Exp. Tec. NE Kirimata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 296

FONCODES EQUIPO ZONAL IQUITOS

EXPEDIENTE TECNICO

PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

“ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MECADOS LOCALES


– NUCLEO EJECUTOR KIRIMATA, DISTRITO NAUTA, PROVINCIA LORETO NAUTA – REGIÓN
LORETO”

Proyectista: Ing. Robinson Luis Babilonia Macedo

NUCLEO EJECUTOR KIRIMATA


NUCLEO EJECUTOR CENTRAL – WIRA WATSU
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO

FINANCIAMIENTO FONCODES : 708,240.000


GOBIERNO LOCAL : 27,485.960
FINANCIAMIENTO USUARIOS : 351,390.000
FINANCIAMIENTO TOTAL : 1,
087,115.960

Loreto, Mayo de 2016

INDICE
I) RESUMEN EJECUTIVO.
4

1
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

1. Nombre del proyecto.

4
2. Organización encargada de la ejecución del proyecto

4
Núcleo Ejecutor:
Núcleo Ejecutor Central:
3. Localización (departamento, provincia, distrito y centros poblados)
4
4. Número total de hogares usuarios y población.
6
5. Periodo de ejecución del proyecto.
7
6. Modalidad de intervención.
7
7. Resultado final y resultados específicos del proyecto.
8
8. Descripción de los componentes del proyecto.
9
9. Programación de actividades según componentes y metas del proyecto.
12
10. Inversión total del proyecto y fuentes de financiamiento.
16

II) ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO.

20

2.1. Nombre del proyecto.


20
2.2. Localización.
20
2.3. Duración del proyecto.
20
2.4. Características de los usuarios.

20
2.5. Resumen de los principales resultados del Diagnostico Rural Participativo

24
2.6. Propósito u objetivo del proyecto.

26
2.7. Metas del proyecto.

27
2.8. Análisis del nivel de desarrollo de las tecnologías de los
Hogares en la situación sin proyecto.

31

2
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.9. Diseño del producto 1: Hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia
técnica y capacitación para el desarrollo de capacidades productivas:
35
2.9.1. Tipologías de los hogares del NE
35
2.9.2. El programa de producción de los cultivos, según las tipologías de hogares:

37
a) Determinación de los recursos de suelos, condiciones climáticas y altitud.

38
b) Determinación de la cedula de cultivo actual y su manejo.

43
c) Identificación de la cedula de cultivos proyectado.
44
d) Diseño de cada uno de los módulos propuestos.

46
e) Determinación del programa de producción de los cultivos.

172
f) Análisis de costos unitarios de los cultivos.

173
2.9.3. El programa de producción pecuario según tipologías de hogares:

176
a) Determinación de los recursos de suelos, condiciones climáticas y altitud.

177
b) Análisis de la crianza actual y su manejo.

178
c) Determinación de las crianzas y manejo proyectado.
179
d) Diseño de cada uno de los módulos propuestos.

180
e) Determinación del programa de producción de las crianzas.

185
f) Análisis de costos unitarios de los módulos pecuarios y su financiamiento.

188
2.9.4. Diseño de modulo para la mejora de las viviendas saludables:

188
a) El análisis de las condiciones actuales de la vivienda.

188
b) El diseño de la propuesta técnica de la mejora de la vivienda saludable.

3
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

189
c) Análisis de costos unitarios, especificaciones técnicas, planos y otros.

196
2.9.5. El programa de producción de cultivos y crianzas de los hogares del NE.

196
2.9.6. Diseño del programa de asistencia técnica y capacitación a los hogares rurales.

199

2.10. Diseño del producto 2 del proyecto: Grupo de hogares rurales con economías de subsistencia
reciben asistencia técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión del emprendimiento
rural:

205
2.10.1. Análisis de la oferta de bienes y servicios en el ámbito de la intervención.

205
2.10.2. Identificación de líneas de negocios potenciales.
207
2.10.3. Identificación de mercados potenciales para desarrollar emprendimientos en la zona del
proyecto.

208
2.10.4 Identificación de la demanda y oferta potencial de servicios de asistencia técnica para los
emprendimientos rurales.

209
2.10.5 Diseño del modelo de gestión para el desarrollo de emprendimiento rurales.

210
a) Diseño del desarrollo de los concursos para la evaluación y asignación de recursos.

210
b) Descripción del proceso de implementación de la asistencia técnica, capacitación
específica y entrega de activos.

212
c) Diseño para la promoción de espacios de intercambio local.

214
2.10.6. Promoción del ahorro formal y otros productos financieros en hogares rurales.

216
a) Identificación de instituciones financieras que brindan servicios en el ámbito de la
intervención.

217
b) Identificación de hogares que han demandado o son demandantes de algún servicio
financiero formal y/o informal.

4
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

218
c) Descripción del proceso de implementación de la capacitación y asistencia técnica
para el uso de servicios financieros.

218

2.11. Presupuesto total del proyecto.

220

2.12. Programación de desembolsos de recursos financiados por FONCODES al NEC.

224

2.13. Programación de las actividades del proyecto, anual y por trimestres para sus 3 años de ejecución:

228
2.13.1. Programación anual y por trimestres del producto 1, para los 3 años de ejecución del
proyecto, orientado a implementar la capacitación y asistencia técnica para el desarrollo
de capacidades productivas.

232
2.13.2. Programación anual y por trimestres según las actividades del producto 2, para los 3 años
de ejecución, orientada a implementar la capacitación, asistencia técnica y dotación de
activos para la gestión de emprendimientos rurales.

234

2.14. Programación financiera del proyecto, anual y por trimestres, para sus 3 años de ejecución.
236

2.15. Análisis de Beneficio Costo del proyecto.

240

2.16. Evaluación ambiental del proyecto.

246

2.17. Indicadores de seguimiento del proyecto, concordante con el programa presupuestal (Marco lógico
del proyecto).

247

2.18. Fotos del ámbito del proyecto y reuniones más importantes con usuarios del proyecto.

249

5
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.19. Croquis de ubicación del proyecto.

258

2.20. Anexos del expediente técnico del proyecto.

259

I) RESUMEN EJECUTIVO.

1. Nombre del proyecto productivo.

"Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales - Núcleo Ejecutor Kirimata
– Nauta – Loreto - Loreto”.

2. Organización encargada de la ejecución del proyecto.

Cuadro N° 01 Representantes del Núcleo Ejecutor (NE) – Kirimata

Cargo Apellidos y Nombres DNI


Presidente/a Tamani Lancha Rolando 05707216
Secretario/a Ahuanari Huaymacari Gilberto 05241682
Tesorero/a Upari Dosantos Alejandro 05715311
Fiscal Grandez Aguilar Pedro 05708479
Cuadro N° 02 Representantes del Núcleo Ejecutor Central (NEC) – Wira watsu

Cargo Apellidos y Nombres DNI


Presidente/a Tamani Lancha Rolando 05707216
Secretario/a Huaratapairo Tamani Fausto 05700499
Tesorero/a Tamani Nashnate Rober Félix 05710771
Fiscal Grandez Aguilar Pedro 05708479
3. Localización.

Región : Loreto
Provincia : Loreto
Distrito : Nauta
Ubigeo : 160301
Centro poblado : 9 de Octubre

Está ubicado al Noreste del país, se encuentra a 102 Km. aproximadamente de la ciudad de Iquitos, a 15
minutos de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali que dan origen al río más grande del mundo, el
Amazonas, limita al norte con el Distrito del Tigre, al sur con los Distritos de Fernando Lores (Prov. de
6
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Maynas) y Bagazan (Prov. de Requena), al este con el Distrito de San Juan Bautista (Prov. de Maynas) y al
oeste con el Distrito de Parinari.

El Distrito tiene una extensión de 6,329.69 Km², representando ello, el 6 % del área provincial, la ciudad está
asentada sobre la margen izquierda del río Marañón, sobre terrenos no inundables, formados por colinas
bajas, con cotas entre los 107 y 125 m.s.n.m., geográficamente se encuentra ubicada entre los 04º30’27” de
latitud sur y a 73º34’36” de longitud oeste.

La Provincia está integrada por los distritos de Nauta, Parinari, Urarinas, El Tigre y Trompeteros. Los tres
primeros son los más dinámicos económicamente y en tres de ellos se desarrolla la actividad petrolera.

Ubicación geográfica: Mapa N° 01

MAPA DEL PERU MAPA DE LORETO

MAPA PROVINCIA
LORETO - NAUTA

MAPA DISTRITO DE NAUTA MAPA DEL CCPP VISTADO

7
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

NAUTA

9 de Octubre

RIO MARAÑON

Nauta

9 de Octubre

Cuadro N° 03: Localización Geográfica

1: UBICACIÓN
REGIÓN Loreto Fuente: OTA-SIG-
GOREL- 2012.
PROVINCIA Loreto
DISTRITO Nauta
4. CC PP 9 de Octubre Número total
2: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
de hogares
usuarios y
Coordenadas Geográfica Coordenadas UTM
población:
LATITUD SUR: 4° 30’ 27” E: 646234.640
LONGITUD OESTE: 73° 34’ 36” N: 9496232.910 Cuadro
ALTITUD: 111 msnm 04:
3: LÍMITES DEL CCPP
NORTE Distrito del Tigre
SUR Distrito de Fernando Lores
ESTE Distrito de San Juan Bautista
OESTE Distrito de Parinari
4: CLIMA: Tropical, cálido, húmeda relativa promedio es 85%
5: TEMPERATURA: MAX.: 35° MIN: 32°
6: AREA TOTAL (Km²): 6,329.69
Categorías de los Usuarios.

9 DE OCTUBRE
Categorías
Varones Mujeres Total
Niños (1 – 14 años) 103 105 208
Jóvenes (15 – 29 años) 73 72 145
Adultos (30 – 45 años) 67 68 135
Adultos (46 – 64 años) 10 12 22
Adulto mayor (65 a más) 5 5 10
Total 258 262 520
Fuente: Ficha de encuesta del DRP 2016

La mayor población existente según por grupos de edad y sexo en los centros poblados están en el rango de
1 año hasta 14 años, en segundo lugar se encuentra la población de 15 a 29 años de edad, en tercer lugar se

8
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

encuentra la población de 30 a 44 años y finalmente en menor porcentaje se observa a la población mayor de


65 años en cantidades poco notables.

Entonces se deduce que en los centros poblados, encontramos principalmente niños y jóvenes, el cual
requiere mayor atención, ya que este segmento de la población se encuentra en la etapa de formación
académica y es la población futura, quienes son los responsables de contribuir de manera directa en el
desarrollo de los centros poblados en su conjunto como entes sociales involucrados directamente.

Del mismo modo se observa, que la población minoritaria corresponde a las personas mayores de 65 años.
Del cuadro se extrae que, la población de mayores de 65 años es poco, entonces, se puede afirmar que la
esperanza de vida en esta comunidad es baja y por ello se ha perdido al segmento de población en análisis y
con ello desaparecieron muchos conocimientos ancestrales.

5. Periodo de ejecución del proyecto:

El proyecto tendrá una duración de 3 años hasta alcanzar la consolidación de las innovaciones, desarrollo de
capacidades en organización y articulación de mercado con iniciativas de negocios rurales inclusivos. En los
dos primeros años se realizará el desembolso de los recursos de FONCODES y el tercer año corresponde la
etapa de consolidación de las actividades de los proyectos que podrá ser financiado con recursos del
gobierno local y/o por otras fuentes alternativas de financiamiento.

Gráfico Nº 01: Periodo de ejecución del proyecto.

6. Modalidad de intervención.

El programa se implementa en el marco de los lineamientos de política del MIDIS, en particular de manera
articulada con el programa JUNTOS y con la participación directa de los gobiernos locales distritales y otros
actores públicos y privados en ámbitos focalizados por el MIDIS. En tal sentido, para el logro de sus
objetivos, los proyectos se implementan bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor (NE) y Núcleo Ejecutor Central
(NEC), pudiendo funcionar un NE en uno o más centros poblados y por lo general un NEC en el ámbito de un
Distrito. En el gráfico N° 02 se aprecia la modalidad de intervención de los proyectos financiados en el
marco del Programa Presupuestal.

Gráfico Nº 02: Modalidad de implementación del programa “Mi Chacra Emprendedora”.


9
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Grafico N° 03: Organigrama estructural de NEC.

10
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Los NEC se encargan de la administración de los recursos financieros de los NE y la adquisición de los
bienes y contratación de los servicios de profesionales y “yachachiq”, con tal propósito se suscribirán
convenios de financiamiento tripartitos entre el NEC-Gobierno Local y FONCODES.

Para el diseño de los proyectos un NEC contrata a proyectistas, quienes se encargan de elaborar el
expediente técnico de los proyectos de los NE y, para la ejecución de los mismos, el NEC contrata a un
coordinador técnico y a los talentos locales denominados “yachachiq” (técnicos agropecuarios o personas de
la zona que manejan las tecnologías productivas) que se expresan en el idioma nativo para facilitar la
comunicación intercultural de campesino a campesino en la trasmisión de conocimientos y de las tecnologías.
La metodología que se utiliza para llevar a cabo el proceso de capacitación y asistencia técnica es de
“campesino a campesino” complementada con la metodología “aprender haciendo”.

7. Resultado final y resultado especifico del proyecto.

Las familias rurales han mejorado el incremento de sus recursos productivos para contribuir a la seguridad
alimentaria y con los excedentes a generar ingresos económicos que les permita disminuir las brechas de
pobreza y extrema pobreza contribuyendo así de esta manera en la mejora de la calidad de vida.

En el cuadro adjunto se presenta los resultados de la implementación del proyecto.

Cuadro Nº 05: Implementación de las actividades productivas.

N° Tecnologías Resultados
1 Huerto o Biohuerto a campo abierto (335 m²) 130
2 Cultivo tropicales para la producción de granos y raíces (6,500 m²) 130
3 Abono orgánico (6 Sacos.) 130
4 Agroforesteria (3,000 m²) 130
5 Animales menores aves 130
6 Transformación agropecuaria (Producción de fariña de yuca) 130

11
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

En el resultado específicos del proyecto se observa que el producto 1, fortalecimiento del sistema de
producción familiar se Instalaran 06 módulos de sistemas de producción detallados en el cuadro superior, el
cual contribuye a la mejora de la seguridad alimentaria y además un excedente a la diversificación de su
economía familiar rural, esto se lograra con la dotación de pequeños activos, semillas certificadas, asistencia
técnica y capacitación en innovaciones tecnológicas.

En lo que respecta el producto 02, se realizara el desarrollo del concurso para la evaluación y asignación de
recursos, la implementación de la asistencia técnica y capacitaciones especializada y la entrega de activos,
promoción de espacios de intercambio comercial local (Ferias).

8. Descripción de los componentes del proyecto:

El programa Presupuestal tiene definido 2 productos que se complementan y articulan entre sí, y se orientan
a alcanzar el resultado específico o propósito del Programa Presupuestal.

Producto 1: “Hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica y capacitación para
el desarrollo de capacidades productivas”.

a) Definición del producto 1.

El producto 1 comprende la prestación de servicios de asistencia técnica y capacitación, incluyendo la entrega


de activos productivos, a fin de desarrollar capacidades que conduzcan a la implementación de buenas
prácticas productivas por parte de la población objetivo, de modo que incrementen sus niveles de producción
y productividad y por ende la diversificación e incremento de su consumo.

La asistencia técnica y capacitación se constituyen en los medios relevantes, entre otros, para generar un
proceso social y de cambio cultural.

A partir de la mejora de las capacidades, los hogares rurales pueden incrementar su producción orientada a
cubrir sus necesidades de autoconsumo y un excedente que pueda disponer para la venta en algún espacio
de intercambio.

Los servicios de asistencia técnica y capacitación, que incluyen la entrega de activos como materiales de
aprendizaje, se atenderán de acuerdo a la demanda de cada hogar.

Los servicios de capacitación y asistencia técnica brindados a los hogares tienen las siguientes
características:

 Capacitación para sensibilizar, motivar y movilizar a los hogares sobre las buenas prácticas y tecnologías
productivas que pueden aplicarse en los sistemas de producción familiar.

 La asistencia técnica está basada en el aprender haciendo, por ello se plantea la asistencia técnica por
hogar para fortalecer la interacción en la incorporación de innovaciones tecnológicas productivas sencillas
y de bajo costo, incluyendo la entrega de pequeños activos productivos.

¿Qué bien/servicio recibe el grupo poblacional?

Los servicios de asistencia técnica y capacitación, proporcionada por los “yachachiq”, orientada al
fortalecimiento de los sistemas de producción demandada, suelen ser:

12
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuadro Nº 06: Resumen de tecnologías a implementar.

Nº hogares para implementar


Tecnologías a implementar x Hogares
tecnologías
01. Implementación de tecnologías Productivas Familiares (Módulos)
1 Módulo de Huerto o Biohuertos a campo abierto (335 m²) 130
Cultivo de culantro del país (Coriandrum sativum) (camas de 5 x 1 m)
Cultivo de cebolla china (Allium fistulosum) (camas de 5 x 1 m)
Cultivo de tomate regional (Lycopersicum esculentum ) (camellones de 0.4 x 5 m)
Cultivo de ají dulce (Capsicum sp.) (camellones de 0.4 x 5 m)
Cultivo de caigua (Cyclanthera pedata) (camellones de 0.4 x 5 m)
Cultivo de pepino (Cucumis sativos) (camellones de 0.4 x 5 m)
Cultivo de sandía (Citrullus lanatus) (camellones de 0.5 x 30 m)
2 Módulo de cultivos tropicales para la producción de granos y raíces (6,500 m²) 130
Cultivo de arroz (monocultivo 50 x 30 m)
Cultivo de yuca (monocultivo 50 x 50 m)
Cultivo de maíz y frijol (asociados 50 x 50 m)
3 Módulo de abono orgánico 130
Producción de compost(1.5 m ) 3

4 Módulo de agroforesteria (3,000 m²) 130


Cultivo de plátano (Musa paradisiaca)
Cultivo de yuca (Manihot esculenta)
Cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum dunal)
Cultivo de piña (Ananus comusus)
Cultivo de guanábana (Anona muricata L.)
Cultivo de guaba (Inga edulis)
Cultivo de palto (Persea americana)
Cultivo de cacao (Teobroma cacao)
Cultivo de sangre de grado (Crotón lecheri)
Cultivo de capirona (Calycophyllum spruceanum)
5 Módulo de animales menores(09 gallinas y 01 gallo x hogar) 130
Crianza de gallinas regionales( Gallus gallus sub especie domesticus)
6 Módulo de transformación agropecuaria (01 blandona de fariña) 130
Producción de fariña de yuca.

13
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Producto 2: “Grupos de hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica,
capacitación y dotación de activos para la gestión de emprendimientos rurales”.

a) Definición del producto 2.

El producto 2 comprende el conjunto de actividades que facilitan el acceso a los recursos necesarios para la
implementación y gestión de emprendimientos rurales, a través de concursos abiertos competitivos de perfiles
de emprendimientos rurales presentados por grupos organizados de hogares que cuentan con mayores
potencialidades.

Dependiendo de las potencialidades y de la demanda de los usuarios de los proyectos se brindará asistencia
técnica, capacitación y activos en los rubros: turismo rural comunitario, gastronomía, artesanía, crianzas,
cultivos, transformación de la producción primaria, entre otros.

Este producto comprende el desarrollo de las siguientes actividades:

 Asistencia técnica para la gestión de emprendimientos rurales, con el objeto de garantizar la mayor
convocatoria y el conocimiento de las bases de los concursos.

 Capacitación para la conformación de grupos de interés, identificación de ideas de emprendimiento rural, y


la explicitación de la demanda a través de perfiles de emprendimientos rurales.

 Conformación del Comité Local de Asignación Recursos - CLAR.

 Organización y desarrollo del concurso y premiación a ganadores.

 Asistencia técnica y capacitación para la implementación de los emprendimientos rurales.

 Promoción del ahorro formal y de otros productos financieros que ofrece el sistema financiero nacional.

Los premios son entregados por el NEC y consisten en la entrega de bienes y servicios valorizados en un
monto promedio equivalente a dos (02) Unidades Impositivas Tributarias e implican proveer de un pequeño

14
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

capital semilla para apoyar la conformación de pequeños emprendimientos rurales grupales de los ganadores
de los concursos; así como para el desarrollo de asistencia técnica especializada según la línea de
emprendimiento.

Los grupos de hogares rurales ganadores de los concursos que reciben los premios, se comprometen a
proporcionar aportes propios en términos de trabajo, recursos naturales, materiales locales, y eventualmente,
aportes monetarios.

¿Qué bienes y/o servicios recibe el grupo poblacional?

Recibe asistencia técnica, capacitación y dotación de activos en función de la línea de emprendimiento


solicitada en el concurso. Además recibe asistencia técnica especializada para la vinculación a los mercados
locales.

Las sesiones de asistencia técnica y capacitación, se atenderán de acuerdo a la demanda de cada grupo de
hogares; sin embargo, se pueden considerar los siguientes:

 Visitas de asistencia técnica en materias como turismo rural comunitario, gastronomía, artesanía,
transformación de la producción primaria.

 Sesiones de capacitación en organización, perfiles de emprendimiento, costos de producción, capacidad


de negociación, atención al cliente, técnicas de ventas, entre otros.

 Sesiones de capacitación en aspectos financieros (5 módulos para toda la población más 3 módulos
orientados a fortalecer capacidades financieras vinculados a los emprendimientos rurales).

15
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

9. Programación de actividades según componente y metas del proyecto.


Cuadro N° 07: Actividades y metas según el proyecto .

16
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

17
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

18
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

19
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

10. Inversión total del proyecto y fuentes de financiamiento.

Cuadro Nº 08: Estructura de inversión del proyecto .

20
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

21
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

22
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

23
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

24
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

25
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

II) ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO

2.1. Nombre del proyecto productivo.

"Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales – Núcleo Ejecutor
Kirimata – Nauta – Loreto - Loreto”.

2.2. Localización.

Región : Loreto
Provincia : Loreto
Distrito : Nauta
Ubigeo : 160301
Centro poblado : 9 de Octubre

Cuadro N° 09: Ubicación geo referenciada del CCPP.

Coordenadas Geográfica Coordenadas UTM


CENTRO POBLADO
Latitud sur Longitud oeste Este Norte
9 de Octubre 4° 30´ 27” 73° 34´ 36” 646234.640 9496232.910
Fuente: Equipo Técnico - 2016

2.3. Duración del proyecto.

La intervención del proyecto tendrá una duración de tres (03) años, de los cuales dos (02) años de
implementación y un (01) año de consolidación del proyecto.

26
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.4. Características de los usuarios.

La población actual del distrito de Nauta se estima en 36,295 habitantes, de las cuales 19,146 son varones
que representa al 52.75 % y con una cantidad de mujeres de 17,149 representando el 47.25 % de la
población total.

El distrito de Nauta tiene una superficie de 6,329.69 Km² con una densidad poblacional de 5.73hab/km². El
distrito representa el 9.62 % del territorio provincial.

Cuadro N° 10: Población según edad y sexo del CCPP 9 de Octubre.

9 DE OCTUBRE
Categorías
Varones Mujeres Total
Niños (1 – 14 años) 103 105 208
Jóvenes (15 – 29 años) 73 72 145
Adultos (30 – 45 años) 67 68 135
Adultos (46 – 64 años) 10 12 22
Adulto mayor (65 a más) 5 5 10
Total 258 262 520
Fuente: Ficha de encuesta del DRP 2016.

Cuadro N° 11: Población según autoridades locales.

Categorías 9 de Octubre
Población total 540
Familias (hogares) 135
Fuente: Ficha de encuesta del DRP 2016

Cuadro N° 12: Población según permanencia en JUNTOS.

Tiempo de permanencia Número de Hogares


0 – 2 años 22
2 – 3 años 0
3 – 4 años 0
Más de 5 años 0
TOTAL 22
Fuente: Ficha inventario de tecnologías 2016.

Análisis – descripción:

La mayor población existente según por grupos de edad y sexo en el centro poblado están en el rango de 1
año hasta 14 años, en segundo lugar se encuentra la población de 15 a 29 años de edad, en tercer lugar se
encuentra la población de 30 a 44 años y finalmente en menor porcentaje se observa a la población mayor de
65 años en cantidades poco notables.

Entonces se deduce que en el centro poblado, encontramos principalmente niños y jóvenes, el cual requiere
mayor atención, ya que este segmento de la población se encuentra en la etapa de formación académica y
es la población futura, quienes son los responsables de contribuir de manera directa en el desarrollo del
centro poblado en su conjunto como entes sociales involucrados directamente.

Del mismo modo se observa, que la población minoritaria corresponde a las personas mayores de 65 años.
Del cuadro se extrae que, la población de mayores de 65 años es poco, entonces, se puede afirmar que la
esperanza de vida en esta comunidad es baja y por ello se ha perdido al segmento de población en análisis y
con ello desaparecieron muchos conocimientos ancestrales.

27
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Programa social Juntos.

El programa Juntos beneficia en la región a más de 8 mil familias. Este programa de transferencias
condicionadas, otorga S/. 100,00 a la madre de familia y en contraprestación ella debe garantizar que sus
hijos acudan a la escuela, a sus controles de salud, tengan las vacunas oportunas. En la zona de
intervención, el Programa JUNTOS beneficia a 22 familias.

Cuadro N° 13: Situación de la mujer en el centro poblado de 9 de Octubre.

Variables 9 de Octubre
Jefas de hogar 10
Analfabetas 26
Promedio de hijos por mujer 8
Madres solteras (12 a 49 años) 13
Madres adolescentes (12 a 19 años) 15
Fuente: Ficha de inventario de tecnología del hogar 2016

Análisis – descripción:

Las mujeres de los centros poblados intervenidos dedican un 34% de su tiempo a las actividades reproductivas o
quehaceres domésticos (contra 12% para los varones). Además de las actividades de cuidado de los niños y ancianos
del hogar, las mujeres se encargan de la producción y obtención de alimentos, y son responsables de decidir, preparar,
elaborar y distribuir los alimentos; siendo así las principales garantes del estado nutricional y de salud de su familia, el
procesamiento y la conservación de alimentos son importantes ya que reduce las pérdidas, aporta variedad dietética y
proporciona importantes vitaminas y minerales así como ingresos suplementarios a las mujeres.

En la cuenca del Marañón, las mujeres se encargan de ahumar pescado y carnes, procesar y conservar las frutas y
verduras que producen en sus huertos.

El primer obstáculo que enfrentan las mujeres de la cuenca del Marañón es la falta de reconocimiento de su trabajo
doméstico, un trabajo no remunerado ni registrado en encuestas o censos. Cuidar a los animales, recoger leña, buscar
y cargar agua, comercializar los excedentes agrícolas, preparar las comidas, cuidar a los hijos son algunas de tantas
actividades que siguen invisibles.

El segundo obstáculo es la limitada participación de los varones en dichas tareas domésticas y reproductivas. El
cuidado de la parcela familiar y la crianza de animales menores (Cerdos y gallinas) son actividades que pueden
alcanzar mucho éxito, en la medida que contribuyan en su desarrollo un mayor número de miembros de la fa milia;
logrando así buenos niveles de producción y productividad para asegurar la disponibilidad de alimentos sanos en
cantidad suficiente. Las familias que tienen un desempeño productivo doméstico exitoso se caracterizan porque en
ellas existe una distribución eficiente de las labores entre sus miembros, acompañado de un importante grado de
planificación doméstica por parte de la mujer.

En paralelo, las mujeres del centro poblado de 9 de Octubre dedican el 29% de su tiempo (contra 49% para los
varones) en las actividades productivas dentro de la chacra, apoyando así significativamente en la generación de
ingreso económico familiar. La producción de excedentes en la producción doméstica constituye una fuente de ingresos
complementarios para mejorar el bienestar familiar. Asimismo, las mujeres de la zona de intervención constituyen no
solamente el pilar de la cotidiana subsistencia de la familia sino también del trabajo productivo de la chacra (selección de
semillas, plantación en campo definitivo, cosecha, post cosecha y en procesos de transformación).

Cuadro N° 14: Población económicamente activa.

Categorías 9 de Octubre
Trabajador de serv. Personal y vendedores de comercio y mercado
Agricultor, trabajador calificado agropecuario y pesquero 275
Obrero y operario de minas, industria manufacturera y otros
Obrero constructores, confeccionista, papel, fabric, instruct.
28
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Trabajador no calificado, peón, vendedor ambulante y afines 37


Total 312
Fuente: entrevistados – Fichas de inventario de hogar 2016

Cuadro N° 15: Idioma o dialecto que habla la población.

Categorías Cantidad
Castellano 510
Cucama cucamilla 10
Otros (indicar …):
Fuente: Encuesta del CCPP 2016

Análisis – descripción:

El grupo que comprende la población entre los 15 y 64 años asciende a 312 personas, es considerado como
PEA, sin embargo no es posible encontrar trabajadores calificados. En el análisis de por género, hay una
mayor proporción de mujeres que de hombres, en el centro poblado intervenido.

Se observa que la PEA en el centro poblado teniendo en cuenta las variables evaluadas es baja frente a la
población que requiere ocupación para la generación de ingresos que contribuyan en la mejora de la calidad
de vida de las familias. Todo esto debido a que en la zona no hay trabajo no existe la EBR nivel superior, por
ello, sobre todo lo jóvenes migran a las ciudades en busca de oportunidades laborales.

El centro poblado corresponde a la zona selva baja tropical de nuestro país, el habla o idioma principal es el
castellano y en menor proporción como segunda lengua el cucama o cucamilla.

Indicadores de Pobreza:

Cuadro N° 16: Vulnerabilidad.

Variables Valor
Nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria Media
Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria 0.05
Desnutrición crónica infantil 49.08%
Tasa de analfabetismo 15.79%
Tasa de mortalidad materna 2%
Tasa de mortalidad infantil por EDAS 1.1%
Tasa de mortalidad infantil por IRAS 1.3%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda y Mapa vulnerabilidad MIDIS 2102
Barrido censal SISFOH 2012

Cuadro N° 17: Cobertura de Necesidades Básicas.

Categorías Valor
% de Viviendas con alumbrado eléctrico 28.33 %
% de Viviendas con conexión de agua a red pública o pilón 8.49 %
% de Viviendas con Conexión de Servicios Higiénicos a Red Pública o Pozo Séptico 2.95 %
% Viviendas que Cocinan con Gas o Electricidad 13.65 %
% Viviendas con Teléfono Fijo 4.15 %
% Viviendas con Acceso a Internet 0.56 %
% Viviendas con Acceso a Celular 18.87 %
% Viviendas con Cable 3.02 %
Fuente: INFOMIDIS, Barrido censal SISFOH 2012

29
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Análisis - descripción:

La pobreza extrema (hogares cuyo gasto per cápita no cubre una canasta de alimentos), es otra característica
del distrito que muestra el nivel de vulnerabilidad media y además el índice de vulnerabilidad a la seguridad
alimentaria es de 0.05, donde alrededor del 50% de la población se encuentra en esta situación. Esta
población ya está en inseguridad alimentaria debido a que los ingresos familiares obtenidos no cubren ni
siquiera el costo de una canasta mínima de alimentos. Se suma a esta condición el trabajo de los miembros
del hogar que mayoritariamente se dedican a la actividad agropecuaria de subsistencia que no les genera los
ingresos suficientes para tener una alimentación adecuada. En este sentido, el 80% de la PEA es agrícola.
Por otro lado, en este mismo estrato, las viviendas carecen de servicios de desagüe, el 93% de las viviendas
tienen piso de tierra y no tienen servicio de electricidad.

La desnutrición crónica (49.08%), es una de las características de los niños que viven en la zona de
intervención donde existe vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, tal como se puede apreciar en el
Cuadro Nº 09. Los niveles bajos educativos de las mujeres así como el jefe de hogar (analfabetismo 15.79
% y primaria incompleta), son también factores que influyen en la IA, pues carecen de educación
alimentaria y nutricional, así como el hecho de cocinar con leña/carbón y habitar zonas rurales, también
son condicionantes de la IA.

En la zona selva de nuestro país, como es el distrito de Nauta, se observa como indicador de común
denominador altas tasas de desnutrición crónica como en este caso particular, altas tasas de analfabetismo
sobre todo en las mujeres, altas tasas de mortalidad infantil causados por EDA e IRA, tal como se ilustra en el
cuadro precedente y se acentúa más en la zona rural y como es dable el distrito presenta un alto porcentaje
de ruralidad de población

En la actualidad existen líneas telefónicas fijas de Movistar que funciona en el CCPP de 9 de Octubre.

El cuadro siguiente muestra, los servicios de comunicación que existen:

Cuadro N° 18: Servicios de comunicación en el distrito.

Localidad Tipo de servicio Estado actual

9 de Octubre Teléfono fijo Movistar Operativo

Fuente: Encuesta del CCPP - 2016.

Población objetivo.

Luego se llega a la población objetivo, a estudiar a los usuarios del proyecto quienes son familias usuarias del
programa JUNTOS en condición de egresables y otros aún no. A este segmento de familias se ha podido
extraer mediante diagnóstico principalmente a los egresables para complementar con los no egresables y en
tercer lugar se les ha considerado a las familias no usuarias del programa que cumplen las condiciones
exigidas por el proyecto para la implementación de las tecnologías.
De las familias beneficiarias del proyecto el 19.5% pertenecen al programa JUNTOS y el resto no pertenecen,
todas ellas se encuentran afectadas por la extrema pobreza. Todos estos beneficiarios tiene como principal
actividad la agricultura que lo desarrollan empíricamente, lo cual lo compensan con la caza, la pesca y la
recolección de especies agrícolas silvestres, como la hojas de palmera para techo, Sangre de grado, lo cual
está orientado principalmente al autoconsumo (no comercializan) El proyecto en forma directa atenderá a 130
hogares integrados en familias entre varones y mujeres.

2.5. Resumen de los principales resultados del Diagnostico Rural Participativo – DRP.
30
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuadro N° 19 A: Primer Eje: Socio económico.

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

SANEAMIENTO SANEAMIENTO
 No tienen servicio de agua potable  Tiene buena fuente de agua
 No tienen servicio de desagüe y alcantarilla  Preocupación de sus autoridades

EDUCACION EDUCACION
 Bajo nivel académico de los alumnos  Mayor segmento de la población escolar
 Deserción y migración de alumnos  Infraestructura educativa en buen estado

SALUD SALUD
 Alta tasa de embarazo en adolescentes  Existen programas de prevención
 Alto riesgo de contraer enfermedades  Existen programas de prevención.

Cuadro N° 19 B: Segundo Eje: Recursos naturales.

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

AGUA AGUA
 No está disponible en los hogares  Fuente abundante
 Causa enfermedades diarreicas  Provee de alimentos a los productores

SUELOS SUELOS
 No realizan prácticas de manejo  Existen grandes áreas
 Mediana fertilidad  Tiene potencial agrícola

BOSQUES BOSQUES
 No hacen un manejo adecuado  Fuente de alimentos de los comuneros
 Se está perdiendo grandes áreas  Fuente de materiales para construir casas.
Cuadro N° 19 C: Tercer Eje: Producción agrícola y forestal.

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

CULTIVOS AGRICOLAS CULTIVOS AGRICOLAS


 Presencia de plagas y enfermedades  Fuente de Alimento
 Falta de asistencia técnica (baja producción)  Fuente de recursos económicos

FORESTAL FORESTAL
 Alto grado de deforestación  Recursos maderables para sus viviendas
 No realizan plan de manejo  Fuente de recursos económicos

Cuadro N° 19 D: Cuarto Eje: Producción pecuaria (transformación, infraestructura,


comercialización).

31
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

MANEJO GANADERO MANEJO GANADERO

 Mejoramiento de razas  Existen grandes áreas para la crianza


 Presencia de enfermedades y parásitos  Zona con potencial ganadero
 Falta asistencia técnica en labores de manejo  Fuente de recursos económicos

PASTOS CULTIVADOS PASTOS CULTIVADOS

 Ataque de plagas y enfermedades  Mejores rendimiento de peso


 Falta equipamiento  Mejores índices reproductivos
 Falta asistencia técnica  Fuente de ingresos económicos

PASTOS NATURALES PASTOS NATURALES

 Bajo rendimiento de los animales  Existen grandes áreas


 No soporta el pisoteo  No necesita manejo
 Produce trastornos digestivos  Fuente de ingresos económicos

Cuadro N° 19 E: Quinto Eje: Transformación, posibles actividades comerciales y de negocios.

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

NEGOCIOS NEGOCIOS

 No lo promueven  Fuente de Ingreso económicos familiar


 Falta de infraestructura productiva  Generación de oportunidades
 Existencia de intermediarios  Mejorar la cálida de vida del poblador.

Análisis – descripción:

Como se ha podido observar, los problemas más comunes que afectan a los productores de la zona de
intervención son: la baja producción de los cultivos, por la presencia de plagas y enfermedades, mala calidad
de las semillas, todo ello sumado a la falta de asistencia técnica, de esta manera se priorizaron los problemas
y se plantearon las alternativas de solución con las tecnologías propuestas con el proyecto.

2.6. Propósito u objetivos del proyecto productivo.

Propósito del proyecto productivo

Implementar nueve (09) tecnologías demandadas validadas y once (11) tecnologías ofertadas, a fin de
potenciar las capacidades productivas de las familias rurales consideradas en extrema pobreza, con la
finalidad de mejorar las capacidades económicas y de seguridad alimentaria de las familias rurales
identificadas en el ámbito del proyecto.

