Invisibilizacion de La Niña - Ana-Maria-Fernandez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ASOCIACION DE ABOGADOS DE

BUENOS AIRES
Uruguay 485, piso 3* - (CP 1015) Buenos Aires - Argentina
Teléfono: + (54 11) 4 371 8869 - Fax:+ (54 11) 4 375 4042
Web: http://www.aaba.org.ar - Mail: [email protected]

BIBLIOTECA ELECTRONICA

II CONGRESO INTERNACIONAL
DERECHOS Y GARANTÍAS EN EL SIGLO XXI
Buenos Aires, 25,26 y 27 de abril de 2001
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

PONENCIAS

Ponencia Nº: 37

Invisibilización de la Niña. Educación y medios de comunicación:


¿Una alianza invisible?
Eje Temático: I – 9.

Fodor, Sandra
Fodor, Carla
Nobili, Teresa

Existe una diferencia de dos siglos en el ingreso de las niñas a las


escolarización, y de doce siglos para su ingreso a la universidad (ingreso que
no existió ni existe para todas las niñas).-

Pero que niñas y adolescentes hayan tenido acceso a la escolarización


primaria, secundaria y aún universitaria, sólo eliminaría la discriminación de
ingreso a la escolaridad de las niñas, quienes sin advertirlo se integrarán en
instituciones que reproducen modelos patriarcales invisibles de violencia.-

Con esto queremos decir que cuando las niñas son incorporadas al sistema
educativo, quedan asimiladas a una educación considerada “modélica”: la del
niño.

A fin de poder borrar éstas cicatrices de género, observemos a las actuales


universitarias (así como las anteriores); todas fueron niñas, y a pesar de que la
sociedad le ofrecía otros modelos tuvieron sueños de protagonismo; esto no es
un milagro de fin de milenio, es el resultado de múltiples rebeldías, de múltiples
locuras, de múltiples historias de múltiples resistencias transmitidas,
presentándosenos como gran desafío generar hoy esa “transmisión” en la
escuela.-

La importancia de que esta transmisión parta de la escuela radica en que la


educación es un factor clave del progreso social y económico (sin dejar de
estimar el peso que tendrán algunas tradiciones y valores culturales).-

La eficacia de ésta transmisión dependerá además de la evolución de las


mentalidades, las cuales estarán asociadas a su vez en gran parte de las
imágenes de la mujer difundidas por la radio, la televisión, los periódicos, la
publicidad, etc. De allí la utilidad y necesidad de una acción educativa que
parta de los medios de comunicación social.-

Siempre habrá un motivo para hablar de discriminación pero si no


cuestionamos la socialización, si no discutimos y analizamos el papel de primer
orden que tienen los docentes en incidir en estos niños/as y los ayudamos a
que cambiar concepciones y prácticas sexistas entre alumnos/as, las alumnas
no recibirán una igualdad de oportunidades en la educación.-

INVISIBILIZACION DE LA NIÑA

Educación y medios de comunicación: ¿Una alianza invisible?

“Cuándo yo era niña, en los años ’20, todo lo bueno lo tenían los hombres,
... los hombres tenían las buenas profesiones, los hombres comían la mejor
parte de la comida de la mesa, lo mejor de la comida y más cantidad:
los hombres medio pollo; las mujeres menos de un cuarto de pollo,
a lo mejor las alitas y las patitas para roer,
los hombres dos huevos fritos, las mujeres apenas uno, y el que salió roto.
Los hombres tenían la llave, y salían de noche,
los hombres tenían caballo, tenían bici, tenían el bote,
tenían los libros –los libros eran cuatro en mi casa–,
...y tenían profesiones activas, de entrar y salir; profesiones interesantes:
unos eran comerciantes, otros eran marinos, otros eran militares a caballo,
otros eran viajantes, viajeros, y otro era el médico.
Y las mujeres lavaban, fregaban, acarreaban el agua, cocinaban, parían,
gruñían...
Pues yo no tuve envidia ni ganas de ser hombre,
pero pensaba que ser hombre era mejor.-
Con el transcurso del tiempo –por la terquedad, la obstinación, la rebeldía
y una magnífica abuela que me decía en gallego que no
le hiciera caso a nadie y que hiciera lo que me diera la gana–
tuve llave, salté por la ventana o por el tejado
y tuve el bote, y tuve la bicicleta, y tuve el caballo
... y tuve los cuatro libros

Dra. Fernanda Monasterioi[i]

1.- Primer interrogante: ¿siempre hubo niños?

