Delincuencia Juvenil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ÍNDICE

ÍNDICE..................................................................................................................2

CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................................................5

1.1 Descripción de la realidad problemática..................................................5

1.2 Formulación o planteamiento del problema.............................................6

1.2.1 Problema general..............................................................................6

1.2.2 Problemas específicos.......................................................................6

1.3 Justificación de la investigación...............................................................7

1.3.1 justificación practica...........................................................................7

1.3.2 Justificación Teórica..........................................................................7

1.3.3 Justificación Metodológica.................................................................7

1.4. Limitaciones del estudio........................................................................7

CAPITULO II.........................................................................................................8

OBJETIVOS..........................................................................................................8

2.1. Objetivos de la investigación................................................................8

2.1.1 Objetivo general.................................................................................8

2.1.2 Objetivos específicos.........................................................................8

CAPITULO III:.......................................................................................................9

MARO TEÓRICO..................................................................................................9

3.1 Antecedentes de la investigación.............................................................9

3.1.1 Antecedentes Internacionales...........................................................9

2
3.1.2 Antecedentes Nacionales................................................................10

3.2 Bases teóricas........................................................................................11

3.2.1. Delincuencia Juvenil en América Latina..........................................11

2.2.2. La delincuencia juvenil en el Perú...................................................12

2.2.3. Delincuencia Juvenil........................................................................14

2.2.4. El perfil del delincuente juvenil........................................................15

2.2.5. Infracciones que cometen los menores...........................................16

2.3 Marco conceptual...................................................................................18

2.4 Hipótesis.................................................................................................18

2.5 Variables e indicadores..........................................................................20

CAPITULO IV: DISEÑO METODOLÓGICO......................................................21

4.1. Enfoque de la investigación..................................................................21

4.2. Nivel de investigación............................................................................21

4.3. Diseño de investigación......................................................................21

4.4. POBLACIÓN Y MUESTRA...................................................................22

4.4.1. Población........................................................................................22

4.4.2. Muestra...........................................................................................22

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos..............................23

4.6. Confiabilidad de los instrumentos.......................................................23

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS......................................................................25

4.1. Asignación de Recursos.................................................................25

4.1.1 Recursos Humanos.........................................................................25

4.1.2 Recursos Materiales............................................................................25

4.1.3 Recursos de bienes.............................................................................25

3
4.2 Presupuesto...........................................................................................25

1.3. Cronograma de actividades................................................................26

Bibliografía..........................................................................................................28

4
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción de la realidad problemática

El origen de la delincuencia juvenil se remonta a la historia de Caín y Abel,


siendo este el primer hecho criminal que se dio en la historia humana, no es hasta
mediados del siglo XIX que se crea un movimiento reformista para tratar el
Problema de la Delincuencia juvenil denominado “Movimiento Pro Salvación del
Niño” en el cual se buscaba estructurar un esquema de justicia que mantuviera el
orden, la estabilidad y el control social ya que definían a la delincuencia juvenil
como un comportamiento vicioso o inmoral, incorregible, holgazanería, lenguaje
blasfemo e indecente que posee una persona viciosa o de mala fama.

En la actualidad se puede observar que la delincuencia juvenil se ha ido


incrementando de forma desmedida; de acuerdo con la Organización Mundial de
la Salud “OMS” (2016) señala que la delincuencia juvenil es un problema mundial
de salud pública, los cuales incluyen actos como la intimidación y riñas, pasando
luego por agresiones sexuales y físicas más graves además de señalar que cada
año se cometen en todo el mundo 200 000 homicidios por jóvenes cuyas edades
oscilan entre 10 y 29 años.

La violencia juvenil, es decir, aquella ejercida por adolescentes y jóvenes, es una


realidad que se ha visto agravada en los últimos 20 años en la cuidad del cusco.
Dentro de las principales causas tenemos: La crisis económica que generó un
proceso migratorio a las principales ciudades en busca de nuevas oportunidades,
el desplazamiento de familias amenazadas por el terrorismo, con la consecuente
desintegración familiar y cultural, marginación y exclusión social, pobreza
extrema, carencia de servicios básicos, de salud y educativos; así como la falta de
empleo y la crisis de valores. Es así que la familia, en especial la mujer y el niño,
se han visto vulnerados, generando problemas de inadecuación social,
manifestados principalmente en la proliferación de “Pandillas juveniles”, “Barras
Bravas” y “Pirañitas”. Su accionar comprende desde leves faltas hasta delitos que
requieren una intervención judicial. Al igual que la violencia, la problemática del
consumo de drogas en el Perú se ha incrementado en los últimos años. De ser
considerado un país mayormente productor, se observa un alarmante aumento

