La Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

La escuela secundaria,

problemas, conquistas
y desafíos
Con la nueva ley, el nivel secundario es considerado
oficialmente en función de una perspectiva que supone la
integración y la participación de los jóvenes, en contraste
con el paradigma “meritocrático” predominante. Se analizan
aquí los logros y los desafíos pendientes, según la mirada
de los trabajadores de la educación.

7 6 > www.vocesenelfenix.com
> 77

por Sandra Elizabeth Jaurena. Profesora de


Matemática en EGB3 y polimodal. Maestra especializada en
educación primaria. Directora de la EEST Nº1 de Brandsen.
E n el 2006 el nivel secundario de educación asiste
a un histórico cambio de paradigma: la Ley de
Educación Nº 26.206 proclama la obligatoriedad
del nivel, planteando la integración social, educativa y cultural
de todos los adolescentes y jóvenes. Este será el piso a partir del
cual debatir la construcción de una escuela secundaria distin-
Si bien el acceso a la
escuela secundaria
ha sido masivo
en un corto plazo,
ta. Se avanza en la conformación de escuelas secundarias de 6
años, nuevos Diseños Curriculares y un régimen académico para persiste la dinámica
organizar la trayectoria de los estudiantes y promover acuerdos inclusión-expulsión
institucionales de convivencia, enfatizando la participación
estudiantil. al no retener a todos
Es un impulso a un profundo cambio cultural para la ampliación los jóvenes hasta su
del derecho a la educación, en un nivel educativo enraizado en
la selección social y meritocrática de su población. Se plantea egreso. Resulta urgente
un reto notable: dejar de pensar la escuela secundaria solo para
los que “son capaces”, “son perseverantes”, “son inteligentes”,
y necesario debatir
para hacer posible una escuela en la que “todos aprenden” por- acerca de los modos
que es su derecho. Este debate será el pilar de las transformacio-
nes, que convoca a una profunda revisión de las prácticas, que
de estar, aprender y
no solo tienen que ver con las actividades áulicas y las tareas de enseñar en la escuela
enseñar; nos exige revisar las mismas desde la organización, la
participación y la democratización de las escuelas siendo esto el
secundaria, para que el
eje principal de esta etapa. tránsito por ella ofrezca
Este debate deja frutos, marca una huella para transitar una
secundaria sin exclusiones. Sin embargo, persisten aún acciones
una experiencia
y temas para considerar, ineludibles replanteos; todavía queda educativa con sentido
mucho por recorrer hasta lograr una justa universalización.
Los trabajadores de la educación construimos un debate orga- y significado para los
nizados en el SUTEBA, realizando propuestas para resignificar estudiantes.
el estar en la escuela secundaria, proponiendo otros repertorios
escolares que tengan en cuenta la diversidad cultural y social de
adolescentes y jóvenes.
Es impensable una escuela secundaria con la totalidad de las
trayectorias continuas y completas si aún quedan rezagos fuer-
temente arraigados que añoran aquella secundaria creada para
algunos pocos, exclusiva, que se dedica a determinados sectores
sociales y pretende que los demás puedan adaptarse a sus re-
querimientos.
A más de una década de aquel inicio –en la que se logró pro-
ducir avances muy interesantes, sobre los que tendremos que
continuar la lucha para profundizarlos y descubrir los modos
que permitan concretizar definitivamente el derecho social a la
educación–, es posible plantear algunos ejes que nos invitan a
pensar lo que sigue.

