Modelo de Fichas Bibliograficas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE ECONOMÍA

CURSO: TÓPICOS DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO

TEMA: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

DOCENTE: DR. GONZALES CASTILLO JORGE RICARDO

ALUMNO: BURNEO CHAMAYA GORGY SMIHT

CICLO: IX

PIURA - 2019

1
TÍTULO Y AUTOR(ES) LA PROBABILIDAD DEL CRIMEN Y SU RELACIÓN CON EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO: UN ANÁLISIS REGIONAL
(Vicente Germán Soto y Jorge Arturo Leyva Moreno)
DIRECCIÓN http://ru.iiec.unam.mx/3730/1/021-Germ%C3%A1n-Leyva.pdf
ELECTRÓNICA

OBJETIVO El objetivo es investigar si el crimen ha sido factor de freno del crecimiento


económico regional de México durante 1997-2012.
HIPÓTESIS La hipótesis es que el clima de violencia afecta negativamente al crecimiento
económico y que esta relación varía entre regiones, con efectos más
acentuados en la Frontera Norte y Sur y Golfo en comparación a las regiones
Centro y Occidente.
METODOLOGÍA: Se estima la probabilidad del crimen a partir de modelos de regresión de
MÉTODO TEORICO respuesta cualitativa y después, con métodos de panel.
ESPACIO Y TIEMPO Se calcula el impacto del crimen en el crecimiento económico en México
durante 1997-2012.
MODELO
MATEMÁTICO:
VARIABLES Donde: g es la medida de desempeño económico, INN es la proxy de
ENDÓGENAS Y innovación, SAL es la variable de salud, INF es la tasa de inflación, EDU es la
EXÓGENAS variable de educación y CRIM_F es la probabilidad del crimen.

RESULTADOS Los resultados indican que la probabilidad del crimen incide negativamente
en el crecimiento económico. Este efecto es más agudo en los estados de la
Frontera Norte y del Sur-Golfo que en los estados de la región Centro-
Occidente, lo que sugiere mayor vulnerabilidad a un aumento en la hostilidad
del crimen.
CITA TEXTUAL “El crimen tiene repercusiones negativas para la vida social y la actividad
económica de las personas. Su presencia y propagación tienden a inhibir la
convivencia social, desincentivan la inversión productiva y reducen el
crecimiento económico. Desde la perspectiva económica, como desde la
social, las secuelas del crimen van más allá del mero acto consumado” (Soto y
Moreno).
CONCLUSIONES Los resultados tienden a confirmar la hipótesis y la relación establecida desde
la teoría: el crimen afecta negativamente al crecimiento económico. También
se destacan efectos regionalmente diferenciados.
RECOMENDACIONES Se recomienda elevar los esfuerzos para combatir el crimen. Impulsar la
educación como instrumento de largo plazo para combatir el crimen y la
violencia. Evidentemente, esta política regional debe ser con mayor énfasis en
el Sur del país. Además, en el Sur debe aplicarse una política educativa más
sólida que reduzca los diferenciales con respecto a las demás regiones
geográficas del país, ya que precisamente por observar un rezago importante,
en el Sur la educación parece tener, potencialmente, mayores rendimientos.

2
TÍTULO Y AUTOR(ES) Impacto de la violencia e inseguridad en la competitividad de los estados
mexicanos
(Rigoberto Soria Romo) - 2017
DIRECCIÓN http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v17n54/2448-6183-est-17-54-
ELECTRÓNICA 00279.pdf

OBJETIVO El objetivo de esta investigación es determinar el impacto de la inseguridad


pública y la violencia en la competitividad de las empresas instauradas en
las entidades federativas, a partir de la definición del Instituto Mexicano
para la Competitividad (Imco).
HIPÓTESIS La existencia de una relación inversa entre incidencia delictiva, violencia y
mal funcionamiento institucional y la baja de la competitividad en las
empresas, vía el incremento de costos de las empresas y la baja en sus
ingresos. De igual forma, complementando la hipótesis, se postula que
dicho impacto es diferencial dependiendo de las condiciones de violencia,
inseguridad y funcionamiento institucional prevalecientes en cada entidad
federativa.
METODOLOGÍA: Se aplica panel de datos a tres modelos con diferentes variables
MÉTODO TEORICO dependientes: formación bruta de capital fijo, talento humano e índice
ESPACIO Y TIEMPO Imco ajustado. La información que se utiliza corresponde a los estados
mexicanos en el periodo 2009-2012.
MODELO
MATEMÁTICO:
VARIABLES ENDÓGENAS
Y EXÓGENAS
Variable dependiente:
lnfbcf: logaritmo natural de la formación bruta de capital fijo (FBCF).

Variables independientes:
a) lniv: logaritmo natural del índice de violencia;
b) lncifranegra: logaritmo natural de la cifra negra;
c) lndiasregpprop: logaritmo natural de los días que dura el registro público
de la propiedad en registrar una de ellas;
d) lncostapeneg: logaritmo del costo de apertura de negocios; e) lnpob:
logaritmo natural de la población.
f) 𝜑𝑗 : el impacto promedio porcentual en la fbcf de las características y
factores específicos a cada entidad federativa no incluidos en las variables
independientes.
RESULTADOS En lo que respecta a las variables independientes, una de ellas
(lncostapeneg), es significativa con 99% de confianza. Las restantes
variables independientes tienen el signo correcto: lniv; lncifranegra y
lndiasregpprop.
El resultado más importante del trabajo se relaciona con las variables
dicotómicas. Todas las entidades federativas tienen el signo correcto y son
significativas al 99%, excepto Chihuahua, que es significativa al 90%. Todas
las entidades federativas son más impactadas que Campeche en sus
procesos de inversión. Los estados menos afectados son Coahuila, Baja
California Sur y Chihuahua con un promedio de 0,33, 0,52 y 0,92 veces,
respectivamente, de impacto en sus procesos de formación bruta de
capital fijo, con respecto a Campeche. En el otro extremo se encuentran
Puebla, el Distrito Federal, Jalisco, Veracruz y Morelos que durante el

3
periodo de análisis se vieron impactados 10,40; 10,78; 10,98; 11,28 y 14,29
más veces, respetivamente, que Campeche en su procesos de inversión. El
resto de las entidades, de Aguascalientes a Puebla, recibieron un impacto
de la violencia y la inseguridad de entre 3,24 y 9,96 veces más que
Campeche.
CITA TEXTUAL “la relación entre violencia y desarrollo es compleja, ya que el crecimiento
económico, es posible en medio de altos índices de violencia. Pero al
mismo tiempo, precisamente por esto la violencia resulta más costosa que
en países con economías menos dinámicas y pone freno a lo que, en
potencia, sería un crecimiento aún mayor”. (Villamarín, 2011: 42).
CONCLUSIONES Se concluye que la inseguridad ha impactado en los procesos de inversión,
de la formación y la atracción de talento humano en la mayoría de las
empresas de las entidades federativas.
RECOMENDACIONES Es necesario priorizar las estrategias para acotar la violencia y la
inseguridad, y establecer programas de mejora institucional tanto a nivel
estatal como municipal.
Desde un punto de vista técnico, las diversas maneras en que se puede
avanzar en la mejora de esta línea de investigación: a) trabajar un periodo
más extenso; b) trabajar con variables latentes generadas por análisis
factorial para evitar problemas de multicolinearidad; c) ampliar el
problema de investigación de la relación entre inseguridad y
competitividad territorial al impacto de la gestión pública sobre la
competitividad, entre otros aspectos.

TÍTULO Y Resultados de un modelo de corte transversal de variables explicativas, para


AUTOR(ES) establecer una relación de la criminalidad y la corrupción en el crecimiento
económico para el departamento del Huila.
(Luis Alfredo Muñoz Velasco, Camilo Fabiam Gómez Segura y Jose Fredy
Antia - Colombia)
DIRECCIÓN http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile
ELECTRÓNICA /9790/11026

OBJETIVO Establecer las relaciones que existen entre variables significativas como
criminalidad, corrupción, pobreza, nivel de educación, entre otras, en el
crecimiento económico del Departamento del Huila.
HIPÓTESIS La corrupción y la criminalidad explican los cambios en el crecimiento
económico del departamento del Huila.
METODOLOGÍA: Se estimó un modelo de corte transversal considerando un grupo de
MÉTODO variables explicativas, que buscan establecer una relación de la criminalidad
TEORICO y la corrupción en el crecimiento económico para el departamento del Huila.
ESPACIO Y
TIEMPO
MODELO
MATEMÁTICO:
VARIABLES
ENDÓGENAS Y Variable endógenas
EXÓGENAS Y: es el vector que contiene la tasa de crecimiento del producto interno bruto
per cápita

4
Variables exógenas:
 Gasto: que es el gasto público en el departamento del Huila.
 pob: es la tasa de crecimiento de la población,
 tp: representa la tasa de pobreza monetaria, la variable gini que contiene
el coeficiente de Gini.
 nbi: representa en índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. fallos: son
los números de fallos fiscales.
 nh: es la tasa de homicidios. Para finalizar se utilizaron las variables.
 nedu: número de años de educación promedio.
 nalf: representa el nivel de alfabetización de la población.
 neduf : número de años de educación promedio de los gobernantes.
RESULTADOS Con respecto a la corrupción, esta variable representada por la tasa de
crecimiento del valor de cuantía de los fallos fiscales en el departamento del
Huila, tiene un efecto positivo y negativo con respecto al crecimiento del PIB
departamental y a la pobreza monetaria respectivamente. Sin embargo,
estos efectos son significativos a medida que se utilizan más variables
explicativas como posibles controles, tales como corrupción, criminalidad,
socioeconómicas y capital humano (educación, educación de los funcionarios
públicos). Es bajo este escenario que un aumento de la corrupción (cuantía
de los fallos fiscales) reduce el crecimiento económico, permitiendo inferir
que un incremento del 1% en la tasa de crecimiento en la cuantía de los fallos
de responsabilidad fiscal, disminuye en 2% la tasa de crecimiento del PIB del
departamento.
CITA TEXTUAL “La inversión en capital político, es decir, el costo muerto de la corrupción, y
la inversión en capital humano, es decir, el crecimiento económico, se
muestra en consecuencia que están negativamente correlacionados a través
de diferentes etapas del desarrollo, y este resultado se mantiene para
cualquier valor de los parámetros básicos del modelo o condiciones iniciales
que sustentan estos equilibrios alternativo (Ehrlich, p. 46)”.
CONCLUSIONES La problemática sobre la relación del crecimiento económico, la corrupción
y la criminalidad no está analizada completamente y mucho menos cuando
existen demasiadas variables explicativas que pueden contribuir a mejorar
las estimaciones; sin embargo, estas variables son difíciles de incluir debido
a que no son medibles y por lo tanto no están disponibles.
RECOMENDACIO Se recomienda para próximas investigaciones realizar este tipo de análisis
NES con diferentes variables explicativas que puedan contribuir a mejorar las
estimaciones. Así mismo, se pueden estimar estos efectos en diferentes
departamentos y regiones del país. Esta investigación pretende servir de
base para la formulación de políticas públicas en materia de control hacia la
corrupción y seguridad que conlleven a mejorar el crecimiento económico de
la región.

5
TÍTULO Y AUTOR(ES) Criminalidad y crecimiento económico regional en México.
(Salvador González Andrade)
DIRECCIÓN http://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v26n51/v26n51a4.pdf
ELECTRÓNICA

OBJETIVO Analizar la posible relación inversa entre el crecimiento económico, medido


en términos del producto estatal bruto per cápita real (PeBP) y la tasa de
criminalidad medida en la incidencia de los delitos del fuero común, del
fuero federal y los de alto impacto, en tasas relativas por cada cien mil
habitantes.
HIPÓTESIS Existe una relación negativa entre el producto estatal bruto per cápita real
(PeBP) y las tasas relativas de delitos.
METODOLOGÍA: Se emplea un modelo de datos de panel de efectos fijos.
MÉTODO TEORICO Se analiza las 32 entidades federativas de méxico con datos anuales del
ESPACIO Y TIEMPO período 2003-2010.

