Prueba Pericial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Prueba pericial

La prueba pericial es necesaria cuando se requieren conocimientos científicos,


técnicos, artísticos o especializados para determinar un hecho dentro del debate
procesal, o auxiliar al juez a entender la evidencia presentada. El apoyo al
juzgador se centra exclusivamente en la materia especializada, sin sustituir
sus facultades y competencias jurisdiccionales.
La prueba pericial consiste en la investigación de las pruebas materiales y otros
objetos que se obtienen durante la investigación de una causa penal y se lleva a
cabo en la forma procesal que viene establecida en la ley, a instancia del instructor,
el fiscal o el tribunal y que es ejecutado por aquellas personas que posean
conocimientos especiales en una rama de la ciencia, el arte, la técnica o
prácticos y como resultado final brinda conclusiones fundamentales a las
preguntas que le son formuladas, surgidas durante la fase de instrucción o
preparatoria o durante la fase del juicio oral.
En el peritaje podemos distinguir:
a) el sujeto que realiza la investigación: es un especialista competente.
b) el objeto que es investigado: son las huellas, objetos, sujetos o eventos obtenidos
en las acciones procesales y por el experto.
c) la investigación como proceso donde se utilizan los conocimientos científico-
técnicos, artísticos o empíricos con el objetivo de obtener pruebas para la causa
penal.