Para analizar la cuestión que hace a la promoción de igualdad de


posibilidades entre niñas y niños argentinos, creemos necesario como paso
previo, comenzar por una revisión histórica, a los efectos de saber desde
cuando la niñez ocupó un lugar propio en la historia.-

El rastreo histórico del concepto de niñez, así como las prácticas sociales
que les son inherentes nos permiten llegar rápidamente a la conclusión que
ni al mismo tiempo ni de igual modo ha surgido el concepto de “niños” y/o
“niñas”, diferenciándolos claramente del adulto.-

Si bien siempre hubo niñas y niños, la niñez como campo social de


significaciones en un fenómeno tardío en la historia occidental.-

Podría decirse que en la Edad Media había una ausencia de sentimiento de


infancia en el sentido de una falta de conciencia sobre la particularidad
infantil no advirtiéndolos como “un otro distinto al adulto”.-

Desde que la niña/o podía vivir sin la solicitud constante de la madre o


nodriza, pertenecía a la sociedad de los adultos: no se lo distinguía. No
había pues ni vestimenta, ni juegos, ni ceremonias ni instituciones propias
de la infancia.-

Es más podría decirse que hasta fines del siglo XVII había una suerte de
infanticidio tolerado.-

La aparición de la “infancia” se producirá en el seno de un proceso de


transformaciones de las funciones familiares, pero que favorecerá
solamente a unos pocos: los varones y de clases nobles. Los niños del
pueblo y las niñas de toda condición social desarrollarán su vida sin ninguna
característica que las y los distinga de los adultos.-

El origen del concepto moderno de infancia estará ligado al de


escolaridad. La infancia se prolongará hasta una etapa del colegio, ... pero no
olvidemos que no todo el mundo pasaba por el colegio. Como ya
expresáramos, en el siglo XVII, las escolarización será un monopolio de sexo,
ejercido por las clases acomodadas, las niñas consecuentemente estarán
excluidas de toda institución educativa.-

Hay una diferencia de dos siglos en el ingreso de las niñas a las


escolarización y doce siglos para su ingreso en la universidad, y por
supuesto no para todas las niñas.-
2.- Aparición de la adolescente: ¿porqué, a quién benefició?ii[ii]

Hacia fines del siglo XVIII, comienza en la burguesía a desarrollarse


una especie de “control de nacimientos”, ya no se tenía 18 o 20 hijos para
que sobrevivieran unos pocos. Esta idea se desarrolla paralelamente con
valorizaciones en la alimentación y en la vida higiénica, surgiendo además
la idea no sólo de cuidar a los niñas/os, sino además de invertir afectiva y
materialmente en su educación.-

Aparecerá así en escena “la adolescente”. Distanciando la niñez del


casamiento, “la educación de las jóvenes” se volverá un foco estratégico de
primerísimo orden, en el que confluirán, en sólida alianza, médicos,
pedagogos, padres e iglesia.-

El brazo ejecutor de ésta alianza dentro del hogar será la madre.-

Se educará “moralmente” a éstas niñas para dos objetivos: guardarlas


vírgenes hasta el matrimonio y prepararlas para ser esposas sumisas.-

El paternalismo médico (en cabeza de varones por supuesto), comenzará a


desarrollarse, recomendando a las madres las listas de alimentos que esta
niñas deben evitar, ya sea por sus características afrodisíacas, o por ser
estimulantes intelectuales.-

Como la mayor virtud en las adolescentes será la inocencia, se buscara


garantizar ésta con la ignorancia.-

Ignorancia e inocencia, consecuentemente, serán los bastiones de la


virginidad, la cual implicará no solamente ausencia de relaciones sexuales
antes del matrimonio, sino además “ignorar” todo aquello que garantice, a la
hora del encuentro sexual, que la excitabilidad de la mujer quede en manos
del hombre.-

Recordemos una vez más que lo dicho hasta ahora era aplicable solamente
a las niñas burguesas.-

En relación a las niñas de sectores populares, mantienen aún entrado éste


siglo el circuito de infancia corta y rápido acceso al mundo del trabajo
(siendo sus salarios, como en el resto del trabajo femenino, los mas bajos).-

Y si la opción laboral es en la esfera del hogar, reemplazaran a la madre en


las tareas domésticas y en la crianza de los hermanos.-

Es así como el nacimiento de la familia moderna, (que permitirá distinguir en


su seno a las niñas/os de los adultos) centrando su primacía en lo
educativo, no obedecerá a la promoción de las mismas necesidades en la
clase burguesa y en la popular.-
La familia burguesa se constituirá por un estrechamiento táctico de sus
miembros con el objetivo de controlar un enemigo del interior: los
domésticos.-

La familia popular en cambio, se forjará a partir de la vigilancia de cada uno


de los miembros frente a las tentaciones del exterior (la calle, el bar, etc.)

