Procesos Biologicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

ÍNDICE
I. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS. ............................................................................................................................. 3
III. MARCO TEORICO. ................................................................................................................. 3
3.1. Procesos biológicos: ........................................................................................................ 3
3.1.1. El Ciclo del Nitrógeno ................................................................................................... 4
3.1.1.1. La mineralización. ...................................................................................................... 4
3.1.1.2. La nitrificación. ........................................................................................................... 4
3.1.1.3. La fijación de nitrógeno. ........................................................................................... 5
3.1.1.4. Desnitrificación. .......................................................................................................... 5
3.1.2. Ciclo del Azufre............................................................................................................... 6
3.1.3. El ciclo de carbono ........................................................................................................ 7
3.1.4. El ciclo del fósforo ......................................................................................................... 9
3.1.5. Ciclo del calcio.............................................................................................................. 11
3.1.6. Ciclo del potasio. .......................................................................................................... 13
3.1.7. Ciclo del magnesio. ..................................................................................................... 13
3.2. Microorganismos del suelo. .......................................................................................... 14
3.2.1. Microorganismos promotores del crecimiento de las plantas. ....................... 15
3.2.2. Micorrizas. ...................................................................................................................... 16
3.2.2.1. Ectomicorrizas. ......................................................................................................... 17
3.2.2.2. Endomicorrizas. ........................................................................................................ 17
3.2.2.3. El papel de las micorrizas en los sistemas agrarios. ..................................... 19
3.2.3. Bacterias fijadoras de nitrógeno. ............................................................................. 21
3.2.3.1. Rhizobium. ................................................................................................................. 22
3.2.3.2. Azotobacter. ............................................................................................................... 23
IV. CONCLUSIONES................................................................................................................... 25
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. .................................................................................. 26

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

PROCESOS BIOLÓGICOS QUE CONTRIBUYEN CON LA FERTILIDAD DE LOS


SUELOS

I. INTRODUCCION
El trayecto más o menos periódico de los elementos químicos entre los
organismos y el medio ambiente se conocen como ciclos biogeoquímicos. La
geoquímica es una ciencia física importante vinculada con la composición
química de la Tierra y el intercambio de elementos entre las diversas partes de
la corteza y sus océanos y ríos, entre otros.

Por lo tanto, la biogeoquímica es el estudio del intercambio de los


materiales químicos entre los componentes biótico y abiótico de la biosfera. Una
parte de este intercambio consiste en la descomposición de seres vivos, proceso
en el que no sólo se desprenden nutrientes sino también residuos orgánicos que
pueden incrementar la disponibilidad de minerales para la absorción de los
organismos autótrofos.

Una manera de que esto se lleve a cabo es mediante el proceso conocido


como quelación, en el cual las moléculas orgánicas “atrapan” o forman
complejos con elementos como el calcio, magnesio, hierro, cobre y otros iones,
los cuales acrecientan la disponibilidad de los nutrientes. Dichos minerales son
más solubles y menos tóxicos que algunas de las sales inorgánicas del
elemento, especialmente en el caso de los metales

Los diversos ciclos de nutrimentos entran en estrecha interacción dentro


del ecosistema. Como ejemplo basta citar que, en la información de ciertos
compuestos como el fosfato férrico, el fósforo pasa de un estado insoluble a otro
soluble, con lo cual queda a disposición de los organismos del ecosistema. Otro
ejemplo importante es la interacción entre el ciclo del azufre y el del oxígeno, en
donde las bacterias fotosintéticas anaeróbicas que habitan en los pantanos y
zonas lodosas liberan el oxígeno que había sido capturado en forma de sulfatos.
Si no fuera por la acción de tales bacterias, estas sustancias se acumularían
hasta causar un desequilibrio en el oxígeno atmosférico.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

II. OBJETIVOS.
 Conocer los procesos biológicos que contribuyen con la fertilidad de
los suelos.
 Conocer la importancia que tienen estos procesos en la fertilidad de
los suelos.

III. MARCO TEORICO.


Los microorganismos del suelo son responsables de la mayor parte de la
liberación de nutrientes a partir de materia orgánica. Cuando los
microorganismos descomponen la materia orgánica, ellos utilizan el carbono y
los nutrientes de la materia orgánica para su propio crecimiento. A su vez, liberan
el exceso de nutrientes en el suelo, donde pueden ser absorbidos por las
plantas. Si la materia orgánica tiene un bajo contenido de nutrientes, los
microorganismos tomarán los nutrientes del suelo para satisfacer sus
necesidades.

