ORIENTACION E. 2do Sem. 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

ORIENTACION EDUCATIVA

SEGUNDO PARCIAL
SESIÓN 1
Tema: Ser Estudiante
Subtema: ¿Qué es ser estudiante?
Propósito: Que el alumno reflexione en torno a la importancia que tiene en su vida la fase de
estudiante y su fase académica, y defina las características que tiene un estudiante de bachillerato.
Taxonomía: Identificar, Definir y Reflexionar

Propósito: Que el alumno reflexione en torno a la importancia que tiene en su vida la fase de
estudiante y su fase académica, y defina las características que tiene un estudiante de bachillerato .

Se le solicita a los alumnos que escriban el título del tema en su libreta de forma
que exprese lo que para ellos significa ser estudiante (puede incluir dibujos o
símbolos en su escrito)

APERTURA
(Alumno) Actividad.
Los alumnos elaboran el título expresando lo que ellos piensan que es ser estudiante.
Comparten sus creaciones con el grupo (3 máximo)

DESARROLLO
Observa el vídeo y busca las respuestas
Comparte sus respuestas al grupo

(Tipos de alumnos) https://www.youtube.com/watch?v=X8Q4vPKDMpk

1.- ¿Qué tipos de alumnos se ven en el vídeo?

2.- ¿Con cuál alumno te identificas?

3.- Conoces algún Profesor que deje tarea en vacaciones

4.- Algunas vez has mentido para faltar a clases y describe cual fue tu excusa para no asistir.

5.- Alguna vez copiaste durante un examen etc. y describe como fue

Se revisan las respuestas de manera grupal


CIERRE

(Maestro) Actividad.
Les solicita a los alumnos que realicen un acróstico utilizando las letras de su
nombre pero que tenga que ver con el tema de ser estudiante
(Alumno) Actividad.

Realizará el acróstico
FILOSOFIA DEL ESTUDIANTE
Individual
De forma individual reflexiona y contesta el material para el alumno 1 y el material para el alumno 2.

MATERIAL PARA EL ALUMNO 1

“RAZONES PARA SER O NO SER ESTUDIANTE”

Es tan grande y diferente el número de estudiantes que no es fácil clasificarlos. Sin embargo,
podríamos resumirlos en las siguientes categorías:

• Los hay quienes estudian a pesar de todo tipo de dificultades: falta de tiempo, falta de medios,
pocas comodidades. Ellos encontrarán su recompensa.

• Los hay quienes estudian para aprobar. Como la meta es mínima, los esfuerzos son mínimos igual
que los resultados.

• Los hay quienes estudian tarde, mal o nunca. Así son la cantidad y calidad de sus disgustos o
fracasos.

• Los hay quienes dicen que estudian, pero no aprenden; la verdad es que no estudian.

• Los hay quienes en su credencial aparece como actividad estudiante, pero jamás lo ejercen.

• Los hay quienes, pasado algún tiempo, agradecen que se le haya obligado a estudiar, de lo
contrario no hubieran estudiado ni habrían llegado donde están.

• Los hay quienes estudian sólo porque les obligan y castigan. Cuando más tiempo pasa, más
aborrecen lo que estudian y a quienes los obligan.

• Los hay quienes estudiaron, se colocaron y ganan bien pero sin dar luz propia. No son
profesionales de prestigio.

• Los hay quienes estudian,… y estudian sin fin, pero sin llegar a descubrir el verdadero valor del
estudio. Perdieron, al menos, el 50% de su tiempo.

• Los hay quienes a pesar de su mediana a baja capacidad intelectual, con muchas horas de
estudio, repeticiones de cursos, clases particulares, cursos llegan a sentir gusto por el estudio y son
buenos profesionales. Obtienen recompensa por su constancia y esfuerzo.

• Los hay vividores: confunden, el cuarto de estudio con la discoteca; el salón de clases con el bar;
el libro de texto con la novela; la geografía con la excursión; el estudio con la siesta; el curso con las
vacaciones.

¿En qué categoría te apuntas?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Pautas para el debate:
• Señala las ideas del texto que más te han llamado la atención.
• ¿Con cuáles estás de acuerdo?
• ¿Con cuáles estas desacuerdo?
• ¿Ser estudiante es una desgracia o un privilegio?
• ¿Cuáles deben ser las verdaderas motivaciones para ser estudiante?
• ¿Que falsas motivaciones se dan a sí mismos para ser estudiantes?
• ¿Cuáles falsas motivaciones se dan a sí mismos para ser estudiantes?
• ¿Cuáles falsas motivaciones se les dan a los padres, profesores y a la sociedad en general?

Lee cuidadosamente cada una de las frases incompletas que se presentan a


continuación, reflexiona y complementa cada una de ellas respondiendo con
toda sinceridad.

1. Ser estudiante_________________________________________________________

2. Lo mejor del estudiante es________________________________________________

3. Lo peor del estudiante es_________________________________________________

4. Un buen estudiante_____________________________________________________

5. Un mal estudiante______________________________________________________

6. Estudio por___________________________________________________________

7. Estudio para__________________________________________________________

8. Mis compañeros son_____________________________________________________

9. Mis compañeros hacen___________________________________________________

10. De mis compañeros espero________________________________________________

11. Como estudiante lo que más me preocupa es:___________________________________

12. Como estudiante lo que más me fastidia es ___________________________________

13. Como estudiante lo que más me agrada es ____________________________________

14. La escuela____________________________________________________________

15. Los profesores_________________________________________________________

16. Las asignaturas ________________________________________________________

17. No hay derecho a que un estudiante_________________________________________

18. Mis razones para seguir estudiando__________________________________________

19. No estoy dispuesto a____________________________________________________

20. Ante mis estudios______________________________________________________

21. Mis padres me dicen que estudie por________________________________________

22. Mis profesores me dicen que estudie para_____________________________________

23. En este curso estoy dispuesto a ____________________________________________


24. Entre estudiantes debería haber____________________________________________

25. Me sentiría más a gusto si los demás_________________________________________

MATERIAL PARA EL ALUMNO 1

Encuesta de hábitos y métodos de estudio

¿Sabes estudiar? Te sorprende ésta pregunta, contesta éste cuestionario, para que
sepas el camino que has andado, lo que tienes que afianzar y corregir de tus
hábitos y método de estudio. Marca con un círculo el “SI” o el “NO” que mejor
indique lo que haces.

MÉTODO
¿Miras previamente la organización del libro, y la manera del autor de presentar los SI NO
conceptos, antes de estudiarlo a fondo?
¿Lees previamente la lección antes de estudiarla a fondo? SI NO
¿Consultas el diccionario cuando dudas del significado, la ortografía o la SI NO
pronunciación de una palabra?
¿Al estudiar, intentas resumir mentalmente? SI NO
¿Empleas algún procedimiento eficaz para recordar datos, nombres, fechas, etc.? SI NO
¿Después de aprenderlas, repasas las lecciones? SI NO
¿Tratas de relacionar lo aprendido en una asignatura con lo de otras? SI NO
APUNTES
¿Tomas apuntes de las explicaciones de los profesores? SI NO
¿Anotas o señalas las palabras difíciles, las tareas especiales, lo que no entiendes SI NO
bien, etc.?
¿Revisas y completas los apuntes? SI NO
¿Subrayas el vocabulario y los datos importantes? SI NO
¿Escribes los datos difíciles de recordar?
REALISMO
Llevas el estudio y los ejercicios del tema al día SI NO
¿Al estudiar, te señalas una tarea y la terminas? SI NO
¿Sabes utilizar los medios de comunicación con todos los Profesores? SI NO
¿Preguntas sobre tus dudas en las tutorías de tu plantel? SI NO
¿Has empezado a estudiar día a día, y no cuentas con un esfuerzo de última hora SI NO
en víspera de los exámenes?
¿Para ti revisar significa haber estudiado y haberse ejercitado previamente en lo SI NO
que se va a revisar?
¿Conoces los criterios y orientaciones de evaluación de las asignaturas que has SI NO
empezado a estudiar?
¿Sabes cuánto tiempo de estudio planificado tienes antes del examen? SI
TUTORÍAS SI NO
¿Pides ayuda siempre que lo necesitas? SI NO
¿Pides ayuda siempre que lo necesitas? SI NO
¿Acudes a las tutorías habiendo estudiado previamente, y las aprovechas como SI NO
foros de dudas y de ayuda en los ejercicios?
¿Completas lo entendido del texto de base con apuntes de las tutorías? SI NO
APOYO
¿Participas en un grupo de trabajo/ apoyo entre los alumnos de la carrera/ SI NO
asignatura?
¿Has solicitado consejos o asesoramiento de un tutor o de un orientador para SI NO
organizarte?
¿Conoces con precisión las orientaciones del Programa de las Asignaturas? SI NO
ESQUEMAS
¿Haces esquemas, resúmenes, mapas conceptuales de cada tema? SI NO
¿En los esquemas incluyes la material del libro y los apuntes de las tutorías? SI NO
¿En el texto de base pones un título en el margen de cada párrafo (después de SI NO
leer cada párrafo)?
¿Cuándo una lección te es difícil, procuras organizarla a través de esquemas o SI NO
guiones? SI
¿Tus esquemas destacan las ideas principales? SI NO
¿Empleas el menor número posible de palabras al hacer esquemas? SI NO
EJERCICIOS
¿Te aseguras de que has entendido bien antes de ponerte a trabajar? SI NO
¿Realizas los trabajos y ejercicios recomendados por el profesor? SI NO
¿Has hecho pruebas presenciales anteriores de larga duración y de alta SI NO
puntuación?
¿Consultas y sabes dónde encontrar los recursos citados o referidos en el texto de SI NO
base (bibliografía, emisiones radio de la facultad, videos y cintas audio de la
facultad, etc.)?
¿Haces guiones/ esquemas para apoyarte cuando realizas los ejercicios/ pruebas? SI NO
ANTICIPACIÓN
¿Has verificado las condiciones exactas de las pruebas presenciales de cada SI NO
asignatura (fecha, lugar, material autorizado, horario, duración de cada prueba,
etc.)?
¿Te informas periódicamente sobre cambios y avisos de diversas actividades SI NO
escolares?

Suma los “Si” como 1 punto:

 Si la suma es menor de 30 tus hábitos de estudio son incorrectos.


 De 30 a 40 algunos hábitos de estudio los puedes mejorar.
 Si tienes más de 40, sabes estudiar.

EN RESUMEN:

Mis mejores hábitos de estudio son: Debo corregir o mejorar:

_______________________________ ___________________________
El orientador entrega a cada alumno un ejemplar de test referido a la
ansiedad en los exámenes y el alumno se puntúa en los diferentes rasgos. El
ejercicio trata de que el alumno tome conciencia de cuáles son los rasgos
que dificultan afrontar un examen y cuáles lo favorecen.

Además, la vida nos somete continuamente a pruebas y exámenes también


fuera del contexto escolar.

¡MAÑANA TENGO EXÁMEN! (¿Ansiedad en los exámenes?)

CASI ALGUNA CON CASI


NUNCA VEZ FRECUENCI SIEMPRE

Cada vez que tengo que afrontar un


examen, experimento una sensación de
agitación y turbación.
Pensar en la nota que me van a poner me
distrae en el desarrollo del trabajo.
Redactar un trabajo escrito me pone en
tensión.
El pensar que puedo equivocarme me
preocupa mientras respondo una pregunta.
Cuando tengo que resolver un asunto
importante, me siento presa del pánico.
Cuando he de responder a las preguntas,
el corazón me late con más fuerza.
Mientras hago el trabajo, pienso en las
posibles consecuencias que puede tener
un fallo.
Al hacer un examen, me pregunto ¿cuándo
dejaré de responderá pruebas de este
tipo?

Análisis y soluciones

Las ocho cuestiones de este test describen los pensamientos y sensaciones


que podemos tener cuando respondemos a una prueba. Para calcular la
puntuación, asígnate 1 punto por cada respuesta «Casi nunca», 2 puntos por
cada respuesta «Alguna vez», 3 puntos por cada contestación «Con
frecuencia»,

4 puntos por cada respuesta «Casi siempre».

El resultado del test viene dado simplemente por la suma de estos valores:
desde 8 puntos (muy baja) hasta 32 (muy alta).
Sesión 2

Tema: Ser estudiante


Subtema: Métodos de Estudio
Propósito: El alumno recuerda los pasos a seguir para elaborar un mapa mental,
mapa conceptual, cuadro sinóptico y resumen e identifica sus características
Taxonomía: Elegir, identificar, seleccionar

APERTURA
(Maestro) Actividad.
Proporciona a los alumnos un texto sobre el tema de los beneficios de la buena
utilización de las técnicas de estudio.
Les pide una lectura individual y que subrayen ideas principales
(Alumno) Actividad.
Los alumnos leen y subrayan

DESARROLLO

(Maestro) Actividad.
Organizar una actividad lúdica para que los que se equivoquen pasen al pizarrón
para escribir una parte del mapa mental que se elaborará de manera grupal.

(Alumno) Actividad.
Participa en la actividad
Elaboran el mapa mental en el pizarrón
Copea el mapa mental en sus libretas.

CIERRE

Maestro) Actividad.
Se les sugiere que elijan un tema que les llame la atención y se les pide que
elaboren un mapa mental.
(Alumno) Actividad.
Elaboran mapa mental de tema libre
a) Mapas Mentales

Es una representación gráfica de un tema, empleando figuras sencillas; escribiendo


palabras clave propias, utilizando colores, códigos, flechas, de tal manera que la
idea principal quede al centro del diagrama y las ideas secundarias fluyan desde el
centro como las ramas de un árbol.
Imagen central:

 Temas principales ramifican de la imagen central.


 Las ramas comprenden imagen o palabras claves impresas sobre una línea
asociada, los puntos menos sobresalientes se encuentran representados
como ramas adheridas a las ramas del nivel superior.
 Las ramas forman una estructura de nexo y de unión conectadas.
 Pueden utilizar colores, imágenes, códigos y dimensiones que les añadan
interés.
Pasos para elaborar un mapa mental:

 Ideas ordenadoras básicas (palabras o imágenes) que congregan a su


alrededor el mayor número de asociaciones. Debe considerarse como
técnica el énfasis, las asociaciones y la claridad. En cuanto a la
diagramación, la jerarquía y el orden numérico.
 Desarrollo gráfico, se realiza siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cuál? y ¿Cuándo?, son
interrogantes básicas que sirven como ramas principales de un mapa
mental, debido a que sus respuestas son conceptos claves a partir de los
cuales es posible organizar otros conceptos y asociarlos, permitiéndole a la
mente ejercitar un pensamiento naturalmente estructurado.
Video: Como hacer un mapa mental
https://www.youtube.com/watch?v=BweVJnWgbcQ
b) Mapas conceptuales

Estructura de información de orden jerárquico, representa las relaciones


significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Técnica para organizar y
representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones
que al enlazarse arman proposiciones.

Elementos estructurales del Mapa Conceptual


 Conceptos: expresiones de ideas mediante palabras. Suelen representarse
gráficamente con términos incluidos en un eclipse o un recuadro.
 Palabras-enlace: son las que unen los conceptos indicando la relación que
existe entre ellos. Ésta se suele expresar gráficamente con líneas o flechas.
 Proposiciones: expresiones de juicio. Una proposición está formada por la
unión de varios conceptos incluidos en un eclipse o recuadro.

Pasos para elaborar un mapa conceptual


1. Leer detenidamente el tema objeto de estudio.
2. Hacer un listado con los conceptos más importantes incluidos en el tema.
3. Ordenar los conceptos atendiendo al orden de inclusividad.
4. Seleccionar la figura geométrica que más se adecue al tipo de información
que se desea representar.
5. Ubicar los conceptos jerárquicamente de acuerdo al orden de inclusividad,
colocando el más general en la parte superior del mapa.

