Investigaciones Social Política Comunitaria - PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 389

ISSN 1667-6750

MEMORIAS

IX Congreso Internacional de Investigación


y Práctica Profesional en Psicología
XXIV Jornadas de Investigación
de la Facultad de Psicología
XIII Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR
“Psicología, Culturas y Nuevas Perspectivas”
Buenos Aires, 29 de noviembre a 2 de diciembre de 2017

PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA Y COMUNITARIA


TOMO 1

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Decana
Prof. Lic. Nélida C. Cervone
Vicedecana
Prof. Dra. Lucía A. Rossi
Secretaria Académica
Prof. Lic. Nora Graciela Rosenfeld
Secretario de Investigaciones
Prof. Mg. Martín J. Etchevers
Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel M. Mikulic
Secretario de Coordinación Administrativa
Cdor. Gastón Mariano Valle
Secretaria de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Prof. Lic. Nora Beatriz Vitale
Secretario de Consejo Directivo
Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

CONSEJO DIRECTIVO

Claustro de Profesores

Titulares Suplentes
Rossi, Lucía Arminda Kufa, María Del Pilar
Michel Fariña, Juan Jorge Stasiesjko, Halina
Laznik, David Alberto Metz, Miriam Isabel
Sarmiento, Alfredo José Azaretto, Clara
Grassi, Adrián Claudio Cardenas Rivarola, Horacio
Peker, Graciela Mónica Nuñez, Ana María
Donghi, Alicia Inés
Lombardi, Gabriel Herberto

Claustro de Graduados

Titulares Suplentes
Quattrocchi, Paula Raquel Gartland, Cristina
Rojas, María Alejandra Korman, Guido Pablo
Llull Casado, Verónica Gabriela Jaume, Luis Carlos
Rey, Mariano Gustavo Macha, Mónica Fernanda

Claustro de Estudiantes

Titulares Suplentes
Duek, Dalila Mara Peña, Camila
Gutierrez, Ezequiel Doyel Perez Mereles, Martín
Gottardo, Mariana Lia Maurente, Carolina Lourdes
Arienti, Luciano Orlando Brat, Nehuen Diego

Representante de APUBA
Cabral, Sergio

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires


2
Av. Independencia 3065 - Código Postal C1225AAM - Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Tel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: [email protected]
AUTORIDADES
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología
XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Presidente Honoraria
Decana Prof. Nélida Cervone

Presidente
Prof. Mg. Martín Etchevers

Coordinador
Prof. Dr. Osvaldo Delgado

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA


Claustro de Profesores Claustro de Graduados Subsecretario de Investigaciones
Prof. Clara Azaretto Lic. Pablo Radusky Dr. Cristian J. Garay
Prof. Dr. Alejandro Dagfal Dra. Julieta Bareiro
Prof. Claudio Ghiso Lic. Julián Ortega

COMITÉ CIENTÍFICO
Aguerri, María Esther Keegan, Eduardo Perrotta, Gabriela
Aisenson, Gabriela Kohan, Ana Politis, Daniel
Aksman, Gloria Korman, Guido Puhl, Stella
Allegro, Fabián Kufa, Pilar Quattrocchi, Paula
Alomo, Martín Leibson, Leonardo Ragau, Rita
Barreiro, Alicia Llull Casado, Verónica Raznoszczyk, Clara
Berger, Andrea Lombardi, Gabriel Rodriguez, Flabia
Biglieri, Jorge Lowenstein, Alicia Rojas Breu, Gabriela
Brizzo, Analía Lubian, Elena Rojas, Alejandra
Burín, Débora Luchetta, Javier Ros, Cecilia
Calzetta, Juan José Lutereau, Luciano Rosales, Guadalupe
Cassullo, Gabriela Macchioli, Florencia Ruetti, Eliana
Cebey, María Mazzuca, Roberto Ruiz, Guillermo
Crespi, Melina Mazzuca, Santiago Saavedra, Ma. Eugenia
Cryan, Glenda Miceli, Claudio San Miguel, Tomasa
De Olaso, Juan Michel Fariña, Juan Jorge Sarmiento, Alfredo
Dominguez, María Elena Muñoz, Pablo Schejtman, Fabián
Donghi, Alicia Muraro, Vanina Siderakis, Melina
Etchezahar, Edgardo Murillo, Manuel Sotelo, Inés
Fernández Liporace, Mercedes Nakache, Deborah Stasiejko, Halina
Fernández Zalazar, Diana Naparstek, Fabián Stefani, Dorina
Filippi, Graciela Nuñez, Ana Varela, Osvaldo
Galibert, María Oiberman. Alicia Vazquez, Liliana
García Labandal, Livia Paolicchi, Graciela Wainstein, Martin
Grassi, Adrián Pawlowickz, María Pía Wald, Analía
Ibarra, Florencia Peker, Graciela Wittner, Valeria
Jaume, Luis Pelorosso, Alicia Ynoub, Roxana

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad de los autores, y no debe considerarse
3
que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.
INDICE

PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA Y COMUNITARIA

TRABAJOS LIBRES
ANÁLISIS HISTÓRICO-CRÍTICO DEL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL
Abdala Grillo, María Soledad; Ferrer, Carina Del Carmen; Rueda, Ezequiel ........................................................................................ 12

LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN CLUBES BARRIALES: UN ESPACIO EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS NIÑOS


Aguiriano, Vanina Mariela; Luzzi, Ana María ..................................................................................................................................... 17

EL TRABAJO DE CAMPO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA DE LA CURRÍCULA UNIVERSITARIA


Alves, Romina Jennifer; Ribas Somar, Ignacio; Marasco, Victor Manuel ............................................................................................ 21

PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO ENTRE PARES EN EL SERVICIO DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL “PARMENIO T. PIÑERO”
Aued Santi, Julieta; Bianco, María Paula; Díaz, Pablo Germán; Gargiulo, Verónica; Grela, Mariana; Iarussi, Natalia Daniela;
Méndez, Martina; Pinus, Denise Yanina; Rabade, Berenice; Vidal Quera, Rosario ............................................................................... 25

DESCRIBIENDO PRÁCTICAS CREATIVAS DE SALUD/SALUD MENTAL INTEGRAL QUE SE ARTICULAN EN PROCESOS PARTICIPATIVOS
EN RED
Bang, Claudia .................................................................................................................................................................................. 30

LAS FORMAS AUTOGESTIVAS EN EL TRABAJO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA, EN EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS
MODELIZACIONES DEL ESTADO
Bazán, Claudia Iris ........................................................................................................................................................................... 34

ATENCION DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN COMUNIDADES NASA: PRÁCTICAS, SIGNIFICADOS Y DESENCUENTROS


Benavides, Juliana ........................................................................................................................................................................... 39

ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS


Bordoni, Maria Flavia ....................................................................................................................................................................... 44

ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE INTERNAMIENTO DE JÓVENES A CAUSA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS: UN FRAGMENTO


DE LOS ITINERARIOS TERAPÉUTICOS
Cabello Alvarez, Leonardo Senen; González Loyola Pérez, María Xochitl Raquel ................................................................................ 47

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES ACERCA DE LA POLÍTICA, I ETAPA


Camisassa, Elena; Bustos, Claudia Marcela ...................................................................................................................................... 51

PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: NARRATIVAS, DIÁLOGOS DE DISCIPLINAS E INTERVENCIONES CON


ENFOQUE DE DERECHOS
Casares, Luciana; Colanzi, Irma; Malagrina, Julieta Karen ................................................................................................................ 55

DEL PROTAGONISMO A LA DESOLACIÓN: LA AMBIVALENCIA DE SENTIMIENTOS EN CONTEXTOS DE ALTA VULNERABILIDAD


E INESTABILIDAD LABORAL
Cazes, Marcela; Robertazzi, Margarita ............................................................................................................................................. 60

DERECHO AL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES Y SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS


Ceminari, Yanina .............................................................................................................................................................................. 66

POLÍTICAS PÚBLICAS Y CIRCUITOS DE SALUD EN COMUNIDADES QOM DE LA PROVINCIA DE FORMOSA, ARGENTINA


Ceriani, Sara Victoria ........................................................................................................................................................................ 71

PARAFILIAS: LA DEGENERACIÓN DEL DSM


Cermelo, Renata .............................................................................................................................................................................. 76

NO HAGO CLÍNICA, ¿PERO ENTONCES QUÉ HACÉS? NO SÉ


Cesana, Agustina ............................................................................................................................................................................. 79

LA PROPIEDAD DEL PERDÓN


Conte, Desire ................................................................................................................................................................................... 83

4
EL SANTO PIDE SANGRE. LA REFERENCIA A SAN LA MUERTE EN EL DISCURSO DE PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD
Del Carlo, Cristian Ariel .................................................................................................................................................................... 86

INTERVENCIONES PSICOSOCIALES CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE


Di Iorio, Jorgelina; Seidmann, Susana; Rigueiral, Gustavo Javier; Gueglio Saccone, Constanza Lucía; Mira, Federico Enrique;
Rolando, Silvana Valeria; Ghea, Marcos ............................................................................................................................................ 90

SIGNIFICADOS Y PRACTICAS SOBRE “LO MASCULINO”, SEGÚN LAS MASCULINIDADES EMERGENTES


Eyheremendy, Graciela Ana .............................................................................................................................................................. 94

DIVERSIDADES SEXUALES: PUNTUACIONES SOBRE ALGUNOS MOMENTOS DE DEVENIRES TRANS


Eyheremendy, Graciela Ana; Sánchez, Mariana; Giusto, Luisina María; Fernández, Ana María ......................................................... 100

MATERNIDADES Y PATERNIDADES EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS/AS: FACILITADORES Y OBSTÁCULOS EN SUS


TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
Fernández Romeral, Juliana ........................................................................................................................................................... 106

DE UNA INSISTENCIA EN LOS RELATOS DE SÍ: DEVENIRES DIVERSOS


Fernández, Ana María; Ortiz Molinuevo, Santiago; Casas, Maria Belen; Giusto, Luisina María .......................................................... 110

“LA PALABRA ES FUNCIÓN DE RECONOCIMIENTO” (LACAN, J.: 1954) ALGUNOS LINEAMIENTOS PARA PENSAR UNA PALABRA QUE,
EN LO SOCIAL CREEMOS, NOS HACE FALTA
Fuentes Esparza, Mariela ............................................................................................................................................................... 115

REPENSANDO EL VOLUNTARISMO EN LAS INFANCIAS INSTITUCIONALIZADAS PARA PROMOVER NUEVOS PENSABLES


DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS
Gastaminza, Florencia Aldana ........................................................................................................................................................ 119

NIVELES DE ANSIEDAD Y PERCEPCIÓN DE RENDIMIENTO EN INTÉRPRETES MUSICALES


Goijman, Jennifer Judith ................................................................................................................................................................ 123

UNA EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, CREANDO LAZOS ENTRE UNIVERSIDAD
Y COMUNIDAD
Guldris, Marina; Bang, Claudia; Barile, Chiara ................................................................................................................................. 127

PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LA SALUD MENTAL ENTRE PARES EN HOMBRES ADOLESCENTES DE SAN ANTONIO
DE LA CAL, QRO.MEX
Hernández Nava, Hernando; Garbus, Pamela .................................................................................................................................. 130

ALGUNOS PROCESOS PSICOSOCIALES OBSERVADOS DENTRO DE PROYECTOS LUDICOS COMUNITARIOS


Hoffer, Arian ................................................................................................................................................................................... 134

INTERACCIÓN ENTRE ORGANIZACIONES Y REDES SOCIALES: ASPECTOS SUBJETIVOS Y VINCULARES


Hulka, Ana Cecilia; Bernao, Federico Daniel .................................................................................................................................... 138

¿VISIBILIZACIONES INVISIBILIZADAS?
Illuminati, Daniel Antonio ................................................................................................................................................................ 142

ACCESIBILIDAD A SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA EN EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA REPRODUCCIÓN MEDICAMENTE


ASISTIDA
Kreis, Maria Manuela; Lavarello, Maria Laura ................................................................................................................................. 146

DEL PANÓPTICO AL LABERINTO: ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL


Kunst, Miguel; Travnik, Cecilia ........................................................................................................................................................ 150

DISCURSOS SOBRE DISCAPACIDAD E IDENTIDADES COLECTIVAS


Lentini, Ernesto .............................................................................................................................................................................. 154

AUTOPERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS BENEFICIOS Y LAS DIFICULTADES EN EL USO DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS
EN LOS ADULTOS MAYORES DE BUENOS AIRES
Lipper, Marina ................................................................................................................................................................................ 159

EXIGIBILIDAD DE DERECHOS EN MUJERES PARTICIPAN EN MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS DE ARGENTINA:


LA EXPERIENCIA SOCIAL DEL NI UNA MENOS
Longo, Roxana Gabriela ................................................................................................................................................................. 163

5
MUJERES EN SITUACIÓN DE CALLE: INVISIBILIZADAS Y ESTIGMATIZADAS. ESTUDIO DE CASO DE UN DISPOSITIVO DE
ATENCIÓN INNOVADOR
Longo, Roxana Gabriela; Lenta, María Malena; Zaldúa, Graciela ..................................................................................................... 168

SOLIDÃO, TECNOLOGIA E INVERSÃO DE VALORES COM BASE NA PIRÂMIDE DE MASLOW


Maia De Oliveira, Rosa Maria; Figueira, Agostinho .......................................................................................................................... 173

CENTROS SOCIOEDUCATIVOS DE RÉGIMEN CERRADO: HISTORIZAR PARA COMPRENDER EL PRESENTE


Maiello, Adrián Aníbal ..................................................................................................................................................................... 177

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA: RAZONES PARA LA UTILIZACION DE UN ABORDAJE PSICOSOCIAL EN EL CAMPO DEL DEPORTE
Majul, Debora ................................................................................................................................................................................ 180

REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES HORIZONTALES DE EXTENSIONISTAS RURALES DE MISIONES:


¿HABERSE CRIADO EN ÁMBITOS RURALES LOS FAVORECE EN SU LABOR?
Martinez, Manuela Rocío ................................................................................................................................................................ 184

CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ACERCA DEL USO DE GLIFOSATO, PARA LA ARGENTINA
Mathot Rebolé, María Inés; Bianqui, Vanina Paola; Landini, Fernando Pablo; Domínguez, Claudia Isabel ......................................... 188

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA AUTORIDAD EN LA ESCUELA E INMIGRACIÓN: EL CASO DE LA COMUNIDAD BOLIVIANA


MARPLATENSE
Molinari, Juan Martín ..................................................................................................................................................................... 192

CONDICIONES DE EXISTENCIA, REGISTROS ECOLOGICOS Y ESTADOS DE DOMINACION. PROBLEMÁTICAS DEL CUIDADO EN LAS
INSTITUCIONES DE EXISTENCIA
Montenegro, Roberto Raúl ............................................................................................................................................................. 197

DEFINICIONES SOBRE RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD EN JÓVENES


Oñate, María Emilia; Menghi, María Soledad; Moreno, José Eduardo .............................................................................................. 201

MULTIPLICANDO BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL INFANTIL: DESDE LA DEMANDA POR LA ATENCIÓN CLÍNICA HACIA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Parra, Marcela Alejandra ................................................................................................................................................................ 205

LA DIMENSIÓN CLÍNICA DE UN DISPOSITIVO COLECTIVO EN SALUD MENTAL DESTINADO A NIÑ@S PEQUEÑ@S Y SUS FAMILIAS
Parra, Marcela Alejandra ................................................................................................................................................................ 210

PROYECTO 17: UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN LABORAL PARA USUARIOS DEL HOSPITAL BORDA, REALIZADA POR ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
Pereyra, Gonzalo; Poroyán, Melina; Rivero, Valentina ...................................................................................................................... 217

TRAUMA Y TERRORISMO DE ESTADO. UN ESTUDIO CRÍTICO DEL ABORDAJE DESDE LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA
Piasek, Sebastián Luis; Noailles, Gervasio ...................................................................................................................................... 221

EL DERECHO A LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO. PSICOPATOLOGIZACION DEL
SUFRIMIENTO PSIQUICO: EL SINDROME DE ULISES ¿UNA ALTERNATIVA A LAS NOSOGRAFIAS PSIQUIATRICAS CLASICAS?
Quercetti, Florencia ........................................................................................................................................................................ 225

DEL LATINO INDOLENTE AL CAMPESINO “EXISTENTE”. ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (EFA) Y “ESTRATEGIAS DE EXISTENCIA”
EN EL ÁMBITO RURAL CHAQUEÑO
Rotman, Joaquin ............................................................................................................................................................................ 230

GÉNERO Y SALUD: ESTUDIO SOBRE LA DOBLE JORNADA LABORAL EN LAS MUJERES Y SU RELACIÓN CON EL AUTOCUIDADO
DE SU SALUD
Saavedra, Lucia Daniela ................................................................................................................................................................. 236

CREENCIAS DE TRABAJADORES DE LA SALUD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE MIGRANTES INTERNOS


E INTERNACIONALES PROVENIENTES DE LAS REGIONES “ANDINAS” Y GUARANÍ”
Sabino, Carlos Daniel ..................................................................................................................................................................... 239

NO ESTAMOS TODOS: UN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA REPRESENTACIÓN EN EL IMAGINARIO SOCIAL ARGENTINO


DE LOS DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA EN PERSONAS DE 20 A 30 AÑOS EN BUENOS AIRES
San Martín, Diego; Vysotska, Anastasia; Muras, María Clara; Lombardo, Agustin; Neibert, Noelia; Poterala, Giselle ......................... 244

PROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL GÉNERO EN EL ESTADO: ARGENTINA Y LA VIOLENCIA


Schonfeld, Barbara ........................................................................................................................................................................ 249

6
POLÍTICAS DE AÇÕES AFIRMATIVAS NA VIDA SOCIAL BRASILEIRA
Silva, Marcos Antonio Batista Da .................................................................................................................................................... 253

LA VIRALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA: EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA MULTIPLICACIÓN DE CASOS


Soto, Romina; Meinardo, Florencia; Fiotti, Julieta; Chausovsky, Iván ............................................................................................... 257

PRÁCTICAS INCLUSIVAS SOCIO-HABITACIONALES: PROGRAMA RESIDENCIAL DEL HOSPITAL BORDA


Tisera, Ana; Lohigorry, José Ignacio; Siedl, Alfredo Claudio José; Paolin, Carla; Pelosi, Daiana Ayelen; Gonzalez, Maribel;
Bruno, Marina ................................................................................................................................................................................ 262

PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL: REPRESENTACIONES SOBRE SU PRÁCTICA A PARTIR DE LA LEY


NACIONAL DE SALUD MENTAL
Torricelli, Flavia; Huerin, Vanina ...................................................................................................................................................... 267

VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE CALLE


Tortosa, Paula Inés ......................................................................................................................................................................... 270

DISPOSITIVOS PENALES JUVENILES: UN CAMPO DE TENSIONES Y CONTRADICCIONES


Travnik, Cecilia .............................................................................................................................................................................. 275

LA JUEGOTECA COMO PROYECTO DE EXTENSIÓN HACIA EL CAMBIO SOCIAL A PARTIR DE APRENDIZAJES COMPARTIDOS
Ulivarri, Paula ................................................................................................................................................................................. 279

REDES DE CUIDADO DE PERSONAS CON ENFERMEDAD ONCOLÓGICA AVANZADA CON ATENCIÓN PALIATIVA:
MAPEOS ANALÍTICOS PRELIMINARES
Veloso, Verónica; Gonzalez, Natalia Carolina; Merediz, Pilar; De Lellis, Silvina; Tripodoro, Vilma ...................................................... 289

ESTIGMA: CUERPO-CARÁCTER-HERENCIA: SU INCIDENCIA EN LOS JÓVENES INFRACTORES A LA LEY PENAL


Vitale, Nora Beatriz; Liberotti, Juan Ignacio .................................................................................................................................... 294

EL CONCEPTO DE FAMILIA MULTIPROBLEMATICA Y LA MEDICION DE SU FUNCIONALIDAD/DISFUNCIONALIDAD


Wainstein, Martin; Wittner, Valeria .................................................................................................................................................. 298

LA FORMACIÓN DEL AYUDANTE ALUMNO EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UBA


¿QUÉ REPRESENTACIONES SE PONEN EN JUEGO?
Xantakis, Ines; Cornejo, Romina Alejandra; Comatto, Noelia Magalí ................................................................................................ 302

POSTERS
LA EXPERIENCIA EN UN PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DESDE EL ROL DEL ESTUDIANTE
Ben Tovim, Jochay; Campano Davies, Maria Eugenia; Grasso, Jimena; Romero Donoso, Yamila Vanesa .......................................... 307

EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES HACIA EL POPULISMO EN EL CONTEXTO ARGENTINO


Biglieri, Jorge; Etchezahar, Edgardo; Ungaretti, Joaquín; Rodriguez, Flabia Andrea ......................................................................... 308

SALUD MENTAL, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRÁCTICAS PROFESIONALES. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO


Bueti López, María Aldana .............................................................................................................................................................. 309

EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: UNA EXPERIENCIA CON ADOLESCENTES DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
Celsi, Ignacio; Otero, Carla; Knauerhase, Lucas; Alvarez Iturain, Analía Roxana; Raimundi, María Julia ........................................... 310

ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA PELÍCULA SUBMARINE Y SU RELACIÓN CON LA ETAPA DE GALANTEO EN LOS JÓVENES ARGENTINOS
Díaz, Carlos Gastón; Manubens, Rocío Tamara; Mendl, Sebastián ................................................................................................... 311

LA PERCEPCIÓN DE LOS ADOLESCENTES SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LA SUBJETIVIDAD
Marra Rosa, Gabriel Artur ............................................................................................................................................................... 312

PERSONAS MAYORES . ¿CÓMO SE DENOMINAN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS?


Mingorance, Daniel Luis; Amor, Gabriela Beatriz; Alvarez, Hemilse; Etkin, Claudia ........................................................................... 314

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA HISTORIA Y VALORES


Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes ................................................................................................................................... 315

RELACIONES ENTRE EL INDIVIDUALISMO–COLECTIVISMO, EL INTERÉS POR LA POLÍTICA, LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA


Y EL APOYO A LA DEMOCRACIA
Rodriguez, Flabia Andrea; Quattrocchi, Paula; Cervone, Nélida; Etchezahar, Edgardo ...................................................................... 316

7
ACCIONES POLÍTICAS EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO: MODALIDADES Y POSICIONAMIENTOS DIFERENCIALES
Torres Stöckl, Cynthia María .......................................................................................................................................................... 317

UNIVERSO REPRESENTACIONAL Y PERSONAJES POLÍTICOS EN POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE TUCUMÁN


Torres Stöckl, Cynthia María; Zubieta, Elena Mercedes ................................................................................................................... 319

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y CONCEPTUAL A PARTIR DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE AUTOEFICACIA Y RENDIMIENTO


DEPORTIVO
Ursino, Damian; Cirami, Lautaro; Barrios, Raul Miguel; Katz, Ezequiel Ignacio; Villa, Javier.............................................................. 321

CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL EN MUJERES PRIVADAS DE SU LIBERTAD


Wittner, Valeria ............................................................................................................................................................................... 322

RESÚMENES
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PAREJA EN PERSONAS TRANSGÉNERO
Aristegui, Inés ................................................................................................................................................................................ 325

IMPACTO DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO EN MUJERES TRANSGÉNERO DE ARGENTINA


Aristegui, Ines; Radusky, Pablo David; Zalazar, Maria Virginia ......................................................................................................... 326

ACTITUD HACIA LAS MINORÍAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Aune, Sofía .................................................................................................................................................................................... 327

EL GAP DE LA FELICIDAD
Aune, Sofía; Attorresi, Horacio Félix ................................................................................................................................................ 328

ABORDAJE DE LA NIÑEZ Y PROMOCIÓN DE DERECHOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS


Avila, Gabriela Alejandra; Cisnero, Maria Fernanda; Martin, Lucila; Villemur, Paula Eliana ................................................................ 329

LO IMAGINARIO, REVISITADO
Barrera, Adrián ............................................................................................................................................................................... 331

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO EN REMEROS DEL SELECCIONADO ARGENTINO


Barrios, Raul Miguel; Ursino, Damian ............................................................................................................................................. 333

UN ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE EL BIENESTAR DE LOS PASAJEROS DEL SUBTERRÁNEO DE BUENOS AIRES
Beramendi, Maite Regina; Romero Gianotti, Maria De Los Angeles; Valle, Pablo Jorge; Alvarez, Marta Alicia ................................... 334

PROPICIANDO UN MICROCLIMA DE TERNURA: ESPACIO SUBJETIVANTE DE JUEGO Y LITERATURA


Bloj, Ana María; Ronchese, Cristina Mariel ..................................................................................................................................... 335

HACIENDO HABLAR A LAS PAREDES


Boczkowski, Ionatan ...................................................................................................................................................................... 336

CUERPOS Y MEMORIAS: DISCONTINUIDADES A TRAVÉS DE LO COMUNITARIO


Bork Vega, Adela ............................................................................................................................................................................ 337

LA POLÍTICA COMO GESTIÓN DE LA COSA PÚBLICA. RESULTADOS PRELIMINARES DE INVESTIGACIÓN


Bruno, Daniela Silvana; Barreiro, Alicia Viviana ............................................................................................................................... 338

ACCESIBILIDAD Y PRODUCCIÓN SUBJETIVA


Chairo, Luciana .............................................................................................................................................................................. 339

LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ:


PROGRAMA VERANO JOVEN
D’angelo, Marcela .......................................................................................................................................................................... 340

MODELO COLABORATIVO PARA LA APROPIACIÓN DE LAS TIC EN UN CONTEXTO DE VULNERABILIDAD SOCIAL


Da Silva Ramos, Mónica Elena ....................................................................................................................................................... 342

TALLERES COMUNITARIOS: DEL PADECIMIENTO A LA RE-CREACIÓN A TRAVÉS DE LAS ARTES


De Gemmis, Vicente Jose ............................................................................................................................................................... 343

EL CENTRO DE SALUD COMO UN ESCENARIO DE JUEGO COMPARTIDO


De Gemmis, Vicente Jose ............................................................................................................................................................... 344

8
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD SEXUAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
De La Fuente, Jesica Viviana; Barbieri, Adrián Osvaldo ................................................................................................................... 345

PRÁCTICAS Y SABERES DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE UN CESAC SOBRE SALUD MENTAL, GÉNERO Y DIVERSIDAD
De La Fuente, Jesica Viviana; Barbieri, Adrián Osvaldo; Santiago, Tomás; Píccoli, Jorgelina De Las Nieves;
Marastoni, Victor ............................................................................................................................................................................ 347

SALUD MENTAL Y CONTEXTOS DE ENCIERRO PUNITIVO: ANÁLISIS DE ESPACIOS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES PRIVADAS
DE SU LIBERTAD
Del Manzo, María Belén ................................................................................................................................................................. 349

LOS VIOLENCIAS Y SU IMPACTO EN NIÑ@S Y ADOLESCENTES


Denegri, Adriana; Blanco, Mercedes; Fernàndez Knudsen, Marianela Marta; Gonzalez Sendin, Maria Lucia .................................... 351

EL ABORTO COMO PROBLEMA DE SALUD. UNA EXPERIENCIA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN


Deza, Mailen .................................................................................................................................................................................. 352

EFECTOS SUBJETIVOS DE LOS PROCESOS DE CRIMINALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA PELIGROSIDAD EN ADOLESCENTES


QUE HAN TRANSITADO POR EL SISTEMA POLICIAL
Dosil, Inés ...................................................................................................................................................................................... 353

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA GUERRA DE MALVINAS: IDEAS Y FIGURAS ASOCIADAS


Fernández, Omar Daniel; Sosa, Fernanda Mariel; Kreizer, Nadia; Torres, José Alejandro .................................................................. 355

AUTORIDAD EN LA ESCUELA: REPRESENTACIONES Y CONSTRUCCIONES EN ESTUDIANTES DE ÚLTIMO AÑO DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA EN UNA ESCUELA PRIVADA EN LIMA, PERÚ
García Blesa, Fernando .................................................................................................................................................................. 356

REHABILITACION PSICOSOCIAL EN PACIENTES CON PADECIMIENTO MENTAL GRAVE ALOJADOS EN UNA CASA DE MEDIO CAMINO
García Rey, Marcela; Rodríguez Novillo, Cynthia Carolina ................................................................................................................ 357

SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, MUNICIPIO DE LA PLATA


Garzaniti, Ramiro ........................................................................................................................................................................... 358

LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA SOCIEDAD ACTUAL


Gimenez, Agustina ......................................................................................................................................................................... 360

FRECUENCIA DE EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR PSICOLÓGICO: ¿AFECTA LA PERCEPCIÓN DEL DESEMPEÑO?


González Insua, Francisco; Delfino, Gisela Isabel ............................................................................................................................ 361

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD ÉTNICA DE LOS PADRES Y LA ESPECIFICIDAD DE LOS MIEDOS DE LOS NIÑOS
EN LAS FAMILIAS DE MIGRANTES
Konstantinov, Vsevolod ................................................................................................................................................................... 362

INTERSECCIONES POSIBLES ENTRE SALUD Y EDUCACIÓN


Kornblit, Cecilia .............................................................................................................................................................................. 363

ELUCIDAR LOS SENTIDOS ACERCA DE LA INFANCIA INSTITUCIONALIZADA REPENSANDO LAS PRÁCTICAS EN UN HOGAR
CONVIVENCIAL
Kreis, Maria Manuela; Gastaminza, Florencia Aldana ...................................................................................................................... 364

RESTITUCIÓN NARRATIVA: ANÁLISIS SEMIÓTICO-DISCURSIVO DE UNA ANTOLOGÍA INFANTIL INSPIRADA EN RELATOS


AUTOBIOGRÁFICOS DE NIETOS RECUPERADOS EN LA POSTDICTURA
Lluch, Maité ................................................................................................................................................................................... 365

TEMAS A LOS QUE SE RELACIONA A LOS Y LAS ADOLESCENTES EN LOS TITULARES DE LOS DIARIOS EL PAÍS, EL OBSERVADOR
Y LA DIARIA DE SETIEMBRE A NOVIEMBRE DE 2014, PERIODOS ANTERIOR Y POSTERIOR AL PLEBISCITO PARA BAJAR LA EDAD
DE IMPUTABILIDAD EN URUGUAY
Magariños, Tatiana ......................................................................................................................................................................... 367

EL AMOR EFÍMERO EN LOS TIEMPOS ACTUALES


Marascio, Carolina ......................................................................................................................................................................... 369

APUNTES PRELIMINARES PARA UN ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA NOCIÓN DE POSVERDAD


Melera, Gustavo ............................................................................................................................................................................. 370

9
SOCIOANALISIS AHORA
Melera, Gustavo ............................................................................................................................................................................. 371

“PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS”


PERSPECTIVAS DESDE EL ENFOQUE DE RESILIENCIA
Mercado De Leguizamon, Grichel ................................................................................................................................................... 372

TEMAS DE LA MEMORIA COLECTIVA DE LA CRISIS ECONÓMICA DE 2001 EN ARGENTINA


Muller, Felipe; Bermejo, Federico; Yomha Cevasco, Jazmin ............................................................................................................. 373

OS BENEFÍCIOS TERAPÊUTICOS DE INTERVENÇÕES LÚDICAS EM IDOSAS INSTITUCIONALIZADAS


Negri Ferrão Pagnota, Rosângela Maria; Bazanelli Prebianchi, Helena ............................................................................................ 374

REDES COMUNITARIAS Y SALUD PÚBLICA: PRAXIS COMUNITARIA EN EL TERRITORIO


Olcese, Martin; Coitinho, Analia; Benitez, Sebastián; Rios, Pablo Andrés; Anahi, Romero; Floridia, Ignacio Jesús;
Langhi, Marianela .......................................................................................................................................................................... 375

LA FRAGILIDAD DE LOS VÍNCULOS AMOROSOS EN LAS REDES SOCIALES


Oliverio, Emmanuel; Coriza, Paola .................................................................................................................................................. 377

APS Y SALUD MENTAL: LA INCORPORACIÓN DEL CONCEPTO DE CUIDADO COMO POLÍTICA PÚBLICA
Pambukdjian, Marina Fernanda; Parenti, Mariana ........................................................................................................................... 378

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN PERSONAS TRANS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES


Rigueiral, Gustavo Javier; Seidmann, Susana ................................................................................................................................. 379

LA CLASE TRABAJADORA Y LA REALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA. LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS:


EFECTOS Y CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN ESTE SECTOR SOCIAL
Sabino, Carlos Daniel ..................................................................................................................................................................... 381

¿INCIDEN LOS VALORES Y EL BIENESTAR EN LA PERCEPCIÓN NORMATIVA DE LOS TRABAJADORES?


Saggese, Luciana; Beramendi, Maite Regina .................................................................................................................................. 383

LA NOCIÓN DE ESPIRITUALIDAD EN EL JASIDISMO: UN ESTUDIO CUALITATIVO


Simkin, Hugo Andrés ...................................................................................................................................................................... 385

MEMORIA COLECTIVA DE LA GUERRA DE MALVINAS: EL ROL DE LAS CREENCIAS Y LAS EMOCIONES


Sosa, Fernanda Mariel; Mele, Silvia Viviana; Cejas, Lisandro Alberto ............................................................................................... 386

LA FAMILIA COMO AGENTE DE PREVENCIÓN PARA LA SALUD MENTAL


Traverso, Gregorio .......................................................................................................................................................................... 387

LAS PERCEPCIONES Y PRÁCTICAS EN RELACIÓN A LA MATERNIDAD EN EL EQUIPO DE SALUD DEL HOSPITAL


SANTA TERESITA-CERRILLOS Y LAS MUJERES QUE VIVEN EN LA LOCALIDAD DE CERRILLOS, SALTA, ARGENTINA
Ulivarri, Paula ................................................................................................................................................................................. 388

10
TRABAJOS LIBRES
ANÁLISIS HISTÓRICO-CRÍTICO DEL CONCEPTO
DE IDEOLOGÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL
Abdala Grillo, María Soledad; Ferrer, Carina Del Carmen; Rueda, Ezequiel
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN the category of subject and quasi nonexistent that in such an epis-
El presente trabajo presenta los primeros avances del proyecto de tem-onto-logical context conceive ideology in a social-individual /
investigación en curso de la Cátedra de Psicología Social (UNLP) ideal counterpart -real.
sobre la problemática de la ideología en psicología social en tanto
disciplina y profesión. El objetivo es generar un aporte a los fun- Key words
damentos teóricos de dicha problemática produciendo una recon- Ideology, Social Psychology, Discipline And Profession
ceptualización del término. En esta primera etapa se relevaron pro-
ducciones de las Ciencias Sociales y de la Psicología Social para Introducción
caracterizar en tales fuentes los fundamentos epistemológicos en El presente trabajo se propone presentar el proyecto de investiga-
torno a la pertinencia, relevancia y actualidad de la problemática. ción en curso de la Cátedra de Psicología Social de la Facultad de
Nuestra concepción de ideología y, desde allí, de la crítica ideológi- Psicología (UNLP) denominado La problemática de la ideología en
ca, se distancia de versiones reduccionistas, tanto sustancialistas psicología social en tanto disciplina y profesión. El mismo deriva de
como idealistas, que la ven como algo separable y neutralizable. un proceso de investigación anterior en torno a la problemática de
Según el relevamiento preliminar no son numerosos los estudios la especificidad en Psicología Social.
que hayan problematizado las formaciones discursivas, las posicio- El proceso cursado dio lugar a una fase investigativa más concreta,
nes subjetivas y las prácticas objetivas ideológicas que atraviesan lo que posibilita problematizar a la psicología social como producto
a la psicología social, en el complejo de dos tensiones esenciales: de la división socio-técnica del trabajo e interrogar su estatuto pro-
individuo-sociedad / lo real-lo pensado, menos aún, los que abor- fesional en su doble determinación: por las demandas sociohistóri-
dan esta problemática a través de la teoría social crítica con el es- cas que le son socialmente puestas, y por el conjunto de respuestas
tatuto radical de la categoría de sujeto y cuasi inexistentes los que prácticas-interventivas y teórico-epistemológicas, las cuales son al
en tal contexto epistem-onto-lógico conciben a la ideología en un mismo tiempo ético-político-ideológicas.
cuadrante homólogo social-individual / ideal-real. Nuestra concepción de la ideología y, desde allí, de la crítica ideoló-
gica, se distancia de versiones reduccionistas, tanto sustancialistas
Palabras clave como idealistas, que ven a la ideología como una cosa aparte, se-
Ideología, Psicología Social, Disciplina, Profesión parable y neutralizable, lo que habilita a efectuar una interpelación
ideológica de la disciplina-profesión psicología social, concerniente a
ABSTRACT sus presupuestos epistemológicos y fundamentos teóricos, a sus dis-
CRITICAL HISTORICAL ANALYSIS OF THE CONCEPT OF IDEOLOGY IN positivos y procedimientos metodológicos, como así también, a sus
SOCIAL PSYCHOLOGY objetivos, técnicas y propósitos ético-políticos de sus intervenciones
The present work presents the first advances of the current re- profesionales. Es así que la problemática de la ideología en psicología
search project of the Chair of Social Psychology (UNLP) on the pro- social sólo adquiere actualidad y relevancia a condición de efectuar
blematic of the ideology in Social Psychology as a discipline and un análisis categorial crítico, sociohistórico y epistem-onto-lógico
profession. The objective is to generate a contribution to the theo- (López, 2015) del término ideología, conducente a una reformulación
retical foundations of this problem, producing a reconceptualization conceptual válida y eficaz para investigar dicha problemática.
of the term. In this first stage Social Sciences and Social Psycho- Como objetivo general proponemos generar un aporte a los funda-
logy productions were relayed to characterize in such sources the mentos teóricos de la problemática de la ideología en psicología so-
epistemological foundations around the pertinence, relevance and cial para ello se relevaron producciones teóricas y bibliográficas de
actuality of the problematic. Our conception of ideology and, hen- las Ciencias Sociales y de la Psicología Social de mayor presencia y
ce, of ideological criticism, distances itself from reductive versions, circulación en la región y se está trabajando en identificar y caracte-
both substantialist and idealistic, which see it as a separable and rizar en tales fuentes académicas los fundamentos epistemológicos
neutralizable thing. According to the preliminary survey, there are en torno a la pertinencia, relevancia y actualidad de la problemática
not many studies that have problematized the discursive forma- ideológica en el campo, para desde allí producir una reconceptuali-
tions, subjective positions and objective ideological practices that zación del término en el marco de los fundamentos de la Teoría So-
cross social psychology, in the complex of two essential tensions: cial que parta de la tradición teórica marxiana-althusseriana, asuma
individual-society / the real-thought, Even less, those who approach su crítica y renueve su sentido radical incorporando la problemática
this problem through critical social theory with the radical status of de la subjetividad al interior mismo de la psicología social.

12
En un segundo momento la tarea será indagar los modos específicos la ideología dominante constituye el medio de obtención del con-
de operar de la ideología cuando el psicólogo realiza su práctica. sentimiento de los dominados y oprimidos socialmente, adaptándo-
Los interrogantes que orientan la investigación en el nivel universal los al orden vigente. La ideología les arranca, además de la riqueza
se refieren al valor teórico actual de la noción de ideología, a su material, la aceptación, la adhesión espiritual.
estatuto categorial y a su función en la reproducción social y en la Más tarde en “El capital”, capítulo dedicado al fetichismo de la mer-
estructuración de la subjetividad individual, y en el nivel particular, cancía, Marx formula una nueva versión de la ideología, específica
se plantean en torno a la dimensión ideológica que opera en la de la sociedad capitalista: las relaciones sociales reales entre los
práctica efectiva de los psicólogos y en relación con los fundamen- seres humanos están regidas por las interacciones aparentemente
tos epistemológicos de una crítica ideológica en la producción de autónomas de las mercancías que producen; ellos crean productos
conocimientos en este campo. que a continuación escapan a su control y determinan las condi-
En función de esta problemática de investigación presentamos un ciones de su vida. Sus principales consecuencias ideológicas son:
desarrollo teórico en dos niveles, por un lado ideología: teoría social el ocultamiento del carácter social del trabajo y sus productos tras
y sujeto y ,por otro, ideología y Psicología social. la circulación de las mercancías, las operaciones fragmentadoras
de la sociedad por la lógica de la mercancía que obstaculizan apre-
Ideología: teoría social y sujeto henderla como totalidad (vulnerable a la crítica política) y la reifi-
Desde este nivel tomamos los desarrollos teóricos de Marx y En- cación de la vida social que ya no se percibe como un constructo
gels. Ellos parten de una premisa irrecusable: el hombre, antes de humano y, por lo tanto, como algo modificable por el hombre.
pensar en política, ciencia, arte o religión, debe comer, vestirse y Lo ideológico, entonces, no es simplemente una cuestión de per-
tener un techo; por ende: “no es la conciencia del hombre la que cepción distorsionada de los seres humanos que invierten el mun-
determina su ser, sino, por el contrario, el ser social lo que deter- do real en su conciencia para imaginar así que las mercancías
mina su conciencia”. No obstante, en determinadas condiciones controlan su vida. La inversión es ahora inherente a la propia rea-
sociales, las facultades, procesos y productos humanos escapan lidad social: las mercancías ejercen realmente un dominio tiránico
del control de los seres humanos y pasan a adoptar una existen- sobre las relaciones sociales. El efecto ideológico del fetichismo
cia aparentemente autónoma, y ejercen un poder dominante sobre de la mercancía consiste en que la mente refleja una inversión de
ellos, de forma que se someten a productos de su actividad como la propia realidad social. Ya no se trata, pues, únicamente de una
si fuesen una fuerza ajena. Los fenómenos sociales, al dejar de ser cuestión de (falsa) conciencia; ahora la ideología no es un asunto
reconocibles como resultados de proyectos humanos, se los perci- de la burguesía, sino que está anclada en la dinámica económica
ben como cosas materiales naturales y, por lo tanto, se acepta su cotidiana del sistema capitalista como totalidad.
existencia como inevitable. Por su parte, Althusser, al respecto de la ideología plantea que “la
La principal acepción moderna del término ideología; se trata de un sociedad” está constituida por tres dimensiones: la económica, la
“falsa conciencia” debido a causas y funciones sociohistóricas, y se política y la ideológica. configuradas según la función que cumplen
vincula conceptualmente con la reificación, en una lógica general en la estructura social de reproducción de las relaciones de produc-
de inversión y alienación. La tesis es que en cada época, las ideas ción. Toda formación social al mismo tiempo que produce, y para
de la clase dominante son las ideas dominantes: la clase que de- poder producir, debe reproducir las condiciones de su producción,
tenta el poder dominante en lo material constituye al mismo tiempo reproduciendo: las relaciones de producción existentes y las fuer-
su poder dominante en lo espiritual, para garantizar su propiedad y zas productivas (los medios de producción y la fuerza de trabajo).
sus intereses. Con lo cual, en la teoría social marxiana, en principio, Por lo tanto exige la reproducción de su sumisión a las reglas del
se disciernen dos sentidos de ideología, uno epistemológico y otro orden establecido, es decir, una reproducción de su sumisión a la
político. El primero remite al pensamiento idealista que olvida su ideología dominante, a fin de asegurar el predominio de la clase
origen social; y el segundo, a instrumentos de la lucha de clases, a dominante, también, por “la palabra”. Se trata de los aparatos ideo-
la ideología dominante como medio de dominación: las relaciones lógicos del Estado (AIE), religiosos, escolares, familiares, culturales,
materiales dominantes aprehendidas en cuanto ideas. jurídicos, políticos, sindicales, medios de información (prensa, ra-
Luego Marx formulará una caracterización de las formas ideológi- dio, tv, etc.). La cuestión es que la clase dominante, que como tal
cas -estatales- en las que los hombres se vuelven conscientes del detenta el “aparato del Estado”, no puede permanecer en el poder
conflicto económico y lo combaten, tales como legales, políticas, sin ejercer al mismo tiempo su hegemonía en los AIE. : dominan, y
religiosas, estéticas o filosóficas, ya sin referencia a formas “iluso- también convencen.
rias”, “quimeras”, “fantasías” o “falsa conciencia”. La clave es que Operan sobre todos y cada uno de los seres humanos idealizacio-
la reproducción de las relaciones sociales es un proceso eminen- nes morales, sistemas de valores, concepciones sobre la vida y la
temente político de reproducción de la dominación de clase, donde muerte, modelizaciones afectivas, modalidades de satisfacción,
las dominantes tienen en el Estado el instrumento privilegiado del frustración y sublimación sexuales, discursos y prácticas. Por lo
ejercicio de su poder en el conjunto de la sociedad; y junto con la tanto, están en juego condiciones económicas, políticas y, con-
reproducción de la dominación, se recrean también las formas mis- diciones psíquicas que son al mismo tiempo, indisociablemente,
tificadas que encubren la explotación, las cuales tienen la función condiciones ideológicas de reproducción. El núcleo fundamental de
política de presentar la desigualdad de clases como normal, como la tesis althusseriana es que la ideología consiste una interpelación
natural, destituida de conflictos y contradicciones. Y la difusión de de los individuos en cuanto sujetos, y las ideologías sólo existen

13
porque, precisamente, tienen la función de constituir en sujetos a misma del conjunto de la sociedad capitalista. Corresponde al
los individuos concretos, una interpelación que lleva al individuo a tercer momento, trans, donde la ideología es caracterizada como
reconocerse como sujeto, y este reconocimiento es el efecto ideo- efecto de la totalidad.
lógico fundamental. Ello explica cómo las relaciones sociales de-
terminan lo que, desde esta perspectiva estructuralista, se define Ideología y psicología social: estado actual del tema
como efecto-sujeto. Sujeto, en efecto, significa asujetado: soporte Hay numerosas producciones en psicología social que tematizan
de un deseo que no controla y portador de ideologías, en plural. El la ideología y la abordan como objeto de investigación en variados
uso del plural de ideologías es necesario ya que los sujetos jamás ámbitos sociales. Entre los antecedentes relevados, destacamos
se hallan asujetados a una sola ideología, sino a varias, más o me- los siguientes:
nos divergentes, más o menos antagónicas; se hallan asujetados a Tomás Ibáñez, uno de los principales representantes contemporá-
configuraciones ideológicas. neos de la corriente española de psicología social, ha desplegado
Luego, la función que cumplen las ideologías en los procesos de parte de sus producciones en torno al año 1968 con la llamada
reproducción social, es decir, las representaciones y sentimientos “crisis de los valores” -o sea, ideológica-, a la que le sucedió, la
de los sujetos, los valores e ideales por los que luchan, sus resig- reestructuración mundial de la producción que se inició en los años
naciones y rebeliones, etc., es contribuir a la perpetuación de las setenta, es decir, en un contexto general de crisis social. Crítico
formaciones económica-sociales, o bien, a su transformación. de la Psicología Social instituida, cuestiona radicalmente los fun-
De allí obtiene validez teórica nuestra concepción epistem-onto- damentos sobre los que se asentaba mayoritariamente la práctica
lógica de la ideología que situamos, como categoría mediadora científica de la Psicología Social. Considera que las tensiones esen-
evanescente entre lo social -la totalidad como formación socio- ciales que atraviesa la disciplina no se deben centrar en los pro-
histórica- y lo individual -la subjetividad de las partes-, al mismo blemas específicos que enfrenta (problemas teórico-metodológicos
tiempo que entre lo ideal o pensado (la totalidad, el orden simbólico, propios), sino enfatizar los problemas generales del conocimiento
lógica del significante-amo) y lo real (la falla constitutiva/falta en científico, especialmente en el campo de las ciencias sociales, de-
ser/represión primordial/causa ausente en lo simbólico/trauma). rivados de la persistencia, de la reproducción de los esquemas del
Pues bien, la inherente complejidad del concepto de ideología nos “ideal de inteligibilidad” que han guiado a la ciencia durante los
condujo al reconocimiento y a la aceptación de su polisemia cons- tres últimos siglos, y que ha marcado a la psicología social es-
titutiva, confirmando que esta peculiaridad del concepto es expre- tándar, es decir, dominante. Su alternativa consiste en proceder a
sión de la complejidad de los problemas que plantea, no reducién- una incesante deconstrucción crítica de los supuestos básicos que
dola a una de sus significaciones o a un sentido único -y por esa vía conforman dicho “ideal de inteligibilidad”.
evitar sus contradicciones-, sino de actualizar el impulso teórico de Serge Moscovici, referente de la corriente francesa de psicología
Marx de articular esa pluralidad de significaciones que porta. Ello, social, caracteriza el campo de la psicología social, no a partir de
en rigor, conduce inevitablemente a un nivel ontológico de indaga- una entidad propia, sino por, enfoque o (como él lo llama) “visión
ción, es decir, a emprender la tarea de identificar las expresiones de psicosocial”. Esta implica una lectura ternaria de la realidad huma-
la ideología constitutivas del ser social, “evitando el intento vano de na que, superando la reducción de la relación sujeto-objeto, intro-
pensar la realidad [de la ideología] mediante conceptos impotentes duce al otro o “alter” (representante de lo social) como mediador.
para sintetizar su efectiva diversidad”. Para este autor “…todos los fenómenos relacionados con la ideo-
Ahora bien, tomando a la categoría de ideología (a su derrotero so- logía y la comunicación, ordenados según su génesis, estructura y
ciohistórico y a su polisemia constitutiva), se pueden abstraer tres su función”, constituyen objetos de la Psicología Social. En Francia,
momentos dialécticos de un mismo proceso ascensional: fue Moscovici el pionero en la investigación de las representacio-
Ideología como ilusión de autonomía de la conciencia; como con- nes sociales: las que sirven para dar forma y hacer cognoscible la
junto de valores, ideas, creencias y cosmovisiones, productos de realidad, tanto física como social; ellas guían el comportamiento en
prácticas de significación y de procesos simbólicos con los que los tanto le dan un marco representacional en el que tendrá lugar. Se
sujetos individuales y colectivos “viven” sus prácticas sociales. Ilu- trata de fenómenos específicos que se relacionan con una forma
sión con sustancia: refleja de forma invertida las relaciones reales particular de entender y comunicar, un modo que crea tanto la rea-
de poder. Corresponde al primer momento, intra, donde la ideología lidad como el sentido común.
es abordada en sí misma. Por otro lado, fenómenos problemáticos ideológicos son los que ori-
Ideología como promoción y legitimación de los intereses estra- ginariamente atraen la atención de la denominada “Escuela de Chi-
tégicos opuestos de los diferentes grupos o clases sociales, do- cago” a principios de siglo XX, la corriente norteamericana de psi-
minantes o no, incluyendo o no distorsión y disimulo de la verdad. cología social: el interaccionismo simbólico. La ciudad de Chicago
Desplazamiento althusseriano del énfasis de la ideología en sí a su fue un paradigma de los problemas del desarrollo urbano en EEUU:
existencia material en los AIE. Corresponde al segundo momento, su gran crecimiento industrial atrajo oleadas de inmigrantes que
inter, donde la ideología es abordada en relación con otras ideolo- se hacinaban en barrios pobres. Las grandes oleadas migratorias
gías, concurrentes y antagónicas. europeas generan un encuentro entre dos culturas y situaciones de
Ideología como creencias falsas y engañosas, concebidas ya no discriminación, hacinamiento, desempleo, etc. De allí surgen sus
principalmente como una cuestión de falsa conciencia o percep- principales preguntas de tipo teórico y aplicado, que emergen di-
ción distorsionada, sino por derivación de la estructura material rectamente de la problemática del contexto social norteamericano.

14
Su surgimiento implica, desde el punto de vista epistemológico, el sona y a su actividad”.
origen del pragmatismo: corriente, conducida por John Dewey (filó- En oposición a esas versiones psicologistas de la psicología so-
sofo abocado a problemas sociales) y George Mead, que correlacio- cial, se indica que existe una tradición “más sociológica”, en la
na el significado de las ideas (la ideología) con sus consecuencias cual es relevante el papel de Mead (1934) y del interaccionismo
prácticas, que considera a las ideas como parte del devenir de la simbólico: “una referencia obligada para todos aquellos psicólogos
actividad. La interacción social es el proceso fundamental que per- sociales que pretendan superar las posturas individualista, ya que
mite comprender la conciencia (ideológica) de sí, el autoconcepto, su aproximación implica estudiar la experiencia y la conducta del
el cual en su transcurso se construye, mantiene y modifica. individuo en tanto que miembro que pertenece y forma parte de
En nuestro país, Enrique Pichon-Riviére se torna figura emblemáti- una estructura social”.
ca de la conformación de la corriente argentina de psicología social Pues bien, a diferencia del volumen de bibliografía especializada en
-de la tradición “grupalista”- en los años ’60 y ’70, En su escrito El psicología social que tematiza la pertinencia de la ideología dentro
proceso grupal, este autor sostiene: “La psicología social que pos- de su campo de problemáticas, puesto que su sentido elemental
tulamos tiene como objeto de estudio el desarrollo de una relación remite a “la tensión esencial de la psicología social” individuo-so-
dialéctica, la que se da entre estructura social y fantasía incons- ciedad, los antecedentes específicos detectados, relevados, no son
ciente del sujeto […] La psicología social a la que apuntamos se numerosos. “Específicos” significa aquí estudios desde la psicolo-
inscribe en una crítica de la vida cotidiana”. De este modo expresa gía social que hayan problematizado las formaciones discursivas
su propósito de romper con un cientificismo dominante y cons- ideológicas, las posiciones subjetivas ideológicas y las prácticas
truir una psicología que pudiese abordar al hombre-en-situación objetivas ideológicas que atraviesan a la misma psicología social,
y desde sus condiciones concretas de existencia, visualizando así puesta ahora en el seno, sino de un cuadrante complejo confor-
un elemento determinante para la constitución de lo psíquico, es mado, no por una, sino por dos tensiones esenciales: individuo-
decir el papel de lo social en la estructuración de la subjetividad sociedad / lo real-lo pensado.
y, por ende, de la(s) ideología(s). La incidencia de la variable de la O sea, no abundan estudios de psicología social que hayan transita-
determinación social, implica una reflexión sobre el orden histórico- do el movimiento de la reflexión en la que ella misma vuelve sobre
social en tanto es condición de posibilidad de emergencia de lo sí y mira críticamente su compromiso ideológico; menos aún, los
psíquico y determinante de formas de vínculos, de organización que abordan esta problemática a través de la teoría social crítica
familiar y grupal. Para Pichon-Riviére es en el terreno de la praxis en su encuentro con el estatuto radical de la categoría de sujeto.; y,
concreta, y no en el de la académica y abstracta Psicología Social, según el relevamiento preliminar efectuado o estado del arte, cuasi
desde donde surge el carácter instrumental y operacional en su inexistentes los que en tal contexto epistem-onto-lógico conciben
sentido más real, que se resuelve no en un círculo cerrado, sino a la ideología misma en un cuadrante homólogo social-individual /
en una continua realimentación de la teoría en confrontación con ideal-real.
la práctica y viceversa. De allí que la psicología social propuesta y De allí que nuestra indagación de la problemática de la ideología
desplegada se defina como crítica de la cotidianeidad, más aun, en psicología social cursa una necesaria fase del proceso investi-
como crítica ideológica radical del cotidiano. gativo consistente en el análisis histórico-crítico que desemboca en
Por otra parte, muy relevante resulta un artículo que comunica los la reconceptualización de la categoría en cuestión que, hundiendo
resultados de un proceso de investigación en torno al aporte de la sus raíces en la tradición teórica marxiana-althusseriana, asumirá
psicología social al conocimiento de la ciencia misma, realizado por su crítica y renovará su sentido radical a través de su articulación
docentes-investigadores de la Facultad de Psicología de la Univer- con la categoría Sujeto, al interior mismo de la disciplina-profesión
sidad Autónoma de Barcelona. En ese sentido, rescatan líneas de psicología social.
investigación en torno a las características personales de los/las De esta investigación en curso se espera deriven una serie de apor-
científicos/as en tanto individuos (tipos de razonamiento, capaci- tes originales al tema, en relación con la dimensión disciplinar, una
dades especiales como la creatividad), y en torno a los aspectos caracterización del estatuto actual de la categoría de ideología y la
cognitivos implicados en la actividad científica (programa cogni- generación de fundamentos epistemológicos de su pertinencia y re-
tivista que aúna los intereses de la filosofía, la epistemología y la levancia teórica con referencia al escenario mismo de su práctica.
psicología cognitiva). Con respecto a la dimensión profesional de la problemática en psi-
Los autores puntualizan que, cuando la psicología social ha mos- cología social, una descripción de los modos específicos de operar
trado su interés por la ciencia, lo ha hecho casi siempre, desde la ideología cuando el psicólogo social realiza su práctica.
unos parámetros excesivamente individualistas y psicologistas”; y Al mismo tiempo, por la naturaleza de la problemática investigada,
se señala la carencia de una perspectiva más social en este campo, permitiría transferir sus resultados a la comunidad profesional par-
razón por la cual “los psicólogos sociales críticos han tenido que re- ticular (psicología social) en sus diferentes ámbitos: locales, nacio-
currir a la sociología para encontrar formulaciones sobre la ciencia nales e internacionales.
y el conocimiento que les sean útiles”.
Un rasgo común atraviesa la diversidad y la heterogeneidad de te-
mas y resultados: una concepción conservadora, que “restringe y
reduce el concepto de lo social a una simple influencia contextual
[;] lo social aquí es una simple capa de barniz que afecta a la per-

15
BIBLIOGRAFÍA Lukács, G. (2007). Ontología del ser social. “Cuestiones metodológicas pre-
Althusser, L. (1984). Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado. Ed. Nueva vias”. Ed. Akal, Madrid.
Visión; Buenos Aires. Mallardi, M. (2012). Cuestión social y cotidiano. Implicancias objetivas y
Cátedra de Psicología Social, Fac. de Psicología de la UNLP (2013). La pro- subjetivas de la sociabilidad capitalista. CEIPIL, Tandil. Cap. I
blemática de la especificidad en psicología social. Escuelas-matrices. Marx, C. y Engels, F. (1985). La ideología alemana. Ed. Pueblos Unidos,
Ponencia expuesta en el V Congreso Internacional de Investigación y Montevideo.
Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología de la UBA. Marx, C. (2008). El Capital. Siglo XXI; Buenos Aires.
Cátedra de Psicología Social, Fac. de Psicología de la UNLP (2014). La pro- Marx, C. (1971). Elementos fundamentales para la crítica de la Economía
blemática de la especificidad en psicología social. Artículo publicado Política (Grundrisse 1857-1858). Siglo XXI editores. Madrid.
en el Memorial de las Jornadas de Investigación del Programa Pro- Mead, G. (1960). Espíritu, Persona y Sociedad. Ed. Paidós, Bs. As.
mocional de Investigación de la Facultad de Psicología de la UNLP, Moscovici, S. (1991). Psicología Social I. “Introducción al campo de la Psi-
en el contexto de realización del Proyecto -cód. I21- dirigido por M. cología Social”. Ed. Paidós, Buenos Aires.
Zolkower y co-dirigido por C. Ferrer. Páez, D. et al (1992). Desarrollo histórico del objeto de la Psicología Social.
Cátedra de Psicología Social, Fac. de Psicología de la UNLP (2015). Progra- En “Teoría y Método en Psicología Social. Barcelona: Editorial Anthropos.
ma de Psicología Social. “Fundamentos”. Pichon-Rivière, E. (1975). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicolo-
Cátedra de Psicología Social, Fac. de Psicología de la UNLP (2009). El dis- gía social (I). Ed. Nueva Visión, Bs. As.
positivo grupal en Psicología Social. Ficha de cátedra. Samaja, J. (2010). Epistemología y metodología. Eudeba. Bs. As.
Capdevila, N. (2006). El concepto de ideología. Ed. Nueva Visión; Buenos Samaja, J. (2001). Elementos ontológicos para investigadores.
Aires. Žižek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI editores Ar-
Grüner, E. (2007). Las formas de la espada. Ed. Colihue, Bs. As. gentina.
Iamamoto, M. (2001). Servicio Social y división del trabajo. Cortés Editora, Žižek, S. (comp.) (1994). Ideología. Un mapa de la cuestión. Introduc-
San Pablo. ción: “El espectro de la ideología”. Fondo de Cultura Económica de
Ibáñez, T. (1990). Aproximaciones a la psicología social. Barcelona: Sendai. Argentina.
Ibáñez, T. (1992). La “Tensión Esencial” de la Psicología Social. En Páez, Žižek, S. (2011). El ocaso de las fantasías. Ed. Akal, Madrid.
Valencia. Zolkower, M. (2014). Ideología: la cuestión de los fundamentos teóricos de
Karsz, S. (1970). Lectura de Althusser. Ed. Galerna, Buenos Aires. la problemática de su ligazón con la producción de conocimientos en
López, A. (2015). ¡El Trabajo Social es un síntoma del capitalismo! Editorial ciencias sociales, en particular, en Trabajo Social. Proyecto de Tesis
Dynamis, La Plata. del Programa de Doctorado en Trabajo Social / Facultad de Trabajo
Social, UNLP.

16
LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN CLUBES BARRIALES:
UN ESPACIO EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS NIÑOS
Aguiriano, Vanina Mariela; Luzzi, Ana María
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
Objetivo: Este estudio se propone destacar el valor del deporte en la Los interrogantes que guían el presente trabajo surgen de una tesis
infancia, basándose en la hipótesis de que los niños que practican de Maestría en curso [i] , que está comprendida en un proyecto de
deporte reciben un impacto positivo en su salud bio-psico-social; investigación UBACYT [ii] que lleva a cabo el equipo de una cátedra
asimismo interesa considerar los clubes de barrio como escenarios universitaria.
propicios para que los niños amplíen sus lazos sociales. Método: Se El Servicio de Psicología Clínica de Niños (SPCN) dependiente de
analizaron los datos provenientes de un estudio exploratorio sobre la Segunda cátedra de Psicoanálisis: Escuela Inglesa (UBA) brinda
400 historias clínicas de niños y niñas entre 6 y 12 años de edad asistencia psicológica gratuita a niños de entre 3 y 12 años, cuyas
que consultaron en el Servicio de Psicología Clínica de Niños en familias no poseen cobertura de salud excepto la estatal, y que
el período 2011- 2016. Los resultados dan cuenta del estado de en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad
situación de los niños respecto de la inclusión en los clubes sociales psicosocial.
y deportivos barriales de la Localidad de Avellaneda. Discusión: es Para estos niños la escuela conforma la institución privilegiada que
necesario ampliar el estudio para indagar las dificultades de los nuclea un espacio de aprendizaje y socialización, además de ser el
adultos responsables – dentro del ámbito familiar y en los clubes- ámbito en que encuentran protección frente a situaciones de ries-
para que los niños accedan y permanezcan en los clubes barriales. go. Este estado de situación requiere el acceso a otros espacios
Se necesitan acciones que generen una transformación y que im- que favorezcan los lazos sociales y generen efectos positivos en la
pacten en igualdad de oportunidades para que los niños puedan salud de los niños.
incluirse en estos ámbitos. Por tal motivo resultó de interés conocer los espacios sociales des-
tinados a la práctica deportiva en Avellaneda, localidad bonaerense
Palabras clave donde funciona una de las sedes del SPCN.
Deporte, Clubes barriales, Infancia, Inclusión social En esta ponencia se presentan algunos resultados de un estudio
exploratorio que indaga la relación de los niños consultantes al
ABSTRACT SPCN con el deporte, específicamente su inserción en los clubes
THE SPORTS PRACTICE IN THE NEIGHBORHOOD CLUBS: A SPACE IN barriales, y rescata la voz de los adultos responsables de dichos
THE DAILY LIFE OF CHILDREN niños. La muestra está constituida por 400 historias clínicas de ni-
Objective: This article aims to highlight the value of sports in chil- ños escolarizados, entre 6 y 12 años de edad, consultantes en el
dhood. The main hypothesis is that children who play sports have período 2011-2016.
a positive impact on their bio - psycho – social health; it is also Se pretende construir conocimiento de las posibilidades reales de
interesting to highlight the importance of neighborhood clubs as este sector de la población infantil para el ejercicio del derecho al
environments for children to expand their social ties. Method: We deporte.
analyzed data from an exploratory study of 400 clinical records of
children between 6 and 12 old who requested a consultation at the El deporte un sano derecho
Clinical Child Psychology Service during 2011- 2016. Results give Es de amplio conocimiento la importancia del deporte para la salud
an account of the situation of the children with regard to the inclu- de los individuos, en especial para los niños. En las últimas déca-
sion in the Neighborhood Sports and Social Clubs, from Avellaneda das el Estado Argentino ha avanzado en el reconocimiento de los
district. Discussion: it is necessary to expand the study to investiga- derechos de los niños, entre ellos el derecho al juego, al ocio, al
te the difficulties of responsible adults - within the family and in the esparcimiento y al deporte[iii], considerándolos como una herra-
clubs - for children to access and stay in neighborhood clubs. It is mienta eficaz para lograr la inclusión y el pleno desarrollo. El de-
essential to produce actions that generate changes that impact on porte y los juegos físicos posibilitan avanzar hacia la promoción de
equal opportunities for children. derechos, ya que constituyen una actividad fundamental en la vida
de los niños que promueve un crecimiento saludable, favoreciendo
Key words el desarrollo del pensamiento crítico, el sentido de la amistad y el
Play, Sports, Neighborhood Sports and Social Clubs, Social Inclusion respeto por el otro (Unicef, 2014).
La sanción de la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de
los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en su art. 20, la Ley
Provincial 13.298, la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional y la Ley

17
del Deporte 20.655 en nuestro país, dan cuenta de un consenso ción social, cultural y lúdica, sumamente significativas para la vida
respecto del reconocimiento de los derechos de los niños al depor- actual de los niños y para su proyección a futuro; el deporte actúa
te, al juego y la recreación, entre otros. además como ritual cultural o transmisor de cultura (Gómez, 2007).
De modo tal que la práctica deportiva se convierte en una práctica
Los clubes de barrio escenarios donde se practica el deporte social que promueve y estimula valores para la convivencia, la par-
Respecto de los espacios sociales donde los niños puedan llevar a ticipación y la reconstrucción de un tejido social, construyendo un
cabo estas prácticas, los clubes aparecen como ámbitos privilegia- espacio en el que se aprende a convivir con otros (Gaviria Cortés,
dos; fundados en gran parte en la década del ’20, cumplen una fun- D., Arboleda Serna., 2009).
ción social de excelencia. En la actualidad se ha dado una apertura
formal a la creación y ejecución de diferentes programas desde El deporte y su valor social
dependencias nacionales, provinciales y municipales que otorgan El deporte radica en un derecho que poseen los niños. Si se con-
subsidios para mejorar la infraestructura de los clubes. De esta sideran las características de vulnerabilidad socioeconómica de la
manera el estado contribuye para que los clubes puedan continuar población consultante en el SPCN, es sumamente importante que
con sus funciones y garantizar el acceso al deporte y la recreación. estos niños puedan realizar una actividad deportiva, por fuera de la
La Ley Nacional N°27.098 sobre clubes de barrio y pueblo registra oferta de educación física que ofrece el espacio escolar.
un reconocimiento de las funciones que llevan a cabo estas insti- Se realizó un estudio empírico exploratorio, de tipo cualitativo y
tuciones que permiten que se transfiera en ayuda económica a las cuantitativo que permitió recabar cuántos niños realizan actividad
instituciones que favorezcan y prolonguen su funcionamiento. deportiva al momento de realizar la consulta, así como también co-
Otro aporte es el Programa Nacional de Deporte e Inclusión Social nocer por parte de los adultos responsables de estos niños el sen-
cuyos objetivos son: promover la inclusión social de los sectores tido o el valor que le otorgan a la práctica de un deporte para sus
vulnerables a través de la práctica de las Actividades Físicas y De- hijos, cuáles son los motivos por los cuáles los niños no lo practican
portivas y fomentar la Actividad [iv]Física y el Deporte como ins- y qué factores intervienen para que aquellos niños que se acercaron
trumentos de participación, movilidad social y mejoramiento de la a un club barrial para realizar un deporte no pudieran permanecer.
calidad de vida. (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, 2013). En esta ponencia se presentan algunos resultados preliminares de
Asimismo el Programa Nacional de Clubes “Nuestro Club”, propone los datos recabados en 400 historias clínicas de niños escolariza-
fortalecer a clubes de barrio y organismos deportivos de base de dos entre 6 y 12 años de edad, que han consultado y finalizado la
todo el país, entendidos como centros de participación, desarrollo e evaluación psicológica en el SPCN en el período comprendido entre
inclusión (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; 2013). 2011 y 2016.

Diferentes abordajes teóricos acerca del deporte y los clubes Algunos resultados
de barrio La muestra (N= 400) está compuesta por 270 varones y 130 niñas.
Desde la teoría psicoanalítica el deporte es entendido como una De los 400 niños de la muestra, 110 niños realizaban actividades
sublimación secundaria que se sustenta en el desarrollo de la ca- físicas y/o deportivas al momento de la evaluación psicológica en
pacidad lúdica en el niño (Klein, 1921). Klein y Winnicott acuerdan el SPCN. Si bien por la dimensión de la muestra y por tratarse de
que la práctica de los deportes realizada con placer, constituyen una población clínica - en estudios posteriores se compararán re-
indicadores de salud mental. sultados con población no clínica- no es posible generalizar los re-
Huizinga (1938) describe que a fines del siglo XIX empieza a de- sultados, estos datos conducen a pensar que la inclusión de niños
sarrollarse el deporte. El juego se disciplina, se construyen reglas en espacios sociales por fuera de la jornada académica en las es-
más duras y se sistematiza perdiendo su carácter lúdico. En el jue- cuelas, es poco frecuente en esta población, considerando que en
go competitivo – a diferencia de la actividad lúdica- se encuentra el Partido de Avellaneda existen 147 clubes.
ausente la espontaneidad (Huizinga, 1938). Los adultos responsables mencionan que las actividades deporti-
Scheines (1998) entiende que … el deporte es una manifestación vas que los niños eligen son: fútbol, artes marciales, básquet, nata-
lúdica tardía. […] entraña la conciencia del propio cuerpo, sus li- ción, patín, hockey, gimnasia artística.
mitaciones y posibilidades. Practicar un deporte es desarrollar el El análisis de las historias clínicas también permitió identificar que
cuerpo, medirse con otros, batir récords. Implica la exigencia del el 14% de la muestra (N = 56) que al momento de la consulta no
propio cuerpo. […] el juego en cambio, es un proceso azaroso, de realizaban ninguna actividad deportiva, la habían efectuado en los
relativo fácil aprendizaje y con reglas claras (Scheines, 1998: 98). últimos años y la habían discontinuado.
La Carta Europea de Deporte en 1992, art 3, inciso 2. define al Cuando se indagó a los adultos responsables por la causa de la in-
deporte como cualquier forma de actividad física que, a través de terrupción de la actividad, se registraron respuestas diversas: pro-
participación organizada o no, tiene por objeto la expresión o mejo- blemas con los profesores por tener un trato muy exigente hacia
ría de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones los niños, considerar la actividad como muy competitiva, dispersión
sociales o la obtención de resultados en competición a todos los de los niños, problemas de conducta de los niños al momento de
niveles (Carta Europea de Deporte ,1992). realizar la actividad; penitencia o castigo de los padres hacia sus
El Comité Europeo del Desarrollo para el Deporte plantea que éste hijos por haber tenido conflictos en el vínculo con los pares; miedo
cumple cinco funciones: educativa, de salud pública, de integra- de los niños ante los desafíos que propone la actividad; expulsión

18
de la institución por problemas de conducta; problemas de salud Este estudio futuro permitirá conocer cómo es la vida cotidiana de
física; desinterés por la actividad deportiva o por un rendimiento los clubes y cómo se desarrollan las actividades deportivas a partir
acorde a lo que se espera. A su vez, dentro de este grupo, 20 adul- de la observación y de recabar las opiniones de los niños, de los
tos reconocieron que sus hijos les habían manifestado el deseo e profesores y de los directivos de los clubes barriales. Los resultados
interés por reiniciar la actividad y que no lo habían hecho. del estudio se utilizarán para proponer estrategias que promuevan
Los adultos consultados cuyos hijos no realizaron nunca una activi- la inclusión y faciliten la igualdad de oportunidades a los niños. La
dad deportiva mencionaron los siguientes motivos: no considerarlo posibilidad de incluir a los niños en los primeros años de escola-
importante para el niño, problemas económicos en la familia, falta ridad puede coadyuvar a mejores condiciones en su crecimiento
de disponibilidad horaria por parte de los adultos, problemas en la físico y mental.
pareja parental, lejanía, problemas de salud del niño.
NOTAS
Discusión: El deporte y el cuerpo [i] Tesis de Maestría: “Infancia y espacios de socialización. Un estudio
Los niños hoy se debaten entre el tiempo para jugar en presencia descriptivo de las actividades destinadas a los niños en algunos clubes
con sus pares, con otro tipo de juegos, en su mayoría on line, frente sociales y deportivos barriales de Gerli, partido de Avellaneda. Tesista: Lic.
Vanina Aguiriano. Directora: Prof. Lic. Ana María Luzzi. Maestría Problemá-
a imágenes que fluctúan en las pantallas. En los primeros, frente a
ticas Infanto-Juveniles. Facultad de Derecho, UBA.
las frustraciones hay “otros” para confrontar y también para con-
[ii] Proyecto 20020130100535BA “Estudio descriptivo de las intervencio-
solar y acompañar; en los últimos las frustraciones se debaten en nes del psicoterapeuta de niños. Análisis comparativo de las intervencio-
soledad, no hay otro que confronte, contenga o sostenga. nes en psicoterapia psicoanalítica individual, grupal, focalizada individual
A los adultos el mundo vertiginoso también los atraviesa y muchas y focalizada grupal”. Programación UBACyT 2014-2017. Directora: Prof.
veces, como se ha mencionado, los niños no concurren a las acti- Ana M. Luzzi
vidades deportivas porque sus padres no pueden llevarlos por falta [iii] Marco Legal y Político Nacional: Ley Nº 20655 (1974) del Deporte, Ley
de tiempo o por dificultades económicas del grupo familiar, porque N° 26.061 (2006) de Protección Integral de los
la distancia del hogar al club es muy grande y también porque en Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Ley Nº 26206 (2006) de Edu-
muchas ocasiones no pueden o quieren estar en el club esperán- cación, Ley Nº 26462 (2008) - Juegos Evita, Ley Nº 26573 (2009) de Crea-
ción del ENARD Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. Internacional:
dolos; a muchos padres les cuesta implicarse en las actividades
Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte UNESCO (1978),
de sus hijos.
Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989), Declaración de Berlín
En este sentido hay niños que no pueden llegar al club y otros que
de la V Conferencia Internacional de Ministros y Encargados de la Educa-
llegan pero sienten la distancia del adulto; en ese espacio los ni- ción Física y el Deporte MINEPS – UNESCO (2013), Carta de Ottawa para
ños suelen quedarse solos y son los profesores, los delegados, las la Promoción de la Salud, Recomendaciones Mundiales Sobre Actividad
autoridades quienes los contienen, albergan, escuchan y ayudan Física para la Salud Organización Mundial de la Salud OMS (2010), Libro
emocionalmente, con prendas, acercándolos de sus casas al club y Blanco Sobre el Deporte (2007), Comisiones de Deporte en Sudamérica
llevándolos al club nuevamente. [iv] Ejemplo de estas acciones: el Programa “Los Barrios Viven” que ofrece
Esto conduce a pensar que la concepción que el adulto tiene res- asistencia Barrio en la provincia de Buenos Aires el cual forma parte de las
pecto de la importancia del deporte en la vida de los niños, re- políticas públicas deportivas en las provincias, dependiente del Consejo
percute de forma favorable o desfavorable para que el niño pueda Nacional de coordinación de Políticas Sociales. Presidencia de la Nación
y el Programa Municipal de Fortalecimiento para Instituciones Deportivas
acceder y permanecer en un club.
“Alentar” que se encuentra en funcionamiento desde 2010 en el Municipio
Algunos adultos mencionan que la decisión de llevar a sus hijos
de Avellaneda.
a los clubes es para alejarlos de las “pantallas”, o para evitar que
“vagabundeen” por la calle y se expongan a peligros. BIBLIOGRAFÍA
Por contrapartida, cuando el deporte o el club es desvalorizado el Aguiriano, V., y Luzzi A. (2014). Del juego a la práctica deportiva en clubes
adulto no tiene interés en ayudar ni colaborar para que su hijo pue- sociales y deportivos barriales como espacios de inclusión social. Lú-
da acceder al deporte. En ocasiones son los adultos quienes no dicamente, año 3(6), (octubre 2014), Buenos Aires (ISSN 2250-723x)
toleran que sus hijos no progresen en la actividad o que no sean primera versión recibida el 20 de Mayo; versión final aceptada el 20
convocados a una competencia y deciden la interrupción. de Agosto de 2014.
En el informe presentado por el Barómetro de la Deuda Social del Cáneva, V., y Mendoza, J. H. (2007). Clubes Sociales: Espacios de recons-
Observatorio de la UCA (Tuñón, 2016) se describe que los niños trucción y consolidación de identidades urbanas. Cuadernos de H
Ideas [En línea], vol. 1(1), consultado…; URL: http://perio.unlp.edu.ar/
que pertenecen a un estrato socioeconómico muy bajo registran el
ojs/index.php/cps/article/view/1365.
doble de probabilidad de no realizar actividades físicas deportivas
Carta Europea de Deporte (1992). Recomendación NºR (92)13 del Comité de
extraescolares, que sus pares del estrato medio alto. El déficit en Ministros a los Estados miembros sobre la Carta Europea del Deporte.
estas oportunidades de socialización en el campo del deporte trepa Adoptada por el Comité de Ministros el 24 de septiembre de 1992.
al 63,4% en el conurbano bonaerense. Comité Europeo para el Desarrollo del Deporte (1996). La función social del
Resulta de interés en el desarrollo de la tesis de maestría en curso deporte en la sociedad. Salud, socialización, economía. Síntesis de las
desvelar aquellas prácticas implícitas que se dan en los clubes, en investigaciones preparada para la 8ª conferencia de ministros euro-
las actividades deportivas cotidianas que generan la exclusión y peos responsables del deporte. Lisboa, 17-18 de mayo. Madrid, Minis-
llevan a que los niños dejen de realizarla. terio de Educación y Cultura de España. Consejo Superior de Deportes.

19
Galak, E. (2009). La relación del barrio con sus clubes. El caso de La Plata Malagamba, M. (2008). Los clubes sociales y los procesos de subjetivación
Fútbol Club. Globalización, deporte y desarrollo local, coord. Rodrigo en la modernidad tardía. Revista Trampas de la Comunicación y cultu-
Arboleda Sierra, Medellín: Funámbulos, Serie Expomotricidad nº 2, ra- N°61. Junio 2008.
(pp. 51- 69). ONU (1989): Convención sobre los Derechos del Niño. Disponible online en:
Gastaldo, E. (2012). Homo Ludens revisited: Huizinga y el deporte moderno. www.unicef.org.
Lúdicamente, año 1(1). (ISSN 2250-723X). Plan Nacional de Deporte Social. Disponible en: http://www.desarrolloso-
Gaviria Cortés, D. y Arboleda Serna, H. (2009). La práctica deportiva es- cial.gob.ar/Uploads/i1/Plan%20Nacional%20de%20 Deporte%20So-
cenario para la convivencia y la salud. Juego y Deporte: Reflexiones cial%2020132016%20correcci%C3%B3n%20Morresi.pdf
conceptuales hacia la inclusión. Medellín: Fenámbulos editores. Programa Nacional de clubes “Nuestro club”. Disponible en: http://www.
Isi, P. (14 de Marzo de 2014). Clubes son amores. [Mensaje de Blog]. Recu- desarrollosocial.gob.ar/nuestroclub/144
perado en: http: /fadipasionclubes.blogspot.com.ar/ Rosboch, M. E. (2006). Clubes Sociales: Espacios de reconstrucción y con-
Klein, M. (1921). El desarrollo de un niño. En Obras Completas. Tomo I (pp. solidación de vínculos urbanos. Buenos Aires: UNLP.
15-65). Buenos Aires: Paidós. Rosboch, M. E. (2012). Fomentar la inclusión: El club social como institu-
Ley 20.655, ley del Deporte. Disponible online en: http://www.desarrolloso- ción de raigambre popular. En Memorias del Congreso de periodismo y
cial.gob.ar/Uploads/i1/FamiliaArgentina/Ley N° 20.655-P. medios de comunicación. Mayo 2012. La Plata. Bs As.
Ley 26.061 de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y Tuñón, I. (2015). Situación de la infancia en el quinto año del período de
adolescentes. Disponible online en: www.infoleg.gov.ar. Bicentenario : mayor protección social, privaciones y brechas de des-
Ley 26.206 Nacional de Educación. Disponible online: www.infoleg.gov.ar igualdad (2010,2011,2012,2013, 2014) / 1a ed. edición - Ciudad Au-
Ley 27098 - Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo. tónoma de Buenos Aires: Educa.
Disponible online en: www.infoleg.gov.ar Winnicott, D. (1942/1993). Por qué juegan los niños. En El niño y el mundo
Marcilese, A. (2009). Sociedad Civil y Peronismo: Los clubes deportivos en externo. (4ª ed.) (pp. 154-158). Buenos Aires: Lumen.
el período (1946-1955). Recorde: Revista de História do Esporte. Vol.
2(2). Brasil.

20
EL TRABAJO DE CAMPO COMO HERRAMIENTA
DIDÁCTICA DE LA CURRÍCULA UNIVERSITARIA
Alves, Romina Jennifer; Ribas Somar, Ignacio; Marasco, Victor Manuel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
Esta propuesta ofrece una reflexión sobre la experiencia de pro- La propuesta didáctica de la cátedra de Psicología Social II (Ro-
ducción escrita de trabajos de campo, en el marco de la asignatu- bertazzi) incluye una experiencia de apertura a la comunidad y a
ra Psicología Social II (Cátedra Robertazzi), rescatando el ejercicio los problemas propios de la disciplina conocida como: “trabajo de
crítico y colectivo implicado en la elaboración de esa instancia de campo grupal”. Entre sus particularidades, promueve la investiga-
evaluación. Asimismo, se reflexiona sobre los desafíos que surgen ción en terreno a partir de los intereses de los alumnos, pues sólo
a partir del trabajo con grupos de alumnos, respecto al aprendizaje se determinan cuatro ejes iniciales, siendo los propios alumnos
de aspectos metodológicos y de co-construcción de sus investiga- quienes eligen el tema o la institución relevante. Esta modalidad,
ciones. En este sentido la reflexión se centra en el proceso de “en- al inicio de la carrera, los entrena en la redacción de comunica-
señaje” propuesto por Pichon-Rivière (1985), como un momento de ciones científicas, artículos y lenguajes usuales de la formación
construcción dialéctica y transformadora entre el par enseñante- profesional, iniciando un camino que en el grado culmina con la
aprendiente, donde la función de apoyo y sostén se revelará como presentación de la tesina. En cuanto a los docentes, se les pide
clave en la superación de eventuales obstáculos afectivos y epis- una modalidad de trabajo diferenciado según el propósito de cada
temológicos que pudiesen presentarse en el grupo, a fin de hacer trabajo, conversando en grupo acerca de los objetivos, los métodos,
concreto el rol del psicólogo social comunitario. En consonancia con los marcos teóricos; proporcionando bibliografía y sugerencias,
los temas propuestos, este trabajo articula el discurso de docentes además de cumplir el rol de coordinador.
y un ayudante-alumno, como reflejo de la citada construcción en En la actualidad existen dos entregas parciales del trabajo y una fi-
espiral, ejercicio crítico tan propio de nuestro quehacer. nal. En primer lugar una “planificación” en donde el grupo propone
un tema y una forma de abordarlo. A partir del análisis del material
Palabras clave se visualizan los obstáculos para poder continuar con el proyecto
Escritura académica, Procesos grupales, Enseñanza, Aprendizaje o modificarlo de ser necesario. A continuación existe una segunda
entrega parcial: el “informe de avance”. Allí el grupo expone los
ABSTRACT avances realizados, así como los obstáculos, con respecto al trabajo
FIELDWORK AS A DIDACTIC TOOL OF THE UNIVERSITY CURRICULUM en cuestión. Aquí aparecen entrevistas (no es necesaria la totalidad
This approach proffers a reflexión about the experience of making a de las mismas) que se utilizarán como materia prima a la hora de
fieldwork, as is proposed by the subject Social Psychology (Cathe- articular el material recabado con distintos autores propuestos por la
dra Robertazzi) at Psychology School of the University of Buenos Ai- cátedra. Finalmente el grupo entrega un “informe final”, al modo de
res, focusing on the group critical excersice involved in the making una tesis de grado, y luego lo defiende en un coloquio grupal.
of that evaluation. It also reflects on the challenges that arise from A lo largo de los años los docentes y ayudantes hemos aprendido
working with groups of students, regarding learning methodological con los alumnos como vencer obstáculos, ayudar y orientar me-
aspects and co-construction of their research. In this sense, the jor en esto que Pichon-Rivière (1985) describiera como proceso
reflection focuses on the process of “teaching (enseñaje)” proposed de “enseñaje”, relación dialéctica entre enseñar y aprendizaje, en
by Pichon-Rivière (1985), as a moment of dialectical and transfor- donde ambos se ven mutuamente modificados.
mative construction between the teacher-learner pair, where the Otro punto a destacar de la experiencia es que busca hacer con-
role of upholder and support will be revealed as key in the overco- creta algo de la praxis del profesional en ámbitos sociales y comu-
ming of eventual affective and epistemological obstacles that could nitarios. Aquí los alumnos podrán, desde el comienzo de la carrera,
appear in the group, in order to concretize the role of the community vislumbrar diferentes áreas de inserción del psicólogo, como por
social psychologist. In line with the proposed themes, this paper ejemplo la comunitaria.
articulates the teachers’ discourse and an assistant-student, as a
reflection of the aforementioned spiral construction, a critical exer- Objetivos del trabajo de campo
cise so typical of our work. ·· Brindar herramientas para la confección de la tesis a los alumnos
·· Hacer concreto el rol del psicólogo social comunitario
Key words ·· Mejorar las herramientas metodológicas y de escritura de los
Academic writing, Group processes, Teaching discentes
·· Superar los obstáculos epistemológicos y afectivos que pueda
atravesar el grupo

21
La dinámica de los Grupos Operativos y los obstáculos y aprendizaje que el alumno realiza respecto a poder enunciar(se)
La dinámica de trabajo propuesta para la confección del trabajo y enunciar la realidad de los fenómenos sociales abordados en su
de campo es la de los “grupos operativos” propuesta por Pichon- construcción. Específicamente, nos referimos al contacto con un
Rivière. La función del docente es la de hacer de coordinador para: género discursivo que, resultando muchas veces novedoso, coloca-
favorecer la comunicación, posibilitar la tarea, señalar los obstá- rá al estudiante en una posición no muy diferente a la de aprender
culos que puedan surgir y brindar herramientas técnicas para la un nuevo idioma: el del discurso académico.
realización del trabajo. De ese modo, cada uno de los miembros del grupo entrará en un
En palabras de Pichon-Rivière (1985) podría sintetizarse el rol del quehacer de familiarización con un tema, estilo y composición,
coordinador: configurados bajo un criterio coherente y cohesivo, materia de la
“El coordinador actuaba como orientador, favoreciendo la comuni- plasmación textual (Bajtin, 1993).
cación grupal y tratando de evitar la discusión frontal.” En este punto vale recordar que la asignatura corresponde al
Es frecuente que en los dispositivos grupales surja el conflicto, ya primer año de plan de estudios, particularidad que demanda un
sea por la elección del tema como por algún momento del proceso mayor énfasis en la promoción de una elaboración crítica de las
y las ansiedades que el mismo despierta. Los obstáculos afectivos producciones, a fin de propiciar una reflexión capaz de circular en
imposibilitan la tarea y ponen al grupo en lo que el autor determina los planos metacognitivo y metalingüístico. Así, mientras el grupo
“pre-tarea”. Allí aparecerá el coordinador para intentar destrabar teje sus conocimientos respecto a un fenómeno u objeto social, se
dicha situación. descubre a sí mismo en otra posición enunciativa y comienza a
“En estas técnicas grupales la función del coordinador o copensor reconocerse en el uso de otros términos, no sin antes pasar por un
consiste esencialmente en crear, mantener y fomentar la comuni- extrañamiento de sí, frente a la novedad de poder reconocerse en
cación, llegando ésta, a través de un desarrollo progresivo, a tomar otro campo y frente a otros.
la forma de una espiral, en la cual coinciden didáctica, aprendizaje, Aquí se apela también al aprendizaje de la captación y sensibiliza-
comunicación y operatividad.” ción al momento del encuentro con aquellas otredades abordadas
Consideramos que el avance del proyecto se da de forma “espirala- en la toma de las entrevistas, punto crucial del tejido del trabajo
da”, lo que Pichon-Rivière (1985) denomina “espiral dialéctica”, es de campo donde cobran mayor relevancia los planteos de Montero
decir, existen momentos de avance y otros de regresión necesarios (2001). Para muchos grupos este paso suele vivenciarse con entu-
para la comprensión del fenómeno. El grupo acumula experiencias siasmo, mas no sin interrogantes y ansiedad, se trata de una expe-
y procesa el material para en un momento dar un “salto cualitativo” riencia que podría pensarse al modo de práctica inicial, oportunidad
y alcanzar una nueva comprensión tanto del fenómeno social abor- de complementar un discurso con los datos semiológicos de la ob-
dado como del funcionamiento grupal. servación. En este punto, vale mencionar que el hecho de consi-
“El aprender a pensar, o mayéutica grupal, constituye la actividad derar el lenguaje no verbal en la situación de entrevista, adquiere
libre del grupo, donde no deben regir exclusiones sino situaciones en varios casos el carácter de una revelación, descubrimiento que
de complementariedad dialéctica (síntesis). Esto implica impulsar abre una nueva dimensión de análisis tan propia de nuestra praxis.
la formación de la espiral.” En este sentido también podría ubicarse la labor de la transcripción
Generalmente, a lo largo del cuatrimestre, se van resolviendo con- del material de entrevistas, cuando se dispone de la posibilidad de
flictos, superando obstáculos y esto se ve reflejado a lo largo de grabar un encuentro, ya que acostumbra ser un momento igual-
las distintas entregas. Por una cuestión de tiempo y singularidad mente novedoso, aún más cuando se pasa a reparar en los efectos
de los integrantes de cada grupo, algunos llegan más lejos en el que un discurso tiene respecto a la constitución subjetiva de cada
proceso que otros. Vale mencionar también las contingencias que uno, junto con la consideración de la dimensión lenguajera de los
pueden presentarse durante el desarrollo del trabajo: cantidad de objetos[1] y sus efectos-afectos, singulares de cada quien.
clases, tiempo que el grupo le dedica a la tarea, disidentes, canales De ese modo, y al momento de tejer el desarrollo de los trabajos, el
de comunicación intragrupal y con el docente (además del cara a grupo inicia un recorrido en el que se presentan las tensiones lógi-
cara los alumnos cuentan con medios virtuales para comunicar sus cas de arribar a consensos y tomar direcciones. Son momentos en
inquietudes), entre otras. los que el pasaje a la tarea puede significar un desafío o amenaza,
Sintetizando lo expuesto en palabras de Pichon-Rivière (1985): de cara al apremio que representa el acotado tiempo del que se
“Podemos resumir las finalidades y propósitos de los grupos ope- dispone para poder entregar la producción. En este sentido, y como
rativos diciendo que la actividad está centrada en la movilización docentes comprometidos con el proceso grupal, es que se resca-
de estructuras estereotipadas, dificultades de aprendizaje y co- ta la dimensión del sostén[2] y apoyo en dicha tarea, acentuando
municación, debidas al monto de ansiedad que despierta todo la posibilidad de introducir en el espacio de tutoría de trabajo de
cambio (…).” campo una vertiente lúdica, a fin de que el grupo consiga sortear y
elaborar sus ansiedades. Se trataría de un proceso de habilitación,
El aprendizaje de un nuevo discurso: el académico en el sentido de poder apropiarse de los términos, conceptos y de
“Teoría y práctica se integran en una praxis concreta, adquiriendo ese modo, probar y probarse las palabras como si fueran trajes,
ésta su fuerza operativa en el campo mismo del trabajo, en for- modos de posicionarse frente al mundo.
ma de logros determinados que siguen una espiral dialéctica.” En Del mismo modo puede pensarse en el trabajo de poder recono-
esta dirección, podemos situar también el trabajo de aproximación cer teoría y práctica como dos caras de la misma moneda, como

22
dimensiones asibles, materialidades disponibles para emprender el paso empírico necesario que, en momentos sucesivos, sentará
el tejido del que se nutrirán en el tejido dialéctico y dialógico que las bases del manejo teórico de los mismos. Si la actividad no es
representa la construcción del trabajo de campo. Este carácter tomada como un mero requisito y, por tanto, no se la toma como
productivo[3] del campo de la investigación psicosocial suele sor- un “como si”pueden obtenerse muchos conocimientos que quedan
prender y comprometer a los grupos, ya que pasan a descubrirse por fuera del programa de la materia y que enriquecen la cursada
en una tarea de asentamiento de saberes, momentos creativos y de la misma. Por eso es fundamental que la elección del tema/
creadores de micro revoluciones, en los que se pasa a comprender problema se haga en base a una inquietud compartida, en mayor o
la vertiente política implicada en toda producción de conocimiento menor medida, por la totalidad de los integrantes.
(Montero, 2001). Puede pensarse, que implícito en la tarea hay una formación éti-
ca. El estudiante deberá poder reconocer la presencia de un otro,
La mirada del discente que sin tener en cuenta su formación, es poseedor de un conoci-
Sería interesante pensar la instancia de Trabajo de Campo como un miento que le permitirá reconstruir los saberes que se le intentan
proceso de co-construcción de un saber a partir de, al menos, dos transmitir. Y reconocer a varios otros, en su singularidad, con los
frentes: el docente y el campo. Se utiliza el término co-construcción cuales llevará a cabo esa construcción y que aportan puntos de
y no transmisión de un conocimiento para indicar que ese saber vista distintos, pero no menos enriquecedores. Todo esto sucede si
no es algo dado. Es una instancia pasible de ser deconstruida y el trayecto es llevado a un plano ideal. Es imperiosa la necesidad
reconstruida para evitar, lo que Castoriadis (1997) llama, cristaliza- de que uno como alumno se pregunte qué es lo que hace, por qué,
ciones de sentido: entendidas aquí en términos de la transmisión de para qué y cómo va a hacerlo. Siempre tiene que tener presente a
un conocimiento por la transmisión misma, a modo de un elemento muchos otros a los cuales va a influir. Es necesario que adopte una
que se mueve de un lugar a otro y sólo ocupa un espacio en los postura reflexiva.
cuerpos, como si gozara de cierta materialidad que sólo sirve a No abordar al trabajo de campo como “una instancia más de eva-
fines de ser reproducida. Y no por una modificación subjetiva que luación”, sino como un proceso en el cual un marco teórico y meto-
debería ocurrir a quién lo recibe, y que a la vez que es resignificado dológico brinda las herramientas para observar algún fenómeno de
por quién lo transmite. la realidad desde el paradigma de la complejidad, tal como lo plan-
Para poder concretar esa co-construcción, es necesario que el do- tea Morín (1995). Tomar conciencia del carácter multidimensional
cente pueda asumir una posición que quiebre con las asimetrías de la realidad, de las variables implicadas en ella, permite analizar
académicas. Adoptar una posición que traccione el conocimiento o la realidad por fuera de una lógica causal. Cuando se mencionan
fomente el uso de las herramientas con las que cuenta el alumno, variables implicadas, es fundamental tener en cuenta el trabajo en
sin obturar la potencia que cada uno pueda poseer. Una postura equipo. La realidad no es sólo lo que se analizará con la teoría. Es
que le permita al estudiante posicionarse de manera activa ante el un todo, y el trabajo en equipo es otra dimensión de ella y de la ta-
proceso de adquisición/ construcción de un saber. No obstante, se rea a desempeñar. El alumno también tiene que lograr romper con
observa que lo que habitualmente sucede es lo contrario. Se criti- la relación de asimetría para con sus compañeros. Éste es, quizás,
can las posibilidades con las que cuentan aquellos que se acercan uno de los elementos fundamentales a aprehender a partir de la
a aprender, y pareciera que no se tiene en cuenta lo mutable de las tarea, y que más cuesta conseguir. Pero será uno de los elementos
generaciones, haciendo que las estrategias para abordarlas sufran de mayor utilidad para el quehacer profesional y la vida cotidiana:
un cierto aletargamiento. reconocer la existencia de un otro con una potencialidad para pro-
Adoptar una dinámica como la propuesta, habilita a poner en juego ducir algo, distinto a lo propio.
aquello indicado por Ibáñez (1992) cuando hace mención a la ten- Entonces, el trabajo de campo, como herramienta pedagógica, no
sión esencial en Psicología Social proponiendo “proceder, simultá- se zanja con realizar una buena articulación teórica, más o menos
neamente, a una incesante deconstrucción crítica de los supues- acabada entre la bibliografía y un aspecto de la realidad que se
tos básicos que conforman” un “ideal de inteligibilidad”. Poseer necesita observar. Es un proceso de construcción conjunta de un
una postura crítica y democrática en el proceso de aprendizaje- conocimiento que trasciende la teoría y modela la praxis.
enseñanza es útil para reconocer al otro como un partícipe activo,
como un “alguien que tiene algo para decir”. Y también es una Conclusión
herramienta necesaria para no tomar como axiomas las lecturas Hemos intentado describir y analizar algunos aspectos nodales del
hechas del material de estudio. No sólo el estudiante aprehende trabajo de campo propuesto por la cátedra siendo concientes de
el conocimiento, el docente lo deconstruye y rearma junto con él. la dificultad de abordar la totalidad de un tema tan complejo. La
Hasta aquí el primer frente. intención nodal es llevar a la reflexión y revisión crítica a docentes
Respecto del segundo frente, el acercamiento al campo desde los y estudiantes dentro del proceso de formación profesional.
primeros años de la carrera, le es de utilidad al estudiante para Consideramos que la confección de trabajos de esta índole es ne-
dar cuenta que toda la realidad “le queda chica” a los conocimien- cesaria, enriquecedora y que inclusive podría dotarse de una fina-
tos académicos. Conocimientos que, en su mayoría, se transmi- lidad para el beneficio de la comunidad. Tenemos la convicción de
ten descontextualizados. Ir al terreno le otorga materialidad a los su utilidad dentro de la currícula universitaria, sobre todo a la hora
mismos, elemento necesario para su correcta adquisición. Poder de confeccionar la tesis.
hablar, operar, pensar los conceptos con un anclaje en la realidad es Esperamos continuar mejorando el proceso con el tiempo y que

23
otras materias incorporen dinámicas similares dentro de sus re- Bajtín, M. (1993). Estética de la creación verbal, México: Siglo XXI, 1982.
quisitos, al punto de que puedan llegar a reemplazar exámenes de Steimberg, Oscar, Semiótica de los Géneros Contemporáneos, Buenos
tipo cuantitativos, privilegiando la cualidad y comprensión de los Aires: Atuel.
fenómenos estudiados. Al mismo tiempo, rescatamos el valor del Castoriadis, C. (1997). El Avance de la Insignificancia. Buenos Aires, Argen-
tina: Eudeba. Cap. XIV.
ejercicio del trabajo en grupo, orientado a promover la discusión y
Ibáñez, T. (1992). La ‘tensión esencial´ de la Psicología Social, en D. Páez,
consideración de múltiples discursividades y formas de ver el mun-
J. Valencia, J. Morales, B.
do, apuesta que consideramos clave al momento de propiciar el
Montero, M. (2006). Cap. 5: La investigación acción participativa: orígenes,
desarrollo de una mirada interdisciplinaria, tan rica y necesaria en definición y fundamentación epistemológica y teórica. En Hacer para
la futura actividad profesional. Transformar. El método en la psicología comunitaria. Buenos Aires, Ar-
gentina: Paidós.
NOTAS Montero, M. (2001). Ética y política en Psicología. Las dimensiones no re-
[1] Remisión a los planteos de Lacan en su seminario 20. conocidas. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación
[2] En el sentido winnicottiano del término sostén. social, 1, 1-10.
[3] Remisión a los planteos de Ibáñez. Martínez, M. M., Olaizola, J. H., Ochoa, G. M., & Espinosa, L. M. C. (2014).
Introducción a la psicología comunitaria. Editorial UOC.
BIBLIOGRAFÍA Morín, E. (1995). Cap. 3 El paradigma de la complejidad. En Introducción al
Anzieu, D., & Martin, J. (1971). La dinámica de los pequeños grupos. Bue- pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa
nos Aires: Kapelusz. Pichon-Rivière, E. (1985). El proceso grupal. Técnica de los grupos operati-
vos. Págs. 107-120. Ed: Nueva visión.

24
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO ENTRE PARES
EN EL SERVICIO DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL
“PARMENIO T. PIÑERO”
Aued Santi, Julieta; Bianco, María Paula; Díaz, Pablo Germán; Gargiulo, Verónica; Grela, Mariana; Iarussi,
Natalia Daniela; Méndez, Martina; Pinus, Denise Yanina; Rabade, Berenice; Vidal Quera, Rosario
Hospital General de Agudos “Parmenio Piñero”. Argentina

RESUMEN 1. Introducción
El presente trabajo surge en el marco de una instancia de reflexión El presente proyecto surge de una instancia de reflexión que lleva-
que llevamos a cabo residentes médicos y psicólogos del Hospital mos a cabo residentes médicos y psicólogos del Hospital “Parme-
“Parmenio T. Piñero” en tanto trabajadores y agentes del campo de nio T. Piñero” en tanto trabajadores y agentes del campo de la Salud
la Salud Mental insertos en el ámbito público y tiene como objetivo Mental insertos en el ámbito público.
formalizar prácticas de ayuda mutua en el dispositivo de “Acompa- El encuentro con personas que transitan una experiencia de pa-
ñamiento entre pares”. La propuesta es potenciar los tratamientos decimiento mental presenta una complejidad que impacta en el
pluralizando los dispositivos de atención-cuidado con los recursos interior de las prácticas de promoción, prevención y asistencia que
existentes e incluyendo nuevos actores en los equipos de salud. La se ofrecen en distintos dispositivos hospitalarios. La elaboración de
especificidad que proponemos radica en la inclusión de los usua- estrategias para el abordaje terapéutico resulta un desafío cons-
rios del servicio de Salud Mental en los tratamientos, considerando tante con el que nos encontramos en las prácticas que llevamos a
y reivindicando su saber en relación a haber transitado una expe- cabo diariamente.
riencia de padecimiento y recuperación. Nuestro interrogante surge transitando el dispositivo de internación
del servicio de Salud Mental de nuestro hospital. Las preguntas que
Palabras clave motivan nuestras primeras reflexiones giran en torno a nuestro rol
Acompañamiento entre pares, Usuarios sistema de Salud Mental, como profesionales en los tratamientos de los usuarios, teniendo
Experiencia de padecimiento en cuenta la diversidad de estrategias que suelen llevarse a cabo
en el desarrollo de los mismos. Estrategias que van más allá de la
ABSTRACT compensación del cuadro psiquiátrico y que contemplan el entra-
PEER SUPPORT PROJECT IN THE MENTAL HEALTH SERVICE OF mado de factores sociales, culturales y políticos que participan al
“PARMENIO T. PIÑERO” HOSPITAL momento de pensar el padecimiento mental y la terapéutica más
The current paper arises in the context of an instance of reflection conveniente, en cada caso, durante el proceso de internación-ex-
carried out among medicine and psychology residents of Parmenio ternación en Salud Mental.
Piñero Hospital, as both workers and health agents of mental health, En este contexto, el eje rector de nuestra propuesta es potenciar los
immersed in the public health service and its aim is to formalize tratamientos pluralizando los dispositivos de atención-cuidado con
peer support practices in a peer support service. The proposal is to los recursos existentes e incluyendo nuevos actores en los equipos
enhance treatments by pluralizing health-disease-care processes de salud. La especificidad que proponemos radica en la inclusión
with the existing resources, as well as including new members in de los usuarios del servicio de Salud Mental en los tratamientos,
health teams. The specificity in our proposal lies in including Mental considerando y reivindicando su saber en relación a haber transita-
health service users in treatments, considering and claiming the do una experiencia de padecimiento y recuperación.
knowledge they had obtained by dealing and recovering from pre- Una de las particularidades del servicio de internación de nuestro
voius suffering experiences. hospital es que los usuarios transitan cotidianamente la institución
por la oferta de talleres y actividades del “Club de pacientes”. En
Key words muchos de los usuarios surge de modo espontáneo y genuino el in-
Peer support, Mental Health service users, Suffering experience terés por estar junto a otros compañeros compartiendo el espacio,
sin que esto se inscriba en una actividad formal propuesta por el
“Hay necesidad de conocer experiencias y maneras posibles de servicio. Es en estos encuentros donde se evidencia la presencia de
ejercicio de las artesanías profesionales en Salud Mental para lle- lazos de amistad, ayuda y cuidado entre ellos, siendo éste el puntapié
gar a moverse de otras maneras que las habitualmente protoco- para nuestra iniciativa que tiene como uno de sus objetivos formalizar
lizadas para poder integrarse en colectivos distintos de acciones prácticas de ayuda mutua en el dispositivo de “Acompañamiento en-
compartidas y no en el ejercicio solipsista y fragmentado habitual.” tre pares”, con una organización de propuestas específicas a tal fin.
(Rotelli, 2014, pág.20) Cabe destacar que si bien nuestra idea surge ligada al dispositivo de
internación podría ser extensible a otros dispositivos de Salud Mental.

25
2. Objetivos peración de usuarios de salud mental. Esto llevó a la contratación
·· Objetivo General de pares como “mentores de la recuperación”, teniendo el mismo
·· Diseñar e implementar un dispositivo de acompañamiento en- estatuto que cualquier profesional dentro del equipo. (Davidson, L.,
tre pares en el Servicio de Salud Mental del Hospital “Parmenio Bellamy, C., Guy, K., Miller, R., 2012)
T. Piñero” orientado a diversificar y potenciar los recursos in- Finalmente, creemos importante mencionar algunos hechos sucedi-
tervinientes en el abordaje de padecimientos mentales. dos en nuestra propia institución que consideramos como antece-
·· Objetivos Específicos dentes locales del presente proyecto como son la coordinación por
·· Visibilizar e incluir saberes no disciplinarios, no formales y de usuarios de talleres de su interés, la asistencia a otro usuario inter-
autoatención en el abordaje de los padecimientos mentales. nado en la ejecución de algún trámite o la ayuda que pueden brindar
·· Reconocer las limitaciones que tienen las instituciones y los desde su saber experiencial en una charla de sala de espera.
saberes técnico-disciplinarios.
·· Promover, potenciar y formalizar prácticas de ayuda mutua 4. Fundamentación
que suceden espontáneamente entre los usuarios de servicios
de salud. 4.1. Nociones y conceptos
·· Fomentar relaciones horizontales entre quienes ayudan y quie-
nes son ayudados. a) El acompañamiento entre pares como dispositivo integrado
·· Propiciar la participación social de los usuarios en las prácticas a los Recursos en Salud Mental
de salud. Concebimos el acompañamiento entre pares como un disposi-
·· Contribuir al proceso de inclusión social de los usuarios de Sa- tivo enmarcado en la concepción de sistema de apoyo, acorde
lud Mental. a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. En este sentido,
·· Contribuir a la consideración de los usuarios de Salud Mental se incluye en una “combinación de estrategias, metodologías y
como sujetos de derecho. recursos provistos por instituciones especializadas y/o miembros
·· Contribuir al efectivo cumplimiento de los derechos de las per- de la red social más próxima cuyo objetivo es promover el desa-
sonas con padecimientos mentales según lo establecido por rrollo, la educación, la participación, el bienestar, la realización de
las normativas vigentes. aspiraciones y un desempeño con mayor grado de autonomía en
entornos cotidianos garantizando un sistema que efectivamente
3. Antecedentes del presente proyecto respete la voluntad y la toma de decisiones de los usuarios de los
Como antecedente principal y más cercano situamos un conjun- servicios de salud mental”.
to de experiencias realizadas desde el año 2010 en la institución Como dispositivo, surge a partir de visibilizar y formalizar aquello
Proyecto Suma, una ONG dedicada a la asistencia y rehabilitación que hacen las personas para tratar de ayudarse de manera espon-
en Salud Mental ubicada en el barrio de Palermo de la Ciudad Au- tánea y al margen de nuestras intervenciones como profesionales.
tónoma de Buenos Aires. El objetivo de dicha experiencia surgió de Esto a su vez nos lleva a repensar los límites de nuestra ayuda (de
la necesidad de compartir el trabajo entre profesionales y usuarios los saberes e instituciones tradicionales) y (re)descubrir las posibi-
interesados en acompañar a otros usuarios en el proceso de recu- lidades de recuperación de las personas con padecimientos menta-
peración. Surge así la incorporación de “pares” en equipos clínicos les. Reconocer su capacidad de ayuda está en línea con reconocer
al servicio de la atención de personas con trastornos mentales. Se capacidades, derechos y también obligaciones de los usuarios.
trataría de compañeros o acompañantes promotores de la recupe- Planteamos el acompañamiento entre pares como un dispositivo
ración no solo comprometidos con su propia recuperación, logra- que se integra a los dispositivos existentes en Salud Mental, que
da al menos por un período de tiempo, sino también capacitados complementa los beneficios de éstos incluyendo “un sentido de ge-
específicamente y dispuestos a compartir lo que han aprendido nuina empatía y de comprensión compartida, consejos prácticos y
de forma de poder inspirar a otros. Su propósito fue ampliar las sugerencias de estrategias que los profesionales pueden no ofrecer
capacidades de ayuda de todas las personas y acompañar en el o conocer.” (Mead, Kuno y Knutson, 2013, 433)
descubrimiento de las propias potencialidades para ayudar, contan-
do con diferentes espacios para la reflexión e interrogantes que la b) Acompañamiento entre pares
provisión de apoyo les suscite. Las investigaciones realizadas sobre Siguiendo los planteos de Agrest y Stastny, cabe definir al acom-
dicha experiencia muestran cómo la misma ha resultado ser bene- pañamiento entre pares como un tipo de apoyo configurado por un
ficiosa no solo para aquellos que recibían ayuda sino principalmen- “vínculo en el que dos semejantes se brindan soporte horizontal y
te para quienes ayudaban. (Agrest, Lipovetzky, Zalazar, Vigo, 2014). abiertamente en base a sus experiencias de padecimiento mental,
A nivel internacional, existe evidencia respecto a beneficios obteni- en tanto al menos uno de ellos haya podido transformarla en una
dos con experiencias similares las cuales muestran que el acom- capacidad de ayuda que el otro aún no reconozca en sí mismo
pañamiento entre pares reduce la cantidad de admisiones, interna- como tal.” (2013, 410)
ciones y uso general del sistema de salud.
En el 2012 en Estados Unidos se realizaron estudios comparativos c) Par
entre el desempeño de pares y no pares en roles convencionales, Concebimos al par como: “una persona que ha adquirido una des-
cuyos resultados resaltan la utilidad de la experiencia en la recu- treza a causa de su experiencia de padecimiento y gracias a su ca-

26
pacidad (o saber hacer) para encontrar formas de salir de su sufri- sonas pueden tener la sensación de ser entendidas, tocadas por
miento, participar en la sociedad a pesar de su dolencia y ayudar a las experiencias de los demás y poder relacionarse, empatizar o
transitar de una mejor manera un sufrimiento que tiene semejanza sentirse acompañadas a un nivel más profundo, y no tanto como
con el propio.” (Agrest y Stastny, 2013, 410) algo racional.” (Mead, Kuno y Knutson, 2013, 434)
De esta manera, a decir de Agrest y Stastny (2013), se subvierte la
idea de experto entendido como aquel que sabe a causa de su pre- e) Recuperación
paración académica. Según ésta concepción de par, “es el usuario Siguiendo los aportes de Harrington y Restrepo-Toro (2013) coin-
quien pasa a ser considerado como ‘experto por experiencia’, po- cidimos en que el concepto de recuperación presenta una doble
seedor de un ‘saber experiencial’, y capaz de acompañar a otro en vertiente.
un recorrido con el que está familiarizado” (Agrest y Stastny, 2013, En el sentido académico y profesional, alude al proceso en el cual
410). Así, pensamos a los pares como compañeros para la recupe- una persona es capaz de vivir, trabajar, aprender y participar en su
ración de otros usuarios. comunidad. Para algunos individuos la recuperación es la capa-
Tomando los aportes de Ardila Gómez, Agrest, Abadi y Cáceres, cidad de vivir una vida plena y productiva pese a presentar algún
compartimos la idea de que “los pares conocen la enfermedad tipo de padecimiento que atañe a la salud mental. Para otros, a di-
desde la vivencia y experiencia propia, que es distinta a la concep- ferencia, la recuperación implica la reducción o completa remisión
tualización que hacen de ésta los profesionales desde los saberes de los síntomas.
tradicionales.” (2013, 466) Son quienes conocen las trayectorias Ahora bien, en el sentido más subjetivo y que, podríamos decir,
que pueden seguirse para la atención del padecimiento y poseen mejor captura la vivencia de los usuarios, la recuperación es una
una visión del que padece como un otro semejante. experiencia de cambio personal, que nada tiene que ver con la sin-
Asimismo, cabe destacar que el acompañamiento de pares es un tomatología y que mantiene una relación de controversia a nivel
tipo de apoyo mutuo y recíproco. Cada persona que integra este tipo conceptual respecto de la funcionalidad social. En este sentido, la
de vínculo da y recibe de un modo fluido y en constante cambio. cura no es parte indispensable de la recuperación y, en ocasiones,
Siendo esta concepción diferente al tratamiento tradicional, donde cualquiera de ellas puede suceder con independencia de la otra. Es
es el profesional quien proporciona la atención. En el dispositivo de esta la concepción con la que acordamos y que orienta la funda-
acompañamiento entre pares ambos participantes son reconocidos mentación del presente proyecto.
como quienes tienen cosas que enseñar y aprender. En esta línea, la idea de recuperación como guía para el tratamiento
En este sentido además de ayudar a los usuarios, el par se ayuda no se basa en la concepción acerca del enfermar. Independiente-
a sí mismo en la medida en que se percibe como capaz de brindar mente de una u otra posición, el concepto de recuperación se sos-
ayuda y con el deseo de poder hacerlo, pero también ayuda a los tiene en la posibilidad de incluirse socialmente así como de llevar
profesionales y más allá de éstos, a la organización de los servicios el mayor grado de autonomía en entornos cotidianos, respetando la
de salud. En la medida en que hace presente que el objetivo final es voluntad y la toma de decisiones de los usuarios.
el cuidado, el par contribuye a reflexionar en los modos en que el Así, respecto de la recuperación, “algunos autores hacen hincapié
tratamiento y/o la curación incluyen al cuidado. en el proceso de autonomía y otros en la participación como eje del
Es así que, como sostiene Mead, el acompañamiento entre pares trabajo de restitución del poder de los usuarios.” (Agrest, 2013, 417)
contribuye al cambio social, creando “diálogos que influyan en to- Dicho proceso puede ser traducido también como fortalecimiento
dos nuestros entendimientos, conversaciones y relaciones.” (Mead, o potenciación, siendo también nombrado como empoderamiento.
Kuno y Knutson 2013, 433)
4.2. Principios
d) Experiencia de padecimiento
Siguiendo las ideas planteadas a partir de las experiencias de a) Personas con padecimiento mental como ciudadanos de
acompañamiento entre pares de “Proyecto Suma” (Agrest, Abadi, pleno derecho
Cáceres, Lamovsky, Lipovetzky, Leiderman, Neistadt, Vigo y Zala- Siguiendo lo antes expuesto, diremos que se considera a las perso-
zar, 2014), entendemos las experiencias de padecimiento como nas con padecimiento mental como ciudadanos de pleno derecho,
experiencias vitales que un sujeto puede atravesar y que, aun las en una apuesta porque pueda alcanzarse el mayor grado de auto-
más difíciles, pueden transformarse en una fuente de inspiración nomía posible, enfatizando sus capacidades.
y aprendizaje para sí y para los otros. Es así cómo, quienes atra- Teniendo en cuenta las normativas internacionales tales como la
viesan estas experiencias se vuelven “expertos por experiencia” y “Convención Internacional sobre los derechos de las personas con
pasan a poseer un saber hacer, una capacidad en relación al su- discapacidad”, nos proponemos priorizar “el valor de las contribucio-
frimiento propio y, por lo tanto, al de sus semejantes, en cuanto a nes que realizan y pueden realizar las personas con discapacidad al
modos de afrontarlo y eventualmente superarlo. bienestar general y a la diversidad de sus comunidades” (Preámbulo,
En esta línea, coincidimos con lo planteado por Mead, Kuna y Kn- inciso m), y reconocer “la importancia que para las personas con
utson al considerar que el lenguaje de la experiencia, a diferencia discapacidad reviste su autonomía” (Preámbulo, inciso n).
del lenguaje técnico, es lo que hace posible la conexión entre las El documento mencionado, destaca que las personas con discapa-
personas, permite decir nuestras propias verdades que resuenan cidad “deben tener la oportunidad de participar activamente en los
con las experiencias ajenas: “En este tipo de intercambio, las per- procesos de adopción de decisiones sobre políticas y programas,

27
incluidos los que les afectan directamente” (Preámbulo, inciso o). salud mental de la población a través de la ejecución de políticas
Así, en su Artículo 26, la Convención insta a los estados a que adop- orientadas al reforzamiento y restitución de lazos sociales solida-
ten medidas para que las personas con discapacidad puedan lograr rios, apuntando hacia “la recuperación del bienestar psíquico y la
y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, rehabilitación de las personas asistidas en casos de patologías gra-
social y vocacional, y la inclusión y participación plena en todos ves, debiendo tender a recuperar su autonomía, calidad de vida y
los aspectos de la vida. Para esto deben dedicarse programas que la plena vigencia de sus derechos” (Ley N°448, art. 10, inciso f). En
“apoyen la participación e inclusión en la comunidad en todos los consonancia, en su artículo 12 apunta a “la implementación de un
aspectos de la sociedad”. En este sentido se apunta a la mayor par- modelo de atención que, en consonancia con lo dispuesto por la
ticipación posible tanto en la vida política y pública como en la vida Ley Básica de Salud, garantice la participación a través de prácticas
cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte. comunitarias.” (Ley N°448). Por último establece que la asistencia
Por su parte, la “Declaración de Caracas”, firmada en el año 1990 “debe garantizar la mejor calidad y efectividad a través de un siste-
por la Organización Mundial de Salud y la Organización Paname- ma de redes.” (Ley N°448, art. 10, inciso c)
ricana de la Salud, reconoce la importancia de las estrategias de En este marco consideramos que el presente proyecto puede com-
Atención Primaria de la Salud para el abordaje de las problemáticas plementar los procesos de atención en Salud Mental existentes, al
de Salud Mental en la región, siendo uno de sus ejes la participación modo de una intervención viable con los recursos a disposición,
y la promoción de modelos alternativos centrados en la comunidad. tendiendo a reforzar los servicios de atención en salud a partir de
En consonancia con esta posición, los “Principios de Brasilia” firma- la colaboración e integración entre los sistemas formales e infor-
dos por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización males de atención. En este sentido, consideramos que “es nece-
Mundial de la Salud en el año 2005, reafirman la importancia de la saria una participación y un apoyo más activos de los usuarios en
promoción de lazos comunitarios, y postulan que es preciso incluir la reorganización, la prestación y la evaluación y seguimiento de
la “participación de usuarios y familiares en la planificación y desa- los servicios, de modo que el tratamiento y la atención respon-
rrollo de los programas y servicios de Salud Mental”. dan mejor a sus necesidades.” (Plan de acción sobre Salud Mental
En nuestro país, la normativa vigente respecto de la protección de 2013-2020, 2013, 15)
derechos de las personas con padecimiento mental, tanto a nivel El ordenamiento legal señala un horizonte claro y establece las con-
nacional (Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657) como en la diciones de posibilidad para alcanzarlo: el fin de los manicomios en
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley de Salud Mental N° 448), 2020 y la obligación de generar alternativas de inclusión social sos-
se constituye como soporte del paradigma que concibe a la Salud tenible de las personas hoy asiladas. Es preciso entonces que las
Mental como “un proceso determinado por componentes históricos, políticas públicas se orienten a llevar a buen puerto este proceso
socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos cuya preser- social y se tomen las decisiones de gestión necesarias para una im-
vación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social plementación eficaz (Centro de Estudios Legales y Sociales, 2015).
vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de
toda persona” (Ley N°26.657, art. 3). Es así que ambas normativas b) Práctica Inter-saberes. Usuarios como co-productores de
reconocen a las personas con padecimiento mental como sujetos saberes
de pleno derecho, presumiendo ante todo sus capacidades. Es frecuente en las prácticas de salud partir de la idea de que el
De este modo, con la ratificación de la “Convención sobre los Dere- saber técnico encarnado en los profesionales es el que tiene las
chos de las Personas con Discapacidad” en 2008 y la sanción de la herramientas necesarias y suficientes para el trabajo con las per-
Ley Nacional de Salud Mental en noviembre de 2010 estamos ante sonas que tienen un padecimiento mental. De esta manera el trata-
el primer marco legal de Derechos Humanos en materia de Salud miento se compone de un sujeto que porta el saber y otro que lo re-
Mental aplicable a todo el país que avanza hacia la implementación cibe de manera pasiva por la legitimidad que el discurso disciplinar
del modelo social de la discapacidad. En este proceso, las personas comporta social y culturalmente. A pesar de este prejuicio teórico,
con discapacidad psicosocial emergen como un sujeto político que en la cotidianeidad del contacto con los usuarios del servicio de
demanda participar en la construcción de los discursos sociales y Salud Mental, se constata que son ellos los que nos proporcionan
en las decisiones de políticas públicas. el saber sobre su sufrimiento para poder trabajar en conjunto. Tam-
En esta misma línea, el Plan Nacional de acción sobre Salud Mental bién se observa a diario que, como se planteó anteriormente, es
2013-2020 de la Organización Mundial de la Salud, destaca la im- en el encuentro entre los usuarios que muchas de las prácticas
portancia de incluir tanto las características individuales como fac- que intentamos llevar adelante para ampliar las estrategias en los
tores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales “tales tratamientos -como las propuestas grupales o de taller- se generan
como las políticas nacionales, la protección social, el nivel de vida, espontáneamente. La convivencia con estas situaciones promue-
las condiciones laborales o los apoyos sociales de la comunidad” ven una lectura en la que el saber disciplinario oferta posibilidades
(2013, 7). Asimismo, este documento plantea que “los sistemas de pero a la vez encuentra límites en su acción, posición que requiere
salud todavía no han dado una respuesta adecuada a la carga de de una mirada en la que se destituya el poder absoluto de las disci-
trastornos mentales; en consecuencia, la divergencia entre la nece- plinas para favorecer e instituir el diálogo con otros saberes. Habla-
sidad de tratamiento y su prestación es grande” (2013, 8). mos de saberes no disciplinarios, entre los que reivindicamos para
En esta dirección, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos esta propuesta aquellos que se construyen en el atravesamiento de
Aires, la Ley N°448 plantea la importancia de la promoción de la la experiencia de un padecimiento mental.

28
En este sentido, en consonancia con lo expuesto, se sostiene el Cohen, H. (2001). “Principios de la Salud Mental Comunitaria”. Conferencia
dispositivo de acompañamiento entre pares como una forma de dictada el 18 de abril de 2001, Organización Panamericana de la Salud.
reconocimiento, desde el saber profesional, no solo del saber que Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Organi-
portan los usuarios de los servicios de Salud Mental, sino también, zación Mundial de la Salud, 2006.
Dabas, E. y Perrone, N. (1999). “Redes en Salud”. Inédito.
de los límites de su intervención y de la incompletud de las he-
Davidson, L.; Bellamy, C.; Guy, K. y Miller, R. (2012). “Peer support among
rramientas disciplinares. Posicionamiento que abre las puertas a
persons with severe mental illnesses: a review of evidence and expe-
diversas y nuevas posibilidades de abordaje del padecimiento men-
rience”. New Heaven USA.
tal, que se soportan en la inclusión en la práctica de otros saberes Gillard, S.; Edwards, C.; Gibson, S.; Owen, K. y Wright, C. (2013). “Introdu-
no profesionales. cing peer worker roles into UK mental health service teams: a qualita-
Así, desde una perspectiva que sostiene la horizontalidad, se plan- tive analysis of the organisational benefits and challenges. BMC Health
tea que no hay un saber que prevalezca sobre otro, sino que la Services Research, UK.
fortaleza está en la articulación que pueda lograrse entre esa diver- Harrington, S. y Restrepo-Toro, M. (2013). “Pares como compañeros de
sidad de saberes. De este modo, el dispositivo de acompañamiento trabajo: entendiendo y respetando sus funciones”. Vertex. Revista Ar-
entre pares no rivaliza ni entra en contradicción con las modali- gentina de Psiquiatría, 2013. Vol. XXIV, pp. 440-444.
dades de abordaje del padecimiento mental existentes, sino que Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.
aporta como novedad la inclusión de usuarios “del mismo lado de Ley de Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado
N° 26.529.
los profesionales”, esto es, como portadores de saberes así como
Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires N° 448.
también como prestadores de cuidado.
Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires N° 153.
En suma, es una perspectiva que promueve la construcción de una
Mead, S.; Kuno, E. y Knutson, S. (2013). “El Apoyo de pares Internacional”.
relación de co-producción de saberes y prácticas de “cuidado” en Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, 2013. Vol. XXIV, pp. 426-433.
los tratamientos y autotratamientos que realizan los usuarios del Menéndez, E. (1999). “Modelos de atención de los padecimientos: de ex-
servicio de salud mental. En esta permutar el térmio “atención en clusiones teóricas y articulaciones prácticas”. Ciênc. saúde coletiva,
el proceso de salud – enfermedad por el de “cuidado” supone una 2003. Vol.8, N° 1, pp.185-207. ISSN 1413-8123.
connotación mucho más amplia e integral, al denotar relaciones Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud
horizontales, simétricas y participativas, y al quitarle la centralidad (1990). “Declaración de Caracas, Conferencia sobre la Reestructura-
auto-asignada a las instituciones y agentes del campo de la Salud, ción de la Atención Psiquiátrica en América Latina dentro de los Siste-
reconociendo que buena parte de las acciones de salud suceden mas Locales de Salud”.
en las vidas cotidianas y en las prácticas de los conjuntos sociales Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud
(2005). “Principios de Brasilia: Principios Rectores Para el Desarrollo
y los sujetos, a lo que E. Menéndez denomina “auto-atención”.”
de La Atención en Salud Mental en las Américas”.
(Stolkiner y Ardila Gómez, 2012)
Organización Mundial de la Salud (2013). “Plan de acción sobre Salud
Mental 2013-2020”.
BIBLIOGRAFÍA
Solitario, R.; Garbus, P. y Stolkiner, A. (2008). “Derechos, ciudadanía y par-
Agrest, M. y Stastny, P. (2013). “Apoyo de pares: experiencias y perspec-
ticipación en salud: su relación con la accesibilidad simbólica a los
tivas internacionales”. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, 2013.
servicios”. Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, Univer-
Vol. XXIV, pp. 410-416.
sidad de Buenos Aires, 2008. Vol.15. ISSN 1851-1686.
Agrest, M. (2013). “La ayuda entre pares en AA. Reportaje a Raúl, parti-
Saraceno, B. (1999). “La ciudadanía como forma de tolerancia”. Organiza-
cipante de AA por 30 años”. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría,
ción Mundial de la Salud.
2013. Vol. XXIV, pp. 417-425.
Stolkiner, A. (2005). “Interdisciplina y Salud Mental”. IX Jornadas Nacio-
Agrest, M.; Abadi, D.; Cáceres, C.; Lamovsky, L.; Lipovetzky, G.; Leiderman,
nales de Salud Mental, I Jornadas Provinciales de Psicología “Salud
E.; Neistadt, A.; Vigo, D. y Zalazar, V. (2014). “Pasos en la inclusión
Mental y Mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy”,
de pares en una institución dedicada a la asistencia y rehabilitación
Posadas, Misiones, Argentina.
en salud mental”. Artículo extraído el 23/05/2017 de: https://www.re-
Stolkiner, A. (2012). “Nuevos actores del campo de la salud mental”. En
searchgate.net/publication/308633776
Revista Intersecciones Psi. Revista Virtual de la Facultad de Psicología,
Ardila Gómez, S.; Agrest, M.; Abadi, D. y Cáceres, C.: (2013). “El aporte de
Universidad de Buenos Aires. Año 2, 4.
los pares al trabajo en salud mental: consideraciones acerca de las
Stolkiner, A. y Ardila Gómez, S. (2012). “Conceptualizando la Salud Mental
relaciones entre los sistemas formales e informales de ayuda. Relato
en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina
de una experiencia”. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, 2013.
social/salud colectiva latinoamericanas”. Vertex. Revista Argentina de
Vol. XXIV, pp. 465-471.
Psiquiatría, 2012. Vol. XXIII, pp. 57- 67.
Centro de Estudios Legales y Sociales (2015). “Informe Anual”. Cap. XII: El
desafío de implementar la Ley Nacional de Salud Mental.

29
DESCRIBIENDO PRÁCTICAS CREATIVAS DE SALUD/
SALUD MENTAL INTEGRAL QUE SE ARTICULAN EN
PROCESOS PARTICIPATIVOS EN RED
Bang, Claudia
Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN “No podemos vivir sólo con lo que creamos inicialmente. La vida es
Este escrito se propone abordar dos experiencias de creación artís- expansiva, se extiende dentro mismo de nuestro cuerpo, creciendo,
tica colectiva que tienen lugar en instituciones participantes de la desarrollándose, y también de forma territorial –física y psicológi-
realización de eventos callejeros articulados en una red interinsti- camente-, descubriendo lugares, formas, ideas, significados, sen-
tucional en el barrio de Abasto (CABA). Se describen y analizan las saciones. Esto sucede como un diálogo: recibimos de los demás lo
prácticas comprendidas en un taller de arte textil de una organiza- que han creado y les damos lo mejor de nuestra creación”. (Boal,
ción civil que trabaja con familias en situación de alta vulneración 2002, p. 10)
de derechos y, por otro lado, un centro de salud mental ambulatorio
que sostiene un espacio creativo para niños. Se trata de espacios INTRODUCCIÓN
vinculares donde lo que prima es el trabajo vivo, la puesta en acto El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación
que integra a quienes participan de cada actividad. Metodológica- UBACyT dirigido por la Dra. Alicia Stolkiner: Articulaciones entre
mente, esta investigación exploratoria utiliza un enfoque cualitativo salud mental y atención primaria de la salud desde una pers-
en el trabajo de campo a través de entrevistas y registros de ob- pectiva de derechos (Departamento de Investigación, Facultad
servación participante. Desde una perspectiva de salud mental in- de Psicología UBA), retoma y profundiza parte de la investigación
tegral, los procesos estudiados se constituyen en potentes promo- doctoral de la autora realizada con dos becas doctorales CONICET,
tores de salud mental y participación comunitaria. Estos procesos cuyo objetivo general fue describir y analizar las posibles articu-
permiten tejer entramados creativos para la elaboración conjunta laciones entre promoción en salud mental comunitaria y prácticas
de situaciones vividas desde el padecimiento subjetivo. participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio
público (Bang, 2016).
Palabras clave La investigación se centró en una experiencia de promoción de sa-
Creatividad, Salud Mental Integral, Participación, Red lud mental comunitaria llevada adelante por una red de instituciones
en el barrio de Abasto. Dicha experiencia se centra en la realización
ABSTRACT participativa de eventos callejeros, con una planificación, realiza-
DESCRIBING CREATIVE PRACTICES OF COMPREHENSIVE HEALTH/ ción y evaluación conjunta de actividades. En los eventos confluyen
MENTAL HEALTH THAT ARE ARTICULATED IN NETWORK PARTICIPA- múltiples y heterogéneos procesos participativos ya descriptos en
TORY PROCESSES trabajos anteriores (Bang, 2011; Bang y Stolkiner 2013): procesos
This paper aims to describe and analyze two collective artistic de articulación entre referentes institucionales, diversos encuen-
creation experiences that take place in institutions that participate tros comunitarios de organización y evaluación, jornadas de trabajo
in the realization of street events articulated in a network of insti- conjunto (difusión, armado de stands, gestión administrativa, etc) y
tutions in the neighborhood of Abasto (CABA). This is a textile art procesos al interior de cada institución. Dentro de estos últimos se
workshop in an ONG that works with families in a situation of high encuentran los procesos de creación y organización colectiva que
rights violation and, on the other hand, a mental health center that da lugar y origen a las actividades presentadas en los eventos. De
holds a creative space for children. These are spaces characterized esta forma, en cada encuentro se concreta un verdadero convivio
with the living labor, the collective work that integrates those who (Dubatti, 2008), como resultado de un tejido que surge desde los
participate in each activity. Methodologically, this is an exploratory diferentes procesos creativos.
research that uses qualitative methodologies in the field work: in- Este escrito se propone un acercamiento a estos procesos creativos
terviews and participant observation records. From a comprehen- a través del abordaje de dos experiencias: la primera tiene lugar en
sive mental health perspective, the processes studied are powerful una organización civil que trabaja con familias en situación de vul-
promoters of mental health and community participation. These neración de derechos, y la segunda tiene lugar a partir del trabajo
creative processes allow the collective development of suffering grupal con niños en un centro de salud mental ambulatorio.
situations from the subjective condition. Tratándose de una investigación cualitativa en salud de corte ex-
ploratorio (Minayo, 1997), el material de campo proviene de en-
Key words trevistas en profundidad a los coordinadores y participantes de los
Creativity, Comprehensive Mental Health, Participation, Network espacios creativos en cada institución y de registros de observa-

30
ción participante (Valles, 2000). Desde una perspectiva etnográfica diciendo “le decimos que acá esta ‘todo mal’…”, y se ríen.
(Guber, 2001) este escrito se centra en la construcción de relatos En una entrevista, la coordinadora cuenta que el taller nace por la
considerados significativos y descriptivos de cada experiencia, para necesidad de las madres de juntarse alrededor de una actividad:
luego aportar un breve análisis y reflexiones finales. “es un espacio que ellas necesitan mucho, que sirve también para
Esta investigación se inscribe en una perspectiva de salud y salud hablar y encontrarse, a partir del trabajo con lo textil”. A través de
mental integral (Stolkiner & Ardila, 2012) y su necesaria articulación ese espacio se hacen muchas articulaciones (por ejemplo con el
con la estrategia de Atención Primaria de la Salud, subrayando el Centro de Salud a través de la red) y es el acceso a múltiples con-
enfoque de derechos en el abordaje de problemáticas psicosociales flictos de la vida de estas familias.
complejas (Bang, 2014). Desde esta perspectiva, se le otorga cen- La posibilidad de vender es un incentivo, sin embargo parece no ser
tral importancia a la posibilidad de generación y sostenimiento de lo fundamental. Así lo relataban: “a veces vendemos, a veces no…
procesos activos de participación en prácticas social-comunitarias Pero lo fundamental es el encuentro que hacemos allá, porque a
en el campo de la salud/salud mental, entendiendo que la partici- veces la que no puede venir el jueves [día del taller] por trabajo,
pación comunitaria se constituye en promotora de salud mental al como es sábado o es domingo va para allá… y hablamos, entre
favorecer un posicionamiento activo y el fortalecimiento de redes que vendemos o qué se yo, vemos… los chicos juegan y nosotras
de contención comunitaria (Stolkiner, 1988). conversamos, opinamos de las cosas”.
No todas pueden ir los sábados, la dinámica inclusiva del taller
El proceso creativo en el taller de arte textil permite cierta distribución de roles. Una participante contaba que
En casi todos los eventos de la red Rioba podemos encontrar el no cuenta con mucho tiempo: “domingo trabajo y sábados se me
colorido puesto del Taller de Arte Textil, donde son las mismas ar- complica, pero es lindo mostrar las cosas al público. Yo hago cosas,
tesanas quienes ofrecen sus producciones. Allí se exponen y ven- el telar es lo que más aprendí, lo que más me gustó, después vi
den diversas artesanías, desde aros y pulseras de macramé, hasta también hacer macramé a las chicas”.
prendas tejidas en telar. Cada elemento tiene un cartelito con el Los eventos de la red Rioba son el contexto necesario para sostener
nombre de su realizadora y el precio de venta. Esas producciones la jornada: “salen a vender principalmente en las fiestas de Rioba,
textiles se realizan en un espacio de taller semanal al que concurre porque es un espacio conocido, donde son cuidadas, no hay la com-
un grupo de madres de los niños asistidos por una de las institu- petencia de otras ferias. En otros espacios se sienten expuestas.
ciones que participa en la red Rioba. Se trata de una asociación Les cuesta igual organizarse, tienen demandas muy inmediatas,
civil que brinda espacios con diferentes propuestas para niños en de los hijos…” Esta exposición de la que hablaba la coordinadora
situación de gran vulneración en sus derechos básicos: familias del taller tiene lugar ante un contexto de múltiple discriminación,
migrantes instaladas muy precariamente en el barrio y con gran ya que se trata no sólo de mujeres, sino que además son pobres
dificultad en el acceso a los servicios de salud y educación. La y migrantes, muchas de ellas no han accedido a la regularización
institución cuenta con juegoteca, jardín maternal, talleres artísticos, de su documentación. Los eventos de Rioba generan un marco de
espacio de lectura, biblioteca, entre otros. El taller de arte textil está contención, donde aparece la posibilidad de tener un lugar recono-
coordinado por la trabajadora social de la institución y algunas co- cido comunitariamente.
laboradoras y pasantes, con un grupo estable de unas 15 mujeres. Este espacio les permite organizarse a partir de un proceso crea-
Durante uno de los talleres previos a uno de los eventos de Rioba se tivo, el que se va tejiendo en un entramado de aprendizajes, toma
va preparando la producción para ofrecer el día el evento callejero. de decisiones y evaluaciones conjuntas. Al presenciar una reunión
“Hoy tenemos que terminar lo que querramos exponer el sábado”, de evaluación luego de un evento, una de las participantes notaba:
dice la coordinadora. Una de las participantes cuenta: “yo tengo “lo que estuvo lindo de este último fue el clima que se armó, como
este posa pavas nomás, no es mucho…” se ríe. Una compañera le de pensar el puesto, todas las ideas que surgieron de qué hacer,
dice: “dame que le pongo una tela atrás para presentarlo mejor”, poner más cosas que no sean tejidas para mostrar”. A partir de este
así van colaborando. comentario, recordaron que durante el evento, al que habían podido
Al preguntar cómo se preparan para armar el puesto del sábado ir casi todas, estuvieron analizando cómo optimizarlo.
una participante comienza a contar: “bien, siempre vamos con todo A partir del vínculo que este espacio genera y por un deseo grupal,
lo que tenemos”. La coordinadora continúa: “ayer se acercó Melba, en estos mismos encuentros se comienzan a pensar también en
una mamá –aclara- para traer varias producciones que había he- otras propuestas, por ejemplo, en abrir otro proceso creativo colec-
cho en su casa”. Otra participante cuenta cómo deciden el precio: tivo para la presentación de los bailes típicos bolivianos y peruanos
“lo que se vende es para cada una, esa persona le pone el precio en algún evento de la red. Aquí es manifiesto que la potencia trans-
y si hay desacuerdo se redondea entre todas, si se vende algo de formadora de esta experiencia se encuentra en la posibilidad de
alguien que no está viniendo, esa plata queda para el taller”. trabajar con las posibilidades creativas del grupo en su contexto.
Una de las colaboradoras propone que el sábado, en el evento, se
cuente lo que se hace en el taller por el micrófono, se ríen aver- El proceso creativo en el centro de salud mental
gonzadas algunas. Una pregunta “¿qué habría que decir?”, se le El equipo de atención Infanto-juvenil de un Centro de Salud Mental
devuelve la pregunta: “¿vos qué dirías?” Ella dice: “...que venimos del barrio de Abasto lleva adelante un proyecto comunitario, coordi-
acá porque nos hace bien, es como terapéutico, además las profes nado por psicólogas participantes de las reuniones de la red. Estas
nos enseñan y aprendemos a hacer varias cosas”. Hace bromas profesionales progresivamente se han incorporado a los eventos

31
callejeros, con propuestas cada vez más elaboradas y comprome- de las psicólogas es titiritera, lo que ha permitido incorporar ele-
tidas. Si bien, en otro escrito hemos abordado ciertos aspectos de mentos de este lenguaje en el armado de los muñecos. Esto revela
la inclusión de este equipo en la red (Bang, 2015), nos interesa aquí lo central de la trasmisión de conocimientos artísticos en la tarea:
enfocarnos en cómo se crean las propuestas artísticas y cómo se “lo que hicimos fue primero algo más reconocible, al principio tenía
llevan adelante, hasta llegar al día de la presentación en el evento. cinta nomás y lo habíamos cartapesteado, pero era neutro. Y los
En este caso, accedemos a dicho proceso creativo a través del re- chicos fueron armando que era mitad mujer mitad hombre, mitad
lato de algunas de sus referentes. zombie, mitad ogro, lo van pintando, le van poniendo pelo, lo van
En una entrevista grupal realizada al equipo, relatan cómo fue na- armando entre todos. Eso fue colectivo. Y después habíamos hecho
ciendo la posibilidad de la creación colectiva. La primera vez que también que cada chico dibujara algo que quisiera quemar, o pi-
se presentaron con una actividad propia en una fiesta de Rioba diendo algo, o pesadillas o algo a quemar”.
fue para el Día Mundial de la Salud[i]: “en ese momento en Rioba El conocimiento artístico resulta para este equipo una herramien-
se hablaba mucho de lo difícil que era para la población del Abas- ta imprescindible. También fueron aprendiendo cómo se arma un
to apropiarse de los lugares. Entonces dijimos: armemos alguna títere, así lo contaban: “es importante saber cómo se arman para
cuestión que tenga que ver con eso, que deje escrito algo de esto. que se sostengan, cómo son las articulaciones. El primer muñe-
Y armamos un taller que tenía que ver con el barrio, los lugares co era articulado y tuvimos que aprender a armarlo”. Este tipo de
amigables”. proceso no sólo permite trabajar lo vincular en los niños, sino en
Se propusieron entonces realizar una actividad de creación colec- el propio equipo: “también fue para nosotros como equipo, porque
tiva a realizarse durante el evento. La propuesta era para niños: nos hemos juntado un sábado toda la tarde con el muñeco. Y to-
“actuamos desde el servicio al que pertenecemos y nos dirigimos a mar mate… y hace a un punto de participación activa nuestra muy
la población a la que nosotros después podamos darle algún tipo de importante”.
acogida si hay algún tipo de movimiento, por eso fue para niños”. La apuesta fue creciendo y al año siguiente se animaron a más.
La actividad consistía en que cada uno pudiera dibujar o pintar qué “Este año fue distinto, mucha más gente, vinieron a la Quema com-
lugares del barrio les resultaban conocidos, transitables y amiga- pañeros nuestros de otros equipos”. Pensaron estrategias para
bles. Se aportaron materiales de plástica y pintura para trabajar realizar el muñeco de la Quema de forma más participativa aún:
en la calle con afiches. Al ser una actividad abierta en la calle, la “fue un proceso más abierto, con lo que se incorporaron algunos
propuesta tuvo que ser flexible: “habíamos pensado en hacer un padres y madres en la realización”. Esto permitió que más gente
taller con una especie de semi-plenario, donde cada uno pudie- relacionada al proceso desde lo institucional o familiar esté el día
ra aportar qué es lo que había hecho. Y lo que nos pasó fue que del evento, compartiendo la muestra final: “...lo hicimos a puertas
eran chicos mucho más chicos de lo que habíamos calculado y con abiertas, cerca de la entrada del hospital, y la gente pasaba y pre-
mucha intervención de la familia. Entonces, el cierre que le dimos guntaba: ¿qué están haciendo acá con tantos chicos? Y fue mucha
a esa actividad fue que pudieran poner algo en el escrito mismo, más gente el día de la quema”.
para que lo cuelguen en las paredes del centro de salud. Para que
quedara la marca y para que la gente que por ahí circulaba pudiera Abordando procesos participativos de creación colectiva
ver la marca allí”. A partir de estos y otros acercamientos a los procesos de creación
La evaluación que realizaron al respecto resultó positiva. Así lo artística en las instituciones de la red Rioba, encontramos que com-
expresa una de las psicólogas: “muy positivo, primero porque fue parten una característica central: son procesos de creación colectiva.
una de las primeras salidas institucionales, (…) estas actividades El taller de arte textil y los muñecos articulados del centro de salud
muestran que recorrimos las representaciones que la gente va te- mental son sólo algunos ejemplos que utilizan la creación colectiva
niendo, y ahí aparecía que la gente no conocía el edificio, sí el cen- como método participativo que da origen a sus producciones.
tro de salud pero no el centro de salud mental… y está acá casi en El breve relato sobre la experiencia del centro de salud mental
la puerta [refiriéndose a que el Centro de Salud Mental se encuen- expresa un proceso artístico que fue tomando cada vez mayores
tra a pocos metros el centro de salud]. Lo curioso que recogimos dimensiones. Se conjuga una visión de la salud mental desde una
ahí también es que había niños que no sabían cómo se llamaba su perspectiva integral sostenida por estas profesionales, con la po-
barrio”… “Fue también una forma de hacer lazo nosotros con otras sibilidad del hacer creativo, comunitario y vincular. Esto no solo
instituciones. Hacer lazo con otras instituciones, con la red.” redunda en los procesos subjetivos de los niños, sino en los adul-
Esta fue la primera intervención, que al sentirse como exitosa, pro- tos participantes: los familiares y las propias profesionales. Es de
movió la profundización de la apuesta. Este grupo de psicólogas destacar que el proceso creativo se centra en lo artístico, lo que no
comenta que la actividad que ellos tienen hoy más “armada” es la podría tener lugar sin una integrante portadora de conocimientos
de la Quema del Muñeco[ii], ya que realizan todo un proceso previo disciplinares artísticos: en este caso titiritera. Esta práctica se dife-
con los chicos en la institución, el cual relatan: “tenemos un taller rencia entonces, del uso tradicional del arte en servicios de salud
donde armamos el muñeco, y antes nos juntamos nosotras a armar mental, en que se considera que los conocimientos artísticos no
el pre-muñeco para que después los chicos puedan seguir armán- son los fundamentales, ya que el objetivo de la inclusión de dispo-
dolo”. El proceso colectivo parte de trabajar los sueños, los miedos, sitivos artísticos suele ser puramente recreativa o interpretativa. En
las pesadillas, los temores y los deseos de los niños. la experiencia aquí relatada, es en el propio proceso de creación
Según el equipo, este proceso se puede realizar gracias a que una artística que se pueden elaborar angustias de forma colectiva. Otro

32
elemento a destacar es que la primera propuesta de este equipo Sin embargo, en los procesos acompañados, se ha observado un
de salud mental recoge una dificultad expresada en la red y genera intento constante por trabajar con estas y otras dificultades, con los
una actividad creativa a partir de ella, la que se realiza colectiva y emergentes y contradicciones existentes, apostando a la resolución
participativamente. De esta forma, se trabaja a partir de los emer- conjunta de los conflictos. Una coordinadora de uno de los talleres
gentes y las inquietudes o dificultades ya presentes, generando contaba: “una de las cosas que hacemos a través de establecer
vías creativas para su resolución conjunta. un vínculo es habilitarse a proponer, ir para adelante, enojarse, a
En relación al taller de arte textil, encontramos que el proceso de no quedarse con lo dado, habilitamos espacios de confrontación.
creación y organización cooperativa no sólo permite a este grupo Intentamos generar espacios para resolver los conflictos, encontrar
aprender, producir y ofrecer diferentes productos artesanales, sino soluciones y ser protagonistas”.
crear y sostener vínculos fundamentales, como red de contención y
creación. Se trata, en parte, de un ejercicio de toma de decisiones NOTAS
conjunta, horizontalización de la información y circulación de los [i] Este festejo se realiza en la puerta del Centro de Salud una vez por año.
conocimientos, en un espacio donde se privilegian las relaciones [ii] Fiesta tradicional que se celebra los cuartos sábados de junio. Cada
afectivas de cuidado, lo que confiere un marco de posibilidad. Este institución crea un muñeco y todos juntos se queman en una fogata al
finalizar el evento.
proceso permite tejer un entramado creativo para la elaboración
conjunta de situaciones vividas desde el padecimiento subjetivo.
BIBLIOGRAFÍA
En este sentido, el proceso de creación colectiva en lo comunitario
Bang, C. (2016). Creatividad y salud mental comunitaria. Tejiendo redes
se teje a partir de un interjuego de múltiples elementos creativos, desde la participación y la creación colectiva. Buenos Aires: Lugar Edi-
pone en juego lo racional y compromete los sentimientos y emo- torial.
ciones: trabaja con lo sensible. Según uno de los referentes insti- Bang, C. (2015): Los profesionales de salud y salud mental en prácticas co-
tucionales: “el juego y el arte producen también la posibilidad de munitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción
sorprenderse, poder sorprenderse y pensar cosas nuevas, sin que de salud mental en red. Revista Facultad Nacional de Salud Pública.
sea desde la racionalidad, hace cuerpo, toca directamente el cuer- 32(supl. 1), 134-142. Medellín-Colombia.
po, no se anticipa, se vive”. Al tener un fuerte componente lúdico, Bang, C. (2014) Estrategias comunitarias en promoción de salud mental:
el proceso a la vez que abre el espectro de realidades posibles, ge- Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas
nera placer, y eso es motivador de mayores grados de compromiso psicosociales complejas. Revista Psicoperspectivas: Individuo y socie-
y participación. dad, 13(2), 109-120. Valparaíso, Chile.
Bang, C. (2011) Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y jue-
En estos procesos creativos se pierde la preocupación por la “par-
go en el espacio público: Un estudio exploratorio desde la perspectiva
ticipación comunitaria”, tan presente en muchas prácticas norma-
de Atención Primaria de Salud integral con enfoque en salud mental.
tivas llevadas adelante por el sistema de salud en el primer nivel XVIII Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología – Universidad
de atención. Aquí lo que prima es el trabajo vivo (Merhy, 2006), la de Buenos Aires, pp 331- 338 Nº
puesta en acto que integra a quienes se acercan a participar de Bang, C. & Stolkiner, A. (2013). Aportes para pensar la participación co-
cada actividad. munitaria en salud desde la perspectiva de redes. Ciencia, Docencia y
Las experiencias relatadas nos permiten encontrar en los procesos Tecnología, 46, 123-143.
creativos colectivos un gran caudal transformador a nivel indivi- Boal, A. (2002). Juegos para actores y no actores. Buenos Aires: Alba Edi-
dual, grupal y comunitario. En los procesos creativos se da un lugar torial.
central a la dimensión corporal, expresada en la metáfora de “poner Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Ai-
el cuerpo”, más allá de la utilización de la palabra. Esta práctica res: Norma.
permite construir una subjetividad comprometida e implicada, que Dubatti, J. (2008). Cartografía teatral: Introducción al teatro comparado.
Buenos Aires: Atuel.
posee un cuerpo colectivo y está preparada para la acción. Tal vez
Merhy, E. (2006). Salud: cartografía del trabajo vivo. Buenos Aires: Lugar
este sea el corazón de la transformación intersubjetiva y de su po-
Editorial.
tencia como tal. Minayo, M. C. S. (1997). El Desafío del Conocimiento. Investigación cualita-
En esta línea, la Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo tiva en salud. Buenos Aires: Lugar Editorial.
afirma que “El arte es un lenguaje privilegiado para la expresión y Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2009). Declaración de Lima
movilización de deseos y emociones, y por tanto deviene en una sobre arte, salud y desarrollo. Lima: Editor.
poderosa herramienta promotora y reparadora de la salud, permi- Stolkiner A. (1988, abril). Prevención en Salud Mental: Normativización o
tiendo a individuos y comunidades reelaborar situaciones críticas, desanudamiento de situaciones problema. Ponencia presentada en el
dolorosas o problemáticas y promover mejores y más felices esce- 4to Congreso Metropolitano de Psicología. Buenos Aires, Argentina.
narios para sus vidas” (OPS, 2009, p. 3). Stolkiner A. & Ardila, S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en las
prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina so-
Reflexiones finales cial /Salud Colectiva latinoamericanas. Vertex Revista Argentina de
Psiquiatría, XXIII, (101), 52-56.
No suelen ser pocas las dificultades que se presentan en estas
Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid:
experiencias. La falta de apoyo del Estado en la generación y sos-
Síntesis.
tenimiento de actividades comunitarias en salud y salud mental se
siente como un obstáculo mayor al que estas prácticas resisten.

33
LAS FORMAS AUTOGESTIVAS EN EL TRABAJO
Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA,
EN EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS MODELIZACIONES
DEL ESTADO
Bazán, Claudia Iris
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN the last instance in the informal labor market, which offers an alter-
A pesar que las políticas posteriores al 2001 atenuaron la segmen- native in the struggle for survival. It is precisely a group that belongs
tación social que caracterizó a los ’90, los cambios producidos no to these excluded sectors, which offers the innovative response that
alcanzaron para que los colectivos más vulnerados afianzaran su is analyzed.
situación, la cual en el contexto socio-político actual está deterio-
rándose nuevamente. Dicho contexto requiere el surgimiento de Key words
opciones económicas alternativas a las formas tradicionales, cuyo Environmental promoters, Corporate Social Responsibility, Work,
objetivo compatibiliza la reproducción del capital, la responsabili- Cooperativism
dad por el medio ambiente y la sostenibilidad, así como el apoyo al
desarrollo social de los entornos cooperativos, entre otras. Esta po- Introducción
nencia discutirá el alcance de la transformación y/o la reproducción La cooperativa El Corre Camino forma parte de un estudio de casos
de un modelo alternativo, a partir del análisis de una cooperativa de que integra la investigación “Movimientos Sociales que Resisten la
reciclado y sus estrategias en el paradigma de la Responsabilidad Exclusión: Alternativas y Dificultades en Procesos de Participación
Social Empresaria, en el mejoramiento de las tecnologías y estilos y Transformación Ciudadanas” (UBACyT, 2014 – 2017). El tipo de
de trabajo, y en el interés por el medio ambiente. El cartoneo sigue estudio es exploratorio descriptivo; el diseño participativo, abierto
siendo la última instancia dentro del mercado informal de trabajo, y flexible, de casos múltiples intencionalmente seleccionados para
que ofrece una alternativa en la lucha por la supervivencia. Es jus- analizarlos en profundidad. El método es la Investigación-Acción-
tamente un grupo que pertenece a estos mismos sectores exclui- Participativa, fundada en las necesidades sentidas por los parti-
dos, que ofrece la respuesta innovadora que se analizará. cipantes, que requiere una relación dialógica entre quienes inves-
tigan y quienes son investigados, apuntando al desarrollo de una
Palabras clave praxis transformadora con rigor científico, pero que privilegia la
Promotores ambientales, Responsabilidad Social Empresaria, Tra- sensibilidad social.
bajo, Cooperativismo La cooperativa El Corre Camino fue elegida como sujeto en estudio
por sus características a la vez paradigmáticas y paradojales:
ABSTRACT ·· Porque se constituye como resistente a la exclusión del mundo
THE SELF-MANAGING FORMS OF WORK AND THE CORPORATE del trabajo a partir de la actividad del reciclado, y así supera en
SOCIAL RESPONSIBILITY, IN THE CONTEXT OF THE NEW MODELI- la medida que transforma la visión y práctica tradicional del car-
ZATIONS OF THE STATE toneo en el entorno urbano de Buenos Aires. En este mismo in-
Although policies after 2001 attenuated the social segmentation tento, promueve una forma de actividad y logra establecer redes,
that characterized the 1990s, the changes produced were not visibilización e impacto sobre su entorno por el que obtiene una
enough for the most vulnerable groups to consolidate their situa- posición ejemplar en comparación a otros actores y estrategias.
tion, which in the current socio-political context is deteriorating ·· Porque sus objetivos y valores le permiten complementarse con
again. This context requires the emergence of alternative econo- un mayor efecto de solidaridad frente a otros grupos sociales e
mic options to traditional forms, whose objective makes compatible institucionales. Es a estos aspectos paradigmáticos y paradojales
the reproduction of capital, responsibility for the environment and que nos dedicamos aquí tratando de dar cuenta de su efecto y
sustainability, as well as support for the social development of coo- acciones en torno a la Responsabilidad Social Empresaria y a su
perative environments, among others. This paper will discuss the propia concepción de la función del reciclado y del trabajo.
scope of the transformation and / or the reproduction of an alterna-
tive model, based on the analysis of a recycling cooperative and its El reciclado se convierte en un potente imaginario que interpela
strategies in the paradigm of Corporate Social Responsibility, in the y articula grupos asimétricos, en torno a la Responsabilidad So-
improvement of technologies and work styles, and in the interest cial Empresaria. Desde el conocimiento científico, el imaginario
about environment. The paperboard pickers –cartoneros- are still (Baczko, 1994/1999), facilita el ejercicio del poder político porque

34
el poder simbólico multiplica y refuerza el poder real. El imaginario mente ahí donde el comportamiento socialmente responsable por
es un conjunto de ideas/imágenes de los miembros de un grupo parte de la empresa adquiere sentido (Sturzenegger, A., Flores Vi-
social respecto de sí mismos y de sus adversarios, que legitiman dal, M. y Sturzenegger, G., 2003).
al poder y construyen la identidad de la comunidad; que justifica el La Responsabilidad Social Empresaria, aún insipiente y ligada a la
presente, y construye esperanzas y sueños colectivos. voluntad de las empresas, articula un nuevo pacto social que la
La articulación entre reciclado y Responsabilidad Social Empresa- Cooperativa El Corre Camino aprovecha por tener un lugar privi-
ria (RSE) instala dos nuevos protagonismos, la trama social de las legiado, ya que el objetivo de su proyecto es el cuidado del medio
empresas y la comunidad como el contexto de las mismas, por una ambiente, la sostenibilidad, el ahorro de energías no renovables y
parte; y por otra el vínculo ecológico desde donde toda práctica de materia prima (tala de árboles y extracción de recursos natura-
económica es reexaminada y adquiere un valor que llamamos am- les en general), entre otros.
biental. En el desarrollo de este trabajo analizaremos la forma en Nosotras entendemos que en el planteo de la RSE está en juego
que se instala la RSE. el concepto de conscientización y responsabilidad. Aunque la res-
ponsabilidad social solo puede ser asumida por las empresas, las
Responsabilidad social empresaria: la relación entre las em- demás partes interesadas, en particular los trabajadores, los con-
presas y la comunidad sumidores, los inversores y otros actores en juego, pueden des-
Las conductas de biosustentabilidad del medio ambiente, son una empeñar un papel fundamental instando a las empresas a adoptar
de las dimensiones en las que se expresa la responsabilidad so- prácticas socialmente responsables. Sustentabilidad, reciclado y
cial de las empresas contemporáneas (Server Izquierdo y Villalonga biosostenibilidad son los conceptos en torno a los cuales se juega y
Grañana, 2005). Se entiende por tal el compromiso que mantienen despliega la trama de El Corre Camino.
con su entorno físico y social comprendido como ecosistema. Por otra parte, en este corto reexamen de la RSE, debe poderse
En ese contexto, las sociedades han empezado a exigir a las em- distinguir y avanzar sobre la diferencia entre las demandas sociales
presas muchas formas de ser responsables, tales como cumplir a las empresas establecidas como tales y las necesidades sociales
con las leyes (tácitas y explícitas), cuidar de sus grupos de interés relativas al desarrollo económico y social de la comunidad en la
más cercanos (clientes, trabajadores, proveedores, etc.), cuidar el cual las organizaciones se insertan. Dichas necesidades pueden
medio ambiente, y desarrollar actividades correctas como parte de aún no tener la forma de demanda ni sus procedimientos, visibi-
la esencia del hombre por ser inherentemente bueno (visión religio- lidad y financiamientos, siendo, no obstante, de un peso e impor-
sa de la RSE) (Cancino y Morales, 2008). tancia mucho más relevante que las primeras. En este sentido, y
En Europa, en el año 2001 se publicó el Libro Verde[i], según el en muchos casos, sin un exhaustivo análisis de las necesidades
cual el concepto de RSE involucra tanto la dimensión interna como en juego, la resolución de las demandas aparece como un proce-
la externa. La dimensión interna, remite a prácticas socialmente dimiento cosmético orientado a quienes tienen más poder en su
responsables dirigidas a los mismos trabajadores (inversión en re- protesta y a su vez careciendo del efecto real de transformación
cursos humanos, salud, seguridad). La dimensión externa propone que podría mejorar el entorno.
prácticas respetuosas con el medio ambiente (gestión de los recur-
sos naturales usados en la producción), que tienen en cuenta las La legislación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en torno
repercusiones del producto a lo largo de todo su ciclo vital (Server al reciclado
Izquierdo y Villalonga Grañana, 2005). El énfasis está puesto en el El contexto expuesto en el apartado anterior corresponde a los
tipo de calidad de vida que promueve en la comunidad: genera va- procesos vividos en la década de los ‘90 y hasta la crisis del año
lor o destruye valor. 2000 en la Argentina. La configuración cambia fundamentalmente
En gran parte de la región Sudamericana, la RSE fue adquirien- a partir del 2003, en particular en cuanto a la recuperación de las
do significado a partir del quiebre definitivo del modelo de socie- funciones del Estado como protagonista del nuevo período. No obs-
dad centrado en el Estado, que significó la década del noventa. La tante, esta presencia es diferente según la jurisdicción del poder
gestión pública se vio recurrentemente sacudida por profundas y que se analice y es mucho menos intensa en su forma de interpelar
sostenidas crisis que replegaron el ámbito de incumbencia estatal al contexto empresario. Así en el año 2002, la Ciudad Autónoma de
en beneficio del mercado. El sector privado fue ganando espacio, Buenos Aires (CABA) sanciona la ley 992, de higiene urbana, dando
adquiriendo un protagonismo inédito. inicio a la numerosa legislación vigente que sirve de marco a la
En el ámbito local, el avance de lo privado por sobre lo público-es- tarea del reciclado.
tatal transformó la estructura productiva argentina y se fue conso- La ley 992 propone concebir una Gestión Integral de los Residuos
lidando la relación empresa-sociedad. Sustentado en los procesos Urbanos en la CABA, que permita la recuperación de material re-
de privatización y desregulación, la fuerza que fue adquiriendo el ciclable y reutilizable, y deje sin efecto, como disposición final, el
sector empresarial no fue acompañada por un aumento significati- entierro indiscriminado en los rellenos sanitarios, priorizando para
vo de los controles por parte del Estado. Con este horizonte, las ex- esta actividad a personas físicas, cooperativas y mutuales que ya
pectativas sociales en torno a la empresa aumentaron y la sociedad venían realizando esta tarea. Asimismo, propone diseñar un Plan de
civil comenzó a interpelarlas. Ante la innegable fractura del modelo Preselección Domiciliaria de Residuos e implementar una campa-
estadocéntrico y la creciente generalidad de estas demandas, fue ña educativa ambiental permanente, destacando el beneficio que
necesario pensar una nueva relación empresa-sociedad. Es justa- acarrea la separación de residuos en origen y/o previamente a su

35
disposición final. Aeropuertos 2000), intentando involucrarlos en el tratamiento de
En noviembre de 2005, el gobierno de la CABA sancionó la ley 1854 los residuos. Al mismo tiempo, se vincula con otras cooperativas de
de Basura Cero, que invita a separar en origen lo que se produce recicladores urbanos y también con colectivos de artistas (Rober-
como residuo, lo que se identifica como residuo común. Exige la tazzi et al., 2016).
reducción progresiva del enterramiento de los Residuos Sólidos Asimismo, los cooperativistas realizan gestiones a nivel comunal y
Urbanos (RSU), con plazos y metas concretas. La ley propone, to- establecen vínculos con distintas instancias del gobierno nacional.
mando como base la casi tonelada y media de residuos enviados en En el siguiente apartado desarrollaremos cómo se plasman estas
el 2004 al conurbano bonaerense; reducir en un 30% los residuos estrategias asociativas, que mantienen como eje tradicionales va-
para el 2010, en un 50% para el 2012 y en un 75% para el 2017. lores de los sectores medios y un fuerte afianzamiento de la rela-
Sin embargo, según el sector ONGs (FARN, Avina y Greenpeace) de ción directa entre la ocupación y la seguridad. Dichas estrategias se
la Comisión de Asesoramiento Técnico de la Ley[ii], los residuos só- articulan con las relaciones que la cooperativa ha establecido con
lidos urbanos siguen siendo una de las problemáticas más graves un conjunto de profesionales quienes facilitan su supervivencia.
de la CABA. Durante los seis primeros años de vigencia de la ley,
la intención política de resolver el problema fue casi nula. Si bien Estrategias asociativas
en el 2013 se cumplieron las nuevas metas fijadas –que distan de En la construcción de su actividad, el alter de El Corre Camino han
las propuestas originalmente para el 2012-, aún queda mucho por sido los vecinos y los principales representantes de las fuerzas vi-
hacer y es preocupante que la inversión destinada a los residuos vas del entorno barrial. En un segundo momento, organizaciones
húmedos (cuyo tratamiento es prácticamente nulo) sea mucho ma- empresarias radicadas en CABA y el Conurbano. En ambos casos,
yor que la invertida para el reciclado (Duverges, 2014). la presentación de la función social que cumple la cooperativa la
Es notable que a más de diez años de la sanción de la ley, solo se dispone como el correlato de un conjunto de necesidades comu-
recupere la mitad de los RSU que establecía la ley para el 2012 nitarias o barriales propias de los principios ecológicos y de sos-
(Duverges, 2014). Esto pone de relieve la necesidad de desarrollar, tenibilidad, que se inician, aunque desborden, en el problema del
apoyar y fortalecer proyectos alternativos como el que propone El tratamiento de la basura y de la orientación al reciclado que se ha
Corre Camino. Si se cuenta con herramientas y espacio suficientes, constituido en el centro mismo de la biosustentabilidad. En paralelo
El Corre Camino puede establecer un pequeño Centro Verde que no se afianza la idea de trabajo digno representado por el reciclado a
provoque impacto negativo en el barrio, ya que los productos llegan diferencia del cartoneo. También se fortalece la confiabilidad en es-
totalmente limpios, de primera mano de los vecinos, gracias a la di- tos actores cuya actividad los aparta de los vicios y las trampas de
fusión y la comunicación que la cooperativa ya viene desarrollando, la delincuencia, convirtiéndolos en un alter seguro y responsable.
así como a la tarea conjunta de vecinos y cooperandos. En un sentido diferente, el contacto con organizaciones empresa-
Como dato contemporáneo, el modelo promovido por las leyes des- riales ha estado relacionado tanto con el retiro del material reci-
criptas se encuentra hoy al menos en una condición crítica. Esto se clable de las empresas, como con la venta de dicho material –pre-
debe por una parte al incumplimiento de la separación en origen viamente clasificado- a quienes lo compran para producir materia
y por otra parte al creciente interés que el gobierno de la ciudad prima secundaria. Desde un punto de vista formal, la base de esta
sostiene alrededor de la multiplicación de plantas TMB (Tratamiento asociatividad está fundada en las mencionadas leyes 992 y 1854.
Mecánico Biológico) cuya práctica de reciclado se hace en el punto Desde una perspectiva psicosocial, El Corre Camino ha sabido ve-
de llegada y habitualmente recupera no más de un 8% o un 10%. hiculizar un conjunto de necesidades relacionadas con la calidad
de vida, y el cuidado y la preservación del ambiente físico, social
Los actores del reciclado: El Corre Camino y personal.
El Corre Camino es una cooperativa de recicladores urbanos que En el vínculo con las instancias representativas del gobierno de la
realiza la recolección puerta a puerta de material reciclable, lo cla- Ciudad de Buenos Aires y de la Nación, la relación de El Corre Cami-
sifica y vende, dando un destino adecuado a esos recursos y mi- no no resulta ni tan intensa ni tan fundada en una necesidad com-
nimizando los volúmenes de daño ambiental. Paralelamente, bus- plementaria, sino signada por promesas y trabas. Un mejor curso
ca resolver el problema de la marginalidad (Bazán, Ferrari y Lado para sus necesidades y actividad es el que ha tomado El Corre
2013; Bazán y Ferrari, 2014; Ferrari y Bazán, 2014; Robertazzi et Camino, en su búsqueda por mejorar la maquinaria y los insumos
al., 2016). El proyecto es un gran escenario que da respuesta a las necesarios en su práctica, aplicando a diferentes premios nacio-
necesidades de personas vulnerables; mejora el ambiente humano nales e internacionales. Tal es el caso de la presentación de un
y lo activa al servicio del desarrollo sustentable. Proyecto de Cooperación Internacional al Ayuntamiento de Vilade-
A diferencia de otros promotores ambientales (PA), los miembros de cans –municipio español de la Comunidad Autónoma de Cataluña,
El Corre Camino cooperativizados, realizan un trabajo autogestivo, España- junto a la ONG Promundo, por el cual obtuvo en 2014 una
con un proyecto propio. Proponen resolver el problema de la basura trituradora de vidrio, cuya importación fue facilitada por las autori-
creando pequeños Centros Verdes en toda la ciudad –en todas las dades de Migración de la Nación y de Aeropuertos 2000.
ciudades- que respondan a las necesidades barriales las 24hs. del Dicha asociatividad se despliega, entonces, en un contexto que ex-
día. La cooperativa, que se propone “inserción social con calidad, cede ampliamente el marco de la Cooperativa, y que contribuyó a
que evite la caída en la delincuencia” (integrante de la cooperativa), su desarrollo. Por un lado, en el contexto internacional y local, se
sostiene un vínculo fluido con vecinos y empresas (como Directv o apoya en la RSE, con particular énfasis en el cuidado del medio

36
ambiente. Por el otro, en la normativa argentina, específicamente posiciona como un alter de servicios a la comunidad, encuentra
de la CABA, que apunta a la reducción de la basura que se entierra dificultades para desarrollar un grupo de trabajo genuino, en las
indiscriminadamente. estrategias asociativas a nivel intra-organizacional. A diferencia de
Las estrategias asociativas de El Corre Camino, no se han desarro- otros emprendimientos cooperativos, los miembros de El Corre Ca-
llado tanto al nivel inter-organizacional (organizaciones con proble- mino no tiene un pasado común –sino diferentes marginalidades- y
máticas semejantes de menor, igual o mayor amplitud y agencias el lazo de integración no está afianzado en prácticas de pertenen-
del Estado), sino que se constituyen en un entramado o red social cia –como si existe en las fábricas recuperadas. Los miembros de
que se extiende tanto hacia los vecinos como hacia las empresas la cooperativa van cambiando, unos entran y otros salen, algunos
(y sus responsables con la comunidad –RSE), empresarios, y orga- vuelven; pero la consolidación como equipo de trabajo es compleja
nismos nacionales e internacionales. Es una trama que va uniendo, y dificultosa.
interesando, convocando incluso a agentes del gobierno (a nivel es- Con el objeto de enfrentar este problema, el equipo de investigación
tatal, provincial y municipal), pero de modo molecular, no orgánico. propuso organizar encuentros con los integrantes de la Coopera-
Como señala Rovere (1999), justamente la red se caracteriza por tiva, al estilo de los grupos operativos de Pichon Rivière (2007).
generar articulaciones multicéntricas que permiten imaginar he- Sin embargo, los miembros de la cooperativa ubican el problema
terogeneidades organizadas. De esta forma se construye la aso- en la debilidad del compromiso, probablemente porque están más
ciatividad que impulsa El Corre Camino en términos de aliados con familiarizados con el pago a destajo y la actividad como changa,
los que comparte valores que trascienden los intereses puntuales que con la experiencia común de trabajo. Aún tienen dificultades
de cada uno de ellos. No obstante, no pretende y por lo tanto no para dimensionar el valor que la actividad cooperativa tiene para
encuentra posibilidad de identificarse con otros grupos en posi- sus propias vidas. En la coyuntura actual en que su lugar de trabajo
ciones similares para operar como red. Esto no significa que no lleva ocho meses clausurado, se hace aún más arduo llevar adelan-
conozca estos alter, ni tampoco que circunstancialmente tengan te este tipo de propuestas.
interlocución, sino sencillamente que no hay identificación a partir Esta es una dificultad central para pensar en El Corre Camino como
de intereses comunes con otros grupos de naturaleza más homo- experiencia constructora de identidad trabajadora y la eficacia de
génea a la cooperativa, dada por sus prácticas y por su función en su presidente no alcanza a resolverla dado que se trata habitual-
el tratamiento de residuos. mente de una construcción social. En efecto, El Corre Camino se
La propuesta involucra a los distintos actores desde una posición sostiene en el juicio de utilidad (Dejours, 2000) pero carece aún
de necesidades mutuas que busca comprometer a los otros de tal de la conformación de un juicio de belleza. Por el primero obtiene
modo que “el proyecto se va a hacer tan sólido, tan fuerte, que no lo el reconocimiento del trabajo en la utilidad social que brinda. Por
van a poder rechazar, van a querer sumarse” (presidente de la Coo- el segundo, se trata de una identificación con las pautas del oficio
perativa). En un primer momento hubo una búsqueda para reforzar recíproco y común con quienes se comparte la actividad; el reco-
la identidad a través de una relación con posiciones similares: la nocimiento de los pares acerca de la perfección con que se realizan
expectativa de la cooperativa estaba puesta en el apoyo que estos las reglas del oficio.
grupos podían conseguir de los representantes del Estado. Cuando
esta estrategia no tuvo el cumplimiento esperado, se desarrolló un Discusión
principio de asociatividad basado en la importancia de complemen- La Cooperativa El Corre Camino tiene un lugar de privilegio en el
tar necesidades aún no visibilizadas por los entornos barriales y los entramado social actual ya que el objetivo de su proyecto es el
circuitos empresarios en torno al reciclado. cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad, el ahorro de ener-
Son muchas las oportunidades que están creciendo alrededor de gías no renovables y de materia prima. Es desde ahí que articula
la cooperativa, gracias al tipo de propuesta y a las acciones desa- un nuevo pacto social con la Responsabilidad Social Empresaria.
rrolladas fundamentalmente por su presidente, quien ha construido Pero el reciclado y su articulación con la RSE, en el contexto en
formas de gestión y ha desarrollado los resortes para lograr que que las describimos, quedan más libradas al contacto informal, a
la sociedad en general (vecinos, empresarios) se involucre con su la relación social y a la comunidad de intereses recíprocos (no se
proyecto, adhiera a su propuesta y considere que tiene la capaci- trata de los mismos intereses sino de la reciprocidad de las partes)
dad para sanear el medio ambiente urbano y social –especialmente desarrolladas en un marco normativo que está muy lejos de proveer
de aquellas personas que circulan por los márgenes; según Dussel sostén y orientación.
(1993), el Otro. Uno podría decir entonces que los objetivos del reciclado y la RSE
La presencia mediática parece ser un factor común a las acciones se centran en el aquí y ahora y en horizontes cortoplacistas, sin
de El Corre Camino. Así como la insistencia en la importancia de que se perciba una política pública que los integre y sistematice en
estos modos de reciclado que, secundariamente, los llevan a dife- programas de largo alcance. Sin embargo, es justamente por esa
renciarse de los modos de acción que desarrollan otros grupos de falta de sistematicidad en las políticas del Estado, que la estrategia
recicladores urbanos, cuyo trabajo se encuentra coordinado por el de El Corre Camino es construir redes multicéntricas que funcionen
Estado. Coincidiendo con la cita previa, el trabajar en El Corre Ca- a modo de andamiaje y sostén de la propuesta.
mino es un proyecto que enfatiza la no identidad entre el cartonero, El proyecto de El Corre Camino enfatiza la no identidad entre el
el recolector subsidiado y el promotor ambiental. cartonero, el recolector subsidiado y el promotor ambiental, en tan-
Por otra parte, la concepción de trabajo que estratégicamente lo to se distancia del imaginario que liga a la basura con el estatus

37
más bajo dentro de una sociedad de empleo, para involucrar a los Cancino, Ch. y Morales, M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial,
distintos actores desde una posición de necesidades mutuas que Serie Documento Docente Nº1, publicación del Departamento Control
busca y logra comprometer a los otros. de Gestión y Sistemas de Información de la Facultad de Economía y
Como contracara y a nivel intra e inter-organizacional, la cooperati- Negocios de la Universidad de Chile. URL: http://www.researchgate.
net/profile/Christian_Cancino/publication/43650508_RESPONSABILI-
va tiene dificultades en términos tanto de la organización del traba-
DAD_SOCIAL_EMPRESARIAL/links/53f1a1f50cf23733e815be14.pdf,
jo, como de integrarse a otras organizaciones que de una forma u
recuperado el 25 de junio de 2015.
otra se acercan a la actividad del tratamiento de la basura. Esto es a
Dejours, CH. (2000). Psicodinámica del trabajo y vínculo social. Revista Ac-
la vez una debilidad interna y externa que está suplida por sus otros tualidad Psicológica, Año XXIV, Nº 274, pp. 2-5. Buenos Aires.
contactos en la red, pero que le impide caracterizarse a sí misma Dussel, E. (1973). Para una ética de la liberación latinoamericana. Buenos
como un nosotros o como una unidad colectiva. Tiene la identidad Aires: Siglo XXI.
de su presidente y esto es tanto su fortaleza como su debilidad; si Duverges, D. M. (2014). La ley basura cero de la Ciudad de Buenos Aires
la cooperativa no logra afianzar sus vínculos, pondrá en peligro su y los aportes efectuados por las organizaciones de la Comisión de
continuidad y trascendencia como modelo. Asesoramiento Técnico. En Informe ambiental anual 2014. Buenos
El proyecto de El Corre Camino es contingente al contexto donde Aires: FAUBA.
se ha desarrollado y dista mucho de representar los paradigmas Ferrari, L. E. y Bazán, C. I. (2014) Una Perspectiva Psicosocial en Torno a las
tradicionales del mundo de la economía y del trabajo. No obstante Estrategias de Politización en Conflictos Asimétricos. Revista Latinoa-
mericana de Psicología social, Ignacio Martín-Baró, de la Universidad
y precisamente por esta particularidad, logra un reconocimiento y
Alberto Hurrtado, Vol. 3, Nº1, pp. 121-142.
una trascendencia mucho mayor que las formas tradicionales de
Greenpeace Argentina, FARN y Avina (2015, 13 de julio). Las plantas MBT,
crítica y protesta que no incluyen, como sí lo hace El Corre Camino,
una falsa solución para cumplir con la Ley de Basura Cero, Documento
la alianza y el compromiso mutuo de actores tradicionalmente an- elaborado por las ONGs titulares de la Comisión de Basura Cero: Gre-
tagonistas o de muy baja reciprocidad. enpeace Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
y Fundación Avina, con el asesoramiento de la Fundación ENT. URL:
NOTAS http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/graphics/
[i]En el Libro Verde la Comisión de la Unión Europea plantea un amplio 2015/basura/MTB-Una%20Falsa%20Solucion.pdf
debate sobre cómo promover la responsabilidad social de las empresas, Ley 992 sancionada por la legislatura de la CABA el 12 de diciembre de 2002.
tanto a nivel europeo como internacional. URL: http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley992.html
[ii] La Comisión funciona en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Espacio Ley 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, sancionada
Público de la CABA, autoridad de aplicación de la Ley 1854. Se encuentra por la legislatura de la CABA el 24 de noviembre de 2005. URL: http://
integrada por representantes de los sectores de las cooperativas de re- www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley1854.html
cuperadores urbanos, la industria del reciclado, la academia, las ONG y el Pichon Rivière, E. (2007). El Proceso Grupal (Del psicoanálisis a la psicolo-
sindicato de trabajadores del reciclado. gía Social, I). Buenos Aires: Nueva Visión.
Robertazzi, M.; Lentini, E.; Bazán, C.; Ferrari, L. (2016) ¿Poblaciones su-
BIBLIOGRAFÍA perfluas? Estrategias asociativas en luchas locales emergentes en
Baczko, B. (1984/1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas respuesta a problemas globales. Anuario de Investigaciones de la Fa-
colectivas. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. cultad de Psicología de la UBA.
Bazán, C. I. y Ferrari, L. (2014). Una experiencia de campo con una coope- Rovere, M. (1999) Redes en salud; un nuevo paradigma para el abordaje
rativa de promotores ambientales, V Jornadas de la RedVITEC: 10 años de las organizaciones y la comunidad. Rosario. Ed. Secretaria de salud
de experiencias de cooperación: Universidad – Entorno Socioproducti- pública.
vo – Estado. URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vjornadasred- Server Izquierdo, R. J., y Villalonga Grañana, I. (2005). La Responsabilidad
vitec/article/view/10672/11303 Social Corporativa (RSC) y su gestión integrada. CIRIEC-España, Re-
Bazán, C. I.; Ferrari, L.; Lado, G.; Petit, L..(2013) Proyecto Socio-Ambiental vista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, pp. 137-161.
Productivo Educativo. Cooperativa El Corre Camino. Memorias del V Sturzenegger, A.; Flores Vidal, M. y Sturzenegger, G. (2003). Hacia una cul-
Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en psi- tura de la Responsabilidad Social Empresaria en Argentina. Foro Ecu-
cología. XX Jornadas de Investigación. IX Encuentro de Investigadores ménico Social, Buenos Aires. URL: http://intersindical.com/anterior/
en Psicología del MERCOSUR, pp. 33-36. pdf/Hacia%20una%20cultura%20de%20RSE.pdf

38
ATENCIÓN DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
EN COMUNIDADES NASA: PRÁCTICAS, SIGNIFICADOS
Y DESENCUENTROS
Benavides, Juliana
Universidad del Valle. Colombia

RESUMEN Introducción
La investigación presentó y analizó prácticas y significados de la La comunidad indígena nasa del resguardo de Tacueyó, ha vivido el
atención en salud intercultural, en la comunidad indígena nasa del paulatino ingreso de la atención en salud occidental en su territorio,
resguardo de Tacueyó, en el norte del departamento del Cauca, Co- junto con otros procesos de aculturación que se han presentado,
lombia. Inicialmente presentó un recorrido histórico que permitió con mayor decisión y tecnicismo, desde los años 70 del siglo XX.
observar el paulatino ingreso de la medicina occidental a los territo- Antes de la llegada de médicos, enfermeras, odontólogos, psicólo-
rios indígenas. Posteriormente describió prácticas culturas nasa de gos y de todo el sistema de salud occidental a este territorio indíge-
armonización, de acuerdo con el saber ancestral que aún perdura, na, la población había sobrevivido a sus males, gracias al trabajo de
en este territorio, a pesar de la influencia de occidente. Finalmente, sus The Wala (médicos tradicionales), parteras, curanderos de ojo,
concluyó con el análisis de desencuentros, a nivel institucional y pulseadores, sobanderos.
comunitario, que se presentan al intentar articular y complementar Actualmente convergen en este mismo territorio dos visiones de la
las prácticas médicas de la medicina occidental con las prácticas y vida. a) una centrada en la noción médica occidental de la salud:
sentidos de armonización y equilibrio del saber ancestral nasa, en prevención y tratamiento de la enfermedad, b) otra, ancestral, ba-
la búsqueda de una posible interculturalidad en la atención en salud sada en la cosmovisión indígena Nasa, centrada en el equilibrio de
en este territorio indígena. todos los seres del mundo. Ambas radicalmente distintas en sus
fundamentos epistemológicos, ontológicos, en sus prácticas y pro-
Palabras clave cedimientos cotidianos.
Psicología cultural, Interculturalidad, Salud intercultural, Etnografía La investigación buscó identificar, contrastar y analizar los procesos
de atención de la salud y la enfermedad en el resguardo de Tacue-
ABSTRACT yó; sus prácticas y significados tanto desde la medicina indígena,
INTERCULTURAL MISUNDERSTANDING ABOUT HEALTH AND DISEASE como desde la medicina occidental. Fueron identificados algunos
CARE IN INDIGEOUS COMMUNITIES de los desencuentros y tensiones que se viven en la cotidianidad de
This study presented and analyzed the practices and meanings estos procesos de atención, y que obstaculizan las posibilidades de
of intercultural healthcare in the Nasa indigenous community sa- alcanzar una interacción basada en el respeto y equilibrio entre el
feguarding Tacueyó in northern Cauca. Initially, it presents a his- Sistema de Salud Occidental y lo que la comunidad indígena nasa
torical overview that allows the observation of the gradual entry nombra: Sistema de Salud Propio e Intercultural.
of western medicine to indigenous territories. Practices described Para ello se realizó un análisis retrospectivo del ingreso de la me-
below, include Nasa culture harmonization according to the ancient dicina occidental hasta su llegada al resguardo indígena de Tacue-
knowledge that has endured in this territory despite the influence yó. Así mismo, se describieron los fundamentos epistemológicos y
of the west. Finally, it concludes with the analysis of difficulties, at prácticas para la armonización y equilibrio vigentes en esta comu-
institutional and communal levels, that occur when trying to coordi- nidad indígena.
nate and complement medical practices of western medicine with Teniendo en cuenta que en la actualidad, la Institución Prestadora
the practices and sense of harmony and balance of Nasa ancestral de Servicios de Salud Intercultural – IPS-I de la Asociación de Ca-
knowledge. The study focuses on the search for possible multicul- bildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, desarrolla el programa
tural practice of medicine in this indigenous territory. Mujer Dadora de Vida, en el que se vinculan prácticas de atención
en salud desde la medicina occidental y desde la medicina indígena
Key words nasa, dirigidas a la mujer en estado de embarazo, se ha realizó la
Cultural psychology, Interculturality, Interculturality health, Ethno- descripción y análisis de los procedimientos que se llevan a cabo,
graphy desde cada uno de los sistemas de atención.
Posteriormente y a partir de los resultados obtenidos mediante el
análisis de entrevistas semi-estructuradas; observación participan-
te y notas del diario de campo, se presentaron los desencuentros
que se han puesto de relieve y que dan cuenta de las tensiones
que vive la comunidad indígena nasa, así como, los profesionales

39
de salud occidental e incluso los sabedores ancestrales; cuando indagación, con las personas elegidas de acuerdo con los criterios
de articular acciones de atención en salud desde dos visiones del descritos.
mundo contra-puestas se trata.
Para finalizar se presentó la discusión que enfatiza en los desen- Producción y análisis de la información
cuentros identificados y las posibilidades reales de la atención in- Las entrevistas semi-estructuradas y la revisión documental se
tercultural, así como las conclusiones y recomendaciones a las que fueron realizando de manera paralela permitiendo que estas dos
ha sido posible llegar de acuerdo con el proceso de investigación acciones se alimentaran recíprocamente durante el proceso.
realizado. Teniendo en cuenta que el trabajo con la comunidad indígena nasa
se había realizado durante seis años; se contaba con un acervo
Metodología de grabaciones, videos y documentos, que ya habían pasado por
Tipo de Investigación un proceso de análisis y producción de resultados socializados y
El tipo de investigación que se identificó como más pertinente para avalados por la comunidad indígena y sus autoridades.
realizar éste estudio fue el etnográfico, ya que permitía mantener La revisión bibliográfica con miras a comprender el proceso de
un contacto íntimo con la comunidad y una actitud interpretativa de incursión de la medicina occidental, en el resguardo indígena de
las prácticas cotidianas comunitarias. Tacueyó, nos fue llevando de la mano, hacia épocas cada vez más
pretéritas, habiendo llegado al periodo del descubrimiento de amé-
Participantes rica, en el que el choque entre culturas y la mirada etnocentrista de
Como fuente primaria para el proceso de producción de informa- los cronistas españoles, dejan ver estos primeros pasos avasalla-
ción se ubicaron diferentes tipos de personas pertenecientes a la dores del pensamiento occidental.
comunidad indígena nasa del norte del Cauca, más específicamen- La producción y análisis de la información relativa a la medicina
te el Resguardo Indígena de Tacueyó. Estas personas debían cum- indígena fue estructurada a partir de las vivencias con sabedores
plir con características como: ancestrales, personal de salud comunitario, familias nasa, autorida-
·· Haber nacido en resguardo de la comunidad indígena nasa des nasa; volviendo a leer documentos, revisando notas de campo;
·· Haber permanecido en el resguardo indígena durante sus años trayendo los recuerdos de los momentos vividos en las lagunas, los
de vida páramos, los ríos, las montañas, los caminos, las casas humildes
decoradas con flores, los paseos, las fiestas, los momentos críticos
En lo concerniente al personal de salud occidental, se requería que del conflicto armado en ésta zona del país y del conflicto social
llevarán un mínimo de tres meses, laborando con las instituciones indígena en relación con el Estado colombiano.
de salud del resguardo indígena. Las entrevistas realizadas fueron transcriptas y organizadas en
categorías que permitieran identificar los desencuentros entre la
Estas personas se organizaron en los siguientes grupos: atención en salud occidental y el trabajo de la medicina indígena.
·· Sabedores ancestrales
·· Mayores y mayoras de la comunidad Discusión
·· Adultos y jóvenes de la comunidad Mediar entre dos mundos, el occidental -aquel en que estamos in-
·· Personal de salud de la IPS Indígena Sede Tacueyó mersos y que nos es familiar-, y el de una comunidad - en este caso
·· Personal de salud de la E.S.E. CXAYU’CE JXUT de Tacueyó indígena nasa -, impulsa a liberar nuestros supuestos racionales
para acercarnos a la comprensión de la que nos habla Max Neef
Como fuente secundaria para este mismo proceso se retomaron (1991) como profundo acto creativo, que solo se logra cuando el
fuentes documentales que permitieran comprender las conceptua- investigador se vive realmente implicado en el asunto; lo cual es un
lizaciones en torno al modelo de salud occidental e intercultural, y propósito bien planteado de la investigación etnográfica.
las problemáticas a nivel social, económico y político, que promue- En este sentido, los aspectos que se rescatan y dialogan en este
ven cambios en la concepción de salud-enfermedad en el pueblo apartado corresponden a la visión, de las culturas implicadas, acer-
nasa del norte del Cauca, específicamente en el resguardo indígena ca de la salud, la enfermedad y su atención, en el marco de una
de Tacueyó. interculturalidad políticamente deseable y hasta necesaria, mas no
real; que apunta, sin lograrlo plenamente, a reconocer que los pue-
Técnica blos indígenas ya no pueden simplemente marginarse de la vida
La técnica implementada durante el presente estudio se funda- social, política, económica, cultural de un país y que el asimilacio-
mentó en la observación participante. nismo ya no es posible como única forma de relación con pueblos
y culturas diferentes a la occidental.
Instrumentos En este estudio se han presentado detalles acerca de la configu-
Diario de campo - que llevé durante seis años de trabajo en salud ración de un programa de atención intercultural dirigido a muje-
con la comunidad indígena nasa. res embarazadas de la comunidad indígena nasa del resguardo de
Guía de entrevistas semi-estructuradas, construidas a partir de mi Tacueyó, Cauca, Colombia.
experiencia progresiva con los sabedores y personal de salud de la En el apartado de desencuentros, se ha indicado las normas cultu-
comunidad nasa, que implementé en la fase final del proceso de rales nasa, con las que la mujer debe romper para llegar hasta los

40
puestos de salud de atención occidental, donde su relación intrín- la confusión ¿radica en traducirlos como medicina indígena? La
seca con la naturaleza y la familia ya se pierden y donde se queda medicina occidental se propone curar, ese es su fin. La acción del
sola y desprovista incluso de ella misma, porque su saber acerca The Wala se propone armonizar. Esta es una diferencia fundamental
de sí, ahí ya no es válido. Así mismo, se han mostrado diferentes que parece tan obvia que no se ve.
posiciones observadas en profesionales de la salud, desde aquellos Un médico puede responder a la pregunta ¿por qué me duele? con
que simpatizan más con la cultura indígena, hasta aquellos que una respuesta de tipo “porque tiene una fractura en la pierna”. Pero
pueden burlarse de ella y por consiguiente de sus pacientes. no podrá nunca responder a preguntas como “¿por qué me caí del
Nathan (1999) nos llama la atención tempranamente en su texto árbol justo ese día?”…preguntas que invitan a la construcción de
La Influencia que Cura, acerca de que curar siempre es un acto de sentido (Nathan,1999, pg 15).
violencia pura contra el orden del universo. La atención a la mujer Que es lo que precisamente descubre y trabaja el The Wala o sabe-
embarazada desde la visión occidental rompe con los fundamentos dor ancestral nasa.
de la cosmovisión indígena nasa y genera fuertes desencuentros
que en medio de la cotidianidad y la influencia que ejercen las ins- Conclusiones y recomendaciones
tituciones de salud, la comunidad indígena no alcanza a revelar. Como se ha señalado en apartados anteriores, el presente estudio
Algunas de sus mujeres realizan actos de resistencia manteniendo se ha propuesto el análisis de las prácticas que se llevan a cabo en
sus partos en casa, pero los puestos de salud de la E.S.E. munici- los procesos de atención en salud y enfermedad, en el resguardo
pal y la misma IPS indígena ejercen coerción sobre ellas para que indígena de Tacueyó, desde la medicina occidental y desde la medi-
cumplan con los controles institucionales, los cuales tienen otro cina indígena nasa, para identificar los posibles desencuentros que
sentido sobre la vida y la muerte, muy diferente al de la cultura generan la aplicación de estas dos visiones en una misma comuni-
ancestral Nasa. dad, en un momento en el que el pueblo indígena nasa se propone
Estos desencuentros invitan a una reflexión más profunda acerca la recuperación y sostenimiento de su medicina ancestral.
del concepto y las prácticas de atención enmarcadas en el para-
digma de la interculturalidad, noción que genera sospechas en los Este proceso de investigación ha permitido llegar a las siguientes
pueblos indígenas pero que, no obstante, siguen afianzando al pro- conclusiones:
mover programas interculturales de atención en salud. Los desencuentros analizados, si bien se refieren a las dificultades
La concepción occidental del cuidado de la vida y de la armonía como en la atención en el puesto de salud o en las veredas, problemas
un asunto puramente científico, objetivo, superior a las “creencias” de comunicación, diferencias de pensamiento y por tanto de inter-
de pueblos que no conocen la ciencia, y el poder hegemónico otor- pretación entre lo que privilegia el enfoque biomédico y el indígena;
gado en los países americanos a las explicaciones y a las prácticas también demuestran que la dificultad para hacer realidad la aten-
de la medicina occidental, entra en grave conflicto con otras visiones ción intercultural reside en la superioridad que ostenta la medicina
del mundo, la salud, la enfermedad, la vida y la muerte. occidental y los profesionales de salud de la misma. La balanza
La interculturalidad como respuesta ética, social y normativa ante de las relaciones de poder que entran en juego se inclina hacia la
la innegable diversidad cultural, que ponen en evidencia los pue- preponderancia y eficacia del saber occidental.
blos indígenas y poco a poco los afrodescendientes, podría ser váli- Los desencuentros que plantea la atención en salud intercultural se
da, pero ¿qué cambios exige para que llegue a ser real y practicable encuentran íntimamente relacionados con el desconocimiento que
a través de programas de atención en salud intercultural? la medicina occidental sostiene respecto de la otra cultura, sobre
Aguilar (2012) afirma que: la cual se superpone, sin considerar en qué aspectos hay divergen-
La interculturalidad se trata de un modelo que pone el acento en la cias y no simplemente inferioridad, como con frecuencia se supone.
interacción entre “culturas”, en la tolerancia y en el respeto y las La medicina occidental se presenta como dadora de salud, de bien-
oportunidades positivas que abre la diversidad cultural. Sin em- estar y capaz de vencer los males que las medicinas tradicionales
bargo, la interacción es pensada de forma superficial e ingenua, solo calmaban. Nathan (1999) afirma que la sociedad occidental
reduciéndola en una celebración de una “estética intercultural”, sin es la única que concibe a sus terapeutas a partir de una sedante
tener en cuenta la naturaleza dinámica, fluida y flexible de las cul- “ideología del bien”, restándoles toda posibilidad de efecto negati-
turas y la complejidad de las relaciones de dominación existentes vo sobre sus pacientes.
en los espacios multiculturales. (Aguilar, 2012)
Lo que es precisamente el riesgo que se observa en la generación Esta posición es necesaria de comprender y superar para darle a
e implementación de programas de salud intercultural en nuestro la medicina occidental el lugar que merece junto a otras medicinas
país. Lo anterior aunado al riesgo inminente de pérdida de sabedo- con fundamentos diferentes. La comunidad indígena podría cono-
res ancestrales, dadas las transformaciones que ha vivido la comu- cer acerca de los profesionales en salud occidental, los tratamien-
nidad indígena nasa y la situación actual que viven estas personas tos y efectos positivos y negativos de esta medicina. El paciente
y que se ha discutido en apartados anteriores. indígena, por lo general se plantea una sospecha respecto al profe-
Por otro lado, ¿los programas de atención en salud intercultural sional en salud occidental y su medicina, quizá porque intuye que
son el camino para la pervivencia de las prácticas que buscan la todo terapeuta tiene el potencial de ser mitad salvador, mitad brujo.
armonía y equilibrio en pueblos indígenas? o ¿podríamos pensar (Nathan, 1999, pg 20)
estas prácticas lejos de los sistemas de atención en salud?. Quizá

41
Si comprendiéramos las diferencias entre las perspectivas sobre normas culturales nasa, a fin de cumplir con las condiciones para
la vida y la muerte, que tienen, tanto los profesionales de salud la atención occidental.
occidental y los sabedores indígenas; los primeros podrían conocer Esta situación es más sentida por parte de las mujeres, pues tie-
sobre las prácticas y significados de armonía y equilibrio indígena, nen obligaciones de cuidado de su cuerpo evitando contrariar a los
no para compararlos y medirlos desde la visión biologicista, sino espíritus de la naturaleza, para mantener la armonía y equilibrio a
para comprender al paciente indígena y su visión del mundo y por nivel individual, familiar y comunitario, tal como se observa en el
ende sus preocupaciones, angustias e incomprensiones. proceso de embarazo y el cuidado del periodo de menstruación.
Los desencuentros en la atención en salud reflejan las profundas Los profesionales de salud occidental y las Instituciones en las que
tensiones políticas del Estado con la comunidad indígena hoy y trabajan deberán conocer e interiorizar estas normas culturales y
siempre. El imaginario de la comunidad indígena frente a las ins- brindar posibilidades para que la atención occidental de acompa-
tituciones de salud, e incluso frente a los profesionales de salud, ñamiento al proceso de embarazo, parto y puerperio no induzca al
está mediatizado por la historia de dominación, exclusión y discri- desacato de normas culturales fundamentales para la comunidad
minación que ha sufrido esta población en nuestro país; lo que se indígena y cuando así lo realicen, sea desde la comprensión más
agrava por cuanto las instituciones de salud occidentales hacen auténtica de todo el sistema cultural que están viabilizando.
poco esfuerzo para recuperar la confianza del paciente indígena. La comunidad indígena necesita de sus sabedores ancestrales para
mantener la estructura del sistema cultural nasa y en ello no cabe
En el caso de las IPS-I (Instituciones Prestadores de Salud Intercul- la mirada del profesional de salud occidental quien debe cuidar y
tural), ellas tienen como misión transformar ese referente de domi- comprender ampliamente sus reacciones frente a sus pacientes,
nación de las instituciones de salud, pero ello les exige un esfuerzo la medicina indígena y sus sabedores ancestrales, para no actuar
importante a los profesionales de salud occidental, que no siempre como máquinas de abrasión de las diferencias culturales.
comprenden el trasfondo político, institucional, psicológico-cultural, Esta formación para los profesionales de salud occidental sensible,
de lo que hacen cuando atienden a un paciente de una cultura di- respetuosa e interesada por la diversidad cultural, y junto con ella
ferente a la occidental y quienes ante sus angustias, plantean res- interesada en la diversidad de cosmovisiones que existen en nuestro
puestas que evaden el aspecto fundamental del proceso de aten- país, es un proceso que se debería estar realizando desde las Insti-
ción: las profundas diferencias en el sentir, pensar, actuar de sus tuciones de Educación Superior, durante su formación. Cuando los
pacientes que provienen de un sistema cultural que actúa, como lo profesionales en salud llegan a las comunidades, en este caso indí-
afirma Nathan (1999), en su funcionamiento psíquico. genas, ya se encuentran totalmente estructurados desde un único
modelo y convencidos de que todas las demás explicaciones son un
Los profesionales de salud occidental que llegan a trabajar en terri- error: creencias de pueblos sin desarrollo científico. Llegan así sin
torio indígena vivencian estados de ansiedad, frente a las situacio- credibilidad y con pocas posibilidades de deconstrucción del saber
nes que deben afrontar con sus pacientes. El campo de la atención médico dominante a favor de otros saberes marginados.
en salud en la comunidad indígena nasa, estará mediado por estas Ser profesional de salud o de las ciencias humanas y sociales en un
emociones encontradas y experiencias contradictorias, ya que mu- país como Colombia, que plantea una amplia multiplicidad cultural,
chos de los cargos para profesionales en las IPS-I (Instituciones es un valor que muchas veces no reconocemos y no actuamos en
Prestadores de Salud Intercultural) y en las E.S.E (Empresas de Sa- consecuencia. De hecho las grandes instituciones de salud y educa-
lud del Estado), están siendo ocupados por personas provenientes ción actúan como si no existiera diversidad cultural en nuestro país.
de la ciudad, que llegan sin conocer nada de la cultura indígena y Recomiendo realizar otros estudios que permitan profundizar en
con el convencimiento de que su visión del mundo y sus conoci- aspectos como: la vivencia del personal de salud comunitario que
mientos son superiores, siempre y en toda ocasión, a las prácticas siendo indígena también realiza y promueve procesos de atención
indígenas. Estas personas, formadas como occidentales, y como en salud occidentales; la repercusión de estas prácticas de salud
profesionales que han estudiado los cuerpos, pero nada saben de intercultural en las nuevas generaciones de indígenas nasa. Así
antropología, psicología cultural o etnopsicoanálisis, tendrían la po- mismo se debe profundizar en el análisis crítico del paradigma de
sibilidad de vivenciar la interculturalidad en los procesos de aten- la interculturalidad, para distinguir sí realmente es una respuesta y
ción en salud, si fueran preparados de la manera debida antes de un camino para la ineludible relación que deberá existir entre los
llegar a la comunidad indígena. sistemas de pensamiento de occidente y los de pueblos con diver-
No obstante, las políticas públicas y los programas que ya exis- sas visiones del mundo. Por consiguiente analizar lo que la intercul-
ten, no se plantean el problema del choque de cosmovisiones, y turalidad exige en términos de transformaciones en las estructuras
suponen que con ofrecer los dos tipos de atención se elimina la y relaciones de poder a nivel local, regional y nacional.
contradicción. Es decir, no basta con que existan programas y po-
líticas, también debe haber seres humanos preparados para darles
viabilidad.

El acudir y cumplir con citas médicas, controles y tratamientos des-


de la medicina occidental le plantea a la comunidad una situación
ambigua, cuando esos tratamientos implican la transgresión de

42
BIBLIOGRAFÍA Nathan, T. La Influencia que Cura. Fondo de Cultura Económica, 1999
Aguilar. M.J. El Desafío de la Convivencia Intercultural. Disponible en inter- Palomares, M. La Investigación Etnográfica. Revista de la Historia de la
net: http://www.ismu.org/emill/upload/5192628ae6827.pdf Psicología. Volumen 29, pág. 145 – 152. Universidad Autónoma de
Devereux, G. De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. Madrid, 2008
Siglo XXI editores. Tercera Edición. México, 1985 Rappaport, J., Ramos. A. Una historia colaborativa: retos para el diálogo
Max Neef, M. El Acto Creativo. Disponible en internet: http://ebookbrowsee. indígena-académico. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de los
net/max-neef-acto-creativo-pdf-d132423943 Andes, 2005
Michaux. J. Hacia un sistema intercultural de salud en Bolivia. De la tole-
rancia a la necesidad sentida. Universidad Mayor de San Andrés. La
Paz, 2004

43
ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS
PROBLEMÁTICOS
Bordoni, Maria Flavia
Hospital Borda. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo se propone revisar las concepciones subyacen- Problematic Consumptions, Integrality, Suffering, Complexity, Social
tes en el marco normativo vigente a nivel nacional de los consu- Vulnerability
mos problemáticos. En base a ello se analizará la perspectiva de
abordaje integral para la atención del sujeto y su comunidad. Los Introducción
consumos problemáticos han sido incluidos dentro del ámbito de « ¿Qué entendemos por el uso de drogas? Se trata del fenómeno
la Salud a partir de la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 y de la incorporación al organismo humano de sustancias químicas,
el consecuente Plan Integral de Abordaje de los Consumos Proble- con unas características farmacológicas que actúan sobre todo a
máticos, Ley N°26.934. Estos cambios permitieron dar lugar a la nivel psicotrópico, pero cuyas consecuencias, funciones, efectos y
relación existente entre el sufrimiento psíquico de los sujetos y los significados son el producto de las definiciones sociales, cultura-
consumos como respuesta a éste. La noción de padecimiento en les, económicas y políticas que las diferentes formaciones sociales
el campo de la salud implica concebir al sujeto desde la trama de (grupos, colectivos e individuos) elaboran, negocian y/o disputan en
la complejidad. Atender a ello requiere de un abordaje integral que el marco histórico en el que se sitúan sus prácticas. »[i]
permita superar las miradas reduccionistas, las relaciones mecani- La Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y su decreto regla-
cistas y explicaciones deterministas propias de las ciencias natu- mentario centra para los consumos problemáticos la necesidad
rales. Se plantea comprender esta problemática en clave subjetiva de estrategias de abordaje orientadas desde el ámbito de la salud
dada su inevitable relación con el sufrimiento psíquico de las perso- pero con un diseño intersectorial. A raíz de ello es que se desarrolla
nas que recurren al consumo frente al malestar subjetivo. el Plan Integral de Abordaje a los Consumos Problemáticos – con
carácter de Ley Nacional N°26.934 (de ahora en más Plan IACoP) –
Palabras clave con el objetivo de despenalizar el consumo y atender a las necesi-
Consumos Problemáticos, Integralidad, Complejidad, Vulnerabilidad dades particulares de la comunidad desde el Modelo de Reducción
Social de Riesgos y Daños. Informa sobre la necesidad de generar estrate-
gias de prevención y atención a los consumos desde la perspectiva
ABSTRACT de Derechos Humanos.
INTEGRAL APPROACH TO PROBLEM CONSUMPTION En el artículo 4 de la Ley Nacional de Salud Mental - N°26.657 -
The present work intends to review the underlying conceptions in se plantea que los consumos problemáticos “deben ser abordados
the normative framework in force at the national level of the proble- como parte integrante de las políticas de salud mental. Las perso-
matic consumptions. Based on this, the perspective of an integral nas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos
approach for the attention of the subject and his community will be los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su
analyzed. Problematic consumption has been included within the relación con los servicios de salud”.
scope of Health from the National Mental Health Law N° 26.657 Esta perspectiva pone en relieve la consideración del sufrimiento
and the consequent Comprehensive Plan to Address Problematic psíquico en las personas que recurren al consumo de sustancias
Consumption, Law N° 26.934. These changes have allowed to give como respuesta al malestar subjetivo. El decreto reglamentario de
place to the existent relation between the psychological suffering of la Ley Nº 26.657 – 603/2013 – entiende por padecimiento mental
the subjects and the consumptions in response to it. The notion of a todo tipo de sufrimiento psíquico de las personas y/o grupos hu-
suffering in the field of health involves conceiving the subject in a manos, vinculables a distintos tipos de crisis previsibles o impre-
complex plot - the plot of complexity -. Attending to this requires a vistas, así como a situaciones más prolongadas de padecimientos,
comprehensive approach that allows us to overcome the reductio- incluyendo trastornos y/o enfermedades, como proceso complejo
nist views, the mechanistic relations and deterministic explanations determinado por múltiples componentes.
inherent to the natural sciences. It is proposed to understand this En consonancia, el Plan IACoP entiende por consumo problemáti-
problem in a subjective way given its inevitable relationship with co a “aquellos consumos que —mediando o sin mediar sustancia
the psychological suffering of people who resort to consumption in alguna— afectan negativamente, en forma crónica, la salud física
the face of subjective discomfort. o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos
problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos
al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas —legales o ilegales— o
producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia

44
el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o nas y la promoción, protección y/o garantía de sus derechos de
cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un ciudadanía[vii].
profesional de la salud”[ii]. De este modo, las necesidades evocadas por los sujetos trascien-
Lo antedicho dimensiona la problemática de los consumos desde den la problemática de consumo – vivienda, trabajo, educación,
su complejidad. En lugar de asignar una relación reduccionista sus- entre otros –[viii]. Priorizar la voz del sujeto a la hora de diseñar
tancia – consumo – adicción, establece observar primero al sujeto, intervenciones implica propiciar acciones tendientes a brindar res-
su situación singular y la de su comunidad para luego definir su puestas, incluyendo de forma activa a la persona en todo el proceso.
relación con la sustancia. El abordaje desde la integralidad de esta problemática requiere
Al respecto Paveto[iii] plantea que la problemática puede estar comprender su inevitable vinculación con el sufrimiento y el dolor.
comprendida en dos lecturas: en clave química y en clave subjetiva. El sufrimiento altera la relación con los demás y la capacidad de
Una perspectiva de abordaje que sostiene el foco de atención en actuar. El primer afectado es el propio cuerpo que, a menudo, busca
las drogas entiende el problema en clave química. El énfasis queda en las drogas legales e ilegales el medio para aliviarlo. Pero también
puesto en la estructura de las sustancias, en sus características, su modifica las relaciones con el mundo exterior, pues los problemas
composición y sus efectos. Se prioriza así el principio activo de las de marginación social afectan cada vez más a los toxicómanos[ix].
drogas, si es alucinógena, estimulante, sedante, si se trata de un Por esta razón, durante el tratamiento del sujeto es menester
hipnótico o de un ansiolítico, entre otros. De este modo, se sustan- acompañar el proceso de reconstrucción de su red social de apoyo.
cializa el problema a partir del conjunto de atributos que presentan Requiere por tanto enfrentarse a la exclusión social, lo cual signifi-
las sustancias químicas[iv]. ca trabajar por una sociedad inclusiva, por ejemplo, por la justicia
En cambio, si el foco se centra en el sujeto se entiende el proble- social[x].
ma en clave subjetiva. Se tiene en cuenta la singularidad de cada Resulta pertinente pensar el rol profesional en el proceso de abor-
usuario en su relación con las sustancias. Se historiza su consumo daje como articulador social. Sandra Galheigo[xi] al respecto pos-
y se intenta ubicar la función particular que tiene para cada uno. tula que trabajar con sujetos en situación de vulnerabilidad implica
Cuando aplicamos programas estándares de tratamiento olvidamos abordar vidas cotidianas en un entramado de redes frágiles para
la existencia de un sujeto y de otro, sustituyendo la serie por un úni- fortalecer y empoderar las capacidades tanto individuales como
co lugar, el mismo para todos[v]. Hay distintos modos de consumo colectivas. Como articuladores sociales se debe contribuir al for-
(vía de administración y cantidad de droga consumida en un tiempo talecimiento de los vínculos familiares y comunitarios ya que un
determinado) y diferentes circunstancias en las cuales se consume abordaje inclusivo significa desarrollar el sentido de conexión y per-
(estado emocional, lugar y compañía). No se puede entonces, de- tenencia de esta población[xii].
terminar la forma de abordaje solamente según la sustancia que
consuma la persona[vi]. Conclusión
Es necesario comprender esta problemática desde las perspecti- Para un abordaje integral de los consumos problemáticos es ne-
vas de la complejidad para dar lugar a la complementariedad de cesario realizar la desconstrucción de discursos y significaciones
las disciplinas, de sus diversas miradas y niveles de análisis. La sociales segregativas acerca de las drogas y los usuarios. Si algo
aproximación teórico-práctica a esta forma de sufrimiento se pre- caracteriza los diversos discursos que circulan en el campo del
senta como un desafío por fuera de los estándares clásicos de la uso de drogas es la proliferación de simplificaciones y banalidades
enfermedad. uniformizantes acerca de las drogas, la noción de toxicomanía y
La consulta se presenta como una situación compleja que requiere la figura de los usuarios. Estas pseudoteorizaciones producen sus
despejar las variables subjetivas, relacionales, culturales, históri- efectos en las modalidades de los dispositivos de tratamiento des-
cas, sociales, jurídicas y biológicas que se encuentran en juego. tinados a los usuarios de drogas[xiii].
Edgar Morin postula que el desafío de la complejidad consiste en Desde el discurso social se equipara el uso de drogas con toxico-
reconocer las tramas – o redes – de relaciones, los antagonismos y manía o adicción, se borran las diferencias entre un simple uso de
complementariedades presentes en ellas. sustancias – presentes en la historia de la humanidad como quita-
Frente a estos modos de presentación clínica se plantea la necesi- penas que no amerita su inclusión en ninguna categoría psicopato-
dad de diseñar estrategias integrales de abordaje donde confluyan lógica – de las toxicomanías, que configuran más bien, una suerte
las miradas interdisciplinarias e intersectoriales. de remedio, recurso, respuesta o solución mediante una operatoria
de supresión tóxica del dolor[xiv].
Abordaje desde la Integralidad Si se prioriza al sujeto – individual y colectivo – y sus circuns-
El abordaje integral en el ámbito de la Salud implica un conjunto de tancias particulares, se comprende el problema en clave subjetiva.
acciones individuales y colectivas que incluyan a todos los sujetos Esta respuesta se daría entonces en consonancia con la perspecti-
que participan en los procesos de salud-enfermedad (de ahora en va de la Ley Nacional N° 26.657 y el Plan IACoP.
más S/E). Supone entonces, llevar adelante acciones en todos los Para abordar la problemática de los consumos es necesario el dise-
niveles de atención que no se limiten a los ámbitos “clásicos” del ño de propuestas que trabajen en la proximidad de los sujetos, con
sistema de salud. De esta manera, se comprende el proceso de respuestas flexibles y creativas que contemplen la singularidad de
S/E desde la perspectiva de derechos para diseñar estrategias que cada situación y su contexto[xv]. En definitiva es necesario generar
consideren la fragilidad social, política y/o jurídica de las perso- estrategias que atiendan a la Integralidad del sujeto y su situación

45
NOTAS François, H. (1999). Sufrimiento psíquico y toxicomanías. En: Adicciones,11
[i] Romaní (2008) p. 302 (1), 53-63. Recuperado de: http://www.adicciones.es/index.php/adic-
[ii] Artículo 2, Ley 26.934 “Plan de Abordaje Territorial de los Consumos ciones/article/viewFile/595/580
Problemáticos” Galheigo, S. M. (1999). Repensando o lugar do social: a constituiçãode um
[iii] Paveto, R. (2016) campo de conhecimento em terapia ocupacional. En: CongressoBra-
[iv] Bordoni; Cafferata; Casas; Goldestein y López (2016), p.24 sileiro de Terapia Ocupacional, 6., Águas de Lindóia, SP.Programas e
[v] Moragues Bolado citado por Ocampo Pulgarin (2013) p.46 resumos. Águas de Lindóia, 1999. p.24.
[vi] Bordoni; Cafferata; Casas; Goldestein y López (2016), p.24 Kronenberg, F., Simó Algado, S., Pollard, N. (2006) Terapia Ocupacionalsin
[vii] Camarotti, A. y Kronblit, A. (2015) fronteras. Aprendiendo del espíritu de los superviventes. EditorialMé-
[viii] Elizalde, S.; Guerrero, V.; Ianantuony, C.; Laterrade, N.; Rizzo, F. y Si- dica Panamericana.
món, J. (2017) Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657.
[ix] Francois (1999) p. 53 Ley Nacional Plan Integral de Abordaje a los Consumos Problemáticos N°
[x] Kronenberg, F. (2006) p.94 26.934.
[xi] Galheigo, S. M. (1999), p.24. Neide A. y Titonelli A. (2013). Salud en la perspectiva de la integralidad. Health
[xii] Kronenberg F. (2006) p.94 under the integrality perspective. Oct -Dec; 17 (4):599-602. Extraído de:
[xiii] Quevedo, S. (s/a) http://www.scielo.br/pdf/ean/v17n4/es_1414-8145-ean-17-04-0599.
[xiv] Quevedo, S. (s/a) pdf (última vista 10/06/2017)
[xv] Camarotti y Kronblit (2015) Ocampo Pulgarin, A. M. (2013). Estado del arte de investigaciones realiza-
das sobre consumo de drogas y otras adicciones desde una perspecti-
BIBLIOGRAFÍA va psicodinámica. (Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura
Bordoni, M. F.; Cafferata, A.; Casas, M. B.; Goldestein, B. y López, M. (2016). Seccional Medellín) Recuperado de: http://hdl.handle.net/10819/2259
Maternidad y adicciones. La supervisión como instancia de formación Paveto, R. (20/06/2016). Claves en las lecturas del uso de drogas y loscon-
profesional. Revista Argentina de Terapia Ocupacional 2 (1), 21-26. sumos problemáticos. Recuperado de http://infoarda.blogspot.com.ar/
Camarotti, A. y Kronblit, A. (2015). Abordaje Integral comunitario de los con- Quevedo, S. (s/a). “Sobre Simplificaciones y banalidades. La Toxicomanía,
sumos problemáticos de drogas: construyendo un modelo. Salud Co- un Caso Ejemplar”. Extraído de: www.descartes.org.ar/modulo-trau-
lectiva, 11 (2): 211-221, abril – junio. Buenos Aires. ISSN 1669-2381, ma-sobre.htm (última vista 09/06/2017)
EISSN 1851-8256. Romaní, O. (2010). Jóvenes y riesgos: ¿unas relaciones ineludibles?. Bar-
Delgado Díaz, C. (2004). “The political significance of small things”. Emer- celona: Bella-terra.
gence: Complexity and Organization 6 (Special Double Issue. Nos. 1-2) Romaní, O. (2008). Políticas de drogas: prevención, participación yreduc-
Elizalde, S.; Guerrero, V.; Ianantuony, C.; Laterrade, N.; Rizzo, F. y Simón, J. ción del daño. En: Salud Colectiva, 4 (3), 301-318.
(2017). Estrategias asistenciales desde el paradigma de Reducción de Touzé, G. (2010). Prevención del consumo problemático de drogas: un en-
Riesgos y Daños, experiencia DIAT (Dispositivo de Abordaje Territorial), foque educativo. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Troquel.
SEDRONAR, Mar del Plata. 1° Congreso de Salud Mental y Adicciones.
11, 12 y 13 de Mayo 2017.

46
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE INTERNAMIENTO DE
JÓVENES A CAUSA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS:
UN FRAGMENTO DE LOS ITINERARIOS TERAPÉUTICOS
Cabello Alvarez, Leonardo Senen; González Loyola Pérez, María Xochitl Raquel
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. México

RESUMEN Key words


El presente trabajo analiza las prácticas de internamiento asociadas Therapeutic Itineraries, Young people, Consumption, Internment
al consumo de sustancias en jóvenes de 14 a 22 años de edad en
San Juan del Río, Querétaro, México. Se utiliza la categoría de con- Introducción
sumo, y no abuso de sustancias, puesto que el internamiento fue Desde los años 60 el consumo de sustancias psicoactivas ha tenido
llevado por lo general como consecuencia del consumo, y no de un una evolución constante al punto de que hoy se ha transformado en
abuso. Metodología: Se realizaron 14 entrevistas semi-estructura- un problema de salud pública, y de seguridad en la mayor parte de
das a 6 jóvenes de 14 a 22 años. Resultados: Las prácticas institu- los países del mundo. Según el Informe Mundial sobre Drogas 2012
cionalizadas se rigen bajo lógicas que conllevan formas de violen- de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a pesar de que en
tación dentro y fuera de la misma institución. El proceso de ingreso, los últimos años se han generado políticas globales para reducir la
conlleva una violentación sobre todo en aquellos involuntarios que demanda de drogas y atender los problemas de abuso, el consumo
inclusive es naturalizada por los jóvenes. Conclusiones: Las prác- de sustancias psicoactivas sigue siendo un problema que va en
ticas de encierro con cierto grado de violentación son socialmente aumento (Comisión Nacional contra las Adicciones, 2011).
aceptadas a razón de que se piensa que cumplen con una función En este contexto global, según el “Centro de Integración Juvenil,
social, pese a que atentan contra la integridad física y psíquica de A. C” (2009), México pasó de ser un país exportador a consumidor
los que son sometidos a dichas prácticas de internamiento. Lo an- de las sustancias que comúnmente conllevan al internamiento de
terior es consecuencia de la falta de políticas gubernamentales que los jóvenes. Para situarnos en la realidad del consumo de la región
atiendan los problemas de abuso como tema de salud pública y basta decir que más de la tercera parte de los adolescentes de 12
no como una problemática de individuos a institucionalizar. Es ne- a 17 años consumía alcohol en 2011 y, según el Consejo Estatal
cesario sostener una perspectiva de salud mental integral para el Contra las Adicciones (CECA) el estado de Querétaro se situó en
abordaje del mismo. primer lugar durante este 2017. En la población adolescente el ta-
baquismo involucra, en la condición de adicción, al 7.1%, siendo
Palabras clave considerados adictos a aquellos que en los últimos 30 días habían
Itinerarios Terapéuticos, Jóvenes, Consumo, Internamiento fumado un cigarro a los 30 minutos de haberse levantado (Centros
de Integración Juvenil A.C., 2013). Respecto de las drogas ilícitas, la
ABSTRACT tendencia actual de consumo en México es de 1.5% de los adoles-
ANALYSIS OF THE PRACTICE OF YOUNG PEOPLE INTERNMENT BE- centes (Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz;
CAUSE OF THE CONSUMPTION OF SUBSTANCES: A FRAGMENT OF Instituto Nacional de Salud Pública; Secretaría de Salud., 2012).
THE THERAPEUTIC ITINERARIES En Querétaro el consumo de drogas entre los adolescentes se in-
The aim of this work was to analyze the practice of internment as- crementó 6 por ciento en los últimos 3 años, siendo las principales
sociated with the consumption of substances in young people from drogas que se consumen el alcohol, tabaco y marihuana, según da-
14 to 22 years of age in San Juan del Río, Querétaro, Mexico. The tos del CECA, de un 49% en 2008 a un 55% en 2011 (Nieto, 2014).
category of consumption is used, not substance abuse, since on Este trabajo está centrado en un estudio que analiza los Itinera-
several occasions the internment was carried out as a consequence rios terapéuticos de los jóvenes de 14 a 22 años que han sido
of consumption, not abuse. Methodology: there were realized 14 institucionalizados (anexos, centros de rehabilitación, clínicas de
interviews semi-structured to 6 young people of 14 to 22 years rehabilitación), por problemas asociados al consumo de sustan-
old. Results: The institutionalized practices are ruled by logics that cias (consideradas ilícitas o lícitas) en el municipio de San Juan
carry ways of operating inside and out of the institution. The entry del Río, Querétaro, México. Se consideró que conocer los procesos
process is violent, especially in that involuntary ones, that includes que ponen en marcha los jóvenes - o alguien de su entorno - para
is naturalized by the young people. Conclusions: The practices of solucionar el problema de consumo de sustancias licitas o ilícitas
internment are socially accepted and continue to exist because they es importante para aportar a la mejora de las condiciones de salud
fulfill a social function. However, it is a consequence of the state’s mental y, por ende, al desarrollo de prácticas destinadas a tratar
lack of response to problems of abuse. It is necessary to support a esta problemática. De esta investigación, se busca aportar desde
integral mental health perspective to approach it. un enfoque integral, información para generar mejoras en las prác-

47
ticas de atención a este tema de la salud mental que tiene reper- mento de su externamiento, le fue negado indicándole que debía
cusiones subjetivas en los individuos jóvenes que son sometidos a permanecer más tiempo allí:
este tipo de tratamientos. El objetivo de este trabajo fue analizar la “…llegaron mis tres meses, ya me iba y pues sí ya me iba prác-
práctica de internamiento asociadas al consumo desde la perspec- ticamente, ya iba a cumplir mi estancia, ya me iba un domingo y
tiva de los jóvenes involucrados. Se utiliza la categoría de consumo, mi padrino me dijo; “tú te vas a quedar más tiempo”… yo hice un
y no necesariamente de abuso de sustancias, puesto que, al decir desmadre, le dije a mi madre que me sacara que porque putas
de los propios jóvenes entrevistados, en varias ocasiones el inter- me querían hacer eso, y decía mi mamá “no, es que lo que diga el
namiento fue llevado a cabo como consecuencia del consumo, y no padrino”, “no manches pinche padrino, si por él fuera yo me quedo
de un abuso de sustancias. aquí de por vida”, o sea, “tu sácame, tú firmaste, ya cumplí” y no
Los anexos son instituciones dirigidas por particulares que en su me sacaron…” Agatón 21 años.
gran mayoría operan con prácticas que suelen forzar la voluntad La violencia que conlleva la práctica de internamiento no empieza,
de los individuos al adjudicarle incapacidad para decidir sobre su muchas veces, al ingresar sino antes y se despliega en la forma en
proceso de recuperación derivado de dichos consumos. Por lo ge- cómo se lleva a cabo el ingreso, ya sea forma voluntaria o involun-
neral, estos centros operan por fuera del marco legal que los regula taria. Muchas veces al ser de manera involuntaria el mismo se lleva
y ponen en marcha prácticas centradas en resolver el consumo de a cabo por medio de engaños, mentiras, trampas que conllevan
los internos a partir de la violentación de derecho humanos, tales un proceso de violentación que no es necesariamente es violencia
como la incomunicación, el no consentimiento informado sobre el física. En el siguiente fragmento se lee una especie de resignación
tratamiento a recibir, la capacidad de cancelar el tratamiento cuan- ante el internamiento:
do el sujeto lo decida o inclusive con tratos vejatorios a la dignidad “…me agarraban dormido, ¿no? la mayoría fue así dormido o yo
humana (alimentación, cobijo, aseo, etc.), bajo el argumento de que estando en mi casa, nada más llegaban, entraban por mí y “pues
el individuo que ha caído en el consumo está incapacitado para ya bueno ya vámonos…de esos fueron cuatro y tres, así, este, siete
decidir y apropiarse de prácticas del cuidado de sí mismo (Foucault, veces que así involuntariamente me llevaron, entra en mi esa parte
1978), generando discursos y prácticas que moldean sus vivencias. de decir, “bueno, puede que por mucho que lo ocupes, pero si no lo
quieres, no lo vas a dejar”…” Aristófanes 21 años.
Metodología En ocasiones los mismos familiares son los que fuerzan el ingreso,
Se trató de una investigación interpretativa de corte transversal que en el siguiente fragmento se puede leer, como para algunos de
sigue una estrategia de tipo cualitativa. Se llevaron a cabo14 entre- estos jóvenes, la mejor opción ante los golpes es el dejarse llevar:
vistas a seis jóvenes de 14 a 22 años que vivieron la experiencia de “me esperaban mi jefa (mamá) y uno de mis tíos, y me eche a co-
internamiento a causa de su consumo. rrer we, y me alcanzaron we, y me pusieron una putiza…entre mis
Las entrevistas se procesaron por generación de categorías que tíos, y me ahorcaron we, y me iban a clavar con un tubo we, el tubo
agrupan fragmentos discursivos significativos y fragmentos na- y luego el fierro, bueno primero me agarraron, bueno pus me alcan-
rrativos (Strauss & Corbin, 2002) por medio de la utilización del zaron… ya no me iban a alcanzar es que empezaron a gritar que
software Atlas Ti. yo estaba robando we, y la gente se me empezó a cerrar ya agarre
Por el tipo de estudio y técnicas de construcción de datos, se utilizó y les dije “pus ya estuvo ¿no?”, ya me agarraron ¿no? y cual we
un muestreo no probabilístico y la cantidad de sujetos se decidió que se me acercan y pasa we que me agarran paw una putisa, me
por saturación (De Souza Minayo, 1995; Valles, 1999). quise dar un tiro (agarrarse a golpes con su tío) se había pasado de
La metodología que se usó para salvaguardar los derechos de las verga we, la neta no me quise, si le pegaba no mames nos íbamos
personas que participaron en esta investigación fue notificada a a matar… me subieron a un taxi we y en el taxi me traían vergazo
través la carta de Consentimiento Informado. (golpe) y vergazo we” Sócrates 22 años.
Desde la perspectiva de algunos de los entrevistados, existen ane-
Resultados xos en los cuales si ingresar voluntariamente, se te otorgan algunos
En toda práctica hay un objetivo, en el caso de los centros de in- privilegios, a diferencia de cuando el ingreso es involuntario u opo-
ternamiento este se centra en hacer que el individuo deje de con- nes resistencia. Dentro de uno de los itinerarios se narra la forma
sumir. Las prácticas institucionalizadas se rigen bajo determinadas en la que una joven vivió tal diferencia:
lógicas las cuales conllevan formas de operar dentro y fuera de la “…yo no fui anexado obligatorio, a mí no me internaron obligatoria-
misma institución. Estas formas moldean subjetividad y las marcas mente…a un centro de rehabilitación femenil…decido anexarme,
de estas formas pueden leerse en el discurso de los entrevistados. no los seis meses que son obligatorios en el lugar, yo me anexe tres
En el caso de los jóvenes que han sido internados la lógica de estos meses, para darle sentido a todo ¿no?... empiezo a notar muchas
centros de internamiento es la reclusión intempestiva que busca cosas, yo la verdad te soy honesta yo no te recomiendo para anexar
alejarlos abruptamente de la(s) substancia(s) y del entorno que los una mujer ese lugar, es un lugar muy inhumano, no (te) tratan con
lleva a consumir. respeto … hubo a quienes las hincaron por más de cinco horas,
El joven puede ser ingresado de forma voluntario o involuntaria- hubo a quienes las dejaron sin comer uno, dos días, duermes en
mente; el tiempo estimado que dura su estadía por lo general es el piso, eh, hubo una persona, una muchacha que tenía, estaba en
de tres meses. El siguiente fragmento deja leer la experiencia de silla de ruedas, sus piernas obviamente no las sentía como no es,
un joven que, si bien ingresó voluntariamente, y que llegado al mo- no puedes salir a caminar ni nada, tienes que estar junta, tras junta

48
(las juntas siguen la lógica de AA), tras junta empezaron a engan- chos centros de internamiento son casas pseudo adaptadas para
grenarse sus piernas, parecía de pronto empezaron a hacerle como la recepción de estos consumidores (casas que no cumplen ni si-
llagas, se hicieron como si le hubieras dado un machetazo y que quiera con las más mínimas condiciones de salubridad, además de
no se compadezcan “oigan hay que llevarla a un hospital”, “no, se tener graves problemas de hacinamiento, se agrava con el maltrato
tiene que chingar sus seis meses aquí”, si el familiar no paga para vejatorio que utilizan una moral social que suele juzgar muy severa-
sacarla no podemos hacer nada, igual cuando alguien se ponía mal, mente a los jóvenes como individuos indeseables para la sociedad).
hay viejitas, hay niñas de doce, once años en centros de rehabilita- Cuando un joven anhela su libertad y la tiene pensada para un mo-
ción, en ese centro de rehabilitación, no solo entran por alcohólicas mento determinado y esta es impedida por indicaciones del propio
o drogadictas, entran por enfermas emocionales, ingobernables, centro de anexamiento el cual, vale la pena decir, recibe ingresos
gente que no puedes detener que tarde o temprano se convertirán económicos por el internamiento. La frustración es enorme y el
en alcohólicas y drogadictas, entonces es tan inhumano el lugar sentimiento de enojo es de esperarse. Esto en sí, representa una
porque cuando yo decía “es que se me puso mal esta persona, está forma de violentación, porque abusa y especula con el anhelo y
muy grave”, no sé qué, “ah no te preocupes no es grave si no se esperanza para someter a los internados a la voluntad arbitraria de
muere”…” Diotima 20 años. los “padrinos”, esto es, al discurso de la institución.
Sin embargo, a pesar del ingreso voluntario, el malestar provocado En la mayoría de ocasiones los sujetos no se reconocen como suje-
por el encierro no deja de estar presente pues es remarcado por tos de derechos y que la libertad es una garantía individual, la cual
los encargados del anexo y los propios internos, a quienes se les sólo puede ser revocada mediante mandato judicial, si es que se
remarca que dicho encierro es por su bienestar y que debe ser pretende actuar en el marco legal. El mecanismo para someter a
aceptado con resignación. Al respecto refirió un joven: los jóvenes es denigrar, anular y violentar su voluntad y su cuerpo
“…en la clínica pues es, es un buen trato, sin, sin agresiones y sin para someterlos a la voluntad de la institución que, además, como
golpes, pero pues en sí yo digo que, que lo que más pega es el en- ya lo señalamos, exige un pago a los familiares para mantenerlo
cierro ¿no?, ¿porque? porque o sea, yo como pus te lo comentaba recluido sin que puedan opinar sobre el tratamiento a seguir para
estaba acostumbrado a, a estarme alcoholizando y drogando ya de la supuesta rehabilitación, ni mucho menos exigir un trato digno
diario y así, y pus al llegar aquí y que me lo quitan pus así de sope- o a cancelar el internamiento cuando no se están respetando sus
tón pus, pus como que sí me caló estar encerrado y sin drogarme derechos. Lo esperado por estos jóvenes es que la familia sea la
pero pus ya después empecé a pensar, a recapacitar ¿no? de que, que brinde apoyo y respaldo, sin embargo, existe un abandono por
pus de que si yo estaba aquí es por mi bien y pus sí o sea, al prin- parte de la familia y hasta una aceptación que legitima el uso de
cipio yo, pues yo en lo que pensaba era al salir agarrar y drogarme formas de violentación que pueden llegar inclusive a atentar contra
otra vez…” Erixímaco 16 años. la propia vida o la estabilidad mental y emocional de los jóvenes.
La estigmatización de los jóvenes consumidores repercute fuerte-
Conclusiones mente en su autoestima a causa de la sociedad en la que vivimos,
El consumo de sustancias en jóvenes en la ciudad de San Juan del dado que el “vicioso” o “adicto” como comúnmente se les llama,
Río, Querétaro es cada vez más alarmante por su notoria facilidad suele ser denigrado como ser humano, es decir, no merece ser tra-
para adquirirlas. Esta situación no puede ni debe ser abordada sólo tado como tal. Por ello, la naturalización de la violencia es algo
como una problemática individual, sino que es atravesado por di- frecuente en el trato hacia ellos.
mensiones económicas, políticas, institucionales y sociales. El encierro conlleva un cese en las garantías de las personas y provo-
Y México, es hoy un buen ejemplo de eso, como lo demuestra la ca un cúmulo de afectos, sobre todo, cuando el mismo es impuesto.
débil política gubernamental que disocia la problemática del narco- El estar sometido al encierro es aún más complicado. Resulta per-
tráfico –que se comporta a nivel global como un negocio in crecen- turbador escuchar en los jóvenes que están internados involuntaria-
do- y el problema del consumo de sustancias lícitas e ilícitas que mente, hay un anhelo de alegría cuando mencionan el exterior.
se encuentra sin regulación gubernamental dejada en las manos de Las prácticas de encierro son aceptadas socialmente y siguen exis-
unos cuantos particulares que manejan la supuesta rehabilitación tiendo a causa de que cumplen con una función social. Sin embar-
como un tema de sometimiento forzado a tratamientos que violen- go, es importante reconocer que su permanencia – y aún más su
tan los derechos humanos. Es evidente que hacer falta una revisión aparente fortalecimiento – es consecuencia de la falta de respuesta
exhaustiva de estos centros de internamiento con un enfoque de del estado ante estas problemáticas de consumo e incluso, de una
salud mental vista desde una perspectiva psicosocial. perspectiva de salud mental integral para el abordaje de los mis-
Sin embargo, en estas instituciones, el problema del abuso de sus- mos. La falta de esta perspectiva y la naturalización del proceso de
tancias es pensado o abordado como un problema perteneciente violentación que estas prácticas conllevan, es lo que hace que las
al sujeto sin considerar el entorno social donde se desarrolla su familias vean el encierro como la única opción para la solución de
consumo. esa problemática.
El ingreso involuntario de los jóvenes a estos centros de interna- Este estudio busca aportar al desarrollo de nuevas formas de ope-
miento no garantiza el dejar de consumir. El encierro a causa del rar ante estas problemáticas desde un enfoque basado en salud
consumo, que en muchos de los casos los propios jóvenes no lo mental y derechos.
consideraban problemático, pues la gran mayoría de estos centros
no representa una opción viable para su tratamiento dado que di-

49
BIBLIOGRAFÍA de Adicciones 2011: Reporte de Drogas. México DF, México: INPRFM.
Centros de Integración Juvenil A.C. (2013). DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO Obtenido de http://www.inprf.gob.mx
DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA. México, DF: Centro de In- Nieto, A. (27 de Enero de 2014). Consumo de drogas en Querétaro aumen-
tegración Juvenil A.C. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de CIJ: tó en los últimos 3 años. Códice Informativo, pág. s/p. Recuperado el
http://www.cij.gob.mx/ebco2013/index.html 02 de Diciembre de 2015, de https://codiceinformativo.com/2014/01/
Comisión Nacional contra las Adicciones. (13 de Junio de 2011). Programa consumo-de-drogas-en-queretaro-aumento-en-los-ultimos-3-anos/
de Acción Específico. Programa de Acción Específico. Prevención y Aten- Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación cualitativa. Técni-
ción Integral de las Adicciones. Mexico, D.F., México: Secretaria de Salud. cas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada” Contus.
De Souza Minayo, M. C. (1995). El Desafío del Conocimiento: Investigación Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería
Cualitativa en Salud. Buenos Aires.: Lugar Editorial. de la Universidad de Antioquia.
Foucault, M. (1978). Microfísica del poder . Madrid: La Piqueta. Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacio- metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
nal de Salud Pública; Secretaría de Salud. (2012). Encuesta Nacional

50
LAS REPRESENTACIONES SOCIALES
ACERCA DE LA POLÍTICA, I ETAPA
Camisassa, Elena; Bustos, Claudia Marcela
Universidad Nacional de La Rioja. Argentina

RESUMEN Key words


El estudio de las Representaciones Sociales de la Política que circu- Social Psychology, Social Representations, Politics
lan en La Rioja, tomando la Teoría que desarrolló Moscovici, cons-
tituye nuestro objetivo. La metodología es cualitativa recurriendo Introducción
a la observación documental de una Editorial Periodística local y El objeto que nos convoca, la política, es socialmente relevante y
entrevistas semiestructuradas a diversos actores políticos locales. polémico, características que lo hacen especialmente significativo
Como dispositivo de análisis se utiliza una analogía de políticos para acercarse a él desde la perspectiva de la Teoría de las Repre-
con semidioses y las metáforas de política como fuerza o como sentaciones Sociales.
comunicación. Las conclusiones en primer lugar se refieren a la Durante la dictadura militar en Argentina, encontramos que la polí-
abundancia de los estados internos de los semidioses. Estos emiten tica estaba proscripta. Ya en Democracia se observa cierta desacre-
señales y el medio debe desarrollar un “arte” para interpretarlas. ditación de la misma, lo que se puede inferir del slogan que circuló
Aquí se observa la presión hacia la inferencia. En segundo lugar, durante la crisis del 2001 “que se vayan todos”. En ambos casos
las principales metáforas utilizadas -las que según Moscovici otor- el resultado es un vaciamiento de la política, aunque por supuesto,
gan “espesor de realidad” a la representación- relacionadas con con distinta intensidad.
“fuerza”, se materializan en “guerra” y “fenómenos climáticos”. Se A partir del 2003 se observa una cierta revalorización de la política
encuentran escasas metáforas referidas a comunicación, la misma en amplios sectores, especialmente juveniles, a través de la mili-
es aludida más bien desde su aspecto literal y como un espacio de tancia. Así surgen espacios de argumentación y debate tales como
litigios personalizados y egoístas. Finalmente la evaluación predo- Carta Abierta, Plataforma 2012, Argumentos para una mayor igual-
minantemente respecto de la política es negativa. Se destaca la dad, etc. Respecto de los partidos políticos, el PRO atrae e incorpora
evaluación de una militante, quien asocia política con “ayudar a los muchos jóvenes que utilizan las nuevas tecnologías relacionadas
que necesitan”. con internet, demostrando una gran destreza y compromiso con
esta forma de cyber-militancia. Desde el FPV surgen numerosas
Palabras clave organizaciones juveniles como La Campora, Movimiento Evita, Ko-
Psicología Social, Representaciones Sociales, Política lina, Unidos y Organizados, que rescatan la militancia juvenil de
los años ‘70 y generan nuevos espacios simbólicos como puede
ABSTRACT ser el Nestornauta o agregarle una estrofa a la marcha peronista y
SOCIAL REPRESENTATIONS ABOUT POLITICS STEP I muchas veces lo hacen, al margen de los medios de comunicación,
The study of Social Representations about politics that take pla- que generalmente los demonizan.
ce in La Rioja within Moscovici’s Theory is the aim of this work. Del mismo modo se observa una importante producción periodís-
This work methodology is a qualitative one where a local Press tica, que se considera política. Cada vez son más los programas
Publisher documentary observation have been applied as well as televisivos destinados a la misma e incluso conductores reconoci-
semi-structured interviews to different local political figures. The dos de otras secciones como deportes o chismes, pasan a conducir
analyses works whit demigods’ analogy and metaphors’ strength programas políticos. Parece que la política ejerce una fascinación y
and communication. The conclusions refer firstly to demigods’ inner como “la sangre en primera plana” ahora forma parte de las recetas
being than send “signals” which interpretation is necessary. It is para “vender” en el mercado de la comunicación.
in this background where can be observed “the art of interpreting Se encuentra en los Antecedentes de Investigación una represen-
signals” and the inference pressure. Secondly, the main metaphors tación social negativa respecto de la política, asociándosela con
used in this work which bring “reality density” to representations, “corrupción” (Bruno, Barreiro y Kriger, 2011), aunque también, esta
according to Moscovici, are related to the “strength” concept, ma- evaluación negativa comienza a sufrir un proceso de transforma-
terialized in “war” and “climate”. Only a few references can be ob- ción (Torres Stöckl y Arué, 2013; Cárdenas, 2007)
served within the communication dimension where politics can’t be Para los fines de este trabajo queda indagar acerca de si se observa
seen as a place for communication, agreement and disagreement esta revalorización de la política, especialmente en los jóvenes, en
but somewhere with individual and selfish disputes. Finally, the eva- una sociedad tradicional como la local.
luation is predominantly negative. There’s a remarked evaluation
that belongs to an activist who considers politics as connected to Metodología
“helping the needy”. En el presente proyecto se utiliza la investigación cualitativa, que es

51
la que predomina en las investigaciones referidas a las representa- 1- Semidioses
ciones sociales en América Latina. Siguiendo además, la tradición Dado el tenor de los enunciados, se puede establecer una analo-
de los estudios en la Teoría de las Representaciones Sociales -par- gía entre los actores políticos y una especie de semidioses, como
tiendo del pionero realizado por Moscovici (1979), se opta por la un espacio recubierto de una cierta sacralidad. De este modo se
observación documental de los medios de comunicación, partiendo especula acerca de las acciones de los actores políticos tomando
del supuesto acerca de que los mismos colaboran en la producción en cuenta su mundo interno (sus sentimientos, pasiones, voluntad,
de las representaciones sociales, en la difusión e instalación del pensamientos, creencias, expectativas o intenciones), sus accio-
“objeto” y le otorgan legitimidad. nes, sus habilidades o la carencia de las mismas, como así también
Dado que la presente es una investigación de tipo cualitativa en las señales que emiten.
donde es esperable la explicitación de los supuestos de los investi- - La iracundia del presidente K, contra todo lo que tiene olor a Menem
gadores, se realizó al inicio, una pequeña charla informal con algu-
nos de los integrantes del equipo, acerca de la política. Los políticos, funcionarios se rigen casi exclusivamente por su de-
Los datos se toman una Editorial Política Dominical que se publica seo de poder
en un diario local. La misma incluye una opinión acerca de los acon- - Para ser realistas, ningún gobernante quisiera perder esa facultad
tecimientos políticos más relevantes ocurridos durante la semana que le otorga la suma del poder político y económico, y esta no es
y caricaturas de los actores políticos referidos en la nota. Además la excepción.
tiene vigencia desde el año 1998 y está digitalizada desde el 2003.
En la primera etapa se realiza el análisis textual, cuyos primeros También se remarca la habilidad de esta especie de semidioses, su
datos se incluyen en el presente trabajo, quedando el análisis de “cintura política” o también la carencia de la misma
las caricaturas, para la segunda etapa - Un político ducho para arreglar entuertos
Se confeccionó un corpus con 507 columnas desde feb. 1998 hasta
dic-2015 y se comenzó el análisis, llegándose a un punto de satu- Son frecuentes las peleas y amistades, los acercamientos y aleja-
ración a partir del cual se continuó con una muestra intencional de mientos entre los actores políticos
253 columnas que representan el 50 % del total. - comenzaron a desandar el camino que ellos mismos construyeron
Como es esperable desde una investigación cualitativa, la carga con odios, indiferencias, reacciones violentas, y epítetos de grueso
teórica de las dimensiones es muy fuerte. En este sentido, se rea- calibre impropios para dos mandatarios del pueblo
liza la primera aproximación, tomando como dispositivo de análisis
teórico: 1- una perspectiva poco politológica si se quiere, desde la A veces dos actores políticos están enemistados, pero luego se
que se establece una analogía que pone a los políticos como una conoce un acercamiento entre ellos, o también a la inversa, son
especie de semidioses y 2- desde un perspectiva más politológica, amigos y luego se distancian. Esto aparece como una sorpresa por
la distinción que hace García (1994) entre política como fuerza y lo impensado y se utilizan algunos recursos estilísticos como una
política como comunicación. pregunta retórica o una metáfora, los que otorgan una sensación
de realidad muy fuerte a la representación de peleas constantes,
Resultados amistades y traiciones.
La columna incluye varios temas, los más sobresalientes de la se- - ¿Cómo llegó el oficialismo a decidirse a cortar el cordón umbilical?
mana, haciendo una interpretación sobre los mismos. Como es es-
perable en una Editorial Periodística, se observa abundante uso de La narración de estos acercamientos y alejamientos, peleas y amis-
recursos estilísticos tales como la tercera persona, adjetivos, sus- tades van creando una trama que con el correr del tiempo adquie-
tantivos de valoración, preguntas retóricas metáforas, etc. El objeti- ren el tinte de una “novela”
vo es un cambio notable del estilo narrativo para atraer la atención. Es muy común que se reclame sensibilidad a los semidioses ante
El tipo discursivo de la Editorial Periodística consiste en un texto no las necesidades de la gente y que el envío de fondos produzca
firmado que presenta una opinión sobre algún tema de actualidad, alegría. Subyace la idea de miedo y conveniencia por los recursos.
es decir, que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial
importancia, y que en la actualidad está cada vez más destinado a 1.a. Hermes. Como dijimos, los semidioses emiten señales que
la política. De este modo ofrece una interpretación de la realidad suelen ser interpretadas al modo de lo que se ha denominado aquí
al lector, que le sirve para elaborar una comprensión de la misma. como “Hermes”. Respecto a esto, unas palabras previas. El ras-
El lector supuesto parece ser un lector interesado o involucrado en go principal de Hermes consistía en ser mensajero de los dioses.
la política, que sigue la columna, para informarse o cubrir una ne- Además era un orador diestro por lo que se le encargaba llevar
cesidad de interpretación acerca de los acontecimientos políticos mensajes cuando se requería elocuencia para lograr persuasión.
de la semana. La interpretación otorga un sentido que está dado De Hermes también procede la palabra hermenéutica que designa
por la necesidad de organizar la información, teñido generalmente el arte de interpretar los significados ocultos.
por los afectos y en función de los valores. Además de informar e En este sentido, parece existir un código lingüístico verbal y no
interpretar , la columna también realiza predicciones verbal, de gestos, señales, acciones de gobierno, discursos, decla-
A partir de las dimensiones teóricas mencionadas arriba, presenta- raciones, etc. que van dejando pistas, señales, que hay que saber
mos a continuación algunos resultados. interpretar. Los políticos son los primeros que tienen que saber in-

52
terpretarlas, aunque a veces no lo hacen de forma adecuada. - porque no es lo mismo perder sobre la hora que por goleada.
La columna como Hermes, tiene acceso a los semidioses e inter- - El “huracán” ... (ganó por mucho las elecciones) promete arrasar
preta sus mensajes por lo que también tiene que manejar este “arte nuevamente
de interpretar señales”.
- Quien a juzgar por los ataques de dos colaboradores cercanos del Las metáforas acerca de la política como comunicación, son re-
jefe comunal, parece haberse distanciado de él feridas con términos tales como “diálogo”, “reunión”, “conversa-
ciones”, “negociación”, “consenso” o “acuerdo” y aparecen gene-
La actividad de Hermes también se plasma en acercar a través de ralmente como expresiones de los actores políticos. Pero es visto
la narración, acontecimientos, palabras o actividades de los actores más bien como un espacio de litigios personalizados y egoístas Es
políticos que son desconocidos para el común de los mortales de destacar que se hace hincapié en las negociaciones, cuando se
- el jueves por la noche cuando ofició de anfitrión de una cena trata de acuerdos para conseguir mayores fondos o para establecer
netamente política las candidaturas, pero son muy escasas las referencias a diálogos,
reuniones, etc. con un carácter más de tipo político doctrinario:
La abundancia de trascendidos o situaciones ocultas que Hermes - Las pujas quedaron de lado, después del acuerdo por los fondos
devela, otorgan un espesor de realidad muy fuerte a la vivencia de
engaño. A esto se puede agregar que existe cierta desvalorización de la
Hermes trasmite e interpreta el mensaje de los semidioses, aunque comunicación ya que se la interpreta como ineficaz frente a las
a veces las señales son oscuras hasta para el mismo Hermes acciones, estás ultimas serían las auténticas.
- Pero todavía siguen siendo una extrañeza las razones por las - (la palabra) constituye un mecanismo tramposo para tergiversar
cuales ha venido incrementando su caudal de voto elección tras según conveniencias sectoriales, la voluntad del sufragante.
elección.
Por último, también hace referencia a lo que puede denominarse
1.b.Olimpo. Otra analogía consiste en la ubicación de un lugar es- como Comunicación Enmascarada, en donde la misma no tiene
pecial de reunión de los semidioses, cual si fuera un Olimpo. Du- como objetivo explícito y auténtico el diálogo, sino más bien la si-
rante la presidencia de Carlos Menem adquirió gran trascendencia mulación y el engaño.
Anillaco, que incluso concitó la vista de miles de turistas, pero con - A ello se suma una aglomeración de candidatos que lo único que
mayor o menor trascendencia, siempre hay un “Olimpo”. termina por hacer es confundir aún más a un electorado que debe
- La finca de ... se convirtió en los últimos tiempos en el lugar donde realizar un esfuerzo importante para conocer las propuestas de
se “cocinan” las principales definiciones políticas dentro del oficia- candidatos que en muchos de los casos hacen lo propio para… ¡no
lismo gobernante ... cual si fuera la famosa casa de Gran Hermano, ser demasiado claros!
fue escenario en los últimos días de una serie de reuniones con
dirigentes afines que se perfilan con aspiraciones electorales para En ninguno de los aspectos tratados arriba se puede observar una
mayo próximo. revalorización de la política, muy por el contrario, en algunos pasa-
jes, se observa una evaluación negativa de la misma:
2- Fuerza y comunicación - para muchos de estos jóvenes, hoy los políticos, son sinónimo de
Este aspecto se indagó rastreando las metáforas en el texto, las mentiras y engaños, de enriquecimiento y corrupción.
que por cierto son un recurso estilístico usado en abundancia por
la columna. Según Moscovici (2005) la metáfora agrega espesor Discusión
fenoménico, espesor de realidad a nociones abstractas, intentando En la primera conversación informal realizada con los integran-
de este modo aprehender, caracterizar, designar una forma de lo tes del equipo, como un modo de explicitar nuestros supuestos,
real. Por ello, la metáfora es una poderosa forma de construcción se observa la expresión de algo que se evidencia en risas, suspi-
de realidad, ya que otorga una prueba, está ahí para probar que es ros, miradas, incomodidad. Los no militantes asocian política con
así, como una forma de verificación. También condensa y simplifica corrupción e interpretan que las acciones de los actores políticos
el mensaje, con una carga valorativa impregnando el vocabulario y tienen como única finalidad ganar las elecciones, ávidos de poder y
las concepciones. dinero. Por otra parte es de destacar que la integrante militante del
Como ya se dijo, tomamos como dispositivo de análisis teórico la equipo, asocia política con ayudar a otros, a los que más necesitan,
diferencia que hace García (1994) respecto de la política como continuar ayudando a pesar de la mala imagen de los dirigentes
fuerza y la política como comunicación. Entonces precisamente se y reconociendo que estos le han hecho mucho daño a la política.
buscaron metáforas de política que hacen referencia aquéllos. Las Por eso vive con dolor ver en lo que se ha convertido la misma e
metáforas de fuerza son muy abundantes, las segundas son es- interpreta las acciones de los actores políticos como ataques de los
casas, se hace referencia a ella, más bien desde el sentido literal. contrarios a su línea interna.
Las metáforas acerca de la política como fuerza se basan en es- De lo dicho hasta aquí, se desprende claramente que “política” es
pacios relacionados con la guerra, fenómenos climáticos, disputas una cuestión compleja, por lo que los sujetos buscan “simplificar
deportivas o medios de transporte: la realidad”, función propia de las Representaciones Sociales. Por
- Trajo nuevas declaraciones de guerra este motivo, la columna está sometida y a su vez cubre la presión

53
hacia la inferencia del objeto socialmente definido, de la que habla BIBLIOGRAFÍA
Moscovici (2005) como una de las condiciones de emergencia de Bruno, D., Barreiro, A. y Kriger, M. (2011). Representaciones sociales de la
la representación. Para responder a esta presión, desarrolla lo que política en los jóvenes: Corrupción institucional y mentira. Kairos. 15(28),
hemos denominado aquí como “el arte de interpretar señales”. 1-16 http://www.revistakairos.org. Accessed Noviembre 2 2014.
Cárdenas, M., Parra, L., Picón, J., Pineda, H. y Rojas, R. (2007) Las Repre-
Es muy posible que el lector siga la columna para cubrir su ne-
sentaciones Sociales de La Política y la Democracia. Última Década.
cesidad de estar informado y de interpretar los acontecimientos
26(jul),53-78. www.scielo.cl/scielo. Accessed Noviembre 2, 2014.
políticos, pero también para seguir las aventuras y desventuras, las
Durkheim, E. (1991). Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal.
peleas y reconciliaciones de los semidioses, con cierta impronta Filinich, M. I. (2007). Enunciación. Bs. As.: EUDEBA.
novelesca. García, J. (1994). La racionalidad en política y en ciencias sociales. Bs. As.:
En este sentido, el lector busca, necesita definiciones concretas, Centro Editor de América Latina.
conocer los hechos políticos, en el sentido de hechos sociales Moscovici, S. (2005). Le Rappresentazioni Sociali. Bologna: Il Mulino.
(Durkheim, 1991), es decir, como datos o información a partir de Torres Stöckl, C. y Arué, L. (2013). El mundo de la política y su concepto
los cuales se pretende lograr la objetividad. Esto es relativamente de acuerdo con militantes universitarios en Tucumán, Arg. Polis: In-
sencillo, cuando el hecho político ya se ha producido, pero muchas vestigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial. 9(1), 109-137 www.
veces, los acontecimientos políticos referidos se enmarcan como redalyc.org/ Accessed Noviembre 2, 2014.
acciones políticas en el sentido de acción social de Weber (1984), Weber, M. (1984). Economía y Sociedad. Méjico: Fondo de Cultura Eco-
nómica.
es decir, por un lado, una acción que tiene un sentido para quienes
la realizan, afectando al mismo tiempo conducta de los demás, y
por otro, el modo de acceder a ella no es a través de la objetivi-
dad como en el planteo anterior, sino a través de la comprensión e
interpretación de la acción en curso. Es fácil concluir que las acti-
vidades de interpretación que realiza la columna en su dimensión
de Hermes, se centran en estas acciones políticas en curso, pero
intentando otorgarle un carácter de hecho político, porque es lo
que los lectores demandan. En síntesis, se buscan hechos políticos
donde hay acciones políticas.
Por otra parte se observa también que existe una demanda acerca
de que las relaciones entre los actores políticos sean auténticas, de
amistad, de afectos, de perdurabilidad y, cuando se enfrenta con el
hecho de que estas son en gran parte estratégicas se produce una
desilusión y se denigran a los semidioses.
Para finalizar y retomando el núcleo de la investigación podemos
concluir que no se observa en el ámbito local, representad por la
columna observada, el corrimiento de las representaciones socia-
les acerca de la política, en su dimensión evaluativa, hacia una
consideración más positiva de la misma, que fuera observado en
otros contextos.

