EGO y Urocultivo Con Asa Calibrada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


CAMPUS IV

PRACTICA:

EGO Y UROCULTIVO CON ASA CALIBRADA.

CATEDRATICO:

MTRO. LUIS ROSALES FURUKAWA.

INTEGRANTES DEL EQUIPO #5:

 AGUSTIN COLOMO GABRIEL.


 BECERRA FLORES FABIOLA.
 MORALES LOPEZ JOCELYNE AKETZALLY.
 PEREZ ROBLERO GREYSI BELÉN.
 VERA RODRÍGUEZ THANIA ANAHÍ.

MATERIA:

LABORATORIO DE BACTERIOLOGIA II.

SEMESTRE: SEXTO GRUPO: “A” QFB

TURNO: VESPERTINO

TAPACHULA DE CORDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS. A 04 DE NOVIEMBRE DE 2019.


INTRODUCCION
El examen general de orina (EGO) está compuesto por varias pruebas que
identifican las distintas sustancias eliminadas por el riñón; su resultado es de gran
importancia en el estudio inicial de enfermedades de origen urinario o sistémico,
esto hace necesario que sus datos sean correctamente interpretados ya que pueden
ofrecer una información tan cercana como la que entrega una biopsia renal.
La recolección de la muestra de orina se realiza en la primera micción de la mañana;
la bolsa recolectora, la punción supra-púbica y el cateterismo vesical son los
métodos recomendados en los menores de 2 años cuando aún no hay control de
esfínteres, mientras que la recolección por micción espontánea es el método
aconsejado para los mayores de 2 años.
Técnica de recolección
Para obtener un resultado adecuado en el uroanálisis, es necesario tener en cuenta
lo siguiente en la recolección de la muestra: Lavar el área genital y perineal del
paciente con suficiente agua y jabón momentos antes de la toma de la muestra. No
utilizar antisépticos. Tener listo el frasco recolector de orina, sin uso, estéril y
sellado. Tomar la muestra de orina a partir del chorro medio descartando la primera
parte de la micción. La orina recolectada en el frasco no debe ser tocada ni por los
dedos ni por ningún otro objeto. Recolectar un volumen de orina suficiente para su
estudio
—10cm mínimo—. Evitar que la orina rebose el frasco, el rebosamiento facilita su
contaminación.
Sellar inmediatamente el frasco una vez recolectada la orina y rotularlo con el
nombre del paciente, número de historia clínica, hora y fecha de recolección.
Conservar el frasco en un lugar seguro, evitando la exposición solar y los
movimientos constantes —agitación—. Procesar la muestra en el laboratorio clínico
lo más pronto. Si después de 30 minutos de recolectada no se procesa, se debe
refrigerar en la puerta de la nevera a 4 grados centígrados por un tiempo máximo
de 24 horas, de lo contrario se corre el riesgo de que se alteren las sustancias
contenidas en ella por efectos de la temperatura ambiental y la luz solar.
Interpretación
La interpretación del uroanálisis se basa en tres componentes:
físico, químico y microscópico.
Aspecto: la orina es límpida y transparente. Existe turbidez por presencia de
células, cristales, cilindros, detritus, proteínas, grasas y moco en las muestras de
orina. En ciertas circunstancias el aspecto de la orina puede indicar la presencia de
enfermedades, como sucede en el síndrome nefrótico que se caracteriza por orinas
espumosas y lechosas debido a la presencia de proteínas y de colesterol
respectivamente.
Color: el color de la orina es ámbar-amarillo, dado por la presencia del pigmento
urocromo. De acuerdo
al grado de concentración de la orina el color amarillo va desde claro hasta oscuro
(19). En ocasiones el color es sui generis de acuerdo al estado fisiológico; en la
deshidratación por mayor concentración de la orina esta es más oscura con
respecto al color claro que se presenta en la sobre-hidratación. A continuación, se
describen algunos colores en la orina con sus probables diagnósticos
