Auditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
4. Imaginar una estructura ideal y compararla con la estructura en revisión, anotando las
mejoras que pueden realizarse.
• Naturaleza jurídica
• Criterios de funcionamiento
• Estilo de administración
• Enfoque estratégico
• Sector de actividad
• Giro Industrial
• Ámbito de operación
• Tamaño de la empresa
• Numero de empleados
• Relaciones de coordinación
• Desarrollo tecnológico
• Entorno
• Sistemas de calidad.
SECTOR PUBLICO: En este sector la auditoria se emplea en función de la figura jurídica, atribuciones,
ámbito de operación, nivel de autoridad, relación de coordinación, sistema de trabajo y líneas
generales de estrategia. El ámbito de aplicación se centra en las instituciones representativas de los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
SECTOR PRIVADO: La auditoria se aplica tomando en cuenta la figura jurídica, objeto, tipo de
estructura, elementos de coordinación, área de influencia, relación comercial y pensamiento
estratégico.
SERVICIO SOCIAL: En este sector, la auditoria administrativa, se aplica para evaluar aspectos tales
como la promoción del derecho a la educación, la vivienda, el trabajo, la salud, el desarrollo
económico, la protección social y el bienestar de los sectores mas desprotegidos.
El término “auditoría administrativa” se empleó por primera vez en 1935, cuando James
O. McKinsey, propuso los fundamentos para una revisión de una empresa en todos sus aspectos, “a
la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
Toda auditoría administrativa busca dar con las deficiencias o debilidades de las diversas regiones
de una empresa, para corregirlas o solventarlas. Esto significa lo siguiente:
• Evaluar el servicio (o producto) brindado por la empresa, de cara a la satisfacción del cliente.
• Aumentar los niveles de calidad y competitividad mediante diversos mecanismos y planes
de gestión.
• Analizar las funciones de cada división de la empresa en relación con las demás.
• Examen. Se aplica la planificación y se recaudan los datos y las estadísticas o cualquier otro
tipo de información que responda a los lineamientos prestablecidos.
TIPOS DE AUDITORIA
SEGÚN EL ORIGEN:
• Interna: Realizada por los mismos empleados de la empresa, con la finalidad de validar las
técnicas operativas y su coherencia respecto a las políticas de la empresa.
• Auditoría Financiera: Examina los estados financieros del objeto contable, a fin de emitir
un informe técnico y profesional que funde la claridad en las operaciones financieras
realizadas por el mismo en un periodo determinado.
• Auditoría Integral: Evalúa toda la información posible y útil para emitir un informe certero
y completo acerca del cumplimiento y desempeño de la organización, incluyendo estructura
organizacional, información financiera, procedimientos de control interno, objetivos y
acatamiento de leyes.
• Auditoría Fiscal: Es el tipo de auditoría encargada de examinar los hechos con carácter
tributario, puede ser privada aplicada a empresas, comercios, etc. o gubernamental
aplicada a instituciones públicas o a organismos dependientes del estado o gobierno.
• Auditoría Laboral: Es el estudio objetivo, fiable e imparcial que evidencia el escenario socio-
laboral de una empresa. Teniendo en cuenta la situación y obligaciones de la empresa,
riesgos por incumplimiento.
• Auditoría Ambiental: Son las auditorias cuyos procesos están orientados hacia la detección
de posibles complicaciones medioambientales, que pudieran ocasionar el desarrollo de
proyectos, el trabajo de las industrias y otras. Igualmente aprecia posibles oportunidades
para la conservación del ambiente, por ejemplo, nuevas formas de energías, ahorro de
recursos naturales, mejor aprovechamiento eléctrico, entre otros.
• Auditoría Médica: Es un tipo de auditoria donde se hace una evaluación periódica y crítica,
del servicio y calidad de la atención médica recibida por los pacientes en clínicas y
hospitales, llevada a cabo mediante la revisión de las historias clínicas y el estudio de las
estadísticas hospitalarias.
• Auditoría a Caja: Es aquella auditoria que realiza un análisis detallado de las operaciones de
caja realizadas con dinero en efectivo y cheques, con la finalidad de contrastar que el dinero
recibido ha sido formalmente registrado y que los pagos realizados han sido autorizados
apropiadamente.