54
PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:
NARRATIVAS, DIÁLOGOS DE DISCIPLINAS E
INTERVENCIONES CON ENFOQUE DE DERECHOS
Casares, Luciana; Colanzi, Irma; Malagrina, Julieta Karen
Universidad Nacional de La Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN this orientation and we will review some antecedents that we re-
La experiencia de la formación y la práctica en extensión universi- cognize as filiatorios and that are ordered from narratives that place
taria, considerando la apuesta de la Psicología Comunitaria, con- a positioning with respect to psychologists, politics and society.
tribuyen a la definición de una identidad profesional que atienda a
la co-construcción de saberes, desde el marco de la Ley de Salud Key words
Mental N° 26.657 y el paradigma de Derechos (económicos, so- Community psychology, Professional identity, Interdisciplinary, Men-
ciales, culturales y de acceso a la justicia). En este trabajo nos tal Health
proponemos analizar las intervenciones en extensión universitaria,
partiendo de un análisis genealógico que permita identificar el lu- Introducción
gar de la politización de la tarea de los/as futuros/as psicólogos/ El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Extensión Univer-
as, así como también los valores epistemológicos que se conjugan sitaria “Entretejiendo derechos. Fortalecimiento y ampliación de de-
con los saberes situados de los/as extensionistas en colaboración rechos en el barrio Qom” (2017). En el mismo desarrollamos tareas
con la comunidad. Nos proponemos analizar las instancias de for- que se sustentan en las concepciones de la Psicología Comunitaria,
mación en clínica comunitaria en el marco del Proyecto de Ex- considerando el marco de derechos de la Salud Mental y los dere-
tensión “Entretejiendo derechos” (2014-2017), y considerando las chos económicos, sociales y culturales (DESC).
herramientas conceptuales y técnicas de los talleres de Psicología Nos proponemos analizar el lugar de las intervenciones desde una
Comunitaria. Se problematizará el sentido que consideramos tiene perspectiva comunitaria en la extensión universitaria, a través de
esta orientación y revisaremos algunos antecedentes que recono- nuestras intervenciones en los talleres de Psicología Comunitaria.
cemos como filiatorios y que se ordenan a partir de narrativas que Asimismo, analizaremos dichas prácticas contemplando las lógicas
sitúan un posicionamiento respecto de psicólogos/as, la política y de formación de los/as futuros/as psicólogos/as desde desde algu-
la sociedad. nos referentes de los inicios de la carrera de grado, por medio de
prácticas comunitarias en extensión, basadas en la co-construcción
Palabras clave de saberes situados.
Psicología comunitaria, Identidad profesional, Interdisciplina, Salud La metodología de análisis se centra en la producción técnica de
Mental indicadores y resultados sobre: la tarea en territorio producciones
efectuadas en los talleres de Psicología Comunitaria y la repercu-
ABSTRACT sión en la formación
COMMUNITY PSYCHOLOGY AND UNIVERSITY EXTENSION: DIALOGUES En este apartado nuestro objetivo es contribuir a un análisis genea-
OF DISCIPLINES AND INTERVENTIONS WITH A RIGHTS APPROACH lógico (Foucault, 1969) de las práctica de salud mental comunita-
The experience of training and practice in university extension, con- rias (Del Cueto, 2014), contemplando los valores epistemológicos
sidering the commitment of Community Psychology, contribute to y no epistemológicos involucrados en la construcción de saberes
the definition of a professional identity that addresses the co-cons- comunitarios en un barrio de las afueras de la ciudad de La Plata.
truction of knowledge, from the framework of Mental Health Law Este análisis se limita a algunas prácticas comunitarias de docentes
No. 26,657 And the paradigm of Rights (economic, social, cultural y estudiantes en la localidad.
and access to justice). In this work we propose to analyze the inter-
ventions in university extension, starting from a genealogical analy- Las narrativas de las memorias: identidad profesional y valo-
sis that allows to identify the place of the politicization of the task res en extensión universitaria
of the future psychologists, as well as the epistemological values Cuando mencionamos la noción de narrativas nos referimos a las
??that are conjugated with the Knowledge of extension workers in producciones que permiten reelaborar la propia identidad (Ricoeur,
collaboration with the community. We intend to analyze the instan- 1999). En el quehacer de extensión dichas narrativas configuran
ces of training in community clinics within the framework of the tanto un eje vertebrador de los talleres, como también la configu-
Extension Project “Weaving Rights” (2014 - 2017), and considering ración de modos en que psicólogos/as van definiendo su identidad
the conceptual and technical tools of the Community Psychology desde los primeros años de la carrera univesitaria.
workshops. We will problematize the sense that we consider has A fin de desarrollar un análisis situado contemplaremos genealó-

55
gicamente las intervenciones comunitarias de psicólogos/as en el ria de la Salud. Esta experiencia buscó formalizar la posibilidad de
caso de la ciudad de La Plata. Nos centraremos en los talleres de articular en espacios no convencionales el ejercicio profesional de
expresión efectuados en el Hospital de Romero, cuyos primeros re- la psicología, retomando la herramienta de la Psicología Comunita-
ferentes fueron las estudiantes de la carrera de Psicología Liliana ria como revalorizadora de las voces de la comunidad, viabilizando
Guido, Leticia Cufré y Amalia Rétori. Las prácticas comunitarias que la resolución de problemas barriales con participación activa de
desplegaron en el hospital se sustentaba en los aportes teóricos del la comunidad y sus saberes, así como también la articulación del
materialismo histórico, la Psicología Institucional y el psicoanálisis. psicólogo/a como fomentador de redes y articulador de lazos in-
Dichas prácticas posibilitaron una mirada compleja de los procesos terdisciplinares e intersectoriales para el tejido de la salud integral
de salud y enfermedad, así como también del compromiso social comunitaria.
y la politicidad de la tarea de psicólogos/as. Estas intervenciones Retomando lo que expresan los/as primeros/as psicólogos/as que
se iniciaron en el año 1971 y tuvieron como destinatarias a las se acercaron a efectuar intervención alternativas al modelo de
mujeres de la Sala de Admisión G, con quienes se logró trabajar atención médico hegemónico en el Hospital de Romero, durante
en talleres y exposiciones de pintura, literarias, etc. Describieron los años ´70: “el trabajo profesional está integrado al proceso de
las prácticas desde un posicionamiento sensible al sufrimiento y liberación de nuestro pueblo, es político” (Ana, 1971. Tallerista
a la vulnerabilidad del otro, se auto- caracterizaban por “poner el del equipo); “fue decisiva la politización de nuestro rol, de nuestra
cuerpo, entusiasmar, servir al prójimo, con esa fuerza y la genero- práctica. Debemos insistir en instrumentalizar la voluntad y afecto
sidad del amor” (Guido, s/d). Diferentes modelos aportaron aristas que ponemos, capacitándonos” (Lilian, 1971. Tallerista del equipo.
de la complejidad de lo social, de la participaciòn del otro en un Permanece desaparecida desde 1977).
modelo de salud comunitaria, Goldemberg, Pichòn Riviere, Bleger,
con formas de contemplar el padecimiento social en lo subjetivo, Formación universitaria en Extensión, Derechos y Salud Mental.
construyendo lazos sociales y dispositivos para construir desde lo El breve recorrido histórico antes planteado nos permite delimitar
colectivo la ausencia del estado, la incertidumbre, la resistencia de de qué manera las primeras prácticas comunitarias en la carrera de
las instituciones y la crisis de solidaridad. Con el golpe militar del Psicología respondieron a una concepción del rol de los/as psicólo-
año 1976, las prácticas comunitarias que desafiaban al Modelo Mé- gos/as, en tanto agentes de transformación social.
dico Hegemónico fueron desaparecidas (Vainer y Carpintero, 2004), A partir de las acciones de la Triple A, y luego con el golpe militar,
dado que constituían sabres “peligrosos”, que ponían en duda el el terrorismo de estado silenció prácticas comunitarias. En tal sen-
modelo de atención médica hegemónica. tido, es preciso considerar el planteo de Alejandro Vainer (2004;
Las memorias colectivas (Halbwachs, 2011) de quienes conforma- 2005), quien identifica dos tipos de desapariciones de mano de
ron el grupo de profesionales de la salud, que resistió los embates la dictadura cìvico militar: los trabajadores de la Salud Mental y
del terrorismo de estado en hospitales públicos, fue recuperada a la desaparición de las teorías y prácticas transformadoras de la
partir de las construcciones de memoria de los/as sobrevivientes, sociedad. El tipo de pràcticas que fue barrida muestra que no se
revisando el presente: “la memoria tiene una función con respecto tratò de desaparecer posiciòn tecnocrática disciplinar particular,
a la historia, ya que permite negociar en el terreno político y ético lo sino aquellas que suponìan una idea sobre el otro asì como gestiòn,
que debe ser resguardado y transmitidos por la historia” (LaCapra, escucha y acciòn social de la salud comunitaria.
2008. En Bertoia, 2013). El impacto de las desapariciones en el presente se observa en múl-
Las prácticas comunitarias de psicólogos/as eran consideradas tiples dimensiones, de las cuales consideraremos únicamente el
como prácticas que atentaban contra el modelo de atención médi- modo en que las mismas han repercutido en el tipo de recorridos
co hegemónico, y por esta razón debían ser “extirpadas para poner teóricos y vivencias de los/as estudiantes de psicología, quienes no
orden en ese tejido social “ (Bertoia, 2013: 77). han tomado conocimiento sobre las prácticas anteriores al golpe
La prácticas comunitarias también fueron desterradas de las carre- militar, así como tampoco acceden a lecturas y recorridos teóri-
ras de Psicología, en un primer momento a partir del cierre de las cos vinculados con las intervenciones sociales y comunitarias de
carreras “menores” (Rodriguez, 2015) como era el caso de Psico- la clínica.
logía. Este proceso fue antecedido por maniobras como separar el En el caso de la Universidad, la extensión universitaria es la función
60% del plantel docente (unos 3.700) en la Universidad Nacional primordial que permite la inclusión de estudiantes de los prime-
de La Plata. ro años de la carrera en tareas comunitarias supervisadas. Dichas
Con la democracia y la reapertura de la carrera se fueron institu- tareas propician el acercamiento a las intervenciones clínicas y
cionalizando diferentes avances en materia de la formación de los/ comunitarias con el acompañamiento de graduados/as extensio-
as psicólogos/as. Pero aquellos recorridos dejaron una inscripción nistas. Asimismo, dentro de las intervenciones se contempla la
ligada a la identidad profesional de psicólogos/as lo que motivó, articulación con equipos de Atención Primaria de la Salud (APS) y
por ejemplo, luego de varias décadas, la experiencia del Programa Programas Territoriales interdisciplinarios (Barrio adentro).
de Psicología Comunitaria (2004 - 2007) del Colegio de Psicólogos Estas acciones motivan la participación activa de los/as estudiantes
distrito XI de la provincia de Buenos Aires (Malagrina, 2005), en el concibiendo sus prácticas extensionistas con una mirada compleja
que se articulaba la formación sistemática de nuevos profesionales que involucra intervenciones clínicas respetuosas de la co - cons-
con prácticas supervisadas en los barrios periféricos de la ciudad trucción de saberes, del saber situado de los/as niños/as, mujeres
de La Plata y Ensenada, con sede en los Centros de Atención Prima- y jóvenes que participan de los diferentes equipos de trabajo del

56
Proyecto de Extensión. plantear intervenciones alternativas articuladas con la atención
Las intervenciones clínicas en extensión también ofrecen herra- primaria de la salud, una de las líneas de articulación que nos pro-
mientas conceptuales y prácticas que constituyen un área de va- ponemos en nuestro proyecto.
cancia en la currícula del plan de estudios de los profesionales del ¿De qué manera esto constituye una instancia de formación y
campo de la Salud Mental, especialmente de los/as psicólogos/as. aprendizaje? Justamente, las acciones en la comunidad constitu-
Estas vacancias en la formación generan diversos cuestionamien- yen una estrategia de formación vivencial respetuosa de las ne-
tos ¿hay una jerarquización de saberes en la formación de los/as cesidad de la comunidad y desde una perspectiva interseccional
psicólogos/as que conlleva a la deslegitimación de las prácticas que atienda los desafíos de las condiciones de clase, etnia, género,
comunitarias? Cuando nos referimos a dichas acciones también entre otras dimensiones que repercuten en nuestra tarea extensio-
tenemos que analizar las primeras intervenciones de psicólogos/ nista frente a la comunidad.
as de nuestra carrera y el modo en que desde la actualidad se Pongamos como entendemos la relación con otros saberes disci-
identifica las dificultades que han aparecido en la legitimación de plinares, interacción con barrio adentro y esfuerzo de teorizar y re-
estas prácticas que se asocian a actividades en las que “hay que visar las actividades entre talleres , mención a lo exigido en la LSM
embarrarse” o para las cuales no se presenta interés en función del Primero un nivel que hace de marco general desde los Derechos de
predominio de la clínica individualista y psicoanalítica. la Infancia, un segundo nivel ligado a las metodologías de la Psico-
La intervenciones territoriales implicadas son entonces un objeto logía Comunitaria, las intervenciones comunitarias y la investiga-
específico de nuestro equipo de extensionistas que tienen como eje ción acción y un tercer nivel disciplinar específicamente psicológi-
propiciar desde actividades como el juego y el dibujo con niños/as, co. En este último se trabaja con los conocimientos curriculares de
repolitizar nuestra tarea en términos de una praxis a nivel de las la asignatura Psicología I y otros textos disciplinares que retoman
subjetividades y también en su dimensión territorial. los interrogantes emergentes de las observaciones e intervencio-
nes de los talleres y las demás actividades de extensión.
Salud Mental y co - construcción de saberes situados desde
una perspectiva de derechos. 2- Revisar si con esta propuesta de la psicología comunitaria se
A partir de los desarrollado nos interesa y la decisión epistemológi- puede hacer y fortalecer la salud integral en las personas y la co-
ca y de valores no epistémicos de trabajar en el marco de la ley de munidad a través de las prácticas que fueron devaluadas durante la
Salud Mental y los Derechos humanos desarrollamos tres ejes de dictadura cívico militar, con talleres, dinámicas grupales y fomen-
análisis de indicadores y reflexión de los resultados: tando las redes y el lazo comunitario. Esto es si en territorio pueden
registrarse indicadores de mejoras en la salud, enriquecedores en
1- Analizar si con este marco se puede recuperar tradición histórica la comunidad y potencian formas de producción de sentido que
de las prácticas comunitarias y de un hacer profesional de psicólo- fortalecen la identidad y los derechos humanos.
gos/as basado en derechos que no pierde especificidad disciplinar Bajo estos puntos, es que el proyecto de Psicología comunitaria
y de una forma de interdisciplina particular. vertebra sus intervenciones. En el territorio específico, que es el
El taller de Psicología comunitaria se enmarca en los propósitos del taller del barrio con niños y niñas de entre 3 y 13 años, es que las
Plan Estratégico de la UNLP (2014-2018), fortaleciendo la forma- y los extensionistas ponemos en juego la interrelación de los cono-
ción de profesionales sensibilizados y con experticia de interven- cimientos teóricos aprendidos en ámbito disciplinar, a lo práctico
ción comunitaria. en la interacción con el sujeto, su identidad, su historia, sus lazos
La formación de los/as estudiantes se produce in situ, en la tarea intergeneracionales y su contexto, en pos de otro tipo de conoci-
misma del desarrollo del taller, así como también en espacios de miento que implica la co-construcción de saberes
ateneos clínicos que contemplan la formación disciplinaria, herra- Si apostamos a una co-construcción de saberes, es por el mismo
mientas interdisciplinarias y las herramientas técnicas propias de hecho en que entendemos que la intervención profesional se difi-
la tarea de extensión universitaria. culta si se la piensa desde un lado donde el psicólogo y psicóloga
De esta manera, la apuesta del Taller Psicología Comunitaria se vuelca un saber teórico aprendido a un sujeto apartado de una his-
centra en recuperar los aportes de las intervenciones que en terri- toria, una etnia, creencias propias, lazos intra e inter familiares, y
torio producen nuevas intervenciones y herramientas clínicas, que un contexto económico- social concreto.
se contraponen a las de los modelos hegemónicos que únicamente La co- construcción, implica necesariamente un otro o otra,
legitiman la intervención en emergencia y desde saberes dominan- Obtuvimos importantes resultados respecto de la sensibilización
tes (Menendez, 1988) en las familias de la comunidad sobre las capacidades efectivas
La extensión universitaria conjuga entonces teorías, saberes, prác- y potenciales de los niños a través de la promoción de actividades
ticas y valores, que se sostienen en rupturas epistemológicas, como lúdicas y de vinculación con el entorno cultural específico de la
es el caso de la revisión crítica del modelo de atención médico he- comunidad. También mejoró la valorización de los niños, sus fa-
gemónico, así como también, promueve la formación específica de milias y los referentes sociales respecto de los haceres infantiles,
las co - construcción con la comunidad, desde un compromiso polí- las habilidades y los productos simbólicos resultantes de la acti-
tico que la Universidad asuma a través de la extensión universitaria. vidad compartida. Fortalecimiento comunitario y consolidación de
Las prácticas comunitarias resurgen luego de su auge en en los redes de sociabilización y transmisión de saberes populares hacia
años ´70 (Menéndez, 1988, p. 1), fortaleciendo la posibilidad de el adentro de la comunidad y reconocimiento identitario del entor-

57
no social. También se ha modificado en los niños y sus familias el prácticas perseguidas, desaparecidas y desvalorizadas por el te-
conocimiento, la interiorización y el desenvolvimiento de acciones rrorismo de estado.
concretas situadas que son portadoras de derechos humanos y de La revalorización de las prácticas comunitarias del pasado reciente
la niñez. nos permite comprender el aporte sustancial de las intervenciones
situadas de los/as extensionistas, quienes co-construyen herra-
3- Analizar si esta forma de hacer extensión favorece a la forma- mientas y saberes específicos para desarrollar acciones comuni-
ción de profesionales psicólogos/as universitarios enmarcados en tarias en el barrio Qom.
los preceptos de la Ley de Salud Mental y los Derechos Humanos. En segundo término, y una vez analizada la genealogía de las prác-
¿Es posible formar hoy profesionales desde la revisión de las inter- ticas comunitarias en la formación de psicólogos/as en La Plata,
venciones a territorio y durante el grado?. efectuamos un análisis indicadores de impacto y resultados de la
Para hablar de una intervención extensionista en Psicología comu- participación de estudiantes en el proyecto de extensión ya men-
nitaria, es casi, insuficiente, si no se piensa desde una perspectiva cionado. Se observa la importancia de recuperar los aportes de
de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales, y en las primeras prácticas situadas, en tanto tradición histórica de las
marco del nuevo paradigma de salud mental, que pretende expre- prácticas comunitarias y de un hacer profesional de psicólogos/as
sar la ley 26.657. basado en derechos que no pierde especificidad disciplinar, y se
así como también en los espacios de ateneo donde se analiza la nutre de herramientas, conceptos y aportes de otras disciplinas a
tarea y se presentan textos teóricos y técnicos sobre la Psicología efectos de pensar la intervención territorial.
Comunitaria y la extensión universitaria. Se destaca la incorporación de dinámicas grupales, trabajo en red
Esto no solo es valioso para los estudiantes que hacen las prácticas y lazos comunitarias, a fin de fortalecer el rol del trabajador/a del
(22 estudiantes en 2017) sino también para sus compañeros, ya campo de la salud mental, que fue devaluado y deslegitimado du-
que la participación de estos en cursadas, Jornadas y Congresos rante la dictadura cívico militar. En tal sentido, se recuperan los
despiertan otras discusiones reflexiones e intercambios. Además sentidos de la politización de la práctica comunitaria, orientada a
numerosas viñetas de las reseñas de los talleres analizadas desde la producción de espacios que propicien efectos sanadores y enri-
una perspectiva crítica y teórica son incorporadas a las clases teó- quecedores en la comunidad, así como también que potencian las
ricas vinculadas a los temas en donde la extensión enriquece a la formas de producción de sentido que fortalecen la identidad y la
currícula en docencia. dimensión de la exigibilidad de derechos frente al estado.
En consonancia con lo anterior, nos parece pertinente señalar, si- Uno de los aportes fundamentales que ha sido analizado en el tra-
guiendo a Michael Ambrosino (2015), que las tareas efectuadas en bajo es el impacto de las prácticas comunitarias en la formación
el Taller de Psicología Comunitaria constituye un aprendizaje ser- de estudiantes de los primeros años de la carrera de licenciatu-
vicio que “hace énfasis en el enriquecimiento del aprendizaje del ra y profesorado en Psicología, tanto en las concepciones de su
estudiante al tiempo que revitaliza la comunidad. Para tal fin, el propia identidad profesional, como también en la apropiación de
aprendizaje - servicio implica la participación de los estudiantes intervenciones en territorio, situadas y completas. La importancia
en actividades relacionadas con su curso que abordan necesida- de estas trayectorias radica en la posibilidad de contar con forma-
des reales de la comunidad” (Angrosino, 2015, p. 224). Nuestras ción específica e interdisciplinaria, como también enriquecen las
acciones entonces son significativas tanto para nuestros recorridos prácticas docentes curriculares, potencian la producción disciplinar
vivenciales, como también propician movimientos en la comuni- en la formación de grado, y en las comunicaciones científicas en
dad, y específicamente en el desarrollo psicológicos de niños/as jornadas, congresos, que suponen construcciones que despiertas
que participan de los talleres que llevamos adelante. nuevas reflexiones y enriquecen los intercambios profesionales.
El aprendizaje en servicio recupera la noción de politizar nuestras Por último retomamos la historia de las prácticas que podrían no
prácticas, lo que se explica en la metáfora de “encender la llama”: perderse, si se aprovecha y potencia la interiorización y apropiación
“Los defensores del aprendizaje - servicio promueven la importan- activa de la historia, recuperando los principios de esas interven-
cia de ´encender la llama´(es decir, enseñar a los estudiantes cómo ción que en la actualidad se enmarcan en la normativa vigente (Ley
pensar por sí mismos) en lugar de ´llenar el recipiente´ (darle a los de Salud Mental 26.657) y que potencian la formación reflexiva,
estudiantes datos y números ya digeridos)” (Angresino, 2015, p. 224). situada y compleja del trabajo de psicólogos/as como agentes de
El taller de Psicología Comunitaria es un espacio activo de co - cons- transformación social.
trucción de saberes y repolitización activa de nuestras prácticas.

Reflexiones finales
El recorrido de este trabajo se estructuró en primer término, en
un análisis de la historia reciente de las prácticas comunitarias de
psicólogos/as en la ciudad de La Plata. A partir de dichas interven-
ciones que buscaban politizar el rol de agente de transformación
social de los/as estudiantes y graduados/as en Psicología, nos in-
terrogamos sobre la ruptura epistemológica que constituyeron esas
prácticas frente al modelo médico hegemónico, por lo cual fueron

58
BIBLIOGRAFÍA Malagrina, J. (2014) La historia, la política y la subjetividad en las concep-
Angrosino, M. (2015). Recontextualización de la observación. En Denzin, N. ciones y prácticas de una experiencia en extensión universitaria. En
Lincoln, Y. Manual de Investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa. actas de VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. I Jornadas
Bertoia, L. (2012). Hospital Posadas: Entre la salud y las desapariciones. de Extensión de Latinoamérica y Caribe. II Jornadas de Extensión de
La transformación operada durante la última dictadura (1976 - 1983). AUGM. Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Rosario, Ar-
BUenos Aires: Universidad de San Martín. gentina.
Carpintero, E., Vainer, A. (2004).Las Huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Malagrina, J., Díaz Lira, S.; Bertellotti, C.; Rozas Villegas, C.; López V.; Ma-
Salud Mental en la Argentina de los ‘60 y ‘70. Tomo I (1957-1969) y riano, S. (2015) Extensión universitaria como dispositivo de formación:
Tomo II (1970-1983). Buenos Aires: Editorial Topía. Construcción de la subjetividad y derechos de la infancia. XI Jornada
Chama, M. (2014). Compromiso político y labor profesional. Estudios sobre Nacional de Extensión Universitaria UNLA III Jornadas Regionales Me-
psicólogos y abogados en los primeros setenta. Buenos Aires: Univer- tropolitanas. Hacia el VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria.
sidad de General Sarmiento. Lanús, Facultad UNLA. 18 de Septiembre de 2015.
De la Mata, M. & Cubero Pérez, M. (2005) Cultura y procesos cognitivos. Malagrina, J. (2015). La extensión universitaria como dispositivo de forma-
En Cubero Pérez & Ramírez Garrido (Comps.) Vigotsky en la Psicología ción. Integralidad de las funciones extensión, investigación, docencia.
Contemporánea (pp. 47- 79). Buenos Aires: Miño y Dávila. XI Jornada Nacional de Extensión Universitaria UNLA III Jornadas Re-
Del Cueto, A. (2014). Salud Mental Comunitaria: vivir, pensar, desear. Bue- gionales Metropolitanas. Hacia el VII Congreso Nacional de Extensión
nos Aires: Fondo de Cultura Económica. Universitaria. Lanús, Facultad UNLA. 18 de Septiembre de 2015.
Guido, L. (s/d). Acerca del semejante. Moise, C. (2007) Psicoanálisis y sociedad. Teoría y Prácticas. Ediciones
Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Buenos Aires: continente.
Editorial Anthrophos. Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona: Paidós.
Malagrina, J. (2005) Estrategias institucionales para la formación sistemá- Rodriguez, L. (2015). Universidad, peronismo y dictadura 1973-1983. Bue-
tica de profesionales en APS. En Segundas Jornadas Provinciales de nos Aires: Prometeo Libros.
Salud Mental “Propuestas para un Proyecto de Ley de Salud Mental”. Vainer, A. (2005). Los desaparecidos de la Salud Mental. Presentación en
Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs As.: el panel “Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en
San Isidro. la Argentina de los ‘60 y ‘70”, que se desarrolló en la Universidad Au-
Malagrina, J. (2006). Con trama y con-texto. Experiencia de Psicología tónoma de Entre Ríos.
Comunitaria Jornadas de Psicología Comunitaria. En las Jornadas Villalta, C. (2011). Infancia, justicia y derechos humanos. Buenos Aires: Ed
Interdistritales del Colegio de Psicólogos DXI. Sub-Comisión de Psi- Universidad de Quilmes.
cología Comunitaria 2006. Programa de Actualización y Práctica
Profesional en Psicología Comunitaria 2004 –2006. Colegio de Psi-
cólogos DXI, La Plata.

59
DEL PROTAGONISMO A LA DESOLACIÓN:
LA AMBIVALENCIA DE SENTIMIENTOS EN CONTEXTOS
DE ALTA VULNERABILIDAD E INESTABILIDAD LABORAL
Cazes, Marcela; Robertazzi, Margarita
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN that such discursive ambivalence constitutes a defensive strategy


El presente trabajo se inscribe en el Proyecto UBACyT “Movimientos against the anguish and the psychic suffer that produces the ne-
sociales que resisten la exclusión: alternativas y dificultades en pro- cessity of take decisions in high vulnerability and labour instability
cesos de participación y transformación ciudadanas” que estudia contexts. The elaboration of the work is developed in the frame of
los procesos históricos psicosociales, psicopolíticos y psicocultu- Discourse Analysis, specially looking after the conceptualizations
rales asociativos que tienen lugar en contextos de refutación y/o about discursive construction of the ethos and the expository scene.
desaplicación de derechos. El enfoque teórico tiene como principal
orientación al Paradigma de la Construcción y Transformación Críti- Key words
cas, en el que se enmarca la Psicología Social Latinoamericana; así Recovery, Discourse, Ambivalence, Vulnerability
como a la Psicología Social Histórica Psicoanalítica. En este mar-
co, este artículo se propone analizar la construcción discursiva de Introducción
las diferentes imágenes (ethos) que se representan en la escena La presente comunicación se inscribe en el marco del Proyecto
enunciativa de un trabajador-participante de una ERT y que orien- UBACyT “Movimientos sociales que resisten la exclusión: alterna-
tan el sentido del discurso hacia la ambivalencia de sentimientos tivas y dificultades en procesos de participación y transformación
y de pensamientos inherentes al duro proceso de Ocupar-Resistir- ciudadanas”[i] que estudia los procesos históricos psicosociales,
Producir que conlleva la recuperación de la fuente de trabajo. Se psicopolíticos y psicoculturales asociativos que tienen lugar en con-
plantea que tal ambivalencia discursiva constituye una estrategia textos de refutación y/o desaplicación de derechos. Esta indagación,
defensiva frente a la angustia y el sufrimiento psíquico que produce que tuvo sus inicios en 2014, acredita antecedentes en la temática
la necesidad de tomar decisiones en contextos de alta vulnerabili- desde 2002, año en el que este equipo de investigación comenzó
dad e inestabilidad laboral. La elaboración del trabajo se desarrolla a estudiar la problemática de las empresas recuperadas por sus
en el marco del Análisis del Discurso, atendiendo especialmente a trabajadores (ERT)[ii]. Luego, en 2008, se incorporó el estudio de
las conceptualizaciones acerca de la construcción discursiva del las cooperativas de vivienda, para comparar distintos procesos co-
ethos y de la escena enunciativa. operativos en los que se resiste. Más tarde, en la Programación
Científica 2011-2014, se amplió el foco del estudio hacia las luchas
Palabras clave en defensa del patrimonio ecológico o natural; por lo que puede
Recuperación, Discurso, Ambivalencia, Vulnerabilidad afirmarse que este equipo de investigación ha mantenido siempre,
como centro de su interés, el estudio de las diferentes estrategias
ABSTRACT que los grupos y movimientos que resisten la exclusión (contempo-
FROM PROMINENCE TO DESOLATION: THE AMBIVALENCE OF FEE- ránea y estructural) despliegan para sostener la “voluntad-de-vivir”
LINGS IN CONTEXTS OF HIGH VULNERABILITY AND JOB INSTABILITY y poner en juego su responsabilidad política y ciudadana (Dussel,
The present work is inscribed in UBACyT Project “Social move- 2006). El enfoque teórico del tema/problema tiene como principal
ments that resist the exclusion: alternatives and difficulties in ci- orientación al Paradigma de la Construcción y Transformación Crí-
vic participation and transformation processes” that studies the ticas, en el que se enmarca la Psicología Social Latinoamericana;
associative psychosocial historic, psycho politic and psychosocial así como a la Psicología Social Histórica Psicoanalítica que recons-
processes that take place in contexts of refutation and/or laziness truye distintos regímenes de subjetividad, analizando los procesos
rights. The theoretical perspective has as main thrust the Critical de modelamiento y padecimiento subjetivos y la eficacia de la di-
Construction and Transformation Paradigm, in that Latin-American mensión imaginaria en la constitución de las subjetividades e inter-
Social Psychology is part; as well as Historical Psychoanalytical subjetividades históricas (Bazcko, 1991; Malfé, 1994; Marí, 1993).
Social Psychology. In this context, this article intends analyse the En este marco, y atendiendo al primer objetivo general de la
discursive construction of the different images (ethos) that are re- investigación[iii], en 2015, se publicó un artículo (Robertazzi & Ca-
presented in the expository scene of an ERT participating-worker zes, 2015) en el que se analizaba el ethos escritural (Maingueneau,
and that orient the sense of the discourse to the ambivalence of fe- 1999) del MNER[iv], a partir de un documento emitido por el Movi-
elings and thoughts inherent to the hard process of Occupy-Resist- miento en 2005. En aquella publicación se planteó que el MNER, a
Produce that involves the source of work recovery. It is suggested través de diferentes estrategias comunicacionales, se presentaba

60
como garante de las luchas sociales transformacionales, confor- Acerca de la noción de ethos
mando, junto a sus representados, la constitución de un cuerpo: la Como es sabido, la noción de ethos tiene sus raíces en la retórica
comunidad imaginaria de aquellos que adhieren al mismo discurso. clásica. Los antiguos designaban con este término la construcción
En la misma línea, y en ocasión del I Encuentro Interdisciplinario de una imagen de sí mismo destinada a garantizar el éxito del acto
por la Recuperación del Trabajo: Leyes y Políticas Públicas para una oratorio. Aristóteles fue el primero en otorgarle al ethos un lugar
Nueva Realidad realizado en 2015[v], se publicó un trabajo (Cazes central en el discurso persuasivo, en tanto lo incluye -junto al logos
& Robertazzi, 2016) en el que se exponía y analizaba el discurso de y al pathos- como tipo de prueba técnica (techné) obtenida me-
algunos de los principales referentes del MNER. En tal publicación diante el discurso del orador. Así, la prueba por el ethos consiste
se planteó que el Congreso del MNER en sí mismo fue un acto en causar buena impresión por la manera en la que se construye el
de interpelación, en tanto acto de habla “activo” que exige repara- discurso, en dar una imagen de sí capaz de convencer al auditorio
ción (Dussel, 2006), por lo que se reafirmaba el ethos del garante ganando su confianza. Según afirma Amossy (2010), toda toma de
(Maingueneau, 1999) que el Movimiento mostró siempre frente a palabra implica la construcción de una imagen de sí mismo. Por
sus representados y que este equipo había estudiado en el año este motivo, no es necesario que el locutor trace su retrato, detalle
anterior. Más tarde, y a partir del estudio de documentos emitidos sus cualidades ni que hable explícitamente de sí mismo, sino que
por el MNER en alianza con otras organizaciones del campo popu- su estilo, sus competencias lingüísticas y sus creencias implícitas
lar, en marzo de 2016, se presentó un trabajo (Robertazzi & Cazes, son suficientes para dar una representación de su persona. De ma-
2016) en el que se planteaban ciertas vacilaciones del Movimiento nera que, deliberadamente o no, el locutor efectúa en su discurso
en cuanto a su rol de garante y los posibles efectos que dichas una presentación de sí mismo. En palabras de Ducrot (1984), uno
vacilaciones podrían producir en sus representados. En la actuali- de los secretos de la persuasión, en la tradición aristotélica, es dar
dad, y en ocasión de haber incorporado a la investigación un nuevo de sí mismo una imagen favorable que seducirá al oyente y captará
caso de ERT, el de la Librería del Profesional, se ha observado que su benevolencia; por lo que el ethos alude a las costumbres que
a partir de la dificultad que acarrea construir el “nosotros” (Dussel, el orador se atribuye a sí mismo por la manera en que ejerce su
1977-2011) intra-organizacional e inter-organizacional, los partici- actividad oratoria:
pantes suelen desplegar estrategias defensivas que, en ocasiones, No se trata de las afirmaciones jactanciosas que puede emitir
provocan la ruptura de los lazos cooperativos indispensables para sobre su propia persona dentro del contenido de su discurso, afir-
producir transformaciones. De manera que, en esta oportunidad, el maciones que por el contrario arriesgan chocar al oyente, sino de
eje de las vacilaciones gira en torno ya no a los representantes del la apariencia que le confiere la cadencia, la calidez o severidad
MNER (como se mostró en 2016), sino en torno a los trabajadores de la entonación, la elección de las palabras, de los argumentos
representados por el Movimiento. En esta línea de pensamiento y (…) (p.205).
atendiendo al segundo objetivo general de la investigación[vi], se Ahora bien, la noción de ethos de la antigua retórica es recuperada
retoman algunas de las preguntas directrices de la indagación en por diferentes estudiosos del lenguaje y del análisis del discurso,
curso: ¿cuáles son los impedimentos de los participantes de este sufriendo, en algunos casos, modificaciones y adiciones que no
estudio para pensarse como sujetos de derechos -como sujetos contempla la tradicional noción aristotélica. En tal sentido, Main-
con poder- y no como meros portadores de necesidades insatisfe- gueneau (1999) plantea que la perspectiva del análisis del discurso
chas?; ¿qué grado de sufrimiento psíquico acarrean las prácticas no se contenta –como la retórica tradicional– con hacer del ethos
horizontales que despliegan para sostener un tipo de relación a la un medio de persuasión, sino que lo concibe como una parte inte-
que parecen aspirar? En tal sentido, este artículo se propone –a grante de la escena de enunciación, con la misma categoría que el
partir de una entrevista administrada en enero de 2016 a uno de vocabulario o los modos de difusión que implica el enunciado por
los trabajadores que participó en la recuperación de la Librería del su modo de existencia. En esta línea el autor afirma que el discurso
Profesional (i.e., a uno de los representados por el MNER)– analizar presupone la escena enunciativa para poder ser enunciado, pero, a
la construcción discursiva de las diferentes imágenes (ethos) que su vez, debe validarla a través de su misma enunciación. En otras
se representan en la escena enunciativa del trabajador-participante palabras, todo discurso, por su mismo despliegue, pretende instituir
y que orientan el sentido del discurso hacia la ambivalencia de sen- la situación de enunciación que lo hace pertinente.
timientos y de pensamientos inherentes al duro proceso de Ocupar- Siguiendo estos lineamientos, en el siguiente apartado se ahondará
Resistir-Producir[vii] que conlleva la recuperación de la fuente de en la conceptualización de la escena enunciativa y su vinculación
trabajo. Se plantea que tal ambivalencia discursiva constituye una con el ethos.
estrategia defensiva frente a la angustia y el sufrimiento psíquico
que produce la necesidad de tomar decisiones en contextos de alta La escena enunciativa
vulnerabilidad e inestabilidad laboral. La elaboración del trabajo se Según Maingueneau (1999, 2009), un texto es la huella de un dis-
desarrollará en el marco del Análisis del Discurso, atendiendo espe- curso en el que la palabra es puesta en escena. Así, aprehender
cialmente a las formulaciones acerca de la construcción discursiva una situación de discurso es considerarla desde el interior, a través
del ethos (Amossy, 2010; Ducrot, 1984, Maingueneau 2009) y a de la situación que la palabra pretende definir en el movimiento
las conceptualizaciones de Maingueneau (1999-2009) acerca de la mismo en el que ella se despliega. Como fue dicho más arriba, el
noción de escena enunciativa. discurso y la escena en la que este se desarrolla participan de un
doble movimiento en la medida en que todo discurso presupone

61
una escena enunciativa para poder ser enunciado y, a la vez, es acciones posibles, fue instalándose un conocimiento del que se
mediante la misma enunciación que esa escena se valida. De ma- apropió la clase trabajadora:
nera que: “a través del ethos, el destinatario es convocado a un En el grupo, éramos 60 empleados más o menos (…) y bueno ahí
sitio, inscripto en la escena de enunciación que implica el texto” nos fuimos interiorizando, y un grupo como que nos apegamos más
(Maingueneau, 2009, p.9). a escuchar esto de las empresas recuperadas y todo (…) Yo al
Ahora bien, la noción de escena enunciativa le permite a Main- menos tenía un conocimiento de cooperativas, no el nombre así
gueneau establecer el vínculo entre la construcción del ethos y los recuperadas, no llegaba a conocer la historia. Cerca de donde es-
géneros discursivos; por lo que propone, para comprender el con- tamos nosotros está el Bauen, que es casi un estandarte, digamos,
cepto en toda su dimensión, distinguir tres escenas que juegan en y… pero no sabía mucho la historia, sabía que eran trabajadores
planos complementarios: la escena englobante, la escena genéri- que habían recuperado. Y bueno, empecé a conocer este mundo a
ca y la escenografía. La escena englobante corresponde al tipo de partir de esta experiencia (entrevista a N[ix]).
discurso, es la que le da su estatus pragmático (discurso literario, Como puede verse, al comienzo, todo aparece para los trabajadores
religioso, filosófico, político, entre otros). La escena genérica es la como un mundo a descubrir. Pero, poco a poco se van incorporando
del contrato ligado a un género o a un sub-género del discurso, a las representaciones y los esquemas que corresponden a la especi-
una institución discursiva (el editorial, el sermón, la guía turística, el ficidad de ese mundo, lo que permite apropiarse de un conocimien-
documento político, entre otros). Así, la escena englobante y la es- to y de un discurso que habilitan la incorporación a la comunidad
cena genérica definen lo que el autor llama marco escénico, dentro imaginaria que conforman los representantes y los representados
del cual el texto se manifiesta como pragmáticamente adecuado. del Movimiento: “Veíamos como una situación rara en el trabajo,
Pero, tal como afirma Maingueneau, es con la escenografía con entonces decíamos: . Que era como una fantasía y al final llegó”.
lo que el alocutario se relaciona más directamente. En efecto, la Ahora bien, todo proceso de transformación grupal conlleva ten-
escenografía no es un simple marco o decorado; no está impuesta siones internas y externas que producen ciertos vaivenes que es
por el género, sino que está construida por el texto mismo. A modo preciso sortear para diagramar acciones conjuntas. Tales vaive-
de ejemplo, un sermón puede ser enunciado a través de una es- nes y tensiones muchas veces responden a que los trabajadores-
cenografía profesoral, profética, etcétera. En otras palabras, en la participantes, frente al impacto psíquico que produce la inminente
concepción de Maingueneau, no se trata de que el discurso surja pérdida de la fuente de trabajo, se perciben con más frecuencia
en el interior de un espacio ya construido e independiente de ese como portadores de necesidades insatisfechas que como sujetos
discurso, sino de que, en el despliegue de la enunciación, se ponga de derecho, capaces de exigibilidad, cumplimiento y justiciabilidad.
progresivamente en funcionamiento su propio dispositivo de habla. En otras palabras, los trabajadores no siempre están dispuestos a
Para sintetizar, vale reiterar que el discurso, en su mismo desarro- ocupar un lugar en el espacio público para defender sus derechos:
llo, busca convencer instituyendo la escena de enunciación que lo Hubo divisiones, algunos que no querían, otros que cuidaban su
legitima. De modo que “la escenografía, con el ethos del cual par- interés propio, que no les interesaba mucho. Porque se dividió el
ticipa, implica un proceso en forma de rizo: desde su emergencia grupo, en ese momento, entre los que al principio que querían coo-
la palabra es llevada por cierto ethos, el cual, de hecho, se valida perativa, querían seguir, después fueron teniendo miedos, quizás, o
progresivamente a través de esa misma enunciación” (2009, p. 10). no sé cómo llamarlo, se fue dividiendo la cosa y fuimos quedando
Por lo demás, y dado que la imagen del orador/locutor (ethos) se menos, menos (…)
pone en juego en la construcción enunciativa de la escenografía En efecto, los trabajadores-participantes se diferencian según sus
(Maingueneau, 1999, 2009), en lo que sigue, se analizarán estas motivaciones, su historia personal, sus valores, su ideología, así
cuestiones en el marco de la entrevista realizada a uno de los como por el sitio que ocupan en cada organización. De manera que,
trabajadores[viii] referentes de la ERT la Librería del Profesional. frente al desconsuelo, la resignación y el fatalismo (Galli y Malfé,
1998; Martín-Baró, 1986), suelen perfilarse algunos participantes
La incorporación: la escenografía esperanzadora y el ethos de dispuestos a coordinar y ordenar las acciones a seguir. En tal senti-
protagonismo do, podría decirse que N asumió desde el comienzo un rol protagó-
Como ha sido dicho en otro lugar (Robertazzi & Cazes, 2015), el nico en el proceso de transformación:
MNER se presenta como garante (Maingueneau, 1999) de las lu- Y yo[x] sabía que era productiva la actividad que hacíamos, te-
chas sociales transformacionales, apoyado sobre un conjunto nía sus frutos, entonces decidí apostar a eso. Pensando en que,
difuso de representaciones sociales que incorpora; a su vez, sus bueno, si estábamos todos juntos en una cooperativa, era como
representados, en tanto co-enunciadores, incorporan un conjunto de todos, es distinto, es como que… si realmente anda como de-
de esquemas que corresponden a un modo específico de relacio- bería de andar, creo es algo muy bueno, sería de uno, de todos;
narse con el mundo. Estas dos primeras incorporaciones permiten en realidad, es algo bueno. Es a futuro porque hay que poner
la constitución de un cuerpo: la comunidad imaginaria de aquellos mucho esfuerzo, pero decidí apostar a eso (…) Pero yo decidí
que adhieren al mismo discurso. En esta línea de pensamiento, jugármela porque me parecía una buena idea, aparte no era
puede decirse que el MNER instaló una narrativa verosímil de la nada… era algo bueno para nosotros, era mantener la fuente
resistencia ante el desempleo, la inequidad y la injusticia. De ma- de trabajo (…)
nera que, al construir nuevos argumentos y nuevos guiones que Como puede verse en este fragmento de discurso, N construye
proporcionaron herramientas poco convencionales para imaginar una escenografía esperanzadora que se muestra, por un lado, en

62
el modo de calificar la actividad que los trabajadores venían reali- “Y yo la verdad no lo dudé un segundo”; “no sentía yo que estaba
zando desde hacía años: “(…) era productiva”; “tenía sus frutos”; haciendo nada malo”; “protestar por mi familia”; “si yo no hacía
y por el otro, en la consideración de los posibles beneficios que la nada nadie lo iba a hacer”; “a mí no me importaba lo que pudiera
posibilidad de formar una cooperativa podría redituar a futuro al llegar a pasar”; “porque era una forma de protestar para mí (…)”
conjunto de los trabajadores: “era como de todos”; “Es a futuro”; Sin embargo, las imágenes que remiten a la confrontación y la lu-
“sería de uno, de todos”; “era algo bueno para nosotros, era man- cha no quedan, en el discurso de N, en el plano de lo individual,
tener la fuente de trabajo (…)”. sino que trascienden a lo colectivo: “(...) y de tratar de conseguir
Al decir de Maingueneau (1999), por su misma forma de enunciar- lo que era justo para nosotros, no estábamos pidiendo nada
se, el discurso muestra una regulación eufórica del sujeto que lo del otro mundo, era seguir trabajando como queríamos y ve-
sostiene y del co-enunciador que él pretende tener. De tal forma níamos haciendo”. De manera que en el relato del proceso de
que el universo del discurso toma cuerpo en la puesta en escena Ocupar, N construye una escenografía reivindicativa, vehiculizada
de un discurso que debe encarnar su verdad a través de su enun- por un ethos de confrontación que evoca imágenes de lucha y en-
ciación, la que solo puede producir un acontecimiento y persuadir frentamiento hacia los sectores del poder que intentan vulnerar los
si permite una incorporación. En este sentido, podría decirse que en derechos de los trabajadores. Asimismo, el ethos que se representa
la enunciación de N se representan imágenes que dan cuenta de en esta escenografía deja abierta cierta brecha entre el posicio-
la incorporación de los esquemas que habilitan el ingreso a la co- namiento confrontativo de N y el de algunos de sus compañeros:
munidad discursiva del MNER, a la vez que lo posicionan, frente al “y cuando llegó el día todos tenían miedo”. De modo que, en esta
conjunto de sus compañeros-trabajadores en un lugar de prepon- escena enunciativa, el miedo y la vacilación queda del lado del otro,
derancia. En efecto, la alternancia entre las marcas discursivas de mientras que las acciones de reivindicación de derechos y de lucha;
primera persona del singular: “yo sabía”, “decidí apostar”; “creo”; de firmeza y seguridad, quedan del lado de N. Esta construcción
“yo decidí jugármela”; “me parecía”, y las de la primera persona enunciativa no es menor dado que, como se verá en el siguiente
del plural: “hacíamos”; “estábamos todos juntos”; algo bueno para apartado, las vacilaciones y los miedos, no siempre fueron ajenos a
nosotros”, junto a la forma deóntica[xi] ”hay que poner mucho es- N en el proceso de recuperación.
fuerzo” señalan, ya desde antes de que comience el proceso de
Ocupar la empresa, cierto posicionamiento protagónico y de lide- Resistir y Producir: la escenografía vacilante y el ethos de de-
razgo de N en la toma de decisiones colectivas que luego, en el solación
proceso de Ocupar, se afirmará aún más. Como se planteó en la introducción de este trabajo, la indagación
en curso estudia las transformaciones en las organizaciones y sus
El proceso de Ocupar: la escenografía reivindicativa y el ethos participantes a partir de los efectos producidos en la subjetividad e
de confrontación intersubjetividad; por lo que se estudió en profundidad el proceso
Según Maingueneau (1999) la tradicional noción de ethos recubre de fortalecimiento en esos grupos, pero también se tomó nota de
no solo la dimensión vocal, sino también el conjunto de determi- los obstáculos que se presentan tanto en lo colectivo como en lo
naciones físicas y psíquicas ligadas por las representaciones co- individual:
lectivas al personaje del orador. Así, el “carácter” corresponde a Entonces en el momento en que el síndico dice que no, fue como…
un conjunto de rasgos psicológicos; en tanto que la “corporeidad” ¡una trompada!, pero teníamos la mínima ilusión de que la jueza
está asociada a una complexión corporal, así como a un modo de revierta la decisión, sabíamos que era difícil, que siempre apoya
moverse en el espacio social: lo que dice el síndico, pero teníamos una mínima ilusión y la jueza
Ese día, fue un lunes, un martes, si no me equivoco; y el día an- dijo que no y es como que nos dio la otra trompada que casi nos
terior hablamos y la mayoría: “sí, sí, vamos a hacer esto, vamos”, terminó de darnos el knockout (…)
y cuando llegó el día todos tenían miedo: “que no, y si me pasa
algo (…)” Y yo la verdad no lo dudé un segundo porque no sen- Puede afirmarse, entonces, que todas las personas y colectivos que
tía yo que estaba haciendo nada malo, estaba haciendo una luchan –a su modo- están resistiendo un modelo de exclusión que
forma de protestar y también de protestar por mi familia, porque los condena y que no les permite sostener la vida y su reproduc-
si yo no hacía nada nadie lo iba a hacer. Entonces a mí no me ción, situación que viola el principio ético material por excelencia
importaba lo que pudiera llegar a pasar, porque era una forma de (Dussel, 2011/1977). Su respuesta ante este estado de cosas es
protestar para mí (…) poner en juego “su voluntad-de-vida” (Dussel, 2006), por lo que
En efecto, en el relato de N acerca del proceso de Ocupar (i.e., el de despliegan medios de supervivencia y lazos de solidaridad para sa-
“la toma” de la empresa) se representan imágenes que direccionan tisfacer sus necesidades:
el sentido del discurso hacia un “carácter” de firmeza y convicción; El Vasco[xii] nos dio su apoyo, nos dijo: “van a tener un lugar, no-
a la vez que la “corporeidad” que se muestra en su enunciación lo sotros vamos a colaborar para que puedan comprar mercadería”.
posicionan entre los primeros en tomar la iniciativa en las accio- Y bueno, decidimos seguir dándole, pero, bueno, se hicieron los
nes que siguieron. Tales imágenes se representan, especialmente, cuatro meses, que como te digo, si bien para estar sin trabajar,
a través de las marcas discursivas que remiten a yo en todo lo que sin un ingreso, es bastante tiempo, es poco comparado con otras
concierne a la decisión de enfrentar posibles situaciones de riesgo situaciones (…)
y de inseguridad, propias de la primera etapa de la recuperación: Sin embargo, y como ya ha sido planteado, en este proceso apa-

63
recen muchas veces contradicciones y vacilaciones que, como se una suerte de estrategia defensiva frente a las decisiones que, pos-
verá en lo que sigue, provocan sentimientos de ambivalencia frente teriormente, N se verá compelido a tomar: “me siento como que…
a la dura tarea de Resistir y Producir: si fuera una novia que le tengo un gran cariño, pero no, como que
Había días que te pinchás. Al pasar los días, que pensás ¿Estoy no sé, como que no va más”. En efecto, al poco tiempo de realizada
haciendo bien? Más con un hijo. Y digo ¿estoy haciendo bien? la entrevista[xiii], N abandonó la cooperativa tras conseguir un tra-
Yo en algún momento pensaba en hacerlo como diciendo quizá el bajo que le permitiera afrontar sus deberes como padre y esposo.
día de mañana…, si es bueno, camina y todo, es algo bueno que Lejos de juzgar las decisiones personales de N o de cualquier otro
quizá le puedo dar a mi hijo, decía. Pero, bueno, al pasar los días, trabajador-participante de una recuperación, la pregunta que se
hay días que te sentías en el medio de la nada y decías ¿estoy abre para este equipo (como tantas otras veces durante los años
haciendo bien? ¿no? que lleva esta indagación) se dirige a las políticas de Estado; a los
La escenografía esperanzadora y más aún la reivindicativa, corres- jueces, legisladores y gobernantes: ¿hasta cuándo los trabajadores
pondientes a los procesos de Incorporación y de Ocupación, que deberán padecer el sufrimiento psíquico que genera la vulnerabi-
representaban en el discurso de N imágenes de fortaleza, de lucha lidad e inestabilidad laboral que producen los sectores de poder?
y protagonismo, viran -en el contexto de Resistir y Producir- hacia
una escenografía vacilante en la que se muestra un ethos de deso- NOTAS
lación. En efecto, las imágenes que orientan hacia la vacilación se [i] Programación Científica UBACyT 2014-2017. Código y Nº 2002013010
vehiculizan, en esta escenografía discursiva, a través de la reitera- 0830BA. Sede: Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de
la Universidad de Buenos Aires. Directora Prof. Dra. Margarita Robertazzi.
da pregunta que N se formula asimismo: “¿Estoy haciendo bien?”;
[ii] En adelante, para mencionar las empresas recuperadas por sus traba-
así como por el recurrente empleo del adverbio “quizá” que denota
jadores, se utilizará ERT.
solo la “posibilidad” de que ocurriera o fuese cierto aquello que en [iii] Identificar las estrategias asociativas que establecen las organizacio-
las etapas anteriores expresaba y deseaba. En otras palabras, lejos nes que resisten la exclusión con los colectivos de mayor amplitud y con
de presentar su enunciación con la firmeza y la convicción que ca- los representantes del Estado.
racterizaban las dos escenografías precedentes, aquí se represen- [iv] Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas.
tan imágenes que orientan el sentido hacia la duda y la vacilación. [v] El Encuentro se llevó a cabo en junio de 2015 en la Facultad de Cien-
Asimismo, el ethos que vehiculiza tales imágenes se vincula con la cias Económicas de la Universidad de Buenos aires. Fue organizado por
desolación que siente N: “hay días que te sentías en el medio de la el Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre
nada”. A su vez, la desolación y las dudas se recrudecen toda vez marginaciones sociales (PIUBAMAS), el Movimiento Nacional de Empre-
que N se siente imposibilitado de compartir su sentir con los más sas Recuperadas (MNER) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y es
conocido popularmente como el Congreso del MNER por el alto grado de
allegados, en tanto que el apremio de la vida lo compele a tomar
participación que tuvo el movimiento.
una decisión que no desea:
[vi] Explorar y describir los niveles de modelamiento y padecimiento subje-
En cuanto a mí… en estas últimas dos semanas empecé a ver si tivos que tienen lugar en ámbitos caracterizados por la horizontalidad y la
consigo algo, porque ya… necesito un ingreso urgente, y me… cooperación, en contextos de asimetría extrema.
yo estoy en una situación que… creo que se lo habré contado a [vii] Como es sabido, Ocupar-Resistir-Producir es el lema en el que el
tres personas, estoy en una situación en el medio, no sé, me siento MNER sintetiza el proceso de recuperación por sus trabajadores de la
como que… si fuera una novia que le tengo un gran cariño, pero fuente de trabajo.
no, como que no sé, como que no va más, pero no, no sé (…) [viii] Con el fin de preservar la identidad del trabajador-participante de la
recuperación de la Librería del Profesional que este equipo entrevistó en
Consideraciones finales enero de 2016, no se lo mencionará por su nombre sino que se lo denomi-
nará con la letra N cada vez que se haga referencia a él.
El presente trabajo ha intentado dar cuenta de los vaivenes que
[ix] Dado que todos los fragmentos de discurso que se analizan en este
se producen, tanto en lo grupal como en lo personal, a la hora de
trabajo fueron extraídos de la entrevista a N, no se citará, en adelante, la
poner en marcha el proceso de Ocupar, Resistir, Producir para re- fuente de donde se tomó el material de análisis.
cuperar la fuente de trabajo. Se ha planteado, como hipótesis de [x] Las negritas corresponden a las autoras de este trabajo y se utilizan
trabajo, que la ambivalencia que se representa en el discurso del para señalar las marcas discursivas que dan cuenta de la construcción
trabajador-participante se condice con el sufrimiento psíquico que enunciativa de la escenografía y del ethos que le es inherente.
produce la necesidad de tomar decisiones en contextos de alta vul- [xi] Refiere a la lógica deóntica (del griego, ‘lo debido, lo necesario’) que es
nerabilidad e inestabilidad laboral. En tal sentido, llama la atención la lógica de las normas y de las ideas normativas.
que N, en una misma entrevista, muestre imágenes tan dispares al [xii] En referencia a Eduardo Murúa, referente de IMPA y presidente del
momento de relatar las diferentes etapas del proceso de recupe- MNER.
[xiii] Un aspecto contextual, pero que no puede obviarse, es que la entre-
ración. Podría pensarse, entonces, que la firmeza y convicción que
vista fue administrada cuando solo hacía un mes que habían comenzado el
se representan en las escenografías esperanzadora y reivindicativa,
proceso productivo, no tenían prácticamente ingresos y habían tenido que
en las que se muestran los ethos de protagonismo y de confronta- mudarse porque la justicia no había otorgado el proceso de continuidad
ción, están al servicio de soportar la angustia que la desolación que laboral en la empresa que los había dejado sin trabajo, lo que los obligó
se muestra en la escenografía vacilante provoca en N. En otras pa- a comenzar de nuevo, reorganizándose sin recursos. Hasta ese momento,
labras, pareciera que la construcción discursiva de las primeras dos solo contaban con el apoyo del MNER y estaban acondicionando un nuevo
escenografías, con los ethos que les son inherentes, constituyen lugar en la empresa IMPA recuperada.

64
BIBLIOGRAFÍA Malfé, R. (1994). Fantásmata. El vector imaginario de procesos e institucio-
Amossy, R. (2010). La présentation de soi. Ethos et identité verbale. Paris: PUF. nes sociales. Buenos Aires: Amorrortu.
Baczko, B. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colec- Marí, E. (1993). Papeles de filosofía. Buenos Aires: Biblos.
tivas. Buenos Aires: Nueva Visión. Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psi-
Cazes, M. y Robertazzi, M. (2016). La voz del oprimido: la interpelación cología, Nº 22, 219-231.
del MNER. En Memorias del VIII Congreso Internacional de Prácticas Robertazzi, M. y Cazes, M. (2015). Seguir siendo el MNER o convertirse
Profesionales e Investigación en Psicología. XXIII. Jornadas de Investi- en más de lo mismo: acerca del ethos escritural. En Memorias del VII
gación en Psicología y XII Encuentro de Investigación en Psicología del Congreso Internacional de Prácticas Profesionales e Investigación en
MERCOSUR. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA. Psicología. XXII Jornadas de Investigación en Psicología y XII Encuentro
Ducrot, O. (1984). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial. de Investigación en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: Facultad
Dussel, E. (2006). 20 tesis sobre política (2º ed.). México: Siglo XXI-CREFAL. de Psicología, UBA.
Dussel, E. (2011/1997). Filosofía de la Liberación (1º. ed). México: FCE. Robertazzi, M. y Cazes, M. (2016). Estrategias asociativas del MNER: un
Gally, V. y Malfé, R. (1998). Desocupación, identidad y salud. En L. Beccaria análisis de fuentes secundarias. En Memorias del VIII Congreso In-
y N. López (comps.). Sin trabajo. Las características del desempleo ternacional de Prácticas Profesionales e Investigación en Psicología.
y sus efectos en la sociedad argentina (pp. 161-184). Buenos Aires: XXIII Jornadas de Investigación en Psicología y XII Encuentro de In-
UNICEF/Losada. vestigación en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: Facultad de
Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Psicología, UBA.
Nueva Visión.
Maingueneau, D. (1999). Ethos, scénographie, incorporation. Images de soi
dans le discours. La construction de l’éthos, 75-102.

65
DERECHO AL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES
Y SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO:
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
Ceminari, Yanina
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
Este trabajo forma parte del desarrollo del Proyecto de Investigación El presente trabajo forma parte del desarrollo del Proyecto de Inves-
UBACYT: Articulaciones entre Salud Mental y Atención Primaria de tigación UBACYT: Articulaciones entre Salud Mental y Atención Pri-
la Salud en la Argentina 2014-2017: Discursos, Prácticas y Subjeti- maria de la Salud en la Argentina 2014-2017: Discursos, Prácticas
vidad en el proceso de implementación de la Ley Nacional de Salud y Subjetividad en el proceso de implementación de la Ley Nacional
Mental N° 26.657, dirigido por la Prof. Alicia Stolkiner. Tiene como de Salud Mental N° 26.657, dirigido por la Prof. Alicia Stolkiner.
objetivo describir y analizar el cuidado de personas mayores desde Su objetivo es describir y analizar el cuidado de personas mayores
el enfoque de derecho, poniendo especial atención a las caracterís- desde el enfoque de derecho, poniendo especial atención a las ca-
ticas que asume el sistema de previsión social en la Argentina. Se racterísticas que asume el sistema de previsión social en la Argen-
trabajan las diferentes acepciones de la categoría de cuidado en el tina, incluyendo la protección social en el campo de las prácticas de
campo de la salud, tomando la propuesta metodológica que incluye cuidado de personas mayores.
tres dimensiones para abordar la articulación entre sujeto –socie- El envejecimiento demográfico es un proceso inexorable, de al-
dad: la dimensión económica, la de las formas institucionales y la cance mundial, que se da a un ritmo acelerado y que requiere del
de la vida cotidiana (Stolkiner, 2010a). Se describen los momentos diseño de políticas públicas orientadas a la inclusión de personas
históricos de surgimiento, privatización y reestatización del sistema mayores. En nuestro país, durante 2004 y 2014 se implementaron
previsional y se advierte sobre los desafíos actuales que se presen- dos Planes de Inclusión Previsional que generaron un fuerte impac-
tan frente a un cambio de escenario político institucional. to en la protección social de las personas mayores.
Interesa ubicar las características del sistema previsional argentino,
Palabras clave para localizar los encuentros y desencuentros con el derecho al
Cuidado de personas mayores, Enfoque de derecho, Sistema pre- cuidado de personas mayores.
visional argentino
Definiciones de Cuidado en el campo de la salud
ABSTRACT En el campo de la Salud, la concepción integral de la Atención Pri-
RIGHT TO CARE FOR OLDER PEOPLE AND THE ARGENTINE PENSION maria de la Salud permite abordar el cuidado desde el enfoque de
SYSTEM: MEETINGS AND DISAGREEMENTS derechos, poniendo el acento en la dignidad en la atención.
This work is part of the development of the UBACYT Research Pro- Respecto de la definición misma de “cuidado”, la corriente de Salud
ject: Articulations between Mental Health and Primary Health Care Colectiva ofrece categorías para abordarlo no como cuestión indi-
in Argentina 2014-2017: Speeches, Practices and Subjectivity in vidual o familiar sino de un modo colectivo. En tal sentido, plantea
the process of implementation of the National Mental Health Law que los cuidados formales e informales forman parte del proceso
No. 26,657, Directed by Prof. Alicia Stolkiner. It aims to describe de salud- enfermedad- cuidado entendido como proceso dinámico
and analyze the care of older people from a rights approach, paying y como construcción histórica. La categoría de “cuidado” tiene una
special attention to the characteristics assumed by the social se- connotación más integral que la de “atención” porque se refiere a
curity system in Argentina. The different meanings of the category relaciones horizontales, simétricas y participativas (Stolkiner, Ardila,
of care in the field of health are worked, taking the methodological 2012). La noción de cuidado le quita la centralidad autoasignada
proposal that includes three dimensions to address the articulation a las instituciones del sistema formal de salud y se reconoce que
between subject - society: the economic dimension, the institu- buena parte de las acciones de salud suceden en las vidas coti-
tional dimension and the daily life dimension( Stolkiner, 2010a). It dianas y en las prácticas de los conjuntos sociales y sujetos (Ibid.).
describes the historical moments of emergence, privatization and Actualmente, en el campo de la Salud, la categoría “cuidado” tie-
reestablishment of the pension system and warns about the current ne diversos usos y acepciones. Una investigación reciente sobre
challenges that face a change of institutional political scenario. los usos de la acepción cuidado en el campo de la salud encontró
que tiene cinco usos diferentes: el cuidado como dimensión vincu-
Key words lar/afectiva de las prácticas en salud, el cuidado entendido como
Care of elderly people, Law approach, Argentine pension system las prácticas no formales –preventivas- en salud; en tercer lugar,
entendido como atención integral en salud; en cuarto, el cuidado

66
como el eje que orienta atención, centrándola en los usuarios y por capacidades de respuesta, sino de su descenso.
último, el cuidado como sinónimo de atención (Michalewicz, 2014). Esta “crisis del cuidado” es la resultante de la conjunción entre un
Desde la corriente de Medicina Social/Salud Colectiva Latinoame- aumento de personas dependientes que requieren de cuidados y
ricana, se ha planteado que un riesgo presente en la acepción del una disminución de personas en condiciones de ejercer esa función
cuidado ligado a prácticas preventivas y curativas (que las perso- (CEPAL, 2009).
nas realizan por fuera de los sistemas formales de atención) es que El envejecimiento demográfico es un proceso inexorable y cada vez
se responsabilice a los individuos y familias por cuidar o descui- más acelerado y a medida que aumenta el porcentaje de Personas
dar, individualizando y desligándolo de sus dimensiones colectivas, Mayores, también aumentan las necesidades de cuidado. En la Ar-
históricas, políticas, económicas y eximiendo a los Estados en su gentina el total de personas mayores de 60 años componen el 14,3
responsabilidad por el cuidado de las personas (Menéndez 2003; % de la población. La proporción de los mayores de 80 años es del
Stolkiner, 1994, citado en Michalewicz, 2014). 2,4% y este porcentaje creció un 31.9 % del censo 2001 al 2010
Los autores de la investigación referida, proponen salir del campo (fue uno de los grupos etarios que más creció). La mayor prevalen-
de la Salud y pensar el cuidado más allá de la salud, para ubicarlo cia de población con limitación parcial o permanente se encuentra
como condición humana fundamental. De esa forma, se incluye la en el grupo de 80 años y más, manifestándose en un 53,1% para
dimensión ética del cuidado, que permite pensar al “cuidar” como los varones y 58% para las mujeres (INDEC, 2010). Los resultados
una posición en relación al otro, reconociéndolo como semejante del último censo también reflejan una fuerte concentración de las
(Michalewicz, 2014). dificultades o limitaciones permanentes en la población más en-
En el presente trabajo se partirá de dicha concepción amplia de cui- vejecida: la población de 80 años y más es la que presenta mayor
dado para describir y analizar su alcance en las políticas públicas porcentaje de limitaciones permanentes y se encuentra concentra-
dirigidas a personas mayores, específicamente las que pertenecen da en mujeres (INDEC, 2014, citado en Ceminari; Stolkiner, 2016).
al campo de la protección social. En trabajos anteriores se abordó la distribución de los cuidados
en el diamante del cuidado, en sus cuatro vértices: las familias, el
El Cuidado de personas mayores desde el enfoque de derecho Estado, el mercado y las organizaciones comunitarias. (Ceminari,
Incluir al cuidado de personas mayores en el ámbito de los dere- 2015). Se destacó que en Latinoamérica existe una fuerte tradición
chos implica un doble movimiento: desnaturalizar la definición de en la provisión de cuidados de personas mayores, siendo uno de los
cuidado como tema privado, doméstico y familiar y desnaturalizar factores que explica los bajos porcentajes de adultos internados en
la feminización de los cuidados. Considerar el cuidado como un residencias geriátricas - 2% en Argentina-. (Oddone, 2012)
derecho consiste en incluir al Estado, al mercado, las familias y la Para identificar las características de quiénes cuidan a las personas
sociedad civil en la redefinición de la distribución del cuidado y en mayores se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Calidad
el diseño de la infraestructura y los servicios de cuidado (UNRIS, de Vida de los Adultos Mayores - ENCAVIAM- que ubican en primer
2010). Reconocerlo como un derecho humano, significa que es in- lugar al entorno familiar (77,4%); en segundo, los cuidadores no
dependiente de si la persona aportó al sistema de seguridad social especializados y empleadas domésticas (12,2%) y en tercer lugar
en su vida activa, si tiene hijos o hijas que lo puedan sostener o si un amigo o vecino (5,5%). En último lugar aparecen los cuidadores
percibe una pensión no contributiva. (Pautassi, 2007) especializados (3,5%). (ENCAVIAM, INDEC, 2014)
Parafraseando el lema feminista de “lo personal es político” se En el actual trabajo interesa ubicar la protección social de personas
puede decir que en términos de cuidado “lo familiar es político”, mayores como como práctica de cuidado en sentido amplio y como
porque las estrategias de cuidado familiares se ven modificadas en responsabilidad del Estado.
función de la inclusión o no del cuidado de las personas mayores en
la agenda publica. En la Argentina, la aprobación de la Ley Nacional Protección social como práctica de cuidado
de Salud Mental N° 26.657 significó un avance en la definición de El sistema de previsión social será considerado como manifes-
los derechos de las personas con padecimiento psíquico y tam- tación de las prácticas de cuidado dirigidas a personas mayores.
bién una redefinición en las prácticas de cuidado en salud mental. Antes de describir las políticas dirigidas a personas mayores, es
La Ley aborda los cuidados desde la propuesta de un “sistema de necesario referirse brevemente a las características del sistema
apoyos” para que la persona con padecimiento psíquico pueda de- previsional argentino.
sarrollar su autonomía y ejercer sus derechos. (MSAL, 2015) El sistema previsional argentino es un construcción social con
Esta consideración del cuidado es aplicable a personas mayores, avances y retrocesos, momentos de unificación y fragmentación.
porque promueve la identificación de las necesidades de cuidado Se describirán brevemente la extensión inicial del sistema, su pri-
por área, para favorecer la inclusión en la comunidad a través de vatización durante la década de 1990 y la recuperación del régimen
un sistema de apoyos. de reparto como único régimen vigente.

Envejecimiento demográfico y crisis del cuidado: ¿quién cuida? Surgimiento


Actualmente, las sociedades enfrentan un cambio demográfico La seguridad social tiene como propósito evitar la pérdida o reduc-
marcado por el aumento de población envejecida y correlativamen- ción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, acci-
te, el aumento de las necesidades de cuidados. Ese aumento de dente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez
las necesidades de cuidado no se acompaña de un aumento de las y muerte. Incluye también la protección en forma de asistencia mé-

67
dica y de ayuda a las familias con hijos. (OIT, 1991) En nuestro país llos adultos mayores que no tuvieran posibilidades de acceso. Se
la seguridad social es un derecho constitucional: el tercer párrafo propuso como política de corte universal y orientado a reparar los
del artículo 14 bis establece que “El Estado otorgará los beneficios efectos del desempleo y la exclusión de la década anterior. Desde
de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenun- la página web de ANSES se afirma que surge como medida de corto
ciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio plazo para incorporar al ámbito de la seguridad social a aquellos
que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con au- adultos mayores que, castigados por los cambios registrados en el
tonomía financiera y económica, administradas por los interesados mercado de trabajo y en el sistema previsional en los años ´90, en
con participación del Estado, sin que pueda existir superposición particular referidos a la edad jubilatoria y los años de contribución
de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral necesarios para acceder a la prestación previsional, se encontra-
de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación eco- ban en una situación de vulnerabilidad social al no contar con un
nómica familiar y el acceso a una vivienda digna .” (CONSTITUCIÓN haber jubilatorio. (ANSES, 2014)
NACIONAL, 1994) -La ley 25.994 brindaba la posibilidad de acceder a una prestación
previsional a aquellas personas en situación de desempleo que
Universalización de la cobertura contaran con los años de aportes necesarios para jubilarse, pero no
A partir de 1944 comienza un proceso de “universalización de la tuvieran la edad requerida. El decreto 1454/5 permitió que los au-
previsión social”, dada por la extensión de los beneficios previsio- tónomos con problemas de aportes, pudieran regularizar su deuda
nales a toda la población trabajadora, incluidos los trabajadores a través de moratorias y acceder al beneficio previsional.
independientes y los propios empleadores. La “maduración del -Durante 2007 se sancionó la Ley 26.222 de Libre Opción del Ré-
sistema” también implicó un ascenso de cobertura de adultos ma- gimen Jubilatorio que permitió el traspaso de afiliados del Régimen
yores, que pasó del 12,6% al 58% entre principios de las décadas de Capitalización al Régimen de Reparto y significó un aumento de
de 1950 y de 1980. (Bertranour, 2011) cerca de 2 millones de aportantes al sistema público.
El sistema se basó en el principio de “solidaridad intergenera- -Durante 2008, a través de la ley 26.425 se eliminó el Régimen de
cional”, es decir que las generaciones en actividad aportan para Capitalización Individual y se creó el Sistema Integrado Previsional
que quienes integran el sector pasivo puedan cobrar su jubilación Argentino (SIPA) a través del cual se unificaron los dos regímenes
o pensión. vigentes, de capitalización individual y de reparto en un solo régi-
men público de reparto, así el Estado volvió a situarse en el lugar de
Neoliberalismo: ingreso de la categoría de capitalización in- garante de la protección social de los ciudadanos.
dividual El Observatorio de la Seguridad Social publicó en 2011 un análisis
Durante la década de 1990 y en consonancia con la lógica neolibe- de la cobertura del SIPA en el cual se afirma tener una tasa de
ral se gestó una reforma del sistema previsional que se cristalizó cobertura del 87,6% y que entre enero de 2003 y mayo de 2010,
en la sanción de la ley 24.241 de 1993. Esta ley creaba el Sistema los beneficios de jubilaciones y pensiones del Sistema Nacional de
Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJyP). Durante la imple- Previsión Social aumentaron en un 74,2%, al pasar de 3,2 millo-
mentación del modelo neoliberal el sistema de previsión social no nes (enero de 2003) a 5,6 millones (mayo de 2010). Hay una clara
quedó por fuera de la Reforma del Estado y aparece en escena feminización de la cobertura por haber sido las mujeres las más
el Mercado a través de las AFJP (Administradoras de Fondos de vulnerables frente a la fragilización laboral; en el mismo documento
Jubilaciones y Pensiones). Se instaló el régimen de capitalización se sostiene que del total de beneficios otorgados por Moratoria un
individual basado en una cuenta de ahorro individual, que convivió 78% corresponden a mujeres y el 22% restante a varones, con-
con el histórico sistema de reparto organizado en base a la solida- centrándose en ambos casos en el rango de edad de 65 a 69 años.
ridad intergeneracional. (Observatorio, 2011)
Se definió un “sistema mixto” organizado en base a dos pilares: el Dentro de los logros de esta política, se considera que en la relación
primero era el de “reparto”, administrado por el Estado y el segun- Sociedad, Estado y Mercado hubo un fortalecimiento de la relación
do el régimen de capitalización individual, que era gestionado por entre Sociedad y Estado a partir de las limitaciones impuestas al
empresas: las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pen- Mercado y que significó un reposicionamiento del Estado en la pro-
siones (AFJP). tección de los derechos de sus ciudadanos.
Cabe señalar que los cambios no sólo se produjeron en la organi- Algunos de los logros obtenidos en el sistema previsional fueron el
zación del sistema sino también en el acceso a la prestación previ- aumento de cobertura, la mejora de la distribución del ingreso (ac-
sional. En 1993 se aprobó la Ley 24.241 que estableció que la edad ceden no sólo a una prestación previsional, sino además a la Obra
requerida para el acceso a los beneficios pasó de 55 a 60 años para Social PAMI y además le permite percibir asignaciones familiares)
las mujeres y de 60 a 65 para los hombres, además a través del y también se brindaba la posibilidad de acceder a crédito a través
Decreto 2016/91 se elevó el mínimo de años con aportes efectivos de la tarjeta ARGENTA.
de 15 a 20 años. Dentro de las políticas de cuidado dirigidas a personas mayores
cabe destacar que en octubre de 2008 se aprobó la Ley 26.417,
Recuperación del criterio de solidaridad intergeneracional de Movilidad Jubilatoria que establece la movilidad que se aplica
En 2005 se comienza a implementar el Plan de Inclusión Previ- automáticamente dos veces al año. En Diciembre de ese mismo
sional con la finalidad de incorporar al sistema previsional aque- año se aprobó la Ley 26.425, referida a eliminación del régimen

68
de capitalización y a la Unificación del Sistema integrado de jubi- a jubilaciones y pensiones, evitando reducirlas a cálculos eficien-
laciones y pensiones en un único régimen previsional público, que tistas y por el contrario, proteger las políticas de corte universal que
a partir de ese momento se llamó “Sistema Integrado Previsional promuevan el envejecimiento con dignidad.
Argentino (SIPA)”.
Otra de las políticas que generaron mayor protección de las personas BIBLIOGRAFÍA
mayores fueron los Planes de Inclusión Previsional de 2004 y 2014. ANSES (2011) “Análisis de la Cobertura Previsional del SIPA: protección,
El primer Plan se implementó a través de la Ley 25.994 de Moratoria inclusión e igualdad.” Observatorio de la Seguridad Social
Previsional y produjo un aumento significativo de cobertura previ- Bertranou, F.; Cetrángolo, O.; Grushka, C.; Casanova, C. (2011) “Encruci-
jadas en la seguridad social argentina: reformas, cobertura y desafíos
sional de la población mayor de 65 años, que pasó del 68% al 91%
para el sistema de pensiones”. OIT- CEPAL
entre 2004 y 2010. (Bertranou, 2012) En 2014 se lanzó una nueva
Bertranou, et. al (2012) Más allá de la privatización y la reestatización del
Moratoria Previsional a través de la ley 26.970, con la cual más de
sistema previsional de Argentina: cobertura, fragmentación y sosteni-
500 mil personas regularizaron sus aportes no realizados en el perío- bilidad. Revista Desarrollo Económico., vol. 52, Nº 205 .
do 1993-2003, en 60 cuotas, accediendo así a la jubilación. Estaba Ceminari, Y. (2015) “Proceso de Fragilización- Dependencia en Personas
previsto que a través de esa medida, la cobertura previsional aumen- Mayores desde la promoción de la salud mental comunitaria: su inclu-
tará un 6,2% sobre el 93% de aquel momento, abarcando así a casi sión en la agenda pública”. VII Congreso Internacional de Investigación
la totalidad de los adultos mayores del país pudieron acceder a su y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación
jubilación personas que no habían podido jubilarse porque no habían Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
tenido trabajo formal o en muchas casos porque sus empleadores Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
no les habían realizados su aporte previsionales. (ANSES, 2014) Para Ceminari, Y. y Stolkiner, A. (2016). “El cuidado de personas mayores en la
muchas personas mayores, significó contar con cobertura de salud a argentina: de cuestión familiar a cuestión de derechos”. VIII Congre-
través de Obra Social (PAMI) por primera vez. so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXIII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de
Reflexiones finales
Buenos Aires, Buenos Aires.
Incluir la previsión social en el conjunto de prácticas de cuidado de
Centro Latinoamericano y Caribeño de demografía (CELADE). División De
personas mayores, permite abordarla desde la triple división meto- Población de la CEPAL (2006) “Manual sobre indicadores de calidad de
dológica de lo económico, las formas institucionales y la vida coti- vida en la vejez”. Naciones Unidas. Santiago de Chile.
diana y situar los cambios institucionales acontecidos en el Sistema CEPAL (2009) “Género, trabajo remunerado y no remunerado: eslabones
Previsional y sus efectos objetivantes o subjetivantes en el grupo en la discriminación y la desigualdad” y “Políticas públicas y crisis
de personas mayores. Se advierten tres momentos en distribución de cuidado en américa latina: alternativas e iniciativas” en Panorama
y concentración de funciones entre la Sociedad, el Estado y el Mer- Social en América Latina 2009, Santiago de Chile. Disponible en: http://
cado en el sistema de previsión social: en un primer momento de www.oei.es/pdf2/PSE2009-Cap-IV-genero.pdf.
universalización de la cobertura (a través del sistema de reparto), CEPAL (2014) “La nueva era demográfica en América Latina y el Caribe. La
en un segundo momento caracterizado por la privatización del sis- hora de la igualdad según el reloj poblacional”. CELADE.
tema y la instalación de la lógica de capitalización individual a tra- Findling, L.; López, E. (2015) “De cuidados y cuidadoras: acciones públicas
y privadas”. Ed Biblos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
vés de las AFJP y en un tercer momento de recuperación del criterio
Instituto Nacional de Estadística y Censos- INDEC (2014). Encuesta Nacio-
de solidaridad intergeneracional y del establecimiento del Sistema
nal sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores 2012. (ENCAVIAM) - 1a
Integrado Previsional Argentino (SIPA). ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estos movimientos de ampliación, universalización, privatización y Ley 24.241, Sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Boletín Oficial
recuperación del sistema de reparto permiten observar los momen- de la República Argentina, Argentina, 23 de septiembre de 1993.
tos que atravesó el sistema de previsión social y así, dimensionar Ley 24.476, Sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Boletín Oficial
los cambios que puede acontecer a futuro en términos de prácti- de la República Argentina, Argentina, 29 de marzo de 1995.
cas de cuidado y evitar que la rectoría la tengan nuevamente los Michalewicz, A.; Pierri, C.; Ardila-Gómez, S. (2014) “Del Proceso de Salud/
criterios de costo-efectividad ya aplicados durante la reforma del Enfermedad/ Atención al Proceso Salud/ Enfermedad/ Cuidado: Ele-
Estado de la década del noventa. mentos para su conceptualización”. Anuario de Investigaciones, ISSN:
A partir de fines de 2015 cambió el escenario político-institucional 0329-5885 vol. XXI, pp. 217-224. Universidad de Buenos Aires. Bue-
y se abren interrogantes acerca de la continuidad de las transfor- nos Aires, Argentina
Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación (2015) “Los desafíos del
maciones alcanzadas en el sistema de previsión social, sobre todo
nuevo paradigma en Salud Mental” disponible en http://www.msal.
en términos de universalización. En informes actuales sobre los
gob.ar/saludmental/index.php?option=com_content&view=article&
sistemas de protección social en la región se advierte un desplaza-
id=335:los-desafios-de-un-nuevo-paradigma-en-salud-mental&
miento de valores como la integración social, los bienes públicos y catid=4:destacados-slide335
la equidad por un “paradigma tecnocrático que despolitiza la rela- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2014) Protección y Se-
ción Estado y Sociedad y reduce la gestión de lo público a criterios guridad Social en la Argentina. Resultados de la Encuesta Nacional
de economía, eficacia y eficiencia” (FLACSO, 2015). de Protección y Seguridad Social 2011. ENAPROSS. - 1a ed. - Ciudad
Incorporar la previsión social a las prácticas de cuidado en perso- Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
nas mayores permite sostener el enfoque de derecho en el acceso Social. Presidencia de la Nación. ISBN 978-987-25026-8-3

69
Observatorio para la Seguridad Social (2011). Análisis de la cobertura previ- Stolkiner, A. y Ardila Gómez, S. (2012) “Conceptualizando la salud mental
sional del SIPA: protección, inclusión e igualdad. Recuperado de http:// en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina
observatorio.anses.gob.ar/archivos/documentos/An%C3%A1lisis%20 social/salud colectiva latinoamericanas” Vertex- Revista Argentina de
de%20la%20Cobertura%20del%20SIPA.pdf Psiquiatría.
Oddone, M.J. (2013) El desafío de la diversidad en el envejecimiento en Stolkiner, A. (2010a) Las formas de transitar la adolescencia hoy y la salud/
América Latina. Revista Voces en el Fénix. Ps 82 > www.vocesenel- salud mental: actores y escenarios. Novedades Educativas, 25 (269),
fenix.com I, 40-45.
Pautassi, L. (2007) “El cuidado como cuestión social desde el enfoque de Stolkiner, A. (2010b) Derechos Humanos y Derecho a la Salud en América
derecho”, Serie Mujer y desarrollo N° 87, Santiago de Chile, CEPAL Latina: la doble faz de una idea potente. Medicina Social. Extraído de:
Pautassi, L. y Zibecchi, C. (2015) “Adultos Mayores, cuidado e inclusión en http://www.medicinasocial.info/ Volumen 5 Número 1, 89-95.
la agenda de la seguridad social. La transición infinita” en Grosman, UNRIDS (2010) Cuál es la importancia del cuidado para el desarrollo so-
Cecilia (Directora) “Los Adultos Mayores y la efectividad de sus dere- cial. Serie Investigación y Política, Síntesis 9. Disponible en http://
chos: nuevas realidades en el derecho de familia”. Editorial Rubinzal- www.unrisd.org/unrisd/website/document.nsf/%28httpPublication
Culzoni. Buenos Aires. s%29/110344BD15614820C12577190051F32A?OpenDocument.
Ruiz Del Ferrier, C. y Tirenni, J. (2015) El sistema de protección social en la Consulta: 26/05/2017
Argentina y en América Latina contemporánea. El rol del Estado frente
a la cuestión social. FLACSO. Documento de Trabajo N°3. ISBN: 978-
950-9379-37-4

70
POLÍTICAS PÚBLICAS Y CIRCUITOS DE SALUD EN
COMUNIDADES QOM DE LA PROVINCIA DE FORMOSA,
ARGENTINA
Ceriani, Sara Victoria
Universidad de la Cuenca del Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN access to health for these populations that have historically been
El presente trabajo se inscribe en el marco del proyecto de in- excluded and marginalized.
vestigación denominado: Implementación de programas y políticas
públicas en salud en el territorio de las comunidades de pueblos Key words
originarios de Misión Laishí, financiado por la Universidad de la Qom communities, Accessibility, Public politics, Access to health
Cuenca del Plata. El objetivo es describir y analizar la puesta en
práctica de la salud en dicho territorio. La misma se expresa en Introducción:
torno a circuitos, en particular se analizará en este caso el circuito El presente trabajo se inscribe en el marco del proyecto de inves-
del sistema de salud y las barreras de accesibilidad identificadas. tigación denominado: Implementación de programas y políticas
Se trata de un estudio cualitativo, exploratorio-descriptivo, con públicas en salud en el territorio de las comunidades de pueblos
perspectiva etnográfica. Se realizaron 6 entrevistas a profesiona- originarios de Misión Laishí, Formosa, (Argentina), financiado por la
les y agentes del sistema de salud y 17 entrevistas a integrantes Universidad de la Cuenca del Plata.
de las comunidades qom de Misión Laishí, localidad ubicada al sur El marco jurídico nacional e internacional contempla el derecho a
de la provincia de Formosa, Argentina. Se describen resultados de la salud para los pueblos originarios, sin embargo su situación sa-
una segunda fase de análisis. Es fundamental profundizar en el nitaria se ve comprometida por las dificultades en el acceso a los
análisis de los factores psicosociales y culturales implicados en la servicios de cobertura y atención, así como no se visibilizan las
accesibilidad para el caso de comunidades de pueblos originarios, problemáticas de salud en las comunidades y territorios para gene-
con el fín de garantizar la accesibilidad y el derecho a la salud rar políticas públicas específicas. De esta manera, las condiciones
para estas poblaciones que históricamente han sido excluídas y sociosanitarias de los pueblos originarios están en estrecha rela-
marginadas. ción con los niveles de pobreza, el deterioro ambiental, la falta de
reconocimiento territorial, las limitaciones para acceder al sistema
Palabras clave educativo y las persistentes prácticas de exclusión. En este sentido
Comunidades qom, Accesibilidad, Políticas públicas, Derecho a la la salud indígena sigue siendo un desafío insoslayable tanto en las
salud agendas de investigación como en el espacio público de gestión, ya
que históricamente no ha sido un tema primordial en la Argentina;
ABSTRACT en efecto ha quedado en un lugar marginal a los intereses de las
PUBLIC POLICIES AND HEALTH CIRCUITS IN QOM COMMUNITIES IN prácticas sanitarias (Hirsch y Lorenzetti, 2016).
THE PROVINCE OF FORMOSA, ARGENTINA La perspectiva de la Accesibilidad psicosocial cultural al sistema
This work is part of the research project entitled: Implementation de salud (Landini, González Cowes y D’Amore, 2014) y de la Salud
of public health programs and policies in the territory of the in- Intercultural (Lorenzetti, 2013) han resultado herramientas intere-
digenous communities of Misión Laishí, funded by the University santes para abordar estos problemas. La primera permite, por un
of Cuenca del Plata. The objective is to describe and analyze the lado, repensar la noción de accesibilidad cultural como una interfaz
implementation of public policies regarding health in that territory. social, y abordar el complejo proceso de implementación de las
This implementation takes place around circuits, particularly the políticas de salud como un espa­cio conflictivo en el que se articulan
circuit of the health system and the identified accessibility barriers marcos de sentido diferentes, en este caso el de los profesio­nales,
will be analyzed in this case. This is a qualitative, exploratory- agentes del sistema de salud y el de las comunidades pertene-
descriptive study with an ethnographic perspective. Six interviews cientes a pueblos originarios. Por otro lado, la segunda perspectiva
were conducted with professionals and agents of the health sys- mencionada ayuda a reconocer en las prácticas donde están en
tem and 17 interviews with members of the Qom communities juego nociones de salud, el entrecruzamiento entre determinados
of Misión Laishí, a town located in the south of the province of discursos he­gemónicos y subalternos teniendo presente el contexto
Formosa, Argentina. Results of a second phase of analysis are des- donde se expresan las relaciones de poder y los sentidos que movi-
cribed. It is fundamental to deepen the analysis of the psychosocial lizan a los agentes sociales en cada coyuntura particular.
and cultural factors involved in accessibility for the communities De esta manera, el siguiente proyecto de investigación se propone
of indigenous peoples, in order to guarantee accessibility and the analizar la dinámica y el proceso de implementación de los pro-

71
gramas y políticas públicas en salud en cuatro comunidades de escasez en cuanto a la existencia de políticas públicas específi-
pueblos originarios qom de la provincia de Formosa, atendiendo a cas que posean una mirada o reconocimiento sobre la salud de los
si las mismas contemplan las necesidades y demandas específicas pueblos originarios. Se mencionan a continuación dos de los pro-
que estas comunidades hacen al sistema de salud. gramas que intentan implementarse en la provincia de acuerdo a
una perspectiva intercultural:
Método: ·· El programa Nacional Médicos Comunitarios, que depende del
Se ha diseñado un estudio cualitativo exploratorio-descriptivo, con Ministerio de Salud de la Nación. El mismo se presenta como
perspectiva etnográfica, que, de acuerdo con los objetivos de la uno de los programas que se implementan en la provincia de
investigación, ha permitido profundizar en la trama de relaciones Formosa con comunidades indígenas y se ha incorporado a al-
sociales y estrategias que los diferentes actores llevan a cabo en gunas de las áreas programáticas en el primer nivel de atención
el contexto específico del territorio de las comunidades de Misión de la salud.
San Francisco de Laishí. En dicha localidad se han realizado los ·· El programa provincial Salud Intercultural de reciente implemen-
trabajos de campo. La misma cuenta con aproximadamente 10 mil tación en el año 2016.
habitantes y está ubicada a 70 km de Formosa Capital. Allí habitan
cuatro comunidades del pueblo qom llamadas: El Dorado, San An- El circuito del sistema de salud. Barreras para la implementa-
tonio, Laguna Gobernador y El Naranjito. En total conviven en estas ción de políticas y programas en salud:
comunidades 4 mil habitantes. Considerando que en un espacio geográfico determinado, en este
Las técnicas de relevamiento de datos fueron las siguientes: caso el territorio de las comunidades de Misión Laishí, hay tensio-
Entrevistas abiertas semi-dirigidas y en profundidad (individuales y nes, conflictos, pugnas de poder e intereses, valores materiales y
grupales) considerando dos unidades de análisis: simbólicos, pensar en territorialidades, es incorporar las políticas
·· Profesionales y agentes del sistema de salud de la provincia de públicas y legislaciones que allí actúan, sumando las lógicas pro-
Formosa: 6 en total. pias de los actores, sus demandas y reclamos, sus luchas y resis-
·· Pobladores de las comunidades de pueblos originarios qom de tencias, los activismos y modos de organización y articulación con
Misión San Francisco de Laishí: El Dorado, San Antonio, Laguna otros (Petit, 2010). De esta manera, analizar la implementación de
Gobernador y El Naranjito: 17 en total. políticas y programas de salud desde el entramado de relaciones
sociales que se dan en los diferentes circuitos que se plantean y
Resultados: los lugares que ocupan cada uno en el territorio (Lorenzetti, 2011),
En este apartado se describen y analizan algunos puntos en tensión permitirá dar desarrollo a la siguiente pregunta: ¿Cómo se expresan
observados en la puesta en práctica de la salud en dicho territorio. estas formas de territorialización diferentes en la puesta en prác-
La misma se expresa en torno a circuitos que se plantean y perci- tica de la salud en las comunidades qom de Misión Laishí? ¿Qué
ben de manera diferente por los actores de esta investigación, ya sentidos le otorgan los diferentes actores sociales? ¿Es posible en-
sea, por un lado, profesionales y agentes sanitarios del sistema de contrar formas de articular esta contradicción?
salud y por el otro, miembros de las comunidades qom de Misión La accesibilidad, que es un principio básico de la Atención Primaria
Laishí. A continuación, se puntualizan algunos aspectos del funcio- de la Salud, en el territorio se manifiesta de diversas maneras. Ese
namiento del circuito del sistema de salud, describiendo las barre- territorio que para el sistema de salud son las áreas programáticas
ras de accesibilidad a los servicios de salud, que han sido identifi- y están muy bien divididas y subdivididas. Cada área programática
cadas a lo largo de las entrevistas y el trabajo de campo realizado. tiene alrededor de 2000 a 3000 habitantes, 7000 máximo, con to-
Considerando a Mirassou (2013), para entender el proceso de las dos sus equipos de salud.
políticas públicas en salud y los determinantes sociales en Formosa La implementación de las políticas y programas de salud es a tra-
hay que ubicarse en el marco de una provincia joven, de poco más vés de las áreas programáticas de salud y los distritos sanitarios.
de cinco décadas, que hasta 1957 había estado postergada como En Misión Laishí particularmente, se trata del distrito 7 de acuerdo
territorio nacional. En 1991 se incluye en la Constitución Provin- a las áreas programáticas del sistema de salud provincial, zona
cial la adopción de la estrategia de atención primaria de la salud y litoral sur. Hay un hospital de segundo nivel de atención de la salud
se implementa la atención por niveles de complejidad creciente a y dos agentes de salud originarios para las cuatro comunidades
través de la organización de los efectores de salud en áreas pro- qom que allí habitan. Una de ellos implementa sus acciones desde
gramáticas y distritos sanitarios. Esto se organiza en Formosa por el Hospital de Misión de Laishí y el otro agente sanitario reside y
medio del Ministerio de Desarrollo Humano, contando actualmente realiza sus tareas en la comunidad Laguna Gobernador. Algo que
con 84 áreas programáticas distribuidas en 12 distritos sanitarios. llama la atención es que dicha comunidad de pueblos originarios
En una primera fase de análisis de la información recolectada se es la única reconocida en el mapa del sistema de salud provincial,
obtuvieron resultados, a partir de la búsqueda sistemática de do- quedando limitada la posibilidad de atención primaria de la salud
cumentos institucionales acerca de políticas públicas y programas (APS) para las demás comunidades: El Dorado, San Antonio, y El
de salud que tienen cobertura en la provincia de Formosa. Dicha Naranjito. Así se observa un primer punto de tensión que nos lleva
información fue recabada por el equipo de investigación en el Mi- a la siguiente pregunta: ¿cómo puede haber implementación de los
nisterio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa y en el programas en todas las comunidades de Misión Laishí si el sistema
Ministerio de Salud de la Nación. En dicho análisis se observa una de salud solo reconoce una de las cuatro comunidades en el mapa

72
del territorio de las áreas programáticas? existir entre ambos, lo que invita a pensar al concepto de accesibi-
Considerando que las relaciones que los sujetos mantienen con y en lidad en términos relacionales (Comes et al., 2007; Solitario, Garbus
el territorio están basadas en las representaciones que ellos poseen y Stolkiner, 2008).
y los diferentes significados y sentidos otorgados a lo que allí ocu- Sin embargo, cuando se trata de implementación de programas y
rre (Petit, 2010), es interesante por un lado ubicar el modo en que políticas de salud en comunidades indígenas, se torna relevante
el sistema de salud territorializa los circuitos de salud en distritos considerar dos componentes en dicha dimensión relacional de la
sanitarios y áreas programáticas y por el otro, la forma en que los accesibilidad:
sujetos, en este caso, los pueblos originarios se apropian o acceden ·· La perspectiva del Dialogo y el derecho a la Consulta previa libre
de manera particular al territorio del sistema de salud, lo cual con- e informada.
templa a su vez, un modo de territorialización específica. La pregun- ·· Una epistemología y cosmovisión particular basada en el espacio
ta sería: ¿ante un problema de salud qué es lo primero que hacen las y el territorio.
personas que viven en comunidades de pueblos originarios? ·· El ejercicio del derecho a la salud, en el caso de muchas co-
Se podría conjeturar que el sentido otorgado en este caso ante la munidades, se ve limitado por barreras de diferente naturaleza:
resolución de un problema de salud comienza dentro del territorio económicas y sociales, culturales, geográficas, barreras de la
de las comunidades, dentro de su propio marco de representacio- organización de los sistemas de salud. Esto va en consonancia
nes y lógicas para entender la salud y la enfermedad. con el estudio de las barreras que limitan el acceso al sistema de
A continuación, respecto de esta primera etapa del proyecto de salud en estas comunidades. En este punto es importante intro-
investigación, en una segunda fase de análisis, se compararon ducir el Derecho a la Consulta previa libre e informada (Etnopo,
entrevistas realizadas a pobladores de comunidades qom y a pro- 2014), herramienta imprescindible a la hora de instaurar el Diálo-
fesionales y agentes del sistema de salud. Las entrevistas fueron go como proceso de Consulta en la toma de decisiones respecto
transcriptas y analizadas con el apoyo del software Atlas Ti. Asi- de la salud. Este ha sido instituido a partir del Convenio 169 de la
mismo, se realizó una búsqueda y sistematización de información Organización Internacional del Trabajo (OIT).
en portales de salud nacionales y provinciales y se analizaron no- ·· Por otro lado, la configuración de subjetividades, en los pueblos
ticias relevantes obtenidas de dichos portales y medios gráficos originarios se presenta en la forma de pensar el territorio y los
de comunicación audiovisual. También revisión y análisis de datos elementos que lo integran, los vínculos con las fuerzas de la na-
estadísticos del INDEC. turaleza, las epistemologías propias para pensar la muerte, las
Retomando la noción de accesibilidad mencionada en la introduc- divisiones del espacio y las comunicaciones por medio de los
ción de este trabajo (Landini, González Cowes y D’Amore, 2014). Se sueños (Petit y Ferrari, 2013). Por ello, las cosmovisiones en torno
trata de un concepto relacional, ya que se re­fiere al vínculo que se a la salud no pueden separarse de la idea de espacio, territorio e
establece entre los sujetos y los servicios de salud. De este modo, identidad en estas comunidades.
las barreras de acceso, son aquellos factores que se colocan entre
los usuarios y los servicios obstaculizando o limitando la posibilidad A partir de la necesidad de profundizar el concepto de accesibilidad
de lograr la atención necesaria. En suma, la accesibilidad queda- desde una perspectiva que incluya los derechos de los pueblos in-
ría definida como la articulación o ajuste entre las características dígenas, sus cosmovisiones y luchas por el espacio y el territorio,
de la oferta (es decir, del sistema de salud y sus profesionales) y que son intrínsecos a su identidad, sumado a los datos encontrados
las características y necesidades de la demanda, pudiendo existir durante el trabajo de campo realizado, se hace necesario, introducir
barreras que limiten la posibilidad de acceder a una atención satis- un marco teórico que permita profundizar la indagación del vínculo
factoria en el ámbito de la salud. que se establece entre las comunidades de pueblos originarios y el
A su vez, se señala una diferencia entre accesibilidad geográfica, sistema de salud público a la hora de implementar políticas y pro-
financiera, administrativa y cultural, convirtiéndose cada una de es- gramas de salud. De esta manera, la concepción de interculturali-
tas dimensiones en una barrera si no permite o limita el acceso al dad en salud, entendida como un proceso colectivo de negociación
sistema de salud (Comes y Stolkiner, 2005; Comes et al., 2007; So- y construcción de significados entre actores sociales de culturas
litario, Garbus y Stolkiner, 2008). La accesibilidad geográfica refiere distintas (Oyarce y Pedrero, 2007), permitirá ampliar el estudio de
a la posibilidad de traslado desde la residencia de cada persona los factores psicosociales y culturales que intervienen en la imple-
al centro de salud, lo que se expresa en la distancia y el tiempo mentación de políticas y programas de salud para el caso de los
insumido para hacerlo. La accesibilidad económica refiere a la dis- pueblos originarios, posibilitando introducir la dimensión del poder
ponibilidad de dinero para hacer frente al pago del transporte, los en este análisis.
servicios, los medicamentos o cualquier otro costo asociado. Por su
parte, la accesibilidad administrativa refiere a la organización buro- Barreras geográficas, económicas, administrativas y psicoso-
crática de los centros de salud: horarios de atención, procedimien- cial culturales:
tos para acceder a las consultas, formalidades administrativas, etc. En relación a lo geográfico, se puede observar como la lejanía de
Finalmente, la accesibilidad cultural (entendida en este proyecto las zonas rurales, donde habitan las comunidades de pueblos ori-
como ‘psicosocial-cultural’) corresponde a las barreras que puedan ginarios hasta el Hospital de Misión San Francisco de Laishí, se
surgir a partir de las representaciones que poseen pobladores y vuelve una barrera en la implementación de la salud. Por un lado,
profesionales de la salud y a las diferencias culturales que pueden las distancias existentes entre los parajes rurales y los centros de

73
salud, acrecentado en algunos casos por residir a varios kms de la ·· Falta de preparación teórica de algunos/as profesionales, ya sea
ruta, y por el mal estado de los caminos, al ser de tierra y fácilmente en el nivel académico-universitario como en el nivel de conoci-
inundable, aparece como un obstáculo para el acceso a la atención. miento comunitario para poder realizar acciones de salud públi-
Existen dificultades de transporte, ya que el hospital cuenta con una ca, promoción y prevención de la salud.
sola ambulancia y no hay centros de salud en varias comunidades. ·· Escasez de nombramientos en cargos públicos en salud en los
Recientemente se han comenzado a construir dos centros de salud: hospitales/ centros de salud e irregularidades en los cobros de
uno en Laguna Gobernador y otro en San Antonio, debido a que es- las becas de algunos programas.
tas dos comunidades son las que se encuentran a mayor distancia
del Hospital de Misión Laishí, sin embargo aún no hay un cuerpo de Consideraciones finales:
profesionales y agentes del sistema de salud que trabajen en los A lo largo de este trabajo puede observarse, de qué manera la ac-
mismos. Un profesional del sistema de salud comentaba: cesibilidad e implementación de políticas de salud, como vínculo
“La geografía es un problema también, no tienen transporte, al no entre el sistema de salud y sus usuarios de la población originaria
tener transporte no llegan…es más fácil entonces el curandero que estudiada, se desarrolla de manera inicial. Es decir, habría entrada
está en la otra cuadra…” al sistema de salud por parte de dicha población, pero el vínculo
En esta cita, que se repite en varias representaciones de profesio- encuentra obstáculos al finalizar el acercamiento, y se dificulta la
nales y agentes del sistema de salud que han sido entrevistados, posibilidad de dar curso a este proceso. No se observa una conti-
puede observarse, como ambas barreras geográficas y psicosocial nuidad en relación a los controles de enfermedades, prevención,
culturales aparecen interrelacionadas. Se tendrán en cuenta las seguimiento de casos o tratamientos específicos, por interrelación
Prácticas locales y Estrategias de cuidado de la salud de los pue- de los factores geográficos, económicos y administrativos que se
blos originarios de acudir a la medicina tradicional o al Pi´ogonac vuelven obstáculo en la implementación de programas y servicios
(médico de la comunidad), como parte de esta variable de análisis de salud. Otro de los factores que influye en obstaculizar este pro-
psicosocial cultural. De esta manera, se refieren a las prácticas de ceso está relacionado al tipo de vínculo y comunicación que se
salud de algunas comunidades de acudir al Pi’ogonac o a la medi- da entre el sistema de salud y sus profesionales con los pobla-
cina tradicional como una consecuencia del obstáculo que conlleva dores originarios. Estos sujetos llevan adelante, prácticas de vida,
no llegar al hospital, ya que les insume a las personas más tiempo creencias, hábitos de salud y representaciones sociales que se
y un medio de transporte que los/as acerque. presentan distintas a las del sistema de salud. Estos factores psi-
Con respecto a lo económico se pudo visualizar como los niveles cosocial culturales no son tomados en cuenta en las intervenciones
económicos bajos de la población originaria, repercuten en la posi- del sistema de salud, y en estas condiciones la dimensión vincular
bilidad de cubrir el gasto en salud. Esto refiere al costo de traslado entre profesionales y pobladores al haber un choque de mundos de
hasta los efectores, del boleto de transporte público o privado de los sentidos se vuelve obstáculo en la accesibilidad e implementación
remises, y la compra de medicamentos, pago de análisis o trata- de políticas de salud.
mientos, en el caso que no puedan asistirse en el subsector estatal. Desde la Psicología Comunitaria (Montero, 2004) y más específica-
Así puede observarse en la siguiente cita de pobladores originarios mente desde una Psicología comprometida con los pueblos origina-
de las comunidades de Misión Laishí: rios de nuestra América (Herazo, 2015), la participación, el empo-
“Una vez nos mandaron una ambulancia para llegar a Formosa Ca- deramiento y la concientización son herramientas fundamentales
pital. Pero una vez en la ciudad no teníamos dinero para alojarnos ni a la hora de pensar relaciones más horizontales y dialógicas en la
para comprar comida. Nos la teníamos que arreglar solos.” toma de decisiones respecto a la salud de estos pueblos. Este sería
Otro de los factores que influye en la construcción de accesibilidad un primer paso para generar demandas e iniciativas en relación al
refiere a las formas administrativas del sistema de salud. La admi- derecho a la salud y así visibilizar las necesidades y problemáticas
nistración de turnos se vuelve barrera en el acceso a la atención de de los pueblos originarios en la construcción de políticas de salud.
los pobladores originarios, ya que los turnos se entregan por orden
de llegada, en un horario de la mañana inaccesible para los pobla- Relevancia para la formación de recursos humanos en salud:
dores de las comunidades, porque para alcanzar a un turno deben De acuerdo a los resultados identificados en el informe final de este
salir de madrugada y por medio de transporte propio. En general se proyecto de investigación, surge el siguiente interrogante: ¿alcan-
trasladan en moto, caminando, o en bicicleta. zan las políticas públicas, los efectores en el territorio, los recursos
Dentro de las barreras más intrínsecas a la organización del siste- humanos, los programas en salud si el sistema de salud no registra,
ma de salud y los modos de implementación de políticas y progra- no identifica y no forma recursos humanos con una perspectiva in-
mas pueden identificarse: tercultural? ¿Continuarán existiendo igualmente barreras de índole
·· No se renueva a los agentes sanitarios, quienes reciben beca del psicosocial cultural?
Programa Nacional Médicos Comunitarios. Esto lleva a considerar por un lado, la relevancia del Dialogo Inter-
·· Falta de capacitación en terreno para los agentes sanitarios del cultural como proceso colectivo de negociación y construcción de
primer nivel de atención de la salud. significados en salud, entre los diversos actores involucrados en
·· Escasez de recursos humanos en salud, tanto de los/as profesio- el proceso. Por otro lado, la Dimensión Política de la Salud: ¿qué
nales de la salud: médicos, enfermeros, agentes sanitarios; como relaciones de poder y condiciones de producción de subjetividad
de formación de estos profesionales. aparecen al interior de ese vínculo entre el estado (políticas en sa-

74
lud) y las comunidades pertenecientes a pueblos originarios? Lorenzetti, M. (2011). Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la
Por lo tanto, es importante, que estos factores psicosocial cultura- salud en el Chaco Salteño. Revista Corpus, Archivos virtuales de alte-
les, descriptos anteriormente, sean tomados en cuenta tanto por el ridad ameri-cana, 2 (1), 1-12. ISSN 1853-8037. Disponible en: http://
sistema de salud como por los actores, para poder incorporarlos a ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus.
Lorenzetti, M. (2013). El cuerpo como testimonio: construcciones de salud
sus intervenciones, para no anularlos sino potenciarlos de acuerdo
y transmisión de las memorias en las comunidades Wichí de Tartagal
a las prácticas que recomienda el sistema de salud.
(Salta, Argentina). Revista Latinoamericana de estudios sobre cuerpos,
emociones y sociedad, 12, 65-78.
BIBLIOGRAFÍA
Mirassou, C. (2013). Sistema de salud pública y comunidades indígenas
Comes, Y. y Stolkiner, A. (2005). “Si pudiera pagaría”: estudio sobre la acce-
de la provincia de Formosa. Medicina (Buenos Aires), 73 (5), 453-456.
sibilidad simbólica de las mujeres usuarias pobres del AMBA a los ser-
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo,
vicios asistenciales estatales. Anuario de Investigaciones, 12, 137-143.
conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.
Comes, Y., Solitario, R., Garbus, P., Mauro, M., Czerniecki, S., Vázquez, A.,
Oyarce, A.M. y Pedrero, M.M (2007). Perfil epidemiológico básico de la po-
Sotelo, R. y Stolkiner, A. (2007). El concepto de accesibilidad: perspec-
blación Aymara del Servicio de Salud Iquique. Serie análisis de situa-
tiva relacional entre población y servicios. Anuario de investigaciones,
ción de salud de los pueblos indígenas de Chile, 3, Santiago de Chile,
14, 201-209.
MINSAL.
Etnopo: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos
Petit, L. (2010). Debates en torno al territorio. Aportes para la psicología
Originarios. (2014). Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada a
social. En: I Primer Congreso Internacional, II Nacional y III Regional de
Pueblos Originarios.
Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario.
Herazo, González, K. I. (coord.). (2015). Hacia una psicología social comu-
Publicación en CD. ISSN 1850-4450.
nitaria comprometida con los pueblos originarios de nuestra América.
Petit, L y Ferrari, L. (2013). Una aproximación psicosocial a las re-emergen-
México: UNAM.
cias de los pueblos originarios como realidad social en Argentina. Un
Hirsch, S. y Lorenzetti, M. (eds.), (2016). Salud pública y pueblos indígenas
desafío para el siglo XXI. Quaderns de Psicologia, 2 (15), 23-37.
en la argentina. Encuentros, tensiones e interculturalidad. San Martín:
Solitario, R., Garbus, P. y Stolkiner, A. (2008). Derechos, ciudadanía y ar-
Universidad Nacional de General San Martín.
ticulación en salud: su relación con la accesibilidad simbólica a los
Landini, F., Gonzalez Cowes, V., y D’amore, E. (2014). Hacia un marco con-
servicios. Anuario de Investigaciones, 15, 263-269.
ceptual para repensar la accesibilidad cultural. Cad. Saúde Pública, Rio
de Janeiro, 30(2), 231-244.

75
PARAFILIAS: LA DEGENERACIÓN DEL DSM
Cermelo, Renata
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN flictos existentes principalmente entre el individuo y la sociedad, no


El DSM es un manual diagnóstico y estadístico de trastornos men- son trastornos mentales salvo que la anomalía o el conflicto sean
tales. Con la aparición del DSM III la denominación de los “tras- el resultado de la disfunción del individuo, como las descritas ante-
tornos sexuales”, eje en el que se va a centrar el presente escrito, riormente (DSM-5, 2013:5)
cambia de Desviación Sexual a Parafilia, por ser éste un “descriptor
ateórico y no peyorativo” y actualmente con el DSM-5 se postula Con la aparición del DSM III la denominación de los “trastornos se-
como Trastorno Parafílico. Definir determinados intereses sexuales xuales”, eje en el que se va a centrar el presente escrito, cambia de
como patógenos fue siempre un mecanismo de poder sobre las so- Desviación Sexual a Parafilia, por ser éste un “descriptor ateórico
ciedades. El presente trabajo se propone explicar la relación que se y no peyorativo”, y actualmente con el DSM-5 se postula como
establece entre el DSM y los procesos socio-politicos con el fin de Trastorno Parafílico.
problematizar en la patologizacion a partir de relaciones de saber. Definir determinados intereses sexuales como patógenos fue siem-
pre un mecanismo de poder sobre las sociedades. Lo que va va-
Palabras clave riando, subrayando su carácter de contingente, son los intereses
DSM, Parafilias, Saber-Poder, Trastorno, Medicalización sexuales condenados en cada época. Así pasaron la masturbación,
el sexo oral, el sexo anal, la homosexualidad, la ninfomanía, el don-
ABSTRACT juanismo, etc. En la misma línea, deseos que antes eran conside-
PARAPHILIA: THE DEGENERATION OF THE DSM rados “normales” ahora son vistos como patológicos: deseo sexual
The DSM is a diagnostic and statistical manual of mental disorders. hipoactivo, desorden orgásmico en la mujer, etc. Y así determinados
With the advent of the DSM III, the term “sexual disorders”, which intereses sexuales se transforman en trastornos mentales[1] por
is the focus of this paper, changes from Sexual Deviance to Para- medio de un consenso entre compañeros (un voto de los miembros
philia, because it is an “atorical and non-pejorative descriptor”, and de la APA). Siguiendo a Foucault, sabemos que al luminoso siglo XVII,
currently the DSM -5 is postulated as Paraphilic Disorder. Defining donde circulaban los gestos directos y los discursos sin vergüenza,
certain sexual interests as pathogens was always a mechanism of y los códigos de lo obsceno y los indecente eran muy laxos, le siguió
power over societies. The present work aims to explain the relation- “un rápido crepúsculo hasta llegar a las noches monótonas de la
ship between the DSM and the sociopolitical processes in order to burguesía victoriana” (Foucault, 2011: 9). La sexualidad pasa así a
problematize pathologization based on knowledge relations. ser encerrada, metida en la alcoba de los padres y confiscada por la
familia conyugal. Obligada a algunas concesiones, las sexualidades
Key words ilegítimas, los “comportamientos socialmente anómalos” (DSM-5,
DSM, Paraphilias, Know-Power, Disorder, Medication 2013:5) encuentran dos destinos: el burdel y el manicomio.
Sabemos que un diagnóstico psiquiátrico, para el sujeto que lo
El DSM es un manual diagnóstico y estadístico de trastornos men- porta, es algo más que una simple taquigrafía que estandariza
tales, multiaxial y categorial, que se revisa a intervalos regulares parámetros y facilita la comunicación entre profesionales. Lo que
(1952, 1968, 1980, 1987, 1994, 2000, 2013) añadiendo o elimi- va a permitir que un elemento de conducta sea considerado como
nando criterios diagnósticos. Con el DSM III (1980), primera ver- síntoma de una enfermedad va a ser la distancia que esa conducta
sión con más importancia a nivel mundial, se cambia de un modelo representa con respecto a las reglas de orden y conformidad, defi-
con base teórica psicoanalítica, que da cuenta de la etiología de la nida contra un fondo de regularidad administrativa, de normatividad
enfermedad, a la ilusión de un modelo “descriptivo basado en la política y social. En este sentido, no se pueden dejar de considerar
evidencia con amplio fundamento empírico”. En función de realizar los efectos de poder que producen los discursos: debemos pensar
dicho cometido, postula una clasificación en trastornos mentales, el DSM como tecnología positiva de poder del discurso médico, que
definiéndolos como conlleva inclusión, observación, formación de saber, a partir de lo
un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente signifi- cual se da una multiplicación de los efectos del poder. Un poder que
cativa del estado cognitivo, la regulación emocional, o el comporta- no obra por exclusión, sino por la inclusión rigurosa y analítica de
miento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos los elementos. Mecanismos que crean, producen, fabrican y pene-
psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su fun- tran en la totalidad del cuerpo social haciéndose inevitables.
ción mental. Una respuesta predecible o culturalmente aceptable La psiquiatría recupera entonces para su campo de análisis datos,
ante un estrés normal o una pérdida, tal como la muerte de un comportamientos y hechos que describe (como decíamos del DSM,
ser querido, no constituye un trastorno mental. Un comportamiento es un modelo descriptivo, basado en la “evidencia”). La conducta
socialmente anómalo (ya sea político, religioso o sexual) y los con- se patologiza sin referirse a la alienación del pensamiento, sino en

76
función de una norma que la psiquiatría también controla. Pasa a las series de conductas instintivas, anormales, aberrantes” (Fou-
ser de su dominio de injerencia todo el campo de las conductas cault, 2011:268)
posibles, que hasta entonces sólo habían gozado de estatus moral, A partir de la serie, instinto-imaginación-placer, la psiquiatría ela-
jurídico o disciplinario. Todo lo que es desorden, indisciplina, indo- bora un nuevo armazón conceptual que es la teoría de la degene-
cilidad, es factible de psiquiatrizarse. La norma se establece como ración, o de la parafilia. En este sentido, podríamos decir -teniendo
regla de conducta y como regularidad funcional. Las conductas en cuenta la definición que nos da el DSM IV- que
más cotidianas y familiares se constituyen entonces en un campo [l]os trastornos de esta subclase se definen por el hecho de que
donde se enlazan las perturbaciones del orden y los trastornos de la imaginación o los actos inusuales o extravagantes son necesa-
funcionamiento. Así la psiquiatría es entonces la ciencia y la técni- rios para la excitación sexual. [...] En otras clasificaciones estos
ca de los anormales: “[p]equeños crímenes, minúsculas delincuen- trastornos se conocen con el nombre de desviaciones sexuales. El
cias, anomalías casi imperceptibles” (Foucault, 2011: 155). Lo que término parafilia es preferible porque subraya correctamente que
la psiquiatría pone en cuestión es la inmoralidad mórbida, e incluso la desviación (para) se encuentra en aquello por lo que el individuo
una enfermedad de desorden. se siente atraído (filia).
A mediados del siglo XIX tenemos un poder médicamente calificado El poder se ejerce sobre el cuerpo mismo, lo penetra, “existe una
que somete a su control un ámbito de objetos que no se definen red de bio-poder, de somato-poder que es al mismo tiempo una
como procesos patológicos (Foucault, 2011). Este control sobre red a partir de la cual nace la sexualidad como fenómenos histó-
conductas no patológicas fue la condición para que el saber médi- rico y cultural en el interior del cual nos reconocemos y nos per-
co pueda generalizarse. Podemos pensar esto en correspondencia demos a la vez” (Foucault, 1992:166). La degeneración habilita la
con la noción de trastorno (en tanto síndrome comportamental que medicalización del anormal, y sosteniendo esto, podemos ver el
conlleva malestar), que surge alejándose de la enfermedad, con el funcionamiento de la industria farmacológica. “La investigación en
fin de abarcar todo el ámbito de las conductas. El poder médico enfermedades mentales sostenidas por las neurociencias no es el
sobre lo no patológico es, para Foucault, el problema central de la producto de un alma bella dedicada a hacer el bien a la humanidad,
psiquiatría. Grandes construcciones teóricas que responden a exi- sino que se rige por la lógica de expansión del diagnóstico de deter-
gencias funcionales para sostener su ámbito de injerencia. Consti- minadas enfermedades articuladas a la venta de remedios” (Mer-
tución de una nueva nosografía que hay que leerla en términos de lín, 2017), medicalizando comportamientos que se separan de la
beneficios tecnológicos en pos de aumentar los efectos de poder/ norma, con determinado fin dentro del discurso médico capitalista.
saber psiquiátricos. “Organizar y describir, no como síntomas de La psiquiatría funciona como protección de la sociedad contra los
una enfermedad sino como síndromes de anomalías que valen por peligros que acarrea el anormal. Vemos aquí esta concepción mo-
sí mismos” (Foucault, 2011:287). ralizante de la sexualidad donde se la propone como buena, nor-
¿No es acaso eso lo que sigue haciendo hoy el DSM? Inducir efec- mal, natural, heterosexual, procreadora, en contraposición con la
tos de verdad con un discurso de ficción, de modo tal que se “fa- que se presenta como mala, anormal, antinatural, promiscua, no
brique” algo que todavía no existía, o sea, se ficcione. Foucault da procreadora y peligrosa. Foucault argumenta al respecto, como ya
como ejemplos de esos primeros síndromes que datan entre 1860 adelantamos, que la sexualidad en la era victoriana era un secreto,
y 1870 la agorafobia, los incendiarios, los cleptómanos, los exhibi- pero un secreto a voces, discutido sin cesar en diferentes textos y
cionistas, los invertidos y los masoquistas: todo un pequeño pueblo fuentes médicas. La sexualidad no estaba reducida a la clandesti-
de anormales, como él lo llama, que siguen habitando hoy el DSM. nidad sino, por el contrario, continuamente discutida e investigada.
Era tanta la importancia que se le debía que cabe sospechar que
Esta concepción positiva, técnica y política de la normalización se el objetivo no era eliminarla sino, muy por el contrario, organizarla,
aplica al dominio de la sexualidad. Si la sexualidad es un dispositivo catalogarla, normativizarla, prescribirla. “A través del aislamiento,
político (entendiendo por política las relaciones de fuerza existentes intensificación y consolidación de las sexualidades periféricas, las
en una sociedad dada) es alrededor de la desviación sexual que relaciones del poder con el sexo y el placer se ramificaron y multi-
éste se organiza, a saber, las instancias de poder y los campos de plicaron, midieron el cuerpo y penetraron los modos de conducta”
saber. El campo de la anomalía se codifica (en un F.65) y se apli- (Foucault, 2011: 47, 48).
cará al problema de la degeneración: se identifican los trastornos De este modo, se desarrolla la ciencia de la sexualidad y con ella
de la anomalía sexual. El instinto sexual en cuanto productor de un aparecen los expertos dedicados a indagar en aquello que acaban
placer no ligado a la reproducción, da lugar a comportamientos que de crear. Así aparece visibilizada la sexualidad femenina que será
se alejan de la norma. Y aquí, en lugar de mencionar las dadas por inmediatamente ligada a la histeria, la sexualidad en los niños y un
Michea en 1849 (bestialismo, amor griego, amor por un objeto in- largo catálogo de perversiones que escapan a las prácticas sexua-
sensible, atracción por un cadáver), podríamos enumerar todas las les que se nombraban como normales. El discurso, en tanto perfor-
categorías que el DSM codifica entre las parafilias y nos daríamos mativo de la realidad social, elabora una nueva terminología para la
cuenta de que no estamos tan lejos: exhibisionismo, fetichismo, comprensión de la sexualidad, creando con ello una nueva sexua-
frotteurismo, pedofilia, masoquismo sexual, sadismo sexual, feti- lidad que contribuye a reorganizar, administrar los cuerpos. Vemos
chismo transvestista, voyeurismo. El placer empieza a ser psiquia- cómo el poder se desliza a través del discurso llegando hasta las
trizable y por ende da lugar al campo de las aberraciones sexuales. conductas más tenues e individuales, por qué caminos alcanza las
“El placer no ajustado a la sexualidad normal es el soporte de todas formas infrecuentes o imperceptibles del deseo, como se infiltra y

77
controla lo cotidiano, una economía positiva del cuerpo y del placer. NOTA
Una parafilia tiene que ver con la elección de objetos no humanos, o [1] La clasificación de los trastornos no clasifica a las personas: clasifica
situaciones donde están en juego la humillación de uno de los impli- los trastornos que las personas padecen: por eso el texto evita expresiones
cados, o cuando se da con personas que no dan su consentimiento. como “un esquizofrénico” a favor de otras como “un individuo con esqui-
zofrenia” DSM-IV, de Ed Masson.
Vistas así las cosas, el diagnóstico es el mismo cuando quien no
da su consentimiento es un niño, o cuando la “humillación” está
BIBLIOGRAFÍA
consentida por un adulto responsable: es siempre parafilia.
Agamben, G., Deleuze, G., Foucault, M. (2012) “El juego de Michel Fou-
Esto lo vemos, por ejemplo, en la definición de cada una de las
cault” en ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires: Simón dice editora.
parafilias, por lo tanto, tomaremos algunas para ejemplificar: Benet, J. (1995) Londres Victoriano. Madrid: Planeta.
Del Voyerismo (F65.3) se afirma: Asociación Americana de Psiquiatría (2007) DSM-IV-TR Breviario. Manual
La actividad sexual normal a menudo incluye la obtención de ex- de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Ed.
citación sexual al observar la desnudez [...]. Sin embargo, esto no MASSON.
ocurre con una pareja inadvertida y además sólo suele ser un pre- Asociación Americana de Psiquiatría (2014) Guía de consulta de los crite-
ludio para una actividad sexual posterior.” Con lo cual se establece, rios diagnósticos del DSM-5. España: Editorial Médica Panamericana.
no sólo lo que es una actividad sexual normal, sino lo que es una Foucault, M. (2000) Los anormales. Buenos Aires: Ed. Fondo de Cultura
actividad sexual propiamente: “ciclo completo de la respuesta se- Económica.
xual: deseo, excitación, orgasmo y resolución. Foucault, M. (1992) “Las relaciones de poder penetran los cuerpos” en
Microfísica del Poder. Madrid: Las ediciones de la Piqueta.
Del masoquismo y el sadismo sexual (F65.5) dice que son cróni-
Foucault, Michel. (2011) “Nosotros los victorianos” en Historia de la sexua-
cos e incontrolables, el masoquismo se da en mujeres, el sadismo,
lidad 1: la voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
claro está, en hombres. Con los sádicos hay más riesgo debido a
Merlín, N. “El feliz mundo neoliberal” en Página 12 del 1 de junio de 2017.
un aumento en la necesidad o una disminución en la capacidad de
control con el paso del tiempo o en momentos de stress “Cuando el
trastorno es grave estos individuos pueden violar, torturar o matar a
sus víctimas”. El sádico pasa a ser, por obra de una necesidad que
pareciera instintiva, y de una dificultad de autocontrol, un criminal.
Además de preguntarme en qué estadística se basan sus espe-
culaciones, la contigüidad entre la peligrosidad y el trastorno es
manifiesta. Podemos leer acá lo que Foucault (2011) nos decía de
la psiquiatría de mediados del siglo XIX, la psiquiatría se propone
funcionar como protección de la sociedad contra los peligros defini-
tivos de que puede ser víctima por parte de gente que se encuentra
en un estado anormal.
El uso de la categoría parafilia permite a la psiquiatría mantener en
la anormalidad todo aquello que se salga de la moral sexual que res-
palda. Saber–poder: cúmulos de instituciones, textos, leyes, prácticas
que juntas dan cuenta de la formación histórica, epocal de un objeto,
produciendo una forma de vida velando las otras posibles.
Foucault (2011) nos advierte que lo esencial no es saber si al sexo
se le dice sí o no, sino tomar en consideración que de sexo se
habla: ¿quiénes lo hacen? ¿Desde qué lugares y puntos de vista
se habla? ¿A qué incitan las instituciones? ¿Qué almacenan y que
difunden? En síntesis, Foucault nos va a decir que se trata de la
“puesta en discurso del sexo”. Y qué es eso sino el capítulo de
parafilias del que venimos hablando. Para finalizar, y con miras a
próximos desarrollos, habría que pensar qué está pasando con el
DSM-5 en relación a la formación histórica de la que emerge esta
nueva categorización de trastornos, qué desplazamientos, emer-
gencias, categorizaciones, inclusiones, exclusiones, se han produ-
cido social y políticamente que, de hecho, surge la necesidad de un
nuevo enunciado de tipo médico en el que aparezca esta nueva ca-
racterización, esta cristalización de un sujeto absolutamente móvil.
Quedan por “inventar las estrategias que permitirán modificar estas
relaciones de fuerza y coordinarlas de forma tal que la modificación
sea posible y se inscriba en la realidad” (Foucault, 1992: 169).

78
NO HAGO CLÍNICA, ¿PERO ENTONCES QUÉ HACÉS?
NO SÉ
Cesana, Agustina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN & Lenta, 2016; Llobet, 2010; Luciani Conde, 2011). La Convención
El presente trabajo apunta a la práctica comunitaria, a partir de la de los Derechos del Niño (1990) y las legislaciones nacionales y ju-
propuesta del tema del Congreso sobre la psicología y las nuevas risdiccionales, implicaron cambios en el rol del Estado como garante
perspectivas desde la contemporaneidad, con las nuevas proble- de derechos, y también en las prácticas de los profesionales que in-
máticas que nos convocan. Desde una perspectiva psicosocial y tervienen desde las políticas públicas y desde organizaciones de la
con el objetivo de describir las prácticas de psicólogos con niños y sociedad civil. Sin embargo, pese a los avances legislativos, persisten
niñas en condición de vulnerabilidad social dentro del ámbito co- prácticas con niños y niñas en situación de vulnerabilidad social que
munitario en la Ciudad de Buenos Aires, se administraron entrevis- se asientan sobre la perspectiva hegemónica de la normalización,
tas en profundidad y observaciones no participantes. Se trata de un reproduciendo la idea de un único niño posible-deseable, connotando
estudio exploratorio y descriptivo, desde un abordaje cualitativo. El deficitariamente a los que no cumplen con lo esperado (Di Iorio, Lenta
trabajo se incluye dentro de una línea de investigación que indaga & Hojamnn, 2012; Grinberg, 2008; Frigerio, 2006).
sobre la construcción de representaciones sociales e identidad en Pensar en infancias en condición de vulnerabilidad social implica
contextos de vulnerabilidad social, pero se centrará en este caso en comprender los modos en que este grupo social se inscribe sim-
la descripción de la tarea comunitaria, su objeto e intervención, con bólicamente desde la lógica del déficit, configurándose una red de
la problemática de ser definida por la negativa al no tener clara la dispositivos de asistencia, que incluye organizaciones guberna-
propia práctica. mentales como organizaciones de la sociedad civil (Seidmann et al
2015, Di Iorio, 2014) Las autoras sostienen que el debilitamiento de
Palabras clave los vínculos sociales es uno de los ejes centrales para comprender
Práctica comunitaria, Vulnerabilidad social, Infancia, Representa- la vulnerabilización social, y debería ser el foco de las propuesta de
ciones sociales intervención con estos grupos sociales. Esto no significa descono-
cer que la vulnerabilidad es multicausal y que tiene varias dimen-
ABSTRACT siones analíticas (económicas, históricas, políticas, culturales y so-
I’M NOT A CLINICAL PSYCHOLOGIST, ¿BUT WHAT DO YOU DO? ciales), e incluye aspectos individuales, grupales e institucionales.
I DON’T KNOW La persistencia de estas infancias en condición de vulnerabilidad
This paper aims at the community practice, based on the Congress da lugar a que se generen distintas propuestas de intervención e
proposal about psychology and its new perspectives, from the con- investigación, que desde el marco de la Psicología Comunitaria, fo-
temproray problems that call us. From a psychosocial perspective calizan en la construcción de dispositivos de intervención que re-
and with the general objective of describing practices of pyschology saltan la importancia de la participación de las personas, el apoyo a
proffesionals with children in social vulnerability within community sus cualidades positivas y el fomento de sus capacidades. Es decir,
level in Buenos Aires City, as well as their relation with social re- en el fortalecimiento de esos individuos y grupos para que logren
presentations about childhood, an exploratory and descriptive study por si mismos transformaciones que mejoren su calidad de vida y
has been designed, with a qualitative approach. The project is in- el acceso a derechos (Montero, 2003) En el caso particular de las
cluded in a line of research that explores the construction of social infancias, tal como plantean Lacunza & Contini de González (2009)
representations and identity in social vulnerability contexts, but in supone trabajar sobre las habilidades sociales como recursos po-
this case the focus will be on the description of the community task tenciales y promoción de salud.
and its intervention, with the problem of being defined by the refu- Para describir esas prácticas desde una perspectiva psicosocial, se
sal, due to the lack of clarity about the practice itself. recurre al concepto de representación social (RS). Las RS son “sis-
temas de valores, nociones y prácticas que proporcionan a los indi-
Key words viduos los medios para orientarse en su contexto social y material
Community practice, Social vulnerability, Childhood, Social repre- y dominarlo (...) como medio para sus intercambios y como código
sentations para denominar y clasificar con claridad las partes de su mundo, de
su historia individual o colectiva” (Moscovici, 1979: 18). Las RS son
INTRODUCCIÓN inseparables de los valores y de las prácticas, son conocimientos
Las representaciones sociales dominantes que consideran a los ni- que están anclados en determinado orden social y cultural, y que se
ños como objetos de tutela están en discusión por los nuevos para- constituye como matriz desde la cual se interpreta el mundo, se lo
digmas de infancia que los consideran sujetos de derechos (Di Iorio carga de valores y de afectividad (Jodelet, 1984). En este sentido, el

79
presente trabajo, al igual que el proyecto de investigación UBACyT gica individual. Hay un preconcepto de que lo comunitario debe ser
2014-2017 en el que se inscribe, pretende describir las relaciones llevado a cabo como trabajo territorial, en el barrio, una representa-
entre construcción de conocimientos sociales y el desarrollo de las ción de lo comunitario como distinto de lo institucional.
prácticas profesionales en el campo de las vulneraciones sociales, Esto último va de la mano con lo planteado por Montero al hablar de
en particular con una de las múltiples formas institucionales en las la definición de la psicología comunitaria “como aquella que trata
que se expresan esas vulneraciones sociales en contextos urbanos: de la comunidad y que es realizada con la comunidad. Esta defini-
las infancias asistidas desde organizaciones de la sociedad civil en ción permite delimitar lo comunitario y lo asistencial con bastante
el ámbito comunitario. claridad, pues, si se excluye el rol activo de la comunidad, podrá
De todas formas, al tratarse de un diseño cualitativo de tipo ex- tratarse de aplicaciones psicológicas concernientes a la salud, la
ploratorio, no se pueden generar hipótesis en el sentido de arti- educación, el asesoramiento, aspectos específicamente clínicos
culaciones sobre las que se debe comprobar su verdad o falsedad que, aunque tengan lugar en el territorio propio de la comunidad
(Bottinelli, 2003). (si lo hay), no implicarán un trabajo comunitario al no contar con la
participación de quienes integran la comunidad a la cual se dirijan
METODOLOGÍA esas acciones ni con su perspectiva del asunto. Esto supone una
Con la intención de describir las representaciones sociales sobre la característica, realmente la primera y primordial, la esencial de la
infancia en condiciones de vulnerabilidad social y las prácticas que psicología comunitaria: lo comunitario incluye el rol activo de la
profesionales de la psicología desarrollan dentro del ámbito comu- comunidad, su participación. Y no sólo como invitada, o como es-
nitario en la Ciudad de Buenos Aires, para poder definir así el rol del pectadora aceptada o receptora de beneficios, sino como agente
psicólogo comunitario, se conformó una muestra homogénea no activo con voz, voto y veto.” (Montero, 2004)
probabilística (Patton, 1990) a partir de criterios intencionalmente El título del presente artículo, “No hago clínica, pero ¿entonces qué
determinados. Estos incluyeron ser profesionales psicólogos, de hacés? No sé” se debe a esta incertidumbre con respecto al rol
ambos sexos, que se desarrollaran dentro del ámbito comunitario específico de la psicología comunitaria. Así describió su práctica
en la Ciudad de Buenos Aires, en organizaciones vinculadas a las una psicóloga a la hora de llevar a cabo la entrevista, y queda sin-
temáticas de infancia en condiciones de vulnerabilidad social. tetizado en pocas palabras el problema del psicólogo comunitario,
El tamaño de la muestra se determinó por el criterio de saturación que define por la negativa porque no tiene clara su propia prácti-
conceptual (Glaser y Strauss, 1967), es decir la exploración hasta ca, trayendo dificultades a la hora de plantear modos de abordaje.
que la información resultó redundante. Se utilizó como herramienta Como sostuvo uno de los entrevistados, “algo que pasa mucho es
de recolección entrevistas en profundidad a los profesionales, cuya que nadie sabe lo que es la psicología comunitaria en general. Ni
guía se definió a partir de la lectura bibliográfica y de la realización los que no son psicólogos, ni los mismos psicólogos tampoco.” En
de entrevistas previas a informantes claves, técnica característica una de las entrevistas realizadas, al referirse a la situación de ha-
de los abordajes procesuales en los estudios sobre representacio- blar con las madres de los niños del barrio, la entrevistada utilizó
nes sociales. (Banchs, 2000; Moscovici, 2003) la expresión “como si ejerciera de psicóloga, cuando no es mi fun-
ción”, asociando la psicología exclusivamente con el rol clínico de
RESULTADOS la escucha individual. El psicólogo se ve obligado a renunciar a sus
Haciendo uso de una estrategia de análisis inductivo de los datos, a propios prejuicios, en un intento de deconstruir una imagen creada
partir de la construcción de categorías emergentes y basado en el en el imaginario social de que el abordaje va a ser siempre indivi-
análisis de contenido (Bardin, 1986), pudo arribarse a los resulta- dual y a partir de una mirada patologizante.
dos presentados a continuación.
Psicología comunitaria en la formación universitaria
Rol del psicólogo comunitario Resulta dificultoso alejarse del propio prejuicio cuando la formación
Se presentan fuertes dificultades para definir el rol comunitario, hay universitaria incluye herramientas excesivamente limitadas con
un no lugar que se asigna a su práctica, que es una de las tensiones respecto a lo comunitario. Son pocas las cátedras con posiciones
o problemáticas que aparecen en el discurso de los entrevistados. críticas y políticas marcadas que se corren de lo hegemónico y per-
Se genera un desconcierto en los psicólogos con respecto al rol, miten tener otra perspectiva, aportando herramientas para pensar
obligándolos a preguntarse sobre su lugar en las instituciones, he- y construir una práctica vista como herramienta de transformación
cho que guarda una estrecha relación con los cambios sociales y social.
económicos que se presentan frecuentemente y obligan al psicólo- Este cambio social es posible si se trabaja conjuntamente con otros
go a pensar formas nuevas de intervención, poniendo de manifiesto actores sociales provenientes de la comunidad, donde “los cambios
muchas veces la insuficiencia de los instrumentos y herramientas en el individuo llevan a cambios en los grupos a los cuales perte-
con los que cuentan. nece, entre ellos la comunidad, y viceversa, los cambios en esos
En algunos casos se observa inclusive que se mantiene la lógica grupos transforman a las personas. Se produce así una relación
asistencial y simplemente se utiliza otro vocabulario. Se genera una dialéctica de transformaciones mutuas.” (Montero, 2004)
presuposición de que si se trabaja en el barrio se convierte en un Por otra parte, un atributo casi exclusivo de lo comunitario repetido
abordaje comunitario, cuando muchas veces se están utilizando a lo largo de las entrevistas, es su relación con la militancia o con
herramientas propias de la psicología clínica, reproduciendo la ló- una perspectiva política, pensando la problemática abordada inser-

80
ta en un contexto social, político y económico. Se trata de un objeto en cuenta la relatividad cultural y la diversidad y fomentando la
ubicado en el campo psicosocial, en la interfase entre lo individual participación. La comunidad debe ser tomada como sujeto activo
y lo social. Más allá de la estrategia de intervención que se aplique, de las acciones que en ella se llevan a cabo, como actor social
que a veces sí puede ser individual o familiar, se entiende a la pro- constructor de su propia realidad.
blemática como parte de un contexto, y se diseña la intervención
pensando esas dimensiones, con un cambio en el modo de inter- Precarización laboral y malestar emocional
pretar y enfrentar la realidad. Sin embargo, a pesar de que recurre Por otro lado, se repite en todas las entrevistas realizadas la preca-
este atributo en las entrevistas, también se repite el hecho de que riedad en las condiciones de trabajo dentro del ámbito comunita-
en la formación universitaria esta dimensión política no aparece, lo rio, presentándose una doble vulnerabilidad, una precarización de
que desordena mucho. aquellos que trabajan con precariedad, que lleva a una constante
Hay también una fuerte crítica generalizada con respecto a la can- rotación laboral, debido al malestar que se provoca.
tidad de prácticas durante la formación universitaria, ya que no hay También se produce malestar frente a las situaciones de fuerte vul-
una instancia de práctica con tolerancia de aprendizaje, sino recién nerabilidad social con las que deben enfrentarse en su labor, en
cuando está en las propias manos la responsabilidad de la inter- general asociadas con condiciones de violencia familiar, barrial e
vención. Esto lleva a que muchas veces la manera de sobrevivir al institucional, situaciones de calle o hacinamiento y el no acceso
entrar en una institución sea tomar lo que ya está funcionando y a la salud, entre los principales factores. Hay un sufrimiento ins-
empezar a replicarlo. Esto se refleja en las respuestas de manual titucional muy marcado en la práctica comunitaria, presente en la
con respecto a las categorías de restitución de derechos y la vulne- mayoría de las entrevistas llevadas a cabo. Aparecen defensas co-
rabilidad, en las que nadie tiene realmente claro a qué se refieren lectivas, sobretodo la naturalización o anestesia, para hacer posible
al hablar acerca de lo que ellos mismos se dedican. seguir estando ahí obturando que aparezca el malestar emocional.
Otra de las herramientas utilizadas para amortiguar el malestar es
Psicología comunitaria y niñez la intelectualización. Contar con herramientas teóricas les permite
Aunque la nueva ley de niñez propone una nueva ola de trabajo tomar cierta distancia de eso que les genera malestar, pero se corre
con niños y niñas con la restitución de derechos como uno de sus el riesgo de quedar así en un lugar de asistencia técnica.
objetivos, persisten miradas patologizantes y normalizadas hacia
infancias y familias en condición de vulnerabilidad social, y es un Método de la psicología comunitaria
desafío para los profesionales de psicología, en particular para Respecto del método de la psicología comunitaria, como se ha
quienes intervienen desde el ámbito comunitario, generar trans- mencionado previamente, las formas de intervención no deben ser
formaciones institucionales y prácticas en relación a niños y niñas, planificadas externamente al ámbito del problema. Es una rama de
y promover así el fortalecimiento de habilidades sociales para dar la psicología que se caracteriza por ser generadora de una praxis
lugar a la ampliación de derechos. De hecho, “el énfasis puesto en que al intervenir produce resultados concretos y reflexión teórica.
el desarrollo de las fortalezas y capacidades, más que en las debi- Existe un pluralismo metodológico, en el sentido de que no se des-
lidades y carencias” es una de las características de la psicología carta el uso de formas tradicionales de investigación e interven-
comunitaria según Montero, “lo cual le otorga al mismo tiempo un ción social, como encuestas, observación, técnicas de dinámica de
carácter político en el sentido de que quienes trabajan en psicología grupos e intervenciones colectivas como talleres, entre otros, pero
comunitaria producen, junto con las comunidades, intervenciones es frecuente encontrar transformaciones de carácter participativo
para lograr el fortalecimiento y el cambio social” (Montero, 1998). aplicadas a ellos, respondiendo a las exigencias que plantea cada
comunidad específica. Hay un carácter activo de los participantes
Vínculos e intervenciones comunitarias provenientes de las comunidades no solo en su implementación,
Por otro lado, es determinante mencionar el tipo de vínculo esta- sino también en la discusión y reflexión de los resultados presenta-
blecido, ya que el mismo habla del tipo de intervención. Hay una dos, y en la toma de decisiones respecto de su uso. “Otro aspecto
tendencia a pensar la intervención desde lo técnico y desde el que caracteriza a ese pluralismo metodológico es el uso tanto de
lugar del saber, más relacionado a una asistencia técnica como métodos cualitativos (muchas veces predominante) como cuanti-
agente externo. De este modo se reproduce la distancia, en vez de tativos. Hay conciencia de que si bien los primeros nos permiten
generar vínculos más cercanos, por ejemplo, a partir del trabajo obtener el sentido de los procesos en su riqueza y diversidad, los
con referentes del barrio. Hay que lograr que la unidimensiona- segundos permiten evaluar la magnitud de recursos y de necesida-
lidad de la etiqueta sea dejada de lado y sobrevenga la multipli- des y aportar importante información en la elaboración de planes
cidad, que no es posible de llevar a cabo si nos quedamos tran- y estrategias de cambio dentro de la comunidad.” (Montero, 2004)
quilamente escondidos detrás de la propia etiqueta de técnicos. Es relevante destacar los aportes de Fals Borda desde la sociología
Esto no implica en absoluto que el profesional olvide los saberes crítica o “militante”, de lo que él en un principio calificó de investi-
y técnicas que les son propias, pero se trata de un camino común gación-acción, pero luego pasó a denominarse como investigación-
del que aceptamos ignorar la dirección del trayecto. Es importante acción participativa, método que incluye la articulación entre teoría
no generalizar la intervención, no seguir un protocolo fijo, sino ser y práctica y pone énfasis en el lugar de la participación ya aludida,
flexible y proponer enfoques situados, pensando situacionalmen- considerada por el autor como “el rompimiento de la relación tra-
te, con conciencia de la diversidad temporal y espacial, tomando dicional de dependencia, explotación, opresión o sumisión a todo

81
nivel, individual y colectivamente: de sujeto/objeto a una relación Cruz, F. & Aguilar, M. (2002). Introducción a la Psicología Comunitaria. Ma-
simétrica o de equivalencia”. (Fals Borda y Brandao, 1987) “Una drid: CCS.
de las características propias de este método, que lo diferencia de Di Iorio, J.: Lenta, M. y Hojman, G. (2012). Conceptualizaciones sobre la
todos los demás, es la forma colectiva en que se produce el cono- niñez. De la minoridad al interés superior del niño. Un estudio de las
producciones científicas en psicología. Anuario de Investigaciones, 18,
cimiento, y la colectivización de ese conocimiento.” (Fals Borda y
227-236.
Brandao, 1987)
Fals Borda, O. y Rodríguez Brandao, C. (1987). Investigación Participativa.
Con respecto a la unión entre teoría y práctica es uno de los princi-
La Banda Oriental. Montevideo, Uruguay.
pios fundamentales de la psicología comunitaria. Sin embargo, a lo Frigerio, G. (2006). “Hacer del borde el comienzo del espacio” en Infancias
largo de las entrevistas realizadas, se puede ver una tendencia a la y adolescencias. Teorías y experiencias en los bordes. Frigerio Coord.
poca sistematización teórica, en una urgencia continua del campo Buenos Aires: Noveduc.
social que exige el estar siempre haciendo. Glaser, B. G. & Strauss, A. L. (1967). Theorical Sampling. En The discovery of
grounded theory. Strategies for qualitative research. New York: Aldine
A MODO DE CIERRE de Gruyter. pp. 45-77Patton, M.Q. (1990) Qualitative Evaluation and
A pesar de los incontables aportes de autores hacia una posible de- Research Methods. (2nd Ed) Newbury Park: Sage Publications.
finición de la práctica comunitaria, “Las tensiones de la práctica en Grinberg, J. (2008). Transformaciones en el tratamiento de la niñez en riesgo.
la estructura socioprofesional de la psicología comunitaria son una Relexiones sobre un dispositivo de protección a la infancia en la Ciudad
de Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social, 27, pp. 155-174.
inquietud constante en la disciplina” (Cruz & Aguilar, 2002). De he-
http://www.open.ac.uk/courses/tasters/e807/objects/d4174.pdf
cho, se utiliza mucho el trabajo en red y la articulación institucional
Lenta, M. y Di Iorio, J. (2016). Psicología e infancia. Hacia intervenciones
como parte de la práctica, presentándose como campo interdisci-
en la interfase subjetivo-socia. REVISTA INTERAMERICANA DE PSICO-
plinario, coincidiendo con otras ciencias sociales en un objetivo de LOGÍA (en prensa).
transformación de la realidad social. Pero este carácter complejo de Llobet, V. (2010). ¿Fábrica de niños? Las instituciones en la era de los de-
la psicología comunitaria, en la que se integran aspectos psicoso- rechos de la infancia. Buenos Aires: Noveduc.
ciales, sociológicos, culturales y políticos, no debe ser considerado Luciani Conde (2011). La des-infantilización de la niñez en la segunda mo-
un defecto o limitación. “Así, más que definirse por la negación y dernidad: apuntes para pensar la subjetividad del niño de hoy. XVI Anua-
por la exclusión, es ésta una psicología que debe definirse por la rio de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires.
inclusión y la integración.” (Montero, 2004) Montero, M. (1998). La comunidad como objetivo y sujeto de acción social,
A. Martín González (ed.), Psicología comunitaria: Fundamentos y apli-
BIBLIOGRAFÍA caciones, Madrid, Síntesis, págs. 210- 222.
Banchs, M. A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estu- Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La ten-
dio de las representaciones sociales. Papers on Social Representations sión entre la comunidad y la sociedad. Buenos Aires: Paidós.
[On Line], 9. pp. 1-15 Diponible en: http://www.psr.jku.at/PSR2000/ Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo,
9_3Banch.pdf conceptos y procesos. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal. Moscovici, S. (2003). Representações Sociais. Investigações em psicologia
Contini de González, N. & Lacunza, A. B. (2009). Las habilidades sociales social. Petrópolis: Vozez (ed. original 2000).
en niños preescolares en contextos de pobreza. Montevideo: Cienc.
Psicol. vol.3 no.1.

82
LA PROPIEDAD DEL PERDÓN
Conte, Desire
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN etc. una cantidad de significaciones, algunas de las cuales corres-


A más de cuarenta años de la última dictadura cívico-militar en Ar- ponden al derecho penal con respecto al cual el perdón debería
gentina aún se alzan voces desde el Estado actual y desde algunos permanecer en principio heterogéneo e irreductible.
sectores conservadores de las Ciencias sociales que reducen los El escenario, la figura, el lenguaje al que se trata de ajustar el con-
crímenes de lesa humanidad que allí acontecieron a una cuestión cepto de perdón, pertenecen a una herencia religiosa abrahámica.
susceptible de ser perdonada. En primer lugar, ubicaremos la di- Tradición que es singular y a la vez está en vías de universaliza-
mensión en que se configura el perdón a partir de la teorización ción, a través de lo que cierta escena del perdón pone en juego o
de Derrida sobre el concepto, y su distancia con la dimensión jurí- saca a la luz.
dica que se instituye como única vía de intervención estatal. Y una En consecuencia, la dimensión misma del perdón tiende a borrarse
vez sustraída la posibilidad de perdonar al Estado o a cualquier al ritmo de esta mundialización y con ella todo límite conceptual.
otra entidad que no constituya un sujeto, situaremos a partir de En todas las escenas de arrepentimiento, confesión, perdón, discul-
testimonios que se inscriben por fuera de la escena jurídica, espe- pas que se multiplican en el escenario geopolítico desde la última
cialmente literarios, quién puede trazar, y sobre qué, los límites del guerra, se ven no solo a individuos, sino a comunidades enteras,
perdón. Si el perdón es irreductible a la escena jurídica, entonces corporaciones profesionales, representantes de jerarquías, sobera-
los testimonios en los que podremos inferir una ética del perdón nos y jefes de Estado, pedir “perdón”. Lo hacen en un lenguaje
necesariamente tienen una estructura heterogénea respecto a los abrahámico que no siempre es el de la religión dominante en su
testimonios jurídicos. sociedad, pero que se ha transformado en el idioma universal del
derecho, la política, la economía o la diplomacia: a la vez el agente
Palabras clave y el síntoma de esa internalización.
Perdón, Testimonio, Delitos contra la humanidad, Sujeto La proliferación de estas escenas de arrepentimiento y de perdón
invocado, se entiende como una urgencia universal de la memo-
ABSTRACT ria: es preciso volverse así el pasado; y este acto de memoria, de
THE PROPERTY OF FORGIVENESS autoacusación, es preciso llevarlo a la vez más allá de la instancia
More than forty years of the last civic-military dictatorship in Ar- jurídica y más allá del Estado-nación. Un acontecimiento que fun-
gentina there are still voices from the current state and some con- ciona como paradigma de este más allá es la “autorización” con el
servative sectors of social sciences that reduce the crimes against Tribunal de Nuremberg, de la institución internacional de un con-
humanity that happened there to a question that can be forgiven. cepto jurídico como el de “crimen contra la humanidad”. Hubo allí
In the first place, we will locate the dimension in which forgive- un acontecimiento “performativo” de una envergadura aún difícil
ness is shaped by Derrida’s theorizing about the concept, and its de interpretar.
distance from the juridical dimension that is instituted as the only Este acontecimiento fue producido e interpretado por una comu-
means of state intervention. And once the possibility of forgiving nidad internacional en un momento histórico determinado. Este se
the State or any other entity that does not constitute a subject has entrelaza pero no se confunde, con la historia de una reafirmación
been subtracted, we will place from testimonies that are inscribed de los derechos del hombre. Esto ha estructurado un espacio teatral
outside the legal scene, especially literary, who can trace, and on en el que se juega el gran perdón en sus variables que van desde la
what, the limits of forgiveness . If forgiveness is irreducible to the sinceridad hasta la hipocresía.
legal scene, then the testimonies in which we can infer an ethic of El concepto “crimen contra la humanidad” sigue estando en el ho-
forgiveness necessarily have a heterogeneous structure with res- rizonte de toda geopolítica del perdón. Le provee su discurso y su
pect to legal testimony. legitimación.
¿Cuál es entonces la operación que sustrae el concepto “crimen
Key words contra la humanidad” de la abstracción del perdón, de qué modo
Forgiveness, Testimony, Crimes against humanity, Subject se materializa la figura jurídica como una disyuntiva del perdón?, o
mejor, ¿cómo un concepto que hunde sus raíces en el fervor religio-
Perdonar es divino so del perdón deviene herramienta de intervención social?
Derrida señala que no hay un límite para el perdón, no hay medida, Derrida sostiene que el lenguaje del perdón público se configura
no hay “¿hasta dónde?”, siempre que se acuerde un sentido estric- al servicio de finalidades determinadas, es cualquier cosa menos
to a esta palabra. desinteresado. El pedido de perdón desarticulado de una figura ju-
El perdón se confunde a menudo, a veces calculadamente, con rídica que permita un procedimiento real como condición de una
temas aledaños: la disculpa, el pesar, la amnistía, la prescripción, operación simbólica, deviene una herramienta de manipulación po-

83
lítica que no conmueve en nada el colectivo social. “El perdón no Solo luego de determinar esas dos condiciones, la víctima de un
(...) debería ser ni normal, ni normativo, ni normalizante. Debería daño inconmensurable puede emitir su juicio. Si el Estado opera
permanecer excepcional y extraordinario, sometido a la prueba de desde lo general imponiendo un para todos, y todos los individuos
lo imposible: como si interrumpiera el curso ordinario de la tempo- son iguales ante la ley, el perdón toma una disyuntiva de esa vía.
ralidad histórica”. El perdón se configura de un modo singular reconstituyendo en el
Para abordar el concepto de perdón, la lógica y el sentido común mismo acto la acción que requiere ser perdonada. Esa acción no
concuerdan con la paradoja: existe lo imperdonable, y si hay algo está dada previamente, la víctima aún no sabe qué cosa necesita
que perdonar es eso: lo imperdonable. He allí la complejidad del perdonar, esa acción nunca es el delito de lesa humanidad propia-
perdón, si sólo lo perdonable fuera perdonado, el concepto mismo mente dicho. Ese juicio sobre el delito de lesa humanidad, necesa-
se desvanecería. El perdón sólo puede presentarse como lo impo- riamente quedará en manos del Estado, su víctima nada puede de-
sible mismo. cir sobre eso. La sanción jurídica sobre esos delitos operará como
El problema es entonces quién tiene la potestad de perdonar lo im- condición para que el perdón haga su aparición en escena, no ya el
posible. Y en qué dimensión se configura eso imposible de perdonar. perdón por el genocidio sino los perdones singulares que cada su-
jeto necesita otorgar o denegar para tramitar su duelo. El genocidio
El estatuto del perdón no es potestad del sujeto sino responsabilidad del Estado. No hay
La decisión de la implementación jurídica de imprescriptibilidad nada que perdonar allí.
para los crímenes contra la humanidad abrió la ocasión para dis-
tinguir el concepto jurídico de lo imprescriptible del concepto no Voces encontradas
jurídico de lo imperdonable. Los juicios ejecutados por el Estado Argentino a partir de la deroga-
Derrida señala que “se puede mantener la imprescriptibilidad de un ción de las leyes de obediencia debida y punto final y de la declara-
crimen, no poner ningún límite a la duración de una inculpación o ción de inconstitucionalidad del indulto, dieron la ocasión para que
de una acusación posible ante la ley, perdonando al mismo tiempo algunas voces se alzaran en el registro ficcional. Especialmente de
al culpable. Inversamente, se puede absolver o suspender un juicio hijos de víctimas del terrorismo de Estado en Argentina. Estas his-
y no obstante rehusar el perdón”. torias en tono ficcional sólo pudieron ser escritas a partir de que el
En esta afirmación es necesario por un lado deslindar el concepto Estado ordenó los lugares para cada quien. Reordeno el lugar de la
de perdón de toda vertiente jurídica, siendo lo jurídico lo que atañe víctima y del victimario en el terreno jurídico y este orden posibilitó
al derecho estatal. Entendiendo lo jurídico como la dimensión con- que los testimonios desde la ficción hagan foco en las historias sin-
creta que se ajusta a la regulación estatal de los derechos de las gulares que cada quien pudo construir a partir de las coordenadas
personas; y por otro lado, esclarecer que lo imprescriptible como en que se inscribieron esas vidas. La muerte o desaparición de sus
concepto jurídico señala un delito cuyo juzgamiento no está sujeto padres ya no requería ser vengada, la justicia los había sustraído
a prescripción temporal a diferencia de otros delitos que sí prescri- incluso sin cuerpos del anonimato de la desaparición y se ocupaba
ben, es decir es posible juzgar a alguien acusado de genocidio in- de juzgar a los criminales.
distintamente de los años que hayan pasado desde su cometido. La A partir de la lectura de algunos textos podemos inferir, que la mira-
sanción legal se determina en un proceso jurídico establecido por da de esos hijos, que dejaron de pedir en una reiteración traumática
el Código Penal y es el Poder Judicial como parte del Estado quién castigo para los culpables, se posó en sus propios padres y adultos,
tiene la facultad y la obligación de llevarlo a cabo. Ni la imputación si algo del perdón aconteció en ellos no tiene como horizonte a los
jurídica de culpabilidad denota lo imperdonable, ni la exculpación o criminales, sino a las personas que amaron. La voz de una nena
la condonación de la pena implica perdón. que parecía olvidada, se pregunta, desde 30 años atrás cómo es
La dimensión en que se valora lo imperdonable de un acto cometi- posible que no la hayan despertado para luchar, que sus padres
do es de otra índole y no se homologa a la gravedad jurídica que se no hayan luchado como lo habían planeado tantas veces para no
determine para cada caso. separarse de ella; otra mujer adulta mira a sus hijos intentando
Si el perdón reconoce su principal impulsor en las doctrinas reli- comprender cómo alguien que es padre no entiende que los hijos
giosas, donde sólo Dios tiene la facultad de perdonar porque es el son frágiles.
principal agraviado por las conductas que constituyen pecado, ese Una tercera se repite una y otra vez que su padre fue cobarde, no
vínculo que configura el perdón es entre cada hombre y Dios, solo fue malo, que creyó que entregando a la madre podía proteger a los
Dios conoce los pecados de cada hombre y los pecados en este hijos; otra nena vieja repite en la novela la cantidad de días exactos
registro se constituyen de un modo singular. El perdón sólo puede que pasaron hasta que pudo reunirse con su mamá en el exterior;
ser otorgado por alguien que tiene pleno conocimiento del daño que dos hermanas se preguntan por qué su abuela materna les mintió
ha padecido. Y alguien que puede determinar íntimamente cual es diciéndole que su papá estaba en Brasil cuando el Equipo de An-
la acción que lo ha dañado. Son dos condiciones para poder otorgar tropología forense Argentino encontró algunos de sus huesos que
el perdón: fueron anónimos durante 35 años.
·· Tener pleno conocimiento del daño que se ha padecido. En esas historias se puede inferir algo del perdón, pero no por los
·· Determinar cuál es la acción que ha infundido ese daño. asesinatos, sino por el padecimiento que esos niños sufrieron. Co-
nocer la historia les permite conocer los límites de los adultos que
amaron, despotenciarlos. Esa operación historiadora sitúa a los su-

84
jetos en los límites del perdón para que ellos tengan la posibilidad BIBLIOGRAFÍA
de darlo o no a quienes consideren necesario. Alcoba, L. (2008). La casa de los conejos. Edhasa, Buenos Aires.
Derrida, J. (1996). El siglo y el perdón. Ediciones la flor, Buenos Aires.
Conclusión Dillon, M. (2015). Aparecida. Sudamericana, Buenos Aires.
Lacan, J. (1959-1960). La esencia de la tragedia: un comentario de Antí-
Siguiendo una concepción de la tradición abrahámica, nos dice De-
gona de Sófocles. En El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis,
rrida, el perdón debe comprometer dos singularidades: el culpable
Paidós, Buenos Aires.
y la víctima. Desde el momento en que interviene un tercero se
Lewkowicz, I. (1998). Particular, Universal, Singular. En Ética: un horizonte
puede hablar de amnistía, de reparación, etc. pero no de perdón en en quiebra. Cap. IV. Eudeba, Buenos Aires.
sentido estricto. El tiempo del perdón escapa del proceso judicial, ONU (página web): http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/
gracias a una confusión entre el orden del perdón y el orden de WarCrimes.aspx
la justicia, siempre es posible remendar el escenario del perdón Real Academia Española (Sitio web): http://www.rae.es/
inmediato y casi automático para escapar de la justicia. Robles, R. (2013). Pequeños combatientes. Alfaguara, Buenos Aires.
Un día una mujer negra que da testimonio frente a la Comisión Ver- Urondo Raboy, A. (2012). ¿Quién te crees que sos?. Capital Intelectual, Bue-
dad y Reconciliación de Sudáfrica cuyo marido había sido asesina- nos Aires.
do y torturado por policías, afirma: “Una comisión o un gobierno no
pueden perdonar. Sólo yo, eventualmente podría hacerlo. Y no estoy
dispuesta a perdonar”. El testimonio da cuenta de la heterogenei-
dad del perdón respecto del orden jurídico, no importa si los asesi-
nos son condenados o no, el perdón recorre otra vía, lo singular. El
cuerpo anónimo del Estado o de una institución pública no puede
perdonar. No tiene el derecho ni el poder de hacerlo. Puede juzgar,
hay tribunales de justicia para eso, y los tribunales de justicia jamás
perdonan, el término perdón no se inscribe en su corpus teórico,
por lo tanto no pueden hacer uso legal de ello.
“Si digo, tal como lo pienso, que el perdón es loco, y que debe
seguir siendo una locura de lo imposible, no es para excluirlo o
descalificarlo. Es tal vez lo único que ocurra, que sorprenda, como
una revolución el curso ordinario de la historia, de la política y del
derecho. Porque esto quiere seguir heterogéneo al orden de lo
político o de lo jurídico tal como se los entiende comunmente.”
(Derrida, 1996)
Si el perdón permanece excepcional y extraordinario, sometido a la
prueba de lo imposible: como si interrumpiera el curso ordinario de
la temporalidad histórica; entonces el perdón se constituye como
una singularidad, se produce como un término que irrumpe hacien-
do desfallecer las consistencias previamente instituidas sobre una
cuestión; se instituye como un acto ético. El sujeto afectado es sor-
prendido por el acto de perdonar, si el acontecimiento ocurre, no se
trata de un esfuerzo del individuo, y la acción que se perdona debe
poder identificarse del mismo modo que el sujeto que perdona. El
perdón por su estructura no puede otorgarse por un colectivo de
modo general. Sólo un sujeto afectado tiene el don de perdonar y
si el perdón acontece no se posiciona como un deber moral hacia
el prójimo, sino como un modo de que los traumatismos cedan al
trabajo de duelo. El perdón jamás debería responder a una terapia
de la reconciliación sino a un ética del sujeto.

85
EL SANTO PIDE SANGRE. LA REFERENCIA
A SAN LA MUERTE EN EL DISCURSO DE PERSONAS
PRIVADAS DE SU LIBERTAD
Del Carlo, Cristian Ariel
Programa Interministerial de Salud Mental Argentino - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
de la Nación. Argentina

RESUMEN dentro del ámbito carcelario, su población se encuentra en el cruce,


El presente trabajo analiza la presencia de “San La Muerte” en el doblemente estigmatizado, de “delito” y “locura” (Del Carlo, 2013).
discurso de personas privadas de su libertad alojadas en un Ser- Se ensayará un análisis de tres usos y significaciones diferentes
vicio de Salud Mental: el PRISMA, Programa civil de Derechos Hu- (aunque no contradictorios) de esta expresión religiosa, relevados
manos en el seno de una cárcel federal. Se identifican tres usos y en el mencionado Programa de Derechos Humanos: me refiero a
significaciones diferentes (aunque no contradictorios) de las refe- San La Muerte como devoción religiosa, como recurso para la si-
rencias a San La Muerte: como devoción religiosa, como recurso mulación de enfermedad mental y como referencia para la confor-
para la simulación de enfermedad mental y como referencia para la mación de identidades transgresoras.
conformación de identidades transgresoras.
Religiosidad en las sociedades complejas
Palabras clave Para Gilberto Velho (1994) una de las principales características
Religiosidad popular, Delito, Identidad, Cárceles que presentan las sociedades complejas es la coexistencia de
diferentes estilos de vida y visiones del mundo. De acuerdo con
ABSTRACT José Casanova (2007) la religión está asumiendo nuevas formas
THE HOLY ONE ASKS FOR BLOOD. THE REFERENCE TO SAN LA en el mundo actual: se verifica una suerte de democratización y
MUERTE IN THE SPEECH OF PEOPLE DEPRIVED OF FREEDOM generalización de opciones religiosas antes sólo disponibles para
This paper analyzes the presence of “San La Muerte” in the speech las élites, que obliga al individuo a elegir entre un amplio catálogo
of persons deprived of their liberty housed in a Mental Health Ser- de sistemas de significaciones, en ocasiones descontextualizados
vice: PRISMA, a Civil Rights Human Rights Program within a federal espacial y temporalmente. Inspirado en la ideología individualista,
prison. Three different (and not contradictory) uses and meanings la cultura moderna privilegia la adquisición (elección individual) a
of the references to San La Muerte are identified: as religious de- la atribución (ligada a la memoria social y las tradiciones), teniendo
votion, as a resource for the simulation of mental illness and as a progresivamente mayor peso la elección de un determinado ethos
reference for the conformation of transgressive identities. privado dentro de las diferentes religiones presentes en el entorno
social del sujeto por sobre las determinaciones de la familia de ori-
Key words gen (Duarte, 2006). De acuerdo con Geertz se entiende que:
Popular religiosity, Crime, Identity, Prisons los símbolos sagrados tienen la función de sintetizar el ethos de un
pueblo —el tono, el carácter y la calidad de su vida, su estilo moral
Presentación y justificación del tema: y estético— y su cosmovisión, el cuadro que ese pueblo se forja
Desde hace algunos años el fenómeno de “San La Muerte” concita de cómo son las cosas en la realidad, sus ideas más abarcativas
una creciente atención desde los medios masivos de comunica- acerca del orden. (Geertz, 1996, p. 89).
ción, fundamentalmente a partir del año 2010 en donde recibie- Al abordar las formas de religiosidad de los sectores marginados,
ron cobertura mediática una serie de hechos delictivos que hacían Míguez (2012) plantea que el orden moral de los mismos responde
referencia de diversas maneras al mismo (López Fidanza, 2015). a una lógica situacional que brinda lugar para la oportunidad y el
A partir de estos hechos se fue consolidando la figura de San La deseo permitiendo de esa manera trayectorias oscilantes entre lo
Muerte como una devoción inspiradora del delito, como un santo que orden moral dominante postula como principios del “bien” y el
protector de los delincuentes. “mal”. Esto facilita la puesta en práctica de estrategias de sobre-
El presente trabajo pretende relevar distintas referencias de esta vivencia y autovaloración en contextos muy desfavorables (p. 53).
manifestación de religiosidad popular, tomando como material de Sobre este punto volveremos más adelante.
análisis mi experiencia desde 2011 como psicólogo en el PRISMA:
Programa civil de Derechos Humanos en la Unidad Psiquiátrica del Culto a San La Muerte en PRISMA
Servicio Penitenciario Federal (SPF). Se trata de una experiencia pi- La Unidad Penal de referencia que se analizará (PRISMA) posee una
loto, única Unidad Penal en el ámbito del SPF que se posee una co- amplia diversidad en su universo religioso: la gran mayoría de los
dirección civil y penitenciaria. En su calidad de Servicio Psiquiátrico pacientes allí alojados manifiestan tener algún tipo de creencia reli-

86
giosa y la misma abarca un amplio abanico que va desde el catoli- namiento: el término peyorativo de “magia” es la forma en que se
cismo, el pentecostalismo, variantes de religiones “afro” y diversas descalifica a los dominados, reservándose el término “religión”
manifestaciones de religiosidad popular, tales como el Gauchito Gil, para los dominadores (Dianteill y Löwy, 2009b), que en este caso
San La Muerte, San Jorge, “San Tuca”, etc. se trata de la Iglesia Católica, la cual, dentro de la conformación
San La Muerte es un santo popular no reconocido por la Iglesia del campo religioso, pretendería el monopolio del capital religioso
Católica. Tiene su origen en las provincias del noreste argentino y a partir de la concentración del mismo en la jerarquía institucional,
Paraguay, resultado de la hibridación de creencias guaraníes con desposeyendo de esta manera a los laicos. Si bien este monopolio
elementos introducidos por la evangelización católica (López Fidan- es relativo y nunca es logrado en su totalidad, es clara la función de
za y Galera, 2014). Su culto se expandió hacia otras regiones del restricción discursiva que realiza la institución católica (Foucault,
país a partir de las migraciones internas. citado en Ludueña, 2014), demarcando un centro y una periferia
En el PRISMA el santo se visibiliza a partir de tatuajes de los pa- discursiva. Estos “márgenes del catolicismo” fueron trabajados por
cientes, pintadas en paredes, dibujos que realizan los pacientes e Giménez Beliveau (2013) y darían cuenta de “la vitalidad de las
incluso en altares improvisados. De acuerdo a como se adelantó en dinámicas en los márgenes de la fe” (p. 5).
la presentación, las referencias al mismo por parte de los pacientes Es interesante realizar un paralelismo con los tres puntos con los
del PRISMA pueden agruparse de acuerdo a tres diferentes usos y que Bastide analiza el efecto de desestructuración que afectó al
significaciones (devoción religiosa, recurso para la simulación de candomblé rural en Brasil (Dianteill y Löwy, 2009a): 1) empobreci-
enfermedad mental y referencia para la conformación de identida- miento de los mitos y rituales africanos, simplificando el culto (no
des transgresoras) que se analizarán a continuación. Cabe aclarar sería este punto aplicable a nuestro caso), 2) sincretización con
que estas categorías no son mutuamente excluyentes: una referen- elementos heterogéneos (en el caso de San La Muerte hubo sincre-
cia a San La Muerte en una situación particular puede responder a tismo desde su aparición, entre elementos guaraníes y católicos, y
más de una de estas lógicas simultáneamente. en la actualidad seguiría sincretizándose, sobre todo a partir de in-
fluencias de religiones afro) y 3) disolución de la comunidad en be-
San La Muerte como devoción religiosa neficio de relaciones individuales y clientelísticas (se observa algo
La forma devocional predominante es la realización de pedidos con similar en la relación con el santo en la cárcel a partir de pedidos
la contrapartida de una promesa (Calzato, 2008). Ocasionalmente puntuales y aún más claramente fuera de la cárcel, a partir de las
se ha relevado en el PRISMA algún caso de pacientes que refieren relaciones clientelares entre devotos y cuidadores de santuarios).
tener “incrustaciones”: pequeñas imágenes del santo realizadas en Por último, siguiendo el análisis de las formas de apropiación de
hueso introducidas en la piel del devoto. Los pedidos son diver- las identidades religiosas realizado por Semán (2010) la devoción
sos (salud, protección, evolución favorable de las causas judiciales, a San La Muerte tal como fue relevada en el PRISMA responde en
amor). Una de las características de la devoción a San La Muerte gran medida a la religiosidad popular de lo que denominó “cre-
es que el incumplimiento de las promesas realizadas deriva en un yentes cosmológicos”. En apoyo a esta caracterización podemos
severo castigo por parte del mismo hacia el devoto en falta. mencionar el privilegio del cuerpo en la devoción, el carácter do-
En relación al contenido de las promesas, a diferencia del material méstico o privado del culto, el énfasis en los milagros y promesas
analizado (por ejemplo Míguez, 2008 y Calzato, 2008) que mencio- y el predominio de la tradición oral. A diferencia del tipo ideal cons-
na que las mismas pueden ser de cualquier índole, en el PRISMA truido por el autor, que ubica esta sensibilidad en el rango etáreo de
con mucha frecuencia adquieren un carácter particular: “el Santo mayores de 60 años, la inmensa mayoría de los devotos a San La
pide sangre” (propia o ajena) para saldar las deudas. Esta forma Muerte en el PRISMA poseen menos de 30 años.
violenta que adquiere la devoción, provocando peleas con otros pa-
cientes o inflingiéndose cortes en el propio cuerpo parece respon- San La Muerte como recurso para la simulación de enferme-
der a un proceso de asunción de identidades atribuidas que será dad mental
analizado más adelante. El PRISMA es el Hospital Psiquiátrico central en el ámbito de las
Cabe aclarar que la devoción a San La Muerte raramente es ex- cárceles federales. El motivo principal de la creación del Progra-
clusiva: sus devotos suelen realizar promesas también a otras fi- ma fue generar una intervención civil en la Unidad Psiquiátrica de
guras del santoral popular, típicamente el Gauchito Gil, San Jorge la cárcel para detener las graves violaciones a sus derechos que
(sincretizado con religiones afro), la Vírgen María y/o divinidades sufría la población vulnerable allí alojada (pacientes psiquiátricos
umbandas. Por otro lado sus devotos suelen identificarse “periféri- encarcelados). Las condiciones de alojamiento en el PRISMA son
camente” como católicos. en líneas generales mejores que en una cárcel de régimen común
Estas manifestaciones de religiosidad popular pueden analizarse (administrada exclusivamente por el SPF, sin personal civil perma-
de acuerdo a diversos autores. En tanto que la relación con la divi- nente), lo que genera que muchas personas alojadas en estas últi-
nidad se realiza con fines técnicos y utilitarios (conseguir un favor a mas intenten “simular” ser enfermos mentales para conseguir ser
cambio de una promesa) y no se establecen lazos de compromiso trasladados y admitidos como pacientes en el Programa (Del Carlo,
comunitario duraderos esta devoción se enmarcaría dentro de la 2013). Otra de las fuertes motivaciones para simular enfermedad
“magia” (a diferencia de la “religión”) en términos durkheimnianos mental en el ámbito carcelario es el intento de evitar el juicio me-
(González Noriega, 1993 y Durkheim, 1993). diante la declaración de inimputabilidad.
A partir de Bourdieu podemos realizar una crítica a este posicio- El “escuchar voces” y “ver cosas raras” figuran entre los recursos

87
más frecuentemente utilizados en las simulaciones, y San La Muer- diendo peso en la sociedad disminuyendo la cantidad de adeptos.
te aparece aquí como el contenido de muchas de ellas. En estos Por el contrario, lo que parece haber sucedido con la ostentación
casos las personas refieren que el santo les habla, les pide cosas de la figura de San La Muerte y otros símbolos asociados al delito
(como mencionamos anteriormente, generalmente sangre, justifi- es un proceso de “contraestigmatización”, la apropiación positiva
cando de esa manera conductas violentas). En los casos en los que de los atributos negativos del estigma. Frente a la atribución de
el mismo es visto, aparece de acuerdo a su iconografía tradicional: identidades desvalorizadas, emerge la reapropiación de estas iden-
un esqueleto con capa, habitualmente portando una guadaña. tidades asumiéndolas transformadas en valores positivos:
Las situaciones en las que personas que deciden simular enfer- Si, por un lado, cierta simbología y partes del discurso en el mundo
medad mental y eligen a San La Muerte como contenido de sus delictivo evidencian una lógica de oposición a la sociedad conven-
pseudoalucinaciones da cuenta de dos fenómenos: por un lado la cional, por otro lado existen otros rasgos que muestran cierto apego
popularidad y difusión que posee el santo, ya que aparece como a los valores dominantes. Por ejemplo, la manera de autodenomi-
material disponible para ser referido en el discurso de muchas per- narse y la condición de mayor jerarquía en el mundo del delito es
sonas, y por otro lado la convicción que poseen los simuladores de la apropiación por la positiva de la categoría “delincuente”, o su
que referir historias del santo en cuestión va a ser analizado por homólogo en el lenguaje coloquial: “chorro” o “chorro de caño”. La
parte de los profesionales de la salud mental como expresiones de lógica que subyace al uso de esta categoría como forma de autode-
un desorden mental y no como manifestaciones místicas. nominación es la de inversión de sentido del uso convencional del
término. Si en la sociedad convencional ser delincuente representa
San La Muerte como referencia en la conformación de identi- un disvalor, la moralidad delictiva invierte esa carga tornando a esta
dades transgresoras condición en la de más alto prestigio. Por supuesto, la oposición a la
Este uso del santo puede ejemplificarse en el siguiente comentario ley y, sobre todo, a la expresión más evidente y cotidiana de la ley
“No creo en San La Muerte, pero me lo tatué”. ¿Qué motivaciones como es la policía aparece además como la forma más extrema de
habría para que una persona se tatúe un símbolo religioso no me- alteridad. (Míguez, 2012, p. 48).
diando creencia en el mismo? Esta imagen, no relacionada a una Como una suerte de profecía autocumplida, en un primer movi-
devoción religiosa (la persona “no cree”) sin dudas cumple otra miento la devoción a San La Muerte fue erróneamente relacionada
función. Podemos pensar que es la significación social que porta por los medios de comunicación en forma casi exclusiva con el
esta imagen, la que lleva a que la persona la elija como marca iden- mundo del delito; en un segundo movimiento aquellos sectores so-
tificatoria en su propia piel. Pero persiste el interrogante: ¿por qué ciales que, en virtud de procesos de contraestigmatización, desean
alguien podría elegir tatuarse una imagen asociada a la muerte y al visibilizar su pertenencia a la “cultura tumbera” se acercaron a la
delito? Una imagen asociada a valores opuestos a los sustentados figura del santo, sea como devoción religiosa o simplemente como
por la moralidad dominante, transgresores. símbolo para tatuarse o para pintar en las paredes. La apropiación
Tatuarse este santo no hace más que fortalecer la conformación de la figura como símbolo de transgresión de la que hablan López
de una identidad “tumbera” y parece compartir la misma línea de Fidanza y Galera (2014).
significación que otros tatuajes que identifican la vida en la cárcel,
como por ejemplo el de los “cinco puntos” (dispuestos de la misma A modo de cierre
manera que aparecen en los dados, significa cuatro presidiarios Sea como manifestación de religiosidad popular, como elemento al
rodeando un policía para darle muerte), u otras manifestaciones que se recurre para simular enfermedad mental, como símbolo de
como el uso de jerga o vestimenta “tumbera”, etc: cumplen la fina- una identidad transgresora o como varias de ellas a la vez, la figura
lidad de “ostentar” una identidad transgresora. de San La Muerte adquiere una importante visibilidad en el ámbito
Ensayemos una explicación. De acuerdo con Howard Becker (2009) carcelario en la Argentina. Figura polisémica, recibe múltiples sig-
los “outsiders” son creados por aquellos grupos sociales con poder nificados y variadas interpretaciones de los distintos actores socia-
para establecer reglas e imponérselas a los otros (“empresarios les, delimitando de esa manera una representación propia de las
morales”): al sancionar determinadas conductas practicadas por sociedades complejas.
grupos de menor poder estigmatizan a los mismos como desvia-
dos. La estigmatización implica la atribución de características BIBLIOGRAFÍA
negativas a determinados grupos sociales. Frigerio (2001) analiza Becker, H. (2009). Outsiders. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
cómo los medios masivos de comunicación construyeron una ima- Calzato, W. (2008). San La Muerte (Argentina). Devoción Y Existencia. Entre
gen desvalorizada de los practicantes de la umbanda en la Argen- Los Dioses Y El Abandono. Liminar. Estudios Sociales Y Humanísticos,
Vol. Vi, Núm. 1, 26-39.
tina durante la década de los `90, quienes finalmente “perdieron la
Casanova, J. (2007). Reconsiderar La Secularización: Una Perspectiva Com-
capacidad de manejar la imagen pública de la religión” (p. 10). Algo
parada Mundial. Revista Académica De Relaciones Internacionales, 7.
similar a lo ocurrido una década después con la imagen de San Del Carlo, C. (2013). ¿Es Posible Una Cárcel Respetuosa De Los Dere-
La Muerte, tal como mencionamos al comienzo de este trabajo: el chos Humanos? Unidad 20: Una Experiencia De Cambio En El Seno
santo comenzó a ser fuertemente relacionado con la violencia y el Del Sistema Penitenciario A La Luz Del Concepto De Representación
delito. Sin embargo existen diferencias significativas en relación a Social. Derecho Penal, 5, P. 61-76. Obtenido El 16 De Septiembre De
la manera en que se resolvieron similares procesos estigmatizan- 2016 Desde http://www.saij.gob.ar/Doctrina/Dacf130211-Del_carlo-
tes. En el caso de los practicantes de la umbanda éstos no pudieron Es_posible_una_carcel.htm
revertir su imagen negativa y con el correr de los años fueron per-

88
Dianteill, E. y Löwy, M. (2009A). Roger Bastide (1898- 1974): Sociología Y López Fidanza, J. (2015). Sensación De Inseguridad: La Cobertura De La
Fascinación Religiosa. En Sociología Y Religión. Aproximaciones Disi- Devoción A San La Muerte En Medios De Prensa Escrita. Sociedad Y
dentes. Buenos Aires: Manantial. Religión, 44, 90-123.
Dianteill, E. y Löwy, M. (2009B). Pierre Bourdieu (1930-2002), Explorador López Fidanza, J. y Galera, M. (2014). Regulaciones A Una Devoción Es-
Del Campo Religioso. En Sociología Y Religión. Aproximaciones Disi- tigmatizada: Culto A San La Muerte En Buenos Aires. Debates Do Ner,
dentes. Buenos Aires: Manantial. 25, 171-196.
Duarte, L. (2006). Ethos Privado E Modernidade: O Desafio Das Religiões Ludueña, G. (2014). Ritual, Narrativa E Imaginación Religiosa Descentrada
Entre Indivíduo, Família E Congregação. En: Duarte, L. (Org.). Família E En Espiritualidades Católicas Contemporáneas. Una Mirada Desde La
Religião. Rio De Janeiro: Contracapa Ed. Periferia. Revista Miríada, 10, 89-114.
Durkheim, E. (1993). Las Formas Elementales De La Vida Religiosa. Madrid: Míguez, D. (2008). Las Canonizaciones Transgresoras. En Delito Y Cultura.
Alianza Editorial. Los Códigos De La Ilegalidad En La Juventud Marginal Urbana. Buenos
Frigerio, A. (2001). Cómo Los Porteños Conocieron A Los Orixás: La Expan- Aires: Biblos.
sión De Las Religiones Afrobrasileñas En Buenos Aires. En Miguez, D. (2012). Los Universos Morales En El Mundo Del Delito: Las Lógi-
Picotti, D. El Negro En Argentina: Presencia Y Negación. Buenos Aires: Edi- cas De Reconversión En Contextos De Institucionalización. Revista De
tores De América Latina. Ciencias Sociales, 2A. Época, 22, 45-63.
Geertz, C. (1996). La Religión Como Sistema Cultural. En La Interpretación Semán, P. (2010). Diferencia Y Transversalidad En La Religiosidad De Los
De Las Culturas. Barcelona: Gedisa. Sectores Populares: Mirando Con Telescopio Luego De Haber Usado El
Giménez Béliveau, V. (2013). En Los Márgenes De La Institución. Reflexio- Microscopio. Apuntes De Investigación Del Cecyp, 18, 71-107.
nes Sobre Las Maneras Diversas De Ser Y Dejar De Ser Católico. Cor- Velho, G. (1994). Unidade E Fragmentação Em Sociedades Complexas. En:.
pus [En Línea], Vol 3, No 2. Obtenido El 20 Diciembre 2013 Desde Projeto E Metamorfose. Antropologia Das Sociedades Complexas. Rio
Http://Corpusarchivos.revues.org/585 De Janeiro: Jorge Zahar Ed.
González Noriega, S. (1993). Introducción A Emile Durkheim. En Durkheim, E.
Las Formas Elementales De La Vida Religiosa. Madrid: Alianza Editorial.

89
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES CON PERSONAS
EN SITUACIÓN DE CALLE
Di Iorio, Jorgelina; Seidmann, Susana; Rigueiral, Gustavo Javier; Gueglio Saccone, Constanza Lucía; Mira,
Federico Enrique; Rolando, Silvana Valeria; Ghea, Marcos
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


En el presente trabajo se realiza una reflexión a partir de los resulta- Community intervention, Strenghtening, Participation, Homeless
dos obtenidos en el proceso de una investigación participativa (Sir- people
vent, 2011) llevada adelante por un equipo de Investigación UBACyT
2014-2017 de la cátedra I de Psicología Social. Dicho proyecto tie- Estar en situación de calle en contextos urbanos
ne por objetivo general indagar sobre los procesos de construcción “Estar en situación de calle” se define como una paradójica forma
de identidad y las trayectorias de vida de las personas en situación de inclusión social sostenida desde la expulsión y la marginalización,
de calle (PSC) en la Ciudad de Buenos Aires y generar un espacio la ruptura y/o fragilidad de vínculos sociales, laborales y familiares,
de participación y reflexión colectiva para problematizar las con- las dificultades para cubrir necesidades materiales, simbólicas y
diciones de la vida cotidiana de dichas personas. Existe en CABA afectivas, así como también para acceder a bienes y servicios (sa-
un amplio circuito socioasistencial constituido por una diversidad lud, educación, vivienda, alimentación, justicia, etc.). En tanto que
de organizaciones y se observa cierta tensión entre lo que ofrecen problemática social compleja, esta forma de vulnerabilización social
los dispositivos (principalmente ayuda material) y lo que perciben propia de los contextos urbanos, se caracteriza por diferencias eco-
como necesidades las PSC (ser escuchadas y generar nuevos vín- nómicas, desafiliaciones sociales y desigualdades jurídicas, que se
culos). Se plantea la necesidad de desarrollar intervenciones que traducen en la vulneración de derechos (Di Iorio, 2016).
promuevan la promoción y asistencia de la salud y la salud mental, La problemática no se reduce a quienes literalmente utilizan el es-
desde una perspectiva comunitaria que posicionen a las PSC en un pacio público como lugar de pernocte, sino que la calle constituye
lugar activo, de reconocimiento y exigibilidad de sus derechos que un escenario de vivencia y supervivencia en un continuo proceso de
tenga por eje la participación comunitaria. posesión/desposesión material y simbólica. La calle, en tanto que
término polisémico, implica abrigo, es decir, el lugar donde se está
Palabras clave alojado, y modo de vida, en tanto que compleja red de relaciones
Intervención comunitaria, fortalecimiento, Participación, Personas que se torna invisible para el conjunto de la sociedad (Seidmann et
en situación de calle al., 2009). Desde esta perspectiva, estar en situación de calle no
es un estado o una cosa, sino una relación social, donde lo efímero
ABSTRACT se convierte en constante, emergiendo una forma de padecimiento
PSYCHOSOCIAL INTERVENTIONS WITH HOMELESS PEOPLE social relacionada con expresiones de inequidad e injusticia social,
In this paper we carry out a reflection starting from the results ob- configurándose identidades estigmatizadas.
tained in the process of an action research (Sirvent, 2011) carried En la Ciudad de Buenos Aires, según los datos oficiales, se estima
on by the research team UBACyT 2014-2017, in the chair of Social que hay aproximadamente 860 personas en situación de calle[1]
Psychology I. This project has the general objective to inquire about (Donda, 2016). Sin embargo, Médicos del Mundo –organización no
the processes of identity construction and the life trajectories of gubernamental humanitaria internacional del campo de la salud
homeless people (PSC) in Buenos Aires city and generate a par- colectiva, que lucha por el derecho a la salud de los pueblos en
ticipation and collective reflection place in order to problematize más de 70 países, entre ellos en Argentina- denuncia la existencia
the everyday life conditions of these persons. In Buenos Aires city de más de 16.000 personas que subsisten en el espacio público
there exists an expanded socioassistance circuit which is consti- (2012)[2]. Pese a lo que pudiera considerarse desde una mirada
tuted by a diversity of organizations and there is a tension obser- ingenua, la cotidianeidad de las personas que están en situación
ved between the offering of the devices (mainly material help) and de calle (PSC), se caracteriza por el despliegue de un conjunto de
what is perceived as needs by homeless people (being heard and secuencias preestablecidas temporal y espacialmente, para satis-
have the possibility of building new bonds). We propose the need facer necesidades básicas (Seidmann et al., 2009). Estar en la calle,
of developing interventions, which promote prevention and general vivir en la calle involucra estar sometido permanentemente a situa-
health and mental health assistance, starting from a communitarian ciones de vulneración social, violencias, carencias, abandono y dé-
perspective which position homeless people in a more active situa- biles pertenencias a instituciones o estructuras sociales formales.
tion, of more recognition and enforceability of their rights trough
community participation. La oferta socio-asistencial
En el marco de una investigación participativa (Sirvent, 2011) de

90
un equipo de Investigación UBACyT 2014-2017 de la cátedra I de vancia a la dimensión social, vincular y afectiva, que por lo general
Psicología Social, que tiene como objetivo general indagar sobre los resulta invisibilizada desde la oferta socio-asistencial. Pensar en
procesos de construcción de identidad y las trayectorias de vida de términos en clave de los vínculos -los que las personas estable-
PSC en la Ciudad de Buenos Aires, y generar un espacio de partici- cen con el entorno, con sus historias, con las instituciones, con sus
pación y reflexión colectiva para problematizar las condiciones de la pares, con sus grupos familiares- permiten incluir a la situación de
vida cotidiana, a partir de distinguir los condicionantes biográficos y calle como parte del campo de problemas de la salud mental.
los socio-históricos sobre su situación, se describió el sistema socio- La salud mental, dentro de la que se incluyen los consumos pro-
asistencial para PSC, describiendo las tensiones entre lógicas tutela- blemáticos de sustancias legales e ilegales, se define como un pro-
res y lógicas restitutivas de atención (Di Iorio et al 2016). ceso determinado por componentes históricos, socio-económicos,
Durante esa primera etapa, con un muestro intencional por criterios culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejora-
(Patton, 1990) se realizaron entrevistas en profundidad a distintos miento implica una dinámica de construcción social vinculada a la
actores involucrados en la atención. Se identificó que la cronifi- concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona
cación de esta problemática, genera que las PSC se definan y se (Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, art. 3) Y en este sentido,
inscriban simbólicamente desde lo que les falta, y al mismo tiempo el proceso de atención debe orientarse al reforzamiento, restitución
sean definidos por las demás personas, recorriendo una territoriali- o promoción de los vínculos sociales.
dad organizada a partir de circular por distintas ofertas socio-asis- Son pocos los estudios que abordan las relaciones entre la salud
tenciales, que los colocan como “receptores de cuidados”. Desde mental y la atención a las personas en situación de calle. En su ma-
el sistema socio-asistencial de la Ciudad, integrado por organiza- yoría, ponen el acento en caracterización del sistema socio-asis-
ciones confesionales, gubernamentales, sociales y/o políticas, no tencial, así como en el análisis de las políticas públicas (Seidmann
gubernamentales no confesionales y grupos autoconvocados, se et al 2009; Boy 2010; Rosa; 2013; Avila & Pallares, 2014; Tortosa,
despliegan prácticas de intervención psicosocial que tienen como 2015; Di Iorio et al 2016) Se reconoce que los usos problemáticos
finalidad el mejoramiento de las condiciones de vida de las PSC o de alcohol y otras drogas, padecimientos de salud mental severos,
la promoción de su bienestar social, focalizando en la dimensión melancolías, aislamiento, problemas familiares, inestabilidad emo-
material del cuidado, es decir, cubrir necesidades de vestido, hi- cional, baja autoestima, déficits de las redes de apoyo, son parte de
giene y alimentación, y descuidando las necesidades simbólicas la definición del problema, no habiendo datos empíricos suficientes
y afectivas, necesarias para la constitución de una identidad más para establecer que sean parte de las causas o de las consecuen-
sólidamente construida. cias de la vida en la calle (Malanca, 2003; Médicos del Mundo,
En un segundo momento, a partir de un muestreo tipo bola de nieve 2012; Avila & Pallares, 2014; Di Iorio et al 2016)
o red (Patton, 1990) se realizaron grupos focales con PSC, de pro- Asimismo, las propias PSC relatan situaciones de estrés vividas en
blematización de dichos resultados preliminares. Si bien se ratificó la calle (inestabilidad en la cobertura de la vivienda o de la ali-
el predomino de prácticas que los colocan como objetos pasivos mentación, la misma pobreza económica, el desempleo laboral, la
de intervención, reforzando identidades estigmatizadas, los partici- victimización, la estigmatización), que, interactuando con las pro-
pantes también se definieron como proveedores de cuidados, tanto pias características individuales en un contexto dado pueden llegar
para sí como para otros. A medida que los/as participantes identi- a desestabilizar emocionalmente a las personas, desencadenando
ficaron lugares públicos e instituciones como parte del circuito so- situaciones de crisis. En este sentido, no sería suficiente organizar
cio-asistencial, describieron valoraciones positivas o negativas en la respuesta socio-asistencial, que incluye lo gubernamental como
relación con las personas y/o las actividades que allí se despliegan. lo no gubernamental, en sólo ofrecer un alojamiento transitorio o
Mayoritariamente las PSC relatan situaciones de discriminación y propuestas de capacitación laboral.
destrato, como si algo de su condición de vida se convirtiera en un
atributo desacreditador susceptible de convertirse en un estigma Producción de salud mental desde una perspectiva comunitaria
(Goffman, 2003). Refieren que en la mayoría de los servicios se A partir de los resultados presentados, se pone en evidencia cierta
sienten desechables y como si quisieran que se vayan rápido. Con tensión entre lo ofrecido por los dispositivos, y lo percibido como
esto se señala la importancia de la mirada del otro como reflejo necesidad por las PSC. Mientras que el circuito socio-asistencial
constitutivo de la identidad. Asimismo, enuncian que son pocos o se organiza principalmente a partir de ofrecer cuidados materiales
nulos los espacios en los que sienten que se los escucha, es decir, para necesidades que efectivamente tienen las personas en situa-
donde sean “más que un plato de comida”. Expresan situaciones ción de calle (vestido, alimentación, higiene, descanso, etc.), quie-
de malestar y de angustia, y la falta de espacios amigables donde nes están en situación de calle expresan necesitar ser escuchados
poder contar lo que les pasa. Se registran situaciones de violencia y generar nuevos vínculos (cuidado en su dimensión inmaterial). Es
física entre pares y también por parte de las fuerzas de seguridad decir que, frente a ese entramado asistencialista, que promueve
en el espacio público. lugares pasivos y reproduce relaciones de asimetría y heteronomía,
surge la demanda de promover otras intervenciones que focalicen
“El hambre de una persona no es solamente no comer”[3] en la importancia de la participación de las PSC como modo de
Tal como expresan muchos de los participantes, “la persona que reducir o eliminar los efectos negativos de ciertos padecimientos,
vive en la calle tiene un hambre muy amplio, que solo en un primer promoviendo la construcción de otros posicionamientos sociales.
momento se llena con comida”. De este modo, dan central rele- Es decir, impulsar prácticas en salud y en salud mental basadas en

91
lo relacional, en las cuales el acto de cuidar es tanto medio como Consideraciones finales
fin en sí mismo (Bang, 2014) Pretendiendo superar la dinámica tutelar que predomina en el cir-
La posibilidad de intervenir en la construcción de otros lugares so- cuito socio-asistencial que promueve lugares pasivos, surge un
ciales, que les permitan a las PSC correrse de aquellos predetermi- modelo de intervención psicosocial que focaliza en la importancia
nados y estigmatizantes, se traduce en propuestas tendientes a la de la participación de las personas para la reducción o eliminación
producción social de salud. Es decir, la implementación de acciones de los efectos negativos de ciertos padecimientos, promoviendo la
y estrategias preventivas, reparativas y de promoción que buscan construcción de otros posicionamientos sociales.
mantener la integridad y desarrollar la capacidad y el potencial de ¿Qué hacer con la respuesta “normal” de ansiedad o de angus-
las personas y grupos, para que logren por si mismos transforma- tia frente a las situaciones de violencia social, a las amenazas, al
ciones que mejoren su calidad de vida y el acceso a derechos. Esto estigma y la discriminación, a la inestabilidad habitacional, al mal-
supone desafíos específicos para el desarrollo de prácticas capa- trato institucional? ¿Qué hacer con el consumo problemático de
ces de atender las necesidades relativas a la salud mental en per- drogas cuando aparece como modo de socialización? ¿Qué hacer
sonas que viven en condiciones de exclusión económica y social. con la “anestesia emocional” frente a situaciones de malestar y
Desde la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria requiere sufrimiento? ¿Estamos enfermos cuando algo nos enferma por su
problematizar el papel que la comunidad o esos grupos sociales condición exasperante y el proceso de afrontarlo y resistir a la vez
ocupan en la gestión de sus propios padecimientos, que implique que nos mantiene a flote nos hace daño?
que puedan convertirse en agentes de salud y en colaboradores La pregunta sobre orientar y abordar esas situaciones de sufrimien-
terapéuticos. En ese sentido, en la tercera etapa de la investigación to social complejas, que se reiteran en los relatos de las perso-
participativa, se diseñó junto con las PSC que participaron de las nas en situación de calle, no puede reducirse a la ubicación de las
etapas anteriores, un dispositivo denominado “Malabardeando”, en personas en caracterizaciones diagnósticas. Pero al mismo tiempo,
el que se promueve la inclusión de personas en situación de calle tampoco pueden únicamente concentrarse en el análisis socio-
a un grupo de apoyo semanal, orientado a la resignificación de sus histórico de las condiciones de existencia o en el trabajo comunita-
experiencias. Con foco en la participación se pretenden generar rio. Describir las lógicas que sostienen el sistema socio-asistencial
transformaciones subjetivas y colectivas con un sentido emancipa- para personas en situación de calle supuso indagar el modo en
dor. A través de un diálogo entre saberes -los de las PSC, los de los que este sistema impacta sobre el desarrollo de alternativas de
miembros de la organización y los de quienes son parte del equipo integración social, así como también sobre los límites de las inter-
de investigación- se consolidó un espacio en el que, a través de venciones y la banalización de lo que se entiende por comunitario.
la palabra, se comparten experiencias, malestares, y aprendizajes Los alcances de dichos procesos interpelan a la Psicología Social
para transformarlos colectivamente en estrategias de resolución de Comunitaria, configurando un campo de disputas de sentidos en
conflictos y prácticas de cuidado. torno a las transformaciones subjetivas, colectivas y sociales. Esto
En el “Grupo de Escucha” como estrategia (Montero & Freitas, 2009) implica problematizar la relación con el objeto yo-nos(otros) desde
se combina la profundización de temas vividos por las personas en las dimensiones técnicas, políticas y éticas.
situación de calle como sufrimiento, con la inclusión de otros temas
de interés o que afectan su vida cotidiana. Las características de NOTAS
la población -variabilidad, discontinuidad producto de la búsque- [1]
Se trata de los datos presentados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos
da de subsistencia- generó el diseño de cierta tecnología social Aires, tras el relevamiento realizado en abril de 2016, según consta en
(dispositivo) que se adapta a los participantes. Esto se traduce en “DONDA PEREZ VICTORIA y otros CONTRA GCBA SOBRE AMPARO”, Juzga-
do en lo contencioso administrativo Nº 4, Poder Judicial, Ciudad de Buenos
encuadres flexibles y abiertos, tanto en lo que respecta al espacio
Aires. Disponible en http://www.saij.gob.ar/gobierno-ciudad-buenos-ai-
en el que se desarrolla la actividad, al tiempo de la misma, a la
res-debera-realizar-relevamiento-personas-situacion-calle-nv15216-
cantidad de participantes y la falta de guiones estrictos que diseñen 2016-08-10/123456789-0abc-612-51ti-lpssedadevon
las estrategias a seguir. Se combinan aspectos psicoterapéuticos [2] Sobre este tipo de relevamiento y la validez de los datos, es importante
y psicoeducativos que generan apoyo social, focalizando en la di- tener en cuenta la metodología utilizada, ya que el mismo (que consiste en
mensión intersubjetiva que se traduce en impactos intrasubjetivos. la localización, conteo y apreciación visual del sexo y edad aproximada) se
La incorporación de aspectos recreativos y lúdicos es central, por realiza una vez al año, por observación y sin tomar contacto con las perso-
lo que el “grupo de escucha” incluye un ciclo de expresión artística nas (Rosa, 2013). Que el Gobierno de la Ciudad sostenga un numero esta-
(música y otras artes) y una radio itinerante mensual. Frente a las ble de aproximadamente 900 desde el 2011 (Donda, 2016) no contempla
vivencias de las PSC de sentir que “no encajan” en ciertos disposi- la variabilidad de recorrido y de localización de las personas en situación
tivos o que “no son escuchados” y que “no los entienden” en este de calle, producto de las propias condiciones de vida. Asimismo, tampoco
espacio de realiza contención, orientación y derivación a servicios coindice con las 2200 plazas disponibles y ocupadas en los paradores del
Gobierno de la Ciudad, ni con las ocupadas entre los 13 dispositivos (hoga-
especializados en el caso que sea necesario. Esta atención, de más
res) conveniados y los 3 hogares propios. Actualmente, sigue sin realizarse
cobertura para la población en calle pero de menor complejidad,
un relevamiento serio sobre la cantidad de personas en situación de calle
constituye un primer contacto o primera escucha, una puerta de tanto a nivel local como nacional, pese a que la justicia local ha instado a
entrada a otros servicios de salud. que esto se realicé (Poder Judicial, 2016 http://www.ijudicial.gob.ar/2016/
ordenan-realizar-relevamiento-y-diagnostico-de-personas-sin-techo-o-
en-riesgo-de-situacion-de-calle/) Asimismo, al momento de la realización

92
de este trabajo, este equipo participó activamente del Censo Popular de Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 (2010).
Personas en Situación de calle, realizado entre el 8 y el 15 de mayo de Malanca, P. (2003) Personas sin techo. Algunas consideraciones psicoló-
2017, organizado por un conjunto de más de 50 organizaciones de la so- gicas preliminares en el abordaje del trabajo de calle. Gobierno de la
ciedad civil, así como algunos organismos públicos. Ciudad de Buenos Aires.
[3] Definición que realiza Jose “Pepe” Mauro (1965-2017), participante del Médicos del Mundo (2012) Informe salud en la calle 2010-2012.
comedor de la Asamblea Plaza Dorrego – San Telmo, y miembro del dispo- Montero, M. & Goncalves de Freitas, M. (2009) Procedimientos y herra-
sitivo de acompañamiento psicosocial para personas en situación de calle mientas terapéuticas en contextos de probreza. El método clínico-
“Malabardeando”, como parte de una entrevista en un documental sobre comunitario en construcción. En Hincapié Gomez, A. E (comp.) Sujetos
la problemática realizado por estudiantes de la carrera de comunicación políticos y acción comunitaria. Claves para una praxis de la psicología
social (UBA) titulado ¿Dónde va la gente cuando llueve? social y de la clínica social-comunitaria en América Latina.
Patton, M.Q. (1990) Qualitative Evaluation and Research Methods. (2nd Ed)
BIBLIOGRAFÍA Newbury Park: Sage Publications.
Avila, H. & Pallares, G. (2014). La calle no es un lugar para vivir. Buenos Rosa, P. (2013) ¿Cuántos son, quiénes son los habitantes de la calle?:
Aires: el autor. Acercamientos a las cifras. Trab. soc. [internet]. 2013, n.21 [citado 01-
Bang, C. (2014) Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: 02.2015], pp. 563-57Disponible en: . ISSN 1514-6871.
construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemá- Seidmann, S. y otros (2009) Prácticas y saberes de la vida cotidiana: las
ticas psicosociales complejas. Psicoperspectivas, 13(2), 109-120. representaciones sociales de quienes viven en situación de calle. IV
doi:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13-ISSUE2- FULLTEXT-399. Congreso Marplatense de Psicología. Univ. Nac. De Mar del Plata, Mar
Boy, M. (2010). Personas que viven en la calle: un análisis de las políticas del Plata.
implementadas para su atención. Ciudad de Buenos Aires. 1997-2009. Sirvent, M. T. (2011) Cultura popular y participación social. Buenos Aires:
[Tesis de Maestría]. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Uni- Miño y Dávila.
versidad de Buenos Aires. Tortosa, P. I. (2015). MUJERES EN SITUACIÓN DE CALLE EN LA CIUDAD DE
Di Iorio, J., Seidmann, S., Gueglio, C., & Rigueiral, G. (2016). Intervencio- BUENOS AIRES: TRAYECTORIAS Y DEVENIRES POSIBLES. VII Congre-
nes psicosociales con personas en situación de calle: El cuidado como so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
categoría de análisis. Psicoperspectivas, 15(3), 123-134 DOI 10.5027/ XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores
PSICOPERSPECTIVAS-VOL 15-ISSUE3- FULLTEXT-838. en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de
Goffman, E. (2003) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. Buenos Aires, Buenos Aires.

93
SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS SOBRE “LO MASCULINO”,
SEGÚN LAS MASCULINIDADES EMERGENTES
Eyheremendy, Graciela Ana
Facultad Latinoamericana Ciencias de Sociales. Argentina

RESUMEN Key words


En este escrito se presentan algunos hallazgos del trabajo de in- Emerging Masculinities, Gender, Subjectivity, The masculine thing
vestigación realizado en el campo de problemas de las masculini-
dades emergentes (en adelante ME). En particular, cómo algunos 1. INTRODUCCION
varones que presentan rasgos atribuibles a las ME (Olavarría 2012) Diferentes autores coinciden en señalar que a partir de mediados
significan “lo masculino” actualmente. Para la indagación, se em- del siglo XX, el orden moderno entró en crisis. Olavarría (2012) ubi-
pleó una metodología cualitativa consistente en la administración ca en los ’80 “la crisis del órden de género de la sociedad industrial
de entrevistas individuales a varones heterosexuales, entre 25 y y del pacto de género heterosexista y homo-transfóbico hegemóni-
40 años, pertenecientes a la clase media porteña, preselecciona- co”, consolidado desde el derecho Romano mediante la figura del
dos por presentar rasgos compatibles con las ME. Según diversos “pater familiae”. A partir de ese momento, según el citado autor,
autores (Olavarría,2012; Badinter, 1987, etc.) el órden de género nuevas masculinidades estarían emergiendo.
tradicional ha entrado en crisis, y con ello, prácticas y significacio- De esta manera, es posible observar que los modos de subjetiva-
nes acerca de los géneros presentarían importantes mutaciones. ción de género de algunos varones se diferenciarían de las mascu-
En esta oportunidad se visibilizarán algunos de los modos en que linidades tradicionales.
varones que poseen rasgos de las ME significan las prácticas y los En este trabajo se presentarán algunas de las significaciones que
relatos que caracterizarían “lo masculino” en la actualidad. Interesa varones con rasgos atribuibles a las ME otorgan a lo que consideran
reflexionar sobre la complejidad y heterogeneidad que se obser- “lo masculino” en la actualidad. Visibilizando subjetividades identi-
van en las subjetividades masculinas emergentes. En particular, la ficadas tanto con modos de subjetivación de género tradicionales,
posibilidad de visibilizar en ellas, tanto segmentos (Deleuze, 1980) como emergentes.
propios de modalidades emergentes, como propios de las tradicio-
nales (Connell. 2009). 2. MARCO TEÓRICO
El imaginario social se define como el conjunto de significaciones
Palabras clave imaginarias que una sociedad inventa en cierto momento sociohis-
Masculinidades emergentes, Género, Subjetividad, Lo masculino tórico. Tiene una doble vertiente, la instituida que es la que mantie-
ne unida la sociedad; y la instituyente que es la responsable de los
ABSTRACT cambios en el curso de la historia. Estas significaciones, además,
MEANINGS AND PRACTICES ABOUT “THE MASCULINE THING”, BY constituyen las subjetividades de sus individuos. La importancia de
EMERGING MASCULINITIES esta noción radica en poder pensar una subjetividad no esencial
In this paper we present some findings of the research developed capaz de modificarse a lo largo de las épocas. (Castoriadis, 1988)
in the field of emerging masculinities (EM). Especially, how some Por otra parte, Deleuze, G. propone pensar la subjetividad como
males who present features attributable to ME (Olavarría 2012) conformada por segmentos duros (bien definidos que funcionan
mean “the masculine thing “ today. For the investigation, there was según pares dicotómicos, por ej: mujer-varón), segmentos flexi-
used a qualitative methodology consisting of the administration of bles (responsable de los cambios y devenires) y líneas de fuga que
individual interviews to heterosexual males, between 25 and 40 arrastra hacia nuevos territorios. (Deleuze, 1980). Con territorio
years, belonging to the middle class, selected for presented fea- queremos señalar el campo de la experiencia de lo familiar, lo vin-
tures compatible with ME. According to many authors (Olavarría, culante, los puntos de subjetivación, etc. (Zourabichvili, 2007).
2012; Badinter, 1987, etc.) the traditional order of gender became La noción de multiplicidad (Deleuze: 1980) también es pertinente
in crisis, and with it, practices and significances related of genders, para pensar las subjetividades como complejas, heterogéneas y
would present important mutations. In this opportunity we present cambiantes.
some of the manners in which males who possess features of ME Además, los estudios de género plantean para cada momento so-
mean the practices and significances that would characterize “the cio histórico, diferentes modelos con los que se sociabilizan los
masculine thing” at present. It is interested in thinking about the varones (y las mujeres). En particular el “modelo de masculinidad
complexity and heterogeneity that is observed in the masculine tradicional hegemónica” (en delante MMTH), caracterizada por re-
emergent subjectivities. It is possible to see segments (Deleuze, laciones de poder de dominio de hombres sobre mujeres (Connell,
1980) that belong of emergent modalities and of the traditional 2009). Esta masculinidad presentaría los siguientes rasgos: racio-
ones (Connell. 2009). nal, heterosexual, activo sexualmente, homo - transfóbico (Olava-

94
rría, 2001:21). Lo femenino constituye lo abyecto para ellos, una 4. ALGUNAS SIGNIFICACIONES SOBRE”LO MASCULINO”.
frontera simbólica que amenaza su virilidad (Fuller, 2012).
A partir de los ’80 el orden de género tradicional hegemónico entró Lo masculino como prácticas y roles tradicionales
en crisis (Olavarría, 2012), dando lugar a nuevos modos de subjeti- En este relato, Tito asocia “lo masculino” con “ser un caballero”, es
vación masculinos y femeninos. Las ME se diferencian del modelo decir, que tenga buen trato hacia la mujer, ejemplificado con pagar
tradicional en la expresión de sentimientos y sensibilidades, par- en la primera cita.
ticipación en las tareas domésticas y de crianza (Subirats, 2007) Tito: Ser un caballero. No perder las buenas costumbres, tratar a las
y construcción de parejas menos asimétricas (Connell, 2009). En damas bien… si son las primeras citas invitar a la chica, a medias
ocasiones experimentan relaciones homoeróticas, sin dejar por ello no. Que se haga cargo. No como el hombre proveedor monetario.
de considerarse heterosexuales (Pecheny, 2008). Prefiero que sea más a medias, más compartido. Tanto la educa-
ción, estar, cambiar el pañal.
3. PUNTUACIONES METODOLOGICAS En el fragmento de entrevista podemos observar como, por un lado,
Este trabajo fue realizado a partir del material relevado y no em- Tito estaría asociando la masculinidad con ciertos roles tradiciona-
pleado en la Tesis de maestría “La pareja y el dinero, un estudio les como pagar en la primera cita. Por otra parte, estos aspectos
acerca de las masculinidades emergentes porteñas”. Presentado estarían coexistiendo con otros propios de las ME que formarían
en la Maestría de Género y políticas públicas, FLACSO. parejas de modos más igualitarios. En efecto, desde los significan-
Para indagar las significaciones imaginarias sociales de los varones tes empleados “caballero”, “damas”, hasta el rol de pagar en la
de la muestra, se recurrió a una metodología cualitativa, Grounded primera cita podríamos visibilizar la existencia de segmentos tra-
Theory, para la recolección y análisis de la información (Glaser y dicionales. Por otra parte, la preferencia de compartir la provisión
Strauss, 1967). De esta manera se investigó los sentidos que [los económica, el capital educativo y la participación en tareas domés-
entrevistados] atribuyen a sus experiencias (Delgado y Gutierrez, ticas estaría visibilizando segmentos propios a las ME.
1995). Permitiendo averiguar “las perspectivas y puntos de vista
de los participantes (emociones, experiencias, significados y otros Lo masculino como ejercicio de poder de dominio.
aspectos subjetivos)” (Hernández Sampieri, 2008:8). Otros roles tradicionales asociados a “lo masculino” fueron la prác-
Con respecto a los varones, a partir de un muestreo teórico (Glaser tica de pagar delante de otros hombres y ejercer una cuota de po-
y Strauss, 1967) se seleccionaron voluntarios mediante la aplica- der de dominio.
ción de filtros iniciales. Los varones elegidos deberían tener entre Fede: Ser hombre delante de otros hombres. Por ejemplo, a mí me
25 y 40 años de edad, pertenecientes a la clase media porteña, gusta pagar. . . Un poco machista soy. Cierta conducción no me
haber convivido al menos durante 2 años, con una mujer que es- gustaría que el hombre pierda, aunque yo algo perdí. Porque mi
tuviera o hubiera estado trabajando y percibiendo un salario inde- mujer maneja, dice, elige y yo “bueno, mi amor” y allá vamos. Pero,
pendiente del varón. También los varones deberían exhibir rasgos no es lo que debería ser. Algunas cosas las tiene que hacer el hom-
que correspondan a las ME La muestra presentaría una composi- bre, otras las mujeres. . . Por ejemplo, si entran ladrones a casa,
ción heterogénea en relación al estado civil, hijos, tipos de trabajo, yo voy a poner el pecho porque ese es el rol del hombre. El rol de
profesiones, etc. la mujer es cambiar los pañales, yo lo hago si ella no puede, está
La información se relevó mediante la administración de entrevistas enferma o si me lo pide. Hay cosas que son de hombre, y cosas de
semi estructuradas a los varones elegidos. mujer. Pero hay una batuta que hay que llevar… El trabajo no. Ella
En todo momento, desde el diseño de los cuestionarios de entrevis- tiene que trabajar, obviamente.
tas, hasta las lecturas y análisis de la información, una caución de En este caso, el varón plantea una masculinidad por un lado en
método consistió en permitir el despliegue y visibilizar la multipli- referencia a los otros hombres. Fede manifiesta que le gusta pagar
cidad de sentidos relevada. El cuestionario aplicado a los varones delante de otros hombres. Podemos hipotetizar que esta práctica
constaba de una serie de preguntas con el objetivo de abarcar di- estaría visibilizando segmentos tradicionales que estarían aso-
ferentes áreas de sus existencias (Información demográfica, paren- ciando las prácticas de pagar, con cierta solvencia económica
talidad, convivencia, proyectos de vida, aspectos económicos en la que interesaría exhibir frente a los otros hombres. Según Coria,
pareja, modelos paternos y maternos, y cuestiones referidas a la el dinero, en el caso de los varones, estaría asociado además, con
masculinidad). En este trabajo se desplegarán las respuestas a la la virilidad y la potencia sexual (Coria, 2008:112). Por otra parte
siguiente pregunta: ¿Con todos los cambios de la sociedad en los Fuller, (1997) menciona la importancia de la afirmación pública
últimos tiempos, qué te parece que es lo auténticamente masculi- de la virilidad, a través del reconocimiento del grupo de pares, en
no, lo que un hombre no debe dejar de ser, de hacer, o de tener? (en la constitución de la masculinidad tradicional. En consecuencia,
relación con la pareja, los hijos, los amigos, la familia, el trabajo, su podemos inferir que mediante la práctica de pagar frente a otros
rol en la sociedad, etc.). hombres, este varón estaría procurando el reconocimiento de sus
Las significaciones asociadas con “lo masculino” fueron muy di- pares, necesario para la afirmación de su masculinidad, según las
versas para los diferentes entrevistados. A tal punto que, en ocasio- modalidades tradicionales.
nes, las mismas prácticas, o rasgos eran consideradas por algunos En relación a las tareas domésticas, Fede plantea una división de
como masculinas, y por otros todo lo contario. A continuación des- las mismas por género, donde el varón participa en calidad de
plegaremos algunas de ellas. “ayuda”. Por un lado, el rol de ayuda lo estaría diferenciando de las

95
masculinidades tradicionales que consideran las tareas domésticas Lo masculino como “no ser machista”.
como responsabilidad exclusiva de la mujer. Por otro lado, segui- Este varón define lo masculino por oposición a ser machista.
ría planteando una división de tareas que dista de la equidad y la Mario: No sé los otros hombres, pero yo trato de ayudar en lo que
corresponsabilidad en las mismas, pues participaría de ellas bajo puedo a mi señora, darle una mano, no ser machista, porque hoy
“pedido” de la mujer. De esta manera, la mujer continúa siendo la en la actualidad…
responsable de dichas tareas, con la recarga que esto implica, ya E: ¿Qué sería ser machista?
que al trabajo remunerado se le agrega el doméstico[i].[ii] M: Que haga todo ella, que limpie la casa solo ella… yo lo veo como
Finalmente, mencionaremos que este varón afirma que hay una un 50 y 50 cada uno. Hay hombres que son machistas, que la casa
“batuta” que debería llevar, refiriéndose a cierto poder de conduc- es para la señora y yo me voy a trabajar. Pero yo no pienso que es
ción que el hombre no debería perder. Podemos inferir que estaría así, hoy en día es un 50 y 50
refiriéndose a un ideal de pareja jerárquica donde el hombre ejer- El relato de Mario estaría visibilizando una fuga de los segmentos
ce poder de dominio sobre la mujer, visibilizando segmentos de tradicionales en relación a valorar un reparto equitativo de tareas
MMTH. Aunque según afirma, en la realidad de la convivencia la domésticas y de estar a favor de que la mujer se despliegue la-
mujer trabaja, maneja y elige, mientras él “ayuda”, según moda- boralmente. Sin embargo permanece significando el rol masculino
lidades emergentes donde la organización no sería tan jerárquica. como de ayuda y no como corresponsable de las tareas domésticas
Una vez más, se estarían visibilizando segmentos tradicionales (al y de crianza.
tomar como referentes a sus pares, sostener algunos ideales pa-
triarcales, tratar de ejercer el poder de dominio sobre la mujer). Di- Lo masculino asociado con el deporte.
chos segmentos estarían coexistiendo con otros más flexibles, me- Además, Beto conecta el deporte con la paternidad
diante los cuales, los varones ayudarían en las tareas domésticas y Beto: Yo me llevo muy bien con los chicos, con mis sobrinos. . .
de crianza, y mantendrían asimetrías de los poderes de dominio, no Quizás soy más machista, me gustaría si tuviera un hijo, llevarlo a
tan acentuadas como en los casos tradicionales. También exhibiría la cancha.
segmentos propios de las ME mediante los cuales acuerda con el En este caso Beto asocia lo masculino con la paternidad, y conecta
trabajo remunerado de la mujer. llevar su hijo al futbol, con el machismo.
Por otra parte, Hugo relaciona lo masculino con el deporte y con-
Lo masculino como apoyo y orientación servar los amigos.
A diferencia de Fede, Luis parecería adoptar una posición crítica en Hugo: Creo que el hombre sigue teniendo un vínculo muy fuerte con
relación a las asimetrías de género instaladas en la sociedad. el deporte, que a la mujer le cuesta más. Seguir un deporte, com-
Luis: Quizás debería brindar cierto apoyo u orientación a lo feme- partir a través del deporte con el grupo de amigos. Pero la mujer se
nino. No necesariamente el hombre, sino lo masculino. Porque el relaciona con la pareja y deja más de lado el deporte, los amigos.
hombre se acomoda de una forma menos sometida. Y la mujer los Creo que el hombre es más de conservar esos grupos. La mujer
lugares impuestos la deja en una posición más sufriente, más de más dependiente.
objeto. En ese sentido, el hombre debería brindar un apoyo para Hugo caracteriza lo masculino diferenciándolo de la mujer. Según
la orientación en la vida en sociedad. . . Lo que veo en estos mo- él, la mujer dejaría los espacios de deporte y grupo de amigas, para
mentos cierta exigencia de que el hombre debería ser lo masculino depender del hombre. Podemos hipotetizar que este varón estaría
respecto del trabajo, las posiciones sexuales. Por más que se esté visibilizando otro tipo de relación asimétrica más ligada al privilegio
cuestionando, pero estas exigencias el hombre o el masculino ac- asociado a la recreación y a las amistades que el hombre disfrutaría
tual, las siente como carga...Veo muchas parejas, que el hombre y la mujer no.
funciona como un soporte. En el peor de los casos, seguir absolu-
tamente todo lo que haga el hombre, el masculino. Y en el mejor de Lo masculino en relación a la heterosexualidad y homofobia
los casos, simplemente un apoyo. Carlos asocia la masculinidad con la heterosexualidad
Según Luis manifiesta, no está de acuerdo con un hombre al que Carlos: La homosexualidad es chocante, siempre me resultó
haya que seguir absolutamente en todo lo que dice. El rol de con- chocante ver dos hombres, no les tengo fobia, pero me resulta
ducción parecería deslizarse en él, a una figura que apoya y orienta, chocante. Con los hombres gays me molesta la histérica, que se
para compensar los lugares de objeto y de sometimiento asigna- quiere parecer a una mujer. . . Me siento hombre porque me gustan
dos a la mujer en esta sociedad. Habría que problematizar el lugar las mujeres.
desde donde el varón estaría apoyando y orientando a la mujer. Este varón contrapone la heterosexualidad a la homosexualidad. En
Si desde un lugar que facilite el empoderamiento y la autonomía su discurso podemos observar una ambigüedad. Por un lado aclara
femenina, o desde un lugar que promueva su dependencia en rela- que no siente fobia por los homosexuales. Por otro lado menciona
ción a esa figura supuestamente protectora. que le molesta los gays que se quieren parecer a las mujeres, y que
Por otro lado, él significa los mandatos de género tradicionales, des- considera que la homosexualidad es chocante. De esta manera, al
de las posiciones económicas y sexuales, como exigencia y carga. A definir la homosexualidad como chocante, estaría proyectando un
diferencia de Fede que parecería estar orgulloso con exhibir su poder, juicio de valor, como si fuera una realidad esencial y objetiva. De
Luis lo estaría asociando como una carga con la que no terminaría de esta manera, él se situaría en un lugar progresista de quien no les
sentirse bien, más propia de las modalidades emergentes. tendría fobia. Podemos hipotetizar que por un lado Carlos visibiliza un

96
segmento homofóbico propio del MMTH, mientras por el otro, recurre con otro hombre. . . Hace poco fui a una disco swinger y acaricié
a un discurso políticamente correcto más acorde con las ME a un hombre. Fue como acariciar una lija. Era otra energía la de
Por su parte Pedro define la masculinidad como lo perdido en la su piel. Para mí lo masculino tiene que ver con una actitud, una
masculinidad actual que considera afeminada energía afin a la testosterona. . . yo me depilo al 98% y para mi
Pedro: Está muy femenino el hombre, vas por Palermo y no sabés si está re naturalizado porque vivi en España, la metrosexualidad allá
es un tipo o una mina. Muy afeminado . . . el aspecto, lo producido, es norma.
cómo camina, todo… creo que se ha perdido casi todo de lo que es E: ¿Vos te consideras metrosexual?
masculino… en general. N: Sí, aunque tuve que bajar mi auto-exigencia estética cuando
Este varón asocia lo masculino con ciertos rasgos que lo diferencia- llegué a Argentina, porque generaba rechazo que esté siempre de-
rían de lo femenino (aspecto, producción, modo de caminar). Según pilado, bronceado. A mis parejas les generaba rechazo porque les
su relato, considera que actualmente el hombre ha perdido esos parecía gay.
rasgos. Podemos hipotetizar que el discurso de Pedro estaría visi-
bilizando segmentos tradicionales que definirían a un hombre por Nico refiere asociar lo masculino con algo energético a fin con la
su aspecto según modas tradicionales, y asociaría las diferencias testosterona y su rol activo sexual. Afirma que los hombres que tie-
actuales con lo femenino. Además, estaría empleando una lógica nen sexo con otros hombres, también son masculinos. Se considera
dicotómica, de dos términos que se excluyen mutuamente: o mas- a sí mismo metrosexual. Además señala que en Argentina el me-
culino, o femenino, que no considera la posibilidad de lo diverso. trosexual es visto como gay, no así en España donde vivió algunos
Es decir, o se es masculino tradicional, o se es femenino, sin la años. Visibilizando segmentos a fines con las ME.
posibilidad de variaciones y novedades en lo masculino.
No contesta
Lo masculino que incluye homosexualidad. Hombres y muje- A algunos varones la pregunta les provocó tal extrañeza que se les
res con características masculinas y femeninas, mutuamente dificultó responderla. Podemos hipotetizar que la desnaturalización
complementarios. y problematización de lo masculino, y la apertura a diferentes mo-
Ángel se ubica en un pensamiento más complejo, donde las dife- dalidades impiden a algunos varones significar lo masculino, de
rencias no se excluyen mutuamente, sino que se complementan. manera sencilla.
Angel: No porque dos varones sean pareja creo que dejen de ser
hombres. El sexo no es tan importante como la cuestión de lo que 5. REFLEXIONES PARA CONCLUIR
ve en esa persona... A lo largo del trabajo fue posible visibilizar la diversidad de respues-
La lista de las características masculinas y femeninas es enor- tas que dieron estos varones en relación a lo que consideran como
me… digo masculino pero no me refiero al varón, sino a la parte propio de lo masculino actualmente. Estas diferencias estarían vi-
masculina del otro. Lo masculino pasa por la acción, la capacidad sibilizando los desacoples y nuevos acoples que estarían sucedien-
de discernimiento…. son potencias que por haber nacido hombre do en los diferentes segmentos de los modos de subjetivación de
tiene y puede desarrollarlas y explotarlas. . . Lo femenino, es la estos varones.
base, tiene la capacidad de sostener, puede llevar 5 chicos de la Mientras algunos varones recurren a sus segmentos tradicionales
mano, un carrito, 50 mochilas y sacar el pasaje en el colectivo. Y el para significar lo masculino, otros lo hacen desde sus segmentos
hombre va con un diario y se le cae. . .Por ejemplo, si tuviéramos emergentes. En el primer caso, lo masculino se significa mediante
una necesidad económica, como nos pasó, el que tiene que salir a prácticas y roles tradicionales. Mientras que en el segundo caso,
conseguir el recurso soy yo. No ella. Ella me podrá decir, orientar, es decir, desde los segmentos emergentes se significó lo mascu-
pero el que tiene que salir soy yo. lino por oposición al machismo, y se ejemplificó con el rol mas-
culino de ayuda en los quehaceres domésticos y de crianza, y en
Ángel, por un lado, considera que tanto varones como mujeres acordar con el trabajo de la mujer. Otros se refirieron a masculini-
tienen características femeninas y masculinas. Por otro lado, men- dades que podían mantener prácticas eróticas con otros varones,
ciona roles diferentes donde, por ejemplo, el varón debería salir a y desplegar prácticas de estética personal como depilación, colo-
buscar trabajo y la mujer lo orientaría. Si bien considera que las ración del cabello, etc.
características del varón son diferentes a la mujer, en el relato En relación al ejercicio de poder asimétrico, en algunos casos se
no estaría situándolas en planos jerárquicos, sino más bien com- mencionó el de dirigir a la mujer, en otros a mantener una situación
plementarios y mutuamente necesarios. Tampoco se visibiliza en de privilegio que le permite practicar deportes y conservar el grupo
su relato un pensamiento homofóbico, propio de los segmentos de amigos (mientras su esposa no), en otro desde el ejercicio de un
tradicionales. rol de soporte o ayuda.
En todos los casos, en el mismo varón, es posible inferir que los
Lo masculino como algo energético. segmentos tradicionales coexisten con otros segmentos que fugan
Nico se considera a sí mismo metrosexual. de ellos.
Nico: el rol activo sexual me hace sentir hombre. Después en la ma- Además, la misma característica como producción estética de la pro-
yoría de las cosas, no me interesa sentirme hombre, como macho pia imagen que incluye depilación, bronceado, cuidado de detalles
Neardenthal,a. . . Para mí es masculino un hombre teniendo sexo tradicionalmente asociado a lo femenino, y mantener prácticas eróti-

97
cas con otro hombre, algunos lo asociaron con lo masculino, mientras Connell, R. W (2006). “Desarrollo, globalización y masculinidades” en Ca-
otros lo consideraron como lo opuesto a lo masculino. En estos casos reaga, Gloria y Salvador Cruz Debate sobre masculinidades. Poder,
se sostiene una lógica que ubica la diferencia, como desigualación desarrollo, políticas públicas y ciudadanía. OUEG / UNAM. México. Pág
(Fernández, 2012) y la identifica como gay o femenino. 185-210 (Documentos PRIGEPP, 2012).
Connell, R.W. (2009). “Dentro de la Torre de cristal: La construcción de las
Por otra parte, algunos varones no pudieron responder la pregunta
masculinidades en el mundo del capital financiero” en Olavarría, José
porque manifestaron nunca haberla pensado, visibilizando la crisis
(ed) Masculinidades y globalización. Trabajo y vida privada, familias y
del órden de género tradicional que desnaturalizó características y
sexualidades. Red de Masculinidades, UAHC, CEDEM. Santiago, Chile.
mandatos de género. Pág 15-(Documentos PRIGEPP, 2012).
Podemos inferir que los mandatos de género tradicionales que más Deleuze, G. (1980). Capítulo 4: “Políticas” en Diálogos, Valencia, Pre-textos.
se visibilizan en estos varones tienen que ver con la heterosexuali- Deleuze, G., Guattari, F. (1985). El Anti –Edipo. Capitalismo y esquizofrenia,
dad, homofobia y situarse en lugar de control o privilegio en relación Barcelona, Paidós.
a la mujer. Estos mandatos estarían tan naturalizados en algunos Deleuze, G. (1995). “Post – scriptum, Sobre las Sociedades de control” en
de ellos, que parecerían formar parte de su identidad de género. Conversaciones, Valencia, Pre-textos.
Por otro lado, estos mismos mandatos son cuestionados por otros, Deleuze, G. (2001). “Clase del 09/12/1980 - La Potencia - el derecho natu-
que los significan como una “carga” que no estarían dispuestos a ral” en Spinoza: filosofía práctica. Barcelona, Tusquets.
llevar; o como cuestiones ligadas a lo estético y al erotismo que no Deleuze, G., Guattari, F. (2002). Mil Mesetas, Valencia, Pre-Textos.
Deleuze, G. (2005). “Novena serie, de lo problemático” en Lógica del sen-
estarían dispuestos a acatar, pues les restaría la posibilidad de vivir
tido, Buenos Aires, Paidós.
experiencias que les resultan interesantes y satisfactorias.
Delgado, J.M., Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de in-
Para concluir interesa señalar que es posible visibilizar la diversidad
vestigación en Ciencias Sociales, Síntesis, Madrid.
y heterogeneidad en estas subjetividades complejas que presentan Fernández, A. M. (1993). La mujer de la ilusión, Buenos Aires, Paidós.
procesos permanentes de producción de lo nuevo y de conserva- Fernández, A. M. (2001). Instituciones Estalladas, Buenos Aires, Eudeba.
ción de lo tradicional, que a su vez es, en parte, resignificado y Fernández, A. M. (2006). Política y subjetividad: Asambleas barriales y fa-
modificado por los modos emergentes. bricas recuperadas. Buenos Aires, Editorial Tinta Limón.
Fernández, A. M. (2007a). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y
NOTAS multiplicidades. Buenos Aires, Editorial Biblos.
[i] La recarga de tareas no solo produce numerosos malestares psicofísi- Fernández, A. M. (2012). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias,
cos en las mujeres, sino que también les restan posibilidades de desarrollo Buenos Aires, Nueva Visión.
laboral y/o profesional. Fernández (2012:63) señala que el problema no Fernández, A. M. (2015). “Com-posiciones actuales de las identidades se-
es la doble jornada en sí misma, sino la gran dificultad de afrontar dife- xuales” Revista Generaciones. Facultad de Psicología, Universidad de
rentes “lógicas subjetivas” que tienen lugar en el ámbito público y en el Buenos Aires, Argentina.
doméstico. Foucault, M. (1969). Las palabras y las cosas. México. Siglo XXI.
Además, Zelizer menciona otras autoras que han cuestionado las des- Foucault, M. (1987a). Tomo 1: “La voluntad de saber” en Historia de la
igualdades en la distribución de las tareas domésticas entre el hombre sexualidad Buenos Aires. Siglo XXI.
y la mujer, el “doble turno” (Hochschild, 1989) y “la brecha laboral en el Foucault, M. (1987b). Cap. 3. “Las disciplinas”, Apartados: I. “Los cuerpos
hogar” (Gerson 1993). También Daniels (1987) afirma que “las mujeres dóciles” en Vigilar y castigar. México. Siglo XXI.
realizan una cantidad de trabajo desproporcionadamente mayor en cuanto Foucault, M. (1988). “El sujeto y el poder” en Dreyfus, H. y Rabinow,
al mantenimiento y la continuidad de la vida cotidiana en el hogar: limpian, P. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica,
cocinan, arreglan, cuidan, transportan, mantienen el contacto con parien- México, UNAM.
tes y amigos, y controlan los medios de subsistencia de la familia”. Zelizer Foucault, M. (1992). Microfisica del poder, Madrid, Ediciones de La Piqueta.
(2009: 264) Foucault, M. (1995). Discurso, Poder y Subjetividad, Buenos Aires, El Cielo
En la Ciudad de Buenos Aires, las mujeres presentan una tasa de participa- por asalto.
ción en las tareas domésticas y de cuidado del 88,1%, mientras que la de Foucault, M. (1996). Hermenéutica del sujeto, La Plata, Altamira.
los varones es del 62,6 %, según “Encuesta sobre trabajo no remunerado Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar, Buenos Aires, Siglo XXI.
y uso del tiempo” (INDEC, 2014). Foucault, M. (2004). Clase del 11-01-1978 en Seguridad, territorio, pobla-
[ii] En la Ciudad de Buenos Aires, las mujeres presentan una tasa de parti- ción, Buenos Aires, Fondo de cultura económica.
cipación en las tareas domésticas y de cuidado del 88,1%, mientras que la Fuller, N. (1997). Capítulo7 “El mundo de los afectos” y Capítulo 8 “Dilemas
de los varones es del 62,6 %, según “Encuesta sobre trabajo no remunera- de la masculinidad” en Identidades masculinas. Varones de clase me-
do y uso del tiempo” (INDEC, 2014). dia en el Perú, Lima, Perú, PUCP. (Documentos PRIGEPP, 2012).
Fuller, N. (2012). “La constitución de la identidad masculina en el Perú”
BIBLIOGRAFÍA Conferencia preparada para el Seminario de especialización “Masculi-
Badinter, E. (1987). El uno es el otro. Una tesis revolucionaria sobre la rela- nidades y Género”. Seminario PRIGEPP- FLACSO, Buenos Aires.
ción hombre-mujer, Barcelona, Planeta. Glaser, B., Strauss, A. (1967). The discovery of Groundend Theory: Strate-
Castoriadis, C. (1988). “Lo imaginario: la creación en el dominio socio- gies for Qualitative Research, Chicago, Aldine.
histórico” en Los dominios del Hombre. Encrucijadas del laberinto, Guattari, F. (1996). Caosmosis, Buenos Aires, Manantial.
Barcelona, Gedisa. Guattari, F., Rolnik, S. (2006) : Micropolítica. Cartografías del deseo, Buenos
Connell, R.W. (2003). Capítulo 3 “La organización social de la masculini- Aires, Editorial Tinta Limón.
dad” en Masculinidades PUEG / UNAM. México. Pág. 103-129. (Docu- Hernández Sampieri, R. (2008). Metodología de la investigación. México,
mentos PRIGEPP, 2012). Edit. Mc Graw Hill.

