PTF Caoba de Peten

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

1-i

Publicación del Instituto Nacional de Bosques (INAB)


7a avenida 12-90 zona 13
Guatemala, Guatemala, Centro América
ww.inab.gob.gt

Dirección de Desarrollo Forestal Departamento de Investigación Forestal


7a avenida 6-80 zona 13 7a avenida 6-80 zona 13
Guatemala, Guatemala, Centro América Guatemala, Guatemala, Centro América
Teléfono: 2321-4600 y 2321-4608 Teléfono: 2321-4600 y 2321-4608

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta publicación para fines educativos o sin
intenciones de lucro, sin ningún otro permiso especial del titular de los derechos, con la condición
de que se cite la fuente de donde proviene.

Citar este documento como:

Instituto Nacional de Bosques. 2019. Paquete Tecnológico Forestal para Caoba de Petén
Swietenia macrophylla King versión 1.0. Guatemala, Departamento de Investigación Forestal. 85
p. (Serie técnica DT-026-2019).

ELABORADO POR:

Departamento de Investigación Forestal del Instituto Nacional de Bosques (INAB), con la asesoría
y redacción principal del Dr. Daniel Marmillod (consultor), e incorporaciones y sistematización de
experiencias (2018) por José Israel Cojóm Pac (consultor) y Joel Nicolás Eliézer Cutzal Chavajay
(Departamento de Investigación Forestal del INAB).

Se agradece a Mario René Salazar Arana (Director de Desarrollo Forestal del INAB) y Edwin Oliva
Hurtarte (Departamento de Gobernanza Forestal del INAB), por la revisión del presente
documento.

Este documento ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Organización Internacional de


las Maderas Tropicales (OIMT) a través del proyecto PD 495/08 Rev. 4(F)”Sistema de información
sobre la productividad de los bosques de Guatemala”, y cuyos donantes son los gobiernos de
Japón y Estados Unidos de América.

1-ii
1. Presentación

El Instituto Nacional de Bosques –INAB- es el órgano de dirección y autoridad competente del


Sector Público Agrícola, en materia forestal; una de las principales atribuciones del Instituto
consiste en impulsar la investigación para la resolución de problemas de desarrollo forestal a
través de programas ejecutados por universidades y otros entes de investigación.

En atención a su mandato, el INAB, con apoyo de la Organización Internacional de las Maderas


Tropicales –OIMT- presenta el paquete tecnológico forestal de la especie Caoba de Petén
Swietenia macrophylla King, donde las áreas temáticas relevantes que conforman el contenido
son: aspectos introductorios, selección de sitio, producción de plántulas y genética,
establecimiento de plantaciones, silvicultura de plantaciones, manejo de plagas y
enfermedades, incrementos y existencias en plantaciones, contribuyendo así con proporcionar
información de base para orientar actuales y potenciales reforestadores y silviculturores para la
planificación del manejo de plantaciones.

El paquete tecnológico forestal está conformado por los principales resultados de


investigaciones, documentos científicos y experiencias documentadas que aportan
conocimientos novedosos para ciertas etapas del cultivo o bien, que confirman la importancia
de realizar actividades mínimas que favorezcan la productividad esperada y permitan alcanzar
los objetivos y metas de un proyecto forestal, ofreciendo también insumos a próximos
reforestadores para la toma de decisiones, a fin de que se planifiquen actividades que conlleven
a una plantación forestal, cuyos productos de calidad satisfagan los requerimientos de los
mercados nacionales e internacionales.

En este documento se pone a disposición del sector forestal, datos e información para la
planificación de actividades dentro del ciclo del cultivo, desde la colecta de frutos, cosecha de
semillas, métodos de propagación, selección adecuada de los sitios para el establecimiento de
plantaciones, manejo silvicultural de plantaciones, ejemplos de buena y mala elección de sitios,
diagnóstico y manejo de plagas y enfermedades, registro de las existencias de plantaciones a
nivel nacional y simulación de la productividad de las plantaciones en busca de la maximización
de productos forestales a partir de modelos de crecimiento. La serie de Paquetes tecnológicos
forestales publicada por el INAB, pretende propiciar el aumento de la rentabilidad y
productividad de las plantaciones forestales de especies consideradas prioritarias, brindando
insumos que estimulen la competitividad de las plantaciones forestales en un país de vocación
forestal.

Ing. Rony Estuardo Granados Mérida


Gerente INAB

iii
2. Junta directiva del instituto nacional de bosques

Ministerio de Agricultura, Ganaderia y


Ministerio de Finanzas Públicas
Alimentación

•Mario Méndez Montenegro •Claudia Larissa Rodas Illescas de Ávila

•José Felipe Orellana Mejía •Julio Rene Alarcón Aquino

Asociación Nacional de Escuela Nacional Central de


Municipalidades Agricultura

•Edduar Amarildo Chún Champet •Edvin Francisco Orellana Ortiz

•Carlos Alexander Simaj Chán •Tomás Antonio Padilla Cambara

Cámara de Industria, Gremial


ASOREMA
Forestal

•Roberto Andrés Bosch Figueredo •Miriam Elena Monterroso Bonilla

•Fernando Alcides Enríquez Flores •Carmen Raquel Torselli Bech

Universidades Instituto Nacional de Bosques

•Raúl Estuardo Maas Ibarra •Gerente del INAB y Secretario de la


Junta Directiva: Rony Estuardo
•Mirna Lucrecia Vela Armas Granados Mérida.

iv
3. Tabla de contenido

1. Presentación ................................................................................................................................................ iii


2. Junta directiva del instituto nacional de bosques............................................................................. iv
4. Introducción ................................................................................................................................................ 1
Nombre científico ........................................................................................................................................... 1
Nombres comunes.......................................................................................................................................... 1
Descripción morfológica ............................................................................................................................... 1
Distribución geográfica de la especie....................................................................................................... 2
Aptitud forestal – agroforestal ...................................................................................................................... 3
Plantaciones puras ..................................................................................................................................... 4
Plantaciones mixtas ................................................................................................................................... 6
Sistemas agroforestales: .......................................................................................................................... 11
Usos ................................................................................................................................................................... 13
Importancia de la especie en el país ...................................................................................................... 13
Estado de protección legal de la especie en el país .......................................................................... 16
5. Selección de sitio ...................................................................................................................................... 16
Características de sitio que determinan el crecimiento de la especie ........................................... 16
Clima ........................................................................................................................................................... 16
Fisiografía.................................................................................................................................................... 17
Suelo ............................................................................................................................................................ 17
Distribución potencial de la especie en Guatemala ........................................................................... 19
Recomendaciones para una correcta elección de sitio para la especie ..................................... 20
Ejemplos de buena o mala elección ....................................................................................................... 21
6. Producción de plántulas y genética ................................................................................................... 22
Diversidad genética y procedencia ........................................................................................................ 22
Rodales semilleros ......................................................................................................................................... 23
Semilla .............................................................................................................................................................. 24
Descripción ................................................................................................................................................ 24
Recolecta................................................................................................................................................... 24
Acondicionamiento ................................................................................................................................. 26
Conservación y viabilidad...................................................................................................................... 26
Tratamientos pre-germinativos .............................................................................................................. 27
Producción de plantas ................................................................................................................................ 27
Métodos de propagación ..................................................................................................................... 27
v
Sustratos en vivero .................................................................................................................................... 29
7. Establecimiento de plantaciones ......................................................................................................... 30
Comportamiento ecológico de la especie ........................................................................................... 30
Instalación....................................................................................................................................................... 30
Introducción en sistemas agroforestales ................................................................................................. 36
8. Silvicultura de plantaciones ................................................................................................................... 39
Control de malezas ...................................................................................................................................... 39
Poda................................................................................................................................................................. 40
Raleo ................................................................................................................................................................ 44
Aprovechamiento final ................................................................................................................................ 44
9. Manejo de plagas y enfermedades .................................................................................................... 44
Plagas y enfermedades en vivero ............................................................................................................ 48
Plagas y enfermedades en plantaciones ............................................................................................... 49
Barrenador de las meliáceas Hypsipyla grandella Zeller 1848....................................................... 49
Vigilancia forestal.......................................................................................................................................... 57
10. Manejo de bosques naturales ........................................................................................................... 58
Manejo de regeneración natural ............................................................................................................. 58
11. Crecimiento y productividad de plantaciones ............................................................................. 60
Metodología de seguimiento y evaluación de crecimiento en Guatemala ................................. 60
Crecimiento e incrementos ........................................................................................................................ 61
12. Existencias ............................................................................................................................................... 66
Herramientas .................................................................................................................................................. 66
Superficies de plantaciones e inventario de producción actual de caoba .................................. 68
Análisis y proyección del inventario de producción de caoba ........................................................ 72
13. Conclusiones .......................................................................................................................................... 76
14. Recomendaciones ............................................................................................................................... 77
15. Bibliografía .............................................................................................................................................. 78

vi
Lista de tablas

Tabla 1. Descripción de las fuentes semilleras de la especie caoba de Petén, inscritas en el Registro
Nacional Forestal de Guatemala. ................................................................................................................. 23

Tabla 2. Agentes dañinos de la caoba de Petén Swietenia macrophylla reportados* en


Guatemala.......................................................................................................................................................... 45

Tabla 3. Número de mediciones de PPMF monitoreados por el INAB, en plantaciones de Caoba


en Guatemala, clasificadas por la edad de plantaciones y número de mediciones. .................... 60

Tabla 4. Número de PPMF y especies asociadas, monitoreadas por INAB en plantaciones mixtas
con Caoba en Guatemala, clasificadas por el grado de mezcla inicial. ........................................... 60

Tabla 5. Categorías de sitio para Caoba de Petén Swietenia macrophylla en Guatemala.......... 61

Tabla 6. Incremento medio anual (IMA) de variables de crecimiento para Swietenia macrophylla
en Guatemala, según categorías de sitio. .................................................................................................. 61

Tabla 7. Familia de modelos de crecimiento para caoba de Petén Swietenia macrophylla en


plantaciones puras en Guatemala. .............................................................................................................. 62

Tabla 8. Estado actual del comportamiento del crecimiento en plantaciones forestales de


Swietenia macrophylla bajo monitoreo de Parcelas Permanentes de Medición Forestal en
Guatemala. ........................................................................................................................................................ 65

Tabla 9. Distribución del área plantada (en hectáreas) de caoba de Petén por departamento y
municipio en Guatemala. ............................................................................................................................... 68

Tabla 10. Descripción porcentual del área de proyectos y los rangos de edad actuales en el total
de reforestaciones por incentivos en Guatemala, con la especie caoba de Petén Swietenia
macrophylla. (De mayor a menor área/edad). ........................................................................................ 70

Tabla 11. Detalle de productividad actual (inventario forestal) de proyectos de caoba de Petén
Swietenia macrophylla en proyectos incentivados en Guatemala. .................................................... 71

Tabla 12. Proyección del volumen de raleos (m3) para caoba de Petén en Guatemala, periodo
2019-2025. ............................................................................................................................................................ 72

Tabla 13. Proyección del volumen total (m3) de raleo para caoba de Petén en Guatemala,
periodo 2030-2048 ............................................................................................................................................. 74

vii
Lista de figuras

Figura 1. Daño que provoca el barrenador del tallo Hypsipyla grandella en los meristemos apicales
de las plántulas de caoba, finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala. ........................................ 4

Figura 2. Plantaciones de Caoba de Petén Swietenia macrophylla en finca Hacienda Rio Dulce,
Livingston, Izabal, Guatemala. ......................................................................................................................... 5

Figura 3. Vista de los claros ocasionados por mortalidad de hule Hevea brasiliensis, aprovechado
con dos plantas de caoba (1.5 años de edad) en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla,
Guatemala. .......................................................................................................................................................... 7

Figura 4. Desarrollo del árbol de caoba aislado (1.5 años de edad) sin daños por barrenador del
brote, dentro de plantaciones de hule Hevea brasiliensis, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla,
Guatemala. .......................................................................................................................................................... 7

Figura 5. Plantación mixta de cedro y caoba intercalada en el mismo surco y palo blanco entre
surcos, con una edad de 5 años, en Hacienda Magdalena, Retalhuleu, Guatemala ..................... 8

Figura 6. Plantación mixta de árboles en contorno de Cedro y Caoba, con una edad de 2 años,
El Chal, Petén, Guatemala................................................................................................................................ 9

Figura 7. Plantación mixta y sistema agroforestal de Caoba, rosúl, madrecacao y cacao, con una
edad de 4 años, Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala.......................................................... 10

Figura 8. Plantación mixta y sistema agroforestal de caoba, rosúl, madrecacao y cacao, con una
edad de 4 años, Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala.......................................................... 10

Figura 9. Sistema agroforestal de caoba Swietenia macrophylla King y cacao Theobroma cacao,
Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala. ........................................................................................ 11

Figura 10. Sistema Agroforestal de Caoba y Cacao, en Hacienda Río Dulce, Livingston, Izabal,
Guatemala. ........................................................................................................................................................ 12

Figura 11. Tendencia de las reforestaciones con la especie caoba de Petén mediante los
programas de incentivos PINFOR y PROBOSQUE, periodo 1998 al 2018. ............................................. 15

Figura 12. Tendencia de las reforestaciones con la especie caoba de Petén mediante el
programa de incentivos PINPEP desde 2012 al 2017. ............................................................................... 15

Figura 13. Tendencia de las reforestaciones en sistemas agroforestales con la especie caoba de
Petén mediante el programa de incentivos PINPEP desde 2012 al 2017............................................. 15

viii
Figura 14. Mapa de distribución potencial de Swietenia macrophylla King en el territorio de
Guatemala. (Fuente: Romero, 2019). ........................................................................................................... 20

Figura 15. Semilla de caoba Swietenia macrophylla King recolectada en Finca Hacienda Rio
Dulce, Livingston, Izabal, Guatemala. .......................................................................................................... 24

Figura 16. Producción de vivero forestal de caoba de Petén con base a productos biológicos y
fertilización a base de compuestos orgánicos en San Francisco, Petén, Guatemala. .................... 29

Figura 17. Sistema agroforestal de caoba con cacao a una edad de 4 años, Finca Hacienda Rio
Dulce, Livingston, Izabal, Guatemala. .......................................................................................................... 37

Figura 18. Sistema agroforestal de 4 años de edad con, rosúl, madrecacao y cacao en asocio
con caoba de Petén (arreglo de 12*3 metros), Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala. . 37

Figura 19. Uso de cultivo de cobertura para manejo y control de malezas, Hacienda Rio Dulce,
Livingston, Izabal, Guatemala. ....................................................................................................................... 39

Figura 20. Árboles de caoba de seis (izquierda) y cuatro (derecha) años de edad podados
anualmente, Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala. (Altura estimada en 12 metros) ..... 41

Figura 21. Poda manual con machete en árbol de caoba dañado por barrenador del brote, Finca
Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala..................................................................................................... 43

Figura 22. Aplicación de tapacil (sellador) a las heridas provocadas por la poda, Finca Kampura,
Livingston, Izabal, Guatemala. ....................................................................................................................... 43

Figura 23. Tallo de caoba de dos meses de edad con cicatrices del daño ocasionado por babosa
común (no identificada), El Chal, Petén, Guatemala.............................................................................. 47

Figura 24. Daño del minador en el haz de la hoja de caoba con distintos grados de severidad, en
finca particular de San Francisco, Petén, Guatemala. ............................................................................ 47

Figura 25. Raíz de planta de caoba en vivero, con posibles colonias de Metarhizium en San
Francisco, Petén, Guatemala......................................................................................................................... 48

Figura 26. Brote de caoba con daños ocasionados por la larva del barrenador del brote Hypsipyla
grandella, Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala. .................................................................... 49

Figura 27. Larva del barrenador de las meliáceas Hypsipyla grandella (Fotografía de Rony
Alexander Albanés Barahona, del INAB). .................................................................................................... 50

ix
Figura 28. Trampa biológica para el control etológico del barrenador del brote en una finca de
Izabal, Guatemala. (Fotografía proporcionada por Wenner Mejía). ................................................... 54

Figura 29. Fustes únicos y rectos de Caoba de 4 años, en finca Kampura, Livingston, Izabal,
Guatemala. ........................................................................................................................................................ 55

Figura 30. Plantación de caoba de un año de edad, sin daños aparentes por barrenador del
brote, con tratamiento de control biológico, San Francisco, Petén Guatemala. ............................. 57

Figura 31. Familia de curvas de crecimiento en altura dominante [m] para plantaciones de
Swietenia macrophylla en Guatemala (fuente: Departamento de Investigación Forestal del INAB,
2018). .................................................................................................................................................................... 62

Figura 32. Familia de curvas de crecimiento en diámetro [cm] para plantaciones de Swietenia
macrophylla en Guatemala (Fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB, 2018). ...... 63

Figura 33. Familia de curvas de crecimiento en área basal [m2/ha] para plantaciones de Swietenia
macrophylla en Guatemala (fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB 2018) ......... 64

Figura 34. Familia de curvas de crecimiento en volumen total [m 3/ha] para plantaciones de
Swietenia macrophylla en Guatemala (fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB
2018) ..................................................................................................................................................................... 64

Figura 35. Distribución de área de proyectos de incentivos forestales (%) por departamento, para
la especie de Swietenia macrophylla en Guatemala. ............................................................................ 69

Figura 36. Descripción porcentual del área de proyectos y los rangos de edad actuales (2018) en
el total de las áreas reforestadas por incentivos en Guatemala, con la especie caoba de Petén
Swietenia macrophylla. (De mayor a menor área/edad). ..................................................................... 71

Figura 37. Distribución del volumen total de producción actual de proyectos de incentivos
forestales (%) por departamento en Guatemala, para la especie caoba de Petén (Swietenia
macrophylla). ..................................................................................................................................................... 72

Figura 38. Distribución del volumen total de raleos (a los 5, 10, 15 y 23 años respectivamente),
proveniente de proyectos de incentivos forestales, para la especie de Swietenia macrophylla en
Guatemala. ........................................................................................................................................................ 73

Figura 39. Proyección del volumen total (m 3) de producción en Guatemala de Swietenia


macrophylla para el periodo 2030 al 2048, de plantaciones existentes desde el año 2000 al año
2018....................................................................................................................................................................... 74

x
4. Introducción
Nombre científico1
Swietenia macrophylla King

SINÓNIMOS: Swietenia belizensis Lundell, Swietenia candollei Pittier, Swietenia krukovii Gleason,
Swietenia tessmannii Harms

Nombres comunes
Basado en López (2008), Aguilar Cumes y Aguilar Cumes (1992) citados por Castañeda y Cabrera (2006), SEDUMA (2014),
Cordero y Boshier (2003), Salazar et al. (2000), Bauer y Francis (2000).

NOMBRES VERNÁCULOS2: En Guatemala, la especie recibe el nombre de caoba del Petén en


español, zutsuj en q’eqchi’ y chacalté en maya. Vale aclarar que la precisión “caoba del Petén”
es necesaria, para diferenciar la especie de la “caoba del Pacífico”, nombre común que recibe
en el país Swietenia humilis Zucc. En Yucatán, el nombre común maya de la especie es kanak ché.
Swietenia macrophylla es el árbol nacional de Belice, donde se llama mahogany.

OTROS NOMBRES COMUNES: Caoba de hoja grande, Caoba del sur, Caoba del atlántico
(América Central, México y Colombia); Mogno, Aguano, Araputanga (Brasil); Caoba hondureña,
Honduran Mahogany (Puerto Rico); Acajou du honduras (Guadalupe); Oruba (Venezuela); Mara
(Bolivia); Mahoni (Surinam).

Descripción morfológica
Basado en Cordero y Boshier (2003), Niembro (2010), López (2008)

PORTE DEL ÁRBOL: Árbol no deciduo, de 30 a 45 metros de altura y diámetro a la altura del
pecho de 1.5 metros, aunque pudo alcanzar excepcionalmente hasta 70 metros de alto y 3
metros de diámetro (Vivero et al. 2006). Fuste largo y recto, cilíndrico, libre de ramas en los primeros
12-18 m, con estribaciones bien desarrolladas. La copa, abierta y redonda, tiene ramas gruesas y
ascendentes, con denso follaje, y puede alcanzar hasta 20 m de diámetro.

CORTEZA EXTERNA: Fisurada, de color gris y textura lisa de joven; en árboles maduros se torna
marrón oscuro y textura escamosa. La corteza interna tiene un alto contenido de taninos.

HOJAS: Compuestas, agrupadas al final de las ramillas, alternas, de 12-45 centímetros de largo;
no tienen crecimiento terminal. Cada hoja tiene entre 3-6 pares de foliolos opuestos. El que el
árbol sea deciduo o perenne, depende de la disponibilidad de agua.

FLORES: De color blanco amarillento, tamaño pequeño, olor agradable, agrupadas en


inflorescencias axilares muy ramificadas, de 10-18 centímetros de largo. La especie es monoica,
con flores unisexuales, las masculinas abriéndose después de las femeninas en un mismo árbol,
para fomentar la polinización cruzada (el sistema de apareamiento de la especie es
eminentemente exógamo) (Pennington, 2002).

1 Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 12 dic. 2016 <http://www.tropicos.org/>


2 Dicho especialmente del idioma o lengua: Doméstico, nativo, de la casa o país propios
1
La floración coincide con la formación de hojas nuevas, al final de la época seca y comienzo de
la lluviosa.

FRUTOS: Cápsulas erectas, de forma ovoide al inicio y piriformes en la madurez, de 12-22 cm de


largo y 6-10 cm de ancho. Cuando maduran y se secan se abren desde la base en cinco valvas;
cada fruto contiene 35-45 semillas aladas, de color café, caoba o pardas, de 7.5-12 cm de largo
incluyendo el ala. Los frutos maduran en 10-12 meses. El árbol comienza a producir semilla viable
a los 12 años de edad.

Distribución geográfica de la especie


Basado en Navarro (1999), Grogan et al. (2017), López (1999), Bauer y Francis 2000

DISTRIBUCIÓN NATURAL: La caoba de Petén crece de manera natural desde la latitud 23° N
hasta un poco más abajo de la latitud 18° S en el Neo trópico. Es nativa de los bosques tropicales
estacionalmente secos, desde el sur de México (península de Yucatán), Belice, la costa atlántica
de Guatemala, Honduras y Nicaragua, hasta el norte de Costa Rica. Más al sur se encuentra en
el Pacífico de Panamá, para llegar a América del Sur, donde su área de distribución forma un
gran arco desde Venezuela, las regiones amazónicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil,
hasta casi alcanzar Belén do Pará.

Como la mayoría de las especies de árboles tropicales, la caoba de Petén tiene presencia en
bajas densidades a escala de paisaje, con amplias variaciones de una región a otra, y aun dentro
de un mismo sitio. La densidad de población en América Central, especialmente en el gran
bosque lluvioso maya que atraviesa Guatemala, Belice y México, tiende a ser mucho mayor que
en Suramérica. En la zona atlántica de Centroamérica, la especie es común en los bosques
húmedos y de galería entre 0 a 150 msnm (Stevens et al. 2001 citado por López 2008).

En Guatemala, la caoba de Petén se encuentra, en forma natural, en las tierras bajas del norte y
atlántico del país. Dicha área abarca el territorio de Petén y algunas pequeñas áreas de la Franja
Transversal del Norte, en los departamentos de Quiché, Alta Verapaz e Izabal En esta área
predominan las zonas de vida bosque húmedo subtropical cálido bh-S(c) (el norte de Petén),
bosque muy húmedo subtropical cálido bmh-S(c) (el sur de Petén, Alta Verapaz y Quiché), y
bosque muy húmedo tropical bmh-T (Izabal).

En Petén, en un bosque dominado por Manilkara zapota, los socios arbóreos incluyen además de
la caoba, a Aspidosperma megalocarpon, Astronium graveolens, Brosimum alicastrum,
Calophyllum brasiliense, Cedrela odorata y Vitex gaumeri (Holdridge et al. 1950, citado por Bauer
y Francis 2000).

En el año 1991 se realizó un inventario forestal por muestreo en la totalidad de los bosques de
Petén, donde se identificaron y midieron todos los árboles y palmas mayores de 25 cm de
diámetro. Swietenia macrophylla estuvo presente con 0.996 árboles/ha, en bosques dominados
por Brosimum alicastrum, Manilkara zapota, y Dialium guianense, y acompañada por Vitex
gaumeri, Terminalia amazonia, Spondias mombin, Pseudobombax ellipticum, Calophyllum
brasiliense, Brosimum costaricanum, Bucida buceras, Ceiba pentandra y Vatairea lundellii
(UNEPET/SEGEPLAN 1992, citado por López 1999).

2
En las áreas de aprovechamiento anual 2005-2006 de 11 concesiones forestales ubicadas en la
Reserva de la Biosfera Maya, la caoba mostró una abundancia media de 2.25 árboles con
dap≥30 cm/hectárea, según los datos de los respectivos censos comerciales (Grogan et al. 2017).

LUGARES DE INTRODUCCIÓN: Debido a su valor comercial y habilidad para adaptarse a una


variedad de condiciones de sitio, la caoba ha sido plantada de manera extensa a nivel mundial,
tanto dentro como fuera de su distribución natural. Se le ha establecido en plantaciones
cerradas, a campo abierto, en áreas deforestadas y en tierras agrícolas abandonadas, y en
plantaciones de enriquecimiento o en hileras bajo un dosel forestal degradado. Ha sido plantada
en casi todas las islas del Caribe; fue introducida a Puerto Rico alrededor de 1906 y se ha
naturalizado a partir de esa fecha.

Aptitud forestal – agroforestal


Basado en López (1999), Cordero y Boshier (2003), INAB (sistematización de experiencias 2018).

En Petén la extracción de la caoba por su madera inició desde 1820, pero tomó importancia
económica significativa a partir de 1860-70. Después de que la especie fue explotada y difícil de
extraer de Belice, compañías inglesas concentraron sus operaciones en el sur-este de Petén,
alrededor de Dolores, en la cuenca del río Mopán. Simultáneamente, firmas de Tabasco, México
y después EUA se enfocaron en las riberas de los ríos La Pasión y Usumacinta, en el oeste de Petén.

Ya son más de 150 años que se aprovecha la caoba en bosques naturales guatemaltecos. Si bien
durante largo tiempo hubo poca o ninguna preocupación para un manejo sostenible del recurso
(siendo el periodo 1983-1993 caracterizado por el último saqueo “espectacular” de la caoba en
Petén), las cosas cambiaron.

A partir de 1994, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) logró otorgar paulatinamente
concesiones forestales en casi toda la zona de usos múltiples de la Reserva de la Biósfera Maya
(RBM), área que concentra la mayor parte de la caoba de Petén en Guatemala. Las actividades
extractivas de cada concesión están reguladas por criterios de manejo sostenible (CONAP 2012,
Manzanero 2005a+b, Grogan et al. 2017), buscando la certificación del Forest Stewardship
Council (FSC).

Los resultados de una investigación reciente sobre el estado de conservación de las poblaciones
de caoba en 11 concesiones forestales de la RBM, están demostrando que, “con un alto grado
de certeza, las poblaciones de Swietenia recuperarán, en promedio, la densidad comercial pre-
cosecha durante el primer ciclo de corta entre cosechas. Este resultado pareciera ser sostenible
a lo largo de repetidos aprovechamientos, con las prácticas de manejo forestal que actualmente
se usan en la ZUM” (Grogan et al. 2017).

Según Whitmore (2003), Swietenia macrophylla constituye una gran promesa para el futuro, por
las propiedades únicas de su madera de alta calidad, y a la vez su crecimiento rápido, sus altas
exigencias por plena luz (es considerada intolerante a la sombra), y su habilidad para adaptarse
a una variedad de condiciones de sitio (conjunto de características que lo hacen un buen sujeto
para plantaciones). La principal desventaja de la especie, fuera de sus condiciones naturales es
su susceptibilidad al barrenador del tallo Hypsipyla grandella.

