Teorias y Enfoque Del Espacio Tiempo
Teorias y Enfoque Del Espacio Tiempo
Teorias y Enfoque Del Espacio Tiempo
MIGUEL BORJA
Actualización: SAUL MONTEALEGRE C.
1
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Director
HONORIO MIGUEL HENRIQUEZ PINEDO
Subdirector académico
CARLOS ROBERTO CUBIDES OLARTE
Decano de pregrado
JAIME ANTONIO QUICENO GUERRERO
2
ÍNDICE
1. PRESENTACION…………………………………………………………………… 1
UNIDAD 1
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
4. INTRODUCCION ………………………………………………………………… 21
5. OBJETIVOS ………………………………………………………………………… 22
5.1. General
5.2. Especifico
3
8. PRESENTACIÓN DE CASO PRÁCTICO…………………………… 25
9. DESARROLLO DE LA UNIDAD
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL DESARROLLO
TERRITORIAL…………………………………………………………………… 27
UNIDAD 2
CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS:
EL ESPACIO, EL TIEMPO, EL ESPACIO-TIEMPO, TERRITORIOY
TERRITORIALIDAD
4
19. PRESENTACION DE CASO PRACTICO .......................... 48
5
UNIDAD 3
DEBATES EN LA GEOGRAFÍA
27. OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 69
33.1. Cuestionario
33.2. Aprendizaje o cambios experimentados ……………………………… 88
6
UNIDAD 4
NIVELES DE ESPACIO HISTORIA: MECANISMOS DE
ESPACIO-HISTORIA, EL ESPACIO, EL LUGAR, EL TERRITORIO, EL
ESTADO, LA NACION
7
UNIDAD 5
GEOGRAFÍAS INSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS
UNIDAD 6
INTRODUCCION A LA CARTOGRAFÍA
8
58. OBJETIVOS ………………………………………………………………………… 137
9
DE LOS NUCLEOS TEMÁTICOS Y PROBLEMÁTICOS
Espacio–
Problemática
Tiempo y Pública
Territorio
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
Gestión del TERRITORIAL Problemática del
Desarrollo Estado y del
Poder
Economía de lo Organizaciones
Público Públicas
Formación
General
Cada uno de los siete núcleos temáticos que componen el programa tiene una
valoración relativa en número de créditos y, en consecuencia, varía también en el
número de asignaturas que lo conjugan. El primer momento en cualquier proceso
de formación ha de establecer las particularidades del programa, de ahí que sea
necesario dar a conocer los núcleos temáticos con su respectiva valoración en
número de créditos: Problemática pública, once (11) créditos; Problemática del
estado y del poder, 23 créditos; Organizaciones públicas, 24 créditos; Espacio–
tiempo y territorio, 22 créditos; Gestión del desarrollo, 16 créditos; Economía de lo
público, 18 créditos; y Formación general, 21 créditos.
10
implican la formación de profesionales con capacidad de comprender, explicar y
resolver los distintos textos y contextos que conforman la administración pública.
11
MÓDULO DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO (3 créditos)
No. Horas por Total No. No. max.
Créditos crédito horas No. de Horas por mínimo de sesiones
Tutoría sesiones sesión encuentros por
Grupal tutoriales* encuentro
2 16 32 8 4 2 8
3 16 48 12 4 3 12
4 16 64 16 4 4 16
* El número de encuentros se programara de acuerdo con las distancias y costos de
transporte de la Sede Territorial al CETAP, por ejemplo para los casos de los CETAP de
Leticia, San Andrés, Mitú, Puerto Inírida y Puerto Carreño, se podrán programar un
mínimo de dos encuentros para un módulo de 2 Créditos (16 horas por encuentro), tres
encuentros para un módulo de 3 créditos y cuatro encuentros para un módulo de 4 créditos.
Encuentro: número de veces que se desplaza un Tutor a un CETAP para desarrollar un
módulo.
Sesión: número de horas por cada actividad tutorial, por ejemplo: 8-12 a.m., 2-6 p.m., 6-
10 p.m.
12
T EORÍAS Y
ENFOQUES DEL
ESPACIO TIEMPO
13
1. PRESENTACIÒN:
Ahora bien, estos Núcleos Temáticos están constituidos por diferentes Módulos
que se desarrollan semestre a semestre durante toda la carrera de manera
conjunta con una intensidad de 15 créditos por semestre, de primero a
noveno. Para décimo semestre, se tiene previsto el desarrollo de Seminarios
de Profundización y Trabajo de Grado con una intensidad de 21 créditos, para
dar cubrimiento total al programa.
TRABAJO DE GRADO
Y SEMINARIOS ORGANIZACIONES PÚBLICAS
ESPACIO, TIEMPO Y
FORMACIÓN GENERAL TERRITORIO
ESTRUCTURA PROGRAMA A. P. T.
GRÁFICO 1
14
1.2 DEL NÚCLEO
Hoy más que nunca el problema del territorio y de sus recursos hacen parte
importante de los asuntos públicos del Estado. No es imaginable un
administrador de lo público que no parta de la población, el territorio y la
unidad de tiempo en la que vive.
Es por ello que esta área o núcleo intenta proveer al estudiante de conceptos y
herramientas para ordenar con proyección futura el territorio que administra.
15
precisar el contexto en que habrá de moverse el país en el futuro. Finalmente,
se busca diseñar estrategias para la inserción de la nación, las regiones y las
localidades en el mundo del próximo siglo.
Las temáticas que integran el núcleo tratan precisamente de llevar a cabo los
anteriores objetivos. La participación decidida de docentes y estudiantes
permitirá ir decantando la posibilidad real de propuesta temática e ir ampliando
el universo que puede en un momento determinado cubrir los asuntos
relacionados con el espacio, el tiempo y el territorio, con particular énfasis en
la nación colombiana. En este sentido, los módulos propuestos no constituyen
ni dogma ni conocimiento acabado. Por esto, esperamos la retroalimentación
necesaria de parte de los estudiantes, como estrategia de la metodología a
distancia en su proceso de auto formación.
ESTRUCTURA DE NÚCLEO
ESPACIO, TIEMPO Y TERRITORIO
GRÁFICO 2
Finalmente, se ha escrito una serie de principios teóricos y metodológicos,
como guía para trabajar los diferentes nódulos, sin que ello implique que en el
desarrollo de los temas el autor no privilegie la neutralidad valorativa, tal y
cual como lo planteo Max Weber en sus ensayos de metodología. Es más,
quien escribe queda a la espera de que surjan nuevas y diferente formas de
pensar y abordar los temas, con el fin de que iniciemos un dialogo creativo.
16
De acuerdo con los criterios ordenadores de esta metodología y del programa,
este módulo busca convertirse en la herramienta fundamental y básica
mediante la cual el estudiante de esa modalidad adquiere de manera
autónoma los conocimientos y habilidades exigidas dentro de los estándares de
calidad establecidos para la Educación Superior hoy.
Cada módulo debe ser asumido como un actor más del proceso educativo y por
ende, como sujeto activo del permanente proceso de autoevaluación que
implica la búsqueda continua de la calidad académica.
CONCEPTUALIZACIONES
BÁSICAS: EL ESPACIO. EL NIVELES DE ESPACIO
TIEMPO, EL ESPACIO-TIEMPO, HISTORIA: MECANISMOS DE
TERRITORIO, TERRITORIALIDAD ESPACIO-HISTORIA, EL
ESPACIO, EL LUGAR, EL
TERRITORIO, EL ESTADO,
LA NACIÓN.
LAS GEOGRAFÍAS
INSTITUCIONALES DE LOS
ESTADOS INTRODUCCIÓN A LA
CARTOGRAFÍA
GRÁFICO 3
17
2. Introducción del Módulo:
18
3. Aspectos a tener en cuenta:
19
En el primer recorrido, nos lanzamos por el continente de la física- matemática
contemporánea, con el fin de dialogar con Newtoon, Kant, Galileo, Einstein,
Heisenberg, Planck y una serie de autores que vienen cambiando nuestra
imagen del universo, el tiempo, el espacio y por que no de nosotros mismos
¿Sabías que existe la posibilidad de viajar hacia adelante y hacia atrás en el
Tiempo? Como lograrlo es el primer problema que se plantea. ¿Habías oído de
la antimateria? Lo más seguro es que si, por eso debemos andar con cuidado
ya que de acuerdo con Hawking, en algún lugar del universo existe alguien que
es exactamente nuestra antimateria y sí nos lo encontramos ¡adiós al titulo de
Administrador Público territorial!
De la misma manera, se abordara el problema de las flechas del tiempo, pues
aunque te parezca increíble, con todo el lío que nos armamos la racionalidad
técnica de un tiempo a través de los relojes usuales, los amigos creadores de
la física cuántica vienen aclarando que realmente vivimos bajo diferentes tipos
de tiempo, que corren paralela, ordenada y desordenadamente.
En este segundo recorrido sí que tendremos que tener en guardia el ojo avizor,
pues para los más convencidos de las formas globales, el espacio y el tiempo
desaparecen como coordenadas básicas de nuestra acción y conocimiento. De
esta manera, la nave del viaje por el espacio, el tiempo, los territorios, y las
regiones se puede ir a pique.
20
3.4 METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS
21
de realizar propuestas para forjar nuevas miradas sobre los problemas del
espacio-tiempo y de construir las miradas tradicionales y los conceptos afines.
Por otro lado, la acción es un componente que facilita que las labores
educativas no caigan en campo estéril, sino que se traduzcan en procesos de
transformación social. Postulado básico de una educación participativa es que
la investigación y la educación no solo deben servir para producir libros y
revista y formar profesionales y académicos, pues ellas deben probarse en el
mundo real a partir de incidir en los procesos de cambio social. La variable de
22
la acción esta directamente ligada a las dos anteriores, ya que la teoría debe
guiar la acción, la cual pasa de este modo a ser una praxis, esto es una acción
guiada por la teoría.