Objetivos del Proyecto:

Objetivo general.

32
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos así como también desarrollar la gestión de


negocios rurales inclusivos, mediante asistencia técnica, capacitación, en zonas rurales en hogares de
extrema pobreza, para que contribuyan a la generación y diversificación de ingresos, así como a la mejora de
acceso a la seguridad alimentaria, del centro poblado de 9 de Octubre, distrito del Nauta, provincia de Loreto
– Región Loreto.
.
Objetivos específicos:

 Fortalecer y consolidar los sistemas de producción familiar, mediante asistencia técnica, capacitación y
dotación de activos productivos para la adopción de innovaciones tecnológicas productivas en la población
usuaria del centro poblado de 9 de Octubre, distrito de Nauta.

Promover la vivienda rural saludable de los hogares, mediante la capacitación y asistencia técnica para la
instalación de cocinas mejoradas, agua segura y disposición de residuos sólidos en la población usuaria
del centro poblado de 9 de Octubre, distrito de Nauta.

y portafolio de activos, otorgados con la metodología de Comité Locales de Asignación de Recursos – CLAR
en la población usuaria del centro poblado de 9 de Octubre, distrito de Nauta.

Fomentar capacidades financieras de los hogares en tema vinculados con la alfabetización financiera y
promoción de ahorro, en la población usuaria del centro poblado de 9 de Octubre, distrito de Nauta.

33
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.7. Metas del Proyecto.

Cuadro N° 20: Metas del Proyecto.

34
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.8. Análisis del nivel de desarrollo de las tecnologías de los hogares en situación sin proyecto.

Cuadro N° 21: Superficie cultivable según tipo de riego.

Superficie cultivable
Cuenca o microcuenca a la que
Tipo de suelo pertenece el proyecto (aproximado en Ámbito del proyecto (aproximado en Has)
Has)
Suelo cultivable con riego No existe No existe
Suelo cultivable sin riego 130 Has. Microcuenca de Marañón 130 Has. Microcuenca de Marañón
Total 130 Has. Microcuenca de Marañón 130 Has. Microcuenca de Marañón
Fuente: Taller DRP – 2016.

Análisis – descripción:

La agricultura en secano es la actividad principal en el centro poblado intervenido, siendo ésta la principal
fuente de subsistencia de las familias. La pesca y la caza complementan la canasta familiar y los insumos
necesarios para realizarla, los obtienen del bosque, así como comprando o intercambiándolo en menor
medida.

Las familias cuentan con recurso suelo en forma de parcelaciones que oscilan entre 1 y 5 hectáreas, de
relieve ondulado con presencia de aguajales, donde manejan en diferentes lugares que sumados oscilan
entre 1,00 – 2,00 ha; en la actualidad solo 2 cultivos siembran en forma anual (maíz y maní) los demás lo
realizan durante todo el año (plátano yuca etc.).

Además, se cuentan con áreas de pastos naturales donde pastorean los animales de la zona, que éstos
mismos sirven para la forestación con especies de explotación forestal amigable con el medio ambiente como
la capirona, cumala, tornillo, plantas nativas y otras.

Entre las especies con las que se cuentan dentro de la flora nativa están los pastos, arbustos, árboles y otros.
Y las especies de la fauna se encuentran el venado, añuje, sachava, carachupa, huangana, motelo, ronsoco,
aves silvestres de todo tipo.

En el presente trabajo se ha considerado el análisis del territorio teniendo en cuenta las potencialidades del
entorno rural de la población; la ubicación geográfica del centro poblado limita el desarrollo agropecuario,
articulación comercial por la interacción entre comunidades y la capital provincial y los mercados potenciales
que permitan colocar los productos en mejores condiciones para la generación de ingresos que contribuyan
en la mejora de la calidad de vida de las familias.

Para la población de 9 de Octubre es la implementación de Asistencia técnica en desarrollo productivo


agropecuario, para la explotación de éstas áreas con cultivos agrícolas competitivas y crianzas de animales
menores con asistencia técnica en toda la cadena de la producción hasta lograr articular al mercado el fruto
del esfuerzo para la generación de ingresos sostenibles que permitan el desarrollo anhelado con mejor
calidad de alimentación, salud, educación, vestimenta, vivienda; es decir, contar con los servicios básicos de
calidad.

Es decir, para plantear cambios sustanciales en todo el ámbito de estudio es vital hacer las comparaciones de
la actual situación del uso del suelo, agua, el espacio aéreo inclusive; que en tiempos pasados la explotación
era lo mismo que ahora, con la diferencia de que en la actualidad los niveles de producción y productividad
han decrecido abismalmente.

La pobreza natural de los suelos y el rápido lavado de la capa orgánica cuando el bosque es eliminado, es lo
que condiciona la denominada agricultura Tradicional, migratoria y de subsistencia.

35
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Este tipo de agricultura consiste en la tala y la quema de una cierta superficie de bosque natural y luego la
siembra. En las chacras de tierra firme se combina con especies perennes, frutales, forestales, medicinales,
entre otras.

En forma general la producción agrícola es baja y la comercialización restringida, debido a que no existe un
mercado seguro donde puedan ofertar sus productos y la escasa disponibilidad de transporte de carga y
pasajeros, los centros de mayor comercialización se concentran en la provincia de San Lorenzo, en algunas
ocasiones llegan a la ciudad de Iquitos y Yurimaguas.

El Calendario Agrícola en la zona de intervención está sujeto básicamente a la época de lluvias, los terrenos
se preparan en los meses de junio y julio para que sean sembrados en agosto, setiembre y octubre, los
cultivos de plátano y yuca son sembrados y cosechados durante todo el año.

La zona presenta condiciones favorables para la implementación nuevas tecnologías, existen valiosas
experiencias de utilización de maderas de rápido crecimiento provenientes de bosques secundarios, las
cuales han ingresado a los mercados principalmente por sus características tecnológicas de fácil
trabajabilidad y aceptación de mercado por menores precios en comparación con los productos maderables
provenientes de bosques primarios.

Prácticas Tradicionales.

Cuadro N° 22: Prácticas tradicionales (ancestrales) respecto a actividades agropecuarias.

Nombres de prácticas Costo aproximado


Temas Descripción
tradicionales (S/.)
Manejo de agua No se realiza
En el caso de las semillas de maíz, separan
las mejores mazorcas y las hacen las
Selección manual de
Huayungas (mazorcas secas y amarradas en
semillas, según cultivo 100.00 / Ha
Semillas pares) y se los pone arriba de la tushpa. En el
tamaño y sanidad
momento de la siembra se seleccionan los
mejores granos del tercio medio de la
mazorca.
Abonos y fertilizantes No se realiza
caseros
Para la siembra se utiliza la minga se realiza s/ 300.00 para el
con la participación de todos los miembros de caso de la siembra
Siembra a Minga a nivel
la familia con él compromiso de pago de un y para la cosecha
Siembra / Cosecha familiar
jornal por integrante. es el monto de s/
400.00

Lo hacen consumir la
A los vacunos que están con timpanismo se S/.2.00
Sanidad Animal (recetas o semilla de la papaya para
les da de comer pepas de zapallo.
medicamentos caseros) controlar los parásitos
internos
Fuente: Taller DRP – 2016.

Análisis – descripción:

La agricultura es la principal actividad económica de la zona, ya que provee de insumos para la dieta básica,
además de productos para el intercambio y venta. Algunos de los principales productos agrícolas encontrados
en la zona son la yuca, maíz, maní, plátano, y fríjol, entre otros.

36
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Este tipo de agricultura consiste en la tala y la quema de una cierta superficie de bosque natural y luego la
siembra. En las chacras de tierra firme se combina con especies perennes, frutales, forestales, medicinales,
en forma general la producción agrícola es baja y la comercialización restringida, debido a que no existe un
mercado seguro donde puedan ofertar sus productos y la escasa disponibilidad de transporte de carga y
pasajeros, los centros de mayor comercialización se concentran en la capital del distrito de Nauta y capital de
la provincia y Iquitos, en algunas ocasiones llegan a la ciudad de Yurimaguas.

Una de las grandes limitaciones que tiene la actividad es el difícil acceso a los mercados, por el alto costo de
transporte fluvial y terrestre, siendo estas las dos vías de comunicación del distrito para la comercialización de
la producción.

Esta situación mejorará con un plan de capacitación, diversificación de otros productos para el mercado, en
función a la demanda, buscando rentabilidad para proporcionar estabilidad económica a los pobladores, el
número de unidades productivas en la zona de intervención está definido por el número de familias (130) y
por el área que éstas manejan en promedio, existen unidades agropecuarias desde ½ hasta ¼ ha, en
diferentes lugares que sumados por unidad agropecuaria o posesión de terreno por familia se tiene entre 1,00
– 5,00 ha. Todos estos terrenos se encuentran en zonas de secano.

La tenencia de la tierra es a nivel de posesionarios, cada parcela es asignada por la asamblea general de la
comunidad, a las familias y la extensión está condicionada a la cantidad que cada productor pueda manejar,
los sistemas de producción vienen siendo manejados con escaso conocimiento técnico de distanciamiento de
siembra, orientación de siembra, labores culturales, control de plagas y enfermedades, conllevando a obtener
bajos rendimientos de producción.

Cuadro N° 23: Prácticas tradicionales relacionadas al clima.

Nombres de
Costo
prácticas
Temas Descripción aproximado
tradicionale
(S/.)
s
Helada Ninguno Ninguno
Granizo Ninguno Ninguno
Sequia Ninguno Ninguno
Lluvia (predicción de la fecha de lluvia, lluvias excesivas) Ninguno Ninguno
Fuente: Encuesta del CCPP - 2016.

Análisis – descripción:

No se realiza ningún tipo de prácticas tradicionales.

Análisis consolidado del inventario de tecnología por Hogar.

Durante el desarrollo del diagnóstico rural participativo se encuestó a 130 jefes de familias, del cual se obtuvo
información de diversas labores de cultivo que vienen desarrollando en el campo, que nos permitió sintetizar
los rubros y de acuerdo al tipo de cultivo en etapa de crecimiento-producción. Esto nos permitió consolidar el
número de beneficiarios por componente.

37
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuadro N° 24: Resumen de Tecnologías por hogar.

TECNOLOGÍA A IMPLEMENTAR N° de Hogares


1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR
1.1. Huerto o biohuertos a campo abierto 130
1.1.1. Cultivo de culantro del país
1.1.2. Cultivo de cebolla china
1.1.3. Cultivo de tomate regional
1.1.4. Cultivo de ají dulce
1.1.5. Cultivo de caigua
1.1.6. Cultivo de pepino
1.1.7. Cultivo de sandia
1.2. Cultivos tropicales (granos y raíces): 130
1.2.1. sub sistema monocultivo:
1.2.1.1. Cultivo de arroz
1.2.1.2. Cultivo de yuca
1.2.2. sub sistema policultivo de:
1.2.2.1. Cultivo de maíz
1.2.2.2. Cultivo de Frijol caupi
1.3. Abono orgánico: 130
1.3.1 Producción de compost
1.4. Agroforestería: 130
1.4.1. Cultivo de plátano
1.4.2. Cultivo de yuca
1.4.3. Cultivo de cocona
1.4.4. Cultivo de piña
1.4.5. Cultivo de guanábana
1.4.6. Cultivo de guaba
1.4.7. Cultivo de palto
1.4.8. Cultivo de cacao
1.4.9. Cultivo de sangre de grado
1.4.10. Cultivo de capirona
1.5. Animales menores aves: 130
1.5.1 Crianza de gallinas mejoradas
1.6. Transformación agropecuaria: 130
1.6.1 Producción de fariña
2. VIVIENDA SALUDABLE
2.1. Practicas saludables 130
2.2. Agua segura 130

38
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

TECNOLOGÍA A IMPLEMENTAR N° de Hogares


2.3. Cocina mejorada 130

2.9. Diseño del Producto 1: Hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica
y capacitación para el desarrollo de capacidades productivas.

Las familias de la zona de intervención del proyecto son familias en condiciones de pobreza y extrema
pobreza, donde la actividad principal desarrollada es la agropecuaria con inadecuadas capacidades técnicas,
orientadas preferentemente al autoconsumo, por sus bajos niveles de producción.

La ejecución del proyecto contribuirá con la mejora de la seguridad alimentaria y de los ingresos económicos
mediante la venta de sus excedentes productivos; asimismo, permitirá la especialización de las familias en
determinadas actividades productivas y la generación de capacidades técnicas a ser desarrolladas por el
proyecto.

Los hogares de intervención, no cuentan con condiciones saludables de vida; desarrollando cocinas o tushpa
que no cumplen con las condiciones mínimas de prevención de la salud y el medio ambiente; el consumo del
agua también es inadecuada. Frente a estas condiciones el proyecto implementará la construcción de cocinas
mejoradas validadas y el consumo de Agua Segura mediante el consumo de agua hervida.

Se implantará ocho (08) tecnologías validadas, a fin de potenciar las capacidades productivas de las familias
rurales en extrema pobreza (Mejorar las capacidades productivas y de seguridad alimentaria de las familias
rurales en extrema pobreza en el ámbito del proyecto). La implementación del proyecto va permitir la
generación de ingresos económicos para las familias egresables y contribuir en la mejora de la calidad de
vida.

2.9.1. Tipología de los hogares de NE.

Una forma de analizar la manera como se conforman las familias utiliza la distribución de toda la población
respecto a un tipo de hogar específico, en este caso el hogar nuclear biparental. La definición del tipo de
hogar muestra la siguiente nomenclatura tipológica. En este documento se analiza el nivel básico.

Cuadro N° 25: Tipos de familias y hogares.

Tipos de familias y hogares


Presencia de:
Tipología Básica Desagregada
Jefe Cónyuge Hijos Parientes No-parientes
Nuclear sin hijos Nuclear con Hijos
Nuclear

Nuclear Monoparental Nuclear monoparental

Extenso sin hijos Extenso con


Extensos hijos Extenso monoparental
Extenso sin núcleo

Compuesto nuclear Compuesto


Compuestos extenso Compuesto sin núcleo

Unipersonal Unipersonal
39
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

No-familiar No-familiar

En el centro poblado de 9 de Octubre viven 540 personas y 134 familias; el crecimiento fue muy acelerado;
entre 2007 y 2016 la población aumentó 58% y el número de hogares aumentó 65%.

La principal forma de agrupación familiar es el hogar nuclear biparental (51%) en el que convive una pareja
conyugal, seguido por el extenso (25%) en el que conviven otros familiares del jefe, el hogar típico del centro
poblado de 9 de Octubre se encuentra en la etapa expansión y crecimiento, cuando los hijos comienzan
asistir a la escuela, y la balanza se inclina hacia una mayor proporción de hogares en la etapa de salida que
en la de inicio.

En promedio, los hogares del centro poblado de 9 de Octubre en 2009 tenían 4 personas, dos de los cuales
son hijos. La presencia de hijos es muy frecuente: en 84% de los hogares mora al menos un hijo, y en 67% de
ellos habita un menor de 12 años, en la mayoría de los hogares el jefe es hombre (72%), y en el 28% el jefe
es una mujer. La familia tiene ambos cónyuges en 68% de los casos. Los padres tienen en promedio 42 años
y sus hijos 13.

El acervo de capital humano de un hogar promedio (medido por los años de educación de los padres) es de
7.3 años; y los cónyuges (7.5 años) son un poco más calificados, en promedio, sólo 28% de los jefes y 29%
de los cónyuges concluyeron la educación secundaria, de estos, alrededor de la tercera parte cuentan con
algún año de educación postsecundaria. En 89% de los hogares (91% de los niños entre 5 y 12 años) no
hay problemas de asistencia escolar.

El 8% de los hogares tienen problemas de hacinamiento. En materia de participación laboral, en 44% de los
hogares participan ambos cónyuges, en 44% sólo el jefe, en 4% solo el cónyuge, y en 8% no participa
ninguno de los cónyuges.

Condición de la vivienda.

Cuadro N° 26: Condición de la vivienda.

N° de Combustible usado para cocinar (% de hogares)


% de hogares
Localidad ambientes
con alacena Leña Bosta Kerosene Carbón Gas Otro
promedio
9 de Octubre 2 0% 97% 3%
Fuente: Encuesta CCPP - 2016, Barrido censal SISFOH 2012

Análisis – descripción:

Las viviendas en la zona de intervención en su mayoría muestran 2 ambientes, Material predominante en las
paredes y pisos de las viviendas es de madera, los pobladores en su mayoría (97%) utiliza leña para la
preparación de sus alimentos, por ultimo existe un pequeño segmento de la población que utiliza gas (3.00%)
como lo muestra el cuadro N° 26.

Cuadro N° 27: Experiencia de trabajo con cocinas mejoradas.

Nombre o ¿Es adecuada


Año de Institución que
descripción para la familia? ¿Por qué?
construcción apoyó
del modelo (SI/NO)
No usan SI Reduciría las enfermedades respiratorias No hay
Fuente: Encuesta CCPP – 2016.

40
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Análisis – descripción:

Actualmente los pobladores de la localidad intervenida no usan, ni hubo alguna institución que les apoyo con
cocinas mejoradas, así lo describe el cuadro N° 27.

41
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.9.2. El programa de producción de los cultivos, según las tipologías de hogares.


Cuadro N° 28: Programa de producción de los cultivos.

42
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

En el desarrollo del DRP en las comunidades priorizadas, nos permitió conocer a la Unidades de Producción
Familiar (UPF) y se pudo determinar que los usuarios no cuentan con información de su capacidad productiva
en términos de cantidad, cualidad, calidad, continuidad y costo.

Conocedor de sus recursos disponibles, sus limitaciones y ventajas productivas el cual permite diseñar en
base a ellas, las acciones consensuadas y más rápidas en respuesta a la demanda del mercado, es decir la
zona de área de influencia del proyecto es principalmente productora de Plátano.

Es por ello se determinó en los talleres en cada comunidad establecer las metas del producto 1 las
tecnologías a desarrollar en cada uno de los hogares propuesto en el expediente técnico uniformizando las
metas, puesto que es necesario detallar que la zona de intervención del proyecto está poblado nativos
originarios, que predominan con las decisiones de desarrollo en la zona por estar representado por una
organización Indígena que debemos considerar y tener en cuenta durante la ejecución del proyecto.

La implementación de las actividades programadas anualmente se basa fundamentalmente a las condiciones


de la fuerza laboral de cada uno de los hogares y por su idiosincrasia que se obtuvo del durante las
entrevistas y por información de los hogares que cada año apertura sus área de cultivo para que no falte las
cosechas para el autoconsumo y venta.

Se recomienda al Coordinador Técnico del NEC con ayuda de los Yachachis elaboren su registro de
producción por usuarios el cual les permitirá manejar estadísticas para la toma de decisiones en los planes de
negocio que se identificara y financiara con el producto 2 del proyecto, además reflejara los resultados que se
espera con la intervención.

a) Determinación de los recursos de suelos, condiciones climáticas y altitud.

Perfil Agroecológico - Suelos y Clima.

En suelos Características del suelo


- Color (Rojizo)
- Textura ( franco, limoso y arcilloso)
- Estructura (piedra más pequeña)
- Profundidad, en función a la capa arable del horizonte A: profundo (de 20 a 50 cm).
- Pendiente del suelo: Moderada: 20 a 40 %

En Clima Puede tener los siguientes componentes:


Lluvia: con precipitaciones de 2,650 mm. Al año, siendo las fuertes en los meses de
noviembre a enero, descendiendo en los meses de marzo a abril.
Insolación, se dan en mayor medida en los meses de Julio, Agosto y Septiembre con
un promedio de 6.8 por día, que son los meses más despejados; y los meses menos
soleados, se dan en Enero - Marzo, con un promedio de 3.4 horas de sol por día.
- Vientos: Agosto, de sur a norte.

En tenencia de tierra y superficie - Propiedad privada: Posesionarios con 2 ha. En promedio.


Fuente: Encuesta CCPP - 2016, PDLC-MPLN 2014- 2030, Transecto 2016.

43
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Perfil Agroecológico – Uso de la Tierra.

Uso de la tierra En Población


- Número de familias que vive en cada zona (130).
En uso de la tierra
Se utilizará la clasificación del Instituto Nacional de Recursos Naturales–
INRENA.
- Cultivos permanentes y limpio: 5,157 has.
- Pastos y crianzas : 15,951 has.
- Uso forestal : 364,686 has.
- Suelos de protección : 240,655 has.
- Cuerpos de agua : 6,520 has.
En fuentes de agua: río Marañón
En Producción Agrícola
- Cultivos principales
- Sistemas de siembra: monocultivo
- Métodos de siembra Voleo
- Tipo de abonamiento: no realiza
- Tipo de control de plagas y enfermedades: Control químico.
- ¿Producen semillas?, si
En Producción Pecuaria
- Principales crianzas: porcino, gallinas y patos.
- Sistemas de crianza: Extensiva.
- Tipo de alimentación: lo que producen(autoconsumo)
- Tipo de control de parásitos y enfermedades: Control natural.
- Existencia de reproductores o sementales: no
Fuente: Encuesta CCPP - 2016, PDLC-MPLN 2014- 2030, Transecto 2106.

La superficie total del distrito es de 632,969 has. constituye el principal potencial productivo del distrito de
Nauta, la Clasificación de tierras se refiere al concepto técnico o practico de los suelos para su uso como
medio apropiado para el crecimiento de plantas, los suelos en su mayoría presentan una topografía con
ondulaciones pronunciadas, según su textura son suelos franco-limosos y arcillosos, cuyas características,
tienen presencia de agua. Retienen grandes cantidades de agua, parte de la cual no está disponible para la
planta. La pérdida de nutrientes por percolación en estos suelos es muy reducida.

Las tierras de mayor valor agrícola por la capacidad productiva, son escasas, se encuentran ocupando las
áreas geográficas complejos de orillares expuestas a las inundaciones. La fertilidad natural es buena razón
por la cual permite la fijación de cultivos temporales o en limpio sin mayores o sofisticados tratamientos
agrícolas, por su riesgo a inundación son consideradas como tierras de calidad agropecuaria baja.

Zona Intervención
Temas
(111 m.s.n.m.)

Suelos Características Rojizo, franco limoso, arcilloso.


En orden de frecuencia Pendientes Moderadamente alta
De Noviembre a Marzo
Lluvias
intensas Enero – Marzo
Clima
Agosto
Vientos
De Sur a Norte
Parcelas familiares
Tenencia de la Tierra y Superficie (mínimo, máximo y promedio) 0.5 Has a 5 Has
Promedio 1.5 a 2.0 Has

Perfil Agroecológico del Centro Poblado: suelos y clima.

44
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Fuente: Encuesta CCPP - 2016, PDLC-MPLN 2014- 2030, Transecto 2016.

45
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Grafico N° 04: Caracterización agroecológica de la zona.

Fuente: Encuesta CCPP – 2016 procesadas, Observación directa DRP-2016.

46
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Perfil Agroecológico del Centro Poblado.

Zona Intervención
HOJA N°2
(111 m.s.n.m.)

Población (N° de familias) 130


1. Cultivos permanentes y limpios (de pan llevar y
(en porcentaje o en proporción) Uso de la Tierra

0.82%
frutales)
2. Pastos naturales 2.52%

3. Producción forestal 57.61%

4. Tierras de protección 38.02%

5. Cuerpos de agua 1.03%

Producción Agrícola Plátano, yuca, maíz, maní, frijol, y sandia en pequeñas extensiones

Producción pecuaria Crianza extensiva de cerdos y aves domésticas, no emplean productos agropecuarios

Fuentes de agua Rio Marañón

Prácticas de Conservación y Manejo de Recursos Naturales No realizan


Fuente: PDLC-MPLN 2014- 2030, Equipo técnico 2016,

El Distrito de Nauta ocupa una superficie de 632,969 has. Y comprende principalmente tierras con características físicas apropiadas para la producción forestal, las cuales
alcanzan una superficie de 364,686 has. Que representa el 57.61% del total del Distrito, también alberga tierras de protección con 240,655 has. (38.02%), seguido de
áreas para producción de pastos con 15,951 has. (2.52%) y finalmente las tierras para cultivos permanentes y en limpio es de 5,157 has. (0.82%).

Las áreas de conservación están representadas por la Reserva Nacional Pacaya - Samiria (abarcando principalmente parte del distrito Parinari y los distritos de Nauta y
Urarinas en menor proporción).

47
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Perfil Agroecológico del Centro Poblado: flora y fauna.

Zona Intervención
Temas (111 m.s.n.m.)

Plantas Nativas y Silvestres (Flora) Aguaje, chonta, ayahuasca, ajos sacha, piñón, achiote, paico, llantén entre otros.
Huangana, maquisapa, majaz, otorongo, añuje, ronsoco, sachavaca, sajino, anaconda, charapa,
Animales Silvestres (Fauna)
loromachaco, shushupe, taricaya, motelo, jergón, guacamayo, paujil, pucacunga, entre otros.

Forestales y Frutales plantados Aguanillo, cedro, bolaina, capirona, tornillo, lagarto caspi, requia y frutos que producen.
(en orden de importancia)

Plátano: 6000Kg. /ha.


Yuca: 9000Kg. /ha.
Rendimiento de Cultivos
Maíz: 1000Kg. /ha.
(promedios de los más importantes)
Arroz: 1200Kg. /ha.
(en orden de importancia)
Frijol: 1000Kg. /ha.
Sandia: 3,561Kg. /ha.
Productividad Pecuaria (Crianzas)
Cerdos: consumo y venta 70-90 Kg anual
(rendimientos promedios de las principales crianzas )
Gallinas venta de 5-6 Unid.
(en orden de importancia)

Actividades Económicas Complementarias Pesca

Fuente: PDLC-MPLN 2014- 2030, Equipo técnico 2016.

48
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

b) Determinación de la cedula de cultivo actual y su manejo.

Cuadro Nº 29: Cedula del cultivo actual del centro poblado:

Temas Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic V v M m Comentarios (problemas, actividades, etc.)

Cultivos Principales (S = siembra, C = cosecha, V = venta) (Indicar unidad de medida local en comentarios)
En la campaña agrícola 2013-2014 se tuvo problemas por ataque de
Arroz V S S C C V v M m plagas y enfermedades, hecho que causo la disminución en el
rendimiento del cultivo.
Al igual que el maní, el ataque de plagas y enfermedades causo la
Maíz V V v M m
S S C C disminución en el rendimiento del cultivo.
Al igual que el maíz, el ataque de plagas y enfermedades causo la
Plátano SCV V v M m
disminución en el rendimiento del cultivo.
Al igual que el plátano, el ataque de plagas y enfermedades causo la
Yuca SCV V v M m
disminución en el rendimiento del cultivo.
Al igual que la yuca, el ataque de plagas y enfermedades causo la
Frijol V C C S S V v M m
disminución en el rendimiento del cultivo.
Al igual que el frijol, el ataque de plagas y enfermedades causo la
Sandia S S S V v M m
disminución en el rendimiento del cultivo.
Precios Cultivos Principales: ¿Cuál es el precio al cuál venden?
Unidad de medida: El maní tuvo un precio de S/. 500.00 la tonelada, la calidad de grano
Arroz 0.5 Kg./ha es: granos blancos, grandes y sin manchas.
Unidad de medida:
Maíz 0.4 El maíz tuvo un precio de S/. 400.00 la tonelada
Kg./ha
Unidad de medida:
Plátano 0.4 El plátano tuvo un precio de S/. 400.00 la tonelada
Kg./ha
Unidad de medida:
Yuca 0.3 El yuca tuvo un precio de S/. 300.00 la tonelada
Kg./ha
Unidad de medida:
Frijol Chiclayo 1.2 El frijol tuvo un precio de S/. 1,200.00 la tonelada
Kg./ha
Unidad de medida:
Sandia 1.0 La sandia tuvo un precio de S/. 1.00 por fruta.
Kg./ha
V = Varones Mayores de Edad / v = Varones Menores de Edad / M = Mujeres Mayores de Edad / m = Mujeres Menores de Edad.

49
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Fuente: Taller DRP – 2016.

50
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

c) Identificación de la cedula de cultivo proyectado.

Temas Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic V v M m Comentarios (problemas, actividades, etc.)

Cultivos Principales (S = siembra, C = cosecha, V = venta) (Indicar unidad de medida local en comentarios)

Culantro S CV M n La producción contara con asistencia técnica


Cebolla china S CV M n La producción contara con asistencia técnica
Tomate S CV M n La producción contara con asistencia técnica
Aji dulce S CV M n La producción contara con asistencia técnica
Caigua S CV M n La producción contara con asistencia técnica
Pepino S CV M n La producción contara con asistencia técnica
Sandia S CV M n La producción contara con asistencia técnica
V La producción contara con asistencia
Arroz S C V v M m
técnica
Maíz S C V V v M m La producción contara con asistencia técnica
Plátano C V V S V v M m La producción contara con asistencia técnica
Yuca S C V V v M m La producción contara con asistencia técnica
Frijol caupi S C V V v M m La producción contara con asistencia técnica
Cocona S C V V v M m La producción contara con asistencia técnica
Piña S C V V V v M m La producción contara con asistencia técnica
Guanábana S C V M n La producción contara con asistencia técnica
Guaba S C V V V v M m La producción contara con asistencia técnica
Palto S C V M n La producción contara con asistencia técnica
Cacao S C V M m La producción contara con asistencia técnica
Sangre de grado S C V V La producción contara con asistencia técnica
Capirona S C V V La producción contara con asistencia técnica

51
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Temas Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic V v M m Comentarios (problemas, actividades, etc.)

Precios Cultivos Principales: ¿Cuál es el precio al cuál venden?


Culantro 5.00 Por atado Puede tener variaciones de precio
Cebolla china 0.50 Kg. Puede tener variaciones de precio
Tomate 0.80 Kg. Puede tener variaciones de precio
Aji dulce 0.25 Kg. Puede tener variaciones de precio
Caigua 0.20 Kg. Puede tener variaciones de precio
Pepino 0.20 Kg. Puede tener variaciones de precio
Sandia 0.50 Kg. Puede tener variaciones de precio
Arroz 0.60 Kg. Puede tener variaciones de precio
Maíz 0.60 Kg. Puede tener variaciones de precio
Plátano 0.35 Kg. Puede tener variaciones de precio
Yuca 0.30 Kg. Puede tener variaciones de precio
Frijol caupi 0.80 Kg. Puede tener variaciones de precio
Cocona 0.50 Kg. Puede tener variaciones de precio
Piña 0.50 Kg. Puede tener variaciones de precio
Guanábana 0.20 Kg. Puede tener variaciones de precio
Guaba 0.20 Kg. Puede tener variaciones de precio
Palto 0.44 Kg. Puede tener variaciones de precio
Cacao 3.00 Kg. Puede tener variaciones de precio
Sangre de grado 1.00 Kg. Puede tener variaciones de precio
Capirona 0.50 Kg. Puede tener variaciones de precio
Fuente: Taller DRP – 2016.

52
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

d) Diseño de cada uno de los módulos propuestos.

El producto fortalecimiento, permitirá fortalecer las capacidades productivas de las familias rurales dedicadas
a la actividad productiva agropecuaria, para lo cual se desarrollarán capacitaciones y transferencias de
tecnologías productivas que permitan generar innovación y creatividad, técnicas adecuadas a las condiciones
del medio donde viven.

Con las tecnologías a aplicarse se diversificaran sus cultivos, el cual permitirán desarrollar una producción
integrada con la finalidad de incrementar la productividad, en aras de mejorar la seguridad alimentaria y su
situación socio económica. Así mismo los ingresos generados de los excedentes de la producción se
orientaran a los mercados locales y otros de la provincia y/o región.

El Diagnóstico Rural Participativo (DRP) muestra como resultado el tipo de tecnología a implementarse para
cada familia, mirando la disponibilidad de recursos con que cuentan para desarrollar la actividad productiva
agropecuaria, el cual se detallan a continuación:

 Biohuerto a campo abierto (culantro, cebolla china, tomate, ají dulce, caigua, pepino y sandia).
 Cultivos tropicales (granos y raíces) (arroz, yuca, maíz y frijol).
 Abonos orgánicos (Compost).
 Agroforestería (plátano, yuca, cocona, piña, guanábana, guaba, palto, cacao, sangre de grado y capirona)
 Módulo de crianza de gallinas.
 Transformación agropecuaria.

Las tecnologías a implementarse en el componente fortalecimiento del sistema de producción familiar rural,
han sido validadas por entidades competentes.

Cuadro N° 30: Tecnologías demandadas en la zona.

Tecnología Entidad que validó


Biohuerto a campo abierto Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Cultivos tropicales (granos y raíces) Instituto Nacional de Innovación Agraria
Abonos orgánicos Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Agroforestería Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Crianza de gallinas Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Transformación agropecuaria ONG- Redes Solidarias

D.1 . Módulo de huerto o biohuerto a campo abierto.

La tecnología de Biohuerto a instalar tiene los siguientes componentes o especies hortícolas tropicales:

1. Cultivo de culantro del país (Coriandrum sativum).


2. Cultivo de cebolla china (Allium fistulosum)
3. Cultivo de tomate regional (Lycopersicum esculentum).
4. Cultivo de ají dulce (Capsicum sp.)

5. Cultivo de la caigua (Cyclanthera pedata).


6. Cultivo de la pepino regional (Cucumis sativus L.)
7. Cultivo de sandía (Citrullus lanatus.)

El proyecto desarrollará este módulo, en un área de 0.0335 ha. por cada beneficiario, en un total de 130
hogares, que en conjunto suman la cantidad de 4.355 has. con posibilidades de incremento de área.

53
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Todos los insumos, equipo y herramientas necesarios para cada hogar, será financiado por el proyecto. Entre
los insumos se considera la semilla certificada, así como la asistencia técnica en todo el proceso productivo.
Los biocidas orgánicos serán utilizados en todos los cultivos para el control de plagas y serán adquiridos en el
mismo lugar con especies existentes en el medio, como por ejemplo el ajo sacha, barbasco, catahua,
chiricsanango, chucho de vaca, ishanga, papaya, verbena, etc.

Se implementará una pequeña unidad productiva permanente, que utiliza abonos e insecticidas orgánicos y
naturales para mejorar la dieta alimenticia (seguridad alimentaria) del hogar y los excedentes para su
comercialización de ser el caso.

La implementación es sencilla, rápida y sobre todo económica, con los materiales que existen en la zona. El
manejo también es sencillo y el hogar lo puede hacer en su tiempo libre.

Ubicación de huerto familiar o selección del terreno.


Selección del Terreno.
Para emprender una explotación del cultivo de hortalizas, tenemos que comenzar escogiendo el área del
terreno donde debe ser ubicado el huerto, por lo que se convierte en un factor de mucha importancia al
establecer el cultivo, por lo mismo guarda gran relación con la vida útil y calidad de la plantación.
El huerto familiar debe ubicarse en la parte posterior de la casa - vivienda o en un espacio libre y seguro
donde los animales domésticos no dañen ni afecten la producción, como el proyecto considera la crianza de
aves (gallinas criollas mejoradas), el área del biohuerto debe ser fuera del corral de la aves.
El huerto hortícola tiene que instalarse en un lugar seguro dentro del predio (chacra) y la distancia de
ubicación no debe ser menor de 20 a 30 metros de la casa y de las letrinas, sino dispone de un terreno cerca
de su vivienda este se debe ubicar cerca a los otros cultivos de tal manera que paralelamente se realice las
labores culturales de manejo.
Las características agronómicas del terreno elegido para el biohuerto deben reunir las mejores condiciones y
por consiguiente debe ser apto para el cultivo, con disponibilidad de agua, luz y abono para una buena
producción.
El tamaño del biohuerto será de 335 m2 de área productiva neta distribuidas de la siguiente manera:

 Cultivo de culantro del país (Coriandrum sativum L.), se instalara en 3 camas de 1 x 5 m, sembrados
las semillas a chorro continuo con distanciamientos de 0.25 m entre hilera.

 Cultivo de cebolla china (Allium fistulosum), se instalara en 3 camas de 1 x 5 m, sembrados las


semillas a un distanciamientos de 0.40 m entre hilera y 0.40 m. entre plantas, obtenido 24 plantas por
cama.

 Cultivo de Tomate regional (Lycopersicum esculentum), se instalara 6 camellones de 0.4 x 5 m,


sembrado las plántulas a un distanciamiento de siembra de 0.8 x 0.7 m entre planta y entre hilera,
obteniéndose 6 plantas por camellón, previo a la siembra en camellón definitiva, se utiliza el semillero
(almacigo)y luego se realiza el trasplante a los 18 a 20 días de germinado la planta

 Cultivo de Ají Dulce (Capsicum sp.), se instalara 6 camellones de 0.4 x 5 m, sembrados las plántulas a
un distanciamiento de siembra de 1 x 0.7 m entre planta y entre hilera, obteniéndose 5 plantas por
camellón, previo a la siembra se utiliza el semillero donde se hace el almacigo y luego se realiza el
trasplante a los 25 días de germinado la planta.

 Cultivo de Caigua (Cyclanthera pedata), se instalara 6 camellones de 0.4 x 5 m, sembrados las semillas
a un distanciamiento de siembra de 1 x 0.7 m entre planta y entre hileras obteniéndose 5 plantas por
camellón.