3
Esta palomilla puede atacar diversas estructuras del árbol, pero el daño principal lo causa el
barrenar al brote principal en árboles jóvenes, lo cual provoca ramificación, bifurcaciones, y así,
el valor comercial del árbol resulta disminuido o anulado. La inminente incidencia de esta plaga
en plantaciones puras o significativas proporciones en arreglos mixtos y la falta de un manejo
adecuado, le han generado fama para considerarse sin aptitud para programas de reforestación
(ver figura 1), por lo que de ninguna forma puede considerarse el cultivo de esta especie sin las
consideraciones mínimas para la prevención y control de dicha plaga.

Figura 1. Daño que provoca el barrenador del tallo Hypsipyla grandella en los meristemos apicales
de las plántulas de caoba, finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala.

Plantaciones puras
Esta modalidad ha sido una de las opciones preferidas para el silvicultor, debido a que simplifica
la toma de decisiones respecto al manejo silvicultural y la especie ha demostrado plena aptitud
al favorecerse por la competencia intraespecífica3, sin embargo, ha reducido el interés debido a
los daños ocasionados por plaga Hypsipyla grandella que aprovecha la disponibilidad de
alimento.

En consecuencia, plantaciones forestales puras de caoba de Petén establecidas en la finca El


Paraíso (cercana a Río Dulce, Izabal, Guatemala) fueron identificadas por el INAB como
experiencias exitosas de manejo forestal en Guatemala, y propuestas como sitio demostrativo.
Merece especial mención los métodos de control mecánico y químico de la palomilla de los
brotes Hypsipyla grandella, aspecto que ha permitido producir árboles con fustes rectos, sin
bifurcaciones apicales y prometedora altura comercial, las cuales son características
sobresalientes para fines maderables (INAB 2015).

3 Relación Intraespecífica: interacción biológica entre organismos de la misma especie


4
En otro proceso similar realizado a finales del año 2018, se identificó plantaciones puras de caoba
de Petén con buen desarrollo y poca incidencia de barrenador en la Hacienda Río Dulce,
Livingston, Izabal, Guatemala; en cuyo caso, a los dos años de edad presentan un promedios de
12 centímetros de diámetro (incremento de 6 centímetros por año) y alturas de hasta 6 y 8 metros
en los árboles que no presentan daños por el barrenador del brote, demostrando el potencial de
crecimiento de la especie, en conjunto con la calidad del sitio (calidad del suelo) y el manejo
silvicultural del cual se discutirá posteriormente. Un detalle importante de la plantación es que se
encuentra a un distanciamiento de 3 metros entre surco y 4 metros entre planta.

Figura 2. Plantaciones de Caoba de Petén Swietenia macrophylla en finca Hacienda Rio Dulce,
Livingston, Izabal, Guatemala.

Otras de las plantaciones puras (ver figura 2) de la Hacienda Rio Dulce, reportan diámetro
promedio de crecimiento de 16.7 centímetros de diámetro en 4 años, correspondientes a 4.2
centímetros de incremento anual en diámetro. Aunque no está de más indicar que al menos el
20% de los árboles presentan diámetros de 20 centímetros.

Estos resultados, aunado al valor de la madera de caoba (según dato proporcionado por Wagner
Mejía4, es de 12 a 13 USD por pie tablar) en la finca han promovido la meta de establecer al
menos 100 hectáreas de plantaciones puras de caoba, por su alta expectativa de mercado.

4MSc. Wagner Mejía. 19 de noviembre de 2018. Motivo del establecimiento de áreas de Caoba de Petén en plantaciones.
(entrevista). Livingstón, Izabal, Guatemala. Regente Forestal de Hacienda Río Dulce.
5
Otro ejemplo con resultados considerables se identificó en terreno particular de San Francisco
Petén, donde se estableció una plantación pura de caoba de Petén en el año 2018 y en términos
de 6 meses, esta alcanza una altura 1.5 a 2 metros. Lo impresionante es que, debido al manejo
de plagas, no se identificaron daños por barrenador del brote, por lo que la especie puede
expresar su potencial; la descripción del manejo se expondrá en los capítulos siguientes.

Plantaciones mixtas
Entre los principales objetivos de plantar caoba de Petén (ciclo de corta 5 largo) en arreglos
donde comparte con otras especies secundarias, principalmente latifoliadas de ciclo o turno6
corto (como la Melina, Gmelina arborea), consiste en iniciar a recibir un flujo de ingresos en un
menor tiempo, como producto del aprovechamiento de la especie secundaria, pretendiendo
que transcurra el tiempo para aprovechar la especie primaria y de mayor valor económico.

Ha sido frecuente el uso de caoba en arreglos combinados con más de una especie, para
aprovechar la tierra durante el turno largo de la caoba, al diversificar el cultivo y así generar un
flujo regular de ingresos por los productos y subproductos de las especies asociadas.

Otro de los objetivos es utilizar especies distintas a la caoba de Petén para “esconder” o reducir
la incidencia del barrenador del brote, bajo el principio de manejo integrado de H. grandella,
que al no disponer de alimento continuo y promover la mezcla de especies, el insecto no logra
trasladarse con facilidad de un árbol a otro y reducirá su presencia, tal como lo menciona Hilje y
Cornelius, 2001; sin embargo, de acuerdo con las experiencias documentadas, el principio de
manejo integrado no se cumple solo con establecer el arreglo mixto, es decir, “si no se toman las
medidas de prevención y control adecuado para el barrenador del brote, este afectará los
árboles con una significativa incidencia”.

Se ha observado la emergente aptitud de la especie como árbol aislado dentro de plantaciones


de hule Hevea brasiliensis, utilizados para completar los pocos espacios donde uno o dos árboles
de hule mueren por casos excepcionales (ver Figura 3), aprovechando que regularmente no
funciona plantar nuevamente hule porque no desarrollan bajo la sombra de los árboles de su
misma especie, entonces, la caoba ha representado una opción que ofrece distintas ventajas
entre las que se enlistan: i) aprovechar el espacio vacío durante el turno del hule (superior a 25
años), ii) reducir riesgos de acame por el efecto del viento en los espacios vacíos, iii) agregar valor
a la plantación al final del turno de la plantación de hule y iv) debido a que son árboles aislados,
generalmente no presentan daños por plagas y enfermedades como en plantaciones forestales.

Así mismo, en la figura 4, puede observarse la condición actual de la sanidad de las especies, es
decir, las especies que se observaban en campo no expresaban signos ni síntomas del ataque
de Hypsipylla grandella, probablemente por su poca abundancia y frecuencia dentro de las
plantaciones de Hule, esta práctica puede replicarse en escenarios similares, con el ánimo de
aprovechar claros amplios y agregar valor de especies preciosas a las plantaciones de Hule.

5
Ciclo de corta: Periodo de tiempo en que, en un área sujeta a aprovechamiento forestal, es posible volver
a realizar una nueva intervención, luego del crecimiento de todos los árboles de la masa residual intervenida.

6
Turno: Número planificado de años que transcurre entre la formación o regeneración de una masa y el
momento de su corta final.
6
Figura 3. Vista de los claros ocasionados por mortalidad de hule Hevea brasiliensis, aprovechado
con dos plantas de caoba (1.5 años de edad) en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla,
Guatemala.

Figura 4. Desarrollo del árbol de caoba aislado (1.5 años de edad) sin daños por barrenador del
brote, dentro de plantaciones de hule Hevea brasiliensis, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla,
Guatemala.

7
Ampliando el tema de aptitud de la caoba de Petén para su asocio con otras especies, es
importante destacar que se han obtenido distintas experiencias, dentro de las cuales se discutirán
algunos casos observados en campo.

El primer caso corresponde a la mezcla de la caoba con cedro Cedrela odorata L., y Palo blanco
Tabebuia donnell-smithii Rose, combinación que se ha establecido considerando que dos
especies comparten características similares (por ser meliáceas), desde la semilla, crecimiento,
preferencia por el barrenador del brote, turno de corta, hasta características y valor de la madera
(aunque el cedro no supera el precio de la caoba); esta decisión debe tomarse con precaución,
para que el asocio no comparta el fracaso al no tomar las medidas correspondientes para la
prevención y control de plagas. Este tipo de combinaciones ofrecen algunas complicaciones, si
no se planifica adecuadamente su diseño, ya que, se observó en la mayoría de las plantaciones
visitadas que, aun teniendo la misma edad, el cedro presenta mejores dimensiones (diámetro y
altura) que la caoba, en consecuencia, el manejo de la caoba se ve comprometido, debido a
que en los raleos o aclareos, el silvicultor puede preferir dejar el cedro en vez de la caoba,
arriesgando el valor comercial de la plantación.

Figura 5. Plantación mixta de cedro y caoba intercalada en el mismo surco y palo blanco entre
surcos, con una edad de 5 años, en Hacienda Magdalena, Retalhuleu, Guatemala

8
En la figura 5, la fotografía representa el asocio de cedro y caoba intercalada en el mismo surco,
en este caso, el árbol al frente es de cedro y el posterior es de caoba, logrando observar que el
cedro presenta un mayor diámetro, en comparación con la caoba; ofreciendo según lo indicado
por el Sr. Ricardo Bressani7, cierta complicación para la toma de decisiones cuando se realicen
los raleos, debido a que es lógico ralear los árboles con menor diámetro, pero a la vez se vuelve
un criterio ilógico ralear los árboles que representan un mayor valor comercial futuro.

Otro caso similar se observó en un sistema agroforestal de árboles en contorno, ubicada en el


Chal, Petén, Guatemala, donde las dimensiones de los árboles de cedro superan en incremento
a los árboles de la especie caoba.

Figura 6. Plantación mixta de árboles en contorno de Cedro y Caoba, con una edad de 2 años,
El Chal, Petén, Guatemala.

Es importante señalar que dicho comportamiento también se observó en de la Finca Kampura,


Livingston, Izabal, Guatemala, donde iniciaron con un sistema agroforestal que incluía el asocio
de cedro y caoba, aun así, decidieron continuar únicamente con caoba (distanciamiento de 12
m entre surco * 12 metros entre planta) para el resto de sus proyectos, combinadas en un arreglo
mixto con la especie Rosul Dalbergia spp., (distanciamiento de 12 metros entre surco * 3 metros
entre planta) y madrecacao Gliricidia sepium (distanciamiento de 6 metros entre surco * 3 metros
entre planta) y el cultivo agrícola del sistema agroforestal lo compone la especie cacao
Theobroma cacao, como se puede observar en la figura 7 y 8.

7Sr. Ricardo Bressani/23/Octubre/2018/Raleos en plantaciones mixtas con Caoba/Entrevista/Retalhuleu /Guatemala/


Propietario de Hacienda Magdalena
9
Figura 7. Plantación mixta y sistema agroforestal de Caoba, rosúl, madrecacao y cacao, con una
edad de 4 años, Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala.

Figura 8. Plantación mixta y sistema agroforestal de caoba, rosúl, madrecacao y cacao, con una
edad de 4 años, Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala.

10
Sistemas agroforestales:
La caoba de Petén se ha usado en sistemas agroforestales que, además de sombra, permiten
obtener madera. Por lo general, los árboles jóvenes son respetados por los propietarios cuando
se corta el bosque para hacer potreros o usos agrícolas; por ello, los individuos de diversos
tamaños son frecuentes dentro de las fincas. En algunos países (p. ej. Indonesia, Trinidad y
Tobago), ha sido plantada con fines de protección del suelo.

El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), en Honduras, promueve un sistema que asocia Inga spp
con Swietenia macrophylla como sombra para café Coffea arábica, donde la caoba reemplaza
progresivamente a Inga como sombra permanente. El sistema está diseñado para dar valor al
cafetal y reducir el problema del barrenador del tallo de la caoba.

En Guatemala, el asocio de la caoba con cultivos agrícolas, principalmente el cacao por


coincidir en requerimientos y condiciones agronómicas, ha resultado una combinación
importante dentro del sector, como en el caso de la Finca Kampura (ver Figura 9), o de la Finca
Hacienda Rio Dulce, ambas ubicadas en Livingston, Izabal. En dichas fincas, tanto al cultivo
agrícola como al forestal se les proporcionan atenciones especializadas logrando complementar
y beneficiar la productividad del sistema para atender las demandas productivas de los
mercados correspondientes.

Figura 9. Sistema agroforestal de caoba Swietenia macrophylla King y cacao Theobroma cacao,
Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala.

11
La Figura 9, representa el primer sistema agroforestal establecido por la Finca Kampura, donde la
experiencia adquirida en el manejo del cultivo agrícola (variedad, enmiendas de suelo,
fertilización, entre otros) y del forestal (raleo, poda, entre otros) ha sido de gran aporte para
continuar cubriendo otras superficies de la finca. Una característica que facilitó la aptitud de la
caoba para este sistema fue su positiva respuesta a la poda, la cual se realizó para manejar la
sombra para el cacao, pero que además, le permitió a varios árboles evitar el raleo, mientras que
aumentaban algunos centímetros en diámetro y en consecuencia un mejor valor en el mercado.

A continuación, en la Figura 10, se muestra el sistema agroforestal de la Finca Hacienda Rio Dulce,
donde la combinación con el cultivo agrícola persigue principalmente facilitar de condiciones
adecuadas al cultivo forestal, generando algunos ingresos periódicos que dinamizan los flujos de
caja y reduciendo algunos costos, tales como las limpias.

Figura 10. Sistema Agroforestal de Caoba y Cacao, en Hacienda Río Dulce, Livingston, Izabal,
Guatemala.

12
Usos
Basado en Bauer y Francis (2000), Cordero y Boshier (2003)

Swietenia macrophylla es la especie tropical maderable número uno en el mundo (Grogan et al.
2015), donde es considerada como la mejor madera para la ebanistería. De hecho, ha sido
comercializada y utilizada internacionalmente por más de 400 años.

El duramen (la madera), de color rojo a amarillo, se seca para alcanzar un vivo color pardo rojizo
o pardo dorado con un lustre fino. La albura es de blanca a amarilla, de un valor mucho menor.
La textura es de fina a tosca, la fibra de recta a ondulada y a menudo con una figura atractiva,
especialmente al ser aserrada en plano radial. La madera de la caoba de Petén puede ser
secada al aire o al horno con rapidez sin torsión o cuarteadura. El peso específico de la madera
secada al horno varía entre 0.40 y 0.68 g por cm 3 (0.40-0.85 según Niembro 2010). La madera
cultivada en plantaciones es por lo usual un poco más liviana, blanda y débil que la madera
procedente de árboles del bosque natural. La caoba de Petén es fácil de trabajar a mano y con
instrumentos eléctricos. Sin embargo, la fibra con astillas o desgarres es común con el material
veteado. La madera es fácil de encolar, agarra los clavos y los tornillos bien y toma un pulido
excelente.

Se usa principalmente para muebles finos y chapa decorativa, pero su facilidad para trabajarla
y su alta resistencia en comparación a su peso la hace apta para un gran número de usos como
construcción ligera, embarcaciones, instrumentos musicales, modelos y maquetas. Tiene enorme
valor comercial para la industria de tableros de calidad, aunque la variación en color, su grano
ondulado, nudosidad y daños por el perforador, así como su escasez limitan un poco su aptitud
para chapas de calidad.

También tiene un rango de usos menos frecuentes en medicina, tintes y taninos en la corteza. La
infusión de la corteza y semillas se usa contra diarrea y fiebre. La semilla es muy amarga, usada
para el dolor de muelas. Contiene también aceites usados en la preparación de cosméticos.

Importancia de la especie en el país


Basado en Estadísticas PINFOR-PROBOSQUE 2000-20188, Estadísticas PINPEP 2007-20179

La caoba de Petén es una de las principales especies maderables explotada y comercializada


en la actualidad en Guatemala, al tener, a nivel mundial, un mercado completamente
desarrollado (FAO 2004). CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas) la clasifica como
AAACOM, una de las dos únicas especies peteneras de uso maderable principalmente en
ebanistería, actualmente muy valiosas y cotizadas en el mercado nacional e internacional 10. Por
ahora, su importancia principal descansa en las existencias de la especie en el bosque natural, y
en la conservación de las mismas, más que en sus plantaciones.

8 INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT). 2018. Base de datos PINFOR-PROBOSQUE 2018 (Programa de Incentivos
forestales y Programa de Incentivos para la Recuperación, Establecimiento, Restauración, Producción, Manejo y
Protección de Bosques en Guatemala) 1998-2018. Guatemala, departamento de Incentivos forestales del INAB.
9 INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT). 2017. Base de datos PINPEP (Programa de Incentivos forestales para Poseedores

de pequeñas extensiones de tierra de vocación forestal o agroforestal) 2007-2017. Guatemala, departamento de


Incentivos forestales del INAB.
10 Zac Cruz, W. 21 oct 2013. Archivo Excel Listado de especies arbóreas inventario integrado de Petén 2. San Benito,

Guatemala, CONAP Región VIII.


13
De hecho, el modelo financiero de las concesiones forestales en Petén se ha apoyado, en gran
parte, en la venta de Swietenia macrophylla y, en menor medida, de Cedrela odorata. En el 2013,
el 55% del volumen cosechado y el 85% de los ingresos forestales comunitarios provinieron de estas
dos especies, según información del CONAP y de Forescom [Empresa comunitaria de servicios
del bosque] (Grogan et al. 2015).

El país es el principal exportador de caoba de la región hacia los Estados Unidos. El 70% de la
madera de esta especie importada por los Estados Unidos en el 2011 desde la región
centroamericana, con un valor de 6 millones de dólares, provenía de Guatemala. Durante el
periodo 2008-2012, el país exportó un total de 22 mil m3 de madera de Swietenia macrophylla,
por un valor 27 millones de dólares (Navarro et al. 2014).

En Guatemala, el área de caoba de Petén establecida mediante plantaciones forestales puras


con incentivos forestales (PINFOR, PINPEP y PROBOSQUE) hasta finales del año 2018 sumaba una
cantidad de 980.03 ha; la cantidad de área reforestada hasta el año 2018 ubicaba a la especie
en el lugar 17 en cuanto a preferencia para el establecimiento de proyectos de reforestación. La
importancia de la especie ha permitido que se registre la existencia de plantaciones en 11
departamentos de Guatemala, distribuidas en 45 municipios del territorio nacional.

Caoba de Petén ha sido plantada esencialmente en la zona norte de Guatemala,


principalmente en el sur de Petén, Alta Verapaz e Izabal. Alta Verapaz presenta la mayor
extensión de plantación (397.46 ha), seguido de las 330.95 hectáreas establecidas en el
departamento de Petén y el tercer departamento con mayor superficie de plantación con la
especie es Izabal (112.98 hectáreas). En Guatemala, los primeros cinco municipios con mayor
existencia de plantaciones puras de Caoba de Petén son: 99.86 hectáreas en Fray Bartolomé De
Las Casas, Alta Verapaz; 93.13 hectáreas en Cobán, Alta Verapaz; 73.86 hectáreas en Sayaxché,
Petén; 68.59 hectáreas en Chisec, Alta Verapaz y 64.33 hectáreas en Gualán, Zacapa.

La aptitud de crecimiento de la especie ha sido uno de los motivos para incrementar las áreas
de introducción mediante sistemas agroforestales, de esa cuenta, hasta finales del año 2017, de
acuerdo con la base de datos de PINPEP del INAB, se registra la existencia de 66.05 hectáreas de
Caoba de Petén en sistemas agroforestales –SAF-, la modalidad de SAF preferida por los
poseedores es la de “árboles en línea”.

Las siguientes tres figuras, expresan la tendencia de la dinámica de las reforestaciones con Caoba
de Petén, en la figura 11, se puede observar que en el año 1998 (área/año: 1) se inició con la
reforestación superior a 23 hectáreas, la tendencia redujo significativamente a partir del año 2011
(área/año: 14) donde el área reforestada anual fue de 6.50 hectáreas, manteniéndose esa
tendencia hasta el año 2016 (área/año: 19), el anterior descenso se debe probablemente a que
el programa de incentivos PINFOR estaba en su etapa final, ya que, para el año 2017 y 2018
(área/año: 20) con el funcionamiento del programa PROBOSQUE ya se tenían registros de
reforestación superiores a 80 hectáreas; la puesta en marcha del programa PROBOSQUE ha
promovido nuevamente el aumento de cobertura con esta especie. Con respecto a la figura 12,
expresa la tendencia de la preferencia de los poseedores de tierra para establecer sistemas
agroforestales, mediante el programa PINPEP, aspecto que contribuye a la ganancia de área y
amplía la oportunidad de introducir especies de alto valor comercial a los sistemas productivos.

14
ÁREA REFORESTADA /AÑO (1998-2018)
ÁREA REFORESTADA (HECTÁREAS)
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ÁREA/AÑO 23. 54 68 117 119 88 63 57 35 64 69 44 68 6.6 7.6 41 6.5 22 4.7 80

Figura 11. Tendencia de las reforestaciones con la especie caoba de Petén mediante los
programas de incentivos PINFOR y PROBOSQUE, periodo 1998 al 2018.

ÁREA REFORESTADA CON EL PROGRAMA PINPEP HA/AÑO (2012 -2017)


70

60
ÁREA REFORESTADA
(HECTÁREAS)

50

40

30

20

10

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017
ÁREA/AÑO 8.82 23.23 61.96 38.61 8.66 25.12

Figura 12. Tendencia de las reforestaciones con la especie caoba de Petén mediante el
programa de incentivos PINPEP desde 2012 al 2017.

ÁREA REFORESTADA EN SAF PINPEP HA/AÑO (2012 -2017)


25
ÁREA REFORESTADA

20
(HECTÁREAS)

15

10

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017
ÁREA/AÑO 3.93 8.62 12.87 19.1 19.3 2.23

Figura 13. Tendencia de las reforestaciones en sistemas agroforestales con la especie caoba de
Petén mediante el programa de incentivos PINPEP desde 2012 al 2017.

15
Estado de protección legal de la especie en el país
Basado en CONAP (2009), CONAP (2006)

La caoba es una especie protegida por el CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas), a
través del listado de especies amenazadas –LEA- para Guatemala. Según esta institución, la
especie se ubica en la categoría 3, la cual incluye a las especies que, si bien no se encuentran
en peligro de extinción actualmente, podrían llegar a estarlo si no se regula su aprovechamiento.

En el listado de especies amenazadas del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de


Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), Swietenia macrophylla se ubica en el
Apéndice II. Esto significa que las poblaciones neotropicales de la especie no están en peligro de
extinción, pero podrían llegar a estarlo si no se reglamenta la comercialización de manera
estricta, que evite la utilización incompatible con su supervivencia. En la 12ava conferencia de las
partes del CITES (2002, Santiago de Chile) se acordó incluir una anotación a la especie: “designa
trozas, madera aserrada, láminas de chapa de madera y madera contrachapada”. Esto significa
que los cargamentos de madera de caoba para el comercio internacional deben ir
acompañados por un permiso de exportación CITES.

Vivero et al. (2006) precisan además que, con base en las categorías y criterios de la UICN, la
caoba es considerada vulnerable en Guatemala, por la reducción del tamaño de sus
poblaciones, consecuencia tanto de la disminución drástica de su área de distribución natural
como del nivel de aprovechamiento actual o potencial.

5. Selección de sitio

Características de sitio que determinan el crecimiento de la especie


Basado en Cordero y Boshier (2003), SEDUMA (2012), Castañeda (2013), López (1999), Schulze y Whitacre (1999), Wightman
et al. (2006), Bauer y Francis (2000), Hilje y Cornelius (2001), Alvarado y Leiva (2012), Webb et al. (2001), Santos (2019) y
Romero (2019).

Clima
TEMPERATURA: En el área de distribución natural de la caoba, la temperatura media anual oscila
entre 22-28°C. Bajo cultivo, la especie ha dado buenos resultados en áreas con temperaturas
desde 12 a 37°C. En Quiché y Alta Verapaz, la caoba prospera con temperaturas entre 16 y 24°C.

PLUVIOMETRÍA: En el hábitat natural de Swietenia macrophylla, las precipitaciones oscilan entre


1000 y 2500 mm, aunque se puede encontrar la especie en ambientes más extremos, más
húmedos (hasta 4200 mm) o más secos (por ejemplo, en bosque seco en Guanacaste, Costa Rica
o en petenes11 inmersos en los humedales de la costa del estado de Yucatan). Puede tolerar
estaciones secas de cuatro meses. Sin embargo, una región con una alta precipitación y una
estación seca prolongada es menos adecuada para su crecimiento que una con menor
precipitación, pero una estación seca más corta.

11
Petenes: proviene de un vocablo maya que significa “campos llanos junto al mar a manera de islotes”
16
Bajo cultivo, ha dado buenos resultados en áreas con precipitaciones de hasta 5000 mm por año.
Los mejores sitios para plantación en Quiché y Alta Verapaz cuentan con precipitaciones entre
4400 y 6500 mm por año.

ZONA DE VIDA: En Guatemala, la especie es propia de las zonas de vida bosque húmedo
subtropical cálido (bh-S(c)) (parte norte de Petén y frontera con México) y bosque muy húmedo
subtropical cálido (bmh-S(c)) (tierras bajas de Petén e Izabal); incursiona en el bosque pluvial
subtropical (bp-S) al norte de los departamentos de Quiché y Alta Verapaz.

Fisiografía
ALTITUD: La caoba tiene un buen crecimiento en altitudes que van entre 50-500 (0-600) msnm,
aunque puede llegar hasta los 1400 (1500) msnm. En Quiché y Alta Verapaz, la especie ha sido
instalada en elevaciones entre 400 y 1400 msnm.

PENDIENTE DEL TERRENO: La especie crece bien en terrenos planos a ondulados, con una
pendiente de 0 a 20%, pero puede desarrollarse en pendientes fuertes e inestables.

POSICIÓN EN EL PAISAJE: En Tikal, es común encontrar en las partes más altas del paisaje (cimas,
lomas y colinas) parches de bosque dominados por especies emergentes demandantes de luz
como Swietenia macrophylla. Sin embargo, allí no se encuentra regeneración natural alguna de
la caoba bajo el dosel, y es probable que la dominancia actual sea el resultado de grandes
perturbaciones ambientales antiguas (como huracanes), y que la especie irá desapareciendo
de estos sitios, mientras no vuelva a ocurrir una perturbación mayor del dosel.

Al inverso, en las partes inferiores del paisaje (sabal, base de colina, bajos), Swietenia macrophylla
muestra capacidad de regenerarse en ausencia de grandes disturbios: en estos lugares están
presentes a la vez árboles altos, latizales y brinzales. Este comportamiento conllevó Schulze y
Whitacre (1999) a caracterizar la caoba del Petén como una generalista de los sitios inferiores del
paisaje, pero altamente tolerante a condiciones extremas de humedad del suelo.

En el departamento de Ucayali (Amazonía peruana), se ha observado un mejor crecimiento de


la caoba en sistemas agroforestales establecidos en sitios cercanos a los ríos (en terrazas medias
y bajas). Sin embargo, Juárez (2016) reporta la perdida de árboles debido al efecto de
inundaciones en bajos del Proyecto “El Ramonal III” (Las Cruces, Petén).

Suelo
Dentro de su área de distribución natural, crece en suelos aluviales de origen mixto, en suelos
volcánicos y en suelos derivados de piedra caliza, granito, andesita y otras rocas sedimentarias,
ígneas y metamórficas. La especie prefiere suelos aluviales profundos, bien drenados y fértiles,
preferiblemente alcalinos a neutros, aunque también puede crecer en suelos ácidos, con pH
(potencial hidrógeno) de hasta 4.5; aunque Santos (2019) indica que los mejores crecimientos en
plantaciones forestales puras se obtienen en suelos ligeramente ácidos con pH de 4.8 a 5.20; así
mismo, que los sitios donde se desarrolla Caoba de Petén en Guatemala (23 muestras de suelo)
indican que la especie se está desarrollando adecuadamente en texturas de suelo que van de
arcilloso a franco arcilloso.