3.1. Procesos biológicos:


Se denomina proceso biológico a todas aquellas etapas que se dan en
forma natural en los seres vivos y que infieren de alguna manera en el entorno
y en ellos mismos. Estos procesos biológicos están conformados por una serie
determinada de reacciones químicas que dan lugar a diversos tipos de
transformaciones. Uno de los ejemplos más claros de los procesos biológicos,
son los que se dan lugar en la tierra, ya que el humus es el espacio donde
cohabitan las especies vegetales, los animales y también los microorganismos,
que son los que participan en los procesos biológicos, incluido el hombre. El
suelo está poblado por los microorganismos, las bacterias, los hongos, los
protozoarios, ácaros, coleópteros, hormigas y miriápodos, entre otros. La
intervención de estas especies es de suma importancia para que tengan lugar
los procesos biológicos en los suelos, ya que las bacterias y los hongos, son los
que participan en los ciclos de nitrógeno, azufre y en el incremento de potasio
para que sean absorbidos por las especies vegetales.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

3.1.1. El Ciclo del Nitrógeno


El Ciclo del nitrógeno del suelo se relaciona con la actividad
microbiana y fauna del suelo como las lombrices, nematodos, protozoarios,
hongos, bacterias y artrópodos. La biología del suelo juega un papel
fundamental en la composición del suelo y sus características. Sin embargo,
al ser una ciencia recién descubierta permanece mucho por investigar y como
afecta la naturaleza de los suelos. Los organismos del suelo descomponen
la materia orgánica preveniente de restos vegetales y animales liberando a
su vez nutrientes para ser asimilados por las plantas. Los nutrientes que se
encuentran almacenados dentro de los organismos del suelo impiden su
pérdida por lixiviación. Los microorganismos del suelo mantienen la
estructura mientras las lombrices remueven el suelo. Las bacterias juegan un
papel crucial para la el Ciclo del Nitrógeno mediante varios procesos:

3.1.1.1. La mineralización.
La mineralización del nitrógeno en el suelo se define como la
impregnación con amoníaco o componente de amoníaco (NH 3). Un
proceso donde las formas puras de nitrógeno se transforman en amonio
(NH4+) con la ayuda de descomponedores o bacterias. Cuándo una
planta o animal muere, o un animal desecha el nitrógeno se encuentra en
forma inorgánica. Las bacterias, o en algunos casos los hongos,
transforman el nitrógeno orgánico en los restos de vuelta a amonio, un
proceso denominado la mineralización o amonificación.

3.1.1.2. La nitrificación.
La nitrificación incluye un proceso en que se divide en tres
etapas. En la primera etapa las bacterias transforman el nitrógeno en
forma de amonio (NH4+) por lo que pueden ser absorbidos por las raíces
de las plantas. En la segunda etapa el amonio se oxida y se forma nitrito
NO2. En la tercera etapa mediante oxidación se forma nitrato, NO3.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

3.1.1.3. La fijación de nitrógeno.


La fijación de nitrógeno ocurre con bacterias en el suelo o algas
capaces de fijar el nitrógeno atmosférico incorporándolo a su organismo
y depositado al suelo una vez muertos. Las bacterias Azobacter y
clostridium se nombran como las fijadoras de nitrógeno en manera no
simbiótica.

Las bacterias que llevan a cabo fijación simbiótica incluye


Rhizobium. Su hábitat se encuentra alrededor de las raíces leguminosas
formando nódulos en las células corticales habitadas por las bacterias.

3.1.1.4. Desnitrificación.
Desnitrificación devuelve el nitrógeno a la atmósfera. Las
bacterias anaeróbicas Achromobacter y Pseudomonas llevan al proceso
la conversión de nitratos y nitritos como óxido de nitrógeno N2O o N
molecular N2. En exceso el proceso tiende a conducir a pérdidas totales
de nitrógeno disponible en el suelo y en consecuencia su fertilidad.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

3.1.2. Ciclo del Azufre


El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales
para realizar diversas funciones, además el azufre está presente en
prácticamente todas las proteínas y de esta manera es un elemento
absolutamente esencial para todos los seres vivos.

El azufre circula a través de la biosfera de la siguiente manera, por una


parte se comprende el paso desde el suelo o bien desde el agua, si hablamos
de un sistema acuático, a las plantas, a los animales y regresa nuevamente
al suelo o al agua.

Algunos de los compuestos sulfúricos presentes en la tierra son


llevados al mar por los ríos. Este azufre es devuelto a la tierra por un
mecanismo que consiste en convertirlo en compuestos gaseosos tales como
el ácido sulfhídrico (H2S) y el dióxido de azufre (SO2). Estos penetran en la
atmósfera y vuelven a tierra firme. Generalmente son lavados por las lluvias,
aunque parte del dióxido de azufre puede ser directamente absorbido por las
plantas desde la atmósfera.

Las bacterias desempeñan un papel crucial en el reciclaje del azufre.


Cuando está presente en el aire, la descomposición de los compuestos del
azufre (incluyendo la descomposición de las proteínas) produce sulfato
(SO4=). Bajo condiciones anaeróbicas, el ácido sulfúrico (gas de olor a huevos
en putrefacción) y el sulfuro de dimetilo (CH3SCH3) son los productos
principales. Cuando estos últimos gases llegan a la atmósfera, son oxidados
y se convierten en bióxido de azufre. La oxidación posterior del bióxido de
azufre y su disolución en el agua de lluvia produce ácido sulfhídrico y sulfatos,
formas principalmente bajo las cuales regresa el azufre a los ecosistemas
terrestres. El carbón mineral y el petróleo contienen también azufre y su
combustión libera bióxido de azufre a la atmósfera.

Como resumen podemos decir que durante el ciclo del azufre los
principales eventos son los siguientes:

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

- El azufre, como sulfato, es aprovechado e incorporado por los


vegetales para realizar sus funciones vitales.
- Los consumidores primarios adquieren el azufre cuando se alimentan
de estas plantas.
- El azufre puede llegar a la atmósfera como sulfuro de hidrógeno (H2S)
o dióxido de azufre (SO2), ambos gases provenientes de volcanes
activos y por la descomposición de la materia orgánica.
- Cuando en la atmósfera se combinan compuestos del azufre con el
agua, se forma ácido sulfúrico (H2SO4) y al precipitarse lo hace como
lluvia ácida.