7 8 > por Sandra Elizabeth Jaurena


La escuela secundaria, problemas, conquistas y desafíos > 7 9

La obligatoriedad: todos ingresan, ¿y Todos en la escuela, pero con una


después? organización escolar pensada para
Se ha masificado el ingreso a las escuelas secundarias, aunque pocos…
no así su egreso. Son justamente los sectores más vulnerables El formato escolar basado en la gradualidad y la anualidad
los que tienen dificultad para egresar o bien lo hacen por medios impone modos y tiempos de transitar este nivel, despojando
compensatorios del nivel (CESAJ, planes FINES, educación de de oportunidades para los estudiantes con realidades que les
adultos, etc.). impiden una adecuación a ese formato riguroso y académico,
En palabras de Silvia Vázquez, en su artículo “De la crisis al de- acrecentando su situación de desventaja.
safío de reinventar la educación secundaria”, “la inclusión es algo Si bien asistimos a un sustantivo cambio de paradigma, la transfor-
más que aumentar la matrícula y los porcentajes de permanencia, mación pretende ser tal bajo la persistencia de una estructura gra-
o disminución de situaciones de abandono. Debe ser considerada duada, un currículum con lógica disciplinar, designación de profeso-
el primer peldaño en la posibilidad de democratizar el acceso y res en torno a ellas, organización horaria fragmentada, que impide
sostener la escolaridad de aquellas clases y sectores sociales tradi- interacciones entre docentes de cursos en común, o entre materias
cionalmente despojados de sus derechos”. afines, o bien espacios para generar proyectos interdisciplinarios.
Si bien el acceso a la escuela secundaria ha sido masivo en Se hace inminentemente necesaria la revisión, la reedición de
un corto plazo, persiste la dinámica inclusión-expulsión la organización tradicional de este nivel de estudios, pensar en
al no retener a todos los jóvenes hasta su egreso. Resulta cambios sustanciales. No puede ocurrir que los docentes que
urgente y necesario debatir acerca de los modos de estar, forman adolescentes y jóvenes lo hagan en soledad. Es necesario
aprender y enseñar en la escuela secundaria para que el procurar espacios donde los docentes tengan oportunidad de un
tránsito por ella ofrezca una experiencia educativa con sen- trabajo colectivo en búsqueda de un proyecto educativo común:
tido y significado para los estudiantes. Se debe fortalecer “La formación de jóvenes para su vida adulta”. Para dicha forma-
una cultura educativa inclusiva, que contemple los procesos ción es imperioso y relevante conocerlos, intercambiar estrate-
de estar y hacer con otros, de constituirse como sujetos con gias de intervención y sus resultados, planificar de manera tal
identidad propia, descubriendo pertenencia y ajenidad en que surjan proyectos integrales e integrados que pongan en evi-
su grupo de pares, relacionándose a través de la cultura, de dencia el conocimiento como parte de un todo y no como unida-
adolescentes y adultos, conformando su repertorio cultural des aisladas de conocimiento, que no guardan relación entre sí.
por medio del respeto a las diferencias, asumiendo liberta- A partir de 2014 se concretó el Programa Nacional de Formación
des en el marco del límite que ejerce la autoridad pedagógi- Permanente (PNFP). Desde el SUTEBA se propuso que en todas
ca. las regiones educativas y distritos de la provincia de Buenos
Aires existieran reuniones a las que fueran convocados los capa-
citadores y las organizaciones sindicales en el marco del PNFP.
Es en esos ámbitos donde se producen los verdaderos avances,
dando en parte respuesta a la necesidad de espacios de inter-
cambio.
El trabajo colectivo posibilita acordar criterios comunes, en tér-
minos de relaciones vinculares, de estrategias, formas de trabajo
en el aula y evaluación. Brinda a los adolescentes y jóvenes la
oportunidad de percibir la solidez y unicidad de criterios que les
dan un carácter institucional a las intervenciones, a la vez que
permite fortalecer la autoridad pedagógica.
En este contexto, luego de haber atravesado un cambio nada
menor, considerando que hay mucho todavía por modificar, es
preciso pensar en nuevos repertorios de acción de los sujetos
pedagógicos, alumnos, docentes y familias, si lo que queremos
es lograr una transformación que perdure y haga carnadura en
nuestra sociedad, que haga lugar a la desnaturalización de la ex-
clusión de los más desfavorecidos. El alemán Reinhart Koselleck
plantea que las sociedades se transforman por una combinación
entre su “mundo de experiencias” y los “horizontes de expecta-
tivas”. Es tan importante tener en cuenta qué jóvenes y adultos
pretendemos formar para el futuro, como preguntarnos por su
presente. ¿Quiénes son los adolescentes y jóvenes que transitan
hoy la escuela secundaria? ¿Cómo construyen su subjetividad?
¿Qué esperan de la escuela secundaria? Ahora bien, todos estos
cambios esenciales que esgrimen el destino de las futuras gene-
raciones no pueden imponerse desde un lugar único, con una
sola mirada. Debe necesariamente convocarse a todas las partes
involucradas, a la sociedad, los sindicatos, la comunidad de
padres, los estudiantes, las organizaciones sociales; nadie puede
estar ausente en este debate. Los trabajadores de la educación
debemos estar de pie para seguir dando la pelea que procure
que los avances en este sentido no se detengan. Necesitamos
profundizarlos y de ninguna manera retroceder.

