Cap Iii. Línea Base
Cap Iii. Línea Base
Cap Iii. Línea Base
LÍNEA BASE
Ubicación
La distancia hacia los centros poblados más cercanos al área del proyecto, que son: el centro
poblado Cayan (al Noreste) y al centro poblado Anta Puquio (al Sur) se presenta en la
siguiente tabla:
Cap. III -1
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Entonces, es importante señalar que el área del proyecto no se superpone a ninguna de las
áreas naturales protegidas ni sus zonas de amortiguamiento.
Extensión
El área efectiva del proyecto ocupará un área total de 7.01 Ha en un perímetro de 2012.08
m lineales. En la siguiente tabla se presentan las coordenadas de sus vértices:
Cap. III -2
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Medio Físico
Para el desarrollo del presente ítem se ha tomado como referencia la estación Ricrán
ubicada en el distrito del mismo nombre, en la Provincia de Jauja en el departamento de
Junín de tipo convencional meteorológica administrada por el SENAHMI y cuyas
características se presentan en la siguiente tabla:
Cap. III -3
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Periodo Disponible
Parámetro
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Precipitación (mm)
Dirección de Viento
Velocidad de Viento (m/s)
Elaborado por DLMSA.
3.4.1.1. Temperatura
En cuanto a la temperatura mínima media mensual, las más bajas se presentan entre los
meses de junio, julio y agosto, es decir en temporada de invierno.
El mayor valor promedio corresponde al registrado en febrero (5,36° C), mientras que el
valor mínimo promedio es de 0,66° C, registrado en el mes de julio.
Al hacer un primer análisis del siguiente gráfico se puede deducir que existe una marcada
diferencia entre el mayor y el menor valor registrado para este parámetro.
Cap. III -4
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
4.25
4.00 4.05
3.00 2.82
2.55
2.00
0.86 1.44
1.00
0.66
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura Mínima 5.33 5.36 5.32 4.05 2.55 0.86 0.66 1.44 2.82 4.25 4.66 4.99
Prom. Mín. 3.53 3.53 3.53 3.53 3.53 3.53 3.53 3.53 3.53 3.53 3.53 3.53
Cap. III -5
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
a partir del cual se incrementa para alcanzar las máximas temperaturas entre los meses
agosto y noviembre de 14.39°C y 14,61°C respectivamente; para después descender
nuevamente hasta alcanzar la mínima temperatura en marzo, en donde nuevamente
tiende a incrementarse.
13.93 13.96
13.77
13.50
13.27 13.26
13.00
12.85
12.70 12.71
12.50
12.00
11.50
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura Máxima 12.85 12.70 12.71 13.27 14.30 14.12 13.93 14.39 13.96 13.77 14.61 13.26
La medida de este valor nos permite identificar su tendencia y predecir cuál será el
comportamiento de este parámetro en los meses que se desarrolle el proyecto,
debiendo señalar que el promedio de temperaturas media oscila entre 7,30° C en julio y
9,63° C en noviembre.
Cap. III -6
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Como se aprecia en el siguiente gráfico, los valores más bajos se alcanzan en los meses
de invierno (junio, julio y agosto). La estación muestra un comportamiento homogéneo
a lo largo de todo el año, con la tendencia a mantenerse constante desde enero hasta
marzo, a partir de donde empieza un descenso hasta julio, donde nuevamente se
incrementa. Esta información deberá ser tomada en cuenta en el desarrollo del proyecto.
8.00
9.01 9.14
8.39
6.00 7.49 7.92
7.30
4.00
2.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura Media 9.09 9.02 9.01 8.66 8.42 7.49 7.30 7.92 8.39 9.01 9.63 9.14
Prom. 8.59 8.59 8.59 8.59 8.59 8.59 8.59 8.59 8.59 8.59 8.59 8.59
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura Máxima 12.85 12.70 12.71 13.27 14.30 14.12 13.93 14.39 13.96 13.77 14.61 13.26
Temperatura Mínima 5.33 5.36 5.32 4.05 2.55 0.86 0.66 1.44 2.82 4.25 4.66 4.99
Temperatura Media 9.09 9.02 9.01 8.66 8.42 7.49 7.30 7.92 8.39 9.01 9.63 9.14
Elaborado por DLM S.A.
3.4.1.2. Precipitación
Cap. III -7
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Del gráfico, se observa en los meses junio, julio y agosto, son las precipitaciones
promedias más bajas de 7.99 mm, 9.48 mm y 9.49 mm respectivamente, asimismo, entre
los meses de diciembre a marzo las precipitaciones aumentan alcanzando valores de
117.23 mm, 121.92 mm, 128.79 mm y 128.79 mm, respectivamente.
140.00 138.63
Precipitación Total Mensual (mm)
128.79 117.23
120.00 121.92
100.00
92.20
80.00
70.17 72.17
60.00
40.00
27.81
22.84 7.99 9.48
20.00
9.49
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Precipitación 121.92 138.63 128.79 70.17 22.84 7.99 9.48 9.49 27.81 92.20 72.17 117.23
Cap. III -8
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
El primer punto es definir el valor de la Precipitación máxima en 24 horas (Pd) para los
diferentes períodos de retorno considerados. Los valores de pluviometría utilizados en
este estudio, se han extraído de los datos que han sido facilitados por el SENAMHI.
Luego de ello, se ha calculado el valor ponderado de precipitación máxima para cada uno
de los períodos de retorno considerados.
El periodo de retorno puede ser cualquier evento extremo como lo son las lluvias
torrenciales, con lo cual, el intervalo, duración o número de años que en promedio, se
cree que será igual o excedido, es decir, es la frecuencia con la que se presenta un
evento. El grado de magnitud de un fenómeno extremo está relacionado de forma inversa
con su frecuencia de ocurrencia (periodicidad), las precipitaciones muy intensas ocurren
con una frecuencia menor que las moderadas o débiles. (Gutiérrez et al. 2011).
Cap. III -9
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
El período de retorno para el que se debe dimensionar una obra varía en función de la
importancia de la misma (interés económico, socio-económico, estratégico, turístico), de
la existencia de otras vías alternativas capaces de remplazarla, y de los daños que
implicaría su ruptura: pérdida de vidas humanas, costo y duración de la reconstrucción,
costo del no funcionamiento de la obra, etc. En nuestro caso, vamos a realizar el cálculo
para el dimensionamiento de las cunetas de la cancha de mineral y el depósito de
desmonte.
La intensidad de la lluvia influye notoriamente en el uso del suelo. Las lluvias violentas
pueden ocasionar importantes daños, degradación de la estructura del suelo, erosión,
inundaciones, daños mecánicos en cultivos, etc.
Tanto para el estudio de la erosión, como para el cálculo y diseño de las estructuras de
conservación de suelos e hidráulicas, es necesario el estudio de las precipitaciones
máximas. El período de retorno será mayor cuanto mayor sea la importancia y la
repercusión social, ecológica y económica de la obra. Así la necesidad de disponer de
amplios períodos de retorno contrasta con la disponibilidad de series de datos
climatológicos, por lo que se debe recurrir a estimaciones estadísticas.
Tabla 3 - 12: Humedad Relativa Mensual (%) – Estación Ricran según SENAMHI
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2013 18 16 7 18 18 26 35 37 26 18 18 18
2014 18 11 11 21 18 26 35 35 29 26 21 11
2015 18 18 18 18 18 26 37 25.5 28.5 21.5 21 16.5
2016 18 16.5 11.5 14 18 37 37 25 29 18 21 18
2017 18 18 11 21 18 29 37 29 29 21 21 18
2018 18 18 11 18 18 37 37 25 29 24 21 18
Promedio 18.0 16.3 11.6 18.3 18.0 30.2 36.3 29.4 28.4 21.4 20.5 16.6
Fuente: Página web del SENAMHI.
Elaborado por DLM S.A.
2005 82.7 83.1 85 S/D 79.4 78.7 77.8 78.7 78.7 82.9 79.1 84.1 80.9
2006 84 84.9 86.1 83.3 78.2 81.8 79.4 81 79.5 81.8 86.2 86.3 82.7
2007 86 85.1 85.6 84.2 80.7 77.2 78.2 79.7 80.5 79.6 82.3 84.4 82
2008 87.4 86.8 88.6 87.1 83.6 81.6 82.6 80.8 81.6 85.2 83.2 85.9 84.5
2009 89 88.6 89.1 88.5 S/D 84.9 85.4 84.7 84.8 85.5 86.5 89.6 87
2010 87.1 87.1 85 84.6 79.4 S/D 74.5 73.1 79.5 80 81.4 83.7 81.4
2011 84.7 85.9 86.5 84.7 79.8 76.9 76.6 77.1 80.5 79.1 80.2 83.1 81.3
2012 84.2 85.7 86.2 86.9 82.9 78.9 74.6 73.9 78.1 79.4 85 84.9 81.7
2013 84 86 85.1 83 S/D 85.4 S/D S/D 79.1 82 81.2 S/D 83.2
2014 84.1 85.9 85.5 84.5 81.4 76.6 77.1 74.4 78.8 81.2 82.7 84 81.4
Media 84.7 85.8 86.1 84.9 80.5 79.9 78.5 78.2 79.8 81.5 82.1 85.2 82.4
Máxima 89 88.6 89.1 88.5 83.6 85.4 85.4 84.7 84.8 85.5 86.5 89.6 87
Mínima 79.6 83.1 84.9 83 78.2 76.6 74.5 73.1 75.2 78 76.9 83.1 80.4
Fuente: Página web del SENAMHI.
Elaborado por DLM S.A.