Las teorías participativas son, por consiguiente, solamente una opción entre un
universo de alternativas pedagógicas y quizás todas ellas igualmente válidas,
pero lo cierto es que las enseñanza y aprendizaje, en este caso partículas de
la Administración Pública Territorial, ¿Cuál puede ser el método para el estudio
científico de la Administración Pública Territorial, bien sea como ciencia o
profesión? ¿Cómo se puede avanzar hacia procesos de enseñanza aprendizaje
que posibiliten realizar las expectativas de estudiantes y docentes?-
1
Pinilla, E. Editor, La Enseñanza del Derecho Laboral. Universidad Nacional. Bogotá. 1996, p. 109
23
3.5 ORIENTACIÓN DE PRINCIPIOS TEÓRICOS:
TEORÍAS CRÍTICAS Y TEÓRIAS TRADICIONALES EN TORNO A LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL TERRITORIO
24
formas jurídicas, las cuales buscan establecer la racionalidad legal
entorno a los negocios concernientes al territorio.
25
Los anteriores elementos y orientaciones se encuentran en las diferentes
naciones que se han elaborado sobre la administración pública del
territorio, desde los institutos estatales y algunas universidades.
2
Pabón, N. El Problema del Ordenamiento Territorial en Risaralda, en Colombia hacia el milenio. Comisión
de Ordenamiento Territorial. Bogotá. 1994, p.150.
3
Andrade, A. El Ordenamiento Territorial en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. En Comisión de
Ordenamiento Territorial, op. Cit. Bogotá, pp. 175 y 176.
4
Loc. Cit.
26
Las teorías tradicionales llevan a que el territorio no lleguen a jugar un
papel determinante en la Administración Pública del Espacio, lo cual
explica, en parte, el desorden geopolítico de los Estados, y su
persistencia como elemento de premodernidad social y
económica.
27
espacio económico y cultural; y por eso su ordenamiento propiamente
dicho parte de las condiciones naturales de vida de los hombres en un
ámbito regional.
28
Las comunidades políticas aparecen, por tanto, en la teoría crítica como
sujetos de las políticas publicas de los gobiernos territoriales. De esta
manera, se supera no solo la dualidad entre los entes planificadores del
Estado y las Comunidades, sino que se instaura la identidad
gnoseológica entre la sociedad y el territorio. Con esta dirección uno de
los principios de la teoría critica es el de acercar el gobierno al
ciudadano, para permitirle participar en la toma de las decisiones
publicas y fiscalizar a sus mandatarios.
7
Ibid., p. 23
8
El análisis de los problemas del territorio llevó a Orlando Fals la praxiología como disciplina para dirigir los
estudios sobre el territorio, vease Flas, O. opus cit.
9
Borja, M. opus cit. P. 24.
29
3.6 METODOLOGIA GENERAL
1. Construcción cognitiva
2. Lectura autor regulada
3. Elaboración de mapas conceptuales
4. Trabajo en equipo
5. Trabajo de grupo
6. Socialización del trabajo de auto e interformación
7. Elaboración de la bitácora o diario de aprendizaje
8. Autoevaluación de aprendizajes
9. Autoevaluación de construcciones elaboradas en los aprendizajes
10. Autoevaluación de procesos, decisiones y estrategias de estudio.
Lecturas Autoreguladas:
30
Para ello los estudiantes deberán tener presente en la relación lectura -
aprendizaje, los siguientes verbos: COMPRENDER, INTERPRETAR,
ARGUMENTAR, APLICAR, ELABORAR, DEDUCIR, COMPARAR, DIFERENCIAR,
CARACTERIZAR, IDENTIFICAR, DETERMINAR, ESTABLECER, ANALIZAR ,
SINTETIZARY PROPONER en la realización de los resúmenes de las lecturas.
Así mismo deberán, elaborar notas de las lecturas y los comentarios
personales respectivos.
Equipos de Trabajo:
Las tutorías constan de treinta y dos (32) horas y se desarrollar en siete (7)
sesiones presenciales: seis (6) sesiones de cinco (5) horas para la socializaci6n
del trabajo de auto e interformación y 2 sesiones de I hora para la socialización
de las evaluaciones.
31
Evaluación:
32
Unidad 1
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Y DESARROLLO TERRITORIAL
33
4. Introducción:
34
5. Objetivos:
5.1 GENERAL
5.2 ESPECIFICOS
35
6. IDEAS CLAVE:
36
7. Mapa conceptual:
*Enfoque complejo de orden cualitativo
COMPONENTE
ANTRÓPICO
TALENTO Y CULTURA
ordenamiento gobernabilidad
COMPONENTE COMPONENTE
AMBIENTAL INSTITUCIONAL
ECOESTRUCTURA NATURAL ADMINISTRACIÓN POLÍTICA, ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA Y Y GESTIÓN TERRITORIAL
DESARROLLO
sostenibilidad
TERRITORIAL
gestión pública
37
8. Presentación de caso práctico:
38
pueden contribuir en buena medida el logro eficiente de objetivos y el
sentimiento colectivo de equidad frente al desarrollo de un ejercicio
administrativo de ordenamiento.
39
9. Desarrollo de la unidad:
Entre estos actores se pueden aquí mencionar los siguientes: los parlamentos,
las cámaras legislativas, los parlamentos regionales y locales, los gobiernos
nacionales y regionales, los partidos políticos, las Organizaciones No
Gubernamentales, los centros de investigación, las universidades y los
movimientos sociales.
Si hemos seguido con algún grado de atención los debates que en el país se
realizan en el terreno de las reformas constitucionales y políticas, quizás nos
hemos dado cuenta que las políticas publicas para la organización del territorio
tocan temas como la gobernabilidad, la convivencia, el pluralismo, la eficiencia
de la cartografías estatales para los sectores económicos y sociales, los
desafíos del medio ambiente y los desarrollos sostenibles y alternativos, la
distribución adecuada de la población en el territorio, la construcción de
40
viviendas, el desarrollo de las economías de escala y las externalidades y la
diversidad cultural, étnica y regional para la determinación del espacio.
Con este fin se estudiaran los diversos contenedores territoriales que han
dominado la vida de los estados nacionales: la ciudad, el barrio, la cuadra, la
manzana, las aéreas metropolitanas, las uniones nacionales, Ia nación, las
regiones, los departamentos, las provincias, los municipios, los cantones, las
veredas, los corregimientos, los territorios indígenas y los territorios negros.
De esta forma, tenemos como tarea darle un sentido espacial a las labores de
la administración publica en general y, en particular, debemos especializar los
programas de desarrollo económico y social de las entidades territoriales, con
el fin de que los recursos estén bien localizados y no se despilfarren, se ponga
freno a la corrupción administrativa que campea en nuestra instituciones y con
el propósito de que la acción del estado se dirija hacia las aéreas geográficas
marginales y los grupos sociales mas necesitados.
41
ordenamiento jurídico de una nación constituyen a veces entidades territoriales
o unidades de administración territorial.
El estado real, como esfera de intervenci6n social en nuestro país, es cada vez
con mayor intensidad un bien escaso. La lógica mercantil del estado, elevada a
ley por ilustres economistas, viene colocando en la picota pública a muchos
municipios. Como se habrá podido dar cuenta las leyes han puesto a muchos
municipios al borde del abismo.
42
Algunas estadísticas hablan de que aproximadamente el 60% de los municipios
colombianos se verán abocados a desaparecer por asuntos fiscales. Este tema
lo pueden debatir a profundidad con sus tutores de economía publica y analizar
la manera como el estado en Colombia ha pasado de representar a la sociedad
a guardar los intereses de los pulpos financieros, de la banca privada nacional
e internacional. En Colombia se ha decidido destruir las instituciones estatales
y sacrificarlas para cuadrar los balances de la banca.
Pero, en fin, dejo este tema para que lo debatan en sus materias de economía
publica y vuelvo a nuestro tema. Como les comentaba la administración
publica en el país no cuenta con englobadores territoriales adecuados,
funcionales y flexibles para manejar los diferentes asuntos que tienen que ver
con la gestión del espacio de una nación.
10
Fals Borda Orlando. “Accion y Espacio, autonomías de la nueva república. Tercer Mundo/ IEPRI p. 11.
Bogotá 2000
43
político y económico, y el empleo eficiente, eficaz y efectivo de los recursos
estatales que reciben las unidades territoriales y la nación11. De ahí la
importancia de las políticas y programas públicos del estado para la
determinaci6n de la administración territorial en la configuración y
conformación de una forma política y de unos acuerdos sociales que posibiliten
la acción coordinada y pacífica de las comunidades territoriales.
Siguiendo adelante con nuestro análisis teórico sobre la gestión del territorio
por parte de los estados y las comunidades, quiero resaltar durante esta
lecci6n que en su forma mas general, se podría indicar que las políticas
publicas para la administración territorial buscan contribuir a resolver uno de
los principales problemas del estado y la sociedad: el problema del orden y el
desarrollo en el territorio. El cual en última instancia, es el problema de coma
los grupos y sociedades humanas se las arreglan Para alcanzar tanta
estabilidad como lo deseen bajo un marco espacial, coma sus partes
constitutivas se integran para hacer mínimo el conflicto desorganizador.
Posteriormente, John Locke planteo que si bien los hombres tienen tendencias
egoístas, están también dotados de razón y la razón les indica que no es
prudente hacer daño a terceros.
11
Ibid., p.31
44
Para Locke la razón prescribe una cierta dosis de cooperación y capacita a las
personas para tener una visión a largo plazo de sus propios intereses. De este
modo, postulo Locke formas de gobierno no autoritarias, para resolver el
problema del Orden.
Luego Talcott Parson sostuvo que los valores proporcionan a las personas un
conjunto de criterios comunes para efectuar habituales decisiones, criterios
que se incorporan a sus personalidades y forman parte de sus puntos de vista
subjetivos. Parsons considera que el orden es posible sin una norma
autocrática siempre que la gente se sienta comprometida a un conjunto común
de valores.
