Vida Cotidiana Xochitecatl-Cacaxtla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

V i da c ot i d i a n a

X o c h i t e c at l - C ac a x t l a
días • años • milenios

• I •
V i da c ot i d i a n a
X o c h i t e c at l - C ac a x t l a
días • años • milenios

• I •

Mari Carmen Serra Puche

Jesús Carlos Lazcano Arce


Primera edición: 2011

DR. 2011 © Universidad Nacional Autónoma de México


Instituto de Investigaciones Antropológicas
Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Coyoacán,
México, Distrito Federal.

ISBN: 978-607-02-2162-0

Diseño de portada: Rolando Morales

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción


total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la
fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de los
titulares de los derechos de esta edición.

D.R. Derechos reservados conforme a la ley


Impreso y hecho en México
Printed in Mexico
Agradecimientos

Este trabajo es el resultado de las excavaciones llevadas a cabo durante las temporadas
anuales desde el año 1996, hasta el 2008, gracias a un equipo de arqueólogos y un gran
número de investigadores de distintas disciplinas que contribuyeron a que los mate-
riales arqueológicos nos hablen de más cosas de las que como arqueólogos podemos
reconocer. Los proyectos que han permitido entender el modo de vida y la vida coti-
diana en Xochitécatl-Cacaxtla son varios: “Proyecto Xochitécatl, Recorrido de Superficie-
Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan”, “Proyecto El hombre y sus recursos en el Valle
Puebla-Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. 1ª, 2ª, 3ª y 4ª temporadas de ex-
cavación”, “Etnoarqueología en el sur del Valle de Tlaxcala. La especializacón durante el
Formativo (PAPIIT IN402799)”, “El hombre y sus recursos en el sur del Valle de Tlaxcala.
La especialización durante el Formativo (CONACyT 30957)”. “La Ruta del Mezcal-1ª
y 2ª Fase (PAPIIT IN401601-IN403503)”, “Identificación arqueológica de una ciudad.
Xochitecatl-Cacaxtla durante el Formativo y el Epiclásico (CONACyT U43495-H)”,
Estudio arqueológico de la identidad y del patrimonio en Tlaxcala (CONACyT 105260)”
y “Un día, un mes, un milenio. La vida cotidiana de los habitantes prehispánicos de
Tlaxcala (PAPIIT-IN405809-3)”. Agradecemos al CONACyT y a PAPIIT-UNAM
por el apoyo recibido.
Gracias también al apoyo de la infraestructura del Instituto de Investigaciones
Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y a los permisos otor-
gados por el Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El equipo de trabajo durante estos años ha tenido la participación de varios alum-
nos, pasantes y arqueólogos. Queremos agradecer su colaboración a Juan José González,
Beatriz Palavicini✝, Mónica Blanco, Samuel Hernández, Nadia Romero, David González,
Eric Mejía, Mercedes Adán, Esther Guzmán, Liliana Torres, Nadia Vélez, Alba Barrios
y a Gilberto Pérez.
Cualquier trabajo arqueológico tiene un componente visual imprescindible, no
sólo en la reproducción de artefactos, objetos, planos y cortes, sino también en la in-
terpretación gráfica de escenas de la vida cotidiana, en este caso, el apoyo y creatividad
del gran ilustrador científico Fernando Botas del IIA cuya labor enriquece de manera
significativa este libro y a César Fernández por sus dibujos recreativos. Por lo que se
refiere a las distintas disciplinas que han intervenido en la interpretación de contex-
tos y materiales, queremos agradecer a los laboratorios del IIA-UNAM (Paleozoología,
Paleobotánica, Osteología, Prospección Arqueológica) su valioso apoyo en la identifi-
cación de varios de los materiales excavados. Al químico Raimundo Cea, director del
Instituto de Química y a sus alumnos quienes nos dieron importantes claves para iden-
tificar los hornos de cocimiento de maguey y realizaron el estudio del destilamiento del
mezcal. Al Instituto de Geología por la identificación de la jadeíta y su procedencia. Al
Dr. Kenneth G. Hirth del Departamento de Antropología de la Universidad de Penn
State por la identificación del área de producción de cuentas de jadeíta. En parte de la
redacción tuvimos la colaboración de Alfonso Arellano.
El trabajo arqueológico no puede llevarse a cabo sin la ayuda invaluable de la co-
munidad de donde se desprende el patrimonio arqueológico, que en el fondo es quien
lo rescata y nos ayuda a estudiarlo. A la comunidad de Nativitas y a la de San Miguel
del Milagro quienes dieron su anuencia para trabajar y entender su pasado. En especial
agradecemos a todos y cada uno de los trabajadores que año con año nos han ayudado
en la excavación a don Reymundo, a don Julio, a don Manuelito†, a don Antonio,
a don Severiano a José y Apolonio, Salomón, Joaquín, Benito, Roberto, Alejandro,
León, Gersai, Juan, Martín, Rodolfo, Juan Benítez, Abel, Guilebaldo, Miguel, Gerardo
y Manuel.
Esta primera fase de explicación del transcurrir de la vida cotidiana en época pre-
hispánica en Xochitecatl-Cacaxtla nos abre camino para nuevos proyectos ya que toda-
vía existen muchas incógnitas por resolver.

Ciudad Universitaria
2009

6
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Índice

I Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
II Antecedentes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
III El medio natural.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
IV La Región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
V Patrón de asentamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
VI El tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
VII La vida cotidiana durante el Formativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Las casas de los mezcaleros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Las casas de los lapidarios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Las casas de los artesanos de hueso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
La casa de la alfarda.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
El modo de vida formativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
VIII La vida cotidiana durante el epiclásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Las casas de los constructores, pintores y comerciantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
El pórtico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
El modo de vida epiclásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
IX La vida cotidiana en el Postclásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
X La Sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
XI Identidad Étnica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
XII El Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Anexo Fauna y Flora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Obras consultadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
I
Introducción

La Arqueología en México lleva tiempo trabajando con los contextos domésticos,


a partir de los años ochenta, como resultado de la llamada nueva arqueología y de un
enfoque transdisciplinario que ha permitido incluir estudios de distintas disciplinas en
el análisis de los materiales arqueológicos.
Actualmente, aun cuando los arqueólogos consideran que las unidades habita-
cionales son instituciones sociales muy importantes nunca se ven como una fuente de
innovación social a largo plazo por sí solas.
Sin embargo, las unidades habitacionales son sin duda el espacio de la sociedad
más importante porque son interactivas y allí se manifiesta el día a día de sus habitantes.
En estas unidades habitacionales se reproduce a sí misma la sociedad lo que le per-
mite a sus miembros generar los recursos económicos, psicológicos y sociales necesarios
para vivir sus vidas. Son lugares donde las familias se definen y los valores culturales se
transmiten a través de una variedad de actividades domésticas y rituales.
Son la unidad primaria de producción y consumo de la sociedad y son el lugar
donde los productos se almacenan, se adquieren y se distribuyen. Su fin es sobrevivir y
reproducirse y el trabajo que hacen determina su éxito.
Las “casas” son flexibles, motivadoras e innovadoras como unidades sociales, que
pueden intensificar su producción por iniciativa propia cuando las condiciones econó-
micas lo permiten o lo requieren.
Xochitecatl-Cacaxtla es el claro ejemplo de lo que la arqueología puede resolver
en el contexto actual. El Proyecto Xochitecatl que se llevó a cabo entre 1992-1994 ex-
cavando, restaurando y poniendo en valor un sitio monumental, derivó en una serie de
cuestionamientos sobre el modo de vida y el día a día de sus habitantes.
El principal objetivo además de su consolidación y restauración, fue entender el
sitio como una ciudad con todos los elementos que la definen, como un centro urbano,
y entender también la forma de vida de sus habitantes y de sus vecinos.
En este libro intentamos describir, a partir de los contextos arquitectónicos de las
unidades habitacionales y de la cultura material asociada a ellos, la vida diaria de sus
habitantes.
Sin embargo, tratamos de reconstruir el día a día por lo que hemos optado por
darle un nombre a cada casa excavada y explicada, clasificándola como la vivienda
de un grupo familiar que dedica parte de su tiempo a una actividad distinta, dife-
rente al resto de las otras. Así, hemos ordenado a partir de la dimensión temporal,
en este caso el Periodo Formativo y el Epiclásico, las casas de los mezcaleros, la de
los lapidarios, la de los pintores, etcétera, bajo la premisa de que no estamos hablan-
do de especialistas de tiempo completo sino de ocupaciones específicas temporales,
coadyuvantes a las actividades agrícolas y de mantenimiento del grupo social, que
convivió en el centro urbano.
Nativitas, zona habitacional de Xochitecatl-Cacaxtla –centro cívico administra-
tivo– se asienta sobre una serie de terrazas construidas sobre las laderas del cerro donde
se desarrolló parte importante de la vida de quienes constituyeron la base económica
de aquel enorme conjunto humano. Entre los restos arqueológicos de Nativitas surgió
la voz de agricultores, chinamperos, recolectores, cazadores, constructores, artesanos.
Una voz sencilla y sabia de mujeres y hombres que reiteraron su fidelidad a los dioses
y su apego a las antiguas costumbres.
Esa voz es la que ahora presentamos en este libro que expone los resultados de los
hallazgos del trabajo arqueológico realizado durante varios años en este lugar. Pero no
se trata sólo de esa zona habitacional, ubicada a medio kilómetro del conjunto de las
edificaciones monumentales que conforman Xochitecatl-Cacaxtla, incluye, asimismo,
algunos otros sitios descubiertos y redescubiertos durante el proceso de investigación.
Esto nos llevó a entender el pasado por medio de las técnicas arqueológicas de re-
corrido de superficie, de los estudios geográficos, geológicos y biológicos, además de
las excavaciones y los análisis de los materiales rescatados. Logramos así conocer, de la me-
jor manera posible, el entorno geográfico, ubicar en su dimensión espacial y temporal
los sitios ceremoniales y habitacionales, y comprender los diversos aspectos relacionados
con la vida cotidiana y la explotación de los recursos en el área circundante. Es decir,
aproximarnos a quienes dieron vida al sitio.

10
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Los restos hallados, producto de la excavación de terrazas habitacionales han permitido
conocer las actividades fundamentales que realizaban sus pobladores para su sosteni-
miento, como la agricultura y la explotación lacustre. Pero también nos evidencian la
existencia de los talleres especializados: de lítica y de tallado de cuentas de piedra verde
o jadeíta, la fabricación de instrumentos y herramientas a partir de restos óseos huma-
nos y animales, de obsidiana y, tal vez los dedicados a la producción de mezcal. Todas
estas actividades nos sugieren diversas formas de organización de acuerdo con una larga
temporalidad.
Sabemos que los objetos producidos por el hombre de antaño hablan de muchas
formas de vida. Así, obtuvimos información fundamental tanto de la especialización
como de actividades cotidianas, de las relaciones del hombre con su entorno social
y natural, de la concepción del medio ambiente, de sus recursos y de su geografía.
Intentamos explicar con ello los lazos que establecieron los habitantes de esta región con
los de áreas circunvecinas, por ejemplo con los valles de Morelos y Puebla, con la cuen-
ca de México, así como con regiones más lejanas: como el Golfo de México, los valles
centrales de Oaxaca, e incluso la región olmeca.
Buscamos comprender la forma de vida de quienes habitaban el sitio ceremonial y
administrativo, de aquéllos individuos que con su trabajo posibilitaron el sostenimiento
del mismo. Entender los grupos ubicados en una función particular y con una organi-
zación económica y social que permitió la construcción de una sociedad que durante el
periodo Formativo medio y tardío (1200 a.C. al 200 d.C.) inició con un centro ceremo-
nial que controlaba el valle, y cuyos habitantes se especializaron en distintos oficios, y
fueron construyendo paralelamente una sociedad cada vez más compleja. En el segundo
periodo de ocupación del valle, durante el Epiclásico (650-950 d.C.) hubo un dominio
regional equiparable a centros tan importantes como Cholula, Cantona, Xochicalco o
Tenango. Fue una sociedad que se relacionó íntimamente con su entorno natural, evi-
dencia que se encuentra en los restos arqueológicos que hemos ido localizando en las
sucesivas temporadas de excavación.
En este transcurrir del tiempo los habitantes de la región vivieron en un medio
ambiente favorable. Tanto en las partes altas como en la planicie se disponía de agua
en abundancia y existían diversas fuentes de alimentación. Sin embargo, esa misma na-

11
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA INTRODUCCIÓN
turaleza en ocasiones fue difícil de comprender; a veces era hostil y se manifestaba con
violencia como el volcán Popocatépetl, que a finales del periodo Formativo (aproxima-
damente 200 d.C.) hizo erupción, arrasó las áreas bajas del valle ocupado por los anti-
guos pobladores lo que les obligó a dejar su hogar. Un primer abandono provocado por
la naturaleza, distinto a los de carácter social que tradicionalmente se han considerado
en investigaciones anteriores que mencionan la posible atracción que tuvo Teotihuacan.
Al quedar destruidas las zonas de abastecimiento de alimentos, los habitantes de-
jaron el terreno ancestral y marcharon a otro lugar. Pero ¿acaso emigraron en grupo o en
direcciones diferentes, con la consecuente disolución de aquella sociedad?
Los sitios no quedaron abandonados para siempre: fueron repoblados en el
Epiclásico (a partir de 650 d.C.). Entonces ocuparon las zonas de vivienda y utilizaron
los espacios ceremoniales como descendientes de los antiguos emigrantes. La reocupa-
ción del centro ceremonial y de las zonas habitacionales, aunada a la conservación de
costumbres y rituales similares a los que había antes del abandono, nos plantea una serie
de interrogantes que intentamos contestar: ¿Acaso fue la tradición y la fidelidad a los
dioses las que permitieron retornar al origen y revivir las antiguas creencias? ¿Qué fue
lo que hizo reconstruir, con nueva grandeza, los templos y los espacios ceremoniales?
¿Cómo se mantuvo ese modo de vida por muchas generaciones?
En la búsqueda de las respuestas nos topamos con otros aspectos que ayudan a la
comprensión del desarrollo de ese grupo humano. Así, la filiación de los habitantes de
Xochitecatl, Cacaxtla y la zona de terrazas habitacionales, junto con las cronologías
que nos muestran los contextos arqueológicos, nos hicieron llegar a otras conclusiones que
forman parte medular de este trabajo. Conviene adelantar que los resultados de nuestras
investigaciones difieren en ciertos aspectos de lo que hasta ahora acepta la mayoría de
los especialistas.
Hoy día las unidades habitacionales aparecen apenas como un conjunto de terra-
zas poco perceptibles. Sin embargo, encontramos en ellas vestigios de las casas del pue-
blo mismo: de quienes construyeron y dieron sustento a los sitios monumentales. No se
ve la grandeza de edificaciones como en Xochitecatl y Cacaxtla, pero es precisamente de
esas terrazas de donde surge la potente voz de aquellos anónimos artífices de esa grande-
za pasada que nos sorprende y enorgullece.

12
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
II
Antecedentes

Privilegiada es la ubicación del valle de arqueólogos y de otros científicos, en distintos


Tlaxcala. Constituye parte del corredor natu- momentos de los últimos cincuenta años.
ral que comunica el Occidente de México, el El complejo ceremonial y administrativo
Altiplano Central, la costa del Golfo, Oaxaca y de Cacaxtla-Xochitecatl y su zona habitacional,
la zona maya. Región de clima templado, atrave- han sido objeto de diversas menciones desde la
sada por ríos, fértil y con grandes zonas propicias llegada de los españoles –algunas sistemáticas,
para el cultivo. otras no tanto–. Baste aquí una breve revisión de
Esa situación singular ha dejado sus hue- algunas de ellas.
llas en numerosos restos arqueológicos, en par- En el Códice Xochitecatl, fechado en 1632, se
ticular la zona habitacional y los conjuntos mo- describen los antecedentes históricos del centro ce-
numentales de Xochitecatl y Cacaxtla, ubicados remonial homónimo y se exponen aspectos acerca
en el Bloque geográfico Xochitecatl-Nativitas- de la tenencia de tierras y el deslinde de responsa-
Nopalucan, que expresan el particular modo de bilidades entre Xochitecatl y Cacaxtla, a muy poca
vida de los habitantes, su concepción del mundo distancia uno del otro, tal como lo muestra uno de
y la complejidad de relaciones que mantuvieron los dibujos de dicho códice (Figura 1).
por cientos de años con sus vecinos. De acuerdo con René Acuña (1984), la pri-
Los sitios de Xochitecatl y Cacaxtla for- mera información escrita consiste en una descrip-
man parte de la llamada Mesoamérica nuclear. ción de los alrededores de Cacaxtla y Xochitecatl
Conforman los primeros centros ceremonia- hecha por el cronista mestizo Diego Muñoz
les de dimensiones monumentales del periodo Camargo, en la segunda mitad del siglo xvi. Al ha-
Formativo en el Altiplano. Posteriormente, en el blar de los primeros pobladores de Tlaxcala, atribu-
Epiclásico, la región se constituye como parte de ye a los olmeca xicalancas las obras y asentamientos
los asentamientos más importantes de la época. encontrados y los describe con entusiasmo militar:
Desde luego el proceso para llegar a estas
condiciones tuvo que pasar por etapas de auge y “...hicieron su asiento y fundaron donde está ago-
descenso motivadas por distintos factores, como ra el pueblo de Santa María de la Natividad y en
lo veremos. De ese proceso dan cuenta las varia- Huapalcalco junto a una ermita que se llama de
das investigaciones que tuvieron lugar a lo largo Santa Cruz, que los naturales llaman de Texiloc, y
del siglo xx, encabezadas por un conjunto de Mixco y Xolixochitla donde está la ermita de San
Figura 1. Códice Xochitecatl. En primer plano se aprecia el río Atoyac, arriba,
los cerros de Xochitecatl y Cacaxtla con la iglesia de San Miguel Xochitecatitla.

Vicente y el cerro de Xochitecatl y Tenanyecac don- otras tantas cavas y fosas de más de veinte pasos de
de están dos ermitas a poco trecho una de otra que se ancho, y la tierra sacada de esta fosa servía de bastión
llaman de San Miguel y San Francisco, que por me- o muralla de un terrapleno muy fuerte, y la hondura
dio de estas ermitas pasa el río que viene de la sierra de dichas cavas debía ser de gran profundidad [...] las
nevada de Huejotzinco; y aquí en este sitio hicieron cuales fosas y albarradas ciñen toda la redondez del
los Ulmecas su principal asiento y poblazón, como el cerro que no debió de ser de poca fuerza ni menos
día de hoy lo manifiestan las ruinas de sus edificios reparo en aquellos tiempos” (Acuña, 1984).
que según muestras fueron grandes y fuertes; y ansí
las fuerzas y barbacanas, albarradas, fosas y baluartes, Al parecer, Muñoz Camargo se refiere tan-
muestran indicios de haber sido la cosa más fuerte to al área que actualmente conocemos como San
del mundo, y de ser obrada por mano de innumera- Rafael Tenanyecac, San Miguel Xochitecatitla,
bles y gran copia de gentes la que vino a poblar, por- Xochitecatl y Cacaxtla. Aunque se debe destacar,
que donde tuvieron su principal asiento y fortaleza es que el autor no menciona este último nombre.
un cerro o peñol que tiene casi dos leguas de circuito; Ya en el siglo xvii, el cronista colonial Juan
y en torno a este peñol, por las entradas y subidas, Buenaventura Zapata, en su libro Historia crono-
antes de llegar a lo alto de él tiene cinco albarradas y lógica de la noble ciudad de Tlaxcala, reitera que:

14
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
“al venir al lugar que llaman Texcallan, vieron que valle de Puebla-Tlaxcala. Un equipo científico
allá en Xochitecatitlán [...] residían los que llamaban internacional, el de la Fundación Alemana para
Olmecas Xicalancas” (Reyes:1995). la Investigación Científica realizó varias explora-
ciones arqueológicas, que formaron parte de lo
Poco después de un siglo, en 1883, Hubert que en la siguiente década sería el proyecto ar-
Bancroft publica un estudio titulado The native queológico “Puebla-Tlaxcala”. Éste abarcó tanto
races, en el cual menciona que Xochitecatl forma el valle de Puebla-Tlaxcala como la zona nor-
parte de una serie de fortificaciones que cubren te de Tlaxcala –la región de Tlaxco–, el bloque
un monte. Es casi seguro que Bancroft se basa en Tlaxcala y la región de Cuauhtinchan, cercana a
la obra de Muñoz Camargo, la cual debió haber la Mixteca baja (Dávila, 1975). El objetivo era:
leído a pesar de no citarla puntualmente.
Fue hasta 1939 cuando el sitio quedó in- “…conocer en todo lo posible el desarrollo cultural
cluido en el Atlas Arqueológico de la República del área de estudio, desde sus orígenes hasta el arribo
Mexicana, en el que recibió el nombre de de los conquistadores españoles, y tratar de observar
Xochitecatitla. Dos años después de esa incorpora- la interinfluencia del hombre y el medio a través del
ción se tiene el primer reporte arqueológico sobre tiempo en dicha región” (García Cook, 1976).
la región. Este es resultado de un recorrido realiza-
do por Pedro Armillas en 1941, cuando hace un Las terrazas habitacionales también fueron
levantamiento topográfico de Cacaxtla. Al cabo objeto de atención. Se las describió como:
de un lustro, en 1946, publica su trabajo Los ol-
mecas xicalancas y los sitios arqueológicos del suroes- “…un sitio que se encuentra sobre una meseta y en
te de Tlaxcala. Ahí nos da noticia de varios sitios: el canto del declive de una loma, entre campos de
Mixco, Cacaxtla, Xochitecatl, y los alrededores, cultivo y presenta un montículo de pequeñas dimen-
entre ellos las terrazas habitacionales de Nativitas. siones” (García Cook, 1976).
Armillas alude a los pequeños montículos
que aún podemos observar al norte del Cerro Agrega que, en 1850 un personaje de
de Xochitecatl. Sugiere la existencia de una gran apellido Cabrera reportó el sitio como:
cantidad de material cerámico en la superficie así
como de entierros: “…una población grande sobre la colina, cerca de
Nativitas, y en otros puntos donde se descubren con
“…en las inmediaciones de Atoyatenco y en el ya exceso tiestos y alguna obsidiana que no podrán ha-
mencionado Tenanyecac Viejo hay extensos cam- berse llevado allí con otro objeto” (idem).
pos de tiestería. Se me informó que en el pueblo de
Atoyatenco aparecen entierros al excavar los cimien- De igual modo, se afirma que hay mucha
tos de las casas” (Armillas, 1946:143). cerámica por todos los lados de una pirámide,
especialmente sobre la meseta, que coincide
La década de 1960 vio un renovado inte- con los terrenos arados. Por la forma, la pirá-
rés por conocer la historia y la arqueología del mide parecería ser del Preclásico, mientras que

15
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA ANTECEDENTES
los materiales recolectados señalan una ocupa- Las exploraciones arqueológicas no han
ción muy amplia, de al menos 2500 años: de los cesado desde entonces: se extienden a las zonas
Horizontes Formativo, Clásico y Postclásico. habitacionales y se tipifican siguiendo varios as-
Asociadas con las terrazas habitacionales pectos. Uno de ellos, bajo la dirección de Diana
y sus vecindades, se localizan otras dos lomas López y Daniel Molina a partir de 1977, lle-
que poseen los mismos rasgos. Están situadas al va a cabo recorridos de superficie en Cacaxtla.
oriente, a no más de 500 m, y también presen- Los investigadores establecen en su informe la
tan diversos terraceados e importantes acumula- existencia de materiales que van del Preclásico
ciones de tiestos. al Postclásico, así como la presencia de áreas de
Otro sitio que ubicó el equipo de García desecho o formaciones troncocónicas.
Cook fue designado con la clave T 244; éste se Un segundo trabajo, efectuado durante el
localizó en la subárea I, en el conocido Bloque mismo año, estuvo a cargo de los investigadores
Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan. También se le Carolyn Baus y Sergio Sánchez. Ellos excavan la
llama Las Mesas. Las evidencias cerámicas per- loma llamada Alcoyo como parte del proyecto
miten ubicarlo en la Fase Tezoquipan (300 a.C. “Cacaxtla”, y dirigen sus labores a las proximi-
a 100 d.C.). Según García Cook (idem), se trata dades de un montículo que distinguía al sitio.
de un sitio que satisface ciertos elementos por Desafortunadamente esa estructura arquitectó-
los cuales se considera dentro de las “zonas re- nica no existe en la actualidad, pues fue destrui-
sidenciales”. Éstas consisten en construcciones da del todo por el saqueo y el trabajo agrícola del
con cimientos de piedra, que en algunos casos área que ocupaba.
se encuentra careada, y que miden 4 por 6 m y Durante la segunda y la cuarta temporadas
6 por 8 m. Los edificios cuentan con algunas di- de trabajo del Proyecto Cacaxtla, el arqueólogo
visiones internas, ubicadas sobre pequeñas pla- Andrés Santana (1990) reporta la excavación de
taformas de tierra, tepetate cortado y piedra, y 25 pozos estratigráficos en un corredor que va
que van de 60 cm hasta 1.50 m de alto. Algunos de Cacaxtla a la loma Alcoyo, (loma I del sitio
de estos elementos presentan recubrimientos de Nativitas), espacio donde localiza sistemas de
lodo y estuco. Es importante notar que dichas control de aguas o canales y cerámica de la fase
estructuras se distribuyen formando conjuntos, Tlatempa (1200 a 800 años a.C.) y material tar-
sobre todo en sitios mayores donde adquieren el dío como plumbate, Mixteca-Puebla y colonial.
carácter de unidades habitacionales (Abascal et En el año de 1983 se creó el proyecto ar-
al.,1976:12). queológico “El Alcoyo”, dependiente del Centro
A mediados de la década de los setenta Regional de Tlaxcala del INAH. Tenía por obje-
se dio un nuevo impulso en los estudios de la tivo rescatar evidencias culturales, en particular
zona, que estuvo motivado por el descubri- las formaciones troncocónicas que se hallaban
miento de las pinturas murales de Cacaxtla. en proceso de destrucción debido a la utiliza-
Desde 1975 se realizan investigaciones que ción de las diferentes terrazas prehispánicas para
comprenden la interpretación iconográfica de el cultivo moderno. Se llevó a cabo un recorrido
los famosos murales. de superficie con el fin de delimitar y conocer las

16
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
condiciones generales del sitio; también se hizo (Proyecto CONACyT clave H-25449). Se plan-
un muestreo de superficie al azar en cada una teó conocer e identificar las principales activida-
de las terrazas, que recibieron numeración de la des productivas de las sociedades asentadas en el
más alta a la más baja con un total de doce. Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan, su de-
En 1992 inició el proyecto “Xochitecatl” sarrollo interno y las relaciones intra e interregio-
con varios propósitos. Los más importantes nales. Como consecuencia del mismo, se derivó
eran: investigar el papel de este sitio en el desa- el proyecto “Etnoarqueología del sur del valle de
rrollo social del Bloque Xochitecatl-Nativitas- Tlaxcala” (2000-2002), que ha generado valiosa
Nopalucan, establecer su relación con Cacaxtla información sobre la vida cotidiana y los modos
y conocer su participación en redes o rutas de de trabajo que tuvieron como escenario esa re-
intercambio establecidas a lo largo de varios gión, en un extenso lapso que abarca práctica-
momentos. El proyecto “Xochitecatl” fue aus- mente dos milenios: desde el periodo Formativo
piciado por el Fondo Nacional Arqueológico medio (800 a.C.) hasta el Epiclásico (950 d.C.)
del Consejo Nacional para la Cultura y (Proyecto PAPIIT-UNAM clave IN-402799).
las Artes a través del Instituto Nacional de A partir de estos trabajos arqueológicos en
Antropología e Historia, instituciones que tu- el área se han derivado nuevas investigaciones.
vieron la responsabilidad del desarrollo de ca- Así, contamos con el “Proyecto etnoarqueoló-
torce Megaproyectos o Proyectos Especiales de gico del sur del valle de Tlaxcala: La especiali-
Arqueología (1992-1994) que abarcaron gran zación durante el Formativo” (2001-2002). En
parte de la geografía prehispánica. estrecho vínculo con este último y para profun-
También durante el año de 1993 y como dizar en el estudio del maguey, en virtud de que
parte del proyecto “Xochitecatl”, se realizaron a mediados de 2004 se excavaron hornos para
excavaciones en dos áreas: una, la que comuni- la cocción de esta planta, se realizó el proyecto
ca Cacaxtla con Xochitecatl; y otra, en la Plaza “La ruta del mezcal” (Proyecto PAPIIT-UNAM
de los Tres Cerritos, al sur del Gran Basamento clave IN401601).
(Lazcano, 1998). Los trabajos permitieron co- Según se aprecia en los trabajos de reco-
nocer la existencia de una estrecha interacción nocimiento de Cacaxtla, Xochitecatl y Mixco,
entre ambos grupos de edificios monumentales, Armillas (1946) considera que la relativa ausen-
lo cual indica que eran parte de un mismo con- cia de materiales arqueológicos entre 200 y 600
junto cultural. d.C. se origina en lo reducido del muestrario;
Por último, con miras a definir aún más el razón por la que no se aventuró a plantear hipó-
cambio social de la región, se inicio en 1996 tesis alguna sobre la situación:
el recorrido de superficie en el área circunvecina
de los asentamientos principales de Xochitecatl “Aunque mi colección de tiestería de esos lugares no
y Cacaxtla y para 1998 se comenzó la excava- es muy abundante y no he visto ninguna pieza com-
ción de unidades habitacionales con el proyecto pleta, hay en ella suficientes tipos característicos para
“El hombre y sus recursos en el sur del valle de poder sacar conclusiones sobre las épocas de ocupa-
Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico” ción de al menos Cacaxtla y Xochitecatl (de Mixco

17
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA ANTECEDENTES
no tengo cerámica). Entre la de superficie identifica- Para el caso de Cacaxtla, Diana López de
ble de Xochitecatl se encuentran material arcaico y Molina establece como fechamiento absoluto
cholulteca (Cholula III); también recogí en ese lugar de un lapso de ocupación preclásica hacia los
una figurilla Mazapan; esto sugiere una ocupación an- años 194 ± 103 d.C. (en García Cook y Merino
tigua y reocupación posterior o una larga ocupación Carrión, 1997a). Pero en lo que toca a la crono-
pues la falta de material de horizontes intermedios logía relativa, obtenida del estudio comparativo
puede ser debida a lo reducido del muestrario” de la cerámica, se llega a las fases comprendi-
(Armillas, 1946:22; las cursivas son nuestras). das entre 600 y 900 d.C., que corresponden a
Teotihuacán II, III y IV, Tajín V y VI (en la cos-
Otro comentario al problema apuntado en ta del Golfo) y Cholula II a IV (en Puebla). La
las fases Tenanyecac y Texcalac es el que nos ofre- periodificación dada por fechamiento absoluto
ce Bodo Spranz, de la Universidad de Friburgo. de un dintel de madera fluctúa entre 556 y 835
Al explorar Xochitecatl y estudiar los materiales d.C., lo que permite considerar que el Mural de
rescatados, señala que: la Batalla fue pintado hacia 655 d.C.
Vistas así en conjunto, las observaciones
“...según los análisis, las ofrendas fueron depositadas de García Cook y Armillas, aunadas a los datos
entre el abandono de Teotihuacan Clásico al fin de la más recientes, fortalecen la propuesta de que la
Fase Metepec, y antes del desarrollo del periodo de región de estudio tuvo dos periodos de ocupa-
los Toltecas de Tula, es decir, entre 750 y 900 d.C. ción: el primero durante el Formativo, y el se-
(Spranz, 1970). gundo durante el Epiclásico, por lo que se da un
hiato en el periodo Clásico.

18
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
III
El medio natural

El área de estudio se encuentra al suroeste del localiza al noroeste del valle Puebla-Tlaxcala, en
actual estado de Tlaxcala, sobre la elevación to- medio de una cuenca abierta hacia el sur, que
pográfica conocida como Bloque Xochitecatl- es un poco más bajo que el lado septentrional,
Nativitas-Nopalucan. Sus coordenadas geográfi- alrededor de un 5% (Figura 2).
cas corresponden a los 19º 10’ y 19º 20’ latitud La altitud promedio del valle es de 2 200
norte, y a 98º 13’ y 98º 25’ longitud oeste. Se metros sobre el nivel del mar. Lo rodean altas

TLAXCALA

A ZACATLÁN

A PACHUCA

CALPULALPAN

A TEXCOCO APIZACO
ATLIHUETZIA
HUAMANTLA
TLAXCALA A JALAPA
XOCHITECATL
CACAXTLA
A MÉXICO D.F.

A PUEBLA
SIMBOLOGÍA
CIUDAD
ZONA ARQUEOLÓGICA

Figura 2. En el límite suroeste del estado de Tlaxcala se localizan los asentamientos prehispánicos de Cacaxtla, Xochitecatl y Nativitas.
Figura 3. Al sureste de los asentamientos de Cacaxtla-Xochitecatl-Nativitas se extiende la mayor parte del valle Puebla-Tlaxcala.

montañas. Al oriente se eleva una cordillera rela-


tivamente baja: la serranía del Rosario. Domina
el paisaje La Malinche o Matlacuéyetl, volcán
pliocénico que alcanza una altitud de 4 461 me-
tros sobre el nivel del mar, cuyas amplias laderas
de toba sufren de un proceso acelerado de ero-
sión debido a las diversas corrientes temporales
y a la deforestación (Figura 3).
Por el lado norte se sitúa el llamado bloque
Tlaxcala, meseta constituida por montañas cuya
altitud oscila entre los 2 500 y 2 900 msnm. Las
rocas sedimentarias del Terciario se reconocen
Figura 4. El Bloque geográfico Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan es en por su antiguo origen ya que actualmente se ha-
parte un cono volcánico que se encuentra entre el bloque Tlaxcala y el llan muy erosionadas.
valle Puebla-Tlaxcala.

20
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
El límite oeste lo marca la Sierra Nevada,
que está formada por estratovolcanes y corre so-
bre un eje norte-sur. Los montes más destaca-
dos son el Popocatépetl, cuya altitud es de 5 452
msnm; el Iztaccíhuatl, con 5 386 msnm.; y los
cerros Tláloc, con 4 120 msnm., y el Telapón,
con 4 060 msnm.
Existen asimismo algunos lomeríos, cu-
yas alturas van de los 50 a los 200 metros sobre
el nivel promedio del valle y dan variedad a la
monótona planicie. En su mayoría se trata de Figura 5. En la década de los años cuarenta del siglo pasado, los po-
pequeños volcanes monogenéticos, de los cua- bladores de San Miguel Xochitecatitla cercana al cerro de Xochitecatl,
construían pequeños puentes de tierra para cruzar el río Atoyac.
les destacan el cerro Totolqueme, el propio cerro
Xochitecatl y el cerro Zompitécatl (Figura 4). más adelante al río Atoyac, todavía en territorio
Esta disposición orográfica desempeña un poblano.
papel importante para la conformación del cli- El río Atoyac destaca en la segunda zona
ma. Así, se sabe que los climas dominantes en fluvial. Tiene su origen en la falda oriental de la
la zona son tres: templado-subhúmedo, semi- Sierra Nevada y lo alimenta la confluencia de los
frío-subhúmedo y frío; y la temperatura media ríos Frío, San Martín y Ajejela. Penetra el valle
anual varía entre 17ºC y 19ºC. En relación con desde el noroeste y recibe las aguas de algunas
tales aspectos, las precipitaciones pluviales me- corrientes secundarias que proceden del oeste
dias anuales oscilan entre los 600 y 1200 mm del bloque Tlaxcala. Más adelante, y desde el oc-
(Anuario INEGI, 1997), el 90% de las cuales se cidente, rodea el Bloque Xochitecatl-Nativitas-
concentra a lo largo de seis meses, de mayo a Nopalucan, por las laderas norte, poniente y sur.
octubre, cuando también ocurren granizadas y Luego retoma esta última dirección y cruza el
nevadas ocasionales. Además, se registran entre valle, internándose hacia el estado de Puebla.
veinte y sesenta heladas al año. Cambia entonces de nombre varias veces y pasa
A este paisaje hay que sumar la presencia de por Oaxaca, Guerrero y Michoacán, para des-
un complejo sistema hidrológico. Dos principa- embocar finalmente en el Océano Pacífico una
les corrientes fluviales cruzan la planicie pobla- vez unido al río Balsas (Figura 5).
na-tlaxcalteca. La primera toca al río Zahuapan, Asimismo es conocida la existencia de cuen-
que abarca el sector oriental del valle. El río nace cas lacustres. Éstas, eran constituidas por lagunas
en las vertientes de la serranía del Rosario, de los y ciénagas, que se localizaban al norte de la zona
cerros Huintépetl y Acatzonquio, y de la ladera de estudio. Un mapa de la Comisión Geográfica
norte de La Malinche. El curso del Zahuapan Exploradora, que data de 1908, informa de una
atraviesa el valle desde el noreste al suroeste: laguna principal, llamada El Rosario, que se
cruza entre el Bloque Xochitecatl-Nativitas- ubicaba entre Nativitas y Tepetitla; contaba con
Nopalucan y el cerro Zompitécatl, para unirse 252 hectáreas, pero hacia 1886 ya se empezaba

21
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL MEDIO NATURAL
Figura 6. Desde las terrazas del sitio de Nativitas es posible apreciar los volcanes de la Sierra Nevada.

a desecar. Otras lagunas eran las de San Ignacio Transmexicano, donde se inserta la Subprovincia
y de San Antonio, cercanas a Tecuexcomac, que de Lagos y Volcanes del Anáhuac. La aparien-
fueron drenadas a partir de 1970. cia actual de la zona es resultado de diferentes
En lo que antiguamente fue la laguna El eventos geológicos orogénicos, en particular de
Rosario pueden observarse hoy grandes camello- origen volcánico, sucedidos a partir del Mioceno
nes, definidos por canales de riego. En su mayoría (ca. 22 millones a 5 millones de años) que die-
suelen estar secos, y cuando tienen agua su nivel ron lugar a la Sierra Nevada, conformada por
es muy bajo. Por lo que respecta a las lagunas de numerosos volcanes, en su mayor parte extingui-
San Ignacio y San Antonio, las altas concentra- dos. Sobresalen, desde luego, los conos y domos
ciones de sal impiden un buen desarrollo agrícola; bastante erosionados del Iztaccíhuatl junto con
de hecho, se hace necesaria una larga serie de ac- el cono activo del Popocatépetl (Figura 6).
tividades previas a la siembra, si se quiere asegurar A pesar de la relevancia del estudio oro-
una cosecha aceptable (Luna Morales:1993). génico en el área de nuestro estudio, no se ha
El valle de Puebla-Tlaxcala se distingue determinado con toda claridad el tipo ni la edad
por algunos rasgos que lo hacen uno de los co- geológica de las rocas, que forman la base del Eje
rredores naturales que comunican la cuenca de Neovolcánico antes del Plioceno.
México, la región del Balsas, la costa del Golfo, La zona está surcada por varias fallas de
las sierras y valles centrales de Oaxaca. tensión, las cuales corren en dirección noroeste-
La región que nos ocupa forma parte de la suroeste. Tales fallas descargan la energía tectó-
gran provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico nica acumulada en sentido vertical; es decir, pro-

22
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 7. Mapa que detalla la fisiografía actual del eje Sierra Nevada-La Malinche.

vocan desplazamientos del relieve terrestre que se por sedimentos lacustres, aluviales y materia-
llaman bloques escalonados. De esta manera les piroclásticos. Las dimensiones que alcanza
se han creado abundantes barrancas que miden el lomerío son amplias, pues van desde el so-
entre 100 y 300 m de altura, notorias en las montano hasta la Falla de Tlaxcala, cercana a
proximidades de las faldas de la Sierra Nevada. Texmelucan. Este hecho ha llevado a que se le
Con todo, el rasgo más notorio del relieve considere una fosa, cuyo nombre es, precisa-
montañoso en esta área de estudio correspon- mente, Falla de Texmelucan. De acuerdo con
de al bloque Tlaxcala. Nos muestra, sin duda, Mooser, Nair y Negend (1975), se ha fechado
la presencia de una falla en la planicie, bauti- para el Plioceno Superior (ca. 4 millones a 2
zada como Falla Tlaxcala, sobre la cual se ali- millones de años) (Figura 7).
nean los volcanes Totolqueme, que está situado Durante el Pleistoceno (ca. 2 millones a 10
al norte del moderno poblado de San Martín mil años) la actividad volcánica y los vientos pro-
Texmelucan y Xochitecatl. venientes de la costa del Golfo de México se con-
Las lomas al pie de la Sierra Nevada for- jugaron para definir aún más el paisaje actual. El
man parte de un escalón totalmente cubierto vulcanismo produjo continuas lluvias de ceniza

23
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL MEDIO NATURAL
Figura 8. Los escurrimientos principales del valle Puebla-Tlaxcala provienen de la Sierra Nevada, bloque Tlaxcala y del volcán La Malinche.

que cayeron sobre el valle de Puebla-Tlaxcala. Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan constituye una


Debido a la forma pliniana de las erupciones, elevación parcialmente cubierta de piroclastos,
con emisión de nubes ardientes o piroclastos, los en específico de lahares (Figura 8).
materiales se depositaron en las planicies. Desde tiempos antiguos el Popocatépetl
El análisis de la estratigrafía en lagos y lagu- ha tenido erupciones constantes, definidas sobre
nas indica que las capas piroclásticas se alterna- todo por frecuentes emanaciones de magma de
ron con los mantos acuáticos. De hecho, se per- pequeña magnitud, precedidas y seguidas por
cibe que las formaciones lacustres del Terciario la llamada actividad fumarólica. En promedio,
están cubiertas por las cenizas del Cuaternario. ocurren dos veces por siglo y son muy similares
Otro tanto sucede con las colinas aisladas que a las presenciadas en fechas recientes. Sin embar-
las lagunas dejan libres, pues fungieron como go, de vez en cuando se desarrollan erupciones
relativos obstáculos para las oleadas incandes- más violentas, que se repiten con intervalos que
centes. La acumulación de materiales volcánicos fluctúan entre los 2 mil y 3 mil años, y son las
es tanta que algunas de las colinas se han iden- que han caracterizado los últimos 15 mil años de
tificado como laderas de piroclastos. El Bloque actividad del volcán (Siebe et al., 1996:28-29).

