Informe Final FOVIDA
Informe Final FOVIDA
Informe Final FOVIDA
2009
1
INDICE
INTRODUCCIÓN
V.- BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS
2
SISTEMATIZACIÓN DEL DESEMPEÑO E IMPACTO ALCANZADO POR LOS
LÍDERES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FOVIDA
INTRODUCCIÓN
4
I. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA
También Subirats dirá que es: Un conjunto de decisiones: “decidir que existe un
problema. Decidir que se debe intentar resolver. Decidir la mejor manera de
proceder. Decidir legislar sobre el tema, etc.”2
1
Subirats, Joan. Análisis de Políticas Públicas y Eficacia de la Administración. España. 1994.
2
Ibid
5
intervención del Estado en relación de una cuestión que concita la atención,
interés o movilización de otros actores de la sociedad civil”.3
Finalmente, otra manera de enfocar las políticas, y con una conexión directa a
procesos de incidencia, es el papel de la evidencia, la persuasión y la
argumentación en la formación de políticas. Giandomenico Majone señala que:
“la política poco se parece al proceso de solución racional de problemas y
mucho al proceso de argumentación y convencimiento intersubjetivo. Si se
quiere incidir en una decisión política será necesario explicar un cierto tipo de
decisión y persuadir a los demás a que la acepten”.6
3
Oszlack, O. y O´Donnell, G. “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación”, en
Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo, Nº 1, Caracas, 1982.
4
Felici, S., Políticas públicas y formulación de proyectos sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
FLACSO, mimeo, 2004.
5
Erbiti, C., “Fortalecimiento de la gestión municipal como oportunidad para el desarrollo local: el caso de Tandil”,
ponencia I Congreso Argentino de Administración Pública, sept. 2001, Rosario, Argentina
6
Majone, Giandomenico. Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas públicas. Fondo de
Cultura Económica. 1997
6
Con la política pública formulada, en el proceso de implementación se deben
generar actividades, inversiones e intervenciones (inputs), que nos llevan a
obtener productos (ouputs) y estos a su vez provocan efectos que posibilitan
alcanzar impactos (out comes). Sin perder de vista que el objetivo del
desarrollo es buscar alcanzar una transformación deseada, es decir impactar
en la realidad.
Formulación de políticas
7
puede resumir en la que proviene de Eugene Bardach quien señala ocho
pasos:7
Sin embargo, una cosa es saber los pasos o la estructura que se deben seguir
para formular o diseñar una política pública, y otra es que la política pública que
se proponga sea la que se elige para ser implementada en la solución de un
problema público.
Por eso, en su libro “Agendas, Alternatives and Public Policy”, John Kingdon no
describe cómo las políticas públicas son decididas por la autoridad política, sea
esta el presidente de la República, el Congreso, ministros o alcaldes; sino la
forma como algunos temas entran a una agenda de políticas institucional, se
les prioriza y por lo tanto se les implementa. Por eso es importante prestar
atención y tomar en cuenta cuáles son las razones por las cuales algunos
temas ingresan a la agenda, y porque estos y porque no otros. Kingdon
considera que en la formación de las políticas públicas se siguen los siguientes
pasos: primero, que el tema sea colocado en la agenda; luego, que se
especifiquen las alternativas desde las cuales una elección pueda ser hecha;
después es necesario que la autoridad elija y decida. En un segundo momento
7
Bardach, Eugene. Ocho pasos para el Análisis de las Políticas Públicas. Un Manual para la práctica. CIDE 1998.
8
Lahera, Eugenio. La Política de las Políticas Públicas. CEPAL. Agosto 2004. Serie Políticas Sociales
8
esta debería ser implementado y en una tercera etapa se procederá a su
evaluación.
PROBLEMA
Se presenta un problema
pùblico por resolver
VENTANA
DE
POLITICAS OPORTUNIDAD
Momento propicio para que se decida la
Ideas, propuestas y política pública
soluciones
POLÍTICA
Decisiones, agenda y
prioridad
La fase predecisional es la etapa principal que debe ser tomada en cuenta por
la participación ciudadana y la búsqueda de eficacia de los procesos de
incidencia política, no sólo para el establecimiento y colocación de temas en la
agenda institucional, sino para delimitar el diseño y formulación de propuestas,
incluido las propuestas de políticas públicas. Es una etapa central donde
estratégicamente se juega el destino de nuevas propuestas, modificaciones,
cambios que confluyen con momentos oportunos o propicios (ventanas de
oportunidad) para el desarrollo y especificación de nuevas alternativas.
10
Barzelay, Michael. La Reforma de la Administración Pública: un enfoque de políticas. Documento presentado en el II
Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, celebrado en
Margarita, Venezuela, del 15 al 18 de octubre de 1997
10
Continuando con Kingdon sobre la elaboración de políticas públicas, es en la
fase predecisional donde los procesos de incidencia que se desarrollen desde
espacios de participación ciudadana tienen la oportunidad de colocar el tema e
introducirlo en la agenda, y de ese modo que tenga la oportunidad de ser
priorizado como una alternativa de solución. Esto es una condición
indispensable para que luego de tomada la decisión se proceda a diseñar en
un sentido o en otro la política pública.
Son los actores o los diversos participantes los que influyen y construyen la
política, y todos deberían tener posibilidades de proponer alternativas,
sabiendo que cada uno puede tener intereses que desean introducir en la
agenda política. Alguno de ellos puede tener más influencia en la llamada
arena de la política y los decidores y otros en formular ideas y propuestas.
11
Ruiloba Núñez, Juana. Un marco para el análisis de las políticas públicas: características y elementos definitorios del
modelo de las corrientes múltiples de Kingdon.
11
Se debe tener claro que la agenda debe estar formada por la lista de temas o
problemas a los que responsables o decidores gubernamentales prestan
atención de manera permanente. Sin embargo, Kingdon diferencia entre
agenda de gobierno y la agenda decisional. La primera es la lista de temas a
los que los miembros del gobierno prestan atención, mientras que la segunda
abarca las cuestiones o temas prioritarios o que se encuentran más cerca de la
decisión final.
12
Ibid
12
• Retroalimentación (feedback). Los responsables políticos y los técnicos
de la administración gubernamental debe buscar mayor información
sobre programas o proyectos, o información externa que les permita
para mejorar las políticas.
13
En la Corriente de la Política, estamos hablando del juego político donde
participa la opinión pública, las elecciones y la representatividad de las
autoridades, las campañas, los cambios de gobierno, las percepciones y las
propuestas de los diversos grupos de interés. En ese sentido es muy
importante tomar en cuenta:
• Las fuerzas políticas, no sólo partidarias, sino que son los diversos
participantes en el juego político que en función de sus propuestas y
las acciones de cabildeo, lobby pueden afectar el contenido y la
decisión sobre determinadas políticas.
13
Propuesta de John Kingdon
14
Aunque es necesario tener conciencia que el proceso de formulación y de
implementación de políticas no son procesos lineales y ordenados propuestas
como las presentadas de Kingdon permiten entender el grado ce complejidad
que implica la formulación de políticas.