8 0 > por Sandra Elizabeth Jaurena


La escuela secundaria, problemas, conquistas y desafíos > 8 1

Las netbooks en el aula, un símbolo de valorar la confiabilidad de las fuentes disponibles.


integración. Una ausencia impensable Otra diferencia tiene que ver con las desiguales condiciones de
El plan Conectar Igualdad fue un gran protagonista. Poner en infraestructura entre escuelas. No todas las escuelas cuentan
manos de los adolescentes y jóvenes una máquina fue un acto con los mismos recursos, con conexión a internet y personal
de igualdad magnífico. formado que procure el mantenimiento de equipo y redes. La
¿Qué se pudo construir a partir del plan? desigualdad de las condiciones de las escuelas pasa a generar
En primer término, se generaron condiciones de acceso, pues desigualdad entre los estudiantes que cursan en escuelas dife-
las desigualdades económicas, sociales, culturales influyen en rentes.
forma directa en la capacidad de tener e interrelacionarse con Que las netbooks entren al aula permite renovar el interés por lo
las tecnologías. Se logró garantizar que todos los adolescentes y que la escuela puede ofrecer: producción y transmisión de sabe-
jóvenes de las escuelas públicas secundarias contaran con una res que favorezcan el crecimiento personal e individual, como la
netbook. construcción de una cultura común en un ámbito con igualdad
Una vez que las máquinas estuvieron al alcance de los estudian- de oportunidades, que permita a todos disponer de un bagaje de
tes se hicieron visibles algunas diferencias que tenían que ver conocimientos de calidad para desenvolverse ya sea en su vida
con la intensidad del uso potencial de estas máquinas. Pudo laboral o estudiantil, ejerciendo plenamente su ciudadanía en
observarse que en algunas clases los docentes ofrecieron un uso libertad, ser ciudadanos libres en el sentido freiriano.
de baja intensidad, que tenía que ver con utilizar algún portador En esta etapa, nos queda en primerísimo lugar la necesidad de
de texto, alguna imagen, hasta solicitar una presentación en garantizar la continuidad del plan. Hay muchísimas escuelas
Power Point: digamos que pasamos del portador de la carpeta que durante el 2016 y en lo que va del 2017 no han recibido má-
al portador en la computadora; fue una cuestión de cambio de quinas; si esto persiste no será posible plantear lo que sigue. Si
portador. En otros casos, hubo profesores más interesados por el se mantiene la decisión política de dar continuidad a este plan
mejor aprovechamiento. se hará necesario desarrollar políticas de formación específica
Como señalaron en su momento Flavia Costa y Fernando Bor- para que los docentes logren enriquecer su tarea de enseñar, a
dignon, la investigadora Inés Dussel habla de dos grandes gru- través de diversidad de herramientas informáticas. Los profeso-
pos. Por un lado, aquellos a los que se les proporciona opciones res necesitan elementos concretos para utilizar las tecnologías
prediseñadas, limitadas y hacen usos más restringidos de las en sus áreas de conocimiento.
tecnologías: resaltan el texto, incluyen imágenes, bajan conte- Si bien el nivel de progreso del trabajo con las máquinas será
nidos o reproducen la lógica de las redes sociales apelando a lo lento y su desarrollo no será homogéneo en todas las escuelas,
“divertido”, al “me gusta” y a la “autenticidad” de la catarsis emo- se torna imperativo que el uso de las máquinas en la enseñan-
cional como principio rector de su relación con los materiales. za sea más significativo, más crítico y relevante en el conjunto
Por otro, los que son capaces de (y a quienes se estimula para) de las escuelas. Es el mayor desafío para los trabajadores de la
hacer operaciones complejas advirtiendo las limitaciones de las educación, pero lo es aún más para las políticas educativas que
diferentes herramientas, seleccionar reflexivamente los conte- se planteen. Resulta inaceptable pensar la escuela sin esta tec-
nidos y circuitos de comunicación, y desarrollar criterios para nología.

