Jppres18.394 6.5.326 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

© 2018 Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research, 6 (5), 326-348, 2018

ISSN 0719-4250
http://jppres.com/jppres

Original Article | Artículo Original

Comportamiento de la automedicación en estudiantes de la carrera de


Química y Farmacia de la Universidad Católica del Norte
[Behavior of self-medication in students of the Chemistry and Pharmacy career of the Universidad Católica del
Norte]
Marisela Valdés González*, Elisa Salazar Silva, Gabino Garrido
Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Ciencias, Universidad Católica del Norte, Angamos 0610, Antofagasta, Chile.
*E-mail: [email protected]

Abstract Resumen
Context: Self-medication is the use of non-prescribed drugs to treat self- Contexto: La automedicación es el empleo de fármacos no prescritos para
recognized illnesses or symptoms. It is a habitual conduct in university tratar enfermedades o síntomas auto-reconocidos. Es una conducta
students that can be harmful for the health or propitiate advantages. habitual en universitarios que puede ser dañina para la salud o propiciar
Aims: To determine the behavior of self-medication in students of the ventajas.
Chemistry and Pharmacy degree program at Universidad Católica del Objetivos: Determinar el comportamiento de la automedicación en
Norte, Antofagasta. estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad
Methods: A descriptive, transversal and retrospective study was carried Católica del Norte, Antofagasta.
out. A survey was applied to 168 students, who signed an informed Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se
consent. The sample was characterized and the relationship between aplicó una encuesta a 168 alumnos, quienes firmaron un consentimiento
sociodemographic data and the type of self-medication was determined, informado. Se caracterizó la muestra y se determinó la relación entre los
with an CI of 95% and a statistical significance of 5% (p <0.05). datos sociodemográficos y el tipo de automedicación, con un IC del 95%
Results: The highest percentages of students were female (62.5%) and y una significancia estadística del 5% (p<0,05).
were in the basic cycle (65.5%). The average age was 21.7 ± 2.7 years. Resultados: Los mayores porcentajes de los estudiantes eran del género
The education of the parents that predominated was the complete femenino (62,5%) y estaban en el ciclo básico (65,5%). La edad promedio
secondary education. A total of 94.6% of students self-medicated, and of era 21,7 ± 2,7 años. La escolaridad de los progenitores que predominó
these 76.7% did so responsibly. While 93.1% self-medicated on some fue la enseñanza media completa. El 94,6% de los estudiantes se
occasions. The main reasons for self-medication were not considered automedicaba, y de estos el 76,7% lo hacían de manera responsable. El
necessary to visit the doctor (30.8), to recognize the symptoms (27.0%) 93,1% se automedicó en algunas ocasiones. Los motivos principales
and to have the knowledge to treat the discomforts (22.0%). The most fueron no considerar necesario recurrir al médico (30,8), reconocer los
used pharmacological groups were analgesics (48.8%) and anti- síntomas (27,0%) y tener los conocimientos para tratar los malestares
inflammatories (28.1%). No statistically significant difference was found (22,0%). Los grupos farmacológicos más usados fueron los analgésicos
between the type of self-medication versus the sociodemographic data. (48,8%) y antiinflamatorios (28,1%). No se halló diferencia
Conclusions: A high percentage of students self-medicate responsibly estadísticamente significativa entre el tipo de automedicación versus los
using common drugs in this type of practice. However, more education datos sociodemográficos.
on this subject should be offered to university students. Conclusiones: Un elevado porcentaje de los estudiantes se automedicaban
de forma responsable usando fármacos comunes en este tipo de práctica.
No obstante, más educación sobre este tema se debe ofrecer a los
universitarios.
Keywords: drug use; pharmacoepidemiology; pharmacy student; self- Palabras Clave: automedicación; estudiante de farmacia;
medication. farmacoepidemiología; uso de fármacos.

ARTICLE INFO
Received: March 12, 2018.
Received in revised form: June 22, 2018.
Accepted: June 24, 2018.
Available Online: July 14, 2018.
Declaration of interests: The authors declare no conflict of interest.
Funding: The authors confirm that the project has not funding or grants.

_____________________________________
Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

INTRODUCCIÓN tivos, demostró que el 41,72% se automedicaba


preferentemente con preservativo masculino y an-
La automedicación es un elemento de autocui- ticonceptivos orales (Aguilar Núñez, 2007).
dado, definido como la selección y uso de medi-
camentos por los individuos para tratar enferme- Existen pocas publicaciones de automedicación
dades o síntomas auto-reconocidos (WHO, 2014). en estudiantes de farmacia, por lo que es de interés
Cada individuo frente a un malestar busca la me- conocer la conducta de esta población, teniendo
joría o remisión de este. Actualmente se encuentra presente que son estudiantes que en su formación
disponible una gama de medicamentos al alcance reciben conocimientos sobre fármacos y pueden
de las personas, siendo de fácil acceso aquellos acceder a estos sin mucha dificultad. En considera-
medicamentos de conocida acción terapéutica para ción a lo expuesto anteriormente, el objetivo de
tratar las dolencias comunes presentes en la pobla- este estudio consistió en conocer el comportamien-
ción. Los fármacos más usados son los analgésicos, to de automedicación de los estudiantes de la ca-
antibióticos, tranquilizantes y descongestionantes rrera de Química y Farmacia de la Universidad
orales (Elvir, 2008). Católica del Norte (UCN), campus Antofagasta.
Por medio de una encuesta evaluadora se midió la
Sin embargo, todo fármaco, además de ejercer automedicación de los estudiantes, con la que se
su acción terapéutica, presenta efectos secundarios determinó la relación entre características socio-
en menor o mayor medida generando efectos ad- demográficas de los estudiantes versus tipo de au-
versos no deseados (Tenhunen et al., 2016). Algu- tomedicación.
nos de los eventos no esperados de la medicación
son: reacciones de hipersensibilidad o alergia, alte- MATERIALES Y MÉTODOS
raciones digestivas, alteraciones hepáticas, hemáti-
cas y renales, ototoxicidad y teratogénesis induci- Tipo de estudio
da por fármacos (Pradillo García, 2009). Se realizó un estudio descriptivo, transversal y
Existen varias carreras profesionales en el área retrospectivo, de acuerdo con Alucema et al.
de Ciencias de la Salud que dentro de su forma- (2013), con modificaciones. La población abarcada
ción imparten conocimientos sobre fármacos. Di- estuvo conformada por los estudiantes de Química
versos estudios reportan el comportamiento de la y Farmacia, departamento de Ciencias Farmacéuti-
automedicación en estudiantes de carreras perte- cas, Universidad Católica del Norte, sede Antofa-
necientes a esta área (Montgomery et al., 2011; Su- gasta, que se encontraban cursando la carrera en el
losaari et al., 2012; Lukovic et al., 2014; Alam et al., 2013, conformada por 216 estudiantes, desde pri-
2015; Narui et al., 2016; Sakaguchi, 2016). En Espa- mer a décimo semestre de la carrera.
ña, se realizó un cuestionario a 501 alumnos de Se incluyeron en la investigación a estudiantes
carreras multidisciplinarias de la Universidad de de todos los años de la carrera que se encontraban
Valencia (327 estudiantes del área de la salud y 326 cursando asignaturas en calidad de alumnos regu-
estudiantes de otras áreas) indicando que el 88,9% lares y que estuvieron interesados en colaborar con
de los estudiantes del área de la salud se autome- el estudio. Se excluyeron aquellos que no desearon
dicaba (Guillem et al., 2003). Otra investigación participar en el estudio o que se encontraban reali-
realizada a estudiantes de enfermería en la Uni- zando actividades docentes (tesis, internado y
versidad Federal de Goiás en Brasil indicó que el práctica) fuera del departamento.
38,8% practicaban la automedicación en situacio-
nes de dolor, siendo el 96,4% de la muestra del se- Definición de variables
xo femenino (Alves et al., 2011). En Chile, un estu-
dio realizado en la Universidad Austral de Chile a Antecedentes personales
151 estudiantes de la carrera de Química y Farma- Género: Clasificación en hombre o mujer basa-
cia, para evaluar la automedicación de anticoncep- da en características anatómicas.
http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 327
Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Edad: Años cumplidos al momento de aplicar la Solicitud de asesoramiento del Químico Farma-
encuesta. céutico (QF): Permitió conocer si cuando el estu-
diante iba a la farmacia a comprar el medicamento
Ciclo de enseñanza: Semestre de la carrera que
con que se automedicaba solicitaba asesoramiento
cursa el estudiante, dividido en: Ciclo Básico (des-
del QF.
de primero a cuarto semestre) y Ciclo Profesional
(desde quinto a décimo semestre). Valora asesoramiento del QF: Permitió saber si
el estudiante consideraba importante que el QF le
Ciudad de procedencia: Se refiere al lugar de
brindara información acerca del medicamento que
donde procedían los estudiantes.
tomaría.
Patología base: Enfermedad que presentaba el
Lectura del prospecto: Permitió establecer si el
encuestado, diagnosticada por un médico.
estudiante que solicitaba un medicamento, sin
Medicamentos patología base: Se refiere a los prescripción médica, poseía el hábito de informar-
fármacos prescritos para tratar la enfermedad se sobre éste, a través de la lectura del prospecto.
diagnosticada por un médico.
Preferencia por un laboratorio: Permitió cono-
Sistema de salud: Tipo de Previsión de Salud a cer si el estudiante, para automedicarse, prefería
la que estaba asociado el estudiante al momento los medicamentos de algún laboratorio farmacéu-
de realizar la encuesta. tico en específico.