17
Bajo condiciones de plantación, ha mostrado un crecimiento satisfactorio en suelos erosionados
y deficientes en fósforo, en suelos lateríticos pobres y cascajosos, en arcillas acidas y profundas y
en suelos arcillosos derivados de piedra caliza. En Honduras, se le ha plantado con éxito en todas
las texturas de suelo desde las arenas hasta la arcilla densa y ha mostrado resultados satisfactorios
en áreas pobremente drenadas en donde otras especies han fracasado. Los mejores resultados
para esta especie en Honduras se obtuvieron cuando se plantó en margas aluviales bien
drenadas.

El conocimiento sobre nutrición y fertilización de la caoba es escaso e incompleto, a pesar de la


importancia de la especie para la producción de madera12.

Es prudente desarrollar con detalle en el presente capitulo la investigación desarrollada por


Santos (2019), denominada “identificación de las variables edáficas y fisiográficas que inciden en
la calidad de sitio en plantaciones jóvenes de Caoba del Norte Swietenia macrophylla King en la
red de parcelas permanentes13 ubicadas en los departamentos de Petén, Izabal, Quiché, Alta
Verapaz y Escuintla.

El análisis metodológico consta de evaluar la productividad expresada (en términos de índice de


sitio) en parcelas permanentes de medición forestal establecidas en plantaciones puras (14
PPMF14) y su relación existente con distintas variables de suelo obtenidas mediante análisis de
laboratorios, entre las variables se encuentran: pH, análisis de fósforo (P), potasio (K), zinc (Zn),
manganeso (Mn), cobre (Cu), calcio (Ca), hierro (Fe), sodio (Na), magnesio (Mg); además de
evaluar la capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica y saturación de bases.

El principal resultado indica que en las plantaciones puras de Caoba de Petén, la calidad de sitio
se ve influenciada en mayor medida por cuatro variables edáficas, las cuales son: saturación de
bases, magnesio, potasio y pH (encontrando sitios con índices altos y excelentes en pH
ligeramente ácidos en un rango de 4.8 a 5.20); la expresión numérica del análisis consta en una
ecuación derivada un análisis de regresión múltiple que se describe a continuación:

IS15 = 32.57 – 4.58 pH -0.19 Mg + 8.56 K + 0.12 Sb

Dónde: IS = índice de sitio; pH = potencial hidrogeno; Mg = Magnesio; K = Potasio, y Sb = Saturación


de bases.

12 Alvarado y Leiva (2012), citando a Webb et al. (2001), describen en un cuadro los síntomas de la deficiencia foliar
desarrollados a nivel de invernadero por Swietenia macrophylla, utilizando la técnica del elemento faltante. Pero la “guía
visual para los trastornos nutricionales de Swietenia macrophylla y Cedrela odorata” de Webb et al. (2001), ilustrada con
muchas fotografías, constituye sin duda la herramienta más práctica para un diagnóstico de campo.

13Sistema de monitoreo de distintos ecosistemas forestales distribuidos fuera de áreas protegidas en Guatemala, liderada
por el Instituto Nacional de Bosques (INAB), donde se registran los cambios y la dinámica de crecimiento de plantaciones
forestales, bosque natural de coníferas, bosque natural latifoliado y bosque manglar, por medio de dispositivos de
muestreo denominados “parcelas permanentes de medición forestal (PPMF)”.

Las parcelas permanentes de medición forestal sujetas al análisis forman un arreglo de plantación pura, en un rango de
14

edades de 4 hasta 20 años, distribuidas en la región norte de Guatemala.

15El modelo de la regresión lineal múltiple ha sido validado mediante el coeficiente de determinación (R 2), siendo su valor
0.96; lo que explica que el 96% de la variabilidad del índice de sitio es explicado por el modelo.
18
Lo anterior constituye un insumo importante para analizar a conciencia, debido a que existen
condiciones inherentes al sitio que deben considerarse para una adecuada selección de
especies a reforestar y que no pueden ser modificados (temperatura, precipitación, pendiente,
altitud), estas condiciones deben sustentar en primera instancia el criterio de selección de Caoba
de Petén apoyándose de los requerimientos explicados en el presente capítulo, aunado a ello,
una herramienta útil a consultar la constituye el mapa de distribución potencial de Caoba, que
se encuentra disponible en el sitio web http://ppm.inab.gob.gt/ (en formato shape).

Después de verificar que el sitio a reforestar cumple con los requerimientos climáticos y
fisiográficos para la especie, es prudente analizar los factores edafológicos del lugar, previendo
evitar condiciones adversas específicas (factores limitantes) y analizando a detalle la
disponibilidad de nutrientes y el pH del suelo, sabiendo que las variables edáficas que explican la
productividad de las plantaciones con fines industriales (expresado como índice de sitio) son las
descritas en el modelo descrito con anterioridad.

FACTORES LIMITANTES: La caoba de Petén no crece bien en suelos degradados o


compactados. La principal limitante en el uso de la especie es su susceptibilidad al barrenador
Hypsipyla grandella, que produce bifurcaciones y forma del fuste deficiente.

En el marco de un programa de manejo integrado de plagas, es esencial tomar en cuenta que,


aunque la caoba puede crecer, sobrevivir y reproducirse en sitios de baja calidad, esto no
significa que tales sitios sean adecuados para su producción comercial. Como señala Hauxwell
(2001 citado por Alvarado y Leiva 2012), la selección de sitios bien drenados y con fertilidad
natural media a alta, constituye un paso pertinente en esta especie, que ayuda la plantación a
soportar un eventual ataque del barrenador.

Distribución potencial de la especie en Guatemala


Romero (2019) en coordinación con el departamento de Investigación Forestal del INAB
desarrolla una metodología para conocer la distribución potencial de Caoba de Petén en
Guatemala, mediante el análisis multicriterio a través del uso de sistemas de información
geográfica, analizando información climática, edáfica y fisiográfica obtenida mediante revisión
bibliográfica, disponibilidad de variables ambientales en la cartografía nacional y la ubicación
de puntos de presencia de la especie en el país consultadas en las bases de datos biológicas
(GBIF), herbarios, documentos científicos publicados y base de datos de parcelas permanentes
de medición forestal (PPMF).

El 38.96% del territorio nacional se considera apto para fines de producción, conservación y
restauración de la especie, con base a registros de temperatura promedio anual, precipitación
promedio anual, altitud, drenaje, pH y pendiente del terreno; Petén, Alta Verapaz e Izabal son los
tres departamentos con mayor área potencial (45.29%, 12.51% y 10.63% respectivamente),
abarcando más del 65% del área potencial del país; en cuanto a la relación que existe entre el
área potencial para la especie y las existencias de plantaciones forestales por departamento,
Zacapa, Guatemala y Alta Verapaz son los departamentos donde se ha aprovechado mejor la
aptitud de la especie (0.16%, 0.14% y 0.07% respectivamente). En el mapa puede observarse la
coincidencia entre los puntos de presencia registrados y el área de distribución potencial.

19
Figura 14. Mapa de distribución potencial de Swietenia macrophylla King en el territorio de
Guatemala. (Fuente: Romero, 2019).

Recomendaciones para una correcta elección de sitio para la especie


Basado en Cordero y Boshier (2003), Wightman et al. (2006), Alvarado y Leiva (2012), Hilje y Cornelius (2001), Castañeda
(2013)

Swietenia macrophylla crece mejor en zonas bajas, con precipitación media anual de 2000-4000
mm, distribuidos uniformemente o con una estación seca no mayor de 4 meses, temperatura
media anual de 24-28°C. El máximo crecimiento se obtiene en suelos profundos, fértiles, húmedos,
bien drenados y con pH neutro a ligeramente alcalino. Crece mejor en sitios de pendiente suave
y en suelos francos o franco-arcillosos.

Aunque la caoba de Petén tolera mejor las deficiencias nutricionales, no se recomienda como
opción para recuperar sitios sobre cultivados y degradados cuyos suelos estén muy
compactados, tengan poca materia orgánica o son muy poco profundos. También deben
evitarse los sitios con suelos someros, muy ácidos y drenaje deficiente.

20
Es preferible plantar en terrenos planos o con pendientes moderadas, y suelos de texturas
intermedias. En regiones más secas, los suelos arenosos deberían evitarse. Además, pareciera que
en suelos con altos niveles de calcio la incidencia del ataque de Hypsipyla grandella es menor,
pero este hallazgo aún requiere mayor sustento experimental. En todo caso, no tiene sentido
seleccionar sitios de excelente calidad si no se mantiene adecuadamente la plantación en los
primeros años (ningún tipo de vegetación acompañante, o maleza, debe encimar los plantones).

Es una especie relativamente resistente a vientos. En sus etapas jóvenes es muy sensible a
incendios, mientras que los árboles maduros resisten mejor y se puede usar el fuego controlado
para reducir la competencia y crear condiciones favorables para la regeneración. La caoba
presenta adecuada adaptabilidad para ser plantada en sistemas agroforestales multiestrato.

Ejemplos de buena o mala elección


Basado en Wightman et al. (2006), Castañeda (2013), Hilje y Cornelius (2001), Ward y Lugo (1998)

En el departamento de Ucayali (Amazonia peruana), se ha observado mejor crecimiento de la


caoba en sistemas agroforestales establecidos en sitios cercanos a los ríos (en terrazas medias y
bajas); allí, el crecimiento del DAP de los árboles ha sido de 1 a 2 cm por año.

Las plantaciones en fajas de enriquecimiento no han dado muy buenos resultados porque les
falta luz. Sin embargo, no debe descartarse la posibilidad de plantar caoba en fajas de
enriquecimiento de bosques y bosques secundarios, a condición de que se haga en ellas un
mantenimiento continuo en que, sobre todo, se permita la entrada de suficiente luz.

En varios países no se planta caoba por la amenaza de la palomilla Hypsipyla, plaga que aleja a
los cultivadores. Sin embargo, las experiencias que se han hecho demuestran que es posible
cultivar esta importante especie si se aplica un manejo adecuado a la plantación, observación
confirmada en Ixcán-Lachua en Guatemala por Castañeda (2013).

En Hacienda Río Dulce, Izabal, Guatemala, los propietarios pretenden la certificación de sus
unidades productivas, esto ha permitido la innovación utilizando un programa de manejo
integrado de plagas –MIP-. El MIP enfatiza los aspectos de prevención, coexistencia con la plaga,
y sostenibilidad económica y ecológica. Su aplicación ha permitido el crecimiento de DAP
promedio de 16.7 cm en 4 años, correspondientes a 4.2 centímetros de incremento anual en
árboles que no presentan daños por el barrenador del brote.

Pero, “es esencial como primer paso escoger un sitio de buena calidad”, consideración critica
para el manejo del barrenador de las meliáceas Hypsipyla grandella. Hay evidencias de que los
árboles de mayor crecimiento compensan mejor el ataque, rebrotando más rápido y con menos
rebrotes. Además, puesto que los ataques de la palomilla se presentan como episodios
periódicos, los árboles de mayor rapidez en su crecimiento tendrán mayor oportunidad de
desarrollar secciones intactas del tallo relativamente largas.

Ward y Lugo (1998) coinciden en la importancia de la selección de los sitios para plantaciones
para lograr mayor reducción real en el nivel de ataque del barrenador, y enfatizan en la
necesidad de mejorar los conocimientos acerca de los requerimientos de sitio detallados de la
caoba de Petén.
21
6. Producción de plántulas y genética

Diversidad genética y procedencia


Basado en Ramírez et al. (2012), Navarro y Hernández (1999), Novick et al. (2003), Alcalá y Gutiérrez-Granados (2011),
Trujillo-Sierra et al. (2013), Ward y Lugo (1998), Hilje y Cornelius (2001)

Existen pocos estudios acerca de la diversidad genética de las poblaciones de caoba en


Guatemala. Ramírez et al. (2012) identifican 3, los tres realizados por el CATIE (Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza) en el marco de evaluaciones de la diversidad genética
de la caoba en Centro América y México. En total se colectaron 92 progenies desde México
hasta Panamá en todos los países del istmo, excepto El Salvador, provenientes de 33 poblaciones,
que para Guatemala fueron Bethel, Bio-Itzá y Tikal, en Petén.

Una evaluación de la diversidad genética y la estructura de la población basado en el uso de


micro satélites evidencia una fuerte estructura filogeográfica en la caoba mesoamericana. Las
poblaciones de México, Belice y Guatemala conforman un grupo que se diferencia de las
poblaciones del Atlántico sur de Nicaragua y Costa Rica, y marcadamente de las poblaciones
de las costas del Pacífico de Costa Rica y Panamá. La historia biogeográfica ha desempeñado
muy probablemente un papel de lo más importante en la estructuración de las poblaciones de
caoba en Mesoamérica.

Las poblaciones de caoba que pertenecen al grupo norteño (México, Belice y Guatemala)
mantienen bajos niveles de heterocigosis y altos coeficientes de endogamia, comparados con
otras poblaciones de la especie en Centro y Suramérica, comportamiento que se explica por
ubicarse en el límite norte de la distribución de Swietenia macrophylla.

Hay mayor variabilidad entre progenies dentro de poblaciones que entre poblaciones, lo que
indica la presencia de caracteres con altas heredabilidades, la existencia de variabilidad
genética aditiva y la habilidad de la especie para responder a la selección natural. En particular,
heredabilidad y coeficiente de variación genética aditiva fueron altos para el crecimiento en
altura y diámetro, lo que abre la posibilidad de obtener ganancias genéticas considerables. Al
inverso, no se encontró variación aditiva ni heredabilidad con la resistencia a la palomilla
Hypsipyla grandella, medida mediante presencia o no de ataques del barrenador. Ward y Lugo
(1998) habían encontrado el mismo resultado negativo, lo que les hizo preguntarse acerca de la
validez del interés en seguir buscando procedencias de árboles resistentes al ataque.

En vez de árboles resistentes a la plaga, parece más promisorio buscar mediante la selección
genotípica individuos que puedan crecer rápidamente y tiendan a responder al ataque de H.
grandella con apenas un rebrote (o unos pocos): es la estrategia de mejoramiento propuesta por
Hilje y Cornelius (2001).

Es interesante hacer notar que hay progenies en los primeros y últimos lugares de los diferentes
países, lo que indica que hay una variación muy importante dentro de las poblaciones y que se
podría iniciar programas de mejoramiento a escala local, utilizando un buen rango de individuos
dentro de las poblaciones.

22
Lo anterior indica que no haya variación entre poblaciones, y es importante tomar en
consideración las condiciones ambientales del sitio a reforestar para elegir la correcta
procedencia. Considerando la alta variación encontrada dentro de las poblaciones estudiadas
es urgente su conservación y el uso de las mismas en programas de reforestación o agroforestales.
Una de las áreas más importantes para su conservación es el Parque Nacional Tikal, en Petén,
Guatemala.

Rodales semilleros
Basado en el Registro Nacional Forestal de Guatemala, Castañeda y Cabrera (2006), Cabrera (2006), Hernández (2004)

Las fuentes semilleras de la caoba de Petén inscritas en el Registro Nacional Forestal y con estado
activo, ascienden a tres hasta el 19 de enero de 2019, (bajo el nombre científico Swietenia
macrophylla) son las siguientes:

Tabla 1. Descripción de las fuentes semilleras de la especie caoba de Petén, inscritas en el Registro
Nacional Forestal de Guatemala.

Registro Departamento Municipio Finca Bosque Área [ha]

**FS-1100 Petén San Francisco Ejido municipal de San Francisco natural 6

**FS-1110 Alta Verapaz Chisec Parque Nacional Laguna Lachua natural 20

*FS-1128 Quiché Ixcán Santa María Tzeja natural 31


**FS- 1159 Alta Verapaz Cobán s/n natural 0.32
Fuente: Registro Nacional Forestal, INAB 2019 (* Fuentes seleccionadas inactivas y ** fuentes seleccionadas activas)

En Lachuá, Castañeda y Cabrera (2006) caracterizaron la composición florística arbórea del


bosque natural fuente, seleccionaron, marcaron y geo referenciaron 21 árboles de caoba como
árboles semilleros, que midieron y observaron para describir el calendario fenológico de la
especie. Cabrera (2006) completó a 28 el número de árboles semilleros en esta población,
número que se acerca más al número recomendado de árboles semilleros en una población
fuente semillera de caoba (30, ver acápite siguiente).

Además, el BANSEFOR (Banco de semillas forestales) del INAB, maneja fuentes semilleras de
caoba de Petén en Santa Elena, Santa Ana y Uaxactún en el departamento de Petén, y El Estor
en el departamento de Izabal.

Si bien Uaxactún está pegado al Parque Nacional Tikal, llama la atención que la población de
caoba de Tikal no haya sido incorporada a las fuentes semilleras controladas de Swietenia
macrophylla en Guatemala, a pesar de su reconocido valor regional.

Un criterio importante y básico para el éxito de una plantación, es que la semilla debe provenir
de rodales o fuentes semilleras cercanas, ya que aunque no se tenga documentado, es
coincidente en campo encontrar buenos crecimientos provenientes de semillas de árboles
padres cercanos, en comparación de semilla proveniente de otras regiones, aunque se ubique
dentro de la mismo rango de distribución natural.

23
Semilla
Descripción
Basado en Niembro (2010), Cordero y Boshier (2003), Salazar et al. (2000), Hernández (2004), Navarro 1999

Samaroides, abultadas en la base, de 7 a 12 cm de largo y de 2 a 2.5 cm de ancho, incluyendo


el ala, de color marrón y lustrosa. Cuando el fruto madura y se seca, las 4-5 valvas de la capsula
se abren desde la base. Las semillas quedan entonces expuestas y colgando por las alas en el
centro del fruto. Un fruto contiene (22) 35-45 (71) semillas aladas.

Existe una relación aproximada de (1300) 1,800-2,500 semillas por kilogramo, con porcentaje de
germinación del 80 al 95%, y porcentaje de pureza del 91 al 99%.

Figura 15. Semilla de caoba Swietenia macrophylla King recolectada en Finca Hacienda Rio
Dulce, Livingston, Izabal, Guatemala.

Recolecta
Basado en Cordero y Boshier (2003), Castañeda y Cabrera (2006), Utrera (2010), Hernández (2004), Niembro (2010),
Navarro (1999), Cabrera (2006), Wightman et al. (2005), Wightman et al. (2006), Snook y López (2003), Salazar et al. (2000),
Martínez (2015)

CALENDARIO DE RECOLECCIÓN (EN GUATEMALA): La floración y fructificación varían con la


localidad, principalmente relacionadas con la época seca. La floración coincide con la
formación de hojas nuevas, al final de la época seca y comienzos de la lluviosa. Los frutos
maduran en 10-12 meses (Cordero y Boshier 2003). Los vientos secos favorecen la apertura del
fruto maduro y la dispersión de la semilla alada.

24
En el Parque Nacional Laguna Lachuá, Guatemala, la caoba de Petén se defolia desde principios
del mes de marzo hasta finales de abril, según los años, y después de un mes pueden observarse
hojas nuevas. Inicia su floración desde principios del mes de abril hasta finales de mayo. La
producción de frutos es anual e inicia a principios de junio. La maduración tarda
aproximadamente de 6 a 7 meses (Castañeda y Cabrera 2006), y la caoba alcanza la
maduración de sus frutos entre diciembre y marzo.

En Guatemala, el período de colecta es de febrero a marzo. La dispersión total de la semilla se


da en los últimos días de marzo y abril, por medio del viento, alejando la semilla hasta 200 metros
del árbol semillero. Navarro (1999), ha encontrado una variación entre árboles semilleros dentro
de las mismas áreas de producción de hasta un mes. En la mayoría de las áreas de Belice, el
período de colecta también es de febrero a marzo.

En los Estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, en México, el árbol florece de abril hasta
junio y los frutos maduran de enero hasta marzo del año siguiente. Los frutos maduran durante la
estación seca, cuando el árbol comienza a perder parte de su follaje y el aire cálido seca los
frutos y promueve la dehiscencia. Los frutos se recolectan antes de que abran las valvas, desde
enero hasta marzo.

En plantaciones forestales, la caoba de Petén puede florecer y comenzar a producir semilla a los
10-12-15 años de edad.

EVALUACIÓN PREVIA A COLECTAR FRUTOS: Antes de la recolecta de frutos se deben


seleccionar y marcar los árboles semilleros. BANSEFOR recomienda que sean árboles dominantes
de diámetro superior a 75 cm; fuste recto, cilíndrico y que no tenga el hilo en espiral; copa de
diámetro pequeño y balanceada; ramas cortas y ángulo de inserción en el fuste de 90°; sin
afectación por enfermedades ni plagas. Se recomienda marcar 30 árboles por lo menos, que no
sean aislados (o sea, que “no” se encuentren a más de 500 metros de distancia de otros árboles
de la misma especie), pero que “no” estén ubicados a menos de 100 metros uno del otro para
reducir la probabilidad de parentesco entre ellos (lo que reduciría la diversidad genética).

El mejor momento para la recolección es justo antes de que las cápsulas se abran y dispersen las
semillas. La madurez ideal para la colecta se da cuando las cápsulas están casi maduras (color
café claro a café oscuro) y el pedúnculo se desprende fácilmente, algunos Indicadores son: fácil
apertura de la cápsula al ser golpeada contra una superficie dura, la presencia de frutos abiertos
en el árbol o la caída de las valvas del fruto y semillas.

La cantidad de semillas producida varía considerablemente de un árbol a otro y de año con año,
probablemente en respuesta a las condiciones de crecimiento. Sin embargo, a excepción de
uno que otro año cuando se desarrollan solamente unas pocas frutas, la caoba de Petén puede
clasificarse como una productora de abundantes semillas (Bauer y Francis 2000).

Aves como loros se alimentan de sus frutos inmaduros (cápsulas), lo que hace que los frutos
caigan del árbol y que la cantidad de frutos que llega a la madurez final sea relativamente poca.

25
PRÁCTICA DE RECOLECCIÓN: Los frutos se recolectan directamente del árbol, antes que las
capsulas se abran. El árbol puede ser escalado haciendo uso de equipo apropiado como
espolones, cinturón con arnés, casco y lazo de seguridad con un largo de 40 m; alguna
herramienta con la que se debe contar es: una vara de aluminio de 4.5 metros de largo con un
gancho tipo S en el extremo y un machete.

El escalador corta los frutos teniendo cuidado de no dañar las ramas. Los árboles a los que se le
han cortado ramas para cosechar los frutos, no recuperan su capacidad de producción en
muchos años. Los frutos se transportan en sacos de yute o pita.

RENDIMIENTO: En la recolección, un escalador con experiencia puede cosechar


aproximadamente 1.7 sacos con fruto por día con el apoyo de otra persona. La producción de
frutos varía de 125 kg a 148 kg por árbol. Los rendimientos usuales varían de 3.8 a 4.5 kg de semilla
por árbol.

Acondicionamiento
Basado en Hernández (2004), Cordero y Boshier (2003), Salazar et al. (2000), Niembro (2010)

POSTMADURACIÓN DE LA FRUTA: Los frutos se dejan secar a la sombra, dispersos sobre lonas o
en cajas de madera con base de malla metálica, en un lugar seco, cubierto y bien ventilado,
hasta por cinco días para que las cápsulas se abran naturalmente en un proceso lento a partir
del segundo día.

SECADO DE LA FRUTA: Después se pueden poner al sol por periodos de hasta cuatro horas
diarias durante tres días.

EXTRACCIÓN DE LA SEMILLA: La semilla se extrae en forma manual. Las capsulas que no han
abierto se golpean sobre una superficie dura para remover las valvas. Se friccionan las semillas
manualmente para desalarlas (las alas se rompen 1 cm encima de su base).

SECADO DE LA SEMILLA: La semilla se asolea nuevamente por 4 (7) horas.

LIMPIEZA DE LA SEMILLA: Se trata de eliminar las impurezas, como serían trozos de frutos, ramas,
hojas y semillas abortivas, se remueven usando cedazos, un ventilador de casa o un soplador de
columna vertical.

RENDIMIENTO: El rendimiento de un saco con fruto es de 2 kg de semilla. En promedio, un árbol


produce de 3.8 a 4.5 kg de semilla.

Conservación y viabilidad
Basado en Cordero y Boshier (2003), Wightman et al. (2006), Salazar et al. (2000), Román et al. (2012), Hernández (2004)

Las semillas son ortodoxas y conservan su poder germinativo hasta por (seis) siete u ocho meses
almacenadas a temperatura ambiente en bolsas de papel. Secadas hasta un contenido de
humedad de 3-(4)-7%, y almacenadas en bolsas o botes plásticos herméticamente sellados, las
semillas conservan su viabilidad por cuatro años refrigeradas a 4°C, y hasta por ocho años a 3°C.

26
Hernández (2004) reporta la conservación de semillas con contenido de humedad de 6-12% en
cuarto frio con temperatura de 5-6°C (o en la parte baja de un refrigerador), pero no indica
cuanto tiempo mantiene la semilla su poder germinativo en estas condiciones.

Tratamientos pre-germinativos
Basado en Cordero y Boshier (2003), Salazar et al. (2000)

La caoba de Petén no requiere tratamiento pre-germinativo.

Producción de plantas
Métodos de propagación
Basado en Cordero y Boshier (2003), Negreros-Castillo et al. (2005), Snook et al. (2005a), Salazar et al. (2000), Wightman et
al. (2006), Román et al. (2012), Bauer y Francis (2000), Niembro (2010), Navarro y Hernández (2001), Teni (2007).

La caoba de Petén puede reproducirse por semilla o vegetativamente. Sin embargo, la


propagación común es por siembra directa en contenedores (p.ej. bolsas plásticas). Además, la
siembra directa en campo es una práctica conocida que se utilizó regularmente en Belice entre
1920 y 1960 con semilla enterrada, aunque el establecimiento de plántulas de caoba a partir de
semillas sembradas puede ser inseguro.

Propagación sexual
La producción de la caoba de Petén en vivero es sencilla: sin requerir ningún tratamiento previo,
las semillas pueden sembrarse en camas germinadoras para repique posterior o directamente en
eras o bolsas, en un lugar ligeramente sombreado y sustrato con buena humedad.

Aunque se han utilizado profundidades de siembra de hasta 8 cm, lo más recomendable es


enterrar las semillas a 2-3 cm en el sustrato, ya sea acostada o vertical, con el lado del ala hacia
arriba, que es como la semilla está adaptada a germinar en forma natural (Cordero y Boshier
2003). Wightman et al. (2006) coinciden en cuanto a la posición de siembra de la semilla:
acostada o preferiblemente con el lado del ala hacia arriba, pero Niembro (2010) discrepa y
recomienda disponer las semillas con el ala hacia abajo y la base apuntando hacia arriba, lo que
ayudaría a la germinación y disminuiría la formación de raíz "cola de cerdo".

Bajo condiciones favorables, la germinación comienza a los 10 días de la siembra y continúa por
20 días. La germinación se considera completa 6 semanas después de sembradas. La
germinación se ve influenciada por: (1) la edad de las semillas (las semillas frescas germinan con
mayor rapidez, todas germinan después de unos 15 días) y en un mayor porcentaje
(frecuentemente, hasta un 90 por ciento), (2) la profundidad de la siembra (la profundidad
generalmente recomendada es de justo debajo de la superficie del sustrato) 2 a 3 (5) cm), (3) la
estructura del suelo (los suelos bien drenados son los mejores), y (4) la provisión de humedad
(deberá ser abundante).

Cuando aparecen las primeras hojas, las plantitas están listas para el repicado a bolsas o en eras,
para la producción de pseudoestacas o plantas a raíz desnuda. Justo después del repicado
requieren sombra fuerte (70%), para reducirla a un 30% al cabo de una semana y exponerlas a
plena luz a las 3-4 semanas.

27
PLANTAS A RAÍZ DESNUDA: Después de una primera etapa de vida en germinador, las plantitas
se repican a espaciamientos de 15 x 20 cm en eras, para la producción de plantas a raíz desnuda.

