Amparo Indirecto Rodrigo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

AMPARO INDIRECTO

QUEJOSOS:
Arturo Delfín Loya y otros

TERCEROS PERJUDICADOS:
 Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del
Estado e
 Instituto Nacional de
Investigaciones Nucleares
AUTORIDADES RESPONSABLES:
 H. Congreso de la Unión, Integrado
Por la Cámara de Diputados y la
Cámara de Senadores
 C. Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos
 C. Secretario de Gobernación
 C. Director del Diario Oficial de la
Federación
 Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del
Estado
LEY RECLAMADA: Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, en los artículos que se mencionan.

C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA


DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, EN TURNO
PRESENTE.
Los suscritos, trabajadores en activo al servicio del INSTITUTO NACIONAL DE
INVESTIGACIONES NUCLEARES, (ININ) calidad que acreditamos con el ejemplar de los formatos
personalizados de cada uno de los promoventes, en que constan las percepciones salariales y las
deducciones salariales, que nos ha expedido dicho patrón, documentos todos ellos en que, entre
otros conceptos, constan los descuentos de cuotas a nuestro cargo practicadas por el Organismo
en que trabajamos para enterarlas al INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE
LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, (ISSSTE) por diversos conceptos vinculados a los servicios
de seguridad social que nos presta dicho Instituto. Con estas documentales se acredita el
interés jurídico de los suscritos para accionar el amparo indirecto que estamos
promoviendo. Por otra parte todos los quejosos somos integrantes del SINDICATO ÚNICO DE
TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NUCLEAR que es titular del contrato colectivo de trabajo
celebrado con dicho INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, pacto laboral
que establece las condiciones de trabajo entre este patrón y todos los suscritos y entre ellas, en su
cláusulas 81.- Seguridad social, 86.- Medicina preventiva, 88.- Riesgos de trabajo, 92.- Fondo de
pensiones y servicio médico, 93.- Seguro de vida y retiro, 94.- Sistema de ahorro para el retiro, 97.-
Jubilaciones, 98.- Habitación de los trabajadores y 105.- Juguetes, existe pactada la inscripción
de los trabajadores del ININ, a dicho INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO y se reconoce por el ININ la existencia del convenio
de prestación de servicios en materia de seguridad social que existe suscrito entre ambos
Organismos. TODOS LOS SUSCRITOS, POR NUESTRO PROPIO DERECHO, ESTAMOS
ACCIONAMOS EN LA PRESENTE VÍA DE AMPARO INDIRECTO y al efecto, con fundamento
en el artículo 20 de la Ley de Amparo, designamos como REPRESENTANTE COMÚN al
también trabajador quejoso ARTURO DELFÍN LOYA y señalamos como domicilio para toda clase
de notificaciones el edificio social del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear
ubicado en Viaducto Río Becerra número 139, de la Colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, en
esta ciudad de México, Distrito Federal, C.P. 03810, notificaciones que podrán ser recibidas
indistintamente por nuestro representante común y/o por el Lic. Héctor Barba García, cédula
profesional 864289, y/o Lic. José Salvador Rodríguez Flores y/o Lic. Luis Amaya Rojas y/o Lic.
María de Jesús Nieves García y/o Lic. Blanca Consuelo Gutiérrez Camargo y/o Lic. África Leonor
González Manterota y/o Lic. José Arturo Blázquez Guevara y/o pasantes en derecho Héctor
Solano Cid y/o Carla Barba Sánchez, personas a quienes autorizamos en los términos del artículo
27 de la Ley de Amparo. Al efecto, ante Usted, C. JUEZ, con el debido respeto comparecemos
y EXPONEMOS:

Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 103 fracción I y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículos 1º fracción I, 4º, 5º y 114 fracción I, de la Ley
de Amparo, impetramos a Usted, C. Juez, el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA
FEDERAL, con motivo del agravio y afectación a garantías individuales y sociales que nos
causa la nueva la LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO en sus artículos que se impugnan, numerales todos ellos
que resultan inconstitucionales y afectan de inconstitucional a la ley en su conjunto,
ordenamiento que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación del día treinta y uno de
marzo de dos mil siete y que de acuerdo a su transitorio PRIMERO, entró en vigor el día
primero de abril de dos mil siete, con las salvedades establecidas en dicho artículo transitorio,
cuyo texto se transcribe:
“ PRIMERO. La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación, con excepción de los artículos 42, 75, 101, 140, 193 y 199, los cuales entrarán en
vigor el día primero de enero de dos mil ocho.

Lo dispuesto en las fracciones I, V y VI del artículo décimo transitorio les será aplicable a todos los
Trabajadores hasta que ejerzan el derecho previsto en el artículo quinto transitorio.”
Los efectos de la aplicación de la ley en impugna, nos agravian en forma personal y directa al
violar nuestros derechos públicos subjetivos y garantías sociales de naturaleza laboral, toda vez
que todos y cada uno de los quejosos, en nuestra calidad de trabajadores del INSTITUTO
NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, estamos afiliados al INSTITUTO DE
SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO y, por tanto,
quedamos comprendidos dentro de las disposiciones de la ley en cita, cuya inconstitucionalidad
reclamamos mediante la presente demanda de amparo indirecto.

A efecto de cumplir con lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley de Amparo, pasamos a formular el
siguiente
SEÑALAMIENTO:
I. QUEJOSOS:

Los nombres, domicilios particulares y firmas autógrafas de todos y cada uno de los quejosos, cuyo
representante común en el amparo es el también quejoso Arturo Delfín Loya, constan en la parte
final del presente libelo de amparo. Además, con fundamento en el artículo 34 del Código Civil para
el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal, señalamos como
domicilio convencional el señalado para notificaciones en el proemio del presente escrito.

II. TERCEROS PERJUDICADOS:


a) INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO, con domicilio en Avenida de la República
número 154, onceavo piso (dirección general) colonia Tabacalera, delegación
Cuauhtémoc, C.P, 06030 en México, Distrito Federal, Instituto que deviene con
tal carácter al tener interés directo en la subsistencia de la ley reclamada, como
lo dispone el artículo 5°, fracción III, inciso c) de la Ley de Amparo.
b) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, con domicilio en
sus instalaciones del Centro Nuclear “ Dr. Nabor Carrillo Flores” ubicado en
Salazar, Estado de México , ubicado a la altura del kilómetro 36.5 de la carretera
México-Toluca, Instituto que deviene con tal carácter al tener interés directo en la
subsistencia de la ley reclamada, como lo dispone el artículo 5°, fracción III, inciso
c) de la Ley de Amparo, en razón del contrato de prestación de servicios de
seguridad social para sus trabajadores, que tiene celebrado con el ISSSTE.
III. AUTORIDADES RESPONSABLES:
1. H. CONGRESO DE LA UNIÓN, integrado por la Cámara de Diputados y
la Cámara de Senadores. El Congreso de la Unión es autoridad responsable
como Poder Legislativo Federal que dictó, aprobó y expidió la LEY DEL
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO.
2. C. PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, es responsable
como autoridad promulgadora de la LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y
SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
3. C. SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, es responsable como autoridad
refrendadora del Decreto que contiene LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y
SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
4. C. DIRECTOR DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, es autoridad
responsable de la publicación del Decreto que contiene la LEY DEL INSTITUTO
DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL
ESTADO en el Diario Oficial de la Federación del 31 de marzo de 2007.
5. INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO, es responsable como autoridad ordenadora y
ejecutora de la LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
IV. LEY RECLAMADA:

LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES


DEL ESTADO, en los numerales que se impugnan de inconstitucionales. Los antecedentes y los
conceptos de violación, se mencionan y hacen valer por separado.

Del H. CONGRESO DE LA UNIÓN, integrado por la Cámara de Diputados y la Cámara de


Senadores, se reclama la aprobación y expedición, en perjuicio de los quejosos, del decreto que
contiene la LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO en sus artículos que se impugnan, en razón de considerarse
inconstitucionales los numerales y transitorios aludidos.

Del C. PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, se reclama la promulgación, en


perjuicio de los quejosos, del decreto que contiene la LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y
SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO en sus artículos que se
impugnan, en razón de considerarse inconstitucionales los respectivos numerales y transitorios
aludidos.

Del C. SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, se reclama el refrendo, en perjuicio de los quejosos,


del Decreto que contiene la LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE
LOS TRABAJADORES DEL ESTADO en sus artículos que se impugnan, en razón de considerarse
inconstitucionales los numerales y transitorios aludidos.