La diferencia más significativa se verá entre. A través de la revalorización de


las tareas educativas se establece para la mujer burguesa una continuidad
entre sus actividades sociales y familiares. La maternidad comenzará a ser
concebida como apostolado, se abre un “campo profesional” donde la mujer
será el soporte de la transmisión del patrimonio cultural-familiar, y el
instrumento de difusión cultural en el exterior. Las adolescentes en
consecuencia, estarán abocadas al aprendizaje “para futuras esposas-madres”,
atravesando en la mayoría de los casos un camino obligado: el del tutelaje
paterno al tutelaje conyugal.-

La mujer popular, en cambio y en relación estas adolescentes, circularán en


un circuito de desprotección sexual y explotación laboral, hasta la
incorporación de algunos hábitos de vida cotidiana, a partir de los cuales se
les establecerán pautas de tutelaje y educación, que en siglos anteriores
eran exclusivos de clases “acomodadas”.-

3. Género y Educación

Como se señalara anteriormente, hay una diferencia de dos siglos en el


ingreso de las niñas a las escolarización, y de doce siglos para su ingreso a
la universidad (y repetimos una vez más: no para todas las niñas).-

Pero que niñas y adolescentes hayan tenido acceso a la escolarización


primaria, secundaria y aún universitaria, sólo eliminaría la discriminación de
ingreso a la escolaridad de las niñas, quienes sin advertirlo se integrarán en
instituciones que reproducen modelos patriarcales invisibles de violencia.-iii[iii]

¿Dónde radica la importancia de ésta particularización? Sobretodo en que hay


una relación intrínseca entre particularización y autonomía, y la autonomía no
depende exclusivamente de la subjetividad de cada persona.-

Que queremos decir con ello: que el grado de autonomía que una niña pueda
desplegar estará influida necesariamente por la autonomía posible de su grupo
social y sobre todo la autonomía que han alcanzado las mujeres que
pertenecen a dicho grupo social.-

Así por ejemplo, si bien en el caso de las niñas, los cambios históricos de
los últimos decenios las colocan “en el camino de la autonomía”, lo dicho no
se aplica aún en las niñas pobres del Tercer Mundo.
Las niñas actuales, de cualquier condición social, son tributarias del proceso
histórico de fragilización de la subjetividad femenina. Obviamente en el caso
de las niñas pobres, su inscripción de clase se articulará negativamente con
su condición de género.-

Debe tenerse en cuenta que si se es joven, la pobreza compromete el proyecto


de futuro. Si se es mujer, la discriminación y el acoso suelen potenciar ésta
situación de desventaja.

Algunos números pueden ser ilustrativos: en nuestro país (según las


regiones) entre el 81% y el 96% de las jóvenes de sectores medios y altos
completan la educación primaria; en cambio entres las jóvenes pobres los
porcentajes descienden entre 62% y 82%.-

Las razones fundamentales por las cuales las chicas de sectores sociales
más desfavorecidos no llegan a concluir la escuela primaria es que asumen
tempranamente una importante carga de responsabilidades domésticas.
Cuando éstas jóvenes busquen empleo, tendrán limitaciones, aún para
incluirse como servicio doméstico.-

Y el hecho que se diga que se trata de un fenómeno mundial, no nos


consuela de la enorme pérdida de capacidades y esperanzas de miles de
mujeres y jóvenes en cuyo futuro se perfila una extrema vulnerabilidad.-

Podemos, enunciar entonces, que contando ahora con un campo de


significaciones que demarca la niñez, éste deja invisibles dos diferencias:

• diferentes modos de ser niñas (o niños), pues no todas la niñas de una


sociedad se inscriben en similares prácticas de niñez: esto marca una
diferencia de clase;

• diferentes modos de ser las niñas y los niños. El universo semántico toma
como modelo al niño, omitiendo las particularidades de la niña: aquí queda
marcada una diferencia de género.

Dentro del concepto de “niñez”, quedaran invisibilizadas diferencias de todo


tipo (junto a la de clase y género, étnicas, geopolíticas, culturales, etc.)

El apuntar estas diferencias no significa descalificar la importancia que ha


tenido arribar en el conocimiento científico a la construcción del concepto de
niñez, sino especialmente apuntar que las leyes generales (lo masculino)
que fueron necesarias para la consolidación de campos determinados que
se ocupen de la niñez, hoy deben avanzar hacia la construcción de un
camino de lo diferente.