Cuando se provee condiciones como: luz plena, un suelo bien drenado y una provisión
abundante de agua, el crecimiento es rápido y las plántulas alcanzan una altura de 60 a 90 cm
en 6 meses.

PLANTAS EN BOLSAS: Para la siembra directa en el envase, se coloca 1-2 (2-3) semillas por bolsa.
Las plantitas en bolsa están listas para llevar al campo a los cuatro (5-6) meses cuando miden 30-
50 cm de altura. En el caso de sistemas agroforestales, se recomienda llevar al campo árboles
con una altura aproximada de 60 cm cuando el café o cacao está pequeño y de 80 cm cuando
el cultivo perenne tiene varios años de establecido (según dimensiones requeridas de las plantas,
se deberá elegir un tamaño adecuado de bolsa, con el fin de evitar deformación de raíces).

Los contenedores destinados a plantaciones convencionales para la propagación de caoba son


bolsas de polietileno negro de (8) 10 X 20 cm. Pero para introducir la especie en sistemas
agroforestales, se recomienda bolsas de dimensiones mayores (aproximadamente 18 x 23 cm de
diámetro y altura respectivamente con fuelle en la base). Este tipo de bolsas permite un mejor
desarrollo de la plántula, y así, una mejor calidad de plantas al momento de plantar en el campo.

Cuando se siembra directa a bolsa, el proceso de germinación no es uniforme, lo que implica


alto porcentaje de remoción de las bolsas para clasificarlas, aumentando considerablemente los
costos de producción. Por tal razón, Teni (2007) sugiere hacer inicialmente germinadores para
reproducir la caoba del Petén. En la ecoregión Lachuá, se recomienda poner las semillas a
germinar a partir del mes de mayo para un trasplante a campo definitivo en septiembre. En
México, las semillas deben plantarse en marzo para asegurar que las plantas estén listas para
establecerse en campo al inicio de la estación lluviosa, en julio.

PSEUDOESTACAS: Después de una primera etapa de vida en germinador, las plantitas se repican
a espaciamientos de 15 x 20 cm en eras, para la producción de pseudoestacas. Se puede
preparar la pseudo-estaca, una vez que la planta haya alcanzado un diámetro al cuello de la
raíz de al menos 2 cm (de manera práctica, se dice que debe tener el diámetro del dedo pulgar):
se recorta con 15-20 cm de tallo y 20-40 cm de raíz.

Sin embargo, Wightman et al. (2006) advierten que las pseudoestacas de caoba no dieron
buenos resultados de supervivencia ni de crecimiento en plantaciones experimentales, y
recomiendan producir plantones en bolsas u otros contenedores.

Propagación asexual
ESTACAS: Aunque estudios antiguos (Burgos 1954, citado por Bauer y Francis 2000; De Vastey 1962,
citado por Zanoni 1975; Zanoni 1975) indican que, con condiciones ambientales adecuadas, la
especie puede propagarse por estaca, los resultados presentados no son alentadores, y no existe
a la fecha un protocolo sólido para la reproducción de la caoba del Petén mediante estacas.

Cordero y Boshier (2003) afirman que la especie puede propagarse vegetativamente mediante
estaquitas juveniles enraizadas, pero sin dar mayores detalles acerca del método.
28
PROPAGACIÓN IN VITRO: Cordero y Boshier (2003) señalan que la caoba de Petén puede
propagarse vegetativamente mediante cultivo in vitro, sin indicar el protocolo experimental.

Sustratos en vivero
Basado en Wightman et al. (2006), Alvarado y Leiva (2012), Navarro y Hernández (2001), Teni (2007), INAB (sistematización
de experiencias 2018)

El sustrato debe ser un suelo de buena calidad, de textura franca o franco-arenoso “virgen”
(agregue una parte de arena por tres de suelo, si este es arcilloso). El compost debe utilizarse con
cautela, porque tuvo efectos negativos en almácigos experimentales, en México. También en
México, la fertilización de suelos comunes utilizados como sustratos no provocó una respuesta
importante en el crecimiento de las plántulas. Siempre es recomendable la aplicación de un
fungicida a la mezcla para minimizar problemas de mal del talluelo comunes en la etapa de
vivero. En la ecorregión Lachuá, el sustrato se compone de 2 partes de tierra negra que presente
bajo porcentaje de arena, 1 parte de arena y 1 parte de material orgánico. Si la tierra negra ya
contiene arena en el porcentaje adecuado, no es necesario agregarle.

De acuerdo con la experiencia obtenida en San Francisco, Peten, cuyos tratamientos se basan
en el uso reducido de químicos a través de la incorporación de productos biológicos, se
recomienda realizar la desinfección del sustrato con Detruire 16 cuando este se encuentre
contenido en el envase, es decir, aplicarlo directamente sobre las bolsas o recipiente. En
consistencia con el uso reducido de químicos, la utilización de fertilizaciones a base de
compuestos orgánicos, como el Natural Soil 17, ha demostrado que proporciona vigor y promueve
el crecimiento de las plantas.

Figura 16. Producción de vivero forestal de caoba de Petén con base a productos biológicos y
fertilización a base de compuestos orgánicos en San Francisco, Petén, Guatemala.

Producto obtenido a través de fermentación biológica controlada, a base de bacterias y levaduras productoras de
16

ácidos orgánicos a partir de oligosacáridos y polisacáridos. Formulado para el control de hongos del suelo.

Fertilizante orgánico de origen natural el cual contiene un alto contenido de aminoácidos que nutren la planta. Soluble
17

de Pescado 30%; Ácido fosfórico 5.0%; Carbohidratos 7.5%; Ácidos orgánicos 5.0%; ingrediente inerte 50%
29
7. Establecimiento de plantaciones

Comportamiento ecológico de la especie


Basado en Bauer y Francis (2000), Snook y López (2003), Schulze y Whitacre (1999), López (1999)

NATURALEZA DE LA ESPECIE: La caoba de Petén es una especie intolerante que no puede


sobrevivir bajo sombra densa. Bajo un dosel forestal tropical denso, las plántulas que germinan
por lo general no logran sobrevivir por más de unos pocos meses. El crecimiento más rápido se
alcanza bajo plena luz solar con protección lateral. Las plántulas responden rápidamente a la
liberación de la vegetación terrestre baja y la apertura del dosel superior.

En su estudio de la vegetación arbórea del Parque Nacional Tikal, Schulze y Whitacre (1999)
caracterizan a Swietenia macrophylla King como una colonizadora de claros grandes,
generalista de las partes bajas del paisaje, absolutamente intolerante a la sombra, pero
altamente tolerante a una amplia gama de condiciones extremas de humedad del suelo.

En los bosques estudiados, es relativamente común encontrar parches en las partes más altas del
paisaje (lomas y colinas) que son dominadas por especies emergentes demandantes de luz tales
como Swietenia macrophylla. En estas áreas, las especies debajo del dosel superior son especies
tolerantes a la sombra, típicas de estos bosques, pero no existe regeneración natural de las
especies demandantes de luz. A menos que se dé un gran disturbio que permita la regeneración
de estas especies, desaparecerán en un futuro las especies actuales dominantes del dosel como
la caoba.

Sin embargo, en las partes bajas del relieve (sabal, bosque transicional, bajo medio), la caoba es
capaz de regenerarse en ausencia de grandes disturbios. Las poblaciones de caoba pueden
expandirse y contraerse alrededor de las tierras bajas en intervalos de varios cientos de años y
además ser estable en grandes áreas y en largos periodos de tiempo. Las plantaciones de caoba
reciclan los nutrientes de manera eficiente y mantienen casi tantas especies del sotobosque
como los bosques secundarios adyacentes.

COMPORTAMIENTO RADICULAR: La caoba produce una raíz pivotante vigorosa desde la


etapa de plántula. Desarrollando muchas raíces laterales finas que se engruesan de manera
gradual para formar un extenso sistema radical lateral. Los árboles de mayor edad desarrollan
contrafuertes de pequeños a medianos. Las raíces laterales de los árboles de gran tamaño se ven
expuestas sobre el terreno por un metro o más en los sitios muy húmedos y en los suelos arcillosos.

Instalación
Basado en Wightman et al. (2006), Cordero y Boshier (2003), Snook y López (2003), Argüelles et al. (2005), Juárez (2016),
Hilje y Cornelius (2001), Navarro y Hernández (2001), Prado (2006), Negreros-Castillo et al. (2005), Alvarado y Leiva (2012),
Snook et al. (2005b), Snook et al. (2005a), INAB (sistematización de experiencias 2018)

El aspecto más importante en el manejo de una plantación de caoba tiene que ver con una
plaga provocada por H. grandella. Cómo controlar esta plaga al menor costo, aunado al valor
excepcional de la especie, conllevó a probar plantar la especie caoba en todos los ambientes
posibles, desde condiciones de cultivo agrícola hasta bajo dosel protector del bosque alto.

30
Anteriormente se discutió sobre la aptitud de la especie y su respuesta a distintos arreglos puros,
mixtos o agroforestales; el enfoque de la instalación de la especie debe estar orientada a una
estrategia de manejo integrado de H. grandella, ya que, nuevamente resalta el problema con el
barrenador del brote y de allí la importancia de realizar un adecuado manejo de plagas, cuya
reflexión durante la sistematización de experiencias, permite sugerir un tratamiento biológico
preventivo desde el vivero, a través de la inoculación de Metarhizium, con el objetivo de proteger
la planta durante las primeras semanas en campo definitivo, independientemente del arreglo
(puro, mixto, agroforestal, entre otros) en consistencia con los objetivos perseguidos por el
silvicultor y el proyecto.

PLANTACIONES PURAS: Generalmente no son recomendables en esta especie, especialmente


en áreas donde se esperan ataques severos del barrenador. Sin embargo, experimentos en
Quintana Roo, México, demuestran que la caoba se establece y crece bien en aperturas
relativamente grandes (superficies alrededor de 5000 m 2 — 1/2 ha) que fueron abiertas con
maquinaria o por roza, tumba y quema. En dichas aperturas la regeneración de la caoba sea
ésta natural, de semilla sembrada o de plántulas, es favorecida, siempre y cuando se establece
poco después de abrir las aperturas.

En San Francisco, Petén, Guatemala, Juárez (2016) considera la plantación pura “Pilones de
Antigua” un proyecto exitoso, susceptible de aportar lecciones enriquecedoras a silvicultores que
deseen familiarizarse y plantar Swietenia macrophylla, aunque esta opinión debe ser tomada con
precaución, ya que el crecimiento observado es apenas “medio” según el monitoreo realizado
por el departamento de Investigación Forestal del INAB (resultado probable de una mala
elección del sitio: antiguo potrero, con suelo ácido y compactado).

PLANTACIONES MIXTAS: Hay evidencias de que la presencia de “sombra lateral” reduce el


daño de la plaga, debido a que estimula el crecimiento vertical y la autopoda. Así, los árboles
crecen más rápidamente en altura y, de ser atacados, tienden a responder con un solo rebrote.
Para lograr la sombra lateral deseada se puede recurrir a varias opciones, entre ellas la mezcla
con otras especies arbóreas. Para ser exitoso, este tipo de plantación requiere un buen control
silvicultural, ya que la caoba no soporta estar encimada por la copa de las otras especies.

SISTEMAS AGROFORESTALES: La caoba también puede establecerse en combinación con


cultivos agrícolas anuales o perennes (café, cacao). Los insumos y cuidados al cultivo agrícola
benefician a los árboles, los cuales pueden crecer más rápidamente y superar la fase de
susceptibilidad al barrenador en menor tiempo. En Quintana Roo, México, se establecieron con
éxito plantaciones experimentales mediante el sistema “taungya” (en combinación con cultivos
agrícolas). Navarro y Hernández (2001) recomiendan el establecimiento de cedro y caoba
combinado con café, porque la incidencia del ataque del barrenador de los brotes disminuye.

PLANTACIONES DE ENRIQUECIMIENTO EN BOSQUES PREEXISTENTES: Quizás es el tipo de plantación


de la caoba más viejo empleado en varios países de América tropical: se abren franjas de unos
pocos metros de ancho en el bosque alto (tradicionalmente 2 m), espaciadas a 10-12 m entre
franjas, y se planta la caoba a lo largo de las franjas. Por lo general, se respetan árboles vigorosos
y de buena forma de otras especies valiosas que ocurran a lo largo de la franja.

31
En Quintana Roo, México, prevalecieron entre 1950 y 1983 las plantaciones de enriquecimiento
bajo dosel protector. Este consistía en abrir brechas paralelas de 1.5 m de ancho con dirección
E-O y sembrar una planta cada 2-3 m. Nunca se reforestaba en las áreas de corta; por el contrario,
la plantación se establecía en áreas de fácil acceso, en zonas aledañas a las carreteras federales
y caminos rurales. Durante las últimas décadas, varios estudios han comprobado en forma amplia
y científica lo inútil de plantar la caoba bajo el dosel del bosque y lo exitoso de plantarla en
aperturas de tamaño adecuado. Así, se ha observado que las plantaciones de enriquecimiento
en pistas de arrastre y huecos al pie de tocón no han tenido éxito (Argüelles et al. 2005).

En una plantación bajo dosel protector alto establecida en la zona de la sábana de Petén,
Guatemala, con edad de 7 años, Prado (2006) determinó que los crecimientos tanto en diámetro
como en altura total de la caoba se estancaron (4 mm y 30 cm por año respectivamente),
mientras que, en condiciones mixtas, la especie alcanzó incrementos medio anuales de 17 mm
DAP y 109 cm altura total.

Las plantaciones en fajas de enriquecimiento no han dado muy buenos resultados porque les
falta luz. Sin embargo, Wightman et al. (2006) consideran que no debe descartarse la posibilidad
de plantar caoba en fajas de enriquecimiento de bosques y charrales, a condición de que se
haga en ellas un mantenimiento continuo en que, sobre todo, se permita la entrada de suficiente
luz.

Una plantación bajo un dosel de bosque bajo o charral fue establecida en Santa Elena, Petén,
Guatemala, y documentada por Prado (2006): a diferencia del caso bajo dosel alto
anteriormente citado, este experimento parece muy positivo después de 6 años, quizás por la
facilidad de asegurar plena iluminación vertical sobre los árboles de caoba.

Pero, antes de decidirse por un sistema e iniciar el establecimiento de una plantación, “controle
a consciencia la calidad del sitio para Swietenia macrophylla”: un mal sitio incidirá
negativamente en la capacidad de la caoba de reaccionar con vigor al ataque de la palomilla
y proporcionar los productos y objetivos comerciales perseguidos.

PREPARACIÓN DEL TERRENO: Tome en consideración el efecto positivo de preparar el terreno


(laboreo) para mejorar las condiciones de estructura del suelo, el cual ha sido determinante para
garantizar que las raíces se desarrollen hacia abajo y a los lados, facilitando además el ingreso
del agua de lluvia y con ello el crecimiento inicial en la planta. Recuerde que una raíz sana y
vigorosa proveerá alimento para que la planta crezca en altura; principal interés si deseamos
reducir las preocupaciones por las plagas y lograr fustes aprovechables a una mayor altura.

En el norte de Guatemala, Belice y Quintana Roo, México, se emplean diferentes maneras de


preparar el terreno previo a la siembra de caoba: 1) el método agrícola tradicional (roza, tumba
y quema): toda la vegetación se corta, se deja secar y luego se quema; 2) lo mismo, pero sin la
quema (roza, tumba y deja): toda la vegetación se corta, una pequeña parte se saca de la
parcela, la mayoría de los escombros vegetales se deja en el propio lugar de corta; 3)
preparación mecánica: se derriba la vegetación con tractor de oruga y se acumula en las orillas
de la parcela (con la posibilidad de ejecutar además un arado superficial y una escarificación
profunda con un subsolador); o 4) no hacer nada.

32
Un experimento diseñado para comparar estos cuatro métodos determinó que la preparación
mecánica (3) y el método agrícola tradicional (1) propician una supervivencia de las plantas de
caoba mucho mayor (Negreros-Castillo et al. 2005). Esto se debe a que, con estos dos métodos,
se reduce considerablemente la competencia subsiguiente causada por los rebrotes, los cuales
se controlaron efectivamente mediante la quema y el desarraigo mecánico de la vegetación
previa. A pesar de resultados similares entre los dos métodos, es importante considerar que el
método que se escoja sea el menos perjudicial para el suelo, especialmente evitar que puedan
modificar su grado de acidez o alcalinidad; así mismo, durante la preparación del suelo es
prudente iniciar los labores de monitoreo y combate de plagas, por ejemplo, el combate del
zompopo Atta spp.

En San Francisco, Petén, Guatemala, la preparación del terreno para la plantación “Pilones de
Antigua” incluyó un arado superficial para roturar - oxigenar el suelo de un antiguo potrero, y
conformar surcos con camellones de 30 cm de alto. El movimiento más o menos profundo de
suelo compactado por el pisoteo del ganado es un método usado –y absolutamente necesario–
para poder utilizar potreros para la siembra de caoba, a pesar de que son sitios “no” adecuados
para tal fin. Más bien, Snook et al. (2005) opinan que los campos de cultivo creados por medio
de la técnica de roza-tumba-quema, son áreas muy favorables para la regeneración de la
caoba que debieran aprovecharse más para introducir la especie. Otras experiencias con
caoba en potreros confirman la necesidad de profundizar el movimiento del suelo hasta 50
centímetros de profundidad utilizando subsolador, para facilitar la movilidad (filtración) del agua
de lluvia, evitando así el exceso de humedad al que ha demostrado susceptibilidad la caoba
durante los primeros años.

En la Finca Hacienda Rio Dulce la preparación de suelo incluye la realización de enmiendas en


el suelo 15 días antes del establecimiento de la plantación18, que consiste en la aplicar en el fondo
del agujero donde se colocara la planta, de 8 a 16 onzas de cal (de 0.22 a 0.45 kg) en los suelos
con mayor proporción de arcilla (rojizos), mientras que en suelos franco-limosos se aplica de 16 a
20 onzas (0.45 a 0.56 kg) de una mezcla de magnesio, cal y yeso; en ambos casos, se
complementa con 8 a 16 onzas (de 0.22 a 0.45 kg) de roca fosfórica. Se realizan dos aplicaciones
más de roca fosfórica para un total de 3 aplicaciones durante el primer año, con un intervalo de
3 a 4 meses entre cada aplicación.

La caoba requiere de aperturas grandes para crecer bien, por lo menos 500 m 2, pero idealmente
0.5 ha y más. El crecimiento de la caoba responde de forma positiva a la cantidad de luz
disponible y de forma negativa a la competencia, si los individuos de otras especies se establecen
antes que las plántulas de caoba. La competencia más fuerte proviene de plantas originadas en
rebrotes, ya que estas tienen raíces bien desarrolladas. Es por lo tanto esencial preparar el terreno
de una manera que logra impedir la regeneración de otras especies por rebrotes (tratamiento
mecánico y de quema), las plántulas de caoba compiten bien con la regeneración de otras
especies que logran establecerse a partir de semillas. Por esta razón, es esencial sembrar o plantar
la caoba a campo definitivo lo más pronto posible después de tener listo el terreno.

18 De acuerdo con la experiencia de la Finca Hacienda Rio Dulce, aunque la época de siembra en el sitio
es de junio a agosto (máximo septiembre), las actividades de siembra, incluyendo la preparación del terreno
inicia en el mes de julio.
33
MÉTODOS DE SIEMBRA: El material vegetativo que se utiliza en la plantación es básicamente
semilla o planta en bolsa. La semilla, preferiblemente de procedencia comprobada, se entierra 1
cm en el suelo. Cada punto se marca con una estaca y alrededor de ésta se siembran tres semillas
más o menos en forma triangular (5 cm entre semilla y semilla).

No se recomienda depositar simplemente la semilla sobre el suelo: el entierro mejora la


germinación. Un kilo de semilla de caoba contiene aproximadamente 2000 semillas que se
podrían llevar fácilmente a lugares poco accesibles donde se quiere promover la regeneración
de caoba. En Petén, dos de los tres proyectos sistematizados por Juárez (2016) usaron la siembra
directa de semillas para establecer la plantación.

Sin embargo, los niveles de supervivencia son muy bajos si se comparan con la siembra de
plántulas de caoba bajo las mismas condiciones ambientales. Estudios en Quintana Roo, México,
confirmaron que el establecimiento de plántulas de caoba a partir de semillas sembradas puede
ser inseguro: hubo casos donde ninguna semilla germinó, debido, posiblemente, a la intensa
radiación solar directa sobre la semilla y/o por falta de lluvia.

No obstante, plántulas en bolsa tienen sus desventajas: el costo de producción es generalmente


alto y el transporte potencialmente complicado. Además, con frecuencia la plantación no se
hace con el cuidado necesario.

DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA: El espaciamiento “convencional” es de 3 por 3 metros, aunque


se han establecido plantaciones desde 2 m entre árboles, y hasta 6 m entre filas.

En plantaciones de enriquecimiento de bosques, las franjas están espaciadas a 10-12 m entre sí,
y se planta la caoba a lo largo de las franjas, típicamente a espaciamientos de 2-5 m,
dependiendo de la intensidad de manejo que se pretenda dar a la plantación; espaciamientos
menores requerirán raleos en menor tiempo. Espaciamientos mayores se usan en sistemas
agroforestales (ver más adelante).

MEZCLA CON OTRAS ESPECIES: Para crear una sombra lateral educadora de la caoba, pueden
establecerse plantaciones mixtas con otras especies arbóreas que tengan abundante follaje,
como la leucaena o guaba Leucaena leucocephala, que proporcionarán ingresos a menor
plazo, en tanto se completa el turno comercial de la caoba. Pero cuidado, existe el mismo
problema que con las plantaciones en faja: si el rodal acompañante cierra el dosel encima de la
caoba, esta verá su crecimiento estancarse totalmente.

La gran mayoría de las plantaciones ejecutadas en el marco del Programa de Incentivos


Forestales (PINFOR) son plantaciones mixtas: quizás es por un deficiente control de la luz que
muchas muestran un crecimiento pésimo (tema ampliado en ejemplos de buena y mala
elección, en el tema “aptitud forestal-agroforestal”). Otra posible mezcla se da en sistemas
agroforestales, tema que se trata más adelante.

FERTILIZACIÓN INICIAL: El requerimiento de fertilización inicial depende de las propiedades del


suelo de la plantación. En Petén, Guatemala, los tres proyectos sistematizados por Juárez (2016)
utilizaron fertilizantes.
34
Uno de los proyectos evaluados aplicó cal –oxido de Calcio- (CaO) durante el arado para reducir
la acidez del suelo (vale recordar que la caoba prefiere suelos alcalinos a neutros). Luego, los tres
aplicaron a cada plántula un fertilizante para estimular su crecimiento inicial, uno mediante
fertilizantes fosfatados y nitrogenados de alta concentración, los otros dos mediante un abono
complejo granular con nitrógeno, fósforo y potasio. La caoba introducida en sistemas
agroforestales se beneficia del abono que se da al cultivo agrícola.

Aunque se han mencionado experiencias con fertilizantes aplicados al suelo, como el caso de la
Finca Hacienda Rio Dulce (Livingston, Izabal, Guatemala) que utiliza roca fosfórica, la mayoría de
los casos están basando sus programas de fertilización en fertilizantes foliares bajo la premisa que
la disponibilidad y asimilación de los nutrientes es inmediata en comparación con los fertilizantes
aplicados al suelo, además, ofrece la ventaja al sincronizarse (por las aplicaciones foliares) con
el programa para control de plagas.

En la misma finca, su programa de fertilización contempla iniciar con las aplicaciones de


fertilizante foliar a partir de los 2 meses después del establecimiento de la plantación, agregando
un adherente para reducir pérdidas por la lluvia, además cumplen con un estricto horario de
aplicación de 6:00 a 11:00 horas (por principios fisiológicos de apertura y cierre de los estomas).
Los productos que utilizan son: Onex bio 20, omega fish, maxi grow19. Las aplicaciones se realizan
cada 2 meses durante el primer año y segundo año o hasta que los árboles alcanzan un promedio
de 3.5 metros de altura, hasta donde es posible asperjar con las varas telescópicas.

En el caso de la Finca Kampura (Livingston, Izabal, Guatemala), se utiliza un criterio basado en la


altura del árbol, de tal forma que se inician las fertilizaciones foliares cuando los árboles alcanzan
un promedio de 1.5 metros de altura, utilizando un compuesto foliar denominado Solucat triple
(20-20-20), en una dosis aproximada de 4 kg/tonel20. Debido a la sincronía (por las aplicaciones
foliares) con el programa de control de plagas, la frecuencia de las aplicaciones es de 15 días
hasta que el árbol logra un promedio de 7 a 8 metros de altura. Como se indicó anteriormente,
la combinación de factores ha permitido que las plantaciones puedan lograr promedios de altura
de 13 metros en 4 años, que dan sentido a un uso intensivo los primeros 3 años de la plantación,
en comparación de utilizar menor intensidad de insumos y tener que realizar aplicaciones por un
número mayor de años, aunado a las perdidas por daños de plagas, sobre lo cual podrían
desarrollarse investigaciones específicas que sugieran mayor información.

Es importante hacer énfasis que el cuidado intensivo de los primeros años de la plantación tiene
como fin principal que las plantas de caoba alcancen una altura superior a la altura de vuelo del
barrenador del brote de las meliáceas, previendo asegurar la producción futura de trozas de
primera calidad (sin daño del barrenador), en donde se concentra el valor de las plantaciones
establecidas. Una vez el meristemo apical supera la altura de vuelo del barrenador, no significa
que la plaga se elimina, sino persiste en la plantación, atacando ramas tiernas (meristemos
laterales) en alturas aproximadas de 5 a 6 metros (finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala).

En promedio las dosis son de 50 cc por bomba de 16 litros, correspondiente a un valor estrictamente orientativo, ya que
19

debe atenderse las especificaciones del producto y considerar el estado vegetativo del árbol y la frecuencia de
aplicación

20Valor estrictamente orientativo, para definir la dosis debe atender las especificaciones del producto y considerar el
estado vegetativo del árbol y la frecuencia de aplicación.
35
EFECTO DE LA ÉPOCA DE ESTABLECIMIENTO (SOBREVIVENCIA): Se recomienda plantar al
inicio de la época lluviosa, lo cual depende del sitio (mayo-noviembre): observar este consejo
permite incrementar la probabilidad de sobrevivencia de las plántulas hasta en un 80%
aproximadamente.

Introducción en sistemas agroforestales


Basado en Cordero y Boshier (2003), Juárez (2016), Negreros-Castillo et al. (2005), Navarro y Hernández (2001), Jiménez
(2012)

La caoba a menudo se establece en combinación con cultivos agrícolas anuales o perennes


(café, cacao), a espaciamientos amplios de hasta 15 m x 15 m, dependiendo del cultivo y los
objetivos.

En Petén (Guatemala) y Quintana Roo (México), la especie, en plantación pura a espaciamiento


“convencional”, se asocia con cultivos tradicionales (maíz obligatoriamente, además de a veces
pepitoria, frijol, calabaza y chiles) durante por lo menos una temporada, eventualmente dos. Los
cultivos tradicionales se siembran después de la primera lluvia. Al tercer año, puede introducirse
cacao u otro cultivo agrícola permanente.

En Honduras, un sistema asocia Inga spp., con Swietenia macrophylla como sombra para café,
donde la caoba reemplaza progresivamente a Inga como sombra permanente. El sistema es
apto para cualquier maderable con buen valor comercial, amplia variedad de usos y buenas
tasas de crecimiento como Cedrela odorata, Cordia megalantha, Dalbergia glomerata, Guarea
grandifolia, Huertea cubensis, Hyeronima alchorneoides o Swietenia humilis. Sin embargo, un
estudio reciente ha demostrado que, en la zona cafetalera de Honduras, la caoba no tiene un
potencial productivo tan promisorio como el cedro, probablemente por razones ambientales.

