GUIA 12 Guerrilla y Paramilitarismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GUIA 12

GUERRILLA Y PARAMILITARISMO

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística: Utilizar el vocabulario relacionado con


el tema: Guerrilla y Paramilitarismo

Tratamiento de la información y competencia digital: Usar fuentes primarias y


secundarias para consultar y obtener información sobre nuestros antepasados.

Competencia social y ciudadana:

 Reflexionar sobre el hecho de que algunas de nuestras formas de


organización política, social y cultural es el más fiel reflejo de la influencia
dejada por estas Culturas a nuestra civilización.

 Asume un amplio sentido de pertenencia con respecto a los aportes


positivos o negativos que dejo el conflicto armado en Colombia.

Competencia argumentativa: Elabora una síntesis de las principales características


del conflicto armado en Colombia.

Competencias interpretativas: Se interesa y comenta sobre los actores del


conflicto armado

Recursos: Texto guía, Videos, láminas del mapa físico y político de Colombia.

Actividad:

1. Lectura individual
2. Escribe 15 palabras desconocidas, con ayuda del diccionario busca su
significado y cópialo en tu cuaderno.
3. Subraya y Escribe en tu cuaderno las ideas principales de cada párrafo.
4. Elabora un cuadro sinóptico del tema

EL NACIMIENTO DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

ORIGEN DE LA GUERRILLA EN COLOMBIA.

La guerrilla colombiana tuvo su


origen luego de los graves hechos
ocurridos durante el nueve de abril
de 1948, cuando fue asesinado el
líder y caudillo del Partido Liberal,
Jorge Eliécer Gaitán. Ese hecho fue
el detonante para que explotara
abiertamente el odio partidista:
unos en la oposición; otros, los
conservadores, aprovechando el
poder para ejecutar las más crudas persecuciones. Ese episodio, conocido en el
país como la época de la violencia, originó que los campesinos liberales armaran
grupos de autodefensa en contra de las agresiones oficialistas.

Uno de esos fue liderado por Pedro Antonio Marín, mejor conocido como Manuel
Marulanda Vélez, ´Tirofijo´ y actual jefe máximo de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia, FARC. En ese entonces su lucha tenía un norte:
sobrevivir, y el camino de las armas era quizás el único que le garantizaba
mantener su vida y la de 50 compañeros más.

En esos tiempos, década del 50, no se hablaba de la expansión comunista, de la


guerra fría, de la cortina de hierro, y mucho menos de Cuba o Fidel Castro. El
tema eran los partidos, liberal y conservador, y su guerra fratricida. Por tal razón se
puede decir que la guerrilla colombiana se originó por motivos políticos antes que
sociales o económicos.

A medida que pasaba el tiempo los acuerdos de paz de los respectivos gobiernos
con los guerrilleros liberales dejaron de cumplirse, y las amnistías se convertían en
una firma de defunción ante los odios políticos y sectarios. Ante esta situación,
Marulanda continuó en la clandestinidad.

En la década del sesenta y setenta su grupo guerrillero adquirió popularidad ante


la avanzada comunista en el Caribe y ante un nuevo discurso denominado
´marxista´ que tenía como objetivo la lucha de clases. Sin embargo, y desde la
década del ochenta, sus objetivos se volvieron económicos y de poder, gracias a
su estrecha relación con el auge del narcotráfico. Por eso, cuando la era
Gorbachov provocó la caída del comunismo en la Unión Soviética, la situación
de la guerrilla no cambió, pues el poder del dinero no tiene colores ni filiaciones
políticas.

Grupos guerrilleros que existieron y existen en Colombia.

Luego de la caída del gobierno de Rojas Pinilla, y de los diferentes procesos


políticos que se dieron a través del siglo pasado, dieron origen a un sinnúmero de
grupos guerrilleros, muchos de ellos ya no existen y solo uno se encuentra activo
(ELN), entre ellos encontramos:

 FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia

1964: la fundación

El 9 de abril de 1948 el asesinato del


caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán
desata en Colombia un cruento
combate entre liberales y
conservadores, entonces en el
gobierno. Una amnistía, en 1953, y un
acuerdo para la alternancia en el
poder, en 1957, acaban con la violencia interpartidaria.

