Cordillera Condor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

Plan Maestro 2011-2016

PARQUE NACIONAL

Ichigkat Muja
Comunero Cordillera del Cóndor Atelopus pulcher

Callicore sp. Heliconia sp.

PARQUE NACIONAL ICHIGKAT MUJA - CORDILLERA DEL CÓNDOR


Plan Maestro 2011-2016

Saltamonte de antenas largas Curso de agua


PARQUE NACIONAL

Ichigkat Muja
Cordillera del Cóndor

Plan Maestro 2011-2016

Editado por:
SERNANP
Jefe del SERNANP Luis Alfaro Lozano
Director de Gestión de ANP. Marco Pastor Rozas
Director de Desarrollo Estratégico Jeff Pradel Cáceres
Especialista en ANP Benjamín Lau Chiong
Especialista en ANP Renzo Barrón Meneses
Articulador General Jamil Alca Castillo
Especialista SIG Johann Paniagua Guzmán

FONDAM
Director de Medio Ambiente Alvaro de Romaña
Asesora Técnica Liz Kelly Clemente Torres
Asistente de la DMA Blanca Rengifo Sánchez

Jefatura del PNIM-CC


Jefe del PNIM-CC Diógenes Ampam Wejin
Especialista Ambiental Ana María Pinedo Bringas
Especialista Ambiental Claudio Manuin Rosales
Especialista Ambiental Evelyn Pérez Solís
Especialista Ambiental Hugo Pinedo Lomas
Especialista Social Javier Córdova Rengifo
Articulador Javier Roldán Nuñuvero
Proyectista Joel Katip Yanúa
Guardaparque Alfonso Flores Kunanch
Guardaparque Paul Yampis Yagkuag
Guardaparque Teófilo Ukuncham Ugkum
Guardaparque Guillermo Intsakua Sejekam
Guardaparque Ramón Yampintsa Yampis
Guardaparque Jeconias Apikai Kunchikui
Guardaparque Segundo Tuyas Guillermo
Guardaparque Virgilio Bermeo Chuinta
Guardaparque César Ulises Tapia Tenorio
Guardaparque Genaro López Chiarmach
Guardaparque Israel López Flores
Guardaparque José Martín Quiaco Shimpucat

Equipo técnico de APECO PNIM-CC


Coordinador del equipo técnico Rosaura Minaya Callirgos
Especialista social y facilitador Alejandro Smith Bisso
Especialista en análisis cartográfico Gilmer Medina Carrillo
Especialista Ambiental Mirbel Epiquién Rivera
Especialista en sostenibilidad financiera Alexs Arana Olivos
Apoyo de edición Guiannina Aranda Camargo

© Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado


Calle Los Petirrojos N°355 – Urbanización El Palomar - San Isidro - Lima. Telef.: (01) 225 1053
Correo electrónico: [email protected]

EDICION GENERAL
Razón Social SERNANP - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Domicilio Calle Los Petirrojos N° 355 – Urbanización El Palomar - San Isidro

Cuidado de la edición Benjamín Lau Chiong


Corrección de estilo David Velarde Falconí
Fotografías CI/Cesar Vega
Diseño y diagramación Roody Joel Torres Lujan

Impresión Editorial Súper Gráfica E.I.R.L.


Domicilio Jr. Ica N° 344-346 Lima 01
E-mail [email protected]
Teléfono 426 6470

ISBN: 978-612-45675-8-2
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-01662
Primera edición: Marzo del 2012
Tiraje: 1,000 ejemplares
Dr. Antonio Brack Egg
Ministro del Ambiente

Lic. Luis Alfaro Lozano


Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Índice
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Capítulo 1: VISIÓN, OBJETIVOS Y RESULTADOS ESTRATÉGICOS


DEL PNIM-CC AL 2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Capítulo 2: ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PNIM-CC . . 21


2.1 Areas prioritarias para la gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2 Zonificación del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3 Normas de uso generales para la zonificación del Parque Nacional Ichighat Muja -
Cordillera del Cóndor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4 Definición y normas de uso de la zonificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.5 Zona de Amortiguamiento del PNIM-CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Capítulo 3: ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PLAN MAESTRO DEL


PARQUE NACIONAL ICHIGKAT MUJA - CORDILLERA EL CÓNDOR . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Capítulo 4: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


4.1 Análisis de la brecha financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.2 Identificación, cuantificación y proyección de los escenarios básicos y óptimos de
necesidades financieras del PNIM-CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.3 Escenario básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.4 Escenario óptimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.5 Análisis de ingresos históricos, actuales y proyectados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.6 Cálculo de la brecha financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.7 Estrategias de financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

ANEXOS: Mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

9
Presentación
El PNIM-CC cumple un rol importante en el SINANPE ya que contribuye a la conservación de una muestra
representativa de diversidad biológica de la ecorregión bosque montano de la Cordillera Real Oriental,
una de las ecorregiones menos representadas en el SINANPE y de alto valor de conservación a nivel
global. Conserva una mosaico geológico único, con unidades geológicas que datan del Precámbrico
(800 millones de años) hasta el Cuaternario (1,8 millones de años). Protege parte de la única muestra
representativa para el Perú de la formación vegetal tipo Tepui, que se desarrolla en la cima de las altas
mesetas de montañas de arenisca típicas del Cóndor. Protege importantes cabeceras de cuenca que
brindan servicios ecosistémicos importantes para las comunidades y el país en general. Además resguarda
especies endémicas y en peligro de extinción.

El PNIM-CC de carácter intangible, está ubicado estratégicamente en zona fronteriza con historia de
conflictos limítrofes, lo que permite desarrollar un modelo importante para fortalecer procesos de paz,
como valor asociado a los objetivos de conservación de la diversidad biológica.

El PNIM-CC, hoy cuenta con el Plan Maestro que contribuye como la herramienta de gestión de más
alto nivel. Este documento de gestión sirve como una guía que facilitará a la jefatura, la gestión eficiente
del mismo.

Cabe recalcar nuestro agradecimiento por el valioso soporte económico y técnico brindado por Gordon
and Betty MOORE Foundation a través del Fondo de las Américas y a la Asociación Peruana para la
Conservación de la Naturaleza (APECO), que asumieron la responsabilidad de elaboración del Plan Maestro
y al equipo técnico del SERNANP-Nieva; asimismo, a los líderes y dirigentes que participaron en forma
desinteresada y que apoyaron con sus ideas en la construcción de esta herramienta de planificación y
gestión que hoy presentamos.

Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor

11
© CI/Cesar Vega
Capítulo 1:

VISIÓN, OBJETIVOS
Y RESULTADOS
ESTRATÉGICOS DEL
PNIM-CC AL 2016
Capítulo 1:
VISIÓN, OBJETIVOS Y RESULTADOS
ESTRATÉGICOS DEL PNIM-CC AL 2016

La visión y objetivos estratégicos del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor al 2021 se
construyeron en el marco de talleres participativos realizados por la Jefatura del PNIM-CC.

Visión del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor al 2021

Al 2021 el Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor mantiene la


intangibilidad de su diversidad biológica y su carácter de zona sagrada Awajún-
Wampis, siendo un modelo de conservación participativa en la formación de
la cordillera del Cóndor.

Objetivos estratégicos

1. Garantizar la protección del PNIM-CC a través de una gestión participativa


y de mecanismos de sostenibilidad financiera.

2. Fortalecer las alianzas y redes interinstitucionales y locales para la gestión


del PNIM-CC.

3. Impulsar la investigación del conocimiento científico y tradicional en el


PNIM-CC, articulándolo en favor de su gestión.

4. Promover el manejo de los recursos naturales en la Zona de Amortiguamiento


del PNIM-CC.

15
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

Figura 1
VISION DEL PARQUE NACIONAL ICHIGKAT MUJA – CORDILLERA DEL CÓNDOR AL 2021

2.1 El SERNANP
promueve y consolida alianzas
con el Gobierno Provincial de
Condorcanqui y el Gobierno 2.2 El
Regional de Amazonas para el
1.1. El sistema apoyo a la gestión del PNIM-CC
PNIM-CC con el
de control y y velan por el bienestar de las apoyo del SERNANP lidera
comunidades indígenas una coordinación intersecto-
vigilancia del PNIM-CC del Alto Santiago. rial a nivel nacional para el
funciona adecuadamente en apoyo de su gestión 2.3 El
base a la zonificación y SERNANP lidera
atención de las zonas un espacio formal de
1. Garantizar la 2. Fortalecer coordinación binacional para el
críticas. las alianzas y redes
protección del apoyo a la gestión de las ANP de
PNIM-CC a través de una interinstitucionales y la Cordillera del
gestión participativa y locales para la gestión del Cóndor.
2.4 El
de mecanismos de Al PNIMCC.
PNIM-CC ha fortalecido
sostenibilidad 2021 el Parque Nacional alianzas con las comunidades
financiera. Ichigkat Muja - Cordillera del nativas y organizaciones
Cóndor mantiene la intangibilidad de indígenas en base a sus
su diversidad biológica y su carácter intereses comunes.
de zona sagrada Awajún-Wampis,
4. Promover el siendo un modelo de conservación 3. Impulsar la
4.1 En la Zona de participativa en la formación de
manejo de los investigación del
Amortiguamiento del la Cordillera del Cóndor.
recursos naturales conocimiento
PNIM-CC se formalizan
en la Zona de científico y
iniciativas de conserva-
Amortiguamiento del tradicional en el PNIM-CC
ción de la diversidad
PNIM-CC. articulándolo en favor de 3.1 Se ha revita-
biológica a nivel local y
regional. su gestión. lizado el valor espiritual
Awajún- Wampis de la
zona del PNIM-CC que
confluye con el valor de su
4.2 Se promueve el aprove- diversidad biológica.
chamiento sostenible de los
recursos naturales en las
comunidades nativas.

LINEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA DEL PLAN


MAESTRO DEL PNIM-CC
Los resultados estratégicos del Plan Maestro se emplearán para conseguir la protección y conservación
de los objetos de conservación del PNIM-CC. Estas líneas han sido propuestas producto de la visión
construida al 2021 para el PNIM-CC. Los programas del Plan Maestro del PNIM-CC responderán a
estos objetivos estratégicos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
Garantizar la protección del PNIM-CC a través de una gestión participativa y de mecanismos de
sostenibilidad financiera.

16
Capítulo 1:
VISIÓN, OBJETIVOS Y RESULTADOS
ESTRATÉGICOS DEL PNIM-CC AL 2016

Líneas de acción

1.1 El sistema de control y vigilancia del PNIM-CC funciona adecuadamente


en base a la zonificación y atención de las zonas críticas.
Objetivo a largo plazo

Se han controlado las amenazas directas a los objetos de conservación y la integridad del
PNIM-CC.

El PNIM-CC tiene más del 50% de su perímetro en la línea fronteriza con Ecuador, donde las
carreteras y las actividades económicas en muchos casos se desarrollan cercanamente a la
línea de la frontera peruana. Asimismo, en el lado norte del Parque en la zona del Ecuador habita
población indígena shuar que mantiene lazos familiares con indígenas peruanos, por lo que esta
zona del PNIM-CC es de continuo acceso. Por otro lado, la presencia de minas antipersonales
y de los puestos de control fronterizo tiene impactos en los bosques. Para la protección del
PNIM-CC es importante la vigilancia comunal, el desarrollo de actividades de monitoreo de
amenazas y biológico y promover la investigación que permita conocer la salud del bosque.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2
Fortalecer las alianzas y redes interinstitucionales y locales para la gestión del PNIMCC.

Líneas de acción

2.1 El SERNANP promueve y consolida alianzas con el Gobierno


Provincial de Condorcanqui y el Gobierno Regional de Amazonas
para el apoyo a la gestión del PNIM-CC y velan por el bienestar
de las comunidades indígenas del Alto Santiago.
Objetivo a largo plazo

Integración del PNIM-CC y las comunidades vecinas con sus características culturales a los
procesos de desarrollo local y regional.

La falta de propuestas y debilidad de la gestión local y regional para incorporar estrategias


de conservación y a la población indígena en sus procesos de desarrollo y proyección a la
integración nacional dejan un vacío que debilita la gobernanza de los recursos naturales y las
ANP en la zona fronteriza. En este sentido desde el Ecuador, las organizaciones indígenas y el
Estado tienen agendas claras y trabajan en ellas buscando el reconocimiento de la nación shuar
que involucra a los pueblos indígenas huambisas del Perú, lo que requiere que la Jefatura del
PNIM-CC promueva un proceso de desarrollo que involucre a esta población alejada del país.