Por lo que son principalmente dos los procesos en relación al análisis de las
políticas públicas. Primero, el que tiene que ver con la propuesta,
planteamiento o proceso de incidencia que lo coloque en la agenda, y en
segundo lugar que se diseñe una adecuada política pública. Ambas se
complementan.
14
Lindblom, Charles y Woodhouse, Edward. El Proceso de elaboración de las políticas públicas. 1991
15
condición de sus logros. Así se fortalece la eficacia de la democracia y de sus
instituciones gubernamentales.
Por ello, Giddens en su libro “ Un mundo desbocado” afirma que: “se requiere
una profundización de la democracia porque los viejos mecanismos del poder
no funcionan en una sociedad en la que los ciudadanos viven en el mismo
entorno afirmativo que aquellos que los gobiernan”.15 Sintetizando su propuesta
en una frase de que necesitamos: “democratizar la democracia”.16
15
GIDDENS, Anthony. “Un Mundo Desbocado”. Los Efectos de la Globalización en nuestras vidas. TAURUS. 1999.
16
IBID
17
Cunill, Nuria. La rearticulación de las relaciones Estado-sociedad, en búsqueda de nuevos sentidos. Revista del
CLAD Reforma y Democracia. No. 4 (Jul. 1995). Caracas.
16
posibilidad de esta apertura y afirman que lo único vigente y real son las
representatividades electas.
Con el fracaso del Consenso de Washington, diez años después los mismos
organismos que lo impulsaron, promovieron un nuevo documento denominado
“Después del Consenso de Washington”, donde hay un retorno de la
importancia del Estado y de la presencia de la sociedad civil en la búsqueda del
desarrollo sustentable y en la solución de problemas públicos.
18
Tudela, Francisco. Libertad, Globalización y Políticas Nacionales, Ciclo de Conferencias “El Perú en los albores del
siglo XXI. Fondo Editorial Congreso de la República del Perú. 2000.
19
Artículo 31º de la Constitución Política del Perú
17
política, a vigilar y criticar la conducta de las instituciones estatales en una
democracia”.20
Aunque también en la Teoría Política existen voces como las de Sartori21 que
también discuten y cuestionan la viabilidad del participacionismo, y propuestas
como las de Lechner22 que para una mundo globalizado se hace necesario
contar con una sociedad fuerte para enfrentar la nueva complejidad social.
20
Gamio, Gonzalo. ¿Qué es la Sociedad Civil? Portal de Asuntos Públicos PUCP. 2004
21
Sartori, Giovanni. ¿Qué es la Democracia?. Capítulo V Opinión Pública y Democracia Gobernante.
22
Lechner, Norbert. Los Desafíos de Gobernabilidad en una Sociedad Global. Flacso. 1999
23
Elaboración propia
18
Queda por determinar cual es el espacio de la incidencia en políticas públicas,
la política o el diseño de las políticas. Lahera tiene un acercamiento de este
modo: “mientras la política es un concepto amplio, relativo al poder en general,
las políticas públicas corresponden a soluciones específicas de cómo manejar
los asuntos públicos…la política puede ser analizada como la búsqueda de
establecer políticas públicas sobre determinados temas, o de influir en ellas. A
su vez, parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere al diseño,
gestión y evaluación de las políticas públicas.”.24
En conclusión Lahera propone que Política y Políticas deben tener una relación
recíproca: “Las políticas públicas son un factor común de la política y de las
decisiones del gobierno y de la oposición…la política puede ser analizada
como la búsqueda de establecer o de bloquear políticas públicas sobre
determinados temas, o de influir en ellas…La búsqueda recíproca de la política
y las políticas públicas representa una modernización de la esfera pública. En
torno a políticas públicas se puede: acotar las discusiones políticas, diferenciar
problemas y soluciones de manera específica, precisar las diferencias, vincular
los temas a soluciones más amplias o secuenciales, plantearse esfuerzos
compartidos, participar de manera específica. Tal mejora requiere cambios en
el sistema político y en el gobierno. Los partidos, los grupos sociales y las
personas requieren interiorizarse el análisis de políticas públicas, sea que estén
en el gobierno o en la oposición”.25
24
Lahera, Eugenio. Política y Políticas Públicas. CEPAL 2004.
25
Ibid
19
procedimientos definidos para los aportes de la ciudadanía al establecimiento
de políticas públicas sostenibles.
Esta es una condición indispensable para que las autoridades políticas que
deciden sobre las políticas públicas prioricen las acciones importantes, antes
que las urgentes, y al mismo tiempo cuenten con el incentivo de poder
implementar políticas que alcancen resultados, y de ese modo puedan percibir
que la acumulación política que buscan, no sólo se consigue priorizando
proyectos tangibles (cemento y ladrillo) que pueden ser mostrados o
inaugurados.
Este mismo Manual señala que: “Hay muchas formas diferentes de conceptuar
la incidencia política…los que creen que la incidencia política es hablar a favor
de los que no tienen voz (representación), los que creen que se trata de instar
a los demás a hablar contigo (movilización), y los que creen que es cuestión de
respaldar a los que no tienen voz para que hablen por sí mismos (conceder
poder). 28
26
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DE
PROCESOS DE INCIDENCIA POLÍTICA. 2005.
27
Sirker, Karen. Manual Incidencia Política, Comunicación y Formación de Coaliciones Ciudadanas. Banco Mundial
28
Ibid
21
WOLA desarrolla el concepto de Incidencia Política como: “…esfuerzos de la
ciudadanía organizada para influir en la formulación e implementación de las
políticas y programas públicos por medio de la persuasión y la presión ante
autoridades estatales…y otras instituciones de poder…actividades dirigidas a
ganar acceso y generar influencia sobre personas que tienen poder de decisión
en asuntos de importancia para un grupo en particular o para la sociedad en
general”.29
Por ello el filósofo Michael Walzer propone que: “sólo un Estado democrático
puede crear una Sociedad Civil democrática, sólo una Sociedad Civil
democrática puede mantener la democracia en un Estado. El civismo que hace
posible la política democrática sólo puede ser aprendida a través de las
redes…las capacidades que mantienen vivas las redes deben ser promovidas
por el Estado democrático”31
Por eso las organizaciones sociales deben definir cual es el alcance del
proceso de incidencia que van a emprender, con el fin de establecer objetivos
que pueden cumplir o alcanzar resultados. Cuando no se define cuál es el
alcance de la incidencia se pueden confundir los objetivos e incluso las
evaluaciones que se realicen podrían indicar que no se alcanzó resultados
positivos. Porque algunas organizaciones estarán más proclives o estarán en
mejores condiciones de que su proceso de incidencia tenga el objetivo de
colocar temas en la agenda de los gobernantes; otros que puedan reaccionar o
hacer campañas frente a políticas equivocadas; mientras que otros podrían
centrar su proceso de incidencia en alcanzar alternativas o formular e
implementar políticas. Quizás, exista organizaciones con mayores recursos que
se propongan desarrollar todas las etapas de la incidencia.