Pero campesinos liberales se organizaron para reclamar una reforma agraria en


territorios bajo influencia comunista que fueron llamados "repúblicas
independientes" y que el Estado intentó reconquistar por la fuerza en 1964. Al
mando de Manuel Marulanda Vélez, conocido luego como ‘Tirofijo’, unos 50
campesinos sobrevivieron al ataque y formaron las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), asumiendo como fecha fundacional el 27
de mayo de 1964.

Las FARC se iniciaron como una guerrilla de autodefensa que reivindicaba la


lucha radical agraria, luego incorporaron el discurso marxista-leninista y, tras la
caída de la Unión Soviética, el bolivariano de corte nacionalista.

1984, 1991, 1999: los procesos de paz fallidos

La primera negociación de paz con las FARC fue en 1984 durante el gobierno de
Belisario Betancur. Del fallido proceso nació en 1985 la Unión Patriótica, un partido
creado por ex miembros de las FARC que fue masacrado por grupos paramilitares
en connivencia con fuerzas estatales. Se estima que 3.000 de sus miembros fueron
asesinados.

También fracasaron los otros dos intentos de negociación de paz, iniciados en


1991 con el presidente César Gaviria y en 1999 con el presidente Andrés Pastrana.
Ese último se conoció como Diálogos del Caguán, por la región de 42.000 km2
que el mandatario ordenó desmilitarizar en el sureste del país para que la guerrilla
se concentrara.

Años 1990: la escalada rebelde

Los años 1990 estuvieron marcados por una estrategia de guerra de las FARC que
incluyó ataques a poblados, bases militares y cuarteles de policía. También
recurrieron al secuestro de civiles para el cobro de rescates. La toma de la ciudad
amazónica de Mitú, en 1998, con saldo de 37 muertos y 61 policías caídos en
poder de los rebeldes, así como la masacre de Bojayá en 2002, donde murieron
79 personas en una iglesia en la que se refugiaban de combates, marcaron esa
época.

Pero uno de los hechos que más recuerda el mundo fue el secuestro en 2002 de
la precandidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt, liberada seis
años después por el Ejército. Su cautiverio se convirtió en el símbolo del drama de
civiles, policías y militares retenidos en Colombia, algunos de los cuales fueron
rehenes hasta por 10 años.

Años 2000: el Plan Colombia y la ofensiva oficial

Estados Unidos y el gobierno de


Pastrana lanzaron en 2000 el Plan
Colombia, una estrategia contra el
narcotráfico ampliada luego a la lucha
antiguerrilla. Washington ha enviado en
15 años 10.000 millones de dólares en
fondos para equipamiento militar y
entrenamiento en el país suramericano.

Así se abrió una década de fuerte ofensiva oficial contra las FARC, liderada por el
presidente Álvaro Uribe (2002-2010). En 2008, además de la muerte por aparentes
causas naturales de ‘Tirofijo’, cayó abatido Raúl Reyes, el responsable
internacional de la guerrilla, en una operación del ejército colombiano en
Ecuador. El descabezamiento de la guerrilla siguió con Juan Manuel Santos en la
Presidencia: primero murió en 2010 en un bombardeo el jefe militar Jorge Briceño
(Mono Jojoy) y luego, en otra operación militar en 2011, Alfonso Cano, sucesor de
Tirofijo.

2016: el acuerdo de paz

Tras la escalada militar, a instancias de Santos y del nuevo jefe máximo de las
FARC, Rodrigo Londoño, identificado como Timoleón Jiménez (Timochenko), se
lanzó formalmente el 18 de octubre de 2012 en Oslo un diálogo de paz, cuya
mesa se instaló en La Habana en noviembre de ese mismo año, con Cuba y
Noruega como garantes, y Chile y Venezuela como acompañantes.

El 24 de agosto de 2016 las partes anunciaron haber alcanzado un acuerdo de


paz definitivo, que fue ratificado por la guerrilla tras su última conferencia alzada
en armas, celebrada en un remoto paraje del sureste de Colombia.