54
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

 Cultivo de Pepino regional (Cucumis sativus L.), se instalara 6 camellones de 0.4 x 5 m, sembrando las
semillas a un distanciamiento de siembra de 1 x 0.7 m entre planta y entre hileras, obteniéndose 5 plantas
por camellón.

 Cultivo de sandía (Citrullus lanatus), se instalara 5 camellones de 0.5 x 30 m, sembrando las semillas a
un distanciamiento de siembra de 2 x 1 m entre planta y entre hileras, obteniéndose 15 plantas por
camellón.

Actividades a desarrollar en la instalación del módulo.


Preparación del terreno.
La limpieza y preparación del terreno se hará manualmente y esta consta de las siguientes actividades:

 Limpieza del terreno de malezas, raíces y otros elementos que impidan la labor de siembra.
 Regar el día anterior para que la tierra este ligeramente húmeda.
 Incorporación de la materia orgánica al suelo (compost).
 Para el cultivo de Ají dulce y Tomate regional previo a la siembra se preparará el semillero o almaciguera
donde se colocara las semillas para la germinación y posterior trasplante de las plántulas, labor que se
efectuará de 20 a 25 días después de la germinación.
 Preparación de las camas o camellones para la siembra de las tecnologías.
 Las dimensiones de las camas serán de 1 m. de ancho por 5 m de largo, separados por 0. 50 m. una de
otras entre camas.
 Las camas de los semilleros serán protegidas del exceso de los rayos solares y las lluvias con un techo o
tinglado construidos con material propio de la zona.

55
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Siembra.

La siembra se efectuará de forma directa e indirecta de a acuerdos con los cultivos, colocando semillas
necesarias por golpe y una planta según el tipo de siembra, el sistema de siembra a aplicar es el rectangular
en camas y camellones para las seis variedades de hortalizas, ver diseño de plano.

Siembra Directa.
a. Preparación del terreno

Esta labor es una de las más importantes en la instalación de un huerto, de ello depende el éxito de nuestras
siembras. Con una buena preparación del terreno obtenemos los siguientes beneficios:
Facilita la germinación de las semillas:

 Favorece la emergencia de las plántulas


 Favorece la buena aireación del suelo
 Contribuye al buen desarrollo radicular
 Facilita el riego y evita la erosión y/o encharcamiento por efecto del agua de riego y lluvia.

La profundidad de suelo recomendada es de 30 a 50 cm.


El volteado del suelo.

Es importante que la parte de encima del terreno quede en la capa inferior y la inferior en la superior para
aprovechar mejor los alimentos (nutrientes del suelo). Se debe nivelar con una tabla para evitar
encharcamientos de agua más adelante.

Cuidados.

 Regar permanentemente.
 Instalar en canchones para la protección de las heladas y animales nocturnos.
 Vigilar permanentemente ante la posible aparición de plagas y enfermedades.
 Deshierbos permanentes.
 Control de aves en la siembra y durante el proceso de desarrollo de la hortaliza.

Recalce.
El recalce consiste en resembrar las semillas que no germinaron en el campo de cultivo.

Siembra Indirecta (almacigo).


Se realiza la siembra en almácigos antes de ir al campo.

a. Preparación del suelo para el almácigo.

Procedemos de la siguiente manera:

Mezclamos 2 partes de tierra negra con 1 parte de guano de corral y 2 partes de arena de río. En seguida, se
procede a realizar la mezcla y desmenuzado; por último nivelamos el campo de cultivo.

OJO: desinfectar las camas con agua caliente o con la exposición directa al sol, para eliminar los gérmenes y
bacterias que ocasionan enfermedades.
56
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

b. Desterronado y mullido.

Consiste en mullir los terrones que quedaron con ayuda de un pico y rastrillo, de manera que el suelo esté
uniforme y sin la presencia de terrones.

c. Nivelado.

Después del mullido efectuamos el nivelado con la ayuda de una tabla, teniendo cuidado que no queden
hoyos o desniveles en el terreno a trasplantar.

d. Siembra.

Siembra en almácigos.

Antes de sembrar se prepara el suelo de tal manera que el terreno se encuentre uniforme, suelto y húmedo.
Sigue los siguientes pasos:
 Paso 1: Traza las líneas con la ayuda de una tabla, a 10 cms. de distanciamiento entre ellas.
 Paso 2: Siembra con paciencia, a chorro continuo y con el distanciamiento indicado para cada hortaliza.
 Paso 3: Tapa las semillas con una capa de tierra duplicando el tamaño de las semillas.
 Paso 4: Aprieta la tierra para mejorar el contacto entre las semillas y la tierra.
 Paso 5: Cubre lo sembrado con una capa de paja.
 Paso 6: Riega con una regadora y con sumo cuidado, en las mañanas y tardes.

Desahíje o raleo en almácigo.

 Raleamos cuando la emergencia de las semillas es muy densa.


 Consiste en dejar espaciadas las plantas, arrancando las más débiles en los lugares tupidos.
 Entresacar o ralear cuando el terreno esté húmedo y las plantas tengan 3 a 5 cm. de altura.
 Realizar esta labor con muchísimo cuidado, sin dañar las plántulas que estén a los costados.

Construcción del tinglado.

Los tinglados son importantes para la protección del almácigo contra los factores climatológicos (helada,
granizadas, lluvias intensas y vientos fuertes).
Utilizamos para su construcción los siguientes materiales:

 Palos delgados de 1.40 metros de largo y 7 cms. de diámetro en la base, alambre galvanizado 1/10, rafia,
sogas o grapas, según el material que disponga.
 También podemos utilizar paja o esteras para la cobertura.

Cuidados.

 Por ningún motivo el suelo debe perder humedad; regar permanentemente.


 Proteger de roedores.
 Proteger de aves (gallinas, patos, aves silvestres).
 No deben estar al alcance de los niños.
 La radiación solar NO debe darle directamente; proteger los almácigos con coberturas.

Trasplante.

Criterios se deben tomar en cuenta


 El momento oportuno para trasplantar las hortalizas es cuando tenga el diámetro o grosor de un lápiz, o
una altura aproximada de 10 a 15 cm, de acuerdo a las especies a plantar.
57
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

 Al momento de trasplantar las hortalizas, por ejemplo la cebolla china, eliminar un tercio de las hojas y un
tercio de las raíces.
 El trasplante, para el caso de la lechuga y la acelga, se realiza cuando las plántulas tengan de 4 a 6 hojas
verdaderas u 8 cm. de altura aproximadamente.
 Generalmente, las plántulas permanecen en los almácigos de 4 a 6 semanas.
El buen éxito del trasplante radica en usar plántulas bien seleccionadas y llevarlas al campo por la tarde, a
fin de realizar el trasplante en horas de baja insolación (poca intensidad).
 Regar el almácigo un día antes de la recolección, para ablandar el suelo y facilitar el arranque de las
plantas sin dañar las raíces.
 Realizar el trasplante, de preferencia, en horas de la tarde cuando baja la insolación.

Cómo se realiza el Trasplante.

Siga los siguientes pasos:


 Paso 1: Regar el almácigo un día antes.
 Paso 2: Arrancar las plántulas con sumo cuidado, evitando dañar las raicillas.
 Paso 3: Se colocan las plántulas paradas o acostadas en cajones, canastas o carretillas (No deben estar
expuestas a los rayos solares directamente).
 Paso 4: Las plántulas con raíces muy largas son difíciles de ubicar adecuadamente en los hoyos. Para
lograr una buena ubicación de las raíces, les cortamos una tercera parte al momento del trasplante.
 Paso 5: Cuando realizamos el trasplante, colocar la raíz de la plántula de forma recta en el hoyo.
 Paso 6: Luego de la preparación del terreno y de los surcos, se procede a realizar la apertura de hoyos
en el campo definitivo.
 Paso 7: Trasplantar a campo definitivo la plántula, con sumo cuidado.
 Paso 8: Al terminar de trasplantar, presionar firmemente la tierra con la mano, cuidando de no dañar el
tallo de la plántula.

La época de siembra.

Todo el año.

58
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Labores culturales o manejo del Cultivo.

Son los trabajos que requiere el cultivo desde su siembra hasta su cosecha. Algunos de estos trabajos son
comunes a todas las plantas, otros son especiales de cada especie, estas se pueden realizar manualmente e
incluyen las siguientes actividades: control de malezas o deshierbo, riego, trasplante, aporque, desahíje,
tutorado, abonamiento, control de plagas y prevención de enfermedades; estas actividades se realizaran de
acuerdo al estado como se presenta el cultivo o el medio en que se desarrolla el cultivo.

Control de malezas o deshierbo.

Fase en la que se eliminan las malezas que han crecido en forma natural y compiten con el cultivo por
espacio, nutrientes, agua, rayos solares y además son hospederas de plagas y enfermedades, etc. Esta labor
se debe realizar en forma manual utilizando machete, pala, azadón, rastrillo.

Riego.

Es una de las tareas que más benefician los cultivos y les facilitan crecimiento. Es la aplicación artificial del
agua al suelo, en nuestro caso se hará mediante una regadera artesanal preparado por cada hogar utilizando
materiales reciclables.

Esta actividad se puede considerar como una de la más importante en el manejo de todo tipo de plantación
hortícola, a las plantas no le debe faltar este vital líquido/elemento en ningún momento especialmente en la
época de floración, además el riego debe ser frecuentes y moderados manteniendo una humedad adecuada
del suelo, esta labor está en función a la presencia de sequias y por lo general se realiza en las primeras
horas de la mañana y en la puesta del sol.

Trasplante.

Trasplantar cualquier tipo de plantas implica sacar la plántula ya nacida del semillero y plantarla en el lugar
definitivo que ha de ocupar. Todos sabemos que las plantas son seres vivos, por lo que realizaremos esta
operación con el máximo cuidado para reducir el trauma que podamos causarles.

Aporque.
59
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Es una labor que se realiza para proteger a las plantas del acame o caída y mejorar la fijación en el suelo,
además se propicia el crecimiento de raíces el cual mejorara además la absorción de nutrimentos para la
planta. En el cultivo de tomate se realizará a los 20 días después del trasplante. Se realiza manualmente con
la ayuda de machetes y palas.
Desahíje.

En las nuevas siembras, de cualquier tipo, tanto en campo abierto como en camas o surcos, regularmente se
depositan en el lecho de siembra 3 o 4 semillas, una vez nacidas se seleccionan las más fuertes y con
mejores características; desechando ó "desahijando" las débiles de las fuertes, dejando de 1 a 2 plantas por
golpe.

Tutoraje.

Esta labor facilita el crecimiento de los frutos, evita que toquen el suelo y facilita la cosecha. Consiste en
colocar tutores. Hay diversos modos de tutorar de acuerdo al tipo de hortaliza. En algunas especies que
tienen zarcillos, caigua, pepino etc. no es necesario atar la planta al tutor.

Se coloca un tutor al lado de cada planta. Para los cultivos de caigua, pepino y Tomate se colocaran tutores a
los 20 días después del trasplante, el cual permitirá sujetar a las plantas para una mayor producción y frutos
de calidad, para ello se coloca un palo en forma vertical, para el caso de la caigua preparar parra o espaldar.

Abonamiento.

El abonamiento es una labor que se realizará antes de la siembra o trasplante de los cultivos al campo
definitivo, para ello se incorporará la materia orgánica (animal o vegetal) en forma de guano o compost. Esto
se incorporará cuando se prepare las camas o surcos a razón de 20 kilos por cama (de 5 metros de largo por
1 metro de ancho) y/o 4 kilo por m2.

También se aplicara el abono al momento del aporque de las plantas y la cantidad será de acuerdo a la
especie que se sembró y al vigor de la plantación.

Control de plagas y prevención de enfermedades.

Las plagas y enfermedades siempre son los causantes de pérdidas económicas de consideración en los
cultivos, por ello, la presencia de plagas y enfermedades deben ser evaluadas y controladas preventivamente,
aplicando el manejo integrado para este fin, en consecuencia se debe realizar las siguientes labores:

 Se debe ubicar el terreno y luego realizar una buena preparación y abonamiento del mismo.
 Al momento de preparar el terreno se debe Incorporar la cantidad adecuada de materia orgánica
(compost).
 Se utilizará extractos de plantas biosidas de la región, que actúan contra las plagas y enfermedades y que
sirven como repelente, para este fin, se hará uso de la resina de catahua, ajíes, ajos sacha, ajos, nicotina
de tabaco, barbasco, verbena, chiricsanango, papaya, paico, ishanga, chucho de vaca, jabón, ceniza, rosa
sisa, gallinazo panga, etc.
 Se efectuará rotación de cultivos (siembras alternadas) entre las variedades de hortalizas, para romper
ciclos de plagas y enfermedades.
 Sembrar plantas alelopáticas (plantas repelentes) junto a las hortalizas que se manejan y de acuerdo a la
especie.
 Realizar evaluaciones constantes.

Cosecha.

60
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

La cosecha es la fase culminante del ciclo vegetativo en toda plantación, esta actividad se realizará
manualmente en los cultivos de cada uno de las especies sembradas, contando para ello con la participación
activa de cada familia usuaria con el aporte de la mano de obra respectiva.

La cosecha se realizará cuando el fruto este en madurez fisiológica; de acuerdo con las especies sembradas
la cosecha se realizará según el ciclo vegetativo y variedad de cada cultivo en el tiempo siguiente:

Cuadro N° 31: Ciclo vegetativo, variedades, distanciamientos, y número de plantas totales por
cultivo de hortalizas a instalar:

Distancia
Hortaliza Nombre científico Variedad N° plantas Cosecha (días)
(mts).
Culantro Coriandrum sativum L del país 0.30 entre chorro No determinado 50
Cebolla china Allium fistulosum regional 0.40 x 0.40 72 60
Tomate Lycopersicum esculentum regional 0.8 x 0.7 36 79
Ají dulce Capsicum sp. regional 1 x 0.7 30 100
Caigua Cyclanthera pedata regional 1 x 0.7 30 100
Pepino Cucumis sativus L. regional 1 x 0.7 30 70
Sandia Citrullus lanatus No determinado 2x1 75 107
Manejo post cosecha.

Es una labor importante que se tiene que realizar después de la cosecha de cada cultivo (manejo de post
cosecha), dándole el tratamiento respectivo al producto cosechado, para que los excedentes de la producción
vayan al mercado local u otros.

Beneficios alimenticios del consumo de hortalizas:

 Fuente de Potasio y Sodio, ayudan a eliminar la retención de líquidos, propia de los alimentos ricos en
sodio.

Por esta razón, al consumir vegetales y hortalizas prevenimos la hipertensión y la hinchazón del vientre y
piernas provocada por la retención de líquidos.

 Las hortalizas son alimentos que carecen de grasas y son pobres en calorías, por lo que ayudan a
mantener el peso y combatir la obesidad.

El resultado menos colesterol y triglicéridos y por tanto, menos patologías cardiovasculares.

 Las verduras son ricas en minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio o cobre,
micronutrientes imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

 El aporte vitamínico de los vegetales y hortalizas tiene efectos muy beneficiosos para el organismo. Por
ejemplo, la vitamina A y C mantiene fuertes nuestras defensas contra las infecciones mientras que las
vitaminas del grupo B fortalecen nuestro sistema nervioso.

Las fibras ayudan a regular el tránsito intestinal y, por su parte, los antioxidantes reducen
considerablemente el envejecimiento y previenen la aparición de determinados tumores.

En las siguientes páginas se presenta el diseño tentativo y las fichas técnicas de los cultivos de hortalizas que
se instalaran a campo abierto:

61
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Grafico N° 05: Características del diseño tentativo del módulo del huerto hortícola a implementar:

62
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Grafico N° 06: Características de las camas y camellones hortícolas a instalar.

63
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Camellón

55mm.

0.15 m

0.4 m

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE CULANTRO

64
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Nombre científico Coriandrum sativum


Época de siembra Todo el año
El culantro se cultiva bien en zonas de climas templados, pero se adapta bien en climas
Clima
tropicales llegando incluso a la producción de semillas fértiles y viables.
Habito de crecimiento Determinado y herbácea
El culantro es una hortaliza que se siembra en forma directa utilizando 30 g. de semilla por
cama de 10 m2, o también por trasplante, como el culantro nacional y el sacha culantro; el
Siembra
culantro regional es muy sembrado en la modalidad de trasplante, por tener el área
radicular muy reducido.
Tipo de Siembra Directa e Indirecta(en almacigo)
Cantidad de semillas por gramo 110
El culantro crece bien en suelos arcillosos, limosos y arenosos ricos en materia orgánica,
Suelos
bien sueltos, profundos y drenados.
Variedad El culantro nacional, culantro regional o criollo y sacha culantro
Antes de realizar la siembra debe aplicarse 50 Kg. de gallinaza por 10 m2 de cama,
remover bien hasta homogenizarlo y dejar en reposo por espacio de una semana; pasado
Abonamiento
el cual volver a remover agregando 500 g. de un fertilizante completo (12 – 12 – 12 o 15 –
15 – 15), nivelar la superficie y proceder a la siembra.
Germinación 8 a 10 días después de la siembra
El culantro es una hortaliza que necesita de buen riego y de preferencia cuando se
Riegos presentan épocas de sequías.
Culantro nacional: 0.20 x 0.05
Distanciamiento Culantro regional o criollo: 0.25 x chorro continuo
Sacha culantro: 0.25 x 0.25
El control de malezas debe realizarse en forma manual, con ayuda de sables y azadones
y por la densidad de siembra debe tenerse bastante precaución. También la utilización del
Control de malezas
herbicida (Gramoxone) debe aplicarse a los 5 días después de la siembra, antes que la
semilla germine.
El control se realizará utilizando productos químicos autorizados que no afecten el medio
Control de Plagas y Enfermedades ambiente, cuando exista presencia de insectos y agentes etiológicos que diezmen la
cosecha, estos productos son los siguientes: Lorsban al 2.5% y Cupravit en dosis de
0.3% y 0.5%
Parte comestible Hojas frescas y semillas secas
45 – 50 días para el culantro regional, 50 – 55 días para el culantro nacional, más de 70
Periodo de cosecha
días para el sacha culantro.
21,000 atados /ha. (35 atados por cama) el culantro nacional
Rendimiento 18,000 atados /ha. (30 atados por cama) el culantro regional
26,000 atados por hectárea (45 por cama) el sacha culantro
El culantro se puede conservar por 10 días en lugares frescos y secos y por 12 días a
Conservación
10ºC en la nevera, más 95% de humedad relativa.
Dieta alimentaria. Se consume en forma fresca en ensaladas, salsas, sopas, chilcano, en
Utilización
asados de pescado, en sudados de pescado, en inchicapi, etc.
Contiene carbohidratos, fibras, grasas, proteínas, agua, cenizas, calcio, hierro, magnesio,
Valor nutritivo fósforo, potasio, sodio, zinc, vitaminas A(Retinol), B1(Tiamina), B2(Riboflavina),
B3(Niacina) y C.

Vista fotográfica del culantro

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE LA CEBOLLA CHINA

65
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Nombre científico Allium fistulosum


Época de siembra Todo el año
Clima Cálidos a fríos
Tamaño de planta 1m. de altura
Tipo de siembra Directa
Sueltos, bien drenados y con contenido moderado de materia orgánica, franco
Suelos
arcillosos
Variedad “Criolla”
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno.
Abonamiento
Aplicar 2 kg de compost por m2
Germinación 5 a 7 días.
Riegos Frecuentes y ligeros.
40 cm x 40 cm
Distanciamiento
2 semillas por golpe
Control de malezas Realizarlo manualmente a los 15 días
Gusanos de las hojas: Generalmente se trata de Spodoptera littoralis. Estos son
insectos de un tamaño relativamente pequeño que devora grandes cantidades de
follaje rápidamente. Fáciles de controlar.
Ácaros (tetranycus telaris L.) se trata de unas arañuelas muy pequeñas que
normalmente viven y se alimentan de la parte inferior de las hojas. Su ataque
provoca amarillamiento, bronceado y quemadura en las hojas. El follaje puede
Control de plagas y enfermedades parecer también arrugado y deformado. Estos ácaros atacan con mayor
intensidad en las épocas de sequía y de temperaturas altas.
Áfidos: son insectos que chupan la savia de la planta, los síntomas de su ataque
son amarillamiento, secado y muerte de los tejidos, puede llegar a la muerte de la
planta en casos extremos.
Piojillos, mosca blanca, y mosquita del cilantro que sólo encontramos en La India.
(Aquino y Carmelo, 1973)
Parte comestible Tallos y hojas
Suele florecer a los 40 o 50 días de nacido, y las semillas se maduran a los 80 o
Periodo de cosecha
100 días de la siembra
Momento de cosecha Cuando el fruto alcance la madurez
Rendimiento 4 Tn/Ha
Conservación Hasta 5 días en lugares frescos y secos.
Utilización Culinario.
Valor nutritivo Contiene potasio, vitaminas, calcio y fosforo.

Vista fotografica de la Cebolla China

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE TOMATE REGIONAL

66
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Nombre científico Lycopersicum esculentum


Época de siembra Todo el año
Clima Templado a cálido: T° de 18 a 23°C.
Tamaño de planta Altura 30 cm, Ancho 25 cm
Tipo de siembra Indirecta
Suelos Sueltos, bien drenados y con contenido moderado de materia orgánica, franco arcillosos
Variedad “Regional”
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno.
Abonamiento
Aplicar 2 kg de compost por m2
Germinación 7 días.
Riegos Frecuentes y ligeros.
Distanciamiento 80 cm x 70 cm, 2 gr. de semillas por m2
Control de malezas Realizarlo manualmente a los 15 dds.
Control de plaga y enfermedades Minadores(desinfección del suelo)
Parte comestible Fruto
Periodo de cosecha 45 a 50 después de la siembra
Momento de cosecha Antes que aparezca el eje floral
Rendimiento 5 kg/m²
Conservación 1 - 2 días en lugares frescos y secos.
Utilización Ensaladas, guisos, sopas, pastas

Valor nutritivo: Contiene vitamina A,


C, E, K, B1, B3, B6, Magnesio,
Manganeso, Fósforo, Calcio,
Proteínas, Calorías, carbohidratos,
azucares, fibra, grasas

67
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE AJI DULCE


Nombre científico Capsicun annum L
Época de siembra Todo el año
Clima Templado a cálido con temperatura de 15”C.a + de 30°C.
Tamaño de planta Altura 1mt. Aproximadamente.
Indirecta.
Tipo de siembra 1ro. Se hace almaciga las semillas en pequeñas áreas, cuando la plántula tenga unos 10 cm.
De altura se lo trasplanta al terreno definitivo
Habito de crecimiento Erecta
Suelos Sueltos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
Variedad Regional,
Aplicar unos 40 kilos de materia orgánica por camellón al momento de la preparación
Abonamiento
aplicar 2 kg/m2. De materia orgánica al momento del aporque.
Tamaño de las camas 1.20 ancho por 10 metros de largo y 30 cm. de alto
Germinación 5días.
Riegos Ligeros desde el inicio del cultivo, y durante todo el ciclo del cultivo.
Distanciamiento 1.50 m entre líneas y 1.50 cm entre plantas.
Control de malezas Realizarlo manualmente, o cuando se crea necesario
Para prevenir enfermedades el suelo debe estar bien abonado, comedores de
Control de plaga y enfermedades
hoja(diabroticas Sp),fumigar con barbasco, catahua)
Parte comestible Fruto
Periodo de cosecha A partir de los 90 días después de la siembra
Momento de cosecha Cuando el fruto entra a pinta para enviar a otros mercados y maduro para el uso culinario.
Promedio de 3 kilos por planta, dependiendo del manejo o podas y otros factores, tales como
Rendimiento
el abonamiento, control de plagas y otras labores culturales.
Conservación Se puede conservarlo hasta 7 días después de la cosecha.

Utilización: Mayormente en ensaladas


y guisos.

68
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

A.2. Cultivos tropica

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE LA CAIGUA

Nombre científico Cyclanthera pedata


Época de siembra Todo el año
Clima Crece en climas húmedos y cálidos de 15° a 28°C con una humedad relativa de 80% a 90%.
Su planta es una trepadora perenne, cuyo tallo puede medir hasta 5 metros, hojas digitadas
Habito de crecimiento con 5 o 6 foliolos elípticos de bordes dentados, y flores estaminadas en grupos de 10 a 20 que
crecen en pedicelos largos.
La caigua es una hortaliza de siembra directa, para lo cual se utiliza de 3 a 4 semillas por
Siembra golpe, dejando crecer 2 plantas por mata. Se puede cultivar con espalderas, con soportes de
madera rolliza o hilo templado.
Tipo de Siembra Directa
Cantidad de semilla por gramo 9 a 10
Deben ser profundos y con buen drenaje, poco tolerante a la salinidad y a la acidez, el pH
Suelos
optimo es de 6.5 – 7.0.
Criolla(semilla cuadrada)
Variedad Italiana(semilla redondeada)
Serrana(fruto pequeño y dehiscente)

69
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Al inicio requiere de la utilización de 5 Kg. de guano de corral (gallinaza) por m2 de cama o


surco, mezclar bien para uniformizarla y dejar en reposo por una semana, pasado el cual y 30
horas antes de la siembra se debe agregar un fertilizante completo (NPK) a razón de 54 g. de
Abonamiento
Urea, 27 g. de Fosfato Triple, 50 g. de Cloruro de Potasio, También podemos agregar un
fertilizante completo(NPK); todo el P y K antes de la siembra o al cambio de surco, el N
fraccionado en 2 a 3 momentos; en dosis: 160-80-80.
Germinación 8 días después de la siembra.
Frecuentes y ligeros en etapa de verano, evitar inundación de la cama, alejar el surco de riego
Riegos
del pie de la planta, no debe faltar agua durante el desarrollo de los frutos
En surcos: Entre golpes 1 a 0.7 m, 2 plantas por golpe, 1 hilera de plantas por surco.
Distanciamiento
En camas: Entre golpes 0.80 m a 1.5 m, 2 plantas por golpe, 2 hileras de plantas por cama.
Control de malezas Se realiza manualmente, con ayuda de machete y azadones, rastrillos, pala, etc.
El control se realizará utilizando productos químicos autorizados que no afecten el medio
ambiente, cuando exista presencia de insectos y agentes etiológicos que diezmen la cosecha,
Control de Plagas y Enfermedades
estos productos son los siguientes: Sevin 85 en dosis de 5%, Dipterex en dosis de 0.3%,
Lannate en dosis de 0.2%, Tecto 60, Cupravit en dosis de 0.3%
Parte comestible El fruto maduro
El periodo vegetativo es alrededor de cinco meses, siendo desde la siembra a la cosecha
Periodo de cosecha
cerca de 100 días y la duración es de 60 días para su cosecha.
Rendimiento 400,000 a 500,000 unidades/ha. (8 a 20 frutos por planta)
Estos frutos se conservan hasta 5 días en lugares frescos y ventilados, y por alrededor de 15
Conservación días a 7°C y 95% de humedad relativa. Mientras está maduro posee un color verde intenso
homogéneo y pasado su madurez comienza a amarillear.
Dieta alimentaria, El fruto maduro es utilizado como alimento cocido en guisos, rellenos y
Utilización
sopas o crudo en ensaladas, con un sabor entre el pepino y pimiento dulce.
Rica en fibra, contiene agua, pectina, materia albuminoide, carbohidratos, sustancias lipídicas,
proteínas, vitamina C, sales y minerales como: calcio, hierro, fósforo, selenio, magnesio y zinc.
Valor nutritivo
Uno de los compuestos más estudiados es el sitosterol 3 beta-D glicósido que tendría
propiedades benéficas asociadas al tratamiento del colesterol.

Vista fotográfica de la caigua

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DEL PEPINO

Nombre científico Cucumis sativus L


Época de siembra Todo el año
Clima Templado a cálido con temperatura de 15”C.a + de 30°C.
Tamaño de planta Planta rastrera que puede llegar a más de 4 mt. Dependiendo del manejo
Directa, al suelo y con tutores para que crezca sobre ella, a medida que va creciendo, fijarlos
Tipo de siembra al tutor con una soguilla evitar el ahorcamiento a la planta, Se puede controlar el crecimiento
y obtener el número de frutos que se desee con podas
Habito de crecimiento Rastrero
Suelos Sueltos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
Regional, variedad que soporta traslado y es más compacto que otras variedades que viene
Variedad
de otro sitio fuera de la región.
Aplicar materia orgánica al momento de la preparación del terreno a razón de 3 kilos por
Abonamiento
golpe o planta, Aplicar 2 kg/m2. De materia orgánica al momento del aporque.
Germinación 4 días.

70
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Riegos Ligeros desde el inicio del cultivo, no permitir que el terreno este seco.
Distanciamiento 1.00 metro entre planta y 0.70 entre líneas.
Control de malezas Realizarlo manualmente, no permitir competencia de la maleza con la planta.
Gusano de tierra (buena preparación del terreno)
Barrenador del fruto (infusión de ají o catahua
Control de plaga y enfermedades
Pulgón (espolvoreo de ceniza o fumigación con catahua)
Comedores de hoja (fumigación con barbasco, catahua)
Parte comestible Fruto
Periodo de cosecha A partir de los 90 días después de la siembra
Cuando el fruto adquiere el tamaño deseado, para enviar a otros mercados, cuando madura
Momento de cosecha ya no es comestible, la cosecha se realiza cuando el color es verde, pero fisiológicamente
está maduro.
Promedio 10 a 15 frutos por planta, dependiendo del manejo o podas y otros factores, tales
Rendimiento
como el abonamiento, control de plagas y otras labores culturales.
Conservación Se puede conservarlo hasta 7 días después de la cosecha.

Utilización: Mayormente
en ensaladas

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE LA SANDIA

Nombre Científico: Citrullus lanatus


Origen: África tropical
Familia: Cucurbitácea
Tipo Sugar Baby de corteza color verde oscuro y el tipo Crimson de corteza rayada, pero la
Variedad:
variedad más usada es la Charlestón gray
Período Vegetativo: De 5 a 6 meses, según variedad
Sueltos o pesados con buen drenaje, poco
Requerimiento de Suelo:
tolerante a la salinidad y acidez de pH 5.0 - 6.8
Departamentos productores: Lima, Chincha, Cañete, Chancay, Pisco, Huaral, Casma, Chimbote, Huacho, Ica y Arequipa.
Épocas de Siembra: Todo el año
Temperatura optima / promedio: climas templados a cálidos, 15 - 25ºC
Humedad: moderada
Abonamiento Se recomienda de 20 a 30 Tm. De guano por ha. Aplicados de 30 a 40 días después de la

71
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

siembra
Distanciamiento 2 x 1, 2 X 2,
Germinación 5 a 6 días
Inicio de emisión de guías 18 a 23 días
Inicio de Floración 25 a 28 días
Plena flor 35 a 40 días
Inicio de cosecha 71 a 90 días
Termino de cosecha 92 a 100 días
Semilla (Kg/Ha.) 1 a 2 Kg.
Fertilización 50 Kg. De nitrógeno, 20 Kg. De fosforo y 70 Kg. De potasio
Rendimientos (TM/Ha): 23 Tm /ha.
frecuentes y ligeros,
Frecuencia de Riego (días):
25 a 30 días (suelos francos o arcillosos)
Deshierbos y desahijes, entre los 20 - 25
Labores Culturales:
antes del primer abonamiento
Gusano de tierra, barrenador del cuello, mosca minadora, barrenador de frutos y guías,
Principales Plagas:
gusano de hoja y brotes
Principales Enfermedades: Chupadera, oidium, mildiu

Usos: fresco, refrescos etc.

D.2. Cultivos tropicales para la producción de granos y raíces.

Cultivos de arroz, yuca, maíz, y frijol caupi.

El proyecto, a través de este módulo promoverá el cultivo de granos de: arroz, yuca, maíz y frijol caupí, que
se implementaran bajos los siguientes sub sistemas de producción que serán monocultivos y cultivos
asociados (policultivo) en un área de 6,500 m2 (0.65 has.) por hogar.

Cultivo de arroz.

La situación actual es que la mayoría de la población de las comunidades se ha encontrado que las familias
cultivan especies de granos (maíz, arroz) que constituyen la principal fuente de sustento alimentario de la
familia.
72
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

La agricultura es diversificada donde las familias aprovechan la época de las lluvias para producir la tierra,
que les permite tener durante todo el año las reservas de alimento para el consumo familiar, en épocas donde
no hay producción.

La producción de los diferentes granos lo realizan con una agricultura en secano, aprovechando las lluvias de
temporada, sin ninguna orientación técnica en todo el proceso productivo, no hacen renovación de semillas,
siembran al voleo, no controlan adecuadamente las plagas y enfermedades y el manejo de cosecha y post
cosecha muchas veces son afectados por polillas y roedores.

El área destinada para la producción del cultivo del arroz por familia usuaria es de 30 metros de ancho por
50 de largo; es decir, 1,500 m 2 de área. y la variedad a ser utilizada será arroz capirona.

Morfología
Importancia:

Permite la diferenciación de las variedades y los estudios de fisiología y mejoramiento.


El arroz es una gramínea anual, de tallos redondos y huecos compuestos de nudos y entrenudos, hojas de
lámina plana, unidos al tallo por la vaina y su inflorescencia es una panícula. El tamaño de la planta varía de
0.4m (enanas) hasta 7.0 m (flotantes).
Los órganos de la planta de arroz se han clasificado en dos grupos:
a) Órganos vegetativos (raíz, tallos y hojas)
b) Órganos reproductores (flores y semillas).

Órganos vegetativos:

Raíz: La planta de arroz tiene dos clases de raíces: las seminales o temporales, y las adventicias o
permanentes. También se las denomina primarias y secundarias.

Tallo: El tallo está formado por la alternación de nudos y entrenudos. En cada nudo se forman una hoja y una
yema, esta última puede desarrollarse y formar un hijo.

La altura de la planta depende del número y la longitud de los entrenudos. Tanto la longitud como el número
de los entrenudos, son caracteres varietales definidos y pueden variar por efecto del ambiente. La altura del
tallo se mide desde el nivel del suelo hasta la base de la panícula. La altura de la planta incluye la panícula.

Hoja: Las hojas se encuentran distribuidas alternadamente a lo largo del tallo. En cada nudo, con excepción
al nudo de la panícula, se desarrolla una hoja; la superior que se encuentra debajo de la panícula se la
conoce como la hoja bandera.

La lámina de la hoja bandera es más corta y ancha que las anteriores; según la variedad, forma diferentes
ángulos con el tallo: erecto, intermedio, horizontal o descendente.

Órganos reproductores:

Panícula: Las flores de la planta de arroz están agrupadas en una inflorescencia compuesta denominada
panícula, y pueden ser abiertas, cerradas o intermedias y está comprendido por:

 Raquis. Eje principal de la panícula


 Espiguilla. Es la unidad de la inflorescencia y está unida a las ramificaciones por el pedicelo; consta de la
raquilla, la florecilla y de dos lemas estériles. Las brácteas superiores son la lema que tiene forma de un
bote con cinco nervios y la pálea, con tres nervios y ocupa la posición opuesta. Estas brácteas superiores
posteriormente formarán la cáscara de la semilla.
 La flor. La flor consta de seis estambres y un pistilo. Según la variedad el estigma presenta diferente
colores: blanco, verde pálido, amarillo, púrpura pálido o púrpura.

73
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

La semilla: La semilla es un ovario maduro, seco e indehiscente. Costa de la cáscara, formada por la lema y
la pálea, lemas estériles, la raquilla y la arista; el embrión situado en el lado ventral de la semilla y el
endospermo, el cual provee alimento al embrión durante la germinación.

Fisiología.

El crecimiento de la planta de arroz es un proceso fisiológico continuo que comprende un ciclo completo
desde la germinación hasta la maduración de grano.
El crecimiento de la planta está dividido en tres fases:

Fase vegetativa: De la germinación de la semilla a la iniciación de la panícula (51 días).


Fase reproductiva: De la iniciación de la panícula a la floración. (31 días)
Fase de maduración: De floración a madurez total. También se le denomina como llenado del grano y
maduración. (30 días).

Etapas de desarrollo:

Etapa 0 (Germinación a emergencia)


La emergencia ocurre a los 2 o 3 días cuando se siembra semillas pre germinadas y de 5 a 10 días cuando
se siembra semilla seca.
Etapa 1 (Plántula)
De la emergencia hasta la aparición de la primera macolla. La etapa dura de 16 a 18 días.
Etapa 2 (Macollamiento)
De la aparición del primer hijo hasta que la planta alcanza el máximo número de ellos. Es la etapa más larga y
tarda de 45 días en variedades tempranas (105 días) a 50 días para variedades tardías (150 días).
Etapa 3 (Elongación del tallo)
Desde el momento que el cuarto entrenudo del tallo principal por debajo de la inflorescencia, está totalmente
elongado.
Etapa 4 (Iniciación de la panícula)
Cuando se observa en el extremo del punto de crecimiento como una estructura cónica plumosa de 0.5 a 1.5
mm.
Etapa 5 (Desarrollo de la panícula)
Desde cuando la panícula diferenciada es visible hasta cuando la punta de ella está justo debajo del cuello de
la hoja bandera. Conocido comúnmente como “embuchamiento”.
Etapa 6 (Floración)
La salida de la panícula marca el comienzo de la etapa de floración. Es notado por la salida de las anteras
de apariencia blanquecina.
Etapa 7 (Etapa lechosa)
Después de la fertilización de las flores, los carbohidratos almacenados son trascolados rápidamente de los
tallos y otras partes de la planta para llenar el grano con un líquido lechoso.
Etapa 8 (Etapa pastosa)
La consistencia del grano cambia primero a pastosa y luego se endurece a los quince días; el color cambia a
verdoso amarillento.
Etapa 9 (Etapa de maduración)
A los 30 días después de la floración, los granos alcanzan el estado de madurez. La planta entera está
fisiológicamente madura, cuando el 90% de los granos han madurado y muestran un color amarillo pajizo.