Del C. DIRECTOR DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, se reclama la publicación, en


perjuicio de los quejosos, del Decreto que contiene la LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y
SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO en sus artículos que se
impugnan, en razón de considerarse inconstitucionales los numerales y transitorios aludidos.

Del INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL


ESTADO, se reclama haber ordenado al Instituto de Investigaciones Nucleares, en perjuicio de los
quejosos, la ejecución de la LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE
LOS TRABAJADORES DEL ESTADO en sus artículos que se impugnan, en razón de considerarse
inconstitucionales los numerales y transitorios aludidos.
V. PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS:

Artículos 1º, párrafos primero y tercero; 3° inciso c); 4º; 13; 14, párrafos primero y segundo; 16
párrafo primero; 22 párrafo primero, 123 párrafos primero segundo y apartado B, fracciones V, XI
inciso a), e) y f) y 133, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Bajo protesta de decir verdad, manifestamos a su Señoría que los hechos y abstenciones que a
continuación se detallan, son ciertos, nos constan y constituyen de la demanda los siguientes
ANTECEDENTES:
PRIMERO. Con fecha veintiocho de marzo de dos mil siete, el Congreso de la Unión emitió el
Decreto de ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que
contiene los dispositivos tildados de inconstitucionales. Posteriormente, el día 30 de marzo de dos
mil siete el Ejecutivo de la Unión, en cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expidió el Decreto de ley del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para su publicación y
observancia habiéndose publicado en el Diario Oficial de la Federación del día treinta y uno del
mismo mes y año y estableciéndose en su TRANSITORIO PRIMERO que dicha leyes entraría en
vigor al día siguiente de su publicación, excepto en sus artículos 42, 75, 101, 140, 193 y 199, que
cobrarán vigor el día primero de enero de dos mil ocho, según se establece en dicho transitorio
Primero.

SEGUNDO. Por efectos del decreto de la nueva ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, La anterior Ley del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado publicada el 27 de diciembre de 1983 y
sus reformas, quedó abrogada, excepto en sus artículos 15, 21, 25 y 90Bis B, que mantienen
vigencia hasta el día 31 de diciembre de dos mil siete, según se establece en el transitorio
Segundo de la nueva ley. Estos numerales cuyo vigor se mantiene por fuerza de dicho
transitorio segundo de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado que inició su vigencia el día primero de abril de dos mil siete,
constituyen el primer acto de aplicación y ejecución de la nueva ley, en perjuicio y agravio
personal y directo de todos y cada uno de los suscritos quejosos, evento jurídico que se dio
precisamente el día primero de abril de dos mil siete.

Consecuentemente el término para la interposición del amparo se inició el día dos de abril de dos
mil siete.

Aplica al caso la tesis de jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
que se inserta:
“ No. Registro: 198,200
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Común
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
VI, Julio de 1997
Tesis: P./J. 55/97
Página: 5

LEYES AUTOAPLICATIVAS Y HETEROAPLICATIVAS. DISTINCIÓN BASADA EN EL


CONCEPTO DE INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA

Para distinguir las leyes autoaplicativas de las heteroaplicativas conviene acudir al concepto de
individualización incondicionada de las mismas, consustancial a las normas que admiten la
procedencia del juicio de amparo desde el momento que entran en vigor, ya que se trata de
disposiciones que, acorde con el imperativo en ellas contenido, vinculan al gobernado a su
cumplimiento desde el inicio de su vigencia, en virtud de que crean, transforman o extinguen
situaciones concretas de derecho. El concepto de individualización constituye un elemento de
referencia objetivo para determinar la procedencia del juicio constitucional, porque permite conocer,
en cada caso concreto, si los efectos de la disposición legal impugnada ocurren en forma
condicionada o incondicionada; así, la condición consiste en la realización del acto necesario para
que la ley adquiera individualización, que bien puede revestir el carácter de administrativo o
jurisdiccional, e incluso comprende al acto jurídico emanado de la voluntad del propio particular y al
hecho jurídico, ajeno a la voluntad humana, que lo sitúan dentro de la hipótesis legal. De esta
manera, cuando las obligaciones derivadas de la ley nacen con ella misma, independientemente de
que no se actualice condición alguna, se estará en presencia de una ley autoaplicativa o de
individualización incondicionada; en cambio, cuando las obligaciones de hacer o de no hacer que
impone la ley, no surgen en forma automática con su sola entrada en vigor, sino que se requiere
para actualizar el perjuicio de un acto diverso que condicione su aplicación, se tratará de una
disposición heteroaplicativa o de individualización condicionada, pues la aplicación jurídica o material
de la norma, en un caso concreto, se halla sometida a la realización de ese evento.

Amparo en revisión 2104/91. Corporación Videocinematográfica México, S.A. de C.V. 20 de febrero


de 1996. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: Juventino V. Castro y Castro y José de Jesús
Gudiño Pelayo. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretaria: Rosalba Becerril Velázquez.

Amparo en revisión 1811/91. Vidriera México, S.A. y otros. 4 de junio de 1996. Once votos. Ponente:
Juan Díaz Romero. Secretario: Alejandro Sánchez López.

Amparo en revisión 1628/88. Vidrio Neutro, S.A. y otros. 4 de junio de 1996. Unanimidad de diez
votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel.
Secretario: Víctor Francisco Mota Cienfuegos.

Amparo en revisión 1525/96. Jorge Cortés González. 8 de mayo de 1997. Unanimidad de diez votos.
Ausente: Mariano Azuela Güitrón. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Víctor
Francisco Mota Cienfuegos.

Amparo en revisión 662/95. Hospital Santa Engracia, S.A. de C.V. 29 de mayo de 1997. Unanimidad
de nueve votos. Ausentes: José de Jesús Gudiño Pelayo y Olga María Sánchez Cordero. Ponente:
Juan Díaz Romero. Secretario: Alejandro Sánchez López.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el siete de julio en curso, aprobó, con el número
55/1997, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a siete de julio de mil
novecientos noventa y siete.”
TERCERO. Todos los quejosos somos integrantes del SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES
DE LA INDUSTRIA NUCLEAR que es titular del contrato colectivo de trabajo celebrado con dicho
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, pacto laboral que establece las
condiciones de trabajo entre este patrón y todos los suscritos y entre su clausulado, en su
cláusulas 81.- Seguridad social, 86.- Medicina preventiva, 88.- Riesgos de trabajo, 92.- Fondo de
pensiones y servicio médico, 93.- Seguro de vida y retiro, 94.- Sistema de ahorro para el retiro, 97.-
Jubilaciones, 98.- Habitación de los trabajadores y 105.- Juguetes, existe pactada la inscripción
de los trabajadores del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, como lo
somos los actores, a dicho INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO y se reconoce por el ININ la existencia del convenio de
prestación de servicios en materia de seguridad social que existe suscrito entre ambos
Organismos.

Al efecto transcribimos el texto de la cláusula 81.- Seguridad social, del mencionado contrato
colectivo de trabajo:
“ CLAUSULA 81

Seguridad social
I. Los trabajadores del Organismo quedan inscritos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (ISSSTE), conforme al convenio que al efecto existe entre ambos
Organismos, operando las modalidades que contiene el presente Contrato.

II. Cuando los trabajadores tengan derecho, de acuerdo con este Contrato y con la Ley del ISSSTE,
a algún servicio y por causas excepcionales el ISSSTE no lo haya prestado, en casos de emergencia,
el Organismo acepta cubrir los gastos de servicios equivalentes, con médicos o instituciones también
equivalentes, siempre y cuando exista constancia de que el trabajador acudió primero al ISSSTE y
éste no pudo atender al derechohabiente.

III. El Organismo pagará al ISSSTE las cuotas que correspondan.

IV. En los casos de deficiencias por parte del ISSSTE. Las Partes realizarán ante el mismo los
trámites necesarios para una mejor atención de los trabajadores que padezcan cáncer. El Organismo
reembolsará a los trabajadores, el importe de los medicamentos de la ter4cera generación cuando
estos no sean proporcionados por el ISSSTE.

V. En los casos de deficiencias por parte del ISSSTE, que afecten a los trabajadores, se constituirá
una Comisión Mixta para llevar a cabo la reclamación correspondiente de manera conjunta.

VI. En los casos de descuentos a los trabajadores que deban entregarse al ISSSTE, como pago
quincenal (préstamos a corto plazo, etc.), el Organismo dejará de efectuarlos, en los casos de pagos
bisemanales, en el primer pago de los meses en los que correspondan 3 (tres) pagos, para los fines
de ajuste.

