Guia Dactiloscopia Jose R. Ochoa C.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

DACTILOSCOPIA

JOSÉ R. OCHOA V

AUTORIZADA SU REPRODUCCIÓN PARA FINES DIDÁCTICOS

Caracas, 11-01-1991

Reservado el derecho de Autor


Registrado bajo el N° 1882 de fecha 20-11-1991, en la oficina Subalterna
de Registro del Segundo Circuito del Municipio Libertador del Distrito
Federal.
AGRADECIMIENTO

A los funcionarios Jesús Rafael Chópite (C.S.E) y Naydha Chacón


(DIEX), por la eficiente colaboración en los trabajos de mecanografía
realizados.

A la Dirección General de Identificación y Extranjería por hacer


posible esta publicación.

El Autor
INTRODUCCIÓN

La publicación que presento, está basada fundamentalmente en la


Clave Dactiloscópica Venezolana, elaborada en 1941 por el Prof. Hernán
Suárez Mantilla y el Dr. José Roberto Vivas, egresados en 1937 del
primer curso de Técnicos en Investigación e Identificación Nacional de la
Escuela del Servicio Nacional de Seguridad que funcionó hasta octubre de
1945 en la quinta “Villa Ziola”, El Paraíso, Caracas, Venezuela.

En este trabajo, como en otros que he publicado sobre el mismo


tema, y por considerarlo de gran importancia para el lector, se hace un
breve relato histórico de los personajes, tanto nacionales como
internacionales, que han intervenido en el estudio de la identidad del
hombre.

De igual manera, se ha seleccionado un grupo de dibujos digitales,


que espero servirán para una mejor interpretación de la materia que se
dicta en las clases teóricas y prácticas.

El Autor
IDENTIDAD – CONCEPTO – EL DERECHO DE IDENTIDAD

“La identidad es una cualidad inherente al ser y uno de los


principios fundamentales del razonamiento humano: cada ser es idéntico
a si mismo y absolutamente distinto a los demás. Aplicando este principio
a los seres humanos, la identidad personal consiste en ser y permanecer
los hombres iguales a si mismos y diferentes a los demás.

Cuando nace una persona, surge de una parte el deseo familiar de


distinguirla con nombre, esbozo imperfecto de diferenciación, interviene
enseguida el Estado imponiendo esa individualidad con la inscripción en
el Registro Civil, para derivar de allí los atributos de una nueva persona
jurídica.

La conciencia del “yo” es la manifestación subjetiva de la identidad


con la conciencia de su propia persona, el hombre se siente asistido del
derecho de defenderla; los atributos que integran esta personalidad
recaen sobre un sujeto físico cuya individualización se ha buscado a
través de los tiempos y que adquiere significación relevante en la
actualidad con el crecimiento de la población, las migraciones humanas, el
auge del comercio y la interdependencia entre los hombres.

Queda así perfilado a grandes rasgos el Derecho de Identidad cuyo


aspecto objetivo lo constituyen los principios jurídicos que garantizan la
personalidad humana; el subjetivo, la potestad de cada uno de hacerse
distinguir como único y distinto de los demás hombres.

(Tomado del libro DACTILOSCOPIA, del Doctor José Roberto Vivas,


publicado en Tenerife, España en 1950).
APUNTES DE IDENTIFICACIÓN

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN PRIMITIVOS.

Desde los remotos tiempos se precisó identificar a los hombres, se hizo necesario
diferenciarlos unos de otros y desde esos tiempos hasta nuestros días se han ideado
diferentes métodos o sistemas encaminados a dotar al hombre de la prueba de su
identidad.

La primera forma de identificación fue colectiva, ya que el individuo carecía de


conocimientos de individualidad. Nos encontramos con que los hombres se asociaron
formando la tribu o clan, unidos por vínculos sanguíneos o por intereses de defensa o
subsistencia. Dichas tribus o clanes para diferenciarse unas de otras utilizaban
pinturas o líquidos colorantes que aplicaban a la piel por me dio de agujas u otros
imp1ementos.

Esta aplicación de colorantes dio origen a otro medio identificativo denominado


"Tatuaje" que permitió diferenciar a las tribus una de otras y a los individuos de la
misma entre si, a los jefes, a los guerreros, a la mujer casada de la soltera, a los
esclavos, etc. El tatuaje todavía usado en estas formas por algunas tribus salvajes, se
conserva en el mundo civilizado entre determinadas clases sociales y en ciertas
regiones más como motivos ornamentales o supersticiones que identificativos.

Actualmente el tatuaje tiene señalada importancia en el terreno criminal, y a


veces indica ciertas tendencias morales de su portador.

LA MARCA CRIMINAL. LAS MUTILACIONES.

Junto a las organizaciones primitivas que surgieron, apareció también al igual


que la necesidad de defenderse de enemigos exteriores, un nuevo peligro: el de la
criminalidad entre los mismos integrantes de aquella colectividad en formación. Se
hizo necesario diferenciar el culpable de un hecho delictivo, del hombre honrado, pero
para ello recurrieron a métodos crueles e inhumanos que junto con constituir castigo
para el delincuente, vino a individualizarlo tanto a él como al delito. Desde las
civilizaciones más antiguas aparece la señal criminal en forma de marcas,
mutilaciones, etc.

En Babilonia, ciudad que existió en la antigüedad, les cortaban las orejas a


ciertos delincuentes (S.XX A.C-). Este procedimiento fue practicado posteriormente en
Europa y en algunos países americanos, en Cuba por ejemplo, se aplicaba a los
esclavos para reconocerlos cuando eran capturados después de su evasión, en Rusia,
hasta hace menos de un siglo se cortaba la nariz a determinados delincuentes, en
España, Grecia y la antigua Roma se les marcaba con señales hechas con hierros
candentes. En Francia se les marco el rostro a los reos de ciertos delitos, con una flor
de Lis , posteriormente dicha marca se hizo en la espalda, a los galeotes se les
marcaba con letras "Gal" y a los ladrones con una "V".

Al desaparecer la idea de la esclavitud y reconocidos los derechos del hombre,


aparecieron los primeros esfuerzos en favor de la abolición de este bárbaro sistema
identificativo de la marca criminal, no existiendo en nuestros días.

MÉTODOS TÉCNICOS DE IDENTIFICACIÓN:

Hacía el año l829, se dio a conocer la Fotografía, inventada por Niepce y


Daguerre. En 1854 se utilizó en Lausanne (Suiza), según Reiss; su aparición causó un
movimiento general de renovación en los sistemas ídentifícativos de la rama policial y
judicial, haciendo concebir la esperanza de que resolvería de una manera eficaz el
hasta entonces difícil problema de la identificación personal.

Pronto los archivos de identificación se llenaron de colecciones fotográficas


obteniéndose inicialmente resonantes éxitos. Las fotografías se archivaban en las
policías, ya por orden alfabético del nombre del delincuente, ya por la clase de delito o
bien por la forma habitual de operar.

Pero si la fotografía, al principio dio buenos resultados, por el poco número de


fichas, al aumentar disminuyo su eficacia identificativa por la dificultad de
clasificarlas de manera que fuera posible hallarlas con seguridad y relativa rapidez,
contribuyendo a aumentar las dificultades, las desemejanzas fisonómicas que entre los
delincuentes y sus fotografías iban produciendo los años, además de la malicia
profesional o mola intención de1 delincuente al usar peinados, lentes, vestidos, afeites,
etc., que contribuyen un poco a cambiar su persona1idad.

ANTROPOMETRÍA O BERT1LLONAJE:

Entre los procedimientos identificativos descritos no hubo uno solo adecuado


para establecer una clasificación que permitiera identificar a los delincuente; sin tener
que fiarse de su palabra. Fue Alfonso Bertillón quien en 1882 introducía en la policía
de París un sistema identificativo denominado "Antropométrico". Consistía este medio
de identificación en la medición de 1as principales partes del cuerpo humano: Talla,
busto, cabeza, extremidades, longitud de la oreja derecha, del pie y los dedos me dio y
auricular de la mano izquierda, además de la descripción morfológica, marcas
particulares y cicatrices.

Este método identificativo tampoco dio los resultados requeridos pues el mismo
Bertillon expone que es casi imposible que en dos casos, la medición de la talla, busto
y longitud de la oreja del mismo individúo, arroje iguales y exactas dimensiones.
Además este sistema es aplicable solamente a individuos que han alcanzado su
mayor desarrollo (20 años), tampoco se aplica a las mujeres; y en el campo de 1a
identificación civil sería inaplicable por su carácter vejatorio y complicado. Aunque
Bertillon no conquistó la finalidad perseguida reconozcamos que fue el fundador y
orientador de la identificación científica, quedando en uso hasta ahora su PORTRAIT
PARLE (RETRATO HABLADO).

Después de la Antropometría, aparecieron otros sistemas de identificación como


el otométrico, oftalmoscópico, poroscópico, etc., 1a mayoría derivados de ella, pero
algunos nunca llegaron a practicarse.

S1STEMA DE IDENTIFICACION DACTILOSCOPICO.

En la misma época en que se ponía en práctica el bertillonaje y se celebraban


Congresos (1885) para convenir su uso, hace su aparición la DACTILOSCOPIA como
método identificativo más fácil e indubitable.

Se define la Dactiloscopia como la disciplina o procedimiento técnico cuyo


objeto es el estudio de los dibujos digitales para determinar la identidad de las
personas.

El Archivo Central Dactiloscópico en Venezuela (DIEX) posee una colección


maravillosa de dactilogramas debidamente clasificados, la experiencia ha demostrado
que la identificación personal por medio del uso de 1as impresiones digitales ha sido
muy valiosa e indubitable.

La identificación personal por medio de este sistema, ha resultado ser uno de


los elementos indispensables, para resolver con exactitud diferentes casos, tales como:

1).- Casos de doble cedulación con iguales o diferentes nombres.

2).- Casos de usurpación de la nacionalidad.

3).- La usurpación de la personalidad ajena.

4).- Determinar si una persona tiene o no antecedentes, siempre y cuando


esté registrado en los archivos.

5).- La identificación del autor de un de1ito mediante sus huellas dejadas en


el sitio donde se cometió el hecho delictivo.

6).- Con la presencia de una persona, vivo o muerta, determinar su


identidad, sí hubiere sido reseña da anteriormente.

BREVE RESEÑA HISTQRICA DEL USO DE LOS DIBUJOS DIGITALES.


Antes de que se iniciaran los primeros estudios científicos de los dibujos
papilares como medio identificativo, vemos que mucho tiempo atras fueron usados o se
tuvo conocimiento de ello. En China y Corea se habían dado cuenta del carácter
individualizador de las impresiones digitales. Se utilizaban en la venta de esclavos,
los cuales eran obligados a extender su mano sobre el contrato de venta, en e1 que
dibujaban el contorno de los dedos impregnándolos después de tinta para imprimir
cada dactilograma en su lugar correspondiente.

En aquellos tiempos parece que no sirvieron para fines identificativos, pues en


algunos documentos que se conservan en los archivos de Pekín (China) hay varios con
manchas diqita1es sin que ninguna de ellas pudiera uti1izarse.

La primera noticia cierta que se tiene acerca del estudio de los dibujos digitales,
la proporcionaron las investigaciones que se iniciaron en la segunda mitad del siglo
XVII y que dieron a conocer Malphiqi (1668) y Albynus, quienes observaron dichos
dibujos.

Posteriormente se hicieron estudios más profundos llegándose ya a la


clasificación, Purkinje (1823), José Engel, Herschel, Galton, Henry (1897) y Juan
Vucetich (1891). Lograron adentrarse en la materia, sobre todo Henry y Vucetich,
quienes idearon las claves y sistemas originales de clsificación y de las cuales se han
elaborado 1as hoy existentes en los diferentes países del mundo.

En nuestro país, al principio se utilizó para fines de clasificación el sistema


español ideado en 1908 por Oloriz Aguilera, derivado del sistema Vucetich; más tarde
siendo insuficiente para la gran tarea de la identificación civil, se precisó elaborar una
mejor (más amplia) tomando lo que se consideró de importancia de otras claves como
las de Argentina y Chile, recibiendo el nombre de clave Dactiloscópica Venezolana,
siendo 1a usada actualmente desde 1941. Fue creada por Hernán Suárez Mantilla y
José Roberto Vivas, destacados dactiloscopólogos venezolanos egresados del primer
curso (1937) de la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad que funcionó en Villa
Zoila hasta el año 1945, en el Paraíso, Caracas.