Por estas razones es que es muy difícil medir la incidencia. ¿Qué indicador
debe considerarse como una manifestación de incidencia? ¿Conseguir
introducir un tema en la agenda pública, ser consultado en el proceso de
formulación de la política pública, lograr la aprobación de una ley o norma?
Creo que estamos claros que si bien la presencia pública y difusión de las
ideas es un aporte importante en la incidencia, no es suficiente para lograr el
objetivo de influir en las decisiones públicas y sobre todo en el establecimiento
o modificación de políticas. Por lo tanto, para organizaciones sociales
destinadas a hacer incidencia con el fin de mejorar la gobernabilidad lo más
33
Smulovitz, Catalina. Organizaciones Sociales e Incidencia en Políticas Públicas. Actores y Contexto en el caso
Argentino. Forum Agenda Latinoamericana. 2006
34
Stone, Diane: Capturing the political imagination: think-tanks and the policy process. London, GB Frank Cass 1996
23
adecuado es adoptar la definición de incidencia de una manera amplia que
incluya diversos tipos de impacto como lo sugiere Court y Pollard35 :
Por eso todo proceso de incidencia política debe tener en cuenta las etapas de
formulación de la propia incidencia y su desarrollo, en paralelo o conociendo
las fases o etapas del establecimiento de políticas públicas, que van desde el
establecimiento de la agenda, el diseño de la política, y su implementación y
evaluación. Tomando en cuenta que los procesos de incidencia que buscan
mejorar la gobernabilidad deben ser procesos acumulativos, es decir que más
que una sola acción se requieren acciones y estrategias que deben ser
implementadas en el tiempo con creatividad y persistencia.
35
Court, J. and Mendizabal, E. (2005) ‘Networks: more than the latest buzzword?’, Overseas Development Institute, at
http://www.odi.org.uk/RAPID/Projects/PPA0103/Networks_opinion.html.
36
Manual Básico de la Incidencia Política de WOLA y elaboración propia
24
Muchas veces es necesario acercarse a asesores, y hasta familiares con el fin
de que un alcalde o un gerente pueda posibilitar incluir en la agenda
institucional o de decisión una nueva propuesta o política. Sabiendo que una
cosa es que acepten una reunión para escuchar la propuesta, otra que lo
incluyan en la agenda y otra que la propuesta se priorice se destine
presupuesto y luego se implemente.
37
Elaboración propia
25
está inspirado en la experiencia de la ciudad de Bogota, y consta de un sistema
de transporte público, formado por buses de tránsito rápido con reducidos
niveles de contaminación, y que ahora se denomina El Metropolitano que
pretende unir como vía rápida Lima Sur con Lima Norte.
+
Policía • Orden en el tránsito vehicular + 3
• Seguridad ciudadana
+
Organismos internacionales • Políticas ambientales, sectoriales y normativa se + 3
cumplan en el proyecto
Stakeholders externos
26
Gobiernos locales aledaños • Solución a los problemas de congestionamiento + 3
• Seguridad ciudadana
+
Dueños de vehículos y • Su tránsito por la ciudad no se vea perjudicada +/- 3
propietarios de otros
medios de transporte
Peatones • Su circulación por las vías propuestas no sea + 3
afectada (veredas y pasos adecuados)
Se puede alcanzar en el
corto/mediano plazo
Se identifican los formuladores
de políticas que toman decisiones
sobre la propuesta
Es políticamente viable
Es técnicamente factible (el
gobierno debería tener la
capacidad real para
ejecutarlo)
Es económicamente factible (los
recursos públicos deberían estar
disponibles para su
implementación, existen o hay
otras fuentes)
Se pueden fortalecer
alianzas o coaliciones
Estimula la movilización de otros
actores
PUNTAJE TOTAL
38
McKinley, A. and Baltazar, P. . Manual para la Facilitación de Procesos de Incidencia Política’, WOLA. 2005.
27
En algunos contextos, una movilización social puede llamar la atención para
atender un problema público, pero en otros momentos los cambios y eventos
que se presenten como elecciones, cambio de correlaciones políticas o
revocatorias pueden traer oportunidades privilegiadas para la incidencia. Por lo
que se requiere estar preparado para aprovechar estas ventanas de
oportunidad.
Identificadas estas personas, que son los que operan, aconsejan, asesoran o
deciden sobre las políticas para solucionar los problemas públicos, se debe
establecer y definir la mejor estrategia para influenciar en estos actores con
poder de decisión o que se encuentran cerca de quien toma la decisión final.
Aplicando según lo que convenga el cabildeo, el lobby, advocacy, las reuniones
que tienen el objetivo de persuadir y convencer sobre la propuesta. Este es la
etapa de la incidencia donde se puede lograr que la propuesta o tema que se
28
propone pueda entrar en la agenda institucional. Luego, le sigue el paso de la
formulación de la propuesta, que es un segundo momento de estrategia de
convencimiento a los decidores.
Son como dos los puntos que corren en paralelo en los procesos de incidencia
y el proceso de elaboración de políticas: el establecimiento de la agenda y de la
decisión para que se modifique o se diseñe una nueva política; y en segundo
29
lugar, el propio proceso del diseño de la política, dentro del cual, la definición
de problema es sustancial para tener éxito en el proceso. Muchas veces las
políticas propuestas no tienen éxito por que no definen adecuadamente cual es
el problema público por resolver.
Como dice Lahera: “La cercanía entre las autoridades y las comunidades
ofrece una mejor capacidad de respuesta y otorga más transparencia al
suministro local de bienes y servicios, así como un claro incentivo a la
introducción de innovaciones a la gestión fiscal local y a la mayor
responsabilidad de la población en la esfera política”.42
40
Cunill, Nuria. Repensando lo público a través de la sociedad (Venezuela: CLAD-Editorial Nueva Sociedad, 1997),
41
Cunill, Nuria. La rearticulación de las relaciones Estado-Sociedad: en búsqueda de nuevos sentidos. Revista del
CLAD Reforma y Democracia. No. 4 (Jul. 1995). Caracas.
42
Ibid
43
Bresser Pereira y Cunill, Nuria. Entre el Estado y el Mercado lo público no estatal.
31
voluntad política de la autoridad gubernamental en promover mecanismos de
participación, producto de la precariedad institucional del Estado.
