Informe Final Hidrologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA.

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA.

Informe final.

VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN, EVAPOTRANSPIRACIÓN Y NIVEL DE


AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA MICROCUENCA HIDROGRÁFICA “Palo de
Acero”.

ESTUDIANTE: JACOBO MARTEL, Elvis


ABAD PRINCIPE, Rober Miler.
DOCENTE: CHÁVEZ ASCENCIO, Ricardo Martin.

CURSO: HIDROLOGÍA BÁSICA.

TINGO MARÍA – PERÚ

2017.
1
I. INTRODUCCION

El agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía como


respuesta a una precipitación dada en una cuenca, dependiendo de su magnitud
en lluvias de iguales intensidades, pueden producir caudales diferentes.
La infiltración depende de muchos factores, por lo que su estimación
confiable es bastante difícil y es imposible obtener una relación única entre todos
los parámetros que la condicionan. En este sentido, el proceso de infiltración de
agua en el suelo ha sido intensamente estudiado debido a su importancia en el
manejo del agua en la agricultura, la conservación del recurso suelo y otras
actividades silvoagropecuarias.
La pretensión de que el caudal natural de un río debe reservarse
íntegramente para el perfecto funcionamiento del ecosistema acuático resulta
una utopía en la actualidad. El único planteamiento que parece realista para
gestionar el agua superficial racionalmente es compaginar sus distintos usos,
asegurando en todo momento un estado aceptable del ecosistema fluvial.

Objetivo general
Determinar la velocidad de infiltración, la evapotranspiración y nivel de
aguas subterráneas en la microcuenca hidrográfica “Palo de Acero”.

Objetivos específicos
Calcular la velocidad de infiltración con el método del anillo doble
infiltrómetro.
Calcular la evapotranspiración diaria de los meses de junio y julio,
utilizando el método Thornthwaite.

2
II. REVISION DE LITERATURA

2.1. INFILTRACIÓN
El agua precipitada sobre la superficie de la tierra, queda detenida, se
evapora, discurre por ella o penetra hacia el interior. Se define como infiltración
al paso del agua de la superficie hacia el interior del suelo. Es un proceso que
depende fundamentalmente del agua disponible a infiltrar, la naturaleza del suelo,
el estado de la superficie y las cantidades de agua y aire inicialmente presentes
en su interior (REYES, 1992).

A medida que el agua infiltra desde la superficie, las capas superiores del
suelo se van humedeciendo de arriba hacia abajo, alterando gradualmente su
humedad. En cuanto al aporte de agua, el perfil de humedad tiende a la
saturación en toda la profundidad, siendo la superficie el primer nivel a saturar.
Normalmente la infiltración proveniente de precipitaciones naturales no es capaz
de saturar todo el suelo, sólo satura las capas más cercanas a la superficie,
conformando un perfil típico donde el valor de humedad decrece con la
profundidad. Cuando cesa el aporte de agua en la superficie, deja de haber
infiltración, la humedad en el interior del suelo se redistribuye, generando un perfil
de humedad inverso, con valores de humedad menores en las capas cercanas a
la superficie y mayores en las capas más profundas (REYES, 1992).

3
Figura N° 1. Infiltración en el suelo

2.1.1. Capacidad de infiltración y tasa de infiltración


El concepto de capacidad de infiltración es aplicado al estudio de la
infiltración para diferenciar el potencial que el suelo tiene de absorber agua a
través de su superficie, en términos de lámina de tiempo, de la tasa real de
infiltración que se produce cuando hay disponibilidad de agua para penetrar en
el suelo (OSORIO, 2002).
Una curva de tasas reales de infiltración solamente coincide con la curva
de las capacidades de infiltración de un suelo cuando el aporte superficial de
agua, proveniente de la precipitación y de escurrimientos superficiales de otras
áreas, tiene una intensidad superior o igual a la capacidad de infiltración.
Cuando cesa la infiltración, parte del agua en el interior del suelo se
propaga a las capas más profundas y una parte es transferida a la atmósfera por
evaporación directa o por evapotranspiración. Ese proceso hace que el suelo
vaya recuperando su capacidad de infiltración, tendiendo a un límite superior a
medida que las capas superiores del suelo van perdiendo humedad.

Si la precipitación presenta una intensidad menor a la capacidad de


infiltración, toda el agua penetra el suelo, provocando una progresiva disminución
de su capacidad de infiltración, ya que el suelo se está humedeciendo. Si la
precipitación continúa, puede ocurrir, dependiendo de su intensidad, un momento

4
en que la capacidad de infiltración disminuye tanto que su intensidad se iguala a
la de la precipitación. A partir de ese momento, manteniéndose la precipitación,
la infiltración real iguala a la capacidad de infiltración, que pasa a decrecer
exponencialmente en el tiempo tendiendo a un valor mínimo. La parte no infiltrada
de la precipitación escurre superficialmente hacia áreas más bajas, pudiendo
infiltrar nuevamente, si hubiera condiciones (OSORIO, 2002).