A continuación se mencionarán casos específicos relacionados con el asocio de café con


caoba, sin embargo, como se indicó con anterioridad, los casos sistematizados corresponden a
sistema agroforestales de caoba de Petén con cacao, esto debido a que la mayor área
plantada con esta especie se encuentra en el área norte y costa atlántica de Guatemala, donde
las condiciones son coincidentes con los requerimientos del cultivo de cacao, en comparación
con el área potencial en la costa y boca costa del pacifico, donde coincidiría mayormente con
café; sin embargo, en estas áreas se encuentra con mayor abundancia la caoba del pacifico
Swietenia humilis.

Para el caso del asocio de la caoba de Petén con cacao, en la Hacienda Río Dulce se
observaron dos escenarios de densidades: (1) la caoba establecida en densidades de 1111
árboles/hectárea, correspondiente a distanciamientos de 3 m * 3 m; (2) la caoba establecida a
en densidades de 277 árboles/hectárea, correspondientes a distanciamientos de 6 m * 6 m; en
ambos escenarios, el cultivo de cacao posee un distanciamientos de 4 m * 4 m.

En finca Kampura, el primer escenario tiene espaciamientos en caoba de 12 m * 3 m (aunque


también acompañan las especies rosúl y madre cacao) y escenarios de 4 m * 4 m, donde
coexisten únicamente las especies cacao y caoba de Petén. En ambas fincas, el cultivo agrícola
se estableció en paralelo con la plantación de los árboles.

36
Figura 17. Sistema agroforestal de caoba con cacao a una edad de 4 años, Finca Hacienda Rio
Dulce, Livingston, Izabal, Guatemala.

Figura 18. Sistema agroforestal de 4 años de edad con, rosúl, madrecacao y cacao en asocio
con caoba de Petén (arreglo de 12*3 metros), Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala.

37
DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA EN ASOCIO CON CAFÉ: La densidad de siembra de las
especies maderables es un factor que dependerá de las necesidades del sistema agroforestal y
del distanciamiento de las plantas de café. La densidad inicial puede variar entre 100 y 600
árboles por hectárea. Nótese que son relativamente muy pocos árboles si se compara con la
reforestación tradicional (1111 árboles/hectárea); por esto, debe de asegurarse que los árboles
seleccionados para llevar al campo, sean los de mejor calidad.

En los cultivos de café es frecuente la siembra en curvas de nivel y se recomienda que el


establecimiento de árboles maderables continúe el mismo patrón de siembra, de tal forma que
se facilite el manejo de los árboles en el cafetal.

En Honduras, el productor de café generalmente planta las maderables dispersas de manera


desordenada en el cafetal. Sólo uno de cada cinco productores introduce la caoba con
distanciamientos de siembra ordenados de 3×3 m o 6×6 m.

DISEÑO DEL SISTEMA AGROFORESTAL CON CAFÉ: Existen dos posibilidades para el
establecimiento de los árboles dentro de cafetales existentes: plantarlos entre las líneas de café
(en las calles) o en las líneas de café. La principal ventaja de plantar entre las líneas de café es
que los árboles reciben mayor cantidad y calidad de radiación solar, posibilitando un mayor
crecimiento inicial en diámetro y altura. La principal desventaja es una mayor probabilidad de
sufrir daños ocasionados por los trabajadores de la finca, especialmente cuando se realiza el
control de malezas (manuales o con herbicidas) y las cosechas. Por otro lado, plantar en la misma
fila del café tiene la ventaja que los árboles son menos dañados por los trabajadores de la finca,
dejando el espacio libre para el paso de los recolectores o la aplicación de insumos, pero una
menor calidad y cantidad de luz llega a los árboles. Por esta razón, se deben realizar podas a las
plantas de café que se encuentren a ambos lados de los árboles maderables.

FERTILIZACIÓN INICIAL CON CAFÉ. Cuando se plantan los árboles se recomienda aplicar 50
gramos de fertilizante al fondo del hueco antes del establecimiento (evitar contacto directo con
las raíces). Otro cuidado que se debe tener a la hora de plantar los árboles es que el pilón21 debe
estar bastante húmedo, de tal forma que el árbol pueda soportar periodos cortos de sequía
inmediatamente después del establecimiento. Los insumos y cuidados al cultivo agrícola
benefician también a los árboles, los cuales pueden crecer más rápidamente y superar la fase
de susceptibilidad al barrenador en menor tiempo. Sin embargo, solamente el 1% de los
productores de café en Honduras fertilizan el cafetal, y ninguno la plantación maderable.

EFECTO DE LA ÉPOCA DE ESTABLECIMIENTO CON CAFÉ. La plantación de árboles debería


realizarse después de la cosecha del café, ya que esta por lo general es ejecutada por personas
ajenas a la finca, las cuales tienen poco o ningún cuidado con los árboles. Cuando el cafetal es
nuevo y se desea plantar en las líneas del café, se aconseja establecerlo una o dos semanas
después de que se haya establecido el cultivo de café. De esta manera se evita el tener que
remover árboles que ocupen el espacio de una planta de café, además de que las plantas de
café sirven de guía para la siembra de los árboles.

21Término utilizado para referirse a la porción de tierra con raíces que se retira del envase del vivero para
plantarse en campo definitivo.
38
8. Silvicultura de plantaciones

Control de malezas
Basado en Juárez (2016), Cordero y Boshier (2003), Wightman et al. (2006), Snook y López (2003), Snook et al. (2005b) y
sistematización de experiencias (2018).

CONTROLES MECÁNICOS Y QUÍMICOS. Para controlar las malezas, se puede utilizar controles
manuales (cuchillo, chapia mecánica con tractor agrícola, motoguadaña). También es
acertado el control químico (Gramoxone por ejemplo), siguiendo las indicaciones de la etiqueta
(por lo general, de 4 a 6 onzas de herbicida por bomba de espalda), o la combinación de
controles manuales y químicos. Si se realiza control químico se debe tener cuidado de no aplicar
el producto sobre las plántulas de caoba.

CONTROL BIOLÓGICO. El establecimiento casi simultáneo de caoba y cultivos tradicionales,


como maíz, por ejemplo, abarata los costos de mantenimiento inicial.

Otra opción corresponde al uso de cultivos de cobertura (poco utilizado), aunque los resultados
son seguros, como el caso de la Hacienda Rio Dulce, donde se ha tenido la oportunidad
experimentar con falso maní Arachis pintoi, camote Ipomoea batatas, pepitoria Cucúrbita spp.,
utilizando principalmente Pueraria o Kudzú Pueraria phaseoloides.

Figura 19. Uso de cultivo de cobertura para manejo y control de malezas, Hacienda Rio Dulce,
Livingston, Izabal, Guatemala.

39
Es importante mencionar que el establecimiento de los cultivos de cobertura genera una
considerable inversión inicial, aunque requiere una menor inversión a lo largo de la persistencia
del cultivo. La decisión de haber establecido el cultivo de cobertura radica en que las zona de
Izabal, específicamente, está expuesta a un amplio periodo de precipitación pluvial, e inclusive,
algunos años es difícil que se establezca una época seca muy marcada, lo anterior provoca que
la persistencia de malezas afecte de forma agresiva y constante a la plantación durante todo el
año, debido a ello, se ha optado por establecer cultivo de cobertura, para evitar realizar limpias
manuales o mecánicas con alta frecuencia.

DESARROLLO DE UN “RODAL ACOMPAÑANTE”. Como hay evidencias de que la presencia de


sombra lateral reduce el daño del barrenador del tallo (sombra que impide, además, el desarrollo
de ramas laterales como respuesta de la caoba al ataque), el silvicultor puede tratar de usar la
maleza para crear esta sombra lateral, eliminándola a lo largo de las líneas de plantación, pero
dejando una franja enmontarse con vegetación natural entre líneas, para permitir el desarrollo
de barreras vivas entre las hileras de los árboles. También puede aprovechar charrales jóvenes,
para crear una plantación en hileras dentro del bosquete joven.

Más, si las condiciones iniciales para la regeneración son las adecuadas (terreno preparado
mecánicamente o mediante roza, tumba y quema), limpiar las plántulas de caoba (quitar la
vegetación a su alrededor) no es necesario para estimular su crecimiento, y por el contrario,
realizar la limpieza puede provocar un enorme incremento del ataque de Hypsipyla. Donde se
deja crecer la vegetación que resulta de la regeneración natural de otras especies alrededor de
las plántulas de caoba, el ataque por la palomilla “no” es significativo.

Pero, el fomento y desarrollo de cualquier rodal acompañante se revelará positivo, “solamente si


se asegura que los arbolitos de caoba ¡reciban luz desde arriba!”. Cualquiera que sea el método
empleado, no deje que los arbolitos (o árboles jóvenes) de las otras especies obstruya el ingreso
de la luz vertical del sol encima de las caobas. En sistemas de enriquecimiento del bosque se
debe controlar el crecimiento de lianas y bejucos, que prosperan vigorosamente en estos
ambientes y pueden dañar seriamente los árboles.

Poda
Basado en Cordero y Boshier (2003), Wightman et al. (2006), Hilje y Cornelius (2001), Jiménez (2012), Juárez (2016), INAB
(sistematización de experiencias 2018)

PODA DE FORMACIÓN. Swietenia macrophylla produce una copa muy angosta durante los
primeros años, que tarda en cerrar el dosel. La especie muestra una autopoda bastante
satisfactoria, sobre todo en sistemas con sombra lateral, pero en espaciamientos amplios, la
especie tiende a desarrollar una copa baja que deja un fuste corto. Los árboles plantados para
aserrío deben podarse para asegurar un fuste único, largo y limpio de ramas, pero se debe dejar
follaje suficiente para el buen crecimiento del árbol.

La percepción de los silvicultores observada durante la sistematización de experiencias y las


referencias en algunos estudios, afirman que la poda estimula el crecimiento en altura de los
árboles, es decir, luego de una poda observaron un desarrollo adicional en comparación con los
árboles que no reciben poda. Utilizar adecuadamente esta tendencia, integralmente con las

40
otras recomendaciones de manejo que se han venido mencionando (no por daños de plagas)
proporciona muy buenos resultados, como el caso de la Finca Kampura, en Livingston, Izabal,
Guatemala, cuyos árboles reciben al menos una poda al año para eliminar las ramas inferiores,
dejando una proporción del 25% de la copa en relación a la altura total del árbol.

Es importante señalar que la realización de podas anuales ofrece la ventaja de evitar daños en
el fuste principal del árbol, debido a que las ramas son delgadas, esto a su vez, favorece que la
herida sane rápidamente y se eviten infecciones u otras complicaciones, logrando así, producir
las trozas con mayor valor económico libre de daños.

De acuerdo con información proporcionada en dicha finca, hasta el momento pretenden


producir fustes limpios, mínimo de 12 metros limpio (libre de nudos) realizando podas hasta lograr
dicha altura, una vez logrando dicha altura, dejar que el árbol desarrolle su copa, pudiendo
continuar las podas hasta metas más ambiciosas, ya que la experiencia les ha demostrado que
el árbol responde positivamente a dicho estímulo. No está de más agregar que la calidad del
sitio permite la meta propuesta, debido a que sitios con crecimientos marginales podrían limitar
las expectativas.

Figura 20. Árboles de caoba de seis (izquierda) y cuatro (derecha) años de edad podados
anualmente, Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala. (Altura estimada en 12 metros)

41
La altura de los árboles de la figura 20 es el resultado del sitio con un manejo silvicultural intensivo,
incluyendo manejo de plagas, combinado con podas de formación, lo cual proporciona las
condiciones para el desarrollo en altura.

PODA SANITARIA. La caoba es atacada por una palomilla nocturna Hypsipyla grandella. Esta
palomilla pone sus huevos en las hojas de los brotes tiernos del árbol. De estos nacen las larvas,
que enseguida penetran en los brotes terminales y empiezan a comer la médula del brote. Este
brote muere y, como una respuesta a esa pérdida, el árbol produce varias ramas. “La poda
sanitaria controla las ramas secundarias” producidas como resultado del ataque de Hypsipyla.

En una plantación de caoba, es mejor podar cada 2 meses durante los primeros 3 años. Esta
recomendación no significa que tendrá que podar todos los árboles cada 2 meses: significa que
usted lleva una tijera de podar cuando supervise su plantación (monitoreo), y poda los árboles
que lo necesiten. Hay dos tipos de poda que son útiles para controlar la plaga Hypsipyla:

Tipo 1. Es fácil detectar el ataque de la plaga porque los excrementos de la larva del insecto, que
tienen apariencia de aserrín, son visibles en el exterior del brote. Cuando los vea al hacer
monitoreo a la plantación, haga una poda sanitaria, así: corte el brote principal atacado en un
punto localizado inmediatamente debajo de donde termina el daño. Abra el trozo que cortó y
mate la larva para evitar que se aloje en otro árbol.

Tipo 2. Cuando encuentre un árbol que haya sido atacado y que tenga más de un rebrote, corte
todos menos el más alto (eje dominante). Estos cortes pueden hacerse solamente cuando este
brote se haya vuelto leñoso (unos tres meses y más después del corte de eliminación de la larva).
Esta práctica evita la formación de bifurcaciones en la parte baja del árbol, la más valiosa desde
el punto de vista maderable.

En el caso de árboles más viejos, que han respondido al daño emitiendo dos o más ejes, debe
efectuarse una poda para dejar solamente el mejor eje (caso que nunca debería ocurrir si
monitorea correctamente su plantación desde la siembra). Aplicando y repitiendo estas medidas
las veces que sea necesario hasta que el ataque se diluya en ramas secundarias donde el efecto
no es tan importante, se pueden lograr fustes limpios de caoba de 3.5 metros o más.

Durante la sistematización de experiencias se logró observar como realizaban esta poda de


sanidad tiempo después del ataque de la plaga, cuando las ramas son gruesas, pero en ningún
caso debe perderse la oportunidad de rescatar la inversión en los árboles. “Si usted no las aplica,
es muy probable que su plantación de caoba nunca tenga un valor comercial”.

En la figura 21 se muestran imágenes de la poda manual realizada con machete, cuyo


procedimiento inicia desde la preparación del instrumento de corte, principalmente la
desinfección, pasando por la preparación de los lazos para los estribos con que se escala el árbol,
hasta la realización de los cortes necesarios para dejar solamente uno de los ejes (el mejor) y
rescatar el potencial maderable del árbol. Esta actividad concluye con la aplicación de un
sellador a base de cobre, que puede consistir también en cal con sal o tapacil, el cual es aplicado
en todas las heridas provocadas con una brocha.

42
Figura 21. Poda manual con machete en árbol de caoba dañado por barrenador del brote, Finca
Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala.

Figura 22. Aplicación de tapacil (sellador) a las heridas provocadas por la poda, Finca Kampura,
Livingston, Izabal, Guatemala.

43
Raleo
Basado en Wightman et al. (2006), Lamb (1966) citado por Martínez (2015), Juárez (2016), Fuentes (2014), Jiménez (2012).

La caoba crece rápidamente, en muchos casos, hasta 2 metros de altura por año en los primeros
años. Si se planta con un espaciamiento “convencional” y en un buen sitio, el primer raleo se haría
normalmente a los 4 o 5 años de edad de la plantación (Wightman et al. 2006).

En condiciones favorables, S. macrophylla alcanza la madurez (cortabilidad natural), entre los 45


y 50 años. Si no fue plantada a espaciamiento muy amplio, habrá que realizar los primeros
aclareos entre el año 6 y 10 y continuarlos progresivamente. A los 20 años se recomienda
mantener unos 400 árboles/ha, teniendo cada árbol 25 m 2 de espacio vital; a los 35-40 años
deben quedar en pie unos 200 arb/ha, con un área de 50 m2/árbol. Al final del turno de 45 años
pueden quedar para la corta final 200 arb/ha (Lamb 1966 citado por Martínez 2015).

En Petén, Guatemala, ninguno de los tres proyectos sistematizados por Juárez (2016) había
ejecutado un raleo todavía (a pesar de que uno ya tenía siete años de edad, pero mostraba un
crecimiento medio). Las únicas intervenciones recibidas por los rodales fueron cortas sanitarias de
los árboles enfermos, torcidos y muertos. En Honduras, ningún productor de café realiza raleos al
componente maderable de su sistema (lo que obviamente repercute negativamente en la
calidad del producto final).

El problema para el producto de las primeras intervenciones es su mercado. En su estudio de los


productos de raleos en plantaciones de 7-9 años de Swietenia macrophylla y dos latifoliadas más
en la eco región Lachuá, Fuentes (2014) constató que, aún para las dimensiones que calificaban
como trocillas (diámetros entre 10 y 25 cm), todos los raleos tuvieron que ser vendidos como leña.

Para el caso de la Finca Kampura, Livingstón, Izabal, Guatemala, las primeras plantaciones con
distanciamientos de 4 m* 4 m (625 arb/ha) se ralearon hasta los 8 años de edad, cuando los
árboles adquirieron dimensiones adecuadas para el mercado, mientras tanto, la competencia
intraespecífica fue manejada a través de la poda, la que a su vez estuvo sujeta a los
requerimientos del cultivo agrícola (cacao).

Aprovechamiento final
Basado en Cordero y Boshier (2003), Bauer y Francis (2000)

En el bosque natural los árboles requieren 60-100 años para alcanzar un tamaño comercial,
mientras que en plantaciones pueden hacerlo en 30-50 años. En el Bosque experimental de
Luquillo, Puerto Rico, el Servicio Forestal estatal proyecta un turno de 40 a 60 años para la caoba.

9. Manejo de plagas y enfermedades

Sin lugar a duda, el principal problema que afecta tanto a la caoba como al cedro es el ataque
del barrenador del brote, la palomilla Hypsipyla grandella. La plaga ataca a las plántulas en
vivero y a árboles en plantaciones jóvenes; y aunque rara vez mata al árbol, sí degrada
seriamente la forma del fuste, ya que el árbol se bifurca con lo que se reduce la altura comercial
(Bauer y Francis 2000).

44
A pesar de la aptitud sobresaliente de la caoba como especie de plantación, esta plaga creó el
mito de inmanejable, lo que ha conllevado a abandonar casi totalmente las plantaciones con
meliáceas en el trópico americano (Macías-Sámano 2001, citado por Sosa 2009).

Tabla 2. Agentes dañinos de la caoba de Petén Swietenia macrophylla reportados* en


Guatemala

Nombre común Nombre Tipo de Estructura Más


del agente científico del agente atacada Ataques / peligrosidad información
dañino agente dañino dañino en…
Puede ser muy severa
Nuevos en plantación pura a
Barrenador o brotes de plena luz / afecta
taladrador de Hypsipyla Insecto LEP árbol TODAS las plantaciones Sosa (2009)
las meliáceas grandella joven, de caoba en
frutos, Guatemala / reportado
semillas por el SIFGUA
Afecta hojas maduras /
100% de individuos
Viruela, afectados en una García
mancha foliar Cercospora sp. Patógeno Follaje plantación en Petén / (2006)
reportado por el
SIFGUA.
Afecta hojas maduras,
causando defoliación
prematura y retraso en
el crecimiento de la
s/n Phyllachora sp. Patógeno Follaje planta / encontrada en García
Mazatenango, (2006)
Suchitepéquez.
Patógeno oportunista
débil, severidad baja / García
Pestalotia sp., y incidencia entre 25-50 (2006), Soto
Mancha foliar Pestalotiopsis sp. Patógeno Follaje % de los individuos / (2002),
encontrado en Arguedas
plantaciones en (1997)
Livingston, Izabal y
Petén.
Incidencia fortuita /
s/n Glomerella sp. Patógeno Follaje encontrado en Soto (2002)
Livingston.
Epifito o parasito
facultativo, poblador
regular del ecosistema
local / decoloración de
la corteza, que acaba
por desprenderse, sin
Corteza que se haya
s/n Hysterographiu Patógeno de fuste y comprobado Soto (2002)
m sp. ramas patología en el árbol /
incidencia 75% de los
individuos en
plantaciones jóvenes /
encontrado en
Livingston

45
Porciones de corteza se
Corteza resquebrajan, se crea
de una fisura en la Soto (2002),
Cáncer Nectria sp. Patógeno ramillas, madera, hasta matar Arguedas
ramas y ramas / incidencia (1997)
fuste fortuita / encontrado
en Livingston.
Ataca árboles vivos,
debilitados por factores
ambientales, creando
sistema de galerías
ubicadas en el líber /
Descortezador, Scolytodes spp. Insecto puede abarcar todo el Hilje et al.
barrenador del COL Corteza perímetro del fuste (1991)
líber provocando marchitez,
defoliación y por último,
muerte / reportado en 1
ha por el SIFGUA.
Atacan al tronco en su
interior donde
desarrollan su colonia y
construyen su nido,
creando túneles de
salida de los adultos,
Madera que parecen como
del tronco, protuberancias
desde el (chiporras) en la
Termitas o Insecto ISO suelo corteza del fuste Godínez
comején hacia comercial / incidencia (2010)
arriba en los árboles mayores
a 50 cm de DAP /
afectan más árboles en
bosques bajos (invierno
con agua excesiva -
verano
extremadamente seco)
Fuente: elaborado con base en los Informes anuales de plagas 2006-2015 del SIFGUA (http://www.sifgua.org.gt/Plaga.aspx),
García (2006). Soto (2002), Sosa (2009), Godínez (2010), Hilje et al. (1991), Arguedas (1997).

Durante la sistematización de experiencias (INAB 2018) se reportaron daños ocasionados por


babosa común, coincidentemente en áreas cuyo uso anterior fue la ganadería, presentándose
los daños en los primeros meses de establecida en campo definitivo, cuando el tejido está aún
suculento. El daño es ocasionado por la babosa es descortezar principalmente la base de la
planta, realizando un anillado que resultó fatal para varios árboles hasta que se logró su control.

El caso fue reportado en El Chal y San Francisco, Peten, Guatemala, donde la problemática fue
abordada de distinta forma. En el caso de El Chal, donde los daños se observaron al día siguiente
del establecimiento en campo definitivo, se probaron algunos métodos de control considerando
los hábitos nocturnos de las babosas, sin lograr controlar y reducir significativamente los daños,
finalmente se utilizó Molux22, que es un producto granulado que se aplicó sobre el suelo alrededor
de la base del árbol, donde las babosas por la acción sistémica debido a la ingestión fueron
muriendo, lográndose el control de esta plaga.

22Molux es un molusquicida granulado cuya acción estomacal y de contacto adormece al molusco e


induce a una mayor secreción de la mucosidad, lo cual le provoca deshidratación y muerte.
46
Figura 23. Tallo de caoba de dos meses de edad con cicatrices del daño ocasionado por babosa
común (no identificada), El Chal, Petén, Guatemala.

Figura 24. Daño del minador en el haz de la hoja de caoba con distintos grados de severidad, en
finca particular de San Francisco, Petén, Guatemala.

47
Durante la sistematización de experiencias (2018), se observó en plantación ubicada en San
Francisco, Petén, Guatemala, que las plantas de caoba presentaban daño del minador de la
hoja, es importante mencionar que la altura de la planta medía 1.25 m en promedio y mediante
recorrido de campo se determinó que no existía ningún daño del barrenador de los brotes en la
planta, esto debido al control biológico que se aplica en dicha finca; sin embargo, una
significativa proporción de la plantación presenta daño del minador en el haz de las hojas, en
distintos grados de severidad.

Plagas y enfermedades en vivero


La especie no es particularmente susceptible a plagas o enfermedades en vivero. Eso sí, siempre
y cuando el vivero esté correctamente manejado. Teni (2007) describe reglas básicas que
deberían respetarse en la gestión, en particular acerca de la preparación y desinfección del
sustrato, y Arguedas (1997) detalla cómo manejar los problemas fitosanitarios en semillas
forestales. Posibles ataques de Hypsipyla grandella se controlan con la aplicación de un
insecticida.

De forma preventiva un vivero ubicado en San José Petén, Guatemala, realiza al menos una
inoculación con productos a base de Metarhizium, como por ejemplo el nombre comercial
Specific Meta 23 ; con lo que las plantas se mantienen completamente libres de daños por
barrenador, además que estas aplicaciones previenen y proporcionan protección a las plantas
contra la presencia del barrenador del brote en campo definitivo.

Figura 25. Raíz de planta de caoba en vivero, con posibles colonias de Metarhizium en San
Francisco, Petén, Guatemala.

Es un insecticida biológico compuesto por esporas del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae
23

para el control de insectos.


48
Plagas y enfermedades en plantaciones
Basado en Hilje y Cornelius (2001), FAO (2007), Hilje et al. (1991), Arguedas (1987), Caal (2007), Juárez (2016), Jiménez
(2012), Sosa (2009), INAB (sistematización de experiencias 2018).

García (2006) y Soto (2002) reportan patógenos que afectan el follaje o la corteza, pero sin
detallar prácticas de control.

Barrenador de las meliáceas Hypsipyla grandella Zeller 1848


La palomilla Hypsipyla grandella es quizás la principal plaga forestal en América Latina y el Caribe,
lo cual se debe a tres factores: a) bajo umbral de tolerancia, pues con apenas una larva por árbol
el daño resulta severo; b) especificidad sobre miembros de la subfamilia Swietenioideae de las
Meliáceas (13 especies neotropicales), entre las que figuran especies de alto valor económico; y
c) amplia distribución geográfica, desde Florida hasta Argentina, incluyendo las islas del Caribe.

Esta plaga puede atacar varias estructuras de los árboles (follaje, fuste y frutos), pero su mayor
daño consiste en la perforación de los brotes nuevos, y especialmente del brote principal, lo cual
provoca ramificación. Comúnmente esto sucede en árboles jóvenes y, así, el valor comercial del
árbol resulta disminuido o anulado. Además, el crecimiento se detiene. La mortalidad de árboles
es poco frecuente, y se presenta solamente si los ataques reiterados agotan las reservas en las
plántulas o los árboles jóvenes. En unas plantaciones de caoba del municipio de Cobán (Alta
Verapaz, Guatemala), 50% de los cerca de 14 mil individuos diagnosticados estaban atacados,
y 13% muertos (Caal 2007).

Figura 26. Brote de caoba con daños ocasionados por la larva del barrenador del brote Hypsipyla
grandella, Finca Kampura, Livingston, Izabal, Guatemala.
49
IDENTIFICACIÓN. Los adultos son de color marrón a grisáceo, con una envergadura de
aproximadamente 23-45 mm. Las alas anteriores son de color gris a marrón con tonos castaño
rojizo en la parte inferior y escamas blanquecinas con puntos negros hacia los extremos del ala.
Las venas de ala están claramente cubiertas de negro. Las alas posteriores son de color blanco
a translúcido con márgenes de color oscuro.

La larva, cuando nace, es de color beige con tonos rosados y mide de 2-2.5 mm, pero en el último
instar mide de 21-27 mm y es de color azul claro, azul oscuro o rosado claro, con una cápsula de
cabeza café.

Figura 27. Larva del barrenador de las meliáceas Hypsipyla grandella (Fotografía de Rony
Alexander Albanés Barahona, del INAB).

La pupa mide unos 13 mm y es de color castaño en el vientre y negro pardo en el dorso,


encerrada en un capullo de seda.

Los huevos miden 0.5 a 1 mm, son elípticos y aplastados, de color amarillo pálido que vira al rojo.
Por lo general, se colocan sobre brotes jóvenes, verdes y vigorosos, aunque también aparecen
sobre el pecíolo de hojas y hojuelas y sobre los frutos.

CICLO DE VIDA. Las hembras se acoplan sólo una vez y ponen 200-450 huevos durante un
período de cinco a ocho días; son voladores fuertes y pueden recorrer distancias considerables
para localizar el material huésped adecuado.