d) la forma procesal que debe ser respetada durante la realización de la


investigación.
Analicemos brevemente la competencia procesal del perito, que no debe
confundirse con su competencia científico o técnica, pues mientras la segunda
brinda al perito una libertad mayor para la selección de los medios y métodos
científicamente establecidos que a su parecer sean más útiles para alcanzar
los objetivos a él solicitados, la competencia procesal le limita a ceñirse a aquellas
cuestiones sobre los que la autoridad investigadora requiera de él, no siendo
competencia suya determinar lo que puede constituir una prueba en el proceso
penal. El perito trabajará con las pruebas que le sean entregadas y circunscribirá su
conclusión a las cuestiones que se le pidan, con la excepción de los peritajes que
se realizan en personas vivas, por ejemplo test psicológicos, exámenes médicos,
etc. En el caso de los peritajes criminalísticos, si el perito entiende que se
pueden determinar otras cuestiones que sean de interés para la causa, se
pone en contacto con la autoridad solicitante y previo consenso de la misma
procederá a hacer sus determinaciones. Si bien las características particulares
establecidas por el perito, ya sean de igualdad o diferencia, son indirectamente
pruebas con relación a los hechos, estos pueden resultar insuficientes para emitir
una conclusión pericial categórica. Esto es, si el hecho señalado ha sido establecido
solamente por el peritaje, las posibilidades de prueba
Gac. int. cienc. forense ISSN 2174-9019 Nº 20. Julio-septiembre, 201620 JA Peña
basadas en ese hecho desaparecerían, pues la prueba pericial no podrá estar
apartada de ningún modo, del resto de los medios probatorios, que hacen posible
establecer la verdad en un proceso penal. Las conclusiones periciales, que van a
estar dadas por deducciones probables tomadas por separado,
independientemente de los otros medios de prueba (las declaraciones de los
testigos y víctimas, los documentos, etc.), serán insuficientes para establecer dicha
identidad. Pero si valoramos las fuentes de prueba en su conjunto. se puede hacer
una conclusión bastante completa, sobre esa situación. De esta manera, si el perito
estableció en su conclusión, varias coincidencias o diferencias en los objetos
comparados, pero su conjunto no permite llegar a una conclusión pericial categórica
sobre la identidad o sobre la ausencia de la misma, el significado de prueba de estas
conclusiones, se podrá no obstante establecer con la ayuda de los otros medios de
prueba.
El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), establece lo siguiente:
Artículo 103. Gastos de producción de prueba Tratándose de la prueba pericial, el
Órgano Jurisdiccional ordenará, a petición de parte, la designación de peritos de
instituciones públicas, las que estarán obligadas a practicar el peritaje
correspondiente, siempre que no exista impedimento material para ello.
Artículo 136. Consultores técnicos Si por las circunstancias del caso las partes que
intervienen en el procedimiento consideran necesaria la asistencia de un
consultor en una ciencia, arte o técnica, así lo planteará al Órgano Jurisdiccional. El
consultor técnico podrá acompañar en las audiencias a la parte con quien colabora,
para apoyarla técnicamente.
Artículo 368. Prueba pericial:
Podrá ofrecerse la prueba pericial cuando, para el examen de personas,
hechos, objetos o circunstancias relevantes para el proceso, fuere necesario
o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica
u oficio.
Articulo 369. Título oficial:
Los peritos deberán poseer título oficial en la materia relativa al punto sobre
el cual dictaminarán y no tener impedimentos para el ejercicio profesional,
siempre que la ciencia, el arte, la técnica o el oficio sobre la que verse la
pericia en cuestión esté reglamentada; en caso contrario, deberá designarse a una
persona de idoneidad manifiesta y que preferentemente pertenezca a un gremio o
agrupación relativa a la actividad sobre la que verse la pericia. Artículo 370. Medidas
de protección:
En caso necesario, los peritos y otros terceros que deban intervenir en el
procedimiento para efectos probatorios, podrán pedir a la autoridad
correspondiente que adopte medidas tendientes a que se les brinde la
protección prevista para los testigos, en los términos de la legislación aplicable.
Artículo 228. Responsables de cadena de custodia:
La aplicación de la cadena de custodia es responsabilidad de quienes en
cumplimiento de las funciones propias de su encargo o actividad, en los términos
de ley, tengan contacto con los indicios, vestigios, evidencias, objetos,
instrumentos o productos del hecho delictivo. Cuando durante el procedimiento de
cadena de custodia los indicios, huellas o vestigios del hecho delictivo, así como
los instrumentos, objetos o productos del delito se alteren, no perderán su
valor probatorio, a menos que la autoridad competente verifique que han sido
modificados de tal forma que hayan perdido su eficacia para acreditar el hecho o
circunstancia de que se trate. Los indicios, huellas o vestigios del hecho delictivo,
así como los instrumentos, objetos o productos del delito deberán concatenarse
con otros medios probatorios para tal fin.
Lo anterior, con Gac. int. cienc. forense ISSN 2174-9019 Nº 20. Julio-Septiembre,
201621 JA Peña independencia de la que pudieran incurrir los servidores públicos
por la inobservancia de este procedimiento.
Por la tanto, la cadena de custodia establece la ubicación, manejo y estado
de preservación y cuidado de un objeto desde el momento en que es recuperado
y el momento del juicio oral. Muchos objetos no son identificables inherentemente,
y el testigo no tiene la posibilidad de conocer el objeto relevante con cierto nivel de
certeza, por ejemplo una parte de un automotor, un instrumento quirúrgico, etc.
Otros no pueden ser marcados por su propia naturaleza como los líquidos,
narcóticos, o son necesarios para pruebas de laboratorio o análisis. Estos por
ejemplo son pasados por muchas manos antes de ir al juicio oral. Por la necesidad
de evitar la alteración o contaminación de la evidencia se hace indispensable
asegurar su posesión y cuidado entre el momento que es recolectada y su
presentación al debate oral. El propósito de la cadena de custodia es
demostrar la autenticidad de la evidencia física, acreditando que el objeto
presentado en la sala de audiencias durante el juicio, es el mismo y no ha sido
alterado (mismidad) que se relaciona en los hechos sometidos a debate.
Debe autenticarse el elemento explicando a través de los testigos toda la cadena
de posesión del elemento de mano a mano, el tiempo que duró guardado, y las
condiciones de preservación que tuvo. En este sentido, es imprescindible preservar
el lugar de los hechos procurando en todo momento no alterarlo, bajo dos objetivos
principales: el primero, inmediato, conservar en su sitio original cada uno de
los indicios o evidencias, tanto en las zonas cercanas al sitio en que se
encuentre el objeto que se considera principal, o bien alrededor, sobre y por
debajo de un cuerpo, en caso de haber cadáveres, como cualquier otro objeto que
se localice en la escena del delito; el segundo, mediato, establecer las condiciones
para reconstruir los hechos y determinar la verdad histórica como sea posible,
identificando al probable o los probables autores del posible.
Por “Peritaje” debe entenderse toda aquella actividad de estudio realizada por una
persona o equipo de personas hábiles y prácticos en el tema objeto de peritaje y
que poseen acreditación certificada de sus habilidades y conocimientos
encaminada a obtener criterios certeros e indubitados útiles para los fines de la
actividad procesal.