24
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Un rasgo principal de las erupciones plinia- rolas, seguidas por la emisión de ceniza y flujos
nas es la liberación explosiva de gases (incluido piroclásticos en pequeñas cantidades. La vege-
vapor de agua), que ascienden como columna tación circundante quedó carbonizada y la red
vertical a grandes alturas. Ahí se expande hori- hidrográfica se vio destruida al ser cubierta por
zontalmente por acción de los vientos, a manera los materiales emitidos. La columna de gases y
de hongo o sombrilla, cuyo espesor suele impedir piroclastos alcanzó alturas mayores a los 25 km.,
el paso de los rayos solares a lo largo de varios lo que provocó la oscuridad casi total en los alre-
días. Es común que intensos relámpagos y true- dedores del volcán durante varios días.
nos acompañen la erupción. Los minerales más Cuando la erupción declinó se generaron
densos y pesados (piroclastos) retornan a la su- deshielos que produjeron lahares: aluviones de
perficie de la tierra en formas y tamaños variados: lodo y ceniza, de consistencia similar a la del con-
cenizas, lapilli, escorias, piedra pómez y bombas, creto mojado y densidad mucho mayor que la del
así como nubes ardientes (Siebe et al., 1996:36). agua. Bajaron así por las laderas del Popocatépetl
Cuando la erupción cesa y los gases libe- y del Iztaccíhuatl, donde se depositó gran can-
rados se encuentran con un alto índice de pi- tidad de los productos piroclásticos. Los lahares
roclastos en suspensión, la fuerza de gravedad corrieron hacia el valle de Puebla y la cuenca del
actúa sobre estos últimos y provoca el colapso de río Atoyac; afectaron de manera significativa los
los gases. A causa de sus elevadas temperaturas, valles de Atlixco y Cuautla y en menor grado
descienden a la velocidad del sonido (300 me- otros valles, como es el caso del área del valle de
tros por segundo) en promedio y arrasan todo Tlaxcala, donde se yergue el Bloque Xochitecatl-
lo que encuentran en el camino. Estas conocidas Nativitas-Nopalucan. Los suelos se volvieron in-
nubes ardientes o flujos piroclásticos pueden cu- hóspitos para la flora. Las erupciones destruyeron
brir una distancia superior a 25 km. del volcán toda forma de vida en un radio de 30 km.
y representan uno de los mayores peligros de las La dirección de los vientos resulta también
erupciones plinianas. importante. De acuerdo con los especialistas, las
En el caso del Popocatépetl, la erupción tres erupciones sucedieron en la época de secas,
más violenta que se ha podido identificar ocu- es decir invierno o primavera, pues en tales esta-
rrió hace 23 000 años; fue la que mayores cam- ciones los vientos que soplan arriba de los 5 000
bios ocasionó en la morfología de la región. Las m provienen del oeste y sudoeste, y se dirigen al
últimas tres erupciones, fechadas por C14 (Siebe este y noreste.
et al., 1996: 40), sucedieron entre los años 3195 Por otra parte hace 2145+145/-140 y
y 2830 a.C., 800 a.C. y 215 d.C., y 675 y 1095 2540+-70 años aproximadamente, el volcán
d.C. Corresponden a épocas históricas impor- La Malinche hizo erupción, en una cronología
tantes en Mesoamérica que afectaron profunda- cercana, y evento similar a lo acontecido con el
mente a quienes habitaban en esas regiones. Popocatépetl (Castro-Govea y Siebe, 2007:25).
Según los especialistas, todas fueron simi- Se ha de considerar la presencia de climas
lares en intensidad, lo mismo que el patrón que con balances acuosos más estables o favora-
tuvo la secuencia eruptiva: iniciaron con fuma- bles que el actual. Tales balances se produjeron

25
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL MEDIO NATURAL
Figura 9. La temperatura actual que se registra en el Bloque geográfico Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan oscila,
según la temporada del año, entre los 7 y 32 grados centígrados.

a lo largo del Plioceno, debido al aumento de Un ejemplo de este fenómeno lo proporcio-


las precipitaciones pluviales y a la disminución na el Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan.
de la temperatura promedio durante los avan- Sobre sus laderas, particularmente en las del vol-
ces glaciares en el centro de México, según lo cán Xochitecatl, El geólogo Heine (1974) loca-
ha demostrado Heine (1974). Por ende se dio lizó una serie de terrazas cubiertas, construidas
el incremento de diversas fuentes de agua, que a para la agricultura y sin riesgo de inundación,
su vez influyeron sobre el relieve. En el caso del que datan de 450 a.C. La cuenca del Atoyac fue
río Atoyac, sus grandes avenidas causaron pro- en esa época área de frecuentes inundaciones.
fundos cambios topográficos al delimitar gran- El carácter lacustre y palustre de la re-
des terrazas y formar lagunas en los meandros gión desapareció con la actividad volcánica del
que quedaban estrangulados por la acumulación Pleistoceno. Pero a las causas naturales se suman
natural de sedimentos fluviales. Al mismo tiem- las antropogénicas (por ejemplo la construcción
po se distinguían claramente zonas inundables y de bordos) que alteraron radicalmente las con-
zonas elevadas que, por tanto, estaban fuera del diciones hidrológicas. Hasta hace algunos siglos
alcance de las inundaciones (Figuras 9 y 10). la región se caracterizaba por un ambiente en el

26
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 10. El clima actual en el Bloque geográfico Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan es templado subhúmedo y presenta durante el invierno
un porcentaje de precipitación menor de 50 mm anuales, no muy diferente a lo ocurrido en época prehispánica.

que destacaban ríos, lagos, pantanos y llanuras flujos piroclásticos. Algunos de tipo granuloso
con inundación fluvial; hoy el biotopo ha sido se depositaron tanto en las laderas de las colinas
modificado y los procesos hidrológicos han de- como en la zona de tobas; otros se distinguen
jado de actuar paulatinamente en función de las porque fueron depositados de nueva cuenta y sus
actividades humanas. cristales se alteraron en arcillas. Se conocen tam-
Para entender estos aspectos, en el Proyecto bién algunas emisiones de lava en el Cuaternario.
Arqueológico Xochitecatl (1992-1994) se hizo
el estudio geológico a cargo del geólogo Hugo b) Los suelos de la época Cuaternaria
Newton Quiroz quien definió a partir de una Pleistoceno temprano. Pese a que las eviden-
columna estratigráfica, los siguientes suelos cias geológicas no son aún definitivas, hay
base suficiente para presentar un conjunto to-
a) Los suelos de la época Terciaria pográfico. Se trata del Grupo Chichinautzin,
Plioceno. Destacan los lagos que afloran al orien- constituido por lavas y piroclastos basáltico-
te del Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan. andesíticos. Las tobas, los púmices y las cenizas
La actividad volcánica los afectó por medio de de dicho grupo se han acumulado con abun-

27
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL MEDIO NATURAL
Figura 11. La toba es el principal componente geológico identificado en el Bloque geográfico de Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan.

dancia: abarcan un gran espesor y cubren la que van de gruesos a finos, así como cristales
mayoría de las formaciones geológicas previas. delgados de ceniza volcánica.
Se sabe que las tobas resultan de fragmentos Vale la pena señalar que las áreas con ca-
piroclásticos cementados, en este caso de tipo liche hablan de un clima por lo general cálido,
escoriáceo; tienen textura cristalina porfídica; que se vuelve seco durante una parte del año,
y se caracterizan por presentar plagioclasas zo- de modo que el carbonato de calcio se acumula
neadas y matriz vítrea (silícica). en nódulos. Las calicheras demuestran por ello
Pleistoceno tardío. Resaltan sedimentos los cambios climáticos sucedidos de fines del
fluviales y coluviones areno-arcillosos, en parte Pleistoceno a principios del Holoceno.
limosos, que contienen carbonato. Se localizan En un régimen marcado intensamen-
al sur del volcán Xochitecatl. te por el vulcanismo como es el del valle
Holoceno. Los depósitos aluviales, distri- Puebla-Tlaxcala por estar ubicado en el Eje
buidos con amplitud en las llanuras, muestran Neovolcánico, es muy importante tener en
capas de caliche. Además incluyen piroclastos cuenta el factor tectónico. Se reconoce que las

28
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
fallas, como fracturas, influyen en forma deter- generan coloraciones verdosas en las cubiertas.
minante en el desarrollo de las áreas volcánicas, La unidad basalto-andesítico se compone de
y muchas veces la tectónica y el vulcanismo se lavas olivínicas y ferromagnesianas con estruc-
encuentran bien entrelazados. En el área los turas porfiríticas que presentan fracturamiento
afallamientos W-E datan del Plioceno Superior intenso producto del tectonismo y el intempe-
y están relacionados con el vulcanismo que ori- rismo y que subyacen a las tobas intermedias del
ginó los grandes volcanes, tanto los de la cuen- Pleistoceno.
ca de México como en Puebla-Tlaxcala. En esta La unidad toba intermedia se encuentra
última los afallamientos produjeron desplaza- fuertemente compactada con horizontes pumi-
mientos verticales de 100 a 300 metros y deter- cíticos y lapilli, recubierta por la capa coluvial.
minaron así una zona de bloques escalonados. Los sedimentos fluviales componen la cuarta
El estudio geológico del área determinó unidad, constituida por los materiales sueltos
por lo menos cinco unidades sustentadas en los volcanoclásticos del Pleistoceno (nubes ardien-
afloramientos, que varían en edad y que oscilan tes, toba, ceniza y pómez) que aparecen de for-
entre el plioceno al holoceno. Los sedimentos ma muy restringida y de muy poco espesor, for-
que forman la unidad lacustre se depositaron mados por arenas y limos, de igual forma que
durante el Plioceno en el área del valle Puebla- la unidad de toba intermedia subyace a la capa
Tlaxcala que está constituida por una alternan- coluvial. La unidad aluvión y coluvión son de-
cia de arenas y limos en forma de lentes. Los pósitos formados principalmente por arenas
limos se presentan bien consolidados, mientras y limos, y secundariamente de arcilla y gravas
que las lentes arenosas están poco consolidadas. no consolidadas; los segundos se constituyen de
Asimismo se tiene la presencia de diatomitas que limo arenoso y en parte arcilloso (Figura 11).

29
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL MEDIO NATURAL
IV
La Región

Al conocer las variables ecológicas en el área torrenciales suelen ser comunes, sobre todo en
de estudio, se identificaron nichos ecológicos las zonas altas serranas donde, además, son fre-
cuyos recursos fueron utilizados por los antiguos cuentes las granizadas y heladas. En consecuen-
habitantes de la región. cia no es extraño que el nivel freático se eleve
y los ríos Zahuapan y Atoyac se desborden, en
A. El Lago especial al sur del Bloque Xochitecatl-Nativitas-
La antigua cuenca lacustre se ubica al noroeste Nopalucan.
del Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan, y En esta área no se ha intentado aún secar
tiene una ligera pendiente en dirección sur (no los suelos, como ocurrió en la parte norte pues,
mayor al 5%): entre 2 500 y 2 000 msnm, por como se recordará, desde fines del siglo xix y a lo
lo cual dicho Bloque constituye una barrera na- largo del xx se han llevado a cabo diversas obras
tural para la cuenca. Ésta abarca una gran zona para obtener una máxima explotación agrícola
situada entre las actuales poblaciones de Santa de la tierra.
Ana Nopalucan, Tecuexcomac y San Vicente En ese sentido, durante la época prehispá-
Xiloxochitla. Existen datos de 1969 que seña- nica ya existía esa búsqueda por obtener mayores
lan la extensión de lagos y zonas pantanosas y se beneficios de los cultivos. Gracias a los estudios
sabe que era aproximadamente de 560 hectáreas, al respecto se sabe que chinampas y campos
a pesar de que ya entonces habían sido drenadas
en su mayoría con fines agrícolas. La laguna El
Rosario era la más grande dentro de este conjun-
to (Figura 12).
La acumulación de agua permite que el cli-
ma del área sea templado subhúmedo. Al concen-
trarse las lluvias, todavía llegan a perfilar la laguna
El Rosario. En este sentido, durante la menor
precipitación pluvial, en las secas del verano,
apenas alcanza los 40 mm. Sin embargo, duran-
te la estación lluviosa el índice se incrementa no- Figura 12. Detalle de una de las pocas áreas de la laguna El Rosario
tablemente –hasta el doble– pues los aguaceros que aún no han sido desecadas con fines agrícolas.
Figura 13. El maíz continúa siendo el cultivo más importante de los habitantes de la región.

elevados se distribuían en modo irregular, y se Varias son las siembras que todavía se desa-
adaptaban de acuerdo con las condiciones del te- rrollan en las chinampas. Desde luego, las prin-
rreno. Unas y otros presentan medidas diversas, cipales son el maíz (Zea mays) (Figura 13) y la cala-
pues las mayores tienen 20 m de ancho por 80 baza (Cucurbita moschata); además, la parte alta
m de largo, mientras que las menores tienen al- de los camellones se utiliza para el haba (Vicia
rededor de los 5 m de ancho por 20 m de largo. faba) y alfalfa (Medicago sativa). En los canales
La zona chinampera abarca el tramo de la de mayor tamaño pescan aún carpa (Cyprinus
carretera federal que va por el lado norte de San caspio) y mojarra (Diplodus vulgaris), en otros
Diego Xocoyuca a Tlaxcala, hasta las inmedia- es posible la recolección de acociles (Cambarelus
ciones del cerro y sitio de Tecajete, en el sur. Ésta zempoalensis) (Figura 14) y ahuauhtli o hueva de
se reconoce con facilidad gracias a la abundante mosco, actividades secundarias para el sustento
presencia de ahuejotes (Salix bonplandiana), es- diario.
pecie arbórea típica usada en la construcción del De igual manera, se explota el tule
espacio destinado al área de cultivo. Los terrenos (Cyperus elcocharis) cuya manufactura tradicio-
de riego con sus canales se distribuyen principal- nal se realiza fundamentalmente en el poblado
mente a lo largo del curso de los ríos Zahuapan y de Santa Ana Nopalucan, donde se producen
Atoyac, al sur del Bloque Xochitecatl-Nativitas- petates (Figura 15). Empero el crecimiento del
Nopalucan. tule en los canales locales es cada vez más pobre,

31
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA LA REGIÓN
Figura 14. Todavía algunos pocos pobladores se dedican activamente
a la recolección de acociles y hueva de mosco.

fenómeno que refleja el deterioro ambiental de


la zona, lo que hace que el tule deba traerse hoy
de otras poblaciones. También hay zonas de pas-
tizales que en la actualidad sirven de forraje para
el ganado bovino (Serra, 1998).
El crecimiento urbano ha desplazado en
las últimas décadas al sistema agrícola chinam-
pero, elemento que se suma a la desecación que
sufrió la laguna El Rosario. Esta antigua lagu- Figura 15. El tejido de petates es una actividad productiva realizada
na recibía agua proveniente de las barrancas de principalmente por mujeres y hombres mayores de 50 años, lo que
evidencia el proceso de pérdida de la tradición productora derivada
San Antonio, las de San José Buenavista, San del deterioro ambiental de la región.
Felipe Ixtacuixtla y de los llanos de El Salado,
que producían inundaciones anuales al no po- Salado se ha salinizado aún más. En la déca-
der salir de forma natural hacia el río Atoyac. En da de 1980 comenzó la expansión urbana de
1869, con la anuencia del gobierno de Tlaxcala los pueblos vecinos, y la planicie inferior que
se acordó –entre el propietario Plinio Petriccioli, conformaba el vaso ahora se utiliza para culti-
los dueños de las haciendas de La Compañía y vos forrajeros y para sembrar maíz (González
El Rosario, y el pueblo de Santa Ana Nopalucan Jácome, 1999:204-210).
o Santa Anita– que se debía desecar la laguna. Todavía se puede encontrar alguna fauna
En 1948 todavía quedaban remanentes de la silvestre que se caza de vez en cuando. En los
laguna, pues el comisario ejidal del pueblo de campos drenados y en los terrenos de riego se
Santa Ana Nopalucan solicitó a las autoridades observan algunas aves migratorias acuáticas: pa-
que una vez desecada la laguna se midieran las tos (Anas discors, A. cyanoptera, A. platyrhinchos),
parcelas para su repartición como se había rea- gansos (Branata canadiensis, Anser albifrons) y
lizado desde 1935. La desecación total del vaso garzas blancas (Leucophoix thula) (Figura 16), así
se concluyó en 1970, y la zona denominada El como búhos (Bubo virginianus) (Figura 17). En

32
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 16. A pesar de la desecación de las extensiones lacustres, los terrenos drenados contienen una gran cantidad de nutrientes que favorecen
el desarrollo y la proliferación de colonias de pequeños anfibios e insectos, alimento de aves acuáticas como la garza blanca.

cuanto a los mamíferos, se hallan diversas espe- llas (Spermophilus mexicanus), además de distintas
cies de roedores, como son: conejos (Sylvilagus especies de ratones, más varios reptiles, como las
floridanus), liebres (Lepus californicus) (Figura 18), víboras de cascabel (Crotalus sp.) (Figura 20) y la-
tlacuaches (Didelphis marsupialis) (Figura 19) ardi- gartijas (Squamata).

Figuras 17, 18, 19 y 20. Con la desecación de las extensiones de la laguna El Rosario se han creado condiciones ecológicas distintas a las ori-
ginales, propiciando con ello la pérdida de especies faunísticas. Sin embargo, aún es posible observar animales locales como búhos, tlacuaches,
liebres y víboras de cascabel.

33
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA LA REGIÓN
Figura 21. Valle Puebla-Tlaxcala.

B. El Valle entre otros animales) y recolección de algunas


Característica propia del valle es la pendiente ya especies que se utilizan para leña y la corteza con
mencionada para la cuenca lacustre: su altura fines medicinales.
desciende hacia el sur de los 2 500 a los 2 000 En general las tierras son fértiles debido al
msnm. El clima del lugar permite el desarrollo de nivel freático elevado, ya que en época de lluvias
comunidades vegetales de alta montaña, conspi- son comunes las inundaciones. En algunas zonas
cuas en la zona oeste. Hacia el oriente el clima es se acude a la irrigación por medio de canales pe-
más benigno y húmedo gracias a la presencia del queños (hasta 35 cm de ancho) denominados re-
volcán La Malinche que actúa como un podero- gaderas o apantles (Figura 22), que permiten con-
so condensador de los vientos provenientes del trolar el riego de las parcelas de acuerdo con la
Golfo de México; no obstante, en época de secas especie cultivada. Se da preferencia a especies que
el clima de la región se torna árido, semejante requieren altos índices de humedad, como el pe-
al que impera en la llanura de Perote (Figura 21). rejil (Apium petroselinum), cilantro (Coriandrum
La región posee una vegetación arbórea satirum), hierbabuena (Mentha sativa), varios ti-
predominante de coníferas encinos: (Quercus pos de quelites y huauzontles (Amaranthus sp.).
sp.), y pinos: (Pinus harwegii, P. pseudostrobus Las parcelas están delimitadas por frutales en-
y P. leiophylla) y de galería (Alnus acumiata), démicos, por ejemplo el capulín (Prunus seroti-
asociada con otras especies, como el sauce co- na), tejocote (Cratægus pubescens) y zapote blan-
mún (Salix bonplandiana), el sauce llorón (S. co (Casimiroa edulis), además del cedro blanco
babilonica), el fresno (Fraxinus uhdei), el tepo- (Cupressus benthamii), el pirul (Schinus molle) y
zán (Buddleia cordata) y el ahuehuete (Taxodium el ya citado ahuejote.
mycronatum). En la actualidad abundan especies
introducidas como trueno, eucalipto, casuarina, C. El Pie de Monte
álamo y ciprés, así como pastizales y zacatales de Las laderas y faldas de los diferentes cerros con-
alta montaña. Todavía hoy se realiza en la zona forman un biotopo de otras características. Su
la caza de fauna menor (roedores, conejos, aves, clima difiere por cuanto es semifrío subhúmedo

34
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
C(E)(W2)(W), y la temperatura media anual
máxima asciende a los 24.6ºC. Colaboran los
vientos, cuya dirección corre por lo general de
norte a sur. Éstos aportan lluvias, que caen entre
los meses de mayo a septiembre, con una pre-
cipitación mínima promedio de 8 mm y una
máxima de 132 mm (Figura 23).
Se extiende por una superficie considera-
ble y, por lo tanto, resulta de gran importancia
para la región. De hecho, es rica en bosques de
coníferas, sobre todo el oyamel, ocote y pino,
además de algunos pastizales inducidos. Debido
Figura 23. Además de los vientos, un factor más que contribuye a
a la pendiente del terreno, que va de 6% a 15%, que el valle reciba anualmente altos niveles de precipitación son las
los suelos son susceptibles de erosión; para con- comunidades arbóreas ubicadas en las partes más altas de los cerros.

trolarla podrá quizá bastar el crecimiento natural


de los bosques; sin embargo, la intervención hu-
mana es un factor destacado, pues se han cons-
truido terrazas y canales, que al tiempo de man-
tener la humedad retienen el suelo.
Muchas de esas terrazas están dedicadas
a las actividades agrícolas: suele sembrarse no-
pal (Opuntia sp.) (Figura 24) y maguey (Agave
sp.) (Figura 25) destinados al consumo humano.
Actividades importantes en la actualidad son la
recolección de leña y algunas especies vegetales
con atributos medicinales, si bien el pastoreo
cobra en los últimos tiempos mayor relevancia.
En la zona existe todavía fauna endémica,
aunque muy mermada. Los grandes mamíferos
como el venado (Odocoileus, Mazama), antílope
(Antilocapra), puma (Felidæ), coyote, lobo y zo-
rra gris (Canidæ) son escasos; en cambio abun-
dan animales pequeños como el cacomixtle o
Figura 22. Por medio de datos arqueológicos y etnohistóricos hemos
coatí (Nassua narica) y la comadreja, el conejo
constatado que el sistema de irrigación compuesto por apantles ha (Sylvilagus floridanus), la liebre (Lepus californi-
sido empleado por los campesinos del valle desde la época prehispáni-
ca, evidenciándose con ello el alto nivel de explotación agrícola al que
cus) y la codorniz (Collinus virginianus y Cystonix
han estado sujetos los terrenos que lo conforman. montezumæ). Además puede encontrarse gran va-

35
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA LA REGIÓN
riedad de ardillas y ratones de campo. Conejos,
liebres y codornices son buscadas ocasionalmente
para alimentación. Esta pauta cultural se aprecia
desde tiempos antiguos. Durante los trabajos de
excavación en las terrazas habitacionales se loca-
lizaron restos de varios animales del somontano:
venado de cola blanca (Odocoileus virginianus),
berrendo (Antilocapra americana), tlacuache
(Didelphis virginianas), zorrillo (Spilogale puto-
rius) y ardilla (Spermophilus variegatus). Otros
animales, como el lobo (Canis lupus) y el perro
doméstico (Canis familiaris), fueron depositados
en ofrendas encontradas en el sitio.

Figura 24. La explotación intensiva de especies vegetales como el nopal Figura 25. El agave, además de usarlo como alimento, también fue
en el valle Puebla-Tlaxcala se ha realizado por lo menos desde el 200 utilizado para hacer textiles, cuerdas, sandalias y otros objetos de uso
a. C. al 200 d. C., fechas que corresponden con el periodo Formativo. común.

36
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
V
Patrón de asentamiento

2
El área de estudio sobrepasa los 100 km . El Cacaxtla. Abarcó las poblaciones de Santa Ana
proyecto tuvo como objetivo central identificar Nopalucan, Santa Inés Tecuexcomac, Santiago
los sitios habitados por los constructores de los Michac, Santa Isabel Tetlatlahuca, San Rafael
grandes edificios ceremoniales de Xochitecatl y Tenanyecac y San Vicente Xiloxochitla, algunas
Cacaxtla, con el propósito de reconocer las dife- de ellas previamente estudiadas por el proyecto
rencias sociales, analizar los patrones de asenta- arqueológico “Puebla-Tlaxcala” de la Fundación
miento y localizar las zonas de abastecimiento. Alemana para la Investigación Científica, entre
Todo ello permitiría disponer de otros elemen- 1972 y 1976 (Serra y Lazcano, 1996a).
tos para conocer con mayor certidumbre la vida Volvimos a localizar diversos sitios, va-
cotidiana de los habitantes del área, así como su rios de los cuales habían sido ya reportados en
organización económica social. Por otro lado, ocasiones anteriores, pero hubo algunos nue-
logramos contar con los elementos adecuados vos que más adelante analizaremos. En total
para contrastar la hipótesis de la existencia de un identificamos trece sitios que de acuerdo con
eje rector de la distribución espacial basado en la sus rasgos fueron ordenados como sigue: tres
astronomía y la religión (Serra, 1996). de primer nivel, cinco secundarios y cinco que
La investigación cubrió el área en torno constituyen unidades habitacionales. Se identi-
al Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan, en ficó también la zona chinampera ya menciona-
los alrededores de Xochitecatl-Cacaxtla. Con la da, lo que nos permitió inferir en buena medi-
misma intención acudimos a la interpretación da la forma de subsistencia de los habitantes de
de fotografías aéreas; fue gracias a éstas que se la región (Figuras 26 y 27).
detectaron varias peculiaridades, que fueron
comparadas con trabajos previos, entre ellos Los sitios rectores
las investigaciones realizadas por Ángel García Ubicados en las zonas más altas de los cerros
Cook en la década de los setenta. El resultado y lomas del Bloque Xochitecatl-Nativitas-
inmediato fue reconocer numerosos lugares Nopalucan, los sitios rectores fueron los lugares
reportados en algún momento como sitios ar- donde la clase gobernante residía se legitimaba y
queológicos. (García Cook, 1976). administraba los bienes tributados. En estos es-
La exploración se concentró en una zona pacios no se produjeron alimentos ni utensilios
2
de 98 km en los alrededores de Xochitecatl y básicos. Los sitios rectores estuvieron conforma-
Figura 26. Durante el periodo Formativo (800 a.C.–200 d.C.) los Figura 27. En el periodo Epiclásico (650-950 d.C.) los sitios rectores
asentamientos principales del valle Puebla-Tlaxcala se realizaron en la y vecinos menores mantuvieron el patrón de asentamiento del periodo
cima de los cerros, lomas y pie de monte. Formativo. Las casas se distribuyeron también alrededor de las zona
lacustre.

dos por grandes construcciones distribuidas en Reportado en los años 1970 y excavado en 1980,
plazas. Pórticos, templos y palacios con patios muestra importantes agrupaciones de estructu-
abiertos y hundidos, caracterizaron algunas de ras además de grandes cantidades de material
sus edificaciones. arqueológico. En algunos cortes producidos por
la apertura de caminos de terracería se observan
a) Tetlatlahuca (UTM E574 447 N21 27 307) pisos de estuco y estructuras de piedra careada
Se trata de un sitio ceremonial de primer nivel; (Figura 28).
sus edificaciones conforman varias plazas. Está Las construcciones en Tetlatlahuca confor-
ubicado en la cima de una formación volcánica, man varios espacios y áreas. Destaca una gran
en la población del mismo nombre, al oriente plataforma sobre la cual existe un pequeño mon-
del Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan. tículo. Al oriente de ella y circundado por otros

38
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
b) Tecajete (UTM E568 600 N21 30 200)
Otro sitio monumental de primer nivel es el de
Tecajete; que se ubica sobre la cima del cerro
Nopalucan, a 2.5 km al norte de Xochitecatl.
Es una plataforma que mide 60 m de largo y 25
m de ancho, en cuyo extremo suroeste se apre-
cia un montículo de pequeñas dimensiones: 6
m de largo por 4 m de ancho y 3 m de alto.
Desafortunadamente fue cortado por el camino
que permite el acceso al cerro (Figura 29).
Los elementos constructivos que se obser-
van, tanto en la plataforma como en el montícu-
lo referido, son rellenos de tepetate cementados
con lodo. En el caso específico del montículo se
aprecian dos pisos de estuco con sus bases de te-
zontle, a casi 2 m de altura contados desde la
base del mismo. El material arqueológico obteni-
do en superficie incluye cerámica del Formativo
tardío y del Epiclásico.

c) Mixco Viejo (UTM E571 950 N21 29 900)


Este asentamiento es de primer nivel. Se ubica
Figura 28. Los nuevos caminos de terracería y el uso de piedra careada
destruyen los muros y pisos de estuco del sitio de Tetlatlahuaca.
en un cerro del Bloque Xochitecatl-Nativitas-
Nopalucan, dentro de lo que era la Hacienda San
montículos de menor altitud hay un gran espa- Juan, a 300 m al oeste del río Zahuapan. Es simi-
cio abierto, a modo de plaza. Las dimensiones de
cada construcción exceden los 15 m de largo y
en conjunto abarcan toda la zona, que cubre una
extensión aproximada de 200 m2.
A partir de lo observado en superficie y en
los cortes antes señalados, es claro que este sitio
debió tener una gran relevancia. La cronología
corresponde a fechas que oscilan entre 650 y
950 d.C. es decir, pertenece al Epiclásico. Los
fechamientos se han establecido a partir del ma-
terial observado y con base en los datos de C14,
Figura 29. En la cúspide del cerro del mismo nombre el sitio Tecajete
obtenidos durante las excavaciones realizadas en tuvo una ubicación privilegiada. Desde este lugar fue posible controlar
la década de 1980 (Contreras, 1991). gran parte de los recursos obtenidos en la antigua y vecina zona lacustre.

39
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA PATRÓN DE ASENTAMIENTO
lar a Cacaxtla, en específico al Gran Basamento, diagnósticos de los periodos Formativo tardío y
pero de mayores dimensiones. Armillas lo repor- Epiclásico (Serra y Lazcano, 1996a) (Figura 30).
ta en 1946 y señala en su estudio que el eje del
sitio va en dirección noroeste-noreste, con algu- Los vecinos menores
nos montículos que se alzan entre 4 y 12 m, con Fueron construidos en las laderas y zonas bajas
diámetro de 15 a 25 m, que rodean una gran del Bloque geográfico Xochitecatl-Nativitas-
plataforma (Armillas, 1946). Nopalucan. Los vecinos menores sirvieron para
Mixco Viejo es un enorme complejo que controlar el paso a las zonas principales del blo-
aprovecha las condiciones naturales del terre- que. Se caracterizan por tener edificaciones de
no: está constituido por varias plataformas y mediano tamaño, plazas pequeñas con una edifi-
cuerpos escalonados que suben hasta la parte cación principal en la que realizaba algún tipo de
más alta del cerro. Las plataformas tienen un culto. A ellas se asociaban unidades habitaciona-
largo de 180 m por un ancho mínimo de 120 les de gran tamaño construidas con materiales
m; varias de ellas dejan diferentes espacios de de buena calidad.
circulación y construcción. En la cima existe
un montículo que, desafortunadamente, ha a) El Milagro (UTM E570 000 N21 27 800)
sido saqueado. La parte oeste cuenta con una Fue reportado por el proyecto “Puebla-Tlaxcala”.
zona habitacional, aunque también saqueada y Consta de una plataforma cuadrangular con un
destruida. Al este se halla otra edificación que montículo ubicado en el extremo oeste. Es de
está mejor conservada. forma ovalada y mide 3.70 m de altura por 9.50
Como en otros casos, el material cons- m de diámetro máximo. Al norte se localiza un
tructivo es de tepetate recubierto de estuco; en sistema de terrazas de varios tamaños, donde se
varios puntos se encontró material estucado y encontró cerámica y lascas de obsidiana gris de
pintura y se localizaron diversos tipos cerámicos los periodos Formativo y Epiclásico (Figura 31).

Figura 30. Sin duda el sitio rector de Mixco Viejo fue, junto con Figura 31. Situado entre grandes parcelas agrícolas el sitio El Milagro
Xochitecatl-Cacaxtla, el asentamiento donde los grupos de élite resi- es uno de los vecinos menores que mejores condiciones de preser-
dían, tomaban decisiones y realizaban diversas actividades con el fin vación tiene. Su ubicación sugiere el resguardo del área noroeste del
de legitimarse. Bloque geográfico de Xochitecatl-Cacaxtla-Nativitas.

40
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura- 32. Al igual que su vecino el Tecajete, el sitio La Cruz se- Figura 33. Considerado un vecino menor, el sitio San Vicente con-
guramente controló parte de los recursos lacustres obtenidos de la troló, por el río Zahuapan, el acceso hacia el sur, al valle Puebla-
antigua laguna. Tlaxcala.

b) La Cruz (UTM E568 N21 29 200) d) Loma Cocómitl (UTM E531 950 N21 72 830)
Este sitio se halla al norte de la población de Se ubica en la cima de la loma homónima,
San José Atoyatenco, a 700 m al sur de las es- también cerca de San Vicente Xiloxochitla.
tructuras que conforman el sitio de Tecajete. La Fundación Alemana para la Investigación
Consta de una plataforma de 40 m por 20 m Científica lo reporta con el nombre Cocomico.
y un montículo de planta circular, de casi 8 m Consta de un montículo cuyo diámetro no reba-
de altura y cuyo diámetro va de 10 a 13 m. Ahí sa los 15 m y la altura aproximada es de 7 m. El
se encontró abundante material del periodo tipo de material de construcción que fue obser-
Formativo: cerámica, figurillas, lascas de obsi- vada en el montículo fue tepetate, aunque muy
diana y lítica pulida. Existe también ocupación
Epiclásica (Figura 32).

c) San Vicente (UTM E573 400 N21 131 950)


Está localizado dentro de la población moderna
de San Vicente Xiloxochitla. Dos montículos lo
componen: el mayor tiene configuración alon-
gada y mide 80 m por 35 m; el más pequeño,
situado al oeste, mide 35 m por 25 m. La ubica-
ción del sitio es estratégica, pues se localiza en la
entrada al fértil valle y salida a la parte norte de la
planicie, inundada en tiempo de lluvias y zona de
explotación de recursos lacustres. Al igual que el
Figura 34. Estratégicamente ubicado, el sitio Loma Cocómitl segura-
resto de los sitios de la zona, registra ocupaciones mente sirvió como punto de observación y control del paso entre la
Formativa y Epiclásica (Figura 33). zona lacustre y el valle Puebla-Tlaxcala.

41
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA PATRÓN DE ASENTAMIENTO
deteriorado debido a las obras de infraestructu- Unidades habitacionales
ra. Los materiales no fueron abundantes pero se Se encuentran distribuidas en todo el Bloque
reconoció cerámica polícroma de tipo Cholula y Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan. En las casas
Anaranjado Delgado (Figura 34). del pueblo vivían aquellos grupos cuyas activida-
des principales fueron la agricultura y la elabora-
e) El Santuario (UTM E571 450 N21 29 250) ción de productos utilitarios básicos. Agrupadas
Situado en la parte noreste del Bloque. Cuenta en tres o cuatro casas, se caracterizan por ser es-
con dos estructuras alargadas, de más de 70 pacios de uno o dos cuartos de pequeñas dimen-
m de largo y un ancho aproximado de 20 siones, otras estuvieron dispersas y asociadas a
m, así como con una altura de 8 m. Las dos las áreas de explotación agrícola.
presentan elementos constructivos muy defi- Cinco asentamientos de este tipo fueron
nidos: rellenos de tepetate, piedra careada y reconocidos, ubicados todos en las partes altas
recubrimientos de estuco. Ambas corren pa- de las lomas.
ralelas, separadas por más de 30 m y con eje
principal noreste-suroeste. Parece ser un jue- a) Santa Inés (UTM 568 325 N21 33 150)
go de pelota, pues en los perfiles (visibles por Está localizado en un cerro justo en el centro
los cortes que han sufrido las estructuras) se de la zona lacustre. En el sitio se encuentra
puede observar con claridad unas escalinatas una pequeña cruz que señala el punto de reu-
(seis escalones) que suben casi 3 m y se cortan nión para el festejo del día 3 de mayo. Sobre
abruptamente en forma vertical. Las construc- la superficie existe fuerte presencia de cerámi-
ciones están cubiertas con estuco. La cerámica ca, obsidiana, sílex y lítica pulida. El material
diagnóstica rescatada indica que el sitio tuvo doméstico es sobre todo de cerámica burda,
ocupación Formativa y Epiclásica (Serra y lisa (identificada también en Xochitecatl y
Lazcano, 1996a) (Figura 35). Cacaxtla), que se suma a la gran cantidad de

Figura 35. El Santuario con sus dos estructuras alargadas parece su- Figura 36. Una gran cantidad de material de uso doméstico fue loca-
gerir la existencia de un juego de pelota. El primero reportado para el lizado alrededor de las pequeñas elevaciones que conforman el sitio
Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan. de Santa Inés.

42
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
material lítico: fragmentos de manos de me-
tate, metates y morteros, asociados a varias
concentraciones de piedra en los cortes de las
parcelas. Todo ello nos permitió precisar la
existencia de unidades habitacionales perte-
necientes tanto al periodo Formativo como al
Epiclásico (Figura 36).

b) Loma La Mina I
(UTM E570 800 N21 73 240)
Es otra zona habitacional, al norte del Bloque Figura 38. Sobre los cerros y en terraceados se ubicaron preferente-
mente las unidades habitacionales. Mucho de este material fue arras-
Atlachino-Xochitecatl-Nopalucan. El sitio está trado a las partes bajas.
formado por dos elevaciones de forma rectan-
gular, con 1.50 m de alto aproximadamente. c) Loma La Mina II
Ambas son adyacentes a los campos de cultivo, (UTM E570 000 N21 32 400)
por lo que han sufrido constante destrucción, lo Entre los sitios La Mina I y Mixco Viejo se sitúa
que dificulta delimitar el área cubierta por las La Mina II. Presenta los mismos rasgos que La
casas. El material localizado es de tipo domés- Mina I, en especial parcelas de cultivo en zona
tico: fragmentos de ollas, platos y algunos ca- alta. En cada una de ellas, carentes de terracea-
jetes, todos de cerámica burda, alisada, color do, se aprecian desniveles sobre los que abundan
café. De igual modo, se rescataron algunos frag- los materiales arqueológicos: lítica pulida, ma-
mentos de figurillas, obsidiana y manos de metate nos de mortero, manos y fragmentos de metates.
del periodo Formativo pero mayoritariamente del La cerámica proviene, casi en su totalidad, del
Epiclásico (Figura 37). Epiclásico (Figura 38).

Figura 37. Sobre alargadas parcelas agrícolas se localizaron concentra-


ciones de material cerámico, lítico y óseo. Elementos arqueológicos Figura 39. Justo al oeste del asentamiento rector de Xochitecatl-
que en el sitio Loma La Mina I dan cuenta de la presencia de unidades Cacaxtla se localiza una gran plataforma, espacio donde los antiguos
habitacionales. pobladores construyeron sus habitaciones.

43
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA PATRÓN DE ASENTAMIENTO
Figura 40. Nativitas, lomas I, II y III es el sitio principal donde se construyeron
las unidades habitacionales.

d) Plataforma Oeste Xochitecatl grandes tepetates que constituyeron el núcleo, al


(UTM E568 050 N21 27 800) igual que pisos de estuco. Los fechamientos co-
El asentamiento que denominamos Plataforma rresponden al periodo Formativo y al Epiclásico.
Oeste Xochitecatl consta de una plataforma de Desafortunadamente la actividad agrícola ha
2
200 m , la cual presenta las características idó- destruido gran parte de la plataforma (Figura 39).
neas para considerarlo la base de un conjunto
de unidades habitacionales. En la esquina no- e) Nativitas I, II y III
reste se localiza un montículo de pequeñas di- (UTM E568 500 N21 29 500)
mensiones, todavía adosado a la pared del cerro, Los principales grupos de unidades habitaciona-
pero destruido por la acción humana. Subsisten les se localizan en Nativitas I y II. Se trata del

44
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
poblado de la gente común, donde además rea-
lizaba sus actividades productivas; está ubicado
a sólo 600 m al oriente de Cacaxtla, en el cos-
tado suroeste del Bloque Xochitecatl-Nativitas-
Nopalucan.
Está conformado por tres lomeríos terra-
ceados y en desnivel, con frente curvo en los
lados sur y este de las lomas. El lomerío I lo-
calmente se conoce como Alcoyo o Lacoyo, el
lomerío II se llama Zapocla y el III Coyohualco.
Las terrazas son de diferentes dimensiones: las
Figura 41. En la zona lacustre, al norte de los sitios rectores de
más grandes se ubican en la zona media y las más Xochitecatl-Cacaxtla todavía es posible observar chinampas, tierras de
pequeñas en la cima (Figura 40). sembradío con una larga tradición en la región.
Durante el periodo Formativo se hicieron
las casas con cimientos de piedra, muros de gran- Tierras de sembradío
des tepetates, repellado de lodo y apisonados de La extensión de los terrenos de cultivo es de mag-
tierra. Se agrupan en conjuntos de al menos nitud considerable, pues corresponde al 20% del
tres casas por terraza y se distribuyen en modo total del área de estudio. Cubre desde San Diego
disperso, con un patrón poco claro. Contaron Xocoyuca hasta Tlaxcala y Tecajete, en dirección
con una sola habitación, donde el hogar fue ele- norte-sur.
mento central. En la parte externa se localizaron Se aprecian sembradíos efectuados tanto
áreas de desecho o troncocónicas, al igual que en chinampas como en campos elevados rodea-
hornos para cocer la piña o cabeza del maguey. dos por canales. Es decir, se tiene los tipos bási-
Durante el periodo Epiclásico las casas se cos ya definidos por West y Armillas (1983) para
construyeron sobre las del periodo Formativo, la cuenca de México: chinampas de laguna y de
pero con materiales de mejor calidad; las dimen- tierra adentro. Estas últimas cuentan con canales
siones oscilan entre 3.5 y 4 m y pueden tener una para que en el tiempo de crecidas del agua se
o dos habitaciones. Se alzan sobre una pequeña rieguen las parcelas (Figura 41).
plataforma hecha con tezontle estucado. El pa- Los hallazgos corroboraron los infor-
trón de asentamiento está bien diferenciado; es mes previos de la Fundación Alemana para
decir las de mejor acabado (adobe y recubrimien- la Investigación Científica y, en especial, los
to de estuco) y con mayor espacio se sitúan en de García Cook (1972). Ya que en sus diver-
las partes más altas, mientras que las construidas sos recorridos apuntó la existencia de algunas
con materiales de menor calidad (adobe y recu- áreas agrícolas que definió como chinamperas,
brimiento de lodo) se localizan en las zonas bajas. distribuidas en distintos puntos del valle de
Asimismo se reúnen en grupos de tres o cuatro Puebla-Tlaxcala. Igualmente planteó que, pro-
alrededor de un pequeño patio y ocupan diversos bablemente, fue ahí donde se creó este sistema
puntos sobre las terrazas (Serra y Lazcano, 1996a) de cultivos. En efecto, en la sección noroeste del

45
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA PATRÓN DE ASENTAMIENTO
área de estudio se localizó una gran zona plana Las unidades habitacionales que rodean el
que en tiempos de lluvia se inunda y correspon- área chinampera y la zona lacustre están situadas
de a la laguna El Rosario. a distancias regulares, en las orillas de lo que fue
Por otro lado, debemos destacar que en el vaso mayor de la laguna El Rosario. Su localiza-
ninguna de las chinampas hubo indicios de ción sugiere el control y uso de un número similar
que sirvieran de cimiento a unidades habi- de parcelas agrícolas, tanto de las generadas en el
tacionales, aunque sí descubrimos pequeñas lecho lacustre como de las situadas en los niveles
concentraciones de material arqueológico muy más altos. La presencia de unidades habitaciona-
erosionado. les disminuye hacia el sur del Bloque Xochitecatl-
Éste es el ambiente en que vivieron los Nativitas-Nopalucan. Sin embargo, los trabajos
antiguos habitantes de los sitios subsidiarios y de los años setenta establecieron su presencia en
abastecedores de la capital regional Xochitecatl- un número significativo, pero ahora se ha perdi-
Cacaxtla. Alrededor de ésta y de los grandes si- do por el uso actual del suelo y la remoción de
tios –Tecajete y Mixco Viejo–, al norte se desa- grandes cantidades de tierra. Otras áreas donde se
rrollaba la vida de, al menos, una veintena de conoció la existencia de este tipo de construccio-
poblados menores, acaso de segundo y tercer ni- nes son las orillas de los ríos Atoyac y Zahuapan,
vel. Fueron ellos los encargados de proveer de los lugares donde se presentan en grupos de un nú-
recursos vitales necesarios a la población tanto a mero máximo de cuatro (García Cook, 1985 y
lo largo del Formativo como del Epiclásico. González Jácome, 1999).
Entre los sitios secundarios San Vicente En los niveles topográficos más altos en-
es el que adquiere un valor especial debido a su contramos los sitios de segunda importancia;
ubicación estratégica, ya que es puerta de entra- todos ellos con edificaciones mayores a los
da norteña al fértil valle. Santa Inés debió poseer tres metros y construidos sobre una pequeña
también gran importancia, pues se halla en una plataforma. La mayoría de ellos se localizan
loma en el centro de la zona chinampera y es en las inmediaciones de las áreas agrícolas y
proveedora de recursos alimenticios. Sin lugar a de explotación de pie de monte. Se encuen-
dudas, los asentamientos se dispusieron en tor- tran distribuidos a lo largo y ancho del Bloque
no a las áreas más importantes de explotación y Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan y sus funcio-
estuvieron acordes con las estrategias de control nes principales fueron las de concentrar los di-
y centralización de bienes, según los requeri- ferentes bienes producidos y de organizar a la
mientos de los grupos de dominio. La situación población común para el trabajo comunitario.
espacial de las unidades habitacionales responde Consideramos que en algunos de estos sitios
a dos criterios primordiales: cercanía a las áreas residían artesanos especializados en la elabora-
de explotación agrícola y lacustre, y la ubicación ción de productos exclusivos para el uso de los
en los alrededores de los centros principales, en grupos dominantes, o aun para el intercambio
función de que en ellas habitaban también los y, dada la competencia con otros centros im-
artesanos especializados en la elaboración de bie- portantes como fue Cholula en el sur, también
nes suntuarios. fungieron estos lugares de segundo nivel, como

46
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 42. En la cima y las laderas del Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan se localizaron la mayoría de los sitios rectores,
vecinos menores y unidades habitacionales.

centros de control y de vigilancia de los accesos se genera entre el Bloque Xochitecatl-Nativitas-


a las zonas principales de producción y explo- Nopalucan y la elevación de Tetlatlahuca, que es
tación regional. por donde circula el río Zahuapan.
En las zonas más altas del Bloque surgen De acuerdo con los elementos mencionados
los sitios monumentales y de mayor relevancia, podemos concluir que la disposición y situación
todos ellos con grandes edificaciones y lugares general de los sitios responde al control y uso del
privilegiados para residir. Varios de ellos fue- suelo para las actividades agrícolas, sumado a la
ron centros de culto público y para realizar el explotación de los recursos lacustres y de pie de
intercambio regional de bienes. Uno de ellos monte. Además del control del agua de los ríos
fue Xochitecatl-Cacaxtla, tuvo su asentamiento Atoyac y Zahuapan, con el objetivo de garantizar
en la cima de un volcán extinto que le permi- el suministro de los productos alimenticios. Al
tió tener una vista amplia, tanto hacia el nor- mismo tiempo, sirvió para la observación y cono-
te como hacia el sur, de las áreas principales de cimiento de los grupos que eventualmente pudie-
producción y explotación. Mientras que Mixco ran acercarse o pasar por sus áreas de explotación
Viejo y Santa Isabel la tenían del corredor que (Serra y Lazcano, 1996a) (Figura 42).