PRECURSORES Y CONTEMPORÁNEOS DE LA DACTILOSCOPIA.

Cuando en 1665 el célebre anatomista Marcelo Malpiqhi se ocupó de la variedad


de los dibujos papilares existentes en las yemas de los dedos, tanto de las manos como
de los pies, y que entre otros estudios relacionados con la piel, dijo: "analizando la
extremidad del dedo observo aquellas innumerables líneas dispuestas casi en circulo o
en espiral”. Caracterizó algunos dibujos papilares. En 1823 Juan Evangelista Purkinje
continuó la obra de Maipighi a1 dividir las figuras de las crestas papilares en nueve
grupos principales, menciona "La existencia o no de triángulos o sistemas délticos en
los dibujos, dejó la posibilidad de dividir en cuatro grupos por la forma de los núcleos,
y puede decirse que sentó las bases para las investigaciones posteriores.
Desde entonces hasta nuestros días, las impresiones digitales han sido
observadas y clasificadas distintamente ya con fines antropológicos ya con fines
identificativos, por anatomistas y fisiólogos entre los que podemos nombrar a Galton,
Sch1aqinhuten, Alix, Forqeot, Feré, etc., hasta llegar o Vucetich en 1891, quien
definió en forma clara y precisa 1a Dactiloscopia con sus cuatro nombres conocidos
universalmente: Arco, Presilla Interna, Presilla Externa y Verticilo, además de su
gran subdivisión de veinte valores dada a conocer por el Dr. Reyna Almandos en 1925.
Después del método de Vucetich aparece el sistema de Henry en 1897.

Los trabajos de Oloriz, Fernando Ortiz, Reyna Almandos y Orreqo Gauthier en


castellano; los de Battley, Wilder y Wentworht en inglés; los de Bertillón, Stockis y
Locard, en francés; los de Gasti, Cevidalli, Dalla Volta y Ottolenghi, en italiano; los de
Valladares, Leonidio Ribeiro, Luis de Pino, en portugués; los de Daee, Pottecher,
Windit Kodicech, en alemán, etc., ampliaron y enriquecieron en tal forma los estudios
de la identificación dactiloscópica, incluyendo términos relativos a los sistemas por
ellos creados, que solamente ha ido quedando en pie la aceptación por la Real
Academia de mucha terminología usada, y como dice Edmond Locard en su primer
tomo "Traté de Criminalistique": "Considero tan útil poseer una nomenclatura precisa
y sin confusión para estudiar la dactiloscopia, que creo necesario, antes de ir más
adelante, establecer una sinonimia tan completa como sea posible de los términos
empleados por los diversos autores. Se tendrá la ventaja de informarse acerca de
cualquier punto que aparezca oscuro en los párrafos siguientes". Y 1ueqo escribe
cuarenta sinónimos dacti1oscópicos.

PURKINJE Y MARCELCO MALPIGHI (1668-1823)

Hemos dado preferencia como precursor de la Dactiloscopia al sabio fisiólogo


checo Juan Evangelista Purkinje, aunque sabemos que el jamás insinuó siquiera que
las crestas papilares podrían servir para la identificación personal; pero ningún otro
anatomista de esa época o posterior a ella (l823) describió en forma tan precisa y
científica los dibujos que presentan las crestas papilares de la extremidad de los
dedos.

Se cita a Marcelo Malpighi como el primero que hizo una publicación (1668)
referente a los órganos del tacto, pero no llegó tampoco a nombrar ni a sistematizar
estos dibujos, por lo que se le considera solamente como antecesor de los estudios de la
piel en Dactiloscopia .

Malpiqhi tuvo otros médicos anatomistas que le precedieron, como Nehemías


Grew, Federico Ruísch Albínus, Cowpar, etc.

Asimismo, después de Purkinje, Mascort estudia las dimensiones de las crestas


papilares; Huschke examina los deltas y compara las papilas del hombre con las de los
antropoides; Faulds inventa el procedimiento de entintar los dedos y tomar
impresiones; Kollyker afirma sobre la persistencia de las crestas papilares; Florence
establece la variabilidad individual y las huellas en los objetos tomados con las manos.

PURKINJE PRECURSOR DE LA DACTILOSCOPIA (22-12-1823)

Juan Evangelista Purkinje, de origen checo, nació el 17 de diciembre de 1787 en


Leitmeritz, Bohemia, Imperio Austríaco.

Se graduó de médico en 1819 y su tesis "Beitrage Zur Kenntniss des Schens in


subjetiver Hinscht" (Contribución al estudio de la visión desde el punto de vista
subjetivo), 1e valió el nombramiento de Profesor Suplente de Anatomía y Fisiología de
la Facultad de Medicina de Praga. El 1823 pasó a Breslau como Profesor de las
Cátedras de Anatomía y Patología.

El 22 de diciembre de ese mismo año publicó su famoso "Cometatio de Examine


Pysiológico organi visus et systematis cutanei", obra hoy rarísima, de la cual solo se
conoce la existencia de 2 ejemplares, uno en la "Surgeon General Office" de
Washington y otro en 1a biblioteca del "Royal College of Surgeon" de Londres.

El estudio de Purkinje ha sido señalado hasta nuestros días como el más


perfecto y original sobre las papilas dérmicas, cuyas nomenclaturas se mantienen
como básicas en casi todas 1as claves dactiloscópicas del mundo.

En 1858 William James Herschel, de origen británico, siendo gobernador de


Bengala, India, es el primero en utilizar 1a impresión digital del pulgar para
autenticar los contratos que suscribían con los nativos, y pudo constatar años después
la invariabilidad de los dibujos.

En l880 Henry Faulds, médico de las misiones inglesas en el Japón, observa los
dibujos papilares en algunas porcelanas japonesas y las compara con las de los
japoneses de esa época.

Por recomendación de Faulds , el célebre antropólogo y naturalista inglés


Francis Galton estudia las impresiones digita1es, demuestra la inmutabilidad de los
dibujos y crea un sistema de clasificación formado por 41 tipos. Galtón ideó la famosa
línea que lleva su nombre, la cual se utiliza en nuestro sistema para el contaje de
crestas en subclasificación de las presillas.

El 1888 Edward Richard Henry ensayaba con impresiones digitales en la India,


y años mas tarde ideaba un nuevo sistema de» clasificación tomando los 10 dedos de
las manos, el cual fue publicado en 1897.

VUCETICH Y LA PRIMERA APLICACIÓN INTEGRAL DE LA DACTILOSCOPIA.


Al referirse a la primera aplicación de la Dactiloscopia damos a Vucetich esta
prioridad, porque el fue el primero que invento una clave y un sistema de archivo y
puso en práctica un novísimo procedimiento de identificación personal, a base de las
impresiones de los 10 dedos.

Juan Uucetich Kovacevich nació en Lesina (antigua Dalmacia) el 20 de julio de


1858. Esta región natural e histórica de Yugoslavia, situada en la costa Adriática,
forma parte de la República Federal de Croacia.

En 1884 llego a Argentina. El 15-11-1888 ingresó al Departamento Central de


la Policía de Buenos Aires. El 1889 ocupa el cargo de Jefe de la Oficina de Estadística.

En l8p1 (l° de septiembre) crea un sistema al que llamó "Icnofalangometría, que


consistía en una ficha para impresiones digitales que serían tomadas en orden natural
o serie, dividida en dos secciones, correspondientes a ambas manos. En 1896 da por
resuelta la clave de los cuatro tipos, que bautiza con el nombre de "DACTILOSCOPIA"
a insinuación del escritor y políglota Francisco Lotzind.

El 1912 Vucetich emprende un viaje alrededor del mundo, que él llama de


estudios, pero va causando asombro al dispersar su ciencia, que todos aplauden.

El gobierno de China le otorga una condecoración por haber establecido en


Pekín su Sistema de Identificación.

Se le conceden los títulos de "Profesor Honorario de la Universidad de Madrid",


y "Miembro Honorario de la Asociación Internacional de Identificación en Washington
.

Juan Vucetich fallece el 23 de enero de 1925.

LA BIBLIA contiene una alusión genial en el Libro de Job, Capítulo 37,


Versículo No 7, que dice: "sobre la mano de todos pone un sello para que todos
conozcan su obra"; el hallazgo de este pasaje se debe a Vucetich. (Tomado del libro
Dactiloscopia", página N°11, elaborado por el Dr. José Roberto Vivas, publicado en
Tenerife, España en 1950.

En 1974 la Oficina Federal de Investigación (FBl), de los Estados Unidos de


América, mediante estudios realizados desde el año 1964 en la División de
Identificación, concluye y presenta un equipo automatizado, de gran avance y eficacia,
para la confrontación de impresiones digitales (Computadora Digital).

LA IDENTIFICACION EN VENEZUELA Y SU EVOLUCION.


PIONEROS EN EL ESTUDIO DE LOS DIBUJOS PAPILARES.
PRECURSORES DE LA DACTILOSCOPIA VENEZOLANA.
En 1924 eL Dr. Guillermo Pardo Soublette, destacado profesional del Derecho,
es uno de los primeros venezolanos en tratar de implantar la identificación científica
en nuestro país, cuando propone al Ministro de Relaciones Interiores la creación de
una Oficina Central de Identificación con el propósito de otorgar el "Carné de
Identidad" empleando el sistema inglés ideado por Edward Henry. Esta idea no se
logro por falta de apoyo.

E1 Dr. Ángel R. Bustillos, alumno del Dr. Pardo, trata de tomar las impresiones
digitales a los detenidos en la Comandancia de Policía de Caracas, con fines de
establecer su identidad .

El conocido fotógrafo Arturo Gámez, quien también fue alumno del Dr. Pardo,
publicó en diferentes oportunidades artículos periodísticos donde señalaba la urgencia
de crear una Oficina de Identificación.

En 1936 el Gobierno Nacional contrata en España una misión de expertos en


Investigación e Identificación y Guardia Civil, para tecnificar los servicios policiales
del país, integrada por los siguientes Instructores: Capitán Cecilio Marrero Suárez y
Sub-Oficlal Ramón Moreno Ayape, de la Guardia Civil Española; Prof. Gregorio Rafael
Novella, experto en prácticas policiales y el Prof. Rafael Martín Cabanillas, experto en
Dactiloscopia, de la Policía Española. Con el asesoramiento e instrucción de este grupo
de técnicos, se inicia la Escuela para la preparación de Técnicos en Investigación e
Identificación Nacional, con el fin de formar el Cuerpo de Seguridad Nacional, según
Decreto Ejecutivo del
17 de Septiembre de 1936.

En 1937 (4 de Agosto) Decreto por el cual se crea el Servicio Nacional de


Seguridad, dependiente del Ministerio de Relaciones Interiores y a cargo de la
Guardia Nacional y de las Oficinas de Investigación e Identificación de Extranjeros.

En 1937 (19 de septiembre). Quinta Villa Zoila, E1 Paraíso, Caracas, cien (100)
alumnos reciben el diploma de Guardias Nacionales y cuarenta (4O) el de Técnicos en
Investigación e Identificación Nacional. El primer grupo de egresados inició la
identificación con fines policiales, utilizándose el sistema ideado en España por Oloriz
Aguilera.

En 1938 (30 de Julio). Es promulgada la Ley del Servicio Nacional de


Seguridad, quedando consagrado en su Capítulo IV, artículos 23 a1 42 , las
disposiciones relativas a la identificación personal con fines de carácter civil, policial o
judicial, electoral y de control de extranjeros.

El 1939 (2 de enero). El Gabinete Central de Identificación, que comenzó a


funcionar el 12 de febrero de 1938, se anotó su primer triunfo el día 2 de enero de
1939, al identificar los expertos dactiloscopistas al autor de un robo ocurrido en la
"Casa Lemmo Hnos." en Caracas. En e1 caso intervino el funcionario Enrique Lozada,
Jefe del Laboratorio Fotográfico DIEX.

E1 1941 es nombrado Ministro de Relaciones Interiores el Dr. Tulio Chiossone,


quien desde su Cátedra de Derecho Penal en la Universidad de los Andes, explicaba a
sus alumnos los principios fundamentales del Vucetichismo. Es considerado como el
primer venezolano que toma las impresiones digitales, cuando en la Policía de Mérida
inicia este procedimiento para formar un fichero (1934), que desapareció por falta de
continuadores. Uno de sus discípulos, el Dr. Ramón Barrios Padrón publicó como tesis
de grado un importante trabajo sobre identificación y Proyecto de Ley de
Identificación Personal.