No visibilizar en torno a la niñez la diferencia de clase y género (que serán


aquellas de las que más no ocuparemos), no son cuestiones que atañen
únicamente al conocimiento teórico-científico, sino también al Estado y la
sociedad en tanto proveedoras de, las cuales, de existir vería limitadas su
efectividad al no organizar líneas de acción que respondan a las diferencia de
clase, cultura, género, etc.-

Reconocida la niñez, y las diferencia de género y clase que giran alrededor


de ella, nuestro desafío será la implementación de políticas que promuevan
la igualdad de oportunidades de la mujer y del hombre y la potenciación de
la niña y la mujer, construyendo el ejercicio de los derechos en un plano de
igualdad desde la vida cotidiana, en la familia, en la escuela, en el trabajo...
y a lo largo de todo el ciclo de vida.-

A fin de poder borrar éstas cicatrices de género, observemos solamente el


porcentaje de estudiantes universitarias mujeres: el porcentaje en la UBA es
aproximadamente de un 52%. Las actuales universitarias (así como las
anteriores) fueron niñas, y a pesar de que la sociedad le ofrecía otros
modelos tuvieron sueños de protagonismo; esto no es un milagro de fin de
milenio, es el resultado de múltiples rebeldías, de múltiples locuras, de
múltiples historias de múltiples resistencias transmitidas, presentándosenos
como gran desafío generar hoy esa “transmisión” en la escuela.-

La importancia de que esta transmisión parta de la escuela radica en que la


educación es un factor clave del progreso social y económico (sin dejar de
estimar el peso que tendrán algunas tradiciones y valores culturales). Entonces
pues, la eficacia de ésta transmisión dependerá además de la evolución de las
mentalidades, las cuales estarán asociadas a su vez en gran parte de las
imágenes de la mujer difundidas por la radio, la televisión, los periódicos, la
publicidad, etc. De allí la utilidad y necesidad de una acción educativa que
parta de los medios de comunicación social.-

Si la transmisión parte de la escuela, las niñas y niños además de aprender


a leer y escribir aprehenderán sus diferencias con el varón y sus identidades
con las mujeres. Este postura no es esencialista, en tanto y en cuanto no
apela a una naturaleza femenina distinta en términos biológicos, sino a la
experiencia diferente respecto de la del varón que se encierra en la historia
en el cuerpo de las mujeres.-

Por ello concluimos que la escuela, como la institución que más ampliamente
contribuye a la socialización de las/os jóvenes, debe asumir la responsabilidad
de prepararlas/os para una sociedad sujeta a profundos cambios: (ello
supondrá necesariamente cambios curriculares, pedagógicos, de normas y
pautas de convivencia), que estimulen el pensamiento crítico, la autonomía
responsable, la creatividad y la capacidad de relacionarse en base a la equidad
y la solidaridad, sin discriminaciones, ....ni siquiera para vender más
publicidad.-

4.- Género, Educación y Medios de Comunicación.-

Estamos viviendo una etapa crítica en el avance de la mujer, en la que se


consolidan los logros obtenidos a través de largas luchas, pero a la vez se
abren alternativas y opciones impensadas años atrás. Esta lucha está inserta
dentro de un mundo de alta complejidad y cambio vertiginoso que genera
incertidumbres, resistencias y eventuales retrocesos.-

Es que los avances a nivel teórico, en relación a la igualdad formal, no


terminan con las actitudes y contenidos discriminatorios que afectan
particularmente a las mujeres. Debemos operar a nivel de la práctica
cotidiana, donde se ha tendido tradicionalmente a mantener a la mujer en un
segundo plano (el cual generalmente se encuentra invisibilizado).-

Este contexto plantea dos retos fundamentales para las mujeres:

• construir mensajes convincentes que demuestren el beneficio personal,


familiar y colectivo de la equidad entre mujeres y varones;

• desarrollar estrategias para la utilización de los medios de comunicación a


fin de desarrollar dichos mensajes.-

Durante muchos años, la escuela ha mantenido una actitud de reserva


frente a los medios de comunicación, acusándolos de influir en la
mentalidad de niñas/os y adolescentes con valores y estilos de vida
superficiales y consumistas. En el mejor de los casos, se ha hecho sólo un
uso puramente instrumental de algunos medios.-

Éstos, por su lado, sometidos a “el reino del mercado”, se dedican con
cuenta gotas a programas educativos, llegando a declarar, algunos
inclusive, que su función no es educar, sino entretener.-

El interés particular debería ser, sensibilizar a escuela y medios en un


objetivo común y en lo posible compartido: contribuir a hacer visible y
revertir la discriminación de la mujer en los distintos ámbitos sociales.-

Por ello es necesario comenzar por reconocer que tanto la educación como
los medios de comunicación tienen una “culpa compartida”. La escuela
recién comienza a advertir que sus alumnos son en realidad alumnas y
alumnos, que la Historia, la Literatura, la Ciencia también tiene nombre de
mujer, y que la construcción de una sociedad incluyente y democrática
requiere de una educación que brinde iguales oportunidades y posibilidades
a ambos géneros.-