 ELN: Ejército de Liberación Nacional

El Ejército de Liberación Nacional nació


en 1964 bajo la tutela del cura Camilo
Torres.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN,


guevarista), surgido en 1964, tuvo entre
sus fundadores y figuras más
emblemáticas a los sacerdotes Camilo
Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-
1998), exponentes de la Teología de la
Liberación (TL), una corriente nacida en el seno de la Iglesia católica en
Latinoamérica con fuerte acento en acercarse a los pobres. Pero además de
estos religiosos, y de otros seguidores de la TL, sectores universitarios y miembros
radicales del Partido Liberal colombiano -inspirados en la figura de Ernesto 'Che'
Guevara- conformaron desde sus inicios este grupo guerrillero. Actualmente el ELN
es la segunda guerrilla de Colombia, cuenta según el gobierno con unos 2.500
combatientes -frente a los 8.000 de la comunista Farc- y centra su influencia en
zonas mineras y petroleras del país. Su comandante, Nicolás Rodríguez Bautista,
alias Gabino, pertenece a esta guerrilla desde que era un niño de 12 o 13 años y
ha promovido bajo su liderazgo una agenda nacionalista y centrada en el control
de los recursos naturales. Gabino, que conforma el Comando Central (COCE) del
ELN junto a otros tres guerrilleros, había reiterado ya en numerosas ocasiones
su deseo de entablar negociaciones de paz con el gobierno, para lo que pedía la
participación de la sociedad civil.
El ELN es fuerte en el departamento de Arauca y Norte de Santander (este,
fronterizo con Venezuela), además de las regiones de Casanare (este) y Chocó
(costa oeste), donde se concentraron sus acciones bélicas en 2012. Y aunque
décadas atrás esta guerrilla se negó a financiarse con el narcotráfico, el informe
destaca que en regiones como Cauca y Nariño (suroeste), en las que también
tiene presencia, el ELN "se ha posicionado como cuidador de cultivos de coca e
intermediario en el desarrollo de la minería ilegal".

 M-19: Movimiento 19 de Abril

El Movimiento 19 de Abril, M-19, fue


una organización político-militar,
patriótica, anti oligárquica,
antiimperialista, que lucha por la
construcción de un poder de obreros,
campesinos y trabajadores en
general, el cual destruyendo el
actual estado oligárquico mediante
una guerra en donde participen
todos los explotados, logre la
liberación de nuestra patria y la instauración del socialismo.

Por lo tanto, la ideología se inspiraba en los principios del socialismo científico,


aplicado a nuestras condiciones concretas.

Las fuerzas fundamentales de la revolución estaban constituidas por la clase


obrera como fuerza de vanguardia, en alianza con los campesinos y demás
sectores populares.

¿COMO SURGE EL M-19?

La organización empieza a gestarse el 19 de Abril de 1970; ese día las oligarquías


mediante el fraude y la violencia, pisotearon la decisión de grandes mayorías de
nuestro pueblo agrupadas en el movimiento político Alianza Nacional Popular
(ANAPO). Ese día estas masas anapistas, esperanzadas en obtener el Poder
mediante las elecciones votaron contra las propuestas de la oligarquía y por una
Dirección que a la hora de la verdad se mostró incapaz de defender el triunfo
obtenido en las urnas.

El Movimiento 19 de Abril surge entonces de la frustración de estas masas. Y su


objeto inicial es el de organizarse para respaldar con las armas la voluntad
popular.
Es así, como en sus comienzos el M-19 se define como "el brazo armado del
pueblo anapista".

Pero en la creación de este brazo armado, en su accionar, en el desarrollo de las


contradicciones en el seno de la ANAPO, los integrantes del M-19 se fueron
dando cuenta de la necesidad de contar con "un brazo armado" que no era
necesidad exclusiva de los anapistas, sino de todos los explotados de Colombia. Y
en la complejidad misma de la lucha se fueron dando cuenta también de que el
compromiso con las masas no podía limitarse al aspecto armado, militar. El
compromiso era político, ideológico, organizativo.

Actualmente este grupo guerrillero entrego sus armas al presidente Virgilio Barco y
se reincorporo a la vida civil y política a través del polo democrático.

 EPL: Ejército Popular de Liberación Nacional.