47
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA PATRÓN DE ASENTAMIENTO
VI
El tiempo

El tiempo es una de las dos dimensiones que cursos que nos da la naturaleza, de nuestra cos-
estudia la arqueología, la otra es el espacio. Sin movisión, de nuestras creencias, etcétera.
embargo, es mucho más fácil entender el espa- De esta manera, el arqueólogo que estu-
cio, ya que su uso en las sociedades pasadas se ve dia por medio de los restos materiales la vida de
reflejado en un sin fin de aspectos, tanto tangi- los seres humanos que habitaron ese espacio o
bles como intangibles. sitio arqueológico, puede interpretar de forma
El estudio de un sitio arqueológico se genérica la vida cotidiana de un individuo, de
realiza sobre el espacio utilizado por los habi- su familia, de su grupo social, de su entorno y
tantes de otro tiempo; así pues la dimensión de su tiempo. Sin embargo, siempre se hallará
espacial es tangible, posibilitando con ello el con la dificultad de poder desglosar ese tiempo
que sea recorrida y entendida. Por otro lado, en un día, un año o en un milenio.
la dimensión temporal es intangible y sólo a La vida de un individuo se convierte en-
partir de la excavación develamos las distintas tonces en el objeto de estudio, en un ejemplo de
épocas y el transcurrir temporal. De este modo muchos otros que vivieron su circunstancia en el
la estratigrafía comienza a narrar lo aconteci- mismo espacio en distintos tiempos. La arqueo-
do. No obstante, es difícil entender el tiempo logía tiene muchas limitaciones para identificar
transcurrido, debido a que las capas estratigrá- la vida de los individuos, a no ser que se trate
ficas en ocasiones pueden llegar a representar de personajes de importancia que hayan dejado
cien o hasta mil años de ocupación. Entonces huella por medio de sus nombres, así como de
¿cómo podemos distinguir así la vida de un sus acciones esculpidas en estelas o monumen-
ser humano, que en el tiempo antiguo que es- tos, dejando de lado con esto la vida cotidiana
tamos estudiando tenía un promedio de vida de la gente del común y por tanto dificultando
entre 30 a 40 años? con ello su individualización.
Toda su vida, desde la infancia hasta la ma- El concepto del tiempo en las sociedades
durez y la muerte, ¿cómo podemos entenderla? desaparecidas nos es casi desconocido. El distan-
Es sabido por todos que la vida social está per- ciamiento del mundo moderno de ciertas socie-
meada de cultura material, objetos que coadyu- dades impide que comprendamos sus prácticas
van a distinguir nuestras ocupaciones, nuestra culturales, debido a que su lejanía en el espacio
forma de concebir el espacio, de utilizar los re- no coincide con la lejanía en el tiempo y, por
ende, ninguna sociedad contemporánea que pu- recuperable periódicamente durante los festiva-
diera observarse en la actualidad ha mantenido les que construyen el calendario sagrado.
un grado de aislamiento y estancamiento sufi- Es sumamente difícil que el registro arqueo-
ciente. Por esta razón, los raros índices utilizables lógico explique la concepción que del tiempo
son los mitos que narran el tiempo y las lenguas tenían los antiguos habitantes de Mesoamérica,
que lo nombran. De esta manera, por medio de sin embargo las huellas del uso del espacio y del
ellos nos es posible reconstruir con cierta proba- tiempo se hallan en la cultura material deposita-
bilidad una imagen del ritmo del tiempo. da en los lugares que como arqueólogos hemos
En el amanecer de los primeros grupos hu- excavado.
manos, el ritmo de la naturaleza se impone a los El sitio de Nativitas, habitado por agricul-
hombres, el sol limita los días, las fases de la luna tores y artesanos, al igual que el centro monu-
limitan un periodo estable, los movimientos del mental de Xochitecatl-Cacaxtla, tiene dos etapas
uno y de la otra describen en el espacio un ci- ocupacionales claramente definidas: Zahuapan y
clo con un periodo más largo, el cual mide el Atoyac. La primera inicia en el Formativo medio
conjunto de las fases de la actividad agrícola y (800 a.C.) y finaliza en el Formativo terminal
el pastoreo. La primera medida del tiempo está (200 d.C.). La segunda corresponde a la reocu-
ligada ciertamente con la necesidad de prever la pación que tuvo lugar durante el Epiclásico, con
aparición de la lluvia y del sol, para con ello con- una duración de aproximadamente 300 años,
tinuar controlando la renovación de las reservas entre 650 y 950 d.C., momento en que tam-
alimenticias, la continuidad en la organización bién existió el centro cívico-administrativo de
de los medios de supervivencia de la comunidad. Cacaxtla (Figura 43).
Por lo anterior la naturaleza es la fuente de Ambas ocupaciones son resultado de los
todo, del transcurrir del tiempo, así como de su procesos que fueron comunes para Mesoamérica,
duración y su medida. Los fenómenos naturales si bien el caso específico de la región obedece
proporcionan también el único medio de eva- a las condiciones óptimas en torno del Bloque
luar el principio y el fin, de su duración. La co- Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan, aunque tam-
tidianeidad en las sociedades del primer tiempo bién a los fenómenos volcánicos del Popocatépetl.
se organizaba en torno al sacrificio a los dioses,
realizados en lugares específicos, mediante fiestas El Formativo Temprano y Medio: Ocupación
de regeneración de mímica de la muerte o de la Pre-Zahuapan (1600-800 a.C.)
coronación de un dios o de un rey.
El tiempo cíclico para aquellos que no lo Los casi veinticinco siglos (2500 a.C. a 200 d.C.)
observan formalmente es difícil de conceptuali- que abarca el periodo Preclásico o Formativo en
zar. No obstante, muchos fenómenos naturales Mesoamérica fueron escenario del surgimiento
se utilizan como indicadores del tiempo, como de aldeas autosuficientes y productoras de
las estaciones, las fases lunares y los ritmos agrí- alimentos.
colas (plantar, cuidar, cosechar, almacenar, etc.). Durante este lapso surgieron en esta re­
El tiempo cíclico es una sucesión de eternidades, gión sociedades con una organización eco­nó­

49
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
CuenCa de CosTa del
Cronología/región Valle de Puebla-TlaxCalai oaxaCaiv Área Mayav oCCidenTe de MéxiCovi
MéxiCoii golfoiii
Xochitecatl-
Terrazas Centro de Valles Uaxactún y Jalisco y
Años Horizontes Cacaxtla Colima
Habitaciona- Veracruz Centrales Mayapán Michoacán
les (Nativitas)
Colonial Azteca IV Convento
Azteca III Cabezas Chikinichel
1500
Postclásico Etzatlán/
Tlaxcala Chila Tases Chanal
Tardío Tarasco
1400

1300 Azteca I y II El Cristo Hocabá

1200
Postclásico Segundo Sotuta
Abandono Mazapan Armería Huiztla
1100 Temprano Abandono Isla B Liobaa
Cehpech
1000

900 Epiclásico Texcalac Coyotlatelco


Atoyac Atoyac Teuchitlán II
(Clásico Tardío) Isla A Tepeu/ Aztatlán
800 Metepec Xoo Motul

700

600 Xolalpan
Teuchitlán I
500 Clásico Primer Tzakol/
Cacahuatal
Temprano Abandono Tenanyecac Pitao Cochuah
400
Tlamimilolpa
300 Tecolutla Comala

200
Miccaotli
100 Tzacualli
d.C.
0 Chicanel/
a.C. Patlachique Niza
Tezoquipan Tihosuco Ameca/
100
Formativo Arroyo Chupícuaro
Tardío Grande
200

300 Cuanalan/
Zahuapan Pe
Cuicuilco/
400
Ticomán Esteros B
500 Danibaan
Mamón
Texoloc Los Ortices San Blas
600

700 Rosario

800 Formativo Esteros A


Zacatenco Guadalupe
Medio
900 (Jocotal)

1000
Tlatempa San José
1100 El Arbolillo Ojite
1200 Pre-Zahuapan (Cuadros) Capacha El Lopeño
1300 Manantial Monte Gordo
Formativo Ayotla
1400 Tzompantepec Almería Tierras Largas (Ocós)
Temprano
1500 Coapexco
Raudal Espiridión (Barra)
1600

i Basado en datos de García Cook, 1997, para todo el valle; y de Serra Puche, et al., 2001, para Xochitecatl-Cacaxtla y Nativitas.
ii Según Millon, 1979; y Niederberger, 1976 y 1987.
iii De acuerdo con García Payón, 1971; y Ochoa, 1989.
iv Con base en datos de Winter, 1990; y Lind, 1991.
v Apoyado en Schmidt, et al., 1998.
vi. De acuerdo con Weigand, 1993; y Schöndube, 2000.

50
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 43. Durante la primera ocupación del sitio Xochitecatl-Cacaxtla, los pobladores del valle edifican en la cima del cerro
Xochitecatl la Pirámide de Las Flores, El Basamento de Los Volcanes, el Edificio de La Espiral y el Edificio de La Serpiente, los cuales,
en su conjunto, corresponden a la fase Zahuapan. Por otro lado, en la segunda etapa ocupacional denominada Atoyac, la Pirámide de
Las Flores y el Basamento de Los Volcanes son ampliados con construcciones adicionales y siguen siendo utilizados, el Edificio de la
Espiral y el Edificio de la Serpiente son abandonados.

mica social de tipo tribal con una agricultura más antigua de ocupación humana en el área.
autosuficiente y un patrón de asentamiento al- En ese entonces los primeros grupos humanos
deano, con sistemas de control de agua y la do- comenzaron a establecerse en la región, y el
mesticación de plantas y animales. De acuerdo Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan fue
con nuestros hallazgos y el análisis de algunos elegido por la abundancia de recursos naturales,
fragmentos de carbón dio como resultado el año óptimos para la alimentación. Así, el Formativo
1210 a.C., que hasta el momento es la fecha temprano es testigo del inicio de los poblados

51
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
FECHAS DE RADIOCARBONO
PERIODO ERUPCIONES DEL XOCHITECATL CACAXTLA UNIDADES SECUENCIA DE
POPOCATÉPETL HABITACIONALES OCUPACIÓN
Postclásico SEGUNDO
Temprano: ABANDONO
900-1250 d.C.
Epiclásico: 800-1095 d.C. Pirámide de las Dintel en Pórtico Terraza VII: 685 ATOYAC
650-950 d.C. Flores: 632-774 B: 830-680 d.C. d.C.
d.C. Edificio 2. Pozo Entierros con
8, Capa XVIII, (Serra y ofrendas de
(Serra y Subestructura, Lazcano:1997). elementos
Palavicini: edificio B 653- marinos y
835 d.C. Pozo ofrendas de
1996) 12, Capa X 556- figurillas en la
742 d.C.(López, Pirámide de las
Diana:1981) Flores.
Plaza de los Tres
Cerritos: ca. 750 Cerámica
d.C. (Serra y Tablero
Lazcano:1998b). Esgrafiado.
Frente a mural de Foso
la Batalla, restos Esgrafiado.
carbonizados. 699-
885 d.C. (Santana
y Delgadillo:1995).

Clásico: PRIMER
200-650 d.C. ABANDONO

Formativo 100 a.C.-215 Edificio de la Terraza VIII: 90- ZAHUAPAN


Tardío: d.C. Serpiente 342- 180. d.C. Terraza
400 a.C.-200 388 a.C. VII: Complejo
d.C. Tina-
Tina del edificio 275-645 a.C Terraza Escalinata-
de la Serpiente IV: 430 a.C. Escultura.
414-550 a.C. Terraza I: 480-580 Taller de lítica.
Pirámide de las a.C. Hornos para la
Flores, tina 2 producción de
174-402 a.C. Terraza IV: 330-440 la bebida del
Serpiente sub): a.C. mezcal.
538-688 a.C. Terraza V: 440- Taller de
530 a.C. (Serra y cuentas de
Lazcano:1997). piedra verde.
Formativo Espiral (sub): Cerámica Rojo
Medio: 354-792 sobre Blanco.
1200-400 a.C. a.C. (Serra y Blanco Espiral.
Palavicini: Rojo sobre
Blanco
1996). Esgrafiado.
Blanco
Esgrafiado.
Formativo Terraza IV: 950 a.C. PRE-ZAHUAPAN
Tardío: Terraza VII: 1210 Primeros
2500-1200 a.C. a.C. (Serra y asentamientos
Lazcano:1997).

52
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
que se convertirán más tarde en el notorio cen- cultivos alentó seguramente las actividades co-
tro de Xochitecatl-Cacaxtla. munitarias y provocó la aparición de una serie
Los más representativos ejemplos de la de culturas originales. Se ha considerado que en
existencia de aldeas en el periodo Formativo los poblados del Formativo prevaleció el interés
Mesoamericano se encuentran en el Altiplano: colectivo. La unidad social era la familia extensa,
Tlaxcala, Puebla, Morelos, así como en los va- capaz de resolver las necesidades de producción
lles centrales de Oaxaca, la depresión central de de alimentos y elaboración de instrumentos in-
Chiapas (cuenca alta del río Grijalva) y las plani- dispensables para la existencia cotidiana, y com-
cies costeras de los estados de Veracruz y Tabasco, partía un techo dentro de la aldea. Se asociaba
además de Chiapas y Guatemala. Los primeros estrechamente con otras familias para efectuar
asentamientos se fundaron en regiones que con- actividades como la preparación de alimentos,
taban con abundantes recursos naturales: riberas construcción de viviendas, manufactura de he-
de ríos y lagos, laderas de montes, bosques y sel- rramientas, caza o cultivo.
vas próximos, con una extensa área susceptible Cada una de estas familias empezó a cum-
de ser utilizada para el cultivo. Aunque la agri- plir funciones distintas dentro del grupo. La
cultura era la principal actividad de subsistencia producción exigió distintos grados de coopera-
(incluida la de tubérculos, como la yuca), había ción que dependieron del tipo de organización
algunas aldeas costeras de pescadores. económica social y estadío social en el cual se
Pero la forma de vida de estas comunida- encontraban, de ahí que el trabajo se organizara
des no sólo tiene relación con el espacio interior en formas diversas y, en ocasiones, en conjuntos
del asentamiento; también incide en el territo- mayores a la unidad doméstica. Los miembros
rio que lo rodea: los campos de cultivo, las áreas de una familia podían colaborar de manera re-
de recolección de plantas y materias primas y gular con parientes y amigos; es decir, algunos
las zonas de caza. La necesidad de atender los trabajos se realizaron de modo común por par-
te de grupos de vecinos. Por ejemplo, las arte-
sanías, la cestería (canastas, herramientas, redes)
se efectuaron dentro de cada unidad y por varias
personas al mismo tiempo, aunque el transporte
e intercambio de los objetos terminados requirió
un tipo de organización mayor. Así, participaban
el grupo doméstico y comunitario, mientras que
las aldeas de mayor tamaño funcionaban como
centros de acopio y distribución de los produc-
tos elaborados por cada unidad menor del sis-
tema. Así se sentaron las bases para una vida
comunal que se fortalecía a través de diversos
mecanismos y actividades especiales renovado-
Figura 44. Pequeños conjuntos de casas caracterizaron el patrón de
asentamiento de las áreas habitacionales del periodo Formativo. ras de vínculos y beneficios (Figura 44).

53
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
GRUPOS Y TIPOS CERÁMICOS RECUPERADOS EN LAS UNIDADES HABITACIONALES
Y LOS ENCONTRADOS EN EL CENTRO CEREMONIAL DE XOCHITECATL

CERÁMICA SITIOS
Unidades Habitacionales Xochitecatl
Café Pulido X
Café Oscuro X X
Grupo Rojo X X
Rojo sobre Café X X
Rojo sobre Café Esgrafiado X X
Blanco Esgrafiado X X
Blanco Espiral X X
Café Esgrafiado X X
Rojo sobre Blanco X X
Rojo sobre Blanco Esgrafiado X X
Blanco sobre Rojo Esgrafiado X X
Blanco sobre Rojo X X
Café Cerritos Burdo Temprano X X
Café Cerritos Burdo Pintado Temprano X
Café Oscuro Esgrafiado X
Rojo Esgrafiado X X
Negro Pulido X
Negro Esgrafiado X X
Naranja Doméstico X X
Café Pasta Fina X X
Gris Veteado X X
Gris Serpiente X X
Gris Fino X X
Cerámica Granular X
Café Negativo X X
Tipo Bloque Rojo sobre Café X X
Café Palillos X X
Tipo Celosía Café Sellado X X
Tipo Batalla Café Esgrafiado X X
Tipo Palacio Café Quebradizo X
Tipo Rojo Epiclásico X
Tipo Cerritos Burdo Pintado X
Naranja Pulido X X
Negro sobre Naranja X
Plomizo o Plumbate X X
Fondo Sellado X
Naranja Fondo Sellado- Base Esgrafiado X
Golfo Blanco X
Golfo Negro sobre Naranja X
Policromo Mixteca-Puebla o Cholula III X X

54
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
El Formativo Medio y Tardío: Ocupación a.C., y San José Black and White de la Fase San
Zahuapan (800 a.C.-200 d.C.) José, de Oaxaca, 1200-850 a.C.) (Niederberger,
1976). Para el año 400 a.C. la ocupación tie-
Tema conocido es que, a pesar de los rasgos ne su apogeo y comparte rasgos con otras áreas,
compartidos de esas primeras aldeas en toda partícipes de una amplia red de intercambio que
Mesoamérica, hubo diferencias en los procesos abarca desde la costa del Golfo y los valles cen-
históricos particulares que dieron pie a la divi- trales de Oaxaca, hasta los actuales estados de
sión regional: Occidente, Golfo, zona maya, Morelos, Guerrero y el altiplano de Guatemala.
Oaxaca y Altiplano central. El establecimiento de las rutas de intercam-
Estas aldeas se desarrollaron, evoluciona- bio responde a una forma de vida que superó el
ron y se transformaron como consecuencia del esquema aldeano, según lo que se postula con
amplio conjunto de factores económicos, socia- base en las primeras construcciones públicas de
les, demográficos, ideológicos y políticos que fines religiosos. Es el llamado, tradicionalmente,
entraron en juego, hasta alcanzar nuevos puntos “centro ceremonial”, sin embargo, es importante
de equilibrio. De esta manera, a mediados del resaltar que la función de esos lugares trascendía
Formativo se cuenta por vez primera con arqui- el aspecto religioso, por lo que se definen mejor
tectura de carácter cívico ceremonial; se estable- bajo el término de “capitales regionales,” pro-
ció con ello una distinción entre sitios, que va puesto por Niederberger (1987).
de los caseríos y aldeas grandes a los centros re- Éstas pueden concebirse como asenta-
gionales. Al mismo tiempo, ocurrieron cambios mientos que devienen centros de poder político.
sociopolíticos significativos con el aumento de Ahí acudía la gente de poblaciones vecinas para
la población los centros regionales crecieron y se intercambiar productos. Individuos poderosos y
volvieron el antecedente de los centros urbanos, con funciones religiosas se colocan al frente de
típicos del horizonte Clásico mesoamericano. un grupo social como sus representantes y me-
Una amplia gama de restos arqueológicos diadores ante otros grupos, o bien ante las di-
nos muestra, en conjunto, un nuevo tipo de co- vinidades. Desde luego, es el momento en que
munidad basada en el trabajo de la tierra y en el se puede hablar de la existencia de sujetos, gru-
esfuerzo compartido, cuyo espacio vital fue esce- pos familiares o poblaciones especializadas en
nario y patrón de la vida cotidiana. la elaboración de determinados objetos o en la
En las áreas habitacionales cercanas a explotación de recursos naturales específicos, sin
Xochitecatl y Cacaxtla hay evidencias de presen- abandonar las labores agrícolas que garantizan la
cia humana más allá del 800 a.C., de acuerdo subsistencia del grupo en su totalidad.
con algunos de nuestros fechamientos y la cerá- La región presenta los rasgos como nece-
mica hallada: cajetes, platos, molcajetes, tecoma- sarios para definir una “capital regional” y sus
tes y sahumadores de los grupos Rojo sobre Café subsidiarias, por ejemplo densidad demográfica
y Rojo sobre Café Esgrafiado, muy comunes en creciente, un amplio desarrollo agrícola en po-
gran parte de Mesoamérica (cfr. la alfarería Valle tencia, institucionalización de la vida social. La
Borde Negativo de la Fase Ayotla, 1250-1000 capital regional correspondería a Xochitecatl,

55
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
56
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
57
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
GRUPOS Y TIPOS CERÁMICOS LOCALIZADOS EN LAS UNIDADES HABITACIONALES DE NATIVITAS
ZAHUAPAN ATOYAC POSTCLÁSICO
FORMATIVO: EPICLÁSICO (950-1521 d.C.)
GRUPOS CERÁMICOS (800 a.C.-200 d.C.) (650-950 d.C.)
LOCAL FORÁNEA LOCAL LOCAL FORÁNEA
Café Pulido X
Café Oscuro X
Grupo Rojo X
Rojo sobre Café X
Rojo sobre Café Esgrafiado X
Blanco Esgrafiado X
Blanco Espiral X
Café Esgrafiado X
Rojo sobre Blanco X
Rojo sobre Blanco Esgrafiado X
Blanco sobre Rojo Esgrafiado X
Blanco sobre Rojo X
Café Cerritos Burdo Temprano X
Café Cerritos Burdo Pintado X
Temprano
Café Oscuro X
Esgrafiado
Rojo Esgrafiado X
Negro Pulido X
Negro Esgrafiado X
Naranja Doméstico X
Café Pasta Fina X
Gris Veteado X
Gris Serpiente X
Gris Fino X
Cerámica Granular X
Café Negativo X
Tipo Bloque Rojo X
sobre Café
Café Palillos X
Tipo Celosía X
Café Sellado
Tipo Batalla Café Esgrafiado X
Tipo Palacio Café Quebradizo X
Tipo Rojo Epiclásico X
Tipo Cerritos Burdo Pintado X
Naranja Pulido X
Negro sobre Naranja X
Plomizo o Plumbate X
Fondo Sellado X
Naranja Fondo X
Sellado-Base
Esgrafiado
Golfo Blanco X
Golfo Negro sobre Naranja X
Policromo Mixteca-Puebla o X
Cholula III

58
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
pues ya contaban con edificios monumentales. especializado que desarrollan actividades inte-
La influencia de esa capital se extendería a la lectuales y son los que se apropian del exceden-
cuenca alta del río Atoyac, así como al área oes- te productivo. Sus conocimientos se refieren a
te del Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan la producción, administración, estrategia mili-
(Niederberger, 1987:6) (Figura 45). tar, fenómenos naturales, ingeniería y astrono-
Asimismo dentro de los sitios y en espe- mía, y tienen el manejo político e ideológico de
cífico en las terrazas habitacionales del Bloque la sociedad.
Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan, es posible dis- Cabe enfatizar que existió para este mo-
tinguir dónde se hicieron las manufacturas espe- mento una ideología dominante sustentada en
cializadas, como fue la talla de artículos de lujo, instituciones (religiosas-sacerdotes) que se encar-
en particular las cuentas de jadeíta. También se garon de interpretar la realidad y que la norma-
aprecian hornos circulares al aire libre, anexos ron valorativamente a través de representaciones
a algunas unidades habitacionales, destinados a míticas o fantásticas, con el fin de justificar el
preparar alimentos y bebidas. orden establecido.
Para la ocupación Zahuapan y desde el En contraposición tenemos el grupo eco-
año 800 a.C. tenemos ya una comunidad ca- nómica y políticamente subordinado, aquél que
racterizada por la existencia de estamentos. realiza trabajos agrícolas y artesanales y cuya ac-
Fundamentalmente, la presencia de dos, uno tividad permite el sustento de todo el conjunto
que es económicamente dominante, propieta- social del cual forma parte. Sus integrantes esta-
ria de la fuerza de trabajo y del conocimiento ban organizados en comunidades de producción

Figura 45. La explotación agrícola intensiva favoreció el desarrollo de


diversas actividades productivas, como la producción de objetos cerá-
micos y líticos de carácter suntuario.

59
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
agraria y artesanal. Esta organización permitió feras de la influencia económica y política sobre
integrar una gran diversidad de relaciones de la región.
producción secundarias, entre las que estaban Muestras de la complejidad social que
los especialistas cuyas tareas cumplían con los identifica en ese momento la vida de Xochitecatl
requerimientos de los grupos de dominio. fue la creación de grandes conjuntos arquitec-
En las terrazas habitacionales es clara la tónicos, además de la alfarería, el taller de nava-
jerarquización de las construcciones: las habi- jas en el Edificio de la Serpiente, las esculturas
taciones de las terrazas más altas muestran ce- y las tinas que implicaron conocimientos es-
rámica de mayor calidad, talleres especializados pecializados. Por ejemplo, el taller anexo a un
(de jadeíta) y, en general, mayor complejidad edificio de culto sugiere que el grupo o sector
arquitectónica. En las terrazas bajas se localizan social relacionado con la esfera religiosa con-
hornos para la posible producción de mezcal. trolaba ese tipo de trabajo, al igual que la dis-
Todo eso nos habla de actividades que realizaron tribución o el uso de materias primas escasas o
especialistas. foráneas (Serra, et al. 1999) (Figura 46).
Los resultados de García
Cook en los años setenta en
el valle de Puebla-Tlaxcala
ya señalaban en esta región
(Fase Tezoquipan 400 a.C.
100 d.C.) la existencia de
una sociedad dividida jerár-
quicamente: “en el rango
más alto se encontraban
los sacerdotes o jefes de
los grandes asentamientos
pueblos y pueblos grandes;
enseguida los artesanos y
los jefes de las villas o al-
deas –quizá también sacer- Figura 46. Taller de producción de navajas, localizado a un costado del Edificio de la Serpiente en
Xochitecatl.
dotes–, y por último, los
campesinos quienes forman
la mayoría y también la base económica –junto En cuanto al ámbito ideológico, las cons-
con los artesanos– de dicha sociedad” (García trucciones monumentales alrededor de amplios
Cook y Merino, 1997b: 328). espacios abiertos nos señala la existencia de acti-
Como hemos dicho entre los años 400 vidades de carácter público. También existieron
a.C. y 100 d.C. Xochitecatl vive un momento símbolos comunes, fenómeno que acompañó la
de desarrollo pleno. Las actividades rebasan el estandarización de los espacios rituales (presen-
ceremonialismo religioso y se insertan en las es- tes en Xochitecatl en el complejo tina-escalina-

60
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
tacto con la región sur de la cuenca de México,
pues hubo tipos cerámicos que fueron compar-
tidos (Figura 48).

Primer abandono: 100-200 d.C.

A juzgar por las evidencias, el desarrollo del valle


de Tlaxcala, tal como aparece representado en
Xochitecatl-Cacaxtla y en las terrazas habitacio-
nales fue interrumpido de manera inesperada en
épocas posteriores a 100 d.C., por lo que la re-
gión debió permanecer abandonada a lo largo
Figura 47. Tina y escultura, Edificio de la serpiente.
de cinco siglos. Los objetos no se dejaron con
premura como fue el caso de las esculturas depo-
ta-escultura). Son factores que generaron una re- sitadas dentro de las tinas tanto en el Edificio de
ligión institucionalizada, con ritos y ceremonias la Serpiente como en la segunda de la Pirámide
propiciatorias de la fertilidad (Figura 47). de las Flores (Figura 49).
Acerca de los nexos con otras regiones de Este proceso de abandono se atribuyó
Mesoamérica, el área de estudio formaba parte de durante varios años al surgimiento de grandes
la red de intercambio de
larga distancia vigente
en el Formativo medio.
Vinculaba así la costa
del Golfo (área olmeca),
los valles centrales de
Oaxaca y parte del ac-
tual estado de Guerrero,
al igual que algunos si-
tios del Altiplano como
Las Bocas (Puebla) y
Chalcatzingo (Morelos),
e incluso como lo he-
mos mencionado, el
valle de río Motagua
(Guatemala). Es in-
dudable que a lo largo
del Formativo medio y Figura 48. Los habitantes del valle Puebla-Tlaxcala obtenían diversos objetos mediante el intercambio inter­
regional; estos eran materias primas como la piedra verde, turquesa, obsidiana gris y obsidiana verde, pro-
tardío se mantuvo con- ductos terminados en los que elaboraban artefactos como excéntricos de obsidiana, navajillas, entre otros.

61
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
a los pueblos circunvecinos, mientras los lahares
corrían hacia los valles del centro-sureste, esto es,
hacia Puebla, Atlixco y Cuautla (Figura 50).
La primera erupción descrita provocó el
primer abandono de Xochitecatl entre 100 y
200 d.C., pues destruyó toda posibilidad de vida
en un radio de 30 km. La presencia de cerámi-
ca semejante al tipo Tezoyuca, de la cuenca de
México, sugiere ese fechamiento, mientras que
lo reitera la ausencia de elementos provenientes
de Teotihuacan y Cholula, inclusive en las áreas
Figura 49. Esculturas depositadas en la tina menor de la Pirámide Las próximas al sitio. Debe remarcarse que no exis-
Flores.
ten huellas de destrucción en la parte alta del
sitio donde se ubica el centro ceremonial. La au-
núcleos urbanos como Cholula y Teotihuacan, sencia de materiales del periodo Clásico (inclui-
que habrían atraído a la población del valle de dos los resultados de fechamientos por C14 para
Puebla-Tlaxcala hacia esas áreas de influencia, este periodo) corrobora ese abandono.
como ocurrió en el “corredor Teotihuacano” y No es difícil imaginar los sucesos: de un
la zona de Calpulalpan, ubicados hacia el norte momento a otro el paisaje se vio alterado; tem-
y el oriente. Sin embargo, esa propuesta resulta blores, lluvias de materiales solidificados, gases
cuestionable porque no satisface las razones de tóxicos, arrasaron la vegetación silvestre y los te-
cómo y por qué esos sitios construidos y man- rrenos de cultivo, las zonas de caza y pesca des-
tenidos durante cientos de años, rodeados por aparecieron. Se hizo indispensable emigrar. De
vastas y fértiles áreas, con clima propicio y punto acuerdo con García Cook en ese lapso se registró
de enlace y comunicación de distintas rutas, fue- el poblamiento de la zona norte de la región: su-
ran abandonados. Ahora bien, las evidencias re- ponemos que se trata de los emigrantes en busca
cuperadas recientemente nos aportan datos que de sobrevivencia (García Cook, 1976:7).
obligan a replantear las causas del abandono de Xochitecatl-Cacaxtla, las áreas habitacio-
Xochitecatl-Cacaxtla. nales y los demás sitios permanecieron aban-
Las tres últimas grandes erupciones del donados por cientos de años, al menos medio
Popocatépetl ocurrieron en tiempos históricos milenio. Pero al fin hubo descendientes de los
(Siebe, et al., 1996: 40): 3195-2830 a.C., 800 antiguos pobladores que regresaron para otorgar
a.C.-215 d.C., y 675-1095 d.C. Al cabo de un pe- a Xochitecatl-Cacaxtla y sus pueblos vecinos el
riodo de intensa actividad volcánica –con los acos- esplendor que en el pasado habían tenido.
tumbrados temblores, emisiones de gases y mine- Durante los cinco siglos de abandono de
rales incandescentes–, los vientos impulsaron las nuestra región, Teotihuacan mantiene la indu-
nubes ardientes hacia el este y noreste. Por lo tanto dable primacía en Mesoamérica. Sin embargo,
llegaron a la capital regional que era Xochitecatl y hacia 650 y 750 d.C. la renombrada metrópolis

62
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 50. Los efectos de los lahares, las nubes de gases incandescentes, así como el de las lluvias ácidas suelen ser tan devastadores para el hombre
y sus campos de cultivo, que en ocasiones se requiere de varios lustros para su recuperación total.

del mundo Clásico decae; su hegemonía em- nología promedio que oscila del 632 al 774 d.C.
pieza a perderse en la cuenca de México y en (ver cuadro de fechas).
otras regiones más alejadas. Entre 650 y 900
d.C. acontece una serie de cambios sociales que, El Epiclásico: Ocupación Atoyac
desde nuestra perspectiva, tienen rasgos cuanti- (650-950 d.C.)
tativos, formales y expresivos. Se trata, a grandes
trazos, de la definición del Epiclásico. Hacia el final del Clásico existen pruebas de una
El primer abandono duró hasta mediados actividad militarista novedosa. Se ha dicho que
del siglo vi de nuestra era, es decir, hacia los años en el campo de las artes, proliferan escenas alu-
500-550 d.C. A través del análisis de C14 reali- sivas a la guerra y las imágenes individualizadas
zado en muestras de la Pirámide de las Flores y que subrayan el prestigio de los gobernantes. En
del Basamento de los Volcanes en Xochitecatl, opinión de numerosos especialistas, ese reforza-
así como del Edificio 2 de la Plaza de los Tres miento del poder público y militar fue por un
Cerritos en Cacaxtla y las obtenidas de las terra- lado, una respuesta al creciente descontento del
zas habitacionales, podemos establecer una cro- campesinado, que debía cumplir con las exigen-

63
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
cias cada vez mayores de la elite, o –por otro– a Pese a que algunas de las ideas menciona-
la pugna entre varias facciones de las clases altas. das se basan en datos bien fundamentados, exis-
El colapso teotihuacano atestiguó la com- te la tendencia a desecharlas por su simplicidad
petencia entre centros emergentes, como El y en su lugar se han elaborado otros modelos
Tajín, Xochitecatl-Cacaxtla y Xochicalco entre explicativos cuyos planteamientos responden
otros. Dicho de otro modo, sociedades clasistas mejor al nuevo corpus de información sobre las
estatales se disputaron un lugar destacado en el sociedades mesoamericanas a finales del Clásico.
nuevo panorama económico y social que dejó En efecto, la grave alteración generalizada de las
la inestabilidad política y vacío provocado por la sociedades en ese periodo ya no es vista como
caída de Teotihuacan. el desenlace de una sola causa. Las hipótesis re-
A la vez, ocurrió una gran movilidad so- cientes insisten en la combinación de múltiples
cial, la aparición de nuevos centros de poder y el factores.
intercambio intensivo en toda Mesoamérica. De La segunda ocupación puede entenderse
esta manera, grupos étnica y culturalmente dis- entonces como el retorno de una población que
tintos del Altiplano Central, del Golfo, Oaxaca sabía de la existencia de este antiguo asentamien-
y Guatemala intercambiaron productos e ideas, to. Xochitecatl se convierte ahora en un centro
modificando las antiguas formas de vida. Es en ceremonial de gran importancia; sin embargo,
esta época cuando viven sus mejores años sitios no todos los edificios se reutilizaron: solamente
como Xochicalco, El Tajín, Zaachila, Uxmal, la Pirámide de las Flores y el Basamento de los
Kabah, Sayil, Xochitecatl-Cacaxtla y Cantona. Volcanes (Figura 51).
Su éxito dependió del control de los recursos Se constatan dos tendencias en los asen-
naturales, la producción especializada y las ru- tamientos: concentración y construcción peri-
tas de intercam-
bio. Tal es el ejem-
plo de Xochicalco:
éste fungía como
conductor en un
ámbito que domi-
naba el tráfico de
productos tropica-
les (cacao, plumas,
piedras verdes y al-
godón) proceden-
tes de la región del
Balsas y del no-
reste de Guerrero
hacia la cuenca de Figura 51. Xochitecatl en el momento de su segunda etapa ocupacional. La Pirámide de las Flores y el
México. Basamento de los Volcanes son ampliados con construcciones adicionales.

64
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
férica. Xochitecatl-Cacaxtla y Mixco Viejo son al fin de la fase Metepec, y antes del desarrollo del
representantes de sitios centralizadores construi- periodo de los Toltecas de Tula, es decir, entre 750 y
dos en las partes altas. Del segundo caso dan 900 d.C. (Spranz, 1978).
cuenta numerosos sitios de menor tamaño, con
pequeñas edificaciones y grupos de unidades re- El proyecto arqueológico “Puebla-Tlaxcala”
sidenciales (Serra y Lazcano, 1997). apunta que los materiales cerámicos más abun-
Es decir, los sitios conforman tal unidad dantes en esta área son monocromos, pla-
(Lazcano, 1996) donde el grupo dominante con- tos Rojo sobre Bayo, y vasos y cajetes incisos
trola gran parte de los valles que se encuentran que recuerdan fases tardías de Teotihuacan.
alrededor de los ríos Zahuapan y Atoyac y del Mientras que Molina (1986) señala que hay
Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan. En dos momentos de “concentración de materia-
Xochitecatl se desarrollan preferentemente las les” que corresponden, el primero, a 400-600
actividades religiosas y civiles públicas, mientras d.C., y el segundo a 600-850 d.C., que además
que Cacaxtla se convierte en el área de residen- indican el apogeo del sitio. Cabe mencionar
cia de la clase gobernante y administrativa, que la cronología establecida por el fechamiento
posiblemente también ocupó el sitio de Mixco. absoluto de un dintel de madera que fluctúa
Varios investigadores han hecho distintos entre 556 y 835 d.C., lo que estableció el año
señalamientos acerca de la situación temporal, 655 d.C. para el famoso Mural de la Batalla
aunque nuestros análisis nos dan fechamientos (López de Molina, 1981). En otro sentido, la
que sólo corresponden a la primera mitad de cronología relativa comparada lleva a las fases
la Fase Cultural VI o Texcalac 600-1100 d.C. Teotihuacan II y IV, Tajín V y VI y Cholula II y
del proyecto arqueológico “Puebla-Tlaxcala”. IV. Así, estos investigadores nos indican un lap-
(García Cook, 1997). so ocupacional durante el Epiclásico, que cubre
Basado en la cerámica que encontró en al menos entre 600 y 900 d.C.
Cacaxtla y Xochitecatl, fue Pedro Armillas uno Esta reocupación de los sitios de la re-
de los primeros en proponer una cronología del gión inició con la construcción de la segunda
área. Con su estudio señala que se tiene cerá- estructura del Basamento de los Volcanes en
mica arcaica y cholulteca (Cholula III, 450-550 Xochitecatl, ubicado en el centro de la pla-
d.C.), Coyotlatelco (650-950 d.C.) y figurillas za central que presenta sistemas, materiales y
Mazapan (950-1150 d.C.) (Armillas, 1941). elementos arquitectónicos característicos de
Bodo Spranz reporta en sus excavaciones Cacaxtla, como es el empleo de tezontle, el ta-
en Xochitecatl: lud-tablero y el repellado de estuco. Si bien este
pequeño edificio se construyó sobre una estruc-
“…el hallazgo de unas ofrendas con figurillas de ba- tura del periodo Formativo, tiene una orienta-
rro pintadas, entre ellas unas huecas con niños en el ción totalmente distinta; su trazo y planeación
vientre... También se hallaron figuras con miembros responden a criterios muy diferentes de los que
móviles... Según los análisis, las ofrendas fueron de- corresponden a la primera ocupación o fase
positadas entre el abandono de Teotihuacan clásico Zahuapan (Figura 52).

65
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
Figura 52. Basamento de los Volcanes. En él destacan los materiales constructivos característicos del Epiclásico: piedra de tezontle careada y
estuco.

La Pirámide de las Flores fue modificada ejemplo es el de una figurilla de jadeíta asocia-
también con la construcción de una gran esca- da a tres gasterópodos hallados en la segunda
linata formada con bloques de tepetate sobre la etapa constructiva del Edificio 2 de la Plaza de
fachada oeste, que es la principal. El edificio re- los Tres Cerritos (Serra, Lazcano y Palavicini,
cuperó sus funciones ceremoniales orientándolo 1996:70) (Figura 54).
hacia el volcán La Malinche con una desviación Resulta así incuestionable que Xochitecatl,
de 6 grados al este con respecto al norte magné- Cacaxtla, y su área circundante fueron rehabi-
tico (Serra y Lazcano, 1998b) (Figura 53). tadas desde el 650 d.C., al cabo de más de 500
La alfarería típica de esta segunda ocupa- años de abandono y se volvieron el centro po-
ción, o fase Atoyac (650-950 d.C.) sugiere rela- lítico dominante sobre el resto de los poblados
ciones con áreas circunvecinas. Hay ejemplares del valle de Puebla-Tlaxcala, para más tarde
foráneos de las zonas mixteca (Mixteca Laca) y verse obligados a otro abandono.
huaxteca, que llevan a concluir esa interacción
con gente del Golfo de México, Oaxaca y del Segundo abandono: 900-1000 d.C.
Altiplano Central. Encontramos además ofren-
das de conchas marinas y objetos de jadeíta, so- Fue una segunda gran erupción del Popocatépetl
bre todo bajo el piso de los templos en Cacaxtla (675-1095 d.C.) la que afectó no sólo a Cacaxtla,
similares a los entierros de Xochitecatl. Un buen Xochitecatl y Mixco, sino también a Cholula y,

66
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 53. Durante el Epiclásico el uso de la fachada oeste cambia para emplearse exclusivamente como espacio ceremonial y ritual.

Figura 54. Ofrenda localizada en el Edificio 2 de la Plaza de los tres


Cerritos, Cacaxtla.

en general, a toda el área ubicada hacia el sur y


el oeste del valle de Tlaxcala.
Al parecer en esta segunda ocasión el
abandono fue definitivo. De acuerdo con los
hallazgos arqueológicos sabemos que posterior-
mente el sitio debió ser visitado de vez en cuan-
do, en la época Postclásica tardía y colonial. En
la actualidad el Santuario de San Miguel del
Milagro sustituye de alguna forma las funcio- Figura 55. Las fiestas y misas realizadas el 29 de septiembre en honor
al Santo Patrono San Miguel Arcángel en el poblado de San Miguel
nes rituales que tuvo el asentamiento prehispá- del Milagro en Tlaxcala, tienen su antecedente en las fiestas y ritos
nico (Figura 55). realizados en el centro rector de Xochitecatl-Cacaxtla.