Como se puede apreciar en la tabla anterior, los meses donde se presentan los mayores
valores de humedad relativa es entre los meses de diciembre a marzo, siendo el máximo
de 86.1% y con el mínimo valor entre los meses de julio a setiembre, siendo el mínimo
registrado de 78.2%.
36.3
35.0
30.0 30.2 29.4 28.4
25.0
21.4
18.3
20.0 20.5
18.0
18.0
16.3 16.6
15.0
11.6
10.0
5.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Humedad 18.0 16.3 11.6 18.3 18.0 30.2 36.3 29.4 28.4 21.4 20.5 16.6
Anual 22.1 22.1 22.1 22.1 22.1 22.1 22.1 22.1 22.1 22.1 22.1 22.1
Elaborado por DLM S.A.
70.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom
Meses del Año
La dirección del viento en la estación evaluada nos muestra que su tendencia anual
tiene una predominancia que los vientos vienen del norte.
3.4.1.5.2. Velocidad
La velocidad del viento (m/s), fue determinada en función al registro de datos que
presentan la estación antes mencionadas y cuyos valores medios mensuales se
presentan en la siguiente tabla:
Según la escala de Beaufort podemos afirmar que el viento que se presenta en esta
zona varía entre las denominaciones Flojo (brisa ligera) y Bonancible (brisa moderada),
ya que, presenta velocidades promedio que oscilan entre los 2,6 m/s y 6,2 m/s, lo cual
describe como viento capaz de agitar constantemente las hojas y ramas de los árboles.
6.0
Velocidad de Viento (m/s)
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Promedio 3.9 3.9 3.6 3.6 3.9 4.2 4.4 4.6 4.3 4.2 4.3 4.1
Mín 3.3 3.3 3 2.6 3.5 3.5 3 3.6 3.6 3.7 3.8 3.8
Máx 4.9 4.5 4.4 4 4.2 5.2 5.6 6.2 5.1 4.5 5 5.2
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Elaborado por DLM S.A.
La radiación solar global del área de estudio, se tomó del estudio Estimación de la
Radiación Solar Global, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow –
Campbell en la región Junín que se planteó con el objetivo principal de estimar la radiación
solar global solar media diaria mensual y anual, mediante temperaturas extremas,
aplicando el modelo Bristow – Campbell a las 19 estaciones meteorológicas de la Región
Junín, responsabilidad del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(SENAMHI).
6.000
(kWh/m2/día)
5.500
5.000
4.500
4.000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Promedio - Junín 5.631 5.331 5.139 5.064 4.826 4.665 4.848 5.351 5.704 5.885 6.032 5.659
Ricrán 5.265 4.867 4.47 4.559 4.804 4.716 4.886 5.283 5.516 5.641 5.702 5.019
El área del proyecto se ubica en la parte baja de la quebrada Cachirumi que corresponde
al río Ricrán, el río Ricrán corre de Sureste a Noroeste, que es muy caudaloso en épocas
de lluvias y a su vez este pertenece al sistema del río Perené.
Las áreas de Jauja y La Oroya que corresponden a los cuadrángulos de los mismos
muestran que están drenadas por tres ríos principales siendo el mayor y más importante el
río Mantaro y los otros secundarios son los ríos Ricrán y el Tulumayo.
3.4.2.1. Hidrología
El río Perené es un río de corto recorrido del Perú de la cuenca alta del Río Ucayali.
Discurre por la parte central del país, en la vertiente oriental de los Andes. Nace en la
región de Junín, al norte del pueblo de San Antonio de Ocopa. En su curso superior toma
el nombre del río Chanchamayo, llamándose recién Perené a partir de la confluencia con
el río Paucartambo. El principal efluente del río Perené es el Río Pangoa llamado aguas
arriba río Satipo, que forma también un amplio valle de Selva Alta. El río Perene confluye
con el río Ene, en el centro poblado de Puerto Prado para formar el río Tambo, parte del
curso principal del río Amazonas (aguas abajo, el Tambo se une con el río Urubamba
para formar el río Ucayali, que a su vez se une al río Marañón formado el Amazonas).La
cuenca del río Perené, que nace en el río Mullucro en su composición hidrográfica se
encuentra conformada por los siguientes subcuencas:
- Margen derecha: río Seco, río Ricran, río Palca, rio Tulumayo, río Pichanaki, río Ipoke
y río Pangoa.
- Margen izquierda: río Palcamayo, río Huasihuasi, río Palca, río Oxabamba, río
Ubirique y río Autiqui.
Se designa como delimitación la línea que separa las precipitaciones que caen en las
subcuencas inmediatamente vecinas (divortium aquarum), y que encaminan la
escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial. La divisoria sigue una línea rígida,
atravesando el curso de agua solamente en el punto de salida, esta divisoria une los
puntos de máxima cota entre subcuencas, lo que no impide que en el interior de una
cuenca existan picos aislados con una cota superior a cualquier punto de la divisoria.
a) Área (A)
El cálculo del área de la subcuenca de los ríos y quebradas se calcula a partir del punto
de cruce de la línea de los ductos con el cauce del río o quebrada, y que fue objeto de
una delimitación digitalizada de las subcuencas, el cual es la proyección en un plano
horizontal.
b) Perímetro (P)
c) Pendiente de la subcuenca
Este parámetro físico es muy importante en el estudio de una cuenca, debido a que
influye en el tiempo de concentración de las aguas en un determinado punto del cauce,
y su determinación no es de una sencillez manifiesta, existiendo para ello una serie de
criterios debido a que dentro de una cuenca existen innumerables pendientes.
Es la distancia entre los extremos inicial y final del cauce principal de mayor longitud,
según la cual, las aguas en la cuenca tendrán un determinado tiempo de paso a través
de la misma.
Donde:
mismo tamaño pero con mayor factor de forma. Su valor expresa la relación entre el
ancho medio y la longitud del curso de agua más largo:
Donde:
a = Ancho medio (Km)
A = Área de la Subcuenca (Km2)
L = Longitud mayor del río principal (Km)
La densidad total de los cauces dentro de una cuenca dividida por el área total de
drenaje, define la densidad de drenaje o longitud de los ríos por unidad de área.
Una densidad alta refleja una cuenca muy bien drenada que debería responder
relativamente rápido al influjo de la precipitación; una cuenca con baja densidad refleja
un área pobremente drenada con respuesta hidrológica muy lenta:
Donde:
Lt = Longitud total de cauces (Km)
A = Área de la cuenca (Km2)
El ancho medio de las subcuencas, nos demuestran la forma que adquiere y el cual
comparado con la longitud de subcuenca se puede identificar la drenabilidad superficial,
para ello si el ancho medio es mayor a la mitad de la longitud de la subcuenca, entonces
este tendrá la aptitud de producir un alto drenaje superficial.
j) Curva Hipsométrica
Representa la relación entre la altura y la superficie que queda sobre diferentes alturas
de la cuenca.
El área del proyecto se encuentra dentro de la subcuenca del río Ricran específicamente en
la quebrada Cachirumi, donde se encuentra la quebrada Shuclla Machay y el riachuelo
Cayan. Los parámetros geomorfológicos de la microcuenca quebrada Cachirumi se
presentan en la siguiente tabla:
Microcuenca
Parámetros de Forma Unidad
Cachirumi
3.4.3. Geología
A. Grupo Cabanillas:
B. Grupo Tarma:
El grupo Tarma fue descrito como lutitas y limolitas grises o negras frecuentemente
intercalados de caliza arenosa ocre a menudo nodulosa; calizas grises frecuentes y
gruesas hacia el tope de la sección, donde se vuelven arrecifales y forman un paquete
de unos veinte metros; areniscas glauconíticas; conglomerados polimíctico, con
elementos angulosos a redondeados de varios decímetros de longitud, que provienen
de estratos subyacentes de la serie devoniana. La fauna es muy rica y comprende
spiriferidos, productidos, corales y briozoarios, así como fusulinas.
C. Grupo Mitu:
El Grupo Mitu casi siempre infrayase con ligera discordancia a las calizas del Grupo
Pucará (Formación Chambará); en las series terrígenas, el material grueso
(conglomerado, areniscas conglomerádicas y de grano grueso) predomina sobre las
limolitas y lutitas. El color más frecuente es el rojo ladrillo hasta concho de vino, seguido
por el verde y el rosado; pero es de notar el hecho que un débil aumento de temperatura
provoca la aparición de colores marrones y verdes.
En la práctica, los geólogos han atribuido al Grupo Mitu todas las series mayormente
detríticas o volcánicas de color rojo ubicadas debajo de las prominentes series
carbonatadas del Grupo Pucará, fechadas del Noriano en su base.
D. Grupo Pucará:
Las series carbonatadas de mayor extensión son las del Grupo Pucará de edad Triásica
y Liásica, definido por Me Laughlin (1924), que fue formalmente subdividido por Mégard
(1968) en las tres formaciones Chambará, Aramachay y Condorsinga.
Formación Chambará:
- Miembro Inferior:
En muchas áreas se trata de una serie detrítica roja de grosor variable; consiste de
estratos detríticos que resultan de la erosión y resedimentación de rocas del Grupo
Mitu, de las cuales son miméticas. Suelen rellenar depresiones en la cuales se va
instalando progresivamente el mar somero de la transgresión triásica, como lo
muestran las intercalaciones carbonatadas que se hacen más y más numerosas hacia
arriba. El miembro inferior tiene una litología más diferenciada, constituida de
sedimentos calcáreos más delgados que cubren con plegamientos ondulantes a la
secuencia Mitu.
- Miembro Superior:
En base a los estudios detallados de Cox (1949), Haas (1953) y Boit (1966), se concluye
que la Formación Chambará abarca el Noriano y parte del Retiano.