5
del consumo interno de drogas consideradas lícitas como el alcohol y el tabaco,
así como de las drogas ilegales, cuya producción, tenencia, comercialización y
consumo están sancionados por la Ley, como la marihuana, la cocaína, Pasta
Básica de Coca y otras. La edad de inicio en el consumo ha disminuido en los
últimos años y se ha comprobado que la conducta delictiva está asociada a la
ingesta temprana de drogas tanto legales como ilegales.

En la actualidad en la cuidad del cusco, es común ser testigo o víctima de un acto


de violencia en el que estén involucrados adolescentes. Ataques a la propiedad
pública y privada son comunes luego de encuentros deportivos, asaltos a
transeúntes por “pirañitas”, peleas callejeras entre pandillas, etc., son parte de la
vida cotidiana, principalmente en Lima y otras grandes urbes del país. Los
adolescentes en general actúan en grupo y bajo la influencia de sustancias
psicoactivas. La conducta delictiva se asocia a la ingesta temprana de drogas
ilegales y con el abuso de alcohol y, a su vez, la ingesta de alcohol y otras drogas
se asocia con experiencias tempranas de maltrato, abuso sexual y de alcoholismo
en la familia (CEDRO, 1994). En un estudio realizado en el Centro Juvenil de
Lima

1.2 Formulación o planteamiento del problema

1.2.1 Problema general

¿Cómo es la delincuencia juvenil en la cuidad del cusco-2019?

1.2.2 Problemas específicos

1. ¿Cuáles son las causas principales de la delincuencia juvenil en


la ciudad del cusco-2019?

2. ¿Cuáles son las consecuencias de la delincuencia juvenil en la


cuidad del cusco-2019?

3. ¿Cómo es el comportamiento de la delincuencia juvenil en la


cuidad del cusco?

6
1.3 Justificación de la investigación

1.3.1 justificación practica

Esta investigación estuvo relacionado en identificar los “la delincuencia

familiar en la cuidad del cusco ”La presente investigación es un tema de

suma importancia porque a través de la investigación la población obtendrá

una información adecuada sobre la delincuencia juvenil, generando

reflexión y analizando la controversia del problema delincuencial juvenil a

Nivel de investigación.

1.3.2 Justificación Teórica

Se realizó esta investigación porque existe un gran porcentaje de jóvenes

que están inmersos en esta situación para lo cual contrastar resultados y

generar nuevas estrategias que favorezcan a la disminución de la acción

delictiva juvenil en el distrito de estudio sería una iniciativa favorable

sabiendo que se tiene escasos estudios con respecto al tema.

1.3.3 Justificación Metodológica

La intención de este trabajo de investigación fue identificar, comprender,


diagnosticar, recomendar y proponer un aporte mediante un conocimiento
valido y confiable que apoye a enfrentar dicho problema social.

1.4. Limitaciones del estudio

7
CAPITULO II

OBJETIVOS

2.1. Objetivos de la investigación

2.1.1 Objetivo general


Describir la delincuencia juvenil en la cuidad del cusco-2019

2.1.2 Objetivos específicos


1. Determinar las causas principales de la delincuencia juvenil en la
ciudad del cusco-2019.

2. Describir las consecuencias de la delincuencia juvenil en la


cuidad del cusco-2019.

3. Describir el comportamiento de la delincuencia juvenil en la


cuidad del cusco-2019.

8
CAPITULO III:

MARO TEÓRICO

3.1 Antecedentes de la investigación

3.1.1 Antecedentes Internacionales

Núñez Ricardo [CITATION Nuñ161 \n \t \l 10250 ] El Perú atraviesa un


creciente incremento de la delincuencia en todas sus formas, siendo la
delincuencia el principal problema de acuerdo a la percepción de la
población que está representada con un índice del 61% frente a problemas
como la corrupción y el desempleo (INEI – encuesta nacional de programas
presupuestales – 2015). Este alto índice nos lleva a plantearnos cuales son
los factores determinantes que promueven este tipo de conductas
antisociales por parte de un sector de la población, abordar variables como
la situación económica, familia, educación, consumo de drogas, etc. Nos
lleva a poder aperturar la dimensión multicausal del hecho de estudio.