Antecedentes del grupo familiar Motivo de preferencia del laboratorio: Permitió


determinar cuál o cuáles eran los motivos de pre-
Integrantes del grupo familiar: Cantidad de ferencia para elegir los medicamentos de un labo-
personas que componían el núcleo familiar. ratorio farmacéutico en específico, estos incluye-
Nivel de escolaridad: Nivel de enseñanza edu- ron: precio, calidad y publicidad.
cacional alcanzado por los padres del estudiante. Frecuencia de automedicación: Estableció con
Nivel de ingresos: Cantidad de dinero que in- qué frecuencia el estudiante ingirió medicamentos
gresaba el grupo familiar según los quintiles esta- sin prescripción médica.
blecidos por el Ministerio de Educación de Chile. Motivo de automedicación: Permitió conocer
cuál o cuáles fueron los motivos por los que la per-
Antecedentes de automedicación
sona tomaba un medicamento sin prescripción
Consumo de medicamentos sin prescripción médica.
médica: Permitió establecer si los estudiantes prac-
Influencias en la automedicación: Permitió de-
ticaban o no la automedicación para aliviar o curar
terminar cuál o cuáles fueron las fuentes más co-
algún síntoma.
munes de recomendación, o los factores que influ-
Efecto deseado: Se refiere a si el estudiante ob- yeron en el estudiante para automedicarse, estos
tuvo o no el efecto esperado al ingerir el medica- incluyen: familiares o amigos, farmacéutico, publi-
mento con que se automedicó. cidad y otros (por ejemplo, auto-recomendación y
antigua prescripción).
Influencia de la publicidad: Estableció si la pu-
blicidad tenía o no influencia al momento de elegir Lugar de adquisición de los medicamentos:
un medicamento para automedicarse. Ayudó a establecer el lugar donde el estudiante
adquirió el medicamento con el que se automedi-
Sugerencia de terceras personas para automedi-
ca.
carse: Estableció si la decisión de ingerir un medi-
camento sin prescripción médica fue debida a la Actuación ante persistencia de los síntomas: Es-
recomendación de terceras personas (familiar o tableció cual fue la conducta que asumió el estu-
amigo).

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 328


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

diante si después de automedicarse persistieron acuerdo en formar parte de este se les solicitó que
los síntomas de la enfermedad. firmaran un consentimiento.
Momento en que deja de automedicarse: Permi-
Procesamiento de los datos
tió conocer el motivo por el cual el estudiante dejó
de tomar el medicamento con el que se automedi- Los rangos de ingreso del grupo familiar se
caba. trasformaron a quintiles, teniendo en cuenta la cla-
sificación del Ministerio de Educación de Chile,
Medicamento con que se automedica: Se identi-
para la postulación de becas y créditos del año
ficó el nombre comercial o nombre genérico de los
2014 (Ministerio de Educación, Gobierno de Chile,
fármacos que con mayor frecuencia consumió el
2014).
estudiante cuando se automedicaba.
El lugar de procedencia se ordenó de acuerdo
Bebida no alcohólica o alimento: Se identificó el
con la clasificación presentada por el Ministerio
tipo de bebida que usó para ingerir el fármaco con
del Interior y Seguridad Pública el Gobierno de
que se automedicó, esto incluyó agua, jugos, lác- Chile en el año 2011 (SUBDERE, 2011).
teos, infusiones, bebidas no alcohólicas con o sin
gas, entre otros. El tipo de automedicación que emplearon los
estudiantes se identificó clasificando las alternati-
Los datos sociodemográficos, que incluyeron
vas de las preguntas del tercer segmento en base a
los antecedentes personales y familiares, permitie- la definición de “automedicación responsable” de-
ron caracterizar a la población en estudio y los an-
clarada por la OMS (2014). Si el estudiante señaló
tecedentes de automedicación ayudaron a deter-
aquellos enunciados acordes a la definición de la
minar si las conductas de automedicación fueron
OMS, la alternativa fue clasificada como “autome-
responsables o no responsables.
dicación responsable” y se puntuó con el valor
uno, de lo contrario, se consideró como “autome-
Validación del instrumento
dicación no responsable” y se puntuó como cero.
El instrumento de recolección de datos fue vali- La sumatoria total de los puntos otorgados a cada
dado, considerando la aplicación de la encuesta a una de las respuestas se consideró como “puntaje
30 estudiantes de los distintos niveles de la carrera. obtenido” (PO). A partir del PO se proporcionó
Los participantes de forma voluntaria y anónima una calificación (nota) en una escala de 1 a 7 pun-
completaron el cuestionario. Se analizó la perti- tos, considerando un nivel de exigencia del 60%,
nencia de cada una de las preguntas para los fines para lo cual se utilizó la fórmula siguiente:
de la investigación y se eliminaron o modificaron
las preguntas que no aportaban información perti- Nota = [(puntaje obtenido) / (puntaje máximo) * 6] + 1 [1]

nente. Los datos recogidos se analizaron, consta-


tándose que la información obtenida era la precisa Esta fórmula otorgó una nota, la cual estuvo
para el estudio. dentro de los rangos de puntos establecidos, que
permitió clasificar el tipo de automedicación que
Consideraciones éticas practicaban los estudiantes, como se muestra en la
El proyecto se catalogó como una investigación Tabla 1.
sin riesgo, según la Ley No. 20.120 de Chile, debi- Para conocer los grupos farmacológicos de ma-
do a que se emplearon instrumentos, técnicas y yor uso por los estudiantes para automedicarse,
métodos de investigación documentales y las ac- cada medicamento declarado (según su principio
ciones realizadas no afectan la integridad física y activo) fue clasificado acorde a lo establecido por
psíquica de las personas incluidas en el estudio. las “Guidelines for ATC classification and DDD as-
Los estudiantes fueron informados acerca de las signment 2013” (WHO Collaborating Centre for
características del estudio, los que estaban de Drug Statistics Methodology, 2012).

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 329


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Tabla 1. Clasificación del tipo de automedicación según encontraba cursando el ciclo básico, mientras que
puntaje obtenido. el 34,5% el ciclo profesional.
Clasificación Puntos Nota
La edad mínima y máxima de los encuestados
Automedicación responsable 7 - 13 4,0 - 7,0 fue de 18 y 32 años, respectivamente, con un pro-
Automedicación no responsable <7 < 4,0 medio de 21,7 ± 2,7 años. El 74% de los estudiantes
se concentró en el rango de edades entre los 18 a
Análisis estadístico 23 años (Tabla 2).
La información recogida en las encuestas fue Los estudiantes encuestados procedían, funda-
digitada manualmente a una hoja de cálculo de mentalmente, de zonas urbanas. El 62,5% provenía
Microsoft Office Excel 2010, para crear una base de de las ciudades de Antofagasta y Calama. Otros
datos. Se ejecutó el procesamiento y análisis de la lugares de procedencia, en porcentajes menores, se
información recolectada utilizando el programa muestran en la Tabla 2.
Microsoft Office Excel 2010 junto al software Sta- La Previsión de Salud (PS), declarada por los
tistical Package for the Social Science (SPSS) versión estudiantes, fue en primer lugar la Salud Pública
23.0. (Fonasa) con el 44,6%, en segundo la Salud Priva-
Para el análisis de los indicadores sociodemo- da (Isapre) con el 37,5% y el tercero la Salud Insti-
gráficas y comportamiento de automedicación se tucional (Codelco, Dipreca) con el 16,7%. El 1,2%
utilizaron distribuciones de frecuencias expresadas no declaró a cuál PS pertenecía.
en cantidad y porcentajes. En las variables numéri- Las patologías de base que declararon presentar
cas con distribución normal se utilizaron medidas 65 de los estudiantes encuestados destacaron: re-
de tendencia central como el promedio y la disper- sistencia a la insulina (23,1%), hipotiroidismo
sión, también se utilizó el rango y la desviación (12,3%), asma (6,2%), ovarios poliquísticos (6,2%) y
estándar. las alergias (4,6%), otras enfermedades menos re-
Para evaluar la asociación entre el tipo de au- currentes fueron: gastritis/úlceras, colon irritable,
tomedicación y los indicadores sociodemográficos cefalea y dermatitis. Los fármacos prescritos para
se realizaron las pruebas de Chi-cuadrado (2) y Z0. tratar dichas dolencias, según principio activo,
Se asumió un intervalo de confianza del 95%, con fueron: metformina, levotirosina, esomeprazol,
un nivel de significancia estadística del 5% insulina, levocetirizina, loratadina, salbutamol,
(p<0,05). entre otros. Los anticopceptivos fue el grupo far-
macológico más utilizado por las mujeres con
En los casos en que los valores de frecuencia
diagnóstico de ovario poliquístico o como contra-
fueron inferiores al 15% respecto al total, con una
cepción, destacan los fármacos desogestrel, drospi-
alta variedad de respuesta y una muestra pequeña, renona y etinilestradiol.
se agruparon y clasificaron como “otros”.
Antecedentes del grupo familiar
RESULTADOS
Los estudiantes encuestados declararon que
conviven con otras personas, formando parte de
Antecedentes personales
familias que están constituidas entre dos a 10 inte-
Los antecedentes personales de los estudiantes grantes. El mayor porcentaje (58,3%) correspondió
se muestran en la Tabla 2. En esta se observa que a las familias compuestas entre dos a cuatro
fueron encuestados 168 estudiantes de la carrera miembros, seguida por aquellas constituidas entre
de Química y Farmacia de la UCN, sede Antofa- cinco a siete personas, con un 37,5%, y finalmente
gasta. El 62,5% perteneciente al género femenino y las integradas por ocho o más personas, con un
el 37,5% al masculino. Además, al momento de 3,0%. Hubo dos estudiantes que no declararon esta
realizar la encuesta, el 65,5% (110 estudiantes) se información (Tabla 3).