Formación Aramanchay:
Formación Condorsinga:
La formación tiene un grosor que varía entre 500 y 1,500 m, según Szekely y Grose
(1972). Consiste de calizas en bancos regulares cuyo grosor varía comúnmente entre
0,2 y 1m, pudiendo llegar excepcionalmente a 3 m. En su parte media y superior,
también hay dolomitas. Las lutitas son escasas. Los cherts están comunes en la parte
inferior, donde pueden formar lechos continuos, o concreciones cuya frecuencia
decrece cuando se sube en la secuencia.
Los fósiles más frecuentes son terebrátulas, ryhnchonelas, spiriferinas,
lamelibránquíos como en particular V ola afata, equinodermos, corales y esponjas. Los
amonítes son poco numerosos; según Pardo (in Mégard, 1968), se trata de:
Depósitos Cuaternarios:
- Depósitos Glaciofluviales:
Dollfus (1965) ha propuesto una cronología de estos depósitos en relación con tres
grandes glaciaciones cuyas acumulaciones morrénicas se relacionarían a la formación
de terrazas. Los depósitos con mayor expresión morfológica son las morrenas,
representadas por crestas muy conspicuas en el terreno. Estos depósitos están
compuestos principalmente de gravas, arenas en matriz limosa.
A. Grupo Cabanillas:
- Formación Azapite:
Alternancia monótona de esquistos cuarzosos feldespáticos y pizarras de grano
medio a grueso intercalado con areniscas.
- Formación Concepción:
Está compuesta de lutitas con areniscas, con niveles en estratificación de
conglomerados cuarcíticos, calcáreos y calcoarenitas en el tope. Los estratos de
las areniscas son delgados oscilando entre 10 -50 cm.
Los niveles inferiores presentan mayor deformación con microplegamientos en
chevron, en contraste con las cuarcitas de los niveles superiores que son más
competentes. Fue definido un metamorfismo leve a moderado.
B. Depósitos Glaciofluviales:
Están constituidos por conglomerados heterométricos mal seleccionados con clastos
y guijarros angulosos a subredondeados en matriz arcillosa. Su formación se debe a
partir de las terrazas formadas durante las glaciaciones, estas fueron erosionadas y
retrabajadas por uno de los miembros del río Ricran dando origen así a los depósitos
glaciofluviales locales.
En el área de emplazamiento del Proyecto de Explotación “Santa María I” se
encuentran las siguientes unidades litológicas:
Formación Concepción
Formación Azapite
Grupo Tarma
Depósito Glacio – Fluvial
Contacto occidental con los terrenos molásicos y volcánicos del Pérmico superior el
borde occidental del macizo de Sacsacancha - Sucllamachay se encuentra en el
corazón de un mega anticlinorium andino del Pérmico superior. El metamorfismo de
contacto se puede ver en el material volcánico, como en los tufos desvitrificados por
acción térmica, mientras que los porfiroides riolíticas han soportado esta acción sin
alteración.
Porfiroides riolíticos terminados, rocas con cuarzo automórfico, feldespatopotásico
pertítico, plagioclasas, automórficas y biotitas.
- Estructuras F1:
estos pliegues acostados es mal conocida pues la polaridad de las series es dudosa
en muchos sectores, pero parece que fuera Noroeste.
- Estructuras F2:
Los pliegues F2 son los que más se ven en la mayoría de los afloramientos de
Paleozoico inferior y medio. Son centimétricos a plurihectométricos, su dirección es
próxima a NO con buzamientos axiales entre 0° a 30°y su estilo depende mucho de la
litología. En el Grupo Cabanillas son isopacos donde predominan las cuarcitas y en
"chevrón" donde limolitas se intercalan en las cuarcitas; en este último caso, es
frecuente observar pequeñas fallas inversas en las cuarcitas a proximidad de los ejes.
La dirección de los pliegues F2 varía por lo general entre 110 y 150 con un pico
alrededor de 135 y es pues muy cercana a las de los pliegues andinos. Con pocas
excepciones los pliegues F2 son derechos o débilmente inclinados hacia el Noreste,
pero esta disimetría se debe muchas veces al plegamiento andino que retoma
flexiblemente el material eohercínico dentro de pliegues plurikilométricos.
Dejando de lado una excepción que expondremos más abajo, no se observa una
discordancia mayor de algunos grados entre el Grupo Mitu y los estratos del Carbonífero
y/o Permiano inferior.
Sin embargo, es común observar al Grupo Mitu descansando directamente encima del
Paleozoico inferior o del Neoproterozoico con una fuerte discordancia heredada de las
fases Eohercínica o Neoproterozoica.
Este "overlap" del Grupo Mitu tiene sin embargo un significado tectónico ya que en el
Permiano medio sucedió un levantamiento general que expulsó el mar del continente y
provocó una erosión que en muchos lugares alcanzó el Paleozoico inferior o el
Neoproterozoico. Muchas fallas intervinieron en este proceso, en particular las de
dirección NO-SE, como se comprueba al observar que el substrato pre-Mitu cambia
frecuentemente de naturaleza cuando uno cruza estas grandes fallas longitudinales.
3.4.4. Hidrogeología
3.4.5. Geomorfología
En la hoja de Jauja donde se ubica parte del proyecto fueron determinados cuatro (04)
regiones geomorfológicas orientadas de Noroeste a Sureste. El área del proyecto
corresponde a la cordillera Oriental en la unidad denominada Montañas y Colinas en roca
sedimentaria (RMC-rs), así como a la unidad Vertiente Glacial o de Gelifracción (V-gl).
Representatividad
Item Unidad Geomorfológica Símbolo
Área (Ha) Porcentaje (%)
02 Vertiente Glacial o de Gelifracción V-gl 12.75 21.28
Elaborado por DLM S.A.
La superficie Puna donde se ubica el proyecto se encuentra entre los 3,800 y 4,400
m.s.n.m., se encuentra moderadamente conservada en la meseta occidental y por lo poco
trabajada por la erosión reciente. La vegetación es propia de la altitud.
3.4.6. Suelo
Para la clasificación del suelo se ha tomado la base de datos de la FAO, donde se identificó
que el suelo sobre el cual se emplaza el proyecto corresponde a suelos Litosoles,
phaeozems lúvicos y kastanozems lúvicos, fuertemente ondulados o fuertemente
socavados (I-Hl-Kl-bc).
De acuerdo a Zamora C. y R. Bao, el Perú se divide en siete (7) regiones edáficas, todas
íntimamente relacionadas a la altitud.
El área del proyecto se encuentra en la cuarta región edáfica identificada por Zamora,
denominada Kastanosólica (ver figura 3 - 4), la misma que se ubica entre los 2 200 a 4
000 msnm.
Los suelos más representativos son de naturaleza eutrófica (fértiles), distribuidos en las
zonas mesoandinas de la región de la sierra. Predominan los suelos calcáreos de color
rojizo y pardo rojizo (Kastanozems cálcicos), arcillosos (Kastanozems lúvicos), profundos
y finos (Phaeozems); son los representantes edáficos de mayor interés de esta región
interandina para propósitos agrícolas intensivos y diversificados, de acuerdo al medio
ecológico.
a. Santa Rosa-Huaytapallana
Se encuentra en la parte sierra de todas las provincias del departamento de Junín. Tiene
suelos del Sub Grupo asociado Typic Cryorthents-Lithic Cryorthents. Se caracteriza por
tener suelos de 8 a 75% de pendiente o más, moderadamente profundo a superficial, de
textura franco arenoso a arenoso, de permeabilidad moderada y comprende un área
1,239,406.76 has, en todo el departamento de Junín.
b. Santa Rosa-Huayhuay
Se encuentra en la parte sierra de todas las provincias del departamento de Junín. Tiene
suelos del Sub Grupo asociado Typic Cryorthents-Typic Humicryepts. Se caracteriza por
tener suelos de 4 a 8% de pendiente, moderadamente profundos a profundos, de textura
franco arenoso a limoso, de permeabilidad moderada y comprende un área 94,956.67
has.
Aunque es importante mencionar que según la base de datos regional del MINAM, en el
área predominan las Tierras aptas para pastos con calidad agrológica baja, limitada por
suelo, erosión y clima-Tierras de protección, limitada en suelo, erosión y clima (P3sec-
Xsec).
3.4.7.1. Grupos de Capacidad de Uso Mayor
Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables
para cultivos en limpio, ni permanentes, pero sí para la producción de pastos naturales o
cultivados que permitan el pastoreo continuado o temporal, sin deterioro de la capacidad
Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de
relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio,
permanentes, pastos o producción forestal.
En este sentido, las limitaciones o impedimentos tan severos de orden climático, edáfico
y de relieve determinan que estas tierras sean declaradas de protección.
En la región Junín, se encuentra ubicado en zonas de fuertes pendientes tanto en sierra
como en selva alta y baja abarcando un área de 2,336,445.48 has.
De acuerdo a la Memoria Descriptiva del Estudio de Uso Actual de las Tierras de Junín,
que se elaboró el 2015 a escala 1: 100 000, el área de emplazamiento del Proyecto se
encuentra sobre tres (03) unidades de uso actual, que se detallan a continuación:
Esta asociación de pastizales nativos con arbustos y uso pecuario se localiza en los
distritos de La Oroya, Chacapalpa, Curicaca, Marcopomacocha. Cubren una extensión
de 163 561.90 ha., que representa el 3.66 % del total departamental.
La calidad de suelo se define como la capacidad del suelo para funcionar dentro de los
límites del ecosistema del cual forma parte y con el que interactúa (Parr et al., 1992).