Así se aborda la delincuencia desde su variante juvenil describiendo las


variables socioculturales que se relacionan promoviendo el desarrollo
antisocial de este grupo poblacional diferenciando los tipos de infracciones
cometidas, dando a conocer las diferencias y similitudes reconocidas,
constando el presente estudio de tres partes diferenciadas: los
antecedentes, planteamiento teórico y el estudio empírico. Así se aborda
aspectos claves de la delincuencia juvenil basándose en la teoría social,
cultural y criminal de diversos autores como, Enrrico Ferri, Emile Durkheim,
etc.

También se adentra en los aspectos que tienen especial relevancia en el


desarrollo de las conductas antisociales, ubicándonos en la esfera
sociocultural desde el punto de vista cultural dando a conocer también el
sistema de reinserción del adolescente en conflicto con la ley penal
(SRALP) y su modo de aplicación en medios cerrados como el centro
juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte.

9
3.1.2 Antecedentes Nacionales
Glener Danae [CITATION Gle17 \n \t \l 10250 ] en su tesis
menciona: La delincuencia juvenil es uno de los problemas de alta
prioridad que tiene el mundo por enfrentar. Complicado y sensible
pues se trata de un grupo emergente al que se le han restringido sus
derechos esenciales y como consecuencia de ello surgen diversos
factores de riesgo con sus respectivos indicadores tales como falta
de apoyo estatal, inadecuado sistema educativo, escaza población
organizada entre otros, caracterizadas mayoritariamente por borrar
de sus procesos acciones tan importantes como el sentido
comunitario y el desarrollo integral de los jóvenes.

Perú, atraviesa un grave período de violencia social. Bandas,


pandillas, sicariato conformadas en su mayoría por jóvenes que
crean inestabilidad en nuestro país. Si se pone énfasis en la
represión antes que en la acción preventiva o rehabilitadora estamos
fortaleciendo la acción delictiva en vez de ayudar a establecer una
posible solución; por tal motivo yo creo que la respuesta no está en
crear más cárceles, sino identificar a los posibles jóvenes en riesgo
para ofrecerles programas y proyectos de participación interactiva
que fortalezcan su personalidad antes de que se conviertan en
delincuentes juveniles y de esta manera sean útiles para la
sociedad.

El trabajo de investigación realizado en la comisaría de Villa el


Salvador tuvo por objetivo identificar las causas o factores
predominantes con sus respectivos indicadores que conducen a la
delincuencia juvenil según los policías de la institución antes
mencionada, asimismo se estableció que el paradigma fue
positivista, el enfoque fue cuantitativo, el tipo de estudio fue
sustantiva, el diseño de investigación fue no experimental de corte
transversal con los sub tipos de investigación descriptivo-explicativo.
También se hace mención que la muestra fue de 93 policías con un
muestreo no probabilístico de tipo intencional.

10
Como el valor de significación observada (Sig.) es mayor al
valor de significación teórica α = 0.05 en todos los factores, no se
rechaza la hipótesis nula. Por

consiguiente no existen diferencias en los factores que


conducen a la delincuencia juvenil según policías de la comisaría de
Villa el Salvador - 2016.

A la luz de los resultados, el factor social (B = 0.856) presenta


mayor coeficiente y por ende conduce a la delincuencia juvenil
según policías de la comisaría de Villa el Salvador - 2016. Así
mismo, este factor presenta un odds ratio (Exp(B)) = 2.353,
significando que es un factor de riesgo y además significa que un
policía de la comisaría de Villa el Salvador tiene 2.353 de veces de
posibilidad de considerar que éste factor conduce en un nivel alto a
la delincuencia juvenil respecto a otro policía de la comisaría de Villa
el Salvador que considera que éste factor conduce en un nivel bajo a
la delincuencia juvenil.

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos decir que se


rechaza la hipótesis general de investigación, debido a que el factor
predominante que conduce a la delincuencia juvenil según policías
de la comisaría de Villa el Salvador -2016 es el factor social, y no el
factor familiar como se planteó inicialmente.