Para los fines de nuestro modulo Basta con señalar que la temática del orden
social, puede ser desagregada en una serie de ordenes que se interrelacionan
e influyen mutuamente, dando lugar así a sociologías especiales, a teorías
intermedias como las que tienen que ver con los ordenes burocráticos en
Weber la conducta desviada en Merton y en nuestro caso particular el orden
territorial. Pues parto de considerar que el estado y las comunidades políticas
poseen una estructura territorial para organizar su acción histórica, la cual es
resultado de la forma política de un pueblo que al nacer en un área
determinada, transforma el ámbito geográfico con el fin de buscar una
coherencia entre la administración y la ecoestructura territorial, la cual es el
soporte de las actividades de la comunidad política, en especial de aquellas
encaminadas a establecer una mínima gobernabilidad y la convivencia social en
el marco de la paz política.
En los estudios acerca del problema del orden social se destaca, por tanto,
para los fines del presente modulo, los realizados en el terreno de la geografía
política. En particular, si se toman el trabajo de leer los asuntos relacionados
con la geopolítica de los estados, podrán comprobar que los estados deben
tener un mínimo de orden territorial para poder no solo facilitar el despliegue
de sus formas económicas y sociales, sino también su inserción en el contexto
internacional.
En este momento podemos volver nuestra mirada sobre Sergio Boisier, quien
considera que en la sociedad global, los países deben ordenar su territorio en
función del posicionamiento en los mercados internacionales, del reparto
equitativo de las ganancias.
45
Recordemos que Boisier llega a indicar la necesidad de administrar el territorio
como si fuese una organización empresarial, gobernándolo para crear poder
político. Para lo cual es necesario demandar del estado y de las fuerzas
políticas que aspiren a dirigir los destinos de una nación, una visión territorial,
pues la gestión pública contemporánea requiere crear capital socio geográfico.
Pero además de este nuevo papel que vienen adquiriendo los territorios en la
sociedad global, ello son el punto de partida para globalizaciones alternas que
den paso a formas de solidaridad y equilibrio regional en el contexto de las
naciones.
Recordemos que dichas anacrónicas recrean una nueva geografía política que
al no ser reconocida suele generar un estado de desorden en el territorio cuyas
consecuencias son: desgobierno, ilegitimidad del estado, disfuncionalidad de la
administración estatal, use inadecuado de los recursos, deterioro ambiental,
confrontación de autoridades administrativas, confusión y duplicación de
funciones de las entidades del estado, soberanías internas, desintegración
territorial, social, política y económica de las regiones y el no reconocimiento
de la diversidad cultural.
46
les ha tocado vivir. Los asuntos que les he mencionado no posibilitan que el
ordenamiento territorial de las naciones sea una matriz adecuada para entrar a
solucionar los conflictos armados y los desordenes sociales colaterales a la
obsolescencia de la geografía política.
13
Borda Fals, Ibid., p.31
47
10. Actividades de aprendizaje:
48
CONSTRUCCIÓN COGNITIVA
49
ACTIVIDADES ¿Cómo LO HICE?
50
10.3 CONVERSATORIO
OBJETIVOS
Orientar a los estudiantes acerca del papel del Administrador Publico en la Gestión
del Territorio Estatal.
SUPUESTOS
ACTIVIDADES
51
11. Autoevaluación:
Respuestas:
1. Thomas Hobbes.
2. Orlando Fals Borda.
3. John Locke. (correcta)
4. Sergio Bosier.
Puntuación: 1 punto
52
12. Síntesis:
La manera particular con la que entendemos y por lo tanto, damos respuesta a las
preguntas planteadas sobre el concepto de Desarrollo Territorial, colateralmente
definen las pautas para administrar el territorio y las estrategias para implementar
la gestión territorial.
Esa manera particular con la que cada administrador público entiende el territorio,
viabiliza o restringe unas formas de ordenamiento que definen las características
de una alta o baja gobernabilidad, como resultado de unos principios de equidad,
en el manejo de los intereses privados y colectivos.
53
13. Bibliografía:
54
14. Glosario:
COMUNIDAD POLÍTICA
Como plantea Axel Honneth, es una colectividad humana asociada mediante
lazos comunes y valores colectivos en procesos de construcción de identidad y
cultura en el ejercicio ciudadano. Esta comunidad política se puede construir
sobre identidades incluyentes o excluyentes.
MAPA CONCEPTUAL
Representación gráfica y sintética de elementos que de acuerdo con el enfoque
que se tenga, (positivista, estructural funcionalista) sirve para presentar de
manera jerárquica y gradual las relaciones que se presentan entre los objetos
de análisis, o también (con enfoque complejo) se pueden representar de
manera simultánea y no jerarquizada, categorías de análisis de corte mas
cualitativo, elementos conceptuales y las interrelaciones que entre ellas se
derivan.
CONTENEDORES TERRITORIALES
Unidades territoriales de carácter antrópico que se pueden distinguir
fundamentalmente por sus escalas de agrupación y manejo, como por el uso
del suelo. Se puede ejemplificar desde la categoría de uso urbano las unidades
como la cuadra, el barrio, la localidad, la ciudad y en las categorías rurales, la
vereda, el corregimiento.
55
Unidad 2
CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS:
El Espacio,
El Tiempo,
El espacio-Tiempo,
Territorio
y Territorialidad
56
15. INTRODUCCIÓN:
Esta unidad busca realizar un recorrido por los aportes realizados desde la
filosofía Kantiana; la fisicomatemática contemporánea y la obra sociológica de
Norbert Elías sobre los conceptos de tiempo y espacio.
En particular se hace énfasis en las aportes de los teóricos mas destacados del
mundo de la globalización como, Giddens , Wallersteia y Braudel, con el fin de
dilucidar de qué manera las economías del mundo organizan no solo el
espacio, sino también el tiempo, obligando a las diferentes escuelas teóricas a
ensayar redefiniciones conceptuales con el fin de interpretar las nuevas
realidades de fin y comienzo de siglo.
57
16. OBJETIVOS:
15.1 GENERAL
15.2 ESPECÍFICOS
58
17. IDEAS CLAVE:
59
18. MAPA CONCEPTUAL:
DINÁMICA EFECTOS
CONSOLIDACIÓN REGIONAL DE
BLOQUES INTERNACIONALES
60
19. PRESENTACIÓN DE CASO PRÁCTICO:
¿Qué aplicación pueden tener los postulados teóricos frente al ejercicio anterior
como ejercicio de gestión territorial?
¿Cómo se puede precisar la determinación del tiempo como influencia
en la configuración territorial del ejemplo expuesto?
¿Desde qué lineamientos teóricos se podría modelar una política pública
partiendo de la problemática anteriormente expuesta?
61
20. DESARROLLO DE LA UNIDAD:
CONCEPTUALIZACIONES BASICAS:
EL ESPACIO, EL TIEMPO, EL ESPACIO-TIEMPO, TERRITORIO Y
TERRITORIALIDAD.
De aquí parten las reflexiones más generales de Kant sobre la geografía. Llego
a considerar al hombre como realidad sobre la tierra y a la geografía como la
disciplina encargada de estudiar los fenómenos organizados en el espacio. En
relación con la historia, consideraba que ella era un análisis de los fenómenos
organizados en torno a la dimensión del tiempo. ¿Fue Kant uno de los primeros
en postular la existencia de un espacio y un tiempo absolutos, inaugurando así
una geofilosofía en las cuales el espacio existe como un ente absoluto, y cuyo
mejor paradigma fue el que nació a partir de la física de Isaac Newton? Desde
14
Kant. Critica a la Razón pura. Losada. Buenos Aires 1979. p. 176
15
Ibid. P. 183
62
algunas escuelas filosóficas y desde la física de Newton, se puede deducir la
existencia de un tiempo absoluto, sin embargo, la teoría Kantiana deja la
probabilidad de considerar al espacio coma una coordenada relativa.
16
Hawking S. Historia del Tiempo. Grijalbo. Bogotá 1988. P.37
17
Ibid. P. 41
63
que el espacio-tiempo no sea piano, como previamente se había supuesto: el
espacio-tiempo esta curvado, o deformado, por la distribución de masa y
energía en el presente.18
18
Ibid. P. 51
19
Ibid. P. 191
64
sobre dichas variables. Lo que sí es cierto es que ellos constituyen unas de las
coordenadas básicas del conocimiento.
65
discurren segi5n una pauta siempre igual que se repite, cada hora o cada
minuto, por ejemplo. Si el desarrollo social lo permite o lo exige, estas pautas
pueden ser idénticas en uno o varios paises".20
La importancia de las reflexiones de Norbert Elías sobre el tiempo tiene que ver
con el hecho de que al realizar una ojeada a la historia de la determinación del
tiempo y sus instrumentos, logra mostrar que la hegemonía de las ciencias
físicas y la representación naturalista del tiempo son hechos de las historia
reciente de la humanidad, pues: "hasta la época de Galileo, lo que llamamos
tiempo y naturaleza esta centrado en primer termino alrededor de los grupos
humanos. El tiempo es ante todo un medio Para orientarse en el mundo social
y para regular la convivencia humana. Los fenómenos naturales, elaborados y
normalizados por los hombres, encontraron aplicación como medios para
determinar la posición o la duración de las actividades sociales en el flujo del
acontecer. Solo con la edad moderna se aparto de este rumbo el empleo de
relojes, como instrumentos importantes en la investigación de los meros
fenómenos naturales. El misterio del tiempo sentido por los hombres desde
antiguo quedo con ello profundizado: dicho sea de paso, hay aquí un problema
fundamental de la sociología: de la convivencia humana resulta algo que los
hombres no entienden, que se les presenta como enigmático y misterioso. No
es difícil ver que los relojes son instrumentos que los hombres produces por las
exigencias de la convivencia y utilizan para fines bien definidos. Con mayor
dificultad entra en la cabeza que el tiempo tenga un carácter instrumental.