El peritaje juega un papel fundamental en el proceso penal, pues con su ayuda, el


instructor, el fiscal y el tribunal estudian los materiales en una causa, con el objetivo
de obtener aquellos elementos que del estudio de las pruebas materiales y otros
objetos brinde el perito, al establecer nuevas circunstancias cuyo resultado final se
obtiene mediante la investigación pericial en forma d conclusiones periciales.

Las conclusiones del perito como fuente de conocimiento sobre los factores o
hechos establecidos en una cauda penal, aparecen como resultado de la realización
de la acción procesal denominada peritaje.

El peritaje consiste en la investigación de las pruebas materiales y otros objetos que


se obtienen durante la investigación de una causa penal y se lleva a cabo en la
forma procesal que viene establecida en la ley, a instancia del instructor, el fiscal o
el tribunal y que es ejecutado por aquellas personas que posean conocimientos
especiales en una rama de la ciencia, el arte, la técnica o prácticos y como resultado
final brinda conclusiones fundamentales a las preguntas que le son formuladas,
surgidas durante la fase de instrucción o preparatoria o durante la fase del juicio
oral.

En el peritaje podemos distinguir:

a) el sujeto que realiza la investigación;

b) el objeto que es investigado;


c) la investigación como proceso donde se utilizan los conocimientos científico-
técnicos, artísticos o empíricos con el objetivo de obtener pruebas para la causa
penal;

d) la forma procesal que debe ser respetada durante la realización de la


investigación.

Pasemos a continuación a analizar cada una de ellas:

El sujeto de la investigación pericial, es un especialista competente que actúa a


instancias del instructor fiscal o Tribunal y se denomina perito.

El objeto del peritaje son las huellas, objetos o eventos obtenidos en otras acciones
procesales (registro, inspección del lugar del suceso, etc.), cuya investigación se
realiza sobre la base de los conocimientos especiales del perito que exigen de él, el
esclarecimiento de las circunstancias que constituyen el objeto del peritaje o la
fundamentación de su imposibilidad cuando ello tuviera lugar.

Los objetos de la investigación pericial pueden estar contenidos en determinadas


fuentes de pruebas, tales como: las pruebas materiales, documentos, conclusiones
de otros peritos, declaraciones de acusados y sospechosos, declaraciones de
testigos y víctimas, etc.

Ellos pueden estar reflejados también en materiales, objetos y documentos cuyo


valor o significado para la causa será determinado por el resultado del peritaje.

En ocasiones el objeto de la investigación pericial sufre cambios o variaciones, es


decir, es inestable, pudiendo ser esos cambios o variaciones tan grandes, que en
un tiempo relativamente pequeño se destruyen y se hace necesario emitir un
dictamen por los testimonios de los testigos, por documentos, etc.

Esto por supuesto depende del objeto concreto que se trate, pues no siempre se
puede dictaminar sobre algo en base a declaraciones de testigos o documentos, ya
que los sujetos del peritaje criminalístico son las propias huellas y pruebas
materiales y no su descripción.
En ocasiones el conocimiento de los factores que influyeron o caracterizaron la
formación del objeto de la investigación pericial criminalística, como por ejemplo la
posición asumida o el estado de salud del sujeto que elaboró un documento durante
su escritura, y que puede haberse reflejado en éste, las condiciones criminalísticas
y meteorológicas reflejadas en la formación de las huellas y otros, así como las
condiciones en que fueron conservadas las pruebas materiales hasta su recepción
por el perito, pueden ayudar a éste a resolver correctamente las preguntas a él
formuladas y realizar sus determinaciones con ayuda de la declaración de los
testigos, de los documentos que se posean y de otros antecedentes de que se
pueda disponer.