Se plantea un reto notable: dejar de pensar


la escuela secundaria sólo para los que
“son capaces”, “son perseverantes”, “son
inteligentes”, para hacer posible una
escuela en la que “todos aprenden” porque
es su derecho.
Es impensable una escuela secundaria con
la totalidad de las trayectorias continuas
y completas si aún quedan rezagos
fuertemente arraigados que añoran aquella
secundaria creada para algunos pocos,
exclusiva, que se dedica a determinados
sectores sociales y pretende que los demás
puedan adaptarse a sus requerimientos.

Profundizar las prácticas En 2013 se sanciona la ley nacional 26.877 que promueve la
democráticas y participativas de los creación de centros de estudiantes en todo el país. Su correlato
estudiantes en la provincia es la ley 14.581 aprobada en noviembre de 2013.
Desde siempre se ha relacionado a la juventud con un estado de Se intenta así garantizar las vías institucionales donde los jóve-
rebeldía, convertirse en adulto de acuerdo con los imperativos nes puedan canalizar sus reclamos, una iniciativa que consagra
sociales genera rechazo y rebelión frente al sistema reinante. como derecho la necesidad de los jóvenes de organizarse para
Vivimos un clima de época donde la juventud se manifiesta la defensa de sus derechos e intereses, que reconoce el protago-
rebelde pero también militante. nismo de los adolescentes, visibiliza sus prácticas y revaloriza su
Los jóvenes toman la palabra desde diferentes iniciativas. Por lugar activo.
ejemplo, tomas en las escuelas en reclamo por condiciones Sin dudas se trata de un reconocimiento jurídico de la partici-
adecuadas: en 2010 más de 40 escuelas bonaerenses fueron pación y protagonismo cada vez más visible de los jóvenes en
tomadas reclamando obras de infraestructura; en 2011 la Coor- las escuelas, participación que presenta diferentes matices: hay
dinadora de Estudiantes reunía a los estudiantes de Lanús para centros que se preocupan por embellecer la escuela, realizar
formar nuevos centros en el distrito y organizar actividades; en jornadas recreativas, pero no salen a las calles ni se involucran
2012 resurgieron las tomas por el cambio en las currículas de los en los temas sentidos de la educación; otros organizan algunos
colegios técnicos en CABA sin la debida participación de docen- debates en torno a cuestiones pedagógicas, organizativas e insti-
tes, padres y alumnos. Estos son antecedentes de la capacidad tucionales; otros salen a la calle y se comprometen en las luchas
de organización de los adolescentes. del pueblo. Algunos han podido concretar las elecciones para su

8 2 > por Sandra Elizabeth Jaurena


La escuela secundaria, problemas, conquistas y desafíos > 8 3

conducción; otros se manejan en forma más horizontal, a través luchas se fueron construyendo conceptos y propuestas alternati-
de un cuerpo de delegados por aula. vas, muchas de las cuales quedaron plasmadas en (…) la LEN Nº
Sin duda el reconocimiento jurídico es una conquista central y 26.206, que se transforma así en plataforma de nuevas luchas para
relevante, pero hay un gran desafío por delante que tiene que los trabajadores de la educación”.
ver con profundizar los debates al interior de las escuelas que Ahora bien, transmitir una mirada simplista y fatalista, tal como
procuren generar conciencia acerca de la herramienta política aparece en los medios en estos días, desconociendo la histori-
que representa el centro de estudiantes como órgano democrá- cidad del nivel, poniendo en escenario una reforma drástica e
tico, para hacer valer los derechos de los jóvenes de acceder a inconsulta que se impone con una mirada sesgada, no generará
una educación pública, con calidad social que permita a todos el los cambios necesarios. Es imperioso producir una propuesta
acceso, el tránsito con aprendizajes significativos y el egreso en escolar relevante, convocante e interesante a las nuevas gene-
tiempos adecuados a la realidad de todos. raciones; no se puede plantear una reforma que deje fuera del
En síntesis, no hay ninguna duda sobre el debate profundo y debate a todos los sujetos involucrados: jóvenes, padres, sindica-
urgente en torno a la educación secundaria, un debate que viene tos. El conjunto de la sociedad tiene mucho por decir.
siendo desde los antecedentes de la ley 26.206. Desde SUTEBA
se indicó: “Durante más de diez años la resistencia de la docencia
organizada en la CTERA y la lucha de la sociedad por la defensa
de la Escuela Pública, construyeron la correlación de fuerzas que
permitió derogar (…) la Ley Federal de Educación. Al calor de esas

También podría gustarte