67
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TIEMPO
VII
La vida cotidiana durante el Formativo

La excavación de un centro ceremonial como En breve, conocer el modo de vida de los anti-
lo era Xochitecatl fue muy enriquecedora, pues guos habitantes del valle de Tlaxcala.
permitió conocer numerosos aspectos acerca de Una de las metas del proyecto fue con-
la cronología, el intercambio regional, el sistema vocar y lograr la participación de diversos es-
constructivo y la comprensión de la dinámica pecialistas en un estudio interdisciplinario y
cultural. Asimismo, nos dio pautas para conocer comparativo. Reunimos con ello las diversas
el patrón de asentamiento, la extensión y distri- explicaciones en torno a los datos obtenidos
bución geográfica de los edificios y, finalmente, para buscar respuestas sólidas a nuestro objeto
reconstruir los modos de vida de sus pobladores de análisis.
(Serra, 1998). Sin embargo, la excavación de las Por su lado, la arqueología ha señalado la
áreas habitacionales hizo posible comprender importancia de tales aspectos a lo largo de los
con mayor precisión la vida cotidiana. últimos años. Para entender los fenómenos so-
Los datos nos llevaron a plantear diversas ciales, efectúa excavaciones exhaustivas en los
preguntas e hipótesis referidas a aspectos que eran espacios ocupados por el ser humano. Con tales
relevantes con respecto a la población. Es decir, premisas se dedica a detectar y conocer las áreas
nos enfocamos a indagar lo referente a quienes de vivienda, trabajo y convivencia diaria. Las
sostenían la vida de Xochitecatl-Cacaxtla, du- unidades habitacionales proporcionan informa-
rante dos largas etapas de ocupación en las que ción básica por medio del material arqueológi-
tuvo el dominio del valle de Tlaxcala. El proyec- co, a través del cual logramos inferir la forma de
to arqueológico “El hombre y sus recursos en el vida existente en el pasado.
sur del valle de Tlaxcala durante el Formativo Entre los objetivos del proyecto estuvo el de
y el Epiclásico” se propuso como objetivo fun- identificar, a través de la excavación de las terrazas
damental contestar las siguientes interrogantes: de sotomonte que rodean a Xochitecatl-Cacaxtla,
¿cuáles fueron las formas de explotación de los las expresiones físicas relativas al modus vivendi
recursos naturales? ¿Cómo vivía la gente? ¿Qué de esas comunidades. Esto incluyó el análisis de
producía? ¿Cómo se relacionaba entre sí? ¿Cómo la explotación de los recursos de los distintos ni-
influyeron los pobladores para que permaneciera chos ecológicos que conforman el área, definidos
Xochitecatl y otros sitios notorios de la región? durante un recorrido de superficie efectuado en
1996. A la vez, procuramos definir las evidencias mos analizar para comprender pautas culturales,
relativas a las posibles causas del abandono y la condiciones biológicas y los grupos de parentesco.
reocupación posterior (que algunos autores atri- Por ello, fueron estudiados los restos óseos huma-
buyeron a razones político-sociales); gracias a las nos ubicados en las unidades habitacionales, y los
evidencias arqueológicas recuperadas, podemos comparamos con los de Xochitecatl-Cacaxtla con
adjudicarlas a fenómenos naturales, en específico el fin de delimitar si se trataba de un único grupo
a las dos erupciones del Popocatépetl. humano distribuido en los tres centros y a lo largo
De manera paralela, buscamos afinar la de las dos épocas de ocupación.
cronología sugerida hasta entonces para el de- Para entender mejor la vida cotidiana rea-
sarrollo de Xochitecatl-Cacaxtla. Acudimos a lizamos excavaciones en el costado sureste del
un mayor número de fechamientos de carbono Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan, cer-
radioactivo. Establecimos las semejanzas y dife- ca de San Miguel del Milagro y San Bernabé
rencias entre la cerámica de las unidades habita- Capula, que Armillas había ya visitado en 1946.
cionales y la de Xochitecatl-Cacaxtla. En el caso La Fundación Alemana para la Investigación
de la lítica, logramos apreciar los procesos de Científica lo reporta con los nombres de San
manufactura y distribución, ya que localizamos Miguel I, II y III; García Cook como T244 o
los talleres de especialistas en Xochitecatl y en las Las Mesas (Abascal, 1976:12) y El Alcoyo por
unidades habitacionales. parte de los investigadores de la Subdirección
Los hallazgos nos permitieron esbozar la de Salvamento Arqueológico del INAH. Sin
dieta de los habitantes del sitio. Además, enten- embargo, consideramos pertinente denominar
der los procesos de almacenamiento, prepara- al conjunto de las tres lomas como Nativitas I,
ción y consumo de los alimentos en las unidades II y III por situarse en el municipio homónimo
habitacionales. (Figura 56).
Otro aspecto que buscamos descifrar fue Estos vestigios arqueológicos evidencia-
el papel que la mujer desempeñó en su hogar y ron ocupación a lo largo del Formativo y del
en la comunidad. Las evidencias localizadas en Epiclásico. Durante el Formativo las laderas de la
Xochitecatl –donde las ceremonias religiosas po- sección oriental del Bloque estuvieron ocupadas
nían claro énfasis en el ciclo de vida femenino y por un abundante número de personas, quienes
su fertilidad– sugieren que las mujeres ejercían construyeron terrazas sobre las cuales edificaron
también el poder político. Así, se hace necesario sus casas. En conjunto, esos habitantes efectua-
poner atención a estos aspectos, que abarcan tan- ron las tareas enfocadas al mantenimiento de
to la base de la vida familiar como la producción una sociedad compleja como lo fue Xochitecatl-
y la vida religiosa de la comunidad. Es preciso Cacaxtla. Son precisamente tales vestigios los
distinguir entre las que vivieron en los espacios que ofrecen pautas para intentar la reconstruc-
domésticos y aquéllas que realizaron actividades ción de la forma de vida de los antiguos ocupan-
de tipo religioso o político. tes. Señalamos que las terrazas habitacionales se
También los entierros son uno de los indica- distinguen por el tipo de sus construcciones: los
dores arqueológicos más significativos que pudi- materiales constructivos son más finos en la me-

69
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 56. A solo 500 metros del sitio rector de Xochitecatl-Cacaxtla se localiza Nativitas, lugar donde
hemos realizado nuestros trabajos de exploración.

dida en que se hallan más próximos a la cumbre un desnivel del terreno cercano a los 40 m sobre
del cerro o a Cacaxtla, de tal suerte que reflejan el nivel del valle. Desde el inicio, los habitantes
una diferenciación social. modificaron por medio de terrazas las laderas
Como hemos dicho las exploraciones y ex- sur y sureste del lomerío, con el fin de edificar
cavaciones realizadas en las terrazas habitaciona- ahí sus viviendas y realizar diversas actividades.
les tuvieron como objetivo identificar el modo Construyeron 15 terrazas de distintas dimen-
de vida de los habitantes, así como la forma de siones, más o menos planas y con un frente
explotación y el uso que dieron a los recursos curvo; algunas tienen un ancho de 30 m y una
naturales de las distintas regiones que confor- longitud de 150 m, su altura oscila entre .60
ma el área (valle, laderas, ríos, lagunas) (Serra, y 1.20 m, con un talud de aproximadamente
1997:6). A grandes rasgos, podemos decir que 75º. Las terrazas más grandes se ubican en la
cada grupo familiar cumplía varias funciones en zona media del conjunto, mientras que las más
el seno de su comunidad. Las técnicas locales pequeñas se localizan en la cima (Figura 57).
de producción demandaban un diverso grado de Gracias al trabajo de topografía y de pros-
cooperación, de ahí que el trabajo se organizara pección geofísica realizado en el sitio se detec-
en varias formas y, a veces, en escala mayor a la taron series de alineamientos que definían las
unidad doméstica. Los miembros de una familia unidades habitacionales. Se reconocieron algu-
podían colaborar de manera regular con parien- nas de un solo cuarto, cuyas dimensiones van de
2
tes y amigos y algunas labores se efectuaron co- 30 a 40 m . Construidas con materiales locales:
lectivamente (Serra, 1998a: 47). piedra y tepetate sin carear, cementados con una
Las unidades habitacionales se constru- mezcla de lodo y arena muy fina. Las paredes
yeron sobre tres lomas separadas por pequeñas se asociaban a fragmentos de barro quemado,
barrancas, a una altitud de 2 300 msnm y con tal vez parte de los muros fueron de bajareque;

70
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
hasta cuatro aguas, en virtud de la disposición
y distribución que presentaron las huellas de
los postes. Los pisos de lodo y tepetate fueron
renovados constantemente, pues en algunos
casos encontramos hasta cinco diferentes nive-
les de piso. Sin duda, las áreas externas de las
habitaciones tuvieron particular importancia,
pues en ellas se han identificado las áreas pro-
ductivas y los talleres principales. Es en estos
espacios donde más inversión de tiempo se rea-
lizó, don­de las destrezas y el trabajo cotidiano
–a través de los objetos e instrumentos produ-
cidos– se concretaron.
Es posible que algunas de las habitaciones
tuvieran parcelas agrícolas o huertos asociados,
los altos niveles de concentración orgánica iden-

Figura 57. En diversas terrazas que componen la loma I de Nativitas


realizamos los trabajos de excavación, espacio donde se han encontra-
do las casas de los antiguos pobladores de esta región.

los pisos estaban hechos con tepetate triturado y


lodo, los cuales en algunos casos mostraban se-
ñales de exposición al fuego (Figura 58).
Varios de los alineamientos estuvieron in-
completos o fueron removidos y el tepetate que
los integra no tiene forma homogénea. Las ha-
bitaciones tenían el acceso principalmente ha-
cia el este, mirando al volcán La Malinche. No
se encontraron conjuntos de casas, sino más
bien, construcciones individuales con diferen-
tes elementos externos asociados. En algunos
casos las esquinas de los muros tuvieron una
vasija como ofrenda, que fue colocada al inicio
de la construcción (Figuras 59, 60 y 61). Figura 58. La prospección magnética realizada en las terrazas I, II y IV,
permitió localizar varios elementos arqueológicos. La anomalías bipo-
Las habitaciones de este periodo lares del mapa magnético señalan las ubicación de las áreas expuestas a
Formativo (400 a.C.) tuvieron techos de dos y calor asociadas con los alineamientos de tepetate y piedra.

71
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 59. En las terrazas I y II de Nativitas loma I encontramos cimientos de tepetate y pisos de lodo pertenecientes al periodo Formativo,
sobre ellos se construyeron las habitaciones del periodo Epiclásico con pisos de tezontle, estuco y muros de adobe.

tificados en algunas áreas del exterior indican la terrazas I-II y IV; medían 1.20 m de diámetro y
existencia de esta actividad. dentro de ellas se encontró abundante material
En el interior de las habitaciones se halla- cerámico, obsidiana y hueso.
ron evidencias de postes y algunos entierros, así Por sus características constructivas, la
como fogones –hogares para la preparación de distribución de los diversos materiales ar-
alimentos– delimitados por piedras. En el ex- queológicos y la identificación de las áreas
terior se localizaron formaciones troncocónicas de actividad se encontraron varios tipos de
y hornos. Las troncocónicas se ubicaron en las vivienda.

72
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 60. Asociados a la casa de la terraza habitacional IV correspondiente al periodo Formativo se localizaron
dos hornos y una formación troncocónica.

73
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 61. La “casa” de la terraza habitacional V presentó un buen estado de conservación. El piso de lodo tuvo dos niveles
y la “casa” presentó una planta rectangular sin divisiones en su interior.

74
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
75
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 62. Isometría de la unidad habitacional.

Se obtuvieron evidencias de varias etapas de ocu- oriente de esta casa se localizaron huellas semicir-
pación en las terrazas I, II y IV de la loma I y te- culares de lo que fue una formación troncocónica,
rraza IV de la loma II. Los numerosos hallazgos asociada con abundante cerámica del Formativo
incluyen dos unidades habitacionales relaciona- medio, carbón, obsidiana y huesos. Al sur estaban
das con hornos y una formación troncocónica. dos hornos (Figura 62).
Cerámica, figurillas, sílex, obsidiana, huesos ta- De tal suerte, hemos identificado los hor-
llados, quemados y en fragmentos completan nos en función de que presentaron elemen-
dichos hallazgos. tos arqueológicos sometidos a calor intenso.
Como en todos los casos, los pisos se hi- Descubrimos por lo menos doce de ellos y libe-
cieron con lodo muy compacto y las paredes con ramos cuatro. En general se trata de huecos poco
tepetate unido con lodo. Una de las habitacio- profundos practicados en el suelo, en los patios
nes tuvo muros alineados sobre un eje principal de las casas que, en ocasiones, cuentan con re-
norte-sur, como se acostumbraba construir. Al cubrimiento de piedras. Los hornos excavados

76
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
se numeraron del 1 al 3 en Nativitas loma I, y
uno más en la terraza IV de Nativitas loma II.
Se construyeron en el tepetate y se les dio forma
circular con fondo cóncavo, mientras que en el
exterior se advierten cantidades considerables de
ollas rotas.
El primer horno fue identificado inicial-
mente durante la prospección geofísica en las
terrazas I y II. Una vez excavado se constató que
medía 2.40 m de diámetro en la boca y 1.80 m
en el fondo, con una profundidad de .80 m. En Figura 64. Con paredes de tierra y doble boca, el horno II fue hallado
al sur de la unidad habitacional.
su interior se encontró gran cantidad de piedras
y tierra quemadas. En algunas partes de las pa- rámicos del periodo Formativo. Las paredes fue-
redes se observaron manchas de escurrimiento ron expuestas al fuego (Figura 64).
de algún líquido. En el mismo nivel de piso se El tercero distaba 3.8 m del anterior.
localizó una formación troncocónica que pudo Presentó rasgos distintos, boca en dos niveles,
ser fechada para el periodo Formativo (Figura 63). uno ovalado y el otro en forma casi circular, am-
El segundo horno se construyó a 3 m de bos con 2.4 m diámetro. La profundidad máxi-
distancia en el patio de una habitación com- ma de 2.1 m, con las paredes a partir de los 4
puesta por cimientos de tepetate localizada en la cm estaban revestidas con piedras, todas ellas
terraza IV. Su diámetro promedio es de 2.4 m en de coloración rojiza, lo que indica una fuerte
la boca y 1.8 m en la base, con .70 m de hondo, exposición al fuego. Dentro se localizaron frag-
donde había piedras quemadas, dos fragmentos mentos de metates con soportes, pero muy poca
de metate con soportes y algunos fragmentos ce- cerámica (Figura 65).
El cuarto horno se encontró en la terra-
za habitacional IV de la loma II. Una de las
características más importantes a destacar fue
la gran cantidad de piedra quemada que se
encontraba en su interior. A diferencia de los
otros hornos, las piedras aquí halladas tuvie-
ron formas heterogéneas con salientes filosas
y dimensiones que oscilan entre los 15 y 25
cm; todas presentaban huellas de exposición
al fuego. Este horno presenta fondo y paredes
de tierra, forma semirectangular y tiene poca
profundidad (.45 m). En algunas áreas fue po-
Figura 63. De forma cóncava el horno I presentó en sus paredes de
tierra escurrimientos y en el fondo se halló una gran cantidad de pie-
sible encontrar evidencia de calentamiento y
dra quemada. desgaste (Figura 66).

77
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 66. El horno IV se localizó en la terraza habitacional IV de la
loma II de Nativitas. Tuvo poca profundidad, pero en su interior se
encontró una gran cantidad de piedra quemada.

es la principal forma de subsistencia, entre los


cuales se cuentan las poblaciones de San Luis
Figura 65. Con un excelente estado de conservación el horno III fue del Río, Miahuatlán, Sola de Vega, Albarradas,
elaborado con paredes de piedra. En su interior se localizaron, además
de piedras quemadas, algunos objetos de uso doméstico.
Hierve el Agua, San Baltasar Chichicapan,
San Dionisio Ocotepec y Santiago Matlatán.
Con el fin de precisar el empleo de esas En la actualidad nuestro estudio ha incluido
construcciones y conocer qué tipo de mate- toda la República Mexicana y algunos países de
riales fueron quemados en ellas, se realizaron Centroamérica; asimismo comparamos nues-
varios estudios. La similitud que se encontró tros resultados con otros estudios que abarcan
con aquéllos hornos que se utilizan en la actua- desde el río Gila, en Arizona, hasta el sur del
lidad en diversas poblaciones mestizas e indí- Istmo de Panamá (Bruman, 2000).
genas, nos sugirió que pudieron usarse para el A través de analogías etnoarqueológicas,
cocimiento de maguey, como primera fase en la los resultados preliminares indican que en casi
producción de la bebida del mezcal. todo el país el maguey no sólo se ha empleado
Para corroborar nuestra propuesta inicia- como alimento y medicina (vinagre, endulzan-
mos una investigación etnográfica cuyo nom- te, aguamiel, tortillas de quiote), sino también
bre es “La Ruta del Mezcal”, con la cual hemos para producir fibras y con ello elaborar textiles,
podido conocer los aspectos sustantivos referi- sandalias y cuerdas, material de construcción y
dos a las comunidades donde se hallan grupos para producir dos bebidas destiladas: tequila
especializados en la construcción y el empleo y mezcal; éste último como un producto puro y
de hornos similares a los arqueológicos. El es- más antiguo. Nuestra investigación establece
tudio etnoarqueológico se centró primero en el que el proceso de destilación del mezcal sigue
mismo estado de Tlaxcala y después en Oaxaca, presente en diversas comunidades indígenas ac-
en los lugares donde la producción de mezcal tuales (nahua, huichola, cora, zapoteca, mixe,

78
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
mixteca, mazateco, entre otras). Por lo tanto, Debemos agregar la opinión de los mez-
nos parece verosímil que también lo hayan co- caleros oaxaqueños, cuando se les mostraron fo-
nocido las prehispánicas. De ser cierta nuestra tografías de los hornos prehispánicos, pues ellos
hipótesis, puede resultar insostenible la idea de consideraron que: “en los hornos 1 y 2 segura-
que el proceso de destilación es un aporte llega- mente se coció piña para producir mezcal; el ter-
do de Europa a raíz de la conquista, junto con cero serviría para cocer piña, pero le cabe poca”.
los alambiques de metal. El análisis realizado en el Instituto de
Al mismo tiempo, las comparaciones et- Química de la UNAM de las muestras obtenidas
nográficas indican que existe una gran semejan- de las caras internas de las paredes, así como de
za entre los hornos para la cocción de maguey, las áreas donde se presentaron los escurrimientos
empleados tanto en las actuales comunidades en los hornos arqueológicos, permitió conocer
indígenas y mestizas mezcaleras como en nues- que en ellos, se cocieron las piñas o cabezas de
tro sitio arqueológico. maguey y que el combustible que se utilizó fue
Destacan los que se construyen con las leña de pino (Pinus ayacahuite), lo que corro-
paredes recubiertas con piedra, lo que sir- bora los resultados previos que obtuvimos con
ve para conservar el calor y tener mejor coc- el estudio etnográfico. De igual forma se reali-
ción; en otros sólo se aplanan las paredes con zó el análisis de espectroscopía por infrarrojos,
la misma tierra. De igual manera, los hornos cromatografía y microscopía de las ollas arqueo-
se asocian con algunas unidades habitacionales, lógicas que se encontraron en las troncocónicas
generalmente ubicadas en las partes altas, pero asociadas con los hornos y con las unidades ha-
relativamente cercanas a los recursos acuíferos; bitacionales –gran parte de las ollas arqueológi-
los residuos que quedan en los hornos después cas están cortadas a la mitad y algunas de ellas las
de la cocción de las piñas también son similares hemos encontrado semienterradas en el piso–,
(Figura 67). así como de aquellas que obtuvimos y que se
utilizan en la actualidad para la fermentación y
la destilación del mezcal. Se compararon tanto
los contenidos químicos como los orgánicos y el
resultado estableció que tienen los mismos ele-
mentos, lo que demuestra de forma certera su
uso para la fermentación y destilación (Serra y
Lazcano, 2001; Hernández Hernández, 2002;
Barrios Ruiz, 2004).
Si bien es cierto que aún falta correlacionar
los resultados de los análisis y las evidencias del
proceso de destilación –a la luz de las evidencias
arqueológicas, etnohistóricas, etnológicas y quí-
Figura 67. En la comunidad de El Venado en el municipio de Nombre micas– poca duda cabe de que la producción del
de Dios, Durango, todavía es posible encontrar productores de mezcal
que utilizan hornos hechos con paredes de tierra. mezcal se remonta a 400 años a.C. Esto indica-

79
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 68. Secuencia productiva de la elaboración de mezcal. 1-6 Limpieza del horno y cocimiento de las cabezas o piñas de maguey.

Machacado con mazos de las cabezas Fermentación en cueros de animal. Destilación con ollas.
del maguey cocidas.

Prueba de la “venencia”, donde se reconoce la calidad


y grados Gay-Lusac que tiene el mezcal.

80
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
ría que el ritual que acompaña
la producción y consumo de be-
bidas alcohólicas tuvo gran im-
portancia debido a su proximi-
dad con el centro ceremonial de
Xochitecatl-Cacaxtla. Dicho de
otro modo, no sólo el pulque,
sino también el mezcal, fueron
las bebidas alcohólicas consumi-
das por los habitantes del valle
de Tlaxcala (Figura 68). Muy po-
siblemente el mezcal se consu-
mió en relación con los rituales
llevados a cabo en el centro cere-
monial de Xochitecatl-Cacaxtla,
tal y como ahora lo realizan al-
gunas de las comunidades indí-
genas como la huichola que lo
produce para el “cambio de vara”
(cambio de autoridad indígena),
petición de lluvias e iniciación
de niños y niñas (Figura 69).
Asociado a la casa de los
mezcaleros encontramos mate-
rial cerámico perteneciente al
periodo Formativo. Recuperado
en su gran mayoría en las tron-
cocónicas destacan las ollas del
Grupo Rojo y Café Pulido uti-
lizadas para la fermentación y
destilación del mezcal (Figura
70 y 71). También tenemos los
cajetes de silueta compuesta de
los tipos Blanco Esgrafiado y
del Rojo sobre Café Esgrafiado.
En poca cantidad recuperamos
cerámica Cocción diferen- Figura 69. En la comunidad huichola de Guadalupe Ocotán, Nayarit, se elabora un destila-
dor hecho de “anillos de zacate” que sobreponen y cubren con lodo. En su interior colocan
cial, Blanco Espiral y Cerritos una pequeña bandeja que es la que recibe y saca el mezcal ya condensado.

81
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 70. Olla del Grupo Rojo periodo Formativo. Presumiblemente usada Figura 71. Olla Café Pulido localizada en el interior de la tron-
para destilar mezcal. cocónica de la terraza IV, usada para destilar mezcal.

Figura 72. Distribución espacial de los cajetes de silueta compuesta y ollas Café pulido en la terrazas I y II.

82
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 73. Diversos tipos de cerámica Formativa se hallaron en el contexto habitacional de la terraza IV.

83
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 74. Varios tipos de figurillas se localizaron dentro y fuera de las unidades habitacionales.

84
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 76. La mayoría de las puntas de proyectil de pequeñas dimen-
siones se elaboraron con sílex.

Figura 75. Diversas puntas de proyectil se recuperaron en las unidades


habitacionales.

Burdo Temprano, entre otros (Figuras 72 y 73).


Acompañando a este material encontramos di-
versas figurillas, casi todas incompletas (Figura
74) y lítica de la cual sobresalen las navajillas
prismáticas de color gris y algunas puntas de
proyectil manufacturadas con obsidiana y sílex
(Figuras 75 y 76). Figura 77. Cráneo terraza IV.

85
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 78. Plano de localización de los entierros correspondientes a la ocupación Zahuapan, periodo Formativo.
En un nivel superior se localizaron varios altares asociados a entierros del periodo Postclásico.

Cabe señalar que el área noroeste de esta rros pertenecientes al periodo Formativo fue-
terraza IV fue reutilizada durante el periodo ron dos cráneos recuperados en una oquedad
Postclásico, lugar donde se depositaron varios de pequeñas dimensiones (Figuras 77 y 78).
entierros en diversos tipos de altares. Los entie-

86
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
87
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
ron cementados con lodo; a
excepción del alineamiento
sur que fue construido con
piedra y tepetate alterna-
dos. A diferencia de otras
estructuras, ésta presentó en
el piso de lodo un desnivel
de 40 cm que corre de sur
a norte. Los cimientos tu-
vieron una altura de por lo
menos 60 cm y permitieron
definir con claridad los ele-
mentos que se encontraron
en su interior (Figura 80).
La cerámica locali-
zada en esta terraza es tí-
Figura 79. Fragmentos de piedra verde resultado del proceso de manufactura de cuentas en la uni- pica del Formativo tardío.
dad habitacional V. Consta de vasijas completas,
cajetes de silueta compuesta
Otro grupo notorio habitó la terraza V de manera con engobe rojo pulido (Figura 81). Además se
prolongada, de acuerdo con la superposición de cuenta con 17 ollas miniatura del Grupo Cerrito
pisos, los entierros, las ofrendas y otras evidencias. Café Burdo temprano, asociadas a cantos roda-
Su proximidad al núcleo más elevado sugiere por dos (parte de una ofrenda) (Figura 82). Destacan
ello relaciones cercanas, mientras que los hallaz- los enseres de molienda (Figura 83).
gos indican una cierta posición jerárquica de los Se localizaron algunos entierros. El prime-
habitantes de esta terraza. Su extensión es de 100 ro, quizás el más importante, es de una mujer y
m en dirección este-oeste y de 30 m norte-sur. se asoció a un cajete trípode (de cocción dife-
Presenta vestigios de una habitación. Los mate- rencial), un fragmento de metate, un pendien-
riales indican actividades importantes y señalan te de piedra y el caparazón de una tortuga. El
intercambio a larga y corta distancia, es decir, fue esqueleto se halló en posición decúbito lateral
un taller de piedras verdes finas, artefactos de ob- derecho y en muy mal estado de conservación
sidiana y de hueso* (Figura 79). (Figura 84). Los otros entierros son secundarios.
La habitación explorada se localizó en el Uno mal conservado, contenía sólo la mandí-
centro de la terraza y al igual que otras unidades bula, los dientes y fragmentos de huesos largos
habitacionales, se identificó por los alineamien- (Figura 85). También se localizó un plato trípode
tos (cimientos) de tepetate sin carear que estuvie- (engobe blanco, borde rojo y esgrafiado) y una
olla con tapa de ónix o tecalli en cuyo interior se
* Agradecemos al Dr. Kent Hirth y al estudiante Jason de León la identifica-
ción de la manufactura de cuentas de piedra verde. depositó una figurilla de jadeíta (Figura 86).

88
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 80. Cimientos de tepetate de gran tamaño y piso de lodo son los componentes
más destacados de la unidad habitacional V.

89
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 81. Ollas y cajetes de silueta compuesta del tipo Café Pulido fue el material cerámico
que en mayor cantidad fue recuperado de la terraza V.

90
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 82. Pequeñas vasijas Cerritos Burdo Pintado Temprano posi- Figura 83. Diversos utensilios para la preparación de alimentos y uso
blemente se usaron para beber mezcal. doméstico como estas manos de metate se encontraron en el interior
de la unidad habitacional de la terraza V.

Debemos resaltar el hallazgo de una gran de Geología de la UNAM sabemos que el ma-
concentración de fragmentos de piedra verde terial proviene de la región del río Motagua, en
(2.5 kg). El estudio de las huellas de uso apuntó Guatemala.
a distintas fases de producción, así como a ma-
terial de desecho. Estas evidencias y los análisis
realizados señalan que se trata de un taller de
cuentas (Figura 87). El conjunto establece asimis-
mo el intercambio a larga distancia, pues gracias
al análisis petrográfico realizado en el Instituto

Figura 86. En el muro del interior de la habitación V, se localizó


una pequeña olla del Grupo Rojo. Encima y a manera de tapa
tenía una pequeña vasija de ónix en cuyo interior se encontró una
Figura 84. Entierro 7. escultura hecha con jadeíta.

91
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 85. Plano de localización de los entierros y elementos constructivos principales
de la casa de en la terraza V.

92
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 87. Trabajo y manufactura de las cuentas de piedra verde.

La distancia entre las zonas de trabajo y que se realizaran a través de redes de intercam-
los yacimientos de piedra verde implicaba via- bio en las que Xochitecatl era un punto de in-
jes de varias semanas. Los gobernantes proba- tercambio. Resulta elocuente que numerosos
blemente fomentaban esos viajes, aunque no fragmentos son desechos del trabajo de talla, y
podemos afirmar que estuvieran financiados otros nos muestran diferentes fases del proceso.
por los habitantes comunes. Es muy posible El material se trajo en bruto y las piezas fueron

93
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
hechas in situ, se trata así de un ta-
ller de cuentas de piedra verde.
En la terraza VII de la loma I
se encontraron restos de una pla-
zuela rodeada por cuatro unidades
habitacionales y un posible taller de
navajillas prismáticas, a juzgar por la
abundancia de los restos. Se contaron
cinco muros de tepetate que corren
en distintas direcciones, así como un
piso en buenas condiciones, de lodo
muy compacto y grueso (casi de 10
cm de espesor), con molienda de te-
petate apisonado. El conjunto tuvo
varias renovaciones, por lo que se de-
duce una larga ocupación (Figura 88).
Asociados a esta unidad se lo-
calizaron dos entierros. El primero
se halló muy destruido, el segundo
fue un individuo masculino de entre
16 y 19 años enterrado en posición
decúbito dorsal flexionado, con la
cabeza al norte, acompañado de un
caracol marino (Figuras 89 y 90).
La cerámica encontrada corres-
ponde al Formativo, en especial la del
tipo Cerrito Café Burdo Temprano,
Grupos Rojo y Blanco Espiral, así
como figurillas femeninas en su
mayoría sin cabeza (Figuras 91 y 92).
Encontramos también varios metates
y sus correspondientes manos.
En las terrazas IV y V se halla-
ron grandes cantidades de obsidiana
similares a las de Xochitecatl, de las
cuales el 70% fueron diversas herra-
Figura 88. En la terraza VII se logró explorar una pequeña plaza cuyas habitaciones mientas, lo que apunta a la presencia
todavía tenían muros de tepetate recubiertos con lodo. Los dos niveles de excavación de más talleres.
permitieron identificar las diversas renovaciones que se realizaron.

94
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 90. Distribución de los entierros localizados en la terraza habitacional VII.

Por medio de estudios geológicos y por los yacimientos de la obsidiana localizada en


comparación macroscópica, sabemos cuáles eran nuestro sitio. La verde proviene de la Sierra de

95
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 89. Algunos entierros se depositaron bajo los pisos de las uni-
dades habitacionales. El que aquí se muestra corresponde a un indivi-
duo masculino de aproximadamente 20 años de edad.

Hidalgo, aunque no se ha precisado de cuál de


las minas o afloramientos. Las obsidianas gris y
negra constituyen un segundo grupo provenien-
te de la región de Zaragoza (en el valle de Puebla-
Tlaxcala) y de las cercanías del Pico de Orizaba.
La gris es la más abundante en Xochitecatl y
presenta tres variedades: 1) veteada en bandas,
2) opaca o ahumada, que posiblemente viene de
un área diferente, pues sus propiedades de frac-
tura son adecuadas para la hechura de navajas
Figura 92. Figurillas recuperadas de la terraza habitacional VII.

muy finas, y 3) la gris plata, que se reconoce por


sus gránulos finísimos con tonalidades plateadas
y porque permite hacer navajillas muy finas y
delgadas (posiblemente procede del mismo yaci-
miento que la anterior).
En el caso del taller de obsidiana de las
terrazas mencionadas, las circunstancias varían
respecto a las de Xochitecatl, puesto que la ma-
yor parte de la producción se destinaba al con-
sumo interno. Por medio de varios exámenes de
Figura 91. Algunas vasijas de gran tamaño se encontraron como laboratorio, sabemos que la mayor parte de la
ofrenda en el centro de las unidades habitacionales. obsidiana proviene del Pico de Orizaba.

96
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
La producción de navajas fue una activi- dad habitacional del Formativo tardío: la terraza
dad secundaria pero necesaria. No se requiere V en Nativitas, Tlaxcala
mucho esfuerzo ni tiempo para elaborar una he- Las exploraciones realizadas en la terra-
rramienta refinada y útil. No obstante, se requie- za V mostraron un conjunto habitacional del
re un dominio de técnicas para corregir errores o Formativo tardío que consistía en varias casas lo-
hacer más eficiente el artefacto, como en el caso calizadas alrededor de un patio. Las excavaciones
de una lasca en charnela. El estudio de las hue- realizadas en el patio exterior lograron identifi-
llas de uso revela que se aprovecharon para usar- car dos concentraciones de desechos de piedra
las en materiales blandos, quizás fibras vegetales. verde que permitieron definir áreas de trabajo
Tal vez los hornos se asocian con la manufactura donde se producían las cuentas de jade. Estas
de herramientas por parte de quienes trabajaron áreas contenían un gran número de pequeños
ahí: pues no requirieron objetos técnicamente fi- fragmentos de jade, tanto de piezas elaboradas
nos ni tan precisos. Se trata de artefactos que se como material en bruto, acompañadas de una
usaron al máximo y luego se desecharon. variedad de preformas de cuentas de jade, piezas
El estudio de los utensilios lapidarios y la parcialmente conformadas y cuentas inconclusas
producción de objetos de obsidiana nos ha dado o rotas, inicialmente perforadas, así como algu-
información sumamente interesante, no sola- nas de las herramientas utilizadas en ese tipo de
mente en relación con la presencia de talleres en producción.
las unidades habitacionales, sino con respecto a El apoyo proporcionado por la Fundación
los nuevos utensilios y las fases productivas que para el Avance de los Estudios Mesoamericanos
se han encontrado y definido. A lo largo de estas (FAMSI) durante el verano de 2004, les dio la
líneas damos cuenta de la importancia de estos oportunidad de reexaminar y analizar todos los
artesanos especialistas y del papel que tuvieron artefactos líticos encontrados en la terraza V,
en el conjunto social al cual pertenecieron, así incluyendo los sobrantes de la producción de
como algunas de las características de los artefac- piezas de jade (Hirth, 2004). El informe ofrece
tos y de la actividad productiva en general. un resumen de los descubrimientos tecnológicos
Sin embargo, el análisis particular de la derivados de estos análisis. Por ello se describen
producción de la piedra verde y la función de los aquí dos categorías de material relativo a esa la-
artefactos de basalto con forma oblonga y que pidaria: los desechos asociados con la produc-
se han descrito en el texto, ha sido realizado por ción y los micro taladros (buriles) de sílex que
el Dr. Kenneth Hirth y el estudiante Jason de eran parte del conjunto de utensilios asociados
León del Departamento de Antropología de la con la perforación de las cuentas.
Universidad de Penn State. Con el fin de no tras-
tocar los resultados obtenidos y dar el detalle del a) Los indicadores de la manufactura de jade
análisis hemos decidido transcribir los datos más Un total de 4 657 pequeñas piezas de jadeíta de
importantes y relevantes del informe que ellos color verde manzana se recuperó de las zonas de
han escrito, intitulado: Un conjunto de utensilios lapidaria de la terraza V y se analizó. La amplia
lapidarios y la producción de objetos en una uni- mayoría de este material (96.7%, 4505 piezas)

97
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
En lugar de cortar el jade a manera de preformas
adecuadas para la manufactura de las cuentas, los
nódulos habían sido intencionalmente rotos por
percusión en fragmentos, como el primer paso
en la manufactura de estas piezas. La cantidad
restante (3.3%) de esta muestra de sobrantes de
jadeíta (152 piezas) fueron obturaciones de las
cuentas, preformas parcialmente taladradas, pie-
zas fragmentadas, dos cuentas tubulares y una
orejera (Figs. 94, 95 y tabla).
La manufactura consistió en un proceso
Figura 93. Más de dos kilos de piedra verde se recuperaron en la habi-
simple de cuatro pasos:
tación de la terraza V. La gran mayoría del material se encontraba en 1) Inicialmente, los nódulos eran fragmen-
pequeñas piezas aún sin trabajar.
tados en pequeñas piezas para crear un amplio
son pequeños fragmentos irregulares (ver tabla), rango de formas y tamaños.
residuos derivados de la percusión producida 2) Del conjunto de material en bruto se
cuando los nódulos y las piezas laminares de ja- seleccionaba un fragmento pequeño de jadeíta,
deíta fueron intencionalmente fragmentados en al cual se le daba una preforma inicial a través de
piezas más pequeñas, que oscilaban entre los 3-20 un proceso por desgaste, algunas de estas prefor-
mm de longitud (Figura 93). En muchos aspectos mas eran comúnmente irregulares o ligeramente
estas piezas tenían a primera vista la apariencia de rectangulares.
grava común; de tal forma que fácilmente podían 3) Estas preformas se horadaban para crear
ser tomadas como basura, pero una inspección un orificio para la cuenta. Tomando en cuenta que
más detallada reveló que estos fragmentos eran, el horadamiento es una tarea difícil, las preformas
efectivamente, material en bruto que provenía muchas veces se rompían o eran abandonadas y
de un proceso inicial de fabricación de cuentas. ejemplos de esto se detectó en los depósitos.

Figura 94. La selección de los fragmentos más homogéneos fue una de Figura 95. En el proceso de horadar los pequeños fragmentos de pie-
las primeras etapas para la producción de las cuentas de piedra verde. dra verde algunos de ellos se rompían, otros no fueron terminados.

98
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE LOS ARTEFACTOS Y MATERIAL DE DESECHO DE LA JADEÍTA ,
SÍLEX Y DISCOS DE BASALTO

DESECHOS DE LA PRODUCCIÓN DE JADEÍTA FRECUENCIA PORCENTAJE


Fragmentos de la percusión 4 505 96,7
Preformas de cuentas 29 .6
Preforma parcialmente perforada 44 1.0
Fragmentos de cuenta 76 1.6
Cuenta tubular 2 >.1
Orejera pequeña 1 >.1
Total jadeíta 4 657 100
BURILES PEQUEÑOS DE SÍLEX FRECUENCIA PORCENTAJE
Material en bruto 4 .3
Lascas con córtex 18 1.5
Lascas interiores 79 6.4
Navajas triangulares 53 4.3
Navajas prismáticas 137 11.2
Preformas de buriles 3 .2
Buriles grandes 72 5.9
Buriles medianos 246 20.1
Buriles pequeños 125 10.2
Fragmentos de buriles pequeños 51 4.2
Fragmentos no identificados y pedacería 438 35.7
Total de buriles de sílex 1 226 100
DISCOS DE BASALTO PARA PULIR FRECUENCIA PORCENTAJE
Preformas de discos 2 4.9
Discos convexos simples 7 17.1
Discos biconvexos 18 43.9
Discos de doble convexidad 14 34.1
Total de discos de basalto para pulimentos 41 100

4) Finalmente, una vez que la perforación áreas, como en India (Kenoyer et al., 1991:53),
se había hecho, las cuentas se trabajaban para y en las Channel Islands, en el sur de California,
adquirir su forma final. Este procedimiento para Estados Unidos (Arnold, 2001).
llegar a la fase final de la producción de cuentas a El jade es un material de alta calidad y tiene
partir de preformas ya horadadas es una práctica una tonalidad verde manzana. El análisis técnico
común entre los fabricantes de cuentas en otras efectuado a través de la utilización de difracción

99
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
de rayos X (XRD) así como el análisis petrográfi-
co a cargo del Instituto de Geología de la UNAM,
confirmó que el material en bruto era, precisa-
mente, jadeíta, proveniente del valle de Motagua
en el norte de Guatemala (Informe petrográfico-
Instituto de Geología de la UNAM). Tal y como
se había pensado anteriormente, considerando
el color y la textura de estas piedras (cfr. Garber
et al, 1992; Hirth y Hirth, 1992a, 1992b). La
inspección visual de las piezas reveló un material
muy homogéneo, con pequeñas variaciones en Figura 96. Pequeños buriles de sílex fueron los instrumentos principa-
el color y el tipo de material. La homogeneidad les para la elaboración de las cuentas de piedra verde.
predominante en color y textura sugiere que la
mayoría de los fragmentos, preformas y cuentas
que se recuperaron habían sido extraídas de unos
cuantos nódulos de jadeíta provenientes de los
mismos depósitos. No se encontraron superfi-
cies marcadas por la exposición a la intemperie
ni capa exterior alguna en las piezas que pudiera
indicarnos la posibilidad de que hubiera llegado
a este sitio de manera parcialmente procesada.

b) Pequeños buriles para la lapidaria


Figura 97. Los buriles de sílex tuvieron un desgaste notable, otros no
Junto a los desechos de piedra verde, cuentas ro- fueron utilizados.
tas y fragmentos con defectos de fabricación, se
recuperó una serie de lascas de sílex, navajas y prismáticas, piezas con fallas en su fabricación,
buriles de pequeña dimensión que se utilizaron remoción de núcleos, preformas de los buriles y
para perforar las cuentas. Un total de 1 226 pie- buriles desechados (tabla). En muchas ocasiones
zas de sílex y buriles rotos se rescató del taller de las navajas con secciones triangulares se usaron
la terraza V (Figuras. 96 y 97). Los buriles se ha- como una preforma para fabricar un buril o ta-
cían a partir de pequeñas navajillas y fragmentos ladro. Posteriormente se les daba forma usando
de sílex blanco y calcedonia que eran extraídos puntas delgadas que perforaban las cuentas.
de pequeños núcleos, sostenidos con la mano Los buriles tienen una variedad en sus for-
y utilizando técnicas de presión (Flenniken y mas y longitud, dependiendo de la fase en que se
Hirth:2003). Se identificaron las diferentes eta- usaron y en el proceso de perforación. Los cortos
pas de la secuencia de fabricación y utilización se usaban para hacer el orificio inicial y sus aristas
de los buriles, lo que incluye material en bruto, no tienen filo. Los más largos se requerían para
núcleos de las navajillas, navajas triangulares y hacer los huecos interiores y para la perforación

100
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
de cuentas gruesas. La forma de estos buriles nos convexos tienen, en cambio, una saliente con-
sugiere que su punta se estrechaba en un asta vexa adicional en uno o en ambos lados, lo que
delgada que se giraba entre las manos o con la los hace más gruesos (19.7 mm) en relación con
ayuda de un taladro de arco. El promedio de los los biconvexos. De manera similar a los buriles
micro buriles oscila entre los 12.8 mm de longi- de sílex, la recuperación conjunta de material en
tud (SD:2.6) y los 6.6 mm de ancho (SD:1.6). bruto acompañado de preformas de los discos
Mientras que la punta de los buriles oscila entre nos indica que los discos de basalto eran fabrica-
0.8-2.0 mm de ancho (Figura 97). dos dentro de la habitación de la terraza V.
Aunque no se conoce con exactitud la fun-
c) Discos de basalto para pulir y desgastar ción de estos discos, una revisión microscópica y
Igualmente, junto a una gran concentración de física de las superficies nos revela que se usaron
desechos de jadeíta se recuperó una concentra- para desgastar. Las superficies exteriores así lo
ción de 41 discos de basalto (artefactos de forma denotan y las estrías producidas por la rotación
oblonga), llamados “perinolas” por los arqueó- son evidentes en la parte convexa de varios de
logos que los excavaron (Figura 98). Estos dis- los discos con doble convexidad (Figura 100). El
cos oscilan entre 25.8 a 32.6 mm de diámetro disco se utilizó para pulir o desgastar superficies
(X:29.6, SD:1.63) y se extrajeron de un basal- cóncavas, como las encontradas en varias de las
to vesicular de grano fino. Estos discos tienen placas de jade. Un uso posible de este tipo de
tres formas: convexo sencillo, biconvexos y con discos habría sido para pulir la superficie frontal
doble convexidad (Figura 99). Los sencillos son y la garganta de las pequeñas orejeras, lo que les
planos por uno de los lados y convexos por el daría su forma única. Igualmente, es posible que
otro. Los biconvexos tienen forma de rombo, fueran usadas para dar forma y pulir materiales
con perfiles convexos en los dos lados y tienen más suaves, como pueden ser la madera o el ca-
un promedio de 12.3 mm de grosor. Los dobles- rrizo. No es todavía claro cómo se utilizaron. Sin

Figura 99. Sin conocer con detalle la función de estos artefactos, el


Figura 98. Uno de los hallazgos más interesantes fueron estos peque- análisis microscópico determinó que con ellos se desgastaron y pu-
ños objetos de basalto de forma oblonga, asociados con diversas semi- lieron otros objetos. Posiblemente, placas de piedra verde como las
llas. Todo ello en el interior de la unidad habitacional V. halladas en el sitio rector de Xochitecatl-Cacaxtla.