44
Tanaka, Martín. La Participación Ciudadana y el Sistema Representativo. Lima: PRODES.2007
45
Grupo Propuesta Ciudadana. Boletín de Vigilancia Nº 2 Presupuesto Participativo. Noviembre 2009
46
Alan García declara a los medios que con la iniciativa de renovación por mitades del Congreso de la República no
existe ningún ánimo dictatorial, porque su intención es fortalecer, mejorar la democracia y generar una mayor
participación de la población en el sistema político del país.(24/12/09)
32
Desde esta perspectiva, como señala José Luis Mendez47, lo democrático es
aplicar la autoridad para cumplir con el mandato electoral y donde desviarse de
este camino puede ser visto como ceder a intereses particulares y no permitir
conducir el gobierno dentro de un orden institucional que tiene sistemas y
objetivos claros por cumplir mediante programas y actividades previamente
definidos. Y en la siguiente elección los ciudadanos tienen la oportunidad de
evaluar, mediante su voto si se alcanzaron los resultados.
47
Mendez, José Luis. Reforma del Estado, Democracia Participativa y Modelos de Decisión. Revista Política y Cultura
N° 7. Universidad Autónoma Metropolitana. 1996
48
Ibid
33
Esta realidad se puede corroborar también por un Informe de la Comisión de
Reforma del Estado de CONADES49 que señala: El Jurado Nacional de
Elecciones, a través de su portal de Gobernabilidad, constata una reducción del
22.25% en la inscripción de las organizaciones de la sociedad civil para las
elecciones al CCR llevadas a cabo en el 2007 en comparación con el 2003.
También registra un considerable aumento del ausentismo en el acto electoral
de renovación de representantes, pasando del 25.9% en el 2003 a 52.2% en el
2007. 4 En el caso de los municipios, aunque 83% de ellos cuenta con CCL
instalado y activo, el número de organizaciones sociales involucradas es
relativamente bajo en provincias, aunque su importancia crece
significativamente en los distritos.
49
Documento elaborado por la Comisión de Reforma del Estado y Descentralización de la CONADES y enviado a la
Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros para su consideración.
50
Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. Segundo Informe Nacional de Seguimiento del Presupuesto
Participativo. 2007
34
En Ica el año 2007, el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación
(CEDEP), promovió junto a un Grupo Impulsor un proceso de incidencia que
logró que el Gobierno Regional de Ica promulgará la Ordenanza Regional
0023-2007-GORE ICA sobre Transparencia y acceso a la Información Publica,
para regular el derecho de las personas al acceso a la información publica. Una
segunda etapa de esta incidencia fue el promover el diseño del reglamento de
la mencionada Ordenanza con el fin de alcanzar su implementación.
Un caso distinto, se produjo ese mismo año. Uno de los temas pendientes para
profundizar el proceso de descentralización fue la aprobación de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) que debía definir según la Ley de Bases
de la Descentralización, las competencias compartidas y el establecimiento de
la coordinación entre el gobierno nacional, regional y local. En febrero del año
2007, el Gobierno Nacional presentó el proyecto de ley al Congreso de la
República, sin considerar estas definiciones fundamentales.
Los aportes permitieron incrementar la calidad del debate y colocar temas que
no se estaban considerando, a la par que se desarrollaron actividades de
cabildeo con congresistas. El resultado final es que el debate y aprobación de
esa norma en la práctica duró un año y logró incorporar definiciones más claras
sobre las competencias compartidas y la coordinación entre niveles de
gobierno, incluso creando el Consejo de Coordinación Intergubernamental, y
señalando que el Gobierno Nacional para formular políticas nacionales y
sectoriales tiene que coordinar con los gobiernos regionales y locales.
Esto norma se aprobó el diciembre del año 2007, pero hasta la fecha no se ha
implementado el Consejo de Coordinación Intergubernamental, ni se han
definido las competencias compartidas, ni existen mecanismos claros para que
51
Grupo Propuesta Ciudadana. Boletín de Vigilancia 2009-I. Portales de Transparencia. Balance de las Evaluaciones a
los Gobiernos Regionales y Ministerios.
35
los gobiernos regionales y locales sean consultados sobre la formulación de
políticas nacionales. Una vez más tenemos una norma vigente, pero la
voluntad política dice otra cosa.
52
USAID/Prodescenralización, Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza. Mecanismos de participación
implementados en el marco del proceso de descentralización. (Evaluación Rápida de Campo). 2009
53
. El costo de oportunidad de los procesos participativos debe ser entendido como aquello de lo que un agente
(persona) se priva, renuncia o está dispuesta dar cuando hace una elección o toma de una decisión. Case, Karl y Fair,
Ray. Principios de microeconomía. Bogotá, editorial Prentice Hall, 1997.
36
de incidencia que se propongan las organizaciones sociales. En un estudio54
del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) se informó, por ejemplo, que un 52,5%
de los encuestados declaraba que le gustaría participar más en las
organizaciones, pero el 61,4% no lo hacía por falta de tiempo. Esta puede ser
una de las explicaciones respecto de los problemas de participación existentes
en las organizaciones de la sociedad civil y que debe llevar a responder
algunas preguntas: ¿es suficiente incentivo el ejercer un derecho como el de la
participación, para que se fortalezca la participación ciudadana? ¿No se
requiere que los procesos de participación alcancen logros más tangibles, y se
pasen de procesos formales a experiencias que alcancen resultados,
verificables que muestren su utilidad? ¿Esos cambios o logros que requiere la
participación, dependen sólo de la voluntad o de los propósitos de las
organizaciones de ciudadanos?
54
Tanaka Martín y Patricia Zárate, Valores Democráticos y Participación Ciudadana en el Perú, Lima, Instituto de
Estudios Peruanos. 2000
55
Arroyo, Juan. La democracia municipal en la descentralización peruana 2001-2005: ¿exceso o insuficiencia de la
participación? (Resumen)
37
procesos y que productos se piensan alcanzar. Es decir, se trata de buscar una
organización renovada, más democrática y más eficaz y eficiente.
Es una redefinición del Estado y del funcionamiento del aparato público que
tenemos en la actualidad, que ni siquiera es capaz de cumplir con las normas
vigentes que promulga. Por ejemplo, para la formulación de políticas
nacionales y sectoriales, el fortalecimiento del proceso de descentralización, el
artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo señala que es una
competencia exclusiva del gobierno nacional la promulgación de políticas
nacionales y sectoriales, pero en su formulación deben coordinar con los
gobiernos regionales y locales. Esta ley fue promulgada en diciembre de 2008,
y hasta la fecha, en este punto es letra muerta.
40
En la sistematización de la experiencia de los líderes del Programa de
Formación se propusieron las siguientes hipótesis de inicio:
56
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DE
PROCESOS DE INCIDENCIA POLÍTICA. 2005.
57
Tubino, Fidel. Libertad de agencia entre Sen y Arendt. Agosto, 2008. Documento presentado en el Coloquio
Desarrollo humano y libertades. Una aproximación interdisciplinaria.
41
ciudadana, y el costo de oportunidad de estos liderazgos en la
eficacia de los procesos de incidencia.
58
Bardach, Eugene. Ocho pasos para el Análisis de las Políticas Públicas. 2004
59
Barzelay, Michael. La Nueva Gestión Pública, un acercamiento a la investigación y el debate de las políticas. Fondo
de Cultura Económica.