En 1941, el Dr. Chiossone comisiona di Dr. Félix Martínez Espino 0., para
visitar los países suramericanos más avanzados en la materia identificativa y aportar
las ideas más convenientes para su estudio y aplicación en nuestro país.

En 1941 (23 de Julio), por Decreto de fecha 22 de julio publicado en Gaceta


Oficial No 20547, del 23 le julio, es creado el Servicio Nacional de Identificación.

E1 1941 (13 de diciembre ), se adopta administrativamente como oficial la


CLAVE DACTILOSCÓPICA VENEZOLANA, elaborada por José Roberto Vivas y
Hernán Suárez Mantilla.

En 1941 (31 de diciembre) se expide 1a Cédula de Identidad para Extranjeros


No 0001, en 1a Oficina Central de Identificación, al ciudadano de nacionalidad
alemana Friederich Wacheter Fischer. La cedulación de extranjeros se inició primero
que la de los venezolanos, motivado a la Segunda Guerra Mundial, ya que el Gobierno
Nacional requería establecer el control e identificación de los ciudadanos extranjeros
residenciados en el país.

En 1922 (3 de noviembre) se inicia la cedulación de venezolanos, con la


expedición de la Cédula de Identidad No 0001, que fue otorgada al Presidente de la
República, General Isaías Medina Angarita.

En 1933 tres publicaciones venezolanas sobre identificación fueron presentadas


en el siguiente orden:

l.- La tesis doctoral de Carlos Urbaneja sobre "Identidad Persona!", síntesis de


los sistemas dactiloscópicos y del estado actual de la identificación en
Venezuela.

2.- "Dactiloscopia Venezolana" del Profesor José López de Sagredo, publicada en


la Revista de Identificación y Ciencias Penales de la Universidad de La
Plata, Argentina.
3.- El libro "Dactiloscopia" con la exposición de la Clave Venezolana de1 Dr.
José Roberto Vivas. La prioridad bibliográfica sobre identificación
correspondió al Dr. Ramón Barrios Padrón, con la citada tesis doctoral
sobre "Proyecto de Ley de Identificación Personal".

En 1946 el Gobierno Nacional contrata al profesor chileno Humberto Lagno


Aguílar, experto en su país en la especialidad de identificación; con su asesoramiento
se dictan nuevos cursos y se otorgan diplomas a varios funcionarios como "PERITOS
IDENTIFICADORES"

En 1946 (2 de Julio). Decreto Ley No 367, mediante el cual se crea la Dirección


de Identificación como dependencia del Ministerio de Relaciones Interiores.

El 1946 (28 de septiembre). Decreto No 409 que contiene disposiciones


especiales reglamentarias del Servicio Nacional de Identificación-

NOTA:. Los datos históricos de La identificación en Venezuela fueron tomados, en su


mayoría, del libro "DACTILOSCOPIA", publicado por el Dr. José Roberto Vivas, en
Tenerife, España en 1950.

PARTE III
DACTILOSCOPIA.

CONCEPTOS. ETIMOLOGÍA. PAPILOSCOPIA. DIVISIONES TÉCNICAS Y


CIENTÍFICAS. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN. EL DACTILOGRAMA.
MORFOLOG1A GENERAL DE LAS CRESTAS PAPILARES.

La Dactiloscopia es la disciplina que estudia los dibujos digitales para determinar de


manera indubitable 1a identidad de las personas. Se deriva de los vocablos griegos
DAKTILOS que quiere decir dedos y SKOPIA observación o examen.

El vocablo fue propuesto y aceptado universalmente por e1 Dr. Francisco Latzina,


escritor y políglota argentino, quien conoció e1 primer sistema llamado
icnofalangometría (medición de 1a imagen de la falange), ideado por Juan Vucetich.
Orrego Gauthier ha propuesto e1 nombre de "PAPILOSCOPIA", para su sistema que
define como "disciplina que tiene por objeto el estudio de 1as impresiones papilares
completas del individuo, palmares y plantares y que su aspecto técnico encuadra los
valores resultantes en una clave de clasificación, con el fin de determinar el nombre
antropológico de todo ser humano, por medio de una fórmula. única e individual."
Hasta ahora el sistema de Orrego Gauthier ha sido practicado en Chile para la
identificación de recién nacidos.

Según las divisiones técnicas, resultan las siguientes denominaciones conforme a las
zonas o regiones que se observan:

DACTILOSCOPIA: Examen de los dedos.


PALMOSCOPIA: Examen de las palmas.

PELMATOSCOPIA: (De pelma, planta, atos, pie ).


Examen de los pies-

De acuerdo con los fines científicos que se persiguen se divide en:

ADMINISTRATIVA.
ANTROPOLÓGICA.
CLÍNICA.

La primera se subdivide en civil y penal o po1icial.


La segunda estudia los dibujos digitales de los diversos grupos
étnicos comparándolos entre sí y con los grupos zoológicos afines.

La dactiloscopia clínica se ocupa de las impresiones digitales de los enfermos con el fin
de encontrar signos patológicos o anomalías características de las enfermedades que
padecen.

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN:

Los sistemas de clasificación más importantes y que forman la base de los estudios
posteriores son los de Juan Vucetich, de Argentina, denominado Sudamericano y el de
Edward Henry de Inglaterra. Los actuales métodos de clasificación o "claves" siguen
algunos o ambos sistemas, pero ninguno usa hoy en día las claves originales de sus
inventores. El "vucetichismo" domina en Hispanoamérica y España; el sistema Henry,
en Norteamérica, Inglaterra y sus dominios. El método Oloriz Aguilera, variante
vucetichista, se usa en España, Colombia, Perú y Bolivia.

En general, la eficacia de estos sistemas descansa más en la idoneidad moral y técnica


de1 experto que en el número de tipos o valores en que se distribuyen los dibujos
digitales.
DACTI0LOGRAMA:

Denomínese dactilograma el conjunto de crestas papilares correspondientes a cada


dedo.

El dactilograma puede ser: "natural", "artificial" o "latente".

DACTILOGRAMA NATURAL: Es el que existe en las yemas de los dedos.

DACTILOGRAMA ARTIFICIAL: Es la impresión que el dedo deja después de ser


entintado (impresión digital).

DACTILOGRAMA LATENTE: Es el que queda al contacto de un dedo con cualquier


objeto de superficie lisa o pulimentada (huellas digital es).

DACTILÓGRAFO. Es el experto en tomas de impresiones digitales.

DACTILOSCOPISTA: Es el experto en clasificación, búsqueda y archivo de


dactilograma.

DACTILOSCOPOLOGO: Es el que con fines científicos o prácticos profundiza e1


estudio de la Dactiloscopia.

CRESTAS PAPILARES: Son los relieves epidérmicos que formando variadísimos


dibujos aparecen visibles en las palmas de las manos y en las plantas de los pies,
debiendo su origen a la disposición de las papilas de la dermis, compuestas de vasos
sanguíneos y filetes nerviosos. Las crestas papilares están separadas entre sí por
finísimos surcos interpapilares. Tienen el lomo redondeado e invadido por multitud de
orificios microscópicos o poros por donde se expele el sudor. En una impresión digital
las crestas papilares aparecen de color de la tinta que se haya utilizado y los surcos
toman el de la superficie sobre la cual se halla impreso el dactilograma.

MORFOLOGÍA GENERAL DENLAS CRESTAS PAPILARES:

Las principales variedades que en general presentan las crestas papilares por
morfología, ramificaciones, dirección o interrupción (variedades conocidas con el
nombre de PUNTOS CARACTERÍSTICOS, son los siguientes:

ABRUPTA: Es la cresta papilar situada entre otras dos casi paralelas a ella, que
termina sin volver a reaparecer., nace en cualquiera de los extremos del dactilograma.
BIFURCACIÓN: denominamos así la cresta que parte del lado izquierdo del dibujo y
se divide en dos.

CONVERGENCIA: Es la figura inversa a la anterior, dos crestas que parten del lado
izquierdo y se fusionan en una sola.
DESVIACIÓN: Dos crestas que proceden de lados opuestos que al acercarse se
desvían.

EMPALME: Cresta pequeña (corta) de dirección oblicua cuyos extremos se funden


con otras dos paralelas.
FRAGMENTO: Es una cresta de extremos abruptos, cuando su longitud es de una a
cinco veces el grosor de la cresta, se le llama pequeño; el fragmento mediano es el que
oscila entre cinco a diez y grande cuando sobrepasa esta última longitud.

INTERRUPCIÓN: La ruptura de una cresta que reaparece enseguida. Puede ser


natural (la congénita), accidental (producida por cicatrices) y pasajera (se observa en
ciertos períodos de mudanza de la epidermis). No se toma en cuenta la interrupción
cuando el trecho ausente es inferior al doble ancho de la cresta.
OJAL: Cuando las ramas de una cresta bifurcada vuelven a fusionarse por
convergencia; pueden ser de forma elíptica o circunferencial.

PUNTO: Es el trozo de cresta de anchura y longitud iguales que aparece entre dos
crestas o en el centro de una interrupción o en el centro de un delta hundido.
TRANSVERSAL: Es la cresta que se aparta de la dirección principal para cruzar entre
otras dos de dirección opuesta.

CUALIDADES DE LOS DIBUJOS PAPILARES. PERENNIDAD O


INMUTABILIDAD. INALTERABILIDAD. VARIABILIDAD. CLASIFICABILIDAD.
INFALSIFICABILIDAD.

El valor incontestable de la prueba de la identidad por medio de las crestas


papilares, reposa según el profesor Locard, en tres leyes siguientes:

PERENNIDAD O INMUTABILIDAD. Se ha comprobado experimentalmente que las


crestas papilares comienzan a formarse en el tercer mes de la vida intrauterina y
están ya completamente formadas hacia el sexto; desde entonces se mantienen
fundamentalmente iguales en sus características hasta la putrefacción de los tejidos.
El crecimiento produce apenas ampliaciones de tamaño; Hershell y Galton hicieron
comprobaciones acerca de un mismo dedo, tomadas a intervalos de 25 a 30 años, sin
que pudieran observarse modificación alguna en sus mínimos detalles.
Comprobaciones similares se hacen diariamente en los Gabinetes de Identificación.

La persistencia de los dibujos digitales es asombrosa, forman parte de los elementos


humanos que resisten a la putrefacción; siendo posible la identificación pasado
algunos meses de la muerte. En las momias egipcias y americanas pueden aún
apreciarse las eminencias papilares disecadas.

INALTERABILIDAD. Una vez formados los dibujos papilares, se conservan idénticos


y no es posible transformarlos en otros variando la disposición de sus líneas o detalles.
Los traumatismos, las quemaduras y necrosis por fuego o ácidos solamente dejan una
cicatriz, cuando son profundos es decir, cuando llegan a la capa profunda de la dermis.
En. ias lesiones superficiales como los raspados profesionales o intencionales, el dibujo
reaparece íntegramente. Igual puede decirse de las callosidades que producen ciertas
profesiones como las de zapatero, mecánico, agricultor, etc.

En los anales de la Identificación Norteamericana cita John Edgard Hoover, Jefe de la


Oficina Federal de Investigación de Washington (FBl), e) caso de un individuo que
acudió a un médico para que te borrara los dibujos digitales, operación que fue posible
realizar; no obstante, se comprenderá que esta circunstancia hizo del su jeto un
sospechoso y por otros procedimientos llegó a comprobarse que se trataba de un
delincuente que quería evadir su reconocimiento lo que aún así no pudo lograr.

Algunas enfermedades como la lepra, la radio-dermítis, la enfermedad de Méleda,


producen alteraciones en el dibujo papilar; pero se trata de casos especiales que no
restan valor alguno a la Dactiloscopia sino que constituyen un factor que debe tomarse
en cuenta por vía de excepción. A esta conclusión llegan Castellanos, Reyna Almandos
y Ribeiro, quienes se han dedicado al estudio minucioso de estos fenómenos.

VARIABILlDAD. Tan importante como las anteriores es la ley de la variedad infinita


de los dibujos digitales, como se ha comprobado en los grandes archivos de
Identificación del F.B.I. (Federal Bureau of tnvestigatíon) de Washington, de Buenos
A i res, de Santiago de Chile, de Venezuela, etc. Este último cuenta con cerca de 16
millones de reseñas.