3.2 Bases teóricas

3.2.1. Delincuencia Juvenil en América Latina

Para poder abordar el tema de la delincuencia juvenil, es necesario ubicar


este hecho social dentro de la problemática de la sociedad y la cultura. El
ámbito social en el cual se desarrollan los niños y los jóvenes se
caracteriza por la inestabilidad creciente que se inserta dentro de una
complejidad social mayor que les ha tocado vivir a los niños y jóvenes de
hoy, está caracterizada por una complejidad cada vez mayor. Pese a que la
mayoría de las legislaciones latinoamericanas relativas a menores

11
mantienen una orientación protectora y defensiva para la niñez y la
juventud, lo cierto es que el derecho se desenvuelve en condiciones
objetivas o realidades distantes de estos objetivos, a niveles que muchas
veces parecen inalcanzables. Presentándose una sistemática violación de
los derechos humanos para los menores, concretamente del derecho a la
educación, a la salud, a la integridad física y moral. Estas condiciones
hacen que, en muchos casos, al penalizarse el problema lejos de
solucionarlo, más bien lo agravan.

Las cifras mostraban que, para el año 2005, el 80% de la población


iberoamericana vivía en el ámbito urbano y la población joven urbana
alcanzaba el 77% United Nations. CEPAL, (2008a, p. 204). Al hecho de
que los jóvenes se encuentran en las ciudades, se debe agregar la
situación de que las condiciones de vida en el campo ofrecen pocas
posibilidades de desarrollo para los jóvenes. Esto constituye un aliciente de
“expulsión”, aún activo en las zonas rurales. A nivel de género, se ha
encontrado que en las ciudades más grandes se encuentran más mujeres
que hombres, entre los jóvenes; mientras que el campo presenta mayor
cantidad de jóvenes hombres. Esto responde a que el ámbito rural ofrece
menores posibilidades de desarrollo a las mujeres y, por esto, ellas
tendrían mayores alicientes para migrar United Nations. CEPAL, (2008a).

2.2.2. La delincuencia juvenil en el Perú

En la década iniciada en 1990, surgió un interés por el problema de las

pandillas juveniles. Este interés creció debido a las acciones violentas

cometidas por jóvenes y a los reportes periodísticos, que les dieron amplio

seguimiento.

Hasta inicios de 1990, el problema principal de seguridad del país era el

terrorismo; mas este disminuyó tras la captura de Abimael Guzmán, en

noviembre de 1992, y el casi inmediato desplome de su grupo subversivo.

Poco tiempo después el caos urbano, la delincuencia y las pandillas

12
juveniles se situaron como problemas fundamentales en materia de

seguridad. El pandillaje juvenil, asociado al fenómeno de las barras bravas,

cobró gran relevancia y se forjó el estereotipo del pandillero joven, agresivo

y residente de alguna zona periférica. La atención a las pandillas juveniles

no fue solo periodística, sino académica e institucional. El fenómeno del

pandillaje juvenil está bastante extendido en América Latina y Central. Las

autoridades de seguridad, como la policía, prestaron atención a la

formación de estos grupos, en vista de otros casos de pandillas violentas

registrados en América Central. La comunidad académica también dedicó

atención al tema y aparecieron estudios sobre las pandillas de Lima y de

otras ciudades del país. Resulta interesante analizar los diversos

elementos presentes en el momento del surgimiento de este fenómeno: la

salida de una grave crisis de deuda externa en los 80, la solución a la crisis

con medidas de ajuste estructural y la conformación de sociedades con

menor intervención estatal y dirigidas por el mercado, el cese de algunos

conflictos armados en la región, la caída del muro de Berlín y la

desintegración de la Unión Soviética.

Durante los últimos años se registra en América Latina y en el Perú una

creciente preocupación por el tema de la seguridad ciudadana. La encuesta

internacional realizada por Latinobarómetro muestra como la preocupación

por la seguridad ha crecido en el Perú, desde el año 2006, hasta lograr

posicionarse como el problema que más preocupa a los peruanos. La

población se muestra más preocupada por la delincuencia antes que por

otros problemas, como la falta de empleo.

13
La preocupación por la delincuencia no es exclusiva del país, sino que su

alza se registra a nivel de la región. La disminución de la percepción del

desempleo, como problema principal de los países, también presenta un

carácter regional. No obstante, los problemas de seguridad del país son

distintos a los presentados en otros países de nuestra región, muy

probablemente, por esto, en la región, el nivel de preocupación por la

delincuencia se encuentra más elevado (28.8%) que en el país (20.0%).