Cuadro N° 32: Ocurrencias en el tiempo de las etapas de crecimiento para variedades de tres
ciclos de crecimiento.

74
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Costos de mantenimiento de producción. Corresponden a las labores culturales propias para el


mantenimiento del cultivo, los costos están incluidos en el costo de producción por unidad de medida.

Descripción del proceso de producción de arroz:


El proceso de producción del cultivo de arroz en la región Loreto se desarrollara en Restinga (baja,
intermedia, alta), teniendo en cuenta el calendario agrícola del cultivo que varía en la preparación de terreno
los meses de Junio – Julio; la siembra de Setiembre –Noviembre y la cosecha de diciembre – Febrero.

Manejo agronómico:

 Control de malezas en forma manual.


Consiste en eliminar las malezas utilizando machete, esta labor se realiza en:
Primer deshierbo : A los 35 – 40 D.D.S (días después de la siembra)
Segundo deshierbo : A los 70 – 75 D.D.S (días después de la siembra).

 Eliminación de plantas atípicas (roguing)


Consiste en la eliminación de plantas de arroz que poseen características diferentes al de la variedad
original, para disminuir mezclas y pérdidas de la calidad. Esta labor se realiza al macollamiento, a la
floración, a la maduración y a la cosecha.

 Pajareo.
Consiste en controlar el ataque de aves para evitar que coman las semillas.

 Cosecha.
El momento óptimo de la cosecha es cuando la panícula alcanza su madurez fisiológica (95 % de los
granos tengan el color paja y el resto estén amarillentos) y la humedad del grano sea del 20 al 27 %.

 Procesamiento post – cosecha.


 Pre–limpieza. Consiste en eliminación de impurezas como hojas, insectos muertos, tierra, raquis,
raquillas, mediante un "venteado" rápido en el campo.
 Secado. Exposición de los granos al sol, durante dos a tres horas diarias hasta reducir la humedad al 13
%.
 Tratamiento. Se realiza cuando se almacena para semilla y se trata con insecticidas y fungicidas 2 gr/kg
de semilla.
 Almacenamiento. El propósito del almacenamiento es el de preservar semillas de una campaña a otra
para mantener su calidad fisiológica minimizando su deterioro. Las semillas deben tener un adecuado
almacenamiento en lugares frescos y aireados.

 Transformación.
El proceso de la transformación se da a través de la maquila (pilado) de cuyo derivado se obtiene el arroz
blanco pulido, el ñelen y el polvillo.
75
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

 Comercialización
El consumo de arroz y por tanto el comercio está diferenciado por los tipos de arroz y por la calidad de los
mismos, clasificándose de acuerdo al porcentaje granos partidos.

En la región se comercializa a medida que se va realizando la cosecha con el fin lograr ingresos, que van a
ser utilizados para continuar la cosecha y solventar gastos familiares.

Cultivo de yuca

Selección, preparación de estacas de yuca:

En una plantación de yuca, es común observar:


 Desigualdad de vigor entre plantas de una misma variedad.
 Menor número de plantas con relación al número de estacas sembradas.
 Diferencia de producción entre plantas.
 Pudriciones radiculares al momento de la cosecha.
La causa de estos problemas, aparte de factores climáticos, está relacionados con la calidad de las estacas,
la cual depende en gran parte de las condiciones sanitarias y ciertas características agronómicas de donde
provengan las estacas.

Yema axilar

Nudos

Entre nudos

Entre los aspectos agronómicos y de manejo, relacionados con la calidad de la estaca, tenemos:

a. La variedad.

Entre variedades existen diferencias en el poder germinativo y enraizamiento de las estacas, números de
nudos por metro de longitud y vigor de planta.

b. Edad de la planta.

 La selección de estacas de yuca, se hará en plantas maduras (6 – 12 meses de edad), vigorosas, libre de
plagas y enfermedades.
 Las estacas obtenidas de plantas verdes son susceptibles a ataques de plagas y enfermedades.
 Cuando se emplean partes de tallos muy lignificados, la germinación es muy tardía, produciendo brotes
poco vigorosos.
 No debe utilizarse material de siembra muy guardado, al hacer un corte y la emisión del látex es tardía,
este material debe ser descartado para la siembra.

76
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

c. Material de siembra.

 Está íntimamente ligada a la planta.


 Seleccionar ramas del tercio medio de la planta.
 Si utilizamos material sobremaduro (18 meses de edad), es preferible utilizar material del tercio superior

d. Diámetro de estaca:

 Es otro factor ligado a la edad de la planta


 La estaca debe tener relación entre el diámetro del cilindro central.
 Al hacer un corte transversal la médula o cilindro central deberá ocupar un tercio del diámetro total.
 Las estacas deben tener un diámetro de 1 a 1.5 centímetros.

e. Longitud de la estaca:

 Es posible obtener una planta de yuca a partir de estacas cortas con una yema, pero las posibilidades de
germinación en el campo es mínima.
 Las estacas muy grandes tienen mayores posibilidades pero es muy costoso.
 Es recomendable usar estacas de 20 a 25 cm de longitud, con 5 a 6 yemas para asegurar el
enraizamiento.

77
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

f. Corte de la estaca:

 El corte debe realizarse utilizando un sable bien afilado para evitar astilladuras.
 El corte puede ser transversal o biselado, sin embargo el corte transversal o recto permite una mejor
distribución de las raíces.
 El corte debe ser recto, sin rajaduras en la estaca, manchas ni perforaciones en su interior.

Corteza

Porción leñosa
(acumulación del xilema)

Medula
(Células parenquimatosas)

Epidermis

Desinfección:

Si el caso así lo requieres, las estacas después de sembradas son atacadas por varios tipos de patógenos o
insectos del suelo o son sembradas juntos con la estaca; evitamos estos problemas realizando un tratamiento
a las estacas con fungicidas y/o insecticidas, según el tipo de patógeno:

 La solución desinfectante se prepara utilizando 3 g de Cupravit, Tecto Manzate, etc. por un lt de agua, e
insecticida Sevín a razón de 5 g por lt de agua, según las estacas a desinfectar.
 Sumergir las estacas por 5 minutos, en sacos o canastas.
 Retirar las estacas y colocarlas sobre mantas u hojarascas, bajo sombra, para que se escurran y luego
sembrar.

78
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Selección de terreno:

Al momento de elegir el terreno para el cultivo de yuca, debe tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones, preferentemente terrenos de topografía plana, con drenes naturales que impidan el
encharcamiento de agua.
Un pH entre 3.5 a 6.5, con una precipitación pluvial que oscile entre 1,800 a 3,000 mm/año.
Suelos de textura franco arcilloso o franco arenoso, con alto contenido de materia orgánica, de coloración
oscura, de buena profundidad.

Preparación del terreno:

Se realiza de la manera tradicional de la región (rozo, tumba, picacheo, shunteo o junta, quema). Cuando se
trata de un bosque primario, debe elegirse un área donde no haya abundantes árboles gruesos, para evitar el
exceso de raíces en el suelo que posteriormente dificultan la siembra y cosecha.

Siembra:

Es recomendable sembrar en lo posible al inicio de las lluvias, para favorecer la germinación de las yemas
 Para sembrar las estacas se hace un hoyo en el suelo empleando un tacarlo (palo con punta).
 Se deposita en el hoyo una estaca de yuca ya preparada en posición inclinada con las yemas hacia
arriba.
 Luego se presiona ligeramente el suelo para que haya así un buen contacto entre el suelo y la estaca, y
aprovechar la humedad del suelo para favorecer su prendimiento.

Distanciamiento:

Los distanciamientos empleados para la yuca dependen de la variedad, tipo de suelo o sistema de asociación
de cultivos, en monocultivo el distanciamiento varía entre 0.80 m hasta 1.5 m, según la variedad. Pero
generalmente en la zona se debe sembrar a 1.0 x 1.0 m.

Cuando se utiliza yuca como componente de sistema de asociación; esta debe adecuarse al arreglo espacial
utilizado para evitar competencia de luz, nutriente entre los demás componentes del sistema.

Labores culturales:

En el tiempo que se encuentra la planta en el campo, desde la siembra hasta la cosecha, se realizan diversas
labores culturales para mantener las plantas en buen estado y asegurar una buena cosecha.
 Deshierbos:

79
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Un buen control de malezas es uno de los factores más importantes para obtener altos rendimientos, sin
control de malezas los rendimientos pueden disminuir en un 50 %. Una buena preparación de terreno
impide el rápido crecimiento de malezas.

El control de malezas es importante durante los primeros meses después de la siembra, ya que las
plantas jóvenes son más susceptibles a la competencia con las malezas por luz, agua y nutrientes.

Los deshierbos deben empezar tan pronto como aparezcan las malezas, el primer deshierbo se realizará
30 días después de la siembra aproximadamente; o cuando las plantas alcanzan 25 centímetros de altura.
El segundo y tercer deshierbo se realiza a los 90 y 150 días después de la siembra.

El periodo crítico se da en el primer mes después de la siembra y ahí radica la importancia; los
deshierbos deben efectuarse hasta que el follaje cierre el campo.

También se puede controlar las malezas con productos químicos (herbicidas).

 Aporque:
Es una labor poco practicada en nuestra zona, pero es importante en aquellas áreas donde el
enraizamiento de la yuca es muy superficial.

 Control Fitosanitario:
Los controles fitosanitarios deben realizarse cuando los daños producidos por insectos u otros patógenos
se consideran de importancia económica.

Cosecha:

La cosecha es la actividad que requiere mayor cantidad de mano de obra y mayor esfuerzo, representa
aproximadamente el 30 % del costo de producción.

Para realizar la cosecha debemos considerar lo siguiente:


 Madurez de la planta (7, 8 y 12 meses después de la siembra).
 La yuca está lista para la cosecha cuando, se observa agrietamientos del suelo al pie de la planta; y
cuando hay caídas de la mayor cantidad de hojas inferiores.
 Se corta el tallo con machete a una altura aproximada de 30 ó 50 centímetros del suelo.
 La cosecha se hace a mano, extrayendo la mata del suelo con cuidado y tratando de no romper las raíces
o yucas.
 En suelos arcillosos se usa una palanca de madera ó un palo conveniente para facilitar la cosecha.
 Separamos las yucas de las matas, cuidando de no maltratarlas, porque de eso depende la durabilidad y
el mejor precio de la yuca.
 Las yucas cosechadas se recogen en sacos o costales de 50 o 80 kilos de capacidad para facilitar el
manejo y transporte.

80
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Plagas y enfermedades:

La yuca ha sido considerada como un cultivo libre de plagas y enfermedades, pero actualmente se demuestra
lo contrario, ya que se han identificado más de 200 especies de insectos que se encuentran causando daños
al cultivo, así como hongos y bacterias.
Entre las más importantes podemos citar las siguientes:

 Plagas:

 Gusano Cachón (Erinnyis ello).


Conocido como "cornegacho", es considerada como la plaga más importante por su alto consumo foliar,
especialmente en la quinta etapa de su estado larval.

El adulto oviposita huevos de 1 - 2 mm. de color verde o amarillo sobre las hojas y al cabo de 3 a 5 días
emerge una larva de 4 - 5 mm. que pueden alcanzar de 12 - 15 cm de longitud; estas pueden ser de
varios colores (negro, gris, verde, amarillo, naranja, etc.), posteriormente pasa un estado de pre pupa por
un periodo de 2 - 3 días, luego, pasa a pupa poro es una mariposa nocturna, de coloración grisáceo-
pajizo, las alas internas de, un tono anaranjado un periodo de 15 - 26 días, después emerge el adulto.

El ciclo total de vida es de 32 - 49 días.


La hembra puede ovipositar hasta 1,800 huevos diarios. El brote de la plaga ocurre principalmente al inicio
de la época lluviosa haciendo que el ataque sea esporádico.

El control químico con Dipterex, es efectivo si se aplica cuando las larvas están en sus primeros estadios.
El control biológico utilizando una avispa del genero Trichogramina sp y Apantales congregatus, que
parasitan las larvas. Además aspersiones con suspensiones bacteriales de Bacillus thruringiensis en dosis
de 2 - 3 gramos de producto comercial por litro de agua, produce un control muy efectivo.
Recomendable control biológico con plantas repelentes.

 Mosca blanca (Alerotrachelus socialis).


Son insectos muy pequeños (2 - 3 mm.) se les encuentra en el envés de las hojas succionando la savia, el
daño consiste en un amarillamiento de las hojas, seguido de encrespamiento iniciándose en las hojas
apicales, afectando las hojas inferiores a medida que avanza el daño, se estima que puede disminuir los
rendimientos hasta en un 79 % en ataques muy severos.
Se controla con fumigaciones en base a sevin 85 % a razón de 3 g/lt de agua.
Recomendable control biológico con plantas repelentes.

 Trips (Frankliniella williamsi).


Existen varias especies, atacan la yuca principalmente en las épocas secas encontrándose de preferencia
en los brotes de las hojas las que al crecer dejan notar las diferenciaciones.

 Curuhuince (Atta spp).


Son hormigas cortadoras de hojas que destruyen hasta los brotes terminales disminuyendo el área foliar.
Recomendable control biológico con plantas repelentes.

 Mosca de las agallas (Latrohebia brasiliensis).


Es un diptero muy pequeño (1-2 mm), pone los huevos en el envés de las hojas; al penetrar las larvas en
los tejidos, la planta reacciona formando agallas y después de 10 - 15 días emerge el adulto.
Sus daños no son significativos.
Recomendable control biológico con plantas repelentes.

 Mosca de la fruta (Anastrepha spp).


La hembra oviposita a 15 - 20 cm del brote terminal en el tallo; la larva al eclosionar barrena el tallo
devorándole y abriendo una puerta de ingreso para otros patógenos.
Recomendable control biológico con plantas repelentes.
81
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

 Ácaros.
Atacan principalmente en épocas secas prolongadas y entre las más importantes tenemos:

- Acaro verde de la hoja (Mononichellus tanajea), es de color verde, sus daños lo realiza en la parte
apical de la planta (de arriba hacia abajo) siendo más notorio en las hojas jóvenes. Conforme avanza
el daño, las hojas se tornan moteadas dando la apariencia del ataque de mosaico.
- Tetranichus urtico, ataca principalmente las hojas basales y avanza hacia arriba, se localiza en el
envés de las hojas, es de color rojizo.
- Oligonychua peruvianus, se le reconoce por pequeñas capas de tela de araña que las hembras
construyen a lo largo de las nervaduras, se le encuentra en el envés de las hojas, su daño se
manifiesta por la presencia de manchas marrones.

 Barrenador de brotes (Silba péndula).


Son moscas de color metálico, ataca los brotes matando las puntas de crecimiento, deformando el tallo o
material de propagación.
Recomendable control biológico con plantas repelentes.

 Enfermedades:

 Virósicas:
Entre las enfermedades virósicas más importantes tenemos:
- Mosaico Africano (Áreas cloróticas bien marcadas)
- Mosaico Común (Áreas cloróticas no muy bien definidas)
- Mosaico de las Nervaduras (Clorosis en las nervaduras)
 Bacteriales:
- Añublo bacterial (Xanthomonas manihotis)
Considerada como una de las enfermedades más limitantes de la yuca, ocasionando a veces pérdidas
totales en épocas lluviosas.
Los rendimientos se reducen en mayor grado cuando al infección ocurre en el primer y sexto mes de la
planta.
El daño se reconoce por la presencia de manchas angulares acuosas, quemazones, marchitez parcial
o total de las ramas.
La enfermedad se propaga de un área a otra por el empleo de material infectado o por insectos.
- Pudrición Bacteriana del Tallo (Erwinia corotovora)
Las enfermedades producidas por bacterias pueden prevenirse con prácticas culturales, evitando
utilizar material de propagación proveniente de zonas infestadas.
 Fúngicas:
- Mancha parda (Cercosporium hemningsi)
- Añublo pardo (Cercospora vecosea)
- Mancha de anillos circulares (Phillosticta spp)
- Pudriciones radiculares (Rosellina nocatrix)
Llamada también pudrición negra de la raíz, se observa al momento de la cosecha.
Las enfermedades fungosas pueden ser tratadas con fumigaciones cuando la enfermedad no es tan
difundida en las plantas.

Producción de semillas y variedades:

En la producción tradicional de yuca, las estacas generalmente provienen de las chacras de los mismos
agricultores y de sus vecinos. Las deficiencias que se tienen con la utilización de este tipo de material se
deben corregir con el establecimiento de semilleros, donde la plantación debe ser manejada con los cuidados
necesarios para obtener semilla certificada que garantice la calidad del material a propagarse.

82
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El proceso productivo es el mismo explicado anteriormente pero, se debe dar énfasis en la selección del
material en el momento de la siembra del semillero y en la cosecha del material de propagación, para lo que
debemos considerar lo siguiente:

- Selección de la variedad.
- Selección de la planta semillero (madurez y rendimiento, aspecto fitosanitario).

Cuadro N° 33: Cosecha y evaluación de germoplasma de yuca (Manihot esculenta).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
C.V. RENDIM.PROM. SD INDICE DE RDTO
KG./PLTA. COSECHA % Tn/ha
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Señorita 3.08 1.00 43 30,8
Lobera 2.65 1.07 42 26,5
Umisha 2.37 0.73 46 23,7
Lagarto rumo 2.73 1.18 45 27,3
Piririca 1.90 0.59 43 19,0
Paloma rumo 2.74 1.20 54 27,4
Umisha rumo 2.46 0.91 58 24,6
Amarilla 3.36 0.64 40 33,6
Palo negro 4.26 2.10 69 42,6
Palo blanco 4.28 2.17 49 42,8
Rumichina 2.26 0.78 57 22,6
Zevallos 2.51 1.10 33 25,1
Ungurahui 2.04 0.61 48 20,4
Ar pon rumo 3.80 2.10 53 38,0
Lobera enana 2.80 1.08 43 28,0
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Densidad : 1.00 m. x 1.00 m.
Población : 10,000 plantas/ha.
Fuente: Campo Experimental "EL DORADO"

Cultivo de maíz.

El maíz es uno de los alimentos básicos más importantes que conoce el ser humano ya que en torno a él se
pueden realizar gran cantidad de preparaciones así como también pueden obtenerse numerosos productos
derivados (por ejemplo, harinas, aceites, etc.). Subsecuentemente, el maíz es altamente utilizado como
alimento de gran parte de los ganados que luego son consumidos o utilizados como productores de alimento,
como para uso industrial, por lo cual su importancia es enorme. El maíz es una planta gramínea, lo cual
quiere decir que se estructura en base a un tallo cilíndrico hueco y se cubre de nudos o granos rellenos,
cubiertos por hojas largas y angostas. El maíz, a diferencia de otras plantas gramíneas como el trigo, es
originario de América.

El maíz es una planta dotada de una amplia capacidad de respuesta a las oportunidades que ofrece el medio
ambiente, y tiene alto nivel de respuesta a los efectos de la luz. Actualmente, existen diversidad de cultivares
útiles para su cultivo bajo condiciones naturales muy distintas de las propias de su hábitat original.
Adaptación

El maíz posee buen desarrollo vegetativo que puede alcanzar hasta los 5 metros de altura en altitudes
superiores a los 1,000 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Suelo.

El maíz se adapta a una amplia variedad de suelos donde puede producir buenas cosechas, si se emplean
los cultivares adecuados y técnicas de cultivo apropiadas.

En general, los suelos más idóneos para el cultivo del maíz son los de textura media (francos), fértiles, bien
drenados, profundos y con elevada capacidad de retención para el agua.
83
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El maíz, en general, crece bien en suelos con pH entre 5.5 y 7.8. Fuera de estos límites suele aumentar o
disminuir la disponibilidad de nutrientes.

Origen.

El maíz (Zea mays L.) pertenece a la familia de las gramíneas, tribu maideas, y se cree que se originó en los
trópicos de América Latina, especialmente los géneros Zea, Tripsacum y Euchlaena, cuya importancia reside
en su relación fitogenética con el género Zea.

Descripción de la planta.

El sistema radicular del maíz se desarrolla a partir de la radícula de la semilla, que ha sido sembrada a una
profundidad adecuada, para lograr su buen desarrollo. El crecimiento de las raíces disminuye después que la
plúmula emerge, y virtualmente, detiene completamente su crecimiento en la etapa de tres hojas de la
plántula.

Las primeras raíces adventicias inician su desarrollo a partir del primer nudo en el extremo del mesocotilo;
esto ocurre, por lo general, a una profundidad uniforme, sin relación con la profundidad con la que fue
colocada la semilla. Un grupo de raíces adventicias se desarrolla a partir de cada nudo sucesivo hasta llegar
a los siete o diez nudos, todos debajo de la superficie del suelo. Estas raíces adventicias se desarrollan en
una red espesa de raíces fibrosas. El sistema de raíces adventicias es el principal sistema de fijación de la
planta, y además absorbe agua y nutrimentos. Mistrik y Mistrikova (1995) encontraron que el sistema de
raíces adventicias seminales constituye cerca del 52% y que el sistema de nudos de las raíces es el 48% de
la masa total de raíces de la planta de maíz.

El tallo de la planta es robusto, formado por nudos y entrenudos más o menos distantes; presenta de 15 a 30
hojas alargadas y abrazadoras de 4 a 10 centímetros de ancho por 35 a 50 centímetros de longitud; tienen
borde áspero, finamente ciliado y algo ondulado.

Desde el punto donde nace el pedúnculo que sostiene la mazorca, la sección del tallo es circular hasta la
panícula o inflorescencia masculina que corona la planta.

Hábitos de floración.

El maíz es normalmente monoico, con inflorescencia terminal estaminada (panoja) o flor masculina; y flores
femeninas pistiladas, ubicadas en yemas laterales (mazorcas); así, el maíz produce su rendimiento
económico (grano) en ramificaciones laterales. Como resultado de esta separación de mazorca y panoja, y
del fenómeno llamado protrandia en la floración, el maíz es una especie alógama (de polinización cruzada) y
su tipo de inflorescencia ha permitido la producción de híbridos con alto potencial de rendimiento y amplia
adaptación.

Grafico N° 07: Crecimiento y desarrollo de la planta de maíz:

Maduración y cosecha

Floración 60 – 120 días

84
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

50 – 60 días

10 – 30 – 50 días

Germinación
Siembra 0 a 10 días

Fase vegetativa Fase reproductiva

Maíces de alta calidad proteica.

Son maíces que han sido desarrollados a través de métodos convencionales de mejoramiento genético y no
por ingeniería genética.

La alta calidad proteica de estos maíces se debe al efecto del gen mutante Opaco-2 que duplica el nivel de
los aminoácidos esenciales: Lisina y Triptófano en el grano, que proporcionan una característica harinosa, por
lo que en sus inicios se les llamó maíces suaves. Este gen fue descubierto en 1964 por la Universidad de
Purdue, Estados Unidos. El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Centro
Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) han trabajado, desde la
década de 1970, en el mejoramiento de poblaciones de maíz para seleccionar genes modificadores del
endospermo; para obtener un tipo de grano duro parecido a un maíz normal.

Con trabajos más recientes, han logrado obtener materiales con alta calidad de proteína como el maíz Oro
Blanco y otros que se describen más adelante.

Factores edafoclimáticos:

El maíz es una planta dotada de una amplia capacidad de respuesta a las oportunidades que ofrece el medio
ambiente, y tiene alto nivel de respuesta a los efectos de la luz. Actualmente, existen diversidad de cultivares
útiles para su cultivo bajo condiciones naturales muy distintas de las propias de su hábitat original.

Adaptación.

El maíz posee buen desarrollo vegetativo que puede alcanzar hasta los 5 metros de altura en altitudes
superiores a los 1,000 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Suelo.

El maíz se adapta a una amplia variedad de suelos donde puede producir buenas cosechas, si se emplean
los cultivares adecuados y técnicas de cultivo apropiadas.
85
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

En general, los suelos más idóneos para el cultivo del maíz son los de textura media (francos), fértiles, bien
drenados, profundos y con elevada capacidad de retención para el agua.

El maíz, en general, crece bien en suelos con pH entre 5.5 y 7.8. Fuera de estos límites suele aumentar o
disminuir la disponibilidad de ciertos elementos y se produce toxicidad o carencia. Cuando el pH es inferior a
5.5 a menudo hay problemas de toxicidad por aluminio y manganeso, además de carencia de fósforo y
magnesio; con un pH superior a 8 (o superior a 7 en suelos calcáreos), tiende a presentarse carencia de
hierro, manganeso y zinc. Los síntomas en el campo, de un pH inadecuado, en general se asemejan a los
problemas de micro nutrimentos.

Agua.

La falta de agua es el factor más limitante en la producción de maíz en las zonas tropicales. Cuando hay
estrés hídrico o sequía durante las primeras etapas (15 a 30 días) de establecido del cultivo puede ocasionar
pérdidas de plantas jóvenes, reduciendo así la densidad poblacional o estancar su crecimiento.

Sin embargo, el cultivo puede recuperarse sin afectar seriamente el rendimiento. Cerca de la floración (desde
unas dos semanas antes de la emisión de estigmas, hasta dos semanas después de ésta) el maíz es muy
sensible al estrés hídrico, y el rendimiento de grano puede ser seriamente afectado si se produce sequía
durante este período.

En general, el maíz necesita por lo menos de 500 a 700 mm de precipitación bien distribuida durante el ciclo
del cultivo. El maíz es muy sensible también al aniego o encharcamiento; es decir, a los suelos saturados y
sobresaturados. Desde la siembra, hasta aproximadamente los 15-20 días, el aniego por más de 24 horas
puede dañar el cultivo (especialmente si las temperaturas son altas) porque el meristemo está debajo de la
superficie del suelo en esos momentos.

Más tarde, en el ciclo de cultivo, el aniego puede ser tolerado durante períodos de hasta una semana, pero se
reduce considerablemente el rendimiento.

Semilla.

Es muy importante usar semilla de alta germinación (mínimo 85%) y de pureza varietal, características que
son garantizadas por los productores de semilla. Para el caso de maíces híbridos es recomendable adquirir
nueva semilla para cada siembra; mientras que para variedades mejoradas de polinización libre la semilla
puede utilizarse por dos o tres años, previa a una correcta selección.

Forma y tamaño.

En la semilla de maíz se pueden encontrar formas redondas y planas, así como tamaños, desde pequeños,
hasta extra grandes.

Es muy importante saber que todos los tipos y tamaños de semilla de maíz tienen las mismas características
genéticas; en el caso de los híbridos poseen la potencialidad de vigor híbrido que los hace de mayor potencial
de rendimiento, lo que quiere decir que la forma de la semilla no es determinante para una buena producción
comercial.

El manejo del cultivo de maíz depende del sistema de producción y del nivel tecnológico y socioeconómico
del productor.

El maíz es el cereal más eficaz como productor de grano, contribuyen a ello varios factores, desde los
ambientales así como fisiológicos, como el gran tamaño de la planta, la gran área foliar que tiene, sistemas de
raíces abundantes y un tejido vascular amplio y eficiente.

Los factores agroclimáticos que influyen en el desarrollo del cultivo son:


86
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

a. Clima.
Para una buena producción de maíz, la temperatura debe oscilar entre 20º y 30º C, dependiendo la
temperatura optima del estado de desarrollo del cultivo conforme se aprecia en el Cuadro siguiente:

Cuadro N° 34: Temperatura en maíz.

………………………………………………………………………………………………………………………….
Etapa T° Mínima T° Óptima T° Máxima
.....................................................................................................................................................................
Germinación 10 20 a 25 40
Crecimiento vegetativo 15 20 a 30 10
Floración 20 21 a 30 30
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La floración es afectada por la temperatura, temperaturas superiores a los 30 ºC tienden a provocar


una inflorescencia masculina más temprana que la femenina.

Bajo condiciones de temperaturas menores de 20 ºC la inflorescencia femenina aparece, más temprano


que la masculina. Así mismo en lugares con temperaturas menores tendrá mayor ciclo vegetativo que
los sembrados en lugares con temperaturas mayores, aun siendo de la misma semilla.

Durante la época de la formación de granos, las temperaturas altas tienden a inducir una maduración más
temprana.

b. Radiación solar.

El maíz es una de las plantas cultivadas de más alto nivel de respuesta a los efectos de la luz. De este hecho
depende principalmente su elevado potencial productivo. Correlativamente la falta o reducción de la luz incide
sobre su crecimiento y producción. Una disminución de un 90 a 100 de la intensidad lumínica, por un periodo
de unos pocos días, produce la máxima reducción en el rendimiento en grano, si se produce durante la fase
de polinización. La fase reproductiva resulta la más sensible a diferencias en la intensidad lumínica desde el
punto de la producción de grano.

c. Precipitación pluvial.

La cantidad óptima de lluvia es de 600 mm, la máxima de 1000 mm, las variedades precoces necesitan
menos agua que las tardías.

Lluvias excesivas durante el ciclo vegetativo, sobre todo en condiciones de suelos pesados (arcillosos),
inciden perjudicando el desarrollo de las plantas y el rendimiento.

La distribución de la pluviometría o el aporte de agua por riego a lo largo del ciclo vegetativo del maíz son
importantes para el crecimiento, sanidad del cultivo y rendimiento.

d. Humedad relativa.

En la noche, el maíz necesita un ambiente fresco y no demasiado húmedo.


La humedad atmosférica afecta la evaporación y en consecuencia, la efectividad de la lluvia o el riego sobre
las plantas. La humedad del aire a nivel de las plantas depende de la densidad de la vegetación, la
topografía, la naturaleza y la orientación del terreno, del viento y de la precipitación.

Un fuerte grado de sequedad en el aire durante una semana o más afectan a los estomas de las hojas
(principalmente la más viejas), que no recuperan su estado normal hasta que la humedad vuelve a su nivel
habitual durante algunos días.
87
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

e. Foto periodo.

El cambio de la fase vegetativa a la fase productiva se produce más temprano cuando el período de
cultivo coincide con días cortos. Guante días largos, el maíz florece tardíamente, por lo tanto, el maíz es una
planta de días cortos. Sin embargo, los mayores rendimientos se obtienen con 11 o 14 horas de luz por día, o
sea, cuando el maíz florece tardíamente.

Para el manejo del cultivo, debemos de tener en consideración los siguientes puntos:

1. Época de siembra.

La época de siembra del maíz varía según la zona de producción y está en función de algunos factores
climáticos, como las precipitaciones pluviales, temperatura, luminosidad, humedad, disponibilidad de agua
para riego, etc.
Los cambios en el comportamiento de los factores climáticos traen como consecuencia alteraciones
directas o indirectas en el ciclo del cultivo y en la producción de granos.

2. Preparación y manejo de suelos.

El maíz requiere preferentemente suelos neutros, pudiendo desarrollarse en suelos con pH 5.5 a 7.5,
tolera medianamente la alcalinidad y es sensible a suelos ácidos con toxicidad de aluminio y baja
disponibilidad de fósforo.

La preparación al suelo debe efectuarse de acuerdo a las condiciones físicas del suelo; en la Región
San Martín el 92% del área sembrada de maíz se realiza bajo temporal o secano favorecido en
terrenos con topografía ondulada y con pendientes mayores al 15% con la modalidad de “rozo”,
“picacheo” y quema de bosque altos, “Chaleo” y quema de purmas bajas.

En la preparación del suelo sobre todo en suelos de laderas deben tomarse en cuenta prácticas
conservacionistas como:

• Utilizar, métodos de preparación que dejen rastrojos vegetales en la superficie, sin quemar y pulverizar el
suelo.
• Para proteger el suelo de los impactos de las gotas de lluvia y disminuir la escorrentía superficial, siempre
que sea posible utilizar cobertura y practicar la rotación de cultivos lo que permitirá una mayor infiltración
del agua y menor erosión del suelo.

3. Semilla.

Para lograr buenas cosechas es necesaria la utilización de semillas de buena calidad (semilla pura de la
variedad elegida, tamaño uniforme, sana y con alto porcentaje de germinación).

4. Siembra.

El maíz se puede sembrar en forma manual o mecanizada, en la selva alta y baja fundamentalmente la
siembra es manual debido a que la topografía y la extensión de las unidades agropecuarias no justifican y no
posibilitan el empleo de las sembradoras, asimismo, la textura pesada de los suelos restringe el uso de las
surcadoras, en suelos planos con riego se recomienda la siembra mecanizada o en surcos.

5. Profundidad de siembra.

La semilla debe ser colocada a una profundidad uniforme que posibilite un buen contacto con el
suelo húmedo y una emergencia uniforme de plántulas; las semillas deben ser colocadas de 3 a 7

88
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

cm de profundidad. En terrenos muy pesados (suelos arcillosos) las semillas deben ser colocadas a
no más de 5 cm. de profundidad.

6. Densidad de Siembra.

La densidad de siembra es el número de plantas por hectárea que se necesitan en el terreno. Una densidad
óptima permite un mejor aprovechamiento del sol, agua, nutrientes del suelo y competencia con las malezas.
La densidad de siembra depende de las características de la semilla sembrada (variedad o hibrido), el
arquetipo de la planta, la fertilidad natural del suelo, el clima y los recursos disponibles.

La densidad óptima es de 50,000 a 62,500 plantas por hectárea. Por debajo o encima de estos límites las
densidades son consideradas bajas y altas respectivamente.

Sin embargo, para siembras en suelos de ladera con pendientes mayores a 15 % en sistemas de asociación
con leguminosas se recomienda una población de 40,000 plantas/ha. Las siembras con semillas hibridas se
realizan en zonas bajo riego dado los requerimientos de esta semilla que le permitan expresar su máximo
potencial productivo.

7. Fertilización.

La fertilización es la incorporación de nutrientes mediante sustancias químicas u orgánicas al suelo para


incrementar su fertilidad y lograr la adecuada nutrición de la planta para una mayor productividad. La
aplicación debe realizarse en forma racional, tomando en cuenta la fertilidad del suelo, la necesidad de la
planta, y la eficiencia económica de su aplicación.

Se recomienda que se efectúe el análisis de fertilidad del suelo antes de efectuar la siembra para saber la
cantidad de nutrientes que hay que reponer al suelo para balancear el requerimiento de estos por los cultivos.

Los fertilizantes sintéticos y/o abonos orgánicos que se deben aplicar son:
Abonos orgánicos; gallinaza, abono verde, residuos de cosecha, humus de lombriz. Fertilizantes
inorgánicos: urea (45% N), Fosfato diamónico (18% N y 46% P2O5, Cloruro de potasio (60% K2O).

En algunos casos utilizaremos dosis bajas por ejemplo dependiendo del requerimiento de la
semilla utilizada (variedad o hibrido), en suelos con problemas con riesgos de clima, plagas, etc.,
cuando existe escasa disponibilidad de capital por precios de maíz o de fertilizantes en el mercado, en
otras situaciones podremos utilizar dosis altas.

Nutrientes Dosis Bajas Dosis Altas


(kg/ha) (kg/ha) (kg/ha)
Nitrógeno 120 a 160 200 a 240
Fósforo 0 a 40 80 a 120
Potasio 0 a 40 80 a 120

En el cultivo de maíz la época oportuna para aplicar los fertilizantes es al momento de la siembra, se puede
también fertilizar después de la emergencia de las plántulas (08 a 10 días después de la siembra o cuando la
planta tiene cuatro hojas verdaderas) con la mezcla del 50 % de la fuente de nitrógeno, todo el fósforo y
potasio; el 50 % de nitrógeno restante se debe aplicar cuando la planta se encuentre en el estado de seis
hojas (30 a 40 días después de la siembra o cuando la planta tiene de 6 a 8 hojas verdaderas).
El sistema de aplicación más adecuada es localizado, que consiste en abrir un hoyo al costado de la planta a
10 cm., sembrando o puyando la mezcla de fertilizantes utilizando el tacarlo a una profundidad de 8 a 10 cm.

Cabe mencionar que el nitrógeno es un nutriente de rápida absorción y descomposición y es requerido al


inicio para su crecimiento vegetativo hasta antes de llegará la floración, por lo cual se fracciona; mientras

89
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

que el fósforo y el potasio son nutrientes que requieren de mayor tiempo para ser absorbidos por la planta,
por lo cual no se fracciona.

En suelos ácidos con problemas de toxicidad o saturación de aluminio mayor a 60% es necesario realizar
encalados a base de material calcáreo, con el objetivo de incrementar el pH del suelo, mejorar las
condiciones físicas, estimular la actividad microbiana, y hacer que los nutrientes estén disponibles para la
planta sobre todo el fósforo.

8. Control de malezas.

Para obtener una buena productividad de maíz el campo debe estar libre de malezas sobre todo en el primer
periodo crítico del cultivo, que comprende los primeros 30 días después de la emergencia.

Para tal efecto se recomienda efectuar deshierbo en la etapa inicial de crecimiento del cultivo, en forma
manual utilizando herramientas como lampas, azadones, machetes y otros; de ser posible aplicar un herbicida
pre emergente inmediatamente después de la siembra.

