Procesos Biologicos
Procesos Biologicos
Procesos Biologicos
ÍNDICE
I. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS. ............................................................................................................................. 3
III. MARCO TEORICO. ................................................................................................................. 3
3.1. Procesos biológicos: ........................................................................................................ 3
3.1.1. El Ciclo del Nitrógeno ................................................................................................... 4
3.1.1.1. La mineralización. ...................................................................................................... 4
3.1.1.2. La nitrificación. ........................................................................................................... 4
3.1.1.3. La fijación de nitrógeno. ........................................................................................... 5
3.1.1.4. Desnitrificación. .......................................................................................................... 5
3.1.2. Ciclo del Azufre............................................................................................................... 6
3.1.3. El ciclo de carbono ........................................................................................................ 7
3.1.4. El ciclo del fósforo ......................................................................................................... 9
3.1.5. Ciclo del calcio.............................................................................................................. 11
3.1.6. Ciclo del potasio. .......................................................................................................... 13
3.1.7. Ciclo del magnesio. ..................................................................................................... 13
3.2. Microorganismos del suelo. .......................................................................................... 14
3.2.1. Microorganismos promotores del crecimiento de las plantas. ....................... 15
3.2.2. Micorrizas. ...................................................................................................................... 16
3.2.2.1. Ectomicorrizas. ......................................................................................................... 17
3.2.2.2. Endomicorrizas. ........................................................................................................ 17
3.2.2.3. El papel de las micorrizas en los sistemas agrarios. ..................................... 19
3.2.3. Bacterias fijadoras de nitrógeno. ............................................................................. 21
3.2.3.1. Rhizobium. ................................................................................................................. 22
3.2.3.2. Azotobacter. ............................................................................................................... 23
IV. CONCLUSIONES................................................................................................................... 25
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. .................................................................................. 26
I. INTRODUCCION
El trayecto más o menos periódico de los elementos químicos entre los
organismos y el medio ambiente se conocen como ciclos biogeoquímicos. La
geoquímica es una ciencia física importante vinculada con la composición
química de la Tierra y el intercambio de elementos entre las diversas partes de
la corteza y sus océanos y ríos, entre otros.
II. OBJETIVOS.
Conocer los procesos biológicos que contribuyen con la fertilidad de
los suelos.
Conocer la importancia que tienen estos procesos en la fertilidad de
los suelos.
3.1.1.1. La mineralización.
La mineralización del nitrógeno en el suelo se define como la
impregnación con amoníaco o componente de amoníaco (NH 3). Un
proceso donde las formas puras de nitrógeno se transforman en amonio
(NH4+) con la ayuda de descomponedores o bacterias. Cuándo una
planta o animal muere, o un animal desecha el nitrógeno se encuentra en
forma inorgánica. Las bacterias, o en algunos casos los hongos,
transforman el nitrógeno orgánico en los restos de vuelta a amonio, un
proceso denominado la mineralización o amonificación.
3.1.1.2. La nitrificación.
La nitrificación incluye un proceso en que se divide en tres
etapas. En la primera etapa las bacterias transforman el nitrógeno en
forma de amonio (NH4+) por lo que pueden ser absorbidos por las raíces
de las plantas. En la segunda etapa el amonio se oxida y se forma nitrito
NO2. En la tercera etapa mediante oxidación se forma nitrato, NO3.
3.1.1.4. Desnitrificación.
Desnitrificación devuelve el nitrógeno a la atmósfera. Las
bacterias anaeróbicas Achromobacter y Pseudomonas llevan al proceso
la conversión de nitratos y nitritos como óxido de nitrógeno N2O o N
molecular N2. En exceso el proceso tiende a conducir a pérdidas totales
de nitrógeno disponible en el suelo y en consecuencia su fertilidad.
Como resumen podemos decir que durante el ciclo del azufre los
principales eventos son los siguientes:
Los flujos anuales del carbono y sus intercambios entre las distintas
reservas ocurren debido a los procesos químicos, físicos, geológicos y
biológicos.
Es por ello que el humus constituye una reserva más estable para el
carbono del suelo con duración de centenas a miles de años. En la mayoría
de los suelos, la descomposición del humus rápida y lenta lleva a un tiempo
de residencia de alrededor de 20 a 30 años. Los microorganismos del suelo
(considerando en términos de sus emisiones de respiración) disponen alta
sensibilidad al contenido de carbono orgánico en el suelo tal como a la
temperatura y tenor de agua por lo que aumentan la respiración en tenores
elevados de carbono, temperaturas elevadas y condiciones más húmedas en
el suelo.