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 330


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Tabla 2. Distribución de los estudiantes según variables sociodemográficas (antecedentes personales).


Variables
Estudiantes (N=168)
Antecedentes personales
Género Frecuencia %
Femenino 105 62,5
Masculino 63 37,5
Grupo etario (años)
18 - 20 62 36,9
21 - 23 63 37,5
24 - 26 35 20,8
27 - 32 8 4,8
Ciclo enseñanza
Básico 110 65,5
Profesional 58 34,5
Procedencia (provincia /ciudad)
1° Provincia (Arica)
Arica 3 1,8
3° Provincia (Iquique)
Iquique 8 4,8
5° Provincia (Antofagasta)
Antofagasta 56 33,3
Mejillones 1 0,6
Taltal 1 0,6
6° Provincia (El Loa)
San Pedro de Atacama 1 0,6
Calama 49 29,2
Chuquicamata 4 2,4
7° Provincia (Tocopilla)
María Elena 1 0,6
Tocopilla 4 2,4
8° Provincia (Copiapó)
Copiapó 5 3,0
9° Provincia (Chañaral)
Chañaral 3 1,8
El Salvador 5 3,0

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 331


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Tabla 2. Distribución de los estudiantes según variables sociodemográficas (antecedentes personales) (continuación…).
Variables
Estudiantes (N=168)
Antecedentes personales
Procedencia (provincia /ciudad) Frecuencia %
10° Provincia (Huasco)
Vallenar 1 0,6
11° Provincia (Elqui)
La Serena 1 0,6
12° Provincia (Choapa)
Illapel 3 1,8
13° Provincia (Limarí)
Ovalle 4 2,4
14° Provincia (Valparaíso)
Valparaíso 3 1,8
Viña del Mar 1 0,6
16° Provincia (Los Andes)
Los Andes 1 0,6
20° Provincia (San Felipe de Aconcagua)
San Felipe 1 0,6
29° Provincia (Concepción)
Concepción 1 0,6
31° Provincia (Biobío)
Monterrey 1 0,6
32° Provincia (Nuble)
Chillán 1 0,6
35° Provincia (Valdivia)
Valdivia 1 0,6
45° Provincia (Magallanes)
Punta Arenas 1 0,6
49° Provincia (Santiago)
Santiago de Chile 7 4,2
Previsión de Salud
Institucional 28 16,7
Privado 63 37,5
Público 75 44,6
No declarado 2 1,2
La procedencia se realizó de acuerdo con la clasificación del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública el Gobierno de Chile (SUBDERE, 2011).

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 332


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

El nivel de escolaridad de los padres es un ele- El 89,3% de los estudiantes no mostró preferen-
mento que se tuvo en cuenta ya que la familia es cias por los medicamentos de algún laboratorio
trascendental en el desarrollo integral de los jóve- farmacéutico en específico. Mientras que el 10,7%
nes y en lo referente a los hábitos de autocuidados (18 estudiantes) si prefirieron varios laboratorios.
de salud, entre los que se encuentra la automedi- Estos alumnos al momento de adquirir un fármaco
cación. lo hicieron motivados por el precio, la calidad o la
publicidad. Los laboratorios de preferencia fueron
La información declarada por los estudiantes,
12, dentro de ellos destacaron el Laboratorio de
en relación con la educación que poseían los pa-
Chile, Andrómaco y Bagó, los que fueron elegidos
dres, indicó que todos contaban con algún nivel de
por los precios y la calidad de sus medicamentos,
escolaridad. La particularidad más destacable en
y Recalcine, además de las dos características ante-
este aspecto es que, el nivel de estudios fue similar
riores, por la publicidad.
en ambos progenitores. Se determinó que, tanto en
el padre como en la madre, existía un predominio
Comportamiento de la automedicación
en el nivel Medio Completo de educación, seguido
por el de Técnico Completo y el Universitario El análisis de las conductas de automedicación,
Completo. Detalles de los porcentajes del nivel de tipo de automedicación y relación entre tipo de
escolaridad para cada uno de los progenitores se automedicación y datos sociodemográficos, se
observan en la Tabla 3. realizó con las encuestas de los 159 estudiantes que
declararon tomar fármacos sin prescripción médi-
El 48,8% de los estudiantes expusieron que su
ca.
grupo familiar tenía ingresos per cápita entre el
segundo y tercer quintil, considerados como estra- Al determinar la frecuencia con que se autome-
tos socioeconómicos medios, mientras que el dicaban los estudiantes, se constató que un bajo
17,3% se declararon en el quintil cinco (estrato al- porcentaje (6,9%) declaró hacerlo siempre que se
to), representando a los hogares más ricos (Tabla sentía enfermo, mientras que el mayor porcentaje
3). El 8,3% se encontraron en el quintil uno, perte- (93,1%) lo realizaba sólo en algunas ocasiones.
neciendo a los hogares más pobres (Ministerio de Los motivos que llevaron a los estudiantes a au-
Desarrollo Social, 2015). tomedicarse se muestran en la Tabla 5. En esta se
aprecia que las razones más frecuentes para llevar
Antecedentes de automedicación
a cabo dicha práctica están asociadas a que no con-
Se determinó que el 94,6% (159 estudiantes) se sideraban necesario asistir al médico (30,8%) para
automedicaba y que después de hacerlo obtuvie- que le indicara un medicamento que aliviara sus
ron el efecto deseado (Tabla 4). manifestaciones, advirtieron que reconocían los
síntomas (27,0%) y como tratarlos por tener los
El 72,0% de los estudiantes declaró que la pu-
conocimientos (22,0%) o que no tenían tiempo para
blicidad no lo ayudó a decidir qué tipo de fármaco
ir al médico (17,6%). En porcentajes menores estu-
debería tomar.
vieron los que se automedicaban por un problema
El 42,9% usaba los medicamentos recomenda- de comodidad (12,6%), no les gustaba ir al médico
dos por amigos o familiares, mientras que el 57,1% (9,4%), no tenían dinero para asistir a la consulta
no utilizaba los fármacos recomendado por estas médica (8,8%), porque podía adquirir fácilmente
personas. El 44,6% de los estudiantes pidió aseso- los medicamentos (6,3%) o no contaban con siste-
ría al QF cuando iba a adquirir un medicamento y ma de salud (3,8%). Otros motivos por los que el
el 55,4% no solicitó información. Sin embargo, to- 5,0% de los estudiantes manifestó automedicarse
dos los encuestados consideraron importante que fueron tener familiar farmacéutico que le aconse-
el QF ofreciera información sobre el medicamento jaba, trabajar en una farmacia por lo que contaba
a adquirir. Por otra parte, el 89,9% tenía el hábito con la ayuda del QF, o por disponer del medica-
de leer el prospecto antes de medicarse. mento en el hogar.

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 333


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Tabla 3. Distribución de los estudiantes según variables sociodemográficas (antecedentes familiares).


Variables
Estudiantes (N=168)
Antecedentes familiares
Integrantes grupo familiar Frecuencia Porcentaje (%)
2a4 98 58,3
5a7 63 37,5
8 y más 5 3,0
No declarado 2 1,2
Escolaridad de la madre
Básica completa 7 4,2
Básica incompleta 2 1,2
Media completa 55 32,7
Media incompleta 12 7,1
Técnica completa 45 26,8
Técnica incompleta 4 2,4
Universitaria completa 30 17,9
Universitaria incompleta 12 7,1
No declarado 1 0,6
Escolaridad del padre
Básica completa 10 6,0
Básica incompleta 1 0,6
Media completa 42 25,0
Media incompleta 7 4,2
Técnica completa 41 24,4
Técnica incompleta 4 2,4
Universitaria completa 39 23,2
Universitaria incompleta 15 8,9
No declarado 9 5,4
Quintil ($CLP ingreso per cápita)
Q1 (0 - $74.969) 14 8,3
Q2 ($74.970 - $125.558) 43 25,6
Q3 ($125.559 - $193.104) 39 23,2
Q4 ($193.105 - $352.743) 31 18,5
Q5 (≥ $352.744) 29 17,3
No declarado 12 7,1

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 334


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Tabla 4. Antecedentes generales de automedicación de los estudiantes de Química y Farmacia (n=168).

Antecedentes de automedicación

No Pregunta Frecuencia (Porcentaje)

No Si No declarado

1 ¿Ha tomado alguna vez medicamentos sin prescripción médica? 9 (5,4) 159 (94,6) -

Luego de consumir un medicamento sin receta ¿obtuvo el efecto


2 7 (4,2) 160 (95,2) 1 (0,6)
deseado?

¿Cree que las publicidades de los medicamentos lo ayudan a decidir


3 121 (72,0) 46 (27,4) 1 (0,6)
que medicamento tomar?

4 ¿Suele utilizar medicamentos recomendados por amigos o familiares? 96 (57,1) 72 (42,9) -

Cuando va a la farmacia a adquirir un medicamento ¿solicita


5 93 (55,4) 75 (44,6) -
información de parte del farmacéutico?