El control manual es un método utilizado por pequeños agricultores que no poseen recursos económicos para
la utilización de métodos más eficientes y cuando la topografía del suelo es un obstáculo para el uso de otras
técnicas. Para el cultivo de una hectárea se requiere de 16 jornales, que representan un alto costo.

El control químico se realiza a través del uso de herbicidas, que son productos químicos destinados a inhibir
el crecimiento y a provocar la muerte de las malezas cuando son utilizados en dosis adecuadas.

9. Insectos dañinos y su control.

Existe un número grande de insectos que atacan al cultivo de maíz, pero pocos son aquellos que causan
daños económicos y que justifican su control, especialmente en campos de los pequeños productores, cuyas
inversiones en insumos son bajas; algunas especies demandan mayor atención por parte de los productores,
sobre todo cuando se realizan siembras fuera de las épocas normales, sean adelantadas o atrasadas, porque
la intensidad de ataque varía de acuerdo a la fluctuación poblacional del insecto, influenciado por las
condiciones ambientales y la edad del cultivo, se acrecienta en siembras de verano con el aumento de
la temperatura ambiental.

Se debe aplicar insecticida cuando la plaga tiene una regularidad de ocurrencia, consistencia en la
amplitud de presencia geográfica y la potencialidad para causar daños económicamente significativos. La
decisión de cuándo y cuantas veces aplicar debe ser respaldado por una evaluación, las condiciones
económicas, ecológicas y sociales.

El “gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda).


El principal problema entomológico que ocasiona daño de importancia económica, en el cultivo del maíz es
el ataque del “gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda) en cuyo control se incurre muchas veces en el
uso indiscriminado de insecticidas, lo cual puede provocar que el insecto genere resistencia al agrotóxico y
convertir a las plagas potenciales en plagas económicas así como afectar a la fauna benéfica.

El cogollero pertenece a la orden Lepidóptero y a la familia Noctuidae, en un periodo de 28 días pasa por
las fases de huevo, larva, pupa y adulto.

Durante la fase de pupa permanece de 10 a 12 días en el suelo, mientras que en las fases de huevo, larva y
adulto vive sobre el follaje; la fase en que causa daño es la de larva, que dura alrededor de 15 días que
depende de las condiciones de temperatura y afecta al cultivo como cortador y barrenador, también puede
perforar el tallo, la mazorca y cortar la panoja.

Buen control de malezas para eliminar las plantas hospederas del insecto.

Manejo y Control
90
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Realizar una buena preparación del suelo a fin de destruir las pupas y larvas, exponiéndolas a la acción de la
intemperie y de los enemigos naturales.

 Realizar un adecuado manejo integrado en el control de las plagas con la finalidad de proteger a los
controladores biológicos: Hippodamia convergens, Telenomus sp. , Trichograma sp, Doru luteipes y otros.

Una alternativa para controlar los daños del “gusano cogollero” es el uso de entomopatógenos como el
Baculovirus a la dosis de 100 g/ha; el uso de insecticidas químicos líquidos o granulados debe ser la
última opción, los cuales deben aplicarse cuando se detecte un 30 % de plantas con presencia del insecto,
utilizando las dosis comerciales recomendadas.

El “gusano soldado o medidor” (Mocis sp)


Pertenece al orden Lepidóptera, familia Noctuidae, durante su desarrollo pasa por las fases de huevo, larva,
pupa y adulto. La larva es la fase dañina; se caracteriza porque al caminar estira y encoge el cuerpo como si
estuviera midiendo, tiene dos manchas negras en el dorso, es muy voraz, se alimenta de las hojas y deja sólo
la nervadura central.

Manejo y Control

Realizar un buen control de malezas dentro del campo y de los bordos, porque constituyen focos de
infestación, se recomienda realizar aplicaciones químicas con los mismos productos utilizados para el control
del “gusano cogollero”.

Plagas secundarias:

Existen varias especies que se presentan en el cultivo, pero que generalmente no ocasionan daños de
importancia económica en la región como:
Cañero o Barrenador de la caña de azúcar, (Diatraea saccharalis) Lepidóptera; Pyralidae; Mazorquero o
gusano choclero (Heliothis zea o Helicoverpa zea) Lepidóptera; Noctuidae, Pulgón del maíz
(Rhopalosiphum maidis) Homoptera; Aphididae entre otros.

Enfermedades que ocasionan daños al maíz:

Mancha foliar por Helminthosporium maydis.


Las lesiones son de color marrón pálido, pueden llegar a producir la quemadura completa del área foliar. Las
lesiones inicialmente aparecen en las hojas bajas, esta enfermedad es favorecida por las temperaturas altas,
las conidias de H. maydis son diseminadas por el viento o por el “chapoteo” de la lluvia.

Roya por Puccinia polysora.


Las pústulas son pequeñas de color marrón claro tornándose en color marrón oscuro a medida que las
plantas se acercan a la madurez, se encuentran distribuidas en ambas caras de la hoja. La severidad de la
polysora es favorecida por la humedad relativa alta y temperaturas altas. Su diseminación ocurre
principalmente a través del viento; cuando la enfermedad ataca en las fases iniciales del desarrollo de las
plantas y las condiciones para su propagación son favorables, puede haber una reducción significativa en la
productividad, pero cuando aparece en la fase final del desarrollo de la planta, no afecta significativamente a
la productividad.

Mancha Foliar por Phaeosphaeria maydis.


La incidencia de esta enfermedad es favorecida por condiciones ambientales húmedas; los síntomas se
caracterizan por la presencia en las hojas de lesiones necróticas de color pálido, circulares a elípticas,
con diámetro variable. Los síntomas aparecen primero en las hojas inferiores, favorecido por el exceso de
agua en el suelo debido a periodos prolongados de lluvia.

91
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Pudrición del tallo, causada por bacterias del género Erwinia, que ocasionan pudriciones del tallo del tipo
acuoso y exhalan un olor desagradable. En general se inicia en los entrenudos próximos al suelo y
rápidamente se propaga a los entrenudos superiores.

Esta enfermedad es causada por roedores, propagándose rápidamente hasta la última hoja de la planta.
En condiciones favorables puede causar un secado prematuro de las hojas y reducción del ciclo de la planta
con la consecuente disminución o pérdida de la producción.

10. Cosecha y post cosecha.

La cosecha es la última labor de campo en el cultivo aunque el grano de maíz fisiológicamente está maduro
antes de la madurez fisiológica diferenciada por la aparición de la capa negra. En general el grano de maíz
está fisiológicamente maduro antes de la cosecha.

Un indicador de la maduración del cultivo es cuando la planta muestra un amarillamiento intenso, seguido de
un secamiento que empieza de las hojas inferiores y concluye en la hojas superiores, las mazorcas doblan el
pedúnculo y se cuelgan, las brácteas y los granos también se secan, la capa negra en los granos es más
intensa.

En la región, las variedades que utilizan los productores se cosechan entre los 110 y 120 días después de la
siembra; la cosecha se inicia cuando la humedad de los granos está alrededor de 18 %, debe realizarse
oportunamente para evitar el deterioro de los granos por ataque de insectos y pudriciones de mazorca.

En la región, se realiza mayormente en forma manual “deshojando” las mazorcas de las plantas paradas.

Estas se colocan en envases (sacos) que faciliten su traslado a los secaderos ubicados en lugares
protegidos para complementar el secado en forma natural hasta que la humedad sea de 14 a 16 % e iniciar
con el desgrane.

Ubicación de la parcela.

Se ubicará en las restingas medias y altas del río Marañón, ubicado en la jurisdicción del centro poblado de 9
de Octubre respectivamente.

La elección del terreno para desarrollar el módulo de producción de granos en sistema asociados y
monocultivo se recomienda que se escoja purmas antiguas con buenas condiciones físicas, abundante
materia orgánica, buen drenaje, expuestas a radiación solar durante todo el día el cual asegurará una buena
producción.

Limpieza y preparación del terreno.

La limpieza y preparación del terreno se hará manualmente, permitiendo la incorporación de materia orgánica
al suelo y dejar aireado para un buen crecimiento de la planta.

En esta meta se desarrollaran obligatoriamente las actividades rutinarias de los campesinos como son el
rozo, huahuancheo, tumba, picacheo, quema (si fuera necesario) y shunteo tratando de dejar el terreno
totalmente limpio y en forma óptima para el crecimiento de los cultivos asegurando así una buena producción.

Siembra.

En el sistema de monocultivo y policultivo la siembra es directa, en líneas, colocando entre 3 y 4 semillas por
golpe de siembra, la siembra de los granos será por golpe, el cual se presenta en los planos que forma parte
del expediente.

92
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Previo a la siembra se debe remojar la semilla 24 horas antes, el cual permitirá una rápida germinación.

Para la siguiente campaña de producción se realizará selección masal seleccionando las mejores plantas
que tengan mazorcas grandes y semillas bien formadas, dichas mazorcas deben ser huayungadas y se debe
colocar sobre el ahumadero(cocina o tullpa), para evitar que el gorgojo y hongos afecte al embrión y asegurar
de esta manera las próximas cosechas(protección ancestral de la semilla).

Para la primera siembra se utilizara semillas Marginal 28 T, certificada que garantice una adecuada
producción y productividad, con las siguientes características varietal:

 Categoría : Registrada y/o Certificada


 % de Germinación : 80 - 90 %
 Pureza : 98%
 Humedad : 14%
 Estado Sanitario : Sin lesiones de daño y/o enfermedad.
 Cantidad promedio : 25 Kg./ha
 Periodo Productivo : 120 días después de la siembra
 Rendimiento promedio : 2800 kg/ha
 Peso de 100 semillas : 186 grs.

Época de siembra.

Está ligada al clima y las costumbres agrícolas de las comunidades; sin embargo, es recomendable realizar
de acuerdo al calendario productivo de cada comunidad, en la zona la siembra se desarrolla en el mes junio.

Es necesario conocer bien la fecha de siembra, del cual no se puede pasar para que los cultivos no sean
afectados por las inundaciones en su época de crecimiento y desarrollo.

Labores culturales.

Son las diferentes actividades que se realizan manualmente e incluyen las siguientes actividades: resiembra,
trasplante, desahíje, aporque, manejo preventivo plagas y enfermedades, estas actividades se realizaran de
acuerdo al estado como se presenta el cultivo o el medio en que él se desarrolla.

Rotación de cultivos.

En las condiciones de selva baja, el uso de abono orgánico para los cultivos de granos y raíces, es sustituido
por la rotación de cultivos.

Este manejo consiste en hacer descansar la parcela cosechada por un periodo de 5 a 10 años (purma o
barbecho), tiempo en el cual la hojarasca, ramas y otros materiales descompuestos de vegetación emergente,
abonan de forma natural al suelo, asimismo las raíces de la vegetación que emerge roturan la estructura del
suelo, favoreciendo la aireación para las futuras plantaciones.

La rotación de cultivos también favorece el control de plagas y enfermedades, y particularmente en el control


de malezas.

Control de malezas.

Con la ayuda del machete se eliminará manualmente las malezas herbáceas y rastreras que han crecido en
forma natural y compiten con el cultivo por espacio, nutrientes, agua, luminosidad y además son hospederas
de plagas y enfermedades, etc.
93
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Control de plagas y enfermedades.

El trabajo a realizar tiene que ser preventivo y el control con el manejo integrado de plagas y enfermedades,
por lo que se recomienda lo siguiente:

 Evitar terrenos suelos pesados y con mal drenaje.


 Rotar el cultivo ante la presencia de plagas y enfermedades.
 Evitar el uso de agroquímicos y si se hace debe ser como último recurso de control con productos
orgánicos de bajo poder residual.
 Realizar evaluaciones permanentes de campo y detectar los posibles problemas que se presenten.

Por manifestación de los campesinos durante el desarrollo del DRP la presencia del gusano cogollero del
maíz tiene alta incidencia, para ello se recomienda como alternativa de manejo del cogollero tenemos el uso
de insecticidas a base de extractos de plantas que además de ser muy eficientes, baratos, no atacan a los
insectos benéficos, se producen fácilmente y no ocasionan contaminación ambiental, también actúan como
repelentes; contribuyendo de esta manera a solucionar la problemática generada por el uso de insecticidas
químicos, estos pueden ser resina de catahua, ají, ajos sacha, ajos, nicotina de tabaco, barbasco, verbena,
chirisanango, papaya, paico, ishanga, chucho de vaca, jabón, ceniza, rosa sisa, gallinazo panga, etc.

Cosecha.

Es una actividad que se realiza manualmente y va depender de la variedad que se implementa con el
proyecto, así como del momento de realizarlo (fresco o seco), generalmente la producción de granos es en
seco y es realizar el desgrane para separar los granos de la mazorca.

Cultivo de caupi.

Morfología.

Planta con un sistema radicular bien desarrollado, compuesto de una raíz principal y muchas raíces
secundarias. Los tallos son delgados y débiles, angulosos, y de alturas muy variables. El porte de la planta
está determinado por la forma de los tallos; si el tallo principal presenta una inflorescencia terminal, la planta
tendrá un crecimiento determinado (variedades enanas o erectas) y si el tallo no produce esta inflorescencia
terminal y las inflorescencias aparecen en las axilas, la planta tendrá un crecimiento indeterminado
(variedades guiadoras o trepadoras).

Existen variedades precoces o de maduración uniforme (70 días) de tipo determinado y las tardías (6 a 8
meses), de tipo indeterminado, que presentan maduración desigual.

Partes de la planta de frijol:

Raíz: Es profunda y pivotante (hasta 1.95 m.), tiene abundantes ramificaciones laterales, pudiendo alcanzar
una longitud de 1.40 m., por lo que las plantas pueden absorber mayor cantidad de agua y nutrientes.

En sus raíces crecen los nódulos, donde viven las bacterias del género Rhizobium que son las encargadas de
fijar el nitrógeno del aire y que la planta utiliza para su nutrición.

94
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Tallos y Ramas: Los tallos y las ramas presentan una forma cilíndrica con ligeros bordes, algunas veces son
glabros (sin pubescencia) y huecos, presentan diferente coloración de acuerdo a la especie. El número de
entrenudos y guías o ramas laterales es variado y en los tipos indeterminados al crecer las ramas laterales
tienden a enrollarse y entrelazarse.

Hojas: Las hojas primarias o embrionarias son unifoliadas y crecen de manera opuesta y las hojas
verdaderas son trifoliadas. La forma de los foliolos puede ser lineal, lanceolada u ovalada. La orientación de
las hojas es de tipo plano en las variedades cultivadas y erectas en las variedades silvestres. El área foliar se
incrementa con la edad de la planta.

Inflorescencia y flor: Las flores se dan en pequeños racimos y dependiendo de la variedad, son: blancas,
blancas con manchas moradas, moradas o amarillas.

Presentan 5 pétalos que reciben nombres específicos, un estandarte, dos alas y dos pétalos soldados que
forman la quilla. Las flores son hermafroditas, por lo que son preferentemente autogamas.

Importante: La deficiencia de agua y nutrientes causan la caída de flores y vainas jóvenes.

Semilla: Comprende la cubierta o cáscara, los cotiledones, el embrión y el hilio u ojo de semilla.

Difiere en cuanto a color pueden ser: crema, marrón rojizo, negro y en algunas variedades presentan
manchas pequeñas de diferente tamaño; y en forma de aspecto redondo, oval y cuadrada. Su textura es lisa,
áspera o rugosa. El tamaño está determinado por el peso de 100 semillas. Así, se considera:

Tamaño de semillas:

 Tamaño grande, (peso de 100 semillas) - > 25 gr.


 Tamaño mediano (peso de 100 semillas) - entre 18 y 25 gr.
 Tamaño pequeño (peso de 100 semillas) - < de 18 gr.

Foto N° 01: Semillas de caupi:

Condiciones edafoclimática para la producción de frijol caupi.

Crece en climas de trópico húmedo, entre las latitudes 30°N y 30°S. En el Perú se le cultiva desde Lima a
Tumbes, siendo Lambayeque y Piura, los departamentos que cuentan con las mayores áreas sembradas.
También se cultiva en la región de la selva.

95
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El frijol caupi, desarrolla mejor en suelos de textura franca (arcilloso, arenoso y limoso). Suelos arcillosos
tienden a la compactación y genera problemas de drenaje.

Los suelos arenosos son muy pobres en nutrientes, los fertilizantes se pierden fácilmente y requieren de
mayor cantidad de agua. Los suelos deben tener baja salinidad (menor de 1.5 mmhos. /cm.) y un Hp. entre
6.0 a 7.5.

Es recomendable realizar periódicamente un análisis completo de los suelos para mejorar las condiciones de
manejo, sobre toda actualizar los programas de fertilización.

El fríjol caupi es una planta rustica que se adapta a una gran diversidad de suelos, puede tolerar la acidez (Ph
5.5.a 6.6.) pero no la alcalinidad ni la salinidad ni suelos con mal drenaje, prospera bien en suelos ligeros,
bien drenados, profundos, de fertilidad media a alta.

Temperatura:

El frijol caupi puede prosperar entre los 18 °C y 40 °C, con un rango óptimo entre 20 °C y 35 °C. No tolera las
heladas y las temperaturas mayores a 40 °C afectan el cuajado de las flores y el desarrollo de las vainas.
Temperaturas menores de 18 °C afectan el crecimiento de la planta. La temperatura óptima del suelo para
una adecuada germinación es de 21 °C.

Luminosidad:

Una buena luminosidad favorece el cuajado de los frutos y fortalece el aumento de la producción. El
fotoperiodo óptimo para la inducción de la floración es de 8 a 14 horas.

La reducción de la luz propicia un desarrollo achaparrado o rastrero de la planta, con un efecto negativo en
los rendimientos.

Humedad:
Es resistente a la sequía y una excesiva humedad ambiental favorece la proliferación de enfermedades.
Asimismo puede ocasionar el manchado de los granos cuando las cosechas coinciden con las épocas de alta
humedad o lluvias.

La humedad del suelo es un factor importante en las primeras etapas de desarrollo de las plantas y su falta o
exceso en la floración ocasiona caída de flores, reduciendo la producción significativamente.
Siembra y manejo agronómico:

Limpieza de terreno: mediante el rozo, tumba y picacheo, tratar de evitar en lo posible la quema del área.

Semillas: Obtener semillas de calidad certificada para evitar pérdidas de rendimiento.

Siembra: Es una labor muy importante, de su correcta aplicación dependerá mucho la población de plantas
adecuadas para asegurar una buena producción, que puede variar entre 50 a 60 Kg de semilla por ha,
depositado de 3 a 4 semillas por golpe a una profundidad máxima de 7 cm.
Distanciamiento: 0.4m x 0.4 m.

Siembra Manual tradicional: Se utiliza el tacarpo a una profundidad de 5 a 7 cm.

Deshierbo: control de malezas manual.

Incidencia de plagas y enfermedades de acuerdo al ciclo de crecimiento.

Grafico N° 08: Incidencia de plagas y enfermedades de acuerdo al ciclo de crecimiento.

96
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Los problemas fitosanitarios serán manejados mediante medidas de control integrado y comprende los
siguientes métodos de control:

Cuadro N° 035: Control integrado de plagas y enfermedades.

Cuadro N° 36: Medidas de control de las principales plagas.

97
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cosecha.

De esta labor depende mucho la calidad del producto. Un apresuramiento en la cosecha producirá el
arrugamiento y manchado de los granos por el verdor del follaje, sin embargo, no cosechando en su momento
oportuno el grano, sufrirá la infestación del gorgojo de los granos que colocaran sus posturas en la parte
externa de éste e infestarán posteriormente los almacenes.

La cosecha se realizará cuando el fruto este en madurez fisiológica; de acuerdo con las especies sembradas
la cosecha se realizará según el ciclo vegetativo y variedad de cada cultivo en el tiempo siguiente:

Cuadro N° 37: Ciclo vegetativo, variedades, distanciamientos, y número de plantas totales por
cultivo a instalar:

Sistema de Distancia Cosecha


Cultivo Variedad N° plantas
plantación (mts). (días)
Arroz Capirona Marco real 0.5 X 0.5 6,000 120
Yuca Señorita Marco real 1X1 2,500 240
Maíz Marginal 28 Marco real 0.8 X 0.8 3,906 120
Frijol caupi Chiclayo ojo negro Marco real 0.4 X 04 15,625 100

a) Arranque de plantas:

Se realiza con el 95 % de vainas secas, esto permite acelerar el secamiento de plantas y del grano. Se realiza
en forma manual engavillando las plantas cada 6 surcos y mecánicamente.

b) Secado.

Dependiendo de la radiación solar, dejar las vainas al sol entre 2 a 4 días hasta que el grano alcance una
humedad del 14 %. Esto se detecta en el campo, introduciendo la uña en el grano; si ésta no entra con
facilidad, se determina que está listo para la siguiente labor.

c) Trilla.

Manual (uso del garrote), cuando las vainas se abren fácilmente al presionarlas con la mano. Se debe utilizar
mantas para evitar que el grano se contamine con el suelo y pierda calidad.

98
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Empezar esta labor de preferencia a partir de las 11 a.m. para facilitar el desgrane y reducir las pérdidas por
granos quebrados.

d) Venteo y preselección del grano.

Consiste en eliminar los materiales indeseables que están contaminando el grano. Se realiza mediante venteo
(natural aprovechando el viento o usando el ventilador de una pulverizadora a motor), y zarandas.

Con estas tecnologías se promoverá el cultivo de granos y raíces (arroz, yuca, maíz y frijol caupi), en una
área de 0.65 ha. (50 x 30m = 1,500 m², para el cultivo de arroz, 50 x 50 m = 2,500 m², para el cultivo de
yuca y 50 x 50 m = 2,500 m², para los cultivos asociados de maíz y frijol caupi), la instalación de estos
cultivos se hará en suelos de restinga de acuerdo a las características y relievas topográficos de la zona.

Por la ubicación de las comunidades, es necesario instalar dichos cultivos en los meses apropiados (Junio), a
fin de que no sean afectados por la creciente de los ríos en su etapa de desarrollo.

El presente sistema de producción considera la aplicación de los componentes descritos en el cuadro N° 31,
el cual se realizara la siembra del maíz en los meses de Nov. – Dic. Y a los 15 días después de sembrar el
maíz se sembrara el frijol caupi.

Con el proyecto se va instalar 6,500 m² de superficie de granos y raíces de diferentes cultivos en dos (02) sub
sistemas de producción (Monocultivo y Policultivo) de las especies identificadas como: Arroz, Yuca, Maíz, y
Frijol caupi; así como lo manifiesta el siguiente gráfico:

Grafico N° 09: Características del diseño tentativo del módulo de cultivo tropicales granos y raíces
a implementar:

99
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El proyecto financiará las semillas, activos y la asistencia técnica en todo el proceso productivo, el cual se
describe detalladamente:

Ubicación de la parcela
Limpieza y preparación del terreno
Siembra
En sistema de monocultivo y policultivo los granos se realizaran de forma directa, en líneas, colocando entre 3
y 4 semillas por golpe de siembra, posteriormente en el sistema policultivo se realiza el desahijé dejando la
planta más vigorosa que en el caso del arroz se tendría un total de 6,000 plantas /parcela, en la yuca un total
de 2,500 plantas /parcela, en el maíz se tendría un total de 3,906 plantas/parcela y por último en el frijol caupi
un total de 16,625 plantas/parcela, siembra para todos los cultivos se realizara de forma simultánea.

100
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Época de siembra.

Está ligada al clima y las costumbres agrícolas de las comunidades; sin embargo, es recomendable realizar
hasta el mes de octubre, después de la época seca. Es necesario conocer bien la fecha de siembra, del cual
no se puede pasar para que los cultivos no sean afectados por las inundaciones en su época de crecimiento y
desarrollo.

Labores culturales.

Son las diferentes actividades que se realizan manualmente e incluyen las siguientes actividades: resiembra,
deshierbo, trasplante, desahíje, control de plagas y prevención de enfermedades.

Estas actividades se realizaran de acuerdo al estado como se presenta el cultivo o el medio en que él se
desarrolla.

101
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

FICHA TECNICA DEL ULTIVO DE ARROZ

Nombre científico Oriza sativa


Época de siembra Todo el año.
Clima Templado a cálido.
Tamaño de planta Esta variedad puede alcanzar alcanza los 2 metros de altura
Directa al suelo, golpes con tacarpo, haciendo pequeños hoyos de 2 a 3cm. de
Tipo de siembra profundidad, colocando de 3 a 4 semillas por hoyo
Antes de la siembra remojarlo por 12 horas
Suelos Areno arcillo limoso.
“Carolino blanco o pardo, para suelos de baja fertilidad y capirona para suelos de
Variedad
mediana fertilidad
Cantidad de Semilla/Ha 20 kilos
Abonamiento Aplicar abundante materia orgánica a la preparación del terreno, a razón de 2 kg/m2.
4 días
Germinación
El arroz a igual que el maíz es un cultivo exigente en agua.
Riegos Las condiciones climatológicas de la selva baja permite que el arroz se pueda sembrar
todo el año, en todas las épocas llueve.
Distanciamiento 30 por 30 cm. de distancias entre planta e hilera

Realizarlo los 30 días de la siembra o de la germinación, para favorecer el macolla


Aporque
miento de la planta o sea para favorecer más espigas por unidad de planta
Control de malezas Realizarlo manualmente y con machete entre los 30 días y 45 días.
Control de plaga y enfermedades Comedor de la hoja, Barreno del tallo con aplicaciones periódica de resina de Catahua.
Parte comestible El grano de la espiga cuando madura, pilado y cocinado
Cuando la espiga empieza a ponerse pardusco claro, es el momento óptimo, si se deja
pasar los granos se desprenden de la espiga caen y esto ocasiona perdida, se lo
Momento de cosecha cosecha con machete cortando la planta cerca de la superficie del suelo
Se lo trilla sobre una manta y por el método del “chicote” es decir golpeado las panojas
sobre un palo redondo y, manta para que se desprendan los granos.
Post cosecha Secarlo al sol por 48 a 72 horas y guardarlo
Rendimiento 1000 kg/Ha.
Conservación En lugares frescos y ventilados.

102
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Utilización: Pilado y sancochado

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE LA YUCA

Nombre científico Manijot esculenta L


Época de siembra Todo el año.
Clima Templado a cálido.
Tamaño de planta Planta que alcanza los 3 a 4 mts. de altura
Tipo de siembra Directa
Cantidad de semilla 10,000 estacas por hectárea
Suelos Areno arcillo limoso.
Variedad Paloma rumo, motelo rumo, señorita, etc.
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno, a razón de 3 kg por golpe o planta.
Abonamiento
Al momento del aporque incorporar M.O.
Germinación o prendimiento 4 a 5 días
Las condiciones climatológicas de la selva baja permiten que la yuca se pueda sembrar
Riegos
todo el año, en todas las épocas llueve.
Distanciamiento 3 por 3 metro entre planta e hilera

Realizarlo a los 30 0 40 días de la siembra para favorecer el crecimiento de los


Aporque
tubérculos o “yuca”
Control de malezas Realizarlo manualmente y periódicamente
Cornigacho o comedor de hojas con aplicaciones periódica de Resina de Catahua.
Control de plaga y enfermedades
Curuhuinse, aplicar sebos
Parte comestible El tubérculo conocido como “yuca”
Momento de cosecha A partir de los 6 meses de la siembra, dependiendo de la variedad
Rendimiento A partir de 12,000 kg/ha, dependiendo del manejo
Conservación Es muy perecible, consumir lo más rápido posible.

103
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Utilización: En sopas, frituras, en


refresco o masato.

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE MAIZ

Nombre científico Zea mays.


Época de siembra Todo el año.
Clima Templado a cálido.
Tamaño de planta Planta vigorosa que alcanza los 2 metros de altura
Tipo de siembra Directa y en surcos. Antes de la siembra remojar la semilla por 12 horas
Suelos Areno arcillo limoso.
Variedad “Marginal 21”
Cantidad de semilla /Ha 18 a 20 kg
Aplicar abundante materia orgánica a la preparación del terreno, a razón de 2 kg/m2.
Abonamiento
Al momento del aporque incorporar dos kilos por planta de M.O.
Germinación 4 días

El maíz es un cultivo exigente en agua.


Riego Las condiciones climatológicas de la selva baja permite que el maíz se pueda sembrar
todo el año, en todo las épocas llueve

Distanciamiento En hileras de 1 m de distancia y 1 m entre plantas.

Realizarlo a los 45 días de la siembra o de la germinación, para favorecer el crecimiento


Aporque de las raíces adventicias y evitar el tumbado de la planta por los vientos que se pudieran
presentar
Control de malezas Realizarlo manualmente.
Control de plaga y enfermedades Cogollero, chinche y pulgones con aplicaciones periódica de Resina de Catahua.
Al estado inmaduro o de choclo es cuando puede ser consumido por el humano, en
Parte comestible
estado maduro lo usa la industria para preparar alimentos balanceados.

104
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Periodo de cosecha Cuando el grano es lechoso a la presión con la uña, para choclo,
Grano seco cuando hay apertura de las pancas de la mazorca generalmente a los 4
Momento de cosecha meses de la siembra.
Desgranarlo
Post cosecha Secar al sol y guardarlo
Rendimiento En choclo 2 Tm/Ha, en grano seco 900 kg/Ha.
Conservación En lugares frescos y ventilados.

Utilización: En choclo consumo


directo y en sopas, grano seco para
las aves y la industria avícola y otros
como harina para hacer panes.

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DEL FRIJOL CAUPI

Nombre científico Phaseolus vulgaris.


Época de siembra Todo el año.
Clima Templado a cálido.
Tamaño de planta Planta trepadora, que alcanza más de 2 metros de altura
Directa, con tutores y en surcos o en hoyos preparados.
Tipo de siembra
Mojar la semilla 12 horas antes de sembrarlo.
Suelos Areno arcillo limoso.
Variedad “Chiclayo caupi”
Cantidad de semilla 20 kg/ha, depositando de dos a tres semillas por golpe
Abonamiento Aplicar abundante materia orgánica a la preparación del terreno, a razón de 2 kg/m2.
Germinación 4 días
El frijol en una planta leguminosa que es buena fijadora de nitrógeno al suelo y en
Riegos
asociación con el maíz (gramínea) da buen resultado.
Se lo puede sembrar a 0.5 por 0.5 metro entre planta y línea y con tutores. En asociación
Distanciamiento
con el maíz al distanciamiento de este ultimo

Aporque Realizarlo conjuntamente con el maíz o los 30 días después de la siembra.


Control de malezas Realizarlo manualmente.
Control de plaga y enfermedades Picadores de las hojas o diabroticas con aplicaciones periódica de Resina de Catahua.
Parte comestible Los granos al estado inmaduro o choclo y maduro
Periodo de cosecha Cuando el grano es lechoso para choclo, a los 75 días.
Grano seco cuando las vainas empiezan a secarse a los 4 meses de la siembra.
Momento de cosecha
Despue3s de la cosecha se lo trilla
105
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Rendimiento En choclo 1.0 Tm/Ha, en grano seco 800 kg/Ha.


Conservación En lugares frescos y ventilados.

Utilización: En choclo y grano seco


cocinado

D.3. Módulo de abonos orgánicos.

Cuadro Nº 38: Consolidado de Módulo de Abono orgánico.

Tecnologías a implementar x cada hogar Nº hogares

01. Implementación de tecnologías Productivas Familiares (Módulos)


Módulo de abono orgánico 130
Producción de Compost (1.5 m3 )

Producción de Compost.

El compost, compostaje, composto o abono orgánico es el producto que se obtiene de compuestos que
forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un
“grado medio” de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la
tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denomina humus al “grado superior” de descomposición
de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.

El compostaje se forma de desechos orgánicos como: restos de comida, frutas y verduras, aserrín, cáscaras
de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc.). La
materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos “compostaje” al ciclo
aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos

106
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

“mecanización” al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la
materia orgánica.

El Compost (abono orgánico) mejora las características físicas y químicas del suelo favoreciendo la fertilidad
del suelo agrícola, reduce la evaporación, aumenta la porosidad, permeabilidad, regula la temperatura del
suelo, reduce la erosión y capacidad de retención de agua en el suelo, mantiene los micro y macro elementos
alrededor del sistema radicular de la planta para su absorción. La materia orgánica actúa como un
"amortiguador" regulando la disponibilidad de nutrientes, según las necesidades de las plantas. El abono será
utilizado para los cultivos del módulo de hortalizas a campo abierto el cual permitirá una adecuada
producción.

El desarrollo de esta tecnología promoverá la elaboración de compost, mediante el aprovechando de estiércol


de aves, hojarasca de especie leguminosas, materia orgánica en descomposición (palo podrido), excedentes
de cocina y ceniza. Se prevé una producción de 0.5 m 3 de abono orgánico por hogar, cada 6 meses en ciclo
de producción, obteniéndose al año 3 m3 al año.

Descripción de la tecnología.

Ubicación del terreno.

Se debe ubicar en un lugar con pendiente moderada para evitar el encharcamiento y que el exceso de agua
discurra cuando existe días frecuentes de lluvia, además debe estar cerca del área donde se desarrollara el
módulo de Hortalizas para facilitar su uso y cerca de la fuente de agua (quebrada).

Instalaciones de la compostera.

Se instalara la compostera (contenedor) según diseño del plano del anexo, construido con material de la zona
(madera redonda), con techo o tinglado para evitar el exceso de agua producto de las lluvias, puesto que la
humedad debe ser manejado según los pasos propuestos líneas abajo.

Compostaje

Materiales y Métodos:

Recolectar desperdicios orgánicos como cáscaras de frutas, por ejemplo de plátano, yuca, otros restos de
cosecha. También hojas secas de los árboles en especial hoja de leguminosas como guaba, palo podrido,
107
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

ceniza, cáscaras de huevo, guano de corral (gallinaza) aserrín, tierra orgánica (tierra común), en lo posible
conseguir harina o polvillo de maíz o arroz.

Dimensiones de la compostera.

La pila tendrá la siguiente dimensión:

Largo : 2m
Ancho : 1.5 m
Altura : 0.5 m

Nota: Se trabajará solamente 1.5 m de largo, dejando un 0.5 m para el volteado de la materia orgánica en
proceso de descomposición.

Procedimiento para la preparación del compost:

Paso 1: Se instalara una poza con las dimensiones descritas líneas arriba, en ella se esparce residuos de
cosecha, ramas picadas, desperdicios de cocina y una pequeña capa de ceniza procurando que esta primera
capa sea de 20 cm de espesor, e incorporando polvillo de maíz o arroz para facilitar el proceso de
fermentación.
Paso 2: Se esparce la segunda capa de materiales, colocando tierra de bosque de preferencia con
abundante palo descompuesto, luego se procede según secuencia del paso uno, incorporando polvillo de
maíz o arroz esparciendo en la superficie de la capa de materia orgánica, colocar un palo redondo de 3
pulgadas de diámetro en el centro de la compostera para facilitar la oxigenación de los microorganismos.
Paso 3: Repetir la secuencia del paso dos, incorporando harina de maíz o arroz esparciendo en la superficie
de la capa de materia orgánica.
Paso 4: Repetir la secuencia del paso dos hasta llegar a los 0.5 m.
Paso 5: Revisar constantemente la compostera controlando la humedad, si está seco se riega agua hasta
humedecer, sin encharcar.
Paso 6: En un periodo de 30 días se debe remover todo el material en proceso de descomposición para
facilitar su homogenización, utilizando la pala recta.
Paso 7: Continuar con el proceso del paso 5, hasta un periodo de tres meses, tiempo que se procederá a la
cosecha utilizando envases y procediendo a aplicar a los cultivos que necesiten abono.
Paso 8: Continuar con el proceso, según paso 5, hasta un periodo de tres meses, tiempo que se procederá a
la cosecha utilizando envases y procediendo a aplicar a los cultivos que necesiten abono.
Paso 9: De no ser utilizado el abono cosechado, se conservara en un lugar fresco y seco, protegido de las
lluvias hasta el momento de su utilización.

Esta tecnología es validada por Cedeco (www.cedeco.co.cr)

Cuadro N°39: Principales microorganismos identificados en muestras ambientales obtenidas


durante el proceso de compostaje de residuos sólidos:

Bacterias Hongos Actinomicetos


Acinetobacter Acremonium Actinomyces
Enterobacter Alternaría Nocardia
Escherichia coli Aspergillus flavus Thermoactinomyces
Klebsiella Aspergillus fumigatus Thermomonospora
Pseudomonas Cladosporium
Salmonella Fusarium
Serra tía Geotrichum
Shigella Mucor
Staphyloccus Penicillium
Streptococcus Rhizopus
Yersinia Stachybotrys

108
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Fuente: Plantas de compostaje para el tratamiento de residuos: riesgos higiénicos Instituto


Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España.

Proceso resumido (2), elaboración de compost.

1. Separar los residuos orgánicos, evitando añadir productos como carne, grasa y huesos.

2. Elaborar la cepa de las dimensiones que considere adecuadas de acuerdo a la cantidad de residuos que
produzca, o bien preparar los contenedores o cajas de madera, recubriéndolas con un plástico perforado
para proporcionarle ventilación adecuada a la composta.

3. Si la cepa o los residuos con que se va a elaborar la composta tienen humedad, se deberá poner una
capa de aserrín en el fondo (de 5 cm. aproximadamente) con el objeto de absorberla.