2.2 El PNIM-CC con el apoyo del SERNANP lidera una coordinación


intersectorial a nivel nacional para el apoyo a su gestión.
Objetivo a largo plazo

Acuerdos y compromisos para la implementación de estrategias geopolíticas que fortalezcan


legal y técnicamente la gestión del PNIM-CC, la conservación de las cabeceras de cuenca de

17
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

la Cordillera del Cóndor y los procesos de desarrollo local con identidad nacional.

El DS N° 023-2007-AG que establece la categorización parcial de la Zona Reservada Santiago –


Comaina, como “Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor" y la “Reserva Comunal
Tuntanain”, menciona que el Estado Peruano garantiza la debida protección ambiental de todas
las cabeceras de cuenca de la Cordillera del Cóndor a efectos de proteger los derechos de las
comunidades vecinas hacia un ámbito sano y acorde con su desarrollo sostenible.

Lo establecido en la norma anterior y su ubicación en el límite fronterizo del PNIM-CC, necesita


que la gestión del ANP incorpore a otros sectores que tienen competencia para viabilizar su
gestión y contribuir a la conservación de las cabeceras de cuenca de la Cordillera del Cóndor. Es
necesaria la elaboración de una agenda nacional de apoyo a la gestión de áreas transfronterizas
y especialmente del PNIM-CC en el marco de una estrategia geopolítica.

2.3 El SERNANP lidera un espacio formal de coordinación binacional


para el apoyo a la gestión de las ANP de la Cordillera del Cóndor.
Objetivo a largo plazo

Se formalizan espacios y mecanismos de coordinación binacional que contribuyen y facilitan la


conservación de la diversidad biológica de la Cordillera del Cóndor.

Para poder implementar acciones binacionales para la conservación de la diversidad biológica


en la Cordillera del Cóndor, se hace necesaria la generación de espacios formales y de toma de
decisiones entre autoridades del Perú y del Ecuador y desarrollar los mecanismos necesarios para
su adecuado funcionamiento. Por otro lado, la coordinación local con instancias de conservación
en el vecino país de Ecuador es limitada debido a que existen áreas naturales protegidas muy
pequeñas y no necesariamente colindantes al PNIM-CC.

2.4 El PNIM-CC ha fortalecido alianzas con las comunidades nativas


y organizaciones indígenas en base a sus intereses comunes.
Objetivo a largo plazo

Las comunidades nativas de la Zona de Amortiguamiento comparten decisiones y responsabilidades


con la Jefatura del PNIM-CC para su administración, garantizando la conservación de la diversidad
biológica y los valores culturales asociados.

El PNIM-CC es un lugar sagrado para las comunidades de la Zona de Amortiguamiento y


para los pueblos Awajún y Wampis, forma parte de su cosmovisión y viven directamente de
los beneficios ambientales que éste les brinda. Las comunidades indígenas son socias para
la gestión del PNIM-CC. Participan en la vigilancia comunal, en el Comité de Gestión, en las
actividades de conservación, de aprovechamiento de recursos y servicios. Sus organizaciones
indígenas representativas apoyan las iniciativas de sus bases.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3
Impulsar la investigación del conocimiento científico y tradicional en el PNIM-CC articulándolo en favor
de su gestión.

18
Capítulo 1:
VISIÓN, OBJETIVOS Y RESULTADOS
ESTRATÉGICOS DEL PNIM-CC AL 2016

Líneas de acción

3.1 Se ha revitalizado el valor espiritual Awajún-Wampis de la zona


del PNIM-CC que confluye con el valor de su diversidad biológica
y los servicios ecosistémicos que brinda.
Objetivo a largo plazo

El PNIM-CC contribuye a la valoración de la cosmovisión de los pueblos Awajún y Wampis y


de los servicios ecosistémicos que provee a las comunidades indígenas asentadas en su Zona
de Amortiguamiento en el tiempo.

Los pueblos Awajún y Wampis encuentran como sitio sagrado a las diversas formaciones de la
Cordillera del Cóndor. Sus prácticas y ceremonias, sus conocimientos y sus recursos dependen
de la protección de los servicios ecosistémicos que brinda esta cordillera. El PNIM-CC contribuye
a garantizar la vida y la cultura de esta población.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4
Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la Zona de Amortiguamiento del
PNIM-CC y en la Cordillera del Cóndor.

Líneas de acción

4.1 En la Zona de Amortiguamiento del PNIM-CC y en la Cordillera del


Cóndor se promueve la formalización de iniciativas de conservación
de la diversidad biológica a nivel local y regional.
Objetivo a largo plazo

Se ha ampliado la cobertura de objetos de conservación y zonas frágiles bajo otras estrategias


de conservación a la Zona de Amortiguamiento del PNIM-CC y la Cordillera del Cóndor.

La forma alargada, estrecha y corta del PNIM-CC ha significado que muchas zonas frágiles
y con importantes valores de conservación formen parte de la Zona de Amortiguamiento. La
presencia de comunidades indígenas en la ZA hace posible que se promuevan actividades
compatibles con las prioridades de conservación identificadas en esta zona. Se promueven
iniciativas de conservación comunal de la diversidad biológica.

4.2 Se promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales en las comunidades nativas.
Objetivo a largo plazo

Fortalecer las alianzas con las comunidades indígenas de la Zona de Amortiguamiento a través
de la generación de acciones que contribuyan a su bienestar.

Las comunidades indígenas de la Zona de Amortiguamiento del PNIM-CC son las socias
principales para la gestión del ANP. El PNIM-CC promueve actividades económicas para su
seguridad alimentaria y para su bienestar, estas acciones son compatibles con los objetivos de
conservación del PNIM-CC y las diversas estrategias de conservación a implementarse en la
Zona de Amortiguamiento del PNIM-CC.

19
© CI/Cesar Vega
Capítulo 2:

ESTRATEGIAS DE
CONSERVACIÓN
PARA LA GESTIÓN
DEL PNIM-CC
Capítulo 2:
ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN
PARA LA GESTIÓN DEL PNIM-CC

La metodología aplicada para definir la zonificación del PNIM-CC fue un proceso de análisis del territorio a
través del modelamiento cartográfico. En la primera etapa se realizó un análisis de fragilidad y singularidad
del medio físico, que posteriormente fue usado como uno de los insumos para la identificación de los
objetos de conservación del PNIM-CC. Paralelamente la Jefatura del PNIM-CC identificó las principales
amenazas al ANP sobre las cuales se identificaron tendencias y contextos para definir las zonas críticas.

Luego, se incorporaron al análisis, las prioridades de las comunidades nativas que fueron definidas
durante el proceso de elaboración del Plan Maestro de la propuesta de PNIM-CC en el año 2004, y
junto con criterios biológicos se propusieron las prioridades de conservación (ver Mapa 01: Prioridades
de conservación). Esta propuesta fue sometida al análisis legal y a principios de planificación de ANP
para luego ser socializada con las instituciones y diferentes especialistas en la materia, obteniéndose la
zonificación del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor.

Las prioridades de las comunidades nativas se determinaron a través de los sitios sagrados con
información proveniente del proceso participativo del año 2004. En este sentido, se define como
sitio sagrado a los elementos del paisaje como montañas, ríos, lagos, pantanos, cuevas, bosques y
cataratas que son motivo de reverencia para muchas culturas originarias. Común a todos ellos es el
hecho de que estos sitios son elementos clave en la conexión espiritual que se da entre los pueblos
indígenas y el universo, de ahí que jueguen un papel crucial en la vitalidad y supervivencia de estos
pueblos. Este estudio nos demuestra que para los Wampis y Awajún del PNIM-CC los suelos a partir
de la elevación de 1 200 metros se convierten en zona espiritual, encontrándose cuevas a través de
las cuales se comunican con Nugkui; las cataratas a donde se va a meditar para encontrar la visión
inducida por el toé, tabaco y ayahuasca; los cerros donde viven los Ajutap-Arutam o espíritus-guía.
Asimismo, existen algunos cerros a los que no se les debe fijar la vista por alojar a seres demoníacos
que atacan. Estos lugares inspiran respeto y coexisten con la alta diversidad biológica del PNIM-
CC, siendo de vital importancia por el valor espiritual que representa para las comunidades nativas
coincidiendo con ricos depósitos de diversidad biológica.

En la figura 2, se sintetiza el proceso metodológico empleado en el proceso de elaboración de la


Zonificación del PNIM-CC.

2.1 Areas prioritarias para la gestión


El mapa de áreas prioritarias para la gestión (ver Mapa 02) pretende ser una herramienta útil y didáctica
en la gestión del PNIM-CC, ya que muestra las áreas en donde se debe intervenir y destinar recursos
en el corto plazo debido a que los objetos de conservación se encuentran amenazados al formar parte
de las zonas críticas. En tal sentido, este mapa servirá para identificar las áreas en donde se deberá
priorizar el control y la vigilancia, así como el trabajo con los actores sociales involucrados.

En este mapa se aprecian cuatro sectores del PNIM-CC con una alta prioridad de gestión del PNIM-CC,
debido a los criterios de vulnerabilidad más la potencial presión que puedan tener estos sectores por las
actividades que se realicen en el interior del área (el kilómetro cuadrado y los sistemas hidromórficos) o
en su Zona de Amortiguamiento, convirtiéndose estos espacios en prioritarios para acciones de control,
monitoreo biológico y ambiental.

Asimismo, se puede apreciar que las cabeceras de cuenca y las formaciones tipo Tepui son de prioridad
media de gestión. Las cabeceras de cuenca debido a las fuertes pendientes y la alta pluviosidad de sus
ecosistemas y las formaciones tipo Tepui porque se caracterizan por su diversidad biológica disyunta
y endémica, convirtiendo a estos espacios como de prioridad para acciones de control, investigación,
monitoreo biológico y ambiental.

23
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

Cabe señalar que para la identificación de prioridades de conservación para la gestión se consideró la Zona
de Amortiguamiento para el análisis, resultando que existen espacios con prioridades de gestión para la
conservación alta, media y baja, lo que debe sugerir la promoción de otras estrategias de conservación
complementarias. Los niveles de prioridad y sus respectivas superficies, se muestran en el Cuadro N° 1.

Cuadro N° 1
NIVELES DE PRIORIDAD Y SUS RESPECTIVAS SUPERFICIES

PNIM-CC ZA
PRIORIDAD
Superficie (ha) % Superficie (ha) %

Prioridad Alta 25 868,73 29,24 24 252,74 17,45

Prioridad Media 40109,22 45,33 18 603,56 13,39

Prioridad Baja 22 499,05 25,43 96 114,13 69,16

TOTAL 88 477,00 100,00 138 970,43 100,00

Elaboración: Equipo Plan Maestro PNIM-CC – APECO, 2010

2.2 Zonificación del Parque Nacional Ichigkat Muja -


Cordillera del Cóndor
La zonificación del PNIM-CC es la definición espacial de las estrategias de conservación que se van a
desarrollar en el ANP, en base a ella se proponen los lineamientos de gestión en cada zona definida y se
propone una estructura programática cuyos resultados deben ser monitoreados. La Figura 2 muestra
la metodología seguida para la elaboración de la zonificación.

Figura 2
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN

ZONIFICACIÓN

Análisis
ANÁLISIS MF Fragilidad
OBJETOS Técnico/
FRG - SING Singularidad
Legal
- Vegetación
- TEPUI
- Geología
- SIST. HIDROMÓRFICOS
- Geomorfología
- CUENCAS
- Pendientes
- VEGETACIÓN SINGULAR
- Altitudes
Áreas de gestión

Análisis de Zonas
Amenazas contexto críticas

- Vías de acceso Prioridades


- Deforestación Culturales
- Área agrícola
- Concesiones mineras - Cataratas
- Amenazas (PNIMCC) - Cerros sagrados
- Guacharos

Elaboración: Equipo Plan Maestro PNIM-CC - APECO, 2010. (MF= Medio Físico, FRG= Fragilidad, SING= Singularidad)

24
Capítulo 2:
ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN
PARA LA GESTIÓN DEL PNIM-CC

Como resultado del proceso, se definieron cuatro zonas al interior del PNIM-CC: (1) Zona de Protección
Estricta, (2) Zona Silvestre, (3) Zona de Recuperación y (4) Zona Histórico-Cultural, subdividiéndose
de acuerdo a su ubicación al interior del ANP, tal como se muestra en el Cuadro N° 2 (ver Mapa 03:
Zonificación).