¿Acaso no sentimos como se aleja de nosotros? Además el lenguaje enturbia la
visión, pues parece instar que el tiempo sea lo sumiso, cuya medida
determinan los relojes, instrumentos de factura humana. Los intentos
tradicionales por solucionar filosóficamente el problema ponen de relieve la
incapacidad de considerar las funciones sociales de orientación y regulación
que ha venido a acrecentar la dificultad para crear una teoría compartida del
tiempo. En el centro de la larga discusión filosófica sobre la naturaleza del
tiempo estuvieron -y quizás persisten aún- dos posturas enfrentadas. Por un
lado, se encuentra uno con la opinión según la cual el tiempo es un hecho
objetivo de la creación natural. Por su modo de existir, el tiempo, según los
defensores de esta visión no se diferencia de otros objetos naturales más que
por su cualidad de no ser perceptible. Newton fue quizás el más eminente
adalid de esta corriente que en la edad moderna empezó a declinar. En el
campo contrario dominaba la visión del tiempo de una manera de contemplar
los eventos que se basa en la peculiaridad de la conciencia humana (según los
casos, espíritus o razón) y que, en consecuencia, subyace como condición de
toda experiencia humana. Ya Descartes se inclina a esta opinión, que no
encontró su formación más definitiva hasta Kant, para quien el tiempo y el
espacio representaban una síntesis a priori. En forma poco sistematizada, esta
concepción supero, al parecer, ampliamente a su contraria. Afirma en lenguaje
sencillo que el tiempo es simplemente una especie de forma innata de
experiencia, esto es, un dato inalterable de la existencia humana".21
20
Elías Norbert. Sobre el Tiempo. Fondo de Cultura Económica. Mexico 1997. p. 11
21
Ibid. P. 14
66
De este modo, Norbert Elías emprende el trabajo de escribir una sociología del
tiempo, que de cuenta de los determinantes sociales y antropológicos sobre las
nociones y uso del tiempo.
22
Giddens. The Consequenses of Modernity. Cambridge Polity. Citado en M. Waters. Globalization. London
Cláys.1995. p.64
23
Harvey D. The Condition of Postmodernity. Citado en M. Waters. . Globalization. London Clays.1995. p.54
y ss.
67
economía mundial que puede ser vista como una serie de procesos
económicos, políticos, sociales y culturales que tienen lugar en un espacio y
tiempo. Para Helleiner la globalización económica no implica, como muchos
consideran, el fin de la geografía.
24
Helleiner E. citado en: Borja M. Globalización y Región los Senderos Prohibidos. U. Nacional/IEPRI.
Bogotá 2000. p. 15
68
territorio, con el fin de adecuar los espacios locales para su inserción en el
mundo.25
Desde otro contexto analítico Renato Ortiz considera que en las sociedades
modernas "las relaciones son descolocadas de los contextos territoriales de
interacción y se reestructuran por medio de extensiones indefinidas de tiempo-
espacio. Los hombres se desterritorializan favoreciendo una organización
racional de sus vidas.
25
Boyer R. Citado en: Borja M. Globalización y Región los Senderos Prohibidos. U. Nacional/IEPRI. Bogotá
2000. p. 18
26
Santos M. Los Espacios de la Globalización. Citado en Medina J. Compilador. Globalización y Gestión del
Desarrollo Regional. Universidad del Valle. Cali 1996. p.133
27
Ibid. P. 136
69
Evidentemente, un cambio de esta naturaleza solo se puede concretar en el
seno de una sociedad cuyo sistema técnico permite un control del espacio y el
tempo". Ortiz ha llamado, por tanto, la atención sobre la desterritorializacion
que conocen los procesos económicos y culturales, en donde incluso "la noción
de Pals debe ser sustituida por el concepto de espacio geográfico homogéneo;
y un espacio geográfico cuando agrupa países, cuando es homogéneo, debe
ser considerado come unidad de trabajo de marketing".28 En resumen, Renato
Ortiz llama la atención sobre los procesos de desterritorializacion,
descentralizaci6n y la creaci6n de un espacio mundo.
El lector atento habrá podido darse cuenta de que los trabajos sobre los
efectos de la globalización en la geografía política y social, están dominados
por dos escuelas. La primera, la filosofía del espacio y del tiempo, que en suma
se reduce a una especulación teórica en torno a dichas variables y a una serie
de afirmaciones generales sin un sólido apoyo en el mundo empírico. La
segunda, busca trasladar los análisis y categorías de las técnicas de
administración territorial a la interpretación de los efectos de la globalización
sobre el espacio. La geografía social, por consiguiente, es la gran ausente del
28
Decaudin J. Strategies of Publicite Internationale. Paris, Liaisons 1991 p. 64. Citado en Ortiz R. opus cit.
p.235
29
Wallerstein I. El Espacio Tiempo como Base del Conocimiento. Citado en Participación Popular, Retos del
Futuro. Fals Borda O. ICFES. Bogotá 1999. p. 47 y ss.
70
debate contemporáneo sobre la conformación territorial del mundo a final de
siglo.
Can el fin de superar dicha carencia en este trabajo se parte del punto de vista
de la geografía política y social como un método de análisis geopolítico de
situaciones sociopolíticas concretas que pueden ser cartografiadas y estudiadas
de acuerdo con las variables histórico-geográficas, can el fin de trazar
perspectivas de acción transformadoras de la organización y el ordenamiento
territorial.
71
asuntos que tienen que ver con su organización y ordenamiento geográfico
interno.
72
21. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
TITULOS GENERALES:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
SUBTITULOS:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
IDEAS PRINCIPALES:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
IDEAS SECUNDARIAS:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
RELACIONES:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
73
21.2 CONVERSATORIO
OBJETIVOS
SUPUESTOS
ACTIVIDADES
74
22. AUTOEVALUACIÓN:
75
22.2 PROCESOS, DECISIONES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
1. EFICACIA
2. EFICIENCIA
3. APROPIACION
4. DEBILIDADES Y
OBSTACULIZADORES
5. FORTALEZAS
Y FACILITADORES
6. VALORACION
DE LAEXPERIENCIA
Una vez estudiada y resueltas Ia primera y segunda unidad, por parte de usted apreciado
estudiante, deberá evaluar (en el formato anterior) los procesos, las decisiones y
estrategias de estudio que se implementaron en las actividades de autoformación,
interformación y presencial para el desarrollo de los mismos. Por lo cual, usted debe:
Determinar la Eficacia del Proceso de aprendizaje, valorando el cumplimiento de las
actividades y los resultados intermedios del proceso, e indicando su nivel de satisfacción
personal. Determinar la Eficiencia del Proceso de Aprendizaje, valorando los logros
alcanzados frente a los recursos utilizados (tiempo, esfuerzo, materiales de estudio) e
indicando su nivel de satisfacción personal. Señalar la apropiación de las Estrategias
empleadas para realizar las actividades del proceso de aprendizaje, valorando pasta que
punto tiene dominio sobre ellas, le despiertan interés, le producen satisfacción y
compromiso y hacen parte de su repertorio cognitivo ye ayudan a evitar errores y
aumentar las probabilidades de acierto. Determinar las debilidades y los
obstacuIizadores de orden Cognitivo, afectivo o sicomotor que dificultan el cumplimiento
del proceso de aprendizaje, señalado algunas vías de solución. Determinar las
fortalezas y los facilitadores de orden intrínseco que han permitido el cumplimiento del
proceso de aprendizaje; Y expresar el valor que usted concede a la experiencia de esta
unidades, en función de los logros, los aciertos y los errores. La escala de calificación
será la siguiente: 5.0: Excelente Desempeño; 4.5: Buen desempeño; 4.0: Aceptable
desempeño; 3.5: Regular desempeño; 3.0: Deficiente desempeño; 2.5: Ineficiente
Desempeño.
76
23. SÍNTESIS:
Kant plantea:
77
24. BIBLIOGRAFÍA:
KANT, E. (1979). Crítica de la razón pura. Buenos Aires: Losada, pág. 176.
WEBGRAFÍA
www.ucm.es/BUCM/revistas/cps/11308001/atriculos/POSO9797130151A.PDF
78
25. GLOSARIO:
IMAGINARIO CULTURAL:
Desde la perspectiva de Celso Sanchez, quien hace referencia de Cornelius
Castoriades para establecer una primer definición establece que imaginario es
la “disposición trascendental desde donde puede pensarse la creatividad
social”. Ahora bien, Celso aporta en la definición de imaginario cultural, la
necesidad de entenderlo desde la perspectiva de dos conceptos en los que se
circunscribe, como “continente”, y desde aquí plantea como el lugar donde se
depositan el “conjunto de vivencias y experiencias del que hacer humano a lo
largo de su historia, el saber cultural de la especie… fuente de inspiración para
toda creación colectiva”, remite al pasado vivido como patrimonio filogenético;
de igual forma también lo define como “contenido”, asociado al concepto de
arquetipo o “elementos primarios relacionantes de lo real, … marca o huella
primigenia donde se recogen las vivencias fundamentales del hombre.
GEOPOLÍTICA
“Es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la
historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros
efectos. La geopolítica también representó uno de los instrumentos para definir
las estrategias de la colonización del mundo”.
79
Unidad 3
DEBATES EN LA GEOGRAFÍA
80
26. INTRODUCCIÓN:
81
27. OBJETIVOS:
27.1 GENERAL
27.2 ESPECÍFICOS
82
28. IDEAS CLAVE:
83
29. MAPA CONCEPTUAL:
RELACIONES DE COOPERACIÓN,
COMPLEMENTARIDAD Y ESCENARIO DEL MUNDO SOCIAL,
CONFLICTO POLÍTICO, ESPACIAL
CONCEPCIÓN
EURO DEL
EXTENSIÓN SUPERFICIARIA TERRITORIO SUPERPOSICIÓN DE DIFERENTES
DELIMITADA ESCALAS GEOGRÁFICAS
ASENTAMIENTO SOCIAL Y
ACTIVIDAD ECONÓMICA
CONSTRUCCIÓN CULTURAL
CONCEPCIÓN INDÍGENA DE
TERRITORIO
ESCENARIO DE VIDA ESPACIO DE SUEÑOS
84
30. CUESTIONES PARA REFLEXIONAR:
¿Si el territorio es lo que se señala en el numeral “a.”, entonces cuales son las
variables de análisis a tener en cuenta para buscar su fortalecimiento?
85
31. DESARROLLO DE LA UNIDAD:
DEBATES EN LA GEOGRAFÍA.