Las múltiples maneras de combinarse los puntos característicos hacen prácticamente


imposible la repetición de los dibujos, no solo entre individuos distintos, sino en los
dedos de un mismo sujeto.

HERENCIA: A pesar de que no se ha logrado encontrar dos dibujos digitales idénticos,


pertenecientes a distintos sujetos, el Dr. Reyna Almandos afirma que los dibujos se
heredan en las palmas de los manos, al menos de acuerdo a las leyes de Mendel, sin
que ello signifique identidad sino semejanza .

GEMELISMO. Verschner, asegura haber examinado 205 pares de gemelos


uniovulares, hallando impresiones idénticas en el 88%, y que en los biovulares el 87%
acusó diferencias: especialmente en las palmas de las manos; pero jamás podríamos
hablar de identidad de figuras.

RAZA. Existe marcada tendencia a la repetición de ciertos dibujos de los diversos


grupos humanos; en los pueblos occidentales predominan las presillas; entre los
chinos son abundantísimos los verticilos.

SEXO. Es notoria la superioridad de arcos entre las mujeres y la abundancia de


verticilos en el hombre.
A "números astronómicos" habría” que acudir para representar el total gigantesco de
combinaciones que es posible hacer con los puntos característicos.

Francis Galton estima necesario cotejar 6 billones de impresiones digitales para hallar
dos coincidencias.

CLASIFICABILlDAD. Pese a la variedad casi infinita de formas, los dibujos digitales


son clasificables, y desde Purkinje hasta hoy se han hecho multitud de clasificaciones;
la más sencilla de todas es la de Vucetich.

INFALSIFICABILIDAD. Se considera también como cualidad importante, la


imposibilidad de imitar con exactitud un dactilograma; la Enciclopedia Espasa cita
que: Minovici, Director del Servicio Antropométrico de Bucarest, comisionó a un hábil
falsificador para que imitara un dactilograma; la diferencia entre el dibujo digital y la
falsificación resultó técnicamente notoria.

SISTEMAS CRESTALES. BASILAR, MARGINAL, NUCLEAR.

Cuando hablamos de las leyes fundamentales de los dibujos digitales hicimos notar la
diversidad casi infinita de formas que pueden adoptar las crestas papilares; no
obstante esto, las crestas no siguen una disposición caprichosa dentro del
dactilograma, si no que se agrupan siguiendo determinado plan. Atendiendo a su
situación descriptiva, forma y dirección, se distinguen varios grupos denominados
sistemas crestales, estos son tres:

SISTEMA BASILAR.
SISTEMA MARGINAL.
SISTEMA NUCLEAR.

EL BASILAR se halla inmediatamente encima del pliegue de flexión y lo forman las


crestas horizontales que se van arqueando gradualmente a medida que se alejan del
pliegue. La cresta mas elevada de este sistema se llama LIMITANTE BASILAR y
contribuye a formar el delta por la parte inferior.
EL MARGINAL lo forman crestas muy largas que bordean el dactilograma en sus
contornos laterales y superior; parten paralelas a las basilares, se apartan luego
bruscamente de ellas y ascienden hacia la uña, descendiendo luego por el lado
opuesto. La cresta inferior del sistema se llama LIMITANTE MARGINAL y
contribuye a formar el delta por la parte superior.

El tercer sistema se llama NUCLEAR, recibe su nombre de su ubicación, pues


se halla en la región central del dactilograma, rodeado por los sistemas basilar y
marginal; es el más interesante de los tres, debido a las formas especiales que adoptan
las crestas, ya formando bucles o asas, círculos, espirales, elipses, sinuosidades, etc.
La cresta exterior del sistema se llama LIMITANTE NUCLEAR, que viene a ser el
lado o margen interior de los deltas.
Los dactilogramas llamados ARCOS, no tienen sistema nuclear y los sistemas basilar
y marginal se confunden casi insensiblemente; otro grupo de dactilogramas, los
pseudo-deltas , presentan un núcleo rudimentario, imitando pequeños bucles o asas
unas veces, una tienda o pirámide otras, y más raramente, un núcleo verticilar.

ARCOS:

PSEUDO-DELTAS.
DELTAS

Se denomina DELTA la figura triangular que resulta de la aproximación de las tres


limitantes correspondientes a los sistemas basilar, marginal y nuclear, y también la
que en forma de trípode origina la supuesta fusión de las crestas limítrofes
correspondientes a dichos sistemas .

La denominación de "delta" se debe a Vucetich quien lo define diciendo: "A simple


vista todo el mundo puede observar que las líneas papilares de las últimas falanges de
la cara palmar de ambas manos forman dibujos muy variados y que existen, ya sea a
la derecha, ya a la izquierda, o en ambos lados, pequeños ángulos que se llaman deltas
y cuyas líneas se prolongan a derecha o a izquierda, o en forma circunferencial ,
espiraloide, etc."

El Dr. Federico Oloriz Aguilera, cuya clasificación déltica se sigue en nuestra clave, lo
define así:

"Delta es la figura triangular formada por la confluencia de tres sistemas de líneas


curvas que se miren por su convexidad".

Medio siglo antes que Vucetich, Huschke había encontrado esta figura que designó con
el nombre de triangulorum tori tactus.

CLASIFICACIÓN: En los dactilogramas más comunes (presillas y verticilos) aparecen


ordinariamente uno 6 dos deltas; otros carecen de ellos (arcos) y finalmente pueden
presentarse tres o cuatro deltas, dando lugar a los dibujos llamados trideltos y
cuatrideltos, estos últimos sumamente escasos.

Por su situación en el dactilograma, son "derechos" o "izquierdos" en los trideltos, el


delta intermedio se llama '"central".

Exteriores o interiores según se forman en la periferia del núcleo mismo.

Atendiendo al relieve, se distinguen los deltas hundidos de los en trípode.

DELTAS HUNDIDOS: La aproximación de las tres limitantes forma un surco


triangular: cada uno de los ángulos recibe un nombre especial, según las limitantes
que concurran a su formación:
Si en uno solo de estos ángulos las líneas que lo forman se funden en un trecho
inferior a diez veces el grosor de las crestas (contando a partir del centro del triángulo)
se llamará cerrado; de no fundirse en las condiciones antedichas, tendremos los
abiertos; por fin, si consideramos el único ángulo que aparezca "ABIERTO" o
"CERRADO, resultarán ocho (8) variedades en deltas hundidos:

TOTAL: con los tres ángulos abiertos.


ABIERTOS SUPERIOR: abierto en el ángulo núcleo-marginal
INTERNO: abierto en el ángulo bas¡o-nuclear.
EXTERNO: abierto en el ángulo basio-marginal .

TOTAL: con los tres ángulos cerrados.


CERRADOS SUPERIOR: cerrado en el ángulo núcleo-marginal
INTERNO: cerrado en e1 ángulo basio-nuclear.
EXTERNO: cerrado en el ángulo basio-marginal.
DELTAS EN TRÍPODE: La supuesta fusión de las limitantes basilar, marginal y
nuclear determina una cresta en forma de TRÍPODE; las tres (3) ramas que lo forman
reciben, por analogía con los deltas hundidos, los nombres de:

SUPERIOR O NUCLEO_ MARGINAL.


INTERNA O BAS10-NUCLEAR.
EXTERNA O BASIO-MARGINAL.

En otras palabras: la rama superior es la que se dirige hacia arriba, la interna hacia el
núcleo y la externa hacia afuera.

Según la longitud de las ramas, se subdividen en CORTOS Y LARGOS; una rama es


corta cuando su longitud es de una a cinco veces el grosor de la cresta y larga cuando
sobrepasa esta dimensión. Resultan así 8 variedades de deltas en trípode:

TOTAL: con sus tres (3) ramas cortas.


CORTOS: SUPERIOR; corto en la rama superior o núcleo-marginal
INTERNO: corto en la rama interna o basio-nuclear.
EXTERNO: corto en 1a rama externa o basio-marginal.

TOTAL: con sus tres (3) ramas largas.


LARGOS: SUPERIOR: larga en la rama superior o núcleo-marginal
INTERNO: largo en la rama interna o basio-nuclear.
EXTERNO: largo en la rama externa o basio-marginal.

Reglas prácticas: Un delta es ABIERTO cuando tiene sus tres (3) ángulos abiertos o
uno solo abierto.

Un delta es CERRADO cuando tiene sus tres (3) ángulos cerrados o uno solo cerrado .

Un delta en trípode es CORTO cuando tiene sus tres (3). ramas cortas o una sola
corta.
Un delta en trípode es LARGO cuando tiene sus tres (3) ramas largas o una sola larga.

Al prolongar las líneas que forman el trípode, se produce una cruz.

PSEUDO-DELTAS. El seudo-delta o falso delta se presenta en dactilogramas de


núcleo rudimentario y también en algunos ansiformes y verticilares.

En la clave Dactiloscópica Venezolana el dactilograma que posee únicamente deltas


falsos forma el tipo seudo-delto ; cuando concurren un delta verdadero y uno falso, el
dibujo resultan te es general mente una PRESILLA DE VARIEDAD; en los trideltos,
uno de ellos puede ser falso.

DELTAS ATÍPICOS. Cuando el delta no puede incluirse exactamente dentro de


alguna de las dieciséis (16) variedades descritas, se le llama a atípico ; para fines de su
clasificación se incluyen dentro de las variedades típicas más semejantes.

PUNTO DÉLTICO:

En los deltas HUNDIDOS es el centro geométrico del triángulo, a veces invadido por
un punto o por un fragmento pequeño; en los deltas en TRÍPODE se considera como
punto déltico aquel en que se fusionan las tres (3) ramas. Su ubicación es importante
para la cuenta de líneas delto-centrales.

IMPORTANCIA DE LOS DELTAS.

Todas las clasificaciones conocidas se llaman délticas, porque se apoyan en la


ausencia, presencia, numero, situación y variedad de los deltas; en las sub-
clasificaciones, para la cuenta de líneas de Ito-centrales es de gran interés precisar lo
más exactamente posible el punto déltico; y, por último, en los casos en que sea difícil
establecer la identidad, el delta supera ordinariamente a cualquier otro elemento
morfológico como punto de comparación .

Por todo lo expuesto, el dactilógrafo (reseñador) debe obtener impresiones completas,


ya que la omisión de un delta por falta de rotación, puede conducir al dactiloscopista a
una clasificación dudosa o errónea que entorpezca la investigación de determinado
sujeto.
NÚCLEOS

MORFOLOGÍA NUCLEAR. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚCLEOS.

ANSIFORMES. BlANSIFORMES. VERTICILARES Y MIXTOS.

El núcleo o región central del dactilograma es el más variado por las formas que
presentan las líneas; a continuación expondremos algunas de ellas.

ASA. Es una cresta doblada en forma de lazos; esta formada de la cabeza o parte o
curva semicircular, los hombros o extremos de la curvatura y las ramas, (ver figura).

ASA VOLTEADA: Es la que presenta las ramas convexas con la cabeza mirando
hacia el pliegue de flexión; sus ramas son convexas hacia la región ungueal.

Hay dos variedades de ASAS: las horquillas y las raquetas; en las primeras, las ramas
continúan paralelas; en las raquetas, estas ramas se fusionan en una sola cresta,
dando lugar a una figura que recuerda la de uno raqueta de tenis: (ver figura).
Por la forma de conjunto se clasifican en ansiformes y biansiformes. Son ansiformes
cuando presentan asas encajadas unas a otras, dando origen a las presillas; y son
biansiformes cuando se forma una asa normal y una volteada, produciéndose la
sinuosidad.

Cuando un asa central se recurva en forma de "S", se denomina sinuosidad simple,


aunque en el interior de cada asa aparezca un fragmento o una cresta abrupta. Si se
combinan varios núcleos biansiformes o que aparezcan dos o más crestas en el interior
de algunas de sus asas, resulta la sinuosidad compuesta. Algunas veces las asas se
prolongan sobre el eje del dactilograma, produciéndose la sinuosidad prolongada.

De acuerdo con la situación de las asas volteadas serán derechas o izquierdas, según
que el asa volteada esté a la derecha o a la izquierda del observador. (Ver figura).

Otras veces hay separación de núcleos entre asas volteadas y asas normales con
respecto al delta, originándose las sinuosidades independientes. (ver figuras) .