Rojo: en hematuria no glomerular, hemoglobinuria, mioglobinuria, uso rifampicina e
infecciones por Serratia, marcescens.
Café oscuro: en melanuria, hemorragia antigua y hematuria glomerular.
Amarillo verdoso: en síndrome ictérico y hepatitis.
Verde azulado: en infección por Pseudomona aeruginosa
Blanco lechoso: en síndrome nefrótico.
Vino tinto: en porfiria.
Olor: el olor de la orina es débilmente aromatizado debido a la presencia de ácidos
orgánicos volátiles y
amoniacal por descomposición de la urea. Sus características varían según la dieta,
la patología presente y la concentración de solutos. Algunas enfermedades pueden
presentar un olor característico como a continuación se describe :
Fruta dulce: diabetes mellitus.
Azúcar quemada: leucinosis.
Ratón: fenilcetonuria.
Pescado: hipermetionemia.
Sudor de pies: aciduria por ácido butírico o hexanoico.
Químico
El análisis químico se realiza con tiras reactivas y genera resultados que se obtienen
en segundos; estas, al tener contacto con las sustancias de la orina, producen
reacciones químicas que son reflejadas en cambios en el color proporcionales a la
concentración de las sustancias y expresadas en resultados
cualitativos y semi-cuantitativos: pH: el pH urinario varía de 4.5 a 8. Normalmente la
orina es ligeramente ácida, oscilando su valor entre 5 a 6.5 ; este parámetro varía
de acuerdo al equilibrio ácido base sanguíneo, a la función renal y en menor
proporción a la dieta, a fármacos y al tiempo de exposición de la muestra. La orina
es alcalina cuando su pH es mayor a 6.5, como sucede en dietas vegetarianas,
ingesta de diuréticos, alcalosis respiratoria, vómito, acidosis tubular renal distal o
tipo I y
en aquellos casos donde la urea se convierta en amoníaco y aumente el pH —como
sucede en las orinas procesadas tardíamente y en las infecciones por Proteus spp,
productor de amoniaco gracias a la acción de la ureasa.
Densidad urinaria: es una prueba de concentración y de dilución del riñón; refleja
el peso de los solutos en la orina medidos a través del urinómetro, refractómetro o
tira reactiva. Cualquier alteración que se presente en la densidad urinaria está
asociada a daños en la función de concentración del túbulo renal; su valor varía
durante todo el día oscilando entre 1.003-1.030g/l, siendo mayor a 1.020 en
la mañana debido a la restricción de líquidos durante la noche.
El urocultivo es el cultivo de orina para diagnosticar infección sintomática del
tracto urinario o infección asintomática (bacteriuria asintomática) en pacientes
con riesgo de infección.
Está basada en la presencia de un número significativo de bacterias
(generalmente >100.000 bacterias/ml.)
La piuria, junto con la bacteriuria, es un dato muy importante para el diagnóstico
de infección del tracto urinario, ya que prácticamente está presente en todas las
infecciones urinarias.
- Estreptococo grupo B (imprescindible en embarazadas)
RECOGIDA DE MUESTRAS
Para la recogida, transporte y manipulación de muestras podrán tenerse en
cuenta los protocolos establecidos por la SEIMC.
La correcta recogida y conservación de la orina para urocultivos es fundamental
para que puedan obtenerse resultados fiables.
Los puntos clave son:
- Mujeres: Obtención de la orina después de separar los labios vaginales de
manera que el chorro de orina no toque genitales externos.
- Hombres: Retracción del prepucio de manera que el chorro de orina salga
directamente.
EXAMEN MICROSCÓPICO (recomendado)
El procedimiento elegido debe permitir:
- Recuento de leucocitos al menos semicuantitativo
- Detección de células epiteliales (CE): su presencia indica muy probablemente
contaminación de la muestra por contacto con genitales externos. Ante un