101
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
embargo, es posible que se acompañaran de por-
taobjetos o bases de presión, cuerda y arco.

d) Resina adhesiva (posiblemente chapopote)


Un último elemento tecnológico recuperado fue
una pequeña cantidad de resina que pudo haber
sido utilizada como adhesivo de la lapidaria en el
taller de la terraza V (Figura 101). Este material se
encontró junto a los discos de basalto usados para
desgastar y su presencia sugiere que eran utilizados
conjuntamente. Si el material resulta ser efectiva-
Figura 100. Algunos de los discos de basalto presentaron residuos de mente chapopote (sustancia viscosa o brea espesa
una resina adhesiva, probablemente chapopote. asociada al petróleo, de color negro) entonces se-
ría material traído de la costa del Golfo. Algunos
de los usos posibles relacionado con la lapidaria
incluirían la unión de los buriles más chicos a los
fustes (madera) de los taladros, para montar los
discos en otras herramientas compuestas o para
dar el acabado final a los mosaicos decorativos.
Esto último resulta un asunto problemático al no
haber encontrado incrustaciones de mosaico en
el taller de referencia. En cambio, el uso del cha-
popote con los discos sí es evidente en las estrías
circulares que están en sus respectivas superficies
(Figura 100).
Figura 101. Resina adhesiva que se identifica como chapopote.

102
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
103
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Otro de los espacios de la unidad habitacional en el hueso, las muestras microscópicas fueron
de la terraza V arrojó evidencias de un depósi- escasas, de modo que juzgamos adecuado reali-
to que contenía –además de vasijas utilitarias zar otros experimentos en el futuro para corro-
y fragmentos de sílex y obsidiana– pedazos de borar tales patrones. Asimismo, nos apoyamos
huesos tallados y quemados. Se trata de artículos en la propuesta clasificatoria de Johanna Padró
necesarios, en detalle herramientas y adornos, (2002) quien determinó algunas pautas para
como agujas, cuentas, instrumentos musica- entender mejor algunos rasgos presentes en las
les (omichicahuastles), perforadores, piscadores, piezas como pueden ser las huellas de procesos
punzones y retocadores. También se encontra- de manufactura y uso.
ron los residuos de la producción. Desde luego Las técnicas con las que se elaboraron los
se observan las técnicas de tallado, a saber: des- objetos incluyeron:
gaste, ranurado y raspado (Figuras 102 y 103). a) Desgaste o corte hecho con navajas o
Los habitantes acudieron a lo que la natu- lascas de obsidiana; se lograron perforadores,
raleza les ofrecía. Los huesos debían ser fáciles de piscadores y punzones.
obtener, además de ser duraderos y suficiente- b) Ranurado, típico para obtener varillas.
mente duros para utilizarlos como objetos pun- c) Raspado con obsidiana.
tiagudos. Los utensilios fueron hechos con astas, me-
Los restos óseos con huellas antropogéni- tacarpos y metatarsos del venado de cola blanca
cas se analizaron desde dos puntos de vista: ali- (Odocoileus virginianus) y de berrendo (Antilocapra
mentación y producción de herramientas.
Obtuvimos diversos artefactos acabados y
desechos de producción e hicimos algunos ex-
perimentos para observar patrones de desgaste

Figura 102. Punzones, estiques y agujas de hueso fueron producidos Figura 103. Proceso de tallado y desgaste necesario para la manufactu-
por la gente que vivió en la unidad habitacional V. ra de los instrumentos de hueso.

104
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
americana). También se rescataron astas del pri- producción y observar los patrones de desgaste
mero cuya función, según las huellas de uso, fue y corte. Una variante del desgaste por corte es
la de retocadores para la lítica (pedernal y obsidia- el ranurado, esta técnica es característica para
na). Encontramos también un colmillo perforado la obtención de varillas, con las que elaboraron
de pecarí (Tayassu tajacu) y varios huesos de perro punzones, piscadores y perforadores. Las huellas
que fueron dedicados a fines rituales. Otras piezas de uso presentes en las astas de venado cola blan-
óseas pertenecen a cánidos, pero se limitan a hue- ca nos indican que tuvieron la función de reto-
sos largos aunque abundan esquirlas. Se encontra- cadores para el sílex y la obsidiana (Figura 104).
ron pocos huesos de ave, en específico guajolotes El aprovechamiento de algunas piezas de
(Meleagris gallopavo) y un maxilar superior o pico cánidos se limitó a huesos largos. La técnica em-
de pato (Anatidæ). pleada fue el desgaste por corte y el raspado. La
Los objetos tallados muestran preferen- mayoría de estos materiales se manufacturaron
cia por huesos de artiodáctilos (venados, be- para un uso votivo.
rrendos y pecaríes). Seguramente eran fáciles Los huesos de pato (anátidos) o de guajolo-
de obtener y resultaban duraderos, además de tes (Meleagris gallopavo) se usaron para la fabri-
ser suficientemente duros para utilizarlos como cación de tubos y raspadores.
punzones o perforadores puntiagudos. Es posi- Tenemos también un colmillo de pecarí
ble que buena parte de los restos de mamíferos (Dicotyles tajacu) que presenta perforación bi-
no identificados apunte a la misma dirección, cónica en la parte del esmalte del diente. Cabe
es decir que se trate de huesos de artiodáctilos. señalar que en la cerámica (Cerritos Burdo) se
Desde luego hace falta un estudio más conciso representó a este animal, los fragmentos más no-
acerca de la biología y las huellas de uso, ade- tables son la reproducción de la cabeza y parte
más de efectuar réplicas experimentales (Serra, del torso del animal. También en el Grupo Rojo
Lazcano y G. Pérez, 2003b). Pulido tenemos representado a un mono ara-
ña. En el caso de la lítica (obsidiana) solamente
Fauna con marcas antropogénicas e industria de tenemos la representación de perros y en las fi-
hueso gurillas y silbatos se reprodujeron algunas aves
La mayor parte del material son desechos de la pro- (patos y guajolotes), mamíferos (monos, perros
ducción, pero también tenemos algunos artefactos. y venados) y anfibios (rana y sapos).
Los huesos que se utilizaron para la pro- El análisis determinó que sólo el 24% son
ducción de artefactos son los metacarpos y me- huesos completos, en su mayoría huesos largos,
tatarsos de venados cola blanca (Odocoileus virgi- como los húmeros y la tibias, seguido de los me-
nianus) y berrendo (Antilocapra americana). Los tapodiales. Las piezas óseas fragmentadas son el
procesos en la producción fueron en su mayoría 76% (esquirlas de húmeros y fémures, huesos
por desgaste y corte, utilizando navajillas o las- planos y mixtos son los más representativos). En
cas de obsidiana. Cabe señalar que en este aná- algunos huesos largos se detectó la mordedura
lisis se realizaron diferentes experimentos con la de animales como el perro (Canis familiaris).
finalidad de reproducir algunas de las fases de También se distinguió la exposición de los huesos

105
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 104. Para la elaboración de los instrumentos y utensilios se utilizaron principalmente huesos de aves y mamíferos.

a temperaturas que oscilaron entre los 100 a 300 Es claro que existió preferencia por hue-
°C. La exposición a altas temperaturas (determi- sos que provenían de los artiodáctilos (vena-
nada por las coloración que presentan el hueso) dos, berrendos y pecarís) para la manufactura
permite saber que hubo un proceso de cocción de utensilios puntiagudos como punzones y
y de preparación de alimento como también lo perforadores.
señala la presencia de huellas de percusión para Entre los recursos faunísticos que se explo-
la extracción de médula de los huesos largos. taron hubo preferencia por los patos que pro-
Destaca la presencia de dos especies de ani- porcionaban plumaje, carne y huevos. De igual
males: el lobo (Canis lupus) estrechamente rela- forma se tiene evidencia de que se consumían
cionando con los contextos rituales y el pecarí tortugas y ranas, pero preferentemente el perro
(Dicotyles tajacu) que fue consumido y también doméstico, el venado, el conejo, las liebres y los
usado como ofrenda. guajolotes (Serra, Lazcano y Pérez, 2003b).

106
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
TALLA EN HUESO
ANIMALES UTILIZADOS FORMAS Y P ROBABLE FUNCIÓN

Anatidæ Una cuenta cilíndrica.


Meleagris gallopavo Un pulidor.
Un tubo.
Antilocapra americana Una varilla.
Tres piezas de desecho, una de epífisis.
Una pieza de desecho.
Un objeto esgrafiado.
Un objeto romo.
Un instrumento musical (omichicahuastli).
Un piscador.
Cervidæ Un punzón.
Una varilla.
Un ensanchador o punzón.
Odocoileus Un punzón.
virginianus Un retocador.
Una pieza inacabada.
Tayassu tajacu Un pendiente o colgante.
Una cuenta apenas formada.
Artiodáctilos no identificados Un estique.
Un piscador.
Un punzón.
Leporidæ Una varilla.
Una pieza de desecho.
Varios objetos raspados.
Canidæ Canis Una pieza de desecho de manufactura.
familiaris Dos objetos inacabados.
Canis lupus Un objeto inacabado.
Un raspador.
Una aguja (orificio medial).
Una pieza de desecho de hueso laminado.
Un ensanchador.
Fragmentos de cuatro estiques (uno medial).
Otros mamíferos Un objeto romo.
no identificados Un pendiente o colgante.
Una placa u objeto votivo.
Cuatro punzones: uno completo, dos fragmentos distales y un posible
fragmento medial.
Un raspador.
Dos varillas, una apenas formada.
Un objeto esgrafiado.

107
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Restos óseos que presentan marcas antropogénicas en las unidades habitacionales
Especies involucradas Artefacto
Ave Cuenta cilíndrica
Meleagris gallopavo Pulidor
Meleagris gallopavo Objeto automorfo tubo
Artiodactylae Punzón
Artiodactylae Probable preforma de cuenta
Artiodactylae Piscador
Artiodactylae Estique
Cervidae Piscador
Cervidae Punzón
Cervidae Desecho objetos automorfo
Cervidae Objeto romo
Cervidae Objeto esgrafiado
Cervidae Varilla
Cervidae Omechicahuastli
Antilocapra americana Varilla
Antilocapra americana Desecho epífisis
Odocoileus virginianus Ensanchador – punzón
Odocoileus virginianus Desecho epífisis objetos automorfo
Odocoileus virginianus Preforma
Odocoileus virginianus Retocador
Odocoileus virginianus Desecho objetos automorfo
Odocoileus virginianus Punzón
Dicotyles tajacu Pendiente o colgante
Canidae Desecho
Canidae Objetos automorfos raspados
Canis sp. Objetos automorfos raspados
Canis familiaris Uso votivo objeto automorfo
Canis familiaris Preforma
Canis familiaris Desecho de manufactura
Canis lupus Uso votivo objeto automorfo
Canis lupus Raspador
Mamífero Raspador
Mamífero Preforma varilla
Mamífero Ensanchador
Mamífero Pendiento o colgante
Mamífero Fragmento distal del punzón
Mamífero Fragmento de estique
Mamífero Objeto romo
Mamífero Objeto xenomorfo
Mamífero Fragmento de estique
Mamífero Varilla
Mamífero Punzón extremidad distal
Mamífero Punzón
Mamífero Fragmento de estique
Mamífero Aguja orificio medial
Mamífero Desecho hueso laminado
Mamífero Probable fragmento medial de punzón
Mamífero Placa objeto votivo
Mamífero Fragmento medial de estique
Mamífero grande Objeto esgrafiado
Loepordae Varilla
Ungulado doméstico Desecho de manufactura

108
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
109
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
Figura 105. El área más extensa de piso de lodo se localizó en la terraza habitacional VIII.

La terraza VIII, ubicada en la cima del cerro, se hallaron grandes áreas de piedra con ceniza y
tiene una superficie aproximada de 250 m2. tierra quemada, asociadas a una mandíbula de
Algunos espacios habitacionales han desapare- perro (Figura 105).
cido casi por completo debido al empleo de la Encontramos huellas de siete postes ali-
terraza como parcela de cultivo por los actuales neados de norte a sur, los cuales sugieren un área
pobladores. Conviene agregar que esta terraza ya techada. Una banqueta de 20 cm de alto con di-
se había reportado en investigaciones anteriores rección este-oeste que indica el límite de un pa-
(cfr. García, Apolinar y Ortiz, 1988) pero no tio abierto, el cual se extiende aproximadamente
fue excavada sino hasta tiempos recientes (Serra, 2.30 m hacia el norte (un pozo de saqueo impi-
1996a y 1996b). dió determinar la extensión total de la banqueta
Entre los vestigios hallados se cuenta una y el piso) (Figura 106).
gran construcción anexa a un patio y cuatro ca- En el lado sur se excavaron restos de una
sas, así como a un espacio con techo sostenido alfarda, pero no se halló su desplante ni otros
por postes. El patio tenía piso compuesto por rasgos notorios. La altura máxima fue cercana a
tres capas: la primera de tepetate pulverizado 80 cm y el ancho mayor de 55 cm A 1.10 m con-
y apisonado, la segunda de tierra de grano pe- servaba aún parte del recubrimiento de lodo. Un
queño y la tercera de arcilla blanca. Bajo el piso talud con una pequeña cornisa estaba adosado a

110
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 106. Concentraciones de cantos rodados se hallaron en diver- Figura 107. Una alfarda bien conservada adosada a un muro en talud
sas áreas de la terraza habitacional VIII. En este caso sobre la banqueta fue uno de los elementos constructivos más destacados de la terraza
que divide la unidad habitacional. VIII.

Figura 108. Fue escaso el material cerámico recuperado en la terraza VIII. Los más abundantes
son el Grupo Rojo y el Rojo sobre Café Esgrafiado.

111
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
la alfarda (Figura 107). En esa sección se encontró
cerámica del periodo Formativo y diversas figu-
rillas femeninas (Figuras 108 y 109).
En otra sección se hallaron cantos roda-
dos dispuestos en un eje norte-sur. Junto a esos
cantos se encontraron los restos de un individuo
en postura extendida; varios de sus huesos mos-
traban exposición al fuego. Las condiciones de
conservación fueron tan malas que apenas pudo

Figura 109. Figurillas del Tipo C2 fueron las más abundantes. Figura 110. Asociado a una mandíbula de perro se encontró un entie-
Destacan las orejeras simples, una banda en la cabeza y los ojos rro muy mal conservado. Fue localizado debajo del piso de lodo en el
oblicuos. centro de la habitación.

112
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 111. Distribución de los entierros localizados en la terraza habitacional VIII.

rescatarse el cráneo –incompleto y aplastado, de un grupo importante perteneciente a las je-


que al parecer miraba hacia el este–, así como un rarquías sociales que vivieron fuera de los gran-
peroné y una tibia. La cerámica localizada cerca des conjuntos de Cacaxtla y Xochitecatl. Aquí
del entierro corresponde al periodo Formativo habitaron aquéllos que se encargaban de la ad-
(entre 800 y 400 a.C.). (Figuras 110 y 111). ministración de los bienes básicos y otros de uso
Debido a la extensión y rasgos del espa- exclusivo de la elite. Es decir, aquella clase cerca-
cio construido y a la calidad arquitectónica, así na a la gobernante que controlaba la producción,
como a los elementos arqueológicos, considera- circulación y uso de la materia prima que tenían
mos que este conjunto habitacional fue la sede los campesinos y los artesanos especializados.

113
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
El modo de vida Formativo

Los estudios arqueológicos han permitido inferir jolotes (Meleagris gallopavo), en segundo lugar.
que Xochitecatl-Cacaxtla contó con un amplio También consumieron anfibios, como
grupo de artesanos y agricultores, quienes reali- las ranas (Orden anura), tortugas (familia
zaban las labores fundamentales encaminadas a Testudineos y Dermatemydidae) y algunos peces
la producción de alimentos y utensilios de pri- (Clase Osteichthyes).
mera necesidad. Los hallazgos no sólo de productos ali-
Los productos alimenticios que cultivaron menticios sino también de otros objetos de posi-
los agricultores se identificaron a través de los ble uso personal, nos permiten inferir que la vida
restos botánicos que se obtuvieron de los diver- de los campesinos no era sencilla, pues la gente
sos recipientes localizados en las terrazas habita- moría joven aunque trataba de vivir lo mejor
cionales. En su mayoría, las plantas identificadas posible. Los habitantes se vistieron con ropajes
son locales, principalmente de las subregiones sencillos: enredo y quechquemitl para las mu-
semihúmedas. jeres, y maxtlatl o braguero para los hombres
Además del cultivo de diferentes plantas (Anawalt, 1981), de acuerdo con las figurillas
fue posible identificar una variada alimenta- encontradas en Xochitecatl y en las unidades
ción sustentada en la caza y la pesca de algu- habitacionales.
nos animales, además de aquéllos de origen Tanto las unidades habitacionales como
doméstico. Para el periodo Formativo la pre- Xochitecatl-Cacaxtla aparecen como secciones
sencia de mamíferos y aves es la más significa- de una misma entidad poblacional que logró
tiva. De los primeros, sabemos que consumie- mantenerse a la cabeza en un área donde otros
ron el perro doméstico (Canis familiaris), el poblados intentaban ganar un lugar de prestigio.
venado (Odocoileus virginianus), liebres y co- Desde las primeras ocupaciones los sitios defi-
nejos (familia Leporidae), y en menor número nieron sus funciones. Xochitecatl-Cacaxtla se
el lobo gris (Canis lupus), que en algunos casos volvió entonces el espacio ceremonial y público
también fue usado como ofrenda, los pecaríes del conjunto, donde se intercambiaron produc-
(Dicotyles tajacu), el berrendo (Antilocapra tos y se fomentaron y recrearon las ideologías y
americana) y los ardillones (familia Sciuridae). los rituales que tuvieron un profundo carácter
Respecto a las aves, el consumo preferencial femenino.
tuvo que ver con los anátidos (patos) y los gua- Se reconoce el amplio desarrollo de las ac-

114
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
FAUNA
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA INDIVIDUOS
CLASE OSTEICHTHYES
Pez 1
CLASE AMPHIBIA
Rana sp. (Rana) 2
CLASE REPTILIA
Pseudemys sp (Tortuga-Jicotea) 1
Dermatemys mawii (Tortuga blanca) 5
CLASE AVE
Aythya collaris (Pato cabezón) 1
Aythya o Anas sp (Patos) 11
Fulica americana (Gallareta) 1
Grus canadiensis (Grulla) 1
Meleagris gallopavo (Guajolote) 7
CLASE MAMMALIA
Canis familiaris (Perro) 88
Canis lupus (Lobo) 2
Canis sp (Perro “pelón”) 6
Didelphis virginiana (Tlacuache) 2
Antilocapra americana (Berrendo) 2
Lepus californicus (Liebre californiana) 2
Lepus callotis (Liebre torda) 2
Lepus sp (Liebre) 4
Odocoileus virginianus (Venado cola blanca) 46
Pappogeomys thylorhinus (Tuza) 2
Dicotyles Tajacu (Pecarí) 10
Spermophilus variegatus (Ardillas) 2
Spilogale putorius (Zorillo) 1
Sylvilagus cunicularius (Conejo montés) 4
Sylvilagus floridanus (Conejo) 7
Sylvilagus sp (Conejo) 3
Thomomys umbrinus (Tuzas) 9
TOTAL 222

115
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
tividades productivas cotidianas: agricultura, re- durante el periodo Formativo, las terrazas más
colección, caza, pesca, así como el tallado de ob- altas incluían las construcciones de mejor ca-
sidiana y jadeíta y la cocción de mezcal. A la luz lidad. En la superior (VIII) destaca un edifi-
de los hallazgos, es lógico deducir que la amplia cio de posible índole ceremonial al lado de las
zona habitada por el pueblo productor –agricul- áreas habitacionales. En las terrazas medias (III,
tores y artesanos– fue la que sostenía y producía IV, V y VII) se descubrieron además entierros
los bienes mínimos para la subsistencia. Puede y talleres de jadeíta y de navajillas de obsidiana.
considerarse que Nativitas I y II era, junto con Las terrazas más bajas (I y II) daban cabida a
otros muchos poblados en la parte norte de la conjuntos de habitaciones relacionados con los
zona (Santa Inés, La Mina I y II y Plataforma hornos, donde probablemente se preparaban
Oeste Xochitecatl), el productor principal de ali- bebidas alcohólicas. Se trata de las casas de los
mentos de la capital regional. diversos artesanos y de los agricultores, quienes
El éxito de los poblados se debió a un con sus manos, fuerza y conocimientos cons-
tipo de organización socioeconómica que re- truyeron los magníficos edificios de la capital
sultaba viable bajo la dirección de una impor- regional, al igual que mantuvieron y alimenta-
tante capital regional en el valle de Tlaxcala, ron a todos los habitantes y a los grandes seño-
que supo aprovechar desde muy temprano la res de la capital regional.
explotación de los diversos sistemas ecológicos En estas terrazas se distribuyen los case-
del entorno. Numerosas poblaciones queda- ríos donde se llevaban a cabo las actividades
ron protegidas o sometidas a ese sistema como vitales: sembrar, preparar los alimentos, comer,
aquéllas que se encontraron en las cercanías o elaborar los instrumentos necesarios para las
en la periferia. Dada la ubicación de los restos tareas cotidianas. La producción local requería
arqueológicos, resulta coherente suponer que un diverso grado de cooperación colectiva, de
ciertos productos (entre ellos la jadeíta que se ahí que el trabajo se organizara en formas va-
traía del valle del río Motagua) se intercambia- riadas, abarcando inclusive niveles más amplios
ban más como signo de rango social que con que la unidad doméstica. Los miembros de una
fines de manutención, a la vez que señalan la familia podían colaborar de manera regular con
indudable existencia de rutas de intercambio parientes y amigos, es decir, en grupos tales
de larga distancia. como linajes o vecinos (Serra, 1998b:47). Por
Aunque el conjunto habitacional de otro lado, un núcleo familiar podía especiali-
Nativitas no contó con las grandes construc- zarse en el tallado de jadeíta, obsidiana o sílex.
ciones monumentales que tipifican a las capi- Otros destacaron por dedicarse a la cocción del
tales, sí fue perfilada en el paisaje a través de maguey para obtener el preciado mezcal: ali-
sus terrazas que cubren las laderas de una loma mento y bebida al unísono.
y dan albergue a la población común, que no La alimentación fue variada en virtud de
deja restos. La riqueza significativa que halla- la producción y explotación de los diferentes re-
mos es comparable con los grandes vestigios cursos naturales y el cultivo de distintas especies
de Xochitecatl. Podemos inferir entonces que, vegetales y una agricultura extensiva e intensiva.

116
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Sabemos hoy que los cultivos se efectuaban en zona habitacional de Nativitas I y II, que ha
las mismas terrazas, al lado de las casas, de modo permitido conocer una riqueza poco explota-
que la agricultura de subsistencia fue la nota dis- da: la de la vida humana en su cotidianidad.
tintiva del periodo. Las clases dominantes con- Tales eran las circunstancias antes de que el
trolaron las labores de los grupos productores de Popocatépetl hiciera erupción alrededor del
alimentos, con el objetivo de tener acceso direc- siglo i d.C. y la región quedara abandonada
to a los excedentes. por casi 500 años. Cuando los habitantes re-
La vida fue más sencilla para los ocupan- gresaron casi medio milenio más tarde (en el
tes de Xochitecatl que para los de El Milagro, Epiclásico, 650-950 d.C.) modificaron su for-
San Vicente, Cocómitl y la Plataforma Oeste ma de vida.
Xochitecatl. Esto es más claro en el caso de la

117
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante del Formativo
VIII
La vida cotidiana durante el epiclásico

Después de una ocupación del sitio durante el cial, por un poder económico-militar. De igual
Formativo siguió, un amplio lapso de abandono, modo, se considera que en el Epiclásico hubo
que duró aproximadamente del 200 al 650 d.C. una gran movilidad de grupos, reacomodo de
Fue durante el Epiclásico (650-950 d.C.) que se poblaciones y el surgimiento de nuevos centros
volvió a poblar el sitio y la región. de poder (Webb, 1989). Sugiura (1990) señala
Algunos sitios compitieron de nuevo en- que para entender esta etapa es preciso analizar,
tre sí por el control del área. Los asentamientos primero, los procesos históricos que se dieron
crecieron, fueron reconstruidos algunos de los en el Altiplano Central y, posteriormente, in-
antiguos edificios y se alzaron otros de acuerdo tentar esclarecer el destino de los teotihuacanos
con patrones de alineación hacia las montañas; y conocer después el proceso de decadencia de
el volcán La Malinche en el oriente, la Sierra su sociedad.
Nevada en el occidente y el Bloque Tlaxcala y Wigberto Jiménez Moreno (1959), quien
sus profundas barrancas en el norte. acuño el término Epiclásico, lo definió como
Durante este periodo las funciones de los la transición de una sociedad teocrática a una
sitios se destacaron aún más. Algunos se dedica- militarista. Mientras que Sanders (1989) con-
ron de forma exclusiva al culto de las deidades, sidera que durante el Epiclásico existieron cla-
por ejemplo Xochiquétzal; unos más sólo a las ras evidencias de un cambio real con respec-
tareas administrativas. En otros casos se mantie- to a lo teotihuacano. Sitios como Cacaxtla y
ne la ocupación efímera, como lo dejan ver los Xochicalco respondieron a una nueva dinámi-
campamentos establecidos a lo largo de la ruta ca, el patrón de asentamiento fue totalmente
de peregrinación a La Malinche. distinto, la urbanización respondió más bien
Diversos autores consideran que el a elementos de seguridad en correspondencia
Epiclásico fue un momento de cambios y reaco- con las condiciones geográficas, el tamaño de
modos de índole espacial y social, unos opinan los centros principales fue menor, consideran-
que este periodo muestra el cambio de un siste- do una ocupación máxima de 15 mil personas
ma centralizado como lo fue Teotihuacan a ciu- a diferencia de las 100 o 200 mil calculadas
dades-estado (Marcus:1989). Catherine Berlo para Teotihuacan. Asimismo establece que
(1989) considera que el cambio que se dio es para el 750-950 d.C. este enorme sitio redujo
el de un sistema de control religioso y comer- en gran medida su población, aunque se man-
tuvo como el mayor centro de asentamiento El valle Puebla-Tlaxcala ha dado lugar a
Epiclásico. algunas interpretaciones sobre los procesos que
Los especialistas se han preocupado por se debieron dar durante este periodo, por lo
conocer las particularidades de cada uno de los que la información generada para este momen-
sitios pertenecientes a este periodo, es decir, dar to establece tres puntos cruciales.
cuenta de las características culturales y de los El primero de ellos se refiere al sitio de
procesos histórico-sociales. Sin embargo, pode- Cholula el cual Mountjoy (1987) considera
mos señalar que aún no se tiene una idea cla- como el centro que controlaba el intercambio
ra con respecto a la dinámica social que tuvo el interregional de materiales que entraban por la
Altiplano Central durante el Epiclásico. zona oriental del Estado teotihuacano, así como
Hay que señalar la importancia y preocu- las rutas que conectaban a este centro con las
pación que han tenido los estudiosos por vin- diversas áreas mesoamericanas. Cholula conce-
cular la cerámica Coyotlatelco con el periodo bida como Tollan (lugar originario), reservado
Epiclásico. Es clara la idea de que esta cerámi- a los principales centros urbanos del altiplano,
ca y la presencia de algunos otros rasgos como compartió la capacidad de congregar gente, y al
la obsidiana gris, navajillas con talón pulido, estar situada en un área de paso obligado se llegó
patrón de asentamiento en cerros y otros más, a convertir en un gran centro ceremonial. Desde
va unida a la definición y característica del 200 a.C. continuó creciendo para posterior-
Epiclásico, circunstancia que ha modificado mente compararse con sitios como Teotihuacan,
su temporalidad, dado que ahora se observa manteniéndose durante el Epiclásico y termi-
una tendencia para ampliar el periodo a fechas nando su ocupación en el Postclásico (Solanes
más tempranas como 550 o 600 d.C. a 700 Carraro, 1995).
d.C. considerados inicialmente. El segundo punto establece que hacia el
El Altiplano Central Mesoamericano ha extremo de la zona noroeste de la región Puebla-
sido considerado ejemplo del señalamiento an- Tlaxcala se hizo presente otra gran ciudad; se
terior; el argumento más importante establece trata de una urbe compleja, la más grande para
que en esta región se dio el paso de lo teotihua- aquel momento en todo el altiplano central y
cano al Epiclásico. Lo teotihuacano tuvo un lar- que, con seguridad, tuvo todo el control del
go momento de estabilidad y un dominio macro “comercio” de dicho altiplano con el Golfo
regional, mientras que el Epiclásico representa central. Por lo tanto desempeñó un papel muy
un proceso transicional que se caracteriza por importante en esta región: se trata de Cantona,
un ordenamiento más bien de tipo local, ejem- ciudad que en su momento de apogeo cubrió
plificado por sitios como Teotenango, Xico y alrededor de 13 km2 y contó con unos 80 mil
Santa Cruz Atizapán en el estado de México, habitantes (García Cook, 1995).
Xochitecatl-Cacaxtla en Tlaxcala, Xochicalco El tercer punto se refiere a los sitios que ro-
en Morelos, Cantona en Puebla, Chapantongo dean a Xochitecatl-Cacaxtla y que presentan un
en Hidalgo, los primeros momentos de Tula, patrón de asentamiento muy claro y se ubican
Hidalgo y posiblemente Cholula, Puebla. en lugares elevados. En este patrón de asenta-

119
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
miento hay dos tendencias poblacionales típicas de Xochitecatl-Cacaxtla y Mixco Viejo la segun-
del Epiclásico: centralización y ruralización. La da tendencia poblacional se muestra a través de
primera está representada por los mismos sitios los conjuntos de sitios de menor tamaño, con

Figura 112. La distribución de los sitios rectores de Xochitecatl-Cacaxtla y de Mixco Viejo sugieren
el control de gran parte del valle Puebla-Tlaxcala.

120
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
pequeñas edificaciones y agrupaciones de uni- y espacios con actividades productivas y sistemas
dades residenciales, localizadas en las diferen- de explotación similares. Los grupos dominan-
tes terrazas que rodean al Bloque Geográfico tes de cada uno de estos sitios regionales estable-
Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan (Figura 112). cieron alianzas y en algunos casos, compitieron
García Cook (1997) señala: para imponer nuevamente sus condiciones en
un ámbito macro regional, condiciones que sólo
“Por el año 600-650 d.C. Cholula desaparece como se lograrían hasta consolidarse la hegemonía de
centro rector, y el corredor que cruzaba y partía en los mexica (Lazcano, 1998a: 32; 2005:17-18).
dos el área ocupada por la cultura Tenanyecac desapa- El Epiclásico es la época de auge de
rece también y se vuelve a integrar a una sola cultu- Xochitecatl-Cacaxtla, que se vuelve el sitio más
ra. Los grupos que habitaban en el Bloque Nativitas, importante sobre una serie de pequeños grupos
al sur del estado de Tlaxcala, colocan su capital en que disputan un lugar en el panorama que deja
Cacaxtla y desde ahí controlan toda la región sur la caída de Teotihuacan. Tecajete, Tetlatlahuca
del valle poblano. En el norte se suceden una serie ceden su lugar. Varios más quedan incorpo­
de conflictos bélicos, nuevos grupos ingresan al área rados a la influencia de Xochitecatl-Cacaxtla
y muchos de los existentes son desalojados; se dan y de Mixco Viejo entre ellos El Milagro (sitio de
una serie de luchas y movimientos para tener el con- defensa al oriente de Cacaxtla), San Vicente y
trol regional. Al oeste del actual estado de Tlaxcala, Cocómitl (ambos en San Vicente Xiloxochitla),
la región de Calpulalpan, continúa después del si- las unidades habitacionales de Nativitas y la
glo vii al ix compartiendo la cultura teotihuacana y Plataforma Oeste en Xochitecatl. Cabe agregar
poco después la coyotlatelco. El centro de Tlaxcala, que San Vicente adquiere un valor especial de-
el Bloque Tlaxcala y la sierra de la Caldera, aunque bido a su ubicación estratégica: es la puerta de
compartiendo elementos culturales de sus vecinos entrada norte al fértil valle de Puebla-Tlaxcala.
del suroeste –los olmeca-xicalanca– sin embargo ob- Es innegable la existencia de una clara divi-
serva su propia cultura, misma que presenta un creci- sión jerárquica. A grandes rasgos, la sociedad es-
miento cultural, facilitado por el cierre del ‘corredor taba formada por la elite, los sacerdotes y los gru-
teotihuacano’ y la llegada de nueva gente al área”. pos de campesinos y artesanos, lo cual se deduce
de las dimensiones y calidades mostradas en las
Sin desconocer estas interpretaciones, construcciones, que fueron reconstruidas, en
nuestro punto de vista sugiere que el Epiclásico particular las de las cumbres de Xochitecatl y de
fue un periodo en el que se dieron cambios so- Cacaxtla. Hay pues edificaciones de tepetate, te-
ciales de índole cuantitativo, de forma y expre- zontle, adobe, bajareque; y algunas tienen acaba-
sión, en el que sociedades clasistas secundarias dos más o menos finos. Las más ricas se repellaban
con Estados ya definidos disputaron y lograron con estuco, mientras que otras sólo con barro, a
un lugar en el nuevo panorama económico y veces quemado utilizando teas directamente sobre
social que dejó Teotihuacan. Así, las sociedades la pared. Xochitecatl pasó por una nueva etapa
clasistas ya generadas antes del Epiclásico, se constructiva entre 650 y 950 d.C., mientras que
mantuvieron y manifestaron en diversas formas Cacaxtla experimentó diversos cambios.

121
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
122
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Xochitecatl-Cacaxtla y el área habitacional for- patio, donde se efectuaban las actividades fa-
maron una misma población, pero cumplieron miliares cotidianas, como preparar alimentos y
diversas funciones, según lo evidencia la arqui- utensilios, sin embargo se distinguen cambios
tectura pública y ritual, así como las ofrendas relación con las casas del periodo Formativo. En
asociadas. Al mismo tiempo, se marcan pro- lo que se refiere a las dimensiones de las casas
fundas diferencias entre los diversos estratos estas tenían aproximadamente doce metros cua-
sociales. drados y a veces contaron con dos o más cuartos.
Los constructores siguieron usando los Se elevaron sobre pequeñas plataformas hechas
materiales que tenían más al alcance de la mano: con tezontle estucado. Asimismo, el patrón de
caliza, tepetate, tezontle, estuco, lodo, adobe y asentamiento está bien diferenciado: las casas de
bajareque. En algunas ocasiones dieron mejores mejor acabado (hechas de adobe cubierto de es-
acabados a unas casas. Por supuesto, esas diferen- tuco) y mayor espacio se sitúan en las partes más
cias de materiales no sólo se deben a la riqueza de altas, mientras que las construidas con materia-
los habitantes, sino también a la ubicación. En les de menor calidad (adobe repellado con lodo)
Cacaxtla son más refinados, amplios y comple- se localizan en las zonas bajas.
jos, mientras que en contraste las áreas habitadas Destaca la terraza IV de Nativitas loma
por el pueblo que sostenía a dicha elite resultan II, donde se hallaron dos conjuntos complejos
de menor calidad y presentan diferencias noto- (Figura 113). El primero abarca un espacio de
rias en las construcciones y en su tamaño. 3.50 m por 2.30 m; donde subsiste el apisonado
En las terrazas las casas se ubicaban en gru- de lodo (el firme de gravilla y el piso de estuco
pos de tres o cuatro alrededor de un pequeño ya no se conservan). Se trata de una casa con dos
cuartos y su hogar central, misma que se recono-
ce por sus cimientos de tepetate y muros de adobe
unidos con lodo. Una pared en sentido norte-sur
la dividió a la mitad y formó los dos cuartos y un
acceso en el lado suroeste; en cada cuarto se loca-
lizaron fogones bien construidos y conservados
y (Figura 114).
Otros espacios habitacionales se localiza-
ron al norte y al sur. El material usado fue te-
zontle careado repellado con estuco. El septen-
trional todavía conservaba dos muros de adobe
(lados este y sur) así como el piso de gravilla. Los
cuartos se encontraban alrededor de un pequeño
patio de 1.60 m por 1.70 m y 30 cm de profun-
didad (Figura 115).
Los buenos acabados y las características
Figura 113. Ubicación de la Terraza IV en el sitio Nativitas loma II. que presentan los cuartos permiten considerar

123
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
Figura 114. Planta de excavación y reconstrucción isométrica del conjunto habitacional situado
en la Terraza IV del sitio Nativitas loma II. Se destacan los muros de adobe y pisos estucados.

124
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
que quienes las habitaron, fueron individuos cuyo
papel dentro del conjunto social no tuvo una fun-
ción vinculada con los trabajos productivos bási-
cos de subsistencia (Figura 116). Más bien, se trató
de gente que estuvo relacionada con actividades
especializadas cuyo trabajo intelectual tuvo que
ver con el control de la producción agrícola, la
construcción, o con la pintura mural (Figura 117).
Las evidencias de pintura en Cacaxtla son
Figura 115. Detalle de los bloques de tezontle careado y de los de numerosas y apuntan a un grupo de artesanos
adobe empleados en la edificación de los muros de los cuartos que
constituyeron el conjunto habitacional situado en la Terraza IV. especializados tanto en la utilización de pig-
mentos como familiarizados con los elementos

Figura 116. Conjunto habitacional de la Terraza IV.

125
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
Figura 117. Los habitantes del sitio rector Xochitecatl-Cacaxtla se dedicaron fundamentalmente al trabajo intelectual.

que constituyen el lenguaje plástico y formal. que cabe recordar que en Mixco Viejo se locali-
Inclusive consideramos que los pintores cons- zaron pequeños fragmentos estucados con pin-
tituyeron un grupo social directamente relacio- tura color rojo que corrobora que las paredes
nado con las clases dirigentes, dado que los co- pintadas eran bastante comunes en las construc-
nocimientos técnicos y simbólicos empleados ciones principales, aunque sólo fuera en expre-
en la hechura de los murales –de acuerdo con siones monocromáticas (Figura 118).
los resultados de las técnicas pictóricas y de la Además, se pintó una gran cantidad de
iconografía– se restringirían a ciertas personas objetos de alfarería, tanto vasijas como figuri-
entrenadas en las tradiciones culturales más ele- llas. En esos casos se distinguen los colores em-
vadas y conservadas por las elites. pleados en la decoración: rojos, ocres, blanco,
Algunos de los más acabados ejemplos de negro, y a veces azul. Gracias a ellos se señalan
pintura mural se encuentran en Cacaxtla, aun- los ricos diseños de los atavíos –tanto ropajes

126
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 118. Con una plataforma de más de 150 m de largo, el sitio de Mixco Viejo tiene muros pintados de color rojo.

como tocados– y adquieren así la vivacidad que lor azul estuvo reservado, a las clases altas de
se percibe en la pintura facial y corporal. Las Xochitecatl-Cacaxtla.
vasijas de uso cotidiano también se pintaron No obstante, los afamados murales de
de blanco, negro, bayo y rojo, pero no de azul. Cacaxtla son los que conservan un lugar primor-
Este hecho indica, sin dudas, que el uso del co- dial dentro de la expresión ideológica y econó-

127
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
mica de los antiguos habitantes de Xochitecatl- distancia, pues parece provenir del área maya
Cacaxtla. Dichos murales se conocen desde (Diana Magaloni, comunicación personal,
inicios de la década de los setenta, descubri- 1999; Yacamán y Serra, 1995).
miento que dio nuevo impulso a los estudios de Los análisis arqueológicos, iconográficos y
la zona, desde el punto de vista de la interpre- del contexto de las obras plásticas han llevado a
tación iconográfica a través de las escenas que diversos autores (Foncerrada, 1993) a proponer
decoran los muros de los llamados Templo de una filiación étnica, sobre todo interpretada por
Venus, Templo Rojo, La Batalla y Pórtico A, y medio de los atavíos y los tocados (Serra, 1996
que reciben su designación a partir de los ele- y 1997). Así, se ha mencionado a olmecas-xica-
mentos simbólicos más notorios. Ahora sabemos lancas, nahuas y otomangues. Sin embargo, pre-
con bastante certeza que casi todos esos murales cisar la identificación étnica requiere de mayores
se realizaron entre 550 y 800 d.C.. Diversos aná- y más detallados estudios.
lisis sugieren que el Mural de la Batalla se pinto Tenemos varias evidencias del intercam-
hacia 655 d.C. mientras que algunos años antes bio entre Xochitecatl-Cacaxtla y diversos si-
se realizaron los del Templo de Venus. tios y regiones, es decir, el intercambio tanto
La Plaza Principal donde se localiza el Mural a larga como a corta distancia, como ya lo ha-
de la Batalla es un espacio destinado a divulgar el bía señalado López de Molina (1995). Desde
mensaje bélico-político manifiesto en las pinturas, luego, los materiales constituyen el primer e
según lo quisieron dar a conocer los gobernantes inmediato indicador: ónix del sureste del va-
del sitio a los demás habitantes locales y externos. lle de Tlaxcala, cerámica de Puebla, de Oaxaca
Fue tanta la importancia de esas pinturas que (región mixteca) y del Golfo de México (re-
cuando los habitantes de Cacaxtla construyeron gión huaxteca), obsidiana del Pico de Orizaba,
un nuevo pórtico, las sepultaron con sumo cuida- de Zaragoza y Otumba, jadeíta de Guatemala,
do, como si se tratara de una ofrenda. Asimismo turquesa de Arizona, caracoles del Golfo. El
el Templo Rojo muestra al llamado “comercian- mural del Templo Rojo de Cacaxtla: muestra
te”, quien se distingue por sus atributos: atavíos al llamado “comerciante”, personaje notorio
hechos con piel de jaguar, bastón y el cacaxtle lle- por sus atributos y que permite suponer que
no de objetos que procedían de regiones tropica- los mercaderes estaban vinculados con la elite
les, como el área maya. Esta pintura nos muestra dirigente.
la presencia de mercaderes vinculados con el gru- En conjunto, esos factores nos llevan a con-
po de la elite pero al mismo tiempo nos sugiere la siderar que el intercambio de productos exógenos
posibilidad de que algunos de los pintores fueran se efectuaba ante todo como signo de rango so-
gente de otros lugares (Figura 119). cial. Al mismo tiempo, reiteran los diversos cam-
La obtención de los pigmentos negro, bios que señalan al Epiclásico como una etapa de
blanco, rojos y ocres fue local, tal vez se ela- grandes movimientos de población, procedente
boraron con las tierras de lugares aledaños a de diversos puntos de Mesoamérica y que fo-
los sitios. Sin embargo, es posible que el azul mentaron el intercambio intensivo de produc-
se consiguiera a través del intercambio a larga tos, fuesen éstos naturales o manufacturados en

128
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 119. La escena de los murales del Templo Rojo, manifiesta con claridad los intercambios que la clase gobernante sostenía con gente pro-
veniente de otras regiones de Mesoamérica, hechos que expresan parte del devenir cotidiano de las elites del sitio rector de Xochitecatl-Cacaxtla
durante el periodo Epiclásico.

forma especializada. De esta manera se alteraban tintas tradiciones culturales entraban en contacto.
paulatinamente antiguas formas de vida, pues dis- Asimismo, un elemento favorecedor de tales cam-

129
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
Figura 120. Distribución espacial de los tipos cerámicos del periodo Epiclásico en la unidad habitacional de la Terraza IV.

bios fue la aparición de sitios que dominaron tan- los gobernantes. La distancia entre los yacimien-
to las rutas de intercambio como la distribución tos de obsidiana y las áreas de trabajo implicaba
de los bienes adquiridos por importación, tributo la realización de viajes de varios días, fomenta-
o intercambio. Es decir, los patrones mercantiles a dos por los dirigentes. Xochitecatl se incluía así,
corta, mediana y larga distancia. En otro sentido, como un punto principal dentro de una amplia
podemos deducir datos acerca de las maneras en red de intercambio de obsidiana. Ésta provenía
que se organizó la producción dentro de la socie- de la Sierra de Hidalgo (obsidiana verde) y de
dad. Analicemos un ejemplo. Zaragoza o de las cercanías del Pico de Orizaba
Xochitecatl contaba con un taller de obsi- (gris, la más abundante, y negra).
diana anexo al Edificio de la Serpiente, lo cual Sin embargo, la importancia de los artefac-
ratifica ese control ya mencionado por parte de tos de obsidiana rebasaba a la propia elite, pues se

130
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
en la vida cotidiana, según lo demuestran los ta-
lleres descubiertos en las unidades habitacionales.
Podemos afirmar que el conjunto urbano
gozaba de los beneficios derivados no sólo del
intercambio a corta distancia, sino también de
otros y de la adquisición de ciertos bienes que
podrían incorporarse a las actividades cotidia-
nas. El Epiclásico marca una época de auge que
halla refuerzo en la calidad de ciertas construc-
ciones, como es el caso del llamado Pórtico o
Casa del Administrador.
En esta casa encontramos cerámica epiclá-
sica de diversos tipos. Algunos de los más relevan-
tes son los definidos como Café Pulido, Cerritos
Burdo Pintado, Bloque Rojo sobre Café, Tablero
Esgrafiado y en menor medida los tipos Foso
Esgrafiado y Pasillo Café Pulido (Figura 120).
Asimismo se localizaron dos entierros. Uno de
ellos fue depositado de forma sedente, encon-
trándose solamente el cráneo y algunos huesos
Figura 121. Entierro 2 en la Terraza IV. largos. El otro también fue depositado de for-
ma sedente, pero en el proceso de descomposi-
utilizaban para la comida, el sustento, la caza, las ción se inclinó hacia atrás y a su lado izquierdo.
guerras o simplemente como artefactos multiusos (Figuras 121 y 122).