En los árboles jóvenes, los huevos se depositan solos o a veces en grupos de 3-4 en los brotes, tallos
y hojas, particularmente en haz de las hojas. Concentrados alrededor de los brotes en
crecimiento, los huevos pueden ocurrir en todas las alturas del árbol huésped y a menudo se
colocan en lugares ocultos tales como axilas de las hojas, cicatrices de hojas, venas, lenticelas y
fisuras en la corteza. Los huevos depositados en la fruta se depositan inicialmente por separado
en la superficie del fruto, pero posteriormente se depositan en grupos de hasta 12 en el daño
preexistente en el fruto.
50
Después de tres a cinco días, los huevos eclosionan y las larvas perforan galerías en los brotes
nuevos de árboles jóvenes, de 25 cm o más de longitud, donde comen la médula. Si el alimento
se agota, pueden migrar hacia otra rama o fruto para completar su desarrollo: es así que a veces
también se alimentan de las flores, frutos y corteza de los árboles hospederos. El insecto pupa
generalmente se alimenta dentro de la galería.

Una generación tarda generalmente 1-2 meses, pero puede extenderse hasta cinco meses si las
larvas entran en diapausa, en áreas con bajas de temperatura (de 15 a 30°C) y/o de
precipitación. El adulto sale del brote por alguno de los orificios que presenta el tallo barrenado.
Los adultos son típicamente nocturnos y se aparean dentro de los seis días de su aparición.

En Petén (Guatemala) y Honduras, la polilla ataca únicamente en la época lluviosa (invierno),


que corresponde al momento del año donde las plantas producen nuevos brotes apicales para
su crecimiento (Juárez 2016, Jiménez 2012).

SÍNTOMAS. En estadio temprano del ataque, el daño se reconoce externamente por la marchitez
del brote y por la presencia de montículos rojizos de aserrín, seda y excrementos sobre el tallo.
Más avanzado, el ataque produce la muerte de los brotes tiernos, incluyendo el brote central, lo
cual produce ramificación de los árboles y deformación, lo que reduce el valor comercial del
árbol. Cuando el ataque es repetido, se produce un retardo en el crecimiento e incluso la muerte.

Esta plaga ataca principalmente a los árboles en áreas expuestas a pleno sol, por lo cual los
efectos más severos se observan en las plantaciones jóvenes, particularmente aquellas plantadas
con una sola especie. La regeneración en bosques naturales sufre mucho menos daño. El
barrenador es un problema tanto para el vivero como para los sembríos; árboles de tres meses a
catorce años de edad y entre 50 cm y 15 m de altura han mostrado síntomas de ataques de
Hypsipyla.

A pesar de este intervalo largo de tiempo con ataques, se considera que “los primeros tres años
de una plantación constituyen el periodo crítico”, cuando el impacto del ataque es más
perjudicial económicamente, por las siguientes razones: a) la troza basal es la más valiosa; b) es
frecuente que un árbol con una bifurcación baja no produzca madera de valor comercial; c) el
ataque de H. grandella retarda el crecimiento, aumentando los costos de mantenimiento, los
cuales son muy altos en los primeros años; y d) las evidencias indican que “cuando los árboles
superan unos 6 m de altura el riesgo de su daño es menor”.

PRÁCTICAS DE CONTROL. Hypsipyla grandella ha demostrado ser difícil de controlar: esta plaga
puede causar daños significativos incluso a bajos niveles de población y por lo tanto se considera
una gran plaga destructiva del bosque.

Un programa de manejo integrado de plagas (MIP) combina varios métodos para mantener la
plaga del barrenador de las meliáceas a niveles que no causen pérdidas de importancia
económica, sin provocar serios perjuicios ambientales ni humanos. El MIP enfatiza los aspectos de
prevención, coexistencia con la plaga (permitiéndole convivir, pero sin que su daño sea fuerte) y
sostenibilidad económica y ecológica (uso de métodos eficaces, que dejen ganancias
económicas, y que no perjudiquen al ambiente ni a la gente).

51
Un buen programa de MIP enfatiza las componentes de tipo preventivo, priorizando las prácticas
silviculturales, el control biológico, el control etológico y el mejoramiento genético. De acuerdo
con la información proporcionada en Finca Hacienda Rio Dulce (Livingston, Izabal, Guatemala),
que ha establecido un MIP basándose en los hábitos de la plaga, se basa en tres pasos
importantes que son: i) nutrición: para estimular el desarrollo principalmente en altura y sobrepasar
lo antes posible la longitud donde se ubica la mayor ocurrencia de vuelo de la palomilla, ii) control
preventivo: a través de trampas para capturar las palomillas que han sido fecundadas y, iii)
control correctivo: aplicando productos químicos a los brotes, para eliminar a las palomillas ya
fecundadas que buscan los brotes para depositar sus huevos.

Otras experiencias basan el MIP únicamente en la nutrición y control correctivo, aunque este
último con frecuencias o intervalos muy cortas para que cumpla con una funcionalidad
preventiva, como en el caso de la Finca Kampura (Livingston, Izabal, Guatemala).

Los casos específicos se estarán desarrollando dentro de los componentes, incluyendo la


experiencia de una finca particular en San Francisco, Petén, Guatemala, con el control biológico
basado en el uso de organismos benéficos y que el tema de la nutrición ya ha sido abordada
ampliamente con anterioridad.

Practicas silviculturales: las prácticas más promisorias se refieren a la calidad del sitio seleccionado
para plantar las meliáceas, el uso de sombra lateral y las podas.

Los factores a tomar en cuenta para elegir un sitio adecuado para plantar caoba de Petén, los
métodos para generar sombra lateral y las correctas prácticas de poda, han sido desarrollados
en los capítulos “Selección de sitio”, “Establecimiento de plantaciones” y “Silvicultura de
plantaciones” del presente documento. A pesar de que estos temas fueron tratados en su
capítulo técnico respectivo, son parte integrante del MIP y, el silvicultor que pretende controlar la
plaga “debe” integrarlos en el diseño y mantenimiento de su plantación.

Control etológico: se refiere a los efectos de factores que alteran el comportamiento de H.


grandella, incluyendo sustancias atrayentes, así como repelentes y disuasivas. Un ejemplo es la
atracción engañosa de los machos hacia trampas mediante la feromona sexual de la hembra.

Otra opción son las sustancias que inhiben la alimentación o el desarrollo de las larvas. Extractos
alcohólicos de hombre grande Quassia amara, Simaroubaceae y de ruda Ruta chalepensis,
Rutaceae, cuando se aplican sobre los brotes de la caoba evitan que las larvas se alimenten de
estos y mueren de inanición. Por su parte, el Nim 80, que es un aceite proveniente de la semilla
del árbol de nim Azadirachta indica, actúa diferente, pues impide que las larvas pequeñitas
muden su piel y mueran casi de inmediato, sin poder penetrar en el brote.

Aunque los extractos crudos de hombre grande y ruda, así como los productos comerciales a
base del nim, podrían aplicarse directamente a la parte aérea del árbol, sería mejor incorporarlos
al suelo en el momento de la plantación, puesto que ellos se pueden transportar de manera
sistémica dentro de los árboles, quizás podrían formularse como productos de liberación
controlada, para así aumentar su duración y efecto.

52
En una plantación de caoba en el municipio de Concepción las Minas (Chiquimula, Guatemala),
Sosa (2009) estudió la susceptibilidad de la plaga Hypsipyla grandella a extractos de semilla de
nim, y confirmó que el insecticida orgánico ValleNim35 EC24 es altamente efectivo en el control
del gusano barrenador de las meliáceas, en concentraciones de 1:5 y 1:10 v:v. (relación entre la
cantidad de soluto y la cantidad de solvente).

Para el caso de la Finca Hacienda Rio Dulce (Livingston, Izabal, Guatemala), se ha realizado
control semi orgánico correctivo, utilizado productos a base de nim, combinados con insecticidas
sintéticos a base de cipermetrina o fosforados (Forafos25) y un adherente mineral. La periodicidad
es de al menos 1 vez al mes.

El control preventivo de orden etológico se realiza a través de trampas biológicas, el cual es


implementado cuando la plantación alcanza un promedio de 70 centímetros de altura. Estas
trampas cumplen con los siguientes componentes:

A. Atrayente (mezcla de compuestos orgánicos o feromona): La primera opción ha sido la


feromona, sin embargo, se han utilizado compuestos orgánicos en combinación con las
feromonas, pero también de forma independiente, logrando resultados aceptables (15 a
20 palomillas capturadas por semana). La finca ha tenido experiencias con las siguientes
mezclas y dosis por trampa:

- 150 cc de melaza + 50 cc de alcohol (etílico e isopropílico 26) al 80%


- 150 cc de melaza + 50 cc de alcohol (etílico e isopropílico) al 80% + Propolio27
- 150 cc de melaza + 50 cc de alcohol (etílico e isopropílico) al 80% + feromona
- 150 cc de melaza + 50 cc de alcohol (etílico e isopropílico) al 80% + levadura

B. Barrera para choque de adultos: para el caso del adulto del barrenador del brote, el
recipiente recibe el choque de la palomilla, que funciona como recipiente de colecta,
una vez que esta ubica la procedencia del aroma del atrayente y se dirige hacia el origen
y caen en la mezcla que evita que este alce el vuelo.

C. Recipiente para colecta de adultos: para el caso del adulto del barrenador del brote, el
recipiente recibe el choque de la palomilla, que funciona como recipiente de colecta,
una vez que esta ubica la procedencia del aroma del atrayente y se dirige hacia el origen
y caen en la mezcla que evita que este alce el vuelo.

La experiencia de la finca es la utilización de recipientes plásticos, como por ejemplo los envases
desechables de gaseosas (de 2 o 3 litros) a los que se les realiza un corte en el lateral superior
para el ingreso de las palomillas, que en el fondo contiene la mezcla atrayente. Regularmente se
ubican de 2 a 3 trampas por hectárea, que se renuevan cada 2 meses.

24 Sosa, A. 8 jun. 2017. Insecticida usado en la investigación de grado (correo electrónico).


25 Insecticida organofosforado que actúa por contacto, ingestión e inhalación. En los insectos altera el
sistema nervioso al inhibir la acción de la enzima acetilcolinesterasa.
26 Se utiliza alcohol isopropílico en época de lluvia y alcohol etílico en época seca
27 Son unas mezclas resinosas que obtienen las abejas de las yemas de los árboles, exudados de savia u otras

fuentes vegetales y que luego procesan en la colmena.


53
Figura 28. Trampa biológica para el control etológico del barrenador del brote en una finca de
Izabal, Guatemala. (Fotografía proporcionada por Wenner Mejía).

Control químico: el uso de insecticidas para el combate ha tenido poca aceptación, tanto por
su alto costo como por factores operativos, entre los que destacan la rápida penetración de la
larva en el brote tras emerger del huevo, el lavado causado por las lluvias, y los métodos de
aplicación per se. En una revisión de las investigaciones sobre el control químico de Hypsipyla
spp., Wylie (2001, citado por FAO 2007) señaló que no existe un solo plaguicida fiable, de relación
costo-beneficio favorable y ambientalmente amigable, disponible para controlar estos insectos.
Según el autor, el control químico de esta plaga sólo debería ser utilizado en vivero o como parte
de un programa de manejo integrado de plagas, para controlar brotes limitados. En Petén,
Guatemala, los técnicos responsables de las plantaciones sistematizadas por Juárez (2016) usaron
insecticidas químicos, pero sin dar mayores detalles, por considerar la información reservada.

En finca Kampura (Livingston, Izabal, Guatemala), mediante la mezcla de dos productos a base
de cipermetrina con los nombres comerciales Delta Metrina y Super Metrina durante los primeros
3 años de la plantación, han logrado reducir significativamente las poblaciones de barrenador,
a tal grado de lograr homogeneidad de fustes únicos con dimensiones que después de los 4 años
de edad sobrepasan los 13 metros de altura y diámetros promedios de 10.5 centímetros. Las
aplicaciones se realizan cada semana durante el primero y segundo año (hasta que hayan
logrado 7 a 8 metros de altura), y durante el tercer año se realizan aplicaciones cada 15 días.
Todas las aplicaciones se combinan con fertilizantes foliares y realizando podas anuales. A partir
del cuarto año las aplicaciones se realizan con menor intensidad y dejan de realizarse después
del quinto año.
54
Figura 29. Fustes únicos y rectos de Caoba de 4 años, en finca Kampura, Livingston, Izabal,
Guatemala.

Un caso interesante se observó en una finca particular en El Chal, Peten, Guatemala, donde han
estado haciendo aplicación de insecticida cada mes, pero aún se observan daños significativos
ocasionados por el barrenador. Esta situación promovió la reflexión sobre el intervalo de tiempo
entre cada aplicación, sugiriendo la necesidad de realizar al menos dos aplicaciones al mes, sin
que eso represente necesariamente la utilización de más fertilizante, ya que es posible dividir la
dosis mensual en dos, con el objetivo de realizar una aplicación al menos cada 15 días.

Control biológico: Consiste en la utilización de los enemigos naturales de H. grandella


(parasitoides, depredadores y entomopatógenos), para que regulen sus poblaciones. Hasta la
fecha, se han identificado al menos 11 especies de parasitoides, incluyendo avispitas, moscas y
depredadores (avispas grandes, chinches, arañas). Por su parte, los entomopatógenos (virus,
bacterias, hongos y nematodos) le causan enfermedades y la matan.

A pesar de su presencia en el campo, estos enemigos naturales no controlan de manera eficiente


las poblaciones de H. grandella cuando se establecen plantaciones de caobas con fines
comerciales. Una posible explicación es que las hembras de algunas especies de parasitoides
necesitan refugio y alimentos (néctar) presentes en plantas silvestres, pero en las plantaciones
forestales comúnmente predominan las gramíneas, que no ofrecen estos recursos.

55
Concretamente, los intentos previos de control biológico de las especies Hypsipyla no han tenido
éxito, aunque continúa la investigación (posibles agentes, hospederos). Un caso excepcional
corresponde a la plantación establecida en una finca particular, ubicada en San Francisco,
Petén, Guatemala, donde los árboles de un año de edad tienen alturas promedio de 1.75 metros
y no se evidenció ningún daño ocasionado por el barrenador del brote. El manejo de plagas
consiste en el uso de parasitoides y entomopatógenos, que inicia desde el vivero, donde se
inoculan y preparan a los árboles para combatir la plaga durante las primeras semanas de
haberse plantado.

El manejo incluye la desinfección del suelo previo a la siembra con Detruire (preparación de
suelo), con lo cual se previenen las plagas de suelo como se les denomina comúnmente
(principalmente hongos que causan el mal del talluelo). Se realizan inoculaciones con organismos
benéficos tales como Trichoderma, por ejemplo, el de nombre comercial Pro-selective28 y Bacilus
con el nombre comercial Invassione 29 , los cuales contribuyen al control de hongos como el
Fusarium y Phythopthora, entre otros.

El tratamiento 30 se complementa con la inoculación de organismos para el control de


defoliadores como el minador, utilizando un extracto vegetal de nombre comercial BH11031 y
finalmente, para el control del barrenador se utilizan productos a base de Metarhizium, como el
de nombre comercial Specific Meta32.

Con base en las experiencias del técnico de la finca, su criterio de decisión para la prevención
del daño se basa en analizar el ciclo del insecto, aunado a los índices de temperatura y humedad
que afectan el sitio; así mismo, considera los hábitos de los barrenadores. Se ha concluido que en
dicho sitio, las aplicaciones son recomendadas al momento de la plantación y en los meses de
enero, abril, mayo, octubre y noviembre, para un mínimo de 6 aplicaciones anuales, sujetas a la
retroalimentación del monitoreo de la plaga.

Se propone dar seguimiento a la evolución de la plantación y su respuesta al tratamiento


biológico, así mismo, un análisis profundo acerca de la relación entre las características climáticas
relacionadas al comportamiento, ciclo y hábito de Hypsipyla, a fin de actualizar la información
en futuras versiones del presente documento.

28Cepa del hongo Trichoderma harzanium (i.a.), el cual contiene 1*10^11 esporas de concentración. Es un
fungicida biológico para el control de hongos fitopatógenos del suelo, como ejemplo, Fusaruim sp,
Phythophthora sp, etc.

29Fungicida biológico formulado por varias cepas de bacterias benéficas como Bacillus subtilis y Bacillus ssp.
las cuales funcionan como competidoras contra hongos foliares.

El costo promedio del tratamiento biológico estimado por el técnico Ángel Ibarra es de Q 11.55 (1.5 dólares
30

americanos) al año.

31 Es un insecticida natural orgánico constituido por alcaloides naturales con esqueleto de


benzofeanantridina y benzoisoquinolina así como saponinas oleanólicas. Posee acción contra larvas de
Spodoptera frugiperda

Es un insecticida biológico compuesto por esporas del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae
32

para el control de insectos.


56
Figura 30. Plantación de caoba de un año de edad, sin daños aparentes por barrenador del
brote, con tratamiento de control biológico, San Francisco, Petén Guatemala.

Mejoramiento genético: Aunque no se identificó árboles resistentes a la plaga, sí se podría


desarrollar un programa local de mejoramiento genético para seleccionar individuos de caoba
que crezcan rápidamente y a la vez respondan al ataque de H. grandella con apenas un rebrote.
Investigaciones en curso muestran diferencias de comportamiento entre familias y poblaciones.

En este momento, la estrategia más promisoria para el control de Hypsipyla grandella consiste en
aplicar un programa de manejo integrado de plagas cuyo pilar son las prácticas silviculturales,
apoyado en momentos críticos por un control químico o etológico. Según Juárez (2016), los
detalles de las estrategias y métodos para el control del barrenador de las meliáceas en Petén,
Guatemala, son un secreto celosamente guardado por los técnicos responsables de las
plantaciones de caoba.

Vigilancia forestal
Basado en Wightman et al. (2006), Juárez (2016)

Wightman et al. (2006) sugieren supervisar una plantación de caoba cada 2 meses durante los
primeros 3 años. En el transcurso del recorrido bimestral, recomiendan podar los árboles que lo
necesiten.

Si bien no precisan periodicidad ni tiempo, los silvicultores del Proyecto “Pilones de Antigua” en
San Francisco (Petén, Guatemala) consideran clave el monitoreo de la plantación, para proteger
los árboles de ataques de la polilla barrenadora. Su estrategia es contratar a personal en la
época de invierno (lluvias), que es prácticamente la época en la que ataca la plaga, para podar
los brotes afectados y quemar los residuos para evitar posibles focos de proliferación de la plaga.

57
10. Manejo de bosques naturales

La serie de Paquetes Tecnológicos Forestales publicada por el INAB pretende propiciar el


aumento de la rentabilidad y productividad de las plantaciones forestales de especies
consideradas prioritarias, en este caso la caoba de Petén. El tema del manejo forestal sostenible
de caoba en bosques naturales latifoliados no está por lo tanto considerado en esta revisión
bibliográfica. Los siguientes documentos aportan elementos de interés en el campo de manejo:

 Grogan et al. (2017) reseñan de manera sencilla y comprensible los requisitos claves del
manejo forestal sostenible, y describen los parámetros de manejo más importantes como
son el ciclo de corta, el diámetro mínimo de corta y la intensidad de corta. Estos autores
estudian luego el estado de conservación de las poblaciones de cinco especies bajo
manejo forestal en la Reserva de la Biósfera Maya (Petén, Guatemala), y determinan los
impactos de las prácticas silviculturales utilizadas en las concesiones sobre la densidad y
regeneración de estas cinco especies maderables.

 El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP 2012) define en su Manual para la


administración forestal en áreas protegidas, los lineamientos técnicos para el manejo
forestal sostenible, incluyendo métodos de cálculo y valores claves de los parámetros de
manejo.

 Manzanero (2005a+b) sustenta la definición de los parámetros de manejo adoptados por


el CONAP en los bosques peteneros.

 Pinelo et al. (2015) presentan el lado práctico de la producción de madera en el bosque


natural latifoliado.

Pero el Programa de Incentivos forestales del INAB incentivaba, a finales del 2015, el manejo de
regeneración natural de 8 ha de caoba de Petén. Este hecho justifica el desarrollo en este
capítulo de elementos técnicos para apoyar esta actividad.

Manejo de regeneración natural


Basado en Negreros-Castillo et al. (2005), Argüelles et al. (2005), Snook et al. (2005a), Snook et al. (2005b)

“La semilla de caoba germina adecuadamente bajo sombra; sin embargo, las plantas que
resultan no sobreviven bajo el dosel debido a los reducidos niveles de luz”. Esta afirmación no sólo
se basa en datos experimentales, también la práctica así lo sustenta. Quince años después de
iniciadas las plantaciones de enriquecimiento en las áreas de aprovechamiento anual, el grupo
campesino del Ejido Noh Bec (Quintana Roo, México) hizo observaciones de campo para evaluar
qué había pasado en las áreas reforestadas. Se encontró que en las pistas de arrastre y en los
claros de tumba al pie de tocón, el dosel se había cerrado y, por consiguiente, las plantas de
caoba habían muerto o no se habían desarrollado. Por el contrario, en las bacadillas el éxito era
evidente: los árboles de caoba crecían, formando un bosquete coetáneo o en mezcla con otras
especies. Este aspecto conllevó a tratar de determinar el tamaño mínimo del claro requerido
para asegurar la supervivencia de la caoba en desarrollo. Bajo el dosel, el 95% de las plántulas
de caoba mueren en cinco años, mientras que en aperturas de 500 m2 o más sobrevive el 50%.

58
El crecimiento es más variable que la supervivencia. Las plántulas crecen más en aperturas más
grandes, y crecen el doble cuando se instalan poco después de crear la apertura, en
comparación con las que se instalen un año después. “El crecimiento de la caoba responde de
forma positiva a la cantidad de luz disponible y de forma negativa a la competencia, si los
individuos de otras especies se establecen antes que las plántulas de caoba”. La competencia
más fuerte proviene de plantas originadas en rebrotes, ya que éstas tienen raíces bien
desarrolladas.

Es muy importante tomar conciencia de la rapidez del cierre de los claros, por el crecimiento de
otras plantas presentes. Ya a los cuatro años, los claros están casi cerrados. Tenga en cuenta que
los claros grandes se cierran con la misma o mayor rapidez que los menores. Esto puede deberse
a la mayor disponibilidad de luz en los primeros, lo cual favorece el rápido crecimiento de árboles
y plántulas ya presentes dentro o alrededor del claro. Algunos de estos pueden ser ramas o
árboles quebrados o dañados por la tumba, que rebrotan y crean un nuevo dosel. Aunque este
nuevo dosel es menos alto que el dosel original, impide la llegada de luz a las plántulas de caoba.

Cabe notar que las aperturas creadas por el aprovechamiento comercial de madera suelen ser
menores a 300 m2 (Robinson 1998, citado por Snook et al. 2005b). Por tal razón, el grupo
campesino del Ejido Noh Bec (Quintana Roo, México) localiza en la próxima área de
aprovechamiento anual los sitios en donde, previsiblemente, habrá cosecha de árboles en grupo.
En condiciones reales, ubica aproximadamente unos 15 claros por 100 ha de AAA (Área Anual
de Aprovechamiento), con un tamaño promedio de 1800 m2 cada uno (rango 900-3150 m2). A
continuación, en cada claro se cosechan los árboles que quedaron en pie y se retira el ramaje
hasta dejar completamente limpio el sitio. Luego, se planta la caoba a una distancia de 3x3 m;
se siembran unos 200 arbolitos por claro (equivalente a 1111/ha). Objetivo: 10 árboles promisorios
sobrevivirán y crecerán por claro.

Enseñanzas:

1) No tiene sentido pretender manejar, y mucho menos subvencionar, abundante


regeneración natural de caoba en pistas de arrastre o en claros al pie del tocón: ¡va a
morir!, mejor repicarla en aperturas grandes.

2) Las bacadillas abandonadas constituyen buen sitio para introducir la caoba, siempre y
cuando se planta la caoba inmediatamente después de no usarla más.

3) El método más seguro consiste en acondicionar aperturas grandes, aprovechando


lugares donde se cayeron varios árboles (claros entre 35x35 m y 50x50 m), mediante
eliminación total de la vegetación todavía existente (sea con tractor forestal o mediante
quema), y posterior siembra de la caoba (inmediatamente después de haber
acondicionado la apertura).

4) El uso de claros más pequeños está condicionado por la necesidad permanente de


apertura y control del dosel: es posible, pero requiere labores de mantenimiento que
generalmente no se dan.

59
11. Crecimiento y productividad de plantaciones

Metodología de seguimiento y evaluación de crecimiento en Guatemala


Para apoyar la planificación y ejecución del manejo silvicultural por parte de los usuarios del
Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) y/o propietarios de los proyectos de reforestación, el
INAB decidió evaluar el crecimiento de la caoba de Petén en plantaciones forestales. Para tal fin,
optó por seguir la metodología definida en el sistema de “Manejo de información sobre recursos
arbóreos en el componente de silvicultura” (MIRA-SILV) (Cojóm 2015).

En la implementación de su programa de monitoreo, el departamento de Investigación Forestal,


apoyado por personal de las sub-regiones del INAB, instaló paulatinamente desde el año 2003 un
total de 72 Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en plantaciones de Caoba de
Petén establecidas por medio del PINFOR, distribuidas entre las regiones de existencia de la
especie (ver mapa con la ubicación de las PPMF en el acápite “Distribución potencial de la
especie en Guatemala”). Actualmente, el crecimiento de la caoba de Petén está monitoreado
en 24 municipios ubicados en 9 departamentos del país.

Tabla 3. Número de mediciones de PPMF monitoreados por el INAB, en plantaciones de Caoba


en Guatemala, clasificadas por la edad de plantaciones y número de mediciones.

Edad de las plantaciones Número de Observaciones


Edad de 0-5 años 26 observaciones en 11 PPMF
Edad de 5.1-10 años 29 observaciones en 13 PPMF
Edad de 10.1-15 años 31 observaciones en 10 PPMF
Edad de 15.1 y más años 6 observaciones en 2 PPMF
Total general 92 observaciones
Fuente: Departamento de Investigación Forestal del INAB, 2018

Tabla 4. Número de PPMF y especies asociadas, monitoreadas por INAB en plantaciones mixtas
con Caoba en Guatemala, clasificadas por el grado de mezcla inicial.

Grado de mezcla No. De Especies asociadas [con N>5 en la parcela] (número de parcelas
inicial de la caoba PPMF de ocurrencia)
Cedro Cedrela odorata (6); Sanjuán Vochysia guatemalensis (5);
Santamaría Calophyllum brasiliense (21); Teca Tectona grandis (2);
Jobillo Astronium graveolens (2); Cojoba arborea (1); Laurel Cordia
Gmezcla < 50% 37 alliodora (1); Cericote Cordia dodecandra (2); Pithecelobium
arboreum (7); Pithecellobium sp (1); Pseudobombax ellipticum (4);
Palo blanco Tabebuia donnell-smithii (5); Matilisguate Tabebuia
rosea (6); Canxán Terminalia amazonia (4); Vatairea lundellii (4);
Virola koschnyi (1)
50 ≤ Gmezcla < 85% 9 Cedro Cedrela odorata (1); Cericote Cordia dodecandra (3);
Matilisguate Tabebuia donnell-smithii (5)
Gmezcla ≥ 85% 26 Varias especies
Total 72
Fuente: Departamento de Investigación Forestal, del INAB, 2016

60
La mayoría de las PPMF ha sido instalada en plantaciones mixtas (2 de 3). Lastimosamente, estas
PPMF mixtas no recibieron hasta la fecha el mismo monitoreo que las puras, lo que imposibilita
estudiar la estabilidad de las mezclas y sacar enseñanzas silviculturales, por ejemplo: ¿Cuáles
especies se revelan buenas acompañantes, al brindar una sombra lateral sin encimar la copa de
las caobas?

Será esencial para poder aprovechar llanamente la información de esta base de datos
dasométricos, completar la descripción real del sitio de cada parcela, dar un monitoreo similar a
las parcelas instaladas en plantaciones puras y mixtas (medir las mismas variables) y reconstruir el
historial de cada parcela (mantenimiento recibido, intervenciones silviculturales, control del
barrenador) un punto particularmente importante para la especie, disturbios que hayan
modificado el desarrollo del rodal, ya sean naturales (huracanes, …) o provocados por el hombre
(incendios, …)).