4. Colocar una capa de residuos orgánicos, una de tierra y otra de cal (Ceniza), continuar este procedimiento
hasta completar la capacidad de la cepa, contenedor o caja de madera.

5. Es conveniente cubrir el compostero con un plástico, para conservar el calor, producto de la


descomposición de la materia orgánica.

6. Transcurridos 15 días de haber llenado el compostero, con la ayuda de un palo mezclar la materia
orgánica para favorecer la aireación y la descomposición de la materia orgánica de manera uniforme,
además deberá humedecer la composta si ésta se encuentra seca, cuidando de que la cantidad de agua
no sea excesiva.

7. Repetir el procedimiento anterior hasta 90 días después de haber iniciado el procedimiento, después de
los cuales se obtendrá un producto negro, libre de malos olores, que será un excelente abono orgánico
para utilizarlo en nuestras plantas, jardín o en huertos familiares.

Proceso de producción abonos orgánicos - fuente INIA.

Fuente: Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria San Roque, Producción de
Abonos Orgánicos, Ing. Javerth Torres Tello

Conceptos de abonos.

Son sustancias que están constituidas por desechos de


origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el
objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y
químicas.

Los abonos orgánicos, son todos los materiales de origen


orgánico que se pueden descomponer por la acción de
microbios y del trabajo del ser humano, incluyendo además
a los estiércoles de organismos pequeñitos y al trabajo de
microbios específicos, que ayudan a la tierra a mantener su
fuerza o fertilidad.

109
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Propiedades de los abonos orgánicos.

Propiedades físicas.
El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las
radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más
temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los
nutrientes.
• El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo,
haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más
compactos a los arenosos.
• Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que
influyen en el drenaje y aireación de éste.
• Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de
viento.
• Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se
absorbe más el agua cuando llueve o se riega, y retienen
durante mucho tiempo, el agua en el suelo durante el verano.

Propiedades químicas.
• Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo,
y en consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste.
• Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico
del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad.
Propiedades biológicas.
• Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación
del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor
actividad de los microorganismos aerobios.
• Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía
para los microorganismos, por lo que se multiplican
rápidamente.

Ventajas de abonos orgánicos:

1. Mantienen y crean la vida de microbios en la tierra,


2. Si la tierra es dura la hace más suave,
3. Si la tierra es arenosa la hace más firme,
4. Ayudan a retener el agua de lluvia,
5. Dan más tipos de nutrientes en un estado en que las raíces los pueden tomar,
6. Aumentan el grueso de los tallos y tamaño de los frutos,
7. Afirman los colores de tallos, hojas y frutos,
8. Aumentan las cosechas,
9. Los nutrientes permanecen por 2 o 3 años en la parcela,
10. Aumentan y afirma el sabor y el olor de los frutos, y
11. Aumentan la cantidad y calidad de proteínas de los frutos.

Beneficios del uso de abonos orgánicos en el suelo.

Recuperación de suelos. Los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran cantidad de nutrientes, lo
cual puede agotar la materia orgánica del suelo, por esta razón se deben restituir permanentemente. Esto se
puede lograr a través del manejo de los residuos de cultivo, el aporte de los abonos orgánicos, estiércoles u
otro tipo de material orgánico introducido en el campo.
110
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Aporte de nutrientes esenciales. El abonamiento consiste en aplicar las sustancias minerales u orgánicas
al suelo con el objetivo de mejorar su capacidad nutritiva, mediante esta práctica se distribuye en el terreno
los elementos nutritivos extraídos por los cultivos y por los animales , como, potasio, fosforo nitrógeno, calcio,
entre otros, con el propósito de mantener una renovación de los nutrientes en el suelo.

Clases de abonos:

1. Abonos atmosféricos. Presentes en la atmosfera que es la fuente de sustancias alimenticias para


las plantas, de donde extra elementos como nitrógeno fosforo, potasio, hierro, calcio, magnesio, aminoácidos,
hormonas, ácidos, enzimas y quelatos.

2. Abonos vegetales. De origen estrictamente vegetal, pueden ser compost de superficie (de
plantas acompañantes), residuos de cosecha, de plantas sembradas como abonos verdes.

3. Abonos animales. Estos abonos difieren entre si dependiendo como purines, lombriz compost
harinas de tejidos animales.

4. Abonos minerales. Son los abonos que provienen de minería, yacimientos marinos y mantos de
origen volcánicos y generalmente agregados a los compost. Se incluye la cal, la roca fosfórica.

5. Microorganismos eficientes: Los microorganismos eficientes son una combinación de


microorganismos beneficiosos de origen natural y es un cultivo mixto de microorganismos benéficos
naturales, sin manipulación genética, presentes en ecosistemas naturales y fisiológicamente compatibles
unos con otros. Contiene principalmente organismos beneficiosos de cuatro géneros principales:

Bacterias fototróficas: sintetizadas comprenden aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y


azúcares, promoviendo el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Levaduras: Las sustancias bioactivas, como hormonas y enzimas, producidas por las levaduras, promueven
la división celular activa. Sus secreciones son sustratos útiles para microorganismos eficientes como bacterias
ácido lácticas y actinomiceto.

Bacterias productoras de ácido láctico: El ácido láctico es un fuerte esterilizador, suprime


microorganismos patógenos e incrementa la rápida descomposición de materia orgánica. Hongos de
fermentación: aumentan la fragmentación de los componentes de la materia orgánica.
Importancia de los microorganismos eficientes:
• La incorporación del cultivo ME al ecosistema suelo para la planta pueden mejorar la calidad, salud del
suelo, y el crecimiento, producción y calidad de los cultivos.
• Generan una agricultura y medioambiente más sostenible.
• Estimula la germinación de semillas y enraizamiento.
• Incremento en el suministro y disponibilidad de los nutrientes.
• Mejora la estructura del suelo como consecuencia de la contribución microbiana en la formación de
agregados estables.
• Protección de la planta frente al estrés hídrico y abiótico.

Reproducción de los microorganismos eficientes:


• 2 sacos de mantillo de bosque virgen
• 30 kilos de polvillo de arroz
• 2 galones de melaza de caña o 9 litros de jarabe de azúcar rubia.
• 12 litros de agua de lluvia.
• Cilindro de 100 litros.

111
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Preparación .Disolver en un recipiente los 2 galones de melaza de caña en 15 litros de agua de lluvia. Se
forma capas de 10 o 20 cm de polvillo de arroz, mantillo has formar una pirámide. Todas las capas se mezcla
con la solución sacarosa, lo cual la mezcla, deberá tener 45% de humedad aprox.

Consideraciones para el microorganismo eficiente anaeróbico:

 Luego de obtener la mezcla homogénea colocar en un bidón, apelmazar, cada 20 cm para evitar la
presencia de aire.
 Taparlo herméticamente 30 días estará listo para ser utilizado.
 Reproducción de M.E Anaeróbico tomar la mezcla guardada agregar melaza de caña y cascarilla de arroz
y volver a mezclar y guardarlo.

112
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Consideraciones para los microorganismos eficiente aeróbico:

 Luego de la mezcla homogénea taparlo con costales hasta el día siguiente. Voltear la mezcla durante 8
días luego envasarlo en y almacenarlos en un ambiente seco y ventilado.
 Reproducción de M.E Aeróbico tomar la mezcla guardada agregar melaza de caña y cascarilla de arroz y
volver a mezclar.

Producción de compost con microorganismos eficientes.

El compostaje es un proceso, mediante el cual los


desechos sólidos orgánicos son transformados, por
acción de microorganismos en presencia de
oxígeno.

El compost es el humus obtenido artificialmente por


descomposición bioquímica en caliente de residuos
sólidos.

El compost. Es un proceso aeróbico controlado. Se


favorece la acción de los microorganismos que
descomponen las sustancias solubles de las
materias primas, en presencia de oxígeno.

113
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Parámetros a considerar en la elaboración de compost.

1.pH. Influye en el proceso debido a la acción del microorganismo. En general, los hongos toleran un margen
de pH de 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia.

2.Contenido de nutrientes. Todos los organismos necesitan nutrientes para crecer y reproducirse. El
mantenimiento de este balance es especialmente importante para el carbono y nitrógeno. Al inicio del
proceso la relación C/N debe estar próxima a 30, añadiendo, si es preciso elementos nitrificantes o
carbonatantes. Al finalizar debe estar próxima a 10. si la relación C/N es muy elevado, disminuye la
actividad microbiana.

3. Oxigeno. El oxígeno se requiere para que los microorganismos puedan descomponer eficazmente
la materia orgánica. También existen la descomposición anaeróbica, sin oxígeno. El proceso es más lento,
da lugar a un producto de inferior calidad y hay problemas de olores por la putrefacción de los restos
orgánicos.

4.Temperatura. Es el parámetro que mejor indica el desarrollo del proceso. Debe mantenerse de 35 a 65°C,
cada grupo de microorganismo tiene una temperatura óptima para realizar su actividad. Crio filos de 5 a
15°C, mesó filos de 15 a 45°C o termófilos de 45 a 70 °C.

5.Población microbiana. En la primera etapa aparecen hongos meso filos con predominio de las primeras.
Cuando la temperatura llega a 40 °C aparecen bacterias y hongos termófilos y los primeros actinomicetos.
Por encima de los 70°C cesa la actividad microbiana. Al bajar de nuevo la temperatura reaparecen las
formas activas detectándose también la actividad de protozoos miriópodos, entre otros. La bacteria está
distribuida por toda la pila, mientras que los hongos actinomicetos están situados de 5 a 15 cm de la
superficie. Dándole un aspecto grisáceo característico.

6.Humedad. Para que pueda darse una buena fermentación aeróbica la humedad debe estar entre el 30 y el
70%, siempre que se asegure una buena aireación. Si la humedad es demasiado baja disminuirá la
actividad de los microorganismos. Para conseguir la humedad adecuada se pueden mezclar distintos tipos
de residuos y triturar o desfibrar los materiales. La humedad adecuada es esencial para la actividad
microbiológica. Una pila seca no favorecerá para nada la descomposición, por eso se debe humedecer
periódicamente.

114
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuadro N° 40: Indicadores del proceso de maduración del compost sin microorganismos eficientes.

Características del compost que indican su estado inicial y final del proceso de
maduración. (Sasaki y Alvarado, 1994)
Inicio (8 a 15 días) Final (90 a 120 días)
Temperatura (a 30 cm) 77°C 27 °C
Ph. acidez 9 (alta) 6,5 (neutra)
Color claro oscuro
% de humedad 63 45
% de materia orgánica 55 23
Relación carbono/nitrógeno 47 18
% nitrógeno 1,01 2,45
Presencia de hongos estrato superficial generalizado
Olores fuertes, amoníaco a tierra fresca

Cuadro N° 41: Indicadores del proceso de maduración del compost con microorganismos
eficientes.

Características del compost que indican su estado inicial y final del proceso de
maduración. (J.T.T- INIA 2013)
Inicio (8 a 15 días) Final (30 a 40 días)
Temperatura (a 30 cm) 77°C 20 °C
Ph. acidez 9 (alta) 6,5 (neutra)
Color claro oscuro
% de humedad 63 45
% de materia orgánica 55 23
Relación carbono/nitrógeno 47 20
% nitrógeno 1,01 3,0
Presencia de microorganismos Microorganismos benéficos
generalizado
eficientes en estado de dormancia
Olores No emite olores a mantillo del bosque

115
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Materiales para la elaboración del compost:

Grafico N° 10: Esquema de insumos para la producción de compost.

116
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Formas de elaborar compost:

1. Formas de pirámide . El compost se forma se da


la forma de una pirámide, en esta labor es necesario
colocar un palo en el centro del compost para
controlar de humedad y la temperatura, lo importante
es que tiene buena aireación y acelera la
descomposición.

2. Formas de casetas. El compost se elabora en


casetas construidas con materiales de la región.
El proceso de descomposición es lenta.

3. Cajones. Se construye cajones a base de madera


y/o ladrillo con cemento, no hay adecuada aireación se
concentra la humedad y por lo tanto poca actividad
microbiana.

4 Fosa. Debe estar ubicado bajo sombra, evitar el


encharcamiento de agua, la descomposición es lenta
no existe buena aireación existe mayor concentración
de humedad, poca actividad de microorganismos la
actividad de remoción es muy dificultoso.

117
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Elaboración de compostaje con microorganismo eficiente.

1. El sitio del compostaje, debe estar techado ya que de esa manera se puede controlar la humedad de los
materiales que van a ser transformados además de contar con un piso duro que permita el adecuado de
los lixiviados (líquidos), que se puedan, llegar a generarse durante el proceso, evitando que se filtren en el
suelo.
2. Los residuos sólidos a compostar deberán ser de origen animal o vegetal, derivados de la cosecha, post –
cosecha, procesamiento de mataderos entre otros.
3. Teniendo en cuenta el sitio del compostaje y el tipo de material que se va a transformar, este se acopia y
preferiblemente picar las hojas los tallos de plátano desmenuzar las casas de las termitas, para facilitar el
intercambio del aire en del interior al exterior de la pila, generando una adecuada, superficie de contacto
del material con los microorganismos eficientes.
4. En la base de la pila es preferible colocar una capa de 5.0 cm de espesor de aserrín, mantillo o cascara de
arroz, con el objeto de retener el agua.
5. En 40 litros de agua se disuelve 2 litros de caldo microbiano conteniendo los M.E
6. Se elaboran las pilas formando capas de 20 cm, con los residuos picados, y demás desechos orgánicos
de origen animal y vegetal, regando ceniza y el caldo microbiano en cada capa
7. En total se realiza 5 volteos, es decir cada 8 días se utilizando en cada volteo 1 litro del caldo microbiano x
20 litros de agua utilizando un total de 7 litros de M.E y 140 litros de agua, durante el proceso no existe la
emisión de gases y no existe la proliferación de moscas
8. El compost está listo para la cosecha a los 5 o 7 semanas y debe tener una humedad de 25% aprox.

Ejemplo de compost formas de pirámide .

118
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

119
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Todo el proceso de apilado se procede de la misma manera para el caso del compost en casetas, que es el
caso del modelo a aplicar en para el presente proyecto.

Ver descripción del diseño en características medidas del módulo compost familiar a implementar.

Finalmente el compost es pesado y encostalado y llevado a un lugar seco y ventilado.

Ejemplo de recolección de compost.

D.4. Agroforestería.

Cuando se hizo el recorrido agrostologico (transecto) y la visita de las unidades agropecuarias de las familias
en el centro poblado intervenido, se observó que poca o casi nula es el conocimiento y la aplicación de la
tecnología de sistemas Agroforestales, los productores desconocen este sistema de innovación tecnológica
para la producción de alimentos, excedentes para la generación de recursos económico, los cuales ayudarían
a los cultivos el soporte económico durante la etapa de crecimiento; por otro lado, a pesar de los esfuerzos de
las entidades de investigación y extensión que trabajan en la región, aún no ha sido posible efectivizar la

120
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

transferencia de tecnología en la producción a los productores de las comunidades de intervención del


proyecto.

La agroforestería, tiene como característica principal optimizar la producción del territorio (unidad predial),
combinando en tiempo y espacio, especies de cultivos anuales o temporales (alimenticios), arbustos y árboles
perennes (frutales, medicinales y forestales) en una sola parcela. Las especies a sembrar serán las de mejor
adaptación en la zona. El objetivo de este sistema es que el usuario diversifique la producción en su parcela,
obteniendo en forma asociativa alimento, frutos, medicina y otros productos y sub productos agrícolas.

Los arboles (forestales) pueden proveer muchos producto tales como madera, alimento, forraje, leña, postes,
materia orgánica, medicina, aceites y resinas entre otras. Por otra parte, los árboles son proveedores
importantes de servicios como seguridad alimenticia, conservación de suelos, aumento de la fertilidad del
suelo, mejora del microclima, cercos vivos para los cultivos y árboles frutales, demarcación de límites,
protección de la biodiversidad, recuperación de tierras degradadas y control de maleza.

Este sistema diversifica la producción, permitiendo además la recuperación de la capacidad de producción de


las áreas utilizadas (purmas secundarias) actualmente por los usuarios del proyecto.

Cada usuario manejará una superficie de cultivo agroforestal de 3,000 m², cuyos componentes de cultivos son
las siguientes especies:

i) Cultivos alimenticios (plátano y yuca)


ii) Frutales (cocona, piña, guanábana, guaba, palto y cacao)
iii) Medicinal (sangre de grado)
iv) Forestal (capirona)

La siembra del sistema agroforestal es secuencial, para el presente caso se inicia con la plantación de yuca,
seguida del plátano, y después de 150 a 180 días, los plantones de cocona, piña, guanábana, guaba, palto,
cacao, sangre de grado y capirona.

Los usuarios pondrán como contrapartida, además de:


- La mano de obra,
- Los hijuelos de plátano,
- Estacas de yuca (semillas vegetativas),
- Plantones de cocona, guaba(vivero),
- Plantones de sangre de grado y capirona (regeneración natural)

El aporte con proyecto es:


- Bejucos o bulbillos de piña.
- Plantones de guanábana, palto y semilla de cacao.
- Otros insumos.

La Agroforestería es una forma de uso de la tierra especialmente adecuada para la producción agrícola y
pecuaria en condiciones desfavorables para la producción convencional, que predominan en el país y están
asociadas a las condiciones de pobreza de los productores, así como a la producción de subsistencia. El 60
% del total de las unidades agropecuarias con cultivos en el país son consideradas de subsistencia.

La Agroforestería es adecuada para el manejo sostenible de las unidades productivas medianas y pequeñas,
donde el uso intensivo del espacio en una producción diversificada puede proporcionar seguridad alimentaria
así como ingresos significativos.

Composición del sistema agroforestal propuesto.

Los componentes que conformarán este sistema agroforestal son los siguientes:

121
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Plantas leñosas perennes (arboles) : Guanábana (Anona muricata).


: Guaba (Inga edulis).
: Palto (Persea americana).
: Cacao (Teobroma cacao).
: Sangre de grado (Crotón lecheri).
Cultivos agrícolas (herbáceas) : Plátano (Musa paradisiaca).
: Cocona (Solanum sessiliflorum).
: Piña (Ananas comusus).
Arbusto : Yuca (Manihot sculenta).
Con este sistema agroforestal optimizaremos la producción de las áreas utilizadas actualmente por el
agricultor de esta zona donde se desarrollara el proyecto, así mismo realizara manejo de cultivo en las
purmas o barbechos a fin de evitar su degradación y abandono posterior.

Es un sistema o conjuntos de componentes unidos o inter relacionados de tal manera, que forman un todo,
con la finalidad de aprovechar de manera integral el uso de la tierra, donde las plantas se mezclan
deliberadamente, las mismas que están clasificadas en: especies rastreras, perennes y anuales debidamente
ordenadas y espaciadas, para ser aprovechadas de manera temporal y permanentes.

Con la Agroforestería se logrará la sostenibilidad en la producción de leña; mantenimiento y control de la


fertilidad del suelo, la reducción de la erosión, incremento de la producción de alimentos, abastecimientos con
materiales para construcción y por consiguiente la mejora de los ingresos económicos de la población.

Ventajas de la agroforestería:

 Potencial para mejorar la nutrición humana: Potencial para mejorar la nutrición humana: la diversidad
de cultivos en el sistema proporciona un amplio rango de plantas comestibles para el consumo humano un
huerto casero es capaz de proporcionar más del 40% total de requerimiento de calorías dentro de una
familia.

 Incremento de oportunidades de ingresos: mayor oportunidad de ingreso salarial por hectárea/ año.

 Variedad de productos y / o servicios: una variedad de productos puede ser producido igualmente en
un pedazo de terreno.

 Diversidad de cultivos y riesgos reducidos: la diversidad de cultivos ayuda a reducir el impacto


económico de fluctuaciones de precios, de alguna manera también ayuda a reducir el riesgo de pérdida de
cosecha.

Las especies a sembrar serán las de mejor adaptación, con mucha demanda en la subsistencia del productor
de esta zona y un potencial para la generación de excedente que contribuirá en mejorar las condiciones
económicas del poblador. En esta zona de influencia del proyecto, lo que permitirá una arquitectura de
desarrollo y crecimiento de los demás cultivos que se asocien en sistemas.

Se trabajara sistema asociados de los siguientes cultivos: plátano, yuca, cocona, piña, guanábana, guaba,
palto, cacao, así como también una especie medicinal como la sangre de grado, además la especie forestal
capirona, árbol utilizado para la producción de muebles, madera para la fabricación de casas y leña etc.

Cultivo de plátano.

El plátano (Musa sp.) en la región, son cultivos que se caracterizan por ser una valiosa fuente alimenticia
para el consumidor y un importante factor de seguridad alimentaria para el productor y su familia,
especialmente en la selva, además, genera ingresos permanentes para los agricultores, constituyendo
una “caja chica” para financiar otras actividades agrícolas.

122
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El tipo plátano es consumido mayormente cocido o en frituras, en verde o maduro; entre las principales
variedades comerciales está el 'Bellaco', 'Bellaco Plátano' 'Inguiri'. El tipo banano es consumido como
fruta de mesa, destacando las variedades comerciales 'Seda' (Cavendish, Gros Michell), 'Isla',
'Moquicho o Biscochito' y 'Capirona'.

Clasificación botánica.

El plátano es una planta monocotiledónea y pertenece al orden Escitaminales, a la familia Musaceae,


subfamilia Musoideae y al género Musa. El género Musa contiene entre 30 y 40 especies diploides (2n=14,
18, 20, 22).
Especie: Musa, cavendishii (plátanos comestibles cuando están crudos) y Musa paradisiaca (plátanos para
coser).

Descripción de la planta de plátano:

Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las
vainas foliares, cónico y de 3.5 - 7.5 m de altura, terminado en una corona de hojas.

Hojas: Muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m. de largo y hasta de medio metro de
ancho, con un peciolo de 1 m ó más de longitud y limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente
hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro.

Tallo: El verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está c oronado con yemas;
éstas se desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado.
A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema terminal se convierte en una
inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el alargamiento del tallo,
hasta que emerge arriba del pseudotallo.
Raíces: Son superficiales distribuidas en una capa de 30-40 cm, concentrándose la mayoría a los 15 a
20cm. Son de color blanco y tiernas cuando emergen, posteriormente son duras, amarillentas .
Pueden alcanzar los 3 m de crecimiento lateral y 1.5 m de profundidad, e l poder de penetración de la
raíz es débil, por lo que la distribución radicular está relacionada con la textura y estructura del suelo.

Ecología del cultivo:

123
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Clima:
Las zonas tropicales son óptimas para el desarrollo del cultivo de plátano, ya que son húmedas y cálidas. Las
condiciones climáticas donde se encuentran ubicadas las zonas de producción, afectan el crecimiento y
desarrollo del cultivo. En la amazonia se encuentran plantas de plátano en todas las provincias.
Altitud:
La altitud influye sobre la duración del período vegetativo, sin embargo la altitud adecuada para la siembra
de plátano está desde el nivel del mar hasta los 2.000 msnm.

Para las condiciones ecológicas de la Amazonia, el período vegetativo del plátano se prolonga 10 días
por cada 100 metros de altura sobre el nivel del mar.
Temperatura:

La temperatura óptima para el cultivo de plátano es de 26ºC. Este factor es el que más afecta la frecuencia de
emisión de las hojas y puede alargar o acortar el ciclo vegetativo.

Precipitación:

El cultivo de plátano requiere para su normal crecimiento y buena producción de 120 a 150 mm de
lluvia mensual o 1.800 mm anuales, bien distribuidos.

Las raíces del plátano son superficiales, por lo cual la planta se afecta con el más leve déficit de agua.

No obstante, el fenómeno de inundación puede ser más grave que el mínimo déficit de agua, dado que se
destruyen las raíces y se reduce el número de hojas y la actividad floral.

Vientos:

Cuando éste excede los 20 km/hora, produce ruptura o rasgado de las hojas, este fenómeno es común en los
cultivos de plátano; el daño que involucra el doblamiento de las hojas activas es un riesgo para la producción
de la planta.

Humedad relativa:

Afecta al cultivo en forma indirecta, porque favorece la incidencia de enfermedades foliares en especial
las de origen fungoso.

Luminosidad:

La luz existente en el trópico es suficiente para el cultivo, pero es factor importante, entre otros, para el
desarrollo de las yemas o brotes laterales, por lo que cortas distancias de siembra afectan el crecimiento de
éstas y prolonga el ciclo vegetativo.

Las musáceas, en su hábitat natural, crecen y se desarrollan satisfactoriamente en condiciones de


semipenumbra, esto las protege de algunos problemas fitosanitarios como la sigatoka.

Suelo:

El suelo tiene influencia sobre el cultivo de plátano a través de sus características físicas y del suministro
oportuno y balanceado de los elementos minerales esenciales requeridos para el metabolismo, crecimiento y
producción de las plantas.

El suelo, como recurso básico de todo ecosistema, debe cumplir, además de su función de soporte y
espacio vital de las plantas, determinados requisitos de carácter físico- químico indispensables para éstas.

124
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

No obstante el plátano se adapta a una variedad amplia de suelos, esto no significa que todos los suelos sean
aptos para su desarrollo equilibrado.

La selección de suelos adecuados es un factor fundamental para que el cultivo sea rentable. Para el
crecimiento y desarrollo normal del plátano se necesita que el suelo tenga disponibles, en cantidades
óptimas y balanceadas, ciertos elementos nutritivos; de lo contrario se deben suministrar a partir de fuentes
alternativas orgánicas y químicas.

Es importante, por tanto, conocer las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, mediante un
muestreo y su análisis de fertilidad natural, ellos son la base de los planes de fertilización a aplicar en las
fases de establecimiento, crecimiento y producción, con lo cual se aseguran los buenos resultados
económicos.

La materia orgánica contenida en el suelo junto con el aire, agua y minerales, constituyen el
conjunto de componentes orgánicos, de origen animal o vegetal, que se encuentran en diferentes estados
de descomposición o transformación en la producción de humus. Éste actúa como acondicionador físico y
activador de microorganismos a nivel de la rizosfera.

El manejo orgánico del suelo es la alternativa sostenible que permite vivir en armonía con la tierra, ya
que mantiene la productividad del suelo y mejora sus características físicas, químicas y microbiológicas.

El efecto de la materia orgánica es latente y residual, su facultad de entregar progresivamente los


nutrientes requeridos por la planta, contribuye a la sostenibilidad del suelo y le da importancia al uso de
subproductos de origen orgánico como el lombricompost, compost, microorganismos benéficos, entre otros.

Propagación.

Mediante cormo, rizoma o bulbo, aquí se desarrollan yemas laterales llamados hijos o retoños que se
convierten en plantas que reemplazan a las que dieron sus frutos. Estos deben proceder de plantas
jóvenes, sanas.

Por división de brotes.

Se utilizan cormos provenientes de plantas jóvenes y recién cosechadas. El cormo se divide en 4 a


8 partes y se procede a sembrar como un cormo original que luego emitirán nuevos brotes.

En muchos casos estos brotes divididos, producen meristemos múltiples que pueden ser separados y
sembrados. En este proceso se puede extraer 500 nuevos retoños de un solo cormo de un solo cormo en
período de 8 meses.

Por ruptura y eliminación de la yema central.

Consiste en eliminar la yema apical con el fin de "romper" la dominancia apical para inducir la
activación de las yemas laterales y producir mayor número de hijos por cormo, tanto en plantas
cosechadas como en plantas jóvenes. El número de hijos generados dependerá de varios factores
como el tipo de clon, las condiciones fisiológicas de la planta y las condiciones climáticas.

A través del uso de hijuelo o cormito.

El peso no debe ser menor de 150 g y se recomienda pelarlos antes de la siembra con cuidado de
remover solo las raíces y la capa superficial de la corteza para mantener la conformación original del
mismo.

El momento de llevarlas a campo estará determinado por la presencia de cuatro hojas verdaderas y una
altura de 20 a 25 cm.
125
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Propagación tradicional.

Es el sistema de propagación más antiguo y hace uso de hijos o retoños.

Se caracteriza por la escasa o nula aplicación de prácticas culturales básicas, de manera que las
plantas se encuentran bajo libre crecimiento, lo que provoca un alto índice de competencia entre ellas.

El material de propagación usado en este sistema proviene generalmente de la misma plantación y tiene
baja eficiencia existiendo además, riesgo de diseminación de enfermedades.

Tipos de semillas de plátano para la siembra Calidad y tamaño ideal de la cepa para sembrar

Inducción de brotes para semilla Desinfección de brotes

126
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Establecimiento del cultivo:

Selección del terreno.

Este factor es muy importante para tener éxito en el cultivo de plátano ya que guarda gran relación con la
vida útil y calidad de la plantación.

Se deben seleccionar lotes con suelos sueltos, bien drenados, ricos en materia orgánica y elementos
nutricionales.

El plátano es exigente en nutrientes, los errores que se cometan al no tener en cuenta el análisis de suelo,
inciden en los resultados futuros.

Adecuación del terreno.

Una vez seleccionado el terreno se realiza la rocería, el material que produce esta labor se repica y se deja
sobre el suelo, nunca se debe hacer quema generalizada.

Si se desea acelerar la descomposición de estos materiales, se amontonan en diferentes sitios del lote,
se les aplica cal y caldo de mantillo.

Para el caso del plátano no se requiere arar para romper el suelo, solo se aconseja el ahoyado
individual del sitio donde se sembrará la planta, dependiendo del sistema de explotación a montar, bien
sea monocultivo o siembra en asocio con cultivos perennes (frutales y maderables) o con cultivos de ciclo
vegetativo corto (maíz, fríjol, cocona, yuca, entre otros).

En terrenos planos se deben ubicar los sitios húmedos para hacer drenajes con el objeto de evacuar el agua
superficial y descender el nivel freático.

En lotes pendientes se recomienda hacer caminos cada 15 a 20 metros, con el fin de facilitar el paso de los
operarios y el transporte de las cosechas.

Trazo de la plantación.

Una vez se define el área a sembrar y el sistema de siembra, se procede al trazo, que consiste en marcar con
estacas, los sitios donde serán sembrados los cormos o plantas.

El sistema recomendado es el triángulo o tres bolillos, porque hay un mejor aprovechamiento


del suelo y del espacio aéreo, además permite una mejor adaptación a todo tipo de terreno, y admite
más plantas por hectárea.

En los terrenos pendientes permite un correcto manejo del suelo, los surcos deben ir en curvas a nivel para
disminuir la escorrentía y evitar la erosión.

Sistema de trazado en triangulo Trazado adecuado del cultivo del plátano

127
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

En campo, se recomienda trazar la línea base en la cabecera del lote, con dos estacas unidas por una
cuerda. Luego, por el método de 3-4-5 se ubica el ángulo recto para encuadrar el trazo del terreno.
Posteriormente y valiéndose de varas con la medida requerida (3 m), se inicia a señalar, desde la primera
estaca, la posición exacta donde quedarán las plantas.

Al realizar esta labor se debe controlar que las estacas que señalan la posición de las plantas estén en línea
entre ellas en sentido longitudinal, transversal y diagonal.

Ahoyado.

Después de marcado los sitios en donde se va a sembrar y con suficiente anticipación, se procede a
la apertura de los huecos, el tamaño es de 40 x 40 x 40 cm.

Es indispensable la preparación física y química del hueco, área donde se desarrollarán las raíces del
plátano, ya que éstas son muy débiles y necesitan de suelo suelto para su desarrollo adecuado.

Agregar 1 kilogramo de abono orgánico mezclado con 100 gramos de cal magnesio y con la capa
superficial del suelo, lo cual facilita la permeabilidad, aireación y penetración de raíces.

Siembra.

La época más propicia para realizar esta práctica es el inicio de la temporada de lluvias. El cormo debe
colocarse en posición vertical de tal manera que el corte efectuado en el seudotallo quede 5 centímetros por
debajo de la superficie.

Al momento del trasplante de plantas producidas en bolsa, ésta se quita y la planta se coloca en el centro
del hoyo.

El suelo de relleno se debe apisonar para evitar que queden cámaras de aire que faciliten pudriciones de las
raíces por encharcamiento.

Una vez se hayan sembrado los cormos o plántulas de plátano, se repica alrededor de éste con el fin
128
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

de ablandar el suelo y facilitar la penetración de raíces.

En la zona donde se repica se puede aplicar materia orgánica y cal dolomita.

En lo posible, colocar residuos de malezas alrededor de la planta recién sembrada, con el fin de aumentar la
infiltración de agua, mantener la humedad, temperatura y evitar el salpique de aguas lluvias.

Sistema de ahoyado y tamaño del hueco Siembra del hijuelo

Resiembra.

Cuando se siembran cormos, es natural que algunos se pierdan debido a que no poseen raíces.

Por lo tanto, la resiembra se debe hacer lo más pronto posible para lograr homogeneidad en el crecimiento
de las plantas.

Manejo del cultivo:

Manejo de malezas u otras hiervas.

Estas plantas son un componente importante del agroecosistema agrícola e intervienen dentro del
equilibrio ecológico del mismo. Un buen control de arvenses es un componente indispensable en el manejo
integrado de problemas fitosanitarios.

Las arvenses se deben controlar por la competencia con el cultivo. Para el cultivo del plátano, la “época crítica
de competencia”, se encuentra entre la siembra y los primeros seis meses de edad; se recomienda realizar un
manejo adecuado durante todo el ciclo de vida.

Las malezas o arvenses afectan la producción y sus daños sólo son cuantificables al momento de la
cosecha.
Se debe mantener libre de malezas la zona de la planta (el plato), labor que se debe hacer en
forma manual para no herir ni hacer daño a las raíces superficiales de la planta.
Se cubre la zona con las mismas hierbas que se cortan para evitar que el sol y el agua golpeen fuertemente
las raíces.

El control debe ser permanente, haciendo cinco o seis desyerbas al año, ya sea con guadaña o machete.
El uso de azadón ocasiona graves daños al sistema radicular de las plantas y acelera el proceso de
erosión del suelo.

La incidencia de las arvenses será menor si se maneja el cultivo con coberturas y sombríos transitorios de
una manera adecuada. Los problemas con este tipo de plantas, son mínimos en cultivos de plátano bien
manejados

129
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Fertilización.

Los suelos de la selva baja amazónica son pobres en minerales, por ello se deben tener en cuenta las
propiedades físico químicas y microbiológicas de las cuales depende en gran medida la fertilidad de los
mismos.

Cuando se tala y quema un bosque para establecer cultivos, se pierden los horizontes o capas orgánicas
donde se encuentra el mayor porcentaje de raíces, alimentadas en simbiosis con hongos y bacterias; el
calor del fuego interrumpe así el ciclo cerrado de nutrientes con lo cual se afecta sustancialmente el
funcionamiento del agroecosistema y como consecuencia se presenta la disminución drástica de la
capacidad de producción de los suelos.

Por este motivo, se hace indispensable la aplicación de sustitutos de los nutrientes faltantes,
preferiblemente naturales; entre los cuales se encuentran los abonos orgánicos.

CORPOICA, ha conducido varios experimentos sobre fertilización en plátano, bajo diferentes suelos, ha
encontrado que existe una buena respuesta a la aplicación de nitrógeno, potasio y azufre.

Sin embargo, la respuesta no es la misma en todos los suelos, lo que indica que depende del contenido
inicial de nutrientes en el suelo.

Definitivamente, para la aplicación de abonos se debe conocer la fertilidad del suelo y los requerimientos del
cultivo de plátano. Para que la aplicación de nutrientes sea eficiente y económica, la recomendación se debe
basar en el análisis de suelos.

Cuadro N° 42: Cantidad de nutrientes extraídos por una hectárea de plátano.

Nutriente kg Nutrientes kg Nutrientes kg

Nitrógeno 220 Fósforo 110 Potasio 440


Calcio 110 Magnesio 80 Azufre 30
Boro 5 Zinc 5 Cobre 5

En realidad, cada lugar o plantación es una situación diferente, por lo tanto, en los programas de fertilización
el productor debe asesorarse de un técnico.
Para suelos ácidos, se recomienda aplicar un mes antes de la fertilización, 200 gramos de cal dolomita,
más 2 kilogramos de materia orgánica por planta/año, elementos que se deben fraccionar por partes
iguales en el primero y segundo semestre, aplicados antes del periodo de lluvias.

Ejemplo: para calcular la cantidad a aplicar de un elemento determinado, suponiendo que el análisis
de suelo determinó que la cantidad de potasio en el mismo era de 0.22 meq/100 g de suelo, estos 0.22
meq equivalen a 207 kilogramos de óxido de potasio/hectárea, aproximadamente.

Si la cantidad de potasio que requiere una hectárea es de 440 kg y en el suelo hay 207 kg, significa que
deben aplicar 233 kg de óxido de potasio por hectárea.
Al escoger como fuente el cloruro de potasio que tiene 60% de óxido de potasio, entonces, para calcular la
cantidad a aplicar de este fertilizante, se hace la siguiente relación:

100 kg de cloruro de potasio (KCL) contienen 60 kg de óxido de potasio


2 (KO)
Cuánto cloruro de potasio (KCL) equivale 233 kg de óxido de potasio
2 (KO)

X= 100 kg de cloruro de potasio x 233 kg de óxido de potasio = 388.3 kg de KCL

130
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

60 kg de óxido de potasio
Se necesitan 388.3 kg de cloruro de potasio para aplicar en ese tipo de suelo para que la plantación de
plátano tenga un buen desarrollo.