resultado (urocultivo) positivo si se observa presencia de células epiteliales debe
pedirse nueva muestra para confirmar.
CULTIVO
Debe permitir el aislamiento y el recuento cuantitativo desde 1.000 ó 10.000
Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/ml. de los uropatógenos más
comunes:
Se sembrará cuantitativamente, generalmente con asa calibrada de 1 ó 10 ml.
en uno de los siguientes medios en placa:
- Cled
- Agar cromogénico de orina o
- Agar sangre + agar MacConkey (Levine)
Incubar a 35-37° C en aerobiosis durante 24-48 horas.
Lectura de cultivo en UFC/ml:
- Menos de 1.000 ó 10.000 UFC, se informará: “Menos de 1.000 ó 10.000
UFC/ml”.
- De 10.000 a 100.000 UFC.
- Un patógeno sin células epiteliales: informar microorganismo, número de
colonias, antibiograma y valorar clínicamente
- Dos patógenos: informar microorganismos, número de colonias y solicitar
nueva muestra.
- Más de dos patógenos: informar “Cultivo mixto, probable contaminación”.
-> 100.000 ó más UFC:
Uno o dos patógenos: informar identificación más antibiograma
Más de dos especies: informar “cultivo mixto, probable contaminación”.
SITUACIONES ESPECIALES
1. En embarazadas adicionar (sembrando con escobillón) medio de Granada o
Agar sangre nalidíxico. El primero se incubará en anaerobiosis (o bajo un cubre)
y el segundo en 5-7% CO2. Estreptococo grupo B en embarazadas, se
informará en cualquier cantidad.
2. Orinas obtenidas por técnica invasiva (punción suprapúbica o por citoscopia):
Sembrar siempre con asa calibrada o con pipeta estéril al menos 10 ml.
Incluyendo una placa de agar sangre. Reincubar hasta 48 horas y tomar como
significativo cualquier crecimiento a partir de 100 UFC /ml. La orina de punción
suprapúbica es la muestra adecuada para investigación de Anaerobios o de
mycoplasmas genitales. Si se considera procedente o se solicita por el clínico en
una muestra adecuada estas muestras se trabajarán para detección de estos
microorganismos y se informará el resultado.
3. En orinas obtenidas y conservadas con garantía de que se ha evitado la
contaminación y en enfermos sintomáticos en que urocultivos previos no hayan
ofrecido un número significativo de colonias se podrían estudiar
microorganismos más exigentes y recuentos más bajos. Por ejemplo sembrando
más cantidad de muestras (0,1 ml.) en agar sangre e incubando las placas 48 ó
72 horas.
4. Solicitud por el clínico de investigación de otros microorganismos. Si la
muestra es correcta y la petición esta motivada se debe efectuar el
procedimiento de trabajo adecuado a la solicitud.
5 Para el cultivo de se tendrá en cuenta lo establecido en el protocolo de la
SEIMC de diagnóstico de Micobacterias.
NO SE CULTIVARÁN NUNCA por no ser muestras adecuadas:
- Catéteres de Foley.
- Orina de micción o de catéter para anaerobios.
- Orinas de más de 2 horas de su recogida sin conservación adecuada.
En caso de que no exista posibilidad de recibir las muestras de orina en el
laboratorio con menos de dos horas desde el momento de la recogida y no se
puedan refrigerar las muestras, se podrá optar entre uno de los siguientes
procedimientos:
a) Enviar la muestra con un conservante.
b) Enviar la muestra ya sembrada por el sistema de laminocultivo o similar.
En este último caso sería recomendable que el personal del centro de salud en
el momento de la siembra introdujese una tira para detección de
leucocitos/nitritos en la orina y anotase los datos correspondientes a los
leucocitos en el vale de solicitud del cultivo.
Método de despistaje automatizado. Los métodos automatizados de despistaje
de infecciones urinarias tiene un excelente valor predictivo negativo por lo que si
el número de muestras es elevado podrá ser un método alternativo a los
métodos convencionales.