Video para elaborar un mapa conceptual


https://www.youtube.com/watch?v=jT9TS3VzkFo
Lectura para hacer un mapa mental

El origen del universo: El Sistema Solar


Una vez producido el Big Bang, tuvo lugar el origen de todo lo que existe: El universo, que está
formado por los planetas, las estrellas, los satélites… Entre todos estos elementos que ocupan el
universo se encuentra el Sistema Solar.
Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los 8 planetas que forman
el Sistema Solar. Hace años se consideraba a Plutón como el noveno planeta, pero en 2006 se
llegó a la conclusión de que no cumplía las condiciones para ser un planeta del Sistema Solar.
Más información sobre el universo que nos rodea
El sol se encuentra en el centro del Sistema Solar. Esta estrella que ha posibilitado la aparición de
vida en la Tierra. Aunque es una estrella pequeña en el universo, abarca un diámetro aproximado
de 1391000 Km. Se formó hace 4.500 millones de años y tiene vida para 5.000 millones más. Su
capa exterior, la que vemos desde la Tierra, tiene una temperatura exterior de 6.000ºC con zonas
más templadas, de 4.000ºC que denominamos manchas solares.
Dentro del Sol la temperatura llega a 15 millones de grados, lo que provoca reacciones nucleares.
La rotación del sol dura 26 días 19 horas y 12 minutos terrestres. Es decir, un día del sol equivale a
643 horas y 12 minutos de la tierra.
La Luna, por su parte, tiene un diámetro de 3.478 km, y es el único satélite natural de la Tierra. Es el
quinto satélite más extenso del Sistema Solar, aunque es una cuarta parte del tamaño de la Tierra.
La Luna se encuentra a 384.000 km de la Tierra y no gira alrededor de la Tierra como se puede
creer, sino que los dos giran alrededor de su masa central. La exploración de la Luna tuvo el
objetivo de alunizar en ella y fue en la década de 1950 con el proyecto Apolo de los Estados Unidos,
los primeros en conseguir pisar su suelo.
Lectura para elaborar un mapa conceptual:

Ventajas y desventajas del celular

No cabe duda que la telefonía móvil ofrece numerosas ventajas: Facilita la comunicación, es muy
útil en casos de emergencia y permite un acceso directo a servicios, generalmente de ocio, pero
también de Internet

Porque en este mundo moderno y globalizado es importantísimo mantenerse comunicado.


Un ejemplo muy claro seria quedarse varado en algún sitio “en medio de la nada”, con un celular (si
es que tenemos señal) saldríamos fácilmente del aprieto.
Simplemente innegable.
A pesar de esto, no es esa la única función de estos pequeños aparatos.
Juegos, mensajes de texto, cámaras fotográficas, conexión a Internet, mp3, entre otras; son tan solo
algunas de las tantas características que puede poseer un celular.

El uso del teléfono móvil o celular continúa en auge, esto así por las facilidades que ofrece, no
obstante muchos estudios intentan explicar si estos dispositivos electrónicos afectan la salud de las
personas, entre otros aspectos que podrían calificarse como positivos o negativos. La realidad es
que pocos aparatos han cambiado tanto la vida de las personas durante los últimos años como los
celulares y más específicamente los smartphones o teléfonos inteligentes.

Para más o menos ubicar el porcentaje de personas que son beneficiadas o afectadas por el uso de
los teléfonos móviles te ofrecemos algunas cifras: según la UIT, el organismo especializado de las
Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el año 2000 había
en el mundo poco más de 700 millones de líneas móviles.
Mientras que para el año 2015, el número de estos equipos se situaba en los 7,000 millones,
prácticamente lo mismo que el número de habitantes del planeta.
Un estudio de la revista Plos One, realizado en 30 voluntarios, reveló que el uso excesivo de los
teléfonos inteligentes está afectando la postura, la forma de caminar, la visión y hasta los reflejos en
las personas.
La exploración arrojó como resultado que las personas que usan sus celulares al caminar tienden a
acortar la longitud de sus pasos.
Al acortar sus pasos, las personas disminuyen el riesgo de tropezarse mientras caminan con su
teléfono inteligente, pues los pasos cortos crean un hábito que reduce el riesgo de accidentes. El
cerebro al procesar dos actividades al mismo tiempo, genera consecuencias en los reflejos innatos.
Según este estudio, hay aspectos negativos que deben ser tomados en cuenta al momento de usar
estos dispositivos como son: que las personas adoptan una postura más encorvada, lo que genera
malestar en la columna y afecta el equilibrio.
También, se reduce la capacidad de visión al enfocarse en los contenidos del teléfono, para no
percatarse de lo que pasa a su alrededor.

Otros estudios revelan que el mal uso del celular puede ocasionar problemas de salud, seguridad
personal y en nuestra intimidad.
A pesar de las ventajas de facilitar la comunicación, utilidad en casos de emergencia, el acceso
directo a servicios, generalmente de ocio, Internet, redes sociales, aplicaciones, etc. También
plantea muchos aspectos negativos que se acentúan con un mal uso.
Los aspectos negativos del teléfono móvil suelen ser divididos a problemas de salud, seguridad
personal y la intimidad.
Salud
Aunque están por determinarse, entre los problemas de salud física que se asocian al uso de este
aparato están: el cáncer, debido a la proliferación de antenas que al igual que los celulares emiten
ondas electromagnéticas; en jóvenes menores a 18 años podrían desarrollar alteraciones
neurológicas, riesgo de esterilidad y malformaciones en el feto cuando el teléfono móvil es portado
cerca de la zona de los genitales, etc. Sin embargo, aún no se conocen los efectos a largo plazo
que puede tener el uso de la telefonía móvil, especialmente en organismos en desarrollo.
Precaución
Se aconseja tomar una serie de medidas de precaución para tratar de mitigar en la medida de lo
posible los efectos negativos de las ondas electromagnéticas.
Alejar el móvil de zonas blandas del cuerpo; mantener el teléfono apagado el mayor tiempo posible;
no dormir con el teléfono encendido cerca de la cabeza, no hablar en movimiento, porque aumenta
el efecto negativo de las ondas electromagnéticas sobre el cerebro y no permanecer mucho tiempo
en zonas donde haya antenas de telefonía móvil.
Seguridad
El uso irracional de los teléfonos móviles provoca problemas de seguridad vial, tanto para
conductores como para peatones, aumento de riesgo de accidentes, robos y hurtos; por otro lado la
intimidad personal queda desprotegida, cualquiera puede oír nuestra conversación telefónica, o
hacernos una foto, o grabar nuestra imagen o nuestra voz.

c) Cuadro Sinóptico

El cuadro sinóptico es otra forma del resumen que se presenta en forma gráfica, su
función es organizar la información en un diagrama, se utilizan “llaves”, diagramas
o una serie de columnas e hileras.

El cuadro sinóptico indica:


 Cómo se ordena un texto y sus elementos principales.
 Permite visualizar una representación esquemática de la información, lo cual
aclara su comprensión.
 Facilita la percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas.
 El cuadro sinóptico permite estructurar ideas, a comprender aspectos que se
dificulten y a expresarlos.

Pasos para elaborar un cuadro sinóptico


1. Identificar los puntos principales del texto.
2. Identificar los conceptos centrales del texto.
3. Relacionar uno con otro los conceptos centrales y los puntos principales del
texto de manera que puedas organizarlos.
4. Elaborar un esquema que contenga los conceptos centrales y sus
relaciones.
5. Utilizar mayúsculas y minúsculas.
6. Revisar la ortografía y redacción antes de publicar como tarea o foro.
Como hacer un cuadro sinóptico: https://www.youtube.com/watch?v=rweCqiCfch8

Lectura para realizar un cuadro sinóptico

Los diez tipos de drogas más consumidas en México

El consumo de drogas, tanto médicas como ilegales, en la población ha ido en aumento


desde el año 2008, especialmente en países como México, donde además la producción
también es muy elevada.

Las diez drogas más consumidas en el país latinoamericano

1. MARIHUANA Es la droga ilegal preferida por los usuarios. Los efectos al fumarla van desde la
falta de coordinación física, a la taquicardia, somnolencia o depresión. Además, el humo de la
marihuana contiene alrededor de un 70 por ciento más de sustancias causantes de cáncer que el
humo del tabaco, según ha confirmado la Fundación por un Mundo Libre de Drogas.
2. COCAÍNA La cocaína es un estimulante del sistema nervioso y genera una fuerte adicción. Su
efecto inmediato se presenta en síntomas como la paranoia, el enfado o la ansiedad. Sus mayores
riesgos son el ataque cardíaco o la apoplejía, que pueden causar la muerte repentina.
3. INHALANTES Las drogas que se inhalan aumentaron de un 1'4 por ciento en 2002 a un 2'4 por
ciento en el 2008. Estas sustancias son las causantes de la irritación de las mucosas nasal y bucal.
Los daños más graves que generan estas drogas son la ceguera, el infarto cerebral, la pérdida de
memoria y problemas cardíacos.
4. ALCOHOL Los efectos inmediatos del alcohol son la euforia, la desinhibición y la sensación
repentina de bienestar. El consumo excesivo de alcohol también causa daños permanentes al
cerebro, que se presentan como convulsiones y delirios, además de dificultar la absorción de las
vitaminas B, E, A, K y C..
5. TABACO El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo, además provoca el
envejecimiento prematuro de la piel y tiene relación directa con numerosos tipos de cáncer, como el
de pulmón o el de la cavidad oral, según ha publicado el portal 'salud180'.
6. TRANQUILIZANTES Están dentro de esta categoría los medicamentos utilizados para tratar el
estrés, la ansiedad o conciliar el sueño. En el corto plazo generan aislamiento, cansancio y
disminuyen la reacción emocional. En el largo plazo generan cambios en el peso, dificultades para
conciliar el sueño y alteraciones de los periodos menstruales.
7. ANFETAMINAS Se trata de un tipo de drogas que estimulan el sistema nervioso y que suelen
presentarse en cápsulas o pastillas. Aumentan el estado de alerta y generan comportamientos
agresivos y violentos. Además, suelen generar pérdida del apetito.
8. ÉXTASIS Según ha informado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en México se
consumen al año alrededor de 400 kilogramos de éxtasis. Esta droga aumenta la memoria, tiene
efectos antidepresivos y sirve para aumentar la resistencia física. Sin embargo, puede causar la
muerte repentina, ya que conduce a la deshidratación y el daño cerebral.
9. HEROÍNA Los efectos inmediatos al consumir heroína son la sequedad en la boca, la pesadez
del cuerpo y alteraciones del sistema nervioso central. Además, el consumo de esta droga puede
incluir el aborto espontáneo, el colapso venoso y enfermedades infecciosas por compartir
jeringuillas.
10. LSD Se trata de una droga altamente alucinógena y que contiene sustancias químicas que
alteran el estado de ánimo. Los efectos alucinógenos pueden durar hasta 12 horas, lo que causa
mayor sensibilidad. Puede ser causa de muerte, esquizofrenia y paranoia, y quien la consume está
constantemente angustiado.

d) Resumen

Pasos de la técnica de resumen


1) Leer el texto: Se busca comprender el objetivo o sentido que tiene el discurso
que se va a resumir.
En este primer momento se usa el diccionario cada vez que se encuentre una
palabra nueva o bien cuando la palabra sea usada en un sentido distinto al que se
conoce.
2) Subrayar las ideas básicas: Se subrayan las ideas más importantes del texto y
se descartan las ideas secundarias, repetitivas y ejemplos.
3) Elaborar oraciones clave: Realizar una lista de oraciones que representen las
ideas básicas del texto. Es importante que se respete el orden en que aparecen en
el texto cada una de las ideas, de manera que sólo en los casos que sea posible se
sintetizarán las ideas similares en una sola oración.
4) Realizar un borrador con las ideas clave: Usando las oraciones ya
elaboradas, se busca dar coherencia al texto suprimiendo la información adicional
innecesaria y corrigiendo las omisiones del resumen. Para asegurarse que ninguna
idea importante se ha suprimido en el resumen, se comparará y comprobará la
fidelidad con el texto.
5) Corrección del resumen. En este paso se busca que las ideas se digan de la
forma más sencilla, precisa y concisa posible. Para ello, se eliminan las frases y
palabras no esenciales en la descripción de las ideas básicas. También se aclaran
o corrigen las ideas que parezcan confusas o imprecisas.
Asimismo, se revisa la ortografía y sintaxis del texto resumido.

Un resumen es una exposición abreviada o condensada de un texto, en la que se


identifica el contenido esencial del tema estudiado.

Pasos para elaborar un resumen


 Realiza una lectura analítica del texto.
 Identifica las ideas principales.
 Define conceptos confusos apoyándose en el diccionario.
 Integra ideas principales y conceptos confusos.
 Redacta un primer borrador.
 Cuida ortografía.
 Utiliza un lenguaje claro y sencillo

Requisitos de formato, el resumen debe incluir:


 Título de texto
 Nombre del autor
 Lugar y año de publicación
 Nombre del profesor, grupo al que pertenece
 Letra arial No. 11, utilizar mayúsculas y minúsculas.

Como hacer resúmenes:


https://www.youtube.com/watch?v=gzFQ9f5Bdmg

LECTURA
¿Qué es la nanotecnología?
La nanotecnología es el estudio y la manipulación de materia en tamaños increíblemente pequeños,
generalmente entre uno y 100 nanómetros. Para ponerlo en perspectiva, una hoja de papel tiene
unos 100.000 nanómetros de grosor. La nanotecnología comprende una muy amplia gama de
materiales, procesos de fabricación y tecnologías que se usan para crear y mejorar muchos
productos que la gente usa diariamente.
Usos y beneficios
La nanotecnología forma parte de la siguiente generación de innovación en la ciencia y la ingeniería
que transformará a muchos sectores, como el aeroespacial, la energía, las tecnologías de la
información, la medicina, la defensa nacional y el transporte. La nanotecnología permitirá el
desarrollo de la siguiente generación de materiales que son más fuertes, livianos y duraderos que
los materiales usados actualmente en edificios, puentes, aviones, automóviles y otras aplicaciones.
La nanotecnología también representa una gran promesa para crear productos para un mundo más
eficiente en cuanto a energía, como celdas de combustible, baterías y paneles solares más
eficientes. La nanotecnología puede brindar soluciones para limpiar terrenos y aguas contaminados,
y jugará un papel crítico en la transformación de la medicina y el cuidado de la salud.
El cuidado de la salud se acerca a una revolución gracias a la nanotecnología. Gracias a la
nanotecnología se están desarrollando, entre otros, herramientas muy sofisticadas para detectar y
tratar el cáncer, vendajes que evitan infecciones, mejoras en la tecnología para la generación de
imágenes y mucho más.
Casi todos los dispositivos electrónicos fabricados en la última década, incluidos los chips
informáticos y dispositivos electrónicos más sofisticados, se fabricaron mediante el uso de la
nanotecnología.
El equipamiento deportivo, como bates de béisbol, raquetas de tenis, cascos para motocicletas y
otros materiales plásticos pueden ser más ligeros, rígidos, duraderos y resistentes con la
nanotecnología.
Las telas tratadas con nanotecnología pueden resistir arrugas, manchas y la proliferación de
bacterias, permitiendo así que la ropa se mantenga más limpia y dure más.
Las películas delgadas de los lentes, las pantallas de la computadora, ventanas y otras superficies
utilizan la nanotecnología para mejorar su capacidad hidrófuga, crear una capa antirreflejo, tener
más resistencia a la luz ultravioleta o infrarroja, ofrecer protección antiniebla y contra rayaduras o
conductores eléctricos.
El desempeño de varios productos domésticos como quitamanchas, limpiadores antibacterias,
pinturas, selladores y purificadores y filtros de aire puede mejorarse con la nanotecnología.
La nanotecnología permite crear un ambiente más limpio mediante nuevos métodos de
purificación de agua y la remoción de los contaminantes del agua en la tierra y en el suelo.
Las innovaciones en energía, como los paneles solares más eficientes, las turbinas eólicas más
fuertes y livianas, autopartes más livianas y un rendimiento del combustible mejorado están
impulsadas por la nanotecnología.
Los productos de cuidado personal, como cosméticos y protectores solares, pueden mejorarse
con nanotecnología.
Los envases de alimentos que usan nanotecnología permiten detectar y evitar el deterioro o la
contaminación, y contribuir a que los alimentos permanezcan frescos por más tiempo.
Algunos productos farmacéuticos fueron reformulados con nanopartículas para mejorar su
desempeño.
Información de seguridad
Los profesionales en salud, seguridad y medio ambiente en el campo de la nanotecnología trabajan
para asegurar su desarrollo responsable. Esto consiste en la evaluación y comunicación de los
posibles impactos para la salud humana y para el medio ambiente durante todas las etapas del ciclo
de vida útil de un producto, como la producción, distribución, uso y disposición o reciclaje. Cualquier
riesgo conocido o previsto derivado del uso de nanomateriales se informa en las hojas y etiquetas
de seguridad sobre el producto, junto con las precauciones recomendadas para evitar la
sobreexposición y las medidas de primeros auxilios en caso de una sobreexposición accidental.
 Numerosos estudios realizados durante varias décadas indican que, como clase, los
nanomateriales no son más o menos peligrosos que otras clases de materiales. En algunos
estudios, ciertos nanomateriales han demostrado ser más peligrosos que los materiales de
mayor tamaño, pero no hay evidencia de un riesgo único y “nano específico”.
 Varios estudios publicados recientemente indican que las nanopartículas no se absorben en
cantidad significativa a través de la piel intacta.
 Otros estudios demostraron que los nanomateriales agregados a artículos sólidos
(películas, plásticos, etc.) no se liberan en cantidades significativas como nanopartículas
libres en condiciones normales de uso.
 Para los trabajadores, se ha probado la eficacia de las medidas precautorias
convencionales tales como una ventilación adecuada y el uso de respiradores para controlar
la exposición a los nanomateriales aerotransportados.
SESIÓN 3
Apertura
Tema: Ser estudiante
Subtema: Lectura
Propósito: 1 Obtener las ideas generales de un texto o libro, 2 Distinguir las ideas
principales de un texto o libro, 3 Evaluar críticamente un texto,4Comprender el
contenido de un texto, 5 Localizar información específica,6 La aplicación práctica.