98
Olavarría, J. (2001). Masculinidades y varones en Santiago de Chile. (Do- Wainerman, C. (2007). Conyugalidad y paternidad ¿Una revolución estan-
cumentos PRIGEPP, 2012). cada?. En publicación: Género, familias y trabajo: rupturas y continui-
Olavarría, J. (2012). ¿Nuevas masculinidades o masculinidades emergen- dades. Desafíos para la investigación política. Gutiérrez, María Alicia.
tes? Conferencia preparada para el Seminario de especialización “Mas- CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires.
culinidades y Género”. Seminario PRIGEPP- FLACSO, Buenos Aires. ISBN: 978-987-1183-72-2.
Pecheny, M. y cols (2008). Todo sexo es político. Estudios sobre sexualida- Zourabichvili, F. (2007). El vocabulario de Deleuze, Buenos Aires, Editorial
des en Argentina, Buenos Aires, Argentina, Libros del Zorzal. Atuel.
Subirats, M. (2007). “Ser hombre” en Castells, Manuel y Subirats, Marina
Mujeres y hombres ¿un amor imposible? Madrid, España, Alianza Edi-
torial, pág 49-135 (Documentos PRIGEPP, 2012).

99
DIVERSIDADES SEXUALES: PUNTUACIONES SOBRE
ALGUNOS MOMENTOS DE DEVENIRES TRANS
Eyheremendy, Graciela Ana; Sánchez, Mariana; Giusto, Luisina María; Fernández, Ana María
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN fuerte intención transdisciplinaria.


Desde los lineamientos de la Metodología de Problematizacion Re- Proponemos aquí pensar algunos devenires diversos desde un po-
cursiva (MPR), este trabajo presenta y elucida algunos hallazgos del sicionamiento ético-conceptual que no estigmatice, discrimine, ni
proyecto de investigación UBACyT “El campo de problemas de las patologice[ii]. Tomamos además el recaudo de no psicologizar lo
diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parentales: tensio- social y nos disponemos a un pensar incómodo, en el límite de lo
nes entre discriminaciones y resistencias”. Se trata de momentos que no sabemos (Fernández, 1989, 2007, 2008, 2011). A partir de
en los devenires trans distinguidos y puntuados a partir de relatos los materiales de campo relevados en los diversos dispositivos de
relevados en diferentes dispositivos de indagación. indagación y desde las coordenadas mencionadas presentamos a
continuación puntuaciones de algunos devenires trans.
Palabras clave
Diversidades sexuales, Devenires trans, Insistencias, Com-posicio- 2. Primeras distinciones conceptuales sobre los Momentos de
nes identitarias Devenires Trans
Hemos denominado devenir trans a las experiencias relatadas por
ABSTRACT lxs entrevistadxs en la construcción de sus relatos de sí, ya que
SEXUAL DIVERSITIES: PUNCTUATIONS OF SOME MOMENTS OF “trans” fue la manera en que ellxs se nominaron a sí mismxs. Como
BECOMING TRANS dijo uno de lxs entrevistadxs:
From the guidelines of the Recursive Problem Methodology (RPM), H: “Yo soy hombre trans. Sí, yo creo que es lo que más me identifica
this paper presents and elucidates some findings of the UBACyT porque hay muchos términos, pero yo soy hombre y soy trans.”
research project “The field of problems of loving, erotic, conjugal Considerando la nominación como un acto político (Bourdieu,1993),
and parental diversities: tensions between discrimination and resis- el equipo de investigación partió de una posición ética de respetar y
tance”. The article is about some moments in the becoming trans validar el derecho a nominarse a sí mismx, es decir la posibilidad de
distinguished and pointed out from stories relayed in different de- nombrarse en relación a sus propios registros, posicionamientos,
vices of inquiry. sentimientos, pensamientos sobre sí mismos[iii].
Interesa también aclarar que hemos puntuado momentos y no eta-
Key words pas en algunos devenires trans. Las etapas aluden a períodos de
Sexual diversities, Trans becoming, Insistences, Identities com- tiempo cronológicos y evolutivos, que homogeneizan y categorizan
positions los existenciarios (Heidegger, 1998; Fernández, 2007; Cabrera, Ca-
lloway, Fernández, Sánchez, 2016). Por el contrario, una lectura
1. Introducción[i]. molecular (Deleuze, 1988) acorde con las multiplicidades que se
Este trabajo presenta y elucida algunos hallazgos del proyecto de despliegan, distinguirá y puntuará algunas insistencias a partir de
investigación UBACyT “El campo de problemas de las diversidades los relatos de experiencias relevadas en los trabajos de campo. Así
amorosas, eróticas, conyugales y parentales: tensiones entre dis- se situarán ciertos momentos que habrían operado como puntos
criminaciones y resistencias”, realizado en el marco de la Metodo- de inflexión en un devenir singular, según es señalado por lxs pro-
logía de Problematización recursiva (MPR). A partir de la lectura de pixs protagonistas.
insistencias de sus materiales de campo, el trabajo de distinguir y Distanciándonos entonces de las disciplinas que naturalizaron la
puntuar insistencias (Montenegro, 2004; Fernández, 2007, 2013a) heteronorma como ordenador de lo “normal” y lo “anormal”, toma-
permite abrir interrogación a sentidos que aparecen naturalizados, mos el desafío de embarcarnos en la búsqueda de una razón para
plegados, e incluso a aquellos que parecieran contradecir lo ya sa- lo diverso. Es decir, en la exploración y puesta a prueba de catego-
bido (Fernández, 2007; Fernández, López, Borakievich, Ojám, 2011; rías que nos permitan pensar lo diverso en tanto diverso (Lucrecio,
Fernández, Borakievich, Cabrera, 2012; Fernández, Cabrera, 2012). 2003; Deleuze, 1989, Fernández, 2009b), y no la diferencia como lo
La idea de recursividad indica que opera construyendo su caja de negativo de la idéntico (Fernández, 2000, 2007).
herramientas (Foucault, 1980, Fernández 1989, 2007) al compás Deleuze (1989) propone pensar al ser como diferencia diferencián-
del avance de la investigación. Esto permite la delimitación de dose, diferencias de diferencias que dan lugar a las multiplicidades
nuevas problemáticas que van surgiendo, respetando y visibili- (Fernández, 2009b, Santos, 2012). Desde este punto de vista es
zando su heterogeneidad (Fernández, Ojam, Sánchez, Eyhere- posible considerar la sexualidad en sí misma como multiplicidad,
mendy, 2013). En este sentido, es un criterio metodológico de que algunas veces se territorializa en las identidades de género

100
prescritas por la heteronorma, mientras que otras veces, singulari- principio no sabés si sos hombre o mujer”, sin referencias respecto
za en com-posiciones identitarias trans (Fernández, 2015a), queer, de establecer un nombre. Otrxs ponen el acento en la importancia
intersex, travestis, asexuales, etc. Existen también devenires que de juegos infantiles donde podían vestirse, buscar amigxs y usar ju-
desterritorializan las categorías anteriores de identidad, al transitar guetes “del otro sexo”, etc. Allí podríamos inferir que en estos mo-
modalidades eróticas que parecieran no responder a la disyunción mentos significativos se hubieran habilitado agenciamientos desde
“o”, sino a la conjunción “y”; o bien quienes com-ponen identida- algunos rasgos de sus compañerxs de juegos como tipos de juegos,
des binarias y cambiantes. ropa, peinados, actitudes corporales, que fueron com-poniendo sus
Se trata de com-posiciones que desacoplan la amalgama sexo-gé- propios cuerpos y relatos de sí.
nero- deseo-prácticas sexuales y amatorias-placeres-imaginarios De allí es que hemos subrayado que estamos frente a una multipli-
de género propia del orden sexual moderno según la cual, al sexo cidad de experiencias de estxs niñxs que impedirían homogeneizar
“hombre” correspondería género masculino, deseo heterosexual y y generalizar las diversidades de las producciones socio-histórico-
práctica sexual activa; mientras el sexo “mujer” se asocia a género subjetivas de sus composiciones identitarias, en etapas que se re-
femenino, deseo heterosexual y práctica sexual pasiva. (Fernández, petirían regularmente.
2009b, 2013b, 2015b, 2017; Butler, 2006). Podríamos pensar, entonces, que las situaciones que desquician la
Es imprescindible otra consideración: los momentos presentados amalgama “sexo-género-deseo-erotismos-identidad” (Fernández,
aquí, distinguidos y puntuados en la lectura de insistencias del ma- 2015a) dependen de conjunciones y disyunciones, de combinato-
terial relevado, lejos están de establecerse como el camino obliga- rias de elementos en una com-posición, que se va configurando y
do de los devenires trans. La noción de insistencias no trabaja con no tiene por qué ser ni fija ni inmutable. Se trataría de un devenir
la idea de instalar regularidades a encontrar en todo devenir. que despliega diferencias diferenciándose. En este sentido, uno de
los momentos que presentamos aquí es aquél en que los primeros
3. Momentos en algunos devenires trans acoples-desacoples estarían ya teniendo lugar en modalidades que
estarían tensionando la heteronorma.
·· Las nominaciones y los registros de infancia.
Algunas de las personas trans que pudimos entrevistar relatan que, ·· Angustia ante los genitales propios.
desde muy temprana edad se sentían del género con el que final- Algunos relatos, en este caso de mujeres trans, coinciden en seña-
mente com-pusieron sus identidades (Fernández, 2015a). A veces lar la angustia cuando eran niñas[iv] al descubrir que sus genitales
manifestaban atracción por jugar con niñxs del género con el que no serían los esperados según su com-posición de género. En el
se identificaron: caso de que no conocieran los cuerpos desnudos de lxs demás
M: “Yo me sentía más atraída por el mundo de las nenas. Pensaba niñxs, ellas podían creer que tenían el mismo cuerpo que las niñas,
que era una nena más... Al lado de casa se mudó una familia hasta que algún hecho fortuito les mostrara que sus genitales eran
con tres nenas y nos hicimos amigas. A mí me decían Chiqui. Es diferentes. Este hecho marca un corte y el comienzo de diversos
neutro...” padecimientos. Una de las entrevistadas relata:
M: “…al lado de casa se mudó una familia con tres nenas y nos hi-
Otrx entrevistadx expresa una profunda necesidad de diferen- cimos amigas...hasta que un día de mucho calor-yo tenía 10 años-
ciación respecto del género de su hermana gemela con quien se nos tiramos agua y por primera vez las vi. Yo no sabía cómo era el
sentía por momentos indiferenciado, y por momentos comparado cuerpo del otro porque -una vez más- mi familia no se ocupaba de
e inferiorizado: hablar de esas cosas. Ese día vi que una de las nenas era distinta…
H: “Con mi hermana gemela había comparaciones todo el tiempo. y vi que mi cuerpo no era tan lindo como el de ellas. Me entró una
A mí no me gustaba. Al principio, cuando éramos chiquitos siempre gran angustia.”
estábamos pegados, siempre nos vestían iguales, siempre todo era Gabriela Mansilla refiere en “Yo nena, yo princesa” (2014) que su
conjunto. Yo me quería despegar….era insoportable. Creo que algo hija presionaba su pene hasta casi hacerlo desaparecer y le decía:
de influencia hubo en ese sentido. .A mí siempre me llamaron Clon, “así quiero, mamá”. También señala que la niña expresaba desde
porque tenía una hermana gemela. Tenía ese seudónimo medio los 18 meses su identidad femenina diciéndole “yo nena, yo prin-
neutro que no tenía ni masculino ni femenino. Siempre fui Clon… cesa”. Relata el sufrimiento que su hija arrastró (caída de cabello,
Ella era linda, flaca, femenina y yo todo lo contrario, gordito, me conductas de ocultarse, trastornos de sueño) hasta que su madre
vestía muy mal…. y su entorno la comenzaron a reconocer según la com-posición
identitaria que se iba configurando[v]
Insiste aquí la nominación con nombre neutro, “Chiqui” y “Clon” Un entrevistado que se autonomina como hombre trans, refiere la
que ellxs preferían al nombre al nacer. Podríamos conjeturar que angustia por la no concordancia entre el género con el que se iden-
para estas personas, el establecerse en este nombre neutro estaría tificaba y el género establecido por su entorno, no desde el punto
configurando uno de los primeros movimientos -o momento activo- de vista de los genitales, sino en relación a la mentira. Refiriéndose
consistente en bordear con una forma de nominación el camino de a él y a su hemana gemela relata:
diferenciarse del género asignado al nacer. H: “Cuando era chico, no terminaba de saber si era hombre o mujer.
Otrxs, sin embargo, resaltan para esos primeros tiempos un no Al compararme con mi hermana, en mi casa decían ‘él es el varon-
saber acerca de una identidad que ubican de modo binario: “Al cito y ella la nena’. Y así era todo el tiempo. Yo no me sentía nena,

101
pero no lo manifestaba porque sabía que no era posible. A mí no M.: “Tuve tres intentos. El primero en las vías del tren. Cerré los
me gusta mentir y para mí decir que yo era un hombre, si no lo era, ojos. Cuando vino no pude aguantar, me tiré a un costado. Otro a
era mentir. Cuando me decían ‘vos sos un varoncito’, yo me ponía los 17, con mucho alcohol.”
mal, porque era lo que yo quería ser, pero no lo que era, entonces D.: “Casi me llevó al suicidio porque estaba en oposición la iglesia,
me angustiaba. Sobre todo cuando empecé la transición. Tenía una la familia, el estado. Eras enfermo, degenerado, pervertido, trans-
amiga que me decía, ‘yo te trato en masculino, no tengo problema’. gresor. Y sabias que los homicidios a gays no se investigaban, mu-
Pero a mí me daba vergüenza, porque por más que ya sabía qué chas amigas murieron.”
era, como mi cuerpo y mi aspecto no lo mostraba, era difícil creér-
mela. Pero bueno, tomó dos días acostumbrarme! Me di cuenta que Un entrevistado trans comenta que si bien fue apoyado por su en-
era lo más cómodo, hablar yo en masculino y mostrarme, o sea, yo torno familiar, también padeció por otros motivos:
estaba contento de ser así”. “La ropa era lo peor… parece una pavada pero vestirte de algo que
En este fragmento relata cómo el tratamiento de hormonización le no te gusta todo el tiempo. Yo pensaba que la fiesta de 15 años era
permite mostrarse del modo en que se siente. Podríamos conje- obligatoria, y estuve desde los 12 pensando en eso…A mí nunca
turar, entonces que algo del efecto de verdad (Deleuze, 1987) en me forzaron a hacer nada, pero para los 15 te tenés que vestir y
relación al género con el que se identifica, comienza a producirse poner zapatos… Yo en esa época me ponía pantalón y camisa, y
a partir de verse y sentirse hombre mediante el proceso de hormo- todas mis compañeras: polleras, vestidos. Siempre era el que está
nización. Remarca que este efecto de verdad le resulta necesario al lado, el raro, risas… Bueno, pero mirá lo que sufrí yo… ¡hay
para “socializar” y estar “contento de ser así.” gente que sufrió cosas mucho más terribles!”
Luego de relatar su sufrimiento en relación a la ropa que no quería
·· Momentos de los juegos eróticos adolescentes. usar, parece minimizarlo al compararlo con las cosas terribles que
Algunas adolescentes trans procuraron ocasiones donde poder sufrió “otra gente”. Sin embargo, podríamos pensar que aún estan-
usar vestidos que le prestaban amigas o hermanas hasta que las do en un ambiente favorable, donde nadie lo fuerza, el mismo orden
experiencias de enamoramiento y el juego erótico con el otro se de género dicotómico expresado en este relato en la ropa, produce
volvieron una nueva amenaza: la de ser “descubiertas”. importantes sufrimientos, al violentar la expresión de una diversi-
M.: “Una amiga me prestaba ropa de mujer. Vivía en la casa de ella dad que fugue de dichos segmentos binarios (Deleuze, 1988).
los fines de semana. Ella me puso Josefina. El padre me trataba
como Josefina, nunca supo nada. Una vez fuimos al boliche. Lucia ·· Momentos del hito de reconocimiento y validación de los
bastante bien. Medias, chatitas. Un pibe me gustó, me sacó a bailar. existenciarios.
Nos entusiasmamos…él me agarro las lolas. Me separé y él me Una de las entrevistadas relata:
preguntó qué me pasaba. “Estoy indispuesta”- le dije. Después se M.: “Un tío me llevó a un lugar para que me hiciera hombrecito.
lo conté a mi amiga y me preguntó porqué había hecho eso. “Para Me dijo: ‘conozco una chica que es divina’. Llegamos, le dice que
que no se diera cuenta” - le contesté. es mi primera vez y se va. Ella se empieza a desvestir, yo también.
Me dijo ‘vení’, y le dije: ‘te tengo que decir algo, a mí me gustan los
P.: A los 18 iba a bailar y me producía, me ponía polleras. Mi primera chicos’, y le empecé a contar… Fue la primera psicóloga que tuve
etapa fue muy romántica. Me sentía tan femenina que pensaba que porque fue una contención inesperada. Le conté que me intenté
los otros me veían como chica, pero sólo besaba a los chicos y solía suicidar. ‘Porque estás sola –me dijo- no sabes qué te pasa, no sos
escaparme… No les llegaba a decir. ni chicha, ni limonada…” Y fue la primera vez que alguien me trató
de forma femenina. Me dijo: ‘no tenés que desesperarte, te vas a
Aquí vemos cómo estos acercamientos eróticos se acompañan de mandar una cagada, sos muy chica, la vida cambia todo el tiempo,
una estética acorde a las com-posiciones de género que ellas van lo que no podes vivir ahora lo podes vivir mañana’. Eso para mí
configurando. Como si ser vista y verse así fueran condiciones de fue ¡guau! Ella tuvo tiempo para mí, eso me mató. Fue como un
posibilidad para desplegar sus juegos “romanticos” que se inte- bálsamo que me sirvió para dejar los intentos de suicidio (...) Hace
rrumpen, antes que se “descubra” un cuerpo que se repliega y es- 8 años que empecé a mostrarme, a pegar ese salto.”
capa. Frente a estas dificultades es muy interesante su comentario H: “…hubo un participante de Gran Hermano que era transexual
posterior: “Cuando empecé a decirlo los chicos me decían que no masculino. Cuando escuché esa historia vi que era posible y que
se habían dado cuenta.” existía un tratamiento hormonal que hacía que todos los rasgos
femeninos podían volverse masculinos y seguía siendo yo, con el
·· Momentos de crisis y altos costos emocionales. aspecto masculino que siempre quise. Busqué el grupo, más infor-
Otras situaciones que manifiestan estas mujeres trans era estar mación y empecé terapia, que me ayudó un montón. Conocí chicos
en pareja con un varón que las considerara varón gay, situaciones o chicas cuyos psicólogos hacen todo lo contrario, los convencen
donde tampoco eran reconocidas como mujeres. Una entrevistada de que no tienen que ser así, ¿cómo puede ser?”
comenta: “Tuve un novio, beso va, beso viene…. pero él me trataba Fue un programa de televisión que le permitió a H comprender lo
como varón.” que experimentaba. Además, pudo acceder a los tratamientos que
Esto suele marcar otra época de grandes costos emocionales, que le permitirían verse como siempre quiso y seguir siendo él mis-
muchas veces incluyen intentos de suicidios. mo. También menciona la importancia de una terapia que valide

102
su experiencia y la diferencia con otras que no acompañan a estas nada, hablando empezaron a comprender. Primero les dije que era
personas a transitar el devenir que desean. gay, después travesti… y después trans. Mi papá fue compinche,
Explicitar la validación de la identidad de género sería una de las como mi abuela.”
actitudes básicas del terapeuta para que los procesos de explora-
ción y aceptación de las experiencias de las personas trans (Lemoi- Algunas familias parecieran aceptar pero advierten sobre los peli-
re y Chen 2005) encuentren en los espacios terapéuticos la hospi- gros del afuera. Ubican al exterior de ellas el juicio social, del que
talidad (Derrida, 2000, Fernández, 2013a) imprescindible. habría que cuidarse:
F.: “Mi familia supo toda la vida lo que estaba criando, pero tenía
·· Momento de resocialización según su expresión de género. miedo de lo que me pasara en el afuera, en la sociedad. En sus
El hito de reconocimiento marca un antes y un después en la vida épocas a los chicos diferentes los golpeaban, los violaban y por eso
de estas personas que les permite organizarse y dar curso a una me sobreprotegían.”
vida acorde con sus deseos y anhelos. A partir de este momento se Otrxs entrevistadxs expresan que sus familias muestran aceptación
llevarían a cabo procesos de resocialización. Algunxs buscan rela- desde los primeros momentos:
cionarse con otros cuyos prejuicios no impidan vincularse con ellxs. H: “A mí en mi casa me aceptaron, yo siempre tuve trabajo, tuve
Otrxs indican la importancia de la confianza en sí mismxs que le una infancia feliz con mis padres juntos”.
brindaría al otro una señal clara de cómo tratarlxs, con el siempre
presente riesgo a ser discriminadxs. A continuación, H señala una especificidad del existenciario trans,
M.: “Al principio el miedo a que me descubran me hacía tener acti- a diferencia de uno gay.
tudes confusas. El otro no sabía cómo tratarme. Pero si tengo con- “Si uno es gay, es gay y hace en la cama lo que quiere y sigue
fianza, el otro recibe algo claro: soy una señora y no tengo problema siendo gay. Pero si sos trans, tenés que decirle a tu mamá que te
en que me rechace.” trate en masculino, tenés que comprometer a todos, a que todos
quieran hacer lo que yo siento… Yo necesitaba la aprobación de la
M.: “Yo tenía miedo de ponerme un vestido. Miraba por la ventana gente con la que vivo y todos me entendieron ¡Y eso es impagable!
que nadie pasara. Eran las 3 a.m y si no había nadie en el barrio, Es como el sostén de todo, es el sostén todo.”
entonces me vestía, me arreglaba y salía. Lo que te acompaña es En este párrafo, insiste la importancia de que la familia lo acepte
el supuesto juzgamiento de la sociedad. Cuando pude superar eso, y lo trate según sus com-posición de género. Ubica esto como “el
vino otro paso: la gente de la comunidad. Temor a que me miraran sostén de todo”. Por otra parte, si la aceptación no acontece pro-
y me descubrieran. Eso lo tuve que trabajar en terapia…” ducirá un sufrimiento mucho mayor, según relata una referente y
Otrxs eligen en qué ambiente hablar sobre estas experiencias y en activista trans entrevistada:
cuáles no: “El cómo y cuándo decir qué soy fue un tema en mi vida. “Las subjetividades trans no tenemos clóset, hay que tolerar un
¿Cómo decirlo?, ¿Dónde decirlo? ¿Si no lo digo, qué pasa?”.. closet más terrible que el de las mujeres gay, porque no está en
Algunxs deciden vivir según sus composiciones identitarias en al- juego la sexualidad, está en juego la identidad misma. Es mucho
gunas situaciones de su vida, pero no en otras. Hay quienes bus- más sufriente ese recorrido. Conmueve las historias de vida que
can adecuación quirúrgica y/o tratamientos de hormonización y/o todavía no están pudiendo apropiarse de su deseo.”
una producción estética con maquillaje, depilación, etc. De todos Esta referente señala el enorme sufrimiento cuando lo que se pone
modos, más allá de las distintas modalidades con las que puedan en juego es una identidad que no puede mantenerse en el secreto.
operacionalizar sus configuraciones identitarias, el poder aunar sus De allí la necesidad específica de un otro social que la reconozca.
registros de sí y la com-posición de su arreglo personal habilitaría Como dice Ortigues (1985, 85): el sentimiento sobre “nosotros mis-
no sólo un fortalecimiento de su relato de sí, sino la disposición a mos y nuestra personalidad no es separable de las relaciones que
estar-entre-otros, a buscar espacios de aceptación que creen con- nos unen a otros seres humanos”.
diciones de posibilidad de refundar sus lazos sociales.
4. Antes de cerrar…nuevas interrogaciones.
·· Momento de la aceptación o rechazo familiar A lo largo de este trabajo hemos puntuado algunos momentos de
La actitud familiar de aceptación o no de estos existenciarios mar- los singulares devenires trans de las personas entrevistadas. He-
ca una diferencia importantísima, según lxs entrevistados. A ve- mos visibilizado cómo la amalgama sexo – género- identidad se
ces la misma familia lxs considera enfermxs y recurre a médicos, desacopla en estas personas dando lugar a diferentes agencia-
psiquiatras y/o psicólogos que también pueden significarlxs como mientos que, en estos ejemplos configuraron en identidades trans,
patológicxs: en el momento de ser entrevistadxs.
“Mi familia me decía que era una enfermedad, me llevaron al mé- El pensar estos existenciarios por fuera de la patologización nos
dico y me hacían tomar una pastilla. . . Hay sectores en la casa ha permitido abrir visibilidad sobre la complejidad de los proce-
familiar que son de castigo, uno es la mesa. Te recriminan todo. Uno sos de producción de com-posiciones identitarias de género des-
lo vive con culpa, ven como pecado esa felicidad tuya. La familia es de momentos muy tempranos de sus vidas, siempre atravesados
una tortura, está para castigarte. por una cultura heteronormativa. Se abren aquí nuevas preguntas:
Algunos familiares aceptan estos devenires luego de un proceso: ¿Cómo operan en estos devenires los procesos de conexiones –
F: “La primera guerra es con la familia: […] Gritando no lograba desconexiones y nuevas conexiones entre los flujos deseantes y

103
las com-posiciones de género? ¿Cómo confluyen dichos procesos devenires diversos como forma de legitimación-resistencia de sus com-
si se los piensa además en relación a la producción de la identidad posiciones (Fernández, Ortiz Molinuevo, Casas, Giusto, 2017)
personal? ¿De qué modo acompañar los devenires diversos desde [v] A los 6 años Luana obtuvo un DNI conforme a su identidad de género.
las diversas instituciones sociales como familia, escuela, etc. para Esta definición temprana ha sido objeto de fuertes debates en el mundo psi.
no violentarlos y facilitar su despliegue?
BIBLIOGRAFÍA
Otra cuestión que se quiere resaltar es la importancia del reconoci-
Borakievich, S., Cabrera, C., Ortiz Molinuevo, S., Fernández, A. (2014). La
miento y validación de estos existenciarios a la hora de pensar nue- indagación de las implicaciones y el pensar-en-situación: Una con-
vos modos de la clínica capaces de alojar las diversidades sexuales, tribución de la Metodología de Problematización Recursiva, Revista
de gran debate en la actualidad (Fernández, 2013a, 2015b). En efec- Sujeto, Subjetividad y Cultura, 8, Octubre, pp. 21-28.
to, las experiencias clínicas que relatan diferentes entrevistadxs indi- Bourdieu, P. (1993). Cosas dichas. Ed. Gedisa, España.
can la importancia de sentirse validadxs en sus devenires deseantes, Butler, J. (2006). Deshacer el género, Barcelona, Paidós.
por fuera de intentos de correcciones y pseudo-normalizaciones que Cabrera, Calloway, Fernández, Sánchez (2016). “Las Marchas del Orgullo
serían otros modos de discriminar y violentar sus existencias. LGBTTIQ: Políticas, corporalidades y existenciarios”. En Revista Crítica
Pensar los devenires trans por fuera de la patologización no sólo y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos. N° 3.
permite continuar la fascinante tarea de profesionales e investiga- Año 2016. ISSN: 2525-0841. Págs. 12-25
Capicüa (2014). “Aportes para pensar la Salud de personas Trans: Actua-
dores de producir conocimiento, sino también la posibilidad de con-
lizando el paradigma de Derechos Humanos en Salud” Producción
tribuir a que mundos diversos y hospitalarios puedan com-ponerse
Horizontal. Argentina. On-line en: http://especiales.lanacion.com.ar/
y potenciarse entre sí.
multimedia/proyectos/pdf/Aportes_para_pensar_la_salud_de_perso-
nas_TRANS_2014.pdf
NOTAS Deleuze, G., Guattari, F. (1988). Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia.
[i] Este trabajo ha contado con los lúcidos aportes de un querido com- Valencia: Pre-Textos.
pañero de equipo, Juan Valinotti, recientemente fallecido. Con él hemos Deleuze, G. ( 1987). Foucault, Paidós, Barcelona
compartido el grato placer de pensar juntxs desde los posicionamientos Deleuze, G. (1989). “Lógica del sentido”, Paidos: Barcelona.
ético-clínico-políticos que aquí presentamos. Derrida, J., Dufourmantelle, A. (2000). La hospitalidad. Ediciones de la Flor:
[ii]Es posible observar una larga tendencia, tanto en las “ciencias sexuales Buenos Aires.
de Occidente”, como en algunas corrientes de la Psiquiatría, el Psicoa- Heidegger, M. (1998). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
nálisis y la Psicología a pensar como patológicos aquellos existenciarios Fernández, A.M., (1989). El Campo Grupal. Notas para una Genealogía.
(Heidegger, 1998; Fernández, 2007, 2008) y prácticas que no se ajustan a Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.
lo que los primeros tiempos de la Modernidad ha instituido como hetero- Fernández, A. M. (2000). “Morales incómodas: Algunos impensados del
norma (Fernández, 2013b). Dichos desarrollos clínico-conceptuales están Psicoanálisis en lo social y lo político” en Revista Universitaria de Psi-
cuestionados en la actualidad por posicionamientos afines al paradigma coanálisis, Vol. II, Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA.
de los Derechos Humanos que luchan por la igualdad de derechos de las Fernández, A. M. (2007). Las lógicas colectivas: imaginarios, cuerpos y
diversidades eróticas- sexuales-identitarias. Las operatorias de su despa- multiplicidades. Buenos Aires: Biblos.
tologización va configurando un campo de problemas que implica no sólo Fernández, A.M. y Cols. (2008). Política y subjetividad. Buenos Aires: Biblos.
la de-construcción y desnaturalización de aquellas categorías diagnósticas Fernández, A. M. (2009a). Las diferencias desigualadas: multiplicidades, in-
herederas del sistema sexo-género heteronormativo (Buttler, 2006; Fer- venciones políticas y transdisciplina. Revista Nómadas, Nº 23, Bogotá:
nández, 2015a, 2016), sino también el desafío de abordar estas problemá- Universidad Central.
ticas desde criterios no patologizantes. Fernández, A.M. (2009b). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias.
[iii] En Argentina, la modificación la Ley de Matrimonio Civil N° 26.618 en Buenos Aires: Nueva Visión
2010 y la de Identidad de Género N°26.743 en 2012, fruto de las luchas de Fernández, A.M. (2011). “Hacia los estudios transdisciplinarios de la subje-
los colectivos LGTBIIQ, han significado grandes avances en dicho sentido. tividad (Reformulaciones académico-políticas de la diferencia). Revista
La “ley de matrimonio igualitario” ha permitido, más allá de su letra, que de Investigaciones en Psicología, Año 16, N° 1, Instituto de Investiga-
por ejemplo, “lxs más jóvenes puedan organizar sus existencias sin pasar ciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
por la clandestinidad amorosa y sexual. Otrxs/de más edad se animan a Fernández, A. M., López, M., Borakievich, S. y Ojam, E. (2011). “De los
legitimar sus modos de vivir por fuera de la heteronorma”. La Ley de Iden- imaginarios y prácticas sociales a las lógicas colectivas. 15 años de
tidad de Género, por otra parte, “ha cumplido con reivindicaciones de la investigaciones de la Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos, Facultad
población trans de gran trascendencia [aun cuando] a poco de andar co- de Psicología, UBA” en Anuario de Investigaciones, N° XVIII, Facultad
menzó a presentar nuevos problemas”, aun en debate. (Fernández, 2015b de Psicología, U.B.A. Buenos Aires.
P. 282-283) Además, esta ley ha incluido en el Plan Médico Obligatorio Fernández, A. M. y Cabrera, C. (2012). “El campo de la experiencia au-
todos los tratamientos médicos de adecuación al género autopercibido. togestiva: Las fábricas recuperadas en Argentina” en Revista Sujeto,
Junto a la Ley de Salud Mental N° 26.657 que prohíbe formular hipótesis Subjetividad y Cultura, Nº 4, Escuela de Psicología de la Universidad de
diagnósticas en Salud Mental basándose en “elección o identidad sexual” Artes y Ciencias Sociales (U. ARCIS), Santiago de Chile.
de lxs pacientes, resultan pioneras en el mundo en la despatologización de Fernández, A. M., Borakievich, S. y Cabrera, C. (2012). “Diversidades amo-
las diversidades sexuales. (Capicüa, 2014; Giusto, 2015) rosas, eróticas, conyugales y parentales en los modos de subjetiva-
[iv]En otro trabajo del equipo hemos problematizado la insistencia en recu- ción contemporáneos” en Memorias del IV Congreso Internacional de
rrir a la historización de sus infancias, niñez, adolescencias en la construc- Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de
ción de sus relatos de sí. Al desnaturalizar este tipo de respuestas hemos Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MER-
planteado la función de la historización en los relatos de sí de algunos COSUR, Facultad de Psicología, UBA.

104
Fernández, A.M., López; M., Ojám, E., Sánchez, M., Eyheremendy, G. (2013). Mansilla, G. (2014). Yo nena, yo princesa. Luana, la nena que eligió su pro-
Algunas significaciones de las diversidades sexuales y prácticas de pio nombre. Buenos Aires. Editorial Universidad Nacional de General
discriminación. Un estudio con Metodología de Problematización Re- Sarmiento..
cursiva, en Memorias del V Congreso Internacional de Investigación y Montenegro, R. (2004). “Dispositivos de enunciación: Las operaciones de
Práctica Profesional en Psicología, XX Jornadas de Investigación de la distinción y puntuación” en Memorias de las XI Jornadas de Investiga-
Facultad de Psicología, UBA. Noveno Encuentro de Investigadores del ción, Facultad de Psicología, U.B.A., Buenos Aires.
Mercosur, Facultad de Psicología, UBA. Lemoire, S. J., Chen, C.P. (2005). Applying Person-Centered Counseling to
Fernández, A. M. (2013a). Jóvenes de vidas grises. Psicoanálisis y Biopolí- Sexual Minority Adolescents en Journal of Counseling & Development.
ticas. Buenos Aires. Nueva Visión. Volume 83.
Fernández, A. M. (2013b). “El orden sexual moderno: ¿la diferencia desqui- Livingstone, T. (2011). “The Relevance of a Person-Centered Approach
ciada?”. En Fernández, A.M., SiqueiraPeres, W. La diferencia desqui- to Therapy with Transgendered or Transsexual Clients”. En Person-
ciada. Buenos Aires: Biblos. Centered and ExperientialPsychotherapies, Volume 7, Number 2. (ISSN
Fernández, A., López, M., Borakievich, S. Ojam, E., Cabrera, C. (2014). La 1477-9757)
indagación de las implicaciones: un aporte metodológico en el campo López Sánchez, F. (2013). Identidad sexual y orientación del deseo en la
de problemas de la subjetividad, Revista Sujeto, Subjetividad y Cultura, infancia y adolescencia. En AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría.
8, Octubre, pp. 5-20. Madrid: Exlibris Ediciones. p. 209-25.
Fernández, A.M. (2015a). “Com-posiciones actuales de las identidades López, M., Ojam, E., Eyheremendy, G. Sánchez, M., Fernández, A.M. (2016).
sexuales” en Revista Generaciones, N° 4, Buenos Aires, Facultad de Significaciones y prácticas de discriminación de las diversidades se-
Psicología, Universidad de Buenos Aires: EUDEBA. xuales. Un estudio con Metodología de Problematización Recursiva.
Fernández, A.M. (2015b). “Amores diversos: saberes, poderes y placeres” Cuadernos-FHyCS, ISSN 0327-1471, Universidad Nacional de Jujuy,
en Gonzálvez Torralbo, H. Diversidad familiar, cuidados y migración. en prensa.
Nuevos enfoques y viejos dilemas, Universidad Alberto Hurtado, San- Lucrecio (2003). La Naturaleza. Traducción de Francisco Socas Gavilán.
tiago de Chile. Madrid: Editorial Gredos.
Fernández, A.M. (2016). “Com-posiciones actuales de las identidades se- Ortigués, E. (1985). “Las referencias identificatorias en la formación de la
xuales” en Revista Nomadías, Universidad de Chile, En prensa. personalidad”, en El trabajo de la metáfora. Identificación, interpreta-
Fernández, A.M., Ortiz Molinuevo, S., Casas, B., Giusto L. (2017). “De una ción, Barcelona: Gedisa.
insistencia en los relatos de si: devenires diversos”. Presentado para Santos, F. (2012). Conferencia dictada en el Curso de Doctorado “Aportes
el XI Congreso Internacional de Investigación, Facultad de Psicología, de Gilles Deleuze a un Campo de Problemas de la Subjetividad”. Fa-
UBA. Buenos Aires. cultad de Psicología, UBA. Dra. Ana M. Fernández y Lic. Felisa Santos.
Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. Madrid. La Piqueta,.
Giusto, L. (2015). “Sexualidades, época y psicoanálisis.” En Memorias de las
XII Jornadas Internacionales del Foro de Psicoanálisis y Género, APBA.

105
MATERNIDADES Y PATERNIDADES EN ADOLESCENTES
ESCOLARIZADOS/AS: FACILITADORES Y OBSTÁCULOS
EN SUS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
Fernández Romeral, Juliana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN schools in the southern area of the City of Buenos Aires, as well as
El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investiga- bibliographic surveys.
ción UBACyT “Maternidades y paternidades en adolescentes esco-
larizados/as: sentidos subjetivos y acceso a los sistemas de salud Key words
y educación”, y tiene por objetivo analizar los primeros datos y Adolescence, Maternities, Paternities, Scholarship
resultados de la investigación. Considerando que en Argentina, en
el año 2015, los recién nacidos vivos de madres adolescentes de Historia del Programa
entre 15 y 20 años representaron un 15,7% del total de nacimien- En marzo del año 1995, en la Escuela de Educación Media Nº 4 Dis-
tos en el país (DEIS, Indicadores Básicos, Argentina 2015), y se trito Escolar 21, la Directora de la institución, Prof. Norma Colom-
remarca el aumento del valor porcentual de las madres adolescen- bato, convocó a dos profesionales psicólogas ante su preocupación
tes (menores de 20 años) y muy jóvenes (menores de 14 años) en por las trayectorias educativas de las alumnas madres y embara-
comparación con los años 2001 y 2006, resulta imperativo conocer zadas. Una de las profesionales, actualmente coordinadora del Pro-
las trayectorias que los y las adolescentes pueden construir junto grama de Retención Escolar de Alumnas Madres, Padres y Emba-
a otros/as para sostener su proyecto escolar teniendo en cuenta razadas, refiere en una entrevista: “(…) no era por ser psicólogas,
sus maternidades y paternidades. Desde un abordaje cualitativo, pero teníamos experiencia grupal y dijimos: ´Hagamos un grupo de
el presente es un estudio exploratorio descriptivo que consiste en reflexión con alumnas madres y embarazadas en la escuela´, en
la recolección de datos y análisis de los mismos. Se realizaron en horario escolar, como una actividad. (…) En ese momento las ma-
total cuatro entrevistas a mujeres trabajadoras del Programa de dres y embarazadas estaban en cuarto y quinto, eran como las más
Retención Escolar de Alumnas Madres, Padres y Embarazadas, de grandes, y en ese primer año participaron todas, que eran 10 (…)”.
escuelas de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, como tam- De esta manera, comenzaron a realizarse los “Grupos de Reflexión
bién relevamiento bibliográfico. para alumnas embarazadas y madres” En estos grupos se invita-
ba a las estudiantes a participar de un espacio de intercambio, un
Palabras clave “lugar de escucha”; y luego se incorporó a los alumnos padres. En
Adolescencias, Maternidades, Paternidades, Escolaridad los mismos, según Vera (2014), se reflexionaba de manera conjunta
acerca de preocupaciones, interrogantes y anhelos, teniendo una
ABSTRACT importante relevancia la privacidad y la confianza.
MATERNITIES AND PATERNITIES IN SCHOOLED ADOLESCENTS: FACI- Es necesario destacar que el objetivo era, y sigue siendo, que los y
LITATORS AND OBSTACLES IN THEIR EDUCATIONAL TRAJECTORIES las jóvenes puedan sostener su escolaridad, no desde la sanción o
The present work is part of the research project UBACyT “Materni- el señalamiento de cómo debería ser una adolescente madre sino
ties and paternities in adolescents in school: subjective senses and desde un acompañamiento que tenga en cuenta su subjetividad. De
access to health and education systems”, and aims to analyze the esta manera, se comenzó a instalar el dispositivo en la escuela con
first data and results of the research. Considering that in Argentina, la participación activa de las alumnas que produjeron programas
in the year 2015, the live births of adolescent mothers between the radiales, publicaciones escritas y una muestra fotográfica.
ages of 15 and 20 accounted for 15.7% of the total births in the Luego de tres años de funcionamiento del dispositivo, hacia el año
country (DEIS, Indicadores Básicos, Argentina 2015) and the increa- 1998 se inicia un “puente pedagógico con el Programa ZAP [Zonas
se in the percentage value of adolescent mothers (under 20 years) de Acción Prioritaria]” (Vera, 2014). De esta manera la experiencia
and very young (under 14 years) compared to 2001 and 2006, it comienza a ser acompañada y a pertenecer a la órbita del Minis-
is imperative to know the trajectories that adolescents can build terio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. La entrevista-
together with others to support their school project taking into ac- da recuerda de este momento: “Los primeros años de programa
count their maternity and paternities. From a qualitative approach, empezamos con seis escuelas, y en cada una de ellas llevábamos
the present is an exploratory descriptive study that consists in the adelante el grupo de reflexión. Luego fue replicar este dispositivo.
collection of data and analysis of the same ones. A total of four Hasta el día de hoy todavía hay grupos, pero fue el primer dispo-
interviews were carried out with women workers from the School sitivo que lo tomaron casi al calco del que veníamos nosotros”. En
Retention Program of Mothers, Parents and Pregnant Students from paralelo, se realizaron capacitaciones y se creó la figura del “re-

106
ferente institucional” para pensar el rol del adulto/a docente que cas, sociales, culturales, educacionales, etcétera. Según el mismo
alojara a las estudiantes en la escuela y así reforzar el derecho a boletín:“Mientras que en las zonas norte y centro el porcentaje de
seguir estudiando. Generalmente, éste rol lo ocupan los y las pre- jóvenes de 15 a 29 años que tuvieron su primer embarazo antes de
ceptores/as, tutores/as y docentes que tengan un vínculo estrecho los 20 es del 56,4% y 56,9% respectivamente, es 10 puntos mayor
forjado con los y las estudiantes, ya que facilita el intercambio y el en la zona sur de la ciudad (66,1%)”.
acompañamiento. Estas cifras resultan esclarecedoras para analizar las entrevistas
En el año 2001, el Programa pasó a manos de la Dirección de Edu- realizadas. La mayor llegada del Programa derivó en una gran in-
cación de Media y Técnica, con la intención de instalar el programa corporación de escuelas y también hizo resurgir algunos prejuicios
como política educativa del Ministerio de Educación. De esta ma- por parte de algunos/as directivos/as que, según refieren las en-
nera, se comienza a aplicar en todas las escuelas de la Ciudad de trevistadas, se asemejan a las primeras impresiones que causaba
Buenos Aires ya no como política focalizada, sino que se universa- el acompañamiento a estudiantes madres, padres o embarazadas
liza y todos/as los y las estudiantes embarazadas, madres o padres en los comienzos del Programa. La actual coordinadora recuerda:
tienen el derecho de acceder al mismo. “En las zonas ZAP no tuvimos problemas, aparte a mí me conocían
Con el correr de los años, se comenzó a crear normativa para que porque yo venía de la escuela de Lomas, todas escuelas inclusivas.
se tengan en cuenta ciertas particularidades, como por ejemplo un Pero yo me acuerdo de las chicas que venían al grupo que yo coor-
régimen especial de inasistencias. La actual coordinadora del pro- dinaba que decían: ´Yo la verdad quería ir al Comercial - ¿Y por qué
grama relata: “En el 2001 sale la famosa ley 709,(…) la legislatura no fuiste? - Porque me dijeron que no, que era mejor que fuera a
saca esta ley que después salió a nivel nacional (…) es el famoso otra escuela - Ah ¿Por qué? - Porque había madres, porque era de
régimen de inasistencias y eso fue clave porque si no teníamos esa noche´. Entonces empezamos a ver el primer año del programa que
ley ¿cómo sustentábamos la regularidad de las chicas?”. había (…) escuelas para madres y escuelas para no madres, se ar-
Cabe resaltar que, a medida que se comienzan a dar dichas trans- maban los ´guetos´. Entonces cuando íbamos a esas escuelas pre-
formaciones en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires, guntábamos ´¿Y por qué acá? ¿Qué pasó?´”. Es de especial interés
a nivel nacional también se empieza a trabajar en legislación refe- esta diferenciación, puesto que las escuelas ZAP se encontraban
rente a salud sexual y reproductiva. En el año 2006, se sanciona la en la zona sur de la Ciudad y notoriamente tenían más incorporado
Ley 26150, Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que el Programa y su implementación puesto que fue inicialmente allí
menciona como uno de sus objetivos, en el artículo 3, “Incorporar donde se comenzó a trabajar. Mientras que en las escuelas “nue-
la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas vas” de la zona centro y norte se encontraron algunos obstáculos.
orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de Las cuatro entrevistadas remarcan, como uno de los obstáculos
las personas”. En este sentido la coordinadora del Programa co- de implementación, los intentos solapados en algunas escuelas de
menta que en la escuela y desde el Programa se viene trabajando no inscribir a estudiantes que estuviesen cursando un embarazo o
Educación Sexual Integral (ESI) desde antes de que se sancionará la que manifestasen que son madres o padres. Una de las referentes
ley: “El programa lo tomó como un eje y empezamos a trabajar con institucionales remarca: “En general, hay muchas escuelas que te
las escuelas. Todo lo que ya veníamos haciendo con las escuelas hablan del programa ´mamitas´, ´las madres solteras´. De a poco,
antes de la ESI, era ESI, no es que es algo nuevo. Lo que hace el supongo, hay que ir, si insisten, reconstruyendo e incluyendo”.
referente con alumnas embarazadas y madres, es ESI, la derivación Paula Fainsod (2006), trabajando con alumnas de escuelas medias
a los centros de salud la hicimos antes de ESI”. En este sentido, que forman parte del Programa, encuentra tres factores decisivos
se puede decir que el Programa fue pionero en educación sexual para la elección de la institución educativa: cercanía de los estable-
teniendo como destinatarios/as a adolescentes mujeres y varones cimientos a sus casas, poder llevar a sus hijos/as a la escuela y no
escolarizados/as, realizando articulaciones intersectoriales, tanto ser discriminadas por estar embarazadas o tener hijos/as.
con el sector salud como con organizaciones barriales, teniendo Teniendo en cuenta los testimonios de las trabajadoras entrevista-
en cuenta las especificidades del territorio en el cual se encuentran das y lo recabado por Paula Fainsod (2006) acerca de las estudian-
las escuelas. tes madres y embarazadas en el año 2006, se puede decir que lo
visible en las escuelas son las mujeres madres, y pareciera que los
Participación de los y las estudiantes varones pasan desapercibidos.
Para dar cuenta del impacto que tiene la universalización del Pro- Ésta cuestión va de la mano de los desarrollos de Ana María Fernán-
grama de Retención Escolar en la Ciudad de Buenos Aires, resulta dez, quien señala que “el espacio público ha sido tradicionalmente
relevante tomar datos del Boletín del Observatorio de la Juventud ocupado por varones y el espacio privado por mujeres, connotan-
(Dirección General de Políticas de Juventud, Año 3. N°2), ya que el do atribuciones de lo masculino y lo femenino respectivamente”
embarazo y la maternidad en la adolescencia no se presenta de (1993, pág. 133). Cabe resaltar que la autora refiere que con el
igual manera en todo el territorio. Según dicho boletín, en el 2014 ingreso de las mujeres en el mercado laboral, esta situación se ha
a nivel nacional la proporción de nacidos vivos de madres entre 15 ido modificando de manera lenta pero progresiva, aunque todavía
a 19 años respecto del total de nacidos vivos, fue del 14,7%. En la circulación de la mujer por lo público es desventajosa.
la Ciudad de Buenos Aires éste porcentaje se reduce a 6,5%, pero En este sentido, que sea importante para las estudiantes poder lle-
este dato no es representativo de lo que sucede en el distrito puesto var a sus hijos/as a la escuela, evidencia el marcado rol de cuidado
que al interior del mismo existen significativas brechas económi- que deben ejercer las mujeres cuando son madres. En el caso parti-

107
cular de estas jóvenes que deciden continuar con sus estudios, más (2008, p. 138 y 139).
allá de sus nuevas exigencias en el espacio privado, se evidencia Según Mariana Chávez: “La lectura naturalista permite siempre
la importancia de extender los roles que allí realizan a la escuela. postular la noción como de aplicación universal: la adolescencia
Aquí se puede ubicar uno de los nudos importantes por los cuales existiría en todas partes y del mismo modo, básicamente como
surge el Programa, que tiene como objetivo prioritario “promover crisis” (2010, p. 29). Generalmente, desde el sentido común y
la continuidad y permanencia de estos adolescentes en el sistema también en algunas investigaciones, se toma al adolescente como
educativo, evitando situaciones de exclusión y discriminación y for- “problemático”. Realizando un análisis crítico al respecto, encon-
taleciendo el derecho a la educación de estos alumnos” (Vera, Lan- tramos posturas que marcan que los y las jóvenes vienen a poner
ger y Schiariti, 2005, pág. 31). Es decir, no se les enseña a los y las en cuestión, mediante prácticas y actos determinados, aquello que
adolescentes a ser “buenos” madres y padres, sino que se intenta la sociedad tiene naturalizado e instituido. Para el mundo adulto
acompañarlos/as en su trayectoria educativa y también orientarlos/ esto genera un problema, puesto que el cuestionamiento va diri-
as para que se puedan seguir pensando como adolescentes, es- gido a la sociedad que ellos producen y reproducen en cada acto.
tudiantes, mujeres, varones, hijos/as, trabajadores/as, identidades Como consecuencia, los y las adolescentes son vistos como los/las
que no se ven afectadas por el hecho de ser madre o padre. En problemáticos/as y no las instituciones y prácticas que cuestionan:
palabras de una de las trabajadoras que formó parte de la coordi- ellos son el problema.
nación hasta el 2003: “Desde la escuela lo que pretendíamos es Utilizando estos desarrollos, podemos deducir una estigmatiza-
que se lo pueda seguir pensando como alumno. Ni exclusivamen- ción de estas mujeres adolescentes que son madres o cursan un
te como padre, ni exclusivamente como madre, ni exclusivamen- embarazo. Parece ser que la cuestión central es “el problema del
te como embarazada. O sea, la embarazada, la madre y el padre embarazo adolescente”, sin tener en cuenta las condiciones mate-
son todo eso más... tienen la identidad de alumnos dentro de la riales de existencia previas a la maternidad. Fainsod (2006) realiza
institución educativa, con lo cual había que acompañarlos desde un análisis profundo al respecto y mantiene un posicionamiento
esa perspectiva, generar condiciones que les permitan transitar la crítico respecto de ciertas miradas deterministas que asocian el
escuela con su otro rol que cumplían”. En la misma línea, la actual embarazo y la maternidad adolescente como problemas en tanto
coordinadora relata: “No queremos que sean buenas madres, no, causas directas y únicas de la deserción escolar y la pobreza. La
que estén en la escuela estudiando, como los demás, que tengan autora resalta: “No hay nada en el embarazo o en la maternidad
igualdad de oportunidades, iguales derechos, igual acceso. Esos adolescente que por sí mismos los convierta en situaciones que
son nuestros ejes”. devengan en pobreza, sino que son las desigualdades y fragilida-
Es interesante remarcar y analizar cómo se plasman los desarrollos des en tanto pobres, mujeres, adolescentes y madres las que se
de los estudios de género en la realidad de las escuelas de la Ciu- anteponen” (pág. 21).
dad de Buenos Aires. Desde el discurso de los y las trabajadores/as Al entrevistar a la coordinadora del Programa y consultarle acer-
del sistema educativo que retoman las entrevistadas, encontramos ca de la concepción del equipo respecto al tema del embarazo,
las siguientes denominaciones: “Programa Mamitas”; “Las madres maternidad y paternidad adolescente como un problema, explica:
solteras”; “Tendrían que hacer una escuela para madres” y “Po- “Nosotros nunca la trabajamos como una problemática, es una
bres chicas”, entre otras. A estas formas de nombrar, se pueden cara de una realidad que tiene que ver con la diversidad y con la
sumar las relevadas por Vera, Langer y Schiariti (2005): “Se los desigualdad. La vimos siempre desde ahí, no es un problema (…).
puede ayudar dándoles temas no tan complicados”, “Es un riesgo, Es efecto de un contexto mayor de lo individual, de no conocer los
porque los chicos están inmaduros para ser padres”, “Ellas no se métodos anticonceptivos, que hay algo de eso, pero también tiene
dan cuenta de la responsabilidad que es traer un hijo al mundo” y que ver con desigualdades sociales, algo más macro, son muchas
“No tienen madurez biológica y mental para afrontar el momento” variables: sociales, de políticas de infancia y adolescencia, de no
(pág. 32 y 33). A partir de estas formas de nombrar, que aunque no acceso”.
sean hegemónicas, operan como barreras simbólicas en el acce- En definitiva, se reduce de antemano la situación de embarazo/
so a la educación de estos/as adolescentes, realizaremos algunos maternidad a un problema en sí mismo. Invisibilizando y, de alguna
señalamientos que hasta el momento se perfilan como el nudo de manera, negando que existe una desigualdad previa. Desigualdad
la investigación. y diversidad que pueden pensarse en varios planos: género, clase,
cultura, acceso a los sistemas de salud y educación, situación labo-
“El problema del embarazo adolescente” ral, etcétera. De esta manera, se podría pensar que el mundo adulto
Teniendo en cuenta las investigaciones realizadas por Ortale (2008) deposita la responsabilidad en los y las jóvenes sin realizar una
podemos saber que “en nuestro país la maternidad adolescente autocrítica de por qué esto ocurre, sin pensar en las singularidades
aparece como problema de salud pública en 1960”. A partir de ésta que allí se ponen en juego.
década se comienza a instalar la idea del embarazo adolescente
como un “problema”. Según la citada autora, el mismo “ha sido ¿Dónde están los varones?
construido por los adultos y por las instituciones que velan por la En segundo lugar, otra de las cuestiones que puede deducirse de
salud pública cuyos objetivos no explicitados tienen por función los discursos relevados es que se habla de las mamás y las em-
controlar su sexualidad y reproducción [la de los adolescentes], barazadas pero en ningún momento aparecen los varones padres.
siempre en función de necesidades definidas históricamente” Situación que también se pone en evidencia en la práctica cuando

108
en las entrevistas se pregunta por la participación de ellos y las res- diversas maneras y tienen diferentes efectos en la vida cotidiana
puestas, generalmente, van en el sentido de que no hay estudiantes de los/las mismos/as. En primer lugar, visibilizando los obstácu-
padres o si los hay son muy pocos. los que tienen los y las jóvenes para acceder al sistema educativo
Una de las referentes institucionales ubica de manera muy clara y permanecer en él, cuestión que se ve facilitada por el Proyecto
esta diferencia entre varones y mujeres de la siguiente manera: de Retención Escolar en la Ciudad de Buenos Aires. En segundo
“El varón no expone su paternidad en ningún momento, no se ve lugar, remarcando y pensando qué ocurre con los varones padres
obligado a exponer su paternidad. En cambio, las mujeres sí, por- que no se encuentran representados en la población escolar de
que tienen que mostrar la panza o porque tienen que responder a igual manera que las mujeres. Se introduce así una nueva línea de
ciertas tareas que esta sociedad considera que son más inherentes investigación referida a las masculinidades adolescentes, específi-
de la mujer: llevar a los chicos al pediatra o si tiene fiebre quien camente en relación a las paternidades, que permitirá complejizar
puede calmarlo es la mamá. Entonces eso hace que los varones el nivel de análisis del trabajo que se está llevando adelante en la
queden más al margen o más protegidos si es que no quieren dar presente investigación.
esta información, a las mujeres más o menos se le impone. La ma-
ternidad es pública también, todo el mundo opina sobre la panza, BIBLIOGRAFÍA
las decisiones que se sostienen y todo, en cambio en la paternidad Adazco, A. (2005). “Perspectivas socio-antropológicas sobre la adolescen-
parece que es más de índole privada, intima de los varones”. cia, la juventud y el embarazo”. En M. Gogna (coord.). Embarazo y
Ante la pregunta por los varones padres, lo primero que surge es maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas
para políticas públicas. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y
que las adolescentes suelen formar pareja con hombres unos años
Sociedad.
más grandes. Luego, profundizando el nivel de análisis, una de las
Chávez, M. (2010) Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología
referentes institucionales dice: “La sociedad tiene como cierta ten- de la juventud urbana. Buenos Aires: Espacio.8
dencia a ser más amigable en estas cuestiones con la mamá, en Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) (2015). Indicadores
esta cuestión de la mamá y el cuidado y la maternidad y con los Básicos.
padres el mandato es más bien... ´Bueno, si vas a ser padre anda a Fainsod, P. Y. (2006). Embarazo y maternidad adolescente en la escuela
trabajar´. Hay muchos varones que dejan de ser estudiantes nada media: una discusión sobre las miradas deterministas de las trayec-
más que para ir a buscar trabajo, no por tener trabajo, sino para torias escolares de adolescentes embarazadas y madres en contextos
ir a buscarlo”. Entonces, aparece la posibilidad de que estos va- de pobreza. Miño y Dávila Editores.
rones padres adolescentes hayan circulado por las escuelas pero Fernández, A. M. (1993). La mujer de la ilusión. Pactos y contactos entre
ante la demanda social de ser el hombre proveedor, abandonen sus hombres y mujeres. Buenos Aires: Paidós.
estudios para trabajar o simplemente para buscar trabajo. En con- Ley 26150 (2006) Programa Nacional de Salud Sexual Integral.
Llobet, V., Fainsod, P., Alcántara, A., Vera, M., Schiariti, L., Langer, E., Darré,
trapartida de lo que sucede con las mujeres madres, en las que se
S., Calvi, B., Garaventa, J y Korinfeld, D. (2012). Sexualidad, salud y
puede observar una mayor intervención del Estado, a través de po-
derechos: maternidades adolescentes, maltrato y abuso sexual, psi-
líticas públicas, y desde la sociedad civil en general, a través de la copatologización de niños y adolescentes (No. 37.03: 612.6). Buenos
sanción y señalamiento de qué es ser una “buena” o “mala” madre. Aires: Noveduc.
Podemos observar cómo insiste la cuestión de que la labor parental Ortale, M. S. (2008). Aportes de la antropología médica a la reflexión sobre
es exclusiva de las mujeres, invisibilizando la figura del varón pa- las políticas de salud sexual reproductiva dirigida a madres adoles-
dre. Esto se encuentra estrechamente relacionado con los modos centes en la Argentina. Universidad Nacional de La Plata. En: Romaní,
de subjetivación de varones y mujeres que trabaja Débora Tajer Oriol, 136-155.
(2009). Dicha autora, define un modo tradicional de subjetivación Tajer, D. (2009). Heridos corazones: Vulnerabilidad coronaria en varones y
del género femenino según el cual “las mujeres, en la Modernidad, mujeres. Buenos Aires: Paidós.
han estructurado su vida en relación con los valores de la mater- Vera, M. (2014). “Maternidad y paterniad en la (s) adolescencia (s). De la
nidad y la conyugalidad como áreas fundamentales de desarrollo estigmatización a la construcción colectiva de estrategias de inclusión
escolar“ (Artículo inédito). FLACSO, Buenos Aires.
vital” (pág. 48). Aunque en la actualidad existen nuevos modos de
subjetivación, podemos ver cómo se mantiene vigente, en el caso
de las mujeres madres y embarazadas, el modo tradicional. Este
último, también incluye “una división asimétrica de roles y poderes
por la cual los varones gozan de mayores posibilidades y prerroga-
tivas, al mismo tiempo que se espera de ellos que se encarguen de
la provisión económica y simbólica de los hogares” (pág. 49).
La no representatividad de los varones en el Programa de Reten-
ción es una cuestión que vale la pena continuar indagando, ya que
muestra de manera clara la vulnerabilidad de estos varones pro-
ducto de un sistema desigual que les exige la realización de ciertas
tareas, en detrimento de otras, para poder afirmar su masculinidad.
A modo de cierre, podemos decir que las maternidades y las pa-
ternidades en adolescentes escolarizados/as, son ejercidas de

109
DE UNA INSISTENCIA EN LOS RELATOS DE SÍ:
DEVENIRES DIVERSOS
Fernández, Ana María; Ortiz Molinuevo, Santiago; Casas, Maria Belen; Giusto, Luisina María
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN construcción de instrumentos de indagación que permitan captar la


Esta ponencia presenta algunos de los hallazgos del proyecto de producción de heterogénesis como para la lectura del material rele-
investigación UBACyT (20020130100566BA) “El campo de proble- vado. Esta forma de trabajo permite un pensar incómodo que toma
mas de las diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parenta- los desafíos, con los recaudos metodológicos correspondientes, de
les: tensiones entre discriminaciones y resistencias”. Este estudio, interrogar el pensamiento en el límite de lo que no se sabe (Fernán-
actualmente en curso utiliza, tanto para la construcción de instru- dez 2007; Fernández, López, Borakievich, Ojám, 2011).
mentos de indagación como para la lectura del material relevado, Uno de los procedimientos de esta labor consiste en distinguir y
la Metodología de Problematización Recursiva (MPR). En el marco puntuar (Montenegro, 2004; Fernández 2007, 2013a) insistencias
de sus criterios metodológicos, esta presentación se detiene en una en el material y a partir de ellas construir interrogantes que den pie
particular insistencia en el material de campo. Se trata de remi- a nuevos recursos para leer el campo que se aborda. Es una forma
siones a la infancia o la adolescencia que lxs entrevistadxs hacen, de operacionalizar, por ejemplo, la indagación de imaginarios socia-
sin que esto responda a un requerimiento de parte de lxs entrevis- les, sus modos de subjetivación, como así también las situaciones
tadorxs ni a una pregunta del protocolo de entrevistas. A partir de de producciones de subjetividad (Foucault, 1976, Guattari, 1996;
esta insistencia, se interroga sobre distintas dimensiones de esta Fernández, 2006, 2007 y 2013a; Fernández y col. 2008).
modalidad de respuesta desplegada en algunos relatos de sí de Esta insistente disposición a localizar hitos en su historia que dieran
algunos devenires diversos. cuenta de quiénes eran hoy, acerca de cómo se fueron desplegando
sus devenires erótico-existenciales, nos hizo interrogarnos acerca
Palabras clave de esta modalidad de respuesta en tanto punto denso, plegado,
Devenires Diversos, Relatos de sí, Historización, Estrategias de re- que nos convoca a pensar (Deleuze, 1989; Fernández 2007, 2013a;
sistencia López, Ojám, Sánchez, Eyheremendhy, Fernández, 2017).

ABSTRACT 2. Una particular insistencia: la historización en los relatos de sí.


ABOUT AN INSISTENCE IN SELF-STORIES: DIVERSE BECOMINGS En el material de campo, una entrevistada autonominada[i] lesbiana
This paper presents some findings of the research project UBACyT de alrededor de 20 años expresa: “…si lo remontamos a la infan-
(20020130100566BA) “The problems field of love, erotic, conju- cia, cuando jugás el típico juego: la mamá, el papá... Bueno, yo era
gal and parental diversities: tensions between discriminations siempre el papá... Siempre tomaba un rol más masculino, incluso
and resistances.” This study, currently in progress, uses Recur- desde las actitudes protectoras características de los hombres…”.
sive Problematization Methodology (MPR) both for the construc- La entrevistada señala, recurriendo a escenas de su infancia, cómo
tion of inquiry tools and for the reading of the surveyed material. ya entonces habría para ella indicios de su devenir, en relación, en
Framed in its methodological criteria, this presentation stops in a este caso, a cierto “cambio de roles” desplegado en el juego; más
particular insistence in the field material. It is about remissions to precisamente a que “siempre” elegía o prefería ese lugar masculi-
the childhood or adolescence that interviewed make, without this no. En otro momento de la entrevista, dice que “hoy, con más edad,
being required by the interviewers nor a question of the interview hago un balance y me veo a mi misma hace diez, hasta 15 años
protocol. From this insistence, questions are made about different atrás y... ya había indicios...” Se trata de una labor que busca y
dimensions of this answer modality unfolded in some self-stories ubica “indicios” o hitos en el relato que se hace de uno mismo. Ella
of some diverse becomings. sostiene en su relato de sí que el hecho de que siempre jugara de
papá configuraría una primera evidencia en la infancia de su com-
Key words posición identitaria-sexual en la adultez.
Diverse Becomings, Self-stories, Historization, Resistance strategies Un entrevistado autonominado gay cuenta: “Yo siempre estaba más
conectado con mis amigos varones (…) Creo que lo que era una
1. Introducción pretensión de amistad en esa infancia o en esa adolescencia en
El presente trabajo aborda algunos de los hallazgos del proyecto realidad era la búsqueda, por ahí, de un compañero, de un igual con
de investigación UBACyT “El campo de problemas de las diversida- el cual poder identificarse… Bueno… pero “eso” estaba ahí siem-
des amorosas, eróticas, conyugales y parentales: tensiones entre pre… muy latente…” Algo -“eso”- en su infancia o adolescencia,
discriminaciones y resistencias”. Este estudio se realizó utilizando dice el entrevistado, ya “estaba latente” y remite a esas escenas
la Metodología de Problematización Recursiva (MPR), tanto para la con pares para dar cuenta, según él, de antecedentes o manifes-

110
taciones en su infancia o adolescencia de su actual com-posición 1989, 2007, 2013a; Castoriadis, 1983) y, por otra, más específica-
identitaria-sexual. mente, se pregunta por los efectos del Psicoanálisis en la cultura
Al mismo tiempo, otros relatos ubican como un fuerte antecedente y en los modos de producción de lo subjetivo que pareciera haber
de sus com-posiciones adultas en el hecho de que en la infancia insistuido como hábito en nuestra cultura la configuración de tales
prefería estar y/o jugar con niñas y/o que rechazaban las activi- universos de sentido a partir de remisiones a la historia individual.
dades con niños. Así por ejemplo, una entrevistada autonominada (Castoriadis, 1992; Fernández, 1996).
trans comenta: “Yo me sentía más atraída por el mundo de las ne- No se trata entonces de recuperar estas insistencias desde un
nas, pensaba que era una nena más… Al lado de casa se mudó punto de vista psicologizante que sitúe, para cada posicionamiento
una familia con tres nenas y nos hicimos amigas. A mí me decían o malestar subjetivo actual, sus causas individuales en la historia
Chiqui. Es neutro…”. La entrevistada señala, también recurriendo infantil de cada quien. Antes bien, se trata de prestar oídos a lo que
al relato de pasajes de su infancia, que ya desde entonces su sen- insiste... para existir (Deleuze, 1970; Fernández, 2007) y así abrir
timiento y autopercepción de género no quedaban abrochados a sobre ello interrogantes. Los más posibles… Suspender la premura
su anatomía. de dar respuestas para poder mantener la voluntad metodológica
Independientemente de la autonominación de lxs entrevistadxs, de seguir pensando.[ii]
quiere señalarse aquí una insistencia en sus relatos de sí. Se trata
de la inclusión en ellos de situaciones en las que, ya tempranamen- 4. Pensar de otro modo: algunas consideraciones sobre los re-
te, hay niñxs o adolescentes que no estarían ocupando el lugar que latos de sí de algunos devenires diversos.
la heteronormatividad les asignaría por su sexo. Cabe destacar que Continuando con lo que algunxs entrevistadxs relataban, en otra
quienes escribimos este trabajo, escuchamos a menudo también de las entrevistas, un varón autonominado gay pregunta: “no sé si
esta insistencia en nuestros consultorios. a los héteros les surge eso de cómo toma tu familia tu condición
¿De qué habla, en su insistencia, el recurso a establecer antece- sexual. ¿Será tan común eso?”. Si bien el entrevistado reflexionaba
dentes en su infancia y/o adolescencia para dar cuenta de actuales sobre la inquietud acerca de cómo la familia toma su “condición
com-posiciones diversas? ¿Qué operatorias puede efectuar este sexual”, nos hacemos la pregunta retórica que resuena en su co-
recurso?¿Qué lo vuelve tan significativo? ¿Qué puede poner en vi- mentario: ¿Lxs hétero, se hacen este tipo de preguntas?
sibilidad esta modalidad particular de apres-coup? El hecho de que esto no ocurra fue puesto de manifiesto con los
estudios acerca de las políticas de closet (Duran 2005). Estas im-
3. Interrogaciones a partir de una insistencia. plicaron durante mucho tiempo la clandestinidad y el silencio acer-
El trabajo de distinguir y puntuar insistencias en el material de ca de las elecciones sexuales de las diversidades (Pecheny, Figari,
campo, de interrogarlas para desplegar y desnaturalizar algunos Jones, 2008; Fernández 2015a). Estrategias sin estrategas que se
sentidos que puedan condensar y, recursivamente, devolver nuevas fueron consolidando como modo de sortear y resistir el imperativo
preguntas que contribuyan a su problematización, se sostiene -en heteronormativo de la confesión acerca del sexo, la vigilancia y el
el marco de la MPR- junto a otro indispensable criterio de trabajo: castigo referido a las sexualidades (Foucault, 1976).
la indagación de la implicación de lxs investigadores (Fernández, Dejamos aquí resonar la pregunta del entrevistado y la multipli-
2013a; Fernández, López, Borakievich, Ojám, Cabrera, 2014; Bora- camos: lxs héterosexuales ¿historizan en busca de indicios que
kievich, Cabrera, Ortiz Molinuevo, Fernández, 2014). En este caso, den cuenta de que sus com-posiciones identitarias-sexuales ya
supuso que nosotrxs mismos pudiéramos desnaturalizar el recurso estaban ahí?
tan habitual en nuestro medio de remitir a los avateres de la infan- Sabemos que, en general esta pregunta no aparece entre lxs hete-
cia de cada quien como “explicación”, cuando no como causalidad, rosexuales. De allí que digamos que es una pregunta retórica, pero
de modalidades de sí. no por ello poco significativa. El universo heterosexual, en tanto he-
Desde esta disposición metodológica, en un primer momento, pen- gemonía-normalidad no ha tenido que justificar nada. Sí estará muy
samos que el hecho de que lxs entrevistadorxs han sido psicólogxs presente la vigilancia de padres, madres, maestrxs y profesionales
y psicoanalistas puede haber suscitado este tipo de respuestas, sobre cuerpos, acciones y gustos de niños y niñas para que no se
aún sin que fuera requerida en los protocolos de las entrevistas. produzca ningún “desvío” que los aleje de alcanzar-reproducir la
Nos preguntamos, ¿hubieran lxs entrevistadxs respondido del mis- heteronorma[iii].
mo modo a profesionales de otras disciplinas? Esta pregunta inten- Como mencionábamos antes, hemos advertido que el movimiento
ta visibilizar posibles disposiciones de un dispositivo (Fernández, que algunos psicoanálisis hacen al tomar como un punto de estruc-
2007) de inscripciones “psi” en relación a los sentidos que social- turación psíquica el advenimiento de la posición heteronormada,
mente pueden atribuirse a estas disciplinas. cae muchas veces en variados esencialismos. Frente a esta “expli-
Como decíamos líneas arriba estas insistencias se recuperan, a cación por el origen” (Fernández, 1999, 2000, 2007, 2009a, 2010)
partir de un trabajo de desnaturalización que interroga esta moda- nos proponemos explorar formas alternativas de lectura de esta
lidad de construcción de los relatos de sí. Desde allí nos pregun- insistencia, que permitan visibilizar algunos entramados de fuerzas
tamos ¿hubiera sido posible construir de ese modo los relatos de en que se producen los devenires diversos. Es decir, si en lugar
sí, si el Psicoanálisis no formara parte ya de nuestra cultura? Esta de preguntarnos por qué lxs entrevistadxs han optado por remi-
pregunta intenta, por una parte, visibilizar las dimensiones socio- tir a sus infancias y/o adolescencias sus actuales com-posiciones
históricas en los modos de producción de lo subjetivo (Fernández, identitario-sexuales, interrogamos las posibles operatorias que

111
este recurso a la historización pudiera efectuar en la configuración la historia de los reyes, la antigüedad de sus reinos y sus grandes
de sus relatos de sí, parecieran hacerse viables otros modos de antepasados, así como sus victorias y grandes hazañas, el discurso
pensar la cuestión. histórico cumple la doble función de justificar y fortalecer el poder
En Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia Deleuze y Guattari soberano. Recuperamos aquí de este planteo foucaultiano la idea
(1980) hacen un comentario muy interesante: “Escribir no tiene de que el buscar legitimación en los rastreos históricos puede ser
nada que ver con significar, sino con deslindar, cartografiar, inclu- parte de estategias de poder. En el tema que a él lo convoca se trata
so futuros parajes” (p.11). Es interesante la torsión temporal que de legitimaciones de poderes de dominio.
realizan estos autores: el territorio que se pretende aprehender se En la cuestión que nos ocupa, la remisión a los antecedentes histó-
produce en el movimiento mismo del cartografiado. Así, escribir, ricos en la infancia de com-posiciones no heteronormativas podría
funciona al modo performático; es un escribir que hace. adquirir el valor de una estrategia de legitimación en el marco de
Tal vez sea una torsión temporal como esa la que se da en los rela- una relación de fuerzas donde la hegemonía heteronormativa des-
tos de sí en los que se detiene este trabajo. Esos relatos -siempre legitima -y por lo tanto segrega, discrimina, patologiza- las distintas
inacabados, en movimiento - serían entonces enunciaciones que modalidades de devenires diversos. Aquí se trata, entonces de legi-
participan de la creación misma de un sí mismo. En términos de timaciones que habilitarían potencias de sí de aquellos desiguala-
estos autores podríamos pensar esos relatos de sí como territo- dos-subalternizados por su “diferencia”.
rios que se van estableciendo al mismo tiempo que se cartografían Desde este punto de vista, la labor historizante que realizan estxs
(Deleuze y Guattari, 1980; Ortiz Molinuevo, 2017) o también como entrevistadxs, justificaría y fortalecería un relato de sí legitimador.
cartografías que se van dibujando al mismo tiempo que se estable- La historización situaría, ya en la infancia o la adolescencia, ele-
cen o fundan los territorios. mentos o momentos donde inscriben un campo de experiencia pre-
En tal sentido, podemos pensar los relatos de sí con los que esta- sente, lo que podría resultar no sólo un anhelo de ser legitimados
mos trabajando como agenciamientos en la medida en que las ex- por otros, sino de legitimación de sí. Si así fuera la legitimación de
periencias de los cuerpos, las sensaciones, los gustos, se entraman sí por el recurso historizante podría ser pensada como parte de las
con enunciados y significaciones y arman máquina. Se trata de mo- estrategias de resistencia frente a la estigmatización de “la anoma-
vimientos que conectan estados de cuerpos y regímenes de enun- lía”. Una vez más, política y subjetividad...
ciados agenciando signos y cuerpos como piezas heterogéneas de Pensemos que en los fragmentos seleccionados para este trabajo,
una misma máquina. Desde allí es que estos autores plantean que pareciera primar una modalidad de los relatos de sí que permitiría
no hay sujetos de enunciación sino “siempre agentes colectivos” a lxs entrevistadxs, distanciarse de los relatos que considerarían
(Deleuze y Guattari, 1980). sus existenciarios diversos como anómalos, peligrosos, enfermos
Las remisiones historizantes en esos agenciamientos nos generan (Foucault, 1976, Fernández, 1993, 2002, 2007, 2009a, 2013, 2016,
varias preguntas: ¿Cómo pensar la insistencia de estas remisiones 2017). Tal vez no esté de más subrayar que la importancia política
a la historia infantil para dar cuenta de sus actuales composiciones de dicho distanciamiento es enorme, al tratarse de com-posiciones
identitarias-sexuales? ¿Qué implica adoptar esta modalidad argu- existenciales que han sido durante mucho tiempo desigualadas. Los
mentativa en sus relatos de sí? ¿Cuál es la búsqueda en la localiza- territorios de estas “diferencias desigualadas” (Fernández 2007,
ción de hitos en la infancia y adolescencia que den cuenta de sus 2009b, 2011) han sido cartografiados por las hegemonías patriar-
devenires diversos? cales desde distintos relatos de producción de subalternidad tales
Podríamos pensar que los relatos de sí de lxs entrevistadxs, más como los vicios de los pervertidos de la degeneración moral hasta
que “datos” son ya interpretaciones de sus devenires. Foucault las modalidades específicas de las poco confiables estructuras per-
en su conferencia “Nietzsche, Freud, Marx” (1964), retomando a versas y/o los desvaríos de certezas psicóticas en las apuestas a
Nietzsche, dirá que no habría “hechos” sino interpretaciones… e transformaciones de género. (Fernández, 2015a; Giusto, 2015).
interpretaciones de interpretaciones, siempre en lucha. Recorde- A partir de este efecto de distanciamiento respecto de las narra-
mos que interpretar cuando produce sentido puede cambiar o re- tivas patriarcales de la anomalía (Fernández, 2015b) sería posible
inscribir posiciones subjetivas. considerar esta modalidad de los relatos de sí como estratégicos,
En este combate de las interpretaciones, la historización puede ad- aun cuando desde ya no se tratara de estrategias conscientemente
quirir el valor de una intervención, al modo de una producción de deliberadas. Estas estrategias -sin estratega al decir de Foucault
un sentido des-totalizante. ¿El establecimiento de una interpreta- (1976)- de legitimación estarían formando parte de las políticas de
ción entre interpretaciones, será un gesto de afirmación deseante? resistencia al poder de los dispositivos biopolíticos estigmatizantes
¿Será que este gesto cobra un valor legitimante, en tanto se propo- de la anomalía-segregación-discriminación-patologización que en
ne como una versión propia? Y en tanto tal, ¿frente a qué versiones los últimos siglos ha ubicado la heterosexualidad como el modo
buscará legitimarse? Estas remisiones a la infancia o a la adoles- natural-normal de las prácticas eróticas, los pactos amorosos, los
cencia como relatos de sí podrían pensarse como cartografías que contratos conyugales.
estarían creando un territorio en el que los experienciarios diversos Una vez más, más allá de las oposiciones binarias, más allá de las
pueden desplegarse de otro modo que aquel que los confina a la disyunciones, unas desquicias y otras conjunciones-conexiones-
anomalía-segregación-discriminación. agenciamientos para seguir pensando: cartografías y territorios,
También Foucault en su curso Defender la sociedad (1997), propo- resistencias e invenciones, política y subjetividad…
ne el discurso histórico como una forma de legitimación. Al contar

112
5. Para seguir pensando… propietario”. Juan era estudiante de Psicología, militante de Capicüa e in-
Como hemos señalado, la lectura de insistencias plantea nuevos tegrante de nuestro equipo de investigación. Es nuestro sentido homenaje
interrogantes que, en su interpelación, nos conducen a reformular seguir pensando aquí con él.
nuestros saberes. De eso se trata el pensar incómodo que propone [iii] Es muy interesante al respecto el dislocamiento que realizan aquellxs
autonominadxs “cis-heterosexuales” que ubican sus posicionamientos
la MPR al que aludíamos al principio.
heterosexuales por fuera de la naturalización heteronormativa. Instalan
Resumiendo, a partir de la desnaturalización del recurso a la his-
debate no sólo con relación a dicha naturalización sino también con los
torización en la construcción de los relatos de sí que insiste en el
posicionamientos del feminismo radical que consideran la heterosexua-
material de campo, hemos explorado distintos modos de pensar lidad sólo como acatamiento a la norma patriarcal hegemónica. También
esta cuestión que, sin eludir las dimensiones subjetivas que pudie- Martha Rosenberg (2017) se ha ocupado de esta cuestión.
ran atravesarlas, no desatiende tampoco las dimensiones políticas
e históricas que podrían estar allí plegadas. BIBLIOGRAFÍA
Hemos planteado, en primer lugar, la posibilidad de que el recurso Borakievich, S., Cabrera, C., Ortiz Molinuevo, S. y Fernández, A. M. (2014).
a la historización de sus devenires, esté operando en estos relatos “La indagación de las implicaciones y el pensar-en-situación: una con-
de sí como una forma de legitimar existenciarios diversos. Luego, tribución de la metodología de problematización recursiva”. Revista
que esta operatoria podría componer una estrategia de resistencia Sujeto, Subjetividad y Cultura, nº 8, Santiago de Chile.
en el marco de una relación de fuerzas. Y, en tercer lugar, que la Cabrera, C., Sánchez, M., Calloway, C., Fernández, A. M. (2016). “Las Mar-
especificidad de estas historias daría cuenta de algunos modos de chas del Orgullo LGBTTIQ: Políticas, corporalidades y existenciarios.” en
Revista Crítica y Resistencias, Año 3, Universidad Nacional de Córdoba.
producción de subjetividades en resistencia.
Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad, Vol. I. Bar-
Por otra parte, no quiere dejar de señalarse que los fragmentos de
celona, Tusquets.
entrevistas trabajados en esta presentación, pondrían de manifies-
Castoriadis, C. (1992). El psicoanálisis: Proyecto y elucidación. Bs. As, N.
to modalidades narrativas que podríamos considerar dentro de las Visión.
lógicas identitarias en los devenires diversos. Son ellas modalida- Deleuze, G. (1970). Lógica del sentido, Barcelona, Barral.
des distinguibles de otras, que ponen el acento en lo performático Deleuze, G. (1989). El pliegue. Leibniz y el Barroco, Buenos Aires, Paidós.
(Fernández, 2015a, 2017; Cabrera, Sánchez, Calloway, Fernández, Deleuze, G. y Guattari, F. (1980). Mil mesetas. Valencia, Pre-textos, 2006.
2016). Reencontramos aquí aquella tensión entre ser-estar en las Durán, M. (2005). “Michel Foucault y su política queer de los placeres.” en
com-posiciones de la diversidad (Fernández, 2013b, 2015c). Cyber Humanitatis, Nº 35, Universidad de Chile.
Mientras que las primeras parecieran producir cierto efecto de legiti- Eyheremendhy, G., Sánchez, M., Giusto, L., Valinotti, J., Fernández, A. M.
mación de unas modalidades existenciales que han sido rechazadas, (2017). “Diversidades sexuales: Puntuaciones sobre momentos de al-
estigmatizadas, desigualadas; las segundas optarían por producir- gunos devenires trans.” Presentado para el IX Congreso Internacional
las, en acto, habitando los espacios públicos ordenados por la razón de Investigación, Facultad de Psicología, UBA.
Fernández A. M. (1996). “De eso no se escucha: el género en psicoanáli-
moderna, logrando ciertos efectos de desquicie (Fernández 2013b,
sis”. En: Burín, M. - Dío-Bleichmar, E. (Comps.), Género, Psicoanálisis,
Cabrera, Sánchez, Calloway, Fernández, 2016; Preciado, 2013).
Subjetividad. Buenos Aires, Paidós.
En la tensión entre ambas, hallamos además, algunas estrategias
Fernández, A. M. (1999). “Orden simbólico ¿orden político?” en Revista
denominadas de identificación-desidentificación que se permiten Zona erógena, mayo de 1999, Buenos Aires.
optar por ambas lógicas, de acuerdo al interés estratégico que prime Fernández, A. M. (2000). “Morales incómodas: Algunos impensados del
en cada situación (Preciado, 2005, Fernández, 2015a, 2017; Giusto, Psicoanálisis en lo social y lo político” en Revista Universitaria de Psi-
2015; Eyheremendhy, Sánchez, Giusto, Valinotti, Fernández, 2017). coanálisis, Vol. II, Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA.
Nuevas preguntas se abren aquí sobre cuáles son, cómo operan Fernández, A. M. (2006). “Las lógicas colectivas en el campo de problemas
y de qué modo se producen las tensiones entre las modalidades de la subjetividad”. Revista Subjetividad y Psiquismo, Tomo 29, N° 1,
identitarias, las performáticas, las desidentificatorias. Nuevos de- Bs. As, AAPPG.
safíos que nos convocan a seguir pensando... Fernández, A. M. (2007). Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y
multiplicidades, Buenos Aires, Biblos.
NOTAS Fernández, A. M. y Cols. (2008). Política y subjetividad. Buenos Aires. Biblos.
[i] En virtud de los múltiples debates sobre las problemáticas referidas a lo Fernández, A. M. (2009a). Las lógicas sexuales: Amor, política y violencias,
identitario y las dimensiones políticas de las nominaciones en los grupos Buenos Aires, Nueva Visión.
involucrados, hemos optado por mantener el modo en que lxs entrevis- Fernández, A. M. (2009b). “Las diferencias desigualadas: multiplicidades,
tadxs se autonominan. invenciones políticas y transdisciplina”. Nómadas, Nº 23, Bogotá, U.
[ii] En una entrevista realizada a Juan Valinotti (2016), recientemente fa- Central.
llecido, señalaba: “Voy a citar a mi directora del equipo de investigación, Fernández, A. M. (2010). “Psychoanalysis and Politics: New tools for new
Ana María Fernández. Siempre nos cuenta cuando llegó a su consultorio la challenges” en The VII Annual Social Theory Forum. UMass, Boston.
primer paciente trans ella le dijo ‘lo que puedo ofrecerte es un oído, un oído Fernández, A. M. (2011). “Hacia los estudios transdisciplinarios de la subje-
muy atento, pero contamos con pocas herramientas conceptuales para tividad”. (Reformulaciones ético-políticas de la diferencia). Revista de
ayudarte’. Los psicólogos y las psicólogas, les psicólogues, deberíamos Investigaciones en Psicología, Año 16, Nº 1, Instituto de Investigacio-
empezar a pensarnos en torno de ese tipo de criterios. Dejar de decir de nes, F. de Psicología, UBA.
entrada tengo todas las herramientas para ayudar. Tenemos que reconocer Fernández, A.M. (2013a). Jóvenes de vidas grises. Psicoanálisis y Biopolíti-
que estos instrumentos pertenecen al mundo heterocisnormado, blanco, cas. Buenos Aires, Nueva Visión.

113
Fernández, A. M. (2013b). “El Orden Sexual Moderno: ¿La diferencia des- Giusto, L. (2015). “Sexualidades, época y psicoanálisis.” En Memorias de las
quiciada?” en Fernández, A. M. y Peres, W. (edits.). La diferencia des- XII Jornadas Internacionales del Foro de Psicoanálisis y Género, APBA.
quiciada. Géneros y diversidades sexuales, Buenos Aires, Biblos. Guattari, F. (1996). Caosmosis, Buenos Aires, Manantial.
Fernández, A. M. (2015a). “Com-posiciones actuales de las diversidades López, M. Ojám, E., Sánchez, M., Eyheremendhy, G., Fernández, A. M.
sexuales” En Revista Generaciones, Año 4, N° 4. Facultad de Psico- (2017). “Significaciones y prácticas de discriminación de las diversida-
logía, UBA. des sexuales. Un estudio con Metodología de Problematización Recur-
Fernández, A. M. (2015b). “Los dispositivos biopolíticos de desigualación siva”, Cuadernos-FHyCS, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
de los y las diferentes”, Seminario de la Escuela Complutense Lati- Nacional de Jujuy, en prensa.
noamericana. Bs. As. Montenegro, R. (2004). “Dispositivos de enunciación: las operaciones de
Fernández, A. M. (2015c). “Amores diversos: saberes, poderes y placeres.” distinción y puntuación” en Memorias de las XI Jornadas de Investiga-
en Herminia Gonzálvez Torralbo, (comp.). Diversidad familiar, cuidados ción de la Facultad de Psicología de la UBA. Buenos Aires.
y migración. Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado. Ortiz Molinuevo, S. (2017). “Singularización y clínica. Contrapunto en torno
Fernández, A. M. (2017). “Las lógicas sexuales actuales y sus com-posicio- a la noción de producción en el dispositivo analítico”. Revista Universi-
nes identitarias.” en Psicoanálisis y Género: Escritos sobre el amor, el taria de Psicoanálisis, nº 17, en prensa.
trabajo, la sexualidad y las violencias. Buenos Aires, Paidós. En prensa. Pecheny, M., Figari, C. y Jones, D. (comps.). (2008). Todo sexo es político:
Fernández, A. M., López, M., Borakievich, S. y Ojam, E. (2011). “De los estudios sobre sexualidades en Argentina. Bs. As., Libros del Zorzal.
imaginarios y prácticas sociales a las lógicas colectivas. 15 años de Preciado, P. B. (2005). “Multitudes Queer. Notas para una política de los
investigaciones de la Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos, Facultad anormales” en Revista Nombres, año XV, N° 19, abril de 2005, UNCor.
de Psicología, UBA” en Anuario de Investigaciones, N° XVIII, Facultad Preciado, P. B. (2013). “Basura y Género. Mear/cagar. Masculino/Femenino”
de Psicología, U.B.A. Buenos Aires. On-line en: http://paroledequeer.blogspot.com.ar/2013/09/beatrizpre-
Fernández, A. M., López, M., Borakievich, S., Ojam, E., Cabrera, C. (2014). ciado.html
“La indagación de las implicaciones: un aporte metodológico en el Rosenberg, M. (2017): “La práctica del aborto, sus agentes, sus efectos”
campo de problemas de la subjetividad.” En Revista Sujeto, Subjetivi- en Meler, I (2017). Psicoanálisis y Género. Escritos sobre el amor, el
dad y Cultura, Santiago de Chile, nº 8, 2014. trabajo, la sexualidad y las violencias, Buenos Aires, Paidós, en prensa.
Foucault, M. (1964). Nietzche, Freud, Marx. Buenos Aires, El cielo por Asalto. Valinotti, J. (2016). Entrevista inédita del 4/10/2016. On-line en: https://
Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad. Vol. 1. Buenos Aires, Siglo XXI. medium.com/@joacoam/el-ni%C3%B1o-viene-pegado-entrevista-a-
Foucault, M. (1997). Defender la sociedad. Buenos Aires, FCE. juan-santiago-valinotti-88242517a1a1.

114
“LA PALABRA ES FUNCIÓN DE RECONOCIMIENTO”
(LACAN, J.: 1954) ALGUNOS LINEAMIENTOS PARA
PENSAR UNA PALABRA QUE, EN LO SOCIAL CREEMOS,
NOS HACE FALTA
Fuentes Esparza, Mariela
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN su padre; y de quienes reciben cuidados y mantienen una relación


El presente trabajo se enmarca en la Investigación UBACyT P056. de afecto.
Lógicas de la Castración – Límites del Campo y desde allí se inten-
tará pensar en la idea central de este trabajo que es que, a nuestro Trazaremos también la idea de por qué suponemos que ese con-
modo de ver y pensar, una nueva palabra falta en lo simbólico que cepto debe ser diferente al consabido “padrastro” y “madrastra”
dé cuenta de una relación existente en lo social. Dado que el nom- ya que, en primer lugar; y ­tomando los ejemplos de la literatura
bre de este IX Congreso de Investigación y práctica profesional en infantil, encontramos que esas palabras tienen una connotación
psicología es: “Psicología, Cultura y Nuevas Perspectivas”, pensa- negativa relatada una y otra vez en los cuentos como “Cenicienta”
mos que pueden ser pertinentes estas líneas y esta reflexión. de Charles Perrault, o “Blancanieves y los siete enanitos” de los
hermanos Grimm. Y, en segundo lugar, porque aún prescindiendo
Palabras clave de esas palabras, -que definen tan negativamente la función, se
Palabra, Función social, Parentesco, Alianza termina recurriendo a expresiones como: “el novio de mi mamá”, o
“la pareja de mi papá”; que dan cuenta de que la persona que se
ABSTRACT encarga del cuidado de los niños, es “de” la madre o “del” padre,
“THE WORD IS A FUNCTION OF RECOGNITION” (LACAN, J.: 1954) pero nada de ellos.
SOME GUIDELINES TO THINK A WORD THAT, IN SOCIAL WE BELIEVE, Volveremos a esta cuestión un poco más adelante.
WE NEED
He present work is part of the UBACyT P056 Research. Logics of Trataremos ahora de fundamentar la propuesta desde diferentes
the Castration - Limits of the Field and from there we will try to perspectivas, y haciendo un análisis lo más abarcativo posible, para
think of the central idea of this work is that, in our way of seeing dar cuenta de los motivos que nos llevan a pensar en la necesidad
and thinking, a new word is lacking in the symbolic that accounts de un nombre original que defina de manera única y singular esta
for a relationship existing in the social. Given that the name of this relación.
IX Congress of Research and professional practice in psychology is:
“Psychology, Culture and New Perspectives”, we think that these Abordemos ahora el tema desde la antropología.
lines and this reflection may be relevant. En “Estructuras elementales del parentesco”, Levi-Strauss dice que
“es la relación social la que cumple una función determinante más
Key words allá del lazo biológico, implicada por los términos “padre”, “madre”,
Word, Social function, Relationship, Alliance “hijo”, “hija”, “hermano” y “hermana”.
¿Podemos pensar en esta relación que cumple en lo social una
“Tenemos la palabra, y no diré que no pensamos demasiado en función más allá del lazo biológico? Tomaremos el planteo a pro-
eso, ya que pensamos en eso, y mucho incluso, pero tendemos pósito de la prohibición del incesto. Dice el autor francés que “de-
a reducir su importancia: “No son más que palabras”, se dice, “di ben considerarse como racionalizaciones las teorías que intentan
lo que quieras”. Esa expresión “no deja de tener toda suerte de justificar la prohibición del incesto por las consecuencias nocivas
consecuencias, entre las cuales precisamente está el olvido del al- de las uniones consanguíneas ya que, desde el punto de vista
cance de la palabra.” más general, la prohibición del incesto expresa el pasaje del he-
(Lacan, J. 1954) cho natural de la consanguinidad al hecho cultural de la alianza.”
(Levi-Strauss 1931).
En el presente trabajo intentaremos plantear por qué creemos ne-
cesario construir un concepto o palabra que dé cuenta del lazo so- El hecho cultural de la alianza es lo que nos interesa pensar aquí
cial existente entre los niños,- hijos del primer matrimonio o pareja ya que en el tema que estamos analizando, los lazos sanguíneos
de sus padres, y las personas con quienes mantienen una relación quedan excluidos y, sin embargo, la relación que se establece
de convivencia total o parcial: esposo de su madre y/o esposa de tiene un gran alcance en la vida de los integrantes de estas fami-

115
lias llamadas hoy ensambladas; porque “respecto del parentesco dios del fuego, siguiendo las órdenes de Zeus.
biológico, la cultura es impotente, la herencia de un niño está in- La definición empírica de Padrostrum quiere decir “Pellejo que es-
tegralmente inscripta en el seno de los genes transmitidos por los cuece” viniendo así dado por “Padros = pellejo” y “Ostrum o Osti-
padres; así como sean los genes, así será el niño; sin embargo, la rium = escocer”, que significa: quemar, pinchar, picar, punzar, doler.
acción momentánea del medio puede agregar su impronta, pero De manera que Padrastro es, según su definición y etimología: un
no podría fijarla con independencia de las transformaciones de piel o pellejo que produce una sensación dolorosa parecida a una
este mismo medio.” quemadura”, y Digitus, únicamente complementa para especificar
En esto estamos pensando en nuestro análisis: en las transforma- que es en los dedos. Como es común con muchos términos cien-
ciones que produce en la vida de un niño el cuidado de un otro, tíficos, la palabra se deformó hacia una palabra más conocida y
no pariente biológico, que deja su impronta y su marca simbólica cercana a, en este caso, padrastrum que es padrastro; apodo que
dentro de las relaciones familiares de hoy y con la dinámica que se resultó muy popular por lo que la Real Academia Española lo inclu-
da en ellas. ye en la definición oficial de esa palabra.
Nos ubicamos desde la antropología para pensarlo porque consi- Ahora bien, con estas definiciones, podemos quizás acordar que el
dera a una civilización, a la cultura y a las designaciones de lo que concepto “padrastro” no es el más feliz para designar en nuestra
ocurre en ellas, de la siguiente manera: “por una parte, la cultura lengua a aquel que cumple con la función de padre y que da cuida-
y por la otra la sociedad, donde la cultura designa el conjunto de dos a los hijos de su esposa, o su mujer.
relaciones que en una forma dada de civilización mantienen los
hombres con el mundo, y la sociedad designa, particularmente, Lo mismo sucede con madrastra, que se define de la siguiente manera:
las relaciones que los hombres mantienen entre sí”. (Claude Lévi- 1. Esposa del padre de una persona, que no es su progenitora.
Strauss: 2006). 2. Madre que trata mal a sus hijos.
Madrastra, como Padrastro, no es la palabra más amorosa para
De manera que, como sociedad, podríamos designar con una pa- designar a la persona que cuida de los hijos de su pareja; y, ade-
labra la relación que mantienen los niños con las personas que los más, por ser estos términos utilizados para describir a los nuevos
cuidan: esposo/esposa o pareja de sus padres y que no son sus integrantes de la familia, se ha extendido el moso a los hijos y los
familiares sanguíneos considerando que, como “la cultura fabrica hermanos que acontecen como “nuevos integrantes”.
organización, puede ser creada por quienes hacen uso del lenguaje Hijastro/a: es el/la hijo/a del nuevo esposo/a quien no es hijo biológi-
mismo, por ser palabra viva y creación constante” y así; la cultura co. Y la hermanastra/o: es la/el hija/o de la madrastra o el padrastro.
“tomará conciencia de sus deberes al mismo tiempo que de sí mis-
ma frente al fenómeno de la alianza, el único sobre el cual la natura- Con ellos, los niños nacidos de las relaciones anteriores establecen
leza no lo ha dicho todo. Sólo allí, pero también por fin allí, la cultura una relación llamada “de medio hermano”, éste es el hermano con
puede y debe, so pena de no existir, afirmar “primero yo” y decir a la quien solo se tiene un padre en común. O medio hermana: la her-
naturaleza: “No irás más lejos”. (Claude Levy Strauss: 1931) mana con quien sólo se comparte uno de los padres. Concepto por
Hasta aquí el planteo desde la antropología que afirma que la alian- demás ­­complejo el de “medio” ya que estaríamos asumiendo que
za se impone frente a la naturaleza al ponerle nombre a lo que ella habría hermanos completos y hermanos por la mitad. Pues bien,
no podrá nombrar. estas cuestiones son las que nos han llevado a escribir estas líneas
Con estos argumentos podríamos comenzar a sostener que, en lo y las que nos hacen pensar en la necesidad de que la función de la
social, somos llamados a dar un nombre. madre no biológica y del padre no biológico sea nombrada de una
manera nueva, permitiéndole decir al niño algo fundamental: este
Pensemos ahora en las palabras con las que hoy contamos para es MI… “tal cosa”.
dar cuenta de este “parentesco” o lazo, desde la gramática. Un nuevo nombre, y una nueva designación no despectiva como sí
Como sabemos, hoy; al marido de la madre se le dice padrastro, y lo son “madrastra” y “padrastro” ya que, tal como lo señala el sufijo
a la mujer del padre madrastra. Si bien actualmente el código civil “-astro, -astra” su definición es despectivo o peyorativo e implica
incluye términos como: madre afín y padre afín, no podemos decir connotaciones negativas.
que los anteriores hayan caído en desuso. Es curioso el hecho de que en otros idiomas se usen elementos
Si vamos al diccionario encontramos las siguientes acepciones menos despreciativos para designar a los familiares que vienen
para el concepto padrastro: de una nueva relación conyugal. Por ej. en francés “madrastra” es
1. Marido de la madre respecto de los hijos de ésta habidos en un “belle-mère”, que significa “amada madre”.
matrimonio anterior.
2. Mal padre. Propondremos, sólo a modo de ejemplo, una nueva palabra que
3. Cosa que impide o estorba la realización de otra. pueda designar la relación entre los niños y los que cumplen con
4. Parte del pellejo que se levanta junto a las uñas de las manos y las funciones paternas. Esa palabra es el sufijo diminutivo más em-
que produce dolor y molestias; y se los conoce coloquialmente pleado, y a menudo el que expresa también otros matices como
como “padrastros” por su raíz latina. De nombre científico “Pa- afecto y cariño y es también usado como intensificación. El sufijo
drostrum Digitus” recibe su nombre de la antigua mitología del es: “Ito” - “Ita”, también formador de gentilicios.
Cáucaso: monte donde Prometeo fue encadenado por Hefeso,

116
Pensamos que, así como tía y/o tío nombran la relación única que tomemos la experiencia del símbolo, siempre se trata a fin de cuen-
se da entre los niños y los hermanos de sus padres; así también tas de la noción de reunión.” (Lacan, J.: 1954)
“Ita” o “Ito” podría designar esta relación singular que se da entre
ellos y los cónyuges de sus progenitores. Pero es sólo un ejemplo Algo se pone en relación a partir del símbolo, a partir de la palabra
de palabra nueva; seguramente el hecho de crear abrirá paso a que da cuenta de dos y de su lugar de función. Y como “antes
otras invenciones. de la palabra no tenemos nada en absoluto (…) a partir de la pa-
labra, algo surge en el mundo que es nuevo, y que introduce en
Pensaremos ahora este tema desde la ley: Sabemos que, para el él transformaciones poderosas.” Es por esto que sostenemos que
código civil, las denominaciones “madrastra y padrastro” podrían una palabra que designe a estos adultos cuidadores de estos niños
ser reemplazadas por padre y/o madre afín. se hace necesaria, porque “en el comienzo era el Verbo”, pero, no
Afín refiere a algo análogo, contiguo o pariente; de manera que la obstante, “en el comienzo era la acción”.
persona que tiene aspectos o rasgos comunes con otra, o que está Una función se pone en marcha y no hay palabra que la designe en
próximo a ella, ejercerá la función de padre o de madre por tener su carácter de única. Algo está faltando entonces, por parte de la
una afinidad con ella; o sea, con la función. cultura, que dé cuenta de dicha acción y que pueda reconocer que
¿Padre afín es alguien que es afín a un padre?, ¿o a quién? ¿Al “la acción humana por excelencia es precisamente la palabra” ya
niño? ¿A la función paterna? que las parejas de los padres y madres biológicos ejercen la función
materna/paterna a veces sin saber muy bien lo que están haciendo.
Esto es lo que nos interesa, por eso tratamos de pensarlo des- No habría entonces diferencia entre el saber y el hacer porque si la
de el psicoanálisis con aquello que Lacan dijo en su texto: “Los acción y la palabra son lo mismo, nuestro saber es idéntico a nues-
complejos familiares en la formación del individuo”: “la especie tra acción; y dice Lacan: “sólo que una cosa es saber lo que uno
humana se caracteriza por un desarrollo singular de las relaciones hace, y otra es detenerse para saberlo. En ese momento, ustedes
sociales (…). Al depender de su comunicación, la conservación y sienten vértigo, y se hace la distinción entre el saber y la acción.
el progreso de éstas son, fundamentalmente, una obra colectiva y Ahora bien, sabe Dios que, justamente, cuánto más humana es una
constituyen la cultura: ésta introduce una nueva dimensión en la acción, más integrada está a la función de la palabra, y más esta
realidad social y en la vida psíquica. Esta dimensión es específica a detención es fuente de vértigo moral.” (Lacan, J.: 1954)
la familia humana, al igual por otra parte, que todos los fenómenos
sociales del hombre.” (Lacan, J.: 1938) Insistimos en que hace falta una palabra que sea única y que desig-
ne esa relación, ese lazo, ese hacer, y que permita a los niños decir:
¿Qué es, para el psicoanálisis la familia? ese que hace tal cosa (cuidado, atención), es MI… y no solamente
“La familia humana es una institución. El análisis psicológico debe “el novio de”, o “la pareja de…” mamá/papá. Ya que en su vida
adaptarse a esta estructura compleja y no tiene nada que ver con cotidiana un niño dice respecto de sus familiares o incluso de sus
los intentos filosóficos que se proponen reducir la familia humana a cosas: esta es mi mamá, esta es mi cartuchera, es mi amigo, es mi
un hecho biológico o a un elemento teórico de la sociedad.” (Lacan, perro, es mi tío.
J.: 1938). Pero ¿cómo nombrar a la persona que los cuida y que no es su
niñera?
De manera que la familia, como tal, por ser una institución, es un Tengamos en cuenta que esta tarea: la del cuidado de los hijos de
símbolo. otro no es paga; de manera que, este “trabajo” que no se hace por
Dice Lacan: “les recuerdo que el símbolo tiene quizás esencial- interés económico ¿por qué se hará? Suponemos que lo que no se
mente un valor de relación -me atengo adrede a este término ge- hace por dinero, se hace por amor; y es por eso que planteamos la
neral- de sujeto a sujeto.” Y “desempeña un papel primordial en la necesidad de una palabra que no sea despectiva y que no designe
transmisión de la cultura.” (Lacan, J.: 1938) algo “del otro”; ya que, como dijimos en el título de este trabajo:
“la palabra es función de reconocimiento (el reconocimiento del
La familia es el lugar simbólico donde los sujetos están en relación sujeto por el sujeto) y es en el interior de esta función donde opera
vía funciones simbólicas. ¿Qué son y qué implican estas funciones para categorizar, polarizar, ordenar. Ella atrae hacia sí funciones de
simbólicas para el psicoanálisis? conocimiento que son de una naturaleza diferente, pero que son
Son, al modo de las matemáticas, lo que viene al lugar de. penetradas hasta el fondo por su función de reconocimiento.” (La-
Por ejemplo: hay la función paterna y hay también alguien que cum- can, J.: 1954)
ple la función de madre. Independientemente de su figura como tal,
alguien cumple esa función y brinda esos cuidados. De eso se trataría entonces, de la creación de una palabra que
El padre transmitirá la ley, decimos; y la madre el lenguaje o quien diera cuenta de una realidad y de una relación entre sujetos que
ocupe el lugar de ellos, y haga las veces de. Creemos que una podrá ser constatada en la experiencia y que producirá algo nuevo
mujer, esposa o pareja del padre de los niños, cumple la función de en lo simbólico. Algo inédito y único que dará un nombre y una
madre toda vez que esté brindándole su cuidado y su atención. De categoría nueva a una relación existente, a partir de la potencia
igual modo, el esposo o la pareja de la madre hará lo propio y, como del concepto mismo.
el símbolo tiene carácter relacional, “… desde cualquier borde que A eso apuntamos en este trabajo: a pensar en la deuda que creemos

117
tener en lo simbólico como sociedad, y a tratar de saldarla emplean- BIBLIOGRAFÍA
do la herramienta humana por excelencia: el lenguaje y palabra. Charbonnier, G. Entrevistas con Claude Lévi-Strauss. - 1ª ed. - Buenos Ai-
res: Amorrortu 2006.
Crear con la palabra es hacer poesía que; al decir de Liliana Bodoc Lacan, J. La Familia. Editorial Argonauta. Quinta edición: julio 2003.
Lacan, J. Del símbolo y de su función religiosa. Editorial Paidós 1ª edición
“es una de las alturas máximas a las que podemos acceder como
2009.
especie, porque es inútil. ¡Y qué libres somos cuando producimos
Lacan, J. Los complejos familiares en la formación del individuo. En Otros
más allá de lo urgente, de lo necesario, de lo utilitario! Es como
Escritos. Ed. Paidós. 2012.
acariciar a alguien cuando duerme, no hay interés mensurable.” Lévi-Strauss, C. Estructuras elementales del parentesco. Ed. Paidós Básica.
¿Cómo medir esa tarea en la que se le da el tiempo y el cuidado a 1969.
un niño con quien “sólo” se mantiene un lazo de amor? Imposible.
Pero sí podríamos nombrarla para no olvidar que lo natural y la
filiación no alcanzan para definir lo que sí puede ser organizado
por la alianza; por el símbolo y por la palabra. Y para no descuidar
las consecuencias que pueden traer o­ lvidar que esa palabra, nos
hace falta.

Una última pregunta: Y los niños, ¿cómo podrían ser nombrados por
estos adultos?

118
REPENSANDO EL VOLUNTARISMO EN LAS INFANCIAS
INSTITUCIONALIZADAS PARA PROMOVER NUEVOS
PENSABLES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS
HUMANOS
Gastaminza, Florencia Aldana
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
Este escrito se enmarca en el desarrollo de la Beca de Estímulo Se aborda el campo de la infancia desde las significaciones socia-
a las Vocaciones Científicas (CIN), cuyo Plan de Trabajo se enfoca les imaginarias que la escinden; en tanto circulan de modo des-
en el tema “Las prácticas sociales violentas: sus usos y sentidos igual, configurando dentro de la heterogeneidad de las infancias
en instituciones de cuidado directo”. Los hogares de niños/as son determinados discursos, prácticas sociales y sectores de pertenen-
instituciones altamente concurridas por diversos actores. Entre cia diversos. A pesar de las nuevas normativas que posicionan a to-
ellos, los/as voluntarios/as inscriben prácticas sociales. A lo largo dos/as los/as niños/as como sujetos de derecho, coexisten sentidos
de este trabajo se exploran y analizan sus discursos y prácticas en propios del viejo paradigma tutelar de la Ley Agote. Algunos/as ni-
una ONG que funciona como hogar convivencial en la ciudad de ños/as quedan capturados en categorías de potencial peligrosidad,
La Plata, para relevar las significaciones sociales imaginarias que frente a la infancia del living que condensa las esperanzas de la
orientan su conducta y subjetivan de un modo particular a los/as sociedad. Estas categorizaciones, que orientan formas de pensar,
niños/as. A pesar de las nuevas normativas respecto de la infancia, hacer y decir, sujetan a los/as niños/as a una identidad que produce
coexisten significaciones vinculadas con el paradigma tutelar. Su determinados procesos de subjetivación, obturando o promoviendo
visibilización y problematización puede promover otras propuestas el acceso a oportunidades sociales.
en el marco de la promoción y protección de los derechos de los/as Las condiciones de vulnerabilidad en las que se desarrollan algunas
niños/as y adolescentes. infancias, se alejan de las posibilidades de normalización desea-
das por el paradigma positivista. Por dicha razón, aparecen como
Palabras clave desorganizadoras del orden social, lo cual se traduce en las signi-
Infancias institucionalizadas, Sujeto de derecho, Voluntarios, Sig- ficaciones propias del paradigma tutelar, que los significan como
nificaciones potenciales agresores, delincuentes, “vagabundos”. Esta infancia
temida se encuentra en oposición a la idealizada (Volnovich, 1999).
ABSTRACT Se trata de una niñez que preocupa a la sociedad, colonizada por
RETHINKING VOLUNTEERISM IN INSTITUTIONALIZED INFANCIES TO programas estatales, traficantes, políticos, profesionales, oportu-
PROMOTE NEW THOUGHTS FROM A HUMAN RIGHTS PERSPECTIVE nistas. En el otro extremo, Narodoswki describe a aquella infancia
This paper is part of the development of the Stimulus Scholarship hiperrealizada (2013) por el acceso a la tecnología y el liderazgo
for Scientific Vocations (CIN), whose Work Plan focuses on the the- en la cultura de la inmediatez, principales receptores de las más
me “Violent social practices: their uses and senses in direct care valoradas ofertas culturales.
institutions”. Children’s homes are institutions that are highly at- Desde Michael Foucault (1978), se considera que dentro de una so-
tended by diverse actors. Among them, the volunteers register so- ciedad regulada por la norma, las instituciones de encierro se crean
cial practices. Throughout this work, their discourses and practices para contener a quienes se apartan de la homogeneidad deseada.
are explored and analyzed in an NGO that works as a coexisting Particularmente, los hogares de niños/as se han creado bajo la ne-
home in the city of La Plata, in order to relieve the imaginary social cesidad emergente de contener a aquellos/as niños/as carentes de
meanings that orient their behavior and subjectivate in a particu- filiación (Costa, Gagliano, 2000). Se los entiende como instituciones
lar way the children. Despite the new norms regarding childhood, totales (Goffman, 1972) ya que aparecen como lugares donde los
coexisting meanings related to the tutelary paradigm. Its visibility individuos viven aislados de la sociedad, compartiendo en su en-
and problematization can promote other proposals within the fra- cierro una rutina diaria, administrada formalmente. Delimitan una
mework of the promotion and protection of the rights of children estricta barrera entre ellos y el exterior, despojándolos de sus pose-
and adolescents. siones e intimidad, y separándolos de sus vínculos.
Los hogares de niños/as son altamente concurridos por diversos
Key words actores. Entre ellos, una figura recurrente son los/as voluntarios/as.
Institutionalized childhood, Subject of law, Volunteers, Meanings En este trabajo se exploran y analizan los discursos y las prácticas
sociales que se producen entre los/as niños/as y los/as voluntarios/

119
as en una ONG que funciona como hogar convivencial en la ciudad Medios o fines
de La Plata. Se trata de una investigación cualitativa, de tipo in- Nos encontramos en un contexto histórico social en el que prima
terpretativa, que abarca el estudio, uso, recolección de materiales una concepción productivista de la vida, de modo que el otro se
empíricos para establecer los sentidos y el significado de los fe- convierte solo en un medio para el sujeto. Según Silvia Bleichmar
nómenos sociales. El registro de la dinámica institucional, modos (2008) cuando el otro es solo un medio, se da lugar a procesos de
de hacer, significar y decir de los actores institucionales ha sido desubjetivación. Dichos procesos de desubjetivación, se manifies-
realizado a partir de la observación participante en momentos de la tan en la ruptura de lazos solidarios en reemplazo de la caridad. La
cotidianeidad de la institución y entrevistas semidirigidas. solidaridad no consiste en “dar lo que a uno le sobra”, sino poder
Relevar y cuestionar las significaciones que giran en torno a dicha privarse de algo de uno mismo.
infancia institucionalizada puede visibilizar que detrás de los na- En este marco, las significaciones sociales imaginarias que circulan
turalizados modos de hacer, significar y decir; la cristalización de en torno a “ser voluntario/a” conllevan connotaciones bondadosas
sentidos podría seguir sujetando a dichos/as niños/as en la posi- y generosas. Las publicaciones en las redes sociales que muestran
ción de objetos pasivos de tutela. una situación de solidaridad con personas en condiciones de vulne-
rabilidad, son pasibles de producir la aprobación de una multitud, a
Sueltos o encerrados través del “Me gusta”. Asimismo, los comentarios de los usuarios
Matias está en la puerta del cajero pidiendo dinero con su madre espectadores se vinculan con sentimientos de orgullo y admiración.
y sus tres hermanos. Un desfile de personas no le dirige la mira- Se destacan las reiteradas menciones por ser “una buena persona”
da, por las dudas. No lo roza, por las dudas. Billeteras y celulares y “tener un gran corazón”. Como consecuencia, comentarios refe-
se guardan, por las dudas. El está allí, desde hace horas, una vez ridos al mérito de dicha acción manifiestan que aquello/as volunta-
más y como todos los días. Tiene hambre, tiene frío y 6 años. Para rios/as “merecen lo mejor”. Por otra parte, quienes publican dichas
un desfile de personas es invisible. Días después, un desfile de fotografías manifiestan la completud producida en uno mismo a
personas abraza tiernamente a Matías, le ofrece juguetes, se saca partir del ayudar al otro. Entre éstos, se repiten las expresiones
fotos con él. Algunos exclaman “¡Me lo llevaría a mi casa!”. No se asociadas con: “me llenan el alma”, “dar es recibir el doble”. Análo-
si todavía Matías tiene hambre y frío, pero sigue teniendo 6 años y gamente, en los discursos de los/as voluntarios/as aparecen dichos
ahora ya no es invisible. sentidos que circulan en las redes sociales:
La infancia concebida como “peligrosa” no se presenta como ho- “Los admiro porque son nenes que con 2, 5, 11 años, vivieron mu-
mogénea. Aquellos/as niños/as que trabajan, viven en la calle, no chas cosas muy fuertes. A veces me quejo de cualquier cosa insig-
juegan y no están insertos en el sistema educativo, no despiertan el nificante al lado de ellos”.
sentimiento de infancia. Su “potencialidad de peligrosos” los hace “Poder alegrarles un poco el día dentro de lo que pueda. Igualmente
objetos de corrección y normalización, a través de la institucionali- siempre te vas con más de lo que llevas”.
zación. Recién cuando se encuentran institucionalizados/as, pare- “Uno se compromete y hace porque no todos tuvimos la misma
cen recuperar aquella capacidad de despertar ternura y sentimien- suerte. Está en uno devolverle a la vida lo que tuvo la suerte de
to de infancia, en detrimento del miedo generado por un/a niño/a tener. Los ves y… pobre…”
solo pidiendo en una calle oscura. “Eso que te cuesta y te desafía es lo más lindo que hay porque ves
Sin embargo, el aparente sentimiento de infancia que despiertan el esfuerzo, en qué volvió y sos Dios”.
los/as niños/as institucionalizados/as no se afirma sobre la base de De este modo, los/as niños/as institucionalizados/as aparecen
su concepción como sujetos de derecho, sino que parece sostener- como objetos de exposición y observación. Objetos que son mirados
se sobre el enfoque de la compasión planteado por Eduardo Bustelo para funcionar como espejos que recuerdan que “es insignificante
(2007). Dicho enfoque configura las relaciones con éstos niños/as, lo que a uno lo aqueja”. Objetos que son manipulados para obte-
objetivándolos como seres indefensos e inocentes. Los medios de ner satisfacciones narcisistas con la ilusión de “haber contribuido
comunicación muestran exageradamente este discurso y lo forta- en algo”. Objetos que son utilizados para recibir “felicitaciones por
lecen, apelando que se puede asistir al niño/a pobre desde “lo que ser tan buena persona”. Los/as niños/as, en este marco, aparecen
le sobra a unos” porque es “exactamente lo que les falta a otros”. como medios para fines personales. De modo tal, su condición de
Paralelamente, el enfoque de la inversión produce relaciones so- sujeto de derecho se invisibiliza y se potencia la situación de vul-
ciales desiguales con las infancias. En la niñez de clases medias y neración. Correlativamente a la inmediatez de satisfacción personal
altas, la inversión en educación puede aumentar la productividad que producen los acercamientos de voluntarios/as, su aporte suele
y el crecimiento económico del país. De modo que le ofrecen sus desaparecer con la misma evanescencia.
derechos con fines utilitaristas. En cambio, la infancia que aparece Se podría pensar que el enfoque de la compasión se manifiesta
como amenaza social no es una ganancia sino un costo en seguri- en las relaciones sociales de los/as voluntarios/as que sostienen
dad (Bustelo, 2007). sus prácticas en “dar lo que tengo”. A dicho enunciado le subya-
A continuación se plantea cómo estos enfoques se manifiestan de ce la ilusión de que a partir de su acción, cumple su intención de
modo particular en los discursos y prácticas de los/as voluntarios/ completar al otro indefenso y abandonado. Por el contrario, sólo se
as que colaboran en el hogar de niños/as abordado, sujetando a completa a sí mismo. Este tipo de discursos se presentan natura-
los/as niños/as identidades en las que no se subjetivan como su- lizados, son difundidos y reproducidos, promoviendo altos grados
jetos de derechos. de aprobación en el sentido común. Sin embargo, invisibilizan una

120
relación de dominación, porque la “solución” de las condiciones de luntarios/as)
vulnerabilidad se derivaría de un componente individual que “no “Para venir a jugar, viene cualquiera. Durante la semana, ellos tie-
cuesta nada”, mientras se sostiene sobre una apuesta narcisista. nen un monton de obligaciones.” (Subdirectora en la primer reunión
Asimismo, con el enfoque de la inversión se podrían asociar las con los/as voluntarios/as)
intervenciones poco comprometidas de parte de las instituciones y “Yo lo que quiero es que se respete un poco más el horario, la insti-
los actores sociales que trabajan con las infancias vulneradas, los tución.” (Subdirectora en la primer reunión con los/as voluntarios/as)
discursos que enuncian “lo poco que yo puedo dar ya es mucho “Venir a pavear con los chicos para cumplir horas, no” (Psicóloga
para ellos”, y la falta de inversión del Estado en políticas públicas del Hogar)
que efectivicen los derechos de los niños, niñas y adolescentes. A partir de aquí, se estableció un encuadre de las tareas que eran
necesarias para el Hogar, ancladas en el proyecto institucional, un
Nuevos sentidos en torno a la figura del voluntario en una ins- sistema de tutores y horarios determinados para cada uno. El ob-
titución particular. Hacia otras formas de pensar y hacer. jetivo planteado consistió en el acompañamiento educativo, exce-
A partir de las observaciones y entrevistas en el Hogar de niños/ diendo la realización de las tareas de la escuela y dentro de un
as analizado, se registra que los/as voluntarios/as dentro de esta espacio que se aleje del dispositivo escolar.
institución históricamente aparecieron como figuras tan perma- Asimismo, se determinó que se debe intervenir desde una mira-
nentes como transitorias, es decir, es frecuente que el Hogar este da singular, con una atención integral al hacer, sentir y pensar del
concurrido por ellos/as, pero su permanencia se presenta corta- niño/a. Se planteó que deben tener en cuenta los deseos, intereses
mente temporaria. Algunos acercamientos tienen que ver con la en- y necesidades de aquel niño/a en particular para diseñar las estra-
trega de donaciones, otros con el deseo de conocer el lugar, como tegias del dispositivo, siempre en el marco de la promoción de los
también aparece la necesidad de cumplir una tarea comunitaria o buenos tratos y los vínculos saludables.
una práctica en el marco del pedido otra institución. Para todos/as “Acá fundamentalmente el objetivo son los niños. La idea es orde-
ellos/as “las puertas están abiertas”. Los directivos manifiestaban: nar, darle una formalidad al asunto porque trabajamos con niños. El
“Abrimos la puerta a todo el mundo porque no le vamos a cerrar la trabajo con niños es sumamente delicado.” (Psicóloga del Hogar)
puerta y decir ‘no’, no puede entrar nadie acá”. “Dentro de los objetivos que tenemos es que los chicos tengan
En la institución abordada, la figura de los/as voluntarios/as siem- hábitos y habilidades escolares, hábitos y habilidades sociales y en
pre había estado respaldada por aquellos sentidos que la asocian los vínculos. Entonces primero, si el vínculo aparece y desaparece,
con la bondad y la eficacia de sus aportes para los/as niños/as. el vínculo no se forma. (…) hay que cumplir con los horarios porque
Sin embargo, la llegada de una serie de voluntarios/as que debían estamos desarrollando hábitos.” (Psicóloga del Hogar)
cumplir horas de trabajo comunitario, en el contexto de la acredi- Por otro lado, desde la inscripción en un Proyecto de Extensión
tación de un curso que estaban finalizando, produjo situaciones de de la Facultad de Psicología de la UNLP, a realizarse en julio del
desorden ante las cuales la institución se vio obligada a responder. 2017, se propuso un Taller para interiorizar a aquellos/as colabo-
La numerosidad e insistencia de dicho grupo irrumpió la dinámica radores acerca de la Ley de Promoción y Protección Integral de los
institucional al modo de desborde, y aquella circunstancia generó Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Bajo el consenso de
las condiciones de posibilidad para que las autoridades del Ho- los miembros del Proyecto y los directivos del Hogar, se pretende
gar puedan desnaturalizar las significaciones que portan aquellas la obligatoriedad de la asistencia de los/as voluntarios/as a aquel
figuras de voluntarios/as, promover otros sentidos que guíen su Taller, para alojarlos/as en un espacio grupal de trabajo, de modo
accionar y problematizar que las puertas del hogar estén “abiertas que su ayuda sea sustentable dentro de un encuadre compartido
para todos/as”. pensando a los/as niños/as como sujetos de derecho.
Los directivos señalaban que su presencia no era funcional en el ho- Se considera que dichos movimientos institucionales que comen-
gar. La falta de compromiso había sido notada por los/as niños/as: zaron a desnaturalizar y desmistificar la figura del voluntario, gene-
“Los chicos estaban de acuerdo con un montón de cosas, hasta raron la apertura a nuevas miradas sobre el/a niño/a como sujeto
que un nene se sentó y me dijo “Bueno, ¿quién me va a ayudar a de derecho haciéndose valer su palabra, y potenciando el quehacer
hacer la tarea? No vino de nuevo” (Subdirectora en la primer reu- de los/as voluntarios/as en dirección de la promoción y protección
nión con los/as voluntarios/as) de los derechos de los/as niños/as.
Asimismo, advertían que sus intervenciones obstaculizaban sus
procesos de aprendizaje porque ellos/as les hacían sus tareas: Conclusiones
“En algunas carpetas te das cuenta que no es la letra del pibe. Sal- Visibilizar aquellos sentidos que vehiculizan las acciones de los/as
ga como salga que lo haga el pibe. Porque no le va a servir que vos voluntarios/as dio cuenta de la necesidad de repensar dichos con-
hagas el mapa, que el pibe lo presente y le diga mira hice el mapa. ceptos de voluntarismo que portan connotaciones de generosidad,
La intención del adulto fue ayudarlo pero no lo estamos ayudando.” pero no necesariamente se dirigen a los/as niños/as como sujetos
(Subdirectora en la primer reunión con los/as voluntarios/as) de derechos. Aquellas significaciones motorizan prácticas sociales
Por otro lado, acudían en cualquier momento del día sin respetar los en las que los niños/as institucionalizados/as se ven como medios
tiempos institucionales: y no como fines en sí mismos. Para pensar al niño/a como sujeto
“Todo el tiempo es un entrar y salir de gente. Se rompe toda la de derechos, se deben desnaturalizar dichos discursos y prácticas,
dinámica del Hogar.” (Directora en la primer reunión con los/as vo- elucidando la posición de objeto deficitario que reproducen.

121
Los modos de actuar, pensar y decir están orientados por signifi- BIBLIOGRAFÍA
caciones sociales imaginarias, que son reproducidas por los indivi- Bleichmar, S. (2008). Violencia social-Violencia escolar. Bs. As.Noveduc.
duos como fragmentos ambulantes de la institución, perpetuándola Bustelo, E. (2007). Biopolítica de la infancia. En: El recreo de la infancia.
y produciéndola (Castoriadis, 1989). A pesar de las nuevas norma- Argentina: Siglo XXI editores.
Castoriadis, C. (1997). Lo imaginario: la creación en el dominio histórico.
tivas respecto de la infancia, coexisten significaciones vinculadas
En: Los dominios del hombre: Las encrucijadas del Laberinto. Barce-
con el paradigma tutelar a partir de las cuales los/as niños/as en
lona: Gedisa Editorial.
condiciones de vulnerabilidad son vistos desde el enfoque de la
Costa, M. y Gagliano, R. S. (2000). Las infancias de la minoridad. En: Dut-
compasión. Sin embargo, la llegada de un grupo numeroso de chatsky S. (comp.). Tutelados y Asistidos. Buenos Aires: Paidós
voluntarios/as fue la emergencia ante la cual la institución se vio Di Iorio, J. y Seidmann, S. (2010). ¿Por qué encerrados? : Saberes y prácti-
conmovida, no solo en su dinámica institucional, sino también en cas de niños y niñas institucionalizados (En línea). Trabajo presentado
sus significaciones sociales imaginarias acerca del acercamiento en VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010,
de voluntarios/as y el lugar que los/as niños/as ocupan en éste. La Plata, Argentina. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.
En este sentido, impulsó una fuerza instituyente que posibilitó el edu.ar/trab_eventos/ev.5257/ev.5257.pdf
cuestionamiento de los sentidos naturalizados que movilizaban Goffman, E. (1972). Internados: Ensayos sobre la situación social de 10s
discursos y acciones de la institución, visibilizando que aquellos enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
sentidos cristalizados no se direccionaban a una restitución de de- Foucault, M. (1978). Método. En: Historia de la Sexualidad. México: Siglo XXI.
Ley 26.061 de Promoción y Protección integral de niños, niñas y adoles-
rechos, sino que reforzaban la condición de objeto pasivo de tutela-
centes.
je visto desde la compasión, y ayudado desde “lo que me sobra”. A
Narodowski, M. (2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias híper y des-
partir allí, se construyeron nuevos pensables que impulsaron otras
realizadas en la era de los derechos del niño. Actualidades Pedagógi-
formas de organización institucional, potenciando el trabajo de los/ cas (62), 15-36
as voluntarios/as a partir de un encuadre compartido y sosteniendo Pérez, E. (2014). Cap. 4, artículo: Las luchas en el campo de las infancias.
que los/as niños/as son los principales destinatarios de prácticas En: Libro virtual de Cátedra: Psicología Institucional. EDULP. Disponible
sociales, contenidas y reguladas, dirigiéndose a ellos/as como su- en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
jeto de derechos. Volnovich, J. (1999). Los cómplices del silencio. Buenos Aires: Editorial Lu-
men- Humanitas.

122
NIVELES DE ANSIEDAD Y PERCEPCIÓN DE
RENDIMIENTO EN INTÉRPRETES MUSICALES
Goijman, Jennifer Judith
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN INTRODUCCIÓN
Uno de los principales problemas que presentan los intérpretes
musicales, tanto estudiantes como profesionales, es la ansiedad Planteo del problema
escénica. En la Argentina, no hay cifras precisas ni estudios recien- Uno de los principales problemas que presentan los intérpretes
tes sobre la ansiedad en intérpretes musicales. Por este motivo, el musicales, tanto estudiantes como profesionales, es la ansiedad
presente estudio se propone indagar los niveles de ansiedad de escénica.
intérpretes musicales de una banda sinfónica de Capital Federal y En una encuesta reciente realizada en Reino Unido a 2211 músicos
analizar la percepción de su influencia en el rendimiento. Objetivo: profesionales, el 71% dijo haber experimentado ansiedad y ataques
Investigar si los intérpretes musicales experimentan ansiedad ante de pánico (Gross, S.A., Musgrave, G., 2016).
una presentación y de qué forma los niveles de ansiedad en los En la Argentina, no hay cifras precisas ni estudios recientes sobre
intérpretes musicales perjudican su rendimiento en la presenta- la ansiedad en intérpretes musicales. Por este motivo, el presente
ción. Método: veinte músicos de una banda sinfónica completaron estudio se propone indagar los niveles de ansiedad de intérpretes
el Inventario K-MPAI y un cuestionario elaborado ad hoc. Resulta- musicales de una banda sinfónica de Capital Federal y analizar la
dos: Existen indicadores de ansiedad en los intérpretes musicales percepción de su influencia en el rendimiento.
aunque no hubo una correlación con la influencia en el rendimiento.
Conclusiones: Se encontró que la preocupación relativa a la ejecu- Objetivos
ción responde a un mayor nivel de ansiedad (en comparación a que Objetivo general
los factores hereditarios y ambientales y la vulnerabilidad psicoló- Analizar los niveles de ansiedad que experimentan los intérpretes
gica). Para futuras investigaciones, se recomienda trabajar con una musicales.
muestra más representativa. Objetivos específicos
·· Investigar si los intérpretes musicales experimentan ansiedad
Palabras clave ante una presentación.
Psicología, Música, Ansiedad escénica, Rendimiento ·· Investigar de qué forma los niveles de ansiedad en los intérpretes
musicales perjudican su rendimiento en la presentación.
ABSTRACT
LEVELS OF ANXIETY AND PERCEPTION OF PERFORMANCE IN MU- MARCO TEÓRICO
SICIANS El presente trabajo se encuadrará dentro de la Teoría Cognitiva Con-
One of the main problems presented by musicians, both students ductual (TCC). Siguiendo a Keegan y Holas (2009), la TCC se puede
and professionals, is music performance anxiety. In Argentina, there considerar una familia de modelos que comparten algunos o todos
are no precise figures or recent studies about anxiety in musicians. los supuestos teóricos. Toman los desarrollos de Dobson y Dozois
For this reason, the present study aims to investigate the anxiety (2001), quienes consideran que las tres proposiciones principales
levels of a symphonic band located in Buenos Aires and analyze the de la TCC son: que los procesos cognitivos afectan la conducta;
perception of their influence on performance. Objective: Investigate que la actividad cognitiva puede ser monitoreada y modificada; y
if musicians experience anxiety before a presentation and how the que los cambios en las cogniciones de las personas (en los pensa-
levels of anxiety harm their performance. Method: Twenty musi- mientos, las interpretaciones y los supuestos) pueden conducir a la
cians from a symphonic band completed the K-MPAI Inventory and modificación de sus conductas.
elaborated an ad hoc questionnaire. Results: There are indicators Si bien la TCC considera a las cogniciones como la clave de los
of anxiety in musicians although there were no correlation with the trastornos psicológicos, también contribuyen a un patrón de psico-
influence on the performance. Conclusions: Concern over perfor- patología individual la interacción de los factores biológicos, am-
mance was found to respond to a higher level of anxiety (compared bientales, sociales, de personalidad y cognitivos.
to hereditary and environmental factors and psychological vulnera-
bility). For future research, it is recommended to work with a more ¿Qué es la ansiedad?
representative sample. Clark y Beck (2012) definen la ansiedad como “un sistema com-
plejo de respuesta conductual, fisiológica, afectiva y cognitiva (es
Key words decir, a modo de amenaza) que se activa al anticipar sucesos o cir-
Psychology, Music, Performance anxiety, Performance cunstancias que se juzgan como muy aversivas porque se perciben

123
como acontecimientos imprevisibles, incontrolables que potencial- rabilidad. Clark y Beck (2012) toman las conceptualizaciones de
mente podrían amenazar los intereses vitales de un individuo”. La Beck, Emery y Greenberg (1985), quienes definían a la vulnera-
ansiedad se diferencia del miedo, ya que éste es “un estado neu- bilidad como “la percepción que tiene una personas de sí misma
rofisiológico automático primitivo de alarma que conlleva la valora- como objeto de peligros internos y externos sobre los que carece
ción cognitiva de la amenaza o peligro inminente para la seguridad de control o éste es insuficiente para proporcionarle una sensación
física o psíquica de un individuo”. (Clark y Beck, 2012) de seguridad”.
A partir de estas definiciones se observa que el miedo, como valora- De acuerdo a Clark y Beck (2012), en la ansiedad, el aumento de
ción automática del peligro, constituye el proceso nuclear de todos la sensación de vulnerabilidad es indiscutible en las valoraciones
los trastornos de ansiedad. Por otro lado, la ansiedad se describe sesgadas y exageradas que hacen los individuos sobre la amenaza.
como un estado más duradero de la amenaza, que además del mie- Esta valoración primaria de la amenaza tiene la perspectiva errónea
do, incluye otros factores cognitivos como la aversidad percibida, la que sobrestima enormemente la probabilidad que se produzca el
incontrolabilidad, la incertidumbre, la vulnerabilidad y la incapacidad daño y la gravedad percibida del mismo. Asimismo, los individuos
para obtener resultados esperados. (Clark y Beck, 2012) ansiosos no logran percibir las señales de seguridad de las situa-
ciones de amenaza evaluada y tienden a subestimar su capacidad
Ansiedad estado y ansiedad rasgo para afrontar el daño o peligro anticipado. Esta es la revaloración
La ansiedad estado hace referencia al componente siempre varia- elaborativa secundaria. Por lo tanto, la intensidad de un estado de
ble del estado de ánimo, y se define como un estado emocional ansiedad depende del equilibrio entre la propia valoración inicial de
“caracterizado por sensaciones subjetivas, conscientemente perci- la amenaza y la valoración secundaria de la capacidad de afronta-
bidas, de recelo, tensión, acompañadas de la activación del sistema miento y de la seguridad.
nervioso.” (Spielberg, 1966)
La ansiedad tiene un componente de pensamiento llamado ansiedad ¿Ansiedad en músicos?
cognitiva y un componente de ansiedad somática, que constituye el La ansiedad que sufren los músicos es un proceso que Kenny
grado de activación física percibida. (Weinberg y Gould, 1996) (2011) denomina “ansiedad escénica en la interpretación musical”
El estado cognitivo de ansiedad tiene que ver con el grado de pre- (Music Performance Anxiety) y afecta negativamente a la interpre-
ocupación o los pensamientos negativos de una persona. Por otro tación. La autora se basa en la teoría de la ansiedad sobre el mode-
lado, el estado somático de ansiedad se ocupa de los cambios sú- lo de triple vulnerabilidad de Barlow (2002), donde el desarrollo de
bitos en la activación fisiológica percibida (que no proceden de un la ansiedad es a través de tres tipos de vulnerabilidades diferentes:
cambio en la actividad sino del estrés). (Weinberg y Gould, 1996) la vulnerabilidad biológica generalizada (heredada); la vulnerabili-
La ansiedad rasgo es una parte de la personalidad: una tendencia o dad psicológica generalizada (basada en experiencias tempranas
disposición conductual adquirida que influye en la conducta. (Wein- de autocontrol); y la vulnerabilidad psicológica específica (determi-
berg y Gould, 1996). Es la disposición conductual adquirida que nada por experiencias particulares).
predispone a una persona a percibir circunstancias objetivamente Kenny (2011) define y aporta tres nuevas categorías determinantes
no peligrosas como amenazadoras y a responder a éstas con reac- en la ansiedad de ejecución musical: la vulnerabilidad psicológica,
ciones de ansiedad estado de intensidad y magnitud desproporcio- la preocupación por la proximidad del concierto o presentación y el
nadas con respecto al peligro objetivo. (Spielberg, 1966) contexto de relaciones e interacciones tempranas.
La primera categoría, la vulnerabilidad psicológica, abarca aspectos
Niveles de respuesta de la ansiedad como la falta de autocontrol, desaliento, impotencia, imprevisibili-
La ansiedad es multifacética y sus manifestaciones sintomatoló- dad, aprensión, desánimo, desesperanza y poca confianza, que los
gicas se reflejan en tres niveles de respuesta: motora, fisiológica intérpretes podrían sentir interiormente cuando se aproxima la fe-
y cognitiva. cha de una presentación, así como durante y después de la misma.
En primer lugar, en las conductas motoras ubicamos: la evitación de La segunda categoría es la preocupación específica relativa a la
las señales o situaciones de amenaza; obtención de seguridad; in- ejecución/presentación y está conformado por la ansiedad somá-
quietud; hiperventilación; quedarse paralizado; dificultad para hablar. tica (aspectos fisiológicos), ansiedad cognitiva (la rumiación de
Las conductas fisiológicas pueden ser: aumento de ritmo cardíaco; pensamientos negativos antes y después del concierto), la auto-
aumento de la frecuencia respiratoria; dolor o presión en el pecho; evaluación y valoración de otros, preocupaciones relativas a los
aturdimiento, mareo; sudores, escalofríos; náuseas, dolor de estó- resultados del concierto, capacidad de memoria y compromiso con
mago; temblores; adormecimientos de brazos o piernas; sequedad la presentación.
de boca. La tercera categoría, el contexto de relaciones tempranas, com-
Por último, dentro de las conductas cognitivas se encuentran: mie- prende el tipo de relación empática y de apoyo recibido por el mú-
do a perder el control; miedo a la evaluación negativa de los demás; sico de sus padres durante sus estudios musicales y la tendencia a
pensamientos o imágenes atemorizantes; escasa concentración; tener ansiedad, heredada o transmitida por generaciones de padres
poca memoria. a hijos. En esta categoría, predominan indicadores de tipo biológico
(herencia) y ambiental (estímulos externos) como la empatía con
Modelo cognitivo de la ansiedad los padres y el apoyo recibido de ellos.
La perspectiva de la ansiedad se centra en el concepto de vulne-

124
METODOLOGÍA Definiendo “rendimiento” como la ejecución de habilidades, para la
Tipo de estudio elaboración del cuestionario se tomaron las principales habilidades
El estudio que se llevó a cabo es de tipo exploratorio y descriptivo consideradas “clave” por músicos de orquesta: 1) Interpretación, 2)
con el objetivo de realizar una investigación cualitativa. Mecánicas (“pericia” instrumental), 3) Concertación y participación
Participantes en ejecuciones de conjunto, 4) Competencias de discriminación au-
La muestra fue compuesta por 20 intérpretes musicales de una ditiva y precisión rítmica (Sebastiani y Malbrán, 2003).
Banda Sinfónica de Capital Federal, quienes estaban distribuidos
entre 11 hombres (55%) y 9 mujeres (45%). El rango de edad fue Procedimiento
de 18-35 años, con una media de 25 años y un desvío estándar de Se acordó con el director de orquesta de asistir a una presentación
5,12. La distribución del instrumento principal de los participantes de la Banda Sinfónica. Una hora antes del comienzo, los integran-
es: Clarinete (4), Contrabajo (1), Flauta traversa (2), Fliscorno baríto- tes completaron el consentimiento informado, datos personales y
no (1), Percusión (2), Saxo (3), Trombón (1), Trompeta (3), Violoncelo el Inventario K-MPAI. Al finalizar, completaron el Cuestionario de
(3). En relación a los años de estudio, el rango fue de 4-20 años, Percepción de Rendimiento. Las pruebas fueron autoadministradas
con una media fue de 8,4 y la desviación estándar de 4,5. Respecto en presencia de la tesista para responder las dudas de los partici-
a los años en la Banda Sinfónica, el rango fue de dos semanas a 10 pantes. El tiempo aproximado de duración fue de aproximadamente
años, con una media de 3,79 y una desviación estándar de 3,51. 20 minutos para la primera parte y 5 minutos para la segunda.
Instrumentos
Para el cumplimiento de los objetivos formulados se utilizaron dos RESULTADOS
instrumentos: El rango de puntajes obtenidos del Inventario K-MPAI fue de 45-158
sobre un total de 240 puntos posibles. Se obtuvo una media de
- Kenny Music Performance Anxiety Inventory (KMPAI) 91,65 y un desvío estándar de 28,78.
El KMPAI es una herramienta construida por Kenny y Osborne Al analizar las puntuaciones de acuerdo al sexo, se puede observar
(2004) para valorar el miedo escénico en músicos de acuerdo a una tendencia de las mujeres a puntuar más alto que los hombres.
los parámetros de la teoría de ansiedad de Barlow. Las preguntas Los puntajes de las mujeres obtuvieron una media de 100 y un
son respondidas de acuerdo a 7 puntajes dentro de la escala Likert, desvío de 28,78. En cambio, los hombres puntuaron 84,82 en la
con un rango que va desde 0 (totalmente en desacuerdo) a 6 (to- media, con un desvío de 28,24.
talmente de acuerdo). Puntuaciones altas indican mayores niveles En cuanto a las tres categorías propuestas por Kenny (2011), se
de ansiedad. puede observar que el “Contexto de relaciones tempranas” mues-
Hay 8 factores subyacentes que se incluyen en las categorías de- tra el valor más bajo de la media (2,01), con un desvío de 1,85
terminantes en la ansiedad de ejecución musical propuestas por y una alta dispersión. A continuación, se ubica la “Vulnerabilidad
Kenny (2011). La primera categoría, la Vulnerabilidad Psicológica, psicológica” una media de 2,16 y un desvío de 1,78. Por último, la
abarca los factores de depresión y/o desesperanza (subescala 3: “Preocupación relativa a la ejecución” presenta el valor medio más
ítems 1, 2, 3, 4, 6, 8, 13, 31), aprensión ansiosa (subescala 7: ítems elevado (2,49), con un desvío de 2,06 y con bastante dispersión.
11, 17, 24), vulnerabilidad biológica (subescala 8: ítem 20). La se- De acuerdo a estos resultados, se sugiere que los factores heredi-
gunda categoría es la Preocupación Relativa a la Ejecución y está tarios y ambientales y la vulnerabilidad psicológica afectan poco,
conformado por la ansiedad somática proximal y preocupación por mientras que la preocupación relativa a la ejecución responde a un
la actuación (subescala 1: ítems 10, 12, 14, 16, 22, 26, 28, 30, 34, mayor nivel de ansiedad.
36, 40), la preocupación/miedo (cogniciones o rumiaciones nega- En la siguiente tabla, se ilustran los valores obtenidos de los tres fac-
tivas centradas en uno mismo o en la evaluación de los demás) tores dentro de la categoría “Preocupación relativa a la ejecución”.
(subescala 2: ítems 7, 15, 18, 21, 25, 32, 38, 39) y la fiabilidad de Los resultados de la ansiedad somática proximal y preocupación
la memoria (subescala 5: ítems 35 y 37). La tercera categoría, el por la actuación (subescala 1) dan una media de 2,12 y un desvío
contexto de relaciones tempranas, comprende la transmisión gene- estándar de 2,05. Este factor tiene el factor medio más bajo en
racional de la ansiedad (subescala 6: ítems 5, 19, 29) y la empatía comparación a los otros dos.
parental (subescala 4: 9, 23, 27, 33). Los factores que presentaron la media más elevada son la preo-
Tiene una alta fiabilidad por la consistencia interna encontrada (Alfa cupación/miedo (cogniciones/rumiaciones negativas centradas en
de Cronbach = 0,94). También presentó correlaciones positivas y uno mismo o en la evaluación de los demás) (subescala 2) con una
significativas con las subescalas de estado y de rasgo del STAI media de 2,79 y un desvío estándar de 2; y el factor de la fiabilidad
(State-Trait Anxiety Inventory), que es un instrumento general de de la memoria (subescala 5), el cual alcanzó una media de 3,32 y
evaluación de la ansiedad, adaptado y validado en la Argentina. un desvío estándar de 2.
En consecuencia, se seleccionaron los algunos ítems de las subes-
- Cuestionario de Percepción de Rendimiento calas 2 y 5 que han obtenido un puntaje mayor a un desvío estándar
Es un cuestionario de elaboración propia, a partir del cual se pro- sobre la media:
pone evaluar la percepción de rendimiento de los participantes. Las Ítem 7 (subescala 2): “Incluso si trabajo mucho en la preparación
respuestas son respondidas de acuerdo a 5 puntuaciones, con un para la actuación, es probable que cometa errores” (puntaje 78,
rango que va desde 1 (muy mal) a 5 (muy bien). media: 3,90, desvío: 1,55).

125
Ítem 25 (subescala 2): “Después de una actuación me preocupo minar que la preocupación relativa a la ejecución es determinada
sobre si he tocado suficientemente bien” (puntaje 72, media: 3,60, por la situación particular, lo que se infiere es que hubo mayores
desvío: 1,79). niveles de ansiedad estado que de ansiedad rasgo.
Ítem 38 (subescala 2): “Después de una actuación me preocupo Para finalizar, si bien se encontraron ciertos niveles de ansiedad
sobre si he tocado suficientemente bien” (puntaje 65, media: 3,25, en los intérpretes musicales, a partir de los resultados obtenidos
desvío: 1,97). por las técnicas utilizadas, no se puede observar una correlación
Ítem 39 (subescala 2): “Me siento preocupado por mi propio juicio directa entre la ansiedad y el rendimiento.
sobre cómo voy a actuar” (puntaje 64, media: 3,20, desvío: 1,81). En investigaciones futuras sobre la temática, se recomienda traba-
Es importante siguientes ítems tienen un puntaje invertido, por lo jar con una muestra más representativa que la seleccionada. Ade-
tanto un mayor puntaje implica un desacuerdo con el ítem: más, sería interesante realizar un seguimiento a la misma muestra
Ítem 35 (subescala 5): “Cuando actúo sin música mi memoria es para encontrar fluctuaciones en los niveles de ansiedad.
fiable” (puntaje 59, media: 3,28, desvío: 1,82).
Ítem 37 (subescala 5): “Me siento seguro tocando de memoria” BIBLIOGRAFÍA
(puntaje 67, media: 3,35, desvío: 2,06). Clark, D. A., & Beck, A.T. (2012). Ansiedad: una condición común pero mul-
Al analizar las puntuaciones de acuerdo al tiempo en la Banda tifacética. En Terapia Cognitiva para Trastornos de Ansiedad. Ciencia y
Sinfónica, teniendo en cuenta los puntajes que se encuentran por Práctica (cap. 1, pp. 19-66). Bilbao: DESCLÉE DE BROWER.
Clark, D. A., & Beck, A.T. (2012). El modelo cognitivo de ansiedad. En Tera-
encima de un desvío estándar de la media, es interesante resaltar
pia Cognitiva para Trastornos de Ansiedad. Ciencia y Práctica (cap. 2,
que en todos los casos los individuos tienen menos de un año par-
pp. 67-108). Bilbao: DESCLÉE DE
ticipando en la misma. Gross, S.A., Musgrave, G. (2016). Can Music Make You Sick? Music and
Para finalizar, no se puede observar una relación entre la ansiedad Depression. MusicTank, University of Westminster.
y el rendimiento, ya que los resultados del Cuestionario de Per- Keegan, E., & Holas, P. (2009). Terapia cognitivo comportamental: teoría y
cepción de Rendimiento son relativamente estables, mientras los práctica. En R. Carlstedt (Ed.), Handbook of Integrative Clinical Psycho-
resultados del Inventario K-MPAI son heterogéneos. logy and Psychiatry (pp. 605-629). New York: Springer. Traducción:
Ariel Dalla Valle.
CONCLUSIONES Kenny, D. T. (2011). The Psychology of Music Performance Anxiety. New
Al comenzar el trabajo, se ha planteado el objetivo de analizar los York: Oxford University Press.
niveles de ansiedad que experimentan los intérpretes musicales. Kenny, D. T., Davis, P. J., & Oates, J. (2004). Music performance anxiety and
Para eso, se tomaron dos instrumentos de evaluación: el Inventario occupational stress amongst opera chorus artists and their relations-
hip with state and trait anxiety and perfectionism. Journal of Anxiety
K-MPAI y el Cuestionario de Percepción de Rendimiento. Luego, se
Disorders, 18, 757-777.
analizaron sus resultados.
Sebastiani, A. y Malbrán, S. (2003). Las Habilidades Musicales “Clave”: Un
Como principales limitaciones se señalan: en primer término, el estudio con músicos de orquesta. En I. C. Martínez y C. Mauleón (Eds.).
tamaño de la muestra, ya que la cantidad de sujetos evaluados Música y Ciencia. El rol de la Cultura y la Educación en el Desarrollo de
es pequeña (n=20) y no supone una muestra representativa de la la Cognición Musical. La Plata.
población estudiada. Por otro lado, la ausencia de un instrumento Spielberg, C. D. (1966). Theory and research on anxiety, en C. D Spielberg
científico para medir el rendimiento en la interpretación musical. (ed.), Anxiety and Behavior (pp. 3-22). New York: Academic
En función de los objetivos definidos inicialmente y a partir de la Weinberg, R.S. & Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte
administración del Inventario K-MPAI se puede observar que exis- y el ejercicio físico. Ariel Psicología. Barcelona. Cap. 6: “Arousal, estrés
ten indicadores de ansiedad en los intérpretes musicales. Al ana- y ansiedad”.
lizar las puntuaciones de acuerdo al sexo, se puede observar una
tendencia de las mujeres a puntuar más alto que los hombres. No
se ha encontrado altos o bajos niveles de ansiedad relacionados
directamente a la edad.
En relación al tiempo en la Banda Sinfónica, se puede observar una
tendencia de los participantes con menos de un año en la misma
a puntuar altos niveles de ansiedad. Esto se puede deber a que
fue la primera presentación de la Banda Sinfónica en el año, y por
lo tanto, la primera vez que éstos músicos tocaron con la Banda
Sinfónica en una presentación.
Se encontró la preocupación relativa a la ejecución responde a un
mayor nivel de ansiedad, en comparación a que los factores here-
ditarios y ambientales y la vulnerabilidad psicológica. Esto se puede
relacionar con los conceptos de ansiedad estado y ansiedad rasgo
definidos anteriormente. Mientras la ansiedad rasgo es una parte
de la personalidad y un aspecto estable, la ansiedad estado es un
estado de ánimo y más situacional. Por lo tanto, se puede deter-

126
UNA EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO
EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, CREANDO LAZOS
ENTRE UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD
Guldris, Marina; Bang, Claudia; Barile, Chiara
Universidad de Buenos Aires - Ministerio de Educación de la Nación. Argentina

RESUMEN practice that proposes itself a constant dialogue between the colle-
Este escrito se propone describir y analizar la experiencia de rea- ge education and the community practices.
lización del proyecto de voluntariado universitario “Arte, juego y
salud mental” llevado adelante por docentes de la Cátedra de Sa- Key words
lud Pública/Salud Mental II de la Facultad de Psicología UBA, en College extension, Mental health promotion, Participatory art, Com-
articulación con instituciones de la red RIOBA, siendo aprobado y munity play
financiado desde 2014 por el Programa de Voluntariado Univer-
sitario del Ministerio de Educación de la Nación. Basado en una Introducción
perspectiva de salud y salud mental integral, este proyecto se cen- Desarrollamos el proyecto de voluntariado universitario “Arte, juego
tra en la participación de docentes y estudiantes universitarios en y salud mental” en el marco de las actividades de la Cátedra Salud
la planificación, realización y evaluación de eventos callejeros de Pública/Salud Mental II (SP/SM II, Titular Prof. Stolkiner) en articula-
arte, creatividad y juego en el espacio público llevados adelante ción con instituciones de la red RIOBA. La propuesta nace de la in-
por instituciones nucleadas en una red de Instituciones del barrio quietud de docentes-investigadores y referentes comunitarios que
de Abasto. Como prácticas de promoción de salud mental comuni- veníamos trabajando juntos, y que sentíamos la necesidad de abrir
taria, estas actividades callejeras participativas permiten generar un espacio de articulación entre universidad y territorio, incorpo-
espacios de encuentro comunitario, creación y fortalecimiento de rando estudiantes universitarios que participen de las actividades
redes barriales y un acercamiento entre comunidad, instituciones comunitarias. El proyecto fue aprobado por primera vez en 2014,
y universidad. A partir de una revisión crítica de la experiencia se y es financiado desde entonces por el Programa de Voluntariado
destacan logros, aprendizajes, dificultades y desafíos de una prác- Universitario del Ministerio de Educación de la Nación.
tica que se propone un diálogo constante entre la formación univer- Enmarcado en la perspectiva de promoción de salud mental inte-
sitaria y las prácticas comunitarias. gral, el proyecto consiste en llevar a cabo una experiencia partici-
pativa, con el desarrollo de actividades comunitarias de arte y juego
Palabras clave en la zona de Abasto (Ciudad de Buenos Aires) dando respuesta a
Extensión universitaria, Promoción de salud mental, Arte participa- una demanda efectuada por la red Rioba para potenciar el desarro-
tivo, Juego comunitario llo de dichas actividades.
Este proyecto parte de una concepción de salud integral apoyada en
ABSTRACT una perspectiva de derechos, rescatando la dimensión sociohistórica
AN UNIVERSITY VOLUNTEERING EXPERIENCE IN PSYCHOLOGY de los procesos de salud-enfermedad-atención/cuidados (Menén-
SCHOOL, CREATING BONDS BETWEEN UNIVERSITY AND COMMUNITY dez, 2009). Para abordar desde esta perspectiva las prácticas social-
The aim of this essay is to describe and analyze the experience comunitarias en el campo ampliado de la salud/salud mental, nos
of the university volunteering project “Art, play and mental health” apoyamos en la rica producción teórica del movimiento de Medicina
achieved by teachers the Chair in Public Health/Mental Health II of Social/Salud Colectiva Latinoamericano (Stolkiner & Ardila, 2012),
the Psychology School at UBA, joined by RIOBA network institu- acentuando la dimensión de cuidados en salud (Merhy, 2006).
tions, approved and financed since 2014 by the University Volunteer Entendemos que los eventos participativos de creación colectiva
Program of the Education Ministry of the Nation. Based on an inte- sostenidos por la red Rioba tienden a la conformación de espacios
gral health and mental health perspective, this project focuses on vinculares y al fortalecimiento de las redes de contención comu-
teachers and students’ participation in planning and evaluating art, nitaria, como formas alternativas de respuesta al aislamiento, la
creativity and play in public spaces street-events, carried forward soledad relacional, la discriminación y otras problemáticas psico-
by institutions that belong to the Abasto neighborhood Institutions sociales complejas asociadas al sufrimiento subjetivo (Bang, 2016).
network. This street activities, as community mental health pro- Desde una perspectiva de promoción de salud mental comunitaria
motional practices, allow to generate community meeting spa- (Bang, 2014) entendemos que la participación es en sí un factor de
ces, create and strengthen neighborhood networks and bring the salud mental y un principal promotor de salud, generando condi-
community, institutions and University together. This critical review ciones para un abordaje conjunto del proceso colectivo de salud-
highlights achievements, learnings, difficulties and challenges of a enfermedad-cuidados.

127
Sobre el desarrollo del proyecto equipo de coordinación. Allí se repensaron, trabajaron, y evaluaron
Frente a la creciente desintegración de vínculos comunitarios, que todas las actividades de las cuales fueron partícipes. Dicho espacio
aísla y potencia la soledad relacional de las familias -constituidas dio lugar a la elaboración de un escrito final de producción colecti-
principalmente por migrantes- nace, en el 2006, la Red de Institu- va, que fue presentado en el III Congreso Nacional de Promoción y
ciones de Once, Balvanera y Abasto (RIOBA), con el propósito de Educación para la Salud y I Congreso Internacional de Promoción y
favorecer y posibilitar la reconstrucción de dichos vínculos. La red Educación para la Salud (Colectivo El Entre, 2015), así como tam-
promueve acciones conjuntas que habilitan e incentivan la parti- bién en el III Encuentro del programa de Voluntariado Universitario
cipación de la comunidad, y con ella la recuperación del espacio de la UBA. Por último, el cierre y análisis del ciclo 2015 permitió la
público. Conformada por instituciones del barrio (estatales y ONGs) planificación conjunta de las actividades para el año 2016.
que oscilan entre 10 y 15, esta red desarrolla actividades comu- En marzo de 2016 comenzó la segunda experiencia de voluntariado
nitarias, culturales y recreativas de promoción de salud, cuyo eje con dos encuentros de capacitación. Allí se abordaron algunas de
central son los eventos callejeros con actividades de arte, juego y las herramientas conceptuales en las que se basa el proyecto, tales
creatividad: entre ellos podemos ubicar las milongas en la calle, la como: Salud Colectiva, Atención Primaria de la Salud integral con
fiesta del Centro de Salud, y diversas fiestas populares. enfoque en salud mental, promoción de la salud mental comunita-
El desafío de construir eventos de manera colectiva, articulando ria, potencialidades del arte, la creatividad y el juego como herra-
creativamente los emergentes del entramado social del que se mientas de intervención comunitaria en salud, enfoque de derechos
participa, promueve la reconstrucción de vínculos solidarios, el de- en salud, el espacio público como ámbito para la intervenciones en
sarrollo de la cultura comunitaria y el abordaje de diversas temá- salud comunitaria, entre otros.
ticas que hacen a la salud/salud mental de la población, como la A diferencia de la primer experiencia del voluntariado, en el año
segregación y el desarraigo que sufre una parte de la población del 2016 se sumaron nuevas organizaciones (de la Red Rioba) para ser
barrio, la falta de espacios de juegos para niños, la dificultad en el parte del proyecto, las cuales propusieron diferentes actividades
acceso a los servicios de salud y educación, etc. donde los voluntarios podían participar. Los mismos realizaron sus
A partir de un vínculo previo entre docentes de la cátedra Salud actividades semanalmente en diferentes organizaciones, a saber: el
Pública/Salud Mental II (SP/SM II) de la Facultad de Psicología Taller de Arte y Literatura y La juegoteca infantil, propuestos por la
UBA y organizaciones de Rioba fue que iniciamos las articulacio- Asociación Civil La Vereda; un Laboratorio creativo, propuesto por el
nes para presentar un proyecto de extensión, el que fue aprobado Centro de Salud Mental Nº3 Dr. A. Ameghino; y “Capacitarte para la
hacia fines de 2014 por el programa de Voluntariado Universitario transformación social’, un espacio propuesto por La Casona Cultu-
del Ministerio de Educación nacional. ral Humahuaca. Estos espacios se encuentran sostenidos desde las
Durante 2015, el primer año del proyecto, los voluntarios participa- instituciones de Rioba y tienen relación directa con la realización de
ron, en conjunto con miembros del barrio -para quienes las puertas eventos callejeros, la articulación con otras instituciones de la red y
también estaban abiertas-, de un encuentro semanal que se reali- la vida comunitaria del barrio.
zaba todos los sábados en la Casona Cultural Humahuaca. El mis- Al igual que el año anterior, se participó activamente en el proceso
mo consistía en atravesar singular y subjetivamente experiencias de organización, realización y evaluación de dos eventos participa-
relacionadas con el arte, el juego y el psicodrama, con el objetivo tivos de arte, creatividad y juego en el espacio público convocados
último de que se apropien de tales herramientas. por las instituciones de la red. Teniendo en cuenta que la realización
Además, en consonancia con las actividades desarrolladas por la de los eventos se trata de una articulación en red, las voluntarias
red Rioba -de la cual la Casona Cultural Humahuaca también es pudieron incluirse en las actividades de algunas de las instituciones
parte- los integrantes del proyecto participaron activamente del y organizaciones participantes: reuniones quincenales de la red,
proceso de organización, realización y evaluación de tres eventos área comunitaria de la Casona Cultural Humahuaca, movilizaciones
callejeros: El festejo del Cumpleaños de la Casona Cultural Huma- en reclamo de derechos (por ejemplo marcha Ni Una Menos), etc.
huaca, el festejo del día del Cooperativismo y la Fiesta de la Que- Todo el proceso se acompañó de reuniones periódicas de reflexión
ma del Muñeco. Las tareas realizadas implicaron desde la difusión entre voluntarias, coordinadoras y docentes. Se finalizó la expe-
barrial hasta la planificación del diseño, logística y montaje de los riencia de voluntariado con un encuentro donde se invitó a los dife-
mismos eventos, en una articulación constante con las demás or- rentes referentes de las instituciones que participaron con el fin de
ganizaciones. De esta manera, se realizaron flyers, participaron de producir un intercambio sobre las diferentes vivencias y reflexionar
reuniones con Radio Semilla, así como también de las reuniones sobre la práctica y las posibilidades de acción futuras. A su vez, se
quincenales de la Red Rioba, construyeron muñecos -monstruos compartió la realización de un video hecho por las voluntarias, que
sociales- que serían quemados luego en la Fiesta de la Quema del resume el proyecto del año.
Muñeco. Luego de cada evento, realizamos evaluaciones trabajan-
do con resonancias personales, resonancias de compañeros, de la Revisando críticamente las prácticas
comunidad, y evaluando tanto los puntos fuertes, como las proble- Observando retrospectivamente, es importante destacar, en primer
máticas que emergieron en cada uno/a. lugar, que aquel primer proyecto que se pensó con un gran margen
Pensado como marco de sostén teórico-conceptual y emocional, de incertidumbre sobre lo que serían sus prácticas, se encuentra
los integrantes del voluntariado participaron en reuniones quince- hoy en su tercer año de ejecución, con una participación creciente
nales desarrolladas en la Facultad de Psicología de la UBA con el por parte de estudiantes y de instituciones de Rioba. Esto ha per-

128
mitido profundizar los lazos entre docentes, estudiantes, referentes este proyecto resulta un pasaje indispensable de los textos a las
institucionales y comunidad, acercar a los estudiantes y docentes prácticas concretas. Permite que el estudiante universitario rompa
a las prácticas territoriales llevadas adelante desde la perspectiva y atraviese el imaginario de lo que sería un trabajo en terreno, para
de redes en salud/salud mental y reflexionar críticamente sobre la adentrarse de lleno en él, afrontando las dificultades y desafíos que
construcción de un posicionamiento profesional implicado con las el mismo propone. Asimismo, la particularidad de una experiencia
problemáticas comunitarias. que versa sobre la perspectiva comunitaria permite romper otro de
A partir de un proceso que logra articular acción y reflexión, hemos los imaginarios construidos a lo largo de la carrera -principalmente
encontrado que estas prácticas se centran en la intersectorialidad, en lo que a la carrera de Psicología respecta-: el del consultorio
el trabajo en red y la participación comunitaria en salud desde como única clínica posible. En este sentido, se rescata la importan-
una visión integral, mostrando un fuerte potencial transformador. cia del trabajo colectivo en la realización de proyectos, junto a las
La posibilidad de organización colectiva de los eventos callejeros reflexiones y sensaciones potenciadoras que dicho trabajo conlle-
crea canales efectivos de participación comunitaria, orientados va, permitiendo colectivizar padecimientos que, si bien son vividos
a la constitución de la propia comunidad como sujeto activo de individualmente, responden a la singularización de padecimientos
transformación de sus realidades. En este sentido, consideramos sociales. Es a partir del encuentro con un otro que comparte situa-
que logramos apuntalar el trabajo de realización de dichos eventos ciones similares de padecimiento subjetivo, que se puede pensar
al incluirnos como un actor más en su realización. Los referentes en un abordaje colectivo de los mismos. Un abordaje donde el afec-
institucionales pudieron vernos como un fuerte aporte para la rea- to no sólo es tenido en cuenta, sino que se vuelve, entre otras, una
lización del entramado creativo en la calle. de las piezas fundamentales de la construcción colectiva.
Por otro lado, estas prácticas se muestran como formas alterna- Por último, este proyecto permite al estudiante pensarse primero
tivas de respuesta al aislamiento, la soledad relacional, la discri- como persona en sociedad, y después como profesional, pudiendo
minación y otras problemáticas psicosociales complejas asociadas encontrarse con los saberes comunitarios sin anularlos. Y en un
al sufrimiento subjetivo. Los procesos desencadenados tienden a sentido opuesto, permite a las organizaciones sociales y a la comu-
la conformación de espacios vinculares, posibilitadores de nue- nidad en su conjunto, pensarse como potenciales agentes de cam-
vas miradas, canalizadores de deseos y necesidades compartidos, bio, con sus propios conocimientos tan válidos como los saberes
transformadores de representaciones e imaginarios sociales. En científicos. Se intentan borrar así las jerarquías, abriendo paso a la
este marco de acción, la inclusión participativa en esta experien- horizontalización de un trabajo que anuncia la existencia de otras
cia nos sirvió para deconstruir también las clásicas relaciones en- realidades posibles.
tre estudiante, docente, profesional y referente comunitario. En la El proyecto de voluntariado 2017, ciclo que estamos transitando
experiencia y el trabajo cotidiano todos hemos sido compañeros, actualmente, ha asumido nuevamente el desafío de realizar un
aportando saberes y quehaceres, y enriqueciéndonos a su vez del recorrido por las actividades institucionales que luego confluyen
entramado resultante. en los eventos callejeros. Entendemos que es una nueva apuesta
También se presentaron dificultades, las que pudieron ser analiza- que nos obliga a replantearnos constantemente las condiciones de
das en los espacios de reflexión. Algunas de ellas están en relación posibilidad para una más profunda y sostenida articulación entre
al contexto general en el que se encuentran las instituciones perte- universidad, organizaciones y comunidad.
necientes a la red Rioba y se refiere a un aumento sostenido en la
precarización vivida en instituciones estatales pertenecientes a los BIBLIOGRAFÍA
sectores de salud y educación. En la última década las políticas del Bang, C. (2016). Creatividad y salud mental comunitaria. Tejiendo redes des-
gobierno local no han apoyado el desarrollo de las prácticas comu- de la participación y la creación colectiva. Buenos Aires: Lugar Editorial.
nitarias de la red Rioba, siendo éstas generalmente resistenciales Bang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental:
Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas
a las políticas del sector. Un ejemplo de ello está dado por las difi-
psicosociales complejas. Revista Psicoperspectivas: Individuo y socie-
cultades crecientes en la obtención de la autorización para realizar
dad, 13(2), 109-120. Valparaíso, Chile.
actividades en el espacio público que sostiene el gobierno local. Colectivo El Entre (2015, Nov). Presentación de la experiencia de trabajo
Otro obstáculo se refiere a la financiación del proyecto, recursos “El Entre”. I Congreso Internacional de Promoción y Educación para la
económicos que se destinan exclusivamente a la realización de las Salud. Organizado por Universidad Nacional de La Matanza, 26, 27 y
actividades institucionales. Tanto los docentes, como los graduados 28 de noviembre, Buenos Aires, Argentina.
y los estudiantes prestan voluntariamente sus horas de dedicación Menéndez, E. (2009). De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al
a la consecución del proyecto, lo que incluye al equipo de coordi- enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires:
nación. Esta forma de funcionamiento muchas veces dificulta la Lugar Editorial.
dedicación que puede dar el equipo docente, y hace peligrar la sos- Merhy, E. (2006). Salud: cartografía del trabajo vivo. Buenos Aires: Lugar
tenibilidad de la propuesta a futuro, la que se apoya en gran medida Editorial.
en las posibilidades del equipo coordinador. Stolkiner A. & Ardila, S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en las
prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina so-
cial /Salud Colectiva latinoamericanas. Vertex Revista Argentina de
Reflexiones finales
Psiquiatría, XXIII, (101), 52-56.
Considerando las dificultades que supone para los estudiantes
universitarios tener un contacto directo con el trabajo en terreno,

129
PRÁCTICAS DE CUIDADO DE LA SALUD MENTAL ENTRE
PARES EN HOMBRES ADOLESCENTES DE SAN ANTONIO
DE LA CAL, QRO. MEX.
Hernández Nava, Hernando; Garbus, Pamela
Universidad Autónoma de Querétaro. México

RESUMEN INTRODUCCIÓN
Este trabajo forma parte de una investigación desarrollada en el Una de las características fundamentales de la adolescencia es el
marco de la tesis que se está llevando a cabo en la Maestría en lugar que ocupan los pares en este momento del curso de vida.
Educación para la Ciudadanía de la Universidad Autónoma de Que- En el caso de los hombres hay una clara diferencia sobre la forma
rétaro. El objetivo general es describir la relación que existe en- en que éstos construyen dichos vínculos. Es importante reconocer
tre la construcción de género de los hombres adolescentes de la esta diferencia pues como lo afirma la OMS (2000) los hombres
comunidad de San Antonio de la Cal y sus prácticas de cuidado adolescentes pasan más tiempo en la calle sin supervisión adulta,
de la salud mental entre pares. En este trabajo, se analizan los da- lo que pude representar oportunidades de desarrollo de la persona-
tos arrojados por un instrumento que se aplicó a la población de lidad y de la identidad, así como riesgos significativos para la salud
estudio con el objetivo de tener una primera aproximación a las y la vida. La convivencia que surge además entre los grupos de
características específicas de la población, en relación a la cons- hombres adolescentes, son denominados “cultura de la crueldad”,
trucción de ser hombres en su contexto, así como la manera en la por la intensa necesidad de reafirmar constantemente su virilidad a
que experimentan el sufrimiento psíquico y las prácticas de cuidado partir de conductas agresivas hacia las mujeres y hacia otros hom-
de la salud mental que desarrollan y tienen a su alcance. Se aplicó bres cuya orientación sexual es distinta a la heterosexual, además
un instrumento que contiene seis preguntas cerradas y una abierta de restringir “actitudes femeninas” como pueden ser la expresión
y 40 reactivos con cinco ítems en escala de Likert. Para el análisis de los propios afectos o las emociones (Martínez, 2013).
estadístico y descriptivo se utilizó el software IBM SPSS versión 22. Sin embargo como lo señala Hernández-Castañeda (2013), los
El cuestionario fue respondido por 99 alumnos. varones expresan a través de sus biografías fuertes vínculos con
distintos núcleos; en el ámbito laboral, escolar, en la calle, familiar,
Palabras clave entre otros. Estos vínculos los define como “núcleos relacionales”
Adolescentes, Varones, Cuidado, Salud Mental inspirado en la perspectiva sistémica, a través de la cual los núcleos
son “agrupamientos de personas con intereses y características
ABSTRACT comunes” (p. 48) de esta manera entenderemos por núcleo relacio-
MENTAL HEALTH CARE PRACTICES BETWEEN ADOLESCENT MEN IN nal a las personas que unidas por la construcción de relaciones de
SAN ANTONIO DE LA CAL, QRO. MEX. parentesco, afecto, sentimentales o de amistad, el hombre convive.
This work forms a part of an investigation that develops inside the Partimos de considerar que el sufrimiento psíquico de estos ado-
thesis that will allow to obtain the title of the Magister in Education lescentes varones (Augsburguer, 2004) se manifiesta a través de
for the Citizenship of the Universidad Autónoma de Querétaro. The diversas prácticas sociales tales como los celos, la violencia, la
aim is to describe the relationship between the gender construction ideación suicida, el descuido personal, el consumo explosivo del
of adolescent men in the community of San Antonio de la Cal and alcohol, las peleas entre varones.
their practices of mental health care among peers. In this paper, we Desde un paradigma de derechos, consideramos atender asuntos
analyze the data provided by an instrument that was applied to the vinculados a la salud mental, demanda acciones tanto en el ámbito
study population in order to have a first approximation to the spe- de lo macro como políticas públicas, así como acciones en la esfera
cific characteristics of the population in relation to the construction de lo personal, colectivo y comunitario. En este sentido, es impor-
of being men in their context, as well as how they experience the tante la participación social y comunitaria, primero para asumirse
psychic suffering and mental health care practices they develop como sujetos de derechos y segundo, para comprometerse con el
and have at their disposal. The instrument was applied containing cuidado de la salud tanto de sí mismo como la del otro.
six closed and one open questions and 40 reagents with five Likert Algunos estudios de género de los hombres (Figueroa, 2012; Mu-
scale items. We use for statistical and descriptive analysis, the IBM ñoz, 2012) han aportado nuevas variables que permiten observar
SPSS version 22. The questionnaire was answered by 99 students. a los varones en relación a las prácticas de cuidado, lo que re-
sulta un cambio de paradigma entre definir al varón como factor
Key words de riesgo (Keijzer, 2010; Rivas, 2005) y poder observar algunas
Mental Health, Care, Adolescents, Men prácticas de cuidado en los varones como modelos emergentes de
masculinidad (Figueroa & Flores, 2012). Es de esta manera, como

130
se buscará en la presente investigación explorar las “prácticas de Respecto al nivel de escolaridad alcanzado por las madres de los
cuidado”, de tal manera que nos permitan aproximarnos a una adolescentes de este estudio, se observó que el 40,4% estudió la
población cuyas características específicas es que hablamos de secundaria completa y únicamente el 3% estudió una carrera pro-
hombres adolescentes escolarizados que habitan en un contexto fesional (licenciatura).
rural con tradición indígena. Sobre el nivel escolar alcanzado por el padre, se obtuvo que 39,4%
Este trabajo forma parte de una investigación desarrollada en el terminaron la secundaria, siendo el mayor grado escolar alcanzado
marco de la tesis que se está llevando a cabo en la Maestría en por la mayoría de los padres de los encuestados. En este sentido,
Educación para la Ciudadanía de la Universidad Autónoma de Que- fue interesante que el 10.1% respondió a este pregunta “NS/NC”
rétaro. El objetivo general es describir la relación que existe entre la que es “no lo sé o no contestó”, que son básicamente los que men-
construcción de género de los hombres adolescentes de la comuni- cionaron no vivir con su padre. Lo que nos permite mirar la ausen-
dad de San Antonio de la Cal y sus prácticas de cuidado de la salud cia de información que existe sobre su figura paterna.
mental entre pares. En este trabajo, se analizan los datos arrojados El 57,6% dijo tener una actividad laboral remunerada mientras que
por un instrumento que se aplicó a la población de estudio con el el 42,4% mencionó que no la tiene. Las dos principales activida-
objetivo de tener una primera aproximación a las características des económicas que realizan los adolescentes, son asistir en res-
específicas de la población en relación a la construcción de género taurantes y fiestas como meseros con un 29% y las actividades
en tanto son hombres en ese contexto, así como la manera en la vinculadas al turismo tales como vender artesanías y brindar reco-
que experimentan el sufrimiento psíquico y las prácticas de cuida- rridos turísticos con un 17%. La población se encuentra muy cerca
do de la salud mental que desarrollan y tienen a su alcance. del pueblo de Bernal, Municipio de Tolimán que tiene el monolito o
peña más grande del país, por lo que su principal actividad econó-
METODOLOGÍA mica está vinculada al turismo.
Se trata de un estudio exploratorio descriptivo, que sigue una me-
todología cualitativa con instrumentos cuantitativos y es de corte DIMENSIONES DE ANÁLISIS.
transversal. Para el análisis de la segunda sección del instrumento que cuenta
La población de estudio son los estudiantes hombres de una escue- con 40 reactivos, lo dividimos en cuatro dimensiones: 1) Construc-
la preparatoria de San Antonio de la Cal, Querétaro. Se trata de 104 ción de género, 2) Sufrimiento psíquico, 3) Prácticas de cuidado
estudiantes de entre 15 y 19 años de edad. de la salud mental y 4) Autocuidado; lo anterior con el objetivo de
Para este trabajo se aplicó una encuesta cuyo instrumento está facilitar el análisis cuantitativo de la información.
compuesto de dos apartados: el primero contiene seis preguntas
cerradas y una abierta y exploran las condiciones sociodemográ- ·· CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO
ficas de la población; el segundo contiene un cuestionario de 40 La primera dimensión contiene afirmaciones que se sostienen de
reactivos con cinco ítems en escala de Likert. estereotipos en relación a las características atribuidas socialmen-
Para el análisis estadístico descriptivo se utilizó el software IBM - te de manera diferenciada a hombres y mujeres, seleccionando
SPSS versión 22. únicamente aquellas respuestas más significativas. La afirmación
“Si abrazo a un amigo es porque soy gay” obtuvo un 80,8% de
RESULTADOS rechazo ya que dijeron no estar nada de acuerdo con esto.
Para el análisis de estos ítems se contruyeron cuatro dimensio- Por su parte, el 49,5% estuvieron completamente en desacuerdo
nes que agrupan los diferentes reactivos del cuestionario: Salud con la afirmación “Los hombres no deben llorar”.
mental; construcción de género; sufrimiento psíquico; prácticas de Luego, la afirmación que sostiene que “Las mujeres son más com-
cuidado de la salud mental y autocuidado. prensivas que los hombres” encontró un 20,2% de adolescentes
La edad de la población encuestada oscila entre los 14 y los 19 que están completamente de acuerdo y otro 31,3% se mostraron
años. La moda es de 16, y la media de edad es de 16,36. Respecto algo de acuerdo. De igual manera en la afirmación “las mujeres
a la distribución por semestre está de la siguiente manera: 41 es- son más sensibles que los hombres” el 39,4% está completamen-
tudiantes están cursando primer semestre cuyo promedio de edad te de acuerdo, de igual manera el 24,2% manifestó estar algo de
es de 15.6 años, 30 alumnos se encuentran en tercer semestre con acuerdo.
una edad promedio de 16,2 años y 26 alumnos de quinto semestre Uno de los resultados que más llamó nuestra atención es la afirma-
cuyo promedio de edad es entre los 17,6. Lo que nos permite mirar ción que sostiene que “Es responsabilidad de los hombres trabajar
que conforme los estudiantes van avanzando de grado, disminuye para mantener a su familia”, pues casi la mitad de la población
el número alumnos inscritos. encuestada estuvo completamente o algo de acuerdo, donde el
El instrumento buscó conocer también con quiénes viven los ado- 34,4% dijo estar completamente de acuerdo y otro 20,2% está algo
lescentes que forman parte de nuestro estudio. El 75,8% respon- de acuerdo.
dió que viven con su mamá, papá y hermanos. Solo el 11,1% vive Por último, la afirmación que dice: “Como hombre tengo derecho a
únicamente con la madre y los hermanos. Lo anterior refleja aún expresar mis sentimientos sin ser juzgado como débil por hacerlo”
un claro predominio de la configuración de la familia tradicional tuvo una respuesta positiva, pues el 60,6% dijo está completamen-
biparental con hijos/as, así como una importante presencia de los te de acuerdo y otro 19,2% algo de acuerdo.
hogares mono parentales con jefaturas femeninas.

131
·· SUFIMIENTO PSÍQUICO. “Me gusta escuchar a mis amigos si atraviesan un mal momento”
La dimensión del sufrimiento psíquico forma parte del ámbito de el 47,5% dijo estar completamente de acuerdo así como el 40,4%
la salud mental, se refiere a todas aquellas experiencias que pro- mencionó estar algo de acuerdo. Así mismo, la afirmación “Los
ducen dolor emocional, angustia o incertidumbre en los varones; hombres ayudamos a nuestros amigos cuando están tristes”44,4%
de esta manera, se hicieron diversas afirmaciones que buscaban dijo estar completamente de acuerdo y el 32,3% algo de acuerdo.
explorar en qué mediada han experimentado experiencias de esta Como factor de protección se pueden ubicar a través del instru-
índole y cómo hacen frente a éstas. mento con la afirmación “Mi padre está dispuesto a escucharme
Las respuestas a la afirmación que más llamaron nuestra atención cuando tengo un problema”, pues un 48,5% mencionó que está
fueron “suelo lastimar mi cuerpo cuando estoy mal y eso alivia mi completamente de acuerdo y otro 20,2% algo de acuerdo.
dolor emocional” pues si bien el 70% dijeron estar nada de acuer- Para esta dimensión solamente se utilizaron 8 reactivos, pues nos
do, el 16,2% se colocó en el punto medio de indefinición ni de interesa poner énfasis en la manera en la que se involucran los
acuerdo ni en desacuerdo, únicamente el 6% dijeron estar algo de varones en la salud mental de sus pares; por esto, elegiremos úni-
acuerdo y completamente de acuerdo respectivamente. Considera- camente las respuestas que nos resultaron más significativas por
mos de suma trascendencia el reactivo, pues hay seis jóvenes que sus porcentajes. En este sentido, la afirmación “si pido usar condón
manifiestan haber tenido esta práctica que pone en riesgo la salud en una relación sexual, me veré menos hombre” encontró mayor
e incluso la vida. desacuerdo pues el 64,6% dijo estar completamente en desacuer-
Respecto a la afirmación “frecuentemente me siento muy solo” el do así como el 15,2 algo en desacuerdo. En este sentido se colocó
42,4% respondió estar completamente en desacuerdo; sin embar- también la afirmación “en mi primera relación sexual usé condón”
go el 20,2% de la población estuvo algo de acuerdo. En lo que la cuál causó diversas respuestas pues el 35,4% dijo estar comple-
respecta a la segunda afirmación que dice “la verdad alguna vez tamente de acuerdo, el 8,1% algo de acuerdo, en ocasiones colo-
he pensado que el mundo estaría mejor sin mí”, corresponde a una cando leyendas escritas en el cuestionario, como: “no he tenido”
ideación suicida, el 8,1% manifestaron que están completamente entre otras.
de acuerdo con esto y el 11% dijo estar algo de acuerdo, ambos Respecto a la afirmación “a los hombres nos gusta cuidar nuestro
datos resultan de profunda relevancia respecto al sufrimiento psí- cuerpo” el 33,3% dijo estar completamente y el 25,3% algo de
quico de este grupo de adolescentes pues tener estas ideas y sen- acuerdo. En este mismo sentido, cuando se dijo que el cuerpo del
timientos, son factores de riesgo que requieren ser atendidos. hombre es sencillo, con la afirmación “el cuerpo del hombre es muy
Algunas de las afirmaciones contienen además de situaciones vin- simple: pene y testículos solo es lavarlo y ya” el 41,4% se manifes-
culadas al sufrimiento psíquico, ciertos rasgos que se le atribuyen tó completamente en desacuerdo así como el 15,2% estuvo algo
exclusivamente y de manera “natural” a los varones, como la afir- en desacuerdo.
mación “Cuando me siento triste debo aguantarme para no mostrar Por último, son interesantes las respuestas que encontramos res-
debilidad” el 16,2% dijo estar completamente de acuerdo, así como pecto a cómo manejan ciertas emociones los varones, por ejemplo
el 17,2% manifestó estar algo de acuerdo. De igual manera, llamó a la afirmación que dice “cuando me enojo, me siento triste, o me
mucho nuestra atención la respuesta de los jóvenes a la afirmación siento extraño suelo tomar alcohol” solo el 9,1% estuvo completa-
“los hombres hablamos entre nosotros cuando nos sentimos tris- mente de acuerdo y el 13,1% algo de acuerdo, en contraste, casi
tes” pues el 20,3% manifestó estar completamente de acuerdo y el la mitad de la población dijo estar en desacuerdo. De igual manera
27,2% dijeron estar algo de acuerdo con esto, lo anterior no corres- ante la afirmación “a veces cuando me enojo golpeo a la pared u
ponde con las entrevistas y el trabajo de campo, donde manifiestan objetos que estén cerca” 17,2% respondieron que están de com-
que prefieren hablar con sus compañeras. pletamente de acuerdo y el 21,2% algo de acuerdo.

·· PRÁCTICAS DE CUIDADO CONCLUSIONES


El cuidado como hemos dicho con anterioridad, ha sido asignado Los resultados del instrumento nos arrojan algunas pautas para
de manera histórica como una actividad única que realizan las mu- ahondar en la construcción de género de nuestros sujetos de es-
jeres, debido principalmente a la naturalización de la misma y a la tudio. La influencia de las familias y sus valores tienen una impli-
división sexual del trabajo. Sin embargo, los estudios de género de cación directa en estos jóvenes. Al respecto de las configuraciones
los hombres han buscado analizar diversas circunstancias en las familiares, pudimos observar que sigue prevaleciendo la familita
que el cuidado forma parte de la experiencia vital de los varones, tradicional cuyos integrantes suelen ser mamá, papá e hijos/as; sin
no sólo como receptores del mismo, sino como cuidadores. Por lo embargo, comienzan a figurar también los hogares monoparentales
anterior, construimos algunas afirmaciones que nos permitieran con jefaturas femeninas, en muchos de estos a causa de la sepa-
explorar las formas que tienen los hombres adolescentes específi- ración, lo que les permite a los jóvenes crecer con modelos en los
camente en su grupo de pares para cuidarse en situaciones donde cuales la madre no sólo participan en el sostenimiento del hogar,
hay sufrimiento psíquico. sino que son responsables económicamente de éste.
De esta manera, la afirmación con la respuesta con puntaje más Con respecto a los niveles educativos, en varios adolescentes exis-
alto de esta categoría dice “está bien si un amigo expresa sentir- te escasa información sobre el padre: diez personas respondieron
se triste” donde el 54,5% están completamente de acuerdo y el que no conocían el grado último del mismo, lo que no sucedió con
20,2% dijo estar algo de acuerdo. De igual manera, la afirmación el informe sobre la escolaridad de la madre, pues los 99 estudian-

132
tes encuestados respondieron a esa pregunta. BIBLIOGRAFÍA
Los jóvenes se identifican con algunas ideas que muestran pautas Figueroa Perea, J.G.; Flores Garrido, N. (2012). Prácticas de cuidado
de su construcción de género como hombres en ese contexto espe- y modelos emergentes en las relaciones de género. La experiencia
cífico. Por ejemplo, respecto la proveeduría única de hogar asumida de algunos varones mexicanos. Revista de Estudios de Género. La
ventana, IV() 7-57. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.
por el varón, es algo en lo que estuvieron muy de acuerdo, aunque
oa?id=88424573003
sus modelos familiares han cambiado esos roles de manera radical,
Hernández-Castañeda, M. (2013). Varones con o sin empleo la construc-
pues en muchos de sus hogares hay una participación de ambos
ción de las masculinidades en Chihuahua. (Tesis Doctoral) Instituto
progenitores, incluso en algunos únicamente de la madre. Esto pro- Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Recuperado de
voca una serie de ambivalencias entre los roles y estereotipos tra- http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf
dicionalmente asignados a los varones y los nuevos arreglos tanto Keijzer, B. (2010). Masculinidades, violencia, resistencia y cambio. (Tesis
al nivel familiar como de la pareja. Doctoral) Universidad Veracruzana, Xalapa, México.
En este mismo sentido, pudimos observar que los adolescentes que Martínez, C. E. (2013). Masculinidad Hegemónica y expresividad emocio-
respondieron esta encuesta le atribuyen mayores capacidades de nal de hombres jóvenes. En J. C. Rodríguez & J. C. Cervantes (Eds.)
empatía y sensibilidad en las mujeres que a los varones, lo que en Los hombres en México. Veredas recorridas y por andar. Una mira-
ocasiones no favorece en construir relaciones afectivas y estrechar da a los estudios de género de los hombres, las masculinidades. (pp.
lazos de confianza entre pares hombres, misma que es necesaria 177–201). México: Página Seis.
Muñoz, Franco, N.E. (2012). Aprendizajes de género y cuidado de sí en la
para poder compartir experiencias de sufrimiento y otras.
salud masculina: entre lo universal y lo específico. Psicología, Conoci-
Algunos estudiantes manifestaron sentir principalmente soledad, lo
miento y Sociedad 2(), 6–26.Recuperado de: http://www.redalyc.org/
que nos habla justamente de la necesidad de favorecer la cons-
articulo.oa?id=475847408002
trucción de lazos significativos de amistad, que no se sostengan Organización Mundial de la Salud (2000). ¿Qué ocurre con los muchachos?
únicamente de la competencia y la crueldad, sino de la empatía y Una revisión bibliográfica sobre la salud y el desarrollo de los mucha-
los cuidados hacia sus pares que experimentan estas sensaciones; chos adolescentes. Suiza: Organización Mundial de la Salud.
especialmente, si tomamos en cuenta que sus respuestas permitie- Rivas, H.E. (2005). ¿El varón como factor de riesgo? Masculinidad y mor-
ron conocer que valoran positivamente el cuidado de los otros, sus talidad por accidentes y otras causas violentas en la Sierra de Sonora.
pares. Expresaron agrado en la actividad de la escucha y acuerdo Estudios Sociales, 13() 28–65. Recuperado de: http://oai.redalyc.org/
con respecto a que es correcto manifestar lo que sientes. articulo.oa?id=41702602
En el autocuidado expresaron dificultades en el manejo y gestión
de algunas emociones, especialmente aquellas vinculadas al enojo
y la tristeza, pues son éstas las que justamente les lleva a ponerse
en riesgo con el consumo del alcohol y golpear cosas como una
manera de aliviar el sufrimiento.

133
ALGUNOS PROCESOS PSICOSOCIALES OBSERVADOS
DENTRO DE PROYECTOS LÚDICOS COMUNITARIOS
Hoffer, Arian
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
Se investigarán algunos procesos psicosociales presentes en dos El presente trabajo consiste en compartir mis experiencias e in-
proyectos lúdico-comunitarios conocidos como Juegotecas: Uno en vestigaciones personales de enfoque psicosocial de dos espacios
el barrio de La Boca y otro en el barrio de San Telmo, ambos de la lúdicos-comunitarios: Una experiencia fue mi participación durante
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las Juegotecas son dispositivos el segundo cuatrimestre del año 2015 como pasante universitario
que ofrecen un espacio que permite la libre expresión lúdico-crea- derivado por la práctica profesional “El Psicólogo en el ámbito co-
tiva. Se entiende la Juegoteca como un espacio de realidad com- munitario”, Profesor Titular a cargo Oscar Eduardo Tissera, Facultad
pleja, con interacciones sociales en red, constructora de realidad e de Psicología, UBA, en el “Taller de Juegos” de la Casa Torquato
identidad, capaz de influenciar los patrones interactivos-comunica- Tasso, proyecto perteneciente a la organización civil sin fines de
tivos de los niños. Algunas intervenciones posibles del psicólogo, lucro CICOPS (Centro de Investigación en Comunicación Popular y
en tanto profesional de la salud desde una mirada psicosocial, son Salud), ubicada en el barrio La Boca, en la Ciudad Autónoma de
las de sostener y restablecer la zona de juego, intervenir sobre las Buenos Aires, destinado a niños de 4 a 10 años. Mi otra experiencia
redes primarias del niño para reforzarlas, facilitar la incorporación es del presente año, 2017, como miembro del equipo de coordi-
del Otro Generalizado en el proceso de desarrollo del niño como nación del dispositivo “Juegoteca Pequeños” que se realiza en el
ser social y modificar sus actitudes y cogniciones ante su entorno CESAC Nº 15, en conjunto con Creactivar Redes Comunitarias, en el
social al delimitar qué acciones hacer, cuales no y proporcionar sig- barrio de San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinada
nificados alternativos que el niño sea capaz de apropiarse. a niños de 2 a 5 años inclusive.
Se realizara una breve descripción del dispositivo Juegoteca en tan-
Palabras clave to qué es, qué actividades suelen realizarse y que objetivos preten-
Juegoteca, Niños, Procesos Psicosociales, Intervenciones de cumplir. Luego, se explicitaran algunos procesos psicosociales e
interpersonales dilucidados desde conceptos teóricos provenientes
ABSTRACT de la psicología social desde un abordaje complejo. Por último, se
SOME PSYCHOSOCIAL PROCESSES OBSERVED WITHIN COMMU- describirán y a su vez propondrán intervenciones del psicólogo de
NITY- LUDIC PROJECTS formación psicosocial y comunitaria en los espacios de Juegoteca.
Some psychosocial processes present in two ludic-community pro-
jects were investigated: One located in La Boca and another one Dispositivo Juegoteca
located in San Telmo, Buenos Aires city. “Game-libraries” (“Juego- Las Juegotecas (también llamadas Ludotecas) son dispositivos
tecas”) are places in which kids are offered a space of free playful- lúdicos comunitarios orientados a niños que buscan ofrecer un
creative expression. The Game-Library is understood as a space of espacio para que puedan jugar, operando como espacios de pro-
complex reality, with social-network interactions, maker of reality moción de la salud de los niños, posibilitando su libre expresión
and identity, capable of influencing the interactive-communicative lúdico-creativa.
patterns of children. Some possible interventions of the psycholo- Juegoteca y/o Ludoteca, etimológicamente hablando, vienen del
gist, as a health professional from a psychosocial perspective, are latín “ludos” (juegos, fiesta) y de la conjunción con “theca” (caja
to support and restore the play area, intervene on the child’s pri- o local para guardar algo). Estos dispositivos surgieron a mediados
mary social-networks to reinforce them, facilitate the incorporation del siglo XX en Europa y Estados Unidos en formato similar al de
of the “Generalized Other” in the process of development of the una biblioteca, en el que se prestaban juguetes a niños en situa-
Child as a social being and modify their attitudes and cognitions ción de pobreza y estos luego debían devolverlos. Posteriormente,
towards their social environment through delimiting what actions experiencias latinoamericanas en la creación de espacios lúdicos
to and not to do and provide alternative meanings that the child is llevaron a mediados de la década de 1980 a que se reconozcan
able to assimilate. internacionalmente como espacios de juego que pretenden explotar
la creatividad de los niños, dejando de lado su origen como espacio
Key words de prestación de juguetes (Orezzio, 2012, p.70).
Game-Library, Children, Psychosocial Processes, Interventions Las actividades que se realizan generalmente son las de iniciar la
jornada de juego con un desayuno o finalizarla con una merienda,
momento que además de alimentar a los niños busca establecer un
espacio de encuentro y dialogo entre ellos. La actividad central de

134
las juegotecas es que los niños jueguen bajo la modalidad de juego ·· Lo dicho en relación al caos está ligado a la Teoría de las Ca-
libre con todo juguete y compañía con la que cuenten para jugar tástrofes, caracterizadas por ser un momento crítico o de bifur-
y explotar su creatividad e imaginación, sea con otros niños, con cación dentro de un orden que es posibilitador de cambio. Las
responsables adultos o solos si así lo desean. También se realizan Juegotecas son espacios de creatividad lúdica de los niños y
actividades específicas, pudiendo ser un juego con reglas, activida- facilitada por el equipo de profesionales responsable.
des artísticas, literarias, entre otras posibles. Son los niños quienes ·· Teoría de los Conjuntos borrosos, en tanto las preocupaciones y
deciden si realizaran o no la actividad específica. vivencias de su entorno familiar y social no están separadas de
Los espacios de juegoteca tienen funciones múltiples: 1) Permite el sus actividades en Juegoteca. Ambos espacios estás entramados
desarrollo psicológico personal del niño en su capacidad de apren- y se correlacionan. Algo de su vida personal se expresa en Jue-
dizaje, de simbolización y estructuración psíquica (Orezzio, 2012, goteca, y algo aprendido en Juegoteca puede ser aplicado por
p.26, pp. 38-39); 2) Actúa como espacio de ejercicio de derecho ellos en su vida personal.
de acceso al juego según se estipula, por ejemplo, en Convención ·· Fractal, concepto inspirado en la realidad de objetos de geometría
Internacional de los Derechos del niño, Art. 31.; en la Ley 26.061/05 no euclidiana, donde los objetos pueden dividirse infinitamente
de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Ado- y expresar figuras semejantes que siguen un patrón generador.
lescentes, Art. 20. Y en la Ley 114/98 de Protección integral de los Permite ver qué aspectos sociales se reproducen en Juegoteca
derechos de niños, niñas y adolescentes de la C. A. B. A., Art. 30.; 3) y, a su vez, ver qué aspectos novedosos y creativos emergen
Como espacio de desarrollo interpersonal, aspecto sobre el cual se en el espacio lúdico. La reproducción contextual en los niños es
enfatizara el presente trabajo, y 4) Como un dispositivo estratégico descendente desde los niveles macro a microsociales (del nivel
de promoción y prevención en salud. barrial y familiar a Juegoteca), y las innovaciones se dan de modo
Las juegotecas comunitarias se caracterizan por su planificación ascendente desde los niveles micro a los macrosociales (de Jue-
estratégica en tanto se basan en las necesidades barriales/terri- goteca al entorno familiar, siendo su impacto de menor escala).
toriales del grupo social al que va dirigido, en especial a los gru-
pos sociales más vulnerables, y en la delimitación de objetivos de Todas las interacciones entre contextos sociales y entre los niños y
promoción de la salud de los niños, prevención de padecimientos los participantes del espacio se piensan desde el concepto de Red
y abordaje de niños que presentan cuadros clínicos crónicos y com- (Gonzalez Cowes & Ussher, 2014), en tanto metáfora para pensar e
plejos, facilitación de procesos psico-sociales de sociabilidad, de intervenir lo social. Se considera la Red Primaria de cada niño como
intervención ante la presencia de padecimientos en el niño sea por aquellos vínculos que son significativos para él y que se diferencian
su dificultad de regular adecuadamente sus reacciones emociona- de la masa anónima de la sociedad, constituidos por amistades,
les o ante situaciones de violencia entre participantes y/o proble- familiares, compañeros de escuela y relaciones comunitarias tales
máticas familiares que el niño expresa y reproduce en el espacio. como clubes barriales, vecinos, etc. (Sluzki, 1996).
Se ubican como Juegotecas Comunitarias las dos experiencias Desde Redes Secundarias en tanto vínculos con y entre institucio-
mencionadas anteriormente: el Taller de Juegos de la Casa Tasso nes, es posible que las Juegotecas participen de Redes Comunita-
en La Boca y la Juegoteca Pequeños del CESAC Nº 15 de San Telmo. rias (Montero, 2003) con otras organizaciones que realizan trabajos
comunitarios para coordinar actividades barriales, intercambiar
Procesos Psicosociales detectados información y recursos materiales y humanos. Otra es la Red Intra-
Todo proceso psicosocial cobra sentido desde la noción de Interac- institucional, donde los equipos de juegoteca se han caracterizado
ción. En Juegotecas, es relevante indagar cómo los niños interac- como una organización horizontal basada en el trabajo en equipo
túan por un lado con el espacio lúdico y el entorno social cotidiano de tipo fluida y democrática al momento de decidir qué actividades
en el que se desenvuelve y a su vez se encuentra entramado el e intervenciones realizar. Como Red Interinstitucional o Red Inter-
niño, siendo los entornos familiares, escolares y barriales los más sectorial, destacan las derivaciones de niños que se hacen desde
significativos y, por otro lado, considerar la interacción que el niño Juegoteca a los CESACs u hospitales correspondientes si la situa-
tiene dentro del espacio lúdico con otros niños, con profesionales ción excede las posibilidades de intervención. Si un niño presenta
adultos y de cómo ésta impacta sobre su subjetividad. un malestar que excede al saber psicológico, por ejemplo, se lo
Estas interacciones entraman los niveles contextuales barriales, puede derivar a Pediatría. También se da el caso inverso, cuando
familiares y del espacio juegoteca y constituyen una realidad com- profesionales de la salud (incluso escolares) recomiendan a la fa-
pleja en tanto la multiplicidad de posibilidades interactivas, dan- milia del niño que lo inserten en un espacio de juego.
do lugar al caos, al azar, la contradicción, a lo inesperado y a la La Juegoteca opera como espacio de socialización para el niño y
creación. Esta realidad compleja que caracteriza los fenómenos de constitución de identidad (Mead, 1928/1953; Berger & Luck-
psicosociales, y particularmente a las Juegotecas, tiene cuatro pro- mann, 1972). Los adultos responsables de Juegoteca actúan como
piedades (Biagetti, J.; Concolino, S.; Gonzalez Vargas, A. & Tissera, agentes socializadores de ciertos contenidos del orden social esta-
E, 2005; Munne, 1994): blecido que transmiten a los niños: Hay una hora de juego y una de
·· Caos, que no es sinónimo de desorden, concebido como posibili- no juego, la importancia de higienizarse antes de comer, explicar
tador de un nuevo orden producto de la creación. Son emergen- que los juguetes no son de ellos, que son del espacio y que se
tes del espacio de juego, cuando el niño inventa un juego nuevo comparten entre todos, explicar porque no se debe ser violento con
o nuevas reglas para su disfrute. los demás, son algunas de tantas situaciones que con intervención

135
adecuada, permite que los niños interioricen y generalicen estas dirigida a los otros, personas y objetos, las cuales adquieren sen-
pautas de convivencia como roles, proceso que Mead y Berger & tido según valoraciones sociales, resaltando el hecho de que así
Luckmann conocen como Interiorización del Otro Generalizado. La como estas personas y objetos adquieren un valor social especifico
Juegoteca permite que se dé adecuadamente la interiorización del que es incorporado por el individuo y este la percibe como propia,
Otro Generalizado en los niños, algo crucial en niños en situación pensar la posibilidad de que puede modificarse.
social vulnerable (Tissera, 2016), en el pasaje de lo que Berger y ·· Pensando lo anteriormente dicho en términos cognitivos, las in-
Luckmann han llamado de la socialización primaria a la secundaria tervenciones pueden modificar la estructura cognitiva del niños
y en el interés de Mead en la observación del desarrollo del niño en tanto conjunto organizado de ideas que permiten tipificar la
como ser social a partir del desarrollo de sus juegos que va de ejer- realidad de las personas, situaciones o cosas con las que los
cer un rol imaginariamente aprendido por imitación (Role taking), a niños deben lidiar en su cotidianeidad (Wainstein, 2016b).
asumir un rol en un contexto de juego (To play) y luego a la asunción
de roles en un contexto de reglas que definen que está permitido A modo de cierre…
y que no lo está (To game) (Mead, 1928/1953; Wainstein,2016a). Este trabajo pretendió hacer una breve reflexión psicosocial en la
Respecto a la Identidad del niño, el impacto de las juegotecas ra- que partiendo de conceptos en psicología social que fundamentan
dica en que el niño se percibe como un participante del mismo, intervenciones psicológicas específicas, se puede lograr un impac-
dándose un sentido a sí mismo dentro del mundo que habita. Es to a nivel personal (el niño), familiar (entre el niño y sus familiares)
en las interacciones sociales, sostenidas en procesos comunica- y comunal (del niño con el barrio). Un niño representa una pieza
tivos de circulación de información y de construcción de sentido dentro de la compleja gama de relaciones sociales en las que está
que los niños construyen la vida cotidiana por la que transitan y el entramado. Pensando las prácticas sociales desde la noción de
significado que se dan a sí mismo, en tanto producción de cono- Fractal, toda reproducción descendente de prácticas sociales en
cimientos basados en prácticas sociales tipificadas por el lenguaje sus respectivos niveles contextuales, no solo cada uno presenta
generadoras de sentido sobre uno mismo, los demás y el entorno irregularidades propias, también la innovación y cambio de las
social que se habita. prácticas sociales naturalizadas. Pueden modificarse en menor
medida desde juegotecas a familias y en mayor medida en prácti-
Intervenciones del Psicólogo en Juegotecas cas comunitarias participativas de organizaciones y vecinos de los
El equipo profesional que organiza Juegotecas puede variar en su barrios orientadas por objetivos compartidos.
composición. Psicólogos, Psicopedagogos, Talleristas, Asistentes
sociales, etc. Hay tareas que se comparten, como la de organizar BIBLIOGRAFÍA
el espacio de juego, cuidar a los niños y el de sostener procesos Abalo Miller, K. (2017).Casa Torquato Tasso, una experiencia en Salud
lúdicos. Pero para el profesional psicólogo hay cuestiones que son Mental Comunitaria. Presentado en el Congreso de Salud Mental de la
específicas de su profesión, de su formación teórico-práctica y de Provincia de Buenos Aires.
su estilo singular de trabajo. Desde un enfoque psicosocial y enfati- Berger, P. y Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad. Cap.
zando fenómenos interpersonales, las posibles intervenciones son: 1 y 3. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Biagetti, J.; Concolino, S.; Gonzalez Vargas, A. & Tissera, E (2005). Jue-
·· Además de facilitar el proceso de juego del niño, debe reintrodu-
goteca, Fractal de Psicología Comunitaria. Trabajo presentado al 30º
cirlo cuando este se rompe, sea por malestar abrupto, un berrin-
Congreso Interamericano de Psicología, organizado por la Sociedad
che o una situación de violencia. Interamericana de Psicología.
·· Fortalecer la Red Primaria de los niños interviniendo sobre la González Cowes, V. y Ussher, M. (2014). Redes sociales y complejidad. Fi-
sociabilidad con otros niños y sobre pautas de crianza y en- cha de Cátedra I de Psicología Social, Facultad de Psicología, Univer-
tendimiento mutuo entre padres e hijos. Esto implica intervenir sidad de Buenos Aires.
sobre patrones interactivos, introduciendo una nueva alternativa Hoffer, A. (2017). Análisis y aportes desde la Psicología Social y la Psicolo-
interactiva al momento de comunicarse, expresar algo y de so- gía Social-Comunitaria al proyecto “Taller de Juegos” del CICOPS, en
lucionar problemas. el barrio de La Boca (Tesina de Grado Inédita). Facultad de Psicología,
·· Al intervenir sobre su sistema de creencias o Red nocional (Gon- UBA. Buenos Aires, Argentina.
zales Cowes & Ussher, 2014) planteando otra realidad posible Mead, G. H. (1928/1953). Espíritu, Persona y Sociedad. Buenos Aires: Paidós.
vía la palabra. Es vía proceso de socialización al momento de Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos
Aires: Editorial Paidós.
delimitar que hacer, que no hacer, que es esto y que no es aque-
Munne, F. (1994). Complejidad y caos: más allá de una ideología del orden
llo, se abstraen y generalizan sus acciones, retomando como
y el desorden. En Montero, M. Conocimiento, realidad e ideología. Ca-
fundamento de este tipo de intervenciones la noción de Otro racas: Avepso.
Generalizado. Se afirma que dando un sentido nuevo a una si- Orezzio, F. M. (2012). El Juego Comunitario desde la perspectiva de los
tuación particular, se puede lograr un cambio en los actos coti- derechos de la infancia. En Orezzio, Felicitas M. Experiencias infantiles,
dianos de los niños. espacios y lugares para jugar: Juego y Practicas comunitarias. Coor-
·· Si se modifican sus prácticas y su concepción de la realidad, lo que dinado por María Eugenia Herrera Vegas, Edición y Revisado a cargo
debe hacerse y no debe hacerse, cambiaran sus actitudes hacia el de Elizabeth Viviana Simone y María Eugenia Herrera Vegas. 1ra ed.
entorno. Se entiende por Actitudes en Psicología Social como, en Buenos Aires. Fundación Navarro Viola. Recuperado de: http://fnv.org.
términos conductuales, a la predisposición a actuar, pensar y sentir ar/wpcontent/uploads/2014/07/Juego_y_practicas_comunitarias.pdf

136
Sitio Web de la Casa Tasso: http://www.casatasso.com.ar/ Wainstein, M. (2016b). Actitudes, Cogniciones, Atribuciones y Representa-
Tissera, E. (2016). Aspectos particulares sobre socialización e identidad des- ciones sociales. En Wainstein, M. Escritos de Psicología Social, (pp.35-
de un enfoque en Psicología Comunitaria, En Wainstein, M. Escritos de 47). Buenos Aires, Argentina: JCE Ediciones.
Psicología Social, (pp.189-204). Buenos Aires, Argentina: JCE Ediciones. Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson P. (1971). Teoría de la comunicación
Wainstein, M. (2016a). La construcción social de la mente: una teoría de humana. Cap. 1, 2 & 3. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
la intersubjetividad. En Wainstein, M. Escritos de Psicología Social,
(pp.11-33). Buenos Aires, Argentina: JCE Ediciones.