VII. El Organismo pagará el salario a los trabajadores incapacitados por enfermedades no


profesionales durante el tiempo que dure dicha incapacidad, en los términos de la Ley del ISSSTE.

VIII. Las prestaciones establecidas a favor de los trabajadores por concepto de muerte en casos de
riesgos de trabajo y los gastos de sepelio, serán pagados a los deudos del trabajador, de
conformidad a lo dispuesto por la Ley del ISSSTE, independientemente de las demás prestaciones
que por los mismos conceptos les correspondan en los términos de este Contrato.

IX. La regularización de la antigüedad de los trabajadores ante el ISSSTE, se hará a partir de su


ingreso a la Comisión Nacional de Energía Nuclear, Instituto Nacional de Energía Nuclear e Instituto
Nacional de Investigaciones Nucleares.”
CUARTO. Es el caso que múltiples disposiciones de la nueva Ley del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, son inconstitucionales y en consecuencia
violatorias de garantías individuales y sociales de los suscritos quejosos, en los términos y
condiciones que se articulan en los conceptos de violación que se hacen valer en el presente libelo
de amparo.
CONCEPTOS DE VIOLACION:
La ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en los
artículos y transitorios que se aluden en los conceptos de violación que se hacen valer, es
violatoria de nuestras garantías individuales y sociales consagradas en los artículos 1º, párrafos
primero y tercero; 3° inciso c); 4º; 13, 14, párrafos primero y segundo; 16 párrafo primero; 22
párrafo primero; 123 párrafos primero segundo y apartado B, fracciones V, XI incisos a), e) y (f) y
133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Estos dispositivos constitucionales en su parte conducente, establecen:


“ Artículo 1o.- En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga
esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las
condiciones que ella misma establece. . . .

. . . Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad,
las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones,
las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por
objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

“ Artículo 3.- . . .

. . . “ c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de
robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la
familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en
sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los
privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;” . . .

“ Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo
de la familia. . .

. . .Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades
para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo
73 de esta Constitución.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud,
educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado
proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus
derechos.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos
de la niñez.”

“ Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna
persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean
compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los
delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún
motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en
un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad
civil que corresponda.”

“ Artículo 14.- A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al
hecho. . .

. . . En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la
interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.”

“ Artículo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,
sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal
del procedimiento.” . . .
“ Artículo 22.- Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los
azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y
cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.

“ Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se
promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley. . . .

B.- Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores: . .

. . . XI. La seguridad social se organizará conforme a las siguientes bases mínimas:

a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las enfermedades no profesionales y


maternidad; y la jubilación, la invalidez, vejez y muerte.

b) En caso de accidente o enfermedad, se conservará el derecho al trabajo por el tiempo que


determine la ley.

c) Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y
signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un mes
de descanso antes de la fecha fijada aproximadamente para el parto y de otros dos después del
mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieran
adquirido por la relación de trabajo. En el periodo de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios
por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos. Además, disfrutarán de asistencia
médica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la lactancia y del servicio de guarderías infantiles.

d) Los familiares de los trabajadores tendrán derecho a asistencia médica y medicinas, en los casos
y en la proporción que determine la ley.

e) Se establecerán centros para vacaciones y para recuperación, así como tiendas económicas para
beneficio de los trabajadores y sus familiares.

f) Se proporcionarán a los trabajadores habitaciones baratas, en arrendamiento o venta, conforme a


los programas previamente aprobados. Además, el Estado mediante las aportaciones que haga,
establecerá un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de dichos
trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y
suficiente para que adquieran en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, o bien para
construirlas, repararlas, mejorarlas o pagar pasivos adquiridos por estos conceptos.

Las aportaciones que se hagan a dicho fondo serán enteradas al organismo encargado de la
seguridad social regulándose en su Ley y en las que corresponda, la forma y el procedimiento
conforme a los cuales se administrará el citado fondo y se otorgarán y adjudicarán los créditos
respectivos.” . . .

“ Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos
los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de
la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de
cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.”
PRIMER CONCEPTO DE VIOLACIÓN

Violación a los artículos 1°, 4°, 13, 14, 16, 22, y 123, apartado B, fracción XI, incisos a), c) y d) y
133, constitucionales:

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado:
“ Artículo 25. En caso de que alguna Dependencia o Entidad incumpla por más de seis meses en
el entero de las Cuotas, Aportaciones y Descuentos previstos en esta Ley, el Instituto estará obligado
a hacer público el adeudo correspondiente.

Transcurridos doce meses, consecutivos o dentro de un periodo de dieciocho meses, de


incumplimiento parcial o total del entero de Cuotas, Aportaciones y Descuentos, el Instituto podrá
suspender, parcial o totalmente, los seguros, prestaciones y servicios que correspondan al adeudo,
para lo cual bastará con una notificación por escrito al titular de la Dependencia o Entidad respectiva
con sesenta días de anticipación. La Junta Directiva y el Director General del Instituto decidirán sobre
el ejercicio de la suspensión dispuesta en el presente párrafo.

En el caso previsto en el párrafo anterior, la Dependencia o Entidad morosa asumirá la


responsabilidad y las consecuencias legales que resulten por la suspensión de los beneficios
previstos en esta Ley.”
El artículo 25 de la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
es violatorio de las garantías de no retroactividad de las leyes en perjuicio de persona alguna, de
seguridad jurídica y de los derechos sociales de los quejosos, establecidas en los artículos 14, 16 y
123, apartado B, fracción XI, constitucionales que estuvieron regulados y garantizados en la ley del
ISSSTE hoy abrogada, al facultar sin fundamento alguno al Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, para suspender total o parcialmente los seguros,
prestaciones o servicios de sus derechohabientes, en los casos de incumplimiento de sus
respectivos patrones – en este caso terceros- del entero de las aportaciones, descuentos y cuotas
al Instituto, facultad que tratándose de una institución pública de seguridad social, resulta
increíblemente arbitraria y viola garantías de los quejosos, porque ninguna persona oficial o
privada está facultada constitucionalmente para suspender total o parcialmente el servicio público
que esté obligado a prestar y mucho menos en este caso que se trata de un servicio público social
del que puede depender la propia vida de los derechohabientes y sus familiares y ni siquiera por
incumplimiento de ellos, sino de terceros como los serían sus respectivos patrones, cuando se
trata de prestaciones y servicios que se traducen en derechos fundamentales a la salud,
susbsistencia y mínimos de bienestar de los trabajadores y sus familias, obligatorios para el
Estado y de rango constitucional, que no pueden quedar sujetos para su aplicación
garantizada, regular y eficiente, a criterios de índole mercantil como si se tratara de la
administración de un negocio privado sujeto a principios de especulación y a las leyes del
mercado. Esta visión novedosa y moderna en el servicio público entraña grave desnaturalización y
hace nugatorios las garantías, derechos y principios constitucionalmente protegidos. Por
consecuencia, además, resulta violado el principio de supremacía constitucional del artículo 133.

SEGUNDO CONCEPTO DE VIOLACIÓN

Violación a los artículos 1°, 4°, 13, 14, 16, 22, 123, apartado B, fracción XI, incisos a), c) y d) y 133,
constitucionales:

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado:
“ Artículo 3. Se establecen con carácter obligatorio los siguientes seguros:

I. De salud, que comprende:

a) Atención médica preventiva;

b) Atención médica curativa y de maternidad, y

c) Rehabilitación física y mental;

II. De riesgos del trabajo;


III. De retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y

IV. De invalidez y vida.”


a) El artículo 3 de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, trascrito, así como los numerales vinculados a este, correspondientes a los capítulos
regulatorios de los seguros obligatorios establecidos en dicho numeral 3, violan garantías a los
quejosos por omisión grave, porque no contemplan ni regulan el seguro de
jubilación previsto y garantizado por el inciso a) de la fracción IX del apartado B del
artículo 123 constitucional, dispositivos de la nueva ley que también conculcan por
aplicación retroactiva, la garantía de no retroactividad de las leyes en perjuicio de los
gobernados, del artículo 14 de la propia Ley Fundamental así como las garantías de
seguridad jurídica consagradas en el artículo 16 de nuestro máximo ordenamiento, al haber
derogado ese derecho de jubilación que en nuestro favor establecieron los numeral 3, 60, 73 y
demás relativos de ley del ISSSTE hoy abrogada, en reglamentación del mencionado
dispositivo constitucional. Por consecuencia, además, resulta violado el principio de
supremacía constitucional del artículo 133.