OBJETIVOS

 Detectar y controlar una amplia variedad de trastornos, como infecciones en


las vías urinarias.
 El análisis de orina implica examinar el aspecto, la concentración y el
contenido de la orina.
 Analizar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de orina.
 Para buscar infección urinaria en adultos y niños.
MATERIALES:
 Muestra de Orina
 Asa calibrada
 Tubo de ensaye
 Papel pH
 Tira reactiva
 Porta Objetos
 Microscopio

METODOLOGÍA DE EGO

EXAMEN FÍSICO:
En este apartado se evalúa:
 Color
 Olor
 Aspecto
 Densidad

EXAMEN QUÍMICO:
1. Medir pH de la muestra.
2. En el tubo de ensaye colocar 3 ml de la muestra.
3. Inclinar el tubo de ensaye para que la muestra pueda cubrir la tira reactiva.
4. Sacar la tira reactiva (2-3 segundos) y secar con toalla absorbente.
5. Se tiene 2 minutos para leer la tira reactiva.

EXAMEN MICROSCÓPICO:
1. Agregar 6 ml de orina en un tubo de ensaye.
2. Centrifugar a 2000 rpm durante 5 minutos.
3. Decantar, resuspender el precipitado y tomar una pequeña gota, colocándola
en un portaobjetos y cubrirla con un cubreobjetos.
4. Observar al microscopio.
METODOLOGÍA DEL UROCULTIVO CON ASA CALIBRADA:
1. Esterilizar el asa calibrada (calibración 1:100), enfriar y adquirir la muestra de
orina, de tal manera que en el asa pueda observarse el contenido de orina
como una burbuja o elevación.
2. Sembrar en las placas de TSA, Agar Sangre, EMB y Sal y Manitol.
3. Incubar a 37°C por 24 horas.
4. Después de las 24 horas, observar las placas y cuantificar las colonias
presentes en el medio.
RESULTADOS:
UROCULTIVO CON ASA CALIBRADA

El urocultivo con asa calibrada se realizó con un asa de


1:100, se esterilizo a asa, se enfrió, se tomó una muestra y
se sembró en el medio TSA de derecha a izquierda. Observar
figura 1.

Fig. 1 Muestra de orina


con asa calibrada 1:100

Después de incubar a 37°C por 24 horas se


observó crecimiento de microorganismos y se
cuantifico 114 colonias y realizando los cálculos
necesarios, se obtiene 11400 UFC/ml. En la
figura 2 se observan la placa de TSA con las
colonias. Fig. 2 Colonias aisladas con un asa
calibrada de 1:100

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DEL MICROORGANISMO:


Se sembró la muestra de orina en los medios de agar sangre, sal y manitol y EMB.
OBSERVACION MACROSCOPICA:
Agar sangre: se observó el crecimiento de dos microorganismos: (Observar fig. 3)
Colonias 1:
 Color: blanquecina-gris
 Forma: circular
 Borde: entero
 Elevación: convexa
 Superficie: lisa-cremosa
Colonias 2
 Color: blanquecina-gris
 Forma: circular
 Borde: ondulado
 Elevación: plana
 Superficie: cremosa.
Fig. 3 Colonias aisladas en agar sangre
EMB: Se observó el crecimiento de dos microorganismos: (Observar fig.4)
Colonia 1:
 Color: Negra
 Tamaño: pequeñas
 Forma: circular
 Borde: entero
 Elevación: convexa
 Superficie: lisa

Colonia 2
 Color: rosa-pálido
 Forma: irregular
 Borde: ondulado Fig. 4 Colonias aisladas en EMB
 Elevación: plana
 Superficie: cremosa
FROTIS DE TINCION DE GRAM:
Se realizó un frotis de tinción de la placa de EMB de las colonias verdes brillantes y
se observaron bacilos Gram positivos y con las caracteristicas macroscópicas se
identificó que el microorganismo presente en la muestra de orina es E. Coli.
Observar fig. 5.

Fig. 5 Bacilos Gram negativos.


Se realizó un segundo frotis de tinción de Gram de las colonias rosa y se observó
cocobacilos Gram negativos como se observa en la figura 6.

Fig. 6 Cocobacilos Gram negativos

EXAMEN GENERAL DE ORINA (EGO)


EXAMEN FISICO: Observar fig 3.
o Color: amarillo turbio.
o Olor: fétido-dulzaceo
o Espuma: de color blanco.
EXAMEN QUIMICO: mediante la lectura de la tira reactiva se obtuvo los siguientes
datos. (observar figura 7).
o Leucositos: 15
o Nitritos: Negativo
o Urobilinogeno: 0.2
o Proteinas: +++
o pH: 6
o Blo: Negativo
o SG: 1.030
o Cet:+++
o BIL:+++
o GI: >2000 Fig. 7 Tira reactiva
EXAMEN MICROSCOPICO:
Se agregó 6ml de orina a un tubo de ensaye, se centrifugo y se decantó como se
observa en la figura 8. Se resuspendio el precipitado, se tomó una pequeña gota
del sedimento y se colocó en un portaobjetos y cubreobjetos y se observó a 40X
en el microscopio.
Fig. 8 sedimento
urinario.