MODELO Modelo 1:
MATEMÁTICO:
VARIABLES ENDÓGENAS
Y EXÓGENAS
Modelo 2:

Variable endógena:
 PEBP: crecimiento económico medido como el producto estatal bruto
per cápita (en miles de pesos a precios de 2003).

Variables exógenas:
 IED: inversión extranjera directa (en millones de dólares per cápita), con
el signo esperado (+).
 POAS: tasa de la población ocupada con acceso a las instituciones de
salud (con datos al segundo trimestre del año) (+).
 ESC: tasa de escolaridad en grado promedio de años en la población de
15 años y más (+).
 PDES: tasa de la población económicamente activa desocupada (-).
 R33: recursos distribuidos a través del Ramo 33 aportaciones federales
para entidades federativas y municipios (en pesos de 2003, per cápita).
 FASP: los recursos del Fondo de aportaciones para la seguridad pública
de los estados y del Distrito Federal (en pesos de 2003 per cápita) (+).
 DFC: los delitos del fuero común denunciados (en tasa por cada cien mil
habitantes (PccmH)) (-).
 DFF: Los delitos del fuero federal denunciados, incluyen los delitos
contra salud y los delitos diversos (DFF, en tasa PccmH) (-).
 ROB: robos en los que se incluye el común, abigeato, en instituciones
bancarias y en carretera.
 LES: lesiones dolosas.
 HOM: homicidios culposos y dolosos.
 VIO: violaciones o delitos sexuales.
 SEC: secuestros o privación ilegal de la libertad (sec).

6
RESULTADOS  En el modelo base de efectos fijos temporales, es decir, cuando el
intercepto o la constante es igual para cada entidad federativa, los
resultados más sobresalientes son que todas las variables, tanto
económicas como de criminalidad, arrojaron los signos esperados de
acuerdo con la teoría económica. Destaca el hecho de que PDes, FasP,
DFc y DFF son significativas estadísticamente con un nivel de confianza
de 99 por ciento.
 En el modelo base de efectos fijos cruzados, es decir cuando el intercepto
o la constante es diferente para cada entidad federativa, los resultados
son muy distintos, pero además, el modelo estimado exhibe serias
debilidades. Destaca que únicamente la variable PDes resultó con el
signo esperado y fue significativa a 90 por ciento, mientras que el resto
de las variables, o resultaron de signo contrario al esperado y/o
resultaron no significativas. La R2 ajustada exhibe un alto valor (0.985) lo
que indica una elevada bondad de ajuste del modelo. Mientras que el
bajo valor del D-W (0.436) indica ciertos niveles de autocorrelación
positiva de los errores.
CITA TEXTUAL La criminalidad tiene impactos en el corto y largo plazos sobre el desarrollo
local, pues afecta los niveles de capital físico y el clima de inversión, limita el
desarrollo del capital humano, erosiona el capital social, influye en los
niveles de corrupción y en la pérdida de confianza en el gobierno; en suma,
dichos factores influyen en la posibilidad de diferencias en el crecimiento
económico local (Ayres, 1998).
CONCLUSIONES  El análisis sobre delincuencia y criminalidad en México enfrenta al menos
tres problemas: Información, medición y percepción.
 se encuentra evidencia estadística de que la delincuencia y criminalidad
del tipo común posee cierto impacto negativo en el crecimiento
económico regional.
 La incidencia de delitos del fuero federal ejerce un pequeño impacto
negativo en el crecimiento económico a nivel de entidad federativa. Ello
indica que hay otros factores que explican el crecimiento desigual. esto
es así porque la frontera norte se caracteriza por tener un buen
desempeño económico con tasas de producto superiores al resto del país
debido, entre otros factores, a la vecindad con el mercado más grande
del mundo, pero a la vez es ahí donde se registran los mayores niveles
de delitos del fuero federal –y del fuero común en algunos casos– por
ser los puntos de cruce del narcotráfico.
 Finalmente, la incidencia de algunos de los delitos considerados de alto
impacto, tales como homicidios, robos y lesiones dolosas ejercen un
efecto negativo sobre el crecimiento económico regional.
RECOMENDACIONES  Se debe permitir el acceso a los datos para fiscalizar las políticas del
gobierno, evaluando resultados, exigiendo cambios de estrategia o la
asignación de mayores recursos.
 Con el objetivo de aumentar la capacidad de explicación de los modelos
aquí propuestos, se debe incorporar nuevas variables, tales como gastos
en educación o también incluir los impactos rezagados de la inversión,
escolaridad, o de las transferencias de recursos a los estados para gastos
de seguridad pública, salud e infraestructura.

7
TÍTULO Y AUTOR(ES) INCIDENCIA DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA ECONOMÍA Y BIENESTAR DE
LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ EN EL PERIODO 2011 – 2014
(Lis Angela Quispe Salizar y Daysi Shirley Vargas Gallegos) – Perú, 2017.
DIRECCIÓN http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/779/3/Lis_Daisy_Tesis_bachil
ELECTRÓNICA ler_2017.pdf

OBJETIVO Conocer la incidencia de la inseguridad ciudadana en la economía y bienestar de


los departamentos del Perú en el periodo 2011-2014.
HIPÓTESIS La inseguridad ciudadana incide negativamente en la economía y bienestar de los
departamentos del Perú en el periodo 2011-2014.
METODOLOGÍA: Se realiza un método de análisis y síntesis, deducción y observación y se realiza
MÉTODO TEORICO un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional.
ESPACIO Y TIEMPO Se plantea un modelo econométrico para explicar el grado de incidencia en los
siguientes indicadores: gasto en orden público y seguridad, ingresos promedio
mensual, índice de competitividad regional e índice de pobreza.
En los departamentos del Perú en el periodo 2011-2014.
MODELO Modelo 1:
MATEMÁTICO:
VARIABLES
ENDÓGENAS Y Modelo 2:
EXÓGENAS

Modelo 3:

Modelo 4:

Variables endógenas:
 GOOP: Gasto Público en orden público y seguridad.
 I: Ingreso promedio mensual.
 INCORE: Índice de Competitividad Regional.
 Pobr: Índice de pobreza.

Variables endógenas:
 TH = Tasa de Homicidios
 Pobr = Índice de Pobrez
 TV = Tasa de victimización
 GOPP = Gasto en Orden Publico y Seguridad Per cápita
 Pobr = Índice de Pobreza
RESULTADOS  Un incremento de 1% en la tasa de homicidios genera que el Gasto en orden
público y seguridad per cápita suba en S/.2.50 Nuevos Soles.
 Un incremento de 1% en la tasa de victimización genera que el Ingreso
Promedio Mensual disminuya en S/.3.36 Nuevos Soles.
 Un incremento de 1% en la tasa de victimización genera que el INCORE
disminuya en 0.016 puntos.
 Un incremento de 1% en la tasa de victimización genera que el Índice de
pobreza disminuya en 0.69%, lo cual no significa que la victimización favorezca
a la pobreza.

8
CITA TEXTUAL “El desarrollo económico, el aumento de la clase media adquisitiva, y el boom
inmobiliario, ha crecido estrepitosamente junto con los robos al paso, cogoteros,
tenderos, asaltos a mano armada y sicarios, la delincuencia no tiene cuando
parar. Los más perjudicados son los ciudadanos, pero también las empresas que
se ven afectadas con los grandes presupuestos que necesitan para controlar el
negocio” (Quispe y Vargas, 2017, p:26).
CONCLUSIONES  Las variables de inseguridad ciudadana, tales como tasa de victimización y
homicidios, inciden negativamente en el bienestar y la economía de los
departamentos del Perú, reflejándose principalmente en la variación negativa
del ingreso promedio mensual por persona.
 Competitividad Regional abarca aspectos tales como: economía, educación,
salud, infraestructura, institucionalidad y empleo, los cuales se verán afectados
negativamente por el incremento de la tasa de victimización.
 En los últimos años el interés del estado por disminuir las brechas de acceso a
servicios básicos y poner en marcha programas sociales, ha hecho que la
pobreza disminuya, a pesar del incremento de la tasa de victimización.
RECOMENDACIONES  El gobierno central debe implementar políticas de seguridad ciudadana en
mayor medida dirigidas a la prevención, mas no al control y recuperación del
orden público. Puesto que esto genera que el problema no se contrarreste
desde la raíz, y se convierta en un círculo vicioso que afecta a la economía y el
bienestar. Estas políticas deben implementarse de acuerdo al contexto social,
económico y político de cada departamento.
 La población debe tomar más conciencia de la situación en la que se encuentran
y participar de manera más activa en temas inseguridad ciudadana. Para que
así no destinen parte de sus ingresos a la seguridad privada y puedan cubrir
otras necesidades.
 La pobreza no solo debería ser contrarrestada desde el punto de vista de acceso
a servicios básicos y canasta básica, sino también desde el punto de bienestar y
tranquilidad social. Ya que se ve que muchas zonas tienen acceso a servicios
básicos sin embargo viven atemorizadas por la delincuencia.

TÍTULO Y AUTOR(ES) Violencia y crecimiento económico: un análisis empírico para Colombia.


(José Mauricio Gil León y Wladimir Antonio Uribe Peñaranda) – Colombia,
2017.
DIRECCIÓN https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1571/pdf_
ELECTRÓNICA 122

OBJETIVO Identificar la relación existe entre los aspectos asociados a la violencia y el


crecimiento económico
HIPÓTESIS La relación que existe entre los aspectos asociados a la violencia y el
crecimiento económico es negativa.
METODOLOGÍA: El estudio se realiza para Colombia y los indicadores a analizar se presentan
MÉTODO TEORICO en tasas de crecimiento anuales de 1965 a 2013
ESPACIO Y TIEMPO
MODELO Se toma como base teórica al modelo de crecimiento de Solow modificado,
MATEMÁTICO: con el fin de introducir las proxys de violencia y criminalidad como son: la tasa
VARIABLES de crecimiento anual de homicidios, tasa de crecimiento anual de daños
ENDÓGENAS Y contra la propiedad, y la tasa de crecimiento anual de secuestros.
EXÓGENAS

9
Variable endógena:
 𝑔𝑦: Tasa de crecimiento anual del PBI.

Variables exógenas:
 𝑔𝑘: Tasa de crecimiento de la Formación Bruta de Capital Fijo de la
economía colombiana.
 𝑔𝑙: Tasa de crecimiento de la Población Económicamente Activa.
 𝑡ℎ: Tasa de crecimiento anual de homicidios.
 𝑡𝑠: Tasa de crecimiento anual de secuestros.
 𝑡𝑑: Tasa de crecimiento anual de delitos contra la propiedad.
 𝜇: representa los residuos.