137
INTERACCIÓN ENTRE ORGANIZACIONES Y REDES
SOCIALES: ASPECTOS SUBJETIVOS Y VINCULARES
Hulka, Ana Cecilia; Bernao, Federico Daniel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


En el presente escrito se exploran los desafíos que implican las redes Organization, Institution, Social networks, Bonding configurations
sociales para las modalidades vinculares que ocurren dentro de las
organizaciones. Específicamente se hace hincapié en la interacción Introducción:
entre aspectos del sujeto que se comparten en las redes sociales y Hablar de actualidad o de lecturas “del hoy” parece un desafío, no
aquellos que se integran en el marco organizacional. Estas cuestio- solo por la necesidad de pensar un contexto por el que uno se ve
nes tienen un alcance innegable en la configuración de la subjetivi- atravesado, sino también por la velocidad de los cambios. Lo actual
dad de la época y en los aspectos vinculares que hacen a la cultura es efímero y se evapora rápidamente. Dicho desafío impulsa a un
actual. Para explorar lo antedicho, se parte de la conceptualización constante proceso de pensamiento y revisión crítica, a la vez de
de subjetividad de Gonzales Rey, para luego adentrarse los aspectos poner en tela de juicio cuáles son los factores y tiempos para que
vinculares en las organizaciones, tomando autores como René Kaës. se produzcan cambios significativos en la construcción de la sub-
Posteriormente, a través de recortes de situaciones expuestas en ar- jetividad. Sin dejar de lado que la misma se encuentra íntimamente
tículos periodísticos, se concluirá que se han suscitado, en el último ligada con las instituciones que nos atraviesan y determinan.
tiempo, situaciones a nivel mundial, en las cuales, aquellos aspectos Las configuraciones institucionales hoy, nos llevan a preguntarnos
del sujeto que se han volcado en las redes sociales han implicado acerca del rol que cumple la virtualidad en las organizaciones. Pre-
consecuencias en el ingreso o permanencia del sujeto dentro de las gunta amplia y de difícil respuesta por la complejidad que implica
mismas. Esto implica una necesaria reflexión y profundización en la el estudio de las mismas. Sin embargo, es posible acotar el inte-
temática que aquí se trata, con miras a repensar no solo las confi- rrogante al alcance que tienen algunos aspectos de lo virtual en los
guraciones vinculares dentro de las organizaciones sino también la vínculos dentro de una organización. Específicamente intentaremos
materialidad y alcance del espacio organizacional. dilucidar si existe o no conflicto entre aquello que se muestra del
sujeto en las redes sociales y lo que se pacta a nivel inconsciente
Palabras clave en la grupalidad de la organización.
Instituciones, Organizaciones, Redes sociales, Configuraciones Para esto, será necesario desplegar coordenadas teóricas desde
vinculares las cuales leer los vínculos que mantienen los sujetos dentro los
espacios organizacionales que habitan y cómo se articulan con el
ABSTRACT uso de las redes sociales que los miembros hacen por fuera de
INTERACTION BETWEEN ORGANIZATIONS AND SOCIAL NETWORKS: dicho espacio.
SUBJECTIVE AND BONDING ASPECTS El marco teórico desde el que realizaremos este abordaje será la
The present paper explores the challenges that involve social Psicología Institucional Psicoanalítica, utilizando principalmente los
networks in bonding modalities within organizations. Specifically, aportes de René Kaës. Sumaremos los aportes de Gonzales Rey
it emphasizes the interaction between the aspects of the subject para pensar la subjetividad y los de Sahovaler de Livitoff para com-
shared in the social network and those that are integrated in the prender lo virtual y sus alcances.
organizational framework. These issues have an undeniable reach
in the configuration of subjectivity in this time and in the bonding Desarrollo:
configurations that take place in nowadays culture. To deepen what La dimensión vincular humana ha sido objeto de estudio de diversas
was previously mentioned, we present the topic with Gonzales disciplinas en la historia de las ciencias. Se han podido evidenciar,
Rey´s conceptualization of subjectivity, to introduce then the scope entre otras cuestiones, cambios radicales en las modalidades que
of the bond formation process within organizations, taking authors han adquirido los vínculos a lo largo y a través de las civilizaciones.
like René Kaës. Finally, through fragments of situations exposed in Estas modificaciones pueden leerse, desde la óptica de las cien-
worldwide newspapers in recent times, it will be concluded that cias sociales, como producto de cambios en las normas explícitas e
those aspects of the subject that were posted into the social net- implícitas que circulan en una cultura y moldean, de esta manera,
works have implicated consequences in the hiring or permanence las subjetividades que en ella habitan. Teniendo en cuenta que “La
of the subject in the organization. This implies a necessary reflec- subjetividad es una producción histórica y contextualmente situada
tion and a special focus in the theme treated, in order to rethink, not que rompe con toda invariante universal en su definición. La espe-
only the bonding configurations within the organizations, but also cificidad de la cultura diferencia los procesos de sentido subjetivo
the materiality and reaches of the organizational space. que configuran los eventos y procesos vividos por las personas y

138
las sociedades. La aspiración a verdades universales y estáticas en las coordenadas de la época actual, donde a través de las redes
el tiempo representa la antítesis de la producción de sentido sub- sociales, la mostración de aspectos diferentes de la vida subjetiva
jetivo” (Gonzales Rey, 2011: 129). Entonces, ya sea a nivel social están al alcance de un click.
como en el plano organizacional, la cultura reinante hace mella en Tomaremos las redes sociales como plataformas de comunidades
el campo de la conformación de la subjetividad, determinándola. virtuales que proporcionan información e interconectan a personas
Entendemos las organizaciones como un sistema social, limitado con afinidades comunes. (Cabrera, 2010: 117) Hasta el 2014 se re-
y acotado que existe para el cumplimienro de fines específicos gistraron 16 millones de usuarios activos de Facebook en el país, y
(Schlemenson, 1991), pero sin olvidar que se encuentran atrave- 1320 millones en todo el mundo (Tomoyose, 2014) según informes
sadas por otro sistema de regulaciones socio-histórico-culturales oficiales de Facebook Argentina. Datos no oficiales aseguran que
construidas que forman marcos regulatorios de la conducta y el dichas cifras ascendieron a 20 y 1800 millones respectivamente.
pensamiento. Marcos a los que Ulloa (1969) denomina institución Esta información permite pensar que cada vez hay más personas
en sentido amplio. conectadas entre sí a través de distintas redes sociales, subiendo
Desde la óptica de las instituciones, los vínculos que en ellas acon- fotos y eventos de su acontecer cotidiano, pensamientos, compar-
tecen revisten una complejidad difícil de separar para su estudio y tiendo publicaciones, etc. Cada perfil en las distintas plataformas
comprensión. Esto se debe a que el entramado institucional no pue- virtuales (Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, etc.) permite
de aislarse de la producción de subjetividad. Todo pasaje por la vida personalizar una gran cantidad de características. Nos centrare-
de una organización implica necesariamente recibir una porción de mos puntualmente en el control de privacidad, cuya funcionalidad
identidad y sufrir una renuncia pulsional. La situación se comple- es determinar quién tiene acceso a las distintas publicaciones que
jiza si tenemos en cuenta que tanto la identidad como la renuncia, se realizan. Este ha sido un tema recurrente en artículos periodís-
no pueden expresarse en singular sino que abarcan y atañen al ticos, noticias y portales de informática. Parece ser, que en una
conjunto de los miembros de la organización dada. Se constituyen plataforma en donde el objetivo es mostrar y compartir, cobra gran
de esta manera pactos y contratos en pos de hacer posible la vida importancia quién mira y qué mira, ya que hay mucho de lo propio
en comunidad. Estas formaciones intermediarias, al decir de Kaës de cada uno puesto allí. Sahovaler de Livitoff (2017) señala que:
(1989), concentran el entramado de aspectos libidinales que con- “la posibilidad de exponer situaciones privadas en las redes socia-
forman un imaginario identitario colectivo. Para pertenecer hace les tendría su fundamento en la sensación de comunidad libidinal
falta firmar un contrato implícito, en donde ambas partes deben que se satisface. Es posible exhibirse en un grupo cuando este se
dar algo de sí para sostener esta relación (Kaës, 1989). En dicho concibe como extensión de lo propio” (Sahovaler de Livitoff, 2017:
contrato el sujeto debe realizar una renuncia en función a aquellas 56). Se podría aventurar entonces que se comparte ahí donde nos
partes de su personalidad e historia propia que deberá resignar o sentimos parte, en aquellos lugares donde existe un entramado que
aplacar para ocupar un lugar ofrecido por el grupo y significado por brinda una identidad compartida. Pero no lo hacemos con todos,
el conjunto de las voces de los miembros que constituyen un dis- sino de manera selectiva con un grupo de personas que en princi-
curso propio. Cada sujeto, deberá retomar ese discurso y apropiar- pio pueden o no ser las mismas con las que se cohabita el espacio
se del mismo para ser parte del grupo, para lo cual será necesario organizacional, delimitado por la realización de la tarea primaria.
acallar las diferencias individuales, es decir, negar aquello que los Se constituye como interrogante lo que sucede, no cuando las per-
separa y diferencia. Entonces, hay renuncias ya sean concientes o sonas no son las mismas, sino cuando el contenido expuesto no
inconcientes, que deben realizarse. coincide con lo que se muestra en las relaciones cara a cara dentro
Desde la perspectiva de René Kaës (2004) lo que define la cuota del ámbito organizacional.
de identidad, que un sujeto recibe de las instituciones que habita, Esta pregunta cobra pertinencia a la hora de pensar qué sucede en
será la tarea primaria que realiza en la misma. “La tarea primaria la interacción que se da entre la atmósfera privada del sujeto con
de la institución asegura la identidad de la institución. Define y de- la laboral compartida en la organización. Tomando como referencia,
limita un lugar (un adentro/afuera), una economía de investiduras, que para la RAE (2017) una interacción implica una acción que se
una dinámica de los conflictos y sus modalidades de resolución” ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas, agentes,
(Kaës, 2004: 656) Lo que se compone, entonces, en el interjuego fuerzas o funciones, en este caso, estaría dada entre las organiza-
entre lo institucional y lo subjetivo es una subjetividad parcial, que ciones y las redes sociales. Como se mencionó previamente, tanto
no es cualquiera, es la que surge en los entramados inconscientes en organizaciones laborales como en los grupos que se conforman
de un colectivo dado. Podemos aventurar que lo que se constituye en o desde la virtualidad, se produce una comunidad libidinal con-
en este encuentro, dentro de una organización, es una porción, un formando aspectos de la identidad del sujeto. Este no es el punto
fragmento, un recorte resultante de la intersección de dos dimen- novedoso ya que, incluso antes de la aparición de las redes sociales
siones complejas: la institucional y la subjetiva. Aun así, al decir los sujetos daban cuenta de la pertenencia a distintos ámbitos en
del autor, este aspecto parcial de la subjetividad responderá a un paralelo: familia, amigos, comunidades religiosas, incluso dos orga-
adentro y al interjuego de pactos y contratos que allí acontezcan. El nizaciones laborales. El punto actual que pretendemos indagar es,
interrogante que surge es ¿Qué ocurre afuera de los límites insti- cuan al alcance de la mano y de la mirada está tomar contacto con
tucionales? ¿Qué sucede con aquellos aspectos de la subjetividad estos distintos aspectos mostrados en las comunidades de perte-
que se muestran más allá del lugar que la tarea primaria delimita? nencia, a partir del advenimiento de las redes sociales y qué con-
La pregunta y la búsqueda de respuesta se ven exacerbadas por secuencias puede tener esto para la subjetividad y la integración

139
de la misma a nivel organizacional. Intentaremos dilucidar estos cuando una maestra decidió realizar un concurso de baile durante
puntos tomando artículos expuestos en medios periodísticos donde sus vacaciones, hecho que fue filmado por los presentes y subido
se evidencian los alcances que esta interacción pueden conllevar. a las redes sociales (Vega, 2016). Al parecer durante el concurso
En el 2015 dos alumnas de la escuela de cadetes de la Policía Fe- realizó movimientos “inapropiados” que le valieron la queja de los
deral fueron sancionadas por una conversación que tuvieron en la padres del colegio y la posterior sanción de la organización pidién-
red social Facebook, en donde a consideración de las autoridades dole la renuncia. Ante la concurrencia de los medios para indagar
de la organización utilizaban un lenguaje que difiere de los objeti- el motivo del pedido de renuncia, la escuela negó tener que ver con
vos y valores de la misma, denominado en el artículo publicado por la situación aduciendo motivos personales de la docente para que
La Nación (Di Nicola, 2015) como lenguaje “tumbero” por usar pa- esto ocurra. Podríamos inferir aquí una doble negación. Primero se
labras como “rochos” y “ranchada”. Aun desconociendo si se trata niega que detrás de la tarea de un docente existan valores y normas
de una conversación en un chat privado o público, puede pensarse implícitas que en caso de no cumplimiento llevan a una sanción, y
que los códigos del lenguaje que se utilizan corresponden a aspec- luego se niega la efectivizacion de la sanción. Retomando lo antedi-
tos identitarios compartidos por los sujetos que llevan adelante la cho podríamos deducir que detrás de estos aspectos manifiestos se
conversación. Sin embargo, cuando esta conversación es leída en esconden las letras de un contrato inconsciente que incluye que es
yuxtaposición con los valores que, podría considerarse hacen a los lo esperado en el hacer de un docente no solo respecto a su tarea
miembros de la escuela de cadetes de la policía Federal, genera primaria y sus vínculos dentro de la organización sino también por
una sanción que podría dejarlas por fuera de la organización. Puede fuera de la misma. La institución docencia aparecería demandando
visualizarse aquí un conflicto entre lo que se espera del sujeto en que el sujeto parcial se constituya en un sujeto global que responda
tanto sujeto parcial (Kaës, 2004), funcional a la tarea primaria de a las normas y valores tanto dentro como fuera de la organización.
la organización, y lo que se muestra por fuera de la misma. Aquí Todo aquello que suceda distinto a lo sancionado como correcto
los significantes “rochos” y “ranchada”, parecerían ir en contra pone en peligro la continuidad del ejercicio docente, entendido des-
de aspectos valorizados dentro de la cultura organizacional de la de esta óptica institucional.
institución policial. Detrás de los aspectos culturales manifiestos En los ejemplos citados, que se repiten a nivel nacional y mundial,
podríamos inferir que lo que determina la sanción podría respon- puede verse cómo el uso de las redes sociales al publicar conteni-
der, también, a aspectos libidinales latentes que determinan la per- dos personales, desde una broma con polémicos contenidos discri-
tenencia a la institución. El lenguaje tumbero, en este caso, está minatorios hasta alentar a un club de fútbol, pasando por selfies o
asociado de manera manifiesta a los presos, ladris, pibes chorros y bailes provocativos, visualizan la ruptura con los contratos incons-
no al lenguaje policiaco. Es de esperar que en la letra de los contra- cientes entre el sujeto y la organización. Parecería que los límites
tos inconscientes de estas organizaciones aparezca un “nosotros/ de la organización no acaban sólo en relación a la realización de la
ellos” difícil de integrar relacionado al quehacer de la tarea, con lo tarea. En estos casos, es donde podemos aventurar el borramien-
cual cualquier portación de aspectos del “ellos” puede ser razón to de los límites organizacionales, la dificultad para determinar un
suficiente para dejar de ser parte de un “nosotros”. Parecería que adentro/afuera, la disolución de una consistencia material que en-
algo de la renuncia que los miembros de la escuela de cadetes de- contrábamos en las organización hasta hace unos años. Quizás sea
ben hacer para pertenecer a la misma, se rompe cuando las alum- tiempo de pensar en otros términos, ampliando la idea de espacio y
nas publican en la red social aspectos personales que se muestran tiempo que guiaba hasta ahora nuestras lecturas y nuestro queha-
contradictorios con los de la organización. La pregunta gira en torno cer en el marco del ámbito organizacional.
a vislumbrar cuáles son los límites de la organización y hasta donde
alcanza la renuncia al sujeto parcial, ya que lo que ocurre por fuera Conclusiones
de ésta modifica también su condición de pertenencia. Partiendo de la construcción de subjetividad como respuesta a las
Otros de los casos más resonantes se dan en torno a las publica- condiciones imperantes en una cultura dada, ya sea a nivel social u
ciones que docentes pueden hacer en las redes sociales respecto organizacional, realizamos un recorrido para explorar qué aspectos
a su vida íntima, personal. En el caso de la docencia al parecer de la virtualidad podrían interferir en la dimensión vincular dentro
la tarea primaria implica además una serie de valores encubiertos de las instituciones. Esto conlleva suponer modificaciones en las
en torno a la manera en que se espera acontezca su vida íntima y subjetividades de la época, aspectos que no fueron abordados en el
sexual. Con lo cual se dan continuamente casos que cobran reso- presente trabajo. Conceptualizando los vínculos desde la perspecti-
nancia nacional e internacional cuando algo de la vivencia sexual va grupalista de Kaes se hizo hincapié en aquellos pactos y contra-
de una mujer/hombre que ejerce la docencia toma estado público. tos inconscientes que en relación con la tarea primaria determinan
No podríamos aventurar en este caso aspectos inconscientes de el adentro/afuera organizacional y las posibilidades de pertenencia.
una organización puntual pero sí de la institución docencia como Consideramos la incidencia de las redes sociales en la actualidad y
tal, en tanto en los pactos y contratos aparentemente está implícita como a través de las mismas, no se sólo se hace comunidad sino
una manera de vivenciar la sensualidad y la sexualidad determina- que también se dan las condiciones de posibilidad para mostrar
da, caso contrario amerita sanción o incluso expulsión del ambiente aspectos de la intimidad que quizás no sean desplegados en el
educativo. Este fue el caso de Lydia Ferguson una docente del Rei- ámbito organizacional. Se tomaron casos relatados en artículos pe-
no Unido que fue suspendida por una foto “sensual” tomada en su riodísticos para analizar lo sucedido cuando lo desplegado en la red
habitación (s/n, 2017). Otro caso de renombre sucedió en México no coincide con lo esperado manifiestamente en las organizaciones

140
de pertenencia. Hipotetizamos, entonces, que cuando se produce Kaës, R. (2004). “Complejidad de los espacios institucionales y trayecto
una ruptura del sujeto con la organización, a causa de lo dicho/ de los objetos psíquicos”, en Psicoanálisis e instituciones, pp. 655-
expresado/divulgado en una red social, lo que se esconde detrás es 670. Recuperado de http://www.psiaudiovisuales.com.ar/wp-content/
la ruptura con estos pactos y contratos inconscientes que se dan uploads/Kaes_Complejidad-de-los-espacios-institucionales.pdf
Cabreara, M.A. (Coord.). (2010). Evolución tecnológica y cibermedios. Za-
en el ámbito institucional.
mora. Comunicación social.
Concluimos, entonces, en la necesaria búsqueda de nuevas herra-
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a
mientas para leer lo organizacional dado que en estos casos se
ed.). Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=LsCpk2t
evidencia la imposibilidad de determinar con solidez un límite en- Rojas, R. (2015). Sí, te pueden despedir por Twitter. Recuperado de http://
tre el adentro/afuera. Estas conclusiones llevan a la necesidad de blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna/2015-09-26/despidos-
repensar los alcances del vínculo del sujeto con la tarea primaria 3-0-si-te-pueden-despedir-por-twitter_1037297/
y con la organización que lo congrega. Podríamos aventurar un au- Sahovaler de Livitoff, D.(2017). Intimidad y redes sociales. Imago agenda.
mento de casos en los que, cada vez más, entren en contacto con Nº 200.
la institución aspectos de la subjetividad que se ponen en juego Schlemenson, A. (1991). La perspectiva ética en el análisis organizacional.
por fuera de la misma. Es de vital importancia, entonces, la com- Buenos Aires: Paidós.
prensión y el estudio de estos fenómenos que prometen al menos Suspenden a una maestra por publicar una foto “provocativa” en facebook.
poner en cuestión algunas categorías teóricas, sino aún más, la (30 de marzo de 2017).SDPNoticias.com Recuperado en: https://www.
sdpnoticias.com/sorprendente/2017/03/30/suspenden-a-maestra-
vida misma de las instituciones tal como la hemos concebido hasta
por-publicar-selfie-provocativa-en-facebook)
el momento.
Tomoyese, G. (2014). Hay 24 millones de usuarios de Facebook en la Ar-
gentina. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1720530-hay-
BIBLIOGRAFÍA
24-millones-de-usuarios-de-facebook-en-la-argentina
González Rey, F. (2011). El sujeto y la subjetividad en la psicología social:
Ulloa, F. (1969). “Psicología de las instituciones; una aproximación psicoa-
Un enfoque histórico-cultural. Colección Conjunciones. México: Edicio-
nalítica”, en Revista de Psicoanálisis, Vol. XXVI, Nº 1. Buenos Aires: APA.
nes Novedades Educativas.
Vega, M.E. (2016). Despiden a una maestra por grabarse bailando reggaeton
Kaës, R. (1989). “Realidad Psíquica y sufrimiento en las instituciones”, en
y publicarlo el video. Recuperado en: http://www.sanjuan8.com/mun-
Kaës et al. (Comps.). La Institución y las Instituciones. Buenos Aires:
do/despiden-una-maestra-grabarse-bailando-reggaeton-y-publicar-
Paidós.
el-video-n1105457.html

141
¿VISIBILIZACIONES INVISIBILIZADAS?
Illuminati, Daniel Antonio
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN hacen visibles irrumpiendo en el espacio social, que reivindican-


La intención del presente trabajo es, en principio y en vistas a de- do derechos ganan lugar en los medios masivos de comunicación,
sarrollos futuros, articular y exponer un esbozo de los argumentos presionando en la producción de cambios en la legislación, es vá-
de los que resulta la pregunta que lleva como título, relacionada lido interrogarse si desde esas luchas y conquistas se abre a la
con, para este caso puntualmente pero sin exclusión de otras di- inclusión de las diversidades hacia una sociedad tendiente a ser
versidades, la diversidad de género, la heteronormatividad, el siste- más igualitaria, o en cambio, si en el intento por hacerlo resultan
ma patriarcal y la “episteme de lo mismo”. Para ello, considerando acomodadas y diluidas en el ordenamiento preestablecido, subordi-
aquellas identidades y colectivos que se hacen visibles irrumpiendo nadas a la dominación del sistema en el que surgen.
en el espacio social, que reivindicando derechos ganan lugar en los
medios masivos de comunicación, presionando en la producción Algunas preguntas sobre el sistema patriarcal
de cambios en la legislación, es válido interrogarse si desde esas “El patriarcado puede ser considerado como un sistema, y en tan-
luchas y conquistas se abre a la inclusión de las diversidades hacia to tal, tiende a reestructurarse a través de las mutaciones social-
una sociedad tendiente a ser más igualitaria, o en cambio, si en el históricas, manteniendo sus características básicas.” (Meler, 2012:
intento por hacerlo resultan acomodadas y diluidas en el ordena- 26). Desde esta perspectiva podemos entender, a riesgo de pare-
miento preestablecido, subordinadas a la dominación del sistema cer osada la idea, que todas aquellas reivindicaciones que deri-
en el que surgen. van en un cambio social-histórico, a su vez producen en el siste-
ma un movimiento de reestructuración en sí mismo, es decir que,
Palabras clave en definitiva el logro es siempre del sistema por su capacidad de
Patriarcado, Heteronormatividad, Género, Diversidad fagocitar aquellas situaciones que en apariencia se le presentan
como críticas. Siguiendo en la misma línea de pensamiento, es vá-
ABSTRACT lido también preguntarse desde dónde se generan dichas crisis y
INVISIBILIZED VISIBILITIES? a qué intereses obedecen: ¿Se trata del producto de las luchas de
The purpose of the following work is, in principle and in views of diferentes colectivos sociales reivindicando derechos en determi-
future development, to articulate and present an outline of the nados momentos históricos, ante cuyos avances y logros el sistema
arguments that result in the titled question, related with (for this patriarcal tiene la capacidad de reestructurarse? ¿Se trata de la
case in particular but without excluding other diversities) gender propia necesidad del sistema de reestructurarse que habilita a que
diversity, heteronormativity, patriarchal system and the “episteme esos movimientos se produzcan? ¿Se trata de una necesidad recí-
of the same”. For it, considering those identities and collectives proca de reordenamiento que hace al funcionamiento del sistema
that make themselves visible by bursting into the social space, en sí? Esto último se presentaría desesperanzador porque cualquier
that by claiming rights gain place in the mass media of communi- oposición al mismo tendiente a producir cambios respondería a la
cation, pressing for changes in the legislation, it is valid to ques- búsqueda de equilibrio o balance del propio sistema para evitar su
tion oneself if those fights and achievements open up the inclu- perecimiento. De más está aclarar que no hablamos de conspira-
sion of diversities towards a society tending to be more equal, or ciones ni de individualidades con intencionalidades direccionadas,
instead, by attempting that they end accommodated and diluted nos referimos a un sistema, el patriarcal, y el modo de funcionar del
in the pre-established order, subordinated to the domination of mismo que, en su complejidad, sostiene, como dice Meler (2012),
the system in which they arise. “sus características básicas”.
No daremos respuestas a las preguntas formuladas, pero, abor-
Key words dando desde esta perspectiva los temas de género y subjetividad,
Patriarchy, Heteronormativity, Gender, Diversity retomando el título del trabajo, nos interrogamos acerca de si todo
aquello que se visibiliza en un contexto socio-histórico, se hace vi-
Introducción sible debido a la crisis momentánea que representa para luego ser
La intención del presente trabajo es, en principio y en vistas a de- progresivamente invisibilizado y reordenado en el funcionamiento
sarrollos futuros, articular y exponer un esbozo de los argumentos del sistema, es decir ¿terminan esas genuinas conquistas involun-
de los que resulta la pregunta que lleva como título, relacionada tariamente siendo funcionales al sistema patriarcal?
con, para este caso puntualmente pero sin exclusión de otras diver-
sidades, la diversidad de género, la heteronormatividad, el sistema La televisión, ordenadora y subordinadora del sistema patriarcal
patriarcal y la “episteme de lo mismo”[i]. “Los medios de comunicación (…) son referentes para la cons-
Para ello, considerando aquellas identidades y colectivos que se trucción de identidades, para la formación de mentalidades y la

142
transmisión de ideología (…) la televisión en particular, ejerce una capacidad de convertir en producto de consumo todo aquello que
fuerte incidencia en la construcción de ese ideal que luego dejará exhibe, mucho menos de la intencionalidad que se despliega en
su marca en la propia subjetividad.” (Hendel, 2010: 137-138) Re- los recortes que se hacen de la información y la actualidad, y de
sultaría ingenuo pensar que en la exposición que en los medios las voces que se habilitan como autorizadas para opinar y formar
masivos de comunicación se realiza de determinadas temáticas y opinión. Raras veces, aún después de tantos logros en cuanto a
los recortes selectivos que de ellas se hacen, incluso en las pau- conquista de derechos para diferentes colectivos que no represen-
tas publicitarias que las acompañan, no existen intencionalidades. tan los intereses del patriarcado, se otorga a los mismos un espa-
Como ya se dijo no se trata de pensar en teorías conspirativas, sí cio y un tiempo de información apropiados, tampoco la continuidad
del eje en torno al cual giran los núcleos de poder económico y necesaria para que gane permanencia en todos los sectores de la
del tipo de sistema al que adhieren, sostienen y reproducen, por- opinión pública. Lo que generalmente ocurre es que a las voces
que “sólo conociendo cómo funciona el aparato reproductor del autorizadas que se presentan no se les da el tiempo suficiente o se
sistema y produciendo alianzas efectivas podremos organizar las les da espacio en horarios de muy poca audiencia. Los recortes se-
resistencias.” (Hendel, 2010: 145). lectivos que realizan los medios son formadores de subjetividades
Si consideramos la televisión como el medio de comunicación, o desde los intereses a los que responden, tanto en aquello que no
por lo menos uno de ellos, de alcance a mayor número de personas publican, no ficcionan, ni informan, tal como titula su texto Hendel
y nos detenemos a observar las programaciones en los horarios (2010), como en aquello que sí publican, sí ficcionan y si informan.
centrales, mayoritariamente de entretenimiento, las publicidades Modos de invisibilizar y subordinar.
que sostienen dichas programaciones y los grupos auspiciantes,
podemos comprobar, salvo rarísimas excepciones, que el modelo Una heteronormatividad y mil binarismos, opciones que termi-
que se sostiene como ideal es prioritariamente el patriarcal. De esto nan siendo siempre las mismas
tenemos muchos ejemplos en la TV argentina, la figura del Hombre Lohana Berkins (2010) en el cierre de uno de sus artículos re-
hegemónico, encarnada en el individuo económicamente exitoso flexiona: “Curiosa cosa es, que en la época del más exacerbado
de turno, hacedor de “éxitos”, que expone desde la inferiorización a individualismo, aquéllas y aquéllos que reclaman la necesidad
todo lo otro “diferente” de él, atribuyéndose el derecho de avanzar impostergable de ser ellas y ellos mismos -tal como se perciben
sobre los cuerpos, principalmente los femeninos pero no limitán- subjetivamente- para formar parte del mundo, son perseguidas y
dose sólo a estos, y cosificando todo aquello que queda por fuera perseguidos, enviados a ghettos, o invisibilizadas e invisibilizados
de su posición de privilegio. Celebrado, su voz es investida de un como sujetos de derecho y condenadas a sobrevivir de la prosti-
carácter de autoridad, exhibe su posición dominante ante quienes, tución, como en el caso de las travestis, transexuales y transgé-
a gusto o disgusto, conscientemente o no, se subordinan a esa au- neros.” (p.95). En ese mismo año era sancionada la Ley 26.618
toridad y ese poder que encarna y representa. Autoridad que está de matrimonio igualitario y dos años después la Ley 26.743 de
incluso por sobre él mismo y que solamente reproduce desde su identidad de género. Logros significativos, tanto de los colectivos
lugar de dominancia en el sistema. que representan la diversidad de género, como de movimientos fe-
Si tomamos como referencia, en el mismo medio, los programas ministas, sumamos aquí también y traemos a relación los avances
de noticias e información podemos de la misma manera conside- legislativos posteriores con respecto a la violencia de género y el
rar el modo selectivo de presentación y tratamiento de diferentes femicidio. Logros derivados del trabajo y las luchas de esos colec-
temas. Liliana Hendel (2010) dice al respecto que la información tivos por hacer visibles realidades que quedaban por afuera del
que alguna vez fuera considerada un bien público, dejó de serlo ordenamiento heteronormativo y patriarcal. Conquistas que tuvie-
para convertirse en mercadería generadora de ganancias o pérdi- ron efectos concretos y cambios efectivos en las vidas de muchas
das de dinero. En esta mercantilización de la información quedan personas. Personas que pueden casarse sin condicionamientos por
excluidas, según la misma autora, aquellas producciones de grupos su sexo biológico, personas que pueden rectificar su nombre y sexo
militantes y estudiosos de las temáticas que involucran intereses en los documentos que los identifican en concordancia con la iden-
distintos de los que sostiene el patriarcado, negando así la posibili- tidad de género autopercibida. Lamentablemente no podemos decir
dad de convertir la igualdad formal en igualdad verdadera. lo mismo con respecto a la violencia de género y los femicidios en
Sostiene también que es necesario “desarticular la supuesta ino- donde los logros parecieran estar únicamente sujetos a la letra sin
cencia de los medios, y su labor aparentemente acotada a ‘reflejar’ haber producido mayores cambios en el sistema. Esto último debe-
la realidad, para descubrir el sesgo valorativo que atraviesa la infor- ría hacernos pensar, retomando las preguntas iniciales al hablar del
mación: ese texto donde siempre la superioridad jerárquica, -rasgo patriarcado como un sistema, en por qué todas aquellas conquistas
distintivo del patriarcado-, se apoya en lo que encarna mejor “la que se alcanzan en las formalidades permitiendo suponer un cam-
esencia”, lo natural, lo binario, lo apropiado. (…) Los medios son bio en el mismo, terminan no siendo más que una nueva cara de
transmisores de la ideología patriarcal y (…) el entrecruzamiento lo mismo. Heteronormatividad y binarismo sean quizás el ghetto.
entre capitalismo y patriarcado produce daño en la subjetividad y “Necesitamos opciones para movernos más allá de este sistema
en la vida cotidiana de quienes no son ‘felices participantes del binario que se nos impone legal y médicamente a tod*s nosotr*s.
sistema’” (Hendel, 2010: 133-134 y 142). Las cirugías de normalización actuales y otros tratamientos hormo-
No parece necesario interrogarse acerca de la funcionalidad de los nales se asemejan a la mutilación genital que ocurre en otros países
medios al sistema patriarcal, especialmente el televisivo, ni de su por razones seudo tradicionales y seudo culturales, que en realidad

143
responden a una sexualidad represora, en ambos casos, aquí como matividad y que transgénero es aquello que no corresponde con la
en otros países, se trata de creencias sobre lo que consideramos heteronorma. Podríamos abrir aquí también un gran signo de inte-
como “normal o deseable” para el sexo y el género, dogmas, no rrogación y preguntarnos qué estamos diciendo y sosteniendo en el
hechos del mundo natural.” (Hinkle y Raíces Montero, 2010: 38). fondo con esto. ¿No es acaso, desde una normalidad imperante, la
En la Ley 26.743 de Identidad de Género puede leerse la sujeción habilitación de otra nominación binaria en la que nos queda decidir
al binarismo casi en toda su extensión. No estamos haciendo una a cuál subordinarnos?
crítica de la misma y particularmente la celebramos y defendemos
como necesaria. A lo que estamos haciendo alusión es a que la ley La peor elección
garantiza el derecho a la libre elección del género, de efectuar rec- Para ir cerrando el desarrollo retomamos a Irene Meler (2012)
tificaciones en DNI y demás documentos acordes a la identidad de cuando dice que “existe una prescripción universal para ajustar-
género autopercibida, el libre acceso a los tratamientos necesarios se a la normativa correspondiente a cada género, pero en el caso
para la modificación de la imagen, a la gratuidad de los mismos. La de las mujeres la trasgresión resulta más tolerada, debido a que
libre elección que implica una rectificación de masculino a femeni- de algún modo se comprende que tengan el deseo de compar-
no o viceversa. La opción legal no deja de ser binaria y en el fondo tir algunos privilegios del género dominante.” (pp.40-41), para, a
sostener, si bien ya no la correspondencia inequívoca entre sexo y modo ilustrativo, relacionarlo con un recorte del diálogo sostenido
género, la normalidad de pertenecer a uno de ambos. entre dos excompañeros de estudios, uno de ellos (quien escribe)
Los chicos y chicas transgénero tienen una terminología para refe- padre de un muchacho transgénero y su interlocutor, padre de un
rirse a determinadas situaciones en las que evitan ser el blanco de muchacho homosexual del que sospechaba se trasvestía y que en
miradas inquisidoras e incluso de agresiones: pasar. “Si paso todo alusión a esa situación, comparando ambas realidades, expresó:
bien”, “A los/las que pasan no los/las molestan”. Entonces nos pre- “Pero en tu caso es diferente, vos tenés una hija que quiere ser
guntamos ¿”Pasar”? ¿Pasar por qué y por qué pasar? ¿Dónde que- varón, lo mío es peor, además de gay, encima se viste de mina
da el derecho que garantiza la ley cuando alguien tiene que seguir (…) Vos entendés.”. Sí que se entiende. Se entiende que mientras
dando cuenta de su género en relación a su sexo ante las miradas la elección sexual de los hijxs, sobre todo si es hacia lo femenino,
de los otros que hacen a la sociedad de la que forma parte, sean perturbe a los padres al punto de la vergüenza y el descrédito, y
esos otros individuos o instituciones? ¿Por qué pasar cuando ya se prefijen roles y etiquetas para aquello en lo que cada individuo
se es en la legalidad de una partida de nacimiento y un documen- se “convierte” de acuerdo a su deseo y elección; mientras deban
to rectificado? Quizás resulten insuficientes todas las legalidades seguirse organizando marchas bajo la consigna de “ni una menos”
cuando tanta erupción visibilizante y reivindicativa termina invisibi- reclamando por las agresiones y las muertes que parecen siempre
lizada en el mismo ordenamiento fundante, cuando no se convierte repetidas; mientras el colectivo transfemenino deba reclamar “No
“la igualdad formal en igualdad verdadera” (Hendel, 2010). queremos más muertes en nuestra comunidad que sigue poniendo
“Dentro del sistema binario que es la base fundamental para el pa- los cuerpos, las vidas en una lucha desigual por la existencia”[ii];
triarcado heterosexista, no se permite ninguna ambigüedad, porque mientras las personas transgénero, la tranquilidad y seguridad de
de otra manera el sistema sexista opresivo sería desestabilizado transitar por las calles las encuentren dependiendo de si logran
(…) Por tanto, para preservar este sistema, es necesario que cada o no pasar; mientras se siga hablando de tolerancia y aceptación
un* sea clasificado como varón o mujer” (Hinkle y Raíces Montero, como si se tratara de una patología de la que no queda más opción
2010: 39-40). Al rectificar el DNI la persona debe indicar su nue- que ser sobrellevada, en lugar de respeto por la libertad de elección
vo nombre acorde al género elegido, al entregársele el nuevo DNI de cada persona; mientras en el imaginario social se sostenga que
consta, debajo del nombre y junto a la foto, la palabra “sexo / sex”, unas identificaciones son peores que otras por la connotación ne-
debajo de la cual en mayúsculas, según corresponda, puede leerse gativa que conlleva la pertenencia a un género y no a otro; mientras
una M para masculino o una F para femenino. No dejamos de su- cada lucha, reivindicación y conquista culmine siendo nombrada
bordinarnos al binarismo y a la heteronorma más allá de las liber- en términos de binarismo; la victoria quedará siempre del lado del
tades de elección que en apariencia tengamos, o se nos concedan. sistema patriarcal, que subordina a su norma cualquier conquista,
El Estado y sus administraciones no son ajenos a estas invisibiliza- porque permitiendo que las cosas cambien se asegura que todo
ciones, “las administraciones públicas son una de las máximas ins- siga, en sus fundamentos más básicos, funcionando igual, de modo
tituciones de mantenimiento del orden de cosas en el que vivimos que cualquier visibilización quede invisibilizada.
y, en ese afán, es habitual el ejercicio de apropiarse de las luchas e
intentar convertirlas en inofensivas, intentar aplacar los malestares Conclusiones
sin hacer cambios estructurales.” (Pardo, 2014: 171) Susy Shock (2008) inicia una de sus poemas diciendo: “Yo, reivindi-
El binarismo parece estar presente como normalidad en todas las co mi derecho a ser un monstruo / ni varón ni mujer / ni XXI ni H2o”.
representaciones y modo de nombrar el género, una de ellas es la Siguiendo sus versos, ni masculino ni femenino, ni hombre ni mujer,
identificación como cisgénero y transgénero. Con esto, de algún pero tampoco un monstruo como provoca en su título, sencillamen-
modo, estamos diciendo, de acuerdo al significado de los prefijos te una persona como cualquier otra persona.
cis y trans, que hay una condición en el género que está “del lado Las personas quedamos sujetas a la trampa de creer que tenemos
de acá” y otra “al otro lado de”. Entendemos que cisgénero corres- la libertad de elegir en un sistema que nos presenta múltiples op-
ponde con la identificación autopercibida acorde a la heteronor- ciones para el consumo pero muy pocas para el ser. Tratándose

144
del género, que continúa aferrado de la mano de la determinación Berkins, L. (2013). Los existenciarios trans. En Fernández, A.M & Siqueira
del sexo biológico, las opciones toman la apariencia de ampliarse Peres, W. (Eds). La Diferencia Desquiciada. (pp. 91-96). Buenos Aires:
por el agregado, en ocasiones, de un casillero que dice “Otro”, no Biblos.
ocurre esto en los documentos oficiales como las partidas de naci- Berkins, L. (2010). Travestismo, transsexualidad y transgeneridad. En Raí-
ces Montero, J. H. (comp.). Un cuerpo: mil sexos. Intersexualidades.
miento y el DNI en el país que sancionó la mejor Ley de Identidad
(pp. 85-95). Buenos Aires: Editorial Topía.
de Género[iii]. Es posible leer en esa opción “Otro” el refuerzo del
Bord, B. (2014). Somewhere under the rainbow: Mercantilización y asimi-
binarismo y la heteronorma bajo la pretensión de hacerle creer a
lación de la disidencia sexual. En Solá M., Urko E. (comp.). Transfemi-
quien lo tache que está eligiendo una alternativa que lo/la/le define. nismos: Epistemes, fricciones y flujos. (pp. 153-165). Tafalla: Editorial
Alternativa que reemplaza un binarismo por otro en una ilusión algo Txalaparta.
más abarcativa, un binarismo de tres casilleros en el que queda Burin, M.; Meler, I.; Tajer, D.; Volnovich, J.C. & Hazaki, C. (2012). La Crisis
siempre manifiesta la base que lo sustenta y en el que se alude del Patriarcado. Buenos Aires: Topía.
más a la marginación que a la inclusión. Burin, M. & Meler, I. (2000). Varones. Género y subjetividad masculina. Bue-
Las personas no deberíamos tener que identificarnos de acuerdo al nos Aires: Paidós.
sexo y el género dado que aunque la elección se presente en una Fernández, A.M. (2015). “Com-posiciones actuales de las identidades sexua-
treintena de casilleros diferentes sigue aplicando a los fines de un les”. Revista Generaciones, Facultad de Psicología, UBA. Buenos Aires.
sesgo. El día en que se borren de los documentos y los formularios Fernández, A.M. & Siqueira Peres, W. (Eds.). (2013). La Diferencia Desqui-
ciada. Buenos Aires: Biblos.
la obligación de definirse en tales sentidos, obligación que respon-
Fernández, A. M. (2010). La Mujer de la Ilusión. Pactos y contratos entre
de a la necesidad de un sistema de ordenar los cuerpos, ese día
hombres y mujeres. Buenos Aires: Paidós.
se abrirán las puertas a la posibilidad de un cambio verdadero con
Fernández, A. M. (2009). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias.
vistas a borrar las diferencias y desigualdades de las que el siste- Buenos Aires: Nueva Visión.
ma patriarcal se alimenta. Para esto es fundamental el ejercicio de Fernández, A. M. (2007). Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y
reflexión permanente sobre el propio posicionamiento y sobre la multiplicidades. Buenos Aires: Biblos.
propia acción, sobre las construcciones a las que contribuimos a Hendel, L. (2010). Aquello que los medios masivos no publican, no ficcio-
sostener al elegir el modo en que nombramos y nos nombramos nan, ni informan. (El silencio como herramienta de la violencia). En
más allá de nuestras identidades y elecciones. Raíces Montero, J. H. (comp.). Un cuerpo: mil sexos. Intersexualidades.
Cerramos este trabajo con las palabras de Liliana Hendel (2010) (pp. 129-145). Buenos Aires: Editorial Topía.
cuando dice: “Sueño con un mundo donde a nadie le den o le qui- Hinkle, C. E., Raíces Montero, J. H. (2010). “¿A quién pertenece nuestro
ten su trabajo por su aspecto físico, sueño con un mundo donde a cuerpo?”. En Raíces Montero, J. H. (comp.). Un cuerpo: mil sexos. In-
tersexualidades. (pp. 36-40). Buenos Aires: Editorial Topía.
nadie le importe con quién me acuesto, sueño con un mundo donde
Ley 26.743 Identidad de género. (2012). Rescatada de: http://www.infoleg.
a nadie le pidan que cambie nada de su cuerpo para encajar en
gob.ar/
alguna tabla/modelo. Quiero ser, amar y pensar en libertad. Y quiero
Ley 26.618 Matrimonio civil. (2010). Rescatada de: http://www.infoleg.
más. Quiero poder decirlo. Eso que quiero para mí, lo quiero para la gob.ar/
humanidad toda sin distinciones.” (p.131). Medeak. (2014). Violencia y transfeminismo. Una mirada situada. En Solá
M., Urko E. (comp.). Transfeminismos: Epistemes, fricciones y flujos.
NOTAS (pp. 73-79). Tafalla: Editorial Txalaparta.
[i] Se toma como referencia el desarrollo desde Fernández, A. M. (2010) Meler, I. (2012). Las relaciones de género: su impacto en la salud mental
“La bella diferencia”. En Fernández A.M. La Mujer de la Ilusión. Paidós, Bs. de mujeres y varones. En Burin, M.; Meler, I.; Tajer, D.; Volnovich, J.C.
As. (pp 30-44) & Hazaki, C. La Crisis del Patriarcado. (pp. 26-56). Buenos Aires: Topía.
[ii] Tomado de la invitación en facebook al evento “Primera marcha nacio- Pardo, T. (2014). Disforias institucionales en las luchas transfeministas. En
nal contra los travesticidios” en el año 2016, rescatado de: https://www. Solá M., Urko E. (comp.). Transfeminismos: Epistemes, fricciones y flu-
facebook.com/events/1366421923374986/ jos. (pp. 167-174). Tafalla: Editorial Txalaparta.
[iii] En referencia a la Ley 26.743 de Identidad de Género, sancionada el Preciado, B. (2003). Multitudes Queer: notas de una política para “los anor-
9 de mayo de 2012 y promulgada el 23 de Mayo del mismo año por el males”. Revista Multitudes. Nº 12. París. Recuperado de: https://www.
Congreso de la Nación Argentina. topia.com.ar/articulos/multitudes-queer-notas-una-politica-anormales
Raíces Montero, J. H. (comp.) (2010). Un cuerpo: mil sexos. Intersexualida-
BIBLIOGRAFÍA des. Buenos Aires: Editorial Topía.
Berkins, L. (comp.). (2016). Cumbia, copeteo y lágrimas: informe nacional Shock, S. (2008). Yo monstruo mío. Recuperado de http://susyshock.blogs-
sobre la situación de las travestis transexuales y transgéneros. Buenos pot.com.ar/2008/03/yo-monstruo-mio.html
Aires: Ed. Madres de Plaza de Mayo.

145
ACCESIBILIDAD A SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA EN
EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA REPRODUCCIÓN
MEDICAMENTE ASISTIDA
Kreis, Maria Manuela; Lavarello, Maria Laura
Consejo Interuniversitario Nacional - Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN is that the exercise of reproductive rights requires new subjective


Se presenta en esta ocasión el inicio del trabajo investigativo “Ac- productions both in the users of public health care institutions and
cesibilidad a servicios de salud pública: ejercicio del derecho de in the effectors of that service. We present questions and reflections
reproducción medica asistida en La Plata y Gran la Plata”. Las prác- resulting from the analysis of interviews conducted with medical
ticas reproductivas registran más de una década en nuestro país, agents of the Public Health Services in the field of Medically Assis-
pero recién son garantizadas por la Ley 28.862 de Reproducción ted Reproduction.
medicamente asistida en el año 2013. Acudimos a un momento
socio-histórico en el cual coexisten junto al paradigma de Derechos Key words
Humanos, significaciones y modos de subjetivación propios de la Accessibility, Medical reproduction assisted rights, Subjective pro-
modalidad asistencial-clientelista, vinculados al modelo de política ductions, Historical-social moment
social “compensatoria” de los ajustes económicos. El impacto de la
implementación de políticas neoliberales en la actualidad y durante Introducción
décadas ha generado consecuencias a nivel de las instituciones, En ocasión de este encuentro en la ciudad de Buenos Aires, presen-
del tejido social y las subjetividades. Dicha coexistencia podría, en tamos las interrogaciones que hacen al eje de indagación dentro
parte, dar cuerpo a la distancia entre la letra de la Ley y la posibili- de la investigación del trabajo investigativo titulado “Accesibilidad
dad de su implementación. Nuestra hipótesis es que el ejercicio de a servicios de salud pública: ejercicio del derecho de reproducción
los derechos reproductivos requiere de nuevas producciones sub- medica asistida en La Plata y Gran la Plata”, enmarcado en el pro-
jetivas tanto en los usuarios de instituciones públicas asistenciales yecto de investigación acreditado por la UNLP “Ejercicio de los de-
como en los efectores de ese servicio. Presentamos interrogantes rechos y producciones de subjetividad. Estudio en redes intersec-
y reflexiones producto del análisis de entrevistas realizadas a efec- toriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata (2016-2018)”
tores médicos de los Servicios de Salud Pública en materia de la Dicho proyecto de investigación, que da marco a la indagación so-
Reproducción Medicamente Asistida. bre este derecho en particular, se encuentra abocado a conocer
los modos de producción de subjetividad generados por las nuevas
Palabras clave políticas públicas en materia de salud mental, género e infancia,
Accesibilidad, Derecho a la Reproducción Medica Asistida, Produc- tomando como unidad de análisis diferentes barrios de la ciudad de
ción de subjetividad, Momento histórico La Plata y Gran Plata. La investigación se centra tanto en los dis-
positivos implementados por los agentes estatales pertenecientes
ABSTRACT a los diversos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal),
ACCESSIBILITY TO PUBLIC HEALTH SERVICES IN THE EXERSICE OF como en las poblaciones destinatarias de esas nuevas políticas. La
THE RIGHT TO MEDICAL REPRODUCTION ASSISTED indagación se realiza a través del análisis de las prácticas y los dis-
This is the beginning of the research work “Accessibility to public positivos de intervención en dichos barrios, haciendo foco en cuatro
health services: exercise of the right of medical reproduction assis- categorías que caracterizan a las políticas públicas sociales, como
ted in La Plata and Gran la Plata”. Reproductive practices have been son la accesibilidad, la interdisciplinariedad, la intersectorialidad, y
registered for more than a decade in our country, but have only been la corresponsabilidad.
guaranteed by Law 28,862 of Medically assisted reproduction in the Buscamos poder conocer acerca de los imaginarios sociales y los
year 2013. We come to a socio-historical moment in which coexist sentidos que producen los agentes de las políticas públicas y los
with the paradigm of Human Rights, meanings and modes of sub- usuarios de las mismas, dado que la accesibilidad puede constituir
jectivation characteristic of the welfare-clientelist mode, linked to una barrera. Consideramos que en términos de nuestra investiga-
the “compensatory” social policy model of economic adjustments. ción, puede constituir un límite al pleno ejercicio de los derechos
The impact of the implementation of neoliberal policies in the pre- reproductivos o la vulneración en su garantía.
sent and for decades has generated consequences at the level of En nuestro país, las prácticas reproductivas registran más de una
institutions, the social fabric and subjectivities. Such coexistence década, pero recién son garantizadas por la Ley 28.862 de Re-
could, in part, give substance to the distance between the letter of producción medicamente asistida desde el año 2013. La misma
the Law and the possibility of its implementation. Our hypothesis proclama la utilización de las técnicas de reproducción asistida en

146
función de los derechos de toda persona a la paternidad/materni- un momento socio-histórico en el cual coexisten junto al paradigma
dad y a formar una familia. de Derechos Humanos, significaciones y modos de subjetivación
Se avala a partir de entonces el “acceso integral a los procedimien- propios de la modalidad asistencial-clientelista, vinculados al mo-
tos y técnicas médico asistenciales de reproducción medicamen- delo de política social “compensatoria” de los ajustes económicos.
te asistida”, tal como consta en el texto legislativo. Esta reciente En este último orden la política social toma una dimensión comple-
normativa establece que cualquier persona mayor de edad puede tamente marginal con respecto a la política económica financiera.
acceder a ellas, con independencia del estado civil u orientación En concordancia a los planteos de Bustelo (1997), consideramos
sexual (arts. 7 y 8). Además, impone obligaciones de cobertura in- que ha habido un “avance” conceptual al ubicar el objetivo central
tegral al sector público de la salud, las obras sociales, entidades de de la política social ligado a un proceso de expansión de la ciuda-
medicina prepaga y, en sí, a todos los agentes que brinden servicios danía moderna.
médicos-asistenciales a sus afiliados (art. 8). En una breve síntesis los autores (Bustelo, 1997) sitúan una pri-
Como esbozamos anteriormente partimos de la hipótesis de que mera consideración del problema de la pobreza que se ha limitado
el ejercicio de los derechos reproductivos, focalizados en la pro- a visualizarla como objeto de sentimientos privados de compasión
creación biológica, requiere de nuevas producciones subjetivas en y piedad hacia los grupos más vulnerables. Cuando dichos grupos
los usuarios de instituciones públicas asistenciales, así como en se vuelven objeto de preocupación prioritariamente estatal, surge
los efectores de ese servicio para garantizar su accesibilidad. Para una segunda consideración de la pobreza en términos de necesi-
ello nos será de utilidad el análisis de las distintas significaciones, dades humanas posible de ser medida y estudiada científicamente
valores colectivos y las distintas producciones de subjetividad que y así, se ha plantea su superación a través del diseño de programas
giran en torno a las prácticas de reproducción asistida. específicos. Finalmente, una tercera concepción de “derechos”
A partir de aquí podemos preguntarnos varias y distintas cuestio- sociales implica la construcción de actores-sujetos que podrían
nes: ¿En qué contexto político-social se llega a la promulgación de emanciparse de las limitaciones materiales básicas que impone la
la ley? ¿Qué significaciones están presentes en relación a la política pobreza y de la dependencia del ser asistidos por intervenciones de
social de la que formaría parte? ¿Se logra la accesibilidad a los políticas estatales.
derechos reproductivos en nuestra sociedad? ¿Qué factores o va- Hecho este recorrido histórico en relación a la concepción de am-
riables favorecen u obstaculizan el acceso al derecho? ¿Qué carac- pliación de la ciudadanía moderna, se comprende que, en la medi-
terísticas adquiere este dispositivo que propone la ley al momento da en que primen las políticas neoliberales, dicha emancipación de
de encarnarse en instituciones, sus agentes y usuarios concretos? las limitaciones básicas no pueda lograrse. Dicho modelo provoca
que grandes sectores de la población sean expulsados del sistema,
Tensiones propias del momento socio-histórico de la promul- queden desamparados y/o tengan que ser asistidos estatalmente,
gación de la ley: Estado de Derechos vs. Neoliberalismo. lo cual lesiona directamente la posibilidad de construcción de una
A partir del año 2003, se inicia un período en el cual se da un pro- ciudadanía de derechos.
gresivo giro en la política económica del país, que genera, como re- Las significaciones y las practicas asociadas al modelo neolibe-
sultado, una reducción del desempleo y la pobreza. En esa coyun- ral promueven un modo de subjetivación ligado a la búsqueda in-
tura político-económica, se amplía el sistema de protección social dividual de “bienestar” pensado en términos de consumo, de los
en el marco de la promoción de políticas públicas tendientes a la que tienen o no tienen por sus propios meritos, donde los servicios
universalidad, sustentadas en el paradigma de Derechos Humanos. públicos forman parte de la mercantilización de la vida en tanto
El objetivo de la inclusión social se sostiene en la concepción de la recursos gratuitos destinados a los pobres que no pueden acceder
ciudadanía como accesibilidad a los derechos sociales, procesos a otra cosa.
en los cuales se apela a la participación colectiva, con modelos de Investigaciones que han buscado estudiar la accesibilidad al de-
planificación participativa, tanto para las etapas de identificación recho a la salud en CABA (Solitario, Garbus, Stolkiner, 2008), han
de los problemas como en el diseño de los dispositivos de abordaje. encontrado una relación íntima entre la accesibilidad simbólica y
Se buscará a tal fin, promover en los ciudadanos/as autonomía y la participación social de los usuarios. Aparecen por parte de los
capacidades de organización colectiva. usuarios entrevistados concepciones de Derecho a la Atención en
De esta manera, la política social pasa a tener un lugar priorita- Salud, que corresponderían a la caracterización de ciudadanía ple-
rio, íntimamente vinculado con una agenda económica y social. En na de derechos. Sin embargo, encuentran que los usuarios refieren
este sentido, se toman como ejes centrales la redistribución de la a los derechos de un modo “selectivo”, no universal. Esta aparente
riqueza y el ingreso, a la par de un modelo de ciudadanía plena que contradicción respondería a que, si bien los programas sociales
se promueve a partir de diversos programas en política pública y conllevan en sus enunciados criterios de ciudadanía plena, al estu-
la promulgación de leyes, como la Ley 26.862 de Reproducción diar las prácticas se encuentran acciones o significaciones nacidas
Medicamente Asistida. del modelo asistencialista y caritativo correspondientes a un tipo
Sin embargo dichos avances conviven con el impacto de las políti- de ciudadanía asistida. En este sentido, aparecen teorías acerca
cas neoliberales implementadas durante décadas que ha generado del derecho en las que se entremezclan en simultaneo, fragmentos
consecuencias a nivel de las instituciones, del tejido social y las de discursos propios de la ciudadanía plena con aquellos referidos
subjetividades que podrían, en parte, dar cuerpo a la distancia entre a la beneficencia y el altruismo, o de la caridad social y el modelo
la letra de la Ley y la posibilidad de su implementación. Acudimos a religioso cristiano occidental.

147
A su vez, en los modos de vincularse de los efectores de las polí- todos los profesionales entrevistados trabajan en instituciones que
ticas públicas con las poblaciones pobres, aparecen prácticas que brindan tratamientos de alta complejidad en materia de Reproduc-
demarcan relaciones asimétricas entre individuos. Se ponen en ción Medicamente Asistida sino que funcionan como derivadores.
juego posiciones en las que existen quienes tienen poder y debido El primer emergente es la concordancia de todos los entrevistados
a su carácter altruista reparten bienes y/o servicios a quienes care- en relación a la falta de recursos necesaria para garantizar el acce-
cen. De esta manera, se rompen con el concepto de igualdad social so a los procedimientos y técnicas medico-asistenciales de repro-
proclamado por las distintas normativas en materia de Derechos ducción medicamente asistida. Esto se visibiliza en el primer nivel
Humanos. de atención, en la falta de promoción y difusión de información a
Presentaremos a continuación el análisis de material arrojado por fin de promover cuidados de la fertilidad en mujeres y varones. Por
entrevistas realizadas a médicos del sistema de salud pública, que- otro lado, en aquellos niveles de mayor complejidad, esta carencia
dando para un segundo tiempo del análisis los elementos que de- de ingresos se refleja en la eterna lista de espera para parejas que
vengan emergentes en los usuarios del servicio que aun estamos desean someterse a los procedimientos y técnicas para la conse-
entrevistando. cución de un embarazo. En palabras de uno de los médicos “ante
Las distintas entrevistas con efectores médicos se enmarcan en momentos de carencia, se tienen que suspender los tratamientos.
el objetivo de la investigación, que consiste en indagar los modos Se debe que avisar a la gente que los tratamientos van a tener que
de producción de subjetividad en usuarios y en efectores de las parar. Y la preocupación a veces se extiende incluso a hacer las
políticas públicas en prácticas institucionales en materia de repro- maniobras para no quedarnos sin insumos con aquellos tratamien-
ducción médica asistida en el partido de La Plata. tos que ya comenzaron”.
Conocer la compleja mixtura que portan los instituciones públicas En consonancia con lo anterior, otro de los emergentes que apare-
a través de sus agentes, puede contribuir a identificar obstáculos cen en las entrevistas está vinculado con la falta articulación entre
como así también potencialidades para el logro del ejercicio pleno las instituciones para poder llevar a cabo un acompañamiento efec-
de los Derechos proclamados por los cambios normativos en mate- tivo en el proceso de la búsqueda de un embarazo. En este sentido,
ria de reproducción medicamente asistida. uno de los efectores explica “Esta falta de articulación es terrible
para la gente porque implica un gasto no solo de recursos sino que
también de tiempo, tiempo psíquico. Esto termina siendo traumá-
Accesibilidad al derecho reproductivo. Conceptualización y tico para las parejas porque en estos procesos se maneja mucha
utilización de la categoría en el análisis de entrevistas a efec- ansiedad”. Desde aquí se puede pensar que las dificultades en el
tores médicos de la política pública. trabajo en conjunto por parte de los establecimientos sanitarios
Cuando nos referimos a accesibilidad al Derecho Reproductivo opta- que están en condiciones de otorgar los tratamientos, constituye
mos por tomar una perspectiva que pretende superar el modo unidi- también un obstáculo a la hora de acceder a la aplicación de las
reccional de pensarla en términos de barreras geográficas, económi- tecnologías necesarias por parte de los usuarios.
cas, administrativas o culturales que las políticas públicas deberían Más allá de los puntos en común, las entrevistas realizadas a los
poder sortear solo desde el mejoramiento de la oferta de servicios. profesionales médicos efectores de la política pública en materia
Definir a la accesibilidad exclusivamente desde la oferta que brindan de salud reproductiva dan cuenta de la convivencia de discursos y
los servicios de salud para acercarse a la población, deja de lado el practicas disimiles dentro del mismo campo disciplinar.
conjunto de significaciones, discursos y prácticas de la población que En parte de las entrevistas identificamos discursos y practicas ca-
intervienen a la hora de facilitar u obstaculizar la misma. racterísticos del Modelo Medico Hegemónico. Desde esta visión, el
Desde nuestro marco y siguiendo los desarrollos de Comes y Sto- acceso al Derecho de Reproducción Medicamente Asistida solo es
lkiner (2006), vamos a considerar a la accesibilidad como una re- considerado en términos de posibilidades materiales de acceder
lación entre los servicios y los sujetos destinatarios de los mismos, o no a un tratamiento. De esta manera, solo se centran en obs-
siendo ambos portadores tanto de la posibilidad como de la impo- táculos ligados a recursos económicos (insumos, infraestructura
sibilidad de encontrarse. De esta manera, desde esta perspectiva, hospitalaria, medicamentos y tecnologías) y en factores genéticos-
los sujetos destinatarios de los servicios también son constructores biológicos de los consultantes.
de accesibilidad. En este sentido, no se repara en aspectos subjetivos ni de los pa-
Al pensarse la accesibilidad en términos relacionales y desde una cientes ni de los profesionales involucrados en la atención. Aquí los
conceptualización que pone en relieve las dimensiones subjetivas, usuarios de los procedimientos y técnicas de reproducción quedan
se abre una mirada analítica que nos permite alcanzar mejor la reducidos a cuerpos susceptibles de ser explorables y manipula-
complejidad del fenómeno que nos interesa estudiar. Incluir la sin- bles. La figura del médico, entonces, queda limitada a la de un téc-
gularidad que portan los sujetos que encarnan los diferentes dis- nico diagnosticador de infertilidad y decisor del tratamiento desde
positivos de la política pública en el encuentro/desencuentro con criterios orgánicos y económicos de acuerdo a las posibilidades
la heterogeneidad también presente en los sujetos destinatarios, presentes en la institución y/o a la cobertura mutualizada de los
amplía y enriquece nuestra posibilidad de indagación. consultantes. Por esta razón, desde esta mirada, se le otorga parti-
Cabe aclarar que los profesionales entrevistados corresponden a cular relevancia al trabajo de los biólogos en el laboratorio
niveles de atención distintos. En este sentido, pudimos encontrar Por otro lado, desde una perspectiva integral, los agentes de los ser-
operando, a partir de ello, diferentes atravesamientos. Además, no vicios de salud abordan la problemática de la reproducción medica-

148
mente asistida como un recurso (dentro de otros) que forma parte de tuvieron por objetivo la denuncia y reparación de los efectos del
un recorrido de personas que se encuentran en la búsqueda de un terrorismo de Estado, abarcan las luchas por el reconocimiento y
embarazo. En las entrevistas se pesquisa un discurso y un modo de el ejercicio de derechos para quienes por ser diferentes –nuevas
hacer en la práctica ligada a la concepción de salud integral. sexualidades-, por ser sometidos/as al orden patriarcal-mujeres
Aquí, los aspectos subjetivos involucrados en la atención son te- niños y niñas- o por sufrir padecimientos mentales- pacientes in-
nidos en cuenta. Los usuarios de los servicios de salud son vistos ternados en hospitales psiquiátricos- o por pertenecer a sectores
como personas que transitan una búsqueda de embarazo, donde se pobres de la población se encuentran privados o sin poder acceder
ponen en juego tanto ansiedades como miedos y demás cuestiones al pleno ejercicio de sus derechos.
emocionales y singulares. En este sentido, los médicos aparecen La urgencia hoy es político-económica y fundamentalmente tam-
como acompañantes de un proceso en el que se brinda informa- bién es simbólica. En palabras de Álvaro García Linera (Sader, E;
ción a los pacientes sobre los distintos pasos a seguir. Es por ello, García Linera, A.; Forster, R.; y otros 2016):
que las dificultades de lograr un embarazo no son homologadas “En este terreno, el mundo cultural, el sentido común y el orden
inmediatamente a un diagnostico de infertilidad, sino ante las difi- lógico y moral conservador de la derecha, labrado y sedimentado
cultades, su rol compete el orientar y el derivar la atención a espe- a lo largo de décadas y siglos, no solo tiene ventajas por su larga
cialistas en el caso de que se agoten otras alternativas. historia inscrita en los cuerpos de cada persona, sino que ahora
Conceptualizamos previamente la accesibilidad poniendo énfasis también está tomando la iniciativa, a través de los medios de co-
en la subjetividad y los procesos de subjetivación comprometidos municación, de las universidades, de las fundaciones, editoriales,
en el encuentro entre las instituciones, sus agentes y la población a redes sociales, publicaciones, en fin, a través del conjunto de for-
la que se destinan las políticas públicas en materia de derechos. Es mas de constitución de sentido común contemporáneas. ¿Cómo re-
por ello que, en este primer momento de la investigación, nos inte- tomar la iniciativa en este campo de lucha decisivo? Jerarquizando
rrogamos acerca de cómo estarán repercutiendo la coexistencia de la lucha ideológico/simbólica como la más importante de las luchas
distintas prácticas, discursos y concepciones de la salud y de los políticas” (pag.38)
sujetos a la hora de delinear estrategias de abordaje e intervención.
También acerca de cuáles serán las significaciones operantes en BIBLIOGRAFÍA
los usuarios en relación a la salud y al derecho reproductivo. Bustelo, E. (1997). La política social esquiva. Revista de Ciencias Sociales
Lejos de concluir este proceso investigativo, quedan resonando Nª6. Universidad Nacional de Quilmes.
Bleicmar, S. (2002). Dolor País. Buenos Aires. Libros del Zorzal
una serie de interrogantes acerca cómo estas distintas formas de
Castoriadis, C. (2004). Sujeto y verdad. En el mundo histórico- social. Semi-
hacer y comprender estarían repercutiendo en el acceso a los pro-
narios 1986-1987. Buenos Aires: Fondo de cultura económica Argentina.
cedimientos y técnicas de reproducción medicamente asistida por Comes, Y., Solitario, R., Garbus, P., Mauro, M., Czerniecki, S., Fernández,
parte de los usuarios. Tal como enunciamos anteriormente, al partir A.M. (2007). Las lógicas colectivas. Buenos Aires: Biblos.
de una concepción de accesibilidad que no se reduce a una visión Sader, E., García Linera, A., Forster, R. y otros (2016).Las vías abiertas de
unidireccional sino que considera a los sujetos destinatarios de los América Latina. Siete ensayos en busca de una respuesta:¿fin de ciclo
servicios como constructores de accesibilidad, se nos abren una o repliegue temporal?. Buenos Aires: Editorial Octubre.
serie de interrogantes: ¿Qué significaciones circulan en los usua- Solitario, R., Garbus, P., Stolkiner, A. (2008). Derechos, ciudadanía y par-
rios en relación al acceso de estas nuevas técnicas reproductivas? ticipación en salud: su relación con la accesibilidad simbólica a los
¿Encontraremos la coexistencia de significaciones en relación al servicios. Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigacio-
derecho de modo “selectivo” y no universal? nes / Anuario de Investigaciones / volumen XIV / Año 2008
Vázquez, A., Sotelo, R., Stolkiner, A. (2006). El concepto de accesibilidad: la
perspectiva relacional entre población y servicios. Facultad de Psicolo-
Conclusiones
gía - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones
De lo expuesto hasta aquí se desprende la importancia de poder
/ volumen XIV / Año 2006
alcanzar una mayor comprensión de la posibilidad o imposibilidad
de acceso al ejercicio de derechos a partir de incorporar los modos
en que se inscriben las diferentes prácticas, los múltiples discursos
y la dimensión afectiva en los sujetos.
Si en la actualidad los sujetos quedamos obligados a pelear por la
supervivencia no solo en términos biológicos sino también de auto-
preservación de nuestra identidad (Bleichmar, 2002). ¿Cuál debe-
mos bogar sea el sujeto de la política social? ¿En qué medida se ha
producido la interpenetración en el tejido social y en la producción
de subjetividad del paradigma de derechos? ¿Cómo se articulan
dichas significaciones y practicas con otras disimiles también pre-
sentes en los territorios? ¿Cómo cuidar los procesos de construc-
ción de ciudadanía necesaria para la exigibilidad de los derechos?
El campo de los Derechos Humanos alcanza aquí una nueva di-
mensión y urgencia. Aquellas luchas fundacionales del campo, que

149
DEL PANÓPTICO AL LABERINTO: ADOLESCENTES
EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL
Kunst, Miguel; Travnik, Cecilia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo se enmarca en el proyecto UBACyT titulado Young offenders to criminal law, Circularity, Panoptic, Labyrinth
Factores que inciden en la circularidad de los jóvenes alojados
en los dispositivos penales juveniles: lo individual, lo grupal y lo Introducción
institucional. Dicha investigación marco tiene por objetivo central El presente escrito se enmarca en el proyecto UBACyT titulado Fac-
determinar los factores histórico-políticos, culturales y libidinales tores que inciden en la circularidad de los jóvenes alojados en los
que inciden en la circularidad, en términos de reingreso en y entre dispositivos penales juveniles: lo individual, lo grupal y lo institucio-
los dispositivos penales juveniles, de los jóvenes infractores a la nal. El término circularidad alude tanto al reingreso de los adoles-
ley penal. El interés surge a partir de un relevamiento realizado por centes como a las medidas implementadas por el Estado para dar
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (2010), tratamiento a esta problemática. El Departamento de Investigacio-
que arrojó porcentajes que presentan el reingreso de los jóvenes nes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ha
como una problemática relevante: el 54% de los jóvenes alojados realizado en el año 2010 un relevamiento estadístico de los casos
en los dispositivos eran reingresantes. Atendiendo a los dos para- de reingreso de los jóvenes infractores a la ley penal a los distin-
digmas que conviven al interior de los dispositivos penales juveniles tos dispositivos penales juveniles. Dicho relevamiento ha arrojado
se proponen dos figuras espaciales para dar cuenta de los mismos: porcentajes que presentan el reingreso de los jóvenes como una
el panóptico y el laberinto, intentando demostrar que, en la actua- problemática relevante: el 54% de los jóvenes alojados en los dispo-
lidad, hay caminos que se limitan a lo punitivo y otros que intentan sitivos han cometido con anterioridad delitos por los que han esta-
construir una salida posible en el futuro. En este último objetivo es do alojados en el mismo o en diferentes dispositivos (Vasile, Reyes
que se enmarcan las acciones del proyecto de investigación, inten- & Müller, 2012). Esta cifra da cuenta del tránsito y la circulación
tando abrir un espacio de reflexión que apele a la solidaridad con de los adolescentes por y entre los dispositivos penales juveniles
otros actores sociales. como un sinfín. Asimismo las medidas judiciales y políticas para dar
contención y alejar a los jóvenes de la transgresión penal, en tanto
Palabras clave respuesta estatal, también están impregnadas de un tiempo circular
Jóvenes infractores a la ley penal, Circularidad, Panóptico, Laberinto en el que los cambios que se implementan constituyen acciones ya
realizadas. El encierro aparece como un fin en sí mismo, aún cuando
ABSTRACT el marco jurídico indique la excepcionalidad del régimen.
FROM THE PANOPIST TO THE LABYRINTH: ADOLESCENTS IN CON- El origen de estas instituciones, a principios del siglo pasado, es-
FLICT WITH THE CRIMINAL LAW tuvo marcado por la doctrina tutelar. El joven era objeto de cuida-
This paper is part of the UBACyT project entitled Factors that affect do y el juez encarnaba la figura de cuidado restringiendo la patria
the circularity of young people housed in juvenile penal devices: the potestad de los padres. Luego de la Convención Internacional de
individual, the group and the institutional. The main objective of this los Derechos del Niño (1989) y la Ley de Protección Integral de
framework research is to determine the historical-political, cultural los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes N° 26.061 (2005)
and libidinal factors that affect circularity, in terms of re-entry into and el adolescente es considerado un sujeto de derechos. Por lo tanto
between juvenile criminal devices, of young offenders to criminal law. los dispositivos institucionales proponen la medida socioeducativa
The interest arises from a survey conducted by the Ministry of Justice como un perspectiva de intervención principal para estimular la ca-
and Human Rights of the Nation (2010), which showed percentages pacidad de los jóvenes para ejercer sus derechos, respetar los de
that present the reentry of the young as a relevant problem: 54% of los otros ciudadanos y alejarse de la transgresión de la norma penal
the young people housed in the devices were re-entering. Based on (SENNAF & UNICEF, 2008).
the two paradigms that coexist within juvenile criminal devices, two Atendiendo a estos dos paradigmas que conviven al interior de los
spatial figures are proposed to account for the same: the panopticon dispositivos penales juveniles es que se proponen dos figuras es-
and the labyrinth, trying to demonstrate that, at present, there are paciales para dar cuenta de los mismos: el panóptico y el laberinto.
roads that are limited to punitive and others that try to build a pos-
sible exit in the future. In this last objective is that the actions of the Panóptico
research project are framed, trying to open a space of reflection that El panóptico es una figura arquitectónica elaborada por Jeremy
appeals to the solidarity with other social actors. Bentham[i] a fines del siglo XVIII, un modelo de cárcel en el cual se
vigila a todos los detenidos sin ser visto. Se trata de una construc-

150
ción arquitectónica con forma de anillo, en el centro se ubica una establecimientos asilares. Estos últimos existen desde comienzos
torre alta con ventanas en las que se puede observar la periferia. del siglo XIX, bajo el resguardo de diversos Ministerios, la Sociedad
La parte periférica del anillo está compuesto por celdas que forman de Beneficencia creada en 1823, la Colonia Ricardo Gutiérrez en
filas atravesando lo ancho de toda la estructura. El panóptico fue 1904 y otras entidades particulares. En el año 1931 se crea el Pa-
una gran invención que se trasladó a otros escenarios institucio- tronato Nacional de Menores como primera institución de enverga-
nales como las escuelas y las fábricas. Es un modelo de vigilancia dura nacional que tiene por objetivo controlar las políticas estatales
en el que aquel que está ubicado en la torre puede estar vigilando en materia de minoridad abandonada y en conflicto con la ley pe-
o no pero el observado no lo sabe, por ello Bentham creía que se nal. De este modo, el sistema tutelar clásico queda conformado por
terminaría interiorizando la idea de que cualquier comportamiento una disciplina de reclusión materializada en los reformatorios en
era vigilado y se actuaría en consecuencia. los que el encierro se considera un instrumento para el bien y pro-
Foucault toma al panóptico de Bentham como el emblema de la tección del joven. Los menores poseen estas sentencias impuestas
sociedad disciplinaria, explica que es mucho más que un sistema sin un proceso judicial existiendo un fuerte impulso autoritario.
arquitectónico y óptico ya que constituye “un modelo generalizable
de funcionamiento; una manera de definir las relaciones del poder Laberinto
con la vida cotidiana de los hombres”. (Foucault, 1976, p. 237). El laberinto es una figura compleja, en forma cuadrada o circular,
En este sentido se toma la figura del panóptico para representar sus líneas paralelas y transversales obedecen a una extraña lógica
el paradigma tutelar, en el que el adolescente era un objeto a ser para producir la confusión y el extravío de quien trata de recorrerlo.
reformado. Su representación gráfica exige un observador que se encuentra
Vale destacar que en los Institutos de Menores que funcionaron por fuera y por arriba del mismo. Esta figura implica un recorrido
desde 1919 hasta el año 2005, se regían por la Ley del Patronato de interior, que tomando la dimensión psicoanalítica, refiere al interior
Menores que indicaba la institucionalización de los niños y/o jóve- de sí mismo. El laberinto simboliza “el inconsciente, el error y el
nes en “situación irregular”. De este modo no establece diferencias alejamiento de la fuente de vida” (Rico Moreno, 2015, p. 125).
entre el niño que se encuentra en situación de vulnerabilidad social Asimismo esta misma figura relacionada al devenir histórico, se
o abandono y aquel que presenta conflictos con la ley penal. En asocia al perpetuo devenir sin término y al eterno retorno. El la-
el artículo 14 plantea que los jueces de la jurisdicción criminal y berinto presenta una paradoja entre lo estático y lo dinámico. La
correccional deberán disponer preventivamente de un menor de construcción fija e inamovible y el personaje encerrado allí, estando
18 años, ya sea este acusado de un delito o bien siendo víctima dentro es que se pueden elaborar los movimientos para salir del
del mismo si se encuentra material o moralmente abandonado o en mismo (Chevalier & Gheerbrant, AÑO p. 620-622).
peligro moral. Por lo tanto equipara ambas situaciones facultando a Para indagar en la simbología del laberinto se toma aquel cons-
los magistrados a intervenir sobre los mismos. El magistrado cuen- truido por Dédalo para confinar al Minotauro por encargo del rey
ta con una competencia penal y tutelar sobre los niños, está ca- Minos en la isla de Creta; porque es considerado aquel de mayor
pacitado para dictar sentencias indeterminadas, que consisten en resonancia simbólica en el mundo occidental. La historia legendaria
la institucionalización del menor para que pueda ser “protegido” y cuenta que un día el mencionado rey recibe la noticia de que su hijo
reeducado por parte del Estado. El Dr. Luis Agote, médico higienista fue asesinado en Atenas. Minos reúne a su ejército y ataca Atenas
y diputado nacional conservador entre 1910 y 1916 quien impulsó para vengar la muerte su primogénito.
dicha ley, opina que el niño abandonado cae en la vagancia y des- Atenas solicita la paz ya que al no estar preparada no pudo ofrecer
pués inevitablemente en el crimen (Fellini, 1996). Con esta normati- resistencia. Entonces Minos enuncia una particular condena, cada
va la protección tutelar resulta una imposición más que un derecho, nueve años siete muchachos y siete doncellas atenienses serán
ya que lo que se pone en marcha es un proceso de segmentación destinados a ser devorados por el Minotauro encerrado en el la-
social que da cuenta de una percepción dicotómica de la infancia, berinto. Atenas acepta con la condición que si uno de los jóvenes
por un lado los niños contenidos en una familia, en una escuela y podía matarlo y salir del laberinto, la ciudad quedaría eximida de
hasta en un trabajo reconocido; y por otro lado los menores. En esta la misma.
última categoría se incluye a todos aquellos que no cumplían con Dos veces los atenienses pagaron el tributo con la vida de sus jó-
el rol de hijo y alumno. Los menores podían ser los niños y jóvenes venes, cuando Teseo hijo del rey de Atenas se ofreció como uno de
pobres, abandonados, delincuentes, huérfanos y/o viciosos (Zapio- los siete muchachos sacrificados. Antes de llevarlos al laberinto, se
la, 2010). El hecho de proponer instituciones diferentes a la escuela los alojó en la prisión de Creta, es allí donde Ariadna, hija del rey
para alojarlos da cuenta de un proceso de segmentación social que Minos, se enamora de Teseo y le brinda un ovillo de hilo para que
aún se encuentra vigente. atara un extremo en la entrada del laberinto haciéndole de guía
Este proceso es lo que se considera parte del programa disciplina- para encontrar la salida. A la mañana siguiente luego de mucho
dor que Foucault señala con el panoptismo. “Siempre que se trate caminar, Teseo encuentra al Minotauro, lo vence y siguiendo el hilo
de una multiplicidad de individuos a los que haya que imponer una de Ariadna encuentra la salida[ii].
tarea o una conducta, podrá ser utilizado el esquema panóptico” En los laberintos, al igual que en el sistema penal juvenil, existen
(Foucault, 1976, p. 238). verdaderas salidas que no son las que aparecen fácilmente, sino
El paradigma tutelar insta a corregir al peligroso o al desviado. Para que para encontrarlas se requiere un trabajo complejo. El hilo de
ello proclama la cooperación entre la policía, los particulares y los Ariadna simboliza esta tarea ardua que requiere la responsabilidad

151
de diversos actores sociales. plazo, la tarea de construir un camino alejado de la fugacidad, del
El egreso de los dispositivos penales se constituye como una salida eterno presente y de la transgresión penal es un acto que requiere
en el futuro, cuando efectivamente se haya logrado el alejamiento el ingenio y la creatividad de todos los actores involucrados. Acto
de la transgresión penal. La salida de una de las instituciones que que remite a la valentía de Teseo y la solidaridad de Ariadna.
alojan a los adolescentes en conflicto con la ley penal puede con-
vertirse en el paso previo a un nuevo ingreso. Al ver que del total Discusión
de los jóvenes que egresan, son más los que vuelven a entrar que En este trabajo presentamos a los dispositivos penales juveniles
los que no, se advierte nuevamente la circularidad que los vuelve a actuales con la forma de laberinto, para dar cuenta de la com-
ubicar en este circuito laberíntico. plejidad que conlleva la salida de la circularidad que proponen. El
futuro es el que constituirá el egreso de una institución como la
Juventudes salida o como un paso más dentro del circuito. La salida forma
Las juventudes, como constructo, son impensables aisladas del parte de un proceso que se debe iniciar en los dispositivos, para
entramado social del cual emergen, es por ello que al pensar en esto debe contar con la colaboración de los familiares y las co-
políticas para ellas se deben tomar en consideración cuestiones munidades de referencia donde también comenzó el camino de la
ligadas no solo a la condición de edad, sino también a la inser- transgresión penal. Un contexto de alta vulnerabilidad que se les
ción diferencial en la estructura social, el género, la micro cultura impone. Para contrarrestarlo es necesario ampliar el foco y atender
grupal, entre otros (Margulis, 2003; Chaves, 2005). Como ya fue también las formaciones culturales, los sistemas de significación,
mencionado, el tiempo luego del egreso es lo que nos marca si la las representaciones sociales, los hábitos y estilos de vida. Si bien
intervención estatal ha sido eficiente para la reinserción social del es cierto que las familias cuentan con el potencial de brindar res-
joven. En este sentido la categoría de futuro se vuelve fundamental puestas colectivas ante estas realidades, es imprescindible contar
al pensar en el tratamiento de estos temas. con un acompañamiento profesional e institucional para que los
Según la información surgida del relevamiento nacional realizado por referentes vinculares puedan trabajar junto a los jóvenes sobre los
el Departamento de Investigaciones del Ministerio de Justicia y Dere- significados del encierro y las dificultades de la vida cotidiana, y así
chos Humanos de la Nación (2010), el total de niños, niñas y adoles- constituir una red de apoyos para la concreción de sus proyectos
centes en conflicto con la ley penal privados de libertad el día 30 de (Greiser, 2012).
junio de 2010 fue de 1.508 personas, de los cuales, al momento de A propósito, “Volver a elegir: Elaboración de proyectos con jóvenes
la detención, un 71% no estaba concurriendo a un establecimiento privados de su libertad” es un proyecto llevado adelante por el Cen-
educativo para recibir educación formal. Y, como ya mencionamos, tro de Orientación Vocacional Ocupacional de la Facultad de Psico-
más de la mitad había cometido delitos con anterioridad. logía de la Universidad Nacional de La Plata (Chá, 2017). Su objetivo
En la misma línea, tomamos como referencia los datos del Servi- principal es aportar recursos que permitan, a jóvenes adultos entre
cio Penitenciario Bonaerense correspondientes al año 2014, de los 18 y 25 años privados de su libertad pero próximos a egresar de
que surge que el 27% de los detenidos eran jóvenes adultos de las instituciones de encierro, desarrollar procesos de reflexión que
entre 18 y 24 años (SNEEP, 2014). En cuanto a los datos educativos posibiliten la elaboración de proyectos de vida y contribuyan a una
observamos que de la población total, solo un 43% tenía el nivel mejor reinserción comunitaria de los mismos.
primario completo como máximo nivel alcanzado. Y solo el 5% ha- La actual respuesta estatal para los adolescentes en conflicto con
bía finalizado los estudios secundarios. Además, al momento de su la ley penal de 14 a 18 años, no contempla estos factores que pro-
detención el 85% estaba desocupado o realizaba trabajos de tiem- moverían la reinserción social. El laberinto intenta demostrar de
po parcial y el 51% del total declaró que no tenía en ese momento modo metafórico que, en la actualidad, hay caminos que se limitan
ni oficio ni profesión. a lo punitivo, a lo tutelar y otros que intentan construir una salida
El análisis de estos datos confirma que la mayoría de los jóvenes en posible en el futuro. En este último objetivo es que se enmarcan las
conflicto con la ley penal proceden de contextos de pobreza y mar- acciones del proyecto de investigación, intentando abrir un espacio
ginación, donde las desigualdades sociales, educativas y laborales de reflexión que apele a la creatividad y a la solidaridad con otros
condicionan y conducen a este circuito de escasas oportunidades actores sociales. Por ello resultan indispensables las políticas públi-
vitales. Aparece nuevamente la circularidad en este “circuito carce- cas que amparen las intervenciones profesionales que construyan
lario”, el encarcelamiento responde a la construcción de trayecto- el puente entre la comunidad y los dispositivos penales juveniles.
rias de vida vulnerables, desde un conjunto de instancias selectivas
que colocan a estos jóvenes como `productores de riesgo´ en detri- NOTAS
mento de su condición de sujetos de derechos (Bailac, et al, 2015). [i] Nació en 1784 en Londres, fue un reconocido filósofo que cuestionó el
sistema legal y judicial inglés. Es considerado uno de los creadores de la
Sin embargo los dispositivos penales juveniles presentan al igual
doctrina utilitarista plasmada en su obra titulada Introducción a los prin-
que el laberinto una paradoja. Se impregnan de la circularidad en
cipios de moral y legislación (1789). Se caracteriza por concebir que lo
la que el encierro aparece como lo invariante, lo estático; pero el bueno es lo útil, así fundamenta una nueva ética reducida a una cuestión
recorrido por ellos debe ser también un lugar de restitución de los de cálculo de las consecuencias de los actos.
derechos de los jóvenes. Un lugar en el que puedan construir su [ii] Teseo libera a Atenas de la condena y vuelve victorioso. Simultánea-
propio camino, su propio inicio para salir del circuito laberíntico. mente Minos furioso con Dédalo, el constructor del laberinto, lo encarcela
En esta época en la que prevalece la condición de pensarse a corto a él y a su hijo Ícaro. Prisioneros ambos, logran fabricar unas alas de cera

152
que les permiten salir volando del laberinto. Ícaro voló tan cerca del sol que Greiser, I. (2012). Psicoanálisis sin diván: los fundamentos de la práctica
sus alas se derritieron y cayó al mar. Dédalo voló hasta Sicilia y fue recibido analítica en los dispositivos jurídicos. Buenos Aires: Paidós.
por el rey Cócalo. Ambas salidas del laberinto dan cuenta de la necesidad Fellini, Z. (1996). Derecho Penal de menores. Buenos Aires: Ad Hoc.
del ingenio para salir del mismo. Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Margulis, M. (2003) (ed.) Juventud, cultura, sexualidad. La dimensión cul-
BIBLIOGRAFÍA tural en la afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Buenos Aires.
Bailac, K., Virgili, N., Valenzuela, V., Aisenson, G., Legaspi, L. (2015). Tempora- Buenos Aires: Biblos
lidad y anticipaciones de futuro en jóvenes en situación de alta vulnera- Rico Moreno, J. (2015). Octavio Paz y las metáforas de la historia Literatura
bilidad social. En Memorias del VII Congreso Internacional de Psicología. Mexicana, vol. XXVI, núm. 1, 2015, pp. 115-132. Universidad Nacional
Facultad de Psicología, pp. 51-54. Universidad de Buenos Aires. Autónoma de México, México.
Chá, T., Quiroga, M. (2017). La orientación educativa laboral en contextos SENNAF; UNICEF. (2008) Adolescentes en el sistema penal. Situación actual
carcelarios. Buenos Aires: Revista Orientacción. https://revistaorien- y propuestas para un proceso de transformación. Buenos Aires: Unicef.
taccion.blogspot.com.ar/2017/03/la-orientacion-educativa-laboral- Vasile, V., Reyes, F., Müller, C. (2012). Niños, niñas y adolescentes en con-
en.html flicto con la ley penal. Buenos Aires: Infojus.
Chaves, M. (2005). Juventud negada y negativizada: Representaciones Zapiola, M. C. (2010). ¿Es realmente una colonia? ¿Es una escuela? ¿Qué
y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea. es? Debates parlamentarios sobre la creación de instituciones para
Ultima década, 13(23), 09-32. Recuperado de http://www.scielo. menores en la Argentina, 1875-1890. En J. Suriano & D. Lvovich
cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822362005000200002 (Comps.), Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina,
&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-223620050002000 1870-1952 (pp. 65-88). Buenos Aires: Prometeo/UNGS.
Chevalier, J., Gheerbrant. A. (1988). Diccionario de los símbolos. Barcelona:
Herder.

153
DISCURSOS SOBRE DISCAPACIDAD E IDENTIDADES
COLECTIVAS
Lentini, Ernesto
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Mo- Este trabajo propone abordar la problemática de la discapacidad
vimientos sociales que resisten la exclusión: alternativas y dificul- desde una perspectiva psicosociológica; en tal sentido, retoma y
tades en procesos de participación y transformación ciudadanas”, complementa una serie de aportaciones provenientes de las cien-
dirigido por la Dra. Margarita Robertazzi (Programación Científica cias sociales que -con gravitación creciente desde la última década
UBACyT 2014-2017). En dicho marco -cuyos ejes se ubican en tor- del siglo pasado- han impulsado la necesidad de emprender una
no a la cuestión de la producción de identidades y la construcción revisión crítica del saber heredado sobre la discapacidad y, por aña-
de representaciones sociales- se desarrolla, desde una perspectiva didura, de las prácticas a cuyas producción y reproducción otorga
psicosociológica, una línea de investigación centrada en la temática legitimidad.
de la discapacidad. En este trabajo se emprende una lectura sobre La aproximación que las ciencias sociales vienen realizando a este
la producción de la categoría de discapacidad en base a dos ejes campo se despliega a través de una multiplicidad de niveles de
de análisis: el primero, dirigido a relevar las diversas perspectivas análisis y de indagación, a partir de los cuales ha podido abordarse
desde las cuales ha sido definida y gestionada la discapacidad, con la cuestión de la discapacidad en términos de -por ejemplo- cons-
el propósito de identificar las representaciones que tales modelos o trucción social (Vallejos et al, 2005; Lentini, 2010a), procesos de
paradigmas expresan y promueven; el segundo, orientado a explo- alterización (Skliar, 2005), dispositivo (Contino, 2013), producción
rar las tensiones que atraviesan la configuración de dicha catego- institucional (Lentini, 2010b), construcción imaginaria (Silberkas-
ría, a fin de interrogar su incidencia en el terreno de las identidades ten, 2006), efecto ideológico (Angelino, 2009). Dentro de este am-
sociales y políticas. plio abanico, la consistencia entre tales aportes se deriva menos
de la adscripción a unas premisas teóricas homogéneas que del
Palabras clave efecto de desestabilización que coadyuvan a operar respecto de la
Discapacidad, Identidades, Paradigmas, Representaciones representación hegemónica de la discapacidad que ha prevalecido
durante gran parte del siglo XX, y cuyos alcances se prolongan has-
ABSTRACT ta la actualidad; descripta en forma sucinta, dicha representación
DISCOURSES ON DISABILITY AND COLLECTIVE IDENTITIES concibe a la discapacidad como afección o alteración individual,
This work is part of the research project “Social movements re- asimilable al modelo de enfermedad provisto por la medicina y cuya
sisting exclusion: alternatives and obstacles in processes of citi- abordaje y/o tratamiento se deposita en manos de los especialistas,
zen participation and transformation”, directed by Dr. Margarita de los saberes expertos.
Robertazzi (UBACyT 2014-2017 Scientific Programming). In this Como puede advertirse, esta empresa de deconstrucción de la no-
context, whose axes are located around the issue of the production ción de discapacidad no resulta ajena a la agenda de trabajo de una
of identities and the construction of social representations, a line Psicología Social de orientación histórico-crítica. En esta vertiente,
of research focused on the issue of disability is developed from el presente escrito propone analizar dicha categoría desde dos di-
a psycho-sociological perspective. This work undertakes a reading mensiones convergentes: la primera, explorando su construcción
about the production of the category of disability based on two axes por el discurso científico, tal como se expresa a través de los diver-
of analysis: the first is aimed to vet the various perspectives from sos modelos o paradigmas que la definen; la segunda, indagando
which the disability has been defined and managed, with the purpo- las tensiones que surcan la relación entre discapacidad, identida-
se of identifying the representations that such models or paradigms des sociales y procesos de acción y participación colectivas.
express and promote; the second is oriented to explore the tensions
that cross the configuration of this category, in order to examine Paradigmas sobre discapacidad
their impact on the terrain of social and political identities. Si bien un análisis de las concepciones acerca de la cuestión de
la discapacidad podría proyectarse hasta abarcar ciclos históricos
Key words de muy larga duración, este trabajo se centrará -por razones de
Disability, Identities, Paradigms, Representations extensión- exclusivamente en los modelos que han surgido a partir
de la segunda mitad del siglo XX. A su vez, y considerando que
dicho recorrido tiene por propósito el de identificar las líneas de
tensión y disputa que se instalan entre las diversas definiciones en
juego, resulta necesario establecer previamente dos aclaraciones

154
que aporten precisión a la perspectiva de lectura aquí propuesta. Por su parte, en el modelo social de la discapacidad (y en su versión
La primera se refiere a la historicidad del propio concepto de disca- más radicalizada, el modelo de las minorías colonizadas) el centro
pacidad, y ello no solamente en el sentido trivial de su datación (ya de gravedad aparece desplazado del déficit a la organización so-
que la utilización del término “discapacidad” comienza a generali- cial. Los trabajos de Oliver (1998) y Shakespeare (1998) ilustran
zarse a partir de la década del ’80 del siglo pasado, reemplazando este enfoque, aunque sus raíces se remontan a las luchas y reivin-
-y recodificando retrospectivamente- a nociones tales como las de dicaciones que organizaciones como el Independent Living Move-
impedido, deficiente, minusválido, lisiado, etc. en las maneras de ment en Estados Unidos y la Union of Physically Impaired Against
designar a quienes presentan esta problemática), sino en el sentido Segregation en Reino Unido emprendieron a partir de las décadas
fuerte de su imbricación con la cuestión de las políticas de signifi- del ’60 y del ’70 del siglo pasado respectivamente. En esta pers-
cación y las luchas por la producción de sentidos, de donde cabe pectiva, la discapacidad constituye un hecho social, en tanto refleja
derivar el carácter borroso, no clausurado, inestable y provisional las dificultades que el contexto social evidencia para garantizar la
de la categoría de discapacidad; contexto de entrelazamiento, por participación, la accesibilidad, la equiparación de oportunidades y
ende, de los modos de designación de la alteridad con el de los el pleno reconocimiento y ejercicio de los derechos para todos los
discursos y agentes legitimados para producirlos. ciudadanos.
La segunda se vincula con la dimensión metateórica (Ibáñez, 1992) Como puede advertirse, este enfoque inaugura toda una serie de
que surca la producción de conocimientos acerca de la discapa- dimensiones de análisis que interpelan crucialmente al modelo bio-
cidad, así como con las formas argumentales (Malfé, 1994) a las médico, en la medida en que impone la necesidad de revisar críti-
que dicha producción recurre. Con significativa regularidad, tales camente cuáles son los criterios de definición de la discapacidad,
discursos se abocan a analizar o describir la “evolución” del con- quiénes son los agentes legitimados para la producción de tales
cepto de discapacidad, eslabonando un recorrido jalonado por la discursos, cuáles son los propósitos y fundamentos de los aborda-
sucesión de paradigmas que desembocan en las actuales concep- jes y procedimientos a los que dan lugar, cuál es el papel que las
ciones acerca del tema. Implícita en esta postura -aunque a veces, personas con discapacidad ocupan en dicho escenario. Versus la
también, en forma explícita (Egea García y Sarabia Sánchez, 2004; colonización por la cultura dominante y la pasivización como objeto
Aparicio Ágreda, 2009)- se perfila una valoración acrítica del es- de intervenciones diseñadas e instrumentadas por especialistas,
tado de cosas vigente (pues la sucesión temporal de los diversos este modelo instala en primer plano la politicidad de la cuestión
modelos los ubica como otros tantos momentos en el proceso de de la discapacidad y el rol agencial del colectivo de personas en
arribo a una visión más global e integradora sobre la discapaci- situación de discapacidad; en efecto, si los factores discapacitan-
dad), que al mismo tiempo desdibuja la arena en la que los agentes tes provienen de un contexto modelado social, económica, cultural,
construyen y disputan sus posiciones y perspectivas (diluyéndola histórica y políticamente, los desafíos adquieren un nuevo cariz y
tras la imagen de los “consensos” que la Asociación Americana de se proyectan -por la vía del desmontaje de los discursos y las prác-
Psiquiatría a través de sus manuales DSM, la Asociación Americana ticas medicalizantes, patologizantes, estigmatizantes y segregado-
sobre Retraso Mental y la Organización Mundial de la Salud actuali- res- hacia el terreno de la inclusión, la autonomía y la participación
zan periódicamente, y cada vez publicitados como expresión de un ciudadana.
“nuevo paradigma”). En 2001, la OMS establece, a través de la publicación de la Cla-
El modelo bio-médico ha prevalecido largamente en los modos de sificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la
descripción y de abordaje de la discapacidad, y si bien encuentra Salud (CIF), el marco conceptual de un nuevo paradigma: el modelo
su formalización más acabada con la publicación, por la Organiza- biopsicosocial. Presentado como síntesis superadora de los para-
ción Mundial de la Salud (OMS), de la Clasificación Internacional digmas anteriores, ofrece una mirada holística sobre la discapaci-
de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) en el dad entendida como un fenómeno complejo y multifacético, la que
año 1980, de hecho su hegemonía se advierte desde mediados del puede entonces definirse como la consecuencia de la interacción
siglo XX y se prolonga -como veremos, matizada- hasta nuestros entre la persona (con su deficiencia) y el entorno físico y social. Si
días. Sus rasgos principales se nutren de la adhesión a un crite- bien, como puede advertirse, en esta nueva formulación la dimen-
rio incuestionado de normalidad funcional, en virtud del cual sus sión social entra en escena, esta vez lo hace despojada de su vin-
desviaciones o excepciones adquieren el estatuto de déficit, falla, culación con los antagonismos y las tensiones que testimonian el
disfunción. Se trata de un enfoque esencialista y patologizante, que carácter político de la discapacidad; en su reemplazo, una versión
sitúa el problema en el individuo, lo caracteriza como asunto médi- ambientalista invita a relevar -en base a una mirada circunscripta
co y lo aborda desde una orientación reparadora o compensadora al plano del funcionamiento del individuo- el modo en que el entor-
–toda vez que la discapacidad es concebida como dificultad del no favorece u obstaculiza las condiciones de vida de la persona con
sujeto para adaptarse a las necesidades y exigencias propias del discapacidad. Con ello, las premisas del enfoque bio-médico -lejos
mundo social. La hipertrofia de la figura del experto corre aquí pa- de problematizarse- encuentran una nueva legitimación.
ralela a la reducción del sujeto al status de paciente y de objeto de Más recientemente, el modelo de la diversidad funcional es presen-
intervención especializada; la aspiración normalizadora de su abor- tado como una nueva versión paradigmática sobre este tema. Entre
daje es correlativa de la elusión de cualquier consideración acerca sus argumentos centrales, dicho enfoque postula la necesidad de
de las determinaciones sociales, culturales, políticas y económicas abandonar la noción de discapacidad, toda vez que dicha categoría
del fenómeno de la discapacidad. presupone una segmentación social que diferenciaría arbitraria-

155
mente a dos colectivos: el de quienes poseen capacidad y el de tales rótulos. Al cabo, si las condiciones de producción y reproduc-
los que carecen de ella. En su reemplazo, se propone el concepto ción de alteridades deficientes (Skliar, 2002), tributarias del imperio
de diversidad funcional (Palacios Rizzo y Romañach Cabrero, 2006) de la ideología de la normalidad (Vallejos, 2009) no son puestas en
como el término que, por una parte, daría cuenta más adecuada- cuestión, esta nueva terminología no hace otra cosa que designar
mente de la diversidad y la pluralidad humanas y, por la otra, neu- en términos políticamente correctos aquello que su tono descalifi-
tralizaría el tenor negativo que connota la noción de discapacidad. catorio tornaba insostenible. Eufemización, por tanto, y velamiento
Aun cuando este enfoque se nutre de un cuestionamiento de la idea de los efectos de sujeción a modos cotidianos de descalificación
de normalidad (a la que caracteriza como una ficción estadística), y desvalorización, que opacan las desigualdades de hecho en los
resultan más visibles sus continuidades que sus rupturas respecto modos de concreción de la ciudadanía y los derechos. Etiquetas
del modelo anterior; en primer lugar, porque la terminología que que, como plantea Szasz (1976), requieren cambiar periódicamente
propone no hace más que prolongar una larga tradición de eufemi- para que nada cambie: se trata de términos cuya función de camu-
zación en las formas de designación de las diferencias (cuyo estre- flaje semántico no pueden garantizar eternamente…
pitoso fracaso, por otra parte, se verifica en el uso de descriptores El segundo efecto se localiza en la dimensión englobante de la
tales como el de “personas con diversidad funcional”); en segundo categoría de discapacidad, dentro de cuya terminología podrían a
lugar, porque retiene del modelo biopsicosocial el énfasis en el fun- su vez hallar su lugar una inmensa variedad de problemáticas y
cionamiento como criterio paramétrico de valoración; y por último, situaciones singulares. Puede advertirse allí que la discapacidad en
porque invisibiliza al colectivo de personas con discapacidad, sus tanto cuestión social y política que informa sobre el estado de las
luchas y sus necesidades en aras de una diversidad que no hace relaciones sociales e interpela centralmente la lógica del lazo social
más que ocultar las desigualdades de hecho en cuanto al acceso al se construye como categoría que aspira a contener y representar
reconocimiento de los derechos y a la igualación de oportunidades. versiones y experiencias de discapacidad muy diversas y hete-
rogéneas; en otros términos: la categoría de discapacidad como
Discapacidad y discapacidades instancia aglutinante y como denominador común de las distintas
El concepto de discapacidad tiene una génesis que permite iden- discapacidades y situaciones de discapacidad que diferentes acto-
tificar una serie de elementos de análisis tributarios de modos de res pueden presentar o atravesar. Dicha aspiración posibilita, en su
pensar el conocimiento, la ciencia y las relaciones sociales. En tal puesta en cuestión de las formas de plasmación de la vida social, la
sentido, la progresiva incorporación al lenguaje de la noción de dis- denuncia de las condiciones de producción y reproducción de prác-
capacidad resulta de un largo proceso de especificación termino- ticas cotidianas e inveteradas de exclusión de la diferencia, desde
lógica cuyos derroteros no resultan distinguibles de la producción donde la disputa acerca de los sentidos hegemónicos que estructu-
de sentidos acerca de la otredad. En esta clave, la categoría de ran la experiencia social se incardinaría en el plano subjetivo como
discapacidad (la que, por su parte y como se verá más adelante, instancia agencial de la lucha por la ampliación y reconocimiento
no parece reflejar la plasmación definitiva de la terminología sobre de derechos. En esta clave, dicha categoría permite denunciar la
el tema) comienza a generalizarse como concepto en las décadas violencia material y simbólica ejercida desde el imperio de la con-
finales del siglo XX, y ello mediante dos efectos articulados: por cepción de una organización social edificada en base a la exclusión
una parte, como reemplazo de descriptores tales como disminuido, del otro diferente. Pero a su vez, y para ello, la noción de discapa-
deficiente, impedido, minusválido etc.; por la otra, como categoría cidad requiere aspirar a cierto grado de totalización, de forma tal
englobante dentro de la cual cabe incluir una inmensa variedad y de constituirse en la expresión unificadora y representativa de la
multiplicidad de problemáticas (sensoriales, motrices, intelectua- otredad que la ideología de la normalidad confina a la periferia de
les, viscerales). la experiencia colectiva. Cabe entonces interrogar el status de la
El primero de dichos efectos se evidencia con claridad cuando re- relación entre dicha categoría de discapacidad y la construcción
levamos la terminología que a lo largo de la historia ha designado de identidades sociales, así como indagar los alcances y modos de
aquello que actualmente es definido como discapacidad intelectual: plasmación de esa totalización a la que aspira: en efecto, la figu-
por esa galería nos podremos topar con oligofrénicos, amentes, ra de la persona con discapacidad aparece aquí enarbolada como
idiotas, cretinos, imbéciles, débiles mentales, retrasados, deficien- operador en base al cual se pueden desplegar desde una lógica
tes, morones. Resulta evidente, desde este punto de vista, que la equivalencial (Laclau y Mouffe, 1987) las luchas y reivindicaciones
actual designación viene a revertir las consecuencias estigmati- articuladas en relación a la equiparación de oportunidades y de-
zantes y peyorativas que portaban dichas etiquetas mediante un rechos que la sociedad de los normales desconoce o refuta, y en
doble movimiento: de una parte, a través del recurso a términos esa operación entreteje una ilusoria cohesión, una aspiración de
cuya carga valorativa e incorporación al lenguaje ordinario resulten transparencia, una expectativa de transcripción textual de la posi-
menos descalificadores, denigrantes y ofensivos; de la otra, me- ción de sujeto a la que parece aludir. Ilusión de designación plena,
diante la restitución de la dimensión de sujeto operada a través de porque en sus modos de efectuación se evidencian los pliegues y
la expresión “persona con discapacidad”, que viene a desbaratar la fisuras de una concepción que requiere, para disputar el escenario
figura del “discapacitado” y sus consecuencias objetivantes, totali- de la producción social de subjetividades y sentidos, hipostasiar
zantes y esencialistas. Resulta menos evidente, en cambio, que di- una figura de la persona con discapacidad como sujeto psíquico,
cha terminología logre sanear y erradicar los modos de apreciación social y político proyectado al campo de la praxis transformadora.
aniquiladora de la otredad que tan visiblemente se expresaban en Este es el punto de tensión, de de-totalización, de inestabilidad de

156
la discapacidad así construida, y es el núcleo de las dispersiones que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA)- como punto
que se perfilan a través de diversas configuraciones que imponen de expresión de unas formas de acción política cuyos alcances no
la necesidad de visibilizar, tras la cohesión aparente de la imagen solamente parecen ir en contrario con la figura englobante de la
de la discapacidad, la compleja coexistencia de diferencias y muti- discapacidad, sino que representa a su vez a un colectivo cuya
plicidades; esto es: las discapacidades. participación en la lucha política y en la acción colectiva aparecen
Aunque tal exploración acerca de la tensión entre discapacidad y mediatizados por organizaciones y asociaciones que se atribuyen
discapacidades requiere y merece ser realizada en detalle, podemos su representación y el cuidado y promoción de sus derechos.
no obstante ilustrarla a través de algunos indicadores cruciales. Uno
de ellos se puede reconocer en la noción de accesibilidad: como Conclusiones
vector de las disputas en torno a las posibilidades efectivas y con- Como pudo advertirse, la perspectiva de análisis desde la cual se
cretas de participación e inclusión que la sociedad brinda y reconoce despliega este escrito se dirige a desbaratar los efectos de dos
a las personas con discapacidad, la figura clave de las barreras u sesgos fuertemente arraigados en la producción de conocimien-
obstáculos constituye un eje central, en base al cual se desplegarán tos sobre la discapacidad, como lo son, de una parte, la ilusión
diversos y múltiples sentidos desde la producción de equivalencias. de consistencia de la categoría de discapacidad como descriptora
De este modo, las barreras arquitectónicas como límites físicos a las abarcativa de las diferentes situaciones y problemáticas de las que
posibilidades y los derechos de las personas con discapacidad se intenta dar cuenta y, de la otra, la pretensión de progresividad en la
erigen a su vez en la imagen que se metonimizará en los reclamos comprensión y definición de la discapacidad, cuya expresión más
de otras accesibilidades a construir. Las rampas, veredas, sanitarios, ilustrativa aparece dada por la localización cronológica de cada
edificios se enarbolan como el modelo de los otros terrenos de pro- uno de los enfoques analizados. En tal sentido, este trabajo intenta
ducción de condiciones de acceso de las personas con discapacidad contribuir a explorar las diversas concepciones y representaciones
al ejercicio pleno de sus derechos y a la promoción de equiparación forjadas acerca de la discapacidad como constructos que informan
de oportunidades (cabe aquí señalar la potencia icónica de la repre- sobre las formas de producción social de conocimientos y, por lo
sentación social construida sobre la discapacidad, graficada por un mismo, como efectuaciones matrizadas por los modos de configu-
logotipo que representa una silla de ruedas). ración de lo social-histórico.
Otro indicador de dicha tensión se puede rastrear en la lucha polí-
tica respecto de los cupos de empleo para personas con discapa- BIBLIOGRAFÍA
cidad: en dicho ámbito, de constante reivindicación de políticas de Angelino, M. A. (2009). Ideología e ideología de la normalidad. En Rosato, A.
acceso al empleo en condiciones de reconocimiento de la diver- y Angelino, M. A. (coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad.
sidad, la heterogénea composición del campo de la discapacidad Buenos Aires: Noveduc.
aparece muy pobremente reflejada en las estadísticas de empleo, Aparicio, M. L. (2009). Evolución de la conceptualización de la discapacidad
y de las condiciones de vida proyectadas para las personas en esta
las que recepcionan con mayor facilidad a personas con discapa-
situación. En Berruezo Albéniz, M. R. y Conejero López, S. (coords.), El
cidades motrices o sensoriales leves e impactan pobremente en la
largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y
situación ocupacional de personas con discapacidad intelectual o
social del siglo XIX a nuestros días. XV Coloquio de Historia de la Edu-
problemáticas de expresión mixta (psíquica y física).
cación, 1, 129-138. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
Un nuevo indicador de tales tensiones se rastrea en la lógica de articulo?codigo=2962512
organización colectiva de personas con discapacidad: contra la Contino, A. M. (2013). El dispositivo de discapacidad. Tesis Psicológica, vol.
apropiación de la política y de la ciencia como productores legíti- 8, n. 1, enero-junio 2013, pp. 174-183. Bogotá: Fundación Universita-
mos de representaciones, decisiones y prácticas destinadas a las ria Los Libertadores.
personas con discapacidad, colectivos de personas con discapaci- Egea García, C. y Sarabia Sánchez, A. (2004). Visión y modelos conceptua-
dad impugnan el verticalismo y la lógica de poder desde los cuales les de la discapacidad. Polibea: Revista sobre Discapacidad e Inicia-
se configuran las políticas públicas, las decisiones y las formas de tivas Sociales, n. 73, 1-20. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/
gestión de la discapacidad. En tanto dimensión de agenciamiento ART7589/VisionDis.pdf
de la propia situación de discapacidad como posición a desplegar Ibáñez, T. (1992). La “tensión esencial” de la Psicología Social. En Páez, D.,
en la arena pública, esta postura a su vez se sitúa como instancia Valencia, J., Morales, J. Sarabia, B. y Ursua, N. (eds.), Teoría y método
de articulación de diversas y muy variadas experiencias de vida, en Psicología Social. Barcelona: Anthropos.
arrastrando en su reivindicación y reclamo de reconocimiento como Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia
actores sociales a personas cuya situación de discapacidad (como una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.
Lentini, E. (2010a). La construcción social de la discapacidad mental y el
es el caso de quienes presentan discapacidad intelectual) les impo-
discurso psiquiátrico. En González González, N. (coord.), Las “nuevas”
ne una figura de tutela encargada de sus decisiones. En esta clave,
enfermedades mentales y la salud pública. México: Miguel Ángel Porrúa.
esas figuras tutelares (familiares por ejemplo, o bien asociaciones
Lentini, E. (2010b). La producción institucional de la discapacidad mental.
profesionales) resultan investidas -por delegación- como portavo- En Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica
ces genuinos de las necesidades e intereses de tales personas. Vin- Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y Sexto En-
culado con lo anterior, y muy cercano en el tiempo, se puede men- cuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires:
cionar la sanción en 2014 de la Ley 27.043 -que declara de interés Facultad de Psicología (UBA).
nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas

157
Malfé, R. (1994). Fantásmata. El vector imaginario de procesos e institucio- Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad.
nes sociales. Buenos Aires: Amorrortu. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educa-
Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología dis- ción. Revista Educación y Pedagogía, vol. XVII, n. 41. Antioquia: Facul-
capacitada? En Barton, L. (comp.), Discapacidad y Sociedad. Madrid: tad de Educación, Universidad de Antioquia.
Morata. Szasz, T. (1976). Ideología y enfermedad mental. Buenos Aires, Amorrortu.
Palacios Rizzo, A. y Romañach Cabrero, J. (2006). El modelo de la diversi- Vallejos, I., Kipen, E., Almeida, M. E., Spadillero, A., Fernández, M. E., An-
dad. La bioética y los derechos humanos como herramientas para al- gelino, A., Lipschitz, A., Sánchez, C. y Zuttión, B. (2005). La producción
canzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Santiago de Com- social de la discapacidad. Aportes para la transformación de los signi-
postela: Diversitas Ediciones. Disponible en URL: http://www.asoc-ies. ficados socialmente construidos. En Vain, P. y Rosato, A. (coords.): La
org/diversitas/modelodiversidad.html construcción social de la normalidad. Buenos Aires: Noveduc.
Shakespeare, T. (1998). Poder y prejuicio: los temas de género, sexualidad Vallejos, I. (2009). La categoría de normalidad: una mirada sobre viejas y
y discapacidad. En Barton, L. (comp.), Discapacidad y Sociedad. Ma- nuevas formas de disciplinamiento social. En Rosato, A. y Angelino, M.
drid: Morata. A. (coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Buenos Aires:
Silberkasten, M. (2006). La Construcción Imaginaria de la Discapacidad. Noveduc.
Buenos Aires: Topía.
Skliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía
(improbable) de la diferencia. Buenos Aires: Miño y Dávila.

158
AUTOPERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS
BENEFICIOS Y LAS DIFICULTADES EN EL USO DE
DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS EN LOS ADULTOS
MAYORES DE BUENOS AIRES
Lipper, Marina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN impairment, taking into account the benefits, difficulties, motiva-


El presente trabajo constituye un recorte de la tesina de grado de tions, coping, resistances to change, prejudices. A qualitative explo-
Marina Lipper presentada para la Licenciatura en Psicología. El in- ratory study of 12 semi-directed interviews with older adults was
terés surgió a partir de explorar la relación existente entre los adul- carried out. Results: older people find motivations to use ICTs and
tos mayores y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), take advantage of their benefits. However, some are lacking prac-
teniendo en cuenta, por una parte, la percepción que los adultos tice and are afraid to break the devices. In addition, they perceive
mayores tienen de sí mismos en relación al uso de tecnología y that society discriminates against them and considers them unfit
por otra parte, cómo los ve la sociedad, incluyendo los estereoti- to handle them. It is concluded that ICTs favor social participation,
pos y prejuicios existentes. Se utilizaron conceptos como Viejismo expand the social network, improve self-esteem and stimulate cog-
(Salvarezza, 2002), estrategias de afrontamiento (Lazarus y Folk- nitive processes.
man, 1986), Autoeficacia (Bandura, 1977), entre otros. El objetivo
fue indagar sobre el manejo de algunos dispositivos tecnológicos Key words
en adultos mayores sin indicios de deterioro cognitivo, teniendo en Older adults ICT (Information and Communication Technology), Self-
cuenta los beneficios, dificultades, motivaciones, afrontamiento, perception, Social perception
resistencias al cambio, prejuicios. Se realizó un estudio explorato-
rio cualitativo de 12 entrevistas semi-dirigidas a adultos mayores. Introducción
Resultados: los mayores encuentran motivaciones para usar las El envejecimiento es definido como un proceso evolutivo, universal
TIC y aprovechan sus beneficios. Sin embargo, a algunos les falta (propio de todos los seres vivos), continuo, inexorable (no se puede
práctica y temen romper los dispositivos. Además, perciben que la evitar), irreversible (no se puede detener), dinámico (en constante
sociedad los discrimina y considera no aptos para manejarlos. Se cambio), progresivo (es acumulativo) y heterogéneo (cada individuo
concluye que las TIC favorecen la participación social, amplían la envejece de manera diferente), durante el cual ocurren cambios
red social, mejoran la autoestima y estimulan procesos cognitivos. bio-psico-sociales resultantes de la interacción de factores genéti-
cos, psicológicos, sociales, culturales, del estilo de vida. El enveje-
Palabras clave cimiento es un proceso de toda la vida (Hitzig, s.f.).
Adultos mayores TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), El envejecimiento de la población es el resultado de una disminu-
Autopercepción, Percepción social ción de las tasas de fecundidad y un aumento de la esperanza de
vida debido a los avances científicos y tecnológicos. En el futuro,
ABSTRACT el número de personas mayores superará al de personas jóvenes
SELF-PERCEPTION AND SOCIAL PERCEPTION OF BENEFITS AND (OMS, 2010).
DIFFICULTIES IN THE USE OF TECHNOLOGICAL DEVICES IN THE En lo que respecta a las TIC, se las define como:
OLDER ADULTS OF BUENOS AIRES El conjunto de medios (radio, televisión y telefonía convencional)
The present work constitutes a cut of the degree thesis of Marina de comunicación y las aplicaciones de información que permiten la
Lipper presented for the Degree in Psychology. The interest arose captura, producción, almacenamiento, tratamiento, y presentación
from exploring the relationship between older adults and Informa- de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en
tion and Communication Technologies (ICT), taking into account, on señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética (EcuRed,
the one hand, the perception that older adults have of themselves in 2012).
relation to the use of technology and On the other hand, how society Un concepto relevante para destacar en relación a dicho tema es el
sees them, including existing stereotypes and prejudices. Concepts de brecha digital. Se define como la separación que existe entre las
such as Ageism (Salvarezza, 2002), coping strategies (Lazarus and personas (comunidades, estados, países) que utilizan las Tecnologías
Folkman, 1986), Autoefficacia (Bandura, 1977) and others were de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su
used. The objective was to investigate the management of some vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aun-
technological devices in older adults with no evidence of cognitive que lo tengan no saben cómo utilizarlas (Serrano y Martínez, 2003).

159
Del concepto de brecha digital se desprende otro relacionado con años para analizar su relación con la tecnología. Cada entrevistado
los adultos mayores: la brecha digital generacional, entendida firmó un consentimiento informado donde se aclaró que su partici-
como la diferencia entre los mayores que poseen acceso a las TIC pación es voluntaria, que las respuestas son confidenciales y que
y los que no cuentan con esa posibilidad. Dicha diferencia puede sólo se usarán para fines investigativos.
crear una fractura social que aumenta la desigualdad y la exclusión
(Riaño Barón, OISS, 2015). Resultados

Objetivos Manejo de dispositivos tecnológicos y posibles dificultades


El objetivo general es indagar sobre el manejo de algunos dispo- percibidas
sitivos tecnológicos en adultos mayores sin indicios de deterioro Ante la pregunta “¿Cómo se lleva con el manejo de aparatos tec-
cognitivo, mientras que los objetivos específicos son reflejar los nológicos?” la mayoría responde “Mal”. Por lo tanto, la adaptación
beneficios y las dificultades percibidos en el uso de artefactos tec- a la tecnología moderna sí parece conllevar ciertos inconvenientes,
nológicos en los adultos mayores, analizar la percepción social y lo que se puede ver reflejado en los dichos de una participante:
autopercepción del manejo de algunos dispositivos tecnológicos “Me cuesta aprenderlos, pero si no me quedo afuera. Me cuesta
por parte de los adultos mayores, y visibilizar indicios de resistencia adaptarme” (Catalina, 63 años).
al cambio en el uso de TIC en adultos mayores. Entonces surge la pregunta ¿existe una resistencia específica por
parte de los adultos mayores a utilizar dichos dispositivos? Según
Marco teórico la información recolectada en las entrevistas, los posibles indicios
Se toman los aportes de Sluzki (1998) sobre red social, teniendo de resistencia al cambio no aparecen meramente por un rechazo
en cuenta que las TICS permiten una mejor comunicación entre infundado dirigido a los dispositivos, sino que se deben a un miedo
los adultos mayores y sus redes. Además, se tiene en cuenta el puntual que se presenta: el temor a romperlos o a “hacer lío”. En
concepto de estrategias de afrontamiento propuesto por Lazarus y palabras de Horacio (68 años): “Uno siempre tiene miedo de ha-
Folkman (1986). cer algún desastre, cierto temor a enfrentarse. No me animo por si
En cuanto a la percepción social del uso de artefactos tecnológicos hago algún desastre”. Se manifiesta un sentimiento de indefensión
por parte de los adultos mayores, se aborda el concepto de Viejis- y vulnerabilidad ante un artefacto nuevo por el hecho de no contar
mo propuesto por Butler (1968) y retomado por Salvarezza (2002). con los instrumentos operativos necesarios para utilizarlo.
Según este autor, la mayoría de las culturas presentan conductas A partir de esta situación se desprende una nueva pregunta ¿por
negativas hacia las personas viejas. qué los jóvenes no se encuentran con estos miedos y los adultos
El Viejismo define el conjunto de prejuicios, estereotipos y discrimi- mayores sí? Por un lado, es probable que se trate de una cuestión
naciones que se aplican a los viejos en función de su edad (Salva- generacional. Varios entrevistados comentan que su dificultad es
rezza, 2002). Los prejuicios son adquiridos durante la infancia y se la falta de conocimiento y práctica. Por ejemplo se refleja en algu-
van asentando durante el resto de la vida. El resultado de estos es nos comentarios: “Con los modernos me cuesta incorporarme por
un efecto de profecía autopredictiva en los viejos, es decir, los adul- falta de práctica” (Nélida, 79 años). “La dificultad la atribuyo a no
tos mayores terminan creyendo que esos prejuicios son verdades haberlo estudiado” (Hilda, 77 años). Los jóvenes de hoy en día son
y actúan como tales. Por lo tanto, constituyen creencias subjetivas “nativos digitales”, es decir, cuando nacieron ya existían estas tec-
que no forman parte de un pensamiento racional adecuado, una nologías y las fueron incorporando espontáneamente desde su in-
evaluación objetiva, sino que se limitan a una respuesta emocional fancia, como el idioma. En cambio, para los mayores conlleva todo
directa ante un estímulo determinado (Salvarezza, 2002). un desafío enfrentarse a los dispositivos modernos, por el esfuerzo
En lo que respecta a motivaciones, se sigue a Bandura (1977) en de aprendizaje requerido y las consecuentes vivencias frecuentes
su teoría de la Autoeficacia, entendida como la eficacia personal de temores diversos, frustración e impotencia. Norberto, de 86 años
percibida (Iacub, 2011). Dicho concepto alude a la creencia que sostiene: “Me quedé atrasado”. Por otro lado, se trata de un tema
tiene una persona de poseer las capacidades necesarias para llevar de marketing, ya que estos productos no están destinados al públi-
a cabo o afrontar con éxito una tarea específica. La confianza y las co de mayores, y aparecen prejuicios culturales y sociales contra
evaluaciones positivas dependen del éxito repetido en la tarea. Por ellos que serán desarrollados más adelante.
el contrario, los fracasos disminuyen dicha confianza (Iacub, 2011). Algunos entrevistados plantean que el manejo no lo encuentran
La autoeficacia influye en cómo los individuos sienten, piensan y como una dificultad en el aprendizaje, sino que no los utilizan por-
actúan. Un alto sentido de eficacia facilita el procesamiento de in- que no los necesitan para la vida cotidiana. Por ejemplo Alegre (88
formación y el desempeño cognitivo en distintos contextos, inclu- años) plantea: “No tengo miedo a ninguna cosa. No lo necesito, por-
yendo la toma de decisiones y el logro académico (Bandura, 1997). que con el teléfono de línea me arreglo”. Se debe tener en cuenta
que los mayores no son un grupo homogéneo, existen diferencias
Tipo de estudio y metodología desde el punto de vista social, cultural, profesional: las diversas
Se realizó un estudio exploratorio de tipo cualitativo que incluye 12 edades, los distintos grados de educación formal alcanzada, los
entrevistas semi-dirigidas a adultos mayores sin indicios de dete- ámbitos laborales de cada uno. En esta muestra (y se aplica a la
rioro cognitivo, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran sociedad argentina en general) se encontró que los adultos mayo-
Buenos Aires, de clase media, de diferentes edades entre 63 y 88 res de entre 60 y 75 años, los llamados “viejos-jóvenes” por Neu-

160
garten (1999), pertenecen a una generación que aprendió a usar los que se ve con dificultades: “Bloqueada, hasta acá llegué”. De la
aparatos y actualmente no presentan tanta dificultad, ya que es una misma manera, Yvonne, de 76 años se autopercibe con incove-
necesidad utilizarlos a diario en su trabajo, por ejemplo. En cambio, nientes: “Quiero aprender, pero la tecnología cambia tan rápido que
entre los 75 y 90 años, los “viejos-viejos” (Neugarten, 1999), hay es difícil de mantener. Necesito más repeticiones, mi memoria ya
una evidente falta de práctica y también pérdida de interés, en tér- no es lo que era antes”. Por su parte, Rosa, de 87 años dice: “Veo
minos generales. No tuvieron la necesidad de aprender y tampoco que me resulta difícil y que a veces pienso que puedo prescindir de
encuentran el gusto por hacerlo. los avances tecnológicos”. La percepción de una autoeficacia baja,
creer que no pueden o no van a poder manejar los dispositivos,
Percepción social del uso de tecnología en adultos mayores conduce a un estado de indefensión y ansiedad intensa que no
De acuerdo con lo señalado por los entrevistados, existe una visión permite el desarrollo exitoso de la tarea.
negativa por parte de la sociedad en relación al uso de tecnología Por otro lado, otros entrevistados comentan que no les interesa el
en adultos mayores. Por una parte, la creencia de que ya no son manejo de tecnología por diversas razones: no lo necesitan, se co-
aptos para manejar los dispositivos aparece frecuentemente en los munican con el teléfono clásico y eso les alcanza, o no le tomaron el
dichos de los participantes. Por ejemplo, Hilda (77 años) plantea: gusto de aprender. Carlota, de 75 años: “Me considero una persona
“Nos consideran un estorbo, que no estamos aptos para manejarlos práctica, yo tengo una inteligencia práctica, pero no me sirven los
y que interferimos en cosas que no nos corresponden. Consideran aparatos”. Autopercibirse como una persona con inteligencia prác-
que nosotros no podemos llegar y eso es un prejuicio”. Como bien tica es un indicio de una autoeficacia elevada, y reconocer que no
destaca la entrevistada, dichos pensamientos y creencias negativas le sirven los dispositivos también. Alegre, de 88 años afirma: “No
constituyen un prejuicio, siendo los mayores estereotipados como me interesa, no lo necesito, sólo uso el teléfono de línea”. Se podría
inferiores en función de su edad y del manejo de tecnología. Norber- indagar más en estos casos para ver si realmente consideran que
to, de 86 años afirma: “Creo que nos basurean, nos tratan como si no les sirven, no los necesitan, o es una cuestión de resistencia
fuéramos inferiores”. Los prejuicios que las personas tienen sobre por alguna dificultad. Particularmente dos participantes perciben
los adultos mayores repercuten directamente en ellos, en sus pen- su falta de aprendizaje y práctica. Matilde, de 71 años dice: “Me
samientos, emociones y conductas. Yvonne, de 76 años dice: “Los falta aprender algunas cosas”. Norberto, de 86 años menciona:
jóvenes son impacientes y desprecian a los adultos mayores”. El “Que tendría que haber aprendido”. Su preocupación y/o posible
tema de la impaciencia y desprecio de los jóvenes aparece repetida- arrepentimiento pueden ser motivadores que los lleven a lograr
mente en las respuestas de los entrevistados. A través del Viejismo, ese aprendizaje. Otras respuestas indican la posible presencia de
es decir, de los mencionados prejuicios y estereotipos sociales se una autopercepción “positiva”. Beatriz (88 años) también nombra
crea una identificación sesgada que no es evaluada objetivamente, al futuro, pero no desde la preocupación, sino desde una mirada
sino que conforma creencias subjetivas sin evidencia empírica. alentadora: “Tengo ganas de aprender, me parece un tema intere-
Se encontraron también respuestas del tipo: “Veo que piensan que sante. Los avances de la tecnología son una cosa maravillosa, es-
la tecnología no está dirigida a los adultos mayores…” (Alegre, 88 pecialmente para el futuro, me gustaría estar en el futuro para ver
años). Rosa, de 87 años dice: “Creo que hay muchos prejuicios. En cómo están estas cosas, cómo serán…”. Su autopercepción sobre
las publicidades por ejemplo se muestra al adulto mayor como un el manejo de las TIC incluye el interés y la motivación a aprender
inútil con la tecnología”. Es decir, desde los medios de comunica- para el futuro. Horacio, de 68 años plantea: “Tratándolo con res-
ción también se reproduce una imagen negativa, discriminatoria, peto. Lo que sé hacer, lo hago con seguridad, pero con cuidado.
que es necesario revertir, ya que impacta en las propias creencias Si aparece algo nuevo pido ayuda”. La autoeficacia percibida alta
de los mayores, haciéndoles creer que es verdad (a modo de pro- lleva al éxito de resultados, y si se encuentra con una dificultad, lo
fecía autocumplida), y que en consecuencia baja el sentimiento de afronta buscando ayuda en su entorno, lo cual puede reducir posi-
autoeficacia. Los modelos propuestos por los medios de comuni- bles sentimientos de ansiedad ante los inconvenientes. Ricardo, de
cación suelen ser jóvenes. Los viejos no podrán identificarse con 78 años se muestra: “Confiado, seguro”. Hilda, de 77 años también
ellos (Salvarezza, 1997). El rechazo social desvía la atención de los indica una mirada positiva diciendo: “Intentando llevarlo lo mejor
mayores e impide el desempeño adecuado en el uso de artefactos posible”. La autoconfianza se asociará con una autoeficacia alta y
tecnológicos. Dichas ideas y prejuicios son producto de un tipo de con una expectativa de éxito (Bandura, 1977).
sociedad asentada sobre la productividad y el consumo con enor-
mes adelantos tecnológicos, donde la importancia de los recursos Conclusiones
recae en los jóvenes y en los adultos que pertenecen a la rueda En concordancia con lo que destaca Riaño Barón (OISS, 2015), se
productiva (Viguera, 1997). concluye que las nuevas tecnologías se han convertido en una he-
rramienta de gran importancia para el desarrollo de la población
Autopercepción del uso de TIC en adultos mayores adulta mayor, ya que otorgan facilidades sociales, educativas, labo-
Por un lado, hay un grupo dentro de la muestra que se autopercibe rales, culturales, económicas y funcionales en algunos casos donde
con dificultades. Catalina, de 63 años, por ejemplo, manifestó pre- se presenta dependencia.
ocupación por el futuro: “Estoy preocupada por el futuro, que haya Los adultos mayores deben formar parte del presente de una ma-
cosas que me sean muy necesarias y no poder manejarlas, me nera activa, ya que son varios los beneficios que obtienen de las
preocupa no poder aprenderlo” Nélida (79 años), también expresa tecnologías: se comunican con su familia y amigos, mantienen y

161
amplían su red de relaciones, fortalecen su independencia, supe- BIBLIOGRAFÍA
ran los prejuicios de ser inútiles, se mantienen activos y saluda- Arias, C. (2008). El modelo de apoyo social en la vejez. Artículo Inédito.
bles psíquicamente, facilitan herramientas a través de las cuales Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a Unifying Theory of Behavioral
pueden asumir nuevos roles y actitudes que permiten un enveje- Change. Psychological Review, 84(2): 191–215.
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York, USA:
cimiento activo.
Freeman.
De la misma manera que señala la OISS (2015), se encontró que
Baró, S., Petrongolo, M. y Rochman, E. (2008). Estrategias desde la Psicolo-
parte del rechazo de los adultos mayores a la nueva tecnología se
gía de la Salud con los Adultos Mayores, Ficha de la Cátedra.
debe al miedo de adentrarse en un mundo demasiado complejo Barroso Osuna, J., Cabero Almenara, J. y Romero Tena, R. (2002). Las per-
para ellos, a su sentimiento de desfase, a los altos costos que con- sonas mayores y las nuevas tecnologías: una acción en la sociedad
lleva, a que la publicidad no va dirigida a ellos. Supone un esfuerzo de la información. Innovación educativa, 12, 319-337. Recuperado de
mucho mayor que los demás para adaptarse y evolucionar al mis- http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/mayoresynntt.pdf
mo tiempo que el resto de la sociedad. Anteriormente regía una ló- EcuRed (2012). Tecnologías de la información y las comunicaciones. Re-
gica diferente a la actual en lo referido a dispositivos tecnológicos: cuperado de https://www.ecured.cu/Tecnolog%C3%ADas_de_la_
existían menos variables a tener en cuenta. informaci%C3%B3n_y_las_comunicaciones
Se podría concluir, además, que se derriba el mito y prejuicio de Hitzig, J. (s.f.). Recuperado de http://www.longevus.com.ar/comienzo.html
que los mayores no pueden aprender a usar las TIC, ya que se pudo Iacub, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona,
probar que una gran cantidad sabe manejarlas o quiere aprender,
España: Ediciones Martínez Roca.
para sentirse incluidos socialmente, a pesar de las discriminaciones
Neugarten, B. L. (1999). Los significados de la edad. Barcelona, España:
que reciben de parte de la sociedad. Si bien existen temores frente
Herder.
a algo nuevo, la posible resistencia no es sin fundamento, sino que Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010). Preguntas y respuestas.
tiene que ver directamente con las etiquetas sociales sesgadas. Recuperado de http://www.who.int/features/qa/72/es/
Como dato novedoso, se encontró que hay dos franjas etarias de Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). 10 datos sobre el enve-
adultos mayores: una entre los 60 y 75 años aproximadamente, jecimiento y la salud. Recuperado de http://www.who.int/features/
en la cual predomina el manejo más fluido de TIC y el interés por factfiles/ageing/es/
el aprendizaje, y otra de 75 a 90 años aproximadamente, que no Personas adultas mayores y nuevas tecnologías. (2015). Boletín del Pro-
necesita utilizarlas por cuestiones laborales ni tampoco encuentra grama Iberoamericano de Cooperación sobre Adultos Mayores, Orga-
interés en las mismas. Se produce entonces una nueva brecha di- nización Iberoamericana de Seguridad Social, 7, 3-29. Recuperado de
gital generacional dentro de la propia tercera edad, en la cual los http://www.oiss.org/IMG/pdf/OISS_7.pdf
Prensky, M. (2001). Nativos e Inmigrantes Digitales. Recuperado de http://
“viejos-jóvenes” poseen un mayor acceso a los dispositivos y los
www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMI-
“viejos-viejos” quedan por fuera de la utilización de los mismos. Por
GRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf
esta razón es necesario facilitar el acercamiento de los artefactos
Salvarezza, L. (1997). Valoración personal y envejecimiento en la Argentina.
tecnológicos a los mayores de todas las edades. Futuras investiga- Revista Argentina de Psiquiatría Vertex, 8(29), 178-180.
ciones pueden profundizar las razones por las cuales se produce Salvarezza, L. (2002). Psicogeriatría. Teoría y Clínica. Buenos Aires, Argen-
dicha brecha digital generacional paralela. tina: Paidós.
En lo referido a autoeficacia, se halló que un sentimiento alto de Serrano, A. y Martínez, E. (2003). La brecha digital: mitos y realidades.
autoeficacia favorece el aprendizaje de las TIC, mientras que una Recuperado de http://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDi-
baja autoeficacia percibida lo dificulta. Según Riaño Barón (OISS, gital_MitosyRealidades.pdf
2015), los adultos mayores que manejan la tecnología disfrutan de Sluzki, C. (1998). La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona,
un bienestar psicológico gracias al sentimiento que genera el poder España: Gedisa.
lograrlo, lo que ayuda a mejorar su posición ante su familia e inclu- Viguera, V. (1997). Prejuicios, mitos e ideas erróneas acerca del envejeci-
miento y la vejez. Curso Virtual: Educación para el envejecimiento. Re-
so ante la sociedad.
cuperado de https://psicomundo.com/tiempo/educacion/prejuicios.htm
En función de lo expuesto anteriormente, se concluye que el Estado
debe proveer talleres y cursos gratuitos al alcance de los adultos
mayores de todo el país, para disminuir la brecha digital generacio-
nal y así derribar los prejuicios y estereotipos.

162
EXIGIBILIDAD DE DERECHOS EN MUJERES PARTICIPAN
EN MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS DE ARGENTINA:
LA EXPERIENCIA SOCIAL DEL NI UNA MENOS
Longo, Roxana Gabriela
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
En el presente trabajo se exponen producciones emergentes del La violencia contra las mujeres constituyen un importante problema
proyecto de investigación “Exigibilidad de derechos y transforma- de violación de derechos humanos y de salud pública. Se estima
ciones subjetivas de Mujeres que participan en Movimientos So- que el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido
ciales”. Tiene como propósitos: Reflexionar sobre los procesos de violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimen-
participación y vigilancia social en lo que respecta a la problemática tal o violencia por parte de una persona distinta a su compañero
de la violencia contra las mujeres, e indagar sobre los procesos sentimental en algún momento de su vida. Sin embargo, algunos
subjetivos/colectivos de reflexividad y prácticas de exigibilidad de estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento de las
derechos en mujeres que participan en Movimientos Sociales ur- mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte
banos en Argentina. En este sentido, se acentúa en la promoción de un compañero sentimental durante su vida (Naciones Unidas,
de los derechos humanos y la participación ciudadana de muje- 2015). Las estimaciones mundiales publicadas por la Organización
res. Las violencias contra las mujeres constituyen un importante Mundial de la Salud indican que alrededor de una de cada tres mu-
problema de violación de derechos humanos y de salud pública. jeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o
Existen diversas iniciativas promovidas por Movimientos Sociales violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. Por día
urbanos que son proactivas en materia de derechos de las mujeres, se registran 500 episodios de violencia sexual en contra de las mu-
la prevención y /o abordaje de la violencia de género. Se trata de jeres en la región; siete de cada 10 mujeres han sufrido algún nivel
una investigación cualitativa con abordaje de género que incluye de violencia, y entre 17 y 53 por ciento quedan afectadas por vio-
dimensiones de la investigación acción participativa (IAP). lencia sistemática (Núñez, 2013). Según datos de la Organización
Mundial de la Salud, el maltrato a la mujer es el fenómeno social que
Palabras clave más vidas de mujeres se cobra por año en todas partes del mundo.
Mujeres, Movimientos Sociales, Exigibilidad, Derechos América Latina es la región donde se presentan más de asesinatos
de mujeres por su género: 14 de los 25 países del mundo con las
ABSTRACT tasas más elevadas de feminicidio están en esta parte del mundo.
ENFORCEMENT OF RIGHTS IN WOMEN PARTICIPATING IN URBAN En los últimos años, el número de feminicidios ha aumentado de
SOCIAL MOVEMENTS IN ARGENTINA: THE SOCIAL EXPERIENCE OF manera alarmante en muchos países de la región. Según un infor-
THE “NI UNA MENOS” (NOT ONE WOMAN LESS) me reciente, de los 25 países que registran una mayor tasa de estos
This paper presents emerging productions of the research project crímenes, más de la mitad (14) son latinoamericanos —cuatro en
“Enforcement of rights and subjective transformations of women el Caribe, cuatro en Centroamérica y seis en Sudamérica—” (Infor-
participating in social movements.” It seeks to reflect on the pro- me anual 2015 de ONU Mujeres para América Latina). Los crímenes
cesses of participation and social vigilance in regard to the issue of hoy conocidos como feminicidios, representan una novedad, una
violence against women and to inquire into the subjective/collective transformación contemporánea de la violencia de género, vinculada
processes of reflexivity and practices of enforcement of rights of a las nuevas formas de la guerra. La humanidad hoy testimonia un
women who participate in urban social movements in Argentina. In momento de tenebrosas innovaciones en las formas de ensañarse
this sense, this paper emphasizes the promotion of human rights con los cuerpos femeninos y feminizados, un ensañamiento que se
and citizen participation of women. Violence against women consti- difunde y se expande sin contención (Segato, 2010: 3)
tutes a significant part of human rights violations and a major public El femicidio, asesinato de mujeres por razones de género, es un
health issue. There are a number of initiatives promoted by urban problema grave en nuestro país. En lo que respecta a la reduc-
social movements that are proactive in women’s rights, prevention ción de la morbimortalidad femenina hay dos vías principales para
and/or gender-based violence. It is a qualitative research with a transitar: la primera son las políticas públicas como oferentes de
gender approach that includes aspects of Participatory Action Re- dispositivos de prevención y promoción de la salud, y la segunda
search (Investigación Acción Participativa IAP). son las mismas mujeres, como demandantes de servicios en su
calidad de ciudadanas (López; Findling, 2003).Los avances legisla-
Key words tivos en Argentina son meritorios, un ejemplo de ello es la sanción
Women, Social Movements, Enforceability, Rights de la Ley Nacional N° 26.485 de “Protección integral para prevenir,

163
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos vas para construir sus propias organizaciones y ejercer influencia
en los que desarrollen sus relaciones interpersonales”, aprobada como ciudadanas ha tenido un impacto efectivo en la vida de las
en el año 2009. En octubre de 2002, se sancionó la Ley Nacional mujeres (Vargas, 2008).
Nº 25.673 que originó la creación del Programa Nacional de Sa-
lud Sexual y Procreación Responsable y en octubre de 2006 se Aspectos metodológicos
aprobó la Ley de Educación Sexual Integral (Nº 26.150). También Desde el análisis cualitativo se buscó integrar conocimiento, re-
forman parte del marco legal vigente la Ley de SIDA (Nº 23.798), flexión y acción. Según Minayo (2009) la metodología cualitativa
y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de se destaca por incorporar la cuestión del significado y de la inten-
Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), cuya cionalidad como inherentes a los actos, a las relaciones y a las es-
adhesión fue actualizada por Argentina en el 2007. No obstante, tructuras sociales. Es notorio el impacto que sobre las prácticas de
diferentes factores como las concepciones, creencias y perfiles de la Psicología Social Comunitaria que han tenido la tradición meto-
formación desplegados en el campo de salud, educación y justi- dológica cualitativa y la epistemología feminista (Lupicinio Íñiguez-
cia, y el apego a ciertas prácticas de modelo asistencial tradicional, Rueda, 2003). La epistemología feminista está particularmente in-
pueden obstaculizar la efectiva aplicación de las leyes (Cappuccio, teresada en la experiencia de las mujeres (Flax, 1983: 270). Desde
Nirenberg, Pailles, 2006). Para visualizar los obstáculos de acce- está epistemología se indagó sobre lo que llama el “sistema de
so a la justicia de género es pertinente visibilizar los procesos de sexogénero” y al que define como “el conjunto de disposiciones
significación tejidos en el entramado de la simbolización cultural, por las cuales una sociedad transforma el hecho de la sexualidad
los sentidos colectivos asignados a los roles de géneros y las ex- biológica en productos de la actividad humana” (Rubín, 1998: 97).
pectativas sociales en torno a los mismos. Sin embargo, cuando La epistemología feminista acentúa no sólo el conocimiento como
ya pasaron varios años de firmados esos acuerdos, delitos como producto colectivo, sino también como práctica o ejercicio social
los asesinatos, violaciones, abusos y acosos sexuales, la trata de (Dauder, 2003: 53). Además entiende que los asuntos denominados
mujeres y niñas, la prostitución forzada, la esclavitud sexual y la “personales” están insertos en dinámicas más amplias a las que
violencia en situaciones de conflicto armado siguen siendo practi- constituyen y por las que son constituidos, en vínculos de domi-
cados con impunidad. Superar las injusticias significa desmantelar nación y resistencia. A partir la estrategia de Investigación Acción
los obstáculos que impiden a algunas personas participar en con- Participativa se desarrollaron diez entrevistas y dos talleres con 30
diciones de igualdad con el resto, como partes de pleno derecho mujeres que participan de Movimientos Sociales Urbanos, el Frente
en el proceso de interacción social (Fraser, 2004: 35). Las teorías Popular Darío Santillán (FPDS) y la Federación de Organizaciones
feministas y el enfoque de género han contribuido a comprender en Lucha (FOL) del Conurbano Bonaerense y CABA en los que se
las particularidades de este tipo de violencia. Impulsar Iniciativas trabajaron sobre los ejes de participación y exigibilidad de derechos
de vigilancia social y exigibilidad colectiva en materia de derechos respecto a la violencia contra las mujeres.
de mujeres continúa siendo un desafío fundamental.
Resultados
Las mujeres y los Movimientos Sociales urbanos
Por su parte, las mujeres participan en movimientos sociales ur- El papel de los Movimientos Sociales urbanos frente a proce-
banos de oposición a la gentrificación, a la destrucción del media sos de violencia.
ambiente y a la desocupación, al uso de las expropiaciones (o de Los actuales Movimientos Sociales (MS) ponen en relevancia pro-
métodos más brutales) para desalojar a los residentes y permitir blemáticas tales como la exclusión histórica de los pueblos indíge-
un uso más rentable del suelo (Harvey, 2013: 53). Las diversas ac- nas, el papel de la mujer en la sociedad, la degradación del medio
ciones colectivas y/o movilizaciones ponen en relieve las fronteras ambiente, el rol de los y las jóvenes entre otras (Mirza, 2006). En
de la exclusión. Se trata de movilizaciones urbanas y carácter te- los Movimientos Sociales urbanos la participación de las mujeres
rritorial, que incluyen desde la demanda de infraestructura y tra- es significativa en términos cuantitativos, pero también cualitativos.
bajo, hasta el reclamos contra el saqueo de los bienes naturales y Cuando las mujeres se involucran en Movimientos Sociales, el pri-
contra la contaminación ambiental (Svampa, 2008). Es decir, hay mer paso que realizan las mujeres es romper es con la dicotomía
una resistencia corporal plural y performativa operando que mues- que se estébese entre espacio público – privado. No es un dato me-
tra cómo las políticas sociales y económicas que están diezmando nor que los nuevos Movimientos Sociales comiencen a cuestionar, a
las condiciones de subsistencia y hacen reaccionar a los cuerpos hablar, a debatir sobre el patriarcado como sistema de dominación.
(Butler, 2014). La profundización de los mecanismos de exclusión La participación de las Mujeres en los nuevos Movimientos Socia-
inciden sobre la feminización de la pobreza y establecen las reglas les, emerge de manera destacada en las que no cesan las prácticas
para que, bajo esas condiciones no elegidas, las mujeres diseñen de participación llevadas adelante por las mismas.
estrategias de supervivencia similares: la producción alimenticia, el En este proceso, en Argentina muchos Movimientos Sociales mix-
trabajo informal, la migración, la prostitución (Sassen, 2002: 18). En tos a partir de diversas instancias de problematización y estrategias
momentos de rápida movilización de bienes e informaciones, todos colectivas impulsas y /o generadas por los espacios de mujeres de
los sistemas de explotación/opresión/ dominación se refuerzan: el las propias organizaciones comienzan a auto asumirse como anti-
sistema de clases y el sistema racista, pero sobre todo el sistema patriarcales. En este sentido, el lema lo personal es político, es in-
jerárquico de opresión sexual (Gargallo, 2010). Descubrir alternati- terpelado en la vida cotidiana. La vida cotidiana se constituye como

164
lugar estratégi­co para pensar la compleja pluralidad de símbolos, al gobiernos la efectivización de la ley de violencia de género”.
estereotipos e interaccio­nes en las que se encuentran prácticas, (Karina, 42 años, FPDS)
significa­ciones y estructuras de reproducción e innovación social. ·· “Estamos en contra de la violencia de las mujeres, le exigimos
A partir de ese proceso y de la participación activa de quienes inte- al estado respeto y una justicia que sea justicia y que nos escu-
gran el movimiento y le dan vida a través de una construcción co- chen” (Sonia, 28 años , FOB)
lectiva a la organización social. El trabajo en comunidad constituye
un proceso de constantes aprendizajes y des­aprendizajes. Proceso En la actualidad en Argentina existen diversas iniciativas que favo-
que conlleva a la reflexión crítica. En esa instancia se vincula la recen el despliegue de ciertas demandas y reivindicaciones contra
producción de subjetividades como una instancia activa, histórica, la violencia hacia la mujer. La organización y visibilidad de las mu-
de cons­trucción y producción colectiva de lazos sociales y comu- jeres en el escenario político y social no pasa desapercibida. Las
nitarios. Las mujeres invitan a cuestionar el poder, y lo analiza en campañas y procesos de articulaciones existentes son una clara
todos intersticios, ofrece una problematización de las esferas públi- muestra de ello. Desde hace una década, la Campaña por el Dere-
cas y privadas en las que se entretejen las vidas humanas. Lo cual cho al Aborto Legal Seguro y Gratuito impulsada por mujeres que
no quita la importancia de pensar las dinámicas de poder a nivel feministas vienen poniendo en debate el tema del aborto y las con-
macro, general y el impacto en las vidas humanos, en este senti- secuencias de su status legal actual para la vida y la salud de las
do es importante. Realizan diversos acompañamientos a mujeres mujeres. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal,
que viven situaciones de violencia de género, trabajan la proble- Seguro y Gratuito es una amplia y diversa alianza federal, que ar-
mática de género en cursos de capacitación, elaboran materiales ticula y recupera parte de la historia de las luchas desarrolladas en
que promueven la prevención de la violencia. Es decir. los nuevos nuestro país en pos del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Movimientos Sociales son asideros importantes para la contención, Otra de las instancias colectivas impulsada por el movimiento de
formación y fortalecimiento de muchas mujeres. El participar les mujeres es la Campaña Contra la Violencia hacia las Mujeres que
posibilita problematizar sus trayectorias de vida de manera colecti- surge en el año 2012 y está confirmada integrantes de diferentes
va y generar espacios y proyectos en los que se promueven la au- Movimientos Sociales mixtos, colectivas feministas y activistas.
toafirmación identitaria y subjetiva. Parte de este proceso se refleja Otros espacios de articulación son la Campaña ni una víctima más,
en la actualidad en Argentina a través de diversas iniciativas que la red de socorristas, entre otras. Y desde el 2015 la irrupción del
favorecen el despliegue de ciertas demandas y reivindicaciones. colectivo NI una Menos hace masivo y diverso el reclamo de cese
La organización y visibilidad de las mujeres en el escenario político de violencia hacia las mujeres.
y social no pasa desapercibida. La situación de la violencia hacia
las mujeres históricamente fue abordada por la preocupación del “No estamos solas… estamos organizadas”
movimiento de mujeres y se han promovido diferentes iniciativas Desde diversas experiencias, se puede sostener que el movimien-
para enfrentar el problema. El 3 de junio de 2015, bajo la consigna to de mujeres opera transformando la sensibilidad social ante de-
“Ni una menos”, se desplegó una acción colectiva multitudinaria en terminados fenómenos. Se trata de una verdadera transformación
todo el país de ejercicio de ciudadanía que cuestionó a la sociedad epistemológica y política (Amorós, 2006).
en su conjunto sobre la dimensión del problema de la violencia ha- La aparición en el escenario social y político del movimiento de
cia las mujeres y sobre las escazas respuestas existentes por parte mujeres es contundentemente y pone en relieve la existencia de un
de las políticas públicas. La acción fue una práctica instituyente proceso de violencia cruenta que se ejerce sobre las mujeres, como
que interrogó a la sociedad en su conjunto e instaló. en el escenario una estrategia de reafirmación de identidad patriarcal, redefinición
social, a las mujeres como sujetas de derecho, interpelando a cada y reacomodamiento en el contexto actual que se develan a través de
uno de los dispositivos (Zaldúa, Lenta, Longo, 2017). prácticas privativas y violentas hacia las mujeres (Feminías, 2013).
Algunos de los relatos sostienen En el contexto actual, se presenta una acentuada pauperización del
·· “Hoy vinimos las mujeres trabajadoras a decir, (… ) estamos “Otro”, como proceso continúo, dicha situación se establece tanto
cansadas, hartas de ver por la televisión como nos matan. Deci- en términos materiales como simbólicos, e incide negativa y fun-
dimos hoy salir porque esto no es un caso aislado, es un proble- damentalmente en las mujeres, pobres y latinas. Simultáneamente
ma estructural que tiene que ver con esta sociedad machista que se establecen procesos de cosificación del “Otro”, reflejados en la
vivimos y estamos cansadas, hay que decir basta. Mostrarnos persistencia del trabajo esclavo, la feminización de la migración,
como sociedad. (…) las mujeres no somos todo el tiempo cosas la explotación sexual y la mercantilización de los cuerpos de las
a matar, a pegar, a utilizar. Y también a manifestarnos, a encon- mujeres. Por otra parte, una de las facetas más duras en los que se
trarnos, a y también a exigirle al estado políticas publicas firmes manifiestan los procesos de deshumanización actuales se eviden-
para enfrentar este problema”. (Morena, 41 años, FPDS) cia en los altos índices de feminicidios y el aumento de violaciones
·· “Hoy estoy por el tema del ni una menos. Para denunciar y hacer colectivas impartidas hacia las mujeres. (Longo, 2016). La proble-
visible de la problemática de las mujeres”. (Lurdes, 50 años, FOB) matización de la violencia de género como un fenómeno social,
·· “Estoy en la plaza porque hace años con la organización a la que cultural, cotidiano e incluso lo personal, se abre un inmenso campo
pertenezco luchamos para que no haya más violencia machista para el ejercicio de la ciudadanía. En los Movimientos Sociales ur-
en todos los ámbitos de la vida de las mujeres. Y hoy nos pareció banos aparecen nuevos instituyentes protagonizados por mujeres,
una fecha importante para reafirmar esa lucha y para reclamar su presencia invita a la reflexión de la configuración, la dinámica y

165
las necesidades de los sujetos involucrados en el proceso (Longo, participación de las mujeres envuelven diversas experiencias de
2012). Cuando las mujeres se involucran en Movimientos Sociales, exigibilidad y justiciabilidad de derechos que han favorecidos la
el primer paso que realizan las mujeres es romper es con la dico- producción de ciudadanías plenas.
tomía que se estébese entre espacio público – privado. Los nuevos
Movimientos Sociales son asideros importantes para la contención, BIBLIOGRAFÍA
formación y fortalecimiento de muchas mujeres. Desde sus accio- Butler, B. (2014). Repensar La Vulnerabilidad y La Resistencia. Conferencia
nes promueven procesos de exigibilidad de derechos, La exigibi- en La Universidad de Alcalá.
lidad es un proceso social, político y legal. Las mujeres afectadas Breilh, J. (2010a). “Dinámicas sociales en torno a la tierra y al agua: inte-
por estos procesos suelen ser de los sectores más vulnerables de rrelaciones de inequidad”, en Lo agrario y las tres “s” de la vida. Quito,
SIPAE (en prensa). Disponible en: http://www.uasb.edu.ec.
la población. En tal sentido, el acceso a las redes de patrocinio legal
Cappuccio, M.; Nirenberg, O.; Pailles, J. (2006). El equipo de salud ante
es clave, como también el grado en que los sujetos desarrollen una
la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. [ Links ]
conciencia de sí mismos como sujetos de derechos, el desarrollo de Dauder, S. (2003). Fertilizaciones cruzadas entre la Psicología Social y los
habilidades y procesos de empoderamiento (Breilh, 2010). Es evi- estudios feministas de la ciencia. Facultad de Ciencias de la Comuni-
dente que la acción colectiva enmarcada en el 3 de junio, despliega cación. Madrid. España.
un proceso de reciprocidad y sororidad entre mujeres. La sororidad Femenias, M. (2013). Violencias cotidianas, en las vidas de las mujeres. Los
es un pacto político entre pares. El mecanismo más eficaz para ríos subterráneos. Volumen 1. Prohistoria Ediciones. Argentina.
lograrlo es dilucidar en qué se está de acuerdo y discrepar con el Flax, J. (1983). “Political philosophy and the patriarchal unconscious: A
respeto lo que se exige mundo para las mujeres. Son pactos que psychoanalytic perspective on epistemology and metaphysics”. En
tienen objetivos claros y concisos; incluyen, también, las maneras Harding, S. y Hintikka, M. (eds.). (1983). Discovering reality. Femist
Perspectives on Epistemology, Metaphysics,Methodology, and Philo-
de acordarlos, renovarlos o darles fin. Al actuar así, las mujeres
sophy of Science, pp. 245-281. Dordrecht, Boston, London: D.Reidel.
amplían coincidencias y potencian las fuerzas para vindicar sus de-
Fraser, N. (2004). Reinventar La Justicia en un Mundo Globalizado. Confe-
seos en el mundo (Lagarde, 2006). rencias Spinoza celebradas en la Universidad de Ámsterdam. Wissens-
Algunos de los relatos chaftskollegzu.Berlin. En:http://www.cesarrodriguez.net/docs/clases/
“Me siento con rabia, enojo pero también nos fortalece para seguir FraserJusticiaGlobal.pdf.Editores.
organizándonos como mujeres y seguir luchando contra el maltrato Gargallo, F. (2010). Feminismo y globalización: una mirada desde América
hacia las mujeres. (…) que el Estado vea que no estamos solas, Latina. En M. Berlanga, J.L. Ferreyra, F. Gargallo, N. Mogrovejo y S.E.
estamos organizadas y que exigimos nuestros derechos (...) En no- Nuño, Mujer y violencia: el feminismo en la era de la globalización,
sotras esta en exigir que se cumplan nuestros derechos”. (Carola, Col. Cuadernos del Seminario, N°2. México: Ed. Ciencias Políticas y
29 años FOB) Administración Urbana. Universidad Autónoma de la Ciudad de México,
p. 68-102.
“Como mujeres es importante juntarnos (…) Me siento más fuerte
Harvey, D. (2013). Primera Parte: el derecho a la ciudad. II Las raíces ur-
porque en estas marchas nos hacemos sentir, somos las mujeres banas de las crisis capitalistas. En: Ciudades rebeldes Del derecho
apoyándonos unas a las otras. Y luchando por nuestros derechos y de la ciudad a la revoluci6n urbana Impreso en Graficas Varona, S. A
exigimos al gobierno nuestros derechos y exigencia”. (Marcela, 45 Salamanca. Madrid – España. ISBN:978-84-460-3799-6.
años, FOB) Lagarde, M. (2006). Pacto entre mujeres sororidad. Aportes para el debate.
“A tres años de la primera marcha del Ni una Menos, seguimos Publicado en www.celem.org (Coordinadora Española para el lobby
luchando contra la violencia hacia la mujer. Nos sentimos con rabia europeo de mujeres). Madrid.
por la violencia que existe, pero a los mismos tiempos contentas Longo, R. (2012). El protagonismo de las Mujeres en los Nuevos Movimien-
porque casa vez somos más”. (María, 48 años, FOB) tos Sociales. Innovaciones y Desafíos. Prácticas, sentidos y Represen-
taciones Sociales. Editorial América Libre. Buenos Aires.
Longo, R. (2016). Afecciones contemporáneas y exigibilidad de derechos
Reflexiones Finales
en mujeres jóvenes que participan en Movimientos Sociales de Ar-
Las mujeres a través de su participación e intervención activa y gentina. Parte III. Estudios de Casos en Diferentes Países. En Lucero
creativa, han contribuido sustancialmente a la visibilización y pro- Jiménez (coord.). Jóvenes en movimiento en el mundo globalizado,
blematización de la violencia hacia las mujeres. El movimiento CRIM – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Publica-
de mujeres, cuenta con una importante presencia de mujeres de do Enero de 2016.
sectores populares organizadas que interpelan a las sociedades Lopéz Méndez, I. (2007). Más allá del desarrollo: la estrategia del empode-
contemporáneas a través de prácticas de ejercicio de derecho en ramiento. Capítulo 4. En: Género y Desarrollo. El camino hacia la equi-
espacio público. Es indudable que la participación comunitaria, so- dad Carballo De La Riva, M. (coord.). IUDC-La Catarata Madrid, 2007.
cial y política de las mujeres potencia sus subjetividades, enriquece Lupicinio, Í. (2003). La Psicología Social como Crítica: Continuismo, Esta-
bilidad y Efervescencias Tres Décadas después de la “Crisis” Revista
sus vidas cotidianas e incide positivamente en la configuración de
Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology -
los nuevos movimientos sociales. Al mismo tiempo la vigencia de
2003, Vol. 37, Num. 2 pp. 221-238.
la cultura patriarcal sobre el cuerpo, las subjetividades y el mundo Nuñez, E. (2013). En América Latina, 92 por ciento de los feminicidios que-
de las mujeres obstaculiza la realización plena como sujetas. Es dan impunes. Comité de América Latina y el Caribe para la Defen-
meritorio las prácticas instituyentes, los procesos de empodera- sa de los Derechos de las Mujeres (Cladem). Extraído el 27 de mayo
miento, participación y ejercicio de ciudadanía de las mujeres que de 2013. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/08/
participan en los movimientos sociales estudiados. Los proceso de sociedad/050n2soc

166
Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Reproductiva Souza Minayo, M. y otros (2002). Investigación social. Buenos Aires, Ar-
e Investigación, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, gentina. Lugar editorial SOUZA MINAYO, M. (2009). La artesanía de la
Consejo Sudafricano de Investigaciones Médicas (2015). Global and investigación cualitativa Capitulo 1. Editorial Lugar. Buenos Aires.
regional estimates of violence against women: prevalence and health Svampa, M. (2008). Reflexiones sobre la sociología crítica en América La-
effects of intimate partner violence and non-partner sexual violence, p. tina y el compromiso Intelectual. En Cambio de Época. Movimientos
2. P, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Sociales y Poder Político. Siglo XXI Editores. Argentina. ISBN 978987
Unidas, 2015. 629052-4
Sassen, S. (2002). Contrageografías de la globalización: la feminización de Vargas, V. (2008). Los despliegues Feministas en América Latina. En: Fe-
la supervivencia. En Travesías, N°10, Año 9, 11-37 minismos en América Latina Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
Segato, R. (2010). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y Perú.
de un vocabulario estratégico descolonial. En: en Quijano, Aníbal y Ju- Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe: Análisis compara-
lio Mejía Navarrete (eds.). La Cuestión Descolonial. Lima: Universidad tivo de datos poblacionales de 12 países. Washington, DC : OPS, 2013.
Ricardo Palma - Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder.

167
MUJERES EN SITUACIÓN DE CALLE: INVISIBILIZADAS
Y ESTIGMATIZADAS. ESTUDIO DE CASO DE UN
DISPOSITIVO DE ATENCIÓN INNOVADOR
Longo, Roxana Gabriela; Lenta, María Malena; Zaldúa, Graciela
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN They were implemented: in-depth interviews with key informants


El abordaje de las personas en situación de calle configura un en- and participant observation in an alternative community team for
tramado de actores diversos y situaciones de vulnerabilidad social street women in CABA.
que se vinculan con las políticas públicas de protección social,
con las políticas de organización y garantía del derecho al traba- Key words
jo, las dinámicas de urbanización y uso del espacio público; así Gender, Human Rights, Devices
como también, con los procesos sociales de integración-social.
Enunciados discursivos no articulados con acciones y propuestas Introducción
fragmentadas escasamente implementadas, dan cuenta de la in- La existencia de personas transitando una gran parte de sus vidas
viabilidad de la protección integral, de la inclusión territorial y del cotidianas en el territorio de la calle en las grandes urbes no consti-
trabajo de numerosas personas en situación de calle. Se trata una tuye un fenómeno nuevo en América Latina en general, ni en Argen-
problemática compleja y dinámica, en donde la figura de la persona tina, en particular. Tampoco se trata de una cuestión homogénea.
en situación de calle generalmente ha quedado vinculada a este- A pesar que personas de diferentes las clases sociales, géneros y
reotipos masculinos que invisibilizan la realidad de las mujeres en edades ocupan cotidianamente sectores del espacio público para
situación de calle. El presente trabajo tiene como propósito: analizar desarrollar diferentes actividades y estrategias de superviviencia
un dispositivo innovador y alternativo a las lógicas tutelares y que en la calle, la definición de la cuestión como “problema social”,
promueve la accesibilidad a derechos de las mujeres en situación ha implicado diversas valoraciones y tipos de respuestas desde
de calle. Se trata de una investigación cualitativa con abordaje de el campo de las políticas públicas y de la sociedad civil (Carrasco
género a partir de una estrategia de IAP. Se implementaron: entre- Florido, 2014; Núñez, 2013; Panadero, Herrero y Vázquez Cabre-
vistas en profundidad a informantes clave y observación participan- ra, 2012). Su visibilidad se ha ido incrementando progresivamente
te a un dispositivo alternativo comunitario destinado a mujeres en desde la década de 1980 en Argentina, especialmente en el territo-
situación de calle en CABA. rio de la CABA (Tortosa, 2015; Boy, 2010).
En cuanto a la magnitud de personas, no existen estudios que coin-
Palabras clave cidan ni en la cantidad de personas ni en la metodología de rele-
Género, Derechos Humanos, Dispositivos vamiento. Según un censo realizado por el Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires (GCBA) en el año 2015, el número ascendía 876
ABSTRACT personas viviendo en las calles de la CABA, un número similar al
WOMEN IN STREET SITUATIONS: INVISIBLE AND STIGMATIZED. identificado en 2013 en otro censo del mismo organismo. Sin em-
CASE STUDY OF AN INNOVATIVE CARE DEVICE bargo, un estudio de la organización Médicos del Mundo (MDM),
The approach of street people is a framework of diverse actors and sostiene que en 2012 había 16.353 personas en situación de calle
situations of social vulnerability that are linked to public policies en la ciudad, de las cuales el 86 por ciento de las personas eran va-
of social protection, with the policies of organization and guaran- rones y el 14 por ciento, mujeres. A su vez, en un informe de 2017,
tee of the right to work, the dynamics of urbanization and use of la misma organización estimó que la población en situación de calle
Public space; As well, with the social processes of social integra- en la CABA llegó a 22.000 personas en 2016. Al mismo tiempo, otro
tion. Discursive statements not articulated with fragmented actions informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCBA
and proposals scarcely implemented, counts on the unfeasibility (2016), sostuvo que el Centro de Atención Integral a Niños y Adoles-
of comprehensive protection, territorial inclusion and the work of centes (CAINA) brindó atención y protección integral diurna a 2.121
people in street situation. It is a complex and dynamic problem, niños, niñas y adolescentes en situación de calle, durante 2014.
where the figure of the person in the street situation has remained Finalmente, en 2017, entre el 8 y 15 de mayo se realizó el primer
linked to male stereotypes that make the reality of street women Censo Popular de personas en situación de calle en la CABA. Surgió
invisible. The objective of this work is to analyze an innovative and de la iniciativa de más de 40 organizaciones de la Sociedad Civil y el
alternative device to guardianship logics and that promotes acces- Consejo de Organizaciones sociales de la Defensoría y la Auditoria
sibility to the rights of women in street situations. This is a qualita- General de la CABA. Se estimó que son alrededor de 26.OOO perso-
tive research with the gender approach based on an IAP strategy. nas las que están en situación de calle o en riesgo de estarlo por su

168
situación inminente de desalojo, que habitan estructuras tempora- opresión y exclusión que son fundantes de relaciones diferenciales
les o asentamientos sin servicios. La modalidad participativa pone de género y posicionan históricamente a las mujeres en situaciones
en cuestión las formas burocráticas censales que invisibilizan a las de desigualdad e inequidad, afectan también los modos en que mu-
personas y sus complejas situaciones y trayectorias, en particular jeres, varones y otras identidades de género transitan los procesos
las mujeres (CPPSC, 2017). de exclusión, así como también, las características de las políticas
Si bien los datos son heterogéneos y provienen de diferentes fuen- de reconocimiento (Zaldúa, Lenta, Longo, 2017).
tes, se puede señalar que la persistencia en la situación de calle de Si bien en los últimos años se han registrado algunos estudios que
un vasto número de personas, ya sean niños, niñas, adolescentes, visibilizan las trayectorias particulares de las mujeres adultas y jó-
adultos jóvenes o adultos mayores, mujeres y de todos los géneros, venes que habitan la calle de la CABA (Tortosa, 2015; Lenta, 2016;
da cuenta de procesos de vulnerabilización de algunos sectores Di Iorio, Rigueiral y Mira, 2015), en el campo de las políticas socia-
sociales en sociedades estructuralmente desiguales y periféricas. les son escasos los dispositivos que trabajan en el proceso de res-
El problema no se explica solamente por la condición de pobreza de titución de derechos de esta población. En este marco, en relación
un sector amplio de la población, sino que se vincula con las políti- a los dispositivos innovadores que se consideran como alternativos
cas públicas de protección social, con las políticas de organización a las lógicas tutelares y que promueven la accesibilidad a derechos
y garantía del derecho al trabajo, las dinámicas de urbanización y de las mujeres en situación de calle, surgen algunos interrogantes:
uso del espacio público; así como también, con los procesos socia- ¿cómo se definen las problemáticas de las mujeres en situación
les de integración social. Enunciados discursivos no articulados con de calle desde la perspectiva de estos dispositivos? ¿cuáles son
acciones y políticas sociales fragmentadas expresan la inviabilidad las estrategias de restitución de derechos que se plantean? ¿qué
de las propuestas de protección integral y de integración territorial obstáculos y facilitadores emergen en las prácticas de exigibilidad
y del trabajo. de derechos?
El proceso de gentrificación, es decir, de expulsión de los sectores
populares del centro hacia las periferias de las ciudades a través Estrategia metodológica
de políticas de negocio inmobiliario, llevó a que muchas familias La Investigación Acción Participativa como estrategia, parte del
de sectores medios y bajos se establecieran en el conurbano bo- supuesto de que todo proceso de investigación produce una trans-
naerense teniendo que regresar a la ciudad para realizar sus prác- formación en los sujetos participantes (investigadores e investi-
ticas de trabajo o supervivencias; o bien, debieron alojarse en te- gandos). Esta perspectiva dialógica, plantea visibilizar el carácter
rritorios precarios o de hacinamiento como las villas y los hoteles. político de toda investigación, al mismo tiempo en que enfatiza la
Según la Defensoría del Pueblo de la CABA (2016), este proceso se necesidad de promover la crítica en todo el proceso desencadena-
inició en el año 1947, que fija la referencia de la cifra de cerca de do por la propia IAP (Balcázar, 2003).
3.000.000 habitantes en la CABA como número estable, a pesar La investigación social cualitativa apunta a comprender la lógica
del crecimiento demográfico general del país. Asimismo, ubica en interna de los grupos, las instituciones y los actores respecto de: los
el 6 por ciento a la cantidad de población que tiene problemas valores culturales y las representaciones sobre su historia y temas
serios habitacionales en la ciudad, en cuanto a la calidad de la específicos; las relaciones entre los individuos, las instituciones y
vivienda y a la estabilidad de permanencia en la misma. En este los movimientos sociales; y los procesos histórico-sociales y de im-
marco, frente a los sucesos de crisis económicas como el 2001 plementación de políticas públicas y sociales (Minayo, 2009).
y lo acontecido en la última década, un vasto grupo de personas Desde este enfoque, el presente trabajo desarrolla una investiga-
llega a habitar por períodos de diferente duración, en el espacio de ción de tipo exploratoria descriptiva, a modo de estudio de caso
la calle (Arakaki, 2011). intrínseco (Yin, 2009), que se inscribe en el marco del proyecto
UBACyT (2014-2017) “Exigibilidad del derecho a la salud: prácticas
Las mujeres y la situación de calle instituyentes y dispositivos psicosociales en la zona sur de la CABA”
Aun en este escenario heterogéneo, complejo y dinámico, la figu- dirigido por la Prof. Graciela Zaldúa.
ra de la persona en situación de calle generalmente ha quedado El objetivo es analizar los discursos en torno a la restitución de de-
vinculada a estereotipos fundamentalmente masculinos. Tanto la rechos para mujeres en situación de calle en un dispositivo consi-
figura del “linyera”, el “chico de la calle” o el “homeless” refieren a derado como alternativo a las lógicas tutelares, ubicado en la zona
sujetos en general identificados como varones. Según Pojomovski, sur de la CABA y que denominaremos Casa de Mujeres.
Cillis y Gentile (2008), esta invisibilización de las mujeres en situa- El dispositivo Casa de Mujeres fue seleccionado como caso a tra-
ción de calle ha quedado mayormente subsumida en una combi- vés de un criterio intencional en función del tema a estudiar y por
nación de “niveles de silencio”: 1) la preponderancia histórica de tratarse de un caso extraordinario (Patton, 1990). Se trata de un
varones poblando las calles que llegó a percibir como marginal la dispositivo de alojamiento a mujeres en situación de calle, ubicado
constitución del fenómeno mismo; 2) la experiencia de un supuesto en la zona sur de la CABA y que se inscribe en el marco de la ley
carácter “neutro” del término “persona de la calle”, “gente en ca- CABA 3706/2010 de Protección y Garantía Integral de los Derechos
lle” o “persona en situación de calle”; y, 3) la naturalización de la de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación
división sexual de los espacios sociales que asigna a los varones, la de Calle. Su modalidad de gestión implica a un convenio entre una
calle y a las mujeres, el hogar, la familia. asociación civil que coordina el espacio y el GCBA, que financia
Los mecanismos de discriminación, invisibilización, subordinación, gran parte del proyecto. Su objetivo general es brindar alojamiento

169
transitorio a mujeres en situación de calle para acompañarlas en el relacional ante la labilización de los lazos sociales. Ayres, Franca
proceso de autonomía habitacional, económica y psicosocial. Junior, Junqueira Calazans y Saletti Filho (2008) indican que los
El dispositivo funciona desde el año 2015 y es el único con estas procesos de vulnerabilización de sujetos y colectivos, implican con-
características destinado a mujeres adultas en situación de calle, siderar el inter-juego entre un componente individual (como capa-
en el ámbito de la CABA. Cuenta con un equipo técnico, un equipo cidad emocional y simbólica); un componente social (como relación
de operadoras, una coordinación y talleristas. Puede alojar a muje- con los otros sociales); y, un componente programático (como dis-
res con sus hijos o sin sus hijos. ponibilidad y acceso a la protección de las políticas sociales). De
En cuanto a la producción de los datos para este estudio, se tra- esta manera, la existencia de mujeres viviendo en las calles de la
bajó tanto con observación naturalística como con entrevistas en ciudad supone analizar la complejidad del devenir cotidiano de las
profundidad. mismas marcado por procesos de violentación agudos que envuel-
Siguiendo a Angroisino (2015), la observación naturalística asume ven aspectos simbólicos, materiales y subjetivos.
una posición de-colonial respecto de las prácticas de investigación, La pobreza es una de las principales barreras que afecta la salud y
superando la tensión observación-participación en el trabajo de el acceso a los derechos humanos de las mujeres en situación de
campo. Señala la importancia de la reflexividad del investigador/a calle. Las inequidades por razones de género y edad son factores
en torno a su género, clase, etnicidad, entre otras, como parte de la que condicionan la vida de las mujeres, lo que produce efectos
interpretación del producto etnográfico de la observación. En cuan- severos en la salud, en la vida cotidiana y en la supervivencia de
to a la entrevista en profundidad, la misma se considera como un las mismas.
espacio imaginario entre investigador e investigando. En éste se El enfoque de salud pública basado en el género parte del reco-
producen y reproducen sentidos, significaciones y representacio- nocimiento de las diferencias entre varones y mujeres, y nos sirve
nes en torno a diferentes tópicos (Kamberelis y Dimitriadis, 2015). para determinar cómo difieren los resultados, experiencias y ries-
Este instrumento se implementó con trabajadoras del dispositivo. gos sanitarios y sociales entre hombres y mujeres, niños y niñas, y
Los criterios de validez fueron credibilidad y auditabilidad (Mendi- para actuar en consecuencia. Los enfoques de género han permiti-
zábal, 2006). Desde la perspectiva del análisis crítico del discurso do comprender mejor los problemas sanitarios, sociales, culturales
(ACD) se abordó el caso a partir de la delimitación de ciertos ejes y subjetivos de las mujeres y determinar formas de abordarlos en
temáticos y nudos críticos que constituyen al problema abordado. mujeres de todas las edades. Integrar las perspectivas de género
Para el análisis de datos se realizó un registro magnetofónico de la significa tener en cuenta las diferentes necesidades de las mujeres
entrevista, se implementaron notas de campo y se trabajó con su y varones en todas las fases del desarrollo de políticas y progra-
desgrabación. mas. Las desigualdades de género continúan impidiendo lograr el
El ACD consiste en estudiar cómo un discurso, entendido como máximo nivel de salud. Estas desigualdades son más agudas en las
práctica lingüística, actúa en el presente manteniendo y promo- poblaciones más vulnerables (OPS, 2010).
viendo ciertas relaciones sociales (Stecher, 2010). Este abordaje Las inequidades por razones de género son factores que condicio-
metodológico se caracteriza por: considerar la relación dialéctica nan la vida de las mujeres. La permanencia cotidiana en el espa-
entre el discurso y las estructuras sociales, siendo el discurso mo- cio público, no como acceso, sino como un escenario primado por
delado y determinado por las macro y micro estructuras en las que lógicas de imposición, desamparo y discriminación. La exposición
está inserto, al mismo tiempo que contribuye a la construcción y de sus cuerpos y sus vidas son dos aspectos significativos en las
transformación de las mismas; reconocer al discurso como una de trayectorias de mujeres en situación de calle. Son cuerpos atrave-
las dimensiones de la vida social, entre otras no discursivas; estu- sados por dinámicas de racismo y sexismo que permean prácticas,
diar las relaciones entre saber y poder señalando el modo en que el representaciones sociales y discursos estigmatizantes y propician
discurso opera en los mecanismos de dominación y control social; procesos de naturalización e invisibilización que facilitan la viola-
promover un espíritu crítico supone un compromiso con los sujetos ción de derechos humanos:
sociales más desfavorecidos y un interés por dar cuenta del modo
en que los discursos abren posibilidades de resistencia ante los “(…) la situación de calle se asocia con el varón solo, ese es el
marcos culturales hegemónicos. estereotipo, entonces la mayoría de los dispositivos, han sido pen-
Respecto de los aspectos éticos, se respetaron los principios de sado para esa población. Lo cierto es que posiblemente, nunca
confidencialidad, voluntariedad y anonimato de los/as participan- tenemos datos del todo certeros, pero sí hay mayor cantidad de
tes, las instituciones y las mujeres a los que se hizo referencia. Se varones en situación de calle históricamente y luego de la crisis
solicitó autorización para el registro magnetofónico y se estableció del 2001, empiezan a verse transformaciones dentro de eso, em-
un contrato en forma oral en el que se presentó el proyecto marco pieza a ver una situación de calle mucho más compleja, donde
de investigación y sus objetivos. hay familias completas que se quedaron en la calle, empiezan a
ver mujeres, familias, (…) Se va complejizando la situación (…)
Resultados y discusiones no es que se mantuvo estable, sino que fue creciendo”. (Marcela,
La relación entre los varones y mujeres Trabajadora, 33 años)
La vulnerabilidad se constituye como una zona intermedia de fragi-
lidad entre la integración y la exclusión, donde se articulan la pre- En nuestras sociedades el “ser” mujer conlleva tareas y visiones
cariedad económica -asociada al trabajo- y la fragilidad del tejido particulares del mundo y corresponde al conjunto de efectos pro-

170
ducidos en los cuerpos, conductas y orientaciones sexuales (Núñez, Otro tipo de abordaje posible
2013). En los procesos de situación de calle, la diferencia sexual Las historias de vida de las mujeres en situación de calle y las pro-
opera como materialidad: el sexo se ha convertido en una tecno- blemáticas que atraviesan interpelan a los dispositivos de atención
logía para el control de los cuerpos, logrando que unos cuerpos y develan la necesidad de trabajar desde una perspectiva en clave
importen más que otros (Butler, 2005). con los derechos humanos y las libertades de las mujeres. Es prio-
En las mujeres sus cuerpos han sido inscritos de manera violenta ritario detectar los obstáculos existentes en el acceso a los servi-
en lo femenino, determinados por el sistema sexo/género. A estos cios sociales, económicos, culturales y de salud. Se requiere acudir
cuerpos se les cuestiona no cumplir con los roles socialmente asig- a procesos dialógicos que contemplen las diferentes, costumbres
nados dentro de la separación binaria, y al estar marcados por la y culturas existentes. Acentuando en procesos y/o iniciativas que
calle, son leídos como cuerpos que no deberían existir (Lizarralde, empoderen a las mujeres como sujetas de derecho, de modo que
2014). Sus cuerpos cargan con marcas que incluso, en algunos desarrollen ampliamente su potencial como seres humanos:
casos, son las que las empujaron a la situación de calle situaciones
de abusos, violencias y pobreza estructural: “Se labura la idea de autonomía, que las pibas se puedan reconocer
como mujeres autónomas, capaces de decidir sobre sus cuerpos y
“(…) tenés, problemas de violencia, problemas emocionales, pro- sus vidas y después esta idea, de poder reconocer la situación de
blemas psíquicos, problemas de consumo, en este momento yo calle, como una experiencia y a partir de ahí poder definir para dón-
creo que, si vos me decís así rápidamente cuál es el top de los de ir, pero la idea no es normalizante. No tienen por qué responder
problemas, consumo y violencia, principalmente. Y después todos al estereotipo, si tienen ganas sí” (Carla, Trabajadora, 32 años).
los problemas que, por lo general la que ellas tienen, porque por
más que hay habitantes que no están con sus hijos, o no tienen Otro aspecto trascendental, es generar condiciones de equidad
hijos no significa que no tengan hijos” (Julia, Trabajadora, 35 años) en el acceso a las oportunidades en vivienda, salud, educativas y
culturales, prioridades para cualquier política integral de atención,
“(..) si tuviera que hacer el ejercicio de pensar en algún lineamien- promoción y garantía de los derechos humanos. Para lograr un des-
to general, que aparece como regularidad, varia en las mujeres, censo sostenido de estás problemáticas es necesario ampliar las
alguna es, la trayectoria vinculada a la violencia de género, mu- oportunidades educativas, formativas para las mujeres y las jóve-
chas mujeres que han sufrido violencia, así una trayectoria de dolor nes, adecuar los dispositivos, acoger sus necesidades de atención
marcada y después el consumo problemático de sustancias”. (Paz, específicas y resolver la formación deficiente en materia de proble-
Trabajadora, 28 años) máticas psicosociales. Es decir, es prioritario una estrategia integral
con la finalidad de brindar información oportuna a las mujeres, faci-
“Las pibas son expulsadas a la calle; por una situación familiar que litar procesos de autonomía en las decisiones y promover acciones
no toleraron, por abandono y después quedan enganchadas en esa en la comunidad con el fin de que desarrollen vidas saludables y
secuencia” ”. (Mariana, Trabajadora, 30 años) ejerzan sus derechos.
De este modo, instar a procesos de participación comunitaria de
Los cuerpos de las mujeres en las calles son cuerpos cuestionados, las mujeres, permite el desarrollo de la conciencia al compartir ex-
estigmatizados y abandonados. La vida en la calle tiene su genea- periencias con otras mujeres y aprender que es posible intervenir
logía en las trayectorias singulares de las mujeres signadas por y modificar en el sentido de las cosas y de sus vidas con acciones
diversas formas de violencias de género y expulsiones familiares, prácticas concretas. Desde un abordaje comunitario, es necesario
que se vinculan con consumos problemáticos de sustancias psi- generar procesos relacionales que promuevan el reconocimiento
coactivas las cuales, muchas veces, operan como intento de lazo de sí, para apuntalar las prácticas de cuidado de sí y de las otras.
ante la falta de sostén familiar y/o comunitario frente al sufrimiento. Se trata de una estrategia central subjetivamente que habilita el pa-
Así, desposeídas de apuntalamientos subjetivos las mujeres se ins- saje de la condición de precariedad subjetiva, en tanto orden ines-
talan en el territorio de la calle donde sus cuerpos se constituyen table del tiempo, el espacio y los vínculos; hacia el apoyo subjetivo
casi en el único soporte. Expoliadas de sus derechos como ciuda- y material que permite organizar un proyecto a futuro, a partir del
danas, las mujeres quedan sujetas al poder total del estado patriar- sostén psicosocial y la posibilidad del “hacer” con otros.
cal y, muchas veces, sus cuerpos son apropiados por las prácticas
clandestinas, pero también impunes, de trata de personas para la Reflexiones Finales
explotación sexual o la prostitución casi como única modalidad de Como escenario cotidiano, la calle se constituye en el territorio de
supervivencia (Zaldúa, Lenta, Longo y Sopransi 2016): despliegue principal de todos los momentos de la vida para las
mujeres en situación de calle. En este sentido, la calle es más que
“Está vinculado a un ambiente de vulnerabilidad total, donde el un lugar. Es un escenario móvil, variable, semantizable y rese-
cuerpo tiene otro registro, a mí me parece que es interesante la mantizable; donde se ponen en juego diversidad de actores con
situación de calle, donde la noción de corporalidad es otro tam- intereses particulares, percepciones, valoraciones y actitudes te-
bién, donde por qué se prostituye, lo que sucede es que es un rritoriales diferentes, que generan relaciones de complementación,
cuerpo que itinera, cansado, que no tiene donde”. (Carmén, Tra- cooperación, conflicto, enfrentamiento o amenazas. Las distintas
bajadora, 42 años) clases sociales, cruzadas por relaciones étnicas y por relaciones de

171
poder de género, desarrollan su reproducción social en el espacio Dirección General de Estadísticas y Censos (2016). Buenos Aires en núme-
público de la calle. ros, año 3, número 3. Buenos Aires, Argentina: Gobierno de la Ciudad
El despliegue de dispositivos enmarcados en la defensa de los de- Autónoma de Buenos Aires.
rechos humanos y el enfoque de géneros sigue siendo un desafío Kamberelis, G., & Dimitriadis, G. (2015). Grupos Focales. En T. Denzin, & Y.
Lincoln, Manual de investigación cualitativa. Volumen IV. Métodos de
trascendental en el campo de la salud y las políticas sociales. Se
recolección y análisis de datos (págs. 494-452). Buenos Aires, Argen-
requieren de dispositivos que problematicen los efectos subjetivos,
tina: Gedisa.
materiales y simbólicos de prácticas de estigmatización y de dis-
Lenta, M. (2016). Niños, niñas y adolescentes en situación de calle: dis-
criminación marcadas por diferentes tipos de inequidades según: cursos sobre la infancia y procesos de subjetivación. Buenos Aires,
clase, géneros, franja etaria, etnia o identidades disidentes. Particu- Argentina: Eudeba.
larmente, desde el dispositivo analizado, se favorecen buenas prác- Médicos del Mundo (MDM) (2012). Informe Salud en la Calle. Disponible en:
ticas en materia de exigibilidad de derechos. Se habilitan diversos http://www.mdm.org.ar/informe
procesos de subjetivación y se promueven trayectorias colectivas, Mendizabal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investi-
proyectos de vida y cuidado de la salud integral. Para finalizar, sigue gación cualitativa. En Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) Estrategias de
interpelándonos el aumento de las personas en situación de calle y investigación cualitativa. Barcelona, Estado Español: Gedisa.
la no implementación de dispositivos eficaces y redes sociales que Minayo, M. C. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos
sustentes políticas públicas y sociales de protección integral. Aires, Argentina: Lugar Editorial.
Núñez, E. (2013). En América Latina, 92 por ciento de los feminicidios que-
dan impunes. México, México: Comité de América Latina y el Caribe
BIBLIOGRAFÍA
para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem). Disponible
Angrosino, M. (2015). Recontextualización de la observación. En T. Denzin,
en: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/08/sociedad/050n2soc.
& Y. Lincoln, Manual de investigación cualitativa. Volumen IV. Métodos
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2010). La salud de las mu-
de recolección y análisis de datos (págs. 203-234). Buenos Aires, Ar-
jeres y los hombres en las Américas. Perfil 2010.
gentina: Gedisa.
Panadero Herrero, S. y Vázquez Cabrera, J.J. (2012) “La investigación so-
Arakaki, A. (2011). La pobreza en Argentina. 1974-2006. Construcción y
bre las personas sin hogar y los recursos de atención al colectivo en
análisis de la información. Buenos Aires, Argentina: CEPPE.
España. Evolución, situación actual y retos futuros” (87:107). En Psico-
Ayres, J., Franca Junior, I., Junqueira Calazans, G., & Saletti Filho, H. (2008).
logía, sociedad y equidad: aportes y desafíos. Santiago de Chile, Chile:
El concepto de vulnerabilidad y las prácticas de salud: nuevos desafíos
Universidad de Chile.
y perspectivas. En D. Czeresnia, & F. Machado de Freitas, Promoción
Patton, M. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. Sage:
de la salud. Conceptos, reflexiones y tendencias (págs. 27-38). Buenos
London.
Aires, Argentina: Lugar.
Pojomovsky, J., Cillis, N. y Gentile, F. (2008). Cruzar la calle. Tomo I. Buenos
Balcázar, F.B. (2003). La investigación-acción participativa en psicología
aires, Argentina: Espacio.
comunitaria. Principios y retos. Apuntes de Psicología, 21(3), 419- 435.
Stecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de
Biaggio, M. (2012). De estigmas e injurias: cuando las prácticas discrimi-
investigación psicosocial del mundo del trabajo. Discusiones desde
natorias se hacen presentes de forma cotidiana en la vida de las per-
América Latina, en Journal Universitas Psychologica, 93-107.
sonas en situación de calle, en Cultura - Hombre - Sociedad CUHSO,
Tortosa, P. (2015). Mujeres en situación de calle en la ciudad de Buenos
19(1), 121-129.
Aires: trayectorias y devenires posibles. En Memorias de VII Congre-
Boy, M. (2010). Nuevas Formas Habitacionales: personas en situación de
so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
calle. En: Kullock, Novick y Abba (eds.) Debates Sobre Ciudad y Territo-
XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores
rio (315-332). Buenos Aires, Argentina: Nobuko.
en Psicología del MERCOSUR, Facultad de Psicología, Universidad
Butler, J. (2005). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y dis-
de Buenos Aires, 243-245. Revisado en https://www.aacademica.
cursivos del “sexo”. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
org/000-015/633.pdf
Carrasco Florido, L. (2014). Mujeres sin hogar en España: un análisis socio-
Yin, R. (2009). Case Study Research: Design and Methods. Londres, UK: sage.
gráfico desde una perspectiva feminista. Tesis de Maestría. Máter en
Zaldúa, G., Lenta, M. y Longo, R. (en Prensa). Violencias de género: actoras,
Estudios Feministas. Universidad Complutense de Madrid.
prácticas y dispositivos de prevención y asistencia, en Anuario de In-
Censo Popular de Personas en Situación de Calle (2017). Informe de avan-
vestigaciones de la Facultad de Psicología (22), 2. En prensa. Anuario
ces. Revisado en http://proyecto7.org/acciones/censo-popular-de-
de Investigaciones de la Facultad de Psicología.
personas-en-situacion-de-calle/
Zaldúa, G., Longo, R., Lenta, M. y Sopransi, M. (2016). “Diversidades se-
Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016). La
xuales y derecho a la salud”. En Zaldúa (Coord.) Intervenciones en
situación habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bue-
Psicología Social Comunitaria. Buenos Aires, Argentina: Teseo.
nos Aires, Argentina: Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Di Iorio, J., Rigueiral, G. y Mira, F. (2015). Representaciones sociales y prác-
ticas con personas en situación de calle en la ciudad autónoma de
Buenos Aires. En Memorias de VII Congreso Internacional de Investiga-
ción y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación
Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
62-65. Revisado en ttps://www.aacademica.org/000-015/588.pdf

172
SOLIDÃO, TECNOLOGIA E INVERSÃO DE VALORES
COM BASE NA PIRÂMIDE DE MASLOW
Maia De Oliveira, Rosa Maria; Figueira, Agostinho
Faculdade Sumaré. Brasil

RESUMEN lado, a mesma tecnologia que gera solidão por diversos fatores,
O tema abordado refere-se à uma realidade vivida na contempo- também contribui e muito, em outros fatores, mudanças de há-
raneidade pela maioria das pessoas, independente de idade, con- bitos, avanço da medicina e qualidade de vida, contribuem com a
dição social ou sexo. Ao mesmo tempo que a tecnologia avança longevidade.
em uma velocidade impressionante, é possível perceber nos con- A tecnologia, as mídias sociais, número grande de “amigos” não se
sultórios psicológicos que a solidão também se faz cada vez mais mostram suficiente para que as pessoas se sintam pertencente à
presente. Este estudo pretende reforçar que a solidão pode ser um algum grupo.Falar de solidão até algum tempo, era assunto para a
momento em que a pessoa optou por estar só e isso não é ruim, medicina pois relacionava se com doenças psicossomáticas,porém
bem como o uso excessivo da tecnologia para não se sentir só pode hoje, século XXI, a depressão está aumentando significativamente
inverter alguns valores como o modo de se relacionar e interagir nas mais variadas idades , observamos crianças muito tristonhas e
com o outro. quietas com problemas de relacionamento , jovens que preferem fi-
car em casa a sair para festas ou encontros familiares, adultos que
Palabras clave já tiveram prejuízo em sua vida profissional decorrente da tecnolo-
Solidão, Tecnologia, Inversão de valores gia , e o outro ponto que esta se apresentando com bastante fre-
quência , os relacionamentos que terminam ou entram em conflito,
ABSTRACT decorrente da tecnologia. As relações pessoais estão se tornando
SOLITUDE, TECHNOLOGY AND INVERSION OF VALUES BASED ON cada vez mais virtuais.
THE MASLOW PYRAMI “Vivemos tempos líquidos, nada é feito para durar, tampouco sólido.
The theme addressed refers to a reality lived in the contemporary Os relacionamentos escorrem das nossas mãos por entre os dedos
world by most people, regardless of age, social status or gender. feito água” Zygmunt Bauman
While technology is advancing at an astounding speed, it is possible
to realize in psychological offices that loneliness is also becoming Solidão
more and more present. This study aims to reinforce that loneliness A questão da solidão pode ser entendida por várias vertentes. Exis-
can be a time when the person has chosen to be alone and this is tem pessoas que preferem morar só por razões variadas, e são vis-
not bad as well as excessive use of technology to not feel alone can tos muitas vezes pela sociedade como alguém que vive na solidão,
reverse some values as how to relate and interact with the other. porém esta pessoa pode ter optado por um momento que segundo
Jung, “o homem pode estar em contato com a própria alma e isso
Key words é saudável. Ao optar por estar só, é um momento necessário do ho-
Solitude, Technology, Inversion of values mem, onde haverá a oportunidade de rever situações, encontrar-se
com seu interior, buscar o sentido para sua vivencia, os símbolos e
A curiosidade, ou interesse em escrever algo sobre o tema solidão significados da própria existência.”.
na contemporaneidade, decorre do fato de atendimentos em con- Segundo José Machado Pais, em seu livro Rastros da Solidão, “ a
sultórios de psicologia, com a queixa de sentirem-se “só”, de es- solidão não é o pouso inevitável de quem está só. É, sobretudo, um
tarem deprimidas, ou depressivas. Outra queixa muito presente, é sentimento de quem não pode assumir uma autonomia de vida,
a forma como os relacionamentos começam e terminam. É através nem ajudas que preencham esse desígnio. Podemos estar sós sem
da tecnologia que isso acontece com uma frequência que muitos que estejamos em solidão. E podemos viver um sentimento de so-
consideram “normal”. Estas queixas que aparecem com frequên- lidão quando não estamos sós. Isso ocorre quando alguém, carente
cia nos levam a tentar iniciar um estudo, para tentar entender as de relacionamentos, olha em seu redor e se vê entre estranhos ou
mudanças que ocorrem nas relações pessoais e as consequências, indiferentes. A solidão diz respeito a um estado interior de subje-
como manifestação das mudanças ocorridas no final do século XX tividade, enquanto que o estar só se refere mais a uma situação
e neste século XXI. exterior visível e objetiva. ”
Falamos de mudanças diversas que incluem valores, necessidades, Outro ponto extremamente relevante destacado pelo autor no seu
comunicação e sua falta, conflitos, e o novo formato de famílias, livro nos remete as relações humanas, o caminho dessas relações
empresas. Outro fator relevante e importante, é longevidade. Ob- no sec. XXI e a necessidade de pertencimento que cada um carrega
servamos o quanto não estamos preparados para lidar, conviver dentro de si, seja hoje, na década ou no século passado. Ele diz
com esta realidade de que o mundo está envelhecendo. Por outro “Se não houvesse a necessidade do outro não haveria lugar ao

173
sentimento de solidão. Ninguém se sente em solidão se não sente no qual as pessoas trocam informações sobre as novidades coti-
a necessidade da presença de alguém” dianas de sua vida, destacam como estão se sentindo ou pensando
Observamos também em consultório e com muita frequência, naquele momento, mostram as fotos dos filhos e/ou parentes, co-
uma postura muitas vezes, de certa “autossuficiência“, que pode mentam os vídeos caseiros uns dos outros, compartilham suas mú-
ter vários significados em relação a solidão. Muitos que não estão sicas preferidas e até descobrem novas oportunidades de trabalho.
em contato com a própria alma, podem ter passado por situações Tudo como as relações sociais devem ser em tese, mas com uma
de rompimento de relações, perda de emprego e, neste momento, grande diferença: a ausência quase total de contato pessoal. Como
acreditam ser possível preencher esta carência com a tecnologia, identificar a linha tênue das redes sociais como um fator positivo
seja o celular e seus diversos aplicativos, ou redes sociais. Tem que não conhece distância, língua ou fuso horário aproximando e
início aí, o sentimento equivocado de suprir a tal carência supos- reintegrando pessoas à grupos e/ou relacionamentos que o tempo
tamente vinda da solidão. Tal comportamento baseado em uma e a distância separaram com o fator negativo de cada vez mais as
série de equívocos e pressupostos que a sociedade impõe, pode pessoas se isolarem dentro de 4 paredes e viverem um mundo de
aumentar o tempo gasto nas redes sociais, deixar de frequentar faz de conta através da tela de um computador ou smartphone,
reuniões em família ou amigos e um acarretar um isolamento cada sentindo-se até protegidos de uma impessoalidade que na realida-
vez maior. de não existe, sendo o inverso a verdadeira realidade.
No outro polo, temos pessoas em busca de encontrar alguém, O sociólogo americano Robert Weiss escreveu, na década de 70, que
qualquer alguém, elas acreditam que com alguém, serão felizes. existem dois tipos de solidão: a emocional e a social. Segundo Weiss,
Significa que tais pessoas, depositam todas as suas expectativas, “a solidão emocional é o sentimento de vazio e inquietação causado
sonhos, realizações, “no outro”. Ao mesmo tempo que muitas vezes pela falta de relacionamentos profundos. A solidão social é o sen-
a solidão não é elaborada, a tecnologia não está suprindo, a bus- timento de tédio e marginalidade causado pela falta de amizades
ca de alguém também aparece, e aí vale tudo. A tecnologia como ou de um sentimento de pertencer a uma comunidade”. Atualmente
“companheira e aliada “ nesta busca de “alguém “. As pessoas não estudos conferem a tese de que as redes sociais podem diminuir
conseguem entrar em contato consigo mesma. a solidão social e, em contrapartida, aumentar a solidão emocional.
Na verdade, lançam mão de vários métodos para encontrarem al- Fato é que atravessamos uma era de extrema conectividade, em
guém, não importa muito quem e como seja. Esse comportamento que as pessoas estão 24 horas conectadas, seja em redes sociais
nos mostra que não estamos preparados para a solidão, para o en- ou aplicativos de mensagens, conversando, rindo, trocando ideias,
velhecer com qualidade de vida. Só que as relações de casamento criando a falsa sensação de estar participando da vida de muitos
neste século mudaram, e muitas vezes as pessoas não percebe- amigos e de que a recíproca é verdadeira. Contudo, essa mesma
ram. Hoje existe a busca de parceria (Flávio Gikovate), o amor tem pessoa não se desloca para encontrar o amigo aniversariante do
outro sentido. Aí vem outra frustração. “Não encontro ninguém” dia, não liga para o outro que acabou de ser promovido ou não se
A tecnologia com relações virtuais, namoros e exposição, volta a preocupa em oferecer um abraço àquele que acaba de perder um
ser a “válvula de escape”, a companheira. ente querido. Acredita que seu papel foi exercido com êxito uma vez
que se manifestou através das redes sociais. E, ao mesmo tempo,
Tecnologia e Redes Sociais quando o inverso também é verdadeiro, acredita que seus amigos
As redes sociais tornaram-se um gigante ponto de encontro de também estão “cumprindo” seu papel e vai reprimindo sentimentos
contatos superficiais, distorcidos e estereotipados. Através das re- e desejos além do que lhe é oferecido. Muitas vezes até se ques-
des sociais, cada um pode representar o papel que desejar, ser o tiona o porquê de se sentir só se está sempre falando com várias
que a “sociedade espera”, opinar (ou não) sobre determinado as- pessoas ao mesmo tempo, seus posts sempre têm muitos likes e
sunto e então, apropriar-se da repercussão do que foi exposto. É o todos estão super antenados ao que está acontecendo na sua vida.
oposto do que, segundo escreveu o filósofo grego Aristóteles (384- É possível também observar nas empresas essa transformação. O
322 a.C.), de fato aproxima os amigos: “Eles precisam de tempo e home office já é uma realidade nas empresas mais inovadoras, as
de intimidade; como diz o ditado, não podem se conhecer sem que reuniões são feitas por conferências online ou por salas virtuais,
tenham comido juntos a quantidade necessária de sal. apresentações de resultados e feedbacks são oferecidos através de
É possível mensurar o impacto da tecnologia, das redes sociais, na chamadas de vídeo e os colaboradores trocaram o famoso happy
maneira como as pessoas se relacionam? As redes sociais, de fato, hour pelo grupo da empresa no aplicativo de mensagens. É ali que
diminuem a solidão? Sociólogos, psicólogos e antropólogos pas- brincam, extravasam, desabafam sobre seus líderes e comentam
saram a buscar uma resposta para essas perguntas e consideram curiosidades da empresa.
que essa comunicação não consegue compensar as necessidades Até que ponto a tecnologia avança, transforma vidas, acrescenta
afetivas mais profundas dos indivíduos. nas relações e em que ponto pode-se perceber valores distorcidos,
Por definição, “uma rede social on-line é uma página disponível na relações humanas sendo relações humanas, com contato, aproxi-
internet em que é possível publicar um perfil público de si mesmo mação, tratar bem o seu próximo, se colocar no lugar do outro e
(nem sempre este perfil é verdadeiro, existem casos onde é criado acreditar que o mundo ainda é o lugar em que podemos fazer a
o perfil ideal, ou seja, o imaginário) – com fotos e dados pessoais diferença, deixando nossa marca por onde passarmos.
– e formar uma lista de amigos que também integram a mesma É oportuno destacar Freud explicando sobre valores da vida no livro
rede”*. Como em uma praça, um clube ou um bar, esse é o espaço o mal-estar da civilização e comparar essa teoria com a questão de

174
valores invertidos com o domínio da tecnologia. de, como ilustrado na Figura 1. A base da pirâmide compreende as
“É difícil escapar a impressão de que em geral as pessoas usam necessidades de nível baixo, que são as necessidades fisiológicas e
medidas falsas, de que buscam poder, sucesso e riqueza para si de segurança; o topo da pirâmide é constituído pelas necessidades
mesmas e admiram aqueles que os têm, subestimando os autên- de nível alto, representantes da busca pela individualização do ser,
ticos valores da vida. E, no entanto, corremos o risco, num julga- são as necessidades sociais, de estima e de autorealização. À me-
mento assim genérico de esquecer a variedade do mundo humano dida que um nível de necessidade é atendido, o próximo torna-se
e de sua vida psíquica. Existem homens que não deixam de ser ve- dominante. Robbins (2002) define cada um dos níveis de necessi-
nerados pelos contemporâneos, embora sua grandeza repouse em dade da seguinte forma:
qualidades e realizações inteiramente alheias aos objetivos e ideais 1. Fisiológicas: incluem fome, sede, abrigo sexo e outras neces-
da multidão. Provavelmente se há de supor que apenas uma mino- sidades corporais. 2. Segurança: inclui segurança e proteção
ria reconhece esses grandes homens, enquanto a maioria ignora. contra danos físicos e emocionais. 3. Sociais: Incluem afeição,
Mas a coisa pode não ser tão simples, devido a incongruência entre aceitação, amizade e sensação de pertencer a um grupo. 4. Es-
as ideias e os atos das pessoas e à diversidade dos seus desejos. ” tima: Inclui fatores internos de estima, como respeito próprio,
A tecnologia nos traz à luz da era da informação, onde tudo é aces- realização e autonomia; e fatores externos de estima, como sta-
sível, tudo é possível, não há limites. Entretanto, esse limite acaba tus, reconhecimento e atenção. 5. Auto realização: a intenção de
sendo delimitado, silenciosamente, quando cada um, imerso na tornar-se tudo aquilo que a pessoa é capaz de ser; inclui cresci-
sua rede e concentrados na vasta lista de afazeres, vai deixando mento, autodesenvolvimento e alcance do próprio potencial.
aos poucos o mundo real e se aprofundando cada vez mais em
um mundo virtual, imaginário e cheio de possibilidades, que não Figura 1: Pirâmide da Teoria das Necessidades de Maslow. Fonte:
suprem o fato de sermos humanos e necessitarmos de interações Robbins, 2002.
humanas. Não há como substituir o toque, um afago, um abraço;
o cheiro, o sabor e a textura de uma roupa no corpo. Logo, não há De acordo com Robbins (2002), a divisão da pirâmide em dois ní-
como suprir sentimentos, desejos e necessidades. veis é esclarecida pela diferença na natureza dos fatores de sa-
Getúlio Pinto Santiago enfatiza em seu livro Relações Humanas, tisfação. As necessidades de nível baixo são satisfeitas a partir de
que “ A Teoria das Relações Humanas determinou que as pessoas fatores extrínsecos. Como exemplos de fatores extrínsecos nas
são motivadas pela necessidade de aprovação e reconhecimento organizações podem-se citar remuneração e benefícios, local de
social nas atividades grupais sociais em que convivem. ” trabalho adequado e estabilidade no emprego; no geral, pode-se
Destaca-se no começo do artigo que o mundo envelheceu e que entender que, quando as empresas pagam salários mais altos os
essas pessoas cresceram e amadureceram em um mundo comple- seus empregados terão a maioria das suas necessidades básicas
tamente diferente do que enxergam hoje. Através delas provavel- atendidas. Já as necessidades de nível alto, são satisfeitas a par-
mente é possível reestabelecer conexão com as relações humanas tir de fatores intrínsecos, que, de acordo com Bergamini (2008),
de fato, bem como valores que acabaram distorcidos diante de um refere-se à necessidade de auto realização, que retrata a busca de
mundo de possibilidades, que só agregam quando realizadas sem individualização, ou seja, o objetivo que propõe atender a mais alta
interferir nas premissas, crenças e valores que cada ser humano inspiração do ser humano, de ser ele mesmo, podendo usar de toda
carrega consigo. a sua potencialidade, sem abandonar sua individualidade.
Neste contexto, é desafiador não se perder diante da avalanche Maslow destaca e argumenta que as necessidades de nível alto
chamada tecnologia e com ela, tudo e todos que conhecemos se- jamais conseguirão ser completamente satisfeitas, mantendo-se
guem, de alguma forma, se adaptando as transformações. Essa é sempre como reduto de força motivacional.
a linha que precisa ser cuidadosamente observada, pois aí é que
começa a se perder valores e crenças construídos e passados de Observamos que a inversão de valores e a dificuldade em relacio-
geração para geração. nar se é presente em todos os públicos. Os fatores motivacionais
que em outo momento contavam muito, não só no trabalho, mas
Teoria das Necessidades de Maslow na vida pessoal, hoje, parece estar totalmente sem um formato até
Em meados da década de quarenta, Abraham Maslow (1908-1970) então inteligível, com lógica. O mundo está envelhecendo, vivemos
noticia a sua teoria sobre motivação. Tendo como apoio as suas mais, mas esquecemos das relações sociais, da comunicação; fa-
observações como psicólogo, Maslow fundamentou a Teoria das tores importantes na vida, apesar da tecnologia.
Necessidades. Maslow (apud Bergamin, 2008) defende que pra- É possível perceber que hoje as relações estão sendo construídas
ticamente todas as teorias históricas e contemporâneas de moti- e / ou mantidas em bases diferentes daquelas consideradas sau-
vação se convergem na consideração das necessidades, impulsos dáveis e que de fato estabelecem uma relação, um vínculo. A valo-
e estados motivadores. Bergamini (2008) destaca que o modelo rização dos vínculos afetivos hoje está concentrada no uso da tec-
de Maslow propõe a noção de necessidade como fonte de energia nologia (redes sociais, mensagens instantâneas) e cada vez mais
das motivações existente no interior das pessoas. Segundo Maslow afastada do contato pessoal, da aproximação das pessoas.
(1962) necessidade é, em síntese, a privação de certas satisfações. Este estudo continua, pois, a intenção é entender a relação da “so-
A teoria de Maslow propõe que os fatores de satisfação do ser hu- lidão e tecnologia “ e da “tecnologia em busca de um parceiro “.
mano dividem-se em cinco níveis ordenados em forma de pirâmi-

175
Considerações Finais BIBLIOGRAFÍA
Em tempos de informação acessível a todos através da tecnologia, A Ferreira, CM Demutti. A Teoria das Necessidades de Maslow: A In-
cada vez mais o ser humano busca desenfreadamente por mais e fluência do Nível Educacional Sobre a sua Percepção no Ambiente
mais conhecimento e, consequentemente deixa de lado ou alcança de Trabalho.2010.http://s3.amazonaws.com/academia.edu.docu-
ments/39156478/Teoria_de_Maslo.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIW
de forma distorcida outros fatores importantes que o compõem en-
OWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1496109228&Signature=WTHciUigrJ
quanto pessoa, como as relações afetivas.
wFZVQ256NmL8UIw3c%3D&response-content-disposition=inline%
Neste sentido, a solidão e a tentativa de preencher esse “espaço
3B%20filename%3DTeoria_de_Maslo.pdf (consulta em 27.05.2017
vazio” se tornam cada vez mais presentes no cotidiano das pes- as 20h54)
soas e esse reflexo pode ser visto nos consultórios psicológicos, Freud, S. O mal-estar na civilização. Tradução de Paulo César de Souza.
onde as queixas mais frequentas são a solidão, a depressão, os https://books.google.com.br/books?hl=pt-BR&lr=&id=uqcVTp01oMY
relacionamentos superficiais e as redes sociais como “válvula de C&oi=fnd&pg=PT5&dq=invers%C3%A3o+de+valores+nas+rela%C
escape”. 3%A7%C3%B5es+humanas&ots=2CRymRGiAA&sig=3QrfbEfy8dFT
A teoria de Maslow possibilita a compreensão do ser humano e vFdyAV2hMYqSkpA#v=onepage&q&f=false (consulta em 27.05.17 as
de suas necessidades e, mais do que isto, acredita no potencial 20h30)
de realização de todo ser humano através da satisfação de suas Pais, José Machado. Nos rastros da solidão. 3ª EDIÇÃO. 2016. https://
necessidades. books.google.com.br/books?hl=pt-BR&lr=&id=CTwODAAAQBAJ&oi
=fnd&pg=PT3&dq=solid%C3%A3o&ots=bCTFZZyvL_&sig=cx_zQI-
Esta teoria nos permite a compreensão do comportamento distor-
yD0v1RBY967ABvguHnk-A#v=onepage&q=solid%C3%A3o&f=false
cido das pessoas apresentado no artigo através da utilização des-
(consulta em 27.05.17 as 20h16)
medida da tecnologia.
Sampaio, Getúlio Pinto. Relações humanas a toda hora. Nobel. 2000.
É necessária uma compreensão mais profunda dessa teoria, porém https://books.google.com.br/books?hl=pt-BR&lr=&id=4oXxMP21nM
uma análise simplista já nos faz refletir acerca do tema e despertar gC&oi=fnd&pg=PT12&dq=invers%C3%A3o+de+valores+nas+rela%
não só a curiosidade como a devida atenção que o tema merece. C3%A7%C3%B5es+humanas&ots=7QVdQ7emGw&sig=0Ezusn4kcs
r8Nss7S5BPyq1Jvwc#v=onepage&q&f=false (consulta em 27.05.17
as 20h42)
Schelp, Diogo. Universidade Federal de Juiz de Fora.2010. Nos laços (fracos)
da internet. http://www.ufjf.br/copese/files/2010/06/PROVA-DE-L%C3%
8DNGUA-PORTUGUESA.pdf (consulta em 27.05.2017 as 20h08)

176
CENTROS SOCIOEDUCATIVOS DE RÉGIMEN CERRADO:
HISTORIZAR PARA COMPRENDER EL PRESENTE
Maiello, Adrián Aníbal
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo se desprende de un proyecto UBACyT titulado Institution, History, Methodology, Practices, Spaces
Factores que inciden en la circularidad de los jóvenes alojados en
los dispositivos penales juveniles: lo individual, lo grupal, lo ins- Introducción
titucional, cuyo objetivo principal es determinar los factores que El presente escrito forma parte de una producción que se despren-
inciden en la circularidad de los jóvenes alojados en los dispositi- de del proyecto UBACyT Factores que inciden en la circularidad de
vos penales juveniles. Éstos son definidos como una respuesta por los jóvenes alojados en los dispositivos penales juveniles: lo indi-
parte del Estado para los jóvenes que han infringido la ley penal, y vidual, lo grupal, lo institucional, perteneciente a la Programación
pueden clasificarse en residenciales, o de acompañamiento y su- Científica 2016. Su objetivo principal es determinar los factores que
pervisión en territorio. Entre los primeros se encuentran los Cen- inciden en la circularidad de los jóvenes alojados en los dispositivos
tros Socioeducativos de Régimen Cerrado (en adelante CSRC), uno penales juveniles. Cuando se hace referencia al término circulari-
de los cuales es el objeto de estudio de este proyecto y se ubica dad es para definir, no sólo el movimiento de los jóvenes por y entre
jurisdiccionalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para los dispositivos penales juveniles, sino también el de los escenarios
el abordaje de uno de estos ejes, el institucional, se tuvieron en institucionales y las normativas legales derogadas y vigentes que
cuenta distintos factores jurídicos e histórico políticos, y de allí se los enmarcan y determinan su funcionamiento desde distintas po-
hizo necesaria la historización de normas y paradigmas. El escri- líticas públicas.
to entonces propone un abordaje histórico y metodológico, donde Los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado (en adelante
se reconoce el hecho de historizar dinámicas, prácticas y espacios CSRC) se enmarcan jurídicamente en la Ley N° 26061 de Protec-
institucionales para dar cuenta del presente de estos centros, con ción Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes,
perspectiva de intervención y desarrollo de políticas públicas. adaptándose las leyes nacionales a los tratados y convenciones
internacionales y estableciéndose que los jóvenes deben ser con-
Palabras clave siderados como sujetos de derecho y no como objeto de cuida-
Institución, Historia, Metodología, Prácticas, Espacios do. Este sistema de desarrollo integral establece a la Secretaría
Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENNAF) como el órga-
ABSTRACT no rector de políticas públicas en materia de derechos de niñez y
SOCIOEDUCATIONAL CLOSED CENTERS: HISTORIZE FOR UNDERS- adolescencia. La perspectiva de intervención de esta a Secretaría
TAND THE PRESENT es socioeducativa. En la misma, se encuentra contenida la medida
The present work is a UBACyT project entitled Factors affecting judicial que puede ser de restricción o de privación de libertad. La
the circularity of young people staying in criminal juvenile devices: SENNAF define a un Dispositivo Penal Juvenil como:
the individual, the group, the institutional, whose main objective is Una modalidad particular de organización de las intervenciones
to determine the factors that affect the circularity of young people del Estado para implementar una medida judicial como respuesta
Housed in juvenile penal devices. These are defined as a respon- a la infracción, o presunta infracción, de la ley penal por parte de
se by the State to young people who have violated criminal law, una persona menor de edad. La aplicación de medidas judiciales
and can be classified as residential, or accompanying and super- requiere coordinar elementos heterogéneos en el momento de la
vising in territory. Among the first are the Closed Regime Socio- intervención, instituciones, saberes y discursos disciplinarios, ele-
educational Centers (hereinafter CSRC), one of which is the object mentos arquitectónicos, normativas administrativas y prácticas es-
of study of this project and is located in the Autonomous City of pecíficas, entre otros. (SENNAF & UNICEF, 2015: 12).
Buenos Aires. In order to approach one of these axes, the institutio- Sin embargo en nuestro país rige la Ley N° 22278 (1980) de Régi-
nal, took into account different legal and political historical factors, men Penal de la Minoridad, la cual aún encuadra el concepto de pe-
and from there became necessary the historization of norms and ligrosidad como situación de abandono o riesgo moral o material, y
paradigms. The paper then proposes a historical and methodologi- dónde se establece explícitamente en su artículo 1 que la autoridad
cal approach, which recognizes the fact of historicizing dynamics, judicial, en caso de ser necesario, pondrá al menor en un lugar ade-
practices and institutional spaces to account for the present of the- cuado para su mejor estudio durante el tiempo indispensable. Esta
se centers, with a perspective of intervention and development of disposición del menor en tanto objeto de estudio aparece como una
public policies. dinámica propia del paradigma tutelar y da cuenta por un lado, de la
coexistencia de ambos paradigmas (tuletar – integral), y por el otro,

177
de la falta de un sistema penal juvenil conforme a lo establecido por nes históricas de existencia que determinan las dinámicas institu-
la Convención de los Derechos del Niño: cionales que llevan adelante los distintos actores institucionales en
Argentina carga con dos realidades nefastas: es el único país de la actualidad. La coexistencia de ambos paradigmas nos permite
Latinoamérica que carece de un régimen de responsabilidad penal inferir cómo es que se desarrollan los fenómenos y las característi-
juvenil acorde con la Convención de los Derechos del niño y man- cas que adquieren, como así también los distintos atravesamientos
tiene vigente un decreto-ley de la última dictadura militar que no institucionales que dan forma a esa dinámica.
garantiza el estado de derecho para los niños y adolescentes en Como tarea para estos actores intervinientes, aparece como ne-
conflicto con la ley. (Telam, 2016) cesario identificar las condiciones históricas y sociales de las que
Con relación a esto último es oportuno indicar que en diciembre del dependen su accionar. Y no sólo eso, sino los intereses y los signifi-
2009 se presenta un proyecto para modificar el régimen que tuvo cados culturales que dan contenido, de saber y práctico, a las distin-
media sanción en la Cámara de Senadores e incluía la baja de edad tas estructuras que intervienen en la problemática penal juvenil en
de imputabilidad a los 14 años. La Cámara de diputados re-estable- general, y en los CSRC en particular. Porque este espacio está sujeto,
ció el límite a los 16 años, devolviendo el proyecto al Senado, donde hoy y siempre, a relaciones de poder, y de poder-saber, y estas re-
en definitiva perdió estado parlamentario. Cabe mencionar que ante laciones también están sujetas a transformaciones históricas, y a lo
cada hecho violento que toma estado público donde intervienen epocal. En definitiva, actores e investigadores no podemos descono-
sujetos menores de 16 años, es recurrente la insistencia desde cer esta relación entre significado- significante, y entre saber-hacer.
distintos sectores sociales y organizaciones políticas en centrar la Porque también existen intereses políticos, en tanto intervenciones
discusión en lo referido a la baja de la edad de imputabilidad. mediante políticas públicas que dan soporte a las nuevas estruc-
Por último es pertinente mencionar que nuestro objeto de estudio turas y realidades dentro del sistema penal juvenil, que constan-
es un CSRC que alberga a adolescentes que han infringido la ley temente intentan consolidarse como forma de llevar adelante una
penal ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se deja ex- mirada integral de acuerdo a lo que se sostiene desde la intención
presa constancia que para preservar la identidad de los participan- de la ley.
tes del proceso de investigación, y en tanto posicionamiento ético, Durante nuestro proyecto de investigación (que deviene de dos pro-
no se menciona el nombre de la institución ni ningún otro dato que yectos anteriores dentro del mismo CSRC) se realizaron diversos
pudiera identificarlo. cambios de direcciones. En este sentido, y con relación a reflexio-
nar lo acontecido es pertinente retomar la palabra de un coordina-
El hoy desde el ayer dor educativo allá por el 2011:
Las condiciones actuales, las instituciones que intervienen y las Acá lo que pasa es que tuvo desde que yo entré muchos cambios
normas que rigen dan cuenta de distintas formas de responder a de dirección, por diferentes circunstancias personales o institucio-
los riesgos, problemáticas e inseguridades en este período de la nales los directores duraron poquito. Yo he visto pasar una, dos,
modernidad tardía[i] con respecto al intento de establecer solu- tres, cuatro, cinco, seis. Cambió un montón de veces. El cambio
ciones con relación a las problemáticas penales que tengan como de esta última dirección es un cambio concreto en el trabajo, es
protagonistas a jóvenes infractores. Recordemos que para la ley intentar llevar a la práctica lo que es los equipos de intervención, el
vigente, mencionada más arriba, es menor de edad quien aún no trabajo integral, no separar la institución en equipo técnico, opera-
haya cumplido los 18 años. dores, la guardia, la dirección, la oficina del menor. Tratar de que to-
Asimismo, y tomando las consideraciones de Garland (2001) con das esas áreas tengan un trabajo en común, una mirada en común
relación a las políticas públicas en referencia al control y orden de los chicos, cada uno desde la visión que tiene, por profesión, por
social, no sólo la penalidad es foco de atención sino también una el lugar que ocupa en la institución, pero teniendo una mirada inte-
problemática más amplia que incluye a los distintos actores socia- gral, trabajando juntos… Eso que es muy difícil de hacer es lo más
les, estatales y no estatales, sus prácticas, sus saberes y sus que- importancia le está dando esta dirección. (Comunicación personal)
haceres. Prácticas que incluyen prevención, tratamiento, reflexión Estas palabras han sido replicadas por integrantes de la institución
y, también, acciones punitivas. Todo esto en un contexto donde se en lo que va de nuestro trabajo en varias oportunidades y ante nue-
ha evidenciado un cambio, que implica respuestas estatales, con vo cambio de direcciones o lineamientos institucionales.
relación al lugar que ocupa el delito en nuestra cotidianeidad y en Es pertinente mencionar en este punto que hacia el interior de los
nuestra representación social. CSRC existen vigentes las resoluciones 991/10 y 3892/2011.La pri-
En este contexto se vuelve necesario diferenciar presente de pre- mera adecúa los principios y obligaciones aplicables a niños, niñas,
sentismo, puesto que el último tiende a perder la potencialidad del adolescentes y a los adultos que interactúen con ellos; la segunda
acto, la singularidad y lo reflexivo. En los tiempos actuales, la nece- establece el marco conceptual de la Dirección Nacional para Ado-
sidad de intervención permanente hace a la celeridad del hacer, sin lescentes Infractores a la Ley Penal. Es decir, el marco que habi-
tener en cuenta que la estructura social se va modificando (Traver- lita lo integral como paradigma está escrito hace rato. El retomar,
so, 2014). Apurados, se concibe a la misma como inmutable y sin desde un principio y ante cada cambio esta integralidad, plantearla
alternativa posible. Este sin alternativa deviene de la no reflexión por los distintos actores intervinientes siempre y toda vez que se
acerca del hacer con relación a los que nos-pasa, de lo que ya quiere hacer algo, da cuenta de la vigencia del paradigma tutelar,
hicimos con lo que pretendemos (volver) hacer puesto que se aleja de la singularidad de la estructura, de los su-
De allí la importancia de historizar, de comprender estas condicio- jetos en ella inmersa, y donde los jóvenes alojados una vez más,

178
circularmente, son tomados como objeto (no siempre de cuidado) NOTAS
de políticas públicas. La dinámica así, parece ser ahistórica. [i] Por modernidad tardía se toma la conceptualización realizada por Igna-
cio Lewkowicz, para dar cuenta del momento histórico que caracteriza a la
El mañana desde el hoy descomposición de los parámetros que estructuraron la experiencia mo-
derna, sus prácticas e instituciones, pero que aún no afloran los principios
Con fecha 20 de julio del presente año se publicó en el Boletín
alternativos que organicen y estructuren otra experiencia.
Oficial el decreto 873//2016 que lleva la firma del Presidente, del
Jefe de Gabinete de Ministros y de la Ministra de Desarrollo Social
BIBLIOGRAFÍA
de la Nación.
Aguirre, M. (17 de septiembre de 2016). Al menos 1300 chicos se encuen-
Como un intento (más) de dar respuesta a la ley 26061 y a la Con- tran privados de su libertad en el país. Recuperado de: http://www.
vención de los Derechos del Niño se establece la transferencia a la telam.com.ar/notas/201609/163952-controversia-por-el-traspaso-a-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires los programas de asistencia di- la-ciudad-de-buenos-aires-de-varios-institutos-de-menores.html
recta y los dispositivos gubernamentales de intervención con ado- Garland, D. (2001). La cultura del control. Crimen y orden social en la so-
lescentes infractores a la Ley Penal que dependieran del Consejo ciedad contemporánea. España. Gedisa editorial.
nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Dentro de esta trans- Lewkowicz, I (2012). Pensar sin estado. La subjetividad en la era de la
ferencia se encuentra nuestro objeto de estudio y dentro de éste, fluidez. Buenos Aires. Paidós.
adolescentes infractores a la Ley Penal y sus trabajadores. SENNAF y UNICEF. (2015). Relevamiento Nacional sobre Adolescentes en
No es intención de este escrito tratar sobre los conflictos o tensio- Conflicto con la Ley Penal. Año 2015. Argentina: Ministerio de Desarro-
llo Social de la Nación - UNICEF.
nes que la mencionada transferencia, que recién inicia su proceso,
Traverso, E. (2014). Marxismo y memoria. De la teleología a la melancolía.
trajo o pudiera traer con relación a la dependencia institucional,
En Los usos del Olvido. Recorridos, dimensiones y nuevas preguntas.
sino tomar este traspaso como indicador del movimiento constante
Rosario. Prohistoria ediciones.
de estructuras que, para este presente o cualquier futura posibili-
dad de intervención, será necesario tener en cuenta. Este traspaso,
a la fecha se encuentra en proceso y tiene prevista su culminación
en marzo de 2018. Qué normativa rige este traspaso? El decreto
antes mencionado. Y las prácticas que llevan adelante sus actores
institucionales? Nada nuevo desde lo explícito – normativo. De lo
implícito, menos aún.
Los CSRC en general, y nuestro objeto de estudio en particular, son
configuraciones histórico-socio-espaciales. En tanto tales sus di-
námicas resultan de cada momento histórico en particular. Conocer
su historia nos permite entender su configuración actual. En este
sentido reconocer la importancia de la perspectiva histórica de los
jóvenes, de los distintos actores sociales y de las instituciones es
de suma importancia, puesto vez que tanto actores como intereses
han cambiado a lo largo del tiempo, y puesto que la historia no es
el pasado, sino el pasado historizado en el presente, que habilita y
configura el presente mismo.
Este historizar es una propuesta metodológica que recupera la his-
toria de la configuración institucional, tanto desde los actores com-
prometidos, como en tanto práctica investigativa. Se debe conocer
y reconocer los hechos y las condiciones que han configurado la
realidad de una organización, en nuestro caso la singularidad del
CSRC objeto de estudio, para así poder co-construir alternativas
en pos de la integralidad que la norma y el paradigma integral se
arroga. Y en ese caso habrá que también escuchar a los jóvenes
infractores a la ley penal a la hora de llevar adelante políticas públi-
cas que los tienen como sujetos de derecho.

179
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA: RAZONES PARA LA
UTILIZACION DE UN ABORDAJE PSICOSOCIAL EN EL
CAMPO DEL DEPORTE
Majul, Débora
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

RESUMEN Tras una exhaustiva revisión bibliográfica y el ingreso a una institu-


El campo deportivo se ha brindado en los últimos años como un te- ción deportiva, allá por 2011, embanderada como una novel licen-
rreno fértil para la indagación desde las ciencias sociales, en tanto ciada, es que el campo del deporte se visibilizaba como un ámbito
es allí donde se conjugan prácticas, discursos, cuerpos, subjeti- posible de la psicología aplicada. Sin embargo la demanda que se
vidades, dispositivos. Sin embargo sigue constituyendo un tópico materializaba lejos se hallaba de los postulados que la psicología
expuesto a la banalización, como objeto de interés inferior en la del deporte pregonaba. Cuestiones como las cuestiones identitarias
escala de valores de los saberes académicos, relegando la impor- de los deportistas, el ejercicio del poder en el ámbito deportivo,
tancia que implica pensar el deporte articulado a la constitución de el disciplinamiento de los cuerpos de los deportistas, la precariza-
la subjetividad, la socialización, las instituciones deportivas, el ejer- ción de cuerpos de los deportistas, ontológicamente vulnerables,
cicio del poder en el ámbito deportivo, las cuestiones identitarias, por estar inmersos en un sistema capitalista que los mercantiliza,
la definición de género, la conversación cotidiana, la identidad ba- la construcción de diferentes habitus deportivos como esquemas
rrial, la constitución de colectivos, las prácticas político-culturales organizadores, la deconstrucción de estereotipos estigmatizantes y
de clases populares, los rituales de masas, el sentimiento nacional. marginadores con respecto a los diferentes deportes, las practicas
Motivo por el que considero de interés hacer una revisión de los discursivas que atraviesan la construcción de la subjetividad de los
postulados de la psicología del deporte y de la sociología del depor- deportistas (mandatos familiares, discurso mediático, discurso so-
te para luego, tomando los aportes de la psicología social crítica, cial hegemónico - masculinidad), etc.
abordar las razones por las que sería de interés la aplicación de un Por lo anterior es que se hará un recorrido por los postulados de
abordaje Psicosocial en el campo del Deporte. la psicología del deporte, luego por la sociología del deporte, para
finalmente ensayar las razones que se consideran de interés e im-
Palabras clave portancia para un abordaje psicosocial del deporte.
Psicología, Deporte, Abordaje, Social En este sentido, es Williams (1991) quien sostiene que la psicología
aplicada al deporte constituye una nueva ciencia en el campo de las
ABSTRACT ciencias del deporte, la cual se ocupa, por un lado, de “los factores
THE APPLIED SOCIAL PSYCHOLOGY: REASONS FOR THE USE OF A psicológicos que determinan el ejercicio y la práctica deportiva; y
PSYCHOSOCIAL APPROACH IN THE SPORTS FIELD por el otro, de los efectos psicológicos que se derivan de tal partici-
In recent years, the sports field has provided fertile ground for re- pación” (p. 29). Asimismo, establece como rol del psicólogo depor-
search from the social sciences, as it is there where practices, dis- tivo el estudio de la motivación, personalidad, agresión y violencia,
courses, bodies, subjectivities and devices are combined. However, el liderazgo, las dinámicas de grupo, ejercicio y bienestar psicoló-
it continues to be a topic exposed to banalization, as an object of gico, pensamientos y sentimientos de los deportistas, entre otros
inferior interest in the scale of values of academic knowledge, re- aspectos de la práctica deportiva. El psicólogo se maneja en tres
legating the importance of thinking about sports articulated to the escenarios: el ámbito académico, el ámbito científico y el trabajo en
constitution of subjectivity, socialization, sports institutions, Exer- campo con los deportistas y entrenadores con el objeto de ayudar-
cise of power in the sports field, identity issues, gender definition, les a mejorar el rendimiento y potenciar la práctica deportiva (p.30).
daily conversation, neighborhood identity, collective constitution, Con respecto a la historia del surgimiento de la Psicología del De-
popular-class political-cultural practices, mass rituals, national porte, Williams (1991) hace una división entre Norteamérica y Eu-
sentiment. Reason for which I consider it of interest to make a re- ropa del Este. Con respecto al país Americano, Coleman Griffith fue
view of the postulates of the psychology of sport and the sociology el exponente, y considerado por muchos el padre de la disciplina,
of sport and then, taking the contributions of critical social psycho- dedicándose a la investigación desde 1925 en la Universidad de
logy, to address the reasons why it would be of interest to apply a Illinois, con el objetivo de ayudar a los entrenadores a incrementar
boarding Psychosocial in the field of Sport. el rendimiento de sus deportistas. Fundó el primer laboratorio de
psicología del deporte e impartió el primer curso. Durante la dé-
Key words cada de los sesenta dos psicólogos de la Universidad Estatal de
Psychology, Sport, Approach, Social San José, Ogilvie y Tutko provocaron un interés considerable en la
disciplina a partir de la publicación de un libro y el desarrollo de un

180
inventario de motivación Atlética. Asimismo, también comenzaron a último, la producción de publicaciones están siendo delanteros los
organizarse quienes estaban interesados creando la Sociedad In- países de Argentina y Brasil, los demás países no tienen orientacio-
ternacional de Psicología del Deporte (ISSP) en Roma, junto con el nes claras para establecer líneas de trabajo, limitándose a estudios
International Journal of Sport Psychology y espacios de intercambio para culminar una licenciatura o maestría. En lo que respecta al
de conocimientos como congresos. Las corrientes centrales eran el marco jurídico, hay serias diferencias ya que no existe una clara
estudio de rasgos de la personalidad, el paradigma interaccionista, regulación legislativa en lo que respecta a la intervención en Psico-
el paradigma cognitivo. logía del Deporte (Ferres Rial, 2010).
Por otra parte, en Europa del Este los primeros artículos de inves- A nivel local, la Psicología del Deporte tiene inicio institucional en
tigación fueron publicados por Puni y Rudik en la década de los 1992 se funda la Asociación Metropolitana de Psicología del Depor-
años veinte. Lo que la autora destaca es que la gran inversión de- te, nombre que fue cambiado, hoy APDA Asociación de Psicología
dicada a la investigación deportiva en los países comunistas, tuvo del Deporte Argentina, ante la necesidad de tener un reconocimien-
su comienzo en los primeros años de la década de los cincuenta, to como país en los congresos que se estaban celebrando a nivel
como parte del programa espacial soviético. Los científicos rusos del MERCOSUR, sin embargo se encuentra centralizado en Buenos
estudian con éxito la posibilidad de hacer uso de las antiguas téc- Aires (Roffe, 2008).
nicas de yoga para adiestrar a los cosmonautas en el control de En este punto, es que se me hace necesario explicitar que mi inte-
los procesos psicofisiológicos durante su estancia en el espacio. rés está puesto, por el momento, en un deporte particular como lo
Estas técnicas se denominan entrenamiento en autorregulación es el fútbol. Elección que tiene que ver con el acceso a ese ámbito
psicológica y se utilizaron para el control voluntario de funciones que tuve desde 2011 en un club de la ciudad de Córdoba, Argentina.
corporales como tasa cardiaca, temperatura, tensión muscular, así De esta manera, recientemente, y luego del mundial de fútbol ce-
como para las reacciones emocionales ante situaciones estresan- lebrado en Brasil 2014, y tras algunos sucesos controversiales, es
tes como la ausencia de gravedad. La autora resalta que las ins- que FIFA, la federación internacional de futbol asociados, presenta
tituciones dedicadas al deporte en Europa del Este tiene al menos un proyecto de investigación en salud mental. Se fundamenta por
ocho psicólogos del deporte cuando en Norteamérica es frecuente la escases de investigaciones sobre la salud mental de los futbo-
que no tengan más de una persona (Williams, 1991). listas y la necesidad de contar con datos científicos para poder
En la actualidad tomamos como referencia a Weinberg y Gold hablar abiertamente de estas cuestiones y acceder con facilidad
(2010) quienes definen a la psicología del deporte y el ejercicio a un tratamiento oportuno. Asimismo, la directora de investigación
como “una ciencia dinámica entendida como proceso de aprendi- del centro de evaluaciones e investigación médica de la FIFA, Astrid
zaje del mundo a través de un filtrado de conocimientos adquiridos Junge expresa que no existen pruebas para pensar que los futbo-
a través de la experiencia de forma sistemática, controlada, em- listas no entran dentro de las estadísticas de la OMS en cuanto a
pírica y crítica” (p. 12). El método científico determina un enfoque aquellos que pueden desarrollar trastornos mentales, al contrario,
sistemático para estudiar el tema estandarizando las condiciones. ella dice: “los futbolistas, especialmente los de alta competición,
A su vez requiere del control de las condiciones, es decir, tener en sufren niveles de estrés muy altos, no sólo como consecuencias de
cuenta todas las variables para no influir la relación. La importancia la carga física que suponen los entrenamientos y los partidos, sino
de la empiria está dada por la observación como prueba objetiva también por razón de las muchas expectativas que se depositan en
para respaldar las presunciones. su rendimiento y de los posibles conflictos o competitividad entre
Como es de observar, la Psicología del Deporte adhiere, aun en la los miembros de un equipo”[i].
actualidad, al paradigma positivista. Los libros y las publicaciones
científicas de revistas especializadas, emitidas por diferentes uni- Ahora bien, la sociología del deporte, ya en los años 60 comienza a
versidades del mundo, establecen que su objeto de estudio es un indagar el campo del deporte intentando legitimarlo. En el contexto
sujeto/cuerpo/mente que es posible de adiestrar para potenciar al anglosajón son Dunning y Elías los referentes de esta disciplina
máximo su rendimiento. Se ponen en práctica técnicas de entrena- (Alabarces, 2004).
miento de habilidades psicológicas con el fin de controlarlas y no Por su parte, Bourdieu (2000) realizará una intervención llamada
dejar ninguna variable librada al azar, de esto se trata, según los “programa para una sociología del deporte” ante el grupo de es-
psicólogos especialistas en el tema, la excelencia deportiva. tudios “vida física y juegos” en noviembre de 1980, en la que sos-
La situación actual de la psicología del deporte en América del Sur tiene: “Para que pueda constituirse una sociología del deporte es
puede centrarse en tres cuestiones, por un lado, las sociedades necesario ante todo darse cuenta de que no se puede analizar un
de cada país se adhieren a la Sociedad Sudamericana de Psicolo- deporte particular independientemente del conjunto de las prácti-
gía del Deporte, la Actividad Física y la Recreación (SOSUPE). Por cas deportivas”. “…Es necesario a continuación poner en relación
otro lado, la formación profesional es un tema que lleva a pensar este espacio de los deportes con el espacio social que en él se ex-
como formar a profesionales que den respuestas a las diversas presa” (p. 174). El autor va a considerar que “el trabajo del sociólo-
cuestiones que se plantean en el campo deportivo, formación que go consiste en establecer las propiedades socialmente pertinentes
se está impartiendo en las facultades de psicología, en centros de que hacen que un deporte este en afinidad con los intereses, los
formación deportiva y en las propias sociedades. Lo que se registra gustos, las preferencias de una categoría social determinada” (p.
es que no en todos los países la formación tiene la calidad deseada, 174). Asimismo, a la hora de establecer un método para investigar
la carga horaria necesaria y la continuidad a la que se aspira. Y por este campo de prácticas, el autor sostiene que es necesario hacer

181
confluir gran visión macrosociológica y la vista microscópica de una dad del modelo del “héroe deportivo” es más que una necesidad
microsociología a la hora de abordar un objeto empírico. (p. 177) retórica. 4 – que la cultura deportiva (excediendo a la futbolísti-
Lo que va a establecer Bourdieu en el resto de la intervención es ca) está atravesada por una ética, una estética y una retorica del
cómo el campo del deporte se está constituyendo progresivamente “aguante” (Alabarces, 2004)
en un campo de los profesionales de la producción de bienes y ser-
vicios deportivos, donde es visible la distancia entre los profesio- Llegado a este punto, a la hora de considerar una corriente teórica
nales y los profanos, poco a poco reducidos al rol de espectadores, dentro de la Psicología Social que sirva como caja de herramien-
cada vez menos capaces de la comprensión que da la práctica, tas para intervenir e investigar en el campo de los deportes, es
pero atentos a los aspectos extrínsecos de la misma, como el re- que tomo en consideración los postulados de la Psicología Social
sultado o la victoria, siendo de esta manera quienes sancionan, por Crítica. Siguiendo a Maritza Montero (2010) se sostiene que la ne-
medio del dinero, el funcionamiento del campo (Compra de tickets, cesidad de aplicar una corriente crítica en las ciencias sociales y en
búsqueda de victoria a todo precio, crecimiento de la violencia). la psicología social, se halla justificada a la hora de discutir las atri-
Por su parte, el sociólogo argentino Pablo Alabarces, quien posee buciones de esencialidad que naturalizan a las formas de conoci-
una trayectoria de más de veinte años en el campo de los Estudios miento producido, presentándolas como la forma canónica (p. 178).
Sociales del Deporte, considera que a pesar del peso que poseen Uno de los exponente de esta corriente Iñiguez (2003) sostiene que
los deportes en los múltiples espacios de la vida cotidiana, en la la psicología Social Crítica “es el resultado del continuo cuestiona-
constitución de la identidad, las memorias y la subjetividad, no han miento de las prácticas de producción de conocimiento” (p. 234).
sido tomados en cuenta por el discurso académico. Montero (2010) va a definir a la psicología social crítica como “una
Es a partir de 1982 que se puede establecer la fundación del campo forma de autocrítica que se hace la psicología, y al hacerla, es tam-
con la publicación del antropólogo Roberto Da Marra O universo do bién una crítica de la sociedad, puesto que esta psicología social
futebol, quien dedica gran parte de su ensayo a rebatir la tesis del denuncia y fustiga su rol como una de las estructuras sociales de
opio de los pueblos, asimismo establece a partir de sus indagacio- poder. Al introducir la reflexividad, esto es, la continua observación
nes que el fútbol puede ser visto a través de una mirada crítica. de su propia práctica y el reconocimiento de los valores, prejuicios
En ese entonces, al antropólogo argentino Eduardo Archetti dedica y posición desde los cuales se ejerce la psicología, el movimiento
unos artículos a prácticas como el box o el polo, marginales para crítico ha generado una forma de autocontrol que responde a un
ser tenidas en cuenta en la narrativa hegemónica. imperativo ético cuyo postulado es el respeto del otro sin distingos
Los años 90 fueron la explosión del espectáculo deportivo, al cre- de ninguna especie” (p. 189).
cimiento económico le siguió el aumento del ocio y tiempo libre y Ibañez y Domenech (1998) relatan como Gergen entiende que, “el
con él, el aumento del deporte como “industria del placer” tanto psicólogo social que considera su disciplina como ejercicio crítico
para ser espectador del mismo, como para practicarlo. Así proli- no puede admitir una visión de la ciencia en la que se pasan por
feraron los sponsors y las horas de televisación, como también alto las diferentes prácticas sociales y culturales que tienen que ver
las organizaciones y departamentos universitarios y los journales con la producción del conocimiento” (p. 16) ya que se sostiene que
académicos. “el conocimiento es relativo a unas prácticas, a un contexto socio-
Alabarces (2004) considera que “el deporte amerita una mirada histórico y cultural, a los intereses de la comunidad de científicos
crítica y distanciada, lo cual no resulta fácil por el mero hecho de en la que es generado”. (p. 17) Así, es de vital importancia asumir
ser un objeto de primer orden en la vida cotidiana y estar expuesto el carácter de agente político que adquiere el psicólogo al intervenir
a la banalización” (p. 20-21). Otro riesgo que se corre, es desaten- y producir conocimientos sobre la realidad social.
der las transformaciones socioculturales, como así también, utilizar La psicología social como crítica no puede dejar de ir más allá de
herramientas y discursos que no son propios del campo que se la consideración del individuo como unidad fundamental de análi-
estudia, sino que son extraídos de otros ámbitos como los medios sis, más bien, abarca las prácticas sociales, la intersubjetividad, la
de comunicación. Ante esta situación lo que el autor plantea, es la construcción de los significados sociales y la continua reproducción
necesidad de construir herramientas en los propios contextos en y transformación de las estructuras sociales. Una característica in-
los que se lleva a cabo el deporte (café, calle, barrio, cancha, tri- eludible de la psicología social como crítica es su marcado carácter
buna, villa, etc.), hacer hablar al campo con su propio discurso, sin transdisciplinar, es decir, la superación misma de la compartimen-
contaminarlo con el discurso académico de otras áreas. tación del conocimiento en disciplinas.
Sobre esta base, establece que el deporte es una narrativa y una Es dentro de este trasfondo que la psicología social como crítica
práctica simbólica de inclusión ciudadana, profundamente demo- remarca la recuperación de la metodología cualitativa como la et-
crática, que en el último tiempo ha perdido esa capacidad. Dentro nografía o el análisis del discurso, ya que permiten atender a los
de este trasfondo, Alabarces sugiere prestar atención a cuatro significados intersubjetivos, situados y construidos que se dan en
puntos: 1 – el deporte construye micro-identidades fuertemen- la interacción humana, obviando así, todo intento de buscar hechos
te trivializadas lo cual debe ser tenido en cuenta en los diseños objetivos o leyes que los expliquen. Se pretende, por tanto, dotar a
políticos que pretendan al inclusión de sujetos. 2 – el discurso las circunstancias de la vida cotidiana de todo su protagonismo y
periodístico está caracterizado por la estereotipia, la estigmatiza- huir de cualquier pretensión de control que, por otra parte, es visto
ción y el racismo, la acción social debe trabajar para desmontar como dispositivo distorsionador.
críticamente estos textos hegemónicos. 3 – recuperar la densi- Asimismo teniendo en cuenta la situación de las sociedades la-

182
tinoamericanas, en general, y Argentina, en particular, considero Ibañez, T. y Domenech, M. (1998). La psicología social como crítica. Revista
de relevancia reflexionar sobre los deportes en tanto práctica de Anthropos, nº 177. p 12-21
sujeción colonial atravesada por la expansión global del capital en Ferrés Rial, C. (2010). La Psicología del Deporte en América del Sur: histo-
torno al cual las instituciones deportivas entretejen mecanismos ria, situación actual y perspectivas. Revista Iberoamericana de Psico-
logía del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2, pp.299-306
y dispositivos de producción y regulación de sujetos/emociones.
http://es.fifa.com/aboutfifa/footballdevelopment/medical/news/news
(Scribano, 2012)
id=2428760/ (consultada el 10/11/2015)
Es sobre esta base, y sobre los aportes de innumerables psicólo-
Iñiguez, L. (2003). La psicología social como critica: continuismo, estabili-
gos, filósofos, antropólogos y sociólogos que abordan el entramado dad y efervescencia. Tres décadas después de la “crisis”. Revista Inte-
sociocultural y las prácticas y discursos que constituyen las subje- ramericana de Psicología, 37 (2), p 221-238.
tividades contemporáneas, que los psicólogos interesados en este Montero, M. (2010). Crítica, autocrítica y construcción de teoría en Psicolo-
ámbito podrán intervenir e investigar el campo deportivo con las gía Social latinoamericana. Vol.19, nº1, Bogotá Colombia. ISSN 2121-
herramientas que el contexto demanda. 5453. Pp.177-191
Roffé, M. (2008). Psicología del jugador de fútbol: con la cabeza hecha
NOTA pelota.- Cap. 10: Reseña de técnicos y futbolistas que se acercaron a
[i] Información extraída de http://es.fifa.com/aboutfifa/footballdevelop- esta ciencia-investigación. Buenos Aires. Lugar Editorial. pp. 175-178
ment/medical/news/newsid=2428760/ Scribano, A (2012). Teorías sociales del sur: una mirada post-independen-
tista. - 1a ed. - Buenos Aires : Estudios Sociológicos Editora, 2012.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Weinberg, R. y Gold, D. (2010). Fundamentos de Psicología del deporte y el
Alabarces, P. (2004). Memoria y civilización. Anuario de historia de la uni- ejercicio físico. Parte 1: Inicio del viaje. Bienvenidos a la psicología del
versidad de Navarra, vol. 7: “Ocio e historia” Entre la banalidad y la crí- deporte y el ejercicio. 4ª edición. ed. medica Panamericana. (p. 4-21)
tica: perspectiva de las Ciencias Sociales sobre el deporte en América Williams, J.M. (1991). Psicología Aplicada al Deporte. Cap.1: Psicología
Latina, Pamploma: Univ. De Navarra. del Deporte: pasado, presente y futuro. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.
Bourdieu, P. (2000). Cosas Dichas. Programa para una sociología del depor- p 29-45.
te. Barcelona. Ed. Gedisa. p. 173-184.

183
REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES HORIZONTALES
DE EXTENSIONISTAS RURALES DE MISIONES:
¿HABERSE CRIADO EN ÁMBITOS RURALES
LOS FAVORECE EN SU LABOR?
Martinez, Manuela Rocío
Universidad de la Cuenca del Plata. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo surge a raíz de un interrogante que parte de Rural Psychology, Rural Extension, Learning, Developmental Psycho-
una investigación llevada a cabo durante el 2014 al 2016 titulada logy, Social Psychology
“Aprendizajes colectivos horizontales y procesos de reflexión sobre
la práctica en extensionistas rurales de la provincia de Misiones y Introducción
su potencialidad en el contexto del desarrollo rural” y su posterior En el presente trabajo se esbozará una reflexión y análisis plantea-
análisis con herramientas de la Psicología Social, Psicología del do sobre un aspecto de una investigación “Aprendizajes colectivos
Aprendizaje y Psicología del Desarrollo. A partir de las entrevistas horizontales y procesos de reflexión sobre la práctica en extensio-
realizadas un aspecto comenzó a resultar llamativo, que los exten- nistas rurales de la provincia de Misiones y su potencialidad en
sionistas rurales, a pesar de la formación académica que tuviesen, el contexto del desarrollo rural”, realizado durante los años 2014
aquellos que habían crecido en ámbitos rurales y, más aún, cerca- y 2016, a partir de una Beca de Iniciación a la Investigación y su
nos a su zona de trabajo, poseían mayores herramientas y estrate- respectiva prórroga brindada por el Comité Ejecutivo de desarrollo
gias de abordaje en el trabajo con productores. Lo que se propone e innovación tecnológica (CEDIT); parte del material desarrollado
entonces es reflexionar acerca de los beneficios y dificultades en el en el curso de actualización docente “Procesos Psicológicos” dic-
aprendizaje y la influencia en la labor, que resulta de extensionistas tado por la Dra. Ma. Elena Colombo en la Universidad Católica de
que se hayan criado en ámbitos rurales, comparado con aquellos las Misiones (UCAMI), como herramientas de la Ps. Social y Ps. del
provenientes de ámbitos urbanos. Aprendizaje.
El aspecto particular que se toma para el análisis surgió durante la
Palabras clave investigación frente a la pregunta “qué aspectos les han brindado
Psicología Rural, Extensión Rural, Aprendizaje, Psicología del Desa- mayores herramientas a su formación, desarrollo y aprendizajes en
rrollo, Psicología Social el campo de su labor”. Donde algunos de los entrevistados mani-
festaban como aspecto primordial el haber nacido y el haber sido
ABSTRACT criados en ámbitos rurales, y cómo esto les facilitó el vínculo con
REFLECTION ON HORIZONTAL LEARNING OF RURAL EXTENSIO- productores rurales y el tener mayores herramientas frente a diver-
NISTS FROM MISIONES: HAVE BEEN BORN IN RURAL AREAS FAVO- sas situaciones, que muchas veces extensionistas que venían de
RED IN THEIR WORK? otras provincias, y más aún de las ciudades, no las tenían. Situa-
The present work arises from a question that arises from a research ciones como comprender la vida del productor, el dar importancia a
developed during 2014 to 2016 titled “Horizontal collective learning la vida personal de ellos llegando más allá del aspecto productivo,
and processes of reflection on the practice in rural extensionists of poder generar un vínculo de confianza más rápidamente ya que el
the province of Misiones and his potential in the context of the rural productor sentía que lo entendían, entre otros aspectos.
development” and its later analysis with tools of Social Psycholo- La cuestión a reflexionar y analizar entonces refiere a pensar por-
gy, Learning Psychology and Developmental Psychology. From the qué existen diferencias entre un ER que ha crecido en la ciudad y
interviews, one aspect began to be striking, the rural extensionists, otro que ha crecido en ámbitos rurales y porqué ello influye luego
despite their academic training, those who had grown up in ru- en su labor, relacionando esto a conceptos como zona de desarrollo
ral areas and, even more, near their work zone, had greater tools próximo y herramientas definidas por Vigotsky, entre otros, y las
and strategies to approach in working with farmers. The proposal causalidades complejas de explicaciones sistémico-dinámicas que
is to reflect on the benefits and difficulties in learning and influence dan lugar al desarrollo, desempeño y aprendizaje de las personas,
in the work, resulting from extensionists who have grown in rural tomando también aquellos autores que continuaron y complejizaron
areas, compared to those coming from urban areas. esta teoría para relacionarla a la situación antes planteada.