Finalmente, los ríos se encargan de que el destino final sea otra vez el
fondo de los océanos, de los cuales, después de largos periodos, vuelven a
emerger en forma de rocas. El calcio se recicla continuamente en la litosfera
y poco a poco por efecto de la erosión en los suelos, producida por el
transporte de las aguas subterráneas y por los agentes atmosféricos como el
viento y el agua de lluvia, el calcio se escurre a los arroyos y ríos. El calcio
forma depósitos sedimentarios en las cuevas y por efecto de la erosión, este
elemento pasa a los cuerpos de agua que se forman cuando caen las lluvias
y el agua se filtra por las paredes y el techo de las cuevas. También de forma
directa, el calcio va a parar a los ríos para que este elemento químico sea
usado por moluscos de agua dulce como gasterópodos y bivalvos, por peces
de agua dulce y algas unicelulares que pertenecen al agua dulce; estos
animales al morir dejan el calcio para que se una a los sedimentos del rio,
esto demuestra entonces que el ciclo del calcio es un ciclo sedimentario
únicamente pues no hay naturalmente calcio gaseoso en la atmósfera.
cantidades insuficientes para frenar la erosión sino hay otros aportes. Un campo
de trigo proveerá de 2 a 6 Tn de raíces por hectárea, que se transformarán en
200 a 600 Kg de humus al descomponerse.
3.2.2. Micorrizas.
Las raíces de los vegetales pueden ser colonizadas por un gran
número de especies de hongos, tanto en superficie como en su interior. A
esta asociación de un hongo filamentoso con la raíz de una planta se
denomina "micorriza". El término micorriza se aplica a cerca de 6.000 hongos
diferentes, que establecen relaciones con las raíces de las plantas. El número
y la variedad de plantas que pueden asociar sus raíces a un hongo son muy
grandes. La relación establecida entre hongo y raíz es también muy variable.
Son posibles todos los grados de interdependencia y de especificidad
(algunas especies de hongo sólo pueden asociarse con una sola especie de
vegetal).
Las raíces sólo pueden formar micorrizas a partir del momento en que
el vegetal es capaz de realizar la fotosíntesis, después del desarrollo y
apertura de las primeras hojas. Por su parte, los hongos formadores de
micorrizas, con frecuencia se desarrollan únicamente en las cercanías de las
raíces de las plantas y no colonizan el suelo. Se ha observado también que
otros microorganismos de la rizósfera pueden actuar, estimulando la
formación de micorrizas.
3.2.2.1. Ectomicorrizas.
Son de pequeña talla, generalmente carnosas y en que las
radículas de la planta huésped pueden llegar a desaparecer en favor de
estructuras engrosadas de formas características y de coloración variable
(gris, blanco, rojo, azulado, amarillo, ocres, negro, etc). El micelio del
hongo sólo penetra parcialmente los espacios intercelulares de los tejidos
corticales sin penetrar dentro de las células. La asociación puede afectar
a la totalidad de las raíces o sólo a una parte, y en una misma planta
puede coexistir más de un tipo de hongo, que se pueden distinguir por su
distinta coloración. En las ectomicorrizas cada parte conserva su
individualidad, aunque hay cambios morfológicos externos y/o internos.
Este tipo de micorrizas lo forman muchos de los árboles presentes en
bosques y selvas y dan lugar a las populares setas.
3.2.2.2. Endomicorrizas.
El aspecto exterior es poco indicativo de su existencia. Aunque hay
escasez de pelos absorbentes, las raíces jóvenes presentan opacidades
y son más carnosas. Aquí el micelio penetra y se instala en el interior de
las células del parénquima de la raíz y en su interior. Las endomicorrizas
aparecen en diversidad de plantas, herbáceas, leñosas, etc. Las más
especializadas son simbiontes de Ericáceas, Orquidiáceas y
Gencianáceas, aunque se presentan en algunos miembros de casi todas
las familias de Angiospermas y en algunos Pteridófitos y Briófitos.