El Ejército Popular de Liberación (EPL) es un


grupo guerrillero colombiano que forma parte
del conflicto armado interno, de
ideología Marxista-leninista. Se fundó en
febrero de 1967, aunque no inició acciones
militares sino hasta 1968 en Antioquia (regiones
de Urabá y Bajo Cauca), luego se expandió a
los departamentos de Córdoba y Sucre y la
región del Magdalena Medio hasta su desmovilización en 1991. Según varios
informes, una pequeña facción del grupo guerrillero sigue activa en forma de
milicias que operan conjuntamente con otras guerrillas como las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC).

Al Ejército Popular de Liberación EPL se le consideraba el tercer grupo guerrillero


colombiano en tamaño, tras las FARC y el ELN. Se desmovilizó en 1991, pero el 10%
de sus integrantes se rehusaron a la desmovilización y al año 2013 una parte aún
se mantiene activa, pese a que ahora solo están concentrados en el Catatumbo,
en Norte de Santander. El gobierno colombiano no ve a esta facción como un
grupo insurgente sino como una organización delincuencial al mejor estilo de
las bandas criminales, cuyo fin es hacerse del control de las actividades
relacionadas al narcotráfico en el Catatumbo.
ORIGEN DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA.

El Paramilitarismo en Colombia se
refiere particularmente al accionar
de ciertos grupos armados y al
margen de la ley que se
organizaron a partir de los años
1970 con el fin de combatir a los
grupos armados de extrema
izquierda (guerrillas colombianas).

Dichos grupos se extendieron por


diversas regiones del territorio
nacional con la participación de ricos hacendados, colonos y pequeños
industriales los cuales llegaron, en los años 1990, incluso a la conformación de una
entidad mayor a la que denominaron Autodefensas Unidas de Colombia bajo la
sigla AUC.

En el génesis y desarrollo histórico de dichos movimientos se vieron involucrados


agentes del mismo Estado como policías, militares, además de representantes
políticos y de otros sectores de la sociedad. Dicha participación desembocaría en
el escándalo judicial y político que se denominó Parapolítica a inicios del siglo XXI.

El Paramilitarismo, estrategia contrainsurgente:

Desde comienzos de la década de los sesenta la Fuerza Pública y los organismos


de seguridad del Estado han sido formados bajo los parámetros de la doctrina de
la Seguridad Nacional y la aplicación de los fundamentos del Conflicto de baja
intensidad. Dentro de tal propósito se han implementado mecanismos prestos a la
eliminación del "enemigo interno", representado en la existencia del comunismo,
la subversión o insurgencia.

Así, en el marco de dicha estrategia a comienzos de la misma década se


recomienda por parte de asesores militares norteamericanos la conformación de
organizaciones de "tipo antiterrorista" y para la "lucha anticomunista". En desarrollo
de tal propósito es dietado el decreto 3398 de 196S, el cual fue convertido
posteriormente en legislación permanente a través de la ley 48 de 1968, por
medio de los cuales se dio el fundamento legal para la organización de la
"defensa nacional", la "defensa civil" y la promoción en la organización de las
"'autodefensas".

Bajo el amparo de dicha normas e inclusive desbordándolas, miembros, de la


Fuerza Pública entrenaron, dotaron de armamento y adoctrinaron habitantes en
zonas de Conflicto con la finalidad de involucrar de manera directa a la
población dentro de la Confrontación y apoyar a los cuerpos oficiales en la lucha
contrainsurgente.

Como propósito encubierto del accionar criminal de estos grupos aparece el


amedrentamiento a la población con el fin de generar una atmósfera de miedo y
temor que conlleve a la destrucción de las organizaciones sociales, políticas,
sindicales y de derechos humanos, e impida la libre expresión de la inconformidad
social.

Hasta la presente se ha constatado cómo los grupos paramilitares han sido


desarrollados en diversas regiones del país con el claro propósito de actuar en la
defensa y protección de intereses políticos, de proyectos económicos
(explotación de recursos naturales como el petróleo y el carbón), y la defensa de
sectores vinculados a la actividad agropecuaria y al narcotráfico.

Métodos de acción del Paramilitarismo:

En la geografía nacional los grupos


paramilitares no han tenido un sólo
modelo o método de acción, sino que
este ha estado determinado por el
nivel de conflicto en la región, el nivel
de organización del movimiento
popular y la resistencia de la
población frente a este tipo de
proyectos y al accionar de la Fuerza Pública.