184
Desarrollo procesos psicológicos e introduce cuatro dimensiones: la filogené-
Como bien sabemos el auge del positivismo surge a mediados del tica, la dimensión histórico-cultural, la ontogenética y la microge-
s. XIX lo cual también influye en la psicología de la época, en este nética. Sin embargo, el presente trabajo sólo se centrará en una de
sentido, Colombo (2012) citando a Lev Vigotsky (1896-1934), plan- ellas: la histórico cultural, que opera por medio de la transmisión
tea este auge como una crisis debido a que la mirada más marcada generacional, es decir, la experiencia a través de la historia de la
en ese momento partía de la teoría de la evolución y las ciencias humanidad, que no refiere simplemente a una forma directa, sino
biológicas sin tener en cuenta al hombre social. que esta experiencia también está mediada por otros seres huma-
El autor aceptaba la continuidad filogenética de nuestra especie, nos y/o artefactos culturales. Caracterizando a la herencia cultural
respecto de los monos, pero insistía en la discontinuidad de las humana por ser un proceso de transmisión acumulativo (Tomasello,
formas superiores del psiquismo humano que tienen un origen so- 2007, citado en Colombo 2012), ya que se van acumulando las
cial mediado por herramientas culturales; otorgando a su vez gran modificaciones que van generando las personas a lo largo del tiem-
importancia a la consciencia reflexiva como forma superior del fun- po, representando procesos de aprendizaje cultural especialmente
cionamiento de la materia. eficaces: “se basan en una adaptación cognitiva exclusivamente
En sus escritos, Vigotsky, entrelaza de esta manera la evolución humana que permite a los seres humanos comprender que sus se-
biológica, que dio lugar a la aparición del homo sapiens, y la his- mejantes son, como ellos, seres intencionales, lo cual crea formas
toria cultural en la ontogenia del desarrollo psicológico, donde el de aprendizaje social que actúan como un trinquete al preservar
hombre primitivo se convierte en un ser culturizado. La diferencia fielmente en el grupo social las estrategias recientemente modi-
principal entre ambos procesos es que en el evolutivo los cambios ficadas, hasta que otra innovación las reeemplace” (Tomasello,
son biológicos mientras que en el proceso histórico, su adaptación 2007, pp.56-57, citado en Colombo, 2012).
al medio se modifica por completo por el desarrollo de sus órganos En este sentido, siguiendo a este autor, un aprendizaje cultural ini-
artificiales: las herramientas, modificando así también los modos y cial es la imitación, ya que permite al niño capturar la intención
procedimientos de su comportamiento (Colombo, 2012). del accionar del adulto, a diferencia de la emulación donde sólo se
El desarrollo cultural parte de dos vías divergentes de adaptación a reproduce la acción sin incorporar la intencionalidad.
la actividad mediadora: la herramienta es una de ellas, a partir de Cada nuevo niño o niña se inserta al nacer a un contexto e historia
la cual el hombre influye sobre un objeto externo, donde el accionar cultural, pensando en la socialización primaria (Berger y Luckmann,
es dirigido hacia afuera provocando cambios; la otra es el signo, 1994), recibe un legado cultural de sus cuidadores y comienza a
orientado hacia adentro, refiere el medio que puede influir sobre co-construir los procesos psicológicos superiores en la interacción
la conducta propia o la de los demás. A sí mismo, en este nivel in- con otros niños y adultos (Socialización secundaria - Berger y Luc-
terno, Vigotsky menciona que es imprescindible promover a primer kmann, 1994). Lo cual nos lleva a pensar, como lo plantea Colombo
plano el dominio de la voluntad, “dado que con el dominio de las (2012), que si bien compartimos información genética (filogenia)
propias funciones psicológicas se pasa esencialmente al terreno esta varía en relación a la dimensión histórico cultural, aspectos
de la psicología histórica humana” (Colombo, 2012, p.16); ya que que desde hace varios años viene estudiando la epigenética.
interviniendo la consciencia y la voluntad se pueden dominar los
procesos superiores del desarrollo, como ser el pensamiento, las Respecto a la investigación en sí misma (Aprendizajes colectivos
deducciones, la adquisición de conceptos, etc. horizontales y procesos de reflexión sobre la práctica en extensio-
El desarrollo cultural en sí mismo surge a partir de dos vías diver- nistas rurales de la provincia de Misiones y su potencialidad en el
gentes de adaptación a la actividad mediadora. Una de ellas es la contexto del desarrollo rural) son numerosas las cuestiones que
herramienta a partir de la cual el hombre influye sobre un objeto pueden reflexionarse y relacionar, aunque primeramente introdu-
externo, dirigida hacia afuera y provocando cambios en el mismo; ciré más a la misma.
y la otra es el signo, orientado hacia adentro, el medio a partir del La ER si bien ha sido definida de múltiples maneras (Leeuwis,
cual el hombre influye sobre la conducta de los demás o la propia; y 2004) actualmente tiende a considerársela como el proceso de (1)
así, en este nivel interno, Vigotsky menciona que es imprescindible facilitar el acceso a información y tecnologías por parte de produc-
promover a primer plano el dominio de la voluntad. Y así a partir de tores, organizaciones y otros agentes del mercado, (2) dinamizar
la intervención de la voluntad y la consciencia se pueden dominar la articulación entre productores, investigadores y otros actores de
los procesos superiores del desarrollo como el pensamiento, la ad- los sistemas de innovación agrícola, y (3) apoyar en la adquisición
quisición de conceptos, las deducciones, etc. de capacidades técnicas y organizativas (Christoplos, 2010). Es así
El autor, en este sentido, denominó Principio de significación a los que la ER aparece como una interesante herramienta para favore-
nuevos nexos artificiales creados en el cerebro, que a su vez gene- cer el desarrollo de la pequeña agricultura familiar y la calidad de
ran cambios en la regulación del comportamiento, forjados a partir vida de los productores, como también, en términos generales, los
de la mediación con signos y otros seres humanos. Definiendo que procesos de desarrollo rural (Abdu-Raheem y Worth, 2012; Ardila,
todas estas formas superiores del comportamiento, son funciones 2010; GFRAS, 2012); por lo cual, resulta indudable que la ER se en-
sociales interiorizadas y sus respectivos cambios están dados a cuentra articulada de manera constitutiva con diferentes procesos
partir de las condiciones históricas propicias y la accesibilidad a psicosociales (Landini, 2015; Landini y Bianqui, 2012), por el simple
diferentes herramientas culturales. hecho de que allí existen intercambios entre personas.
Michael Cole (1996), siguiendo a la obra vigotskyana, analiza los Respecto a la temática existían dos cuestiones que llamaron la

185
atención del equipo de investigación desde el comienzo. Primero, en los cuales existe interacción entre pares, y aquel que posee un
la escasez de literatura científica que estudie empíricamente pro- conocimiento o estrategia sobre alguna cuestión puede compartir-
cesos de formación y espacios de aprendizaje de extensionistas. lo, existiendo un ida y vuelta muchas veces, o incluso llevarlo a la
Segundo, la persistencia de miradas tradicionales en lo que hace a práctica en presencia de otros en el marco de un taller.
la metodología de formación de extensionistas. Por ende, lo que se Siendo la imitación, como bien mencionan Vigotsky y Tomase-
propuso fue reflexionar y comprender la construcción de aprendi- llo, un factor elemental para el desarrollo humano, que facilita el
zajes colectivos e implicaciones prácticas que surgen a partir del aprendizaje desde los primeros años de vida debido a la captación
propio aprendizaje horizontal y dinámicas de reflexión existente en de la intención de la acción, continuando a lo largo de toda la vida
el trabajo de ER. en procesos de enseñanza – aprendizaje; en este caso particular
En este sentido los temas desarrollados, del curso en cuestión, en entre productores y extensionistas que co-construyen y compar-
primer lugar sirvieron para pensar la noción de aprendizaje muy ten experiencias, técnicas productivas, estrategias, tradiciones,
cercana a la de aprendizaje social (Leeuwis y Pyburn, 2002) que se innovaciones, que faciliten y mejoren su productividad, rentabi-
utilizó para analizar la información recogida del proyecto, que refie- lidad y vinculación. Al menos en el sentido del tipo de extensión
re a la capacidad de aprendizaje que surge en el contexto de agre- difusionista que apunta a un mayor diálogo, co-construcción,
gados de individuos y de actores sociales, cuando estos interactúan aprendizaje participativo, se toman en cuenta las necesidades que
para resolver problemas complejos. O la noción de comunidad de la comunidad trae, involucrando factores técnicos, sociales, ins-
prácticas desarrollada por Lave y Wegner (1991), organizaciones titucionales y organizacionales. Pero también sirve para analizar
informales de personas que comparten una tarea o profesión, lo que ocurre con el otro tipo de extensión transferencista, donde la
cual les permite reflexionar de manera conjunta sobre ella, desa- relación entre productor y extensionista es mucho más asimétrica,
rrollar competencias e intercambiar conocimientos. la enseñanza es lineal de arriba hacia abajo, sin tener en cuenta el
A sí mismo, el curso en cuestión y la lectura de sus diversos auto- contexto, los saberes existentes, las características de la comuni-
res, permitió visibilizar y valorizar en mayor medida la impronta del dad entre otros aspectos.
contexto socio-cultural en el abordaje de cualquier investigación o Pensando ahora en todo lo antedicho y teniendo en cuenta a Bruner
práctica en sí misma; en este caso particular en relación a los ex- (1991, citado en Colombo, 2014) y el movimiento que menciona
tensionistas. Esta impronta si bien se la fue pensando y teniendo en él, el transaccionalismo, que apunta a que el accionar humano, y
cuenta durante la investigación en, por ejemplo, indagar acerca de por ende los procesos de aprendizaje, no provienen únicamente
qué visión actual se tiene de los ámbitos rurales, y sus diferencias de factores intrapsíquicos, sino también del mundo circundante,
con las ciudades, los recortes de presupuesto en algunas institu- de la cultura y de todo aquello externo que interacciona con los
ciones de ER, qué significa hacer extensión para ellos (la cual fue seres humanos, todo ello genera cambios; y esta cuestión respon-
una pregunta incluida en la entrevista), con qué población llevaban de en parte al interrogante inicial, sobre porqué extensionistas que
a cabo su labor, entre otras cuestiones, que complementarían aún han nacido y se han criado en ámbitos rurales manifiestan tener
más las entrevistas realizadas, esta mirada permitió valorizar más otras herramientas y lecturas que extensionistas provenientes de
estos aspectos, repensar otros y generar nuevos interrogantes; por las ciudades no comprenden y les cuesta hacerlo con el tiempo. Lo
otro lado, pensar la extensión desde un enfoque histórico cultural cual me lleva a pensar en otras situaciones en las cuales ocurre lo
también permitiría entender cuáles son las herramientas y signos mismo, las personas que han pasado por algún hecho traumático y
actuales que poseen en sus espacios de aprendizajes y su día a día que pueden relacionarse con otras que han pasado por situaciones
en interacción con los productores. similares y más aun que puedan colaborar en la sanación de su
En el caso de las herramientas, las máquinas o artefactos que faci- salud, por ejemplo, generan vínculos más fuertes y el efecto tera-
liten las actividades productivas, el manejo de grupos, la utilización péutico también es más visible muchas veces.
de diversas metodologías, o la extensión como una herramienta Los extensionistas mismos, que habían sido criados en ámbitos
en sí misma, y los signos, a aquellos conceptos y lenguaje espe- rurales, mencionaban la necesidad de que todos pasaran por la ex-
cífico de las zonas rurales donde trabajen, como así los propios periencia de hacerse cargo de la tierra, del día a día, los cambios de
lenguajes conformados en sus lugares de trabajo o que traen de su clima, la pérdida de producciones, entre otras situaciones, para que
propia formación. A sí también poder comprenderlos y saber utili- al tratar con productores entiendan lo que significa vivir en zonas
zarlos, siguiendo la palabra de los extensionistas en las entrevistas rurales y que por supuesto no es tan tranquilo como el imaginario
tomadas, hace a un buen extensionista. Trabajar en el campo de social piensa. Y que por uno u otro motivo los productores tienen
Misiones es diferente al de Santa Fe, incluyendo aquí sus propias sus razones para arraigarse a sus tradiciones, así como también los
herramientas, signos y contexto socio-cultural por ejemplo. procesos de innovación son complejos de generar y llevar a cabo.
El concepto de zona de desarrollo próximo también sería de gran Es por ello que la cuestión está en el contexto histórico cultural y
utilidad para pensar estos espacios horizontales de aprendizajes la importancia de tener una mirada compleja para poder abordar el
en la labor de los extensionistas, ya que a partir de las entrevistas trabajo con cualquier grupo de productores en cualquier parte del
se dio cuenta de la real existencia de los mismos, muchas veces planeta, es decir, teniendo en cuenta las especificidades de cada
en espacios como el mate a la mañana, la camioneta luego de un comunidad en su contexto.
taller o capacitación, durante la realización de un evento, en reu- Así mismo este factor fue mencionado por varios extensionistas
niones formales o informales, entre otros, que configuran espacios desde otro punto de vista, la falta de formación en extensión que

186
brinda la academia en cualquier institución de Argentina, por lo cual todos consumimos.
haber nacido en ámbitos urbanos y no tener luego una formación Finalmente, conocer sobre la actividad psicológica humana en el
que brinde más herramientas para trabajar con productores, con ámbito que sea y como bien se ha dicho teniendo en cuenta su con-
grupos de ellos en el caso de la agricultura familiar principalmente, texto, se puede obtener información más real, si se quiere, sobre
sobre todo en los aspectos sociales que influyen e incluso dificultan aquello que ocurre allí y por qué es por tal o cual manera.
muchas veces las interacciones entre ambas partes y sobre los
cuales, mencionan ellos, van viendo qué hacer sobre la marcha BIBLIOGRAFÍA
siendo el tiempo el que les va dando experiencias al respecto. Abdu-Raheem, K. y Worth, S. (2012). Agricultural extension in the facilita-
Otra cuestión mencionada por otros extensionistas tiene que ver tion of biodiversity conservation in South Africa.South AfricanJournal of
con las características personales de la persona que desempeña el AgriculturalExtension, 40, 36-47.
Ardila, J. (2010). Extensión rural para el desarrollo de la agricultura y la
rol, lo cual puede relacionarse a las actitudes, los valores y normas
seguridad alimentaria: aspectos conceptuales, situación y una visión
sociales con las cuales los niños crecen, que tal vez de más herra-
de futuro. San José, Costa Rica: IICA.
mientas y fortalezas a alguien que no ha sido criado en el campo Berger, P. y Luckman, T. (1994). La Construcción Social de la Realidad. Bs
pero que trabajará en el mismo, por ejemplo, porque puede que As: Amorrortu.
sepa encontrar de manera más simple, si se quiere, las estrategias Christoplos, I. (2010). Cómo movilizar el potencial de la extensión agraria
necesarias para trabajar y generar resultados, resultados que tam- y rural. Roma: FAO.
bién están normatizados por un contexto histórico específico. Cole, M. (1996/1999). Psicología Cultural. Madrid: Morata. Cap. 5 y 7.
Colombo, M. E. (2012). El estudio de la actividad psicológica: una alternati-
Conclusiones va monista. Buenos Aires: Educando.
Frente a todo lo escrito, resuena la idea de construcción social de la Colombo, M: E. (2014). El problema del aprendizaje en Psicología. Buenos
realidad siguiendo a Berger y Luckman (1994), donde sin importar Aires: Educando.
el ámbito que investiguemos no podemos dejar de lado el contexto Engeström, Y. y Saninno, A. (2012). Whatever happened to process theories
of learning? En Learning, Curture and Social Interaction, 1, pp. 45-56.
en el cual se desarrolla y lo que allí se construye. Es por ello que
Elsevier.
se debe intentar ir más allá de lo aparente viendo que especifici-
GFRAS. Marco estratégico a largo plazo (2011-2016). Lindau, Suiza, 2012.
dades existen e intentar comprender desde la mirada de la propia Landini, F. (2015). Contributions of community psychology to rural advisory
comunidad. services: An analysis of Latin American rural extensionists’ point of
En relación al interrogante planteado puede pensarse que en efecto view. American Journal of Community Psychology, 55(3), 359-368.
un extensionista criado y crecido en ámbitos rurales posee más Landini, F. y Bianqui, V. (2013). Reflectingonpractice. FarmingMatters (Glo-
herramientas que alguien que no lo ha hecho, porque conoce la bal Edition), 29(3), 34-36. / Reflexionando sobre la práctica. LEISA Re-
lógica del lugar desde adentro, y más aún si la zona de trabajo es vista de Agroecológía, 29(3).
cercana a donde haya nacido. Los extensionistas mismos también Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning: legitimate peripheral parti-
planteaban el hecho de que vinieran profesionales de otras pro- cipation. Cambridge: Universidad de Cambridge.
vincias, incluso si fueran o no de zonas rurales, la dificultad que Leeuwis, C. (2004). Communication for rural innovation. Rethinking agri-
presentaban para conocer la zona, sus costumbres, su lenguaje, cultural extension. Oxford: Blackwell Science.
Leeuwis, C. & R. Pyburn. (2002). Social learning in rural resource mana-
o sus problemáticas sociales. A sí mismo la voluntad y conciencia
gement: Introduction to the book. In Leeuwis & Pyburn (eds). Whee-
reflexiva que menciona Vigotsky también es un aspecto importante
lbarrows full of frogs: social learning in rural resource management.
que se debe desarrollar y que posiblemente facilitará la interacción, Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores,
lo cual podría ser una clave para pensar por qué alguien que no se Cap. 2. México: Grijalbo.
ha criado en zonas rurales también puede generar herramientas
benéficas para su labor.
Sin embargo, son numerosas las cuestiones que deben evaluarse
en cualquier carrera que tenga como fin la posibilidad de ser ex-
tensionista, desde las características de cada persona como las
formaciones académicas, viendo cuáles son las reales herramien-
tas que brindan, teniendo en cuenta la posibilidad de trabajar en
diferentes provincias, cómo responderá la comunidad o el extensio-
nista mismo, pensar procesos de adaptación o también aprovechar
a quién tiene mayor conocimiento de la zona.
Las problemáticas en este ámbito son numerosas y principalmente
incididas por lo social y cultural. Muchos de los productores, princi-
palmente en nuestra provincia, son pequeños productores y nece-
sitan del Estado y de estas organizaciones como el INTA (Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria), la Secretaría de Agricultura
familiar, el Ministerio de Agricultura, entre otros. Para mantener sus
tierras, una vida digna y por sobre todo para producir alimentos que

187
CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE ACTITUDES Y
CONOCIMIENTOS ACERCA DEL USO DE GLIFOSATO,
PARA LA ARGENTINA
Mathot Rebolé, María Inés; Bianqui, Vanina Paola; Landini, Fernando Pablo; Domínguez, Claudia Isabel
Universidad de la Cuenca del Plata - Universidad de Morón. Argentina

RESUMEN ¿Qué es el glifosato?


El glifosato es un herbicida sistémico que, asociado a semillas ge- En la plantación de cultivos extensivos además de las plantas que
néticamente modificadas, se utiliza como insumo para la produc- se desean hacer crecer, como la soja, el trigo y el algodón, tam-
ción de trigo, algodón y soja. Esta tecnología ingresa a la Argentina bién aparecen otras especies que comienzan a competir por los
en el año 1996, utilizándose de forma masiva. Sin embargo en los recursos. El glifosato es un herbicida sistémico que tiene por objeto
últimos años aparecen denuncias que sostienen que el uso de glifo- desmalezar aquellas otras plantas que son indeseables para el pro-
sato tiene consecuencias nocivas para la salud humana y el medio ductor. Para ello se han creado semillas genéticamente modifica-
ambiente. Los extensionistas son profesionales, generalmente de das de trigo, soja y algodón para hacerlas resistentes al glifosato.
las ciencias agrarias, quienes trabajan con productores rurales, y Esta tecnología ingresa a nuestro país en el año 1996. Para el año
son agentes importantes para la adopción de prácticas productivas 2006 la Argentina era el segundo productor mundial de este tipo
y tecnología. Aquí se expondrá el proceso que atravesó un equi- de cultivos (Trigo & Cap, 2006). Según el Consejo Argentino para la
po conformado por profesionales de la Universidad de la Cuenca Información y Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio), en el año
del Plata (Misiones) y la Universidad de Morón (Buenos Aires) para 2014 de 28 países en los que sembraron cultivos genéticamente
crear una escala que busca detectar los conocimientos y actitudes modificados (GM), cubriendo 181,5 millones de has. (hectáreas) en
de los extensionistas rurales acerca del glifosato, su impacto po- el mundo, la Argentina estuvo tercera en superficie (después de
tencial en la salud y la posibilidad de aplicar restricciones a su uso. Estados Unidos y Brasil), con 24,3 millones de has. sembradas con
cultivos GM. Esto significa que la producción de grano en nuestro
Palabras clave país utiliza esta tecnología, y desde su aparición han aumentado los
Psicología rural, Escala actitudes, Glifosato, Salud rindes tanto productivos como económicos por ha.
A su vez, asociadas a las temáticas productivo-económicas, tam-
ABSTRACT bién surgen llamados de atención con respecto a las posibles con-
A SCALE DEVELOPMENT OF ATTITUDES AND KNOWLEDGE ABOUT secuencias nocivas que podría tener el glifosato, tanto en la salud
THE USE OF GLYPHOSATE, FOR ARGENTINA de las personas como en el ambiente. De acuerdo a un Informe
Glyphosate is a systemic herbicide that, associated with genetically publicado por la Reunión Conjunta realizada por la Organización de
modified seeds, is used as an input for the production of wheat, co- las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por
tton and soybeans. This technology arrives Argentina in 1996, the- sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
resince used massively. However, in recent years there have been en el 2004 (JMPR), el glifosato posee baja toxicidad aguda, no es
allegations that the use of glyphosate has harmful consequences genotóxico (no provoca daños ni cambios en el material genético),
for human health and the environment. Extensionists are impor- no es cancerígeno, no es teratogénico (no afecta el normal desa-
tant agents, usually from the agricultural sciences, who work with rrollo embrionario), no es neurotóxico y no tiene efectos sobre la
farmers in the adoption of productive practices and technology. We reproducción. En contraste durante el mes de marzo del año 2015
hereby introduce the process that was carried out by a team of la OMS declaró al glifosato “como probablemente carcinógeno para
professionals from the Universidad de la Cuenca del Plata (Misio- el ser humano” (OMS, 2015), reavivando nuevamente el debate
nes) and the Universidad de Morón (Buenos Aires) to create a scale en torno a su toxicidad. En concordancia, ya desde el año 2009
that aims to detect the knowledge and attitudes of rural extension el embriólogo Andrés Carrasco hizo pública en el diario Página 12
agents about glyphosate, their potential impact on health and the una investigación realizada en su laboratorio sobre los daños que
chance to apply restrictions on their use. causa el glifosato (Blois, 2014). Luego en el año 2016 un estudio
publicado por la revista internacional “Enviromental Monitoring ad
Key words Assessment” (TÉLAM, 2016), de investigadores argentinos, presen-
Psychology, Attitude sacale, Glyphosate, Health tó como resultado que se encontraron altos niveles de restos de
glifosato en la cuenca del río Paraná. En ese mismo año, la Unión
Europea (UE) se replanteó el renovar o no la autorización del uso del
herbicida en su suelo. A su vez un tribunal simbólico que sesionó
en La Haya (15 y el 16 de octubre de 2016, emulando los mecanis-

188
mos de la Corte Penal Internacional que tiene sede en esa ciudad) a chequear conocimiento técnico objetivo, no se la considera como
consideró para abril del 2017 a la empresa Monsanto responsable parte de la escala en sí.
de “ecocidio”. En breve, se observa que la discusión hoy en día no Glifosato y su impacto en la salud. Esta dimensión posee tres po-
se centran en definir si el glifosato es o no tóxico Sino en si su nivel siciones o subdimensiones diferenciadas, a saber: 1) El glifosato
de toxicidad es aceptable o no como riesgo para la salud humana genera impactos negativos en la salud humana. Se considera que
y ambiental. el glifosato tiene impactos negativos en la salud humana a causa
de manipulación directa o al consumir productos para los cuales
Una escala para actitudes hacia el Glifosato se haya utilizado glifosato. 2) El uso apropiado del glifosato anula
La psicología social, como rama de la ciencia, ha estudiado larga- (o reduce significativamente) sus impactos negativos en la salud
mente las actitudes, como constructo teórico. Se puede definir acti- humana. Se considera que a pesar de que el glifosato afecte ne-
tud como “una organización aprendida y relativamente duradera de gativamente la salud humana, estos daños pueden desaparecer o
creencias acerca de un objeto o de una situación, que predispone a reducirse drásticamente, si se hace un buen uso del producto. Para
un individuo a favor de una respuesta preferida.” (Hollander, 2001 esto se incluye la idea de Buenas Prácticas (BP), que son una serie
p. 125). Las actitudes a su vez generan expectativas de acción de recomendaciones para el uso del producto uso que anularían
entre los individuos de una sociedad. En el ámbito rural pueden los riesgos. Las mismas incluyen desde los espacios en los cuales
encontrarse diferentes actores. Entre ellos están los extensionistas. debe prepararse el producto, la vestimenta de quien aplica (masca-
La extensión rural es la acción por medio de la cual actores socia- ra, guantes, etc.) así como también el destino final que debe darse
les, en general provenientes de ciencias agrarias, brindan apoyo a los envases del producto. 3) Se considera que las recomenda-
técnico-productivo, socio organizativo, o comercial a productores ciones, BP, para el uso del glifosato pueden seguirse sin mayores
o trabajadores rurales (Bianqui, Mathot, Vázquez y Landini, 2015). dificultades. Se considera que las recomendaciones para el uso de
Conocer las actitudes que poseen los extensionistas y profesiona- glifosato pueden ser seguidas por los productores, ya que no exis-
les de las ciencias agrarias acerca del uso del glifosato, así como ten trabas fundamentales o estructurales que impidan hacerlo. Esto
sus creencias relacionadas con su efecto en la salud humana y el se ha planteado teniendo en cuenta que diferentes autores y exten-
medio ambiente, es fundamental, ya que son ellos quienes funcio- sionistas señalan la posible existencia de dificultades sustanciales
nan como principales intermediarios entre el producto y los agri- para llevar adelante las prácticas recomendadas.
cultores. Además, construir una escala de actitudes regional resulta Glifosato y medio ambiente. Considera que los efectos negativos
necesario para conocer los problemas que conciernen a la realidad en el ambiente podrían ser por contaminación de los recursos na-
latinoamericana (Montero, 1994). turales o por pérdida de biodiversidad. En los ítems que se plan-
Pasos seguidos por nuestro equipo para la construcción de la escala: tean aparecen afirmaciones que sostienen el daño en el ambiente
·· Se recopiló información acerca de qué es y cómo se diseña una y también la inocuidad frente al medio ambiente. Esta dimensión
escala tipo likert. incluso dos subdimensiones. 1) El glifosato afecta negativamente
·· Se buscó asesoramiento con docentes investigadores con expe- el medio ambiente. Se analiza tanto el corto como el largo plazo de
riencia en el diseño y validación de escalas de este manera conjunta, lo que incluye impactos agudos y acumulativos.
·· Se relevó bibliografía acerca del tema glifosato, tanto técnica 2) Impacto del uso apropiado del glifosato en la contaminación o
como artículos académicos y periodísticos. También se consul- inocuidad en el medio ambiente. El eje aquí evalúa la percepción
tó con una ingeniera agrónoma, para despejar dudas sobre la de las personales relacionadas con el hecho de que las BP permi-
temática. ten reducir o hacer desaparecer los daños potenciales en el medio
·· Identificación de las dimensiones a ser indagadas en la escala. ambiente del glifosato.
La identificación de las dimensiones que iban a ser indagadas Importancia económica del uso del glifosato en Argentina y su
por medio de la escala requirió del debate grupal, en el cual relación con la salud. Partiendo del valor económico para el país
aparecieron aquellos temas de interés que se consideraban rele- reconocido por el uso de glifosato, en esta dimensión se evalúa
vantes para comprender las actitudes de extensionistas rurales hasta qué punto las personas están dispuestas a aceptar riesgos
y profesionales técnicos sobre glifosato, siempre atendiendo la potenciales del glifosato para la salud y el ambiente, teniendo en
búsqueda previa y las consultas realizadas. De aquí se decidió cuenta su importancia económica para el país.
que la escala sólo iba a poder ser respondida por aquellos que Grado de reflexión y criticidad frente al riesgo relacionado con el
supieran qué es el glifosato. Finalmente las dimensiones identi- uso del glifosato. Se evalúa cuan reflexiva y crítica es la persona
ficadas fueron: evaluando los riesgos para la salud y el ambiente relativos al uso de
glifosato, en tres subdimensiones. 1) Afirmación irreflexiva y este-
Grado de conocimiento científico sobre el glifosato. En esta dimen- reotipada del riesgo para la salud y el ambiente relacionado con el
sión se evalúa cuánto conocen los sujetos que completan la escala uso glifosato. Se considera de manera irrealista que el glifosato es
sobre el glifosato. Esta dimensión sirve básicamente para chequear perjudicial para la salud y el ambiente de manera independiente a
el conocimiento técnico que quienes responden tienen sobre glifo- la evidencia. 2) Afirmación irreflexiva y estereotipada de la ausencia
sato, ya que la escala solo será enviada a extensionistas rurales y de riesgo para la salud y el ambiente relacionado con el glifosato.
profesionales de las ciencias agropecuarias, lo que por sus profe- Se considera de manera irrealista que el glifosato es inocuo para
sión deberían conocer el tema. Dado que esta dimensión se orienta la salud y el medio ambiente de manera independiente de la evi-

189
dencia. 3) Valoración crítica y reflexiva de los impactos potenciales secretaría de agricultura familiar. También se hizo contacto con
para la salud y el ambiente relacionados con el uso de glifosato. Se colegios de profesionales de ciencias agrarias y afines, del país.
considera que el glifosato puede o no ser riesgoso para la salud y
el medio ambiente de manera realista, teniendo en cuenta la evi- Conclusiones
dencia disponible. La proliferación en el uso del glifosato pone de manifiesto la re-
Grado de aceptación del uso y exposición al glifosato de mane- levancia económica que tiene para la Argentina. Su uso está ex-
ra personal. Evalúa una cuestión menos racional, más personal y tendido cada vez más en producciones de algodón, soja o trigo,
afectiva, para saber si las personas realmente están dispuestas entre otros cultivos. Paralelamente como se mencionó durante el
a exponerse al glifosato, tanto a nivel de aplicación del producto, desarrollo del trabajo, existe una fuerte controversia respecto a su
como vivir cerca de donde se usa o consumir productos agrícolas toxicidad para el ambiente y la salud. En este contexto resulta de
para los cuales se utilizó glifosato en el proceso de producción. vital relevancia conocer las actitudes que diversos actores vincu-
lados a la temática tienen sobre el glifosato. En este sentido, tanto
·· Redacción de los ítems de la escala. Una vez que se establecie- los profesionales de las ciencias agrarias como los extensionistas
ron y definieron las dimensiones, en un archivo compartido de que trabajan con productores, ocupan un lugar fundamental por las
forma online cada miembro del grupo propuso, de forma inde- tareas que realizan de asesoramiento y posible recomendación o
pendiente, ítems que reflejaran la dimensión. Algunos aspectos no del producto. Aquí se propuso poder dar cuenta del proceso que
a tener en cuenta para el trabajo de redacción de ítems para una realizó el equipo para crear una escala que relevara las creencias
escala tipo likert: expresar las opiniones en positivo, intentando y concepciones respecto de este agroquímico, en extensionistas y
evitar la palabra ‘no’ ya que podría resultar confuso a la hora profesionales de las ciencias agrarias. La escala incorporó dimen-
responder a la escala, que las frases sean relativamente breves, siones relativas al uso, cuidado y controles en torno al producto, así
y que las oraciones contengan una sola idea (evitar hablar de dos como los potenciales efectos del mismo.
temas en una misma oración para no confundir a las personas). A lo largo del trabajo se fue presentando el proceso de construc-
A partir del conjunto de ítems redactados se hizo una primera ción de la escala destacando la importancia de una construcción y
preselección, cuidando de que cada subdimensión poseyera la búsqueda de asesoramiento en profesionales de diversas discipli-
misma cantidad de ítems para evaluarla y se optó por establecer nas. También se identificó como recurso valioso la organización de
7 niveles de acuerdo/desacuerdo para evaluar la posición res- grupos focales en la actividad de validación aparente, que resultó
pecto de cada ítem. Estos niveles iban desde totalmente en des- fundamental para poder delinear el contenido final de la escala.
acuerdo hasta totalmente de acuerdo con el enunciado. El punto
4 (intermedio) expresaba ni acuerdo ni desacuerdo, neutro. La BIBLIOGRAFÍA
primera versión de la escala contenía 73 items para evaluar las ArgenBio http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/escuelagro/_archivos//
dimensiones, más 8 items solo de conocimiento. 000001_Biotecnologia-%20innovaciones%20sustentables/000000_
·· El siguiente paso consistió en chequear la validez aparente de la Informacion%20general%20sobre%20Biotecnologia/000000_Ma-
nuales,%20debate,%20material%20de%20Agroindustria/000000_
escala, recurriendo a grupos de discusión. Se armaron dos gru-
Los%20cultivos%20transg%C3%A9nicos%20en%20Argentina%20
pos de profesionales en ciencias agrarias y extensionistas, de al
y%20en%20el%20mundo.pdf
menos cinco integrantes cada uno. La tarea de estos grupos fue
Bianqui, Mathot, Vázquez y Landini (2015). Reflexiones en torno a un campo
contestar a la escala y discutir grupalmente aquellos aspectos posible: psicología, extensión ydesarrollo rural. En: Landini, F. (Coord)
que resultaran ambiguos o poco claros de las consignas y, espe- Hacia una Psicología Rural Latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO.
cialmente, de los ítems de la escala. De esta experiencia surgió la Blois, M. P. (2016). Ciencia y glifosato: interpelando órdenes: Una investiga-
necesidad de reducir los niveles de respuesta de 7 a 5 posibilida- ción en la prensa en el contexto argentino.Cuadernos de antropología
des. También aparecieron apreciaciones acerca de la redacción, social, (43), 73-93. Recuperado en 15 de mayo de 2017, de http://
palabras que resultaban poco familiares y conceptos a revisar. www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X20
Algo que se resaltó en estos grupos fue la excesiva cantidad de 16000100007&lng=es&tlng=es.
ítems de la escala. También apareció la dificultad de comprender Encontraron glifosato en la cuenca del Río Paraná, según un estudio del
que los ítems eran opiniones y no preguntas. Conicet (21 de julio de 2016). Télam. Recuperado en http://www.telam.
·· En base al proceso anterior se procedió a la selección final de com.ar/notas/201607/156142-encontraron-glifosato-en-la-cuenca-
ítems. Se eligieron 4 por subdimensión para asegurar que la es- del-rio-parana-segun-revelo-un-estudio-del-conicet.html.
Hollander, E. (2001). Principios y métodos de la Psicología Social. Buenos
cala quedara equilibrada, así como también que permanecieran
Aires: Amorrortu.
ítems con afirmaciones opuestas (para chequear coherencia en
JMPR/WHO (2004). Pesticides residues in food 2004. Report of the Joint
las respuestas). Se buscó descartar o a lo sumo redactar nueva-
Meeting of the FAO Panel of Experts on Pesticide Residues in Food and
mente los ítems que habían resultado confusos o ambiguos en the Environment and the WHO Core Assessment Group on Pesticide
la validación aparente. Así, la escala se vio reducida a 41 items Residues. Rome, Italy, 20–29 September 2004. FAO Plant Production
generales, más 4 de conocimiento. And Protection Paper 178. World Health Organization and Food and
·· El siguiente paso es proceder a enviar la escala a profesionales y Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy. Recupe-
extensionistas. Para esto se realizó el contacto con referentes de rado en http://www.fao.org/ag/agp/agpp/Pesticid/JMPR/DOWNLOAD/
INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), y de la Sub- 2004_rep/report2004jmpr.pdf

190
Montero, M. (1994). Vidas paralelas: Psicología Comunitaria en Latinoamé- Trigo, E., & Cap, E. (2006). Diez años de cultivos genéticamente modifi-
rica y en EE. UU. In Fourth biennal Conference. Society for Community cados en la agricultura argentina. Buenos Aires, Argentina: ArgenBio.
Research and action. Division (Vol. 27). Mimeographed Document.
Organización Mundial de la Salud (2015). Agents Classified by the IARC
Monographs, Volumes 1–113. Extraído el 23 Julio, 2015, de http://mo-
nographs.iarc.fr/ENG/Classification/vol1_113.php

191
REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA AUTORIDAD
EN LA ESCUELA E INMIGRACIÓN: EL CASO DE LA
COMUNIDAD BOLIVIANA MARPLATENSE
Molinari, Juan Martín
Universidad Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino. Argentina

RESUMEN nections. The results show a social representation of the authority


El presente es un estudio que forma parte de una investigación en whose component elements are fundamentally extra - institutional
curso sobre representaciones sociales de la autoridad en la escuela and extra - familiar.
secundaria. El trabajo es exploratorio, de tipo cuali-cuantitativo. Se
estudian las representaciones sociales de la autoridad en una es- Key words
cuela secundaria marplatense de gestión pública, a la que asisten en Social representations, Authority, School, Bolivian community
su mayor parte hijos de familias migrantes de Bolivia. Se seleccionó
una escuela del área periurbana con un criterio intencional, ya que Introducción
la institución muestra una alta prevalencia de hijos de migrantes. Se Desde el punto de vista demográfico, puede afirmarse que Mar del
seleccionaron, por accesibilidad, dos cursos de primer año del nivel Plata es una ciudad aluvional. En efecto, desde sus inicios como
secundario, y se encuestaron 64 casos pertenecientes a la comuni- saladero y posteriormente como balneario de la oligarquía agro-
dad migrante (34 varones y 30 mujeres). Se aplicó un instrumento ganadera, a finales del siglo XIX, el entonces pueblo de Mar del
de registro de asociaciones. El marco analítico para el procesamien- Plata fue recibiendo significativos aportes migratorios. Entre 1895
to de los datos recogidos es la teoría del núcleo central de Jean y 1914, la población de la ciudad se multiplicó por cuatro; en las
Claude Abric. El corpus de asociaciones se sometió a un análisis estadísticas de 1914, Mar del Plata apareció entre las 10 ciudades
estadístico básico, en el que se calculan la cantidad, la distribución más grandes de la Argentina (Núñez, 2000). Primero fueron los es-
y la media de las menciones; el componente cualitativo focalizó en pañoles e italianos, que dieron origen a la actividad pesquera y se
el análisis semántico de los términos. Los resultados muestran una insertaron en el incipiente sector comercial, hortícola, y de la cons-
representación social de la autoridad cuyos elementos componentes trucción (Da Orden, 2007; Khatchikian & Murray, 1996). Y luego –
son fundamentalmente extra – escolares y extra – familiares. pero ya en la década del 50 y en adelante- la migración comienza
su flujo interno, motivada por la oferta laboral ligada al desarrollo
Palabras clave urbano – territorial, la oferta educativa y de salud, y el imaginario
Representaciones sociales, Autoridad, Escuela, Comunidad boliviana de la “ciudad feliz”, que atrae a inmigrantes laboralmente activos
y, sobre todo, pasivos (Golpe, Bellocq & Lado, 1998). Pero simul-
ABSTRACT tánea a esta oleada inmigratoria interna se verifica otra, externa,
SOCIAL REPRESENTATIONS OF AUTHORITY AT SCHOOL AND INMI- ya no de ultramar, sino de países limítrofes. En particular, hacia la
GRATION: THE BOLIVIAN COMMUNITY OF MAR DEL PLATA década del 60 Mar del Plata comienza a ser el objetivo migratorio
The present is a study that is part of an ongoing research on social de ciudadanos bolivianos, quienes se asientan en el área rural de
representations of authority in high school. The work is exploratory, la ciudad, se establecen, y se organizan como comunidad. Se em-
of a qualitative-quantitative type. Social representations of authority plean en la fábrica de ladrillos y en la construcción, pero también
are studied in a Marplatense secondary school run by the public aprovechan su know – how de la actividad frutihortícola para parti-
administration, which is attended mostly by children of migrant fa- cipar de modo activo en ese sector de la industria marplatense. Su
milies from Bolivia. A school was selected from the peri-urban area inserción articula el uso de las redes familiares, la implementación
of ??the city of Mar del Plata with an intentional criterion, since the de estrategias orientadas al acceso a la tierra, la presencia de redes
institution shows a high prevalence of children of migrants. Two de comercialización propias, y el contacto frecuente con las comu-
first year courses at the secondary level were selected for acces- nidades de origen que quedan en Bolivia (Benencia, 2005). Desde
sibility, and 64 cases belonging to the migrant community (34 ma- el punto de vista de la economía, los inmigrantes bolivianos que se
les and 30 females) were surveyed. An instrument for registering insertan en el sector frutihortícola lo hacen bajo el sistema de “tan-
associations against an inductor term was applied. The analytical teros”, en el cual se delegan explotaciones de pequeña superficie
framework for the processing of collected data is the central core a cambio de escasos salarios por nivel de producción (Labrunée
theory of Jean Claude Abric. The corpus of associations was sub- & Perri, 2010), por lo cual debe volcarse al trabajo toda la familia.
jected to a basic statistical analysis, which calculates the quantity, Este sistema de organización del trabajo es importado, por lo que
distribution and mean of the mentions; The qualitative component Burmester, Ferraro y Zulaica (2008) hablan de “andinización” de las
focused on the semantic analysis of terms and their meaning con- prácticas laborales y empresariales de la comunidad.

192
Migra, por lo general, la familia completa; los casos en que migra el de vínculo con la autoridad se exterioriza? ¿Cómo percibe el niño
padre y luego convoca al resto de la familia son menos frecuentes las figuras de autoridad dentro del contexto institucional escolar?
(Berardi, 2007). Algunos estudios muestran que el hecho de migrar
parece motivar el cambio de ciertas prácticas culturales, mientras Marco teórico
que otras se mantienen estables. Berardi apunta que, a diferencia El marco teórico del presente estudio es la teoría de las repre-
de lo que se verifica en los lugares de origen, la fecundidad suele sentaciones sociales de Serge Moscovici. Moscovici postula que
disminuir; este hecho puede relacionarse con la cantidad de horas la representación social es una forma de conocimiento (pero un
que la mujer dedica al trabajo en la quinta (74% de las mujeres conocimiento de “sentido común” [Moscovici & Hewstone, 1986],
llevan a cabo esta actividad). Pero al igual que en Bolivia, el hombre al que podríamos llamar pre – científico) que se coloca “entre lo
no participa de las actividades del hogar, que es percibido como psicológico y lo social” (Mora, 2002). Este doble carácter -psicoló-
un espacio netamente femenino (Berardi, 2007). En este sentido, gico y social- referencia el proceso a través del cual se construye
el patriarcalismo ha sido señalado como un rasgo relevante de la un pensamiento, que es “individual” porque habita en las mentes
cultura familiar; Balán, por ejemplo, sostiene que, con la migración, de los sujetos, pero que también es “social” porque depende de
“toda la pauta de relaciones puede sufrir un cambio, pero no en procesos de interacción e influencia. Las personas se representan
dirección de una relación más igualitaria” (Balán, 1990). La violen- cosas, se interesan o “focalizan” en ellas (Moscovici, 1979) porque
cia de los hombres contra las mujeres y el alcoholismo también se participan en debates sobre temas de interés público o vivencian
ve como parte del mismo ordenamiento cultural patriarcal de los acontecimientos que consideran significativos. Están abiertas a las
vínculos intrafamiliares (Buccafusca, 2010). novedades de su mundo social, necesitan atribuirles significado y
Una cuestión que ha suscitado interés es el modo en que los hijos explicárselas a través de teorías “implícitas” (Moscovici & Hews-
de los migrantes se insertan en los ámbitos educativos locales. tone, 1986) que les ayuden a transformar lo que no es familiar en
En efecto, esos niños y jóvenes se integran en contextos cultural familiar (Pereira de Sá, 1993). Construyen sus representaciones a
y lingüísticamente diversos, y enfrentan, con su bagaje de cos- través de la recepción de información y el diálogo, en un contexto
tumbres, prácticas y tradiciones, una doble tarea: la de recorrer en el que la cultura, los medios de comunicación y la adscripción
los trayectos de aprendizaje de acuerdo a la normatividad de a un grupo social juegan un importante papel. Pero las represen-
las instituciones educativas, y la de lograr un buen ajuste a las taciones también son vectoriales o dinámicas, porque además
expectativas de comportamiento y sociabilidad. Algunos aportes de expresar una categorización de la realidad social también dan
destacan la dificultad que los hijos de inmigrantes bolivianos han forma a comportamientos: constituyen una “orientación práctica”,
experimentado al atravesar las exigencias de los distintos nive- “organizan las conductas y las comunicaciones sociales”, “tienen
les. Feldsberg, por ejemplo, señala el impacto de las diferencias un carácter constructivo, autónomo y creativo”, “sirven para actuar
en los valores socioculturales y apunta que los estudiantes hijos sobre el mundo y sobre los otros” (Jodelet, 1986; 1991). En sínte-
de migrantes suelen ser introvertidos y poco comunicativos. Para sis: las representaciones sociales son un tipo de conocimiento pro-
esta autora, existen “discontinuidades culturales” que suponen un ducido por los sujetos a través de la interacción social, cuya función
obstáculo para el proceso de enseñanza-aprendizaje (Feldsberg, es establecer categorías explicativas de la realidad y orientar los
1997). Por otro lado, hay que tener en cuenta el contexto en que comportamientos referidos a esa realidad.
estos niños y jóvenes desarrollan su recorrido formativo: a veces, El paradigma de las representaciones sociales ha sido aplicado
el tiempo asignado al trabajo infantil resta horas de dedicación para investigar problemas en diferentes ámbitos (educación, tra-
escolar. La “razón doméstica” de estas familias (Berardi, 2007) bajo, vida cotidiana, salud, política, etcétera), y en su “edad de oro”
contempla el hábito del trabajo de los hijos, que configuraría una dio origen a una tradición que abonó el campo de los estudios so-
práctica cultural. Sin embargo, los niños afectados al trabajo en ciales a lo largo de cincuenta años (Rouquette, 2010). Desde el
las quintas están considerados de riesgo pedagógico, y en general punto de vista metodológico, el enfoque de las representaciones
tienen sobreedad (Labrunée & Perri, 2011). demostró una gran plasticidad, que algunos autores han identifica-
El concepto de “discontinuidades culturales” es complejo, ya que do con un cierto carácter pluralista en cuanto a métodos y técnicas
puede abarcar, en un marco dinámico, diferentes aspectos en que (Petracci & Kornblit, 2007). De este modo, tanto el paradigma cuali-
la cultura de origen y la cultura receptora establecen complementa- tativo como el paradigma cuantitativo (Reichardt & Cook, 1982) han
riedades, analogías, semejanzas u oposiciones. El contexto escolar constituido el marco de una amplia variedad de diseños metodo-
es clave para explorar estas articulaciones: en un ámbito como el lógicos sobre representaciones sociales. Esta versatilidad se ajusta
de la escuela, que se pretende “aculturador”, o de transmisión y significativamente a los requerimientos investigativos de un campo
adquisición de cultura (García Castaño & Pulido Moyano, 1994), las tan complejo como el de la educación. En efecto, Jodelet sostiene
pautas vinculares, las normas y los valores se exteriorizan, y los que el campo de la educación aparece, en este sentido, como uno
modelos establecidos son problematizados en función de las dife- de los más fecundos, porque es un espacio privilegiado para enfo-
rencias. Respecto de este punto, nos ha interesado explorar cómo car los vínculos dialécticos que se establecen entre sus diferentes
el niño hijo de migrantes bolivianos percibe la autoridad en el aula. niveles (Jodelet, 2011).
En efecto: para una cultura que destaca la autoridad del padre den- En este sentido, hay que destacar las aproximaciones que de un
tro del ámbito privado familiar, ¿cómo se espera que el niño o el tiempo a esta parte se han dedicado –aunque por fuera del enfoque
joven responda frente a la figura del/la docente? ¿Qué expectativa de las representaciones- a las relaciones interpersonales al interior

193
de la institución educativa. Los aspectos problemáticos de estas El presente es un estudio que forma parte de una investigación
relaciones, que implican a estudiantes, docentes y directivos, han todavía en curso sobre representaciones sociales de la autoridad
despertado atención, en especial cuando el interés de los investi- en la escuela secundaria; los resultados que presentamos son
gadores focaliza en el tema de los conflictos en el aula. Más arriba parciales. El trabajo es exploratorio, de tipo cuali-cuantitativo. Se
hemos argumentado, con Denise Jodelet, a favor de la particular estudian las representaciones sociales de la autoridad en una es-
adecuación del enfoque de las representaciones a la complejidad cuela secundaria marplatense de gestión pública, a la que asisten
del ámbito educativo. Es razonable conjeturar que esta adecuación en su mayor parte hijos de familias migrantes oriundas de Bolivia.
valdría también para explorar diferentes aspectos de los vínculos En función de los datos de localización territorial de la comunidad
de autoridad en la escuela. Se trata, aquí, de fundamentar una boliviana mencionados más arriba, y de información recogida en
propuesta conceptual que se plantee como propósito aproximarse entrevistas con informantes calificados del sector educativo, se
a este interrogante, que para nosotros implica comprender cómo seleccionó una escuela del área periurbana de la ciudad de Mar
perciben la autoridad en el aula los hijos de migrantes bolivianos. del Plata. El criterio de selección fue intencional, ya que la insti-
tución fue incluida por su alta prevalencia de hijos de migrantes.
Métodos y técnicas Se seleccionaron, por accesibilidad, dos cursos de primer año del
Desde el punto de vista del análisis de los datos, en este trabajo nivel secundario, y se encuestaron 64 casos pertenecientes a la
nuestra referencia será la “teoría del núcleo central”, perspecti- comunidad migrante (34 varones y 30 mujeres). Se aplicó el ins-
va de raigambre cognitivista que integra el denominado enfoque trumento mencionado, una tarjeta de asociación de palabras con
estructural de las representaciones sociales (Araya Umaña, 2002). la palabra inductora (“autoridad”) y espacio tabulado en renglones
Esta teoría plantea que en toda representación social hay elemen- para que los sujetos pudieran escribir su producción. El corpus de
tos de diferente naturaleza: existe un núcleo central (integrado por asociaciones se sometió a un análisis estadístico básico, en el que
elementos cognitivos fijos y estables, responsables de la estabilidad se calculan la cantidad, la distribución y la media de las menciones;
de la representación) y un sistema periférico (compuesto por ele- el componente cualitativo focalizó en el análisis semántico de los
mentos secundarios de la representación, que explican la variación términos y sus conexiones de significado.
en función de su flexibilidad, movilidad y diferencias entre sujetos).
El núcleo central de una representación es –utilizando un lenguaje Resultados
lakatosiano- su “núcleo duro”: innegociable, resiste al cambio, y le El análisis muestra una producción de 45 términos asociados a la
brinda coherencia y significación global. El sistema periférico de palabra inductora. Para ponderar la dispersión del universo lexical
una representación está constituido por elementos coyunturales or- se calcula un promedio de menciones de cada palabra asociada,
ganizados jerárquicamente, a mayor o menor distancia del núcleo operando la razón de las menciones totales sobre la cantidad de
central, y –de nuevo como en Lakatos (1989)- configura su “cintu- palabras. En este caso, ese promedio es de 2,82 menciones; el
rón protector”. Nos proponemos aquí explorar las representaciones conjunto de palabras que han obtenido más menciones que el pro-
sociales de la autoridad desde la perspectiva de la teoría del núcleo medio configuran el “núcleo central” de la representación social
central, lo cual implica aproximarse a ellas teniendo en cuenta la al que se refiere Abric (1994). ¿Cómo se procesan estos resulta-
posibilidad de discriminar su núcleo central de cogniciones y su dos? De acuerdo a las pautas metodológicas fundamentadas en
sistema periférico. ¿Cómo se lleva a cabo esta tarea? Una de las la teoría, resulta necesario cruzar cuatro categorías: palabras que
herramientas técnicas que se adapta a este propósito es la asocia- se mencionan en primer lugar, palabras que se mencionan en lu-
ción libre de palabras (Abric, 1994; Petracci & Kornblit, 2007): se gares ulteriores, palabras mencionadas por encima del promedio,
le presenta al sujeto un término inductor y se le pide que produzca y palabras mencionadas por abajo del promedio (véase el Cuadro
asociaciones a partir de él. La técnica está diseñada para ser apli- 1). Del cruce de las categorías emergen cuatro cuadrantes: los
cada en formato de entrevista individual, e incluye etapas ulteriores primeros dos corresponden al núcleo central (conformado por un
de indagación en las que el entrevistador interroga acerca del sig- núcleo mayoritario y un núcleo minoritario), y los restantes corres-
nificado subjetivo de las asociaciones producidas. Con los resulta- ponden al sistema periférico de la representación. Como dijimos
dos se realizan diferentes análisis, orientados a elaborar sistemas más arriba, los elementos que conforman el núcleo central son los
de categorías, agrupamientos lexicales y clusters semánticos que que le confieren estabilidad, rigidez y carácter consensual a la re-
permiten distinguir elementos centrales y periféricos. En nuestro presentación social; es a esos elementos que prestaremos atención
caso, hemos optado por la administración colectiva (en el salón en el análisis. Los elementos cognitivos del sistema periférico son
de clases) de una tarjeta de asociación, en la cual puede leerse la responsables de la movilidad, la flexibilidad y las diferencias entre
palabra “autoridad” escrita en mayúsculas, seguida de un grupo de los individuos; es importante ver cómo se relacionan –y si efectiva-
renglones ordenados. La consigna solicita de los estudiantes que mente se relacionan- con los elementos del núcleo.
produzcan asociaciones en relación con la palabra inductora. Cier- Desde el punto de vista cuantitativo, el núcleo central está confor-
tamente, la administración colectiva impide al investigador el jue- mado por 12 elementos; de ellos, dos poseen un número significa-
go de preguntas y repreguntas acerca del sentido de las palabras tivo de menciones (“policía” y “respeto”). El núcleo minoritario está
asociadas. Sin embargo, la decisión metodológica de realizar una integrado por 10 elementos, de los cuales tres (“paz”, “director”
encuesta puede compensar la pérdida de la posibilidad de indagar y “ayudar”) exhiben más menciones que el resto. De modo que
el universo de significaciones subjetivas. el núcleo central de la representación social de la autoridad de la

194
población estudiada comprende 22 elementos; para la teoría del último de la autoridad, que es la fuerza física legitimada por la ley.
núcleo central, estos elementos configuran el campo lexical de la Esta hipótesis sugeriría que en el contexto de una comunidad de
representación. bajos recursos de la periferia rururbana marplatense podría existir
una mayor exposición al delito (o una mayor percepción de riesgo
Palabras mencionadas Palabras mencionadas y de indefensión), y que esta exposición es motivadora del nexo
por encima del promedio por debajo del promedio asociativo entre “autoridad” y “policía”: la policía tiene el poder de
de menciones (?=2,82) de menciones (?=2,82) intervenir frente a ciertos sucesos conflictivos, y este poder implica
Palabras Policía Paz y expresa autoridad. Otros elementos sustantivos de la represen-
mencionadas en Mandar Disciplina tación se vinculan semánticamente con la policía: los “derechos”,
primer lugar Justicia Intendente
Respeto Dominar la “ley” y la “seguridad”. La autoridad se percibe vinculada a los
Derechos Director derechos (las garantías de las que gozan los ciudadanos), las leyes
Ley Poder (que reglamentan el ejercicio de los derechos) y la seguridad (la
Regla Puesto
protección que los ciudadanos perciben por parte de la fuerza legal,
Gobierno Firmeza
Obediencia Ayudar que opera al amparo de la ley para resguardar los derechos).
Responsabilidad Proteger También los elementos pueden aparecer bajo la forma de cuali-
Cuidar dades o atributos de la autoridad, o de sus figuras. La autoridad
Seguridad
adjetivada se despliega en un amplio abanico de características
Palabras Padres Presidente de la acción investida de autoridad: las más significativas de esas
mencionadas en Recursos
2°, 3°, 4° y 5° Poder
formas son el respeto, la justicia, la responsabilidad y la obediencia.
lugar Cumplir No son, naturalmente, aspectos de la autoridad que le correspon-
Control dan “objetivamente”, o de un modo necesario (no hay que perder
Confianza de vista que identificar “autoridad” con “justicia” también refleja
Jefe
Decidir una teoría del sentido común); sabemos que las representaciones
Líder sociales poseen un carácter constructivo y autónomo. Transparen-
Obligación tan el modo en que las personas ven las cosas, y sus expectativas
Estado
respecto de ellas. La autoridad inspira respeto y obediencia; éstos
son la “contraparte” de la autoridad, su complemento necesario.
Cuadro 1. Palabras asociadas con el término inductor “autoridad”, Pero esa contraparte reclama, a su vez, justicia y responsabilidad.
según frecuencia y orden de mención (institución educativa de ges- La autoridad no es un poder ciego, sino orientado al mantenimiento
tión pública, 64 casos). En negrita se destacan los términos con de un orden social basado en una idea de justicia y la capacidad de
mayor carga asociativa dentro de cada cuadrante. Los dos cua- responder (responsabilidad) por sus acciones. Esta representación
drantes superiores corresponden al núcleo central de la represen- de la autoridad conjuga, así, justicia y responsabilidad, e implica la
tación (elementos estables), y los inferiores al sistema periférico de obtención de seguridad en el marco de la vigencia de los derechos
la misma (elementos contingentes). y las leyes.
Por último, existen los verbos o acciones. Aparecen, así, asociacio-
Desde el punto de vista cualitativo, el análisis puede desplegarse nes bajo la forma de verbos en infinitivo. Los verbos reflejan la re-
sobre diferentes dimensiones. Estructuralmente, importa ver si los presentación social en su orientación práctica o dinámica: expresan
elementos asociados son sustantivos, adjetivos o verbos. En nues- lo que caracteriza un vínculo de autoridad en términos de “qué cosa
tro caso, los sustantivos son “roles” o “personajes” de autoridad: en hace quién, y a qué otro”. Y desde el lugar relativo de estudiante
especial, la “policía”. El núcleo minoritario menciona al “intenden- -que denota, en el vínculo asimétrico, la posición de menos poder-
te” y al “director”, pero el sentido de la representación está, no obs- la autoridad se despliega en acciones como “mandar”, “dominar”,
tante, muy ligado a la figura del agente policial. Significativamente, “decidir” y “cumplir”, en lo que podríamos denominar la faz nega-
la figura de los “padres” aparece, pero en el área periférica de la tiva o restrictiva de la autoridad. Sin embargo, la representación
representación (como el “jefe”, el “líder” o el “presidente”), de ma- social recoge otro aspecto de la autoridad -que podríamos denomi-
nera tal que la autoridad se vincula más a un rol extra – familiar que nar su faz positiva- que integra aspectos reparatorios, protectores
a uno intra – familiar (y que a uno intra – escolar). Las representa- o paternales, que se expresan en los términos “cuidar”, “ayudar”,
ciones responden a la necesidad de atribuir significado a las expe- y “proteger”. Aparece aquí una vinculación con otros componentes
riencias de cada día, y la sustantivización de la autoridad en tanto de la representación: los padres (que, como los policías, cuidan,
“rol” o “figura” responde a una concepción “sustancialista” de la ayudan y protegen), la seguridad y la paz (que son efectos concre-
autoridad, como una “cosa” que poseen determinados personajes, tos de las acciones de cuidar, ayudar y proteger).
y frente a los cuales hay que comportarse de cierto modo. ¿Cuál
es el motivo de la pregnancia del policía como componente fuerte Conclusiones
del núcleo central de la representación? Podríamos conjeturar que Si bien es esperable que, en un ámbito institucional educativo -y
surge de la experiencia cotidiana de los sujetos, dentro de la cual el en la situación concreta del aula- las asociaciones generadas ante
funcionario policial se manifiesta munido del rasgo más concreto y el término inductor reflejen esa determinación contextual, en el

195
caso de esta población no ocurrió de ese modo. Los aspectos de la Feldsberg, R. (1997). “Fronteras socioculturales: usos y prácticas de lectura
autoridad que aparecen expresados en la producción de palabras y escritura de alumnos de la comunidad boliviana en la escuela pública
asociadas manifiesta aspectos de la autoridad claramente extra argentina y en el hogar”. Lectura y Vida, 18 (3). 17-34.
– escolares (“policía”, “seguridad”, “ley”, “derechos”). También García Castaño, J. y Pulido Moyano, R. (1994). Antropología de la Educación.
El Estudio de la Transmisión-Adquisición de Cultura. Madrid: Eudema.
es esperable que por la etapa del ciclo vital de los sujetos (pre
Golpe, L.; Bellocq, C. y Lado, S. (1998). “Mar del Plata: un espacio de acogi-
– adolescencia), surjan connotaciones paternas de la autoridad,
da de migraciones internas”. En Laura Golpe y Carlos Herrán (Comps.).
pero éstas son cuantitativamente minoritarias, hasta el punto que
Mar del Plata: Perfiles Migratorios e Imaginarios Urbanos. Buenos Ai-
la asociación “padres” pertenece al sistema periférico de la repre- res: Adip (pp. 101-118).
sentación. Algunas asociaciones del núcleo central (“dominar”, Jodelet, D. (1986). “La representación social: fenómenos, concepto y teo-
“mandar”) podrían estar remitiendo a vínculos de autoridad con- ría”. En Serge Moscovici, Psicología Social II. Barcelona: Paidós (pp.
figurados de modo patriarcal, mientras que aspectos reparatorios 154-187).
de la autoridad (“ayudar”, “proteger”) podrían estar exteriorizando Jodelet, D. (1991). “Representaciones sociales. Un área en expansión”. En Da-
aspectos de tipo paternalista. Lo extra – escolar y lo extra – familiar río Páez y otros (Eds.). SIDA, imagen y prevención. Madrid: Fundamentos.
serian, entonces, moldes o modelos de la autoridad, cuyos pará- Jodelet, D. (2011). “Aportes del enfoque de las representaciones sociales al
metros también podrían ser aplicados a los vínculos dentro de la campo de la educación”. Espacios en Blanco (21). 133-154.
escuela (la “justicia” en situaciones de conflicto) o de la familia (la Khatchikian, M. y Murray, M. (1996). “La inmigración italiana a Mar del Plata”.
Faces, 3, 29-51.
“obediencia” frente a los mandatos paternos).
Labrunée, M. y Perri, S. (2011). “Trabajo infantil en Mar del Plata: su diag-
nóstico y el marco institucional existente para su prevención y erra-
BIBLIOGRAFÍA
dicación”. En 10° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Ciudad
Abric, J.-C. (1994). “Metodología de recolección de las representaciones
Autónoma de Buenos Aires.
sociales”. En Jean-Claude Abric (Dir.). Prácticas Sociales y Represen-
Lakatos, I. (1989). La Metodología de los Programas de Investigación Cien-
taciones. México: Coyoacán.
tífica. Madrid: Alianza.
Araya Umaña, S. (2002). Las Representaciones Sociales: Ejes Teóricos para
Mora, M. (2002). “La teoría de las representaciones sociales de Serge Mos-
su Discusión. Costa Rica: FLACSO.
covici”. Athenea Digital, 2. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/
Balán, J. (1990). “La economía doméstica y las diferencias entre los sexos
num2/Mora.pdf
en las migraciones internacionales: un estudio sobre el caso de los
Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su Imagen y su Público. Buenos Ai-
bolivianos en la Argentina”. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 5
res: Huemul.
(15-16). 269-294.
Moscovici, S. y Hewstone, M. (1986). “De la ciencia al sentido común”. En
Benencia, R. (2005). “Migración limítrofe y mercado de trabajo rural en la
Serge Moscovici, Psicología Social II. Barcelona: Paidós. (pp. 21-42).
Argentina. Estrategias de familias bolivianas en la conformación de
Núñez, A. (2000). Morfología Social de Mar del Plata (1874-1990). Buenos
comunidades transnacionales”. Revista Latinoamericana de Estudios
Aires: Graficart.
del Trabajo, 10 (17). 5-30.
Pereira de Sá, C. (1993). “Representacoes sociais: o conceito e o estado
Berardi, A. (2007). “Migraciones bolivianas en el Partido de General Pue-
atual da teoria”. En Mary Spink (Org.). O Conhecimiento no Cotidiano:
yrredón. Estrategias de trabajo, de vida y de supervivencia”. En VII
Representacoes Sociais na Perspectiva da Psicología Social. Sao Pau-
Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
lo: Brasiliense. (pp. 203-249).
Buenos Aires, Buenos Aires.
Petracci, M. y Kornblit, A. (2007). “Representaciones sociales: una teoría
Buccafusca, S. (2010). “Un silencio que aturde. Mujeres bolivianas y violen-
metodológicamente pluralista”. En Ana Lía Kornblit (Coord.). Metodo-
cia doméstica”. Temas de Mujeres, 6 (6). 31-43.
logías Cualitativas en Ciencias Sociales: Modelos y Procedimientos de
Burmester, M.; Ferraro, R. y Zulaica, L. (2008). “Transformaciones socio-
Análisis. Buenos Aires: Biblos. (pp. 91-111).
productivas en el sector hortícola del periurbano marplatense”. En IV
Reichardt, C. y Cook, T. (1982). “Más allá de ‘los métodos cualitativos ver-
Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida, Facultad
sus los cuantitativos’”. Estudios de Psicología, 11, 40-55.
de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca,
Rouquette, M.-L. (2010). “La teoría de las representaciones sociales hoy:
Catamarca.
esperanzas e impases en el último cuarto de siglo”. Polis: Investiga-
Da Orden, L. (2007). Inmigración Española, Familia y Movilidad Social en
ción y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 6 (1) 133-140.
la Argentina Moderna. Una Mirada desde Mar del Plata (1890-1930).
Buenos Aires: Biblos.

196
CONDICIONES DE EXISTENCIA, REGISTROS ECOLÓGICOS
Y ESTADOS DE DOMINACIÓN. PROBLEMÁTICAS DEL
CUIDADO EN LAS INSTITUCIONES DE EXISTENCIA
Montenegro, Roberto Raúl
Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo se encuentra enmarcado en el Programa de Social ecology, Conditions of existence, Social configurations
Investigación UNQ-I+D 2015-2017 denominado Problemáticas del
cuidado. Metamorfosis socio-culturales y producción de subjetivi- Presentación.
dades en los espacios sociales contemporáneos. El programa pro- En nuestras indagaciones consideramos que las prácticas del cui-
pone la exploración y descripción de las problemáticas del Cuidado dado producen y reproducen multiplicidad de significaciones socia-
en distintos contextos de acción de la sociedad actual. Sus signi- les e institucionales cuyos efectos se despliegan en los procesos
ficaciones sociales, materializadas en las cosas y en las personas, de construcción ontológica de los espacios sociales. En ese sen-
han generado situaciones que pueden ser descriptas cuando in- tido instituir un espacio de prácticas, o realizarlas en un ámbito
vestigamos ámbitos particulares en que se desarrollan las prácti- ya establecido, conlleva la producción de lienzos de significaciones
cas del Cuidado. Los cruces, capturas y nudos que son producidos realizadas por agentes competentes. Desde esa perspectiva, en la
entre las líneas de acción de estas prácticas con los vectores de escena institucional diversos planos se tornan distinguibles y arti-
las configuraciones sociales han generado distintas formas socio- culados entre sí, de modo que en nuestras indagaciones podremos
culturales. Ellas constituyen los contextos etnográficos abordados puntuar, entre los pliegues, las condiciones de existencia que posi-
por los proyectos que integran el Programa. En este escrito apunta- bilitan procesos de subjetivación.
mos a enfatizar la producción de efectos que emergen de los regis- En este escrito postularemos la existencia de dos instancias que
tros de la ecología social actual, sometida a procesos transversales se expresan en los cursos de acción social orientados al cuidado
de metamorfosis que afectan distintas áreas en las que se ejercen de grupos e individuos en diversos ámbitos institucionales. Por un
prácticas del Cuidado. lado distinguimos el plano que configuramos como observadores
cuando puntuamos las significaciones del Cuidado como un jue-
Palabras clave go identificable –cuidado de la salud; atención al desarrollo infan-
Cuidado, Ecología social, Condiciones de existencia, Configuracio- til; cuidados en la formación educativa, cuidado de personas con
nes sociales discapacidad, etcétera. Por otro lado identificamos la constitución
(producción/reproducción) de los espacios sociales, la institucio-
ABSTRACT nalización de los contextos de acción que conllevan las prácticas
CONDITIONS OF EXISTENCE, ECOLOGICAL RECORDS AND STATES particulares del cuidado.
OF DOMINATION. PROBLEMATIC OF CARE IN THE INSTITUTIONS OF En el desarrollo de este trabajo el foco de atención estará pues-
EXISTENCE to en el último aspecto mencionado, pues nos interesa explorar la
The present work is framed in the Program of research UNQ-I+D presencia y los efectos de los registros ecológicos en la menciona-
2015-2017 called problematic of caring. The program proposes the da constitución de espacios del Cuidado. Destacaremos además la
exploration and description of the problematics of Caring in diffe- potencia heurística de una indagación que toma en consideración
rent contexts of action of the current society. Its social significances, las tres ecologías –ambiental, social y de la mente –, de acuerdo
materialized in the things and in the people, have generated situa- a lo planteado por Félix Guattari (1990), pues puntamos al estudio
tions that can be described when we investigate particular areas in de los “universos de significaciones” implícitos en los procesos de
which the practices of Caring are developed. The crosses, captures subjetivación. La problemática del Cuidado, en este caso, la cir-
and knots that are produced between the lines of action of these cunscribimos a las condiciones de producción de los mencionados
practices with the vectors of the social configurations have genera- contextos etnográficos.
ted different sociocultural shapes. They constitute the ethnographic
contexts addressed by the projects that integrates the Program. In Caracteres relevantes de la sociedad contemporánea.
this writing we point to emphasize the production of effects that are Con el propósito de trabajar las características de los espacios
emerge from the records of the current social ecology, submitted to en los que se realizan prácticas del Cuidado, consideramos per-
transverse processes of metamorphoses that affect different areas tinente presentar en este apartado, una vez más, algunos rasgos
in which practices of caring are exercised. que caracterizan al campo social en nuestra época. Los siguientes
son caracteres generales destacados en numerosos lugares de las

197
ciencias sociales y que son identificables en los escenarios que se nectividad creciente de los contextos de acción con entornos cada
despliegan en las sociedades contemporáneas: vez más complejos e indeterminados.
·· Efectos económicos, sociales e institucionales producto de las Asumiendo la perspectiva de Castoriadis (1993), podemos decir
estrategias de poder del neoliberalismo y la consecuente de- que las tres invenciones antes mencionadas fueron creaciones
construcción de espacios, figuras y relaciones vinculadas con las clave del imaginario social radical de las sociedades occidentales,
denominadas “sociedades de bienestar”. y que tales inventos han tenido carácter de constitutivos, en el en-
·· Metamorfosis del mundo del salariado y caída del modelo fordis- tramado simbólico del dominio socio-histórico temprano-moderno
ta de acumulación. que llega hasta nuestros días. Tomaremos aquí a dos de las men-
·· Transformaciones en la trama institucional y en el medio social cionadas invenciones:
historicamente conformado por la gubernamentalidad como for- 1. a) El distanciamiento de tiempo y espacio.
ma de regulación social del poder. 2. b) Los mecanismos de desanclaje.
·· Incremento de las áreas de actividades en todos los ordenes ins-
titucionales, en sentido vertical y horizontal. Distanciamiento del tiempo y del espacio.
·· Desarrollo de las tecnologías de la información y de las comuni- En las sociedades temprano modernas el tiempo y el espacio se
caciones (TIC) y expansión de las redes informáticas. separan de los entornos de actuación social inmediatos debido a la
·· Incremento de la conectividad entre los espacios sociales loca- invención del tiempo uniforme, al que se llega mediante la implan-
les, los espacios trans situacionales y entre los individuos. tación del calendario universal y gracias al poder regulador de un
·· Emergencia de significaciones características de las “sociedades único sistema horario. Ambos deben ser tomados como referencia
de control”, siguiendo la caracterización que ha realizado Gilles para emprender y sostener los cursos de acción social en las más
Deleuze. variadas regiones las que, debido a la amplitud de los escenarios en
·· Incremento de la indeterminación en los espacios de acción que se realizan, pueden ser muy heterogéneas en su composición
como efecto de fuerzas transversales a los espacios locales. social y cultural. La institución de un tiempo universal y la implan-
·· Despliegue de vectores económicos, políticos e institucionales tación de un horario estandarizado han posibilitado la desconexión
que provocan situaciones de anomia cuyos efectos recorren de las temporalidades que estaban vinculadas al terruño, aquellas
transversalmente el cuerpo social. que se articulaban a las características regionales y a la tradición,
incluyendo los modos particulares de escandir el tiempo de Cronos.
Exploraremos a continuación algunos de los puntos señalados, en En la actualidad los escenarios locales muestran sus figuras y rela-
tanto son marcas que indican la presencia de múltiples fuerzas que ciones, sus recursos y las formas que asumen las prácticas de sus
recorren el espacio social extenso y en cuya trama inscribimos las agentes. Pero al mismo tiempo que esto hace identificable un espa-
prácticas del Cuidado. cio de interacción social, quedan ocultos los mecanismos y relacio-
Para los puntos que desarrollaremos a continuación nos apoyamos nes distantes que operan en las sedes en que se realizan prácticas
en el trabajo ya citado de Anthony Giddens (1989), para quien la localizadas. Dichos mecanismos se encuentran bajo el comando
emergencia de las instituciones modernas involucró tres caracterís- de leyes excéntricas, de las cuales sólo son pasibles de registro
ticas que están inter vinculadas. Por un lado, el distanciamiento del alguno de sus efectos. Los ámbitos que componen las distintas
tiempo y el espacio; en segundo lugar, la invención de mecanismos “regiones” de las instituciones singulares se encuentran mediados
de desanclaje y por último, el carácter reflexivo del conocimiento. El por determinaciones ubicuas y es lo que le da a las sedes, que son
primer caso involucra a las categorías fundamentales que permiten generación y soporte de los componentes simbólicos y materiales
a los sujetos estructurar la realidad: las categorías de espacio y de las prácticas situadas, un aspecto fantasmal[iii].
tiempo. En el segundo caso los mecanismos de des anclaje pro- De los tiempos locales al tiempo de calendario y al tiempo de reloj,
vocan modificaciones fundamentales en las relaciones sociales y la temporalidad occidental (hoy globalizada) ha continuado regida
en los espacios de interacción y, en el tercer caso, el mandato de por Cronos. Así se ha inscripto en la esfera de las comunicaciones y
reflexividad sistemática ha llevado al desarrollo de múltiples cam- en las pautas conectivas que constituyen el entramado de la ecolo-
pos disciplinarios, lo que explica de modo relevante las constantes gía social y de la mente. Llegado a este punto ¿Cuál es la traza que
innovaciones tecnológicas y los desarrollos constantes en múltiples podemos realizar y que resulte pertinente para pensar el estado de
campos de saber. Productos de la sociedad de la técnica, o de las situación actual?
demandas de las sociedades de mercado, la reflexividad en la es- Diremos que el tiempo de calendario y de reloj ha permitido coor-
fera tecnológica introdujo una temporalidad rápida, acortando los dinar acciones a distancia, acelerar los intercambios de mensajes
ciclos de las innovaciones. Ello hace que el mundo de las tecnolo- y el desplazamiento de los cuerpos. Cuando las relaciones y las
gías se diferencie de la esfera política y más aún de la cultural, que prácticas sociales fueron conmovidas por innovaciones técnicas
se caracteriza por sus tiempos lentos pero que también debido a la como las de los sistemas de comunicación a distancia, los cambios
globalización sufre multiplicidad de inscripciones, al punto de haber tecnológicos en los sistemas de navegación y luego la gran revolu-
provocado la aparición de un nuevo vocablo: “glocalize”. La noción ción del ferrocarril, la tradicional relación espacio-tiempo comenzó
de glocalización alude a la combinación de componentes locales a modificarse. Respecto al espacio, los mecanismos de desanclaje
con elementos que circulan en la esfera global. En consecuencia posibilitaron la formación de los espacios sociales, espacios re-
designa fenómenos económicos y culturales que expresan la co- lativamente clausurados e identificables por su función principal

198
(producir, administrar, cuidar, etc.). Estos espacios sociales pueden géneos campos discursivos –institución de la educación, campo
mantener sus estados propios distinguiéndose del ámbito ecológi- jurídico, orden político, etcétera.
co, como ha ocurrido de modo paradigmático con el espacio social 4. d) Las mencionadas líneas de fuerza circulan en los espacios
de las fábricas y de otros dispositivos disciplinarios, que habiendo de interacción y provocan diversos grados de indeterminación,
tenido su campo de emergencia en el occidente europeo han po- acorde a la potencia de las líneas de significación que se Uno de
dido ser re-anclados en todos los continentes y hoy alcanzan una los efectos de la indeterminación como insistencia institucional
dispersión planetaria. es que introduce incertezas en la subjetividad de los agentes y,
Las líneas de significación antes citadas se han radicalizado de tal en consecuencia, incertidumbre y vacilación en el desarrollo de
forma que hoy parece invertirse la relación espacio-tiempo, pues el las acciones e interacciones relacionadas con la realización de
constante acortamiento de los tiempos en el desplazamiento de los los cursos de acción que son proyectados institucionalmente.
cuerpos produce un “plegado” de los espacios reales y, en el caso 5. e) Otro de los desafíos que enfrentan los proyectos para realizar
de las redes informáticas, al posibilitar los intercambios comunica- procesos de resingularización, de heterogénesis como propone
cionales en tiempo real hace posible caracterizar a la temporalidad Guattari (1990), es que en el registro de la ecología social y de
de la red, y sus conexiones sincrónicas globales, como el producto la mente, las sociedades pos disciplinarias han convertido a los
de un desplazamiento del tiempo cronológico. En ese sentido el individuos en “dividuos” (Deleuze, 1995), puntos de fuerza singu-
tiempo de la red sería un “tiempo sin tiempo” en lo que a cronos lares en constante tensión con la generación de nuevos campos
respecta. La característica dominante de la temporalidad de las re- de posibles que tiendan a recomponer las subjetividades indivi-
des proponemos pensarlas con el concepto de uno de los tiempos duales y las colectivas.
que nos ha legado la Grecia Clásica: el tiempo del Aión, el tiempo
del instante, pues en cierto sentido en la red no existe el tiempo que De la epistemología a la ética: concluyendo para continuar.
marca pasado, presente y futuro, el tiempo de Cronos. Los procesos de reflexividad sistémica que, como hemos señalado,
han sido un legado de la Modernidad Temprana, han sido coloniza-
Formas de dominación y registros ecológicos. dos por los marcos institucionales de organizaciones matrizadas
Las líneas de fuerza antes señaladas se encuentran entre los prin- por la forma racional-legal y por el despliegue del poder de la razón
cipales vectores que posibilitaron la configuración de las socieda- instrumental. Vinculada al ejercicio del dominio, esta razón analítica
des de control descriptas en el conocido pos-scriptum de Deleuze del cálculo y la medida apunta al medio ambiente, se ejerce en los
(1995). Aquí sólo señalaremos lo siguiente: dispositivos disciplinarios y luego comanda los despliegues de la
1. a) El ejercicio del poder en espacios abiertos potencia los proce- bio-política. En ese proceso histórico la razón instrumental final-
sos de desanclaje, de modo que la descodificación de los espa- mente termina tomando como blanco del poder al hombre mismo.
cios de las sociedades disciplinarias es un acontecimiento cuya La reflexividad en el campo de las ciencias sociales se ha man-
realización corre transversalmente por todo el campo social. Las tenido en los lineamientos del ethos positivista, ha seguido los
organizaciones tienden a volverse flexibles y ceden ante formas mandatos de la tradición explicativa, cientificista, continuando la
de emprendimientos que pueden ser desplegados y replegados búsqueda analítica de relaciones causales y potenciando a la razón
con poca resistencia en el menor tiempo posible. Los sistemas de medios o instrumental.
computarizados, los dispositivos de informatización, o pasibles Como línea de significación dominante, el “giro epistemológico” se
de ser informatizados, posibilitan desplazamientos en un espa- ha entramado a las respuestas dadas al principio de eficiencia de
cio virtual, abierto. Interacciones y espacios organizacionales se la modernidad. Sin embargo, desde el último tercio del siglo pasado
producen y se constituyen en la red, de modo que como espacios ha surgido una demanda socio histórica que interpela a los sujetos
sociales alcanzan, por así decirlo, “su verdad” pues su dominio desde la ética. Los dispositivos de intervención orientados a eluci-
de existencia eminente es el simbólico imaginario y sus condicio- dar críticamente las prácticas y los saberes instituidos requieren
nes de realización se encuentran en el dominio lingüístico. un cambio en la lógica del dominio; una modalidad reflexiva que
2. b) Los espacios locales, los contextos de interacción, producen y interfiera en las líneas de fuerza replicantes de los procesos que
reproducen las líneas de significación que recorren los tres regis- llevan a una individuación negativa, como denomina Robert Castel
tros ecológicos. Las consecuencias observables de la sociedad en (1991) a los procesos de fragilización, análogos a la desafiliación,
red, además del incremento de las líneas de transversalidad, es y que producen la pérdida de integración a los sistemas sociales.
la conectividad local con múltiples “territorios existenciales” del Para los agentes institucionales como operadores, y para los es-
socius. El descentramiento de los espacios de prácticas, de los pecialistas de las ciencias sociales en sus intervenciones, queda
espacios de las sedes, presenta características hologramáticas, ya trazado así el desafío de sostener cursos de acción y reflexión de
que múltiples configuraciones ecológicas circulan y se inscriben carácter ético-político.
en los pliegues constituidos por la praxis de sus agentes.
3. c) La insistencia de líneas de fuerza que en el dominio de la NOTAS
ecología social producen el montaje/ desmontaje de escenarios, [i] El analisis multirreferencial se inscribe en el denominado pensamiento
instalan procesos de descodificación generalizada que recorren complejo. La propuesta de una mirada hologramática, en la que las totali-
transversalmente todas las áreas de actividades. Las líneas de dades declinen su potencia sustantiva, posibilita prestar atención a lo rela-
significación afectan los cuerpos simbólicos de los más hetero- cional, a lo múltiple y a lo paradojal como constitutivo de la realidad (Morin:

199
2004). La complejidad de lo social, la heterogeneidad e indeterminación BIBLIOGRAFÍA
de sus campos de fuerza demandan perspectivas que no se reduzcan a Ardoino, J. (1991). “El análisis multirreferencial”. En Ardoino J. et al. Scien-
sistemas de referencia discretos en los que se encuentren objetos forma- ces de l’education, sciences majeures. Actes de Journees d’etude
les abstractos ya instituidos por los campos disciplinares territorializados. tenues a l’occasion des 21 ans des sciences de l’education.(1). Issy-
Así, en el campo del análisis institucional Ardoino (1991) considera que la les-Moulineaux, EAP, Colección Recherches et Sciences de l’education,
educación, como función principal que articula agenciamientos múltiples, 1991, pp. 173-181.
anuda sus prácticas a campos más amplios de la sociedad y de las cien- Castel, R. (1991). “La dinámica de los procesos de marginalización: de la
cias sociales. vulnerabilidad a la exclusión”, en El Espacio Institucional, Lugar, Bs. As.
[ii] El concepto de problemática aparece en los trabajos de Michel Foucault Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Barcelona, Paidos.
en el contexto de sus indagaciones sobre configuraciones problemáticas Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona,
contemporáneas. Investiga espacios de objetos que constituyen entrama- Ed. Tusquets, Vol. 1.
dos de prácticas discursivas y extra-discursivas. Ver “Le souci de la vérité” Deleuze, G. (1995). Conversaciones, España, Pre-Textos.
(entretien avec F. Ewald) 2001. En Daniel Defert y Francois Ewald (dirs.), Elias, N. (1989). El Proceso de la Civilización. México. Fondo de Cultura
Michel Foucault, Dits et Écrits, tomo ii, Gallimard, París, Económica.
[iii] Fantasmal en el sentido de su falta de densidad substantiva, su caren- Giddens, A. (1993), Consecuencias de la Modernidad. Madrid, Ed. Alianza
cia de anclaje local, pues el espacio social abstracto se extiende mucho Guattari, F. (1990). Las tres ecologías, Valencia, Pre-Textos.
más allá del horizonte de visibilidad que poseen los ámbitos locales. Las Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona. GEDISA.
organizaciones sociales, entramadas al ciberespacio, develan finalmente
que sus rasgos constitutivos no existen en el dominio físico, sino funda-
mentalmente en el dominio simbólico e imaginario enlazado a las prácticas
y a las materialidades significantes.

200
DEFINICIONES SOBRE RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD
EN JÓVENES
Oñate, María Emilia; Menghi, María Soledad; Moreno, José Eduardo
Universidad Católica Argentina Paraná - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Argentina

RESUMEN Key words


Este trabajo se propuso conocer cuáles son las definiciones que tie- Spirituality, Religiosity, Young Adults, Content Analysis
nen un grupo de adultos jóvenes paranaenses sobre la religiosidad
y la espiritualidad. En la introducción se analiza que a nivel teórico Introducción
en Psicología resulta difícil unificar una definición de estos con- La religiosidad y la espiritualidad son fenómenos ampliamente in-
ceptos, ya que diferentes autores sostienen nociones muy distintas vestigados, pero como constructos teóricos y empíricos suelen ser
y hasta contradictorias. Por otra parte la mayoría de las teorías y muy debatidos. Algunos investigadores consideran que espiritua-
operacionalizaciones sobre religiosidad y espiritualidad no han sido lidad y religiosidad constituyen un constructo único, ya que am-
generadas en nuestro medio y, por lo tanto, es interesante conocer bos implican la búsqueda de lo sagrado (Hill y Pargament, 2003;
qué es lo que piensan nuestros jóvenes sobre estos tópicos. En el Zinnbauer, Pargament y Scott, 1999), mientras otros enfatizan el
apartado empírico se describe una muestra de 148 adultos jóvenes carácter distintivo de ambos (Piedmont, 2001).
que respondieron de manera abierta a tres preguntas: ¿Religiosidad En una encuesta administrada a 2403 sujetos, en la Argentina por
y espiritualidad son lo mismo? ¿Qué es la religiosidad? ¿Qué es la Mallimaci, Esquivel e Irrazábal (2008) se observó que el 91% de los
espiritualidad?, sus respuestas son analizadas mediante la técnica entrevistados creía en Dios; el 4% dudaba y el 5% no era creyente.
cualitativa de análisis de contenido con el fin de resumir en catego- El 92% creía en Jesucristo. El 61% se relacionaba con Dios por su
rías la información brindada por los sujetos evaluados, además se propia cuenta y el 23% lo hacía mediante una institución eclesial. El
realiza un análisis estadístico con Kappa de Cohen para determinar 78% rezaba en su casa. Todos estos datos demuestran la relevan-
el grado de acuerdo entre los evaluadores y de esta manera saber cia y la frecuencia de las creencias y prácticas religiosas en nuestro
si las categorías elaboradas son confiables. Finalmente se discuten contexto socio-cultural.
estos hallazgos. Mallimaci y otros (2008) señalan que los mayores niveles de indife-
rencia a la religión (17,4%) se encontraban en el grupo de alumnos
Palabras clave universitarios, jóvenes entre los 18 y 29 años de edad. Este grupo
Espiritualidad, Religiosidad, Adultos Jóvenes, Análisis de Contenido puede ubicarse en la etapa del desarrollo que Arnett (2000) deno-
minó adultez emergente. Se define como el período del ciclo vital
ABSTRACT situado entre la adolescencia y la adultez propiamente dicha. Se
DEFINITIONS ON RELIGIOSITY AND SPIRITUALITY AMONG YOUNG caracteriza por la exploración de posibilidades en áreas como el
ADULTS amor, el trabajo, la ideología, la visión del mundo y la religión (Arnett
The aim of this work was to know the definitions that have a group y Jensen, 2002). Si bien Arnett (2000) postuló que esta etapa sólo
of young adults from Paraná about religiosity and spirituality. In the existiría en determinadas sociedades posindustrializadas, Facio,
introduction it is analyzed the difficulties to unify a definition of the- Resett, Micocci y Mitrorigo (2007) han comprobado su existencia
se concepts (in the theoretical level in Psychology), and why diffe- también en la Argentina. No es que la religiosidad deje de ser re-
rent authors affirm very different and even contradictory notions. levante en la adultez emergente, sino que adquiere características
On the other hand most of the theories and operationalizations on distintivas (Arnett y Jensen, 2002; Stoppa y Lefkowitz, 2010).
religiosity and spirituality have not been produce in our commu- Pese a la frecuencia de las creencias y prácticas religiosas en
nity and therefore it is interesting to know what our people think nuestro país y de la relevancia de la religiosidad, en la Argentina
about these topics. The empirical section describes a sample of 148 son muy pocos los trabajos de investigación sobre estos temas en
young adults who answered to three questions: Is religiosity and la población adulta en general y en la población que atraviesa la
spirituality the same? What is religiosity? What is spirituality? The- etapa de la adultez emergente en particular. Sumado a lo anterior
se answers are analyzed using the qualitative technique of content se advierte que los instrumentos utilizados provienen de teoriza-
analysis in order to summarize in categories the information pro- ciones y operacionalizaciones realizadas en otros países y no en
vided by the evaluated subjects. In addition a statistical analysis is nuestro medio. Ante esta realidad es que surgió el interés por co-
performed with Cohen’s Kappa to assess the level of agreement of nocer ¿cómo definen la espiritualidad y la religiosidad los adultos
the evaluators and to check if the elaborated categories are reliable. jóvenes paranaenses?
Finally, these findings are discussed.

201
Objetivos grupos, oración, comulgar, confesarse, persignarse, leer la biblia,
1. Determinar si los adultos jóvenes paranaenses consideran que recibir los sacramentos. Implica la práctica de ciertos valores y
religiosidad y espiritualidad son lo mismo. principios, es un camino hacia el bien.
2. Describir la definición de religiosidad que tienen los adultos jó- ·· Creencia/Cognición: religiosidad implica creer en sus verdades
venes paranaenses. o dogmas de fe.
3. Describir la definición de espiritualidad que tienen los adultos ·· Institución/organización: religiosidad refiere a una institución y
jóvenes paranaenses. sus reglas, organización, religión/culto, pertenecer a un grupo, nor-
ma, ley, mandato, doctrina, iglesia, preceptos, tradición, ideología.
Metodología ·· Sentimiento: religiosidad se relaciona a la fe, la devoción, la re-
lación con Dios, tender a Dios o a un Ser superior, compromiso
Participantes con Él, adoración a algo que está más allá, algo sobrenatural,
En este estudio transversal participaron 148 adultos jóvenes, en venerar, cumplirle, confiar, acercarse, tenerlo presente.
un muestreo intencional, cuyas edades iban desde los 18 hasta ·· Decisión: religiosidad es una decisión, se adquiere, se elige, se
los 28 años (M=20,5; DT=2,5), el 58,8% eran mujeres. El 75% de aprende/enseña, se impone, es cultural, es externo a la persona.
la muestra estaba realizando una carrera de grado, mientras que ·· Espiritualidad: religiosidad es una forma de espiritualidad.
el 16,9% transitaba una carrera de pregrado y el 8,1% estaban ·· No sabe/No contesta.
finalizando el secundario en una modalidad acelerada para adultos.
Todos residían en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Con respecto a ¿Qué es la espiritualidad?
la religión el 88,5% era católico, el 5,4 afirmó no adherir a ninguna ·· Singular: la espiritualidad se da al interior de la persona, es inter-
religión, el 4,1% se incluye dentro de las religiones protestantes, el na, propia, particular, singular, propio de cada persona, íntimo, in-
1,4% era judío y por último un 0,7% se declaró ateo. El 60,8% se trínseco, lo que cada uno es, encuentro con uno mismo, crecimien-
consideró no practicante y el 39,2 sí practicaba su religión. to interior. Es libre, sin normas, no hay una manera determinada,
cada uno la crea, es un modo o estilo de vida, una filosofía de vida.
Instrumentos ·· Trascendencia: espiritualidad se relaciona a trascender nuestra
·· Cuestionario sociodemográfico para recabar datos como sexo, existencia, al sentido de vida, al alma, es inmaterial, más allá de
edad, lugar de residencia, entre otros. lo físico, más allá del aquí y ahora, más allá de la muerte, eterno.
·· Pregunta: ¿Religiosidad y espiritualidad son lo mismo?, cuyas ·· Sentimiento/emociones positivas: espiritualidad es un senti-
opciones de respuesta fueron: son diferentes, son lo mismo, no miento de calma, paz, tranquilidad, felicidad, estado de ánimo,
responde, no sabe. amor interior, bienestar, plenitud, equilibrio, balance, armonía,
·· Preguntas estructuradas con renglones vacíos para que respon- fortaleza.
dan de manera abierta. Las preguntas fueron: ¿Qué es la religio- ·· Dios: espiritualidad se relaciona a amar a Dios, conexión/relación
sidad?, ¿Qué es la espiritualidad? íntima con Dios, fe, la fuerza que te hace creer, encuentro con lo
divino, conexión a través de una creencia, rezar, meditar, crecer
Procedimientos de recolección y análisis de los datos en la fe.
Se solicitó a las instituciones el permiso para el acceso y la ad- ·· Religiosidad: la espiritualidad se relaciona a lo religioso o la re-
ministración de los instrumentos. Los adultos jóvenes participaron ligiosidad.
voluntariamente en el estudio luego de recibir las aclaraciones ne- ·· Dimensión humana: espiritualidad es una dimensión humana,
cesarias sobre el objetivo y la firma del consentimiento informa- innata, más allá de nuestra decisión. Todos somos espirituales.
do, sabiendo que los datos tendrían un tratamiento absolutamente Espiritualidad es el centro de la persona.
confidencial y con fines de investigación. ·· Abarcativo: se caracteriza a la espiritualidad como difuso, am-
Se realizaron las preguntas dejando que la respuesta fuera redac- plio, abarcativo, inclusivo, profundo, intenso, puro.
tada en libertad y luego una vez reunido todo el material dos jueces ·· Reflexión: espiritualidad relacionado a reflexión, autorreflexión,
evaluadores procedieron a leerlo y categorizarlo de manera inde- autoconocimiento.
pendiente con la estrategia de categorización emergente (Haney, ·· Universo/Naturaleza: la espiritualidad se relaciona al universo,
Russel, Guleky Fierros, 1998), generando categorías excluyentes la naturaleza, contemplación y asombro hacia lo que nos rodea.
y exhaustivas que permitieran resumir y organizar la información. ·· Motor: la espiritualidad es el motor de las personas, lo que mue-
Una vez acordada la existencia de las categorías propuestas ambos ve a una persona.
jueces continuaron trabajando de manera independiente en la co- ·· Buena conducta: espiritualidad relacionada a la buena conduc-
dificación de las respuestas. ta, buenas acciones, caridad.
Para las dos últimas preguntas se generaron diferentes grupos de ·· No sabe/No contesta.
categorías nominales que a continuación se exponen.
Para el estudio de la confiabilidad de las categorías se utilizó el
¿Qué es la religiosidad? estadístico Kappa de Cohen que justamente evalúa el grado de
·· Práctica: religiosidad es un modo de vivir, la práctica conduc- acuerdo o desacuerdo entre dos evaluadores (Cohen, 1960). En el
tual de las creencias religiosas: ir a la iglesia, misa, encuentros, presente estudio se cumplieron las normas de aplicación requeri-

202
das, y para el análisis se quitaron las respuestas “no sabe” y “no Tabla 2.
contesta” ya que el acuerdo en las mismas es evidente, por ende Frecuencias de las categorías de las respuestas a la pregunta: ¿Qué
se tomaron todas las respuestas abiertas donde sí es necesario es la espiritualidad?
acreditar el acuerdo o desacuerdo entre evaluadores, resultando
una correlación significativa entre el juez 1 y el juez 2 y un valor de Categorías Frecuencia % % acumulado
Kappa considerado “casi perfecto” (Religiosidad: ?= .90, p<.001; Singular 47 24,0 24,0
Espiritualidad: ?= .86, p<.001). Por lo tanto la categorización ha
No contesta 39 19,9 43,9
resultado confiable.
Trascendencia 30 15,3 59.2
Resultados Sentimiento/Emociones positivas 21 10,7 69.9
Para determinar si los adultos jóvenes paranaenses consideran Dios 21 10,7 80,6
que espiritualidad y religiosidad son lo mismo se estudió una
Religiosidad 10 5,1 85,7
muestra de 148 sujetos. De este grupo evaluado el 75% consideró
Dimensión humana 7 3,6 89,3
que son diferentes (111 sujetos), el 16,2% no respondió (24 sujetos),
el 6,8% afirmó que son lo mismo (10 sujetos) y el 2% declaró no sa- Abarcativo 6 3,1 92,4
ber (3 sujetos). Como se puede observar hay un acuerdo mayoritario Reflexión 5 2,6 95,0
en considerar que la religiosidad y la espiritualidad son diferentes. Universo/ Naturaleza 3 1,5 96,5
Con el fin de describir la definición de religiosidad que tienen los
No sabe 3 1,5 98,0
adultos jóvenes paranaenses se analizaron las respuestas de un
Motor 2 1,0 99,0
grupo de 148 sujetos sobre esta temática. Una vez adjudicadas las
categorías a cada frase u oración, se calculó la frecuencia de cada Buena conducta 2 1,0 100
una de ellas. Los resultados se muestran en la Tabla 1. Vale aclarar TOTAL 196 100,0
que las 176 menciones, frases u oraciones que se categorizaron para
este caso no equivalen al número de respuesta (148) debido a que Discusión y conclusiones
una respuesta puede contener en sí más de una definición. Este trabajo se propuso conocer cuáles son las definiciones que tie-
nen un grupo de adultos jóvenes paranaenses sobre la religiosidad
Tabla 1. y la espiritualidad. Para ello se indagó a un grupo de 148 adultos
Frecuencias de las categorías de las respuestas a la pregunta: ¿Qué jóvenes sobre si religiosidad y espiritualidad eran lo mismo y qué
es la religiosidad? era cada una de ellas por separado.
Para recoger y analizar este material se realizaron las preguntas
Categorías Frecuencia % % acumulado dejando que la respuesta fuera redactada en libertad y luego una
Práctica 56 31,7 31,7 vez reunido todo el material dos jueces evaluadores procedieron a
leerlo y categorizarlo de manera independiente con la estrategia de
Creencias/Cognición 36 20,5 52,2
categorización emergente (Haney, Russel, Gulek y Fierros, 1998),
Institución/Organización 29 16,5 68,7
generando categorías excluyentes y exhaustivas que permitieron
No contesta 29 16,5 85,2 resumir y organizar la información. Una vez acordada la existencia
Sentimiento 14 8,0 93,2 de las categorías propuestas ambos jueces continuaron trabajan-
Decisión 7 4,0 97,2 do de manera independiente en la codificación de las respuestas.
Finalmente se aplicó el estadístico Kappa de Cohen y se evidenció
No sabe 3 1,7 98,9
que el sistema de categorías propuesto es confiable ya que hubo un
Espiritualidad 2 1,1 100 alto grado de acuerdo entre jueces.
TOTAL 176 100,0 En relación al primer objetivo que fue determinar si los adultos jó-
venes paranaenses consideran que religiosidad y espiritualidad son
Con el objetivo de describir la definición de espiritualidad que lo mismo, se evidenció que la gran mayoría considera que son dife-
tienen los adultos jóvenes paranaenses se consultó a un grupo rentes. Tal como se mencionó en el marco teórico algunos investi-
de 148 sujetos sobre esta temática. Una vez adjudicadas las cate- gadores consideran que espiritualidad y religiosidad constituyen un
gorías a cada frase u oración, se calculó la frecuencia de cada una constructo único, ya que ambos implican la búsqueda de lo sagra-
de ellas. Los resultados se muestran en la Tabla 2. do (Hill y Pargament, 2003; Zinnbauer, Pargament y Scott, 1999),
mientras otros enfatizan el carácter distintivo de ambos (Piedmont,
2001). En las respuestas dadas por los sujetos evaluados también
existe esta dualidad, puede notarse que en religiosidad hay una
categoría de “espiritualidad” y en espiritualidad una de “religiosi-
dad”, así también hay un porcentaje de 6,8 sujetos que consideran
que son lo mismo. A partir de los datos teóricos y empíricos podría
decirse que espiritualidad y religiosidad no son lo mismo aunque

203
tampoco son extremadamente diferentes, quizás hay una dimen- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
sión compartida que los asemeja y otra que los diferencia, de allí Arnett, J. J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the
que correlacionen de manera diferente y que en el imaginario social late teens through the twenties. American Psychologist, 55, 469-480.
se distingan. Arnett, J. J. & Jensen, L. A. (2002). A congregation of one: individualized
religious beliefs among emerging adults. Journal of Adolescent Re-
Con respecto al segundo objetivo que fue describir la definición
search, 17 (5), 451-467.
de religiosidad que tienen los adultos jóvenes paranaenses pode-
Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educatio-
mos decir que el análisis de contenido mostró la existencia de las
nal an Psychological Measurement, 20, 37-46.
siguientes categorías, expuestas de mayor a menor frecuencia de Facio, A., Resett, S., Micocci, F. & Mistrorigo, C. (2007).Emerging adulthood
aparición: Práctica, Creencias/Cognición, Institución/Organización, in Argentina: An age of diversity and possibilities. Child Development
Sentimiento, Decisión, Espiritualidad. Los resultados indican que Perspectives, 1 (2), 115-118.
las definiciones más frecuentes sobre lo que es religiosidad hablan Haney, W., Russell, M., Gulek, C., & Fierros, E. (1998). Drawing on educa-
de las Prácticas religiosas como factor preponderante, dentro de tion: Using student drawings to promote middle school improvement.
ella se puede considerar que la religiosidad es un modo de vivir, la Schools in the Middle, 7(3), 38-43.
práctica conductual de las creencias religiosas y sus valores, como Hill, P. C. & Pargament, K. I. (2003). Advances in the conceptualization and
ir a la iglesia, misa, encuentros, grupos, oración, comulgar, confe- measurement of religion and spirituality. Implications for physical and
sarse, persignar, leer la biblia, recibir los sacramentos. Un segun- mental health research. American Psychologist, 58 (1), 64-74.
Mallimaci, F., Esquivel, J. C. & Irrazábal, G. (2008). Primera encuesta sobre
do factor que define lo religioso son las Creencias, estas implican
creencias y actitudes religiosas en Argentina. Informe de investigación.
creer en sus verdades o dogmas de fe. Un tercer gran factor de
Buenos Aires: FONCyT, CEIL PIETTE/CONICET.
definición es lo referido a la institución u organización ya que para
Piedmont, R. L. (2001). Spiritual transcendence and the scientific study of
los sujetos evaluados religiosidad refiere a una institución y sus spirituality. Journal of Rehabilitation, 67, 4-14.
reglas, organización, religión/culto pertenecer a un grupo, norma, Stoppa, T. M. & Lefkowitz, E. S. (2010). Longitudinal changes in religio-
ley, mandato, doctrina, iglesia, preceptos, tradición, ideología. sityamong emerging adult collage students. Journal of Research on
En referencia al tercer objetivo que fue describir la definición de Adolescence, 20 (1), 23-28.
espiritualidad que tienen los adultos jóvenes paranaenses, pode- Zinnbauer, B. J., Pargament, K. I. & Scott, A. B. (1999). The emerging mea-
mos decir que el análisis de contenido mostró la existencia de las nings of religiousness and spirituality: Problems and prospects. Jour-
siguientes categorías, expuestas de mayor a menor frecuencia de nal of Personality, 67 (6), 879-919.
aparición: Singular, Trascendencia, Sentimiento/Emociones positi-
vas, Dios, Religiosidad, Dimensión humana, Abarcativo, Reflexión,
Universo/ Naturaleza, Motor, Buena conducta. Los resultados indi-
can que las definiciones más frecuentes sobre lo que es la espiri-
tualidad refieren a que la espiritualidad se da al interior de la per-
sona, es singular, íntimo; es libre, sin normas, no hay una manera
determinada, cada uno la crea, es un modo o estilo de vida. Un
segundo factor indica que espiritualidad se relaciona a trascender
nuestra existencia, más allá de lo físico, más allá del aquí y ahora,
más allá de la muerte. Un tercer factor de definición afirma que es-
piritualidad es un sentimiento de calma, paz, tranquilidad, felicidad,
amor interior, bienestar, plenitud, armonía, fortaleza.
Por último es interesante notar que gran parte de los evaluados no
respondió, esto quizás pueda deberse a la dificultad de definir estos
conceptos que pueden resultar complejos, demasiado abstractos o
abarcativos, o bien, no se lo plantearon.
Como recomendaciones para futuros estudios y basándonos tam-
bién en las limitaciones que tiene este trabajo, puede ser bueno
tomar una muestra más amplia y heterogénea. Por otra parte con-
sideramos que sería interesante realizar entrevistas con mayor
profundidad, y no solamente preguntas para responder de manera
abierta, por ejemplo sería fructífero conocer las concepciones de
una persona atea, otra que no adhiera a ninguna religión y algu-
nos representantes de cada religión. También podría resultar valio-
so realizar un estudio longitudinal para evaluar cómo varían estas
concepciones a lo largo del ciclo vital.

204
MULTIPLICANDO BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL
INFANTIL: DESDE LA DEMANDA POR LA ATENCIÓN
CLÍNICA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA
DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Parra, Marcela Alejandra
Universidad Nacional del Comahue. Argentina

RESUMEN hand, to concretize one of the final intentions of the research project
Este trabajo tiene un doble punto de partida. Por un lado, surge that is not only to characterize Good practices in children’s mental
del proyecto de investigación Dispositivos de atención en salud health, but to contribute to their multiplication; On the other hand,
mental orientados a niños y niñas. Estudio descriptivo en los Siste- it allows us to insist on the need to articulate - instead of oppo-
mas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2016 (FACE- sing - the “clinical” with the “community”, starting with a demand
UNComahue) cuyo propósito es caracterizar buenas prácticas en for concrete individual attention and reformulating it in terms of a
salud mental orientadas a niñ@s en función de poner a disposición community intervention strategy.
dichas prácticas. Por otro lado, surge de la frecuente demanda de
atención psicológica que llega al Centro de Atención Primaria de la Key words
Salud (CAPS) de Parque Industrial (Neuquén capital) derivada de Street soccer, Good practice, Mental Health, Strategy, Community
las escuelas primarias del barrio y en función de dar respuesta a la intervention
problemática de situaciones de violencia (maltrato, discriminación,
golpes, etc.) que se dan entre los niños de los últimos grados.Esta INTRODUCCIÓN
experiencia de investigación e intervención permite, por un lado, Este trabajo tiene un doble punto de partida. Por un lado, surge del
concretar una de las intencionalidades finales del proyecto de in- proyecto de investigación Dispositivos de atención en salud men-
vestigación que no sólo es caracterizar buenas prácticas en salud tal orientados a niños y niñas. Estudio descriptivo en los Sistemas
mental infantil sino contribuir a la multiplicación de las mismas; por Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2016 (Facultad
otro, permite insistir en la necesidad de articular –en lugar de con- de Ciencias de la Educación – Universidad Nacional del Comahue)
traponer- “lo clínico” con “lo comunitario” al partir de una demanda cuyo propósito es caracterizar buenas prácticas en salud mental
de atención individual concreta y reformularla en términos de una orientadas a niñ@s en función de poner a disposición dichas prác-
estrategia de intervención comunitaria. ticas. Por otro lado, surge de la frecuente demanda de atención psi-
cológica que llega al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS)
Palabras clave de Parque Industrial (Neuquén capital) derivada de las escuelas pri-
Futbol callejero, Buenas prácticas, Salud Mental, Estrategia, Inter- marias del barrio y en función de dar respuesta a la problemática
vención comunitaria de situaciones de violencia (maltrato, discriminación, golpes, etc.)
que se dan entre los niños de los últimos grados.
ABSTRACT Según Burijovich (2011), la expresión buenas prácticas destaca
MULTIPLYING GOOD PRACTICES IN CHILD MENTAL HEALTH: FROM aquellas acciones cuyos resultados han sido positivos y que, por
CLAIM TO CLINICAL CARE TO BUILD A COMMUNITY INTERVENTION este motivo, pueden ser consideradas como modelos, guías e ins-
STRATEGY piración para futuras actuaciones. Los criterios utilizados para la
This work has a double starting point. On the one hand, it arises selección del conjunto de buenas prácticas que identificamos y
from the research project Mental health care devices aimed at chil- caracterizamos desde el proyecto de investigación han sido los
dren. A descriptive study in the Public Health Systems of Río Negro siguientes: carácter colectivo; relevancia; diversidad de expe-
and Neuquén 2014-2016 (FACE-UNComahue), whose purpose is to riencias; novedoso e innovador; promoción de transformaciones;
characterize good practices in mental health aimed at children in promoción de los derechos humanos; optimización de recursos;
order to make these practices available. On the other hand, it ari- sostenibilidad en el tiempo; accesibilidad; planificación previa;
ses from the frequent demand for psychological care that comes to carácter participativo; integralidad, intersectorialidad e interdisci-
the Primary Health Care Center (CAPS) of Industrial Park (Neuquén plinariedad; carácter asistencial y también preventivo-promocio-
capital) derived from primary schools in the neighborhood and in nal; carácter inclusivo; etc.
response to the problem of situations (Maltreatment, discrimination, Las prácticas seleccionadas han sido las siguientes: dentro de la
beatings, etc.) that occur among the children of the last grades. Provincia del Neuquén, la Red Intersectorial Neuquén (CAPS Don
This experience of investigation and intervention allows, on the one Bosco); La Casita Itinerante (CAPS Parque Industrial); Grupo papás

205
bebés prematuros (Hospital Castro Rendón); Murguita Trapitos de Cayetano”, Parroquia “San Cayetano”, Centro de Cuidados Infanti-
Colores (CAPS Confluencia); Actividad en la Sala de Espera (Hospital les “Los Grillitos”, Jardín de Infantes n° 17 “Antú Lihué”, Escuelas
Mariano Moreno); Taller de Sexualidad y Afectividad (Hospital Ma- Primarias n° 154 y 175, CPEM n° 44, Centro de Formación Profe-
riano Moreno); Grupo Psicoterapéutico de Niños (Hospital Horacio sional n° 2, Consorcio de Riego, etc.
Heller) y Taller de Crianza (Hospital Bouquet Roldán); dentro de la Además de los sectores antes mencionados, existen otros sectores
Provincia de Río Negro, la Admisión e Interconsulta (Hospital Cipo- diferenciados por números: el sector 1 subdividido en H1, H2, H3 y
lletti); el Consejo de Niños (CONYA – Hospital General Roca), el Fut- H4; sector 2, el cual cuenta con todos los servicios; sector 3, el cual
bol Callejero (Hospital El Bolsón), la Huerta para Compartir (Hospital a pesar de haberse constituido hace 20 años, no cuenta aún con la
Villa Reginal) y el Taller de Niños Divertidos (ADANIL). regularización de las tierras ni, por tanto, con los servicios de gas y
En este trabajo lo que queremos presentar es una de las experien- cloacas; y, sector 4, el cual no cuenta ni con servicio de gas, ni de
cias identificada y caracterizada desde el proyecto de investigación cloaca ni con transporte urbano cercano. Asimismo, en los últimos
antes mencionado, la de Futbol Callejero, la cual nos sirvió como años, se han incorporado distintos asentamientos: El Cañadón o
inspiración para rearticular la demanda de atención clínica para Toma El Trébol y Ruca Antú.
niñ@s de los últimos grados de la escuela primaria recibida en el Según el censo realizado en el año 2010 y la información brinda-
CAPS Parque Industrial y elaborar, a partir de dicha demanda, una da por la Dirección de Estadísticas de la Provincia, la cantidad de
propuesta de intervención comunitaria que diera una respuesta si- habitantes del barrio es de 4.069 de los cuales 2060 son mujeres
tuada más acorde a las necesidades e intereses de los niños. y 2009 son varones. La estructura por edad refleja una población
en transición, es decir en proceso de disminución de la fecundidad
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LA COMUNIDAD EN LA QUE SE (10% de niños entre los 0 y los 4 años) y de la mortalidad (más
SITÚA EL PROYECTO del 4% de adultos mayores). Los grupos etarios intermedios (entre
El Centro de Atención Primaria de la Salud está ubicado en el Barrio los 20 y los 39 años) son los que mayor concentración presentan,
Ciudad Industrial Don Obispo Jaime de Nevares situado en la zona alcanzando el 36%, advirtiendo de esta manera una población eco-
norte a siete kilómetros de la ciudad de Neuquén y a la vera de la nómicamente activa considerable.
ruta provincial n° 7. El barrio se encuentra rodeado por las diversas
industrias que conforman el Parque Industrial Norte y los barrios Según los datos del Censo Nacional de Población Hogares y Vivien-
aledaños son: Alta Barda, Copol, 14 de Octubre, Terrazas de Neu- das 2010, indica que la Ciudad Industrial se caracteriza por tener
quén y Colonia Nueva Esperanza. cobertura de servicios como recolección de residuos, transporte y
Dicho barrio Fue fundado en el año 1972, como sede de las em- alumbrado público pero cuenta con una gran cantidad de calles que
presas siendo el punto principal de la industria para la ciudad de no están pavimentadas y sin bocas de tormentas.
Neuquén. La ruta 7 constituye un flujo de acceso y movilidad, di- El 17% de los hogares cuenta con alguna necesidad básica insa-
vidiendo al barrio en este y oeste. El objetivo de su fundación fue tisfecha y dentro de las mismas se destaca el hacinamiento y la
dar respuesta habitacional a las familias de los trabajadores de las presencia de hogares en viviendas precarias no destinadas a fines
empresas industriales que allí se desarrollaban. En la actualidad, habitacionales.
el PIN (Parque Industrial del Neuquén) tiene también tres sectores En cuanto a características educativas, el 2,1% de la población de
definidos: El primer emplazamiento ubicado sobre el eje de la ruta 10 años y más es analfabeta situándose por encima del resultado
7, el sector de servicios localizado sobre la calle Conquistadores local que es 1,4%. Por su parte, el 4,5% de la población de 3 años
del Desierto y el último sector, en desarrollo, es la fracción norte y más nunca asistió a un establecimiento educativo.
del lote Z1. Este último tiene un perfil de empresas de logística y En el barrio funciona hace varios años la Red Interinstitucional Par-
de servicios petroleros y grandes superficies. El PIN histórico ocupa que Industrial de la que participan algunas de las instituciones antes
alrededor de 300 hectáreas; el segundo sector tiene 80 has y el Z1, mencionadas así como también otras personas y organizaciones
280 has más. comunitarias tales como la ONG Manos Unidas, distintos agentes
El mismo está dividido por sectores denominados A, B, C, D, E y comunitarios, organización de boy scouts, huerta comunitaria, etc.
F que inicialmente constituyeron lo que se denominó “las 800 vi- En este marco se inserta el Proyecto Comunitario de Futbol Calle-
viendas”. Sus calles están numeradas del uno hasta el once y su jero como un espacio de promoción de vínculos saludables y una
infraestructura está integrada fundamentalmente por monoblocks estrategia de abordaje de situaciones de conflicto entre pares.
y casas que se disponen de modo tal que producen cierta aglome-
ración de las familias. Identificación de los problemas o necesidades más relevantes
Se trata de un lugar apartado del centro de Neuquén que cuenta, que se presentan
en la zona del barrio viejo, con los servicios básicos (agua, luz, gas, Según el diagnóstico comunitario realizado en el año 2013 por
recolección de residuos, alumbrado público y, en algunos sectores, la Red Interinstitucional Parque Industrial y actualizado en años
cloacas) y con instituciones esenciales que hacen que sus habi- posteriores por becarios del Programa Médicos Comunitarios, las
tantes no tengan que movilizarse necesariamente hasta el centro principales problemáticas del barrio son las siguientes: consumo
de la ciudad. Dichas instituciones son: Comisión Vecinal, Centro de de drogas; delincuencia; violencia en general y violencia de géne-
Promoción Familiar (Acción Social), Centro de Atención Primaria de ro en particular; exclusión de los jóvenes del sistema educativo;
la Salud, Biblioteca Popular “Julio Cortázar”, Club Deportivo “San desocupación, sobre todo de los más jóvenes; falta de espacios

206
recreativos; presencia de niños solos en la calle hasta altas horas estableciendo un marco de respeto. [1]
de la noche; falta de compromiso de los adultos en la crianza de “Es una metodología inventada en Argentina, en Moreno, Buenos
los niños; y presencia de basura y de aguas servidas en las calles. Aires… Algunos jugadores de futbol veían que en ese barrio había
En la priorización de problemáticas de la zona que se hizo en el año dos grupos muy antagónicos y que terminaban todos los partidos
2015 desde una mesa intersectorial en la que participaron miem- muy mal. Entonces, empezaron a introducirles algunas maneras
bros del Centro de Salud y del área de Promoción Familiar surgió el para mitigar lo que estaba ocurriendo en el campo de juego y ade-
siguiente listado de problemáticas: 1. falta de actividades recrea- más que los chicos empezaran un proceso de aprendizaje distinto,
tivas; 2. adicciones (drogas y alcohol); 3. problemas relacionados siempre con la pelota, siempre con el juego. Asi nació Futbol Ca-
con la crianza de los hijos; 4. inseguridad; y 5. falta del cuidado del llejero. Rápidamente se extendió en otros lugares de Argentina, en
medio ambiente y la salud (problemas con recolección de basura). Latinoamérica y en el mundo. Ahora hay más de 50 países que
De todas estas problemáticas, las más acuciantes fueron la falta de hacen Futbol Callejero…” (FUDE)
espacios recreativos y la inseguridad (Quilodrán, 2015). Se entiende al Fútbol Callejero como herramienta que puede apo-
En este marco, y atendiendo a que muchas de las consultas que yar y aportar al proceso educativo, como un espacio propicio para
llegan al área de psicología del Centro de Salud tienen que ver con abordar los conflictos que se dan al interior de los grupos e intentar
dificultades en los vínculos y situaciones de violencia entre pares de encontrar soluciones alternativas, construidas a partir de los apor-
niños que asisten a las escuelas primarias del barrio, surge la pro- tes de los propios participantes, permitiéndoles construir acuerdos,
puesta de desarrollar el proyecto comunitario de Futbol Callejero. resolver problemáticas, evaluar situaciones. Desde el juego se pre-
La violencia ya no es un tema privado como lo era décadas atrás, tende trabajar los conflictos que se suceden en esos momentos y
sino que es un problema social porque implica vulneración de de- transferirlos a situaciones de la vida cotidiana. El Fútbol Callejero es
rechos. Es también, según la OMS, un problema de salud debido no un fútbol participativo donde los jugadores construyen sus propias
sólo a su dimensión epidemiológica sino también a la magnitud de reglas, las hacen valer y asumen el compromiso de respetarlas.
la afección que implica a nivel de la salud integral. Se trata de una Está orientado a lograr un puente entre el partido y la construc-
problemática compleja, con múltiples causas y que no puede ser ción social que a través del fútbol se propone erigir (transfiriendo
resuelta a través de una sola intervención ni puede ser abordada a situaciones de la vida cotidiana). Así, transitando una actividad
por una sola disciplina ni institución. culturalmente arraigada, pasional y de alta aceptación social, los
A las distintas formas de conflicto y violencia que se dan en los jugadores aportan sus saberes, miradas y acciones.
espacios cotidianos en los que habitan los niños –conflictos y Cabe destacar que la metodología de Fútbol Callejero es utilizada
violencias que nunca están desligadas del contexto social en el desde hace varios años por distintas Organizaciones y Asociaciones
que se insertan sino profundamente articuladas con él- se suman a nivel mundial y en especial en Latinoamérica, dentro del marco
las violencias estructurales originadas fundamentalmente en las de lo que cada una de ellas trabaja para generar espacios tendien-
situaciones de injusticia social fruto del sistema capitalista en el tes a mejorar las condiciones de vida de niñas/os, adolescentes y
que vivimos. jóvenes: ampliando márgenes de inclusión, el protagonismo juvenil,
la construcción de ciudadanía, la sustentación de valores, la resti-
MULTIPLICANDO BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL IN- tución de voces, la comunicación y escucha real y efectiva, defensa
FANTIL: EL FUTBOL CALLEJERO COMO ESTRATEGIA DE INTER- de los derechos humanos y de la naturaleza, abogando por la justi-
VENCIÓN COMUNITARIA cia y el reconocimiento de la diversidad cultural, étnico-racial y de
El Fútbol Callejero nace como una estrategia de trabajo con las opciones, utilizando para ello diversas herramientas que alientan a
juventudes, y es inicialmente impulsada por Fundación Defenso- la participación activa de ellos, propendiendo a procesos persona-
res del Chaco (Moreno, Prov. de Buenos Aires). En aquel inicio, la les y comunitarios solidarios de transformación.
propuesta fue recuperar un espacio de protagonismo y de diálogo Esta metodología genera una excelente posibilidad de trabajar en
entre jóvenes, en un contexto donde la violencia estructural atrave- diversos contextos sociales, sobre todo con los más postergados,
saba todas las relaciones: familiares, en el barrio, la escuela, con la atentos en el ámbito escolar a la condición de alumnos con expe-
comunidad, con los identificados como “otros”. Luego se van incor- riencias de frustración, fracaso o malestares en aspectos relaciona-
porando otras miradas: la de la igualdad de género, promoviendo la les y con dificultades para la resolución de conflictos, se apunta a
participación de las mujeres junto a los hombres y en igualdad de promover una mirada inclusiva, valorando a las/los niños/as desde
condiciones; la incorporación de valores como elementos que se sus capacidades.
integran al sentido de “partido ganado; la figura fuerte del mediador Asimismo, en el ámbito escolar se trabaja con aquellos grupos en
deportivo social como facilitador de las interacciones. los cuales se presenta mayor dificultad relacional, de comunica-
La metodología de Fútbol Callejero pronto se fue expandiendo y fue ción, de inconvenientes para resolver conflictos, donde impera la
adoptada por organizaciones de toda América Latina. cuestión de género, etc. Resulta una herramienta beneficiosa para
¿Por qué Fútbol Callejero? Fútbol, para atraer la atención y vincular alumnas/os de escolaridad primaria y secundaria, la cual se pue-
a los participantes desde una experiencia que recogiera sus inte- de enriquecer con la participación de los referentes institucionales
reses y gustos. Callejero, porque proponía volver a las raíces del (directivos, docentes, auxiliares) y con la realización de numerosas
fútbol de “potrero”, donde los participantes coinciden en llevar ade- actividades –según interés y/o necesidad-: normas de conviven-
lante un partido de fútbol de manera auto regulada y tácitamente cia, muralismo, música, relatos, revista de F.C., fotografía y videos,

207
análisis de situaciones con soporte de materiales escritos y/o au- CAPS Parque Industrial por la psicóloga y la trabajadora social del
diovisuales, etc. CAPS Parque Industrial. Asimismo se prevé se sumarán algunos
miembros del centro de salud (asistente odontológica, enfermero,
DESDE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN HACIA LA TRANS- administrativa, etc) interesados en colaborar en la actividad.
FORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
A continuación presentamos el diseño de la propuesta de Futbol Lugar, día y horario
Callejero que empezamos a implementar en abril del 2017 en Par- Club San Cayetano Ciudad Parque Industrial los días martes de
que Industrial. Dicha propuesta da cuenta, por un lado, de la ca- 13.30 a 16 hs.
racterización del dispositivo realizada en el marco del proyecto de
investigación que estamos desarrollando y en ese sentido es un Metodología
producto de dicho proceso de investigación. Al mismo tiempo, di- La Metodología del Fútbol Callejero tiene como punto de partida
cha propuesta da cuenta también de la adecuación de este disposi- las reglas de juego del futbol convencional (el juego se estructura a
tivo a las particularidades locales del barrio donde lo comenzamos partir de un partido de fútbol), pero al pasar a ser callejero el depor-
a implementar y de la articulación que, a través del mismo, inten- te se resignifica completamente (FUDE, s/d) “La metodología en si
tamos hacer entre la demanda de atención psicológica individual es simple pero tiene mucho contenido” (presentación coordinador
recibida por el centro de salud en una estrategia y su reformulación proyecto, Jornadas Salud Mental Comunitaria El Bolsón, 2016)
en una estrategia de intervención comunitaria más acorde a las Tiene la particularidad de que los equipos son mixtos y que no tiene
necesidades y características de los niñ@s. la figura de un árbitro, sino la de mediadores sociales (que habitual-
mente son una pareja).
La construcción del proyecto La metodología de fútbol callejero considera el encuentro continuo
de equipos de fútbol mixtos sin la figura de un árbitro. Consta de
Objetivos tres momentos:
Generales: En el Primero: se definen, de común acuerdo entre los dos equipos
·· Promover una actividad saludable entre los niños, adolescentes y con la fiscalización de los mediadores sociales, las reglas que
y jóvenes del Barrio Parque Industrial que contribuya a la salud se proponen para sostener el partido; éstas se constituyen como
mental entendida como parte de la salud integral condiciones al ser aceptadas por ambos grupos. Las reglas esta-
·· Abordar la demanda de atención recibida por el área psicosocial blecidas son anotadas por el mediador en una planilla.
del centro de salud respecto a dificultades en el vínculo entre “Todas las reglas, deportivas o conductuales, se pueden cambiar
pares de niños provenientes de las escuelas primarias del barrio en cada partido, de acuerdo al espacio en que juegan, y de acuer-
Específicos: do a lo que ellos estiman mejor para el desarrollo de la práctica”
·· Fomentar la solidaridad, cooperación, respeto, colaboración y (presentación coordinador proyecto, Jornadas Salud Mental Comu-
responsabilidad como valores que orienten la conducta nitaria El Bolsón, 2016)
·· Conceptualizar y entender el fútbol como una estrategia para crear “Por ejemplo, en el Barrio Los Hornos los chicos dicen que si la pe-
y acompañar procesos de aprendizaje e inclusión social, recuperar lota pega en el palo es medio gol, y lo juegan de esa manera; que 3
los valores humanos, impulsar el desarrollo de liderazgos y gene- caños a favor es un penal; que si la jugada es muy linda vale doble;
rar procesos comunitarios solidarios de transformación en el principio el gol de la mujer valía doble, pero después las chi-
cas se ponderaron de otra manera, y los hombres se avivaron tam-
Destinatarios bién, y dijeron no, todos somos iguales, aca todos somos personas,
Proyecto socio-escolar-comunitario orientado a la población in- por lo tanto el gol vale para todos igual. Y hubo un momento que
fanto-adolescente-juvenil en general y, especialmente, a aquellos alguien dijo que la agresión verbal, la puteada, el insultarse, era una
niños-adolescentes entre los 8 y 12 años que han acudido al CAPS agresión y le cabía una pena. Y pusieron 2 maneras, una era dos
Parque Industrial a realizar consulta al área de psicología a partir de minutos afuera, y la otra era un penal a favor del equipo al cual le
dificultades vinculares en el colegio. cometían la falta. Ahora ya no ponen más esa regla porque el insul-
Durante los primeros encuentros fueron pocos los niños que se to no existe. Si ustedes ven el proceso desde que empezaron hasta
acercaron pero a medida que fueron pasando las semanas, se fue ahora, es fantástico, da gusto verlos jugar” (presentación coordina-
conformando un grupo de unos diez o doce niños más o menos dor proyecto Jornadas Salud Mental Comunitaria El Bolsón, 2016).
estables a algunos de los cuales se los había invitado a partir de ¿Hoy con qué reglas jugamos? suele ser la pregunta que da inicio a
la consulta en el centro de salud mientras que otros se acercaron este primer momento. “Se ponían las reglas, que son inventadas, a
espontáneamente a partir de las invitaciones realizadas en las es- veces de semana a semana se repetían las mismas reglas”.
cuelas y a través de carteles puestos en el barrio. “Todos juegan, no hay persona que quiera jugar que se la deje afuera.
Se contaban cuántos eran, se elegían algunos para formar los equi-
Equipo de Trabajo pos. Lo hacían los mismos chicos. Podía haber uno de 8 años, otro
El equipo de mediadores estará compuesto por tres estudiantes de 16, de cualquier edad, y elegía cada cual a sus jugadores, uno
de psicología que, además, juegan al fubtol - Martín, Damián y cada uno, y así se armaban los equipos” (presentación coordinador
Abigail- quienes estarán coordinados desde el área psicosocial del proyecto Jornadas Salud Mental Comunitaria El Bolsón, 2016)

208
“La duración de los partidos dependía de la cantidad de chicos y de de la autonomía, se convierten en significativos ya que además
la cantidad de equipos que quedaban armados. A un gol, a veces a de escucharlos se viven. Ellos construyen todo esto, dentro de su
2 goles, y dependiendo de la cantidad de chicos, a 5 o 10 minutos proceso de interacción, acompañados por los mediadores sociales.
(más allá de que se hiciera o no un gol) (Conversación con psicólo- Respecto a los mediadores, debido a que la metodología propone el
go del Servicio de Salud Mental Hospital El Bolsón). juego mixto, resulta importante que tenga representantes femenino
·· En el Segundo: se juega al fútbol en un tiempo determinado mos- y masculino, a fin de favorecer la llegada y el vínculo con las/os
trando toda la pasión y habilidad de los jugadores. chicas/os y poder abordar problemáticas de género que puedan
·· En el Tercero: se dialoga y por medio del consenso se estable- surgir como conflicto del juego.
cen los puntos que corresponden a cada equipo en relación a lo
deportivo (cantidad de goles), la solidaridad (cómo se relacionó CONCLUSIÓN
un equipo con el otro), la cooperación (cómo se trataron los ju- Quisimos narrar esta experiencia de investigación-intervención
gadores del mismo equipo), la participación (de cada uno de los porque nos parece que, por un lado, permite concretar una de las
actores, en los tres momentos) y el compromiso (respeto con las intencionalidades finales del proyecto de investigación que no sólo
reglas acordadas). Cada uno de estos aspectos recibe puntaje, es caracterizar buenas prácticas en salud mental infantil sino lograr
determinando un ganador del encuentro debido a la suma de que dicha caracterización contribuya a la multiplicación de las bue-
puntajes parciales. Todo ello acompañado por la figura del me- nas prácticas pesquisadas.
diador social, que utiliza una planilla e interviene facilitando los Al mismo tiempo, quisimos narrar esta experiencia porque quere-
diálogos y la participación para arribar a determinaciones, sin mos seguir insistiendo en la necesidad de articular la dimensión clí-
ejercer un rol directivo ni arbitrar como juez determinante ante nica y comunitaria en salud mental –para contrarrestar la habitual
situaciones conflictivas. oposición entre “lo clínico” y “lo comunitario”- y para dar cuenta de
cómo, partiendo de una demanda de atención individual concreta
“Ahí está la labor comprometida del mediador, para establecer un surgida en relación a problemáticas prevalentes en la comunidad
canon de justicia, para inquietarlos, para darles preguntas que los se puede diseñar una estrategia de intervención comunitaria en
lleven a una reflexión y que determinen ellos mismos a quien le una búsqueda de prácticas alternativas en salud mental.
corresponden los puntos”. “Puede ser que el equipo que metió más
goles no gane el encuentro” (Conversación con psicólogo del Servi- BIBLIOGRAFÍA
cio de Salud Mental Hospital El Bolsón). Burijovich, J. (2011). El concepto de buenas prácticas en salud: desde un
enfoque prescriptivo a uno comprensivo. En Rodigou Nocetti, M y Pau-
“En relación al “tercer momento”, era para darle un cierre a la ac- lín, H. (2011). Coloquios de Investigación Cualitativa. Córdoba: UNC.
De Lio, N.; Lafranconi, M.; Parera, C.; Williams, R. (2016). HOY SE JUEGA.
tividad. Así como había una ronda inicial, donde se ponían las re-
LA INCORPORACIÓN EN APS DEL FÚTBOL PARTICIPATIVO COMO TEC-
glas, había una ronda final. Llamaba la atención que los chicos en
NOLOGÍA DE PREVENCIÓN INESPECÍFICA Y ACCESIBILIDAD EN PRO-
general no se iban, participaban de la ronda. Con la coordinación BLEMÁTICAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSI-
de Heraldo, o alguno de los chicos, se hablaba sobre cómo había COACTIVAS. CAPS Nº10, Garibaldi 1897, José León Suárez, CP 1655,
estado el partido; la consigna del cierre era retomar lo que se había General San Martín, Buenos Aires; (011) 4580 1067 . Centro10mg@
acordado previamente. Y si no circulaba solo, ponerlo en discusión gmail.com.
(habíamos dicho tal cosa…qué opinan?). Era un momento de re- Fútbol Callejero: juventud, liderazgo y participación. Trayectorias juveniles
flexión. También salían cosas que pasaban en el medio y que no en Organizaciones Sociales de América Latina. Fundación Fútbol para
se habían planteado” (Conversación Psicólogo Servicio de Salud el Desarrollo (FuDe). CABA. Noviembre 2012.
Mental El Bolsón). “Puente Viejo” - Fútbol callejero. Metodología de Inclusión y Aprendizaje.
Comarca Andina del paralelo 42. El bolsón - Lago Puelo. Asociación “Al
A través de esta metodología se acompaña el proceso de parti- agua todos”. Diciembre 2015.
cipación, diversión y reflexión a lo largo del partido, promoviendo
OTRAS FUENTES CONSULTADAS
que los jugadores asuman un rol activo, reivindicando valores. La
https://youtu.be/UsMqxDymI98
presencia de la mujer resulta importante dado que permite poner https://vimeo.com/147663507
en tema de debate -en la misma actividad- temas como: su rol www.movimientodefutbolcallejero.org
asignado y asumido, equiparación de oportunidades, cuestiones www.defensoresdelchaco.org.ar
que hacen al género, discriminación, interrelaciones enmarcadas
en el respeto y compañerismo, sexualidad y afectividad.
En el Fútbol Callejero los participantes toman decisiones, negocian
reglas, las hacen valer y asumen el compromiso de respetarlas,
ven las consecuencias de sus propias decisiones, debaten sobre
las respuestas correctas, desarrollan confianza en su capacidad
de pensar, corrigen y defienden sus propios esquemas de pensa-
miento, interactuando, participando y respetando las ideas de los
demás. Todos estos aprendizajes, necesarios para el desarrollo

209
LA DIMENSIÓN CLÍNICA DE UN DISPOSITIVO COLECTIVO
EN SALUD MENTAL DESTINADO A NIÑ@S PEQUEÑ@S Y
SUS FAMILIAS
Parra, Marcela Alejandra
Universidad Nacional del Comahue - Universidad Ciencias Empresariales. Argentina

RESUMEN there and the contribution that from this device is made in terms of
Casa “Arco Iris” es un dispositivo colectivo preventivo-asistencial prevention and promotion in mental health.
en salud mental destinado a los niñ@s de 0 a 6 años y a sus fami-
lias que se ha venido implementando Neuquén desde el año 2004. Key words
El propósito de esta presentación es dar cuenta del Trabajo Final Collective device, Mental Health, assistance, Prevention, Psychoa-
realizado en el marco de la Especialidad en Psicoanálisis de Niños nalysis, Modified analysis
(UCES) cuyo objetivo principal fue abordar la dimensión clínica de
este dispositivo a partir de la caracterización de las intervenciones INTRODUCCIÓN
realizadas y del análisis de cómo han operado dichas intervencio- Casa “Arco Iris” es un dispositivo colectivo preventivo-asistencial
nes en situaciones clínicas concretas. Entiendo al dispositivo Casita en salud mental destinado a los niñ@s de 0 a 6 años y a sus fa-
Arco Iris como una modalidad de abordaje psicoanalítico que se milias que se ha venido implementando en la Zona Sanitaria Me-
aparta de los modos más tradicionales de intervención desde el tropolitana de Neuquén (Centros de Salud Confluencia, Sapere, El
psicoanálisis pero que, al mismo tiempo, busca mantenerse fiel a Progreso, Valentina Sur y San Lorenzo Norte) desde el año 2004. En
los principios del mismo. En ese sentido, la propuesta de Sperling los últimos años, dicho dispositivo se ha desarrollado en el Hospital
acerca del tratamiento indirecto y del análisis simultáneo de madre de Plottier y en los CAPS Almafuerte, Progreso, Bouquecito y Parque
e hijo echa mucha luz al trabajo que realizamos en dicho dispositi- Industrial así como también se ha comenzado a implementar, por
vo al tiempo que, la idea winnicottiana de análisis modificado, nos fuera del sistema público de salud, a través de Casa Esperanza.
ayuda a profundizar el carácter psicoanalítico del abordaje que allí Actualmente, en Neuquén, esta experiencia se materializa en seis
hacemos y el aporte que desde este dispositivo se realiza en térmi- lugares: dentro de la Zona Sanitaria Metropolitana, en los Hospitales
nos de prevención y promoción en salud mental. e Plottier, Centenario y Bouquet Roldán y en el Centro de Atención
Primaria de la Salud Parque Industrial; y, dentro de la Zona Sanitaria
Palabras clave III, en el Hospital de Aluminé.
Dispositivo colectivo, Salud Mental, Asistencia, Prevención, Psico- Este dispositivo tiene como propósito “humanizar al niño y la niña en
nálisis, Análisis modificado las diferencias, descubriendo su potencial creativo y reconocerlo/a
como sujeto desde que nace” y está orientado a abordar los proble-
ABSTRACT mas de la temprana edad a partir del respeto del niño como sujeto.
THE CLINICAL DIMENSION OF A COLLECTIVE DEVICE IN MENTAL Se basa en los ejes teóricos desarrollados por la pediatra y psicoa-
HEALTH FOR SMALL CHILDREN AND THEIR FAMILIES nalista francesa Françoise Doltó y en la experiencia Casa Verde que
Casa “Arco Iris” is a collective preventive-care mental health device ella implementó, así como también en el trabajo realizado por la Lic.
intended for children from 0 to 6 years and their families that has Aída Ch. de Saks -junto a otros profesionales- en la Casa Verde de
been implemented Neuquén since 2004. The purpose of this pre- Buenos Aires.
sentation is to give an account of the Work This was done in the fra- Se trata de un dispositivo donde niñ@s y padres -u otros referentes
mework of the Specialization in Psychoanalysis of Children (UCES), adult@s- acuden de manera conjunta y donde el equipo profesional
whose main objective was to address the clinical dimension of this actúa sobre el “aquí y ahora” de las interacciones que se dan en-
device based on the characterization of the interventions performed tre estos sujetos que forman parte de la experiencia. El mismo se
and the analysis of how these interventions have operated in spe- constituye como espacio para pensar y recrear vínculos saludables
cific clinical situations. I understand the Casita Arco Iris device as a en la crianza asumiendo como tarea principal la construcción de
mode of psychoanalytic approach that departs from the more tra- herramientas subjetivas protectoras (identidad, intimidad, humani-
ditional modes of intervention from psychoanalysis but at the same zación, límites y socialización) en el marco de la Atención Primaria
time seeks to remain faithful to the principles of it. In this sense, de la Salud (APS).
Sperling’s proposal for the indirect treatment and the simultaneous En ese sentido, Casa Arco Iris en tanto espacio psicoterapéutico
analysis of mother and child sheds light on the work we do in this y experiencia de “acompañamiento a la crianza para el ser en li-
device, while the Winnicottian idea of ??modified analysis helps us bertad” (Equipo Interdisciplinario Casita Arco Iris, 2009), puede ser
to deepen the psychoanalytic character of the approach That we do pensada también como una buena práctica (Burijovich, 2011) de

210
asistencia y prevención en salud mental dirigida a la atención de REVISIÓN DE ANTECEDENTES
niñ@s pequeñ@s y sus familias que articula el trabajo clínico con Muy sintéticamente podemos decir que la mayoría de los trabajos
la perspectiva comunitaria. hallados a nivel de los antecedentes de investigación hacen refe-
El presupuesto fundamental que guía esta propuesta está basado rencia a prácticas psicoterapéuticas destinados a grupos de niños,
en lo que la Dra. Eleanor Madruga Luzes (s/f) ha denominado Las por un lado; y a grupos de padres/adultos responsables de los ni-
Ciencias del Inicio de la Vida. En los últimos cuarenta años, se han ños, por otro. En dicha revisión, no se encontraron investigaciones
reunido gran cantidad de conocimientos de diversas áreas de las que dieran cuenta de dispositivos que, como en el caso del presen-
ciencias sobre los momentos determinantes del futuro de cada per- te trabajo, investigaran dispositivos que aborden de manera con-
sona: la concepción, la gestación, el parto, las primeras horas de junta a los niñ@s y sus familias a excepción de las investigaciones
vida, la lactancia y los tres primeros años de vida del niño. desarrolladas por la autora (Parra, M.A. 2012; 2013 y 2016) que
A partir de allí, puede sostenerse que, tanto la vida prenatal como abordan el dispositivo aquí analizado pero desde otras dismensio-
la primera infancia son momentos fundamentales en la vida de los nes y que constituiría el único antecedente directo de la presente
seres humanos, tiempos fundacionales en la constitución subjetiva, investigación.
la construcción de intersubjetividad, los primeros vínculos (Fushimi En ese sentido, consideramos que el aporte más original del pre-
y Giani, 2009) por lo cual se tornan períodos prioritarios para pen- sente trabajo es abordar un dispositivo que se ocupa de manera
sar intervenciones no sólo asistenciales sino también preventivas conjunta con niñ@s pequeñ@s y su entorno familiar avanzando,
desde el ámbito de la salud mental. a diferencia de las investigaciones realizadas anteriormente por
En este trabajo abordaremos las experiencias de “Espacio Arco Iris” la autora, en el análisis de cómo operan dichas intervenciones en
(enero 2011-abril 2013) y de “Casita Parque Industrial: para que la algunas situaciones clínicas puntuales profundizando, de esta ma-
existencia de los hijos sea bonita” (octubre 2013-actualidad), que nera, el análisis de la dimensión clínica de este dispositivo.
se desarrolló en el Centro de Atención Primaria de la Salud Alma-
fuerte y que se desarrolla actualmente en el Centro de Atención OBJETIVOS
Primaria de la Salud de Parque Industrial respectivamente. GENERALES
En el contexto del Sistema de Salud Neuquino organizado por ni- ·· Caracterizar las intervenciones subjetivantes y estructuran-
veles crecientes de complejidad, el Centro de Salud –nivel en el tes desplegadas en Casita Arco Iris: Espacio Arco Iris (enero
que se han insertado Espacio Arco Iris y Casita Parque Industrial, 2011-abril 2013) y Casita Parque Industrial (octubre 2013-mayo
las dos experiencias que aquí analizaremos- ocupa, en términos 2016);
de Pedraza, Marcus y Sanchez (2006), el lugar de menor compleji- ·· Analizar cómo operan dichas intervenciones en la estructuración
dad tecnológica pero el de mayor complejidad psicosocial. En este de la subjetividad de los niñ@s pequeñ@s de los casos que se
marco, la experiencia de Casita Arco Iris puede pensarse como un analicen.
dispositivo que articula la Atención Primaria de la Salud y la Salud
Mental (Stolkiner y Solitario, 2007) a la vez que puede entenderse ESPECÍFICOS
como una interfaz que hace posible la confluencia entre el trabajo ·· Identificar y describir las situaciones de los niñ@s pequeñ@s
clínico y la perspectiva comunitaria (Parra, 2012). y las familias que participan en el dispositivo en relación a las
El propósito de esta presentación es dar cuenta del Trabajo Final cuales se interviene
realizado en el marco de la Especialidad en Psicoanálisis de Niños ·· Identificar y describir las intervenciones desplegadas en el dis-
(UCES) cuyo objetivo principal fue abordar la dimensión clínica de positivo
Casita Arco Iris a partir de la caracterización de las intervenciones ·· Caracterizar dichas intervenciones a partir de los objetivos que
orientadas a niñ@s pequeñ@s, sus familias y embarazadas/familias persiguen y analizar los modos en que dichas intervenciones
que esperan un bebé que fueron realizadas en Espacio Arco Iris (ene- operan
ro 2011-abril2013) y Casita Parque Industrial (octubre 2013-mayo ·· Analizar el rol del analista de niñ@s dentro de este dispositivo
2016) y el análisis de cómo han operado dichas intervenciones. psicoanalítico.
La necesidad de profundizar en la dimensión clínica de este dispo-
sitivo colectivo en salud mental surge ante la insistente oposición CONTEXTO TEÓRICO
entre “lo clínico” y “lo comunitario” y desde la urgencia de pensar ¿Qué significa escuchar a un niño en el proceso de cuidado de su
la articulación de estas dos dimensiones. En ese sentido, Casita salud?
Arco Iris es una práctica concreta en la que “lo clínico” y lo “comu- “Es básicamente hospedarlo en su singularidad, saber que la voz
nitario” confluyen. de los padres no es necesariamente la suya, pese a que hace trama
Asimismo, la necesidad de dar cuenta de la dimensión clínica de con ella, reconocer su modo de producción de sentido y de corpo-
esta práctica, surge también ante las reiteradas indicaciones de reidad. Hospedarlo entonces, sometiéndonos al hecho de que su
colegas y supervisores de que los niñ@s que asisten al espacio desamparo interpela el nuestro”.
colectivo realicen “tratamiento individual” desconociendo las impli- Alicia Stolkiner, 1995.
cancias terapéuticas del abordaje que allí se realiza.
El contexto teórico o “marco sensibilizador” (Denzin 1978, citado
en Patton 2002) de nuestro proyecto tiene como teoría general

211
(Sautú, 2003) los siguientes ejes teóricos: criterios de inclusión: la participación del niñ@ y su familia en un
·· La Perspectiva Psicoanalítica de Francoise Doltó y su experiencia mínimo de siete encuentros; la diversidad motivos de consulta o
de “Casa Verde”; los desarrollos de su discípula la Lic. Aída Ch. situaciones a partir de las cuales se intervino entre las distintas
de Saks en relación a “Casa Verde” Buenos Aires; y los elemen- situaciones clínicas; la diversidad de intervenciones subjetivantes
tos conceptualizados localmente en torno en torno al dispositivo desarrolladas y la diversidad de resultados terapéuticos alcanzados.
“Casa Arco Iris”, adaptación neuquina de “Casa Verde”; dentro Se excluyeron aquellas situaciones de niñ@s y familias cuya parti-
de estos últimos, incluimos los desarrollos de las Ciencias del cipación en el dispositivo haya sido menor a la de siete encuentros.
Inicio de la Vida dentro de los cuales se encuentran las acciones
de humanización de la gestación y el parto (Pedraza, Marcus y Dispositivos de producción de datos
Sanchez, 2006) y la bienvenida a los bebés; Se apeló a la utilización de fuentes secundarias (historias clínicas,
·· Los Desarrollos de Autores Post-freudianos que trabajan las registros de reuniones de equipo, fotografías, filmaciones, etc.) que
primeras etapas de la constitución psíquica del sujeto (Donald han sido generadas a partir de la atención psicoterapéutica brin-
Winnicott y Wilfred Bion); conceptualizan la consulta realizada dada a los niñ@s y sus familias en el marco del dispositivo que se
por niños (Maud Mannoni) y las situaciones de trauma infantil analiza así como también de fuentes secundarias de las investiga-
(Ricardo Rodulfo y Marisa Punta Rodulfo); ciones de la autora realizadas anteriormente.
·· Los Aportes sobre Cuestiones Técnicas en el Trabajo Psicoanalítico Dichas fuentes fueron:
con Niñ@s (Melani Klein, Ana Freud, Marilú Pelento, Fances Tus- ·· entrevistas semi-estructuradas a los miembros del equipo (psi-
tin, Norma Bruner, especialmente aquellas conceptualizaciones cólogos, enfermeras de pediatría, agente sanitaria) y otros agen-
realizada en torno al juego y a los distintos modos que adquiere tes de salud que eventualmente han participado del dispositivo
el jugar en la infancia (juego, dibujo, modelado, collage, construc- (médico general, residente medicina general, acompañante tera-
ciones, títeres, verbalizaciones, relatos, narraciones gráficas etc.). péutico, odontóloga, administrativa, etc.);
·· El concepto de Intervenciones Subjetivantes y Estructurantes. ·· entrevistas semi-estructuradas a las familias y observaciones en
contexto domiciliario;
ESTRATEGIA METODOLÓGICA ·· historias clínicas de los niñ@s en las cuales, desde el área de
Se trata de un estudio de caso en el sentido en que lo plantean psicología, se registran los motivos de consulta iniciales y la evo-
Neiman y Quaranta (2006), “el abordaje de lo particular priorizando lución de los niños y familias que participan en el dispositivo;
el caso único, en donde el estudio del mismo es definido por el dichas historias clínicas incluyen los informes de las instituciones
interés que éste inspira […] no es la elección de un método sino y/o profesionales derivadores y las producciones gráficas de los
más bien la elección de un objeto a ser estudiado”. En la presente niños/as;
investigación dicho objeto es el dispositivo Casita Arco Iris en dos ·· fotografías del dispositivo tomadas durante los años 2011 a 2016;
momentos y espacios distintos de su desarrollo –Espacio Arco Iris ·· filmaciones del dispositivo realizadas durante los años 2011 a
y Casita Parque Industrial- y las intervenciones subjetivantes y es- 2016;
tructurantes en él desplegadas. ·· registros de las reuniones de equipo realizadas durante los años
Se realizó un estudio de corte descriptivo-analítico que incluyó las 2011 a 2016;
características generales de la investigación cualitativa: un diseño ·· documentación producida en torno del dispositivo: planificacio-
de investigación emergente y flexible; un contexto teórico com- nes, folletos, invitaciones a actividades especiales, etc.
puesto por conceptos orientadores; un trabajo de campo realizado
en los contextos cotidianos de vida y trabajo, guiado conceptual- DESARROLLO
mente y centrado en la perspectiva del actor; un análisis de datos El desarrollo del trabajo se estructuró en tres grandes apartados.
realizado de manera conjunta a la recolección de los mismos; y En el primer apartado, se presentaron y analizaron los motivos de
una búsqueda de resultados que, si bien no son universalizables, consulta y/o situaciones en las cuales se intervino en relación a seis
sí posibilitan, a partir de la comprensión de contextos peculiares, niñ@s –cuyos nombres reales han sido cambiados para resguardar
inferencias que puedan ser transferibles a otros contextos. su identidad- y sus familias: Malena, Leonardo, Tiziana, Kitty, Luana
Se partió de una primera descripción del tipo de intervenciones y Fabián. A partir de la particularidad de cada situación, se descri-
desarrolladas para avanzar en la caracterización y análisis de la bieron las intervenciones realizadas y se analizaron los cambios
dimensión clínica de este dispositivo a partir del análisis de situa- observados.
ciones concretas. En el segundo apartado, se trabajaron en profundidad tres situa-
Las unidades de análisis son complejas y pueden poseer distintos ciones clínicas. A partir de la historia de Marcos se visibilizaron y
niveles de análisis. En ese marco, por tratarse de un estudio de analizaron las acciones de humanización de la gestación y el parto.
caso, la unidad de análisis es el dispositivo mismo al tiempo que, Se articularon con la situación clínica conceptos como preocupa-
constituirán también unidades de análisis, las situaciones clínicas ción maternal primaria, madre suficientemente buena, ambiente
que se seleccionaron entre los niñ@s y las familias que participa- facilitador, funciones maternas y el paso desde la dependencia
ron del dispositivo mencionado en el período elegido. absoluta a la dependencia relativa y a la autonomía. Desde allí se
Para la selección de las situaciones clínicas que constituyeron la pudo fundamentar el trabajo con los bebés y sus mamás como un
muestra se realizó un muestreo intencional según los siguientes aporte fundamental a la prevención y promoción en salud mental.

212
A partir de la historia de Lucía se trabajó la idea del juego como periencia de Casa Arco Iris en Neuquén ya tiene un recorrido de
estructurante del psiquismo: la búsqueda de envolturas, el uso de cierto tiempo, en nuestro contexto el dispositivo continúa siendo
los títeres para la re-codificación de un código funesto, el dibujo en una práctica psicoanalítica novedosa que tiene matices específi-
el niño como un “se” dibuja, el juguete como protector yoico y la cos relacionados con la realidad local y, sobre todo, con su inser-
función estructurante del espejo. Aquí se pudo pensar a Lucía como ción en el sistema de salud público de la provincia;
ubicada, tomando los aportes de Gutton (1976) entre la caricia y el ·· Porque ha resultado viable a través de su inserción en el Sistema
rasgo, describir las intervenciones realizadas y analizar los efectos Público de Salud: esto ha sido posible porque en este dispositivo
estructurantes de la misma en la subjetividad de la niña. confluyen “lo preventivo” –dimensión que el sistema de salud
A partir de la historia de Lucas y Federico, abordamos el abuso prioriza desde lo discursivo- con “lo asistencial” –dimensión que
sexual infantil –efectuado, en estos casos, por personas ajenas al el sistema de salud prioriza a nivel de sus prácticas-; esto en
grupo familiar- como situación traumática. Las complejidades del contraposición a otras estrategias que, al priorizar sólo lo preven-
tratamiento, la capacidad de reverie de las familias, el juego y el tivo, terminan siendo abandonas por la urgencia de lo asistencial
jugar en el abordaje psicoterapéutico, el papel del analista y el alivio que siempre está presente en el sistema de salud más allá de los
–siempre parcial y precario a la vez que profundo- del sufrimiento discursos que apuntan a la integralidad de las acciones de salud;
de los niñ@s y de sus familias. ·· Porque se orienta no sólo a la asistencia sino, fundamentalmen-
En el tercer y último apartado, describimos y analizamos las in- te, a la prevención y promoción a nivel de salud mental ya que
tervenciones subjetivantes y estructurantes realizadas, no sólo trabaja durante etapas primordiales en la estructuración psíquica
en las situaciones antes mencionadas, sino con todos los niñ@s de las personas: no sólo se asiste en situaciones problemáticas
pequeñ@s y las familias que participan del dispositivo. Esta re- sino que, al asistir, se previene la aparición de dificultades mayo-
construcción y análisis pudo ser realizado a partir de las fuentes res; y no sólo se asiste sino que, al trabajar en el acompañamien-
secundarias y primarias utilizadas en esta investigación. to de situaciones cotidianas no necesariamente problemáticas,
se sostienen apuntalan procesos de salud;
DISCUSIÓN ·· Porque permite articular el trabajo clínico con la perspectiva
La Casita, en tanto espacio psicoterapéutico y experiencia de comunitaria: ya que aborda psicoterapéuticamente situaciones
“acompañamiento a la crianza para el ser en libertad” (Equipo In- familiares en las que están presentes problemáticas prevalentes
terdisciplinario Casa Arco Iris, 2009) constituye una “buena prácti- en la comunidad desde una perspectiva vincular que, sin dejar de
ca” de asistencia y prevención en salud mental dentro de la estra- ser comunitaria, incluye el trabajo desde lo clínico;
tegia de Atención Primaria de la Salud y está dirigida a la atención ·· Porque es un espacio generador de bienestar y, por tanto, ge-
de niñ@s pequeñ@s y sus familias articulando el trabajo clínico nerador de salud: lo que surge de la valoración que desde el
con la perspectiva comunitaria. equipo, los pasantes y las familias se ha hecho del dispositivo
¿Por qué decimos que en el dispositivo realizamos un trabajo clí- en tanto se trata de un espacio donde se sienten bien, cómodos,
nico? porque podemos hacer un seguimiento específico de cada contenidos, etc.
niñ@ y cada familia; y porque generalmente partimos de una de- ·· Por su impacto multiplicador: ya que, al trabajar no sólo con el
manda de atención para hacer un trabajo que, sin embargo, nunca niño sino con su familia, se genera un impacto que abarca a
es sólo asistencial sino también preventivo y de promoción de la todos los que participan;
salud mental. ·· Porque implica un trabajo interdisciplinario y en equipo: entre
¿Por qué decimos que trabajamos desde una perspectiva comu- psicólogos, enfermeros, agentes sanitarios, etc. lo que encarna
nitaria? una de las premisas fundamentales del trabajo en Atención Pri-
·· Por su relevancia comunitaria: se trata de un dispositivo que es maria de la Salud;
conceptualizado como una nueva estrategia de prevención de la ·· Por las redes sociales generadas y la inserción comunitaria lo-
violencia (Saks, 1997) que funciona dentro de un contexto comu- grada: a nivel de relaciones personales y de articulación con dis-
nitario donde la problemática de la violencia familiar es prevalente; tintas instituciones e instancias de organización de la comunidad;
·· Por su accesibilidad comunitaria: debido a la proximidad geográ- ·· Por su sostenimiento en el tiempo: ya que, desde que se inició en
fica del centro de salud a la casa de las personas que asisten; por enero de 2011, más allá de algunas interrupciones puntuales, ha
la posibilidad que tienen las familias de participar con todos sus mantenido su continuidad en el tiempo;
hijos; y por la continuidad del espacio; ·· Por su relevancia a nivel de la política pública provincial que bus-
·· Por su relevancia sanitaria en el contexto de la Atención Prima- ca articular la APS con la Salud Mental: porque confluye con los
ria de la Salud: este dispositivo permite vehiculizar la elevada postulados del Plan Provincial de Salud Mental -el cual asume la
demanda de consulta psicológica relacionada a niñ@s que llega APS como eje prioritario así como también promueve la articu-
al centro de salud; posibilita también chequear la urgencia en al- lación entre APS y Salud Mental con el propósito de brindar res-
gunas intervenciones, algo que no es posible cuando la demanda puestas humanizadas e integrales a la nueva realidad sanitaria
no satisfecha es incorporada a una lista de espera; y posibilita de la provincia- y con los lineamientos de la Nueva Guía para la
articular el trabajo clínico con la perspectiva comunitaria; Atención y el Cuidado de la Salud de los Niños y Niñas de 0 a 6
·· Por lo inédito del dispositivo: ya que, si bien Doltó inició la ex- años -la cual considera la incorporación de herramientas subje-
periencia de Casa Verde en Francia hace muchos años y la ex- tivas que protegen dentro de las prácticas sanitarias con niños-;.

213
Por otra parte, entendemos que este dispositivo constituye, tal Esta distinción entre tratamiento indirecto y la orientación nos ayu-
como lo planteara Aída Saks (1997) y lo dijera ya Doltó (1985), una da a precisar nuestro abordaje. Muchas veces, desde el trabajo
estrategia de asistencia y prevención de la violencia. Ello por las realizado en Casita Arco Iris, nos hemos preguntado por el sentido
siguientes razones: de nuestras intervenciones, por la diferencia entre el trabajo que
·· Porque trabaja en los momentos fundacionales de la constitución allí proponemos y el abordaje que se realiza, por ejemplo, desde
del psiquismo del sujeto, acompañando el proceso de separa- espacios como los talleres de crianza para padres, talleres de em-
ción/individuación del niñ@ respecto a su madre y eso, según barazadas, etc. No se trata entonces, siguiendo a la mencionada
Doltó, es trabajar en la prevención de situaciones de violencia; autora, de orientar a los padres mediante consejos más o menos
·· Porque el poner en palabras a lo que sucede, lo que preocupa, directos que apunten a lo consciente sino de transformar la relación
lo que hace sufrir; el escuchar al otro sin juzgarlo; y el expresar básica entre el niño y su madre/padre a partir del abordaje de los
los sentimientos siempre alivia y libera evitando o disminuyendo elementos inconscientes puestos en juego.
la probabilidad de que aparezcan reacciones de intolerancia y Trabajo sincrónico con la madre/padre y con su hijo que puede pen-
conductas violentas; sarse también desde el concepto de análisis simultáneo de Sperling
·· Porque se trabaja en función de que los vínculos sean saludables en el que la centralidad no está puesta en cada uno de los indivi-
y de que los procesos de crianza sean sostenedores; duos sino en la relación entre ambos y en la psicopatología que
·· Porque posibilita el encuentro entre grandes y chicos a través del puede gestarse en dicha relación.
juego y la palabra permitiendo no sólo el acompañamiento y la Aunque de un modo un tanto diferente al que propone Sperling,
elaboración de situaciones difíciles sino facilitando la sublima- podemos decir que la inclusión de los adultos referentes en el trata-
ción de las pulsiones agresivas; miento de los niños que participan de Arco Iris nos permite realizar
·· Porque trabaja en la internalización de los límites entendiendo un análisis simultáneo y una comprensión renovada de lo que le
que los mismos son necesarios en el crecimiento orientando so- sucede al niño ampliando así nuestras estrategias de intervención.
bre lo que se puede y no se puede hacer y estructurando tanto a Asimismo, como dijimos más arriba parafraseando a Winnicott, po-
grandes y pequeños interna y externamente; dríamos pensar a este dispositivo como una especie de psicoanáli-
·· Porque transmite normas de convivencia que nos rigen a nivel sis modificado y sostener, al igual que Sperling (1993:14), que “rara
social y explicita de los roles y funciones que deben cumplir tanto vez practicamos el análisis clásico con los niños”.
los adultos y niños dentro de las familias; Análisis modificado porque se trata de un modo de abordaje psi-
·· Porque enfatiza el respeto a la identidad del niñ@ en toda su coanalítico que, como dijimos anteriormente, se aparta de los mo-
singularidad y el resguardo de su intimidad; dos más tradicionales de intervención, pero buscando, al mismo
tiempo, mantenerse fiel a los principios del psicoanálisis. Análisis
CONCLUSIÓN: CASA ARCO IRIS, UNA PROPUESTA DE PSICOANÁLI- modificado que, además, implica una tarea de prevención en salud
SIS MODIFICADO QUE TRABAJA POR LA PREVENCIÓN Y LA PROMO- mental, cuya importancia ya señalaran el mismo Freud y su hija
CIÓN EN SALUD MENTAL Anna: “Freud […] enunció el valor preventivo del tratamiento psi-
Entiendo al dispositivo Casita Arco Iris como una modalidad de coanalítico de los padres para la atención de las neurosis infantiles.
abordaje psicoanalítico que se aparta de los modos más tradicio- La obra de Anna Freud muestra cuán necesario considera incluir
nales de intervención desde el psicoanálisis pero que, al mismo a los padres, en particular, a la madre, en el plan de tratamiento”
tiempo, busca mantenerse fiel a los principios del mismo. En ese (Sperling, 1993:37).
sentido, la propuesta de Sperling acerca del tratamiento indirecto y De este modo, vale decir que el trabajo que se realiza desde Casita
del análisis simultáneo de madre e hijo echa mucha luz al trabajo Arco Iris es un trabajo terapéutico que no sólo resalta la necesidad
que realizamos en dicho dispositivo al tiempo que, la idea winnico- de establecer alianzas con la madre/padre para poder trabajar con
ttiana de análisis modificado, nos ayuda a profundizar el carácter el niño –“el establecimiento de una relación positiva y una alianza
psicoanalítico del abordaje que allí hacemos y el aporte que desde terapéutica con la madre constituye un importante prerrequisito
este dispositivo se realiza en términos de prevención y promoción para que el tratamiento de estos niños arroje buenos resultados;
en salud mental. asimismo abrevia la duración del tratamiento y asegura que el niño
Sperling (1993:23) define al tratamiento indirecto como “método conserve lo ganado en él” (Sperling, 1993:14)- sino que entiende al
por el cual el tratamiento de la neurosis de la madre influye de niño como parte de un entorno familiar específico sin cuyo abordaje
manera tan decisiva en la neurosis del niño, que puede resolverse no puede ni comprenderse ni abordar adecuadamente al niñ@.
el conflicto neurótico de ésta en la relación con la madre”. Este En relación a esto último, Diatkine dirá que “un proyecto terapéuti-
concepto igual nos ayuda a hacer hincapié en la necesidad de tra- co debe tratar de no destruir lo que le ha permitido al niño alcanzar
bajar con la madre cuando realizamos un abordaje terapéutico con el nivel de desarrollo al que ha llegado antes de la intervención del
niños pequeños y a remarcar la centralidad del vínculo madre-hijo. psiquiatra” (1990:114). Esta idea resalta la importancia del trabajo
Asimismo, Sperling (1993: 23 y 26) sostiene que el tratamiento in- con el entorno familiar de los niños sin caer, como advierte el autor
directo “difiere de la orientación para madres, en la que los cambios antes mencionado, , en “ir demasiado lejos y olvidar algunas veces
ambientales se efectúan mediante sugestión y manipuleo directo, que el niño no existe de por sí, y no sólo como soporte de un sínto-
mientras que la relación básica entre niño y madre permanece in- ma familiar” (1990:104).
alterada a no ser que aquél sea tratado directamente”. En relación al carácter preventivo y de promoción de la salud men-

214
tal que tiene este espacio, caben mencionar también “las grandes Cena, M. (1988). El niño del Psicoanálisis, distintos modelos teóricos y sus
posibilidades que, a pesar de todos sus obstáculos, tiene el análisis consecuencias en la clínica. Revista de la AEAPG Nº 15, Buenos Aires,
del niño” de las que nos habla Anna Freud. Según Cena (1988:67), 1988.
para Anna Freud “la preocupación por la prevención de la salud Doltó, F. (1985). La causa de los niños. Buenos Aires: Paidós. 2da re-im-
presión 2008.
mental es constante en toda su obra, ya que desde esta posición
Doltó, F. (1984). La imagen inconsciente del cuerpo. Buenos Aires: Paidós.
teórica es posible proponernos la tarea de detectar los agentes pa-
Doltó, F. (1974). Psicoanálisis y Pediatría. Buenos Aires: Siglo XXI.
tógenos, antes que éstos hayan comenzado su tarea nociva” .
Equipo Interdisciplinario Dispositivo Casa “Arco Iris” (2009). ¿Por qué ha-
Antes de finalizar quisiera destacar también que escribir este tra- cemos Arco Iris?. Documento presentado en el Módulo VI ‘Acompaña-
bajo me permitió reflexionar sobre la importancia de que La Casita miento en la crianza del ser humano en libertad’ del Curso Ciencias del
sea un espacio vincular-familiar y un espacio de confianza. “El bebé Inicio de la Vida, Zapala, 2009.
no existe” –dice Winnicott desde una de sus paradojas- y precisa- Fernández, M.Y. (1995) Títeres en la clínica o el regreso de la Preciosa,
mente La Casita está pensando no sólo desde el sentido de que los Lugar Editorial, Buenos Aires.
bebés no existen ni pueden ser pensados como una individualidad François, Y. (1990) Françoise Dolto. De la ética a la práctica del psicoa-
sino desde la idea de que los niñ@s pequeñ@s tampoco pueden nálisis con niños, Nueva Visión, Buenos Aires, 1992. Capítulos “Los
ser pensados fuera de las relaciones más significativas de las cua- aportes teóricos de F. Dolto” e “Imagen inconciente del cuerpo y psi-
les dependen no ya quizás en términos absolutos–como en el caso copatología del niño”.
Freud, A. (1927) Psicoanálisis del niño, Hormé, Bs.As. 2º ed.1951.
de los bebés- pero sino desde un estado de dependencia relativa.
Freud, A. (1965) Normalidad y patología en la niñez, Paidós, Bs. As, 1975.
Asimismo, sin la confianza de los padres del niño en ese espacio, el
Freud, A. (1980). El psicoanálisis y la crianza del niño, Paidós, Barcelona,
trabajo analítico no es posible. En ese sentido, La Casita puede ser
1980.
pensada un espacio a ser usado –en el sentido winnicottiano- por Fushimi, C.F. y Giani, M. (2009). Herramientas subjetivas que protegen…
las mamás y por las familias donde lo que buscamos es, en cada Una propuesta de incorporación de prácticas de salud mental en los
encuentro semanal, alcanzar algún efecto terapéutico. procesos de atención de niños y niñas pequeños. Guía para la Atención
En este marco, si pensamos a La Casita como un análisis modi- y el Cuidado de la Salud de los Niños y Niñas de 0 a 6 años. Provincia
ficado, ¿cuál es la posición del analista? Según Cena (1988:71), del Neuquén; 2009.
Winnicott dice: que “al principio siempre me adapto un poco a lo Gelbert, T. (2014). Una psicoanalista en acción: Françoise Dolto, su clínica.
que el paciente espera de mí. Sería inhumano no hacerlo. Sin em- Seminario a distancia dictado por la Dra. Teresa Gelbert. Asociación
bargo, en ningún instante dejo de maniobrar en pos de la posición Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
que me permita hacer un análisis con todas las de la ley”. Si bien Gelbert, T. (2011a) Seminario a Distancia. La experiencia de y con Françoi-
se Doltó. Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para graduados
entiendo a La Casita como un espacio analítico por su inspiración
Centro de Información en Psicoanálisis. Dra. Teresa Gelbert. Año 2011.
doltoniana, esta frase de Winnicott me hace mucho sentido porque
Gelbert, T. (2011b). Conversación personal.
implica mucha flexibilidad y apertura de parte de quienes hacemos
Giberti, E. (2015). Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Un daño
análisis para poder seguir al paciente y para ir incorporando, tal horroroso que persiste al interior de las familias.
como hemos intentado hacer en este trabajo, los aportes de otros Grinberg, L.; Sor, D.; Tabak de Bianchedi, E.: (1973) Introducción a las ideas
autores para enriquecer el trabajo que hacemos. de Bion. Cap. II y III, Nueva Visión, Buenos Aires, 1976.
Por último decir que, “como profesionales de la salud mental y Gutton, P.: El juego de los niños. Barcelona, Nova Terra, 1976.
psicoanalistas, estamos siempre “tomando decisiones”, como lo Janín, B. (2013). Intervenciones subjetivantes. Revista Novedades Educa-
confesara Winnicott” (Morici, s/d). En ese sentido, hablar de in- tivas n° 268. Abril 2013.
tervención, intentar analizar nuestras intervenciones dentro de un Janin, B. (1982): Sobre la práctica psicoanalítica con niños y su articulación
dispositivo terapéutico que es lo que hemos intentado hacer aquí con la teoría freudiana. Revista Argentina de Psicología, N° , Buenos
tiene que ver con proponernos reflexionar sobre nuestras propias Aires, 1982.
Janín, B. (s/d). Interpretaciones e intervenciones estructurantes en psicoa-
decisiones como analistas. De allí el énfasis en nuestro trabajo en
nálisis con niños. Documento de trabajo.
narrar no sólo lo que observamos y escuchamos sino también las
Janín, B. (2011). El sufrimiento psíquico en los niños. Buenos Aires: Noveduc.
intervenciones que fuimos teniendo.
Janín, B. (2013). Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños. Bue-
nos Aires: Noveduc.
BIBLIOGRAFÍA Kaës, R.: Apuntalamiento y estructuración del psiquismo, Revista de Psi-
Alazraki Fantoni, S. Reseña del libro: Esos padres que viven a través de mi. coanálisis de las Configuraciones Vinculares, XIV, ¾, pág. 23-52, 1991.
Sobre la obra de Yolanda Gampel. Transiciones Psicoanalíticas. No. 2 Kazez, R. (2009). Los estudios de caso y el problema de la selección de la
Abril del 2015. muestra Aportes del Sistema de Matrices de Datos. Artículo publicado
Aulagnier, P. (1975). La violencia de la interpretación. Buenos Aires. Amo- en la Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos Nº 13, julio de 2009,
rrortu. Edición año 1977. Buenos Aires (pág. 71-89).
Burijovich, J. (2011) El concepto de buenas prácticas en salud: desde un Klein, M. (1934) Sobre la criminalidad. Obras Completas, Paidós, Bs As, 1987
enfoque prescriptivo a uno comprensivo. En Rodigou Nocetti, M y Pau- Klein, M. (1937) Amor, Culpa Y Reparación Obras Completas, Paidós, Bs
lín, H. (2011). Coloquios de Investigación Cualitativa. Córdoba: UNC. As, 1987.
Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Perspectiva y Método. Bar- Klein, M. (1942) Algunas consideraciones psicológicas. Un comentario
celona: Hora. Obras Completas, Paidós, Bs As, 1987.
Bruner, N. (2012). El juego en los límites. Buenos Aires: Eudeba.

215
Klein, M. (1955) En sobre la identificación Obras Completas, Paidós, Bs Rodulfo, R. (2009). Trabajos de la lectura, lecturas de la violencia. Lo
As, 1987. creativo-lo destructivo en el pensamiento de Winnicott. Buenos Aires:
Klein, M. (1957) Envidia y gratitud. Obras Completas, Paidós, Bs As, 1987 Paidós.
Madruga Luzes, E. (s/f) Ciencias del Inicio de la Vida. Apuntes para la Cui- Tomei, F. Breve estudio clínico para Seminario duelo y Trauma: Inception.
dadanía. Esclusivamente para circulación interna de la Carrera de Especializa-
Mannoni, M. (2003) La primera entrevista con el psicoanalista. Barcelona: ción en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez.
Gedisa. Robles, R. (2014). ¿Cómo es posible una Casa Verde en la Ciudad?. XVII
Moreno Olmedo, A. (2008). Más allá de la intervención. En Jimenez-Domin- Jornada “Psicoanálisis con niños y adolescentes: un retorno al futu-
guez, B. (comp) Subjetividad, Participación e Intervención Comunitaria. ro”. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Presentación
Buenos Aires: Paidós. Trabajo Libre.
Müller, M.B. y López M.C. (2011). Los dibujos en el abuso sexual infantil Rodrigañez Bustos, C. (2005). Poner límites o informar de los limites. El
Buenos Aires: Maipue. amor después de la etapa primal. Cuando se cambian las órdenes por
Parra, M.A. (2012). Evaluación del programa de salud mental comunitaria la información y la complacencia. La Mimosa.
casa “Arco Iris”. Dispositivo de abordaje preventivo-asistencial en sa- Rodulfo, M.: El niño del dibujo. Buenos Aires, Paidós, Buenos Aires, 1992.
lud psicosocial para niños/as de 0 a 6 años y sus familias en el primer Rojas, M.C. (1998). Trastornos infantiles: una lectura familiar, Revista Cues-
nivel de atención. Informe Final. Inédito. Universidad de Flores, sede tiones de Infancia, 1998.
Comahue. Rojas, M.C. (1999). Perspectivas vinculares en Psicoanálisis de niños, Re-
Parra, M.A. (2013). Dispositivos de salud mental para la atención de ni- vista de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, 2, XXII.
ños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la Rojas, M.C. (2001). Las diversidades familiares a la luz del psicoanálisis
perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio vincular, Actas Congreso de Familia y Pareja.
“Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de Rojas, M.C. (2011) Familias con niños: modos actuales del sufrimiento.
la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012. Programa Salud Investiga. Rojas, M.C. (2005) El trabajo psicoanalítico con padres, Revista Cuestiones
Becas Ramón Carrillo – Arturo Oñativia. de Infancia.
Parra, M.A. (2015a). Casita Parque Industrial: para que la existencia de los Rojas, M. C. (2009). “Niñez y familia hoy: las patologías del desamparo”, en
hijos sea bonita. Evaluación Comprensiva de una Estrategia de Asis- Wettengel y otros Patologías actuales de la infancia. Bordes y desbor-
tencia y Prevención de la Violencia. Período 2013-2015. Proyecto. Pro- des en clínica y educación, cap. 4, Noveduc, 2009
grama Salud Investiga. Becas Ramón Carrillo – Arturo Oñativia. Ruiz, A.E. (s/d). Abordaje clínico con el bebé y sus padres. Revista Cuestio-
Parra, M.A. (2015b). Prácticas comunitarias y subjetivantes en atención nes de Infancia.
primaria de la salud. Intervenciones con niños pequeños y sus familias, Sacks, A. (s/d). Prevención de la Violencia Casa Verde. Fundación “Por la
y familias gestantes. Universidad de Flores. Informe Final. causa de los niños”. Unicef, Argentina.
Parra, M.A. (2016). Casita Parque Industrial: para que la existencia de los Saks, A. (1997) Nueva estrategia en la prevención de la violencia. “Casa
hijos sea bonita. Evaluación Comprensiva de una Estrategia de Asis- Verde de los niños”. Cuestiones de infancia, 2, 69-77.
tencia y Prevención de la Violencia. Período 2013-2015. Informe Final. Saks, A. (2011). Conversación. Tosquelles, F. (1973): Maternaje terapéutico
Programa Salud Investiga. Becas Ramón Carrillo – Arturo Oñativia. con deficientes mentales profundos, Nova Terra, Madrid, 1973.
Patton, M. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods (Third Edi- Sautu, R (2003). Todo es Teoría. Buenos Aires: Editorial Lumiere.
tion), Thousand Oaks, SAGE. Sperling, M. (1993). Psicoterapia del niño neurótico y psicótico. Buenos
Pedraza, M., Marcus, A. y Sanchez, M. (2006). Viaje a la vida. Una propuesta Aires: Lumen 1993.
de humanización temprana al niño y/o niña en gestación y su familia. Smalinsky, E., Ripesi, D, y Merle, E. (2009). Winnicott para principiantes. Era
Centro de Salud B° 582 viviendas. Zapala. Neuquén, Patagonia. Argen- Naciente: Buenos Aires.
tina. Inédito. Stolkiner, A. y Solitario, R. (2007) Atención Primaria de la Salud y salud
Plan de Salud Mental de la Provincia del Neuquén. Subsecretaría de Salud mental: la articulación entre dos utopías. En: Maceira, D. (2007) Aten-
de la Provincia del Neuquén. Año 2007. ción Primaria en Salud. Enfoques Interdisciplinarios. Buenos Aires:
Primer Foro Nacional de Salud Mental Infanto Juvenil (2014). Ministerio de Paidós.
Salud, Presidencia de la Nación. República Argentina. Tustin, F. (2006) El cascarón protector en niños y adultos. Buenos Aires:
Punta Rodulfo, M. (2016). Bocetos psicopatológicos. El psicoanálisis y los Amorrortu.
debates actuales en psicopatología. Buenos Aires: Paidós. Yannick, F. Francoise Doltó: de la ética a la práctica del psicoanálisis en
Punta Rodulfo, M. (2005). La clínica del niño y su interior. Un estudio en niños. Buenos Aires: Nueva Visión; 1990.
detalle. Buenos Aires: Paidós. Winnicott, D. (1988). Realidad y Juego. Buenos Aires, Gedisa, 1988.
Rodulfo, R. (2013). Andamios del psicoanálisis. Lenguaje vivo y lenguaje Winnicott, D. (1942). ¿Por qué juegan los niños?. En El niño y el Mundo
muerto en las teorías psicoanalíticas. Buenos Aires: Paidós. Externo. Buenos Aires: Paidós.

216
PROYECTO 17: UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN
LABORAL PARA USUARIOS DEL HOSPITAL BORDA,
REALIZADA POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Pereyra, Gonzalo; Poroyán, Melina; Rivero, Valentina
Proyecto 17. Argentina

RESUMEN Key words


En el presente trabajo nos proponemos desarrollar nuestra expe- Desmanicomialization, Law 26657, Social Work Integration Work-
riencia como estudiantes universitarios en la implementación de shop, Social Imaginaries
un taller de integración socio-laboral, que denominamos Proyecto
17, explicando cuál es nuestro aporte específico como dispositivo INTRODUCCIÓN
de salud al complejo proceso de desmanicomialización. Enmarcado Durante por lo menos dos siglos, el tratamiento para lo diferente
en los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental y tomando (incluida la locura), ha sido el aislamiento social. Michel Foucault,
algunos de sus artículos, describiremos el dispositivo realizado du- entre otros, sostuvo afirmaciones sobre el lugar histórico que la
rante el año pasado y que continúa actualmente en funcionamiento. sociedad le otorgó a lo que se sale de la norma y no resulta pro-
Caracterizaremos al taller como un aporte tanto para la formación ductivo para este sistema de acumulación desigual de la riqueza.
de los futuros profesionales de la salud como para el proceso de De esta manera, aparece dentro del hospital psiquiátrico un modelo
salud de los usuarios de uno de los servicios del Hospital Borda. técnico-médico de la curación y normalización del espíritu. Es así
Daremos cuenta, con algunas situaciones y ejemplos, de los bene- que lo penal y lo psiquiátrico encuentran límites difusos: prisión y
ficios que promueve el dispositivo en los usuarios y propondremos manicomio se convierten en una especie de observatorio perma-
una problematización de los imaginarios sociales instituidos para nente de la conducta (Foucault, 1986).
lograr una transformación instituyente. Por último, concluiremos en Luego de progresivas críticas a este paradigma, y fundamental-
la necesidad de una plena implementación de la Ley 26.657 para mente a sus efectos iatrogénicos en los pacientes, se alcanzó el
lograr un mayor acercamiento a un efectivo proceso desmanico- avance del movimiento mundial de la desmanicomialización y se
mializador y así garantizar una mayor inclusión de las personas con lograron concretar algunas experiencias interesantes. En nuestra
padecimientos mentales en la comunidad. región latinoamericana se llevaron a cabo distintas convenciones
internacionales que influyeron en la transformación de esta histó-
Palabras clave rica y retrógrada mirada sobre el tratamiento para el padecimien-
Desmanicomialización, Ley 26657, Taller de Integración Socio- to mental y subjetivo. Los “Principios de Naciones Unidas para la
Laboral, Imaginarios Sociales Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la
Atención de Salud Mental” adoptado por la Asamblea General en
ABSTRACT 1991, la “Declaración de Caracas” de la OPS y de la OMS para la
PROYECT 17: A WORK INTEGRATION EXPERIENCE FOR USERS OF “Reestructuración de la Atención Psiquiátrica dentro de los Siste-
THE BORDA HOSPITAL, CARRIED OUT BY UNIVERSITY STUDENTS mas Locales de Salud” en 1990, y los “Principios de Brasilia Recto-
In this project, we will develop the implementation of a social work res para el Desarrollo de la Atención en Salud Mental en las Amé-
integration workshop as university students that we call “PROYECTO ricas”, en 1990 funcionaron como precedentes claves para que
17” (17 project). We would like to explain the approach we can provi- como país pudiéramos sancionar en 2010 nuestra “Ley Nacional de
de as a health care workshop to the hard process of desmanicomiali- Salud Mental - 26.657”, que se enmarca en un nuevo paradigma
zation. We consider the “Ley Nacional de Salud Mental” and we take de la salud mental comunitaria, rompiendo con el viejo paradigma
some articles that would help us to describe the work carried out by asilar. (De Lellis, 2015).
this device last year and the work being carried out this year. We des- Esta ley nos da un marco normativo de gran utilidad para alcan-
cribe the project as a contribution to the future health care professio- zar una práctica profesional más eficaz e innovadora. Parte por
nals and to the process to the users of the “Hospital Borda”. We will considerar a la salud mental como “un proceso determinado por
show situations and examples of the benefits that the device brings componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y
the users. In addition, we also promote the problematization of Social psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una diná-
Imaginaries within the hospital to gain an important transformation. mica de construcción social vinculada a la concreción de los dere-
To sum up, we finally consider the necessity of the implementation of chos humanos y sociales de toda persona” (Ley Nº 26657, 2010).
“Ley 26.657” to generate an effective desmanicomialization process También marca que se debe partir de la presunción de capacidad
with all this information we would guarantee the inclusion in the com- de todas las personas e incluye dentro del campo de salud mental
munity of people with mental suffering. a los consumos problemáticos de sustancias legales e ilegales (Ley

217
Nº 26657, 2010). Se generan, de este modo, las bases para alcan- insuficiente, por eso buscamos contribuir desde esta práctica a
zar la inclusión del usuario del sistema de salud en la comunidad nuestra formación como estudiantes y trabajadores de la salud. Lo
y el quiebre de los muros del abandono y la estigmatización social. hacemos apoyando el cumplimiento a las recomendaciones eleva-
das por la CONISMA para la plena implementación de la Ley Nacio-
DESARROLLO nal de Salud Mental que, en su artículo 33º plantea que “la forma-
“Nuestra práctica” ción de los profesionales en las disciplinas involucradas sea acorde
Proyecto 17 está compuesto en su mayoría por estudiantes univer- con los principios, políticas y dispositivos que se establezcan en
sitarios de la carrera de Psicología de la UBA, un psicólogo gradua- cumplimiento de la presente ley, haciendo especial hincapié en el
do, una estudiante de Medicina y otra de Antropología de la UNLP. conocimiento de las normas y tratados internacionales en derechos
Recientemente también se incorporó una estudiante de la licen- humanos y salud mental” (Ley 26657, 2010). Intentamos lograr un
ciatura en Musicoterapia. Realizamos desde el año 2016 un taller alcance y acceso más amplio para los estudiantes a dispositivos
los días sábados, en donde junto con algunos usuarios del Hospital como el nuestro, inspirado en la Ley de Salud Mental, para que ésta
Borda elaboramos artesanías (durante el 2016 producimos ma- pueda ser conocida y aprehendida por todo futuro trabajador del
cetas, y durante el corriente año banderines y llaveros) que luego campo de la salud.
vendemos, con el objetivo de lograr una efectiva integración socio- Por otro lado, con esta práctica buscamos generar un cambio de
laboral. Le damos importancia tanto a la producción como parte de perspectiva a lo que genera el encierro. Anteriormente dijimos que
la estimulación y adquisición de habilidades para ganar autonomía, la población de artesanos con los que nosotros trabajamos, son su-
como a la venta ya que esta es la que permite ubicarse desde otro jetos que fueron internados hace alrededor de veinte años y nunca
lugar subjetivo. Para que la venta pueda ser realizada, acompa- volvieron a tener la oportunidad de insertarse en la sociedad. De
ñamos a los participantes que se disponen a salir del Hospital a este modo, se puede ver como el rol de una institución cerrada
una de las sedes de la Facultad de Psicología. Elegimos la facultad (Varela, O., Sarmiento, A., Puhl, S., Izcurdia, M, 2010) cumple su real
como punto de venta para lograr mayor adhesión de los estudiantes objetivo: funcionar como un controlador social. Por lo tanto, desde
al Proyecto. Entendemos que desde la acción comunitaria pode- este taller, intentamos devolverles el lugar de sujetos, como ven-
mos aportar a nuestra formación como futuros profesionales. En dedores y artesanos con amplias capacidades, las cuales fueron
la venta, usuarios y estudiantes interactúan, ya no como pacientes obstaculizadas por el simple hecho de vivir en el encierro, pero que
sino como artesanos y vendedores, ofreciendo sus productos. Más pueden ser recuperadas si las trabajamos de forma articulada con
adelante, a la hora de distribuir las ganancias, separamos un tercio el Equipo de profesionales tratantes. Propiciamos que los usuarios
para nuevos materiales y propiciamos que la ganancia sea lo más sean participantes cada vez más activos, tanto durante el taller en
equitativa y justa posible porque creemos, como sostiene la Ley el proceso de la producción como durante el proceso de la venta, lo
N° 26657 en el artículo 7, que los artesanos, al igual que quien se que se relaciona con lo planteado en el artículo 7 de la Ley Nacional
desempeñe en cualquier otro trabajo, tienen “derecho a recibir una de Salud Mental: los usuarios tienen “Derecho a recibir tratamiento
justa compensación por su tarea en caso de participar de activida- y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente, que
des encuadradas como laborterapia o trabajos comunitarios, que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integra-
impliquen producción de objetos, obras o servicios que luego sean ción familiar, laboral y comunitaria.” (Ley 26657, 2010).
comercializados.” (Ley Nº 26657, 2010).
Por otro lado, sostenemos que teniendo como objetivo la reinserción Alcances y logros durante el proceso terapéutico
social y laboral, será necesario que los usuarios puedan interactuar A partir de nuestro paso por el Hospital pudimos dar cuenta de
con toda la sociedad pudiendo salir del Hospital para continuar con algunos cambios positivos en la dinámica diaria de los usuarios
el taller por fuera de la institución. Por eso es que participamos que participan del taller, los cuales registramos en un sistema de
de las Reuniones de Equipo del Servicio y buscamos acompañar crónicas colectivas que construimos para lograr la organización
procesos de pre-alta y demás salidas que aporten a la “prepara- necesaria. También fuimos reconocidos y estimulados por los pro-
ción del terreno”. Convivimos en una tensión casi permanente a la fesionales del Servicio a seguir aportando con esta práctica a la es-
hora de pensar el afuera, ya que la mayoría de los sábados traba- trategia institucional de acercar a la PreAlta a aquellos usuarios que
jamos dentro del Hospital debido a que el arraigo de los usuarios se encuentren en condiciones de hacerlo. A continuación, ejempli-
es muy grande, ya que son usuarios con síntomas crónicos que se ficamos algunos casos que dan cuenta del aporte realizado a los
encuentran internados hace alrededor veinte años o más, lo cual usuarios a partir de Proyecto 17. (Cabe aclarar que para resguardar
suele dificultar la salida del Servicio. En este taller, intentamos ge- la intimidad de cada usuario modificaremos sus nombres verdade-
nerar las condiciones para el momento del alta, retomando aquellas ros por otros ficticios). Durante un año y medio hemos mantenido
habilidades sociales y laborales que fueron interrumpidas al ser un equipo de trabajo fijo y estable en donde notamos que los usua-
internados. Con aciertos y limitaciones, nos proponemos aportar a rios participan con agrado y compromiso. Esto lo vimos reflejado a
ese proceso, para que los usuarios logren ser externados y desen- partir de un suceso ocurrido al comienzo del año pasado, en donde
volverse en la sociedad con mayor confianza. debimos comenzar el taller más tarde por diversos inconvenientes
que tuvimos. La demora fue de entre veinte minutos y media hora,
Importancia de la práctica en nuestra Formación y cuando nos propusimos ir a buscar a los artesanos, uno de ellos,
Limitar la construcción del conocimiento sólo al ámbito teórico es que por lo general es despreocupado, se había enojado porque nos

218
habíamos retrasado. Esto nos marcó una posición de este usuario, instituida. La segunda se enmarca en lo irruptivo, lo inconsciente y
el cual podríamos sostener que se siente parte de este taller, y ade- lo revolucionario. (Castoriadis, 1988).
más determinó cierto encuadre para nuestra práctica, y una alerta Nuestra práctica se fundamenta en esta cara del imaginario social,
de que este proyecto es realmente importante para ellos. la cual intenta movilizar, de alguna manera, lo establecido e instau-
Por otro lado, notamos que poco a poco, otros usuarios comienzan a rado, para que podamos entender que esos sujetos, son personas
apropiarse de este espacio. Por ejemplo, uno de ellos, Lucas, quien con una historia mucho más amplia que la de su singular padeci-
durante el año pasado participaba solamente de la venta, comen- miento mental.
zó a concurrir, en el corriente año, todos los sábados, participando
activamente también del proceso de elaboración de los productos. CONCLUSIONES
Luego, esporádicamente, se fue acercando Ivan. A partir de las re- A partir del presente trabajo podemos dar cuenta de la complejidad
uniones de equipo y lo que observamos en las escasas veces que que implica el proceso de la desmanicomialización. Luego de casi
participó en el taller, notamos que es un usuario que casi no habla, dos años de trabajo colectivo junto a los artesanos podemos ser
le cuesta comunicarse y escuchar, debido a las voces que escucha conscientes que lo realizado en el Taller de Integración Laboral es
constantemente, por lo que solía acercarse al taller unos minutos y mucho más que la adquisición de nuevas habilidades técnicas y
retirarse. Últimamente suele quedarse cada vez mayor cantidad de sociales para la producción y venta de macetas, llaveros y ban-
tiempo en el espacio del taller e incluso elaborar algunos productos, derines. Creemos, a partir de los logros terapéuticos alcanzados,
lo que destacamos como un logro de gran importancia al compren- que estamos aportando a la restitución de derechos humanos y
der el avance que esto significa en su vida. a la recreación de identidades en diferentes usuarios del hospital
Consideramos la etapa de la venta como un paso necesario para monovalente. Entendemos que estamos aportando al cumplimiento
que el taller pueda seguir funcionando, y un lugar en el que los de la Ley Nº26.657, aún sosteniendo la contradicción de llevar una
usuarios que participan del mismo pueden desarrollar un papel parte importante de nuestra actividad dentro del Servicio.
distinto al que están acostumbrados en el hospital. Ya no se trata Además entendemos que es nuestra responsabilidad como trabaja-
de que sean pacientes o que tengan un rol pasivo de recibimiento dores de la salud mental en formación intervenir tanto dentro como
de diferentes dispositivos y medicaciones, sino que ahora ellos son por fuera del manicomio, con los imaginarios sociales instituidos.
los protagonistas. Uno de los usuarios que participa incondicional- Sin embargo la efectividad de nuestro dispositivo, se encuentra po-
mente en la etapa de la venta es Claudio. Hemos visto cómo sus tenciado u obstaculizado por la voluntad política del Gobierno de
habilidades para ofrecer los productos comienzan a desarrollarse. turno para el cumplimiento efectivo de la Ley N° 26657. Para que
Siempre en compañía de un estudiante, al comienzo Claudio se la desmanicomialización pueda ser alcanzada, además de talleres
mantenía en un rol de observador, sin acercarse a los estudiantes comunitarios como el nuestro, son necesarias las políticas públi-
para vender los productos, o cuando lo hacía no se comunicaba. cas que logren sostener, con recursos humanos y económicos, el
Durante las últimas ventas que realizamos, el usuario ofrece él proceso transformador que haga de los muros una antigüedad en
mismo los productos hablando con los estudiantes y mostrando lo materia de salud mental. Creemos que una de las formas de trans-
elaborado cada vez con mayor confianza y facilidad. formar nuestras significaciones imaginarias sociales instituidas es
que como estudiantes podamos participar tempranamente de este
Problematización de los imaginarios sociales tipo de prácticas comunitarias. Además, vemos necesario que la
En cuanto a lo dicho anteriormente, acerca del momento de la ven- Ley Nacional de Salud Mental atraviese todo nuestro Plan de Es-
ta realizada en la Facultad de Psicología, pudimos observar que tudios y que llevemos adelante, en el marco curricular de nuestra
cuando los artesanos se acercaban a los estudiantes para mostrar formación, intervenciones en la comunidad para generar mayor in-
lo elaborado aparecieron distintas sensaciones de parte de los fu- clusión de las personas con padecimientos mentales. Para finalizar,
turos profesionales, las cuales pudimos identificar por algunas de nos gustaría citar a un pionero de la desmanicomialización:
las expresiones en sus caras. Gestos de miedo, asco o indiferencia “Lo importante que hemos demostrado es que lo imposible se ha
son los que nos llamaron poderosamente la atención y nos hicieron vuelto posible. Diez, quince, veinte años atrás, era impensable que
reflexionar en la necesidad de trabajar en la concientización de que un manicomio pudiera ser destruido. Tal vez los manicomios vuel-
somos los propios estudiantes quienes debemos abrirnos a lo dife- van a ser cerrados, incluso más cerrados que antes, yo no lo sé,
rente y romper con la idea de peligrosidad en el usuario del sistema pero de todas maneras nosotros hemos demostrado que se puede
de salud mental. asistir a la persona loca de otra manera, y el testimonio es funda-
Creemos que estos sucesos visibilizan el imaginario social en torno mental. No creo que el hecho de que una acción logre generalizarse
a la locura en un pequeño recorte poblacional que sería, en este quiera decir que se ha vencido. El punto importante es otro, es que
caso, los estudiantes de la facultad de Psicología. Esto da cuenta ahora se sabe qué se puede hacer.” (Basaglia, 1979)
de la necesidad de problematizar los imaginarios sociales, que son
la manera en que la sociedad se instituye a sí misma. En relación
a esto, Castoriadis sostiene que en cada ser opera una división de
dos dimensiones que se encuentran en constante tensión: el pen-
samiento heredado y el imaginario social instituyente. La primera,
es la que se ha llevado a cabo a lo largo del tiempo y se encuentra

219
BIBLIOGRAFÍA rado de la legislación nacional y de la C.A.B.A”. Ficha de cátedra -
Basaglia, F. (1979). “La condena de ser loco y pobre”. Buenos Aires: Topía Salud Pública y Salud Mental I, Facultad de Psicología. Universidad de
Editorial. Buenos Aires.
Castoriadis, C. (1988). “Lo imaginario. La creación en el dominio histórico Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI Editores. p. 86.
social”. En “Los dominios del hombre, las encrucijadas del laberinto”. Ley 26.657 Ley Nacional de Salud Mental. Derecho a la Protección de la
Barcelona: Gedisa. Salud Mental. Boletín Oficial Republica Argentina, 32.041, Diciembre
De Lellis, M. (2015). “Perspectivas en Salud Pública y Salud Mental” (Cap 1 3 de 2010.
y 4), Buenos Aires: Nuevos Tiempos. Varela, O., Sarmiento, A., Puhl, S., Izcurdia, M. (2010). “Psicología Jurídica”
De Lellis, M; Fotia, G; Cuello, M; Pereyra, G; Dieta, T; Mancuso, M; Lazaeta, Ed. JCE: Buenos Aires.
L (2016). “Normativas de Salud Mental y Adicciones. Análisis compa-

220
TRAUMA Y TERRORISMO DE ESTADO. UN ESTUDIO
CRÍTICO DEL ABORDAJE DESDE LA CLÍNICA
PSICOANALÍTICA
Piasek, Sebastián Luis; Noailles, Gervasio
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El presente proyecto de investigación se inscribe dentro del Proyec- Trauma, State terrorism, The real, Discourses
to UBACyT 2016-2018, titulado “Las vías alternativas al testimonio
en el ámbito jurídico. La literatura testimonial en el caso de las vícti- Las secuelas del trauma como efecto del terrorismo de Estado:
mas del terrorismo de Estado en Argentina”. Partiendo del supuesto El terrorismo de Estado llevado a cabo durante la última dictadura
de que el trauma originado por el terrorismo de Estado durante la cívico-militar en Argentina generó, como es esperable, huellas de
última dictadura cívico-militar Argentina plantea obstáculos a la índole traumático en muchas víctimas que sufrieron de forma di-
hora de tramitar simbólicamente el horror –en tanto huella del or- recta o indirecta el genocidio perpetrado por las fuerzas militares.
den de lo real, sobre la cual el sujeto nada puede decir– la presente Estas huellas, del orden de lo real, comportan a nivel subjetivo una
investigación tiene como objetivo analizar las formas de presenta- repercusión directa en la eventual tramitación del horror dado que,
ción del trauma en el contexto planteado, su relación con la pro- como puede observarse en la clínica, parecen sustraerse al orden
ducción sintomática, y la incidencia que los discursos imperantes de lo simbólico; la imposibilidad de poner en palabras algo de la
tienen sobre una eventual elaboración o actualización de la huella herida traumática genera entonces obstáculos en la dirección de
traumática. Para ello se relevará información de índole bibliográfico la cura.
y de investigaciones previas; se relevará la producción literaria de La ausencia de inscripción al nivel de lo simbólico se encuentra
las víctimas del terrorismo de Estado y se analizarán testimonios principalmente relacionada con la falta de un Otro que regule el
de análisis e informes de los equipos técnicos que asistieron a los horror implicado en el secuestro, tortura y desaparición forzada de
afectados durante los últimos años, con el objetivo de recortar y todo aquel que representara una amenaza para el gobierno de fac-
analizar las diversas estrategias de intervención que el campo del to. En este sentido, Colette Soler (1998) afirma que la multiplicación
psicoanálisis puede poner en práctica para el abordaje del trauma. del trauma no se observa cuando el Otro existe, cuando hay un
discurso consistente que bordee el horror, sino cuando hay puro
Palabras clave agujero: ausencia absoluta del Otro regulador. Más aún, se observa
Trauma, Terrorismo de Estado, Registro real, Discursos en la última dictadura militar una subversión de la ley a través de
la cual el Estado, que como garante de cierta legalidad subjetiva
ABSTRACT debía proteger a sus ciudadanos, devino ejecutor principal –en con-
TRAUMA CAUSED BY STATE TERRORISM IN ARGENTINA. A CRITICAL nivencia con ciertos sectores civiles– de un plan sistemático de
STUDY OF THE PSYCHOANALYTICAL APPROACH desaparición de personas.
This investigation project falls under the UBACyT project 2016- En “El envés del trauma”, Eric Laurent plantea los efectos que esta
2018, “The alternative ways of the testimony within the juridical ruptura del lazo con Otro implica al nivel del trauma:
field. The testimonial literature of the victims of State terrorism in “…Después de un trauma, hay que reinventar un Otro que no existe
Argentina”. Assuming that the trauma caused by State terrorism más. Hace falta entonces “causar” un sujeto para que reencuentre
within the last military dictatorship in Argentina, presents obstacles reglas de vida con un Otro que ha sido perdido. No se reaprende a
when symbolizing the horror -as it is a real trace, to which the sub- vivir con un Otro así perdido. Se inventa un camino nuevo causado
ject can’t speak out- the current investigation aims to analyze the por el traumatismo.” (Laurent, 2002, p. 2)
forms of presentation of trauma in this context, its relationship with Esta ausencia del Otro no sólo condujo a la reproducción del trau-
the symptom, and the incidence of the mandatory discourses on the ma en las víctimas, sino también a una posterior actualización de
eventual elaboration or actualization of the trauma. To that purpose, sus marcas debido a la falta de justicia por los crímenes de lesa
we will analyze bibliographic information, so as previous investiga- humanidad durante casi dos décadas, a la ausencia de un ejerci-
tions around this matter and literature produced by victims of state cio colectivo de memoria respecto de lo ocurrido, y principalmente
terrorism. Likewise, we will track psychoanalytic testimonies and debido a los efectos del pseudo discurso capitalista (Lacan, 1972)
technical reports published by the technical teams which assisted –derivación que Lacan introduce como alternativa a los discursos
victims of State terrorism during the last years, in order to situate del amo, la universidad, la histeria y el psicoanálisis–, que niega la
and analyze different intervention strategies that the psychoanalytic falta estructural mediante la imposición de significantes imagina-
practice can utilize to approach and treat trauma. rios, representados en la individualidad y la posibilidad de alcanzar

221
cuanto uno se proponga. Esta lógica discursiva impone una pura cura– allí donde todo se presenta como del orden de lo real.
identificación al objeto y con esto, una renovada propuesta de rup- Por ello resulta imprescindible repensar la práctica psicoanalítica a
tura del lazo social con el Otro, dando lugar a un lazo idiota con la luz de los discursos entramados en la actualidad a nivel social,
los objetos de consumo fácilmente reproducibles y, con esto, a un para interrogar las diversas estrategias de intervención sobre las
vaciamiento de lo simbólico a nivel singular y social. que el discurso del psicoanálisis, testigo directo de aquella impo-
sibilidad subjetiva en el sujeto traumatizado, pueda trabajar en la
El abordaje del trauma como consecuencia del terrorismo de reconstrucción del Otro del lazo social, en pos de una palabra que
Estado: bordee lo real del trauma.
Fue Sigmund Freud (1893-1895) quien aportó las primeras con-
ceptualizaciones para el abordaje del trauma en el campo psicoa- Objetivos de la Investigación:
nalítico. Luego de teorizar el mecanismo del trauma sobre una lógi-
ca específicamente económica para fundamentar la etiología de la Objetivo General 1: Describir y analizar las diversas conceptualiza-
histeria, en Más allá del principio del placer (Freud, 1920) introdujo ciones existentes en el ámbito del psicoanálisis sobre la dimensión
el concepto de compulsión a la repetición –fenómeno observado del trauma como efecto del terrorismo de Estado.
originalmente en los sueños de los afectados por traumatismos de
guerra– como forma de ligazón del exceso de excitación que habría Objetivo General 2: Realizar una descripción crítica del abordaje
ido más allá del principio del placer, de lo representable, generando clínico sobre los efectos del trauma originado por el terrorismo de
en el sujeto un estado de desamparo. Es a partir de aquí que ad- Estado.
quiere más fuerza la relación entre trauma y angustia, éste último
como efecto de un real innombrable. Objetivos específicos en relación al objetivo general 1:
1.1.- Describir y analizar, a partir de la bibliografía pertinente, las
El estallido de numerosas catástrofes sociales en el Siglo XX –como condiciones de posibilidad para el desarrollo del trauma en el mar-
la Shoá y los procesos dictatoriales genocidas en países subde- co del terrorismo de Estado.
sarrollados– y la ausencia de discursos consistentes que hicieran 1.2.- Describir y analizar la estructura de la huella traumática ori-
frente al horror experimentado por las víctimas, condujeron ine- ginada por tragedias colectivas o por el terrorismo de Estado, y su
vitablemente a la reproducción del trauma de forma inusitada. relación con la producción sintomática en las víctimas del terroris-
Como consecuencia directa, la influencia del discurso científico mo de Estado en Argentina.
–que tiende a plantear leyes universales aplicables al común de 1.3.- Describir y analizar la incidencia que la experiencia traumáti-
la sociedad– se vio evidenciada en una creciente canonización del ca puede tener sobre la tramitación simbólica del duelo en quienes
concepto del trauma por parte de diversas disciplinas psicológicas han perdido a familiares o seres queridos a causa del terrorismo
y psiquiátricas: de Estado.
1.4.- Describir y analizar las diversas causas que pueden llevar a
“En nuestra sociedad, en un nivel bastante colectivo, se fomenta una actualización de la experiencia traumática en las víctimas del
un Otro reparador frente a los traumas. Es decir que en nombre de terrorismo de Estado.
la solidaridad se fabrica un Otro que construye el discurso sobre
el trauma y sus soluciones, y por consiguiente las ayudas necesa- Objetivos específicos en relación al objetivo general 2:
rias.” (Soler, 1998, p. 1). 2.1.- Describir y analizar las diversas estrategias de intervención
De esta forma se evidenció en las últimas décadas una fuerte incli- que puede poner en práctica la clínica psicoanalítica para abordar
nación hacia la estandarización de los traumatismos originados por el trauma de forma singular.
catástrofes sociales. Este discurso sobre el trauma suele apuntar 2.2.- Describir y analizar los puntos de divergencia entre el aborda-
más a una generalización tanto de su estructura como de su abor- je clínico psicoanalítico del trauma como producto del terrorismo de
daje, que a una verdadera apuesta ética en torno al tratamiento de Estado, y el tratamiento de casos no traumáticos.
las secuelas del trauma. A partir de preceptos uniformadores del 2.3.- Describir y analizar la producción teórica en el campo del
padecimiento psíquico, se pretende colmar de sentido aquello que psicoanálisis que permita abordar la relación existente entre el
no lo tiene (Laurent, 2002). concepto de la víctima –empleado para nombrar a quienes fueron
afectados directa o indirectamente por el terrorismo de Estado– y
Ante este tipo de propuestas, que parecen desoír la exclusión sim- la posición subjetiva de aquel que vivió una situación traumática
bólica que caracteriza al evento traumático (Soler, 1998), el campo respecto de su padecimiento.
del psicoanálisis debe propiciar un tratamiento que pueda alojar
aquello que hace del padecimiento psíquico un rasgo singular: la Problema:
implicación del sujeto en la imposibilidad subjetiva que caracteriza Tanto la bibliografía psicoanalítica acerca del trauma en tragedias
al trauma; el retorno incesante de las escenas del horror, sobre las colectivas, como la experiencia del equipo de investigación en el
cuales el sujeto nada puede decir, su relación con la estructura fan- que se inscribe el presente proyecto y las conclusiones del pro-
tasmática que lo sostiene en un espacio invadido por lo no-dicho, y yecto de Investigación UBACyT 2015-2016 “Duelo y Testimonio. El
los modos de presentación de la transferencia –como motor de la caso de los familiares de desaparecidos durante la última dictadu-

222
ra militar en Argentina” (Categoría Estímulo), permiten afirmar la estrategias de intervención que apunten a viabilizar el trabajo sim-
existencia de numerosos casos en que el estatuto real del trauma bólico sobre las huellas del trauma. Aún más, los obstáculos que
–originado por el accionar represivo del terrorismo de Estado–, al origina el despliegue del discurso capitalista en la sociedad deben
mostrarse sustraído de una lógica del inconsciente, obstaculiza la ser considerados en este abordaje del trauma, a riesgo de evitar
tramitación del horror por medio de la palabra. un desplazamiento de aquellos al mismo espacio del tratamiento.
Se observa en numerosos casos que el alcance de determinados Por último, consideramos que un análisis del abordaje clínico so-
objetivos que a priori podrían facilitar la tramitación del trauma bre el trauma como consecuencia del terrorismo de Estado puede
(como la posibilidad de prestar testimonio ante la justicia, o el ha- aportar al tratamiento de numerosos casos clínicos en los que la
llazgo de los restos de familiares desaparecidos) no resulta sufi- huella del trauma se vea originada por otras tragedias singulares o
ciente para ello. Sumado a esto, las políticas públicas observadas colectivas propias de la coyuntura discursiva de la sociedad actual.
durante las dos décadas siguientes a la dictadura militar pueden
conducir a una potencial actualización del trauma, debido principal- Metodología:
mente a la ausencia de un ejercicio de memoria y justicia respecto El objeto de estudio de la presente investigación es el trauma como
de los crímenes de lesa humanidad. efecto del horror que implica el terrorismo de Estado. La metodo-
Esta problemática interroga los alcances de la clínica psicoanalítica logía a utilizar en la investigación es de carácter cualitativo y se
y la confronta, al momento de pensar abordajes posibles, con una dividirá en tres instancias para la correcta proyección inicial de las
imposibilidad propia de la ética que sostiene su praxis: circunscribir actividades, lo cual no invalida el hecho de que “la recolección y el
reglas generales para el abordaje del trauma se hallaría en contra- análisis ocurren prácticamente en paralelo (…) el análisis no es es-
dicción con la singularidad que caracteriza a su práctica. tándar, ya que cada estudio requiere de un esquema o ‘coreografía’
Ante este escenario, el presente trabajo de investigación pretende propia de análisis”. (Sampieri, 2010, p. 623).
analizar críticamente el abordaje clínico que puede llevar a cabo el En una primera instancia se llevará a cabo el relevamiento de datos
psicoanálisis sobre aquellos casos en que el agujero real del trau- primarios, integrados por testimonios de análisis e informes re-
ma obstaculiza el trabajo de subjetivación, para situar estrategias dactados por los equipos técnicos de diversas organizaciones que
posibles de intervención, sin dejar de lado la singularidad que ca- asistieron psicológicamente a víctimas del terrorismo de Estado. A
racteriza al sujeto del padecimiento y a la ética del psicoanálisis en continuación se relevarán obras literarias escritas por víctimas del
sí misma. terrorismo de Estado que den cuenta de los alcances del trauma y
sus secuelas al nivel del padecimiento psíquico, para contrastar su
Preguntas-Problema que orientan la investigación: análisis con lo relevado en paralelo a nivel bibliográfico.
·· ¿Cómo define la clínica psicoanalítica a la estructura del trauma En una tercera instancia se realizará un trabajo de articulación en-
ocasionado por el accionar del terrorismo de Estado? tre los datos primarios y secundarios, conformados éstos por la bi-
·· ¿Cómo se ven afectadas las huellas del trauma a causa del dis- bliografía relevada en paralelo y resultados de otras investigaciones
curso capitalista que se impone a nivel social desde la segunda sobre temáticas similares a la que convoca este proyecto.
mitad del siglo XX? La triangulación de datos mencionada persigue el espíritu plantea-
·· ¿Qué estrategias de intervención puede poner en práctica la clí- do por Jacques Lacan para la clínica psicoanalítica, según el cual
nica psicoanalítica actual para el abordaje singular del trauma “Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la
ocasionado por el terrorismo de Estado? subjetividad de su época” (Lacan, 1956, p. 308), en tanto el campo
del psicoanálisis –y en este caso el dispositivo psicoanalítico que
Hipótesis/Supuestos que orientan la investigación: trabaja sobre el trauma– debe repensar su abordaje para adecuar-
Por tratarse de una investigación de carácter exploratorio/descrip- se a la incidencia mortífera que ciertos discursos ejercen sobre el
tivo, en lugar de plantearse hipótesis se plantean supuestos de par- sujeto actual, y que afectan directamente su praxis. Se llevará a
tida para orientar el proceso de investigación (Souza Minayo, 1999). cabo según tres categorías de análisis íntimamente relacionadas
El primer supuesto de partida es que el pseudo-discurso capitalista entre sí, cuyo objetivo común es arribar a un estudio crítico del
(Lacan, 1972) no sólo obstaculiza la tramitación del trauma, sino abordaje del psicoanálisis sobre el trauma en terrorismo de Estado:
que actualiza su entidad mediante una propuesta de alienación a
determinados objetos de consumo, que sólo produce ruptura del ·· Análisis de la teoría psicoanalítica sobre el trauma y su abordaje
lazo con el otro. Los efectos de este discurso, que facilitó el olvido (datos secundarios)
y descrédito de los crímenes de lesa humanidad en una gran parte ·· Análisis de la práctica actual en lo que hace al abordaje del trau-
de la sociedad argentina, se pueden rastrear clínicamente en las ma (datos primarios)
víctimas del terrorismo de Estado vía la actualización de la huella ·· Recorte y análisis de las teorías implícitas que denota el abordaje
traumática. actual y que demuestran, en ese “más allá” de la teoría formal
El segundo supuesto de partida radica en que el abordaje del trau- sobre el trauma como efecto del terrorismo de Estado –es decir,
ma denota ciertas particularidades que tienden a complejizar la di- en los encuentros, desencuentros y conflictos que subyacen al
rección de la cura. Por ello, si bien la práctica psicoanalítica implica abordaje mismo– una problematización singular que la práctica
un trabajo singular atado a las coordenadas de cada caso clínico, clínica actual ejerce sobre la teoría.
resulta imprescindible realizar un análisis crítico de las diversas

223
Las variables a considerar en el análisis son aquellas que subyacen Freud, S. (1893-1895). Estudios sobre la histeria, en Obras Completas (Vol.
al dispositivo psicoanalítico, entre las cuales ubicamos los modos II). Buenos Aires. Argentina. Amorrortu Ed.
de presentación y abordaje del síntoma; modo de presentación de Freud, S. (1979). Duelo y Melancolía, en Obras Completas (Vol. XIV). Buenos
la transferencia analítica; modo de repetición de las imágenes del Aires, Argentina. Amorrortu Ed. (Original publicado en 1917 [1915]).
Freud, S. (1930). El Malestar en la cultura, en Obras Completas (Vol. XXI).
horror en análisis; modo de presentación y abordaje de la angustia.
Buenos Aires, Argentina. Amorrortu Ed.
Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer, en Obras Completas (Vol.
BIBLIOGRAFÍA
XVIII) Buenos Aires, Argentina. Ed. Amorrortu
Agamben, G. (2003). Estado de excepción. Homo sacer, II, I. Buenos Aires,
Gutiérrez, C. & Lewkowicz, I., (2005) Memoria, víctima y sujeto. Indice, Re-
Argentina. Adriana Hidalgo Ed.
vista de Ciencias Sociales (publicación de la DAIA), Año 36, Nº 23, Bs. As.
Allouch, J. (1993). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos
Hernández Sampieri, R., et. al. (2006). Metodología de la Investigación. 4°
Aires, Argentina. Ed. El cuenco de Plata.
edición. México. Mc Graw-Hill/Interamericana Ed.
Benjamin, W. (1972). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Ilumi-
La Capra, D. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires.
naciones IV. Buenos Aires. Ed. Alfaguara.
Nueva Visión.
Bottinelli, M. (2007). La impunidad como crimen de lesa humanidad. En
Lacan, J. (1973). Conferencia de Milán. Lacan in Italia 1953-1978. Milán.
Atención Integral a víctimas de tortura en procesos de litigio. Aportes
La Salamandra.
psicosociales. San José, Instituto Interamericano de Derechos Huma-
Lacan, J. (2006). El Seminario. Libro X. La Angustia. Buenos Aires, Argen-
nos. USAID.
tina. Ed. Paidós.
CONADEP (1984). Prólogo al Nunca Más. Informe de la Comisión para la
Lacan, J. (1992). El Seminario. Libro XVII. El reverso del psicoanálisis. Bue-
Desaparición de Personas. Buenos Aires. EUDEBA
nos Aires, Argentina. Ed. Paidós.
Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. En Ferrer
Lacan, J. (1956). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
Christian (comp.) El lenguaje literario. T II. Montevideo. Ed. Nordan.
nálisis. En Escritos I. Buenos Aires. Siglo XXI.
Equipo de Salud Mental del CELS (2007). El concepto de reparación simbó-
Laurent, E. (2002). El envés del trauma, en Virtualia - Revista digital de la
lica. En Atención integral a víctimas de la tortura en procesos de litigio.
EOL, No.6.
Aportes psicosociales. San José. Instituto Interamericano de Derechos
Soler, C. (1998). El Trauma. Conferencia pronunciada en el Hospital Álvarez
Humanos.
el 15 de Diciembre de 1998.
Fariña, J. (1987) Algunas consecuencias de la amnistía/amnesia en la Ar-
Souza Minayo, M. (1997). El desafío del conocimiento. Investigación cuali-
gentina. Los tres tiempos de la exculpación, Otras realidades, otras
tativa en salud. Buenos Aires, Argentina. Lugar Editorial.
vías de acceso. Caracas, Editorial Nueva Sociedad.
Wikinsky, (2009). La experiencia traumática y el testimonio. En Excesos
Foucault, M. ([1978] 2006). Seguridad, territorio, población. Curso en
Vinculares. Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Gru-
el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires. Fondo de Cultura
po. Tomo XXXII - Número 1
Económica.

224
EL DERECHO A LA SALUD MENTAL DE LAS
PERSONAS REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO.
PSICOPATOLOGIZACIÓN DEL SUFRIMIENTO PSÍQUICO:
EL SINDROME DE ULISES ¿UNA ALTERNATIVA A LAS
NOSOGRAFÍAS PSIQUIÁTRICAS CLÁSICAS?
Quercetti, Florencia
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN nally, a valorisation of the usefulness of the “Syndrome of Ulysses”


La argentina a través del programa siria (2014) se constituyó como category, was healed to face an international tendency to patholo-
estado llamante, comprometiéndose en la integración de las per- gize the suffering inherent to migratory processes in such adverse
sonas solicitantes de asilo conforme al derecho internacional y na- conditions. Reducing these suffering to psychiatric diagnosis could
cional en la materia. La provincia de San Luis ha recibido en lo que result in excluding the social determinants of health, which are ex-
va del 2017 los primeros grupos familiares. La total vulneración de tremely decisive in those situations. The mental health grant could
derechos a las que se encuentran expuestas estas personas, tanto only be possible if cross-sectoral polices are designed to attend
en su país de origen como en el trayecto migratorio las coloca en the different aspects of the refugees social inclusion processes, in
particular vulnerabilidad a presentar problemáticas de salud men- accordance to a conception of indivisibility and interdependence of
tal. En el presente escrito se mencionan los principales lineamien- the social right.
tos para un posible abordaje de la salud mental desde una concep-
ción integral y una perspectiva comunitaria; y se valora la utilidad Key words
de la categoría de “Síndrome de Ulises” para hacer frente a una Syndrome of Ulysees, Mental suffering, Forced migrations, Commu-
tendencia de alcance internacional a psicopatologizar el sufrimien- nity Mental Health
to inherente a tan adversos trayectos migratorios mediante noso-
grafías psiquiátricas clásicas que suelen excluir los determinantes Introducción
sociales de la salud de importante relevancia en estos casos. La El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación
garantía del derecho a la salud mental entendida de forma integral Proyecto UBACyT 20020130100543BA, y forma parte de mi in-
solo sería posible mediante abordajes intersectoriales que atiendan vestigación doctoral “El derecho a la salud mental de las personas
los diferentes aspectos del proceso de inclusión social, conforme a refugiadas y solicitantes de asilo provenientes de Siria en la Ar-
la concepción de integralidad de los derechos sociales. gentina”. La temática integra conocimientos de los campos de la
salud mental, el derecho internacional de los derechos humanos
Palabras clave y el derecho humanitario.
Síndrome de Ulises, Sufrimiento psíquico, Migraciones forzosas, El estudio de la garantía del derecho a la salud mental de las
Salud Mental Comunitaria personas refugiada y solicitante de asilo es de especial interés
por la particular vulnerabilidad que presentan tales personas al
ABSTRACT sufrimiento psíquico, en virtud de ser una población expuesta a
MENTAL HEALTH OF REFUGEES AND ASYLUM SEEKERS. PSICO- situaciones traumáticas y condiciones de vida extremas por la vio-
PATHOLOGICATION OF THE MENTAL SUFFERING: TH SYNDROM OF lencia, la guerra y el traslado forzoso. En la actualidad a nivel inter-
ULYSESS ¿AN ALTERNATIVE TO CLASSIC PSIQUIATRIC DIAGNOSES? nacional asistimos a una crisis migratoria de tal gravedad que las
Our country is been established as “calling state” through the cifras están ya superando las de la segunda guerra mundial. Entre
“Programa Siria” since 2014, committing itself in the resettle of las situaciones más críticas se encuentra la de la población siria,
refugees and asylum seekers in accordance with the international mitad de la cual ha migrado forzosamente a causa del conflicto
and national legislation. The province of San Luis has received in bélico iniciado en 2011.
2017 the first families. The asylum seekers are exposing to many Nuestro país se viene comprometiendo en la acogida de personas
violation of his fundamental right in their native countries and also solicitantes de asilo provenientes de Siria desde el año 2014 en el
in the migration routes; therefore they are particularly vulnerable to que se creó el “Programa Siria”. A principios de 2017 la provin-
suffer from mental health problems. This study mentioned the main cia de San Luis avaló el programa nacional constituyéndose como
guidelines for a mental health approach, assuming an integral con- “estado llamante”, y en los últimos meses han estado arribando
ception of mental health and a communitarian perspective. Additio- las primeras familias. Por lo antedicho, el diseño de políticas de

225
integración social debería incluir necesariamente la garantía del La crisis migratoria y humanitaria descripta ha cobrado visibilidad
derecho a la salud mental, entendida desde una lógica de integra- internacional en los últimos dos años habiendo impactado prime-
lidad de derechos en cumplimiento de la legislación internacional ramente en los países de la región europea en ausencia de me-
y local en la materia. canismos y políticas migratorias que garanticen un piso básico
Un estudio documental realizado recientemente que rastreaba las de derechos humanos fundamentales y en particular el derecho a
concepciones de salud mental presentes en artículos publicados asilo (ONU, 1951). En tal contexto de crisis migratoria internacio-
en revistas internacionales sobre la temática “salud mental y refu- nal, nuestro país lanza el Proyecto Siria en respuesta al aumento
giados”, demostró una marcada tendencia a la psciopatologización de solicitudes de visado a la embajada (2014). La creación de un
del sufrimiento de estas personas, destacándose el “riesgo” como programa específico para la población siria que huye de la guerra,
indicador de diferentes trastornos mentales (Quercetti, Ventosa, encuentra relación con el hecho de que nuestro país es el segundo
2016). Se concluía allí que un derivado directo de ello podría ser en Latinoamérica con mayor número de población de origen sirio
que se planeen –en el mejor de los casos—asistencias individua- después de Brasil, y que la actual comunidad sirio-libanesa argen-
les medicalizantes en lugar de acciones integrales que contemplen tina tiene una historia de arraigo de varias generaciones. El Proyec-
dimensiones grupales y colectivas de ayuda y autoayuda. to creado mediante disposición DNM N°3915 en Octubre de 2014,
El objetivo del presente trabajo es presentar las condiciones que tuvo desde su fundación la finalidad de establecer un régimen es-
permitan la garantía del derecho a la salud mental de la población pecial para facilitar el ingreso al país de personas afectadas por la
de estudio, analizando la viabilidad de la utilización de la categoría guerra en siria de dicha nacionalidad y de sus familiares mediante
de “Síndrome de Ulises” formulada por el equipo de investigación la tramitación de permisos de ingreso y visado por razones humani-
del profesor Achotegui (Universidad de Barcelona), como modo de tarias. El Programa se renovó en 2015. Las declaraciones públicas
evitar abordajes meramente medicalizantes. Para ello se realizó de Mayo de 2016 del actual presidente de la nación de recibir 3000
una revisión teórico conceptual basada en un análisis bibliográfico nuevos refugiados, darían muestra de las vocación de renovación
y documental. del Programa luego de terminado el plazo de la disposición DNM
El marco teórico adoptado provienen del movimiento de Medicina N°4499 (Octubre 2016). El compromiso implicaría la planificación
Social/Salud Colectiva que entiende a la salud mental como una a largo plazo de acciones intersectoriales para la integración de las
sub-campo específico dentro de la salud en general, por lo que las personas solicitantes de asilo.
acciones específicas en materia de prestaciones deben entenderse La provincia de San Luis ha sido la primera (y única por el momento)
como parte integrante de las acciones de salud en general; articu- en concretar la iniciativa. La DNM le ha otorgado la denominación
ladas con otras prestaciones de seguridad social desde una lógica de “estado llamante”, constituyéndose asimismo como “corredor
de integralidad de los derechos sociales fundamentales. Se adhiere humanitario” por aprobación en el senado provincial en diciembre
a una concepción integral y comunitaria de la salud mental. de 2016, por el que se crea un Comité de refugiados provincial (art.
3) cuyo objetivo es establecer las directrices generales para la re-
El programa Siria cepción humanitaria de las personas desplazadas forzosamente y
La perpetuación del conflicto sirio denominado Primavera árabe un Registro de Adherentes Activos que será integrado por represen-
iniciado en 2011, ha significado que al día de hoy la mitad de la tantes de organismos públicos provinciales y municipales, institu-
población siria ha huido de su país a causa de la violencia. Según ciones de la sociedad civil y particulares voluntarios que manifies-
la Agencia de las Nacionales Unidas para los refugiados (ACNUR), ten su voluntad de colaborar en el armado de una red de contención
la Organización Internacional para las migraciones (OIM) en la ac- física, social, psicológica y jurídica que facilite la integración social
tualidad existen más de 60 millones de personas desplazadas por del refugiado. (Agencia de Noticias de San Luis, 2017).
motivos forzosos en el mundo, superándose los números alcanza- A consideración de tal institucionalidad sería esperable la concre-
dos a causa de la II Guerra Mundial. Desde 2014 el Mar Mediterrá- ción de políticas tendientes a la garantía del derecho a la salud
neo se ha convertido en la ruta más mortífera del planeta cobrán- mental de las personas refugiadas, en el contexto de su proceso de
dose 10000 vidas. Sólo en 2016 se contabilizaron 5000 muertes integración en condiciones de equidad y justicia; atendiendo parti-
(ACNUR, 2016), aunque es sabido que los casos reales pueden ser cularmente a las posibles barreras de accesibilidad a los servicios
muchos más. La respuesta de la sociedad internacional a tal crisis de salud mental; idiomáticas y/o culturales y otras. Ahora bien, se
humanitaria viene siendo la de un marcado incumpliéndose del de- entiende que el cuidado integral debe incluir necesariamente la sa-
recho a migrar, el derecho a asilo, y el de casi la totalidad de los de- lud mental si el objetivo es la restitución de los derechos vulnera-
rechos humanos fundamentales, incluyendo los derechos del niño dos, evitando así una doble estigmatización.
(AG, 1989): El cierre de fronteras fuerza la opción por rutas cada
vez más inseguras, hay hacinamiento en campos de refugiados y Marco normativo Internacional y nacional en materia de dere-
proliferación de mafias que lucran con la desesperación de las per- cho a refugio.
sonas, el invierno 2017 sumó muertes por congelamiento de perso- La legislación internacional que regula el “derecho a refugio” es
nas que no lograban llegar a refugio, va en aumento la tendencia de la Convención sobre el estatuto de los Refugiados de 1951, y su
niños migrando solos, y se denunciaron vejaciones en la población Protocolo Adicional de 1967. Según tal legislación una persona re-
de mujeres y niños y devoluciones “en caliente” a terceros países fugiada es aquella que se ve obligada a salir de su país por temor a
que no cumplen con las condiciones de “estado seguro”. ser perseguida por su raza, religión, nacionalidad y/o opinión polí-

226
tica u otras razones (ACNUR, 1992), lo que incluye a quienes huyen política tendientes a cumplir la función de cuidado por parte de los
de conflictos armados o situaciones de violencia generalizada. La países de acogida (El Diari de la Sanitat, 2017).
adhesión a tal normativa internacional por parte de los estados los Ahora bien, las migraciones del siglo XXI y en particular las migra-
compromete a garantizar mecanismos de protección, asistencia y ciones forzosas en el contexto de la actual crisis, presentan una
derechos sociales a los refugiados. En términos de salud específi- serie de características que merecen una particular atención. Si
camente, fija el derecho al acceso a servicios de salud equivalentes nos remitimos específicamente a la población de personas sirias
a los de la población de acogida. que huyen de su país a causa de la guerra, el hambre y la vio-
La Argentina había ratificado la Convención de Ginebra en 1961, y lencia; cabe mencionar las siguientes situaciones de vulneración
su Protocolo facultativo en 1961. Siendo que se trata de legislación de derechos: niños migrando solos, cierre de fronteras, situaciones
vinculante, regía desde entonces el derecho de refugiados en el de hacinamiento y condiciones infrahumanas en los campamentos
país. A fines del año 2006, se concretó un importante avance nor- de refugiados, trato inhumano, privaciones de la libertad, riesgo de
mativo, la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado vida de las personas que cruzan el mar mediterráneo y Egeo en
Nº 26165 que recoge los principios de la Convención. Creaba, así pateras, sometimiento a las mafias de las personas que realizan un
mismo, una comisión interministerial, la Comisión Nacional para trayecto por vía terrestre donde se les cobra por documentos falsos
los refugiados (CONARE) con el mandato de intervenir sobre los y otros “servicios”, vejaciones en la población de mujeres e infan-
trámites de solicitud de reconocimiento del estatuto de refugiado, tes, etc. Si a ello sumamos las situaciones de violencia que dieron
así como su asistencia y la de sus familiares para su inserción en origen a la migración, nos encontramos ante personas expuestas a
la vida social y económica del país (art. 25, inc. d) convocando a las la vulneración de casi la totalidad de sus derechos humanos funda-
autoridades nacionales, provinciales y municipales para la coordi- mentales, y a niveles de objetivación que niegan la dignidad como
nación de las acciones requeridas a tal fin. Siendo que la ley es- rasgo constitutivo de lo humano (DUDH, 1948). Si tradicionalmente
tablece la igualdad de condiciones de los refugiados respecto de las migraciones presentaban como principal fuente de padecimien-
los nacionales en cumplimiento del principio de no discriminación, to subjetivo el cambio cultural, de lengua, y la integración a un nue-
ello implica el acceso igualitario a servicios de salud, entre otros vo contexto socio-cultural; hoy las situaciones descritas muestran
servicios sociales. Adicionalmente, la Ley de Migraciones N° 25871 la particular vulnerabilidad a procesos de duelos extremos que
(Decreto 616/2010) sancionada en 2010, establece en su art. 6 pueden afectar su salud mental. (Achotegui, 2009). El diseño de
el derecho a acceso igualitario de los inmigrantes y sus familias políticas de integración social y acogida de las personas solicitan-
respecto a los nacionales, a los derechos fundamentales de las per- tes de asilo en los “estados llamantes” tiene la potencialidad de
sonas, en particular lo referido a servicios sociales, bienes públicos, ofrecer herramientas para la restitución de la dignidad humana, y
salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social. en particularmente los servicios de salud mental comunitaria pue-
den contribuir a la elaboración de las vivencias mencionadas.
Salud Mental de las personas refugiadas y solicitantes de asilo Un rastreo reciente sobre las conceptualizaciones más recurrentes
El equipo de investigación del Dr. Achotegui (Universidad de Bar- relativas a la salud mental de las personas refugiadas y solicitantes
celona) ha derivado de su trabajo en salud mental con poblaciones de asilo en artículos publicados en los últimos años en revistas
de migrantes desde la década del 80, la apreciación de que las académicas internacionales, hallaba que se destacaba “el riesgo
personas que protagonizan procesos migratorios afrontan una se- de contraer enfermedades mentales tales como: Trastorno por Es-
rie de pérdidas que han sido formuladas como “duelo migratorio”. trés Postraumático, Depresión, Trastorno de Ansiedad y Psicosis”.
(Achotegui, 2002). Estos duelos están relacionados con pérdidas (Quercetti, Ventosa, 2016). Clasificaciones nosográficas todas ellas
tales como: la familia y otros vínculos significativos, la cultura, la del campo de la Psiquiatría que pueden suponer que se desligue
lengua, el status social (acceso a oportunidades, papeles, vivienda, el sufrimiento psíquico de los procesos sociales y políticos que le
trabajo sanidad, etc.). En función de las posibilidades de elabora- dieron origen. En este sentido Augsburger plantea una crítica a la
ción, distingue tres tipos de duelos: Duelo simple sería aquel que categoría de “enfermedad mental” propia del pensamiento médico
por las condiciones ambientales y personales puede ser elabora- hegemónico de base positivista y propone la categoría de “sufri-
do; duelo complicado sería el proceso que atraviesan las personas miento psíquico” para recuperar la historicidad y el carácter so-
cuando existen serias dificultades para su elaboración; y duelo ex- cial del proceso salud- enfermedad- cuidado (Augsburger, 2002).
tremo aquel que se padece cuando las capacidades de adaptación “Reduciendo la complejidad de la problemática al reconocimiento
del sujeto se ven superadas y los duelos no pueden ser elaborados de síntomas y al diagnóstico clasificatorio, quedan invisibilizados
(Achotegui, 2005). Los procesos migratorios no se constituyen de los determinantes sociales dados por las severas condiciones de
por sí como un factor patógeno en términos de salud mental, y por adversidad de las que han sido víctimas en sus lugares de origen, y
el contrario presentan aspectos de cambio ligados a fortalezas de de las que son víctimas en la actualidad por la ausencia de una res-
los sujetos. En la misma línea, el Dr. Nabil Sayed-Ahmad Beiruti puesta efectiva a la situación de crisis”. (Quercetti Ventosa, 2016).
(psiquiatra de origen sirio con años de trabajo en servicios de salud El informe del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al
mental comunitaria en el ámbito de la migración en España) postula disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, refren-
la potencialidad de los procesos migratorios como factor protector dado por la Asamblea General (AG) en Marzo de 2017, establece
de la salud mental y como potencial motorizador de diferentes gra- en su conclusiones que “se debería dar prioridad a la innovación
dos de bienestar; ello a condición de que existan, acorde a derecho, de políticas a nivel de la población, prestando especial atención

227
a los determinantes sociales, y abandonar el modelo médico pre- gui, 2009). Se vuelve evidente en este punto el riesgo que acarrea
dominante que trata de curar a las personas centrándose en los la extrapolación a otras culturas de categorías nosográficas elabo-
“trastornos”.” (A/HRC/35/21, 2017). radas “para” y “desde” una cosmovisión de mundo occidental. El
A fin de atender a la particularidad del padecimiento subjetivo de Trastorno por Estrés Postraumático es la clasificación nosográfica
estas personas evitando diagnósticos psicopatologizantes que pue- más recurrente en el rastreo realizado. Según el DSM IV, se carac-
dan producir nuevas estigmatizaciones, el equipo de investigación teriza por la aparición de síntomas específicos tras la exposición
que dirige el Dr. Achotegui (Universidad de Barcelona) elaboró un a un acontecimiento estresante, extremadamente traumático, que
marco conceptual denominado “Síndrome de Ulises”. La referencia involucra un daño físico o es de naturaleza extraordinariamente
al protagonista de texto “La Odisea” de Homero tiene la intención amenazadora o catastrófica para el individuo. A excepción de la
de remarcar las fortalezas en juego en el proceso de migrar en existencia de estresantes extremos, la sintomatología que presenta
condiciones tan adversas. Bajo la advertencia de que no se trataría no se corresponde en nada con la sensación de fracaso, soledad
de un cuadro psicopatológico, se describen una serie de estresores y lucha por la supervivencia de estas personas (Achotegui, 2009).
que se traducen en sentimientos soledad por la pérdidas de víncu- Tampoco hay presencia de apatía y baja autoestima. Por último el
los de referencia (soledad forzada), desesperanza, tristeza y fracaso “riesgo de psicosis”, no debe ser una deriva de la mera presen-
por las condiciones adversas del proceso migratorios, sentimientos cia síntomas confusionales, ya que la presencia de sensaciones
de lucha por la supervivencia (alimentación, vivienda, etc.), miedo de fallos de memoria, de extravío y de desorientación a menudo se
relacionado con los peligros reales acaecidos en el proceso mi- haya asociada a una interpretación errónea del profesional sanita-
gratorio (mafias, pateras, otros). (Achotegui, 2009). Con mayor fre- rio nativo respecto idiosincrasias culturales (“lo que me pasa está
cuencia aún, se describe presencia de sintomatología del área de la ocurriendo por brujería, magia, por hechizos”. (Sanjuan Domingo,
ansiedad tal como tensión y nerviosismo como expresión del gran Díaz Oliva, 2002).
esfuerzo y lucha que supone el proceso migratorio; preocupaciones
intrusivas y recurrentes derivadas de la magnitud de las proble- Conclusiones
máticas a las que hacer frente e insomnio. La “sintomatología” del Las migraciones forzosas no son necesariamente un factor de
Síndrome de Ulises es, según estos autores “... la respuesta del riesgo para la salud mental de las personas que los protagonizan,
sujeto ante una situación de estrés inhumano, de un estrés que es aunque la ausencia de condiciones de cuidado acorde a derecho
de tal naturaleza que es superior a las capacidades de adaptación podría acarrear consecuencias nocivas o iatrogénicas ligadas a la
del ser humano (vivir permanentemente en soledad, sin salida, con patología mental, sobre todo si se tiene en consideración las con-
miedo)” (Achotegui 2009, pp. 132), y no una enfermedad. Por ello diciones de extrema adversidad que presentan los procesos mi-
lo conciben como inscripto en el área de trabajo de la prevención gratorios en el contexto de la actual crisis. Siendo que el programa
sanitaria y psicosocial más que en el área del tratamiento, con el siria presenta escaso tiempo de implementación en el país, es re-
objetivo de evitar mayores afecciones y la posible aparición de un levante señalar que la garantía del derecho a la salud mental de
trastorno mental (Achotegui 2009). En este sentido cabe desta- las personas que “ingresan” al programa requiere del diseño de
car que el foco no parece estar puesto en el individuo, sino en la dispositivos o estrategias como parte de las acciones generales
posibilidad de construcción de una red asistencial que contenga en salud, y en integralidad con otras acciones de inclusión social
colectivamente las situaciones de padecimiento. La perspectiva (intersectorialidad). Se debe tener en cuenta que la accesibilidad a
pareciera acercarse a la categorización de sufrimiento psíquico, nuestro sistema de salud es de por sí deficitaria, y que la diversidad
habilitando un enfoque colectivo en el abordaje de la salud mental cultural y lingüística puede constituirse en estos casos como una
y en reemplazo de la atención exclusivamente individual y princi- barrera adicional.
palmente medicamentosa propia del modelo médico hegemónico. La perspectiva de salud mental comunitaria se percibe como el
La objetivación se produce en el abordaje medicalizante por un abordaje más adecuado para evitar nuevas estigmatizaciones por
triple movimiento:“individualizar el proceso de salud-enfermedad- vulneración de derechos y por reducción de determinantes sociales
cuidado, reducir el padecimiento psíquico a la psicopatología, y de la salud a categorías psicopatológicas centradas en el individuo
ontologizar luego el cuadro psicopatológico” (Stolkiner, 2013, 234). y la patología. En tal sentido el Síndrome de Ulises puede resultar
Determinar las características diferenciales del Síndrome de Ulises una categorización funcional a tales objetivos, siempre y cuando
respecto a los cuadros psicopatológicos mencionados (Achotegui, el uso diagnóstico no genere una nueva ontologización, y a consi-
2009), daría mayor visibilidad al reduccionismo en el que podría deración de que describe condiciones particulares del sufrimiento
incurrirse en los procesos diagnósticos. Los cuadros de Depresión psíquico, no generalizables al sufrimiento intrínseco al vivir, más
presentan sentimientos de “baja autoestima”, “apatía” y “ideas de aún cuando ese “vivir” transcurre bajo situaciones de violencia y
muerte” que no se encuentran presentes junto a los sentimientos desamparo. En conclusión sería esperable reservar el diagnóstico
de tristeza, fracaso e indefensión por las situaciones vivenciadas. de cuadros psicopatológicos para problemáticas agudas de salud
Al contrario se observa la presencia de una marcada capacidad de mental y solo a condición de su uso como herramienta para un
lucha, de “ir hacia adelante” frente a circunstancias muy adversas. posible tratamiento, ya que las mismas fueron elaboradas “desde”
La tristeza y el llanto no son más que una respuesta esperable a la y “para” el mundo occidental, y una extrapolación que no incluya
desolación. Tampoco es habitual la presencia de “sentimientos de la diversidad cultural puede resultar en nuevas estigmatizaciones y
culpa”, emoción más ligada a las sociedades occidentales (Achote- vulneración de derechos.