Taxonomía: Elegir, identificar, seleccionar. (Maestro) Actividad.

El maestro proporciona la actividad del libro del escriturón para hacer un instructivo

DESARROLLO

(Maestro) Actividad.
Les pide a los alumnos que elaboren las instrucciones para elaborar un mapa
conceptual en equipos de 5 integrantes.

CIERRE

Maestro) Actividad.
Les solicita elaboren un mapa conceptual de la lectura de la clase anterior

La importancia de la lectura

Saber leer es una de las habilidades más importantes que el estudiante debe
dominar debido a que la mayor parte de la información que se recibe en la escuela
es escrita. Sin embargo, muchos alumnos de educación media y superior muestran
deficiencias en el nivel de comprensión de los mensajes escritos. El fracaso en la
comprensión de la lectura es la incapacidad para imaginar lo que se está leyendo
por lo que no se capta el mensaje del escritor.
La emoción o sentimiento que acompaña a la lectura influyen en la calidad de la
comprensión e imaginación que pueda lograr el lector. Si ante un texto el lector
tiene actitud de aburrimiento, seguramente su lectura será un fracaso... En este
caso, más valiera que no leyera ya que lo único que lograría sería mayor aversión a
la lectura cuando de lo que se trata es de amarla, puesto que es una de las fuentes
más seguras de aprendizaje y autoeducación.
El sentimiento de aburrimiento manifiesta una falta de compromiso en el lector
porque no se "mete" en lo que lee, más bien busca evadirse. Las razones de la
evasión pueden ser muchas pero todo aquel que desee aprovechar la lectura como
medio de aprendizaje, deberá vencer todos los obstáculos que le impidan
"entregarse totalmente a lo que lee".
La mayoría de estudiantes se acerca a la lectura porque su actividad escolar así lo
exige, pero son verdaderamente pocos los que leen por iniciativa propia, de allí tal
vez la tendencia a aburrirse.
Cuanto menos se concentre la persona en su lectura, mayor tiempo le llevará
comprenderla y su aburrimiento será mayor. La manera de vencer el aburrimiento
ante el estudio es, paradójicamente, el deseo de estudiar. El deseo de estudiar
podrá llegar cuando el estudiante comience a tener éxito en su lectura; cuando
comience a leer bien... Y ello jamás ocurrirá si no practica.
Si tu caso es el de la mayoría de los estudiantes, entonces debes hacer frente a tu
dificultad ejercitando la lectura en temas que sean de tu interés y gradualmente
pasar a temas menos atractivos sin distraer tu atención. Además de ejercitar la
concentración de la atención, es conveniente que desarrolles una persistencia o
fuerza de voluntad ante la actividad de estudio.
En caso de que no tengas motivación para lograrlo, te sugerimos que observes la
conducta infantil ante lo desconocido. Nota cómo un niño jamás renuncia a su afán
de caminar aun cuando cada que lo intente se caiga. Nada lo detendrá en su
esfuerzo sino el hecho de lograrlo perfectamente. Y es que el niño jamás pierde la
fe en que él puede aprender a caminar.

Trata de absorber esa actitud, esa persistencia que tarde o temprano te hará
perseverar en cualquier tarea. Luego, practica la lectura de manera constante y con
esa misma fe en ti mismo pronto verás resultados. ¡Es más!, recuerda que fuiste
niño y que tuviste esa persistencia, recupérala y úsala ahora para aprender a leer,
fortalece tu disciplina venciendo todos los obstáculos. No importa cuánto tiempo te
lleve hacerlo correctamente, jamás claudiques y sé un buen lector: ¡Basta que lo
creas y trabajes con esmero y el logro será tuyo!.

El buen lector
Para un lector avezado resulta un placer dejarse llevar por el texto; recrearse a
través de él, es un deleite mayor. Un buen lector sabe escoger textos de calidad
literaria. Un lector de esta naturaleza es un ser con gran capacidad de imaginación,
sensible a la naturaleza, con capacidad de asombro, no es un bobo, más bien todo
lo contrario, sabe leer entre líneas al percibir lo que otros (menos observadores) no
logran entender.
Un buen lector es como una persona que va al cine y se deja llevar por la historia
que le proyectan en la pantalla. Un espectador se deja llevar suavemente por la
película, como un enamorado o un hipnotizado: sufriendo y gozando la historia que
le proyectan. Él mismo se proyectará a la pantalla fusionándose con el personaje
con el que se haya identificado. Este espectador sólo después de haber
experimentado la película se ocupará de evaluarla y responder a cualquier
pregunta sobre ella.
El secreto del disfrute está en no preocuparse, es decir, en no intentar contestar
preguntas o evaluar la cinta o lectura antes de verla o leerla, sino sólo después de
vivir la experiencia que provoca.
A un lector experimentado le resulta mucho más gratificante leer que ver una
película ya que un texto le proporciona libertad de reconstrucción de escenarios, en
cambio, "la imagen esclaviza la imaginación”.
Desarrollar la imaginación siempre será necesario para cualquier persona y no sólo
para los artistas.
En cualquier trabajo de la vida, siempre es útil la imaginación para perfeccionar la
obra imaginando su resultado antes de iniciarla. A eso se le llama planeación. Si la
persona que planea no desarrolla su imaginación, sus proyectos serán pobres. Así,
una buena imaginación ayuda no sólo a realizar las tareas de la vida con precisión,
sino además, contribuye a que resulten estéticamente bellas y majestuosas.
Ser un lector así es, seguramente, la meta de cada estudiante. Sería bueno
recordar que ninguna virtud aparece sola: "En lo que creo es en el trabajo" dijo
alguna vez Juan Rulfo. De manera que por más que un libro muestre la forma de
lograr una buena lectura, si no se trabaja, difícilmente se obtendrán buenos
resultados.

De manera que para lograr frutos en cualquier empresa es preciso dedicarle tiempo
y esfuerzo pues ¿quién podrá creer que una persona ama las plantas si nunca las
riega ni cuida? Aquí se presentan habilidades que resultan imprescindibles en la
lectura y únicamente al lector le corresponde practicarlas hasta obtener resultados.
Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué resulta importante saber leer bien?


__________________________________________________________________
2. ¿Qué es leer bien?
__________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las características de un buen lector?
__________________________________________________________________
4. ¿En qué puede parecerse un espectáculo a la lectura?
__________________________________________________________________
5. ¿Por qué la lectura es un arte mayor?
__________________________________________________________________
6. ¿Qué te falta para ser un buen lector con las características que te hemos
presentado?
__________________________________________________________________

EJERCITANDO MI RÁPIDEZ LECTORA

Entrenar la vista para que los ojos lleguen alcanzar un ángulo visual mayor
para que sea capaz, en solo un golpe de vista, de leer la mayor cantidad de sílabas
a cada lado. Es importante disminuir el número de fijaciones.

Que en la lectura los ojos no recorran el renglón en forma lineal, sino que
salten sobre él, deteniéndose en puntos determinados, dando saltos en cada uno
de los renglones.

EJERCICIO

 Corta una cartulina de 5cm. de ancho y 10cm. de largo y en la parte


superior central traza una ventanilla de 3 cm. de largo por .5cm. de ancho y
con la ayuda de un Cúter córtala. (mirilla).
3 cm
10 cm

5 cm

 Lee el artículo “agua es vida” fijando la vista en la letra central enfocando en


la ventana palabra por palabra. Después apoyándose en el borde de la
tarjeta.
 Posteriormente lee el artículo de Pablo Ruiz Picasso e intenta contestar el
cuestionario que vienen después del texto.

NOTA: Las copias que se utilizarán para este ejercicio se encuentran en anexos.

EJERCITANDO MI RAPIDEZ LECTORAL

La lectura es uno de los aprendizajes más importantes que proporciona la


escolarización ya que es la puerta de entrada a la cultura escrita, y ello comporta la
socialización de la persona, la adquisición de informaciones y de conocimientos.

Leer es la puerta de entrada a la cultura, pero además la adquisición del


código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores, por
ejemplo la reflexión, el espíritu crítico, etc... Quien aprende a leer eficientemente
desarrolla en parte su pensamiento, entre más desarrolle su velocidad lectora será
más fácil comprender lo que lee.

La velocidad lectora en la lectura en voz alta (distinta a la lectura silenciosa)


se puede mejorar a través de un programa que apunte hacia ese objetivo y para
ello, en primer lugar, se debe tener como modelo de buen lector al docente del aula
(modelaje), y en segundo lugar, se debe programar dos tipos de ejercicios: el
primero está relacionado con la respiración y el segundo, con la articulación-
entonación. Recuerde que para ser un buen lector no es indispensable tener una
"buena" voz, es necesario entrenarse en la respiración y en la articulación-
entonación.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN:

1. Consiga los globitos más pequeños y haga que sus alumnos lo inflen
haciendo presión del músculo diafragmático que se encuentra en el vientre.
No deben inflar los cachetes o carrillos, deben separar los labios
milimétricamente y hacer presión diafragmática.

1. Hacer abdominales fortalece el diafragma y permite controlarlo con más


facilidad durante la lectura. También evita que nos duela la garganta de
tanto hablar y, peor, si gritamos.

EJERCICIOS DE ARTICULACIÓN:

 1. Trabalenguas: el éxito de los trabalenguas está en duplicar, triplicar,


cuadriplicar... exagerar la articulación. Si no se exagera la articulación al
máximo, no tiene sentido el practicarlo y el profesor tiene que ser el mejor
ejemplo y el gran motivador (su propia motivación contagia a los demás).

 2. Trabacuentos: (opcional) se manda a construir cuentos muy simples pero


usando una serie de sílabas como tra, tre, tri, tro, tru; cra, cre, cri, cro, cru,
etc., y luego se leen abusando de la articulación: Veamos los siguientes
ejemplos:

 mancha de chorizo en la manga derecha.

 3. Lectura de textos dialogados: Los niños leen asumiendo el rol del


personaje y enfatizan las entonaciones que se presenten. Para este ejercicio
se necesita a dos niños como mínimo. Deben dramatizar su lectura con lo
cual también se logra que se desinhiban y pierdan el temor a salir al frente.
 4. Lectura de palabras inventadas: Se hace una lista de palabras (pueden
ser 10, 20, o 30) que no existen como trofolis, gremies, fabrol, mertrafa,
lionje, vilgabro, etc., y se procura que el alumno las lea en el menor tiempo y
cada vez que empieza de nuevo lo debe hacer con una mejor pronunciación
y en menos tiempo. Este ejercicio le permitirá mejorar su decodificación
cuando lea palabras que son de su uso lingüístico.

 5. Entonación razonada: Así le llamamos a unos ejercicios que consisten


en leer oraciones interrogativas, exclamativas, enunciativas, dubitativas; se
da mucho énfasis en la entonación y en la intención del hablante. Es
conveniente que se creen oraciones en donde estén presente todos los
signos de puntuación.

Se cree que los jóvenes de bachillerato deben leer 250 palabras por minuto,
para lo cual es necesario utilizar estrategías que ayuden al tutorado a lograr
dicha meta.

EJERCICIO

MI EQUIPO LEE MAS RÁPIDO

OBJETIVO: Practicar su velocidad lectora. Desarrollar su comprensión lectora.

MATERIAL:

 Caja de cartón.
 Cronómetro.
 2 copias del artículo “LOS MALOS HÁBITOS DE LECTURA CONTRIBUYEN
AL FRACASO ESCOLAR”, previamente cortados en por lo menos 15 partes.
DESARROLLO:

 Dividir al grupo en dos equipos, de tal manera que cada equipo tenga el
mismo número de integrantes.
 Pedirles que se pongan de frente ambos equipos.
 Poner el escritorio en medio de los dos equipos, con la caja que contenga
una de las copias del artículo previamente cortada en párrafos.
 Darles la siguiente consigna: “Vamos a iniciar con el equipo 1 donde el
integrante que esta hasta el extremo superior pasará al frente, tomará un
papelito y lo leerá lo más rápido que pueda, después correrá a darle el
relevo al compañero que sigue y así sucesivamente hasta que hayan
pasado todos los del equipo, se tomará el tiempo que haga cada equipo y
se anotará en el pintarrón”
 Posteriormente se le pedirá a cada equipo que se reúna en círculo para que
recaban todo lo leído, lo organicen, lo lean y lo analicen.
 Dar a conocer la conclusión de cada equipo.

EVALUANDO MI RAPIDEZ LECTORA

OBJETIVO: Demostrar su velocidad lectora.

MATERIAL:

 Mirilla
 Gráfica de lectura y hoja de lectura
 Cronómetro
DESARROLLO:

 Integrar equipos de 5 personas, de las cuales uno se encargará de medir el


tiempo.
 Leer las palabras que están en la copia con la ayuda de la mirilla, lo más
rápido que pueda. Registrar el tiempo.
 Leer las palabras que están en la copia pero sin mirilla, lo más rápido que
pueda. Registrar el tiempo.
 Elegir al compañero que leyó más rápido y hacer un concurso interno para
ver quién del grupo es el que más rápido lee.
 Pedirles a los tutorados que hagan una lectura diaria y la registren en la
gráfica de lectura.
DESCONTAR PALABRAS EN CASO DE:
 Letras y sílabas mal pronunciadas.
 Palabras omitidas
 Palabras sustituidas por otras.
 Palabras incluidas de más.
 Repeticiones.
 Acentuaciones incorrectas.
 Puntuaciones deficientes.
 Alteraciones de palabras.

NOTA: La copia de palabras y la gráfica de lectura se encuentran en los anexos.

Sesión 15,16,17, 18,19 y 20

MÉTODO E P L 2 R

La sigla EPL2R significa: exploración, preguntas, lectura, respuestas,


revisión. En los subapartados se exponen los cinco pasos.

1.- EXPLORACIÓN

Al abordar un libro por primera vez, debemos fijarnos en:

a) título y subtítulos, si los tiene para saber de qué se trata.


b) Índice general para conocer la estructura de la obra.
c) Nivel de dificultad para saber si es adecuado a nuestros
conocimientos
d) Autor o autores para saber si nos son conocidos.
e) Fecha de edición para conocer su actualidad y posible vigencia.
f) Portada para darte una idea sobre el contenido del libro.
Este paso se deberá realizar en menos de 5 minutos.

2.- PREGUNTAS

A partir de la primera exploración el lector puede formularse una serie de preguntas


sin respuestas, ya que las respuestas de estas preguntas constituirán el objetivo
del estudio.
Una forma de preguntas puede ser transformar los títulos y los subtítulos en
interrogantes. Otra posibilidad es hacer lo mismo con algunas palabras claves que
aparecen en el texto.

3.- LECTURA

Después de la exploración y de haber formulado algunas preguntas, se pasa a la


lectura integral del texto. Lo que se pretende es la comprensión de las ideas. La
atención debe ser máxima, a fin de captar las ideas fundamentales, la secuencia de
los hechos, distinguir lo esencial de lo accesorio, distinguir entre hechos y
opiniones, recoger detalles y ejemplos.

A esta fase también se le denomina lectura analítica. Es una lectura


profunda. A veces deberá consultarse el diccionario o la enciclopedia para
comprender palabras nuevas.