Las encuestas de opinión llevadas a cabo por el Proyecto Latinoamericano

de Opinión Pública (LAPOP), mejor conocida como el Barómetro de las

Américas, muestran resultados de evolución de la preocupación por la

seguridad ciudadana como el principal problema del país. A diferencia de

las cifras de Latinobarómetro, esta encuesta presenta que, entre los años

2010 y 2012, se produce un incremento muy notorio en la preocupación por

la violencia e inseguridad que pasa del 11.9% al 30.7%. Las cifras de

LAPOP, además, nos muestran que la preocupación por la pobreza y

desigualdad viene en disminución en el Perú. Entre ambas encuestas sí

hay coincidencia en el descenso progresivo de considerar al desempleo

como principal problema del país.

2.2.3. Delincuencia Juvenil

Resulta complejo proporcionar una definición de la delincuencia juvenil, ya

que en función de la perspectiva adoptada, podemos encontrar diferentes

definiciones. Por un lado, tenemos la definición jurídica de la delincuencia

juvenil, que hace referencia al fenómeno social constituido por el conjunto

de las infracciones penales cometidas por los mayores de 14 años y

14
menores de 18 Morant (2003), tal y como delimitó la Ley de

Responsabilidad Penal del Menor.

Por otro lado, encontramos la definición criminológica de la delincuencia

juvenil, más amplia que la anterior, ya que, además de las conductas

constitutivas de infracciones penales, incluye otras conductas no delictivas

pero asociadas al delito, como pueden ser el alcoholismo, el absentismo

escolar, la drogadicción, etc. Además, amplía también la franja de edad,

considerando delincuentes juveniles a todos aquellos que estén por debajo

de los 25 años García (2015).

2.2.4. El perfil del delincuente juvenil

En relación al perfil del delincuente juvenil, encontramos que son los


varones los que más delitos cometen, tal y como podemos observar en
diferentes estudios en los que se han recogido datos acerca de las tasas
de delincuencia juvenil (Montero, 2014; Serrano, 2009; Robles, 2015). En
cuanto a la edad, existe suficiente evidencia empírica que demuestra lo que
se ha denominado la curva de la edad. Si distribuimos gráficamente los
delitos según la edad de sus autores, podremos observar dicha curva, la
cual comienza a ascender marcadamente desde edades tempranas hasta
los 20 años aproximadamente. A partir de los 20 años, la curva comienza a
descender, también de manera vertiginosa Serrano (2009). Esto nos indica
que a medida que los adolescentes maduran y se acercan a la edad adulta,
dejan de delinquir.

Respecto a los tipos de delitos que se dan con más frecuencia entre los
jóvenes, encontramos que es el robo con fuerza en las cosas el más
cometido, seguido de la sustracción de vehículos a motor, hurtos, robos
con intimidación, sustracciones en el interior de vehículos y, por último,
atentado contra agentes de la autoridad y pequeño y mediano tráfico de
estupefacientes Herrero (2005).

15
Por último, en cuanto a las características de los menores infractores, cabe
diferenciar entre aquellos que son reincidentes y los que no, puesto que
presentan diferencias.

2.2.5. Infracciones que cometen los menores

A lo largo de su carrera delictiva, los menores suelen cometer una amplia

variedad de delitos penados por nuestro código penal. En esencia, estos

delitos pueden quedar agrupados de la siguiente manera:

Tráfico de drogas: Este tipo de delito presenta diferentes niveles: el del

crimen organizado, que es muy rentable; el de los vendedores organizados

a nivel de barrios que ejercen su control en su sector, y el de los pequeños

“dealers” o traficantes regulares u ocasionales, que es la modalidad de

tráfico de drogas que suelen ejercer los menores infractores. En la mayoría

de los casos, los menores no suelen realizar tráfico de drogas a gran

escala, sino que más bien suelen limitarse a realizar tareas de vigilancia de

las sustancias y de distribución a pequeña escala (grupo de amigos, grupo

de conocidos, etc.). Con este tipo de actividades, los menores van a

conseguir unos ingresos adicionales, pero, sobre todo, van a adquirir una

“formación” y un conocimiento de las grandes redes de distribución de

droga que les va a permitir entrar y formar parte de las organizaciones

dirigidas por los adultos. Se verifica, sin embargo, en América Latina, la

existencia de un micro-tráfico de drogas en el que las mujeres de los

sectores más humildes y los menores participan cada vez más. Este

comercio varía según los contextos y el tipo de droga.

