Migracion Venezolana en El Perú
Migracion Venezolana en El Perú
Migracion Venezolana en El Perú
Taller de Liderazgo II
Profesor(a):
María Elena del Castillo Lizárraga
Integrantes:
Sede:
Monterrico
Sección:
DE31
Lima Perú
2019
Situación Migratoria:
Entre lo que se observa en Venezuela, es que basa en una causa migratoria de acción política,
originado por el absolutismo dictatorial de Nicolas Maduro, que a partir del 2013 este ingresa
al poder del estado reemplazando a Hugo Chávez después de su fallecimiento, posteriormente
este igualmente postularía a la presidencia, dejando a vista, su victoria en las elecciones
generales del estado Venezolano, en la cual a partir de sus principios busca crear e instaurar
una reforman de carácter nacional, con el objetivo de impulsar la empresa nacional frente a la
internacional. Al principio esta acción fue apoyada por la propia población, pero sin embargo
la acción que fue tomada termino afectando las relaciones internacionales, debido a que
Maduro presento la expulsión de gran parte de tratados de comercio entre Venezuela y otros
Estados.
Debido a ello, se origina una controversia internacional acerca de Venezuela, pero la respuesta
de Nicolas Maduro frente a la prensa fue de que su estado busca ser independiente de los demás,
2
aunque él deba de tomar nuevas acciones radicales, es por ello, que el Banco Mundial presenta
que la moneda venezolana puede generar ciertos cambios continuos a causa de la controversia
que viene viviendo. Pero esta acción no fue tomada en cuenta por el gobierno de dicho país,
entonces a lo largo de su periodo este fue manejando la producción y economía de su estado,
ignorando las tasas de inflación que crecían cada vez mas frente a las deudas y juicios que se
les informaban acerca de sus nuevas políticas.
Crisis Financiera.
Escasez de productos alimenticios.
Escasez de medicamentos.
Incremento en la tasa de desempleo.
Bancarrota de empresas privadas.
Migración masiva de la población.
A razón de estas nuevas políticas, los estados de comercio internacional cierran el ingreso
económico al estado venezolano, originado que este se encuentre en una crisis de inflación,
donde su moneda se devaluó hasta en un 97.36% frente a la moneda internacional que es el
dólar americano. Esta inestabilidad económica origina que la población se encuentre frente a
una crisis, en la que su acción fue de buscar una solución política hacia su gobierno, que como
resultado estos tuvieron una ignoración por parte de su presidente Nicolas Maduro. La crisis
en la que se encontró Maduro, le causo un gran número de factores conflictivos, en la que el
tomo como una acción de disputa internacional, donde declaro que su estado se encuentra en
una crisis social de represión. Sin embargo, la versión de la sociedad venezolana fue la mas
expresada, debido a que estos presentan que su gobierno les incauto varias fuentes de ingreso
económico, entre las pequeñas y grandes empresas nacionales.
El cierre y bancarrota de las empresas nacionales, origino que el ingreso económico hacia los
núcleos familiares se encuentre en inestabilidad, creando una insuficiente solvencia de
recurso vitales, como la comida, servicios básicos (Agua y Luz) y servicios sociales de la
salud. Frente a esta situación la población venezolana se ve obligada a partir de sus tierras
hacia una frontera cercana para poder obtener ingresos económicos, donde se tuvo en cuenta
la cercanía de países latinoamericanos en mayor parte, como:
3
1. Colombia: 1.408.055
2. Perú: 768.148
4. España: 323.575
5. Chile: 288.233
6. Ecuador: 263.000
7. Brasil: 168.357
8. Argentina: 130.000
9. Panamá: 94.400
Esta crisis termina instaurando una serie de movimientos masivos de migración, en la que se
puso como solución la apertura de los estados cercanos para el ingreso de la población
venezolana. Pero las acciones trabajadas, no fueron revisadas con precaución, debido a que el
gran porcentaje de extranjeros ingresaron por métodos de informalidad, llevando a que el
régimen migratorio fracase en algunos estados, teniendo como consecuencia poblaciones
vulnerables a factores de regímenes inestables.
4
Encuestas realizadas por El Comercio-IPSOS
5
Encuesta realizada por los estudiantes de la UPC
Nombres: Políticas Si No
6
Jean Pierre Las políticas para regular la entrada de venezolanos al Perú X
Aviles ya existen. Sin embargo, deben hacerse respetar. Hay
muchos indocumentados con antecedentes penales que han
ingresado sin ningún problema y las autoridades fallan en
detenerlos. Además se debería agilizar el proceso de
obtención del PTT para que trabajen formalmente y aporten
a la economía del país.
Adriana Respecto a qué politicas podría poner con respecto a los X
Cerna venezolanos serían que primeramente lo verificen, vean
cuales son sus antecedentes penales para que puedan ver si
los venezolanos que están ingresando en el Perú vienen con
buenas intenciónes o con malas intenciónes.
Juan Supongo que en el tema de las fonteras que mejoren sus X
Zegarra políticas migratorias , que tengan un control más eficiente y
Terrazas eficaz, no creo que se deban cerrar las fronteras ya que hay
muchas personas que están buscando mejores oportunidades
y eso me lleva al otro punto que es sobre el sueldo, ahorita
se ve mucha informalidad porque este fenómeno migratorio
recién lleva 3 años por ahí, progresivamente el estado tiene
que ir dando insentivos tributarios a las pequeñas empresas
que son las más afectadas cuando se interviene y se cambia
el sueldo y también como estas empresas son las que más
contrata gente de forma informal seria bueno que dentro de
un plan mediano plazo se adapten a las medidas que se les
pueden poner
Renzo Un mejor filtro para las personas que intenten ingresar sin X
Pelayo documentos y con antecedentes y los mismos beneficios que
Arévalo a los peruanos para los que estén con sus papeles en regla,
refierendome al seguro, beneficios laborales como
gratificaciones, utilidades y vacaciones.
7
Análisis de las encuestas propuestas:
8
Referencias bibliográficas:
Comercio, E. (03 de Agosto de 2019). Venezolanos en Perú: mayoría fue discriminada en el trabajo y
sitios públicos. Lima, Lima, Peru.
News, B. (19 de Septiembre de 2019). BBC NewsenezVenezuela: cómo las mafias y grupos armados
de Colombia se aprovechan de los migrantes. Obtenido de BBC News:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49486230
News, B. (10 de enero de 2019). Crisis en Venezuela: 5 claves que explican cómo se ha desarrollado
hasta ahora. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
46821723
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/67-limenos-acuerdo-inmigracion-venezolana-peru-noticia-
630720-noticia/