131
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
Figura 122. Distribución espacial de los entierros hallados en la Terraza habitacional IV.

132
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
133
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
Figura 123. Planta y recreación isométrica del Pórtico hallado al oeste de un conjunto habitacional situado en la Terraza IV del sitio Nativitas
II. Destacan los pisos de gravilla de tezontle con acabados de estuco y muros en talud repellado con cal.

En la terraza IV de Nativitas loma II existió un Un primer espacio es rectangular sus mu-


conjunto arquitectónico muy interesante debido ros en dirección norte-sur, miden 3 m por 45
a sus rasgos. Se trata de un espacio de grandes cm y 20 cm de alto y delimitan un vano central
dimensiones con planta en forma de “L” cuyo de 1.50 m de luz; los muros cortos, con eje
acceso está limitado por un Pórtico. El conjunto este-oeste, alcanzan 1 m de largo. El conjunto
está sobre una plataforma baja, de tres escalones forma una antecámara, en cuyo lado occidental
en la fachada principal. Los materiales usados se conservan las pilastras. En este mismo lado
son adobe y tepetate (en los cimientos), tepetate las paredes tienen 6 cm de altura creando un
(para los rellenos), lodo (en los pisos), tezontle segundo vano que mide 2.50 m, a cuyos lados
careado (para los firmes) y estuco (en los acaba- se sitúan dos pilastras de 1 m por lado. El hue-
dos) (Figura 123). co entre ambas pilastras y el muro se tapió en
Este edificio es muy similar a los palacios otra fase constructiva, con muretes de adobe
porticados del Gran Basamento de Cacaxtla, que midieron 60 cms de largo por 25 cm de
también hay una gran semejanza con el estilo ancho. Destaca la pared en talud en el lado su-
arquitectónico que presenta el Basamento de los roeste de la antecámara. Los cimientos del lado
Volcanes de Xochitecatl. sur son de adobe, en tanto que los del norte se

134
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 124. Recreación tridimensional del Pórtico.
Su acceso se realiza por medio de tres peldaños.

desplantan sobre tepetate y muestran rajuelea-


do de tezontle cubierto con lodo y repellado
con estuco (Figura 124).
Además localizamos otros cuartos de di-
versos tamaños. Al norte del Pórtico hay una
habitación de 2.70 m por 3 m, de la que sólo se
distinguen tres paredes, puesto que el lado oes-
te está erosionado. Los restos hallados sugieren
que ahí se realizaban actividades asociadas con

135
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
Figura 126. Al pie de uno de los accesos tapiados del Pórtico se locali-
zó esta vasija decorada con un personaje en bajo relieve.

Figura 125. Diversos objetos se encontraron en los cuartos del Pórtico.


Entre estos destacan huesos de animales y vasijas.
tos geométricos y naturales (posiblemente una
planta) (Figura 127). Este personaje es similar al
el destazamiento de animales y el tallado de sus que se presenta en los soportes rectangulares del
huesos. Hacia el lado oeste del Pórtico se halló tipo Valenzuela Pulido, variedad Santa Rosa, fase
otro cuarto, aunque menor, también con abun- Tecolutla (ca. 0-350 d.C.) a Cacahuatal (ca. 350-
dante cerámica asociada a los huesos animales, 600 d.C.) del sitio Morgadal Grande, Veracruz
un hacha y un cuenco entero tipo Café Palillos (Pascual, 2006:96-97) y al individuo de un vaso
Inciso, de color rojo (Figura 125). de barro rojizo que fue identificado como el dios
El Pórtico y sus banquetas debajo del piso K (maya), localizado en el adoratorio 3. Región
de gravilla están construidas con tezontle ca- Montículo I. Pollinapan, San Andrés Tuxtla,
reado recubierto por una gruesa capa de lodo. Veracruz (Valenzuela, 1945:88-89).
La banqueta continuaba hacia el oeste y el sur, Al centro y en la parte baja de la escalina-
pero muy mal conservada. En la habitación se ta que da acceso al Pórtico, por debajo del piso
localizó una vasija cuyos elementos iconográfi- estucado, se depositó la ofrenda de una concha,
cos permiten relacionarla con los dirigentes de dos cuentas de jadeíta y un “espejo miniatura”
Xochitecatl-Cacaxtla (Figura 126). Otros restos de pirita como parte del rito de construcción de
evidencian diversas etapas constructivas o, al este edificio (Figuras 128 y 129). De igual forma
menos, algunos cambios previos. por debajo del piso, pero exactamente entre las
La decoración de la vasija es en bajo relie- pilastras que conforman el acceso, se localizó
ve, representa a un personaje sentado sobre sus una cista hecha con adobes en la cual se de-
piernas con el torso inclinado hacia atrás, pero positó una importante ofrenda constituida de
apoyado en el brazo derecho. En la mano izquier- muy diversos materiales, entre los que destaca
da sostiene una vasija de la cual salen flores. Usa piedra verde (jadeíta), una placa rectangular
un gran tocado compuesto por varios elemen- metálica (posiblemente de cobre), puntas de

136
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 127. Vaso hallado en el Pórtico.

proyectil y diversos fragmentos cerámicos con En el mismo edificio del Pórtico hay un
perforaciones que indican que las vasijas a las área estucada que se extiende hacia el oeste y
que pertenecían fueron “matadas” (Figura 130). que se conecta con otras estructuras. En el lado
Seguramente aquí vivió un personaje impor- sur detectamos un cuarto estucado y, frente a él,
tante, emparentado quizá con las clases gober- una pilastra. Estas construcciones se localizaron
nantes de Xochitecatl-Cacaxtla. en un nivel más bajo que el Pórtico, a la misma

137
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
Figura 128. Ofrenda al pie de la escalinata de acceso al Pórtico.

Figura 131. Debajo del nivel del Pórtico se halló otro nivel construc-
tivo.

altura de la banqueta por lo que tenemos dos


Figura 129. Piedra verde, espejo miniatura de pirita y dos conchas de
oliva constituyen la ofrenda al pie de la escalinata del Pórtico. etapas constructivas (Figura 131).
En el área este del Pórtico y de la unidad
habitacional se localizaron varios entierros, al-
gunos de ellos tuvieron ofrendas con materiales
de uso exclusivo de la elite, individuos adultos
masculinos y femeninos con un promedio de 30
años de edad (Figura 132). Cabe señalar que a los
cráneos de los entierros 1 y 2 les fue practicada
la reconstrucción facial, lo que permitió tener
una idea más precisa de sus características (mu-
tilación dentaria tipo C5 y deformación craneal
tabular erecta) y conocer mayores detalles de los
individuos cuya existencia aquí tratamos de es-
Figura 130. Cista con ofrenda debajo del piso de donde desplantan las clarecer (Figuras 133 y 134).
dos pilastras del Pórtico.

138
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 133. Reconstrucción facial de los entierros 1 y 2 hallados al
este del Pórtico.

bre plataformas con acabados de estuco, patios


hundidos con sus escaleras de acceso y espacios
o áreas de almacenamiento.
Figura 132. Entierro 1 hallado al este del Pórtico. Dentro y a los alrededores del Pórtico
se localizó cerámica epiclásica de los tipos
Como lo hemos señalado, el Pórtico no Foso Esgrafiado, Café Pulido, Batalla Café
fue una construcción aislada, formó parte de un Esgrafiado, Bloque Rojo sobre Café y Celosía
conjunto mayor de habitaciones edificadas so- Café Sellado (Figura 135).

Figura 134. Distribución espacial de entierros en el pórtico.

139
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
Figura 135. Tipos cerámicos localizados en el Pórtico.

140
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
El modo de vida Epiclásico

Figura 136. Durante el periodo Epiclásico se explotaron diferentes áreas naturales. Destaca en la zona lacustre
la obtención de diversos recursos asociados con las chinampas.

La producción y explotación de bienes prima- la mayoría se sitúa principalmente a lo largo del


rios se extendió a varios recursos naturales, de curso de los ríos Zahuapan y Atoyac –de niveles
acuerdo con los restos de flora y fauna endémi- freáticos muy altos– o bien en las riberas de la
cas, sobre todo con fines alimenticios, las cimas laguna El Rosario (Figura 137).
de cerros y colinas proveían de maderas, caza y Las áreas de cultivo están rodeadas por
recolección; el sotomonte permitió la siembra de canales y se distribuyen de manera irregular, de
cactáceas además de la colecta de vegetales. Las acuerdo con las condiciones del terreno. Tienen
ciénagas y los pantanos siguieron proveyendo de diversos tamaños, pues las mayores cuentan con
caza, pesca y la recolección de plantas acuáticas, 1 600 m2 y las menores rondan los 100 m2. Se
como el tule. De modo muy relevante, las tierras les reconoce gracias a la presencia de ahuejotes.
de riego con sus canales se mantuvieron e inclu- Actualmente las zonas de siembra se siguen uti-
so se incrementaron en las proximidades de los lizando (con cultivos de maíz, calabaza, queli-
ríos Atoyac y Zahuapan, así como en las zonas tes y otras hortalizas, tule), mientras que en los
lacustres (Figura 136). canales de mayor tamaño aún se recogen diver-
La alimentación se complementó con la sos productos alimenticios (peces, crustáceos y
producción y explotación de varios recursos na- ahuauhtli).
turales locales al lado de la agricultura extensi- El estudio realizado por Ángel García Cook
va e intensiva, efectuada en las zonas lacustres en el valle Puebla-Tlaxcala, señala la existencia
y palustres –en especial la laguna El Rosario, al de un sistema agrícola basado en la chinampe-
noreste de Nativitas y de Xochitecatl-Cacaxtla–, ría, el cual ya se encontraba presente desde el
y con la ayuda de chinampas y camellones cons- 400 a.C. cuyo uso intensivo era claro aún para el
truidos para tal propósito, asimismo, en torno 100 d.C., no sólo en la región del asentamiento
a la zona habitacional encontramos tierras de Xochitecatl-Cacaxtla-Nativitas, sino en diversos
sembradío. Las chinampas y los campos elevados lugares donde las condiciones freáticas lo permi-
abarcan una quinta parte del área de estudio y tían (García Cook, 1985:36).

141
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
Figura 137. Agricultura en el valle Puebla-Tlaxcala.

Este autor afirma que en la fase Tezoquipan biente; nos referimos con esto a los cultivos en
–400 a.C. a 100 d.C.– el 70% de los asenta- chinampas o camellones. Este sistema agrícola
mientos son terrazas habitación-cultivo. Las te- lleva implícito un gran conocimiento del control
rrazas son amplias con un tamaño medio de 15 del agua y de las características de los cultivos y
m, aunque existen algunas hasta de 35 m de fue usado tanto en las lagunas existentes en el
ancho y su longitud va desde 50 hasta los 200 área como en las ciénagas o campos permanen-
m, inclusive algunas llegan a tener hasta 350 m. temente inundados, con un nivel freático muy
Muchas terrazas tienen sus muros de conten- superficial o canalizando el agua para inundar o
ción o peraltes recubiertos de piedra careada y para drenar en la intersección de los ríos o áreas
miden hasta 3 m. donde era factible tal situación. Afirma que du-
Durante esta fase se contaba con secciones rante la fase Tezoquipan se cuenta ya tanto con
de redes de canales que se alimentaban de ríos por chinampas laguna adentro como con chinampas
medio de diques y por vez primera se presenta el tierra adentro o “chinampas secas” y chinampas
cultivo de humedad modificando el medio am- de río (García Cook, 1985).

142
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
lo que ya no se verán técnicas o sistemas de cultivo
nuevos, ni se conocen otras obras hidráulicas en el al-
tiplano central” (García Cook, 1985:48-50).

Ejemplos de las casas de los trabajadores


del campo del periodo Epiclásico, se identifica-
ron en las terrazas I y II de la loma I(Figura 138).
Se construyeron ahí tres estructuras sobre una
pequeña plataforma definida por alineamientos
de piedra de tezontle careado. Los pisos interio-
res y exteriores son de gravilla de tezontle como
firme y, encima, los enlucidos son de estuco. Las
casas presentan solamente una habitación de
grandes dimensiones (10 x 5 m) y se encuen-
tran rodeando un patio común. Los accesos mi-
ran hacia el este (volcán La Malinche), el norte
y el sur. El fogón fue el elemento más destacado
localizado en el interior de las habitaciones, ade-
más de diversos utensilios de obsidiana y barro.
Es claro que siguieron los patrones constructi-
Figura 138. Conjuntos habitacionales de las terrazas I y II. vos del Formativo que se hallaron en esta misma
área habitacional.
Se tenía un amplio conocimiento de las Por el material óseo de animales localiza-
diferentes épocas del año y se aprovechó en la dos podemos deducir que la alimentación de los
distribución de las siembras y en el mejor con- agricultores era complementada con el consu-
trol de las cosechas. Ello permitió obtener, en mo de animales que cazaron como: el venado
muchas partes del área, dos cosechas al año de (Odocoileus virginianus), las tuzas (Thomomys
algunas de las plantas, logrando así, un desahogo umbrinus), los tlacuaches (Didelphis vegetaria-
alimenticio. na), los anátidos (patos) y ocasionalmente las
Para la fase Texcalac temprano –650 a 850 grullas (Grus canadiensis). Al igual que los agri-
d.C.– que es la que corresponde a la ocupación cultores del periodo Formativo, los campesinos
del periodo Epiclásico nos dice: del Epiclásico consumieron animales domésticos
como el perro (Canis familiaris) –que en algunos
“…los sistemas de cultivo son los mismos que ya se casos fue depositado como ofrenda– y el guajo-
conocían; sólo se observa una dispersión de población lote (Meleagris gallopavo) (cfr. anexo Fauna).
rural que habitaba quizá al lado de sus cultivos ya sea Es en el periodo Epiclásico donde detecta-
en forma permanente o durante los trabajos para pre- mos una gran cantidad de representaciones feme-
parar y sembrar la tierra, y cosechar sus productos. Por ninas ya que esta época fue de gran movilidad,

143
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
los grupos humanos se dedicaron a recuperar te diferenciadas, como queda patente en la can-
su pasado y origen y a reafirmar su identidad. tidad, calidad y dimensiones de la arquitectura
Recordemos que son las mujeres las que se encar- pública, religiosa o ritual. Con ello queda mar-
gan de la educación familiar, al menos durante los cada una profunda serie de diferencias entre los
primeros años de vida de los hijos, de tal suerte que diversos estratos que conformaron esa sociedad.
transmiten las costumbres, tradiciones y bases mí- Las relaciones sociales asimétricas también se
nimas de la cultura de cada sociedad (Figura 139). identifican con la presencia de grupos o indivi-
Con este panorama, es fácil considerar el ir duos dedicados más a las actividades intelectua-
y venir de los habitantes: mujeres y hombres que les y productivas especializadas. Nos referimos
ocupaban diversos peldaños en esa escala social, a los talladores y talladoras de artefactos sun-
eran portadores de atavíos de distinta comple- tuarios, ingenieros y arquitectos, astrónomos y
jidad, lo que evidencia su estatus, si tomamos astrónomas, pintores y pintoras, además de los
como punto de comparación las pinturas mura- guerreros y las gobernantes que se encuentran
les y las figurillas de barro. claramente representadas en las figurillas encon-
Xochitecatl y Cacaxtla conformaron un tradas en Xochitecatl (Figura 140).
mismo asentamiento, producto de una misma Como es sabido, en Xochitecatl, y preci-
sociedad, pero cumplieron funciones claramen- samente en torno a la dominante Pirámide de
las Flores, se llevaron a cabo ritos en los que las
mujeres tenían un papel protagónico, ya que va-
rias fueron enterradas al lado de niños. En las
escalinatas, directamente sobre el relleno, se de-
positaron ricas ofrendas de figurillas femeninas,
apiladas en grupos. Además, éstas fueron locali-
zadas junto a vasijas, cuentas, navajillas retoca-
das y placas de piedra verde, tal vez provenientes
de los talleres de las unidades habitacionales de
las terrazas IV y V. Las representaciones de mu-
jeres son el indicador más directo de los ritos y
cultos femeninos, así como de su asociación con
la fertilidad. Nos señalan posibles ceremonias
y los lugares donde éstas se realizaban, al igual
que el papel fundamental que ellas desempeña-
ron durante las celebraciones (Serra y Durand,
1998; Serra, 2001b) (Figura 141).
Vale la pena recordar que las labores fun-
damentales entre las mujeres que vivieron en las
Figura 139. Figurilla femenina del Epiclásico. Representa a una madre unidades habitacionales fueron, además de la
que carga a uno de sus hijos sobre la espalda, mientras al otro lo tiene
sobre sus piernas. educación de los hijos y la preparación de los

144
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
les permitía no sólo identificarse sino también
conservar un estatus peculiar dentro de la comu-
nidad. Inclusive se puede pensar que participa-
ron en ceremonias exclusivas, llevadas a cabo en
la Pirámide de las Flores. Si comparamos esto
con otras evidencias etnohistóricas, cabe inter-
pretar que los rituales se preparaban con ante-
lación, para que el día establecido las mujeres
llegaran hasta el punto más alto de Xochitecatl,
procedentes de los numerosos hogares de los al-
rededores.
Existen sólidas evidencias de que esas ce-
remonias se dedicaron a Tláloc y Matlacuéyetl,
volcán femenino cuya cúspide simula un rostro
que mira al cielo y abre la boca. Al amanecer
del 29 de septiembre de cada año, el Sol parece
emerger de la boca abierta de La Malinche. Este

Figura 140. Otro sector que perteneció a la clase gobernante fue la


que planeó y realizó pintura mural.

alimentos, el hilado y el tejido. Estas prácticas


cotidianas tenían de igual manera implicacio-
nes metafóricas y religiosas, por ejemplo la ma-
nipulación de agua y tierra –de índole femeni-
na– al lado del fuego –de carácter masculino–.
También es posible que ellas fueran las alfareras
por excelencia: las creadoras de la cerámica do-
méstica y de las figurillas de barro.
Pertenecían a un grupo dentro del que se Figura 141. Varios entierros se depositaron sobre el relleno de la esca-
linata de la Pirámide de Las Flores, en donde las mujeres ocupaban un
mantenían fuertemente unidas, puesto que ello papel protagónico durante las ceremonias y ritos.

145
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
fenómeno se observa sólo desde la cumbre de la el mezcal –para acompañar la comida y reali-
Pirámide de las Flores. La fecha es, desde luego, zar libaciones rituales–, navajillas con las que
una importante ocasión para la cosecha, pues de se cortaban para derramar su sangre, cuentas y
acuerdo con Sahagún, coincide con las fiestas placas de jadeíta.
del mes ochpaniztli, dedicadas a las diosas de los Estas figurillas son la representación del ci-
mantenimientos, y del mes tepeilhuitl, cuando se clo de vida de la mujer, ofrendadas en un espacio
sacrificaban mujeres a los cerros (Serra, 1996a y ceremonial dedicado al culto y a la fertilidad con
1997; cfr. León-Portilla, 1974). lo que se patentiza la notoriedad del papel feme-
Así, sabemos que las mujeres de los pobla- nino en la sociedad.
dos asistían a la capital regional –como público Los restos arqueológicos nos dan la posibi-
y acaso como víctimas propiciatorias– a una ce- lidad de inferir posición social, actividades, re-
remonia relacionada con la fertilidad de la tierra presentaciones e ideologías, en términos del tra-
y del grupo humano (Serra y Durand, 1998). bajo femenino enfocado a las labores domésticas
Juntas se reconocían e identificaban, juntas man- (Serra, 1998). A pesar de reconocer la dificultad
tenían su lugar en la sociedad y desempeñaron que implica identificar contextos “femeninos” o
un papel sobresaliente en la historia de su pue- “masculinos”, que podrían ser también “infanti-
blo, tanto las de las clases bajas como las nobles les” o “adultos”.
y dirigentes, sacerdotisas o guerreras. Después de Es posible afirmar, en el caso de las terra-
la ceremonia regresaban a sus hogares, junto a zas habitacionales, que los restos arqueológicos
los suyos, para continuar con la vida diaria y co- reflejan las actividades de la compleja diversidad
laborar en la conservación de la sociedad. de las labores femeninas de mantenimiento de la
De ahí que el espacio ceremonial fuera es- vida cotidiana. Es decir, permiten esbozar el pa-
cenario de muchas vidas y presencia femeninas. pel activo y creador de las mujeres. En tal senti-
En las figurillas se representa el embarazo y el do, puede considerarse que la división del traba-
nacimiento, la juventud, la madurez, la mater- jo productivo entre hombres y mujeres implica
nidad y la vejez: está plasmado todo el ciclo
de vida, aun la muerte y la vida de ultratum-
ba (Figura 142). Jóvenes, madres con sus hijos,
maduras, ancianas, aparecen muy bien vesti-
das y con el rostro pintado, en la mayor parte
de las ocasiones para acudir a las ceremonias
en las que ellas participaban. A juzgar por las
comparaciones entre los datos arqueológicos,
etnohistóricos y etnográficos, sabemos que las
mujeres se encaminaron a los lugares de culto
con diversas ofrendas: flores de varios colores,
aromas y tamaños, copal y otras resinas aromá- Figura 142. El conjunto de las figurillas femeninas halladas como
ofrenda en la escalinata de la Pirámide de las Flores, son una represen-
ticas, vasijas llenas de alimento y bebidas como tación del ciclo de vida de las mujeres de Xochitecatl-Cacaxtla.

146
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
que ellos –solos o en grupos– se ocupaban de las sitios de diverso tamaño y calidad. Desde los
tareas alejadas del domicilio familiar, por ejem- clasificados como secundarios a los campa-
plo el cultivo en las chinampas y la recolección mentos temporales y la zona chinampera. Nos
de bienes naturales; mientras que ellas –al menos muestran que la capital regional contaba con
en su edad reproductiva– tenían a su cargo las la- numerosos sitios pequeños que colaboraban
bores internas y cercanas al hogar (horticultura, para mantener el espacio físico de explotación
tejidos, preparación de alimentos, etcétera) y la y el statu quo (Figura 144).
crianza de los hijos. Por ende, las mujeres tenían Hemos descrito las zonas donde residía la
gran importancia en las actividades domésticas elite y donde vivieron los pobladores comunes
de apropiación, adaptación y transformación de durante el lapso entre los siglos vii y x d.C., en
los bienes de subsistencia. el Epiclásico, de acuerdo con las propias evi-
A través del estudio de los restos arqueo- dencias arqueológicas. Señalamos algunos de
lógicos las mujeres aparecen en su espacio dia-
rio, tanto ritual y ceremonial –sobre todo en
Xochitecatl– como familiar y privado, en sus
casas. Protagonizan cultos y ceremonias exclu-
sivas, que les permitieron reconocerse como
miembros de una sociedad determinada. Las
evidencias ofrecen datos sobre su transcurrir vi-
tal cotidiano, y nos dan pauta para acercarnos
al entendimiento de una antigua sociedad en la
que las mujeres desempeñaron un papel desta-
cado (Figura 143).
Xochitecatl-Cacaxtla y las áreas habitacio-
nales se desarrollaron en un ámbito de alianzas
y competencia con sus vecinos. Establecieron
lazos con los grupos de dominio y la elite, para
conseguir intercambios de fuerza de trabajo y
productos concretos, así como la posibilidad
de acceso a regiones de explotación y para im-
poner las condiciones favorables de su propio
desarrollo regional y, de esa manera mantener
su dominio.
La sociedad de Xochitecatl-Cacaxtla di-
rigió sus esfuerzos hacia el norte y el este del
Bloque Xochitecatl-Nativitas-Nopalucan. Las Figura 143. Figurilla femenina con restos de pintura blanca y roja
investigaciones nos abrieron un panorama en característica del periodo Epiclásico. Representa a una mujer que
desempeñó un papel importante dentro de la sociedad que habitó
esta amplia región de más de una treintena de Xochitecatl-Cacaxtla.

147
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA La vida cotidiana durante el EPICLÁSICO
los numerosos elementos que definen a las uni- naturales se recuperaron, los asentamientos pos-
dades habitacionales como un sitio relevante, teriores se desplazaron del Bloque Xochitecatl-
por ser éstas las que mantuvieron a otros sitios Nativitas-Nopalucan hacia el sureste: eligieron
de mayor notoriedad. un lugar situado en las estribaciones y el valle
El final del Epiclásico coincide con un se- del río Atoyac, en lo que ahora es la actual capi-
gundo abandono del sitio. Nuevamente se trata tal del estado de Tlaxcala. De sus acontecimien-
de una erupción del Popocatépetl que provoca tos históricos ya nos dan cuenta, junto con la
la salida de los habitantes, suceso que también arqueología, los textos escritos en los primeros
afectó a Cholula. Una vez que las condiciones decenios de la época Colonial.

Figura 144. Diversos estamentos constituyeron durante el Epiclásico, el conjunto social que habitó el sitio rector de
Xochitecatl-Cacaxtla y las unidades habitacionales.

148
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
IX
La vida cotidiana en el Postclásico

En áreas cercanas a las unidades habita- dos ellos con evidencia de exposición al fuego.
cionales exploradas en Nativitas I y II, hemos De igual forma hallamos algunos altares.
encontrado material perteneciente al periodo En la terraza IV de Nativitas loma I ha-
Postclásico. Sahumadores, braseros, platos y al- llamos tres altares, una estructura poco definida
gunos molcajetes de los tipos Naranja y Negro y seis entierros con diversas ofrendas correspon-
sobre Naranja son los más abundantes, casi to- dientes a este periodo (Figura 145).

Figura 145. Reutilizada durante el periodo Postclásico, la unidad habitacional de la terraza IV sirvió como un área ritual, en ella se
construyeron tres altares en los que enterraron a varios individuos.
El primer altar es cuadrangular, de piedra lo que hace pensar en su sacrificio. Se coloca-
caliza, adobe y estuco; uno de sus lados, que es- ron en posición flexionada decúbito dorsal y de
taba muy destruido, tenía un ladrillo semejante acuerdo con la cerámica asociada (plumbate),
a los del Gran Basamento de Cacaxtla. Cerca de pertenecen a inicios del Postclásico.
él se halló una figurilla postclásica, fragmentos Otro de los entierros del periodo postclá-
de un brasero Cerrito Café Burdo tardío, cajetes sico se localizó fuera de la zona habitacional,
sellados, soportes zoomorfos, navajillas prismá- asociado a un piso de lodo. Rompieron el piso
ticas de obsidiana verde y sílex en abundancia. y excavaron para depositar los restos humanos.
Contenía un entierro incompleto secundario: Estaba en tan mal estado que sólo se conservó el
fragmentos de un cráneo, dos vértebras y una cráneo y algunos huesos largos; no tenía ofren-
costilla; apareció removido a causa de los culti-
vos recientes (Figura 146).

Figura 146. Pequeños alineamientos de piedra y grandes fragmentos Figura 147. Con un excelente estado de conservación el altar II, de
de braseros y vasijas Postclásicas caracterizaron este altar. forma circular y construido con piedra careada de tezontle y basalto,
tenía asociadas dos figurillas del periodo postclásico.

El segundo es circular, hecho con bloques da, aunque se puede inferir que tenía una postu-
de basalto recubierto con estuco; lo soportan ra sedente. Las observaciones óseas sugieren que
lajas de caliza. Dentro del altar había un gran se trató de un individuo cuya edad oscilaba entre
cajete con asas, de paredes curvas divergentes, el los 16 y 18 años.
cual cubría el entierro de una mujer que muestra ¿Quiénes hicieron estos altares y los sacri-
deformación cefálica tabular erecta y mutilación ficios en su interior? Podemos decir que era un
dentaria; su posición era sedente sobre trozos de nuevo grupo proveniente de regiones cercanas,
cajetes, estaba acompañada de malacates y una definido por las características de su cerámica
gran lasca de obsidiana (Figura 147). (Plumbate, Negro sobre Naranja y molcajetes
Otros entierros de dos infantes se localiza- trípodes con soporte) originarios de Cholula,
ron junto a uno de los basureros. Se trataba de Tehuacán o alguna otra región de Puebla.
bebés cuya edad oscilaba entre 1 y 2 años; uno Construyeron sus altares sobre los cuartos del
de ellos acompañado por una navaja prismática, Formativo rompiendo pisos y alineamientos;

150
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
desplantaron sus construcciones pequeñas por
todo el piso de la habitación del Formativo –que
ya estaba muy fragmentado–, usando los pozos
de almacenaje que se encontraban en los patios
exteriores y en los lugares dispuestos para ente-
rrar a sus muertos.
Estos altares están construidos con tezon­
tles y con lajas de piedra caliza, quizá utilizando
los mismos materiales de construcción de las ca-
sas en ruinas. Dos de estos altares son circulares,
tienen un metro de diámetro y 80 centímetros
de alto, están recubiertos con estuco y como cu-
bierta utilizaron lajas de caliza.
Las evidencias de entierros femeninos con Figura 148. En el interior del altar II se localizó una vasija boca abajo
del tipo Naranja Pulido.
huellas de sacrificio asociados a los altares mues-
tran un acto ritual en el lugar en donde vivieron
los ancestros, que veneraron deidades femeninas terna de una de las costillas y en el fémur a nivel
y al volcán La Malinche. El sacrificio de muje- de último tercio de la diáfisis y en los cóndilos.
res jóvenes en esta área del sitio parece repetir Estos cortes fueron los únicos observables por la
los rituales que los ancestros de los habitantes de gran cantidad de raíces que afectaron el esquele-
Xochitécatl hacían en la Pirámide de las Flores, to; sin embargo, debieron ser cortes muy profun-
en las fiestas de veneración a los cerros y a los dos, ya que están en sitios con una considerable
volcanes (Serra, Lazcano y Torres, 2001:74-77). cantidad de tendones, ligamentos y músculos.
Algunos de los datos que proporcionan En el interior de uno de estos altares (II)
estos entierros de mujeres pueden ayudarnos enterraron a una mujer sentada con una vasija
a conocer la identidad de los grupos humanos muy grande cubriendo su cabeza, quizá para pro-
que los realizaron, tanto por los rasgos físicos de tección (Figura 148). En el momento de su muer-
aquéllas y sus costumbres de deformación cor- te tenía entre 18 y 21 años. El cráneo muestra
poral –en este caso la deformación craneana y la una deformación craneana de tipo tabular erecto
mutilación dentaria– como por el tipo de ofren- frontooccipital bilobular, con evidencia de dos
das halladas en el sitio. bandas, una que va por detrás de la sutura coro-
Los entierros femeninos muestran que las nal craneana y otro que va a través de la sutura
víctimas fueron sacrificadas jóvenes (25 y 19 años capital. Los dientes muestran una mutilación del
respectivamente). Hay en ellas huellas de cortes tipo C7 en los incisivos centrales y superiores y
realizados con un instrumento punzocortante la B2 y F2 para los incisivos laterales y los cani-
con mucho filo, los cuales, sin duda se hicieron nos (Figura 149). Este tipo de mutilación se en-
en el esqueleto aún fresco. En uno de los casos, contró en el horizonte Mixteca-Puebla. Durante
los cortes se realizaron en la porción inferior in- el Clásico superior en sitios como Yucatán y

151
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA LA VIDA COTIDIANA EN EL Postclásico
paredes y una vasija y otras piezas de cerámica
aparecen como ofrendas. Cabe mencionar que
este altar está construido sobre uno de los pozos
de almacenaje (troncocónica) de la unidad habi-
tacional formativa. Esta mujer tenía entre 22 y
24 años, y una altura de entre 140 y 144 centí-
metros. Los restos tienen huellas de corte en la
porción interna inferior de una de las costillas y
el fémur a nivel del último tercio de la diáfisis y
en los cóndilos (Figura 151).
El otro altar (I) es de forma distinta; tiene
Figura 149. Altar II.
una pequeña plataforma cuadrada de 80 cen-
tímetros de alto y está terminada en el mismo
durante el Postclásico temprano o tolteca en estilo. En la parte superior hay un brasero con
Guasave, Sinaloa, en Tarnuín, San Luis Potosí, huellas de fuego en su interior
en Xochicalco, Morelos, en Cholula, Puebla Además de los tres altares se encontraron
y Zinapécuaro, Michoacán (Romero, 1958). dos entierros contemporáneos de niños en otro
Además, este tipo de mutilación parece ser un de los pozos de almacenamiento. Estaban en po-
nuevo patrón, porque aun cuando tiene pareci- sición fetal, con la cabeza sobre una piedra. Uno
do con el patrón 4 reportado por Romero para corresponde a un niño de entre 6 y 9 meses, tenía
el Postclásico inferior (Romero, 1958, 1974) di- una navaja de obsidiana de más de 10 centímetros
fiere al presentar el tipo F2 y ninguna alteración de largo entre las costillas y los brazos y, a juzgar
en los dientes inferiores. por su posición, parece haber sido sacrificado.
En el otro altar (III) (Figura 150), el cuerpo Ambos entierros infantiles presentan al-
de otra mujer está colocado contra una de las teraciones óseas, principalmente en el techo de

Figura 150. Con base cuadrada el altar III fue construido con tepeta- Figura 151. Asociado al altar III se encontró un entierro femenino con
tes y piedra bola. vasijas de ofrenda.

152
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 152. Entierro en el altar II.

las órbitas, en los huesos frontales y evidencia de tes. Sobre estos infantes restaría decir que deno-
reacciones periósticas en el esqueleto. Este tipo tan haber estado depositados cerca de una fuente
de afecciones se ha relacionado con alteraciones indirecta de calor, que deja ligeramente ahuma-
metabólicas y en estos casos el cuadro concuerda dos los huesos del lado derecho de ambos niños,
con las provocadas por anemia crónica que surge lo que implica la existencia de una temperatura
de rostosis, una deficiencia de hierro en la die- alrededor de los 150º C, exposición que se dio
ta, (Mensforth, et al, 1978; Lallo, et al, 1977). cuando los individuos ya no contaban con par-
Es interesante que la edad de estos niños pueda tes blandas ya que no hay alteración trabecular.
concordar con la etapa del destete y el que los Se podría decir que éste no es un ritual
demás individuos adultos femeninos del sitio, doméstico cotidiano, puede definirse como un
presenten marcas de periodos de desnutrición evento que se llevó a cabo originalmente dentro
como son las hipoplasias del esmalte de los dien- de los límites habitacionales, pero por su locali-

153
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA LA VIDA COTIDIANA EN EL Postclásico
zación y su tradición histórica se vuelve un es- para reproducir el entorno geográfico, a partir de
pacio ritual. Este ritual llevó mucho tiempo, o una concepción ritual.
se realizó en varios pasos o en fechas determina- Vale la pena preguntarse ¿cómo es que
das. La construcción de elementos permanentes, la información de su existencia fue transmiti-
como los altares, significa que tenía un carácter da?, si estuvo abandonado por largos periodos
institucional (Figura 152). de tiempo ¿cómo es que durante el periodo
Los entierros de mujeres y niños sugieren Postclásico se eligió el sitio para llevar a cabo
que fueron individuos sacrificados y ofrecidos rituales? (Figura 153).
con un fin ritual que involucró al volcán La Así podemos concluir que este ritual im-
Malinche. El espacio usado representa un lugar plicó un intento de comunicarse con los an-
privilegiado por su uso. La ubicación de las uni- cestros por medio de los espacios domésticos
dades habitacionales del Formativo coinciden originales.
con una orientación seleccionada previamente,

Figura 153. Altares y entierros del periodo Postclásico.

154
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
X
La Sociedad

La excavación de las unidades habitacionales para que los sitios fueran reocupados y nueva-
en Xochitecatl-Cacaxtla nos ha permitido en- mente abandonados en el 950 d.C.
tender más de la vida cotidiana de los pobla- Durante el Epiclásico, Xochitecatl,
dores. En los capítulos anteriores intentamos Cacaxtla, Mixco Viejo y muchos otros asenta-
clasificar las actividades que realizaban en las mientos conformaron una sola unidad, en la que
zonas de vivienda. Hablaremos ahora de los el grupo dominante, controló gran parte de los
distintos actores de la cotidianidad en dichos valles cercanos a la capital regional. Se trató del
asentamientos. conjunto de sitios más importante del área pues
Xochitecatl y Cacaxtla definieron sus dominó las rutas de contacto entre el Golfo de
funciones desde las primeras ocupaciones: México, Oaxaca y el Altiplano Central.
Xochitecatl fue el área ceremonial y pública del La vida diaria no tuvo muchas modifica-
conjunto, donde destacarían ideologías y ritua- ciones en los dos periodos de ocupación que
les de profundo carácter femenino. Mientras se dieron en la ciudad. Durante el Formativo,
que Cacaxtla fue la sede de los dirigentes, es- los pobladores dedicaron parte de su tiempo
pacio destinado a la toma de decisiones y al a la elaboración de artefactos e instrumentos
almacenamiento y distribución de los bienes necesarios para el uso diario y el autoconsu-
de consumo (excedente agrícola, tributo, inter- mo, acciones que se reflejan en los pisos y en
cambio, etcétera). las distintas áreas de actividad de cada unidad
De centro ceremonial en el Formativo habitacional. De igual modo, fue posible de-
llegaron a ser, en conjunto, una capital regio- tectar en alguna casa actividades especializadas
nal para el Epiclásico. Su influencia se extendió que nos indican una forma de vida distinta,
al norte, centro y oeste del valle de Tlaxcala. más cercana a la de los especialistas de tiempo
Numerosas poblaciones quedaron protegidas o completo. Desde luego, la gran masa de la po-
sometidas a su influjo, puesto que desde el prin- blación debió ocuparse en el cultivo y la reco-
cipio controló las rutas de contacto entre varias lección, así como en la edificación del centro
regiones de Mesoamérica. Sin embargo, los fe- ceremonial. Debemos imaginar una gran fuer-
nómenos volcánicos del Popocatépetl provoca- za de trabajo invertida en la construcción de
ron el abandono de las poblaciones alrededor del la Pirámide de las Flores, el Gran Basamento y
siglo i d.C. Casi medio milenio debió trascurrir en otros edificios.
En las habitaciones se distinguen diversos jados para permitir la entrada de luz y ventila-
tamaños y acabados, lo que nos hace pensar en ción. Ya que las terrazas habitacionales elegidas
varios grupos con distinto nivel de acceso a los para situar las viviendas no sólo están orientadas
bienes de consumo. En las unidades habitacio- favorablemente con el fin de obtener las mejores
nales se reflejan también evidencias de la divi- condiciones climáticas y de iluminación; sino
sión del trabajo, que se dio por el lugar que cada que nos muestran, además, un patrón asociado
sector de la población ocupó en las relaciones con la orientación del centro ceremonial que
sociales de producción. De ahí que para la etapa toma en cuenta a los volcanes La Malinche y
Formativa podemos hablar de una especializa- Popocatépetl.
ción, no de tiempo completo, que va acorde con Esa selección de los terrenos para construir
las necesidades sociales diarias e incluso ceremo- las unidades habitacionales, al igual que la distri-
niales, pero sobre todo con los intereses de la eli- bución espacial, se vio reflejada en la planeación
te que gobernó a todo el conjunto social. del centro ceremonial y de lo que fue la ciudad
Esa variedad de actividades fueron realiza- en su conjunto, lo que refleja una concepción
das por diferentes conjuntos sociales según el gé- no sólo ligada con el paisaje; sino también, con
nero, edad, habilidades y conocimientos. Cada un concepto cabal de integración de la vida dia-
una de ellas puede agruparse en los siguientes ria al paisaje ceremonial. Es cierto que el acaecer
rubros: agrícolas, de caza y recolección, almace- cotidiano se reguló por los ciclos de vida, na-
namiento, preparación de alimentos y bebidas, cimiento, crecimiento, matrimonio, reproduc-
cultos domésticos y, sobre todo, la manufactura ción, muerte, etcétera. Acontecimientos que,
de instrumentos líticos y objetos utilitarios para con seguridad, estuvieron ligados a calendarios
los grupos de poder. vitales y rituales. De ahí que en la excavación de
Respecto a la descripción física de los ha- las unidades habitacionales se pudo detectar la
bitantes y a la integración familiar, nos parece distribución espacial de las actividades cotidia-
adecuado mencionar aquí algunos breves resul- nas y las huellas del paso del tiempo. Tiempo
tados ofrecidos por el análisis de los materiales medible en escala humana, reflejo de las vidas
y evidencias arqueológicas. Se trata de familias que transcurrieron en esos espacios concretos y
nucleares, de acuerdo con las inferencias hechas bien delimitados.
a partir del tamaño de las unidades habitacio- El espacio se concibió, entonces, como un
nales. Las casas contaban con un cuarto y un lugar donde asentarse, de acuerdo con cánones
lugar determinado por el fogón para elaborar preestablecidos que buscaron la armonía con la
los alimentos, así como zonas exteriores para el geografía sagrada (Figura 154). Se trató de la per-
almacenamiento, el depósito de desechos y las tenencia a un todo en el que los volcanes fue-
actividades de manufactura casera. En cuanto al ron eje del diseño y planeación del hábitat que
uso del ámbito doméstico –tanto interior como habría de ser testigo de muchas generaciones de
exterior–, cabe señalar el especial interés que tie- pobladores (Serra, 2005:343). Por eso no debe
ne entender la orientación de los accesos a las extrañarnos que en las unidades habitacionales
casas, así como sus fachadas y posibles vanos de- observemos una larga secuencia temporal: el pe-

156
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Figura 154. Desde la ocupación Zahuapan las estructuras principales del sitio rector de Xochitecatl-Cacaxtla fueron construidas con
una orientación hacia el volcán La Malinche.