Para concluir vale la pena mencionar, que sea cual sea el tipo de auditoria que se realice su
principal objetivo siempre será el de revisar y evaluar los hechos, fenómenos y operaciones
que realiza la entidad, para que estas se desarrollen de acuerdo a como fueron planeados,
que de igual modo se respetan las políticas y lineamientos establecidos y además se cumple
con todas obligaciones fiscales y jurídicas en general.
El término hallazgo se refiere a debilidades en el control interno detectadas por el auditor. Por
lo tanto, abarca los hechos y otras informaciones obtenidas que merecen ser comunicados a los
funcionarios de la entidad auditada y a otras personas interesadas.
Las marcas de auditoria son aquellos símbolos convencionales que el auditor adopta y utiliza
para identificar, clasificar y dejar constancia de las pruebas y técnicas que se aplicaron en el
desarrollo de una auditoria. Son los símbolos que posteriormente permiten comprender y
analizar con mayor facilidad una auditoria
Materialidad o importancia relativa: es la cifra o cifras determinadas por el auditor que señalan
las posibles incorrecciones o errores materiales en los estados financieros en su conjunto y en
determinados tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar.
Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) son Los principios fundamentales de
auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la
auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del
auditor.
La auditoría interna según ISO 9001 es una de las herramientas más importantes para impulsar
la mejora del Sistema de Gestión de la Calidad, resulta vital ya que usted tiene auditores
internos que tienen la habilidad necesaria para revisar de forma adecuada los procesos y
registros e identificar todos los puntos
El conocimiento de una organización involucra aspectos tanto sociales como técnicos, por lo
que su velocidad y alcance están íntimamente relacionados con la cultura organizacional
imperante.
FORMACION ACADEMICA.
Para realizar una auditoria administrativa se requieren estudios de nivel técnico, licenciatura o
posgrado en ADMINISTRACION y otras especialidades, que quienes la ejerzan hayan recibido,
una preparación en auditoria.
FORMACION COMPLEMENTARIA.
El ejercicio de la auditoria implica un elevado grado de instrucción en la materia, logrado a lo
largo de una vida profesional mediante la participación activa en eventos de formación,
capacitación, desarrollo y actualización, como seminarios, congresos, paneles, encuentros,
cursos, talleres, foros o conferencias, que le permitan al auditor adquirir la madurez de juicio
necesario para el ejercicio de su función en forma prudente y justa.
HABILIDADES Y DESTREZAS.
El auditor debe contar con otro tipo de cualidades determinantes en su actividad, referidas a
recursos personales producto de su desenvolvimiento y otros dones intrínsecos de su caracter.
• Actitud positiva
• Capacidad de análisis
• Capacidad de negociación
• Capacidad de negociación
• Capacidad de observación
• Comportamiento ético
• Concentración
• Creatividad
• Discreción
• Estabilidad emocional
• Imaginación
• Iniciativa
• Objetividad
• Sentido institucional
• Saber escuchar.
EXPERIENCIA.
Uno de los elementos que se deben destacar entre las características del auditor, es su
experiencia personal, ya que de ello depende en gran medida el cuidado y diligencia
profesionales que emplea para determinar la profundidad de sus observaciones.
DEBE DOMINAR:
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
El auditor debe mantenerse libre de impedimentos que resten credibilidad a sus juicios: en todo
momento debe preservar su autonomía e imparcialidad.
En el caso de limitaciones del auditor para llevar a cabo su función, debe informar a la
organización su situación para que se tomen las providencias necesarias.
ETICA.
La ETICA, entendida como el conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los valores y
principios de conducta de una persona, tales como compromiso, honestidad, lealtad, franqueza,
integridad, respeto por los demás y sentido de responsabilidad, constituye uno de los pilares de las
normas de actuación de cualquier organización.
Desde un punto de vista organizacional, la ética puede definirse como el conjunto de principios
morales y normas que orientan el comportamiento en el mundo de los negocios.7
CODIGO DE ETICA
El código de ética es la declaración formal de los valores de una organización en relación con
aspectos éticos y sociales. Por lo general, se basan en dos tipos de declaraciones: en principios y en
política.
1. Las declaraciones basadas en principios, definen los valores que fundamentan la cultura
organizacional, responsabilidad, calidad de los productos y servicios y el trato con el
personal.
2. Las declaraciones basadas en política son las que establecen los lineamientos para ordenar
y encauzar de manera transparente el funcionamiento socialmente responsable de la
organización.