RESULTADOS Las variables macroeconómicas, como lo son la tasa de crecimiento anual de


la población económicamente activa (PEA) y la tasa de crecimiento anual de la
formación bruta de capital fijo (FBKF) tienen un efecto positivo sobre la tasa
de crecimiento anual del PIB, confirmando así el planteamiento teórico de los
modelos de crecimiento, específicamente el de Solow, que es el base para
construir el modelo.
Para las variables proxys de violencia y criminalidad se obtiene un resultado
sorprendente, dado que la tasa de crecimiento anual de delitos contra la
propiedad y la tasa de crecimiento anual de homicidios no son
estadísticamente significativos. Sin embargo, la tasa de crecimiento anual de
secuestros sí es significativa y con efecto negativo, confirmando parte de los
planteamientos teóricos de la violencia y la criminalidad en la dinámica
económica
CITA TEXTUAL “La relación entre violencia y crecimiento se ha hecho evidente en las llamadas
economías de frontera, en los escenarios de acelerada prosperidad en
regiones apartadas a causa del desarrollo súbito e intenso de productos
primarios (oro, petróleo, esmeraldas, banano, coca), que reciben migraciones
masivas e incorporan nuevas formas de producción que generan sustanciales
ganancias” (Montenegro y Posada, 2001, p.4).
CONCLUSIONES Identificar la relación entre violencia y crecimiento económico en Colombia,
permitió concluir desde una perspectiva teórica en primer lugar, que el
concepto sobre la violencia varía en razón del análisis y orientación que
amerita realizarse, en tal sentido la existencia y diversidad de conceptos sobre
este fenómeno fortalece el desarrollo del estudio, así como afianza el debate
sobre el tema.
Según las regresiones realizadas se señala que las variables proxy de violencia,
como son los secuestros, inciden negativamente en el crecimiento económico,
por lo que se comprueba la relevancia de este indicador de crimen para las
decisiones de los hacedores de política económica.
Se evidencia que la violencia y la criminalidad afectan el desarrollo económico,
ya sea desde la perspectiva individual o colectiva, en consecuencia, se esbozan
los costes que los fenómenos estudiados pueden tener sobre la economía de
manera directa o indirecta.
RECOMENDACIONES Ante la necesidad se debe seguir realizando más estudios de este tipo,
incluyendo el papel de la violencia y las instituciones en el desarrollo
económico regional.
Los hacedores de política económica deben de tomar las decisiones adecuadas
para combatir este grave problema que es la criminalidad.

10
TÍTULO Y AUTOR(ES) Efectos del gasto en seguridad pública en el crecimiento económico: un
modelo macroeconómico estocástico.
(Oscar Iván Hernández Bautista y Francisco Venegas Martínez) – México,
2014.

DIRECCIÓN http://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v73n288/v73n288a5.pdf
ELECTRÓNICA

OBJETIVO Examinar el gasto en materia de seguridad asignado a acciones contra el


crimen organizado y sus efectos en el crecimiento económico.
HIPÓTESIS Existe una relación entre el gasto presupuestario en materia de seguridad y
el crecimiento económico
METODOLOGÍA: Se emplea un modelo estocástico macroeconómico de equilibrio general, el
MÉTODO TEORICO cual permite analizar la acumulación de recursos asignados a la lucha contra
ESPACIO Y TIEMPO el crimen organizado, así como los efectos de los shocks exógenos
correspondientes al producto y al gasto de éste. Con base en las relaciones
funcionales que proporciona el modelo teórico, se muestra evidencia
empírica, mediante un modelo de vectores autorregresivos (VAR), de si
existe una relación entre el gasto presupuestario en materia de seguridad y
el crecimiento económico.
El estudio es para México durante los años 2000 – 2012.
MODELO
MATEMÁTICO:
VARIABLES
ENDÓGENAS Y
EXÓGENAS
Variables:

PBI: Producto Bruto Interno.


GS: Gasto en Seguridad Pública.
RESULTADOS Si bien no hay causalidad en el sentido de Granger en las series estacionarias
con las que se elaboró el VAR, si existe una fuerte relación cuando las series
están en niveles, ya que el gasto en seguridad está explicado por el PIB hasta
por ocho rezagos; por otro lado, cuando las series son estacionarias, se
observa que una caída del producto durante 2008-2009 conduce a un
incremento significativo en el gasto en seguridad.
CITA TEXTUAL “El incremento del gasto en materia de seguridad claramente ha sido, en
buena medida, utilizado para hacer frente a la amenaza del crimen
organizado. Se podría pensar, en principio, que al dirigir mayores recursos
en seguridad se afectan otros sectores productivos, lo que llevaría a un
deterioro del crecimiento económico en el largo plazo” (Hernández y
Martínez, 2014, p. 119).
CONCLUSIONES En conclusión, la relación teórica obtenida entre gasto en materia de
seguridad y el crecimiento del producto puede guardar una relación tanto
negativa como positiva. Por último, a partir del análisis empírico, se destaca
que una caída del producto durante 2008-2009 conduce a un incremento
significativo en el gasto en seguridad, esto aunado a la idea de que un poco

11
crecimiento provoca mayores niveles de criminalidad y, en consecuencia, un
incremento en el gasto en seguridad.
Se observa que aunque el presupuesto en materia de seguridad y el PIB
tienen comportamientos de crecimiento similares, estás variables no
presenta una relación causal, en ambas direcciones, en el sentido de
Granger durante el periodo 2000-2012.

TÍTULO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE LIMA CERCADO.


AUTOR(ES) (Arturo Hernán Obregón Fernández) – Perú, 2018.
DIRECCIÓN file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/OBREG%C3%93N%20FERN%C3%81NDEZ%
ELECTRÓNIC 20ARTURO%20HERN%C3%81N_%20MAESTRIA%20.pdf
A
OBJETIVO El objetivo es demostrar como la inseguridad ciudadana viene afectando al
crecimiento económico de Lima Metropolitana Centro-Lima Cercado
HIPÓTESIS La inseguridad ciudadana viene afectando el crecimiento económico de Lima
Metropolitana Centro-Lima Cercado.
METODOLO La metodología empleada es de tipo no experimental, el análisis cualitativo se ha
GÍA: llevado a cabo mediante el diseño fenomenológico con enfoque hermenéutico,
MÉTODO empleando el programa Atlas. TI 7.0, para analizar las entrevistas de expertos. Así
TEORICO mismo, se ha utilizado herramientas cuantitativas con la ayuda de programas Excel
ESPACIO Y Y SPSS como apoyo para el análisis cualitativo, como son las denuncias de delitos,
TIEMPO la percepción de inseguridad, la desconfianza en las instituciones, el crecimiento
económico y los costos por seguridad.
Como población se ha considerado el departamento de Lima y como muestra Lima
Cercado, siendo esta no probabilística, habiéndose entrevistado y considerado
declaraciones de expertos en seguridad ciudadana y crecimiento económico.
MODELO Variable endógena:
MATEMÁTI  Crecimiento económico de Lima Metropolitana Centro-Lima Cercado
CO:
VARIABLES Variables exógenas:
ENDÓGENA  Victimización en los delitos contra el Patrimonio
S Y  Delitos contra la vida el cuerpo y la salud.
EXÓGENAS  Percepción de inseguridad.
 Desconfianza en las instituciones.
RESULTADO las variables independientes como delitos contra el patrimonio, delitos contra la
S vida el cuerpo y la salud, percepción de inseguridad y desconfianza en las
instituciones, estos forman parte de la inseguridad ciudadana como se ha
explicado en el análisis cualitativo, bajo este criterio podemos indicar que está
demostrado que “la inseguridad ciudadana no afecta el crecimiento económico de
Lima Cercado”, en todo caso la variable “percepción de inseguridad” nos permite
indicar que viene afectando la actividad económica, pero esta no interfiere con
ninguno de los indicadores que conforman el PBI, la misma que garantiza el
crecimiento económico.
CITA “Entre los costos tenemos: costos personales y familiares en atención a las
TEXTUAL víctimas, costos de atención institucional (hospitales, clínicas), costos de
rehabilitación, costos asociados a la prevención (tanto público como privado);
otros como costos intangibles o legales, perdida de producción y/o ingreso por
muerte o discapacidad, pérdidas materiales generados por la violencia (sobre todo

12
lo que es destruido, pues el resto puede ser visto como transferencia”, de acuerdo
a (Eyzaguirre, 2005, p. 108).
CONCLUSIO Se concluye que mediante el análisis de co-ocurrencias del programa Atlas. Ti 7.0
NES es que la hipótesis general no ha sido comprobada, pero se ha demostrado que la
variable de la hipótesis específica “percepción de inseguridad” constituye una
amenaza para la actividad económica, pero no afecta ninguno de los indicadores
que forman parte del PBI, que es la tasa de demostración de crecimiento
económico.
RECOMEND Que el gobierno peruano adopte medidas de urgencia en las instituciones que
ACIONES forman la cadena de participación en la seguridad ciudadana, ante la posibilidad
de incremento de la inseguridad, como:
- Refundar la Policía Nacional del Perú, evaluando ética y psicológicamente a sus
miembros, prescindiendo de la cantidad de efectivos por la calidad, debiendo esto
iniciarse desde su alma mater.
- Organizar un proyecto educativo a favor de la creación de una cultura de
seguridad ciudadana para los diferentes niveles educativos con la partición de la
PNP y la sociedad civil, considerando como ejes principales de trabajo a los
docentes, estudiantes, padres de familia y Juntas Vecinales.
- Dotar a la PNP de todos los recursos tecnológicos y de igual manera de
capacitarlos y especializarlos en materias de inteligencia e investigación criminal
para enfrentar el delito.

TÍTULO Y AUTOR(ES) El costo del delito en Venezuela: Un análisis de los costos económicos de la
inseguridad ciudadana sobre el crecimiento económico venezolano.
(Claudio Márquez y Alain Mazzola)
DIRECCIÓN http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR4347.pdf
ELECTRÓNICA

OBJETIVO Determinar el efecto que tiene la inseguridad ciudadana sobre el


crecimiento económico.
HIPÓTESIS La inseguridad ciudadana afecta negativamente al crecimiento económico
ya que perturba el proceso de acumulación de capital.
METODOLOGÍA: Se estima un modelo econométrico de series de tiempo, el modelo seguirá
MÉTODO TEORICO el método de mínimos cuadrados ordinarios y será aplicado para el período
ESPACIO Y TIEMPO 1975 – 2002 en Venezuela.

MODELO
MATEMÁTICO:
VARIABLES
ENDÓGENAS Y Variables endógenas:
EXÓGENAS LogInvt: Logaritmo de la inversión total como porcentajes del PBI.

Variables exógenas:
logED: Logaritmo del gasto público en educación.
logTCR: Logaritmo del tipo de cambio real.
logTDES: Logaritmo de la tasa de desempleo.
logHOM: Logaritmo de homicidios por 100 000 habitantes.
logTIA: Logaritmo de tasa de interés activa.
Du92: Variable dummy para el año 1992 (golpe del estado).

13
RESULTADOS El LOGED no resultó significativa, es decir el papel la educación pública no
tiene un papel significativo. La variable LOGTCR y LOGTDES resultaron
significativos y con signos esperados. LOGTIA resultó no significativa. La
variable objetivo LOGHOM resulta significativa con el signo adecuado.
CITA TEXTUAL “Los habitantes de América Latina, sobre todo en áreas urbanas, viven con
una sensación de inseguridad permanente” Mayra Buvinic (2005).
CONCLUSIONES La inseguridad ciudadana (100 000 habitantes) es significativa y afecta
negativamente a la inversión, otros determinantes de la inversión es el tipo
de cambio real y la tasa de desempleo, mientras que la tasa de interés activa
y el gasto público en educación no son significativas.
RECOMENDACIONES Fomentar que el análisis de la inseguridad ciudadana entre en la agenda
pública no sólo como una problemática social, sino también como una
problemática económica.
Disminuir los índices de criminalidad en el país debe formar parte de las
metas económicas y sociales del Estado.
Es primordial que el Estado aumente su nivel de eficiencia en relación con el
gasto en seguridad.