No es óbice para tales efectos de inconstitucionalidad del numeral 3 impugnado, lo establecido


en el transitorio DÉCIMO de la ley del ISSSTE, toda vez que el término de tres años de su
fracción I, para que los trabajadores ejerzan su derecho a pensión por jubilación establecido
en la ley abrogada, además de haber quedado limitado para su goce a solamente ese término,
que una vez vencido operará la extinción absoluta del derecho a pensión jubilatoria desde la
ley propia reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, solo aplicará a favor de
los trabajadores que no opten por la acreditación de bonos de pensión del ISSSTE, situación
jurídica que además de la violación de garantías antes señalada, afecta por inequitativa y
excluyente, nuestras garantías de igualdad ante la ley consagradas en los artículos 1°, 4° y
13 constitucionales. Por consecuencia, además, resulta violado el principio de supremacía
constitucional del artículo 133.
b) En lo que se refiere a los servicios de salud, que comprenden: a) atención médica
preventiva; b) atención médica curativa y de maternidad, y c) rehabilitación física y mental, que
establece el propio artículo 3, según los disponen los correlativos artículos 27, 28, 29, 30, 33,
35, 36, 37 y demás vinculados al ordenamiento en impugna, estas disposiciones son violatorias
de las garantías de seguridad jurídica establecidas en nuestro favor en el
artículo 16 constitucional, toda vez que en los dispositivos que se mencionan, por una parte,
se establece (artículos 28, segundo párrafo y 29, segundo párrafo) que la prestación
condicional de todos estos servicios y prestaciones dependerá y será determinada por
las “ reservas financieras y actuariales del seguro de salud y los demás que considere
pertinentes, con base en un sistema de evaluación y seguimiento que calificará (y)
propondrá asignaciones presupuestarias por resultados y procurará su equilibrio
financiero” , cuando se trata de prestaciones y servicios fundamentales para la salud de
los trabajadores y sus familias, obligatorios para el Estado y de rango constitucional,
establecidos en los incisos a) y d) de la fracción XI del apartado B del artículo 123 de la
ley fundamental, que no pueden quedar sujetos para su aplicación garantizada, regular
y eficiente, a estimaciones o criterios de índole mercantil como si se tratara de la
administración de un negocio privado sujeto a principios de especulación y a las leyes
y del mercado. Esta visión novedosa y moderna en el servicio público entraña grave
desnaturalización y hace nugatorios las garantías, derechos y principios constitucionalmente
protegidos e incide claramente por aplicación retroactiva de la nueva ley, en violación del
artículo 14 constitucional, al afectar derechos adquiridos a los servicios de salud que en nuestro
favor establecieron los numerales 3, 23, 24, 27, 28, 30, 31 y demás relativos de ley del ISSSTE
hoy abrogada, en reglamentación de los mencionados dispositivos constitucionales. Por
consecuencia, además, resulta violado el principio de supremacía constitucional del artículo
133.
c) Asimismo, el artículo 3 de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, trascrito, así como los numerales vinculados a este, correspondientes
a los capítulos regulatorios de los seguros obligatorios establecidos en dicho numeral 3, violan
garantías a los quejosos por omisión, porque no contemplan ni regulan el derecho a la
indemnización global, que en nuestro favor establecieron los artículos 3, fracción X, 87, 88 y
demás relativos. El artículo 3 de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, trascrito y sus correlativos, violan garantías a los quejosos
por omisión, porque al no considerar ese derecho, conculcan por aplicación retroactiva,
la garantía de no retroactividad de las leyes en perjuicio de los gobernados, del artículo 14 de
la propia Ley Fundamental así como las garantías de seguridad jurídica consagradas en el
artículo 16 de nuestro máximo ordenamiento, al haber derogado ese derecho de indemnización
global que en nuestro favor estableció la ley hoy abrogada en su mencionados artículos los
numeral 3, 60, 73 y demás relativos de ley del ISSSTE hoy abrogada. Por consecuencia,
además, resulta violado el principio de supremacía constitucional del artículo 133.
d) En cuanto hace a al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, establecido en la
fracción III del ordenamiento en impugna, regulado por los correlativos artículos del 76 al 113
de la propia ley, en el artículo 76 de la ley impugnada, se substituye el sistema de fondos
para cada trabajador, de reparto social y a cargo de las dependencias u organismos
sujetos a la ley del ISSSTE, con rendimientos garantizados y comisiones limitadas,
cuyos saldos individuales podían recuperarse por los trabajadores en los casos
previstos por esa ley, que regulaba lo establecido en la fracción XI del apartado B del artículo
123 constitucional y que estuvo reglamentado en los artículos 49, 57, 82 y del 90 Bis-A al 90
Bis-T, por un sistema que privatiza las cuentas individuales del ahorro para el retiro,
técnicamente confiscatorio y contrario al espíritu y la letra de la fracción XI del apartado
B, del artículo 123 constitucional.

Por tanto el nuevo sistema de cuentas individuales operado por un órgano desconcentrado
también de nueva creación denominado PENSIONISSSTE, sistema que eventualmente podrá
operarse por administradoras del fondo de retiro privadas, (AFORES) regulado de conformidad
con lo previsto en los artículos 76 al 91 de la ley en impugna, es violatorio de las garantías
sociales consagradas en la fracción XI del apartado B del artículos 123 constitucional,
conculca las garantías individuales de no aplicación retroactiva de las leyes, de
seguridad jurídica previstas en nuestro favor en los artículos 14 y 16 de la carta
fundamental y viola lo previsto en el artículo 22 de la propia Constitución que prohíbe
los actos confiscatorios, porque al privatizarse el sistema del fondo para el retiro, se afectan
derechos patrimoniales adquiridos de los quejosos sobre la propiedad del fondo de retiro que
la ley abrogada estableció en nuestro favor, confiscándolo y con grave afectación también
de nuestra garantía de respeto a la propiedad de nuestros fondos, prevista en el artículo
14 constitucional. Por consecuencia, además, resulta violado el principio de supremacía
constitucional del artículo 133.
e) Este efecto confiscatorio y de afectación sin fundamento ni motivación a nuestro derecho de
propiedad, se reproduce en la nueva ley también en otras de sus disposiciones, como es el
caso del segundo y tercer párrafos del artículo 76 en relación con el 148 de la ley en impugna,
que impiden la acumulación de la cotizaciones cuando se esté afiliado simultáneamente al
ISSSTE y al IMSS, impidiendo el incremento en el monto de las pensiones, lo que significa que
las aportaciones a uno u otro de los Institutos, se pierde para el trabajador, incurriéndose así
desde la ley a la confiscación inmotivada de una parte de nuestras aportaciones con la
consecuente afectación a nuestro derecho de propiedad sobre los fondos constituidos con las
cuotas de referencia. Por consecuencia, además, resulta violado el principio de supremacía
constitucional del artículo 133.
f) En lo que se refiere al seguro de invalidez y vida, establecido en la fracción IV del
numeral 3 del ordenamiento en impugna, regulado por los correlativos artículos del 114 al 140
de la propia ley, asimismo en el artículo 76 de la ley impugnada, que aplica a este seguro
conforme a los artículos 114 y 122, también se substituye el sistema de fondos para cada
trabajador, de reparto social y a cargo de las dependencias u organismos sujetos a la
ley del ISSSTE, con rendimientos garantizados y comisiones limitadas, cuyos saldos
individuales podían recuperarse por los trabajadores en los casos previstos por esa ley,
que regulaba lo establecido en la fracción XI del apartado B del artículo 123 constitucional y
que estuvo reglamentado en los artículos 48, 49, 57, 67, 73 y del 90 Bis-A al 90 Bis-T, por un
sistema de que privatiza las cuentas individuales del ahorro para el retiro, técnicamente
confiscatorio y contrario al espíritu y la letra de la fracción XI del apartado B, del artículo
123 constitucional.
El nuevo sistema de cuentas individuales operado por un órgano desconcentrado también de
nueva creación denominado PENSIONISSSTE, sistema que eventualmente podrá operarse por
administradoras del fondo de retiro privadas (AFORES), regulado de conformidad con lo previsto
en los artículos 76 al 91 de la ley en impugna, es violatorio de las garantías sociales
consagradas en la fracción XI del apartado B del artículos 123 constitucional y conculca las
garantías individuales de no aplicación retroactiva de las leyes y de seguridad jurídica
previstas en nuestro favor en los artículos 14 y 16 de la carta fundamental y viola lo previsto
en el artículo 22 de la propia Constitución que prohíbe los actos confiscatorios.