3.1.3. El ciclo de carbono


El diagrama del ciclo de carbono ilustra el proceso donde el elemento
de carbono se intercambia entre la biosfera, pedósfera, geósfera, hidrósfera
y atmosfera de la Tierra. Se designa como el proceso más importante del
planeta al reciclar y reutilizar el elemento más abundante del planeta.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Los flujos anuales del carbono y sus intercambios entre las distintas
reservas ocurren debido a los procesos químicos, físicos, geológicos y
biológicos.

Los organismos que viven en el suelo son factores determinantes para


la circulación de nutrientes y del carbono en el suelo. Una gran parte de la
materia orgánica originada por la descomposición anual de los residuos
vegetales se acumula en la superficie del suelo o en la zona radicular y se
consume casi por completo por los organismos del suelo creando así una
reserva de carbono con una rápida tasa de renovación, en muchos casos,
entre 1 a 3 años.

Los subproductos de este consumo microbiano resultan en emisiones


de dióxido de carbono, CO2, y agua, H2O, y una variedad de compuestos
orgánicos designados como humus. El humus está compuesto por
substancias difíciles de degradar y por ello resulta lenta su descomposición.
Al ser formado en horizontes superficiales del suelo generalmente una parte
se precipita hacia perfiles inferiores como complejos arcillo-húmicos. En los
perfiles más profundos del suelo el tenor de oxígeno suele ser menor por lo
que dificulta la descomposición del humus por los organismos. Pero con el
tiempo, debido a varios procesos naturales que remueven el suelo el humus
se vuelve a aportar hacia horizontes superiores donde se podrá
descomponer y liberar más CO2.

Es por ello que el humus constituye una reserva más estable para el
carbono del suelo con duración de centenas a miles de años. En la mayoría
de los suelos, la descomposición del humus rápida y lenta lleva a un tiempo
de residencia de alrededor de 20 a 30 años. Los microorganismos del suelo
(considerando en términos de sus emisiones de respiración) disponen alta
sensibilidad al contenido de carbono orgánico en el suelo tal como a la
temperatura y tenor de agua por lo que aumentan la respiración en tenores
elevados de carbono, temperaturas elevadas y condiciones más húmedas en
el suelo.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

3.1.4. El ciclo del fósforo


El ciclo del fósforo difiere con respecto al del carbono, nitrógeno y
azufre en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestos volátiles que
le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra
firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del
fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante
las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas
alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus
excrementos.

Además de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del


levantamiento geológico de los sedimentos del océano hacia tierra firme, un
proceso medido en miles de años.

El ciclo biogeoquímico del fósforo es de tipo sedimentario,


constituyendo los depósitos sedimentarios de fosfatos el 95% de las reservas
acutales. Este fósforo presente en la litosfera es puesto en circulación
mediante erosión y lixiviación por obra de las aguas continentales, siendo
asimilado por los vegetales en forma de grupos ortofosfato (PO43-).

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Por medio de las redes tróficas es transferido a los consumidores


como fosfato orgánico. La descomposición de los restos y cadáveres
devuelve el fósforo al suelo. Las bacterias fosfatizantes atacan estos
compuestos fosforados y los transforman en fosfatos inorgánicos solubles,
asimilables de nuevo por las plantas. Sin embargo, parte del fósforo se pierde
para este ciclo central, inmovilizado en forma de fosfatos metálicos insolubles
(de hierro, aluminio y otros).

Las aguas superficiales arrastran grandes cantidades del fósforo


continental hacia el mar, donde puede incorporarse a las redes tróficas
oceánicas. Sin embargo, debido a la baja solubilidad de los fosfatos, el agua
de mar se satura rápidamente, por lo que la mayor parte del fósforo precipita
como sedimento en los fondos oceánicos. Esto explica el que, a pesar de los
continuos aportes continentales, el fósforo constituya el factor limitante para
el desarrollo biológico en la zona fótica de los medios marinos.

Por debajo de la zona fótica, la vida depende de una especie de lluvia


orgánica procedente de las regiones superiores, manteniéndose hasta el
mismo fondo de las zonas abisales. En estos ecosistemas el factor limitante
es la energía, por lo que no puede asimilarse todo el fósforo que cae, de
modo que una parte del mismo, en forma de compuestos inorgánicos, se
deposita en el fondo.

Sin embargo, no todo el fósforo que no es aprovechado por los


organismos abisales se pierde en los sedimentos, ya que en determinadas
regiones se produce el afloramiento ("up welling") de aguas profundas frías
ricas en nutrientes. Estos afloramientos convierten a estas zonas en las áreas
más productivas de los océanos, donde se localizan los más importantes
bancos de pesca. Este ascenso de aguas profundas puede deberse al
hundimiento de las aguas superficiales como consecuencia de su brusco
enfriamiento en latitudes frías, o puede estar asociado a la dinámica
atmosférica general.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

A pesar de que las aves marinas devuelven a los ecosistemas


terrestres parte del fósforo introducido en los océanos (sus deyecciones
constituyen el guano, muy rico en nutrientes), la mayor parte se deposita en
los fondos abisales. De este modo, menos del 4% del fósforo perdido al año
por los continentes es devuelto por el flujo de retorno. A escala geológica, los
movimientos orogénicos dan lugar a una lenta devolución de los sedimentos
acumulados en el fondo de los geosinclinales.