TÍTULO Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS DELITOS Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD EN


AUTOR(ES) MÉXICO.
(Adriana Jeanette Estrada Vélez y Esteban Gerardo Palavicini Piña) – 2006.
DIRECCIÓN http://cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/An%C3%A1lisis_Econ%C3%B3mico
ELECTRÓNICA _de_los_Delitos_y_la_Pol%C3%ADtica_de_Seguridad_en_M%C3%A9xico/Te
sisCompleta_21agosto08%20(quemado).pdf
OBJETIVO  Hacer un análisis meticuloso de los costos sociales y económicos que
provoca la delincuencia en el país en su situación actual, así como generar
opciones que puedan llevar a una mejor administración de los recursos.
 Conocer el modelo de seguridad y del crimen propuesto por Gary S. Becker;
entender su relación entre el número de crímenes y su costo, entre el
número de agravios y de castigos impuestos, entre el gasto público en
policía y en las cortes así como entre los gastos privados que destinan a la
protección.
 Realizar un análisis de los datos estadísticos en México, conjuntarlo con el
modelo analizado así como con las alternativas propuestas para concluir
con una propuesta real que dé solución a la problemática que aqueja al país
en materia de seguridad pública.
HIPÓTESIS  Los recursos que el gobierno destina a las instituciones encargadas de
resguardar el orden en el país son empleados de manera ineficiente y por
lo tanto los índices delictivos siguen en aumento.
 La situación económica inestable prevaleciente en el país es considerada
como una de las causas que lleva a las personas a realizar actos de
delincuencia.
 Durante los últimos cinco años no ha existido un gasto público constante
destinado a Seguridad Publica lo cual provoca una ambiente de inseguridad
ante la sociedad.
METODOLOGÍA: Para la elaboración del presente trabajo se emplea una metodología analítica
MÉTODO TEORICO y estadística.
ESPACIO Y TIEMPO
• Analítica por que se hará un análisis teórico y empírico del modelo
propuesto por Gary S. Becker, así como su desarrollo.

14
• Estadística debido a que se realiza un análisis de datos estadísticos de la
situación actual y de años anteriores en materia de seguridad pública en
México.

MODELO 𝐼𝑑 = 𝛽1 𝑇𝑑 + 𝛽2 𝑃𝑜𝑏 + 𝛽3 𝑆𝑎𝑙 + 𝛽4 𝑃𝐵𝐼 + 𝛽5 𝐴𝑝𝑜𝑟


MATEMÁTICO:
VARIABLES Variable endógena:
ENDÓGENAS Y Incidencia delictiva
EXÓGENAS
Variable exógena:
Td: Tasa de desempleo.
Pob: Población.
Sal: Salarios.
PBI: Producto Bruto Interno.
Apor: Aportaciones.
RESULTADOS De los resultados obtenidos de la regresión se tuvo que descartar el PIB y las
aportaciones por no ser estadísticamente significativas en la regresión lineal
múltiple. Los factores que representan una tendencia positiva en el análisis
de este trabajo son la población, a medida que la población aumenta su tasa
de delincuencia también crece. También tenemos el caso negativo del salario
ya que en éste se concentra un incremento gradual en las zonas donde se
presenta un salario bajo.
CITA TEXTUAL “La superpoblación penitenciaria se genera por tres factores fundamentales:
el exceso en el empleo de la prisión preventiva y de la prisión como pena, el
rezago judicial y la insuficiencia de la capacidad instalada. Aunado al problema
de la sobrepoblación, se encuentra el estado de ocio en el que viven los
reclusos dificulta el proceso de reinserción productiva y social de los presos”
(Estrada y Palavicini, 2006, p.35).
CONCLUSIONES  En materia de economía, el problema de seguridad que afecta al país es
resultado de una suma de factores entre los que se encuentran: el
desempleo, los salario, la densidad poblacional, el producto Bruto Interno,
entro otros.
 Existe un círculo vicioso que inicia con la situación de desempleo que
prevalece en el país ya que el mercado laboral mexicano presenta un
exceso de demanda como consecuencia del bajo crecimiento de la
economía nacional, lo cual repercute en la reducción del salario nominal
de los trabajadores puesto que al existir poca posibilidad para emplearse
aceptan por contratarse por salarios que están por debajo de su capacidad
y que no logran solventar las necesidades económicas de su familia, es
entonces cuando se opta por realizar alguna actividad ilícita que deje a su
paso una mejor remuneración y en donde la probabilidad de ser
denunciado, sorprendido en el acto, y finalmente ser aprehendido y
procesado, llega a ser poco probable.
 Se comprueba el postulado de Gary Becker en el cual se menciona que las
actividades delictivas responden a incentivos económico, y si se agrega a
eso una falta de empleo y la mala distribución de la riqueza prevaleciente
en el país que orilla a algunas personas a dedicarse a cometer este tipo de
actividades y esto repercute en el desarrollo económico de un país y frena
el crecimiento que se pueda generar.
RECOMENDACIONE  Se debe de mantener una tasa de desempleo baja, ya que debido a la gran
S elasticidad que presenta la incidencia delictiva con respecto a este factor,

15
cualquier aumento en la tasa de desempleo genera un cremento
considerable de la delincuencia.
 Es necesario estar actualizados en materia de tecnología (sistemas de
información, tecnología satelital, sistemas de control de calidad, etc.); así
como en capacitar personal, la cual debe ir de manera vertical desde los
jefes hasta a los guardias de menor rango; además de una creación de
incentivos y sanciones para que el desempeño del cuerpo policiaco sea
más eficiente.
 Una identificación y realización de operativos en las zonas más conflictivas
del país reduciría en gran medida la delincuencia organizada.

TÍTULO Y ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO EN EL ECUADOR (1965-1994): ESTABILIDAD


AUTOR(ES) MACROECONÓMICA Y APERTURA COMO FACTORES COADYUVANTES.
(Diego Burneo y Julio Oleas)
DIRECCIÓN https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/
ELECTRÓNICA NotasTecnicas/nota28.pdf

OBJETIVO Determinar la importancia de la política de comercio exterior, de la


inestabilidad macroeconómica y del gasto fiscal en el crecimiento
experimentado por la economía ecuatoriana durante las últimas tres
décadas. Otro factor indirectamente relacionado con este fenómeno es la
seguridad ciudadana, en cuanto su medición puede dar una idea adicional
de la estabilidad social.
HIPÓTESIS La política de comercio exterior, de la inestabilidad macroeconómica, el
gasto fiscal y la seguridad ciudadana son importantes en el crecimiento
experimentado por la economía ecuatoriana durante las últimas tres
décadas.
METODOLOGÍA: Se parte de una función modificada de producción Cobb-Douglas para
MÉTODO TEORICO capital y trabajo. Realizándose un enfoque cuantitativo y un análisis
ESPACIO Y TIEMPO econométrico – estadístico. El estudio se realiza para el Ecuador en los
periodos 1965 – 1994.

MODELO
MATEMÁTICO:
VARIABLES
ENDÓGENAS Y
EXÓGENAS Variable endógena:
LPIBP: Producto per cápita.

Variables exógenas:
LSTKP: Stock de capital per cápita.
DEUPIB: Relación Deuda/PBI.
LAPUPIB: Relación Gasto Corriente del Gobierno/PBI.
LAPERT: Índice de Apertura.
INDBC: Índice de Balanza Comercial.
LTOTAL: Delincuencia total.
DUM72: Salto positivo y definitivo en el crecimiento del producto debido
al boom petrolero del año.
DUM83: Golpe negativo ocasionado por las inundaciones del año 1983.
DUM83R: Salto positivo ocasionado por la recuperación económica
después de dicho evento.

16
DUM87: Caída del PIB como resultado del terremoto del año 1987.
DUM87R: La recuperación de dicho salto discreto..

Se incluyen variables dummy destinadas a captar los shocks no esperados


(tales como terremotos, inundaciones, etc.).

RESULTADOS La relación entre la tasa de crecimiento del producto per cápita y el stock
de capital per cápita es de tipo positiva y menor a uno, esto concuerda con
los resultados de investigaciones previas, aunque se observa un coeficiente
ligeramente elevado comparado con otros estudios.
El crecimiento del producto per cápita y el indicador Deuda/PIB (proxy de
inestabilidad económica) tienen una relación negativa estadísticamente
significativa, lo cual puede ser asimilado como un resultado factible (bajo
el supuesto teórico de "debt overhang"), pues al crecer la deuda externa
como porcentaje del PIB, serán menores las posibilidades de obtener
créditos frescos.
La relación entre crecimiento del producto y la tasa de crecimiento del
gasto corriente público (aproximado por el consumo de las
administraciones públicas) como una proporción del PIB. Ésta no es
estadísticamente diferente de cero.
El grado de apertura demuestra tener un efecto fuertemente positivo en el
crecimiento del producto nacional. Cosa similar puede decirse del
coeficiente que acompaña al índice de balanza comercial, el cual expresa
que la existencia de un superávit tiene un efecto positivo y significativo en
el crecimiento del producto.
La inestabilidad social, aproximada en base a la serie de delitos totales,
muestra un efecto negativo en el crecimiento del producto, aunque por ser
estadísticamente poco significativo, sería aventurado proponer un
resultado definitivo.
CITA TEXTUAL “Parece evidente que en un ambiente de inseguridad pública la actividad
económica - desde la decisión de iniciar empresas productivas hasta el
simple comercio al detalle- se ve desalentada. No es propósito de este
trabajo determinar las conexiones entre actos delictivos y condiciones
económicas” (Burneo y Oleas, 1995, p. 12).
CONCLUSIONES  En particular, se ha estudiado la inestabilidad macroeconómica, la
inseguridad social, el nivel de apertura y la política de gasto del gobierno
en su relación con la tasa de crecimiento del producto. Se podría inferir
que la inestabilidad macroeconómica y la inseguridad social retardan el
crecimiento. Mientras que una política de apertura externa con
rendimientos positivos en la balanza comercial, a más de un controlado
y bien direccionado gasto fiscal, coadyuvan a él.
 Como factor concomitante de inestabilidad, a partir de 1981 se nota un
incremento de la inseguridad pública, debido a la incidencia cada vez
más peligrosa de la delincuencia. Si bien la información disponible sobre
estos fenómenos es parcial e incompleta, es posible evidenciar una
correlación entre incremento delincuencial y desaceleración del
crecimiento. El análisis empírico de esta variable mostró una relación
negativa y significativa con respecto a la tasa de crecimiento, para el
período 1974-1994, pese a la limitación impuesta por el número de
observaciones anuales.

17
RECOMENDACIONE  Es pertinente apoyar las políticas de estabilización macroeconómica, de
S apertura y de competitividad externa.
 Insistir en el apoyo a una política encaminada a la reestructuración y
reorientación técnica del gasto corriente del gobierno, con el fin de
transformarlo en un factor coadyuvante al crecimiento económico.

TÍTULO Y AUTOR(ES) LA DELINCUENCIA Y SU EFECTO SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. EL


CASO DE MÉXICO
(René Lozano Cortés, Fernando Cabrera Castellanos y Maribel Lozano
Cortés)
DIRECCIÓN https://mpra.ub.uni-muenchen.de/39678/1/MPRA_paper_39678.pdf
ELECTRÓNICA

OBJETIVO Analizar el efecto que los índices de inseguridad referidos tienen en el


crecimiento de la inversión y en el crecimiento del ingreso per cápita.
HIPÓTESIS El efecto que los índices de inseguridad referidos tienen en el crecimiento
de la inversión y en el crecimiento del ingreso per cápita son negativos.
METODOLOGÍA: Se parte del modelo de Barro (1990), donde se incluye el gasto público y
MÉTODO TEORICO los impuestos que se requieren para financiar dichos gastos. Se tiene un
ESPACIO Y TIEMPO enfoque cuantitativo y se realiza una análisis econométrico para las 32
entidades federativas de México durante el periodo 1995 – 2005.
MODELO 𝐺𝑅_𝑦0595 = 𝛼 + 𝛽1 𝐺𝑠𝑒𝑔0204 + 𝛽2 𝐼𝑁𝐷𝐸𝑁𝑁0705 + 𝛽3 𝑌95 + 𝛽4 𝐴𝐿𝐹𝐴_95
MATEMÁTICO: + 𝛽5 𝐺𝑅_𝑖𝑛𝑣0595 + 𝛽6 𝐼𝑁𝑋𝑉𝐷_9205 + 𝛽7 𝐴𝐿𝐹_9505 + 𝜀
VARIABLES
ENDÓGENAS Y Variable Endógena:
EXÓGENAS  𝐺𝑅_𝑦0595 : Crecimiento promedio anual del ingreso per cápita.

