PRIMER INFORME EN FORMATO UBC - Corregido
PRIMER INFORME EN FORMATO UBC - Corregido
PRIMER INFORME EN FORMATO UBC - Corregido
Social
QUE PRESENTA
MARITZA ROJAS.
CATEDRÁTICA
Dra. Manuela del Carmen Sánchez Humarán
I
Doctorado en Gerencia Pública y Política Social
Social
DEDICATORIA:
(Falta complementar)
II
Doctorado en Gerencia Pública y Política Social
Social
AGRADECIMIENTOS:
Agradecemos a nuestros docentes dela Universidad de Baja California, por
haber compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra
profesión.
(Falta complementar)
III
Doctorado en Gerencia Pública y Política Social
RESUMENSocial
La necesidad de aprender a convivir pacíficamente en un mundo donde uno de
sus mayores problemas es la sobrepoblación es un tema fundamental que debe
ser analizado y replanteado en todas las sociedades y a todos los niveles. El
hombre es un ser sociable por naturaleza y los conflictos son un fenómeno
consustancial e ineludible a todas las relaciones sociales. Es por ello que el
conocimiento sobre la gestión pacifica de los conflictos debe estar presente en la
formación de todos los integrantes de la sociedad en aras de poder tener
relaciones sociales armoniosas y placenteras. De este modo la educación se
convierte en una herramienta indiscutible para el logro del objetivo de alcanzar un
desarrollo humano sostenible, capaz de respetar los derechos y garantizar la
justicia social.
Pero para que este acuerdo sea un éxito se requiere que la sociedad lo conozca lo
acepte y sobre todo lo respete, con fundamentes teóricos y prácticos que solo
pueden darse atravesó del establecimiento de espacio de socialización en todos
los niveles educativos de la sociedad colombiana. En este sentido este documento
se propone analizar el desarrollo evolutivo de la catedra para la paz aprobada por
Colombia en la Conferencia Regional sobre la Educación Superior en América
Latina y el Caribe del 2008 y promulgada mediante la ley 1732 de 2014 como
espacio de transformación de la sociedad, a la luz de los planteamientos de la
educación para la sostenibilidad de la UNESCO.
PALABRAS CLAVES:
Paz, Conflictos, catedra de la paz, desarrollo sostenible, gestión pacífica de
conflictos, educación para la sostenibilidad UNESCO.
IV
Doctorado en Gerencia Pública y Política Social
ABSTRACT Social
The need to learn to live peacefully in a world where one of its biggest problems is
overpopulation is a fundamental issue that must be analyzed and reconsidered in
all societies and at all levels. Man is a sociable being by nature and conflicts are a
consubstantial and inescapable phenomenon to all social relations. That is why
knowledge about the peaceful management of conflicts must be present in the
formation of all members of society in order to have harmonious and pleasant
social relations. In this way, education becomes an indisputable tool for achieving
the objective of achieving sustainable human development, capable of respecting
rights and guaranteeing social justice.
Colombian society endured a long period of internal conflicts fraught with symbolic
and historical struggles due to inequality and lack of opportunities for all sectors. In
order to put an end to the conflict, the Government and the oldest guerrilla in Latin
America, the FARC signed a peace agreement that promises to restore relations
by ensuring, through clearly defined actions, the negotiation of the opposite points.
But for this agreement to be a success, society needs to know it, accept it and,
above all, respect it, with theoretical and practical foundations that can only occur
through the establishment of a space for socialization at all educational levels of
Colombian society. In this sense, this document proposes to analyze the
evolutionary development of the chair for peace approved by Colombia at the
Regional Conference on Higher Education in Latin America and the Caribbean of
2008 and promulgated by Law 1732 of 2014 as a space for the transformation of
the society, in the light of UNESCO's approaches to education for sustainability.
KEYWORDS:
V
ÍNDICE Páginas
ÍNDICE DE GENERAL
DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTOS III
RESUMEN IV
ABSTRACT V
INTRODUCCIÓN 3
1
3.9. Definiciones conceptuales
3.10. Definiciones operacionales
3.11. Instrumentos de recolección de datos y medición
3.12. Procedimiento
3.12.1. Administración del Instrumento.
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ELECTRÓNICAS
ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS
TABLAS No. 1.
ÍNDICE DE GRÀFICOS
GRÁFICOS No. 1
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA No. 1.
2
INTRODUCCIÓN
enfocan sus esfuerzos en establecer aspectos puntuales que valoren los orígenes,
en los seres humanos. Los enfrentamientos que engloban los conflictos y los
conflicto”.
históricos.