En este tipo de lectura hay que tener cuidado en no quedarse solo con las palabras
sino con las ideas. Si el lector es capaz de quedarse con las ideas después será
capaz de reproducirlas con sus propias palabras.

La simultaneidad se refiere a que distintos hechos pueden estar sucediendo


en el mismo momento, en distintos lugares e incluso en el mismo lugar y eso al
saberlo puede ayudar a comprender mejor la lectura.

4.- RESPUESTAS

Finalizada la lectura analítica, el lector debe ser capaz de responder a las


preguntas que se había formulado en el paso segundo.

Una técnica que se puede utilizar en esta fase es la de realizar un esquema,


como mapa conceptual, mapa mental o diagrama UVE, como respuesta a una
pregunta global, por ejemplo el título.

5.- REVISIÓN

La última fase del método consiste en realizar una revisión rápida del tema. La
primera fase y la última tienen algo en común. En la primera se realiza una lectura
rápida para saber qué es lo que se va a leer; la última fase es una lectura rápida
para revisar lo que se ha leído. Si no se ha hecho antes conviene hacer un
esquema del tema de estudio.

LOS MALOS HÁBITOS DE LECTURA CONTRIBUYEN AL FRACASO ESCOLAR

Los malos hábitos de lectura y su repercusión en los estudios son una de las
causas del fracaso escolar.

Convencidos de que la mayoría de los defectos de lectura son subsanables incluso


en la edad adulta.

La repetición de partes del texto, la regresión o la vocalización, aprendidas desde


niños se convierte en defectos en edades posteriores, que no solo contribuyen al
fracaso escolar, sino que provocan incluso el rechazo de la lectura.

Un informe oficial del ministerio de educación, publicado en marzo de 1998,


señalaba que solo uno de cuatro alumnos reconoce las ideas secundarias y los
enunciados de sintaxis compleja, así como los sentidos dobles y figurados en los
textos.

Los malos hábitos de lectura contribuyen al fracaso escolar, la lectura es la base


del estudio.

Pero intervienen otras variables que se encuentran en los malos métodos de


estudio, el nivel socioeconómico, la familia, la escuela y en el propio alumno.

El alumno que lee mal es porque tiene un obstáculo aparte de que no le gusta leer.

En las dificultades con la lectura también pueden influir problemas de dislexia no


detectada o no corregida, es algo que siempre hay que comprobar.

Hay ejercicios destinados a cada caso para ayudar a que el alumno tenga buenos
hábitos de lectura, pero hay uno que aun siendo sencillo, es bastante eficaz.

Que lean 10 minutos en silencio y cinco en voz alta y después que hagan una
interpretación cognitiva del texto y se den cuenta de lo que han retenido.

Con que tomen conciencia de ello y trabajen sobre el defecto, van rectificando poco
a poco.

Lo importante es ser consciente del problema.

Más del 60% de los alumnos podrían mejorar su lectura.


Hay jóvenes que fueron buenos lectores de niños y que abandonaron la lectura, el
placer, al identificarla con el estudio y con ello con la obligación.

La lectura es un acto cultural. El libro está presente en la vida del niño desde muy
pequeño a través del relato de los padres, o de libros con ilustraciones.

Lo que es muy importante es que los padres no viertan hacia la lectura actitudes
negativas y que cuando el niño comience a ir a clase sigan leyendo cuentos en
casa con el mismo cariño con que lo hacían entes.

Los niños se contagian de lo que ven y muchos padres no leen. Los padres tienen
que leer delante de los hijos y a veces no lo hacen porque ellos tambien tienen
dificultades.

Muchos adultos rechazan someterse a corregir sus hábitos, piensan que ya ha


pasado su etapa de aprendizaje, y se equivocan, hay ejercicios y técnicas que
aseguran un buen resultado.

Muchos alumnos aprenden los textos de memoria para sacar un examen, pero sin
comprender el contenido y lo olvidan muy rápidamente.

A veces la cabeza está ocupada con problemas de tipo afectivo, y eso provoca una
fórmula de funcionamiento, pero eso es pasajero.

Primer ejercicio de lectura de comprensión


Antes de iniciar tu lectura, mira la hora en tu reloj y anótala en tu cuaderno (incluye
los segundos), al terminar, mira de nuevo tu reloj para que calcules el tiempo que
duraste leyendo y contesta el cuestionario que se presenta al final de la lectura.

El chile
Verde, ancho, güero, poblano, piquín, de árbol, cuaresmeño, monta, guajillo,
jalapeño, cascabel, habanero, manzano... Por su gran variedad de chiles, México
tiene un amplio campo de investigación.

Se ha descubierto que alimentos irritantes como éste contienen capsaicina,


compuesto activo que es el responsable de la sensación de ardor picante que
experimentamos cuando, como se dice vulgarmente, nos enchilamos. Pero la
capsaicina tiene también un efecto analgésico y hasta anestésico, por eso cuando
nos enchilamos mucho sentimos que la lengua se nos duerme.

La noticia es que a finales del año pasado investigadores clonaron el gen del
receptor una proteína que se encuentra en las membranas de las células y que
recibe solamente a las sustancias afines a la capsaicina.
Lo anterior significa que al tener la capacidad de generar esos receptores en
grandes cantidades se puede acumular esa sustancia cuyos efectos analgésicos
pueden ser probados para, en el futuro, producir un fármaco a partir del compuesto
activo que se encuentra en grandes cantidades en el chile.
A los químicos les tocará estudiar la estructura molecular de la capsaicina para
descubrir qué parte de la molécula produce la irritación y cuál tiene el efecto
analgésico.
¿Habrá distintos tipos de capsaicina de acuerdo con las variedades de chile?

CUESTIONARIO
1) ¿Qué es la capsaicina? a) Hace tres décadas.
a) Analgésico químico. b) Hace dos años.
b) Compuesto activo con sabor c) El mes pasado.
picante. d) A finales del año pasado.
c) Proteína que se encuentra en la e) Durante la década pasada.
membrana celular. 8) ¿Con la capsaicina se pueden
d) Sustancia que ayuda a elaborar fármacos?
descongestionar las arterias. a) No.
e) Vitamina que ayuda al crecimiento. b) Es una posibilidad.
6) ¿Habrá distintos tipos de c) Es un hecho.
capsaicina de acuerdo con las d) Sólo en caso de mezclar con otras
variedades de chile? sustancias.
a) Según el artículo esto es cierto. e) Siempre y cuando se modifique la
b) No. estructura molecular.
c) En casos especiales. 4)¿Qué sustancia de la célula
d) Es una pregunta que plantea el que recibe a la capsaicina?
hizo el artículo. a) La amilaza que recubre el núcleo.
e) Hay solamente tres tipos. b) La tiamina del núcleo de la célula.
2) ¿En dónde se encuentra la c) La proteína que se encuentra en la
capsaicina? membrana.
a) En los alimentos irritantes como el d) Las mitocondrias en transición.
chile. e) Las vitaminas comunes.
b) En membrana de las células 9)¿Los alimentos que no irritan
orgánicas. tienen capsaicina?
c) En los anestésicos. a) No.
d) En la sustancia salival. b) Sólo en casos raros.
e) En las secreciones gástricas. c) Mediante clonación.
7) De acuerdo con el artículo se d) No hay nada en el artículo que
parte del supuesto de que en la permita inferir esto.
estructura molecular de la e) Es una posibilidad altamente
capsaicina... probable.
a) Hay vitamina. 5) La capsaicina tiene un efecto…
b) Se puede detectar el dolor. a) Corrosivo.
c) Existen dos partes: una b) Placebo.
responsable de la irritación y la otra c) Negativo.
del efecto analgésico. d) Asmático.
d) Se encuentran restos humorales. e) Analgésico.
e) No existe proteína. 10) Si una persona llega a sentir
3) ¿Cuándo clonaron los dolor en un dedo, ¿podría
investigadores el gen receptor de la restregarse chile y se le disminuiría
capsaicina? el dolor?
a) No. d) Cuando ingiera antes una pócima.
b) Sí, aunque también le irritaría. e) Para que surta efecto además debe
c) Sólo si después mete el dedo en el comerse.
agua caliente.

LECTURA EN VOZ ALTA

Cuando se lee en voz alta es muy importante respetar los signos de puntuación, es
decir, detenerse adecuadamente ante la coma, punto, punto y coma, signo de
interrogación, signo de admiración, etcétera, pues de esta manera se comprenderá
mejor el contenido del discurso que se lee.

La entonación es otro factor que debe observarse en la lectura en voz alta. La


persona que varía su entonación según los signos de puntuación e ideas que se
transmiten, le da vida a la lectura. Estas personas dan la impresión que platican
mientras leen. Una persona que mantiene el mismo tono de voz, aunque haga los
silencios correctos, aburrirá por el sonsonete de sus palabras. Es preciso que haya
variabilidad en la entonación del lector para que los oyentes (y él mismo) le
encuentren “sabor a la lectura”.

Se debe hacer sentir cómodo al que escucha, que el lector esté sereno, tranquilo
mientras lee. La lectura pausada, sosegada, hace sentir que se platica lo que se
está leyendo. Es un error leer rápido ya que se impide saborear el contenido.
Tampoco se trata de deletrear. Un buen lector está hablando más lento de lo que
ya ha visto y comprendido; con sus ojos ha visto por lo menos tres palabras más
delante de la que está pronunciando, ello le permite prevenir posibles errores, es
decir, que un buen lector comprende unidades completas de significado.

Lo anterior puede cumplirlo aceptablemente quien imagine lo que está leyendo;


aquel que reproduce en su mente aquello que está diciendo le resulta natural
guardar los signos de puntuación y hacer diferentes entonaciones según lo requiera
el contenido del discurso. Otra ventaja de imaginar lo que se lee, es que las
personas que escuchan también se les facilitan hacer otro tanto, en cambio el que
no imagina también dificulta una adecuada comprensión del texto por los escuchas.

Otros aspectos que deben cuidarse tanto en la lectura en voz alta como en las
exposiciones orales, es la dicción, la intensidad y la actitud.

Para el alumno que no tiene un buen nivel de lectura en voz alta se recomienda
que lea ante un espejo. También, resulta muy provechoso que grabe su voz, luego
lo escuche y se deje guiar por su voz, mirando el texto con la finalidad de corregir
errores. Cuando ya sienta que lo hace de forma aceptable, el estudiante debe
intentar leer ante personas de confianza. Y cuando haya adquirido suficiente
seguridad podrá leer frente a personas desconocidas (en la clase, en auditorios, en
iglesias, etcétera).
La razón más fuerte por la cual no se lee bien en público es la vergüenza.
Generalmente la vergüenza denuncia una devaluación personal ante la tarea de
leer; "el alumno no se cree capaz de leer correctamente".

Ese temor es la causa de que el estudiante fracase a pesar de que lea bien frente
al espejo o ante personas de confianza. En este caso, lo único que queda es
enfrentarse al "ridículo" con valentía e intentarlo una y otra vez a pesar de las
burlas de los demás. En la mayoría de los casos el miedo al ridículo es la principal
causa de hacer el ridículo. En la medida en que la persona se enfrente a ese temor,
los errores desaparecerán. En caso de no ser así, tal vez exista una experiencia
pasada muy desagradable que lo haya paralizado. De ser este el caso, hay que
comprender y superar el incidente para evitar que su "sombra" empañe el presente.

Mira la hora en tu reloj antes de iniciar y anótala en tu cuaderno (los segundos


también cuentan), al terminar, verifica el tiempo (considerando los segundos) que
te llevó leer el fragmento y luego contesta el cuestionario.

A reír con ganas


Ayudar al individuo a reír es una de las terapias principales en la psiquiatría
moderna que se aplica también para acelerar la curación de enfermedades no
psíquicas, pues mejora el estado general de todo el organismo.

El austríaco Manfred Stelzig, de la clínica psiquiátrica de Salzburgo, señala que los


problemas de la vida moderna, como el estrés, nos llevan a reír cada vez menos;
empero, "es muy posible volver a aprender a sonreír".

Unos 300 especialistas en todo el mundo, dedicados desde hace más de 10 años a
estudiar los efectos de la risa y el humor sobre el organismo, descubrieron una
verdad muy conocida y confirmada científicamente: reír es la mejor medicina para
diversos males psicológicos y orgánicos.

Según los últimos estudios, los elementos propios del humor parecen estar
programados de tal forma que incluso se puede llegar a provocar ciertas
emociones a partir de la mímica típica de la risa. Stelzig expresa que la risa
fortalece el sistema inmunológico, por lo que las personas alegres, con una actitud
positiva y optimista hacia la vida, suelen resfriarse menos y recuperarse más pronto
cuando enferman.

Sin embargo, lo más destacable es que se ha podido comprobar, con gran


sorpresa para los científicos, que cuando una persona hace simplemente el gesto
típico de la risa, aunque no tenga ganas de reír, provoca las mismas
modificaciones de las corrientes de su cerebro que la risa espontánea. Gracias a
todos esos descubrimientos, los médicos subrayan que para cualquier persona
—sana o enferma— bien vale la pena llevar a cabo conscientemente un plan de
entrenamiento para reír más y mejor, y aseguran que reír regula la tensión
sanguínea, ayuda a superar todo tipo de estrés, facilita los procesos de
desinflamación, es una de las terapias más eficaces contra las depresiones
causadas por un tumor y en los enfermos de cáncer no sólo alivia los dolores, sino
que eleva también sus posibilidades de sobrevivencia.
Todo ello puede estar relacionado con el hecho de que recientemente se ha
descrito la localización de un centro de la risa en el cerebro, estrechamente
vinculado con el área del habla (Pl y Dpa).

CUESTIONARIO
1. Es una de las terapias b) Los mismos efectos curativos que
principales en la psiquiatría la risa.
moderna... c) Lástima.
a) Confrontar al paciente con su vida. d) Sentimientos conflictivos.
b) Encontrar las razones de su risa. e) Desaliento.
c) Ayudar al individuo a reír. 6. Una persona alegre, risueña
d) Comunicar los pendientes por tiene...
trabajar en a) Más amigos.
sesión. b) Buen humor.
e) Llevar a pasear al paciente. c) Ganado su futuro.
2. ¿Quién dijo que la vida moderna d) Mejores posibilidades de
nos lleva a reír sobrevivencia.
cada vez menos? e) No enferma nunca.
a) Skinner. 7. De acuerdo con el texto ¿el habla
b) Osborne. tiene que ver con
c) Stelzig. la risa?
d) Estekel. a) No.
e) Cornejo. b) Podría ser.
3. ¿Cuántos especialistas se han c) Sí, porque está vinculado con la
dedicado a investigar corteza
los efectos de la risa y el buen cerebral.
humor en el organismo? d) Algunas veces.
a) Unos 100. e) La gente mientras ríe deja de
b) Unos 200. hablar.
c) Unos 300. 8. ¿Reír regula la tensión
d) Unos 400. sanguínea?
e) Unos 500. a) Sólo en personas estresadas.
4. ¿Quién expresa que la risa b) Sí.
fortalece el sistema c) No.
inmunológico? d) A las personas con cáncer.
a) S. Freud. e) Únicamente a los cardiacos.
b) C. Rogers. 9. ¿Las personas enfermas
c) E. Erkson. sanarían si rieran aun sin tener
d) M. Stelzig. ganas?
e) D. Morel. a) Sí.
5. Cuando una persona hace el b) En algunos casos.
gesto de la risa sin c) No.
ganas de reír, ¿qué provoca? d) Sin ganas no funciona.
a) Risa. e) No a todo tipo de enfermos.
10. ¿Los resfriados pueden b) En algunos casos.
disminuir en las personas c) No.
alegres? d) Sin ganas no funciona.
a) Sí. e) No a todo tipo de enfermos.

LECTURA: COMPRENSIÓN Y VELOCIDAD


Hay personas que leen muy bien en voz alta, sin embargo, cuando están leyendo
en silencio parece que están hablando lo que leen pues lo repiten quedito. Esa
repetición en algunas personas es audible mientras que en otras no. Las últimas
mueven los labios sin emitir voz. En el mejor de los casos, hay personas que no
mueven ningún músculo del aparato (fonador) del habla pero se repiten "en la
consciencia" lo que están leyendo. A este último modo de repetir lo que se lee, se
le llama subvocalización.