Variables Exógenas:
 𝐺𝑅_𝑖𝑛𝑣0595 : Crecimiento de la inversión.
 𝐺𝑠𝑒𝑔0204 : Proporción del gasto del gobierno dedicado a
seguridad.
 𝐼𝑁𝐷𝐸𝑁𝑁0705: Índice de inseguridad pública nacional promedio,
1997-2005.
 𝑌_95: PBI per cápita de 1995.
 𝐴𝐿𝐹𝐴_95: Proporción de la población alfabeto para 1995.
 𝐴𝐿𝐹𝐴_9505: Proporción de la población alfabeto para el periodo
1995-2005.
 𝐼𝑁𝑋𝑉𝐷_9205: Promedio de la inversión extranjera directa como
proporción del PBI.
RESULTADOS En el primer modelo uno se observa que verificamos el supuesto teórico
de que la inseguridad tiene un efecto negativo sobre el crecimiento del
ingreso, así encontramos que el índice de inseguridad pública nacional
tiene un efecto negativo en el crecimiento del ingreso, aunque no
tenemos el mismo resultado para el gasto del gobierno y la inversión, ya
que esperábamos encontrar una relación positiva entre estas variables y
el crecimiento del ingreso y encontramos que tenemos una relación
negativa en nuestro modelo. Es importante señalar que encontramos que
el capital humano tiene un efecto positivo en el crecimiento del ingreso.

18
En el segundo modelo, encontramos que tanto el índice de inseguridad
pública nacional como el índice de inseguridad privada tienen un efecto
negativo sobre el crecimiento del ingreso en México. Encontramos
también que los gastos del gobierno en suministro de seguridad pública
tienen un efecto positivo en el crecimiento del ingreso, lo mismo ocurre
con la inversión en capital humano.
CITA TEXTUAL “Por altos niveles de criminalidad el gobierno debe hacer fuertes
inversiones en seguridad pública y además debe destinar una gran parte
del gasto público para cubrir gastos para pagar policías y cubrir los costos
de las prisiones. Lo anterior, provoca que el gobierno no realice
inversiones en actividades productivas, tales como inversiones en
educación e investigación, lo cual es perjudicial para el crecimiento”
(Cortés et al., 2012, p. 5)
CONCLUSIONES Existe una fuerte interacción entre delincuencia y crecimiento
económico, ya que si no se garantizan los derechos de propiedad de
desincentivan las inversiones y por tanto se tiene un efecto negativo en
el crecimiento económico.
La delincuencia además de tener un costo privado por las pérdidas que
los inversionistas pueden tener si no se garantizan sus derechos de
propiedad, por los costos de seguridad privada que deben contratar,
también se generan costos públicos, debido a que el gobierno debe
destinar presupuesto para combatir y prevenir el delito
En el caso de México se puede observar que los delitos del fuero federal
se encuentran fuertemente correlacionados con el ingreso per cápita.
Se verifica que para el caso de México, existe una relación inversa entre
inseguridad y crecimiento del ingreso.

TÍTULO Y AUTOR(ES) Efectos de la corrupción sobre la criminalidad, el crecimiento económico y la


pobreza: Una evidencia para seis departamentos de Colombia.
(Jorge Enrique Saiz Vélez, Sergio Iván Mantilla Bautista y Jesús María Cárdenas
Beltrán).
DIRECCIÓN https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3966787
ELECTRÓNICA
OBJETIVO La construcción de un modelo estadístico en el cual la corrupción se mide a través
de datos reales que se desprenden de los fallos de responsabilidad fiscal emitidos
por la contraloría general de la república.
HIPÓTESIS La corrupción y la criminalidad afectan negativamente el PBI per cápita.
METODOLOGÍA: Se recolecto datos de la contraloría general de la república, institución que desde
MÉTODO TEORICO el año 2002 publica de manera periódica los boletines de responsabilidad fiscal.
ESPACIO Y TIEMPO De igual manera, en el modelo econométrico se incluyó la violencia (medida por
el número de homicidios por cada cien mil habitantes).
Siguiendo la metodología empleada por barro (2002), Chatterjee y Ray (2009) y
Adving y Attila (2010), se utilizó en la investigación un modelo de regresión
clásica para seis departamentos de Colombia durante el periodo 2000-2009.
MODELO
MATEMÁTICO:
VARIABLES
ENDÓGENAS Y Variable Endógena:
EXÓGENAS

19
 Yt: Representa la variación en la tasa de crecimiento del pib para cada
departamento

Variables Exógenas:
 corr: Corrupción (fallos de responsabilidad fiscal de la contraloría general
de la república de Colombia).
 homicid: Tasa de crecimiento del número de homicidios por cada cien mil
habitantes.
 Gini: Variación del coeficiente de un año a otro.
 Lp: Varaciones anuales en la línea de pobreza.
 NBI: Variaciones anuales de las necesidades básicas.
 analfa: Variaciones anuales de la tasa de analfabetismo.

RESULTADOS Se observa que el modelo es estadísticamente significativo a un nivel de


confianza de 90%. Sin embargo, para este departamento son mínimos los efectos
que la corrupción y la tasa de homicidios han tenido sobre el crecimiento
económico. En este sentido, una disminución de 10% tanto en los casos de
responsabilidad fiscal como en la tasa de homicidios afectaría al crecimiento del
pbi en 0.25% y 1.66%, respectivamente. Por el contrario, con nivel de estimación
de 95%, una reducción de 10% en la tasa de desempleo contribuiría a mejorar el
crecimiento económico del departamento en 15.36%, aproximadamente.
La matriz de correlación muestra un vínculo importante (0.772) entre corrupción
y necesidades básicas insatisfechas de la población, lo mismo que entre la
primera variable y Gini (0.886). Se observa también una alta correlación (0.912)
entre el desempleo y la tasa de homicidios.
CITA TEXTUAL “El fenómeno de la corrupción ha estado presente en la historia de la humanidad.
Desde siempre, los tributos, las leyes, las actividades comerciales y, en general,
los términos de intercambio de bienes o servicios han sido el medio para que
personas sin consideración por los intereses y la propiedad colectiva obtengan
beneficios individuales en lo económico y/o social” (Saiz et al, 2012, p. 47)
CONCLUSIONES El valor de los estimadores del modelo se calcularon en promedio con 90% de
nivel de confianza. Sin embargo, las salidas econométricas que se derivan,
muestran que no existe un efecto significativo desde el punto de vista estadístico
de la corrupción y el homicidio sobre el crecimiento económico de los
departamentos del país. A esta misma conclusión llegaron los trabajos de
Chatterjee y Ray (2009) y Barro (2002), utilizados como referencia directa.
En el período de estudio, Colombia registró importantes tasas de crecimiento
económico sin que se apreciara una disminución significativa en la corrupción.
En términos de Salama y Valier (1995) puede deducirse que el efecto de la
corrupción sobre el crecimiento económico produce resultados diferentes de
acuerdo con el período de estudio, las regiones o departamentos analizados y las
variables de corrupción elegidas.
RECOMENDACIONES Es recomendable seguir explorando metodologías alternas para medir la
corrupción; de esta manera confrontar la percepción tanto de expertos en el
tema como la del público en general, con los datos reales, permitirá por un lado
reducir la incidencia que en los resultados de la medición de la corrupción tienen
las influencias políticas.
Además se podrá establecer el grado de eficiencia de las entidades encargadas
tanto de vigilar el manejo adecuado de los bienes públicos como de sancionar
pecuniaria, disciplinaria y penalmente a los responsables de los hechos.

20
TÍTULO Y AUTOR(ES) Pobreza, crimen y crecimiento regional en Colombia.
(Ricardo E. Rocha G. y Hermes Martínez)-2003.
DIRECCIÓN https://www.researchgate.net/publication/267633360_Crimen_pobreza_y_c
ELECTRÓNICA recimiento_regional_en_Colombia

OBJETIVO Explorar la validez empírica de la conexión pobreza-criminalidad-crecimiento


económico desde una perspectiva de la literatura del desarrollo económico.
HIPÓTESIS Las privaciones de la población y el menor costo de oportunidad asociado a
las menores dotaciones favorecen la criminalidad, la cual tiene repercusiones
adversas sobre los procesos de ahorro-inversión.
METODOLOGÍA: Trabajo exploratorio de la validez empírica de la conexión pobreza-
MÉTODO TEORICO criminalidad-crecimiento económico desde una perspectiva de la literatura
ESPACIO Y TIEMPO del desarrollo económico. Se realiza un análisis econométrico. En esta ocasión
la indagación empírica corresponde a un ejercicio en dos etapas para 1981-
1998 con datos departamentales de Colombia.
MODELO
MATEMÁTICO: log(𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐) = 𝛽0 + 𝛽1 𝑃𝐶𝑅𝐼𝑀 + 𝛽2 𝐸𝐷𝑈 + 𝛽3 𝑋𝑀 + 𝛽4 𝐺𝑃𝑈 + 𝛽5 𝐸𝑁𝐷𝑂 + 𝜀
VARIABLES
Variable Endógena:
ENDÓGENAS Y
 log(𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐): Variaciones porcentuales del PBI per cápita.
EXÓGENAS
Variables Exógenas:
 𝑃𝐶𝑅𝐼𝑀: Probabilidad de crimen.
 𝐸𝐷𝑈: Progreso educativo (tasa escolaridad de la secundaria/tasa de
escolaridad de la primaria).
 𝑋𝑀: % sobre PIB de las exportaciones más las importaciones.
 𝐺𝑃𝑈: % sobre PIB del gasto público diferente a salud y educación
residuos de la estimación de la ecuación.
 𝐸𝑁𝐷𝑂: Cálculos autores.
 𝜀: Residuos.

RESULTADOS Se estimaron 3 tipos de estimaciones, las estimaciones (1) y (2) muestran en


común resultados satisfactorios de PCRIM y el Progreso educativo, EDU,
medido como la diferencia entre las coberturas de la secundaria y la primaria
para explicar el PIB, la cual es una aproximación al capital humano existente
en los departamentos (Londoño, 1996).
Sin embargo, la estimación (2) tiene a su favor que incorpora variables
adicionales y mitiga el riesgo de variables omitidas. Allí, PCRIM tiene una
elasticidad de –1,1 sobre el PIBpc, es decir por cada 1% que aumente la
probabilidad de que un departamento se torne más criminal respecto al país
entonces el PIBpc caerá en 1,1%. La estimación también controla por EDU con
una elasticidad de 0,3%; por el grado de apertura internacional, XM , medido
como la suma de las exportaciones e importaciones como % del PIB, con 0,05%
con un índice de autonomía fiscal, medido como la participación en el PIB del
gasto público diferente a salud y educación (atado a las transferencias del
gobierno central) con una elasticidad de 0,06%. Todos con los signos
esperados y significativamente satisfactorios.
Además, que se podría presumir una relación de endogeneidad entre la
PCRIM y el PIBpc, debido a que la pobreza medida por NBI recoge los
resultados de las inversiones en el mejoramiento de las condiciones de vida,
y por consiguiente los resultados anteriores eventualmente adolecerían del
sesgo inherente a desconocer dicha causalidad, se procedió incorporar en la

21
estimación (3) los errores resultantes del modelo logit, ENDO, como variable
explicativa del panel de PIBpc (Tabla 3). Los resultados no resultaron
significativos y sugieren que estos no adolecen del sesgo de endogeneidad ( a
la Heckman, 1978).