16
- Crímenes sexuales: Este tipo de delito no es cometido por los menores

delincuentes con demasiada frecuencia, pues este delito suele ser

tremendamente reprobado por la sociedad, en general, e incluso por el

propio entorno más cercano de los menores, además de que suelen

generar una tremenda alarma social y es la modalidad delictiva que ocupa

el papel más destacado en las crónicas de sucesos de los principales

medios de comunicación de nuestro país. Sin embargo, a pesar de que la

incidencia de los crímenes sexuales cometidos por menores es muy baja,

si que se observa una modalidad de acoso sexual que se manifiesta entre

los adolescentes a partir de las primeras etapas del flirteo. Esta modalidad

de acoso va a ser ejercida mayoritariamente por menores que hayan sido

víctimas de estas prácticas o que en algún momento de sus vidas hayan

sido testigos de actos violentos en el seno de sus familias.

- “Actos incívicos”: Vandalismo y violencia urbana. Los “actos incívicos”

los podemos definir como comportamientos antisociales o transgresiones

de las reglas elementales que permiten una buena convivencia de las

personas que forman parte de la sociedad. Este tipo de actos son

frecuentes en los barrios populares de las ciudades de los países del Norte

y se manifiestan en los barrios más deprimidos de las naciones del Sur,

pues en estos barrios la cohesión social es prácticamente inexistente.

Dentro de estos “actos incívicos” se pueden incluir una amplia variedad de

comportamientos que alteran la tranquilidad de los habitantes de los barrios

y van derivando hacia el vandalismo, o, en ocasiones, hacia la violencia

urbana.

17
2.3 Marco conceptual

Delincuencia

La delincuencia es quien delinque; es decir, quien comete delito 8un


quebrantamiento de la ley), la delincuencia, por tanto, está vinculada a las
personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos.

Delincuencia Juvenil

Delincuencia juvenil es la denominación general que reciben aquellos que


son perpetrados exclusivamente por individuos que no han alcanzado la
mayoría de edad, generalmente establecida en los 18 años.

2.4 Hipótesis

 Hi: Las capacitaciones y talleres de Marketing Relacional mejora la

fidelización en los clientes en la empresa Vapor Club Perú E.I.R.L Lima

2019.

 Ho: Las capacitaciones y talleres de Marketing Relacional no mejora la

fidelización en los clientes en la empresa Vapor Club Perú E.I.R.L Lima 20

1. Determinar las causas principales de la delincuencia juvenil en la ciudad

del cusco-2019.

2. Describir las consecuencias de la delincuencia juvenil en la cuidad del

cusco-2019.

3. Describir el comportamiento de la delincuencia juvenil en la cuidad del

cusco-2019.

18
19
2.5 Variables e indicadores

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL SUB VARIABLES INDICADORES

VI CAUSAS -Desintegración
Delincuencia juvenil es la familiar
DELINCUENCI -Pobreza
denominación general que
A -drogadicción
reciben aquellos que son -alcoholismo
perpetrados exclusivamente
por individuos que no han CONSECUENCIAS -corrupción
-delincuencia
alcanzado la mayoría de
-violación
edad, generalmente -conflicto social
-miedo o terror
establecida en los 18 años.
[ CITATION Enr07 \l COMPORTAMIENTO -Anti-Ético
-Anti-social
3082 ] -inmoral
-irresposabilidad

20
CAPITULO IV: DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. Enfoque de la investigación

La investigación será de enfoque cuantitativo según [ CITATION Sam16 \l 3082 ] la


investigación cuantitativa “considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este
se genera a partir de un proceso deductivo en el que a través de la medicación
numérica y el análisis estadístico inferencial, se prueban hipótesis previamente
formuladas” [CITATION Sam16 \p 77 \n \y \t \l 3082 ]
Este enfoque comúnmente se asocia con prácticas y normas de las ciencias naturales y
del positivismo. Este enfoque basa su investigación en casos “tipo” con la intención de
obtener resultados que permitan hacer generalizaciones”.