3.1.5. Ciclo del calcio.


Es la circulación del calcio entre los organismos vivos y el medio. El
calcio es un mineral que se encuentra en la litosfera formando grandes
depósitos de origen sedimentario, que emergieron de fondos marinos por
levantamientos geológicos. Muchas veces, estas rocas, contienen
restos fosilizados de animales marinos con caparazones ricos en calcio;
en mineralogía se conocen como rocas calizas. La lluvia y los agentes
atmosféricos descomponen las rocas calizas, arrastrando los compuestos del
calcio a los Suelos, a los ríos y al mar.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

En este recorrido, el calcio es absorbido por las plantas y animales, en


cualquier punto del ciclo, ya sea por la cadena alimenticia o por la absorción
del agua. Cuando las plantas o los animales mueren,
los descomponedores liberan el calcio, el cual regresa al suelo.

Finalmente, los ríos se encargan de que el destino final sea otra vez el
fondo de los océanos, de los cuales, después de largos periodos, vuelven a
emerger en forma de rocas. El calcio se recicla continuamente en la litosfera
y poco a poco por efecto de la erosión en los suelos, producida por el
transporte de las aguas subterráneas y por los agentes atmosféricos como el
viento y el agua de lluvia, el calcio se escurre a los arroyos y ríos. El calcio
forma depósitos sedimentarios en las cuevas y por efecto de la erosión, este
elemento pasa a los cuerpos de agua que se forman cuando caen las lluvias
y el agua se filtra por las paredes y el techo de las cuevas. También de forma
directa, el calcio va a parar a los ríos para que este elemento químico sea
usado por moluscos de agua dulce como gasterópodos y bivalvos, por peces
de agua dulce y algas unicelulares que pertenecen al agua dulce; estos
animales al morir dejan el calcio para que se una a los sedimentos del rio,
esto demuestra entonces que el ciclo del calcio es un ciclo sedimentario
únicamente pues no hay naturalmente calcio gaseoso en la atmósfera.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

3.1.6. Ciclo del potasio.


El potasio (k) es un elemento esencial para las plantas, los animales y
los humanos por que intervienen en los procesos de la fotosíntesis, en
procesos químicos dentro de las células y contribuye en mantener el agua en
las células. Es por esto que el potasio, junto con el nitrógeno y el fósforo son
elementos esenciales para los seres vivos.

El potasio se encuentra en forma natural en el suelo, especialmente


en los suelos ricos en arcillas, que contienen hasta un 3% en los suelos
pantanosos y los pobres en arcilla el contenido de compuestos de potasio es
menor y puede ser deficitario, originando problemas en los cultivos. Los
compuestos de potasio del suelo son lavados (lixiviados) con facilidad en las
zonas de altas precipitaciones y, en consecuencia, deben ser restituidos a
los campos por fertilización añadiendo cloruro de potasio o sulfato de potasio.
Ciertos cultivos (alfalfa, zanahorias, pepinos y coles) son muy exigentes en
potasio y no prosperan en suelos pobres de dicho elemento.

El ciclo se encuentra de forma muy natural en el suelo y prontamente


en suelos ricos en arcillas y en suelos pantanosos y tienen un compuesto de
potasio menor el potasio es un elemento de las plantas los animales y los
seres vivos por que hacen parte del proceso de la fotosíntesis es por eso que
todos los ciclos junto al potasio son esenciales para los seres vivos sabias
que en la agricultura moderna se aplica compuestos de potasio a los suelos
para aumentar las plantas y productos y también depende de cuánto le
apliques si le aplicas mucho el cultivo puede verse afectado

3.1.7. Ciclo del magnesio.


El Mg en las plantas se encuentra en contenidos menores al de Ca
(0.15-0.75% de Materia seca). Este nutriente forma parte de la molécula de
clorofila por lo que se encuentra íntimamente involucrado en la fotosíntesis.
Cumple un rol en la síntesis de aceites y proteínas y la actividad de
enzimática del metabolismo energético. Es más común la deficiencia de Mg
que la de Ca, aun a niveles de pH apropiados.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

El síntoma de deficiencia más característico se ve como clorosis


internara en las hojas viejas, al ser un elemento móvil en la planta a diferencia
del calcio. Es muy común la deficiencia de Mg. en suelos arenosos o suelos
de baja CIC.

Formas de magnesio en el suelo:

- Magnesio contenido en minerales (primarios y secundarios).


- Magnesio intercambiable: representa la fracción sorbida al complejo
de cambio arcillo húmico.
- Magnesio en solución: se encuentra en pequeñas cantidades pero
hay una rápida reposición a partir de la fase de cambio.

3.2. Microorganismos del suelo.


El suelo es el hábitat ideal para el desarrollo de los microorganismos ya
que su estructura constituye un entramado en el que pueden acomodarse tanto
en el exterior como en el interior de los agregados. Pero para ello el suelo ha de
tener una buena estructura donde el agua y el aire circulen con facilidad y se
hallen en un equilibrio que permita el desarrollo de las colonias de
microorganismos.