Como las pérdidas de potasio son del 20%, la cantidad exacta a aplicar por hectárea es de 466 kg de
cloruro de potasio.
Si se siembran 625 plantas por hectárea de plátano, entonces se deben aplicar 364 g de cloruro de potasio
por planta. De esta misma manera se hace con los demás nutrimentos.
Cuándo se debe aplicar el fertilizante: Es necesario conocer la estructura del suelo y la época de la
planta en la cual el meristemo deja de producir hojas para producir el racimo.

Por lo general este cambio ocurre entre las 18 y 20 hojas, es decir, a los seis meses después de haber
sido sembrada.
Lo cual quiere decir que la fertilización se debe hacer antes de que ocurra este cambio, y se puede fraccionar
en tres aplicaciones.
La primera aplicación a los 45 días después de la siembra cuando la planta tenga su sistema
radicular bien desarrollado.
La segunda aplicación a los 100 días después de la siembra, y.
La tercera aplicación a los 150 días después de la siembra, antes de que ocurra el cambio del meristemo y
la planta pueda aprovechar la totalidad del fertilizante.
Se recomienda que esta última fertilización esté dirigida al colino de reemplazo.
Tomando el ejemplo anterior, los 364 g de cloruro de potasio a aplicar por planta, se deben distribuir en tres
aplicaciones de 121.3 g de cloruro de potasio cada una.
Dónde debe aplicarse el fertilizante: Al sembrar la plantación, se deben distinguir las dos partes
que tiene la semilla o colino: la herida, o sea, la parte por la que estuvo conectado con la planta madre, y la
parte opuesta que es donde se ubican la mayoría de raíces y los colinos que se van a dejar como
reemplazo.

Esto quiere decir que las semillas se deben ubicar en los huecos en una misma dirección, así aplicar el
fertilizante sobre la zona del sistema radicular, para que se aproveche directamente y se apoye con la
fertilización el desarrollo de los colinos.

Plan de fertilización en el plátano

131
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cómo se debe aplicar: Existen varias metodologías para la aplicación de fertilizantes, lo importante
es que quede bien incorporado al suelo para evitar el lavado o la volatilización.

En terrenos pendientes, los fertilizantes se deben aplicar bien distribuidos en forma de semicírculo a unos 40
centímetros de distancia de la base del seudotallo y se debe cubrir con tierra o residuos de cosecha.

En terrenos planos la aplicación se debe hacer alrededor de la planta.

Deshije.

Esta práctica hace referencia a la eliminación de colinos o brotes, en un estado no muy avanzado de
desarrollo, con el fin de evitar la competencia que ellos le pueden ocasionar a la planta madre por luz,
agua, nutrimentos y espacio vital.
La herramienta más apropiada es el barretón tipo sacabocado, con el cual se elimina únicamente el
meristemo o ápice de crecimiento, sin afectar el sistema radical ni anclaje de la planta.
El objetivo del deshije es mantener una sucesión racional y ordenada de progenies en el sitio de
producción. El deshije se puede realizar en el momento en que el desarrollo de los colinos facilite una
adecuada selección, y luego se deben realizar rondas para eliminar los brotes no seleccionados.

132
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Deshoje.
Consiste en la eliminación de las hojas amarillas, dobladas, secas y bajeras para favorecer la libre
circulación del viento, al igual que la penetración de los rayos solares que van a favorecer el crecimiento y
desarrollo de las futuras generaciones y contrarrestar el ataque de plagas y enfermedades.
No es conveniente eliminar las hojas verdes que aún no han doblado; se deben despuntar las
hojas afectadas por enfermedades foliares como sigatoka negra, eliminando las partes
manchadas o secas.
Con el fin de evitar daños por desgarradura de las yaguas, el corte se debe hacer de abajo hacia
arriba, dejando una porción de falso pecíolo como margen de protección a la penetración de
patógenos por el seudotallo.

Al realizar esta práctica, la herramienta se debe desinfectar al pasar de una planta a otra.
Descalcetamiento.

Conocido también como desguasque, el objetivo es quitar las calcetas o vainas secas que cubren
el seudotallo. Esta labor se debe hacer a mano, arrancándola de abajo hacia arriba, sin usar herramienta.

El descalcetamiento ayuda a disminuir el ataque de plagas y enfermedades que pueden tener


sus focos de infección en las calcetas descompuestas abandonados y que van emergiendo alrededor
de la planta.

Destronque.

Se refiere a la eliminación del vástago o seudotallo, labor que se debe realizar tan pronto se efectúe la
cosecha del racimo.

Se corta a ras del suelo el vástago y se cubre con tierra para evitar que el seudotallo sirva como fuente de
inóculo de problemas fitosanitarios de gran importancia económica, como bacteriosis, gusano tornillo y picudos
negro y rayado.
El seudotallo y las hojas se pican finalmente separan en dos las secciones y colocándolas en las calles para
acelerar su descomposición, de esta manera se contribuye a mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo.

Desbellote.

Es la separación manual de la bellota del racimo de plátano, cortando el raquis cerca de la última mano
dos semanas después de su florescencia.

Con esta práctica no sólo se puede prevenir el ataque de enfermedades y plagas que son atraídas
por el néctar de las flores, sino también que favorecen el llenado o peso de los frutos.

Apuntalamiento.

Es una actividad encaminada a prevenir el volcamiento de las plantas, ocasionado por mal anclaje, elevado
peso del racimo, daños ocasionados por nematodos o una práctica severa de deshije.

El apuntalamiento o tutorado se hace con materiales como caña brava, bambú, guadua y una cuerda. En
terrenos pendientes se debe intensificar esta práctica.

Desinfección de herramientas.

La realización de las prácticas de manejo conlleva a causar heridas en la planta de plátano, y estas
pueden ser la puerta de entrada de enfermedades como bacteriosis y moko.

133
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Por lo tanto las herramientas que se utilizan en la plantación se deben desinfectar sumergiéndolas en
soluciones con productos como creolina, vanodine o hipoclorito de sodio al 10%.

La desinfección de las herramientas se debe hacer al pasar de una planta a otra.

Enfermedades de importancia económica en el cultivo del plátano.

En los últimos años la productividad del cultivo de plátano se ha visto drásticamente afectada por la
presencia y ataque de enfermedades como la sigatoka negra, bacteriosis y el moko.

La problemática se agrava por la falta de prácticas adecuadas de cultivo por parte de los agricultores, la
siembra de variedades susceptibles y el desconocimiento técnico sobre las enfermedades.

Sigatoka negra.

Es la enfermedad foliar más destructiva que ataca el género Musa.


Afecta solo las hojas del plátano y banano y es causada por el hongo Micosphaerella fijiensis
Morelet.
Los efectos sobre la planta son:
pérdida parcial o total del follaje, reducción del vigor, pérdida de peso de los racimos y maduración
precoz de los mismos, se caracteriza por la presencia de gran número de rayas y manchas más notorias
por debajo de las hojas, las cuales aceleran el secamiento y muerte del área foliar.
La enfermedad evoluciona en la planta, al inicio presenta pequeñas manchas de color blanco amarillo a
rojizo, que solo son visibles por el envés de la hoja, las cuales aumentan de tamaño, formando rayas
de color marrón, que continúan alargándose hasta coalescer formando manchas oscuras redondeadas o
elípticas en el envés y negras en el haz que empiezan a secarse, originado una depresión en el centro de la
mancha rodeada generalmente de un halo amarillo.
La lesión se rodea de un borde oscuro y de tejido clorótico, que va avanzando hasta cubrir toda la hoja.

Manejo: Investigaciones realizadas por CORPOICA, han demostrado que la sigatoka negra se
puede manejar en forma económica y sostenible, realizando oportunamente las siguientes prácticas
culturales:
• Seleccionar un lote adecuado, con suelos profundos y que no se inunden.
• Fertilizar con base al análisis de suelo y exigencias de la planta.
• Control apropiado de malezas.
• Construcción de drenajes.
• Deshoje y despunte de las hojas enfermas cada 15 días en épocas de invierno y cada 30 días en épocas de
verano.
• Aplicaciones periódicas de fungicidas de acuerdo con la recomendación técnica.

Bacteriosis.

Se le conoce también como pudrición acuosa.


Es una enfermedad que se favorece por la época de verano, suelos pobres con deficiencias en potasio.
Es causada por la bacteria Erwinia chrysantemi pvr. paradisiaca, que ocasiona pudrición del seudotallo y
posterior doblamiento del mismo.

Se presenta sólo en el seudotallo y en cualquier estado de desarrollo de la planta. Se observan lesiones


acuosas, de color amarillento al comienzo y color oscuro al final, de olor fétido.

Normalmente la enfermedad aparece en la mitad del seudotallo y avanza hacia el centro y hacia abajo

134
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

hasta llegar al cormo. Como consecuencia de la obstrucción de los tejidos, las hojas se van amarillando
hasta secarse totalmente.

La enfermedad se transmite de una planta enferma a una sana principalmente durante el deshoje, por medio
de las herramientas.

Manejo: Utilizar semilla proveniente de plantaciones sanas, fertilizar con base en el análisis de suelo y
exigencias de la planta, balancear especialmente los niveles de potasio y boro, hacer desinfección de
herramientas cuando se realicen labores como deshoje, deshije y destronque.

Moko.
También se le conoce como maduraviche o pringue.
Es una enfermedad causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, la cual puede sobrevivir en el suelo por
un tiempo prolongado. Se propaga por medio de la semilla y produce en las plantas afectadas pérdida
total de la producción.

La enfermedad se inicia por focos, que afectan las plantas vecinas sanas a través del contacto de raíces,
suelo, herramientas, agua e insectos que visitan las flores de las plantas vecinas.
En plantas jóvenes el síntoma inicial es el amarillamiento de la hoja bandera, que posteriormente se
marchita y se seca. Los síntomas son progresivos desde las hojas más jóvenes hasta las más viejas.
Cuando se presenta en el racimo este se madura prematuramente presentando una pudrición parda y
seca. Al hacer cortes de los tejidos afectados o al desprenderse las brácteas, en la cicatriz hay exudación de
la bacteria en forma de pequeñas gotas de color blanco.
Manejo: Utilizar semilla proveniente de plantaciones sanas, hacer desinfección de herramientas cuando se
realicen labores como deshoje, deshije y destronque. Si se detecta la presencia de la enfermedad dentro de
la chacra, se deben realizar las siguientes prácticas:
• Erradicar las plantas enfermas con glifosato al 20%. La planta se debe dejar morir en el sitio. Cubrir los
desechos con plástico y desinfectar el suelo.
• Cubrir con bolsas plásticas cerradas los racimos infectados para evitar la contaminación del suelo
por lavado bacterial.
• Eliminar todas las plantas junto a las infectadas en un radio de 5 metros.
• En el terreno infectado se puede sembrar yuca, maíz, fríjol.
• Desinfección general a todo lo que haga contacto con las plantas enfermas.
Plagas de importancia económica en el cultivo del plátano.

Las plagas del cultivo de plátano causan daños en el cormo, raíz, seudotallo, hojas y frutos, lo cual se
traduce en pérdida de la calidad de los frutos y reducción considerable de la producción. Entre las
principales plagas están el picudo negro, gusano tornillo y nematodos.

Picudo negro (Cosmopolites sordidus Germen).

Es considerada la plaga más importante del plátano y banano; se encuentra en todas las zonas
productoras de Colombia. El adulto es un cucarrón negro de 1.5 a 2.0 centímetros de longitud, la cabeza
presenta un pico largo y curvo con dos antenas grandes. El adulto recién formado tiene coloración rojiza que
a medida que se envejece cambia a gris para terminar negro.

Las hembras ovopositan más de 60 huevos, que son colocados en forma individual en las heridas de la
zona basal. La larva emerge y de una vez empieza a taladrar el cormo, haciendo galerías que degeneran
la planta, causan amarillamiento en las hojas, disminuye el peso de los racimos, reduce la emisión de
colinos y contribuye al deterioro general del cultivo de plátano. Cuando llega a la madurez se empupa

135
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

dentro de las galerías. Los adultos son de hábitos nocturnos y pueden vivir más de un año.

Manejo: El principal medio de diseminación del picudo es a través de la semilla, por lo cual se
debe utilizar semilla proveniente de plantaciones sanas. En las cosechas cortar los seudotallos a ras
de suelo dejando cierta inclinación para impedir la acumulación de agua. Realizar prácticas
complementarias como deshoje, deshije y eliminación de calcetas secas, donde habitualmente los adultos
se esconden durante el día; controlar arvenses y residuos de cosecha alrededor de la planta, fertilizar
adecuadamente y construir drenajes.

Gusano tornillo (Castniomera humboldti).

Es una plaga que presenta una alta incidencia en las zonas plataneras y su daño es a través de
perforaciones tanto en el cormo como en el vástago, las cuales son vía de entrada para el ataque
de otros insectos y patógenos, ocasionando disminución en los rendimientos y en la calidad de la
producción.

El adulto es una mariposa de color café con bandas y manchas blancas en las alas. Pone los huevos
sobre la base de las calcetas y colinos, de los cuales salen las larvas de color crema y cabeza marrón,
parecidas a un tornillo. La larva alcanza una longitud de 6 centímetros y penetra al interior del seudotallo y
el cormo, haciendo galerías que impiden el desarrollo del racimo. La presencia del insecto se caracteriza
por una masa gelatinosa secretada por la planta, producto de la liberación al exterior de las excreciones de
las larvas a través de los agujeros practicados por éstas.

Manejo: Utilizar semilla de buena calidad y realizar oportunamente las labores culturales de drenaje,
manejo de arvenses, deshije, descalcetada, deshoje y des- tronque inmediato, repicando y esparciendo los
residuos para una rápida descomposición. Así se crea un ambiente desfavorable para la reproducción y
propagación de las plagas. Cuando la larva ha iniciado el ataque o se encuentra superficialmente en el
vástago, se puede retirar con la ayuda de una navaja y eliminarla.
La disminución de la plaga se puede hacer con cebos envenenados (melaza y lorsban) colocados a
una altura considerable, fuera del alcance de animales domésticos.

Nematodos.

Son parásitos que se establecen en las raíces principales y secundarias, formando nudosidades. Las
plantas afectadas presentan clorosis y no responden a la aplicación de fertilizantes. La mayoría de las
variedades de plátano y banano son susceptibles al ataque de nematodos, los cuales atacan y destruyen las
raíces impidiendo la absorción de nutrientes y agua a la planta, además propician el volcamiento. El
Radopholus similis, es el más importante no solo por su dinámica poblacional sino por el tipo de daño que
causa en las raíces.

Manejo: Desinfectar muy bien la semilla y aplicar nematicidas en el fondo del hoyo. Cuando se produce
plátano en bolsa aplicar un gramo de nematicidas por bolsa, quince días antes de la siembra.

Cosecha y postcosecha.
La cosecha es la actividad de recolectar los racimos que han completado su madurez fisiológica. Se considera
que el racimo de plátano está desarrollado totalmente entre los 70 a 100 días después aparecer la flor. El
racimo se corta cuando todavía está verde, pero en sazón, es decir, cuando los frutos estén llenos y
redondeados, que casi no se noten los filos.
El corte se inicia con la puya del seudotallo por la mitad para que la planta doble lentamente y el racimo
no golpee el suelo. Posteriormente se separa el racimo del seudotallo y se transporta al lugar de acopio.
Dependiendo del mercado, una vez cosechado se le da el tratamiento necesario para mejorar su
presentación, prolongar el tiempo de verde, quitar las manchas ocasionadas en la cosecha y evitar el
ataque de hongos en el pedúnculo.
En la región el sistema tradicional de venta es por racimo y el precio de venta lo definen la oferta y la
136
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

demanda, la cual varía según el mercado; a su vez, los costos para la formación del precio están
condicionados por la distancia entre la zona de producción y el lugar de venta, así como por la facilidad de
acceso. Sin embargo, los productores para aumentar sus ingresos, deben unirse y buscar sistemas de
comercialización más eficiente que les permita vender su producto por peso y calidad.

Cultivo de yuca (la descripción de este cultivo está en el módulo de producción de cultivos tropicales
granos y raíces).

Cultivo de cocona.
La cocona es una planta arbustiva andromonóica, de vigor fuerte, intermedio y débil; de rápido crecimiento,
llegando a medir hasta 2 metros de altura, según el ecotipo.

Se ramifican desde el nivel del suelo o desde 10 a 15cm., de acuerdo al cultivar, con una distribución irregular
con un patrón de ramificación extensivo a excepción de algunos que presentan un patrón de ramificación
intensivo, sus ramas crecen rectas y arqueadas, con tallos gruesos, semileñosos, cilíndricos y muy
pubescentes. Con respecto a la densidad de pubescencia generalmente todos los ecotipos presentan una
densidad media y tallo de un color verde; la mayoría de los ecotipos tienen ausencia de espinas en el tallo.
En cuanto a la producción de ramas, existen ecotipos con ramas abundante, media y escasa. El número de
ramas primarias varían entre 5 a 6 y el número de ramas secundarias de 3 a 7.
Según la descripción botánica pertenece a la:
Familia : Solanácea
Género : Solanum.
Especie : Solanum sessiliflorum dunal
Nombre común : “Cocona” o “topiro”.

Los frutos son bayas de diferente tamaño y forma

Las hojas son ovaladas y lobuladas


Flores con inflorescencia cimosa

Tallos leñosos, cilíndricos y


pubescentes

Raíz principal

Hoja: Las hojas son ovaladas en todos los ecotipos sin excepción, grandes de 42,7 cm. a 52,8 cm., de largo y
de 37,0 cm. a 47,5 cm. de ancho, pubescentes, de color verde oscuro en el haz y verde claro en el envés.

Presentan hojas simples, alternas y con estípulas; con densidad de pubescencia en el haz, y en el envés todos
presentan de media a abundante pubescencia, los bordes son lobulados y sinuados con 19 a 29 lóbulos;
triangulares e irregulares; el ápice agudo y la base de la lámina es desigual, con un lado más alto que el otro y
los pedúnculos son de 10 a 15cm. de largo.

Flores: Las flores son completas y perfectas, presentan una inflorescencia cimosa de pedúnculo corto con 5 a
9 flores con una posición subaxilar, pétalo verde claro y un color de sépalo verde oscuro, característica de
todos los ecotipos.
137
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

La polinización es alógama en un gran porcentaje por acción del viento, insectos y agua.
Las flores presentan longitudes de 20.74 mm. a 24.41 mm., siendo su diámetro de 26.06 a 39.36 mm., la
longitud del pedúnculo oscila entre 6.10 mm. y 8.02 mm. y su diámetro entre 2.14 mm. y 3.20 mm. Los pétalos
presentan una longitud de 16.37 mm. y 25.28 mm. y de un ancho entre 7.78 mm. a 11.55 mm; en cuanto a
longitud de sépalo, se presentan entre 14.29 mm. y 17.99 mm. y un ancho de 7.34 y 9.92 mm.
El cáliz se presenta profundamente partido, con segmentos cortos, aovados, agudos y con cinco sépalos duros
de forma triangular, color verde y con abundante pilosidad en la parte externa, corola de forma estrellada, con
un tubo bien corto y con segmentos aovados – oblongos, además cinco pétalos de color claro o ligeramente
amarillo.

Frutos: Los frutos son bayas de forma variable desde esferoide, amarañonado, cilíndrico, ovalada, oblata,
redondeada, hasta cilíndrica - cónica; el tamaño y peso varía de acuerdo al ecotipo.

Los frutos maduros son de color amarillo pálido, anaranjado manchado o rojo; la pulpa es acuosa, con una
firmeza intermedia y blanda de color amarillo a amarillo blancuzco, de agradable aroma, ligeramente ácida. El
epicarpio es una capa delgada lisa, suave y cubierta según variedad por pubescencia fina purulenta, que
presenta coloraciones diferentes a la madurez, con maduración uniforme y algunas veces pobre. Las cavidades
de las semillas presentan una forma irregular en algunos ecotipos mientras que en otros en forma regular y
redonda. Los frutos presentan longitudes de entre 52.18 mm. y 83.97 mm. y su diámetro con 49.94 mm. y
77.85 mm, el número de lóbulos de 4 a 5, el grosor de pulpa oscila entre 4.94 mm. y 12.12 mm. el peso ce
pupa en los frutos presenta rangos entre 33.60 g. y 184.73 g.

Semilla: Las semillas son numerosas, de tamaño pequeño, de forma redonda, globular, reniforme, oblata, de
1.89 a 2.76 mm. de largo y un diámetro e 2.40 a 3.06 mm., se encuentra envuelta en un musílago transparente,
de sabor ácido y aroma agradable; agrupadas de la misma forma que el tomate desarrollándose desde 1,367 a
2,491 semillas por fruto con un peso total de entre 1.6941 g. y3.6149g., con un peso de 100 semillas entre
0.1016 y 0.1693.

Cuadro N° 43. Valor nutricional en 100 g. de pulpa fresca de cocona.

La pulpa y el mucílago de las semillas del fruto maduro, son comestibles; se utilizan en la preparación de jugos,
refrescos, helados, caramelos, jarabes, ensaladas y en encurtidos. En la industria se utiliza en la preparación
de néctares, mermeladas y jaleas.

En medicina tradicional, se utiliza como antidiabético, antiofídico, escabicida, en hipertensión y en tratamiento


de quemaduras.

Ecología del cultivo:

Clima.
138
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Crece en zonas con temperaturas medias entre 180C y 300C, sin presencia de heladas y con precipitación
pluvial distribuida entre 1500 y 4500 mm. y humedad relativa de 70 a 90% por año.

Aparentemente se beneficia con una sombra ligera (durante los primeros estados de desarrollo), se encuentra
cultivadas en zonas con altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,500 msnm.

En la amazonia, se desarrolla bien en cualquier época del año, teniendo en cuenta un suelo bien drenado en
época de lluvia, de preferencia se debe trasplantar, en los meses de inicio de época seca para evitar problemas
de drenaje, ya que la precipitación promedio anual en la zona es de 3,400 mm. y el cultivo se puede ver
afectado por el ataque de enfermedades y marchitez por exceso de agua.

Suelos.

Se cultiva en los distintos tipos de suelos, preferiblemente en suelos de textura arcillosa a franca y rica en
materia orgánica y con buen drenaje. Los ecotipos de frutos pequeños toleran suelos pesados y resisten mejor
a las enfermedades. Las variedades más grandes e intermedias son más exigentes en suelos y sensibles a
enfermedades.

Está adaptada a suelos ácidos de fertilidad baja a alcalinos de buena fertilidad. La planta es agotante por lo
que no debe repetirse el cultivo en el mismo terreno.
En la zona de la amazonia se desarrolla bien en suelos arenosos de reciente formación y de preferencia que no
haya existido ningún cultivo anterior susceptible al ataque de nematodos y contaminado con otras
enfermedades.

Si los suelos destinados al cultivo son de desmonte de selva, no es indispensable el abonamiento y si el cultivo
se siembra después de una cosecha anterior es importante abonar el suelo, mucho mejor con un análisis
previo para determinar los requerimientos necesarios de nutrientes.

Manejo del cultivo:

Propagación.

La forma de propagación se realiza por semilla botánica obtenidos de frutos maduros, cada fruto contiene de
1367 a 2491 semillas y la cantidad de 100 semillas tiene un peso aproximado de 0.159 Kg.

Obtención de semillas.

La semilla se obtiene de plantas seleccionadas que presentan buenas características agronómicas como vigor,
buena producción, ausencia de enfermedades o plagas principales, en la extracción de la semilla se tiene en
cuenta lo siguiente:

 Seleccionar las plantas que tengan buenas características productivas, vigorosas y libres de enfermedades.

 Seleccionar frutos con madurez completa; cortarlos con mucho cuidado por la mitad para evitar pérdida de
la semilla y proceder a retirar las mismas.

 Lavar las semillas con abundante agua, en un depósito y un colador de malla fina, para eliminar el mucílago
restante es necesario vaciar en un depósito la semilla, llenarlo de agua sobarlo suavemente y dejar que
asiente la semilla para verter posteriormente el agua con los restos de pulpa que queda junto con la semilla
realizar este proceso varias veces hasta limpiarlo completamente.

 Una vez limpia la semilla se seca en sombra, por 2 ó 3 días.

139
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

 Luego se desinfecta con un fungicida como la legía a una dosis de 0.5- 1.0 g./100 g. de semilla, para
almacenarlo en bolsas de plástico etiquetado con nombre de ecotipo y fecha respectiva de
almacenamiento. Se recomienda mantener en refrigeración por un periodo no mayor de 2 años.

Preparación del sustrato para el almacigo.

Tinglado y manejo de almacigo.

Trasplante a campo definitivo.

Es importante una buena preparación del campo para el cultivo, mientras se efectúa los trabajos en los
semilleros para producir el material del trasplante, se prepara la tierra del campo para establecer el cultivo.

Establecimiento del cultivo.

Después de la preparación de la tierra, se inicia el establecimiento del cultivo en el campo.

Cuando las plantas se encuentran a una altura de alrededor de 25 cm. con un número de 3 a 4 hojas se
trasplanta.

La selección del material de trasplante es necesario para eliminar plantas débiles y afectadas por plagas y
enfermedades, también permite la obtención de material uniforme.

Los hoyos para el trasplante son de 30 cm. de profundidad para colocar las plantas, las cuales se tapan las
raíces con la misma tierra superficial del hoyo, cubriéndolo hasta el cuello del tallo.

Es importante el riego continuo si es que no hay precipitación para lograr el prendimiento de las plántulas.

Es absolutamente necesario retirar las bolsas al trasplantar y el tiempo en el traslado de las plántulas al campo
y el trasplante debe ser corto y la labor se debe ejecutar por la tarde o bien temprano o durante días frescos.

140
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

141
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

142
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Labores culturales.
El aporque se puede realizar a los 4 meses del trasplante; no debe ser muy profundo para evitar que se dañe el
sistema radicular de la planta, además se debe colocar un tutor para mantener el peso de la rama y evitar que
se rompa y disminuya la producción.

El control de la maleza es importante principalmente en las primeras etapas del cultivo para lograr un buen
desarrollo y crecimiento de la planta.

Para que el cultivo aproveche eficientemente 105 nutrientes del suelo, es necesario el control oportuno de las
malezas, más aún si éstas pertenecen a la familia de las Gramíneas o Cyperáceas.

En instalaciones cultivadas de cocona el control de malezas se recomienda en forma manual empleando


azadones ó machetes en el momento oportuno.

En terrenos con pendiente se recomienda utilizar solamente machete, para no remover la capa superficial del
suelo y causar erosión. Dejar las malezas dispersas entre las plantas para su descomposición y protección del
suelo.

Se puede aplicar poda sanitaria, de formación y de mantenimiento.

La poda sanitaria se realiza después del trasplante una vez que haya prendido las plántulas, se retiran las
hojas marchitas y las hojas enfermas aplicando un fungicida adecuado; también se cortan hoja en plantas
adultas cuando éstas están enfermas.

Esta poda se hace para evitar la propagación de enfermedades principalmente la Alternaría sp. Cuando las
plantas adultas son atacadas en ramas o tallos principales se puede podar las ramas o tallos enfermos dejando
el corte sesgado y aplicando un fungicida cúprico para proteger y evitar que penetre algún hongo por efecto de
la humedad.

La poda de formación sirve para eliminar los brotes basales a una altura de 40 cm. para permitir la mayor
incidencia de luz y aire al cultivo, con la finalidad de evitar un microclima húmedo que favorecería al ataque de
patógenos.

La poda de mantenimiento, se realiza para eliminar los chupones, ramas secas con poca producción que se
entrecruzan y dificultan la cosecha o el control sanitario.

Fertilización.

En la zona se ha obtenido buenos resultados utilizando la formulación 150-120-100 de N1, P205 y K20, es
decir 98 g. de Urea, 78 g. de Súper fosfato triple y 50 g. de Cloruro de potasio por planta; fraccionada en 2
partes de acuerdo al siguiente procedimiento:

143
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

La primera aplicación se debe realizar a los 25 días del trasplante, 1/3 de la dosis: 33 g. de Urea, 26 g. de
Superfosfato triple y 17 g. de Cloruro de potasio por planta.
La segunda aplicación se realiza a los tres meses después del trasplante 2/3 de la dosis: 65 gr. De urea, 52 gr.
De súper fosfato triple y 33 gr. De cloruro de potasio por planta.

Cosecha.
Es una labor que se realiza en forma manual directamente de las ramas cuando los frutos alcanzan su
madurez fisiológica, momento en que se nota un cambio de coloración del fruto que indica el inicio de la
maduración, la extracción de frutos se hace con la ayuda de una tijera de podar debido a la pubescencia de los
tallos, hojas y frutos.
La cosecha empieza a los 5 ó 6 meses del trasplante y continúa cada 15 días, durante 6 meses en que termina
la mejor producción.

Cosechar los frutos es molestoso por lo que se recomienda, tomar precauciones de protección a la vista y el
uso de una vestimenta con manga larga para evitar el roce directo de los tallos y hojas con la piel debido a la
pubescencia puede ocasionar irritación en la vista y molestias en la piel; los frutos deben colocarse en cajones
para su traslado y evitar que se golpeen si es que están maduros totalmente; si éstos están iniciando su
maduración pueden trasladarse en costales pero con cuidado.

Ciclo de vida de la cocona.

La cocona es un cultivo anual o semiperenne que produce entre 5 a 6 meses después del trasplante y se
prolonga hasta los 9 meses que decae su producción; sin embargo el aprovechamiento para los agricultores se
debe hacer hasta los 12 meses y renovar anualmente el cultivo.

Durante todo su periodo presenta seis etapas y tres fases fenológicas, la etapa de la siembra a la germinación,
de la germinación hasta el aparecimiento de la primera hoja lobulada, del aparecimiento de la primera hoja
lobulada al trasplante, del trasplante al inicio de floración, del inicio de floración a la fructificación y
posteriormente a la cosecha.

Grafico N° 11: Las fases que presentan son la fase vegetativa, reproductiva y de maduración o
cosecha.

144
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Plagas:
A nivel de plántulas se observó presencia de larvas e insectos comedores de hojas, haciéndose aplicaciones
oportunas con insecticidas, como: Tamarón CE a razón de 2-4/00 unidades, para prevenir el ataque de estas
plagas; efectuándose dos aplicaciones cada 15 días el primer mes y posteriormente cada mes.
Cigarrita.
Causa enrollamiento atrofia a acompañado por marchitamiento de follaje, lo que se conoce como quemaduras
de la punta. El adulto es de color verde pálido son muy activos y saltan o vuelan cuando se les molesta, las
ninfas son de color verde claro; los adultos pueden correr hacia atrás o hacia los lados tan rápido como lo
hacen hacia delante, las hembras depositan huevos blancos alargados dentro de los tallos y de las venas más
grandes de las hojas, el daño que produce no es muy severo y puede ser controlado con Malathión a 2.01
L./Ha.

Pulgón.

Este insecto causa daño tanto las ninfas como los adultos al succionar la savia del follaje, especialmente del
meristemo terminal.

Además, el pulgón puede transportar y transmitir de plantas enfermas a sanas los virus que causan el
enrollamiento foliar, el mosaico suave, el mosaico rugoso.

El control de este insecto puede ser con Methamidophos a una dosis de 1-1.5 L./ha.

Trisp.

Los adultos y las ninfas producen con su aparato bucal raspados principalmente a lo largo de las venas de las
hojas, los insectos son de color gris o plateado, las infestaciones masivas hacen que el follaje se torne amarillo.
El daño suele ser mayor cuando las hojas han madurado.

En la cocona el ataque de este insecto tampoco es significativo pero si es severo se recomienda la aplicación
de Malathión 2.0 L./ha.

Enfermedades:

Tizón de la cocona.

Enfermedad causada por Alternaría sp. tiene un amplio rango de hospedantes causando en ellos manchas

145
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

foliares y quemaduras en muchas partes de la planta, su nivel de incidencia y distribución se ha amplificado


constituyéndose en una las principales enfermedades de la cocona. El hongo ataca los tallos, hojas, flores y
frutos; en almácigos puede causar síntomas similares al de la "chupadera".

En las hojas se presentan pequeñas manchas circulares de color café frecuentemente rodeado de un halo
amarillo. A medida que la enfermedad progresa el hongo puede atacar los tallos, flores y frutos. Este hongo
puede sobrevivir en semillas, suelos, residuos de cultivos infestados y malezas; a partir de éstos es dispersado
con la ayuda del viento, agua, insectos, trabajadores, herramientas e implementos agrícolas.

Esta enfermedad es de mayor problema en la época lluviosa y es más severa cuando las plantas están
estresadas por la abundante fructificación, ataque de nematodos o deficiencias nutricionales.

La Alternaría sp. o tizón de la cocona es otra enfermedad que ataca a nivel de almácigo, es necesario eliminar
la plántula antes de que la enfermedad se propague y se recomienda realizar una poda de las hojas enfermas y
aplicación semanal de Fusaríol a una proporción de 3 cc. por litro hasta que las plántulas se encuentren
completamente sanas.
Los viveros deben estar separados de cultivos anteriores y es necesario revisar los plantones por cualquier
síntoma de para el descarte y destrucción.

Antracnosis.
La enfermedad es causada por el hongo Colletrotrichum gloesporoides penz., que puede infectar a un amplio
rango de hospedantes. Esta enfermedad afecta mayormente en frutos cercanos a la madurez, debido a que las
ramas por el peso tienden a caer y rozan con el suelo húmedo; los síntomas que presentan son cancros o
manchas marrones oscuras y hundidas en el fruto.
Generalmente no es un problema serio ya que puede ser controlado oportunamente; en los tallos aparecen
varias manchas oscuras. Para su control se recomienda la aplicación de Ridomil a una dosis 1.5 Kg./Ha.

Para el control de enfermedades es importante prevenir en la etapa de desarrollo del cultivo desinfectando el
suelo con algún fungicida o con agua caliente para eliminar los hongos del suelo para el control de la
enfermedad causada por el hongo Rhízotocnía solaní Khun, denominada "Chupadera", se recomienda aplicar
CUPRAVIT a razón de 4/00 unidades en forma dirigida

Para prevenir ambas enfermedades mencionadas se recomienda no realizar siembras continuas de cocona en
una misma área porque los cultivos viejos sirven de fuente de inóculo de estas enfermedades para nuevos
cultivos, es importante seleccionar terrenos que estén rodeados de gramíneas ya que estos no son hospederos
de esta enfermedad.

Virosis.

La virosis es una enfermedad que ataca al cultivo presentando características de mosaico y encarrujamiento en
las hojas. Las plantas infectas reducen considerablemente su rendimiento.

El control de las enfermedades virosas en el cultivo se realiza utilizando semilla certificada libre de virus,
variedades resistentes y controlando áfidos y los chinches propagadores de virosis.

Los virus fitopatogénicos se transmiten al cultivo de una planta a otra por vía vegetativa, semillas y vía
mecánica, por injerto, insectos, nematodos y hongos.

Nematodos.

Los nematodos, son parásitos de plantas que producen agallas irregulares que comúnmente afectan en toda la
sección de la raíz.

146
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuando se forman las agallas en la punta de la raíz deja crecer, pero se ramifica con frecuencia cuando la
agalla comienza a formarse.

Los huevos de los nematodos sobreviven entre cultivo y cultivo, en el suelo infectando en raíces de plantas
sensibles.

Se recomienda la aplicación de Furandan a una dosis de 20-30 g./m3 sustrato al momento del preparado de
suelo o al trasplante y realizando aplicaciones sucesivas si es un ataque severo.

Cultivo de la piña.

Mucho se comenta que la piña es un destructor de los suelos, la pregunta es hasta qué punto esto es
cierto; sin embargo, las necesidades nutricionales de la piña y la extracción de las mismas son comparables
con las necesidades y extracción de otros cultivos tropicales como el caso del cultivo de plátanos; sin
embargo, la diferencia está que la piña es un cultivo en limpio, sin protección del suelo y cultivado en suelos
de capacidad forestal, esto hace que los suelos se vuelvan más vulnerables a lavado de nutrientes, a la
erosión y la materia orgánica existente se va destruyendo rápidamente.

Las plantaciones están hechas a favor de la pendiente, con bajas densidades de siembra, plantas colocadas
en hoyos como si fueran plantones forestales entonces con este panorama de manejo echar la culpa del
empobrecimiento de los suelos es no conocer el manejo del cultivo. Más bien la piña es el único cultivo que
crece bien en suelos fuertemente ácidos en la que otros cultivo no pueden crecer.

La piña, es cultivada en toda la selva peruana donde se plantan un sin número de tipos; de las que sobre
salen los ecotipos “Pucallpina o Negra”; “Motilona”, “Blanca”, “Azúcar”, “Real” o “Hawaiana”; “Casha piña”,
“Guacamayo”, “Roja Trujillana” entre otros.

La piña, es una planta monocotiledónea perteneciente a la familia Bromeliácea; a la cual, pertenecen 45


géneros y alrededor de 1,900 especies de plantas herbáceas, epífitas en su gran mayoría.
La piña pertenece a la especie Ananás comosus var. Comosus, es la única de importancia económica.