¿Cree que es importante que el farmacéutico le brinde información


6 0 (0) 168 (100,0) -
sobre el medicamento que toma?

¿Suele leer el prospecto de los medicamentos para tener en cuenta su


7 17 (10,1) 151 (89,9) -
dosificación, interacciones medicamentosas y efectos adversos?

Ante la decisión de automedicarse, ¿Prefiere los medicamentos de


8 150 (89,3) 18 (10,7) -
algún laboratorio farmacéutico en particular?

Los factores que influenciaron en la automedi- Tabla 5. Principales motivos de automedicación.


cación fueron la iniciativa propia del estudiante Motivos de automedicación Frecuencia (%)
(49,7%), la recomendación del QF (22,0%), de fami-
a) No tiene tiempo de ir al médico 28 17,6
liares o amigos (20,8%) o una antigua prescripción
médica (18,9%). En menor proporción manifesta- b) No tiene dinero para ir al médico 14 8,8

ron la influencia de la publicidad del medicamento c) No le gusta ir al médico 15 9,4


(2,5%). Otros (3,1%) declararon consultar literatura d) No cree que sea necesario ir al mé-
confiable, leer sobre medicamentos y tener cono- dico 49 30,8
cimientos. e) No tiene sistema de salud 6 3,8
La mayoría de los medicamentos que usaron los f) Es de fácil acceso la compra del me-
estudiantes para automedicarse fueron adquiridos dicamento 10 6,3
en las farmacias (94,3%) y, en menores porcentajes, g) Por comodidad 20 12,6
en almacenes farmacéuticos (2,5%) o de abarrotes
h) Considera tener conocimientos 35 22,0
(1,3%) y en ferias de venta libre (0,6%).
i) Reconoce síntomas (leves) 43 27,0
El 90,6% de los estudiantes declaró que, si per-
j) Otro 8 5,0
sistían los síntomas, la actuación más común que
asumieron era acudir al médico, otros manifesta- En esta pregunta de la encuesta, los estudiantes señalaron más de
una alternativa, por lo tanto, la frecuencia de respuestas no es
ron que aumentaron la dosis del fármaco (3,8%) o equivalente a la cantidad total de los encuestados.
cambiaron de medicamento (5,7%).

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 335


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Los estudiantes expresaron que dejaban de au- Los grupos farmacológicos con que se autome-
tomedicarse en el momento que terminaban los dicaban los estudiantes, y algunas preguntas adi-
síntomas que motivaron el uso del medicamento cionales realizadas al momento de aplicar la en-
(57,9%), cuando lo indicaba el prospecto (27,0%) o cuesta, permitió inferir que las dolencias más fre-
el QF (15,1%), cuando presentaban un efecto ad- cuentes que motivaron la automedicación fueron
verso (6,9%) y en menor porcentaje cuando lo in- el dolor de cabeza y los resfriados.
dicaba un familiar (3,1%). El 0,6% no emitió res-
Al momento de administrarse el medicamento
puesta.
con que se automedicaban los estudiantes, el
Los grupos farmacológicos a los que pertene- 63,8% utilizó solamente agua para ingerir el fár-
cían los medicamentos que con más frecuencia maco, el 35,6% usó agua o bebidas no alcohólicas
usaron los estudiantes para automedicarse fueron (jugos, infusiones, lácteos, bebidas gaseadas y sin
los analgésicos (48,8%) y los antiinflamatorios gas) y en un porcentaje mucho menor (0,6%) ocu-
(28,1%) (Tabla 6). En menor proporción estuvieron paron otras bebidas no alcohólicas. Al contabilizar
los antihistamínicos (4,8%) y antibióticos (3,5%) y por separado cada bebida no alcohólica se eviden-
los descongestionantes (3,4%), entre otros (10,1%). ció que las más frecuentes fueron el agua (99,4%),
Entre los fármacos (sumando los genéricos con los los jugos naturales (17,6%) y los artificiales
de marca, de igual principio activo) con mayor (16,4%). Otros productos utilizados para acompa-
consumo se destacaron paracetamol (26,4%), ibu- ñar la administración del fármaco se listan en la
profeno (19,8%) y ácido acetil salicílico (11,9%). Tabla 7.

Tabla 6. Fármacos con que se automedican los estudiantes, clasificados según grupo farmacológico.
Grupo farmacológico Medicamento Frecuencia Porcentaje (%)
Analgésico Ácido acetil salicílico 3 1,3
Aspirina 24 10,6
Diclofenaco 8 3,5
Dipirona 1 0,4
Kitadol 2 0,9
Panadol 1 0,4
Paracetamol 60 26,4
Tapsin 9 4,0
Tapsin forte 2 0,9
Xumadol 1 0,4
Ansiolítico Benzodiacepinas 1 0,4
Antiácidos Omeprazol 2 0,9
Antibióticos Amoxicilina 7 3,1
Ciprofloxacino 1 0,4
Antiespasmódicos Viadil 4 1,8
Antihistamínicos Clorfenamina 5 2,2
Desloratadina 1 0,4
Histax 1 0,4
Loratadina 4 1,8

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 336


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Tabla 6. Fármacos con que se automedican los estudiantes, clasificados según grupo farmacológico (continuación…).
Grupo farmacológico Medicamento Frecuencia Porcentaje (%)
Antiinflamatorios Ácido mefenámico 8 3,5
Colmax 1 0,4
Ibuprofeno 45 19,8
Ketoprofeno 2 0,9
Ketorolaco 2 0,9
Meloxicam 1 0,4
Naproxeno 3 1,3
Nefersil 2 0,9
Antimigrañosos Cefalmin 2 0,9
Ergonef 1 0,4
Migranol 1 0,4
Migren 1 0,4
Antipropulsivo Loperamida 1 0,4
Antivirales Aciclovir 1 0,4
Aciclovir oftálmico 1 0,4
Descongestionantes Nastul 1 0,4
Pseudoefedrina 1 0,4
Trioval 6 2,6
Glucocorticoides Betametasona 1 0,4
Fluticasona 1 0,4
Mucolítico Ambroxol 1 0,4
Preparados antianémicos Hierro 1 0,4
Psicoanalépticos o psicoestimulantes Cafeína 1 0,4
Gamalate 1 0,4
Mentix 2 0,9
Metilfenidato 1 0,4
Modafinilo 1 0,4
La clasificación de los medicamentos se realizó de acuerdo con WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology (2012).

Comportamiento por tipo de automedicación ron que se trataba de un medicamento de uso


según datos sociodemográficos permanente, ya sea para una patología crónica
En relación con el tipo de automedicación que (migraña) o situación médica controlada (por
practicaban los estudiantes, se determinó que el ejemplo, anticonceptivos).
23,3% la realizó de manera “no responsable”, Por otro lado, se determinó que no existió
mientras que el 76,7% la efectuaba de forma “res- diferencia estadísticamente significativa entre el
ponsable”. Esta última pese a no presentar una tipo de automedicación y los datos sociodemo-
prescripción médica, algunos estudiantes refirie- gráficos (antecedentes personales y familiares),

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 337


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

evidenciado mediante los valores de p>0,05, como mientos sobre los fármacos que reciben los estu-
se muestra en las Tablas 8 y 9. diantes de la carrera; por ejemplo, sus acciones te-
rapéuticas, el buen uso y manejo de los medica-
Tabla 7. Bebidas no alcohólicas o alimentos con que los estu- mentos, atención farmacéutica, entre otros.
diantes ingirieron el fármaco con el que se automedicaban
(n=159). La disparidad hallada entre los ciclos de ense-
Porcentaje ñanza se debe a que varios estudiantes, a pesar de
Bebida/producto Frecuencia
(%) estar cursando asignaturas del ciclo profesional,
Agua 158 99,4 tenían pendiente asignaturas del ciclo básico. El
reglamento docente de la UCN estipula que un
Jugos naturales 28 17,6
estudiante pertenecerá al nivel en que se ubica la
Jugos artificiales 26 16,4 actividad curricular más atrasada que no tenga
Café - Té 13 8,2 aprobada. Por lo que, el mayor porcentaje de los
Infusión de hierbas 13 8,2 estudiantes declaró estar en el ciclo básico, a pesar
de estar cursando algunas asignaturas del ciclo
Alimento 12 7,5
profesional.
Bebida gaseada no cola 10 6,3
La edad suele ser una condicionante en la au-
Lácteos 9 5,7
tomedicación, ya que según el estado de salud de
Bebida gaseada cola 4 2,5 las personas y las patologías o actividades que
Otro medicamento 2 1,3 desarrollen pueden acudir o no esta práctica. La
En esta pregunta de la encuesta, los estudiantes señalaron
edad promedio de los estudiantes encuestados fue
más de una alternativa, por lo tanto, la frecuencia de similar a la determinada en un estudio realizado
respuestas no es equivalente a la cantidad total de los en Medellín (Colombia) a 820 estudiantes, sobre
encuestados. Cada alimento se contabilizó de manera
individual, aunque el estudiante haya declarado varios
las características sociodemográficas en relación
productos. con el consumo de psicotrópicos, en el que se de-
terminó que la población en estudio tenía 21,0 ±
DISCUSIÓN 2,8 años (Martínez et al., 2008). En esta muestra, un
alto porcentaje se concentró en el rango de 18-23
Los resultados de las encuestas, realizadas a los años, los que mayoritariamente contaban con un
estudiantes de la carrera de Química y Farmacia buen estado de salud y el tipo de patologías a las
de la UCN, evidenciaron que el mayor porcentaje que frecuentemente se enfrentaban eran de tipo
de las solicitudes, de medicamentos sin prescrip- agudo, con síntomas leves y de fácil resolución.
ción médica, fueron efectuadas por el género fe- Esto influyó en la decisión del tipo de fármaco que
menino. Este comportamiento se debe a que más usaron para automedicarse.
del 60,0% de los estudiantes de la carrera eran mu-
jeres, lo que explica su predominio dentro de los En el presente estudio, la mayoría de los estu-
encuestados. Comportamiento similar fue hallado diantes procedían de zonas urbanas. El entorno
en un estudio sobre automedicación en alumnos social y cultural de procedencia, así como el am-
de la Universidad de Salamanca, donde se consta- biente universitario de los estudiantes juegan un
tó una mayoría de mujeres, condicionado por una papel importante en la práctica de la automedica-
mayor presencia de este género en la comunidad ción. Este tipo de conducta se ve influenciada por
universitaria, sobre todo, en determinadas carreras valores, creencias y el entorno más cercano. Las
(Ciencias de la Salud y Ciencias Humanas) (Cara- características propias de la cultura urbana, el fácil
bias Martín, 2011). acceso a la información y a los medicamentos, así
como las posibilidades para acceder a la atención
La semejanza en la práctica de la automedica- sanitaria condicionan la práctica de la automedica-
ción en ambos géneros se asocia con los conoci- ción (Carabias Martín, 2011).