La mayor concentración de microorganismos se encuentra en la zona


cercana a las raíces en lo que se conoce como en nombre de rizósfera. Las
raíces corresponden a una biomasa de 5 a 6 Tm por hectárea en un campo
cultivado. Su actividad bioquímica produce unos exudados radiculares, que
contienen, según las especies vegetales, entre el 10 y el 50 % de la energía
fijada por fotosíntesis. Estos exudados ricos en compuestos carbonatados sirven
de alimento a los microbios de la rizósfera que, a cambio, proporcionan
minerales que necesita la planta.

Si los suelos actuales, especialmente en aquellos que se ha practicado


una agricultura muy intensiva, no están ya biológicamente muertos es gracias a
la ingente cantidad de raíces que quedan en los suelos tras la cosecha, y que
constituyen las últimas fuentes de materia orgánica en el suelo, aunque sea en

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

cantidades insuficientes para frenar la erosión sino hay otros aportes. Un campo
de trigo proveerá de 2 a 6 Tn de raíces por hectárea, que se transformarán en
200 a 600 Kg de humus al descomponerse.

En la rizósfera, en contacto mismo con las radículas, la densidad


microbiana llega a ser tal que, en ocasiones, las raíces aparecen recubiertas por
una especie de manguito que prácticamente las aísla del suelo (bacteriorriza).
Todas las actividades nutritivas de la planta se hacen por la intermediación de
este recubrimiento microbiano, lo que da idea de las repercusiones que éste
puede tener en el desarrollo y la salud de la raíz y, por tanto, del vegetal.

En general, el efecto de la rizósfera aumenta progresivamente conforme


se va desarrollando la planta, empieza a sentirse en el momento de la
germinación, alcanzando un máximo en el momento de la fructificación,
decreciendo después lentamente. El descenso es muy lento debido a las
substancias nutritivas que encuentran los microorganismos asociados a las
micorrizas en los restos de las raíces, cuando la raíz o la planta mueren.

3.2.1. Microorganismos promotores del crecimiento de las plantas.


En la rizósfera existen gran número de microorganismos que
establecen relaciones de simbiosis con las plantas. Estos microorganismos
intervienen en el ciclo de algunos elementos minerales como el fósforo, el
nitrógeno, el carbono, el hierro, etc. y favorecen la nutrición de las plantas. A
cambio se aprovechan de los exudados de las raíces en forma de ácidos
orgánicos, mucílagos, aminoácidos o azúcares.

Estos microrganismos favorecen el crecimiento de las plantas por


diferentes mecanismos: síntesis de fitohormonas (fundamentalmente el ácido
indolacético), promocionan el crecimiento de la raíz y la proliferación de los
pelos radicales, inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos y
producen sustancias quelantes del hierro (sideróforos) que aumentan su
absorción por parte de las plantas.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Además intervienen en la fijación del nitrógeno (bacterias fijadoras de


nitrógeno) y aumentan la absorción de agua y nutrientes y la absorción del
fósforo (micorrizas). A estos dos últimos grupos vamos a dedicar un apartado
especial por su gran importancia en la vida de las plantas y en el desarrollo
de una agricultura más sostenible.

Los mecanismos por los que microorganismos promotores del


crecimiento de las plantas. Las controlan los microorganismos patógenos
son: la competencia por el nicho ecológico o sustrato, síntesis de compuestos
químicos inhibitorios como los sideróforos, los antibióticos y las enzimas
líticas destoxificadoras e inducción de resistencia en la planta.

3.2.2. Micorrizas.
Las raíces de los vegetales pueden ser colonizadas por un gran
número de especies de hongos, tanto en superficie como en su interior. A
esta asociación de un hongo filamentoso con la raíz de una planta se
denomina "micorriza". El término micorriza se aplica a cerca de 6.000 hongos
diferentes, que establecen relaciones con las raíces de las plantas. El número
y la variedad de plantas que pueden asociar sus raíces a un hongo son muy
grandes. La relación establecida entre hongo y raíz es también muy variable.
Son posibles todos los grados de interdependencia y de especificidad
(algunas especies de hongo sólo pueden asociarse con una sola especie de
vegetal).

Las raíces sólo pueden formar micorrizas a partir del momento en que
el vegetal es capaz de realizar la fotosíntesis, después del desarrollo y
apertura de las primeras hojas. Por su parte, los hongos formadores de
micorrizas, con frecuencia se desarrollan únicamente en las cercanías de las
raíces de las plantas y no colonizan el suelo. Se ha observado también que
otros microorganismos de la rizósfera pueden actuar, estimulando la
formación de micorrizas.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Las micorrizas se clasifican en dos grandes grupos, según las hifas de


los hongos permanezcan en el exterior de la raíz (ectomicorrizas) o penetren
en el interior (endomicorrizas).

3.2.2.1. Ectomicorrizas.
Son de pequeña talla, generalmente carnosas y en que las
radículas de la planta huésped pueden llegar a desaparecer en favor de
estructuras engrosadas de formas características y de coloración variable
(gris, blanco, rojo, azulado, amarillo, ocres, negro, etc). El micelio del
hongo sólo penetra parcialmente los espacios intercelulares de los tejidos
corticales sin penetrar dentro de las células. La asociación puede afectar
a la totalidad de las raíces o sólo a una parte, y en una misma planta
puede coexistir más de un tipo de hongo, que se pueden distinguir por su
distinta coloración. En las ectomicorrizas cada parte conserva su
individualidad, aunque hay cambios morfológicos externos y/o internos.
Este tipo de micorrizas lo forman muchos de los árboles presentes en
bosques y selvas y dan lugar a las populares setas.