Desde los inicios del conflicto armado vivido en Colombia, su población ha sido
afectada desde diversas esferas: personal, familiar, económica, etc. Por su parte
mantenido durante estos últimos sesenta años a la espera de los cambios sociales
3
violentas de los grupos armados al margen de la ley y de las gestiones del
conflicto por parte del gobierno nacional, han dejado cicatrices en las formas de
los conflictos que se viven en el país. En esencia el reto para la educación no sólo
4
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.
Ante el fenómeno del conflicto que por más de sesenta años acompaña a la
que se vive actualmente entre el Gobierno Nacional y la Guerrilla de las FARC, los
de las IES.
5
2008, mediante la Resolución Internacional de Conflictos y Construcción de Paz
de la realidad social que afecta nuestro país y generar formación en valores para
afrontar los retos de una posible culminación positiva del proceso de paz.
Latina y el Caribe del 2008 y promulgada mediante la ley 1732 de 2014, a la luz de
6
por Colombia a partir del 2008 en la Conferencia Regional de la Educación
Bucaramanga.?
7
mediante la ley 1732 de 2014, a la luz de la Resolución Internacional de Conflictos
Bucaramanga.
6. Identificar las creencias sobre la Paz, los Conflictos y el proceso de paz que
8
1.3 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
nuestro país.
1.4 JUSTIFICACIÓN
enfocan sus esfuerzos en establecer aspectos puntuales que valoren los orígenes,
en los seres humanos. Los enfrentamientos que engloban los conflictos y los
9
conflicto”.
históricos.
Desde los inicios del conflicto armado vivido en Colombia, su población ha sido
afectada desde diversas esferas: personal, familiar, económica, etc. Por su parte
mantenido durante estos últimos sesenta años a la espera de los cambios sociales
conflicto por parte del gobierno nacional, han dejado cicatrices en las formas de
los conflictos que se viven en el país. En esencia el reto para la educación no sólo
10
debe ser consolidarse como instrumento de formación de profesionales para el
metodológicos que sean capaces de apoyar los esfuerzos para alcanzar la paz
desarrollo sostenible en todos los niveles del sistema educativo, a fin de convertir
Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) permite que cada ser humano
11
Los propósitos de la Cátedra para la paz se ajustan a los ejes claves de la
Milenio como son entre otros, los de lograr la enseñanza primaria universal y
propende hacia una renovación inteligente del arte de vivir y de avanzar hacia la
Para avanzar hacia esta nueva dimensión la EDS exige cambios en los métodos
12
participativos que motiven a los alumnos en el cambio de su conducta y faciliten la
Superior 2009).
más pacíficos desde las aulas de Colombia a partir del 31 de diciembre de 2015.
ciudadana capaz de aceptar afrontar y ser partícipe de los nuevos retos y destinos
de una nación.
13
1.5 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
ellas.
14
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
tintes axiológicos; trataron la paz como una necesidad de crear normatividad moral
entre los pueblos, materializándose así en una alianza cosmopolita de paz. Sin
La idea de la paz es una idea común de todos los seres humanos, es una
C-379 de 2016).
En este sentido la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible une los objetivos de
15
(ODS 4) tiene éxito en el Objetivo de Desarrollo del Milenio y las prioridades de
todas sus formas, tiene el poder de influir en las elecciones de las personas para
(UNESCO, 2015a).
la responsabilidad compartida.
16
organismos internacionales, subregionales y nacionales, puesto se enfoca en el
satisfacción personal; es por eso que es considerada una herramienta que puede
Un autor para destacar es Macedo (2006) quien afirma en sus postulados que la
educación es, una vez más, la llamada a promover los cambios necesarios en “los
Educación para Todos de calidad y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),
de igual forma el banco Mundial, ha hecho énfasis en que ningún país de bajos
ingresos o frágil o afectado por conflictos ha logrado un solo ODM (Banco Mundial,
17
2011). Además, la educación también es un derecho humano fundamental
del contexto relevante: histórico, político, cultural y social. Para dar sentido a los
18
bajo revisión. Interpretar críticamente los datos cuantitativos implicaba recurrir a
nivel mundial.