Las definiciones más recientes de calidad del suelo se basan en la multifuncionalidad del
suelo y no sólo en un uso específico, pero este concepto continúa evolucionando (Singer
y Ewing, 2000). Estas definiciones fueron sintetizadas por el Comité para la Salud del Suelo
de la Soil Science Society of America (Karlen et al., 1997) como la capacidad del suelo
para funcionar dentro de los límites de un ecosistema natural o manejado, sostener la
productividad de plantas y animales, mantener o mejorar la calidad del aire y del agua, y
sostener la salud humana y el hábitat.
3.4.9.1. Metodología
En nuestro país, para evaluar la calidad de suelo se han desarrollado normas y protocolos
específicos que se iniciaron con la publicación del Decreto Supremo N° 002-2013-
MINAM, que aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, el que ha
sido recientemente derogado por el Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM. Se han
seleccionado algunos parámetros que podrían ser de aplicación para el área del proyecto:
tierras clasificadas como agrícolas, que mantienen un hábitat para especies permanentes y transitorias,
además de flora y fauna nativa, como es el caso de las áreas naturales protegidas.
(4) Suelo residencial/parques: Suelo ocupado por la población para construir sus viviendas, incluyendo
áreas verdes y espacios destinados a actividades de recreación y de esparcimiento.
(5) Suelo comercial: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla está relacionada con
operaciones comerciales y de servicios.
(6) Suelo industrial/extractivo: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla abarca la extracción
y/o aprovechamiento de recursos naturales (actividades mineras, hidrocarburos, entre otros) y/o, la
elaboración, transformación o construcción de bienes.
(7) Métodos de ensayo estandarizados vigentes o métodos validados y que cuenten con la acreditación
nacional e internacional correspondiente, en el marco del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de la
International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC). Los métodos de ensayo deben contar con
límites de cuantificación que estén por debajo del ECA.
(8) Para aquellos parámetros respecto de los cuales no se especifican los métodos de ensayo empleados
para la determinación de las muestras, se deben utilizar métodos que cumplan con las condiciones
señaladas en la nota (7).
(9) Fracción de hidrocarburos F1 o fracción ligera: Mezcla de hidrocarburos cuyas moléculas contienen
entre seis y diez átomos de carbono (C6 a C10). Los hidrocarburos de fracción ligera deben analizarse
en los siguientes productos: mezcla de productos desconocidos derivados del petróleo, petróleo crudo,
solventes, gasolinas, gas nafta, entre otros.
(10) Fracción de hidrocarburos F2 o fracción media: Mezcla de hidrocarburos cuyas moléculas contienen
mayor a diez y hasta veintiocho átomos de carbono (>C10 a C28). Los hidrocarburos fracción media
deben analizarse en los siguientes productos: mezcla de productos desconocidos derivados del
petróleo, petróleo crudo, gasóleo, diesel, turbosina, queroseno, mezcla de creosota, gasolvente,
gasolinas, gas nafta, entre otros.
(11) Fracción de hidrocarburos F3 o fracción pesada: Mezcla de hidrocarburos cuyas moléculas contienen
mayor a veintiocho y hasta cuarenta átomos de carbono (>C28 a C40). Los hidrocarburos fracción
pesada deben analizarse en los siguientes productos: mezcla de productos desconocidos derivados
del petróleo, petróleo crudo, parafinas, petrolatos, aceites del petróleo, entre otros.
Elaborado por DLM S.A.
El índice de calidad del aire es una cifra que proporcionan las autoridades de una zona
(normalmente urbana) y que refleja las cantidades de contaminantes presentes en el aire.
Cuando la calidad del aire es buena (tiene pocos contaminantes), las personas pueden
respirarlo indefinidamente sin que su salud se vea afectada. Cuando es mala pueden
darse irritaciones oculares, todo tipo de problemas respiratorios e incluso cardíacos. Si la
calidad del aire baja (o, por las condiciones atmosféricas, se prevé que pueda bajar) de
unos límites (que son distintos en cada país), las autoridades pueden tomar medidas
como prohibir la circulación de todos los vehículos que emitan contaminación, de algunos
de ellos, prohibir la práctica de deporte al aire libre o recomendar el uso de mascarillas.
Más técnicamente se puede definir la calidad del aire o inmisión como la concentración
de contaminante que llega a un receptor, más o menos alejado de la fuente de emisión.
3.4.10.1. Normatividad
Las ubicaciones de las estaciones de muestreo de calidad de aire han sido establecidas
tomando en consideración lo siguiente:
El monitoreo de calidad de aire se ha realizado los días 05 y 06 de abril del presente año,
en ambas estaciones de monitoreo por un periodo de 24 horas, según la metodología
estándar. El equipo de monitoreo es considerado como de bajo volumen. Los filtros se
solicitaron al laboratorio LABECO, quien brindo el servicio de provisión y pesaje de los
filtros. Los resultados del muestreo se presentan la siguiente tabla:
106 𝜇𝑔
(𝑊𝑓 − 𝑊𝑖 )𝑔 ∗ 1𝑔 𝜇𝑔
[𝑃𝑀] = 3
( 3)
𝑉𝑠𝑡𝑑 (𝑚 ) 𝑚
Donde:
𝑊𝑖 =peso inicial (g)
𝑊𝑓 =peso final (g)
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor para el PM10 del Decreto
Supremo N° 003-2017-MINAM, y los valores obtenidos se encuentran por debajo del valor
límite establecido, por lo cual, la calidad de aire en el ámbito del Proyecto cumple con los
estándares de calidad ambiental como se muestra en el siguiente gráfico:
80
60
40
20
0
AI-01 AI-02
Resultado 31.38 58.30
ECA 100 100
3.4.11.1. Normatividad
Se debe indicar que, al compartir el área del proyecto con la vivienda del dueño del predio,
el área del proyecto se constituye como una zona mixta, según lo indicado en la norma,
donde exista zona mixta industrial- residencial, se aplicará el ECA de zona residencial.
Las ubicaciones de las estaciones de muestreo de calidad de aire han sido establecidas
tomando en consideración lo siguiente:
3.4.12.1. Normatividad
a) Oxígeno Disuelto
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor mínimo establecido para
el oxígeno disuelto en del Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores
obtenidos superan el valor establecido, por lo cual, la calidad de agua en el ámbito del
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
AG-01 AG-02
Resultado 7.32 6.88
D1: Riego de Vegetales 4 4
D2: Bebida de Animales 5 5
Elaborado por DLM S.A.
b) Potencial Hidrógeno
c) Conductividad Eléctrica
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos se encuentran por
debajo, por lo cual, la calidad de agua en el ámbito del Proyecto cumple con los
estándares de calidad ambiental como se muestra en el siguiente gráfico:
5000
C.E. (uS/cm)
4000
3000
2000
1000
0
AG-01 AG-02
Resultado 122.20 135.60
D1: Riego de Vegetales 2500 2500
D2: Bebida de Animales 5000 5000
Elaborado por DLM S.A.
100
80
60
40
13.00
20
0
AG-01 AG-02
Resultado 13.00 97.00
D1: Riego de Vegetales 40 40
D2: Bebida de Animales 40 40
Elaborado por DLM S.A.
e) Aceites y Grasas
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y el valor obtenido en la estación AG-01 se
encuentra por debajo del valor límite. Mientras, que el valor obtenido en la estación AG-
02 supera ligeramente el valor límite establecido en el ECA, esto se debe a que este se
encuentra luego del predio donde los habitantes tienen efluentes del tipo doméstico
hacia el riachuelo Cayán.
0.080
0.060
0.040
0.020 <0.007 <0.007
0.000
AG-01 AG-02
Resultado 0.007 0.007
D1: Riego de Vegetales 0.1 0.1
D2: Bebida de Animales 0.1 0.1
Elaborado por DLM S.A.
g) Aluminio (Al)
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentra por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Aluminio (mg/L)
6
5
Aluminio (mg/L) 4
1
<0.100 <0.100
0
AG-01 AG-02
Resultado 0.100 0.100
D1: Riego de Vegetales 5 5
D2: Bebida de Animales 5 5
Elaborado por DLMSA.
h) Arsénico (As)
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentra por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Gráfico 3 - 18: Resultados de Arsénico (As) - Calidad de Agua
Arsénico (mg/L)
0.250
Arsénico (mg/L)
0.200
0.150
0.100
0.050
<0.003 <0.003
0.000
AG-01 AG-02
Resultado 0.003 0.003
D1: Riego de Vegetales 0.1 0.1
D2: Bebida de Animales 0.2 0.2
i) Bario (Ba)
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentra por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Gráfico 3 - 19: Resultados de Bario (Ba) - Calidad de Agua
Bario (mg/L)
0.8
0.7
Bario (mg/L)
0.6
<0.5 <0.5
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
AG-01 AG-02
Resultado 0.5 0.5
D1: Riego de Vegetales 0.7 0.7
Elaborado por DLM S.A.
j) Boro (B)
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentran por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Gráfico 3 - 20: Resultados de Boro (B) - Calidad de Agua
Boro (mg/L)
6
5
Boro (mg/L)
4
3
2
1
<0.05 <0.05
0
AG-01 AG-02
Resultado 0.05 0.05
D1: Riego de Vegetales 1 1
D2: Bebida de Animales 5 5
k) Cadmio
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentran por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Gráfico 3 - 21: Resultados de Cadmio (Cd) - Calidad de Agua
Cadmio (mg/L)
0.06
0.05
Cadmio (mg/L)
0.04
0.03
0.02
0.01
<0.003 <0.003
0.00
AG-01 AG-02
Resultado 0.003 0.003
D1: Riego de Vegetales 0.01 0.01
D2: Bebida de Animales 0.05 0.05
Elaborado por DLM S.A.
l) Cobre
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentran por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Gráfico 3 - 22: Resultados de Cobre (Cu) - Calidad de Agua
Cobre (mg/L)
0.60
0.50
Cobre (mg/L)
0.40
0.30
0.20
0.10 0.03
0.02
0.00
AG-01 AG-02
Resultado 0.02 0.03
D1: Riego de Vegetales 0.2 0.2
D2: Bebida de Animales 0.5 0.5
m) Cromo
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentran por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Gráfico 3 - 23: Resultados de Cromo (Cr) - Calidad de Agua
Cromo (mg/L)
1
1
Cromo (mg/L)
1
1
0
0
<0.03 <0.03
0
AG-01 AG-02
Resultado 0.03 0.03
D1: Riego de Vegetales 0.1 0.1
D2: Bebida de Animales 1 1
n) Hierro
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentran por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
5
Hierro (mg/L)
4
0
AG-01 AG-02
Resultado 0.54 4.85
D1: Riego de Vegetales 5 5
Elaborado por DLM S.A.
o) Manganeso
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y el valor obtenido en la estación AG-01 se
encuentra por debajo del valor límite. Mientras, que el valor obtenido en la estación AG-
02 supera ligeramente el valor límite establecido en el ECA, esto se debe a que este se
encuentra luego del área del proyecto.