Otros errores son el realizar regresiones (retornar a enunciados leídos), seguir con
el dedo el lugar en el que va la lectura, mover la cabeza en forma de radar como si
no pudieran mover los ojos, etcétera. Este tipo de errores pueden disminuirse o
eliminarse, según las ganas y trabajo que se emplee para erradicarlos. Si tú deseas
dominar la lectura en silencio procura hacerla frente a otra persona que observe tu
modo de hacerla. Intenta no mover los labios ni repetir las palabras en la mente. Al
enfrentarte al texto debes hacerlo como cuando escuchas a una persona.

Te parecerá ridículo repetir lo que alguien te dice cuando lo escuchas y sin


embargo uno de los errores más frecuentes en el estudiante es repetir lo que lee.
Para evitarlo, pon tus dedos índice y pulgar a cada lado de la garganta para
verificar que no estés moviendo ningún músculo de la garganta. Procura prescindir
de apuntar con el dedo o cualquier otro material, el lugar en donde vas leyendo.
También, trata de no mover la cabeza mientras lees. Estos actos son inútiles a la
comprensión y más bien distraen la atención en la lectura.

Te invitamos a que realices ejercicios de lectura de comprensión en donde cada


uno consiste en leer un texto y después contestar un cuestionario. Éste tiene diez
preguntas, la mayoría son preguntas textuales, las otras son contextuales, es decir,
que las primeras respuestas se encuentran en el texto y las últimas deben inferirse
a partir de los hechos que se presentan en la lectura.
Tercer ejercicio de lectura de comprensión
Antes de iniciar la lectura verifica la hora incluyendo segundos y anótala en tu
cuaderno, al terminar, verifica el tiempo usado en ésta lectura y contesta el
cuestionario.
El lenguaje del cuerpo (fragmento)
La bioenergética estudia cómo el individuo maneja el sentimiento del amor. ¿Está
cerrado su corazón, o lo tiene abierto de par en par? ¿O bien, abierto al mundo y
cerrado a determinados aspectos del mismo? Su actitud puede determinarse
observando la expresión del cuerpo, pero para ello es necesario entender el
lenguaje corporal.

El corazón está encerrado en una jaula ósea, llamada caja torácica, pero esta caja
puede ser rígida o blanda, inmóvil o reactiva. Esto puede determinarse por medio
de la palpación, porque se nota que los músculos están tensos y que el pecho no
cede a una presión suave. La movilidad del mismo puede verse en la respiración.
Hay muchas personas que no mueven en absoluto el pecho al respirar, porque los
movimientos de la respiración son en ellos principalmente diafragmáticos, con
algún ligero movimiento abdominal. El pecho se infla y expande al inspirar. A
individuos cuyo esternón forma una protuberancia, como para proteger su corazón
de la proximidad de los demás, sacar el pecho es un gesto de desafío. El que lo
hace deliberadamente es como si fuese diciendo "no te voy a dejar acercarte a mí".

El canal principal de comunicación del corazón es la garganta y la boca. Es el


primero del infante, porque con sus labios y su boca llega al pecho de la madre.
Pero no llega a él únicamente con los labios y la boca, sino también con el corazón.
En el beso hemos conservado nuestra consciencia de este movimiento como una
expresión de amor. Ahora bien, el beso puede ser un gesto de amor, o una
expresión de amor: la diferencia está en si se interesa o no el corazón, y esto
depende de si está abierto o cerrado el canal de comunicación entre el corazón y la
boca. En realidad, una garganta cerrada y un cuello rígido pueden bloquear el paso
de cualquier emoción. En estos casos, el corazón queda más o menos aislado,
aparte.

El segundo canal de comunicación del corazón son los brazos y las manos, que se
alargan para tocar. En este caso, la caricia suave y apasionada de la mano de una
madre constituye la imagen del amor.
Pero, también en este caso, para que dicha acción sea una verdadera expresión de
cariño, el sentimiento tiene que brotar del corazón y llegar hasta las manos. Las
manos verdaderamente amantes están sumamente cargadas de energía. Tienen
valor curativo en el tacto. Pero la circulación del sentimiento o de la energía hasta
las manos puede quedar obstaculizada por tensiones de los hombros o
espasticidades de los músculos de la mano. Las tensiones de los hombros se
producen cuando uno tiene miedo de alargar la mano o descargar un golpe. Las
tensiones en los pequeños músculos de las manos son efectos de impulsos
reprimidos de agarrar algo, de clavar los dedos y las uñas o de estrangular. Yo creo
que a estas tensiones se deben las artritis reumatoides de las manos.

He comprobado algunas veces que, con el ejercicio descrito en el primer capítulo,


en que se aprietan las manos una contra otra, los pacientes han logrado dominar
un ataque de artritis reumatoide en las manos.
El tercer canal de comunicación del corazón con el mundo está abajo y pasa por la
cintura y la pelvis hasta los órganos genitales. El acto sexual es de amor; pero aquí
también podemos decir que, si en él interviene el corazón, depende el que sea un
simple gesto o expresión sincera de sentimiento.
Cuando la emoción del amor es intensa, la experiencia sexual se vigoriza y llega a
un nivel de exaltación que culmina en el clímax o éxtasis del orgasmo.

Cuestionario

1. ¿Qué disciplina estudia el d) El abdomen y los órganos


manejo del sentimiento amoroso en genitales.
el individuo? e) Los brazos y las manos.
a) Equitación. 5. ¿En qué situaciones se producen
b) Navegación. las tensiones de los hombros?
c) Bioenergética. a) Cuando se tiene miedo de
d) Histología. descargar un golpe.
e) Anatomía. b) Cuando uno ha cargado cosas
2. ¿Por qué hay personas que no pesadas durante un día.
mueven el pecho al respirar? c) Cuando uno siente que trae cargas
a) Porque son asmáticos. psicológicas pesadas.
b) Porque sus movimientos de d) Cuando se ha lavado uno las
respiración son analgésicos. manos después de trajinar.
c) Porque sus movimientos de e) Cuando hay deseos inconscientes
respiración son diafragmáticos. de estrangular.
d) Porque tienen excesivamente duras 6. ¿Qué ocurre en el beso de las
las costillas. personas cuyo canal de
e) Porque son personas reactivas a la comunicación del corazón está
atmósfera. abierto?
3. ¿Cuál es el canal principal de a) Expresa emoción.
comunicación del corazón? b) Es un gesto de amor.
a) Los dedos de los pies. c) Es un gesto de dependencia
b) La garganta y la boca. infantil.
c) Los hombros y el cuello. d) Expresa amistad estrecha.
d) El abdomen y los órganos e) Comunica su calor corporal.
genitales. 7. ¿Cuándo se tensan los pequeños
e) Los brazos y las manos. músculos de las manos?
4. ¿Cuál es el segundo canal de a) Cuando se tiene miedo de
comunicación del corazón? descargar un golpe.
a) Los dedos de los pies. b) Cuando uno ha cargado cosas
b) La garganta y la boca. pesadas durante un día.
c) Los hombros y el cuello. c) Cuando uno siente que trae cargas
psicológicas pesadas.
d) Cuando se ha lavado uno las
manos después de trajinar.
e) Cuando hay deseos inconscientes
de estrangular.
8. ¿Qué puede denunciar la reuma
en los músculos de la mano?
a) Que la persona no se cuidó a
tiempo.
b) Que tiene derramada la bilis.
c) Que se quedó con ganas de
colgarse de unas barras en la
infancia.
d) Que tiene deseos agresivos
inconscientes.
e) Que se lavó las manos calientes al
trabajar manualmente.
9. ¿Qué es el acto sexual para el
autor?
a) Un acto que, al igual que el beso,
muestran dualidad.
b) Un acto vergonzoso.
c) Un acto interesante.
d) Una conducta heredada.
e) Muestra de gratitud.
10. De acuerdo con el autor ¿qué
sería más saludable?
a) Ser desconfiado.
b) Comunicarse constantemente con
los demás.
c) Que el corazón tenga como
principal salida la boca.
d) Que el corazón tenga abiertos sus
canales de comunicación.
e) Que las personas confíen sólo en
los que quieren.
Apertura
Tema: Ser Estudiante
Subtema: Ortografía
Propósito: El alumno conozca y aplique reglas gramaticales como parte de su
Filosofía de ser estudiante.
Taxonomía: Análisis, comprensión, conocimiento.
(Maestro) Actividad:
1. El maestro expone y explica reglas gramaticales acerca del uso de la b y v, c y s,
x y z rr, y acentuación.
(Alumno) Actividad:
1. El alumno toma nota de la información que el docente proporciona.
Participa activamente en la dinámica.

Desarrollo
Maestro) Actividad:

1. Maestro proporciona una serie de fotocopias con ejercicios gramaticales donde


se aplicará sus diferent5es usos, conocimientos adquiridos y reglas.

(Alumno) Actividad:

1. El alumno completa los ejercicios indicados por el maestro de manera


individual

Cierre
Maestro) Actividad:

1. El maestro proyecta los ejercicios contestados.

2. Indica practicar coevaluación de los ejercicios en binas.

(Alumno) Actividad:

1. El alumno realiza coevaluación de los ejercicios.

2. El alumno elabora sus propias conclusiones acerca de los errores cometidos.


REGLAS ORTOGRÁFICAS (ORIENTACIÓN EDUCATIVA)

Las reglas de gramática y ortografía son muy importantes a la hora de establecer


una correcta comunicación escrita. Los errores de ortografía pueden cambiar el
sentido y el significado del mensaje que se desea transmitir, por ello es importante
tener presentes algunas reglas básicas.

Todos podemos cometer algunos errores a veces, pero mejor evitarlo teniendo
presente estas seis reglas de oro de la ortografía del idioma español.

El uso de la Be
Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escribe con Be. Como regla general, se escribe con Be si le sigue
cualquier consonante, por ejemplo: obvio, blanco, bravo, obstruir, brazo, abstraer.

Ejercicios

¿ "B" o "V" ?
Dile a Verónica que debe ser__ir la comida en cuanto llegue tu hermana de la inauguración
del nue__o hospital.

Está prohi__ido __enir al colegio con minifalda.

No dejes que las __erduras hier__an mucho tiempo. Las acompañaremos con hue__os
re__ueltos.

El __ueno de Bernardo __ino a __uscar su li__reta para escri__ir un dictado.

Mi __ecina siempre lo dice: "Vi__e y deja __ivir".

Perci__o un cierto olor a quemado que pro__iene de aquella vi__ienda.

Blas su__ió las escaleras corriendo para __urlar a sus perseguidores.

No quiero que Belinda sepa es estu__imos de __acaciones en Turquía.

Juan esta__a comprando ser__illetas en el supermercado cuando reci__ió la noticia de


que su __ieja amiga Violeta ha__ía ganado un concurso literario.

Este __erano __ucearemos y haremos pesca su__marina.

Busqué en el __aúl de mi a__uela y encontré un medallón muy __onito aunque no tenía


ningún __alor.

Varios chicos su__ieron a la cima del monte y estu__ieron __eintiún días acampados
alimentándose sólo de lo que encontraron por allí.

Mi madre siempre me da las __uenas noches cuando me acuesto y me tapa con la


sá__ana.

Tu__e que tomar diez __illetes de cinco euros porque no tenía ninguno más grande.
Mis compañeras tu__ieron un gra__e altercado con el atracti__o dependiente de una
tienda de ropa.

Lo que empezó siendo una le__e infección en el __razo terminó con un ingreso en
urgencias y con cuarenta de fie__re.

Completar los espacios en blanco, aplicando las reglas –mb- / -


nv-.

am_ición em_lemático rim_om_ante

am_iente em_otellamiento rom_o

am_os em_udo sím_olo

an_erso em_utido som_rerito

cam_iante en_ases um_ral

chom_a en_iado in_ersiones

com_inación en_idioso in_ierno

con_ento desam_iguar in_itados

con_entillo desen_olver con_idar

con_ersación ham_re cum_ia

con_ertir in_asión em_arazoso

¿ "B" o "V" ?
A__ecedario Bar__a Ad__ertencia __onita
__isita __iajar terri_le _acuna
al_aricoque _arco afecti_o ca_ar
ar_usto __arriga afirmati_o chi_ato
a_anzar _estir agrada_le te _eo
a_estruz _astón aguanie_e cla_o
_arba _inagre Ála_a cor_ata
_ino _ata ama_le cu_o
_anco _erde andu_e cur_a
_iejo be_é aperiti_o de_olver
a_rir _ella agrada_le _osque
ad_ertir _entilador centa_o _ago
afirmati_o _estia chi_o _orde
ama_le _ender o_stáculo _aler
cue_a _igote atra_esar _aliente
su_ir _einte a_entura _ola
o_struir _oda _alcón _obo
atre_er _aso _alonmano _ela
a_ión _olsa _iña _icicleta
_andido _onito _oca _entana
ad_erbio _esar apeteci_le cu_o
a_rigo _er suscri_ir cur_a
afecti_o _erdad arma_le de_olver
agrada_le _autismo astrona_e la_io
_illano _erdura di_ertir _isílaba
aumentati_o _ulto _asura gar_anzo

Solamente se escribe con doble Ere si es un sonido fuerte y va entre vocales por ejemplo:
carro, turrón, arrancar. También cuando se utiliza un prefijo antes de una palabra con Ere:
antirrobo, prerrequisito, vicerrector.

Ejercicios:

Mi p__imo plantó en__edade__as en el ja__dín.

Éstas se en__oscaban al__ededo__ de os á__boles

Jo__ge Man__ique fue un gran poeta en el __einado de En__ique IV

El p__oblema e__a demasiado en__evesado.

Con__ado se ent__etenía en__edando en su cua__to.

El t__abajo hon__a y no debe son__ojar a nadie.


El uso de la Zeta
Nunca se escribe la Zeta con la E ni con la I.

El uso de la Ge y la Jota
Se escriben con Jota las palabras que terminan en -aje, -eje. Por ejemplo: coraje,
garaje, hereje y equipaje. Se escriben con Ge los verbos terminados en -igerar, -
ger y -gir, como aligerar, coger y fingir; con la excepción de tejer y crujir. Llevan
Jota las formas de los verbos que no tienen Ge ni Jota en el infinitivo, por ejemplo:
de decir, dije, dijeron; de traer, trajimos, trajeron.

ORTOGRAFIA DE LA “G” Y DE LA “J”

1.- Las sílabas ga, go, gu se pronuncian con sonidos suaves. Las sílabas ja, jo, ju se
pronuncian con sonidos fuertes.

a) Completa las palabras con las letras g o j.