En la figura 9 se observa el campo a 40X de la muestra de sedimento, en la que


se observó:
o Levaduras: +++
o Bacterias: +
o Cristales de oxalato de calcio: +++
o Cristales de ácido úrico:+++
o Leucocitos : 0-4/campo
o Eritrocitos: Negativos

Fig. 9 Muestra de sedimento a 40X


DISCUSIONES.
(1) K.R. Niswander: Las ITU es la infección bacteriana más común en humanos,
producida por un número limitado de bacterias conocidas como especies
uropatógenos. Las infecciones de las vías urinarias pueden limitarse a la
vejiga (cistitis) o, con menos frecuencia, afectar también las vías urinarias
superiores (pielonefritis aguda). En algunos casos, la infección se cronifica
(pielonefritis crónica). Es por eso que en esta práctica se examinó la muestra
de orina de nuestra paciente, la muestra de orina es la más frecuente recibida
y procesada para que mediante un examen de EGO que está compuesto por
varias pruebas, nos ayuden a identificar las distintas sustancias eliminadas
por el riñón; su resultado es de gran importancia en el estudio inicial de
enfermedades de origen urinario, cabe mencionar que para la evaluación
microbiológica de muestras de orina no dependen sólo del tipo de orina
remitida, sino también de la historia clínica del paciente.

(2) Betty A. Forbes: El número de microorganismos aislados por mililitro en el


urocultivo puede ayudar en el diagnóstico diferencial de las IU. Las asas de
plástico o alambre, disponibles en el comercio, están calibradas para cargar
un volumen conocido de líquido cuando se manipulan en forma correcta, lo
que permite que el microbiólogo calcule el número de microorganismos
presentes en la muestra original de acuerdo con las UFC desarrolladas en
los cultivos. En esta práctica concluimos con la bibliografía, ya que se realizó
un urocultivo en un medio de TSA con un asa calibrada el cual ya teníamos
determinado el volumen de muestra tomada con el asa calibrada, este era de
1:100, como podemos observar en la figura 1 dónde se muestra el asa de
aluminio utilizado.

(3) Leticia Rojo: Nos dice que el sembrado de un urocultivo con asa calibrada de
0.001 ml, se le considera como positivos a los cultivos con > 100,000 UFC/mL
en el caso de bacterias y con >1,000 UFC/mL en el caso de levaduras. Y
como podemos observar en la figura 2 los resultados obtenidos después de
incubar nuestra placa, obteniendo así un recuento de 114 colonias y un total
de 11,400 UFC. En base a la bibliografía consultada se puede decir que
nuestra paciente tiene una infección por levaduras de acuerdo a los
resultados obtenidos en el urocultivo.

(4) Moreno Guillén nos menciona que: La Escherichia coli es, con diferencia el
principal agente etiológico de infección urinaria tanto en la comunidad como
en los hospitales. Se calcula que un tercio de las mujeres adultas sufre en
algún momento una infección urinaria y E. coli es el agente responsable hasta
en el 90% de los caos. Para el aislamiento e identificación del
microorganismo utilizamos un medio de cultivo con agar EMB en el cual cómo
podemos observar en la figura 4 se aislaron colonias de color verde brillante
y como nos dice la bibliografía podemos sospechar del aislamiento de E.coli
ya que estas tienen ese color característico que las identifica.

(5) J. Tortora: La tinción de Gram es la más utilizada de todas las tinciones


bacteriológicas, ya que permite visualizar la mayoría de las bacterias. La
tinción nos ayuda a facilitar la diferenciación de su morfología en formas
redondeadas, denominadas cocos, y formas alargadas, denominadas
bacilos, así también su clasificación en gram positivas y gram negativas
según a su coloración, es por ello que se tomó una colonia de color verde
brillante sospechosa de E. coli para realizarle una tinción y así poder
identificar a la bacteria mediante su morfología microscópica, obteniendo de
esta tinción bacilos gram negativos, y con esto se pudo confirmar que la
bacteria era E. coli como podemos observar en la figura 5.