CITA TEXTUAL “Los patrones internacionales que a continuación se reseñan, muestran como
alteraciones del clima socio político afectan adversamente el crecimiento. La
desigualdad pareciera afectar el crecimiento y favorecer la tasa de
criminalidad, aproximada en la tasa de homicidios” (Rocha y Martínez, 2003,
p. 3).
CONCLUSIONES La pobreza actúa como una condición favorable a la criminalidad y que su
probabilidad puede afectar adversamente el crecimiento de los
departamentos. Una perspectiva de análisis hasta el momento oculta en los
análisis de corte transversal.
En el entendido que el agregado de la criminalidad se refleja en el
comportamiento de la tasa de homicidios y que su crecimiento relativo en
cada departamento con respecto al panorama nacional, es una adecuada
medida del clima adverso a los procesos de ahorro-inversión y por
consiguiente al crecimiento.
En lo que corresponde a las estimaciones, el uso de la econometría en dos
etapas de panel, en la primera estimado la probabilidad de repunte criminal
controlando por la ocurrencia de narcotráfico, para luego en la segunda
explicar el crecimiento de las regiones, ofrecen unos resultados que muestran
la perversa circularidad de la pobreza-criminalidad-crecimiento en Colombia.
Unos resultados que no pretenden ser conclusivos y tienen como principal
propósito mostrar que el análisis de la compleja relación entre la pobreza, la
criminalidad y el crecimiento invita al uso de nuevas posibilidades
metodológicas.

RECOMENDACIONES El trabajo trae noticias esperanzadoras e inquietantes para el diseño de las


políticas de desarrollo regional: pese al narcotráfico, las pérdidas de
crecimiento por criminalidad podrían haber sido más elevadas de no haberse
logrado durante las últimas dos décadas mejoras significativas en las
condiciones de vida de la población; además que los progresos en capital
humano, internacionalización y gestión fiscal, ofrecen una elevada
potencialidad para apuntalar las condiciones para una mayor senda de
crecimiento.

TÍTULO Y AUTOR(ES) Cantidad y Calidad del Crecimiento Económico.


(Robert J. Barro). – 2002.
DIRECCIÓN https://core.ac.uk/download/pdf/6642200.pdf
ELECTRÓNICA
OBJETIVO Determinar y examinar las dimensiones cualitativas del desarrollo
económico.
HIPÓTESIS Las dimensiones factores tales como esperanza de vida, fertilidad,
condiciones ambientales, desigualdad de ingresos, la democracia definida
a través de los derechos electorales, la existencia de un estado de derecho
y el grado de corrupción oficial y los determinantes del crimen, medido en
función del número de homicidios influyen en el desarrollo económico.

22
METODOLOGÍA: Se realiza un enfoque cuantitativo y el sistema se estima como un panel,
MÉTODO TEORICO donde la variable dependiente es la tasa de crecimiento del PIB per cápita
ESPACIO Y TIEMPO en los períodos de 1965 a 75, 1975 a 85 y 1985 a 95.

MODELO MATEMÁTICO: 𝑇𝑐𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐 = 𝛽0 + 𝛽1 log(𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐) + 𝛽2 𝐴𝐸𝑆𝑀 + 𝛽3 log(𝐸𝑉) + 𝛽4 log(𝑇𝐹) + 𝛽5 𝐸𝐷


+ 𝛽6 𝑅𝐶𝐺 + 𝛽𝐴𝐼7 +𝛽8 𝑇𝐼+𝛽9 𝑅𝐼+𝛽10 𝐶𝑇𝐼+𝛽11 𝐴𝐸𝑆𝐹 + 𝛽12 𝐷 + 𝛽13 𝐷2
VARIABLES ENDÓGENAS
+ 𝛽14 𝐶𝑜𝑟𝑟+𝛽15 𝑇𝐻 + 𝜀
Y EXÓGENAS
Variable Endógena:
𝑇𝑐𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐: Tasa de crecimiento del PBI per cápita.

Variables Exógenas:
log(𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐): Logaritmo del PBI per cápita.
𝐴𝐸𝑆𝑀: Años de escolaridad superior masculina.
log(𝐸𝑉): Logaritmo de la esperanza de vida.
log(𝑇𝐹): Logaritmo de la tasa de fertilidad.
𝐸𝐷: Estado de derecho.
𝑅𝐶𝐺: Razón del consumo de gobierno.
𝐴𝐼: Apertura internacional.
𝑇𝐼: Tasa de inflación.
𝑅𝐼: Razón de inversión.
𝐶𝑇𝐼: Crecimiento de términos de intercambio.
𝐴𝐸𝑆𝐹: Años de escolaridad superior femenina.
𝐷: Democracia.
𝐷 2 : Democracia al cuadrado.
𝐶𝑜𝑟𝑟: Corrupción.
𝑇𝐻: Tasa de homicidios (número de homicidios anuales por cada cien mil
habitantes).

RESULTADOS El coeficiente estimado de la variable corrupción es indiferenciable del


cero. Una interpretación posible de un efecto no positivo es que la
corrupción se puede favorecer inhibiendo la aplicación de leyes y
regulaciones débiles. Nótese también que para estimar el efecto de la
corrupción oficial se mantiene fija la medida del estado de derecho. Si se
omite la variable estado de derecho, el coeficiente estimado de la
corrupción se hace mayor y marginalmente significativo (0.0103 [0.0061]).
La tasa de homicidios es estadísticamente no significativa para el
crecimiento. La variable del estado de derecho, que se relaciona con la
tasa de crímenes al considerar “la ley y el orden” se hace más significativa
cuando se le agrega la tasa de homicidios. (Obsérvese, sin embargo, que
la inclusión de la variable homicidios también tiene un efecto negativo
sustancial sobre el tamaño de la muestra.

CITA TEXTUAL “La mayoría de los estudios de corte transversal que comparan el
crecimiento económico entre países (incluyo mis propias investigaciones
previas) se han centrado en los determinantes de variables económicas en
un sentido estrecho. Las variables que se estudian con más frecuencia son
la tasa de crecimiento del PIB per cápita y la razón entre inversión y PIB”
(Barro, 2002, p. 17).
CONCLUSIONES Del trabajo se desprende que algunas importantes variables se mueven
regular y claramente junto con el desarrollo económico.

23
Las tasas de criminalidad, medidas empíricamente a través de la tasa de
homicidios, no tienen una asociación regular con el desarrollo económico.
Un aumento de la desigualdad tiende a generar más crimen pero, como ya
se dijo, la relación de la desigualdad con el desarrollo económico es
compleja.

TÍTULO Y AUTOR(ES) El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus


determinantes, 1973-1998.
(Luis Armando Galvis y Adolfo Meisel Roca) – 2000.
DIRECCIÓN https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2097
ELECTRÓNICA
OBJETIVO Estudiar los determinantes del crecimiento y del nivel del PIB per cápita de
las ciudades de Colombia durante el período 1973-1998.
HIPÓTESIS El nivel de capital humano, la infraestructura urbana y de
telecomunicaciones, las variables institucionales, el PIB per cápita inicial, y
el tamaño del mercado local explican el crecimiento en el PIB per cápita de
las ciudades colombianas durante el período 1973-1998.
METODOLOGÍA: Se utilizó un enfoque cuantitativo y se desarrolló un análisis econométrico.
MÉTODO TEORICO La muestra seleccionada para el análisis incluye 20 de las principales
ESPACIO Y TIEMPO ciudades de Colombia, las cuales representan el 42% de la población
nacional y contribuyen con más del 50% del PIB total, durante el período
1973-1998.
MODELO 𝑇𝑐𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐 = 𝛽0 + 𝛽1 log(𝐼𝑖) + 𝛽2 𝑃𝐸𝑈 + 𝛽3 CES + 𝛽4 TF + 𝛽5 𝑇𝐼 + 𝛽6 𝑉𝑆𝑃𝐵
+ 𝛽7 𝐿𝑇 + 𝛽8 𝑅𝐼𝐷+𝛽9 𝑇𝐻+𝛽10 𝑃𝑀+𝛽11 𝑇𝐶𝑃 + 𝛽12 𝐷𝑃 + 𝛽13 𝐷𝐵
MATEMÁTICO:
+ 𝛽14 𝐷𝐶𝐶 + 𝜀
VARIABLES ENDÓGENAS
Y EXÓGENAS Variable Endógena:
𝑇𝑐𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐: Tasa de crecimiento del PIB per cápita.

Variables Exógenas:
log(𝐼𝑖): Logaritmo del Ingreso Inicial.
𝑃𝐸𝑈: % de población con estudios universitarios en 1973.
CES: Cobertura de la educación secundaria 1973.
TF: Tasa de fecundidad general.
𝑇𝐼: Tasa de inmigración.
𝑉𝑆𝑃𝐵: % viviendas con servicios públicos básicos en 1973.
𝐿𝑇: Densidad de líneas telefónicas en 1973 (por cada 1000 habitantes).
𝑅𝐼𝐷: Razón de Impuestos municipales entre depósitos bancarios.
𝑇𝐻: Tasa de homicidio.
𝑃𝑀: Población municipal en 1973.
𝑇𝐶𝑃: Tasa de crecimiento de la población.
𝐷𝑃: Dummy de puertos.
𝐷𝐵: Distancia a Bogotá.
𝐷𝐶𝐶: Dummy de Costa Caribe.

RESULTADOS Las variables incluidas en la regresión explican entre el 78 y el 93% de la


variación en la tasa de crecimiento del PIB per cápita.
Las variables que contribuyen mayormente en la explicación de la tasa de
crecimiento del PIB per cápita urbano son el capital humano y la
infraestructura.

24
El resultado para la variable violencia, capturada a través de la tasa de
homicidios, no es significativo. El signo es negativo (positivo en una de las
ecuaciones) pero el coeficiente no es significativo al 10% en ningún caso.
En la explicación a este resultado hay que tener en cuenta que en Colombia
la violencia está asociada principalmente a las secuelas del narcotráfico.
CITA TEXTUAL “En la última década se ha generado una amplia literatura económica en
torno a los determinantes del crecimiento de las ciudades. Esta literatura
ha sido inspirada por la nueva teoría del crecimiento, en la cual se señalan
las externalidades, y particularmente las externalidades del conocimiento,
como motores de crecimiento” (Galvis y Roca, p. 5).
CONCLUSIONES Las estimaciones econométricas señalan que los principales determinantes
del crecimiento en el PIB per cápita de las ciudades colombianas son: el
nivel de capital humano, la infraestructura urbana y de
telecomunicaciones, las variables institucionales, el PIB per cápita inicial, y
el tamaño del mercado local. Las variables geográficas no son significativas
en nuestro análisis. Estos resultados coinciden con los trabajos recientes
de Edward L. Glaeser sobre el crecimiento urbano, en los cuales se resalta
la importancia de las externalidades del conocimiento, y también con los
de Paul Krugman, que enfatizan el rol de las economías de escala.
RECOMENDACIONES Cualquier política económica encaminada a lograr una convergencia en los
niveles de ingreso per cápita de las ciudades y regiones colombianas tendrá
que tener, necesariamente, un fuerte componente de inversión en
educación e infraestructura y de fortalecimiento de las instituciones, para
poner a las regiones pobres en condiciones que les permitan competir con
las más prósperas en pie de igualdad. De lo contrario, lo que veremos en
los próximos años es la fragmentación del país entre ciudades pobres y
estancadas y ciudades dinámicas y prosperas, entre regiones rezagadas y
regiones en auge. Es decir, un país crecientemente polarizado en términos
económicos y, como resultado, probablemente también en lo político, lo
cual es característico de los países subdesarrollados o en desarrollo y no de
los desarrollados.