Gráfico 3 - 25: Resultados de Manganeso (Mn) - Calidad de Agua
Manganeso (mg/L)
0
0.35
0
Manganeso (mg/L)
0
0
0
0
0
0.04
0
0
AG-01 AG-02
Resultado 0.04 0.35
D1: Riego de Vegetales 0.2 0.2
D2: Bebida de Animales 0.2 0.2
p) Mercurio
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y el valor obtenido en ambas estaciones de
monitoreo se encuentran por debajo del valor límite establecido en el ECA.
Mercurio (mg/L)
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
AG-01 AG-02
Resultado 1 1
D1: Riego de Vegetales 0.001 0.001
D2: Bebida de Animales 0.01 0.01
q) Níquel
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentran por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Gráfico 3 - 27: Resultados de Níquel (Ni) - Calidad de Agua
Níquel (mg/L)
1.20
1.00
Níquel (mg/L)
0.80
0.60
0.40
0.20
0.02 0.02
0.00
AG-01 AG-02
Resultado 0.02 0.02
D1: Riego de Vegetales 0.2 0.2
D2: Bebida de Animales 1 1
Elaborado por DLM S.A.
r) Plomo
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentran por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Gráfico 3 - 28: Resultados de Plomo (Pb) - Calidad de Agua
Plomo (mg/L)
0.06
0.05
Plomo (mg/L)
0.04
0.03
0.02
<0.01 <0.01
0.01
0.00
AG-01 AG-02
Resultado 0.01 0.01
D1: Riego de Vegetales 0.05 0.05
D2: Bebida de Animales 0.05 0.05
Elaborado por DLM S.A.
s) Zinc
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, y los valores obtenidos en las estaciones AG-
01 y AG-02 se encuentran por debajo del valor límite, por lo cual, la calidad de agua en
el ámbito del Proyecto cumple con los estándares de calidad ambiental como se muestra
en el siguiente gráfico:
Gráfico 3 - 29: Resultados de Zinc (Zn) - Calidad de Agua
Zinc(mg/L)
30
25
Zinc (mg/L)
20
15
10
5
<0.01 <0.01
0
AG-01 AG-02
Resultado 0.01 0.01
D1: Riego de Vegetales 2 2
D2: Bebida de Animales 24 24
Elaborado por DLM S.A.
t) Coliformes Fecales
Los resultados de monitoreo han sido comparados con el valor límite establecido en
180000
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
AG-01 AG-02
Resultado 17 170000
D1: RV - No Restringido 1000 1000
D1: RV - Restringido 2000 2000
D2: Bebida de Animales 1000 1000
Elaborado por DLM S.A.
Medio Biológico
3.5.1. Objetivos
La clasificación define en forma cuantitativa la relación que existe en el orden natural entre
los factores principales del clima y la vegetación, como son la biotemperatura, la
precipitación y la humedad ambiental, que conforman los factores climáticos
fundamentales, son considerados como factores independientes, mientras que los factores
bióticos son considerados esencialmente dependientes, es decir, subordinados a la acción
directa del clima.
El sistema de zonas de vida se enmarca en tres regiones latitudinales que son la franja
tropical, la franja sub-tropical y la franja templada cálida. De esta manera, el Mapa
Ecológico del Perú no constituye un trabajo exclusivamente de carácter climático o de
vegetación, sino que muestra en forma fehaciente la interrelación de los múltiples
ecosistemas existentes en el país.
De acuerdo a la clasificación de zonas de vida del Dr. Leslie Holdridge, enmarcadas en las
tres regiones latitudinales que cubren el país y a la Guía Explicativa: Mapa Ecológico del
Perú, publicado por INRENA en 1995, las áreas de influencia ambiental comprenden la
zona de vida: Páramo húmedo subalpino tropical (ph-SaT) y Bosque húmedo montano
tropical (bh-MT).
promedio máximo de precipitación total por año es de 1154 mm. y el promedio mínimo de
498 mm.
Según el diagrama bioclimático de Holdridge presentan una evapotranspiración potencial
total variable entre la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al volumen de precipitación
promedio total por año. Por lo que se ubica a esta zona de vida en la provincia húmeda:
HÚMEDO.
La vegetación en esta zona de vida denominadas también sub-páramos o praderas se
observa la presencia de grandes extensiones de pastos naturales alto andinos,
constituidas principalmente por especies de familias gramíneas.
Este tipo de cobertura vegetal está conformado mayormente por herbazales ubicado en
la porción superior de la Cordillera de los Andes, aproximadamente entre 3800 y 4800 m.
s. n. m. Se desarrolla sobre terrenos que van desde casi planos como en las altiplanicies
hasta empinados o escarpado, en las depresiones y fondo de valles glaciares. Ocupa una
superficie de 18 192 418 ha, que representa el 14,16 % del total nacional.
Se trata de una formación cuyos componentes son el graminetum o “paja” cuya especie
más característica es el “ichu” (Stipa ichu), aunque también se conoce con el nombre
genérico de ichu a otras gramíneas de apariencia similar de los géneros Festuca y
Deyeuxia. Como su nombre lo indica el pajonal está conformado por especies herbáceas
de la familia Poaceae, las cuales forman macollas que ocupan principalmente los suelos
despejados en las lomadas y parte alta de las quebradas libres de árboles. Este pajonal
forma microclimas en donde se desarrollan otras especies herbáceas formando
asociaciones vegetales. El relieve de esta formación vegetal es de pendiente media.
En el área de influencia ambiental del proyecto se han reconocido dos (02) formaciones
vegetales (coberturas locales) (ZEE Junín, 2015) descritas a continuación:
Los índices de diversidad mencionados en este ítem serán aplicados tanto para flora
como fauna (aves, mamíferos, anfibios y reptiles), si y solo si, las especies registradas
hayan sido cuantificados.
Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de
la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más
dominantes. Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como
1 – λ (Lande, 1996). Por lo tanto, el índice de Simpson (1-D) varía entre cero y uno cuando
el valor se acerca más a uno, la diversidad es mayor.
Es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con
base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del
número de individuos existentes en la muestra analizada.
Valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja
diversidad (en general, resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0
son considerados como indicativos de alta biodiversidad.
(S-1)
d=
ln N
Dónde:
S = número de especies
N = número de individuos
3.5.6. Flora
La flora constituye un elemento clave de todo ecosistema terrestre, ya que alberga a todos
los demás componentes de la biodiversidad, genera y mantiene condiciones ambientales
Por otro lado, al ser las plantas los productores primarios del ecosistema, y estar por lo
tanto en la base de toda cadena de relaciones entre especies, muchas poblaciones de
animales dependen directa o indirectamente de la vegetación para poder subsistir.
El transecto lineal que se utilizó fue el transecto C, que sirve para muestrear hierbas y
arbustos menores de a 2 m de altura. El transecto fue de 25 metros con un ancho de 2
metros a ambos lados de la línea extendida, dándose un área o parcela promedio mínimo
de muestreo de 1000 m2. Se tomó fotografías del material vegetal en las formaciones
vegetales existentes en el área del proyecto. De esta forma se genera un listado de
especies de hierbas, arbustos y árboles.
Diseño de los transectos utilizados para el muestreo de la vegetación. La línea gruesa y central indica la senda a partir de la cual se
muestrea ambos lados del transecto A. El transecto A es el más grande y se utiliza para muestrear árboles mayores de 10 cm de DAP
(puede ser de 10x100 m). Los transectos B generalmente son de tamaños menores (por ejemplo: 4x25 m) y sirven para muestrear
árboles menores a 10 cm de DAP y mayores a 2 m de altura. Los transectos C son de tamaño mucho menor (por ejemplo: 1x4 m, 2x5
m) y sirven para muestrear hierbas y arbustos menores a 2 m de altura. A medida que se va reduciendo el área de muestreo, se debe
aumentar el número de muestras.
Para delimitar las unidades de muestreo, dentro del área de influencia del proyecto, se
emplearon mapas topográficos (escala 1/20000), con coordenadas UTM WGS84; en
donde se detallan las curvas de nivel, la ubicación de las áreas que serían ocupadas por
las actividades del proyecto.
Al cuantificar el total del número de individuos por especie en cada transecto se tiene que
la estación PMB-01 es el más abundante con ciento setecientos sesenta y cinco (765)
individuos/transecto, seguida de la estación PMB-02 con setecientos cinco (705)
individuos/transecto. Por otro lado, la estación menos abundante es PMB-04 con
quinientos setenta y dos (572) individuos/transecto.
Monitoreo Biológico
Familia Especie
PMB-01 PMB -02 PMB -03 PMB-04
Oxalidaceae Oxalis sp 60 16 10 65
Poaceae Agrostis sp. 70 29 85 35
Poaceae Stipa aff. obtusa 0 75 90 4
Calamagrostis aff.