• Dibu __ o • __ astar • __ ato • __ efe • __ arro • __ ardín

• Ami __ o • __ oven • __ allo • __ ubilado • __ alera • __ uicio

• __ amberro • __ eque • __anado • __ inete • __ ordo • __ aponés

• __ ar __ anta • Fati __ oso

2.- Las sílabas ge, je, gi y ji siempre se pronuncian con sonido fuerte. Sin embargo,
no hay una regla fija para determinar cuándo debemos escribir con g o con j una
sílaba que se pronuncia con sonido fuerte.
a) Intenta deducir cuál de estas formas es la correcta:

Jeque Geque Jeneral General


Jeringa Geringa Jesto Gesto
Jinete Ginete Jirasol Girasol
Jirafa Girafa Jitano Gitano
Jigantesco Gigantesco Tijeras Tigeras
Jerarca Gerarca Jentío Gentío
Jemido Gemido Imajinación Imaginación
Rojizo Rogizo Jilguero Gilguero
Cajero Cagero Mujido Mugido
Perejil Peregil Prójimo Prógimo
Burbujeo Burbugeo Jeroglífico Geroglífico.
3.- Si queremos que las sílabas ge, gi se pronuncien con sonido suave, tenemos
que escribir gue y gui, es decir, intercalar una u.
a) Completa las palabras con las letras que correspondan:
• ___itarra • Conse___ir • A___inaldo • ___irasol
• Perse___ir • ___enerador • ___eneralmente • Re___ero
• ___illotina • A___itar • ___imotear • A___ilizar

4.- Los dos puntos sobre la u (diéresis) indican que la u en las sílabas gue y gui se
tiene que pronunciar. La sílaba se pronunciará con sonido suave.
a) Coloca la diéresis en las palabras que la necesiten:
• Paraguas • Bilingue • Águila • Pinguino
• Albergue • Desague • Guisqui • Guitarra
• Miguel • Aguero • Aguijón • Guerra

5.- Se escriben con g las formas verbales de los verbos terminados en -gir, -ger y
gerar. Hay dos excepciones: tejer y crujir.
a) Indica el verbo que se corresponde con cada uno de los siguientes sustantivos,
siguiendo el ejemplo: recogedor → recoger:

• Tejido → _______________________ • Elección → ______________________


• Corrector → _____________________ • Director → ______________________
• Rugido → ______________________ • Refrigerador → ___________________
• Crujido → ______________________ • Fingimiento →_____________________
• Protección → ___________________ • Aflicción → _______________________
• Mugido → ______________________

6.- Se escribe siempre g cuando ocupa la posición final dentro de la sílaba, por
ejemplo: in-cóg-ni-ta.
a) Construye una oración con cada una de las palabras que vienen a continuación.
Luego, tienes que escribir tres palabras más que contengan una g al final de alguna
de sus sílabas:
1.- Magnético → 2.- Magma → 3.- Dogma → 4.- Magnate → 5.- Designio → 6.-
Amígdala → 7.- Magnolia → 8.- Magnitud → 9.- Ignición → 10.- 11.- 12.-
7.- Se escriben con g casi todos los sustantivos y adjetivos que contienen la sílaba
gen. Pocas son las excepciones, como ajenjo o jengibre.
a) Tienes que descubrir la palabra que se corresponde con cada una de estas
definiciones, teniendo en cuenta que todas las palabras llevan la sílaba gen.
1.- Facultad mental para entender y conocer → INTELIGENCIA.
2.- Policía de algunos países, especialmente en Francia → G _ _ _ _ _ _ E
3.- Persona que rige un país cuando el rey ha muerto → R _ _ _ _ _ E
4.- Producto que se utiliza para lavar la ropa → D _ _ _ _ _ _ _ _ E
5.- Que corre prisa y hay que enviarlo enseguida → U _ _ _ _ _ E
6.- Suboficial militar superior al cabo → S _ _ _ _ _ _ O
7.- Cuadernillo en el que se apunta lo que hay que hacer → A _ _ _ _ A
8.- Educado, atento, servicial, elegante → G _ _ _ _ L
9.- Adjetivo con el que se califica a quien es capaz de perdonar los errores ajenos
→I________E
10.- Persona que no tiene medios suficientes para subsistir → I _ _ _ _ _ _ _ E

8.- Se escriben con j los nombres y adjetivos que terminan en -aje y -eje.
a) Completa las siguientes palabras con G o J. Presta atención porque algunas no
cumplen esta última regla sino alguna de las anteriores:
• Here __ e • Prote __ e • Beni __ no • Gara __ e
• Reco __ e • Indi __ no • Pa __ e • Repu __ nancia
• Masa __ e • Pota __ e • Ali __ erar • E __ e

b) Forma palabras derivadas siguiendo el ejemplo: montar → montaje:


1.- Peregrinar → _________________ 2.- Arbitrar → _________________
3.- Aterrizar → __________________ 4.- Cronometrar → _____________
5.- Aprender → _________________ 6.- Rodar → __________________
7.- Ensamblar → _________________ 8.- Abordar → _________________
9.- Camuflar → ___________________ 10.- Pilotar → _________________
c) Busca sinónimos que terminen en -aje o -eje de las siguientes palabras:
1.- Vestido → R _ _ _ _ _ 2.- Bebida → B _ _ _ _ _ _
3.- Panorama → P _ _ _ _ _ _ 4.- Maletas → E _ _ _ _ _ _ _
5.- Carroza → C _ _ _ _ _ _ _ 6.- Valentía → C _ _ _ _ _
La Ene y la Eme

Nunca se pone Ene antes de la Be o la Pe, se debe poner Eme. La Ene se utiliza
antes de la Uve. Ejemplos: embaucar, empezar, envión, envase.

Ejercicios:

 Salimos al ca__po a dar un paseo


 Los bo__beros vinieron a apagar el incendio
 La bo__billa ilumina la sala
 Está i__vestigando una vacuna para la malaria
 Hemos escuchado el hi__no nacional
 Estos alu__nos son muy estudiosos
 Es i__negable que ha trabajado mucho
aco_pañar alfo_bra
i_visible Ba_bi

i_vernal bo_ba

bo_bero i_vasión
ca_biar e_volver

ca_pesino co_vertido

dese_bocar e_butido

e_furruñar i_finitivo

me_brillo i_vento
e_palmar e_fermedad

i_vencible eje_plo

aco_pañante co_vivir
alu_no i_variable
co_natural cara_bola
a_bulatorio e_boscada
ca_pana a_nistía
e_fermería co_nivencia
ca_pesino e_bargo
co_vertir i_verosimil
colu_pio ni_bo

El uso de las tildes

Las palabras agudas llevan tilde o acento cuando terminan en A, E, I, O, U, Ene o


Ese; por ejemplo: aquí. Si termina en Ese precedida por una consonante, no lleva
tilde.

Acentúa de manera correcta la palabra donde lo requiera:

1. café 2. Coliflor 3. Cajón 4. Regaliz 5. coñac

6. Canapes 7. Coñacs 8. Sofá 9. convoy 10. almacen


Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en A, E, I, O U, Ene o Ese;
por ejemplo: ángel. Si termina en Ese precedida de consonante sí lleva tilde, por
ejemplo: cómics.

1. débil 2. Toro 3. Flamencos 4. joquey

5. comic 6. Tríceps 7. Joven 8. comics

9. latex 10. accesit

Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Las palabras sobresdrújulas siempre llevan tilde.

1. brújula 2. Jóvenes 3. Quitenmelos 4. especimen

5. exámenes 6. Pongansemelas 7. Especímenes 8. languido

9. técnicas 10. gaznapiro

Las palabras monosilábicas no llevan tilde, salvo algunas excepciones, y los pronombres
interrogativos siempre llevan tilde (qué, cómo, cuándo, dónde, quiénes, cuáles, cuánto). La tilde de
los monosílabos se llama tilde diacrítica, y sirve para diferenciar palabras que se escriben de la
misma forma pero tienen diferentes significados.

En este ejercicio tienes que decidir cuáles de las palabras destacadas en negrita son monosílabas
a efectos de acentuación y cuáles no, marcar la separación silábica y, en su caso, poner la tilde.

Fernando VII se lio dos cigarrillos como solía (uno con cada mano). Cuando vio a Calomarde
que pasaba por ahi, le gritó: “¿Qué te parece cómo los lio?”. A Calomarde le entró la risa tonta y
tanto se rio que casi se meo. El rey le dijo: “¿Pero de qué te reías que casi te meas?”. Él, por
decir algo, contestó: “No, si es que tengo vista de buho“. El otro, que era Borbón, le soltó:
“¡Miau! A mí me vas a venir con esas, truhan…” y se fue a una audiencia que tenía con un
embajador chií que le traía un mensaje del sultán. Dijo entonces Calomarde para sus adentros:
“Sí, sí, pero yo nunca hui ante Napoleón y en cambio a ti, bien que te vi que huias“. Este hecho
quedó registrado para que las futuras generaciones lo leais (pero tampoco os fieis demasiado
del historiador).

No existe una regla general para saber cuáles monosílabos llevan tilde diacrítica, pero siempre
puedes tener presentes los más comunes e importantes. Aquí van algunos ejemplos:

 El (artículo determinante) - Él (pronombre personal)


 Mas (conjunción que equivale a pero) - Más (adverbio de cantidad)
 Tu (adjetivo posesivo) - Tú (pronombre personal)
 Que (pronombre relativo) - Qué (pronombre interrogativo)

En este ejercicio vamos a practicar la acentuación de los diptongos. Las palabras en negrita
contienen diptongos. Tienes que decidir cuáles necesitan tilde y cuáles no. Esa tilde no
necesariamente recaerá en el diptongo.

 1. Cuidate cuando vayas a Bahrein con los camiones. Es más peligroso que
transportar murciélagos con fines terapéuticos a Taipei.
 2. El jesuita nos avisó en tono jesuitico: cuando huis de mí con actitud ruin, no por
ello rehuis el castigo perpetuo.
 3. Ya sé que vosotros teneis fe en él, pero yo siempre desconfie de aquel ventrilocuo
viudo.
 4. Replieguense con sus compañeros de division hasta más allá del montículo donde
se acumula el residuo caustico.
El componente de formación para el trabajo

Tiene como finalidad preparar al estudiante para desarrollar habilidades, destrezas,


conocimientos y actitudes en un campo laboral especificó, permitiéndole interactuar
en forma útil con su entorno social y con los sectores productivos.

La formación para el trabajo inicia a partir del 3° Semestre, consta de cuatro


módulo que se desarrollan del 3° al 6° semestre, tiempo asignado a la capacitación
448 horas total de créditos de la capacitación 56.

Objetivo:

El objetivo fundamental de ofrecer una Capacitación a los estudiantes del


Subsistema constituye en principio a la complementación de su formación
propedéutica , debiendo garantizar el iniciarse en los diversos aspectos del ámbito
laboral, con una adecuada actitud hacia el trabajo que contribuya a reafirmar su
definición vocacional y en caso necesario en que los alumnos no puedan continuar
con sus estudios Superiores, integrarse de manera adecuada a diferentes
actividades laborales socialmente productivas.

Ventaja:

Desarrollar tu capacidad para el trabajo independiente, partiendo de tu iniciativa, de


tu potencial de innovación y de creatividad.

Cuando ingresaste al COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE


ZACATECAS, aceptaste sus prácticas académicas y requisitos de acreditación
para la obtención de un certificado de preparatoria con validez nacional. La
presente actividad busca acercarnos a la comprensión de los orígenes o bases que
dan sentido al componente de formación para el trabajo que tu institución educativa
desarrolla en sus estudiantes.
En equipos de trabajo no mayores a cinco personas, y de manera ordenada,
debatirán respondiendo al siguiente paquete de preguntas durante 20 minutos:

1¿Consideran que los jóvenes sin preparación laboral tienen oportunidades de trabajo que le
permitan realizarse plenamente (social, familiar, personal y económicamente? De ser sí o no su
respuesta, expresar las razones de tal conclusión.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Dentro de nuestro plan de estudios existe un componente (grupo de materias), que lleva por
nombre “formación para el trabajo”, y ¿a qué hace referencia, cuál será su objetivo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. Mencionen la o las capacitaciones que podrías cursar en tu escuela.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. Nuestras capacitaciones, ¿serán iguales a las que se cursan en otros subsistemas de educación
media superior como CONALEP, CECyTES o CBTIS? ¿Qué saben o escucharon al respecto?
plásmenlo en el siguiente espacio.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Para cerrar, en plenaria grupal y con la coordinación de tu orientador(a), se comentarán las


respuestas a cada una de las preguntas.
Actividad 2
Una vez habiendo reflexionado sobre la importancia del trabajo para el desarrollo de
nuestras comunidades, analizaremos acerca de la importancia de desarrollar nuestras
actitudes y capacidades laborales, para lo cual deberás de responder de forma individual las
siguientes preguntas.

1¿Te sientes apto para realizar algún trabajo u oficio en la actualidad? Responde sí o no y su
respectivo por qué.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2 ¿Has recibido capacitación para algún trabajo previamente, o tienes experiencia en algún oficio?
Menciona y explica.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles crees que son las ventajas de poseer conocimientos de un oficio o trabajo específico?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

A continuación, en el grupo se comentarán las respuestas de manera coordinada con tu


orientador(a).

Entonces… ¿para qué servirá cursar una capacitación para el trabajo en mi plantel?

El propósito fundamental de este componente es capacitarte en un campo determinado con


procedimientos, técnicas e instrumentos para que desempeñes actividades laborales. Además,
pretende inculcarte actitudes de valoración y responsabilidad hacia dicha actividad, lo que te
permitir interactuar en forma útil y eficaz en tu entorno social y los sectores productivos de tu
región.
El componente de formación para el trabajo está constituido por un grupo de ocho asignaturas
específicas para cada capacitación, que se imparten a partir del tercer semestre de tu bachillerato,
con carácter obligatorio.
Objetivo: promover una partición activa y
consistente en el desarrollo integral
de tu comunidad región u identidad
Desarrollar una actitud para el
trabajo independiente, Ventaja
partiendo de tu iniciativa, de tu
potencial de innovación y
creatividad

CAPACITACIÓN OBJETIVO ASIGNATURAS

Administración (ADM) busca analizar, organizar,


planificar, dirigir y controlar el uso
de los recursos humanos,
materiales, financieros y
tecnológicos, con los que cuenta
una organización del tipo
empresarial, en búsqueda de
mejoras de los métodos de
trabajo y dirección para que
la empresa logre alcanzar sus
objetivos.
Contabilidad (CON) Logra gestionar trámites legales y
fiscales, registrar operaciones
contables, elaborar nóminas,
entre otras.
La Capacitación en Contabilidad
ofrece las competencias
profesionales que permiten al
estudiante aplicar las normas de
información financiera que emita
el Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, en el
manejo del proceso contable en
operaciones especiales, en la
aplicación y en la elaboración de
papeles de trabajo y establecer
relaciones interpersonales y con
el medio ambiente; esta
orientación se da por medio del
componente de formación
profesional.
Higiene y salud Capacitación de Higiene y Salud
Comunitaria tiene un enfoque
comunitaria (HSC)
interdisciplinario que vincula
conocimientos y metodología de las áreas
de Medicina preventiva, a nivel de
promoción y educación para la prevención
de las enfermedades.
Consolidando hábitos, habilidades,
actitudes y destrezas desarrollando
competencias profesionales a nivel
individual, familiar y comunitario, que le
permitan contribuir a participar en
diferentes programas de prevención de
enfermedades y fortalecer los valores
humanos en su proyecto de vida y en la
sociedad.

Tecnologías de la Aprender a operar herramientas - Elabora Gráficos con Programas


información y la de cómputo, preservar equipos de Integrados.
comunicación (TIC) cómputo, elaborar documentos y - Nuevas Tecnologías de la
presentaciones gráficas, entre Información y Comunicación.
otras. - Mantenimiento al Equipo de
La Capacitación en Informática, Cómputo.
proporciona las herramientas necesarias
para que el estudiante adquiera
- Crea Proyectos con Aplicaciones
conocimientos y desarrolle habilidades y Multimedia.
destrezas, así como una actitud - Programas de Diseño.
responsable que le permita incursionar en - Gestores de Bases de Datos.
los sitios de inserción laboral en el ámbito
de la informática, de manera exitosa.
- Utiliza Hoja de Cálculo en
Asimismo podrá desarrollar competencias contextos Laborales..
genéricas relacionadas con la -Operar las herramientas de
participación en los procesos de cómputo.
comunicación en distintos contextos.
-Preservar el equipo de cómputo
Durante el proceso de formación de los
dos Módulos que integran la capacitación, -Elaborar documentos en
el estudiante desarrolla las siguientes procesadores de cómputo
competencias profesionales: -Elaborar hojas de cálculo.
Elaborar documentos electrónicos
-Elaborar presentaciones gráficas.
mediante el empleo de equipo de cómputo
y software de aplicación.
Operar y preservar el equipo de
cómputo, los insumos, la información y el
lugar de trabajo.
Elaborar páginas web con animaciones
interactivas de aplicación general y
específica, en un ambiente multimedia.

Cierre

Con el apoyo de tu profesor(a) de orientación educativa, organicen un panel en el que


participen profesores o estudiantes (juntos o separados) de las capacitaciones que se
imparten en tu plantel, ello con el objetivo de que conozcan su experiencia y la realidad de
su práctica.
Algunas preguntas que podrías hacerle a los expositores serían:

a) Nombre de la capacitación que cursa o en la que imparte clases (según el caso)

b) En sus palabras, ¿qué pretende desarrollar su capacitación en los estudiantes?

c) ¿Cómo observa o puede constatar la aplicación de las habilidades de la capacitación en el


terreno laboral?

d) El o la estudiante que se decida entrar a la capacitación de _________________, deberá ser


capaz de…

e) Complete: “No debería entrar a mi capacitación un estudiante que es…”

f) Si se tiene que invertir en materiales para las prácticas o el aprendizaje, ¿lo consideraría
costoso?

g) ¿Cómo se evalúan las asignaturas?, ¿únicamente en la práctica?