De acuerdo con Delgado Mahecha "El nuevo discurso geográfico pone su mayor
interés en los asuntos relacionados con la organización espacial (De Souza,
1992), es decir, con la forma como los individuos y las sociedades organizan el
espacio para ajustarlo a sus necesidades. Este concepto provee una estructura
apropiada para analizar e interpretar las decisiones de localización y de
movimiento, al igual que las estructuras relacionadas con patrones de use del
suelo, localización industrial, asentamientos humanos, etc. las agencias del
gobierno encargadas de la planificación, o las empresas privadas interesadas
en optimizar los rendimientos del capital, demandaban conocimientos de esta
naturaleza, y la geografía trato de responder con estudios que se apoyaron en
la cuantificación y la experimentación con un amplio rango de técnicas
estadísticas. La idea central de este nuevo discurso es que lo real es una
estructura espacial abstracta y razonada, cuyo orden es posible revelar y
30
Peet (1998), citado en Delgado, O. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad
Nacional. Bogotá, 2003. p. 36
86
representar a partir de teorías, leyes y modelos generales, como elementos
constitutivos de la nueva ciencia espacial".31 A continuación se presentan
algunas de las definiciones mas usuales y se hace una reflexión general sobre
las tendencias que vienen trabajando los problemas de la teoría en el mundo
de la geografía.
31
Ibid. P.42
32
Correa de Andrade, citado en Montañez G. y Delgado O. Espacio Territorio y Región. Cuadernos de
Geografía, revista del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional. volumen VII, No. 1-2. Bogotá
1998, p. 124
33
Loc. Cit.
87
un poder político sobre un área geográfica. Una territorialidad implica
necesariamente un flujo del tiempo, esto es, las territorialidades se conforman
temporalmente y son hist6ricamente dinámicas y cambiantes.
Desde Ia sociología de la acción social, tal y cual como la traza Max Weber en
su libro Economía y Sociedad, se puede afirmar que la acción territorial de la
población sobre el medio geográfico es una acción social con sentido. Esto
permite hablar de identidades territoriales.34 La actividad espacial, se refiere a
la red espacial de relaciones y actividades, de conexiones espaciales y de
localizaciones con las que opera un actor social determinado, ya sea un
individuo, una firma local, una organizaci6n o grupo de poder, o una empresa
multinacional.35
34
Loc. Cit.
35
Ibid., p. 125
36
Guhl, E. Escritos Geográficos, las Fronteras Políticas y los Límites Naturales. Fondo FEN. Bogotá 1991,
pp. 16-17
88
31.2 LECCION SEGUNDA:
LOS PRIMEROS BALBUCEOS DE LA GEOGRAFIA POLITICA
37
Vicens, J. Tratado General de Geopolítica. Teide. Barcelona, 1950, pp. 43 y ss.
38
Ibid, p.44
89
preponderante papel que el concedía al hombre y a la sociedad para reaccionar
y matizar y modelar el medio ambiente.
Quienes por primera vez plantearon los temas territoriales con una repercusión
política importante fueron Mahan y Mackinder. Mahan inauguro la polémica
siempre candente de la superioridad del dominio de los mares respecto al
dominio de los continentes en las grandes guerras decisivas de la historia.
Afirmaba que el océano era la clave del poder en la tierra y que la potencia
dueña de los mares reinaría en el mundo.
Para el año de 1904 Mckinder hallo opuesta solución. En 1904 este distinguido
geógrafo ingles, en su trabajo El pivote geográfico de la historia, hizo ver la
importancia que poseía lo que denomino Isla Mundial en el dominio de un
mundo que, por primera vez, se había convertido en un sistema cerrado. Su
teoría hasta cierto punto determinista, preveía la posibilidad de un Estado
(Rusia) que subyugara la tierra al adueñarse del gran continente o Isla
Mundial. Aquí según Mackinder, esta enclavado el corazón del mundo y quien
rige en el, se adueña del único océano y de sus meras dependencias isleñas:
los satélites (América del Norte, América del Sur y Australia, mapa 1).39
39
Lo. Cit.
90
31.4 LECCION CUARTA:
TENDENCIAS Y DESAFIOS RECIENTES EN LA GEOGRAFIA
CONTEMPORANEA
40
Citado en Delgado, O. Debates sobre el Espacio en la Geografía Contemporanea, p. 20
91
naturales. A media que la historia va evolucionando, la configuración territorial
la van constituyendo las obras de los hombres: carreteras, plantaciones, casas,
dep6sitos, puertos, fabricas, ciudades, etc.; verdaderas pr6tesis. Se crea una
configuración territorial que es cada vez más el resultado de una producción
histórica y tiende a una negación de la naturaleza originaria, sustituyéndola
por una naturaleza totalmente humanizada. Nuestra propuesta actual de
definición de la geografía considera que en esta disciplina cabe estudiar el
conjunto indisoluble de sistemas de objetos y sistemas de acción que forman el
espacio. No se trata de sistemas de objetos y de sistemas de acciones
tornados por separados.... El espacio esta formado por un conjunto indisoluble,
solidario y también contradictorio, de sistemas de objetos y sistemas de
acciones, no considerados aisladamente, sino como el contexto único en el que
se realiza la historia. Al principio la naturaleza era salvaje, formada por objetos
naturales, pero a lo largo de la historia van siendo sustituidos por objetos
fabricados, objetos técnicos, mecanizados y, después, cibernéticos, haciendo
que la naturaleza artificial tienda a funcionar como una maquina. A través de la
presencia de esos objetos técnicos: centrales hidroeléctricas, fabricas,
haciendas modernas, puertos, carreteras, ferrocarriles, ciudades, el espacio se
ve marcado por esos agregados que le dan un contenido extremadamente
técnico. El espacio es hoy un sistema de objetos cada vez más artificiales,
poblado por sistemas de acciones igualmente imbuidos de artificialidad y cada
vez más tendientes a fines extraños al lugar y a sus habitantes".41
41
Santos, M. La Naturaleza del Espacio, Técnica y Tiempo, Razón y Emoción. Ariel. Barcelona.2000, p. 54
42
Santos, M. opus. Cit. P. 197
92
De este modo, Santos nos propone una triada para el estudio de la
conformaci6n de los espacios nacionales y regionales en Colombia y América
Latina. Ella nos permite una nueva mirada tanto sobre los espacios rurales
como los correspondientes a las aldeas y ciudades colombianas. Es mas en un
solo espacio como las ciudades quizás encontremos cinturones naturales,
técnico y técnicos-científicos-informacionales, que posibiliten mirar
cartográficamente las tipologías elaboradas por Santos.
Para Moncayo las condiciones técnicas y sociales que conlleva la gran industria,
"corresponde a lo que Lipietz denomina la división técnico económica del
espacio, que distribuye donde quedan las fabricas, donde el comercio, donde la
vivienda, donde las oficinas, como son las vías, etc., y la división social del
espacio, que prologa y reproduce la separación entre agentes capitalistas y
proletarios, acentúa y perfecciona la separación del productor directo de las
condiciones objetivas del trabajo; instituye la estratificación de la clase obrera
según niveles de calificación y descalificación, aloja la superpoblación relativa o
ejercito de reserva, etc. Obviamente, la división técnica no es neutral, como la
expresión lo sugiere, sino que obedece a ]as peculiaridades y exigencias del
proceso de valorización, el cual modela toda la estructura y el agenciamiento
del sector fabril, de la vivienda, del sector terciario, de los medios de
transporte y de comunicación, que generalmente reproducen y tratan de
43
Moncayo, V. Estado y Especialidad. Formas y Reformas. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Bogotá, 1990. pp. 15-16
93
regular los planes de zonificación urbana, en orden a reducir las deseconomías
de escala y eliminar los efectos caóticos y de desorden físico y funcional. En
cuanto a la división social es, igualmente, un fenómeno sumamente complejo,
y no es la simple transposición de lo que ocurre a nivel de la fabrica, sino
resultado de múltiples determinaciones, entre las cuales pueden incluirse a
título de ejemplo, los sistemas de transporte urbano, el equipamiento urbano
diferenciado, la voluntad misma de los agentes de las clases dominantes, ]as
necesidades de control del orden publico, los niveles de la renta de la tierra,
las medidas administrativas de zonificación, etc.44
44
Moncayo, V. Opus Cit. P. 33
94
territoriales diferentes, que generan relaciones de complementación, de
cooperación y conflicto.45
95
tecnológicas y políticas, para poder aclarar la importancia de los distintos
elementos en su contribución a través del espacio geográfico en la generación
de las aéreas culturales.
En su reciente libro Acción y Espacio, Fals Borda al tratar el tema del territorio
como construcción social ha indicado: "Lo primero que deseo invitar es a quitar
de la mente algunas telarañas concernientes a la idea de espacio. Por regla
general, vemos a este como una entidad de dimensiones físicas (alto, largo,
ancho, pequeño, grande) que, una vez dadas, quedan estáticas o configuradas
para resistir los cambios. Esto es cierto según clásicos preceptos mecanicistas;
pero por sucesivas evoluciones interpretativas que no podemos tratar aquí, no
se ve hoy bajo la misma óptica. La situación no es tan simple. Porque desde
Einstein se sabe que las dimensiones son relativas y que pueden ser
antrópicas, es decir, que su determinación puede depender del punto de vista
del observador calificado. Para fines de nuestro estudio, que se refiere a
espacios/tiempos can expresiones de vida o afeados por la actividad el ser
humano, el análisis mecanicista o newtoniano no es aplicable. Acá es necesario
derruir la idea clásica y concebir el espacio como un ente flexible y variante,
con impulsiones que van y vienen, no solo por el principio antrópico sino por el
de la construcción social en el tiempo que ha venido enmarcando la explicación
sociológica contemporánea. Esta concepción más realista va ligada a
48
Fals Borda, O. Compilador. La Insurgencia de las Provincias, Hacia un Nuevo Ordenamiento Territorial
para Colombia. Siglo XXI. Bogotá, 1998
96
expansiones y contracciones históricas y democráticas relacionadas con
necesidades colectivas.
49
Fals Borda, O. Acción y Espacio. Autonomías en la Nueva República. Tercer Mundo/IEPRI. P.2
97
diferentes grupos, en Colombia, por ejemplo, se ha establecido que existen
más de ochenta pueblos indígenas. Veamos coma algunos de ellos conciben el
espacio, el tiempo y el territorio.