Abstrayéndose de las particularidades del peritaje de uno u otro tipo, podemos


afirmar que el perito prestará especial atención a los hechos que están contenidos
en la valoración del objeto de la investigación.

Si los hechos que son objeto de la investigación, están fijados solamente en la


memoria de los testigos presenciales y no dejaron tras de sí huellas materiales, en
la conclusión del perito pueden ser presentadas las pruebas sobre él, en forma de
declaraciones de testigos, víctimas, acusados, etc.

El perito podrá emitir su conclusión, sobre la base de la investigación directa de los


objetos materiales que le fueron remitidos, valorando a su vez los hechos
establecidos fuera del peritaje, cuando esto ocurre, estas conclusiones periciales se
fundamentan en un conjunto de datos, todos los cuales no fueron obtenidos a la luz
de las investigaciones directas sobre el objeto del peritaje, debiendo el perito
especificar cuáles fueron los hechos establecidos fuera del peritaje que el consideró
y por qué.

Debemos aclarar, que el derecho a realizar valoraciones de las fuentes de prueba


que constituye el objeto de la investigación o alguno de sus aspectos, es sólo
competencia del Tribunal y no está dentro de la competencia del perito.

Antes de la designación del peritaje, el instructor debe tomar las medidas necesarias
para evitar que existan contradicciones entre los materiales relacionados con el
proceso penal que serán enviados al perito; no obstante, si a pesar de ello no se
logran eliminar algunas contradicciones entre las fuentes de prueba, el instructor
está en la obligación de dar cuentas al perito en la parte escrita de la solicitud de
peritaje, de las deducciones a las que él arribó como resultado de la valoración de
las pruebas y prevenir al perito de la contradicción por el encontrada.

Las conclusiones del perito sobre materiales del proceso penal en el que existan
contradicciones, pueden contener alternativas. El perito, no realizando valoración
de las pruebas, propone el investigador algunas soluciones a las preguntas
formuladas por él, en dependencia de cuales de las pruebas contradictorias son
situadas como base de la conclusión. Por cuanto la veracidad de las deducciones
del perito depende del material investigado, él tiene derecho a hacer la
correspondiente aclaración.

En ocasiones durante el proceso de la investigación pericial se presenta la


necesidad, dada la pequeñez de la muestra o sus características particulares de
destruir o alterar el objeto del peritaje, para lo cual debe obtener previamente la
autorización del fiscal o el tribunal, según sea el caso.

El fiscal o el tribunal antes de autorizar la destrucción total o parcial de las pruebas


materiales enviadas a peritaje, deben cerciorarse de que las mismas no son
necesarias para la realización de un peritaje reiterado, por ello, siempre que sea
posible, se usarán por el perito métodos no destructivos o que requieran cantidades
pequeñas de muestras con el objetivo de conservar parte de la misma.

En aquellos casos en que después de efectuar el peritaje, el objeto de la


investigación no ha perdido la calidad que le confiere un valor probatorio, el perito
está en la obligación de devolverlo junto con las conclusiones, al órgano que solicitó
el peritaje. Es interesante señalar que nuestra legislación a diferencia de otras
legislaciones socialistas, no establece un tiempo prudencial durante el cual deben
conservarse las pruebas materiales relacionadas con una causa, y quién debe
conservarlas y cómo, dejando esto al criterio de los participantes del proceso. Si
bien la práctica ha establecido que las pruebas materiales se deben guardar durante
un tiempo prudencial, la estimación de este tiempo resuelta arbitraria y se han
presentado casos en que por dilatación en la sustanciación de la causa, bien por
demoras en el proceso o por no ser el autor en el momento de la ocurrencia del
hecho, sino más tarde, cuando han sido necesarias las pruebas materiales, las
mismas no han sido encontradas, no pudiéndose utilizar este importante elemento.
Es por ello que consideramos
se debe establecer por la ley, el tiempo mínimo que deben conservarse las pruebas
materiales, quien debe hacerlo en cada caso y como de acuerdo a la naturaleza de
las mismas, siempre que ello sea posible.