(6) Strasinger y Di Lorenzo: La interpretación del uroanálisis se basa en tres


componentes: físico, químico y microscópico. Color: Varia casi de incoloro a
negro. Estas variaciones pueden deberse a funciones metabólicas normales,
actividad física, sustancias ingeridas o a situaciones patológicas. La muestra
presentaba un color amarillo turbio y al agitar presentaba espuma: blanca
según en la bibliografía por Susan King nos dice que una orina con estas
características es causada por Diabetes mellitus y la espuma se debe a la
bilirrubina que hay en la orina, en las tiras reactivas la bilirrubina fue de (+++),
el olor fue dulzaceo y esto se debe a las cetonas presentes en la orina y de
igual manera a la Diabetes Mellitus, confirmamos esto con la tira reactiva ya
que se observó un resultado de cetonas de (+++) (figura 7) cabe mencionar
que la paciente sufre de Diabetes.
CONCLUSIONES
 Se detectaron las anormalidades de las sustancias eliminadas por el riñón y
el resto del tracto urinario mediante el empleo de tiras reactivas, comparando
el estado general del paciente (sintomatología) con el resultado obtenido en
dichas tiras reactivas.
 Se observaron diversas estructuras del sedimento urinario mediante el
empleo de un microscopio, de las cual dichas estructuras encontradas
corresponden al estado general del paciente y otras estructuras y bacterias
(levaduras) subsecuentes al estado del paciente.
 En el urocultivo se encontraron bacterias gramnegativas asociadas al estado
del paciente (paciente postrado), siendo E. Coli el microorganismo más
proliferado en las vías urinarias del paciente, pero, aun así, dicha bacteria no
ha generado patologías subsecuentes como cistitis o pielonefritis, pero no se
descarta una bacteriemia en un futuro si no se cambian los cuidados del
paciente.
 Se comprendió el fundamento de cada uno de los resultados obtenidos en la
tira reactiva, llegando a interpretar dichos resultados con la sintomatología
del paciente.
 Se pudo reconocer gran parte de las estructuras encontradas en el sedimento
urinario.

BIBLIOGRAFIA
(1) K.R. Niswander, M.D. Obstetricia: Práctica clínica. 1ra edición. Editorial
Reverté, S.A: España. 1987.

(2) Betty A. Forbes. Diagnostico Microbiologico. 12ª Edición. Editorial Médica


Panamericana: México. 2009.

(3) Leticia Rojo Gutiérrez y Arturo M. Terrés. Optimización del diagnóstico de


patologías clínicas de infección de vías urinarias. RMPC. Agosto 1994.
Páginas 94-99.

(4) V. Ausina Ruiz, S. Moreno Guillén. Tratado SEIMC de enfermedades


infecciosas y microbiología clínica. 1ra Edición, Editorial Médica
Panamericana: España. 2006.

(5) Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Caste. Introducción a la


Microbiología. 9ª Edición. Editorial Médica Panamericana. 2007.
(6) Susan King Strasinger y Marjorie Schaub Di Lorenzo. Analisis de orina y de
liquidos corporales. 5ta edición. Editorial Médica Panamericana: Buenos
Aires. 2010.

(7) Masud-Yunes JL, Cuan-Galvan AA, Velásquez-Quintana NI, Ávila-


Reyes R. nfección Urinaria neonatal: utilidad del examen general de orina y
del urocultivo obtenido por bolsa recolectora de plástico. Bol. Med. Hosp.
Infan. Mex. 1997;54(8):359-63.

(8) Mendoza-Pertuz JA, Colmenares-Martínez A, Montero- Carvajalino AE.


Enfoque diagnóstico y terapéutico del primer episodio de infección del tracto
urinario en pediatría. Rev. Precop. 2013;12(3):58-75.

(9) de la Cruz-Paris J, Lozano-León JM, Figueroa-Serrano JL, Morales-


Sabogal AY. Manejo de la Infección Urinaria entre los dos meses y cinco
años. In: Ucrós-Rodríguez S, Mejía-Gaviria N, editors. Guías de pediatría
práctica basadas en la evidencia. 2nd ed. Bogotá, D.C.: Edit. Med.
Panamericana; 2009. p. 311-26.

(10) Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Infección del


Tracto Urinario en la Población Pediátrica, Instituto Aragonés de Ciencias de
la Salud. Guía de Práctica Clínica sobre Infección del Tracto Urinario en la
Población Pediátrica. Zaragoza:
Ministerio de Ciencia e innovación; 2011.

También podría gustarte