TÍTULO Y AUTOR(ES) Crimen y crecimiento en Colombia.


(Mauricio Rubio).
DIRECCIÓN https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2198
ELECTRÓNICA

OBJETIVO Aportar evidencia empírica para la hipótesis de que en Colombia la alta y


creciente criminalidad ha afectado en forma permanente el potencial de
desarrollo económico.
HIPÓTESIS En Colombia la alta y creciente criminalidad ha afectado en forma
permanente el potencial de desarrollo económico.
METODOLOGÍA: Se desarrolló un enfoque cuantitativo y un análisis econométrico siguiendo
MÉTODO TEORICO el modelo de Solow como base para explicar la influencia que tiene el
ESPACIO Y TIEMPO crimen sobre el crecimiento económico en Colombia.

MODELO 𝐼𝑁𝑉𝑡 = 𝑓(𝐼𝑈𝐶𝑡 , 𝐾𝑡−1 , 𝑇𝐶𝑅𝑡 , 𝑋𝑡 )


MATEMÁTICO:
VARIABLES Variable Endógena:
𝐼𝑁𝑉𝑡 : Inversión bruta.

25
ENDÓGENAS Y
EXÓGENAS Variables Exógenas:
𝐼𝑈𝐶𝑡 : Índice de utilización de capacidad.
𝐾: Stock de capital.
𝑇𝐶𝑅: Tasa de homicidios.
𝑋: Otros factores que afectan la inversión, en este caso se incluyeron un
indicador de apertura de la economía y uno de profundización financiera.
RESULTADOS El coeficiente de la tasa de homicidios es estadísticamente más
significativo que el de la utilización de capacidad, que el indicador de
apertura y que el índice de profundización financiera. De acuerdo con el
estimativo del coeficiente de la criminalidad, cada aumento de 10
homicidios por 100 mil habitantes tendría un efecto sobre la inversión del
orden de 4% del valor de la inversión al final del período. Así, el aumento
de las tasas de homicidios de un nivel de 20 en los años setenta a cerca de
80 en la actualidad estaría implicando disminuciones en la formación bruta
de capital del orden del 20% de sus valores corrientes.
CITA TEXTUAL “La idea de una relación positiva entre los aumentos de la riqueza social y
la incidencia del crimen no tiene mayor sustento teórico. Las bajísimas
tasas de criminalidad en las economías que más han crecido en este siglo,
o la situación institucional de Europa antes y durante la Revolución
Industrial sugieren exactamente lo contrario. Un ambiente institucional no
violento, donde se respeten los derechos de propiedad es un requisito
indispensable para el desarrollo. Una sociedad donde, por el contrario, el
crimen se haya instalado, tendrá tarde o temprano serios problemas para
acumular riqueza en el largo plazo” (Rubio, p. 101).
CONCLUSIONES A nivel colectivo el crimen no paga. No existe tal cosa como una actividad
criminal que genere beneficios sociales. Si como se empieza a afirmar, no
es la pobreza la que genera el delito, no debe descartarse la causalidad en
el sentido contrario: el delito empobrece.
El efecto del crimen sobre la economía no es transitorio. Por el contrario,
tiende a afianzarse y a aumentar. El nivel deseable de crimen en una
sociedad es siempre el más bajo posible.
Lo que el país pierde por efecto del crimen cada año está entre una y dos
veces el monto de los recursos que invierte. Además, el hecho que los
criminales estén reinvirtiendo los recursos que les son transferidos quiere
decir que se están apropiando de una porción significativa del incremento
del stock de capital
RECOMENDACIONES La magnitud del fenómeno es aterradora, e invita a no seguir ignorando el
crimen, o en general los factores institucionales, como factores
explicativos del desarrollo económico colombiano en los últimos veinte
años.
Se le debe dar importancias a aspectos como la criminalidad y la justicia en
la agenda de preocupaciones de los responsables de la política económica.

TÍTULO Y AUTOR(ES) Crecimiento, Conflicto Armado y Crimen Organizado: Evidencia para


Colombia.
(Edgar Villa, Manuel Mascoso y Jorge A. Restrepo)
DIRECCIÓN https://cea.javeriana.edu.co/documents/153049/2786252/Vol.12_8_2012.p
ELECTRÓNICA df/7d0eec84-e597-46e2-9338-d4e17d8a95eb

26
OBJETIVO Desarrollar un modelo de Solow-Swan modificado para incluir las
consecuencias del conflicto armado y el crimen organizado en el ingreso de
una economía (Economía Colombiana).
HIPÓTESIS El conflicto armado y el crimen organizado generan consecuencias negativas
en el ingreso de una economía (Economía Colombiana).
METODOLOGÍA: Se desarrolla un modelo Solow-Swan modificado en conflicto Armado y
MÉTODO TEORICO Crimen Organizado utilizándose un enfoque cuantitativo. Se conforma un
ESPACIO Y TIEMPO panel de datos al nivel departamental (29 departamentos) en Colombia para
el período 1988 a 2009.
MODELO 𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐𝑖𝑡
ln⁡( ) = 𝛽0 + 𝛽1 ln⁡(1 − 𝜌̂𝑖𝑡 ) + 𝛽2 𝑙𝑛(1 − 𝜑̂𝐾𝑖𝑡 ) + 𝛽3 ln⁡(1 − 𝜏̂𝑖𝑡 ) + 𝛽4 ln⁡𝑠̂𝑙𝑖𝑡 + 𝛽5 ln⁡(0.05
MATEMÁTICO: 1 − 𝜑̂𝑙𝑖𝑡
+ 𝑛̂𝑙𝑖𝑡 − 𝑐̂𝑙𝑖𝑡 ) + 𝜀
VARIABLES
ENDÓGENAS Y Variable Endógena:
EXÓGENAS 𝑃𝐵𝐼𝑝𝑐
ln⁡( ̂ 𝑖𝑡 ): Logaritmo natural del PBI per cápita excepto número de víctimas
1−𝜑𝑙𝑖𝑡
de homicidios por Actores del Conflicto.

Variables Exógenas:
ln⁡(1 − 𝜌̂𝑖𝑡 ): Logaritmo natural de la valorización de los secuestros
departamentales reltivo al PBI.
𝑙𝑛(1 − 𝜑̂𝐾𝑖𝑡 ): Logaritmo natural de la valorización de los ataques
departamentales de la guerrilla relativo al PBI.
ln⁡(1 − 𝜏̂ 𝑖𝑡 ): Logaritmo natural del Gasto del gobierno departamental relativo
al PBI.
ln⁡𝑠̂𝑙𝑖𝑡 : Logaritmo natural de Formación Capital Fijo Gobierno Departamental
entre el PBI.
ln⁡(0.05 + 𝑛̂𝑙𝑖𝑡 − 𝑐̂𝑙𝑖𝑡 ): Logaritmo natural de la diferencia de la población
departamental y las victimas de homicidios y homicidios de conflicto armado.

RESULTADOS Los estimativos que se encuentran se interpretan tan solo como predicciones
debido a que se rechaza estadísticamente al 1% la condición suficiente de
exogeneidad estricta en el modelo estructural estimable por efectos fijos que
permitirá interpretar los coeficientes en forma de efectos marginales causales.
Consecuente con esto se predice que la elasticidad del logaritmo del PIB
departamental con respecto al conflicto armado y el crimen organizado es en
promedio del -0.04 y -0.36 respectivamente. Sin embargo, estadísticamente
no se rechaza la hipótesis de que los cinco coeficientes estimados del modelo
estructural sean iguales (ni tan siquiera a un nivel de signicancia del 10%): Al
promediar los valores de los cinco estimativos permite obtener un estimativo
que predice que un aumento de un 10% en el conflicto armado o en el crimen
organizado está asociado estadísticamente a una reducción del 1% en el PIB
departamental en promedio en el periodo estudiado. Finalmente
encontramos que todos los estimativos son estadísticamente similares en el
periodo del gobierno de Alvaro Uribe (2003-2009) relativo al periodo anterior
(1988-2002).
CITA TEXTUAL “Durante las últimas dos décadas diversos estudios han procurado determinar
la existencia de una posible asociación entre diferentes formas de violencia, la
presencia de un conflicto armado interno y el desempeño económico. Tales
estudios, se fundamentan en lo que aparenta ser un consenso en la literatura,
en el sentido que tanto la violencia delincuencial como un conflicto armado
afectan negativamente el desempeño económico” (Villa, et al., p. 2)

27
CONCLUSIONES Luego de realizar pruebas estadísticas auxiliares encontramos que la
estimación por efectos fijos es la estimación más adecuada entre los otros
métodos de estimación como mínimos cuadrados agrupados y efectos
aleatorios. Más aún, en la estimación por efectos fijos los signos de los
coeficientes tienen los esperados según el modelo teórico y no se rechaza
estadísticamente las restricciones teóricas que el modelo estructural
desarrollado implica lo que permite concluir que el modelo estimable
estructural es compatible con los datos en el periodo estudiado.
RECOMENDACIONES Como investigación para el futuro se podría modificar el modelo estructural
para permitir rezagos de la variable dependiente como regresor que permita
controlar por la posible simultaneidad entre el PIB departamental, el conflicto
armado, el crimen organizado así como con las decisiones de fertilidad de la
población lo que presumiblemente da al traste con verificar estadísticamente
exogeneidad estricta en el modelo estimable por efectos fijos.

TÍTULO Y AUTOR(ES) Los costos del crimen en Uruguay.


(Aboal Diego, Campanella Jorge y Lanzilotta Bibiana) - 2013
DIRECCIÓN http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina3681
ELECTRÓNICA 1.pdf

OBJETIVO Estimar algunos de los costos asociados a la criminalidad y la violencia en


Uruguay.
HIPÓTESIS La criminalidad y la violencia generan significativos costos en el bienestar en
Uruguay.
METODOLOGÍA: Se desarrolla un enfoque cuantitativo. El método utilizado es el de la
MÉTODO TEORICO contabilidad de costos para Uruguay en el 2010.
ESPACIO Y TIEMPO

MODELO 𝐿𝑣 = (𝑠 + 𝑗) + (𝜎 + 𝑝𝑥)
MATEMÁTICO:
VARIABLES Variable Endógena:
ENDÓGENAS Y 𝐿𝑣 : Representa la pérdida total de bienestar que resulta de las actividades
EXÓGENAS criminales.

Variables Exógenas:
(𝑠 + 𝑗): Representa la suma del gasto total en prevención del delito (s) y en
castigo del crimen (j).
(𝜎 + 𝑝𝑥): Refleja el costo de la victimización. Este costo está asociado, por
una parte, a la pérdida que proviene de factores como el miedo y el trauma,
lesiones o aun la muerte, que generan las actividades delictivas (expresada
en valor monetario), σ, y por otra, del valor monetario de la mercancía
robada (px, donde p es el precio de los bienes y x las cantidades robadas).

