Fichas Rastreo Bibliográfico.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

FICHA 1

1. INFORMACIÓN TÉCNICA
Titulo Historia de la psicología comunitaria en Colombia
Autor Carlos Arango Cálad
Capítulos
Referencia Díaz, A (2012). Aportes para una historia de la psicología comunitaria en
Colombia. Recuperado de
https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/77557/mod_fol
der/content/0/1.2_hist_de_la_psic_comunitaria_en_Col-_corto-exc.doc?
forcedownload=1
Fecha de 2012
elaboración
2. PALABRAS CLAVE

Economía, pobreza, democracia, ley, Violencia, acción comunal, desarrollo social, revolución,

autogestión, participación social, modernización, desorganización urbana, globalización,

ccorrupción, narcotráfico y transformación institucional.


3. FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES

“Colombia entro al siglo XX con una de las economías más atrasadas de America Latina”

(Diaz, 2012, p. 1).

“Las estrategias de investigación se salieron de las academias y se concibió a los sectores

populares como generadores de un conocimiento propio y apropiado a sus circunstancias”

(Diaz, 2012, p. 4).

“Por otra parte las comunidades cristianas de base y las comunidades cristianas campesinas

retoman los planeamientos de la Teología de la liberación y desarrollan un trabajo

comunitario orientado por la educación liberadora donde se privilegian los procesos de

participación, las técnicas participativas y las dinámicas de grupo, así como el análisis de la

realidad” (Diaz, 2012, p. 4).


“El incremento de las desigualdades sociales en Colombia, y la irrupción de la narcocultura

en la vida política y en la vida cotidiana del país, hacen cada vez más preocupante el

fenómeno del conflicto y la violencia y la necesidad de desarrollar estrategias de estudio e

interpretación del fenómeno” (Diaz, 2012, p. 11).

“El fenómeno de la violencia política y sus consecuencias sobre las comunidades se

constituye en el principal problema comunitario frente al cual comienzan a verse trabajos

importantes realizados por psicólogos sociales comunitarios” (Diaz, 2012, p. 13).


4. ANÁLISIS

Colombia es una de las economías más atrasadas en los inicios del siglo XX en America

Latina. El cultivo de café le permitió sustentar su base económica para forjar una nación ideal.

Se forja la economía nacional, su mercado y consigo la creación de fortunas de los

terratenientes y comerciantes. Convirtiéndose en un Colombia en cuyos sectores populares no

vale la ley, surge la pobreza, la violencia y la democracia se convierte en una palabra mal

asimilada (Diaz, 2012).

Al mismo tiempo del surgimiento de la violencia en Colombia (Bipartidismo) se inicia el

desarrollo de la psicología, con el primer programa de psicología en la universidad nacional de

Colombia. Donde se instituyen los primeros fundamentos de la investigación-acción-

participación, método de la acción comunal, desarrollo comunal de investigación de la sociedad

que permite la interacción para transformarla. Con el objetivo de combatir el subdesarrollo, por

medio de la elaboración de programas de desarrollo social y comunitario (Diaz, 2012).


Se inserta en el escenario colombiano la psicología comunitaria norteamericana, donde se

producen cambios en políticas oficiales, la concepción de la institucionalidad, mentalidad y la

percepción de la subjetividad. Se desarrolla además la teología de la liberación donde surge la

doctrina social de la Iglesia Católica, haciendo un cambio de la verticalidad a la horizontalidad.

Aun así, Colombia sigue viviendo su acelerado proceso de modernización, cambios sociales

rurales y urbanos, desarrollo acelerado del capitalismo que genero pobreza, economía informal

y la llegada la cocaína y el surgimiento de la guerra con pandillas y el desproporcionado baño

de sangre por las drogas ilegales (Diaz, 2012).

Lo mencionado anteriormente permite el desarrollo de la revolución, la autogestión,

participación, estrategias de investigación, el desarrollo de programas académicos que generan

conocimiento y la gestación constante del paradigma de la investigación-acción-participativa.