Crecimiento e incrementos
El análisis de la base de datos dasométricos (PPMF de caoba de Petén en plantaciones forestales
puras, estado al 31 de diciembre 2017) condujo a diferenciar 5 rangos de productividad,
llamadas categorías de sitio (el índice de sitio se determinó a una edad base de 10 años), con
base en la altura alcanzada por el rodal y su edad; los análisis de se realizaron con base a 92
mediciones en 24 parcelas permanentes de medición forestal, siendo la PPMF de menor edad de
1 año y la de mayor edad de 20.4 años.

Tabla 5. Categorías de sitio para Caoba de Petén Swietenia macrophylla en Guatemala

Categoría de sitio Rangos de índice de sitio por categoría [m]


Pésimo <7.30
Malo 7.31-11.00
Medio 11.01-14.70
Bueno 14.71-18.50
Excelente >18.50
Fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB, 2018 (índice de sitio determinado a edad base de 10 años)

A cada categoría de sitio corresponden valores de crecimiento, que constituyen estimadores


prácticos de la producción de un rodal en el tiempo.

Tabla 6. Incremento medio anual (IMA) de variables de crecimiento para Swietenia macrophylla
en Guatemala, según categorías de sitio.

Categoría de sitio IMA DAP IMA altura total IMA área basal IMA volumen total
[cm] [m] [m2/ha] (m³/ha)
Pésimo 0.39 0.30 0.09 0.27
Malo 0.53 0.51 0.17 0.66
Medio 0.73 0.72 0.31 1.63
Bueno 1.00 0.93 0.57 4.14
Excelente 1.37 1.14 1.06 10.50
Fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB, 2018

61
El cuadro anterior expresa las estimaciones del incremento medio anual para el índice de sitio
medio de cada categoría, siendo los valores de 5, 9, 13, 17 y 20 años respectivamente (de pésimo
a excelente), con proyecciones hasta 20 años.

El análisis de la base de datos dasométricos (PPMF de caoba en plantaciones forestales puras,


estado al 31 de diciembre 2018) permitió definir las siguientes funciones de crecimiento, que
transcriben la dinámica de crecimiento de la especie en cada sitio.

Tabla 7. Familia de modelos de crecimiento para caoba de Petén Swietenia macrophylla en


plantaciones puras en Guatemala.

Variable Modelo de crecimiento r2


Índice de sitio =exp(ln(Hd)+2.398073*(1/T-0.1)) 0.47
Altura total [m] =exp(ln(S)-2.398073*(1/T-0.1)) 0.47
Diámetro [cm] =exp(1.724193-2.74867/T+0.0838*S-0.000075*N) 0.89
Área basal [m2/ha] =exp(-0.418205-5.392252/T+0.162167*S+0.001469*N) 0.85
Volumen total [m3/ha] =exp(0.351869-7.469184/T+0.24528*S+0.001234*N) 0.90
Fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB, 2018

Dónde: T = edad en años; N = árboles/ha; Hd = altura dominante [m] y S = índice de sitio.

Figura 31. Familia de curvas de crecimiento en altura dominante [m] para plantaciones de
Swietenia macrophylla en Guatemala (fuente: Departamento de Investigación Forestal del INAB,
2018).

62
La figura 31, expresa una realidad en el poco análisis para la selección del sitio, ya que, al observar
detenidamente la figura, se puede observar que existen sitios que a los 10 años de edad expresan
una altura dominante de 5.1 metros (sitio pésimo) y otros sitios que a los mismos 10 años de edad
expresan una altura dominante de 20.10 metros (sitios excelentes), al comparar los parámetros
de productividad de ambos sitios, existe una diferencia de 15 metros; la reflexión es que la
correcta selección de sitio (variables climáticas, fisiográficas y de suelo; abordado en el tema
“Selección de sitio” del presente documento) y el estudio del comportamiento ecológico de la
especie, entre otros, son parámetros fundamentales a considerar durante la planificación de las
reforestaciones, de esa cuenta, con adecuado y oportuno manejo, tendremos plantaciones
exitosas con fines industriales.

Las figuras 31, 32, 33 y 34, ilustran la dinámica de crecimiento de Swietenia macrophylla, y se
basan en las funciones definidas, y un perfil teórico de manejo del rodal, fijado de la siguiente
manera: Densidad inicial de 1111 árboles/ha, que se reduce a 600 árboles/ha al cuarto año
producto de un primer raleo de aproximadamente un 45% de intensidad. Esta densidad
permanece estable hasta el año siete, donde se realiza un segundo raleo con una intensidad
cercana a 35% que deja un remanente de 400 árboles/ha. Este número de individuos se mantiene
hasta el año once, momento en el que se realiza un tercer raleo del 25% que deja un remanente
de 300 árboles por hectárea para la cosecha final.

El perfil de manejo descrito con anterioridad se definió de forma teórica, este mismo irá
adaptándose a las condiciones reales de desarrollo de la especie, en la medida que pase el
tiempo y se registren más mediciones de las PPMF. Cordero y Boshier (2003) indican que en
plantaciones, los árboles de caoba de Petén pueden alcanzar un tamaño comercial en 30-50
años (40-60 en Puerto Rico).

Figura 32. Familia de curvas de crecimiento en diámetro [cm] para plantaciones de Swietenia
macrophylla en Guatemala (Fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB, 2018).
63
Figura 33. Familia de curvas de crecimiento en área basal [m2/ha] para plantaciones de Swietenia
macrophylla en Guatemala (fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB 2018)

Figura 34. Familia de curvas de crecimiento en volumen total [m 3/ha] para plantaciones de
Swietenia macrophylla en Guatemala (fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB
2018)

64
Al sustituir el valor de la altura dominante de la última medición de las parcelas permanentes de
medición forestal en la ecuación del índice de sitio generada para Caoba de Petén (cuadro 7),
se obtuvieron los valores descritos en el cuadro 8, los cuales fueron clasificados por categoría de
sitio con base a los parámetros de índice de sitio expuestos en el cuadro 5.

Tabla 8. Estado actual del comportamiento del crecimiento en plantaciones forestales de


Swietenia macrophylla bajo monitoreo de Parcelas Permanentes de Medición Forestal en
Guatemala.

Índice de Categoría de
Departamento Municipio Finca
Sitio Sitio
HIDROELECTRICA RIO LAS
Guatemala Chinautla 7.35 Malo
VACAS
Alta Verapaz Tucurú Guaxpom 6.13 Pésimo
Fray Bartolomé de
Alta Verapaz Rancho Noe 9.51 Malo
las Casas
Izabal Livingstón Hacienda Rio Dulce 23.63 Excelente
Izabal El Estor Finca Tablitas 12.90 Medio
Izabal El Estor Finca Tablitas 12.54 Medio
Izabal El Estor Finca Tablitas 16.57 Bueno
Izabal El Estor Finca Tablitas 15.91 Bueno
IZABAL Livingstón Río Seja 13.48 Medio
IZABAL Livingstón Río Seja 15.36 Bueno
Zacapa Gualán La Estrella 9.28 Malo
Concepción Las
Chiquimula Finca San Jose Las Minas 10.08 Malo
Minas
Petén Santa Ana Chultunes 10.73 Malo
Petén Santa Ana Chultunes 9.36 Malo
Petén Flores Finca Virginia 7.43 Malo
Petén San Francisco Pilones De Antigua 9.56 Malo
Petén San Francisco Pilones De Antigua 9.79 Malo
Petén San Francisco Pilones De Antigua 9.44 Malo
Petén San Francisco Nabah 8.88 Malo
Petén San Luis Prendisa 12.99 Medio
Petén San Luis Prendisa 13.38 Medio
Petén San Francisco Finca El Ramonal III 13.10 Medio
Hacienda El Establo La
Retalhuleu Retalhuleu 13.86 Medio
Cuchilla
Retalhuleu Retalhuleu Tomatales 9.88 Malo
Fuente: Departamento de Investigación Forestal del INAB, 2016

65
12. Existencias

Herramientas
A pesar de existir en Guatemala ecuaciones volumétricas desarrolladas específicamente para
Swietenia macrophylla, muchos estudios usan para la especie funciones generales.

Así, para fines de censos, el inventario forestal nacional de Guatemala 2002-03 (FAO 2004) usó
para la caoba de Petén las siguientes ecuaciones generales para especies latifoliadas,
elaborada en Quintana Roo por la Dirección General de Inventario Nacional Forestal de México
y citada en el Manual Técnico Forestal del INAB (1999):

Ecuación volumétrica general para latifoliadas del Manual técnico forestal (INAB 1999)

a) para árboles hasta 90 cm DAP

𝑉 = 0.108337266 + 0.000046499 ∗ 𝑑 2 ∗ ℎ𝑐

Dónde:
V = volumen bruto sin corteza desde la altura del tocón o encima de las gambas., en m3
d = diámetro a la altura del pecho (DAP) o diámetro por encima de las gambas, en cm
hc = largo del fuste desde el tocón (o encima de las gambas) hasta la base de la copa en m.

b) para árboles mayores a 90 cm DAP

𝑉 = 𝑔 ∗ ℎ𝑐 ∗ 𝑓1.3

Dónde:
V = volumen bruto sin corteza desde la altura del tocón o encima de las gambas, en m3.
g = área basal de la sección normal del individuo (altura del pecho o por encima de las gambas,
en m2).
hc = largo del fuste desde el tocón (o encima de las gambas) hasta la base de la copa, en m.
f1.3 = factor de forma, igual a 0.65 para todas las latifoliadas.

Para fines de monitoreo del crecimiento de Swietenia macrophylla en plantaciones forestales, el


departamento de Investigación Forestal del INAB usa en su sistema de “Manejo de información
sobre recursos arbóreos en el componente de silvicultura” (MIRA-SILV), la siguiente ecuación,
válida para todas las especies seguidas (latifoliadas y coníferas):

Ecuación volumétrica general para latifoliadas y coníferas usada por el departamento de


Investigación del INAB en MIRA-SILV (Hurtado 201633):

𝑉 = 0,7854 ∗ 𝑑 2 ∗ ℎ𝑡 ∗ 𝑓1.3

33Hurtado Domingo L. 5-14 set. 2016. Cálculo del volumen en MIRA-SILV (correos electrónicos). Guatemala,
Instituto Nacional de Bosques, departamento de Investigación Forestal.
66
Donde:
V = volumen total con corteza, en m3.
d = diámetro a la altura del pecho (DAP) en m.
ht = altura total del árbol en pie, en m.
f1.3 = factor de forma, igual a 0.45 para todas las especies (latifoliadas y coníferas).

El Manual Técnico Forestal del INAB (1999) propone una fórmula específica para estimar el
volumen bruto comercial de Swietenia macrophylla, basada en un estudio mexicano realizado
en Quintana Roo:

Ecuación volumétrica para Swietenia macrophylla del Manual Técnico Forestal (INAB 1999)

𝑉 = 0.0000444909 ∗ (𝑑 2 ∗ ℎ𝑐 )1.005447155

Dónde:
V = volumen bruto sin corteza desde la altura del tocón o encima de las gambas, en m3.
d = diámetro a la altura del pecho (DAP) o diámetro por encima de las gambas, en cm.
hc = largo del fuste desde el tocón (o encima de las gambas) hasta la base de la copa,
en m.

Pero la ecuación tradicionalmente usada en Petén para la caoba, en particular en las


concesiones forestales, es la llamada “fórmula de la FAO” (Monroy 2001, Martínez y Trujillo 2011),
desarrollada en los años 1968-1970 para árboles sin gambas. Se usa también para los árboles con
gambas, ya que su diámetro se estima 30 cm arriba de ellas y su altura del fuste se mide a partir
de ahí:

Ecuación volumétrica para todas las especies latifoliadas sin gambas (FAO 1970)

𝑉 = 0.0567 + 0.5074 ∗ 𝑑 2 ∗ ℎ𝑐

Dónde:
V = volumen aserrable en m3.
d = diámetro a la altura del pecho (DAP), en m.
hc = largo del fuste medido desde una altura de tocón de 0.5 m hasta un diámetro superior de
25 cm o hasta el punto de inicio de la copa, en m.

Martínez y Trujillo (2011) desarrollaron un modelo de estimación del volumen aserrado y diseñaron
unas tablas nacionales de conversión volumétrica de madera en rollo en pie a madera aserrada,
según las reglas de la NHLA (National Hardwood Lumber Association) para la clasificación de
madera, las cuales se aplican en el ámbito internacional. Su uso aún no está generalizado.

Modelo de estimación de volumen aserrado de Swietenia macrophylla (Martínez y Trujillo 2011).

𝑉𝐴 = −2.62 + 0.0572 ∗ 𝑑 − 0.000019 ∗ 𝑑 2

Dónde: VA = volumen aserrado, en m3; d = diámetro a la altura del pecho (DAP), en cm.

67
Superficies de plantaciones e inventario de producción actual de caoba
Aunque las estadísticas son amplias, en la presente evaluación se utilizó el registro de plantaciones
forestales de los programas de incentivos forestales, a partir de la fecha de plantación
correspondiente al año 2000. Desde entonces hasta el año 2018, se han establecido 980.3
hectáreas. El cuadro 8 da mayores detalles acerca de las áreas plantadas en Guatemala con
Swietenia macrophylla, incentivadas por PINFOR-PROBOSQUE (Programa de Incentivos forestales
y, Ley de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y
protección de bosques en Guatemala) y PINPEP (Programa de incentivos forestales para
poseedores de pequeñas extensiones de tierra de vocación forestal o agroforestal), en
hectáreas.

Tabla 9. Distribución del área plantada (en hectáreas) de caoba de Petén por departamento y
municipio en Guatemala.

Departamento/Municipio PINFOR-PROBOSQUE (ha) PINPEP (ha) Total (ha)


Zacapa 64.33 64.33
Gualán 64.33 64.33
Santa Rosa 9.25 9.25
Barberena 8.35 8.35
Cuilapa 0.90 0.90
Quiché 30.74 30.74
Ixcán 30.74 30.74
Petén 328.96 1.99 330.95
Dolores 23.99 23.99
El Chal 10.44 10.44
Flores 52.02 52.02
La Libertad 31.85 31.85
Las Cruces 5.37 5.37
Poptún 14.70 1.91 16.61
San Andrés 28.03 28.03
San Benito 9.25 9.25
San Francisco 27.09 27.09
San José 15.20 15.20
San Luis 29.48 0.08 29.56
Santa Ana 7.69 7.69
Sayaxché 73.86 73.86
Jutiapa 0.11 0.11
Santa Catarina Mita 0.11 0.11
Izabal 105.71 7.27 112.98
El Estor 29.53 29.53
Livingston 53.27 7.10 60.37
Morales 22.53 0.17 22.70
Puerto Barrios 0.39 0.39
Huehuetenango 1.67 1.67
Santa Ana Huista 1.67 1.67
Guatemala 12.23 12.23
Amatitlán 0.50 0.50
Chinautla 8.12 8.12

68
San Raymundo 3.61 3.61
Escuintla 10.75 10.75
Escuintla 9.57 9.57
Guanagazapa 1.18 1.18
Chiquimula 2.04 2.04
Concepción Las Minas 2.04 2.04
Baja Verapaz 2.00 5.53 7.53
Cubulco 1.13 1.13
Granados 0.11 0.11
Salamá 2.00 0.43 2.43
San Miguel Chicaj 3.86 3.86
Alta Verapaz 396.08 1.38 397.46
Chahal 14.89 14.89
Chisec 68.59 68.59
Cobán 93.13 93.13
Fray Bartolomé De Las Casas 99.86 99.86
Lanquín 0.25 0.25
Panzós 36.63 0.15 36.78
Raxruhá 7.11 7.11
San Cristóbal Verapaz 0.43 0.43
San Miguel Tucurú 8.03 1.23 9.26
San Pedro Carchá 22.25 22.25
Santa María Cahabón 33.60 33.60
Senahú 11.30 11.30
Total 962.08 17.95 980.03
Fuentes: INAB (Instituto Nacional de Bosques), 2018. Base de datos PINFOR-POBOSQUE (Programa de Incentivos forestales
y Programa de Incentivos para la recuperación, establecimiento, restauración, manejo, producción y protección de
bosques en Guatemala) 1998-2018. Base de datos PINPEP (Programa de incentivos forestales para poseedores de
pequeñas extensiones de tierra de vocación forestal o agroforestal) 2007-2017.

Figura 35. Distribución de área de proyectos de incentivos forestales (%) por departamento, para
la especie de Swietenia macrophylla en Guatemala.
69
El 86% del área plantada se ubica en una zona continua que se extiende desde el municipio de
Ixcán (Quiché) hasta el municipio de Puerto Barrios (Izabal), a lo largo de la Franja Transversal del
Norte, incluyendo además al valle del Polochic, y de los municipios norteños de Petén (San
Andrés, San José y Flores) hasta Gualán en Zacapa. Las plantaciones de Swietenia macrophylla
incentivadas están en 28 municipios de los departamentos de Petén, Izabal y Alta Verapaz.
Además, la caoba de Petén aparece plantada de manera muy dispersa y en pequeñas áreas
en la zona sur-oriente del país, desde Chiquimula hasta Escuintla.

El municipio con mayor extensión de plantación de caoba de Petén es Fray Bartolomé de las
Casas, con 99.86 ha, seguido por Cobán y Sayaxché, con unos 80 ha, luego por Chisec y Gualán
(unos 65 ha cada uno), además de Flores y Livingston (unos 50 ha cada uno).

Complementariamente, La caoba ha sido establecida en plantaciones mixtas (94% del área


total). Existen plantaciones puras únicamente en San Luís, Petén (el proyecto más grande de
reforestación, con 22 ha, ejecutado por una empresa), San Francisco–Petén (8 ha, también de
tipo empresarial), La Unión, Zacapa (el proyecto agroforestal más grande, con 5.5 ha, de tipo
individual), y en otros 3 lugares, pero con extensiones menores a 2 ha. La caoba es una especie
latifoliada priorizada que aparece en las cuatro modalidades de plantación subvencionada
(plantaciones puras, plantaciones mixtas, sistemas agroforestales y manejo de regeneración
natural), lo que demuestra en el campo práctico su versatilidad de uso.

Tabla 10. Descripción porcentual del área de proyectos y los rangos de edad actuales en el total
de reforestaciones por incentivos en Guatemala, con la especie caoba de Petén Swietenia
macrophylla. (De mayor a menor área/edad).

Edad (años) Área de proyectos (ha) Área de proyectos (%)


17 119.24 12%
18 116.92 12%
16 88.46 9%
1 79.76 8%
11 68.87 7%
19 67.96 7%
9 67.92 7%
12 64.13 7%
15 62.83 6%
14 56.58 6%
10 43.71 4%
6 43.69 4%
13 35.09 4%
4 22.45 2%
8 9.64 1%
2 9.55 1%
5 9.24 1%
7 8.08 1%
3 5.93 1%
Total 980.03 100%
Fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB 2018

70
Figura 36. Descripción porcentual del área de proyectos y los rangos de edad actuales (2018) en
el total de las áreas reforestadas por incentivos en Guatemala, con la especie caoba de Petén
Swietenia macrophylla. (De mayor a menor área/edad).

Tabla 11. Detalle de productividad actual (inventario forestal) de proyectos de caoba de Petén
Swietenia macrophylla en proyectos incentivados en Guatemala.

Volumen
Altura Volumen Volumen total
No. DAP total de
Departamento Total total de raleo en
Proyectos (cm) proyectos
(m) (m3/ha) proyectos (m3)
(m3)
Zacapa 6.00 16.83 16.23 92.71 30,486.52 317.61

Santa Rosa 2.00 11.49 11.40 78.51 35,513.60 391.96

Quiché 12.00 10.06 9.76 42.54 9356.59 29.54

Petén 80.00 12.05 11.57 3.72 169.46 2.49

Jutiapa 1.00 4.44 4.90 83.19 3,644.46 11.22

Izabal 35.00 13.74 12.08 172.12 10,344.60 338.88

Huehuetenango 2.00 8.57 8.69 130.61 1,800.03 0.00

Guatemala 5.00 10.94 10.28 0.30 0.75 6.11

Escuintla 2.00 10.70 10.78 62.59 113.27 7.27

Chiquimula 1.00 12.07 11.86 98.94 1,893.72 0.00

Baja Verapaz 26.00 7.24 7.50 0.00 0.00 0.00

Alta Verapaz 78.00 10.44 9.99 75.99 155.01 0.00

Total 250.00 11.21 10.67 72.84 93,478.01 1,105.08


Fuente: Elaborado por Investigación Forestal, según base de datos de los programas de incentivos Forestales del INAB,
actualizado al año 2018.

71
Figura 37. Distribución del volumen total de producción actual de proyectos de incentivos
forestales (%) por departamento en Guatemala, para la especie caoba de Petén (Swietenia
macrophylla).

El cuadro 10 y la figura 37 expresan el porcentaje de volumen actual que existe en los


departamentos de Guatemala, en función de la cantidad de proyectos incentivados, con la
edad y variables dasométricas actuales tal como puede observarse, Izabal es el municipio que
mayor existencias actuales de volumen tiene, siendo su volumen un total de 35,513.60 m3.

Análisis y proyección del inventario de producción de caoba

VOLUMEN DE RALEO: Como se ha discutido ampliamente en los capítulos anteriores, la caoba de


Petén se ha establecido en distintas modalidades, además, debido a los problemas con H.
grandella, también se ve afectada la sobrevivencia y variables específicas de los árboles; sin
embargo, el análisis de los datos recopilados en campo, permite estimar que están realizando
raleos con regularidad, definiendo un perfil teórico de manejo que con el cual se proyectaron las
principales variables de crecimiento, entre ellas un volumen de raleos en las edades de 5, 10 y 15
años, además se estableció arbitrariamente un cuarto raleo a los 23 años de edad, considerando
que el turno propuesto es de 30 años como se detalla más adelante.

Tabla 12. Proyección del volumen de raleos (m3) para caoba de Petén en Guatemala, periodo
2019-2025.

Periodo de proyección del raleo 2019-2025 (volúmenes en m3)


Perfil de raleo 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Primer raleo 97.06 119.23 116.61 405.16 121.49 0.00 0.00
Segundo raleo 57.74 164.62 33.57 127.81 132.39 160.04 196.58
Tercer raleo 103.90 95.83 65.93 158.23 155.83 57.86 164.97
Cuarto raleo 0.00 0.00 0.00 0.00 229.13 398.65 301.11
Total (m3) 258.70 379.67 216.11 691.20 638.84 616.55 662.66
Fuente: Departamento de Investigación Forestal. INAB 2018.

72
Figura 38. Distribución del volumen total de raleos (a los 5, 10, 15 y 23 años respectivamente),
proveniente de proyectos de incentivos forestales, para la especie de Swietenia macrophylla en
Guatemala.

En el Cuadro 11 y la Figura 38 se hace la diferencia entre cada uno de los raleos efectuados, es
decir, el volumen de un primer raleo a la edad de 5 años, otro raleo cuando las plantaciones
llegan a 10 años, el tercer raleo a los 15 años y en los cálculos se está estimando un cuarto raleo
cuando la plantación llega a 23 años. En ese sentido, se observa que la mayor cantidad de
volumen correspondiente a un primer raleo será el en año 2022, con un valor de 158.23 m3,
equivalentes al 59% del total del volumen de raleo de ese año, mientras que el mayor volumen
de un cuarto raleo se estima en el año 2024 con un valor de 398.65 m3, equivalentes a 64.65% del
total del volumen de raleo de ese año, se hace referencia a ambos raleos (3 y 4) considerando
que las dimensiones del árbol permitirán la obtención de productos forestales para fines
industriales.

VOLUMEN DE EXISTENCIAS FUTURAS: A continuación, en el Cuadro 12, se presentan los resultados


de la proyección de cada proyecto de caoba de Petén beneficiado por los programas de
incentivos forestales PINFOR-PROBOSQUE y PINPEP, presentado por año durante el periodo que
comprende los años 2030 al 2048, estimando la edad de rotación o turno de 30 años y densidades
finales de 150 árboles/ha (la densidad final y edad del turno dependerá del potencial productivo
del sitio y los objetivos de la plantación). En capítulos anteriores se presentaron experiencias que
evidencian resultados competitivos que favorecen la productividad de las plantaciones e
inclusive quizá reduzcan la edad del turno, aunque por el momento se están utilizando 30 años;
además se espera continuar el proceso de evaluación para generar mayor información de
campo con mayor número de parcelas permanentes en diversas edades, diversos sitios y diversas
densidades de árboles.

73
Tabla 13. Proyección del volumen total (m3) de raleo para caoba de Petén en Guatemala,
periodo 2030-2048

No. DAP Altura Área Basal Volumen Área de Volumen Total


Año Proyectos (cm) Total (m) (m2/ha) Total proyectos (m3) de
(m3/ha) (ha) proyectos
2030 16 40.67 25.71 20.65 271.29 67.96 18,328.65
2031 21 40.31 27.57 20.39 287.99 116.92 32,487.31
2032 17 40.35 27.26 20.42 282.88 119.24 31,716.17
2033 17 40.38 27.19 20.44 284.63 88.46 26,610.43
2034 13 41.07 23.79 20.95 259.13 62.83 17,713.50
2035 12 41.24 22.96 21.09 254.55 56.58 13,913.00
2036 9 41.08 23.70 20.96 257.19 35.09 8,771.57
2037 15 40.46 26.76 20.50 281.17 64.13 16,835.42
2038 14 40.56 26.35 20.58 280.01 68.87 18,785.59
2039 8 40.99 24.14 20.90 261.21 43.71 11,965.20
2040 15 40.19 28.06 20.30 289.06 67.92 18,699.28
2041 5 41.31 22.62 21.13 251.36 9.64 2,613.68
2042 5 39.07 33.96 19.48 345.92 8.08 2,078.79
2043 11 15.88 15.39 6.33 42.71 43.69 4,680.53
2044 9 17.80 16.37 8.58 75.93 9.24 441.72
2045 12 18.27 17.08 8.62 72.00 22.45 1,230.45
2046 13 17.06 16.17 7.52 58.47 5.93 562.12
2047 24 22.14 19.26 12.88 131.69 9.55 1,503.62
2048 14 16.63 15.69 7.25 56.06 79.76 11,588.96
Total 250 15.70 14.74 6.61 50.52 980.03 43,044.79
Fuente: Departamento de Investigación Forestal, INAB 2018.

35000

30000

25000
Volumen Total (m3)

20000

15000

10000

5000

0
2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048
Año proyectado para corta final

Figura 39. Proyección del volumen total (m3) de producción en Guatemala de Swietenia
macrophylla para el periodo 2030 al 2048, de plantaciones existentes desde el año 2000 al año
2018.

74
El procedimiento para el cálculo del volumen proyectado se describe a continuación:

a. En primer lugar, se procedió a solicitar las bases de datos de proyectos reforestados en los
diversos programas de incentivos forestales que administra el INAB (PINFOR-PROBOSQUE-
PINPEP), la base de datos utilizada contempla las reforestaciones desde el año 2000 al
año 2018.

b. Posteriormente, se definió un turno de corta, con base a las experiencias documentadas


y a las investigaciones sintetizadas en el presente texto, para el efecto, se definió un turno
de corta de 30 años. Por ello puede observarse en la gráfica que la primera cosecha
proyectada es hasta el año 2030, debido a que la fecha de plantación más antigua que
se considero fue del año 2000.

c. Seguidamente se estableció un perfil de manejo teórico, para un adecuado cálculo del


volumen de los raleos, y el remanentes que se considera como volumen de cosecha final
al término de los 30 años; para el efecto, el perfil de manejo definido contempla el primer
raleo a los 5 años, el segundo raleo a los 10 años, el tercer raleo a los 15 años y el último
raleo a los 23 años.

d. Por último, mediante la utilización de los modelos de crecimiento descritos en el cuadro 7,


se utilizó la ecuación para el cálculo del volumen; de esa cuenta se obtuvo como
resultado los volúmenes proyectados, que se traducen a una oferta de volumen de
cosecha final proyectada y descrita con mayor detalle en el cuadro No. 12 y gráfica No.
36.