RESULTADOS El costo del delito por los conceptos estimados en este trabajo ascendería al
3,08% del PIB uruguayo. La mayor parte de ellos corresponde a costos
asociados a la anticipación del crimen (1,90% del PIB). Como ya se comentó,
estas partidas de prevención fueron las relevadas con mayor completitud.
Más de dos tercios del restante 1,19% se asocian a los costos como
consecuencia del crimen. Dentro de estos costos, la mitad corresponde a la

28
partida relacionada con bienes robados (0,4%). Cabe destacar que el costo
de salud asciende al 0,3% del PIB, considerando tanto el costo por homicidios
como por lesiones. Por último, menos del 0,4% del PIB se asocia a los gastos
en respuesta al crimen, es decir: gastos en justicia, incluido el sistema de
reclusión y rehabilitación.
CITA TEXTUAL “Las conductas criminales serían resultado de la conjunción de dos
elementos: las motivaciones materiales que llevan a tratar de alcanzar metas
de consumo a través de vías no legítimas, y las motivaciones de pertenencia
que nacen de la búsqueda de integrarse a la subcultura dominante en los
barrios marginales” (Aboal, et al, 2013, p. 11).
CONCLUSIONES Los delitos contra la propiedad son los que causan un mayor costo. Sólo los
costos asociados al valor de los bienes robados alcanzan los US$158
millones. Por otra parte, si bien no es posible contar con una estimación
precisa de qué proporción de la seguridad privada está motivada por este
tipo de delitos, creemos que representa una porción importante de los
US$214 millones destinados a tales efectos por parte de los hogares y las
empresas. A esto habría que adicionarle costos del sector público, costos
asociados a seguros y costos intangibles.
Por otra parte, los homicidios ocupan el primer lugar en el ranking de los
costos intangibles de la criminalidad y la violencia. Con una pérdida estimada
cercana a los US$49 millones anuales, son los que más impactan en la
estructura de los costos intangibles. En este caso, el rendimiento de cada
dólar que se invierta para la prevención y aclaración de estos hechos (en la
presunción de que esto último podría desalentar su ocurrencia) podría ser
elevado.
La violencia doméstica, con un costo intangible estimado de US$39 millones
ocupa el segundo lugar en este ítem. Sin dudas, esta también es un área en
la cual el fortalecimiento de las tareas de prevención y educación está
justificado desde el punto de vista de su alto costo económico, más allá de
otras consideraciones.

RECOMENDACIONES Las políticas que promuevan el trabajo de los reclusos y su capacitación


podrían llevar a la reducción del costo implícito o intangible de la
criminalidad. Esta reducción de costos podría ser aún mayor que el costo de
oportunidad del tiempo en prisión estimado en este trabajo, ya que estas
actividades impactarían probablemente en forma positiva en el perfil de
ingresos de la población recluida una vez que estén en libertad, y en las tasas
de reinserción en actividades legales, lo que representa un efecto positivo
adicional a considerar. Asimismo, nótese que lo relevante en términos de los
costos es la utilidad de la población carcelaria, por lo tanto las medidas que
impliquen mejores condiciones de vida de la población reclusa también
deberían impactar en forma positiva en la reducción de los costos de la
criminalidad.

29
TÍTULO Y AUTOR(ES) Actividad criminal e inversión privada en México: una perspectiva espacial,
1997-2010.
(Victor Hugo Torres Preciado, Mayrén Polanco Gaytán y Francisco Venegas
Martínez)
DIRECCIÓN http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v21n83/v21n83a8.pdf
ELECTRÓNICA

OBJETIVO Analizar el efecto que la actividad criminal en México tiene en la demanda de


inversión (directa) privada en los estados del país.
HIPÓTESIS La actividad criminal en México tiene efecto negativo en la demanda de
inversión (directa) privada en los estados del país.
METODOLOGÍA: Se propone un modelo económico simple que relaciona la criminalidad con la
MÉTODO TEORICO inversión privada, y considera explícitamente los efectos de interacción
ESPACIO Y TIEMPO espacial. El análisis empírico se lleva a cabo mediante la aplicación de la
metodología de análisis de datos espaciales que consta de tres componentes:
análisis exploratorio, visualización gráfica y modelación espacial
econométrica. En particular, se estima un Modelo Durbin Espacial que
considera la posible presencia de efectos de difusión espacial de la
criminalidad. La investigación se realiza en México para los años 1997 - 2010.
MODELO
MATEMÁTICO: 𝐼 = 𝛽1 Carr + 𝛽2 𝐻𝑜𝑚 + 𝛽3 Rob + 𝛽4 Sex + 𝛽5 𝑃𝑎𝑡𝑟 + 𝜀
VARIABLES
ENDÓGENAS Y Variable Endógena:
EXÓGENAS 𝐼: Inversión privada regional.

Variables Exógenas:
Carr: Carreteras.
𝐻𝑜𝑚: Homicidios.
Rob: Robos.
Sex: Delitos sexuales.
𝑃𝑎𝑡𝑟: Delitos patrimoniales.

RESULTADOS Los estadísticos R-cuadrada y R-cuadrada ajustada sugieren un buen ajuste de


los modelos. Por ejemplo, en el modelo de inversión de 1997 estos
estadísticos son 0.63 y 0.45, respectivamente, mientras que para el modelo
de inversión de 2010 son 0.57 y 0.37.
En 1997 un incremento de uno por ciento en la tasa de delitos patrimoniales
se asociaba a una disminución de 1.1 por ciento en la demanda de inversión
y para 2010 este efecto prácticamente se duplicó. Por otro lado, el análisis de
los efectos directos e indirectos sugiere que en 1997, el efecto negativo de los
delitos patrimoniales se debía en mayor medida a la presencia de efectos de
difusión, es decir, a la distorsión ocasionada en las decisiones de inversión de
los estados vecinos. Esta situación se modificó para 2010, cuando el mayor
efecto negativo se atribuye a los efectos internos a cada estado.
CITA TEXTUAL “Los estudios indican que un incremento en la actividad criminal está
vinculado a una distorsión en las decisiones de inversión de las empresas, lo
cual termina influyendo negativamente en los flujos de inversión. Este efecto
parece ser más relevante para el sector de micro y pequeñas empresas”
(Torres et al., 2011, pp. 207).
CONCLUSIONES El reciente incremento de la actividad delictiva en México sugiere la presencia
de una estructura de incentivos que ha inducido a un número creciente de
individuos a realizar actos criminales, con el consecuente incremento en el

30
costo económico y social derivado de sus efectos tangibles e intangibles, tales
como las pérdidas materiales, vidas humanas y los propios costos que
absorben las familias de los delincuentes aprehendidos. Estos costos se deben
a la distorsión que la actividad criminal ejerce en las decisiones de inversión
de los agentes económicos.
Los delitos patrimoniales, es decir, aquéllos vinculados a los daños a
propiedad, extorsiones, fraudes y abusos de confianza, ejercen el mayor
efecto negativo en la demanda de inversión.
RECOMENDACIONES El análisis de la relación entre la actividad criminal y la demanda de inversión
en México sugiere la necesidad de intervenir en la disminución de la
criminalidad mediante políticas con un enfoque espacial. Si bien debe
actuarse en aquellos delitos que, como los patrimoniales, parecen incidir en
mayor medida en la demandad de inversión, también es necesario considerar
aquéllos que ejercen efectos indirectos positivos o negativos; ya que en el
primer caso, la actividad criminal representa una relocalización de la inversión
de un estado específico hacia los estados vecinos, pero en el segundo caso
representa un efecto negativo que se extiende incluso hasta los estados
vecinos, posiblemente expulsando la inversión privada fuera del país.

TÍTULO Y AUTOR(ES) Efectos de la política de seguridad sobre el crecimiento económico en


Colombia 1990-2006.
(Laura López F.)
DIRECCIÓN https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/290/C
ELECTRÓNICA o_Eco_Sem2_2011_Lopez.pdf?sequence=2&isAllowed=y

OBJETIVO Analizar el efecto que ha tenido la política de seguridad sobre el crecimiento


económico nacional y departamental a través de la inversión. Principalmente,
se intenta evaluar si la seguridad es, como se ha planteado en las últimas
administraciones presidenciales, una condición indispensable para el
crecimiento de la economía colombiana en el período 1990-2006, o si por el
contrario, ésta ha sido un parámetro que puede haber ayudado a generar
crecimiento económico.
HIPÓTESIS Existe una relación directa y clara entre el impacto de la política de seguridad
y la inversión nacional o departamental.
METODOLOGÍA: Se desarrolla un acercamiento al impacto de la violencia sobre la inversión, a
MÉTODO TEORICO través de la estimación de dos índices compuestos a nivel nacional y
ESPACIO Y TIEMPO departamental, y se estiman dos Modelos econométricos (nacional y
departamental) que procuran dar cuenta del efecto de la inseguridad y la
dinámica propia de la economía sobre la inversión neta, con el propósito de
identificar qué variables tienen mayor efecto sobre dicha inversión.
Se analiza la política de seguridad y el comportamiento de la economía
Colombiana entre 1990-2006.
MODELO ∆𝑃𝑡 ∆𝑂𝑡
𝐹𝑡+𝜏 = 𝑎𝑆𝑡 + 𝑏 −𝑐 + [𝐼𝑁𝑆]𝑡 + 𝑑"
MATEMÁTICO: ∆𝑡 ∆𝑡
VARIABLES
ENDÓGENAS Y Variable Endógena:
EXÓGENAS 𝐹𝑡+𝜏 : Formación bruta de capital fijo en el período 𝑡 + 𝜏 para todo ⁡𝜏 = 1 ... n

Variable Exógena:
𝑆𝑡 : Ahorro bruto de las empresas en período t.

31
∆𝑃𝑡
: Variación de las ganancias en el período t.
∆𝑡
∆𝑂𝑡
∆𝑡
: Variación del acervo de capital fijo en el período t.
[𝐼𝑁𝑆]𝑡 : Índice de inseguridad nacional para el período t.
𝑑": Constante sujeta a cambios de largo plazo.

RESULTADOS La inversión del capital fijo en Colombia para el período comprendido entre
1990-2006 respondió sólo a uno de los determinantes establecidos por
Kalecki, propios de la dinámica de los ciclos económicos; además, no existe
suficiente evidencia estadística para establecer si la disminución de los índices
de violencia generados a partir del aumento del GDS planteado por los
diferentes gobiernos ha generado efectos positivos o negativos en la
inversión, pues ésta no fue una variable significativa en el modelo de
regresión. Por lo tanto, no se desconoce que la mejora de la seguridad tiene
efectos positivos en la confianza y en los costos de transacción de la economía;
sin embargo, ésta no es una variable determinante para generar mayor
inversión y por ende mayor crecimiento económico en el país.
CITA TEXTUAL “Particularmente, bajo el enfoque neoclásico, el aumento de la producción se
explica por la acumulación del ahorro y éste en condiciones de pleno empleo
sería igual a la inversión, mientras que la teoría keynesiana intenta explicar el
aumento de la producción como efecto causal de la inversión. El aumento de
la producción surge como consecuencia de la decisión previa de los
inversionistas por producir Inversión autónoma” (Lopez, 2011, p. 65).
CONCLUSIONES No puede negarse que el fenómeno de la violencia ha generado impactos
negativos dentro de la economía colombiana; sin embargo, la solución
economicista que se ha implementado para disminuirla no refleja
necesariamente mejoras en las condiciones estructurales que pueden resultar
en menores grados de violencia. También se ha podido observar dentro de la
literatura que el GDS puede tener un efecto positivo en la tasa de crecimiento;
sin embargo, éste no genera en sí una solución para el crecimiento sostenible
en el largo plazo y menos aún para la mejora de las condiciones macrosociales
que pueden disminuir la violencia.
RECOMENDACIONES Debe de formularse y aplicarse las políticas eficientemente para reducir la
violencia y así permitir un crecimiento y desarrollo económico sostenible.

32

También podría gustarte