INTERROGAC10N: La cresta adopta la forma del signo ortográfico así designado. (ver
figura).
VERTICILARES Y MIXTOS: Otras formas que pueden adoptar los núcleos son los
llamados verticilares, como espiral, circunferencial u ovoidal. Los espirales pueden ser
con evolución a la izquierda o levógiros y con evolución a la derecha o dextrógiros; si la
cresta que evoluciona es una sola, el espiral se llama compuesto o en gancho cuando
son dos o más las crestas que giran a partir del centro. Los circunferenciales pueden
ser limpios o intervenidos. Por último se producen las figuras mixtas, formadas por los
trideltos. (Ver figuras).

CENTROS

Interesa distinguir en el centro del núcleo las siguientes particularidades.

RECTO: Una barra dentro del asa más interna; s¡ esta se funde a la concavidad de la
cabeza, se le llama RECTO FUNDIDO: según la forma de esta barra, puede además
ser: en fragmento, ojal, bifurcado y convergente.
BIRRECTO, TRIRRECTO, TETRARRECTO Y PENTARRECTO: Cuando dentro del
asa más interna hay dos, tres, cuatro y cinco barras de terminación abrupta.

Si dentro del asa central no hay barra alguna, el centro será en horquilla o raqueta,
según el caso:

HORQUILLAS GEMELAS: Son dos pequeñas horquillas, una al lado de la otra, entre
las ramas de una más grande que las envuelve,

HORQUILLAS ENLAZADAS: Son dos horquillas cuyas ramas se cortan a la altura de


las cabezas.
INTERROGACION. ESPIRAL Y OVOIDAL: Cuando el centro lo forma un dibujo
semejante a un signo de interrogación, a un espiral o a un ovoide.

PUNTO CENTRAL: El punto central o extremo interno de referencia para la cuenta


de LINEAS DELTO-CENTRALES; se localiza así:

1.- En el centro recto y recto fundido: el extremo abrupto superior de la barra o el


punto de fusión, con el asa envolvente según el caso.

2.- En el birrecto: el extremo libre superior de la barra más alejada del delta.

3.- En el trirrecto: el extremo libre superior de la barra central .

4.- En el tetrarrecto: en el extremo libre superior de la tercera barra, a contar por el


lado del delta.

5.- En el pentarrecto: el extremo libre superior de la tercera barra, a contar por el lado
del delta,

6.- En las horquillas y raquetas: el hombro mas alejado del delta.

7.- En las horquillas enlazadas; en el punto de corte.

8.- En las horquillas gemelas: se elige la más perfecta y sobre ella se sitúa; si ambas lo
fueren igualmente, en la más próxima al delta.
9.- En el centro de interrogación: el extremo libre superior del signo.

REGIONES DEL DIBUJO DIGITAL

Se llama línea media o eje a la vertical imaginaria que divide al dactilograma en dos
mitades: derecha o izquierda. Se distinguen además las siguientes regiones:

DELTO CENTRAL- Integrada por las crestas situadas entre el delta , el centreo del
dibujo, A los puntos délticos y central se les dice cambien terminal externo y terminal
interno respectivamente.

INFRA DÉLTICA. Comprende las líneas que existen entre la parte inferior del delta y
el pliegue de flexión,

EXTRA DÉLTIC A. Formada por las líneas existentes entre la parte exterior del delta
y el limite lateral del dactilograma .

UNGUEAL. La forman las crestas superiores próximas al extremo superior de la vena


del dedo.

CENTRO DIGITAL- Es la intercepción del sistema nuclear del dactilograma con el eje
o línea media; su determinación tiene importancia también en la clasificación de los
arcos.

CLAVE DACTILOSCÓPICA

RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE ADOPTA LA CLAVE DACTILAR VENEZOLANA.


LOS OCHO (8) TIPOS. LOS ARCOS ._ LOS PSEUDODELTOS. LAS PRESILLAS.
LOS VERTICILOS.
CLAVE DACTILOSCÓPICA. Es un conjunto de símbolos, letras y números que
representan todas las formas posibles de los dactilogramas, tanto en su aspecto
general (tipos) como en sus menores detalles (sub-tipos).

RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE ADOPTA LA CLAVE DACTILAR VENEZOLANA.

"Estados Unidos de Venezuela. Ministerio de Relaciones Interiores. Servicio Nacional


de Identificación. Caracas, 12 de diciembre de 1941. 132° y 83°. Resuelto; Por
disposición del ciudadano Presidente de los Estados Unidos de Venezuela y de acuerdo
con lo previsto en los Artículos 28 de la Ley del Servicio Nacional de Seguridad y 2°
del Decreto Orgánico del Servicio Nacional de Identificación, de fecha 23 de julio de
1941, se adopta como sistema oficial de clasificación de las impresiones digitales en la
República, la clave mixta especial (basada en la de Vucetich), elaborada con vista de
los sistemas chileno y argentino por el personal técnico del Servicio Nacional de
Identificación y la cual se inserta a continuación; - Comuníquese, por el Ejecutivo
Federal, Tulio Chiossone".

DEFINICIÓN DE LA CLAVE. LOS OCHO (8) TIPOS.

ARCOS. Se representan en la formula por el tipo : 1.

Son dibujos formados por líneas transversales que se arquean ligeramente hacia e1
centro, con lo convexidad hacia la región ungueal.

Se presentan con carencia absoluta de deltas por lo que también se les llama adeltos.

Su con junto general está formado por crestas curvas normales o con inclinación a uno
u otro lado del centro o con crestas angulares, centralmente, por lo que se les
subclasifica en cuatro (4) grupos.

PSEUDODELTOS. Se representan en la fórmula por el tipo : 2.


Son dactilogramas que únicamente poseen delta falso. Algunos dando lugar a un
delta. En la mayoría de los casos hay un núcleo rudimentario y un delta o un delta que
forma parte del núcleo; otras veces se presenta un núcleo verticilar incompleto con dos
o mas deltas. Se subclasifican en cuatro (4) grupos.

PRESILLAS. Se representan en la fórmula por los cuatro tipos siguientes:

3.- Presilla interna normal.


4-- Presilla interna de variedad.
5.- Presilla externa normal.
6.- Presilla externa de variedad.

PRESILLAS INTERNAS Y EXTERNAS NORMALES. TIPOS 3 y 5.

Las presillas son dibujos formados por un núcleo ansiforme y un delta situado en uno
de sus costados.

Por tener un solo delta se llama además, monodelto.

Para considerar como tal el tipo de presilla se requiere como mínimo que existan :

1°. Un asa de cabeza semi-circular aislada, con salida de sus colas por un mismo lado,
que no contribuya a formar el delta.

2°. Un delta en el costado derecho o izquierdo del núcleo.

Por la situación del delta se les divide en dos grandes grupos:

1). INTERNAS. Por hallarse el delta a la derecha del núcleo.

2). EXTERNAS. Por tener el delta a la izquierda de1 núcleo.

NORMALES. Son normal es cuando todas sus presillas se desarrollan rectas o curvas
y paralelas entre sí.
PRESILLAS INTERNAS Y EXTERNAS DE VARIEDAD. TIPOS 4 y 6.

Son de variedad aquellas presillas que presentan un conjunto de crestas ramificadas


dentro o fuera del núcleo.

Se distinguen tres ciases principales:

a). INVADIDAS.

b). CON TENDENCIAS A VERTICILO.

c). CONVEXAS.
VERTICILOS. Se representan en la fórmula por los dos tipos siguientes:

7). Verticilos externos.


8). Verticilos internos.
Verticilos externos o internos. Tipos 7 y 8.

Estos dibujos se caracterizan por la presencia de dos o mas deltas a uno y otro lado del
núcleo.

Como la mayoría de los verticilos tiene dos deltas se les ha dado a llamar bideltos.

Para clasificar un dibujo de verticilo es necesario y suficiente que, entre cada delta y el
centro nuclear exista una cresta curva con la convexidad vuelta hacia el ángulo basio-
marginal, que no contribuya a formar ninguno de los deltas.

El núcleo está formado, generalmente, por figuras espirales, circunferenciales,


sinuosas y ovoidales, lo que permite una determinada subclasificación,

El trazado de las directrices délticas, o "ridge tracing" de Galton, permite apreciar la


situación relativa de ambos deltas, siguiendo el curso de la limitante basilar del delta
izquierdo. En este sistema venezolano se clasifican los tipos de verticilos externos o
internos, con arreglo a las normas siguientes:

1.- Se sigue el curso de la limitante basilar del delta izquierdo hasta pasar frente al
delta derecho; si la directriz pasa por debajo el verticilo será externo, si se interna
hacia el núcleo será interno.

2.- Si la directriz se interrumpe, se bifurca o termina abrupta, se seguirá por la cresta


o rama inferior.

3.- Si le falta alguno de los deltas, se construirá mentalmente dicho delta,


aprovechando la configuración y sentido de las crestas vecinas, dando la clasificación
más probable, consignando en lo posible el menos frecuente, (en la mano derecha son
menos frecuentes los internos y en la mano izquierda los externos). En la duda se
consignará, además un exponente del tipo contrario.
4.- SÍ hay más de dos deltas, se elegirán los extremos,

SUBTIPOS DE LOS ARCOS Y PSEUDODELTOS. PRESILLAS DE VARIEDAD.


CUENTA DE LÍNEAS DELTO-CENTRALES EN LAS PRESILLAS.
SUBCLASIFlCACIÓN DE LOS VERTÍCILOS.

SUBTIPOS_ DE LOS ARCOS.

1.- Arcos abovedados normales.

2.- Arcos con inclinación a la derecha.

3.- Arcos con inclinación a la izquierda.

4.- Arcos angulares o quebrados.

1). Los abovedados norma les presentan sus crestas ligera mente en curvas; son los
mas comunes.

2). Arcos con inclinación a la derecha.


a) Un arco que en el centro digital presenta una convergencia con un fragmento
o extremo abrupto dentro de sus brazos colocados en las proximidades del punto de
fusión. También la confluencia de tres o más crestas que vienen del lado izquierdo y se
fusionan en el centro o en sus proximidades.
b) Un arco que presenta dos crestas que divergen hacía la izquierda para
encerrar dentro de ellas dos finales de crestas que mueren a !a misma altura. La
Divergencia y las terminaciones abruptas deben ocurrir en el centro digital del dibujo.

3). Arcos con inclinación a la izquierda. Las mismas particularidades pero en orden
inverso forman el subtipo tres, o sean arcos con inclinación a la izquierda.

4). Arcos Angulares o quebrados. Los arcos angulares o quebrados son aquellos que
tienen una o más líneas quebradas hacia el centro y también deben incluirse en el,
variedades que no encajan dentro de los subtipos anteriores.

Entre estos se agrupan también todos aquellos deformados por cicatrices.


SUBTIPOS DE LOS PSEUDODELTAS-

1.- Piniformes.
2.- Pseudo-dextrodeltos.-
3.- Pseudo-sinistrodeltos.
4.- Pseudo-verticilos.

1). Los Piniformes. Dentro de este subtipo se incluyen todas las figuras que presenten
el falso delta en todo el centro o línea media de la envolvente; esta envolvente es una
cresta del sistema marginal que cobija 1a formación pseudo-déltica de la misma forma
que la capa de una tienda de campaña.

2). Los Pseudo-dextrodeltos. Tienen el falso delta a la derecha del núcleo


rudimentario.

3). Los Pseudo-sinistrodeltos. Tienen el falso delta a la izquierda del núcleo


rudimentario.

4). Los Pseudo-verticilos. Tienen dos o más falsos deltas.


PRESILLAS DE VARIEDAD.

(Tipos 4 y 6)

Las normas que siguen a continuación fijan la clasificación de presillas de variedad en


sus tres (3) grupos diferentes.

A). Son invadidas, las que presentan algunas crestas nucleares invadidas por otras, de
acuerdo con las siguientes características como mínimo.

1.- Dos (2) invasiones sucesivas sobre una determinante que muere enseguida.

2.- Dos (2) invasiones sucesivas sobre una determinante que invade a otra.
3." Tres (3) invasiones sucesivas sobre una misma cresta aunque no muera ni invada.