157
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA LA SOCIEDAD
158
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
riodo Formativo (entre 400 a.C. y 100 d.C.), el Hoy sabemos que hubo asentamientos
abandono durante el Clásico –hemos explicado desde el periodo Formativo, que fue la época
ya sus causas– y, 500 años después, el regreso de concentración de unidades habitacionales y
para volver a vivir en aquellos espacios de los grandes edificios junto con otras áreas dedicadas
ancestros. El mismo espacio habitacional, pero en forma exclusiva al culto. De igual manera, se
en un tiempo distinto, lo que posiblemente les crearon áreas para intercambio de bienes, alma-
permitió reelaborar un significado ritual atávico. cén y preparación de alimentos. En los alrede-
Las casas epiclásicas adquirieron rasgos ar- dores y dentro de las habitaciones del pueblo se
quitectónicos distintos, en los materiales cons- definieron áreas de manufactura especializada,
tructivos o en el uso. Reflejan una vida diaria según lo ejemplifican las cuentas de jadeíta, el sí-
muy activa: son más grandes y denotan el creci- lex y las navajas de obsidiana. Los diversos espa-
miento poblacional y una distinción social más cios habitacionales nos presentan varios tipos de
marcada entre las familias. Se encuentra mayor habitantes: lapidarios, mezcaleros, agricultores,
riqueza y abundancia, al igual que una división artesanos, etcétera.
del trabajo más clara. La influencia del tipo de El diseño de Xochitecatl-Cacaxtla respon-
vida aprendido en años anteriores, se ve refleja- de a una serie de momentos constructivos adap-
da en algunos diseños espaciales y urbanos; por tados no sólo a las formaciones topográficas,
ejemplo, en los rituales y creencias. sino también a la concepción misma del paisaje,
Así, Xochitecatl-Cacaxtla formó un con- lo que permite crear ejes visuales entre los ele-
junto administrativo y ceremonial que en distin- mentos geográficos y arquitectónicos. Una traza
tas épocas dominó la región sureña del valle de planeada a partir de un eje central este-oeste (del
Tlaxcala. Mientras que las áreas de terrazas consti- volcán La Malinche a Xochitecatl) y que cuenta,
tuyeron los espacios comunes habitacionales. Para al menos, con tres áreas: una referida al centro
comprender a cabalidad el carácter y la función ceremonial de Xochitecatl, la segunda al sitio
de los sitios fue necesario conocer las actividades administrativo de Cacaxtla y, la última, a los
cotidianas de sus antiguos habitantes. asentamientos domésticos (Figura 155. Xochitecatl-
Cacaxtla), ver páginas anteriores.

160
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
XI
Identidad Étnica

Las evidencias arqueológicas nos señalan una Hay que sumar a esto la dificultad en
serie de características tanto físicas como cul- conservar por más de 500 años una tradición
turales que nos permiten inferir algunos aspec- que no necesariamente respondía a la historia
tos de la identidad étnica de los habitantes de “oficial” de los grupos que se encontraban en
Xochitecatl-Cacaxtla. la cúspide del poder. Es decir, que los ocupan-
Aunque existe poca información, consi- tes originales de Xochitecatl y Cacaxtla no hu-
derando incluso los documentos coloniales, bieran podido lograr que su historia persistiera
una hipótesis básica plantea que los Olmeca- ante los invasores chichimecas.
Xicalanca fueron quienes se asentaron en el Una segunda idea respecto a la posible
área. Diversos investigadores (Armillas, 1946; identidad étnica tuvo que ver con la filiación
Jiménez Moreno, 1959; Chadwick, 1966; teotihuacana. Al declinar su sociedad hacia
León-Portilla, 1974; García Cook, 1978) acep- los años 500-600 d.C., grupos de emigrantes
tan que dicho pueblo procedía del Golfo de fundaron varios sitios que tendrían después
México, que llegó al Altiplano central alrede- un papel destacado durante el Epiclásico, en-
dor del siglo vi d.C. y estableció su capital en tre ellos Xochicalco, Teotenango y Cantona y
Cacaxtla en el vii d.C.; y que a finales del siglo Xochitecatl-Cacaxtla.
xii d.C., fueron expulsado por los chichimecas. También se cree que los grupos dominan-
Sin embargo, surgen aún notorias dudas, tes en Xochitecatl-Cacaxtla tuvieron un origen
una de ellas atañe al origen de las fuentes. Se sabe multiétnico identificando materiales proceden-
que la más citada es la obra de Diego Muñoz tes de la cuenca de México, la costa del Golfo y
Camargo, quien recrea la historia de Tlaxcala y las áreas oaxaqueña y maya. Pero esa presencia
se refiere a los pueblos de la zona. Empero, el responde más a cuestiones de intercambio entre
cronista describe las ciudades de Xochitecatl y elites que a un control o composición étnica. De
Cacaxtla cuando ya estaban abandonados desde igual manera, la propuesta elimina las relaciones
hacía más de 600 años, de manera que no se co- locales, definidas gracias a los materiales recono-
nocía a los descendientes –si es que los había– de cidos, y que son propios de otros sitios y mo-
los antiguos habitantes. La información ofrecida mentos dentro del valle de Tlaxcala.
es quizá relevante sólo para un grupo social: los Xochitecatl-Cacaxtla fue un sitio con
tlaxcaltecas de la nobleza. sólida ocupación durante el Formativo, pero
abandonado en el Clásico y repoblado en el
Epiclásico. En estas condiciones nos interesa co-
nocer quiénes reocuparon Xochitecatl-Cacaxtla,
de dónde vinieron o si ya vivían en la región
poblano-tlaxcalteca.
Para intentar responder, planteamos una
propuesta de identificación de la identidad ét-
nica de esos grupos, en relación con el estudio
conjunto de diversos elementos materiales: (fi-
gurillas, vivienda, cerámica, entierros y la posible
dieta alimenticia nos resultan los elementos más
relevantes). Así planteamos la hipótesis de que la
sociedad que habitaba Xochitecatl-Cacaxtla du-
rante el Epiclásico fue de filiación otomí.
Un ejemplo de los aspectos culturales que
se pueden identificar con los materiales arqueo-
lógicos localizados en las distintas unidades
habitacionales es la ropa y su significado en la
identidad personal y colectiva, sancionada es-
trictamente por la tradición y las leyes de cada
región (Anawalt, 1981). Las figurillas femeni-
nas de Xochitecatl se distinguen por las formas
Figura 156. Las figurillas femeninas de Xochitecatl se distinguen por
de vestir, de pintarse el cuerpo, de adornarse. las formas de vestir, de pintarse el cuerpo y de adornarse.
Un primer resultado nos permite concluir que
se trata de imágenes de mujeres en las distintas y pelo corto levantado hacia atrás; a veces lle-
etapas de su vida: jóvenes, embarazadas, madu- van adornos circulares cosidos a las bandas.
ras, madres con niños en brazos, ancianas. Los Semejantes tocados los portan por igual las re-
rostros son de nariz prominente, pómulos mar- presentaciones femeninas de Xochitecatl y las
cados y boca siempre abierta, de mueca sonrien- masculinas de Cacaxtla, no obstante entre unas
te, por donde asoman los dientes mutilados en y otros existen diferencias. Una variante del to-
forma de T. La indumentaria de estas figurillas cado incluye bandas con tres flores de cuatro o
está compuesta por quechquémitl y falda o enre- cinco pétalos. Las mujeres que lo usan pintan
do con ricos adornos bordados. También inclu- la mitad de su cara de rojo: de la nariz a la bar-
ye ajorcas y sandalias de moño sobre el empeine billa. También presentan mutilación dentaria.
(Figura 156). Como hemos mencionado, hay tocados de una
Son característicos los tocados hechos con banda, pero les agregaron el glifo identificado
bandas o rolletes de algodón, entrelazados con como “corazón sangrante” o “lugar de sacrificio”
el cabello, sobre un peinado de fleco recortado (Serra, 2000:23-24) (Figura 157).

162
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Otra evidencia arqueológica que ayuda a
inferir la identidad étnica son los tipos cerámi-
cos más representativos de las vasijas utilitarias
conocidas como el Cerrito Café Burdo y Bloque
Rojo sobre Café que tienen estrecha relación
temporal y espacial con las figurillas descritas
y con los quehaceres cotidianos. Además entre
las actividades que se detectaron en la zona ha-
bitacional tenemos las que se relacionan con el
uso del maguey para alimento (trozos de la piña
cocida) y como bebida. La conjunción de esos
elementos arqueológicos corresponde a varios
rasgos conocidos entre los grupos otomíes pasa-
dos y actuales.
Varios autores describen rasgos culturales
característicos de los grupos otomíes; elementos
identificados claramente en nuestras evidencias
arqueológicas, tales como las construcciones
hechas con cimientos de piedra y paredes de
adobe, tepetate o pencas de maguey. La mujer
es protagónica, decide con quién casarse y sus
ropajes se corresponden con varios de los aspec-
tos señalados en las figurillas. Los otomíes han
dado gran importancia al maguey: de él obtie-
nen aguamiel, materiales para fabricar canales
y casas, fibras para textiles, la cabeza (piña) se
cuece bajo tierra para obtener mezcal (alimen-
to y bebida) y guardaban especial veneración a
la diosa Xochiquétzal, e incluían formas de culto
en cerros y cuevas. (Quezada, 1976, Lastra, 1992
y Ecker, et al, 2001). La utilización del espacio
doméstico y ritual, la representación simbólica
y las actividades productivas son ahora los ele-
mentos que estudiamos en los otomíes actuales,
con ellos, esperamos encontrar información que
permita corroborar nuestra propuesta sobre la po-
Figura 157. La simbología de los tocados implica jerarquía social,
blación otomí en el sitio de Xochitécatl-Cacaxtla-
edad e identidad étnica. Nativitas (Lazcano, 2007:21-24) (Figura 158).

163
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA LA IDENTIDAD ÉTNICA
Figura 158. Los otomíes de la población de Ixtenco, en Tlaxcala, aún mantienen aspectos culturales ancestrales.

164
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
XII
El Trabajo

Hemos buscado también definir las rela- Otro indicador de la enajenación de bie-
ciones sociales asimétricas entre los distintos nes, pero en forma de trabajo, es la arquitectu-
miembros de la población de Xochitecatl- ra pública y la religiosa o ritual. Observamos
Cacaxtla y sus áreas habitacionales, con base en en Xochitecatl-Cacaxtla una serie de edificios
el uso y disposición de los bienes producidos lo con fina calidad en su construcción, grandes
que, a su vez, establece a los actores sociales y dimensiones que contrastan con las caracterís-
las condiciones de producción. ticas de las casas de los agricultores.
Existió control sobre la población traba- Las relaciones asimétricas también se in-
jadora cuya labor produjo un excedente que fieren por la existencia de grupos o individuos
fue enajenado por otro sector de la población. dedicados a actividades intelectuales o especia-
De ahí que pueda inferirse la presencia de una lizadas. Como los talladores de artefactos sun-
institución que coadyuvara a mantener esa re- tuarios, los ingenieros, arquitectos, pintores y
lación asimétrica, sea por una vía represiva o de astrónomos.
la manipulación ideológica. La arqueología nos Xochitecatl y Cacaxtla cumplieron fun-
ha permitido inferir que Xochitecatl-Cacaxtla ciones claramente diferenciadas. Cacaxtla fue
contaba con un amplio grupo de agricultores y residencia y espacio para la toma de decisiones
artesanos que realizaba las labores fundamenta- del grupo dirigente, además de ser el deposita-
les dirigidas a la producción de alimentos y de rio del tributo y Xochitecatl fue área de libre
utensilios de primera necesidad. acceso para acudir a las ceremonias colectivas y
El contenido de los murales es un buen realizar el intercambio de bienes de consumo.
indicador de la existencia de aparatos represivos Los arquitectos y pintores de Xochitecatl-
cuya manutención se dio por medio de la enaje- Cacaxtla no solamente debieron poseer cono-
nación o tributo de los productos generados por cimientos de construcción sino también astro-
otros sectores sociales. Ello requería de almace- nómicos, dado que varias de las edificaciones
nes para los tributos, de modo que pudieran dis- se encuentran orientadas respecto a los movi-
tribuirse de acuerdo con las necesidades del sis- mientos y posiciones del Sol durante los equi-
tema establecido. Recuérdese que al noreste del noccios y solsticios.
Gran Basamento de Cacaxtla se hallaron grandes Las actividades productivas fueron labores
depósitos de granos (cuexcomates). que respondieron a las necesidades de los pro-
ductores y a las del grupo en el poder. En este El sistema chinampero en el periodo
tipo de organización socioeconómica fue viable Epiclásico fue un elemento que evidenció las
la explotación de diversos sistemas ecológicos y relaciones asimétricas y la explotación que exis-
el intercambio de productos con otras regiones tió en el seno de esta sociedad. Una de las carac-
de Mesoamérica. terísticas que distingue a este sistema agrícola
El entorno físico inmediato no fue el único es su gran productividad, según las condiciones
medio del cual se obtenían los productos. Estos del medio ambiente, pueden obtenerse hasta
llegaron desde lugares muy lejanos y por diversas tres cosechas anuales. Este logro tecno agríco-
razones: tributo, intercambio, conquista y otros. la establece la intención de intensificar la pro-
Como lo hemos descrito encontramos objetos ducción de alimentos, intensificación que re-
procedentes de áreas tan lejanas, como Otumba, basa las necesidades y la demanda que tiene la
el Pico de Orizaba, Guatemala, o Arizona. El sociedad en su conjunto. La chinampa como
mural del Templo Rojo de Cacaxtla, donde se objeto de trabajo producido, respondió al co-
representa a un “comerciante”, nos hace supo- nocimiento especializado de la clase que no fue
ner la presencia de mercaderes vinculados con el productora de alimentos, su incorporación y
grupo de la elite. uso en la producción agrícola fue incentivada
La producción y explotación de los re- y generada por la clase gobernante, en función
cursos fue variada, como lo fue la explotación de lograr un mayor excedente agrícola para su
lacustre que implicaba la manufactura de he- enajenación y apropiación.
rramientas: anzuelos, trampas, redes. Otros La chinampa objeto de trabajo produci-
casos están vinculados con el pie de monte, do, fue un sistema agrícola intensivo que ge-
las laderas, las cimas de lomas y montañas o neró una transformación a gran escala de las
las riberas fluviales, zonas de donde se extraían condiciones naturales y del entorno lacustre
productos útiles para la vida cotidiana en to- existente e implicó el desarrollo de nuevas re-
dos sus aspectos. Imprescindible resultaba la laciones entre grupos productores de alimen-
alimentación, el análisis faunístico de los res- tos y de aquella que controló la producción.
tos hallados nos indicó la presencia de anima- Asimismo implicó la recomposición de la dis-
les endémicos que correspondían a cada nicho tribución de los asentamientos, que se ubica-
ecológico mencionado. ron alrededor de las parcelas de chinampas. El
La agricultura era el medio fundamental control y administración de la producción con
de sustento de toda la población. Alrededor de la base en el sistema chinampero estuvo a cargo
zona habitacional encontramos las tierras de sem- de una clase intermedia cuya función era ga-
bradío y las chinampas que rodeaban la Laguna rantizar y contabilizar la enajenación de los
El Rosario, la labor de los grupos productores de bienes producidos.
alimentos se desarrolló en un ámbito lacustre con La producción agrícola sustentada en la
explotación intensiva, cuyo auspicio quedó en chinampa implicó invertir una mayor fuerza de
manos de las clases dominantes para garantizar el trabajo, pues el alto rendimiento exigía una ma-
control directo del excedente (Figura 159). yor cantidad de tiempo-trabajo en el cultivo, y

166
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
el cuidado de los productos agrícolas. Gracias al ticipación de varios especialistas de otras disci-
alto rendimiento y a la inversión de fuerza de plinas, permitieron identificar restos de flora y
trabajo, una gran cantidad de los bienes agríco- fauna que nos dicen cuáles fueron las costum-
las obtenidos tuvieron como destino los alma- bres alimenticias. Las áreas habitacionales nos
cenes controlados por la elite, que utilizaba los indican el desarrollo de las actividades produc-
granos para el intercambio por bienes exclusivos tivas fundamentales: agricultura, recolección,
y los distribuía en épocas de crisis o mala cose- caza, pesca, así como el tallado de obsidiana y
cha (Lazcano, 2005: 63-65). la producción de mezcal en torno a la vida co-
Las excavaciones que realizamos junto tidiana que tuvieron los habitantes de esta uni-
con nuestro equipo de trabajo y la eficaz par- dades habitacionales (Figura 160).

Figura 159. Los agricultores dieron sustento al conjunto social que se asentó en el sitio de Xochitecatl-Cacaxtla.

167
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA EL TRABAJO
Figura 160. La talla de hueso y de piedra fue una de las actividades que se realizaron en Xochitecatl-Cacaxtla-Nativitas.

168
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Anexo
Fauna y Flora

El análisis de los restos óseos faunísticos nos d) Identificar la existencia de la industria del
ha permitido inferir –tanto para el periodo hueso en la sociedad de Nativitas o activida-
Formativo como para el Epiclásico– el tipo de des relacionadas en las que se usaba material
animales que consumieron los antiguos habi- óseo faunístico.
tantes del área de Nativitas. De igual forma he-
mos logrado establecer la fauna que acompañó Criterios de análisis
algunos entierros o cual fue ofrendada en las Los restos fueron identificados en el Laboratorio
construcciones habitacionales. Asimismo he- de Paleozoología del Instituto de Investigaciones
mos identificado, como lo hemos comentado Antropológicas de la Universidad Nacional
en otras secciones del libro, la existencia de un Autónoma de México. Para conocer el papel que
taller para la producción de instrumentos y ar- desempeñaron los organismos involucrados en
tefactos de hueso. el sitio de estudio se realizó el análisis de restos
El análisis de los restos óseos se ha organi- óseos con los siguientes criterios:
zado por los periodos de ocupación y por cada
una de las temporadas de campo: 1998, 2000, a) Identificación anatómica. Consiste en deter-
2001-1 y 2001-2. minar de qué hueso se trata.
b) Estado de conservación del material. Se con-
A) Objetivos particulares del análisis faunístico sidera hueso completo cuando abarca del 80
a) Identificar a los animales cuyos restos óseos a 100% del material óseo identificado anató-
provienen del material recuperado en las micamente. Se dice incompleto cuando éste
cuatro temporadas de excavación que se presenta del 60 al 80% del material óseo, y
realizaron en las unidades habitacionales de el fragmento es menor del 50%. El concepto
Nativitas, Tlaxcala. de esquirla se aplica a la astilla que se des-
b) Realizar fichas biológicas de las especies más prende del hueso.
representativas encontradas en el sitio ar- c) Determinación de la edad. Es posible reco-
queológico de Nativitas. nocer en los mamíferos si los huesos perte-
c) Establecer la fauna representativa del medio necen a una cría, un juvenil, un subadulto
lacustre. o un adulto. Se puede establecer por el de-
sarrollo de las extremidades del hueso, es dos, la distribución del material analizado de
decir, adulto cuando en los huesos largos la acuerdo con el lugar exacto de donde provi-
unión de la diáfisis y las epífisis se fusionan; nieron.
subadulto cuando se observa una línea tenue h) Ubicación de la especie en la región de estu-
en la unión de la diáfisis y la epífisis; juvenil dio. Una vez determinada la especie es im-
cuando se observa la epífisis ya conformada y portante saber si es propia de la región o no.
se empieza a unir con la diáfisis; y cría cuan- Si resultara así, entonces es muy probable que
do la epífisis se empieza a desarrollar y se se trató de animales que vivían en la zona y
observa como placas unidas a la diáfisis. En que se empleaban de múltiples formas; si no
caso de aves y reptiles, la determinación de la lo es, entonces debió ser un organismo que
edad es un poco difícil por la consistencia y se trajo de otros lugares como actividad de
el desarrollo de los huesos. intercambio (Valadez y Rodríguez, s/f ).
d) Búsqueda de marcas o huellas de manipu- i) Determinación del mínimo número de in-
lación. Cuando en el resto óseo se observan dividuos. Esto con el fin de conocer el ni-
huellas de corte, de desgaste por algún agen- vel de explotación y la importancia de cada
te abrasivo o, en su defecto, huellas de uso. especie para la comunidad que los explo-
También cuando morfológicamente se trata tó. Esto se logra empleando todos los datos
de un objeto ya sea utilitario, ornamental reunidos y determinando los animales que
o votivo, se dice que son marcas u objetos aparecieron con más frecuencia, las edades
antropogénicos. Las marcas tafonómicas se de los diferentes ejemplares, la manipula-
refieren a la acción de agentes biológicos y ción de la que fueron objeto y el acomodo
químico-físicos que se observan en el hueso; de esta información en el plano, nos permi-
por ejemplo huesos masticados por carnívo- te reconocer cuál es el mínimo número de
ros, presencia de huellas de raíces, etc. individuos que tenemos para cada especie
e) Búsqueda de datos sobre la exposición del (Valadez y Rodríguez, s/f ).
hueso al calor o al fuego. El color del hue- j) Uso de cada especie en el sitio. La acumula-
so, su consistencia, su textura, varían cuando ción de datos permite conocer qué animales
éste ha sido expuesto al calor directo o indi- se emplearon como alimento o cuáles lo fue-
recto, para determinarlo nos basamos en el ron en ritos, ofrendas y otros usos.
trabajo de Barba y Rodríguez (1990).
f ) Identificación taxonómica. Mediante el uso Animales pertenecientes a la ocupación
de colecciones comparativas u obras espe- Zahuapan (periodo Formativo)
cializadas es posible identificar al animal y
determinar su clasificación por clase, orden, La mayor abundancia de restos faunísticos para
familia, género y especie, cuando es posible. esta ocupación proviene de las unidades habi-
g) Ubicación de los organismos en el plano del tacionales localizadas en la terraza IV y V de la
sitio de estudio. Se establece en un mapa de loma I (Alcoyo). Es importante destacar la pre-
excavación por capas y los elementos asocia- sencia de un fragmento de pieza ósea de un pez

170
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
que estuvo asociado a un punzón. De los restos tanto izquierdos y derechos son los huesos más
de anfibios se obtuvieron dos huesos largos de importantes que se recuperaron.
ranas en diferentes capas, también de la terra- Entre los reptiles la presencia de tortuga
za IV. Entre los reptiles la presencia de tortugas de pozo (Kinisternon sp.) se identificó por el
(Trachemys sp.) es la más importante. hallazgo de el plastrón, es decir el caparazón.
Entre las aves se destacan, por su abundan- En cuanto a las aves, su presencia es menor,
cia, los patos (Aythya o Anas sp.), el guajolote con respecto a las otras temporadas.
(Meleagris gallopavo), la gallareta (Fulica ameri- El perro (Canis familiaris) se sigue pre-
cana) y la grulla (Grus canadiensis). sentando con mayor abundancia. Los lepóridos
Entre los mamíferos hay que resaltar la (conejos y liebres) ocupan el segundo lugar y los
abundancia de los perros que representa el 40% venados (Odocoileus virginianus) junto con el
de la muestra, animal usado para alimento y tlacuache (Didelphis vegetariana) tienen menor
en ocasiones asociado a ofrendas. La presencia presencia.
de crecétidos nos puede hablar de un ambiente
templado húmedo en la zona. Otro dato im- 1) Fauna identificada
portante es la presencia de pecarí (Dicotyles
tajacu) y de un canino manufacturado como A) Ficha biológica
pendiente o colgante. Los venados cola blanca a) Peces
(Odocoileus virginianus) ocupan el segundo lu- Clase Osteichthyes
gar en abundancia con un 20.89%, la mayoría
b) Rana (Rana sp.)
de sus huesos presentan huellas de haber sido
Clase Amphibia
cocidos; todos provienen de rellenos y basu-
Orden Anura
reros (troncocónicas). Los leporidos, conejos
Familia Pelobatidae
y liebres, representan el 16.41% en la fauna.
También encontramos lobos (Canis lupus), uno c) Tortuga (Pseudemys sp.).
de ellos formó parte del altar 2 en la terraza IV Clase Reptiles
del periodo Postclásico. Orden Quelonios
Familia Testudineos
Animales pertenecientes a la ocupación
Atoyac (periodo Epiclásico) d) Tortuga casquito o pochitoques
(Kinosternon sp.)
Para este periodo en todas las terrazas excavadas Clase Reptiles
aparecieron restos de animales. Entre los mamí- Orden Quelonios
feros continúan siendo abundantes los restos Familia Testudineos
de perro doméstico (Canis familiaris). Siguen
los venados (Odocoileus virginianus) y la pre- e) Tortuga Blanca o aplanada
sencia de lobo (Canis lupus) está asociada a la (Dermatemys Mawii)
terraza III de la loma El Alcoyo, metacarpos Clase Reptiles

171
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA ANEXO FAUNA Y FLORA
Orden Quelonios El guajolote fue en la época prehispánica
Familia Dermatemydidae una fuente importante de carne y el principal
proveedor de huevo. Se sabe que hubo un uso
Es muy parecida a la jicotea (Trachemys extenso de la especie hace 4 000 años. A juzgar
scripta), pero su caparazón y cabeza no tienen por los restos encontrados, su talla no ha varia-
los adornos de ésta, además se encuentran ejem- do mucho, entre 1 000 y 1 200 milímetros de
plares de mayor talla. Dermatemys mawii, ac- longitud y 18 kg. de peso en los machos.
tualmente vive en lagunas costeras de Oaxaca, El guajolote debió valer para el hombre
Chiapas, Veracruz, Campeche y Tabasco. Su car- prehispánico tanto como el perro, ya que en
ne es muy apreciada, desde la época precolombi- la mayoría de los casos resulta abundante en el
na hasta la actualidad, por lo que las poblaciones registro arqueológico. Los estudios arqueozoo-
de estas tortugas han sido reducidas considera- lógicos indican que en la cuenca de México, el
blemente (Álvarez y González, 1987). guajolote fue un animal importante en ofrendas
durante el periodo Formativo (Valadez, 1996).
f ) Patos (Aythya sp. o Anas sp.)
Clase Aves
Orden Anseriformes j) Zorrillo manchado
Familia Anatidae (Spilogale putorius)
Clase Mammalia
g) Grulla cenicienta Orden Carnívora
(Grus canadiensis) Familia Mustelidae
Clase Aves
Orden Gruiformes k) Ratón (Peromyscus maniculatus)
Familia Gruidae Clase Mammalia
Orden Rodentia
Esta ave es migratoria, anida en la región Familia Cricetidae
norte del continente y viene a pasar el invierno
en México (Álvarez y González, 1987). k) Tlacuache (Didelphis virginianas)
Clase Mammalia
h) Gallaretas (Fulica americana)
Orden Marsupialia
Clase Aves
Familia Didelphidae
Orden Gruiformes
Familia Rallidae
l) Conejo castellano
i) Guajolote (Meleagris gallopavo) (Sylvilagus floridanus)
Clase Aves Clase Mamalia
Orden Galliformes Orden Lagomorpha
Familia Meleagridae Familia Leporidae

172
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
m) Conejo serrano o montés El perro fue uno de los animales más co-
(Sylvilagus cunicularius) munes en las sociedades mesoamericanas, pues
Clase Mamalia servía como fuente alimenticia y proporcionaba
Orden Lagomorpha además compañía y protección.
Familia Leporidae
n) Liebre de cola negra r) Lobo (Canis lupus)
(Lepus californicus) Clase Mammalia
Clase Mamalia Orden Carnívora
Orden Lagomorpha Familia Canidae
Familia Leporidae
s) Venado cola blanca
n) Liebre torda (Lepus callotis) (Odocoileus virginianus)
Clase Mammalia
Clase Mamalia
Orden Artiodactyla
Orden Lagomorpha
Familia Cervidae
Familia Leporidae
t) Berrendo (Antilocapra americana)
ñ) Ardilla (Spermophilus variegatus)
Clase Mammalia
Clase Mammalia Orden Artiodactyla
Orden Rodentia Familia Antilocapridae
Familia Sciuridae
u) Pecarí (Dicotyles tajacu)
o) Tuzas (Thomomys umbrinus) Clase Mammalia
Clase Mammalia Orden Artiodactyla
Orden Rodentia Familia Tayassuidae
Familia Geomyidae
B) Densidad de vertebrados identificados
p) Tuza (Pappogeomys tylorhinus) Se identificaron diversos restos óseos animales,
Clase Mammalia pertenecientes a los cinco grupos de vertebra-
Orden Rodentia dos: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Familia Geomyidae La única muestra de pez es un fragmento de
cráneo que pudo ser identificado en niveles
q) Perro doméstico de familia y de orden. Entre los anfibios halla-
(Canis familiaris) dos tenemos Rana, mientras que los reptiles es-
Clase Mammalia tán representados por los géneros Dermatemys,
Orden Carnívora Kinosternon y Trachemys, de todos ellos se en-
Familia Canidae contraron placas y escudos óseos, además una
vértebra del orden Ophidea.

173
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA ANEXO FAUNA Y FLORA
Las aves y mamíferos son en nuestra mues- A estos datos es necesario sumar la abundancia
tra los más representativos. Entre las aves queda- del recurso faunístico y conocer el nivel y con-
ron registrados 79 individuos, la mayoría anáti- diciones socioeconómicas de los individuos o
dos (patos) y los guajolotes ocupan el segundo grupo social que realiza la cacería. En el caso de
nivel de aparición en los contextos. la fauna recuperada en el sitio Nativitas, se es-
La fauna de mamíferos precolombina que- tablece que el 54% corresponde a la edad suba-
dó entonces registrada con 1 283 piezas óseas, de dulta, le sigue el 17% de la fauna adulta, con
las cuales la mayor muestra fue la de perro do- un 16% en la fauna juvenil y un 13% en crías.
méstico (Canis Familiaris), venado (Odocoileus En el caso de las crías se observa abundancia en
virginianus), liebres y conejos (familia Leporidae), cánidos, lo que nos hace pensar que son depo-
tuzas (familia Geomyidae) y ratones (familia sitados como ofrendas.
Cricetidae).
El grupo más numeroso de la fauna iden- E) Fauna de tipo lacustre
tificada es el de mamíferos, representado por el En el caso de la fauna lacustre, el material óseo
93.44%, le siguen las aves con el 5.76%, después nos indica que hubo especies más explotadas
el de los reptiles, representado por el 0.58%, el que otras. Sin embargo, la fauna de este tipo es
de los anfibios por el 0.14% y por último los sólo el 2.91% respecto al total de la encontrada
peces, representado por el 0.08%. en el sitio.
Con el análisis se identificó taxonómi-
C) Estado de conservación del material óseo camente el género y, en algunos casos, hasta
faunístico la clase, debido a que la mayoría de los restos
El 16% del material recuperado son huesos com- óseos se presentan en forma de esquirlas. El pez
pletos, en su mayoría huesos largos de cánidos, que se identificó se trata de un fragmento del
cérvidos y lepóridos. Mientras los incompletos cráneo de aguas dulces. En el caso de los an-
cubren el 8%, y el 76% está representado por fibios se identificaron varias ranas del género
los huesos fragmentados o esquirlas, la mayoría Rana, quizá Rana pipiens, cuya especie vive en
de hueso largo. lugares húmedos y compone el 4% de la mues-
tra lacustre. Entre las tortugas o familia de los
D) Fauna por edad Testudineos son características los géneros de
Para determinar un patrón de consumo es ne- Trachemys y Kinosternon, además tenemos a la
cesario considerar la edad de los animales que familia de los Demartemydidae, que son tor-
se cazan, es decir, la época durante la cual se tugas de un ámbito acuífero dulce, las cuales
desarrolla esta actividad. Durante el periodo representan el 30% de la muestra lacustre.
de sequía la vegetación disminuye y la repro- Las especies lacustres más abundantes son
ducción de los herbívoros es baja, por lo que las aves con un 64%. El 60% son patos del gé-
se caza principalmente animales adultos, mien- nero Aythya o Anas. Tenemos un individuo de
tras que en épocas donde la vegetación aumen- Aythya collaris, cuya especie es migratoria, su
ta, la cacería se hace en especies de subadultos. nombre común es pato chaparro o pato bolu-

174
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
do prieto, en náhuatl es texolotli o tezoloctli. La Los huesos de pato (anátidos) y de algu-
familia de las Gruiformes está representada por nos guajolotes (Meleagris gallopavo) se utiliza-
las especies Grus canadiensis, cuyo nombre co- ron para la fabricación de tubos y raspadores.
mún es grulla cenicienta, en náhuatl es toquil- Tenemos también un colmillo de pecarí
coyotl, y una Fulica americana que lleva como (Dicotyles Tajacu) que presenta perforación bi-
nombre el de gallareta, en náhuatl quachilton cónica en la parte del esmalte del diente. Cabe
o yacacintli. señalar que en la cerámica (Cerritos Burdo) se
representó a este animal, los fragmentos ce-
F) Fauna con marcas antropogénicas e indus- rámicos más notables reproducen la cabeza y
tria de hueso parte del torso del animal. También en el tipo
A partir de la propuesta clasificatoria de Grupo Rojo Pulido tenemos representado a un
Johanna Padró (2002) se observaron diversos mono araña. En el caso de la lítica (obsidiana)
atributos, procesos de manufactura y huellas de solamente tenemos la representación de perros
uso. La mayor parte del material son desechos y en las figurillas y silbatos se reprodujeron
de la producción, pero también tenemos algu- algunas aves (patos y guajolotes), mamíferos
nos artefactos. (monos, perros y venados) y anfibios (rana y
Los huesos que se utilizaron para la pro- sapos).
ducción de artefactos son los metacarpos y me- El análisis determinó que sólo el 24% son
tatarsos de venados cola blanca (Odocoileus vir- huesos completos, en su mayoría huesos largos,
ginianus) y berrendo (Antilocapra americana). como los húmeros y la tibias, seguido de los me-
El proceso en la producción fue en su mayoría tapodiales. Las piezas óseas fragmentadas son el
por desgaste y corte, utilizando navajillas o las- 76% (esquirlas de húmeros y fémures, huesos
cas de obsidiana. Cabe señalar que en este aná- planos y mixtos son los más representativos).
lisis se realizaron diferentes experimentos con En algunos huesos largos se detectó la presencia
la finalidad de reproducir algunas de las fases de mordedura de carnívoros, acción de anima-
de producción y observar los patrones de des- les como el perro (Canis familiaris). También se
gaste y corte. Como una variante del desgaste distinguió la exposición de los huesos a tempe-
por corte es el ranurado, esta técnica es caracte- raturas que oscilaron entre los 100 a 300 °C. La
rística para la obtención de varillas, con las que exposición a altas temperaturas (determinada
elaboraron punzones, piscadores y perforado- por la coloración que se presentan en el hueso)
res. Las huellas de uso presentes en las astas de permite establecer el proceso de cocción y de
venado cola blanca nos indican que se usaron preparación de alimento, otro indicador son las
como retocadores para el sílex y la obsidiana. huellas de percusión para la extracción de mé-
El aprovechamiento de algunas piezas de dula de los huesos largos. Destaca la presencia
cánidos se limitó a huesos largos. La técnica de dos especies estrechamente relacionados con
empleada fue el desgaste por corte y el raspado. contextos rituales: el lobo (Canis lupus ) y el
La mayor parte de este material se manufacturó pecarí (Dicotyles tajacu) que fue consumido y
para un uso votivo. también usado como ofrenda.

175
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA ANEXO FAUNA Y FLORA
Es clara la preferencia por los huesos A) El análisis en laboratorio se dividió en dos
que provenían de los artiodáctilos (venados, objetivos principales:
berrendos y pecarís) para la manufactura de a) Recuperar e identificar los macrorestos
utensilios puntiagudos como punzones y per- botánicos, los cuales nos permitirán estable-
foradores. cer la distribución de los recursos y conocer
Entre los recursos faunísticos que se explo- las áreas de procedencia.
taron se establece preferencia por los patos que b) Especificar uso de los recursos naturales.
les proporcionaban plumaje, carne y huevos. De
igual forma se tiene evidencia de que se consu- Criterios de análisis
mían tortugas y ranas, pero preferentemente el El procesamiento de las muestras se llevó a
perro doméstico, el venado, el conejo, las liebres cabo de acuerdo con la técnica manejada en el
y los guajolotes. Laboratorio de Paleoetnobotánica y Paleoclimas
De forma paralela al estudio faunístico se del IIA- UNAM que consistió en cuatro pasos:
realizó la identificación y análisis de los conteni-
dos botánicos provenientes de las vasijas recupe- a) Muestreo. Se analizaron todas las mues-
radas en las unidades habitacionales. El estudio tras provenientes de las vasijas completas que
se realizó en el Laboratorio de Paleoetnobotánica se encontraron en contextos primarios aso-
y Paleoclimas del Instituto de Investigaciones ciadas a los entierros humanos y las áreas de
Antropológicas de la UNAM. habitación.

Registro general de muestras

Registro Bolsa Sector Capa Cd. Prof. Unidad Fecha Obs.

020281 433 S115 E265 III 8 .40-.70 Terraza 3 02/03/98 Cajete completo

020282 503 S115 E265 II 8 0.39 Terraza 3 24/02/99 Cajete rojo completo

020283 504 S115 E265 II 8 0.37 Terraza 3 24/02/98 Vasija completa e intacta

020284 672 S500 E98 I 18 0-.30 Terraza 4 01/03/01 Vasija asociada a pórtico

020285 680 S480 E99 II 2 .30-.55 Terraza 4 02/03/01 Vasija/cerámica SM II

020286 4133 Copa

020287 4739 S112 E262 III 18-13 .30-.60 Terraza 4 02/03/98 Vasija 2 entierro 8

020288 30024 S480 E95 III 6 .64-.78 Terraza 3 Vasija completa e intacta

020289 7321 S105 E245 II 17-22 .34-52 17/03/00 Asociado a entierro humano

020290 5129 S111 E260 II 21 0.6 Terraza 5 16/03/98 Olla asociado entierro 3

176
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
b) Flotación. Técnica usada para la recupe- - Se registró el peso total de la muestra antes
ración de la materia orgánica (macrorestos). de flotarla.
El equipo y material que se utilizó fue una - Después de registrar y pesar la tierra se co-
balanza digital, silicato de sodio, bandejas, mienza a flotar. La flotación consiste en vaciar
coladeras y agua. La metodología que se lle- un kilo de tierra en 10 litros de agua con dos
vó a cabo consistió en: cucharadas soperas de silicato de sodio, todo
- Dar número a las muestras, el cual sirve se revuelve y se deja reposar un momento.
para el control interno del Laboratorio. El - Posteriormente con las coladeras se recolec-
registro consiste en anotar todos los datos ta la materia orgánica que flota.
de excavación. - Las coladeras se dejaron secar al igual que
los sedimentos.
- Ambos elementos se criban con el fin de
Material botánico identificado
volverlos a pesar y con ello registrar la canti-
Familia Género Total
dad que se recupera.
Amaranthaceae Amaranthus sp. 4

Cactaceae 
Opuntia sp. 1 c) Separación y registro. Después de que los
Cactaceae 3 materiales se criban y se pesan, se separan los
Carbón Carbón 291 macro restos para ser observados en el micros-
Chenopodiaceae Chenopodium sp. 2 copio y guardarlos en cápsulas de grenetina.
Compositae Compositae 1

Cyperaceae Cyperus sp. 1 d) Identificación. Los materiales se identifi-


Eragrostis sp. 257 can en diferentes niveles taxonómicos como
Gramineae  Zea mays 48
Familia, género y especie, dándoles su res-
Gramineae 6
pectivo nombre científico; los materiales que
no se identifican se registran con (NI).
Leguminosae Phaseolus sp. 5

Esferas 9
A cada macroresto identificado se le coloca
Hueso 1
Miscelánea  una etiqueta en donde se escribe el número de
Mica 1
registro y el nombre de la Familia, género, espe-
Moluscos 5 cie, NI, u otro indicador. De todas las muestras
NI NI 56 que se trabajaron se logró determinar un total
NI 2 NI 2 5 de 9 Familias y en algunos casos se identificó el
NI 3 NI 3 2 género y la especie.
NI 4 NI 4 1 Las plantas identificadas nos han dado in-
Solanaceae Physalis sp. 14 formación referente al tipo de vegetación, clima
Ephorbiaceae Acalipha sp. 1 y ecosistema que existió en el sitio de Nativitas.
Total   714
La mayoría de las plantas pertenecen a las áreas
semi-húmedas propias de la región.

177
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA ANEXO FAUNA Y FLORA
Otras plantas nos han dado datos so- técnicas y plantas que se cultivan en el área de
bre los cultivos realizados como el Zea mays, estudio.
Amaranthus sp., Phaseolus sp., y el Physalis sp., Finalmente podemos decir que en la mayo-
así como aquellas que crecen entre los cultivos ría de las vasijas se colocaron restos de vegetales
(maleza) como las Compositae, Gramineae y carbonizados como ofrenda junto con las vasijas.
Chenoipodiaceae. Las plantas que nos indican La mayoría de los restos que se identifi-
la práctica de la recolección son la Opuntia sp. caron son para consumo alimenticio. Una ca-
(tuna o nopal) y el Physalis sp. (tomatillo). racterística importante fue que el único resto
Cabe señalar que para la identificación botánico que se presentó en todas las vasijas fue
adecuada de los materiales botánicos fue im- el Zea mays (maíz), lo que indica que fue una
portante considerar el clima y medio ambiente de las plantas más utilizadas como alimento y
actual. Esto con el fin de descartar el material para uso ceremonial.
vegetal que no es local y que se ha introducido Sólo en dos objetos cerámicos se detectó
en los últimos años. De igual modo nos sir- una gran cantidad de semillas de Eragrostis
ve para conocer los procesos de alteración am- sp. que actualmente es un pasto usado para el
biental, según el avance urbano o cambio en las forraje.

178
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Nombre y uso común del material botánico
FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN USO

Es comestible como los bledos, quelites; también es medicinal


Amaranthaceae Amaranthus sp. “uauhquilitl”, (Estrada 1989: 62).
(Estrada 1989: 63, 81).

Es considerado medicinal (Martínez 1969: 460, Estrada 1989: 66,


“nopal” (Gamio 1922: 128; Estrada 1989:
50, 70 y Baytelman 1993: 232). El fruto es comestible; se usa en
Cactaceae Opuntia sp. 66, 50, 70; Baytelman 1993: 232; y Martínez
ceremonias; y la raíz es usada como forraje (Estrada 1989: 66, 50,
1969: 460),
70).

Chenopodiaceae Chenopodium sp. “quelite cenizo” (Sánchez 1980: 147).

“peonia” (Baytelman 1993: 437 y Martínez


Se considera medicinal; el sabor es mucilaginoso y su olor
1969: 475), o “tulillo” (Martínez 1969: 475),
Cyperaceae Cyperus sp. aromático (Martínez 1969: 475). Es usada para forraje y para
“caltoli”, “caltolli”, (Estrada 1989: 62, 70, 73,
cestería (Estrada 1989: 62, 70, 73, 80).
80).

“cancer” (Baytelman 1993:434), “hierba del


Es medicinal y popularmente se emplea contra el cáncer; y otras
cancer” (Rzedowski Vol. II 1985:10 y Sánchez
Euphorbiaceae Acalypha sp. especies son para ornamento (Rzedowski Vol. II 1985:10; y Estrada
1980:242), “azcatzontecomatl” (Estrada 1989:
1989: 62).
63, 81).

Gramineae Eragrostis sp. Se usa como forraje (Mejía y Dávila 1992: 130).

El maíz es comestible, y se aprovecha el hongo que les sale a las


“maiz” (Martínez 1959: 383, Baytelman 1993: mazorcas - cuitlacoche- para venderlo como alimento, las raíces
236, Rzedowski y Rzedowski Vol. III 1990: y las bases de los tallos sirven como rastrojo, abono; los tallos
173, Mejía y Dávila 1993: 273 y Estrada 1989: tiernos y hojas secas son para forraje y papel; también se considera
Gramineae Zea mays 52, 64, 73, 81, 83), “elote” (Baytelman 1993: medicinal; y los olotes como combustible (Martínez 1959: 383).
236), “quappachcintli”, “cintli”, “centli”, Puede ser usada en ceremonias. En la parte industrial se explota
“xochicintli”, “tzatzapalli” (Estrada 1989: 52, el aceite. También se usa para el forraje de ensilaje (Mejía y Dávila
64, 73, 81, 83). 1993: 273; Baytelman 1993: 236; y Estrada 1989: 52, 64, 73, 81,
83).

Leguminoasae Phaseolus sp. “aiecotli”, “cimatl” (Estrada 1989: 61, 64). Es comestible y es medicinal (Estrada 1989: 61, 64).

“tepetomatl”, “tomate”, “xaltomatl”, Es medicinal. La madera es buena para ebanistería; y es comestible


Solanaceae Physalis sp. “coyototomatl” (Estrada 1989: 289, 50, 65, el fruto y la raíz cocida o asada. También se usa en ceremonias
83). (Estrada 1989: 289, 50, 65, 83).

179
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA ANEXO FAUNA Y FLORA
Tipo de vegetación al que pertenecen las plantas identificadas
FAMILIA GÉNERO-ESPECIE LUGAR DE ORIGEN VEGETACIÓN
Aparentemente es de origen extranjero (Sánchez
1980:151), y quizás es de origen americano
(Rzedowski Vol. I. 1979:146). Crece en orillas de los caminos y solares
Amaranthaceae Amaranthus sp.
abandonados (Sánchez 1980:151).
Es una maleza arvense y ruderal (Rzedowski Vol.I
1979:146 y Sánchez 1980:151).