Actividad: 4

ACTIVIDAD 5

Después de los eventos informativos indicados en la actividad anterior, con el objetivo de


que conocieran de primera voz las capacitaciones y sus protagonistas, en procesador de
texto (letra arial #12, máximo una cuartilla), deberás de entregar un informe general sobre
dicha charla o charlas en el que recalques o acentúes:

 ¿Qué ideas sobre la capacitación se te modificaron, comparándolas con las que ya tenías?
 Capacitación que más te ha agradado y las razones.
 ¿Consideras que las conferencias apoyarán tu proceso de elección? Di por qué.
 ¿En qué beneficia escuchar opiniones de los participantes en las capacitaciones para la
toma de decisiones?
Secuencia didáctica 2.
Elección de capacitación.
Dar el último paso en una decisión puede ser el más complicado, ya que significa desprenderte de
otras posibilidades, el que no podrás responsabilizar a nadie si se fracasa o porque sencillamente
no estamos acostumbrados a la toma de decisiones aún.
En la primera secuencia didáctica de este módulo se te presentaron las opciones de
capacitaciones que tienes, y sus respectivas pretensiones formativas. En lo subsecuente
trabajaremos un poco más en el autoconocimiento, para que finalmente realices el ejercicio de
decisión al final de este apartado.

ACTIVIDAD 1:

¿Alguna vez has pensado qué habilidades son las que hacen exitoso(a) a las personas? Pues
bien, Dustin Wax hace un recuento de éstas que él considera que debemos tener para alcanzar el
éxito en toda la amplitud de la palabra, o sea no exclusivamente en lo relacionado a una profesión,
sino también a aspectos de índole personal como sería lo familiar o social.
En el siguiente cuadro se describe cada una de las habilidades, para lo cual antes de analizarlas,
deberás escribir primeramente en la parte de arriba y de lado derecho las capacitaciones que en tu
plantel se ofrecen, y después de leer la descripción de cada habilidad; y con base en dicha
información, marca con una X cuál o cuáles de las mencionadas habilidades serían según tu punto
de vista requisitos para cursar esas capacitaciones.
Por último, en el recuadro final, tendrás que mencionar si al día de hoy cuentas con un aceptable
desempeño para cada habilidad (sólo escribir Sí o No).

Habilidad descrita Capacitaciones del plantel La


poses
Si/NO
1. Hablar en público. Uno debe ser convincente,
persuasivo y claro al hablar en público. Debemos de
tener la habilidad de cautivar a nuestra audiencia y
poder transmitir y persuadir a dicha audiencia sobre el
objetivo de nuestro mensaje. La gente que puede hablar
en público se siente más confiada en sí misma y es un
foco de atracción. Esta habilidad no solo nos permitirá
vender cosas sino también vender ideas.
2. Escribir. Saber escribir bien tiene las mismas
ventajas que las de saber hablar en público. Escribir
bien no solo implica saber gramática o sintaxis sino
saber ordenar nuestras ideas a fin de causar convicción
a nuestros lectores sobre lo que escribimos y poder
cautivarlos.
3. Organización. Ser organizados es una habilidad
esencial para manejar nuestros tiempos y actuar de una
manera eficiente en la vida. Cuanto mejor organizados
seamos también seremos más productivos y mucho
más disciplinados en por ejemplo: mantenernos al día
en nuestras obligaciones.
4. Red Social de conocidos o amigos (Networking).
Una red social nos permitirá también poder influenciar a
esa red con nuestras ideas y expandir nuestra influencia
ideológica en una forma exponencial.
5. Pensamiento crítico. En el mundo moderno uno está
expuesto a demasiada información que debe ser
evaluada y criticada para poder discernir entre la
información útil y la que no lo es. La habilidad de tener
un pensamiento crítico nos permitirá poder realizar
dicha evaluación en una forma eficiente
6. Toma de decisiones. Uno debe saber tomar
decisiones en la vida. Muchas veces uno se queda solo
en la crítica pero no pasa a la acción, he ahí la
importancia de saber y tomar decisiones.
Por ejemplo los que buscan ideas de negocios se la
pueden pasar toda la vida pensando en el negocio ideal
pero nunca pasan a la práctica.
7. Matemáticas. No tiene que ver con ser un científico
matemático, pero si se quiere ser exitoso uno debe de
tener una noción clara de las matemáticas que le
permitan hacer cálculos de aproximación, estimados o
porcentajes en forma mental.
8. Investigación. Nadie nace sabiendo todo he ahí que
uno debe tener la habilidad para poder realizar
investigaciones que le permitan conocer aquello que le
pueda faltar.
9. Relajación. Uno debe tener la habilidad de poder
relajarse o si no irá irremediablemente hacia el estrés y
con ello a la frustración en tus proyectos de vida. Si uno
tiene la habilidad de relajarse podremos seguir adelante
con nuestros proyectos que nos llevarán al éxito.
10. Contabilidad básica. Tener estos conceptos
contables en una forma muy clara nos ayudará a saber
manejar nuestro presupuesto personal o de nuestro
negocios o proyectos de una forma exitosa. Los mismos
conceptos contables además pueden ser aplicados a
otras áreas de nuestra vida.

Ahora bien, después de ubicar de manera práctica cuáles son tus habilidades y con qué
capacitación o capacitaciones se identificarían más; en las siguientes líneas responde si: ¿sientes
afinidad con las capacitaciones con que te relacionas? y ¿coincide con lo que pensabas que te
gustaba?

____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Desarrollo

Cuando hay que elegir, ¿qué se recomienda?


Si bien es cierto que la formación para el trabajo que cursarás en tu bachillerato no es
necesariamente la misma que tu elección profesional (en la mayor parte de los casos), sí puede ser
una opción en el ámbito laboral. De ahí la importancia de elegir, de las opciones que te ofrece el
plantel, aquella que vaya más acorde con tus preferencias, aptitudes y necesidades.

Por lo anterior, es importante que antes de tu elección, reflexiones las recomendaciones que se
muestran en la siguiente página que, por cierto, puedes considerar también al momento de elegir
una profesión. Y si aún tienes dudas, acude al área de orientación educativa para que te asesore
respecto a cómo tomar la mejor decisión para ti.

Se te recomienda en tu proceso de elección:

Date tiempo
para que la
tensión baje
Observa todos los
puntos de vista que
resultan
contradictorios y Procura primero
revisa los escucharte a ti
argumentos a favor y mismo y después
en contra para aclarar lo que otros te
sugieren
más lo que realmente
te interesa.

Ahora si, comenta Si te sientes


con personas de tu nervioso(a) hay
confianza acerca que controlar
de tus primero la
preocupaciones o ansiedad y luego
dudas al respecto reflexionar y razón
para decidir
Antes de llenar el formato que se te presenta, donde debes marcar la elección del
grupo de tu preferencia, debes hacer un recuento de los aspectos más
importantes que te llevaron a decidir, y si aún sientes cierta inseguridad, acude
con tu orientador a su cubículo de manera individual para que te apoye en el
camino de tomar la mejor decisión.

FORMATO PARA LA ELECCIÓN DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO:


NOMBRE:_________________________________________________________
GRUPO Y TURNO: _________________________________________________
No. DE EXPEDIENTE: ______________________________________________
Escribe en orden de preferencia la opción que cursarás del Componente de
Formación para el Trabajo.

1. __________________________________________

2. __________________________________________

3. __________________________________________

4. __________________________________________

Cd. ______________________, a ____ de ________________ de 20_____.

INSTRUCCIONES: En las siguientes líneas expresa abiertamente, y con tus


propias palabras, las razones que desde tu perspectiva serían las más
determinantes para que la Capacitación para el Trabajo sea importante y
trascendente en tu formación.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
MOTIVACION

Que es la
motivación Autorrealización

Importancia de la
Tipos de motivación para
motivación el logro de lo
deseado

Evaluación Diagnóstica

Antes de iniciar con la Unidad, contesta lo que a continuación se te pide:

1. ¿Qué es la motivación?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

2. ¿Qué debo hacer para conocer lo que me motiva?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________
3. ¿Qué tipos de motivación existen?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

4. ¿Cómo se relaciona la motivación con mi desempeño?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

5. ¿Por qué es importante la motivación para el logro de mis metas?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?

La motivación es algo que te mueve a realizar ciertas actividades, es tu energía


orientada hacia las cosas que haces con agrado, aunque a veces las personas se
sienten motivadas para realizar actividades sólo bajo insistencia de los demás. Por
ejemplo estudiar sólo porque lo piden los profesores, los padres o porque habrá un
examen, refleja que sin esa influencia no lo harías.

La motivación que nace dentro de ti, que te mueve y te impulsa a estudiar con el
propósito de aprender cada día, es la que te ayuda a realizar múltiples actividades,
porque nace de tu deseo de superación, de tus ganas de triunfo, curiosidad e
imaginación por poner a prueba tus potencialidades para descubrirlas y conocerte
mejor.
TIPOS DE MOTIVACIÓN

Existen tres tipos de motivación que a continuación analizaremos para ver las
diferencias entre ellas e identificar cómo las aplicamos en nuestra vida diaria.

Tipos de
motivación

Intrínseca
Extrínseca

Motivación intrínseca y extrínseca: La base del comportamiento humano

¿Qué nos mueve a comportarnos de la forma en la que lo hacemos? Muchas veces nos vamos
dejando llevar por la “inercia” y terminamos cayendo en la rutina, día tras día, año tras año. Pero,
¿cuáles son los verdaderos motivos que dirigen nuestra vida hacia una dirección u otra? ¿Qué es
lo que nos “motiva” a la hora de tomar nuestras decisiones? Patricia Sánchez, psicóloga, nos
explica qué es la motivación intrínseca y extrínseca y nos da unos consejos que pueden ayudar a
mejorar nuestra motivación y la de nuestros seres queridos.

no solo en cuestiones de esfuerzo: hacer cosas que no nos gustan, para conseguir algo que nos
gustará en un futuro (aprobar bachillerato para hacer la carrera que quieres; aprobar la carrera que
querías para tener el trabajo de tu vida, esforzarte en el trabajo de tu vida para comprar la casa de
tus sueños…)

Tampoco sirve, solamente, para conseguir cosas extraordinarias, por ejemplo, entrenar duro e
intenso y llegar a ser como Michael Phelps, Usain Bolt o Paula Radcliffe.
Lo que nos ocurre a la mayoría de los seres humanos, es que cuando estamos resistiendo un
sacrificio para conseguir una meta, es cuando nos acordamos de la motivación, porque pensamos
que flaquea. Sin embargo, lo que ocurre en realidad, es que cambia de dirección.

Para empezar a entendernos, intentaré ponerte en situación: Invierno, 7,00 am. Suena el
despertador. “¿ya?, si me acabo de dormir…”. Sacas una mano fuera de tus sábanas para apagar
ese ruido y se te congela. “Madre mía, hace un frío que pela ahí fuera”. Y de repente, la primera
prueba matutina: ¿Apagar o Posponer?. Pues bien, en ese instante, ya hay motivación.

¿Qué es entonces este término que está tan presente en nuestras vidas, apareciendo
constantemente en todo lo que hacemos?

Según la RAE, decimos que motivación es en primer lugar, motivo o causa. En otro sentido, y la
que más se acerca a lo que buscamos sería Conjunto de factores internos o externos que
determinan en parte las acciones de una persona.

Podríamos decir, que la motivación sería cualquier factor, intrínseco o extrínseco, con capacidad
para provocar, extinguir o dirigir una conducta. Siempre con un objetivo o finalidad.

Si nos basamos en la teoría del psicólogo estadounidense B.F Skinner, sostiene que la motivación
estará determinada por las consecuencias de la conducta. Por tanto, lo que obtengamos cuando
hacemos algo, será la clave para que volvamos a estar motivados a comportarnos de la misma
forma en el futuro.

Lo más probable, es que se nos vengan a la cabeza ejemplos como:

 Trabajar para conseguir dinero.


 Hacer cursos para conseguir un determinado empleo.
 Bebés que lloran para conseguir comida…

Bingo!, es correcto!. Pero conseguir un objetivo no es solo alcanzar recompensas, sino que
también podríamos trabajar para NO quedarnos en la calle, hacer cursos para NO quedarnos en el
paro, llorar para NO morir de hambre…

En resumen, no solo orientamos nuestra conducta hacia el “placer”, sino también a escapar o
evitar el “sufrimiento”. ¿Por qué digo esto? ¡Por que se nos olvida! Querido lector, ármate de valor,
siéntate y plantéatelo ¿cuántas cosas haces en tu día a día para escapar de un mal?. ¿Cuántas
haces para conseguir un bien?.

Pongamos un ejemplo…

“Puff… hoy no estoy nada motivado…”. Si recuerdas haber dicho esta frase, siento decirte que
estabas en un error, porque no es real. La motivación está ahí, quiere hacerte “escapar” del
malestar (aburrimiento, desidia, apatía, cansancio), que te provoca esa dichosa tarea y dedicarte a
otros “asuntillos” más placenteros o divertidos. No te desanimes porque esto es una buena noticia,
ya que significa que solamente tienes que re-dirigirla.

Bien, ahora yo, como escritora de este post pienso… ¿qué hago para que tú, ser motivado que
está detrás de tu pc, tablet o móvil… si, tú, continúes leyendo este post…

Puede que en este momento, me esté dirigiendo a un porcentaje de individuos que escapáis de
estudiar buscando algo más entretenido que leer. En este caso, tendré que esforzarme en
satisfacer tus necesidades lúdicas. Habrá otro porcentaje de personas, a las que os resulta
motivante el mero hecho de buscar conocimientos y el enriquecimiento personal… a vosotros es
importante, sobretodo que os de datos, definiciones e información verídica y de calidad. Por ultimo,
estáis las personas que buscáis soluciones para motivaros a vosotros mismos o a otros… (a este
último grupo me referiré más adelante, con la propuesta de algunos consejos).

En todo caso, sois personas muy distintas que parten de pensamientos diferentes. Estos, provocan
emociones diversas, que os han puesto en marcha (a través de una misma conducta), para
conseguir un objetivo.

Stop! Vamos a mirar atrás. A lo largo de este post hemos ido haciendo un recorrido por el término
de la motivación, hemos puesto ejemplos, recordado momentos y situaciones vividas y hemos ido
comprendiendo el funcionamiento de este mecanismo. Bien, llegado este momento, las cosas van
a complicarse…

Y es que esta fuerza que nos empuja a estar haciendo cosas, o no, constantemente, es muy
compleja y está influenciada por muchos factores.

Diferencias entre la motivación extrínseca e intrínseca

La motivación intrínseca y la extrínseca son dos tipos diferentes de motivación. ¿En qué se basa
cada una de ellas? ¿Qué nos mueve a lograr nuestros objetivos?

Motivación extrínseca

Hasta ahora, solo hemos estado hablado de Motivación Extrínseca: ¿Qué nos lleva a poner el
despertador cada día? ¿Por qué vamos a la escuela o al trabajo…? ¿Por qué hacemos cosas que
no nos gusta hacer?

La motivación extrínseca aparece cuando recibimos recompensas externas como podría ser:
dinero, reconocimiento, un ascenso, el trabajo deseado, etc… Es decir, cuando nuestra
“motivación” es provocada por las consecuencias que provocan en “otros” nuestras conductas.

 Motivación extrínseca en el aprendizaje: La motivación extrínseca suele utilizarse


frecuentemente en el aula, donde los educadores se basan en el refuerzo (premios) y el
castigo para motivar a los alumnos en clase. La desventaja de la motivación extrínseca
en el aprendizaje es que los alumnos únicamente hacen un esfuerzo con el objetivo de
conseguir los “incentivos”. Y si sienten que no van a recibir ningún premio, pierden el
interés por completar sus tareas.
 Motivación extrínseca en el trabajo: La motivación extrínseca es uno de los tipos de
motivación laboral que más suele utilizarse en el entorno laboral. Está relacionada con lo
que un trabajador puede , o no, conseguir. Los incentivos económicos, oportunidades de
promoción laboral, sentirse valorado por la empresa, reconocimiento de los éxitos y
logros, etc…
 Motivación extrínseca en el deporte: En el deporte es bastante frecuente la motivación
extrínseca. Nos esforzamos por obtener un premio material (medallas, copas, puntos de
clasificación, reconocimiento y aplausos, dinero…)

Motivación Intrínseca

La motivación intrínseca se produce cuando las recompensas que conseguimos son internas y
personales: Satisfacción personal, valía, autoestima, Es decir, cuando nuestra “motivación” es
provocada por las consecuencias internas de nuestra propia conducta.