228
BIBLIOGRAFÍA Dirección Nacional de Migraciones. Disposición N°4499 de 15 de Septiem-
Achotegui, J. (2002). La depresión en los inmigrantes, Una perspectiva bre de 2015 que renueva el Programa especial de visado humanitario
transcultural. Editorial Mayo, Barcelona. para extranjeros afectados por el conflicto de la República Árabe Siria.
Achotegui, J. (2009). Estrés límite y salud mental: el síndrome del inmi- DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Bar-
grante con estrés crónico y múltiple (síndrome de ulises) Gac Med celona: Masson.
Bilbao 2009;106:122-33. Recuperado de: http://dev.elsevier.es/es- El Diari de la Sanitat (2017). “El muro de rechazo que se encuentran los
revista-gaceta-medica-bilbao-316-avance-resumen-estres-limite- refugiados en Europa puede afectar mucho a su salud mental”. 02 de
salud-mental-el-S0304485809746657 Febrero de 2017. Recuperado de http://www.eldiario.es/catalunya/sani-
Achotegui, J. (2004). Emigrar en situación extrema. El Síndrome del in- tat/rechazo-encuentran-refugiados-Europa-afectar_0_649885773.html
migrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Revista ONU (1951). Convención sobre el estatuto de los refugiados. Ginebra,
Norte de salud mental de la Sociedad Española de Neuropsiquiatría. 1951. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.
Volumen V, N° 21. pag 39-53. php?file=biblioteca/pdf/0005
Agencias de Noticias de San Luis (2017). “El Senado provincial aprobó la ONU (1967). Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967. Re-
creación del Corredor Humanitario y Comité de Refugiados”. Recu- cuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=
perado de http://agenciasanluis.com/notas/2017/02/07/el-senado- biblioteca/pdf/0003
provincial-aprobo-la-creacion-del-corredor-humanitario-y-comite- ONU (2017). Consejo de Derechos Humanos. Informe del Relator Especial
de-refugiados/ sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible
Augsburger, C. (2002). De la epidemiología psiquiátrica a la epidemiología de salud física y mental.
en salud mental: el sufrimiento como categoría clave. Cuadernos Mé- Stolkiner, A., Ardilla Gómez, S. (2012). “Conceptualizando la Salud en las
dico Sociales, 81: 67-75. prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina so-
Amnistía Internacional (2016). La crisis de refugiados de Siria en cifras. 23 cial/salud colectiva latinoamericanas”, Vertex Revista Argentina de
de diciembre de 2016. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/ Psiquiatría, 23(101), 2012, p. 52-56.
en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/la-crisis-de-refugiados-de- Sanjuan Domingo, R., Díaz Oliva, E. (2002). Valorar la existencia del síndro-
siria-en-cifras me de Ulises. Recuperado de http://www.panelserver.net/laredatenea/
AG (1989). Convención sobre los Derechos del niño del 20 de Noviembre documentos/valorar.pdf
de 1989. Stolkiner, A. (2013). Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prác-
ACNUR (2016). Récord de muertes en el mar Mediterráneo. 22 de Diciem- ticas en salud mental. En Lerner, H. (comp.) Los sufrimientos. 10 Psi-
bre de 2016. Recuperado de https://www.eacnur.org/noticias/2016- coanalistas. 10 Enfoques. (pp. 211-239) Buenos Aires: Ed. Psicolibro.
record-de-muertes-en-el-mar-mediterraneo
Dirección Nacional de Migraciones. Disposición N° 3915, de 14 de octubre
2014, que aprueba el Programa especial de visado humanitario para
extranjeros afectados por el conflicto de la República Árabe Siria.

229
DEL LATINO INDOLENTE AL CAMPESINO “EXISTENTE”.
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA (EFA) Y
“ESTRATEGIAS DE EXISTENCIA” EN EL ÁMBITO RURAL
CHAQUEÑO
Rotman, Joaquin
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN “reaction” - survival and resistance strategies, but also as “exis-


La Psicología Social Latinoamericana (PSL) abreva en los desa- tence strategies”. It would also open questions about the place of
rrollos tanto de la Psicología Comunitaria (PC) como así también “awareness” as the axis of processes of social transformation, not
de la Psicología de la Liberación (PL). Tanto la PC, a través de los so much with respect to communities, but, above all, about the role
procesos psicosociales básicos, como la PL, a través del llamado or roles of the community psychologist in the territory.
“síndrome de fatalismo” coinciden en que el conformismo, la resig-
nación, la pasividad y la acriticidad son características que atentan Key words
contra el desarrollo de procesos de emancipación. A partir del de- Latin American Social Psychology, EFA, Existence Strategies, Rural
sarrollo de diversos trabajos de campo en el ámbito rural chaqueño, Área
en el marco de las tesis del autor de la presente ponencia, han
ido emergiendo datos que permitirían repensar estas cuestiones, Introducción
a la luz de coyunturas histórico-sociales distintas a las de antaño. “(…) el verbo está vacío. Nadie dice a nadie nada. (…) el interés de
Problematizar estos elementos teóricos a partir del territorio, a su uno habla un lenguaje que el interés del otro ignora y no entiende”.
vez, permite trabajar la llamada “dimensión política de la subjeti- (César Vallejo, Poesía Completa II, p.6)
vidad”, proponiendo para ello a la “politicidad” del sujeto no solo
como “reacción” –estrategias de supervivencia y resistencia-, sino “Se trataba entonces de inyectar nueva sensibilidad a las palabras
también como “estrategia de existencia”. Asimismo, permitiría abrir de la tribu” agrega al acápite antedicho, la comentarista del com-
interrogantes respecto al lugar de la “concienciación” como eje de pendio “Poesía Completa II” en prosa, retomando ideas desarrolla-
procesos de transformación social, no tanto respecto de las comu- das por un tal Mallarmé.
nidades, sino, sobre todo, respecto al rol o roles del psicólogo-a Y, tal vez, en este, nuestro caso, se trate menos de inyectar nuevas
comunitario en territorio. sensibilidades que de abordar desde una sensibilidad distinta a la
unaria lo que las existencias hacen mientras van haciendo.
Palabras clave Y esto, no sólo por una cuestión ética de las ciencias en sí misma,
Psicología Social Latinoamericana, EFA, Estrategias de Existencia, sino también, dado que desde la Psicología Social Latinoamericana
Ámbito Rural en particular, tenemos la capacidad de trabajar en y con las comu-
nidades.
ABSTRACT Según las formas de comprender los procesos psicosociales que
FROM THE INDOLENT LATIN TO THE “EXISTING” PEASANT. SCHOOL en ellas surgen, serán nuestras formas de abordar e intervenir en
OF THE AGRICULTURAL FAMILY (EFA) AND “EXISTENCE STRATE- las problemáticas.
GIES” IN RURAL CHACO Y estas formas de comprender los procesos psicosociales exigen
The Latin American Social Psychology (LSP) opens in the develop- sensibilidades distintas a la propia, más aún si el contexto abordado
ments of both Community Psychology (CP) and also the Liberation tiene especificidades que exceden al ámbito del cual procedemos.
Psychology (LP). Both the CP, through the basic psychosocial pro- ¿Qué implicancias teóricas y prácticas tendrá comprender las for-
cesses and the LP, through the so-called “fatalism syndrome” agree mas de vida cotidianas de las comunidades vulneradas en tanto
that conformism, resignation, passivity and acrimony undermines “estrategias de existencia”? ¿Y respecto a las formas de pensar el
the development of emancipation processes. Thus, as a result of Poder, la Política y la Subjetividad?
the development of various field studies in rural Chaco data have
emerged that would allow us to rethink these issues, in the light of Desarrollo
historical and social conjunctures different from those of the past. 1. De cuestiones preliminares: una investigación a posteriori
To problematize these theoretical elements from the territory, in En el primer diario de campo realizado a partir del primer viaje a
turn, allows to work the so-called “political dimension of subjecti- territorio, fechado el miércoles 25 de marzo de 2015, escribo, lo
vity”, proposing for this the “politicidad” of the subject not only as siguiente:

230
“Sale el micro. Me interrumpe un pensamiento: ¿qué carajo hago (1)¿Qué son las EFAs?, (2) ¿Qué es la “pedagogía de la alternan-
yéndome a Chaco? No me surge ninguna otra pregunta que esa, y cia”[2]?, (3) ¿Cómo surgió la EFA?, (4) sus impactos subjetivos,
mucho menos respuestas”. vinculares y sociales[3]
Contrario a otros procesos de investigación, en donde tema, pro- Las estancias en los lugares fueron no menores a una semana -7
blema, objetivos y supuestos ya se encuentran planteados a priori días-.
al campo, en mi caso, nada de todo eso aún estaba determinado. A su vez, otras técnicas de recolección de datos fueron: (a) obser-
Sí traía conmigo dos experiencias: (a) el trabajo durante cuatro años vaciones -de la dinámica cotidiana de la EFA, por fuera del espacio
dando clases de psicología/filosofía en un Bachillerato Popular (BP) áulico pero dentro de la institución, como así también de activida-
en capital federal (2010-2014) y (b) dos viajes a campo (2009- des por fuera de la EFA (acto político por el aniversario del pueblo
2010) al noreste de la provincia de Formosa, en el marco de un o bien un viaje de 3 días con informantes clave y estudiantes de la
equipo de investigación de la Facultad de Psicología –UBA- a partir EFA a la provincia de Corrientes y Misiones)-, (b) registros en tan-
de un proyecto ProInPsi. to “diarios de campo” –un diario por cada viaje- en su modalidad
La experiencia en el BP, sin saberlo en ese entonces, me había etnográfica.
lanzado a ir cuestionándome respecto a cómo incluso en ámbitos Una mención aparte merecen los datos obtenidos en las denomi-
donde se propone un “proyecto crítico” se terminan reproduciendo nadas “charlas informales”. Los viajes a Chaco fueron realizados
relaciones de poder asimétricas. sin movilidad propia, por ende, mas de una vez he tenido la opor-
La experiencia en Formosa, por su parte, fue mi ingreso al territorio tunidad de ser llevado y traído de la EFA, por distintos informantes
propiamente dicho, y la posibilidad de conocer especificidades del clave, del casco urbano. La EFA se encuentra a 17 km de distancia
ámbito rural del Noreste Argentino (NEA), las extremas condiciones del pueblo, 2 km por ruta y los restantes 15 km por camino de
de vulnerabilidad en las que allí se vive, como así también las for- tierra. Las “charlas informales” se daban en este contexto de viaje
mas por las cuales las comunidades hacen frente a una realidad de de no más de media hora, en donde las historias personales, comu-
necesidades básicas insatisfechas. nitarias e institucionales se entrelazaban, arrojando datos de gran
En Chaco, tiempo después, se hizo aún más palpable la pregunta valor investigativo.
respecto a ¿qué hace o debería hacer un psicólogo/psicólogo co-
munitario en estos contextos? Más aún si el principal motivo de 3. De las EFAs y la EFA: de los datos a las preguntas
acercamiento a territorio es desde el ámbito de la investigación, por En otros trabajos publicados en Congresos (Rotman, 2015, 2016)
ende ¿Qué lugar y rol debería ocupar el psicólogo investigador en se desarrolló mas pormenorizadamente la historia de surgimiento
relación al territorio a partir de su trabajo de investigación? de las EFAs, relacionadas a sus inicios en Francia en la década del
Entre 2010-2013 fui trabajando conceptualizaciones referidas a re- ´30 –conocidas en ese país como “MFRs”, es decir, “Maison Fami-
laciones de poder y su reproducción como así también a procesos lial Rural”[4]-, su llegada a la Argentina como modalidad educativa
de “empoderamiento-fortalecimiento” a partir del trabajo de muje- a fines de la década del ´60 y su desarrollo posterior.
res campesinas formoseñas en ferias francas, desde la perspectiva Sucintamente se puede referir que las EFAs son instituciones de
de género. educación media “no tradicionales” –no son escuelas rurales esta-
Sin embargo, en 2014 surge la posibilidad de conocer la experien- tales-, definidas por los propios actores como “pública no estatal”
cia de las “Escuelas de la Familia Agrícola” (EFAs), particularmente o bien “de gestión comunitaria”, si bien en términos legales se en-
una -la cual se denominará “EFA x”, ubicada en el noreste de la cuentran inscriptas como de “gestión privada”.
provincia de Chaco. Esto fue dado en el marco del primer año de Al respecto, aunque reconocidos actualmente por el Estado como
cursada de la Maestría en Psicología Social Comunitaria –UBA- y instituciones legítimas para llevar adelante un proyecto educativo
una Beca CONICET. –siendo válido el diploma-, la gestión cotidiana está a cargo tanto
de los docentes como así también de los padres de los estudiantes
2. Del trabajo en territorio: metodología y datos que allí concurren.
Entre 2015-2016 fueron realizados 4 viajes a campo, 3 de ellos a El espacio deliberativo para llevar adelante la gestión son las asam-
Chaco, a la EFA mencionada, y el restante a Reconquista, Santa Fe. bleas que se encuentran presididas por una “comisión de padres”,
En Chaco se han realizado 18 entrevistas semi-estructuradas a: en la cual puede o no tener injerencia un/a docente que, a su vez,
(a) directivos de la EFA, (b) docentes de la EFA, (c) líderes de pue- sea considerado/a referente comunitario. Los lugares ocupados en
blos originarios y (d) referentes de instituciones públicas relacio- la comisión son rotativos, cambiando una vez al año. En las asam-
nadas a la EFA. bleas se dirimen cuestiones referidas desde la limpieza del espacio
En Reconquista, 3 entrevistas semi-estructuradas a: (a) dos refe- hasta qué orientación educativa debe tener la EFA.
rentes históricos del movimiento nacional de EFAs en la Argentina Por otra parte, a través del Ministerio de Educación de la Provincia,
y (b) un referente comunitario e integrante de la institución for- el Estado tiene injerencia en los siguientes aspectos: garantiza el
madora de docentes para EFAs –denominado “ICaM” –Instituto de salario docente, establece articulación didáctico-pedagógica con la
Capacitación de Monitores[1]”. comunidad de la EFA y, previo al cambio de gobierno nacional a
Las preguntas que guiaron la primera parte de la investigación fines del 2015, existía el llamado “ATT” –asistente técnico territo-
fueron de índole general, exploratorias, surgidas de manera in- rial- que se encargaba de acercar al ministerio las demandas de
tuitiva; a saber: necesidades de la EFA para su desarrollo.

231
Las EFAs poseen su propia institución de formación docente -lla- diendo a la lógica de la representación política, es a partir de que
mados “monitores”-, formación impartida por el “ICaM” dado que ya “no haya nada que perder”[6].
la idea, modalidad, proyecto y fin de las EFAs son distintos a los de Por otro lado, la pregunta respecto a “cómo fue posible” se erige
una “escuela común”. a partir de ir conociendo diversas historias “no oficiales” del sur-
Las EFAs se encuentran nucleadas en una asociación sin fines de gimiento de la EFA en cuestión. El momento previo al surgimiento
lucro denominada “APEFA” –Asociación para la Promoción de la propiamente dicho está plagado de historias “paralelas” que fueron
EFA”- con su sede en Reconquista, Santa Fe. construyendo lo que en 2008 sería la aparición concreta de la EFA.
En lo tocante a la EFA abordada, surge en 2008 de la mano de Sin embargo, al analizar fuentes secundarias –entre ellas el llama-
diversos actores locales, entre ellos: (1) docentes “migrantes”, (2) do Proyecto Educativo Institucional, escrito por los docentes de la
referentes del INTA, (3) los denominados “banquineros”, (4) fami- EFA para ser presentado en el Ministerio de Educación-, estas “his-
lias campesinas –“pequeños productores” y (5) familias de pueblos torias”, parte de la Historia de surgimiento, no son mencionadas en
originarios. documentos oficiales.
El lugar concreto donde se desarrolla la EFA ocupa 5 ha. de un La pregunta respecto al “cómo fue posible”, primero, tuvo una
espacio más vasto -500 has.- que fuera, otrora, tierras fiscales. impronta de índole foucaultiana[7], que, aunque a posteriori de lo
En esas 500 has. actualmente viven 25 familias –denominadas, surgido del campo, se establece como un a priori de investigación,
ahora, “ex” banquineras-, la EFA y una primaria estatal con jardín ya que al “rescatar” las “historias no oficiales” el abordaje de pro-
de infantes –emplazada previamente-. cesos psicosociales involucrados en un proceso de organización
En este sentido, el proceso de surgimiento de la EFA llevó, al me- comunitario comienza a ser posible.
nos, 10 años –desde 1998 a 2008- en donde alrededor de la “lucha A su vez, tiempo después, entrecruzando campo con teoría de la
por la tierra” como principal referencia histórica de surgimiento, PSL, el “cómo fue posible” se convirtió, también, en una pregunta
se fueron articulando necesidades transversales a y necesidades que interpelaba a la propia teoría, a saber: si, por un lado, (1) desde
particulares de cada uno de estos “grupos”: la educación era una la PC los procesos psicosociales básicos son aquellos que permi-
necesidad transversal. La lucha por tierras, de los banquineros. El ten la aprehensión de la realidad en tanto construcción compartida
desarrollo de un interés personal, político-pedagógico, de los do- pero también permite que lo que vulnera se naturalice adoptan-
centes “migrantes”. El desarrollo rural a través de lo productivo, de do posiciones de pasividad y acriticidad frente a lo que hace daño
los referentes del INTA. Y la visibilización y resistencia frente a un (Montero, 2011); sumado a, si por el otro, (2) desde la PL se esgri-
Estado solo presente en términos punitivos, para las comunidades me que existe una “actitud fatalista” por parte de las comunidades
de pueblos originarios. latinoamericanas lo que conlleva actitudes de conformismo, resig-
Por último, en una de las tantas charlas informales, respecto a la nación, inmovilismo y desesperanza (Martín-Baró, 1986), ¿cómo se
situación actual de organización de la EFA, y posterior a una gran articula esto con lo observado y vivenciado en el territorio? Siendo
lluvia ocurrida en el lugar previo a mi llegada, surgió lo siguiente: así, la pregunta toma otro estatuto posible: ¿Cómo fue posible la
“(…) ahora todo está muy quieto ¿Ves? –ríe- Debería haber llovido EFA x, entonces?
un poquito más esta vez [respecto a la lluvia caída días antes que
yo llegara]. Tal vez necesitamos que llueva como en el ´98[5] –ríe-” 5. De estrategias: supervivencia, resistencia y existencia
(charla informal “L”, II viaje - 2015, noche / vuelta de la EFA) Hacer mención a “estrategias” no es sin una finalidad: donde existe
Este dato, conjuntamente con muchos otros datos “menores” obte- estrategia, ha existido, previamente, criticidad[8]. Criticidad para
nidos de entrevistas, observación, diario de campo y charlas infor- comprender el contexto de crisis, criticidad para organizarse, criti-
males, sería vital para pensar ya no solo el cómo surgió la EFA sino cidad para plantear posibles respuestas.
¿Por qué surgió la EFA x? Donde todo esto existe, existe todo lo contrario a la pasividad, la
Esto, a su vez, llevó a pensar en preguntas de índole abstracta: resignación, el inmovilismo y la desesperanza: ¿Esto significa que
¿Qué motiva a las personas a organizarse paralelamente a las ins- dichas “actitudes” –en términos de Martín-Baró- no se encuentren
tancias del Estado? ¿Qué estado de cosas hace que las lógicas re- en el territorio? En absoluto. Es importante destacar la perspectiva
presentativas “den paso” a otras lógicas? ¿Sólo por y en contextos de tomar un proceso de organización comunitario desde su historia
de crisis socio-económica? En los datos que iban surgiendo había de surgimiento, dado que permite hacer un recorte diacrónico y no
algo que excedía al contexto de crisis, pensado desde el marco de sincrónico del estado de situación de una comunidad.
“lógicas colectivas de la multiplicidad” en contraposición a “lógicas Al considerar a la EFA como un proceso en continuo desarrollo,
colectivas de la representación” (Fernández, 2006). la “pasividad” podría ser una etapa de un derrotero más extenso,
lo cual permite, incluso, problematizar el concepto de “pasividad”
4. Del latino indolente al campesino existente en sí mismo, es decir ¿qué es esa pasividad? ¿qué entienden sus
Asimismo, surgió otra pregunta, casi a la par de la anterior, que actores por ella?
si bien incluye la pregunta por el “por qué”, permite la apertura a A partir de lo desarrollado es que pueda pensarse al campesino
otras instancias de problematización, a saber: ¿Cómo fue posible ya no como el indolente latino, sino como un sujeto agente que
la EFA x? posee lógicas de temporalidad y espacialidad distintas a las pensa-
La pregunta por el “por qué” remite a si la única forma de lograr das desde otros ámbitos, en dónde las estrategias de supervivencia
“politicidad” en las disposiciones y actos de las personas, exce- necesitan de muy finas y pacientes estrategias de resistencia –y

232
viceversa- para conseguir su cometido. En relación a esto, respecto las migraciones de familias productoras a las urbes y el estable-
a las temporalidades, en el caso del proceso de surgimiento de la cimiento de grandes hacendados-, y estrategias de existencia –la
EFA x, parece regir mas la idea de “kairós” que “cronos”. cultura que da sustento al valor de pertenecer a la tierra[11]- se
A partir de esto vale remarcar que, que exista criticidad –respecto a entrelazan en un proceso de organización comunitario de al me-
situaciones de vulnerabilidad- no significa que esto generará de por nos diez años de extensión para culminar en el surgimiento de una
si procesos de “emancipación”[9] inmediatos. Tampoco, en caso de institución educativa “no tradicional” en el ámbito rural. A la par,
que no surjan procesos de organización y emancipación inmedia- una vez constituida la EFA en tanto tal, también adquiere un esta-
tos, se debe presupone “acriticidad”. tuto de “experienciario” (Fernández, 2006) distinto al que ya, como
Por otra parte, introducir la idea de “existencia” a la par de “super- idea, era –“idea” por no estar en forma concreta aún en el territorio
vivencia” (Fernández, 2006) y “resistencia” (Gramsci, 2000, Scott, como institución-, en donde supervivencia, resistencia y existencia
2000), tampoco es inocente: supervivencia y resistencia, dentro de se continúan entrelazando.
la lógica de las relaciones de poder, al ser “reactivas” (Modone- Al respecto, es desde el “entre” de ese entrelazamiento antes men-
si, 2010) son “lo esperado” –pensado-, como también “lo no es- cionado en donde la subjetividad política es posible de ser aprecia-
perado” –no pensado- (pero ambos dentro de “lo esperable y lo da en toda su dimensión en tanto “radicalidad” (Fernández, 2006)
pensable”). En cambio, la “existencia” en tanto “modos de vida” y sus potencialidades. Y, a su vez, permite seguir pensando las
(Fernández, 2006), abarca también aquello entendido como “lo im- formas de “encarnadura” (ibídem) respecto de una hiper-profesio-
pensable” en tanto “radicalidad política” que ya “no sólo resiste” nalizada práctica política, que se separa –“ónticamente”-, en ese
(íbidem). Los “modos de vida” se instituyen como nuevas formas mismo movimiento, de la comunidad (Ceceña, 2008)
de habitar la vida cotidiana (Fernández, 2006) –la existencia- que Una falta de encarnadura que, entendida a la luz de otras coyuntu-
derivan de formas de producción de subjetividad que “escapan” a ras, tal vez, puede ser conceptualizada como pasividad, acriticidad,
los modos históricos de subjetivación (Foucault, 2001). Siendo así, conformismo o resignación. Y, desde aquí, las consecuencias en
entonces, si bien la vulnerabilidad puede influir en gran medida nuestra teoría y práctica.
en las estrategias de supervivencia y estrategias de resistencia de
un sujeto y-o comunidad, no necesariamente determinan las for- Conclusiones
mas de habitar lo cotidiano en su totalidad ni la cultura que de ella ¿Y si el campo devolviera que la pasividad, conformismo y el in-
emerge[10]. movilismo son una lectura urbanocéntrica que imprime un tono
A partir de esto, “existencia”, si bien se articula a “supervivencia” negativo a lo que en realidad son estrategias de supervivencia/
y “resistencia”, se propone como potente de una lógica distinta en resistencia?
el entramado de relaciones de poder pensadas desde la lógica “A/- Existen comunidades en la región que reconocen su estado de
A”, permitiendo pensar tanto la “radicalidad de las experiencias” vulnerabilidad pero que frente a los embates violentos del Estado
(Fernández, 2006, p. 15) como así también las experiencias en su y sus prácticas de desarticulación comunitaria, no hay posibilidad
radicalidad. de organización posible. Quedarse “quieto” un tiempo, a veces, es
Las consideraciones hechas hasta ahora, permiten y obligan a inte- subsistir.
rrogar acerca de la “dimensión política de la subjetividad” (Fernán- ¿Y si la resignación y la desesperanza fueran no actitudes sino
dez, 2006) entendida también como “subjetividad política” (Ruiz “síntomas lógicos” que surgen en la temporalidad de procesos que
Silva y Prada Londoño, 2012) o bien como “subjetivación política” “tardan” en desarrollarse en contextos de vulneración de subjetivi-
(Modonesi, 2010), articuladas. Al respecto: si la concienciación dades “victima”?
no fuera un proceso necesario para el desarrollo de procesos de Existen relatos de entrevistados en que el “desposeído” dice -para
“emancipación” de poblaciones vulneradas, entonces ¿cómo pen- sí y para otros-: “No, la tierra no es para nosotros, la tierra es para
sar la “politicidad” de los sujetos y colectivos? los que tienen”.
Asimismo, luego de lo desarrollado, se podría comprender que se Al respecto, que exista “criticidad” no significa que se generarán,
pretenda articular “existencia” con “estrategia”, dado que ninguna inevitablemente, procesos de autonomía. Y que no se generen pro-
radicalidad surge de la nada. Si en el caso de las experiencias de cesos de autonomía no significa que, invariablemente, prevalezca
asambleas y fábricas recuperadas han existido “condiciones mag- un estado de “acriticidad”.
máticas en un plano infrapolítico” (íbidem, p. 22) que fueron “con- ¿Y si las “estrategias de existencia” fueran aquello que excede a
figurando potencias colectivas (…) que resisten inventando sus las lógicas de “lo esperable y pensable” de un mundo de sentido
propias condiciones de existencia” (íbidem), entonces la existencia unario?
en tanto radicalidad –como invención novedosa- no surge como Yendo a campo como investigador, hombre y urbano, fue inevitable
emergente caprichoso. La criticidad también está presente. no pensar en términos de “la “ruralidad” y sus “especificidades””,
Al respecto, un lema de la EFA es “la cultura de pertenecer a la tierra”. que si bien incluidas en una cultura global a través de especificida-
Desandando los entramados de la historia de surgimiento y desa- des locales, en el mismo movimiento, se constituye -frente a mi y
rrollo de una de ellas, es posible ir comprendiendo mas acabada- por mí- como una cultura subsidiaria y, por ello, marginal.
mente cómo las estrategias de supervivencia –un ejemplo entre Interesa, en un experienciario como es la EFA x –desde su historia
otros, aumentar la producción de las pequeñas extensiones de tie- de surgimiento y luego de su aparición concreta- indagar su poten-
rra de las familias agrícolas-, las estrategias de resistencia –evitar cialidad en términos de haber dado lugar a procesos de radicalidad

233
política y, desde allí abordar lo referido a la dimensión política de [4] Por sus siglas en francés.
la subjetividad. [5] La “lluvia del ´98” hace referencia a los sucesos ocurridos en el Chaco
Mas aún si desde las lógicas colectivas de la multiplicidad podría en esa época, lo cual generó un desastre socio-económico en la región. A
pensarse a las estrategias de supervivencia y las estrategias de partir de esto, muchas comunidades comenzaron a auto-organizarse para
encontrar salidas a las situaciones críticas que se encontraban viviendo.
resistencia, si bien fundamentales, a la vez, como formas que se
De estas reuniones surgió, sumado a otras tantas cuestiones, la idea de
instituyen desde una lógica en que la identidad -superviviente/re-
emplazar una EFA en el lugar.
sistente- se reafirma en la diferencia respecto al poder de turno.
[6] Referencia a un cartel sostenido por un manifestante en las jornadas
Y a partir de allí, en tanto “negativo de lo idéntico”, es que “en el de protesta durante la crisis del 2001. En el caso de la EFA a partir de las
mismo movimiento en que se distingue la diferencia se instituye la lluvias del ´98 y el desastre social vivido.
desigualdad” (Fernandez, 2006, p. 257). [7] El autor, en su teoría, pone de relieve que las características de las
Esta encerrona trágica es propia de las relaciones de poder pensa- instituciones punitivas modernas son formas que va adoptando el poder no
das desde la lógica “A/-A” –hegemonía/contrahegemonía-. Siendo sin una lógica previa y subyacente. Haciendo una analogía con el presente
así, entonces ¿Cómo pensar el poder, la política y la subjetividad en trabajo, Foucault parecería preguntarse no tanto “cómo es la institución
relación a lógicas que escapen de estas dicotomías, que más que carcelaria” simplemente, sino “cómo es que esta fue posible”. Es decir,
dialécticas parecieran ser tautológicas? qué nos dice sobre las relaciones de poder lo que esta institución, en sus
De aquí la importancia de repensar la dimensión política de la sub- formas, cristaliza.
[8] “Criticidad” planteado a partir del desarrollo de Montero (2011) a saber:
jetividad -y la dimensión subjetiva de la política-.
[se produce] “un bloqueo o corte en el establecimiento de las relaciones de
Por último, esto también interpela al rol-es del-la psicólogo-a
causa-efecto en cuanto a esas condiciones de vida” (p. 256) [generándose
comunitario-s: problematizados los conceptos de “necesidad”,
que unas ideas hegemonicen el campo de conocimiento sobre otras. Esto,
“transformación”[12] y “procesos psicosociales” (como la concien- influye de determinada manera sobre la construcción de la realidad, lo cual
ciación), lo referente a “intervención” comienza a acusar su recibo puede llevar a la aceptación acrítica y pasiva de lo que hace daño]. Amén
¿qué lugar para nosotras-os en el territorio? de una crítica más profunda que se podría hacer del planteo causalista en
sí mismo.
Al respecto, se postulan tres posibles roles en tanto prácticas: [9] Debería hacerse una exhaustiva problematización respecto a qué se
·· Fortalecimiento: trabajo con las organizaciones ya establecidas entiende por “emancipación”.
·· Rescate subjetivo: trabajo con las “víctimas” de la vulnerabili- [10] De no ser así, entonces, toda cultura así surgida sería pensada como
dad[13] inevitablemente marginal en sí misma. Ahora bien, de ser así ¿marginal
·· Subjetivación política: trabajo con la “encarnadura” de las “ra- respecto a qué? Luego, conceptos tales como “alta cultura-baja cultura”
o “cultura de la pobreza” son moneda corriente de un vox populi que en-
dicalidades”
cuentra en desarrollos teóricos su aceptación.
[11] Cultura que no sólo surge como “reacción” a la necesidad de su-
Quedan aún muchas cuestiones por desandar, tanto teóricas como
pervivencia o de resistencia, sino que es parte de formas distintas, en la
referidas a la práctica. Esto ha sido un esbozo, si bien no primige- especificidad de lo rural, de comprender el espacio y el tiempo. Es decir,
nio pero si incipiente, de repensar la teoría a partir del territorio y no sólo se instituye como “cultura” a partir de “lo marginado”, sino que
cómo esto podría impactar en nuestras formas de trabajar como tiene un estatuto propio de existencia más allá –y más acá también- de
psicólogos-as comunitarios, sin nunca perder el norte de las bases la marginación.
ético-políticas que han ido erigiendo muchas-os de las-os autoras- [12] El trabajo de problematización del concepto de “necesidad” y “trans-
es aquí mencionados. formación” no pudo ser desarrollado en el presente trabajo. Sí fue realizado
Ellas, ellos, las-os imprescindibles. en trabajos de fin de curso de maestría: desde Agnes Heller en el curso
Psicología Comunitaria -respecto a “necesidad”-, y trabajando la incon-
NOTAS sistencia interna de los postulados de la PC -respecto a “transformación
[1] Los “monitores” es como se denomina a los/as docentes, los/as cuales social”- en el curso Estudio de Casos III.
poseen una formación especializada en referencia al proyecto pedagógico [13] La idea de “rescate subjetivo” se toma de los desarrollos de Carballe-
de las EFAs. da en su texto “Los cuerpos fragmentados” (2008) y la idea de “víctima”
[2] Si bien las preguntas surgieron de manera intuitiva, se contaba con desde los postulados de Dussel (2009).
algunos datos previos al territorio, surgidos de una página web desactua-
lizada pero que ofrecía ciertas referencias, entre ellas lo tocante a la “pe- BIBLIOGRAFÍA
dagogía de la alternancia”, como así también diversos datos que hacían Ceceña, M. E. (2008). Derivas del mundo en el que caben todos los mun-
mención a un posicionamiento político-ideológico de la institución, lo cual dos. México: CLACSO-S. XXI.
permitió pensar respecto a que la EFA no solo actuaba como institución Carballeda, A. J. M. (2008). Los cuerpos fragmentados. La intervención en
educativa sino que excedía esta función. Esto, a su vez, se apoyaba tanto lo social en los escenarios de la exclusión y el desencanto. Buenos
en desarrollos teóricos que indican que las escuelas rurales trascienden su Aires: Paidós.
función educativa (Murtagh, S. en Landini, 2013), como así también en una Dussel, E. (2009). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de
primera referencia directa a esta institución en particular. la exclusión. Buenos Aires: Trotta.
[3] Impactos subjetivos, vinculares y sociales de la EFA en el territorio a Fernández, A. M. (2006). Política y Subjetividad. Asambleas barriales y fá-
partir de realizar preguntas tales como: ¿qué representa en tu vida la EFA?, bricas recuperadas. Buenos Aires: Tinta Limón.
¿Cómo era tu vida antes de la EFA?, ¿Cómo era la vida en el lugar antes y Foucault, M. (2001). El poder y el sujeto. Buenos Aires: Nueva Visión.
después de la EFA?, entre otras. Gramsci, A. (2000). Cuadernos de la cárcel. México: Era.

234
Landini, F. P. (coord.) (2013). Hacia una psicología rural latinoamericana. Rotman, J. (2016). La Escuela de la Familia Agrícola. Un proceso de or-
Buenos Aires: CLACSO-UCP ganización comunitario. Una experiencia educativa no tradicional. En
Martín-Baró, I. (1986). Psicología de la Liberación. Buenos Aires: Trotta. V Jornadas Nacionales III Latinoamericanas de Investigadores/as en
Modonesi, M. (2010). Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismo y Formación en Educación. Instituto de Investigación en Ciencias de la
subjetivación política. Buenos Aires: CLACSO-Prometeo. Educación (IICE). Facultad de Filosofía y Letras –UBA-. Noviembre.
Montero, M. (2011). Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, Buenos Aires. ISBN: 978-987-4019-47-9.
conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidos. Ruiz Silva, A. y Prada Londoño, M. (2012). La formación de la subjetividad
Rotman, J. (2015). Escuela de la Familia Agrícola: lo que excede a la in- política. Propuestas y recursos para el aula. Buenos Aires: Paidós.
novación educativa. En VII Congreso Internacional de Investigación y Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Era.
Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Vallejo, C. (2006). Poesía Completa 2. Poemas en prosa. Poemas humanos.
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de España, aparta de mí este cáliz. Buenos Aires: La Página.
Psicología –UBA-. Noviembre. Buenos Aires. ISSN: 1660-6750

235
GÉNERO Y SALUD: ESTUDIO SOBRE LA DOBLE JORNADA
LABORAL EN LAS MUJERES Y SU RELACIÓN CON EL
AUTOCUIDADO DE SU SALUD
Saavedra, Lucia Daniela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo tiene por objetivo indagar acerca de la confor- Gender, Health, Self-care, Double workday
mación de la doble jornada laboral en mujeres empleadas domés-
ticas que trabajan en la Provincia de Buenos Aires. Esto interesa a Introducción:
los fines de analizar los beneficios y obstáculos que se presentan El presente escrito tiene por finalidad describir, analizar y mostrar
en éstas como consecuencia de la doble (o triple) jornada labo- los resultados obtenidos en una investigación realizada a cinco mu-
ral. Específicamente, se intentará describir y analizar desde una jeres empleadas domésticas que residen en la Provincia de Buenos
perspectiva de género los obstáculos que se les presentan a estas Aires, que conviven en pareja y con al menos un/a hijo/a. La misma
mujeres a la hora de realizar prácticas ligadas al autocuidado y al se realizó en el marco de la tesis de licenciatura de Psicología a fin
bienestar de su salud, concibiendo a la misma como un proceso de de poder analizar bajo una perspectiva de género la doble jornada
salud-enfermedad-cuidado. La hipótesis que atraviesa el mismo y laboral de estas mujeres y su relación con el autocuidado de su sa-
que intentaremos fundamentar sostiene que la doble jornada labo- lud. Se trata de un estudio exploratorio-descriptivo, donde se utilizó
ral que se presenta en el género femenino produce efectos en su metodología cualitativa para la recolección de datos y su análisis.
salud, a la vez que trae dificultades a la hora de acceder a servicios Se intentará en esta ocasión abordar la situación de las mujeres en-
de salud y/o realizar prácticas ligadas al autocuidado. Se trata de trevistadas inmersas en una doble jornada laboral, conformada por
un estudio exploratorio descriptivo, en donde se utilizó metodología su trabajo doméstico no remunerado y su trabajo extradoméstico
cualitativa para la recolección de datos y su análisis. Se realizaron remunerado, enfocándonos en las prácticas de autocuidado, la au-
un total de cinco entrevistas a mujeres que trabajan en servicio tonomía, el tiempo de ocio y el desarrollo personal. El trabajo estará
doméstico, dedicándole a éste al menos veinte horas semanales, atravesado por la certidumbre de que aquello que es estrictamen-
conviven en pareja y con al menos un/a hijo/a. te una consecuencia de factores culturales, es susceptible de ser
desnaturalizado, de-construido y re-construido, en pos de alcanzar
Palabras clave una sociedad más equitativa y más justa para varones y mujeres.
Género, Salud, Autocuidado, Doble jornada laboral
Trabajo doméstico no remunerado y trabajo doméstico remu-
ABSTRACT nerado: doble jornada laboral
GENDER AND HELTH: STUDY ON THE DOBLE WORKING DAY IN WO- La problemática aquí planteada se inscribe en el campo de la sub-
MEN AND THEIR REALTIONSHIP WITH THE SELF-HEALTH CARE jetividad con un enfoque de género y, en particular, en la relación
The present work has for aim investigate brings over the conforma- entre género y salud. Partimos de la corriente de la salud colectiva
tion of the double labor day in used domestic women who are do- donde se concibe a la salud como un proceso de salud – enfer-
mestic employees at the Province of Buenos Aires. This is interested medad – cuidado (Stolkiner, Ardila, 2012). Asimismo, adoptar una
to the ends of analyzing the benefits and obstacles that appear in perspectiva de género hace referencia a “incorporar el modo en
these as consequence of the double one (or triple) labor day. Specifi- que las asimetrías sociales entre varones y mujeres determinan
cally, an attempt will be made to describe and analyze from a gender diferencialmente el proceso salud-enfermedad-atención de ambos
perspective the obstacles presented by women in the practice of self- grupos genéricos” (Tajer, 2012, p.18).
care and health well-being, in the same way as a health-illness-care Veamos entonces algunas de estas asimetrías sociales: en nuestra
process. The hypothesis that crosses the same and that we will try to cultura, la circulación de la población femenina se ha limitado al
substantiate maintains that the doube working day that occurs in the ámbito privado, al cuidado del hogar y de los/as hijos/as como así
femenine gender produces effects on its health, while it brings diffi- también de los varones adultos. Hace varias décadas este panora-
culties in accessing health services and/or performing linked practi- ma ha ido cambiando con la inserción de las mujeres en el ámbito
ces to self-care. This is a descriptive exploratory study, where quali- laboral siendo esto consecuencia de múltiples factores políticos,
tative methodology was used for data collection and analysis. A total económicos y culturales (Fernández, A.M., 1993). No obstante es-
of five interviews were carried out on women working in domestic tos vertiginosos cambios, las mujeres siguen siendo en su mayoría
service, dedicating at least twenty hours a week to them, cohabiting las principales encargadas de las tareas que se desarrollan en el
with each other and with at least one child. ámbito doméstico, conjugando sus dos espacios: uno más reciente,

236
el público y otro más añejo, el privado. Un estudio realizado por el En este sentido, los únicos momentos en los cuales no están reali-
INDEC indica que la tasa de participación en actividades de trabajo zando tareas domésticas, son los momentos en que se encuentran
doméstico no remunerado medido en promedio de horas por día es fuera de su hogar, como por ejemplo, en sus trabajos remunerados:
del 58,2% en varones (tiempo promedio: 3,4 horas) y el 88,9% en el hogar se constituye así en un espacio exclusivamente laboral. En
mujeres (tiempo promedio: 6,4 horas) (INDEC, 2013). Dicho esto, el palabras de una de las entrevistadas: “(…) a veces, por ejemplo,
ingreso de las mujeres al mercado laboral, que ha ido en aumento vos decís ‘bueno mi marido llega de su trabajo ahora a las cuatro’,
en las últimas décadas, no es acompañado de una redistribución si tiene que ir a hacer otra cosa él va, pero sino ya su día terminó,
de las tareas domésticas que tradicionalmente se le adjudican a ¿me entendés? En cambio mi día no termina nunca, no termina”.
las mismas (Fernández A.M., 1993), situación que da origen a la Consideramos que la doble o triple jornada laboral trae como con-
conformación de la doble jornada laboral. secuencia la postergación del cuidado de sí en estas mujeres quie-
Hablamos de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado to- nes, las más de las veces, priorizan el cuidado de los demás. En
mando los aportes de Esquivel en relación a esta temática. Esta esta línea, por un lado, se produce un empeoramiento de la calidad
idea hace referencia al trabajo que se desempeña dentro de los de vida y, por otro, la sobrecarga de tareas y responsabilidades po-
hogares y que quien ejecuta este trabajo no obtiene remuneración dría traer aparejado un incremento de padecimiento psíquico que
por el mismo (Esquivel, 2013). Se define como trabajo puesto que podría ser evitado si existiera una paridad en el ámbito doméstico.
demanda el tiempo y la energía de la persona que lo realiza. Ade-
más, la autora postula: Sobre el autocuidado
“Es doméstico porque se realiza en la esfera de los hogares, o de Al pensar la noción de autocuidado nos serviremos de los apor-
la comunidad, pero fuera del espacio mercantil. Es cuidado porque tes realizados por Yolanda Arango Panesso quien postula que el
consiste en un grupo de actividades que sirve para el bienestar de autocuidado es un proceso, y su asunción contraría las funciones
las personas. Y es no remunerado porque emana de las obligacio- tradicionales adjudicadas a las mujeres, concebidas siempre como
nes sociales o contractuales” (Esquivel, 2013, p. 4). el soporte para los otros. Valorar el autocuidado está relacionado
En tal sentido, el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado con pensarse a sí mismas, ser capaces de priorizarse, de tomar
trae como consecuencia beneficios directos para las personas que decisiones que favorezcan su autoestima, su salud y su afectividad
lo reciben, no siendo así para las personas que lo proveen debido a (Panesso, 2007). En esta línea conceptual, el autocuidado se asume
que implica determinados costos tales como limitaciones, esfuer- como un proceso y no como un conjunto de acciones mecánicas;
zos extraordinarios, inversión de tiempo y energía, entre otros. entra en juego con las historias individuales de cada quien, la clase
Las entrevistadas refieren no repartirse las tareas con otros/as inte- social, el nivel educativo, las relaciones interpersonales, el ámbito
grantes de la familia, a menos que ellas insistan; además, mencio- laboral, etc. La autora lo define como:
nan que eventualmente reciben “ayuda” de parte de sus maridos. “La capacidad para decidir sobre su cuerpo y su salud física,
Así pues, cuando preguntamos con quienes se reparten las tareas mental y emocional en función de su desarrollo humano, como
del hogar, respondieron: “Con mi hija, la que te digo que es disca- ser social, a partir de la reafirmación como persona, en la pers-
pacitada, ella me ayuda un montón (…)”; “Y cuando mi marido me pectiva de su crecimiento personal y de sus necesidades, con-
puede ayudar, me ayuda (…) si le digo que me haga algún man- ducentes a una toma de decisiones conscientes y permanentes”
dado él me ayuda. Si tiene que limpiar limpia, a su forma, aunque (Panesso, 2000, p.13).
yo después vaya atrás”. Que alguien sea el/la que las “ayude”, da A partir de lo consignado en el apartado anterior, extraemos que
cuenta de que las responsables de las tareas son las entrevista- las entrevistadas no poseen horas disponibles para dedicarse a
das, siendo una ayuda para ellas cualquier acción que realice otro actividades que propicien el autocuidado y el desarrollo personal.
integrante de la familia. A partir de esto, podríamos pensar que no Esta afirmación no solo se desprende del hecho de que las en-
se reparten las responsabilidades y la preocupación que genera la trevistadas son las únicas responsables de las tareas domésticas
realización de las tareas, y lo que sí se reparte eventualmente es la sino que, además, deben realizar, por ejemplo, comidas especiales
ejecución de las mismas. para los integrantes del hogar que por distintos motivos (enferme-
Diremos entonces que, independientemente de sus jornadas la- dades, gustos, alergias) no pueden ingerir determinados alimentos.
borales remuneradas (trabajos part y full time como empleadas Algunos ejemplos: “Mi marido no sabe hacerse ni un huevo frito, él
domésticas en casas particulares), el trabajo doméstico no re- come lo que le hago yo, come lo que está en la mesa, lo que pasa es
munerado es responsabilidad exclusiva y excluyente de las cinco que no todo le gusta entonces tengo que buscarle la vuelta”; “No es
mujeres entrevistadas (aún conviviendo con varones adultos au- que no me gusta cocinar, sino que son complicados con la comida,
tosuficientes). En relación a esto, cuatro de las cinco entrevistadas y tengo que resolver eso”. Bonino Méndez (2000) lo conceptualiza
mencionaron que hay días en los que no tienen ganas de realizar como “trabajo emocional”, ya que implica que las mujeres estén
las tareas domésticas, no obstante no pueden abandonarlas ya que atentas, observen y ejecuten tareas individuales para cada inte-
no hay nadie que las haga por ellas. Aún cabe señalar que es un grante del hogar en beneficio de éstos. Las entrevistadas depositan
trabajo continuado, sin horarios ni vacaciones, hecho que se mani- así excesiva cantidad de horas y energías en este trabajo, algo que
fiesta en las respuestas de las entrevistadas al no poder consignar imposibilita el cuidado de sí, el tiempo disponible para el desarrollo
la cantidad precisa de horas que le dedican a las tareas domésticas personal, para el ocio dentro del hogar o para realizar actividades
ya que las realizan desde que se levantan hasta que el día finaliza. placenteras. En relación a esto, al preguntarles sobre la realización

237
de actividad física, cuatro de las entrevistadas mencionaron no rea- y las demás integrantes del hogar. Además, no disponen de tiempos
lizar ninguna actividad; algunas de ellas agregaron: “Por el horario de ocio para decidir qué hacer consigo mismas, son las únicas res-
de mi nene, que como soy yo la que lo tengo que llevar al colegio, ponsables de realizar las actividades para mantener el hogar, hecho
la que tengo que llevarlo a particular, la que tengo que ir a buscarlo, que impide que, si así lo desean, puedan abandonarlas. No realizan
él estuvo con problemitas de salud así que tenía médicos, y viste actividades placenteras ni que favorezcan su desarrollo personal,
cuando llegaba la verdad que ya no tenía ganas, fiaca”; “Falta de su autonomía y sus vínculos extra familiares. Si bien son las princi-
tiempo, porque yo podría hacer una rutina y salir a caminar, no pales en tomar las decisiones importantes del hogar, al encontrarse
necesito dinero, pero es falta de tiempo porque vos decís ‘bueno subsumidas en relaciones desiguales de poder, que se reflejan en
hay días que venís temprano’, sí, pero el día que vengo temprano la disparidad en el ámbito doméstico, no tienen capacidad de deci-
lo utilizo para hacer las compras, los lunes por ejemplo a la tarde, sión en relación a sus propios deseos e intereses.
entonces me dedico a ir al supermercado, a la verdulería, a hacer Consideramos que la no paridad en el ámbito doméstico y su con-
las compras para más o menos tener organizada la semana”. secuente doble jornada laboral dificulta la realización de prácticas
Se ha podido observar que si bien las entrevistadas se realizan relacionadas al cuidado de sí, al empoderamiento, al desarrollo
estudios de salud en centros formales de atención, que van de la personal y a fomentar la autoestima, ejes fundamentales a la hora
mano con los saberes reconocidos en el ámbito de la ciencia médi- de pensar la noción de autocuidado en el colectivo aquí abordado.
ca, aún están ausentes prácticas que le den forma al autocuidado. Estas cuestiones, aunque no tematizadas, latieron con firmeza en
Tal como lo expresa Panesso (2000): “es en el terreno del diario los discursos de las mujeres entrevistadas, aparecieron en forma
vivir – en los mundos de lo público y lo privado – que se tejen de preguntas retóricas, o se manifestaron en risas luego de escu-
las relaciones interpersonales de un cotidiano doméstico, laboral, charse a sí mismas haciendo una reflexión que las descubría en
familiar, comunitario en donde la vigencia del autocuidado toma una posición desfavorable. Es el inicio de un camino que las debe
forma” (p.9). Además, cuatro de cinco entrevistadas se encargan encontrar activas, responsables de su vida y su salud, propiciándo-
de la salud de sus hijos/as llevándolos al médico o seleccionando la se actividades placenteras, preguntándose qué estarían haciendo
alimentación que consumen, hecho interesante ya que los padres si no estuvieran asumiendo en solitario responsabilidades que no
de tales hijos/as no se encargan de esos asuntos. son solamente suyas.
Como hemos mencionado, las mujeres han accedido en gran me- Para concluir, se desprende de lo dicho que es necesario tanto que
dida a los espacios públicos, sin embargo, y en consonancia con lo las mujeres adopten un rol activo en el proceso de asumir el au-
que postula Débora Tajer (2012) aún se espera que sean las prin- tocuidado como así también la incorporación de políticas de salud
cipales encargadas del cuidado y la salud en las familias. En este que adopten una perspectiva de género donde se promueva la au-
sentido destacamos que la totalidad de las entrevistadas sienten tonomía de las mujeres, abordándolas como usuarias inmersas en
un malestar físico recurrente pero ninguna actúa en dirección de una multiplicidad de factores que hacen desigual su tránsito por el
erradicar el malestar. proceso de salud-enfermedad-cuidado.
Tres de las cinco entrevistadas no realizan actividades con per-
sonas que se encuentren fuera de su círculo familiar, hecho que BIBLIOGRAFÍA
dificulta otros aspectos del autocuidado, que si bien es un proceso Bonino Méndez, L. (2000). Los varones hacia la paridad en lo doméstico.
que se asume individualmente, también es menester abordarlo de Discursos sociales y prácticas masculinias. Buenos Aires: Mimeo.
Esquivel, V. (2013). El cuidado en los hogares y las comunidades. Informe
manera colectiva, siendo indispensable la unión de mujeres moto-
de investigación OXFAM.
rizadas por intereses comunes (Panesso, 2000).
Fernández, A.M. (1993). La mujer de la Ilusión. Pactos y contratos entre
Asumir el autocuidado, valorarse a sí mismas, dedicar tiempo a hombres y mujeres. Buenos Aires: Paidós.
actividades placenteras no solo requiere iniciativa individual sino Hernández Sampieri, R., Collado Fernández, C. & Lucio Baptista, P. (2004). Me-
un cambio cultural profundo en relación a los roles que cada uno y todología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
cada una encarna al interior del hogar. Instituto Nacional de Estadística y Censos (2013). Encuesta sobre trabajo
no remunerado y uso del tiempo.
Consideraciones finales Panesso Arango, Y. (2003). Autocuidado, género y desarrollo humano: ha-
Hasta aquí hemos visto cómo se ve afectada la cotidianidad de las cia una dimensión ética de la salud de las mujeres. En XVI Congreso
mujeres entrevistadas producto de la no paridad en el ámbito do- Mundial de Sexualidad y Desarrollo Humano: Del discurso a la acción.
méstico. La doble jornada laboral, consecuencia de la inequidad La Habana, Cuba.
en las tareas reproductivas y de cuidados, es un factor que coarta Panesso Arango, Y. (2000). Autocuidado de la salud: reflexiones desde los
aportes de género. En Primer Simposio Internacional de Salud y Géne-
las posibilidades de las mujeres, generando dificultades para que
ro. Sociedad Cubana de Medicina Familiar. Santiago de Cuba.
estas puedan asumir un rol activo como personas autónomas en
Stolkiner, A. y Ardila, S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en las
el proceso de salud-enfermedad-cuidado. Si bien las entrevistadas prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina so-
realizan algunas actividades relacionadas con su propio cuidado, cial/salud colectiva latinoamericanas. Vertex Revista Argentina de Psi-
estas son las que no entran en tensión con las tareas que realizan quiatría. Volúmen XXIII, 52-56.
diariamente, es decir, con el trabajo doméstico y extradoméstico. Tajer, D. (2012). Construyendo una agenda de género en las políticas pú-
Encontramos una relación particular con el cuerpo, considerado blicas en salud. En D. Tajer (comp.), Género y salud: las políticas en
como una “máquina” que debe estar siempre funcionando para los acción (pp. 17-36). Buenos Aires: Lugar Editorial.

238
CREENCIAS DE TRABAJADORES DE LA SALUD DE
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE MIGRANTES
INTERNOS E INTERNACIONALES PROVENIENTES
DE LAS REGIONES “ANDINAS” Y GUARANÍ”
Sabino, Carlos Daniel
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN of the health of the CABA and the sample population are workers of
El objetivo general de este proyecto de investigación es describir y the hospital General de Agudos in the same city. Tools that will be
analizar las creencias de los trabajadores de la salud en un hospital used are: participant observation, with raking mode surveys, semi-
general de agudos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acer- structured interviews: by way of investigating, describe, analyze,
ca de los inmigrantes internos e internacionales de las regiones and understand the beliefs of workers on these people.
“andinas” y “guaraní. A partir de esta problemática se describirá
y analizará la discriminación, el prejuicio y el racismo tanto étnico Key words
como regional en la atención en salud en la C.A.B.A. Otros objeti- Racism and discrimination, Health care workers, Andean and Gua-
vos son: describir las creencias ideológicas, analizar el proceso de rani, Social discrimination
construcción de las mismas y comprender de qué forma el contexto
socio-cultural se relaciona con este proceso. Con la metodología Problema:
de estudio de caso, se seleccionó el hospital General de Agudos de Existe una parte importante de la población de la Ciudad Autónoma
la C.A.B.A. para comprender e inducir desde la particularidad de de Buenos Aires que es de origen extranjero, sobre todo de regiones
la muestra a la generalidad de la población universal elegida. A la “Andinas” y “Guaraníes”. Según datos del último Censo 2010, en lo
vez esta población son los trabajadores de la salud de la C.A.B.A. referente a población nacida en el extranjero por lugar de nacimien-
y la muestra poblacional son los trabajadores del hospital General to, encontramos que de un total de 381.778, de los extranjeros que
de Agudos de la misma Ciudad. Las herramientas que se utilizarán habitan en la C.A.B.A., 80.325 son de origen paraguayo, es decir
son: la observación participante, las encuestas con la modalidad el 21,04% (región guaraní); 76.609 de origen bolivianos (andinos),
rastrillaje, entrevistas semi-estructuradas: a modo de indagar, des- lo que es un 20,06 %; y 60.478 peruanos (andinos), lo que es un
cribir, analizar y comprender las creencias de los trabajadores so- 15,8%. De acuerdo a este Censo “La Ciudad Autónoma de Buenos
bre estos personas. Aires es la jurisdicción con mayor porcentaje de población nacida
en el extranjero, llegando a un 13,2%”. (INDEC, 2010, 3), este resul-
Palabras clave tado es de un total 40.117.096 extranjeros en todo el país. En este
Racismo y discriminación, Trabajadores de la Salud, Andinos y Gua- sentido, es probable que estas personas que vienen de otros países
raníes, Discriminación social experimenten desajustes culturales en relación a su nacionalidad,
ya que existen creencias ideológicas sobre el lugar que ocupan los
ABSTRACT inmigrantes dentro de nuestra sociedad. Asimismo, es importante
BELIEFS OF HEALTH CARE WORKERS OF THE CITY OF BUENOS estar atento a que los derechos de estas personas no sean vulne-
AIRES ON INTERNAL AND INTERNATIONAL MIGRANTS FROM THE rados, en este caso el derecho a la salud, que es primordial para
“ANDEAN REGIONS AND GUARANI” tengan una vida digna.
The overall objective of this research project is to describe and Es importante saber que existen distintas garantías de derechos
analyze the beliefs of health workers in a general hospital of the que tienen las personas que migran a nuestro país. Entre estas
autonomous city of Buenos Aires, about internal and international están la Ley Nacional de Migraciones (Ley 25.871), en la cual, el
migrants from the “Andean” regions and “guarani. Starting from Artículo 8 afirma: “No podrá negársele o restringírsele en ningún
this issue, it will describe and analyze discrimination, prejudice and caso, el acceso al derecho a la salud, la asistencia social o atención
racism both ethnic and regional in healthcare in the CABA other sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea
objectives are: describe the ideological beliefs, analyze the process su situación migratoria. Las autoridades de los establecimientos
of building them and understand how the socio-cultural context is sanitarios deberán brindar orientación y respecto de los trámites
related to this process. With the case study methodology, was se- correspondientes a los efectos de subsanar la irregularidad migra-
lected the CABA acute General hospital to understand and to induce toria (…) El MINISTERIO DE SALUD dictará las normas y dispondrá
from the particularity of the sample to the generality of the chosen las medidas necesarias para garantizar a los extranjeros, aún en
universal population. At the same time this population are workers situación de irregularidad migratoria, el libre acceso a la asisten-

239
cia sanitaria y social”. También, en la Constitución de la Ciudad puso al descubierto con crudeza la situación de vulnerabilidad en la
Autónoma de Buenos Aires, el Artículo 20 sostiene: “Se garantiza que se encuentran. (p. 297)
el derecho a la salud integral que está directamente vinculada con
la satisfacción de necesidades de alimentación, vivienda, trabajo, Quizá por la separación de Estado-Nación estas creencias no se
educación, vestido, cultura y ambiente. El gasto público en salud es evidencie con la misma manera a los inmigrantes internos, como
una inversión social prioritaria. Se aseguran a través del área es- si se ven en los países como Paraguay, Bolivia, Perú o Ecuador,
tatal de salud, las acciones colectivas e individuales de promoción, pero eso no quita que los inmigrantes internos que vienen de es-
protección, prevención, atención y rehabilitación, gratuitas, con tas regiones no sufran discriminaciones similares por su condición
criterio de accesibilidad, equidad, integralidad, solidaridad, univer- “étnica” y de su origen. Y dado esto, por razones culturales no solo
salidad y oportunidad.” Por último, en la Ley de Salud Básica de la se argumenten estas discriminaciones utilizando creencias justi-
Ciudad, el Artículo 4 menciona: “La inexistencia de discriminación ficadoras: “Un argumento que suele esgrimirse para justificar tal
de orden económico, social, religioso, racial, de sexo, ideológico, discriminación es la falta de presupuesto y el impacto económico
político, sindical, moral, de enfermedad, de género o de cualquier que significaría en el gasto público nacional el “aluvión de extranje-
otro orden”. ros (…) Sin embargo, este argumento es falaz “ (CELS, 2007, 300):
Sin embargo, pese a que las leyes mencionadas plantean ciertos porque de acuerdo al Censo 2010, solo un 11% de la población
derechos a los inmigrantes, en la práctica parece quedar en una adulta goza de este gasto y muchos adultos dentro de este 11%
cierta “letra muerta” a acuerdo los resultados que se perciben y son de origen europeos.
se presentan en la cotidianeidad. El informe del CELS (2007), hace Las representaciones sociales están relacionadas con la construc-
mención a este vacío legal: ción ideológico-cultural y a la vez, con la producción y reproduc-
ción de creencias sociales, (Stolkiner, 1994). Es importante tener en
Sabemos que más allá de este salto cualitativo en el reconocimien- cuenta la repercusión y relevancia que tienen las representaciones
to de los derechos humanos, los cambios profundos no pueden ser sociales construidas desde el concepto histórico de Estado-Nación
inmediatos y, como era de esperarse, se mantiene cierta inercia por y como a la vez esto se encuentra en las identificaciones y dife-
parte de quienes deberían aplicar y velar la ley. Por ello preocupa rencias que marcan a ciertos migrantes dentro de la Ciudad de
que, a tres años de la sanción de la nueva ley, ésta permanezca sin Buenos Aires, siendo esta una de la cunas de nuestra construcción
ser reglamentada, generando incertidumbre acerca de los alcances cultural en la constitución de los Estados-nación de Latinoamérica.
de su aplicación. (p. 294) Tomando en cuenta el abordaje de la autora mencionada, se trata
de comprender las subjetividades de los trabajadores de la salud a
Ante esta problemática que da lugar a la ambigüedad de la ley y la hora de investigar el trato con migrantes provenientes de ciertas
a la falta de acciones claras ante violaciones de derechos, estos regiones de Latinoamérica como las “andinas” y “guaraníes”.
mismos se siguen cometiendo con todo tipo de atropello a esta po-
blación en cuestión, como lo relata el mismo documento del CELS. Justificación:
Debido a las evidencias documentadas por organismos competen- El problema de investigación planteado es relevante para la socie-
tes, hemos comenzado a inclinar nuestra balanza investigativa y a dad ya que en Argentina viven 1.805.957 de inmigrantes de acuer-
incorporar a la región guaraní en la investigación, debido a los datos do al último censo 2010 a nivel nacional de una población total de
del mismo documento elaborado por profesionales pertenecientes 40.117.096. Según el INDEC, del último censo nacional que se llevó
a distintas entidades como CAREF-CELS-UBA, lo cual evidencian su a cabo en octubre del 2010, los datos fueron los siguientes: en
legitimidad tanto institucional como investigativa. todo el territorio nacional la población nacida en el extranjero es del
Estos estudios y documentos que describimos y analizamos, si bien 4,5%, de este resultado el 3,1% son de países limítrofes y el 1,4%
se centran en la inmigración internacional, suponemos que posi- restante de otros países. Como en esta investigación nos abocamos
blemente existen similares discriminaciones y razones “étnicas” a estudiar los migrantes provenientes de las regiones “andinas” y
a personas provenientes de las mismas regiones pero de nues- “guaraníes” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A). Nos
tro país; culturas nativas u provenientes de pueblos originarios, concentramos en el porcentaje de este total que se encuentra en la
las cuales forman parte de las regiones “andinas y guaraníes” de C.A.B.A. y en proporción la encontramos en un segundo lugar des-
la misma manera que forman parte los países como Perú, Boli- pués del Gran Buenos Aires, es decir que de ese 4,5% del total del
via, Paraguay entre otros. Entonces, suponemos que estaríamos territorio nacional de inmigrantes, la C. A. B. A. tendría un 21,1%, lo
planteando una cuestión “étnica” a la vez y que traería aparejados que la ubica en segundo lugar después de los 24 partidos que con-
creencias para justificar y encubrir el racismo, la discriminación, la tienen el Gran Buenos Aires. De acuerdo a los estudios del último
exclusión y hasta muchas veces la explotación hacia inmigrantes censo 2010 la C. A. B. A., es uno de los polos urbanos más atrayen-
provenientes de estas regiones como lo demuestra el documento tes para los no nativos, dado que junto con los 24 partidos del Gran
del CELS (2007): Buenos Aires concentraría el 62,2% de los nacidos en el extranjero.
El 30 de marzo de 2006 cuatro chicos, una mujer y un hombre, Otro dato relevante por el cual elegimos la C. A. B. A. para esta
murieron en un incendio ocurrido en un taller textil que funcionaba investigación, es que del total de población extranjera, el 29,4% ha
en el barrio de Caballito de la ciudad de Buenos Aires (...) a partir arribado al país entre 2002 y 2010. De este total, el 38.8% ha sido
de esta tragedia, la cuestión del empleo informal de los migrantes en la CABA, ubicándola en segundo lugar después de la provincia

240
de Córdoba. Sin embargo en la población total nacida en el extran- estatales que nacieron al amparo de la anterior ley.
jero según provincia, encontramos que la C. A. B. A. se encuentra en Desde el campo disciplinar de la psicología, la investigación plan-
el duodécimo (12º) lugar en lo que refiere a tener una cobertura de teada es relevante ya que ayudaría a comprender el proceso de
salud (obra social o prepaga). Este dato da cuenta de la importancia construcción de estas creencias ideológicas por parte de los sujetos
de indagar sobre las creencias de los trabajadores de la salud sobre humanos. Las creencias ideológicas son muchas veces construc-
los inmigrantes internos e internacionales provenientes de las re- ciones de racismo, prejuicios y discriminación, que un grupo repro-
giones “andinas” y “guaraníes”. Y teniendo en cuenta que la mayor duce sobre otro en una relación de poder. Estas representaciones
concentración de población se encuentra en la C.A.B.A, donde la van más allá del campo de la salud, como lo plantea Billig (1986):
densidad es de 14.450,8 hab./km2, sumado a que muchas perso- Las creencias ideológicas son muchas veces construcciones de ra-
nas del Gran Buenos Aires y entre ellos inmigrantes se trasladan a cismo, prejuicios y discriminación, que un grupo reproduce sobre
la Ciudad para recibir atención médica lo que ocasiona un mayor otro en una relación de poder.
números de inmigrantes atendidos en los hospitales públicos.
Es entendible que los extranjeros a los que nos referimos tengan Metodología:
hijos nacidos en la Ciudad y debido a esto, la población a la que nos La metodología que se utilizará en este trabajo, está basada en el
abocamos a estudiar sea mucho mayor que los datos encontrados. enfoque cualitativo, el cual implica conocer aspectos de conteni-
A todo esto hemos buscado datos estadísticos de hijos de extran- do más profundo que no pueden ser abordados con metodologías
jeros nacidos en la Ciudad en el INDEC (2010) y en el Ministerio cuantitativas. La principal diferencia entre los métodos cuantitati-
de Salud de la C.A.B.A., y no existen datos sobre esta población vos y cualitativos es que gran parte del enfrentamiento entre las
específica ni tampoco en el último Censo. Solo existen datos de na- metodologías cualitativas y cuantitativas se resuelve en término
cimientos de argentinos en la Ciudad y la categoría “otros”, pero sin del enfrentamiento entre esquemas exploratorios vs. esquemas
especificar de donde son. Tengamos en cuenta que toda persona verificativos (Samaja, 1992). También se hace énfasis a la hora de
nacida en el territorio es considerado argentino. la importancia de los métodos cualitativos y lo perjudicial que se-
Pero si hemos encontrados en los datos estadísticas de los mismos ría centrarse en los métodos cuantitativos, como menciona Martín
organismos mencionados, una población significativa que podría- Baró (1991):
mos incorporarla a esta investigación, ya que inferimos que tam- “Toda cuantificación supone la reducción de los fenómenos a una
bién se trata de problemas étnicos: nos referimos a la población sola dimensión y, por más que se explique, es indudable que esta
indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios, que reducción significa perder una gran cantidad de información sobre
según los datos serían 61.876 personas que viven en la C.A.B.A., la realidad, pérdida que con frecuencia desfigura la naturaleza mis-
INDEC (2010). ma del fenómeno que pretende reflejar. Más aún, la cuantificación
A su vez, esta investigación aporta al conocimiento de la discri- puede inducir una peligrosa codificación del objeto, reducido a nú-
minación que experimentan los inmigrantes. Según el informe mero.” (p, 33).
del 2007 hecho por el equipo de la “Clínica Jurídica Derechos de
Inmigrantes y Refugiados CAREF-CELS-UBA”, los derechos de los Tomando en cuenta la importancia del método cualitativo, con el
inmigrantes no se efectivizan. A pesar de la nueva Ley de Migra- objetivo de comprender, describir, analizar, interpretar y explorar
ciones 25.871 que derogó la ley 22.439 del gobierno de facto de la las situaciones sociales que intervienen en la atención en salud
dictadura (1976-1983), se ven que los derechos de los inmigrantes a través de las creencias. En relación a esto Castro y Rodríguez
siguen siendo vulnerados y violados. Uno de los avances de esta (1997) dicen:
nueva ley es que reconoce la acción de migrar como un derecho “La investigación cualitativa intenta hacer una aproximación global
humano, algo impensable años atrás o en la ley derogada por esta. de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y com-
En este documento se pueden verificar y demostrar la falta de prenderlas de manera inductiva. (…) Esto supone que los indi-
políticas comprometidas y las persistencias de discursos y actos viduos interactúan con los otros miembros de su contexto social
discriminatorios, xenófobos y racistas en el seno de la sociedad compartiendo el significado y el conocimiento que tienen de sí mis-
argentina. Un ejemplo que demuestra el informe es las trabas bu- mos y de su realidad (Bonilla, 1989)” (p. 70).
rocráticas para acceder al Documento Nacional de Identidad (DNI)
entre otras cosas como las condiciones laborales a que son some- Esta investigación es un estudio de tipo descriptivo ya que se in-
tidos en los talleres clandestinos. tenta indagar las creencias de los trabajadores de la salud y deta-
Algunos factores que contribuirían a la violación de los derechos llar sus contenidos. “Los estudios descriptivos (…) proporcionan
humanos sobre estos grupos sociales vulnerables son: a) la persis- información para llevar a cabo estudios explicativos que generan
tencia de discursos y comportamientos discriminatorios, xenófobos un sentido de entendimiento (…) Una investigación puede iniciarse
y racistas en el seno de la sociedad argentina, alentados desde como exploratoria, después ser descriptiva y correlacional, y termi-
algunos medios de comunicación y desde ciertos funcionarios y nar como explicativa”. (Sampieri, Fernández y Batista, 1991, p.69).
agentes del Estado, en diferentes ámbitos y jurisdicciones; b) la
continuidad de trabas burocráticas para acceder al Documento Na- De acuerdo a la definición de Sampieri hemos elegido una muestra
cional de Identidad (DNI) y c) la falta de una política pública orienta- no probalística, esto hace un tipo de muestra no probabilístico, y es
da a difundir el contenido de la nueva ley y a modificar las prácticas por eso que se hizo un estudio previo para seleccionar en concreto

241
el hospital General de Agudos. Sampieri et al. (1991) dice: a las relaciones sociales en salud. Se descubren otras cuestiones
“En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos que van más allá de los objetivos de este trabajo, y si bien se puede
no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las decir que esta investigación no daría los frutos esperados siguiendo
características del investigador o del que hace la muestra. (…) de- los objetivos, sino que los problemas en cuestión quedan de alguna
pende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo manera descontextualizados en relación al problema: las creencias
de personas, (p. 263) de los trabajadores en salud acerca de los inmigrantes internos e
internacionales de las regiones “andinas” y “guaraníes. Es decir
Herramientas: que se descubre que en la política inmigratoria tiene que ver con el
Las herramientas que se utilizarán son la observación participan- modelo productivo y la cultura que este mismo modelo económico
te, entrevista o encuestas de rastrillaje, para abarcar más sujetos construye: una cultura racista y xenófoba pero que termina en la
y poder identificar la extensión de las creencias ideológicas, las explotación de una clase sobre otra, en este caso lo que quedó sin
entrevistas semi-estructuradas para indagar más en profundidad evidenciar es la cuestión de clase social, las creencias nacionales
la personalidad y subjetividad de los trabajadores de la salud, con y raciales, pero que salió a la luz como objeto de investigación del
respecto a los usuarios provenientes de las regiones “andinas” próximo estudio.
y “guaraníes”, y una encuesta para abarcar más sujetos y poder En conclusión se demuestra que atrás de las creencias racistas
identificar la extensión de las creencias ideológicas. y nacionalistas se encontraría una cuestión de clases sociales en
pugna, y que utilizaría la cuestión racial para encubrir la explotación
A la hora de intervenir con las herramientas, es importante el rol productiva.
que juegue el investigador, su experiencia, habilidad, creatividad Es decir que este estudio piloto, perdió su objetivo principal y la na-
y sobre todo voluntad, para poder recolectar la información nece- turaleza de su dirección, pero dio el puntapié inicial para un nuevo
saria y correcta para así llegar o aproximarse a los objetivos de la proyecto de investigación que tomará la cuestión Estado-nación
investigación. y las creencias que esto trae para indagar e investigar como son
Una vez que tengamos los resultados de las encuestas-rastrillaje, usadas las creencias culturales para enfrentar las ideologías na-
seleccionaremos a los sujetos con más predisposición al etnocen- cionales y regionales para la explotación dentro del sistema capi-
trismo, y que a la vez demuestren más prejuicios en sus creencias talista de Estado-nación (Silverman, M. 1992). Se puede inferir que
e ideas. Y desarrollaremos un cuestionario para seguir indagando en las creencias de los trabajadores de la salud de la C.A.B.A acerca
las mismas. Entre los distintos objetivos de la encuesta, indagar más de los inmigrantes internos e internacionales de las regiones “an-
la personalidad y subjetividad de los encuestados que escojamos dinas” y “guaraníes, están dentro de una cultura capitalista que
como resultado del rastrillaje y así poder ir descubriendo y analizando crea estas condiciones separatistas que le son necesarias para
más sobre sus creencias. Ver por ejemplo, el grado de etnocentrismo mantener el sistema capitalista y de clase. Es decir que atrás de
que pueda existir en las creencias de los trabajadores del hospital, la discriminación étnica se encubre una dominación económica, y
entre otras cuestiones que vayan surgiendo para analizar. este es el nuevo objeto a investigar: “racismo y capitalismo” (Ca-
Al definir la unidad de análisis y al definir la población a investigar, llinicos, A., 1996).
como paso a seguir, delimitamos la muestra poblacional y es así
como llegamos a comenzar a definir el tipo de muestra, así se llega BIBLIOGRAFÍA
a seleccionar un tipo de muestra no probabilística, ya que tiene ob- Billig, M. (1986). Racismo, prejuicios y discriminación. En Moscovici, S.
jetivos concretos e intencionales, donde se buscan sujetos volunta- (comp.). Psicología Social. Barcelona: Paidós.
rios y tipos para determinado fin. Una vez logrado esto, se define el Callinicos, A. (1996). Racismo y Clase. Publicado por En lucha, recuperado
tamaño de la muestra, que en este caso serían los trabajadores de de http://enlucha.org/fullet/racismo-y-clase/
la salud del hospital General de Agudos. Luego a través de las distin- Canelo, B. (2008). “Andinos” en Buenos Aires reflexiones acerca de una
tas herramientas que son: observación participante (etnografica), las categoría nativa y de una elección teórica Estudios sobre las Culturas
entrevistas de rastrillaje, luego, entrevistas semi-estructuradas es- Contemporáneas, Vol. XIV, Núm. 28, diciembre- , Universidad de Coli-
pecíficas para indagar y analizar la personalidad de algunos trabaja- ma, México. pp. 47-60
dores de la salud, y , que aplicaremos el procedimiento de selección Castro, E. B. y Rodríguez Sehk, P. (1997). Recolección de Datos Cualitativos,
La investigación en Ciencias Sociales, Más allá del Dilema de los Mé-
y así llegamos a obtener la muestra propiamente dicha y pasamos
todos. (2ª Ed.). (pp. 83-130). Bogotá: Norma.
al manejo investigativo de los datos para establecer los resultados.
Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (2010). INDEC. Tomo (1),
Cap 2.
Conclusión:
Centro de Estudios Legales y Sociales. (2007).. Capítulo X: Derechos de las
A raíz de este estudio piloto, surgen otras problemáticas que se personas migrantes luego de la sanción de la nueva Ley de Migracio-
encontraban ocultas y/o encubiertas, por cuestiones del poder eco- nes 25.871. Buenos Aires: Marcela Acosta, Pablo Asa, Verónica Asurey,
nómico (Silva L., 2206) que tienen que ver con dejar de lado el Mariana Breglia, Pablo Ceriani Cernadas, María E. Cores, Valeria Poey
“todo” a la hora de investigar. Por esta razón se puede decir que Sowerby, Georgina Talpone y Magdalena Zold.
esta investigación abre las puertas a otra/s investigaciones ulterio- Encuesta Anual de Hogares (2012). Ciudad de Buenos Aires. Dirección Ge-
res, dado que no revelaba ciertas problemáticas que son de índole neral de Estadística y Censos Ministerio de Hacienda Gobierno de la
políticos, y de sistema económico de producción que atraviesan Ciudad de Buenos Aires.

242
García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamen- Samaja, J. (1992). La combinación de métodos: pasos para una com-
tación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Buenos prensión dialéctica del trabajo interdisciplinario”. Educación Médico-
Aires: Gedisa. Social, nro. 26.
Hernández, Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (1991). Metodología Silva, L. (2006). Anti-manual para uso de marxistas, marxólogos y marxia-
de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. nos. Caracas: Fondo Editorial IPASME.
Hernández, Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2002). Metodología Silverman, M. (1992). Deconstructing the Nation: Immigration, Racism and
de la investigación (5ta ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. Citizenship in Modern France, Londres, Routledge.
INDEC. (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. 13 Stolkiner, A. (1994). Tiempos ‘posmodernos’: procesos de ajuste y salud
de noviembre de 2013: http://www.censo2010.indec.gov.ar/ mental. En Saidon, O. & Troianovsky, P. (comps.). Políticas en salud
Ley de Migraciones 25.871/2010. Decreto 616. mental (25-55). Buenos Aires: Lugar Editorial.
Martín-Baró, I. (1998). Psicología de la liberación. España: Trotta. Stolkiner, A. (2001). Subjetividades de época y prácticas de Salud Mental.
Martín-Baró, I. (1991). El método en psicología política. España: Trotta. Revista Actualidad Psicológica, XXVI (293), 26-29.
Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 13 de noviem-
bre 2013 http://www.buenosaires.gob.ar/salud.

243
NO ESTAMOS TODOS: UN ESTUDIO EXPLORATORIO
SOBRE LA REPRESENTACIÓN EN EL IMAGINARIO SOCIAL
ARGENTINO DE LOS DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA
EN PERSONAS DE 20 A 30 AÑOS EN BUENOS AIRES
San Martín, Diego; Vysotska, Anastasia; Muras, María Clara; Lombardo, Agustin; Neibert, Noelia; Poterala,
Giselle
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN bases, we conclude that the disappearance of people cannot be


El objetivo de la presente investigación consiste en explorar qué stablished on reliable bases, on the contrary it is a subject to which
lugar ocupan en el imaginario social argentino los desaparecidos en we should approach deeply rather than shallowly.
democracia, en el período comprendido desde 1983 hasta el 2016,
en personas de 20 a 30 años de edad en Buenos Aires. Para abordar Key words
el problema, se emplea el método cualitativo y se utiliza como téc- Democracy, Imaginary, Disappearance, Visibility
nica la entrevista semi-estructurada aplicada a cinco personas se-
leccionadas por ser representativos de diversos espacios sociales, Introducción:
entre ellos tres estudiantes y dos trabajadores. Un primer obstáculo El presente informe es producto de la síntesis de un trabajo realiza-
para elaborar teóricamente el problema es el de la escaza informa- do durante el cursado de la materia Psicología Social II cátedra Ro-
ción al respecto, no obstante dicho obstáculo representa, a los fines bertazzi el año 2016. Está enmarcado en uno de los ejes temáticos
de la investigación, un dato importante acerca de cómo se articula que presenta la cátedra para realizar una investigación de carácter
en el imaginario social argentino el desaparecido en democracia. exploratorio, en el presente caso: “Los derechos sociales y la dig-
La invisibilidad del desaparecido en democracia, como idea previa nidad de las personas”. La elección del tema, desde la posición de
de la investigación, que supone de antemano su existencia como estudiantes, surge como interrogante a la cotidianidad, articulado a
fenómeno actual, adquiere de ese modo la orientación de que no partir de la premisa de que existen desaparecidos en democracia,
hay una imagen unificadora, un lugar determinado del desapareci- y esto a pesar de aquellos saberes instalados como hegemónicos.
do en democracia en el imaginario social argentino. En ese sentido, ¿Qué es un desaparecido en democracia? ¿Cómo se piensa su lu-
el desaparecido en democracia no se estructura sobre un límite gar y papel en la vida social? Ante tales interrogantes se plantea
estable, sino que se presenta abigarrado, en una complejidad que todo un horizonte por explorar.
es preciso abordar antes que simplificar. Las ideas previas sobre los desaparecidos en democracia están
enraizadas tanto en la última dictadura como en la transición, y es
Palabras clave a partir de ambos que fermenta su imagen y los saberes acerca de
Desaparecidos, Imaginario, Democracia, Visibilidad estos. En los años ochenta, la celebración de juicios contra los mili-
tares marcó un hito internacional, pero muy pronto la equiparación
ABSTRACT de las culpas entre víctimas y perpetradores generó las condiciones
NOT ALL OF US ARE PRESENT:A STUDY ABOUT THE REPRESENTA- necesarias para el desarrollo de políticas de olvido desde mediados
TION OF THE DISAPPEARED PEOPLE DURING THE DEMOCRATIC PE- de los años ochenta y a lo largo de los noventa. Durante ese período
RIOD IN THE ARGENTINE SOCIAL IMAGINARY OF PEOPLE BETWEEN se construyó un sólido culto al olvido. Explica Kohan (2013) que los
20 AND 30 YEARS IN THE CITY OF BUENOS AIRES impases del menemismo “(…) fue la de consagrar el olvido como
The aim of this study is to find out the awareness about the disap- un deber social imprescindible. Había que olvidar, desprenderse de
peared people in Argentina from 1983 to 2016 among people from una vez por todas de los lastres del pasado, disponerse a una re-
20 to 30 years old in the city of Buenos Aires. To approach the issue, conciliación generalizada” (p. 1).
a qualitative method was used. Five people, three students and two En ese sentido, si bien existe una imagen de los desaparecidos
workers, were interviewed through a semi-structured way. The first en dictadura, los desaparecidos en democracia no gozan de una
difficulty to start analysing this matter was to overcome the lack of imagen circunscrita en la memoria argentina. La diversidad de mo-
available information. To presuppose the disappearance of human dalidades de desaparición para este caso, como puede ser el gatillo
beings in democracy is due to lack of visibility of the figure of the fácil, la trata de personas, entre otros, obtura, en cierto sentido,
disappeared during that period of our history; our view is that there ubicar el concepto en tal o cual imagen. Frente a tal obstáculo,
is not a unified or unique reason or place for the situation during iluminar el problema en su complejidad, en vez de simplificarlo,
the democratic period in the argentine social imaginary. On these se presenta como tarea insoslayable para abordar una escena con

244
escaza información. de su destino, mediato o inmediato, susceptible de ser arrojada al
De esta manera, esa primera pregunta, organizada sobre el su- río o al mar” (p. 3). Además, en su informe agregan una situación
puesto de que existen desaparecidos en democracia, abre un hori- respecto de la actividad de los victimarios: “Pero este fenómeno
zonte de investigación, y tal horizonte se edifica sobre un supuesto asume otra dimensión, cuando quien ejerce el poder se autoatri-
fundamental: no hay, en la vida social, reconocimiento de un desa- buye facultades extraordinarias y planifica desde el inicio de su
parecido en democracia como tal, pues en su posición de fenóme- gestión un sistema completo de ilícitos” (p. 179). Así, se articulan
no complejo se escabulle de la simplificación que tanto anhela el dos figuras esenciales: la víctima y el victimario. En ese sentido,
sentido común. Finalmente, la pregunta de investigación se propo- tanto externa como internamente la dictadura se organiza deshu-
ne en esa diversidad, con la tentativa de abordar un campo que no manizando a la víctima, invistiendo a la autoridad de la potestad
se muestra con claridad: ¿Qué lugar ocupan los desaparecidos en absoluta sobre el cuerpo y la subjetividad de los desaparecidos.
democracia en el imaginario social argentino entre personas de 20 Así, el desaparecido en dictadura es azotado por lo que se conoce
a 30 años en Buenos Aires? como «terrorismo de Estado». De manera que el terrorismo de Es-
Para abordar el problema, se emplea el método cualitativo y se tado aparece ejerciendo el poder sin ningún tipo de tapujo, tanto
utiliza como técnica la entrevista semi-estructurada que se admi- sobre el cuerpo como en el castigo ejemplar, que servía a su modo
nistrará a personas de 20 a 30 años de edad en Buenos Aires. Los de espectáculo para instalar el miedo.
entrevistados, en total cinco, han sido seleccionados por ser repre- Por otro lado, Huyssen (2004) aborda el tema del olvido en su rela-
sentativos de diversos espacios sociales, tales como estudiantes ción ideológica y psicológica respecto al caso de la Argentina y la
de diferentes carreras y universidades, al igual que trabajadores. Alemania nazi. El aporte que realiza el autor a la investigación es
En cuanto al rango etario, el recorte se debe a que su fecha de amplio en los distintos niveles del trabajo. Huyssen expone la teoría
nacimiento es posterior a la dictadura militar, culminada en 1983. de los dos demonios para tratar el tema de la dictadura y señala:
Las entrevistas son grabadas, desgrabadas y transcriptas, con una “Esta teoría apologética de los dos demonios, que dio una legiti-
duración promedio de entre treinta minutos y una hora. Por último, midad retrospectiva al golpe, ignoró convenientemente la relación
con las entrevistas transcriptas se realiza un análisis discursivo, el obvia entre los escuadrones de la muerte y los militares y dio rienda
cual, como sugieren Iñiguez y Antaki (1994): “Para el AD, el lengua- suelta a los simpatizantes y beneficiaros del régimen” (p. 5).
je no existe «en la cabeza», existe en el mundo: el lenguaje es una En conclusión, las investigaciones encontradas han enraizado el
forma más de construcción que de descripción de nosotros mis- tema de los desaparecidos principalmente a su posición en el mar-
mos” (p. 73). En ese sentido, el análisis discursivo de las entrevistas co de la dictadura. Sin embargo, en las democracias que se erigen
está organizado en torno a cómo construyen las representaciones en el mundo contemporáneo continúan existiendo desaparecidos,
imaginarias acerca del desaparecido en democracia, como también reprimidos y violentados, prácticas que organizaciones como CO-
orientado a indagar cómo los entrevistados intuyen que el contexto RREPI (2015) denuncian. No obstante, aparecen velados tras la cara
social posiciona e imagina a los desaparecidos en democracia. amable de un capitalismo que galopa tras bastidores y da rienda
suelta a su maquinaria tanto en el registro subjetivo como en el
Objetivos: mundo empírico.
Objetivo general: explorar qué lugar ocupan en el imaginario social
de los argentinos los desaparecidos en democracia, en el período Marco teórico:
comprendido desde 1983 hasta el 2016, en personas de 20 a 30 El primer concepto a trabajar es el de imaginario social. Según Marí
años de edad en Buenos Aires. (1993), el imaginario social es una instancia del dispositivo de po-
Objetivos específicos: averiguar cómo se construye la identidad del der. Articulado con el discurso del orden, transforma la fuerza en
desaparecido en democracia; indagar las relaciones entre la concep- poder y asegura la presencia y la continuidad de este aun cuando la
tualización de los desaparecidos en democracia y los desaparecidos fuerza está ausente: “(...) el dispositivo del poder exige como con-
en dictadura; conocer qué papel tienen las instituciones en el imagi- dición de funcionamiento y reproducción que la fuerza y el discurso
nario social argentino sobre los desaparecidos en democracia. del orden legitimante estén insertos en una estructura de moviliza-
ción de creencias discursivas extraordinarias” (p. 227). El imagina-
Estado del arte: rio social es extrarracional, es el lugar de las creencias, de las emo-
La tarea de investigar el material teórico disponible sobre el tema ciones, de los deseos, y también de las ideologías que impulsan
se ha visto obstaculizado por la escasez de estudios al respecto. las creencias en favor del poder. Está constituido por imágenes y
Sin embargo, tal obstáculo propone pensar que, por su relativa au- prácticas que buscan golpear los sentidos y causar impresión para
sencia, existe un hecho que está siendo invisibilizado en distintos vehiculizar el discurso del orden, cuya racionalidad complementa.
niveles, vale decir, tanto en la producción de material académico De este modo, tiene una función de organización interna en el dis-
como en la vida cotidiana. positivo del poder, el cual desborda la racionalidad del discurso del
Para iniciar, CONADEP (1984), en su prólogo, relata el modo de orden y sirve, a la vez, de motor estructurante que viene a anudar
proceder en dictadura con los secuestrados, donde, desde el mo- la coacción externa y la ley que lo sostiene.
mento de su secuestro “(…) la víctima perdía todos los derechos; Por su parte, Robertazzi (2007) articula el imaginario social con
privada de toda comunicación con el mundo exterior, confinada en la ideología, a partir del estudio de diferentes autores. Al respec-
lugares desconocidos, sometida a suplicios infernales, ignorante to dice: “Es lo que damos por supuesto en la representación del

245
mundo en cada momento; las maneras de sentir, actuar y pensar cidos, el trabajo de los medios de comunicación de masas y el este-
que son características de determinada época histórica” (p. 16). reotipo del desaparecido en democracia; b) atribución de la respon-
Es precisamente en esa naturalización donde la ideología viene a sabilidad, entendida como a quién señalan como responsables los
soldar en la cotidianidad el dispositivo del poder de la mano con el entrevistados; c) convergencias o divergencias entre democracia
imaginario social, del cual es inseparable. En ambos casos, tanto el y dictadura, con el fin de comparar los datos aportados desde el
imaginario social como la ideología vienen a cohesionar la estruc- discurso de los entrevistados.
tura interna para no verse saturada la subjetividad por la demanda Sobre la categoría de identificación del desaparecido, Jorge Ju-
de la ley y tener que ejercer la violencia, vale decir, vienen a velar lio López y Luciano Arruga fueron, casi con exclusividad, los casos
el orden a través de la movilización de creencias extradiscursivas y nombrados en las entrevistas y destacados como los emblemáticos
en el esquema que la ideología crea para los modos de producción o conocidos en la vida cotidiana. Por otro lado, en tres de las cinco
de subjetividad y acción. entrevistas se dice que la televisión o los medios de comunicación
Un tercer concepto es el de memoria colectiva. Tal como plantea de masas en general no tratan la información o deslizan el foco
Aguilar (2002), según Halbwachs, la memoria colectiva es propia hacia otro lado, como señala el tercer entrevistado en la pregunta
de un grupo, una comunidad o sociedad: surge y se basa en las sobre medios masivos: “Podría ser porque quieren ocultar, porque
comunicaciones y pensamientos grupales. A diferencia de la his- quieren tapar, como siempre se hace en realidad, para algo y se
toria, única para todos, las memorias son tantas como los grupos. enfocan en otra cosa para distraer a la sociedad” (Entrevistado 3).
No es una mera evocación de sucesos, consiste en la construcción En cuanto al estereotipo del desaparecido en democracia, cuatro de
y reconstrucción del pasado a partir de un fundamento común, de cinco entrevistados converge en que se trata de personas de clase
nociones compartidas por los miembros del grupo. Esta creación social baja o revoltosos, y uno de ellos responde que pueden ser
del pasado es necesaria para establecer una continuidad entre este identificados “por la vestimenta, el vocabulario, la gorrita, o sea la
y el presente, y sirve para la autodefinición del grupo, y señala que imagen del ratero. (Entrevistado 2).
“(…) al momento en que mira su pasado siente que sigue siendo La imagen del desaparecido ha sufrido mutaciones dado su ca-
el mismo y toma conciencia de su identidad a través del tiempo” rácter diacrónico, transformación que está íntimamente ligada al
(p. 9). La memoria colectiva se refiere a una corriente continua que imaginario social y la ideología. Esta imagen es producida por un
atraviesa el tiempo, no tiene en cuenta su división en grandes pe- esquema, y tal esquema no es azaroso “(…) pues para que haya
ríodos hecha por la historia. Asimismo, se trata de una selección representación algo debe estar presentado por el sistema socio
muy distinta de los sucesos recordados. Muchos hechos significati- cultural e ideológico” (Robertazzi, 2007, p. 16). Como indica uno
vos para la memoria colectiva pasan desapercibidos por la historia. de los entrevistados, el papel de la imagen es fundamental: “En
El cuarto concepto es el de desaparecido. Huyssen (2004), utilizan- nuestra sociedad como… no sé si muchas veces, eh… a veces,
do fundamentalmente a Ricoeur, emplea al olvido como una de las por ejemplo si desaparecen un chico pobre no es lo mismo que
formas en que el desaparecido perece y reaparece, un fantasma desaparezca un chico de bien por así decirlo.” (Entrevistado 1). Otro
que inscribe algo más en la historia colectiva, y argumenta: “La de los entrevistados señala: “Creo que por este motivo, porque es-
figura del desaparecido se transforma en una idée reçue, un cliché tán, están invisibilizados, porque están estigmatizados, porque es
de la memoria social que al final, puede convertirse en la forma un pibe pobre que desaparece, que debe ser un drogado, que algo
de olvidar de la propia memoria”. Tal cliché de la memoria, propo- habrá hecho… Forma parte del estigma más social” (Entrevistado
ne Huyssen, viene a tranquilizar a la propia memoria, a estabilizar 5). Es en ese estigma, en esa idée reçue, como señala Hyussen
su movimiento para encubrir aquello que desagrada al recuerdo, y (2004), donde la ideología anuda la imagen al imaginario social in-
añade que “(…) es interesante observar que los argentinos no que- vistiéndola con la naturalización, fundamento del sentido común. Es
rían oír de los sobrevivientes de los campos lo que los había llevado a través de tal proceso que estructura la memoria colectiva sobre
a tener problemas políticos” (p. 6). La situación, señala el autor, cul- ese desaparecido, el cual en último término ya no es portador de
mina en que precisamente la víctima se inserta en la memoria, sin idea, sino un cuerpo que guarda una relación de plena identidad
embargo, a precio de olvidar aquello que sus mismos victimarios con la imagen proporcionada por el esquema, es decir, por el ima-
querían conseguir eliminar, a saber, el motivo, la condición o la idea, ginario social.
política o social, que aquella persona buscaba difundir. En segundo lugar, la responsabilidad es atribuída a las instititu-
Según Huyssen (2004), cubiertos por la apariencia apolítica, y cobi- ciones, entendiendo estas como el Estado, la policia y al gobier-
jados en el seno de un problema familiar, los desaparecidos en dic- no de turno. No obstante, también la sociedad aparece entre los
tadura son capturados por una imagen, la cual: “Como resultado, responsables. Uno de los entrevistados comenta: “cada uno está
en Argentina, la figura purificada de la víctima inocente apolítica fue metido en sus propios intereses o en sus propias preocupaciones
ganando fuerza. Política e historia fueron con frecuencia reducidas y bueno, desaparece, como que no se ve como una preocupación,
al lenguaje de la familia y las emociones”. (p. 7). sino bueno, algo que le pasa a otro o todavía pasa” (Entrevistado 1).
Sobre la causa de estas desapariciones en democracia, otro entre-
Desarrollo: vistado declara: “(…) está relacionado con ejercer el poder y decir
Para facilitar el análisis, son tres las categorías, grosso modo, en ‘acá mando yo’. O… si hablás, hablás, si no, no tenés que hablar,
que se agrupa la información aportada desde las entrevistas: a) no tenés que hablar... A eso también.” (Entrevistado 4). Si bien la
identificación del desaparecido, en tanto contiene los casos cono- mayoría coincide que en materia de responsabilidad el Estado es

246
el principal culpable, de igual manera aparecen otras entidades, impacto de la cantidad final, es decir, el producto calculado a fin
como los medios de comunicación o el ejercicio del poder atrave- de cuentas, el que viene a capturar como imagen lo inconmen-
sado por la corrupción. Un escenario tan abigarrado, enteramente surable, a darle cuerpo al número, en una palabra: a encajar en la
velado, donde la responsabilidad se confunde y pasa de víctima a memoria colectiva, a través de la imagen, la marca que inaugura la
victimario es una de las características que Marí (1993) articula al memoria. En ese sentido, singularizar, desarticular la desaparición
imaginario social: “los componentes del imaginario social ejercen de su entramado histórico, encubre la problemática. En palabras
una función más pragmática que representativa. Se integran en de uno de los entrevistados: “Eh… la realidad es que, como todo,
formas sociales de vida, son Lebensform, actividades en las cuales no se habla mucho del tema, no es un tema que es algo constante.
el juego del lenguaje de los legistas es una parte.” (p. 230). En Si cuando aparecen cosas momentáneas después es como que,
tanto la praxis rebasa la representación, el símbolo o la imagen como todo se olvida” (Entrevistado 3). De esta manera, el proceso
constituida viene a hacer concordar una realidad material con la de reconocimiento, donde el desaparecido se juega su inscripción
porción imaginaria, sin embargo, como señala el autor: “no tanto la en la memoria colectiva, queda dislocado, y precisamente esa des-
facultad de imaginar en el sentido filosófico y kantiano del térmi- figuración es el resorte de la complejidad con que aparece en la
no Einbildugskarft, sino de actividad creadora que anima el mundo escena cotidiana.
imaginario (das Phantasieren) y sus contenidos.” (p. 233).
Por último, la categoría de convergencias o divergencias entre de- Conclusiones:
mocracia y dictadura, respecto a los desaparecidos, tiene bastante El obstáculo ante la elaboración del estado del arte, a saber, la
que aportar al análisis de los datos. Sin mucha sorpresa, cuatro falta de información sólida respecto al caso de los desaparecidos
de cinco entrevistados ubicaron el concepto de desaparecido en el en democracia, es un dato no menor a la hora de hablar sobre
período de dictadura, posición que no sorprende pues ha sido allí el tema. Tal obstáculo constituye un dato que en los entrevistados
donde ha cobrado vigencia y masividad a través del paso del tiem- puede afirmarse con un poco más de certeza: el desaparecido en
po. Lo curioso, para el presente estudio, es que la desaparición en democracia es una figura sin límites claros, delineada pero nunca
democracia no tiene el mismo peso simbólico como el que sí tiene alcanzada, representada en su imagen inmediata, vale decir, los
el desaparecido en dictadura. Señala un entrevistado: “No, no está desaparecidos en dictadura, no obstante sin una cohesión reflexiva
instalado como desaparecido en democracia. Yo creo que la pala- suficiente para abarcar su magnitud. Sin embargo, existen ciertas
bra desaparecido remite más a la dictadura militar. Digamos…” ideas al respecto, y tales ideas llevan un sello de clase, estructu-
y concluye que “al ser casos aislados y a la vez contemporáneos, rado sobre el estereotipo del delincuente, las más de las veces po-
porque te pasa en el mismo momento, eh… Bueno, no es reconoci- bre, de aquellos que “algo habrán hecho”. Tal imagen, entonces, se
do como tal. No es reconocido como desaparecido en democracia.” sostiene en su negatividad: un chico de bien no puede desaparecer,
(Entrevistado 5). sólo su reverso, el chorro o el delincuente, desaparece, afirmándo-
Algunos de los comentarios de los entrevistados sobre las diferen- se el virtuoso por sobre el demonio.
cias o similitudes en dictadura y democracia son: “(…) Y yo creo Los casos más nombrados, al consultar a los entrevistados sobre
que actualmente, si bien hay desaparecidos, en el Estado no sé los desaparecidos en democracia, fueron Jorge Julio López, Lu-
si… el objetivo del Estado es desaparecer personas pero, es cóm- ciano Arruga y Florencia Petroqui. Esa elección, a su vez, no es
plice de eso” (Entrevistado 1); “El fin es el mismo. Pero ahora no es aleatoria: forman parte de los casos paradigmáticos que han tenido
tan masivo como antes.” (Entrevistado 2); “(…) tampoco son con acogida tanto en los medios de comunicación masivos como en la
el mismo hilo para mí, o sea, desaparecen porque, como te dije, cotidianidad. De esta manera, el concepto de desaparecidos en de-
les molestaste pero no es que, no son los mismos siempre los que mocracia está, de antemano, mediada por la imagen que aglutina
los hacen desaparecer.” (Entrevistado 3); “(…) intereses de pocas su contenido. Sin embargo, cabe inquirir lo siguiente: ¿de dónde
personas. No de la sociedad bien en sí, no un problema social, sino nace entonces la idea de que el desaparecido en democracia es un
un problema de intereses de pocas personas. En eso sí le encuentro chorro? Por un lado, los casos denominados como paradigmáticos
similitud.” (Entrevistado 4); “son casos que en principio son aisla- se edifican a partir de diferentes lugares: trata de personas, accio-
dos. Te repito, no son los treinta mil, cómo te enterás que el de al nar policial y continuidad desde la dictadura; por otro, la idea de
lado, el de la vuelta, el vecino desapareció, no hay, no. Es como un que el desaparecido en democracia aparece, en los entrevistados,
hecho aislado.” (Entrevistado 5). como solidaria a los sectores populares, la delincuencia y el este-
Por un lado, los entrevistados se inclinan por diferenciar al desapa- reotipo del chorro. Tal coexistencia en el imaginario social, como
recido en democracia con el desaparecido en dictadura en lo tocan- plantea Marí (1993), no es impedimento para que este funcione.
te a la cantidad, un problema de masividad que facilita o encubre Intentar resolver una paradoja de ese tipo terminaría encubriendo,
el hecho, como si la masividad fuese condición de posibilidad de de cierta manera, el fenómeno como tal: no existe un desapareci-
lo visible, señal inmediata del problema. Por otro, establecen una do en democracia, una idea unificada que represente la totalidad.
escisión entre ambos en cuanto a lo procedimental, como también Por el contrario, es en su calidad de imagen abigarrada donde su
a quiénes producen la desaparición. Ahora bien, respecto a la ma- ausencia de límite se torna condición de identificación, creando un
sividad, si bien es cierto que no es un fenómeno que se produz- espacio dislocado de entrada en el cual el caso particular encuentra
ca en masa, CORREPI (2015) ha denunciado más de mil casos de justificación.
desaparición en democracia al año en Argentina. Al parecer, es el A modo de conclusión, el lugar que ocupan los desaparecidos en

247
democracia en el imaginario social, como se ha señalado, es un Halbwachs, M., & Aguilar Díaz, M. Á. (2002). Fragmentos de la memoria
lugar difuso, marcado precisamente por la ausencia de un límite colectiva. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación so-
que ordene su estructura, mostrando así su condición heterogénea cial, (2), 103-113.
antes que una unidad ordenada y homogénea. Esa misma hetero- Huyssen, A. (2004). Resistencia a la Memoria: los usos y abusos del ol-
vido público. Recuperado de: http://201.147.150.252:8080/jspui/bits-
geneidad, en el presente caso, actúa de condición, y tal condición,
tream/123456789/1068/1/conferencia_andreas_huyssen.pdf
que no obedece a la lógica, es precisamente la forma que adopta
Iñiguez, L. & Antaki, C. (1994). El análisis del discurso en psicología social.
el imaginario social, soldando eso que no termina de ser en una
Boletín de psicología, Nº 44, 57-75.
imagen que encuentra continuidad en la naturalización, actuando Kohan, M. (2013). Las heridas abiertas de la memoria. Ñ. Revista de cul-
como esquema y no como reflexión, pues en la reflexión deja de tura (22/03/2013). Recuperado de: http://www.revistaenie.clarin.com/
darse por sabida. Finalmente, la investigación deja como resto una ideas/heridas-abiertas-memoria_0_887911210.html
pregunta sin respuesta de momento: ¿puede la memoria sobrevivir Marí, E. (1993). Racionalidad e imaginario social en el discurso del orden.
apartando lo que el poder produce o debe esta reinventarse y reco- Papeles de Filosofía (219-247). Buenos Aires: Biblos.
nocer aquello de lo cual es ella también responsable? Robertazzi, M. (2006). Representaciones sociales e imaginario social. Ficha
de cátedra. Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carre-
BIBLIOGRAFÍA rasdegrado/psicologia/informacion_adicionl/obligatorias/036_psico-
CONADEP. (1984). Nunca más: Informe de la Comisión Nacional sobre la logia_social2/bibliografia.html
Desaparición de Personas. Buenos Aires: Eudeba.
CORREPI. (2015). Archivo 2015. Recuperado de: http://correpi.lahaine.org/
?p=1588

248
PROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL GÉNERO
EN EL ESTADO: ARGENTINA Y LA VIOLENCIA
Schonfeld, Barbara
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN modernas descansa y así, nuevos modos y paradigmas de acción


La erradicación de la violencia contra las mujeres es hoy, en Argen- de la mega institución Estado, comienzan a incorporarse. Por su
tina, proclamada como política de Estado. Como parte del análisis parte y en las últimas décadas, Argentina ha avanzado grandemen-
del proceso de institucionalización del Género en el Estado, el si- te en lo que concierne a legislación y políticas que formalmente
guiente trabajo ensaya una revisión respecto de las marcaciones de garantizan los derechos de las mujeres. Partiendo de la premisa
los últimos años, a través de las que ha cristalizado la incorporación de que las relaciones entre la sociedad civil y el Estado encuentran
de la problemática de la violencia a la agenda pública institucional en la política pública un vector de indagación privilegiado, en el
y legislativa del país. siguiente trabajo se procederá a realizar un análisis del proceso
de institucionalización del género en el Estado argentino, tomando
Palabras clave como vector de trabajo el proceso que ha caracterizado la política
Género, Estado, Violencia implementada en torno de la violencia contra las mujeres.
La erradicación de la violencia contra las mujeres es hoy, en Argen-
ABSTRACT tina, proclamada como política de Estado. Como parte del análisis
INSTITUTIONALIZATION OF GENDER IN THE STATE: ARGENTINA AND del proceso de institucionalización del Género en el Estado, el si-
THE VIOLENCE guiente trabajo ensaya una revisión respecto de las marcaciones de
The eradication of violence against women is now proclaimed in los últimos años, a través de las que ha cristalizado la incorporación
Argentina as State policy. As part of the analysis of the process of de la problemática de la violencia a la agenda pública institucional
institutionalization of Gender in the State, the following work posits y legislativa del país.
a review on the marking of recent years, through which the incorpo-
ration of the problem of violence into the institutional and legislative Problema público, política de lo “privado”.
public agenda of the country has crystallized. Una de las primeras operaciones de fundación del Estado moderno
hipostasió sobre la necesidad de introducir una separación entre
Key words el mundo público y el mundo privado y, consecuentemente, en
Gender, State, Violence la construcción de arquitecturas del poder jerarquizadas deriva-
das de tal discriminación. En su proyecto original y como marca
Introducción de origen, el Estado y la ciudadanía moderna contribuyeron, si no
El Estado ha sido considerado tradicionalmente por los movimientos directamente produjeron, la construcción de las desigualdades de
feministas como maquinaria productora y reproductora primera de género. Hacia las últimas décadas, los movimientos de mujeres han
desigualdad de género. Barriendo y despejando su pretendida neu- rigurosamente atendido el papel del Estado en la reificación del
tralidad, los feminismos han emprendido un camino orientado no orden de género, visibilizando su soldadura con el orden institu-
solo a dilucidar el carácter eminentemente político de las relaciones cional. Desde allí, una de las más fundamentales operaciones de
entre varones y mujeres si no a la pesquisa de cada acción y omisión ruptura de los movimientos feministas ha deslizado entonces por
de Estado en términos de la construcción de un orden específico de los caminos de la desnaturalización y desmantelamiento de aquella
género. Sin embargo, aunque solidariamente, en las últimas déca- ficción disociativa que legitimaba la omisión de acción de Estado en
das se constata a escala global un progresivo proceso de apertura los circuitos considerados de instancia privada. El poder del Estado
que comienza a incorporar respuestas a las demandas de la socie- y su interés en la producción normatizada de familia, la producción
dad civil. Al compás de las transformaciones sociales e instituciona- de mensajes, interpretaciones, códigos, valores, políticas y juris-
les nacionales e internacionales, y en clave de equidad, los Estados prudencias, permitían denunciar en su abstencionismo, los núcleos
han asumido formalmente la tarea de la igualdad de género. patriarcales de su hechura, simbólicamente masculina. Politizar
En contextos de recomposición democrática las luchas minoritarias territorios otrora considerados privados, y develar las inexorables
han encontrado un escenario en el que resultara provechoso incluir articulaciones entre mundo público y privado ha devenido así, un
la demanda de equidad de género como vector de reforma de Es- imperativo necesario para romper el orden instituido de género. La
tado; un nuevo orden de género comienza así a asomar. La práctica problemática de la violencia, la apropiación de la corporeidad de
colectiva y la lucha feminista a nivel local y trasnacional, han ido la mujer, la dependencia económica, el sometimiento y la autori-
poco a poco desestabilizando y fisurando con indiscutible impacto dad al padre-jefe de hogar, aparecen como nodos problemáticos
las bases sobre las que el orden de género propio de las sociedades susceptibles de poner a hablar las urgencias derivadas de la arti-

249
culación entre aquellas esferas y los mecanismos de producción previos. La cartografía que marca la construcción de la violencia
de discriminación y subordinación sobre los que resulta menester como política de Estado en Argentina muestra, aunque con las idio-
emprender la zambullida. sincrasias de su singularización, anclajes similares para la región
El orden de género instituido se construye, reproduce y también latinoamericana que en contextos particulares han ido forjándose
modifica en estructuras simbólicas, institucionales y subjetivas. En como condiciones de posibilidad de un proceso paulatino. Como se
este sentido, también la desigualdad de tiene un carácter sistémico puntualizara previamente y sin desconocer el fundamental papel
y heterogéneo que produce y reproduce en distintos órdenes de la de los movimientos de mujeres en el proceso político, se tomarán
realidad. Ahora bien, pese a su carácter irreductiblemente sistémi- las marcaciones más relevantes que por su función ejemplificadora
co, no todo problema social relativo al orden de género implica su tanto en el plano internacional como de la República han introduci-
pasaje directo a la agenda pública. Los problemas públicos y la ela- do y asentado la temática de la violencia como política de Estado.
boración de agendas, por el contrario, resultan de una construcción Ante todo, los procesos locales inscriben en un marco mayor de
dinámica y compleja movilizada por distintos actores vinculados y derecho en el que los Estados encuentran tierra firme y precedente
comprometidos en su transformación (Araujo, et al. , 2000). En tanto para las posteriores aperturas, formulaciones y prácticas locales de
que parte de una trama sociopolítica, “la elaboración de las agendas efectuación. En el año 1979 se constituye uno de los grandes hitos
está condicionada por la apertura de la vida pública y cultural de para la protección del derecho de las mujeres a nivel internacio-
una sociedad y la transparencia y funcionamiento democrático de nal, que sienta las bases para su posterior despliegue situado. La
sus instituciones” (Guzmán, 2001, p.11). La incorporación depende- Asamblea general de la ONU aprueba entonces la Convención sobre
rá así de una multiplicidad de factores que es menester considerar la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mu-
dentro de toda estrategia política. Los marcos de sentido dentro de jer, en la que se insta a los Estados parte a adoptar las medidas ne-
los que los problemas son interpretados, la distribución del poder, el cesarias para erradicar la discriminación de la mujer sobre la base
diferencial de recursos, las estrategias de movilización externa y la de la igualdad de derecho para hombres y mujeres. En el año 1992,
receptividad institucional en términos de afinidades o disrupciones, a partir de la Recomendación general núm. 19, asienta la violencia
son algunos de los elementos que irrebatiblemente condicionan la como una forma de discriminación que impide el goce de derechos
apertura de espacios públicos. En este sentido, advierte Guzmán: y libertades en pie de igualdad con el hombre(Gherardi, 2012). En el
Los problemas que tienen mayor probabilidades de acceder a las año 1994, se aprueba a su vez a nivel regional la Convención Inte-
agendas son aquellos movilizados por los actores centrales del sis- ramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
tema social y político y que presentan mayor sintonía con las con- las Mujeres como instrumento jurídicamente vinculante en el que
cepciones y normas discursivas compartidas. Asimismo, es más quedan establecidos los estándares adecuados para el reconoci-
fácil que ingresen a la discusión asuntos que suscitan el apoyo pú- miento del derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia
blico y son difundidos y debatidos en los medios de comunicación. (Gherardi, 2012). Allí, la violencia deja de ser significada en los tér-
Sin embargo, también logran ingresar aquellos temas de carácter minos de un asunto privado para pasar a ser atendida como un pro-
controversial o con un alto potencial conflictivo, movilizados por blema político derivado de la desigualdad de poder entre hombres
grupos o movimientos sociales que han adquirido fuerza y visibili- y mujeres, y atentatorio de los derechos humanos (Guzmán, 2012)
dad (2001, p.12) En Argentina, tales prerrogativas comienzan a tomar fuerza en el
marco de una incipiente recomposición democrática posterior a un
De manera que la construcción de agenda pública e institucional extenso período de dictadura cívico-militar. La República Argenti-
requiere de un pormenorizado análisis de los espacios públicos y las na ratifica la CEDAW el 15 de julio de 1985 con diferentes tra-
dinámicas sociales de acción colectiva. “Las políticas públicas son ducciones institucionales derivadas y hacia el año 1994 le otorga
entonces, un proceso indisociable de la acción de los actores, de la jerarquía constitucional a través de la reforma a la Carta Magna.
estructura de sus interacciones y de las estrategias desarrolladas Durante las décadas de los 80 y 90 y al calor de la democracia,
dentro de los contextos institucionales donde se desarollan” (Guz- comenzaron a agenciarse las primeras formas gubernamentales de
mán y Montaño, 2012, p. 22) Una política siempre se inicia entonces atención a las mujeres víctimas de violencia e impulsaron propues-
con la problematización de una situación o experiencia deletérea tas legislativas para su protección, todavía de cuño asistencialista,
comulgadamente inadmisible. La incorporación a la agenda institu- familiarista y con escasa perspectiva de género. En el año 1987 se
cional supone que el Estado se compromete a darle solución y “obli- crea la Subsecretaría de la Mujer con un primer Programa Nacio-
ga a traducirlo a las distintas lógicas político-institucionales antes de nal de la Violencia Doméstica y la década siguiente avanzará en
que dé lugar a normativas legales, programas o servicios públicos” la institucionalización de esta problemática con la creación tanto
(Araujo, et al., 2000, p. 134). ¿Cómo pensar estos derroteros y des- del Consejo Nacional de la mujer como de las áreas de la mujer
pliegues en el caso del problema de la violencia de género? a nivel provincial. En el marco de la Cuarta Conferencia Mundial
sobre la Mujer y la VI Conferencia Regional del CEPAL con sede en
·· Desinstitucionalizar la violencia: el caso Argentino Mar de Plata, en el año 1994 se desarrolla un informe Nacional de
La inclusión de la problemática de la violencia contra las muje- Situación de la Mujer en la República Argentina en que consta que
res en la agenda y la aceptación en los términos de una expresión al momento se desarrollaban en 11 provincias y en multiplicidad de
de su subordinación en el orden social, requirió de un nuevo meta municipios, diversos programas destinados a prevenir y a brindar
marco de sentido que arraiga, genealógicamente, en procesos asistencia a las mujeres víctimas de violencia: atención telefónica

250
gratuita 24hs, programas de ayuda a la mujer golpeada, casas de como Consejo Nacional de las Mujeres en el año 2010. Con una
refugio, comisarías de la mujer y programas de prevención, entre asignatura pendiente desde entonces, el organismo ha presen-
otros (Sanz, 2008) tado en el corriente año el primer Plan Nacional de Acción para
A nivel jurídico local, el primer tratamiento legislativo con impacto la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las
en todo el territorio nacional y que ha permitido la apertura de un mujeres (2017-2019), como “una herramienta de planificación es-
nuevo quehacer en el campo judicial, ha sido a través de la sanción tratégica que reúne y sistematiza políticas, programas e iniciativas
de la Ley 24417 de Protección contra la Violencia Familiar. Severa- para todo el territorio.” (CNM, 2016). De acuerdo al Consejo, el plan
mente criticada pero con consecuencias de impacto en la totalidad nacional asienta sobre los ejes de la prevención y atención integral
de jurisdicciones del país, la 24417 ha resultado una herramienta de las mujeres en situación de violencia, al tiempo que hipostasia
eficaz para el tratamiento de la violencia contra las mujeres, de transversalmente sobre los tres objetivos de formación en pers-
la que pese a sus omisiones destaca su función ejemplificadora y pectiva de género en todos los niveles, articulación y coordinación
pedagógica (Famá, 2011). Un primer instrumento cuyo bien jurídi- institucional y monitoreo y evaluación de las políticas públicas El
co de protección desliza sobre la familia sin especificación a las organismo cuenta a su vez con un Programa de fortalecimiento a
mujeres, permite sin embargo legitimar la intervención del Estado las Áreas Mujer provinciales y municipales y organizaciones de la
en territorio otrora considerado privado desestabilizando la frontera sociedad civil en distintas líneas estratégicas dentro de las que se
entre lo público y lo privado. incluye la violencia de género; ha elaborado una Guía Nacional de
A partir del 2003 y con la inauguración de un gobierno ocupado Recursos y Servicios de Atención en Violencia y ha creado un Ob-
en derechos humanos e inclusión social, comienza en Argentina a servatorio destinado al monitoreo, recolección, producción, registro
diseminar la perspectiva de género en la efectuación de políticas y sistematización de datos sobre la violencia contra las mujeres
públicas que hacen eco de los reclamos de la sociedad civil. Co- (CNM, 2016). Sin duda que la creación de mecanismos de género
mienza así a vislumbrarse un pasaje de políticas destinadas a las en el Estado ha sido probablemente una de las principales luchas
mujeres hacia francas políticas de género. Un análisis exhaustivo del movimiento de mujeres y consecuentemente, una de sus ma-
excedería por supuesto los límites de este trabajo, sin embargo se yores conquistas. Pero de la mano del mecanismo de género en el
tomarán algunas formulaciones de ejemplificadora función. En ma- Ejecutivo nacional, se encuentran una serie de instancias meno-
teria de violencia, el año 2006 incorpora dos herramientas guber- res a nivel sectorial, regional y municipal encargados de promover
namentales de fundamental valor. Por un lado, se crea el programa política pública con perspectiva de género que van componiendo
“Las víctimas contra las violencias” dependiente a partir de 2007 así una trama institucional pública de la anchura del territorio. De
del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos con el trascendencia práctica en derecho y reparación pero con medular
objetivo de brindar asistencia integral a mujeres víctimas de violen- importancia igualmente simbólica, se han realizado dos reformas al
cia, particularmente, familiar y sexual. Con línea telefónica gratuita código penal en perspectiva de la inclusión de la figura de Femici-
y tres brigadas móviles específicas de violencia familiar, sexual y dio a través de la Ley 26791 en el año 2012; y la eliminación de la
explotación de niños, procura un dispositivo que ofrece atención figura de avenimiento a través de la Ley 26738.
en emergencia, intervención en domicilio y seguimiento, en clave Hacia diciembre del año 2015, la Argentina ha democráticamente
de evitar la revictimización que caracterizara el tratamiento de la elegido un nuevo gobierno afín a la restauración de la derecha con-
violencia contra las mujeres en las instituciones policiales. Por otra servadora. A menos de un año de gobierno y dentro de un escenario
parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación crea la Oficina de en el que la vigilancia colectiva impresiona más fuerte que nunca,
Violencia Doméstica (OVD) con el objetivo de facilitar el acceso a resultaría imprudente y apresurado realizar un análisis de la ges-
justicia de las personas afectadas por hechos de violencia domés- tión. Sin embargo, a lo largo de más de tres décadas en Argentina
tica, a través de equipos interdisciplinarios y durante las 24 hs de se han motorizado legislaciones, políticas y programas guberna-
todos los días del año. La oficina ha permitido agilizar el proceso mentales, provinciales y municipales que sugieren que la política
judicial de manera exponencial con impacto directo, entre otros, en contra la violencia hacia la mujer ejemplifica en toda su potencia,
la resolución de medidas de protección. el modo en que una demanda civil puede entrar al Estado y devenir
Luego de más de una década mediante, la más acabada regula- en política pública.
ción en materia legislativa y superadora de las omisiones de su
antecedente, se encuentra en la Ley 26485 de Protección integral Fotograma de avances: reflexiones finales sobre el proceso de
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres institucionalización del género en el Estado.
en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. De acuerdo a Guzmán, los procesos de institucionalización y legiti-
Sancionada en el año 2009 pero indudablemente cristalizando mación del género en el Estado comprenden una amplísima gama
como corolario un compromiso de Estado en materia de género, de marcaciones que van desde la construcción de nuevas concep-
representa un instrumento sumamente exhaustivo a propósito de ciones sobre las relaciones de género, la incorporación de proble-
la descripción del problema, sus definiciones, tipos y modalidades máticas sociales a la agenda pública, hasta la institucionalización
con perspectiva de género. La actual legislación ubica como órga- de la problemática en el Estado. El concepto de institucionalización
no rector encargado del diseño y la coordinación de políticas pú- viene a designar el proceso por el cual se estabiliza una nueva
blicas para el cumplimiento de las disposiciones mencionadas, al práctica y se reitera en el tiempo, haciendo posible su seguimiento
mecanismo institucional que se refundara sobre una historia previa y evaluación. De acuerdo a Guzmán y Montaño Virreira:

251
Los avances en la institucionalización de las políticas de género en BIBLIOGRAFÍA
el Estado se expresan en la difusión de nuevos discursos sobre las Araujo, K., Guzmán, V. y Mauro, A. (2000). El surgimiento de la violen-
relaciones hombre-mujer, en la promulgación de nuevas leyes, en cia domestica como problema público y objeto de políticas. Re-
la formulación de nuevas reglas y en la formación de organismos vista de la CEPAL, N° 70. Recuperado de http://www.cepal.org/
es/publicaciones/12204-el-surgimiento-de-la-violencia-domesti-
estatales y redes de interacción entre los actores públicos, privados
ca-como-problema-publico-y-objeto-de
y sociales que conforman los espacios de las políticas públicas.
Consejo Nacional de las Mujeres (30 de octubre de 2016). Plan Nacional
(2012, p. 5)
de Acción (2017-2019). Recuperado de http://www.cnm.gov.ar/pna-
cerrviomuj.php
La política argentina sobre violencia de género reviste un carácter Famá, M.V. (2011). Efectividad de la legislación argentina en materia de
todavía contradictorio, heterogéneo y desigual en territorio argenti- violencia doméstica: hacia una mirada integral e interdisciplinaria. En
no bajo la lente de su institucionalización. A la luz de sus indicado- Birgin, H. y Natalia Gherardi (Ccoords.). Reflexiones jurídicas desde la
res, y con una innegable impronta y contribución de la vigilancia co- perspectiva de género. Serie Genero Derecho y Justicia N°7. México:
lectiva agenciada por los movimientos feministas, de mujeres y los Editorial Fontamara.
medios masivos de comunicación, erradicar la Violencia de género Gherardi, N. (2012). La violencia contra las mujeres en la región. En Almé-
es problema público y política de Estado. La asignación de respon- ras, D. y Calderón Magaña, C. (Coords.). Si no se cuenta no cuenta.
sabilidades dentro del Estado, la creación de nuevas instancias y Información sobre la violencia contra las mujeres. Santiago de Chile:
Naciones Unidas.
organismos responsables de superar las desigualdades de género,
Guzmán, V. (2001). La institucionalidad de género en el Estado: nuevas
la promulgación de nuevas leyes y la asignación de recursos cons-
perspectivas de análisis. Serie Mujer y Desarrollo Nº 32, CEPAL. Re-
tituyen una serie de aspectos que ofician al modo de cristalizacio-
cuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/5878-la-institu-
nes respecto de los avances en la República realizados a su propó- cionalidad-de-genero-en-el-estado-nuevas-perspectivas-de-analisis
sito. Los mecanismos de género responsables de la coordinación Guzmán, V. y Montaño Virreira, S. (2012). Políticas públicas e institucio-
de políticas han avanzado sustantivamente en lo que concierne a nalidad de género en América Latina (1985-2010). Serie Mujer y
la institucionalización de la violencia de género y su significación Desarrollo Nº 118, CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/es/
como problema de orden público a la vez que recursivamente, los publicaciones/5847-politicas-publicas-e-institucionalidad-de-genero-
mecanismos de género son Sin embargo, la institucionalización de en-america-latina-1985-2010
la violencia de género como política, no equivale en modo alguno a Sanz, S. (2008). Agenda pública de la violencia de género: lo logrado y lo
la institucionalización del género en el Estado. Por cierto que se tra- pendiente. En Faillace, M. (Coord.) Mujer: contra la violencia, por los
ta de una problemática que ha sorteado los umbrales de admisibili- derechos humanos. Buenos Aires: UNFPA.
dad y aprovechado la apertura del espacio público; pero los grados
de fe y desesperanza desde allí movilizados son también diversos.
Indudablemente las últimas décadas atestiguan un proceso de
avance y conquista. Indudablemente la violencia de Género persiste
como problema de Estado. El carácter irreductiblemente coyuntu-
ral, dinámico y cambiante respecto de este proceso plantea a la vez
que un horizonte prometedor, una clara necesidad de vigilancia co-
lectiva respecto del Estado que al día no ha resuelto la problemática
de la violencia, pero impresiona, por oleadas, con cierta disposición
a hacerlo. Que el fantasma de las mujeres haya ocupado el Estado
y el terreno de lo político, no puede menos que arrojar algunas
consecuencias.

252
POLÍTICAS DE AÇÕES AFIRMATIVAS NA VIDA SOCIAL
BRASILEIRA
Silva, Marcos Antonio Batista Da
Centro Universitário FIEO. Brasil

RESUMEN Políticas de ação afirmativa são essenciais em setores da vida so-


O artigo tem por objetivo refletir sobre políticas públicas, em espe- cial brasileira, bem como para alguns segmentos sociais, especial-
cial as políticas de ação afirmativa. Tais políticas são frutos de lu- mente os alijados de posições vantajosas, para participarem de ne-
tas antigas dos movimentos sociais, principalmente do Movimento gociações com o maior acervo de conhecimento possível (negros,
Negro. Na contemporaneidade, apontam-se essas políticas como indigenas),entre outros. Podemos citar como exemplo o Decreto nº
uma das estratégias, mas não a única, de combate ao racismo e 7.824/12, que regulamenta a Lei nº 12.711/12 que dispõe sobre o
à desigualdade racial brasileira. Daí a proposta neste texto, isto é, ingresso nas univeridades federais e nas instituições federais de
sistematizar algumas reflexões e informações acerca do debate e ensino técnico de nível médio. (Brasil, 2012-2012).
as práticas contemporâneas sobre ações afirmativas na educação Uma outra lei, que se refere a reserva aos negros (pretos e/ou par-
superior no Brasil, situando-as no contexto de conhecimentos so- dos) é a Lei nº 12.990/2014 (Brasil,2014), nesta, vinte por cento
bre relações étnico-raciais: Educação e Psicologia Social. Assim, das vagas são oferecidas nos concursos públicos para provimento
este trabalho se associa ao coro que questiona as desigualdades de cargos efetivos e empregos públicos no âmbito da adminis-
sociais e colabora com essa luta. Apontam-se a necessidade de se tração pública federal, das autarquias, das fundações públicas, das
desenvolverem políticas públicas de inclusão social e econômica empresa públicas e das socieadades de economia mista contro-
com preferência racial explícita, de ação afirmativa, que contribuam ladas pela União. Porém, têm sido recorrentes indícios de fraudes
para romper com a excessiva desigualdade social e racial no Brasil. na autodeclaração racial, condição necessária para que o candi-
dato possa se beneficiar da lei, o que levou o governo, através de
Palabras clave Orientação Normativa nº 3 de 1 de agosto de 2016 (Brasil, 2016), a
Desigualdades sociais, Políticas públicas, Ação afirmativa propor regras de aferição da veracidade a autodeclaração prestada
por candidatos negros para fins desta lei.
ABSTRACT A partir desta Orientação Normativa, quem optar por concorrer
AFFIRMATIVE ACTION POLICIES IN BRAZILIAN SOCIAL LIFE pelo sistema de cotas raciais passará pela análise de uma comis-
The article aims to reflect on public policies, especially affirmative são que irá avaliar os aspectos fenotípicos do candidato, os quais
action policies. Such policies are fruits of old struggles of the social serão verificados obrigatoriamente com a presença do candidato.
movements, mainly of the Black Movement. At the present time, Entende-se que se trata de uma medida, que busca direcionar as
these policies are identified as one of the strategies, but not the políticas públicas aos que realmente têm direito a ela. Aqui cabe
only one, to combat racism and Brazilian racial inequality. Hence uma questão: quem pode fazer parte da comissão de aferição da
the proposal in this text, that is, to systematize some reflections veracidade da autodeclaração prestada por candidatos ne-
and information about the debate and contemporary practices on gros? Defende-se que deverão ser os negros, homens e mulheres,
affirmative action in higher education in Brazil, situating them in indígenas, representantes da sociedade civil, os acadêmicos liga-
the context of knowledge about ethnic-racial relations: Educa- dos aos estudos das relações étnico-raciais, por eles estarem mais
tion and Social Psychology. Thus, this work is associated with the atentos a esta temática.
chorus that questions social inequalities and contributes to this Vale ressaltar também a Lei nº 13.146/2015 (Brasil, 2015), que ins-
struggle. It is pointed out the need to develop public policies of titui a lei brasileira de inclusão da pessoa com deficiência destinada
social and economic inclusion with affirmative action explicit racial a assegurar e a promover, em condições de igualdade, o exercício
preference that contribute to breaking the excessive social and dos direitos e das liberdades fundamentais por pessoa com defi-
racial inequality in Brazil. ciência, visando à sua inclusão social e cidadania.
Ao nos aprofundarmos um pouco mais no estudo do tema das po-
Key words líticas de ação afirmativa no Brasil, encontra-se também em Silva
Social inequalities, Public policy, Affirmative action Júnior (2012), que, no início do governo Getulio Vargas, na década
de 1930, o Brasil aprovou a primeira lei de cotas, a Lei da Na-
cionalização do Trabalho, como pudemos observar no Decreto nº
19.482/30 (Brasil, 1930), a lei determinava que dois terços dos
traba­lhadores das empresas, deveriam ser brasileiros. “Com o sur-
gimento da Justiça do Trabalho, tam­bém naquele período, o Direito
Laboral inaugurava uma modalidade de ação afirmativa que até

253
hoje considera o empregado um hipossuficiente, favorecendo-o na ma ou necessidade social na agenda de prioridades do poder públi-
defesa judicial dos seus direitos” (Silva Júnior, 2012, p. 241). O au- co, até sua implementação, acompanhamento e avaliação.
tor frisa ainda que no ano de 1968, o Congresso instituía cotas nas As desigualdades, sobretudo quando elas surgem como reflexo
univer­sidades, por meio da chamada Lei do Boi, isto é: de práticas sociais discriminatórias e representam um obstáculo
à superação das relações que se estabelecem de forma assimé-
Os estabelecimentos de ensino médio agrícola e as escolas supe- trica, quando a parcela da população alvo dessas práticas as sofre
riores de Agricultura e Veterinária, mantidos pela União, reservarão, pelo simples fato de pertencer a determinado grupo étnico-racial, a
anualmente, de prefe­rência, de 50% de suas vagas a candidatos ação afirmativa se apresenta como importante instrumento para a
agricultores ou filhos destes, proprietários ou não de terras, que anulação dos efeitos dessa discriminação e superação das assime-
residam com suas famílias na zona rural e 30% a agricultores ou trias sociais por ela geradas (Ribeiro, 2011).
filhos destes, proprietários ou não de terras, que residam em cida- Utilizada por diversos países do mundo, as ações afirmativas as-
des ou vilas que não possuam estabelecimentos de ensino médio sumem um papel relevante no enfrentamento das desigualdades
(Silva Júnior, 2012, p.242). sociais. Ferreira (2010) assinala que as primeiras experiências de
ações afirmativas ocorreram na Índia e começaram a ser implan-
Desde os anos 1970 “o Brasil é signatário de acordos de coope- tadas ainda sob o domínio colonial inglês (1858 a 1947). Mas com
ração científica e tecnológica com paí­ses africanos”, desse modo a independência, o governo indiano livre ratificou aquelas medidas
os jovens são selecionados nos seus países de origem e ingressam em sua Constituição de 1950. Três anos antes, o governo já havia
nas universidades brasileiras sem passarem pelo discutível crivo aprovado cotas para a casta dos “intocáveis” em setores da admi-
do vestibular (Silva Júnior, 2012, p.242). nistração e do ensino público (Ferreira, 2010).
Contudo, no Brasil, na década de 1990, o debate político sobre Nos Estados Unidos da América (EUA), conforme observou Ferreira
ações afirmativas com recorte racial constitui-se em uma mobili- (2010), datam de 1935 as primeiras referências à ação afirmativa
zação política, por meio das pautas de reivindicação do movimento com o caráter preventivo, no sentido de corrigir injustiças sociais,
negro. Compartilhamos das reflexões de Rosemberg (2011), que na legislação trabalhista. Vale ressaltar que na Europa, conforme
em setores da vida social brasileira e para alguns segmentos so- observou Heringer (1999), as primeiras orientações nessa direção
ciais, políticas de ação afirmativa são importantes e necessárias. sobre políticas de ação afirmativa foram elaboradas em 1976. A
Essas políticas não são sinônimo de cotas que são apenas uma das autora assinala que o público-alvo da ação afirmativa variou de
estratégias possíveis de ações afirmativas, mas a polarização des- acordo com as situações existentes e abrangeu grupos como mi-
se debate no Brasil, especialmente na segunda metade da última norias étnicas, raciais, e mulheres.
década, só se referiu a cotas (Rosemberg, 2011). Também chamadas de políticas compensatórias, as ações afirma-
Nos últimos anos, o Estado brasileiro vem se movimentando no tivas têm recebido progressivo apoio da sociedade civil brasileira.
sentido de atender antigas demandas da população negra no Bra- A partir da década de 1990 elas assumem no Brasil lugar cen-
sil. Exemplo disso são as ações específicas, direcionadas à camada tral na promoção de medidas governamentais que visam à supe-
da população que, em virtude de sua origem étnico-racial, vivencia ração da desigualdade racial. Por um lado, impulsionadas pelas
privações de diversas naturezas. Nesse sentido, o Estado vem im- demandas políticas específicas voltadas para a população negra,
plementando políticas públicas, com vistas à superação das des- item central das reivindicações do Movimento Negro e, por outro
igualdades étnico-raciais no país. Conforme Guareschi et al.(2004, lado, pela preparação da conferência de Durban na África do Sul
p.180) entende-se por Políticas públicas “o conjunto de ações cole- em 2001, que intensificou os debates sobre o tema e estimulou a
tivas voltadas para a garantia dos direitos sociais, configurando um apresentação de propostas em torno de políticas afirmativas (Ri-
compromisso público que visa dar conta de determinada deman- beiro, 2011, Jaccoud, 2008).
da, em diversas áreas”. Por sua vez, para Saraiva (2006, p.28-29), Munanga (1996) assinala que, historicamente, as políticas públicas
políticas públicas podem ser consideradas “como estratégias que brasileiras estão sendo caracterizadas por adotarem uma perspec-
apontam para diversos fins, todos eles, de alguma forma, deseja- tiva social, com medidas redistributivas ou assistenciais contra a
dos pelos diversos grupos que participam do processo decisório”. pobreza, baseadas em concepções de igualdade, sejam elas for-
Ribeiro (2011), na esteira de vários autores (Henriques, 2001; Sa- muladas por políticos de esquerda ou de direita.
raiva, 2006; Jaccoud, 2008) assinala que é importante para uma Rosemberg (2006) conceitua ação afirmativa como uma inter-
melhor compreensão desse processo, conhecer referenciais analí- venção do Estado ou do setor privado, em tempo delimitado, visan-
ticos, entre as diversas áreas do conhecimento, desse modo, Hen- do o aumento acelerado da presença de mulheres ou de membros
riques (2001) aponta a necessidade de se desenvolverem políticas de minorias étnico-raciais (negros, indígenas), isto é, de grupos so-
públicas de inclusão social e econômica com preferência racial ciais sub-representados, em esferas da vida social, como educação,
explícita, de ação afirmativa, que contribuam para romper com a política, empregos. Nesse sentido, práticas de ações afirmativas
excessiva desigualdade. invertem a lógica da - livre concorrência a postos com um número
Saraiva (2006) frisa que uma política pública não vem a existir pela reduzido. Rosemberg (2006) considera as ações afirmativas como
simples vontade das autoridades competentes. Ao contrário, uma uma das possíveis estratégias para o alcance da democracia racial.
política pública está envolvida em um processo mais amplo, que Entende-se que as cotas (vagas reservadas nas universidades
envolve diversas etapas, desde a inclusão de determinado proble- públicas para estudantes de escola pública, pretos e pardos, in-

254
dígenas, deficientes), entre outros são as mais conhecidas. Vale as desigualdades educacionais da população negra no Brasil ainda
lembrar, uma das principais políticas públicas para a superação não foram sanadas e, talvez, estejamos distantes da resolução do
das desigualdades étnico-raciais no Brasil, refere-se às Leis nº problema. Contudo, contamos com avanços, ao menos a preocu-
10.639/03 e nº 11.645/08, as quais assumem a forma de políticas pação pela justiça social, visto a adoção de políticas específicas
educacionais de reconhecimento e de valorização dos povos nos voltadas para a criação de mais oportunidades para a população
conteúdos de ensino. O debate sobre as referidas leis tem se con- negra no Brasil, inclusive na pós-graduação.
figurado no bojo daquele das políticas afirmativas. A maioria dos
envolvidos na temática, desde o Estado até os movimentos sociais, Considerações finais
em especial o Movimento Negro, compreende essas duas leis como As desigualdades sociais, sobretudo quando elas surgem como
uma política de ação afirmativa, tendo em vista o seu tratamento à reflexo de práticas sociais discriminatórias e representam um obs-
questão do negro e do índio brasileiros. táculo à superação das relações que se estabelecem de forma as-
Nesse sentido, as Leis 10.639/03 e 11.645/08 representam avanços. simétrica, quando a parcela da população alvo dessas práticas as
A primeira estabelece a obrigatoriedade do ensino de História e Cul- sofre pelo simples fato de pertencer a determinado grupo étnico-
tura Afro-Brasileira, nos estabelecimentos de ensino fundamental e racial, a ação afirmativa se apresenta como importante instrumento
médio, nas redes pública e privada, visando resgatar a contribuição para a anulação dos efeitos dessa discriminação e superação das
do povo negro nas áreas social, econômica e políticas pertinentes à assimetrias sociais por ela geradas. Porém o combate às desigual-
História do Brasil, torna obrigatória a inclusão do estudo da História dades raciais envolve políticas públicas de diferentes escopos.
da África e dos Africanos, sua cultura e sua contribuição na formação A herança do passado escravista não pode ser omitida quando se
da sociedade nacional, no conteúdo programático, em especial nas trata das desigualdades educacionais e profissionais no país, o qual
áreas de Educação Artística, Literatura e História brasileiras. A se- está associado à manutenção de um sistema político e educacional
gunda mantém a obrigatoriedade da primeira e acrescenta o ensino pouco democrático que reforçam as intensas desigualdades so-
da temática História e Cultura Indígena (Ribeiro, 2011). ciais. Portanto, a seletividade persistente do sistema educacional
brasileiro justifica a adoção de políticas de ação afirmativa na edu-
O acesso de negros/as ao ensino superior cação superior, bem como em outros setores no país, com vistas à
O acesso de negros ao ensino superior era e ainda é, de fato, muito promoção da igualdade racial, buscando corrigir os efeitos presen-
reduzido. Nossa pirâmide educacional é uma para brancos e outra tes da discriminação praticada no passado de modo a concretizar o
para negros, não só em termos de estatísticas gerais, mas tam- ideal de efetiva igualdade de acesso a bens fundamentais e direitos
bém de estatísticas por cursos e por universidades. As melhores de cidadania plena.
universidades brasileiras tinham um acesso muito reduzido de ne-
gros (Rosemberg, 2011). Para a autora, no Brasil, setores da classe BIBLIOGRAFÍA
média pagam escola particular até o final do ensino médio e isso Artes, A. C. A.; Ricoldi, A. M. O acesso de Negros no ensino superior: o que
proporciona o ingresso na educação superior pública. Desse modo, mudou entre 2000 e 2010. Cadernos de Pesquisa, v. 45, p. 858-881,
alterações nesse acesso eram necessárias e elas vieram de várias 2015.
formas. Assim, a política de cotas é uma delas. BRASIL. Orientação Normativa nº 3 de 1 de agosto de 2016. Disponível em:
Para Artes e Ricoldi (2015, p.858), na última década “a presença Acesso em 8 de jun. 2017.
BRASIL. Decreto nº 19.482, de 12 de Dezembro de 1930. Disponível em:
reduzida de negros no ensino superior tem ocupado um espaço
http://www2.camara.leg.br/legin/fed/decret/1930-1939/decreto-
cada vez mais expressivo nas discussões das agendas de políticas
19482-12-dezembro-1930-503018-republicacao-82423-pe.html
públicas, do movimento social e da academia”. Acesso em 31 jul. 2015.
O panorama apresentado demonstra como as populações negra e BRASIL. Lei 10.639, de 09 de janeiro de 2003. Disponível em: < http://
indígena, apesar dos avanços recentes, ainda enfrentam dificulda- www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2003/L10.639.htm>. Acesso em:
des em acessar e permanecer nos diversos espaços educacionais. 07 nov. 2011.
A desigualdade observada nos indicadores educacionais evidencia BRASIL. Lei 11.645, de 10 de março de 2008. Disponível em: < http://
de que modo à inclusão do campo cor/raça garante maior detalha- www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007-2010/2008/lei/l11645.
mento na análise do perfil educacional dos brasileiros. O quesito htm>. Acesso em: 07 nov. 2011.
permite que políticas voltadas à eliminação de desigualdades his- BRASIL. Lei nº 12.711, de 29 de agosto de 2012. Disponível em <: http://
tóricas entre grupos populacionais possam ser elaboradas, imple- www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2012/lei/l12711.
mentadas, monitoradas e avaliadas (Inep, 2016). htm>.Acesso em: 22 set. 2016.
BRASIL. Decreto nº 7.824, de 11 de outubro de 2012. Disponível em http://
Vale ressaltar iniciativas como o Programa de Ação Afirmativa do
www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2012/Decreto/D7824.
Instituto Rio Branco que tem por objetivo ampliar as oportunida-
htm>. Acesso em 22 set. 2016.
des de acesso aos quadros da diplomacia brasileira e incentivar e BRASIL. Lei nº 13.146, de 6 de julho de 2015. Disponível em < http://www.
apoiar o ingresso de negros, homens e mulheres na carreira de di- planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2015-2018/2015/Lei/L13146.htm>.
plomata (Pereira, 2014). Na mesma direção não podemos deixar de Acesso em 22 set. 2016.
salientar que novas ações estão sendo adotadas nas universidades BRASIL. Lei nº 12.990, de 9 de junho de 2014. Disponível em < http://
brasileiras, no que tange a políticas de ação afirmativa nas uni- www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2011-2014/2014/Lei/L12990.
versidades públicas brasileiras, na Pós-graduação. Entende-se que htm>.Acesso em 22 set.2016.

255
Carvalho, J. J. de. O Confinamento Racial do Mundo Acadêmico Brasileiro. Munanga, K. O Anti-racismo no Brasil. In: MUNANGA, K. (org.). Estratégias
Revista USP, São Paulo, n.68, p. 88-103, dez/fev, 2005-2006. e políticas de combate à discriminação racial. São Paulo: Edusp, 1996.
Ferreira, A. H.. Discursos étnico-raciais proferidos por candidatos/as a Pereira, E. Dias. Programa de ação afirmativa do Instituto Rio Branco: dis-
programa de ação afirmativa. Tese (Doutorado em Psicologia Social) - cursos de diplomatas e candidatos/as à diplomacia. Tese (Doutorado
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, São Paulo, 2010. em Psicologia Social) – Pontifícia Universidade Católica de São Paulo,
Guareschi, N. et al. Problematizando as práticas psicológicas no modo de São Paulo, 2014.
entender a violência. In: STREY, Marlene N.et al. (Org.). Violência, gêne- Ribeiro, M. S. Diversidade cultural nas políticas públicas: uma análise das
ro e políticas públicas. Porto Alegre: Editora PUC-RS, 2004. p. 177-194. Leis 10.639/03 E 11.645/08, 2011. (em mimeo).
Henriques, R. Desigualdade racial no Brasil: a evolução das condições de Rosemberg, F. Ação afirmativa no ensino superior brasileiro: pontos para
vida na década de 90. Texto para discussão nº 807, Rio de Janeiro, reflexão. 2006 (mimeo).
2001. Disponível em: 49p. Acesso em 07 dez. 2011. Rosemberg, F. É preciso mais negros na universidade para ampliar seu
Heringer, R. Desigualdades raciais e ação afirmativa no Brasil: reflexões a espaço social. Edição 1899 de 27 de novembro a 3 de dezembro de
partir da experiência dos EUA. 1999 (mimeo). 2011 Entrevista. Disponível em .Acesso em 22 set.2016.
Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira.10 Saraiva, S. A política curricular no Brasil: entre valorização da diversidade
anos do campo cor/raça no Censo Escolar. Disponível em: .Acesso em cultural, consideração das memórias particulares e construção de uma
22 set.2016. história compartilhada. Tradução de Marcelo Ferreira. Revista Eletrôni-
Jaccoud, L. de Barros (Org). O combate ao racismo e à desigualdade: o de- ca de Educação, São Carlos: UFSCar, v. 4, n. 2, p. 85-110, nov. 2010.
safio das políticas públicas de promoção da igualdade racial. In: THEO- Disponível em: . Acesso em: 11 nov. 2011.
DORO, Mário (Org.); JACCOUD, Luciana; OSÓRIO, Rafael; SOARES, Ser- Silva Júnior, E. Ação Afirmativa: um produto genuinamente nacional. In:
gei. As políticas públicas e a desigualdade racial no Brasil: 120 anos Relações raciais no contexto social, na educação e na saúde: Brasil,
após a abolição. Brasília: Ipea, p. 131-166, 2008. Cuba, Colômbia e África do Sul / Organizadora Iolanda de Oliveira – Rio
de Janeiro: Quartet, 2012.

256
LA VIRALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA:
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EN LA MULTIPLICACIÓN DE CASOS
Soto, Romina; Meinardo, Florencia; Fiotti, Julieta; Chausovsky, Iván
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN en los medios - y la repetición de hechos similares en otros espa-


El siguiente trabajo estudia el problema de los medios de comu- cios de la sociedad. Este nexo ubicaría a los medios como gene-
nicación como gatillo para la multiplicación de distintos tipos de radores de un fenómeno de gatillo para la eventual viralización de
violencia. Se revisa el rol de los medios en la comunicación de tipos específicos de violencia debido a la exposición sostenida de
actos violentos, y su responsabilidad desde una perspectiva crítica las audiencias a este tipo de hechos.
que articula con la noción de procesos identificatorios respecto de Para esto, haremos un recorrido bibliográfico por diferentes auto-
cómo la identificación con agresores en la televisión puede llevar res, que luego analizaremos a la luz de las estadísticas de violencia,
a aprender comportamientos violentos para la resolución de pro- tomando como ejemplo diferentes actos violentos dotados de ca-
blemas a futuro. Esta información se analiza a la luz de la multi- racterísticas específicas.
plicación de casos de violencia específica contra la mujer en la
República Argentina. DESARROLLO
Vattimo,G.(2000) sostiene que la modernidad deja de existir cuando
Palabras clave desaparece la posibilidad de hablar de la historia como entidad uni-
Violencia, Medios de comunicación, Femicidio, Identificación taria, lo cual para el autor se debe en mayor medida a la irrupción
de los medios de comunicación social, ya que los mismos son ele-
ABSTRACT mentos de una multiplicación de la cosmovisión, de concepciones
VIRALIZATION OF VIOLENCE: THE ROLE OF MEDIA IN CASES MUL- del mundo. En esta línea lo que el autor intenta defender es que
TIPLICATION en la Posmodernidad, si bien los medios de comunicación desem-
The following paper studies the issue of media as a trigger pheno- peñan un papel determinante, no la “caracterizan como una so-
menon in the multiplication of cases of violence. It reviews the role ciedad más «transparente», más consciente de sí, más «ilustrada»,
of mass media in acts of violence, as well as its responsibility, from sino como una sociedad más compleja, incluso caótica, y (...) que
a critical perspective which takes into account the identification precisamente en este relativo «caos» residen nuestras esperanzas
processes involved in how identifying to aggressors on TV can lead de emancipación” (Vattimo, 2000, p.12-13). En este sentido, cabe
to learning violent behaviour in order to solve future problems. This preguntarse acerca del papel que cumplen los medios de comuni-
information will be analyzed from the perspective of the growth of cación en tanto difusores de temas específicos de actualidad como
violence specifically against women in Argentina. es el caso de los Femicidios.

Key words Antecedentes


Violence, Media, Femicide, Identification Autores como Anderson et al. (2003) aseguran que el peso de la
evidencia indica que “las acciones violentas rara vez son el resul-
Introducción y objetivos tado de una sola causa, sino que múltiples factores que convergen
La viralización de contenidos se manifiesta como un fenómeno de con el tiempo contribuyen a tal comportamiento. En consecuencia,
común ocurrencia en la actualidad. Esto se ve reflejado en diferen- la influencia de los medios de comunicación es mejor vista como
tes áreas de la vida, desde la publicidad hasta el contenido creado uno de los muchos factores potenciales que ayudan a dar forma
por los mismos usuarios que lo comparten, como es el caso de las al comportamiento, incluyendo la agresión.” (p.13) . Por lo pronto,
conocidas “memes”. El presente trabajo se propone exponer cómo este análisis se propone detenerse en los efectos producidos por
las formas específicas de violencia se viralizan, reproduciendo en los medios de comunicación pero, debe considerarse que las con-
cantidad los casos, a partir del tiempo de pantalla y el tratamiento ductas violentas, y en especial las conductas violentas hacia las
que se les otorga desde los medios masivos de comunicación en mujeres son producto de múltiples factores convergentes.
sus diferentes modalidades transmediales. Por su parte Coyne et at. (2011, p. 61) realizaron un estudio que
La hipótesis que sostiene este trabajo consiste en la existencia de relaciona la exposición de escenas de violencia en los medios con
un nexo entre los hechos de violencia mostrados en los medios de la violencia de pareja ejercida por parte de jóvenes adultos. En su
comunicación - tomaremos especialmente en consideración a los escrito analizan diferentes tipos de violencia y determinan la dife-
femicidios en nuestro país por contar con una notoriedad especial rencia en los tipos de comportamientos agresivos resultantes por

257
parte de hombres y mujeres, concluyendo que los hombres tienen dirigiendo la mirada de las masas hacia cuestiones específicas. En
mayor predisposición a actuar de forma agresiva ejerciendo vio- este sentido, la mercantilización de los medios y la exacerbación de
lencia física a partir de ser expuestos a este tipo de contenidos, noticias violentas “porque venden” llevaría a una sobre-exposición
pero también teniendo en cuenta que por lo general los programas de la audiencia a situaciones violentas que, entre otras cosas, crean
con mayor contenido de violencia están dirigidos a una audiencia una sensación de miedo social. “El efecto ideológico proviene de la
mayoritariamente masculina. Esto último se relaciona con lo que representación falaz de la realidad, en términos de las proporciones
propone Huesmann (1986, p. 126), al destacar que la identificación en que los hechos ocurren, la aparición de sujetos determinados o
a personajes de TV violentos que resuelven conflictos interperso- la distribución geográfica de éstos” (Sáez Baeza, 2005, p. 22). A su
nales de modo agresivo, puede llevar a la persona a guardar en su vez, Luis Fernando Velez (1998), en su artículo sobre la violencia en
memoria las soluciones agresivas a problemas que ha observado. los medios de comunicación donde explica cómo se transmiten va-
Si bien el estudio de Huesmann analiza especialmente la infancia, lores culturales desde los medios audiovisuales que influyen en la
el autor destaca que en esa etapa de la vida la exposición a la sociedad. Ejemplifica cómo la violencia que aparece en los medios
violencia en los medios puede generar como consecuencia com- de comunicación masivos transmite modelos culturales de reso-
portamientos a largo plazo, que llevarían la agresión infantil hacia lución de conflictos. Responsabiliza por esto, no a los medios de
la vida adulta (Huesmann, 1986, p. 125). Donnerstein y Berkowitz’s comunicación, sino a los productores y monopolios que quieren la
(como se citó en Anderson et al., 2003, p.20) expresaron como “la mayor ganancia posible con la mínima inversión. Explica que tanto
combinación de representaciones violentas con la estimulación para cubrir una noticia criminal, el cine, un programa de entrete-
sexual es particularmente potente para estimular a los espectado- nimiento o un dibujo animado es más barato producir violencia, ya
res masculinos a estar más dispuestos a atacar físicamente a las que no se necesitan grandes actores, o una gran labor periodística
mujeres que los han provocado. En este experimento, estudiantes o bien porque las traducciones son simples. “Los medios reflejan
universitarios masculinos vieron una película que retrataba sexo y transmiten valores e intereses de quienes los producen” (Velez,
y violencia, una película sexual sin violencia película que no era 1998, P. 75). Podría afirmarse que la violencia en los medios genera
ni sexual ni violenta y luego se les dio la oportunidad de tomar violencia en la comunidad, lo que George Gebner (Escuela de co-
represalias contra una mujer que los había enojado antes, dándo- municaciones de Annenberg en la Universidad de Pensilvania) dió a
le descargas eléctricas. Los hombres que habían visto la película llamar “Síndrome del mundo hostil”. Como propuesta dice que hay
sexual violenta castigaban a la mujer más intensamente que sus que empezar por reconocer que “los medios son una forma moder-
colegas que habían visto la película neutra o la película sexual sin na de transformar, mantener y transferir símbolos culturales” (Ve-
violencia”. Esta relación entre sexualidad y violencia nos lleva a lez, 1998, P. 77), que no sólo debemos cuestionarlos sino revisar los
analizar en nuestra historia cómo fue que nace la figura del femi- modelos culturales que favorecen la presentación de la violencia.
cidio, antes catalogado como un mero crimen pasional. En el año Marca como urgente asumir una posición política respecto del ac-
2012 se sanciona la ley 26.791 que establece el Femicidio como ceso democrático a los medios. En la misma línea, Dammert (2005,
figura penal en la que “figura agravante del delito de homicidio p. 55) propone que esta sobre-exposición a actos violentos en los
simple, el caso en que sea cometido por un hombre contra una mu- medios lleva a una desensibilización de las personas ante este tipo
jer, mediando violencia de género, y cuando el homicidio se cometa de hechos, y analiza la representación social existente entre la au-
con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se diencia de que la constante muestra de tales comportamientos en
mantiene o ha mantenido una relación de pareja o exista un vínculo los medios perfecciona la delincuencia.
de consanguinidad ascendente y/o descendente, castigándolo con En el año 2008 se creó la Asociación Civil “La Casa del Encuentro”
la máxima pena prevista para nuestro ordenamiento legal” (Rico et la cual desde entonces ha publicado un informe anual de inves-
al., 2013, p. 27). El hecho de que se haya sancionado una ley que tigación de femicidios en Argentina. Según las cifras expuestas
delimita un tipo específico de crimen con un nombre propio le da hubo una crecida numérica de casos, siendo un total de 207 los
otro tipo de visibilidad a la cuestión. Antes de esto, “Los medios femicidios en el año 2008, y 290 en el año 2016, lo que equivale
de comunicación informaban sobre “crímenes pasionales”, cuando a un femicidio cada 30 horas (Rico et al, 2013). Nos preguntamos
en realidad se referían a crímenes que terminaban con la vida de si este notable aumento de los casos de violencia de género po-
mujeres por su condición de ser mujer. “ (Rico et al., 2013, p. 17). dría deberse en cierta medida al “efecto copycat” propuesto por
Resulta necesario destacar que al tiempo que se comienza a vi- Loren Coleman, M.S.W (2004). Dicho efecto hace referencia a la
sibilizar este tipo específico de violencia hacia las mujeres, que imitación de conductas violentas tras haberlas visto en medios de
en Argentina se instala como problemática a nivel nacional tras la comunicación y es mencionado en diversos informes en relación
magnitud que alcanzó en los medios el caso Wanda Taddei, se hizo a los casos de mujeres quemadas con ácido en países como Ban-
presente también otro fenómeno: el de la multiplicación de casos gladesh, India y Camboya, donde se sostiene que el incremento de
de mujeres quemadas por sus parejas o ex parejas. Los femici- los casos de mujeres quemadas de esta manera puede deberse
dios se habían tornado en una constante en las noticias de último al efecto copycat (Kalantry y Kestenbaum, 2011). Así, es habitual
momento que ofrecían los medios masivos de comunicación. Este que tras la aparición en los medios de un suceso violento, se re-
tipo de afirmaciones llevan a pensar sobre el rol de los medios a la produzcan varios similares, y se encuentra mayor probabilidad del
hora de informar. Sáez Baeza (2005, p. 22) propone la noción de los “efecto copycat” cuando el modelo es una persona célebre. En el
medios de comunicación como formadores de la opinión pública, marco local, siguiendo esta línea puede pensarse el caso de Wanda

258
Taddei, esposa del ex baterista de Callejeros, quien murió el 10 por parte de individuos que presentan predisposición a la agre-
de febrero de 2010 a raíz de las quemaduras provocadas por su sión. Sobre dicha predisposición, Huesmann (1986) propone que la
pareja. A partir de este hecho la modalidad se repitió en 26 casos, agresión e identificarse con programas violentos, son dos caras de
de los cuales 13 acabaron en muerte. una misma moneda, en el sentido que “los niños más agresivos se
Según un estudio realizado por la Universidad de California (UCLA, identifican más con personajes agresivos de TV, y aquellas perso-
1996), la evidencia científica denota la existencia de un vínculo en- nas que se identifican con personajes de TV tienden a mirar más
tre la violencia en la televisión y en el mundo real. Dicho estudio televisión. Por ende, la agresión, ver violencia, e identificarse con
sostiene que la televisión no posee estímulos-respuesta simples, personajes en la TV, se interrelacionan e influencian mutuamente”
directos en sus audiencias y que la forma en que la misma afecta a (Huesmann, 1986, p. 134). Sobre esto, la Academia Americana de
las personas se encuentra influenciada por múltiples factores tales Pediatría (AAP, 2009) sostiene que: “Debido a que los niños tienen
como actitudes, hábitos, intereses, conocimiento previo, el uso que altos niveles de exposición, los medios de comunicación tienen
individuos e instituciones le dan a la televisión, y el contexto socio- mayor acceso y tiempo para desarrollar las actitudes y acciones
cultural en el que se produce la comunicación. Es decir, se sostiene de los jóvenes que los padres o maestros, reemplazándolos como
que la televisión no tiene efectos uniformes, y por tanto no se debe educadores, modelos a seguir y como fuentes primarias de infor-
pensar a la misma como causa suficiente. El comportamiento hu- mación sobre el mundo y cómo comportarse en él” (p. 1496). Se
mano es algo complejo causado por una amplia gama de factores. puede inferir que la exposición a noticieros con contenido violento
Por tal motivo se plantea la dificultad de determinar las precisas in- podría generar similares efectos, y teniendo en cuenta que muchas
fluencias de la televisión. Podemos sostener la idea de una estimu- veces cuestiones de mercado y audiencia llevan a los programas
lación de conductas violentas a través de los medios desde donde de noticias a repetir incesantemente casos específicos de violencia,
se construye una simbología cultural que permite que se repliquen esto podría exacerbar un “efecto ideológico” (Sáez Baeza, 2005, p.
hechos violentos por imitación. Existe una banalización del crimen 22) sobre cómo las personas perciben a la sociedad en la que viven.
y de la violencia creando un efecto desensibilizador de la audiencia En última instancia, es fundamental considerar que tal como plan-
frente a la muerte. Se modelizan conductas hostiles que de modo tean algunos analistas, entre ellos Mc Quail (citado en López de la
identificatorio son incorporadas a la realidad cotidiana, este es un Roche, 2005): “además de su papel informativo y recreativo, los
efecto real e indiscutible de la cercanía de la violencia. medios y el periodismo pueden asumir también funciones de es-
Otro autor, Rowell Huesmann (1986, p. 132) trata la noción de que tímulo o desestímulo de “comportamientos pro-sociales”, de em-
la violencia en los medios actúa como fenómeno de gatillo en la patía y de solidaridad entre los miembros de sus audiencias, com-
activación de guiones cognitivos violentos adquiridos en la infancia. portamientos que resultan vitales para la construcción del orden
Los guiones o scripts cognitivos constituyen conductas que una vez social(...) (p.92)”. Sin embargo el autor no pretende “construir una
observadas son internalizadas y almacenadas en la memoria para agenda rosa” que procure embellecer cómo los ciudadanos perci-
luego ser recuperadas y empleadas para resolver problemáticas. Se ben la ciudad, por el contrario, sostiene que los medios masivos de
trata de un efecto acumulativo de aprendizaje, en el cual el apren- comunicación deberían direccionarse rumbo a una “agenda infor-
dizaje de conductas violentas puede llevar a comportamientos vio- mativa de la vida urbana equilibrada” (Mc Quail citado en López de
lentos habituales en niños y en adultos. Huesmann también detalla la Roche, 2005, p.92).
cómo, además de obrar como señales para el uso de guiones ya Tal como sostiene Ricaurte (2005), no se trata de que los medios
guardados, puede ofrecer nuevos guiones capaces de incentivar de comunicación no den cuenta de los crímenes, pero es necesa-
nuevos comportamientos agresivos. En relación a esto, Lucía Dam- rio preguntarse si lo que se transmiten es proporcional a lo que
mert (2005, p. 55) comenta que la exacerbación de la violencia en realmente sucede en la sociedad, ya que de no serlo los medios se
los medios de comunicación tendría tres efectos definidos: acos- vuelven el vehículo para fomentar la cultura del miedo. Por otra par-
tumbramiento, repetición y temor. La noción de acostumbramiento te, ciertos programas de televisión tienen a ridiculizar situaciones
tendría que ver con una desensibilización de la audiencia por sobre de violencia, tal como plantea la AAP (2009) “despertar el interés
exposición a la violencia El concepto de temor se relaciona con la respecto de la violencia en contextos sexuales y la violencia cómica
percepción de peligro social que genera la repetición constante de es particularmente peligroso, porque asocia un sentimiento positivo
este tipo de noticias por parte de los medios de comunicación, que con el hecho de lastimar a otros” (p. 1497).
tienen el poder de instalar temas en la opinión pública. En este sen-
tido, se produce alrededor de los medios un fenómeno de masas en DISCUSIÓN
el cual estos obran como un catalizador de la atención pública ma- La exacerbada muestra de violencia específica en medios de co-
siva a determinados temas. Finalmente, la repetición se relaciona municación, tendría la potencialidad de multiplicar la ocurrencia de
con una función educativa negativa de los medios en estos casos, casos similares en la sociedad por un proceso de identificación con
en tanto difusores de conductas delictivas y su - falta de - conse- el victimario. El rol de los medios de comunicación a la hora de
cuencias (Dammert, 2005, p. 68). De aquí desprendemos que la di- informar es fundamental y necesario. Explica Vélez (1998) “acu-
fusión excesiva - en todos los canales, todo el día – de noticias que sar a los medios por presentar violencia es `buscar la calentura en
muestran tipos específicos de violencia concentrados en casos que las sábanas´, el problema radica en los monopolios que quieren el
se tornan famosos en la opinión pública podría constituir una de las máximo de ganancias con la mínima inversión...”. Los comunica-
variables que contribuyen al aumento de estos modos de violencia dores son empleados de los noticieros o del medio en cuestión, el

259
contenido y el carácter de la noticia está determinado por el perfil solo de los medios de comunicación sino también de cada miembro
del monopolio. Existe un entrecruzamiento entre el rol del comuni- de la sociedad. La base de la emancipación está en el desgaste
cador y el rol del empleado que genera un efecto en la transmisión del principio de realidad. Como sostiene Vattimo (2000) la realidad
de la noticia que resulta desfavorable para la audiencia. Sobre esto, es el resultado de contaminarse con las múltiples representacio-
consideramos que una solución posible tendría en cuenta algún nes sin coordinación central alguna. Es así como no solo debemos
tipo de regulación que considere que los espectadores deben ser revisar los modos de transmisión de los medios de comunicación
explícitamente informados cuando un programa aborda una pro- sino también nuestro rol y compromiso con la información en tan-
blemática de violencia sólo desde de la opinión, considerando que to ciudadanos. El mismo autor sostiene que la dificultad que nos
los participantes de un panel no suelen ser expertos dedicados a presenta esta emancipación es que nos cuesta concebir la libertad
estudiar ese caso específico, sino profesionales que conocen el como oscilación, ya que aún añoramos los horizontes cerrados y
caso desde los medios mismos, y por ende ofrecen sus aprecia- aseguradores. Se debe entonces pensar en un rol activo y de ruptu-
ciones personales. ra con los desenlaces uniformes que nos permita alcanzar el efecto
Del mismo modo, resulta necesario tener en cuenta que muchas emancipante de la liberación.
veces las noticias que más venden y por ende las que más se pro- En relación a todo lo que se viene planteando, nos proponemos
pagan son las que tienen un mayor valor de shock social. De este cerrar el trabajo con una reflexión sobre el rol de los medios de
modo, los medios dirigen la atención de las masas a hechos pun- comunicación masivos y su responsabilidad frente a las personas
tuales, que si bien muchas veces tiene el poder de generar una que pretenden informar. Consideramos que si bien resulta nece-
concientización sobre diversas problemáticas, al mismo tiempo sario transmitir las noticias de actos violentos, el trato que debe
también logran instalar en la mente de las personas cierta predis- dárseles debería estar sometido a intensos cuidados. El tratamiento
posición respecto de algún tipo de conductas violentas como una de la noticia como entretenimiento raya el peligro de banalizar la
posible forma de resolución de problemas interpersonales. gravedad de cuestiones tales como crímenes. Además, los comu-
Resulta evidente la estrecha relación entre la comunicación de ac- nicadores que se presentan en dichos programas suelen no estar
tos violentos a través de los medios masivos de comunicación y la formados en la materia y sólo proveen impresiones personales,
multiplicación de hechos de violencia en la sociedad. Una posible muchas veces amarillistas. Resulta notable la multiplicación de
solución a esta problemática no implicaría que los medios de co- programas sobre archivos criminales y casos policiales. Existen
municación dejen de transmitir este tipo de noticias, sino de revisar incluso canales dedicados justamente a difundir este tipo de in-
los modos en que este tipo de información se transmite y qué tra- formación al punto de teatralizar las reconstrucciones de los casos
tamiento se le da. En este sentido, como sostiene Sierra (2005), el en pro de los intereses comerciales que persiguen quienes fundan
exceso de detalles puede convertir el acto violento en un espectá- este tipo de programas. Creemos que la transmisión de este tipo de
culo y al relato en un hecho para producir horror e impacto. Resulta noticias debería hacerse con seriedad, en pro de educar a la socie-
destacable mencionar en este punto que la American Academy of dad sobre lo que pasa, más allá de cuanto venda la noticia en sí.
Pediatrics (AAP) (2009), ha enunciado algunas recomendaciones a Repetir incesantemente un caso o un tipo de crimen en la pantalla
la industria del entretenimiento, entre las cuales podemos enunciar: porque es el caso del momento, presenta el riesgo de representar a
·· “Eliminar el uso de la violencia en un contexto cómico o sexual la sociedad de una forma no fiel, al tiempo que crea miedo y expone
o en cualquier otra situación en la que la violencia sea divertida, a la audiencia a violencia de forma constante, desensibilizándola
estimulante o trivializada. respecto de la misma y su gravedad.
·· Eliminar las representaciones gratuitas de violencia interpersonal En cuanto a los femicidios, por falta de datos estadísticos puntua-
y lenguaje o situaciones odiosas, racistas, misóginas u homofóbi- les resulta imposible en este punto determinar si los casos sur-
cas, a menos que la explícitamente retrate cuán destructivas son gieron en las noticias de forma cada vez más regular por haberse
tales palabras y acciones. visibilizado su existencia, o si se multiplicaron los casos porque a
·· Si se utiliza la violencia, se debe utilizar pensativamente como un raíz de una sobre exposición del tema en los medios, personas con
drama serio, siempre mostrando el dolor y la pérdida sufrida por predisposición violenta tomaron este modus operandi como una
las víctimas y los perpetradores.” (p.1499) forma de atentar contra mujeres. Dejamos abierta esta línea para
una futura investigación.
En este sentido, Vattimo, (2000) sostiene que en la sociedad de
los medios de comunicación se da lugar a una emancipación que
posee en su base la pluralidad y la oscilación. El efecto emanci-
pante va más allá de garantizar a cada uno una posibilidad más
completa de reconocimiento y autenticidad, consiste en el preciso
efecto de desarraigo que acompaña al primer efecto de identifi-
cación. De esta manera, vivir en la sociedad de la comunicación
generalizada y de la pluralidad de culturas significa hacer uso de la
libertad entendida como una oscilación continua entre pertenencia
y desasimiento. Sin embargo, el autor enuncia que este efecto no
está garantizado, por lo tanto cabe preguntarse acerca del rol no

260
BIBLIOGRAFÍA Kalantry, S. y Kestenbaum, J. (2011). Combating Acid Violence in Bangla-
American Academy of Pediatrics (2009). Policy Statement - Media Vio- desh, India, and Cambodia [Combatiendo la Violencia Ácida en Bangla-
lence. [Declaración de política - Violencia en los medios de comuni- desh, India y Camboya]. Avon Global Center for Women and Justice and
cación] Recuperado de: http://www.pediatrics.org/cgi/doi/10.1542/ Dorothea S. Clarke Program in Feminist Jurisprudence. Paper 1
peds.2009-2146 Rico, A. et al. (2013). Por ellas… 5 años de Informes de Femicidios. La
Anderson et al. (2003). The influence of media violence on youth [La in- historia. El comienzo. En La casa del encuentro (Ed), Por ellas… 5 años
fluencia de la violencia en los medios de comunicación en los jóvenes] de Informes de Femicidios. (pp. 15-18)
Recuperado de: http://thepci.org/articles/anderson_Research.pdf Rico, A. et al. (2013). Por ellas… 5 años de Informes de Femicidios. Los fe-
Coyne, S. M., et al. (2011). Media depictions of physical and relational ag- micidios desde un punto de vista legal. En La casa del encuentro (Ed),
gression: connections with aggression in young adults’ romantic rela- Por ellas… 5 años de Informes de Femicidios. (pp. 27-34)
tionships [Representación en los medios de agresión física y relacio- Psicología Jurídica Forence (2011). Revista Veintitrés: ¿Por qué aumentan
nal: conexiones con la agresión en relaciones románticas de jóvenes los casos de mujeres quemadas por sus parejas?.Teoría del copycat.
adultos]. Aggressive behavior. Vol. 37. pp 56-62. https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/copycat/
Dammert, L. (2005). Violencia, miedos y medios de comunicación: desafíos Sáez Baeza, C. (2005). Seguridad Ciudadana y Conflictos Sociales. Cober-
y oportunidades. En Cerbino, M. (Ed), La Violencia en los Medios de tura y tratamiento en la TV. En Cerbino, M. (Ed), La Violencia en los Me-
Comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana (pp. 51- dios de Comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana
72). Ecuador: FLACSO. (pp. 21-50). Ecuador: FLACSO.
Huesmann, R. (1986). Psychological processes promoting the relation Universidad de California (UCLA). (1966). Televisión Violence Report.[In-
between exposure to media violence and aggressive behavior by the forme de Violencia de Televisión] Center of Comunication Policy, Los
viewer [Procesos psicológicos que promueven la relación entre expo- Angeles.
sición a violencia en los medios y comportamiento agresivo por parte Recaurte, C. (2005). Las violencias televisivas. En Cerbino, M. (Ed), La Vio-
de la audiencia]. Journal of Social Issues. Vol. 42 (no. 3). pp. 125-139. lencia en los Medios de Comunicación, generación noticiosa y percep-
Loren Coleman, M.S.W. (2004). The Copycat Effect: How the Media and ción ciudadana (pp. 149-162). Ecuador: FLACSO.
Popular Culture Trigger. [El efecto Copycat:Cómo desencadenan los Sierra, A. (2005). La responsabilidad del investigador periodístico de la
medios de comunicación y la cultura popular]. Publishers weekly. violencia. En Cerbino, M. (Ed), La Violencia en los Medios de Comu-
López de la Roche, F. (2005). Periodismo, medios y percepciones de segu- nicación, generación noticiosa y percepción ciudadana (pp. 131-148).
ridad en escenarios urbanos. Reflexiones en el marco de la renovación Ecuador: FLACSO.
urbanística y cultural de Bogotá en la última década’ En Cerbino, M. Vattimo, G. y otros. (2000). Posmodernidad: ¿Una sociedad transparente?.
(Ed), La Violencia en los Medios de Comunicación, generación noticio- En “En torno a la posmodernidad.” (pp. 9-19). Barcelona: Anthropos
sa y percepción ciudadana (pp. 73-100). Ecuador: FLACSO. Recupera- Velez, L. F. (1998). Violencia y Medios de Comunicación. Chasqui, Revista
do de: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/46114.pdf Latinoamericana de Comunicación. Nro 64. Editorial Quipus-Ciespal

261
PRÁCTICAS INCLUSIVAS SOCIO-HABITACIONALES:
PROGRAMA RESIDENCIAL DEL HOSPITAL BORDA
Tisera, Ana; Lohigorry, José Ignacio; Siedl, Alfredo Claudio José; Paolin, Carla; Pelosi, Daiana Ayelen;
Gonzalez, Maribel; Bruno, Marina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN as Mental Health, Work or Social Development reinforce the conti-


Se presenta el proceso de planificación de un Programa Residen- nuity of care, giving an integral response.
cial en Salud Mental como dispositivo socio-habitacional. Distintas
investigaciones realizadas en cogestión con personas con pade- Key words
cimiento mental y antecedentes de propuestas de reforma sirvie- Mental Health, Device, Social-Housing Inclusion
ron de fundamento para su formulación. Como perspectiva teórico
metodológica se retoman aportes conceptuales del campo de la 1. INTRODUCCIÓN
Salud Mental y de la Psicología Comunitaria. Los mismos permi- El artículo desarrolla el proceso de planificación de un Programa
tieron analizar los distintos aspectos del Programa Residencial. Se Residencial en Salud Mental como dispositivo con orientación co-
puntualiza sobre: la capacidad jurídica y la posibilidad de firmar un munitaria. Parte del equipo a cargo participó, entre otras, en la in-
consentimiento informado, el trabajo intersectorial e interdiscipli- vestigación UBACyT “Exigibilidad del derecho a la salud: practicas
nario y las perspectivas de rehabilitación y recuperación. Dentro de instituyentes y dispositivos psicosociales en la zona sur de la CABA”
las propuestas de desinstitucionalización, los procesos de externa- dirigida por la Prof. Graciela Zaldúa. Desde una perspectiva cualita-
ción y su sostenimiento requieren de dispositivos que respeten la tiva de investigación se han considerado los recorridos de atención
singularidad y la capacidad de los sujetos de participar activamen- y las posibilidades de rehabilitación, recuperación e integración so-
te en la atención de su salud. De esta forma se apunta a que los cial de personas con padecimiento mental.
usuarios logren la recuperación mediante decisiones apoyadas en Como principal aspecto de los relevamientos realizados previa-
una propuesta colectiva que promueva lazos solidarios. Asimismo, mente[i] se destaca que las internaciones prolongadas reducían
la articulación entre diversos servicios y efectores de áreas como las redes vinculares, laborales y habitacionales, y que incluso en
Salud Mental, Trabajo o Desarrollo Social refuerza la continuidad de las breves, el ámbito de la hospitalización se constituía como es-
cuidados, dando cuenta de una respuesta integral. pacio en el cual las personas desarrollaban una trama social puer-
tas adentro en detrimento del afuera. Así, la posibilidad de aten-
Palabras clave ción, rehabilitación, el acceso al trabajo o a un lugar donde residir,
Salud Mental, Dispositivo, Inclusión Socio-Habitacional se concretaba en efectores de salud mental y de otras áreas como
trabajo y desarrollo social, que se ubicaban en las cercanías de la
ABSTRACT institución monovalente y que no tenían una propuesta unificada
INCLUSIVE SOCIO-HABITATIONAL PRACTICES: RESIDENTIAL PROGRAM de tratamiento. Asimismo, los distintos actores sociales participan-
OF BORDA HOSPITAL tes de las investigaciones mencionaban la escasez de dispositivos
We present the planning process of a Residential Program in mental de atención en la comunidad que contribuyeran a rearmar proyec-
health as a social-housing device. Different investigations carried tos de vida, lo que profundizaba las situaciones de vulnerabilidad
out in co-management with people with mental illness and antece- psicosocial.
dents of reform proposals served as a basis for their formulation. As El programa residencial se diseñó a partir de estos resultados y
a theoretical and methodological perspective, we considered con- de un relevamiento bibliográfico de propuestas y experiencias de
ceptual contributions from the field of Mental Health and Communi- reforma en Salud Mental Comunitaria. Pensado como dispositivo en
ty Psychology. These allowed to analyze the different aspects of the Salud Mental su objetivo es promover la inclusión socio-habitacio-
Residential Program. It focuses on: legal capacity and the possibi- nal y procura orientar la intervención para contribuir a consolidar la
lity of signing informed consent, intersectoral and interdisciplinary continuidad de cuidados y el sostenimiento de la externación. Por
work and the prospects for rehabilitation and recovery. Within the ello, se plantea un trabajo interdisciplinario e intersectorial articula-
proposals for deinstitutionalization, externalization processes and do con otros servicios y efectores, pues incluir servicios y profesio-
their sustainability require devices that respect the uniqueness and nales de la Salud Mental, así como actores sociales y dispositivos
ability of subjects to participate actively in the care of their health. In de otras áreas (Trabajo, Desarrollo Social) promueve la integración
this way, the aim is for users to achieve recovery through decisions social y el armado de redes de cuidado de las personas con pade-
based on a collective proposal that promotes solidarity bonds. The cimiento mental.
articulation between different services and effectors of areas such

262
1.1. Antecedentes de dispositivos habitacionales en Salud gresiva desinstitucionalización se crearon casas de medio camino
Mental. y residencias protegidas para favorecer procesos de externación
En distintas experiencias internacionales y nacionales de desins- (Casa Gorriti, Casa Goyena, Warnes y Casa de Medio Camino del
titucionalización, junto a la acción de desmontaje manicomial, se Poder Judicial).
propuso la creación de servicios y de dispositivos sustitutivos que
posibilitaran la integralidad del cuidado de la Salud Mental. Así, las 1.2. Propuesta del Programa Residencial.
estrategias e intervenciones en las áreas laboral, habitacional y so- A partir de considerar dichos antecedentes y propuestas de mode-
ciocultural son aspectos claves en el proceso de transición entre los de dispositivos habitacionales y, desde la perspectiva de dere-
un paradigma asilar-tutelar y un paradigma de derechos humanos. chos contemplada en el marco normativo vigente (Ley 448/00 de
Desde esta propuesta, los dispositivos comunitarios e integrales la Ciudad de Buenos Aires, Ley Nacional 26657/10), se planificó
favorecen procesos de externación e inclusión social de aquellas dentro del espacio del hospital Borda un Programa Residencial en
personas en situación de vulnerabilidad psicosocial. Salud Mental para personas en situación de alta interdisciplinaria,
En los procesos de reforma, la propuesta de rehabilitación e in- contemplando la importancia del desarrollo de acciones que pro-
tegración social implicaba que aquellas personas que se encon- muevan la integración social y la continuidad de cuidados en el
traban internadas, pudieran recuperar su posibilidad de habitar la entramado de dispositivos comunitarios existentes.
ciudad. Un primer paso para ello es su alojamiento en residencias Dicho Programa Residencial procura constituirse en el campo de la
o casas de Salud Mental. Por ejemplo, en Trieste, Italia, se habili- Salud Mental como un dispositivo de inclusión socio-habitacional
taron en centros de salud mental, y también en pisos ciudadanos, que sea complementario de la atención en salud (tratamiento y re-
generalmente de a cuatro, hasta un máximo de ocho convivientes habilitación) y que promueva sujetos activos en el reconocimiento
(Dell Acqua, 2012). Con base en ello, en Leganés (Madrid), España, de sus derechos y en su capacidad real de ejercerlos con el mayor
se promovió una secuencia de pisos “de transición” (o de entre- grado de autonomía posible.
namiento en habilidades domésticas), protegidos (con asistencia
médica, y asistencia ocupacional y social) y “normalizados” (para 2. MARCO TEÓRICO
los usuarios socialmente más integrados). Es decir, se trata de un Tanto en las investigaciones realizadas, como al momento de plani-
paso progresivo en la provisión de alojamientos, con el mayor nivel ficar el Programa Residencial, el concepto de dispositivo (Foucault,
de autonomía posible, donde se realizan intervenciones rehabilita- 1977) permitió pensar la complejidad del campo de la salud mental
doras. Este modelo basado en el seguimiento y en la continuidad y las intervenciones comunitarias a ser desarrolladas. Las políticas
de cuidados, llevó a una modificación en el perfil de los residentes: públicas, que varían entre ser inclusivas, garantes de derechos, o
de una población inicial de personas con largos periodos de insti- neoliberales, mercantilizantes, y los programas sociales concomi-
tucionalización y situaciones relativamente homogéneas, se pasó tantes se encuentran en el terreno con actores sociales que traba-
a un abanico más amplio que combinaba personas con diferentes jan en instituciones creando espacios variados y diferentes entre sí.
niveles de autonomía, diversas problemáticas familiares, y distintos La noción de dispositivo permite pensar la heterogeneidad de es-
padecimientos de salud mental (Desviat, 1994; Siedl, 2008). tas prácticas, que integran elementos discursivos y no discursivos,
En Argentina, con el retorno de la democracia, la propuesta de re- instituciones, arquitecturas, medidas administrativas, leyes, orga-
forma y desmanicomialización en la Provincia de Río Negro, llevó nigramas, enunciados científicos, filosóficos, posiciones políticas,
al cierre del hospital monovalente y a la promoción y el desarrollo ideales y compromisos personales, lo que bien puede ser, en este
de recursos comunitarios, que favorecieron la implementación del último y esencial caso, una forma de agenciar el deseo (Deleuze y
sistema comunitario de atención en salud mental. Allí se desarro- Guattari, 2002). Pensado así, un dispositivo permite comprender,
llaron, desde el área Salud Mental, dispositivos y estructuras para la por ejemplo, cómo se constituye un espacio nuevo, como es un pro-
vivienda: casas de medio camino, hogares de tránsito o residencias grama residencial, que difiere de otras propuestas, incluso dentro
para personas declaradas inimputables (Cohen y Natella 2013: 36). de un modelo macropolítico de corte liberal. Paulo Amarante (2009)
Además de esos dispositivos se desarrollaron otras alternativas en propone, siguiendo a Rotelli, pensar las estrategias transformado-
cogestión con los actores sociales de la comunidad, mediante un ras en el campo de la salud mental como un proceso complejo con
trabajo intersectorial e interdisciplinario. distintas dimensiones, tales como la jurídico-política, la teórico-
Se han propuesto iniciativas residenciales similares en varias pro- conceptual, la asistencial y la sociocultural.
vincias, por ejemplo, en Córdoba, Chaco y Buenos Aires. En esta Dentro de una propuesta de Salud Mental se considera a la Psicolo-
última el Programa de Externación Asistida (PREA) del Hospital Es- gía Comunitaria, en su perspectiva crítica, como campo disciplinar
tévez, Temperley, funciona desde 1999 alojando usuarias en vivien- de intervención que reconoce la realidad social como fundamento,
das alquiladas por el Ministerio de Salud a partir de una política contempla el carácter activo de los sujetos como actores y al cam-
de reconversión de recursos. También el hospital Cabred de Luján bio social como producto de los grupos y comunidades (Jimenez-
tiene un programa convivencial con una veintena de casas donde Dominguez, 2008). Desde dicho marco y, en cogestión con los su-
conviven de 2 a 5 personas que, al igual que en el caso anterior, jetos que atraviesan o atravesaron situaciones de internación, se
deben asistir a talleres de diferente índole (de formación y recrea- propone una intervención que genere estrategias y recursos sus-
ción) y a asambleas de convivencia. Finalmente, en la Ciudad de titutivos de acceso a derechos y de consolidación de autonomía,
Buenos Aires, a partir de políticas públicas orientadas a una pro- entendida como empresa social colectiva.

263
Para personas con padecimiento mental con experiencias de in- fin, se plantea una intervención que al tiempo que articula con di-
ternación que pueden haberse extendido en el tiempo, debe haber ferentes propuestas habitacionales, de forma tal que el usuario/re-
dispositivos estratégicos y de subjetivación con características que sidente pueda lograr un domicilio propio, va trabajando respecto de
eviten la serialidad y favorezcan procesos de singularización. Dicha las actividades de la vida diaria y las capacidades sociales relativas
singularidad se expresa tanto en el recorrido de atención de su salud al habitar. Junto con ello se busca también establecer un proyecto
(el uso de servicios de salud), como mediante otras modalidades de individualizado de cobertura de necesidades cotidianas, coordinado
atención (por ejemplo, la auto atención), prácticas y procesos subje- con los servicios de Salud Mental.
tivantes. El proyecto residencial descripto se propone integrar, en un
dispositivo original, espacios sociales diversos, dentro y fuera de las 4.2. Abordaje interdisciplinario e intersectorial: articulación
redes y recorridos habituales conocidos por los usuarios (talleres, con efectores sanitarios y sociales.
programas, etc.), en acuerdo con los propios usuarios. En la población destinataria del Programa Residencial, la atención
de la salud y el tratamiento posible no finaliza con la remisión del
3. PROPUESTA METODOLÓGICA. estado de riesgo cierto o inminente que motivo la internación. En-
Un aspecto central en el funcionamiento del dispositivo es la reflexi- marcado en las normativas vigentes, el Programa Residencial se
vidad acerca de las propias prácticas y las teorías que las susten- sostiene en un abordaje intersectorial e interdisciplinario a través
tan. Siguiendo las propuestas de Ibáñez (1992) y Montero (2001), del cual se intenta responder a necesidades complejas. Las pers-
las dimensiones ética, productiva y política configuran a la praxis pectivas de Salud Mental que la Ley Nacional N° 26657 y la Ley
y constituyen plena responsabilidad de quienes la promueven. En Nº 448 de Ciudad de Buenos Aires plantean, se sustentan en el
tanto esto sea así, la perspectiva cualitativa de intervención-inves- carácter inescindible de la misma con la salud integral. Esto implica
tigación (Montero, 2004) es la más adecuada para este dispositivo, que las políticas en Salud Mental deben incluir la articulación con
enmarcada en la Psicología Social-Comunitaria. La Investigación los programas y efectores desarrollados por el Ministerio de Traba-
Acción Participativa se orienta a partir de los problemas y nece- jo, Desarrollo Social, Salud, entre otros, para lograr la integración
sidades sentidos por los participantes con quienes se comparten social de las personas con padecimiento mental. En este sentido, el
conocimientos y acciones, promoviendo el diálogo. En este sentido, marco legal se sostiene en las normativas internacionales que des-
se propone utilizar estrategias de estudio de casos, en tanto per- de la Declaración de Caracas (1990), hasta el Consenso de Panamá
mitan ver un recorrido por estos temas subjetivamente relevantes. (2010), han problematizado las lógicas de atención hospitalocéntri-
Los instrumentos técnicos como la observación participante, las cas, apuntando a una desinstitucionalización progresiva.
entrevistas, la auditoria, el análisis documental y el análisis herme- El Programa Residencial se funda en una lógica de rehabilitación
néutico, configuran un arsenal metodológico necesario. El proyecto psicosocial y de continuidad de cuidados, planteando una coordina-
convivencial reseñado, de relevancia y actualidad en sí mismo, en ción de distintos espacios en una red asistencial (Sarraceno, 2003).
tanto ha comenzado en 2017, deberá integrarse en investigaciones La perspectiva rehabilitadora ubica desde la singularidad de cada
y acciones futuras, como las ya mencionadas. persona, los aspectos que deben trabajarse, ya sea que se trate
de potenciar la autonomía que los efectos de la institución total
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. reducen o la posibilidad de re-establecimiento de lazos sociales
4.1. Inclusión Social-habitacional: los Objetivos del Programa y familiares, que permitan el sostenimiento de la externación y la
Residencial. vida ciudadana. Esto debe realizarse incluyendo las problemáticas
En los últimos años, a partir de la implementación de distintas habitacionales: la recuperación de una vivienda, su obtención, la
prácticas y de nuevas normativas en salud mental, se ha ido modi- posibilidad del mantenimiento de la misma, el trabajo con el grupo
ficando la dinámica de las internaciones en instituciones monova- conviviente, etc.
lentes de salud mental. De una totalidad que permanecía internada El funcionamiento del Programa Residencial propone así contem-
durante décadas, se pasó a un porcentaje de personas que luego plar distintos momentos, en cada uno de los cuales se fundamenta
de unos pocos meses podían continuar tratamientos ambulatorios. la importancia de un abordaje interdisciplinario, ya que esto posi-
Persistiendo, sin embargo, como obstáculos para lograr procesos bilita prestaciones de tratamiento, rehabilitación, cuidados y apoyo
de externación, dificultades de acceso a la vivienda y al trabajo comunitario más adecuadas a la problemática en cuestión y a su
junto con déficits en la atención de la salud (CELS, 2008). momento vital (Rubio y Escudero, 2006).
Respecto de la situación habitacional, en el Modelo Comunitario de En tanto el modo de entender la salud (Declaración de Alma Ata,
Atención, se plantean distintas estrategias que tienen por objetivo 1978) y con ella la salud mental fue variando históricamente, las
la inclusión socio-habitacional. Las mismas no se reducen sola- respuestas que desde la red pueden brindarse, implican una cons-
mente al acceso a la vivienda, sino que incluyen prácticas e inter- trucción dinámica constante en continuo fluir e incluyen la partici-
venciones referentes a las habilidades y las capacidades que son pación social tal como lo demanda la Convención sobre los Dere-
necesarias para el sostenimiento de un hogar (Sarraceno, 2003). chos de las personas con Discapacidad (2008).
El Programa Residencial, a partir de considerar estas perspectivas, Luego de la indicación y derivación al programa por parte de
planteó como objetivo “Promover la inclusión socio-habitacional y servicios de la red de salud mental, desde las preadmisiones, el
la continuidad de cuidados en personas con padecimiento mental trabajo del equipo del Programa Residencial se plantea en arti-
que se encuentren en situación de alta interdisciplinaria”. Con este culación con el equipo tratante, que incluye Médico Psiquiatra,

264
Psicólogo, Trabajador Social, profesionales del programa de reha- dad jurídica manifieste su voluntad, dando lugar a la toma de deci-
bilitación psicosocial interviniente, entre otros actores posibles, siones respecto de la atención de su salud.
de modo de poder diseñar un proyecto individual que se ajuste a
la singularidad del caso. Se consideran aquí las distintas propues- 4.4. Perspectiva de rehabilitación y recuperación: plan de acti-
tas habitacionales, junto con los recursos de la seguridad social y vidades del Programa Residencial.
del sector Salud Mental, que posibiliten la externación y su sos- Entendemos a la rehabilitación y a la recuperación como conceptos
tenimiento. Es así que entre los criterios de admisión además de dinámicos, como procesos continuos y no como resultados o pro-
que la persona se encuentre en situación de alta, se plantea que ductos finales, estáticos. En esta línea, el objetivo que se persigue
acepte la propuesta del Programa Residencial y esté integrado en desde el proceso rehabilitador no tiene que ver con la vuelta de la
propuestas de rehabilitación (Programa de Externación Asistida persona a los puntos de funcionamientos previos a situaciones de
–Preasis-, Talleres de Rehabilitación en Salud Mental, Empren- crisis, como sucede en los procesos médicos, sino con la adquisición
dimientos productivos en Salud Mental, dependientes de Salud de herramientas que posibiliten el avance y la construcción de es-
Mental o Desarrollo Social de CABA). pacios vitales nuevos, como la autonomía personal, principalmente.
Una vez consensuado el proyecto individual se decide la inclusión Desde una concepción comunitaria e integral de la salud mental,
en una propuesta de mayor nivel de apoyo (Servicio de Hospital los procesos rehabilitadores deben tener en cuenta la recuperación
de Noche) o de menor nivel de apoyo (Servicio de Casa de Medio tanto psicológica, como social y biológica de las personas en un
Camino), y se firma un consentimiento informado estableciendo los sentido pleno, promoviendo su participación e integración activas
objetivos y las actividades a realizar. en su contexto social. Por este motivo, en el Programa Residencial
se aborda interdisciplinaria e integralmente la singularidad de cada
4.3. Participación del sujeto en su tratamiento: el consenti- usuario, a fin de hacer foco en todos los aspectos que atraviesan
miento informado. su rehabilitación.
En las investigaciones reseñadas previamente se observó que los Las actividades e intervenciones desarrolladas en el Programa Re-
usuarios, en su mayoría, no contaban con información y conoci- sidencial variaran de acuerdo al dispositivo y a la persona. Como
miento de las características de los dispositivos habitacionales. En carácter general se busca fomentar la autonomía (conocimiento,
este sentido consideramos importante retomar los cambios nor- personalización de espacios y ritmos, apoyo no paternalista) y la im-
mativos que reconocen la capacidad jurídica de los usuarios y la plicación en las actividades. Asimismo, se trabajan pautas de cuida-
posibilidad de participar en la toma de decisiones. do y autocuidado (prevención de recaídas, continuidad de cuidados,
La Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 reconoce a la persona toma de medicación, etc.) y se promueven los intercambios sociales
con padecimiento mental como un sujeto con derechos que puede y la posibilidad de participar de espacios socioculturales. Dichas ac-
tomar, de acuerdo a sus capacidades, decisiones relativas al trata- tividades se realizan junto con los usuarios a partir de entrevistas,
miento. Respecto de estos últimos establece que rige el consenti- grupos de reflexión, asambleas de convivencia y de organización de
miento informado para todas las intervenciones (art. 10). En este las actividades de la vida diaria, salidas socioculturales, etc.
sentido, creemos importante destacar la Convención Internacional
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La misma La propuesta del proyecto individual se fundamenta en la importan-
parte de la centralidad de la capacidad jurídica y su posibilidad cia de utilizar como brújula del proceso de recuperación las parti-
de ejercerla, incluyendo la alternativa de toma de decisiones con cularidades biográficas y contextuales de cada usuario, guiándose
apoyo o con asistencia de ser necesario. por las fortalezas y los factores de resiliencia con los que cada uno
Al momento de planificar el Programa Residencial se consideró de cuenta, para alcanzar la mejor salud mental y bienestar posibles.
fundamental importancia poder trabajar con los usuarios de forma Entendiendo a la rehabilitación como la posibilidad de recuperar
participativa las características de la propuesta y sus implican- y/o adquirir las capacidades y habilidades necesarias para vivir,
cias. Por ello, se realizaron asambleas y grupos de reflexión, en los relacionarse y participar plenamente en la comunidad, el proyec-
cuales se proporcionó información y se promovieron intercambios to individual apunta a las potencialidades del sujeto ya que, como
cuyo resultado fue la confección de un Consentimiento Informa- mencionamos anteriormente, se trata de que éste logre desarro-
do. El mismo incluyó: los objetivos del Programa Residencial y los llarse en espacios vitales nuevos. “Se trata menos de volver a ser
criterios de admisión y permanencia; las pautas de convivencia y quien se era y más de descubrir quién se puede llegar a ser” (New
utilización del espacio común (uso y cuidado de las instalaciones) Freedom Commission on Mental Health, 2003, citado en Pastor A.,
y; la estructura y régimen de actividades dentro del programa resi- Blanco A., Navarro D., 2010).
dencial que serán de carácter colectivo y convivencial. Se decidió
también, que dicho documento llevaría la firma del usuario, junto 5. PALABRAS FINALES.
con un referente de la comunidad, que acompañe así el proceso de A partir del recorrido propuesto podemos reflexionar que no hay un
integración social. sistema coherente que explique o produzca cambios desde las le-
De esta forma como sostiene Iglesias (2015) el consentimiento in- yes o las políticas gubernamentales, aunque la implementación de
formado, de acuerdo con la legislación vigente, se constituye como políticas públicas de sector sea una exigencia y una necesidad in-
un proceso con base en la autonomía de la persona y cumple la eludible; lo que se observa es el resultado de estrategias, aconteci-
función de brindar información para que en ejercicio de su capaci- mientos, micropolíticas, contradicciones, hibrideces y compromisos.

265
Un proyecto de desinstitucionalización, junto a la relevancia que Desviat, M (1994). La reforma psiquiátrica. Madrid: Ediciones Dor. SRL.
adquiere la atención de la salud, debe integrar la preocupación por Desviat, M. y Moreno, A. (2012). Acciones de salud mental en la comunidad.
el acceso a la vivienda y al trabajo en tanto derechos que promue- Madrid: Asociación española de Neuropsiquiatría, Colección estudios 47.
ven la integración social y la participación activa en los intercam- Dell’ Acqua, P. (2012). Presentación en Desde el manicomio hacia los ser-
vicios de salud mental en territorio. IDEASS, Dipartimento di Salute
bios materiales y simbólicos de la comunidad. La implementación
Mentale Trieste. Disponible en: http://www.triestesalutementale.it/
de esta perspectiva integral de la atención en Salud Mental, re-
spagnolo/doc/BrochureTriesteESP.pdf
quiere que se desarrollen servicios territoriales, como el Programa
Foucault, M. (1977). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid:
Residencial aquí presentado, que se constituyan como espacios de Siglo XXI.
sociabilidad, intercambio y producción de subjetividades. Se desta- Galende, E. (2015). Conocimiento y prácticas en salud Mental. Buenos Ai-
ca en este planteo la concepción de un sujeto activo, que participe res: Lugar Editorial.
de su recuperación mediante decisiones apoyadas en procesos co- Ibáñez, T. (1992). La tensión esencial de la psicología social, en Páez et al
lectivos que promuevan lazos solidarios. Teoría y método en psicología social. Barcelona: Anthropos.
Por último, se resalta la importancia de la articulación entre diver- Jiménez-Domínguez, B. (2008). Ciudadanía, participación y vivencia co-
sos servicios y efectores como Salud Mental, Trabajo y Desarrollo munitaria. En Jiménez-Domínguez, B. (compilador). Subjetividad, par-
Social, a modo de respuesta integral para lograr fortalecer la pro- ticipación e intervención comunitaria. Una visión crítica desde América
puesta de continuidad de cuidados. Latina (pp. 55-84). Buenos Aires: Paidós.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo,
conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.
NOTA
Montero, M. (2001). Ética y política: las dimensiones no reconocidas, en
[i] Para consultar las investigaciones ver el apartado Salud mental y dere-
Athenea Digital, num. 0:1-10. Abril 2001.
cho a la vida en la comunidad en Zaldúa, G. (coord.). (2016). Intervenciones
Pastor, A.; Blanco, A.; Navarro, D. (coor.). (2010). Manual de rehabilitación
en Psicología Social Comunitaria. Territorios, actores y políticas sociales.
del trastorno mental grave. Madrid: Editorial Síntesis.
Buenos Aires: Teseo. Disponible en www.editorialteseo.com
Rotelli, F. (2014). Vivir sin manicomios. Buenos Aires: Editorial Topía.
Rubio y Escudero (2006): La continuidad de cuidados y el trabajo en red en
BIBLIOGRAFÍA
salud mental. Madrid: Editorial Asoc. Esp. Neuropsiquiatría.
Amarante, P. (2009). Superar el manicomio. Salud mental y atención psico-
Sarraceno, B. (2003). La liberación de los pacientes psiquiátricos. México:
social. Buenos Aires: Editorial Topía.
Editorial Pax.
Cohen, H. y Natella, G. (2013). La desmanicomialización: crónica de la re-
Siedl, A. (2008). La reforma de la institución total, en Premio 2008. Dis-
forma del Sistema de Salud Mental en Río Negro. Buenos Aires: Lugar
positivos en Salud Mental. Aportes desde la psicología. Buenos Aires:
editorial.
Departamento de Publicaciones, Facultad de Psicología, UBA.
Dallorso, N. (2012). Notas sobre el uso del concepto de dispositivo para
Zaldúa, G. (coord.). (2016). Intervenciones en Psicología Social Comunita-
el análisis de programas sociales, en Espiral, estudios sobre Estado y
ria. Territorios, actores y políticas sociales. Buenos Aires: Teseo.
Sociedad, vol. XIX, N- 54, mayo-agosto de 2012.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.
Valencia: Pretextos.

266
PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL:
REPRESENTACIONES SOBRE SU PRÁCTICA A PARTIR DE
LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL
Torricelli, Flavia; Huerin, Vanina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN bility of generating inputs to think about health practices according


Este trabajo tiene por objetivo presentar el proyecto de investiga- to the adequacy required by law 26657/2010.
ción ProInPsi que se ha propuesto conocer, describir y analizar las
representaciones ligadas a las prácticas en salud mental en institu- Key words
ciones que dan respuestas terapéuticas a niños y niñas con proble- Representations, Practice, Childhood, Law
mática psicosocial y sufrimiento subjetivo, a partir de la ley nacional
de salud mental 26657/10. Dicha ley plantea conocer las prácticas Introducción
vigentes como parte de las transformaciones que requiere el sis- La transformación del sistema de salud/salud mental en todos sus
tema, centradas en la formación de los profesionales según sus planos, tanto del sistema, de los efectores que lo conforman, así
postulados, en torno a trabajo en equipo interdisciplinario, arma- como también de los actores que son parte de ellos es una necesi-
do de redes intersectoriales, el trabajo comunitario, conocimiento dad ineludible. Los agentes constituyen campos activos y dinámi-
de las leyes ligadas a la salud mental. Metodología: El estudio se cos de fuerzas; entonces tanto la red como sus actores producen
enmarca en una investigación cualitativa de tipo exploratorio que movimientos simultáneos que se interfortalecen mutuamente.
se desarrolla en instituciones de diferente nivel de complejidad Parte de las transformaciones que requiere el sistema han estado
del subsector estatal a través de entrevistas semi estructuradas descriptas ya por organismos internacionales y previstas para la
a profesionales psicólogos y médicos del área salud mental que región desde la Declaración de Caracas (1990) respaldada en los
trabajan con problemática psicosocial y padecimiento subjetivo en Principios de Brasilia (2005) y atañen a la formación de los profesio-
la infancia que llevan a cabo su trabajo en una institución del sub- nales en las disciplinas involucradas. Posteriormente es ratificada
sector estatal de CABA Resultados preliminares: No se poseen aun por los postulados de la ley nacional de salud mental argentina (ley
resultados pero se estima la posibilidad de generar insumos para 26657/10) que promueven espacios de capacitación y actualización
repensar las prácticas en salud acordes a la adecuación que exige permanentes y adecuación de la formación en conformidad con la
la ley 26657/2010. protección de la salud de las personas con padecimiento mental.
La premisa desde la cual parten todas las transformaciones que
Palabras clave fueran necesarias es la de concebir el tríptico salud enfermedad
Representaciones, Prácticas, Infancia, Ley atención (PSEA) como un proceso determinado por componentes
históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos,
ABSTRACT cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de cons-
CHILDHOOD MENTAL HEALTH PROFESSIONALS: REPRESENTATIONS trucción social vincu­lada a la concreción de los derechos humanos
ON ITS PRACTICE ACCORDING NATIONAL MENTAL HEALTH LAW y sociales de toda persona en el marco de la vida en comunidad
The aim of this paper is to introduce, a ProInPsi research project ba- (artículo 3 de la Ley Nº 26.657). En ese sentido la ley recomienda
sed on the national mental health law 26657/10, aims to learn, des- también a las univer­sidades públicas y privadas, que la formación
cribe and analyse representations linked to mental health practice de los profesionales en las disciplinas comprendidas sea acor-
in institutions that treat boys and girls that present psychosocial de con los principios, políticas y dispositi­vos que se establezcan
problems and subjective suffering. This law sets out the knowled- en cumplimiento de dicha ley, haciendo especial hincapié en el
ge of current practices as part of the transformation required by conoci­miento de las normas y tratados internacionales en derechos
the system, focused on professional training according to their hy- humanos y salud mental. Los ejes de: a)construcción y garantía
pothesis about interdisciplinary teamwork with cross-sector net- de equipos interdisciplinarios y trabajo integral, b)comunicación
working, community resources and knowledge on mental health y políticas intersectorialiales, c)profundización de las estrategias
legislation. Methodology: the study is established in an exploratory comunitarias y territoriales en pos de abandono de un modelo de
quality research developed in state institutions with different level salud exclusivamente biomédico, d)el manejo de la internación en
of complexity, trough semi-structured interviews to mental health torno al conocimiento de lo legal son algunos de los señalamientos
physicians and psychologists working with psychosocial problems que pueden tomarse como eje de análisis de las prácticas vigentes.
and subjective childhood suffering, based on the City of Buenos Ai- Todo ello bajo la reivindicación del respeto y la garantía de los dere-
res. Preliminary results: No results are yet available, but the possi- chos de los niños y niñas con padecimiento mental.

267
En ese sentido el presente trabajo se propone presentar la investi- y en el campo, de allí que las fronteras del campo sean dinámicas,
gación que tendrá como objetivo ahondar en una exploración sobre implicando relaciones de fuerza que definen la estructura misma
esos ejes en las prácticas en salud mental en la infancia. del campo (Bourdieu, 1996, 2005).
Las investigaciones que se hagan también deben proveer informa- Respecto de la infancia, cabe destacar que esta noción es un pro-
ción necesaria sobre las prácticas en salud mental que se están ducto histórico que responde a un proceso de construcción social y
llevando a cabo dentro del sistema de salud. Entre las caracterís- política ligada a determinantes de época (Frigerio, 2008). Desde la
ticas que se señalan dentro de este proceso de aprendizaje está constitución de la Convención Internacional sobre los Derechos del
la crítica, la problematización, y la construcción interactiva de los Niño (1989), primer instrumento jurídico vinculante para los Esta-
conocimientos. Dado que la “reflexión” es señalada como uno de dos, que reconoce a los niños como sujetos sociales y de derechos.
los vectores necesarios para poner a prueba una práctica, objetivar Esta convención fue ratificada, en la Argentina, por el Congreso de
sus características y posteriormente validarlas y legitimarlas. la Nación (1990) mediante la sanción de la Ley 23.849/90, e incor-
Los criterios de Buenas Prácticas proponen también este ejercicio. porada en la Constitución Nacional junto a distintos tratados de De-
El concepto de Buenas Prácticas surge en el seno del Foro Ibe- rechos Humanos en el año 1994. Todo ello se ubica un cambio de
roamericano y del Caribe relacionado con “Mejores Prácticas” para la concepción de la niñez y culminó un proceso de transformación
la mejoría de condiciones de vida, en el año1997. Entre sus obje- radical en el campo de la infancia, el cual implicó esencialmente
tivos principales estuvo el de identificar, recolectar e intercambiar el pasaje de la protección del niño como eje de las políticas, a la
Mejores Prácticas en América Latina y el Caribe en el marco de su protección de los derechos del niño (Luciani Conde, 2008; Barcala
red de nodos regionales (México, América Central y Caribe de habla y Luciani Conde, 2015).
hispana, Países Andinos, Cono sur y Brasil). Este objetivo basado en Tanto las formas de malestar y de sufrimiento subjetivo en los niños
la identificación, la documentación y la validación de prácticas de y niñas como las prácticas en salud mental también mantienen una
la región ha permitido ir pudiendo saldar una deuda que los orga- íntima relación con las condiciones y transformaciones económi-
nismos internacionales venían señalando en todo el sector salud y cas, sociales y culturales que tienen lugar en una sociedad. De ahí
en particular en materia de Salud Mental (OMS, 2005): el hecho de que estudiar las prácticas en salud mental en virtud de las nuevas
producir conocimientos a partir de generar datos, y a dar la visibi- normativas y analizar si estas se han desmarcado de paradigmas
lidad de experiencias creativas y eficaces en la región. Todas estas anteriores y promueven praxis subjetivantes resulta fundamental
instancias de encuentro han contribuido a promover, fortalecer e para generar insumos necesarios para transformar esas prácticas
intercambiar “las prácticas de transferencias”, hecho que exige en función de mejorarlas. (Barcala, Alvarez Zunino, Torricelli, Bian-
tanto la reflexión como el aprendizaje en torno a las mismas. chi, Ynoub, 2003; Barcala, Torricelli, Álvarez Zunino, 2008; Barcala,
La investigación para la salud es esencial en la formulación de po- Torricelli, 2013; Torricelli, Lopéz, 2015)
líticas de mejoramiento de la salud de la población, especialmente Metodología: Se trata de un estudio exploratorio pensado en base
en los países en desarrollo, contribuyendo no sólo a la prevención a un diseño cualitativo inscripto en una línea de trabajo que consi-
y tratamiento, sino también a una mayor comprensión de los de- dera el análisis de ciertas dimensiones que hacen a la práctica en
terminantes socioeconómicos de la salud, y al fortalecimiento del salud mental que llevan a cabo profesionales en instituciones del
diseño e implementación de programas de salud que sean eficaces subsector público que trabajan asistencialmente con problemática
y eficientes. OMS, 2001) psicosocial en la infancia. Se confeccionó una guía de preguntas
La producción de conocimientos tiene que obedecer a demandas para llevar a cabo una entrevista semiestructurada. Dichas dimen-
concretas y coyunturales (tanto en espacios académicos como po- siones se centran en la indagación de la práctica en torno a: a) la
líticos). Indagar las geografías de las prácticas cotidianas permite interdisciplina, b) el trabajo intersectorial, c) la utilización de estra-
conocer climas institucionales, ver las arenas de lucha, y desglosar tegias comunitarias y territoriales d) y el manejo de la internación.
la multiplicidad de factores en juego (Moro, 2000). Dichos ejes están mencionados en los distintos artículos de la ley.
Para poder conocer las prácticas en salud mental o sea los mo- Se confeccionará una muestra no probabilística de carácter inten-
dos de acción, tanto las formas espontaneas y/u organizadas in- cional de 20 profesionales (psicólogos y psiquiatras) que trabajen
dividuales o grupales, formales o informales de llevar a cabo un en Hospitales pediátricos y en un Centro de Salud Mental, ambos de
diagnóstico y una terapéutica, en este caso frente a una problemá- la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2017. (Rodríguez Gómez,
tica psicosocial y padecimiento subjetivo en la infancia. (Jodelet, Gil Flores; García Jiménez, 1996). Se incluirán además entrevistas
2003; Grimberg, 1993; Mercer, Grimberg y otros, 1988). Se entien- a informantes clave en cada uno de los ejes temáticos relevados.
de por “representaciones”, los procesos interrelacionados de per- Se llevará a cabo un análisis de contenido que permitirá elucidar
cepción, categorización, opiniones, teorías, ideas, valoraciones de los procesos representacionales tomándolos como comunes deno-
los profesionales privilegiando la atribución de significación, como minadores de los profesionales del sector salud.
condición básica de todo proceso social. El profesional o agente,
desde un rol activo genera intercambios con su entorno a través de Resultados preliminares
representaciones y estrategias construidas a lo largo del tiempo y Dado que se trata de la presentación del proyecto resulta impor-
de la historia. El profesional se sitúa en un campo de poder, en un tante enfatizar los supuestos que han dado lugar a la investigación.
red de relaciones donde hay una fuerza o capital que habilita a cada Los procesos de producción de sufrimiento psíquico se relacionan
uno a entrar en contiendas, produciendo y padeciendo efectos en él con factores sociales y culturales propios de cada época que exigen

268
a su vez respuestas de índole compleja. Los dispositivos institu- Bourdieu, P. (2005). La práctica de la sociología reflexiva. En P. Bourdieu
cionales de respuesta constituyen nódulos de saber y poder que y L. Wacquant, Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires:
posibilitan entender y tratar esas manifestaciones que exigen la Siglo XXI.
descentración de la mirada exclusiva unidisciplinar en favor del Bourdieu, P. (1996). Espacio social y poder simbólico. En Cosas Dichas.
Buenos Aires: Editorial Gedisa.
trabajo en red con otros y de manera articulada, territorializada e
Bravo, O. A (2015). Producción de sufrimiento psíquico y respuestas clínico-
integral jerarquizando los recursos comunitarios. Todo ello implica
institucionales. El carácter histórico-cultural de las formas de sufri-
hacer efectivos los postulados de la ley para abordar problemáticas
miento psíquico. Revista Atopos. Salud mental Comunidad y cultura.
complejas de manera adecuada. Sufrimiento psíquico y respuesta institucional. Eatopos Nro. 1_3, 13-21.
La manera en que esas respuestas son construidas y ejecutadas Frigerio, G. (2008). Infancia y derechos las raíces de la sostenibilidad,
por los profesionales de salud mental contribuye a señalar los pun- Apuntes para un porvenir, Santiago de Chile: Oficina Regional de Edu-
tos de acuerdo y de tensión entre la práctica que es necesaria, la cación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO
ideal, y la posible que es llevada a cabo en contextos de vulnerabi- Grimberg, M. (1993). Construcción social y hegemonía: representaciones
lidad. (Bravo, 2015) médicas sobre SIDA. Un abordaje antropológico. Programa de antropo-
En ese sentido es necesario mejorar e intensificar de manera per- logía y salud. Buenos Aires: I.C.A. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
manente la formación de los profesionales de la salud mental, que Jodelet, D. (2003). Pensamiento social e historicidad. Relaciones 93, 24:
son los llamados a dispensar asistencia especializada y apoyar los 99-113.
Luciani Conde, L. (2008). La problematización social de la infancia: las polí-
programas de atención comunitaria, desarrollando investigaciones
ticas destinadas a la niñez y adolescencia como cuestión de Estado. En
que retomen la producción, los documentos locales y las norma-
Luciani Conde, L. & Barcala, A. (organizadores), Derechos en la niñez:
tivas vigentes en cada país. En este punto, el eje de la presente
Políticas públicas y efectivización del derecho a la salud en el contexto
investigación se propone retomar la ley nacional de salud men- de la protección integral. Buenos Aires: Teseo.
tal 26.657 como directriz para la implementación de políticas de Mercer, R.; Grimberg, M. y otros, (1988). Citado por Ana Domínguez Mon,
transformación del recurso humano en salud. en Cuadernos de Antropología Social, Nº 5, 1991.
Moro, J. (2000). Problemas de agenda y problemas de investigación. En C.
BIBLIOGRAFÍA Escolar (comp.), Topografías de la investigación. Métodos, espacios y
Barcala, A., Álvarez Zunino, P., Torricelli, F., Bianchi, V., Ynoub, R. (2003). prácticas profesionales. Buenos Aires: EUDEBA.
Niños/ as con trastornos psicopatológicos graves: representaciones Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., García Jiménez, E. (1996). Metodología
sociales de los profesionales de salud mental que trabajan en los ser- de la investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe.
vicios de Salud pertenecientes al gobierno de la Ciudad de Buenos Ley Nº 114 (1998). Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños,
Aires. Primeras Jornadas sobre Representaciones Sociales. Investiga- Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. CABA.
ción y Prácticas. Universidad de Buenos Aires, Octubre. En M. T. Lodieu Ley Nacional Nº 26.061 (2005). Ley de Protección Integral de los Derechos
y H. Scaglia (Comps.). Edición: MSPS-Integración. de las Niñas, Niños y Adolescentes. República Argentina.
Barcala, A., Torricelli, F. y Álvarez Zunino, P. (2008). Programa de atención Ley Nacional Nº 26.657 (2010). Ley Nacional de Salud Mental. República
comunitaria a niños/as adolescentes con trastornos mentales severos: Argentina.
Una construcción que articula la experiencia clínica, la investigación OMS (2001)- INFORME SOBRE LA SALUD EN EL MUNDO 2001. Salud men-
académica y su transferencia al sistema sanitario. Premio Facultad de tal: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Edit OMS.
Psicología en la publicación de las XV Jornadas de Investigación y IV OMS (2005) Conferencia organizada por la OPS/OMS en Brasilia para con-
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universi- memorar los 15 de años de reforma en la Región de las Américas, del
dad de Buenos Aires, Págs. 11-32. Agosto. 7 al 9 de noviembre de 2005.
Barcala, A., Luciani Conde, L. (comp) (2015). Salud mental y Niñez en la Torricelli, F.; López P. (2015) Caracterización y análisis evaluativo de un
Argentina. Legislaciones, políticas y prácticas. Buenos Aires: Teseo. Programa de Atención Comunitaria para niños en la Ciudad Autónoma
Barcala, A.; Torricelli, F. (2013). Ampliando los márgenes de la clínica. de Buenos Aires (CABA). Anuario de Investigaciones de la Facultad de
Trayectoria de un Programa de Salud Mental Comunitaria para niños, Psicología, Vol XXI. Tomo 1. UBA. Pags 241-250.
niñas y adolescentes desde una perspectiva de derechos en la Ciudad
de Buenos Aires. VERTEX Rev. Arg. de Psiquiat. 2013, Vol. XXIV: 67 – 75.
Editorial Pólemos.

269
VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES
EN SITUACIÓN DE CALLE
Tortosa, Paula Inés
Universidad Nacional de Lanús. Argentina

RESUMEN INTRODUCCIÓN
Son múltiples las formas y modalidades de violencias hacia las Esta investigación se desprende del trabajo realizado en la tesis
mujeres, las cuales se encuentran estructuradas por el sistema “Trayectorias de atención y cuidado de la salud de mujeres en si-
patriarcal que atraviesa las relaciones entre los géneros. Dada la tuación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” para la
situación de precariedad material, las mujeres en situación de calle obtención del título de magister en la Universidad Nacional de Lanús.
(MSC) son más susceptibles a experimentar episodios de violencia,
lo cual profundiza aún más su problemática. El objetivo del pre- Violencias hacia las mujeres
sente trabajo es analizar las violencias que atraviesan las mujeres La Convención de Belem do Pará postula que la violencia hacia
en situación de calle en la CABA desde su propia perspectiva. La las mujeres es cualquier acción o conducta basada en su género
metodología utilizada es cualitativa con una muestra de 9 MSC, a que cause muerte o sufrimiento y constituye una violación a los
quienes se les administraron entrevistas semi-estructuradas acom- derechos humanos. Nuestro país adhiere a la Convención y en el
pañadas de observación participante. Luego se realizó un análisis año 2009 se promulga la Ley 26485 de protección integral de las
hermenéutico-dialéctico. Los resultados dan cuenta que las MSC mujeres. Postula como definición de violencia contra las mujeres
han padecido en sus trayectorias múltiples violencias tanto “den- “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirec-
tro” como “fuera” de la calle. También se destaca el rol del Estado ta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una re-
en tanto perpetuador de muchas de estas formas de violencias vul- lación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integri-
nerando sus derechos. dad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así
también su seguridad personal”. Y agrega “Quedan comprendidas
Palabras clave las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera
Situación de calle, Mujeres, Violencias, Derechos violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta,
acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que
ABSTRACT ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón”.
VIOLENCE AGAINST HOMELESS WOMEN Entonces según las definiciones propuestas por la Ley 26485 se
There are multiple forms and modalities of violence against women, entienden distintos tipos de violencias hacia las mujeres que pue-
which are structured by the patriarchal system that crosses rela- den ser clasificadas como: física, psicológica, sexual, económica y
tions between the genders. Given the situation of material scarcity, patrimonial, simbólica. También postula las distintas modalidades
homeless women are more susceptible to experiencing episodes en las que se puede desarrollar: doméstica, institucional, laboral,
of violence, which makes their problematic even more complex. contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática.
The objective of the present work is to analyze the violence that Para la antropóloga Rita Segato las estructuras elementales de la
the women in street situation in CABA from their own perspective. violencia están organizadas por el sistema patriarcal que institu-
The methodology used is qualitative with a sample of 9 homeless ye relaciones desiguales entre hombres y mujeres, estas últimas
women, who were given semi-structured interviews accompanied se encuentran en situación de subalternidad (Segato, 2003). Este
by participant observation. A hermeneutic-dialectical analysis was fenómeno en muchas oportunidades se encuentra naturalizado e
then performed. The results show that these women have suffered invisibilizado por gran parte de la sociedad inclusive las institucio-
multiple violence in their trajectories both “inside” and “outside” of nes públicas.
the street context. It also highlights the role of the State as perpe-
tuator of many of these forms of violence violating their rights. Mujeres en situación de calle
Artículos recientes como el documento “Women’s Homelessness:
Key words International Evidence on Causes, Consequences, Coping and Po-
Homelessness, Women, Violences, Rights licies” (Johnon, Ribar y Zhu, 2017) realizaron una reseña a nivel
internacional sobre el estado de situación acerca de las MSC en
distintas ciudades del mundo. En su análisis tuvieron en cuenta
lo que denominan causas y consecuencias de la situación de ca-
lle. Entre las primeras se destaca la violencia doméstica como un
evento estresante y desestabilizador que ha acercado a las mujeres
a la calle. Respecto a las consecuencias se destacan los impactos

270
materiales y psicológicos en el grupo familia. La situación de calle impacto en las políticas sociales y posiciona a las MSC como in-
afecta principalmente la salud y el bienestar emocional. Estas con- competentes para comprender su propia problemática. Como con-
secuencias se pueden encontrar también en varones en situación secuencia, las investigaciones que reproducen estas imágenes y
de calle, pero en el caso de las mujeres trae aparejado episodios de discursos no otorgan valor a los conocimientos propios de estas
abuso físico y sexual. También, problemáticas relacionadas con el mujeres.
consumo de sustancias psicoactivas, mayor inestabilidad laboral y Se utilizó el programa Atlas-Ti para la organización del material y
gran susceptibilidad de contraer el virus de HIV y otras enfermeda- el análisis realizado fue hermenéutico dialéctico (Minayo, 2009). El
des de transmisión sexual. trabajo se realizó con aportes de la Psicología Social Comunitaria
Diversos estudios demuestran que las MSC son más susceptibles (Zaldúa, 2011) y desde una perspectiva feminista, que atiende a la
que los varones a experimentar situaciones de violencia, produ- categoría de género como central para analizar las desigualdades
ciéndose la invisibilización de la problemática y profundizando aún histórico sociales de las relaciones sociales (Lagarde, 1996).
más la exclusión social (Asamblea UN, 1993; Herrero Fernández,
2003; Defensoría de Córdoba, 2012). Las mujeres en situación de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
calle se encuentran bajo múltiples amenazas a su salud y su inte- Las formas y modalidades de violencias que han experimentado las
gridad física, habiéndose registrado en Brasil prácticas de extrema MSC tanto “dentro” como “fuera” de la calle son diversas y com-
violencia biomédica como la esterilización forzada y abortos invo- plejas. En principio es necesario ubicar dos cuestiones, la primera
luntarios (Tiradentes, 2007). es que en algunos casos las situciones de violencia constituyeron
En el caso de las MSC en CABA se evidencia la discriminación en una suerte de “puerta de entrada” a la calle, y la segunda es que en
las prestaciones sociales para las mujeres, en tanto están desti- este contexto de marginalidad las mujeres se encuentran aún más
nados mayoritariamente a varones en situación de calle (Tortosa, susceptibles a experimentar violencias.
2015). También, la culpabilización de las mujeres que son madres
y se encuentran en situaciones de extrema pobreza e indigencia Violencia Sexual
frente a algunos descuidos parecería ser una práctica habitual de Es definida como cualquier acción que implique una vulneración
las instituciones sociales, educativas y sanitarias (Zaldúa, 2011). al derecho de la libre elección sobre su vida sexual o reproductiva
Por ende, cabe preguntarse ¿qué formas de violencias experi- (Ley 26485, 2009). En este aspecto, haber sido violada a los 12
mentan las mujeres en situación de calle y en qué modalidades? años por su padrastro para Alicia (22 años) se encuentra relaciona-
¿Quiénes son los perpetuadores de dichas violencias? Y por últi- do con su acercamiento a la situación de calle y la problemática de
mo, ¿qué estrategias existen y pueden idearse para la erradicación consumo de sustancias psicoactivas.
de las mismas? También la violencia sexual aparece en el ámbito de lo público
como una amenaza:
Objetivo “Hacés una de la calle y fuiste. Vas a terminar violada o cualquier
El objetivo del presente trabajo es analizar las violencias que atra- cosa” (Romina, 27 años).
viesan las mujeres en situación de calle en la CABA desde su propia En este punto la entrevistada está haciendo referencia al consumo
perspectiva. de sustancias psicoactivas en el ámbito de la calle y como eso
puede traer el riesgo de padecer violencia sexual. En este punto
METODOLOGIA aparece la cultura de la violación como normalizadora de las con-
Se trata de un estudio cualitativo con una muestra de 9 MSC que ductas de las mujeres, y en particular, el acto de violación como una
estuvo sujeta a un criterio de saturación teórica y se caracterizó acción moral frente a conductas consideradas poco apropiadas por
por ser no probabilística, viable, accesible (Patton,1990 ; Minayo, parte de las mujeres (Segato, 2003).
2009). Se realizaron 9 entrevistas semi-estructuradas junto a ob- Las MSC relatan con angustia el peligro que representa para su
servaciones participantes en espacios cotidianos de las mujeres. bienestar físico y sexual ya que el pernocte en la vía pública en un
Se utilizaron criterios de la Ética Racional, que implica un posicio- terreno hostil y masculinizado. Sin embargo, frente a estas amena-
namiento implicado por parte de la investigadora para poder re- zas han podido idear estrategias de supervivencia tanto utilizando
cuperar el saber de las mujeres respecto de su problemática y se la fuerza física para defenderse y agrupándose con otros/as con
administró el Consentimiento Informado (Montero, 2001; Sopransi, quienes se sienten más seguras.
2011). Este posicionamiento ético devino de suma necesidad con
el objetivo de no estigmatizar ni re-victimizar a las MSC. Muchos Violencia Física
discursos e investigaciones asocian a las mujeres pobres a este- La violencia física contra las mujeres es entendida como cualquier
reotipos de alto contenido discriminatorio: como víctimas circuns- acción que produzca daño, dolor o riesgo de producirlo contra el
tanciales o estructurales; como criminales peligrosas e invasoras cuerpo de la mujer (Ley 26485, 2009). Cómo se señaló las MSC ex-
del espacio público; y también vagas- vividoras de los beneficios perimentaron múltiples episodios de violencia física en el contexto
sociales. Estas tres imágenes se encuentran constantemente en de la situación de calle como parte de su repertorio de recursos
interacción produciendo una significación social de las MSC como para mantener su integridad. No obstante, varias de ellas también
enferma, incoherente, víctima de violencia que puede volverse pe- atravesaron situaciones de violencia “fuera” del ámbito de la calle:
ligrosa en cualquier momento (Pardis, 2009). Esto tiene un claro “Yo tengo una puñalada de mi papá. [...] Y así mi viejo drogadicto,

271
golpeador, te la tenés que bancar […] Prefiero estar en la calle. Con padecimiento de Romina, quien prefiere que queden al cuidado de
gente que sé que sabe cómo soy, y por lo menos te lo demuestran su padre, frente al fantasma que sus hijos/as sen enviados a un Ho-
cada día. Y por lo menos tengo una sonrisa. Y no estar en una casa gar. En esta situación, se observa la creencia de que, frente a even-
que te dan un plato así. Y que te estén metiendo una pastilla, y te la tos adversas y por no contar con recursos económicos suficientes,
estén picando para quedar estúpida y que tus hijos te vean estúpi- el Estado dispondría de separar a los/as niños/as de sus familias.
da” (Romina, 27 años). “Que te saquen a los hijos” parecería ser una de las consecuencias
En este punto también se destacan los daños a la salud que trae más dolorosas de la situación de calle. El momento más crítico de
aparejada encontrarse en situación de calle y cómo trae conse- estas trayectorias y aparece como amenaza constante:
cuencias “a nivel anímico, a nivel físico, a nivel salud” (Susana, 41 “Y eso que nos decían: ‘ojo con los chicos, ojo que les van a sacar
años) y “tenés que estar constantemente pendiente que nadie te los chicos’. Todo el mundo lo dice. Y yo decía: ‘¿cómo me van a
lastime” (Carla, 35 años). sacar a mis hijos si son míos?´” (Gisel, 29 años).

Violencia Económica y patrimonial Violencia Simbólica


La violencia económica y patrimonial es la que causa daños a los La violencia simbólica se sustenta en los estereotipos que reprodu-
recursos y bienes de las mujeres. En este aspecto la situación de cen la dominación y desigualdad en las relaciones sociales, natura-
calle supone la privación material de una vivienda y las MSC relatan lizando la subordinación de la mujer (Ley 26485, 2009).
cómo su acercamiento a la calle se produjo a partir de situaciones Se destacan múltiples sentidos en relación a la maternidad y “fe-
de violencia patrimonial: mineidad” que entran en tensión y contradicción con prácticas de
“Vine a parar debajo de un puente porque me quedé en la calle. consumo de sustancia psicoactivas de las mujeres y formas de cui-
Estaba con mi primera pareja y el terreno que teníamos era toma- dados del cuerpo y de los/as hijos/as.
do. Y cuando nos vinimos una semana acá a juntar mercadería,
juntamos cartones, cuando volvimos no teníamos nada. El terreno Modalidades de Violencia: ¿quiénes ejercen y perpetuán la
estaba cerrado. […] y de mi familia nadie me daba lugar. Y vinimos violencia hacia las mujeres?
para capital. Nos quedamos acá donde estábamos juntando los Las modalidades de violencia que atraviesan las MSC que se han
cartones” (Evangelina, 35 años). señalado principalmente remiten a: la laboral, en tanto se encuentra
La falta de vivienda estable y la imposibilidad de acceso a la mis- obstaculizado el acceso al empleo; doméstica, es la ejercida por un
ma están presentes en todas las entrevistadas. También el anhelo integrante del grupo familiar; y la violencia institucional. Esta última
de un trabajo. En este punto la CEDAW explicita que el trabajo es la realizada por profesionales, trabajadores/as, funcionarios/as,
(entendido como empleo remunerado) es un derecho de todas las instituciones públicas que obstaculizan o retardan el acceso a las
personas y deben emplearse los medios necesarios para garanti- políticas públicas previstas por la Ley 26485.
zar que las mujeres puedan acceder con las mismas oportunida- Se registraron eventos de des-trato y abandono por parte de profe-
des que los varones. sionales de los programas de asistencia directa en la vía pública a
personas en situación de calle:
Violencia Psicológica “También te sentís mal y justo te pasan estos los del BAP, les decís
La violencia psicológica es la que causa daños emocionales y perju- como le dijo mi novio ‘mi novia está cagada de frio con un ataque
dica el desarrollo personal, ya sea que busca degradar, controlar las de asma’. ‘Nosotros no podemos hacer nada, tenés que llamar’. No
acciones mediante amenazas, acoso, hostigamiento, aislamiento o teníamos ninguna frazada, nos habían robado todas las frazadas.
descrédito. Este tipo de violencias se visibiliza en las MSC como No nos dieron bola directamente, llamábamos y nunca vinieron,
daños emocionales y como temor amenazante frente a que sean tuve que estar tapada con un cartón, con un ataque de asma casi
separadas de sus hijos. “Me los sacó mi papá” comienza Romina muerta, el pendejo parado alado mío así llorándome diciéndome,
explicando por qué no se encuentra con sus hijos. Las circunstan- ‘loca despertate’” (Romina, 27 años).
cias y los motivos en los cuales ocurrió este hecho son confusos y La mayoría de las violencias instucionales a MSC corresponden a
atravesados por reiteradas situaciones de violencia por parte de su obstáculos en las instituciones de asistencia a la población en si-
padre hacia ella: tuación de calle. La gestión de estos recursos sociales que propone
“Sí, me está volviendo loca. De donde estoy parando, mi viejo está el GCBA para MSC no siempre es sencilla:
enfrente. Y los veo a mis hijos de un momento al otro. Y no los “Y, sí de todo eso que dice que me pertenece y por alimento mu-
puedo ver, y me escondo atrás de un auto para que no me vean chas veces me dicen ‘señora puede ir’. Me dicen que una asistente
porque si no se cruza el bebé. Todo por la novia de mi papá” (Ro- social me puede hacer, pero siempre es un problema. Me dan vuel-
mina, 27 años). ta con una cosa. Una sola vez que fui, fui a verlo porque de acuerdo
“A mí, mi cabeza está todo el tiempo de cómo están mis hijos, no la fecha me dice ‘no, tiene que esperar que el sistema’. Al final me
sé nada, si están llorando. Y mirarlos de una vereda a otra y decir: citaron y tampoco cobré” (María, 64 años).
‘¡Dame mis hijos!’ Más a mi hija se va a la mi… La veo de una vere- El transitar por estos dispositivos de asistencia supone acatar cier-
da a otra. La ves que está creciendo y decís ‘paaa ya tiene el guar- tos requerimientos y condiciones (tener dirección en CABA o dos
dapolvo’. Tiene que ir al jardín y yo acá parada” (Romina, 27 años). años de residencia comprobable en caso del subsidio). En el caso
Esta cercanía-distante que mantiene con sus hijos es el principal de Carla, ella expresa: “el subsidio me fue negado” por no tener

272
dirección en CABA, al igual que le sucede a Alicia. Esto implica que cas intersectoriales e instituciones y dispositivos que efectivicen
no califican para el ingreso al programa que otorga dinero mensual la accesibilidad a los derechos básicos como: la vivienda digna y
para el alquiler de una habitación. También presentan dificultades estable, educación, trabajo y salud estas situaciones opresivas se
en términos de “compatibilidades” entre los beneficios sociales de seguirán produciendo y reproduciendo.
GCBA y Nación.
“No cobro nada más. Nada más. Dicen que no me pueden dar como BIBLIOGRAFÍA
yo tengo una pensión… En realidad necesito ayuda porque yo es- Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la
toy criando también a mi nieto. No cobro nada todavía porque a él identidad. Ediciones Paidós Ibérica.
recién le están por hacer los documentos, así que… Bueno, está Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona, Paidós.
más complicado” (Ana, 51 años). Castellanos G. (2006). Sexo, género y feminismo: tres categorías en pugna.
Los recursos sociales se presentan como una “ayuda” para paliar Cali: Universidad del Valle.
CEDAW. (2007). Acercándonos a los derechos internacionales de protec-
las situaciones de precariedad material y económica que atraviesan
ción de los derechos humanos de las mujeres. IIDH.
las MSC. Sin embargo para la obtención de los mismos las mujeres
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violen-
deben invertir gran parte de su esfuerzo y tiempo, y sortear diversas cia contra la Mujer (1994)“Convención De Belem Do Para”. Brasil.
trabas burocráticas. Se observa entonces, cómo para lograr obtener Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba (2014). Mujeres en si-
estas “ayudas” es necesario desarrollar cierto saber respecto de tuación de calle: Una aproximación reflexiva desde la perspectiva de
los recursos y circuitos institucionales. Esto genera un proceso de género. [Internet] Agosto 2012 [citado 1 may 2014]. Disponible en:
burocratización de la situación de calle, consume gran parte de su http://www.defensorcordoba.org.ar/archivos/publicaciones/ipsc-
tiempo y profundiza aún más la situación de exclusión social. 2012mujeres.pdf
Las gestiones de recursos sociales se vuelven rutinarias, ya pue- Dussel, E. (1988). Para una ética de la liberación latinoamericana. Bogotá,
den demorar varios meses y generan sensaciones de frustración, Nueva América.
pasivizando a las MSC a la espera de una respuesta (Rosa & García, Johnson, G., Ribar, D.C., & Zhu, A. (2017). Women’s Homelessness: Interna-
2009) y estas instituciones se tornan en un laberinto caótico (Mar- tional Evidence on Causes, Consequences, Coping and Policies.
Marchese, C. (2006). La construcción del signo “indigente” en el discurso
chese, 2006). No obstante, muchas mujeres generan un proceso
de las instituciones estatales de la Ciudad de Buenos Aires. Revista La-
de expertización y aprenden las lógicas burocráticas de estos es-
tinoamericana de Estudios del Discurso. [Internet] 2006 [citado 10 feb
pacios. De este modo, se agencian de ese saber-hacer y buscan 2010] 6(1). Disponible en: http://aledar.fl.unc.edu.ar/files/Marchese-
aliados/as estratégicos dentro de las instituciones. Tal es el caso Mariana-Carolina1.pdf
de Gisel que mediante una relación con una trabajadora social del Minayo, M.C. (2003). Investigación Social. Teoría, método y creatividad.
GCBA, implicada con su tarea, logró superar todos los obstáculos Buenos Aires: Lugar Editorial.
institucionales y poder acceder al subsidio habitacional y a un tra- Minayo, M.C. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos
bajo medianamente estable. Aires: Lugar Editorial.
Montero, M. (2001). Ética y política en psicología: las dos dimensiones no
Reflexiones finales reconocidas. En Revista Athenea Digital Nº0, 1:10.
La calle condensa un escenario de múltiples formas de violencias Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria: desarrollos,
hacia las mujeres, lleno de potenciales amenazas, episodios hosti- conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.
Lagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de gé-
les y, también, impone cierta lógica de comportamiento violento por
nero’. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España:
parte de ellas para poder subsistir.
Ed. Horas y HORAS.
Estas distintas formas de violencias convergen en un punto cen- Ley Nacional 26.485 (2009). de protección integral para prevenir, sancionar
tral que atraviesa y es la violencia por parte del Estado tanto en y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desa-
sus instituciones y en las políticas sociales que tienen bajo alcance rrollen sus relaciones interpersonales. Argentina.
para las problemáticas que atraviesan las MSC. Entonces el rol del Paradis, P. (2009). A little room of hope: feminist participatory action re-
Estado aparece como perpetuador de estas violencias a pesar de search with “homeless” women. [Tesis de Doctorado] Graduate De-
promulgar leyes que promueven lo contrario. partment of Adult Education and Counselling Psychology. Ontario
En este punto Segato (2003) postula que no se puede erradicar las Institute for Studies in Education University of Toronto. Disponible en:
violencias de género en tanto no se modifiquen los afectos consti- https://tspace.library.utoronto.ca/handle/1807/19158
tutivos de las relaciones de género Patton, M. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. Sage:
Entonces, bajo este panorama desalentador atravesado por múlti- London.
Rosa, P. (2010). El circuito de la necesidad: Las Organizaciones de la Socie-
ples dimensione cabe preguntarse: ¿qué posibilidades hay para la
dad Civil y la asistencia a los habitantes de la calle en la Ciudad Autó-
efectiva erradicación de las formas de violencias hacia las mujeres
noma de Buenos Aires. Summer School on Interdependent Inequalities
en situación de calle? Las violencias es una problemática que afec- in Latin America. Brazil, November 1-5. [Internet] 2010 [citado en julio
ta extensamente a las mujeres y se ve aún más profundizado en 2013]. Disponible en: http://www.fflch.usp.br/centrodametropole/anti-
situaciones de vulnerabilidad social y económica. go/static/uploads/paula_rosa.pdf
En conclusión la situación de calle podría considerarse como una Rosa, P. (2013). ¿Cuántos son, quiénes son los habitantes de la calle?:
forma de violencia hacia las mujeres en tanto aparece en sus múl- Acercamientos a las cifras. Trab. soc. [internet]. 2013, n.21 [citado 01-
tiples formas y modalidades. Por ende, en tanto no existan políti- 02.2015], pp. 563-577 . Disponible en: . ISSN 1514-6871.

273
Rosa, P., Ferro, M.T. (2011). Reproducción de la desigualdad: Las políticas Tiradentes, L. R., & Fernandes, R. Á. Q. (2008). Diagnósticos de enferma-
sociales dirigidas a las personas en situación de calle en Buenos Ai- gem identificados em mulheres em situação de rua. Online braz. j.
res y San Pablo. XXVIII Congresso Internacional de Associação Latino- nurs.(Online), 7(1). [citado 20 abr 2014] Disponible en: http://tede.ung.
Americana de Sociologia (ALAS), Recife, Brasil, de 6 a 11 de setembro br/handle/123456789/218
2011. Disponible en: http://www.nepac.ifch.unicamp.br/pf-nepac/ Tortosa, P.I. (2015). Trayectorias de atención y cuidado de la salud de mu-
public-files/2011-artigo-ferro_maria_carolina_tiraboschi_rosa_pau- jeres en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
la_cecilia.pdf [Tesis de Maestría]. Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas en
Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Salud. Universidad Nacional de Lanús
Lamas, M. (Comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia Zaldúa, G. (2016). Intervenciones en psicología social comunitaria: territo-
sexual. México: PUEG-Porrúa. rios, actores y políticas sociales. Buenos Aires: Teseo.
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: ensa- Zaldúa, G. (2011). Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva. Buenos
yos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos Aires, EUDEBA.
humanos (Vol. 3010). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Sopransi, M.B. (2011). Criticidad y relación: dimensiones necesarias de
la ética en la psicología comunitaria. Zaldúa, G.(Comp.). Epistemes y
prácticas en Psicología Preventiva. Buenos Aires, EUDEBA.