Es así, como los medios de comunicación deben ser interpelados por


mujeres en demanda de mensajes que reflejen sus condiciones reales de
vida, expresen una diversidad de opciones y las emocionen, entretengan e
informen sin violentarlas ni humillarlas.-

Debemos tener en claro que los medios de comunicación masiva son


masculinos por naturaleza (por el origen de su propiedad, al ser voceros de
grupos de poder, etc.) Por lo tanto, los modelos que ellos presentan son
estereotipos que refuerzan los roles tradicionales: es decir mujeres
socialmente construidas para asumir responsabilidades relacionadas con el
hogar. Para ello, hacen uso de mecanismos sutiles y eficaces que logran la
fragmentación, ocultación y mistificación de la realidad que viven las
mujeres.-

Los medios “construyen” definiciones, crean posturas para espectadoras/es


y oyentes. De ahí su importancia: establecen maneras de ser, de vivir y de
pensar.-

Y es en ese sentidos que debemos plantearnos la creación de alternativas


en la forma y contenido de la comunicación.-

5.- ¿Género Vs. Medios de Comunicación?.-

Generalmente cuando se analizan las preferencias de las mujeres frente a


los medios de comunicación, particularmente sus opciones frente a la T.V.,
productores, publicistas e inclusive investigadores afirman que las mujeres
ven lo que ven porque lo quieren ver. Así justifican al Sr. Rating, aún frente
a determinados programas con imágenes estereotipadas y degradantes
para las mujeres.

Ahora bien, ¿qué se mide?, ¿qué se investiga? ¿hay exploración de nuevas


demandas?

Siendo que a pesar de ser consumidoras la presencia de las mujeres como


productoras de nuevos mensajes es marginal, el gran desafío será cómo
nos acercarnos sin preconceptos para escuchar a las mujeres de distintos
sectores sociales, edades, etnias, etc., con el objetivo de intentar entender
cuáles son sus gustos en relación a los medios masivos de comunicación.-

Haciendo un poco de historia, vemos que recién en la década de los ‘70,


aparecen trabajos, que con un claro sesgo militante, tienen como cuyo objetivo
denunciar la imagen estereotipada y/o denigratoria de la mujer que aparecían
en los medios. Lamentablemente, quizás por saturación, este tipo de trabajos,
se convirtió a su vez en un estereotipo a esta crítica de estereotipos.

Por eso hoy por hoy, debemos partir de la realidad: las mujeres de todas las
edades y niveles socio-económicos ven televisión y escuchan la radio AM y FM
en mayor proporción que los varones.-

Frente a las ofertas televisivas, las mujeres optamos prioritariamente por las
comedias familiares, las telenovelas, los programas musicales y los noticieros,
en ese orden. Llamativamente los programas tradicionalmente “femeninos” no
aparecen entre los diez predilectos.- No se trataría de una cuestión de horario,
sino de una pérdida de interés respecto de una propuesta ideada y producida
generalmente por varones y llevada a la práctica por ex-modelos, que pese a la
edad que tienen siguen tersas y suaves y son, en la mayoría de los casos
mujeres artificialmente jóvenes, lindas y flacas pretendiendo enseñarnos una
receta de cocina.... Este modelo de mujer que nos ofrecen en los programas
denominados “para mujeres”, no logran concitar el interés de aquellas a
quienes están dirigidos, mujeres que no sólo deben trabajar fuera de sus
hogares sino también hacerse cargo de todas las tareas familiares.-

En lo que hace al medio radial, se ha comprobado que las mujeres,


especialmente las más jóvenes, se inclinan por las FM, optando mayormente
por programas musicales (a diferencia de los varones que eligen los
deportivos). Las mujeres adultas, optan por las radio AM, sintonizando
programas periodísticos, o de opinión política (las de nivel socioeconómico
alto).-

Contradiciendo creencias muy comunes, en todas las clases sociales y


edades, el diario es leído prácticamente en igual índice que los varones, la
única diferencia a apuntar es que en general, las mujeres no optan por
periódicos de orientación económica.-

-¡Son las 16:00: las dejo porque empieza la novela!!

.....Los teleteatros parecerían ser la opción predilecta de gran parte de las


mujeres de entre 13 y 49 años.