En tal sentido son diferenciables tres (3) modelos de acción: a) El involucramiento


compulsivo de la población; b) La conformación de una estructura permanente y
cerrada, en la cual el tamaño depende del área de acción; c) La contratación
de personas provenientes de otros lugares para que ejecuten crímenes, sin que
hagan parte de fin grupo permanente.

También se ha constatado la contratación de mercenarios extranjeros por parte


sectores económicos y altas autoridades del Estado, los cuales han intervenido en
el entrenamiento de los grupos paramilitares y de militares en diferentes técnicas y
en el empleo y manejo de sofisticado armamento.

a. El involucramiento compulsivo de la población

Ha sido habitual la intimidación a la población mediante el porte de listas donde


se amenaza a los pobladores y en general se instiga a los habitantes para que se
integren al proyecto paramilitar, se vayan o se enfrenten a la muerte. Estos grupos
han sido justificados como "autodefensas", en donde se afirma que las patrullas
de "campesinos organizados" están protegidas por el ejército y se promueve la
participación en estos grupos mediante el ofrecimiento de salarios, la
consecución de la libreta militar y otros beneficios.

Respecto de su relación con la Fuerza pública se ha determinado que llevan a


cabo patrullajes conjuntos, se ha utilizado a la población civil para que les
acompañe en los mismos, los dirigentes o comandantes paramilitares son
transportados en helicópteros del Ejército Nacional y las bases militares han sido
acondicionadas como lugar de permanencia de los integrantes de estas
estructuras criminales.

El armamento con que cuentan les ha sido entregado a través de agentes e


instituciones del estado, con recursos recibidos del campesinado, el cual ha sido
obligado a pagar una serie de "impuestos" ilegalmente recaudados para el
mantenimiento de estos grupos.

Tas es el caso de los proyectos implementados en los municipios de El Carmen y


San Vicente de Chucuri (Santander), y de algunos municipios del departamento
de Casanare, aledaños a la explotación petrolera de Cusiana.

b. La conformación de una estructura permanente

Para la conformación de estos


grupos ha sido importante la
participación de sectores del
narcotráfico, esmeralderos y
terratenientes en su
financiamiento, los cuales han
actuado de común acuerdo con
la Fuerza Pública en cuanto a la
dotación de armamento,
entrenamiento y acciones
encaminadas a ejercer control
en determinadas zonas.

Desde el año 1983 el entonces Procurador General de la Nación, señaló la


participación de personal de las Fuerzas Militares en la conformación de estos
grupos. Además, son abundantes los testimonios de ex- integrantes de estas
agrupaciones que dan cuenta de su modus operandi, estructura y papel de
agentes del Estado en su promoción y protección.

Estos grupos han actuado especialmente en zonas como Urabá, Córdoba, Sucre,
Meta, Norte de Santander y Sur del Cesar, entre otras. Su tipología de acción ha
estado enmarcado en la realización de ejecuciones selectivas, hasta la
realización de masacres indiscriminadas, tal es el caso de las masacres de
Segovia, Honduras, La Negra, El Tomate y Pueblo Bello.

c. La contratación de personas para que realicen hechos específicos:

Esta modalidad ha venido siendo utilizada


en algunos lugares de Antioquia y Norte de
Santander, en donde, sectores
económicos (tal es el caso de los
cafeteros) e inclusive las propias Fuerzas
Militares, a través de sus redes de
informantes han contratado personal
proveniente de otros municipios o
departamentos para que realicen
ejecuciones extrajudiciales, torturas,
desapariciones.

Este accionar tiene como finalidad el dificultar las investigaciones en torno de


estos grupos y encubrir a los responsables de la comisión de crímenes de Lesa
humanidad.

Trabajo en clase:

1. Investigue cuales fueron las principales acciones insurgentes del M-19

2. ¿Cuál era la causa por la que tantas personas emigraron a las ciudades?

3. Investigamos como fue la masacre de mapiripan.

4. Consultamos las biografías de Tirofijo, Gabino, Carlos Pizarro, Camilo Torres,


Pedro León Arboleda y Manuel Pérez.

5. ¿Cuáles fueron los principales aportes que el gobierno de Álvaro Uribe dio al
conflicto armado en Colombia?

6. Investigamos quién fue Carlos Castaño

También podría gustarte