Que da origen a la necesidad del psicólogo comunitario, pasando por hechos de suma

importancia como la reforma constitucional, que permite el desarrollo de la psicología

comunitaria en medio de la violencia, corrupción y narcotráfico. Acompañado de la

transformación institucional, reconocimientos de mecanismos de participación, que al día de

hoy se constituyen como el trabajo más importante realizado por los psicólogos sociales

comunitarios (Diaz, 2012).

FICHA 2

1. INFORMACIÓN TÉCNICA
Titulo Contrapuntos epistemológicos para intervenir lo social ¿cómo
impulsar un dialogo interdisciplinar?
Autor Muñoz Gianinna
Capítulos
Referencia
Muñoz, G. (2011) Contrapuntos epistemológicos para intervenir lo
social ¿cómo impulsar un diálogo interdisciplinar? Facso. Facultad
de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Recuperado de
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/40/munoz.html
Fecha de elaboración 2011
2. PALABRAS CLAVE
Realidad, orden social, problemas sociales, fenómenos, otredad, exclusión, lenguaje,

epistemología, interdisciplinar.
3. FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES

“La pregunta por la posibilidad de transformación de la realidad es tan antigua como la

humanidad, así lo demuestran las discusiones entre Heráclito y Parménides ya en el siglo quinto

A. de C” (Muñoz, 2011, p. 1).

“La intervención social, entendida como un proceso epistemológica y políticamente construido

y planificado para la consecución de un cambio significado como deseable, es un concepto que

sólo puede tener cabida en la lógica de la modernidad, la que por su propia condición sienta las

posibilidades para que emerja la pregunta por la transformación social” (Muñoz, 2011, p. 2).

“La idea de que la modernidad es constante producción de otredad, una elaboración semántica

en la que radica su propia condición de modernidad, como plantea Luhmann (1997), cobra

especial sentido para la idea de intervención social contemporánea” (Muñoz, 2011, p. 2).

“La intervención social contemporánea es desplegada en contextos marcados por una creciente

diferenciación social y funcional que configura un escenario cambiante y complejo, en el que

eclosiona una estructura social completamente diferente a la del pasado” (Muñoz, 2011, p. 3).
“el lenguaje emerge y se constituye directamente a partir del mundo de vida de los hablantes; es

decir, compromete las relaciones de significación entre los hablantes desde diversas

perspectivas de la interpretación del discurso con el que se connota la realidad” (Muñoz, 2011,

p. 4).

Mardones (Citado por Muñoz, 2011). “La epistemología, en tanto teoría de la sociedad o

metateoría, se propone el estudio de la producción de conocimientos en sus distintas

manifestaciones: lógicas, lingüísticas, históricas, ideológicas”

“La epistemología efectivamente se presenta como un gran árbol del conocimiento, con ramas

antiguas y nuevas, provenientes de troncos comunes o distantes, y con la posibilidad de

proyectar y matizar infinitamente” (Muñoz, 2011, p. 9).


4. ANÁLISIS

La humanidad se ha preguntado como transformar la realidad, pregunto que tiene orígenes

antiguos en el siglo V A.C. y actualmente se construye una visión para el orden social, que

contenga acciones concretas ante los problemas sociales. Esta área es denominada intervención

social y se fundamente en una construcción epistemológica para lograr un cambio importante.

Son los fenómenos políticos y es el pensamiento moderno lo que ha permitido el termino de

otredad (Muñoz, 2011).

El proceso de transformación es algo que distingue al mundo moderno del antiguo por los

criterios normativos de transformación de la sociedad. Como un proceso que se ocupa de las

condiciones económicas, sociales y culturales en un proceso de inclusión. Para ello se ha

desarrollado una integración disciplinar para facilitar el dialogo entre profesionales que permita
comprender y desplegar acciones ante los fenómenos que se presentan. Allí surge el papel de un

adecuado lenguaje como instrumento para captar la realidad (Muñoz, 2011).