3.2.2.2. Endomicorrizas.
El aspecto exterior es poco indicativo de su existencia. Aunque hay
escasez de pelos absorbentes, las raíces jóvenes presentan opacidades
y son más carnosas. Aquí el micelio penetra y se instala en el interior de
las células del parénquima de la raíz y en su interior. Las endomicorrizas
aparecen en diversidad de plantas, herbáceas, leñosas, etc. Las más
especializadas son simbiontes de Ericáceas, Orquidiáceas y
Gencianáceas, aunque se presentan en algunos miembros de casi todas
las familias de Angiospermas y en algunos Pteridófitos y Briófitos.

Entre los hongos implicados en la formación de las endomicorrizas


está la familia de las Endogonacias, que son hongos que sólo pueden
vivir en simbiosis con raíces de plantas superiores. Penetran en las
células del parénquima radicular y forman unas formas arbustivas
(arbúsculo) que sirven para intercambiar substancias, y vesículas, ricas
QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

en lípidos de reserva, constituyendo las micorrizas endotróficas vesículo-


arbusculares (conocidas como VAM), que se encuentran en un 90 % de
las plantas superiores y en muchos vegetales inferiores. Estas micorrizas
tienen un gran papel en la agricultura por su capacidad de captar y
acumular nutrientes y transferirlos a las plantas micorrizadas. El hongo,
a su vez, obtiene glúcidos y factores de crecimiento sintetizados por las
plantas. Estas micorrizas crecen en relación estrecha con gran variedad
de cereales, hortalizas, forrajes, etc., a los que permiten un incremento
de rendimiento en su cultivo por su capacidad aumentada de absorción
de nutrientes.

Casi todas las plantas presentan micorrizas. En cebollas y puerros


se visualizan fácilmente con una lupa de pequeño aumento; los puerros
tiernos, por ejemplo, tienen raíces blancas que amarillean debido a las
micorrizas. Sin embargo, hay algunas plantas que no micorrizan, como
es el caso del altramuz.

Este tipo de micorrizas es muy antiguo. Se han encontrado restos


fósiles ya en el Devónico, mientras que la simbiosis con fijadores de
nitrógeno es mucho más reciente, del Jurásico.

Las micorrizas son muy importantes, sobre todo para los árboles,
para los que no sólo intervienen como aporte de fósforo sino también de
otros elementos, incluso de agua. Los árboles dependen mucho más de
las micorrizas que las otras plantas. Las presentan un gran número de
árboles forestales, sobre todo especies que viven en grandes altitudes y
aquellas que viven en suelos ácidos (pH cercano a 4), suelo silicoso y no
calcáreo, bien aireado, rico en humus, pero relativamente pobre en
nitrógeno y fósforo, por lo que todo ataque a la microflora forestal puede
tener repercusiones dramáticas sobre los árboles.

La reforestación de muchos suelos (sobre todo de praderas y otros


en que no hubiera árboles desde hacía años) no es posible si los árboles
no están inoculados con su correspondiente micorriza. Hoy es común, en
QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

las reforestaciones, el uso de plantones inoculados con hongos


seleccionados. En suelos áridos, donde se intenta la fijación de arenales,
las micorrizas son esenciales, dadas las condiciones adversas del medio,
bajo nivel de nutrientes, grandes fluctuaciones de temperatura y
humedad, erosión, etc. Las micorrizas pueden ser alteradas por factores
externos, como el agua (por inundación prolongada), fuego o substancias
antiparasitarias, habiéndose probado la acción tóxica sobre las mismas
de herbicidas, insecticidas y fungicidas.

El efecto favorable de las micorrizas se da, especialmente, cuando


las condiciones ecológicas son limitantes respecto a los elementos
nutritivos, aumentando su solubilidad o desbloqueándolos. En
condiciones difíciles (humus ácido, p. ej.) la nutrición nitrogenada del
vegetal, tanto en su forma mineral como orgánica, se asegura gracias a
las micorrizas, pues las raíces de los árboles sin hongos son incapaces
de extraer el suficiente nitrógeno. Por el contrario, en suelos ricos, con
abundante nitrógeno nítrico y con microorganismos muy activos, no se
forman micorrizas, pues la asociación no es necesaria.

3.2.2.3. El papel de las micorrizas en los sistemas agrarios.


a. Aumento de la estabilidad del suelo.
En 1g de suelo podemos encontrar hasta 30m de micelio de
micorrizas. Esta red de micelio juega un gran papel en estabilizar
la estructura del suelo y puede llegar a suponer hasta el 50% del
micelio total. Además las micorrizas segregan unas sustancias
proteínicas pegajosas llamadas glomalinas que también
contribuyen a estabilizar el suelo y evitar la erosión.

b. Aumento der la retención de agua en el suelo.


La glomalina segregada por las micorrizas es hidrófila y
contribuye a aumentar la capacidad de retención del agua en el
suelo.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

c. Incremento de la absorción de fósforo.