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 338


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Tabla 8. Tipo de automedicación versus antecedentes personales.

Variables Automedicación Automedicación


Total (N=159) Estadístico
Antecedentes personales No responsable (n=37) responsable (n=122) p- valor
Género Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Z0
Femenino 22 22,0 78 78,0 100 62,9
-0,484 0,628
Masculino 15 25,4 44 74,6 59 37,1
Rango etario X2 p- valor
18 – 20 18 31,6 39 68,4 157 35,8
21 – 23 13 21,0 49 79,0 162 39,0 3,920 0,140
24 + 6 15,0 34 85,0 140 25,2
Ciclo Z0 p- valor
Básico 26 25,5 76 74,5 102 64,2
0,890 0,373
Profesional 11 19,3 46 80,7 57 35,8
Procedencia X2 p- valor
1°-5° Provincia 15 23,4 49 82,9 64 40,3
6° Provincia 15 28,3 38 71,7 53 33,3
1,625 0,443
7°-45° Provincia 7 17,1 34 76,6 41 25,8
No declarado 1 0,6
Previsión de salud X2 p- valor
Institucional 9 34,6 17 65,4 26 16,4
Privado 12 19,4 50 80,6 62 39,0
2,378 0,304
Público 16 23,2 53 76,8 69 43,4
No declarado 0 2 1,3
La procedencia se realizó de acuerdo con la clasificación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública el Gobierno de Chile (SUBDERE, 2011). Frecuencia (f)
y ciudades según provincias: 1°-5° provincia (f: 64) = Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Taltal; 6° Provincia (f: 53) = San Pedro de Atacama, Calama,
Chuquicamata; 7°-49° provincia (f: 41) = María Elena, Tocopilla, Copiapó, Chañaral, El Salvador, Vallenar, La Serena, Illapel, Ovalle, Valparaíso, Viña del Mar,
Los Andes, San Felipe, Concepción, Monterrey, Chillán, Valdivia, Punta Arenas y Santiago.

El mayor porcentaje de los estudiantes pertene- lud, el estudiante debe estar afiliado a algún segu-
cía al sistema de previsión de salud público (FO- ro, pues sin este el valor del servicio solicitado es
NASA). Esto se debe a que el Seguro Público pro- alto, teniendo que pagar el 100% de la atención.
tege el 65% de la población chilena, mientras que Los ciudadanos escogen el seguro al que se quie-
las ISAPRES el 25% y la Institucional 3-4% (FO- ren incorporar, gran parte de esta elección depen-
NASA, 2015). de de los ingresos.
El ingreso económico del grupo familiar tiene El nivel de escolaridad de los progenitores no
estrecha relación con el acceso del estudiante a los influyó en la práctica de la automedicación. Com-
sistemas de salud, es decir, con la previsión de sa- portamiento diferente se encontró en el estudio
lud al que puede pertenecer. La Universidad Cató- realizado en alumnos de la Universidad de Mála-
lica del Norte cuenta con un Centro de Salud Es- ga, en el que se observó una mayor prevalencia de
tudiantil dentro de sus dependencias, prestando automedicación en universitarios de padres con
servicios de atención primaria a todo el alumnado. nivel de estudios primarios (López-Cózar Ruíz,
Sin embargo, para acceder a otros servicios de sa- 2014).

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 339


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Tabla 9. Tipo de automedicación versus antecedentes familiares.


Automedicación Automedicación
Variables Estadístico
No Responsable Responsable Total (N=159)
Antecedentes familiares (X2) p- valor
(n=37) (n=122)

Integrantes grupo familiar Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %


2a4 22 13,8 70 44,0 92 57,9
5a7 15 9,4 47 29,6 62 39,0
0,945 0,624
8 y más 0 0,0 3 1,9 3 1,9
No declarado 0 2 1,3
Escolaridad madre
Básica incompleta - Media
incompleta 1 5,9 16 94,1 17 10,7
Media completa 12 22,6 41 77,4 53 33,3
Técnica incompleta y com-
4,593 0,101
pleta 15 31,3 33 68,8 48 30,2
Universitaria incompleta y
completa 9 22,5 31 77,5 40 25,2
No declarado 0 1 0,6
Escolaridad padre
Básica incompleta - Media
incompleta 3 20,0 12 80,0 15 9,4
Media completa 5 12,8 34 87,2 39 24,5
Técnica incompleta y com-
4,443 0,108
pleta 14 31,8 30 68,2 44 27,7
Universitaria incompleta y
completa 11 21,2 41 78,8 52 32,7
No declarado 9 5,7
Quintil ($CLP ingreso per cápita)
Q1 (0 - $74.969) 5 31,3 11 68,8 16 10,1
Q2 ($74.970 - $125.558) 8 23,5 26 76,5 34 21,4
Q3 ($125.559 - $193.104) 6 15,4 33 84,6 39 24,5
4,485 1,000
Q4 ($193.105 - $352.743) 11 30,6 25 69,4 36 22,6
Q5 (≥ $352.744) 6 19,4 25 80,6 31 19,5
No declarado 3 1,9

Un elevado porcentaje (94,6%) de estudiantes interés de los jóvenes por el autocuidado de su


de Química y Farmacia declararon automedicarse. salud, y la confianza que tienen en recurrir a los
Situación similar fue publicada por otros autores fármacos buscando el alivio. Esto representa un
(Aguado et al., 2005; Fuentes Jacob, 2007; Morales problema de salud, por ello, es de gran importan-
Chacón, 2008). El resultado de la presente investi- cia formar e informar a esta población, con la pub-
gación evidenció que la automedicación es una licidad adecuada según la edad, sobre los princi-
conducta frecuente en dicha carrera, así como el pales medicamentos OTC que pueden utilizar, al
http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 340
Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