Desde cada una de las disciplinas que actúan en el campo social se ha reflexionado y

construido una noción de intervención social, que forma un debate sobre el rol del profesional

ante grandes problemas sociales. Donde se ve la participación de diferentes actores. En el

concepto de psicología comunitaria se presenta un enfoque que centra su pensamiento en la

intervención social que esta determinada por perspectivas epistemológicas que ayudan a la

transformación social (Muñoz, 2011).

Surge allí el dialogo interdisciplinar que busca una adecuada articulación de actores en la

intervención social. Un dialogo que combine un proceso de intercambio comunicativo

adecuado. Entender a los otros desde las otras posturas discursivas. Que solo se alcanza por

medio de elementos como auto y hetero reconocimiento disciplinar, el develamiento

epistemológico y la búsqueda de síntesis. Que permiten crear estrategias, metodologías y

técnicas de intervención (Muñoz, 2011).

FICHA 3

1. INFORMACIÓN TÉCNICA
Titulo La psicología comunitaria en américa latina: estado actual,
controversias y nuevos derroteros.
Autor Irma Serrano García y Ricardo Vargas Molina
Capítulos
Referencia Serrano-Garcia, I y Vargas Molina, R. (2010) La psicología
comunitaria en América latina: estado actual, controversias y nuevos
derroteros. Recuperado de
http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=576
Fecha de elaboración 2010
2. PALABRAS CLAVE
Abordaje social, autogestión, proyectos socioeconómicos, democratización, epistemología,

integración, equipos interdisciplinarios.


3. FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES
Banchs et al. (Citado en Serrano et al., 2010) En este período los desarrollos comunitarios se

caracterizan por el interés en el abordaje social, por oposición a las perspectivas individualistas,

y la promoción de autogestión en las comunidades intervenidas.

Barba et al. (Citado en Serrano et al., 2010) Simultáneamente, proliferó en diversos lugares un

interés por parte de las esferas gubernamentales en incorporar la dimensión científica a la

planificación y administración de proyectos socioeconómicos, políticos y culturales, que

proveyeron mayor fuerza a los movimientos comunitarios.

“Otro factor importante en el desarrollo de la disciplina en nuestros países, es la creación,

ampliación y proliferación de organizaciones que agrupan a sectores profesionales de un mismo

país y/o de diferentes regiones, y que promueven la realización y divulgación de trabajos

comunitarios” (Serrano et al, 2010, p. 3).

“Los componentes de la estructura socioprofesíonal antes descritos, y las situaciones políticas,

sociales y económicas experimentadas por nuestros países en su trayectoria histórica,

evidencian el empuje adquirido por la Psicología Comunitaria en los últimos años” (Serrano et

al, 2010, p. 5).

“En el proceso de asumirla ocurre, sin embargo, una fuerte vinculación entre los sectores

profesionales y las esferas gubernamentales, que en muchos casos establece y delimita el


quehacer comunitario” (Serrano et al, 2010, p. 5).
4. ANÁLISIS
El surgimiento de la psicología comunitaria en America Latina data de la década de los 50.

Se caracteriza por un periodo interesado por el abordaje social, oposición a perspectivas

individualistas y la promoción de autogestión en comunidades intervenidas. El interés de las

entidades gubernamentales en la incorporación científica a la planificación y administración de

proyectos socioeconómicos, políticos y culturales ayudaron a tomar fuerza a los movimientos

comunitarios (Serrano et al, 2010).

En los años 70 America Latina empezó a adquirir un carácter propio pese a la influencia

norteamericana, se establecen nuevos aportes teóricos y posturas ideológicas. Surgen

organizaciones profesionales, programas académicos, mecanismos de difusión de información

como simposios y congresos. Se critica las posturas teorico-metodologicas de la psicología

individual. Ante una crisis de las ciencias sociales se logra la influencia de modelos alternos que

proponen una perspectiva interdisciplinaria (Serrano et al, 2010).