Bonder (1995a) citando a Eliseo Verón se pregunta como explicar que un


producto que algunas feministas describieron como “un insulto a la
inteligencia femenina y una trivialización de sus emociones y sentimientos”
tenga tanto éxito, realizando una reflexión por demás ilustrativa: “A pesar de
todas las críticas las telenovelas según algunas opiniones, parece ser como
el sexo fuera del matrimonio: muchos/as lo han probado, pero la mayoría se
sienten avergonzados de ser descubiertos/ as”

En cuanto a la seducción que ejercen sobre la audiencia femenina, continua


diciendo Bonder, puede pensarse que las telenovelas reflejan valores
conservadores aún vigentes en el imaginario femenino a pesar de los cambios
que últimamente se han producido: se idealiza el amor romántico, la
maternidad y la convivencia familiar como vías de acceso a una felicidad sin
declinaciones.-

También apunta que no existiría una correspondencia directa entre el estilo


de vida de las mujeres y su opción por las telenovelas favoritas, incluso son
elegidas inexplicablemente (¿?) por mujeres que se desempeñan en el
ámbito público y/ o tienen una vida autónoma.-

6.- Proyecto dentro de la educación formal:

Cualquier proyecto que intente insertarse en la educación formal deberá


superar tres tipos de variables:

• Las limitaciones que encuentran los docentes en los contenidos que se


ven (curricula) y en los contenidos que no se ven (curricula oculta).
• El débil aporte pedagógico que brindan los textos escolares y libros
infantiles generadores de casi todo el conocimiento que el niño/ a adquiere en
la escuela.

• Y las negativas influencias que los medios de comunicación ofrecen con


sus productos violentos y degradantes o pornográficos que insisten en difundir
los comportamientos que alejan a las próximas generaciones a superar estos
estereotipos parcializados.-

Por lo expuesto anteriormente es necesario que al implementar este proyecto,


sea trabajado con niñas y niños, porque corregir estas injusticias es
responsabilidad de toda la sociedad y no solo una tarea para las mujeres.-

Los objetivos de éste proyecto educativo serían:

1º Concientizar sobre la proyección de modelos sexistas que desvalorizan


a la mujer a partir de los mensajes mediáticos y no mediáticos perpetuando los
estereotipos en la sociedad en general.

2º Promover acciones más tendientes a resaltar la solidez y la equidad


entre mujeres y hombres dentro de la educación formal.

3º Cuestionar la escasa implementación de contenidos implícitos y


explícitos con un enfoque de género dentro del ámbito escolar.

4º Evaluar si con las actitudes y acciones específicas y generales del


proyecto se logra modificar las relaciones desiguales entre niños/as.

Siempre habrá un motivo para hablar de discriminación pero si no


cuestionamos la socialización, si no discutimos y analizamos el papel de primer
orden que tienen los docentes en incidir en estos niños/as y los ayudamos a
que cambiar concepciones y prácticas sexistas entre alumnos/as, las alumnas
no recibirán una igualdad de oportunidades en la educación.-

SANDRA FODOR CARLA FODOR TERESA NOBILI


i[i]
De la conferencia de la Dra. Fernanda Monasterio dictada en la Universidad Nacional de la Plata, en celebración al cumplirse
los treinta años de la fundación de la Carrera de Psicología de dicha universidad, de la cual fue fundadora. La Plata, Buenos
Aires, 1992.-
ii[ii]
Para ampliar sobre el tema: DONZELOT, J “La policía de las familias”, Valencia, De. Pre-texots, 1979; FERNANDEZ ANA
MARIA “La mujer de la ilusión” Ed. Paidós, 1994.-
iii[iii]
Así por ejemplo analizando el currículum oculto, se ve que cuando en cualquier institución educativa se refieren al
colectivo infantil, incluyendo individuos de ambos sexos, siempre se hace utilizando únicamente la forma masculina, pocas
veces las dos, y en ningún caso la femenina.-

ANEXO

• Hacia BEIJING:

La trilogía temática género/educación/medios de comunicación, no se nos ocurrió a algunas


argentinas. Estos temas se han venido desarrollando en todo el mundo y en diferentes congresos
internacionales.-

Así por ejemplo del 4 al 15 de septiembre de 1995, se llevó a cabo en Beijing, China, la IV
Conferencia Mundial sobre la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz de las Naciones Unidas.
Paralelamente a ella se desarrollaron del 30 al 8 de septiembre el Foro de ONG’s de todo el mundo.

El tema de la comunicación ha sido un punto de discusión infaltable e insoslayable tanto en la


conferencias preparatorias a China, como en la conferencia misma.-

Una de esas conferencia preparatorias fue la realizada del 12 al 17 de Febrero de 1994 en


Bangkok, Tailandia, convocada bajo “Las Comunicaciones como frente de poder para las Mujeres”.