Figura N° 2. Curvas de capacidad y tasas de infiltración.

Cuando termina la precipitación y no hay más aporte superficial la tasa


de infiltración real se hace cero rápidamente y la capacidad de infiltración vuelve
a crecer, porque el suelo continúa perdiendo humedad hacia las capas más
profundas, además de las pérdidas por evapotranspiración. Los valores de
infiltración dependerán del espacio y del tiempo. La figura 2 muestra el desarrollo
típico de las curvas representativas de la evolución temporal de la infiltración real
y de la capacidad de infiltración ante la ocurrencia de una precipitación.
A continuación se dan algunos valores promedios de capacidad de
infiltración para distintos tipos de suelos:

5
Cuadro N° 1. Valores promedio de infiltración.

Figura N° 3. Curvas de infiltración según textura del suelo.

2.1.2. Medición de la infiltración


Para medir la velocidad de infiltración, existen varios métodos, entre
ellos:
- Cilindros infiltrómetros
- Surcos infiltrómetros
- Método de represa o poceta

6
Independiente de la utilidad práctica de cada uno de ellos, los
infiltrómetros han sido más recurrentemente utilizados, ya que requieren de
menos equipos y materiales, y son más fáciles de instalar y operar.

a. Cilindros infiltrómetros dobles


Es el método más ampliamente usado para determinar la infiltración de
un suelo es el del cilindro infiltrómetro, el cual es adecuado para métodos de riego
que permiten mojar directamente una gran superficie de suelo (bordes, regueros
en contorno, aspersión).
El flujo radial es minimizado por medio de un área tampón alrededor
del cilindro central. El movimiento del agua es en dirección vertical hasta que
pasa a la parte inferior de la orilla del cilindro, desde donde puede producirse un
flujo bidimensional, gobernado por el potencial matricial del suelo.
La limitación más seria para el uso de cilindros infiltrómetros es que su
emplazamiento en el suelo provoca un cierto grado de alteración de sus
condiciones naturales (destrucción de la estructura o compactación produciendo
cierta variación en la cantidad de agua que penetra en el suelo. Además, la
interface entre el suelo y el lado del cilindro metálico puede causar una entrada
anormal de agua, resultando un mayor volumen de agua que se infiltra en un
tiempo dado.
Otra de las limitaciones que presenta el uso de cilindros es el problema
del aire atrapado al interior de la columna de suelo. La incapacidad del aire para
escapar desde el suelo bajo condiciones de flujo saturado, generalmente crea un
cojín interno de aire que resulta en un impedimento para el movimiento vertical
del agua, resultando velocidades de infiltración menores (OSORIO, 2002).

2.2. EVAPOTRANSPIRACION
Está constituida por las pérdidas totales, es decir evaporación de la
superficie evaporante (del suelo y agua) + transpiración de las plantas.

7
El termino evaporación potencial fue introducido por Thornthwaite, y se
define como la pérdida total de agua, que ocurriría si en ningún momento existiera
deficiencia de agua en el suelo, para el uso de la vegetación.
Se define como uso consuntivo, la suma de la evapotranspiración y el
agua utilizada directamente para construir los tejidos de las plantas (VILLON,
2011).

2.2.1. Método de Thornthwaite


Fue desarrollada por los Estados Unidos, para su cálculo se requieren
datos de temperaturas medias mensuales.
Para su cálculo hacer lo siguiente:
1. Calcular la evapotranspiración mensual, en mm por mes de 30 días
de 12 horas de duración.

2. Corregir el valor de e, de acuerdo al mes considerado y a la latitud de


la localidad que determinan las horas de sol, cuyos valores se
obtienen de la siguiente tabla.
8
Tabla N 1. Factor de corrección por duración media de horas sol.

La evapotranspiración depende, entre otros, de dos factores muy variables y difíciles


de medir: el contenido de humedad de suelo y el desarrollo vegetal de la planta. Por
esta razón Thornthwaite (1948) introdujo el término de evapotranspiración potencial
o pérdidas por evapotranspiración, en el doble supuesto de un desarrollo vegetal
óptimo y una capacidad de campo permanentemente completa.

9
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Lugar de ejecución


Este estudio se ejecutó en la microcuenca hidrográfica “Palo de Acero”,
del centro poblado Palo de Acero.

3.1.1. Ubicación política


La zona de estudio se encuentra ubicado en el CPM “Palo de Acero”, del
distrito Monzon, en la provincia Huamalies, de la región Huánuco.

3.1.2. Ubicación geográfica


El lugar de estudio se ubica en coordenadas UTM 390181E y 8972246N.