El desarrollo se debe a la reciente democratización de países, el acercamiento a contextos de

escasos recursos con el apoyo de sectores religiosos, sectores profesionales en la creación de

programas de investigación y trabajos comunitarios. Se crea la sociedad latinoamericana de

psicología SIP como vehículo de exposición e intercambio de información entre los países

latinoamericanos. En países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,

Venezuela y Puerto Rico incursiona la psicología comunitaria en el ámbito académico en

programas de pregrado y posgrado (Serrano et al, 2010).


La psicología comunitaria ha adquirido en los últimos años ante un cuadro sociopolítico

difícil la opción de emplear la psicología comunitaria en vinculación con sectores profesionales

y entidades gubernamentales para el desarrollo de la intervención comunitaria (Serrano et al,

2010).

FICHA 4

1. INFORMACIÓN TÉCNICA
Titulo Una nueva lógica de investigación e intervención psicosocial
Autor Francisco Gómez Gómez y Miguel Ángel de la Torre Hernandez
Capítulos
Referencia Gómez F. & De La Torre M. (2009). Una nueva lógica de
investigación e intervención psicosocial. Portularia - U. de Huelva
16 (1), pp. 7-16. Recuperado de
http://eprints.sim.ucm.es/5869/1/Articulo_Portularia.Pruebas-06.pdf
Fecha de elaboración 2009
2. PALABRAS CLAVE
Fenómeno investigado, positivismo, irracional, filosofía, metodología, sistema.
3. FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES
“Todo acto de investigación, sea del tipo que sea, se encuentra con una serie de dificultades
iniciales de cómo poder hacer frente a la inteligibilidad del fenómeno investigado” (Gómez et

al., 2009 p. 8).

“La situación de crisis que afecta actualmente al campo de las ciencias humanas y sociales para

investigar sus fenómenos específicos, se debe en parte, en primer lugar, a la aplicación de una

lógica de pensamiento que no parece estar diseñada, para la investigación de fenómenos de alta

complejidad, como puedan ser los fenómenos humanos y sociales” (Gómez et al., 2009 p. 9).

“El modelo sistémico permite ofrecer una visión diferente del objeto y del fenómeno social

ofreciendo un tipo de información cualitativamente diferente” (Gómez et al., 2009 p. 10).

“Una muestra de la posibilidad real de tal adaptación lo constituye el “modelo de investigación

de la Representaciones Organizacionales” en donde la asunción de determinados aspectos

comentados hace posible la resolución de determinadas problemáticas sociales planteadas en el

mundo de las organizaciones sociales” (Gómez et al., 2009 p. 11).

4. ANÁLISIS
En el proceso de investigación se encuentran dificultades para poder entender el fenómeno

investigado. El modelo empleado por la ciencia moderna es el positivista que se conoce como

conocimiento científico. Otros tipos de disciplinas han sido marginadas y calificadas como

irracionales. Lo que no ha permitido el desarrollo de la nueva racionalidad socia es la confusión

positivista entre lo existente y lo observable. La marginación de la filosofía hace también una

insuficiencia de la lógica científica positivista (Gómez et al., 2009).

La crisis que afecta actualmente el campo de las ciencias humana y sociales para investigar

fenómenos específicos se debe a la aplicación de una lógica de pensamiento que no esta


diseñada para atender los fenómenos humanos y sociales. La causa observable es el factor que

explica los comportamientos de los fenómenos sociales en el mecanicismo social (Gómez et al.,

2009).

El nuevo modelo de investigación debería modificar aspectos del antiguo modelo de

investigación las ciencias humanas y sociales. Incluir la reflexión filosófica sobre la naturaleza

de los objetos humanos y sociales, desarrollar una lógica de pensamiento que permita

comprender y describir cada uno de los fenómenos sociales y humanos, diseñar una nueva

metodología de investigación (Gómez et al., 2009).