Cuadro N° 2
ZONIFICACION DEL PARQUE NACIONAL ICHIGKAT MUJA – CORDILLERA DEL CONDOR

Superficie del PNIM-CC


Zonas Sector Símbolo
Área (ha) %

Zona de Protección Estricta PE 56 781,95 64,18

Cenepa S1 6 799,77 7,69

Zona Silvestre Medio Santiago S2 5 772,14 6,52

Alto Santiago S3 4 066,29 4,60

Carretera Tiwinza REC 1 131,85 0,15


Zona de Recuperación
Santiago REC 2 14 825,00 16,76

Zona Histórico Cultural Kilómetro cuadrado HC 100,00 0,11

Total 88 477,00 100,00

Elaboración: Equipo Plan Maestro PNIM-CC – APECO, 2010

2.3 Normas de uso generales para la zonificación del


Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del
Cóndor
• No se puede otorgar concesiones para el aprovechamiento de recursos naturales renovables
(forestal y fauna silvestre) y no renovables como minería e hidrocarburos.

• Las actividades y/o usos de los recursos naturales por parte de los miembros de las Fuerzas
Armadas que realizan el control fronterizo, deberán ser compatibles con los objetivos de
establecimiento del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor.

• Se prohíbe la introducción de especies exóticas.

• Con regulaciones de la Jefatura del PNIM-CC se permite la caza y la pesca con fines de
subsistencia por las comunidades Awajún y Wampis del Perú.

2.4 Definición y normas de uso de la zonificación


Zona de Protección Estricta (PE)
Definición

Son aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos. Incluye lugares
con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, para mantener sus valores. Requieren estar

25
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

libres de la influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos, debiendo mantenerse
las características y calidad del ambiente original.

Objetivo

Proteger la integridad de los procesos naturales-ecológicos y de los objetos de conservación


ubicados geológicamente en zonas frágiles, evitando o disminuyendo la influencia humana y
reduciendo al mínimo los impactos de las actividades que provienen del Ecuador.

Criterios para establecer estas zonas

1. Áreas de mayor fragilidad, geológicamente inestables por las pendientes y alta humedad,
son propensas a sufrir derrumbes y deslizamientos.

2. Áreas donde se ubican los principales objetos de conservación del ANP, como la formación
tipo tepui, cabeceras de cuenca, entre otras.

3. Áreas con limitados niveles de intervención humana según la información disponible.

4. Zonas altamente vulnerables o con amenazas provenientes del Ecuador por lo que presentan
limitadas posibilidades de manejo por la Jefatura del PNIM-CC.

5. Aquellos cerros considerados como sagrados para los pueblos indígenas Awajún y Wampis.

Características de la Zona de Protección Estricta

Ubicación y descripción Objetivos Normas de uso

Una unidad continua de Zona Proteger la integridad de los proce- a. Quedan excluidas de esta zona todas
de Protección Estricta (ZPE). sos naturales ecológicos y de los las actividades, excepto actividades
objetos de conservación ubicados de tipo ritual sagrado realizadas por
Ubicada en la parte sur y media en zonas muy frágiles, evitando ó los pueblos indígenas del Perú.
del PNIM-CC, en las cabeceras disminuyendo la influencia humana
de cuenca y zonas adyacentes, y reduciendo al mínimo los impactos b. Se promoverá la implementación de
de gran fragilidad. Ocupa más del de las actividades que provienen protocolos para reducir el impacto de
70% de límite fronterizo. Presencia del Ecuador. la actividad antrópica por las Fuerzas
de minas antipersonales. Armadas.

c. No se permitirá la construcción de
nuevas infraestructuras.

d. Se permite la investigación científica


en casos excepcionales y previa
aprobación del SERNANP.

e. Se permite el desminado y actividades


propias del ANP.

Zona Silvestre (S)


Definición

Son zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter
silvestre, pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de Protección
Estricta. En estas zonas es posible, además de las actividades de administración y control, la
investigación científica, la educación y la recreación.

26
Capítulo 2:
ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN
PARA LA GESTIÓN DEL PNIM-CC

Objetivo

Garantizar la protección de espacios con baja intervención humana, promover la investigación


científica y garantizar el uso ancestral de estas zonas por la población indígena local.

Criterios para establecer las zonas silvestres

1. Para esta zona se ha incluido: (1) áreas frágiles y con alto valor de conservación y (2) áreas
de menor fragilidad ecológica.

2. Áreas vulnerables a impactos negativos según las amenazas identificadas.

3. Existen mayores posibilidades para el control de amenazas en relación a las amenazas que
provienen del Ecuador.

Características de la Zona Silvestre

Ubicación y descripción Objetivos Normas de uso


Se encuentra que las zonas definidas Garantizar la protección de a. Se permite realizar las acti-
como silvestres presentan fragilidad espacios con baja interven- vidades propias del manejo
media, se ubican en el lado interno ción humana, promover la del Parque, incluyendo el
del Parque, su accesibilidad es muy investigación científica y monitoreo, la investigación
limitada, pero existen posibilidades garantizar el uso ancestral de científica sin infraestructura
para la protección legal y monitoreo estas zonas por la población permanente, la educación y
de amenazas. indígena local. la recreación.

Son zonas donde se ubican también b. Se respetan los derechos


sitios sagrados para las poblaciones ancestrales, exclusivamente
indígenas, cuevas de guácharos y de las Comunidades Nativas
cataratas. Awajún y Wampis colindantes
al Parque.
Se han definido las siguientes zonas:
c. El ingreso de vehículos mo-
ZS1 Alto Cenepa (6 799,77 ha): torizados (helicópteros y
Sector poco accesible, presencia de embarcaciones) se permite
Puesto de Vigilancia Fronterizo, se exclusivamente para las ac-
recomienda acciones de monitoreo de tividades propias de manejo
actividades antrópicas e investigación del Parque y control fronterizo.
científica.

ZS2 Medio Santiago (5 772,14 ha):


Sector inaccesible y amenazado por el
potencial de explotación de recursos
mineros, concesiones otorgadas en la
ZA. Se promueve el monitoreo bioló-
gico relacionado a la actividad minera.

ZS3 Alto Santiago (4 066,29 ha): Se


ubica contigua a la Zona de Recupe-
ración. Se promueve la investigación
científica.

27
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

Zona de Recuperación (Rec)


Definición

Zona transitoria, aplicable a ámbitos que debido a la intervención humana, han sufrido daños
importantes y que requieren recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle posteriormente
la zonificación que responda a su naturaleza.

Objetivo

Recuperar hábitats que han sido afectados por la actividad humana a través de acciones de
protección y conservación.

Criterios para establecer las zonas de recuperación

Zonas de fragilidad media y alta que han sido alteradas por la acción antrópica.

Zona afectada por la construcción de la carretera Tiwinza, donde es necesario el manejo y


monitoreo ambiental.

Características de la Zona de Recuperación

Ubicación y descripción Objetivos Normas de uso


Se diferencian dos zonas: Recuperar hábitats que a. Se promueven acciones de
han sido afectados por la monitoreo ambiental para la
La ZR1 (131,85 ha): Esta zona actividad humana a través recuperación de la cobertura
corresponde al área de influencia de actividades de protección vegetal en la zona de influencia
de la carretera que va desde el y conservación. en la carretera a Tiwinza.
Kilómetro cuadrado en la zona
de Tiwinza hasta la frontera con b. Se incrementan las acciones
el Ecuador. preventivas y de control con
la finalidad de contribuir a la
La ZR2 (14 825,00 ha): Ubicada recuperación de los hábitats
en la parte norte del PNIM-CC, afectados.
en el sector del Alto Santiago,
limita con el Ecuador. Es de c. Se promueve la investigación
uso y tránsito entre los pueblos referida a la recuperación de
Awajún y Wampis del Perú y hábitats.
Shuar del Ecuador. Abarca la zona
representativa de los sistemas d. No se permite el establecimien-
hidromórficos de gran diversidad. to de nueva infraestructura.

e. No se permite la modificación
de ecosistemas, como aper-
tura de chacras.

f. Se realizan actividades de
control y vigilancia a lo largo
de los caminos ubicados al
interior del PNIM-CC.

28
Capítulo 2:
ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN
PARA LA GESTIÓN DEL PNIM-CC

Zona Histórico Cultural (HC)


Definición

Ámbitos que cuentan con valores históricos o arqueológicos importantes y cuyo manejo debe
orientarse a su mantenimiento, integrándolos al entorno natural.

Objetivo

Contribuir a la valoración y reconocimiento de los sucesos históricos de la región fronteriza


Perú-Ecuador, apoyando la consolidación del proceso de paz de forma que ésta contribuya a
las alianzas para la conservación de la diversidad biológica de la Cordillera del Cóndor.

Criterios para establecer la zona histórico cultural

Zona de importancia histórica en el marco del Tratado de Paz entre Perú y Ecuador.

Características de la Zona Histórico Cultural

Ubicación y descripción Objetivos Normas de uso


Zona Histórico Cultural (100,00 1. Promover la integración a. Se promueven actividades
ha). En el marco del Tratado entre Perú y Ecuador. de integración entre Perú y
de Paz entre Perú y Ecuador, Ecuador.
el Gobierno del Perú da en 2. Direccionar las acciones
propiedad privada al gobierno a realizar en esta zona b. El uso que dará el Ecuador a
del Ecuador un área de un que sean compatibles dicho terreno será compatible
kilómetro cuadrado, denomi- con los objetivos del con las normas de conserva-
nado Tiwinza. La transferencia Parque. ción aplicables a la zona en
se realiza a título gratuito la que se encuentre (Acuerdo
mediante escritura pública de Paz).
celebrada por las entidades
correspondientes del Perú y
Ecuador. Esta transferencia
no implica afectación de
soberanía.

2.5 Zona de Amortiguamiento del PNIM-CC


La Zona de Amortiguamiento del PNIM-CC posee un alto valor en términos de gestión del
Parque, ya que no solamente se constituye como el concepto común de “buffer” del ANP,
sino que posee una importancia capital para garantizar la conservación de los objetos
identificados en el área. Ya se han mencionado las condiciones geográficas y espaciales
(forma) del ANP, y cómo estas condiciones hacen que la Zona de Amortiguamiento tenga
un rol complementario a los objetivos de conservación del área. Dentro de la Zona de
Amortiguamiento se encuentran ecosistemas que se están protegiendo en el Parque. La
presencia de estos ecosistemas dentro de la ZA nos demuestra que todo el territorio de
la Cordillera del Cóndor posee un alto valor de conservación, y que por lo tanto la gestión
del Parque debe ir también de la mano con la promoción de políticas de conservación y
manejo de recursos dentro de la ZA.

Para lograr los objetivos de conservación del PNIM-CC debe plantearse un importante rol promotor
de las actividades a desarrollarse en su Zona de Amortiguamiento. En tal sentido, se proponen

29
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

los siguientes lineamientos para el ordenamiento de la ZA, dado que en ella viven ancestralmente
las comunidades nativas aliadas del PNIM-CC; cualquier propuesta de conservación y desarrollo
debe considerar sus intereses. Considerando que hay 08 microcuencas en la ZA del PNIM-CC,
la mayoría nacen en el Parque. Es por este motivo que se debe trabajar con un enfoque de
cuenca, teniendo criterios de intervención por cada cuenca.

ALCANCES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA ZA


DEL PNIM-CC
• Las actividades realizadas en la Zona de Amortiguamiento, no deben poner en riesgo el
cumplimiento de los objetivos del PNIM-CC. Por lo tanto, se deben promover las alianzas con
las poblaciones locales asentadas en ella y con los diversos sectores público y privado, en
especial con el gobierno distrital, provincial y regional, con la finalidad de propiciar actividades
compatibles con la condición especial de la Zona de Amortiguamiento.

• Las instituciones públicas y privadas deben considerar en sus planes y programas, la condición
especial de la Zona de Amortiguamiento.

• Promover el saneamiento físico-legal de las ampliaciones de las comunidades en la Zona de


Amortiguamiento del PNIM-CC, con el fin de estabilizar a las poblaciones y poder regular de
mejor manera el uso de los recursos naturales.

El desarrollo o promoción de actividades en la Zona de Amortiguamiento del PNIM-CC debe


contar con la opinión de las Comunidades Nativas, ya que forman parte de sus tierras tituladas y
territorios ancestrales. Ademas según el Decreto de creación del ANP, el Estado debe garantizar
la debida protección ambiental de todas las cabeceras de cuenca de la Cordillera del Cóndor,
a efectos de proteger el derecho de las comunidades vecinas a un ambiente sano y acorde
con su desarrollo sostenible.