El fósforo es un elemento poco móvil dentro del suelo. Las
micorrizas aumentan considerablemente el volumen de suelo
explorado por las raíces. Se ha estimado que la inoculación con
micorrizas puede reducir un 80% las aplicaciones de fertilizantes
fosfóricos.

d. Protección de las plantas contra enfermedades


producidas por hongos y microorganismos del suelo.

Existen numerosos estudios que demuestran cómo la


presencia de micorrizas aumenta la tolerancia de la planta a la
presencia de ciertos microorganismos patógenos. Se ha
demostrado para Fusarium, Rhizoctonia, Verticillium,
Thievalopsis, Aphanomyces, Phytophthora y Pythium y también
para nematodos del género Heterodera, Meloidogyne,
Pratylenchus y Radopholus.

e. Aumento del contenido nutricional de las plantas.

Muchos suelos son deficientes en nutrientes lo que se


traduce en plantas con contenidos bajos en elementos
esenciales para la salud humana. Por ejemplo un 30% de los
suelos mundiales son deficientes en zinc. Las micorrizas pueden
aumentar la absorción de Zn en un 50%. Las micorrizas también
aumentan la producción de metabolitos secundarios de la planta
que, además de aumentar su resistencia al estrés, son de interés
en las propiedades medicinales y protectoras de la salud de
determinadas plantas como carotenos, antioxidantes o aceites
esenciales.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

3.2.3. Bacterias fijadoras de nitrógeno.


Podemos encontrarlas en la naturaleza bajo dos formas:

- En estado libre en el suelo.


- En simbiosis.

En estado libre pueden fijar nitrógeno en aerobiosis (nitrobacterias) o


en anaerobiosis (Clostridium, Klebsiella). Pero las cantidades de nitrógeno
fijadas por estos organismos son, en general, poco importantes. Son
insuficientes para permitir el desarrollo de una agricultura. Se estima que
estas fijaciones son del orden de 10 a 20 Kg N/ha/año. La excepción son los
Azotobacter si son potenciados con métodos de cultivo adecuados. Ambos
generan amoniaco como primer producto final estable.

La importancia agrícola relativa de las bacterias fijadoras libres no es


mucha, las producciones son débiles, debido a que para realizar esta
reacción precisan mucha energía y utilizan la energía proveniente de materia
orgánica. Se calcula que se precisan 50 átomos de "carbono orgánico" para
fijar un átomo de nitrógeno. Esta fijación demanda un contenido en materia
orgánica muy elevado, que sólo existe en los bosques y no en zonas
agrícolas.

Hay otra fijación mucho más eficaz que la libre, es la fijación simbiótica.
La más común es la simbiosis con plantas leguminosas. Esta fijación se hace
mediante bacterias del tipo Rhizobium que viven en los nódulos radiculares
de las leguminosas. Cuando los pelos absorbentes de una raíz entran en
contacto con una de estas bacterias, los pelos se ensortijan y las paredes de
la célula se disuelven bajo la influencia de las enzimas formando un nódulo.
Una vez dentro del nódulo la bacteria obtiene los nutrientes necesarios
(compuestos del carbono) y el oxígeno de la planta; a su vez la planta recibe
compuestos nitrogenados producidos por la bacteria a partir del nitrógeno
gaseoso de la atmósfera del suelo. Este proceso es llamado fijación
simbiótica del nitrógeno.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Cuando las raíces de la planta se descomponen los compuestos


nitrogenados quedan disponibles para otros microorganismos y plantas.

3.2.3.1. Rhizobium.
El Rhizobium es una de las bacterias del suelo más conocidas
por la simbiosis que establecen con las leguminosas. El proceso de
establecimiento del nódulo no es sencillo y es necesario que se den unas
condiciones muy específicas.

Presencia de elementos minerales en el suelo. Ciertas


deficiencias o excesos de algunos minerales afectan directa o
indirectamente a la nodulación. La presencia de molibdeno en cantidad
suficiente es necesaria ya que es un constituyente de la nitrogenasa.
Otros elementos como el calcio, fósforo, azufre, cobre o zinc tienen
efectos en el pH del suelo y afectan directamente en la fijación. Todas las
estirpes bacterianas necesitan valores de pH del suelo superiores a 5, a
excepción del Rh lupini (pH 3,2) y Rh. japonicum (pH 4,2).

Un exceso de nitrógeno en el suelo impide la simbiosis ya que deja


de ser interesante para la planta.

Temperatura. La temperatura ideal para que se establezca la


simbiosis está entre 15- 20ºC. Por debajo de 7ºC la nodulación es difícil.
La temperatura afecta al metabolismo de la planta (respiración,
fotosíntesis, transpiración) y con ello a la disponibilidad de carbono para
llevar a cabo la simbiosis. La actividad de los nódulos es máxima con
temperaturas del suelo cercanas a los 30ºC.

Luz. Afecta a la simbiosis a través de la fotosíntesis controlando


la cantidad de carbono que va a estar disponible para el desarrollo y
funcionamiento de los nódulos.

Agua. La baja disponibilidad de agua por parte de la planta


disminuye la fijación de nitrógeno. Por ello también es clave la simbiosis

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

que las leguminosas establecen con las micorrizas para aumentar su


disponibilidad de agua entre otras ventajas.