De acuerdo con la proyección desarrollada, la producción de madera proveniente de corta final


o 2030 (de las reforestaciones del año 2000), aporta un volumen significativo, que asciende a
18,328.65 metros cúbicos, seguido del año 2031 donde se encuentra el punto más alto de la
gráfica, correspondiente a un volumen de 32,487.31 m3 cuya tendencia se mantiene para el año
2032. A partir del año 2035 empieza a decaer la cantidad de volumen proyectado, dicho aspecto
se respalda considerando la tendencia de las reforestaciones expresadas en la gráfica 1, donde
se observa como reducen las áreas reforestadas de caoba.

75
13. Conclusiones

1. Las principales características climáticas a considerar para la selección de Caoba de


Petén como especie a reforestar son: sitios en rangos de temperatura de 22 a 28 °C como
temperatura media anual (según su distribución natural), aunque bajo cultivo, los mejores
resultados se han obtenido en rangos de temperatura entre 16 a 24 °C; En su rango de
distribución natural la precipitación oscila entre 1000 a 2500 mm anuales, bajo cultivo, los
mejores sitios registran precipitaciones entre 4400 y 6500 mm por año, con un máximo de
cuatro meses de época seca.

2. Las principales características fisiográficas a considerar para la selección de Caoba de


Petén como especie a reforestar son: sitios con altitudes desde 0 a 1400 msnm (según su
distribución natural) aunque los mejores crecimientos se reportan en altitudes de 50 a 500
msnm; la especie se desarrolla mejor en terrenos ondulados a planos (< a 20% de
pendiente) y de acuerdo a su posición del paisaje, la especie desarrolla mejor en partes
altas del paisaje (cimas, lomas y colinas).

3. Las principales características edáficas a considerar para la selección de Caoba de Petén


como especie a reforestar es que se adapta a una gran variedad de suelos, aunque,
prefiere suelos aluviales profundos, bien drenados y fértiles, ligeramente ácidos, en el norte
de Guatemala los rangos de pH de los mejores sitios oscilan entre 4.8 a 4.20, donde la
especie también crece de forma adecuada en suelos del tipo arcilloso a franco arcilloso.

4. De acuerdo su comportamiento ecológico, la caoba de Petén es una especie intolerante


que no puede sobrevivir bajo sombra densa, es más, el crecimiento más rápido se alcanza
bajo plena luz solar con protección lateral. Este aspecto se constituye importante para la
planificación de la instalación de reforestaciones y selección de especies acompañantes
en arreglos mixtos.

5. Como parte de un manejo integrado de plagas, a manera de reducir la incidencia de


Hypsipyla grandella, se promueve el establecimiento de arreglos mixtos, aunque en la
práctica, existen plantaciones puras de Caoba de Petén con excelentes características
fitosanitarias, es decir, independientemente del arreglo seleccionado, ya sea
plantaciones puras o mixtas, si no se realizan los tratamientos de prevención y manejo
integrado de la plaga, esta afectara considerablemente la plantación forestal. Las
prácticas de manejo integrado (nutrición, control preventivo y control correctivo)
combinado con los cuidados silviculturales, son determinantes para garantizar el éxito de
la plantación en los primeros tres a cuatro años.

6. Las distintas categorías de sitio constituyen criterios de evaluación del estado actual y de
la productividad de las plantaciones forestales instaladas a nivel nacional, con base a la
altura dominante de la especie (cuadro 5) o con base al incremento medio anual de las
principales variables dasométricas de un rodal (cuadro 6). De forma complementaria, los
modelos de crecimiento (cuadro 7) son herramientas que permiten simular el
comportamiento de las plantaciones a través de distintos perfiles de raleo, y así conocer
la mejoría de los atributos de los árboles derivados de un adecuado manejo.
76
14. Recomendaciones

1. Establecer plantaciones forestales de Caoba de Petén sin dejar de considerar tres factores
importantes que contribuyen a alcanzar el éxito de la productividad futura de las
plantaciones de la especie con el mercado más sólido a nivel mundial, estos factores son:
la procedencia genética de la semilla, el comportamiento ecológico de la especie
(heliófita, intolerante a la sombra), el manejo integrado de plagas y la correcta selección
del sitio para la especie en sus componentes climáticos, fisiográficos y edáficos.

2. Es importante considerar que las áreas de distribución potencial de la especie están


influenciadas por las variaciones climáticas, aun así, cuando las condiciones climáticas y
fisiográficas son adecuadas para el establecimiento de Caoba de Petén, se debe tomar
en consideración que los suelos degradados, compactos y con poca profundidad
efectiva (factores limitantes) comprometen el desarrollo y productividad de las
plantaciones de Caoba de Petén.

3. Los arreglos mixtos son una adecuada opción para la reducción de la incidencia del
barrenador de los brotes Hypsipyla grandella cuando consideramos lo siguiente: las
especies acompañantes deben ser de una tasa de crecimiento igual o menor que la
Caoba de Petén, con la condicionante de que la especie reciba luz vertical, la sombra
lateral favorece el crecimiento en altura de la especie y permite la generación de brotes
verticales secundarios si llegara a verse afectado por la plaga. Así mismo, la correcta
elección de especies acompañantes de Caoba de Petén simplifica la toma de decisiones
con respecto al manejo silvicultural, haciendo viable y poco compleja la práctica de los
raleos, en comparación con lo complejo que significa generar un criterio de raleo en
plantaciones puras, especialmente cuando Caoba de Petén está siendo suprimida.

4. Las plantaciones puras de Caoba de Petén han expresado características exitosas,


considerando que se aplique un adecuado manejo integrado de plagas o un plan
fitosanitario contundente; otra opción innovadora consiste en establecer plantaciones
puras con distanciamientos de 4 m * 4 m, para que posteriormente pueda introducirse una
especie agrícola permanente, que beneficia el flujo de ingresos anual y propicia mayores
beneficios al componente arbóreo. Así mismo, es necesario tener precaución en
establecer plantaciones de especies meliáceas combinadas, por ejemplo Cedro Cedrela
odorata con Swietenia macrophylla, debido a que poseen distintas tasas de crecimiento,
lo que repercutirá a largo plazo que una especie suprima a su acompañante.

5. La familia de modelos de crecimiento nos permiten estimar de forma aproximada la


tendencia de la producción de las plantaciones en una calidad de sitio determinada,
con el objeto de respaldar la toma de decisiones y la necesidad de promover el manejo
de las plantaciones, así mismo, pronosticar y simular los efectos de la posible respuesta de
intensidades y frecuencias de los raleos; sin embargo, no pueden brindarnos un valor
exacto de la productividad de la plantación forestal evaluada.

77
15. Bibliografía

Alcalá Martínez, RE; Gutiérrez-Granados, G. 2011. Ecología, genética y conservación de la


caoba (Swietenia macrophylla): herramientas para un manejo adaptativo de la Selva
Maya de Quintana Roo, México. Cuernavaca, MX, Universidad Autónoma del Estado de
Morelos. 56 p. (Informe final SNIB-CONABIO proyecto FQ006).

Alvarado, A; Leiva, JA. 2012. Nutrición y fertilización de Swietenia macrophylla. In: Alvarado, A;
Raigosa, J (eds.). Nutrición y fertilización forestal en regiones tropicales. San José, CR,
Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo. p. 307-315.

Arguedas Gamboa, M. 1987. Hacia la producción de árboles sanos. In: Primer Taller Nacional
Semillas y Viveros Forestales (1, 1985, San José CR). Memoria. Rojas R, F (ed.). Cartago, CR,
ITCR. p. 183-200.

Arguedas, M. 1997. Plagas de semillas forestales en América Central y el Caribe. Turrialba, CR,
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 113 p. + anexos. (Serie técnica,
Manual técnico (CATIE) 25).

Argüelles, LA; Synnott, T; Gutiérrez, S; Angel, B del. 2005. Regeneración y silvicultura de la caoba
en la Selva Maya mexicana, Ejido de Noh Bec. Recursos Naturales y Ambiente (Costa Rica)
44:45-52.

Bauer, G.; Francis, JK. 2000. Swietenia macrophylla King Caoba hondureña, Honduras mahogany.
In: Francis, JK; Lowe, CA (eds). Trabanino, S (traductor). Bioecología de árboles nativos y
exóticos de Puerto Rico y las Indias Occidentales. Río Piedras, PR, U.S. Department of
Agriculture, Forest Service, lnternational Institute of Tropical Forestry. p 492- 498. (General
Technical Report IITF-15)

Caal Paau, O. 2007. Cuantificación del número de plantas de caoba atacadas en estado brinzal,
latizal y fustal por el barrenador de las meliáceas (Hypsipyla grandella) en las
comunidades Las Tortugas y San Benito I, municipio de Cobán, departamento de Alta
Verapaz. Informe de práctica agroforestal supervisada. San Juan Chamelco, Alta
Verapaz, GT, Instituto Técnico Experimental en Recursos Naturales. 21 p.

Cabrera Ermitaño, IEO. 2006. Estudio de la composición arbórea, fuente semillera y calidad de la
semilla de caoba (Swietenia macrophylla King) y santa maría (Calophyllum brasiliense var.
rekoi Standl.) en el Parque Nacional Laguna Lachuá, Cobán, Alta Verapaz. Tesis Lic.
Ing.agr. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala. 66 p.

Castañeda Hurtado, MR. 2013. Evaluación de parcelas permanentes de medición forestal, con
la finalidad de generar propuestas de áreas para establecer especies predominantes en
plantaciones mixtas en la Sub-Región II-6 Ixcán y II-7 Salacuim, del Instituto Nacional de
Bosques. Informe de práctica forestal supervisada. Jacaltenango, GT, Escuela Técnica de
Formación Forestal. 83 p.

78
Castañeda, C; Cabrera, IE. 2006. Determinación del potencial como fuente semillera, y
evaluación del germoplasma de caoba (Swietenia macrophylla), rosúl (Dalbergia
stevensonii), san juan (Vochysia guatemalensis), santa maría (Calophyllum brasiliense) y
sangre (Virola koschnyi) en el Parque Nacional Laguna Lachuá, Cobán, Alta Verapaz.
Guatemala, Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) / Instituto
Nacional de Bosques (INAB). 88 p + anexos. (Informe final de investigación).

Cojóm Pac, JI. 2015. Dinámica de crecimiento y productividad de 28 especies en plantaciones


forestales de Guatemala. Guatemala. Instituto Nacional de Bosques. 212 p. [Serie técnica
DT-006(2015)].

CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, GT). 2006. Manual de procedimientos para la
exportación de caoba del norte de Guatemala. Guatemala, 40 p. [Documento técnico
50 (18-2006)].

CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, GT). 2009. Lista de especies amenazadas de
Guatemala (LEA) y listado de especies de flora y fauna silvestres CITES de Guatemala.
Guatemala. 122 p. [Documento técnico 67 (02-2009)].

CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, GT). 2012. Manual para la administración forestal
en Áreas Protegidas. Nueva Guatemala de la Asunción. 337 p. [Manual CONAP 03 (01-
2012)].

Cordero, J; Boshier, DH (eds.). 2003. Swietenia macrophylla King. In: Árboles de Centroamérica:
un manual para extensionistas. Oxford Forestry Institute UK / Centro Agronómico Tropical
de Investigación y Enseñanza CR. p. 901-906.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 1970.


Guatemala: estudio de pre-inversión sobre desarrollo forestal, informe final. Vol. 2:
Fotointerpretación, mapeo e inventario forestal. Roma, IT, FAO. 192 p. & 1 p. corr. (Informe
FO-UNDP/SF 81/GUA/6).

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2004. Inventario
forestal nacional de Guatemala 2002-03. Guatemala. 129 p. (FAO, Programa de
Evaluación de los Recursos Forestales: Documento de trabajo 92).

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2007.


Herramientas para la Gestión Forestal Sostenible: Forest pest species profiles / Hypsipyla
grandella & Hypsipyla robusta (en línea). 3 p. (Web box). Consultado 3 jun 2017. Disponible
en http://www.fao.org/forestry/13565-0b495b527395a3c2e411d842468d29276.pdf

Fuentes Archila, LM. 2014. Productividad de las plantaciones forestales en los diferentes tipos de
raleos en la Región II Las Verapaces. Informe de práctica profesional supervisada.
Guatemala, GT, Universidad Rafael Landívar. 57 p.

79
García Contreras, BE. 2006. Informe final de diagnóstico, investigación y servicios desarrollados en
la Unidad de Plagas forestales del Proyecto de Protección forestal / Investigación:
Caracterización de enfermedades fungosas de especies forestales en plantaciones
PINFOR ubicadas en Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu. Tesis Lic. Ing. agr. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala. 136 p.

Godínez Pulido, HJ. 2010. Determinación de calidad de madera proveniente de árboles de saneo
de Swietenia macrophylla King (caoba) y rentabilidad de su aprovechamiento en la
concesión forestal San Andrés, Petén, Guatemala. Tesis Lic. Ing. for. Huehuetenango, GT,
Centro Universitario del Nor-Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala. 184 p.
+ anexos.

Grogan, J; Free, C; Pinelo Morales, G; Johnson, A; Alegria, R. 2017. Estado de conservación de


las poblaciones de cinco especies maderables en concesiones forestales de la Reserva
de la Biosfera Maya, Guatemala: Swietenia macrophylla, Cedrela odorata, Lonchocarpus
castilloi, Bucida buceras, Calophyllum brasiliense. Turrialba, CR, Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza. 57 p. (Serie técnica, Informe técnico (CATIE) 407).

Grogan, J; Free, C; Pinelo Morales, G; Johnson, A; Alegria, R; Hodgdon, B. 2015. Sustaining the
harvest: Assessment of the conservation status of big-leaf mahogany, spanish cedar, and
three lesser-known timber species populations in the forestry concessions of the Maya
Biosphere Reserve, Petén, Guatemala. (en línea). MIF-IDB / Rainforest Alliance. 19 p.
(Community Forestry Case Studies No. 5). Consultado 20 oct. 2016. Disponible en
http://www.rainforest-alliance.org/sites/default/files/2016-08/sustaining-the-harvest.pdf

Hernández Molina, EG. 2004. Experiencias en recolección y acondicionamiento de frutos y semillas


de 25 especies forestales con demanda en el Programa de Incentivos forestales. Tesis Lic.
Ing. agr. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala. 112 p.

Hilje Q, L; Araya F, C; Scorza R, F. 1991. Plagas y enfermedades forestales en América Central: Guía
de campo. Turrialba, CR, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 261
p. (Serie técnica, Manual técnico (CATIE) 4).

Hilje, L; Cornelius, J. 2001. ¿Es inmanejable Hypsipyla grandella como plaga forestal? Hoja Técnica
38. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 61: i-iv.

INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT). 1999. Manual técnico forestal. Guatemala, Instituto
Nacional de Bosques (INAB). 110 p.

INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT). 2015. Identificación y sistematización de experiencias


exitosas de manejo forestal en Guatemala, con fines demostrativos: informe final + ficha
resumen El Paraíso. Guatemala, INAB, Proyecto INAB/UICN/ITTO “Fortalecimiento de las
capacidades institucionales para mejorar la observancia de la ley y la gobernanza forestal
en Guatemala”. Documentos internos.

80
Jiménez Nehring, NG. 2012. Producción de madera y almacenamiento de carbono en cafetales
con cedro (Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla) en Honduras. Tesis M.Sc.
Turrialba, CR, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 97 p + anexos.

Juárez Sánchez, MJ. 2016. Sistematización de experiencias en el establecimiento y manejo


silvícola de plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la Región VIII del
Instituto Nacional de Bosques (INAB). Informe final del ejercicio profesional supervisado
(EPS). San Francisco, GT, Centro Universitario de Petén, Universidad de San Carlos de
Guatemala. 57 p.

López Ríos, CA. 2008. Aportes para la identificación de especies forestales de uso actual en la
región II de Las Verapaces e Ixcán, del Instituto Nacional de Bosques (INAB). Tesis Lic. Ing.
agr. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala. 130 p.

López Rodríguez, E. 1999. Diagnóstico de la caoba (Swietenia macrophylla King) en Mesoamérica:


Guatemala. San José, CR, Centro Científico Tropical (CCT). 88 p.

Manzanero Cano, M. 2005a. Ciclo de corta, incrementos e intensidad de corta. Petén, GT,
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). 14 p.

Manzanero Cano, M. 2005b. Diámetros mínimos de corta en bosque de la RBM. Petén, GT,
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). 10 p.

Martínez Gómez, WA; Trujillo Burgos, JG. 2011. Tablas nacionales de conversión volumétrica de
madera en rollo en pie a madera aserrada por calidades según las reglas internacionales
de clasificación de madera NHLA de la especie caoba (Swietenia macrophylla King).
Guatemala, Banco Mundial / INAB / CONAP / CATIE. 62 p.

Martínez H, HA. 2015. Especies para sistemas agroforestales: condiciones para su cultivo (en línea).
Moravia, CR, Fondo Nacional de Fomento Forestal de Costa Rica (FONAFIFO). 52 p.
Consultado 7 ago. 2017. Disponible en
https://www.onfcr.org/media/uploads/documents/caobacedrolaurel.pdf

Monroy Sagastume, H. 2001. Manual de planificación y ejecución de aprovechamientos


forestales en las concesiones comunitarias de Petén. Turrialba, CR, Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza / Consejo Nacional de Áreas Protegidas de
Guatemala. 84 p. (Serie técnica, Manual técnico (CATIE) 47).

Navarro Monge, GA; Santamaría Gutiérrez, OJ; Vargas Bolívar, LC; Milla Quesada, V. 2014. Análisis
del comercio internacional de productos de madera y su gobernanza administrativa:
Región de América Central y la República Dominicana 2000-2011. San José, CR, Oficina
Regional para México, América Central y el Caribe (UICN). 120 p.

Navarro, C. 1999. Diagnóstico de la caoba (Swietenia macrophylla King) en Mesoamérica:


Silvicultura-Genética. San José, CR, Centro Científico Tropical (CCT). 25 p.

81
Navarro, C; Hernández, G. 2001. Cómo introducir cedro (Cedrela odorata) y caoba (Swietenia
macrophylla) dentro de cafetales: consejos prácticos para promover sistemas
agroforestales. Agroforestería en las Américas (Costa Rica) 8(30): 52-54

Navarro, C; Hernández, M. 1998. Evaluación de la diversidad genética de especies tropicales de


importancia económica y ecológica en Centro América y el Caribe, implicaciones para
la conservación, la utilización sostenible y el manejo [disco compacto]. In: Congreso
Latinoamericano IUFRO (1., 1998, Valdivia CL). El manejo sustentable de los recursos
forestales, desafío del siglo XXI. Valdivia, CONAF/IUFRO.

Navarro, C; Hernández, M. 1999. Variación genética de Swietenia macrophylla en


Centroamérica, implicaciones para su conservación, utilización sostenible y manejo. In:
Semana Científica (4, 1999, Turrialba CR). Memorias. Turrialba, CR, Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza. p. 97-100. (Serie técnica, Reuniones técnicas
(CATIE) 5)

Negreros-Castillo, P; Snook, LK; Mitze, CW. 2005. Regeneración de caoba a partir de siembra
directa en aperturas creadas en un bosque natural en México. Recursos Naturales y
Ambiente (Costa Rica) 44: 84-90.

Niembro Rocas, A. 2010. Swietenia macrophylla King. In: Vozzo, JA (ed.). Manual de semillas de
árboles tropicales. Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
(USDA). p. 703- 705.

Novick, RR; Dick, CW; Lemes, MR; Navarro, C; Caccone, A; Bermingham, E. 2003. Genetic
structure of mesoamerican populations of big-leaf mahogany (Swietenia macrophylla)
inferred from microsatellite analysis. Molecular Ecology 12: 2885-2894.

Pennington, TD. 2002. Mahogany carving a future. Biologist 49(5):204-208.

Pinelo, G; Morales, R; Manzanero, M. 2015. Buenas prácticas para el manejo, manipulación y


producción de madera en Petén, Guatemala: Manual para la industria de la madera.
Turrialba, CR, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 36 p. (Serie
técnica, Manual técnico (CATIE) 127).

Prado Meléndez, WR. 2006. Caracterización de plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla


King) y cedro (Cedrela odorata L.) del Programa de Incentivos forestales en los
departamentos de Alta Verapaz, Izabal y Petén. Tesis Lic. Ing. for. Guatemala, Universidad
Rafael Landívar. 52 p. + anexos.

Proyecto UNALM-ITTO PD 251/03. sf. Estudio de las poblaciones de caoba (Swietenia macrophylla
King) en el Perú. Lima, PE, Universidad Nacional Agraria La Molina PE / Organización
Internacional de las Maderas Tropicales JP. 248 p.

Ramírez Anleu, C; Szejner Sigal, M; Maselli de Sánchez, S; Rojas Prado, NE. 2012. Primer informe
nacional sobre el estado de los recursos genéticos forestales en Guatemala. Guatemala,

82
INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT) / IARNA-URL (Instituto de Agricultura, Recursos
Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar). 186 p.

Román, F; De Liones, R; Sautu, A; Deago, J; Hall, JS. 2012. Guía para la propagación de 120
especies de árboles nativos de Panamá y el Neotrópico. New Haven, US, Yale School of
Forestry and Environmental Studies. 162 p.

Romero Fernández, SM. 2019. Distribución potencial de Swietenia macrophylla King (caoba) y de
Cedrela odorata (cedro), en Guatemala. Tesis Lic. Blga. Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala. 70 p. + anexos.

Salazar, R; Soihet, C; Méndez, JM (comps). 2000. Swietenia macrophylla King. (Nota técnica no.
21). In: Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina. Turrialba, CR,
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. p. 41-42. (Serie técnica,
Manual técnico (CATIE) 41).

Schulze, MD; Whitacre DF. 1999. A classification and ordination of the tree community of Tikal
National Park, Petén, Guatemala. Bulletin of the Florida Museum of Natural History 41(3):
169-297.

SEDUMA (Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de
Yucatán). 2014. Caoba. Mérida, MX. 1 p. (Ficha técnica de Flora nativa). Consultado 14
ene. 2017. Disponible en http://www.seduma.yucatan.gob.mx/flora/fichas-
tecnicas/Caoba.pdf

Snook, LK; Iskandar, H; Chow, J; Cohen, J; O'Connor, J. 2005a. Supervivencia y crecimiento de


caoba en claros post-extracción en Belice, a partir de semillas y plántulas. Recursos
Naturales y Ambiente (Costa Rica) 44:76-83.

Snook, LK; López, C. 2003. Resumen ejecutivo: Logros y conclusiones principales del Taller. Taller
“La regeneración de la caoba (Swietenia macrophylla King): Frutos de siete años de
investigación colaborativa”, 2003, Chetumal, Quintana Roo, México. Bogor, ID, CIFOR. 15
p.

Snook, LK; Negreros-Castillo, P; O’Connor, J. 2005b. Supervivencia y crecimiento de plántulas de


caoba en aperturas creadas en la Selva Maya de Belice y México. Recursos Naturales y
Ambiente (Costa Rica) 44: 91-99.

Sosa Villatoro, AA. 2009. Control de la plaga gusano barrenador (Hypsipyla grandella Zeller) en
una plantación de caoba (Swietenia macrophylla King) utilizando extractos de neem
(Azadirachta indica A. Juss.).Tesis Lic. Ing. for. Guatemala, Universidad del Valle de
Guatemala. 97 p.

Soto Alvarado, AE. 2002. Determinación de enfermedades foliares provocadas por hongos en
diez especies forestales en plantaciones ubicadas en los departamentos de Alta Verapaz,

83
Baja Verapaz, El Petén e Izabal, durante la época lluviosa. Tesis Lic. Ing. agr. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala. 67 p.+ anexos.

Santos Yanes, IM. 2019. Primera identificación de las variables edáficas y fisiográficas que inciden
en la calidad de sitio en plantaciones jóvenes de Caoba del Norte (Swietenia macrophylla
King) en la red de parcelas permanentes ubicadas en los departamentos de Petén, Izabal,
Quiché, Alta Verapaz, y Escuintla. Tesis Lic. Inga. Agr. R.N. Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala. 162 p. + anexos.

Standley, PC; Steyermark, JA. 1946. Swietenia Jacquin. Mahogany. In: Flora of Guatemala: families
Leguminosae, Geraniaceae,Oxalidaceae, Tropaeolaceae, Linaceae, Erythroxylaceae,
Zygophyllaceae, Rutaceae, Simaroubaceae, Burseraceae, Meliaceae, and
Malpighiaceae. Fieldiana Botany (Chicago Natural History Museum), 24(5): 456-459.

Teni Choc, MF. 2007. Plan de manejo para la producción de plantas (vivero forestal) de la eco-
región de Lachuá, Cobán, Alta Verapaz. Informe de práctica agroforestal supervisada.
San Juan Chamelco, GT, Instituto Técnico Experimental en Recursos Naturales. 39 p.

Trujillo-Sierra, JE; Delgado-Valerio, P; Ramírez-Morillo, I; Rebolledo-Camacho, V; Pérez-Nasser, N.


2013. Variación genética en poblaciones mexicanas de Swietenia macrophylla King, una
especie tropical en expansión geográfica reciente. Botanical Sciences 91(3): 307-317.

Utrera Granados, LP. 2010. Trabajo de graduación realizado en la eco región Lachua, Cobán,
Alta Verapaz, con énfasis en las características morfológicas externas y de la calidad de
semilla de cinco especies forestales. Tesis Lic. Ing.agr. Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala. 170 p.

Vivero, JL; Szejner, M; Gordon, J; Magin, G. 2006. The red list of trees of Guatemala. Cambridge,
UK, Fauna & Flora International. 48 p.

Ward, SE; Lugo, AE. 1998. Efectos del ambiente y la genética en la variación del crecimiento,
ataque del barrenador de la yema, sobrevivencia, y tamaño en 20 procedencias de
caoba en Puerto Rico [disco compacto]. In: Congreso Latinoamericano IUFRO (1, 1998,
Valdivia CL). El manejo sustentable de los recursos forestales, desafío del siglo XXI. Valdivia,
CONAF/IUFRO.

Webb, MJ; Reddell, P; Grundon, NJ. 2001. A visual guide to nutritional disorders of tropical timber
species: Swietenia macrophylla and Cedrela odorata (en línea). Canberra, AU, Australian
Centre for International Agricultural Research. 178 p. (AClAR Monograph 61). Consultado
7 ago. 2017. Disponible en http://ageconsearch.umn.edu/record/114812/files/61.pdf

Whitmore, TC. 2003. Mahogany: tree of the future. In: Lugo, AE; Figueroa Colón, JC; Alayón, M
(eds.). Bigleaf mahogany: genetics, ecology and management. New York, US, Springer. p
1-5.

84
Wightman, K; Rodríguez Santiago, B; Ward, S; Cornelius, J. 2005. Domesticación de cedro y caoba
en la Península de Yucatán, México: Experiencias en el mejoramiento del germoplasma
forestal. Recursos Naturales y Ambiente (Costa Rica) 44:119-128.

Wightman, KE; Cornelius, JP; Ugarte-Guerra, LJ. 2006. Ficha técnica 2: Caoba (Swietenia
macrophylla). In: ¡Plantemos madera!: Manual sobre el establecimiento, manejo y
aprovechamiento de plantaciones maderables para productores de la Amazonía
peruana. Lima, PE, World Agroforestry Centre. p. 123-126. (ICRAF Technical Manual no.4).

Zanoni Mendiburu, CA. 1975. Propagación vegetativa por estacas de ocho especies forestales.
Tesis M.Sc. Turrialba, CR, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 100 p.

85
86

También podría gustarte