Poaceae 85 94 52 46
rigescens
Poaceae Festuca aff. rigens. 25 35 30 32
Poaceae Cymbopogon sp 80 25 45 89
Poaceae Paspalum sp. 36 35 35 31
Poaceae Aciachne sp. 48 30 29 41
Lamiaceae Lepechinia meyenii 0 6 0 6
Rosaceae Alchemilla pinnata 250 310 130 120
Total 765 705 580 572
Elaborado por DLM S.A.
3.5.7. Fauna
El Perú es considerado uno de países con mayor mega diversidad por la presencia de
ecosistemas y especies. Albergando una fauna silvestre de 1849 de aves (Plenge, 2014),
580 especies de anfibios (Frost, 2014), 45 especie de reptiles (Uetz y Hallermann, 2014) y
508 especies de mamíferos (Pacheco et al., 2009) cuyo hábitat se encuentra en los
desiertos, punas, bosques húmedos y secos, lagos, ríos y mares del territorio peruano.
El método de puntos de conteo, resulta ser eficaz en todo tipo de terrenos y hábitats,
asimismo permite estudiar los cambios anuales en las poblaciones de aves. Para la
evaluación se consideró cuatro (04) estaciones en que se ubicaron los puntos de conteo
cada 100 metros a lo largo de un transecto de 400 metros. La evaluación de cada punto
fijo se realizó en un radio de observación de 25 a 30 m (Ralph et al. 1996 – Modificado)
Para ello se tomó nota de todas las especies e individuos vistos y oídos en un periodo
Al cuantificar el total del número de individuos por cada estación de muestreo se obtuvo
que la estación PAv-02 como el más abundante con cinco (05) individuos/punto de
conteo, seguida por la estación PAv-04 con cuatro (04) individuos/ punto de conteo. Por
otro lado, la estación menos abundante fue PAv-01 con dos (02) individuos/ puntos de
conteo. A continuación, se detalla las especies encontradas en la estación de muestreo.
pobladores se pudo hacer registro de la especie Akodon sp. “ratón de campo” la cual
pudo ser corroborada con literatura de la zona. La lista de especies registradas en el
área de estudio se detalla en la siguiente tabla:
Tipo de
Familia Especie Nombre Común
registro
“Ratón de
Chinchilidae Akodon sp. P
campo”
Elaborado por DLM S.A.
Tipo de registro: P: entrevista o encuestas a pobladores
Tipo de
Familia Especie Nombre Común
registro
No se registran especies silvestres dentro del área de proyecto, sin embargo, se llegó
a registrar especies domésticas “Carnero” Ovis orientalis aries y “vaca” Bos taurus.
En el área del proyecto no se han registrado especies endémicas del Perú. Asimismo,
ninguna especie se encuentra categorizada según las normas nacionales D.S.004-
2014-MINAGRI, ni en las normas internacionales Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas (CITES, 2019) y la lista roja IUCN (2019-I).
La metodología utilizada fue la evaluación por registro visual o Visual Encounter Survey
(VES) (Crump y Scott, 1994), esta metodología es recomendada para evaluaciones
herpetológicas como la presente, donde se cuenta con un periodo de tiempo limitado.
El VES consiste en la búsqueda intensiva de anfibios y reptiles en una determinada
zona, registrando tanto sobre el sustrato, como entre la vegetación, y revisando
potenciales lugares de refugio para anfibios y reptiles como, áreas debajo de rocas,
piedras y/o vegetación. Los resultados obtenidos mediante esta metodología permiten
calcular la abundancia relativa de los organismos evaluados.
- Las estaciones con mayor riqueza de especies son PHe-01 y PHe-02 con una
especie respectivamente. Sin embargo, en las estaciones PHe-03 y PHe-04 no se
registran especies.
- Las estaciones que presentan la mayor abundancia de individuos fueron PHe-01 y
PHe-02 con una especie.
- Para los índices de Simpson, Shannon y Margalef en las estaciones PHe-01, PHe-
02, PHe-03 y PHe-04 muestran valores nulos siendo que la riqueza y la diversidad
fue baja.
Tabla 3 - 59: Índices de diversidad por estación de muestreo
Índices de Diversidad
Estación de Simpson (1- Shannon
Riqueza Abundancia Margalef
muestreo D) (H')
PHe-01 1 1 0 0 0
PHe-02 1 1 0 0 0
PHe-03 0 0 0 0 0
PHe-04 0 0 0 0 0
Elaborado por DLM S.A.
islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y
bosques relictos), para ello se toma en cuenta sus características y recursos singulares; y
su relación con condiciones climáticas especiales y con los desastres naturales. En el área
de proyecto, NO se han registrado ecosistemas frágiles.
El fin último del presente análisis es la definición de la vulnerabilidad del medio frente a la
ubicación del Proyecto de Explotación “Santa María I”. Se entiende aquí por vulnerabilidad
a la posibilidad de destrucción o de grave deterioro de elementos o unidades del medio con
características valiosas (unidades de alto valor natural o paisajístico, unidades de alta
productividad, etc.) o bien de afección a zonas habitadas. Dada la naturaleza de la actividad
considerada, su implantación significa la destrucción total de los elementos del medio en
las zonas directamente afectadas y también una pérdida de parte de sus características o
disminución de la calidad ambiental en las zonas circundantes.
Cuando nos referimos a unidades paisajísticas o de paisaje, podemos definir dos tipos de
unidades:
El paisaje está modificado y alterado por actividades humanas; aunque existe una mayor
parte de la superficie ocupada por vegetación natural autóctona y únicamente una pequeña
parte ocupada por las instalaciones del dueño del predio. Debido a la fisiografía que
caracteriza el área de estudio, las actividades humanas, viviendas y cultivos se han
desarrollado en la parte baja del valle, por lo que a pesar de que en el área del Proyecto
hay actividad pecuaria y vivienda del dueño del predio aún se conserva este espacio rural
con buena calidad visual.
El principal punto de visibilidad al paisaje dentro del área de influencia ambiental del
Proyecto lo constituye la vía de acceso existente (trocha), ya que a través de él se puede
captar y acercarse el observador.
La cuenca visual es la zona que es vista desde un punto de observación. Dicho de otra
manera, la cuenca visual es el entorno visual de un punto. Los factores visuales están
constituidos por las condiciones de visibilidad del territorio. El método clásico para
obtener la cuenca visual consiste en trazar perfiles del terreno cada cierto ángulo,
determinando en ellos los puntos vistos y no vistos. Una vez unidos estos puntos, entre
rayos consecutivos se obtienen zonas vistas y zonas de sombra, obteniendo de esta
manera la cuenca visual.
visibilidad recíproca entre una serie de puntos de observación y contempla el cálculo del
total de las zonas visibles desde cada punto de observación. La intervisibilidad
complementa el análisis de visibilidad.
En una primera etapa se han definido las unidades del paisaje utilizando los siguientes
criterios: geomorfología (fisiográficos y morfológicos), vegetación y ocupación humana.
Se obtienen así unidades “homogéneas” en cuanto a la información contenida.
El primer paso, como en el caso anterior, ha sido la identificación de las unidades del
paisaje, que se han definido a partir de criterios fisiográficos y morfológicos (que
condicionan formas y volúmenes), de vegetación (que condiciona las texturas y colores)
y del grado de presencia humana (que condiciona, aunque en menor grado que los
anteriores, formas, texturas y colores y, además, introduce estructuras que condicionan
fuertemente la percepción, a menudo en sentido negativo desde el punto de vista
paisajístico).
La calidad visual de una unidad paisajística se puede definir como el mérito intrínseco de
la misma desde el punto de vista de la percepción (Escribano y Martínez, 1989 Canter,
1996; Cancer, 1999; Daniel, 2001; Bonachea te al., 2005). De la misma forma, la fragilidad
visual se puede describir como la sensibilidad de una unidad paisajística hacia la intrusión
visual provocada por una actividad humana. Estas dos características fundamentales del
paisaje visual dependen de tres principales grupos o conjuntos de factores: la
geomorfología (que se refleja en las formas, el relieve, o el tipo de material), la vegetación
(que determina en gran medida las texturas y colores), y el uso del suelo (con especial
interés hacia elementos particularmente impactantes, como pueden ser estructuras
prominentes).
La idea de fondo es que, para una unidad con baja calidad visual, la ejecución de un
proyecto no implica una intrusión visual significativa; por el contrario, para una unidad de
muy alta calidad visual, el proyecto implica un deterioro visual mucho más importante. Por
ello, cuando la calidad visual de una unidad es baja, el impacto visual será bajo, y cuando
la calidad visual es alta, el impacto visual también lo será.
visual. Para la identificación de las clases de calidad visual de cada unidad identificada
se ha procedido a establecer rangos o jerarquías de calidad visual para cada unidad.
Los tipos de unidades definidas y sus clases de calidad visual se muestran en la Tabla 3-
61.
Tabla 3 - 62: Matriz de calidad visual que combina criterios morfológicos (M) y de vegetación
(V).
Morfo vs
1 2 3 4 5
Vegeta
1 1 1 2 2 3
2 1 2 2 3 3
3 2 2 3 3 4
4 2 3 3 4 5
5 3 3 4 4 5
Fuente: Desarrollo de una metodología para la caracterización,
evaluación y gestión de los recursos de la geodiversidad, 2007.
Tabla 3 - 64: Matriz de calidad visual que combina los criterios morfológicos y de vegetación
(V/M) con el criterio de intensidad de ocupación humana (H).