De dicha convocatoria surgió la Declaración de Bangkok, que contiene un conjunto de


estrategias que a continuación sintetizamos:

* fortalecer los medios de comunicación, en especial aquellos dedicados a las mujeres;

* educar y capacitar para que todas las organizaciones de mujeres puedan difundir por ellas mismas
sus intereses y problemas;

• incrementar las oportunidades de capacitación técnica para las mujeres en éste área;

• incorporar la perspectiva de género en la currícula universitaria de las carreras de comunicación;

• incentivar la investigación y documentación de los medios con perspectiva de género a nivel local;

• promover campañas de concientización dirigidas a líderes de opinión y público consumidor


acerca de los problemas que afectan la vida de las mujeres;

• desarrollar redes de información;

• documentar todas las formas de comunicación que están desarrollando las mujeres.-

La declaración de Bangkok es la siguiente: “Es esencial promover formas de comunicación


que no solamente cambien la naturaleza patriarcal de los medios sino que también promuevan
prácticas democráticas y descentralizadas.-”

En 1994, en Quito, Ecuador, en el Seminario Regional sobre Mujer y Medios de Comunicación,


organizado por la UNESCO, periodistas e investigadores latinoamericanas señalaron algunos
denominadores comunes de los distintos países:
• desigualdad salarial entre hombre y mujeres y dificultad de éstas últimas

para acceder a cargos directivos;

• ausencia de conciencia de género en las periodistas;

• propiedad de los medios en manos de grupos de poder interesados en

reproducir el esquema de la supremacía masculina, impidiendo la

participación igualitaria y democrática de las periodistas a los altos niveles.-

A Beijing, concurrieron representantes de 187 países y un total de 36.000 mujeres.-

El documento final es una plataforma de acción, compuesta de 12 capítulos a los que llamaron
“Esferas de Especial Preocupación”, documento que se sustenta en un diagnóstico de la situación
alcanzada por las mujeres en todo el mundo, los avances logrados y las iniquidades vigentes. Se
establecen además responsabilidades para las organizaciones sociales y los organismos
internacionales.-

De éstas esferas de preocupación remarcamos la “I” y la “L”, por referirse a “La Niña” y “Los
medios de comunicación”, respectivamente.-

La Conclusión de la plataforma remarca que las niñas jóvenes son más vulnerables porque:

• en ciertas culturas reciben menos alimentos, con lo cual tienen mayor riesgo de desnutrición;

• en condiciones de extrema pobreza, son víctimas de redes delictivas que las fuerzan a ejercer la
prostitución, convirtiéndose en objeto de tráfico internacional;

• las madres solteras (solas) muy jóvenes no tienen apoyo de sus familias y se vuelven cada vez más
pobres;

• son víctimas de violencia familiar y social: sufren violaciones, abusos sexuales e incestos en mayor
proporción que los varones;

• son las primeras víctimas en casos de guerra y migraciones forzadas;

• se sigue practicando en algunos lugares del mundo el infanticidio femenino o la mutilación genital.-

La Sección L del Plan de Acción de Beijing, establece que: “LA DISCRIMINACIÓN COMIENZA
EN LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD”; apuntando que en muchos países se discrimina a las niñas desde las
primeras fases de su vida.-

Por tal razón se recomienda en todas las acciones referentes a las/ os niñas/ os que la
consideración primordial sea el interés de éstas/ os, tomando como eje para su protección la aplicación
de la Convención de los Derechos del Niño.-

En la Sección B “HACIA UNA EDUCACIÓN NO DISCRIMINATORIA”, se apunta que en el


mundo alrededor de 100 millones de niños no tienen acceso a la enseñanza primaria, de los cuales el
60% son niñas; destacándose además que
• más de dos tercios de los analfabetos adultos del mundo son mujeres;

• en los programas y textos de estudio sigue existiendo un refuerzo de funciones tradicionales para
ambos sexos, limitando las oportunidades de las mujeres para diversificar su vida;

• los recursos destinados a la educación, particularmente a las niñas, son insuficientes en muchos
países.-

En la Sección A se establece que “LA POBREZA AFECTA DESIGUALMENTE A MUJERES Y


HOMBRES”, remarcando que durante los últimos diez años, se feminizó la pobreza, ello quiere decir
que las mujeres pobres aumentaron en forma desproporcionada en relación a los hombres pobres;
señalando que erradicar la pobreza exige mejorar tanto la condición económica de las mujeres como
repensar las estrategias de desarrollo para que sean sostenibles y equitativas.-