60
Cunill, Nuria. La rearticulación de las relaciones Estado-Sociedad: en búsqueda de nuevos sentidos. CLAD. 1995
61
Case, Karl y Fair, Ray. Principios de microeconomía. Bogotá, editorial Prentice Hall, 1997.
42
4.- Entrevistas en profundidad
43
procesos de incidencia?
Nivel de diagnóstico social y ¿Existen organizaciones sociales o de ciudadanos en tu localidad que defienden sus derechos o se preocupan
político de su localidad por alcanzar el desarrollo? ¿Qué relación tienes con estas organizaciones?
Identificas liderazgos o dirigentes de estas organizaciones en tu localidad?
Si tuvieras que definir a la localidad o espacio donde actuás lo definirías como un lugar extremo pobre, pobre,
de condición socio-económica media, u otro?
¿Cuál es la opinión que tienes de las autoridades de tu municipio?
Ubicación frente a la incidencia y ¿Como líderes o lideresas han promovido procesos de incidencia a nivel municipal o regional?
diferencia con políticas públicas ¿Cómo defines la incidencia política? ¿Cuándo se inicia la incidencia y cuando termina?
¿has hecho incidencia política? ¿han tenido éxito los procesos donde participaste?
¿Qué es una polìtica pública? ¿Has participado en la elaboración de una política pública?
¿Con que autoridades han intercactuado en los procesos de incidencia o en la elaboración de políticas?
¿Existe colaboración de las autoridades en los procesos de incidencia donde has participado?. ¿Cómo se
manifiesta esa colaboración?
Relación y percepciones de la ¿Cómo lograste participar o como llegaste a la Escuela del Programa de Formación de FOVIDA? ¿Cómo te
Escuela de Formación enteraste, quien te avisó?
¿Qué actividades han desarrollado luego de la participación en el Programa de Formación?
¿Cuánto han participado o han ayudado los miembros de FOVIDA en la elaboración de políticas públicas o
procesos de incidencia?
¿En qué ha consistido la asesoría de FOVIDA para su elaboración? Describe las actividades realizadas.
¿Te parece importante, el acompañamiento de FOVIDA en estos procesos? Por qué?
¿Qué recomendaciones harían a los responsables del Programa de Formación de FOVIDA?
Estos hechos muestran las duras condiciones en las que se desarrollan las
tareas de la dirigencia social para promover la participación ciudadana que
debe convivir con la búsqueda del autosostenimiento económico y la
realización personal.
44
4. Costos de la participación ciudadana
5. Percepciones sobre la Escuela de Formación de FOVIDA
Estos hallazgos dan cuenta de las relaciones establecidas por los dirigentes en
los procesos de incidencia que emprendieron con autoridades locales de sus
distritos. Todos los entrevistados, menos uno, fueron explícitos o dieron a
entender que no existe voluntad política de las autoridades para aceptar las
propuestas que provienen de los ciudadanos organizados, por eso es que sus
aportes de incidencia no llegaron a tener acogida y mucho menos éxito.
62
Enciclopedia EUMED.NET
45
formulación adecuada o no existe el financiamiento presupuestal porque la
política propuesta podría demandar altos recursos económicos que el tesoro
municipal no podría cubrir, pero eso se soluciona con el diálogo.
De otro lado, no podemos olvidar que las instancias municipales, como parte
del proceso de descentralización son ahora gobiernos locales, por lo tantro su
principal función es buscar ejercer el gobierno, lo que quiere decir que deben
formular un planeamiento estratégico institucional que busque el desarrollo
sustentable, con un acuerdo de priorización de políticas estratégicas y la
formulación de políticas adecuadas. Asimismo, deben aprender a tomar
decisiones de manera descentralizada y asumir las nuevas competencias que
les son transferidas y saber en efecto priorizar políticas públicas de carácter
estratégico de manera participativa.
63
Cuaderno de Trabajo Políticas Públicas
46
Menos problemático es ejercer las funciones de gobierno, sin realizar cambios
sustanciales, y por el contrario priorizar políticas y propuestas de inversiones
priorizando sólo proyectos de infraestructura y dejando de lado políticas
relacionadas el desarrollo de las personas.
Por eso es mas normal dilatar procesos y hacer que se oye, pero no se
escucha. Las respuestas de uno de los funcionarios entrevistados por la
manera como procesaban las propuestas de incidencia presentados son
elocuentes: “Tenemos planes y presupuestos por los cuales responder y que
tienen prioridad”. “Nosotros pasamos dichas propuestas para que sean
analizadas en asesoría jurídica, pero allí se demoran” 64
Un tercer problema que muestra esta falta de voluntad política es que las
autoridades no suelen distinguir lo que es el plano o el espacio institucional del
gobierno local que busca el progreso y desarrollo de sus ciudadanos, del
espacio de la disputa política que puede llevar a una crítica personas de la
autoridad electa el funcionario de confianza o designado.
No existe una claridad de los roles que cumplen en la gestión del gobierno
local, de las acciones que los dirigentes sociales pueden emprender buscando
el beneficio e interés público. Por esta falta de definición, algunos procesos de
incidencia que tenían un sustento técnico y una formulación viable, son
interrumpidos por decisiones de la máxima autoridad que en la práctica veta
dicha propuesta porque algunos de los ciudadanos promotores expresaron en
su momento críticas a la gestión institucional, pero no a la persona. De las
entrevistas efectuadas, hechos parecidos ocurrieron en dos distritos de Lima
Sur.
64
Funcionario de San Juan de Miraflores
47
Es bueno dejar establecido que la despartidarización existente no es un
problema sólo de estos dirigentes sociales, sino un mal nacional, donde el
descreimiento y la desconfianza política eleva exponencialmente la aparición
de todo tipo de organizaciones políticas en los procesos electorales, y la
proliferación de independientes. De otro lado, la despartidarización existente no
quiere decir despreocupación o desinterés por la política o por resolver
problemas públicos. Casi todos los dirigentes tienen diversas inserciones
sociales que confirman esa preocupación siempre presente por lo político, sin
embargo en la formación u organización política partidaria se establecen
instrumentos y estrategias para ganar elecciones que muchas veces se
trasladas al ejercicio del gobierno local.
De todos los entrevistados, sólo dos mostraron una decisión y hasta vocación
de poder participar en procesos electorales como parte de un partido o
movimiento político. Uno de ellos incluso fue muy explícito en reconocer su
militancia en un partido político (Solidaridad Nacional) vinculado al que hacer
municipal, y el otro ha sido regidor y miembro de Izquierda Unida. En el resto
de los entrevistados no hay una decisión definida para ser parte de estos
espacios políticos. Incluso uno de ellos, que tiene capacidades para formular
proyectos y capacitar en su formulación fue muy explícito al señalar: “No soy
hombre de partido”.
Otros que no contestan tan directamente, primero señalan que no les interesa
participar, pero que si recibieron propuestas de esa naturaleza para integrar
listas de partidos o movimientos. En algunos casos, los menos, no han
aceptado porque los iban a poner “solo de relleno”, con el fin de cumplir con las
cuotas de género que exigen las leyes electorales. Por eso, la mayoría
simplemente no se plantean esa posibilidad.