La intensidad moral, entendida como la medida en la cual los individuos consideran que un
problema constituye un asunto ético, esta integrado por seis componentes:
• Consenso social
• Inmediación temporal
• Proximidad
RESPONSABILIDAD SOCIAL
• La responsabilidad social, entendida como el compromiso que asume una organización para
emprender acciones sustentadas por criterios, políticas y normas para proteger y mejorar
el bienestar de la sociedad, representa una oportunidad para ampliar su área de influencia
a través de la concientización y sensibilización social.
• Responsabilidad económica:
Sostiene que las organizaciones son la unidad económica, cuya responsabilidad es generar
productos y servicios que la sociedad requiera.
• Responsabilidad Legal:
• Responsabilidad Ética:
Considera los comportamientos que velan por la justicia, equidad e imparcialidad con la que
se trata a las personas.
• Responsabilidad Discrecional:
RESPONSABILIDAD DE SU EJERCICIO
1. AUDITOR INTERNO: El auditor interno es seleccionado por el órgano directivo con base en
su conocimiento de la misión, objetivos, funciones, clientes y entorno. Se consideran sus
conocimientos, habilidades, destrezas, experiencias y estructura de pensamiento.
Esta división del trabajo posibilita que los miembros del equipo, en sus diferentes posiciones,
puedan emplear correctamente su potencial y propicia la adecuada integración de conocimientos y
criterios para aplicar la auditoria de manera objetiva y sistemática, conforme a las circunstancias
que prevalecen en cada etapa, reduciendo el margen de error y el riesgo de ocasionar retrasos
innecesarios.
INSTRUMENTOS NORMATIVOS.
GESTION DE LA CALIDAD
Una norma es por definición un “documento establecido por consenso y aprobado por un organismo
reconocido, que provee, para el uso común y repetitivo, reglas, directrices o características para
actividades o, sus resultados dirigido a alcanzar el nivel óptimo de orden en un concepto dado”
Las normas fueron creadas, en un principio, como respuesta a la necesidad de documentar
procedimientos eficaces de procesos tecnológicos y más tarde se comercializaron para utilizarlas en
procedimientos administrativos.
La primera versión nació en 1987 y fue revisada en 1994, por lo que esta nueva edición del año 2000
supone la tercera modificación de la misma.
¿QUE ES LA CALIDAD?
El término “calidad” ha evolucionado a lo largo del tiempo. Algunas de las definiciones recopiladas
más representativas son las siguientes:
• “La totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer
las necesidades establecidas y las implícitas” [Instituto Centroamericano de Tecnología
Industrial – Comisión Panamericana de Normas Técnicas – Organización Internacional de
Normalización ICAITI-COPANT-ISO 8402, 1995]
Un sistema de gestión de calidad (certificado o no), debe estar documentado con un manual de
calidad y con procedimientos e instrucciones técnicas y debe revisarse su cumplimiento a través de
auditorías. Debe contemplar todos aquellos aspectos que tengan incidencia en la calidad final del
producto o servicio que presta la organización.
• Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deben
entender sus necesidades actuales y futuras, cumplir con los requerimientos del cliente y
tratar de, no solo alcanzar, sino exceder sus expectativas.
• Liderazgo: Los líderes crean el ambiente en el cual las personas pueden involucrarse
totalmente en el logro de los objetivos de la organización.
• Implicación de todo el personal: Las personas, a todos los niveles, son la esencia de una
organización y su total implicación permite que utilicen sus habilidades en beneficio de
esta.
• Enfoque basado en hechos, para la toma de decisiones: Las decisiones efectivas se basan
en un análisis lógico e intuitivo de datos e información.
La gestión de los procesos de una organización, junto con la identificación e interacciones de estos,
así como su gestión, es lo que la nueva versión de la norma denominar “enfoque basado en
procesos”. La gran ventaja de este enfoque es el control continuo que se obtiene sobre las relaciones
entre cada uno de los procesos del sistema. Bajo esta idea se obtiene fácilmente información sobre:
“Secuencia repetitiva de actividades que una o varias personas (intervinientes) desarrollan para
hacer llegar una salida a un destinatario a partir de unos recursos que se utilizan (recursos
amortizables que necesitan emplear los intervinientes) o bien se consumen”.