Otra investigación escrita por Khan (2014), donde el análisis de la educación para
determinar que las consecuencias de la guerra, los conflictos y los disturbios son
se realicen y se realicen.
y prevenir las condiciones que conducen a la violencia. Por tanto tuvo como
objetivo aclarar una comprensión del papel que juega la educación para la paz y el
19
Un artículo escrito por Acevedo Suárez y Báez Pimiento (2017), titulado La
posconflicto, como reflexión política, donde las autoras hacen mención al conflicto
que por más de 60 años estuvo inmerso Colombia, donde resulta pertinente que
20
consiguiendo con ello una perspectiva más amplia que garantice el ejercicio de los
Un análisis significativo fue realizado por Salas Osorio (2017), el cual se analizar
Dentro de su análisis, cita a Ausubel (1983) el cual hace un esbozo de la teoría del
conocimiento, igualmente es útil para describir la relación entre las estrategias que
(20) historias que se muestran sobre la paz, entre las que se subrayan que en su
21
internacional, que obtendrían infundir y ubicar a los actores nacionales y
posconflicto.
están inmersos en la cultura del estudiante, sin embargo la percepción del Estado
ciclos de gobierno.
22
contexto de los temas de conflicto, postconflicto y de experiencias educativas de
conflicto para recorrer hacia etapas de no violencia, por tanto sus conclusiones
fueron precisas, los conflictos internos de estos países, tienen la constante de ser
búsqueda del desarrollo sostenible, y los maestros solo pueden modelar e impartir
23
ha visto modernizando a las élites principalmente como una herramienta para
enseñanza como una actividad relacional, más que simplemente como un cinturón
empaquetado.
24
2.2 EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO EN EL MARCO TEÓRICO Commented [D1]: TENDRA QUE TRABAJAR ESTA PARTE
CONFORME LO ESTABLECEN LAS NORMAS DE UBC
DEBE DE LLEVAR TEMAS Y SUBTEMAS
una metodología dialógica inclusiva que guía los procesos de toma de decisiones
colectivas de carácter democrático (Martínez, 2001). Commented [p2]: Falta leer y complementar.
Para Edwards (1998) la calidad de la educación es el valor que se le atribuye a un Commented [D3]: ES UN EJEMPLO DEL DEBATE
proceso o a un producto educativo, mientras que, para Bolaños (1998), está ESPISTEMOLÒGICO DEL MARCO TEÒRICO QUE VA
POSTERIOR AL ESTADO DEL ARTE.
asociada con la capacidad que tienen los alumnos para resolver problemas. En
tanto, Toranzos (2009) sostiene que la calidad de la educación incluye varias
dimensiones o enfoques asociados con la eficiencia y la eficacia. Por su
parte, Pérez (2014) afirma que la calidad de la educación es subjetiva, está
determinada por el contexto social y escolar del alumno, que a diferencia de lo que
plantea García (2015), la calidad está condicionada a las estrategias y creatividad
del docente para desarrollar las actividades didácticas que mejoren el rendimiento
escolar del alumno en el aula.
25
1. LOS CONFLICTOS
Es innegable aceptar que la humanidad está compuesta por individuos con
diferentes perspectivas, intereses, aptitudes, sueños y objetivos, su interacción
constante es necesaria para la satisfacción de sus necesidades. Dentro de esta
interacción surgen múltiples controversias o conflictos que invaden derechos y
deberes a los que se debe buscar alguna solución. Uno de los factores
determinantes para el establecimiento de los estados modernos, ha sido
precisamente la necesidad de atribuir a un ente independiente la organización de
la administración de la justicia legitima, pero sobre todo equitativa e imparcial para
todos sus asociados (gobernantes y gobernados).
26
solucionar sus conflictos por sí mismos; o dicho en otros términos sin la ayuda o
acompañamiento del Estado, al cual se había acostumbrado. Sin embargo, esta
búsqueda de soluciones por fuera de la justicia formal, deberían cumplir con
requisitos mínimos para poder reconocer su legalidad. Es así como aparece en
escena los llamados mecanismos alternativos de solución de conflictos regulados
por el Estado.
27
Así, los obstáculos e intereses confrontados (conflicto) no son ajenos a la
presencia de la vida en el universo, son una realidad constante en ella y por tanto
su superación (gestión) será vital para su subsistencia. (Muñoz, 2001).
Este reconocimiento de que los conflictos han estado ineludiblemente ligados al
ser humano y a la historia de la humanidad, ofrece una concepción abierta y
esencial del mismo. Identificar esta percepción al concepto de conflicto es un
componente básico para transformar la comprensión misma del fenómeno.