La investigación pericial, desde el punto de vista de su contenido y como ya


habíamos señalado, es la utilización de los conocimientos especiales del perito, de
los medios y métodos de que dispone para el establecimiento y explicación de los
síntomas presentes en el objeto enviado a peritaje y que tienen importancia en el
proceso penal. En este sentido, investigación es la denominación genérica que
comprende tanto el análisis físico-químico, el biológico, el estudio de las
impresiones dermopapilares, los instrumentos utilizados para cometer el hecho y
otros.

La investigación pericial como proceso, transita por dos etapas, en la primera el


perito establece en los objetos recibidos para el peritaje (entendemos por objeto
todo cuanto recibe el perito para su investigación, huellas, restos de sustancias,
mecanismos, etc.), los síntomas o rasgos generales y particulares de los mismos,
sus características y particularidades y en la segunda etapa elabora sus
deducciones para dar respuesta a las preguntas a él formuladas.

En el proceso penal, el peritaje como regla, constituye la aplicación de los medios


científico-técnicos en el esclarecimiento de aquellas cuestiones que se precisa
conocer y por lo cual se necesitan conocimientos especiales. Con relación a esto,
algunos autores niegan la posibilidad de que el perito fundamente su conclusión
basada en reglas prácticas de su ciencia, arte, técnica o experiencia.

La negación categórica del valor de la utilización de estas reglas prácticas por parte
del perito como fundamento de las conclusiones periciales, es considerada
incorrecta.

Aunque en la práctica judicial actual, raramente se ve la necesidad de realizar un


peritaje sobre cuestiones de arte u oficio, hace algún tiempo era habitual que el
tribunal invitara a un maestro de escuela para hacer un peritaje de escritura, a un
cerrajero, para la identificación de instrumentos de fractura etc. En estos momentos
aunque los órganos judiciales cuentan con la posibilidad de utilizar cuadros
profesionales especializados que laboran en los laboratorios de crimalística y que
desempeñan las funciones periciales con carácter oficial, ello no significa que el
peritaje realizado por un especialista sobre la base de sus hábitos profesionales o
experiencia en determinado oficio, no pueda ser utilizado en la práctica procesal. A
este efecto nuestra Ley Procesal Penal establece en su artículo 201 que se podrán
utilizar peritos que no desempeñen esta labor con carácter oficial, “si no los hubiere
de la clase respectiva”.

De lo señalado en el párrafo anterior, se deduce que el perito podrá dictaminar


fundamentándose en sus hábitos profesionales o su experiencia en determinado
arte u oficio. A modo de ejemplo citaremos los siguientes: dictamen sobre
determinadas reglas en el comercio, sobre el cumplimiento de

determinadas normas en la conducción de vehículos, trenes, barcos, aviones, etc.

Lo anterior significa que aunque el perito fundamente sus conclusiones en reglas


prácticas de su ciencia, arte, técnica u oficio, su dictamen siempre constituirá una
labor de investigación, que se realiza en el marco de la investigación penal y
subordinada a sus objetivos.

Cuando durante la investigación penal, es necesaria la aplicación de conocimientos


especiales para esclarecer aquellas cuestiones que lo requieran, la misma no se
detiene, si no que se continúa en la investigación criminalística hasta arribar al
conocimiento de la verdad.

Esto significa que la investigación pericial, forma parte indisoluble de la investigación


penal. Esto nos permite afirmar que las conclusiones periciales, una vez realizadas,
constituyen una fuente valiosa de pruebas en el proceso penal.

Cuando las circunstancias prácticas a las que llega el perito en su conclusión, no


son categóricas, estás no constituyen un medio de prueba como tal, sino sólo como
probable.