274
DISPOSITIVOS PENALES JUVENILES:
UN CAMPO DE TENSIONES Y CONTRADICCIONES
Travnik, Cecilia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se desprende del proyecto de beca de culmi- Los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado (en adelante
nación de doctorado UBACyT titulado El peso del encierro en los CSRC) son las instituciones que albergan a los jóvenes que han
trabajadores de los Centros Socieducativos de Régimen Cerrado: infringido la ley penal. Las normas internacionales[i] enmarcan
atravesamiento jurídico e institucional. Su objetivo principal es las acciones que el Estado realiza como respuesta frente a una
identificar la relación entre el desgaste profesional de los trabaja- infracción. Beloff (2006) plantea que a partir de la Convención In-
dores que se desempeñan exclusivamente en las instituciones de ternacional de los Derechos del Niño el joven es considerado sujeto
encierro que albergan a los jóvenes que han infringido la ley penal y de derecho y como tal también tiene responsabilidades, este es el
la cultura organizacional. En este escrito se presentan dos vertien- punto de inflexión que marca el comienzo de una nueva perspectiva
tes de análisis. En primer lugar el macrocontexto, es decir el con- diferente a la tutelar. El Estado es responsable de garantizar que se
texto normativo y sus cambios que irrumpen en la cotidianeidad de cumplan los derechos del niño, asimismo la familia es responsable
los Centros que albergan a los adolescentes en conflicto con la ley por el niño y los adolescentes lo son por los delitos que cometen.
penal. En segundo lugar el microcontexto, el Centro objeto de estu- La responsabilidad debe estar presente en cada uno de los actores
dio, los trabajadores que lo conforman. Esta particular organización sociales involucrados, si actúan sin responsabilidad deberán res-
del trabajo los impregna de una percepción del tiempo circular que ponder por ello.
los lleva a experimentar todo cambio como un retroceso y no como A raíz de la CIDN y la sanción de la Ley N° 26061 se han empeza-
innovación. De este modo se intenta poner de relieve las tensiones do a diseñar dispositivos institucionales específicos para adoles-
y las contradicciones que conlleva un fenómeno social complejo centes que infringen la ley penal. Con el marco de la Doctrina del
como lo es el de los adolescentes que han cometido un delito. Desarrollo Integral se establece a la Secretaría Nacional de Niñez
Adolescencia y Familia (SENNAF) como el órgano rector de políticas
Palabras clave públicas en materia de derechos de niñez y adolescencia. La SEN-
Jóvenes infractores, Responsabilidad, Circularidad, Organización NAF define a un Dispositivo Penal Juvenil como:
del Trabajo Una modalidad particular de organización de las intervenciones
del Estado para implementar una medida judicial como respuesta
ABSTRACT a la infracción, o presunta infracción, de la ley penal por parte de
YOUTH CRIMINAL DEVICES: A FIELD OF TENSIONS AND CONTRA- una persona menor de edad. La aplicación de medidas judiciales
DICTIONS requiere coordinar elementos heterogéneos en el momento de la
The present work is derived from the UBACyT project entitled Fac- intervención, instituciones, saberes y discursos disciplinarios, ele-
tors affecting the circularity of young people staying in criminal mentos arquitectónicos, normativas administrativas y prácticas es-
juvenile devices: the individual, the group and the institutional. Un- pecíficas, entre otros. (SENNAF & UNICEF, 2015: 12).
derstanding by circularity the reentry of the young people in these De este modo quedan establecidos en la actualidad tres tipos de
institutions. In this paper we try to approach two streams of analy- dispositivos penales juveniles: a) programas de supervisión en te-
sis. In the first place the macrocontext, that is to say the normative rritorio; b) establecimientos de restricción de libertas; c) estableci-
context and its changes that break in the daily life of the Centers mientos de privación de libertad denominados Centros Socioeduca-
that shelter the adolescents in conflict with the criminal law. Se- tivos de Régimen Cerrado.
condly the microcontext, the Center object of study, the workers En el año 2016 mediante el decreto 873/16 firmado por el Poder
that make it up. This particular organization of work impregnates Ejecutivo los dispositivos penales juveniles ubicados en la Ciudad
them with a perception of circular time that leads them to expe- Autónoma de Buenos Aires, dejan de estar bajo la órbita del Minis-
rience all change as a setback and not as innovation. In this way terio Nacional de Desarrollo Social para ser transferidos al ámbito
we try to highlight the tensions and contradictions that a complex jurisdiccional. En el mes de febrero de 2017 se organiza la Direc-
social phenomenon entails, such as that of adolescents who have ción General de Responsabilidad Penal Juvenil, una estructura for-
committed a crime. mal específica que los contiene desde el Consejo de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Bue-
Key words nos Aires. Este proceso de transferencia aún está siendo transitado
Young Offenders, Responsibility, Circularity, Work Organization por todos los miembros que conforman los CSRC, lo cual repercute
negativamente en la dinámica institucional.

275
Uno de los CSRC situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es reconocer que han fallado –lo que los confrontaría con su propia
el objeto de investigación del proyecto que da lugar a este escrito. responsabilidad- prefieren caer sobre los adolescentes castigándo-
Se deja expresa constancia que para preservar la identidad de los los. (Gamsie, 2010: 147).
participantes del proceso de investigación no se menciona el nom- En enero de 2017 el Ministro de Justicia Germán Garavano anunció
bre de la institución ni ningún otro dato que pudiera identificarlo. el armado de una comisión que trabajará en la reforma de la ley
penal juvenil. La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich puso como
Contexto de estudio uno de los objetivos de la misma la baja de la edad de imputabilidad
El presente trabajo se desprende del proyecto de beca de culmi- de los jóvenes de 16 a los 14 años. Luego se dio marcha atrás con
nación de doctorado UBACyT titulado El peso del encierro en los esta iniciativa.
trabajadores de los Centros Socieducativos de Régimen Cerrado: Tensiones y contradicciones que se plasman en la no sanción tanto
atravesamiento jurídico e institucional. Su objetivo principal es de un régimen jurídico como de un sistema institucional, a nivel
identificar la relación entre el desgaste profesional de los trabaja- nacional, que aborde lo penal juvenil integralmente.
dores que se desempeñan exclusivamente en las instituciones de
encierro que albergan a los jóvenes que han infringido la ley penal Circularidad
y la cultura organizacional. Etkin (1993) señala que existe una relación circular que permite la
A su vez esta beca de investigación se integra al proyecto UBACyT coexistencia de requerimientos contradictorios entre sí, por lo tanto
marco llamado Factores que inciden en la circularidad de los jóve- las organizaciones presentan una doble moral. En la Teoría General
nes alojados en los dispositivos penales juveniles. Operativamente de Sistemas el concepto de circularidad refiere a sistemas en los
el equipo de investigación plantea tres ejes de análisis. Lo indi- cuales no hay un comienzo ni un fin. En este sentido las consecuen-
vidual; toma el concepto de espacio transicional como una zona cias siempre retoman el punto de partida como causas que inician
intermedia entre la realidad interna del sujeto y el mundo exterior un nuevo círculo. Esta teoría se opone a la noción de causalidad
(Winnicott, 1971). Atendiendo a que el proceso de separación yo lineal en la que las consecuencias nunca retoman el origen. Asi-
– no yo se reedita en la adolescencia. Lo grupal; conceptualiza al mismo Samiento, Varela, Puhl & Izcurdia (2012: 94) plantean que
CSRC objeto de estudio como dispositivo en términos de Foucault específicamente en las instituciones cerradas:
(1984), es decir como una red que vincula elementos heterogéneos. Cuando los proyectos o políticas para el sector (de jóvenes trans-
En este dispositivo es en el que ocurre el fenómeno de la circulari- gresores) fracasan o no pueden ser sostenidos en el tiempo, se
dad y aquí se propone considerar a los CSRC como un espacio de termina apelando a aquello que se ha criticado y denostado, incluso
transición, tomando el término del campo disciplinar de la Arqui- que se ha tratado de destruir sin implementar seriamente medidas
tectura. Desde la misma, un espacio de transición se define como en su reemplazo, o sea lo que siempre ha permanecido, las viejas
una zona límite entre el interior y el exterior de una edificación (Ra- instituciones de encierro.
mirez, 2009). Lo institucional; compuesto por los factores jurídicos La actitud que se ha observado es la de la frustración y está rela-
e histórico-políticos. Los mismos se encuentran atravesados por cionada con la percepción de un tiempo circular. Cualquier com-
la predominancia del paradigma del desarrollo integral a través de portamiento que realicen, sienten que será un movimiento que los
la medida socioeducativa, amparado en la ya mencionada Ley N° lleve al mismo punto de partida. En este punto los cambios que
26061. Sin embargo en la Argentina rige aún, en tanto régimen afectan directamente a un grupo de trabajadores, por ejemplo a los
penal de minoridad, la Ley N° 22278 promulgada el 28/8/1980 bajo operadores, conmueve el quehacer de todos los otros. En palabras
la última dictadura cívico-militar. Dicha ley tuvo una sola modifica- de los trabajadores: “Te cansa, te cansa el trabajo porque hoy viene
ción reflejada en la Ley N° 23742 en el año 1989, con relación a uno y te dice que lo que vos haces no lo tenés que hacer más, que
la potestad de los jueces para ordenar internaciones. El concepto ahora todo cambia, y todo lo que hiciste a la basura. Eso te cansa.”
de peligrosidad que encuadra esta normativa es conocido como Si bien todas las organizaciones están en relación de interdepen-
situación de abandono o riesgo moral o material, es decir una peli- dencia con el contexto, los dispositivos penales juveniles están
grosidad que da cuenta de la vigencia del paradigma tutelar, de las condicionados por este. Los vaivenes políticos partidarios, las re-
tensiones y de las contradicciones que permanecen para dar trata- percusiones mediáticas sobre los hechos delictivos y el marco nor-
miento a la problemática de los adolescentes en conflicto con la ley mativo vigente son algunos de los componentes del contexto más
penal. En diciembre de 2009 se presenta un proyecto para modifi- relevantes, ya que los mismos hacen que los cambios irrumpan, no
car el régimen que tuvo media sanción en la Cámara de Senadores innovando sino retrocediendo.
e incluía la baja de edad de imputabilidad a los 14 años. La Cámara Los cambios en la dirección de un Centro modifican el quehacer de
de diputados re-estableció el límite a los 16 años, devolviendo el todos los trabajadores, “un cambio de director redefine todos los
proyecto al Senado, donde en definitiva perdió estado parlamen- roles” han explicado. Estas modificaciones son denominadas por
tario. En ese momento Kastberg experto en infancia y exclusión docentes y operadores como “nuevas líneas de trabajo”, “nuevas
social, Director Regional de Unicef para América latina y el Caribe, respuestas institucionales” e “irrupciones desde la dirección”. En
fue contundente al afirmar que: estos cambios se ha observado la asignación de tareas “nuevas”
… si un chico de 14 años mata, tiene que haber habido, por un que anteriormente se habían suprimido como parte de esa función.
lado, un sistema adultos que no funcionó y, por otro lado, otro sis- Es decir que con una dirección los operadores se encargaban de
tema de adultos que se aprovechó de él. Estos adultos, en lugar de una actividad, luego vino otra dirección que ordenó que no se hi-

276
ciera más esa actividad, para luego en un tercer momento volver jóvenes que han infringido a la ley penal. Vale aclarar que el con-
a realizarla por pedido de una nueva dirección. Por este motivo se texto de encierro produce que una situación nimia puede provocar
elige el nombre de circularidad porque generalmente se vuelve al graves hechos de violencia. Para que esto no ocurra se necesita la
inicio luego del cambio propuesto[ii]. acción rápida, coordinada y articulada de todos los adultos trabaja-
El proceso de transferencia al ámbito jurisdiccional de la Ciudad dores en estas instituciones. A estos sucesos se refiere el título del
Autónoma de Buenos Aires pone a los trabajadores en una incerti- proyecto de investigación, el encierro contiene una cariz negativo
dumbre respecto a su nueva dependencia formal. Es por ello que sobre la subjetividad de los trabajadores por eso se lo denomina
se considera a lo jurisdiccional como una circularidad más. Quién como un peso, una carga que deben sobrellevar.
hace qué, una vez más, con relación al cumplimiento del paradigma
integral y el régimen penal de minoridad. Reflexiones finales
Los dispositivos penales juveniles constituyen un campo de ten-
Organización del Trabajo siones y de contradicciones. Hasta aquí se intentó exponer cómo
Desde la Psicodinámica del Trabajo, se postula la existencia de un las legislaciones que los enmarcan, presentan dos perspectivas
desfasaje entre la organización del trabajo prescrita o formal y la acerca de los adolescentes que delinquen. Mientras que en el ré-
organización del trabajo real o informal. Aquello que hacen “los gimen penal de minoridad se propone el tratamiento tutelar en la
hombres y las mujeres para enfrentar lo que no está dado por la ley de protección integral se considera al joven sujeto de derecho
organización prescrita del trabajo” es el trabajo propiamente dicho. y al encierro como una medida excepcional. En el correlato insti-
La organización real del trabajo es el resultado de las interpreta- tucional de la normativa, las instituciones que los alojan, ocurre en
ciones de los trabajadores en el interior de las organizaciones, es la actualidad este proceso de transferencia jurisdiccional repercu-
decir que las estrategias que construyan estén enmarcadas insti- tiendo negativamente en el accionar cotidiano por la incertidumbre
tucionalmente. Por lo tanto la organización real del trabajo es una que provoca. Dicho proceso es vivido como una irrupción en la que
suerte de compromiso que si bien posee argumentos técnicos, es vuelven a ejecutar lo antiguamente denostado, emerge la percep-
producto de las relaciones sociales (Dessors, 1998: 39). ción del tiempo circular impidiendo el avance. Aparece en los tra-
En los CSRC la organización del trabajo se encuentra determina- bajadores el sentimiento de inutilidad, lo cual hace que no exista un
da por el marco legislativo vigente. En consonancia con la ley N° funcionamiento coordinado ni un criterio compartido para actuar en
26061, en el año 2009, se estableció una normativa general para los conflictos que se presentan diariamente.
CSRC por parte del Ministerio Nacional de Desarrollo Social. Sin La organización del trabajo debe ser un marco, continente y orien-
embargo este órgano nacional ya no es quien propone políticas tador, que deje margen a la espontaneidad. Sin embargo en los
públicas y las líneas de perspectiva de intervención en materia de CSRC el marco aparece impregnado de la circularidad, de esta idea
jóvenes en conflicto con la ley penal. temporal de retroceso y no de innovación. Ocurre la estereotipia
El régimen penal de minoridad señala que la edad en que un menor y no la espontaneidad, con las consecuencias psíquicas que esto
es declarado responsable penalmente, oscila entre los 16 y los 18 conlleva para los trabajadores.
años de edad. En este rango se los considera relativamente punible,
ya que en el caso que se trate de un delito de acción privada, o que NOTAS
suponga una pena privativa de la libertad que no supere los dos [i] La Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN). Como
años, se lo considerara no punible. Ningún menor de 18 años podrá antecedentes de la Convención se deben tener en cuenta las Directrices
recibir sentencia, siendo necesario el cumplimiento de los 18 años, de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia Juvenil (Di-
rectrices de Riadh). La Convención se encuentra articulada con las Reglas
aun cuando se haya iniciado el proceso entre los 16 y 18 años,
de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de
debiendo además llevar un mínimo de un año de “tratamiento tute-
su Libertad (1990) también conocida como las Reglas de Beijing y las
lar”. Esta última frase establecida en su artículo 4°, pone de relieve Reglas Mínimas de Naciones Unidas sobre las Medidas no Privativas de
cómo el marco legislativo es un campo de tensiones y contradiccio- la Libertad (1990) también llamadas las Reglas de Tokio. Estos cuatro
nes discursivas que repercuten en el funcionamiento institucional. instrumento jurídicos, a nivel internacional, dan lugar a lo que se llama la
A estas características normativas estructurales se les agrega la Doctrina del Desarrollo Integral.
cuestión coyuntural, ya mencionada, acerca del proceso de tras- [ii] El proyecto de beca de culminación de doctorado es continuación de
ferencia de los dispositivos al ámbito jurisdiccional del Gobierno una tesis de maestría en Psicología Social Comunitaria que ha identificado
de la Ciudad de Buenos Aires. Estos cambios organizacionales re- la cultura organizacional del área de educación de un CSRC. La misma se
percuten en la estructura formal de cada CSRC, redefiniendo las desglosó en los tres niveles de análisis propuestos por Schein (1984) arte-
dependencias institucionales de los mismos. factos culturales, valores expuestos y presunciones básicas compartidas.
Retomando la perspectiva teórica, Dessors explica que: “el marco La circularidad fue descripta como el valor expuesto de mayor antigüedad
(Vitale & Travnik, 2014).
organizacional es irremplazable: con la condición de que se plantee
como un marco, necesariamente simplificador (aún si es complejo),
y como tal, negociable respecto de lo real que el trabajo afronta.”
(Ibíd.: 81). Los CSRC presentan un marco normativo que despliega
tensiones y contradicciones, un marco organizacional en proceso
de reestructuración y una tarea cotidiana ardua la de contener a los

277
BIBLIOGRAFÍA Sarmiento, A., Varela, O., Puhl, S., Izcurdia, M.A. (2012). La Psicología en el
Beloff, M. (2006). Justicia Penal Juvenil. Qué se juega en la modificación Campo Jurídico. Buenos Aires: ECUA.
del régimen. Encrucijadas, 53, 33-39. Schein, E. (1984). Coming to a new awarences of organizational culture.
Dessors, D. (1998). El enfoque psicodinámico de las repercusiones de la Cambridge: Sloan Management Review.
precariedad sobre la salud. En: Dessors, D. Guiho-Bailly, M.P. (Comp.), SENNAF y UNICEF (2015). Relevamiento Nacional sobre adolescentes en
Organización del Trabajo y Salud (pp. 79-86). Buenos Aires, Argentina: conflicto con la ley penal. Año 2015. Buenos Aires, Argentina: Unicef.
Lumen. Vitale, N., Travnik, C. (2014). Más allá de la educación: el encierro. En:
Gamsie, S. (2010). “El proyecto de ley de responsabilidad penal juvenil”. En Anuario de Investigaciones, Vol. XXI. Buenos Aires: Facultad de Psi-
Psicoanálisis y Hospital, Año 19, Número 38, pp. 139-147. cología, UBA.
Ramírez, E.M. (2009). El espacio intermedio en la arquitectura. (Tesis de Winnicott, D. (1971). Realidad y Juego. Barcelona: Editorial Gedisa.
grado). Universidad Nacional de Colombia. Mérida, Colombia. Recupe-
rado de http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?cod Arqui-
vo=2981

278
LA JUEGOTECA COMO PROYECTO DE EXTENSIÓN HACIA
EL CAMBIO SOCIAL A PARTIR DE APRENDIZAJES
COMPARTIDOS
Ulivarri, Paula
Universidad Católica de Salta. Argentina

RESUMEN Introducción
Este trabajo parte de los principios básicos de la Psicología Comu- Este trabajo plantea una reflexión sobre la oportunidad de trans-
nitaria y plantea una reflexión sobre la oportunidad de transformar formar un proyecto de extensión en un instrumento operativo en el
un proyecto de extensión en un instrumento operativo en el pro- proceso de enseñanza-aprendizaje del rol del psicólogo comunita-
ceso de enseñanza-aprendizaje del rol del psicólogo comunitario rio y sus modalidades de intervención, al mismo tiempo que cumpla
y sus modalidades de intervención, al mismo tiempo que cumpla con su objetivo fundamental: la articulación entre la academia y la
con su objetivo fundamental: la articulación entre la academia y la comunidad donde se encuentra inserta.
comunidad donde se encuentra inserta. En esta construcción co- Esta experiencia se trata de un trabajo en territorio, realizado du-
lectiva, los/as alumnos/as se convierten en parte de un aprendizaje rante cuatro años, en dos barrios periféricos de la Ciudad de Salta:
único, donde pueden vislumbrar la realidad social de la provincia. Asentamientos 20 de junio (zona este) y Bicentenario (zona oeste).
Al trabajar con la comunidad desde el comienzo, imaginando una Durante su primer año, las responsables de estos dispositivos fue-
solución a las problemáticas sentidas, analizando las posibilidades ron residentes de la Residencia de Psicología Comunitaria[i] acom-
reales, planificando, adquiriendo herramientas para la especificidad pañadas por alumnos y alumnas que cursaban las cátedras de psi-
del trabajo con diferentes grupos, definiendo objetivos concretos y cología comunitaria y salud pública de la carrera de Psicología, de
sostenidos en el tiempo; construyendo en la práctica un posicio- la Universidad Católica de Salta.
namiento ético y profesional para el trabajo con las comunidades. El momento de inflexión se dio al finalizar la rotación de las resi-
dentes por los centros de salud, ya que debían realizar el cierre de
Palabras clave estos espacios y los y las estudiantes solicitaron continuar desarro-
Proyecto de Extensión Universitaria, Psicología Comunitaria, Trabajo llando las actividades, sobre todo por el pedido de los niños y niñas
Comunitario y sus padres. Es así que, a partir de una reflexión conjunta entre la
docente y los/as alumnos/as se decide aprovechar la oportunidad
ABSTRACT que daba la Facultad de presentar un proyecto de extensión.
THE JUEGOTECA AS AN EXTENSION PROJECT TOWARDS SOCIAL Entonces, durante el 2013 se presentó como Proyecto de Extensión
CHANGE BASED ON SHARED LEARNING a fin de legitimar el trabajo que estaban realizando alumnos/as y ex
His work is based on the basic principles of Community Psychology alumnos/as de la carrera de psicología y obtener presupuesto para
and raises a reflection on the opportunity to transform an extension los recursos necesarios (materiales, desayunos, etc.).
project into an operative instrument in the teaching-learning pro- Los proyectos de extensión universitaria son espacios claves para
cess of the role of the community psychologist and its modalities of la formación de profesionales, ciudadanos/as comprometidos/as
intervention, at the same time as Fulfills its fundamental objective: con la realidad donde deberán desarrollar sus actividades como
the articulation between the academy and the community where it psicólogos/as y articulador entre la academia y las comunidades.
is inserted. In this collective construction, the students become part El objetivo de la Política de Extensión de la UCaSal es
of a unique learning, where they can glimpse the social reality of (…) vincular a la Universidad con el entorno social, en el cual está
the province. By working with the community from the beginning, presente, desarrollando y consolidando las relaciones con la co-
imagining a solution to the problems experienced, analyzing the munidad, realizando alianzas estratégicas con otras instituciones
real possibilities, planning, acquiring tools for the specificity of work públicas y privadas; con instituciones educativas de carácter local,
with different groups, defining concrete objectives and sustained nacional e internacional, difundiendo el conocimiento científico -
over time; Building in practice an ethical and professional position tecnológico - cultural y promoviendo e impulsando la internaciona-
for working with communities. lización. Todo ello en pos de contribuir al progreso de la sociedad
a través del conocimiento e investigación, ayudando a promover el
Key words desarrollo local y nacional y la cooperación con instituciones del
University Extension Project, Community Psychology, Community medio, favoreciendo las actividades culturales y contribuyendo a
work construir una Universidad cada día más socialmente responsable
en el marco de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. (http://
www.ucasal.edu.ar/extension-universitaria-secretaria)

279
Se esta manera, se pretende promover actividades de extensión resistencias, posibilidades y dificultades, se debe apelar perma-
universitaria como un eje esencial de la vida académica, junto a la nentemente a la negociación, intento de consensos y aprendizajes
formación y la investigación, desarrollo e innovación, tres pilares continuos. A lo largo de estos años las/os alumnas/os se enfren-
que dan sentido a la Universidad. taron a diversas situaciones que implicaron desafíos constantes
La Universidad, tiene una marcada responsabilidad con la sociedad y articulaciones con los aprendizajes obtenidos en sus diferentes
que se concreta en el actuar por el mejoramiento económico, social instancias de formación, tanto personal como académicas.
y cultural como sistema de vida del pueblo. (González, 2001)
Desde nuestro posicionamiento consideramos que la vía más re- Los inicios de las juegotecas
alista para la extensión universitaria es la participación de los/as Las juegotecas fueron creadas a partir de la demanda de las comu-
estudiantes y profesores en actividades insertas en comunidades nidades de dos asentamientos de la ciudad de Salta, de acuerdo al
locales, sobre todo con alta vulnerabilidad (económica, social, polí- diagnóstico de situación realizado por las residentes durante el año
tica, etc.). Es la manera en que nos enfrentaremos, a partir de una 2010, durante el cual se utilizaron diversos instrumentos (cartogra-
necesaria coparticipación, a una búsqueda de soluciones y alter- fía social, entrevistas, grupos focales, teniendo cuidado de cubrir
nativas desde la negociación permanente, donde la realidad nos todos los grupos etarios).
“ubica” y obliga a encontrar un nuevo rol para el/la psicólogo/a, Una vez finalizada la etapa diagnóstica, se realizó la devolución a
donde el saber técnico debe ser compartido con otros saberes, el los grupos e instituciones que participaron en ella; instancia duran-
saber popular, las experiencias previas de las comunidades. te la cual surgió, sobre todo por parte de los/as niños/as, la pro-
Los proyectos de extensión son más que transferencia de conoci- blemática de la falta de espacios de recreación. los/as niños/as de
mientos y tecnologías, y aquí su desafío: poner en debate los con- estos barrios desarrollan actividades que no corresponderían a las
ceptos aprendidos desde la academia, analizar en la vida cotidiana de su edad (jugar, ir a la escuela, etc.); muchos deben cuidar a sus
su pertinencia, adaptarlos o rechazarlos según las circunstancias y hermanos menores, hacer tareas en el hogar y trabajar.
el contexto donde se intenta aplicar. A partir de la escucha y reflexión crítica, las residentes iniciaron el
Y esto sucede específicamente en este proyecto, debido a que desde reto de construir, junto a ellos, un espacio que posibilite el desplie-
la psicología comunitaria, las dimensiones epistemológica, ontológi- gue de su creatividad, del juego colaborativo, desde una perspec-
ca y metodológica consideran a las personas con las que se trabaja, tiva de género.
como sujetos activos, con saberes previos, capaces de decidir sobre Los objetivos que guían nuestra práctica son facilitar la participa-
sus propias formas de enfrentar la transformación social. ción activa de lxs niñxs, promover su protagonismo rescatando la
De esta manera, desde la dimensión ontológica, la psicología co- importancia de que sean mirados y escuchados y favorecer diver-
munitaria considera a las personas como actores sociales, que sos modos de expresión que posibiliten otras formas de relación.
construyen realidad (Montero, 2004) y son protagonistas en la vida (Paolucci, 2013)
cotidiana, escenario donde se desarrollan las intervenciones co- Siguiendo la dimensión ontológica y epistemológica de la psico-
munitarias. También considera que para realizar dichas interven- logía comunitaria, se buscó rescatar la mirada de los/as niños/as
ciones, la comunidad posee los recursos y el/la psicólogo/a debe sobre su comunidad, como sujetos activos, transformadores de su
convertirse en facilitador/a y no experto/a. Desde la dimensión realidad, pero sin dejar de tener en cuenta que son niños/as y como
epistemológica, consideramos que la producción del conocimiento tales necesitan disfrutar de su infancia y gozar de todos los dere-
es una construcción social y dinámica, que responde a un momento chos que la misma implica (Paolucci, 2013). Rescatar su mirada
y espacio determinado, en contexto. La dimensión metodológica significa sostener que sus opiniones importan, que ellos/as pueden
utiliza como estrategia la investigación acción participativa (IAP), y pensar y hacer cosas por su comunidad, a partir de la escucha y la
allí el desafío de generar un proyecto compartido entre los miem- reflexión de lo que acontece en su vida cotidiana.
bros de la comunidad y nosotros, convirtiéndonos en un equipo co- Esto nos obliga a reflexionar sobre qué posición tomamos frente a
munitario (Ulivarri, 2013). este tema. ¿Es posible que un/a niño/a goce de plena salud si no
Las dos dimensiones siguientes son específicas del paradigma de puede desarrollar su capacidad lúdica, su imaginación, su creativi-
la psicología comunitaria. La dimensión ética, la construcción de dad? Si entendemos que la salud no implica sólo la ausencia de en-
una relación donde prime la igualdad y el respeto, incluyendo la fermedades sino el completo bienestar físico, mental y social (OMS,
responsabilidad (Montero, 2004). Una ética de la relación implica 1946), el desarrollo de estrategias para potenciar estos aspectos
ir más allá de los intereses individuales, con la mirada en el inte- están vinculadas al cuidado de la salud mental.
rés común. Por último, la dimensión política, que tiene en cuenta En sus comienzos, fue difícil cumplir con el objetivo; por ejemplo,
el carácter y la finalidad del conocimiento producido, así como su la falta de un espacio físico adecuado, que proteja a los/as niños/as
ámbito de aplicación. y al mismo tiempo, les permita concentrarse en una tarea (cuando
En este caso específico, la relación con los miembros de las comu- iniciaron este espacio, lo hicieron en las calles de ambos asenta-
nidades junto a las cuales se trabajó (presidentes de centros veci- mientos, dificultando el encuadre).
nales, instituciones, niños/as y padres) abrió un campo en principio A partir del fortalecimiento de las redes locales, se consiguió supe-
desconocido para los/as alumnos/as, ahora sin el apoyo territorial rar estas dificultades, con un espacio físico ya delimitado, el tiempo
de las residentes. del desayuno, entre otras cosas.
En el campo comunitario se ponen en juego tensiones, recursos, La Vicaría Sagrado Corazón de Jesús, del Barrio 20 de junio man-

280
tiene un comedor al cual concurren sólo los/as niños/as del barrio; colaborando con las necesidades afectivas, cognitivas, motrices y
el Asentamiento se encuentra a unas cuadras de la Vicaría. Junto sociales que todo niño/a necesita para formar su desarrollo inte-
al padre Matías Jerez, párroco de la misma, se pudo habilitar en gral. Se busca brindar la posibilidad del encuentro con la creativi-
horas de la mañana, y antes del almuerzo, el espacio para que los/ dad, la imaginación, la fantasía, el placer y el desafío de aprender
as niños/as del Asentamiento concurran a la juegoteca, con el com- de los aciertos y los errores. Por todo lo expuesto, la juegoteca se
promiso de dejar las instalaciones listas para que los/as niños/as del convierte en constructora de identidad.
barrio puedan almorzar a tiempo. Esto también implicó negociar con El proyecto apuntó a integrar el abordaje preventivo y potenciador
el personal del lugar (cocinera y personal de mantenimiento), los desde el recurso lúdico, con intervenciones de alcance a nivel co-
cuales no se sentían cómodos por la “invasión”; por lo cual, el de- munitario. Si bien el foco estuvo centralizado en la concreción de un
safío fue ganarse su confianza y compartir los objetivos del espacio. espacio que responda a la demanda de recreación, surgida también
Situación similar sucedió en el Barrio Bicentenario, donde los/as de los/as propios/as niños/as, cada etapa de planificación con el
niños/as del Asentamiento no contaban con plazas ni instituciones grupo de coordinadores, fue pensada en relación a una mirada de
locales, por lo cual, se negoció con la presidente del Centro Vecinal largo plazo con impacto a nivel comunitario.
del Barrio Palmeritas (barrio vecino) el préstamo del SUM (salón de A partir de un enfoque preventivo, se buscó favorecer el pleno de-
uso múltiple). En un principio la juegoteca funcionaba en el centro sarrollo cognitivo y emocional de sus participantes y la promoción
vecinal de este último barrio, cuyas instalaciones son precarias (no de salud integral propiciando el trabajo sobre los vínculos sociales
hay baño, esencial para las juegotecas); el SUM era un edificio nue- entre pares y con los adultos.
vo y más amplio, además quedaba más cerca del asentamiento. Durante este tiempo, coordinadores/as, niños/as y docentes apren-
Utilizar las instalaciones de un edificio nuevo implicó un gran ejer- dimos juntos, desde el posicionamiento ante el/la niño/a, la violen-
cicio para los/as coordinadores/as y los/as niños/as, ya que debían cia, el juego, el aprendizaje, las normas de convivencia, hasta la
extremar los cuidados, no ensuciar las paredes, no ingresar a cier- modalidad de planificar, los tiempos individuales y los modos de
tos espacios, tener cuidado con las escaleras. Por otro lado, la llave hacer y pensar de cada uno/a. La postura de estos equipos giró
debían buscarla en la casa de la presidente del centro vecinal, esto en torno a construir un espacio en el que el conjunto de normas
también a veces era una dificultad, ya que fueron muchas las veces a cumplir sea construido de manera democrática y consensuada,
que no abrieron la puerta para entregar la llave. sin imposición. Esto posibilitó que los/as niños/as se apropien del
En los inicios de estos espacios, todos los elementos y materiales espacio y sus “reglas de juego”, de tal manera que al internalizarse
didácticos eran guardados en los centros de salud donde desa- formen parte del conjunto de representaciones con las que enfren-
rrollaban el resto de las actividades las residentes. Al momento tan el mundo.
de traspaso de responsabilidades (de la residencia a la cátedra),
esto se convirtió en una dificultad que hasta el final no tuvo una Los momentos de la juegoteca.
solución operativa. Este espacio contenía cuatro momentos esenciales: 1) reunión del
Otro aspecto a tener en cuenta fue que la negociación con los res- equipo coordinador, para la puesta en común de lo acontecido en
ponsables institucionales implicó ampliar los espacios de dos a el espacio de la juegoteca, para la planificación y sistematización
cuatro, ya que la condición de los préstamos de ambos espacios posterior. 2) la juegoteca en sí misma, en donde se despliega la
fue dar la oportunidad de que participen también los/as niños/as de planificación, con cierta flexibilidad y apertura a posibles cambios.
ambos barrios aledaños y donde se encontraban las instituciones 3) reunión con padres de los/as niños/as. 4) reunión del equipo
insertas. Esto obligó a sumar más coordinadores/as a los espacios, con las coordinadoras generales (Responsable del Programa) y las
calculando un promedio de cuatro coordinadores por espacio. Si residentes que continuaban en calidad de supervisoras.
bien en el barrio 20 de junio se respetó el acuerdo, no sucedió [La planificación]…nos permite prever situaciones, resultados, au-
lo mismo con el barrio Palmeritas, donde tuvieron que regresar al nar ideas, organizar, distribuir tiempos, implementar modalidades
viejo centro vecinal, por cuestiones políticas partidarias (año de po- o técnicas de acción en relación a las problemáticas de los chicos,
lítica, dirían los vecinos). El SUM fue convertido en el centro de las evaluar el clima grupal y la consolidación del equipo mediante la
acciones políticas del partido justicialista, y a pesar de los intentos integración y el compartir. Además, se comunica lo tratado durante
de negociación con horarios, no pudo revertirse la situación hasta las supervisiones y al mismo tiempo, se realizan las devoluciones
el final del proyecto. individuales del desenvolvimiento de cada uno en los diferentes
Cabe aclarar que desde el principio el presidente del centro vecinal encuentros. (Sistematización del show de los merequetengues)
del barrio 20 de junio, Roman Oviedo participó activamente como
coordinador y actualmente se hace cargo de los espacios junto con Marco institucional y responsables del Proyecto.
jóvenes que fueron capacitados/as para tal fin, gracias a la oportu- El Proyecto de Extensión se enmarcó en el área de Extensión Univer-
nidad que nos dio la Vicaria, a partir del financiamiento del PNUD. sitaria de la Universidad Católica de Salta (Resolución N°1016/13),
y fue aprobado por la Unidad Académica de la Facultad de Artes y
Proyecto de Extensión Universitaria: Las Juegotecas como dis- Ciencias, carrera de psicología.
positivo de Intervención Comunitaria Tomamos dos puntos importantes de la Resolución N°58/13 de la
La juegoteca es un espacio lúdico y socializante, planificado con in- Facultad de Artes y Ciencias: por un lado, el punto 6, que habilita a
tencionalidad, apuntando a la formación integral a través del juego; estudiantes de las prácticas pre profesionales supervisadas (último

281
año) a realizar dicha actividad en un proyecto de extensión y, por Localización.
el otro, el punto 7, el cual estimula a trabajar en pos del desarro- El Programa se llevó a cabo en barrios periféricos de la Ciudad de
llo social y la promoción comunitaria, “enfatizando en el respeto y Salta: el Barrio 20 de junio-Asentamiento 20 de junio (zona sureste)
rescate de los saberes multiculturales y la defensa de la identidad y el Barrio Bicentenario-Palmeritas (zona noroeste). Se realizarán
nacional y regional, en el contexto globalizador”. (Resolución de brevemente descripciones de los mismos, datos extraídos del Diag-
Facultad de Artes y Ciencias. Decanato N°58/13, p.2) nóstico de Situación de las Lic. Verónica Bisdorff y Carolina Paolucci
Los/as responsables del proyecto fueron en primera instancia, las respectivamente.
docentes responsables de la ejecución y dirección y los/as coordi- El Barrio Bicentenario es el más nuevo de la zona; se asentaron
nadores/as que se encontraban en territorio. Estos/as últimos/as hace 6 años y medio en las Canchas de Fútbol de Almagro, ubica-
fueron variando en cantidad y nombres, sin embargo, los7as que das a 100 metros de donde residen hoy; más adelante a Secretaría
debieron retirarse por múltiples cuestiones –personales, laborales, de Tierra y Hábitat les asignó los terrenos donde viven actualmente
estudio- de una u otra manera, se mantuvieron en contacto, acom- (sin escrituras definitivas pero con adjudicación de terreno provi-
pañando desde otros niveles de participación. Además, se sumaron soria). Por este motivo, Bicentenario sólo posee luz y alumbrado
las residentes, Carolina Paolucci y Verónica Bisdorff, iniciadoras de público, no teniendo acceso a los demás servicios. Los vecinos jun-
los espacios, como supervisoras, acompañando los procesos. tan agua en tachos e instalaron una manguera comunitaria, utilizan
Cada juegoteca tuvo un nombre propio y reglas internas, ambos ge- garrafa o cocinan a leña y no poseen cloacas, algunas viviendas
nerados por los/as mismos/as niños/as, que le dio identidad y senti- cuentan con pozo ciego, otras con letrinas y algunas no poseen
do de pertenencia: en el barrio 20 de junio y el Asentamiento homó- ningún sistema de arrastre. Las calles son de tierra, durante los
nimo se encontraban el Show de los juegos y Los Merequetengues días de lluvia se inunda, las calles se vuelven intransitables y el
y en los barrios Bicentenario-Palmeritas, Los diamantes increíbles y recolector de residuos no circula durante esos días.
Los Campeones y las Campeonas. Durante el último año del Proyec- La mayoría de las casas son de bloques apilados con techo de cha-
to, las cuatro juegotecas se aunaron en un nombre: Yupi Kuska, del pa o casas de madera (algunas construidas por la ONG “Techo”).
quechua, pero con versión adaptada: juntos dejamos huellas. También existen otras viviendas construidas con ladrillos huecos y
techos de loza y otras que sólo son de maderas y lonas. Los pisos
Objetivos. de las casas son de tierra o cemento.
Durante los dos años del proyecto, los objetivos fueron modificán- Resulta evidente que las problemáticas de Bicentenario están vin-
dose, teniendo en cuenta aspectos coyunturales y las exigencias culadas a la falta de infraestructura necesaria para que un barrio
institucionales, sin embargo, se mantuvieron los globales. Por otro tenga las mínimas condiciones para ser habitado. Esto, sin duda,
lado, cada espacio de juegoteca generó sus propios objetivos, se- repercute en la calidad de vida y en la salud mental de los vecinos.
gún el contexto barrial, las características del grupo y las particu- (Paolucci, 2012)
laridades del acontecer diario al interno, generando un espacio con Debido a sus modalidades de inicio, esta comunidad, tiene una his-
identidad propia, pero articulado al proyecto general. toria fuerte vinculada a la organización y a la participación. Esto
Objetivos Generales. permitió conformar un equipo comunitario, junto a la Lic. Paolucci,
Generar un espacio lúdico que favorezca el despliegue de las po- un grupo de mujeres que ganaron un proyecto en calidad de Conse-
tencialidades y recursos psico-sociales de los/as niños/as, desde jo Consultivo barrial (Ministerio de Justicia) para la construcción de
una perspectiva de género. la plaza del barrio, en donde además se problematizan y discuten
Propiciar el fortalecimiento de los vínculos de cooperación entre temáticas tales como la ciudadanía, la cuestión de género, el lugar
pares y con los adultos. de los/as niños/as, etc.
Objetivos Específicos. Durante el diagnóstico comunitario realizado por la Lic. Paolucci, se
Promover el reconocimiento del juego como derecho y necesidad tomó contacto con los/as niños/as a partir de la técnica “Cartografía
fundamental de la infancia. social”, esto le permitió conocer de cerca su situación en el barrio;
Propiciar el pleno desarrollo cognitivo y emocional de los/as niños/as. a través de dibujos expresaron tres problemáticas principales vin-
Fortalecer el desarrollo y sostenimiento de los lazos solidarios y culadas a su comunidad; el consumo de sustancias de los adultos
vínculos de confianza entre los niños y niñas. y jóvenes, las peleas que se producen en sus barrios y los basura-
Favorecer el fortalecimiento comunitario. les existentes en algunas zonas, proponiendo distintos modos para
solucionarlos.
Participantes. El diagnóstico de situación realizado por la Lic. Bisdorff permite
Los destinatarios de esta propuesta fueron los/as niños/as que con- conocer la realidad del Asentamiento del Barrio 20 de junio, recono-
currían a las cuatro juegotecas, adolescentes, los padres y madres, cido por sus propios integrantes, como el “Asentamiento del canal”
las instituciones barriales y vecinos. El grupo de niños/as estuvo al cual se ingresa únicamente por la calle Francisco Vélez y se lo
compuesto, en promedio, por 15 niños y niñas, entre 5 y 11 años. recorre por un pasaje que se bifurca al final con casas a ambos
Una de las mayores dificultades por las que tuvo que atravesar el lados y sin otra vía de salida. Estos vecinos tampoco poseen titula-
grupo de coordinadores/as fue analizar situaciones especiales en ridad de los terrenos, ni cloacas, ni gas, se trata de construcciones
relación a los límites de edad (hermanitos/as más chicos/as, niños/ de material algunas bastante precarias y del lado este del pasaje
as que superaban la edad de un año al siguiente, etc.) los patios traseros terminan donde empieza el canal.

282
La antigüedad de este sector de 20 de Junio es de unos 15 o 20 (alumnos/as-docentes-supervisoras). El trabajo con las comunida-
años, la particularidad del mismo es que por las características del des exige un proceso de sistematización (teórico-práctico) y devo-
suelo los vecinos lotearon los terrenos con una disposición que blo- lución de lo realizado.
queo el paso de las otras calles, quedando con esta característica 3- Fortalecimiento del equipo: Los/as /as se incorporan a equipos
de pasaje sin salida. (Bisdorff, 2010) de trabajo, siendo necesario un tiempo para su conformación, para
El Barrio 20 de Junio cuenta con una fuerte presencia institucional, el conocimiento mutuo y la construcción de marcos conceptuales y
con numerosas instituciones cuyas historias y crecimiento se en- metodológicos compartidos. El trabajo en equipo es parte del pro-
lazan con las historias y movimientos de los barrios. Entre ellas: el ceso de aprendizaje del futuro rol de psicólogos/as que trabajan en
Centro de Salud, la escuela Dr. Arturo Oñativia, la parroquia del Sa- contextos sociales y comunitarios.
grado Corazón, la escuela parroquial Betania del Sagrado Corazón, Se entiende por fortalecimiento el proceso mediante el cual los
el Centro de Desarrollo Comunitario San Juan Bautista dependiente miembros del equipo desarrollan conjuntamente capacidades y re-
de la ONG fundada por el Padre Martearena, la subcomisaría de cursos, para lograr intervenciones eficaces, actuando de manera
Villa El SOL, los centros vecinales de 20 de Junio, 6 de Septiembre, comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación
Villa Juanita y Villa El SOL, el Centro de Desarrollo Infantil y guar- esperada, transformándose al mismo tiempo a sí mismos.
dería de 20 de Junio y varios comedores comunitarios. Asimismo, En todo fortalecimiento se apoya la presencia de los siguientes
estas instituciones conforman desde el año 2005 la red interinstitu- procesos comunitarios: la participación activa comprometida de
cional CEPIM cuyos objetivos son promover el desarrollo integral de cada uno de los integrantes; la concienciación que permite supe-
la persona sobre la base de la defensa de los derechos humanos, rar las formas de entendimiento negativas y desmovilizadoras, ta-
fortalecer las familias y desarrollar la comunidad. les como la alienación, la ideologización y la pasividad; el ejercicio
responsable del control y el poder que lo acompaña, la politización,
Pasos metodológicos del Proyecto. considerada como la ocupación del espacio público y la conciencia
Los pasos metodológicos fueron los siguientes: de derechos y deberes inherentes a la ciudadanía; la autogestión,
1- Fase de contenidos teóricos: a fin de cubrir los supuestos epis- que supone la involucración directa en los procesos de transfor-
temológicos de la disciplina, sus principales marcos conceptuales mación y asimismo, está ligada a las anteriores; el compromiso,
y los aspectos éticos de su aplicación (los cuales constituyen un que imprime a la acción el respeto y consideración por los otros,
mínimo de conocimientos básicos necesarios antes de incorporar a por el equipo y por sí mismo; la evolución y crecimiento individual
los/as estudiantes al trabajo comunitario). De esta manera, se forta- que permite emplear las propias capacidades, generando nuevas
lecieron conceptos de diferentes cátedras, se solicitó ayuda de pro- expresiones y desarrollando las que se tienen en función de los
fesionales externos, por ej., que enseñaron a realizar genogramas y intereses compartidos.
se sumaron a ateneos de la Residencia de Psicología Comunitaria. Los objetivos de esta etapa giraron en torno a potenciar los re-
A medida que iban ingresando estudiantes, los coordinadores de cursos necesarios, transformar el posicionamiento pasivo, sin nada
cada espacio eran los responsables de esta actividad. que aportar, a un rol activo y desarrollar acciones liberadoras.
2- Fase de familiarización: de parte del estudiante con el contexto 4- Búsqueda Bibliográfica: Esta actividad debe realizarse a lo largo
comunitario y el contexto institucional y de parte de la comunidad del proyecto, ya que se la entiende como clave en todo proceso de
con el estudiante, sus objetivos, tiempos y metodología de trabajo. intervención. Cada equipo de trabajo va delimitando su modalidad
Inicio de la construcción del equipo de trabajo. Los/as alumnos/as de incorporación de la bibliografía adecuada, según circunstan-
concurrieron a las juegotecas que estaban ya en funcionamiento, cias: ateneos, lecturas individuales, discusión de textos, etc. Por
en calidad de observadores, esta etapa fue clave, ya que no gene- otro lado, los espacios de supervisión también se convierten en
raba expectativa en los/as niños/as y permitía que el/la estudiante instancias de incorporación de teoría, a partir de la práctica. La ca-
conozca sin intervenir el contexto y la modalidad de trabajo. racterística de este espacio es que no existe mucha bibliografía es-
Estos dos pasos fueron realizados sin un tiempo estipulado, y fuera pecífica, ya que la mayoría de los espacios para niños/as existentes
de la intervención comunitaria, a fin de que se asegure la parti- se basan en la psicología clínica, de corte psicoanalítica. Esto obligó
cipación comprometida de los/as estudiantes y la aceptación de a los equipos a articular metodologías de diferentes disciplinas y
los/as niños/as de estos nuevos integrantes del equipo. Los/as ámbitos, creando una praxis particular y diferenciada (educación
coordinadores realizaban entrevistas a los nuevos postulantes, de popular, educación para la paz, etc.)
esta manera también se incorporaban herramientas nuevas para 5- Diseño de dispositivos: Una vez sensibilizado y fortalecido el
el aprendizaje, durante las mismas se les explicaba los tiempos equipo, se propone el conocimiento del espacio de juegoteca. Esto
necesarios para el trabajo, su posicionamiento en relación a los/as incluye tanto a los niños, como las lógicas barriales e institucionales
niños/as, el nivel de responsabilidad y la ética del trabajo comuni- y sus propias modalidades de trabajo, tanto individual como grupal.
tario. Fue un trabajo reflexivo, consciente de las implicancias que El diseño de dispositivos se realizó teniendo en cuenta ese contexto
genera un proyecto de esta envergadura. particular, si bien existen múltiples propuestas de técnicas, juegos,
2- Fase de intervención: el equipo de trabajo comienza sus activida- y actividades, dependerá lo implementado a lo que sucede en cada
des propiamente dichas. Esta fase se subdivide en tres momentos: espacio, las características de los/as niños/as y adultos, las planifi-
planificación de las actividades, con la subsecuente distribución de caciones conjuntas y las posibilidades materiales.
tareas; actividad propiamente dicha, y supervisión de lo realizado Aquí cobra especial sentido el concepto de estudiante que tiene

283
cada docente. Al posicionarlo de manera activa, se respeta cada Incluir en la formación básica del/a futuro/a psicólogo/a el tránsito
una de las decisiones que toman, las cuales tienen en cuenta las por los intersticios del conocimiento que ofrece el contacto con las
circunstancias que rodean la situación y la elección de la actividad colectividades, permite la adquisición de un conocimiento útil para
planificada. la diversidad de situaciones y en las distintas áreas de ejercicio que
Cada dispositivo estuvo pensado, analizado, discutido conjunta- ofrece la profesión.
mente, esto permitió seleccionar las mejores oportunidades para La propuesta de trabajo del Proyecto de Extensión 2014 conside-
su implementación, analizar los éxitos y fracasos críticamente, y raba la inclusión de la comunidad en el espacio, lo que facilitaría
animarse a ser creativos e innovadores. la continuidad del mismo. Se puede considerar como cumplido el
6- Planificación y supervisión: Las planificaciones se realizaban objetivo, debido a la ampliación de posibilidades de trabajar junto a
una vez por semana. Una vez finalizado cada encuentro, se realiza- las comunidades en pos de mejorar los vínculos, por una cultura de
ba una reunión de reflexión sobre lo acontecido, a fin de registrar Paz. El año 2015 implicó un desafío nuevo: continuar con el trabajo
los pro y los contra de las actividades realizadas, para ello cada jue- en las juegotecas con los/as niños/as que superen el límite de edad,
goteca tenía una bitácora grupal y bitácoras individuales. A partir de y si la demanda existe, incluirlos como coordinadores y/o crear un
allí, y en base a esa información, la planificación semanal se llevaba espacio de contención para ellos/as, ya en calidad de adolescentes.
a cabo siguiendo la planilla modelo; con fecha, el equipo coordina-
dor, los ejes de trabajo y objetivos de esa semana, las actividades Aprendizajes compartidos.
a realizar, el/los responsables de dicha actividad, la duración y los La finalidad del proyecto de extensión fue acompañar la formación
materiales que se necesitan. de profesionales comprometidos con la realidad, las comunidades
Por su parte, las supervisiones se realizaban una vez a la semana. y la práctica misma; que a partir de la práctica puedan crear teoría
Debido a las dificultades en los horarios y la falta de un espacio local para ser transmitida a otros. Esto se logró en la medida que
físico adecuado para la realización de las reuniones, pasaron a ser pudieron presentar sus experiencias en otras provincias y en espa-
mensuales o quincenales, según la necesidad. Ampliar el tiempo cios científicos como jornadas y congresos.
transcurrido entre reuniones buscaba también superar el relato de Por otro lado, también se aprendió no sólo a enfrentarse a dificul-
lo anecdótico y promover el intercambio de reflexiones persona- tades en el exterior, sino también al interior del equipo de trabajo:
les y grupales; este tema fue abordado durante muchas reunio- negociar, tolerar diferencias, discutir y respetar decisiones y puntos
nes, debíamos aprender a supervisar y rescatar lo importante de lo de vista diferentes fue un desafío permanente que atravesó este
urgente o angustiante. Esto estimuló en algunos espacios a crear espacio, sin perder de vista los fundamentos de la psicología comu-
instancias propias, como por ejemplo, el plenario emocional, donde nitaria. El equipo estaba conformado por un promedio constante de
los/as coordinares/as podían expresar los sentimientos generados 15 alumnos/as, dos supervisoras (las psicólogas que iniciaron este
en el espacio de juegoteca, realizar críticas y llamados de atención proceso) y las docentes.
internos al equipo, entre otras cosas. Los espacios de juegoteca sufrieron transformaciones a lo largo
Las reuniones de supervisión tenían un doble objetivo: conocer lo de estos años, mientras se retiraban algunos/as alumnos/as in-
que cada juegoteca estaba implementando y compartir diversas gresaban otros/as, y cada uno pudo poner su impronta, modifi-
técnicas exitosas y detectar posibles problemas junto con la bús- cando necesariamente lo instituido. Lo mismo sucedía con los/as
queda en conjunto de soluciones. niños/as, que a pesar que la situación era más estable, teniendo en
cuenta que las juegotecas son dinámicas también en su interior,
Sistematización de la práctica como sujetos activos y actores sociales también influyeron en su
La inclusión de los alumnos en los espacios comunitarios. transformación.
En esta construcción colectiva, los/as alumnos/as se convierten en Esto trajo aparejadas una serie de consecuencias: las superviso-
parte de un aprendizaje único, donde pueden vislumbrar la reali- ras debían aceptar que los espacios que habían planeado, pensado
dad social de la provincia. Al trabajar con la comunidad desde el junto a los niños, mutaba necesariamente. Las docentes debíamos
comienzo, imaginando una solución a las problemáticas sentidas, buscar nuestro lugar, diferente al del aula, dejar hacer y planifi-
analizando las posibilidades reales, planificando, adquiriendo he- car a los coordinadores, confiar, escuchar, contener, sostener. De
rramientas para la especificidad del trabajo con diferentes grupos, esta manera aprendimos un nuevo rol y una nueva posición como
definiendo objetivos concretos y sostenidos en el tiempo; constru- acompañantes más que como docentes. Por último, el grupo de
yendo en la práctica un posicionamiento ético y profesional para el coordinadores/as, heterogéneo en todo sentido, debía aprender a
trabajo con las comunidades. trabajar juntos. A pesar de ser cuatro juegotecas diferentes, en las
Los dispositivos utilizados- cuaderno de campo, entrevistas, reunio- reuniones conjuntas había que negociar tiempos de supervisión y
nes de planificación y reflexión, talleres y actividades lúdicas- con- al igual que los/as niños/as, aprender a cooperar y no competir, a
tribuyen al establecimiento de diferentes miradas sobre el contexto vincularse y aceptar puntos de vista diferentes.
de intervención y a la conceptualización de escenas significativas. Los cuatro grupos de coordinadores/as, en mayor o menor medida,
Los/as estudiantes que se incluyeron en los proyectos de las juego- se fueron formando, moldeando, capacitando de acuerdo a las si-
tecas participaron activamente planificando actividades en función tuaciones que se presentaban en cada espacio.
de las edades de los/as niños/as con los que se trabajó y teniendo Debido a la historicidad de los campeones y las campeonas, lo cual
en cuenta la importancia de crear una zona de juego. ha llevado a conformar una identidad, un nosotros, una madurez

284
y un sentido de partencia, el grupo comenzó a tener mayor prota- cuáles deben ser sus prácticas sociales, están establecidos según
gonismo y autonomía ante diversas situaciones. Allí se generó un los límites de lo que es correcto/incorrecto y lo normal/anormal.
ambiente donde prima el compañerismo, participación, tolerancia, Si bien la Psicología en Argentina pudo abrirse a nuevos campos,
comprensión, respeto y apoyo en situaciones personales.(sistema- saliendo de una posición hegemónicamente clínica y ortodoxa, no
tización Campeones y Campeonas) lo fue sin esfuerzos de algunos que creyeron que existían otras
De esta manera, se fortalecieron al interior; debía establecerse una posibilidades de intervenciones. Queda todavía un camino a seguir,
relación de confianza, de horizontalidad (sobre todo cuando ingre- será necesario empezar desde la formación de grado; desde donde
saba un/a nuevo/a coordinador/a), conocerse en sus similitudes y egresan psicólogos y psicólogas que trabajarán en diferentes ám-
deferencias, reconocer su “lugar” en la juegoteca. bitos; y también desde el acompañamiento de quienes consideran
El espacio es tomado en serio, más allá de que es un espacio de que no existe una única forma de mirar la realidad, a partir de un
juego (entendiendo que se trabaja con niños), nos responsabiliza- paradigma universal. (Ulivarri, 2013)
mos, buscamos materiales, creamos buenos lazos, estamos aten- Vasquez Rivera (2004) dice que “hablamos más que escuchar, y
tos a las necesidades de los chicos y del equipo, las consignas son sin duda, muchas personas quedan fascinadas con nuestras voces
dadas claramente, siempre el equipo está atento a todo. Si bien hay y hasta asumen que describen mejor su realidad que lo que ellas
quejas en relación a ciertas cuestiones, se sigue cumpliendo con pueden hacerlo”. A veces pensamos nuestras respuestas son más
responsabilidad el rol que se desempeña en cada parte del proce- acertadas de las que las comunidades puedan darse a sí mismas,
so. (Sistematización del show de los merequetengues) ignorando las habilidades desarrolladas antes que nosotros llegue-
Un momento de inflexión fue la decisión de realizar un encuentro mos y que seguirán desarrollando cuando nos vayamos. Debemos
entre las cuatro juegotecas, gracias a la articulación con la Funda- ir sobre nuestras prácticas y teorías cotidianas y pensar la práctica,
ción Anawin que nos facilitó su espacio físico. sentirla, evitando de esta manera congelar lo que intentamos com-
Los niños y niñas participantes de la juegoteca propusieron un en- prender; desarrollando nuestras capacidades, tanto intelectuales
cuentro con las otras tres juegotecas del proyecto, idea que fue como afectivas, para pensar y sentir la práctica en la complejidad
presentada por los coordinadores en las supervisiones y que llevó a de la dinámica social.
la organización de un Encuentro Interjuegoteca realizado el sábado Siguiendo a Saforcada (2009), podríamos decir, que a las psicólo-
6 de septiembre en el predio de la Fundación Anawin. Previo al gas y psicólogos nos cabe la responsabilidad de trabajar cooperati-
encuentro entre juegotecas se desarrollaron actividades de presen- vamente con las poblaciones a fin de incrementar su fortalecimien-
tación e intercambios de juegos, cartas y regalos entre las distintas to y nuestros conocimientos. Pero sin desconocer la necesidad de
juegotecas para promover los vínculos entre ellas. (Sistematización articularnos con otros, que también se encuentran trabajando en
de Los Diamantes Increíbles) los mismos espacios, con aquellos que tienen mayor incidencia en
Todo esto, sin dejar de mirar los objetivos tanto del proyecto de la agenda de las políticas públicas, a fin de no correr el riesgo de
extensión, como de cada espacio y desde una mirada más amplia, quedarnos en la periferia, en las trincheras, posición que supone en
de la psicología comunitaria. la mayoría de los casos altos costos personales y laborales.
Otro aspecto a tener en cuenta es la poca bibliografía con la que se
contaba como apoyo a la práctica. Si bien los espacios con niños Los tiempos de la comunidad y los tiempos académicos.
existen y se dan en diferentes provincias del país, la mayoría tiene Un aspecto que no debe descuidarse son los tiempos con los que
un enfoque clínico, con orientación psicoanalítica, o un enfoque sa- se cuenta para realizar un proyecto de extensión. Si bien en este
lubrista, con orientación a la educación para la salud. caso, a diferencia de las prácticas pre profesionales, los tiempos
En este sentido, el desafío fue crear teoría a partir de la práctica, no son tan estrictos, así como tampoco la obligatoriedad de pre-
con el apoyo de la psicología comunitaria, sin perder de vista sus sentar informes mensuales, es cierto que puede convertirse en un
principios y valores. Esto no se dio sin dificultades, sin vaivenes y obstáculo.
reflexiones, muchas veces nos perdimos en el camino, otras tantas Como se dijo anteriormente, los/as coordinadores/as se reunían por
tuvimos que parar y volver a pensar. lo menos tres veces a la semana con el fin de planificar, supervisar,
La mirada de la psicología comunitaria, diferente a la clínica, impli- etc. Sumado a esto, las actividades diarias, el cursado y muchas
ca un desafío, el de trabajar desde las potencialidades y recursos veces el trabajo, requerían de ellos/as una dedicación compartida,
de la comunidad. En este sentido, si bien no fue considerado como lo mismo sucedía con las docentes y supervisoras.
una dificultad, se debió trabajar desde el principio el tipo de lectura Esto supone un régimen horario que propone por sí mismo una exi-
que se iba a hacer del espacio. Dejando de lado las interpretaciones gencia difícil de modificar. De igual forma ocurre con los miembros
aprendidas desde la clínica-hegemónica en nuestras universida- de la comunidad, quienes por lo general deben atender múltiples
des- y la impronta que nos enseña a pensar lo social en términos ocupaciones, además del trabajo comunitario. Por todo ello, los
de modelos intrapsíquicos. horarios disponibles para las reuniones y demás actividades con
En la universidad nos enseñan, desde un modelo de salud basa- la comunidad resultaban ser bastante escasos, sobre todo cuando
do en la enfermedad, que debemos hacernos cargo de lo que no debían realizarse las reuniones con los padres.
funciona, de lo que se desvía de lo “normal”, desde un ámbito pu- En el caso de la juegoteca del Barrio 20 de junio, resultaba más fá-
ramente asistencial. Los parámetros sobre cómo deben vivir las cil, ya que tanto el presidente del centro vecinal (quien participaba
personas, cuáles deben ser los recursos a los que tengan acceso o como coordinador) y el padre de la parroquia, estaban en contac-

285
to directo. Por el contrario, en Palmeritas y Bicentenario, fue muy mes aproximado de “salida del proceso”.
complicado coordinar tiempo y espacio. A principio de año, uno de los coordinadores dejo el espacio por
Sin embargo, se pudieron hacer actividades puntuales junto a los motivos de trabajo; y a partir de dicha situación pudimos rescatar
miembros de las comunidades donde se desarrollan las actividades. como el grupo comprendió el motivo de su ausencia. Este caso
Al utilizar regularmente la plaza y el canchón como espacio de jue- particular nos evidenció la madurez y afianzamiento de los vínculos
gos los niños detectaron la necesidad de plantar árboles y flores y asertivos suponiendo que podrán sobrellevar el cierre de los cam-
colocar cestos de basura. Esta actividad que implica una regulari- peones y las campeonas, teniendo en cuenta la historia de cada
dad en el cuidado de las plantas y el desarrollo de un sentimiento de coordinador. (Sistematización de Campeones y Campeonas)
pertenencia y comunidad, se enlaza a los objetivos de la juegoteca Por lo tanto, conocer las dinámicas comunitarias de cada territorio
de educar para la paz, el respeto y la buena convivencia. El equipo y que conozcan nuestro ámbito, académico, nuestros objetivos e
de trabajo retomó la propuesta de los niños y comenzó a planificar intereses, fue lo que atravesó esta práctica.
una actividad a realizar en festejo del día de la primavera involu- Esto implicó necesariamente sumar un concepto sumamente im-
crando no solo a la juegoteca, sino a las familias y a todo aquel de portante de la psicología comunitaria: el compromiso, el cual no
la comunidad que esté interesado en participar en la mejora de la sólo significa cumplir con las expectativas del proyecto, no faltar
plaza y el canchón. (Sistematización de Los Diamantes Increibles) al espacio, etc., sino que surge cuando se establece una relación
[un logro de la juegoteca fue el] Alcance en la comunidad: apoyo de dialógica entre los/as coordinadores/as y los miembros de la comu-
madres y padres, y del Consejo Barrial. (Sistematización de Cam- nidad (en este caso, las juegotecas); escoger sus temas en función
peones y Campeonas) de las necesidades de la misma implementa una forma de trabajar
En barrios como estos, donde el clima de inseguridad es alto, resul- en la cual se renuncia al rol de experto, e incluso intenta transmitir
ta difícil reunirse después de la media tarde, por lo cual queda res- parte de su conocimiento a los miembros de la comunidad (por
tringida la posibilidad si los adultos trabajan hasta esa hora fuera ejemplo, con los adultos que formaban parte del proyecto y los pa-
de la comunidad donde viven, y esto se convirtió en obstáculo difícil dres), a la vez que trata de romper con viejos moldes, tendientes a
de resolver hasta el final. mantener la distancia “científicamente” recomendada entre el pro-
fesional y el sujeto. “El compromiso se relaciona con una actitud,
Conociendo-nos. con una disposición y, en todo caso, con una serie de pautas que
Quizás uno de los elementos que mejor nos permitió conciliar las orientan la labor comunitaria”. (Montero, 1997)
diferencias surgidas por las características de ambos contextos Este tipo de compromiso propuesto desde la psicología comunita-
(comunidad-academia) fue precisamente comprender que la fami- ria, que surge de una relación horizontal, dialógica, amorosa (en el
liarización es un proceso que debe darse en ambos lados. sentido de los sentimientos que se ponen en juego) es el resultado
La familiarización, desde la psicología comunitaria, implica conocer de un proceso en el cual se ponen en juego los valores, princi-
el contexto donde se va a trabajar. Para ello, los/as alumnos/as, pios, premisas y creencias tanto de los/as estudiantes como de los
en primera instancia debían realizar un diagnóstico comunitario; miembros de la comunidad junto a las cuales trabajan.
si bien este no es el lugar para desarrollar teóricamente de qué se Teniendo en cuenta la finalización del proyecto de extensión, nos
trata, se puede afirmar que el diagnostico comunitario es el primer encontramos en un momento de reflexión y cambio sobre la situa-
contacto que tenemos con la comunidad, que nos permite encon- ción actual, por consecuencia, estamos en la búsqueda de estra-
trarnos con miradas y saberes diferentes a los nuestros y conocer tegias de salida para establecer el cierre del proceso. Se pretende
sus recursos y potencialidades. acompañar procesos comunitarios, más allá de la salida, desde otro
Sin embargo, también es necesario que los miembros de la comuni- rol aprovechando los recursos y potencialidades de la comunidad.
dad nos conozcan, se familiaricen con nuestra realidad. Una de las (Sistematización de Campeones y Campeonas)
formas de hacerlo, lo trabajaron los/as coordinadores/as más anti-
guos7as: cada vez que ingresaba un coordinador nuevo, se confor- Encontrando el rol del psicólogo comunitario.
maba un proceso gradual, se ingreso “como invitado” por un tiempo, Siguiendo a Montero (2004) el rol del psicólogo comunitario se aleja
para luego, si las condiciones estaban dadas (desde los7as niños/ del tradicional rol de experto, ya que incluye al otro en una relación
as hasta el mismo estudiante), se ingresaba como coordinador/a. horizontal, en la que el diálogo y la integraci6n forman parte inse-
Al ser un espacio que está situado dentro de la comunidad, el acce- parable de la posici6n epistemol6gica en que se fundamenta la
so es facilitado por el desarrollo de un sentimiento de pertenencia psicología comunitaria.
respecto a la misma. Permite una bajada de la teoría a la práctica Un obstáculo que se nos presenta regularmente frente a esta pro-
para comprender mejor el trabajo comunitario. (sistematización del puesta está representado por el rol construido en la formaci6n pre-
show de los merequetengues) via que reciben los estudiantes a lo largo de su carrera. Entonces,
Puede decirse que ningún estudiante ingresó al espacio de juego- en la práctica misma es donde debe encontrar un equilibrio entre lo
tecas sin un previo conocimiento del mismo, sus lógicas, reglas aprendido y la realidad local; encontrar los grises entre el paterna-
internas y sin haber sido entrevistado por los/as coordinadores/as lismo y el modelo asistencialista, individual, pero también encontrar
más antiguos y los/as mismos/as niños/as. Lo mismo sucedía si las diferencias entre el voluntariado, el asistencialismo- que trae
uno de los coordinadores debía marcharse por cuestiones perso- implícito el deseo de ayudar a comunidades desamparadas-, y el
nales, se hacía de forma gradual, explicitando la situación, con un trabajo comunitario.

286
Esta postura, aunada a una concepci6n altamente ideologizada de las contradicciones y fortalecer e! desarrollo de la disciplina.
lo que son las comunidades, que las ve como inermes, totalmente Igualmente, exige que podamos diferenciar diferentes actividades
ignorantes y desvalidas, así como al escaso conocimiento acerca que se denominan comunitarias. Desde hace un tiempo, el ámbi-
del devenir hist6rico de nuestra sociedad que suele observarse en to comunitario es el espacio elegido por excelencia para llevar a
los estudiantes, deriva en serias dificultades para comprender un cabo múltiples acciones-incluidas las de proyectos de extensión o
modelo como el que propone la psicología comunitaria. (Montero, investigación. De esta manera, muchas comunidades se encuen-
1997, p.8) tran bombardeadas por infinitas actividades: políticas, académicas,
Para esto, al igual que en los puntos que anteriores, fue necesa- sociales, religiosas, y muchas veces éstas se superponen, sin po-
rio constantemente interrogar la praxis, formarse en metodologías sibilidades de negociar, dialogar, conocerse. Esto lleva al desgaste,
acordes, aprender herramientas y técnicas que respondan a lo que no sólo de los recursos sino también de las modalidades de parti-
acontece en cada espacio. Al mismo tiempo se interpelaba tam- cipación de los vecinos, aumentando el descreimiento, la falta de
bién, a partir de un proceso de reflexión profunda, las propias con- interés y el desgano. Por ello, es que durante todo el proyecto se
cepciones sobre las comunidades, a fin de generar un compromiso hizo hincapié, no sólo en explicitar nuestros objetivos, sino también
honesto, lejos del asistencialismo y el paternalismo. en la duración del proyecto y nuestra salida. En este sentido, hay
El verdadero compromiso con los actores sociales involucrados, que tener en cuenta que una de las fortalezas de este proyecto –
implica reconocerles un papel fundamental en el proceso de trans- que lo diferencia de los demás- es que fue un pedido de la misma
formación, sin por ello perder la responsabilidad coordinadora que comunidad, su continuidad y fortalecimiento.
implica ser parte de un proyecto “externo”. La creciente demanda de espacios de trabajo en el ámbito social y
comunitario dobla nuestra exigencia como docentes. Si deseamos
Conclusiones que abren nuevos caminos atender esa demanda y a la vez lograr la transformación social con
Los proyectos de extensión se proponen una transformación en la plena participación de los ciudadanos, debemos mantener la mi-
la comunidad en la que intervienen, pero otro aspecto de igual o rada crítica de nuestra función, de acompañamiento más que de
mayor importancia es la transformación que se produce en los supervisión y clasificación, a fin de desarrollarla en sintonía con el
miembros del proyecto (alumnos, docentes), a través de la reflexión avance de la disciplina y con las transformaciones socioculturales
y la problematización de la propia formación académica. La co- y economía-políticas del país.
munidad, sus miembros, la cotidianidad que “obliga” a acompañar […]debido a los cambios en los cuales transitamos consideramos
un proyecto de intervención, interpelan nuestros saberes, nuestra fundamental las supervisiones, para poder afrontar de la mejor ma-
formación, el sentido del conocimiento. nera el cierre de los campeones y las campeones y la salida de los
Este proceso significó contar con el aporte de la comunidad en la coordinadores de la comunidad, tanto como un proceso personal,
formaci6n de los/as estudiantes, el cual no solamente se redujo a un proceso del equipo y colectivo junto a los chicos y la comunidad.
«recibirnos» en el barrio para trabajar en alguna tarea propia, sino (Sistematización de Campeones y Campeonas)
que se tradujo en la oportunidad que nos “visiten” en la facultad, en Para finalizar, una reflexión en relación a la formación del psicólogo
nuestro ámbito, nuestras aulas, y en las que hemos compartimos comunitario. Si bien la adquisición de herramientas metodológicas
su visión y conocimiento respecto a, por ejemplo, la participación es de suma importancia, esto no implica que sea suficiente para
y organización comunitaria y, en general, aspectos vinculados al convertir a un estudiante en psicólogo comunitario. El psicólogo
trabajo organizado de las comunidades. comunitario debe estar en permanente reflexión sobre su función
La riqueza de lo obtenido a lo largo de estos años está lejos de ago- en la sociedad, debe ser humilde, entender que el saber nunca es
tarse; el equipo que formó parte de este proyecto adquirió múltiples completo, sino que se completa y alimenta de otros saberes.
aprendizajes que las demandas de lo cotidiano aún no le permiten El rol del PC se define como el de alguien que posee un saber que
visualizar. le permite actuar, pero que a la vez necesita del saber poseído por
Para avanzar en este aspecto se lleva y debe seguir llevándose ese interlocutor, agente de su propia transformación, con el cual
adelante procesos de sistematización, como una herramienta más, necesitara trabajar interactivamente a fin de producir las transfor-
que permita recuperar los aprendizajes y hacer comunicables los maciones acordadas por ambos. (Montero, 2004)
conocimientos producidos. El proceso de análisis crítico debe incluimos a todos: estudiantes,
El proyecto nos deja como docentes muchos sentimientos encon- docentes, comunidad y la misma Universidad.
trados y aprendizajes compartidos. Nos permitió conocer nuestros El trabajo a partir del contacto directo con las comunidades, la re-
límites, nuestro lugar en un espacio diferente al aula. También nos lación dialógica y comprometida, comunidades que nos permiten
posibilitó pulir las estrategias, aprender de los errores, debatir des- compartir su cotidianidad, nos abren no sólo las puertas de sus ca-
de la horizontalidad, entre múltiples aprendizajes obtenidos. sas, sino sus corazones, nos comparten sus deseos, dudas, miedos,
En relación al ámbito de la psicología comunitaria, este proyecto desesperanzas, pero también sus recursos, sus saberes, en defini-
posibilitó que se abra al debate, que se conozcan sus fundamen- tiva, su vida, nos cambian. Inevitablemente, alguien que atraviesa
tos, que se amplíen sus horizontes. Estamos convencidos que la por una práctica de este tipo, cambia, cambia su perspectiva, su
pertenencia de la psicología comunitaria al mundo de la academia entendimiento, sus juicios -o prejuicios-, su misma concepción de
exige de quienes estamos involucrados en e! ámbito docente un la profesión. Y esto es lo que quedará por analizar y evaluar, cuánto
trabajo permanente que nos permita reflexionar críticamente sobre cambiamos a las comunidades y cuánto nos cambiaron ellos. Y en

287
este sentido, los indicadores cuantitativos, muchas veces fríos y NOTA
alejados de los vínculos establecidos, no podrán medirlo, se nece- [i] La Residencia es un espacio de formación posbásico, dependiente del
sita otra modalidad, mas subjetiva y subjetivizante. Ministerio de Salud Pública de Salta, que desde hace 13 años ancla su
Isaac Prilletensky (1994), psicólogo comunitario argentino, radica- práctica en centros de salud periféricos de la ciudad de Salta. Durante el
primer año, se lleva a cabo un diagnóstico de situación, a fin de generar
do en EEUU, afirma que la ética para la liberación apunta a “una
proyectos comunitarios participativos. Cada residente trabaja por un lap-
investigación que busque dar a los grupos y comunidades mayores
so de tres años en el mismo centro de salud y con equipos comunitarios
posibilidades de regir su propios destinos” (p.204); será función
según las necesidades priorizadas por ellos mismos. El residente se con-
de la universidad en su carácter de transmisora de conocimientos, vierte en catalizador y facilitador de la transformación social a partir de una
respetar esa acción liberadora, y no caer en la manipulación o mera praxis liberadora.
utilización de las comunidades con fines “científicos”.
Para finalizar, compartimos una frase de Dobles Oropeza: pese a BIBLIOGRAFÍA
los dilemas, las dificultades y los tropiezos, se trata de un esfuerzo Dobles Oropeza, I. (s/f). La dimensión ética en el trabajo con comunidades
que debe ser autocrítico y dialógico, como una contribución a los y grupos. Revista Psicología Social, N°18.
procesos de nuestros pueblos, en esos intentos, a ratos tercos, de Montero, M. y Giulani, F. (1997). La docencia en la psicología social comu-
sostener la esperanza. nitaria: Algunos problemas. Psicología desde d Caribe. Universidad del
Norte. No. 1: 114-127.
AGRADECIMIENTOS Y AUTORÍA Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria Ed. Piados,
Este espacio está destinado a agradecer la participación-en distintas medi- Buenos Aires
das y compromiso- de todos aquellos que hicieron posible nuestro apren- Saforcada, E. (2007). El problema de las racionalidades concurrentes en el
dizaje y la construcción, continuidad y crecimiento tanto del proyecto como trabajo comunitario: construcción de ciudadanía y salutogénesis. Pre-
del equipo conformado. sentación en el Dpto. de Psicología. Universidad Federal do Rio Grande.
En primera instancia, a los niños que participaron en todos estos años en Brasil.
este espacio y que lo defendieron cuando fue necesario. A los represen- Vasquez Rivera, C. (2004). Refortalecimiento: un debate con el empower-
tantes de los barrios, quienes se alguna u otra manera, habilitaron y dieron ment. Revista Interamericana de Psicología Vol. 38, Nº 1. Universidad
el espacio físico. de Puerto Rico. Puerto Rico.
Al Padre Matías Jeréz, quien fue el primero que aceptó involucrarse en pro- Ulivarri, Herrando y Giménez (2013). Con los pies en la tierra. Herramientas
yecto, a partir de otorgar el espacio de la vicaría. Al Padre Vicente, sucesor para el trabajo comunitario en salud. Editorial Hanne, Salta
del anteriormente mencionado, que aceptó su continuidad. A la Sra. Chicha,
la cocinera de la Vicaría y Roque, el cuidador, quienes nos “soportaron”.
A Roman Oviedo, presidente del centro vecinal del barrio 20 de junio, junto
con quien aprendimos la verdadera práctica comunitaria y sostuvimos el
espíritu del trabajo comunitario, como coordinador de la juegoteca, como
amigo, consultor y consultante.
A la carrera de psicología, de la Universidad Católica de Salta. junto con
nuestra asesora, con quien aprendimos juntos llevar a cabo un proyecto de
extensión: Sofía Sánchez.; así como también a los directivos que confiaron
en nuestro trabajo.
A las residentes Carolina y Verónica, quienes como iniciadoras de estos
espacios, acompañaron el proyecto desde su calidad de supervisoras. Ana-
maría Falla, quien nos acompañó hasta el final, como psicóloga comunita-
ria, acompañando y supervisando las prácticas.
A todos los alumnos que, a pesar de los tiempos acotados, pudieron equi-
librar y hasta arriesgar lo laboral y académico es pos de la trasformación
social, de los niños y las comunidades. Agradecimiento por su alegría con-
tagiosa, sus ilusiones, sus deseos, su compromiso infinito, el respeto por
las diferencias, el respeto absoluto hacia los niños y sus decisiones, por la
capacidad de escucha, comprensión, empatía; sin ellos, esto no sería po-
sible. Muchos de ellos continúan hasta la fecha, y finalizaron sus estudios
universitarios y tratan de combinar sus trabajos con este espacio.
Entre todos los alumnos que pasaron por las juegotecas se encuentran:
Lucas Roman, Germán Rittiner, Micaela Muller, Andrea Hodi, Patricia Nieva,
Rocío Livelli, Belén Catalan, Guadalupe Flores, Mariana Siufi, Estefanía Ka-
min, Rocío López Brizzio, Magalí García, Noelia Flores, Fernanda Mussini,
Carla Llimos, Carla Ginoccio, Natalia Ibañez, Gabriel Mdadel, Daniela More-
no, Rosario Borelli, María Victoria Echazú, Luciana González Barrau, Mónica
Monhblatt, Patricio Rondan, Victoria Salazar, Emilia Fernández, Gina Nieto y
otros que participaron en el marco de las prácticas pre profesionales socio
comunitarias.

288
REDES DE CUIDADO DE PERSONAS CON ENFERMEDAD
ONCOLÓGICA AVANZADA CON ATENCIÓN PALIATIVA:
MAPEOS ANALÍTICOS PRELIMINARES1
Veloso, Verónica; Gonzalez, Natalia Carolina; Merediz, Pilar; De Lellis, Silvina; Tripodoro, Vilma
Pallium Latinoamerica - Instituto Lanari - Instituto Nacional del Cancer. Argentina

RESUMEN Presentación
La atención de la salud integral centrada en la persona es la mo- Cada año en el mundo unos 200 millones de personas afrontan el
dalidad de trabajo de los Cuidados Paliativos (CP). Los equipos de periodo final de su vida como consecuencia de una enfermedad
CP no pueden cubrir por sí solos las necesidades de sus pacientes. no transmisible (ENT) en fase avanzada, progresiva, incurable y sin
La familia y la red de apoyo juegan un papel crucial. Existen ade- posibilidades frente a la respuesta a un tratamiento específico. El
más del “cuidador principal”, quien interviene en los principales 70% del total de la población, pasa por un periodo de varios meses
cuidados del enfermo, otras redes de cuidado que no se limitan de enfermedad terminal antes de la muerte como consecuencia,
al ámbito sanitario, son dinámicas y contienen actores, saberes y bien de algún tipo de cáncer o bien del estadio final de deterioro
prácticas que precisan ser estudiadas con una metodología cuali- de enfermedades no oncológicas. El cáncer, como segunda causa
tativa capaz de recuperar sus trayectorias, como lo es la cartografía de las defunciones, fue responsable de 7.6 millones de muertes -
social. Objetivos: 1. identificar la red de cuidados de personas con más de las dos terceras partes de las cuales ocurrieron en países
enfermedad oncológica avanzada asistidas por CP; 2. trazar una de ingresos bajos y medios como la Argentina. En nuestro país,
cartografía social del cuidado. Los mapeos realizados por unidades los tumores registran el 20 % del total de las defunciones que se
de tratamiento del equipo de Cuidados Paliativos del Inst. Lanari, producen anualmente en el país. (INC, 2017).
dan cuenta de algunos recursos y elementos que conforman la red Cuidar a una persona con enfermedad avanzada, progresiva e in-
de cuidados, que permiten ampliar el rol de cuidados más allá del curable “implica ver la vida de una manera diferente, modificar las
cuidador principal. funciones a las que se está acostumbrado, tomar decisiones en me-
dio de alternativas complicadas, asumir responsabilidades o realizar
Palabras clave tareas y acciones de cuidado físico, social, psicológico y religioso
Cuidados en Salud, Redes de cuidado cartografía social, Cuidados para atender las necesidades cambiantes de la persona cuidada”
paliativos (Flores et al., 2012: 30). En pacientes oncológicos se ha constatado
que una de las dimensiones que más influye en la calidad de vida es
ABSTRACT el apoyo social que reciben (Caqueo-Urízar et al., 2013).
CARE NETWORKS FOR PEOPLE WITH ADVANCED ONCOLOGICAL Según la OMS el cuidado paliativo (CP) es un enfoque que mejora
DISEASE WITH PALLIATIVE CARE: PRELIMINARY ANALYTICAL MAPS la calidad de vida de pacientes y familias frente a problemas aso-
The integral health care centered on the person is the modality of ciados a enfermedades incurables, a través de la prevención y el
work of the Palliative Care (CP). CP teams can not cover the needs of alivio del sufrimiento realizando una identificación temprana, una
their patients alone. The family and support network play a crucial evaluación adecuada y aplicando tratamientos para el dolor y otros
role. In addition to the “primary caregiver”, who is involved in the problemas físicos, psicosociales y espirituales (OMS, 2007).
main care of the patient, other care networks that are not limited Estos cuidados deberían ser accesibles a cada persona que pa-
to the health area, are dynamic and contain actors, knowledge and dezca cualquier enfermedad amenazante para la vida y deberían
practices that need to be studied with a qualitative methodology comenzar tempranamente en el curso del padecimiento. Hoy día
capable of recovering their trajectories, such as social cartography. se disponen de numerosas evidencias de que los CP son el mejor
Objectives: 1. identify the network of care of people with advanced tipo de atención que pueden recibir los pacientes y sus familiares
cancer-assisted disease by CP; 2. chart social care. The mappings en estas circunstancias. Está claramente demostrado e incluso re-
carried out by the treatment units of the Lanari ´s Institute Palliative conocido como un derecho de los ciudadanos en muchos países,
Care team show some of the resources and elements that make up incluyendo el nuestro. (OMS, 2007)
the care network, which allow the care role to be broadened beyond La red de recursos de CP, que aún en nuestro país es muy limita-
the main caregiver. da, conformada por médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores
sociales y otros profesionales que desde hospitales, domicilios y
Key words centros residenciales atienden a estas personas para aliviar el su-
Health care, Networks social mapping, Palliative care frimiento al final de la vida, no pueden cubrir por sí solas las ne-
cesidades personales, familiares y de acompañamiento de sus pa-
cientes. La familia y la red de apoyo social juegan un papel crucial

289
en este periodo de la vida: acompañamiento, escucha, reflexión, cipante se puede dividir en dos colectivos: 1.- Unidades de tra-
risas, conversación, llanto, apoyo en las actividades básicas de la tamiento (UT), paciente-familia/cuidador, con atención en CP del
vida diaria. IDIM y/o Pallium 2.- Unidades de salud, equipos de CP (ECP) de las
Habitualmente se reconoce la figura del “cuidador principal” como instituciones participantes. Consideramos como supuestos, que la
la persona que interviene en los principales cuidados del enfer- red de cuidados en contextos de enfermedad oncológica avanzada,
mo, actuando como interlocutor principal con los profesionales y se encuentre empobrecida en sus recursos humanos, materiales y
cubriendo la mayoría de sus necesidades físicas, sociales y emo- simbólicos, dada la vulnerabilidad que conlleva el proceso de enfer-
cionales (Blanco et al., 2007). Pero hoy en día, existen otras re- medad y la continua provisión de cuidados, dejando en un segundo
des de apoyo que también acompañan a la persona y actúan en lugar la conformación de vínculos y redes de soporte que pudieran
otras tareas que cubren las necesidades durante el proceso de la favorecer la democratización del cuidado.
enfermedad. La identificación de necesidades en el enfermo con
cáncer y de aquellas personas que intervienen durante el proceso, Resultados Preliminares de un mapeo analítico del cuidado en
se orientan a crear una red de cuidados y a llevar a cabo una serie atención paliativa
de tareas de acompañamiento que hoy en día no han sido identifi- El proceso de investigación en curso, se encuentra aproximada-
cadas y que son fundamentales para cubrir todos los aspectos de mente al 50% de la ejecución bianual planificada. Si bien se finali-
la atención, más allá de los propios servicios especializados en CP. zarán las etapas pendientes en los próximos meses, en el presente
Los estudios que analizaron la complejidad del cuidado, permiten trabajo expondremos los resultados preliminares de las actividades
conocer que la dedicación a estas tareas tiene consecuencia en la de mapeo y entrevistas a profundidad de las unidades de trata-
vida y la salud física y psíquica de los cuidadores (UNRISD, 2010). El miento asistidas por el ECP del IDIM. Se concretaron 15 entrevistas
abordaje sobre el tema del “cuidador” o “cuidador informal” es aún a profundidad: 9 pacientes con atención paliativa y 6 cuidadores de
un tema incipiente de investigación, especialmente en el ámbito pacientes con atención paliativa asistidos en el IDIM. De las mis-
local, donde los estudios que prevalecen se refieren a cuidadores mas se obtuvieron 13 mapas de actores y 12 gráficos de líneas de
de personas de la tercera edad (Findling L, López E, 2015). tiempo señalando la trayectoria de la enfermedad.
La participación inclusiva y activa de la comunidad en redes con- Datos demográficos:
juntas con los servicios de salud es un elemento esencial del de- Pacientes: 78% (7) son varones, adultos mayores, con rango de
recho a la salud que permite reconocer a los/as usuarios/as como edad entre los 65 y 94 años, 7 de ellos asistidos en dispositivo
sujetos activos en el ejercicio de exigibilidad. Esta cuestión, marca ambulatorio y 2 (dos) en contexto de internación hospitalaria. 2 de
la importancia de la inclusión de los/as usuarios/as en las redes los entrevistados se encontraban con un ECOG[2] 4 (encamado),
intrainstitucionales e interinstitucionales, colaborando a la integra- mientras que el resto conservaba su capacidad funcional con ECOG
ción del punto de vista de los/as usuarios/as, facilitando procesos 1-2. La totalidad de los pacientes cuentan con obra social. Todos los
de empoderamiento y aprendizajes sociales y personales-subjeti- pacientes que conformaron la muestra contaban con información
vos.” (Zaldúa et al. 2013; Merhy et al. 2012) de su diagnóstico oncológico, la mayoría de manera completa, y la
En Latinoamérica (Barrera Lobatón, 2009; Merhy et al. 2012; Zal- mitad de ellos conocían la información pronostica completa. Estos
dúa, 2013), se vienen desarrollando varios aportes en este sentido pacientes señalaron a su cuidador principal y el 78% eran mujeres,
con la cartografía social como recurso metodológico de la Investi- cónyuges en su mayoría, hijas o hermanas.
gación Acción Participativas (IAP) en el ámbito de la salud colectiva. Cuidadores: 83%(5) de las cuidadoras son mujeres, con rango de
La misma consiste en “procesos de producción de mapas llevados edad 31-73 años, hijas o parejas, la mitad de ellas convive con el
a cabo por un grupo de personas, que tratará de reflejar visualmen- paciente. Para la mayoría es la primera vez que cuida a alguien
te diversos tipos de relaciones que las personas tienen entre sí, así enfermo.
como, con su entorno espacial” o con las situaciones problemáticas Los pacientes han señalado como miembros de su red de cuida-
que les acontecen. (Braceras, 2012) La cartografía social compren- dos a distintos actores pertenecientes al equipo de salud. En su
de al territorio no solo en su configuración geográfica tradicional, mayoría (23%) han indicado que el equipo de CP provee atención,
sino desde lo material y lo simbólico, es inclusiva de las prácticas, acompañamiento y cuidados, seguido por el médico de cabecera
las narrativas, los modos de vincularse y comunicar, la construcción (20%.) Cabe aclarar que la totalidad de los pacientes. entrevista-
de su historia, las problemáticas que esa comunidad vive y define dos cuentan con la cobertura de salud de PAMI, obra social de los
identitariamente. “Es claro que la comunidad conoce y reconoce jubilados y pensionados, siendo necesario para realizar gestiones
su territorio de forma diferente a como lo hace la institución y que vinculadas al acceso a medicación, insumos, estudios, la solicitud
la combinación entre estos tipos de saberes permitirá un mayor de los mismos a través de su médico de cabecera. En menor medi-
acercamiento a la realidad y una mejor toma de decisiones sobre el da (10%), han señalado que el médico oncólogo (varios pacientes.
territorio”. (Barrera Lobatón, 2009) que se encuentran en seguimiento por parte del equipo de CP, rea-
Investigadoras del área Psicosocial en consorcio Pallium – Instituto lizan tratamiento onco-especifico activo) y la atención en guardia
Lanari (IDIM) - Fundación New Health, desarrollamos este estudio se encuentran presentes en su cuidado. La guardia, es valorada
cualitativo, con el objetivo de: 1.- Identificar la red de cuidados de positivamente por las UT, en tanto posibilidad de atención en la
personas con enfermedad oncológica avanzada, asistidas por CP. urgencia frente a posibles complicaciones.
2.- Trazar una cartografía social del cuidado. La población parti- Por otro lado, dentro de los actores institucionales, han señalado

290
al PAMI (42,86%) y al ANSES (19%), como necesarios en su red lectura, edición)”. “La Obra social, variaciones en los protocolos de
de cuidados. Esto no implica que no reconozcan ciertos obstáculos atención para medicación y reducción de prestaciones. No pagan.
o dificultades de acceso en su atención: “Pami (por medicación y Cambios en la gestión, todo se tramita por vía de excepción. No
cambios en los protocolos de atención. Mucha burocracia.”; o actos mandan a la farmacia”.
inútiles: “Tiempo perdido en trámites de PAMI. Volver a tener que Los pacientes entrevistados destacaron diversos valores de quie-
hacer planillas que se habían presentado por cambios internos en nes desempeñan el rol de cuidadoras familiares: “El tiempo que le
el PAMI. No es efectivo.” Respecto de actores y recursos comuni- lleva el cuidado, la dedicación”; “es buena persona”; “a veces lo
tarios, identifican a los amigos y a la religión (17%) como integran- que hace no siempre está bien, es testaruda pero le pone ganas”;
tes prioritarios de su red de cuidados. Le siguen la iglesia (15%) “hace 52 años que la conozco, es un ama de casa que ha llevado
y los vecinos (12.5%). De las entrevistas y los mapeos surgen los las riendas de la casa y la convivencia en sumo grado, y además yo
datos de una de las principales líneas de análisis que refiere a la no me enojo nunca”; “la atención que tiene, me hace todo lo que
experiencia subjetiva vinculada a la vivencia del cuidado: se tra- le pido, no está esperando, enseguida va y me hace, nunca nos se-
bajó la narrativa de las respuestas de este eje y se categorizaron paramos. La cocina de ella… su especialidad son las empanadas”;
en: Emociones, Estilo de afrontamiento, Recursos psicosociales y “Muy buena. (Valoro) todo lo que ella hace para mí y lo que hace en
Estrategias. la casa”; “Muy insistente, seguidora, se preocupa. A veces hincha
Entre los pacientes el bienestar, la felicidad, el enojo y la soledad un poco también”; “Valoro todo. La compañía es lo más importante,
fueron las emociones mencionadas. Para los cuidadores las emo- poder hablar”. Los pacientes consideran a su cuidadora principal
ciones se presentaron con connotaciones negativas: malestar, an- como tal: “por estar más cerca”, “porque ella quiere acompañar-
gustia, enojo, pesadez, “bajoneo”. En los estilos de afrontamiento me”, “cumple ese rol con sus limitaciones como “Jefe de familia”,
los pacientes describieron: adaptación, registro de las necesida- “es mi señora…y se encarga, por su presencia y porque siempre
des, aceptación, inversión de roles y delegación. Los cuidadores está atenta”. Las cuidadoras identificaron ciertas estrategias de
expresaron: conspiración de silencio, costo y complicación en el auto-cuidado, las que pueden agruparse en el cuidado de su salud
cuidado, dolor en el cuerpo propio, obligación, simetría emocional física, a través de consultas médicas: “Me cuido. Hago chequeos
con el paciente, favorecer autonomía del paciente. Dentro de los cada 6 meses”, “Fui al dentista”; la realización de actividades de
recursos psicosociales los pacientes señalaron aspectos positivos esparcimiento individual: “Leer”, “Tratar de estar tranquila. Tratar
como: saber-hacer, la presencia de otros, evitación de malestares, de no pensar. Hago porcelana fría como terapia para mí. Trato de
ordenar, poder tomar posición y sentirse muy atendida. Entre las despejarme”, “Cuando no doy más, dejo para mañana. No hago
cuidadoras se presentaron mezclados, aspectos positivos (tener actos heroicos”; y los encuentros sociales con miembros de su red
buen humor, buena disposición como facilitadores, ser protector, socio-familiar: “Encuentro con amigas. Vienen a casa. Tomamos
estar en casa de la hija, buscar soluciones, etc.) y negativos de algo.”, “charlar con amigos, salir a tomar algo con amigos”, “Con
los recursos psicosociales como: la sobrecarga, requerimiento de mis amigas y mi marido comparto algunas de las cosas que me dan
mucho tiempo para el cuidado, que la familia acompaña pero no más miedo como el final.” Por otro lado, las cuidadoras señalaron la
ayuda. Entre las estrategias los pacientes refuerzan el llamar a otro, atención del equipo de salud y el acompañamiento de su red socio-
aceptar ayuda, modelo de “mujer a la antigua”, indicar al hijo, de- familiar en la cotidianeidad, como gestos de cuidado significativos:
jar de hacer, acercar vínculos, dejarse acompañar. Las cuidadoras “La atención del Lanari”, “La cotidianeidad. El cuidado. La protec-
señalan: “estoy totalmente dedicada a él, nunca me dediqué tanto ción de siempre” “Le Hice una comida que le encantó” “Muchas
a nadie. Con los trámites, soy torpe, pero los hago.” Lo asiste por caricias del paciente” “Pasar juntos las fiestas, (...) Planificar las
la dependencia en las actividades de la vida diaria (AVD) “Lo ayu- vacaciones con él (paciente)”. Los pacientes describen aspectos
do en el baño, para vestirse. La comida la hago como quiere. Lo positivos y negativos del vínculo con la cuidadora principal: Posi-
saco a pasear. Lo acompaño, lo llevo...”. Las cuidadoras señalaron tivo: El amor filial; es una mujer de oro; hace miles de años que
ventajas en el proceso de cuidado: “Me siento re bien ayudándo- estamos casados y es un vínculo muy bueno; la constancia y la
lo”. “Todo lo que puedo hacer por él lo hago”; “Aprendí cosas de perseverancia en la atención y en la vida; no necesito tanto cuida-
enfermería”; “Encaró bien la enfermedad”; “Nosotros estuvimos do; Maneja la situación; Siempre juntos. Compinches. Ahora más,
bien”; “Tiene calidad de vida”; “Ninguna”; “Disfrutarla”; “El buen porque vivimos juntos. Negativo: Ella tiene un conflicto, se enoja y
carácter del paciente”; “Hermanos médicos, muy presentes”; “Es- se le pasa. Ella es juiciosa, es consciente. Uno la pondera como si
tar jubilada”. Como desventajas en el proceso de cuidado opinaron: fuera la única; No siento que haya nada negativo; Que lo que dice
“Cuando él estaba internado, porque implicó estar mucho tiempo, ella tiene razón, y no siempre es así; Se inflama enseguida; Siento
y yo me agotaba”. “No queríamos que mi mamá se quede porque que interfiero en su vida; Limitado espacio; Yo le doy la razón y a
acá en el hospital no duerme nada”. “Estoy a cargo de mi casa veces está nerviosa pero yo no me engancho. Se pone nerviosa
tengo a mi nena, que la tengo que ir a buscar a la escuela y coci- por tener mucho para hacer y terminar todo rápido.” Los pacien-
nar para todos”. “Da impotencia”. “Una familia muy longeva y fue tes opinaron que sus cuidadoras no generan obstáculos y por el
como un shock el diagnostico, esperábamos tenerlo 15 años más.” contrario son facilitadoras del orden en la casa, de las actividades
“Me bajonea mucho cuando le aparecen cosas nuevas o está tira- de la cotidianeidad, previenen, “me llama la atención cuando no
da por la depre”. “No le veo futuro. Es muy demandante. Todo por me cuido”, están pendientes y atentas a las necesidades para sa-
él”; “Tiempo y proyectos personales que están parados (escritura, tisfacerlas. Respecto a los cambios que realizarían los cuidadores

291
en la red de cuidados, destacan la conflictiva institucional: “A nivel la enfermedad; pero cabe destacar que tener que atender a otro
institucional: burocracia de PAMI.” “La burocracia del PAMI en la no enfermo, también puede desgastar esos vínculos y no en todos las
administración de medicamentos para continuar tratamientos de UT circula el amor como estilo relacional. Cabe preguntarse si el
la enfermedad”. Uno de los entrevistados refirió que no realizaría amor (filial, de pareja, entre otros) implica una obligación automáti-
cambio alguno: “No la cambiaría. No agregaría nada. Es lo único ca en torno al cuidado, o una culpabilización frente a la posibilidad
que tengo.” del descuido. Se hace necesario también desgranar esta categoría:
cuidar implica estar presente junto al otro que sufre, pero también
Discusión podría implicar involucrarse con el cuerpo de un familiar enfermo.
Cuando se hace referencia a las necesidades de cuidado, se en- Entre ambas acciones existe un amplio abanico de tareas que son
cuentra en la descripción de las UT un solo Cuidador/a Familiar particulares en función de las necesidades de cada persona. Las
(CF) satisfaciendo múltiples necesidades, mayoritariamente es una posibilidades de llevar a cabo las mismas también son particulares
mujer: “la atención que tiene, me hace todo lo que le pido, no está y dependerá de las posibilidades y los límites subjetivos de cada
esperando, enseguida va y me hace”. Sin embargo, a partir de una persona, pero también de la historia de ese vínculo. Es por este
revisión bibliográfica de la problemática de sobrecarga del cuidador motivo que la narrativa desplegada en el proceso de mapeo se pre-
(Veloso y Tripodoro; 2016), se pudo observar que este modo unidi- sentó como un facilitador en la reconstrucción de la historia de vida
reccional de satisfacer necesidades de cuidado presenta puntos de cada participante y podríamos señalarlo como un proceso de
críticos de sobrecarga para la cuidadora familiar durante el proceso subjetivación y restitución identitaria, frente a los procesos deshu-
de salud-enfermedad-atención-cuidado. En este sentido, las muje- manizantes de la fragmentada atención sanitaria.
res que desempeñan esos roles de cuidado, se ven sobrecargadas Los mapeos realizados por UT del ECP del Inst. Lanari, dan cuenta
en sus tareas generales y laborales (por ejemplo: cuidar de un fami- de algunos recursos y elementos que conforman la red de cuida-
liar con dependencia más las tareas de la casa además de sostener dos, que permiten ampliar el rol de cuidados más allá de la CF. La
la fuente de trabajo). visualización de los mapas analíticos confeccionados por parte de
Los mapeos realizados por UT del ECP del Inst. Lanari, dan cuenta las CF fueron observados con sorpresa por ellas mismas, al seña-
de algunos recursos y elementos que conforman la red de cuida- larse como nodo de la red en su posición centralizada. La cartogra-
dos, que permiten ampliar el rol de cuidados más allá de la CF. La fía social, operó como herramienta de reconocimiento, dando valor
visualización de los mapas analíticos confeccionados por parte de y significación al rol de las CF, pero advirtiendo que se presentaron
las CF fueron observados con sorpresa, al señalarse ellas mismas a lo largo el proceso de enfermedad diferentes actores (familia ex-
como nodo de la red en su posición centralizada. En las respues- tendida, profesionales de la salud, cuidadores contratados, amigos,
tas de los pacientes y CF, se vislumbran los mandatos del modelo comerciantes, etc.) que pudieran democratizar, al menos en baja
patriarcal, asociando a las mujeres al rol de cuidadoras y amas de medida, la centralización sufrida en la persona de las CF. No es la
casa. Las características de este modelo vuelven a ubicar a la mu- diferencia entre hombres y mujeres lo que reafirma la feminización
jer en los roles mencionados, naturalizando ciertos atributos como del cuidado, sino la distribución inequitativa del poder, la desigual-
si fueran propias de la mujer: el cuidado de las personas y de la dad social, y de entre las distintas formas de desigualdad —sin
casa, la preocupación sobre el otro. Con relación a ésta última, no ser la única—, la de género (Izquierdo, 2004). Desde la ética del
se evidencian en las entrevistas problematización al respecto. A cuidado, frente a la desigualdad y en el marco de la restitución de
partir de algunas respuestas, parecería que “estar atento al otro”, derechos como lo sostienen los principios de los CP, se hace nece-
implicaría por un lado una dimensión de cuidado pero también una sario reposicionar al cuidado en su contexto y no ser partícipes con
molestia para quien recibe ese cuidado, característico de un posi- el silencio y la naturalización del corrimiento de las cargas públicas
cionamiento de control. al ámbito privado, y más específicamente sobre las mujeres de ese
Cabe destacar que las mujeres tampoco problematizan el lugar que núcleo más íntimo (Tripodoro Veloso Llanos, 2015).
les es asignado en torno a las tareas de cuidado. De este modo se Por otro lado, la adaptación de las personas, con enfermedad onco-
perpetúa la inequidad y se genera un sistema que es funcional a la lógica avanzada, a la nueva situación y al deterioro, considerando
organización familiar que posee un miembro con dependencia. En ciertas actividades que ya no pueden realizar, genera ciertos sen-
este sentido, es pertinente retomar a Valcuende, quien expresa que timientos de angustia y/o enojo: “A veces me siento medio… por-
“las desigualdades de género no se reproducen bien por los varo- que yo antes hacía todo. En mi casa hacía de pintor de albañil, de
nes o bien por las mujeres, sino por la asunción de determinados electricista. No me enoja, pero a veces sí, porque tengo que llamar
modelos asumidos tanto por unos y otras sobre lo masculino y lo para que me hagan el trabajo. Trato de asimilarlo, pero yo tengo
femenino.” (Valcuende, 2003). Con esto queremos expresar que las las herramientas para hacer todas esas cosas.” “han invertido los
desigualdades de género (en general, pero en particular las relati- papeles ahora yo soy la niña.” Por otro lado, uno de los entrevista-
vas al cuidado) no se resolverán adjudicándoles la responsabilidad dos refirió este momento como positivo, aprovechándolo como una
de dicha desigualdad a varones o a mujeres, sino problematizando nueva vivencia que le permite con la ayuda de su cuidadora mejorar
las funciones atribuidas socialmente a unos y otras. el vínculo con sus hijos y su pareja, con aceptación de la realidad de
En los relatos reseñados también se puede vislumbrar el atrave- la muerte próxima: “Me ayuda, no me invade. A tomar posición res-
samiento del afecto como dimensión implicada en el cuidado. Por pecto a posibilidad cercana a la muerte. A tener una relación cerca-
lo general el acto de cuidar surge de vínculos de amor previos a na con mis hijos y con mi pareja. Estoy muy lleno de afecto y amor,

292
y felicidad. Vivir esta situación adrenalinica me ayuda a vivirlo con REFERENCIAS
felicidad”. Cada una de las expresiones de los entrevistados des- [1] El presente proyecto de investigación cuenta con el financiamiento
cribe su posicionamiento subjetivo y sus estilos de afrontar el pro- (2016-2017) del Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud de
ceso de enfermedad, lo que impone a los trabajadores de la salud la Nación.
[2] ECOG: escala que se utiliza para valorar las capacidades funcionales
a recorrer la biografía personal de cada uno de los usuarios sin dar
de los enfermos oncológicos. Se puntúa de 0 a 5, donde 0 es un paciente
por supuesto sus contextos socio-familiar de cuidado, o lo que sería
que no presenta evidencia de enfermedad, 1 tiene que limitar tareas que
más deshumanizado aún, desconocer ese entramado relacional de
impliquen esfuerzos arduos, pero sigue siendo independiente, 2 continúa
cada UT. En oportunidades esta problemática no asistida, es rotula- siendo auto-válido pero pasa una parte del día en la cama (menos del 50%
da por distintos profesionales de la salud como de “social”, con la del día), 3 pasa más del 50% del día en la cama, 4 está en cama perma-
estrategia de despojar y estigmatizar a “lo social” como si quedara nentemente y es incapaz de cuidarse sólo, 5 fallecido.
por fuera de la atención integral en salud. La categoría de lo so-
cial en el cuidado permite hacer foco en las formas de vinculación BIBLIOGRAFÍA
entre las personas que componen los roles de cuidador-cuidado. INC (2017). http://www.msal.gov.ar/inc/acerca-del-cancer/mortalidad/
El aspecto social del cuidado es el de la propia existencia, sólo es Barrera Lobatón, S. (2009). Reflexiones sobre Sistemas de Información
posible desarrollar conciencia de sí en relación con los demás (Tri- Geográfica Participativos (sigp). y cartografía social Cuadernos de
podoro, Veloso, Llanos, 2015). De los talleres de mapeos analíticos Geografía - Revista Colombiana de Geografía, núm. 18, pp. 9-23 Uni-
versidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia
trabajados hasta aquí se puede destacar la gran participación de
Braceras Iratxe (2012). Cartografía participativa: herramienta de empo-
las UT a la propuesta cartográfica, la gestualidad de los participan-
deramiento y participación por el derecho al territorio. Serie. Hegoa.
tes comunicando sus vivencias como un proceso transformador en
Trabajos Fin de Máster, nº 2. Universidad del País Vasco/EHU.
sí mismo y la intensidad afectiva volcada en las respuestas, datos Fascioli, A. (2016). Los Cuidados Paliativos al Final de la Vida: Expresión
que son de difícil registro sistemático, pero que han sido parte de del Reconocimiento del Otro. Rev. Enfermería: Cuidados Humanizados,
los registros observacionales de las investigadoras. Vol. 5, nº 2: 46-53
Izquierdo, M.J. (2004). El cuidado de los individuos y de los grupos: ¿quién
A modo de cierre cuida a quién? Organización social y género. En Segon Congrés de Sa-
El registro cartográfico de la red de cuidados intenta ser parte del lut Mental. Grup de treball: Identitat, génere i salut mental. Barcelona.
reconocimiento social. El reconocimiento social es condición del Merhy, E., Feuerwerker, L. y Silva, E. “Contribuciones metodológicas para
desarrollo de la identidad, la negación o falla del mismo está nece- estudiar la producción del cuidado en salud: aprendizajes a partir de
sariamente acompañada por una pérdida en la integridad del suje- una investigación sobre barreras y acceso en salud mental”. Salud
colectiva [online]. 2012, vol.8, n.1, pp. 25-34. ISSN 1851-8265.
to (Fascioli, 2016). Las UT participantes en la cartografía de redes
Tripodoro, V., Veloso, V., Llanos, V. (2015). “Sobrecarga del cuidador princi-
de cuidado han confeccionado un diseño gráfico que les permitió
pal de pacientes en cuidados paliativos” en Dossier El cuidado como
narrarse, historizarse y restituirse identitariamente como sujetos,
práctica política y sociocultural. Argumentos. Revista de crítica social.
pudiendo reconocer los valores de las personas cuidadoras, resal- IIGG-FSOC-UBA. ISSN 1666-8979. Núm. 17. Buenos Aires.
tando sus aspectos positivos y no señalando obstaculizadores en la Veloso, V., Tripodoro, V.A. (2016). Caregivers burden in palliative care pa-
relación cuidado-cuidador. Estos elementos podrían pensarse como tients: a problem to tackle. Curr Opin Support Palliat Care, Volume 10
solidaridad propuesta por Honnet y revisada para el contexto de fi- Number 00. Disponible en: http://journals.lww.com/co-supportivean-
nal de vida que expone Fascioli (2016), en cuanto al reconocimiento dpalliativecare/pages/default.aspx
identitario, que se da en reconocer la diferencia, lo que hace único Zaldúa, G. et al. (2013). Vulneración de derechos y alternativas de exigi-
a cada sujeto. bilidad en salud comunitaria. Anu. investig. [online]. 2013, vol.20, n.1
[citado 2015-10-30], pp. 265-275. Disponible en: . ISSN 1851-1686.

293
ESTIGMA: CUERPO-CARÁCTER-HERENCIA:
SU INCIDENCIA EN LOS JÓVENES INFRACTORES
A LA LEY PENAL
Vitale, Nora Beatriz; Liberotti, Juan Ignacio
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El escrito que se presenta se corresponde con la postulación a beca El proyecto de investigación propuesto para la postulación de beca
estímulo en el marco del proyecto de investigación UBACyT 2016 estímulo plantea determinar si el pasaje por los Centro Socioedu-
titulado “Factores que inciden en la circularidad de los jóvenes alo- cativos de Régimen Cerrado (CSRC) provoca en los jóvenes allí
jados en los dispositivos penales juveniles: lo individual, lo grupal, alojados algún tipo de estigmatización. En virtud que la investiga-
lo institucional” , y cuyo objetivo central es determinar la incidencia ción UBACyT[1] a la que se integra este proyecto tiene por objetivo
de estos tres factores en la circulación de los jóvenes por y entre principal determinar los factores que inciden en la circularidad de
los dispositivos penales juveniles. En virtud de esto, y considerando los jóvenes por y entre los dispositivos penales juveniles es que el
la investigación a la que se adscribe el proyecto postulado, es que proyecto propuesto aportará datos en tanto de confirmarse la hipó-
este tendrá la siguiente hipótesis de trabajo: el joven que ha sido tesis de trabajo se inferiría que esa estigmatización sufrida podría
alojado en un Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado sufriría ser uno de los factores que inciden en la circularidad de los jóvenes
algún tipo de estigmatización. En este sentido y considerando a los por y entre los CSRC.
CSRC una organización total es que el pasaje de los jóvenes por En virtud de que la propuesta se halla, al momento de escribir el
ellos no es sin consecuencias. A los efectos de analizar esas con- presente trabajo, en proceso de evaluación, es que se presentará a
secuencias, y considerando las escasas investigaciones existentes continuación lo relevado al momento de la postulación.
sobre el tema, el estudio se basará en un diseño de tipo exploratorio
triangulando métodos cualitativos y cuantitativos. Desarrollo
En el relevamiento del estado del arte, se ha podido encontrar que
Palabras clave a nivel internacional se existe una investigación realizada en Ale-
Estigma, Jóvenes Infractores, Organización Total, Circularidad mania, que abarca la experiencia del encarcelamiento y la libera-
ción desde la perspectiva de adolescentes varones encarcelados en
ABSTRACT centros de detención juvenil. Tres casos son examinados desde un
STIGMA: BODY-CHARACTER-HERITAGE: ITS INCIDENCE AMONG enfoque psicodinámico: 1) cómo es experimentada la encarcelación
YOUNG OFFENDERS OF CRIMINAL LAW por los jóvenes, 2) cómo esa doble estructura que presenta la cár-
The paper presented corresponds to the application for a stimulus cel, de presión y cuidado, moldea sus conceptos sobre sí mismos,
scholarship in the framework of the research UBACyT 2016 named 3) qué conflictos de autonomía han de atravesar los adolescentes
“Factors affecting the circularity of young people staying in juvenile encarcelados al momento de dejar la institución cerrada. En los tres
criminal devices: the individual, the group, the institutional”, whose casos se llegó a la conclusión de que la cárcel es percibida como
aim is to identify the incidence of these three factors in the circu- una institución que promete una estructura de contención, promesa
lation of young people in and among juvenile criminal devices. By que no puede ser cumplida y refuerza los conflictos psicosociales
virtue of this, and considering the research to which the postulated de los adolescentes marginados (Bereswill, 2006). También se des-
project is ascribed, is that it will have the following work hypothe- taca la investigación de la Universidad de Chicago, que afirma que
sis: the young man that has stayed in a Closed Socio Educational un criminal adulto condenado sufre no solo por sus penas públicas
Center would suffer of some kind of stigmatization. In this sense sino por el rechazo de otros a interactuar con él económica y social-
and considering CSEC as total organizations is that the passage of mente luego del encierro. La condena puede proveer información
young men by them is not without consequences. For the purpose útil sobre el condenado, lo que convierte a la estigmatización en
of analyzing these consequences, and considering the few inves- una importante y legitima función del sistema de justicia indepen-
tigations on the topic, the study will be based on an exploratory dientemente de las consideraciones morales (Rasmusen, 1996).
design triangulating qualitative and quantitative methods. A nivel regional, una investigación hecha en Uruguay estudia cómo
perciben los adolescentes de sectores vulnerados el proceso de
Key words estigmatización social criminalizante que recae sobre ellos a partir
Stigma, Young Offenders, Total Organization, Circularity de sus propias vivencias y relatos, concluyendo que este proceso
opera sobre su construcción de identidad (García Morales, 2016).
En México se ha relevado que la violencia cultural que afecta la

294
juventud no les permite adaptarse al medio social y, por lo tanto, parte de una persona menor de edad.” En esta definición se in-
incurren en actos delictivos siendo víctimas de discriminación so- cluyen distintos tipos de dispositivos penales juveniles, los CSRC
cial y excluidos (Jiménez Ornelas, 2005). Desde Chile se aborda el son uno de ellos siendo los únicos de régimen cerrado, es decir
proceso de construcción de identidad delictiva a través de un aná- de privación de libertad. Jurídicamente, los CSRC se encuentran
lisis cultural desde la perspectiva preventiva proponiendo crear un enmarcados en la Ley N° 26.061/05 de Protección Integral de los
proceso de formación para padres en pautas de crianza, comuni- Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que protege de ma-
cación, afectividad y resolución de conflictos (Zambrano Constanzo nera integral los derechos de niñas, niños y adolescentes que se
& Pérez-Luco Arenas, 2004). En Brasil se investiga la relación entre encuentren en el territorio de la República Argentina. Sin embargo,
la institucionalización de adolescentes de escasos recursos y el su- y en contradicción contra esta Ley, rige aún la Ley N° 22.278/80
frimiento psicológico que ello conlleva, concluyendo que existe una Régimen Penal de Minoridad, ley promulgada por decreto bajo la
relación directa entre institucionalización y aumento de la fragilidad última dictadura cívico-militar y que enuncia la situación de aban-
psíquica (Costa Leite & Schmid, 2004). dono o riesgo moral o material, es decir que menciona una peligro-
De las investigaciones relevadas a nivel nacional, se señala una sidad que da cuenta de la vigencia del paradigma tutelar. El objeto
investigación que estudia la producción de subjetividades en ado- de estudio del proyecto que aquí se presenta es el escenario ins-
lescentes de contextos carenciados que utilizan la violencia como titucional en el que se observan estas tensiones y contradicciones
forma de comunicación y sus estrategias subjetivas para rescatar- en el plano jurídico.
se, es decir de qué modo algunos jóvenes establecen estrategias Desde la perspectiva teórica se considera que los CSRC tienen una
para evitar recaer en las instituciones y nuevas causas penales modalidad de funcionamiento de institución total. Goffman (1961)
(Suárez, 2015). define a las mismas como un lugar de residencia y trabajo donde
El equipo de investigadores que conforma el proyecto UBACyT un gran número de individuos, en igual situación, aislados de la
marco de la presente propuesta de investigación, ha producido sociedad por un considerable período de tiempo, comparten en el
numerosos escritos en relación a la temática institucionalización encierro una rutina diaria formalmente administrada. El mismo au-
de los jóvenes que han infringido la ley penal, señalando en esta tor en una obra posterior afirma que hay personas que poseen un
oportunidad cuatro. Durante la programación científica 2011-2014 atributo que las vuelven diferentes, motivo por el cual pueden ser
se propuso determinar si la cultura organizacional de las institucio- menospreciadas y excluidas: “Un atributo de esa naturaleza es un
nes que albergan a jóvenes infractores de la ley penal delimita el estigma, en especial cuando él produce en los demás, a modo de
funcionamiento y comportamiento de los sujetos inmersos en ellas. efecto, un descredito amplio; a veces recibe también el nombre de
Se llegó a la conclusión de que la cultura del encierro es, a pesar defecto, falla o desventaja” (Goffman, 1963: 14). Se desprende que
de las diferentes políticas públicas en juego para lograr lo contra- el término estigma es utilizado para describir un atributo profun-
rio, la predominante y que existen otras subculturas subyacentes damente desacreditador. El autor menciona tres tipos de estigmas
que se adecúan a la cultura predominante (Vitale & Travnik, 2013). diferentes:
Asimismo se analizan las características que asumen la violencia ·· “Las abominaciones del cuerpo, las distintas deformidades físi-
institucional y el sufrimiento psíquico en este tipo de instituciones y cas (…)
cómo los sujetos inmersos en ellas son influidos (Ferrante & Loia- ·· (…) Los defectos del carácter del individuo que se perciben
cono, 2013). Vitale & Travnik (2013) han identificado la subcultura como falta de voluntad, pasiones tiránicas o antinaturales, creen-
organizacional propia del área de educación formal de los CSRC cias rígidas y falsas, deshonestidad (…)
en la que se observa el proceso de desculturación en todos los ·· (…) Los estigmas tribales de la raza, la nación y la religión, sus-
jóvenes que habitan estas instituciones. En la programación cientí- ceptibles de ser transmitidos por herencia y contaminar por igual
fica 2013-2016 el mismo grupo de investigadores se enfoca en la a todos los miembros de una familia (…)” (Ibíd.: 16).
sexualidad en los CSRC. Se llegó a la conclusión que la no mani-
festación de la sexualidad de los jóvenes allí alojados parece ser un Surge entonces el interrogante acerca de cómo se juegan esos po-
patrón cultural de los mismos, siendo la sexualidad, en este caso, lo sibles estigmas en los jóvenes, en los adolescentes que infringen la
invisibilizado en este tipo de instituciones y, por ser lo invisibilizado, ley. El CSRC objeto de estudio es habitado por individuos de entre
se convierte en el analizador (Lourau, 1970) por excelencia (Vitale 16 y 17 años, es decir sujetos que están atravesando la adolescen-
& Travnik, 2015). cia. Esta última es definida por Grassi (2013) como un fenómeno
Se destaca que no se han encontrado investigaciones que abor- grupal que cobra sentido a través de al menos tres perspectivas o
den directamente la estigmatización como una problemática del dimensiones:
adolescente alojado en CSRC, por lo tanto el proyecto presentado ·· Intrapsíquica que comprende lo que le ocurre al sujeto consigo
permitiría indagar una problemática de relevancia social. mismo, en su interior,
·· Intersubjetiva, es decir el fenómeno de lo grupal, familiar o extra
Dispositivo penal juvenil: Organización total y estigmas familiar,
Según la SENNAF & UNICEF (2015: 11) un dispositivo penal juvenil ·· Intergeneracional ya que el sujeto se ve inscripto en una genea-
“refiere a una modalidad particular de organización de las inter- logía que lo precede.
venciones del Estado para implementar una medida judicial como
respuesta a la infracción, o presunta infracción, de la ley penal por Es de relevancia estudiar qué le sucede a los jóvenes que están

295
alojados forzosamente, ya que su dimensión intersubjetiva podría Conclusión
estar influenciada por el hecho de estar alojado en una institución La presentación hasta aquí realizada se basa en una de las priori-
total como son los CSRC. Siguiendo al autor, uno de los mayores dades de la Universidad de Buenos Aires, esto es incentivar a los
trabajos del adolescente es metabolizar lo heterogéneo, lo ajeno alumnos a que incursionen en el ámbito de la investigación. Por
para poder transformarlo en homogéneo, es decir poder represen- ello, y como cierre de este trabajo, se señala que una vez finali-
tar los cambios a nivel corporal y psíquico que se producen duran- zada la investigación postulada, y en caso de que la hipótesis sea
te la adolescencia con el fin de evitar que resulten traumáticos. corroborada, quedará incluido el resultado en el proyecto UBACyT
En este proceso se encuentran los jóvenes alojados en un CSRC, marco permitiendo articular el concepto de estigma como uno de
sumado a la necesidad de metabolizar el paso por un dispositivo los factores que inciden en la circularidad de los jóvenes por y entre
penal juvenil. los dispositivos penales juveniles.
A partir de lo desarrollado hasta aquí, es que se señala que el
objetivo general de la investigación postulada es determinar si el NOTA
haber sido alojado en un CSRC provoca en el joven algún tipo de [1] Universidad de Buenos Aires, Programación Científica 2016, UBACyT
estigmatización. Para alcanzar ese objetivo general se proponen los código 20020150200137BA, Factores que Inciden en la Circularidad de
siguientes objetivos específicos: los Jóvenes Alojados en los Dispositivos Penales Juveniles: lo Individual, lo
·· Identificar si los jóvenes alojados en los CSRC padecen del estig- grupal, lo Institucional.
ma relacionado a las abominaciones del cuerpo (Tipo A).
·· Identificar si existen los defectos del carácter considerados como BIBLIOGRAFÍA
estigma en los jóvenes alojados en los CSRC (Tipo B). Arias Valencia, M. M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios,
·· Indagar si los jóvenes alojados en los CSRC presentan estigmas alcances y limitaciones. Revista Investigación y Educación en Enfer-
heredados (Tipo C). mería, Vol. XVIII, N°1, pp. 13-26. Colombia: Universidad de Antioquía.
Bereswill, M. (2006). Inside–out resocialization from prison as a biographi-
cal process: a longitudinal approach to the psychodynamics of impri-
Tanto el objetivo general como los objetivos específicos, han sido
sonment. Journal of Social Work Practice. Psychotherapeutic Approa-
elaborados considerando que la hipótesis que guiará el proceso in-
ches in Health, Welfare and the Community, Vol. XVIII, N°3, pp. 315-336.
vestigativo es que el joven que ha sido alojado en un CSRC presen-
Congreso de la Nación Argentina. (28 de septiembre de 2005). Ley de Pro-
taría algún tipo de estigmatización. tección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
[Ley N° 26.061-05]. Boletín Oficial: 30.767.
Cuestiones metodológicas Costa Leite, L., Schmid, P. C. (2004). Institutionalization and Psychologi-
Se desarrollará un diseño exploratorio dado que desde ese tipo de cal Suffering: Notes on the Mental Health of Institutionalized Adoles-
estudio es posible acercarse a fenómenos escasamente analizados cents in Brazil. SAGE Journals, Vol. 41, N° 2. Estados Unidos: Sage
y permiten, luego, establecer las bases para investigaciones futuras Publications.
más rigurosas, caracterizándose por ser flexibles, amplios y dis- García Morales, C. (2016). Estigmatización criminalizante a adolescentes
persos (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, de sectores de vulnerabilidad socioeconómica: sus propios relatos
2006). Se utilizarán tanto métodos cualitativos como cuantitativos (Pre- proyecto de investigación). Uruguay: Universidad de la República.
y se triangularán los datos (Arias Valencia, 2000). El muestreo será Goffman, E. (1961). Internados, Ensayos sobre la situación social de los
no probabilístico, ya que la selección de las unidades de análisis enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
no será mecánica sino que responderá a criterios específicos plan- Goffman, E. (1963). Estigma, la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
teados para el proyecto de investigación postulado en consonancia Grassi, A. (2013). De lo Originario a lo Originante. Un aporte a la conceptua-
con el proyecto marco en el que se asienta, motivo por el cual el lización de integración psicosomática y subjetividad. Ficha de cátedra.
Grassi, A. (2013). Deconstrucciones posibles acerca del nombre de la ma-
muestreo será intencional.
teria. Ficha de cátedra.
La unidad de análisis es la estigmatización sufrida por los jóvenes
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006).
alojados en un CSRC.
Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Los instrumentos para la recolección de datos se dividen en fuen-
Jiménez Ornelas, R. A. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la
tes primarias -directivos, operadores socioeducativos, docentes, sociedad actual. Papeles de Población, 11 (43). México: Universidad
personal de seguridad, administrativos, equipo técnico del CSRC/ Autónoma de México.
jóvenes infractores a la ley penal/especialistas en el tratamiento de Lourau, R. (1970). Análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu.
la temática de jóvenes infractores a la ley penal- y fuentes secun- Poder Ejecutivo Nacional. (25 de agosto de 1980). Ley Régimen Penal de
darias -fuentes bibliográficas/ documentales y judiciales/revisión Minoridad. [Ley N° 22.278/80].Boletín Oficial: 24.490.
de la producción audiovisual y grafica que exista sobre la temática. Rasmusen, E. (1996). Stigma and Self-Fulfilling Expectations of Criminali-
Los datos primarios estarán compuestos por la observación simple, ty.The Journal of Law and Economics, Vol. 39, N° 2. Estados Unidos:
el registro de la información, entrevistas semidirigidas, administra- University of Chicago.
ción de cuestionarios. Los datos secundarios se basarán en la re- SENNAF, UNICEF. (2015). Relevamiento Nacional sobre adolescentes en
visión bibliográfica del tema de la estigmatización, las organizacio- conflicto con la ley penal. Buenos Aires: Unicef.
nes totales, la legislación vigente y la normativa interna del Centro.

296
Suarez, J. V. (2015). Los pibes del paredón: tensiones entre bardearla, ban- Vitale, N. B., Travnik, C. (2015). El silencio: patrón cultural de los Centros
cársela y rescatarse. Notas sobre juventud, delito, identidad, estruc- Socioeducativos de Régimen Cerrado. Anuario de Investigaciones, Vol.
tura y subjetividad (Tesis de Maestría). Buenos Aires: FLACSO- Sede XXII, pp. 273-276. Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad
académica. de Buenos Aires.
Vitale, N. B., Travnik, C. (2013). Desculturación y subcultura como parte de Zambrano Constanzo, A.; Pérez-Luco Arenas, R. (2004). Construcción de
la cultura organizacional de los Centros de Régimen Cerrado. Anuario identidad en jóvenes infractores de ley: una mirada desde la psicología
de Investigaciones, VOL: XX, pp. 259-264. Buenos Aires: Facultad de cultural. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XIII, N° 1,
Psicología, Universidad de Buenos Aires. 115-132. Chile: Universidad de Chile.

297
EL CONCEPTO DE FAMILIA MULTIPROBLEMÁTICA Y LA
MEDICIÓN DE SU FUNCIONALIDAD/DISFUNCIONALIDAD
Wainstein, Martin; Wittner, Valeria
UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo informa avances del proyecto UBACyT (Res: Multi-problem families, Measurement variables
4756/16, “Factores de riesgo en familias multiproblemáticas con
niños y jóvenes en conflicto con la ley”. En este artículo se revi- El concepto de familias multiproblemáticas
sa el concepto de Familia Multiproblemática (FM) y las dificultades El surgimiento de la era industrial y la pérdida del significado rela-
terminológicas que este plantea. Se expone una definición consen- tivo de la producción agraria generaron migraciones masivas ha-
suada y las características que definen a estas familias. Se refor- cia lo que se convertirían en grandes conglomerados ciudadanos.
mulan algunos aspectos desde el modelo sistémico adoptando una La familia tradicional perdió la amplitud de los espacios rurales y
perspectiva compleja, entendida como el estudio de la emergencia se cobijó en las habitaciones urbanas. Lo “extenso”, la familia ex-
en las familias de procesos multidimensionales, relacionados con tensa, se separa en “nuclear”, conyugal, un modo de adaptarse a
los cambios sociales propios de una sociedad posindustrial a gran las limitaciones espaciales y la nueva realidad económica de esas
escala que tienen un impacto profundo en las dinámicas y en las poblaciones. El nuevo modo de producción impone por un lado el
formas de elección de pareja, de los ciclos de vida, etcétera. Se desarraigo y por otro una nueva concepción de la pareja, los há-
presenta el NCFAS-G, una escala de evaluación familiar integral bitos cotidianos y la intimidad familiar. Estos cambios se acelera-
desarrollada a mediados de 1990 por un grupo de trabajo ligado ran hacia los años ’60. Superada la posguerra mundial, el primer
al Sistema de Bienestar Infantil de Carolina del Norte, como ins- gran impacto, urbanístico, se siente en la familia cuando las clases
trumento para determinar la funcionalidad/disfuncionalidad de las acomodadas dejan los centros históricos y generan nuevos barrios,
FM. Presenta las características y posibilidades de utilización del dejando esos centros disponibles para poblaciones socioeconómi-
modelo de desarrollo ecológico. Describe las características de la camente precarias. Cuando estos centros desbordan se conforman
escala NCFAS y las variables adoptadas para la medición tanto de la anillos urbanos de pobreza. En simultáneo la sociedad comienza a
estructura como de la inserción en su entorno de las FM. priorizar el consumo por sobre la producción, una producción en la
que la mano de obra humana es, cada vez más, reemplazada por
Palabras clave las nuevas tecnologías. Paradojalmente la nueva sociedad posin-
Familias multiproblemáticas, Variables medición dustrial genera a la vez más riqueza, pero también más desocu-
pación y requiere de servicios sociales que permitan subsanar la
ABSTRACT precarización social.
THE MULTIPROBLEMATIC FAMILY CONCEPT AND THE MEASUREMENT En los países emergentes este déficit se acentúa. La producción
OF ITS FUNCTIONALITY / DISFUNCTIONALITY agrícola se maquiniza, las migraciones campo-ciudad se aceleran,
This paper reports the progress of the UBACyT project (Res: la producción local no logra afianzarse ante las importaciones ex-
4756/16, “Risk factors in multiproblem families with children and tranjeras y una gran cantidad de familias sobreviven a partir del
young people in conflict with the law.” This article reviews the con- empleo estatal, los servicios sociales y los planes estatales de ayu-
cept of Multiproblem Family (FM) and terminological difficulties And da, que cubren las falencias de un modo de producción mayorita-
the characteristics that define these families are reformulated some riamente asentado en el sector servicios y la producción financiera.
aspects from the systemic model adopting a complex perspective, Ese post-industrialismo en lo social genera modificaciones profun-
understood as the study of the emergence in the families of mul- das en los modelos familiares vigentes: se relativizan los vínculos
tidimensional processes, related to social changes Which belong familiares tradicionales y surgen el divorcio y la reconstitución fa-
to a large-scale postindustrial society that has a profound impact miliar. Las conductas se orientan más hacia el consumo y los servi-
on dynamics and partner choice, life cycles, etc. The NCFAS-G is cios que hacia la producción. La familia que mejor se adapta a ella
presented, a comprehensive family assessment scale developed in es la reconstituida que ocupan sus ratos de ocio de fin de semana
the middle of 1990 by a working group linked to the Child Wel- en los grandes centros comerciales. Dos de los más importantes
fare System of North Carolina, as an instrument to determine the trastornos “postmodernos” de la conducta son las drogodependen-
functionality / dysfunctionality of FM. It presents the characteris- cias y los trastornos de la alimentación, ambos inspirados en la
tics and possibilities of using the ecological development model. It metáfora del consumo (Wainstein, M, 2015).
describes the characteristics of the NCFAS scale and the variables Las familias se adaptan a la nueva situación, por un lado, con una
adopted for the measurement of both the structure and the insertion mejora cualitativa del nivel de bienestar familiar e individual, pero
in its environment of FM. por otro lado van apareciendo formas disfuncionales de adaptación

298
caracterizadas por la marginación y la pobreza. Complementando nes entre desocupación, desorganización familiar y surgimiento
esto y paralelamente, el Estado intenta regular el proceso mediante de un miembro alcohólico, pero como alternativa a la noción de
el progresivo desarrollo de los servicios públicos asistenciales, que “polisintomatología”. Autores como M. Pakman ( 1998,1999,2003)
van asumiendo diferentes funciones, como la salud, la educación y propone la concepción de “dominios de riesgo” que incluye aspec-
el apoyo social, antes delegadas a la familia y a su entorno primario tos relacionados con la salud mental y física, la dependencia de
de relación. sustancias, que por lo general, se combinan con dificultades en el
El concepto de Familia Multiproblemática, refleja y es inseparable empleo, la educación, la violencia, la pobreza, así como con proble-
de estos dos fenómenos, por un lado, las dificultades de adapta- mas sociales vinculados a discapacidad, identidad cultural, proble-
ción a una situación social, cultural y económica nueva, por otro mas legales, de vivienda y escasez de una red social eficaz. Este
a los intentos del sector público para estabilizarla con servicios enfoque más multidimensional, multisistémico; permite registrar el
que intentan dar una respuesta a estas dificultades familiares. impacto combinado de aspectos diversos incluidos en los proble-
Quienes se ocupan de familias y acentúan la problematicidad del mas. Es viable así definir una línea de corte cuando estos van más
sistema familiar, hablan de familias “desorganizadas” (Minuchin, allá de una masa crítica que desborda los recursos homeostáticos
1967), “sub-organizadas” (Aponte, 1976), “Aisladas” (Powell, Mo- de las familias y de los individuos, generando el desequilibrio im-
nahan, 1969) o “Asociales” (Voiland, 1962) y sobre ella se ajustan pidiéndoles recobrar el equilibrio. La idea de masa crítica permite
todo tipo de intervenciones estratégicas, estructurales y narrativas aglutinar síntomas y situaciones que son por un lado imprevisibles
(Wainstein, 2006). y que además cambian día a día.
Quienes ponen la mirada en las especiales relaciones que esta-
blecen con los servicios de asistencia social, se refieren a fami- El modelo ecosistémico
lias “multi-asistidas” (Masson, 1980), “Crónicas” y “Resistentes El modelo ecosistémico integra aportes teóricos del modelo ecológi-
al cambio”. Autores como Imber-Black (2000) hablan de familias co, de la teoría de las redes sociales y del modelo sistémico. Es un
“difusas” y de familias incluidas en “sistemas más amplios que instrumento especialmente útil pues facilita conceptualizar el abor-
la familia”. daje de FM de un modo multidimensional y favorece implementar
Las familias multiproblemáticas no pueden ser definidas por la un modo de intervención aplicable a ellas. Especialmente aquellas
presencia de un síntoma preciso, lo que se presenta en ellas es cuya relación con la red de servicios tiene una historia y un presente
más de un miembro afectado y una concatenación de problemas de signado por la falta de solución de los problemas y por el incremento
variada cantidad y calidad. Los factores que las afectan son de dos intrafamiliar de las pautas de interacción relacional. El Modelo Eco-
tipos, no siempre fáciles de determinar en cuando a que influencia lógico de Bronfenbrenner (1979,1987) concibe el desarrollo humano
tienen un tipo sobre otro. Un tipo son los factores relacionados con a partir de la interacción entre cuatro niveles y estructuras seriadas:
el estrés producido por circunstancias reales. Entran allí cuestiones 1) el Microsistema o entorno más inmediato del individuo (familia,
como la negligencia en la organización de la vida cotidiana y la escuela, trabajo, barrio); 2) el Mesosistema, donde se ubicarían las
crianza, las adicciones, la violencia intrafamiliar, la depresión, etc. Redes Sociales, que engloba las relaciones entre dos o más entor-
Sin embargo no debieran homogeneizarse ni superponerse aque- nos inmediatos o microsistemas; 3) el Exosistema o entornos que
llos problemas que surgen del impacto de una enfermedad médica, aunque no contienen al individuo afectan a su vida diaria (p. ej.,
la desocupación. los centros de poder donde se toman decisiones educativas, socio-
Metodológicamente no es ni inocente ni adecuado no diferenciar laborales, sanitarias, etc.); 4) el Macrosistema donde se sitúan los
los síntomas que refieren a procesos psicológicos de aquellos que factores ideológicos, culturales y socioeconómicos.
sobrevienen a crisis que independientemente de la calidad rela-
cional de la familia. Al diferenciar dos acepciones radicalmente La Red Social
distintas Por un lado la conceptualización del síntoma psíquico y El constructo Red Social, ha sido definido como un “conjunto de
las crisis sobrevenidas como consecuencia de una enfermedad, puntos que se conectan entre sí a través de líneas, donde los pun-
por otro las afectadas por el desempleo o circunstancias socia- tos representan personas, grupos o sistemas y las líneas repre-
les desfavorecedoras. Visto así, cobra otro sentido la descripción sentan las interacciones entre esas personas, grupos o sistemas”.
de estas familias como sistemas afectados por crisis múltiples, o Esas relaciones interconectadas personas ofrecen unos patrones
sometidas a situaciones de riesgo social que desbordan su capa- y un refuerzo contingente para afrontar las soluciones de la vida
cidad de reacción. cotidiana, proponiendo varios tipos de ayuda: emocional, material
Es necesario, en este punto, siguiendo a Coletti y Linares (1997), o instrumental. Esta crea en la persona o personas receptoras una
establecer la diferencia conceptual entre los síntomas psíquicos sensación de ser significativo, valorado, respetado, aumentándole
(adicciones, depresión, etcétera) y las situaciones de estrés sobre- su bienestar subjetivo” (Garbarino 1983).
venidas al margen de la calidad relacional de las familias. La im- El concepto diferencia una red primaria o red afectiva. Esta incluye
portancia de esto radica en que presentar en forma ambigua o darle los parientes, amigos, vecinos, etc. que frecuenta. Esa red primaria
un carácter homogéneo al impacto de hechos reales y externos a evoluciona según la fase de ciclo vital, la posición socio-económica,
los sujetos presentándolos como déficit personales constituye de las circunstancias, etc. Es una entidad microsociológica constituida
hecho una descalificación de esas personas. por un conjunto de individuos que se comunican entre sí a partir de
Reconociendo que no es fácil discriminar las solapadas relacio- afinidades personales, no se trata de un contexto institucionalizado.

299
La red secundaria o red comunitaria, por el contrario, se define a factores de riesgo que puedan colocar a un niño en situación de
partir de una actividad o una institución. Es un grupo de personas grave vulnerabilidad.
congregadas alrededor de una misma tarea, en un marco institu- Está basada en la teoría ecológica sistémica del desarrollo humano
cionalizado: profesionales de los diferentes servicios asistenciales. (Bronfenbrenner, 1986, 1987), y evalúa el constructo funcionamien-
Si bien la mayoría de los obstáculos y problemas que una familia to familiar (Johnson et al., 2006; Larraín et al., 2003), mediante una
debe afrontar a lo largo de su ciclo vital son contenidos y resueltos serie de indicadores que han demostrado tener relevancia empí-
en el marco y con la ayuda de la red primaria; muchas de sus rica, organizados en dimensiones que pueden homologarse a los
dificultades requieren, para su solución, el apoyo momentáneo o a niveles microsistémico, mesosistémico y exosistémico del modelo
veces duradero de la red secundaria. ecológico (Reed-Ashcraft, Kirk & Fraser, 2001).
Es común que en algunas situaciones familiares multiproblemáti- La NCFAS ha sido reconocida como un valioso instrumento con
cas la sistemática intervención de la red primaria y secundaria no aplicaciones prácticas y académicas. En sus distintas versiones,
resuelve las dificultades de los individuos, más bien tiende a croni- la NCFAS se aplica actualmente en cerca de 450 agencias y orga-
ficarlas. La red, en lugar de ofrecer ayuda, bienestar, apoyo y segu- nizaciones en Estados Unidos, Canadá y Australia (NFPN, 2009). El
ridad a los individuos y grupos que la componen los hace ingresar proceso completo de desarrollo del instrumento se encuentra dis-
en una maraña de trámites, prestatarios y apoyos que funcionan ponible en la literatura de trabajo social (Kirk, Kim & Griffith, 2005;
como premios al desánimo, que los paralizan, reproduciendo con Reed, 1998; Reed-Ashcraft et al., 2001). La escala ha sido revisada
frecuencia las pautas de la interacción familiar y contribuyendo y perfeccionada, contando con 36 ítems en su versión actual 2.0:
a establecer un macrosistema reificado que es cada vez menos cinco ítems globales y 31 ítems específicos, distribuidos según se
capaz de producir cambios. (Barudy, Imber-Black, Odette Masson, especifica en la Tabla 1 (Kirk, Reed-Ashcraft & NFPN, 2007).
Coletti, Pluymaekers. Las cinco dimensiones de la NCFAS son:
Adoptando esta visión, se puede también hablar de Servicios Mul- a) Entorno, que se refiere al contexto de desarrollo del niño y pon-
tiproblemáticos. Este término definiría una situación en la que el dera condiciones de salubridad, seguridad y estabilidad familiar
estancamiento institucional y la inadecuación de las respuestas cotidiana;
asistenciales a las necesidades de la población no han ido evolucio- b) Competencias Parentales, referida a conocimientos, conductas
nando y reorganizándose en las adecuadas fases sucesivas, como y características de los padres/madres o cuidadores para criar
ser, la detección de nuevas necesidades de la población a las que se adecuadamente;
intenta dar respuesta con recursos y enfoques preexistentes. c) Interacciones Familiares, que evalúa la relación entre los distin-
También la constatación de que las respuestas asistenciales ofreci- tos miembros de la familia;
das no se adecuan a dichas necesidades. Que desde lo teórico, lo d) Seguridad Familiar, que identifica situaciones que amenacen la
técnico, lo clínico y aun desde lo metodológico del servicio social no integridad física y emocional de sus miembros, como maltrato
haya una postura flexible para una respuesta adaptada. La inexis- infantil o violencia de pareja;
tencia de apoyo político-administrativo-económico, o una política de e) Bienestar del Niño, que permite ponderar el desempeño actual
Estado para la implementación de nuevos planteamientos técnicos. del niño/a o adolescente en diversos ámbitos de su vida, como la
Para la mayoría de profesionales la hipótesis del fracaso asisten- escuela, relación con pares o salud mental.
cial, en estos casos todavía enfatiza y centra el problema o la difi-
cultad en el lado de la familia/paciente/usuario/cliente. Se observa Para el estudio de familias se realizan procedimientos de evalua-
claramente el típico problema de cómo se puntúa el tema. Los pro- ción inicial, como entrevistas, visitas domiciliarias y cuestionarios
fesionales achacan a la familia su “resistencia al cambio”, su “ten- (Rodríguez, D. & Ríos, R. 2007). Lo que aporta la NCFAS es un or-
dencia homeostática”, su “falta de motivación”, su “manipulación denamiento de esa información, permitiendo formar un juicio so-
para obtener dinero u otro tipo de ayudas”, su “cronicidad e incu- bre diversas características del funcionamiento familiar actual. El
rabilidad”. Las familias se quejan de burocratización, negligencia, profesional asigna puntajes en las cinco dimensiones y sus ítems
falta de “verdadero apoyo”, etc. respectivos en base a criterios tipo consignados en un manual.
Este tipo de diferencias favorece el surgimiento de escaladas que Las dimensiones y sus ítems se registran en un continuo de seis
terminan en entronizar la violencia en la prestación del servicio o puntos: problema serio (-3), problema moderado (-2), problema
bien de sumisiones que se adaptan a recibir el servicio a cualquier leve (-1), línea base/adecuado (0), leve fortaleza (+1) y clara for-
costo olvidando el sentido de este. taleza (+2). Cada ítem cuenta con un criterio manualizado o defi-
nición operacional que describe el indicador para las puntuaciones
La medición de funcionalidad-disfuncionalidad en familias MP extremas (-3 y +2) y para la línea base (0), orientando el juicio del
La NCFAS es una escala de evaluación familiar sistémica desarro- profesional... La puntuación +2 representa el mejor nivel de funcio-
llada a mediados de 1990 por un grupo de trabajo ligado al Siste- namiento familiar, -3 el peor. La puntuación 0 o línea base se define
ma de Bienestar Infantil de Carolina del Norte llevado adelante por como el umbral sobre el cual no hay razones legales, morales o éti-
Raymond Kirk y Kellie Reed-Ashcraft y con el aval y apoyo de la cas para una intervención en la familia. No significa necesariamen-
National Family Preservation Network (NFPN). El uso de la escala se te que todo funcione o que la familia no se beneficiaría de servicios
previó para ser usada en programas de cuidado familiar buscando sociales si los solicitara o se los ofrecieran, pero no hay una razón
la prevención secundaria del maltrato infantil, negligencia y otros para una intervención forzada. Cuando se obtienen demasiadas -3,

300
debe revisarse la necesidad de protección del niño y su eventual Kirk, R. S. & Grif?th, D. P. (2007). An examination of intensive family pre-
colocación fuera del sistema familiar (Kirk et al., 2007). servation services. Buhl, ID: The Anne Casey Foundation. Extraído el
20 enero, 2009, de http://www.nfpn.org/ articles- mainmenu-34/105-
Conclusiones ifps-research-report.html
Kirk, R. S., Kim, M. M. & Grif?th. D. P. (2005). Advances in the reliability
Este trabajo informa preliminarmente sobre el avance de un enten-
and validity of the North Carolina Family Assessment Scale. Journal of
dimiento reformulado del concepto de FM, que discrimine lo gene-
Human Behavior in the Social Environment, 11(3/4), 157-176.
rado en las familias por sus propias interacciones de lo generado
Kirk, R. S., Reed-Ashcraft, K. B & National Family Preservation Network
como respuesta adaptativa a estresores externos, incluidos los (2007). Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte. Buhl, ID:
efectos de la acción de los mismos servicios sociales y sus profe- National Family Preservation Network.
sionales. Presenta las características y posibilidades de utilización Larraín, S. & Bascuñán, C. (2008). Maltrato infantil y relaciones familiares
del modelo de desarrollo ecológico. Describe las características de en Chile. Análisis comparativo 1994 - 2000 - 2006. Santiago, Chile:
la escala NCFAS y las variables adoptadas para la medición tanto de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
la estructura como de la inserción en su entorno de las FM. Masson, O. (1987). “Contextos maltratantes en la infancia y coordinación
institucional”. Revista de la AEN, Diciembre
BIBLIOGRAFÍA Minuchin, S. y Elizur, J. (1991)”La locura y las instituciones: familias, tera-
Aponte, H.J. (1976). Under-organization in the poor family. En P. J. Guerin pia y sociedad”. Gedisa
(comp.). Family Therapy. Nueva York: Gardner. Minuchin, S.; Montalvo, B.; Guerney, B.; Rosman, B. y Schumer, F. (1967).
Aponte, H.J. (1981). Structural family therapy. En A. S. Gurman y D. P. Families of the Slums: An exploration of their Structure and Treatment.
Kinskern(comps.). Handbook of Family Therapy. Nueva York: Brunner- Nueva York: Basic Books.
Mazel. Reed, K. B. (1998). The reliability and validity of the North Carolina Family
Aponte, H.J. (1991). Training on the person of the therapist for work with Assessment Scale. Chapel Hill, NC: The University of North Carolina at
the poor and minorities. En G. K. Lewis (Ed.). Family Systems Applica- Chapel Hill.
tion to Social Work.Nueva York: The Haworth Press Reed-Ashcraft, K., Kirk, R. S. & Fraser, M. W. (2001). The reliability and
Barudy, J. & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Paren- validity of the North Carolina Family Assessment Scale. Research on
talidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa. Social Work Practice, 11, 503-520.
Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human Rodríguez, D. & Ríos, R. (2007). Las organizaciones sociales en una socie-
development: Research perspectives. Developmental Psychology, 22, dad compleja. Perspectivas CEES-UC, 2, 5-27. Extraído el 21 enero,
723-742. 2009, de http://www.cees.cl Propiedades psicométricas de la NCFAS.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Pakman, M. (1998). Education and Therapy in Cultural Borderlands: A Call
Paidós. for Critical Social Practices in Human Services. In Journal of Systemic
Coletti, M. y Linares, J.L. (1997): La intervención sistémica en los Servicios Therapies, 17 (1), 18- 30.
Sociales ante la Familia Multiproblemática. Barcelona: Paidós. Pakman, M. (1998). The micro-politics of emotional traditions. Presented at
Connell-Carrick, K. (2003). a critical review of the empirical literature: Iden- University of Bergamo, Bergamo, Italy.
tifying correlates of child neglect. Child and Adolescent Social Work Pakman, M. (1999).Designing Constructive Therapies in Community Mental
Journal, 20, 389-425. Health: Poetics and Micro-politics In and Beyond the Consulting Room.
Fernandez, E. (2007). Supporting children and responding to their families: In Journal of Marital and Family Therapy, 25 (1), 83-98.
Capturing the evidence on family support. Children and Youth Services Pakman, M. (2003). A Systemic Frame for Mental Health Practices, in
Review, 29, 1368-1394. P.S.Proski & D.V.Keith (Eds.), Family Therapy as an Alternative to Me-
Garbarino, J,. et al (1999). “Por qué las familias abusan de sus hijos”. dication: An Appraisal of Pharmland (pp. 93-110). New York: Brunner-
Granica Routledge. Pluymaekers, J. (1989). “Red y Práctica de barrio”. En el
Gómez, E., Muñoz, M. & Haz, A. M. (2007). Familias multiproblemáticas y libro de ElKaïm, M. y otros: “Las prácticas de la terapia de red”. Gedisa
en riesgo social: características e intervención. Psykhe, 16(2), 43-54. Powell, M. y Monahan, J. (1969). Reaching the reject trough multifamily
Imber-Black, E. (2000). Familias y sistemas amplios. El terapeuta familiar group therapy. International Journal of Groups Psychotherapy, 19, 35-43.
en el laberinto. Buenos Aires: Amorrortu Editores Voiland, A. (1962). Family Casework Diagnosis. Nueva York: Columbia Uni-
versity Press.

301
LA FORMACIÓN DEL AYUDANTE ALUMNO
EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UBA
¿QUÉ REPRESENTACIONES SE PONEN EN JUEGO?
Xantakis, Ines; Cornejo, Romina Alejandra; Comatto, Noelia Magalí
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tors involved (Freire, 2002). A qualitative theoretical-methodological


El presente escrito tiene como propósito describir los procesos de approach was used to study the case in depth, considering diffe-
inclusión de ayudantes alumnos en la cátedra de Psicología Social rent points of view and people, during the process of joining to the
II en los cuales se han puesto en juego las propias representacio- cathedra, allowing the unique and unique nature of each one to
nes sociales (Moscovici, 1979), acerca de qué significa ser ayu- emerge (Snow & Anderson 1991).
dante alumno, como espacio intersticial entre los estudiantes de la
materia y los docentes. Se plantean concepciones de enseñanza Key words
y aprendizaje para reflexionar sobre el rol a construir, en busca de Social representations, Training teacher’s assistant, Learning process
nuevos significados en las prácticas de formación de ayudantes
alumnos en la Facultad de Psicología de la UBA. Se considera rele- Primeros pasos, hacia la construcción del rol de ayudante
vante la formación de futuros docentes en el ámbito universitario. alumno
El ayudante alumno se nutre de la participación en los escenarios El presente trabajo describe los procesos de inclusión de ayudantes
áulicos, interviniendo como articulador entre docentes y alumnos, alumnos en la cátedra de Psicología Social II en el cual se han pues-
colaborando durante su formación, en función de mejorar la cali- to en juego las propias representaciones sociales acerca de qué
dad de la enseñanza. Se promueve la construcción colaborativa de significa ser ayudante alumno, como espacio intersticial entre los
los conocimientos mediante un verdadero diálogo entre los actores estudiantes de la materia y los docentes. Los interrogantes iniciales
intervinientes (Freire, 2002). Se utilizó un enfoque teórico-meto- circulan entre las concepciones de enseñanza y aprendizaje para
dológico cualitativo a modo de estudio de caso en profundidad, empezar a reflexionar sobre el rol a construir, en busca de nuevos
permitiendo considerar distintas perspectivas, de diferentes per- significados en las prácticas de formación de ayudantes alumnos
sonas en el transcurso del proceso de incorporación a la cátedra, en la Facultad de Psicología.
dando lugar a que emerja lo propio y singular de cada caso (Snow Se utilizó un enfoque teórico-metodológico cualitativo a modo de
y Anderson, 1991). estudio de caso en profundidad, permitiendo considerar distintas
perspectivas, de diferentes personas en el transcurso del proceso
Palabras clave de incorporación a la cátedra, dando lugar a que emerja lo propio y
Representaciones sociales, Formación Ayudante Alumno, Procesos singular de cada caso (Snow y Anderson, 1991).
de Enseñanza y Aprendizaje El rol de ayudante alumno tiene gran relevancia como formación
de futuros docentes en el ámbito universitario. El acceso a este
ABSTRACT espacio en nuestra Facultad implica cumplir con una serie de re-
THE TEACHER’S ASSISTANT LEARNING PROCESS AT THE SCHOOL quisitos y una determinada formalidad para la inscripción. Luego,
OF PSYCHOLOGY OF THE UNIVERSITY OF BUENOS AIRES. WHICH se realiza un protocolo a desarrollar antes del ingreso a la cátedra
REPRESENTATIONS BRING IN TO PLAY? elegida. Una vez cumplimentados, el ayudante alumno pasa a for-
The purpose of this paper is to describe the processes of inclu- mar parte de la misma. Ser parte, implica participar de distintas
sion of teacher´s assistants in the Social Psychology cathedra II, actividades, a saber, compartir una comisión de trabajos prácticos
where the social representations (Moscovici, 1979) have been put junto al docente designado, presenciar las clases teóricas y semi-
into play, about what it means to them, to be a teacher’s assistant, narios, asistir a las reuniones, seguir formándose en el área que
as interstitial space between the students and the teachers. Tea- compete a la materia, entre otras. Las actividades propuestas res-
ching and learning concepts are used to think over about the role ponden al objetivo principal por parte de la Institución académica
to be built, with the aim of finding new meanings in the practices respecto a los ayudantes alumnos: “...promover la formación de
of teacher´s assistant training at the Psychology School of the Uni- futuros planteles docentes, y la iniciación en las distintas activida-
versity of Buenos Aires. The teacher’s assistant learns from partici- des de docencia que se realizan en una cátedra...” según la Res.
pation in the aulic scenarios, intervening as an articulator between (C.D.) 577/95 y (C.D.) 239/09.
teachers and students collaborating during their training, and trying En este artículo, se hace hincapié en las experiencias concretas
to improve their quality of teaching. The collaborative construction de los espacios áulicos, teniendo en que cuenta que los ayudan-
of knowledge is promoted through a real dialogue between the ac- tes alumnos eligen cumplir este rol como una forma de acercarse

302
al ámbito académico, que les permite, desde otro lugar, acceder, prácticas se promueve la pregunta cómo problematizadora, el
aprehender, comprender y aplicar conocimientos relacionados docente orienta las actividades y la interacción mediante las cua-
con el desempeño del rol docente a partir de la práctica cotidia- les los estudiantes generarán conocimientos propios. Se incluyen
na. Cabe destacar que la cátedra propone un modelo de inclusión cuestionamientos y discusión de opiniones en constante relación
para los ayudantes alumnos, al igual que para los alumnos en la con la vida cotidiana, resolución de problemas y relación constante
cursada, que considera la relevancia del “aprender haciendo” para con los trabajos de campo. Para ello, se realiza una planificación
el desarrollo del pensamiento y la práctica reflexiva (Díaz Barriga didáctica con participación activa de los ayudantes alumnos para
Arceo, 2006, p.3). permitir su intervención en el aula.
A partir de los casos analizados, se observa que en el contexto áu- Mantener una actitud coherente entre los propósitos a lograr con
lico la metodología de enseñanza, las estrategias a utilizar, el que- los alumnos y los ayudantes alumnos, posibilita la co-construcción
hacer profesional, pueden variar por distintos factores como, por del conocimiento por el docente, los alumnos y los ayudantes alum-
ejemplo, por la formación profesional de cada docente en particular, nos en actividades conjuntas, en interacción constante y de manera
sus recorridos, sus concepciones sobre los procesos de enseñanza colaborativa. Al decir de Ulloa, “La producción de pensamiento sa-
y aprendizaje, etc. Según Tedesco el saber acumulado no solo es bio no es cosa de sabios recluidos sino de pensamiento surgido del
conocimiento hecho sino también método, estrategia, instrumento debate de ideas colectivo”.
y recursos para criticar y superar lo dado. Cuando se trata de sa- En la co-construcción del conocimiento respecto del trabajo de
beres y competencias complejas, la reproducción está íntimamente campo, el rol del ayudante alumno cobra mayor relevancia si pro-
ligada a su propia producción renovada (Tedesco, 2005). pone una instrucción favoreciendo la Zona de Desarrollo Próximo,
También se reconoce la diversidad de cada grupo de alumnos, cada ofreciendo la posibilidad de resolver un problema al alumno, realizar
persona es única e irrepetible, motivo por el cual también cambian una tarea, alcanzar una meta que estaría más allá de sus posibilida-
las intervenciones a realizar, intentando proporcionar igualdad en des, con la asistencia del ayudante alumno (Vigotsky,1934/1977).
el acceso al conocimiento, a partir de ofrecer opciones para que El ayudante alumno es considerado como un agente activo en los
todos puedan involucrarse activamente y encuentren sentido a lo procesos de enseñanza y aprendizaje, en el cual su rol es entendi-
que aprenden. do y actuado como facilitador de flujos comunicacionales a fin de
Nos enfrentamos entonces a la construcción de un rol como ayu- promover instancias de aprendizaje más flexibles a través de la di-
dantes alumnos que está atravesado por la complejidad del objeto namización de la intervención de los estudiantes en la construcción
al cual nos acercamos, dinámico y cambiante, a partir de la tríada progresiva de saberes. De esta manera, su función es un aporte
que se constituye en la relación y comunicación entre el docente, fundamental en el aula.
los alumnos y el ayudante alumno en los procesos de enseñanza y
aprendizaje (Ziperovich 2004). En este sentido, el saber no es unidi- Subjetividad y representación
reccional, sino que se circunscribe en todos sus sentidos, donde el Los ayudantes alumnos comprenden la actividad docente, conciben
ayudante se nutre de la participación en las dinámicas educativas, a los alumnos y su propia práctica en el aula desde sus propias
funcionando como articulador entre docentes y alumnos, colabo- representaciones sociales. “Las representaciones sociales son en-
rando en pos de la calidad de la enseñanza. tidades casi tangibles. Circulan, se cruzan y se cristalizan sin cesar
En el caso de Psicología Social, los estudiantes realizan durante en nuestro universo cotidiano a través de una palabra, un gesto,
todo el cuatrimestre un trabajo de campo en pequeños grupos, con un encuentro. La mayor parte de las relaciones sociales estrechas,
el asesoramiento de los docentes y ayudantes alumnos. Consiste de los objetos producidos o consumidos, de las comunicaciones
en la elección de un tema por el grupo, una planificación, avances intercambiadas están impregnadas de ellas. Sabemos que corres-
parciales, que permitan la producción de un informe final al con- ponden, por una parte, a la sustancia simbólica que entra en su
cluir la cursada. La realización de este trabajo permite cuestionar elaboración y, por otra, a la práctica que produce dicha sustancia,
y reflexionar críticamente entre pares, con el ayudante alumno y así como la ciencia o los mitos corresponden a una práctica cientí-
el docente a cargo, sobre los contenidos abordados. La interac- fica y mítica.” Moscovici (1979, p. 27).
ción comunicativa se promueve con la intención de construir co- A partir de los conocimientos que empleamos en la vida cotidia-
nocimientos de manera colaborativa, es guiada por docentes y en na, Basabe, Páez y cols. (1992) las denominadas prototeorías del
ocasiones por los ayudantes con el fin de lograr un equilibrio en la sentido común, se pone en juego una actividad mental en relación
participación, un verdadero diálogo (Burbules y Bruce, 2001). a los conocimientos previos, las expectativas previas a la incorpo-
El abordaje desde el diálogo en el dispositivo áulico, se basa en ración a un espacio determinado y el acercamiento a la actividad
los aportes de Paulo Freire sobre la Pedagogía de la Pregunta, en docente, la participación dentro de la dinámica áulica. El ingreso a
contraposición con la concepción de la bancaria de la educación. un grupo ya conformado y con una trayectoria puede generar un
En esta última se entiende al alumno como un objeto aislado, des- conflicto intergrupal a ser elaborado, intentando explicar y justifi-
vinculado de su contexto histórico y político, donde los contenidos car la realidad psicosocial.
a transmitir son considerados aparentemente neutros, no compro- Una representación social es proceso y producto de una actividad
metido con la realidad social y sin la posibilidad de ser analizado mental que elabora un grupo sobre aquello que puede llevar a
críticamente. El método empleado es ahistórico y memorístico. A cabo y que también define objetivos y procedimientos para sus
diferencia de la perspectiva de la educación bancaria, en las clases miembros (...) conocimiento socialmente elaborado y comparti-

303
do, conocimiento práctico que circula en diferentes comunidades objetivación es el mecanismo que permite transformar conceptos
(Jodelet, 2003). abstractos extraños en materializaciones concretas. (Robertazzi,
El ayudante alumno trae modelos de aprender y de enseñar que se 2006, p. 6). Las representaciones sociales entonces, se ponen de
han ido consolidando en el transcurso de su vida por los escenarios manifiesto en el encuentro en el aula, como espacio privilegiado de
escolares. La formación de su rol como ayudante alumno conlle- intercambio en el que participan los alumnos, docentes y ayudan-
va a una reflexión consciente y crítica que le permita reinterpretar tes alumnos. Se espera transitar un camino guiado por el docente,
hechos o personas de su biografía pasada. El proceso de anclaje pero a la vez con cierta libertad. La habilitación de un espacio para
como determinante de la producción y el funcionamiento de las re- que fluya la construcción de este rol, favorece la apropiación de
presentaciones sociales permite transformar lo extraño en familiar ciertas pautas, características y modismos particulares que hacen
incorporándose en una jerarquía ya existente de valores, normas y al rol docente. Los alumnos por su parte, responden al trato con el
producciones sociales, remitiéndonos de modo directo a la historia. ayudante alumno desde el lugar que éste o el docente le permitan,
Los modos de llevar adelante una práctica, la cual está en vías de por lo tanto, si se le da espacio a la pregunta, a la reflexión, a la
aprendizaje, empero es resultado de sus propias vivencias en di- participación se acercará de determinada manera, de lo contrario,
versos espacios y a partir de ellas, cómo proyecta su práctica como el ayudante alumno quedará fundido en el auditorio siendo uno más
futuro docente, basándose en modelos, por ejemplo: más o menos y perdiendo ese lugar privilegiado de estar dentro y fuera a la vez.
flexibles, más o menos dinámicos.
Sin embargo, es de vital importancia el espacio que se abre a Algunas reflexiones de ayudantes alumnos
la participación, interacción y el contacto directo con la práctica Partimos de reconocer el complejo entramado en el cual se de-
docente, ya que este proceso de acompañamiento supone en el sarrolla nuestra práctica, en el que confluyen distintos saberes,
ayudante alumno la apertura de un abanico de posibilidades que funciones y prácticas. Se trata de ir construyendo el rol, en el en-
hagan repensar la propia proyección; ya sea, al incorporar diná- cuentro del aquí y ahora del proceso educativo, en el que todavía no
micas pedagógicas a la cadena de experiencias de los “modelos se es ni alumno ni docente, sino que se trata de un espacio inter-
a seguir” o, por el contrario, espacios que incitan a reflexionar so- medio, cargado de significaciones, subjetividad y representaciones.
bre qué otros modelos no se adecúan a aquel ideal de profesional Sin dudas, se requiere de un aprendizaje en proceso de creciente
que cada ayudante alumno quiere alcanzar, e ir identificando por participación “(…) que prioriza el aspecto participativo, de coope-
oposición qué profesional - docente “ser” y cuál “no-ser” en un ración horizontal y de reflexión crítica.” (Chardón, 2000: 156). Por
futuro. Una identificación posible que vaya en concordancia con los un lado, un aprendizaje experiencial, en interacción y construcción
objetivos de la institución, de la propuesta inicial y que cumpla con con otros, basado en situaciones específicas, y por el otro, una en-
las expectativas del alumno que aspira a llegar a ocupar un lugar señanza reflexiva, que contemple la transmisión de saberes me-
a través de la experiencia junto al docente, en el aula, en el que diante interacción en la Zona de Desarrollo Próximo.
puede obtener un lugar si se abre el camino desde una “autoridad Significa, además, tener la posibilidad en el interjuego de roles:
emancipatoria” (Greco, M. Beatriz, 2011, pp. 89-90), en la cual se docente - ayudante alumno, en el aula, desde la aceptación del
desplaza la función de dominio mediante el saber de unos sobre otro (docente) a partir de una posición ética, una elección y un
otros hacia la construcción de un espacio donde alojarse cada uno, compromiso moral: es necesario negarse como totalidad para que
juntos y separados, que otorga política y subjetivamente, el espacio surja el otro como otro, “es necesario saber situarse en el cara-a-
humano de la libertad. Se trata de un hacer con otros y no sobre cara, en el êthos de la liberación, para que se deje ser otro al otro”
otros, se trata de un ejercicio de “autoridad habilitante” (Greco, M. (Dussel,1974).
Beatriz, 2014, p. 14). Por otro lado, el aprendizaje nunca es sincrónico, sino que posee
Se puede conjeturar que en función de las diversas personalidades, un espacio de desarrollo continuo a lo largo de la vida que permite
representaciones e ideales, un ayudante puede transitar ese es- ir construyendo los ideales, eligiendo proyectos de vida que sirvan
pacio desde la construcción de un rol donde acompañe al docente de trazos para la conformación de la propia escritura de la docencia
y éste le abra las puertas hacia lo novedoso y lo creativo, hacia la como profesión ejercida con pasión. La elección de “ser ayudante
constitución de un espacio no solo de dinámicas pedagógicas para alumno” es influenciado en la mayoría de los casos, no solo por el
con los alumnos, sino de una pedagogía de transmisión de saberes reconocimiento institucional sino también por la pasión de la tarea,
con los ayudantes que le permitan romper con las estructuras clási- por dar algo de sí mismos y salir fortalecidos de la experiencia.
cas; como por ejemplo, sentarse en círculo posibilitando la interac- Con el paso del tiempo se irá modificando la cátedra, el equipo
ción cara a cara, aprender con dinámicas grupales, con frases de docente, los tiempos políticos, sociales, culturales, incluso los
actualidad de revistas y diarios, análisis de casos, entendiendo que alumnos (como pasa asiduamente, cuatrimestre a cuatrimestre),
si se trata de un trabajo grupal es fundamental ese contacto cara a los docentes y las concepciones sobre la práctica, pero la “pasión”
cara entre todos los que participan en el dispositivo áulico, no solo será el motor que impulsa y acompaña la profesión, debido a que
para conocernos o re-conocernos en otros espacios dentro o fuera el docente va a seguir teniendo el compromiso y la responsabilidad
del aula, sino para entender que el aprendizaje, no es sin el otro. apasionante, guiados por su vocación, de co-construir futuros pro-
Retomando la concepción de las representaciones sociales, el pro- fesionales. “Uno es dueño de su vocación cuando deposita en ella
ceso de objetivación, al igual que el proceso de anclaje, son los una cantidad discreta de trabajos, vigilias, malos ratos, desengaña-
determinantes de su producción y funcionamiento. El proceso de dos, tropiezos, pésimos humores, cansancios, rencores, sin obtener

304
nada a cambio y sin obtener otra cosa que el hecho de hacerlo” BIBLIOGRAFÍA
(Fernández Christlieb, Pablo, 1994, p. 33). Alliaud, A. (1998). El maestro que aprende. Ensayos y experiencias Nº 23.
La dinámica áulica- donde confluyen las representaciones de Buenos Aires: Novedades Educativas.
alumnos, ayudantes y docentes- cobra vida cuando se la caracte- Basabe, N., Páez, D. y cols. (1992). Los jóvenes y el consumo de alcohol.
(Representaciones sociales). Madrid: Fundamentos.
riza, se le otorga una intencionalidad, permitiéndonos ser sensibles
Burbules, N. y Bruce, B. (2001). Theory and Research on Teaching as Dialo-
y descubriendo reacciones frente a la misma: “Qué divertida (lenta,
gue. En V. Richardson, (ed.). Handbook of Research on Teaching. Wash-
aburrida, interesante) es la clase”, “Es muy temprano, la clase to-
ington: American Educational Research Association. 4th Edition.
davía parece que no quiere arrancar”, etc. Las clases tienen esa Chardón, M. C. (2000): ¿Legitimar las prácticas del psicólogo en la escuela
intencionalidad de generar una relación con un otro, un sujeto que o construirlas críticamente? En Chardón, M. Cristina (comp.) Perspecti-
construye la clase y es construido por ella a través de los vínculos vas e interrogantes en Psicología Educacional, Argentina, EUDEBA
que allí emergen, allí donde confluye la comunicación y desde la Diaz Barriga Arceo, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y
cual se permite la creación, la innovación, el surgimiento de la vo- la vida. Cap.1. Principios educativos de las perspectivas experiencial,
cación que se va constituyendo en función de la transmisión de esa reflexiva y situada (pp. 1-28). México: Mc Graw - Hill
pasión que trae consigo el ayudante alumno. Sin embargo, de ello Dussel, E. D. (1974). Método para una filosofía de la liberación: superación
no resulta sólo la transmisión del docente a éste, sino que deja hue- analéctica de la dialéctica hegeliana. Salamanca, Sígueme.
llas en los alumnos también, aquellas que determinan los modelos Fernández Christlieb, P. (1994). La lógica epistémica de la invención de la
realidad. En M. Montero (coord.) Revista AVEPSO, Asociación Venezola-
de aprender y enseñar que se han consolidado en los diferentes
na de Psicología Social, 19-35.
escenarios. Se trata de una múltiple interacción.
Freire, P. (2002a). Pedagogía del oprimido. 16ª edición. Madrid: Siglo XXI
El rol de ayudante alumno resulta, entonces, una instancia de
de España.
aprendizaje en el aula y por fuera de ella, en espacios de intercam- Freire, P. (2002b). La educación como práctica de la libertad. 11ª edición.
bio con el docente a cargo de la comisión, en función de obtener de Madrid: Siglo XXI de España.
la participación o de los aportes brindados en clase, un feed back, Greco, M. B. (2011). Una autoridad emancipatoria: volver a pensar la autori-
necesario que vaya guiando al ayudante en la construcción y el dad en tiempos de transformación. En R. Maliandi (comp.), Actas de las
ejercicio su rol, en su seguridad y en la transmisión de los conoci- III Jornadas Nacionales de Ética y I Jornadas interdisciplinarias UCES:
mientos. De modo que el vínculo con el docente es esencial ya que sobre la Autoridad: perspectivas interdisciplinarias y prácticas sociales
es quien muestra recorridos posibles por donde transitar, sabiendo (pp. 85-90). Buenos Aires: FUCES.
que el trabajo en conjunto provee aprendizajes significativos para Greco, M. B. (2014). Exploraciones en Psicología Educacional: Escenas y
el ayudante, con la consecuente construcción de subjetividades configuraciones de la autoridad en contextos de enseñanza y aprendi-
zaje. Ficha en base a Anuario de Investigaciones. Volumen XX. Tomo I.
autónomas.
Facultad de Psicología UBA.
Finalmente, las representaciones iniciales se van modificando en
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Ai-
el transcurso temporal y experiencial, nuevas construcciones de
res: Huemul.
sentido se van configurando a través del intercambio diario tan- Robertazzi, M. (2006). Representaciones sociales e imaginario social. Ficha
to dentro del aula como en las diversas actividades propuestas de cátedra.
por la cátedra, así como las distintas intervenciones de las que Tedesco, J.C. (2005) Entre lo local y lo global: oportunidades y retos para el
va participando el ayudante alumno, las cuales van enriquecien- profesorado. (pp. 209-224) en Nuevos espacios y nuevos entornos de
do su formación profesional en este ámbito. Surgen así, nuevas educación. Alicante. Ed. Club universitario
reflexiones durante el proceso: ¿Se podría pensar este espacio de Vygotsky, L. (1934/1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
construcción, como un espacio posible de aprehender?, ¿De qué Ziperovivh, C. (2004) Comprender la complejidad del aprendizaje. Córdoba.
actores intervinientes en el proceso depende?, ¿Se dará siempre Educando Ediciones.
esta habilitación que se espera del docente, que abra la posibilidad
de expresión, crecimiento y oportunidades, tal como es esperada
por parte del aspirante a ayudante alumno?, ¿Es posible transitar
este recorrido aun cuando no se habiliten estos espacios?, y cuan-
do sí se habilitan, ¿Difiere en la construcción del rol como futuro
profesional?. Se dejan abiertos estos interrogantes para quienes se
sientan convocados a participar, se interroguen, interactúen, dialo-
guen y construyan colectivamente sus propias respuestas.

305
POSTERS
LA EXPERIENCIA EN UN PROGRAMA DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA DESDE EL ROL DEL ESTUDIANTE
Ben Tovim, Jochay; Campano Davies, Maria Eugenia; Grasso, Jimena; Romero Donoso, Yamila Vanesa
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN and theoretical tools to the curriculum and the possibility of putting
Este trabajo describe las implicancias de nuestra participación into practice the knowledge acquired during the course as well as
como estudiantes en el Programa de Extensión Universitaria de la contrasting theories with practice, favors the construction of new
Facultad de Psicología (UBANEX) denominado “Evaluación e Inter- working hypotheses to cope with present social problems facing
vención en Adultos Mayores desde la Perspectiva de los Ambientes the direct contact with the needs of the community.
Positivos”. Dicho programa se viene implementado a través de un
taller para adultos mayores denominado “Experiencias para com- Key words
partir” que se lleva a cabo en conjunto con el Centro Cultural Ri- University Extension, Student, Older Adults, Environmental Psycho-
cardo Rojas desde agosto del 2016 hasta la actualidad. El taller logy, Positive Psychology
está enfocado a trabajar y problematizar cuestiones ambientales
enmarcadas en los paradigmas teóricos de la Psicología Positiva y BIBLIOGRAFÍA
la Psicología Ambiental, siendo sus ejes estructurales el ambiente Corral-Verdugo, V. (2010). Psicología de la Sustentabilidad: un análisis de lo
urbano, natural y el desarrollo sustentable. El objetivo de este traba- que nos hace pro ecológicos y pro sociales. México: Trillas.
jo será presentar el registro de la experiencia desde nuestro rol de
estudiantes, a partir la observación y sistematización de los datos
provenientes de las diversas actividades desarrolladas en dichos
talleres. El aporte significativo de herramientas práctico-teóricas
adicionales y suplementarias al plan de estudios y la posibilidad
de poner en práctica conocimientos adquiridos durante la carrera,
así como también contrastar las teorías con la práctica, favorece
la construcción de nuevas hipótesis de trabajo para afrontar las
problemáticas sociales actuales ante el contacto directo con las
necesidades de la comunidad.

Palabras clave
Extensión Universitaria, Estudiante, Adultos Mayores, Psicología
Ambiental, Psicología Positiva

ABSTRACT
THE EXPERIENCE IN A UNIVERSITY EXTENSION PROGRAM FROM
THE STUDENT’S ROLE
This paper describes the implications of our participation as stu-
dents in the University Extension Program of the Faculty of Psycho-
logy (UBANEX) called “Evaluation and Intervention in Older Adults
from the Perspective of Positive Environments”. This program has
been implemented through a workshop for seniors called “Expe-
riences to share” that takes place in conjunction with the Ricardo
Rojas Cultural Center from August 2016 to the present. The work-
shop is focused on working and problematizing environmental is-
sues framed in the theoretical paradigms of Positive Psychology and
Environmental Psychology, being its structural axes both urban and
natural environment, and sustainable development. The objective
of this work will be to present the register of the experience from
our role of students, starting from the observation and systemati-
zation of the data coming from the diverse activities developed in
those workshops. The significant contribution of additional practical

307
EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES HACIA EL POPULISMO
EN EL CONTEXTO ARGENTINO
Biglieri, Jorge; Etchezahar, Edgardo; Ungaretti, Joaquín; Rodriguez, Flabia Andrea
Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN be able to study the influence of psychological variables in its deve-


Uno de los conceptos más complejos de definir en las Ciencias So- lopment and maintenance.
ciales es el de populismo, ya que el mismo ha sido tratado desde
diferentes perspectivas teóricas, considerado de forma positiva y Key words
peyorativa, y ejemplificado con actores y movimientos políticos de Populism, Attitudes, Evaluation, Scale
todo el espectro ideológico (Mudde & Kaltwasser, 2013). Sin embar-
go, más allá de las controversias planteadas, ninguna postura dis- BIBLIOGRAFÍA
cute la influencia que tiene el mismo en las actitudes de la pobla- Akkerman, T. (2012). Comparing radical right parties in government: Im-
ción (Akkerman, 2012), aunque prácticamente no se han realizado migration and integration policies in nine countries (1996-2010). West
estudios empíricos que indaguen el concepto empíricamente (Do- European Politics, 35, 511-529.
Doyle, D. (2011). The legitimacy of political institutions: Explaining contem-
yle, 2011). De acuerdo a lo expuesto, el objetivo principal de este
porary populism in Latin America. Comparative Political Studies, 44,
trabajo fue desarrollar una escala que permita evaluar el populismo.
1447-1473.
Se trabajó con un diseño instrumental, la muestra estuvo compues- Mudde, C., & Rovira Kaltwasser, C. (2013). Exclusionary vs. inclusionary
ta por 305 adultos residentes en la Ciudad de Buenos Aires (67% populism:Comparing contemporary Europe and Latin America. Gover-
mujeres). Los resultados principales del estudio indican niveles de nment and Opposition, 48, 147-174.
consistencia interna, validez interna y externa adecuada de la es-
cala testeada. Emergieron del análisis tres dimensiones indepen-
dientes pero relacionadas que permiten indagar las actitudes hacia
el populismo para tres dimensiones del constructo. Es necesario
continuar indagando al fenómeno del populismo empíricamente,
para así poder estudiar la influencia de variables psicológicas en su
desarrollo y mantenimiento.

Palabras clave
Populismo, Actitudes, Evaluación, Escala

ABSTRACT
EVALUATION OF ATTITUDES TOWARDS POPULISM IN THE ARGEN-
TINE CONTEXT
One of the most complex concepts to define in the Social Sciences
is that of populism, since it has been treated from different theore-
tical perspectives, considered in a positive and pejorative way, and
exemplified by actors and political movements of the entire ideolo-
gical spectrum (Mudde & Kaltwasser, 2013). However, beyond the
controversies raised, no position discusses its influence on the at-
titudes of the population (Akkerman, 2012), although empirical stu-
dies that investigate the concept empirically have been practically
lacking (Doyle, 2011). According to the above, the main objective of
this work was to develop a scale to evaluate populism. The sample
consisted of 305 adults residing in the City of Buenos Aires (67%
women). The main results of the study indicate levels of internal
consistency, adequate internal and external validity of the tested
scale. From the analysis emerged three independent but related
dimensions that allow us to investigate attitudes toward populism
for three dimensions of the construct. It is necessary to continue
investigating the phenomenon of populism empirically, in order to

308
SALUD MENTAL, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRÁCTICAS
PROFESIONALES. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
Bueti López, María Aldana
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN that are going to be evaluated, the selection criteria for judges, and
Este trabajo se propone dar cuenta de un aspecto del trabajo me- the main results obtained through the instrument.
todológico, llevado adelante a partir del plan de trabajo desarro-
llado en el marco de la Beca CIN, en vinculación con el proyecto Key words
“Ejercicio de derechos y producciones de subjetividad. Un estudio Methodology, Mental Health, Institutions, Expert judgment
en redes intersectoriales de La Plata y Gran La Plata (2015-2017)”
(I+D- UNLP). Entre los objetivos se incluyen: enunciar los disposi- BIBLIOGRAFÍA
tivos y estrategias desarrolladas por los equipos de profesionales Cohen, H. & Natella, G. (2013). Los principios rectores de la desmanicomia-
y técnicos que se desempeñan en instituciones de salud mental, lización. Los recursos humanos que los sustentaron. En La desmanico-
y detallar las condiciones de internación y externación que se de- mialización (pp.129-187). Buenos Aires: Lugar.
Chiarvetti, S. (2008). La reforma en salud mental en Argentina. Una asigna-
sarrollan en ellas. Se utilizan métodos característicos del abordaje
tura pendiente. Revista Argentina de clínica psicológica, 17: 173-182
en investigación social y de investigación cualitativa, la entrevis-
del Cueto, A.M. (2014). La salud mental comunitaria. Vivir, pensar, desear.
ta semi-dirigida y la observación participante para la investiga- Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
ción de característica exploratoria- descriptiva. El interés radica Escobar-Pérez, J. & Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y jui-
en conocer la perspectiva del actor, sus prácticas y discursos. Se cio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medi-
ha establecido una muestra, y seleccionado un conjunto acotado cina, 6:27-36
de instituciones públicas efectoras de políticas sociales en salud Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista L.P. (2006). Me-
mental. Expondremos los pasos realizados para obtener la vali- todología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
dez de contenido, en la utilización del juicio de expertos para un Ley Nacional Nº 26.657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental.
cuestionario semi-estructurado. Presentaremos las dimensiones a Disposiciones complementarias. Senado y Cámara de Diputados de
evaluar e indicadores estimados, el criterio para seleccionar a los la Nación Argentina. (Diciembre, 2010). Recuperada de: http://servi-
jueces, y los principales resultados obtenidos para la evaluación cios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/
norma.htm
del instrumento.
Spinelli, H. (2010). Las dimensiones del campo de la salud en Argentina.
Salud Colectiva, 6(3) ,275-293
Palabras clave
Metodología, Salud Mental, Instituciones, Juicio de expertos

ABSTRACT
MENTAL HEALTH, PUBLIC INSTITUTIONS AND PROFESSIONAL PRAC-
TICES
This essay tries to explain an aspect of the methodological work,
developed due to the CIN research grant, in connection with the
project “Exercise of rights and productions of subjectivity. A inter-
sectoral networks study of La Plata and Gran La Plata (2015-2017)”
Objectives include: appoint devices and strategies developed by the
teams of professionals and technicians who work in mental health
institutions, and mention its conditions of internment and externa-
tion. There were used methods of social and qualitative research,
such as the semi-directed interview and the participant observation
for exploratory-descriptive investigation. Our interest is to know the
people perspective, their practices and speeches. It has been wor-
ked on a established and selected set of public institutions that pro-
mote social policies about mental health. Are going to be mention
the different steps taken to obtain validity of content, like the use of
the judgment of experts for building the semi-structured question-
naire. Will be presented the dimensions and estimated indicators

309
EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
UNA EXPERIENCIA CON ADOLESCENTES DEPORTISTAS
DE ALTO RENDIMIENTO
Celsi, Ignacio; Otero, Carla; Knauerhase, Lucas; Alvarez Iturain, Analía Roxana; Raimundi, María Julia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas. Argentina

RESUMEN Moreover, the aim was to provide information about Psychology and
El objetivo de este trabajo es describir el proceso de planificación, its applications in sport. Based on the participants’ valuation of the
ejecución y valoración de una intervención con adolescentes del workshop it is possible to conclude that adolescents had the oppor-
Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo en el marco del Pro- tunity to reflect upon the resources they dispose, the characteristics
yecto de Desarrollo Deportivo en Escuela Media (Secretaría de De- of psychological training and the influence that these aspects have
porte, Educación Física y Recreación). Participaron 20 deportistas in their sports performance.
de entre 14 y 18 años de judo, lucha olímpica, triatlón y natación.
Con un modelo mixto (entrevistas a informantes clave y cuestio- Key words
narios) se indagaron las percepciones de los adolescentes acerca Assessment, Strategic planning, Adolescents, Elite Sport
de sus experiencias en el deporte. El análisis de datos indicó que
se considera al entrenamiento psicológico como una herramienta BIBLIOGRAFÍA
importante, no obstante, los aportes que realiza el psicólogo en este Balaguer, I., Atienza, F., Castillo, I., & Cruz, J. (2014). Promoviendo la activi-
contexto no son tan conocidos por dicha población. Como dispositi- dad física de los adolescentes a través de experiencias positivas en el
vo de intervención, se realizó un taller lúdico (60 minutos) con el ob- deporte. In E. Generelo, J. Zaragoza, & J. Clemente (Eds.), Promoción
de la actividad física en la infancia y la adolescencia (pp. 181–196).
jetivo de que los adolescentes reconozcan los recursos del proyecto
Madrid: Consejo Superior de Deportes.
a su disposición y obtengan información respecto a la Psicología y
Deci, E., & Ryan, R. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in
su relación con el deporte. A partir de la valoración del taller por human behavior. New York: Plenum.
parte de los participantes es posible concluir que los adolescentes Duda, J., Quested, E., Haug, E., Samdal, O., Wold, B., Balaguer, I., … Cruz,
pudieron reflexionar acerca de los recursos con los que cuentan, J. (2013). Promoting adolescent health through an intervention aimed
sobre las características del entrenamiento psicológico y la influen- at improving the quality of their participation in physical activity (PAPA):
cia de ambos aspectos en su rendimiento deportivo. Background to the project and main trial protocol. International Journal
of Sport and Exercise Psycchology, 11(4), 319–327. doi:10.1080/161
Palabras clave 2197X.2013.839413
Evaluación, Planificación estratégica, Adolescentes, Deporte de alto Ryan, R., & Deci, E. (2000). Self-determination theory and the facilitation
rendimiento of intrinsic motivation, social development, and well-being. American
Psychologist, 55(1), 68–78. doi:10.1037/0003-066X.55.1.68
Werner, R., Pontificia, S., Católica, U., Paulo, D. S., Cecília, M., Universidade,
ABSTRACT
F. P., … Sao, C. De. (2002). La Psicología de la Salud Latinoamericana?:
ASSESSMENT AND STRATEGIC PLANNING: AN EXPERIENCE WITH
hacia la promoción de la salud, 2, 153–172.
YOUNG ELITE ATHLETES
The aim of this work is to describe the process of planning, execu-
ting and valuing an intervention with adolescents from the project
“Sports Development Project in Secondary School” of the Secretary
of Sports of the Ministry of Social Development of Argentina (Secre-
taría de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social). Twenty athle-
tes of judo, olympic wrestling, swimming and triathlon, between 14
to 18 years old, had participated in this work. Adolescent’s percep-
tions about their sports experiences have been investigated with a
mixed method (interviews to key informants and questionnaires).
The data analysis showed that psychological training in sport is an
important feature, but the contributions that psychologist makes in
this context were poorly known by the athletes. A 60 minutes ludic
workshop was developed as an intervention instrument with the
purpose of adolescent’s acknowledgment of Project‘s resources.

310
ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA PELÍCULA SUBMARINE
Y SU RELACIÓN CON LA ETAPA DE GALANTEO EN
LOS JÓVENES ARGENTINOS
Díaz, Carlos Gastón; Manubens, Rocío Tamara; Mendl, Sebastián
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El presente trabajo busca analizar desde la perspectiva sistémi- Baumann, Z. (2000). Modernidad líquida. “Prólogo: acerca de lo leve y lo
ca, la película Submarine (2010). Tomando como eje de análisis la líquido.” Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
narración del protagonista- un joven de 14 años, que afronta los Crettaz, J. (2014). “Generación Z: contradictorios y curiosos, así son los
jóvenes tech”. La Nación. http://www.lanacion.com.ar/1719548-gene-
avatares de la etapa de galanteo (Haley) y el establecimiento de las
racion-z-contradictorios-y-curiosos-asi-son-los-jovenes-tech
relaciones exogámicas- se llevará a cabo un análisis diacrónico de
De Simon, F.B., Stierlin, H., & Wynne, L.C. (1984). Vocabulario de Terapia
las variaciones en las pautas interaccionales de los sub-sistemas
Familiar. Buenos Aires: Gedisa.
familiar, pareja y familia ampliada. Precisamente, se dilucidará las Duvall, E. (1957). Family development, Filadelfia: Lippincott.
peripecias inherentes a la construcción de la identidad en la pre- Falicov, C.J. (1991). Transiciones de la familia: continuidad y cambio en el
sente etapa: una adecuación al mundo social le exige al protago- ciclo de vida. Buenos Aires, Amorrortu.
nista revisar las modalidades de interacción sedimentadas en las Haley, J. (1980). Terapia no convencional. Las técnicas psiquiátricas de Mil-
comunicaciones endogámicas. La meta-comunicación dentro de ton Erickson. (1.ed.). Buenos Aires: Amorrortu
los sistemas se devela como fase resolutiva, cambio de segundo “Hiperconectados pero infelices, así es la generación Z”, 2016. Infobae.
orden que establece variaciones en el sistema. Por último se adopta http://www.infobae.com/tendencias/2016/12/12/hiperconectados-
una perspectiva sincrónica para establecer las divergencias y con- pero-infelices-asi-es-la-generacion-z
cordancias entre los jóvenes argentinos que atraviesan la misma Laing, R. et al. (1978). Percepción Interpersonal. Buenos Aires: amorrortu.
Minuchin, S. (1974/2005). Familias y Terapia Familiar. (9ª e.d.). . Barcelona:
etapa del ciclo vital y la narrativa de Oliver, en los años 90 en gales,
Gedisa.
buscando mediante el contraste una elucidación de los avatares y
Roffo, J. (2017). “El amor sub20 se vive en las redes y lo que no se publi-
especifidades de la adolescencia actual.
ca, no existe”. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/amor-sub20-
pasa-redes-publica-existe_0_HyTBxM_ae.html
Palabras clave Salé, S. (2016). Familia y Ciclo Vital Familiar. En Wainstein: Escritos de Psi-
Sistémico, Cine, Argentina, Actualidad, Juventud cología Social (pp. 101- 126). Buenos Aires: JCE Ediciones.

ABSTRACT
SISTEMIC ANALYSIS OF FILM: A CONTRAST WITH ARGENTINE YOUTH
The present work aims to analyse from a systemic perspective, the
film Submarine (2010). Taking as an axis of analysis the narration
of the protagonist - a 14 year old, facing the ups and downs of the
stage of courtship (Haley) and the establishment of exogamic rela-
tionships - it will conduct a diachronic analysis of the variations in
the interaccional guidelines of the sub-systems family, partner and
extended family. Precisely, it will elucidate the vicissitudes inherent
in the construction of identity in the present stage: adjusting to the
social world requires the protagonist review modalities of interaction
which inbred communications. The activities within systems unveils
as a decisive phase, change of second order establishing variations
in the system. Finally a synchronic perspective is adopted to esta-
blish differences and commonalities among Argentine young people
going through the same stage of the life cycle and the narrative of
Oliver, in the 1990s in Wales, looking for an elucidation of the avatars
and specificities of the current adolescence through the contrast.

Key words
Systemic, Film, Argentina, Present, Youth

311
LA PERCEPCIÓN DE LOS ADOLESCENTES SOBRE
LAS REPERCUSIONES DE LAS REDES SOCIALES
EN LA SUBJETIVIDAD
Marra Rosa, Gabriel Artur
Universidad del Salvador. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
La investigación tuvo el objetivo de analizar la percepción de los Arab, E., Díaz, A. (2) (2015). Impacto de las redes sociales de internet en la
adolescentes argentinos acerca de las posibles repercusiones de adolescencia: aspectos positivos y negativos. Rev. Med. Clin. Condes.
las redes sociales de Internet en la subjetividad. El crecimiento ex- 26(1). 07-13.
Basilisco, R., Kyung Jin, C. (2015). Uses and Gratification Motivation for
ponencial del número de usuarios de los sitios de redes sociales de
Using Facebook and the Impact of Facebook Usage on Social Capi-
internet se ha convertido en un fenómeno intrigante para la comu-
tal and Life Satisfaction among Filipino Users. International Journal of
nidad científica internacional. Entre los usuarios más asiduos de es-
Software Engineering and Its Applications, 9 (4). 181-194.
tas redes se encuentran los adolescentes, quienes suelen dedicar Bernardini, G., & Gobbi, M. C. (2013). Levante popular da juventude brasilei-
gran parte de su tiempo diario a las actividades que se desarrollan ra: saímos do Facebook. Mediação, 15 (17), 112-122.
por medio de las herramientas disponibles en estos sitios. Para con- Biernacki, P. & Waldorf, D. (1981). Snowball Sampling: Problems and tech-
cretizar el objetivo propuesto, se efectuó un estudio descriptivo, de niques of Chain Referral Sampling. Sociological Methods & Research,
corte transversal y basado en la metodología cualitativa. Se realiza- 2, 141-163.
ron entrevistas semiestructuradas con 50 adolescentes usuarios de Blumer, H. (1969). Simbolic interactionism: perpectives and method. Berke-
redes sociales, de entre 18 y 25 años de edad, de ambos sexos, con ley and Los Angeles: University of California.
nivel de escolaridad secundario completo, todos residentes en Ciu- Bohórquez López, C., Rodríguez-Cárdenas, D. E. (2014). Percepción de
dad y Provincia de Buenos Aires. El análisis de los datos obtenidos Amistad en adolescentes: el Papel de las Redes Sociales. Revista Co-
lombiana de Psicología, 23 (2), 325-338.
en las entrevistas fue realizado a partir de la técnica de la Zona de
Boyd, D., & Ellison, N. (2007). Social network sites: definition, history and
Sentidos. Los resultados demuestran una correlación directa entre
scholarship. Journal of Computer Mediated communication, 2007. Re-
una percepción específica del cuerpo vinculada al contexto interac-
cuperado en mayo de 2014, de: http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/
tivo de las redes y el surgimiento de indicios de un sentimiento de boyd.ellison.html.
angustia correlato del llamado “aburrimiento”. Chao-Min, C., Hsiang-Lan, C. Hsin-Yi, H. Chieh-Fan, C. (2013). Exploring
individuals’ subjective well-being and loyalty towards social network
Palabras clave sites from the perspective of network externalities: The Facebook case.
Redes Sociales, Adolescentes, Percepción, Efectos, Subjetividad International Journal of Information Management, 33 539– 552.
Colás, P., González T., De Pablos, J. (2013). Juventud y redes sociales: mo-
ABSTRACT tivaciones y usos preferentes. Comunicar, 40(20). 15-23.
THE TEENAGER’S PERCEPTION REGARDING THE REPERCUSSIONS Creswell, J. W. (2014). Investigação qualitativa e projeto de pesquisa: escol-
OF SOCIAL NETWORKS ON SUBJECTIVITY hendo entre cinco abordagens. 3ª Ed. Porto Alegre: Penso.
Erikson, E. H. (1980). Identidad, juventud y crisis. Madrid: Taurus. (Original
The research had the objective of analyzing the perception of ar-
publicado en 1968).
gentine teenagers regarding the possible repercussions of Internet
Erikson, E. H. (1985). The life cycle completed. New York: Norton.
social networks on the subjectivity. In order to achieve the proposed
Fortin, I., & Araújo, C. A. (2013). Aspectos psicológicos do uso patológico da
objective, the qualitative methodology was used and semi-structu- Internet. Bol. Acad. Paulista de Psicologia, 33(85), 292-311.
red interviews were conducted with 50 users of social networks, García, A., López-de-Ayala, B., Catalina, B. (2013). Hábitos de uso en Inter-
all adolescents between 18 and 25 years of age, of both sexes, net y en las redes sociales de los adolescentes españoles. Comunicar,
who have completed secondary school, residents in the City and 41 (21), 195-204.
Province of Buenos Aires. The analysis of the data was performed González-Rey, F. L. (2005). Pesquisa qualitativa e subjetividade: os processos
by the technique of the Zone of Senses. The results obtained show de construção da informação. São Paulo: Pioneira Thomson Learning.
a correlation between a specific perception of the body linked to the González-Rey, F. L. (2011). Pesquisa qualitativa em Psicologia: caminhos e
interactive context of the networks, and the emergence of indica- desafios. São Paulo: Cengage Learning.
tions of anguish of the so-called “boredom”. Lévy, P. (1996). O qué virtual. São Paulo: Editora 34.
Menjivar, M. (2010). El sexting y l@s nativ@s neo-tecnológic@s: apuntes
para una contextualización al inicio del siglo XXI. Actualidades Investi-
Key words
gativas en Educación 10(2), 1-23.
Social networks, Teenagers, Effects, Perception, Subjectivity

312
Mújica J.E. (2010). Redes sociales: historia, oportunidades y retos. Recu- Sánchez, A., y Martin, A.A. (2011). Informe Generación 2.0 2011. Hábitos
perado el 30 noviembre de 2016, de: http://www.forumlibertas.com/ de uso de las redes sociales en los adolescentes de España y América
frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=16428 Latina. Recuperado el 30 noviembre de 2016, de: http://es.slideshare.
O’Keeffe, G. S., Clarke-Pearson, K. (2011). Clinical Report of The Impact of net/ucjc/generacin-20-2011-hbitos-de-usos-de-las-redes-sociales-
Social Media on Children, Adolescents, and Services. Pediatrics, 28, en-los-adolescentes-de-espaa-y-amrica-latina
799-805. Doi: 10.1542/peds.2011-0054. Sibilia, P. (2005/2013). El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tec-
Peris, M., Maganto, C., Kortabarria, L. (2013). Autoestima corporal, publi- nologías digitales. 2ª ed., 2ª reimp. Buenos Aires: Fondo de Cultura
caciones virtuales en las redes sociales y sexualidad en adolescentes. Económica. (Originalmente publicad en 2005).
European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, Stefanone, M.A., Lackaff, D. y Rosen, D. (2011). Contingencies of self-worth
3 (2), 171-180. and social networking site behavior. Cyberpsychology, Behavior, and
Reich, S.M., Subrahmanyam, K., Espinoza, G. (2012). Friending, IMing, and Social Networking, 14(1-2), 41-49.
Hanging Out Face-to-Face: Overlap in Adolescents’ Online and Offline Striker, S. (1976). Die theorie des symbolischen interaktionismus. In: M.
Social Networks. Developmental Psychology, 48(2), 356–368. Auwärter, E., Kirsch y Schroter. Seminar, Komunikation, Interaktion,
Ricoeur, P. (2015). Historia y verdad. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Identität. Frankfurt: Suhrkamp, pp. 257-274.
Económica. (Original publicado en 1955). Watts, D. J. (2004). The “new” science of networks. Annual Review of So-
Rosa, G.A.M., Santos, B. R. (2015). Repercussões das Redes Sociais na ciology, 30, 243-270. Doi:10.1146/annurev.soc.30.020404.
Subjetividade de Usuários: Uma Revisão Crítica da Literatura. Temas Watts, D. J. (2007). A twenty-first century science. Nature, 445, 449.
em Psicologia, 23(4), 913-927. Doi: 10.9788/TP2015.4-09. Doi:10.1038/445489a.
Rosa, G. A. M., Santos, B. R., Chagas-Ferreira, J. F. (2016). Uma cartografia
das repercussões das redes sociais na subjetividade. Psicologia em
Estudo, 21(2), 279-289. Doi: 10.4025/psicolestud.v21i2.29657
Rosa, G. A. M., Santos, B. R. Faleiros, V. F. (2016). Opacidade das fron-
teiras entre real e virtual na perspectiva dos usuários do Facebook.
Psiologia USP, 27(2), 263-262. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/0103-
656420130026

313
PERSONAS MAYORES.
¿CÓMO SE DENOMINAN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS?
Mingorance, Daniel Luis; Amor, Gabriela Beatriz; Alvarez, Hemilse; Etkin, Claudia
Universidad de la Marina Mercante. Argentina

RESUMEN political context of each era. The scope of the research and its
Teniendo en cuenta la diversidad de expresiones para denominar implications for clinical practice are discussed.
a las personas mayores, surge la inquietud de conocer cuáles de
ellas son más utilizadas en artículos científicos. Se respalda en Key words
una investigación anterior de carácter etimológico. Esta investiga- Grandparents, Adults, Old people, Old age
ción es de tipo empírico, cualitativo, consistente en el análisis de
587.037 artículos seleccionados de la base de datos SCIELO, en BIBLIOGRAFÍA
idioma español, se analizaron 226 trabajos científicos. Se confec- Eco, U. (2011) El vértigo de las listas, The infinity of list., IC - Revista cientí-
cionaron Matrices de síntesis, de diseño propio. Del total de artí- fica de Información y Comunicación.
culos científicos analizados, el 83% corresponden a abuelos, adul- Mingorance, D. (2013) Estereotipos sobre la vejez. Conceptualización,
historia y etiología. Recomendaciones. Atenea. Pub. académica de la
tos, personas mayores, ancianos, tercera edad, viejos. El 13,56%,
Universidad de la Marina mercante. Año X - Nº 10 - Noviembre 2013.
cuarta edad, edad avanzada, geronte, jubilados, y el 3,44%, abue-
Ng R, Allore, H.G., Trentalange, M., Monin, J.K., Levy, B.R. (2015) Increasing
lidad, adultez mayor, ancianidad, ancianos frágiles, envejecientes, Negativity of Age Stereotypes across 200 years: Evidence from a Da-
entre otras. Las expresiones más frecuentes utilizadas por disci- tabase of 400 Million Words. PLoS ONE 10(2): E0117086. doi:10.1371/
plina: en Medicina, Psicología y Sociología fueron anciano, adul- journal.
tos, personas mayores, tercera edad, incluyéndose en Psicología, Salvarezza, L. (2011) La gente le teme a la palabra vejez, en La Mañana
viejos, y Sociología abuelos. Se observó la utilización de hasta diez de Córdoba. Recuperado el 1-3-2016 de http/www.lmcordoba.com.ar/
expresiones diferentes para referirse a los mayores en artículos nota/47445_salvarezza-la-gente-le-teme-a-la-palabra-vejez.
referidos al tema de la sexualidad. La ausencia de connotaciones
negativas hacia los mismos y que la mayoría de las expresiones
utilizadas provienen del contexto social y político de cada época.
Se discuten los alcances de la investigación y sus implicaciones
para la práctica clínica.

Palabras clave
Abuelos, Adultos, Personas mayores, Ancianos

ABSTRACT
OLD PEOPLE. HOW ARE THEY CALLED IN SCIENTIFIC ARTICLES?
Taking into account the diversity of expressions to denominate
the elderly, the concern arises to know which of them are more
used in scientific articles. It is supported by an earlier etymolo-
gical investigation. This research is of empirical, qualitative type,
consisting of the analysis of 587,037 articles selected from the
SCIELO database, in Spanish language, 226 scientific papers were
analyzed. Matrices of synthesis, of own design, were made. Of the
total scientific articles analyzed, 83% correspond to grandparents,
adults, old people, old age. 13.56%, fourth age, advanced age,
geronte, retirees, and 3.44%, grandmotherhood, senior adulthood,
old age, frail elderly, among others. The most frequent expressions
used by discipline: in Medicine, Psychology and Sociology were
elder, adults, seniors, senior citizens, including in Psychology, old,
and Sociology grandparents. It was observed the use of up to ten
different expressions to refer to the elderly in articles on the sub-
ject of sexuality. The absence of negative connotations to them
and that most of the expressions used come from the social and

314
REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA HISTORIA
Y VALORES
Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN events (e.g. Big Bang) emphasize values of self-promotion –indi-


Abordar la historia y la memoria colectiva desde la psicología social vidual centered- that give importance to achievement and power.
implica concebir su construcción y mantenimiento como un pro-
ceso socio psicológico dinámico. En el marco de una investigación Key words
orientada a indagar en los eventos y personajes que se evocan para Collective Memory, Social Representations, History, Values
dar cuenta de la Historia Universal, de naturaleza correlacional de
diferencia de grupos, de diseño no experimental transversal, se BIBLIOGRAFÍA
preguntó mediante un cuestionario auto-administrado a 394 parti- Liu, J. H. & Hilton, D. (2005). How the past weighs on the present: Social re-
cipantes de la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires presentations of history and their role in identity politics. British Journal
(47% mujeres, 53% hombres; Media Edad= 30,23 DE: 14,84), entre of Social Psychology, 44, 537-556.
otras preguntas, con qué evento comenzarían a contar la Historia
Universal (Liu et al., 2005). Se seleccionaron los participantes que
eligieron eventos religiosos o científicos (n=258) con el objetivo de
indagar en perfiles diferenciales de valores. Los resultados preli-
minares exhiben que quienes asumen una posición religiosa en el
relato del inicio de la historia (p.e: el génesis) enfatizan en mayor
medida valores de auto-trascendencia, más centrados en el grupo,
y de conservación que dan importancia a la tradición, la seguridad
y el conformismo. Por su parte, quienes optan por eventos científi-
cos (p.e: Big Bang) enfatizan valores en mayor medida valores de
autopromoción, más centrados en el individuo, que dan importancia
a las necesidades de logro y poder.

Palabras clave
Memoria Colectiva, Representaciones Sociales, Historia Universal,
Valores

ABSTRACT
SOCIAL REPRESENTATIONS OF HISTORY AND VALUES
To approach history and collective memory from a social psycholo-
gy perspective implies conceiving its construction and maintenance
as a dynamic socio-psychological process. In the context of a re-
search project oriented to enquire the events and characters that
are evoked to account for the Universal History -correlational group
differences nature, non-experimental cross-sectional design- a
self-administered questionnaire was applied to 394 participants
from the City of Buenos Aires and Province of Buenos Aires (47%
women, 53% men, average age = 30, 23 SD: 14,84) asking, bet-
ween others, with which event they would begin to tell the Universal
History (Liu et al., 2005). Participants who chose religious or scien-
tific events (n = 258) were selected for the purpose of investigating
differential value profiles. Preliminary results show that those who
assume a religious position in the story of the beginning of history
(e.g. genesis) emphasize to a greater extent, values of self-trans-
cendence –group centered-, and conservation that give importance
to tradition, security and conformity. Those who opt for scientific

315
RELACIONES ENTRE EL INDIVIDUALISMO–COLECTIVISMO,
EL INTERÉS POR LA POLÍTICA, LA PARTICIPACIÓN
POLÍTICA Y EL APOYO A LA DEMOCRACIA
Rodriguez, Flabia Andrea; Quattrocchi, Paula; Cervone, Nélida; Etchezahar, Edgardo
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tics, participation in political groups and support to the democratic


El binomio Individualismo–Colectivismo (Markus y Kitayama, 1991) regime in a sample of 342 adults from the City of Buenos Aires.
ha sido utilizado tradicionalmente para estudiar el comportamien- The results indicate moderate associations between Individualism-
to sociopolítico de las personas. Para Reijak y Tobs (2004), dicho Collectivism, interest in politics (r = .36; p <.01), participation in
constructo presenta diferentes dimensiones según la distancia je- political groupings (r = .32; p <.01), and support for the democratic
rárquica percibida entre los miembros de una cultura. De este modo, regime (r = .27; p <.01). Although relations between the propo-
se considera su forma vertical cuando se acepta la jerarquización sed variables were found, the facets of ndividualism-Collectivism
individual y su forma horizontal cuando se favorece la igualdad in- theorized by Singelis et al. (1995), recommending that future works
tergrupal. Para su evaluación, Singelis et al. (1995) construyeron una analyze the dimensions in their vertical and horizontal forms.
escala compuesta por 32 afirmaciones, distribuidas en ocho ítems
por dimensión (colectivismo horizontal, colectivismo vertical, indivi- Key words
dualismo horizontal, individualismo vertical). El objetivo de este tra- Individualism, Collectivism, Interest in politics, Political participation,
bajo fue analizar las relaciones entre el Individualismo-Colectivismo, Support for democracy
el interés por la política, la participación en agrupaciones políticas
y el apoyo al régimen democrático en una muestra de 342 adultos BIBLIOGRAFÍA
de la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados indican asociaciones Markus, H., & Kitayama, S. (1991). Culture and self: Implications for cog-
moderadas entre el Individualismo–Colectivismo, el interés por la nition, emotion, and motivation. Psychological Review, 98, 224-253.
Singelis, T., Triandis, H., Bhawuk, D., & Gelfand, M. (1995). Horizontal and
política (r =.36; p <.01), la participación en agrupaciones políticas (r
Vertical Dimensions of Individualism and Collectivism: A Theoretical
= .32; p < .01) y el apoyo al régimen democrático (r = .27; p < .01).
and Measurement Refinement. Cross-Cultural Research, 29, 240-275.
Si bien se hallaron relaciones entre las variables propuestas, no se Reijak, L., & Tobs, F. (2004). A new measure of Individualism – Colectivism.
distinguieron las facetas del Individualismo-Colectivismo teorizadas Journal of Personality and Social Psychology, 22(2), 143-157.
por Singelis et al. (1995), recomendando que futuros trabajos anali-
cen las dimensiones en sus formas vertical y horizontal.

Palabras clave
Individualismo, Colectivismo, Interés por la política, Participación
política, Apoyo a la democracia

ABSTRACT
RELATIONSHIPS BETWEEN INDIVIDUALISM-COLLECTIVISM, PO-
LITICAL INTEREST, POLITICAL PARTICIPATION AND SUPPORT FOR
DEMOCRACY
The binomial Individualism-Collectivism (Markus and Kitayama,
1991) has traditionally been used to study people’s socio-political
behavior. For Reijak and Tobs (2004), this construct presents di-
fferent dimensions according to the hierarchical distance percei-
ved between the members of a culture. In this way, their vertical
form is considered when the individual hierarchy and its horizontal
form are accepted when the intergroup equality is favored. For their
evaluation, Singelis et al. (1995) constructed a scale composed of
32 statements, distributed in eight items by dimension (horizontal
collectivism, vertical collectivism, horizontal individualism, verti-
cal individualism). The objective of this work was to analyze the
relationships between Individualism-Collectivism, interest in poli-

316
ACCIONES POLÍTICAS EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO:
MODALIDADES Y POSICIONAMIENTOS DIFERENCIALES
Torres Stöckl, Cynthia María
Facultad Psicología, Universidad Nacional de Tucumán. Argentina

RESUMEN variance), Active Peaceful Participation grouping 5 items, Proselyti-


La participación política de los universitarios presenta interés debi- zing Participation 6 items and Political Involvement 6 items. The
do a la cantidad de información y discusión que caracteriza la vida consistency of the instrument is acceptable. (Cronbach’s a, 818 F1,
institucional lo que hace suponer actitudes políticas más críticas .762 F2 and .642 F3). Differences are found depending on faculty,
y una actividad política más intensa (Gleiber, 2003). No obstante, discipline, militancy, voting, history of participation and knowledge
son escasos los estudios que registran la situación de la partici- about politics in University.
pación en este ámbito y que recogen propuestas para mejorar los
canales y modalidades de involucramiento estudiantil en él (Rodero, Key words
2012). Este trabajo pretende identificar las formas prevalentes y Political actions, University, Modalities, Differences
dimensiones latentes de la participación política en 185 estudiantes
(X=24.71, DS=3.79) de Psicología y Filosofía y Letras de la Univer- BIBLIOGRAFÍA
sidad Nacional de Tucumán y conocer sus diferencias en función Álvarez Loera & Camacho Sandoval (2009). “Cultura política de los estu-
de variables socio-demográficas y psicosociales. Los resultados diantes de la universidad autónoma de aguas calientes: entre la con-
muestran que votar en elecciones, informarse a través de medios ciencia y el cinismo”. (Ponencia). X Congreso Nacional de investigación
educativa: Veracruz: México.
y contactarse con representantes, son las acciones convencionales
Camou, A., Prati, M. & Varela, S. (2014). “Tras las huellas de la participación
más realizadas mientras que firmar petitorios a autoridades/ órga-
política: Un estudio sobre la experiencia reciente de los estudiantes de
nos de gobierno, las no-convencionales. Se obtienen 3 dimensio- la Universidad Nacional de La Plata”. Revista Argentina de Estudios de
nes latentes (49.82% varianza), Participación Activa Pacífica que Juventud, Nº 8, pp. 142-159
agrupa 5 ítems, Participación Proselitista, 6 ítems e Involucramiento Camou, A., Prati, M. & Varela, S. (2015). “La participación política de los
político, 6 ítems. La consistencia del instrumento es aceptable (a estudiantes universitarios argentinos: la experiencia de los militantes”.
Cronbach. 818 F1, .762 F2 y .642 F3). Se encuentran diferencias en Revista Akademeia, Vol 6, Nº2, pp 93-116.
función de facultad, disciplina, militancia, votación, antecedentes Da Silva Fernandes Silva, A. M. (2007). La participación estudiantil en la uni-
de participación y conocimiento político universitario. versidad. Universidad de Santiago de Compostela. La coruña: España
Delfino, G. (2009). Participación política y factores psicosociales: un estudio
Palabras clave con estudiantes universitarios. (Tesis doctoral). Facultad de Psicología.
Acciones políticas, Universidad, Modalidades, Diferencias Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Argentina.
Feu, J., & Matín, C. (2008). “La participació dels estudiants a la Universitat:
una pura quimera?”. (Ponencia). UNIVEST 08, Congreso Internacional:
ABSTRACT
El estudiante, eje del cambio en la Universidad. Gerona: España.
POLITICAL ACTIONS IN THE UNIVERSITY FIELD: MODALITIES AND Fraile, M., Ferrer, M., & Martín, I. (2007). Jóvenes, conocimiento político y
DIFFERENTIAL POSITIONS participación. Madrid: CIS.
The political participation of the university students presents in- Gleiber, D. W. (2003). “Emergent political participation among university
terest due to the amount of information and discussion that cha- students”, (Ponencia). International Conference on Civic Education Re-
racterizes the institutional life which makes suppose more critical search. Nueva Orleans: USA.
political attitudes and more intense political activity (Gleiber, 2003). Jover, G, López Martín, M. & Quiroga, P. (2011). “La universidad como es-
However, there are few studies that record the situation of partici- pacio cívico: valoración estudiantil de las modalidades de participación
pation in this area and also try to collect proposals to improve the política universitaria”. Revista de Educación, número extraordinario,
channels and the modalities of student involvement in it (Rodero, pp. 69-91
2012). The objective of this work is to identify the prevalent forms Kandel, V. & Cortés, V. (2002). “Reflexiones en torno a las nuevas formas de
participación estudiantil en la vida política de la Universidad”. Funda-
and latent dimensions of political participation in 185 students
mentos en Humanidades, año 3, Nº 1-2, pp. 23-34.
(X=24.71, DS=3.79) of Psychology and Philosophy and Letters of
Loader, B. D. (2007).”Young citizens in the digital age: disaffected or
the National University of Tucuman and to know their differences displaced?”. En B.D. Loader, (Ed.). Young citizens in the digital age:
according to socio-demographic and psychosocial variables. The Political engagement, young people and new media. New York: Rout-
results shows that voting in elections, being informed by media ledge, pp. 1-17.
and contacting representatives, are the most conventional´s actions Martín Cortés, I. (2007). “La participación política de los estudiantes uni-
while signing petitions to authorities / government bodies, non- versitarios dentro y fuera de la Universidad”. Panorama social Nº 6, pp
conventional´s ones. Three latent dimensions are obtained (49.82% 119-132

317
Martín Cortés, I. & Lorente Fontaneda, J. (2008). La participación política Toer, M., Martínez Sameck, P & Chávez Molina, E, (2003). El perfil de los
de los estudiantes universitarios. Universidad autónoma de Madrid. estudiantes ingresantes a la Universidad de Buenos Aires: Un inicio de
Madrid: España comparación con los estudiantes que ingresan a la educación superior
Michelena, J. (1986). “La participación estudiantil en las actividades políti- en los EEUU. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Documentos
cas”. En J. C. Tedesco y H. Blumenthal (comps). La juventud universi- de Trabajo. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Argentina
taria en América Latina. Caracas: Cresalc-IIdis Trilla, J., & Novella, A. (2001). “Educación y participación social de la infan-
Naishtat, F. y Toer, M. (2005). Democracia y representación en la Universi- cia”. Revista Iberoamericana de Educación, 26, pp. 137-164
dad. El caso de la Universidad de Buenos Aires desde la visión de sus Trilla Bernet, J., Jover, G., Martínez, M. & Romañá, T. (2011). “La participa-
protagonistas. Buenos Aires: Biblos. ción de los estudiantes en el gobierno y la vida universitaria”. Encoun-
Parés, M. (2012). “Com millorar la participació estudiantil a la Universitat: ters on Education, Vol 12, pp. 93-111.
estratègies per a l’adquisici. de competències participatives i socials” Van Deth, J. W. (2011). “Studying political participation: towards a theory of
(Ponencia). Congreso Internacional de docencia universitaria e innova- everything?”. (Ponencia). Joint Session of Workshops of the European
ción. Barcelona: España. Consortium for Political Research. Grenoble: Francia
Rodero, E. (2012). La participación estudiantil en la UPF. Universitat Pom- Westheimer, J. & Kahne, J. (2007). “Educating the ‘good’ citizen: political
peu Fabra. Barcelona: España. choices and pedagogical goals”. PS: Political Science & Politics 37,
Soler Masó, P., Vilá Suñe, M., Fullana Noell, J., Planas Lladó, A & Pallisera pp. 241-247.
Díaz, M. (2011). “La opinión de los estudiantes sobre su participación
en la Universidad”. Educatio Siglo XXI, Vol. 29 nº 1, pp. 323-344

318
UNIVERSO REPRESENTACIONAL Y PERSONAJES
POLÍTICOS EN POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE TUCUMÁN
Torres Stöckl, Cynthia María; Zubieta, Elena Mercedes
Facultad Psicología, Universidad Nacional de Tucumán - Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas.Argentina

RESUMEN sions (59.75% variance) are obtained, the first- Positive political
En un contexto de aparente pérdida de confianza, sentido y legitimi- Aspects- groups 5 items, evidencing differences in favor of Natio-
dad de la actividad política tradicional y de quienes la ejercen (San- nal, university, formal and elected by democratic and institutional
doval & Carvallo, 2017) el constructo de representaciones sociales channel´s figures, the second- Negative political Aspects- groups 4
(Moscovici, 1961/1979) proporciona un marco útil para el examinar items, evidencing differences in favor of Local, social organizations,
el vínculo que los jóvenes construyen con este objeto social. Este informal and non-elected through democratic and institutional
trabajo pretende identificar las Figuras/Cargos que 431 estudiantes channel´s figures. The consistency of the instrument is acceptable
(X=24.05, DS=3.92) de Psicología y Filosofía y Letras de la Univer- (Cronbach ´s a.731 F1 and 720 F2).
sidad Nacional de Tucumán asocian a la dirigencia política y co-
nocer las diferencias en las dimensiones de sus representaciones Key words
según aquellos. Contemplando categorías independientes los per- Representations, Political figures, University students
sonajes más mencionados son: Presidente y Gobernador. Conside-
rando criterios de agrupación se destacan personajes nacionales, BIBLIOGRAFÍA
del Poder Ejecutivo, la política formal, elegidos mediante voluntad Abric, J. C. (1976). Jeux, Conflits et representations sociales, these D’Etat.
popular y vías institucionales. Sobre 9 términos descriptores de Marsella: Universite de Provence.
dirigencia política, se obtienen 2 dimensiones latentes (59.75 % Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán
Abric, J. C. (2003). “La recherche du noyau central et de la zone muette des
varianza), la primera -Características/Aspectos políticos positivos-
representations sociales”. En J. C., Abric (Ed.), Méthodes d´ étude des
agrupa 5 ítems, evidenciando diferencias a favor de Cargos/Figuras
Représentations Sociales. Paris: Eres, pp. 59-80.
nacionales, universitarios, formales y elegidos por canales demo- Bonardi, C., De Piccoli, N. Larrue, J & Soubiale, N. (1994). “Dipendenza
cráticos e institucionales, la segunda -Características/Aspectos po- interdipendenza delle rappresentazioni sociali: la rappresentazione
líticos negativos- agrupa 4 ítems, evidenciando diferencias a favor dell’europa e quella della política”. Giornale Italiano di Psicologia, XXI,
de Cargos/ Figuras locales, organizaciones sociales, informales y 3, pp. 399-419.
no elegidos por canales democráticos e institucionales . La consis- Brissaud-Le Poizat, A. & Moliner, P. (2004). “Representation sociale et sys-
tencia del instrumento es aceptable (a Cronbach .731 F1 y.720 F2). teme de categorie: le cas des hommes politiques”. Les cahiers inter-
nationaux de psychologie sociale, 64, pp. 13-20.
Palabras clave Bruno, D. & Barreiro, A. (2014). “La política como representación social”.
Representaciones, Figuras políticas, Estudiantes universitarios Psicología Política, 48, pp. 69-80.
Capozza, D., Robusto, E. & Busseto, G. (1999). “Representation sociale du
leadership”. Papers on social representations, 8, pp.11-18
ABSTRACT
Cárdenas, M., Parra, L., Picon, J., Pineda, H. & Rojas, R. (2007). “Las repre-
REPRESENTATIONAL UNIVERSE AND POLITICAL FIGURE ACCORDING
sentaciones sociales de la política y la democracia”. Última Década,
UNIVERSITY POPULATION OF TUCUMÁN 26, pp. 53-78
In a context of apparent loss of confidence, sense and legitimacy of Catellani, P. (1990). “I concetti di política e di uomo político nella percezione
traditional political activity and those who exercise it (Sandoval & di militante e non militante”. Giornale Italiano di Psicologia, XVIII, Nº 4,
Carvallo, 2017) the construct of social representations (Moscovici, pp. 625-650.
1961/1979) provides a useful framework for examining the rela- Catellani, P. (1993). “Reference to semantic aspects of social representa-
tionship that young people construct with this social object. The ob- tions in solving problems”. Papers on social representations, 2(2), pp.
jective of this work is to identify the figures that 431 students (X = 107-114.
24.05, DS = 3.92) of Psychology and Philosophy and Letters of the Doise, W. (1985). Social Representations, intergroup experimentsand levels
National University of Tucuman associate with the political leader- of analysis. En R. Farr & S. Moscovici (Ed). Psychologie Sociale. París:
ship and know the differences in the dimensions of their represen- PUF, pp. 255-268
Flament, C. (1994). “Aspects peripheriques des representations sociales”.
tations according to those. Contemplating independent categories
En C. Guimelli (Org.), Structures et transformations des représentations
the most mentioned figures are: President and Governor. Conside-
sociales. Neuchatel: Delachaux et Niestle, pp. 85-118.
ring grouping criteria: national, Executive power, formal politics and Flament, C. (2001). “Estructura, dinámica y transformación de las repre-
elected through popular will and institutional channels are the most sentaciones sociales”. En J. C., Abric (Comp.). Representaciones y
ones. On 9 descriptive terms of political leadership, 2 latent dimen- prácticas sociales. México: Coyoacán, pp. 33-52.

319
Geka, M. (2003). Penser le rapport des jeunes à la politique: une étude Roussiau, N. & Bonardi, C. (2001). “Structure et dynamique représenta-
de valeurs et de représentations sociales (Tesis doctoral). Ecole des tionnelle. La représentation de la politique”. Bulletin de Psychologie,
Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris. 54, pp. 88-100.
Guimelli, C. (1988). Agression idéologique, prattques nouvelles et transfor- Sandoval, J. & Carvallo, V. (2017). “Discursos sobre la política y democra-
mation progressive d’une représentation sociale. Universite de Proven- cia de estudiantes universitarios chilenos de distintas organizaciones
ce. Marsella: Francia. juveniles”. Revista Española de Ciencia Política. Nº. 43, pp. 137-160
Larrañaga, M., Valencia, J. & Verges, P. (2007). “Representaciones sociales Sánchez Mendoza (2009). “Representaciones sociales de un grupo de
y desempleo”. En T. Rodríguez Salazar & M. L, García Curiel (Coords.), estudiantes de universidad pública y privada frente a la política en
Representaciones sociales: teoría e investigación. México: Universidad Colombia”. Perspectivas en Psicología, Nº 12, pp.87-102.
de Guadalajara, pp. 311-328. Segovia, C. & Gamboa, R. (2012). “Chile: El año en que salimos a la calle”.
Larrue, J., Bonardi, Ch. & Roussiau, N. (2000). “Etude des liens entre Revista de Ciencia Política, 32 (1). pp. 65-85.
plusieurs objets de representations sociales”. Anuario de Psicología, Uribe Patiño, F. J., Silva Silva, M. I, Acosta Avila, M. T. & Juarez Romero, J.
31(3), pp.19-37. (2000). “Política y Democracia”. En D. Jodelet & A. Guerrero Tapia. De-
Moliner, P. (1994). “Les methodes de reperage e d’identification du no- velando la cultura: estudios en representaciones sociales. Universidad
yau des representations sociales”. En C. Guimelli (Ed.), Structures et Nacional Autónoma de México: México, pp.61-89.
transformations des représentations sociales. Lausanne, Switzerland: Vergés, P. (1992). “L’evocation de l’argent: une methode pour la defini-
Delachaux et Niestle, pp. 199-232. tion du noyau central d’une representation”. Bulletin de psychologi,
Moscovici, S. (1961/1979). El Psicoanálisis, su imágen y su público. Bue- 405(XLV), pp. 203-209.
nos Aires: Huemul. Vergés, P. (1995). “Representations sociales partagees, peripheriques, in-
Quadrio, A., Catellani, P. & Sala, V. (1988). “La rappresentazione sociale della differentes, d´une minorite: methodes d´approche”. Les cahiers inter-
politica”. Archivio di Psicologia, Neurologia e Psichiatria, 49, pp. 5-27. nationaux de psycologie sociale, 28, pp. 77-95.
Rodríguez Cerda, O., Díaz Rojas, F. & Mendoza Romero, A. (1996). “Entre Vergés, P. (2001). “L´analyse des representations sociales par questionnai-
los adversarios de una sociedad: política y la justicia. Estudio del pen- res”. Revue française de sociologie. 42, pp. 537-561.
samiento social”. Polis, Vol. I, Nº. 96, pp.139-180. Villarroel, G. & De Armas, E. (2005). “Desprecio por la política: aproximación
Rodríguez Martínez, L. (1997). La representación social de la política en a las representaciones sociales de estudiantes venezolanos”. Politeia,
alumnos de diseño e ingeniería de la Universidad Iberoamericana (Te- 38(34-35), pp. 11-18
sis de grado). Universidad autónoma metropolitana. Iztapalapa: México Wachelke, J. & Hames, I. (2009). “Representacoes sociais sobre política
Roussiau, N. (1996). Représentation sociale et théorie de l’engagement. segundo posicionamento politico na campanha eleitoral de 2006”. Psi-
La représentation sociale de la politique: étude expérimentale de ses cologia em Estudo, 14(3), pp. 519-528.
transformations. (Tesis doctoral), Université de Toulouse Le Mirail. Tou-
louse: Francia.

320
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y CONCEPTUAL A PARTIR
DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE AUTOEFICACIA
Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
Ursino, Damian; Cirami, Lautaro; Barrios, Raul Miguel; Katz, Ezequiel Ignacio; Villa, Javier
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN poster, the inclusion-exclusion criteria of articles consisted of: a)


Autoeficacia constituye uno de los factores psicológicos más estu- empirical studies, b) study self-efficacy and c) measure sports per-
diados en psicología del deporte. Por otro lado, la literatura cientí- formance. The analysis of the bibliography will be presented based
fica publicada no presenta consenso en la operacionalización del on the following criteria: Year, journal, language, sport, methodolo-
rendimiento deportivo dificultando su medición. Por lo tanto, el gy, theoretical framework and models used and conclusions. We
objetivo del presente póster es presentar los resultados prelimina- used the IBM SPSS Statistics V.22 program. The present results are
res de un estudio bibliográfico del factor psicológico autoeficacia y part of the research project “Reconceptualization of sports perfor-
rendimiento deportivo. Se realizó una revisión sistemática descrip- mance and correlations with psychological factors”, accredited by
tiva en siete buscadores académicos. Cada uno de los descriptores PROINPSI (dir. Lic. Raúl Barrios)
combinaron un factor psicológico (ansiedad, autoconfianza, con-
centración, motivación, y autoeficacia) y el término rendimiento de- Key words
portivo (en inglés y en español). Los filtros implementados fueron: Sport performance, Auto-efficacy, Sport Psychology, Bibliographic
a) periodo de publicación de 2006 a 2016, b) artículos de revista, review
y c) idioma español, inglés o portugués. Para la presente ponencia,
los criterios de inclusión-exclusión de artículos consistieron en: a) BIBLIOGRAFÍA
estudios empíricos, b) estudiar autoeficacia y c) medir rendimiento Solá, I. B., Carbonell, A. E., & Cid, F. V. (1995). Autoeficacia en el deporte y la
deportivo. Se presentará el análisis de la bibliografía a partir de actividad física: estado actual de la investigación. Revista de psicología
los siguientes criterios: Año, revista, idioma, deporte, metodología, general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones
de Psicología, 48(1), 139-159.
marco teórico y modelos utilizados y conclusiones. Se utilizó el
Weinberg, S. & Gould, D. (1996). Fundamentos de la psicología del deporte
programa IBM SPSS Statistics V.22. Los presentes resultados se
y el ejercicio físico.Barcelona:Ariel Psicología. Cap. 16: “Autoconfianza”
enmarcan en el Proyecto de investigación “Reconceptualización de
rendimiento deportivo y correlaciones con factores psicológicos”,
en el marco del PROINPSI (dir. Lic. Raúl Barrios).

Palabras clave
Rendimiento deportivo, Autoeficacia, Psicología del Deporte, Revi-
sión bibliográfica

ABSTRACT
BIBLIOMETRIC AND CONCEPTUAL ANALYSIS BASED ON A BIBLIO-
GRAPHIC REVIEW OF SELF-EFFICACY AND SPORTS PERFORMANCE
Self-efficacy is one of the most studied psychological factors in
sports psychology. On the other hand, published scientific literature
does not present a consensus on the operationalization of sports
performance, making it difficult to measure it in relation to diffe-
rent psychological factors. Thus aim of this poster is to present the
preliminary results of a bibliographic study of the psychological fac-
tor self-efficacy and sports performance. A systematic descriptive
review was performed on seven academic searchers. Each of the
descriptors combined a psychological factor (anxiety, self-confiden-
ce, concentration, motivation, and self-efficacy) and the term sports
performance (in English and Spanish). The filters implemented
were: a) publication period from 2006 to 2016, b) journal articles,
and c) Spanish, English or Portuguese language. For the present

321
CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL
EN MUJERES PRIVADAS DE SU LIBERTAD
Wittner, Valeria
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


Desde una perspectiva psicosocial, puede entenderse la situación Women, Prison situation, Primary exclusion
de prisión como un fenómeno complejo que excede al momento
particular de estar alojado en una unidad penitenciaria. El encierro
BIBLIOGRAFÍA
puede ser pensado como corolario de un proceso de desafiliación Antony, C. (marzo abril, 2007). Mujeres invisibles: las cárceles femeninas
más amplio y anterior a la detención en sí misma. Varios autores en América Latina. Revista Nueva Sociedad, 208, 73-85.
coinciden en definir que las mujeres son un grupo de especial vul- Azaola, E. (2010). La criminalidad femenina: Nuevos y viejos retos. Informe
nerabilidad en estas situaciones denominando exclusión social pri- Internacional Prevención de la Criminalidad y Seguridad Cotidiana: ten-
maria a la situación de vida anterior a la entrada en prisión de las dencias y perspectivas (pp. 34-36). Montreal: Centro Internacional para
mujeres Se presentará un informe de avance del proyecto ProInPsi la Prevención de la Criminalidad.
(Res CD 267/17) cuyo objetivo es estudiar las condiciones que ha- Carcedo González, R., & Reviriego Picón, F. (2007). Reinserción, derechos y
cen a las mujeres vulnerables a la entrada al sistema penitencia- tratamiento en los centros penitenciarios. Salamanca: Amarú.
rio, o sea los contextos de vulnerabilidad o factores de exclusión Castel, R. (2009). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del
primaria. Se entiende que para poder comprender el efecto de la salariado. Buenos Aires: Paidós.
situación de prisión en la salud mental de las mujeres, resulta de Centro de Estudios Legales y Sociales [CELS]. (2011). Mujeres en prisión.
importancia tener en cuenta las condiciones en las que estas llegan Los alcances del castigo. Ministerio Público de la Defensa de la Nación.
al circuito penal. Se trata de un estudio descriptivo que se realizará Procuración Penitenciaria de la Nación. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
en dos etapas. La primera de ellas, de recolección de datos cuanti- Editores Argentina S.A.
Cervelló Donderis, V. (2006). Las prisiones de mujeres desde una perspecti-
tativos, y la segunda etapa de datos cualitativos. Se presentarán los
va de género. Revista General de Derecho Penal, Nº 5, 1-25.
resultados preliminares de la primera etapa de trabajo.
Covington, S. & Bloom, B (2006). Gender-responsive treatment and ser-
vices in correctional settings. Center for Gender and Justice. www.
Palabras clave
centerforgenderandjustice.org
Mujeres, Encierro, Exclusión primaria Coyle, A. (2002). La administración penitenciaria en el contexto de los de-
rechos humanos. Manual para el personal penitenciario. King’s Colle-
ABSTRACT ge London: Centro Internacional de Estudios Penitenciarios. Foreign &
CONTEXTS OF PSYCHOSOCIAL VULNERABILITY IN WOMEN DEPRIVED Commonwealth Office London.
OF THEIR LIBERTY Cruells, M. e Igareda, N. (2005). MIP. Mujeres, integración y prisión. In-
From a psychosocial perspective, the prison situation can be un- forme Nacional de recomendaciones y propuestas políticas. En
derstood as a complex phenomenon that exceeds the particular http://158.109.129.18/centreantigona/docs/articulos/Dones,%20in
moment of being housed in a penitentiary unit. Closure can be tegraci%C3%B3%20i%20pres%C3%B3.%20Informe%20nacional%
thought of as a corollary of a deeper and pre-detention process 20de%20recomanacions%20i%20propostes%20pol%C3%ADtiques.
of detention itself. Several authors agree that women are a group %20SURT.pdf
of special vulnerability in these situations, denominating primary Federación de Psicólogos de la República Argentina (1999). Código de Ética
social exclusion to the situation of life prior to the imprisonment of de la Federación de Psicólogos de la República Argentina. Argentina:
women, and defining that they are circumstances marked by social FEPRA.
Leiro, M. P. (2011). Mujeres en prisión. Perspectivas de género en contextos
exclusion. A progress report on the ProInPsi project (Res CD 267/17)
de encierro. En: Bender, D. (Coordinadora) Vulnerables. (pp. 173-183).
will be presented whose objective is to study the conditions that
Buenos Aires: FUNDEJUS y Lajouane.
make women vulnerable to entry into the penitentiary system, con-
Lemgruber, J. (abril 2000). La mujer en el sistema de justicia penal. Po-
texts of vulnerability or primary exclusion factors. It is understood
nencia del X Congreso de las Naciones Unidas para la prevención del
that in order to understand the effect of the prison situation on the Crimen y el Tratamiento de los delincuentes.
mental health of women, it is important to take into account the Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Dirección Nacional
conditions in which they reach the criminal circuit. It is a descrip- de Política Criminal. Subsecretaría de Política Criminal (2014). Sistema
tive, observational, cross-sectional study that will be carried out in Nacional de Estadísticas sobre la Ejecución Penal. Estadísticas Peni-
two stages. The first one, of quantitative data collection, and the tenciarias en Argentina. Informe Preliminar del Sistema Nacional de
second stage of qualitative data. The preliminary results of the first Estadísticas sobre la Ejecución Penal (SNEEP).
stage of work will be presented.

322
Parrilla, A. (2004). La construcción del proceso de exclusión social en las Walmsley, R. (November, 2013). World Prison Population List. 10th Edition.
mujeres: origen, formas, consecuencias e implicaciones formativas. International Centre for Prison Studies. London: King´s College, Univer-
Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. sity of Essex.
Servicio Penitenciario Federal (2015) Informe de Gestión 2015. República Wittner, V. (2016a). Salud mental entre rejas. Una perspectiva psicosocial y
Argentina. de género. Buenos Aires: JVE Ediciones.
Yagüe Olmos, C. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus Wittner, V. (abril 2016b). Mujeres privadas de su libertad. Salud mental en-
características, necesidades y demandas. Revista Española de Investi- tre rejas. Sistemas Familiares y otros sistemas humanos (32) 1.
gación Criminológica, 4(5), 1-24.
Yagüe Olmos, C., & Cabello Vázquez, M. I. (junio, 2005). Mujeres jóvenes en
prisión. Revista de Estudios de Juventud, 69, 30-48.