Como se observa en el mapa de prioridades de conservación (ver Mapa 1), estos ecosistemas
prioritarios se extienden a la Zona de Amortiguamiento. En las zonas de muy alta y de alta
prioridad para la conservación de la diversidad biológica, se ubican las cabeceras de cuenca
y las formaciones tipo Tepui.

En la Zona de Amortiguamiento se debe promover la conservación a través del establecimiento


de áreas de conservación regional o privada, no debiéndose realizar actividades que demanden
la pérdida de la cobertura vegetal y la contaminación de las fuentes de agua. En los sistemas
hidromórficos, se promoverá el manejo de recursos forestales no maderables. En su mayoría,
estos espacios son fuente de servicios ecosistémicos y lugares sagrados para las comunidades
del Alto Santiago y el Alto Cenepa que ocupan ancestralmente estas áreas.

En las zonas de prioridad media, que son ecosistemas complementarios y compartidos con los
de muy alta y alta prioridad, se debe promover actividades agroforestales, manejo de recursos
naturales y minería ancestral sin uso de mercurio. Esta última debe ser monitoreada por la
Jefatura del PNIM-CC.

Cualquier otra actividad en la Zona de Amortiguamiento o en la Cordillera del Cóndor que requiera
del movimiento de tierras, desbosque o de uso de insumos con riesgos de contaminación de
tierras y agua debe obedecer a los más altos estándares ambientales internacionales y deben
tener un estricto programa de monitoreo ambiental con participación de las Comunidades
Nativas. Al respecto el SERNANP monitoreará o de ser el caso, promoverá ante las autoridades
competentes el cumplimiento del artículo 6.4 del Decreto Supremo N° 023-2007-AG.

Por lo expuesto anteriormente, técnicamente no es compatible por la fragilidad de la Zona de

30
Capítulo 2:
ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN
PARA LA GESTIÓN DEL PNIM-CC

Amortiguamiento del PNIM-CC, realizar actividades antrópicas que atenten directamente contra
los ecosistemas que se protegen al interior del PNIM-CC y que su presencia se extiende hasta
la Zona de Amortiguamiento.

SUPERVISION Y MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES EN LA ZONA


DE AMORTIGUAMIENTO
Se recomienda realizar la supervisión y monitoreo de actividades como la minería, plantaciones
de monocultivos y biocombustibles, proyectos productivos a gran escala, y otras que la jefatura
identifique en el proceso de implementación del Plan Maestro.

El Mapa 4 muestra la propuesta de ordenamiento en la Zona de Amortiguamiento.

31
© CI/Cesar Vega
Capítulo 3:

ESTRUCTURA
PROGRAMÁTICA
DEL PLAN
MAESTRO DEL
PARQUE NACIONAL
ICHIGKAT MUJA -
CORDILLERA DEL
CÓNDOR
La estructura programática del Plan Maestro obedece a las estrategias de conservación plasmadas en la zonificación y a los lineamientos estratégicos del
Plan Maestro. La metodología de planificación responde a la matriz de marco lógico y su estructura general incorpora los lineamientos de la guía metodológica
de Planes Maestros (2005) con tres programas principales: (1) Conservación, (2) Uso Público y (3) Apoyo a la Gestión.

Programa Definición Sub programa Objetivo a cinco años

1. Conservación de Este programa se centra en la 1.1 Protección Controlar los principales accesos identificados
recursos naturales protección del PNIM-CC garantizando y usos de recursos al interior del PNIM-CC con
la intangibilidad de sus objetos de apoyo de la vigilancia comunal.
conservación y la recuperación de las
áreas degradadas. 1.2 Manejo de recursos Recuperación de áreas degradadas identificadas
en el plan de recuperación.

1.3 Monitoreo de la diversidad Monitorear la salud de los ecosistemas y la


biológica y de los servicios recuperación de áreas degradadas priorizadas.
ecosistémicos

2. Uso Público Programa transversal que busca 2.1. Educación Ambiental Generar una actitud positiva y propositiva en la
generar e implementar herramientas población identificada, a favor de la conservación
para el uso indirecto de la diversidad de la diversidad biológica y el reconocimiento del
biológica y los servicios ambientales PNIM-CC como instrumento del bienestar local

CORDILLERA DEL CÓNDOR


NACIONAL ICHIGKAT MUJA
DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
Capítulo 3:
del PNIM-CC a través de una actitud a y los procesos de desarrollo regional, nacional y
favor del ANP por parte de la población binacional.
local y la generación de conocimiento e
información. 2.2. Investigación Promover la investigación básica y aplicada en
Generar las condiciones sociales para base a las prioridades establecidas para la toma
el buen gobierno del PNIM-CC en de decisiones de gestión del ANP.
base a la aplicación del conocimiento e Desarrollar estudios sobre los servicios
información científica y aplicada. ecosistémicos del PNIM-CC y los valores de
la diversidad biológica para las poblaciones
indígenas.
35
36

Programa Definición Sub programa Objetivo a cinco años

Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016
3. Apoyo a la gestión Programa transversal que brinda 3.1. Participación ciudadana Fortalecer y generar nuevas alianzas y
soporte administrativo y técnico para el compromisos locales e interinstitucionales que
logro de los objetivos de los programas favorezcan la gestión del PNIM-CC.
de conservación y uso público, además
de contribuir a generar condiciones para 3.2. Comunicación y difusión Construir y desarrollar herramientas
la gobernanza del ANP. comunicacionales para la difusión de los valores
del PNIM-CC que contribuyan al posicionamiento
positivo del PNIM-CC.

3.3. Desarrollo de capacidades Fortalecer las capacidades de la administración


del ANP, Comité de Gestión y actores estratégicos
involucrados que apoyan la gestión del PNIM-CC.

3.4. Administración y Fortalecer una gestión eficiente y eficaz con


planificación recursos financieros adecuados.

3.5. Planificación y monitoreo Actualizar e implementar herramientas de


planificación y monitoreo del Plan Maestro y de las
amenazas del PNIM-CC.

3.6. Sostenibilidad financiera Asegurar los recursos financieros para la


implementación del Plan Maestro del PNIM-CC e
identificar mecanismos para la sostenibilidad de
su gestión a largo plazo.

3.7. Zona de Amortiguamiento Promover, apoyar y dar seguimiento al desarrollo


de iniciativas productivas compatibles y de
conservación priorizadas por las comunidades e
instituciones.
Monitoreo ambiental en la Zona de
Amortiguamiento del PNIM-CC.

3.8. Coordinaciones Generar espacios y acuerdos de cooperación


binacionales entre las instituciones involucradas del Perú y
Ecuador que contribuyan a la conservación de la
Cordillera del Cóndor.
1. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
Objetivo a largo plazo
Proteger y recuperar los valores biológicos y servicios ecosistémicos del PNIM-CC.

INDICADORES RESPONSABLES
OBJETIVOS Medios de Línea de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados –
Indicadores
verificación base 2016 responsables
Objetivo Estratégico
Se controlan Se matiene el N° Informe técnico 57,18 ha Se Conflictos socio- Con la participación SERNANP, MINAM,
las principales de hectáreas con de cobertura deforestadas mantienen ambientales de las comunidades Fuerzas Armadas,
amenazas sobre cobertura forestal. vegetal. (57,18 ha) manejados. indígenas Awajún y Organizaciones de
los objetos de Estabilidad social Wampis y autoridades Base, Comunidades
conservación del en la zona. locales. Nativas, Vigilancia
PNIM-CC. Buenas relaciones Mediante el Comunal.
binacionales. fortalecimiento de su
sistema de control y

CORDILLERA DEL CÓNDOR


NACIONAL ICHIGKAT MUJA
DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
Capítulo 3:
vigilancia.
Promover acuerdos
binacionales a favor de
la conservación y de
los pueblos indígenas.
37
38

INDICADORES RESPONSABLES

Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016
OBJETIVOS Medios de Línea de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados –
Indicadores
verificación base 2016 responsables
Subprograma/Resultados
Protección
Se controlan N° de lugares Informes de 8 8 Apoyo político de Desarrollo e Jefatura del PNIM-
los principales sagrados patrullajes. las organizaciones implementación CC, ONGs de
accesos y usos protegidos indígenas. de protocolos con conservación,
de recursos al (cataratas, Voluntad política las comunidades Vigilancia Comunal,
interior del PNIM- tepui, cueva de del sector Defensa indígenas. Organizaciones
CC con apoyo guácharos). para el apoyo a la Desarrollo e Indígenas.
de la vigilancia gestión del PNIM- implementación de Sector Defensa y
comunal. CC. protocolos para la Relaciones Exteriores.
Cumplimiento protección del ANP
Registro de Autorizaciones de 0 1 de acuerdos con el sector Defensa.
ingresos al ingreso. binacionales en el Coordinaciones
PNIM-CC. tema ambiental. con autoridades del
Presencia Informes de Ecuador.
de especies Guardaparques. Aumento
comúnmente N° de denuncias. En construcción en 20%
cazadas
(mamíferos y
aves).
Disminución Informes de En construcción Disminuye
de denuncias Guardaparques. en 20%
de pesca con N° de denuncias.
explosivos y
sustancias
tóxicas.
INDICADORES RESPONSABLES
OBJETIVOS Medios de Línea de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados –
Indicadores
verificación base 2016 responsables
Manejo de Recursos
Recuperación Acuerdos locales Un documento. 0 1 Apoyo político de Desarrollo e Jefatura del PNIM-
de ecosistemas para no uso las organizaciones implementación CC, Universidades,
degradados al de zonas de indígenas. de protocolos con Comunidades, ONGs,
interior del PNIM- recuperación. las comunidades Organizaciones de
CC. indígenas. Base
Coordinaciones
N° de parcelas Informe técnico. En construcción 20% de áreas con autoridades del
de recuperación degradadas Ecuador.
monitoreadas. recuperadas.

Monitoreo biológico
Monitoreo de Identificación Informe de 0 5 Se cuenta con Vigilancia comunal Jefatura del PNIM-
objetos de y seguimiento monitoreo. el aval de las participa en acciones CC, ONGs de
conservación de especies comunidades de monitoreo. conservación,
y servicios indicadoras nativas y de las Comunidades

CORDILLERA DEL CÓNDOR


NACIONAL ICHIGKAT MUJA
DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
Capítulo 3:
ambientales que de salud de organizaciones de Nativas, Gobierno
brinda el PNIM- ecosistemas base para realizar Regional,
CC. hidromórficos. acciones de Organizaciones de
monitoreo. Base
Parámetros Informes de En construcción 5
físico-químicos monitoreo de
y biológicos de calidad de agua.
las cabeceras
de cuenca y
quebradas.
39
40

2. PROGRAMA DE USO PÚBLICO

Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016
OBJETIVO A LARGO PLAZO
Promover la conciencia pública basada en la valoración de la diversidad biologica y los servicios ambientales así como en la valoración de la cultura indígena

INDICADORES RESPONSABLES
OBJETIVOS Medios de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados -
Indicadores Línea de base
verificación 2016 responsables
Objetivo Estratégico
Desarrollar e N° de iniciativas Informes 0 30% La cooperación Los servicios Jefatura, UGEL,
implementar que incorporan técnicos. internacional y ambientales son Directores de colegios,
herramientas para el los servicios fuentes financieras una potencial fuente maestros, líderes
uso indirecto de la ambientales apoyan iniciativas de sostenibilidad indígenas locales,
diversidad biológica del PNIM-CC de investigación financiera para el Universidades, ONGS.
y los servicios en propuestas y generación de PNIM-CC.
ambientales del educativas e conocimiento. Desarrollo de
PNIM-CC. investigación. Profesionales iniciativas binacionales
especialistas para propuestas
disponibles en el de compensación
mercado laboral. por servicios
ecosistémicos.
Subprograma/Resultados
Educación ambiental
Población local N° de alumnos Eventos 1 052 alumnos 30% Instituciones Generación de alianzas Jefatura, Directores de
conoce los valores de de las escuelas escolares. de secundaria educatvas apoyan y compromisos con Colegios, maestros,
diversidad biológica que conocen la del Alto las iniciativas del UGEL y docentes de población escolar.
del PNIM-CC y importancia y los Santiago (30% PNIM-CC. la zona.
fortalece su identidad valores del PNIM- de alumnos Aplicación de
cultural. CC y las ANP. matriculados en educación bilingüe
el año 2010) intercultural.
INDICADORES RESPONSABLES
OBJETIVOS Medios de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados -
Indicadores Línea de base
verificación 2016 responsables
Currículo escolar Convenio. 0 1
local y regional
incorpora temas
de conservación
de la diversidad
biológica.
N° de materiales Cartillas, 0 5
de educación folletos,
ambiental juegos
intercultural. didácticos.
N° de iniciativas Informes. 0 5
de programas
no formales
de educación
ambiental.
Investigación y generación de conocimiento e información

CORDILLERA DEL CÓNDOR


NACIONAL ICHIGKAT MUJA
DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
Capítulo 3:
El PNIM-CC cuenta Nº de estudios Informes 0 3 Comunidades Diseñar un proceso Jefatura del PNIM-
con estudios sobre servicios técnicos y indígenas dan informativo y de CC, Universidades,
sobre los servicios ecosistémicos. publicaciones. la licencia social entrega de avances ONG, Organizaciones
ecosistémicos del para el desarrollo y resultados de las indígenas.
Parque y los valores de estudios e investigaciones con la
de la diversidad investigaciones. población local.
biológica para las Desarrollar convenios
poblaciones indígenas. con Universidades
locales o de la región.
N° de Artículos, 0 3
publicaciones monografías.
que incorporan el
conocimiento local.
N° de Informes de 0 3
investigadores campo.
locales que
participan en
evaluaciones.
41
42

3. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN

Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016
OBJETIVO A LARGO PLAZO
Generar condiciones para la gestión efectiva y sostenible de PNIM-CC y condiciones de gobernanza.