Pero el que no exista una prioridad por ser parte de la política partidaria o de
algún movimiento político, afectaría los procesos de incidencia de los dirigentes
sociales. La incidencia como hemos señalado es básicamente un proceso
político, donde es necesario aprender cómo las autoridades que ganaron las
elecciones manejan una lógica para pensar el distrito, sus problemas y
soluciones, para lo cual tiene propuestas o ofertas electorales que es su
imagen pública, pero la esencia de su propuesta estará determinada por su
pensamiento o inclinaciones programáticas o ideológicas a las cuales se
adscriba. Del enfoque que tengan estas autoridades dependerá que se
establezca una lógica política o como se constituyen las correlaciones de
fuerza o las alianzas políticas en el gobierno, y como será la relación con la
administración pública y los funcionarios de confianza que ingresen a la
gestión. A partir de estos elementos se construyen las maneras como se
decide y opera políticamente en el gobierno local, más o menos democrático,
más o menos pragmático o más o menos autoritario.
Una segundo elemento que muestra este hallazgo y tiene relación con los
procesos de incidencia que se buscan emprender, es que conocer la o estudiar
la lógica política permite ver cuál será la característica principal que se le dará
al funcionamiento administrativo y de gestión de los gobierno locales.
48
De por sí existe un reto para los ciudadanos que emprenden procesos de
incidencia en profundizar el conocimiento de cómo funciona el aparato público
y administrativo de los gobiernos locales, porque de aquí surgen las opiniones
“técnicas” que sustentan, avalan o deniegan la implementación de una nueva
propuesta. Aunque teniendo claro que también es un espacio donde confluyen
diversos intereses, por lo que se requiere habilidades de dialogo y negociación,
además de una adecuada información para el éxito de los procesos de
incidencia y poder incluir en la agenda las propuestas.
Los procesos de incidencia buscan alcanzar que las personas con poder
modifiquen o aprueben determinadas políticas en beneficio del interés público,
por lo que no tener cierta inclinación u vocación por tener mayor información
sobre el comportamiento de los hombres que detentan el poder, e incluso las
informaciones no confirmadas del ejercicio del poder debilitaría las estrategias
que podrían implementarse para dar en el blanco y alcanzar el objetivo de
implementar la propuesta de política pública. Esta información sobre el
comportamiento de los hombres con poder permite determinar cuáles son los
canales más adecuados o las cuerdas que se deben tocar para alcanzar el
objetivo de la incidencia.
49
pequeños grupos, pero no promueven un fortalecimiento institucional de lo
político partidario en los gobiernos locales.
Esta relación con los movimientos políticos locales distritales es una ausencia
notoria en la referencia de los dirigentes entrevistados, con la excepción de los
que se encuentran construyendo alternativas políticas, pero que es válido para
establecer las condiciones de la participación ciudadana y la incidencia política.
50
Presupuesto Participativo
Edmundo (LURIN) Actividad para formalizar una Convencimiento de la autoridad.
necesidad, por ejemplo de la Formalización ya exacta.
pobreza y que quede como política
Jorge (LURIN) Ver al análisis general de problemas La forma como hacemos las cosas,
y solucionar profundizar soluciones a problemas
Ángela (LURIN) Modo para llegar a las autoridades Propuestas que se han hecho
analizando problemas y dando
soluciones
Nancy (SJM) (No hay una idea clara) Novedad de la población
María (SJM) Incidir para hacer propuestas Ver las normas
Juan (SJM) Espacio para llevar a buen puerto Sería un buen servicio público
una propuesta. Trabajo en equipo
Fernando (VMT) Manera de influir en las autoridades Decisiones que adoptan las
autoridades
Elid (VMT) Acciones para lograr un objetivo Como una ayuda pública
Como todo proceso de diseño u análisis de políticas, así como los procesos de
incidencia se inician analizando contextos, es notorio que en las personas con
mayor nivel de politización y/o conocimiento o formación académica tienen una
mejor perfomance sobre temas de incidencia y de formulación de políticas.
Además porque muchas de las que se encuentran en esta condición tienen
experiencia en la elaboración de proyectos sociales, participan como
formadores a otros ciudadanos e incluso toman parte y ganan en concursos
que se abren sobre pequeños proyectos sociales que abren diversas
entidades.
65
Diseño metodológico propuesto
51
la disparidad de niveles, pues había participantes con un alto nivel de
instrucción (profesionales) y experiencia dirigencial, y contaban por ello con
una visión más desarrollada y tenían facilidad para la interpretación de la
realidad; y otros participantes que tenían una débil visión y provenían en su
mayoría de organizaciones sociales de base (promotoras de salud, vaso de
leche). Ello fue un factor importante y determinante al momento de formular las
propuestas de políticas públicas locales”.66
66
Informe Programa de Políticas Públicas con Equidad de Género en Lurín. Enero 2008
52
prioridades de las autoridades y de los funcionarios hicieron el resto, por lo que
dichas propuestas no se tomaron en cuenta, aunque casi todos reconocen que
no hubo un seguimiento adecuado de dichas propuestas, y dejaron entrever
que los esfuerzos como que alcanzaron hasta la presentación de las políticas.
Esta política pública llegó a ser presentada ante los regidores y funcionarios de
la municipalidad de Lurín, quienes escucharon atentamente y se
comprometieron en una segunda reunión a mostrar las políticas que en materia
53
de Defensa Civil estaban manejando para el distrito. En esa ocasión los
promotores de la incidencia continuaron argumentando sobre su propuesta, y
cuando preguntaron sobre la propuesta del gobierno local, los funcionarios
señalaron que tenían la propuesta pero que no la habían podido traer pero que
en otro momento la presentarían. Al final, los miembros del gobierno local
nunca hicieron pública su política, pero si argumentaron y justificaron su
negativa frente a la propuesta de los dirigentes sociales de que no se podía
implementar y aplicar, porque la política de Defensa Civil del distrito forma
parte de un Sistema de carácter nacional, que no se puede alterar.
Sin embargo, debe quedar claro que los procesos de incidencia emprendidos
desde la experiencia de la Escuela han ocurrido en un momento determinado, y
han tenido un tiempo muy acotado para establecer elaboración de políticas con
proceso de incidencia.
Pero, ese sólo es un lado del costo de la participación, el otro tiene que ver con
lo que le cuesta a los ciudadanos y a sus posibilidades de desarrollo el que las
autoridades políticas y los funcionarios públicos no tomen en cuenta las
55
propuestas que provienen de las organizaciones sociales de ciudadanos, ni el
tiempo que le dedican la mayoría de ellos a participar en espacios donde
buscan mejorar la seguridad ciudadana, la salud de la población, la
alimentación o la situación del adulto mayo, todas responsabilidades estatales,
que son asumidas voluntariamente por los dirigentes sociales, sin tener un
reconocimiento al respecto.