3.2. Materiales y equipos


3.2.1. Infiltración
01 Plástico de 2 m2
02 balde de 20 litros de capacidad.
02 baldes pequeños de 4 litros.
01 cronómetro.
01 bolígrafo y libreta de apuntes.
01 cilindro de doble anillo de infiltración.
01 madero de 1 metro de longitud.
01 Comba.
01 regla de 30 cm.

10
3.2.2. Evapotranspiración
Datos meteorológicos de la estación de Tingo María del mes de Junio y
julio de este año.
01 computador portátil.
Plantilla de cálculo (Excel) para formula Thornthwaite.
Libro del autor Villon.

3.3. Metodología
3.3.1. Infiltración
 Determinar una superficie relativamente nivelada donde colocar el
cilindro infiltrómetro (de no estar nivelada, utilizando la pala nivelar
el terreno).
 Hundir el anillo externo del cilindro infiltrómetro, a 10 cm;
terminado eso, hundir el anillo interno a 15 cm, utilizando el
madero y la Comba.
 Llenar agua en el espacio entre el anillo interno y externo.
 Tomar el plástico y colocar dentro del anillo interno, llenar el agua
dentro del cilindro interno hasta una marca colocada previamente
dentro del cilindro.
 Con mucho cuidado retirar el plástico y comenzar a tomar el
tiempo.
 Calcular el tiempo en relación al nivel de agua que va infiltrando,
agregar si es necesario.

3.3.2. Evapotranspiración
 Utilizando la plantilla de Excel, colocar los datos de las
temperaturas medias mensuales obtenidas de la estación
Abelardo Quiñonez de Tingo María.
 Procesar los datos y corregirlos.
11
IV. RESULTADOS

4.1. Infiltración

Cuadro Nº 2. Datos de velocidad de infiltración de la microcuenca hidrográfica.

tiempo tiempo lecturas infiltración infiltración Velocidad


De
N (hora) acumulado parciales parcial acumulada
infiltración
(min) (cm) (cm) (cm) (cm/hr)
1 09:00 0 14.5 0 0

2 09:01 1 14 0.5 0.5 30

3 09:02 2 13.5 0.5 1 30

4 09:03 3 13 0.5 1.5 30

5 09:04 4 12.5 0.5 2 30

6 09:05 5 12 0.5 2.5 30

7 09:10 10 10.4 1.6 4.1 24.6

8 09:15 15 9.4 1 5.1 20.4

9 09:20 20 8.4 1 6.1 18.3

10 09:25 25 7.4 1 7.1 17.04

11 09:30 30 7 0.4 7.5 15

12 09:40 40 5.3 1.7 9.2 13.8

13 09:50 50 16 2.5 11.7 14.04

14 10:00 60 13.5 2.5 14.2 14.2

15 10:15 75 11 2.5 16.7 13.36

12
16 10:30 90 9.5 1.5 18.2 12.13

17 10:45 105 8 1.5 19.7 11.26

18 11:00 120 6.1 1.9 21.6 10.8

19 11:30 150 5.7 0.4 22 8.8

20 12:00 180 5.5 0.2 22.2 7.4


Fuente: propia.

30 30

velocidad de infiltracion (cm)


25 25
infiltracion acumulada (cm)

20 20

15 15

10 10

5 5

0 0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Tiempo (min)
velocidad de infiltracion infiltracion acumulada

Grafico N 1. Curva de la velocidad de infiltración.

13
4.2. Evapotranspiración

Cuadro Nº 3. Cálculo de la evapotranspiración mensual de los meses junio y julio.

Mes Tº Indice i e (mm) factor f ec (mm) e diaria


JUNIO 25.73 11.94 105.09 0.94 98.79 3.29

JULIO 24.95 11.40 95.91 0.97 93.03 3.00

14
V. DISCUSIONES

5.1. Infiltración

El cuadro numero 2, muestra los datos de la infiltración acumulada y


velocidad de infiltración. De modo que, las lecturas de infiltración iniciaron a las
09:00 a.m con intervalos de 1, 5, 10, 15 y 30 minutos; hasta completar 3 horas
de lecturas.

El tiempo acumulado es de 180 minutos, con una infiltración acumulada


de 22.2 centímetros con velocidad de infiltración promedio de 18.48 cm/hr.