Las micorrizas son muy importantes, sobre todo para los árboles,
para los que no sólo intervienen como aporte de fósforo sino también de
otros elementos, incluso de agua. Los árboles dependen mucho más de
las micorrizas que las otras plantas. Las presentan un gran número de
árboles forestales, sobre todo especies que viven en grandes altitudes y
aquellas que viven en suelos ácidos (pH cercano a 4), suelo silicoso y no
calcáreo, bien aireado, rico en humus, pero relativamente pobre en
nitrógeno y fósforo, por lo que todo ataque a la microflora forestal puede
tener repercusiones dramáticas sobre los árboles.
Hay otra fijación mucho más eficaz que la libre, es la fijación simbiótica.
La más común es la simbiosis con plantas leguminosas. Esta fijación se hace
mediante bacterias del tipo Rhizobium que viven en los nódulos radiculares
de las leguminosas. Cuando los pelos absorbentes de una raíz entran en
contacto con una de estas bacterias, los pelos se ensortijan y las paredes de
la célula se disuelven bajo la influencia de las enzimas formando un nódulo.
Una vez dentro del nódulo la bacteria obtiene los nutrientes necesarios
(compuestos del carbono) y el oxígeno de la planta; a su vez la planta recibe
compuestos nitrogenados producidos por la bacteria a partir del nitrógeno
gaseoso de la atmósfera del suelo. Este proceso es llamado fijación
simbiótica del nitrógeno.
3.2.3.1. Rhizobium.
El Rhizobium es una de las bacterias del suelo más conocidas
por la simbiosis que establecen con las leguminosas. El proceso de
establecimiento del nódulo no es sencillo y es necesario que se den unas
condiciones muy específicas.
3.2.3.2. Azotobacter.
El Azotobacter es una bacteria que vive libre en la rizósfera y
tiene la capacidad de fijar nitrógeno de la atmósfera del suelo. Una de las
personas que más estudió su utilidad para la agricultura fue el ingeniero
agrónomo argentino Jorge Samuel Molina. En la segunda mitad del siglo
pasado estudió la importancia de los microorganismos del suelo y las
ventajas de dejar el rastrojo de paja en lugar de quemarlo en las grandes
extensiones de la Pampa argentina. Posteriormente se han llevado a
cabo experimentos en Rusia como biofertilizante para trigo, avena,
cebada y maíz y también con semillas inoculadas en la India. Los
resultados de estos experimentos indican que sólo se obtienen beneficios
en suelos con altos contenidos de materia orgánica.
IV. CONCLUSIONES.
Comprende la inclusión de sustancias inorgánicas en el organismo y
la subsiguiente descomposición y remineralización. El intercambio de
elementos es rápido, pero la cantidad de sustancias inorgánicas no es
mayor. El organismo vivo toma elementos inorgánicos y al morir y
descomponerse éstos son devueltos al ambiente para ser
nuevamente aprovechados.
El medio contiene gran cantidad de sustancias inorgánicas, que se
descomponen con lentitud y están a disposición del organismo en
forma abundante y fácil (agua, dióxido de carbono, oxígeno) o escasa
y difícil (fósforo y nitrógeno, por ejemplo). En el primer caso se trata
de ciclos atmosféricos con grandes reservas de materiales; en el
segundo se trata de materiales sedimentarlos (fósforo, hierro, azufre,
magnesio, y elementos menores).
se conoció los procesos biológicos que contribuyen a la fertilidad del
suelo, como el ciclo del nitrógeno, ciclo del carbono, etc, y lo
importantes que son para saber de dónde provienen los nutrientes del
suelo.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
https://sites.google.com/site/unespaciobiologico/contenido/procesos-
biologicos.
Acuña, O. El uso de biofertilizantes en agricultura. Centro
Investigaciones Agronómicas. Universidad Costa Rica.
Faggioli V, Freytes G y Galarza C (2008). Las micorrizas en trigo y su
relación con la absorción de fósforo del suelo. INTA Marcos Juarez.
Jaizme-Vega, M.R. (2009). Las micorrizas, una simbiosos de interés
en agricultura. En: Homenaje al profesor Dr. Wilfredo Wildpret de la
Torre. Ed Instituto de Estudios Canarios 479-488p
Jaizme-Vega, MR (2010). Las micorrizas, microorganismos
esenciales en agricultura ecológica. Revista AE, primavera 2010 26-
27.
UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Ciclos de los elementos. Libro
electrónico - Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Escuela
Superior de Ingenieros de San Sebastián, Universidad de Navarra.
Navarra, España, 2000.
http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/130Cic
lo s.htm.
ODUM, E. Ecología: el vínculo entre las ciencias naturales y las
sociales. C. E. C .S. A. México, 1995.