identificar el origen de la dolencia, con el fin de rior del envase del medicamento (Salvo Reyes,
que esta práctica sea realizada de forma segura. 2010), en Antofagasta se encuestaron a 297 clientes
de una farmacia comunitaria, el 64,0 % manifestó
El 72,0% de los estudiantes declaró que la pu-
leer el prospecto (Alucema et al., 2013); mientras
blicidad no le ayudaba a decidir qué tipo de fár-
que, de 200 encuestados en la ciudad de Santiago,
maco debería tomar. Comportamiento diferente se
el 41,0% declaró leer el prospecto (Moya Rodrí-
halló en una investigación realizada en estudiantes
guez, 2012). Este comportamiento en los estudian-
de primero a quinto año de medicina. En aquel
tes de Química y Farmacia podría asociarse a su
estudio el 60,2% declaró que los medios de comu-
formación y la costumbre de indagar sobre medi-
nicación influyeron en la decisión de comprar un
camentos y a las habilidades y competencias que
medicamento (Lazcano et al., 2014). Cuando las
alcanzan y desarrollan durante la carrera.
técnicas de difusión, que se perfeccionan a diario,
y los espacios de comunicación social no cesan de El hecho de que un elevado porcentaje (93,1%)
promocionar productos, y la información no es de los estudiantes manifestara que la frecuencia
adecuada, ni objetiva, se pueden ver afectados la con que se automedicó fue sólo en “algunas oca-
salud junto con los recursos del consumidor siones”, puede estar asociado al buen estado de
(Aguzzi y Virga, 2009). En algunas ocasiones, la salud de estos jóvenes, también puede ser un refle-
misma publicidad incita, de forma no preventiva, jo del conocimiento que poseen acerca de los ries-
a la población a automedicarse, pues la estimula a gos que ocasiona esta práctica para la salud y a la
que consuma alimentos y le sugiere que recurra a economía familiar.
un determinado medicamento para evitar los efec-
Los motivos de automedicación de los estudian-
tos secundarios de la comida (Forner et al., 2012).
tes fueron diversos, prevaleció el reconocimiento
La automedicación es resultado de la publici- de los síntomas y consideraban tener los conoci-
dad, como lo describe el artículo “Uso racional de mientos. Similar comportamiento fue reportado
medicamentos: la automedicación como conse- por otros estudios (Aguado et al., 2005; Aguilar
cuencia de la publicidad” (Aguzzi y Virga, 2009). Nuñez, 2007). Esta actuación puede deberse a que
En este, los autores indican que la tendencia mun- los estudiantes de la carrera de Farmacia reciben,
dial de las industrias farmacéuticas es ampliar ca- durante toda su formación académica, información
da vez más la cantidad de medicamentos que no sobre medicamentos, aplicando los conocimientos
requieren de prescripción médica para ser conse- adquiridos para escoger su medicación frente a
guidos en las farmacias, sintiéndose las industrias malestares comunes.
con la libertad de publicitar y promocionar los
Los estudiantes de Química y Farmacia, como
fármacos de manera indiscriminada y sin mayor
futuros profesionales de salud, tuvieron en cuenta
limitante que la “creatividad” de sus publicistas
la figura del farmacéutico como asesor y educador
(Aguzzi y Virga 2009). En Chile son promociona-
sanitario en atención primaria para contribuir en
dos diversos medicamentos por la televisión abier-
una automedicación segura y derivar al paciente a
ta y en distintos horarios, sobre todo, en los mo-
una consulta médica.
mentos que se concentra la atención del grupo fa-
miliar, además de señalar la adquisición de ese Los medicamentos con que se medicaban los es-
mismo medicamento en determinadas farmacias, tudiantes fueron adquiridos en establecimientos
lo que podría estimular la automedicación. autorizados y acondicionados por ley para la venta
de fármacos. Las farmacias y los almacenes farma-
El hábito de leer el prospecto antes de medicar-
céuticos son los establecimientos con mayor segu-
se constituyó una práctica común en los encuesta-
ridad para almacenar los medicamentos, siguiendo
dos (89,3%). Otros estudios realizados en Chile
las normas instauradas por la legislación chilena.
revelaron porcentajes menores. En Valdivia se en-
Las instalaciones deben cumplir con ciertos requi-
cuestaron 343 personas de distintas edades, el
sitos, que garantizan la protección y estabilidad de
83,0% aseguró leer el folleto que viene en el inte-
las medicinas, siendo resguardados por el QF, que
http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 341
Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

es el profesional apto y autorizado para esta labor dormir o relajarse (5,3%), mientras que en la pre-
en el caso de las farmacias. En los almacenes far- sente investigación se declaró sólo el 0,4% para
macéuticos, los que pueden tener acceso a trabajar este fin y el 2,5% para estimularse. Resulta preo-
y ser dueños de este tipo de establecimiento, son el cupante el uso de ansiolíticos y psicoanalépticos o
farmacéutico, un práctico de farmacia o un técnico psicoestimulantes, que deben ser recetados sólo
de nivel superior en farmacia. También ellos son por especialistas, por lo que el consumo no contro-
los responsables de garantizar la calidad de estos lado de estos podría generar farmacodependencia.
medicamentos (Ministerio de Salud de Chile,
Los fármacos más usuales, con que se autome-
2014). Las personas que obtengan fármacos de
dicaron los estudiantes de esta investigación al
otros lugares y fuentes (por ejemplo, venta por in-
presentar malestares, coincidieron con los emplea-
ternet), pueden ser engañadas con medicamentos
dos por los alumnos encuestados en la Universi-
falsificados, siendo totalmente perjudicial para la
dad de Salamanca cuando tenían dolor de cabeza o
salud, como lo han pesquisado el Instituto de Sa-
algún otro dolor. Estos fueron el paracetamol
lud Pública (ISP) y la Policía de Investigaciones
49,08%, el ibuprofeno 46,23% y el ácido acetil sali-
(PDI) (Jarpa y Rozas, 2003).
cílico 11,66% (Carabias Martín, 2011). Es de desta-
Los analgésicos y antiinflamatorios fueron los car que, el empleo de este tipo de medicamentos
grupos farmacológicos más frecuentes en la auto- de venta sin receta médica (OTC, por sus siglas en
medicación. Estos grupos son los más vinculados inglés) pueden enmascarar alguna patología, pro-
con la práctica de la automedicación en los estu- vocar reacciones adversas o toxicidad, si se admi-
diantes universitarios (Sweileh et al., 2010). Resul- nistran de manera inadecuada. Sin embargo, el uso
tados similares fueron encontrados en un estudio correcto de OTC, recomendado por un profesional
sobre automedicación en la población universitaria de salud, podría ser un instrumento que ayudaría
española en el que los analgésicos y antiinflamato- en la eficiencia y el ahorro, tanto para el sistema de
rios fueron consumidos por el 73,0% de los estu- salud pública como para el usuario/cliente, siem-
diantes (Guillen et al., 2010), semejante a lo obser- pre que este profesional sea capaz de realizar una
vado en estudiantes de medicina en Colombia intervención basada en criterios clínicos y ampa-
(López-Cabra et al., 2016). Sin embargo, en otros rada en protocolos establecidos (Lladós y Vedia,
estudios en los que se evalúa la automedicación en 2014).
estudiantes de la licenciatura en enfermería en
El uso del agua como bebida no alcohólica para
México (Ávila Baeza et al., 2017), si bien los anal-
ingerir el medicamento es un comportamiento
gésicos ocuparon el primer lugar (30,5%), el se-
mayoritario entre los estudiantes. Los conocimien-
gundo fue alcanzado por los antibióticos (17,1%),
tos adquiridos en su formación le permiten saber
parecido a un estudio en estudiantes de farmacia
qué es lo más recomendado para evitar interaccio-
en España en el que la utilización de antibióticos
nes con los fármacos. La administración del medi-
fue de 13,6% (Cecilia et al., 2018).
camento con jugos, bebidas u otros productos ali-
En el presente estudio, los antibióticos sólo menticios puede ocasionar interacciones fármaco-
ocuparon el 3,5% de la automedicación, resultado alimento y afectar su biodisponibilidad (Rodeiro et
similar (4,4%) al obtenido en el estudio colom- al., 2008; Valdés y Garrido, 2008). Por ejemplo, los
biano (López-Cabra et al., 2016). A pesar del me- jugos artificiales son ricos en pectina, la cual retra-
nor porcentaje de utilización de antibióticos, preo- sa la absorción del paracetamol, mientras que las
cupa el uso de estos fármacos sin prescripción mé- dietas hipoproteicas y el alcohol acentúan la hepa-
dica, debido a la posibilidad que existe de generar totoxicidad de éste (Torres Ayuso et al., 2012). El
resistencia microbiana y de exponerse a la apari- consumo de anticonceptivos orales con bebidas
ción de reacciones adversas. como la Coca Cola y el café provoca acumulación
de cafeína, debido a que estos fármacos pueden
Es de destacar que en el estudio español (Ceci-
reducir hasta en un 40% el aclaramiento de dicha
lia et al., 2018) se utilizaron medicamentos para
sustancia (Medizzine, 2018). El uso concomitante
http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 342
Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

de alcohol con paracetamol aumenta el riesgo de A pesar de que en el presente estudio la mayo-
lesión hepática (Bunchorntavakul y Reddy, 2018). ría de los estudiantes declaró una automedicación
responsable, es necesario dar mayor énfasis en el
Ante la duda de no saber cuál es la bebida o
papel del Químico Farmacéutico en la educación
alimento más adecuado para acompañar un medi-
sobre la automedicación. Realizar charlas educati-
camento, y para evitar una interferencia en su ab-
vas a los estudiantes de los ciclos básico y profe-
sorción, se recomienda que los fármacos orales
sional, como también a los egresados, con el pro-
sean administrados con un vaso de agua con el
pósito de cambiar la mentalidad sobre la autome-
estómago vacío, una hora antes o dos horas des-
dicación como una mala práctica, a una automedi-
pués de las comidas. En el caso de aquellos que
cación responsable como resultado del autocuida-
produzcan molestias gástricas con el estómago va-
do. Desarrollar actividades encaminadas a incre-
cío, se sugiere ingerir una pequeña cantidad de
mentar los conocimientos sobre automedicación,
hidratos de carbono refinados con una baja densi-
para que los estudiantes puedan identificar los
dad de nutrientes (San Miguel Samano y Sánchez
riesgos a los cuales se pueden exponer, sobre todo
Méndez, 2011).
a aquellos del ciclo básico que no cuentan con los
Los antecedentes personales y familiares no in- conocimientos necesarios sobre medicación.
fluyeron de manera significativa en el tipo de au-
tomedicación. Esto puede deberse, de alguna ma- CONCLUSIONES
nera, a la metodología aplicada en esta investiga-
ción. No obstante, se constató que la prevalencia La automedicación es una práctica que realiza,
de automedicación esta levemente relacionada con en algunas ocasiones, el mayor porcentaje de los
la edad, el ciclo de enseñanza, la previsión de sa- estudiantes de la carrera de Química y Farmacia
lud y los ingresos del grupo familiar. de la Universidad Católica del Norte, de manera
responsable. Este comportamiento estuvo motiva-
Referente a la edad, se evidenció que a mayor do, fundamentalmente, porque reconocieron los
rango etario aumentó la automedicación respon- síntomas leves de alguna enfermedad, considera-
sable. Respecto al ciclo de enseñanza, se percibió ron tener los conocimientos sobre el fármaco ade-
una mayor prevalencia de automedicación respon- cuado, por lo que creyeron que no era necesario ir
sable en el ciclo profesional respecto al básico. Esto al médico, pero si opinaron que es conveniente
puede deberse a que, los estudiantes de mayor consultar a un doctor en caso de que los síntomas
edad, generalmente, están cursando el ciclo profe- persistan.
sional, por lo que poseen mayor número de asig-
naturas cursadas como farmacología, toxicología, Los principales grupos farmacológicos usados
farmacia clínica y atención farmacéutica, en las para automedicarse fueron los analgésicos y anti-
que adquieren más conocimientos sobre los fárma- inflamatorios, en menor porcentaje los antihista-
cos. mínicos, antibióticos y descongestionantes. El pa-
racetamol, el ibuprofeno y el ácido acetil salicílico
La conducta de automedicación responsable de eran los fármacos que, fundamentalmente, usaban
los estudiantes que refirieron una previsión de sa- para aliviar los dolores de cabeza y los malestares
lud privada puede deberse a que estas personas producidos por los resfriados. El agua fue la bebi-
disponían de más recursos económicos, teniendo da de preferencia para tomarse los medicamentos.
mayor acceso a la atención médica, tanto en con-
sultas médicas particulares como centros y clínicas Uno de los principales motivos de automedica-
privadas; siendo atendidos de forma rápida frente ción fue el reconocimiento de la sintomatología de
a un inconveniente en la salud. Esta ventaja les afecciones leves. No obstante, la compra del fár-
permite reconocer con prontitud y certeza el pro- maco no estuvo influenciada, en la mayoría de los
blema de salud, además de contar con mayor po- estudiantes, por la publicidad o la preferencia por
der adquisitivo para conseguir la medicación. algún laboratorio farmacéutico en específico.