323
RESÚMENES
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PAREJA EN PERSONAS
TRANSGÉNERO
Aristegui, Inés
Universidad de Palermo. Argentina

RESUMEN differences as an evolved mechanism are present in both groups,


Estudios transculturales muestran que hombres y mujeres, sean providing support to the evolutionary theory, MTF individuals value
estos heterosexuales u homosexuales, difieren en los criterios both characteristics that biological males and females do.
utilizados para seleccionar una pareja. Las personas transgénero
brindan una oportunidad única para examinar si las preferencias de Key words
pareja dependen del sexo biológico o de la identidad de género. El Couples relationship, Mate preferences, Transgender, LGBT, Gender
propósito de este estudio fue determinar los rasgos más valorados identity, Sex differences
para la selección de pareja en hombres y mujeres transgénero. Una
muestra de conveniencia de 134 mujeres y 94 hombres transgéne- BIBLIOGRAFÍA
ro rankearon la lista Buss de 18 atributos buscados en una pareja. Buss, D. M. et al. (1990). International preferences in selecting mates: A
Se rankeron los ítems según sus medias y se realizaron pruebas study of 37 cultures. Journal of Cross-cultural Psychology, 21(1), 5-47.
t para muestras independientes. Las características más valora- Casullo, M. M. (2004). Elección de pareja en adolescentes y jóvenes. Psi-
codebate, 6, 39-56.
dos son el amor y la atracción mutual, una personalidad confiable,
Gonzales, M. H., & Meyers, S. A. (1993). “Your Mother Would Like Me”: Self-
agradable y sociable. Sin embargo, mientras que las mujeres trans-
presentation in the prsonals ads of heterosexual and homosexual men
género prefieren atributos relacionados al atractivo físico (atractiva and women. Persoality and Social Psychology Bulletin, 19(2), 131-142.
físicamente, buena salud) y el estatus socioeconómico (ambicioso, doi: 10.1177/0146167293192001
estatus social), los hombres transgénero, valoran más una persona- Lippa, R. A. (2007). The preferred traits of mates in a cross-national stu-
lidad confiable. Si bien existen diferencias en los criterios de selec- dy of heterosexual and homosexual men and women: An examination
ción de pareja, según sexo biológico que brindan evidencia a favor of biological and cultural influences. Archives of Sexual Behavior, 36,
de la psicología evolucionista, las mujeres transgénero también 193-208.
muestran preferencias según su identidad de género, que puede Ubillos, S., Zubieta, E., Páez, D., Deschamps, J. C., Ezeiz, A., & Vera, A.
interpretarse desde la explicación de las diferencias sexuales de la (2001). Amor, cultura y sexo. Revista Electrónica De Motivación y Emo-
teoría sociocultural. ción, 4(8-9), November 8, 2013.

Palabras clave
Relaciones de pareja, Criterios de selección de pareja, Transgénero,
Diferencias sexuales, LGBT

ABSTRACT
MATE PREFERENCES IN TRANSGENDER PEOPLE
Sex differences in mating preferences has been found across cul-
tures. Transgender people provide a unique opportunity to examine
the effect of biological sex versus gender identity on mating pre-
ferences. This study aimed at identifying mate characteristics that
are most and least valued by transgender people. A convenience
sample of 134 transgender women and 94 transgender men com-
pleted a questionnaire and rated Buss’s list of 18 mate attributes.
Transgender people valued the same attributes in a potential mate
than heterosexual and homosexual people: mutual attraction-love,
having a dependable character, a pleasant disposition and being
sociable. However, compared to transgender men, transgender
women placed significantly more emphasis on attributes related to
attractiveness (good looks, good health) and socio-economic sta-
tus (ambitious, industrious, favourable social status, financial pros-
pects); while transgender men, more than transgender women, va-
lued a partner with a dependable character. Although biological sex

325
IMPACTO DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
EN MUJERES TRANSGÉNERO DE ARGENTINA
Aristegui, Ines; Radusky, Pablo David; Zalazar, Maria Virginia
Fundación Huésped - Open Society Fundations - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Argentina

RESUMEN implementation were identified, as well: internal/subjective (age,


La población transgénero ha sido históricamente marginada. La Ley internalized stigma) and external/objective (lack of trained profes-
de Identidad de Género (2012), considerada mundialmente muy sionals, reluctance to implementation in more conservative provin-
progresista, es la primera en reconocer la identidad de una persona ces). This study provides the first evaluation of the implementation
sin condicionamientos, con el objeto de mejorar sus condiciones and impact of the Gender Identity Law. The empowerment and the
de vida. Esta investigación cualitativa tuvo como objetivo estudiar improvements achieved in the quality of life provide preliminary in-
las percepciones acerca del impacto que esta Ley generó sobre las formation on the importance of adopting this type of public policies
condiciones de vida, así como sobre las experiencias de estigma y for social inclusion.
discriminación en mujeres transgénero. Se realizaron dos grupos
focales con 20 activistas de diferentes regiones (40,85 años, DE = Key words
10.38; rango 25-61). Tres investigadores participaron del análisis Transgender, Gender Identity Law, Stigma and discrimination, Quality
temático de las transcripciones. Se observa un efecto general de of life
empoderamiento en la comunidad desde la implementación de la
Ley. Las participantes perciben cambios positivos, particularmente BIBLIOGRAFÍA
en educación, salud, trabajo, seguridad y derechos civiles. Sin em- Aristegui, I., Radusky, P.D., Zalazar, V., Romero, M., Schwartz, J., & Sued, O.
bargo, también se identificaron barreras para la plena implemen- (2017). Impact of the Gender Identity Law in Argentinean transgender
tación: internas/subjetivas (edad, estigma internalizado) y externas/ women. International Journal of Transgenderism. doi:10.1080/155327
39.2017.1314796
objetivas (falta de profesionales capacitados, reticencia en provin-
Operario, D. & Nemoto, T. (2010). HIV in transgender communities: synde-
cias más conservadoras). Este estudio proporciona la primera eva-
mic dynamics and a need for multicomponent interventions. Journal of
luación de la implementación e impacto de la Ley de Identidad de Acquired Immune Deficiency Syndromes, 55(2), 91-93.
Género. El empoderamiento y las mejoras en la calidad de vida al- Panamerican Health Organization (2013). Por la salud de las personas
canzadas proporcionan información preliminar sobre la importancia trans: Elementos para el desarrollo de la atención integral. Buenos
de adoptar este tipo de políticas públicas para la inclusión social. Aires: Autor.
Winter, S., Diamond, M., Green, J., Karasic, D., Reed, T., Whittle, S. & Wylie,
Palabras clave K. (2016). Transgender people: health at the margins of society. The
Transgénero, Ley de Identidad de Género, Estigma y discriminación, Lancet, 388(10042), 390-400.
calidad de vida

ABSTRACT
IMPACT OF THE GENDER IDENTITY LAW IN ARGENTINEAN TRANS-
GENDER WOMEN
The transgender population has been historically marginalized.
The Gender Identity Law (2012), considered particularly progres-
sive worldwide, is the first to recognize a person’s gender identi-
ty without any preconditions, with the purpose of improving his/
her living conditions. The objective of this qualitative study was
to explore the perceptions about the impact that this Law had on
the living conditions, as well as on the experiences of stigma and
discrimination in transgender women. Two focus groups with 20
activists from different regions were conducted (40,85 years, SD =
10.38; range 25-61). Three researchers participated in the thema-
tic content analysis of the transcripts. A general empowering effect
can be inferred in the community since the implementation of the
Law. Participants perceive positive changes, particularly in educa-
tion, health, work, security and civil rights. However, barriers to full

326
ACTITUD HACIA LAS MINORÍAS
EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Aune, Sofía
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas. Argentina

RESUMEN Key words


Pertenecer a una minoría discriminada puede implicar recibir dis- Minorities, Discrimination, University, Attitude
tintos tipos de hostilidades y acosos. Esto conduce a un aumento de
la tasa de suicidio para dichas minorías, por ejemplo, para las per- BIBLIOGRAFÍA
sonas LGBT en comparación con las heterosexuales (Tomicic et al., Auné, S., Abal, F., & Attorresi, H. (2016). Diseño y construcción de una es-
2016). En este trabajo se realizó un Análisis de la Varianza (ANOVA) cala de conducta prosocial para adultos. Revista Iberoamericana de
unifactorial, tomando como variable dependiente la frecuencia con Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 42(2), 15-25. doi: 10.21865/
RIDEP42_15
la cual se apoya a una minoría discriminada (Auné, Abal & Attorresi,
Tomicic, A., Gálvez, C., Quiroz, C., Martínez, C., Fontbona, J., Rodríguez, J.,
2016) y como variable independiente la carrera universitaria. La
Aguayo, F., Rosenbaum, C, & Lagazzi, I. (2016). Suicidio en poblaciones
muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 360 estu- lesbiana, gay, bisexual y trans: revisión sistemática de una década de
diantes universitarios argentinos (82 % Mujeres, Media Edad 21.3 investigación (2004-2014). Revista médica de Chile, 144(6), 723-733.
años ± D.E. Edad = 4.6), 90 de cada una de las siguientes carreras: doi: 10.4067/S0034-98872016000600006
Abogacía, Contador Público, Psicología y Medicina. Los resultados
indicaron que la variable carrera universitaria fue estadísticamente
significativa para explicar la actitud hacia las minorías (p = .001). La
comparación post-hoc mediante la prueba de Scheffé señaló que
los estudiantes de Contador Público obtuvieron un puntaje menor
y estadísticamente significativo de apoyo hacia las minorías discri-
minadas que los estudiantes de las otras carreras (con respecto a
Abogacía y Psicología p = .007, con respecto a Medicina p = .039),
quienes no se diferenciaron estadísticamente en sus medias.

Palabras clave
Minorías, Discriminación, Universitarios, Actitud

ABSTRACT
ATTITUDE TOWARD MINORITIES IN UNIVERSITY STUDENTS
Belonging to a discriminated minority may involve suffering hostility
or even harassment. This leads to higher suicide rates among such
minorities, as is the case with GLBT as compared to heterosexual
individuals (Tomicic et al., 2016). In this study, a one-way analysis
of variance (ANOVA) was used taking the frequency with which a
discriminated minority is supported as a dependent variable (Auné,
Abal & Attorresi, 2016) and university course of studies as an inde-
pendent variable. The sample was non-probabilistic and comprised
360 Argentine university students (82% women, with a mean age
of 21.3 years ± SD 4.6), 90 from each of the following courses:
Law, Public Accounting, Psychology and Medicine. Results show
that the course of studies variable was statistically significant to ex-
plain students’ attitude toward minorities (p = .001). The post-hoc
comparison using the Scheffé test indicates that Public Accounting
students obtained a significantly lower score regarding support for
discriminated minorities than students in other courses (as compa-
red to Law and Psychology p = .007, as compared to Medicine p =
.039), who did not statistically differ in their means.

327
EL GAP DE LA FELICIDAD
Aune, Sofía; Attorresi, Horacio Félix
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas. Argentina

RESUMEN Key words


El objetivo del presente trabajo fue explorar la relación entre Edad Happiness, Age, Quadratic, Regression, Argentine adults
y Felicidad en adultos argentinos. Para ello se administró la ver-
sión argentina de la Escala de Felicidad de Lima (Alarcón, 2006; BIBLIOGRAFÍA
Auné, Abal & Attorresi, 2017) a una muestra no probabilística de Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felici-
800 participantes con igual cantidad de varones y mujeres. Este dad. Revista Interamericana de Psicología, 40(1), 95-102.
instrumento está compuesto por tres dimensiones: Sentido de la Auné, S. E., Abal, F. J. P., & Attorresi, H. F. (2017). Versión argentina de la
Escala de Felicidad de Lima. Manuscrito enviado para su publicación.
Vida Perspectiva Externa, Sentido de la Vida Perspectiva Interna y
Gerstenbluth, M., Rossi, M., & Triunfo, P. (2008). Felicidad y salud: una
Satisfacción con la Vida. La teoría previa señalaba que no existía
aproximación al bienestar en el Río de la Plata. Estudios de economía,
una relación lineal entre Edad y Felicidad (e.g. Gerstenbluth, Rossi, 35(1), 65-78.
& Triunfo, 2008). Se realizó un análisis de regresión de estimación
curvilínea mediante SPSS 18 considerando la edad como variable
independiente y el puntaje en la subescala como dependiente. Se
comparó el ajuste de diferentes modelos -regresiones de tipo Li-
neal, Logarítmica, Cuadrática, de Potencia, Exponencial y Logísti-
ca- a partir del valor del R2 y del p valor. El modelo lineal obtuvo
los peores indicadores en las tres dimensiones, mientras que el
modelo señalado como más adecuado fue el de regresión cuadrá-
tica. Descriptivamente, se pudo observar que entre los 54 y los 57
años el nivel de felicidad tiende a declinar, para luego recuperar sus
valores habituales.

Palabras clave
Felicidad, Edad, Regresión, Cuadrática, Adultos argentinos

ABSTRACT
THE HAPPINESS GAP
The goal of this work was to explore a possible relationship bet-
ween age and happiness among Argentine adults. To such end, an
Argentine version of Alarcon’s Happiness Scale from Lima (Alar-
cón, 2006; Auné, Abal & Attorresi, 2017) was administered in a
non-probabilistic sample of 800 participants with an equal number
of men and women. The Scale comprises three subscales: External
Perspective of Sense of Life (SVPE, four items), Internal Perspective
of Sense of Life (SVPI, five items) and Life Satisfaction (SCV, three
items). Previous bibliographical evidence established no correla-
tion between age and happiness (e.g. Gerstenbluth, Rossi & Triun-
fo, 2008). A curvilinear regression analysis was carried out using
SPSS and taking age as an independent variable and the score
on the Happiness Scale as the dependent variable. Goodness-of-
fit was compared across different models including linear, loga-
rithmic, quadratic, power, exponential and logistic regressions on
the basis of their R2 and p-values. The linear regression rendered
the worst indicators in all three dimensions, while the quadratic
regression exhibited the best fit. In a descriptive perspective, hap-
piness appears to decline between ages 54 and 57 to later return
to regular values.

328
ABORDAJE DE LA NIÑEZ Y PROMOCIÓN DE DERECHOS
EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Avila, Gabriela Alejandra; Cisnero, Maria Fernanda; Martin, Lucila; Villemur, Paula Eliana
Facultad de Psicología y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata.
Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Este trabajo se enmarca en experiencias de un Proyecto de Exten- Bleichmar, S. (2008). Violencia social - violencia escolar, Buenos Aires,
sión Universitaria desarrollado en un barrio del Gran La Plata, donde Noveduc.
intervienen docentes, graduados y estudiantes de la UNLP con el Corea, C., I. Lewkowicz, (2005). Pedagogía del aburrido. Escuelas destitui-
das, familias perplejas, Buenos Aires, paidós Educador
objetivo de fortalecer lazos sociales desde un enfoque de Derechos,
Denegri, A. (2012). “Las complejas relaciones entre las violencias, la socie-
trabajando con instituciones y ONGs donde asisten niñ@s y ado-
dad y la escuela: reflexiones acerca de una situación escolar”. II Jorna-
lescentes en situación de vulnerabilidad. En esta presentación nos
da de Intervenciones en Niñez y Adolescencia “Violencias, desamparo
focalizaremos en el trabajo en dos escuelas del barrio, que conside- y caos”, Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs. As. Distrito XI. La Plata.
ramos sitios privilegiados para promover Derechos, y pretendemos Carácter Regional. Agosto 2012,
abordarlos a partir de diferentes actividades con l@s alumn@s y Denegri A.; D’Arcangelo, M.; Fernández Knudsen; M. Centelegue, E., Bar-
agentes educativos. En cada encuentro se presentan los Derechos, loqui, D.; Scabuzzo, A. (2016). Intersecciones entre Extensión-Inves-
visibilizándolos a través de diversas estrategias pedagógicas: di- tigación. Experiencias de estudiantes de psicologia en proyectos de
bujos, elaboración de cuentos, presentación de imágenes, etc. Con extensión en escenarios educativos. VII Congreso Nacional e Extensión
esta labor buscamos dar lugar a los pequeños signos que emergen, Universitaria, Paraná, Entre Ríos, Octubre 2016
que tienen que ver con la singularidad de cada niñ@ en relación a Erausquin, C., Zabaleta, V. Iglesias, I., Denegri, A. (2016). Desafíos y dilemas
sus Derechos, reconocerlos en su vida cotidiana, además de forta- de la co-construcción de saberes y experiencias en prácticas de ex-
tensión: ¿Qué es lo que hace la diferencia en la apropiación de sentido
lecer lazos con los agentes de la escuela.
por parte de agentes educativos escolares? VII Congreso Nacional e
Extensión Universitaria, Paraná, Entre Ríos, Octubre 2016
Palabras clave
del Pino, M.; Granitto, G., Denegri, A., Tarodo, P. (2016). Las huertas barria-
Derechos, Niñez, Comunidad educativa, Lazos sociales les y su relación con los derechos de los niños niñas y adolescentes en
un Barrio del Gran La Plata. VII Congreso Nacional e Extensión Univer-
ABSTRACT sitaria, Paraná, Entre Ríos, Octubre 2016
APPROACHING CHILDREN AND PROMOTING RIGHTS IN EDUCATIONAL Denegri, A., Verardo, M. (2016). Las violencias contra las mujeres. Un abor-
INSTITUTIONS daje desde la intervención sociocomunitaria. IV° Jornadas CINIG de
The following work is bassed on the expierence of the Extension Estudios de Género y Feminismo II° Congreso Internacional de Identi-
Proyect which is developed on the suburbs of La plata, on a ONG dades. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, FAHCE.
called Re-crearte where the kids and the teenagers make diferents UNLP Conicet, Abril de 2016
workshops. It is a proyect of the National University of La Plata Erausquin, C., Denegri, A., Michel, J. (2016). “Estrategias y modalidades
de intervención psicoeducativa: historia y perspectivas en el análisis
where take part teachers, graduates and students, working on the
y construcción de prácticas y discursos”. En Problemas, categorías y
neighbourhood and institutions where the kids participate. We deci-
experiencias que interpelan a teorías y prácticas en Psicología Educa-
ded to work on educational institutions than we consider privileged
cional. Libro de Cátedra EDULP. En prensa. La Plata.
for the promotion of human rights, using this way to show at kids Denegri, A., Aguirre, A; Salinas, V. “Entramando vínculos con niñas, niños y
his owns rights and to notice the legislations who contribute and adolescentes y con redes comunitarias. Vulnerabilidad y perspectiva
garantize your excercise. This work is looking for take a place on género”, a presentar en el 5º Congreso Internacional de investigación
the Little signs bassed on sigularity, using this for put up subjec- de la Facultad de Psicología. UNLP
tively for every child, being able to recognice and boost of social Denegri, A., Ávila, G., Carzolio, M., Díaz, R., Portales. J. y otros (2014). “Res-
snare for the preservation of your rights. The workshops are bassed tituyendo derechos a niños y niñas desde un trabajo interdisciplinario”
on meetings, previously agreed with directors and teachers, whe- Jornada provincial del Colegio de Psicólogos de la Pcia de Buenos Ai-
re presents the rights, showing diferent strategies: drawing, iden- res “Sociedad y salud mental. Los equipos enredados en la compleji-
tifying esentials elements for his life, writing stories, introducing dad de hoy”, Necochea Carácter Regional. Octubre de 2014
Denegri, A., Carzolio, M. (2013). “Niñez y vulnerabilidad. Estrategias de tra-
images, videos, plays, and another activities.
bajo e interrogantes a partir del abordaje de una situación disruptiva”.
Congreso Nacional de Victimología, Facultad de Psicología, Universidad
Key words
Nacional de La Plata, Septiembre 2013.
Rights, Childhood, Educative community, Social ties

329
Denegri, A., G. Avila, Berges, S., Díaz, R., Orona, K., Salinas, V. (2014). Primavesi, A. (1980), “Manejo ecológico del suelo”, El Ateneo, Buenos Ai-
“Promoviendo derechos de niños, niñas y adolescentes a través del res, Argentina.
aprendizaje y el juego” Primer Congreso de Extensión Universitaria en Redondo, P. (2006). “Interrupciones en los territorios de la desigualdad”,
Psicología”, Facultad de Psicología, Carácter Nacional. en Martinis P. y Redondo P. (comps.). Igualdad y educación. Escrituras
Denegri, A., M. Verardo (2012). “Construyendo juntos otros recorridos posi- entre (dos). orillas. Del estante. Bs. As.
bles con las Escuelas y las Familias” 2º Congreso Internacional sobre Robasco, I. (2000). El desnutrido escolar. Dificultades de aprendizaje en los
Conflictos y Violencia en las Escuelas, Fundación Sociedades Complejas niños de contexto de pobreza urbana Ed. Homosapiens, Rosario
Denegri, A., Michel, J, Centelegue, E. Erausquin, C. (2013). “El trabajo in- Sagastizabal, M. (2006). Aprender y enseñar en contextos complejos Multi-
terdisciplinario en el contexto escolar. Sobre expectativas e interven- culturalidad, diversidad y fragmentación. Novedades educativas. Bs. As.
ciones de estudiantes y graduados/as extensionistas”, Jornadas de Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Buenos Aires: Paidós.
pensamiento y discusión “Dispositivos y Abordaje Institucional. Facul- Vasen, J. (2008). Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desa-
tad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Carácter Nacional. fíos del presente. Paidós. Bs. As.
Noviembre 2013 Vidal, I;. A. Denegri (2013). “Rol del estado como garante de los Derechos
Duschatzky, S.(1999). La escuela como frontera, Buenos Aires, Paidós. de la Niñez del Patronato al Sistema de promoción y protección de de-
Duschatzky, S., C. Corea (2001). Chicos en banda, Buenos Aires, Paidós. rechos en la Pcia de Bs. As.” en Chaves, M. E., Fidalgo Zeballos (comp).
Giberti, E. (2005). Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil en las Políticas de Infancia y Juventud. Producir sujetos y construir Estado,
organizaciones familiares. Buenos Aires. Novedades Educativas Buenos Aires, Espacio Editorial. pp 139-146
Goites, E.D.( 2008). Manual de cultivos para la huerta orgánica familiar, Vigliola, M.I. (1986). Manual de Horticultura. Hemisferio Sur, Buenos Aires,
Prohuerta INTA Ed., 163 pág. 231 pág.
Iglesias, I.; Denegri A. ; Sharagrodsky, C.;, Fernandez Knudsen M. (2015). Volnovich, J., N. Fariña (2010). “Infancia, subjetividad y violencia. 200 años
“Participación de estudiantes de psicología y trabajo social en exten- de historia”. Lumen- Humanitas. Bs. As.
sión universitaria. Hacia la construcción del conocimiento profesional Volnovich, J. (1999):”Los Cómplices del Silencio. Infancia, Subjetividad y
en comunidades de práctica” VII Congreso Internacional de investiga- Prácticas Institucionales”. Bs. As., Lumen Humanitas.
ción y práctica profesional en psicología. Facultad de Psicología UBA. Zaffaroni, R. (2012). “La pachamama y el humano” Bs. As., Colihue Marco
Noviembre 2015 Normativo.
Intebi, Irene Abuso Sexual Infantil en las Mejores Familias. Ed.Granica.
Bs.As. - 2011 Haciendo historia. Documento del Foro por los derechos de la niñez, la
Janin, B. La violencia y los niños en Ensayos y experiencias, Año 6 N°32- adolescencia y la juventud de la provincia de Bs As.
Buenos Aires. Abril 2000. Un triunfo para la niñez en la provincia de Bs As. Documento del Foro por
Kaplan, C. (2009). Violencia escolar bajo sospecha. Miño y Davila. Bs. As los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud de la provincia
Maroto, J.V. (1991), Elementos de horticultura general, Ediciones Mundi- de Bs As.
Prensa, Madrid. Convención de los Derechos del Niño. Reservas que hizo nuestro país. Guía
Mitidieri, M.M. y Corbino, G. (2012). Manual de horticultura periurbana. de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas en el
INTA Ed. 160 pág.Abdo, G y Riquelme A. H, 2008. Las AROMÁTICAS Escenario Escolar (2012). Provincia de Buenos Aires, Dirección General
en la huerta orgánica y su rol en el manejo de los insectos, Ed. INTA, de Cultura y Educación, Subsecretaría de Educación.
112 pág. Ley 13.298/05 de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños,
Nuez, F. (1995). El Cultivo del Tomate. Editorial Mundi - Prensa. España. Niñas y Adolescentes.
793 pag. Ley 26.061/07 de Protección integral de los Derechos de los Niños, Niñas
Oñativia, X., Denegri, A.; Salinas, V.; y otras (2013). “Un abordaje de la vio- y Adolescentes.
lencia de género en la escuela. Aspectos facilitadores y obstaculiza- Ley provincial de educacion 13688/07
dores desde la institución educativa” Jornadas de pensamiento y dis- Ley nacional de educacion 26206/06
cusión “Dispositivos y Abordaje Institucional”. Facultad de Psicología, Programa Nacional de educación sexual integral ley 26150/06.
Universidad Nacional de La Plata, Carácter Nacional. Noviembre 2013 Ley Nacional de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar
Ortale, S. A. Eguía (2008). Los significados de la pobreza, Bs. As., Biblos la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de ense- relaciones inter- personales 26.485/10
ñar. Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó. Sostenibilidad

330
LO IMAGINARIO, REVISITADO
Barrera, Adrián
Residencia de Investigación en Salud, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN 26(1), 65–90. Recuperado de http://www.redalyc.org/mwg-internal/


Se aborda una revisión del concepto de Imaginario Social para re- de5fs23hu73ds/progress?id=f2Un6QvcQRkwGojIPX-0fSyP8VUbE-
situar la pertinencia del mismo en el abordaje de un análisis sobre yESY2-K07D2qeo,
la exclusión sanitaria de personas que presentan consumos proble- Cegarra, J. (2012). Fundamentos teorico Epistemológicos de los Imagina-
rios Sociales. Cinta de moebio. Revista de Epistemología en Ciencicas
máticos de sustancias. El trabajo es un estudio teórico preliminar
Sociales, (43), 01-13.
que plantea un recorriendo la historia del concepto de Imaginario
Cetina Ortiz, W. (2001). Imaginarios Sociales y su importancia para los
Social y las articulaciones posibles con los fenómenos de exclusión
estudios sociales. Recuperado de http://dev.docslide.net/documents/
sanitaria. Se plantea la necesidad de diferenciarlo del concepto de imaginarios-sociales-como-parte-de-estudio-de-la-sociologia-1.html
Representación Social. Coca, J. R., Valero Maras, J., Randazzo, F., & Pintos, J. L. (2011). Nuevas
posibilidades delos Imaginarios Sociales. La codosera: Trenm Ceasga.
Palabras clave Corbin, J. M., & Strauss, A. (1990). Grounded theory research: Procedures,
Imaginario Social, Cambio Social, Exclusión Sanitaria canons, and evaluative criteria. Qualitative Sociology. Kluwer Academic
Publishers-Human Sciences Press., 13(1), 3-21.
ABSTRACT De Souza Minayo, M. C. E. (2009). La artesanía de la investigación cualita-
THE IMAGINARY, REVISITED tiva. Buenos Aires: Lugar Editorial.
A review of the concept of Social Imaginary is addressed to re- Díaz, E. (1996). La Ciencia y el Imaginario Social. Buenos Aires: Editorial
Biblos.es.
situate it´s relevance in the approach of an analysis on the sanitary
Durand, G. (1968). La imaginación simbólica (2nd ed.). Buenos Aires: Amo-
exclusion of people who present problematic use of substances.
rrortu Editores.
The work is a preliminary theoretical study that proposes a review
Durand, G. (1981). Las estructuras antropológicas de los imaginario. Ma-
on the history of the concept of Social Imaginary and the possible drid: Taurus Ediciones.
articulations with the phenomena of sanitary exclusion. It is neces- Durand, G. (1994). Lo Imaginario. Barcelona: Ediciones del Bronce.
sary to differentiate it from the concept of Social Representation Epele, M. (2007). La logica de la sospecha. Sobre criminalización y barre-
ras de acceso al sistema de salud. Cuadernos de Antropología Social,
Key words (25), 151-168.
Social Imaginary, Social Change, Sanitary Exclusion Escohotado, A. (1999). Historia General de las drogas. Madrid: S.L.U. Es-
pasa Libros.
BIBLIOGRAFÍA Evia, V., & Cano, A. (2012). Barreras y facilitadores en la accesibilidad a los
Agudelo, P. A. (2011). ( Des ) hilvanar el sentido / los juegos de Penélope. Una servicios de salud mental en el caso del Equipo de Salud Mental del
revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. Uni-pluri/ Centro de Salud de Jardines del Hipódromo.
versidad. Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia, 11(3), 1-18. Fairclough, N. (1989). Languaje and power. London: Longman Group UK.
Aliaga, F., & Pintos, J. L. (2012). La investigación en torno a los imaginarios Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis. The critical study of Lan-
sociales. Un horizonte abierto a las posibildades. RIPS, 12(2), 11–17. guage. (Vol. 1). London and New York: Longman.
Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Fairclough, N. (1999). Global capitalism and critical awareness of language.
Madrid: Siglo XXI. Language Awareness, 8(2), 71-84.
Bocock, R. (1993). Consumption. Londres: Key Ideas. Fairclough, N. (2000). Discourse, social theory, and social research: The
Cabrera, D. (2004). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. discourse of welfare reform. Journal of Sociolinguistics, 4(2), 163-195.
Navarra, España. Fanton, M. (2012). Casos problemáticos en la adicción y denegación del
Castoriadis, C. (1997). El imaginario social instituyente. Zona Erogena, (35), tratamiento: estudio cualitativo en directores institucionales y supervi-
1-11. sores de tratamiento. Actas IV Congreso Internacional de Investigación
Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII
Aires: Tesquets Editores. Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
Cabrera, D. (2004). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Psicología - Universidad de Buenos Aires, 56-60.
Navarra, España. Recuperado de http://www.insumisos.com/lectura- Foucault, M. (2001). El nacimiento de la clínica. Una arqueologia de la mi-
sinsumisas/Imaginario social e identidad colectiva.pdf rada médica. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Carretero Pasín, Á. E. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. Una Foucault, M. (2008a). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
perspectiva para la comprensión de la legitimación del orden social. Foucault, M. (2008b). Las palabras y las cosas?: una arqueología de las
Universidad Santiago de Compostela. Recuperado de http://www.ar- ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
chivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0007.pdf Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The Discovery of Grounded Theory:
Cegarra, J. (2011). La sociologia fenomenológica como fuente epistemo- Strategies for qualitative research. (1.a ed.). New Brunswick (U.S.A.):
lógica de los imaginarios sociales. Revista Investigación Y Posgrado, Aldine Transaction.

331
Herrero Gil, M. (2008). Introducción a las teorías del imaginario. Entre la Romero, J. L. (1999). Estudio de la mentalidad burguesa. Buenos Aires:
ciencia y la mística. ´Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones, 13, Alianza Editorial.
241–258. Strauss, A., & Corbin, J. (1994). Grounded theory methodology. Handbook
Hurtado Herrera, D. R. (2004). Reflexiones sobre la Teoría de Imaginarios. of qualitative research. https://doi.org/10.1007/BF00988593
Cinta moebio, (21), 169-174. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos
Lizcano, E. (2003). Imaginario Colectivo y análisis metafórico, 22. Recupe- de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Ediciones
rado de http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/c_salaconfe/SC-Lizca Paidos Ibérica.
no-2.pdf van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona),
Magalhäes, I. (2005). Introdução: A Análise de Discurso Crítica. D.E.L.T.A, 186, 23-36.
(21), 1-9. Van Fraassen, B. C. (1980). The scientific image. (Jonathan Cohen, Ed.),
Mandel, E. (1979). El Capitalismo Tardío. Mexico D.F.: Ediciones Era. Clarendon library of logic and philosophy (Vol. 33). Clarendon Press.
Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Mos- Vázquez, A. (2009). El estigma sobre la drogodependencia y su relación con
covici. Athenea Digital, (2), 1-25. https://doi.org/10.5565/rev/athe- la Accesibilidad a Servicios de Salud. Psicologia(s) Revista, 1, 1-14.
nead/v1n2.55 Vázquez, A., & Oriol, R. (2012). Drogadependencia, estigma y exclusión en
Moscovici, S. (1961). El psicoanalisis, su imagen y su público. Buenos Ai- salid. Barreras de accesibiidad de drogadependientes a servicios de
res: Anesa - Huemul. salud en las ciudades de Barcelona y Buenos Aires. Anuario de Investi-
Pedrosa, C. E. F., Oliveira, D. M. de, & Damaceno, T. M. dos S. S. (2010). gaciones, Facultad de Psicología - UBA, XIX, 159-166.
Caminhos Teóricos e Práticos em Análise Crítica do Discurso. Cadernos Williams, G. (2016). Funciones Esenciales de Salud Pública. Recuperado a
do CNLF, XIV(3), 7-48. partir de http://www.msal.gob.ar/fesp/index.php/las-fesp/funciones-
Pintos de Cea, J. L., & Aliaga Sáez, F. A. (2012). Monográfico extraordina- esenciales-de-salud-publica
rio: Investigacion social en torno a los imaginarios sociales. Revista de Wodak, R., & Meyer, M. (2014). Critical Discourse Analysis: History, Agenda,
Investigaciones Políticas Y Sociológica. Santiago de Compostela: Fa- Theory, and Methodology. Methods of Critical Discourse Analysis, 1-33.
cultade de Ciencias Politicas e Sociais. Recuperado de http://semina- World Health Organization. (2009). Resolución WHA62.14: Reducir las in-
riogceis.files.wordpress.com/2012/08/monogrc3a1fico-imaginarios- equidades sanitarias actuando sobre los determinantes sociales de la
sociales.pdf salud. 62a Asamblea Mundial de la Salud, 1-5.
Robertazzi, M. (2005). Representaciones Sociales e Imaginario Social. Bue-
nos Aires.

332
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO
DEPORTIVO EN REMEROS DEL SELECCIONADO
ARGENTINO
Barrios, Raul Miguel; Ursino, Damian
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN and significant correlation with the years of continued practice. The
En esta ponencia se describen las características psicológicas de results allow psychologists to guide the planning of more effective
los remeros pertenecientes al seleccionado argentino. Los objetivos psychological training programs.
son: 1) Explorar las diferencias entre su perfil psicológico en función
de las valoraciones de las competencias, categoría perteneciente y Key words
sexo; y 2) Estudiar las asociaciones entre las puntuaciones obteni- Sports Performance, Sports Psychology, CPRD, Rowing
das de los factores del CPRD. Consistió en un estudio descriptivo,
correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 44 BIBLIOGRAFÍA
remeros con una edad media de 20.59 (± 5.43) años, pertenecien- Buceta, J.M. (1998). Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid: Dy-
tes a las categorías Junior (52%) y Senior (48%). El 70% correspon- kinson.
den al sexo masculino. Como instrumento se ha utilizado las es- Gimeno, F., Buceta, J. M. y Pérez-Llantada, M. C. (2001). El cuestionario
Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo
calas del Cuestionario de Características Psicológicas relacionadas
(CPRD): características psicométricas. Análise Psicológica, 1, 93-113.
con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Los resultados indican que
Mahamud, J., Tuero, C., & Márquez, S. (2005). Características psicológicas
las puntuaciones media del factor influencia de la evaluación del relacionadas con el rendimiento: comparación entre los requerimien-
rendimiento fue negativa y significativa en función a las categorías tos de los entrenadores y la percepción de los deportistas. Revista de
estudiadas. Por otra parte, existe una correlación positiva y signifi- Psicología del deporte, 14(2), 0237-251.
cativa entre el factor control del estrés con el factor influencia de la
evaluación del rendimiento. Además dichos factores mostraron una
correlación positiva y significativa con los años de práctica continua-
da. Los resultados permiten orientar a los psicólogos en la planifi-
cación de programas de entrenamientos psicológicos más eficaces.

Palabras clave
Rendimiento deportivo, Psicología del deporte, CPRD, Remo

ABSTRACT
PSYCHOLOGICAL CHARACTERISTICS AND SPORTS PERFORMANCE
IN ROWERS OF THE ARGENTINE NATIONAL TEAM
This paper describes the psychological characteristics of the rowers
belonging to the Argentine national team. The aims are: 1) To explo-
re the differences between their psychological profile according to
the assessments of the competences, category and gender; And
2) To study the associations between the scores obtained from the
CPRD factors. It consisted of a descriptive, correlational and trans-
versal study. The sample was conformed of 44 rowers with a mean
age of 20.59 (± 5.43) years, belonging to the categories Junior
(52%) and Senior (48%). The 70% are male. As instrument has been
used the scales of the Psychological Characteristics Questionnaire
related to Sports Performance (CPRD). The results indicate that the
mean scores of the influence factor of the performance evaluation
were negative and significant depending on the categories studied.
On the other hand, there is a positive and significant correlation bet-
ween the stress control factor and the influence factor of the per-
formance evaluation. In addition, these factors showed a positive

333
UN ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE EL BIENESTAR DE LOS
PASAJEROS DEL SUBTERRÁNEO DE BUENOS AIRES
Beramendi, Maite Regina; Romero Gianotti, Maria De Los Angeles; Valle, Pablo Jorge; Alvarez, Marta Alicia
Universidad de la Marina Mercante. Argentina

RESUMEN Key words


Los sistemas de transporte público son servicios esenciales y ne- Agglomeration, Well-being, Rapidity, Stress, Underground
cesarios para asegurar la sostenibilidad, la equidad y la habitabili-
dad de las ciudades. Desde hace varias décadas, las ciudades más BIBLIOGRAFÍA
cosmopolitas invierten en el desarrollo de un sistema de subterrá- Ettema, D., Gärling, T., Eriksson, L., Friman, M., Olsson, L. E., & Fujii, S.
neo, ya que atienden a los problemas que genera la congestión (2011). Satisfaction with travel and subjective well-being: Develop-
del tráfico, la polución, los ruidos, los tiempos de movilidad de los ment and test of a measurement tool. Transportation Research Part
F: Traffic Psychology and Behaviour, 14(3), 167–175. doi:10.1016/j.
pasajeros. Además, las empresas deben generar buenas condicio-
trf.2010.11.002.
nes viaje, ya que éstas influyen en el bienestar de las personas.
Evans, G. W., & Wener, R. E. (2007). Crowding and personal space invasion
Esto cobra relevancia considerando que viajar es uno de los diez on the train: Please don’t make me sit in the middle. Journal of Environ-
comportamientos más rutinarios de la vida. El objetivo de este tra- mental Psychology, 27(1), 90–94. doi:10.1016/j.jenvp.2006.10.002.
bajo es analizar las experiencias de los pasajeros en el subterráneo Friman, M. (2010). Affective dimensions of the waiting experience. Trans-
de Buenos Aires y cómo éstas afectan a su bienestar psicológico. portation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 13(3),
Para ello se diseñó un estudio exploratorio y se recolectó la infor- 197–205. doi:10.1016/j.trf.2010.04.006.
mación a través de grupos focales. Los resultados indican que los Maister, D. (1985). The psychology of waiting lines. Recuperado de http://
participantes eligen principalmente el subterráneo por su rapidez davidmaister.com/articles/the-psychology-of-waiting-lines/.
además se incrementa esta ventaja, porque evita las congestiones Mohd Mahudin, N. D., Cox, T., & Griffiths, A. (2012). Measuring rail passen-
del tránsito y los cortes de calle. La mayor desventaja se asocia al ger crowding: Scale development and psychometric properties. Trans-
aglomeramiento de pasajeros. Los participantes no sólo priorizan el portation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 15(1),
38–51. doi:10.1016/j.trf.2011.11.006.
tiempo de viaje sino trasladarse lo más tranquilamente posible para
Morris, E. A., & Guerra, E. (2015). Are we there yet? Trip duration and mood
disminuir los posibles factores de estrés.
during travel. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and
Behaviour, 33, 38–47. doi:10.1016/j.trf.2015.06.00.3.
Palabras clave Nesprias, A. J. (1911). Hundirse en la ciudad. Pensar un subte para Buenos
Aglomeramiento, Bienestar, Estrés, Rapidez, Subterráneo Aires (1887-1911).
Shen, W., Xiao, W., & Wang, X. (2016). Passenger satisfaction evaluation
ABSTRACT model for Urban rail transit: A structural equation modeling based on
AN EMPIRICAL STUDY OF THE PASSENGERS WELL-BEING OF BUENOS partial least squares. Transport Policy, 46, 20–31. doi:10.1016/j.tran-
AIRES SUBWAY pol.2015.10.006.
Public transport systems are essential and necessary services to Shuffield, J. (2017). The Subway as Intermediary Public Space. Recuperado
ensure the sustainability, fairness and livability of cities. For several de http://www.urbanresidue.com/theory/subway.html.
decades, the most cosmopolitan cities have invested in the develo- Singh, D. Z. (2013). El subte como artefacto cultural (Buenos Aires, 1886-
1944). La historia cultural como aporte a los estudios de las movilida-
pment of a subway system, since it addresses the problems gene-
des urbanas. Revista Transporte y Territorio, 9, 173-200.
rated by traffic congestion, pollution, noises, and passenger mobility
times. In addition, companies must generate good travel conditions
as these influences the well-being of people. This becomes relevant
considering that traveling is one of the ten most routine behaviors
in life. The objective of this work is to analyze the experiences of
passengers of the subway of Buenos Aires and how they affect their
psychological well-being. For this purpose an exploratory study was
designed and the information was collected through focus groups.
The results indicate that the participants mainly choose the subway
because of its speed, and this advantage is increased, because it
avoids traffic congestion and street cuts. The greatest disadvantage
is associated with crowding of passengers. Participants not only
prioritize travel time but also move as calm as possible to reduce
potential stressors.

334
PROPICIANDO UN MICROCLIMA DE TERNURA:
ESPACIO SUBJETIVANTE DE JUEGO Y LITERATURA
Bloj, Ana María; Ronchese, Cristina Mariel
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN mote access to cultural property; - promote the development and


Se expone una experiencia de Voluntariado Universitario llevada a production of subjectivity of children, focusing interventions on the
cabo en Rosario (2015), desde la Cátedra Intervenciones en Niñez symbolic dimension
y Adolescencia, Facultad de Psicología, UNR, en el que participaron
docentes, adscriptos y alumnos. Nos propusimos construir espacios Key words
lúdicos para niños de hasta 3 años de edad con sus madres y/o Maternal function, Play, Children’s literature, Tenderness microcli-
adultos a cargo, en un jardín maternal y un Centro de Atención Pri- mate
maria de la Salud radicados en un contexto de vulnerabilidad psi-
cosocial. Dichos espacios estuvieron atravesados por la literatura, BIBLIOGRAFÍA
pensada como soporte y argamasa en la que se apuntó a potenciar Aguirre, Zanón, Delatorre (2011). Proyecto Identidad e historia en Barrio
el lazo madre/padre-hijo y su anudamiento a la cultura a través de República de la Sexta de la ciudad de Rosario. XI Congreso Iberoame-
la transmisión.Se intentó propiciar un espacio de alojamiento sub- ricano de Extensión Universitaria. Santa Fe.
Bettelheim, B. (2003). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona:
jetivo y socialización para que madres y padres pudieran compartir
Crítica.
la experiencia de la crianza de un hijo en este primer período vital.
Bloj, A.; Maschio, A. y Musumano, A. (comps.) (2009). El revés del reino:
Encontramos que se generó lo que denominamos un “microclima Experiencia de investigación. La literatura infantil como recurso subje-
de ternura” a contrapelo del clima de permanente agresión y des- tivante. Rosario: Laborde Libros Editor.
amparo que reina en el contexto en el que habitan. Objetivos del Bloj, A. (Comp.). (2010). Intervenciones en Psicología Educacional. Rosario:
proyecto: habilitar y promover el despliegue de la función materna; Laborde.
propiciar el acceso a los bienes culturales; promover el desarrollo Duschatzky, S. (2007). Maestros errantes. Buenos Aires: Paidós.
y la producción de subjetividad de los niños y niñas, centrando las Flesler, A. (2011). El niño en análisis y el lugar de los padres. Buenos Aires:
intervenciones en la dimensión simbólica. Paidós.
Janin, B. (2012). El sufrimiento psíquico en los niños: psicopatología infantil
Palabras clave y constitución subjetiva. Buenos Aires: Noveduc 1ª reimp.
Función materna, Jugar, Literatura para niños/as, Microclima de López, M. E. (Comp.)(2007). ArtePalabra. Buenos Aires: Lugar editorial
Montes, G. (1999). La frontera indómita. En torno a la construcción y defen-
ternura
sa del espacio poético. México: Fondo de Cultura Económica.
Ulloa, F. (2005). Conferencia “Sociedad y crueldad”. Seminario internacio-
ABSTRACT nal La escuela media hoy. Desafíos, debates, perspectivas. Panel: Bre-
PROVIDING A MICROCLIMA DE TERNURA: SUBJECTIVE SPACE OF cha social, diversidad cultural y escuela. Organizado por el Ministerio
GAME AND LITERATURE de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Dirección Nacional de
This work arises from a Project of University Volunteering carried Gestión Curricular y Formación Docente, Área de Desarrollo Profesional
out in Rosario (2015), from the Chair Interventions in Childhood Docente. Del 5 al 8 de abril de 2005 en Huerta Grande, Córdoba.
and Adolescence, Faculty of Psychology, UNR, in which teachers, Winnicott, D. (1993). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa
ascripts and students participated. We set out to construct recrea-
tional spaces for children up to 3 years of age with their mothers
and / or adults in charge, in a nursery and a Primary Health Care
Center located in a context of psychosocial vulnerability. These spa-
ces were crossed by literature, thought as support and mortar in
which it was aimed to strengthen the mother / father-child bond
and its tie to culture through transmission. An attempt was made
to foster a space of subjective accommodation and socialization So
that the mothers and fathers could share the experience of raising
a child in this first vital period. We found that there was generated
what we call a “microclimate of tenderness” against the climate
of permanent aggression and helplessness that reigns in the con-
text in which they inhabit. The objectives of the project were: - to
enable and promote the deployment of the maternal role; - to pro-

335
HACIENDO HABLAR A LAS PAREDES
Boczkowski, Ionatan
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Las preguntas principales que inician este trabajo son: ¿Por qué se Guattari, F. (2015). ¿Qué es la Ecosofía?: textos presentados y agenciados
pintan las paredes a modo de protesta? ¿Qué función cumplen las por Stéphane nadaud. Buenos Aires: Cactus.
paredes en el entorno para decidir ejercer esta práctica? Para abor- Guattari, F. (2013).Deseo y Revolución, diálogo con Paolo Bertetto y Franco
Bifo Berardi - 1977. Buenos Aires: Tinta limón.
dar estas preguntas se desarrollará la lectura de diversos textos de
Guattari, F. (2013). Líneas de fuga: por otro mundo de posibles. Buenos
Félix Guattari para dar cuenta de la opresión ejercida actualmente
Aires: Cactus.
a través de diversos mecanismos macro y micro-políticos. Se ar-
Guattari, F., & Rolnik, S. (2013). Micropolítica: Cartografías del deseo. Bue-
gumentará que el espacio público es considerado por poblaciones nos Aires: 2013.
cuyos derechos básicos se ven insatisfechos, como espacio de lu-
cha contra diversas desigualdades, o como espacio de memoria
colectiva en el que se trata de dejar una marca que represente el
sufrimiento vivido. Se tomarán a modo de ejemplo pintadas realiza-
das por colectivos feministas y murales realizados por movimientos
barriales. Se concluirá que ante la indiferencia de las mayorías y
el silencio cómplice de diversos actores sociales y medios de co-
municación, marcar las paredes se propone como una forma de
existencia en un mundo en el que su vida peligra, y una práctica
colectiva de resistencia que pueda conmover al resto de la socie-
dad y convocar a diversas potenciales nuevas víctimas.

Palabras clave
Ecosofía, Micropolíticas, Flujos semióticos, Agenceamientos colec-
tivos

ABSTRACT
MAKING WALLS SPEAK
The questions that give place to this paper are: Why is painting the
walls a form of protest? What roll do walls have for this practice to
happen? To approach these questions this paper will analyze se-
veral texts written by Felix Guattari, to make visible the oppression
that’s taking place through different macro and micro-political me-
chanisms. It will be argued that the public space is considered by
populations whose basic needs are unsatisfied, as a space in which
to fight inequality, or as a space for collective memory in which
the objective is to leave a mark that will represent the suffering
they have been through. Paintings made by feminist groups and
murals made by popular movements will be used as examples. The
conclusion will sustain that facing the indifference of the majority
and the accomplice silence of different social actors and the media,
marking walls is done as a way to exist in a world in which the lives
of these populations are facing danger, and as a collective practice
of resistance that can move the rest of society and summon diffe-
rent potential new victims.

Key words
Ecosophy, Micropolitics, Semiotic flows, Collective agencement

336
CUERPOS Y MEMORIAS: DISCONTINUIDADES A TRAVÉS
DE LO COMUNITARIO
Bork Vega, Adela
Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica - Universidad Católica de Valparaiso. Chile

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Este trabajo se sitúa como variante de un proyecto de investiga- Bourdieu, P. (2001). Collége de France. Paris (documento interno: Ciencias
ción interdisciplinario a nivel nacional en el cual desde una lectura Sociales y Pensamiento Hegemónico).
sociológica cultural, se analizan las relaciones y no relaciones en- Braudel, F. (1979). La Historia y las Ciencias. Alianza Editorial, Madrid.
Canales, M. (2006). Metodología de Investigación Social. LOM Ediciones,
tre políticas públicas e intervención comunitaria (Proyecto FONDE-
Santiago de Chile.
CYT N°1151148) . Bajo una lectura de-formalizada desde Simmel
Galende, F. (2017). Diplomado Crítica de Arte Contemporáneo Chileno. Pon-
(2002) y Bourdieu (2002) es dable pertinente interrogar el espacio
tificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
comunitario desde los movimientos de sujeción y posibilidades, con Halbwachs, M (1952). Les Cadres Sociaux de la Mémoire. Presses Univer-
el fin de hacer de la intervención actos situados en perspectivas sitaire de France, Paris.
interdisciplinarias. Las contingencias actuales pero en perspectiva Le Breton, D. (2002). Antropología del Cuerpo y Modernidad. Ediciones
de larga duración (Braudel 1985), permiten advertir y problematizar Nueva Visión, Buenos Aires.
algunas de las formas sociales en las cuales se trasuntan las rela- Martuccelli, D. (2007). Cambio de Rumbo. LOM Ediciones, Santiago de Chile.
ciones contradictorias y paradojales entre cuerpo y memoria como Simmel, G. (2002). Sobre la Individualidad y las Formas sociales. Escritos
expresión material y simbólica de lo individual y lo colectivo en Escogidos. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
aquellos procesos dis-continuos de cambio social (Galende 2017;
Martuccelli, 2007; Halbwachs, 1952). Los datos se encuentran tra-
bajados desde un enfoque biográfico, en el cual las conversaciones
incidentales y los relatos de vida permiten identificar aquellas con-
tradicciones enunciadas precedentemente (Canales, 2006).

Palabras clave
Cuerpos, Memorias, Intervención comunitaria, Discontinuidades
históricas

ABSTRACT
BODIES AND MEMORY: DISCONTINUITIES INTO OF COMMUNITY
This work stands as a variant of an interdisciplinary research project
at the national level in which from a cultural sociological reading,
relationships are analyzed and not relationships between public po-
licy and community action (FONDECYT project N ° 1151148). Under
a de-formalizada from Simmel (2002) and Bourdieu (2002) reading
can be relevant to question the community space from the move-
ments of clamping and possibilities, in order to make intervention
acts in interdisciplinary perspectives. The current contingencies but
in perspective of long duration (Braudel 1985), allow to warn and
discuss some of the social forms in which will reflect the contradic-
tory relations and paradojales between body and memory as mate-
rial and symbolic expression of the individual and the collective in
dis-continuous processes of social change (Galende 2017; Martuc-
celli, 2007; Halbwachs, 1952). Data are worked from a biographical
approach, in which incidental conversations and stories of life iden-
tifying those contradictions listed above (Canales, 2006).

Key words
Bodies, Memories, Community intervention, Historical discontinuities

337
LA POLÍTICA COMO GESTIÓN DE LA COSA PÚBLICA.
RESULTADOS PRELIMINARES DE INVESTIGACIÓN
Bruno, Daniela Silvana; Barreiro, Alicia Viviana
Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN Key words


La relación de los jóvenes con la política se fue deteriorando, en el Social representations, Politics, Piagetian clinical method, Manage-
marco de una crisis de representación que influye en el modo en ment of public affairs
que la sociedad se involucra en el ámbito político y, específicamen-
te, en el rechazo y la desconfianza de los jóvenes de quienes los BIBLIOGRAFÍA
representan (e.g. los partidos políticos). El objetivo de este trabajo Bruno D.S. & Barreiro, A. (2014). La política como representación social.
es presentar los resultados preliminares de una investigación que Psicología Política, 48, 69-80.
indaga las representaciones sociales de la política en adolescen- Cicerón, M.T. (51 a.C/1989). La República y las leyes. Madrid: Akal.
Delval, J. (2001). Descubrir el pensamiento de los niños: Introducción a la
tes (N=32) de la CABA con edades entre 16 y 18 años. Se utilizó
práctica del método clínico. Barcelona: Paidós.
como instrumento de recolección una entrevista basada en los li-
Euyoupart (2005). Political Participation of Young People in Europe - Deve-
neamientos del método clínico piagetiano, en la que se les pedía a lopment of Indicators for Comparative Research in the European Union.
los participantes que relataran una narrativa sobre sus experiencias http://www.sora.at/EUYOUPART.
con la política. Los resultados obtenidos mostraron que los jóvenes Galindo L. (2008). Lo político en las construcciones culturales de las y los
piensan a la política como una institución que se ocupa de gestio- jóvenes: Hacia una exploración de la relación vigente jóvenes-políticas.
nar el bienestar y la protección de los sujetos en lo concerniente a Actualidades Pedagógicas, 051, 9-29.
problemáticas sociales (e.g. inseguridad). El encargado de realizar Moscovici, S. (1961/1979). La psychanalyse, son image et son public. París:
dicha tarea es el gobierno, particularmente los políticos como sus Presses Universitaires de France.
agentes. La manera en que los participantes piensan la política re- Piaget, J. (1926/1984). La Representación del Mundo en el Niño. Madrid:
sultaría análoga al planteo de Cicerón que postula que la política Morata.
consiste en la gestión de la cosa pública. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). Informe Nues-
tra Democracia. México: Fondo Cultura Económica.
Pucciarelli, A.R. (2002). La democracia que tenemos. Declinación econó-
Palabras clave
mica, decadencia social y degradación política en la Argentina actual.
Representaciones sociales, Política, Método clínico piagetiano, Ges- Buenos Aires: Libros del Rojas. Universidad de Buenos Aires.
tión de la cosa pública World Bank (2007). World development report. Development and the next
generation. Washington DC: The World Bank.
ABSTRACT World Values Survey. (2010-2014). World Values Survey Association Wave
POLITICS AS MANAGEMENT OF PUBLIC AFFAIRS. PRELIMINARY RE- 6. Madrid: Aggregate File Producer Asep/JDS. Disponible: http://www.
SULTS OF RESEARCH worldvaluessurvey.org.
The relationship between young people and politics has deteriora- Wörsching, M. (2008) ¿Desafección y uniformidad? Participación política
ted in the context of a crisis of representation that influences the juvenil en el Reino Unido. Revista de Estudios de Juventud, 81, 95-111.
way in which society engages in politics and, specifically, in relation
to the rejection and mistrust of young people towards those who Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACYT 2002013
0100256BA: Investigaciones empíricas sobre el conocimiento de dominio
represent them (e.g. political parties). The purpose of this study is
social y sus implicancias teórico-metodológicas, dirigido por el Dr. José
to show the preliminary results of a research work that describes
Antonio Castorina y co-dirigido por la Dra. Alicia Barreiro y en el proyecto
the social representations of politics in teenagers (sample=32) bet- PICT-2014-1003: Narrativas sobre la historia endogrupal: juicios morales y
ween 16 and 18 years old in the Autonomous City of Buenos Aires justificación de las desigualdades sociales en contextos de conflicto, dirigi-
(CABA). The data collection instrument of this research consisted do por la Dra. Alicia Barreiro.
of an interview based on the guidelines of the Piagetian clinical
method, in which the participants were asked to provide a narrati-
ve about their experiences with politics. The findings of this study
showed that young people think of politics as an institution that
deals with the welfare and protection of subjects with regard to
social problems (e.g. insecurity). The government is responsible
for this task, particularly politicians as its agents. The participants’
conception of politics would be analogous to that of Cicero’s, which
postulates that politics entails the management of public affairs.

338
ACCESIBILIDAD Y PRODUCCIÓN SUBJETIVA
Chairo, Luciana
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo es producido en el marco del Proyecto de in- Social public policies, Modes of subjectivation, Accessibility, Rights
vestigación denominado “Ejercicio de Derechos y Producciones de
subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones BIBLIOGRAFÍA
de La Plata y Gran La Plata (2016-2018)” de la Facultad de Psico- Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos
logía de la UNLP. Uno de los objetivos centrales de éste proyecto Aires: Tusquets.
es el de detectar y describir obstáculos y/o facilitadores para la Castoriadis, C. (1996). El avance de la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba.
Castoriadis, C. (2008). El mundo fragmentado. Buenos Aires: Terremar.
accesibilidad a los diversos dispositivos institucionales de aborda-
Chairo, L., Moratti, F., & Orleans, C. (2016). Aproximaciones epistémicas a
je, que posibilitaría el ejercicio pleno de los derechos en materia
un territorio y su complejidad. La Plata.
de salud mental, género, niñez y adolescencia. La investigación se de Sousa Santos, B. (2011). Epidemiologías del Sur. Revista Internacional
centra tanto en los dispositivos implementados por los agentes es- de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social , Pp17 a 39.
tatales pertenecientes a los diversos niveles de gobierno (nacional, Stolkiner, A. (2000). Reformas del sector salud y utilización de servicios de
provincial y municipal), como en las poblaciones destinatarias de salud en familias. NBI: Estudio de caso. En La Salud en crisis-Un ana-
esas nuevas políticas. Se intentará abordar en el presente escrito lisis de la perspectiva de las ciencias sociales. Buenos Aires: Dunken.
la compleja articulación entre los modos de subjetivación contem- Ulloa, F. (1995). Novela clínica Psicoanalítica. Historial de una práctica. Bue-
poráneos y la accesibilidad a los sistemas de atención-cuidado de nos Aires: Paidos.
la salud. Se tomará para ello diversas referencias teóricas y episte-
mológicas, tales como Castoriadis, de Sousa Santos, Stolkiner, en-
tre otros/as. Las preguntas que orientarán tal indagación son: ¿las
transformaciones en las políticas públicas sociales producen en la
actualidad nuevos modos de subjetivación? Las subjetividades con-
temporáneas ¿obstaculizan la accesibilidad al ejercicio pleno de los
derechos que intentan garantizarse?

Palabras clave
Políticas públicas sociales, Modos de subjetivación, Accesibilidad,
Derechos

ABSTRACT
ACCESSIBILITY AND PRODUCTION OF SUBJECTIVITY
This work is part of the investigation ‘’Exercise of rights and pro-
ductions of subjectivity. A study in institutions intersectorial net-
works in La Plata and Gran La Plata’’. One of the objectives of
the project is to detect and describe obstacles in the acces to the
different institutional strategies that allow the full exercise of rights
in mental health, gender, childhood and adolescence. The investi-
gation focus on the devices implemented by state agents belon-
ging to different levels of government, and in the target populations
of these new policies. To this end we will address the contribu-
tions that give us different authors such Cornelius Castoriadis, De
Sousa Santos and Stolkiner on The complex articulation between
the modes of contemporary subjectivation and the accessibility to
health-care systems. The questions that will guide this inquiry are:
do transformations in social public policies produce new modes of
subjectivation? the contemporary subjective mode of production,
does prevents accessibility?

339
LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTIÓN DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL
DE LA NIÑEZ: PROGRAMA VERANO JOVEN
D’angelo, Marcela
Universidad Nacional del Litoral. Argentina

RESUMEN integrality as fundamental attributes. Contributions are made for the


En el marco de las políticas públicas de protección integral de niñez implementation of the Summer Youth Program As for the design of
se analizó una experiencia de gestión intersectorial desarrollada en integral protection devices
la ciudad de Santa Fe entre 2009 y hasta el 2015 inclusive, coinci-
diendo con el tiempo de conformación del sistema de protección in- Key words
tegral en la provincia. Se trató de un diseño cualitativo y desde una Intersectoriality, Public policies, Integral Protection, Childhood
lógica inductiva analítica se propuso conocer -desde la perspectiva
de los/as actores- los factores viabilizadores, técnicos y políticos BIBLIOGRAFÍA
de la intersectorialidad identificados en el proceso del Programa Abad, M. (2002). Las políticas desde la perspectiva de la relación entre
Verano Joven -según las fases presentes en el ciclo de la política convivencia, ciudadanía y nueva condición juvenil. Nueva Década
pública-. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a actores Aguilar Villanueva, L. (1993). Problemas públicos y agenda de gobierno.
Mexico: Miguel Angel Porrúa.
que han participado del programa complementando el análisis con
Almeida, F. (2006). Complejidad y transdisciplinariedad en el campo de la
fuentes secundarias: informes técnicos, de gestión y de consulto-
salud colectiva: evaluación de conceptos y aplicaciones. (U. N. Lanús,
res externos que refieren en sus expresiones a la intersectorialidad Ed.) Salud Colectiva, II.
como mecanismo de gestión. Se destaca la incidencia de “los de Arbuatti, A. (2012). Políticas de Infancia para una nueva institucionalidad:
abajo” en la formulación, implementación, evaluación y monitoreo el estrecho camino de una ley. Debate Público. Reflexiones en Trabajo
de las políticas sociales y en la gestión intersectorial la mancomu- Social.
nidad, la inclusión y la integralidad como atributos fundamentales. Aulicino C.; Abraham L.; Kofman M. (2015). Las Políticas de Adolescencia
Se realizan aportes para la implementación del Programa Verano en la Provincia de Santa Fe: un análisis desde la oferta programática y
Joven como para el diseño de dispositivos de protección integral. el gasto social. CIPECC.
Beloff, M. (2008). “La protección a la infancia como derecho público provin-
Palabras clave cial”. Buenos Aires: Ad Hoc.
Intersectorialidad, Políticas públicas, Protección integral, Niñez Cecchini, S., Filgueira, F., Martinez, R., & Rossel, C. (Edits.). (2015). Ins-
trumentos de Protección social. Caminos Latinoamericanos hacia la
universalización. Santiago de Chile: CEPAL.
ABSTRACT
Corvera, N. (2011). Participación ciudadana de los niños como sujetos de
THE INTERSECTORIALITY IN THE MANAGEMENT OF PUBLIC POLI- derechos. En Persona y Sociedad (págs. 73-79). Universidad Alberto
CIES OF INTEGRAL PROTECTION OF CHILDREN: YOUNG SUMMER Hurtado.
PROGRAM Cunill Grau, N. (2005). “La intersectorialidad en el gobierno y gestión de la
In the framework of public policies for comprehensive protection of política social”. Santiago de Chile.
children, an intersectoral management experience was analyzed in Cunill Grau, N. (2010). “Las políticas con enfoque de derechos y su inci-
the city of Santa Fe between 2009 and 2015, coinciding with the time dencia en la institucionalidad pública”. Revista Clad República y De-
of formation of the comprehensive protection system in the provin- mocracia.
ce. It was a qualitative design and from an analytical inductive logic Cunill Grau, N. (2014). La Intersectorialidad en las nuevas políticas socia-
it was proposed to know - from the perspective of the actors - the les. Un acercamiento analítico-conceptual. Gestión y política pública,
feasible, technical and political factors of the intersectorality identi- XXIII, 5-46.
Cunill Grau, N., Repetto, F., & Bronzo, C. (2015). Coordinación Intersecto-
fied in the process of the Young Summer Program - according to the
rial Pro Integralidad de las Instituciones de Protección Social. En F. F.
phases present in the Cycle of public policy. Semi-structured inter-
Cecchini Simone (Ed.), Instrumentos de Protección Social. Caminos
views were carried out with actors who participated in the program, latinoamericanos hacia la universalización (págs. 408-442). Santiago
complementing the analysis with secondary sources: technical re- de Chile: CEPAL.
ports, management reports and external consultants that refer in Dabas, E. (2010). Inmersión en redes comunitarias.Trabajo con jóvenes vul-
their expressions to intersectorality as a management mechanism. nerables desde una política pública. En Viviendo redes. Experiencias y
It emphasizes the incidence of “those below” in the formulation, estrategias para fortalecer la trama social (Primera ed.). Buenos Aires:
implementation, evaluation and monitoring of social policies and in CICCUS.
the intersectoral management of the Commonwealth, inclusion and

340
Díaz, C. (s.f.). Políticas Públicas y Desarrollo Local. Recuperado el 14 de Pautassi, L. (2012). “Enfoque De Derechos y Políticas Sociales. Interrela-
junio de 2016, de http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/ar- ciones necesarias”. Debate Público. Reflexión de Trabajo social , 17.
chivos/(Politicas).pdf Repetto, F. (2003). Capacidad Estatal: Requisito necesario para una nueva
Estevez, A. (s.f.). El Modelo Secuencial de las Políticas Públicas treinta años política social en América Latina. VIII Congreso Internacional del CLAD
más tarde. Recuperado el 2016 de junio de 17, de http://uca.edu.ar/ sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, (pág. 29).
uca/common/grupo32/files/modelo-secuencial-2002.pdf Panamá.
Fleury, S. (2002). El desafío de la gestión de las redes de políticas. Revista Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). La construcción del
Instituciones y Desarrollo nº12-13 , 221-247. marco teórico en la investigación social. En C. C. Virtual (Ed.), Manual
Galheigo, S. (2003). Lo cotidiano en Terapia ocupacional: cultura, subjetivi- de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los
dad, contexto histórico-social. Revista USP . objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires.
Galheigo, S. (2007). Terapia Ocupacional en el ámbito social: aclarando Souza Minayo Maria Cecilia, Cruz Neto Octavio, Gomes Romeu, Ferreyra
conceptos e ideas. En K. y. cols, Terapia Ocupacional sin Fronteras. Deslandes Suely. (2007). Investigación Social. Teoría, Método y Creati-
Madrid: Médica Panamericana. vidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Giorgi, V. (s.f.). “De Sujetos Sometidos a Sujetos de Derecho”. Recuperado el Souza Minayo, M. C. (2009). La Artesanía de la Investigación Cualitativa.
18 de marzo de 2014, de www.inau.gub.uy/biblioteca/sujetogiorgi.pdf En M. C. Souza Minayo, La Artesanía de la Investigación Cualitativa.
Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento Buenos Aires: Lugar Editorial.
social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos. Souza Minayo, M. C. (2010). Los Conceptos Estructurantes de la Investiga-
Lechner, N. (1997). “Tres formas de Coordinación social”. Revista Cepal . ción Cualitativa. Salud Colectiva , 6 (3), 251 - 261.
Moro, J. (2000). “Problemas de agenda, problemas de investigación”. En C. Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y Salud Mental. IX Jornadas Nacionales
Escolar, “Topografías de la Investigación. Métodos, espacios y prácti- de Salud Mental I Jornadas Provinciales de Psicología.Salud Mental
cas profesionales” (pág. 217). Buenos Aires : Eudeba. y Mundialización: Estrategias Posibles en la Argentina de Hoy, (págs.
Moro, J., & Julieta, R. (2014). Los derechos en las políticas sociales. Una 1-9). Posadas Misiones.
mirada en clave regional. En S. Cazzaniga, & E. Riegelhaut (Edits.), De- Uribe Sanchez, J. (2009). El pensamiento complejo de Edgar Morin, una
rechos, políticas sociales y problemáticas contemporaneas. Debates posible solución a nuestro acontecer político, social y económico. (U.
desde Trabajo Social (Primera ed.). Parana: EDUNER. A. México, Ed.) Espacios Públicos , XII.
Pautassi, L. (2010). “El aporte del enfoque de Derechos a las políticas so-
ciales. Una Breve revisión. CEPAL.

341
MODELO COLABORATIVO PARA LA APROPIACIÓN DE
LAS TIC EN UN CONTEXTO DE VULNERABILIDAD SOCIAL
Da Silva Ramos, Mónica Elena
Universidad de la República Oriental del Uruguay. Uruguay

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Se presenta algunos de los resultados de una investigación que Cole, M. (1996). Cultural Psychology. A once and future discipline. Cambrid-
adaptó e implementó el modelo colaborativo Quinta Dimensión ge. MA: Harvard University Press.
(5D) en un contexto de vulnerabilidad social de Uruguay. Se anali- Cole, M.; Distributed Literacy Consortium (2006). An after after-school dis-
tributed literacy consortium. Program built on diversity.- New York.
zan las posibilidades y límites del modelo en los procesos de apro-
Crook, C.K. (1994). Computers and the collaborative experience of lear-
piación de las tecnologías de la información y la comunicación
ning.- London:Routledge.
(TIC) en la infancia, en el marco de una investigación acción cola-
Da Silva, M. (2011). Entornos colaborativos y producciones colectivas me-
borativa entre universidad y comunidad. Se discute la importancia diadas por las XO del Plan Ceibal. Aproximación etnográfica a la locali-
de la generación de una comunidad de práctica, que promueva dad de Aeroparque. Tesis de maestría no publicada. Maestría Derechos
una cultura participativa que habilite el surgimiento de vivencias de Infancia y Políticas Públicas – Universidad de la República Oriental
significativas y procesos de aprendizaje, colaboración y creación del Uruguay.
mediados por las TIC.

Palabras clave
Apropiación de las TIC, Investigación acción colaborativa

ABSTRACT
COLLABORATIVE MODEL FOR THE APPROPRIATION OF ICT IN A
CONTEXT OF SOCIAL VULNERABILITY
Presents some of the results of a research that adapted and imple-
mented the Fifth Dimension (5D) collaborative model in a context
of social vulnerability in Uruguay. We analyze the possibilities and
limits of the model to the processes of appropriation of the infor-
mation and communication technologies (ICT) in childhood in the
framework of a collaborative action research between university
and community. We also discuss the importance of generating a
community of practice that promotes a participatory culture that
enables the emergence of meaningful experiences and processes
of learning, collaboration and creation mediated by ICT.

Key words
ICT appropriation, Collaborative action research

342
TALLERES COMUNITARIOS: DEL PADECIMIENTO
A LA RE-CREACIÓN A TRAVÉS DE LAS ARTES
De Gemmis, Vicente Jose
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El objetivo principal de este escrito es dar cuenta los talleres reali- Social inclusion, Workshop, Art, Group, Mental health
zados en el Centro de Salud Mental N°1. Son espacios donde niños,
jóvenes y adultos de diferentes edades, problemáticas, patologías BIBLIOGRAFÍA
y condiciones sociales, son protagonistas. Cada taller incluye, a su Agamben, G. (2005). “Profanaciones” Adriana Hidalgo Editora.
vez, a un especialista encargado de trasmitir las especificidades De Gemmis, V. y Otros. (2009). Del Invento a la Herramienta (Ed. Polemos).
del arte, una de las herramientas principales del proceso creativo. Derrida, J., Dufourmantelle, A. (2000). La Hospitalidad, Ediciones de la Flor.
Schmidt, G. & Benasayag, M. (2010). Las pasiones tristes. Sufrimiento psí-
Luego se produce un devenir grupal y cada taller va creando su
quico y crisis social. Bs.As.: Letra Viva.
propia historia, tan singular como quienes los protagonizan. El obje-
Stolkiner, A. (2010). Las formas de transitar la adolescencia hoy y la salud/
tivo es promover la inclusión social y generar un efecto terapéutico. salud mental: actores y escenarios. Novedades Educativas.
El efecto terapéutico de los talleres se sustenta en la posibilidad
que se les ofrece a los participantes de conectarse con sus propias
emociones, conflictos, padecimientos para expresarlos creativa y
recreativamente, a través del arte y el oficio. Podríamos decir que
se trata de una forma lúdica-creativa de resolver conflictos, tantos
internos como los que se vayan generando en la conformación del
grupo, pues se dan simultáneamente dos procesos: uno singular
y otro grupal; mientras el acontecimiento individual sucede, se va
conformando un grupo de “impares” que acompaña, sostiene y es-
timula; así se retroalimentan tanto los procesos individuales como
los grupales.

Palabras clave
Inclusión social, Taller, Arte, Salud mental, Grupo

ABSTRACT
FROM SUFFERING TO RE-CREATION THROUGH ART
The main objective of this abstract is to recount the workshops ca-
rried out at the Centro de Salud Mental Nº 1 (Mental Health Centre
Nº 1) where children, young adults and adults with different ages,
pathologies and social conditions were involved. Also, a specialist
in charge of transmitting their art skill was included as one of the
main tools for the creative process. Each workshop then experien-
ced their own group story, as singular as its participants. The objec-
tive of this initiative is to promote social inclusion and to generate
a therapeutic effect on the participants. This effect is based on the
possibility that they have to connect with their emotions, conflicts
and sufferings and the ability to express them creative and recrea-
tionally through art and craft. We could say that this is a ludic and
creative way to solving conflict, both individual and those related to
the constitution of the group. These are the two processes involved.
As the individual process goes on, a group of “un-pairs” accom-
panies, supports and stimulates and vice versa. This is how both
process feed on each other.}

343
EL CENTRO DE SALUD COMO UN ESCENARIO
DE JUEGO COMPARTIDO
De Gemmis, Vicente Jose
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
El objetivo principal de este escrito es dar cuenta de la experien- Derrida, J. Dufourmantelle, A. (2000). La Hospitalidad, Ediciones de la Flor.
cia de grupos terapéuticos con niños y adolescentes con padeci- Larrosa, J. (2002). Experiencia y pasión, en Entre las lenguas. Lenguaje y
mientos subjetivos graves en un centro de salud mental del GCABA, educación después de Babel, Barcelona, Laertes, 2003, pp. 165-178.
Jullien, F. (2013). Cinco conceptos propuestos al psicoanálisis. Buenos Ai-
donde se intenta poner en práctica el concepto de disponibilidad y
res: El Cuenco de Plata.
hospitalidad como modo particular de abordaje de las problemá-
Pavlovsky, E. (2015). Artículo Publicado en la Revista Campo Grupal.
ticas subjetivas. Intentamos transformar el centro de salud, en un
Rozental, A. y otros (2005). El Juego, historia de chicos. Función y eficacia
escenario de juego compartido, donde se propicia un espacio de del juego en la cura. Ed Noveduc.
encuentro que permite resignificar y reelaborar diversas situacio- Stolkiner, A. (en prensa marzo 2013). Medicalización de la vida, sufrimiento
nes que se presentan en el devenir de la vida cotidiana. Buscamos subjetivo y prácticas en salud mental, Capítulo de libro. Compilador:
habilitar una escucha en el sentido amplio de la palabra, que permi- Hugo Lerner Editorial: Psicolibro. Colección FUNDEP.
ta ser utilizada como herramienta para alojar al sujeto y su padeci- Winnicott, D.W. (1971). Realidad y Juego. Barcelona. Ed Gedisa.
miento, evitando la psicopatologización del mismo. La complejidad
de las problemáticas subjetivas abordadas, hace que uno de los
objetivos principales sea el devenir grupal, espacio de experiencia
y sorpresa que tiene efectos de resonancia en el cuerpo, individual
y colectivamente, cada vez, y de diversas maneras. Nuestra función
como coordinadores es la de poder sostener una posición, soste-
ner una expectativa caracterizada por la dimensión de la espera, y
propiciar un lugar que posibilite la creación de ese lazo singular, y
por momentos colectivo, que resultará motor paradojal de la cura.

Palabras clave
Grupo, Experiencia, Juego, Encuentro, Hospitalidad

ABSTRACT
THE HEALTH CENTER AS A SHARED GAME SCENARIO
The main objective of this paper is to report on the experience of
therapeutic groups with children and adolescents with serious sub-
jective illnesses in a mental health center of the GCBA, where they
try to put into practice the concept of availability and hospitality as
a particular way of approaching the subjective problems. We try to
transform the health center, in a scenario of shared play, where it
fosters a meeting space that allows us to re-define and re-elabo-
rate various situations that arise in the course of everyday life. We
seek to enable a listening in the broad sense of the word, allowing it
to be used as a tool to accommodate the subject and his suffering,
avoiding the psychopathology of the same. Our function as coordi-
nators is to be able to sustain a position, to support an expectation
characterized by the dimension of the wait, and to create a place
that allows the creation of this singular and, at times, collective
bond, which will be a paradoxical motor of the cure.

Key words
Group, Experience, Game, Encounter, Hospitality

344
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD SEXUAL EN PERSONAS CON
DISCAPACIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
De La Fuente, Jesica Viviana; Barbieri, Adrián Osvaldo
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


La sexualidad y las cuestiones de género en personas con disca- Disability, Gender, Sexuality, Identity
pacidad han sido temas socialmente invisibilizados, no tratados en
investigaciones y no tenidos en cuenta en las políticas públicas. BIBLIOGRAFÍA
Esto lleva a la reproducción de mitos, prejuicios y estereotipos que Acosta Damas, M., Costales Pérez, Z., Meisozo Reyes, N., & Borges López,
producen efectos que desconocemos y que pueden ser discapaci- A. (2015). Sexualidad y discapacidad: enfrentando estereotipos desde
tantes y iatrogénicos. En esta tesis se buscó describir la situación el documental audiovisual. Revista Cubana de Información en Ciencias
desde las dimensiones legales, sociales, educativas y sanitarias, de la Salud, 26 (3), 273-279.
Argentina, Consejo Nacional de la Mujer. (2011) Equipo Interinstitucional
problematizar la construcción de género y sexualidad en personas
de Género y Discapacidad del Consejo Nacional de la Mujer. Lic. Gar-
con discapacidad y realizar aportes que sirvan para repensar las
cía, S. A., Dra. Picaso, N. I., Dra. Descalzo C., Escrit. Valori, S. M., Doc.
prácticas. Se llevo a cabo para esto una investigación de tipo docu-
Arredondo, M. L., Lic. Cejas, G. N., Lic. Friedman, J., Lic. Muslera, H. I.,
mental, en su mayor parte a través de medios electrónicos, lo que Prof. Bersanelli, S. Género y Discapacidad. Discapacidad y género, una
permitió relevar producciones de distintos países y profesiones, que cuestión de derechos. Publicaciones del Consejo Nacional de la Mujer
estudian temas vinculados. Los resultados brindan un panorama Serie “Cuadernillos”. Cuadernillo 6. Género y Discapacidad.
sobre las características y significaciones específicas que emergen Arrigoni, P. G., & Nastri, M. (2011). Sexualidad en adolescentes con disca-
en el entrecruzamiento entre discapacidad, sexualidad y una pers- pacidades motoras. Arch. Argent. Pediatr., 109 (5), 447-452.
pectiva de género, y que se materializan en discursos y prácticas Asociación Mundial de Sexología. Declaración de los derechos sexuales.
sociales, condicionando la forma en que pensamos y vivimos. Final- Versión revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación
mente, se desarrollan algunos aportes que aunque no exhaustivos, Mundial de Sexología (WAS) el 26 de agosto de 1999, durante el 14
pueden constituir un punto de inicio para la modificación de las Congreso Mundial de Sexología, celebrado en Hong Kong, República
prácticas y la deconstrucción de discursos, en pos de colaborar con Popular China.
la construcción de una sociedad más inclusiva. Caricote, E. (2012). Sexualidad en adolescentes discapacitados. Salus, 16
(2), 53-57.
Castillo, L. Á. D., & Borja, P. M. (2005). Implicaciones del género y la disca-
Palabras clave
pacidad en la construcción de identidad y la subjetividad. Rev. Cienc.
Discapacidad, Género, Sexualidad, Identidad, Salud
Salud. Bogotá (Colombia), 3 (2), 156-167.
Conod, L., & Servais, L. (2008). Sexual life in subjects with intellectual disa-
ABSTRACT bility. Salud Pública de México, 50, s230-s238.
IDENTITY AND SEXUAL DIVERSITY IN DISABLED PEOPLE FROM A Cruz Pérez, M. (2004). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexua-
GENDER PERSPECTIVE lidad. Política y cultura, (22), 147-160.
Sexuality and gender issues in disabled people are topics which have Deshimaru, T. (1992). Preguntas a un maestro zen. Kairós. Disponible en:
been socially invisible, untreated by researchers and not taken into https://es.scribd.com/document/265794481/Taisen-Deshimaru-Pre-
consideration in public policies. This leads to the spreading of myths, guntas-a-Un-Maestro-Zen
prejudices and stereotypes with unknown effects which can be disa- Díaz, K. G. (2007). Discapacidad y procesos identitarios. Revista Ciencias
bling and iatrogenic. The aim of this thesis is to describe the situation de la Salud, 5 (2).
from legal, social, educational and health scopes; to question gender Fainblum, A., Campollo, M., Diz, M. J., Edgar, L., Iglesias, M., Luongo, C.,
construction and sexuality in disabled people; and to contribute to Llompart, P., Miguel, V., Serra, V., Steckler, C., Comp.: Fainblum, A.
(2014). Discapacidad intelectual y adultez. Clínica y escenas en tránsi-
rethink the practices. A documentary investigation was carried out,
to. Buenos Aires: La nave de los locos.
mostly through electronic media which helped survey productions
Ferrante, C. (2009). Las nuevas aportaciones del modelo social de la disca-
from different countries and professions which study related topics.
pacidad: una reflexión sociológica crítica. Intersticios. Revista socioló-
The results show an overview of the characteristics and the specific
gica de pensamiento crítico, 3 (1).
meaning that arise in the intertwining of disability, sexuality and gen- Galeano, E. (29 de Agosto de 2003). El peligroso Arcoiris. Página 12. Con-
der perspective, which materialize in speech and social practices, in- tratapa. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/contrata-
fluencing the way we think and live. Finally, some contributions were pa/13-24775-2003-08-29.html
made, even though they were not in detail, they can make a starting García –Santesmases Fernández, A. (2014). Dilemas feministas y reflexio-
point for the modification of the practices and the deconstruction of nes encarnadas: El estudio de la identidad de género en personas con
speech aiming to build a more inclusive society. diversidad funcional física. Athenea digital, 14 (4), 19-47.

345
García - Santesmases Fernández, A. (2015). El cuerpo en disputa: Cues- Luengo, M. X., Toledo, V., Fuentes, M. E., Lobos, L., Molina, R. & Temístocles,
tionamientos a la identidad de género desde la diversidad funcional. Molina, G. (2000). Adolescentes discapacitados: talleres de afectividad
Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 9 (1). y sexualidad. Revista chilena de pediatría, 71 (1), 24-31.
García, R. (2006). Conceptos, método y fundamentación epistemológica de Mansilla, G. (2014). Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio
la investigación interdiscliplinaria. En Sistemas complejos. Barcelona: nombre. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Gedisa. (pp. 19-35). Moscoso, M. (2006). Lo que no somos: una breve reflexión a propósito de
Heras, P. (2009). Identidad sexual, personas con discapacidad y SIDA. II la discapacidad. La ortiga, n 68-70. Pp. 73-89.
Encuentro FIPSE sobre investigación social en VIH/SIDA: Libro de con- Organización de las Naciones Unidas (1994). Informe de la Conferencia In-
ferencias, ponencias, comunicaciones y paneles, 346-405. ternacional sobre Población y Desarrollo. Red internacional Informativa
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2002). sobre Población (POPIN). División de Población de las Naciones Unidas,
Cap. 3 Marco teórico: Comentarios adicionales, búsqueda manual y Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, con apoyo del Fondo
por internet. Metodología de la investigación (5ta ed.). México: Mc- de las Naciones Unidas para Asuntos de Población (FNUAP).
Graw-Hill Interamericana. Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los De-
Informe de la 4° Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 4 al 15 de rechos de las Personas con Discapacidad Disponible en: http://www.
Septiembre de 1995). Naciones Unidas, Nueva York, 1996. un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Katz, G., & Lazcano-Ponce, E. (2008). Sexuality in subjects with intellectual Organización de las Naciones Unidas. Convención Internacional sobre los De-
disability: an educational intervention proposal for parents and counse- rechos de las Personas con Discapacidad (2006). Disponible en: http://
lors in developing countries. Salud Pública de México, 50, s239-s254. www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
Ley 3/2007, 25/03/2007. Reguladora de la rectificación registral de la Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional de las
mención relativa al sexo de las personas. Disponible en: https://www. Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Versión abreviada. Dis-
boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-5585 ponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43360/1/92415
Ley de sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación in- 45445_spa.pdf
tegral a favor de las personas con discapacidad N° 24.901. Boletín Ofi- Organización Mundial de la Salud. Discapacidad y Salud. Nota descriptiva
cial de la República Argentina, Buenos Aires, Argentina, 2 de Diciembre N°352. (2015). Disponible en: www.who.int/mediacentre/factshheets/
de 1997. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ fs352/es/
anexos/45000-49999/47677/norma.htm Pajkuric Bustos, D. (2016). Subjetividad, discapacidad y constitución de
Ley Nacional de identidad de género N° 26.743. Boletín Oficial de la Repú- proyecto de vida. Intersecciones Psi. Revista Electrónica de la Facultad
blica Argentina, Buenos Aires, Argentina, 24 de Mayo de 2012. Disponi- de Psicología – UBA. 19.
ble en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000- Platero, R. (L.). (2013). Marañas con distintos acentos: Género y Sexualidad
199999/197860/norma.htm en la Perspectiva Interseccional. Encrucijadas. Revista Crítica de Cien-
Ley Nacional de Matrimonio Civil N° 26.618 Boletín Oficial de la República cias Sociales II, 5, 44-52.
Argentina, Buenos Aires, Argentina, 21 de Julio de 2010. Disponible Rada, T. S. & Parrilla Latas, Á. (2008). Dar la voz en la investigación inclusi-
en: https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNormativa/261430/null va. Debates sobre inclusión y exclusión desde un enfoque biográfico-
Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. Boletín Oficial de la República Ar- narrativo. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
gentina, Buenos Aires, Argentina, 2 de Diciembre de 2010. Disponible Eficacia y Cambio en Educación, 6 (2), 157-171.
en: http://www.msal.gob.ar/saludmental/images/stories/info-equipos/ Rivera Sánchez, P. (2008). Sexualidad de los niños, niñas y jóvenes con
pdf/2013-09-26_ley-nacional-salud-mental.pdf discapacidad. Revista Educación, 32 (1), 157-170.
Ley Nacional de sistema de protección integral de los discapacitados N° Rueda Castro, L., & Miranda Zúñiga, O. (2002). Principales dilemas bioé-
22.431. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Argen- ticos en las personas con discapacidad prolongada. Acta bioethica, 8
tina, 20 de Marzo de 1981. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob. (1), 127-135.
ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/20620/norma.htm Soler, A., Teixeira, T. C., & Jaime, V. (2008). Discapacidad y dependen-
Ley Nacional Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsa- cia: una perspectiva de género. XI Jornadas de Economía Crítica.
ble N° 25.673. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, Universidad de Granada, PUC Minas Gerais y Universitat de Valen-
Argentina, 21 de Noviembre de 2002. Disponible en: https://www.bo- cia. Disponible en: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/hand-
letinoficial.gob.ar/#!DetalleNormativa/234731/null le/123456789/746/Pon_SolerA_DiscapacidadDependenciagene-
Luengo González, M. R. y Gutiérrez Esteban, P. (2009). Identidad sexual Y ro_2008.pdf?sequence=1
Coeducación. II Encuentro FIPSE sobre investigación social en VIH/SIDA: Valls Llobet, C. (2009). Identidades sexuales en la ciencia y la salud. II En-
Libro de conferencias, ponencias, comunicaciones y paneles, 106-110. cuentro FIPSE sobre investigación social en VIH/SIDA: Libro de confe-
rencias, ponencias, comunicaciones y paneles, 99-105.

346
PRÁCTICAS Y SABERES DE PROFESIONALES
DE LA SALUD DE UN CESAC SOBRE SALUD MENTAL,
GÉNERO Y DIVERSIDAD
De La Fuente, Jesica Viviana; Barbieri, Adrián Osvaldo; Santiago, Tomás; Píccoli, Jorgelina De Las Nieves;
Marastoni, Victor
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN city of Buenos Aires], focusing on knowledge about the laws, prac-
En el marco del proyecto UBACyT “Articulaciones entre salud men- tices, users and training as main topics. Major shortcomings were
tal y atención primaria de la salud en la Argentina 2014-2017: found in the implementation of these laws, especially regarding the
discursos, prácticas, actores y subjetividad en los procesos de im- Ley de Identidad de Género[Gender Identity Law].
plementación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657”, ha-
cemos foco en materia de género y diversidad cómo condición para Key words
garantizar el acceso igualitario a la salud para toda la población. Identity, Gender, Diversity, Mental Health, Care
La sanción de la Ley de Identidad de Género Nº 26.743 supone un
marco legal para la modificación de las prácticas hacia una moda- BIBLIOGRAFÍA
lidad de atención que reconociendo los derechos de los usuarios Elichiry, N. (1987). La importancia de la articulación interdisciplinaria para
avance hacia la inclusión y el respeto de la diversidad. A partir del el desarrollo de metodologías transdisciplinarias. En Elichiry, N. (comp.),
relevamiento y análisis de los saberes y prácticas de profesionales El niño y la Escuela-Reflexiones sobre lo obvio (pp. 333-341). Buenos
de la salud mental en cuanto a las leyes mencionadas, se busca Aires: Nueva Visión.
entender cómo se está desarrollando el proceso de implementación García, R. (1989, Abril). Dialéctica de la integración en la investigación
de ambas y cuáles son las especificidades de la articulación entre interdisciplinaria. Trabajo presentado en las IV Jornadas de Atención
las mismas en atención primaria de la salud. Para esto se llevaron Primaria de la Salud y I de Medicina Social, Buenos Aires, Argentina.
García, R. (2006). Conceptos, método y fundamentación epistemológica de
a cabo tres entrevistas en profundidad en un CeSAC de CABA, guia-
la investigación interdiscliplinaria. En Sistemas complejos. Barcelona:
das por los ejes: Conocimientos sobre leyes, Prácticas, Población y
Gedisa. (pp. 19-35).
Formación. Se encontraron grandes deficiencias en la implemen-
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2002)
tación, especialmente en cuanto a la Ley de Identidad de Género. Cap. 3 Marco teórico: Comentarios adicionales, búsqueda manual y por
internet. Metodología de la investigación (5ta ed.). México: McGraw-
Palabras clave Hill Interamericana.
Identidad, Género, Diversidad, Salud Mental, Atención Ley Nacional de identidad de género N° 26.743. Boletín Oficial de la Repú-
blica Argentina, Buenos Aires, Argentina, 24 de Mayo de 2012. Disponi-
ABSTRACT ble en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-1
KNOWLEDGE AND PRACTICES ABOUT MENTAL HEALTH, GENDER, 99999/197860/norma.htm
AND DIVERSITY IN A CESAC Ley Nacional de Matrimonio Civil N° 26.618 Boletín Oficial de la República
In the context of UBACyT Project “Articulations between mental Argentina, Buenos Aires, Argentina, 21 de Julio de 2010. Disponible
health and primary health care in Argentina 2014-2017: discourses, en: https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNormativa/261430/null
practices, agents and subjectivity in the process of implementation Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. Boletín Oficial de la República Ar-
of the Ley de Salud Mental Nº 20.657[Mental Health Law]”, we fo- gentina, Buenos Aires, Argentina, 2 de Diciembre de 2010. Disponible
en: http://www.msal.gob.ar/saludmental/images/stories/info-equipos/
cus particularly in gender and diversity, as a condition to guarantee
pdf/2013-09-26_ley-nacional-salud-mental.pdf
equal access to the health care system to all population. The en-
Ley Nacional Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsa-
actment of the Ley de Identidad de Género Nº 26.743[Gender Iden-
ble N° 25.673. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires,
tity Law], implies a legal framework to modify practices towards Argentina, 21 de Noviembre de 2002. Disponible en: https://www.bo-
a care modality that acknowledging user’s rights, advances into letinoficial.gob.ar/#!DetalleNormativa/234731/null
inclusion and respect for diversity. Starting with the gathering and Platero, R. (L.). (2013) Marañas con distintos acentos: Género y Sexualidad
analysis of mental health professional’s knowledge and practices en la Perspectiva Interseccional. Encrucijadas. Revista Crítica de Cien-
as regards the previous mention laws. We try to understand how cias Sociales II, 5, 44-52.
the process of implementation of both laws is developing and which Rada, T. S. & Parrilla Latas, Á. (2008). Dar la voz en la investigación inclusi-
specifications are found in the articulation between them and pri- va. Debates sobre inclusión y exclusión desde un enfoque biográfico-
mary health care. To do so, three in-depth interviews were taken narrativo. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
in a CeSAC[Community Action Health Centre] of CABA[Autonomous Eficacia y Cambio en Educación, 6 (2), 157-171.

347
Stolkiner, A. (2010). Derechos Humanos y Derecho a la Salud en América Stolkiner, A. (2005, Octubre). Interdisciplina y Salud Mental. Conferencia
Latina: la doble faz de una idea potente. Medicina Social, 5(1), 89-95. presentada en las IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas
Stolkiner, A. (2013). Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prác- Provinciales de Psicología Salud Mental y Mundialización: Estrategias
ticas en salud mental. En Lerner, H. (comp.) Los sufrimientos. 10 Psi- Posibles en la Argentina de hoy, Posadas, Argentina.
coanalistas. 10 Enfoques. (pp. 211-239) Buenos Aires: Ed. Psicolibro. Teodori, C. (2015). A los saltos buscando el cielo. Trayectorias de mujeres
Stolkiner, A. (1987). De interdisciplinas e indisciplinas. En Elichiry, N. en situación de violencia familiar. Buenos Aires: Ed. Biblios.
(comp.), El niño y la Escuela-Reflexiones sobre lo obvio (pp. 313-317).
Buenos Aires: Nueva Visión.

348
SALUD MENTAL Y CONTEXTOS DE ENCIERRO PUNITIVO:
ANÁLISIS DE ESPACIOS DE INTERVENCIÓN CON
MUJERES PRIVADAS DE SU LIBERTAD
Del Manzo, María Belén
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN certain conceptual categories to think in an integral way the field


En esta ponencia nos proponemos dar cuenta de las trayectorias y of mental health.
los desafíos de las intervenciones en el marco del Proyecto “Muje-
res (des)habitando encierros” (2016 – 2017), tomando en conside- Key words
ración la Ley de Salud Mental Nº 26.657, en el contexto de encierro Mental Health, Gender, Extension, Violence, Jail
punitivo. Nos centraremos en las experiencias de trabajo llevadas a
cabo en las unidades penitenciarias bonaerenses N°33 y N°45, en BIBLIOGRAFÍA
las cuales se encuentran mujeres encarceladas con padecimientos Anthony García, C. (2003). Panorama de la situación de las mujeres pri-
mentales, que responden a la especificidad de la cárcel y a diversos vadas de libertad en América Latina desde una perspectiva de géne-
criterios diagnósticos. Nuestro análisis incorpora el enfoque de gé- ro. En Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Comisión
nero de manera transversal y la perspectiva de Derechos Humanos, Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.,
con el objeto de problematizar el ejercicio de cuidado y las violen- y Fundación para el Debido Proceso Legal (eds.) Violencia contra las
cias, en tanto determinantes de la salud en términos integrales. mujeres privadas de libertad en América Latina.
Este recorrido se organiza en función de tres tipos de materiales: Arocena, G. (2013). El tratamiento penitenciario. Resocialización del delin-
las crónicas co – pensadas, las producciones de narrativas realiza- cuente. Buenos Aires: Hammurabi.
das en los talleres interdisciplinarios y el registro de resonancias Bajtín, M. (2011[1982]). Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Ar-
gentina: Siglo Veintiuno Editores.
producto de los espacios de co – visión. Finalmente, esta presenta-
Barbero, J. M. (1988). Memoria narrativa e industria cultural. En Procesos
ción contempla la visibilización de desafíos y algunos interrogantes
de comunicación y matrices de cultura. México: Ed. Gili.
vinculados a ciertas categorías conceptuales para pensar de mane-
Bidaseca, K. (2010). Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos)colo-
ra integral el campo de la salud mental.
niales en América Latina. Buenos Aires, Argentina: SB.
Brardinelli, R y Algranti, J. (2013). La re-invención religiosa del encierro.
Palabras clave Hermanitos, refugiados y cachivaches en los penales bonaerenses.
Salud Mental, Género, Extensión, Violencias, Cárcel Bernal: UNQUI
Butler, J. (1997). Sujetos de sexo / género / deseo, pp. 1-20, Revista Femi-
ABSTRACT naria, Año X, Nº19, Junio.
MENTAL HEALTH AND CONTEXTS OF PUNITIVE IMPRISONMENT: Colanzi, Irma. Del Manzo, María Belén (Comp.) (2017). El sol detrás de esta
ANALYSIS OF INTERVENTION SPACES WITH WOMEN DEPRIVED OF oscuridad: voces, palabras y cuerpos. Narrativas de mujeres privadas
THEIR LIBERTY de su libertad. La Plata: Malisia.
In this paper we intend to give an account of the trajectories and Cook, R., & Cusack, S. (2009). Estereotipos de género. Perspectivas legales
challenges of interventions within the framework of the project transnacionales.
“Women (des) inhabiting enclosures” (2016 - 2017), taking into De Lauretis, T. (2000). Diferencias. Etapas de un camino a través del femi-
account the Mental Health Law Nº 26,657, in the context of con- nismo. Madrid: Horas y horas.
Del Cueto, A. (2014). La salud mental comunitaria. Vivir, pensar, desear.
finement punitive. We will focus on the work experiences carried
Buenos Aires: Fondo de Cultura Ecónomica.
out in the Buenos Aires penitentiary units Nos. 33 and 45, which
Di Paola, E. (2013). Yo no tengo sexo. Relato y sexualidad en un mundo pos-
are women prisoners with mental illnesses, which respond to the
moderno. En Luterau, L. Kripper, A. (comp.). Deseo, poder y diferencia.
specificity of the prison and various diagnostic criteria. Our analy- Foucault y el psicoanálisis. Buenos Aires: Letra Viva.
sis incorporates the gender approach in a transversal way and the Falbo, G. (2008). La crónica, un género en la disolución de las fronteras
perspective of Human Rights, in order to problematize the exercise (o el problema de la narrativa en la escritura periodística). Oficios Te-
of care and violence, as determinants of health in integral terms. rrestres. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Facultad de Periodismo y
This course is organized according to three types of materials: the Comunicación Social, UNLP.
chronicles co - designed, the productions of narratives made in the Faur, E. (2014). El cuidado infantil en el Siglo XXI. Mujeres malabaristas en
interdisciplinary workshops and the recording of resonances produ- una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
ced by the co - viewing spaces. Finally, this presentation contem- Femenías, M.L. y Soza Rossi, P. (2012). Saberes situados, teorías trashu-
plates the visualization of challenges and some questions related to mantes. La Plata: UNLP.

349
Fernández, A. M. & Tajer, D. (2003). Los abortos y sus significaciones ima- Oberti, A. (2015). Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectivi-
ginarias: dispositivos políticos sobre los cuerpos de las mujeres. En dad en los setenta. Buenos Aires: Edhasa.
Checa S. (comp.). Género, sexualidades y derechos reproductivos en la Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Madrid: Tra-
adolescencia. Madrid: Paidós Ibérica. ficantes de sueños.
Greiser, I. (2012). Psicoanálisis sin diván. Los fundamentos de la práctica Scott, J. (1992). Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postes-
analítica en los dispositivos jurídicos asistenciales Buenos Aires: Paidós. tructuralista. Debate Feminista, 5, pp.85–104.
Juliano, D. (2011). Presunción de inocencia. Riesgo, delito y pecado en Segato, R. (2013). La escritura en el cuerpo. De las mujeres asesinadas en
femenino. San Sebastián: Gakoa ediciones. Ciudad Juarez. Buenos Aires: Tinta limón ediciones.
Korol, C. (2012). La educación popular en clave de debate. Recuperado de: Zaffaroni, E. (2000). El discurso feminista y el poder punitivo. En Birgin, H.
http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/content/view/1092/245/. (comp.). Las trampas del poder punitivo. El género en el derecho penal.
Leyva, X. (2015). ¿Academia versus activismo? Repensarnos desde y para la Buenos Aires: Biblos.
práctica teórica – política. En AAVV Prácticas otras de conocimiento(s). Zaldúa, G. (2007). El ethos de cuidado y las cuestiones de género. En Hacia
Entre crisis, entre guerras. San Cristóbal de las Casas: Conocimientos una pedagogía feminista. Género y Educación Popular. Buenos Aires:
y Prácticas Políticas. Editorial El Colectivo.
Míguez, D. (2008) Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juven-
tud marginal urbana. Buenos Aires: Biblos.

350
LOS VIOLENCIAS Y SU IMPACTO EN NIÑ@S
Y ADOLESCENTES
Denegri, Adriana; Blanco, Mercedes; Fernández Knudsen, Marianela Marta; Gonzalez Sendin, Maria Lucia
Facultad de Psicología y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La
Plata. Argentina

RESUMEN before those situations that appear as overflows ?. The bet is to link,
El presente escrito se enmarca en la experiencia del proyecto de “metabolize” what is broken, through the creation of connections
Extensión “Derechos de niñ@s y adolescentes en territorio. Inter- (Janin, 2000, Merieu, 2007). We propose the opening of the word,
venciones en la promoción de derechos desde un enfoque en red” participation in pedagogical, artistic and labor activities, understan-
desarrollado en un Centro comunitario del Gran La Plata. Nues- ding the child as a desiring subject and full of rights.
tra labor se orienta hacia intervenciones grupales e individuales a
través de talleres en el centro comunitario y escuelas de la zona, Key words
así como en el entramado de redes intersectoriales. Desarrollamos Children, Teenager, Metabolitacion, Violencens
una metodología de investigación-acción, generando cuestiona-
mientos, intervenciones experimentales y nuevas contribuciones a BIBLIOGRAFÍA
la teoría. A partir del trabajo territorial identificamos el impacto de Bleichmar, S. (2012). Violencia social- violencia escolar. Sobre la puesta de
las violencias en la población hacia la que intervenimos. Niñ@s y límites y la construcción de legalidades. Noveduc, Buenos Aires
adolescentes se presentan como los más damnificados, reflejo de Carli, S. (2006). Niñez, pedagogía y política. Miño y Davila. Buenos Aires.
Duschatzky, S. y Corea, C. (2002). Chicos en banda. Los caminos de la sub-
una sociedad con alto grado de vulnerabilidad, desvalimiento de
jetividad en el declive de las instituciones. PAIDOS, Tramas Sociales.
las organizaciones familiares, fenómenos de exclusión y desagre-
Buenos Aires.
gación colectiva (Korinfeld, 2000, Giberti, 2005). ¿Cómo identificar Erausquin C., Dome C., López A. & Confeggi, X. (2013). Violencias en la
las marcas que las violencias dejan en la constitución subjetiva de escuela. Interrogando los problemas y las prácticas desde la perspec-
un niñ@? ¿Cómo intervenir/ intervernir-nos ante aquellos situa- tiva de los actores. En C. Erausquin & R. Bur (comps.). Psicólogos en
ciones que se presentan como desbordes?. La apuesta es ligar, contextos educativos: diez años de investigación (pp. 84-92). Proyecto
“metabolizar” aquello que se quiebra, a través del armado de co- Editorial. Buenos Aires
nexiones (Janin, 2000, Merieu, 2007). Proponemos la apertura de Giberti, E. (2005). Vulnerabilidad, desvalimiento y maltrato infantil en las
la palabra, la participación en actividades pedagógicas, artísticas y organizaciones . Noveduc, Buenos Aires.
laborales, entendiendo al niñ@-adolescente como sujeto deseante Janin, B. (2000). La violencia y los niños en Ensayos y Experiencias. Marzo-
y pleno de derechos. Abril 2000. Año 6 N°32. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires
Korinfeld, D. (2000). Editorial Infancias en riesgo en Ensayos y Experien-
cias. Marzo- Abril 2000. Año 6 N°32. Ediciones Novedades Educativas.
Palabras clave
Buenos Aires
Niñ@s, Adolescentes, Metabolizacion, Violencias
Meirieu, P. (2008). Una pedagogía para prevenir la violencia en la enseñan-
za. En Cátedra abierta: Aportes para pensar la violencia en las escue-
ABSTRACT las. Ciclo videoconferencias. Observatorio Argentino de Violencia en las
VIOLENCES AND ITS IMPACT ON CHILDREN AND ADOLESCENTS Escuelas (pp. 93- 107). Buenos Aires: Ministerio de Educación.
The present paper is part of the experience of the Extension project Miller, A. (1998). Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la educación
“Rights of children and adolescents in the territory. Interventions in del niño. Tusquets. Barcelona.
the promotion of rights from a networked approach “developed at a Narodowski, M. (2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias hiper y des-
community center in Gran La Plata. Our work is focused on indivi- realizadas en la era de los derechos del niño. Actualidades Pedagógi-
dual and group interventions through workshops in the community cas (62)
center and schools in the area, as well as in the network of inter- Sacristán, G. (2003). El alumno como invención. Ediciones MORATA. Madrid.
sectoral networks. We developed a research-action methodology, Volnovich, J. C. (2000). Prólogo en Poner en juego el saber, Fernández, A.,
Nueva visión, Buenos Aires.
generating questions, experimental interventions and new contri-
Vidal, I., A. Denegri (2013). “Rol del estado como garante de los Derechos
butions to the theory. From the territorial work we were able to iden-
de la Niñez del Patronato al Sistema de promoción y protección de
tify the impact of violence on the population to which we intervene. derechos” en Chaves, M. E., Fidalgo Zeballos (c). Políticas de Infan-
Children and adolescents present themselves as the most affected, cia y Juventud. Producir sujetos y construir Estado, Espacio Editorial,
reflecting a society with a high level of vulnerability, helplessness, Buenos Aires.
phenomena of exclusion and collective disintegration (Korinfeld,
2000, Giberti, 2005). How to identify the marks that the violence
leave in the subjective constitution of a child? How to intervene

351
EL ABORTO COMO PROBLEMA DE SALUD.
UNA EXPERIENCIA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Deza, Mailen
Programa de Residencias integradas multidisciplinarias, Municipio de Lanús. Argentina

RESUMEN subjective suffering, without making invisible the need to interve-


El presente resumen tiene como objetivo realizar una aproxima- ne on the social and political conditions of the production of such
ción al lugar del psicólogo dentro de un dispositivo interdisciplinario problems.
de consejería de pre y post aborto en el primer nivel de atención.
Los interrogantes que atraviesan el trabajo apuntan a elucidar la Key words
función del discurso analítico en el dispositivo, sin perder de vista Abortion, Health, Interdisciplinary, Psychoanalysis
la complejidad del entrecruzamiento con otros discursos. En es-
tas líneas se intenta vislumbrar el abordaje de la problemática del BIBLIOGRAFÍA
aborto, desde una perspectiva de la salud integral, enmarcado en Ariel, A. (2001). “La responsabilidad ante el aborto.” Buenos Aires: UBA.
la reducción de riesgos y daños, incluyendo una lectura de los atra- Cátedra: Psicología, ética y derechos humanos. Disponible en: https://
vesamientos socio-históricos, políticos y económicos. El dispositivo es.scribd.com/document/214842525/Ariel-Alejandro-La-Responsabi-
lidad-Ante-El-Aborto
es de demanda espontánea y se otorga la información correspon-
Bleichmar, S. (2011). “La construcción del sujeto ético”. Buenos Aires: Paidos.
diente para realizar el procedimiento de un modo seguro, bajo los
Bleichmar, S. (2017). “Dolor país y después…” Buenos Aires: Libros del
lineamientos de la OMS y enmarcado en el protocolo de ILE. Se Zorzal.
desarrollan tres entrevistas semi-estructuradas, evaluando la salud Deza, S. (2016). “Libertad para Belén: grito nacional ”. Buenos Aires: Cien-
integral de la mujer durante el proceso. El escrito es un intento de flores.
elucidar nuestra posición ética como psicoanalistas, ante una prác- Fernandez, A.; Tajer, D. (2016). “Los abortos y sus significaciones imagi-
tica tan controvertida socialmente como el aborto. Atravesada por narias: dispositivos políticos sobre los cuerpos de las mujeres”. En:
dilemas éticos, morales, ideológicos, legales y religiosos. En busca Checa, S. comp. (2016). Entre el Derecho y la Necesidad: Realidades y
de alojar el padecimiento subjetivo, sin invisibilizar la necesidad de coyunturas del aborto. Buenos Aires: Paidos.
intervenir sobre las condiciones sociales y políticas de la produc- Gomez, M. (2004). “Práctica del psicoanálisis y posición ética”. En:
ción de dichas problemáticas. Aesthethika revista internacional de estudio e investigación interdisci-
plinaria sobre subjetividad, política y arte. Volumen I, numero 1. Buenos
Aires: FACULTAD DE Psicologia, UBA.
Palabras clave
Lacan, J. (2005). El seminario libro VII “ La ética del psicoanálisis”. Buenos
Aborto, Salud, Interdisciplina, Psicoanálisis
Aires: Paidós.
Michalewicz, A. (2017). “Practicas en salud mental infantojuvenil”. Buenos
ABSTRACT Aires: Noveduc, Buenos Aires.
ABORTION AS A HEALTH PROBLEM. AN EXPERIENCE IN THE FIRST “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la in-
LEVEL OF ATTENTION terrupción legal del embarazo.” (2015). Buenos Aires: Ministerio de
The present summary aims to make an approximation to the pla- Salud, Buenos Aires.
ce of the psychologist within an interdisciplinary device of pre and Storani, C. y otros (2000). “Políticas públicas para la concreción de dere-
post abortion counseling at the first level of care. The questions chos”. En: Derechos universales realidades particulares. Buenos Aires:
that cross the work point to elucidate the function of the analytic UNICEF, Buenos Aires.
discourse in the device, without losing sight of the complexity of the
intertwining with other discourses. In these lines we try to glimpse
the approach to the problem of abortion, from a comprehensive
health perspective, framed in the reduction of risks and damages,
including a reading of socio-historical, political and economic cros-
sings. The device is of spontaneous demand and the corresponding
information is given to carry out the procedure in a safe way, under
the guidelines of the OMS and framed in the protocol of ILE. Three
semi-structured interviews are developed, evaluating the integral
health of women during the process. The writing is an attempt to
elucidate our ethical position as psychoanalysts, before a practice
as controversial socially as abortion. Traversed by ethical, moral,
ideological, legal and religious dilemmas. In search of housing the

352
EFECTOS SUBJETIVOS DE LOS PROCESOS DE
CRIMINALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA
PELIGROSIDAD EN ADOLESCENTES QUE HAN
TRANSITADO POR EL SISTEMA POLICIAL
Dosil, Inés
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay

RESUMEN “criminal issue” of adolescents has been targeted to the popula-


La presente investigación se realiza en el marco de la maestría tion with judicial procedures, and no specific population-oriented
en Psicología Social de la Universidad de la República. Tiene como research has been found. The research reveals a field of visibility on
objetivo estudiar los procesos subjetivos de adolescentes de 18 the narratives of the adolescents that can contribute to the social
años de Montevideo, que han tenido ingresos en la comisaría en policies linked to the problematic and to the deconstruction of do-
calidad de indagados, sin iniciarse un proceso en el Sistema Pe- minant discourses and punitive solutions.
nal. Se emplea una metodología cualitativa utilizando la técnica de
entrevista en profundidad. A través de las narraciones producidas, Key words
se busca conocer los efectos de los procesos de criminalización Subjectivity, Adolescence, Criminalization, Police system
y de construcción de la peligrosidad en la subjetividad de los/as
participantes. Desde un enfoque socio construccionista se pretende BIBLIOGRAFÍA
relacionar las construcciones sobre sí mismos y las construcciones Abal, A., Cheroni, A. & Leopold, S. (2005). Adolescencia e infracción. Una
que ellos perciben del entorno. Se visualiza los sentidos atribuidos aproximación a la construcción subjetiva. Montevideo: Editorial Aeci.
a los delitos y los ingresos a seccional. La mayoría de las investiga- Recuperado en octubre 2014 de http://www.inau.gub.uy/biblioteca/
adole6a10.pdf
ciones en torno a “la cuestión criminal” adolescente han sido orien-
Castel, R. (1986). De la peligrosidad al riesgo. En Wright Mills, C. Foucault,
tados a la población con medidas judiciales, no encontrándose in-
M. Pollak, M. Marcuse, P. Habermas, J. & Etal, N. (Ed), Materiales de
vestigaciones orientadas a la población específica. La investigación sociología crítica (pp.219-243). Buenos Aires: La Piqueta
despliega un campo de visibilidad sobre las narrativas de los/as Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Buenos
adolescentes que puede aportar a las políticas sociales vinculadas Aires: Siglo XXI Editores
a la problemática y a la deconstrucción de discursos dominantes y Balasch, M. & Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde
soluciones punitivas. la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones na-
rrativas. Encuentros En Psicología Social, 1(3), 44-48
Palabras clave Bauman, Z. (2005). Identidad. Buenos Aires: Ediciones Losada.
Subjetividad, Adolescencia, Criminalización, Sistema policial Del Casillo, F. (2013). Miradas grises. Una aproximación etnográfica a las
representaciones de la legalidad y la ilegalidad en el asentamiento
ABSTRACT Chacarita. Jóvenes, instituciones y delitos, 3 (1), 27-43
Estrada, A. & Diazgranados, S. (comp.). (2007). Kenneth Gergen. Construc-
SUBJECTIVE EFFECTS OF THE CRIMINALIZATION PROCESSES AND
cionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Ediciones
CONSTRUCTION OF DANGEROUSNESS IN ADOLESCENTS THAT
Uniandes.
HAVE BEEN THROUGH THE POLICE SYSTEM Gabaldón, L. G. (2010). La criminología latinoamericana: temas, perspecti-
The current research is carried out within the framework of the Uni- vas y políticas públicas en el tránsito del milenio. Espacio Abierto Cua-
versity of the Republic’s Social Psychology master’s degree, and derno Venezolano de Sociología, 19(2). 253-272. Recuperado en octu-
it has the goal of study the subjective processes of 18 years old bre del 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12215086003
adolescents of Montevideo, who had an entry at Police stations as González, C., Leopold, S., López, L. & Martinis, P. (coords.).(2013). Los sen-
suspects, without initiating a process in the Criminal Justice Sys- tidos del castigo. El debate uruguayo sobre la responsabilidad en la
tem. From a qualitative methodology perspective, using the depth infracción adolescente. Montevideo: Ediciones: Trilce
interview technique, it is sought to know the effects of the crimi- Harding, S. (1987). ¿Existe un método feminista? (Gloria Bernal, trad.). En
nalization and construction of dangerousness processes into the Feminism and Methodology. Indianapolis: Indiana University Press. Re-
subjectivity of the participants through the narratives produced. cuperado en octubre 2013 de http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/
upload/existe_un_metodo_feminista.pdf
From a socio-constructionism approach, the aim is to relate the
Juanche, A., & Di Palma, G. (2014). Seguridad, pobreza y criminalización. La
constructions about themselves and the constructions they percei-
profundización del estado punitivo en Uruguay. Contrapunto. Seguridad
ve from the environment. It shows the meanings attributed to the contra la pared., 4(1), 27-41
crimes and the Police stations entries. Most of the research on the

353
Juanche, A., & Palummo, J. (coords) (2012). Hacia una política de Estado en Tonkonoff, S. Acerca del Concepto Foucaultiano de Ilegalismos. Recupera-
privación de libertad. Diálogo, recomendaciones y propuestas. Monte- do en octubre 2014 de http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/
video: Ediciones Zonalibro GT4/GT4_TonkonoffS.pdf
Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al Tonkonoff, S. (1998). Desviación, diversidad e ilegalismos. Comportamien-
delito. (pp. 123-146). Buenos Aires: Siglo XXI Editores tos juveniles en el Gran Buenos Aires. Delito y sociedad 11(01)-12(01)
Lewkowicz, I. & Corea, C. (1999). ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre Tonkonoff, S. (2007). Tres movimientos para explicar por qué los pibes
la destitución de la niñez. Buenos Aires: Ediciones Lumen Humanitas. chorros visten ropas deportivas. A.A V.V (Ed). La sociología ahora. (pp.
Martínez, A., & Montenegro, M. (2014). La producción de narrativas como he- 1-12). Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Recuperado en agosto 2014 de
rramienta de investigación y acción sobre el dispositivo de sexo/género: https://es.scribd.com/doc/52775283/386529279-Tres-movimientos-
Construyendo nuevos relatos. Quaderns de Psicologia, 16(1), 111-125. Tonkonoff-1
Ministerio de Salud Pública Decreto Nº 379/008, 2008. Montevideo: Diario Tonkonoff, S. (2007). Juventud, exclusión y delito. Notas para la reconstruc-
Oficial. Recuperado de http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/decre- ción de un problema. Alegatos-Revista Jurídica de la Universidad Au-
tos/2008/08/CM515_26%2006%202008_00001.PDF tónoma Metropolitana, 33-65. Recuperado en agosto 2014 de http://
Morás, L. (2012). Los hijos del Estado. Fundación y crisis del modelo de new.pensamientopenal.com.ar/01032010/criminologia01.pdf
protección-control de menores en Uruguay. Montevideo: Ediciones Tonkonoff, S. (2007). El retorno del mal. En Alcalá. R, (Ed), Construcción
Zonalibro de identidades. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas de la
Mosteiro, M., Tomasini, M. & Ricoeur, P. (2014). La baja de la edad de pe- UNAM
nalidad juvenil como pieza clave del control social en tiempos de la Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa.
inseguridad como paradigma. Contrapunto. Seguridad contra la pa- Buenos Aires: Ediciones Gedisa.
red., 4(1), 43-56 Zaffaroni, E., Slokury, A. & Alagiu, A. (2002). Derecho penal parte general.
Núñez, S. (2011). Los pibes chorros. Geopolítica de la subjetividad. Recupe- (pp. 7-18). Buenos Aires: Editores Ar.
rado en octubre del 2014 de http://sandinonunez.blogspot.mx/2011/08/
los-pibes-chorros.html

354
REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA GUERRA
DE MALVINAS: IDEAS Y FIGURAS ASOCIADAS
Fernández, Omar Daniel; Sosa, Fernanda Mariel; Kreizer, Nadia; Torres, José Alejandro
UBACyT, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Argentina

RESUMEN perceiving and interpreting reality, highlighting their social identity


Desde la Teoría Estructural de las Representaciones Sociales (RS), associated with being students in a military institution.
Abric (2001) plantea que el análisis de una representación, y su
compresión, requieren identificar su contenido y estructura. De Key words
esta manera, una RS está conformada por un núcleo central, cuya War, Social Representations, Malvinas, Students
determinación es social, asociada a las condiciones históricas e
ideológicas, y por un sistema periférico cuya determinación es BIBLIOGRAFÍA
más individual. El objetivo del presente trabajo es analizar las prin- Abric, J.L. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Ed. Coyoacan.
cipales ideas y figuras que surgen a la hora de evocar la guerra México.
de Malvinas. El estudio es exploratorio descriptivo de diseño no
experimental transversal con una muestra intencional compuesta
por 233 estudiantes universitarios del Colegio Militar de la Nación
(hombres 67,8%; edad=21,75, SD=2,39, Min:18–Máx28). Los Re-
sultados preliminares muestran que la estructura representacional
está compuesta por evocaciones tales como héroes, patria, valor,
orgullo, sacrifico y recuperación y figuras como Estévez, Cisner-
os, Galtieri y Seineldin, que son específicos del ámbito castrense.
El ámbito castrense en el que están insertos los participantes se
vuelve relevante para este grupo social a la hora de percibir e in-
terpretar la realidad, haciendo saliente su identidad social asocia-
da a ser estudiantes en una institución militar.

Palabras clave
Guerra, Representaciones Sociales, Malvinas, Estudiantes

ABSTRACT
SOCIAL REPRESENTATIONS OF THE MALVINAS WAR
From the Structural Theory of Social Representations (SR), Abric
(2001) argues that the analysis of a representation, and its com-
pression, need to identify its content and structure. In this way, a
SR is made up of a central nucleus, whose determination is social,
associated to historical and ideological conditions, and by a pe-
ripheral system whose determination is more individualized. The
objective of this work is to analyze the main ideas and charac-
ters that emerge when evoking Malvinas´ war. It is an exploratory
descriptive study of transverse non-experimental design, with an
intentional sample of 233 university students from the Argentinean
Military School (67, 8% men, 32,2% women, age = 21.75, SD =
2.39, Min: 18-Max 28). Preliminary results show that the repre-
sentational structure is composed of evocations such as heroes,
homeland, value, pride, sacrifice and recovery, and characters
such as Estévez, Cisneros, Galtieri and Seineldin, which are specif-
ic to the military sphere. The military field where the participants
are inserted becomes relevant to this social group at the time to

355
AUTORIDAD EN LA ESCUELA: REPRESENTACIONES
Y CONSTRUCCIONES EN ESTUDIANTES DE ÚLTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN UNA ESCUELA
PRIVADA EN LIMA, PERÚ
García Blesa, Fernando
Universidad de Lima. Peru

RESUMEN Key words


La autoridad es el agente moral encargado de ejercer y representar Construction, Authority, System, School
un orden social determinado, que busca legitimarse con los miem-
bros del sistema. Se combina la ontología de la realidad social pro- BIBLIOGRAFÍA
puesta por John Searle con la psicología sistémica. Objetivo: ana- Bateson, G. (1992). Pasos hacia una Ecología de la Mente. Buenos Aires:
lizar la relación estudiante-profesor en la construcción del sistema Paidós.
Bertalanffy, L. V. (1976). Teoría General de los Sistemas. México D.F.: Fondo
de clase. Método: se realizó un grupo focal con siete estudiantes
de Cultura Económica.
de último año de educación secundaria en una escuela privada de
Bunge, M. (2005). Diccionario de Filosofía. México D. F.: Siglo XXI.
Lima. Resultados: se encontró que los puntos determinantes en el Caldarelli, G., y Catanzaro, M. (2014). Redes: una breve introducción. Ma-
vínculo son la primera impresión, la empatía, los roles estipulados drid: Alianza Editorial.
por el sistema, el ejercicio de poder sobre la norma y el ajuste del Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Inves-
profesor al perfil de la comunidad educativa. Los estudiantes per- tigación . México D. F.: McGraw Hill.
ciben a la escuela como un videojuego; y su rol como impuesto y Hofstede, G. (2010). Geert Hofstede. Retrieved from https://www.geert-
cambiante. Además, se propuso una tipología de la autoridad del hofstede.com/peru.html
profesor. La obediencia y el respeto a la autoridad son procesos Kahneman, D. (2013). Thinking Fast and Slow. New York: Farrar, Straus and
disociados. Conclusión: La relación entre el conjunto de estudiantes Giroux.
Logan, R. K. (2015). General systems theory and media ecology: Parallel
y la autoridad del profesor tiene un rol central en la construcción
disciplines that animate each other. Explorations In Media Ecology,
del sistema de clase y en la construcción de la autoridad misma.
14(1/2), 39-51. doi:10.1386/eme.14.1-2.39_1
Meza, M. (2013). Justicia y poder en tiempos de violencia: orden, seguri-
Palabras clave dad y autoridad en el Perú, 1970-2000. Lima: Fondo Editorial Pontificia
Construcción, Autoridad, Sistema, Escuela Universidad Católica del Perú.
Milgram, S. (1963). Behavioral Study of Obedience. The Journal of Abnor-
ABSTRACT mal and Social Psychology, 371-378.
AUTHORITY AT SCHOOL: REPRESENTATIONS AND CONSTRUCTIONS Preterossi, G. (2003). Autoridad. Buenos Aires: Nueva Visión.
IN SENIOR PRIVATE HIGH SCHOOL STUDENTS FROM LIMA, PERU Proética. (2015). Novena Encuesta Nacional sobre Corrupción. Recupe-
The authority is the moral agent in charge of exercising and repre- rado del sitio de Intenet de Proética: https://es.scribd.com/docu-
ment/292794637/Informe-de-resultados-Encuesta-Nacional-sobre-
senting a specific social order, and seeks to be legitimized. John
Corrupcion-2015
Searle’s proposal on the ontology of social reality and systemic
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de
psychology are combined. Aim: To analyze the relation student-tea- Estudios Peruanos.
cher in the construction of the system of the class. Method: A focus Schwartz, S. (2001). Valores Personales. En: Ros y Gouevia (2001) Psicología
group was held with senior private high school students from Lima. Social de los Valores Humanos (pp. 54-70). Madrid: Biblioteca Nueva.
Results: the key points in the bond are first impression, empathy, Searle, J. (1995). The Construction of Social Reality. Londres: Penguin Phi-
roles set by the system, the exercise of power over the norm, and losophy.
the match between the teacher and the profile set by the educa- Smith, A. (2006). Cognitive Empathy and Emotional Empathy in Human Be-
tional community. Students perceive school as a videogame and havior and Evolution. Psychological Record, 56(1), 3-21.
its role as imposed and changing. A typology of the authority of Vaidis, D., & Codou, O. (2011). Milgram du laboratoire a la télévision: en-
jeux éthiques, politiques et scientifiques. Les Cahiers Internationaux de
the teacher was created. Obedience and respect for authority were
Psychologie Sociale, 399-420.
separated processes. Conclusion: the relation between the students
Zenko, Z., Rosi, B., Mulej, M., Mlakar, T., & Mulej, N. (2013). General Sys-
as whole and the authority of the teacher has a central role in the tems Theory Completed Up by Dialectical Systems Theory. Systems Re-
construction of the system of the class and also in the construction search & Behavioral Science,30(6), 637-645. doi:10.1002/sres.2234
of the authority itself. Zucco, J. (2008). A idéia de autoridade na educação: uma perspectiva
arendtiana. (U. F. Catarina, Ed.) Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

356
REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN PACIENTES CON
PADECIMIENTO MENTAL GRAVE ALOJADOS EN UNA
CASA DE MEDIO CAMINO
García Rey, Marcela; Rodríguez Novillo, Cynthia Carolina
Universidad de la Marina Mercante. Argentina

RESUMEN with the socio-community environment, as well as the level of skills


Se trata de una investigación exploratoria descriptiva, que estudia of everyday life, all indicators of psychosocial rehabilitation. Howe-
uno de los dispositivos de atención en salud mental comunitaria, al- ver, there are problems inherent to specific symptoms of mental
ternativos a los modelos clásicos de internación psiquiátrica. Indaga illness, which interfere with coexistence.
la efectividad del dispositivo “Casa de Medio Camino”, como agente
y facilitador en la adquisición de habilidades sociales, en pacientes Key words
adultos con padecimiento mental grave. Se desarrolló bajo la moda- Halfway House, Psychosocial Rehabilitation, Severe Mental suffe-
lidad de un estudio de casos, ya que incluyó la voz de los usuarios ring, Psychosis
allí alojados, así como las referencias de quienes contribuyen con
su trabajo al funcionamiento del dispositivo. Explora la capacidad de BIBLIOGRAFÍA
establecer relaciones con otros, la aceptación de reglas sociales y el García Rey, M. y Rodriguez Novillo, C. (2017). documento en preparación.
grado de autonomía alcanzado por los pacientes. Incluye la perspec- Casa de medio camino. Nuevos modos de tratamiento del padecimien-
tiva de los pacientes, sus familiares y los equipos tratantes externos, to mental grave.
Gisbert Aguilar, C. y col. (2003). Rehabilitación psicosocial y tratamiento
a fin de valorar el dispositivo, la dinámica y su funcionamiento, en el
integral del trastorno mental severo. Madrid, Ed. Asoc. Española de
marco de la nueva Ley de Salud Mental en la República Argentina.
Neuropsiquiatría.
Se concluye que el funcionamiento del dispositivo facilita la adqui- Montero, M. (2013). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollos,
sición de hábitos de independencia y la interacción con el entorno conceptos y procesos. Buenos Aires, Ed. Paidós Tramas Sociales 23.
socio-comunitario, así como el nivel de habilidades de la vida coti- Platt y cols. (1980), The social behavior assessment Schedule. Recuperado
diana, todos indicadores de rehabilitación psicosocial. No obstante, de: http//www.es.escribid.com/doc/68507766/Escala-Sobre-El-Perfil-
surgen problemáticas inherentes a la sintomatología propia del pa- de-des-La-Vida-Cotidiana-Life-Skill-Profile
decimiento mental, que interfieren en la convivencia. Stolkiner, A. (2001). Subjetividades de época y Prácticas en Salud Mental.
Revista actualidad psicológica, XXVI Nro. 293. Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave Recuperado de http://www.who.int/topics/mental health/es/
Casa de medio camino, Rehabilitación psicosocial, Padecimiento Tisera, A. y Moreno, D. (2010).” Salud mental, desinstitucionalización y re-
mental grave, Psicosis habilitación”. Praxis psicosocial comunitaria en salud. Buenos Aires,
Ed. Eudeba.

ABSTRACT
PSYCHOSOCIAL REHABILITATION IN PATIENTS WITH SEVERE MEN-
TAL ILLNESS HOUSED UN A HALFWAY HOUSE
This is a descriptive exploratory research, studying one of the com-
munity mental health care devices, which stands as an alternative
to classical models of psychiatric hospitalization. It investigates the
effectiveness of the “Halfway House” device, as an agent and faci-
litator in acquiring social skills in adult patients with severe mental
suffering. It was developed under the type of case study, for it inclu-
ded the voice of patients staying there, as well as references from
professionals who daily contribute with their work to the activity
of the device. It explores the ability to establish relationships with
others, acceptance of social rules and the level of autonomy achie-
ved by patients staying there. It contains the perspective of patients,
their families and external health workers, to assess the device, its
dynamics and operation, according to new law of mental health of
the Argentine Republic As a conclusion, it is inferred that the device
facilitates the acquisition of habits of independence and interaction

357
SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN,
MUNICIPIO DE LA PLATA
Garzaniti, Ramiro
Comisión de Investigaciones Científicas. Argentina

RESUMEN plexity and to think in these tensions as an engine for change.


El presente trabajo se propone analizar la práctica profesional del
psicólogo en el primer nivel de atención del partido de La Plata. Key words
El objetivo es relevar y estudiar los discursos sobre las prácticas Primary Health Care Mental Health, Community Psycology, Activity
para entender el sentido de las mismas y si se adecuan o no a Theory
los marcos normativos vigentes. Para esto se analizan entrevistas
semi-dirigidas y Cuestionario de Modelos Mentales. La actividad, BIBLIOGRAFÍA
como unidad de análisis, se retoma en este trabajo para el aborda- Cole, M. (1996). Psicología Cultural. Madrid: Ediciones Morata.
je del material empírico. En este marco se busca también indagar Cole, M. y Engeström, Y. (1993). Enfoque histórico-cultural de la cognición
los modelos mentales que los psicólogos construyen acerca de su distribuida. En Salomon, G., Cogniciones distribuida. Consideraciones
psicológicas y educativas (23-74). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
actividad. La categoría modelos mentales refiere a una representa-
Daniels, H. (2015). Mediation. An expansion of the socio-cultural gaze. His-
ción psicológica de situaciones reales o hipotéticas; apunta a que
tory of the Human Sciences 2015, 28 (2), 34–50
las personas construyen modelos a escala reducida de la realidad De Lellis, M (2010). Políticas públicas y salud comunitaria. En Saforcada, E.,
para comprender, explicar y anticipar eventos. Surge del análisis Mañanas, M. y Aldarondo, E. (comp.), Neurociencias, salud y bienestar
ciertas limitaciones en este trabajo: falta de trabajo interdiscipli- comunitario (21-30). San Luis: Nueva editorial universitaria.
nar, inadecuada formación de grado y limitaciones edilicias y de Engeström, Y. (1996). Los estudios evolutivos del trabajo como punto de
recursos humanos con los que cuentan los CAPS. Por otro lado se referencia de la teoría de la actividad: el caso de la práctica médica
observa como ante una situación problema estos mismos equipos de la asistencia básica. En Chaiklin, S. y Lave, J. (comps.). Estudiar las
logran superar ciertas barreras. La Teoría de la Actividad nos per- prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto (78-118). Buenos
mite observar el fenómeno en su complejidad y poder pensar estas Aires: Amorrortu Editores.
tensiones como un motor para el cambio. Engeström, Y. (2001). Expansive Learning at Work: Toward an activity
theoretical reconceptualization. Journal of education and work, 14
(1), 133-156.
Palabras clave
Erausquin, C., Basualdo, M.E. y González, D. (2006). Heterogeneidad de gi-
APS, Salud Mental, Psicología Comunitaria, Teoría de la Actividad
ros y tensiones en los modelos mentales de “psicólogos en formación”
sobre la intervención profesional en problemas situados. Hacia una
ABSTRACT dialéctica de la diversidad. Anuario XIII de Investigaciones, Año 2005.
MENTAL HEALTH IN THE FIRST LEVEL OF CARE, LA PLATA MUNICI- Erausquin, C., Basualdo, M.E., González, D., García Coni, A. y Ferreiro, E.
PALITY (2005). “Modelos mentales de intervención profesional sobre proble-
The aim of this article is to analyze the professional practice of the mas situados en distintos agentes educativos: conquistas y desafíos
psychologist in the first level of care in La Plata. The objective is to en del siglo XXI”.30° Congreso Interamericano de Psicología (SIP).
relieve and study the discourses on practices in order to understand Buenos Aires. Ficha CEP.
the meaning and if they conform to the existing frameworks or not. Erausquin, C. (2013). La teoría histórico-cultural de la actividad como arte-
For this it is analyze semi-directed interviews and Questionnaire facto mediador para construir indagaciones e intervenciones sobre el
of Mental Models performed to psychologists. The activity, as unit trabajo del psicólogo en escenarios educativos. Revista de Psicología,
vol. 13, 173-197.
of analysis, is taken up in this work for the approach of the em-
Erausquin, C. y Basualdo M.E. (2013). El giro contextualista. Psicólogos y
pirical material. In this context, it is also sought to investigate the
docentes que trabajan en escuelas: la construcción de modelos men-
mental models that psychologists construct about their activity. The tales de intervención sobre problemas situados en escenarios educa-
category mental models refers to a psychological representation tivos (pp.67-83). En Erausquin C. y Bur R. (Comp.). Psicólogos en con-
of real or hypothetical situations; suggests that people construct textos educativos: diez años de investigación. Buenos Aires, Proyecto
small-scale models of reality to understand, explain, and anticipate Editorial. Abril de 2013
events. The analysis shows certain limitations: lack of interdiscipli- Erausquin, C. y Larripa, M. (2008). Teoría de la actividad y modelos men-
nary work, inadequate degree studies, non adecuate infrastructure tales. Instrumentos para la reflexión sobre la práctica profesional:
and low human recourses. On the other hand, Mental Models Ques- “aprendizaje expansivo”, intercambio cognitivo y transformación de
tionnaire shows how in front a “problem situation” these psycho- intervenciones y psicólogos y otros agentes en escenarios educativos.
logists and these teams manage to overcome certain barriers. The Anuario de investigaciones UBA, vol. 15, 109-124.
Theory of Activity allows us to observe the phenomenon in its com-

358
Erausquin, C. y Zabaleta, V. (2014). Articulación entre investigación y exten- Organización Panamericana de la Salud (2010). Consenso de Panamá.
sión universitarias: aprendizajes en la diversidad y cruce de fronteras. Washington: OPS.
Revista EXT, vol. 5, 1-36. Organización Panamericana de la Salud (2016). Atención Primaria de la
González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva culturalhistóri- Salud. De www.paho.org.
ca: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS 11 (2), 19–42. Organización Panamericana de la Salud. (1990). Declaración de Caracas.
Gonzalez Rey, F. (2008). Subjetividad y psicología crítica: implicaciones Washington: OPS.
epistemológicas y metodológicas. En Jiménez-Domínguez, B. comp. Organización Panamericana de la Salud. (2005). Declaración Regional So-
Subjetividad, participación e intervención comunitaria (31-54). Buenos bre Las Nuevas Orientaciones de la Atención Primaria de Salud (Decla-
Aires: Paidós Tramas Sociales. ración De Montevideo). Washington: OPS.
Ley Nacional N° 26.657 de Salud Mental. Ministerio de Salud de la Repú- Organización Panamericana de la Salud. (2005). Principios de Brasilia.
blica Argentina, 2010. Washington: OPS.
Londoño Perez, C., Valencia Lara, S. C. y Vinaccia Alpi, S. (2006).El papel Organización Panamericana de la Salud. (2007). La renovación de la Aten-
del psicólogo en la salud pública. Psicología y salud, 16 (2), 199-205. ción Primaria en las Américas. Washington: OPS.
Manzanal, M. (2006). Descentralización y Municipios en Argentina: Con- Rodrigo, M.J. (1997). Del escenario sociocultural al constructivismo epi-
trastes y contradicciones. Crítica en Desarrollo. Revista Latinoameri- sódico: um viaje al conocimiento escolar de la mano de las teorias
cana de Ciencias Sociales, 1 (1), 37-60. implícitas. Em Rodrigo, M. J. y Arnay, J. (comp.). La construcción del
Minoletti, A., Rojas, G. y Horvitz-Lennon, M. (2012). Salud mental en aten- conocimiento escolar (pp. 177-194). Barcelona: Paidós.
ción primaria en Chile: aprendizajes para Latinoamérica. Saude Cole- Saforcada, E. (2000). Psicología sanitaria análisis critico de los sistemas de
tiva 20 (4), 440-447. atención de la salud. Buenos Aires: Paidos.
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria. Paidós: Sanchez Vidal, A. (1996). Psicologia Comunitaria. Barcelona: EUB
Tramas Sociales. Scharager Goldenberg, J. y Molina Aguayo, M. L. (2007). El trabajo de los
Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos Aires: psicólogos en los centros de atención primaria del sistema público de
Paidós Tramas Sociales. salud en Chile. Revista Panamericana de Salud Pública, 22(3), 149–59.
Organización de las Naciones Unidas (1991). Principios para la Protección Wertsch J. (2007). Mediation, capitulo 7 en Daniels H., Cole M. & Wertsch
de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atención de la Salud J. “The Cambridge Companion to Vygotsky”. London: Cambridge Uni-
Mental. Doc. A/46/49. Ginebra: ONU. versity Press. 2007 (p. 178-192). Traducción al español de Erausquin
Organización Mundial de la Salud (1978). Atención primaria de la salud. C., “Mediación”, 2014.
Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Yamazumi, K. (2006). Human Agency and Educational Research: A New
SaludAlma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978. Ginebra: OMS. Problem in Activity Theory en An International Journal of Human Ac-
Organización Mundial de la Salud (2013). Plan de acción sobre salud men- tivity Theory, N° 1, 2007, (p.19-39), Center of Human Activity Theory,
tal 2013-2020. Ginebra: OMS. Kansai University, Osaka, Japan. Traducción al español de Erausquin C.
Organización Panamericana de la Salud (2009). Estrategia y Plan de Acción “Agencia Humana e Investigación Educativa: un Nuevo Problema en la
sobre Salud Mental. Washington: OPS. Teoría de la Actividad”. Buenos Aires: 2014

359
LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Gimenez, Agustina
Universidad Nacional de San Martín. Argentina

RESUMEN Key words


Pretendo presentar un trabajo realizado en el marco de la cátedra Identity, Gender, Society, Social Representation
de Psicología Social que consistió en elaborar y llevar a cabo dos
entrevistas (una a un hombre y otra a una mujer) en las que, a partir BIBLIOGRAFÍA
de una puesta en común, sea posible visualizar el atravesamiento Castorina, J., Barreiro, A. y Toscano, A. (2005). “Dos versiones del senti-
de la personalidad por los constructos socialmente válidos. Todo lo do común: las teorías implícitas y las representaciones sociales, en
que somos es y ha sido construido y reproducido a lo largo de la Castorina, José Antonio (coord.). Construcción conceptual y repre-
sentaciones sociales, el conocimiento de la sociedad.” Miño y Dávila
historia por instituciones culturales que se han abocado a la trans-
Ediciones, Cap. 8.
misión de una ideología caracterizada por la heteronormatividad y
Cuadernillo de cátedra: Definiciones: Cultura - Estereotipos - Género - Sexo -
el binarismo. Poner en evidencia esta visión es la puerta hacia el Derechos Humanos - Ciudadanía. Ley de Identidad de Género.
cambio. El marco teórico utilizado se enfoca en proveer información Jiménez Domínguez, B. (comp). (2008). “Subjetividad, participación e inter-
referente a qué son y cómo se constituyen las representaciones vención comunitaria, una visión crítica desde América Latina”. Paidós
sociales, qué significa subjetividad y cuál es el papel que cumple en Tramas Sociales 51.
nuestra identidad, cómo participa la comunidad en la constitución Kordon, D. y Edelman, L. (1995). “Algunas consideraciones sobre la articu-
de nuestra personalidad, cómo se presenta la articulación entre la lación entre psiquismo y sociedad, en La Impunidad, una perspectiva
sociedad y el psiquismo, y cuáles son las diferencias que hoy exis- psicosocial y clínica.” Editorial Sudamericana.
ten entre sexo – género – orientación sexual conjuntamente con Torras, M. (2007). “El delito del cuerpo. De la evidencia del cuerpo al cuerpo
los logros actuales en materia legislativa. Los resultados obteni- en evidencia”. Meri Torras editorial, Barcelona: Ediciones UAB.
dos demostraron que nuestra personalidad es una consecuencia
de nuestras experiencias en los distintos ámbitos de la vida social.

Palabras clave
Identidad, Género, Sociedad, Representación Social

ABSTRACT
THE CONFORMATION OF IDENTITY IN TODAY´S SOCIETY
I intend to present a work carried out within the framework of the
chair of Social Psychology which consisted of preparing and ca-
rrying out two interviews (one to one man and one to one woman)
in which, based on a sharing, it is possible to visualize The cros-
sing of the personality by socially valid constructs. All we are is and
has been constructed and reproduced throughout history by cultu-
ral institutions that have been dedicated to the transmission of an
ideology characterized by heteronormativity and binarism. Bringing
this vision to the test is the door to change. The theoretical fra-
mework used focuses on providing information about what social
representations are and how they are constituted, what subjectivity
means and what role it plays in our identity, how the community
participates in the constitution of our personality, how the Articula-
tion between society and the psyche, and what are the differences
that exist today between sex - gender and sexual orientation in con-
junction with current legislative achievements. The results obtained
showed that our personality is a consequence of our experiences in
the different areas of social life.

360
FRECUENCIA DE EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
PSICOLÓGICO: ¿AFECTA LA PERCEPCIÓN DEL
DESEMPEÑO?
González Insua, Francisco; Delfino, Gisela Isabel
Universidad Católica Argentina. Argentina

RESUMEN the frequency of realization of PE on well-being varies according to


Distintos estudios afirman la existencia de una relación positiva en- the self-perception of performance in the PE, being that the greater
tre la realización de ejercicio físico (EF) y la salud mental de las per- the professionalism, the greater the effect of the frequency on well-
sonas (Jiménez, Martínez, Miró & Sánchez, 2008; Folkins & Sime, being (ß = .0862; p = .042; CI = .0033, .1691).
1981; Doyne, Chambliss & Beutler, 1983). Por otro lado, Medina
Mojena y García Ucha (2002) sostienen que el ámbito deportivo Key words
de alto rendimiento es propenso para la aparición del síndrome de Well-being, Exercise, Performance, Sport
burnout. La presente investigación sobre un muestra de 926 resi-
dentes de la zona metropolitana de Buenos Aires (Medad=28.63, BIBLIOGRAFÍA
DE=13.51; Mujeres=59.5%) busca analizar el papel moderador de Doyne, E. J., Chambless, D. L., Beutler, L. E. (1983). Aerobic exercise as a
la autopercepción de desempeño en el EF (principiante=37.9%, treatment for depression in women. Behavior Therapy, 14(3). 434-440.
amateur=55.1% o de competición/profesional=7%) en la relación Doi: 10.1016/S0005-7894(83)80106-3
Folkins, C. H. y Sime, W. E. (1981). Physical fitness training and mental
entre la frecuencia de realización del EF y el bienestar psicológico
health. American Psychologist; 36(4), 373-389. Doi: 10.1037/0003-
(operacionalizado a través del PHI, Hervas & Vazquez, 2013). Se en-
066X.36.4.373
contró que un 53.4% de la muestra realiza EF tres o más veces por Hervas, G. & Vazquez, C. (2013). Construction and validation of a measure
semana (M=2.61 días, DE=1.78) al tiempo que un 92.5% presenta of integrative well-being in seven languages: The Pemberton Happi-
niveles aceptables de bienestar. Al efectuar el análisis de modera- ness Index. Health and Quality of Life Outcomes, 11(1), 66-78. DOI:
ción se verifica que el efecto de la frecuencia de realización de EF 10.1186/1477-7525-11-66
sobre el bienestar varía según la autopercepción de desempeño en Jiménez, M.G., Martínez, P., Miró, E. y Sánchez, A. I. (2008). Bienestar psi-
el EF, siendo que a mayor profesionalismo mayor es el efecto de la cológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejer-
frecuencia sobre el bienestar (ß=.0862;p=.042;IC=.0033,.1691). cicio físico? International Journal of Clinical and Health Psychology,
8(1), 185-202
Palabras clave Medina Mojena, G. y García Ucha, F. E. (2002). Burnout, locus de control y
Bienestar, Ejercicio, Rendimiento, Deporte deportistas de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte,
2(2). Recuperado en 22 de mayo de 2017 de http://revistas.um.es/cpd/
article/view/111791
ABSTRACT
FREQUENCY OF PHYSICAL EXERCISE AND PSYCHOLOGICAL WELL-
BEING: DOES THE PERCEPTION OF PERFORMANCE AFFECT IT?
Several studies affirm the existence of a positive relationship bet-
ween the performance of physical exercise (PE) and the mental
health of individuals (Jiménez, Martínez, Miró & Sánchez, 2008; Fo-
lkins & Sime, 1981; Doyne, Chambliss & Beutler 1983). On the other
hand, Medina Mojena and García Ucha (2002) argue that the high
performance sports environment is prone to the appearance of bur-
nout syndrome. The present research on a sample of 926 residents
of the metropolitan area of Buenos Aires (Mage=28.63, SD=13.51;
Women=59.5%) seeks to analyze the moderating role of self-per-
formance perception in PE (beginner=37.9%, amateur=55.1% or
competition/professional=7%) in the relationship between the fre-
quency of PE and psychological well-being (operationalized through
PHI, Hervas & Vazquez, 2013). It was found that 53.4% of the sam-
ple performed PE three or more times per week (M=2.61 days,
SD=1.78) while 92.5% had acceptable levels of well-being. When
the moderation analysis is carried out, it is verified that the effect of

361
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD ÉTNICA DE
LOS PADRES Y LA ESPECIFICIDAD DE LOS MIEDOS DE
LOS NIÑOS EN LAS FAMILIAS DE MIGRANTES
Konstantinov, Vsevolod
Universidad estatal de Penza. Rusia

RESUMEN possess identical ethnic identity, do not suffer from this fear very
La especifidad de los miedos infantiles en el contexto de la iden- often, so it is much lower (p 0,05).
tidad étnica de los padres en las familias de migrantes es poco
estudiada [Stevens, Vollebergh, 2008; Dreby, 2012; Konstantinov Key words
2014]. La hipótesis de la investigación fue la suposición de que las Ethnic identity, Fears, Migrants
similitudes y las diferencias en la identidad étnica de los padres
pueden manifestarse en las características propias de los miedos BIBLIOGRAFÍA
en los niños. En el estudio participaron 205 sujetos migrantes (los Dreby, J. The Burden of Deportation on Children in Mexican Immigrant Fa-
niños y sus padres, un total de 60 familias) y 203 sujetos de las milies // Journal of Marriage and Family. Vol. 74, Issue 4, 2012, P.: 829-
comunidades naturales locales (70 familias). Los niños cuyos pa- 845. DOI: 10.1111/j.1741-3737.2012.00989.x
Konstantinov, V.V. Adaptive process and labour migration // Penza Psycho-
dres tienen la identidad étnica igual con mayor frecuencia mani-
logical Newsletter. Vol. 1, Issue 2, 2014, P. 60-72, DOI: 10.17689/psy-
fiestan las imágenes aterradoras de personajes mitológicos (25%)
2014.1.5
y animales (19%) que los niños cuyos padres tienen la identidad Stevens, G., Vollebergh, W. Mental health in migrant children // Journal of
étnica diferente. Entre todos los niños migrantes investigados en Child Psychology and Psychiatry. Volume 49, Issue 3, 2008, P. 276–
la composición de los miedos más comunes entra el miedo de la 294, DOI: 10.1111/j.1469-7610.2007.01848.x
muerte, el del dolor y de la guerra, que en el nivel de significación
(p 0,01) es mayor que entre los niños de las comunidades naturales
locales. Los niños cuyos padres tienen la identidad étnica diferente
expresan más a menudo el temor al castigo. La prevalencia de este
miedo entre los niños cuyos padres son portadores de la identidad
étnica igual es significativamente inferior (p 0,05).

Palabras clave
Identidad étnica, Miedos, Migrantes

ABSTRACT
CHARACTERISTICS OF ETHNIC IDENTITY OF PARENTS AND PECU-
LIARITY OF CHILDREN’S FEARS IN MIGRANTS’ FAMILIES
The peculiarity of children’s fears in the context of parents’ ethnic
identity in migrants’ families is poorly studied [Stevens, Vollebergh,
2008; Dreby, 2012; Konstantinov 2014]. We put forward a hypothe-
sis that the similarities and differences in the ethnic identity of pa-
rents may reveal themselves in the peculiarity of children’s fears.
205 migrants (children and their patents, altogether 60 families)
and 203 locals (70 families) took part in the study. Children, who-
se parents possess identical ethnic identity, have more frightening
images of mythological characters (25%) and animals (19%) than
children, whose parents possess non- identical ethnic identity. All
the migrants’ children under study most frequently suffer from fear
of death, pain and war, which is higher at the significance level
(p ? 0,01) than the fears of the locals’ children under study. Chil-
dren, whose parents possess non-identical ethnic identity, more
frequently suffer from fear of punishment. Children, whose parents

362
INTERSECCIONES POSIBLES ENTRE SALUD Y EDUCACIÓN
Kornblit, Cecilia
Centro de Salud Mental Número 3 Doctor Arturo Ameghino. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Profesionales de distintas disciplinas de un Centro de Salud Mental, Agamben, G.: Infancia e Historia.
en un intento de repensar nuestra práctica e inventar nuevos mo- Bachelard, G.: “La poética del espacio”. Editorial Fondo de Cultura Económica
dos posibles de habitar la institución, nos planteamos cómo trazar Bleichmar, S.: “Violencia social-Violencia escolar. De la puesta de límites a
la construcción de legalidades”. Noveduc. Bs. As. 2008.
una práctica clínica colectiva. Lo colectivo se crea y se sustenta en
Carballeda, A.: “La Intervención en lo social. Exclusión e integración en los
la diferencia, arma vinculo. Pensar y participar de estas experien-
nuevos escenarios sociales.” Paidós Tramas Sociales. Bs. As.1° ed. 2002.
cias de trabajo comunitarias se constituye en un acto de resistencia
Corea, C. y Lewcowicz, I.: “Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas,
creativa, ante los avatares que implica el trabajo en el hospital. El famílias perplejas”. Paidós Educador. Bs. As. 1° ed. 2004.
presente trabajo relata las experiencias y algunas aproximaciones Duschatsky, S. y Corea, C.: “Chicos en banda. Los caminos de la subjeti-
conceptuales surgidas de un proyecto de trabajo entre el CSM N3 vidad en el declive de las instituciones”. Paidós. Tramas Sociales. Bs.
Ameghino y el bachillerato popular Maderera Córdoba, una escuela As. 2002.
secundaria orientada en Cooperativismo que ofrece una alternativa Morin, E.: “Introducción al pensamiento complejo”. Editorial Gedisa. Bar-
de estudio sistemático a adolescentes y jóvenes que –en su mayo- celona. 2005.
ría- han sido desalojados de las escuelas tradicionales. El proyecto, Lewkowicz, I., Cantarelli, M.: Grupo Doce. “Del fragmento a la situación”.
que llamamos Laboratorio Creativo, consiste en la realización de ta- Editorial Gráfica México. Bs. As. 2001.
lleres abiertos centrados en el proceso de producción lúdico y crea- Ley N° 448/00, Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires.
Ley N° 26.657/10, Ley Nacional de Salud Mental.
tivo anclado en el uso de soportes diversos. La propuesta apunta a
Petit, M.: “Lecturas: Del espacio íntimo al espacio público”. Fondo de Cul-
ofrecer un espacio para la creación poniendo énfasis en lo comuni-
tura Económica. México. 1º ed. 2001.
cable y transmisible, como un modo de construcción intersubjetiva,
Stolkiner, A.: “Interdisciplina y Salud Mental” -IX Jornadas Nacionales de
que haga lugar a la singularidad en una producción colectiva. Salud Mental, I Jornadas Provinciales de Psicología: Salud Mental y
Mundialización: Estrategias Posibles en la Argentina de Hoy.
Palabras clave Ulloa, F.: Novela Clínica psicoanalítica. “La difícil relación del psa con la no
Salud mental, Adolescencia, Educación, Salud comunitaria menos difícil circunstancia de la salud mental”.

ABSTRACT
HEALTH / EDUCATION INTERSECTIONS
Professionals from different disciplines of a Mental Health Center,
in an attempt to rethink our practice and invent new ways of inha-
biting the institution, we set out how to draw up a collective clinical
practice. The collective is created and sustained in the difference.
Thinking and participating in these experiences of community work
is an act of creative resistance, given the vicissitudes of working in
the hospital. The present work relates the experiences and some
conceptual approaches arising from a project of work between the
CSM N3 Ameghino and the popular high school Maderera Córdoba,
a secondary school oriented in Cooperativism that offers an alter-
native of systematic study to adolescents and young people who
have been expelled from traditional schools. The project, which we
call Creative Lab, consists of the realization of open workshops cen-
tered on the process of creative production anchored in the use of
diverse supports. The proposal aims to offer a space for creation
with an emphasis on the communicable and transmissible, as an
intersubjective mode of construction, that makes room for the sin-
gularity in a collective production.

Key words
Mental health, Adolescence, Education, Community health

363
ELUCIDAR LOS SENTIDOS ACERCA DE LA INFANCIA
INSTITUCIONALIZADA REPENSANDO LAS PRÁCTICAS
EN UN HOGAR CONVIVENCIAL
Kreis, Maria Manuela; Gastaminza, Florencia Aldana
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN turate the access of the children To certain sectors of membership.


En ocasión del XI Congreso Internacional de Investigación de la In this sense, it is necessary constant reflection on the constructed
UBA, se presenta el trabajo “Elucidar los sentidos acerca de la in- devices, so that conditions of possibility for the empowerment and
fancia institucionalizada repensando las practicas en un hogar con- access to the cultural capital of the children institutionalized are
vivencial”. Se trata de una investigación cualitativa interpretativa a available.
partir de un “estudio de caso” (Stake, 1999) considerando las signi-
ficaciones que movilizan los dispositivos de enseñanza-aprendizaje Key words
en un Hogar convivencial de La Plata. Se considera a la infancia Institutional childhood, Teaching-learning device, Subject of law,
como una construcción histórico-social, razón por la cual, las sig- Speeches
nificaciones sociales imaginarias que circulan en torno a la misma
orientan los modos de pensar, hacer y decir, configurando determi- BIBLIOGRAFÍA
nados dispositivos de abordaje (Perez, 2014). El objetivo es repen- Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Ediciones Istmo.
sar esas prácticas sociales y discursos, para visibilizar los sentidos Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas: por una antropología re-
que se despliegan acerca de la infancia institucionalizada. A partir flexiva. Ed. Grijalbo, México.
Bustelo, E. (2007). Biopolítica de la infancia. En: El recreo de la infancia.
de este desarrollo se concluye que, si bien se cuenta con nuevas
Argentina: Siglo XXI editores.
normativas para pensar a los/as niños/as como sujetos de derecho,
Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. En: El ima-
coexisten sentidos del paradigma tutelar que encarnan las prácti- ginario social. Montevideo: Ediciones Nordan Comunidad.
cas y obturan el acceso de los/as niños/as a determinados sectores Castoriadis, C. (1997). Lo imaginario: la creación en el dominio histórico.
de pertenencia. En este sentido, es precisa la constante reflexión En: Los dominios del hombre: Las encrucijadas del Laberinto. Barce-
sobre los dispositivos construidos, de modo que se dispongan con- lona: Gedisa Editorial.
diciones de posibilidad para el empoderamiento y acceso al capital Duschatzky, S. (Compiladora). (2000). Tutelados y asistidos. Programas So-
cultural de los/as niños/as institucionalizados/as. ciales, políticas públicas y subjetividad. Paidos: Tramas Sociales. Bs As.
Foucault, M (1992). Las relaciones de poder penetran los cuerpos. En: Mi-
Palabras clave crofísica del poder. Madrid: Las ediciones dela Piqueta.
Infancia institucionaliza, Dispositivo de enseñanza, Aprendizaje, Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. La observa-
Sujeto de derecho, Discursos ción participante. Buenos Aires: Editorial Norma.
Iñiguez Rueda, L. (2003). Análisis del Discurso. Manual para las ciencias
sociales. Barcelona: UOC.
ABSTRACT
Ley 26.061/06 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y
INQUIRE THE SENSES ABOUT THE INSTITUTIONALIZED CHILDHOOD Adolescentes.
RE-THINKING THE PRACTICES IN A CONVIVIAL HOME Ley 26.657 de Salud Mental.
In the XI International Congress of Research of the UBA, the papper Narodowski, M. (2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias híper y des-
“Inquire the senses about the institutionalized childhood re-thinking realizadas en la era de los derechos del niño. Actualidades Pedagógi-
the practices in a convivial home”. This is a qualitative interpretive cas (62), 15-36
research based on a “case study” (Stake, 1999) considering the Pérez, E. A. (2009). Infancia/s y Adolescencia/s - del pasado al futuro por
meanings that mobilize the teaching-learning devices in a coexis- un sendero sinuoso. En: Varios compiladores; Oportunidades - caminos
ting Home of La Plata. It is considered childhood as a social-histo- hacia la protección integral de los Derechos del Niño. Bahía Blanca:
rical construction, which is why the imaginary social significations Libros en Colectivo y Universidad Nacional del Sur.
that circulate around it orient the ways of thinking, doing and sa- Pérez, E. (2014). Cap. 4, artículo: Las luchas en el campo de las infancias.
En: Libro virtual de Cátedra: Psicología Institucional. EDULP. Disponible
ying, configuring certain devices of approach (Perez, 2014). The ob-
en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
jective is to rethink these social practices and discourses, to make
visible the senses that unfold about the institutionalized childhood.
From this development, it is concluded that, although new regula-
tions exist to think children as subjects of law, there are coexisting
senses of the tutelary paradigm that embody the practices and ob-

364
RESTITUCIÓN NARRATIVA: ANÁLISIS SEMIÓTICO-
DISCURSIVO DE UNA ANTOLOGÍA INFANTIL INSPIRADA
EN RELATOS AUTOBIOGRÁFICOS DE NIETOS
RECUPERADOS EN LA POSTDICTURA
Lluch, Maité
UBACYT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN particular data (of similar characteristics) and the categories/clas-


La investigación aborda el proceso de restitución identitaria de los ses marked by the researcher, for represent the tensions between
nietos recuperados gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo. the actantial functions contained in the stories. Against the herme-
Teniendo en cuenta el valor de la terapia narrativa para construir neutic challenge posed by the interpretative analysis of narrated
puentes de significado social y desafiar la conmoción histórico- facts, this research work addresses the use of linguistic markers
subjetiva, se seleccionaron cuatro cuentos infantiles de la antología (deictic, subjective, semantic rhetorical figures) and enunciative
“¿Quién soy? Relatos de identidad, nietos y reencuentros” como formats within the narrative plot of the stories.
material de análisis cualitativo. El objetivo principal del trabajo es
identificar en los cuentos, inspirados en relatos autobiográficos Key words
de los nietos restituidos, las siguientes categorías: a) razones que Restitution, Narrative, Semiotic, Identity
inducen al personaje a indagar sobre su identidad b) actitud y vi-
vencias cuando le comunican su verdadera identidad c) aspectos
emocionales pesquisados en el relato (miedo, culpa, etc.). A través BIBLIOGRAFÍA
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contem-
del “método comparativo constante”, se genera una dinámica re-
poránea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
cursiva entre los datos particulares (de características similares), y
Benveniste, É. (1971). Problemas de lingüística general (Vol. 1). Buenos
las categorías/clases signadas por el investigador para tematizar
Aires: Siglo XXI.
las tensiones entre las funciones actanciales en juego. Frente al
Benveniste, É. (1977). Problemas de lingüística general (Vol. 2). Buenos
desafío hermenéutico que plantea el análisis interpretativo de los Aires: Siglo XXI.
hechos narrados, se indaga en el uso de marcadores lingüísticos Bolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la inves-
(deícticos, subjetivemas, figuras retóricas semánticas) y formatos tigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de In-
enunciativos al interior de la trama narrativa de los cuentos. vestigación Educativa, 4 (1). Consultado el día de mes de año en: http://
redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html
Palabras clave Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona:
Restitución, Narrativa, Semiótica, Identidad Paidós.
Freeman, J. C., Lobovits, D., & Epston, D. (2001). Terapia narrativa para
ABSTRACT niños: aproximación a los conflictos familiares a través del juego. Bar-
NARRATIVE RESTITUTION: SEMIOTIC-DISCURSIVE ANALYSIS OF A celona: Paidós.
CHILD’S ANTHOLOGY INSPIRED IN AUTOBIOGRAPHIC REPORTS OF García, V. (2016). Quién soy. Relatos sobre identidad, nietos y reencuen-
GRANDCHILDREN RECOVERED IN THE POSTDICTURE tros. Aquelarre. Revista de Literatura Infantil y Juvenil. Buenos Aires:
The research is about the process of identity restitution lived by Calibroscopio.
García Barrientos, J. L. (1998). Las figuras retóricas: el lenguaje literario.
grandchildren recovered for the work of Grandmothers of Plaza de
Madrid: Arco Libros.
Mayo. Based on the value of narrative therapy to build bridges of
Glaser, B. y A. Strauss (1967). The discovery of grounded theory. Chicago:
social significance and to challenge the historical-subjective shock,
Aldine Publishing Company.
four children’s stories were selected from the anthology “Who Am Greimas, A. J. (1987). Semántica estructural: investigación metodológica.
I? Accounts of identity, grandchildren and reunions”; as a qualitative Madrid: Gredos.
analysis material. The main objective of the work is to identify in Greimas, A. J. y Courtés, J. (1990). Semiótica. Diccionario razonado de la
the stories, inspired by autobiographical accounts of the restored Teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
grandchildren, the following categories: a) reasons that induce the Greimas, A. J. y Courtes, J. (1991). Semiótica. Tomo II Diccionario razonado
character to inquire about their identity b) attitude and experiences de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
when their true identity is discovered c) emotional aspects identi- Kerbrat-Orecchioni, C. (1980). L’enunciation: de la subjetivité dans la lan-
fied in the story (fear, guilt, etc.). Through the “constant comparati- gage. Paris: Armand Collin.
ve method”, this work generates a recursive dynamic between the Lyons, J. (1977). Semantics II. Cambridge: Cambridge University.

365
Maingueneau, D. (1981). Approche de l’énonciation en linguistique françai- Ricoeur, P. (1999). La identidad narrativa. En Historia y narratividad (215-
se. Paris: Hachette. 230). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Parret, H. (1983). L’énonciation en tant que déictisation et modalisation. En Ricouer, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anàlisi:
La mise en discours (83-98). Paris: Langages. quaderns de comunicació i cultura, (25), 189-207. Recuperado de:
Peller y Mariela (2014). Memoria, infancia y revolución. Reescrituras del https://www.mysciencework.com/publication/download/7916fa0956
pasado reciente en la narrativa de la generación de la post-dictadura. 7ef86e004e1f3753b79314/efd039c84228db7df28604ac3d763bff
VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología Ricoeur, P.(2003). El conflicto de las interpretaciones: ensayos de herme-
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata. néutica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (1986). Du texte à l’action, Essais d’herméneutique II. Paris: Édi-
tions du Seuil.

366
TEMAS A LOS QUE SE RELACIONA A LOS Y LAS
ADOLESCENTES EN LOS TITULARES DE LOS DIARIOS
EL PAÍS, EL OBSERVADOR Y LA DIARIA DE SETIEMBRE
A NOVIEMBRE DE 2014, PERIODOS ANTERIOR Y
POSTERIOR AL PLEBISCITO PARA BAJAR LA EDAD DE
IMPUTABILIDAD EN URUGUAY
Magariños, Tatiana
Facultad de Psicología, Universidad de la República. Uruguay

RESUMEN on secondary sources: the three most read journals. A quantitative


Esta investigación, realizada para la maestría en Psicología Social methodology is used to systematize recurrences about concepts,
de la Udelar, es de carácter exploratorio y se aboca a identificar, words and discursive schemes and later on a qualitative analysis
categorizar y analizar los temas a los que se vincula a los y las ado- is performed to identify and categorize the underlying meanings
lescentes en los titulares de las noticias publicadas en los diarios of those discourses that contribute to the construction of a social
El País, El Observador y La diaria, desde el 01/09 hasta el 31/11 de imaginary about adolescence during a moment of intense political
2014, periodos anterior y posterior al plebiscito para bajar la edad campaigning for and against the constitutional reform. The objective
de imputabilidad en Uruguay (26 de octubre). Enmarcada desde la of this study is to contribute to the reflection on the news treatment
teoría de la Agenda Setting y el socioconstruccionismo, la investi- of a conjunctural subject in the professional practice of journalists,
gación se basa en fuentes secundarias: los tres diarios de mayor and to contribute an analytical approach in the application of public
alcance. Se emplea una metodología cuantitativa para sistematizar policies related to adolescents.
recurrencias sobre conceptos, palabras y esquemas discursivos y
luego se realiza un análisis cualitativo para identificar y catego- Key words
rizar los significados subyacentes de esos discursos que aportan Discourse, Adolescence, Press
a la construcción de un imaginario social sobre adolescencia, en
un periodo de intensa campaña política a favor y en contra de una BIBLIOGRAFÍA
reforma constitucional. El objetivo de este estudio es contribuir a la Albertín, P., Cubells, Y., Calsamiglia, A. (2009). Algunas Propuestas Psicoso-
reflexión sobre el tratamiento noticioso de un tema coyuntural en el ciales para Abordar el tratamiento de la Violencia hacia las Mujeres en
ejercicio profesional de periodistas, y aportar un abordaje analítico los Contextos Jurídico-Penales. Anuario de Psicología Jurídica (pp. 19,
112-123 ). (Barcelona).
en la aplicación de políticas públicas relacionadas a adolescentes.
Arroyo, A. et al. (2012). Observatorio de los Derechos de la Infancia y Ado-
lescencia en Uruguay. UNICEF (Montevideo).
Palabras clave Bryant, J. y Zillman, D. (comps). (1996). Los efectos de los medios de co-
Discurso, Adolescencia, Prensa municación.Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós.
Cabruja, T., Iñiguez, L., Vázquez, F. (2000). Cómo construimos el mundo:
ABSTRACT relativismo, espacios de relación y narratividad. Anàlisi (pp.12, 61-94).
TOPICS TO WHICH THE ADOLESCENTS ARE LINKED IN THE NEWS Código de la Niñez y la adolescencia Uruguay (2004). (Ley 17.823). Re-
HEADLINES PUBLISHED BY EL PAÍS, EL OBSERVADOR AND LA DIA- cuperado: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.
RIA NEWSPAPERS, FROM SEPTEMBER TO NOVEMBER 2014; PHA- asp?Ley= 17823&Anchor=
SES BEFORE AND AFTER THE PLEBISCITE TO LOWER THE AGE OF Doménech, D. y Tirado, F. (s/n). La Teoría del Actor Red. Una aproxima-
ción simétrica a las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. En
IMPUTABILITY IN URUGUAY
Eduardo Aibar Puentes (comp.). Ciencia, Tecnología y sociedad. Barce-
The current research, carried out for the Udelar’s Social Psycholo-
lona: UniversitatOberta de Catalunya.
gy master’s degree, from an exploratory nature, it is focused on to
Foucault, M. (1970). El orden del discurso, Buenos Aires: Tusquets.
identify, categorize and analyze the topics to which the adolescents González, L., Leopold, S., López, L., Martinis, P. (2013). Los sentidos del
are linked in the news headlines published in El País, El Observador castigo. Montevideo: Trilce.
and La diaria newspapers, from September 1st. to November 31st., Hempel, C. (1978). Filosofía de la Ciencia Natural. Madrid: Alianza Edi-
2014; phases before and after the plebiscite to lower the age of torial, S.A.
imputability in Uruguay (October 26th.). Framed from the Agenda Ibañez, T. y Domenéch, M. (s/n). La Psicología Social como crítica. (pp. 177,
Setting theory and Social constructionism, the research is based 12-19). Anthropos.

367
Klein, A. (2002). Imágenes Psicoanalíticas y sociales del adolescente. Mon- Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación
tevideo: Psicolibros. cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales Cinta moebio (49):
Latour, B. (2007). Nunca fuimos Modernos. Ensayo de antropología simétri- 1-10. Valparaíso, Chile. Recuperado de www.moebio.uchile.cl/49/sa-
ca. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores. yago.html
López Gómez, A.; coord. (2005). Adolescentes y sexualidad: significados, Teun A. van Dijk (1991). La noticia como discurso. Barcelona: Paidós
discursos y acciones en Uruguay, un estudio retrospectivo (1995- UNICEF (2011). Estado Mundial de la Infancia: La Adolescencia una época
2004). Montevideo: UDELAR. Recuperado de http://www.inau.gub.uy/ de ? oportunidades. Nueva York: UNICEF
biblioteca/adosex.pdf Voz y Vos Agencia de Comunicación por la Infancia y la Adolescencia., El
Magariños, T., Montes, C. y Petit, S. (2013, diciembre). Adolescencia en Abrojo., Red ANDI América Latina. Niñez y adolescencia en la prensa
conflicto con la ley penal: criterios éticos y lineamientos editoriales en escrita uruguaya. Monitoreo de medios. Informe de resultados 2010-
el abordaje de las noticias en los medios de prensa. Mirada Joven, (3), 2013 / Paula Baleato ; ed Montevideo : Voz y Vos, dic. 2014, 128 p.
11-25. Montevideo: INJU ISSN: 2301-1750
Martínez, I. (2014). . Estudio sobre las prácticas de Justicia Restaurativa en
Uruguay. Recuperado de http://cienciassociales.edu.uy/wp- content/ Páginas consultadas al 27 de noviembre de 2013:
uploads/2014/09/Ivonne-Mart%C3%ADnez.pdf Asociación de Periodistas del Uruguay(APU): www.apu.org.uy
Mondragón, L. (2007). Ética en la investigación psicosocial. Revista de Sa- Comisión No a la Baja: http://www.noalabaja.com.uy
lud mental, 30 (6), 25-31 Ponencia recuperada on-line:
Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta Gergen, K. (2010, setiembre). Kenneth GergenTalksabout Social Construc-
moebio (41), : 207-224 . Valparaíso, Chile. Recuperado de http://www. cionism en español. Ponencia presentada en The Taos Institute, Ohio. Re-
scielo.cl/pdf/cmoebio/n41/art06.pdf cuperada de: http://vimeo.com/20869747

368
EL AMOR EFÍMERO EN LOS TIEMPOS ACTUALES
Marascio, Carolina
Universidad Católica de La Plata. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
En el presente trabajo se intentará explorar la idea de fragilidad y Bauman, Z. (2003). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos
lo efímero en las relaciones amorosas, en los vínculos que se es- humanos, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires,
tablecen en la actualidad como forma de relacionarse, basadas en Rodríguez Salazar, T. (2011). “El amor en las ciencias sociales: cuatro visio-
nes teóricas”, Instituto de Investigación Culturales, Guadalajara.
un interés personal y al parecer sin cuidado por el otro. Es bajo este
contexto que resulta casi imposible establecer verdaderas relacio-
nes, generándose como resultado relaciones casuales, de corta du-
ración y por lo tanto frágiles y efímeras. Es por esto que se abordará
al hombre actual o como suele llamárselo “postmoderno”, pregun-
tándonos: ¿Qué lo mueve a relacionarse de ese modo? ¿Miedo a
comprometerse? y si resulta afirmativa esta respuesta ¿Por qué?.
Es bajo a esta premisa que se tomará como referencia al sociólogo
de origen polaco Zygmunt Bauman (1925), quien interesado en la
naturaleza de la sociedad actual, la denomina líquida justamente
por las características que generan una perfecta analogía con los
líquidos, en donde nada se mantiene firme y todo adquiere formas
temporales e inestables. Por lo tanto, se realizará un recorrido teó-
rico y de investigación sobre el tema para lograr despejar los inte-
rrogantes que sirvieron como disparadores para el presente trabajo.

Palabras clave
Amor líquido, Relaciones casuales, Vínculos efímeros

ABSTRACT
EPHEMERAL LOVE IN THE PRESENT TIMES
In the present work we will try to explore the idea of ??fragility
and ephemeral relationships in love, in the links that are establis-
hed today as a way of relating, based on a personal interest and
apparently without care for the other. It is under this context that
it is almost impossible to establish real relationships, resulting in
casual relationships, short duration and therefore fragile and ephe-
meral. This is why the present man will be approached or as he is
called “postmodern”, asking: What moves him to relate in this way?
Afraid to commit? And if so, why? It is low to this premise that will
be taken as reference to the sociologist of Polish origin Zygmunt
Bauman (1925), who interested in the nature of the current society,
denominates it liquid precisely because of the characteristics that
generate a perfect analogy with liquids, where nothing It stands
firm and everything takes on temporary and unstable forms. The-
refore, a theoretical and research tour will be carried out on the
subject in order to clear the questions that served as triggers for
the present work.

Key words
Liquid love, Casual relationships, Ephemeral bonds

369
APUNTES PRELIMINARES PARA UN ANÁLISIS
INSTITUCIONAL DE LA NOCIÓN DE POSVERDAD
Melera, Gustavo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN in cyberspace, before than just the description or treatment of their


La exposición consistirá en una presentación de la noción de pos- animic or pathologhic effects.
verdad, una producción globalizada a raíz del triunfo de Donald
Trump en las elecciones en EEUU. La posverdad como problema Key words
surge menos de los claustros universitarios que de las redaccio- Postruth, Genealogy, Subjectivity, Cibernetic
nes periodísticas, por lo cual su interés académico y su abordaje
científico se encuentran en una fase germinal. Desde la Psicología BIBLIOGRAFÍA
Institucional, se establecerá una serie de articulaciones prelimi- Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad. Traficantes de sueños. Madrid.
nares con sus coordenadas conceptuales. El análisis consistirá en Boczkowsky, P. (2016). La posverdad. Las noticias falsas y el futuro del
una metodología sustentada en una genealogía de la posverdad, periodismo. Revista Anfibia. http://www.revistaanfibia.com/ensayo/la-
postverdad/
una exploración de sus posibilitadores materiales – corporaciones
Ford, A. (2005). Resto del mundo. Nuevas mediaciones de las agendas crí-
comunicacionales clásicas (medios gráficos y visuales) y actuales
ticas internacionales. Grupo Editorial Norma.
(servidores de acceso a Internet) – para una tercera fase de ex- Kaës, R. (1989). Realidad Psíquica y sufrimiento en las instituciones, en
ploración de las nuevas subjetividades que dicha mutación de la Kaës et al. (comps.). La Institución y las Instituciones. Paidós.
concepción clásica de la Verdad ha desplegado en las sociedades Lourau, R. (1975). El análisis institucional. Amorrortu.
contemporáneas. Los objetivos de la presentación serán señalar Mayans, I. Planells, J. (2001). Consumir el Ciberespacio. “Entre lo panóptico
la importancia de analizar las instituciones como productoras de y lo laberíntico” Revista Antropología experimental. www.cibersocie-
subjetividades que determinan los modos de vida y los sistemas de dad.net/archivo/artículo.php?=22
creencias. Del mismo se desprende la necesidad de un análisis de Torres, A. (2016). Posverdad. (Mentira Emotiva): Definición y ejemplos. Psi-
las infraestructuras cibernéticas que posibilitan los discursos y las cología y Mente.
prácticas inmateriales en el ciberespacio, antes que la sola descrip-
ción o tratamiento de sus efectos anímicos o patologizantes.

Palabras clave
Posverdad, Genealogía, Subjetividad, Cibernética

ABSTRACT
PRELIMINARY NOTES FOR AN INSTITUTIONAL ANALISYS ABOUT
POSTRUTH NOTION
The exposition consists in a presentation of postruth notion, a
globalized production due to Donald Trump´s victory in the presi-
dential elections in USA. Postruth as a problem arrises less from
university senates than periodistic editorial staffs, for which it aca-
demic interest and cientific tackle are in a terminal phase. From
Institutional Psichology it will be established a serie of preliminary
articulations with their conceptual coordenates. The analisys will
consist in a genealogy of postruth, an exploration of their material
conditions of posibilities – classic communicational corporations
(graphic and audiovisual media) and the present once (Internet
servers) – and a third phase of exploration about new subjectivi-
ties, that this mutation of the classic conception about Truth has
spread among contemporary societies. The purposes of presen-
tation will be, in one hand, to point the importance of analizyng
institutions as subjectivity producers, determining lifeforms and
believe systems. From which it is clear that an analysis cybernetic
infrastructures that possibilities inmaterial speeches and practices

370
SOCIOANÁLISIS AHORA
Melera, Gustavo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El Socioanálisis es considerado como una corriente de análisis e Socioanalysis, Transduction, Inmanence, Subjectivity
intervención de las instituciones cuya particularidad consiste en
una revisión crítica permanente de su arquitectura conceptual, sus BIBLIOGRAFÍA
posicionamientos ideológico – políticos y, radicalmente, del sentido Deleuze, G. (1995). Conversaciones. Pre-Textos.
de su existencia. Esta presentación apuesta a mantener la apues- Deleuze, G. (2015). La subjetivación. Serie Clases. Cactus.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia.
ta de René Lourau, uno de los fundadores del Socioanálisis, quien
Paidós.
inició en sus últimos años una apertura que posibilitó encuentros
Deleuze, G. y Guattari, F. (1988). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.
con los desarrollos de Gilbert Simondon, las Teorías del Caos y de la España Pre-Textos.
indeterminabilidad, la concepción lacaniana de la implicación y el Foucault, M. (1988). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las cien-
vínculo con agrupamientos y formaciones sociales cuyas prácticas cias humanas. Planeta. Bs. As.
resultaban tanto más instituyentes que el Socioanálisis. A través Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. Tomo I. La voluntad de saber.
de un recorrido por los autores de referencia, se articularán los de- Siglo XXI.
sarrollos del “último Lourau” con nuevas posibilidades de alianzas Guattari, F. (1992). Caosmosis. Manantial.
teóricas, metodológicas y estratégicas con los desarrollos de Fou- Guattari, F. (2000). Cartografías esquizoanalíticas. Manantial.
cault, Deleuze, Guattari, Simondon y Berardi, entre otros modos de Lourau, R. (1975). El análisis institucional. Amorrortu.
impugnar el pensamiento instituido contemporáneo. En esta línea, Lourau, R. (1980). El Estado inconciente. Kairós. España.
la concepción de la subjetividad como la concretización persono- Lourau, R. (2001). Libertad de movimientos. Eudeba.
Lourau, R. (2001). Los intelectuales y el poder. Piedra Libre. Uruguay.
lógica de los pliegues del afuera, permitirá intensificar los nexos
Simondon, G. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo.
inmanentes, y mutuamente determinantes, entre las instituciones y
Simondon, G. (2009). La individuación. La Cebra y Cactus.
los procesos de subjetivación.

Palabras clave
Socioanálisis, Transducción, Inmanencia, Subjetividad

ABSTRACT
SOCIOANALYSIS NOW
Socioanalysis is considered as a current of analysis and interven-
tion of institutions whose particularity consists in a permanent cri-
tical revision of its conceptual architecture, its ideological - political
positions and, radically, the meaning of its existence. This presen-
tation aims to maintain the commitment of René Lourau, one of the
founders of Socioanalysis, who began in his last years an opening
that allowed meetings with the developments of Gilbert Simondon,
Chaos Theories and indeterminability, the lacanian conception of
implication and the link with groups and social formations who-
se practices were more instituting than the Socioanalysis itself.
Through a tour of the authors of reference, the developments of the
“last Lourau” will be articulated with new possibilities of theoreti-
cal, methodological and strategic alliances with the developments
of Foucault, Deleuze, Guattari, Simondon and Berardi, among other
ways of impugning the contemporary instituted thought. In this line,
the conception of subjectivity as the personological concretization
of the folds of the outside, will allow to intensify the immanent and
mutually determining links between the institutions and the proces-
ses of subjectivation.

371
“PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS” PERSPECTIVAS
DESDE EL ENFOQUE DE RESILIENCIA
Mercado De Leguizamon, Grichel
Crecer y Poder, Perú

RESUMEN Experiences and strategies for redesigning the organizational cul-


En Perú, entre el 2010 y 2015, la violencia sufrió un incremento ture of schools are shared.
notable, desde el aumento de denuncias por delitos (52%), hasta el
incremento del 70% de la población penitenciaria. Nuevas formas Key words
de delitos en menores surgieron como el asesinato por encargo Violence Prevention, School, Resiliency
(sicariato) y el parricidio. Además de ser el tercer país del mundo en
abusos sexuales se evidenció que el 68% de mujeres sufrieron al- BIBLIOGRAFÍA
gún tipo de maltrato. Asímismo, las mujeres representan el 45% de Acevedo y Mondragon (2015). “Resiliencia y Escuela”, Revista: Pensamien-
la Población Económicamente Activa Ocupada, generando que un to Psicológico, vol. 1, núm. 5, julio-diciembre, 2005, pp. 21-35 Pontifi-
porcentaje alto de menores pasen muchas horas solos. El 28% de cia Universidad Javeriana, Cali, Colombia
Betina, A. y Contini, N. (2011). “Las habilidades sociales en niños y adoles-
la población total son menores en edad escolar, por ello la escuela
centes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológi-
se convierte en el primer agente para el desarrollo de habilidades
cos”. Revista: Fundamentos en Humanidades, vol. XII, núm. 23, 2011,
personales necesarias para la vida civil. El enfoque de Resiliencia pp. 159-182. Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina
provee premisas de base, empoderadoras que permiten a la perso- INEI (2013) “Perú Brechas de género – 2013” Instituto Nacional de Estadís-
na conectarse con su entorno con una visión optimista y construc- tica e Informática. Lima, Perú.
tiva aún sus circunstancias. El habla y escucha responsables, son INEI: Bases de datos recuperadas de: http://www.inei.gob.pe/estadisticas/
dos competencias que facilitan rediseñar las relaciones desde la indice-tematico/seguridad-ciudadana/
calidad las conversaciones con los demás y con uno mismo: “Yo INEI: http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
soy”, “Yo estoy”, “Yo tengo”, “Yo puedo”. Se comparten experien- INEI: http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/brechas-de-gene-
cias y estrategias para el rediseño de la cultura organizacional de ro-7913/
las escuelas. Minjus (2013). “Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente
en Conflicto con la Ley Penal (2013 – 2018) - PNAPTA” Ministerio de
Justicia del Perú.
Palabras clave
Ministerio Público (2013). “Anuario Estadístico” Oficina de Racionalización
Prevención de la Violencia, Escuela, Resiliencia
y Estadística.
Uriarte, J. (2006). “Construir La Resiliencia En La Escuela” Revista de Psi-
ABSTRACT codidáctica, vol. 11, núm. 1, 2006, pp. 7-23. Universidad del País Vas-
“PREVENTION OF RISK CONDUCT IN EDUCATIONAL INSTITUTIONS” co, España.
PERSPECTIVES FROM THE RESILIENCE APPROACH Webb, R. y Fernandez, G. (2015). “Anuario Estadístico: El Perú en cifras”.
In Peru, between 2010 and 2015, violence increased significantly, Instituto Cuánto. Lima, Perú.
from an increase in complaints of crimes (52%) to a 70% increase
in the prison population. New forms of juvenile crimes arose as
murder by commission (sicaria) and parricide. Besides being the
third country in the world in sexual abuse showed that 68% of
women suffered some type of abuse. Women also represent 45% of
the economically active employed population, causing a high per-
centage of children to spend many hours alone. 28% of the total
population are children of school age, therefore the school becomes
the first agent for the development of personal skills necessary for
civilian life. The Resilience approach provides basic, empowering
premises that enable the person to connect with their environment
with an optimistic and constructive view of their circumstances. He
speaks and listens responsible, they are two competencies that fa-
cilitate to redesign the relations from the quality the conversations
with the others and with oneself: “I am”, “I am”, “I have”, “I can”.

372
TEMAS DE LA MEMORIA COLECTIVA DE LA CRISIS
ECONÓMICA DE 2001 EN ARGENTINA
Muller, Felipe; Bermejo, Federico; Yomha Cevasco, Jazmin
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Belgrano. Argentina

RESUMEN
En el campo de la memoria colectiva se ha diferenciado entre me- Key words
moria cultural (objetivada a través de textos, monumentos, etc.) y Collective memory, Communicative memory, Lived memories, Dis-
memoria comunicativa, canalizada a través de las conversaciones. tant memories
También se ha distinguido entre recuerdos vividos (de eventos su-
cedidos durante el curso de la propia vida) y recuerdos distantes (de BIBLIOGRAFÍA
eventos sucedidos antes del nacimiento o la madurez cognitiva). La Assmann, J., & Czaplicka, J. (1995). Collective memory and cultural identi-
crisis económica de 2001 en Argentina es un evento sobre el que ty. New German Critique, 65, 125-133. doi: 10.2307/488538
las personas tienen una memoria comunicativa, y sobre el cual no Hirst, W., & Manier, D. (2002). The diverse forms of collective memory. In
G. Echterhoff & M. Saar (Eds), Kontexte und Kulturen des Erinnerns.
se ha consolidado una memoria cultural. Se evaluó el recuerdo libre
Maurice Halbwachs und das Paradigma des kollektiven Gedächtnis-
de 80 participantes sobre dicho evento y se realizó un análisis del
ses, Erinnerns [Contexts and cultures of remembering], (pp. 37-58).
contenido del discurso para identificar los temas del mismo. Los te- Konstanz, UVK, 71-83.
mas son la información principal del discurso. Se buscó establecer Muller, F., Bermejo, F. & Hirst, W. (2016). Argentines’ Collective Memories
la incidencia, en los temas, del tipo de recuerdo (vivido o distante), of the Military Junta of 1976: Differences and Similarities Across
la ideología política y del hecho de si los participantes (o sus pa- Generations and Ideology. Memory, 24(7). 990-1006. doi: 10.1080/
dres) habían sido afectados por la crisis de 2001. Los resultados 09658211.2015.1061013
indican que las diferencias por tipo de recuerdo son escasas y que Schuman, H., & Scott, J. (1989). Generations and collective memories.
en función de la ideología y la afectación son casi inexistentes, se- American Sociological Review, 54, 359-381. doi: 10.2307/2095611
ñalando la importancia de las operaciones de la memoria cultural Stone, C. B., van der Haegen, A., Luminet, O. & Hirst, W. (2014). Communi-
en la promoción de diferencias. cative vs. cultural memory: An intergenerational examination of World
War II memories across and within Belgian French-speaking families,
Journal of Applied Research in Memory and Cognition, 3, 280-286.
Palabras clave
van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Una introducción multidisciplinaria.
Memoria colectiva, Memoria comunicativa, Recuerdos vividos, Re-
Barcelona: Ariel.
cuerdos distantes van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoa-
mericana, 10(29), 9-36.
ABSTRACT
THEMES OF THE COLLECTIVE MEMORY OF 2001 ECONOMIC CRISIS
IN ARGENTINA
In collective memory studies, there is a distinction between cul-
tural memory (objectivized through texts, monuments, etc.) and
communicative memory, channeled through conversations. It also
distinguished between lived memories (of events that took place
during own life) and distant memories (of events previous to birth or
to cognitive awareness). The economic crisis of 2001 in Argentina
is an event about which people have a communicative memory.
There is not a cultural memory established concerning this event.
80 participants completed a free recall task about that event and
a content analysis of the discourse was carried out to identify the
themes of discourse. The aim was to establish the incidence, over
themes of discourse, of type of memory (lived or distant), political
ideology, and of the fact if participants (or their parents) had been
affected or not by 2001 crisis. Results show that differences regar-
ding type of memory are scarce, and regarding ideology or the fact
of having been affected are almost null. This indicates the impor-
tance of the operations of cultural memory in fostering differences
among groups.

373
OS BENEFÍCIOS TERAPÊUTICOS DE INTERVENÇÕES
LÚDICAS EM IDOSAS INSTITUCIONALIZADAS
Negri Ferrão Pagnota, Rosângela Maria; Bazanelli Prebianchi, Helena
Pontifícia Universidade Católica de Campinas. Brasil

RESUMEN the resignification of interpersonal relationships, with a new look at


A expectativa de vida da população mundial aumentou diante dos the reality in which they live.
avanços tecnológicos. No Brasil, são 20 milhões de idosos¹. Este
trabalho descreve como intervenções lúdicas junto a idosas de uma Key words
instituição de longa permanência, em Campinas/SP, impactou na Elderly, Leisure Interventions, Institution, Interpersonal Relations
qualidade de vida e nas relações interpessoais entre elas e a equi-
pe profissional. De março a agosto de 2016, 16 encontros, de três BIBLIOGRAFÍA
horas foram realizados, com um grupo de idosas e profissionais Carmo et al. (2012). Idoso institucionalizado: o que sente, percebe e dese-
da instituição. Intervenções lúdicas, materiais diversos auxiliaram ja? RBCEH, Passo Fundo, v. 9, n. 3, p. 330-340. doi:10.5335/rbceh.
no desenvolvimento de dinâmicas. Alguns temas abordados foram 2012.046
Griffa, M. C. & Moreno, J. E. Chaves para a psicologia do desenvolvimento.
sugeridos pelas próprias participantes. A partir da interação entre
Adolescência, vida adulta e velhice. Tomo 2. São Paulo, Paulinas, 2012.
as idosas e as profissionais, observou uma mudança significativa
IBGE - Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Em 2012, esperança
no convívio entre elas, na autoestima, no olhar em relação à in- de vida ao nascer era de 74,6 anos. Recuperado de http://saladeim-
stitucionalização. Aceitar “ser cuidada” por terceiros mencionado prensa.ibge.
pelas idosas remeteu a outro ponto, a falta de condições de serem gov.br/noticias?view=noticia&id=1&busca=1&idnoticia=2528.
cuidadas por seus familiares e a ausência desses². Para as profis-
sionais, trabalhar com idosos é um desafio, ao mesmo tempo que
há facilidade de formar um vínculo, há barreiras a serem trans-
postas. Concluiu-se que as intervenções lúdicas servem como um
instrumento mediador para compreender a vivência das idosas e
das profissionais, possibilitando a ressignificação das relações in-
terpessoais, com novo olhar para a realidade em que vivem.

Palabras clave
Idosos, Intervenções Lúdicas, Instituição, Relações Interpessoais

ABSTRACT
THE THERAPEUTIC BENEFITS OF HEALTHY INTERVENTIONS IN IN-
STITUTIONALIZED ELDERLY PEOPLE
The life expectancy of the world population has increased in the
face of technological advances. In Brazil, there are 20 million elderly
people¹. This work describes how playful interventions with the el-
derly of a long - term institution in Campinas, SP, have impacted the
quality of life and the interpersonal relationships between them and
the professional team. There were 16 playful games, of three hours,
between March and August of 2016, with the group of elderly and
professionals of the institution. Based on the interaction between
the elderly and the professionals, there was a significant change in
the relationship between them, in their self-esteem, and in the eyes
of institutionalization. Accepting “being cared for” by third parties
mentioned by the elderly referred to another point, the lack of con-
ditions to be cared for by their relatives and their absence². For pro-
fessionals, working with the elderly is a challenge, while it is easy to
form a bond, there are barriers to be transposed. It was concluded
that ludic interventions serve as a mediating instrument to under-
stand the experience of the elderly and the professionals, allowing

374
REDES COMUNITARIAS Y SALUD PÚBLICA:
PRAXIS COMUNITARIA EN EL TERRITORIO
Olcese, Martin; Coitinho, Analia; Benitez, Sebastián; Rios, Pablo Andrés; Anahi, Romero; Floridia, Ignacio
Jesús; Langhi, Marianela
Centro de Atención Primaria de Salud “Callejón Roca”. Argentina

RESUMEN qualitative design that combines operational models of population


Este trabajo reflexiona una experiencia de abordaje y resolución monitoring, georeferenced information systems, using Atlas soft-
de problemáticas definidas comunitariamente como prioritarias ware. Ti and its tools of interrelation and co-ocurrencias.Results: It
en el contexto de investigación/intervención. Acordamos con Ke- is visible an interrelation between the elements that compose the
lly, cuando sostiene que, la relación colaborativa (1992) es una praxis of the community psychologist and the interdisciplinary, in-
estructura social mediante la cual pueden tener lugar numerosos tersectoral and intercultural articulation of the community move-
procesos de descubrimiento y comprensión de los contextos co- ments deployed in the health / illness / care process. Conclusions:
munitarios. Se plantearon los siguientes interrogantes: ¿Cómo se This experience strengthens the position from the intervention in
interrelacionan la praxis profesional y las redes de colaboración the promotion of health from the community approach of the pra-
en el territorio? ¿Cómo intervienen los niveles organizacionales xis of the psychologist.
de la gestión de una política pública en promoción y protección
de la salud? Objetivo: Aproximación al conocimiento de un dispo- Key words
sitivo de investigación/intervención desde la dimensión cotidiana Qualitative Research, Community Network, Promotion and Protec-
de la vida de una población de un barrio de la ciudad de Santa tion, Psychologist Praxis
Fe. Metodología: Diseño cualitativo emergente que combina ope-
rativamente modelos de seguimiento poblacional, sistemas de BIBLIOGRAFÍA
información georreferenciada, con uso del software Atlas. Ti y ASC (2012). Annex IV Key informant interviews. In The Multi Cluster/Sec-
sus herramientas de interrelación y co-ocurrencias. Resultados: tor Initial Rapid Assessment (MIRA). (provisional version). IASC. Re-
Se visibiliza una interrelación entre los elementos que componen cuperado en ochanet.unocha.org/p/Documents/mira_final_version
la praxis del psicólogo comunitario y la articulación interdiscipli- 2012.pdf
naria, intersectorial e intercultural de los movimientos comuni- Balcázar, F.; Montero, M. & Newbrough, J. (2001). Modelos de psicología
tarios desplegados en el proceso de salud/enfermedad/atención. comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermeda-
Conclusiones: Esta experiencia fortalece la posición desde la que des en las Américas. Washington, DC: PAHO & APA.
Bertucelli, S. (2001). De la epidemiologia a la Endoepidemiología en Bal-
intervenir en promoción de la salud desde un enfoque comunitario
cázar, F.; Montero, M. & Newbrough, J. (2001). Modelos de psicología
de la praxis del psicólogo.
comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermeda-
des en las Américas. Washington, DC: PAHO & APA.
Palabras clave Kelly, J.G. (1990). “Changing contexts and the fied of community psycho-
Investigación Cualitativa, Redes Comunitarias, Promoción y protec- logy - Contextos cambiantes y el campo de la psicología comunita-
ción, Praxis del Psicólogo ria” Segunda Reunión anual de la American Psychological Society.
Dallas, Texas. En Kelly, J. G. (1992). Psicología Comunitaria. El enfo-
ABSTRACT que ecológico-contextualista, Buenos Aires, Centro Editor de América
COMMUNITY NETWORKS AND PUBLIC HEALTH: COMMUNITY PRA- Latina S.A.
XIS IN THE TERRITORY Kumar, K. (1989). Conducting KeyInformant Interviews in Developing Coun-
This paper reflects on an experience of approaching and solving tries. Agency for International Development/. Recuperado en http://pdf.
problems defined as priorities in the context of research / inter- usaid.gov/pdf_docs/pnaax226.pdf
Grupos focales
vention. We agree with Kelly, when he argues that the collabora-
Maceira, D.; Cejas, C.; Olaviaga, S. & Kremer, P. (2006). Enseñanzas y desa-
tive relationship (1992) is a social structure through which many
fíos de las iniciativas de participación comunitaria en atención primaria
processes of discovery and understanding of community contexts de la salud Documento de Políticas Públicas. Buenos Aires: CIPPEC
can take place. The following questions were raised: How are Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria, Buenos
professional praxis and collaborative networks interrelated in the Aires, Paidos
territory? How do the organizational levels of the management Public Health Action Support Team (2010). Qualitative methods. In Public
of a public policy in health promotion and protection take part? Health Action Support Team. Public Health Textbook. London: Public
Objective: Approach to the knowledge of a research / interven- Health Action Support Team Recuperado en Rhttp://www.healthknow
tion device from the daily dimension of the life of a population of ledge.org.uk/public-health-textbook/researchmethods/1d-qualitative-
a neighborhood of the city of Santa Fe.Methodology: Emergent methods

375
Repetto, F.; Fernández, J. P. (2012). Coordinación de políticas, programas y (1992). Psicología Comunitaria. El enfoque ecológico-contextualista,
proyectos sociales. Buenos Aires: CIPPEC y UNICEF. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina S.A.
Speck, R.; Attneave C. (1972). Redes Familiares, España, Amorrortu. Wong, L.P. (2008). Focus Group Discussion: a tool for health and medical
Stokols D. (1985). The research psychologist as social change agent – El research.
psicólogo investigador como agente de cambio social. En Kelly, J. G

376
LA FRAGILIDAD DE LOS VÍNCULOS AMOROSOS
EN LAS REDES SOCIALES
Oliverio, Emmanuel; Coriza, Paola
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El objetivo principal que aquí nos reúne, consiste en explorar la Links, Fragility, Love, Social networks
relación existente entre la construcción de los vínculos amorosos y
las redes sociales. Al ser un estudio exploratorio, el método a apli- BIBLIOGRAFÍA
car será la revisión bibliográfica de fuentes primarias y secunda- Barthes, R. (2014). Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires:
rias, con el objeto de contraponer diversos abordajes teóricos sobre Siglo XXI.
la temática. Se tomará como marco conceptual de referencia las Baudrillard, J. (1987) De la seducción. Madrid: Ediciones Cátedra.
Bauman, Z. (2010). Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos
teorías sobre el amor y los vínculos sociales, para luego aplicarlas
humanos. Buenos aires: Fondo de Cultura Económica.
a las principales redes sociales, acotando el campo de estudio a las
Fromm, E. (2010). El arte de amar. Buenos Aires: Paidós.
consideradas más populares. En un contexto actual caracterizado Hadges, D. (2016). El amor en tiempos de Twitter. En: Letra. Imagen. Soni-
por la liquidez de las relaciones y su fragilidad (Bauman, 2010), la do. Año VIII (16). Pp. 112-125.
pérdida de valores (Rojas, 2005) y la hiperconectividad, existen di- Platón (1871). El banquete. En: Platón, Obras completas, Edición de Patricio
versos modos de interrelación entre las redes sociales y los víncu- de Azcárate, tomo 5. Pp. 283-368. Madrid.
los amorosos. Al respecto, tomando a Baudrillard (1987) podemos Rojas, E. (2005). El hombre light. Buenos Aires: Booket.
plantear que la seducción en las redes sociales viene a colación de
cierta fragilidad propia del sujeto contemporáneo, ya que lo vincu-
lar, lo amoroso, está atravesado por el medio y alimentado por un
juego de tiempos de respuesta, de aparición y desaparición. Por su
parte, Barthes (2014) habla del mutismo como forma de angustia
frente a que el objeto amado responda parsimoniosamente, o no
responda, a sus palabras.

Palabras clave
Vínculos, Fragilidad, Amor, Redes sociales

ABSTRACT
THE FRAGILITY OF LOVING LINKS ON SOCIAL NETWORKS
The main objective here is to explore the relationship between the
construction of love links and social networks. As an exploratory
study, the method to be applied will be the bibliographic revision
of primary and secondary sources, in order to counterpose diffe-
rent theoretical approaches on the subject. The theories of love and
social bonds will be taken as conceptual frame of reference, then
applied to the main social networks, narrowing the field of study to
those considered most popular. In a current context characterized
by the liquidity of relationships and their fragility (Bauman, 2010),
the loss of values (Rojas, 2005) and hyperconnectivity, there are
several modes of interrelation between social networks and love
links. In this respect, taking Baudrillard (1987), we can argue that
seduction in social networks comes from a certain fragility of the
contemporary subject, since the linking, the love, is crossed by the
medium and fed by a set of times of Response, appearance and
disappearance. For his part, Barthes (2014) speaks of mutism as a
form of anguish before the beloved object responds parsimoniously,
or does not respond, to his words.

377
APS Y SALUD MENTAL: LA INCORPORACIÓN DEL
CONCEPTO DE CUIDADO COMO POLÍTICA PÚBLICA
Pambukdjian, Marina Fernanda; Parenti, Mariana
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN health actions that are alternatives to institutionalization. We argue


El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación UBA- that public policies must incorporate the dimension of care into the
CYT 20020130100543BA “Articulaciones entre Salud Mental y center of mental health transformation (Foucault, 1984).
Atención Primaria de la Salud en la Argentina 2014-2017: Discur-
sos, Prácticas y Subjetividad en los proceso de implementación de Key words
la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.” El proceso de im- Integration of care, PHC, Mental Health, National Mental Health Law
plementación de la Ley Nacional de Salud Mental, constituye un
analizador de la articulación entre las políticas en salud mental y los BIBLIOGRAFÍA
postulados centrales de la Atención Primaria de la Salud en la Ar- Argandoña Yañez, M. (Mayo de 2014). Integración de Cuidados de Salud
gentina. Se tomaràn los supuestos fundamentales de la concepción Mental en la Atención Primaria de Salud. Buenos Aires , Argentina.
comprensiva de APS (Giovanella, 2012) cuyas dimensiones de aná- Augsburger, A. C. (2004). La inclusión de sufrimiento psíquico: un desafío
lisis son Enfoque de derechos, con eje en dignidad en la atención, para la Epidemiología. Universidad Nacional de Rosario. Psicologia &
Participación social en salud, Accesibilidad ampliada, Integralidad y Sociedade; 16 (2).
Foucault, M. (20 de Enero de 1984). La ética del cuidado de sí como prác-
continuidad de cuidados, Atención centrada en la comunidad, Des-
tica de la libertad. En J.-C. Mèlich, Sexualidad y Poder (y otros textos).
centramiento de la atención hospitalaria, Interdisciplinariedad e in-
(Á. Gabilondo , Trad., 2007 ed., págs. 53-88). Barcelona, España: Folio.
tersectorialidad y Recursos no convencionales. Este trabajo pondrá Galende, E. (1997). De un Horizonte Incierto. Psicoanálisis y Salud Mental
especial énfasis en los ejes “Integralidad y continuidad de cuida- en la Sociedad Actual. Buenos Aires: Editorial Paidós.
dos” y “Atención centrada en la comunidad”, con el fin de situarlos GCABA (2000). Ley de Salud Mental Nº 448. Ciudad Autónoma de Buenos
como obstáculos a la hora de planificar acciones de salud mental Aires, Argentina.
alternativas a la institucionalización. Sostenemos que las políticas Kusch, R. (s.f.). Sin magia para vivir. Recuperado el 07 de Junio de 2015, de
públicas deberán incorporar en el centro de la transformación salud Elortiba.org: http://www.elortiba.org/kusch.html#Sin_magia_para_vivir
mental, la dimensión del cuidado (Foucault, 1984). Lacan, J. (1964). El Seminario de Jacques Lacan. Libro XI. Los Cuatro Con-
ceptos Fundamentales del Psicoanálisis. Seminario 11, pág. 290.
Palabras clave Michalewics, A., Pierri, C., & Ardila Gómez , S. (s.f.). DEL PROCESO DE SA-
Integración de cuidados, APS, Salud Mental, Ley Nacional de Salud LUD/ENFERMEDAD/ATENCIÓN AL PROCESO SALUD/ENFERMEDAD/
CUIDADO: ELEMENTOS PARA SU CONCEPTUALIZACIÓN. XXI(I), 217-224.
Mental
Ministerio de Salud de la Nación. (2010). Ley Nacional de Salud Mental Nº
26657. Argentina. Obtenido de www.msal.gov.ar/saludmental
ABSTRACT Rosendo, E. (2001). Las leyes en el campo de la salud: entre la defensa de
APS AND MENTAL HEALTH: THE INCORPORATION OF THE CONCEPT intereses (corporativos y profesionales). y la regulación de las prácti-
OF CARE AS A PUBLIC POLICY cas profesionales. El caso de la Ley de Salud Mental Nº 448 de la Ciu-
The present work forms part of the research project UBACYT dad Autónoma de Buenos Aires. Ponencia , Instituto de la Salud Juan
20020130100543BA “Articulations between Mental Health and Lazarte (UNR); Instituto Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales
Primary Health Care in Argentina 2014-2017: Speeches, Practices (UBA), CABA.
and Subjectivity in the process of implementation of the National Rovere, M. (2012). As Atención Primaria de la Salud en Debate. Rio de Ja-
Mental Health Law No. 26,657. “ The process of implementation of neiro, v. 36, n. 94, p. 327-342, jul./set. 2012.
the National Mental Health Law constitutes an analyzer of the arti- Saraceno, B. (2006). La continuidad de cuidados en la salud mental comu-
culation between mental health policies and the central postulates nitaria. 23 Congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Bilbao.
of Primary Health Care in Argentina. It will take the fundamental
Stolkiner, A., Comes, Y., & Garbus, P. (2011). Alcances y potencialidades de
assumptions of the comprehensive approach to PHC (Giovanella,
la Atención Primaria de la Salud en Argentina. Ciencia & Saúde Coleti-
2012) whose dimensions of analysis are Rights Focus, with an axis va, 16(6), 2807-2816.
in dignity in care, Social participation in health, Extended accessi- UBA, Proyecto de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e In-
bility, Integrality and continuity of care, The community, decentra- terdisciplinaria. Programación Científica 2014-2017. (2013). Plan de
lization of hospital care, interdisciplinarity and intersectorality and Investigación: Articulaciones entre salud mental y atención primaria
non-conventional resources. This work will place special emphasis de la salud en la Argentina 2014-2017: discursos, prácticas, actores y
on the “Integrality and continuity of care” and “Care centered on the subjetividad en los procesos de implementación de la Ley Nacional de
community”, in order to place them as obstacles in planning mental Salud Mental No 26.657. Buenos Aires, Argentina.

378
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN PERSONAS
TRANS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
Rigueiral, Gustavo Javier; Seidmann, Susana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El presente estudio tiene por objetivo general indagar sobre los pro- Identity construction, Trans people, Life trajectories, Stigmatization
cesos de construcción de identidad y las trayectorias de vida de
personas trans del Área Metropolitana de Buenos. La denominación BIBLIOGRAFÍA
“trans” es un término genérico para referirse a todas las personas AAVV (2016) Situación de los derechos humanos de las travestis y trans en
cuyo sentido de identidad de género difiere del género asignado al la Argentina. Evaluación sobre el cumplimiento de la Convención para
nacer, e incluye a personas travestis, transexuales y transgénero. la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mu-
jeres (CEDAW). Recuperado el 15/03/2017 en http://tbinternet.ohchr.
El marco téorico se nutre de los aportes del interaccionismo sim-
org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ARG/INT_CEDAW_NGO_
bólico, el construccionismo social, el enfoque de Gofmann (1968)
ARG_25486_S.pdf
acerca de las identidades estigmatizadas y los desarrollos de Bru- Berger, P. & Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad.
ner (1991) sobre el yo narrativo. La metodología parte de un diseño Buenos Aires: Amorrortu. (Ed. original 1966)
cualitativo y exploratorio. Se han utilizado como técnicas: el relato Berkins, L. y Fernández, J. (coords.). (2005). La gesta del nombre propio. In-
de vida y la solicitud de la construcción de una línea de vida y un forme sobre la situación de la comunidad travesti en Argentina. Buenos
mapa imaginario por parte de las/os participantes. Los resultados Aires: Ediciones Madre de Plaza de Mayo.
dan cuenta de las vicisitudes que han enfrentado las personas trans Bertaux, D. y M. Kohli (1984). The life Story Approach: a Continental View en
en el proceso de transicionar hacia su identidad de género y en el Annual Review of Sociology, vol. 10: 215-35.
acceso a derechos como el trabajo, la educación, la vivienda, la sa- Bloch, C. et al. (2010). Condiciones de vulnerabilidad al VIH/sida e ITS y pro-
lud y la circulación en el espacio urbano. Se observa la importancia blemas de acceso a la atención de la salud en personas homosexuales,
de la Ley de identidad de género argentina y su incidencia en las bisexuales y trans de la Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud
de la Nación.
trayectorias de vida de estas personas.
Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza.
Decreto Nacional 773/2012 Reglamentación de la Ley de Identidad de Gé-
Palabras clave nero. Ciudad de Buenos Aires: Boletín Oficial de la Nación Argentina
Construcción de identidad, Personas trans, Trayectorias de vida, Decreto Nacional 903/2015 Reglamentación artículo 11 de la Ley N°
Estigmatización 26.743 sobre el Derecho a la Identidad de Género. Ciudad de Buenos
Aires: Boletín Oficial de la Nación Argentina.
ABSTRACT Fernández, J. (2004). Cuerpos desobedientes. Travestismo e identidad de
THE CONSTRUCTION OF IDENTITY IN TRANS PEOPLE OF THE ME- género. Buenos Aires: Edhasa.
TROPOLITAN AREA OF BUENOS AIRES Goffman, E. (2003). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amo-
This paper has as general objective to investigate the processes of rrortu. (Ed. original 1963)
identity construction and the life trajectories of trans people of the Guerrero Tapia, A. (2007). Imágenes de América latina y México a través
Metropolitan Area of Buenos Aires. The term “trans” is a generic de los mapas mentales. En: Arruda, A. & de Alba, M (1997). Espacios
imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica.
term to refer to all persons whose sense of gender identity differs
Madrid: Anthropos UAM
from the gender assigned at birth, and includes transvestite, trans-
Helien & Piotto (2012). Cuerpxs equivocadxs: hacia la comprensión de la
sexual and transgender people. The theoretical framework draws diversidad sexual. Buenos Aires: Paidós
on the contributions of symbolic interactionism, social construc- INDEC (2012). Primera Encuesta sobre Población Trans 2012: Travestis,
tionism, Gofmann’s (1968) approach to stigmatized identities and Transexuales, Transgéneros y Hombres Trans: Informe técnico de la
Bruner’s (1991) developments on the narrative self. The methodolo- Prueba Piloto Municipio de La Matanza 18 al 29 de junio 2012. Buenos
gy starts from a qualitative and exploratory design. They have been Aires: Autor. Recuperado de: http://www.indec.gov.ar/webencuesta-
used as techniques: the life story and the request of the construction trans/ pp_encuesta_trans_set2012.pdf
of a lifeline and an imaginary map by the participants. The results Jodelet, D. (1985). La representación social: fenómenos, concepto y teoría.
show the vicissitudes that trans people have faced in the process En Moscovici, S. (comp.). Psicología Social II. Pensamiento y vida so-
of transitioning to their gender identity and in access to rights such cial. Psicología social y problemas sociales. (pp. 474 – 486). Barcelona:
as work, education, housing, health and circulation in urban space. Paidós. (Edición original, 1984)
Kornblit, A. (coord.). (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales:
The importance of the Argentine Gender Identity law and its impact
Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos.
on the life trajectories of these people is observed.
Ley 26743 (2012). Derecho a la identidad de género de las personas. Ciu-
dad de Buenos Aires: Boletín Oficial de la Nación Argentina.

379
Mallimaci, F. & Giménez Béliveau, V. (2006). Historia de vida y métodos Rada Schultze, F. (2013). Curso de vida travesti. La imposibilidad de imagi-
biográficos en: Vasilachis de Gialdino, I. (coord.). Estrategias de inves- narse un futuro como adultas mayores. X Jornadas de Sociología. Fa-
tigación cualitativa. Barcelona: Gedisa cultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Missé, M. & Coll-Planas, G. (2010). La patologización de la transexualidad: Sautu, R. (comp.) (1999). El método biográfico. La reconstrucción de la
refexiones críticas y propuestas. En Norte de salud mental, vol. VIII, nº sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Editorial
38, pp 44-55. Recuperado el 03/03/2017 en http://antigua.ome-aen. de Belgrano.
org/norte/38/44-55%20corr.pdf. Vartabedian, J. (2014). El alcance político de las trasvestilidades: acerca
Moscovici, S. (1972). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Ai- del potencial transgresor de las travestis. Annual Review of Critical
res: Huemul. (Ed. original 1961) Psychology 11, 2014. Recuperado el 20/02/2017 en http://www.dis-
courseunit.com/arcp-11-gender-and-sexuality/

380
LA CLASE TRABAJADORA Y LA REALIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN MEDIA. LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS:
EFECTOS Y CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN ESTE
SECTOR SOCIAL
Sabino, Carlos Daniel
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN psychological effects. Articulated a framework between the social,


Esta investigación intenta dar respuesta a las dificultades educa- economic and historic for what was used to two authors: L. Vigos-
tivas que tienen los sectores de clase obrera más precarizados, tky and K. Marx. The partial results conclude that evidence there
que no pueden concluir su educación media en tiempo y forma de is among working-class precarized conditions and completion of
acuerdo a lo previsto por el sistema educativo. Se investigó con secondary education.
un enfoque cualitativo y cuantitativo (mixto), un nivel explicativo,
de diseño de campo y con una muestra probabilística (Sampieri, Key words
R., Fernández, C., y Pilar, B., 2010), de una zona específica del No- Educational development. Working class, Education policy, Educa-
roeste del Gran Buenos Aires. Se analizó a 80 estudiantes de Plan tion, Psychological consequences
Fines II con el método de muestreo estadístico a través de técnicas
de entrevistas, experiencias de vida y autobiografías. Se indagaron BIBLIOGRAFÍA
sus dificultades socio-económicas e históricas que intervinieron en Bauer, J. J., McAdams, D. P.; Pals L. J. (2008). Narrative identity and Eudai-
su educación y en su subjetividad. A la fecha, este estudio piloto no monic Well - Being. Journal of Happiness Studies.
ha concluido: quedarían complementar otros datos comparativos Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (1999). Constructores de Otredad. Buenos
Aires: Antropofagia.
con la educación de otros sectores sociales y los efectos psicoló-
Bruner, J. (1990). Actos de significado. Madrid: Alianza.
gicos en su condición de clase trabajadora. Se articuló un marco
Bruner, J. (2003). La Fábrica de Historias: derecho, literatura, vida. Bs. As.:
referencial entre lo social, lo económico y lo histórico por lo que se Fondo de Cultura Económica.
utilizó a dos autores: L. Vigostky y K. Marx. Los resultados parciales Engels, F. (2012). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado.
concluyen que existen evidencias entre las condiciones de la clase Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/
trabajadora precarizada y la terminación de la educación media. el_origen_de_la_familia.pdf
Delval, J. (1994/2012). El desarrollo humano. México: Siglo XXI.
Palabras clave Faigenbaum, G. (2000). Alternativas en la investigación de los aspectos
Desarrollo educativo, Clase trabajadora, Políticas educativas, Edu- sociales del desarrollo cognitivo. Psicodebates, 1, 41-52.
cación media, Subjetividad Marx, K. (1956) El Capital. Buenos Aires. Editorial Cártago S. R. L.
Marx, K. (1968). El fetichismo de la mercancía y su secreto. En El Capital.
ABSTRACT México: Fondo de Cultura Económica.
Marx, K. (1980). Introducción a la Crítica de la Economía Política. México:
THE WORKING CLASS AND THE COMPLETION OF SECONDARY EDU-
Siglo XXI.
CATION. EDUCATIONAL POLICIES: EFFECTS AND PSYCHOLOGICAL
Piaget, J. (1972). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Editorial Psique.
CONSEQUENCES IN THIS SOCIAL SECTOR Piaget, J. (1964). Seis Estudios de Psicología. Ginebra. Editions Gothier..
This research tries to respond to the educational difficulties which Politzer, Georges (1965). Psicología Concreta. Buenos Aires. Editorial J. Al-
have working-class sectors more precarious, that may not conclude varez SRL.
their education on time and according to expected by the educa- Sampieri H. R., Fernández, C. C., y Pilar, B. L. (2010). Metodología de la
tion system. It was investigated with a qualitative and quantitative Investigación (5ª Ed.). México. Editorial McGRAW-HILL.
approach (mixed), an explanatory level, field design and a sample Sandoval Mora, S. A. (Ed.) (2009). Psicología del Desarrollo Humano I. Cu-
probabilistic (Sampieri, r., Fernández, C., and Pilar, B., 2010), a liacán. México. Editorial U. A. SINALOA.
specific area of the Northwest of Gran Buenos Aires. Discussed 80 Van der Veer, R., y Jaan Valsiner (1988). Vygotskiy como filósofo de la
students Plan purposes II with the method of statistical sampling ciencia. En: Proceedings of the 1st International Congress on Activity
through life experiences, interview techniques and autobiographies. Theory. Berlin: Druck und Verlag System Druck, pp. 73-82
Van der Veer, R. (1986), Vygotsky’s developmental psychology. Psycho-
Historical and socio-economic hardships involved are inquired in
logical Reports, 59, 527-536. (a) Valsiner, J. (1986), Developmental
their education and their subjectivity. To date, this pilot study has
psychology in the Soviet Union, Unpublished manuscript.
not been completed: would complement other comparative data
with the education of other social sectors and the working class as

381
Vigotski, L. S. (Comp.). (1998). La Genialidad y Otros Textos Inéditos. Bue- Vygotsky, L.S. (1970), Spinoza i ego ucenie ob emocijach v svete sovre-
nos Aires: Ed. Almagesto. mennoj psichonevrologii, Voprosy filosofii, 6, 120-130.
Vygotski, L.S. (1978). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superio- Wertsch, J.V. (1985), Culture, communication, and cognition: Vygotskian
res. Editorial Crítica. Barcelona. perspectives, Cambridge: Cambridge University Press. (sacado de
Vygotski, L.S. (1984). Obras Escogidas. Tomo I, II, III y IV. Moscú: Ed. Pe- http://lchc.ucsd.edu/People/MCole/Zone%20of%20Proximal%20De-
dagógica. velopment0001.pdf).
Vygotski, L.S. (1983). Pensamiento y Habla. Buenos Aires: Editorial La
Pléyade.

382
¿INCIDEN LOS VALORES Y EL BIENESTAR EN LA
PERCEPCIÓN NORMATIVA DE LOS TRABAJADORES?
Saggese, Luciana; Beramendi, Maite Regina
UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN influence normative behavior, and the perception of the normative


Uno de los grandes problemas que posee la Argentina es que la system, in turn, influences the well-being of people.
transgresión es una práctica común, arraigada y naturalizada. Se
propone un modelo que analiza la percepción del sistema normativo Key words
como un organismo complejo que comprende no solo las normas Well-being, Norms, Workers, Values
en sí, sino a las instituciones y agentes que intervienen en él. El
objetivo del presente estudio es analizar, desde una perspectiva psi- BIBLIOGRAFÍA
cosocial, la relación entre la percepción del sistema normativo, el Beramendi, M. (2014). Percepción del sistema normativo, transgresión y
bienestar y los valores de trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires sus correlatos psicosociales en Argentina (Tesis doctoral inédita). Fa-
y el Conurbano bonaerense. Se diseñó un estudio no-experimental, cultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma
descriptivo-correlacional. La muestra es intencional, compuesta por de Buenos Aires.
148 trabajadores (66.2% mujeres) del ámbito público y privado de Beramendi, M., Sosa, F. & Zubieta, E. (2012). Anomia y percepción de con-
trol en el contexto argentino. Revista Psicología Política, 45(2), 43-60.
CABA y el Conurbano Bonaerense, con una edad promedio de 31.40
Beramendi, M. & Zubieta, E. (2013). Norma perversa: transgresión como
años (DE= 10.99). Los análisis descriptivos indican una mala per-
modelado de legitimidad. Universitas Psychologica, 12(2), 591-600.
cepción del sistema normativo, priman valores asociados a la salud, Beramendi, M. & Zubieta, E. (2014). Construcción y Validación de la Escala
la supervivencia y la estabilidad personal; y un alto nivel de bienestar de Percepción del Sistema Normativo. Revista Mexicana de Psicología,
psicosocial. Como hallazgo novedoso no se encontraron relaciones 31(2), 124-137.
entre las variables; hecho que se discutirá en la presentación, ya Diener, E. (2012). New findings and the future directions for Subjective
que investigaciones previas indican que los valores influyen en el Well-Being Research. American Psychologist, 67(8), 590-597.
comportamiento normativo, y la percepción del sistema normativo, Gouveia, V. V., Milfont, T. L., & Guerra, V. M. (2014). Functional theory of hu-
a su vez, influye en el bienestar de las personas. man values: Testing its content and structure hypotheses. Personality
and Individual Differences, 60, 41–47. doi:10.1016/j.paid.2013.12.012
Palabras clave Hervás, G. & Vázquez, C. (2013). Construction and validation of a measure
Bienestar, Normas, Trabajadores, Valores of integrative well-being in seven languages: The Pemberton Happi-
ness Index. Health Qual Life Outcomes, 11(1), 1-13.
Keyes, C. (1998). Social Well-Being. Social Psychology Quarterly, 61,121-140.
ABSTRACT
Monsegur, S., Espinosa, A. & Beramendi, M. (2014). Identidad nacional y su
DO VALUES AND WELL-BEING AFFECT THE NORMATIVE PERCEPTION relación con la Dominancia Social y la Tolerancia a la Transgresión en
OF WORKERS? Buenos Aires. Interdisciplinaria, 31(1), 5-23.
One of the major problems Argentina has is that transgression is Muratori, M., Delfino, G., Mele, S. & Zubieta, E. (2014). Bienestar Psicoso-
a common practice rooted and naturalized. From previous studies cial en estudiantes universitarios civiles y militares. Investigaciones en
findings, arises a proposal that analyzes the perception of the le- Psicología, 19(2), 73-86.
gal system as a complex organism comprising not only the norms Muratori, M., Delfino, G. & Zubieta, E. (2013). Percepción de anomia, con-
themselves, but the institutions and actors involved in it. The objec- fianza y bienestar: la mirada desde la psicología social. Revista de Psi-
tive of the present study is to analyze, from a psychosocial pers- cología, 31(1), 130-150.
pective, the relationship between the perception of the normative Sosa, F., Fernández, O. & Zubieta, E. (2014) Bienestar social y aculturación
system, the well-being and the values of workers of the City of psicológica en estudiantes universitarios migrantes. Liberabit, 20(1),
151-163.
Buenos Aires and the Conurbano Bonaerense. A non-experimental,
Tyler, T., & Jackson, J. (2013). Popular Legitimacy and the Exercise of Legal
descriptive-correlational study was designed. The sample is inten-
Authority: Motivating Compliance, Cooperation and Engagement. SSRN
tional, composed of 148 workers (66.2% women) from the public Electronic Journal. doi:10.2139/ssrn.2292517
and private sectors of CABA and the Conurbano Bonaerense, with Jackson, J., Bradford, B., Hough, M., Myhill, A., Quinton, P. K., & Tyler, T.
an average age of 31.40 years (SD = 10.99). Descriptive analyzes (2012). Why Do People Comply with the Law? Legitimacy and the In-
indicate a poor perception of the normative system, values associa- fluence of Legal Institutions. SSRN Electronic Journal. doi:10.2139/
ted with health, survival and personal stability prevail, and a high ssrn.1994490
level of psychosocial well-being. As a novel finding, no relationships Valle, M, Beramendi, M. & Delfino, G. (2011). Bienestar Psicológico y Social
were found between the variables; a fact that will be discussed en jóvenes universitarios argentinos. REVISTA DE PSICOLOGÍA, 7(14),
in the presentation, since previous research indicates that values 7-26.

383
Weber, J.A. & Bradley, K. D. (2006).Strengths and weaknesses of conduc- Zubieta, E., Muratori, M & Fernández, O. (2012). Bienestar subjetivo y psi-
ting web-based surveys: A review of the literature. Trabajo presentado cosocial: explorando diferencias de género. Salud & sociedad, 3(1),
at the Mid-Western Educational Research Association annual meeting, 66-76.
Columbus, OH.

384
LA NOCIÓN DE ESPIRITUALIDAD EN EL JASIDISMO:
UN ESTUDIO CUALITATIVO
Simkin, Hugo Andrés
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
Si bien a partir de los aportes de Gorsuch (1984) se han desarrolla- Gorsuch, R. L. (1984). Measurement: The boon and bane of investigating re-
do diferentes técnicas que procuran explorar los fenómenos espi- ligion. American Psychologist, 39(3), 228–236. http://doi.org/10.1037/
rituales y religiosos desde una perspectiva psicológica, existe aún 0003-066X.39.3.228
Hill, P. C. (2012). Measurement Assessment and Issues in the Psychology
poca información respecto de sus propiedades psicométricas en
of Religion and Spirituality. En R. F. Paloutzian & C. L. Park (Eds.), Han-
población judía ortodoxa. Con el objeto de explorar los significados
dbook of Psychology of Religion and Spirituality (pp. 48–75). New York:
del término “espiritualidad” desde una perspectiva jasídica, para
The Guilford Press.
el presente trabajo se ha adoptado un diseño cualitativo a partir Jaume, L., Simkin, H., & Etchezahar, E. (2013). Religious as quest and its
del cual se entrevistaron quince rabinos de la comunidad de Jabad relationship with intrinsic and extrinsic orientation. International Jour-
Lubavitch en la ciudad de Jerusalén, Israel. De acuerdo con los re- nal of Psychological Research, 6(2), 71–78.
sultados, si bien las técnicas disponibles son de amplia relevancia Kapuscinski, A. N., & Masters, K. S. (2010). The current status of measures
para la evaluación del constructo, aún es necesario desarrollar ins- of spirituality: A critical review of scale development. Psychology of Re-
trumentos que posibiliten relevar la singularidad de la espiritualidad ligion and Spirituality, 2(4), 191–205. http://doi.org/10.1037/a0020498
en el contexto jasídico. Koenig, H. G., King, D., & Carson, V. B. (2012). Handbook of religion and
health. London: Oxford University Press.
Palabras clave Mezzadra, J., & Simkin, H. (2017). Validación de la Escala Abreviada de
Afrontamiento Religioso Brief-RCOPE en el Contexto Argentino en es-
Espiritualidad, Religiosidad, Jasidismo
tudiantes de confesión católica. Evaluar, 17(1), 18–28.
Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in
ABSTRACT
Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology,
SPIRITUALITY WITHIN HASSIDISM: A QUALITATIVE STUDY 7(3), 847–862.
Although since Gorsuch (1984) different techniques that seek to Paloutzian, R. F., & Park, C. L. (Eds.) (2013). Handbook of the Psychology of
explore spiritual and religious phenomena from a psychological Religion and Spiritualty (2nd ed.). New York: The Guilford Press.
perspective have been developed, there is still little information Pargament, K. I. (Ed.). (2013). APA Handbook of Psychology, Religion, and
regarding their psychometric properties within orthodox Jewish po- Spirituality. Washington DC: American Psychological Association.
pulation. In order to explore the meanings of the term “spirituality” Rabbia, H. H., Brussino, S., & Vaggione, J. M. (2012). Escala de Creencias
from a Hasidic perspective, a qualitative design has been adopted. Post-Críticas: análisis psicométrico para su aplicación al estudio de la
Fifteen rabbis from the community of Chabad Lubavitch were in- religiosidad en Argentina. Revista de Psicología, 8(16), 85–109.
terviewed in the city of Jerusalem, Israel. According to the results, Simkin, H. (2013). Adaptación y validación de la Escala de Espiritualidad y
Sentimientos Religiosos (ASPIRES) en el contexto argentino. En N. Cer-
although available techniques are of great relevance for spirituality
vone (Ed.), V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profe-
measurement, it is still necessary to develop instruments that ex-
sional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro
plore the uniqueness of spirituality within Chassidic context.
de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología
(pp. 265–266). Universidad de Buenos Aires.
Key words Simkin, H., & Etchezahar, E. (2013). Las orientaciones religiosas extrínseca
Spirituality, Religion, Hasidism e intrínseca: validación de la “Age Universal” I-E Scale. Psykhe (Santia-
go), 22(1), 97–106. http://doi.org/10.7764/psykhe.22.1.477

385
MEMORIA COLECTIVA DE LA GUERRA DE MALVINAS:
EL ROL DE LAS CREENCIAS Y LAS EMOCIONES
Sosa, Fernanda Mariel; Mele, Silvia Viviana; Cejas, Lisandro Alberto
UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN values of conservation awake emotions such as guilt, grief and


La Memoria Colectiva refiere a un conjunto de representaciones sadness. In terms of belief in social dominance, it correlates with
de la historia que le explica a un grupo social cómo su realidad positive emotions such as happiness and pride, and social counter-
llegó a ser lo que es y le brinda una justificación a las actitudes y dominance with negative emotions such as hatred and indignation.
conductas del presente y permite predecir el futuro. Estudios pre-
vios muestran que en lo que hace a eventos, la Guerra de Malvinas Key words
(GM) surge como elemento nuclear de las Representaciones So- Social Representations, Falklands War, Beliefs, Emotions
ciales de la Historia Argentina. El objetivo del presente trabajo es
indagar las relaciones entre las creencias y las emociones que la BIBLIOGRAFÍA
GM suscita en 861 estudiantes universitarios y población general Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universi-
(57,5% mujeres, 42,5% hombres; media edad: 32.25, DE: 23.63, tarias de Zaragoza.
Min: 18-max:89; 58,2% eran estudiantes universitarios). El estudio Jodelet, D. (1992). Memoire de masse: le cote moral et affectif de l´histoire.
Boletín de psicología, XLV, 239-256.
es de diseño transversal, descriptivo-correlacional. Los resultados
Liu, J. & Hilton, D. (2005). How the past weighs on the present: Social repre-
preliminares muestran que al recordar la GM, cuando se sostienen
sentations of history and their role in identity politics. British Journal of
valores de apertura al cambio y auto-trascendencia, se vivencian Social Psychology, 44, 1-21.
más emociones negativas como la rabia, desprecio, indignación y Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires:
disgusto, los valores de autopromoción se relacionan con la emo- Huemul.
ción de odio, y los de conservación suscitan emociones como culpa, Pratto, F., Sidanius, J., Stallworth, L. M. & Malle, B. (1994). Social Dominan-
pena y tristeza. En lo que hace a la creencia en la dominancia so- ce Orientation: A Personality Variable Predicting Social and Political At-
cial, correlaciona con emociones positivas como felicidad y orgullo, titudes. Journal of Personality and Social Psychology, 67(4), 741-763.
y la contra-dominancia social con emociones más negativas como Schwartz, S. (1992). Universals in the content and structure of values:
odio e indignación. theoretical advances and empirical test in 20 countries. Advances in
Experimental Social Psychology, 25,1-65.
Palabras clave Schwartz, S. (2001). ¿Existen aspectos universales en la estructura de los
valores humanos?. En M. Ros & V. Gouveia (Eds), Psicología Social de
Representaciones Sociales, Guerra de Malvinas, Creencias, Emo-
los Valores Humanos. Desarrollos teóricos, metodológicos y aplicados
ciones
(pp. 54-77). Madrid: Biblioteca Nueva.

ABSTRACT
COLLECTIVE MEMORY OF THE FALKLANDS WAR: THE ROLE OF BE-
LIEFS AND EMOTIONS
Collective Memory refers to a set of representations of history that
explains to a social group how their reality became what it is and gi-
ves a justification to the attitudes and behaviors of the present and
allows predicting the future. Previous studies show that in terms
of events, the Malvinas War (GM) emerges as a core element of
the Social Representations of Argentine History. The objective of the
present study is to investigate the relationships between beliefs and
emotions that Malvinas War arouses in 861 university students and
general population (57.5% women, 42,5% men; mean age: 32.25,
DE: 23.63, Min:18-max: 89; 58.2 % were college students). The
study is cross-sectional, descriptive-correlational. Preliminary re-
sults show that in remembering GM, when values of openness to
change and self-transcendence are held, more negative emotions
such as anger, contempt, indignation and disgust are experienced,
values of self-promotion are related to the emotion of hatred, and

386
LA FAMILIA COMO AGENTE DE PREVENCIÓN
PARA LA SALUD MENTAL
Traverso, Gregorio
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN from an active attitude of collaboration. Bronfenbrenner proposes


La familia es el contexto primario y más temprano del desarro- that interventions should be performed in the “ecology” surroun-
llo humano, y se caracteriza por sus relaciones de intimidad, alta ding the family, understanding “ecology” as the total structure of
emocionalidad, solidaridad y sostén a lo largo del tiempo. Según the interactions between the members, either with each other and
informes de Naciones Unidas (1988), como principales funciones / or with the context.
que debe cumplir una familia se describen: desarrollar y socializar
a los hijos proporcionándoles cuidado, amor, alimento, satisfacción Key words
de las necesidades y un medio intelectual, emocional e interperso- Family, Health agent, Ecology, School, Parenting, Socialization, So-
nal adecuado para favorecer el bienestar psicosocial. Las familias cial Psychology
funcionales promueven la autonomía de sus miembros tendiendo
a mantener estados de salud más favorables. Las familias disfun- BIBLIOGRAFÍA
cionales, por el contrario, pueden ser consideradas como factores Aponte, H. J. (1976). The family school interview: an eco-structural ap-
de riesgo en tanto propician la aparición de conductas disruptivas, proach. Family Process, 15 pp303-311. Publicado en castellano en Rev.
síntomas –físicos y/o psicológicos- y enfermedades o trastornos Sistemas Familiares.
Baeza, S. (1997). Intersección de sistemas: Familia- Escuela. Rev. Aprendi-
en los miembros que las componen.Investigaciones realizadas es-
zaje Hoy Año XII Nº37.
pecialmente en los Estados Unidos (Aponte, 1976; Bronfenbrenner,
Berger, P. & Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad Bue-
1979; Lusterman, 1985; Fish & Dane, 1998) reflejan la importancia nos Aires: Amorrortu.
y efectividad de crear y sostener puentes entre familia y escuela Bertalanffy, L. V. (1968/1992). Teoría general de los sistemas. México: Fon-
desde una actitud activa de colaboración. Bronfenbrenner propone do de Cultura Económica.
que las intervenciones deben ser realizadas en la “ecología” que Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge
rodea a la familia, entendiendo la “ecología” como la estructura M.A Harvard University Press
total de las interacciones realizadas entre los integrantes, ya sea Burr, V. (1995). Capítulo 1. An Introduction to Social Constructionism. Lon-
entre sí y/o con el contexto. don: Routledge. (traducción de la cátedra de Psicología Social I, UBA,
Facultad de Psicología).
Palabras clave Fish, M. & Dane, E. (1998-)The classroom systems observation scale. Lear-
Familia, Agente de salud, Ecología, Escuela, Crianza, Socialización, ning Environments Research 3, pp67-92.
Gracia Fuster, E. & Musitu Ochoa, G. (2000). Psicología social de la familia,
Psicología Social
Barcelona, España: Paidós.
Lusterman (1985). An ecosystemic approach to family-school problems.
ABSTRACT Tee American Journal of Family Therapy, 13, pp22-30
THE FAMILY AS A PREVENTION AGENT FOR MENTAL HEALTH Wainstein, M. y Wittner, V. (2016). ¿Qué es una familia?,En Wainstein, M.
The family is the primary and earliest context of human develo- Escritos de Psicología Social, (pp.93-100). Buenos Aires, Argentina:
pment, and is characterized by its relationships of intimacy, high JCE Ediciones.
emotionality, solidarity and support over time. According to reports Wainstein, M. (2016). Familia, terapia y posmodernidad, En Wainstein, M.
of the United Nations (1988), the main functions that a family must Escritos de Psicología Social, (pp. 83-92). Buenos Aires, Argentina: JCE
fulfill are described: to develop and socialize the children by pro- Ediciones.
viding them with care, love, food, satisfaction of the needs and an Wiener, N. (1985). Cibernética. El control y comunicación en animales y
intellectual, emotional and interpersonal means suitable for welfare máquinas. Madrid:Teknos.
Psychosocial. Functional families promote the autonomy of their
members tending to maintain health conditions more favorable.
Dysfunctional families, on the other hand, can be considered as risk
factors in that they lead to the emergence of disruptive behaviors,
physical and / or psychological symptoms and diseases or disor-
ders in the members that compose them. Investigations especially
in the United States (Aponte 1976, Bronfenbrenner 1979, Luster-
man 1985, Fish & Dane 1998) reflect the importance and effective-
ness of creating and sustaining bridges between family and school

387
LAS PERCEPCIONES Y PRÁCTICAS EN RELACIÓN A LA
MATERNIDAD EN EL EQUIPO DE SALUD DEL HOSPITAL
SANTA TERESITA-CERRILLOS Y LAS MUJERES QUE VIVEN
EN LA LOCALIDAD DE CERRILLOS, SALTA, ARGENTINA
Ulivarri, Paula
Salud Investiga - Ministerio de Salud Pública de Nación. Argentina

RESUMEN Key words


Esta investigación gira en torno a la salud de jóvenes mujeres, es- Counseling in sexual and reproductive health, Perceptions and
pecíficamente en relación a la salud sexual y reproductiva en su practices
sentido amplio, incluyendo las perspectivas de género y derecho.
Tuvo como objetivo analizar las percepciones y prácticas sobre la BIBLIOGRAFÍA
maternidad en jóvenes multíparas, tanto de los miembros del equi- García Roche, R., Cortés, A., Vila, L., Aguilera, M, Hernández, M. & Mesquia,
po de salud como de las jóvenes que viven en una localidad del A. Comportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jó-
interior de la provincia de Salta: Cerrillos. El método utilizado fue venes de un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr, 22 (1). Ciudad
de La Habana. Cuba; 2006.
cualitativo, a partir de la Teoría Fundamentada. La formación del
Maddaleno, M., Morello, P. & Infante-Espínola, F. Salud y desarrollo de
equipo de salud pone el acento en lo biológico, dejando de lado
adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para
el abordaje interdisciplinario y multicausal del fenómeno en estu- la próxima década. Salud Pública Méx, 45 (1), 132-139. México; 2003
dio. Las representaciones sociales y las actitudes del personal del Ministerio de Salud de Nación. Ley N° 26. 673. Argentina: Autor; 2010
Hospital afectan las percepciones de las mujeres, convirtiéndose
en determinantes ante la posibilidad de garantizar el acceso a las
prácticas de SSR. Se espera que los resultados alcanzados sirvan
como punto de apoyo para la generación de políticas de salud loca-
les, acordes a las necesidades de las mujeres, respetando el con-
texto socio-cultural, desde una perspectiva de derecho y de género.

Palabras clave
Consejería en salud sexual y reproductiva, Percepciones y prácticas

ABSTRACT
PERCEPTIONS AND PRACTICES IN RELATION TO MATERNITY IN
THE HEALTH TEAM OF THE HOSPITAL SANTA TERESITA-CERRILLOS
AND WOMEN WHO LIVE IN THE LOCALITY OF CERRILLOS, SALTA,
ARGENTINA
This research revolves around the health of young women, speci-
fically in relation to sexual and reproductive health in its broadest
sense, including gender and law perspectives. The objective of this
study was to analyze perceptions and practices about motherhood
in young multiparous women, both members of the health team and
young women living in a rural town in the province of Salta: Cerrillos.
The method used was qualitative, based on the Grounded Theory.
The formation of the health team emphasizes the biological, leaving
aside the interdisciplinary and multi-causal approach of the phe-
nomenon under study. The social representations and attitudes of
hospital staff affect women’s perceptions, becoming determinants of
the possibility of ensuring access to SRH practices. It is hoped that
the results achieved serve as a point of support for the generation of
local health policies, according to the needs of women, respecting
the socio-cultural context, from a gender and law perspective

388
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

XXIV Jornadas de Investigación

XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Se terminó de editar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en el mes de octubre de 2017

389

También podría gustarte