4.- Cuando hay dos crestas contiguas cada una con dos invasiones.

a) Llámese determinante a la cresta p&pilar que recibe las, invasiones.


b) Se supone como invasión la tendencia a invadir, es decir, la cresta puede estar
unida a la determinante o desunida sin llegar a fundirse pero cayendo casi
perpendicular a la otra.

c) La invadida se distingue de una bifurcación o de una convergencia, porque la cresta


que cae o se funde a otra, da origen a un presunto o efectivo ángulo que fluctúa entre
20 y 45 grados, mientras que en las bifurcaciones o convergencias es menor de 20
grados,

Son con tendencia a verticilo. Las integradas por un delta verdadero y uno falso que
da la apariencia de verticilo.
c) Son convexas, aquellas que tienen las ramas de sus asas convexas hacia la región
ungueal, cuya cabeza se dirige hacia el pliegue de flexión.

Dentro de las presillas de variedad se incluye también aquellas cuyo núcleo ha sido
deformado dérmicamente por una cicatriz.

En la duda entre presilla normal y de variedad, se optará pr esta última, en razón de


su poca frecuencia

El contaje de líneas ha sido aprovechado de dos maneras: reuniendo en 9 grupos


dichas líneas o utilizando directamente el número exacto de ellas.

La cuenta de líneas delto-centrales, se verifica utilizando la lente dactiloscópica con


cristal plano en su base grabado diametralmente con una finísima línea recta llamada
"galtoniana". Se coloca la base de 1a lente uniendo los puntos déltico y central, y se
procede al contaje, tomando en cuenta las observaciones siguientes:
1).- Se cuentan todas las crestas papilares sobre las que pase la línea del cristal auque
sean fragmentos cortos o puntos, excepto la limitante nuclear y la cresta donde se
sitúa el punto central.

2).- Cuando esta línea de Galton pasa justa mente sobre el punto de fusión en las
bifurcaciones, convergencias, ojales y empalmes, se contara solamente una cresta.

3).- En los centros rectos fundidos se contará siempre como una cresta.

4).- En los centros en asas se tomara el hombro mas lejano considerándose como dos
rectas.

Presillas con tendencia a verticilo.

5).- En los núcleos con punto central, el terminal interno será este punto; en los de una
circunferencia se considerara como asa.

6).- En los núcleos con centro en espiral redondeado, el terminal interno será el
principio del espiral; cuando es en gancho o compuesto se tomara el inferior central;
en los espirales ovalados el terminal interno estará en el hombro más lejano.

7).- Se prescindirá de las excrecencias o crestas secundarias finísimas que se observan


en algún os dactilogramas.

8).- En las interrupciones accidentales se reconstruirán las crestas para el más exacto
contaje.

9).- Cuando haya duda de si debe contarse una línea, tener siempre presente que debe
contarse por menos.

10).- En los dactilogramas donde sea difícil el contaje, por desgastes epidérmicos,
callosidades, cicatrices u otros accidentes, después de repetir la cuenta, se anotara el
número aproximado seguido de una interrogación.

11).- Cuando sea imposible el con taje de las crestas, se le representara por una "X".
Promedio de crestas.

E! número de crestas delto-centra1 es, promedialmente, es mayor en los pulgares y


anulares; el que acusa menor número es el "índice, siguiéndole luego el medio; en los
pulgares rara vez se pasa de 35 crestas, entre las 15 y las l8 crestas de los pulgares se
producen las mayores dificultades por congestión en las fórmulas comunes integradas
por presillas .

Las crestas papilares delto-centrales se agrupan en 9categorías o grupos,


representados por letras minúsculas así:

a) de 1 a 4 crestas

b) " 5 " 8

c) " 9 " 12

d) " 13 " 15

e) " 16 " 18
f) " 19 " 21

g) " 22 " 24
h) " 25 " 27
i) " 28 " en adelante.

SUBCLASIFICACION DE LOS VERTICILOS.

Espiral con evolución a la izquierda, subtipo A.


Espiral con evolución a 1a derecha, subtipo B.

Comprende los verticilos en espiral con evolución a la izquierda o hacia la derecha.

Están formados centralmente por una o más crestas que se envuelven sobre si
mismas, aunque su punto de arranque esté adherido sobre una cresta circunferencial
u ovoidal; sólo se requiere la continuidad en el giro de las crestas para distinguirlos de
los otros grupos, pudiendo ser simples o compuestos.

Circunferencial limpio, subtipo C.

Circunferencial intervenido, subtipo D.

Son los verticilos que presentan, al menos una circunferencia aislada en la parte
céntrica del núcleo.

Se consideran en el Subtipo C aquellos que, aún por minúscula que sea la


circunferencia céntrica, ésta se halle totalmente limpia de crestas interiores o
exteriores que se adhieren a ella.
Pertenecen a1 subtipo D aquellos que, la circunferencia centra aparece intervenida
por otras crestas interiores (puntos, trozos, etc.) o exteriores adheridas a ella sin que
evolucionen a su alrededor .

Sinuosidad central simple derecha, Subtipo E.


Sinuosidad central simple izquierda, Subtipo F.

Estos dibujos se caracterizan por iniciarse centralmente con una cresta que, formando
dos asas, se envuelve sobre si misma, ofreciendo las curvaturas el aspecto de una "S".

Se distinguen como simples 1os que adentro de alguna de sus asas tienen una barra o
en cada una de ellas.

Son derechos aquellos cuya cabeza del asa volteada se dirige hacía la derecha o al
pliegue de flexión.

Son izquierdos los que presentan la cabeza del asa volteada en sentido inverso, es
decir, hacia la izquierda o hacia abajo.

Sinuosidad central compuesta derecha, subt¡po G.


Sinuosidad central compuesta izquierda, subt¡po H.

Estas figuras están integradas por núcleos biansiformes que levan dentro de sus asas
dos o más barras u otra sinuosidad.

Son derechos los de asa volteada, hacia la derecha.


Son izquierdos los de asa volteada hacia la izquierda.

Sinuosidad prolongada derecha. Subtipo I.


Sinuosidad prolongada izquierda, Subtipo J.

Comprende los núcleos biansiformes que se prolongan en el sentido del eje vertical o
lineo media del dactilograma y que ocupan los dos tercios del núcleo.

Son derechos los de asa volteada hacia la derecha.


Son izquierdos los de asa volteada hacia la izquierda.

Ovoidal perfecto. Subtipo K.


Ovoidal intervenido, Subtipo L.

A estos subtipos pertenecen los concéntricos ovalados, o sea, aquellos que presentan
su centro en pequeños óvalos, cuyo eje nuclear es, general mente, mayor el doble que
el menor central.

Son perfectos cuando el centro esta formado, al menos, por un ovoide libre aislado
completamente de crestas Interiores o exteriores que circulen adheridas a él.

Son intervenidos cuando el ovoide central esta invadido en su interior por trozos,
barrillas ,etc., o en su exterior por alguna cresta sin giro en ningún sentido.

Ovoidal abierto, subtipo M.

Comprende los núcleos ovoidales alargados, interrumpidos en alguno de sus extremos,


imitando raquetas o espiraloides, o sinuosidades imperfectas.

Sinuosidad independiente, Subtipo N.

Expresamos con esta categoría la relativa independencia del núcleo de asas volteadas
en relación con 1a limitante marginal del delta de salida de sus colas; no se hace
distinción entre izquierdas y derechas, porque todas van incluidas en ella,, tengan
posición horizontal o vertical. En los modelos que representamos de esta categoría, se
halla una sinuosidad independiente en que sólo hay un núcleo ansiforme perfecto,
común a dos deltas; igualmente se consideran como tales los núcleos biansiformes
cuyas colas salen por un mismo lado del dactilograma.

Se necesita por lo menos un asa independiente.

Trideltos, Subtipo 0.

Se incluye en este grupo los dactilogramas con tres o mas deltas, arriñonados y los que
uno de sus deltas sea falso en el caso de haber tres.

No se tomarán en cuenta los deltas que aparezcan en el límite lateral de la periferia


del dibujo.

Debe tenerse cuidado con los deltas formados en la periferia del dibujo, desechando
aquellos que aparezcan en el limite lateral, pues pudiera suceder que por una rotación
incompleta llegasen a faltar.
ANOMAL I AS

Los obstáculos que se presentan en la clasificación de las fichas dactiloscópicas, que se


conocen con el nombre de "anomalías" podemos agruparlos así:

Profesionales
Anomalías Accidentales

Patológicas

Deformidades Congénitas

ANOMALÍAS ACCIDENTALES.- Son las alteraciones del dibujo digital de origen


profesional o patológico. Las alteraciones profesionales mas frecuentes consisten en el
desgaste de las crestas papilares a consecuencia de la constante manipulación de
materias cáusticas o de gran aspereza como el cemento, la cal, los ladrillos, etc.
También se producen por callosidades o hipertrofias epidérmicas frecuentes entre los
zapateros, vidrieros, agricultores, albañiles, etc., pueden atenuarse y desaparecer con
la suspensión por algunos días, de las causas que la originan. igual puede decirse de
los "raspados intencionales",

Entre las alteraciones patológicas se incluyen, además de la lepra y otras lesiones ya


citadas, las cicatrices, anquilosis y amputaciones.

ANQUiLOSIS - - Es la privación completa o incompleta del movimiento en una


articulación, llegan a veces a entorpecer la reseña dactilar, cuando son muy agudas; la
habilidad del dactilógrafo, como veremos más adelante, vence en la mayor a de los
casos estos obstáculos.

LAS CICATRICES.- Producidas por quemaduras o las heridas extensos que hayan
afectado 1a capa profunda de la dermis, alteran la morfología del dibujo original, pero
por su carácter de inmutable sirven de guía en las confrontaciones dactiloscópicas que
posteriormente se hagan .

LAS AMPUTACIONES.- Pueden ser totales o parciales de la última falange


(falangeta). Conviene insistir en que hay amputación total cuando falta toda la
falange.

Cuando los desgastes papilares o las quemaduras y cicatrices impiden la clasificación


del dactilograma, se colocará el signo "X"; las amputaciones tócales de la falangeta con
"0", si la amputación parcial ha dejado un dibujo que no pueda ser clarificado con
seguridad, es preferible designarlo con una "X".

En el ordenamiento, el "0" va antes del tipo 1, y la "X" de último o sea después del tipo
8.

DEFORMIDADES CONGENITAS.- Son las que nacen con el individuo, son comunes:

POLIDACT ILIA: Cuando hay seis o más dedos en una mano.

SINDACTILIA: Es la fusión de dos o más dedos por medio de una membrana.

ECTRODACTILIA: Cuando hay menos de cinco dedos en una mano.

En la Polidactilia se prescinde del dedo o dedos supernumerarios; en la Sindactilia se


consideran separados los dedos que aparezcan unidos; en la Ectrodactil¡a se suplen
con cero los dedos que faltan.

MACRODACTILtA: Cuando hay una mano o dedos mas desarrollados que otros.

PROCEDIMIENTO: Este caso no impide la toma normal de las impresiones, pero


como se presentarán dactilogramas mas desarrollados que otros, se deben hacer las
observaciones correspondientes.
MICRODACTILlA: Cuando hay una mano o dedos menos desarrollados que otros.

PROCEDIMIENTO: Este caso tampoco impide la toma normal de las impresiones


digitales, pero como se observarán dactilogramas menos desarrollados que otros, se
deben hacer las observaciones correspondientes.

ADACTILIA:

Cuando hay una mano con dedos faltantes de la falange y falangina, únicamente
presenta la falangeta.

PROCEDIMIENTO:

En este caso hay que tomar las impresiones digitales de los dedos que presentan la
anomalía con sumo cuidado, retándolos completamente de extremo a extremo, se
deben hacer las observaciones correspondientes.

Para la perfecta aplicación de estas reglas, es de suma importancia que el funcionario


encargado de la filiación y el resonador hagan en las tarjetas (alfabéticas y dactilares),
las correspondientes anotaciones u observaciones, a fin de que el Clasificador, cumpla
a cabalidad el contenido de las reglas anteriores.

OTRAS SEÑAS PARTICULARES VISIBLES.

1) ATROFIA: Falta de desarrollo de una parte del cuerpo.

2) VERRUGA: Excrescencia pequeña de carne en la mano o en


el rostro

3) CALVICIE: Puede ser parcial, prolongada o total (compren


de la región craneal).

4) CHATO: De nariz llano y aplastada

5) COJO: Que camina con desigualdad por defectos de la


pierna (lo cual debe precisarse).