50
Quinua, A. “Pensamiento de vida del pueblo IKU”, En Espacio y Territorios. Razón, Pasión e Imaginarios.
Universidad Nacional. Bogotá, 2001. pp. 183-187
51
Ibid, p. 192
98
32. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
TITULOS GENERALES:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
SUBTITULOS:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
IDEAS PRINCIPALES:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
IDEAS SECUNDARIAS:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
RELACIONES:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
99
33. AUTOEVALUACIÓN:
33.1 CUESTIONARIO
1) ¿Qué es la sociogeografía?
1. Falso.
2. Verdadero. (correcto)
Puntuación: 1 punto
100
33.2 APRENDIZAJES O CAMBIOS EXPERIMENTADOS
CENTRO TERRITORIAL:_____________________________________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_________________________________________
CODIGO:____________________
EQUIPO:__________________________________________________________
TEMATICA:________________________________________________________
UNIDAD:__________________________________________________________
101
34. SÍNTESIS O RESUMEN:
102
35. BIBLIOGRAFÍA:
103
36. GLOSARIO:
GEOGRAFÍA POLÍTICA
“Es un campo de la geografía que tiene como principal objetivo tratar de
analizar y comprender a nivel regional y general la manera en que el medio
geográfico, y los recursos que en él hay, influyen a los hechos y fenómenos
políticos y viceversa.”
SOCIOGEOGRAFÍA
“Es una ciencia bifronte, que se mueve en el terreno de la sociología y la
geografía, entre las disciplinas humanas y las ciencias naturales, investigando
la acción del hombre y las comunidades sociales y políticas sobre el espacio, lo
cual se refleja en su intento permanente de ubicar los hechos reales dentro del
conjunto espacial del paisaje.”
104
Unidad 4.
Mecanismos
de Espacio-Historia,
el Espacio; el Lugar,
el Territorio,
el Estado,
la Nación.
105
37. INTRODUCCIÓN:
106
38. OBJETIVOS:
38.1 GENERAL
38.2 ESPECÍFICO
107
39. IDEAS CLAVE:
• Recuerda que “el espacio historia hace referencia a la manera como los
Estados y la comunidades construyen sus contenedores territoriales.”
108
40. MAPA CONCEPTUAL:
RED DE INTERCONECCIÓN
RED DE INTERCONECCIÓN
CENTRO URBANO
CENTRO POBLADO
MAYOR
AREA
NODAL
REGIÓN LOCAL
REGIÓN NACIONAL
RED DE INTERCONECCIÓN
RED DE INTERCONECCIÓN
CENTRO POBLADO
PERIFERIA
MARGINAL
CENTRO URBANO
INTERMEDIO
109
41. PRESENTACIÓN DE CASO PRÁCTICO:
• El mayor factor de crecimiento económico para las naciones del siglo XXI
es el conocimiento y el desarrollo científico.
110
• El territorio colombiano es altamente diverso en recursos naturales y
fuentes hídricas, dos componentes estratégicos en la configuración
geopolítica mundial del siglo XXI.
111
42. DESARROLLO DE UNIDAD:
Existe un consenso entre las diversas teorías del Estado para señalar que el
territorio es uno de sus componentes fundamentales. Pues como ya se ha
indicado no se concibe un Estado sin territorio. Este es precisamente el drama
de Palestina, que se ve obligada a luchar por el reconocimiento de sus
territorios con el fin de poderse conformarse como un Estado real. El territorio
define entre otras cosas las identidades sociales y culturales, “que las
identidades de las sociedades sean fuertes o débiles, la función del territorio es
siempre la misma y más o menos solicitada: es la acumulación de símbolos
que disponen de una presencia materializada. El territorio es en sí mismo un
icono”. 52
52
López Trigal, L. y Benito Del Pozo, P. (1999). Geografía política. Barcelona: Cátedra. Pág. 17.
53
Ibid. Pág. 22
112
Para la doctrina jurídico-política (según Larumbe, 1988, páginas 15-19) la
relación jurídica entre el Estado y su territorio puede ser entendida desde
diferentes perspectivas.
“a) El territorio entendido como objeto, en que la relación del Estado sobre su
territorio es de dominio.
d) El territorio desde la perspectiva del Estado como persona jurídica que tiene
un verdadero derecho de disposición sobre cada uno de los elementos que lo
integran.
54
Ibid. Pág. 22
113
Pero el problema es que no hay forma de decirle al observador cómo se
distingue una nación de otras entidades a priori. Del mismo modo que
podemos decirle cómo se conoce un pájaro o como se distingue un ratón de un
lagarto. Observar naciones resultaría sencillo si pudiera ser como observar a
los pájaros.
A decir verdad, ¿cómo podría ser de otro modo, dado que lo que tratamos de
hacer es encajar unas entidades históricamente nuevas, nacientes,
cambiantes, que, incluso hoy día, distan mucho de ser universales, en una
estructura de permanencia y universalizada? Asimismo, como veremos, los
criterios que se usan con este propósito, la lengua, la etnicidad o lo que sea,
son también borrosos, cambiante y ambiguos, y tan inútiles para que el viajero
se oriente como las formas de la nubes son inútiles comparadas con los
accidentes del terreno.
Esto, desde luego, hacen que sean utilísimos para fines propagandísticos y
programáticos, aunque muy poco descriptivos”,55 hasta aquí la excelente
exposición de Hobsbawm, derrumbando de paso diversas teorías sociológicas
sobre la cuestión nacional. Recordemos, por ejemplo, que Max Weber había
señalado en su libro Economía y sociedad: “Muy diversos son los motivos
reales de la creencia en la existencia de una unidad nacional y muy diferente
las acciones comunitarias que en ella se basan. En una época de lengua como
la nuestra, se considera sobre todo la comunidad de lengua como su base
normal.
55
Hobsbawn, E. (1998). Naciones y nacionalismo desde 1870. Barcelona: Crítica. Págs. 13-14
114
comunitaria y éste no es otro que la unión política particular. De hecho se
considera hoy conceptualmente idénticos el estado nacional y el estado
montado sobre la base de unidad de lenguas. En realidad junto a las unidades
políticas constituidas sobre las bases nacionales en este sentido lingüístico, que
son las de cuño moderno, tenemos otras muchas que abarcan varias
comunidades lingüísticas y que casi siempre escogen un idioma para la vida
política. Pero tampoco basta la comunidad de lenguaje para el llamado
sentimiento nacional.
Una visión más crítica sobre el problema del Estado nacional y su territorio fue
trabajas por Fals Borda de la siguiente manera: “siendo que el contenedor o
recipiente territorial más importante y visible (por lo menos en mapamundis)
es el del Estado-Nación, examinémoslo primero. Preguntémonos: ¿Cómo se ha
distribuido en el mundo los espacios geográficos entre los Estado? Por regla
general, en lo que respeta a Europa de donde esta figura geopolítica es
originaria (peores repartos se han hecho en África y otros sitios del siglo XIX),
ello fue decidido por los gobernantes que según el tratado de Westfalia dieron
término a la Guerra de Treinta Años en 1648, sus decisiones tuvieron
repercusión universal por virtud de las políticas colonialistas e imperiales de
entonces, ya que en el modelo de Estado-Nación fue reproducido sin discusión
seria en el resto del mundo. Con esta iniciativa geopolítica quedaron
establecidos dos criterios guías, pertinentes para nuestro estudio de territorio
como construcción social: el de las fronteras naturales, y el de soberanía”.57
115
autonomía regional. Asimismo, los regionalismos son el fundamento de gran
parte de la planificación del Estado político contemporáneo y de la actuación de
las organizaciones tanto públicas como privadas. Un uso más restringido de la
palabra regionalismo hace relación a la labor científica de delimitación y
análisis de las regiones como entidades carentes de límites políticos formales.58
Una diferenciación que se puede establecer entre las regiones tiene que ver
con la ubicación de ellas en las diversas escalas que se pueden trazar en el
campo de la geografía. En primer lugar, se tienen las regiones internacionales,
luego nas regiones nacionales y finalmente las regiones locales.
Estos regionalismos comienzan hacer cosa del pasado, las naciones tiene la
necesidad de integrase para poder tener un lugar en el mundo de la economía
contemporánea, pues ella exige grandes espacios para hacer viable la
instauración de la industria moderna. Industrias como la química, la
farmacéutica, la automotriz y la microelectrónica, requieren de amplios
mercados para su desarrollo.
58
Para un análisis del término véase el articulo: “Región”, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias
Sociales, Madrid. (1970).
116
económicas, con sus respectivas áreas nodales y sus perisferias marginales. Es
probable que hacia el futuro, los actores privilegiados de las relaciones
internacionales dejen de ser los Estados nación y entren a ocupar su lugar las
formas políticas que surjan en las regiones internacionales. Es más, la
conformación de regiones económicas ha llevado a que América Latina se haga
propuestas para conformar los denominados regionalismos abiertos. Así la
CEPAL presentó a consideración de los gobiernos de la región “la propuesta de
transformación de las estructuras productivas en un marco de progresiva
integración a través de un proceso de creciente interdependencia económica
en el ámbito regional, impulsado tanto por acuerdos preferenciales de
integración como por otras políticas en un contexto de apertura y
desreglamentación, con el objeto de aumentar la competitividad de los países
de la región y de constituir, en lo posible, un cimiento para una economía
internacional más abierta y transparente”.59 De esta manera se pretende hacer
frente regionalmente a los procesos de internacionalización que conllevan los
cambios de la globalización.60
59
Citado en Medina, J. y otros. (1996). Globalización y gestión del desarrollo regional. Cali: Universidad
del Valle. Pág. 22.
60
El regionalismo abierto plantea que: “Lo que diferencia al regionalismo abierto de la apertura y la
promoción no discriminatoria de las exportaciones es que comprende un ingrediente preferente, reflejado en
los acuerdos de integración y reforzado por la cercanía geográfica y la afinidad cultural de la región. Se
pretende la mejor inserción internacional con la profundización de nexos de interdependencia entre los países
de la región. Con todo, de no producirse ese escenario óptimo, el regionalismo abierto de todas maneras
cumplirá una función importante, en este caso como un mecanismo de defensa de los efectos de eventuales
presiones proteccionistas en mercados extrarregionales (Rosenthal:1994), citado en Medina, J, pág. 221.