En efecto, al privatizarse el sistema del fondo para el retiro, se afectan derechos patrimoniales
adquiridos de los quejosos sobre la propiedad del fondo de retiro que la ley abrogada estableció en
nuestro favor, confiscándolo y con grave afectación también de nuestra garantía de respeto a
la propiedad prevista en el artículo 14 constitucional. Por consecuencia, además, resulta
violado el principio de supremacía constitucional del artículo 133.

TERCER CONCEPTO DE VIOLACIÓN

Violación a los artículos 1, 14, 16 y 123, apartado B, fracción XI, inciso e) y 133 constitucionales:

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado:
“ Artículo 4. Se establecen con carácter obligatorio las siguientes prestaciones y servicios:

I. Préstamos hipotecarios y financiamiento en general para vivienda, en sus modalidades de


adquisición en propiedad de terrenos o casas habitación, construcción, reparación, ampliación o
mejoras de las mismas; así como para el pago de pasivos adquiridos por estos conceptos;

II. Préstamos personales:


a) Ordinarios;
b) Especiales;
c) Para adquisición de bienes de consumo duradero, y
d) Extraordinarios para damnificados por desastres naturales;
III. Servicios sociales, consistentes en:
a) Programas y servicios de apoyo para la adquisición de
productos básicos y de consumo para el hogar;
b) Servicios turísticos;
c) Servicios funerarios, y
d) Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil;
IV. Servicios culturales, consistentes en:
a) Programas culturales;
b) Programas educativos y de capacitación;
c) Atención a jubilados, Pensionados y discapacitados, y
d) Programas de fomento deportivo.”
a) El artículo 4 de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, trascrito, así como los numerales vinculados a este, correspondientes a los capítulos
regulatorios de las prestaciones y servicios establecidos en dicho numeral 4, violan garantías
a los quejosos por omisión, porque no contemplan ni regulan la obligación de arrendar o
vender habitaciones económicas pertenecientes al ISSSTE, previsto y garantizado por
el inciso f) de la fracción IX del apartado B del artículo 123 constitucional, dispositivos de
la nueva ley que también conculcan por retroactividad, la garantía de no retroactividad de
las leyes en perjuicio de los gobernados, del artículo 14 de la propia Ley Fundamental así como
las garantías de seguridad jurídica consagradas en el artículo 16 de nuestro máximo
ordenamiento, al haber derogado ese derecho concomitante de los afiliados al ISSSTE, de
arrendar o adquirir habitaciones económicas del Instituto, que en nuestro favor estableció el
numeral 3, fracción XIII y demás relativos de ley del ISSSTE hoy abrogada, en reglamentación
del mencionado dispositivo constitucional. Por consecuencia, además, resulta violado el
principio de supremacía constitucional del artículo 133.
b) Los artículos 196 y 198 de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, vinculados directamente con los artículos 195, 197, 199 y 4, en sus
fracciones III, incisos del a) al d) y IV, incisos del a) al d), también están viciados de
inconstitucionalidad al establecer que:
“ Artículo 196. Para los efectos del artículo anterior, el Instituto, de acuerdo con las posibilidades
financieras del Fondo de servicios sociales y culturales, proporcionará a precios módicos los
servicios sociales siguientes:

I. Programas y servicios de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el


hogar;

II. Servicios turísticos;

III. Servicios funerarios;

IV. Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil, y

V. Los demás que acuerde la Junta Directiva, siempre que no se afecte la viabilidad financiera en
el corto, mediano o largo plazo.

Artículo 198. Para los fines antes enunciados, el Instituto, de acuerdo con las posibilidades
financieras del Fondo de servicios sociales y culturales, ofrecerá los siguientes servicios:

I. Programas culturales;

II. Programas educativos y de capacitación;

III. De atención a jubilados, Pensionados y discapacitados;

IV. Programas de fomento deportivo, y

V. Los demás que acuerde la Junta Directiva, siempre que no se afecte la viabilidad financiera en
el corto, mediano o largo plazo.”
En razón de que, tratándose de programas y servicios establecidos en el inciso e) de la fracción XI
del apartado B del artículo 123 constitucional de prestación obligatoria para el Estado a favor de
los trabajadores sujetos a dicho apartado del 123, en los dispositivos de la nueva ley
reglamentaria que se impugnan, se condicionan en su aplicación a las posibilidades
financieras del Instituto, dejando al arbitrio de sus administradores la prestación o no de estas
obligaciones públicas, en condiciones que violan nuestras garantías sociales consagradas en el
dispositivo constitucional en cita así como las garantías de no retroactividad de la ley en perjuicio
de los trabajadores del artículo 14 de la propia ley fundamental, toda vez que se afectan derechos
adquiridos y tangibles de los quejosos, derivados de la propia Constitución y de la anterior ley del
ISSSTE abogada por la que se impugna, en sus artículos 3, 137, 138, 139, 140 y 141. Se violan
también nuestras garantías de seguridad jurídica consagradas en nuestro favor por el
artículo 16 constitucional porque la aplicación de la ley no puede quedar al arbitrio de la
administración del ISSSTE. Por consecuencia, además, resulta violado el principio de supremacía
constitucional del artículo 133.

CUARTO CONCEPTO DE VIOLACIÓN


Violación a los artículos 1°, 4°, 13, 14, 16, 22, 123, apartado B, fracción XI, incisos a), c) y d) y 133,
constitucionales:

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado:

TRANSITORIO QUINTO. Los Trabajadores tienen derecho a optar por el régimen que se establece
en el artículo décimo transitorio, o por la acreditación de Bonos de Pensión del ISSSTE en sus
Cuentas Individuales.

TRANSITORIO OCTAVO. Los Trabajadores que hubieran optado por el régimen del artículo
décimo transitorio, en ningún caso tendrán derecho a la acreditación de Bonos de Pensión del
ISSSTE.

TRANSITORIO DÉCIMO. A los Trabajadores que no opten por la acreditación de Bonos de


Pensión del ISSSTE, se les aplicarán las siguientes modalidades:

I. A partir de la entrada en vigor de esta Ley hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil nueve:
a) Los Trabajadores que hubieren cotizado treinta años o más y las Trabajadoras
que hubieran cotizado veintiocho años o más, tendrán derecho a Pensión por
Jubilación equivalente al cien por ciento del promedio del Sueldo Básico de su
último año de servicio y su percepción comenzará a partir del día siguiente a aquél
en que el Trabajador hubiese disfrutado el último sueldo antes de causar baja;
b) Los Trabajadores que cumplan cincuenta y cinco años de edad o más y quince
años o más de cotización al Instituto, tendrán derecho a una Pensión de retiro por
edad y tiempo de servicios equivalente a un porcentaje del promedio del Sueldo
Básico de su último año de servicio que se define en la fracción IV, de
conformidad con la siguiente Tabla:

Años de
%
servicio

15 50

16 52.5

17 55

18 57.5

19 60

20 62.5

21 65

22 67.5

23 70

24 72.5

25 75

26 80
27 85

28 90

29 95

c) Los Trabajadores que se separen voluntariamente del servicio o que queden


privados de trabajo después de los sesenta años de edad y que hayan cotizado
por un mínimo de diez años al Instituto, tendrán derecho a una Pensión de
cesantía en edad avanzada, equivalente a un porcentaje del promedio del Sueldo
Básico de su último año de servicio, de conformidad con la siguiente Tabla:

Años de Años de
%
edad servicio

60 10 40

61 10 42

62 10 44

63 10 46

64 10 48

65 o más 10 50

El otorgamiento de la Pensión por cesantía en edad avanzada se determinará conforme a la tabla


anterior, incrementándose anualmente conforme a los porcentajes fijados hasta los sesenta y cinco
años, a partir de los cuales disfrutará del cincuenta por ciento fijado
II. A partir del primero de enero de dos mil diez:
a) Los Trabajadores que hubieren cotizado treinta años o más y las Trabajadoras
que hubieran cotizado veintiocho años o más, tendrán derecho a Pensión por
jubilación conforme a la siguiente tabla:

Edad Mínima Edad Mínima


de de
Jubilación Jubilación
Trabajadores Trabajadoras

2010 y 2011 51 49

2012 y 2013 52 50

2014 y 2015 53 51

2016 y 2017 54 52

2018 y 2019 55 53

2020 y 2021 56 54
2022 y 2023 57 55

2024 y 2025 58 56

2026 y 2027 59 57

2028 en adelante 60 58

La Pensión por jubilación dará derecho al pago de una cantidad equivalente al cien por ciento del
sueldo que se define en la fracción IV y su percepción comenzará a partir del día siguiente a aquél
en que el Trabajador hubiese disfrutado el último sueldo antes de causar baja;
b) Los Trabajadores que cumplan 55 años de edad o más y quince años de
cotización o más al Instituto, tendrán derecho a una Pensión de retiro por edad y
tiempo de servicios.