El peritaje probable ha sido objeto de análisis por numerosos autores. Más adelante
profundizaremos en el estudio de este tipo de peritaje, aquí solo nos limitaremos a
señalar que el peritaje que sólo puede establecer una probabilidad determinada, por
ejemplo del 90% de que una sustancia tenga un origen común con otra enviada
para su comparación, en realidad se trata de una determinación de pertenencia de
grupo y no de una identificación propiamente dicha. Para que un peritaje tenga
fuerza probatoria, es decir, para que las conclusiones del perito constituyan medios
de prueba en el proceso penal, la conclusión tiene que ser categórica y estar basada
en la determinación de un conjunto de síntomas identificativos que establezcan que
ese y sólo ese es el resultado posible. Con el problema de la identificación y el
establecimiento de la pertenencia de grupo, están relacionadas las determinaciones
categóricas y probables. Como vemos la identificación está relacionada con el
peritaje categórico y el establecimiento de la pertenencia de grupo con el peritaje
probable. Si es posible determinar la suficiente cantidad de síntomas identificativos,
lograremos establecer un grupo que sólo tiene un elemento, que es el objetivo de la
identificación.

Analicemos brevemente la competencia procesal del perito, que no debe


confundirse con su competencia científico o técnica, pues mientras la segunda
brinda al perito una libertad mayor para la selección de los medios y métodos
científicamente establecidos que a su parecer sean más útiles para alcanzar los
objetivos a él solicitados, la competencia procesal le limita a ceñirse a aquellas
cuestiones sobre los que la autoridad investigadora requiera de él, no siendo
competencia suya determinar lo que puede constituir una prueba en el proceso
penal.

El perito trabajará con las pruebas que le sean entregadas y circunscribirá su


conclusión a las cuestiones que se le pidan, con la excepción de los peritajes que
se realizan en personas vivas, por ejemplo test psicológicos, exámenes médicos,
etc. En el caso de los peritajes criminalísticos, si el perito entiende que se pueden
determinar otras cuestiones que sean de interés para la causa, se pone en contacto
con la autoridad solicitante y previo consenso de la misma procederá a hacer sus
determinaciones. Según Deelgopher el perito “no está en el derecho de buscar
nuevas muestras e independientemente establecer nuevos hechos o introducirlos
en el fundamento del peritaje.”

El conjunto de las obligaciones procesales y de los derechos del perito, constituyen


su competencia procesal.

La unión de la actividad científica del perito, con la actividad procesal del Tribunal y
el instructor o el fiscal, se lleva a cabo en forma de relación legal, pudiéndose
diferenciar tres grupos de relaciones legales en el proceso de ejecución del peritaje
según Petrujin siendo ellas:
1) La relación entre el perito y el Tribunal, fiscal o instructor.

2) La relación entre el perito y las partes surgida y desarrollada bajo el control del
Tribunal, fiscal o instructor.

3) La relación entre el perito y el objeto de la investigación.

En todo caso la autonomía del perito es relativa, pues su designación depende en


última instancia del Tribunal, fiscal o instructor y la misma ha de realizarse con
carácter obligatorio, una vez designado como lo establece nuestra Ley Procesal
Penal en su artículo 205, salvo aquellos casos en que esté legítimamente impedido.

El Tribunal, fiscal o instructor, pueden indicarle al perito los métodos científicos a


utilizar en la investigación pericial si ellos lo estiman pertinente. Generalmente esto
sucede cuando se repite el peritaje por no haberse fundamentado adecuadamente
las primeras conclusiones, por no haberse realizado un uso correcto de los métodos
científicos aplicables u otras causas. Sin embargo, como regla general, y como lo
indica la experiencia de nuestra práctica pericial, es competencia del perito,
determinar los métodos científicos técnicos aplicables para cada caso.

Con el objetivo de que los métodos utilizados para la realización de los diferentes
peritajes en nuestro país, respondan a las exigencias del desarrollo científico
técnico, de la ley y de la práctica judicial, el Laboratorio Central de Criminalística
como órgano rector de esta actividad, investiga y elabora nuevos métodos que una
vez comprobados fehacientemente, envía a los diferentes laboratorios provinciales
donde se aplican obligatoriamente.

Esto hace que exista uniformidad en los métodos utilizados y que las
determinaciones no dependan del criterio personal que pueda tener un perito,
garantizando así, la objetividad de que debe gozar toda determinación pericial.

También podría gustarte