• Cinco años después: BEIJING+5

A cinco años de Beijing, se realizó en Nueva York la revisión del compromiso adquirido con la
Plataforma de Acción. Luego de que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobara un Documento
Final, las ONG’s y los movimientos de mujeres hicieron su propia crítica sobre el mismo y sobre el grado de
cumplimiento de sus gobiernos.
El balance de las ONG’s y los movimientos de mujeres y feministas de la región, en relación al
cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing, evidenció que los avances han sido lentos, que los
cambios no han sido los que se esperaban y que lo que creíamos para siempre conquistado, puede
fácilmente desvanecerse.
En este balance que han hecho las mujeres de todo el mundo que asistieron a Beijing+5 han
coincidido que el logro mas importante conseguido durante estos cinco años es el aumento de la visibilidad
de las mujeres ...ya sea en su miseria o en sus logros.
La identidad y la diferencia ha sido establecida.-
No obstante ello, debemos apuntar que si bien es cierto que esta visibilidad, ha dado instrumentos
para remediar costumbres y leyes crueles o sistemas de exclusión, especialmente en los países
conservadores, ninguno de estos avances ha reducido la miseria o remediado las exclusiones y opresiones
sufridas por las mujeres. De hecho y a modo de ejemplo, los datos a nivel mundial muestran que ha habido
un incremento en la violencia doméstica contra las mujeres.-
También ha sido reconocido, en esta reunión, que otro de los logros significativos ha sido la
educación del Estado y, en menor medida, del área judicial. Un notable ejemplo de esto han sido las
numerosas campañas así como también la importancia que ciertas áreas de gobierno le han dado a los
temas como salud reproductiva, violencia contra las mujeres. Hace no muchos años hubiera sido
impensable que un gobierno hubiera expuesto cualquier cosa interna de la “sacrosanta familia”, se pudo
avanzar sobre la retórica hombres y mujeres "hombro con hombro", o sobre la falsedad de no destruir con
intromisiones una supuesta “armonía de la familia”.-

BIBLIOGRAFÍA

• ANDER–EGG, Ezequiel; AGUILAR, Mario José, “Cómo elaborar un proyecto – guía para diseñar
proyectos de intervención socio-educativa”, Ed. Magisterio del Río de La Plata , Bs. As., Argentina, 1993 -

• BONAPARTE, Héctor; CHIAROTTI, Susana; HABICHAYN, Hilda, “Derechos humanos de las mujeres”
Manual para mujeres y varones - Instituto de Género, Derecho y Desarrollo, Rosario, Argentina, 1995.-

• BONDER, Gloria (comp.) “Mujeres y comunicación, una alianza posible”, Ed. CEM –WACC, Bs. As.,
Argentina, 1995 -
• BONDER, Gloria (1995) “ Escuchando a las jóvenes - Orientaciones para la práctica educativa”.
Ed.CEM-Centro de Estudios de la Mujer, Buenos Aires, Argentina.-

• DUPONT, Bèatrice - “¿Reciben ella y él la misma educación? Estudio sobre los programas escolares en
la enseñanza secundaria” - Ed. Unesco - Génova, Portugal, 1980.-

• FERNANDEZ, Ana María - “La invención de la Niña”, Ed. Unicef-Argentina, Bs. As., Argentina, 1993.-

• GRACIA RIVERA, María Elena, “La lucha y la voluntad de ser de las maestras: una asignatura
pendiente para los estudios de género”, spot informativo Modemmujer, Red de Comunicación
Electrónica, www.modemmujer.or

• GIBERTI, Eva; FERNANDEZ, Ana María (comp.) “La mujer y la violencia invisible” – Editorial
Sudamericana, Bs. As., Argentina, 1989.-

• KANJMON, Ana María; RODRIGUEZ, María Elena, “La escuela / Los textos”, Ed. Santillana, Bs. As.
Argentina, 1993 -

• LANDANV, Claudio H., “Las mujeres en los discursos militares, un análisis semiótico (1976-1983)”,
Ed. De la Universidad Nacional de La Plata, Bs. As., Argentina, 1995 -

• LIND, Agneta, “Las mujeres primero” en El correo de la Unesco (Julio 1990) “Mil millones de
analfabetos, el desafío”, París, Francia.-

• LLORACH BOLADERAS, Núria, “Superar la discriminación en la vida cotidiana” en “Mujer y


comunicación - Una alianza posible”, Bonder comp.-

• MAGLIE, Graciela, “Violencia de género y Televisión. El recurso del silencio” en “La mujer y la
Violencia Invisible”, Giberti comp.-

• RIQUER F., Florinda, “Maestra, ¿las niñas podemos salir al recreo”, en “Construyendo la diversidad.
Nuevas orientaciones y educación”, Rosa María González Jiménez. Primera ed., abril 2000. SEP-
Universidad Pedagógica Nacional, Edit. Porrúa – Méjico, según spot informativo Modemmujer, Red de
Comunicación Electrónica, www.modemmujer.or

• SALIBERT SOSETTE y Grupo de docentes de Ecouen, “Formar niños productores de textos”, Ed.
Dalmen, Chile, 1995 -

• whrNET – Women’s Humar Rights Net. www.whrnet.org. Beijing Post: Una evaluación en profundidad –
distintos artículos.-

También podría gustarte