4.2. Nivel de investigación

La presente investigación será de alcance descriptivo.


[ CITATION Sam16 \l 3082 ] Indica que la investigación descriptiva “es aquella
que recolecta datos para comprobar la hipótesis o responder preguntas sobre la
problemática estudiada”. [CITATION Sam16 \p 90 \n \y \t \l 3082 ]
Descriptiva porque se describió las dos variables de estudio como se presentó al
momento de la investigación.
Hernández zapata y Mendoza (2013) también se refieren a la investigación
correlacional “como aquellas investigaciones donde la finalidad es conocer la
relación entre dos variables o conceptos, categorías en un entorno singular”.
[CITATION Sam16 \p 99 \n \y \t \l 3082 ]

4.3. Diseño de investigación

La presente investigación será de diseño no experimental, transversal es aquella que


no se realiza manipulación deliberadamente las variables. Se basa fundamentalmente
en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para
analizarlos con posterioridad. Transversal porqué recopila datos en un momento dado.

21
[CITATION Sam16 \p 126 \l 3082 ]

No experimental, según Hernández, Fernández, Baptista (2010) quienes señalan que se


trata “observar fenómenos tal como se dan en un contexto natural, para posteriormente
analizarlos.” (pág. 100) Transversal, según Hernández, Fernández, Baptista (2010)
“recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado”. (p, 151)

Donde:
M: Muestra de la investigación
Ox: delincuencia
Oy: Juvenil
Oy: Correlación entre las 2 variables.

4.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.4.1. Población

Martel & Diez (2013) “población se designa a cualquier conjunto de


elementos que tienen una característica en común, Cada uno de los
elementos que integra el conjunto es un individuo” (p, 95) Población y turistas
que practican Enduro en la ciudad del Cusco que son aproximadamente 400.

4.4.2. Muestra.

Martel & Diez (2013) “muestra: un subconjunto de individuos pertenecientes a


la población y representativos de la misma” (p, 95). La muestra está
constituida por delincuentes jóvenes. La muestra está constituida por 50.

22
4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para el análisis de datos del presente trabajo de investigación utilizaremos:

 Tabla de frecuencias
 Gráfico de barras
 Alfa de Cronbach
 Programa Excel.
 T student

A continuación se detalla el procedimiento para analizar los datos:

 Conteo: Se elaboró una base de datos en Excel 2013 y Word 2013


para ordenar las respuestas en cada instrumento.
 Procesamiento: Se realizaron los cálculos o agrupamientos de
variables, según se requiera para la organización de resultados.
 Tabulación: Se elaboraron tablas en Excel para presentar los
resultados estadísticos obtenidos.
 Graficación: se presentan los resultados estadísticos.
 Análisis estadístico: Se realizó el análisis estadístico utilizando medidas
de estadística descriptiva, estadística inferencial.

- Coeficiente de correlación de Pearson y regresión lineal.

-Distribución t de student (prueba t).

 Interpretación: Se argumentó el significado de cada uno de los


resultados obtenidos en la investigación.

4.6. Confiabilidad de los instrumentos

Tras aplicar el instrumento de recolección de datos, se procedió a


realizar los análisis de fiabilidad (consistencia interna y estabilidad) de la
misma como instrumento de medida.
Teniendo en cuenta que toda escala de medición debe ser válida (en el
sentido de ser capaz de medir aquellas características que pretende medir
y no otras) y fiable (con mínimo de error en la medida) para poder sacar
conclusiones basándose en sus resultados.

23
Según George y Mallery , el coeficiente del Alfa de Cronbach por
debajo de 0.5 muestra un nivel de fiabilidad no aceptables, si tomara un
valor entre [0.5 – 0.6] se podría considerar como un nivel pobre, si se
situara entre [0.6 – 0.7] se estaría ante un nivel aceptable; entre [0.7 – 0.8]
haría referencia a un nivel muy aceptable; en el intervalo [0.8 – 0.9] se
podría calificar como un nivel bueno, y si tomara un valor superior a 0.9
sería excelente.

24
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Asignación de Recursos

4.1.1 Recursos Humanos

 Los encuestados.

 Las personas que realizaremos la encuesta.

 colaboradores

4.1.2 Recursos Materiales


 Encuestas.