Para Jiménez y López (2007), esta inexacta significación proviene de los primeros
conflictos analizados en los años 60 y de la tradición oriental que entendía los
conflictos como época de crisis o alternativa. Los comienzos de la investigación
acerca de la teoría de los conflictos, la preocupación de reconocerlos y
entenderlos estuvo más orientada a estudiar los procesos violentos, atraídos por
las nefastas consecuencias que dejaban a la humanidad los conflictos mal
gestionados, como por ejemplo las guerras (Molina y Muñoz, 2004).
Tradicionalmente en estos primeros acercamientos, el conflicto se entendido bajo
un contexto negativo, incluso equivalente a desgracia o violencia, y por lo tanto
visto como un período a eludir. De este modo “toda expresión de violencia se ha
venido considerando como equivalente a conflicto, mientras que la ausencia de
violencia se percibe como una situació sin conflicto” (Enciclopedia de Paz y
Conflictos, 2004: p. 150).
28
Paulatinamente, la comunidad científica comprendió que el peligro de las
consecuencias del conflicto surgía al momento de gestionarlos, ya que es allí en
donde nace la posibilidad de producir daños para cualquiera de las partes que
podían propiciar violencia. Fue así como se inició un camino en donde se empezó
a reconocer los conflictos no como peligro de “guerra”, sino como una oportunidad
de “paz”, que ha llevado desde hace varias décadas a que el interés investigativo
profundice en el fenómeno de los conflictos concretamente. Este cambio de
objetivo investigativo es lo que el profesor Francisco Muñoz (2001) describe como
un giro epistemológico (p. 146), que se resume en la necesidad de cambiar el
paradigma negativo del conflicto por uno más acertado, viendo en él un desafío
creativo por construir un futuro en común (entre las partes o la sociedad).
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO Commented [D4]: TODO EL CAPÍTULO DEBE DE LLEVAR
La sección de metodología se utiliza para explicar cómo se desarrollará la LOS REFERENTES TEÓRICO METODOLÓGICOS
investigación a fin de dar respuesta a las preguntas de investigación y probar las
hipótesis.
se explican: los procedimientos, las técnicas y métodos para obtener
los datos, los instrumentos de medición, etc.
es el conjunto de procedimientos, de acciones que se emprenden
para dar solución al problema de investigación, lo cual equivale a
establecer el cómo se llevará a cabo la investigación.
descripción de las actividades a desarrollar según los objetivos
planteados
estimación del tiempo requerido por las actividades previstas y
elaboración del
cronograma.
29
otros recursos y requisitos académicos que demanda realizar el
proyecto.
3.3. MUESTREO
Describe y argumenta la decisión sobre la población objetivo para investigar el
objeto de estudio, así como, los criterios básicos de determinación de la muestra
considerada para la investigación, es necesario enunciar y describir el universo del
estudio y todo lo relativo a los procedimientos y técnicas para la selección y
tamaño de muestra (en caso de que no aplique se debe explicar el por qué). Para
muestras bien sea probabilísticas o no probabilísticas (por conveniencia o
30
muestras propositivas), el investigador debe indicar el procedimiento y criterios
utilizados y la justificación de la selección y tamaño. cuando se trata de estudios
que seleccionarán muestras no probabilísticas y seleccionarán los sujetos de
manera propositiva (conformación de grupos focales, selección de informantes
claves, etc.),
3.4 Universo ¿De entre ellos, ¿quiénes serán mis informantes?
3.5. Unidad de Análisis ¿Quiénes forman parte de la realidad que investigo?
Paralelamente con el diseño de investigación se establece el o los métodos que se
utilizarán. ¿Con qué métodos puede desarrollarse una investigación? Existe
una variedad de métodos particulares cuya elección está en función de varios
aspectos previamente establecidos en el proyecto: naturaleza y formulación del
problema, definición de los objetivos de la investigación, así como en el marco
teórico y el tipo de hipótesis. Así, una investigación puede adoptar alguno de los
siguientes métodos.
Exploratoria: sirven para, tal como lo expresa Hernández Sampieri y
otros, para “preparar el terreno”. y añaden: “examinan un tema o
problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado
antes”.
Descriptiva: buscan señalar las características más sobresalientes de
personas, grupos humanos o cualquier otro fenómeno que se toma
como objeto de estudio.
Correlacional: el propósito central es establecer el grado de relación que
existe entre dos o más variables.
Explicativa: busca establecer las causas que originan un determinado
hecho o fenómeno.