INDICADORES RESPONSABLES
OBJETIVOS Medios de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados -
Indicadores Línea Base
verificación 2016 responsables

Contar con soporte N° de herramientas Reportes admi- En construc- 10 Conflictos socio Mediante la SERNANP, Jefatura del
administrativo, técni- administrativas para la nistrativos. ción ambientales mane- generación de PNIM-CC, organizacio-
co, herramientas de gestión. jados. alianzas estra- nes indígenas, ONGs de
planificación y alian- Estabilidad social tégicas. conservación, Gobierno
zas locales y regio- en la zona. Regional, comunidad.
N° de decisiones ba- Memoria Anual En construc- 10
nales para la gestión Buenas relaciones
sadas en herramientas del PNIM-CC. ción
del PNIM-CC. binacionales.
técnicas.
N° de acuerdos / Informes, con- En construc- 5
compromisos de venios. ción
apoyo a la gestión del
PNIM-CC.
INDICADORES RESPONSABLES
OBJETIVOS Medios de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados -
Indicadores Línea Base
verificación 2016 responsables
Subprograma/Resultados
Participación Ciudadana
El PNIM-CC tiene N° de instituciones Resoluciones de 1 1 Instituciones tienen Fortalecimiento Jefatura del PNIM-CC,
alianzas y com- comprometidas con la reconocimien- interés en participar de capacida- ONGs, Gobierno Regional
promisos locales e gestión del PNIM-CC to del CG del en apoyo a la ges- des locales de Amazonas, Muni-
interinstitucionales que forman parte del PNIM-CC. tión del PNIM-CC. para el apoyo cipalidad Provincial de
para el apoyo a su Comité de Gestión. Población local a la gestión del Condorcanqui, Municipios
gestión. reinicia relación de ANP Distritales, Organizacio-
N° de conflictos ma- Convenios. 0 2 confianza con la Je- nes indígenas.
nejados positivamente fatura del PNIM-CC.
por el Comité de Gobierno Regional
Gestión. y Provincial intere-
N° de decisiones de Actas de Asam- 1 1 por año sados en apoyar la
gestión tomadas en blea General gestión del PNIM-
acuerdo con la pobla- del Comité de CC.
ción local y las organi- Gestión.

CORDILLERA DEL CÓNDOR


NACIONAL ICHIGKAT MUJA
DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
Capítulo 3:
zaciones indígenas.
N° de Guardaparques Resolución Je- 0 5
Voluntarios reconoci- fatural de reco-
dos por la Jefatura. nocimiento de
GPV Anual.
43
44

INDICADORES RESPONSABLES

Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016
OBJETIVOS Medios de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados -
Indicadores Línea Base
verificación 2016 responsables
Comunicación y difusión
El PNIM-CC imple- 1 Estrategia de Comu- Documentos. 0 1 Existe acceso a Posiciona- Gobierno Regional, Go-
menta herramientas nicaciones del PNIM- medios comunica- miento positivo biernos locales, personal
comunicacionales CC aprobada. cionales locales y del PNIM-CC de la Jefatura, organiza-
para la difusión regionales apropia- basado en los ciones indígenas.
de los valores del % de la población Testimonios. 1 831 perso- 50% más dos. servicios eco-
PNIM-CC. conoce los valores del nas en el Alto sistémicos y
PNIM-CC. Santiago. su aporte a la
identidad cultu-
N° de eventos de co- Informes. 0 5 ral y nacional.
municación realizados.

% de las instituciones Informes. 20 institucio- 80%


públicas regionales y nes públicas
nacionales conocen la
importancia del PNIM-
CC.
Desarrollar una % de la población Testimonios. 1 5 Las poblaciones Reconocer los Representantes y comu-
estrategia de comu- indígena reconoce al ven en el PNIM-CC valores cultura- nidades indígenas que
nicación y diálogo PNIM-CC como un un guardián de sus les y naturales quieran desarrollar el
intercultural para elemento importante sitios sagrados y que posee el proceso
apoyar la labor del en su desarrollo. productor de agua. PNIM-CC a
ANP con las pobla- través de un
ciones indígenas. diálogo inter-
cultural y de
investigación
participativa
indígena.
INDICADORES RESPONSABLES
OBJETIVOS Medios de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados -
Indicadores Línea Base
verificación 2016 responsables
Desarrollo de capacidades
La Jefatura del Plan de capacitación Documento. 0 1 Las comunidades El fortaleci- Jefatura, ONGs, Coo-
PNIM-CC, el Comité del personal del nativas y otros miento de peración Internacional,
de Gestión y acto- PNIM-CC. Actores locales capacidades Gobierno Regional, Go-
res estratégicos in- muestran interés es parte de bierno local, Instituciones
volucrados desarro- Módulos de capacita- Informes, listas 0 4 por fortalecer sus cualquier Académicas.
llan capacidades y ción implementados de participan- capacidades. iniciativa de
manejan herramien- con el personal de la tes. conservación o
tas para la gestión Jefatura del PNIM-CC. productiva que
del PNIM-CC. contribuya a la
Módulos de capaci- 0 4 sostenibilidad
tación con el Comité de la interven-
de Gestión implemen- ción.
tados.
Módulos de capacita- 0 4
ción con jóvenes líde-
res implementados.

CORDILLERA DEL CÓNDOR


NACIONAL ICHIGKAT MUJA
DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
Capítulo 3:
Administración y planificación
El PNIM-CC tiene Recursos humanos Contratos. 0 20 Recursos humanos Fortalecimiento SERNANP, Cooperación
recursos humanos, suficientes. de calidad interesa- institucional. Internacional, ONGs.
operativos, organi- dos en trabajar en
zativos y financieros % del cumplimiento Informes. 10 80 la zona en las con-
adecuados para una del Plan Operativo diciones ofrecidas.
gestión eficiente. Anual.
Gastos operativos Rendiciones. 12 60
atendidos oportuna-
mente.
Necesidades de in- Infraestructura. 2 5
fraestructura y equipa-
miento cubiertas.
45
46

INDICADORES RESPONSABLES

Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016
OBJETIVOS Medios de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados -
Indicadores Línea Base
verificación 2016 responsables
Planificación y Monitoreo
El PNIM-CC tiene N° de informes de Informes. 0 5 Las comunidades Involucramiento SERNANP, Jefatura del
herramientas de pla- monitoreo de la im- participan en acti- de diferentes PNIM-CC, ONGs, Co-
nificación e informes plementación del Plan vidades de moni- actores en las peración Internacional,
de monitoreo de Maestro. toreo. actividades de comunidades, organiza-
gestión y amenazas monitoreo. ciones indígenas.
actualizados.
N° de decisiones de Informes. 0 5 Personal técnico SERNANP, Jefatura del
gestión basadas en el calificado. PNIM-CC.
monitoreo de amena-
zas del PNIM-CC.
Sostenibilidad Financiera
El PNIM-CC cuen- Mantener el presu- Proyectos de In- 1 000 000 1 000 000 Cumplimiento de Incorporación Jefatura del PNIM-CC,
ta con recursos puesto anual de parte versión Pública nuevos soles nuevos TLC con Estados de principios ONG, Gobiernos regiona-
financieros para la del Estado de los y presupuestos soles Unidos. de negocios les y locales, Cooperación
implementación de diferentes niveles de del PNIM-CC Estabilidad política en la gestión internacional.
su Plan Maestro e gobierno (local, regio- aprobados. en zona fronteriza. financiera del
implementa me- nal y nacional). ANP.
canismos para la Promover la
sostenibilidad de Aumento de recursos Proyectos apro- En construc- 30% formulación de
su gestión a largo de fuentes externas. bados. ción proyectos de
plazo. inversión pú-
Identificación de me- Estudios. 0 2 blica
canismos innovadores Documentos.
para la sostenibilidad
financiera.
INDICADORES RESPONSABLES
OBJETIVOS Medios de Meta al SUPUESTOS ESTRATEGIAS Involucrados -
Indicadores Línea Base
verificación 2016 responsables
Promoción de actividades productivas compatibles y de conservación en la Zona de Amortiguamiento.
El PNIM-CC apoya Propuesta de micro- Documentos. 0 3 Comunidades in- Las comunida- Jefatura del PNIM-CC,
el desarrollo de ini- zonificación de la ZA Informes. dígenas apoyan la des indígenas ONG, Gobierno Regional,
ciativas productivas del PNIM-CC. gestión del PNIM- son socias para Gobierno Local, Organi-
y de conservación CC. la conservación zaciones Indígenas, Co-
priorizadas por las del PNIM-CC. munidades Indígenas
comunidades e
instituciones. Nº de proyectos pro- Estudios e Infor- 2 6
ductivos compatibles mes.
con los objetivos del
Parque.
N° de iniciativas de Expedientes 0 3
conservación comu- técnicos.
nales y regionales
reconocidas.
Coordinaciones Binacionales

CORDILLERA DEL CÓNDOR


NACIONAL ICHIGKAT MUJA
DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
Capítulo 3:
El PNIM-CC pro- Comité Binacional Reuniones 0 5 Voluntad política. Se fortalecen MINAM, SERNANP, Jefa-
mueve espacios y para el apoyo a la anuales. Paz limítrofe entre los acuerdos tura del PNIM-CC, Rela-
suscribe e imple- gestión del ANP de la Perú y Ecuador. binacionales ciones Exteriores, Plan Bi-
menta acuerdos de Cordillera del Cóndor en torno a la nacional Perú - Ecuador,
cooperación entre operativo. conservación autoridades del Ecuador.
las instituciones in- de la diversidad
volucradas de Perú Protocolo de control y Actas de reu- 0 5 biológica en la
y Ecuador. vigilancia binacional. nión. Cordillera del
Cóndor.
Reuniones de plani- Viajes de cam- 0 10
ficación conjunta de po.
Jefes de ANP de Perú
y Ecuador. Protocolo. 0 1

Implementación de Acta de reunio- 0 5


proyecto binacional nes.
Perú - Ecuador.
Convenio de 0 1
donación.
47
© CI/Cesar Vega
Capítulo 4:

SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
Capítulo 4:
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

GESTIÓN DEL PARQUE NACIONAL ICHIGKAT MUJA CORDILLERA DEL


CÓNDOR
Si bien el PNIM-CC fue establecido en el año 2007, la gestión por parte del Estado sobre este territorio
data del año 1999 con la creación y ampliación de la Zona Reservada Santiago Comaina. Esta Área
Natural Protegida de carácter transitorio recibió el apoyo de dos fuentes de financiamiento. Por un lado
de Conservación Internacional con fondos de la ITTO en el marco del Proyecto Paz y Conservación de
la Cordillera del Cóndor (Componente Peruano) y con apoyo de la donación del GEF a través del Banco
Mundial en el marco del proyecto "Participación de las comunidades nativas en la gestión de Áreas Naturales
Protegidas de la Amazonía Peruana" - PIMA. En el año 2001, con recursos del Estado se instaló su oficina
administrativa en la villa Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui con condiciones mínimas
para su funcionamiento, con un Jefe del ANP y un Guardaparque. Con el trascurrir de los años y con la
implementación de los proyectos antes mencionados se tuvo entre el año 2003 y 2006 un promedio de
15 funcionarios para cubrir todas las acciones de la Zona Reservada Santiago Comaina, como el proceso
de categorización, proceso de planificación de la propuesta de Parque Nacional, el funcionamiento del
Comité de Gestión de la Zona Reservada, implementación de la vigilancia comunal e implementación de
proyectos de bioinversión. Asimismo se construyó la sede administrativa en Santa María de Nieva, la
subsede en Medio Santiago (Galilea) y el Puesto de Control Alto Santiago en el límite de la frontera con el
vecino país del Ecuador, el que fuera incendiado por un conflicto con la población local en el año 2006.