Cactaceae Opuntia sp. Por lo regular es cultivado (Sánchez 1980: 267).

Es nativa de México (Rzedowski Vol. I 1979:


142).
Se da en veredas y terrenos cultivados (Sánchez
Chenopodiaceae Chenopodium sp.
1980: 147).
Es una maleza (Rzedowski Vol. I 1979: 142 y
Sánchez 1980: 147).
Se da en veredas y se asocian a terrenos cultivados.
Compositae
(Espinosa y Sarukhán, 1997)

Aparece en el valle de México (Martínez 1969:


475). Crece en el fango (Martínez 1969: 475), es acuático
Cyperaceae Cyperus sp.
(Estrada 1989: 62, 70, 73, 80).
Son plantas acuáticas (Martínez 1969: 475).
Se dan en México (Rzedowski Vol. II 1985:10).
Se dan en regiones tropicales y subtropicales
Euphorbiaceae Acalypha sp.
Unas especies son cultivadas y otras son malezas (Rzedowski Vol. II 1985:10).
(Rzedowski Vol. II 1985:10 y Sánchez 1980:242).
Abunda en el valle de México (Rzedowski y
Se da en terrenos húmedos (Sánchez 1980:
Rzedowski Vol. III 1990: 55).
55), entre los matorrales xerófilos y paztizales
Gramineae Eragrostis sp.
perturbados (Rzedowski y Rzedowski Vol. III
Es maleza ruderal y arvense (Rzedowski y
1990: 55).
Rzedowski Vol. III 1990: 55).
Aparece en América (Martínez 1959: 383; Mejía
y Dávila 1993: 273 y Rzedowski y Rzedowski
Vol. III 1990: 173).
Puede ser cultivado en todos los climas tropicales y
Gramineae Zea mays Es cultivado junto con el frijol, haba, alfalfa
templados (Sánchez 1980:37).
o trigo (Martínez 1959: 383, Mejía y Dávila
1993: 273 y Sánchez 1980:37), en su mayoría es
cultivado y algunas son silvestres (Rzedowski y
Rzedowski Vol. III 1990: 173).
Se da en regiones subtropicales y tropicales, y
En todo México es abundante (Rzedowski y
Leguminosae Phaseolus sp. también es cultivada (Rzedowski y Rzedowski Vol.
Rzedowski Vol. III 1990: 410).
III 1990: 410).
Es originaria del nuevo mundo (Rzedowski Vol. II
1985: 327). Posiblemente originaria de América
Solanaceae Physalis sp. (Comunicación personal Dra. McClung, 2001).

Es cultivada (Rzedowski Vol. II 1985: 327).

180
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Obras consultadas

Abascal Macías, Rafael Bate, Felipe


1975 “Los hornos prehispánicos en la región de Tlaxcala” 1998 El proceso de investigación en arqueología, Crítica, Serie
Arqueología I, XIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana Arqueología, Barcelona, España.
de Antropología, Jalapa, Veracruz, pp. 189-198.
1976 “La arqueología del suroeste de Tlaxcala” Comunicaciones, Bate, Felipe y Manuel Gándara
núm. 2, Proyecto Puebla-Tlaxcala, Fundación Alemana 1991 Cacaxtla: un sitio y muchas preguntas, Mecanuscrito
para la Investigación Científica, Puebla, México. (iné­dito).

Acuña, René Barba, L. y R. Rodríguez


1984 Relaciones geográficas del siglo xvi. 3 vols., Instituto de 1990 “Acerca del color de huesos quemados”, Antropológicas
Investigaciones Antropológicas, UNAM, México. núm. 5 México, IIA-UNAM, México, pp. 94-95.

Alvarez Solórzano, Ticul y M. González Barba de Piña Chan, Beatriz


1987 Atlas cultural de México, Fauna, Ed. Planeta, México. 1980 Tlapacoya: los principios de la teocracia en la cuenca de
México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México,
Anawalt, Patricia México.
1981 Indian clothing before Cortés: Mesoamerican costumes
from the codices, Norman, University of Oklahoma Barrios Ruiz, Alba Azucena
Press. 2004 Estudio comparativo de muestras de hornos arqueoló-
gicos del sitio Nativitas en Tlaxcala y hornos actuales
Armillas, Pedro del estado de Oaxaca destinados a la cocción de agave
1941 Cacaxtla y otros lugares de la Zona Arqueológica del por medio de microscopia, espectroscopia y cromato-
suroeste de Tlaxcala. Departamento de Monumentos grafía, tesis, Facultad de Química-UNAM, México.
Prehispánicos, (informe inédito), México.
1946 “Los olmeca xicalanca y los sitios arqueológicos del Baytelman, Bernardo
suroeste de Tlaxcala”, Revista Mexicana de Estudios 1993 Acerca de plantas y curanderos, Cuadernos de
Antropológicos, tomo VIII, Sociedad Mexicanan de Divulgación, INAH, México.
Antropología, México.
Berlo, Catherine
Arnold, Jeanne 1989 “The concept of the Epiclassic: A critique”. Diehl,
2001 The origins of a Pacific Coast chiefdom: The Chumash of Richard y Catherine Berlo (eds.), Mesoamerica after
the Channel Islands, University of Utah Press, Salt Lake the decline of Teotihuacan A.D. 700-900, Washington,
City. D.C., Dumbarton Oaks Research Library and
Collections, pp. 209-210.
Bancroft, Hubert
1883 “The native races” Antiquities, vol. IV, Bancroft and Beutelspacher, Ludwig
Co. Publishers, San Francisco CA. 1998 “La memoria perdida de Xochitecatl”, Xochitecatl,
Gobierno del estado de Tlaxcala, México, pp. 25-29.
Blanco, Mónica Dávila, Patricio
1998 “Lítica”, Xochitécatl, Gobierno del estado de Tlaxcala, 1975 “La fase Tezoquipan (Protoclásico) de Tlaxcala”, XIII
México, pp. 93-100. Mesa Redonda de la sociedad Mexicana de Antropología,
Jalapa, México, pp. 107-115.
Brothwell, D.R.
1987 Desenterrando huesos, ed. Fondo de Cultura Económica, Dumond, Donald E.
México. 1997 “Cerámica del relleno del Montículo 4, cerro
Xochitecatl, Tlaxcala”. García Cook, Ángel y Leonor
Bruman, Henry J.
Merino Carrión (comps.), Antología de Tlaxcala,
2000 Alcohol in Ancient Mexico, The University of Utah
México, Gobierno del estado de Tlaxcala-Instituto
Press, Utah, USA.
Nacional de Antropología e Historia (Serie Arqueología,
Castro-Govea, Renato y Claus Siebe Colección Antologías), VIII, México, pp. 167-191.
2007 “Late Pleistocene-Holocene stratigraphy and radiocar-
bon dating of La Malinche volcano, Central México”. Ecker, Lawrence., Yolanda Lastra y Doris Bartholomew
Journal of Volcanology and Geothermal Reserch, Elsevier, 2001 Códice de Huichapan, Paleografía y Traducción.
USA, núm. 162, pp. 20-42. Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM,
México.
Ceballos, G. y C. Galindo
1984 Mamíferos silvestres de la cuenca de México, Editorial Ekholm, Susanna M.
Limusa, México. 1969 Mound 30ª and the early preclassic ceramic séquence of
Izapa, Chiapas, México, New World Archaeological
Cobean, Robert H. Foundation, Brigham Young University, Provo.
1990 “La cerámica de Tula, Hidalgo”, Estudios sobre Tula
2, Colección Científica 215, Instituto Nacional de Espinosa García, Lino y Pedro Ortega
Antropología e Historia, México. 1997 Informe Cacaxtla, Tlaxcala 1985-1987, Mecanuscrito
inédito, 2 tomos. México, Archivo Técnico del Consejo
Cornwall, I. W. Nacional de Arqueología-INAH.
1956 Bones for the archaeologist, Phoenix House LTD,
London.
Espinosa García, F. y J. Sarukhán
Contreras, Eduardo. 1997 Manual de malezas del valle de México, Ediciones
1991 “El proyecto Tetlatlahuca”, Notas mesoamericanas, núm. Universitarias, series Texto Científico Universitario,
13, Universidad de las Américas-Cholula, Selecciones UNAM/ FCE, México.
del Segundo Simposio de Cholula, Departamento de
Antropología, Puebla, pp. 83-92. Flenniken, J. Jeffrey and Kenneth Hirth
2003 “Handheld prismatic blade manufacture in
Chadwick, Robert Mesoamerica”. Mesoamerican lithic technology:
1966 The “Olmeca-Xicalanca” of Teotihuacan: A Preliminary Experimentation and interpretation, K. Hirth (ed.),
study, Mesoamerican Notes, Universidad de las Americas, University of Utah Press, Salt Lake City, USA, pp.
Mexico, D.F, 7-8, pp. 1-23. 98-107.

Clark, John E. Foncerrada de Molina, Marta


1979 The Lithic Atifacts of La Libertad, Chiapas. México. An 1993 Cacaxtla. La iconografía de los olmeca-xicalanca, México,
Economic Perspective. Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM.
New World Archaeological Foundation, Brigham
Young University. Provo Utah, USA. Garber, James, Kenneth Hirth, David Grove, and John
Hoopes
Clark, John E. and A. Lee, Jr. 1992 “Ritual use of jade in Mesoamerica”, Jade and ritual in
1979 “A Behavioral Model for the Obsidian Industry of Mesoamerica, F. Lange, (ed.), University of Utah Press,
Chiapa de Corzo”, Estudios de cultura maya, V. XII, Provo. pp. 211-231.
México, pp. 33-51.

182
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
García Cook, Ángel 1997b “El Formativo en la región Tlaxcala-Puebla”. García
1972 “Investigaciones arqueológicas en el estado de Cook, Ángel y Leonor Merino Carrión (comps.),
Tlaxcala”, Comunicaciones. Fundación Alemana para la Antología de Tlaxcala, Gobierno del estado de Tlaxcala-
Investigación Científica, núm. 6, México. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Serie
1976 “Desarrollo cultural prehispánico en el norte del valle Arqueología, Colección Antologías IV, México, pp.
poblano-tlaxcalteca: inferencias de una secuencia cul- 304-339.
tural, espacial y temporalmente establecida”, El desa-
rrollo cultural en el norte del valle poblano: inferencias. García Aparicio, Arturo S., Francisco Apolinar Cuevas
Departamento de Monumentos Prehispánicos-INAH Reyes y María Concepción. Ortiz Cazares
(Serie Arqueología), México. pp. 1-14. 1988 El Alcoyo: un sitio preclásico en el valle Poblano Tlaxcalteca.
1976 “El proyecto Puebla-Tlaxcala: finalidad y logros. Proyecto Tesis, ENAH, México.
Puebla Tlaxcala”, Comunicaciones, FAIC. Puebla.
1978 “Tlaxcala: poblamiento prehispánico” Comunicaciones, García Payón, José
Proyecto Puebla- Tlaxcala, FAIC, núm. 15, México. pp 1971 “Archaeology of Central Veracruz” Wauchope, Robert
173-187. S., (ed.), Handbook of Middle American Indians, Austin,
1985 “Historia de la tecnología agrícola en el Altiplano University of Texas Press, núm. XI, USA, pp. 505-542.
Central desde el principio de la agricultura hasta el siglo
xiii” La historia de la agricultura: época prehispánica siglo Genovés, Santiago
xvi, Teresa Rojas Rabiela y William T. Sanders (Eds.), 1966 La proporcionalidad entre los huesos largos y su rela-
Colección Biblioteca del INAH, tomo II, México pp. ción con la estatura en restos mesoamericanos, Instituto
7-75. de Investigaciones Antropológicas, Cuadernos, Serie
1995 “Cruces de caminos. Desarrollo histórico de la región Antropológica, núm. 19, México.
Poblano-Tlaxcalteca”, Revista de arqueología mexicana,
INAH-Raíces, vol. III, núm. 13, México. Gilbert, B. M.
1997 “Una secuencia cultural para Tlaxcala”, García Cook, 1973 Mammalian Osteoarchaeology: North America, Missouri
Ángel y Leonor Merino Carrión (comps.), Antología Archaeological Society, University of Missouri,
de Tlaxcala, México, Gobierno del estado de Tlaxcala- Columbia-USA.
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Serie
González Jácome, Alba
Arqueología, Colección Antologías, núm. II, México,
1999 “El paisaje lacustre en Tlaxcala”, Estudios sobre historia y
pp. 57-89.
ambiente en América, Bernardo García y Alba González
(comp.). Vol I, El Colegio de México, Instituto
García Cook, Ángel y Leonor Merino Carrión (comps.)
Panamericano de Geografía e Historia, México, pp.
1997 Antología de Tlaxcala, 4 Vols. Gobierno del estado de
191-218.
Tlaxcala-Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Serie Arqueología, Colección Antologías, I-II-III y IV,
Green, Dee F. y Garet Lowe
México.
1967 Altamira and Padre Piedra. Early preclassic sites in Chiapas
Mexico, New World Archaeological Foundation Papers
García Cook, Ángel y Leonor Merino Carrión 20, Brigham Young University, Provo.
1988 “Notas sobre la cerámica prehispánica de Tlaxcala”
Ensayos sobre alfarería prehispánica e histórica en Grove, David C.
Mesoamérica. Homenaje a Eduardo Noguera, Mari 1976 Olmec and olmec: New data from Chalcatzingo, George
Carmen Serra y Carlos Navarrete (eds.), Instituto de E. Fay (ed.), vol. IX, núm. 1, March, Museum of
Invstigaciones Antropológicas-UNAM, México pp. Anthropology, University of Northern Colorado,
275-342. Greeley, USA.
1997a “El Epiclásico en la región poblano-tlaxcalteca”. García
Cook, Ángel y Leonor Merino Carrión (comps.), Hall, E. Raymond
Antología de Tlaxcala, Gobierno del estado de Tlaxcala- 1981 The mamals of North America, Johon Wiley & Sons,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Serie Inc. New York, USA, 2ª ed. vol. I y II.
Arqueología, Colección Antologías, núm. IV, México,
pp. 340-356.

183
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA OBRAS CONSULTADAS
Heine, Klaus Lagunas R, Z. y E. P. Hernández.
1974 “Nuevas observaciones de la estratigrafía cuaternaria 2000 Manual de osteología, Escuela Nacional de Antropología,
de la región del Valle Puebla-Tlaxcala”, Comunicaciones División de posgrado, CONACULTA-INAH, México.
núm. 11, Fundación Alemana para la Investigación
Científica, Puebla, pp. 1-9. Lallo W. John, George J. Armelagos y Robert P. Mensforth
1977 “The role of diet, disease end physiology in the origin
Hernández Hernández, Jesús Samuel of porotic hiperostosis”, Human Biology, Sep, Vol. 49,
2002 El uso de los hornos asociados a las unidades habitacio- núm. 3, Wayne State University, Michigan, USA, pp.
nales del Formativo terminal (300 a.C.-100 d.C.) del 471-483.
sitio Nativitas Tlaxcala, un estudio etnoarqueológico.
Tesis, ENAH, México. Lastra, Yolanda
1992 “Estudios antiguos y modernos sobre la lengua otomí”,
Hirth, Kenneth Anales de Antropología, vol. 29, UNAM, México.
2004 Obsidian craft production at Cacaxtla-Xochitecatl, 2006 Los otomíes, su lengua y su historia, Instituto de
Report to the FAMSI Foundation, Crystal River, Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional
Florida. autonoma de México, México.
(http://www.famsi.org/reports/03062/section06.htm).
Lazcano Arce, Jesús Carlos
Hirth, Kenneth, and Susan Hirth 1996 “Exploraciones arqueológicas en Cacaxtla: Plaza de
1992a “Jade and marble: An analysis of their style and ritual los Tres Cerritos”, Antropología e historia del Occidente
usage in Prehistoric Central Honduras”. Jade and ri- de México, Sociedad Mexicana de Antropología-
tual in Mesoamerica, F. Lange, (ed.), University of Utah Universidad Nacional Autónoma de México vol. III,
Press, Provo, USA, pp. 173-190. México, pp. 733-749.
1992b “Objektbeschreibungen: The El Cajon jades”, Die 1998a “Modos de vida y explotación de recursos naturales en
Welt der Maya, A. Eggrebrecht and N. Grube, (eds.), Cacaxtla-Xochitecatl, durante el Epiclásico”, Cuicuilco,
Roemer un Pelizaeus-Museum, Hildescheim, Verlag Revista de la Escuela Nacional de Antropología e
Philipp von Zabern, Mainz am Rhein, Alemania, pp. Historia, Nueva Época, vol. 5, núm.14, sep-dic.
300, 368-530-551. México, pp. 27-51.
2006 Odsidian craft production in ancient central Mexico: 1998b “La segunda ocupación”, Xochitecatl, Gobierno del esta-
archaeological research at Xochicalco, Salt Lake City, do de Tlaxcala, México, pp. 63-76.
University of Utah. 1999 Modo de vida y explotación de recursos naturales,
Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Gran Canaria, España.
Informática 2005 Modo de vida y explotación de recursos naturales en el
1997 Anuario INEGI, Instituto Nacional de Estadística sitio de Nativitas, Tlaxcala durante el Epiclásico, Tesis,
Geografía e Informática, México. ENAH, México.

Jiménez Moreno, Wigberto, et al. León-Portilla, Miguel


1959 Esplendor del México antiguo, Centro de Investigaciones 1974 La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, 4ª ed.
Antropológicas de México, México. Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, Serie
de Cultura náhuatl, Monografías 10, México.
Kenoyer, Johnathan M., Massimo Vidale and Kuldeep
Kumar Bahn Leopold, Straker
1991 “Contemporary stone beadmaking in Khambhat, 1982 Fauna silvestre de México. Aves y mamíferos de caza,
India: Patterns of craft specialization and organization Traducido por Luis Masías Arrellano, revisado por
of production as reflected in the archaeological record”, Ambrosio González Cortés, Instituto Mexicano de
World Archaeology 23(1), New Delhi, Oxford ans IBH Recursos Naturales renovables, primera reimpresión,
Publishing Co. pp. 44-63. México.

184
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Lind, Michael Márquez, Lourdes et al.
1991 “Unos problemas con la cronología de Monte Albán y 2001 “Las condiciones de salud en las grandes urbes prehis-
una nueva serie de nombres para las fases”, Notas mesoa- pánicas”, Estudios de antropología biológica, vol. X, IIA-
mericanas, Universidad de las Américas-Cholula, núm. UNAM, México, pp. 291- 313.
13, México, pp. 177-192.
Marquina, Ignacio
López Austin, Alfredo 1997 “Atlas arqueológico de la República Mexicana”. García
1998 “Los ritos: un juego de definiciones”, Arqueología Cook, Ángel y Leonor Merino Carrión (comps.),
Mexicana, INAH, Raíces, vol. 34, México, pp. 4-17. Antología de Tlaxcala, Gobierno del estado de Tlaxcala-
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Serie
López de Molina, Diana Arqueología, Colección Antologías, México II, pp. 38-
1981 “Un informe preliminar sobre la cronología de
42.
Cacaxtla”, Interacción cultural en el México central, E.
Rattray et al. (comps.), Instituto de Investigaciones
Martínez, Máximo.
Antropológicas-UNAM, México, pp.169-174.
1969 Plantas medicinales de México, Botas, México.
1995 “Cacaxtla y otras áreas mesoamericanas”, García
Cook, Ángel y Leonor Merino Carrión (comps.),
Lorena Mirambell (coord.) Antología de Cacaxtla, Mastache de Escobar, Alba Guadalupe.
Gobierno del estado de Tlaxcala-Instituto Nacional de 2002 Ancient Tollan :Tula and the Toltec heartland, Alba
Antropología e Historia, Serie Arqueología, Colección Guadalupe Mastache, Robert H. Cobean & Dan M.
Antologías, vol. IV, México, pp. 167-173. Healan (eds.), Colorado University Press of Colorado.

López de Molina, Diana y Daniel Molina Medellín Zenil, Alfonso


1986 “Arqueología”, Cacaxtla el lugar donde muere la lluvia 1960 Cerámica del Totonacapan. Exploraciones arqueológi-
en la tierra, Sonia Lombardo de Ruiz (ed.), INAH, cas en el centro de Veracruz, Instituto de Antropología.
Gobierno del estado de Tlaxcala, México, pp. 13-208. Universidad Veracruzana, Jalapa, Veracruz.
1991 “El conjunto excavado en Cacaxtla”, Tlaxcala textos de
su historia. Los orígenes: arqueología, Gobierno del esta- Mejía Saules T.M.y Dávila Aranda P.
do de Tlaxcala-Consejo Nacional para la Cultura y las 1992 Gramíneas útiles de México, Cuadernos núm. 16
Artes, México, pp. 446-468. Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz, Instituto de
Biología-UNAM, México.
Luna Morales, César
1993 Cambios en el aprovechamiento de los recursos naturales de Millon, René.
la antigua ciénega de Tlaxcala, Universidad Autónoma 1979 Urbanization at Teotihuacan, México. The Teotihuacan
de Chapingo, Serie Agronomía, Colección Cuadernos map, 4 vols., University of Texas Press, Austin
Universitarios, núm. 24, México. 1987 “Extensión y población de la ciudad de Teotihuacan
en sus diferentes periodos: un cálculo provisional”,
Mac Neish, Richard S.
Teotihuacan, XI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana
1954 An early archaeological site near Panuco, Vera Cruz,
de Antropología, Sociedad Mexicana de Antropología,
Transactions of the American Philosophical Society,
México.
No. 44 (5) vol. 57, Philadelphia, USA.

Mac Neish, Richard S. et al. Minzoni-Déroche, A.


1970 “The prehistory of the Tehuacan Valley”, vol. III, 1975 “World Archaeology”, Studying Stones, vol. 7, núm. 1,
Ceramics. Robert´s Peabody Foundation, University of USA, pp. 24-31.
Texas Press, Austin.
Molina Feal, Daniel y Diana López de Molina
Marcus, Joyce 1986 “La cerámica de Cacaxtla”, Sonia Lombardo, Diana
1989 “From centralized system to Cuty-State: Possible model López y Daniel Molina (eds.) Cacaxtla: lugar donde mue-
for the Epiclassic”. Diehl, Richard y Catherine Berlo re la lluvia en la tierra, Gobierno del estado de Tlaxcala,
(eds.), Mesoamerica after the decline of Teotihuacan A.D. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
700-900, Dumbarton Oaks Research Library and
Collections, Washington, pp. 201-208.

185
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA OBRAS CONSULTADAS
Mountjoy, Joseph y Donal L. Brockington (eds.) Palavicini Beltrán, Beatriz
1987 El auge y la caída del Clásico en el México Central, 1997 Xochitécatl: un centro ceremonial del periodo Formativo,
Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, tesis, ENAH-INAH, México.
México.
Palavicini Beltrán, Beatriz
Mooser, F. Nair, A.E. y Negend 1998 “La primera ocupación”, Xochitecatl, Gobierno del esta-
1974 “Paleomagnetic Investigations of Tertiary and do de Tlaxcala, México, pp. 45-62
Quaternary Igneous Rocks” VII a Paleomagnetic
and Petrologic study of volcanics of Valley of México. Palavicini Beltrán, Beatriz, y Jesús Carlos Lazcano Arce
Geologische Rundschau, University of Kentuky, USA, 1998 “Cerámica”, Xochitecatl. Gobierno del estado de
núm. 63, pp. 451-483. Tlaxcala, México, pp. 79-91.

Morán Zenteno, Dante Parsons, Jeffrey R.


2006 Informe técnico sobre la jadeíta de la terraza V, Nativitas- 2006 The last pescadores of Chimalhuacán, México. An
Tlaxcala, Instituto de Geología, UNAM, México. Archaeological ethnography, Ann Arbor, Michigan
Museum of Anthropology.
Müller, Florencia
1978 La alfarería de Cholula, Instituto Nacional de Parsons, Jeffrey R. and Mary H. Parsons.
Antropología e Historia, México. 1990 “Maguey utilization in Highland central Mexico: an ar-
chaeological ethnograpy”. Anthropological Papers núm.
Muñoz Camargo, Diego 82, Museum of Anthropology, University of Michigan,
1947 Historia de Tlaxcala, Andrés Angulo (ed.), Ateneo Ann Arbor.
Nacional de Ciencias Artes. México
1984 Descripción de la Cd. y Provincia de Tlaxcala, Relaciones Pascual Soto, Arturo
geográficas del siglo xvi, Instituto de Investigaciones 2006 El Tajín. En busca de los orígenes de una civilización,
Filológicas-UNAM, México. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, INAH,
México.
Niederberger, Christine
1976 Zohapilco: cinco milenios de ocupación humana en un Plunket, Patricia y Gabriela Uruñuela
sitio lacustre de la cuenca de México, México, Instituto 1998a “Preclassic Household Patterns Preserved under
Nacional de Antropología e Historia. Volcanic Ash et Tetimpa, Puebla, México”, Latin
1987 Paléopaysages et archéologie preurbaine du Bassin de American Antiquity, núm. 9 (4), Washington DC.
Mexico, Centre d’Études Mexicaines et Centre- USA, pp. 287-309.
Américaines, Colección Études Mésoaméricaines, 1998b “Pueblos sin memoria: lecciones del Popocatépetl”
México. Cuicuilco, Revista de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, Nueva Época, vol. 5, núm. 14,
Obermeyer, Gerald sep-dic, México, pp. 11-25.
1963 A stratigraphic trench and settlement pattern survey at
Oxtotipac, Mexico, tesis, Pennsylvania State University. Quezada, Noemí
1976 “El Valle del Mezquital en el siglo xvi” Anales de
Ochoa Salas, Lorenzo Antropología, vol. XIII, 1ª Edición, UNAM, México.
1989 Huaxtecos y totonacos: una antología histórico-cultural,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México. Reyes, T.
1995 Informe sobre las condiciones geológicas y geográ-
Ortner, Donald J. ficas en la región del sitio de Xochitecatl, Tlaxcala,
2002 Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Mecanuscrito (inédito).
Remains, Academic Press, Second Edition, USA.
Rodríguez Betancourt, Felipe
Padró, Johanna 1982 Tezoquipan. Apogeo cultural del área Tlaxcala-Puebla,
2002 Industria del hueso trabajado de Teotihuacan, tesis, tesis, Escuela Nacional de Antropología e Historia-
UNAM, México. INAH, México.

186
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Román Berrelleza J. A. y M. C. Rodríguez García Santana, Andrés y Rosalba Delgadillo
1997 “Las patologías dentales en individuos localizados en 1995 “Cacaxtla durante la transición del periodo Clásico al
ofrendas a los dioses de la lluvia”, El cuerpo humano y Posclásico”, Antología de Cacaxtla, Serie Arqueología,
su tratamiento mortuorio, Malvido Elsa, Grégory Pereira INAH-Gobierno del estado de Tlaxcala, Vol II, México,
y Vera Tiesler (coords.), INAH, Colección Científica pp. 358-368.
núm. 144, México.
Schöndube, Otto
Romano, Arturo 2000 “Recursos naturales y asentamientos humanos en el
1974 “Sistema de enterramientos”, Javier Romero Molina antiguo Occidente”. Townsend, Richard F (ed.), El
(coord.) Antropología Física, Época Prehispánica, INAH- antiguo Occidente de México: arte y arqueología de un
SEP, México, pp. 85-112. pasado desconocido, 2ª ed. Secretaría de Cultura del
Gobierno de Jalisco-Sauza, México pp. 209-220.
Romero Molina, Javier
1958 Mutilaciones dentarias prehispánicas de México y América Sheets, Payson
en general, Instituto de Investigaciones Históricas- 1975a “Reassessement of the Precolumbian Obsidian Industry
UNAM, México. of El Chayal, Guatemala”, American Antiquity, Society
1974 “Mutilación e incrustación dentaria”. Antropología física. for American Archaeology, vol. 40. No 1, Whasington
Época prehispánica, Instituto Nacional de Antropología DC, pp. 98-102.
e Historia, México: Panorama Histórico y Cultural, 1975b “Behavioral Analysis and the Structure of a Prehispanic
vol. III, México. Industry”, Current Anthropology, vol. 16, núm. 3, USA,
pp. 369-391.
Rzedowski, Jerzy
1978 Vegetación de México, Limusa, México. Serra Puche, Mari Carmen
1994 “Xochitecatl”, Proyectos Especiales de Arqueología.
Rzedowski, J. y M. Rzedowski Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, INAH,
1979 Flora fanerogámica del valle de México, Escuela Nacional Fondo Nacional Arqueológico, México, pp. 58-61,
de Ciencias Biológicas-IPN e Instituto de Ecología, vol. 1995 “Los catorce Megaproyectos del Fondo Nacional
I, México.
Arqueológico”, Revista Auge de México, Dina, Grupo
Auge, México, pp. 118-119.
1985 Flora fanerofámica del valle de México, Escuela Nacional
1996a “The concept of femenine places in Mesoamerica. The
de Ciencias Biológicas-IPN e Instituto de Ecología,
case of Xochitecatl, Tlaxcala, México”, Gender in Pre-
vols. II y III, México.
Hispanic American, Dumbarton Oaks, USA, pp. 255-
283.
Sánchez Sánchez, Oscar
1996b “Evidencias e indicadores arqueológicos de la presen-
1980 La flora del valle de México, Herrero, México.
cia femenina en Xochitecatl, Tlaxcala, México”, Anales
de Antropología núm. 33, Instituto de Investigaciones
Sanders, William T.
1989 “The Epiclassic as a stage in Mesoamerican Prehistory: Antropológicas-UNAM, México, pp. 207-236.
An evaluation”. Diehl, Richard y Catherine Berlo 1998a Xochitecatl. Gobierno del estado de Tlaxcala, México.
(eds.), Mesoamerica after the decline of Teotihuacan 1998b Proyecto arqueológico: El hombre y sus recursos
A.D. 700-900, Dumbarton Oaks Research Library and en el sur del Valle de Tlaxcala durante el Formativo
Collections, Washington, pp. 211-218. y el Epiclásico, 2ª fase de recorrido: La Malinche,
Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico del Consejo
Santana, Andrés de Arqueología-INAH, México.
1990 Contribución para el establecimiento de una secuencia ce- 2000 “Identidad en Xochitecatl, Tlaxcala, México”, Estudios
rámica en Cacaxtla, Tlaxcala, tesis, ENAH, México. de Cultura Otopame, núm. 2 Instituto de Investigacones
1995 “Excavaciones en la periferia de Cacaxtla, Tlaxcala” Antropológicas-UNAM, pp. 17-27.
Antología de Cacaxtla, Serie Arqueología, INAH- 2001 “Presencia arqueológica femenina en Xochitecatl,
Gobierno del estado de Tlaxcala, vol. II, México, pp. Tlaxcala, México”, Anales de Antropología núm.
78-83. 33, (1996-1999), Instituto de Investigaciones
Antropológicas, México, pp. 207-236.

187
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA OBRAS CONSULTADAS
2002 “El espacio ritual y doméstico en Xochitecatl- 2005 “El Epiclásico en el valle Puebla-Tlaxcala y los sitios
Nativitas”. Nava Rivero, Jesús (coord.), Arqueología de Cacaxtla-Xochitecatl-Nativitas”, Reacomodos demo-
mexicana, historia y esencia. Siglo xx. En reconocimiento gráficos del Clásico al Postclásico en el centro de México,
al Dr. Román Piña Chan, México, Instituto Nacional Linda Manzanilla (ed.), Instituto de Investigaciones
de Antropología e Historia, Colección Científica, núm. Antropológicas-UNAM, México. pp. 287-301.
436, México, pp. 175-198. 2008 “La vida lacustre durante el Formativo en la región
2005 “Xochitecatl y sus volcanes”, Coloquio Bosch Gimpera, de Tlaxcala”, Homenaje a David Growe, Ann Cyphers
vol II, Instituto de Investigaciones Antropológicas- y Kennth Hirth (eds.), Instituto de Investigaciones
UNAM, México, pp. 331-347. Antropológicas-UNAM, México, pp. 85-98.
2009a Cacaxtla-Xochitecatl, Tlaxcala. Diálogos con el pasado,
Serra Puche, Mari Carmen y L. Beutelspacher INAH.
2009b “La configuración urbana en el sitio Cacaxtla-
1993a “Proyecto Arqueológico Xochitecatl”, Arqueología
Xochitecatl”, El urbanismo en Mesoamérica, Universidad
Mexicana, núm. 3, Instituto Nacional de Antropología
de Pennsylvania-INAH, vol. II, México, pp. 133-164.
e Historia-Editorial Raíces, México, pp. 79-82.
1993b Guía del sitio arqueológico de Xochitecatl, Fondo Serra Puche, Mari Carmen, J. Carlos Lazcano Arce y
Nacional Arqueológico, SEP-INAH, México. Liliana Torres S.
1994 “Xochitecatl, Tlaxcala”, Arqueología. Memoria e 2001 “Actividades rituales en Xochitecatl-Cacaxtla, Tlaxcala”,
Identidad, Grupo Azabache, México, pp. 48-67. Arqueología, Coordinación Nacional de Arqueología-
INAH, 2ª Época, No. 25, México, pp. 71-88.
Serra Puche, Mari Carmen y Karina R. Durand V.
1998 “Las mujeres de Xochitecatl”, Arqueología Mexicana. Serra Puche, Mari Carmen., J. Carlos Lazcano Arce y
Instituto Nacional de Antropología e Historia-Editorial Manuel de la Torre M.
Raíces, enero-febrero, vol. 29, México, pp. 20-27. 2004a La cerámica de Xochitecatl, Instituto de Investigaciones
Antropológicas-UNAM, México.
Serra Puche, Mari Carmen y J. Carlos Lazcano Arce 2004b “Explotación prehispánica de recursos en el sur
1997 “Xochitecatl-Cacaxtla en el periodo Epiclásico (650- del valle de Tlaxcala: una perspectiva de género”,
950 d.C.)” Arqueología, Revista de la Coordinación Género, ritual y desarrollo sostenido en comunidades
Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de rurales de Tlaxcala, Pilar Alberti (coord.), Colegio de
Antropología e Historia. Segunda Época, julio-diciem- Posgraduados-CONACyT-Plaza y Valdez, Tlaxcala,
bre, núm.18, pp. 85-102, México. México, pp. 199-226.
1998a Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle de
Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio Serra Puche, Mari Carmen, J. Carlos Lazcano Arce et al.
Nativitas. Informe Técnico de Excavación 1a. temporada, 1996a Proyecto Arqueológico Xochitecatl. Informe técnico de
febrero-abril. Mecanuscrito (inédito), Archivo técnico excavación, tomo I, II, III, IV y Anexos, Mecanuscrito
(inédito), Archivo Técnico del Consejo de Arqueología,
del Consejo de Arqueología-INAH.
INAH.
1998b Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del Valle de
1996b Proyecto Xochitecatl. Informe técnico de excavación.
Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Informe
Plaza de los Tres Cerritos-Cacaxtla Mecanuscrito
Técnico de Recorrido 2a. Fase: La Malinche. septiembre
(inédito) vol. 5, Archivo Técnico del Consejo de
(1998). Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico del Arqueología-INAH, México.
Consejo de Arqueología-INAH, México. 1996c Proyecto Arqueológico Xochitecatl. Informe Técnico
2000 Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle (Recorrido de superficie). Mecanuscrito (inédito),
de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio Archivo Técnico del Consejo de Arqueología, Instituto
Nativitas. Informe técnico de excavación 2a. temporada Nacional de Antropología e Historia.
enero-abril. Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico 1996d Proyecto Cacaxtla. Informe técnico (análisis cerámico),
del Consejo de Arqueología-INAH, México. Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico del Consejo
2001 Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e
de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio Historia.
Nativitas. Informe técnico de excavación 3a. temporada 1999 Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle
febrero-abril. Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio
del Consejo de Arqueología-INAH, México.

188
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Nativitas, Informe técnico de análisis del material Nativitas. Informe técnico de excavación 7a. temporada
cerámico y lítico de la 1a. temporada de excavación, diciembre 2008-marzo 2009. Mecanuscrito (inédito),
Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico del Consejo Archivo Técnico del Consejo de Arqueología-INAH,
de Arqueología-INAH, México. México.
2000 Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle
de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio Serra Puche, Mari Carmen y Beatriz Palavicini
Nativitas, Informe técnico de análisis del material ce- 1996 “Xochitecatl, Tlaxcala, en el periodo Formativo (800
rámico (distribución en áreas de excavación) de la 1a. a.C.-100 d.C.)” Arqueología, Coordinación Nacional
de Arqueología-INAH, 2ª Época, núm. 16, México,
temporada de excavación, Mecanuscrito (inédito),
pp. 43-57.
Archivo Técnico del Consejo de Arqueología-INAH,
México. Serrano, Carlos y J. M. Teresa
2002 Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del va- 1974 “Osteopatología”, Antropología Física época prehispáni-
lle de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. ca, Panorama histórico y cultural, vol. III, INAH-SEP,
Sitio Nativitas, Informe técnico de análisis de macro- México, pp. 155-178.
restos 1a., 2a., 3a. y 4a. temporadas de excavación.
Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico del Consejo Siebe, Claus et al.
de Arqueología-INAH, México. 1996 “Repeated volcanic disasters in prehispanic time at
2003a Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle Popocatépetl, central Mexico: Past key to the future?”,
de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio Geology, vol. 24, No. 5, May. USA, pp. 339-402.
Nativitas, Informe técnico de análisis de figurillas 1a.,
2a., 3a. y 4a. temporadas de excavación. Mecanuscrito Solanes Carraro, María del Carmen
(inédito), Archivo Técnico del Consejo de Arqueología- 1995 “Cholula”, Arqueología Mexicana, México, Editorial
INAH, México. Raíces-Instituto Nacional de Antropología e Historia,
2003b Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle III (13), pp. 24-30.
de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio
Spranz, Bodo
Nativitas, Informe técnico de análisis de restos faunís-
1967 “Descubrimientos en Totemihuacan, Puebla”, Boletín
ticos 1a., 2a., 3a. y 4a. temporadas de excavación.
del INAH, núm. 28, Instituto Nacional de Antropología
Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico del Consejo
e Historia-SEP, México, pp 19-22.
de Arqueología-INAH, México. 1970 “Investigaciones arqueológicas en el cerro Xochitecatl,
2004a Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle Tlaxcala, temporada 1969-1970”, Comunicaciones,
de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio núm. 1, Fundación Alemana para la Investigación
Nativitas y Xochitecatl, Informe técnico de análisis de Científica, Puebla, pp. 37-39.
restos óseos humanos 1a., 2a., 3a. y 4a. temporadas de 1997a “Figurillas del Clásico tardío de Tlaxcala, México, y su
excavación. Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico posible relación con el Códice Borgia” García Cook,
del Consejo de Arqueología-INAH, México. Ángel y Leonor Merino Carrión (comps.), Antología
2004b Proyecto Xochitecatl. Informe Técnico de análisis de de Tlaxcala, Gobierno del estado de Tlaxcala-Instituto
restos óseos humanos, Mecanuscrito (inédito), Archivo Nacional de Antropología e Historia, Serie Arqueología,
Técnico del Consejo de Arqueología-INAH, México. Colección Antologías, vol. II, México, pp. 161-169.
2007 Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle 1997b “Investigaciones arqueológicas en el cerro de Xochitecatl,
de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio Tlaxcala, Temporada 1969-1970” García Cook,
Nativitas. Informe técnico de excavación 5a. temporada Ángel y Leonor Merino Carrión (comps.), Antología
mayo-junio. Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico de Tlaxcala, Gobierno del estado de Tlaxcala-Instituto
del Consejo de Arqueología-INAH, México. Nacional de Antropología e Historia, Serie Arqueología,
2008 Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle Colección Antologías, vol. I, México, pp. 160-163.
de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio
Nativitas, Informe técnico de excavación 6a. temporada Sugiura, Yoko
junio-julio. Mecanuscrito (inédito), Archivo Técnico 1990 El Epiclásico y el valle de Toluca: un estudio de patrón
del Consejo de Arqueología-INAH, México. de asentamiento. Tesis Facultad de Filosofía y Letras,
2010 Proyecto El hombre y sus recursos en el sur del valle UNAM, México.
de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico. Sitio

189
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA OBRAS CONSULTADAS
2005 Y atrás quedo la Ciudad de los Dioses: historia de los asenta- Valenzuela, Juan
mientos en el valle de Toluca, Instituto de Investigaciones 1945 “La segunda temporada de exploraciones en la región
Antropológicas, UNAM, México. de los Tuxtlas, estado de Veracruz”, Anales del INAH,
2009 La gente de la ciénaga en tiempos antiguos: la historia tomo I, 1939-1940, México, pp. 81-92.
de Santa Cruz Atizapán, Instituto de Investigaciones
Antropológicas, UNAM, México. Villegas de Gante, M.
1979 Maleza de la cuenca de México, Instituto de Ecología
Trejo, Carmen UNAM, Museo de Historia Natural de la Ciudad de
1975 “Figurillas características de la secuencia cultural de México.
Tlaxcala”, XII Mesa redonda en la Sociedad Mexicana
de Antropología (Arqueología I), Sociedad Mexicana de Webb, Malcom C.
Antropología, México, pp. 147- 157. 1989 “The significance of the Epiclassic Period in
Mesoamerican Prehistory” Cultural Continuity in
Ubelaker, D. Mesoamerican, Monton Publishen, The Haya, París pp.
1974 Human skeletal remains. Excavation, analysis, interpreta- 155-178.
tion, Chicago, Chicago Aldine (ed.), USA.
Weigand, Phil
Uruñuela, Gabriela y Patricia Plunket 1993 Evolución de una civilización prehispánica. Arquelogía de
2005 “La transición del Clásico al Posclásico: Reflexiones Jalisco, Nayarit y Zacatecas, El Colegio de Michoacán,
sobre el valle Puebla-Tlaxcala”, Reacomodos demográ- Colección Occidente, México.
ficos del Clásico al Postclásico en el centro de México,
Linda Manzanilla (ed.), Instituto de Investigaciones West y Pedro Armillas
Antropológicas-UNAM, México. pp. 303-319. 1983 “Las chinampas de México”, La agricultura chinam-
pera, Teresa Rojas (ed.), Universidad Autónoma de
Vaillant, George Chapingo, México.
1930 “Excavations at Zacatenco”, Antropological papers of the
American Museum of Natural History, vol. XXXII Part Winter, Marcus (comp.)
1, New York, USA. 1990 Lecturas históricas del estado de Oaxaca, I: Época prehis-
1931 “Excavations at Ticoman”, Antropological papers of the pánica, Instituto Nacional de Antropología e Historia-
American Museum of Natural History, vol. XXXII Part Gobierno del estado de Oaxaca (Regiones de México),
2, New York, USA. México.
1934 “The pottery of pre-Columbian Central America”,
Antropological papers of the American Natural History, Yacamán, José y Mari Carmen Serra Puche
vol. XXXIX, New York, USA. 1995 “High resolution electron microscopy of maya blue
1935 “Excavations at El Arbolillo”, Antropological papers of paint”, Science. Materials Issues in art and archaeology
the American Museum of Natural History, Vol. XXXII, IV, Materials Research Society, vol. 352, USA, pp. 223-
Part 2, New York, USA. 225.

Valadez, Raúl
1996 La domesticación animal, Plaza Valdez-UNAM, México.

Valadez R. Y B. Rodríguez
S/F Fauna descubierta en el Sitio de Zultepec-Tecuaque,
Tlaxcala. Informe mecanografiado.

190
VIDA COTIDIANA XOCHITECATL CACAXTLA
Vida cotidiana. Xochitecatl-Cacaxtla, días,
años, milenios. Se terminó de imprimir en los
talleres de Ar Kaktus, Sistema Gráfico, S.A. de
C.V. Concepción Beistegui 1562, Col. Narvarte,
03020, México, D.F. en el mes de junio de 2011.
Corrección de estilo: Adriana Incháustegui.

También podría gustarte