61
Ibid. Págs. 32-33.
62
Dicho sea de paso, se ve como en América Latina aún no se entiende el proceso que Colombia ha
emprendido a partir de 1991 para regionalizar su territorio. En Colombia las regiones se identifican a partir de
las coordenadas de la globalización económica y competitividad, sino que la historia y la cultura regional
como modelos alternativos de construcción de formaciones socioeconómicas y estatales.
117
42.4 LECCION CUARTA:
LAS REGIONES INTERESTATALES COMO CONTENEDORES
TERRITORIALES
Además de esto, los geógrafos políticos y las comunidades han constatado que
algunas sociedades regionales se ubican en el territorio compartiendo entre
dos o más naciones. Las regiones socioculturales que hacen parte de dos o
más Estados contiguos, el caso de las llamas fronteras vivas, han comenzado
a mostrar su dinamismo haciendo caso omiso de los límites internacionales.
118
El regionalismos puede llegar a representar un movimiento hacia la
descentralización, este es el caso de Chile, en donde se adelantó
paralelamente un proceso de regionalización administrativa y un proceso de
descentralización.
Fueron los geógrafos los que dieron el impulso inicial a los estudios regionales.
La geografía física se ha dedicado a integrar los resultados de los estudios de
clima, fisiografía, ciencia del suelo y ecología, con el fin de combinarlos para
dar cuenta de las formaciones regionales que se presentan en un país o en la
esfera terrestre.
Se podía afirmar que fue Vidal de la Blache quien llevo a la geografía del
escenario del estado-nación hacia la región como una reacción a la obra de la
geografía política alemana de comienzos de siglo, la cual se constituyo en una
fuente de desprestigio de la geografía como ciencia, como se ha indicado
anteriormente.
65
Vease: Región. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales.
119
42.5 LECCION QUINTA:
LAS DIFERENTES CATEGORIZACIONES SOBRE LA REGION
66
Gonzalez, H. (1995).Boletín de Ordenamiento Territorial. Bogotá: COT. Pág. 7
120
resultado de la calidad de bienes y servicios que en él se ofrecen, parámetros
que pueden ser tomados como base para cuantificar o detectar la magnitud de
las interrelaciones que existen entre el centro considerado y el sistema de
centros dependientes que conforman su área de influencia. La determinación
de esta área coincide con la regionalización funcional de un espacio territorial
dado.67
Del mismo modo se habla de la región integral. Rofman destaca como cada
sociedad organizada su espacio y le imprime una forma especifica de
configuración. “Los diferentes subsistemas o regiones se diferencian por el tipo
particular de formación social, compartiendo rasgos característicos del sistema
social. La relación que se establezca entre la formación social regional y la
nacional es esencial, ya que de la manera en que se articulen dependerá el
grado de autonomía de la primera respecto a la segunda y, en el sentido
contrario, la intensidad con que influyen regionalmente los fenómenos y
cambios que se desarrollan en ámbito nacional e internacional.69
121
el reconocimiento de la pobreza campesina, como se ha hecho en Filipinas y en
Colombia con el Desarrollo Rural Integrado (DRI). Los resultados no han sido
satisfactorios. Otros han intentado combinar el desarrollo rural con el urbano
mediante los llamados distritos agropolitanos, en los que se toma nota de
factores económicos, políticos y culturales, o han propuesto zonas
agroecológicas con variables físicas poco modificables, tales como climas y
suelos, seguramente útiles para orientar la actividad rural. La zonificación
ecológica resultante permite entender mejor el espacio geográfico visto como
unidades de paisaje, pero no parece ser suficiente cuando se trata de un
ordenamiento territorial integral, como el definido por la constitución de
1991.70
Las variables privilegiadas han dado lugar a diversos tipos de religión. Los
estudios iníciales sobre las regiones muestran la existencia de dos tipos de
ellas: uniforme y nodal. Las regiones uniformes son homogéneas en su
totalidad, mientras las regiones nodales son homogéneas únicamente con
respecto a la estructura u organización interna. La estructura de la región
nodal tiene una zona focal y las zonas que la rodean están unida a ellas por vía
de circulación, es decir, de comunicación y transporte. Las regiones uniformes
se dan cuando el medio físico es el factor importante y la agricultura el tipo de
economía predominante. Las regiones nodulares aparecen con el incremento
de la tecnología, el desarrollo de transporte en gran escala, la distribución al
por mayor, las finanzas y la industria, en tales regiones las metrópolis efectúan
la labor cenital de la economía.
70
Fals Borda, F. (1996). Región e história. Bogotá: IEPRI/Tercer Mundo.Págs. 29 y ss.
71
“Región”. En Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid: (1970)
122
técnica del desarrollo basada en una aglomeración de núcleos y satélites. El
espacio queda así polarizado.
72
Flas Borda, O. Región e Historia. Bogotá: Pág, 34.
123
funciones estatales, de carácter legislativo y uno judicial, y no solamente
administrativas; allí se encuentra el fenómeno regional en toda su extensión
como un tercer modelo del Estado. Esto es lo que se observa en Italia y en
España a la luz de sus textos constitucionales y de la doctrina en este campo;
en cambio, en Francia la regionalización no alcanzado facultades legislativas
sino simplemente administrativas: hasta ahora se muestra más como una
etapa de énfasis en la centralización que propiamente como un verdadero
modelo de Estado. En Colombia tenemos antecedentes de regionalización
administrativa, vale decir, para fines administrativos, como la planeación y la
conservación de los recursos naturales. A esta idea corresponden las
Corporaciones Autónomas Regionales que nacieron para dichos propósitos
principales y como unidades supradepartamentales.73
En el análisis de los que tienen que ver con el papel que vienen jugando y
pueden llegar a jugar las provincias en la trama del ordenamiento y la
organización territorial del Estado constituye un asunto central para el estudio
de los contenedores espaciales en Colombia. Pues las provincias aún subsisten
como realidad sociogeografíca en amplias partes del país como Nariño, Boyacá
y Socorro, etc. En otros departamentos como el Valle y Cundinamarca ellas
conforman unidades de administración subregional. Frente a esta realidad, la
Carta Política establece la posibilidad de la conformación de las provincias a
partir de la unión de municipios de un mismo departamento.
73
Vidal Perdomo, J. La región en la organización territorial del estado. Bogotá: Universidad del Rosario.
Págs. 14-15
124
Ínsula Barataria de Sancho Panza, donde los habitantes se identifican entre sí
por costumbres, dialectos y estilos de vida propios: es decir, con la cultura
popular que se expresa desde la cocina hasta la música, la danza, la literatura
y la vivienda, en nichos ecológicos determinados.74
74
Fals Borda, O. y otros. (1989). La insurgencia en las provincias. Hacia un nuevo ordenamiento territorial
para Colombia. Bogotá : IEPRI. Págs. 27-28.
125
43. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
126
44. AUTOEVALUACIÓN:
44.1 CUESTIONARIO
127
45. SINTESIS O RESUMEN:
La unidad transita por ocho lecciones en las que se puede resaltar los
siguientes aspectos:
128
46. BIBLIOGRAFÍA:
129
47. GLOSARIO:
REGIONALISMO
Imaginarios sociales con una serie de valores, normas y costumbres que tienen
como centro la construcción de territorialidades.
CEPAL
“Propuesta de transformación de las estructura productivas en un marco de
progresiva integración a través de un proceso de creciente interdependencia
económica en el ámbito regional.”
130
Unidad 5.
GEOGRAFÍAS
INSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS.
131
48. INTRODUCCIÓN:
132
49. OBJETIVOS:
49.1 GENERAL
49.2 ESPECÍFICOS
133
50. IDEAS CLAVE:
134
51. PRESENTACIÓN DE CASO PRÁCTICO:
135
52. DESARROLLO DE UNIDAD:
75
Massiris, A. (1999). “Ordenamiento territorial: Experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y
legales realizados en Colombia”. En: Perspectiva Geográfica. IGAC. No. 4, págs. 7-75.
136
La constitución del año 1991, contempla además la posibilidad de establecer
regiones y territorios indígenas como entidades de tipo político y
administrativo. En segundo lugar existen las unidades de administración como
las provincias, territorios de las comunidades negras, comunas, localidades y
corregimientos. Además, como señaló anteriormente, existen algunos
ordenamientos especiales como las cartografías sectoriales del Estado,
medioambiente, justicia, parques naturales, zonas campesinas, las zonas de
las fronteras, etc, todos los cuales habremos de estudiar con detalle en el
módulo sobre las políticas públicas para el manejo del territorio, durante el
sexto semestre de la carrera.
Hasta el año de 1985 las esperanzas de las diversas clases dirigentes que se
fueron sucediendo al frente del Estado, con el fin de consolidar una
administración pública moderna que fuera el ámbito institucional para el
desarrollo económico y social, estuvieron puestas en los departamentos como
entidades territoriales de la nación.
76
Borja, M. y Castro, J. Departamentos y Municipios: Al filo del caos. Bogotá: inédito.
137
A su vez las clases dirigentes han esperado que los departamentos fueran los
contenedores de las sociedades regionales modernas basadas en las
actividades económicas industriales y en el intercambio internacional de
mercancías. Se anhelaba, por consiguiente que las instituciones
departamentales rompieran con la sociedad tradicional que había imperado en
los años anteriores y dieran paso a las nuevas formas sociales y económicas
del siglo veinte.
Por otra parte, la Constitución fijo que los departamentos ejercieran funciones
administrativas, de coordinación de complementariedad de la acción municipal,
de intermediación entre la nación y los municipios y de prestación de los
servicios públicos. Este estatuto territorial para los departamentos fue
complementado en la misma Constitución de 1991 a través de las funciones
que le fueron otorgadas a las asambleas departamentales.
138
inversiones y medidas que se consideran necesarias para impulsar su ejecución
y asegura su cumplimiento.
6. Con sujeción a los requisitos que señala la ley, crear y suprimir municipios,
segregar y agregar territorios municipales y organizar provincia.