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 343


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

La lectura del prospecto fue la fuente principal Alucema A, Chavarría N, Valdés M (2013) Patrones de
de información sobre fármacos y reconocieron al automedicación en clientes de una farmacia comunitaria
de la ciudad de Antofagasta. J Pharm Pharmacogn Res
Químico Farmacéutico como un profesional sani- 1(2): 54–63.
tario capacitado para asesorarlos sobre el uso co- Alves L, Souza F, Damázio C (2011) Prevalencia y
rrecto de los medicamentos. caracterización de la práctica de automedicación para
alivio del dolor entre estudiantes universitarios de
Se determinó que no existen diferencias estadís- enfermería 1. Rev Lat Am Enfermagem 19(2): 1–7.
ticamente significativas entre el tipo de automedi-
Ávila Baeza A, Bardales Palma A, Mutul Cauich E, Sánchez
cación y los datos sociodemográficos. Sin embar- Silva A, Sandoval Jurado L, Jiménez Báez V, Márquez
go, se apreció una ligera influencia del ciclo de en- González H (2017) Automedicación en alumnos de
señanza, la edad, la previsión de salud y los ingre- licenciatura en Enfermería. Rev CONAMED 22(3): 120–
sos per cápita, a favor de la automedicación res- 124.
Bunchorntavakul C, Reddy KR (2018) Acetaminophen (APAP
ponsable. or N-acetyl-p-aminophenol) and acute liver failure. Clin
Esta investigación constituye el primer estudio Liver Dis 22(2): 325–346.
de automedicación en estudiantes de la carrera de Carabias Martín F (2011) Automedicación en universitarios.
Tesis de doctorado. Universidad de Salamanca.
Química y Farmacia en el norte de Chile. Otros
Cecilia MJ, García-Estañ J, Atucha NM (2018) La
estudios son necesarios para conocer el compor-
automedicación en estudiantes del Grado en Farmacia.
tamiento de la automedicación en carreras de sa- Educ Med DOI: 10.1016/j.edumed.2017.07.005.
lud en esta u otras instituciones universitarias del Elvir DMN (2008) La automedicación y sus consecuencias
país. como problemática a nivel mundial. Estadísticas de
Morbi-Mortalidad y factores asociados. Rev Electr
CONFLICTO DE INTERÉS PortalesMedicos.com III (22): 372.
FONASA (2015) Cuenta Pública Participativa FONASA 2015.
Los autores declaran que no existe conflicto de interés. FONASA Te Protege. Departamentos de Planificación
Institucional, y de Comunicaciones y Marketing.
AGRADECIMIENTOS http://participacionciudadana.fonasa.cl/sites/default/fil
es/CUENTA%20PUBLICA%202015_Documento%20Final.
Los autores confirman que el proyecto no tuvo fondos ni pdf [Consultado 4 de julio de 2017].
subvenciones para llevar a cabo el presente estudio. Los auto-
Forner S, Santos Da Silva M, Stoljf Brzozowski F (2012)
res agradecen al departamento de Ciencias Farmacéuticas por
Publicidad de medicamentos, automedicación y ética
autorizar la realización el estudio y a los estudiantes de la
farmacéutica: una tríada farmacéutica. Bol Farm (Feb
carrera de Química y Farmacia de la Universidad Católica del
2013) 12 de octubre del 2012. Available from:
Norte por participar en este. También agradecen al Prof. Ga-
http://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-
briel Álvarez por la asesoría técnica relacionada con el análisis
farmacos/boletines/feb2013/publicidad-de-
estadístico.
medicamentos-automedicacin-y-tica-farmacutica-una-
trada-farmacutica/ [Consultado 31 de marzo de 2016].
REFERENCIAS Fuentes Jacob KE (2007) Caracterización de la automedicación
en estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Tesis
Aguado MI, Nuñez MB, Dos Santos Antola L, Bregni C (2005)
de Grado para optar al Título de Químico Farmacéutico.
Automedicación en estudiantes de Farmacia de la
Universidad Austral de Chile.
Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Acta
Farm Bonaer 24: 271–276. Guillem P, Francès F, Giménez F, Sáiz C (2010) Estudio sobre
Aguilar Núñez AP (2007) Conocimiento y automedicación automedicación en población universitaria española. Rev
anticonceptiva en estudiantes de la carrera de Química y Clínica Med Fam 3(2): 99–103.
Farmacia de la Universidad Austral de Chile. Tesis de Jarpa S, Rozas O (2013) Instituto de Salud Pública y PDI dan a
Grado para optar al Título de Químico Farmacéutico. conocer acciones de fiscalización a medicamentos
Universidad Austral de Chile. falsificados. 11 de octubre del 2013. Available from:
Aguzzi A, Virga C (2009) Uso racional de medicamentos: La http://www.ispch.cl/noticia/19975 [Consultado 31 de
automedicación como consecuencia de la publicidad. marzo de 2016].
Arch Venez Farmacol y Ter 28(1): 28–30.
Lazcano L, Parra E, Umeres L, Valverde A (2014) Causas que
Alam N, Saffoon N, Uddin R (2015) Self-medication among inducen la automedicación en estudiantes de primer y
medical and pharmacy students in Bangladesh. BMC Res quinto curso de la Facultad de Medicina de la USFX. En:
Notes. 8: 763.