5.2. Evapotranspiración
Con los datos de temperatura diaria de la estación meteorológica
Abelardo Quiñonez (Cuadro N 4 y 5, pág. 18 y 19) se logra obtener la temperatura
media mensual de los meses de Junio y julio (25.7 y 24.9 °C) en el cuadro N 3,
utilizando la metodología de Thornthwaite, calculamos el índice térmico mensual
de cada mes; siendo (11.94) para el mes de Junio y (11.40) para el mes de Julio,
obteniendo la evapotranspiración mensual sin corregir = 105.09 mm y 95.91mm,
según Villón (2011), se corrige la evapotranspiración mensual con valores
obtenidos por la latitud aproximada del país (tabla N 1, pág. 9); factor de
corrección = 0.94 para el mes de junio y 0.97 para el mes de julio; obtenido el
valor corregido de evapotranspiración mensual de los dos meses 98.79 mm y
93.03mm respectivamente.
Por lo tanto, si el mes de Junio cuenta con 30 días y el mes de julio con
31 dias, la evapotranspiración mensual en ambos casos es de 98.79 y 93.03
mm,entonces siguiendo las instrucciones de la metodoligia de Thornthwaite
podemos decir la evapotranspiración diaria es de 3.29 mm en el mes de junio y
3.00 mm en el siguiente mes.

15
VI. CONCLUSIONES

El tiempo de infiltración acumulado es de 180 minutos, con una infiltración


acumulada de 22.2 centímetros con velocidad de infiltración promedio de 18.48
cm/hr en los suelos de la cuenca hidrográfica.

La evapotranspiración diaria del mes de Junio para la microuenca


hidrográfica “Palo de acero” es de 3.29 mm diarios mientras que para el mes de
julio los valores diarios de evapotranspiracion son de 3.00 mm.

16
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

CHEREQUE, W. 1991. Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Segunda


edición. Lima. Perú. 201 p.
DYSON, M.; BERGKAMP, G y SCANLON, J. 2003. Flow. UICN. U. K. 125 p.
El Infiltrómetro De Cilindro Simple Como Método De Calculo-95442.pdf. José Cuevas y
Alfonso Osorio. (En línea – revisado el 13/07/15).
REYES, L. 1992. Hidrología básica. Primera edición. Concejo nacional de
ciencia y tecnología. CONCYTEC. Lima. Perú.
VILLON, M. 2011. Hidrología básica. 2da edición. Editorial Villón. Lima. Perú.

17
VIII. ANEXO

Cuadro N 4. Datos de temperatura maxima, minima y media diaria del mes de


junio del 2017 de la estación meteorológica Abelardo Quiñonez.

TEMPERATURA JUNIO DEL 2017


Nº MAXIMO MININO TEMP. MEDIA
1 31 21 26.0
2 29 22 25.5
3 31 21 26.0
4 30.5 21 25.8
5 31.5 20.5 26.0
6 31.5 21.8 26.7
7 32 21 26.5
8 32 21.5 26.8
9 28.5 20.8 24.7
10 30.5 21.5 26.0
11 30.4 21.5 26.0
12 31.5 21 26.3
13 30.5 21.5 26.0
14 31.5 21 26.3
15 31.5 21 26.3
16 30.5 21 25.8
17 31.6 20.5 26.1
18 30.7 21.5 26.1
19 31 20.5 25.8
20 30.5 20.5 25.5
21 25 20.5 22.8
22 30 19.5 24.8
23 30.5 20.5 25.5
24 31 20.5 25.8
25 32 20 26.0
26 32 20 26.0
27 31 20 25.5
28 31.5 19.5 25.5
29 30.5 21 25.8
30 29 20.5 24.8
Fuente: estación meteorológica Abelardo Quiñonez.

18
Cuadro N 5. Datos de temperatura maxima, minima y media diaria del mes de julio
del 2017 de la estación meteorológica Abelardo Quiñonez.

TEMPERATURA JULIO DEL 2017


Nº MAX MIN TEMP.MEDIA
1 28 20.5 24.3
2 25 19.5 22.3
3 30 19 24.5
4 30 18.6 24.3
5 29 20 24.5
6 30.5 18.2 24.4
7 30 21 25.5
8 31.2 20.5 25.9
9 31 20.5 25.8
10 31.5 20.4 26.0
11 31.5 19.8 25.7
12 30.5 20.5 25.5
13 30 19.8 24.9
14 31 18.2 24.6
15 31 17.8 24.4
16 31.7 20 25.9
17 28.7 19.5 24.1
18 26.5 19.5 23.0
19 25.8 19 22.4
20 29.7 19 24.4
21 30.5 19.2 24.9
22 31 19 25.0
23 32 19.2 25.6
24 32.5 19.5 26.0
25 31.5 20 25.8
26 32.8 19 25.9
27 32.7 20 26.4
28 32 20 26.0
29 31.5 20.2 25.9
30 31 19.8 25.4
31 29 20.5 24.8
Fuente: estación meteorológica Abelardo Quiñonez.

19
27 27

26 26

Tº MEDIA JULIO
Tº MEDIA JUNIO

25 25

24 24

23 23

22 22
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
TIEMPO (dias)

Tº MEDIA JUNIO Tº MEDIA JULIO

Grafico Nº2. Temperatura media diaria de los meses Junio y Julio.

20

También podría gustarte