Experimental: es someter a prueba una determinada hipótesis para
establecer los resultados que de ella se desprenden.
31
Fuente: elaboración propia
32
Encuesta Cuestionario Preguntas abiertas.
Preguntas cerradas.*
Entrevista Abierta.
Personal o por medios Estructurada.
Electrónicos Semiestructurada.
Sondeo de opinión Escrita, correo, correo
electrónico, teléfono, fax.
Observación Directa.
Registro sonoro y
audiovisual.
Análisis de documentos Personal Medios impresos, fotos,
grabaciones de audio y
video. Internet.
* Deben evitarse en lo posible las preguntas dicotómicas (si, no; falso o verdadero)
33
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
34
def_0000227521&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachme
nt/attach_import_e9b80239-e026-474a-8cd8-
0ba38e2811bb%3F_%3D227521eng.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/482
23/pf0000227521/PDF/227521eng.pdf#%5B%7B%22num%22%3A24%2C%2
2gen%22%3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2C-
54%2C850%2C0%5D
Martínez Guzmán, V. (2001). Filosofía para hacer las paces. Barcelona: Icaria.
Consultado de: https://icariaeditorial.com/archivo/libros.php?id=433
35
RECOMENDACIONES ACADÉMICAS
CADA AVANCE LO ELABORE EN EL FORMATO COMO PARTE DEL TRABAJO
FINAL.
36
último, es importante que el proyecto de investigación sea leído cuando varias veces -
mínimo 5 veces en distintos momentos anímicos-, con la finalidad de verificar y en su
caso corregir ortografía y gramática. Además, es necesario revisar que se haya citado
correctamente, ya sea en las citas textuales o parafraseadas; y en el caso de aquellas
que sean mayor a 40 palabras, deberán citarse en un párrafo especial.
Cuando una cita textual es mayor a 40 palabras, deberá utilizarse el siguiente
estilo un párrafo sin interlineado y con una tipografía de 10 -menor a lo establecido
a lo largo del texto, que es de 12-, así como poner entre comillas y dar 2 espacios,
revisar página 6 de las normas de UBC
Los paréntesis se usan solamente para citar autores o años de publicación. Para
realizar aclaraciones o descripciones en el texto, se recurre a al guion medio. Por
ejemplo, la secretaría de educación pública –SEP– es una de…
(consecutivamente deberá utilizarse SEP una vez que al inicio del cuerpo del
trabajo fueron descritas las siglas), página número 2 de las normas de estilo
redacción de UBC.
No está permitido usar en el apartado de las generalidades teóricas títulos o
nombres de libros, investigaciones y marcas; únicamente citar al autor. Ejemplo:
un estudio realizado por Márquez (2011) identificó que…. Página número 2 de
las normas de estilo redacción de UBC.
Debe hacer el debate epistemológico en cuanto a que consideraciones tienen
cada una de los documentos revisados conforme al tema que viene trabajando,
además de hacer evidente como unos y otros de las revisiones convergen o
discrepan conforme al estudio que viene realizando revisar normas de UBC
Reglas básicas para citar y referenciar a partir de la página 5 a la 8
Las normas gramaticales y ortográficas deben corresponder a las que dicta la real
academia española. En caso de ser necesario, se recomienda consultar cualquier
manual actualizado de gramática y ortografía, o en su caso, el diccionario oficial de
la real academia española (última versión).
Todas las citas que formen parte de los avances deben estar referenciadas, al
final, en referencias bibliográficas.
Evitar que antes de enviar el avance debe revisar que no tenga ninguna falta de
ortografía o errores de dedo –tipeo– acentuar minúsculas y mayúsculas por regla
institucional.
La aplicación correcta del manual de redacción de UBC y la guía para elaborar
proyectos son una fuente de consulta segura para avanzar.
Revisar las normas de UBC en particular las reglas básicas para citar y referenciar
a partir de la página 5 a la 8
JUSTIFICACIÓN E INTERLINEADO
La alineación del escrito debe estar justificada y con un interlineado de 1.5, espaciado
anterior y posterior 0.0 y sangría cinco espacios en la primera línea de cada párrafo, sin
espaciado entre párrafos. El margen que deberán definirse de la siguiente forma: se pide
37
utilizar el Manual de Estilo y Redacción de la UBC, así como los conectores y citación
correcta en la redacción científica, mantener el formato que establece la UBC. Para el
cuerpo del trabajo se debe utilizar un tamaño de letra 12 y la fuente recomendada es:
Times New Roman
38
39