Para clarificar estas diferencias, voy a utilizar los mismos ejemplos de la motivación extrínseca,
aplicándolos ahora a la motivación intrínseca:

 Motivación intrínseca en el aprendizaje: La motivación intrínseca no se usa


tanto en el aula como la motivación extrínseca. Y aunque hayamos visto que
muchos niños pierden el interés en la tarea si no consiguen un premio material,
hay muchos otros que tienen gusto por el aprendizaje.
 Motivación intrínseca en el trabajo: La motivación intrínseca en el entorno
laboral, se produce cuando la profesión que se desempeña es vocacional. Está
relacionada con lo que un trabajador puede , o no, conseguir internamente.
Mejorar en la actividad que realiza, crecer en ese ámbito, aprender…
 Motivación intrínseca en el deporte: En deportistas de alto rendimiento, es
muy importante tener una buena motivación intrínseca . Exige mucho sacrificio
y esfuerzo y en ocasiones, nuestro amor propio, superación personal y
nuestras palabras de aliento, son lo que nos hace seguir luchando.

¿Qué es mejor motivación extrínseca o intrínseca?

Podríamos preguntarnos ¿qué motivación es mejor? ¿la motivación extrínseca o la intrínseca? Lo


recomendable es estimular un crecimiento e interés de manera interna, es decir, estimular la
motivación por hacer, por realizar, por experimentar, independientemente del fin que se persiga.

La motivación extrínseca y la motivación intrínseca son muy diferentes entre sí, nuestro deber es
complementar y combinar ambas de tal manera que realicemos y consigamos nuestros objetivos
de la manera más productiva y provechosa posible.

La motivación intrínseca depende de nosotros, por lo que nos ayudará a dirigir nuestra acción para
conseguir lo que más valoramos. Aquello que nos importa en nuestro interior y queremos para ser
felices. En este tipo de motivación, entra en juego nuestra valía personal y autoeficacia,
demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces, retarnos para conseguir aquello que
queremos, sorprendernos, estar orgullosos de nosotros mismos como seres…
Con todo esto, no quiero decir que la motivación extrínseca no sea importante o sea poco válida.
Tampoco, que una persona que orienta su conducta a recompensas “extrínsecas” sea mejor o
peor. Al contrario, la motivación extrínseca también nos ayuda a crecer y a conseguir metas. Es
muy positiva para lograr objetivos a corto plazo, tareas cortas…

La motivación extrínseca e intrínseca son complementarias y funcionales en distintos ámbitos y


aspectos. Por ejemplo, evolutivamente hablando, no tendría sentido correr a abrazar a un león que
te ataca en una jungla, motivado por ser fiel a ti mismo y a tus ideas de respeto a la naturaleza. La
respuesta más adaptativa, sería luchar contra el animal para sobrevivir y evitar ser devorado….

Trucos para una motivación intrínseca y extrínseca adecuada

Y aquí está el momento, lector buscador de soluciones, para tus preguntas de ¿Cómo me motivo?,
¿cómo logro mis metas?, ¿cómo motivo a mi hijo, mi padre, mi amigo, mi novio…? Y es que hay
diversos factores que juegan un papel crucial en la motivación.

En conclusión, no hay una motivación universal, ni una clave verdadera que te asegure el éxito en
la vida… Sin embargo, sí que podemos tener en cuenta ciertos aspectos que hemos ido viendo.

s muy importante que te pares a pensar, y decidas que tipo de motivación será más eficaz para
conseguir el objetivo que tienes ¿Extrínseca o intrínseca?.

Comprobar poco a poco si lo que estas haciendo, te está ayudando a conseguir lo que originó tu
conducta.

Tener una finalidad, no es excluyente de otras, por tanto, podemos ir dando pequeños pasos para
llegar a la meta. Sabemos que, mantener la motivación durante un periodo de tiempo prolongado
para conseguir un solo objetivo es muy muy tedioso, pero podemos simplificarlo. El que dijo que “lo
mejor de escalar una montaña son las vistas del camino”, se refería a esto. Aunque queramos
llegar a la cima y ver el paisaje desde ahí, podemos encontrar satisfacción durante el proceso,
haciendo que la subida se haga más llevadera.

Cuando notes que tu motivación se orienta hacia otra meta, no pierdas el norte. Stop!. ¿Qué es lo
importante para mi? ¿Sé lo que yo quiero, necesito, deseo, odio, aborrezco, temo? ¿Qué estoy
haciendo para conseguir esto? ¿A dónde me lleva la conducta que estoy realizando?.
Motivar a los demás: ¿Cómo aplicar la motivación extrínseca?

Para los que tratan de “ser” la motivación extrínseca de otra persona,


acordaros de lo más, más y repito, más importante:

 La finalidad, objetivo o meta que proponéis, tiene que ser de interés de la otra persona.
Si, ya sé lo que piensas, “qué descubrimiento”, “esto es de cajón” ¿no?, Pues no. Por
ejemplo:
1. Subir el salario de jugadores de fútbol millonarios para motivarles a que rindan más en
el campo de juego.
2. Padres que motivan con dinero a sus hijos, cuando estos lo que buscan es atención…
3. Profesores que motivan a sus alumnos con amenazas cuando no consiguen algo,
pero no alaban los éxitos

Con esto quiero decir, que es muy importante empatizar y pensar que cada
persona es diferente, como sus objetivos, gustos, metas…

 Ser sencillos. No hacen falta cosas grandiosas, o de elevado coste económico para
motivar a alguien.
 Ser creativos. ¡Las sorpresas también motivan!
 A tu hijo le gusta pasar tiempo contigo, a ti que practique con el piano: ¡Escúchale
ensayar!
 A tu padre, tu felicidad le da fuerzas para ir a trabajar: ¡Sonríele cuando salga por la
puerta.
 Dejan plantado a tu mejor amigo y no quiere salir de casa: Motívale yendo con él al bar
que siempre propone y que nunca vais.

Ejemplos de motivación intrínseca

1. Practicar un hobbie.
2. Aprender sin buscar una calificación por dicha actividad.
3. Ayudar a una persona a cruzar la calle.
4. Asistir a un comedor para servir la cena o el almuerzo.
5. Donar ropa para personas en situación de calle.
6. Mejorar el conocimiento sobre algo.
7. Ir a trabajar porque disfrutamos de nuestro trabajo.

Ejemplos de motivación extrínseca

1. Trabajar por dinero.


2. Recompensas extras por horas de trabajo adicional.
3. Estudiar para obtener una nota.
4. Alcanzar un objetivo específico en el trabajo para recibir regalos o recompensas.
5. Cambiar de empleo por la motivación de los beneficios tangibles y no por la tarea en sí
misma.
6. Aprobar el examen para recibir un regalo de nuestros padres.
7. Buscar el reconocimiento de alguien por nuestro trabajo.

La Automotivación en el Estudio

Nadie mejor que tú sabes lo que te motiva, lo que te induce al esfuerzo. Es conveniente que
encuentres razones muy convincentes e importantes que te automotiven y no te dejen la menor
duda de que el esfuerzo que vas a hacer merece la pena.

Cómo empezar la auto-motivación


1. Ventajas de estudiar y sacar buenas notas. Escribe en un papel todas las ventajas que te
reportará el ser un buen estudiante (ventajas familiares, premios, mejor futuro, consideración de los
profesores...). No dejes nada en el tintero.

2 .Convéncete totalmente que puedes estudiar con éxito y sacar buenas notas. Al respecto sabías
que:

Muchos genios y personalidades que han triunfado en sus vidas eran de jóvenes malos
estudiantes, hasta que un buen día supieron reaccionar.
Sólo utilizas un pequeño porcentaje de tu capacidad intelectual, bien entrenado puedes superar
a muchos compañeros que crees inalcanzables.

Aplicando técnicas de estudio algunos estudiantes pueden mejorar su rendimiento en


porcentajes altísimos, lo que les permite superar con relativa facilidad a los mejores de su clase.

Si aprendes a controlar y reeducar tus hábitos habrás aprendido algo importantísimo para
adaptarte a situaciones difíciles que la vida te puede deparar.

3. El poder de la automotivación

Es muy importante encontrar razones que te automotiven. En los puntos que siguen hablaremos de
muchas cosas que quizás puedan ayudar tu automotivación.
Por ejemplo:

 No perder el tiempo.

 Aprovechar la experiencia de tus propios fracasos.

 Las ventajas de sacar provecho a las clases.


El poder de la automotivación te ayudará mover montañas. Si encuentras tus razones para ser
un buen estudiante, eso es lo más importante. Todo lo demás vendrá de seguido.

¿Qué opinas de todo esto para tener el mejor desempeño en el estudio?

IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA

¿Por qué es importante desarrollar la creatividad en la adolescencia?

La creatividad es una característica exclusiva de los seres humanos. Ser creativos es para los
niños algo natural, que no necesita esfuerzo ni análisis. A medida que los seres humanos avanzan
en edad, la habilidad de expresar la creatividad suele disminuir o hasta desaparecer. Algunas de
las razones pueden ser internas- como prejuicios y autoestima baja-, pueden ser externas- presión
de grupo o ambiente social negativo- o podría ser una combinación de estos factores.

En la etapa de la adolescencia es cuando se suele dejar atrás la libertad creativa de la que se


disfrutaba en la niñez. Al suceder esto, se puede detener el desarrollo de este aspecto tan
importante de la personalidad o quedar prácticamente nulo, lo cual privaría al individuo de las
ventajas que ser una persona creativa puede traerle.
Ser creativos representa una gran ventaja en el desarrollo de la personalidad de los jóvenes.

Se desarrollan en ellos ciertas características como:

 Fluidez
 Flexibilidad
 Originalidad
 Elaboración
 Independencia de pensamiento
 Atracción a la complejidad y a sus misterios
 Intuición
 Toma de riesgos
 Curiosidad
 Gusto por la ambigüedad
 Despreocupación por las reglas
 Disfrute del fluir de ideas
 Habilidad de combinar dos temas diferentes de manera innovadora.

5 tips para estimular la creatividad en niños y jóvenes

en la actualidad, nos enfrentamos a un mundo lleno de retos y necesidades, en donde la


creatividad y la generación de soluciones no tradicionales son un aspecto fundamental para
generar el cambio, sostenibilidad y desarrollo. En este escenario, Carlos Campos, jefe del centro
de liderazgo, innovación e investigación de Toulouse Lautrec, asegura que estimular habilidades
como la creatividad y el pensamiento no lineal en jóvenes es cada vez más importante.

Para Campos, desarrollar la creatividad e innovación ayuda a que los jóvenes aprendan a
expresarse mejor, desarrollen su pensamiento crítico y puedan resolver problemas con mayor
facilidad. “Potenciar competencias como la creatividad e innovación es beneficioso para cualquier
edad; sin embargo, resulta más importante hacerlo durante la niñez y adolescencia, ya que tienen
una mayor predisposición para aprender y fortalecer diferentes habilidades relevantes para toda su
vida”, comentó.

A continuación, el especialista de Toulouse Lautrec brinda cinco claves para estimular y potenciar
con éxito la creatividad e innovación en niños y jóvenes:

1. Fomentar la curiosidad por actividades como la música, pintura, danza, modelado, etc. El
aprender debe ser una experiencia divertida y motivadora. Nuestra función es proporcionarles
espacios, materiales, diversas opciones y tiempo para manifestar libremente su creatividad.

2. Dejar que se exprese con libertad y reforzar sus ideas de manera positiva. Los adultos más
creativos e innovadores son aquellos quienes, durante su niñez o adolescencia, tuvieron un
entorno favorable y seguro para comunicar sus ideas. Según Campos, debemos animarles a
improvisar, idear, opinar y crear. Un ejemplo podría ser, realizar ejercicios como crear finales
diferentes para los libros que lee.

3. Inventar cosas nuevas o que no existen. Invita a los niños y jóvenes a que hagan las
cosas de forma no convencional. Por ejemplo, en lugar de seguir las reglas de un juego,
pregúntale si puede inventar sus propias normas. La creatividad e innovación implica encontrar
nuevos caminos.

4. Experimentar sin juzgar el resultado. Por ejemplo, utilizar materiales reciclables para hacer
manualidades creativas, ayuda a los infantes y adolescentes a comprobar que se pueden crear
objetos nuevos con cosas que parecían inútiles. Más allá del resultado, invítale siempre a que
narre el proceso de creación y la función de su experimento.

5. Usar tecnología de manera asistida. El uso de juegos y aplicativos móviles abre un


abanico de posibilidades en las que el adolescente puede poner a prueba su ingenio, creatividad,
conocimiento y habilidades. Sin embargo, monitorea su uso en todo momento, ya que el exceso de
dispositivos electrónicos no estimula la actividad, la exploración, ni la imaginación; sino todo lo
contrario.

Para el especialista, estas actividades desarrolladas en la casa, a la par con lo que ocurre en la
escuela, pueden ser la clave para que crezca el potencial creativo. “Se debe buscar en todo
momento realizar actividades que permitan descubrir y practicar el cuestionamiento, la
investigación, la ideación y la posterior creación”.
5 ejercicios para estimular la creatividad
Los grandes creativos de la historia fueron y son personas que han sabido combinar muy bien los
recursos y elementos que tenían a su disposición. Combiná ideas, objetos, recuerdos o relaciones
y te vas a encontrar inmediatamente en medio de un proceso cuyo resultado dependerá en gran
parte de los elementos y del ingenio.
Por esta razón, para ser "más creativos" debemos ejercitar dos aspectos fundamentales del
proceso: el primero reside en nuestra capacidad de observación y percepción, la cual nos va a
permitir tener más (o mejores) elementos a la hora de crear. El segundo es nuestra destreza para
combinar esos elementos.
1. Anota las tres últimas oraciones de tus últimos tres chats del teléfono celular en un papel o en el
anotador del mismo dispositivo. Ahora combiná esas frases en un texto (un relato, una poesía o
una canción, por ejemplo) que tenga sentido para vos.

2. En un papel en blanco escribí en la parte superior la frase "¿Qué tal si...?" Ahora tomate cinco
minutos para anotar una sucesión de todas las respuestas que te vengan a la mente. Durante
estos cinco minutos no pretendas darle coherencia a las respuestas; intentá escribir "sin filtros".
Este ejercicio también funciona muy bien en grupos, haciendo circular el papel sucesivas veces
entre todos los participantes.
3. Con la cámara de fotos de tu celular, fotografíá todos los objetos azules que están en el lugar en
el cual te encontrás. Luego los verdes. Armá un álbum en tu aplicación de fotos con esos objetos y
ordenalos en función de cuán frecuentemente los usás o los ves. Este ejercicio podés realizarlo
periódicamente en diversos ambientes.

4. Recordá un evento reciente de la última semana y preguntate: "¿Qué podría haber pasado si...?"
Estudios cognitivos afirman que esta aproximación a los eventos pasados estimula nuestra
imaginación y nuestra creatividad.

5. Escribí, todos los días, mucho. La escritura es la herramienta fundamental para bocetar ideas,
desarrollar proyectos y construir nuestros propios relatos creativos. Escribí periódicamente con
lápiz y papel, vas a ejercitar no solo tu caligrafía, sino también todas las áreas de tu mente que
están íntimamente relacionadas con la imaginación, la generación de ideas y el pensamiento
análitico. Y si no sabés sobre qué escribir, escribí lo primero que te venga a la mente (aunque no
tenga sentido).

Es importante destacar que si bien estos ejercicios pueden ser realizados sin moverte del sillón, lo
cierto es que la creatividad es un proceso dinámico, un proceso que fluye mejor en movimiento.
Por esta razón muchos artistas, científicos e ingenieros tenían frecuentes rutinas para salir a
caminar (caminar activa la circulación y facilita la generación y combinación de ideas).

Para terminar, recordá que la creatividad es un músculo que debe ejercitarse periódicamente,
siempre a través de estímulos y experiencias. Por eso, si querés ser más creativa, no te olvides de
mantener tu cerebro activo y tus sentidos bien despiertos.

Test de la creatividad:
A continuación les mostramos cinco de los desafíos más comunes para poner a prueba su
creatividad recopilados por Tood Andersen. Más comúnmente utilizados para entretenerse ya que
se encuentran un poco lejos de ser una ciencia exacta aunque puede arrojarnos un poco de luz
sobre cuándo, dónde y cómo somos más creativos.
La figura incompleta

A continuación les mostramos cómo unas figuras incompletas han sido realizadas finalmente.
Inténtelo usted mismo, imprímalas y dese cinco minutos para completarlas pensando en una
perspectiva original.

También podría gustarte