11. Cumplir las demás funciones que les asignen la Constitución y la ley. Se
dijo así mismo que los planes y programas de desarrollo y de obras publicas,
serían coordinadas e integrados con los planes y programas municipales,
regionales y nacionales.
139
para que cumplan con el papel que les corresponde como región de
administración política intermedia entre la nación y el municipio.
77
Borja, M. (2000). Estado, sociedad y territorio en Colombia. Bogotá: CEREC. Pág.159.
140
sobre su esfuerzo fiscal, necesidades y población. Así, solamente pueden hacer
lo que la nación y los organismos nacionales les digan”.78
A pesar de lo anterior, algunos análisis han señalado que hasta los años
ochenta de este siglo el municipio se considera únicamente cono una unidad
prestadora de servicios. Según el código del Régimen Municipal (1986), la
competencia administrativa de los municipios está constituida por la relación
de funciones y servicios que les asigne la ley de acuerdo con la categoría en
que cada municipio o distrito se halle clasificado. La Constitución de 1991
ratificó el estatus legal del municipio, estableciéndolo como la entidad
territorial fundamental del Estado.
78
Senado de la República. (2001). Los caminos del ordenamiento territorial. Memorias de los Foros
Regionales. Bogotá: Pág. 73.
79
Castro, J. (2001). ¿Transferencias=Déficit fiscal? ¿Regiones o departamentos?. Bogotá: FESCOL. Pág. 85.
141
La Constitución de 1991, por ende, colocó al municipio como la piedra angular
de la organización política e indico que “le corresponde prestar los servicios
públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso
local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación
comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las
demás funciones que le asigne la Constitución y la ley”.
Este mandato constitucional fue desarrollado por la ley 617 del seis de
octubre de 2000. En dicha Ley se estableció que los distritos y municipios de
Colombia se clasifican atendiendo a su población e ingresos corrientes de libres
destinación, de la siguiente manera.
En primer lugar, se fijó una categoría especial que cubre todos aquellos
distritos o municipios con población superior o igual a los 500.001 habitantes y
cuyo ingreso corrientes de libre destinación anuales superan cuatrocientos mil
salarios mínimos legales mensuales.
En tercer lugar, la segunda categoría, que cobija los distritos y municipios con
población comprendida entre cincuenta mil un habitante y cien mil habitantes y
cuyo ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a
cincuenta mil salarios mínimos legales mensuales.
142
cuyo ingresos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a quince
mil salarios mínimos legales mensuales.
Con anterioridad, ley 136 de junio de 1994 habían dictado normas tendientes a
modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Esta ley de
nueva definió al municipio como “la entidad territorial fundamental de la visión
político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y
administrativa, dentro de los limites que le señala la ley y cuya finalidad es el
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su
respectivo territorio.
La ley 136 en su articulo tercero estableció para los municipios otras funciones
además de las definidas en la Constitución de 1991.
80
Ley 617, octubre 6 de 2000.
143
53. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
53.1 CONVERSATORIO
OBJETIVOS
SUPUESTOS
ACTIVIDADES
144
54. AUTOEVALUACIÓN:
145
55. BIBLIOGRAFÍA:
Senado de la República. (2001). Los caminos del ordenamiento territorial. Memorias de los Foros
Regionales. Bogotá: Pág. 73.
146
56. GLOSARIO:
MUNICIPIO
Entidad territorial fundamental para el ordenamiento y la organización del
Estado, en Colombia en la actualidad existen 1070 municipios.
COMPLEMENTARIEDAD
Acción que busca entre varios entes de parecida característica desarrollar de
manera concertada procesos orientados hacia la repartición de cargas
individuales o colectivas con el propósito si, de brindar de manera conjunta
mejores servicios a la ciudadanía.
147
Unidad 6.
INTRODUCCIÓN A LA
CARTOGRAFÍA.
148
57. INTRODUCCIÓN:
149
58. OBJETIVOS:
58.1 GENERAL
58.2 ESPECIFICOS
150
59. IDEA CLAVE:
151
60. PRESENTACIÓN DE CASO PRÁCTICO:
152
61. DESARROLLO DE UNIDAD:
Pues ella tiene que ver directamente con los asuntos de delimitación de los
espacios sociales, económicos y culturales, con el trazo de fronteras internas e
internacionales y con la representación de la territorialización de los fenómenos
y asuntos públicos. Esto debido a que la cartografía permite mostrar y analizar
los fenómenos y procesos que surgen de la relación hombre-tierra, población-
naturaleza, hombre y medio ambiente.
Todos los anteriores son asuntos que pueden y deben ser cartografiados con el
fin de tener un mejor manejo y mayor gestión de los mismos. De este modo, la
cartografía temática se convierte en uno de los puntos de apoyo indispensables
para el desempeño profesional de los futuros administradores de lo público.
Máxime aún cuando el Administrador Publico Territorial deberá ejercer sus
labores en las entidades y unidades de administración del Estado como los
departamentos y municipios, las cuales demandarán de él constantemente su
colaboración en diferentes cuestiones que para su planificación y gestión
requieren de herramientas como los mapas ya sea en su versión canónica o
digitalizada.
153
Acción Participativa y que están consolidando el amplio y novedoso campo de
la cartografía social. La cartografía social como veremos más adelante tiene
que ver directamente en el estimulo a la participación de las comunidades
como generadora de sus propias cartografías como fundamento de la
planificación del progreso de los pueblos en el marco de las sociedades
comunitarias que se levantan para tomar en sus manos el destino social y
político. Las gentes y sus inquietudes, dificultades y esperanzas y luchas,
encuentran, por tanto, también en el terreno de la cartografía social un campo
para representarse en el espacio y el tiempo.
Se puede partir del supuesto de que la cartografía nace como una respuesta a
la inquietud social de representar el espacio terrestre y trazar los limites de la
tierra firme para distinguirla de las fronteras marítimas.
Hace poco se recordó que: “Los mapas más antiguos existentes fueron
elaborados sobre baldosas de arcilla por los babilónicos en el año 2300 a.c.
para el cobro de impuestos; sin embargo ellos aún no incorporaban otros
conceptos del planeta en que vivían”.81 De acuerdo con esto, las primeras
cartografías ya no verbales, fueron diseñadas para cumplir una de la funciones
centrales del Estado y de la administración pública: La recaudación de
impuestos. El establecimiento de sistemas tributarios debió, por lo tanto,
contar con una base cartográfica con una serie de mapas que posibilitaran la
acción del Estado con el fin de fortalecer las finanzas públicas. Igualmente, se
ha indicado y ya apartándonos de la anterior relación entre la representación
del espacio y la acción publica del Estado, que “Los antiguos griegos al
conceptualizar sobre la forma de la tierra, comenzaron por el disco plano
descrito por Homero y terminaron en la esfera proclamada por Pitágoras (idea
que fue apoyada cien años después por Aristóteles), quien como matemático,
81
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1998). Principios básicos de cartografía temática. Bogotá: Pág. 19.
154
la identificada como la mas perfecta de las figuras. Anaximandro, considerado
por los griegos como el padre de la cartografía, se cree que elaboro el primer
mapa del mundo conocido en el siglo VI a.c. y apoyo la idea de la tierra como
un cilindro suspendido verticalmente en el espacio; Anaximenes, por su parte
creyó que la tierra tenia una forma rectangular”.82
82
Loc. Cit.
83
Loc. Cit.
155
156
* Imágenes de convenciones sacadas del Libro editado “Teorías y Enfoques del Espacio Tiempo” . Editado
por la Escuela de Administración Pública. Bogotá D.C. 2004
157
61.2 LECCIÓN SEGUNDA:
LAS CARTOGRAFÍAS
Ellos deben cumplir con el objetivo de evocar en la mente del lector una
imagen precisa y clara del ambiente especial del fenómeno. Es por ello que la
cartografía temática se considera como un medio de expresión gráfica cercana
al hombre, que utiliza como un soporte el fondo topográfico generado por la
cartografía básica y con ayudas de leyendas y convenciones, expresa mensajes
de la ciencia temática para la cual ha sido diseñada”.84
84
Ibid. pág. 22
158
símbolos de punto, de líneas, de área y las variables visuales de posición,
forma, orientación, color, valor y tamaño. Pero que es un ¿mapa? “El mapa es
una representación convencional, generalmente plan, de posiciones relativas
de fenómenos abstractos o concretos localizables en el espacio. (Robinson
1953)85
85
Ibid. pág. 39
86
Ibid. pág. 216.
159
61.3 LECCION TERCERA:
LA CARTOGRAFÍA SOCIAL
Cada uno de los grupos que elaboran un mapa debe nombrar un moderador y
un relator, quien tendrá a su cargo recoger y elaborar la memoria del trabajo
grupal para presentarlo en una plenaria finan donde se expondrán, discutirán y
afirmarán todos los mapas elaborados, con participación de todos los que
intervinieron en ellos. Por último, es recomendable que todos los animadores
del ejercicio asuman la responsabilidad de elaborar una memoria que integre
las presentaciones de los diferentes mapas y las intervenciones de los
160
participantes en la plenaria final, para que se garantice la devolución del
conocimiento producido a sus autores.
Aporte que es mucho más relevante si tenemos en cuenta que cada vez con
mayor intensidad los gobiernos buscan dar respuesta a una serie de
desordenes territoriales que se encuentran en sus espacios geográficos
87
Restrpo, G. y Preciado, J. (1999). Cartografía social. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. Págs. 33-34.
161
obstaculizando la gobernabilidad y la instauración de formas democráticas para
las comunidades políticas y regionales.
162
62. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
EJERCICIO DE APLICACIÓN
163
63. AUTOEVALUACIÓN:
164
64. SÍTESIS O RESUMEN:
165
65. BIBLIOGRAFÍA:
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1998). Principios básicos de cartografía temática. Bogotá:
Pág. 19.
166
MIGUEL BORJA
SOCIOLOGO
MAGISTER ANALISIS PROBLEMAS POLÍTICOS ECONOMICOS
MAGISTER EN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS.
SAUL MONTEALEGRE C.
ARQUITECTO
MAGISTER EN PLANIFICACIÒN URBANA Y REGIONAL
[email protected]
167