En el año 2007 con el establecimiento del PNIM-CC se contaba con un presupuesto muy limitado del
Estado para su gestión, más bien se recibió el apoyo del proyecto "Gestión Participativa en la gestión del
Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor y la Reserva Comunal Tuntanain" con fondos de la
Fundación Moore, administrados y ejecutados por el FONDAM - MOORE. En el marco de esta iniciativa
se logró la contratación de personal técnico de apoyo a la gestión del PNIM-CC, el funcionamiento del
Comité de Gestión, el fortalecimiento de la vigilancia comunal, infraestructura y equipamiento para el
control y vigilancia y la elaboración del Plan Maestro del PNIM-CC, entre otros.

Es a partir del año 2010, que el SERNANP asume la contratación de todo el personal del PNIM-CC en
el marco del tratado de Libre Comercio Perú - EEUU y el Protocolo de Paz, Amistad y límites entre Perú
y Ecuador. Con este presupuesto se incrementa el número de personal. A la fecha la administración del
PNIM-CC está conformada por un Jefe, un especialista ambiental y 13 Guardaparques. Actualmente,
cuenta con una sede administrativa, el Puesto de Control y Vigilancia Cóndor (Alto Santiago) y una
subsede en el Santiago (Galilea). Se tiene previsto la construcción de un Puesto de Vigilancia en Pais para
el año 2011. Como parte de la descentralización administrativa del SERNANP, el PNIM-CC pertenece
al Enlace Territorial Nororiente ubicado en la ciudad de Jaén y que tiene como tarea principal, apoyar la
gestión técnica y administrativa del PNIM-CC.

Por otro lado, para entender la dinámica de la gestión del PNIM-CC, es importante mencionar que éste
es parte de un Complejo de ANP que además incluye a la Reserva Comunal Tuntanain y la actual Zona
Reservada Santiago Comaina como parte de un mismo territorio ancestral de los pueblos indígenas
Awajún y Wampis y que su gestión está articulada e interactúa entre los actores sociales.

Para el desarrollo del capítulo de sostenibilidad financiera del Plan Maestro del PNIM-CC se consideró la
metodología propuesta en el “Plan financiero del SINANPE1" que propone como parte del diagnóstico: (i)
1 Plan Financiero del SINANPE, Ministerio del Ambiente - SERNANP, Lima 2009.

51
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

la identificación de las principales variables que incidirán en la presión, asociada con los costos y daños
del ANP y (ii) la identificación de las oportunidades para generar beneficios. La elección de las variables
se sustentó en el análisis de las principales características de la gestión del PNIM-CC relacionadas a
los aspectos físicos, biológicos, dinámica socio-económica, incluidos los aspectos socio ambiental,
cultural y político.

Para tal fin se desarrolló una matriz que identifica las variables para definir la presión sobre el ANP y el
nivel de oportunidades del ANP para generar beneficios, de tal forma que se pueda identificar el tipo de
ANP con características definidas y permita un acercamiento a su modelo de gestión y consecuentemente
a sus necesidades de financiamiento (ver Cuadro N° 3).

Cuadro N° 3
MATRIZ DE PRESIONES Y OPORTUNIDADES DEL PNIM-CC

Variables identificadas para


Nivel Descripción
el PNIM-CC
A. Criterios para determinar el nivel de presión
Crecimiento demográfico. Medio El nivel de crecimiento demográfico a nivel local es alto,
sin embargo, el efecto de esta variable es contrarrestado
por una escasa migración regional.
Densidad demográfica: Cantidad Bajo El nivel de densidad poblacional en el ANP y su Zona de
de población. Amortiguamiento es bajo.
Demanda de recursos naturales Medio El nivel de presión de la demanda por alimentos y otros
de la población local del ANP y su recursos naturales que ejerce la población, principalmente
Zona de Amortiguamiento de la Zona de Amortiguamiento del ANP es medio, prin-
cipalmente se da en la zona norte. Asimismo se observa
un manejo inadecuado de los recursos forestales.
Oportunidades para economías Alto La oportunidad para la aparición de actividades ilegales
informales e ilegales. como cacería furtiva, tráfico de especies, pesca con
explosivos, minería informal, entre otras, es promovida
muchas veces por la creciente dinámica comercial pro-
veniente principalmente del Ecuador.
Influencia de polos de desarrollo. Medio La influencia de polos de desarrollo (Santa María de
Nieva y Santiago) no representan un elevado nivel de
presión hacia el ANP, debido a que estas ciudades se
encuentran relativamente alejadas del Parque y con
escasas vías de acceso. Sin embargo, se percibe una
dinámica comercial cada vez mayor de parte de la zona
colindante de Ecuador con el Parque, que incide sobre
el nivel de presión del ANP.
Vulnerabilidad por ubicación en Alto La ubicación en zona de frontera hace vulnerable al ANP,
zona de frontera y limitada pre- pues en ésta se percibe una limitada presencia del Es-
sencia del Estado . tado, apoyo social e inversiones que estén acordes con
las prioridades de las Comunidades Nativas.
Vías de acceso locales hacia el Bajo Existen caminos ancestrales hacia el ANP.
ANP.
Accesibilidad al ANP. Bajo Troncales y carreteras inexistentes en el Perú, no existe
una vía de comunicación directa hacia el ANP. Las carre-
teras más cercanas son del Ecuador. La vía de acceso
principal es la fluvial.

52
Capítulo 4:
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Variables identificadas para


Nivel Descripción
el PNIM-CC
Conflictos socio-ambientales. Alto Esta variable incide en forma negativa sobre el ANP. Durante
los últimos tiempos se han notado situaciones recurrentes
de conflictos socio-ambientales en el entorno del ANP
ya que la población rechaza la explotación minera en la
Cordillera del Cóndor, que dificulta la implementación de
iniciativas en pro de generación de beneficios.
B. Criterios para determinar oportunidades de generación de beneficios
Oportunidades derivadas de la Medio En la actualidad dado el nivel de información biológica
biodiversidad y endemismos. (poco detallada y actualizada) con que se cuenta para el
ANP existe dificultad para la implementación de iniciativas;
sin embargo, existe amplio potencial que puede ser apro-
vechado ya que la Cordillera del Cóndor es considerada
como un sistema de elevada importancia biológica.
Accesibilidad e infraestructura Bajo Si se analiza la accesibilidad como variable para la ge-
del ANP con fines turísticos neración de beneficios para el ANP, se encuentra que
recreativos. hacia el PNIM-CC no hay carreteras y que el estado
de la carretera a la villa Santa María de Nieva que es
desde donde se podría iniciar un ruta turística en el lado
peruano es deficiente así como la existencia de una es-
casa infraestructura de servicios turísticos (alojamiento,
alimentación, entre otros), por esa razón se restringe la
oportunidad que el turismo pueda generar beneficios
económicos al ANP.
Valores culturales y cosmovisión Alto La cultura ancestral de los pueblos Awajún – Wampis,
Awajún – Wampis. sus conocimientos tradicionales, su cosmovisión, entre
otros, son valores fundamentales y fuente de oportunidad
para generar beneficios para el PNIM-CC y las comuni-
dades indígenas.
Posición en la cuenca (cabecera Alto La posición estratégica del ANP en relación a la cuenca,
de cuenca). constituye un enorme potencial para implementar estra-
tegias de compensaciones por servicios ecosistémicos.
Compromiso de los pueblos in- Alto Este elemento resulta altamente provechoso para de-
dígenas Awajún - Wampis para terminar oportunidades de generación de beneficios, en
la conservación del PNIM-CC. tanto el involucramiento y la participación de la población
pueden determinar un menor costo en la gestión del ANP.
Ubicación en frontera (área de Alto La ubicación del ANP en zona de frontera2 representa
conservación transfronteriza). un importante potencial para atraer recursos financieros
destinados a la conservación, en tanto, diversas organi-
zaciones privilegian el apoyo de proyectos en áreas de
conservación transfronteriza con el objetivo de hacer frente
a los desafíos del proceso de adaptación y mitigación al
cambio climático; así como generar condiciones para el
desarrollo sostenible.

2 Límite geográfico entre las naciones de Perú y Ecuador

53
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

Como resultado del análisis de ponderación de las variables desarrollado en el cuadro Nº 4, se presenta
la figura 3, que muestra la tipología del PNIM-CC para identificar necesidades de financiamiento. Así, el
Parque en esta matriz se encuentra en el límite del primer y tercer cuadrante, que corresponde a una
ANP "con mediana oportunidad de generar beneficios y nivel de presión medio". Considerando en este
análisis, las zonas críticas identificadas en el proceso de elaboración del Plan Maestro, se observa la
tendencia a que la tipología que caracteriza al Parque sea hacia un ANP con alta presión, es decir, el
cuadrante 3. Cabe mencionar que la tipología propuesta para el ANP no permanecerá estática, sino que
ésta dependerá de la dinámica de gestión del PNIM-CC. Se espera que el ANP pueda migrar hacia el
cuadrante 1 que corresponde a un área con amplias oportunidades de generar beneficios y baja presión.

Cuadro N° 4
VALORACIÓN CUANTITATIVA DE LAS VARIABLES

Promedio
Variables identificadas para el PNIM-CC Nivel Valor
general
A. Criterios para determinar el nivel de presión
Crecimiento demográfico (interno, inmigración) Medio 2
Cantidad de población (densidad demográfica) Bajo 1
Demanda de recursos naturales de la población local del
Medio 2
ANP y su ZA
Oportunidades para economías informales e ilegales (minería
Alto 3
informal y actividades ilícitas)
2,0
Influencia de polos de desarrollo Medio 2
Vulnerabilidad por ubicación en zona de frontera y limitada
Alto 3
presencia del Estado
Vías de acceso locales hacia el ANP Bajo 1
Accesibilidad al ANP Bajo 1
Conflictos socioambientales Alto 3
B. Criterios para la determinación de oportunidades de generación de beneficios
Oportunidades derivadas de la biodiversidad y endemismos Medio 2
Accesibilidad e infraestructura del ANP con fines turísticos
Bajo 1
recreativos
Valores culturales y cosmovisión Awajún-Wampis Alto 3
2,3
Posición en la cuenca (cabecera de cuenca) Medio 2
Compromiso de los pueblos Aents y Shuar por la
Alto 3
conservación del PNIM-CC
Ubicación en frontera (área de conservación transfronteriza) Alto 3
Escala de valoración: Alto: 3; Medio: 2; Bajo: 1

54
Capítulo 4:
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Figura 3
TIPOLOGÍA DEL PNIM-CC PARA IDENTIFICAR NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO

Beneficios
1 2 3
1

Protección
2 1
ANP con limitadas ANP con amplias
oportunidades de oportunidades de
generar beneficios y generar beneficios y
baja presión baja presión
Presión

4 3
ANP con limitadas ANP con amplias
oportunidades de oportunidades de
generar beneficios y alta generar beneficios pero
presión con alta presión

3
Costos

En conclusión, los aspectos de dinámica socio-económica, cultural, geográfica y de biodiversidad hacen


que el PNIM-CC pueda cambiar de escenario rápidamente lo que se deberá considerar para la elaboración
de las estrategias de intervención y sostenibilidad. Se debe poner especial atención al contexto social
que rodea el ANP, caracterizado por el surgimiento de conflictos socio-ambientales, derivados de las
prioridades estratégicas del país que considera que la Cordillera del Cóndor es un emporio minero
articulado a la actividad minera del Ecuador. Asimismo la poca presencia del Estado en zonas de frontera
no favorece a la identidad nacional. Otro aspecto que incide en el planteamiento de estrategias para el
ANP, es la difícil accesibilidad que la caracteriza, identificada por la limitada y costosa accesibilidad que
hace que las propuestas de actividades productivas tengan que ser de carácter innovador y destinadas
no sólo a mercados nacionales. Este resultado del diagnóstico para la sostenibilidad financiera definirá
la propuesta de escenarios mínimos y óptimos para identificar las brechas financieras y necesidades de
financiamiento del ANP y la implementación del presente Plan Maestro.