6) ECTROPION: Inversión hacía afuera del párpado inferior

7) HEMIPLEJÍA: Parálisis de la mitad o parte del cuerpo

8) ESTEVADO: El que tiene piernas arqueadas o torcidas


9) ESTRABISMO: Enfermedad de los ojos, puede ser "convergente
o "divergente" de uno o ambos ojos

10) LABIO LEPORINO: El superior cuando está abierto o dividido

11) LUNAR: Mancha pequeña y morena en la piel, (cuando


es carnoso, se denomina "lunar prominente")

12) NARIGUDO: De nariz muy grande

13) PIE BALDO: Una pierna más corta que la otra y por lo tanto
"cojea”.

14) PIES EQUINO: Pié inclinado en forma parecida al del caballo,


(cuando se observa el pie encogido y la persona
camina apoyada solo en el metatarso).

15) CIEGO: Privado de la vista (ambos ojos).

16) TUERTO: Que no ve por un ojo, motivado a la perdida del


órgano (indicar cu al de los dos).

11)CARARE: Manchas blancas en la piel (por enfermedad).

E! Funcionario "filiador", observará con detenimiento si e1 solicitante de cédula


presenta alguna de las señas particulares visible? arriba mencionadas y procederá a
asentarlas con suma atención en el lugar correspondiente señalado en la tarjeta
alfabética. El funcionario "Revisor" verificará en todo momento la correcta anotación
realizada.

FORMULA DACTILOSCÓPICA

La fórmula dactiloscópica es la combinación numérica formada por diez guarismos


representativos de cada uno de los tipos de los, dactilogramas; esta dividida en dos
partes, llamadas semi-fórmula derecha y semi-fórmula izquierda, que corresponden a
cada una de las manos.

Fórmula es la cifra resultante de la clasificación y subfórmula lo es de la


subclasificación .

Se encuentra la formula dactiloscópica de una persona, designando por los símbolos


respectivos, los dedos pulgar, "índice, me dio, anular y auricular derechos; esto da la
semi-formula de la mano derecha; a continuación se escriben en el mismo orden
mencionado los cinco dactilogramas de la mano izquierda con lo cual habremos
obtenido la semi-fórmula de la mano izquierda y determinando la formula
dactiloscópica.

A fin de evitar errores, e1 clasificador, a medida que va observando el dactilograma


sobre la ficha dactiloscópica, lo va representando o escribiendo a lápiz en la parte
superior derecha del dibujo, los tipos fundamentales de la clave, operación que
conviene hacer primero antes de entrar a la subclasificación. Se comienza siempre por
el pulgar derecho.

Determinemos por ejemplo, la fórmula dactilar de una persona que presenta los
siguientes dactilogramas:

MANO DERECHA: CLASIFICACIÓN:

Pulgar: verticilo externo .............................. 7

índice; verticilo interno ................................ 8

Medio: pre silla externa norma 1................. 5

Anular: pre silla externa de variedad......... 6

Auricular: presilla externa normal ............ 5

MANO IZQUIERDA:

Pulgar: arco ................................................... 1

índice: pseudodelto ........................................ 2

Medio: presilla interna de variedad ........ 4

Anular: presilla interna normal ............... 3

Auricular: presilla interna norrna1............. 3

FORMULA: 78565- 12433

EXPONENTES:

Son números que se escriben en la parte superior derecha de aquellos tipos de


clasificación dudosa; representan subsidiariamente al tipo con el cual se ha originado
la duda y son de notable utilidad en la investigación dactiloscópica, no solo para
ampliar las búsquedas sino también para desechar, en las confrontaciones, las tarjetas
homotípicas que difieren en exponentes.

CALCULO DE LAS COMBINACIONES TEÓRICAMENTE POSIBLES. El número de


combinaciones que pueden obtenerse de una clave dactiloscópica, se halla elevando el
número de tipos de que consta, a la potencia 10; como la Clave Dactiloscópica
Venezolana tiene ocho tipos, resultan:

810 = 1.073.741.824 FÓRMULAS.

La cifra diez (10) indica el número de dedos de las manos.

A pesar de esta gigantesca cantidad de combinaciones, existen algunas que se repiten


con harta frecuencia, mientras que gran número de ellas se quedan sin representación
en el archivo; por eso se dice que ese numero de combinaciones es solo teóricamente
posible.

La fórmula más frecuente es la 55555-33333 (presillas externas norma les en la mano


de re cha e internas no rma1 es en la izquierda).

En cada mil dactilares se repiten aproximadamente 27 veces -

Son también frecuentes:

52555-32333 55575-33333
52555-33333 55575-33383
52555-35333 75555-33333
53555-33333 75555-83333
53555-35333 77777-88888
55555-32333 78555-83333
55565-33333 78575-87383

La combinación 1 1 1 1 1 - 1 1 1 1 1 o del “escollo adélfico”, a pesar de tener la


frecuencia de las anteriores, es una de las más difíciles de investigar y constituye serio
problema para las claves dactiloscópicas por presentar muy escasos elementos
morfológicos para la subdivisión.

SUBFORMULA:

Se llama subfórmula, la subclas¡ficación de los tipos de los dactilogramas para


fraccionar los paquetes de tarjetas que producen las fórmulas comunes.

Se subformulan los cinco dactilogramas de la mano derecha. La subfórmula evita que


se confronten todas las dactilares homotípicas – Es matemática en las presillas y
morfológica en los arcos, pseudo-deltos y verticilos. Las letras minúsculas representan
a la primera, números y mayúsculas a la segunda.

Subtipo "X". Este signo, usado en los casos de ilegibilidad del subtipo del
dactilograma, es aplicable a todos los valores de la clave, cualquiera que sea la causa
que los motive.

IMPRESIONES SIMULTANEAS.

Se les llama también de conjunto o de control y sirven para cerciorarse de si se ha


cometido algún error en la obtención aislada de los dactilogramas, o la omisión o
alteración del orden en que normalmente deben imprimirse los dedos en la tarjeta
dactilar; es frecuente el descuido de obtener solamente una mano, repitiéndola, o la
inversión de ambas, todo lo cual puede constatarse con las impresiones simultáneas,
por los diferencias en la altura de los dactilogramas planos correspondientes al índice
y auricular.

Otra útil aplicación de las impresiones simultáneas es el servir para la observación del
núcleo de los dactilogramas cuando el exceso de tinta o la presión produce variaciones
en los dimensiones del núcleo, y los impresiones simultáneas permiten apreciarlas.
Más o menos los mismas aplicaciones se hacen de las impresiones planas de los
pulgares.

ANÁLISIS DIRECTO.- Cuando no es posible obtener la impresión de un dedo por


presentar alguna quemadura o herida reciente, es necesario clasificar el dactilograma
natural haciendo el análisis directo; se coloca e! dedo en posición horizontal, con la
cara palmar mirando hacia arriba y el extremo libre del dedo dando frente al
dactiloscopista para que haya la correspondencia entre el dactilograma natural y el
artificial y el latente, ya que los lados se invierten en el dactilograma natural.

ORDENAMIENTO Y BUSQUEDA DE TARJETAS.

Las tarjetas dactilares van colocadas numéricamente dentro de los casilleros


(archivos) en orden sucesivo, lo que permite intercalarlas de acuerdo a 1as
necesidades del Servicio, aumentándolas a medida que vaya creciendo el numero de
reseñas.

El método para ordenar un paquete de tarjetas es bastante sencillo, si se considera


que la fórmula dactiloscópica no es más que una cantidad formada de diez cifras, que
empieza por el pulgar derecho y termina en el auricular izquierdo, se prescinde, pues
del guión que separa las semi-fórmulas.

Las tarjetas que tengan igual fórmula, se subdividirán de acuerdo con las subfórmulas
de los dedos pulgar, índice, medio, anular y auricular derechos, empezando el
fraccionamiento por el sub-tipo del pulgar; este fraccionamiento será numérico en los
arcos y pseudo-deltos y alfabético en las presillas y verticilos.

El "0" va antes que el tipo 1 1a "X" después del tipo 8.

Observemos un grupo de fórmulas ordenadas dactiloscópicamente:

01111-11111 52555-33333
11111-11111 52655-33333
21113-31113 71367-35333
45165-33333 82255-11233
51255-77777 X7255-21143

INVEST[GACION DACTILOSCOPICA.

Como explicamos anteriormente, para evitar errores en el rotulado de las tarjetas


(alfabéticas y dactilares), es conveniente escribir a lápiz encima de las casillas (parte
superior derecha) con caracteres resaltantes, los tipos de los dactilograma s; concluida
esta operación sobre 1 os diez dedos, se pasará luego a la subclasificación anotando en
el ángulo inferior derecho de las casillas las letras o números representativos de la
subfórmula- En la parte inferior derecha de cada casilla ira también la cuenta exacta
de crestas de ito-centrales, en las presillas; sabemos ya que la sub-fórmula solo se
aplica a la mano derecha.

Esta dactilar ya clasificada pasará al revisor; este dactiloscopista debe escogerse entre
los de más experiencia en el archivo dactiloscópico de una oficina dada; tanto el
clasificador como el revisor consignarán sus firmas al respaldo de la dactilar.

Localizado el archivo y la gaveta en que debiera hallarse la tarjeta cuyos antecedentes


se investigan, se ira al grupo de tarjetas que tengan fórmula igual, comparando los
dactilogramas de la tarjeta que se busca, con los de las dactilares que llevan igual o
aproximada subfórmula, dentro de los Imites que aconsejen el análisis de los
dactilogramas y las reglas que más adelante se indicarán.

De no hallarse la tarjeta en el sitio indicado por la formula primaria se ampliara la


búsqueda hasta las combinaciones que produzcan los exponentes anotados; en la
Oficina Central se prefiere empezar las combinaciones en sentido inverso a1 natural
de la formula, esto es empezando por el auricular.

Cada exponente da lugar a dos combinaciones; de manera que una fórmula con tres
exponentes produce ocho combinaciones, con cuatro dieciséis, y así sucesivamente, en
progresión geométrica.
La "X" se investigará primeramente como tal y en seguida con las combinaciones que
produzcan formulas frecuentes hasta las que originan combinaciones raras; produce
nueve combinaciones.

El "OM da lugar a diez combinaciones; las de los ocho tipos y las del cero y la equis;
las búsquedas se harán en et mismo orden de preferencias anotado arriba.

Observemos las combinaciones que produce la formula que tiene dos exponentes:
535756 - 412383
53575 - 41283
53575 - 41383
53576 - 41283
53576 - 41383

Puede distinguirse como las combinaciones se han empezado en sentido inverso, esto
es, empezando por el ex ponen te de la mano izquierda; sí esta mano tuviera otro
exponente en el anular, por el hubiéramos empezado las combinaciones.

Los limites de tolerancia.-

Para la búsqueda de tarjetas, se ha convenido en fijar un margen de error (error


excusable), hasta dos crestas en la cuenta de líneas en las presillas, tomando en
cuenta las diferencias de apreciación al precisar los puntos délticos y central
solamente en casos excepcionales como los desgastes, empastamiento, etc., que
impiden una cuenta precisa, se ampliará hasta tres líneas.

Si un pulgar presenta 18 crestas, por ejemplo, buscaremos primero en el grupo "e" y


seguidamente ampliaremos al "f"; no habrá que bajar al grupo "d" porque hay ya tres
crestas de diferencia, tratándose de un dactilograma normal.

En la subclasificación de los verticilos deberá ampliarse la búsqueda hasta las


categorías que aconseje el análisis del dibujo; por ejemplo, una sinuosidad central
simple "E" podrá buscarse como "A" y como "G" según la observación del caso; claro
que se encontrarán dactilograma s en que no sea necesario hacer ninguna ampliación
por la tipicidad del dibujo que impida toda con fusión con alguna otra categoría.

Observaciones análogas deben hacerse en los arcos y pseudo-deltos, especialmente en


los primeros, ya que no hay clave alguna que los sub-divida con seguridad.

Las ampliaciones en la subfórmula deberán hacerse del mismo modo que en la


fórmula, esto es, empezando por el auricular derecho cuando sea necesario y dejando
la del pulgar para el final.

CONFRONTACIÓN.
Para efectuar las confrontaciones con viene seguir el método siguiente :

1°.- Determinar cuál es el dactilograma que, a juicio del dáctiloscopista que va a


buscar, presenta el dibujo mas característico y fácil de diferenciar, con e1 fin de darle
preferencia para los cotejos dactiloscópicos; en las presillas, por ejemplo, se escogerán
las de variedad y en los verticilos, el dibujo más raro.