Es notorio en la entrevista con los líderes sociales que los que se encuentran
en mejores posibilidades de participar y de encabezar y motivar son aquellos
en los cuales además de sus condiciones de formación académica u
experiencia política, tienen una mayor autonomía económica. Incluso, es
reconocido por casi todos, que los que se encontraban en esa condición no
tenían problemas en asumir la mayor parte de los gastos que se derivan de
todo proceso de incidencia o de formulación de políticas. Su rol en ese sentido
es mucho más neto, que incluso es reconocido por los otros líderes, quienes
los identifican como los que tienen mayor formación y saben más. Aunque en la
mayoría de los procesos emprendidos se señalaba por casi todos que para
cubrir los gastos se hacia una bolsa común. Tres de los once líderes
entrevistados son lo que se encuentran en mejor condición económica, y
casualmente coinciden con su nivel de liderazgo.
Entre estos líderes se encuentran por lo general a los que suelen conducir los
procesos de participación e incidencia, así como el debate y argumentación
con las autoridades de los gobiernos locales. Este hecho genera celos y/o
desconfianza de las autoridades o funcionarios de los gobiernos locales sobre
estos dirigentes, incluso, preguntándose cuál es el interés que los anima, para
luego ellos mismos concluir que seguro quieren ser candidatos al municipio.
Esta reflexión sobre los costos de la participación se inicio hace algunos años
también en el Perú, y rescatamos aportes como el de Jaime Joseph, quien
señala a los diez años de la Escuela de Líderes del Cono Norte que es:
“tremendamente importante analizar sobre los costos de la incidencia política o
los costos de la participación; cuesta mucho participar, cuesta mucho que los
líderes participen en eventos. Hay costos en tiempo, costos en dinero, los
pasajes para realizar trámites, el tiempo para realizarlos, el trabajo que dejan
para realizar los trámites, capacitarse, asistir a reuniones, preparar
documentos, informarse. Un ministro, un alcalde, un líder de un partido político,
para poder proponer necesita información, análisis, apoyo técnico, formación.
Los líderes y dirigentes también lo necesitan. ¿Cómo resolver ese
derecho?...Otro costo es la formación, la educación…no se quiere que sólo un
grupo tenga la opción de ampliar su ciudadanía…ser plenamente actores
políticos. También tenemos que tener métodos de comunicación, para informar
56
a los ciudadanos y a los miembros de las organizaciones de lo que se esta
haciendo, esto también tiene su costo. Por ello, es fundamental saber con ¿qué
recursos contamos?, ¿quiénes somos?, ¿con quiénes podemos contar? y esto
nos lleva a realizar un diagnóstico que evidentemente tiene también su costo. 67
Un hallazgo muy importante entre casi todos los entrevistados sobre la Escuela
de Formación es el reconocimiento explícito de que aprendieron no sólo a
conocer sino a practicar valores de solidaridad, tolerancia, practicar la
democracia en la familia, ser menos machista, menos autoritario, buscar la
inclusión, trabajar en equipo, saber escuchar, defender nuestros derechos,
ayudar a formar a otros y tener ética.
Varios de ellos, por ejemplo, sienten que antes tenían actitudes machistas con
sus parejas, o eran proclives a comportamientos autoritarios en la familia y en
sus organizaciones, o eran displicentes con el argumento de que tenían
reuniones como dirigentes. El proceso de la Escuela los ayudado a cambiar y
encontrar nuevas actitudes frente a la vida.
67
Voces Líderes. Boletín del Departamento de Escuela de Líderes del Cono Norte de Lima. Alternativa-Diakonía. 2006
57
hecho procesos de incidencia como la construcción de una Agenda de la Mujer
distrital y de Lima Sur. Su ubicación frente al tema de incidencia, en su mayoría
lo identifican como las actividades que realizan para influenciar en las
autoridades. De otro lado, los que cuentan con estudios superiores tienen un
acercamiento o un mayor conocimiento de los temas del programa, producto de
cursos anteriores que recibieron sobre sociología, liderazgo o gestión pública,
ya sea en la universidad o en otras Escuelas de formación de dirigentes.
Sin embargo, tanto los dirigentes entrevistados, como los miembros del Equipo
de FOVIDA ven a la Escuela como un espacio que pueda dar una oportunidad
para formar a nuevos dirigentes, porque asumen que la Escuela podría
formarlos porque ellos señalan que en esos cargos son aves de paso. Sin
embargo cuando ha habido intentos para convocar a jóvenes a la Escuela de
Formación esto no se pudo producir. Sin embargo, la dificultad para convocar a
nuevos y jóvenes dirigentes es un reto no sólo de los distritos de Lima Sur, sino
58
de otros sectores y territorios, y en general de los procesos de participación
ciudadana.
Robespierre señaló que “De todos los derechos, el primero es el de existir. Por
tanto la primera ley social es aquella que garantiza a todos los miembros de la
sociedad los medios para existir; todas las demás leyes están subordinadas a
esta ley social”. 68 Robespierre fue el que acuño, en medio de la gestación del
Estado Bienestar la propuesta del “derecho de la existencia” en 1794 en el
sentido de que la sociedad debe garantizar a todos sus miembros, como primer
derecho el de existir material y socialmente.
Tubino dirá entonces que la libertad de agencia es “la capacidad de uno mismo
para potenciar metas que uno desea potenciar” o, en otras palabras, para ser o
hacer aquello que tenemos razones para valorar…utilizamos el término
“agente” en…la persona que actúa y provoca cambios”…el término agente está
asociado a la praxis, no al trabajo (fabricación de útiles) o la labor. La praxis es
la puesta en acto de nuestra capacidad de “actuar” (Arendt) “ ... Actuar, en su
sentido más general, significa tomar una iniciativa, comenzar (como indica la
palabra griega archein, “comenzar”, “conducir”, y finalmente “gobernar”), poner
algo en movimiento (que es el significado original del agere latino). Mediante la
puesta en acto de nuestra capacidad de tomar iniciativas (agere) generamos
cursos nuevos en la historia”.70
68
Raventós, Daniel. Las condiciones materiales de la libertad. Ediciones de Intervención Cultural. España. 2007.
69
Sen, Amartya. Nuevo Examen de la Desigualdad. Alianza Editorial. Madrid. 1995
70
Tubino, Fidel. Libertad de agencia entre Sen y Arendt. Agosto, 2008. Documento presentado en el Coloquio
Desarrollo humano y libertades. Una aproximación interdisciplinaria.
59
Lima sur, donde Villa El Salvador tiene antecedentes históricos importantes de
movilización social y una identidad organizativa que se instauró desde su
creación cuando se constituyó en Comunidad Urbana Autogestionaria
(CUAVES). Uno de los requisitos para promover el desarrollo de esta
comunidad y luego del distrito estaba relacionada con una múltiple y diversa
participación ciudadana. Aquí podríamos decir que se conjugan muy bien
varios de los postulados sobre la libertad de Agencia.