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 344


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Participación ciudadana y desarrollo local. Ramos M, Santiago. Memoria para optar al título de Química
Solís M (eds.). Sucre, Bolivia: Tópicos Selectos de Farmacéutica. Universidad de Chile.
Administración-ECORFAN-México. Narui K, Samizo K, Inoue M, Watanabe K (2016) Systematic
Lladós JR, Vedia C (2014) El color de mi cristal. El education of self-medication at Tokyo University of
Farmacéutico (510): 10–11. pharmacy and life sciences. Yakugaku Zasshi 136(7): 945–
López-Cabra CA, Gálvez-Bermúdez JM, Domínguez- 950.
Domínguez C, Urbina-Bonilla AP, Calderón-Ospina CA, OMS - Organización Mundial de la Salud (2014) Formulario
Vallejos-Narváez A (2016) Automedicación en estudiantes Modelo de la OMS 2004, p. 543. Available from:
de medicina de la Universidad del Rosario en Bogotá D. http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js5422s/32.ht
C., Colombia. Rev Colomb Cienc Quím Farm 45(3): 374– ml [Consultado 31 de marzo de 2016].
384.
Pradillo García P (2009) Farmacología en enfermería. Acebes
López-Cózar Ruíz L (2014) Impacto de una acción formativa Seisdedos E, ed. 2da edición. Cuenca, España: Difusión
en la prevalencia de automedicación de los universitarios. de Avances de Enfermería, pp. 37–40, 79–81.
Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
Rodeiro I, Donato MT, Lahoz A, Garrido G, Delgado R,
Lukovic JA, Miletic V, Pekmezovic T, Trajkovic G, Ratkovic N, Gómez-Lechón MJ (2008) Interactions of polyphenols
Aleksic D, Grgurevic A (2014) Self-medication practices with P450 system: possible implications on human
and risk factors for self-medication among medical therapeutics. Mini Rev Med Chem 8(2): 97–106.
students in Belgrade, Serbia. PLoS One 9(12): e114644.
Sakaguchi M (2016) Self-medication activities in a community
Martínez G, Martínez L, Rodríguez M de los Á, Mesa P, pharmacy for student pharmacist training. Yakugaku
Muñoz J, Bedoya J (2008) Características del consumo de Zasshi 136(7): 951–954.
fármacos psicotrópicos en estudiantes de ciencias de la
Salvo Reyes JI (2010) Automedicación con medicamentos
salud. Rev la Fac Química Farm 15: 244–250.
genéricos en la población de la ciudad de Valdivia. Tesis
Medizzine (2018) Interacciones de anticonceptivos orales. de Grado para optar al Título de Químico Farmacéutico.
Available from: Universidad Austral de Chile.
http://www.medizzine.com/interacciones/A/aco.php San Miguel Samano M, Sánchez Méndez JL (2011)
[Consultado 3 de marzo de 2018]. Interacciones alimento/medicamento. Inf Ter Sist Nac
Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile (2015) Salud 35: 3–12.
Definición de indicadores de ingresos, según encuesta SUBDERE - Subsecretaría de Desarrollo Regional y
CASEN 2013. Available from: Administrativo. Ministerio del Interior y Seguridad
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/cas Pública (2011) Regiones, Provincias y Comunas de Chile.
en_def_ingresos.php [Consultado 31 de marzo de 2016]. 13 de septiembre del 2011. Available from:
Ministerio de Educación, Gobierno de Chile (2014) Glosario http://www.subdere.gov.cl/documentacion/regiones-
Beneficios Estudiantiles Educación Superior. Available provincias-y-comunas-de-chile [Consultado 31 de marzo
from: de 2016].
http://portal.becasycreditos.cl/index2.php?id_contenido Sulosaari V, Kajander S, Hupli M, Huupponen R, Leino-Kilpi
=25672&id_portal=74&id_seccion=4804 [Consultado 31 H (2012) Nurse students' medication competence--an
de marzo de 2016]. integrative review of the associated factors. Nurse Educ
Ministerio de Salud de Chile, Subsecretaría de Salud Pública Today 32(4): 399–405.
(2014) La ley de fármacos modificaciones reglamentarias. Sweileh WM, Sawalha AF, Zyoud SH, Al-Jabi SW, Shamseh
Julio del 2014 p. 24. Available from: FFB, Khalaf HS (2010) Epidemiological, clinical and
http://web.minsal.cl/sites/default/files/Presentaci%C3 pharmacological aspects of headache in a university
%B3n_Ley_Farmacos.pdf [Consultado 31 de marzo de undergraduate population in Palestine. Cephalalgia 30(4):
2016] 439–446.
Montgomery AJ, Bradley C, Rochfort A, Panagopoulou E Tenhunen ML, Smithers B, Tucker B (2016) Identifying
(2011) A review of self-medication in physicians and medication-related adverse drug events in nursing
medical students. Occup Med (Lond) 61(7): 490–497. facilities in East Texas. Consult Pharm 31(8): 436-439.
Morales Chacón R (2008) Caracterización de la Torres Ayuso M, González Castañé MJ, Sánchez Muniz FJ
automedicación en estudiantes de la Universidad Austral (2012) Interacción entre analgésicos y nutrición. Reduca
de Chile, Campus Puerto Montt. Tesis de grado para 4(10): 67.
optar al título de Químico Farmacéutico. Universidad Valdés M, Garrido G (2008) Trends in researching and
Austral de Chile. reporting on herbal-drug interactions. Bol Latinoam
Moya Rodríguez SA (2012) Estudio - prevalencia de Caribe Plant Med Aromat 7(6): 345–358.
automedicación en consultantes a un centro de atención WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology
ambulatorio adosado a un hospital de una comuna de (2012) Guidelines for ATC classification and DDD

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 345


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

assignment 2013. 16th edition. Oslo: Norwegian Institute Available from:


of Public Health. http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Jwhozip32e/3
WHO - World Health Organization (2014). The role of the .html [Consultado 31 de marzo de 2016].
pharmacist in self-care and self-medication contents.
_________________________________________________________________________________________________________

AUTHOR CONTRIBUTION:

Contribution Valdés González M Salazar Silva E Garrido G

Concepts or ideas x x x

Design x

Definition of intellectual content x x

Literature search x x x

Experimental studies x x

Data acquisition x x

Data analysis x x

Statistical analysis x x

Manuscript preparation x x x

Manuscript editing x x x

Manuscript review x x x

Citation Format: Valdés González M, Salazar Silva E, Garrido G (2018) Comportamiento de la automedicación en estudiantes de la carrera de
Química y Farmacia de la Universidad Católica del Norte [Behavior of self-medication in students of the Chemistry and Pharmacy career of the
Universidad Católica del Norte]. J Pharm Pharmacogn Res 6(5): 326–348.

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 346


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

Anexo 1. Encuesta comportamiento de automedicación.

Encuesta de automedicación

Estoy de acuerdo en participar de este estudio con la condición de que mi información personal será confidencial y utilizada solamente con fines investigativos.
NO____ SI____ Firma ____________________

I. Antecedentes personales

Rut Ciudad de procedencia

Edad Sexo F M

¿Posee alguna enfermedad diagnosticada?


Medicamentos que toma por prescripción médica
Indique cuál(es)

Sistema de salud Público (Fonasa) Institucional (Codelco, Dipreca) Privado (Isapre)

II. Antecedentes de su grupo familiar

N° integrantes grupo familiar

Nivel de escolaridad Padre Madre Nivel de ingreso del grupo familiar Marque (X)

Sin estudios ≤ 160.000

Básica Incompleta 161.200 – 200.00

Básica Completa 201.000–400.000

Media Incompleta 401.000-600.000

Media Completa 601.000-1.200.000

Técnico Incompleto 1.201.000- 3.500.000

Técnico completo ≥ 3.501.000

Universitario Incompleto

Universitario Completo

III. Antecedentes de automedicación


III.1.- Marque con una cruz la alternativa (Si/No), que represente su respuesta frente a la pregunta que se le plantea. Cuando se le solicite, describa su respuesta.

N° Pregunta Si No

1.- ¿Ha tomado alguna vez medicamentos sin prescripción médica?

2.- Luego de consumir un medicamento sin receta ¿obtuvo el efecto deseado?

3.- ¿Cree que las publicidades de los medicamentos lo ayudan a decidir que medicamento tomar?

4.- ¿Suele utilizar medicamentos recomendados por amigos o familiares?

5.- Cuando va a la farmacia a adquirir un medicamento ¿solicita información de parte del farmacéutico?

6.- ¿Cree que es importante que el farmacéutico le brinde información sobre el medicamento que toma?

7.- ¿Suele leer el prospecto de los medicamentos para tener en cuenta su dosificación, interacciones medicamentosas y efectos adversos?

8.- Ante la decisión de automedicarse, ¿Prefiere los medicamentos de algún laboratorio farmacéutico en particular? Si su respuesta es Sí
indique el nombre del o los laboratorios y el motivo de la preferencia.

Motivo de preferencia
Laboratorios
Precio Calidad Publicidad

1.-

2.-

3.-

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 347


Valdés et al. Automedicación en estudiantes de farmacia

III.2.- Seleccione la(s) alternativa(s) que más represente su actuar. Cuando se le solicite, especifique su respuesta.

9.- ¿Con que frecuencia ha tomado medicamentos sin prescripción médica?


a) Siempre (cada vez que se siente enfermo)
b) A veces (sólo en algunas ocasiones que se siente enfermo)
c) Nunca (normalmente acude al médico antes de medicarse)

10.- ¿Por qué razón tomaría medicamentos sin prescripción médica?


a) Porque no tiene tiempo de ir al médico f) Porque es de fácil acceso la compra del medicamento
b) Porque no tiene dinero para ir al médico g) Por comodidad
c) Porque no le gusta ir al médico h) Porque considera tener conocimientos
d) Porque no cree que sea necesario ir al médico i) Porque reconoce síntomas (leves)
e) Porque no tiene sistema de salud j) Otro (Indicar) _______________________________

11.- ¿A qué obedece en usted, el uso de medicamentos sin prescripción médica?


a- A su iniciativa propia d- A la publicidad del medicamento (televisiva, radial, por internet o en la
b- A la recomendación de familiares y/o amigos farmacia, etc.)

c- A la recomendación de un Químico Farmacéutico e- A una antigua prescripción


f- Otros (indicar) _______________________________

12.- ¿Dónde adquiere los medicamentos cuando se automedica?


a) Farmacias d) Ferias de venta libre
b) Almacén farmacéutico e) Otros (indicar)________________________________
c) Almacén de abarrotes

13.- Si luego de tomar un medicamento sin receta persistieran los síntomas de la enfermedad ¿cómo actuaria?
a) Concurre al médico c) Toma otro medicamento
b) Aumenta la dosis del mismo medicamento

14.- ¿Cuándo deja de consumir el medicamento con el que se automedica?


a) Cuando lo indica el prospecto d) Cuando lo indica el Auxiliar de Farmacia
b) Cuando se le terminan los síntomas que motivaron el uso del medica- e) Cuando lo indica un familiar o amigo
mento. f) Cuando se presenta un efecto adverso
c) Cuando lo indica el Químico Farmacéutico g) Otros (indicar) ______________________________

15.- ¿Qué medicamento consume con mayor frecuencia, sin prescripción médica? (indicar)____________________________________________

16.- Los medicamentos con los que usted se automedica, los ingiere con: (indicar con una X, todas las que correspondan a su respuesta)

Jugos Jugos Bebidas gaseosas Bebidas gaseosas no cola Alcohol Bebidas


naturales artificiales cola energizantes

Infusiones de
Café/Té Agua Lácteos Otros medicamentos Alimentos hierbas

http://jppres.com/jppres J Pharm Pharmacogn Res (2018) 6(5): 348

También podría gustarte