Aunque existen multitud de definiciones para este término, podría definirse como organización
de personas, procedimientos y medios que, en trabajo coordinado, son necesarios para lograr
un final concreto. Constituyen una secuencia repetitiva de entradas y salidas, medibles y con
incorporación de un valor añadido. Dependiendo de su amplitud y complejidad puede dividirse
en subprocesos y/o agruparse en macroprocesos.
Algunas características de los procesos son las siguientes:
• Un proceso puede estar integrado por otros procesos, en cuyo caso el proceso padre suele
denominarse “Macroproceso” (caso del proceso 3 de la figura) y los que lo componen
“Subprocesos” (subprocesos 3a y 3b de la misma figura).
• Los procesos dentro de una organización son generalmente planificados y llevados a cabo
bajo condiciones controladas.
• Las entradas y salidas pueden ser intangibles. Ejemplos de entradas y salidas pueden incluir
equipos, materiales, componentes, energía, información, recursos financieros, entre otros.
• En general, hay más de una entrada y más de una salida, y frecuentemente una de las salidas
puede entrar al mismo proceso. Esto se llama “Retroalimentación”.
Todo proceso (al menos, según es entendido por el entorno de la gestión de calidad), se caracteriza
por estar formado por los siguientes elementos:
• Requerimientos del cliente: Lo que el cliente espera obtener al terminar la actividad. Los
requerimientos de salida de un proceso condicionan los requerimientos de entrada del
siguiente. Los requerimientos deben estar expresados de una manera objetiva, por
ejemplo: “recubrimiento final de la capa de pintura: x micras”.
• Salidas: Un output con la calidad exigida por el estándar del proceso: por ejemplo: el
impreso diario con el registro de facturas recibidas, importe, vencimiento… ; un material
conforme a las especificaciones, etc. De forma similar, las salidas de un proceso pueden ser
productos materiales, información, recursos humanos, servicios, etc. En general, son la
entrada del proceso siguiente. Para establecer la interrelación entre procesos se deben
identificar los procesos posteriores (clientes internos y externos) a los que se dirigen las
salidas del proceso.
• Recursos: Medios y requisitos necesarios para desarrollar el proceso siempre bien y a la
primera. Por ejemplo, una persona con las calificaciones y nivel de experiencia necesarias
para realizar un proceso de soldadura, hardware y software para procesar las facturas, un
impreso e información sobre qué proceso y cómo (calidad) y cuando (tiempo) entregar el
elemento de salida al siguiente eslabón del proceso administrativo, etc.
• Propietarios: Son las personas que asumen la responsabilidad de llevar el proceso tal y
como está definido y que controlan la estabilidad del mismo. El propietario del proceso
supervisa los indicadores que demuestran que el proceso está bajo control y permiten
establecer objetivos de mejora. Es preferible no usar nombres sino actividades, por
ejemplo: Mecánico ajustador, Departamento de Compras, etc.
• Indicadores: Crean un sistema de control medible del funcionamiento del proceso y del
nivel de satisfacción del usuario (interno la mayoría de las veces). Por ejemplo: Temperatura
de cocción, número de rechazos del producto fabricado, número de quejas por plazos de
entrega excesivos…
• Clientes: Son los que utilizan la salida del proceso. Pueden ser internos (otro u otros
departamentos de la misma empresa) o externos (cliente final).
HERRAMIENTAS UTILES
Existe una gran variedad de herramientas útiles para el análisis de procesos, identificación de causas
de fallos en estos, planificación de procesos, etc.
Siguiendo el pensamiento del Dr. Kaoru Ishikawa, se presentan algunas de estas técnicas, que se
conocen como Las 7 Herramientas de la calidad. Estas son:
• Diagramas de Causa-Efecto
• Planillas de Inspección
• Gráficos de Control
• Diagramas de Flujo
• Histogramas
• Gráficos de Pareto
• Diagramas de Dispersión
Las técnicas estadísticas son también un instrumento muy provechoso para la organización en
diferentes circunstancias, incluyendo la toma de datos, análisis y aplicaciones realizadas.
• Análisis de la varianza; destacan las estimaciones de los componentes que son útiles para
diseñar las estructuras de la muestra en los gráficos de control y en la puesta en circulación
de los productos. Las magnitudes de las componentes de la varianza son también básicas
para buscar prioridades en los esfuerzos de la mejora de la calidad.
• Por “moda”.
• Empresas que se han certificado debido más a circunstancias “externas” que por su
compromiso con la calidad total.