El monto de la Pensión de retiro por edad y tiempo de servicios será equivalente


a un porcentaje del sueldo que se define en la fracción IV, de conformidad con
los porcentajes de la tabla siguiente:

Años de
%
servicio

15 50

16 52.5

17 55

18 57.5

19 60

20 62.5

21 65

22 67.5

23 70

24 72.5

25 75

26 80

27 85

28 90

29 95
La edad a que se refiere este inciso, se incrementará de manera gradual conforme a la tabla
siguiente:

Edad para pensión


por edad y tiempo
de servicios

2010 y 2011 56

2012 y 2013 57

2014 y 2015 58

2016 y 2017 59

2018 en adelante 60

c) Tendrán derecho a Pensión por cesantía en edad avanzada, los Trabajadores


que se separen voluntariamente del servicio o que queden privados de trabajo
después de los sesenta años de edad y que hayan cotizado por un mínimo de
diez años al Instituto.

La Pensión a que se refiere esta fracción será equivalente a un porcentaje del


sueldo que se define en la fracción IV, aplicando los porcentajes que se
especifican en la tabla siguiente:

Años de Años de
%
edad servicio

60 10 40

61 10 42

62 10 44

63 10 46

64 10 48

65 o más 10 50

El otorgamiento de la Pensión por cesantía en edad avanzada se determinará conforme a la tabla


anterior, incrementándose anualmente conforme a los porcentajes fijados hasta los sesenta y cinco
años, a partir de los cuales disfrutará del cincuenta por ciento fijado.

La edad mínima para pensionarse por cesantía en edad avanzada se incrementará de manera
gradual conforme a la tabla siguiente:

Edad para pensión


por cesantía en
edad avanzada
2010 y 2011 61

2012 y 2013 62

2014 y 2015 63

2016 y 2017 64

2018 en adelante 65

Las Pensiones a que tengan derecho las personas a que se refiere la tabla anterior iniciarán en
cuarenta por ciento en cada renglón y se incrementarán en dos por ciento cada año de edad hasta
llegar a la Pensión máxima de cincuenta por ciento
III. El cómputo de los años de servicio se hará considerando uno solo de los empleos, aun cuando
el Trabajador hubiese desempeñado simultáneamente varios empleos cotizando al Instituto,
cualesquiera que fuesen; en consecuencia, para dicho cómputo se considerará, por una sola vez,
el tiempo durante el cual haya tenido o tenga el interesado el carácter de Trabajador;

IV. Para calcular el monto de las cantidades que correspondan por Pensión, se tomará en cuenta
el promedio del Sueldo Básico disfrutado en el último año inmediato anterior a la fecha de la baja
del Trabajador, siempre y cuando el Trabajador tenga una antigüedad mínima en el mismo puesto
y nivel de tres años. Si el Trabajador tuviere menos de tres años ocupando el mismo puesto y nivel,
se tomará en cuenta el sueldo inmediato anterior a dicho puesto que hubiere percibido el
Trabajador, sin importar su antigüedad en el mismo;

V. Los Trabajadores a que se refiere este artículo, en caso de sufrir un riesgo del trabajo, y sus
Familiares Derechohabientes, en caso de su fallecimiento a consecuencia de un riesgo del trabajo,
tendrán derecho a una Pensión en los términos de lo dispuesto por el seguro de riesgos del trabajo
previsto en esta Ley. Para tal efecto, el Instituto, con cargo a los recursos que a tal efecto le
transfiera el Gobierno Federal, contratará una Renta vitalicia a favor del Trabajador, o en caso de
fallecimiento, el Seguro de Sobrevivencia para sus Familiares Derechohabientes;

VI. Los Trabajadores a que se refiere este artículo, en caso de invalidez, estarán sujetos a un
periodo mínimo de cotización de quince años para tener derecho a Pensión, misma que se
otorgará por un porcentaje del promedio del Sueldo Básico disfrutado en el último año inmediato
anterior, conforme a lo siguiente:

Años de
%
servicio

15 50

16 52.5

17 55

18 57.5

19 60

20 62.5
21 65

22 67.5

23 70

24 72.5

25 75

26 80

27 85

28 90

29 95

Los Familiares Derechohabientes del Trabajador fallecido, en el orden que establece la sección de
Pensión por causa de muerte del seguro de invalidez y vida, tienen derecho a una Pensión
equivalente al cien por ciento de la que hubiese correspondido al Trabajador, aplicándose el
periodo mínimo de quince años de cotización para tener derecho a la Pensión.

Los artículos transitorios QUINTO, OCTAVO y DÉCIMO, de la ley del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado transcritos, violan las garantías de igualdad
ante la ley, de no retroactividad de las leyes y de seguridad jurídica establecidas en nuestro
favor por los artículos 1, 4, 13, 14, 16 y 123 constitucionales por cuanto determinan, en violación a
las garantías de igualdad ante la ley, un tratamiento diferenciado en la aplicación de ésta a quienes
por igual estamos en la misma situación jurídica en nuestra calidad de trabajadores
derechohabientes del Instituto, al establecer en nuestro perjuicio una opción que supone en sus
dos alternativas el goce de derechos de diferente alcance y contenido, lo que también implica un
tratamiento discriminatorio entre los optantes desde la ley, de los categóricamente prohibidos por
los artículos 1, 4 y 13 de la carta fundamental. Se vulneran nuestras garantías de no retroactividad
del 14 constitucional porque con estos dispositivos se modifican aumentándolos, los extremos de
edad, tiempo de servicios y monto de aportaciones que en nuestro favor se establecieron para la
procedencia de los diversos seguros pensionarios en la abroga ley del ISSSTE y por añadidura se
conculcan nuestros derechos públicos subjetivos de seguridad jurídica de los numerales
constitucionales 14 y 16, al dejarnos en estado de indefensión ante las afectaciones en el
contenido de los presupuestos para el goce de los derechos y prestaciones que implican
cualquiera de las opciones ilegalmente establecidas por los transitorios en impugna. Esta grave
afectación a nuestros derechos adquiridos, riñe abiertamente con el espíritu y la letra del artículo
123 constitucional y con el carácter tutelar de sus garantías sociales. Por consecuencia, además,
resulta violado el principio de supremacía constitucional del artículo 133.

Por lo que respecta al Artículo Décimo Transitorio, en especifico, a la fracción I inciso a), establece
el presupuesto para la subsistencia de la pensión por jubilación, por lo que los trabajadores que
tengan 29 años 11 meses 29 días y las trabajadoras que tengan 27 años 11 meses y 29 días de
servicio, no podrán hacer ejercicio de este derecho de pensión por jubilación y de manera más
alarmante los trabajadores que tengan menor tiempo de cotización al anteriormente referido, lo que
hace evidente la aplicación retroactiva de esta ley en perjuicio del impetrante de garantías,
violación agravada porque al ejercerse el derecho de jubilación por los trabajadores colocados en
la hipótesis de este artículo transitorio, y que son un número muy limitado de los trabajadores a
quienes aplica la ley del ISSSTE, se dará el inusitado efecto de que desde una ley reglamentaria
se reforme la Constitución, como acontece con el numeral que se impugna, que tiene el efecto de
hacer nugatorio un derecho constitucionalmente establecido que es precisamente el derecho a la
jubilación, consagrado en el inciso a) de la fracción XI, del apartado B, del artículo 123 de la Ley
Fundamental.

Por lo que respecta a la fracción IV del artículo Décimo Transitorio, es evidente la aplicación
retroactiva en perjuicio del trabajador, ya que en el anterior esquema de la ley abrogada, el
requisito para calcular el monto de las cantidades que correspondan por pensión, se consideraba
el promedio general del último año del sueldo del trabajador, por lo que ahora al determinar con la
condicionante SIEMPRE Y CUANDO, se establece el requisito de tres años en el mismo puesto y
nivel para el trabajador, lo que hace evidente la aplicación retroactiva en perjuicio del trabajador.