Otros factores. La presencia en el suelo de ciertos contaminantes


como herbicidas o algunos patógenos dificultan el establecimiento de los
nódulos.

3.2.3.2. Azotobacter.
El Azotobacter es una bacteria que vive libre en la rizósfera y
tiene la capacidad de fijar nitrógeno de la atmósfera del suelo. Una de las
personas que más estudió su utilidad para la agricultura fue el ingeniero
agrónomo argentino Jorge Samuel Molina. En la segunda mitad del siglo
pasado estudió la importancia de los microorganismos del suelo y las
ventajas de dejar el rastrojo de paja en lugar de quemarlo en las grandes
extensiones de la Pampa argentina. Posteriormente se han llevado a
cabo experimentos en Rusia como biofertilizante para trigo, avena,
cebada y maíz y también con semillas inoculadas en la India. Los
resultados de estos experimentos indican que sólo se obtienen beneficios
en suelos con altos contenidos de materia orgánica.

El principal problema en la fijación del nitrógeno por el


Azotobacter es cómo obtener las grandes cantidades de energía libre
necesaria para poder fijar cantidades importantes de nitrógeno. Según
Pimentel para la fijación industrial de un kilo de nitrógeno se requieren
17.600 Kcal. Según Revelle la misma cantidad de energía es requerida
para la fijación simbiótica del nitrógeno por las leguminosas. Pimentel
afirma que cada kilo de celulosa tiene una energía acumulada de 4.200
Kcal; una hectárea de maíz deja un rastrojo de 6.700 kilos de materia
orgánica seca, cuyo componente principal es la celulosa. Así, en una
hectárea de rastrojo de maíz se encuentran 28.140.000 Kcal. Los
subproductos de la descomposición anaerobia de la celulosa son las
fuentes de energía que permiten la fijación del nitrógeno.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Retomando los datos anteriores, considerando que un rastrojo de


maíz proporciona 28.140.000 Kcal/ha, que produce un 65% de energía
libre, se obtienen 18.291.000 Kcal que se podrían utilizar para la fijación
de nitrógeno, que necesita 17.600 Kcal/Kg de N, lo que daría una
posibilidad de fijación de 1039 Kg de N/ha/año.

Las bacterias anaerobias de la descomposición de la celulosa


producen subproductos, que van a ser aprovechados como fuente de
energía por el Azotobacter sp. Para la fijación de nitrógeno atmosférico.
Este nitrógeno va a ser utilizado a su vez para el desarrollo de bacterias
como Cytophaga (aerobia) y por las bacterias anaerobias de la
descomposición de la celulosa. Por lo que además de la fijación del
nitrógeno atmosférico, el Azotobacter va a permitir mejorar la estructura
del suelo y su aireación, por la acción favorable que ejerce sobre los
microorganismos del suelo. Esta mejora de la estructura va a favorecer
el desarrollo de los cultivos. Todo ello gracias a la incorporación de
rastrojos.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

IV. CONCLUSIONES.
 Comprende la inclusión de sustancias inorgánicas en el organismo y
la subsiguiente descomposición y remineralización. El intercambio de
elementos es rápido, pero la cantidad de sustancias inorgánicas no es
mayor. El organismo vivo toma elementos inorgánicos y al morir y
descomponerse éstos son devueltos al ambiente para ser
nuevamente aprovechados.
 El medio contiene gran cantidad de sustancias inorgánicas, que se
descomponen con lentitud y están a disposición del organismo en
forma abundante y fácil (agua, dióxido de carbono, oxígeno) o escasa
y difícil (fósforo y nitrógeno, por ejemplo). En el primer caso se trata
de ciclos atmosféricos con grandes reservas de materiales; en el
segundo se trata de materiales sedimentarlos (fósforo, hierro, azufre,
magnesio, y elementos menores).
 se conoció los procesos biológicos que contribuyen a la fertilidad del
suelo, como el ciclo del nitrógeno, ciclo del carbono, etc, y lo
importantes que son para saber de dónde provienen los nutrientes del
suelo.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA´´NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA´´
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
 https://sites.google.com/site/unespaciobiologico/contenido/procesos-
biologicos.
 Acuña, O. El uso de biofertilizantes en agricultura. Centro
Investigaciones Agronómicas. Universidad Costa Rica.
 Faggioli V, Freytes G y Galarza C (2008). Las micorrizas en trigo y su
relación con la absorción de fósforo del suelo. INTA Marcos Juarez.
 Jaizme-Vega, M.R. (2009). Las micorrizas, una simbiosos de interés
en agricultura. En: Homenaje al profesor Dr. Wilfredo Wildpret de la
Torre. Ed Instituto de Estudios Canarios 479-488p
 Jaizme-Vega, MR (2010). Las micorrizas, microorganismos
esenciales en agricultura ecológica. Revista AE, primavera 2010 26-
27.
 UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Ciclos de los elementos. Libro
electrónico - Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Escuela
Superior de Ingenieros de San Sebastián, Universidad de Navarra.
Navarra, España, 2000.
http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/130Cic
lo s.htm.
 ODUM, E. Ecología: el vínculo entre las ciencias naturales y las
sociales. C. E. C .S. A. México, 1995.

QUÍMICA Y FERTILIDAD DEL SUELO. 26

También podría gustarte