No podemos olvidar que Villa el salvador desde sus inicios tuvo una ha tenido
una planificación urbana ordenada y diseñada para vivir en comunidad.72 En
cada manzana se elegían dirigentes, de las 16 manzanas que tiene un grupo
residencial surgían 16 dirigentes entre los cuales se elegía al secretario general
del grupo. Entonces 16 dirigentes por 25 Grupos residenciales nos daba 340
dirigentes en un solo sector, si se multiplicaba por 10 sectores, fácilmente Villa
el Salvador pasaba a tener 3,400 dirigentes vecinales en educación, salud y
vigilancia. Sólo en esas actividades 10, 200 dirigentes sociales sin tomar en
cuenta otro tipo de organizaciones más funcionales y temáticas que no tienen
que ver con el territorio.
73
Diagnostico de la Municipalidad de Villa El Salvador
74
Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de San Juan de Miraflores
75
Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de Villa María del Triunfo
61
que lleva a los padres a permitir que sus hijos trabajen en "cualquier actividad"
o los dejen desprotegidos.76
76
Acción por los Niños. Agosto 2008
62
distritos, sobre todo sino ejecutaron procesos de reforma institucional en cada
uno de ellos que permitiera ejercer con eficacia las nuevas responsabilidades.
Estas reformas institucionales son importantes, sobre todo porque las actuales
administraciones gubernamentales se han constituido con una precaria
representación electoral.
Este que fue dicho en un contexto general puede ser aplicado en el caso de
estos cuatro distritos, y se puede reflejar en el hecho de que en estos
gobiernos locales si bien existe normas locales que formalizan la forma como
deben participar los ciudadanos en el Presupuesto Participativo o los Planes de
Desarrollo y el CCL, en esencia se trata de políticas que velan por el
cumplimiento de las normas nacionales, pero lo que no existe, son políticas de
participación más específicas para cada distrito, según cada realidad y que
pueda ampliarse o establecerse de manera más frecuente las audiencias de
rendición de cuentas o el de crear nuevos mecanismos de participación. En ese
sentido las normas nacionales, permiten que los gobiernos locales en ejercicio
de su autonomía promuevan políticas de carácter local sobre la participación,
como señala la Ley Orgánica de Municipalidades en cuanto a sus
competencias. 77
Sin embargo, un tema pendiente entre los actores institucionales del proceso
de descentralización, entre ellos los gobiernos locales es el de implementar
políticas de modernización y reestructuración de la institucionalidad municipal y
de sus aparatos públicos con el objetivo de mejorar sustancialmente su gestión
pública. Se trata de adecuar sus procesos de gestión y sus sistemas
administrativos en relación con los objetivos de un gobierno local que busca el
desarrollo y por lo tanto se debe plantear formular e implementar políticas
públicas. Por eso estos procesos de modernización institucional tienen una
relación con la participación ciudadana, porque no puede haber modernización
de la gestión pública si establecer mecanismos abiertos con sus ciudadanos
que permitan tener un conocimiento más certero de cuál es el interés público y
de ese modo tomar decisiones que perduren en el tiempo, y no sean sólo
formales. Los procesos de participación ciudadana pueden ser los espacios de
concertación del interés público. Alcanzar estas reformas institucionales es un
reto no sólo para la eficacia de la gestión pública, sino, principalmente para que
77
Artículo 73º Materias de Competencia Municipal
63
existan mejores condiciones para la relación participación ciudadana y gestión
pública.
V. BIBLIOGRAFÍA
66
19. Lindblom, Charles y Woodhouse, Edward. El Proceso de elaboración de
las políticas públicas. 1991
20. Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. Segundo Informe
Nacional de Seguimiento del Presupuesto Participativo. 2007
21. Majone, Giandomenico. Evidencia, argumentaciòn y persuasión en la
formulación de políticas públicas. Fondo de Cultura Económica. 1997
22. Mendez, José Luis. Reforma del Estado, Democracia Participativa y
Modelos de Decisión. Revista Política y Cultura N° 7. Universidad
Autónoma Metropolitana. 1996
23. Mintzberg, Henry. El poder en la organización. Barcelona, Ariel. 1992
24. Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). Manual
para la facilitación de procesos de Incidencia Política. 2005
25. Oszlack, O. y O´Donnell, G. “Estado y políticas estatales en América
Latina: hacia una estrategia de investigación”, en Revista Venezolana de
Desarrollo Administrativo, Nº 1, Caracas, 1982.
26. Programa Centroamericano de Capacitación en Incidencia. WOLA.
Manual Básico para la Incidencia Política. Junio 2002
27. Ruiloba Núñez, Juana. Un marco para el análisis de las políticas
públicas: características y elementos definitorios del modelo de las
corrientes múltiples de Kingdon.
28. Sartori, Giovanni. ¿Qué es la Democracia?. Capítulo V Opinión Pública y
Democracia Gobernante.
29. Sirker, Karen. Manual Incidencia Política, Comunicación y Formación de
Coaliciones Ciudadanas. Banco Mundial
30. Smulovitz, Catalina. Organizaciones Sociales e Incidencia en Polìticas
Públicas. Actores y Contexto en el caso Argentino. Forum Agenda
Latinoamericana. 2006
31. Stone, Diane: Capturing the political imagination: think-tanks and the
policy process. London, GB Frank Cass 1996
32. Subirats, Joan. Análisis de Políticas Públicas y Eficacia de la
Administración. España. 1994.
33. Tanaka, Martín. La Participación Ciudadana y el Sistema
Representativo. Lima: PRODES. 2007
34. Tanaka Martín y Patricia Zárate (2000), Valores Democráticos y
Participación Ciudadana en el Perú, Lima, Instituto de Estudios
Peruanos.
35. Tudela, Francisco. Libertad, Globalización y Políticas Nacionales, Ciclo
de Conferencias “El Perú en los albores del siglo XXI. Fondo Editorial
Congreso de la República del Perú. 2000.
36. Voces Líderes. Boletín del Departamento de Escuela de Líderes del
Cono Norte de Lima. Alternativa-Diakonía. 2006
37. Walzer, Michael “La idea de sociedad civil: Una vía de reconstrucción
social”. En el libro: “La Democracia en sus Textos” de Rafael del
Aguila.1998
38. USAID/Prodescenralización, Mesa de Concertación para la lucha contra
la Pobreza. Mecanismos de participación implementados en el marco del
proceso de descentralización. (Evaluación Rápida de Campo). 2009
67
AGRADECIMIENTO FINALES
Jorge Taminez, del distrito de Lurín fue representante del CLAS Villa Alejandro
en el Presupuesto Participativo de 2008. Con estudios de ingeniería y
arquitectura. Militante de Solidaridad Nacional.
68
María Pizarro de San Juan de Miraflores integra el Grupo Impulsor de la
Agenda Política de la Mujer de Lima Sur y los Clubes de Madres de
Comedores. Cesante.
69