Aplica en el caso a la violación de la garantía de no retroactividad de las leyes en perjuicio de


personas, la siguiente tesis:

“ No. Registro: 181,024


Jurisprudencia
Materia(s): Común
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XX, Julio de 2004
Tesis: 2a./J. 87/2004
Página: 415

RETROACTIVIDAD DE LA LEY. ES DIFERENTE A SU APLICACIÓN RETROACTIVA

El análisis de la retroactividad de las leyes requiere el estudio de los efectos que una norma tiene
sobre situaciones jurídicas definidas al amparo de una ley anterior o sobre los derechos adquiridos
por los gobernados con anterioridad a su entrada en vigor, verificando si la nueva norma los
desconoce, es decir, ante un planteamiento de esa naturaleza, el órgano de control de la
constitucionalidad se pronuncia sobre si una determinada disposición de observancia general obra
sobre el pasado, desconociendo tales situaciones o derechos, lo que implica juzgar sobre el apego
de un acto materialmente legislativo a lo dispuesto por el artículo 14, párrafo primero, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a que las leyes no deben ser
retroactivas. En cambio, el análisis sobre la aplicación retroactiva de una ley implica verificar si el
acto concreto se lleva a cabo dentro de su ámbito temporal de validez sin afectar situaciones jurídicas
definidas o derechos adquiridos por el gobernado con anterioridad a su entrada en vigor.

Amparo directo en revisión 479/2000. Amelia Oceguera Vázquez. 19 de mayo de 2000. Unanimidad
de cuatro votos. Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.
Secretario: Rafael Coello Cetina.

Amparo directo en revisión 1026/2000. Luis Felipe Cruz Carranco. 11 de octubre de 2000.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Sergio Salvador
Aguirre Anguiano. Secretaria: Andrea Zambrana Castañeda.

Amparo en revisión 607/2000. Héctor Adalberto García Noriega. 11 de mayo de 2001. Unanimidad
de cuatro votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Mariano Azuela Güitrón.
Secretaria: Lourdes Minerva Cifuentes Bazán.

Amparo directo en revisión 1537/2001. Mireya Elisa Morales Villegas y otros. 11 de enero de 2002.
Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: María Marcela Ramírez Cerrillo.

Amparo directo en revisión 898/2003. José Francisco Macías Rosales. 19 de septiembre de 2003.
Cinco votos. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Javier Arnaud Viñas.
Tesis de jurisprudencia 87/2004. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada del veintitrés de junio de dos mil cuatro.”
SUPLENCIA EN LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA.
Se solicita a su Señoría la suplencia en la deficiencia de la queja contemplada en la fracción IV del
artículo 76 Bis de la Ley de Amparo, en virtud de que los quejosos son trabajadores al servicio del
organismo público descentralizado denominado INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
NUCLEARES, promueven por su propio derecho y habida cuenta que la materia de la queja no
deviene de controversia o juicio con otra organización sindical u otros trabajadores.

Aplica la siguiente tesis:


“ No. Registro: 200,727
Jurisprudencia
Materia(s): Laboral
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
II, Septiembre de 1995
Tesis: 2a./J. 39/95
Página: 333

SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA LABORAL A FAVOR DEL TRABAJADOR. OPERA AUN


ANTE LA AUSENCIA TOTAL DE CONCEPTOS DE VIOLACION O AGRAVIOS.

La Jurisprudencia 47/94 de la entonces Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


que lleva por rubro: "SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA LABORAL TRATANDOSE DEL
TRABAJADOR. CASO EN QUE NO OPERA", establece que para la operancia de la suplencia de la
queja en materia laboral a favor del trabajador es necesario que se expresen conceptos de violación
o agravios deficientes en relación con el tema del asunto a tratar, criterio que responde a una
interpretación rigurosamente literal del artículo 76 bis de la Ley de Amparo para negar al amparo
promovido por el trabajador el mismo tratamiento que la norma establece para el amparo penal, a
través de comparar palabra a palabra la redacción de las fracciones II y IV de dicho numeral, cuando
que la evolución legislativa y jurisprudencial de la suplencia de la queja en el juicio de garantías lleva
a concluir que la diversa redacción de una y otra fracciones obedeció sencillamente a una cuestión
de técnica jurídica para recoger y convertir en texto positivo la jurisprudencia reiterada tratándose
del reo, lo que no se hizo en otras materias quizá por no existir una jurisprudencia tan clara y reiterada
como aquélla, pero de ello no se sigue que la intención del legislador haya sido la de establecer
principios diferentes para uno y otro caso. Por ello, se estima que debe interrumpirse la jurisprudencia
de referencia para determinar que la suplencia de la queja a favor del trabajador en la materia laboral
opera aun ante la ausencia total de conceptos de violación o agravios, criterio que abandona las
formalidades y tecnicismos contrarios a la administración de justicia para garantizar a los
trabajadores el acceso real y efectivo a la Justicia Federal, considerando no sólo los valores cuya
integridad y prevalencia pueden estar en juego en los juicios en que participan, que no son menos
importantes que la vida y la libertad, pues conciernen a la subsistencia de los obreros y a los recursos
que les hacen posible conservar la vida y vivir en libertad, sino también su posición debilitada y
manifiestamente inferior a la que gozan los patrones.

Contradicción de tesis 51/94. Entre el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer
Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito. 2 de agosto de 1995. Cinco votos.
Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.

Tesis de Jurisprudencia 39/95. Aprobada por la Segunda Sala de este alto Tribunal, en sesión pública
de dos de agosto de mil novecientos noventa y cinco, por cinco votos de los Ministros: Presidente:
Juan Díaz Romero, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Güitrón, Genaro David
Góngora Pimentel y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.”
FUNDAMENTOS DEL JUICIO DE GARANTÍAS
Son aplicables al juicio, las disposiciones constitucionales y las de la Ley de Amparo ya invocadas
y las que por derecho resulten procedentes.
PRUEBAS
I. DOCUMENTALES, consistentes en los formatos personalizados de cada uno de los
promoventes, en que constan las percepciones salariales y las deducciones salariales, que nos ha
expedido el INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, documentos todos
ellos en que, entre otros conceptos, constan los descuentos de cuotas a nuestro cargo practicadas
por el Organismo en que trabajamos para enterarlas al INSTITUTO DE SEGURIDAD Y
SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, (ISSSTE) por diversos
conceptos vinculados a los servicios de seguridad social que nos presta dicho Instituto. Con estas
documentales se acredita el interés jurídico de los suscritos para accionar el amparo
indirecto que estamos promoviendo.

II. DOCUMENTAL, consistente en el ejemplar impreso del contrato colectivo de trabajo vigente
celebrado entre el SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NUCLEAR, al
que pertenecemos los quejosos y el INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
NUCLEARES, para quien trabajamos los quejosos, en cuyas cláusulas cláusulas 81.- Seguridad
social, 86.- Medicina preventiva, 88.- Riesgos de trabajo, 92.- Fondo de pensiones y servicio
médico, 93.- Seguro de vida y retiro, 94.- Sistema de ahorro para el retiro, 97.- Jubilaciones, 98.-
Habitación de los trabajadores y 105.- Juguetes, existe pactada la inscripción de los
trabajadores del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, como lo
somos los actores, a dicho INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO y se reconoce por el ININ la existencia del convenio de
prestación de servicios en materia de seguridad social que existe suscrito entre ambos
Organismos.

III. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Consistentes en las del presente juicio de amparo, en


todo lo que favorezcan el interés jurídico deducido por los quejosos.

IV. PRESUNCIONALES. Consistentes en las legales, lógicas y humanas en todo lo que


favorezcan el interés jurídico deducido por los quejosos.

Se hace reserva expresa del derecho de ampliar el ofrecimiento en la audiencia constitucional de


Ley.
SUSPENSION
Toda vez que los actos de ejecución de la ley impugnada en que están incurriendo las autoridades
ejecutoras, violan las garantías constitucionales de los quejosos, entre otras la garantía de no
retroactividad de las leyes en perjuicio de personas, al no verse afectado el interés público, con
fundamento en el artículo 124 de la Ley de Amparo solicitamos nos sea concedida la suspensión
provisional, y posteriormente la definitiva, ésta una vez que se haya substanciado el incidente
relativo.

Es procedente otorgarnos la suspensión solicitada sin garantía o caución algunas, en virtud de que
la ejecución material de la ley reclamada causa perjuicios actuales, personales y directos a los
quejosos y tiene efectos futuros que se deben prevenir; constituyendo la ley una restricción de los
derechos y garantías constitucionales de los quejosos.

Por tales razones y al resultar evidente la inconstitucionalidad de la ley reclamada que se combate,
en aplicación del principio de apariencia del buen derecho y peligro en la demora, insistimos a su
Señoría nos conceda la suspensión tanto provisional como definitiva impetrada, a efecto de que se
deje sin efectos respecto de los quejosos, la ley impugnada hasta en tanto se dicte sentencia
definitiva en el juicio de amparo que estamos promoviendo.