O.H. vs
1 2 3 4 5
MV
1 1 1 2 2 3
2 1 2 2 3 3
3 2 2 3 3 4
4 2 3 3 4 5
5 3 3 4 4 5
Fuente: Desarrollo de una metodología para la caracterización,
evaluación y gestión de los recursos de la geodiversidad, 2007.
El paso siguiente se refiere al análisis de la visibilidad de las zonas que, en la fase anterior,
se han considerado “aptas” para la implantación de canteras; es decir, para aquellas
zonas que han resultado no vulnerables frente la explotación.
La visibilidad se ha definido como “superficie promedio desde la cual una actuación puede
ser vista”. Esa “superficie promedio” se ha calculado para las distintas unidades que se
han identificado como poco sensibles a partir de los demás factores considerados. Para
ello, las unidades que presentan facetas con orientaciones y grados de visibilidad
diferentes se han subdividido previamente en sectores razonablemente homogéneos
desde este punto de vista. La visibilidad de cada uno de los sectores a unidades
considerados se ha obtenido a partir de la media de dos puntos, uno de máxima visibilidad
(normalmente en el punto más elevado de la unidad) y otro de visibilidad media. En cada
uno de dichos puntos se han trazado “líneas de visión” a lo largo de 8 direcciones del
espacio, calculando para cada una de ellas la longitud de los segmentos visibles (dentro
de la zona de estudio). La media de dichas longitudes se ha considerado como radio del
“círculo de visibilidad equivalente”, que representa una superficie aproximadamente igual
a la del polígono de contorno irregular que constituye el área de visibilidad real.
Con el fin de estimar el error inherente a esta simplificación, los radios así obtenidos se
han comparado con los correspondientes a 16 y 32 direcciones del espacio, en una serie
de puntos elegidos al azar. El error máximo determinado no superó en ningún caso el 5%,
por lo que la simplificación señalada se considera adecuada.
Se han seleccionado dos puntos, uno en la parte alta más accesible de la cumbre y otro
en la vía de acceso. De acuerdo con esto, se han establecido las clases de visibilidad que
se muestran en Tabla 4.19. Para definir dichas clases, se ha considerado que la máxima
visibilidad (1000 m) corresponde a la clase 5 y, cada 200 m se han definido las siguientes
clases hasta la clase 1. Según dichas clases de visibilidad, los valores obtenidos
anteriormente para las zonas aptas corresponden a las clases 2 y 3, por lo que no
sobrepasan el nivel medio. Por ello, ninguna de las zonas identificadas como aptas con
los procedimientos utilizados se vería excluida.
3.6.1. Generalidades
La línea de base socioeconómica aborda los grupos sociales del área de estudio del
proyecto, específicamente el área social local y el área social distrital-regional donde se
encuentra las actividades del Proyecto de Explotación “Santa María I” de la empresa Santa
Jimena Ingenieros S.A.C.
La información que sirvió de base para la elaboración del estudio, ha sido obtenida a
través de fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias se obtuvieron a través
de encuestas a los pobladores del AISD del proyecto, los cuales ayudaron a elaborar una
descripción más exacta y actual.
3.6.2. Objetivos
A. Objetivo general
B. Objetivos específicos
- Conocer las principales características y actividades económicas del jefe del hogar
y de la población a nivel distrital.
Para el logro de los objetivos planteados en la línea base social (LBS), se identificaron las
variables de estudio para la obtención de información socioeconómica y cultural del
presente proyecto. El desarrollo de la LBS involucró el trabajo de especialistas de las
ciencias sociales que se encargaron de la obtención de información de fuentes primarias y
secundarias, utilizando una encuesta socioeconómica, revisión bibliográfica,
documentación local y una combinación de métodos y técnicas de investigación social.
A. Identificación de Variables
- Mapa de Pobreza Distrital de FONCODES 2006 actualizados con los datos del
Censo 2007.
- Ministerio de Salud-Estadísticas.
Cabe mencionar que se han empleado los últimos resultados obtenidos del Censo de
población, vivienda y comunidades indígenas 2017, para actualizar información
socioeconómica del área de influencia social indirecta, distrito de Ricrán, en aquellos
indicadores cuyos resultados se encontraban disponibles a la fecha. Aquellos datos
como los del aspecto económico, han sido descritos aun con la información del Censo
2007, pues hasta la fecha de elaboración, estos aún no se encontraban disponibles.
sobre el que las actividades mineras ejercen algún tipo de impacto ambiental y social”. El
área de influencia para efectos del desarrollo de actividades mineras está constituida por
aquella que se determine sustentada mente en el presente estudio.
Para la delimitación del área de influencia social directa se han considerado los
siguientes criterios:
Espacios geográficos del emplazamiento del proyecto. Uso de parte del área de la
comunidad.
Los criterios que tomamos para determinar el área de influencia indirecta son los
siguientes:
45.25%
54.75%
50.10% 49.90%
De 25 a 29 años 78 5.81%
De 30 a 34 años 60 4.44%
De 35 a 39 años 80 5.92%
De 40 a 44 años 81 6.04%
De 45 a 49 años 70 5.16%
De 50 a 54 años 73 5.41%
De 55 a 59 años 72 5.36%
De 60 a 64 años 67 5.00%
De 65 a 69 años 54 4.00%
De 70 a 74 años 61 4.50%
De 75 a 79 años 40 3.00%
De 80 a 84 años 23 1.70%
De 85 a 89 años 6 0.47%
De 90 a 94 años 2 0.15%
Total 1 346 100.00%
Fuente: Censo de población y vivienda 2017.
Elaborado por DLM S.A.
Gráfico 3 - 33: Población por Sexo - Distrito de Ricrán
De 90 a 94 años 0.15%
De 85 a 89 años 0.47%
De 80 a 84 años 1.70%
De 75 a 79 años 3.00%
De 70 a 74 años 4.50%
De 65 a 69 años 4.00%
De 60 a 64 años 5.00%
De 55 a 59 años 5.36%
De 50 a 54 años 5.41%
De 45 a 49 años 5.16%
De 40 a 44 años 6.04%
De 35 a 39 años 5.92%
De 30 a 34 años 4.44%
De 25 a 29 años 5.81%
De 20 a 24 años 5.88%
De 15 a 19 años 8.79%
De 10 a 14 años 9.80%
De 5 a 9 años 10.58%
De 0 a 4 años 7.98%
0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00%
Total 100.00%
Tapia 80.67%
Adobe 14.56%
Tejas
Madera 0.48%
Tierra 91.89%
Cemento 5.73%
B. Servicios Básicos
El agua tiene una estrecha relación con la vida humana por su utilidad directa y por
ser un elemento esencial para la conservación del ecosistema. Es también un agente
básico de la salud o enfermedad, especialmente cuando el agua que se consume no
es segura o de buena calidad (OPS, 2009). Ver la siguiente tabla:
V: Abastecimiento de agua en la
Casos %
vivienda
Vecino 1 0.24%
Total 419 100.00%
Fuente: Censo de población y vivienda 2017.
Elaborado por DLM S.A.
Vecino 0.24%
0.00% 10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%
Los pobladores de Ricrán utilizan diferentes insumos para cocinar sus alimentos. El
52.51% utiliza la leña para cocinar sus alimentos, en segundo lugar, utilizan la bosta o
el estiércol (25.93%); el tercero más utilizado es el balón de gas (19.18%). El uso del
insumo para cocinar los alimentos depende de los ingresos económicos que tengan
las familias de Ricrán.
Tabla 3 - 75: Energía que utilizan para cocinar sus alimentos – Distrito de Ricrán
V: Tipo de combustible que utilizan Casos %
Sí usa electricidad 2 0.26%
Sí usa gas (balón GLP) 145 19.18%
Sí usa carbón 2 0.26%
Sí usa leña 397 52.51%
Sí usa bosta, estiércol 196 25.93%
Sí usa otros (residuos agrícolas, etc.) 9 1.19%
No cocinan 5 0.66%
Total 756 100.00%
Fuente: Censo de población y vivienda 2017.
Elaborado por DLM S.A.
Gráfico 3 - 38: Energía que utilizan para cocinar sus alimentos – Distrito de Ricrán
No cocinan 0.66
Sí usa otros (residuos agrícolas,
1.19
etc.)
31%
69%
Cap. III -
100
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Tabla 3 - 79: Población que cuenta con seguro de Salud – Distrito de Ricrán
Población afiliada a seguros de salud Casos %
Solo Seguro Integral de Salud (SIS) 1 033 79,71%
Solo EsSalud 33 2,55%
Solo Seguro de fuerzas armadas o policiales 1 0,08%
Solo Seguro privado de salud 1 0,08%
No tiene ningún seguro 228 17,59%
Total 1 296 100,00%
Fuente: Censo de población y vivienda 2017.
Elaborado por DLM S.A.
Cap. III -
101
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Gráfico 3 - 40: Población que cuenta con seguro de Salud – Distrito de Ricrán
De igual forma podemos detallar que el último Censo de Población y Vivienda realizado
en el año 2007 nos muestra las siguientes estadísticas, en relación a la PEA del distrito
de Ricrán, se tiene como indicador predominante a la No PEA conformada por el 58.27%,
seguido de la PEA ocupada 40.78%.
Cap. III -
102
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
41%
58%
1%
El distrito de Ricrán considerados como áreas de influencia social indirecta, tiene como
actividad predominante a la población que se dedica a la agricultura, ganadería, caza y
silvicultura las cuales se encuentran dentro de las actividades extractivas.