2°- Observar cuidadosamente el aspecto general o morfología de conjunto del


dactilograma preferido para desechar rápidamente, por su evidente desigualdad, todos
aquellos dactilogramas con los que se va haciendo la confrontación.

3°- Cuando además de las coincidencias de tipo y subtipo, hay alguna semejanza en la
morfología de los deltas, así como la morfología de los centros nucleares; si persistiese
aun la duda, se analizarán las particularidades morfológicas de las crestas (puntos
característicos) de 1to-centrales e infradélticos preferentemente, por presentar dibujos
más singulares.

La presencia de una cicatriz facilita a veces enormemente la confrontación


dactiloscópica: en el caso de un dactilograma que tiene una cicatriz permanente para
la fecha de la primera reseña.

Se ha aceptado universalmente que la coincidencia de doce puntos característicos


bastan asegurar la identidad; sin embargo, todo depende de la forma de combinarse
entre sí, y Oloriz era menos riguroso, pues creía que solo bastaban cinco: el Dr. Tulio
Chiossone al referirse a la "doble bifurcación" cita una opinión del Profesor Raúl
Dambolema en que considera la tal figura como capaz por si sola para definir un
peritaje.

DACTOLOGRAMAS POCO FRECUENTES


LOS RASTROS DIGITALES
Las "Huellas o "Rastros" digitales resultan del contacto de alguna parte del pulpejo
papilar con un objeto cualquiera.

De la presión de las substancias de que se halle impregnado el pulpejo o de la


naturaleza de1 cuerpo tocado, pueden resultar:

1.- Huellas de simple contacto o latente, producidas por la secreción natural que
emana por los poros continuamente.

2.- Huellas impregnadas de otras substancias como las grasas o colorantes, la sangre,
1a tinta, etc.

3.- Huellas moldeadas o en relieve, que se producen por la presión del pulpejo sobre
cuerpos blandos, como la cera, la grasa, velas de alumbrado o esteáricas, el polvo, la
pintura fresca, etc., donde las eminencias papila res penetran, corres pendiendo
entonces los salientes a los surcos y las depresiones a las crestas.

Debido a la multitud de detalles que integran e1 dibujo papilar, se comprenderá que


difícilmente podrán utilizar con fines dactiloscópicos los rastros digitales dejados sobre
superficies toscas, rugosas o absorbentes del que solo son aprovechables 1 as dejadas
sobre objetos de superficie lisa, tersa, pulimentada y que tengan impermeabilidad.

Ya en el lugar donde se buscan las huellas digitales deberán tomarse entre otras
precauciones las siguientes;

1.- No tocar, mover, ni cambiar de lugar ningún objeto.

2.- Aislar totalmente el lugar para impedir el acceso de curiosos que puedan producir
nuevas huellas digitales o estropear las existentes.

3.- Hallados los rastros digitales en la escena, se reactivan cuidadosamente y se


procede a descartar por comparación aquellos pertenecientes a las personas ajenas a
sospecha, que por circunstancias razonables pudieran haber tocado algún objeto:
dueños, encargados, empleados, etc., para lo cual se reseñará a cada uno de ellos,
efectuando enseguida la s comparaciones.

Se ve frecuentemente en novelas y películas cinematográficas hechas por profanos,


tomar objetos con huellas digitales, empleando un pañuelo para preservarlas; lo más
que en tal caso podrían evitar es el dejar sus propias huellas, pero sabemos que
cualquier cuerpo extraño que toque las huellas las destruye en parte o totalmente.
Pinzas o guantes de goma son los recomendados a los expertos, cuidando siempre de
no tocar en forma alguna la zona en que probablemente se hallen rastros digitales.
En la búsqueda de huellas conviene reconstruir los posibles movimientos que
realizara en el lugar del suceso e1 autor; para deducir de allí tas zonas tocadas con las
manos, todo lo cual depende de la habilidad y sentido común del investigador.

Cuando las huellas digitales no son perceptibles a simple vista, se acudirá entonces al
empleo de una linterna y para reactivar se recurre al uso de substancias reveladoras,
las cuales pueden ser polvos finísimos, líquidos o gases. Industrial mente se producen
para estos fines; citaremos los más empleados y de fácil adquisición:

NEGRO HUMO.

ALBAIDA O CORUSA.

POLVO DE DRAGO.

SOLUCIÓN DE NITRATO DE PLATA.

VAPORES DE YODO.

La clase de revelador a emplear depende del soporte y de su color: reactivos oscuros


para fondos claros o reactivos claros para fondos oscuros, en forma que se produzca el
contraste para el análisis o fotografía de los rastros digitales.

Los polvos se esparcen con brochas de pelo de camellos o de plumón de ave.

Sobre papel, da buen resultado el empleo de vapores de yodo, valiéndose de un


aparato especial para dirigir los gases, aunque puede utilizarse un pequeño crisol y
calentar en el los cristales de yodo, cuidando de no aspirar los gases, porque son
tóxicos; se deben fotografiar tan pronto aparezcan claros los dibujos, pero tienen la
ventaja de poder reactivarse varías veces.

Hoover cita en "Clasificación de Dactilogramas" casos de revelado de huellas digitales


sobre papel ocho meses después de ser manoseados, utilizando una solución de nitrato
de plata en 100 cm- cúbicos de agua destilada; el documento se sumerge
momentáneamente, cubriéndose ambos lados con la solución, la humedad del papel se
elimina con secantes blancos limpios y se pone el documento bajo una luz brillante, tal
como una lámpara azul de 1.000 voltios; deberá fotografiarse el documento retirándolo
de la luz tan pronto se hagan perceptibles los dibujos, pues de lo contrario continuará
ennegreciéndose; puede fijarse con una solución de nitrato de mercurio al 2 por ciento.

La fotografía de los rostros digitales deberá hacerse en lo posible con cámaras


especiales, (Finger Print o Foto-huellas), provistas de la luz propia.

Algunas veces conviene utilizar la luz rasante u oblicua que es un haz dirigido
lateralmente sobre las huellas, haciéndolas más visibles.
En otras ocasiones es posible fotografiar la huella y es preciso levantarla o
transplantarla; para tal fin se puede utilizar el papel fotográfico húmedo, o mejor aun
el material preparado Industrialmente para estos fines como el "Scotch"', "Cellophane
Tapen o el "Faurot" LÍftíng Tape, especial para huellas digitales.

Puede considerarse útil el fijado de las huellas digitales, colocando una planchuela
caliente sobre la huella revelada con sangre de drago; existen además barnices
transparentes para estos fines.

Cuando se revela una huella digital, conviene levantar una fotografía de conjunto, en
lo posible métrica, pues pudiera tener que llevarse el caso a la sala del Tribunal y
entonces la prueba de la identidad exige adema s de que procede de determinado sitio.

El peritaje de be hacerse con ampliaciones fotográficas del mismo tamaño, acotando


los puntos característicos y señalándolos con líneas en las márgenes, numerando
igualmente la huella y la impresión. Existen otros procedimientos como e1 de la
superposición y e1 de Gumbleton Daunt, en que estos últimos tienen el inconveniente
de las deformaciones del dibujo por razones de presión, principalmente.

El peritaje, como las pericias médico-legales, deberá comprender una parte narrativa
y su preámbulo, la motiva y las conclusiones. Para afirmar identidad, conviene
apoyarse en la coincidencia de doce características por lo menos.

Las huellas papilares que presentan puntos característicos insuficientes para


asegurar identidad, no sirven como indicios; porque como afirma Locard, basta que un
punto característico no coincida para descartar la identidad. Una huella papilar en
tales condiciones es como prueba negativa. Si la impresión cotejada con la huella tiene
los mismos doce (12) puntos característicos, la seguridad de pertenecer a un mismo
individuo será indubitable.

El Cuerpo Técnico de Policía Judicial (P.T.J), actualmente utiliza técnicas más


avanzadas en la reactivación de huellas digitales. con las cuales se obtienen
resultados óptimos en el procedimiento.

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPRESIONES DIGITALES


POR MEDIO DE EQUIPOS AUTOMÁTICOS:
El sistema automático de comparación de impresiones digitales adquirido por el
Ministerio de Relaciones Interiores en noviembre de 1986 y actualmente en proceso de
implementaclón, para ser utilizado por la Dirección Sectorial de Identificación y
Extranjería, marcará en los anales de la historia del servicio un cambio radical en lo
que se refiere a la identificación indubitable de las personas. Ofrecerá las siguientes
ventajas:

1.- Memorización de Impresiones digitales o datos para la búsqueda y comparación


automática.

2.- Codificación de impresiones y huellas digitales de baja calidad, por falta de nitidez,
rotación, desgastes, etc.

3.- Búsqueda por teclado de los datos de las personas, usando como referencia el
numero de cédula de identidad, expedientes o dacadactilares.

4.- Relación e impresión de datos, de los candidatos que se buscan en orden


decreciente de probabilidades.

5.- Presentación de estadísticas de trabajo.

6.- Actualización y reorganización de los archivos.

7.- Exactitud y confiabilidad de los cotejos.

8.- Disminución del factor fatiga humana y del numero de errores en la búsqueda de
información.

9.- Reducción significativa del espacio físico requerido para almacenar la información.

10.- Disminución del costo operacional.

11.- Incremento de la eficiencia en las medidas de seguridad, relacionadas con el


manejo de la información confidencial.

12.- Rapidez en la búsqueda de información.

JOSÉ RAFAEL OCHOA VIDARTE.

Natural de Caracas, Venezuela. Egresado en octubre de 1945 de la Escuela del


Servicio Nacional de Seguridad que funcionó en la Quinta "Villa Zoila" El Paraíso -
Caracas - Venezuela. Inicio sus funciones en el Ministerio de Relaciones Interiores el
02-11-1945. Ejerció diferentes cargos en la Dirección Nacional de Identificación y
Extranjería, entre ellos, Jefe de la Oficina de Valencia y La Guaira y Jefe de la
División de Dactiloscopia y Are h Evo durante el periodo 1958-1980. Desde el año
1981, labora con el Consejo Supremo Electoral como Jefe de la Oficina de Enlace entre
este organismo y la Dirección General Sectorial de Identificación y Extranjería.

OTRAS PUBLICACIONES DEL AUTOR:

1960.- Actualiza con su colega Miguel Jaimes Cárdenas, el


manual "ARCHIVO ALFABETICO-FONÉTICO".

196]-- MÉTODO TÉCNICO, para tomar impresiones digitales.


1962.- DACTILOSCOPIA, basado en la Clave Mixta Venezolano
1973-- LAPELMATOS COPIA. Método técnico para la identificación de los recién
nacidos.
1976-- Nueva edición del folleto "DACTILOSCOPIA".
1985.- Actualización del manual "ARCHIVO ALFABETICO-FONETICO".
1990.- Reseña Histórica del Servicio Nacional de Identificación en Venezuela.

TRANSVERSAL; Es 1a cresta que se aparta de la dirección principal para


cruzar entre otras dos de dirección opuesta.

^\\

TRANSVERSAL

CUALIDADES DE LOS DISUJOS PAPILARES. PERENNIDAD O


INMUTABILIDAD.
INALTERABILIDAD. VAR1AB1LfDAD. CLASIF1CA81L1 DAD.
1NFALSIF1CAB1L1DAD.

El valor incontestable de la prueba de la identidad por medio de


1a& crestas papilares, reposa según el Profesor Locard, en las tres le^
yes s iguientes:

PERENNIDAD O INMUTABiLlDAD, Se ha comprobado experimentalmente que las


crestas papilares comienzan a formarse desde el tercer mes de la vida
intrauterina y están ya completamente formadas hacia el sexto; desde en
toncos se mantienen fundamentalmente iguales en sus características ha_s_
ta la putrefacción de los tejidos. El crecimiento produce apenas arnpl ia_
clones de tamaño; Hershell y Galton hicieron comprobaciones acerca de
la perennidad de los dibujos papilares, confrontando impresiones de un
mismo dedo, tomadas a intervalos de 25 a 30 años, sin que pudieran obser
var modificación alquna en sus mJÍnimos detat les. Comprobac iones similares
se hacen diariamente en tos Gabinetes de Identificación.

La persistencia de los dibujos digitales es asombrosa, forman par-


te de los elementos humanos que resisten más a la putrefacción; siendo

También podría gustarte