El modelo sistémico permite ofrecer una visión diferente del objeto y del fenómeno social

cualitativamente diferente. Modelo de las representaciones organizacionales visualiza las

relaciones de tipo informal que dan en las organizaciones, toma de decisiones difíciles en la

organización. Con el objetivo de encontrar los principios básicos que se dan en las

organizaciones, que son los que ayudan a evitar desequilibrios en las relaciones (Gómez et al.,

2009).

FICHA 5

1. INFORMACIÓN TÉCNICA
Titulo La investigación como proceso de intervención social
Autor Maria del C. Peña-Cuanda1 y Luis Fernando Bolaños-Gordillo
Capítulos
Referencia Peña C. M. & Bolaños, G. L. (2009). La investigación como proceso
de intervención social. Ra Ximhai. (5) 2, 181-186. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/461/46111507004.pdf
Fecha de elaboración 2009
2. PALABRAS CLAVE
Construcción, positivismo, transformación, vinculo.
3. FRASES Y PÁRRAFOS PRINCIPALES
“Las posibilidades de investigación en el campo de las ciencias sociales son múltiples y muy

variadas dependiendo –entre otras cosas– de los posicionamientos teóricos y metodológicos con

los que uno se acerca a los diferentes fenómenos de la realidad social a estudiar” (Peña et al.,

2009, p. 182).

“La postura que se sostiene en esta propuesta es la de pensar que toda investigación es un

proceso inacabado, inconcluso, pero que genera nuevas inquietudes para mirar las situaciones

desde otros ángulos, para analizarlas y transformarlas, procurando que las miradas sean más

incluyentes, sin aspirar a totalidades” (Peña et al., 2009, p. 182).

“Hablar de la imposibilidad de adquirir verdades absolutas o totales va en parte contra lo que se

ha planteado sobre la ciencia y sus resultados desde el positivismo” (Peña et al., 2009, p. 182).

“las “realidades sociales” o las “problemáticas” observadas, lo que muestra que en el “arte de

investigar” se genera una capacidad de transformación en la acción e interacción” (Peña et al.,

2009, p. 182).

“Podemos identificar un tipo de intervención – como intervención social o de la sociedad y que

está más allá del contexto metodológico– que, por todas sus características y caracterizaciones

puede ser reconocida como dispositivo o mecanismo regulador y mantenedor del orden

establecido” (Peña et al., 2009, p. 183).


4. ANÁLISIS
En la investigación de campo en las ciencias sociales existen multiples posibilidades de

metodologías y teorías acerca de fenómenos de la realidad social. Por ello el planteamiento de la

investigación se sustenta en la complejidad de una construcción y desarrollo teórico-reflexivo con el

campo y los sujetos de intervención. Allí se postula que la investigación es un proceso que no acaba,

genera nuevas inquietudes para ser analizadas, no se adquiere una verdad absoluta, yendo en contra del

positivismo. Por ello desde el positivismo no hay lugar para analizar las características de las ciencias

sociales. En la investigación de genera una capacidad de transformación en la acción e interacción (Peña

et al., 2009).

Intervenir surge de la palabra interponerse originaria del Latín. Por ello se emplea como

sinónimo de mediación, intercesión, entre otras palabras relacionadas con el apoyo o

cooperación. Pero al mismo tiempo se comprende como entrometerse, intrusión. Denominando

a la intervención social como mecanismo de regulación de orden (Peña et al., 2009).

Cuando se refiere a objeto de estudio se remite a la relación sujeto-objeto que dentro del

proceso de intervención permite ver esa relación como un vínculo. Relacionado directamente

con la reciprocidad, intervención. Una intervención que permita crear condiciones que

reconstruyan simbólicamente la heteronomía. En un proceso que se potencialice el vinculo no

como un acto violento sino como un factible acto potencia y demanda (Peña et al., 2009).

También podría gustarte