4.1 Análisis de la brecha financiera


Como paso previo al análisis de la brecha financiera, se identificaron las características de los escenarios
sobre los cuales se desarrollará el análisis de las necesidades financieras, en este caso corresponde a
los escenarios básico y óptimo.

4.2 Identificación, cuantificación y proyección de los


escenarios básicos y óptimos de necesidades
financieras del PNIM-CC
Las necesidades financieras del PNIM-CC responden a las actividades y acciones consideradas en el
Plan Maestro. La valoración en términos monetarios de estas actividades toma como base la información
especificada en el Plan Operativo Anual del PNIM-CC 2010, así como el aporte del personal de la jefatura
del Parque y el equipo técnico del Plan Maestro.

55
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

4.3 Escenario básico


Describe el nivel mínimo de financiamiento, requerido para operar programas de conservación claves,
significa tener cubiertos, por lo menos, el Programa de Apoyo a la Gestión y el Programa de Conservación
de Recursos con el subprograma de Protección y Vigilancia, elementos esenciales que se enfocan a
prevenir el deterioro de la biodiversidad.

Los costos derivados de las actividades del Programa de Conservación de Recursos alcanzan en
promedio3 el 39% del presupuesto anual. Dentro de este programa, destaca el subprograma de Protección
y Vigilancia, que alcanza en promedio el 33% anual del presupuesto, mientras que los gastos relativos
al subprograma Manejo de Recursos Naturales representan el 6% en promedio del presupuesto anual.

Figura 4
ESTRUCTURA DE COSTOS PROMEDIO POR PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS:
ESCENARIO BASICO

40%
35% 33% 34%
30%
25%
20%
15%
15%
10% 6% 6%
5% 4%
0%
0%
Protección y vigilancia

Manejo de recursos

Uso turístico y recreativo

Educación ambiental

Investigación

Operaciones y
administración

ZA: Promoción de actividades


productivas compatibles

Fortalecimiento de
capacidades

Comunicación y difusión

Participación ciudadana

Coordinación binacional

Sostenibilidad financiera

Planificación y monitoreo

CONSERVACIÓN USO
DE RECURSOS PÚBLICO APOYO A LA GESTIÓN (61%)
(39%) (0%)

Fuente: Elaboración propia

El programa de Apoyo a la gestión, concentra en promedio el 61% del presupuesto total anual. Los
subprogramas considerados dentro de este programa son los siguientes: Operaciones y administración:
34%, Zona de Amortiguamiento: Promoción de actividades productivas compatibles: 15%, Participación
ciudadana: 6% y Planificación y monitoreo: 4% (ver Figura 4).

3 Promedio calculado para el horizonte de evaluación (2011-2016).

56
Capítulo 4:
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

El cuadro N° 5 muestra el cálculo de la proyección de las necesidades financieras en el escenario básico.


El costo total para hacer frente a las principales actividades orientadas a la conservación y un manejo
administrativo básico asciende a US$171 455 promedio anual.

Cuadro N° 5
PROYECCIÓN DE LAS NECESIDADES FINANCIERAS DEL ANP EN EL ESCENARIO BÁSICO

1 2 3 4 5 Total
PROGRAMAS/
SUBPROGRAMAS/ Costo Costo Costo Costo Costo Costo
ACTIVIDADES total % total % total % total % total % total %
US$ US$ US$ US$ US$ US$

1. CONSERVACIÓN
96 576 45 57 394 37 57 986 37 51 773 34 78 937 44 342 666 40
DE RECURSOS

1.1. Proteccion y
76 225 35 52 131 33 52 723 34 46 510 31 58 586 33 286 175 33
Vigilancia

1.2. Manejo de
recursos 20 351 9 5 263 3 5 263 3 5 263 3 20 351 11 56 491 7
naturales

2. USO PUBLICO - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0

2.1. Uso turístico y


      0   0   0   0   0
recreativo

2.2. Educación
- 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0
ambiental

2.3. Investigación - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0

3. APOYO A LA
120 086 55 98 632 63 98 630 63 98 630 66 98 630 56 514 608 60
GESTIÓN

3.1. Operaciones y
73 033 34 55 086 35 55 086 35 55 086 37 55 086 31 293 378 34
administración

3.2. ZA: Promoción


de actividades
28 947 13 25 441 16 25 439 16 25 439 17 25 439 14 130 704 15
productivas
compatibles

3.3. Fortalecimiento
de - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0
capacidades

3.4. Comunicación y
- 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0
difusión

3.5. Participación
11 263 5 11 263 7 11 263 7 11 263 7 11 263 6 56 316 7
ciudadana

3.6. Coordinación
- 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0
binacional

3.7. Sostenibilidad
- 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0
financiera

3.8. Planificación y
6 842 3 6 842 4 6 842 4 6 842 5 6 842 4 34 211 4
monitoreo

TOTAL (US $) 216 662 100 156 026 100 156 616 100 150 403 100 177 567 100 857 274 100

Fuente: Elaboración propia en base a la información de la Jefatura del PNIM-CC, 2010

57
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

La Figura 5 muestra de manera gráfica la proyección de necesidades financieras en el escenario básico


en dólares americanos.

Figura 5
PROYECCIÓN DE NECESIDADES FINANCIERAS EN EL ESCENARIO BÁSICO (US$)

140 000
120 086
120 000

100 000 96 576 98 632 98 630 98 630 98 630

80 000 78 937

60 000 57 394 57 986


51 773

40 000

20 000

2011 2012 2013 2014 2015

Conservación de los recursos Apoyo a la gestión

Fuente: Elaboración propia

4.4 Escenario óptimo


Los recursos financieros deben estar en un nivel adecuado para hacer frente a las necesidades requeridas
para operar todos los programas de tal manera que se alcancen y sostengan funciones óptimas de los
ecosistemas en el ANP.

En este sentido, en el análisis de este escenario se han considerado todas aquellas actividades que
están orientadas al logro de los objetivos del ANP.

En este escenario la distribución del presupuesto está distribuido de la siguiente manera: del promedio
anual4, el programa de Conservación de Recursos consume el 32% del presupuesto; el programa de
Uso Público, 13% y el programa Apoyo a la Gestión, 55% (ver Figura 6).

4 El valor promedio se calculó considerando los años del horizonte de evaluación, es decir, del año 2010 al 2016.

58
Capítulo 4:
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Figura 6
ESTRUCTURA DE COSTOS POR PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS: ESCENARIO ÓPTIMO

30%
25%
25%

20% 19% 18%

15%

10% 9%
7%
5% 4% 5% 4%
2% 3% 3%
2%
0%
Protección y vigilancia

Manejo de recursos

Uso turístico y recreativo

Educación ambiental

Investigación

Operaciones y administración

ZA: Promoción de actividades


productivas compatibles

Fortalecimiento de capacidades

Comunicación y difusión

Participación ciudadana

Coordinación binacional

Sostenibilidad financiera

Planificación y monitoreo
CONSERVACIÓN USO PÚBLICO APOYO A LA GESTIÓN (55%)
DE RECURSOS (13%)
(32%)

Fuente: Elaboración propia

El análisis a nivel de subprogramas nos indica que en el Programa de Conservación de Recursos, al


presupuesto para el subprograma de Protección y Vigilancia le corresponde en promedio, el 25% del
total del presupuesto anual, mientras que al subprograma de Manejo de Recursos le corresponde el 7%.

Se prevé que el presupuesto correspondiente a las actividades del subprograma de Protección y


Vigilancia disminuirá a finales del horizonte de evaluación, apoyado por un mayor involucramiento de la
comunidad en la protección del área; de esta forma se reorientarán estos recursos hacia programas o
subprogramas que se relacionan con el manejo de recursos.

El Programa de Uso Público concentra, en promedio, el 13% del presupuesto anual. El 9% corresponde
al subprograma de Investigación y el 4% al de Educación Ambiental.

Respecto al Programa de Apoyo a la Gestión, éste tiene en promedio el 55% del presupuesto anual. Sus
principales componentes en términos de presupuesto son los siguientes: Operaciones y administración:
19%; Zona de Amortiguamiento: Promoción de actividades productivas compatibles: 18%; Fortalecimiento
de capacidades: 2%; Comunicación y difusión: 5%; Participación ciudadana: 4%; Coordinación binacional
y Sostenibilidad financiera: 3% cada uno; y Planificación y monitoreo: 2%.

En el cuadro N° 6, se ilustra la proyección del presupuesto por programa y subprograma durante los
años de evaluación para el escenario óptimo.

59
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

Cuadro N° 6
PROYECCIÓN DE NECESIDADES FINANCIERAS PARA EL ESCENARIO ÓPTIMO (US$)

1 2 3 4 5 Total
PROGRAMAS/
SUBPROGRAMAS/ Costo Costo Costo Costo Costo Costo
ACTIVIDADES total % total % total % total % total % total %
US $ US $ US $ US $ US $ US $

1. CONSERVACIÓN
358 594 35 315 179 39 160 948 26 151 965 27 183 597 35 1 170 283 33
DE RECURSOS

1.1. Proteccion y
297 121 29 270 267 33 107 755 17 107 053 19 138 684 27 920 879 26
Vigilancia

1.2. Manejo de
recursos 61 474 6 44 912 6 53 193 8 44 912 8 44 912 9 249 404 7
naturales

2. USO PUBLICO 186 551 18 75 840 9 80 523 13 57 706 10 59 471 11 460 091 13

2.1. Uso turístico y


      0   0   0   0 0
recreativo -

2.2. Educación
35 499 4 23 734 3 28 418 5 26 654 5 28 418 5 142 723 4
ambiental

2.3. Investigación 151 053 15 52 105 6 52 105 8 31 053 5 31 053 6 317 368 9

3. APOYO A LA
466 483 46 422 132 52 384 448 61 357 281 63 279 536 53 1 909 881 54
GESTIÓN

3.1. Operaciones y
187 765 19 115 274 14 121 589 19 124 247 22 118 432 23 667 307 19
administración

3.2. ZA: Promoción


de actividades
119 439 12 191 368 24 152 632 24 122 807 22 50 877 10 637 123 18
productivas
compatibles

3.3. Fortalecimiento
20 702 2 10 175 1 10 175 2 10 175 2 10 175 2 61 404 2
de capacidades

3.4. Comunicación y
47 965 5 33 930 4 28 667 5 28 667 5 28 667 5 167 895 5
difusión

3.5. Participación
25 333 3 25 333 3 25 333 4 25 333 4 25 333 5 126 667 4
ciudadana

3.6. Coordinación
20 000 2 20 000 2 20 000 3 20 000 4 20 000 4 100 000 3
binacional

3.7. Sostenibilidad
30 807 3 15 789 2 15 789 3 15 789 3 15 789 3 93 965 3
financiera

3.8. Planificación y
14 473 1 10 262 1 10 262 2 10 262 2 10 262 2 55 521 2
monitoreo

TOTAL (US$) 1 011 629 100 813 151 100 625 919 100 566 953 100 522 603 100 3 540 255 100

Fuente: Elaboración propia en base a la información de la Jefatura del PNIM-CC. 2010.

Tal como se aprecia, el costo de hacer frente a las necesidades financieras en un escenario óptimo,
fluctúa entre los $ 522 603 y $ 1 011 629. Cabe mencionar que los presupuestos considerados para el
primer y segundo año, son superiores a los siguientes, ya que en estos periodos se realiza una importante
inversión en equipamiento del ANP, con la compra de botes y motores fuera de borda y una camioneta.
El costo promedio anual para cubrir las actividades incluidas en los programas y subprogramas asciende
a US$ 682 809.

60
Capítulo 4:
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

El costo necesario para cubrir las actividades del programa de Conservación de recursos alcanza su
valor máximo en el año 2011 ($ 358 594), debido a que en este año se realizará una fuerte inversión en
equipos y vehículos necesarios para el ANP. Para los siguientes años el presupuesto correspondiente a
este programa disminuye, ya que no se tiene previsto realizar nuevas inversiones en el ANP.