Cap. III -
103
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Desocupado 2.22
Actividad economica no especificada 2.77
Otras activ. serv.comun.soc y personales 0.28
Servicios sociales y de salud 0.14
Enseñanza 0.97
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil 1.52
Activid.inmobil., empres. y alquileres 1.66
Trans., almac. y comunicaciones 0.69
Hoteles y restaurantes 1.52
Comercio al por menor 2.63
Comercio al por mayor 0.55
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 3.19
Construcción 0.55
Suministro de electricidad, gas y agua 0.14
Industrias manufactureras 0.28
Explotación de minas y canteras 3.05
Pesca 0.14
Agric., ganadería, caza y silvicultura 77.70
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00
Cap. III -
104
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Cabe señalar que en todas las sociedades o grupos humanos hay necesidades que
se podrían catalogar como absolutas y otras como relativas, en el caso del método de
las NBI aplicada sobre sociedades para construir el mapa de pobreza de éstas, las
Cap. III -
105
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Cap. III -
106
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
16.29%
83.71%
El distrito de Ricrán cuenta con un total de 16 instituciones educativas. Las cuales cuentan
con los niveles de: primaria, inicial-jardín y no escolarizado, secundaria e inicial no
escolarizado. La institución educativa que cuenta con la mayor cantidad de alumnos,
docentes y secciones es la 30470 Gerd Waider a nivel primaria (85 alumnos).
Cap. III -
107
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Nivel /
Nombre de IE Alumnos Docentes Secciones
Modalidad
30472 LA JOYA ESCONDIDA Primaria 6 1 5
30473 VIRGEN DEL CARMEN Primaria 26 3 6
30474 JORGE MORENO PAZ
Primaria 28 4 6
SOLDAN
30475 SANTISIMA VIRGEN DE
Primaria 6 1 3
GUADALUPE
680 JARDIN DE LOS ANDES Inicial - Jardín 12 1 3
JOSE GALVEZ BARRENECHEA Secundaria 77 6 5
Inicial No
LAS FRESITAS 2 0 2
Escolarizado
1502 Inicial - Jardín 13 1 3
30470 GERD WAIDNER Inicial - Jardín 22 2 3
Inicial No
HORMIGUITAS VIAJERAS 6 0 3
Escolarizado
Inicial No
ANGELITOS 8 0 1
Escolarizado
Inicial No
FAROLITOS 2 0 2
Escolarizado
Inicial No
TERNURITAS 10 0 2
Escolarizado
Fuente: Ministerio de Educación – ESCALE 2018
Elaborado por DLM S.A.
Cap. III -
108
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Según información obtenida por medio de las encuestas aplicadas al AISD, se observa
que el 76.19% de las personas encuestadas son hombres, y el 23.81% corresponde a
población femenina.
24%
76%
Femenino Masculino
Cap. III -
109
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
viudo 9.52%
soltero 9.52%
separado 9.52%
divorciado 4.76%
conviviente 47.62%
casado 19.05%
Con respecto al tiempo que los encuestados llevan viviendo en el centro poblado, se
pudieron obtener los siguientes resultados. El 76.19% indica haber nacido en Cayán, un
4.76% lleva viviendo en la comunidad 34 años, 6 años y 7 meses respectivamente; por
último, el 9.52% indica tener más de un año viviendo en Cayán.
Cap. III -
110
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
7 meses 4.76%
6 años 4.76%
34 años 4.76%
1 año 9.52%
Con respecto al promedio de edad que tienen los pobladores del centro poblado de Cayán
se obtuvieron los siguientes resultados: el 14.28% (3) posee 65 años, un 9.52% (2) posee
43, 52 y 72 años respetivamente; por último, un 4.76% (1) posee 20, 25, 33, 40, 46, 49,
64, 77 y 78 años, respectivamente.
Cap. III -
111
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
V: Edad Casos %
52 años 2 9.52%
54 años 1 4.76%
60 años 2 9.52%
64 años 1 4.76%
65 años 3 14.28%
72 años 2 9.52%
77 años 1 4.76%
78 años 1 4.76%
Total 21 100.00%
Fuente: Trabajo de campo- abril 2019.
Elaborado por DLM S.A.
Cap. III -
112
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
100%
Sólo vivienda
Fuente: Trabajo de campo- abril 2019.
Elaborado por DLM S.A.
Cap. III -
113
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
81%
Las viviendas de Cayán tienen como material predominante el adobe o tapia (90.48%).
El material menos utilizado es la madera, lo cual representa el 9.52%. El tipo de material
utilizado va a las condiciones geográficas del lugar, así como a las condiciones
medioambientales del lugar.
Cap. III -
114
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
10%
90%
Cap. III -
115
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
10%
90%
Calamina Teja
Con respecto al tipo de material utilizado en los pisos del centro poblado de Cayán se
obtuvo los siguientes resultados: 21 viviendas (100.00%) utiliza la tierra como material
predominante para construir el piso de sus hogares.
100%
Tierra
Cap. III -
116
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
A. Servicios Básicos
Contar con servicios básicos es una condición determinante de una vivienda saludable.
Si bien el servicio eléctrico no es indicado como condición indispensable dentro de los
criterios para definir una vivienda saludable, junto a los servicios de agua y desagüe,
constituyen indicadores objetivos de los niveles de vida de la familia (INEI, Censos
Nacionales, 2007).
90%
Cap. III -
117
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Los habitantes del indicaron tener como principal insumo para cocinar sus alimentos
la bosta (90.48%), el 4.76% utiliza leña y otro 4.76% alterna entre el gas y la leña. La
utilización del insumo depende de los ingresos económicos que tenga la familia. Por
lo tanto, cumplir con las viviendas saludables incluye también la elección adecuada del
combustible para cocinar y la distribución del espacio para llevar a cabo la actividad.
Tabla 3 - 97 Energía que utiliza para cocinar sus alimentos - Centro poblado de Cayán
V: Combustible con que cocina Casos %
Bosta 19 90.48%
Gas y leña 1 4.76%
Leña 1 4.76%
Total 21 100.00%
Fuente: Trabajo de campo- abril 2019.
Elaborado por DLM S.A
Gráfico 3 - 54: Energía que utiliza para cocinar sus alimentos - Centro poblado de
Cayán
5%
5%
90%
Cap. III -
118
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
38%
62%
En relación a los servicios higiénicos con los que cuentan las viviendas, el 90.48% no
poseen servicios higiénicos; en segundo lugar, encontramos a la población que cuenta
con un pozo séptico o letrina, representado por el 9.52% del total de los encuestados.
Cap. III -
119
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
90%
38%
57%
Cap. III -
120
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Tabla 3 - 101: Miembros del hogar que trabajan- Centro poblado de Cayán
1 persona 4 21.05%
2 personas 8 42.10%
3 personas 3 15.78%
4 personas 2 10.52%
5 personas 2 10.52%
Total 19 100.00%
Fuente: Trabajo de campo- abril 2019.
Elaborado por DLM S.A.
Gráfico 3 - 58: Miembros del hogar que trabajan– Centro poblado de Cayán
Total 100.00%
5 personas 10.52%
4 personas 10.52%
3 personas 15.78%
2 personas 42.10%
1 persona 21.05%
Cap. III -
121
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
90%
En relación a la tenencia a las parcelas agrícolas el 76,19% de los pobladores afirma que
su parcela es privada, mientras que el 14,29% afirma que es cedida, por último, el 9.52%
afirma que su parcela es comunal.
Cap. III -
122
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
14%
10%
76%
Cap. III -
123
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
pasto 61.90%
papa 9.52%
no cultiva 4.76%
Cap. III -
124
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
24%
57%
19%
De acuerdo al tipo de ganado que se cría en Cayán, se obtuvo los siguientes resultados:
El 47.62% de dedica a la crianza de ganado vacuno y ovino; el 14.76% se dedica a la
crianza del ganado vacuno, ovino y caprino; el 9.52% se dedica a la crianza de ganado
vacuno, el 9.52% se dedica a la crianza de ganado ovino, el 4.76% se dedica a la crianza
del ganado ovino y caprino; el 4.76% se dedica a la crianza de ganado vacuno y porcino;
el 4.76% se dedica a la crianza de ganado vacuno, ovino y porcino; por último, el 4.76%
no posee ganado.
Cap. III -
125
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Vacuno 9.52%
Ovino 9.52%
no tiene 4.76%
19%
14%
67%
Cap. III -
126
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
38%
57%
Cap. III -
127
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
28%
67%
Enfermedades estomacales
Enfermedades respiratorias y alergias
Enfermedades respiratorias y alergias, Enfermedades estomacales
Fuente: Trabajo de campo- abril 2019.
Elaborado por DLM S.A.
Tabla 3 - 110 Lugar donde se atiende las enfermedades - Centro poblado de Cayán
V: Dónde acude a tratarse sus enfermedades Casos %
Centro de salud de Jauja 9 42.86%
Centro de salud de Ricrán 6 28.57%
Promotor de salud 1 4.76%
Remedios caseros 5 23.81%
Total 21 100.00%
Fuente: Trabajo de campo- abril 2019.
Elaborado por DLM S.A.
Cap. III -
128
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Gráfico 3 - 67: Lugar donde se atiende las enfermedades – Centro poblado de Cayán
Tabla 3 - 111 Población que sabe leer y escribir - Centro poblado de Cayán
V: Sabe leer y
Casos %
escribir
No sabe 2 9.52%
Sí sabe 19 90.48%
Total 21 100.00%
Fuente: Trabajo de campo- abril 2019.
Elaborado por DLM S.A.
Cap. III -
129
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Gráfico 3 - 68: Población que sabe leer y escribir– Centro poblado de Cayán
10%
90%
No Sí
Cap. III -
130
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Secundaria 19.05%
Primaria 14.29%
Con respecto a la religión que profesa AISD se obtienen los siguientes resultados, el
71.43% es católico, mientras que el 23.81% afirma ser evangélico; por último, el 4.76%
afirma ser ateo.
71%
Cap. III -
131
Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación “Santa María I”
Cap. III -
132