4.1.3 Recursos de bienes

4.2 Presupuesto

Partidas y Sub partidas Importe en S/.

Papel 800.00
CDs, USB 80.00
Lapiceros 80.00
Fotocopias 300.00
Internet 210.00
Impresiones 900.00
Pasajes 250.00
Viáticos 400.00
Tipeo 550.00
Encuestadores 330.00
Transcripciones 600.00

Total 4500.00

25
1.3. Cronograma de actividades

A
ÑO 2019-2020

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Determinación X
del problema
d
e
Presentación l
de
proyecto tesis
d
por mesa e X
partes
Nombramiento
de
dictaminaste XX
d
e
aprobación l
proyecto de
tesis X
d
Validación e
instrumentos X
d
Recolección e
datos X

Procesamiento
de
datos X

d
Desarrollo e
d
capítulo e X
resultados
d
Desarrollo e
d
capítulo e X

26
discusiones
d
e
Conclusiones l
borrador de
tesis X
d
e
Presentación l
e
borrador para l
dictamen X
d
Dictamen e
borrador de
tesis X

Levantamiento
de
observaciones X

de
Solicitud apto
al titulo X

d
Fecha y hora e
d
sustentación e
tesis X

Bibliografía

Argueta karen, ferrer weny, garay ruth. (2015). diselo de un programa de


fidelizacion de clientes oara eoresas dedcadas a emergencias medicas
prehispitalarias. el salvador .

Armstrong, k. y. (2013). Marketing Relacional.

Bennett, P. D. (1960). Marketing definitions: a glossary of marketing terms.


American Association Marketing.

27
Cañari Valeriano Liz, Chuquitapa Vega Mayra. (2016). Promocion en el
Maerketing y Fidelizacion de los clientes en la Asociacion de Fondos contra
Accidentes de Transito Region Cusco. Universidad Andina del cusco.

Danae, G. (2017). marketing relacional y su relacion en la fidelizacion de los


clientes de la cooperativa de ahorro y credito Trujiilo ltda de la ciudad de
Trujillo. Trujillo.

Fernández, P. R. (1999). Una Aproximacion a las Aplicaciones del Marketing


Relacional en la Empresa. Universidad Europea de Madrid.

García, E. B. (2007). Marketing Relacional Cree un Plan de Incentivos Eficaz.


España.

Garcia, E. B. (2007). Marketing Relacional: Cree un Plan de Incentivos Eficaz.


(Netbiblo, Ed.)

Guede, J. R. (2014). Marketing de relaciones Aproximancion a las relaciones


virtuales. Dykinson, S.L.

Hugo, G. R. (2013). El Marketing Relacional y la Fidelizacion de los clientes de la


Empresa Automotriz Incamotors SAC . Universidad Andina del Cusco.

Martín, C. B. (1999). Marketing Relacional. Madrid: ESIC.

Negri, C. C. (2009). CRM: Las Cinco Piramides del Marketing Relacional. Deusto.

Nieto, B. G. (2017). Fundamentos de la Publicidad. Madrid: ESIC.

Paliza Fernandez Mary Anna, Alvarez Rojas Ibeth Arlene. (2017). Marketing
Relacional para Incrementar el nivel de Fidelizacion de clientes en la
Empresa Servifrenos Fernadez SRL. Universidad Andina del Cusco.

Piedrahita, L. T. (2016). Marketing Relacional: La evolución del concepto.


Espacios.

Plasenca Mariela y Polo Leslin . (2016). Aplicación de marketing relacional y su


contribución en la fidelización de los clientes de la empresa Renzo Costa
S.A.C. de la ciudad de Chimbote. Trujillo.

Ramírez, E. M. (2013). La Gestion de Marketing y la Orientacion al Mercado en


Hoteles. España: Universidad de Colima.

28
Ricardo, N. (2016). Marketing Relacional y Satisfacción del Cliente en la empresa
ADITMAQ CÍA LTDA división equipos pecuarios en la ciudad de Quito.
Quito.

Rodrigues, J. M. (2015). Diseño de un plan de Marketing Relacional , para la


Fidelizacion de clientes en la empresa de Ferro Aleaciones y Plasticos de
la ciudad de Guayaquil. Guuayaquil, Ecuador.

Sanz, P. V. (2011). Segmentacion de Mercados. Edicicones De la U.

29

También podría gustarte