Las actividades incluidas en el programa de Uso Público requieren de una inversión promedio de
US$ 92 018. Aquí se incluyen actividades para educación ambiental e investigación.

Si se analiza el programa de Apoyo a la Gestión, se nota que las dos actividades principales que requieren
mayor financiamiento son Operaciones y administración y Zona de Amortiguamiento: Promoción de
actividades productivas compatibles, con el 19% y 18%, respectivamente. El subprograma de Promoción
y Apoyo de actividades productivas en la Zona de Amortiguamiento cuenta con una importante inversión
a lo largo del periodo de vigencia del Plan Maestro debido a que el desarrollo de este subprograma tiene
entre sus objetivos el articular las actividades del PNIM-CC con el desarrollo local y regional.

La Figura 7 muestra de manera gráfica la proyección de necesidades financieras en el escenario óptimo


en dólares americanos.

Figura 7
NECESIDADES FINANCIERAS EN EL ESCENARIO ÓPTIMO (US$)

500 000
466 483
450 000
422 132
400 000
358 594 357 281
350 000
315 179
300 000 279 536
250 000
200 000 186 551 183 597
160 948 151 965
150 000
100 000 80 523
75 840
57 706 59 471
50 000
0

2011 2012 2013 2014 2015

Conservación de los recursos Uso público Apoyo a la gestión

Fuente: Elaboración propia

61
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

4.5 Análisis de ingresos históricos, actuales y


proyectados
a. Análisis histórico de los ingresos

El PNIM-CC fue establecido legalmente en agosto de 2007, sin embargo, los proyectos PIMA e
ITTO-Cóndor financiaron su funcionamiento.

En el Cuadro N° 7 se observa que el ingreso promedio del área durante el periodo 2001-2006 alcanza
los US$ 420 490, siendo las principales fuentes de financiamiento, los proyectos de inversión como
PIMA e ITTO-Cóndor.

Cuadro N° 7
INGRESOS HISTÓRICOS DEL ANP (US$)

Recursos
Proyectos de inversión
Ordinarios TOTAL
Fuente/ TOTAL
x AÑO
Periodo Ppto. público ITTO – CONDOR5 FONDAM en S/.
PIMA6 US$
nacional OIMT INRENA CI (F. Moore)

2001-2002   233 834 6 667 43 610   56 568 340 679 1 022 037
2003   233 834 6 667 43 610   144 927 429 038 1 287 114
2004   233 834 6 667 43 610   253 783 537 894 1 613 682
2005           269 670 269 670 809 010
2006 7176         517 995 525 171 1 575 513
2007* 27 7897 27 789 79 200
2008* 27 789 8
27 789 79 200
2009* 80 888 80 888 242 663
Promedio
(2001-2006) 420 490 1 261 471

Fuente: Elaboración propia en base a información de la jefatura de área y SERNANP


(*) No se consideran para el cálculo del promedio de ingresos históricos.

b. Proyección de los ingresos financieros del PNIM-CC

La proyección de ingresos se realiza evaluando la tendencia histórica de los flujos, así como las
expectativas de aumento o caída en el número de fuentes financieras, y el monto que se destinará
para el ANP.

5 Proyecto PD 3/00 Rev 2(F) “Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor Ecuador – Perú (Componente peruano)”.
El monto total de financiamiento del proyecto ($ 852 333) ha sido prorrateado en los tres años que duró el proyecto.
6 El proyecto “Participación de la Comunidades Nativas en el manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía Peruana
(PIMA)” incluye financiamiento para la ZR Santiago Comaina. Se ha considerado el 50% del presupuesto del proyecto como
ingreso para el ANP.
7 Segunda fase del proyecto ITTO-Condor (corresponde al financiamiento de 4 Guardaparques más un profesional)
8 Segunda fase del proyecto ITTO-Condor (corresponde al financiamiento de 4 Guardaparques más un profesional)

62
Capítulo 4:
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Es importante mencionar que el cálculo del ingreso promedio para el área no incluye la información
correspondiente a los años 2007, 2008 y 2009 debido a que son montos relativamente bajos en
comparación a los ingresos de los años anteriores; la inclusión de estos datos hubiera ocasionado
una distorsión de los resultados ya que durante el periodo 2007-2009 el PNIM-CC tuvo una situación
atípica, lo cual no refleja la verdadera tendencia de los ingresos captados por la jefatura.

Las principales acciones y supuestos que se han realizado para el cálculo de los ingresos futuros
para el ANP, son los siguientes:

• Los ingresos el ANP durante los años 2010 a 20129 tienen como principal fuente de financiamiento
los recursos ordinarios y en un monto menor, los fondos provenientes de la cooperación
internacional, cuya fuente financiera es la Fundación Moore administrados por el FONDAM.
Los ingresos para este periodo están relativamente asegurados.

• De la transferencia que realiza el gobierno central a través de Recursos Ordinarios para el área,
se han descontado los montos que serán destinados a cubrir actividades del Nodo Nororiental
y el SN Cordillera de Colán. Estos representan aproximadamente el 17% y 5%, respectivamente.

• A partir del año 2013, no se tiene certeza sobre la composición y monto de ingresos para el
ANP, por ello, para el análisis se prefiere considerar la cifra promedio histórica de ingresos del
área. De este modo, para el periodo 2013 a 2016 se ha considerado un ingreso de US$ 420 490
(ver Cuadro N°8).

Cuadro N° 8
INGRESOS ACTUALES Y PROYECTADOS DEL ANP (US$)

Fuente / periodo 1 2 3 4 5
Recursos Ordinarios (RO) 617 056 617 056
Recursos Directamente
- - - - -
Recaudados (RDR)
Proyectos de inversión
143 031
(FONDAM - MOORE)
Otros - - 420 490 420 490 420 490
Total (US $) 760 087 617 056 420 490 420 490 420 490

Fuente: Jefatura del PNIM-CC, FONDAM - MOORE 2010.

4.6 Cálculo de la brecha financiera


El análisis de la brecha financiera incluye la comparación entre ingresos proyectados y las necesidades
financieras proyectadas para el ANP, tanto en el escenario básico como el óptimo.

a. Brecha financiera en el escenario básico

El cuadro N° 9, muestra el cálculo de la brecha financiera en el escenario básico. En él se puede


observar que el ANP logra un importante superávit financiero durante el horizonte de evaluación.

9 Cabe mencionar que las transferencias del Estado hacia el PNIM-CC se realizan bajo el marco del Tratado de Libre Comercio
Perú – EEUU y el Protocolo de Paz Amistad y Límites entre Perú y Ecuador.

63
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

Cuadro N° 9
CÁLCULO DE LA BRECHA FINANCIERA PARA EL ESCENARIO BÁSICO (US$)

Programas / Periodo 1 2 3 4 5

Recursos disponibles 760 087 617 056 679 861 420 490 420 490

Egresos 216 662 156 026 156 616 150 403 177 567

Conservación de los recursos 96 576 57 394 57 986 51 773 78 937

Uso público - - - - -

Apoyo a la gestión 120 086 98 632 98 630 98 630 98 630

Superávit financiero (US$) 543 426 461 030 263 874 270 087 242 923

Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la gestión del ANP

b. Brecha financiera en el escenario óptimo

El cuadro N° 10 proporciona información relacionada al cálculo de la brecha financiera en el escenario


óptimo. En él se puede observar que el ANP enfrentará un déficit promedio de US$ 180 328. El déficit
acumulado durante el periodo 2011-2016 asciende a US$ 901 642.

Las estrategias de financiamiento deberán estar orientadas a cubrir la brecha encontrada, de modo
tal que la gestión del ANP alcance su sostenibilidad.

4.7 Estrategias de financiamiento


Los resultados encontrados en el análisis de la tipología del ANP, análisis de la brecha financiera y otros
aspectos relativos a la gestión del Área, permite plantear estrategias para que el PNIM-CC cuente con
sostenibilidad financiera.

Cuadro N° 10
CÁLCULO DE LA BRECHA FINANCIERA PARA EL ESCENARIO ÓPTIMO (US$)

Programas / Periodo 1 2 3 4 5
Recursos disponibles 760 087 617 056 420 490 420 490 420 490
Egresos 1 011 629 813 151 625 919 566 953 522 603
Conservación de los recursos 358 594 315 179 160 948 151 965 183 597
Uso público 186 551 75 840 80 523 57 706 59 471
Apoyo a la gestión 466 483 422 132 384 448 357 281 279 536
Déficit financiero (US$) -251 542 -196 094 -205 429 -146 463 -102 113

Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la gestión del ANP

64
Capítulo 4:
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

La Figura 8 muestra de manera gráfica la brecha financiera en el escenario óptimo en dólares americanos.

Figura 8
BRECHA FINANCIERA EN EL ESCENARIO ÓPTIMO (MILES DE US$)

1 200

1 011,6
1 000

760,1 813,2
800

617,1 625,9
600 567,0
522,6
420,5 420,5 420,5
400

200

-102,1
-200
-196,1 -146,5
-205,4
-251,5
-400
2011 2012 2013 2014 2015

Recursos disponibles Egresos Déficit financiero

Fuente: Elaboración propia

Las principales pautas que se deben tomar en consideración para el desarrollo de estrategias financieras,
son las siguientes:

1. La principal fuente de ingreso para el ANP (transferencia del gobierno central), para los siguientes
años, hasta el 2012, se prevé relativamente estable, con tendencia a incrementarse.

2. La ubicación geográfica del ANP (límite geográfico entre las naciones de Perú y Ecuador) provee
importante potencial para atraer recursos financieros para la conservación, en tanto, diversas
organizaciones privilegian el apoyo de proyectos de áreas de conservación transfronteriza con el
objetivo de hacer frente a los desafíos del proceso de adaptación y mitigación al cambio climático
con comunidades indígenas; así como generar condiciones para el desarrollo sostenible y consolidar
el proceso de paz.

3. En la actualidad, aproximadamente un 22% de los ingresos del ANP por Recursos Ordinarios
se comparte con el Nodo Nororiental y el SN Cordillera de Colán, por lo que el soporte técnico
administrativo debe ser de alta calidad, frecuencia y oportunidad.

4. La gestión del ANP, debe adoptar como estrategia principal a corto y mediano plazo, el aseguramiento
de los ingresos provenientes del gobierno central a través de Recursos Ordinarios.

5. Promover la valorización de los servicios ecosistémicos, tales como del recurso hídrico, captura de
carbono, entre otros, con el objetivo de plantear mecanismos de compensación por estos servicios.

6. Desarrollo de una estrategia comunicacional para el posicionamiento del ANP a nivel regional,
nacional, binacional e internacional.
65
Plan Maestro del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 2011 - 2016

7. Promover actividades de aprovechamiento de recursos naturales en la Zona de Amortiguamiento del


PNIM-CC para generar oportunidades económicas para la población local, por existir una demanda
creciente por recursos naturales en el vecino país del Ecuador.

8. Promover el funcionamiento de la coordinación binacional y la coordinación intersectorial que permita


hacer frente a la presencia de conflictos socioambientales.

9. La investigación científica con licencia social es una alternativa que debe aportar a la sostenibilidad
financiera en el largo plazo, tanto por el desarrollo de la misma actividad como por las posibilidades
de validar la riqueza ecosistémica que posee esta ANP.

10. La posición estratégica del ANP en relación a la cuenca, puede constituirse en un potencial para
implementar estrategias de Compensaciones por Servicios Ecosistémicos.

11. La cultura ancestral de los pueblos Aents y Shuar, sus conocimientos tradicionales, su cosmovisión,
entre otros, son valores fundamentales del PNIM-CC y debe representar oportunidades para el
beneficio de las comunidades indígenas.

12. El compromiso de los pueblos Aents y Shuar para la conservación de sus territorios que se encuentran
dentro del PNIM-CCC sirve de base para generar alianzas y compromisos para la gestión del ANP.

66
ANEXOS: mapas
Mapa 1: Mapa de prioridades de conservación
Mapa 2: Mapa de áreas prioritarias para la gestión
Mapa 3: Mapa de zonificación
Mapa 4: Mapa de propuesta de ordenamiento
en la Zona de Amortiguamiento
Plan Maestro 2011-2016
PARQUE NACIONAL

Ichigkat Muja
Comunero Cordillera del Cóndor Atelopus pulcher

Callicore sp. Heliconia sp.

PARQUE NACIONAL ICHIGKAT MUJA - CORDILLERA DEL CÓNDOR


Plan Maestro 2011-2016

Saltamonte de antenas largas Curso de agua

También podría gustarte