Aplican sobre la suspensión las siguientes tesis:


“ No. Registro: 200,136
Jurisprudencia
Materia(s): Común
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
III, Abril de 1996
Tesis: P./J. 15/96
Página: 16

SUSPENSION. PARA RESOLVER SOBRE ELLA ES FACTIBLE, SIN DEJAR DE OBSERVAR LOS
REQUISITOS CONTENIDOS EN EL ARTICULO 124 DE LA LEY DE AMPARO, HACER UNA
APRECIACION DE CARACTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO
RECLAMADO.

La suspensión de los actos reclamados participa de la naturaleza de una medida cautelar, cuyos
presupuestos son la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora. El primero de ellos se
basa en un conocimiento superficial dirigido a lograr una decisión de mera probabilidad respecto de
la existencia del derecho discutido en el proceso. Dicho requisito aplicado a la suspensión de los
actos reclamados, implica que, para la concesión de la medida, sin dejar de observar los requisitos
contenidos en el artículo 124 de la Ley de Amparo, basta la comprobación de la apariencia del
derecho invocado por el quejoso, de modo tal que, según un cálculo de probabilidades, sea posible
anticipar que en la sentencia de amparo se declarará la inconstitucionalidad del acto reclamado. Ese
examen encuentra además fundamento en el artículo 107, fracción X, constitucional, en cuanto
establece que para el otorgamiento de la medida suspensional deberá tomarse en cuenta, entre
otros factores, la naturaleza de la violación alegada, lo que implica que debe atenderse al derecho
que se dice violado. Esto es, el examen de la naturaleza de la violación alegada no sólo comprende
el concepto de violación aducido por el quejoso sino que implica también el hecho o acto que entraña
la violación, considerando sus características y su trascendencia. En todo caso dicho análisis debe
realizarse, sin prejuzgar sobre la certeza del derecho, es decir, sobre la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de los actos reclamados, ya que esto sólo puede determinarse en la sentencia
de amparo con base en un procedimiento más amplio y con mayor información, teniendo en cuenta
siempre que la determinación tomada en relación con la suspensión no debe influir en la sentencia
de fondo, toda vez que aquélla sólo tiene el carácter de provisional y se funda en meras hipótesis, y
no en la certeza de la existencia de las pretensiones, en el entendido de que deberá sopesarse con
los otros elementos requeridos para la suspensión, porque si el perjuicio al interés social o al orden
público es mayor a los daños y perjuicios de difícil reparación que pueda sufrir el quejoso, deberá
negarse la suspensión solicitada, ya que la preservación del orden público o del interés de la
sociedad están por encima del interés particular afectado. Con este proceder, se evita el exceso en
el examen que realice el juzgador, el cual siempre quedará sujeto a las reglas que rigen en materia
de suspensión.

Contradicción de tesis 3/95. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero en Materia
Administrativa del Primer Circuito y Segundo del Sexto Circuito. 14 de marzo de 1996. Unanimidad
de nueve votos. Ausentes: Juventino V. Castro y Castro y Humberto Román Palacios por estar
desempeñando un encargo extraordinario. Ponente: Olga María del Carmen Sánchez Cordero de
García Villegas. Secretario: Marco Antonio Rodríguez Barajas.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el ocho de abril en curso, aprobó, con el número
15/1996, la tesis de jurisprudencia que antecede. México, Distrito Federal, a ocho de abril de mil
novecientos noventa y seis.”

“ No. Registro: 200,137


Jurisprudencia
Materia(s): Común, Administrativa, Constitucional
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
III, Abril de 1996
Tesis: P./J. 16/96
Página: 36

SUSPENSION. PROCEDENCIA EN LOS CASOS DE CLAUSURA EJECUTADA POR TIEMPO


INDEFINIDO.

El artículo 107, fracción X de la Constitución General de la República, establece como uno de los
requisitos para la procedencia de la suspensión del acto reclamado en el amparo, el de tomar en
cuenta la naturaleza de la violación alegada; esto es, el juzgador deberá realizar un juicio de
probabilidad y verosimilitud del derecho del solicitante, que podrá cambiar al dictar la sentencia
definitiva, pues el hecho de que anticipe la probable solución de fondo del juicio principal, es un
adelanto provisional, sólo para efectos de la suspensión. Tal anticipación es posible porque la
suspensión se asemeja, en el género próximo, a las medidas cautelares, aunque es evidente que
está caracterizada por diferencias que la perfilan de manera singular y concreta. Sin embargo, le son
aplicables las reglas de tales medidas, en lo que no se opongan a su específica naturaleza. En este
aspecto cabe señalar que son dos los extremos que hay que llenar para obtener la medida cautelar:
1) Apariencia de buen derecho y 2) Peligro en la demora. La apariencia de la existencia del derecho
apunta a una credibilidad objetiva y seria que descarte una pretensión manifiestamente infundada,
temeraria o cuestionable, lo que se logra a través de un conocimiento superficial, dirigido a lograr
una decisión de mera probabilidad respecto de la existencia del derecho discutido en el proceso; el
peligro en la demora consiste en la posible frustración de los derechos del pretendiente de la medida,
que puede darse como consecuencia de la tardanza en el dictado de la resolución de fondo. En
síntesis, la medida cautelar exige un preventivo cálculo de probabilidad sobre el peligro en la dilación,
que no puede separarse de otro preventivo cálculo de probabilidad, que se hace sobre la existencia
del derecho cuya tutela se solicita a los tribunales. Consecuentemente, si toda medida cautelar
descansa en los principios de verosimilitud o apariencia del derecho y el peligro en la demora, el
Juez de Distrito puede analizar esos elementos en presencia de una clausura ejecutada por tiempo
indefinido, y si la provisión cautelar, como mera suspensión, es ineficaz, debe dictar medidas que
implican no una restitución, sino un adelanto provisional del derecho cuestionado, para resolver
posteriormente, en forma definitiva, si el acto reclamado es o no inconstitucional; así, el efecto de la
suspensión será interrumpir el estado de clausura mientras se resuelve el fondo del asunto, sin
perjuicio de que si se niega el amparo, porque la "apariencia del buen derecho" sea equivocada, la
autoridad pueda reanudar la clausura hasta su total cumplimiento. Lo expuesto anteriormente se
sustenta en la fracción X del dispositivo constitucional citado, que establece que para conceder la
suspensión deberá tomarse en cuenta la naturaleza de la violación alegada, lo que supone la
necesidad de realizar un juicio de probabilidad y verosimilitud del derecho esgrimido, con miras a
otorgar la medida cautelar para evitar daños y perjuicios de difícil reparación al quejoso y conservar
viva la materia del juicio, si con ello no se lesionan el interés social y el orden público, lo cual podrá
resolver la sensibilidad del Juez de Distrito, ante la realidad del acto reclamado, pues si el perjuicio
al interés social o al orden público es mayor a los daños y perjuicios de difícil reparación que pueda
sufrir el quejoso, deberá negar la suspensión solicitada, ya que la preservación del orden público y
el interés de la sociedad están por encima del interés particular afectado.

Contradicción de tesis 12/90. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo y Tercero
en Materia Administrativa del Primer Circuito. 14 de marzo de 1996. Unanimidad de nueve votos.
Ausentes: Juventino V. Castro y Castro y Humberto Román Palacios por estar desempeñando un
encargo extraordinario. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: Angelina Hernández
Hernández.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el ocho de abril en curso, aprobó, con el número
16/1996, la tesis de jurisprudencia que antecede. México, Distrito Federal, a ocho de abril de mil
novecientos noventa y seis.”
Por lo expuesto y fundado, a su Señoría, atentamente P E D I M O S:

1.- Tenernos en los términos del presente ocurso promoviendo el Amparo y Protección de la
Justicia Federal en contra de la ley y autoridades que hemos dejado señalados y tener por
autorizadas a las personas que se mencionan en los términos del artículo 27 de la ley de la
Materia;

2.- Concedernos la suspensión provisional y en su momento la definitiva solicitadas;

3.- Expedir copia certificada a costa de los quejosos, del auto de suspensión de la Ley reclamada
y;

4.- Admitida que sea la demanda y substanciado el procedimiento de Ley, dicte sentencia en la
cual conceda a los quejosos el AMPARO y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, para los
efectos de declarar la inconstitucionalidad de los artículos impugnados de la LEY DEL INSTITUTO
DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Y, POR
CONSECUENCIA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA PROPIA LEY.

Atentamente

Protestamos lo necesario

También podría gustarte