Variables Economicas Colombia 2014-2018
Variables Economicas Colombia 2014-2018
Variables Economicas Colombia 2014-2018
2014 – 2018
INTRODUCCIÓN
2014: El crecimiento de la economía colombiana durante 2014 fue de 4,6%. Esta cifra
es inferior en 0,3 puntos porcentuales a la registrada en 2013, cuando alcanzó 4,9%, y
0,1 pp por debajo del 4,7% proyectado por el Gobierno. De acuerdo con la información
entregada por el director del Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, Mauricio
Perfetti, la construcción creció el año pasado en 9,9% frente a 2013 y fue la rama con
mayor aumento, seguida por servicios (5,5%); actividades financieras e inmobiliarias y
comercio (4,9%) y comercio (4,6%). La única rama que presentó variación negativa fue
explotación de minas y canteras con 0,2%.
2015: Con relación al comportamiento de la economía en el año 2015, todas las ramas
crecieron positivamente pero solo cuatro de ellas estuvieron por encima del promedio:
servicios financieros 4.3%, comercio 4.1%, construcción 3.9% y agricultura 3.3%. Por
su parte, los sectores que menos crecieron fueron explotación de minas y canteras
0.8%, industria manufacturera 1.2% y transporte 1.4%. Según el Dane, la única rama
en terreno negativo fue la exploración de minas y canteras, que tuvo un desempeño de
-1.4%.
2017: El sector agropecuario fue el que más creció, con un alza del 4,9%, Le siguió el
de establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las
empresas que vio su PIB elevarse en 3,8%. El dato confirma la desaceleración de la
economía colombiana pues en 2015 el PIB creció en 3,1%, y 2% en 2016
2018: De acuerdo con la entidad, las tres actividades líderes que contribuyeron al
resultado anual fueron administración pública y defensa, educación y salud (4,1%);
comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida
(3,1%), y actividades profesionales, científicas y técnicas (5%), que en conjunto
contribuyeron en 1,6 puntos porcentuales al PIB de 2018.
Otra actividad que destacó el director del Dane fue la construcción, que logró pasar a
terreno positivo con un crecimiento real de 0,3%, luego de que en 2017 reportaran una
caída de -2%.
INFLACIÓN
2016: Las nuevas cifras para el cuarto trimestre de 2016 indican que el crecimiento
económico habría sido bajo, aunque algo mayor que el registrado en el tercero. Con
esto, el equipo técnico redujo la estimación de crecimiento más probable del producto
para todo 2016, desde 2% hasta 1,8%, con un rango que oscila entre 1,6% y 2%. En
parte como resultado de la desaceleración, se estima que el déficit en la cuenta
corriente habría sido algo menor que el proyectado un trimestre atrás, y se habría
situado entre 4,3% y 4,7% del PIB, con 4,5% como cifra más probable.
2017: En 2017, inflación en Colombia se ubicó en 4,09%, por debajo del 5,75%
registrado en 2016, pero por encima del rango meta del Banco de la República.
En 2017 el grupo Alimentos presentó la menor variación anual en los precios con
1,92%, seguido por Vestuario con 1,98% y Vivienda con 4,49%
GASTO PUBLICO
En 2018 el gasto público per cápita en Colombia, fue de 1.580 euros por habitante. En
2017 fue de 1.574 euros, luego se ha producido un incremento del gasto público por
habitante de 6 euros. Si miramos diez años atrás vemos que entonces el gasto público
por persona era de 996 euros. En la actualidad según su gasto público per cápita,
Colombia se encuentra en el puesto 94 de los 189 publicados.
TIPO DE CAMBIO
Debido a que el país importa más de lo que exporta, es más vulnerable a choques
externos. Por esto entre 2014 y 2019 el dólar ha pasado de $2.000 a $3.500, y
seguiría subiendo.
La tasa de cambio colombiana ha roto seis máximos históricos en los últimos dos
meses, pero el de este pasado miércoles fue especial: durante algunos minutos el
dólar superó la barrera de los $3.500 (cerrando en $3.495). Se trata de un hito que
confirma que Colombia está viviendo otro gran período de devaluación, que podría ser
tan severo como el que se vivió entre 2014 y 2016, cuando la divisa pasó de los
$2.000 y superar los $3.000, llegando incluso a los $3.440 (registrado el 11 de febrero
de 2016, el récord anterior a los máximos de los últimos meses).
La segunda devaluación que se empezó a sentir con fuerza desde la primera semana
de agosto de 2019 se puede resumir en dos palabras: incertidumbre internacional. La
guerra comercial que libran Estados Unidos y China, los inesperados resultados de las
elecciones primarias en Argentina, el riesgo de un brexit sin acuerdo y la inestabilidad
política en Perú son algunos de los casos que mantienen tensa la economía mundial.
No es la primera vez que un país vive dos grandes períodos de devaluación en menos
de cinco años, pero tampoco es normal. De hecho, es motivo de atención o incluso de
intervención. Existen una serie de factores internos que provocan que la economía
colombiana sea más vulnerable a choques internacionales, y que por ende su tasa de
cambio sea tan volátil.
Según lo que se ha visto en el último par de meses, el dólar parece sentirse cómodo
por encima de los $3.400, un nivel que hay que analizar, pues el gobierno hizo sus
cuentas fiscales esperando que la tasa de cambio promediara los $3.171 en 2019.
Pero en lo corrido del año, debido a las fuertes alzas de los últimos meses, el
promedio de la divisa es de $3.241. Dado que los analistas indican que podría haber
más presiones alcistas en el dólar, ese promedio podría seguir subiendo.