Presenta características particulares como son:

• Planta en forma de “roseta” que permiten recolectar el agua y las pulverizaciones foliares
eficientemente.
• Presencia de raíces adventicias en las hojas basales que ayudan la absorción y el uso eficiente del
agua y las aspersiones foliares.
• Resistencia de la planta a condiciones de estrés por sequía.
• Débil evapotranspiración, complementada por su metabolismo de ácido crasuláceo (MAC).
• Respuesta a la inducción floral, esta particularidad que permite escalonar la cosecha durante todo el año.

Condiciones agroecológicas:

Las exigencias climáticas, edáficas y geográficas del cultivo de piña han sido ampliamente descritos y se
considera que las regiones comprendidas entre los paralelos 25° al norte y sur del Ecuador son considerados
como los favorables para el cultivo de la piña.

Clima.

Altitud.

147
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Con respecto a la altitud se conoce que la piña crece bien hasta 1200 m. s. n. m. altitudes superiores a los
indicados pueden causar problemas en el crecimiento y desarrollo del cultivo. En nuestro caso, hay
plantaciones de ‘Samba’ sobre 1500 m de altitud; pero a esta altura las plantas presentan un crecimiento más
lento y el vigor de las mismas es menor que plantas que crecen en menores alturas. El ciclo del cultivo, es
afectado por la altitud, donde es más difícil controlar el ciclo y la calidad del fruto.

Temperatura.

Se considera que las temperaturas óptimas para la piña están entre 16.0 a 32.0 °C; las plantas cesan su
crecimiento entre 10 a 16 °C. Sin embargo, la temperatura ideal para un buen crecimiento de la piña está
entre 29 y 30 °C.

Para las condiciones de selva, la disminución de la temperatura durante los meses de mayo, junio y julio
pueden estar afectando el crecimiento del cultivo por que durante esos meses se registran medias inferiores a
15 ºC; que coincide también con la disminución de las lluvias; estos dos factores ambientales, hacen que,
durante esos meses se produzcan fuertes floraciones naturales.

Las plantas que crecen en zonas cálidas y húmedas normalmente son más exuberantes; las hojas son
numerosas, anchas, largas y poco rígidas; los frutos son de mayor tamaño y mejor calidad; la corona es más
grande, sensible al daño por almacenamiento y transporte; los bulbillos e hijuelos son muy vigorosos; en
cambio, en las zonas donde la temperatura media son relativamente más bajas las plantas presentan menor
desarrollo, las hojas son más rígidas; los frutos presentan una mejor coloración externa, pero la pulpa es
más pálida y más acida; las coronas más pequeñas y firmes.

La latitud y la altitud tienen una influencia marcada sobre las condiciones de temperatura de la zona de
cultivo, estas condiciones tienen un efecto sobre: el ciclo del cultivo, el tiempo entre la inducción floral y la
cosecha, la calidad de fruta y la época de cosecha de ciclos naturales.

Precipitación.

La piña es considerada como una planta resistente a las condiciones de estrés por agua y su cultivo se
desarrolla en zonas con precipitaciones muy variables que oscilan entre 600 y los 4000 mm anuales, pero
la producción óptima se obtiene con precipitaciones entre 1,000 a 1,500 mm., una buena distribución y
una alta humedad atmosférica son buenas para el cultivo de la piña.
Sin embargo es una planta capaz de soportar deficiencias hídricas acentuadas.
Para las condiciones particulares de San Ramón las lluvias registradas durante el año tienen una variación
conocida para la selva central; es decir lluvias medias en los meses de setiembre, octubre, noviembre,
diciembre y abril en promedio están entre 120 a 180 mm por mes; lluvias altas se registran en los meses
de enero, febrero y marzo que están entre 200 a 250 mm por mes y los meses de menor lluvia correspondes
a mayo, junio, julio agosto donde se registran lluvias de 60 a 90 mm por mes, siendo los meses con menor
lluvia los meses de julio y agosto.
La media de lluvias registradas durante 15 años consecutivos es de 1,800 mm/año.

Radiación solar.

La luminosidad puede afectar sensiblemente el desarrollo de la planta de piña; cuando hay poca
luminosidad las hojas son largas y delgadas de un color más oscuro, una reducción de la luminosidad de 20
% disminuye el rendimiento en un 10%.

La radiación recibida está sobre 19.0 Langley por mes con la excepción de los meses de mayo y junio; estas
cantidades de radiación solar son consideradas apropiadas para el cultivo de piña y su crecimiento y
desarrollo serán adecuados.
Vientos.

Frecuentes no mayores a 50 km/h, o en su ocurrencia, procurar la protección de las plantaciones con


148
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

mallasombra para reducir sus efectos negativos sobre plantas y frutos

Suelos.
Con muy buen drenaje y profundidad de más de 1 metro, con textura arenosa, migajón arenoso o
migajón areno-arcilloso y pH entre 4.5 y 5.5. Valores mayores de pH, resultan en alta incidencia de
pudriciones de raíz y cogollo por hongos del género Phytophthora spp, especialmente en este híbrido
que es doblemente susceptible en comparación con el clásico clon Cayena Lisa.

La planta de la piña.

La piña es una planta herbácea perenne, que crece en generaciones sucesivas cuyo sistema de propagación
es exclusivamente por vía vegetativa, a través de hijuelos, bulbillos y coronas. La foto N° 000, muestra las
partes de una planta adulta. Es importante conocer las partes de una planta; de tal forma que se pude definir
en forma correcta a fin de usar un mismo criterio técnico en el manejo tecnificado del cultivo. A continuación
se describen las partes de la planta.
Raíces: El sistema radicular es pequeño, forma un conjunto denso, fibroso, poco profundo y frágil.
Generalmente las raíces se encuentran en los primeros 15 cm del suelo, raramente pueden profundizar
hasta 60 cm. Las raíces subterráneas son fuertes, de ramificación escasa; sobre el suelo se forman raíces
adventicias que se desarrollan a partir de las yemas axilares de las hojas basales, estas se enrollan
alrededor del tallo y juegan un rol importante en la absorción de nutrientes.

Tallo: El tallo es corto relativamente grueso de consistencia herbácea y entrenudos muy próximos que le
confieren una forma de maza (foto 2); está cubierto por la base de las hojas. En el ápice del tallo, se
encuentra el meristema generadora de hojas durante la fase vegetativa y al culminar su crecimiento se
diferencia para formar una inflorescencia y desarrollar un froth múltiple.
Hojas: Las hojas son erectas angostas y están adheridas al tallo formando un espiral compacto. Una planta
adulta de piña presenta un máximo de 70 a 80 hojas. La base de la hoja es envolvente en el tallo y se abre
hacia afuera en una lámina lanceolada, acanalada, lo cual termina en una punta muy aguda. Los bordes del
limbo pueden ser completamente lisos, con espinas o de borde cortante tipo ‘Samba’. El largo y ancho son
muy variables, así como el color.
Las hojas de la piña se clasifican en A, B, C, D y E; siendo la hoja “D”, la de mayor importancia, representa el
umbral del crecimiento y la actividad fisiológica de la planta, es útil para estimar el estado nutricional de la
planta. La hoja “D” se caracteriza por ser la hoja adulta más joven que ha terminado su crecimiento, se
diferencia de las otras hojas porque el borde del limbo en su base es perpendicular o ligeramente
“divergente”; en condiciones normales de crecimiento esta hoja es la más larga y esta insertada en la parte
más ancha del tallo, con el eje vertical forma un ángulo de 45°.

Pedúnculo: El pedúnculo es una simple prolongación del tallo que soporta el fruto, el tamaño (longitud) y
grosor tienen mucha importancia en la sostenibilidad del fruto, si los pedúnculos son muy largos y delgados las
plantas tienen la tendencia a echarse produciéndose anomalías en los frutos como los quemados de sol y
corona deformada. En el pedúnculo se desarrollan los bulbillos material que se usa para la siembra.

Inflorescencia y flor: La inflorescencia presenta un número variable de flores, de color violáceo (foto 3); la
apertura floral se inicia en la base de la inflorescencia y continúa hacia arriba en un periodo de 3 a 6
semanas.
La flor de la piña está formada por tres sépalos que son cortos y anchos, tres pétalos que son alargados y
finos, seis estambres un poco más cortos que los pétalos, el estilo termina en tres estigmas cada uno con
un canal independiente que lo comunica con las celdas del ovario.

Fruto: La fruta está formada por la fusión de “frutillos” con el eje de la inflorescencia conocida como
“corazón”. Cada “frutillo” es un fruto individual, al exterior se presenta como un escudete poligonal duro y
149
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

prominente; la mitad inferior del escudete está cubierta por el ápice de la bráctea y la superior por los tres
sépalos.
El centro del “frutillo” es prominente en estados inmaduros y aplanado a la madurez, la parte interna presenta
una cámara de paredes endurecidas y más adentro quedan las celdas del ovario en cuya parte inferior están
los óvulos y semillas.

Material vegetal: Una planta adulta de piña presenta diferentes tipos de material vegetal que sirven de
material de propagación y de siembra (foto 4); estos se clasifican de la siguiente manera:

Corona se desarrolla sobre el fruto es un material compacto, presenta hojas pequeñas en forma de “roseta” y
la variedad ‘Samba’ presenta muchas coronas.

Bulbillos se desarrollan en las axilas de las brácteas del pedúnculo y en la variedad ‘Samba’ son
abundantes y de tamaño pequeño.

Hijuelos de tallo se desarrollan a lo largo del tallo, es un material de excelente calidad para la plantación, pero
no se usan en los cultivares locales. Hijuelos de base de planta se desarrollan en la base del tallo muy cerca
al suelo, se caracteriza por la formación de raíces que penetran al suelo.

Variedades de Piña plantadas en el Perú.


150
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Las características de las principales variedades de piña plantadas en el Perú en forma comercial.
‘Samba’. Es la variedad tradicional y predominante de
Chanchamayo; es rústica y se caracteriza por pre- sentar plantas de
porte mediano, hojas sin espinas, de borde cortante, erectas, largas y
de ancho moderado; las hojas tienen fuerte presencia de
antocianinas que le dan un color particular rojizo a las plantaciones.
El fruto es de color rojo oscuro exteriormente, de forma algo cilíndrica
(foto 5); con un peso que puede ser mayor de 1.5 kg/fruto, pulpa de
color blanco amarillento; el contenido de azúcar es bajo (11 a 12
ºBrix) y baja acidez. El pedúnculo de esta variedad es delgado y largo
comparado con ‘Cayena Lisa’ por lo que se produce mucho tumbado o
acame de las plantas.

El defecto de este cultivar es la presencia de numerosos bulbillos y


coronas; muchas veces salen del mismo fruto. Esta variedad es
resistente “barrenador del fruto de piña” y a la “fusariosis”.

‘Pucallpina o Negra’. Se cultiva en la región Ucayali. Se caracteriza


por presentar un planta de porte muy vigoroso, hojas sin espinas, de
borde cortante; fruto grande (mayores de 2.5 Kg.), de corona simple,
de forma cónica a cilíndrica (foto 6) y se deforma cuando los frutos
alcanzan tamaño superiores a los 3 Kg/fruta; piel de color anaranjado
rojizo a la madurez; de “ojos” grandes y planos, con las cavidades
florales profundos que la dan una apariencia cribosa al pelar la fruta, la
pulpa tiene un color blanco amarillento, de bajo brix (12 ºB) y baja
acidez; tiene muchos bulbillos.
Es resistente a la “fusariosis”; poco afectado por el “barrenador de la
fruta”. Se comercializa principalmente en Pucallpa en estado de fruta
fresca.

‘Roja Trujillana’. Esta variedad es cultivada en la región de La


Libertad.
Se caracteriza por presentar un porte de planta mediano, de hojas lisas sin
espinas de color verde oscuro rojizo; fruto de tamaño medio, de
corona simple, de forma mayormente cilíndrica (foto 7), con muchos
bulbillos en la base del fruto y pocos hijuelos.

La piel a la madurez presenta una coloración rojiza muy atractiva, la


pulpa es de color blanco crema y de buena consistencia; “ojos” de
tamaño mediano y plano. El brix está alrededor de 12, es ligeramente
más ácida; la fruta soporta bien el almacenamiento y el transporte y la
duración de la piña en anaquel es bastante larga.

La respuesta de este cultivar a la inducción floral es media. Es


susceptible al daño por “cochinilla harinosa”, “barrenador del fruto” es
menos dañado por las “manchas de la fruta”.

151
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

‘Motilona’ Es conocida también como ‘Azúcar’, ‘Blanca’, ‘Lagarto’,


‘Guayaquil’ y ‘Hawaiana’; es cultivada en Chanchamayo Satipo en
Junín, Valle del Río Apurímac en Ayacucho y Coshñipata en Cusco.
Se caracteriza por presentar plantas de porte muy vigorosa, las hojas
más largas llegan a medir más de 2.0 m, de borde muy espinosa, de
color verde claro; fruto de tamaño grande con peso promedio 3.0
kg/fruto; presenta frutos con corona simple, muchos bulbillos (foto 8) y
pocos hijuelos.

El fruto es de baja calidad, pulpa muy frágil, de bajo contenido de


azúcar (11 ºBrix) y baja acidez; la piel a la madurez es de color
amarillo, anaranjado y verde; el mayor defecto del fruto es su
maduración desuniforme y su fragilidad al transporte; esto debido al
tamaño que alcanza. Sin embargo, es el cultivar más tolerante a las
enfermedades conocidas como “manchas de la fruta” y fusariosis.

Cayena Lisa. Fue la variedad más plantada hasta la década de los


90, y presenta varios cultivares entre las representativas están ‘Hilo’ y
Champaka’.

Se caracteriza por tener plantas de tamaño vigoroso, hojas de color


verde oscuro sin espinas, de una sola corona, los bulbillos e hijuelos
son variables depende de las condiciones de clima y manejo. La fruta
es de forma cilíndrica (foto 9), pero cuando la frutas son grandes se
vuelven cónicas, pulpa de color amarillo cremoso y fibroso; la calidad
de la fruta es buena, tanto para el mercado de fruta fresca como la
industria; tiene pedúnculo corto y grueso; la piel a la madurez es de
color verde anaranjado amarillo, de brix de 15, de buena presentación
externa. Los bulbillos nacen en el pedúnculo en número variable y los
hijuelos son el mejor material de propagación.
La tecnología en piña se ha generado alrededor de esta variedad y a
tenido la supremacía del mercado mundial por más de 50 años antes
de ser reemplazado por el híbrido MD-02.

Es una variedad susceptible a enfermedades como: fusariosis, pudriciones, marchites roja y plagas como:
barredor del tallo, nematodos y cochinilla harinosa.

Aspectos fisiológicos.

En el crecimiento y desarrollo de la piña se distinguen cuatro fases que comprende desde el inicio de la
plantación hasta la destrucción de la misma, a la que se le ha denominada ciclo del cultivo:

La primera fase va desde la plantación hasta la diferenciación, de duración variable en condiciones de


crecimiento natural y se denomina fase vegetativa.

La segunda fase va desde la diferenciación floral hasta el fin de la floración que dura más o menos 3
meses

La tercera fase desde el fin de la floración hasta la cosecha que dura de 3 a 4 meses adicionales y.

La cuarta fase es la segunda cosecha (soca) y dura 12 meses y presenta las mismas fases anteriores o esta
fase puede ser de producción de semilla.
152
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Crecimiento vegetativo.

El ciclo del cultivo de manera general está asociado con el ritmo de crecimiento de la planta foto 11, el cual
depende del tamaño y tipo de material vegetal plantado, la nutrición mineral, la época de plantación y las
condiciones climáticas; de manera que, la planta al alcanzar el crecimiento adecuado se diferencia
naturalmente de los 10 a 24 meses de crecimiento. Esta fase comprende la acumulación de la masa foliar que
representa aproximadamente el 90% del peso fresco de la parte aérea de una planta de piña y de esta
depende el tamaño de la fruta a la cosecha.

En esta fase es importante saber que las condiciones climáticas sobresalen como factor determinante del
crecimiento sostenido de la planta; la carencia prolongada de las lluvias pueden afectar el crecimiento de
las plantas, es conocido que la piña es especie que soporta muy las condiciones de estrés por agua por sus
características particulares de sus hojas y fotosíntesis especial de ácido crasuláceo conocido como MAC
(metabolismo de ácido crasuláceo) hacen que la piña soporte mejor las condiciones de falta de agua; pero
esta carencia repercutirá en la velocidad de crecimiento de la planta e implica la formación de la biomasa
alcanzada al momento del TIF (tratamiento de inducción floral) que es el indicador del rendimiento
potencial.

Grafico N° 12: Ejemplo de ciclos de cultivo programados:


El primer ciclo se inicia con la plantación en el mes de septiembre (17 meses entre plantación y
cosecha) con cosecha en febrero.

El segundo ciclo que se inicia en el mes de marzo (12 meses) y termina con la cosecha en febrero a los
30 meses de iniciado la plantación para la condiciones de Tamishyacu.

Diferenciación floral.
Es el momento del paso del estado de crecimiento vegetativo al estado reproductivo y se producen muchos
153
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

cambios fisiológicos, la llegada del estímulo de la floración provoca el aumento inmediato de la actividad a
nivel de la división celular; en la piña esto se debe a la prolongación de las noches (invierno); así como
bajas de temperaturas, sequías prolongadas y altas nubosidades.

Esta etapa es un periodo crítico que interfiere en los planes de manejo del cultivo; por tanto, del momento
de la cosecha. Para nuestras condiciones la diferenciación floral natural se produce entre los meses de mayo
a julio que corresponden a los meses más fríos y secos meses que favorecen las floraciones naturales para
la condiciones del Perú.

La Floración se define como la apertura de la flor en la base de la inflorescencia y continua de abajo hacia
arriba en espiral, este proceso dura de 3 a 4 semanas y es la etapa más delicada del crecimiento del fruto, es
el momento que se produce la contaminación del sistema floral por hongos que producen la mancha negra y
sea que tendrá un efecto negativo en la calidad de la fruta.

Fructificación y cosecha.

Es la etapa del crecimiento y desarrollo del fruto; esta fase comprende desde el fin de la floración hasta la
cosecha foto 13; en esta etapa, el contacto con el medio externo está sellada y solo se espera el crecimiento
y desarrollo del fruto hasta el momento de la cosecha y esta fase tiene una duración de 3 a 5 meses.

Como se ha señalado el tamaño y la calidad de la fruta están en función del tamaño (kg) que alcanzó la
planta durante su crecimiento hasta el momento de la inducción floral de aquí para adelante poco o nada se
puede hacer para cambiar el tamaño y la calidad de la fruta.

Segunda cosecha o soca.

Esta fase compren desde la cosecha de la primera generación de frutos hasta la cosecha de la segunda
generación; esta fase, generalmente es más corta y tiene una duración de 11 a 13 meses.

En la variedad ‘Samba’ la mayoría de agricultores espera esta segunda fase para obtener buenos frutos; esto
sucede porque la primera no es bien conducida, el ritmo de crecimiento no es adecuado por mal manejo del
cultivo y la mayoría de los frutos es de tamaño muy pequeño.

En otras variedades como la Cayena Lisa, también puede ser destinado a la producción de hijuelos para
incrementar áreas de cultivo o cuando la cosecha de la primera fase no fue adecuada.

Preparación y acondicionamiento del terreno:


Todas las labores descritas en el cultivo anterior.
Época de plantación.

En las diversas regiones productoras de piña, la plantación se realiza de preferencia al inicio de la estación
lluviosa; para las condiciones del Perú este corresponde a los meses de setiembre a diciembre; sin embargo,
las plantaciones pueden ser efectuadas durante todo el año.

Los factores que limitan realizar plantaciones durante todo el año son generalmente la disponibilidad de la
semilla y la preparación del suelo durante los meses de altas precipitaciones.
En estos casos para tener hijuelos durante todo el año será necesario contar con parcelas de producción de
semilla.
Con respecto a las épocas muy lluviosas en algunas zonas productoras del mundo la preparación del suelo se
efectúan durante las época seca, protegen las camas con polietileno y luego siembran en pleno lluvia.

Preparación de semillas.

En la preparación del material de siembra es necesario considerar la calidad de los hijuelos (frescos, peso
154
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

apropiado, homogéneos) como condición esencial para tener éxito en el cultivo.

En las condiciones del Perú con la variedad ‘Samba’ generalmente se usan los bulbillos (hijuelos de
pedúnculo) como material de plantación. En este caso debe tenerse cuidado particular, en colectar bulbillos
que no salen del fruto mismo.

La recolección del material vegetal (“semilla”) para la siembra debe hacerse según su origen (pedúnculo,
hijuelos de tallo y base de planta), los cuales no deben mezclarse bajo ninguna circunstancia y deben ser
dejados para su cicatrización durante 2 a 3 días a pleno sol.

Además, en cada tipo, estas deben clasificarse por el tamaño (peso), lo más homogéneo posible y
sembrados en parcelas separadas.

La desinfección del material colectado es indispensable para prevenir la infestación de la “cochinilla


harinosa” y evitar las pudriciones producidas por hongos y esta se realiza mediante inmersión durante 3 a
5 minutos en una solución de cualquier producto fosforado más fungicida; el insecticida comúnmente usado
es el Dimetoato o Diazinon a 2.5 ‰ de producto comercial (p.c) y los fungicidas pueden ser Benomil a 2 ‰ y
Alliete a 2.5 ‰ ambos de p.c., foto 23.

Posteriormente orear el material antes de su plantación.

Plagas:

 Comején: Gnathamitermes tubidormans Buckley.


 Gallina ciega: Phyllophaga sp.
155
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

 Sinfílidos: Scutigerella sakimurai Scheller.


 Piojos harinosos: Dysmicoccus brevipes (Cockerell) y Dysmicoccus neobrevipes Beardsley,
transmisores de los Virus de la Marchitez PMWaV-1, PMWaV-2 y PMWaV-3.
 Hormigas: Solenopsis geminata Fabricius y Pheidole megacephala Fabricius, protectores y dispersores
de los piojos harinosos entre plantaciones, plantas y entre los diferentes órganos de ellas.
 Ácaro rojo o Araña roja: Dolichotetranychus floridanus Banks.
 Ácaro blanco o del fruto: Steneotarsonemus ananas (Tryon).
 Trips: Thrips tabaci (Linderman), transmisor del Virus TSWV.
 Barrenador del fruto: Thecla basilides Geyer.
 Picudo negro o mexicano de las bromelias: Metamasius callizona Chevrolat.
 Elaphria: Elaphria nucicolora Gueneé.
 Grillo de campo: Acheta assimilis (F.).
 Mayatillo o Escarabajo del fruto podrido: Carpophilus hemipterus L.
 Escama: Diapsis bromelia (Kerner).
 Rata café o de campo: Sigmodon hispidus Say and Ord.
 Urraca parda o “Pepe”: Cyanocorax morio Wagler.
 Langosta: Schistocerca piceifrons Walker.

Enfermedades:

 Nematodos: Pratylenchus sp, Meloidogyne spp., Helicotylenchus sp., Tylenchorhynchus sp. y


Criconemoides sp.
 Virus de la marchitez roja: PMWaV-1, PMWaV-2 y PMWaV-3.
 Pudrición del cogollo: Phytophthora nicotianae Breda de Haan var. parasitica Dast. Waterh.
 Pudrición del cogollo y raíz: Phytophthora cinnamomi Rands.
 Pudrición de raíz: Pythium arrhenomanes Drechs.
 Pudrición negra del tallo: Thielaviopsis paradoxa o Ceratocystis paradoxa (De Seynes) Höhn.
 Pudrición bacterial del cogollo: Erwinia chrysanthemi Burkh.
 Mancha blanca de la hoja: Thielaviopsis paradoxa o Ceratocystis paradoxa (De Seynes) Höhn.
 Pudrición o colapso bacterial del fruto: Erwinia chrysanthemi Burkh.
 Pudrición del “fruto verde”: Phytophthora cinnamomi Rands.
 Corchosidad inter-frutillos (IFC): Penicillium funiculosum Thom.
 Frutillos “cuerudos” (LP): Penicillium funiculosum Thom.
 Pudrición del corazón del frutillo (FCR) u “Ojo de gringa”: Penicillium funiculosum Thom
y Fusarium moniliforme Sheld.
 Pudrición negra o blanda del fruto: Thielaviopsis paradoxa o Ceratocystis paradoxa (De
Seynes) Höhn.
 Pudrición del fruto por levaduras: Saccharomyces spp.
 Fruto jaspeado: Erwinia herbicola var. ananas (Serrano) Dye y Acetobacter peroxydans Visser´t
Hopft.
 Virus de la mancha amarilla: TSWV o Virus del Bronceado del Tomate, transmitido por
Thrips tabaci (Linderman) y Frankliniella sp.
 Mancha café del fruto: desorden fisiológico.

Cosecha.

La cosecha de la fruta es una actividad importante, pero es bueno indicar que el tamaño y calidad de la fruto
156
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

no pueden ser modificados durante esta etapa, lo que se hace en este proceso es cuidar y mantener la
calidad del fruto que durante año y medio de crecimiento y desarrollo se ha cuidado con las diferentes
labores y actividades ejecutadas en el campo.

Índice de Madurez.

La fruta inicia su maduración desde la base y prosigue hacia la parte apical y este proceso puede ser
apreciado externamente por el cambio de la coloración de la cáscara del fruto; además del cambio de color,
los frutillos (frutos individuales) que son alargados y puntiagudos se vuelven planos y achatados.

También se puede monitorear el estado de la pulpa a partir de los 155 días después del TIF, en las partes más
altas la maduración es más lenta; la pulpa de los frutos inmaduros son de color blanquecino, vidrioso y
transparente. También se puede conocer el estado de madurez mediante la medición de los sólidos solubles
totales mediante un brixometro; en ‘Samba’ no hay mucha opción de usar este método porque el contenido
de brix está entre 11 a 12 ºB, que para las variedades Cayena y Golden es el inicio del índice de la calidad.

Recolección de los frutos.

Es la cosecha propiamente dicha, para este fin se usan cuchillos para el corte de los pedúnculos y la
recolección en zonas alejadas se hace canastas cosecheras y cuando las chacras están cerca las
carreteras se puede usar jabas de plástico.

Post-cosecha.

Es el tratamiento que se le da a la fruta para que llegue al consumidor en el mejor estado posible, que
mantenga su buena presentación y la calidad organoléptica del fruto se mantenga en condiciones ideales.

Por suerte la variedad es rústica, los bulbillo amortiguan los golpes. En este proceso el productor envía
basura a Lima junto con la fruta de piña y paga por ello encareciendo el proceso de comercialización.

La cosecha de piña es un proceso cuidadoso y delicado, sin embargo, muchas veces se comete el error de
tratar la fruta sin cuidado ocasionando golpes y la piña es muy sensible al hongo que produce la “pudrición
blanda”; con las variedades Cayena Lisa y Golden.

La clasificación de la piña se hace por tamaño; en ‘Samba’ sucede lo mismo, pero en este caso, se clasifican
solo en tres categorías fruta grande que le llaman fruta de primera, los frutos medianos fruta de segunda y
los frutos pequeños frutas de tercera.

Cultivo de la guanábana.

Pertenece a la familia de las Anonáceas, y se caracterizan por ser plantas leñosas de hojas enteras, sin
estípulas, de flores hermafroditas y frutos por lo general en baya, frecuentemente reunidas formando
frutos colectivos de los que forma parte el eje floral carnoso.

Esta familia comprende más de 40 géneros, de los cuales tres producen frutos comestibles: la
Anona , género de la Chirimoya, la Rollinia, cuyo fruto se conoce como Biriba y la Asimila, con fruto
conocido como Pawpaw.

El género de la Anona muricata comprende unas 120 especies, la gran mayoría son originarias de las
regiones tropicales de América, y en la actualidad se cultiva en la América tropical y subtropical, sudeste de
Asia y en las islas Filipinas

Nombres comunes: guanábana (Perú, Ecuador y Colombia); graviola, coraçãao de rainha (Brasil); catoche,
catuche (Venezuela); soursop (ingles).

157
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Las principales características del género Anona son las siguientes:

 Árboles o arbustos de hojas alternas, enteras y sin estípulas.


 Flores axiales, solitarias o en fascículos de prefloración valvar.
 La mayoría de los carpelos contienen una semilla.
 Si el óvulo no se fertiliza correctamente, el carpelo correspondiente tiende a no desarrollarse, por lo que
el fruto se deforma.
 Todos los carpelos fecundados contienen una semilla, generalmente de color negro, y que al secarse
se vuelve marrón, y sirve esta característica para la identificación y descripción del fruto.
 El color del fruto varía del verde claro al oscuro, virando a un tono amarillento que indica su grado de
madurez.
 La pulpa del fruto maduro es carnosa, de color blanco, ligeramente ácido, con un pH sobre 4, de sabor
dulce y muy aromática.

Características generales de la guanábana.

Tipo de Planta: Árbol o arbusto perennifolio/caducifolio, de 3 a 8 m (hasta 10 m) de altura.


Hojas oblongo-elípticas a oblongo-ovadas, de 6 a 12 cm de largo por 2,5 a 5,0 cm de ancho, glabras.
Flores solitarias a lo largo del tallo, sépalos 3, ovados, de menos de 5 mm de largo; pétalos 6, los 3
exteriores son ovados, libres, gruesos, de 2 a 3 cm de largo, los 3 interiores, delgados y pequeños.

Fruto: La Guanábana es parecida a la Chirimoya, pues son de la misma familia, pero son de mayor
tamaño, llegando a pesar entre 0,25 y 5,0 kilos.

La cáscara es de color verde oscuro brillante, que se vuelve verde mate cuando está madura, y está
cubierta de espinas.

La pulpa es blanda, generalmente de color blanco puede ser ligeramente amarillenta, de una textura
carnosa y jugosa y un sabor marcadamente ácido.

El fruto alberga en su interior numerosas semillas de color negro que se desprenden fácilmente.

La Guanábana es muy apreciada en todos los países Centroamericanos y con su pulpa se preparan
deliciosos helados, bebidas, jugos, confituras, postres, muses, merengues, mermeladas, etc. Se debe
cosechar antes de estar madura.

Características generales para el cultivo.

Es una especie originaria de América tropical, distribuida en la cuenca amazónica en Brasil, Colombia,
Ecuador, Perú, Venezuela, Surinam y Guyana. En la selva peruana, se cultiva en los Departamentos de
Loreto, San Martín y Ucayali.
158
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Luz: Mínima de 2000 horas de luz/año.

Temperaturas: Es una especie susceptible al frío, y es la anonácea cuyos requerimientos de clima más
tropical, húmedo y cálido (23 a 30ºC), característico de altitudes inferiores a 1.000 msnm.

Humedad relativa: Este es un factor crítico en el cultivo de la guanábana. La humedad relativa alta,
aumenta la propensión a la Antracnosis.

Una humedad relativa demasiado baja, dificulta la polinización, afectando, por esta vía, los niveles de
producción, Promedio máximo de precipitación total por año de 3,419 mm. y promedio mínimo de 936 mm.
Altitud variable desde el nivel del mar hasta 850 msnm.
La Guanábana se puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 1.000 m de altitud, pero su altitud óptima
para el perfecto desarrollo está entre 400 y 600 m.

Suelos: Crece en suelos con buen drenaje, francos o franco-arenosos, de buena profundidad, ricos en
materia orgánica y con pendientes máximas del 50%. Desarrolla en terrenos no inundables y con muy
buen drenaje; es bastante exigente en suelos profundos, de textura franca, ligeramente ácidos, ricos en
materia orgánica y de mediana a elevada fertilidad. Los suelos calizos, no son favorables.

El árbol de guanábana es exigente en Nitrógeno, Fósforo y Potasio principalmente, y a los micro elementos
esenciales, y se desarrolla en suelos con un pH ligeramente ácido de 5,5 a 6,5.

Riego: Es un árbol tolerante a la sequía, pero en caso de periodos secos mayores de 30 días, se requiere
la aplicación de riego abundante antes y durante la floración por cualquier sistema de fertirrigación. Necesita
una estación seca bien definida.

Distancias de plantación: La distancia de siembra recomendada en plantaciones comerciales es de 7 m


entre hileras y 6 m entre plantas, para tener densidades de 238 árboles/Ha, pero también se realizan
plantaciones a 7 x 7 m (204 árboles), y a 8 x 8 m (162 árboles), en forma cuadrangular o en tresbolillo.

Preparación del terreno: Incorporar materia orgánica para mejorar la estructura, alcanzar niveles del 4%
y 5% son ideales.
Apertura de hoyos: 50 x 50 cm de lados y 70 cm de profundidad donde se colocará la planta procedente
del vivero cuando tenga unos 70 cm de altura. En cada hoyo se colocarán 2 kg de estiércol como
aportación de materia orgánica, y se rellenará en hoyo con tierra rica en materia orgánica.

Fertilización durante el cultivo: Se recomienda la aplicación de 250 kg/ha de la fórmula NPK 12.24.12
en los dos primeros años, doblando la dosis a 500 kg/ha para el tercer año después de la plantación,
y en los años sucesivos utilizar la fórmula NPK 18.06.18 con Calcio y Magnesio, aumentando las dosis
de aplicación en función del suelo, y el cuajado de frutos, hasta 1.000 ó 1.250 kg/ha.

A partir del octavo año se recomienda aplicar urea o sulfato de amonio a razón de 0,25 kg/ha como
complemento a la fertilización de nitrógeno.

Las aplicaciones se realizan cada cuatro meses para procurar que la planta disponga de los nutrientes en
forma permanente y dosificada, evitando de esta forma la aplicación masiva (una vez al año) con riesgo de
intoxicación a la planta.

Cuando no se dispone de riego, la mejor época para la aplicación de fertilizantes es cuando se inicia el
periodo de lluvias con el fin de dar una adecuada disponibilidad de nutrientes en el suelo, listos para ser
aprovechados por las plantas.

Para el arranque inicial del cultivo, es necesario disponer de una buena provisión de nitrógeno, fósforo y
potasio (fórmula 10.30.10), esto ayuda a la planta a formar adecuadamente su follaje y raíces.

159
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Control de malezas: Se recomienda realizar tres desyerbas por año.

Poda: La poda se recomienda realizar con el fin de dar forma a los arbustos y para evitar el excesivo
crecimiento foliar que reduce la producción.

Las podas son cortes de ramas y ramillas que están en exceso, se realizan para facilitar las prácticas
culturales, ventilación y reducción del desarrollo de enfermedades, en guanábana generalmente se
practica la poda de formación. Eliminar ramas rotas, enfermas y secas.

Métodos de propagación:

Propagación sexual.

La propagación por semilla botánica, es el método corriente más utilizado. Las semillas procedentes de frutos
maduros de plantas superiores, se lavan hasta eliminar todo residuo de pulpa y se orean por 24 horas bajo
sombra y se trata con fungicida. Se almacenan en ambiente fresco y ventilado. Se prolonga el tiempo de
mantenimiento de la viabilidad, almacenando en recipientes cerrados herméticamente; y hasta 4 meses, en
refrigeración en sacos plásticos.

El almacigado se realiza en ambientes sombreado, en cajones de 1 x 1 x 0,2 m. que contienen substrato


mezclado en la proporción de 1:1:1 de materia orgánica descompuesta, arena y tierra negra desinfectada con
formol.

Las semillas previamente remojadas por 12 horas, se siembran en las cajoneras a 2 cm. de profundidad. La
germinación es relativamente rápida, es epigea y se inicia a los 15-30 días después de la siembra.

El repique se realiza cuando las plántulas tienen 8-10 cm. de altura, directamente en bolsas plásticas negras
de 2 kg. de capacidad conteniendo el mismo substrato del almácigo.

Cuando las plantas alcanzan 40-50 cm. de altura, se trasplantan al campo definitivo. Deben controlarse
permanentemente los riegos y la protección fitosanitaria.

Propagación asexual.

La propagación vegetativa se realiza por injerto, por el método de escudete, sobre patrón franco, Anona
reticulada o Anona montana; también se utiliza la yema con astillas. Las yemas deben provenir de ramas
maduras, de más de 1 año de edad.
Otros métodos aplicados, son el injerto de enchapado lateral con una o dos yemas y el método inglés de
doble lengüeta.

Métodos de establecimiento y manejo de plantación:

Agroforestería.

El trasplante debe realizarse al inicio de la época de lluvias. Los hoyos de 40 x 40 x 40 cm. deben aperturarse
con un mes de anticipación y deben contener un substrato mezclado de tierra superficial, materia orgánica
descompuesta, 5 kg. de estiércol de ave de postura y 100g. de Superfosfato triple o equivalente de roca
fosfórica.

Bajo sistema agroforestal sucesional, se asocia simultáneamente con cultivos anuales: arroz (Oryza sativa),
maíz (Zea mays), frijol (Phaseolus spp.) o caupí (Vigna spp.) y plátano (Musa spp.). Especies perennes de
copa abierta o pequeña que no compitan por la luz son: huasai (Euterpe olllleracea), caoba (Swietenia
macrophylla) y pashaco cutnao (Schizolobium amazonicum). Inga edulis puede manejarse por podas.

160
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Al finalizar el período productivo de las especies anuales, deberá establecerse una cobertura de leguminosa.
El cultivo es muy exigente en manejo. Las podas de formación, favorecen el desarrollo de plantas de porte
bajo, mediante descope a 1,5 m. de altura; el vigor de la planta y la arquitectura se mantienen, eliminando los
chupones y los brotes del tronco. Las podas sanitarias contribuyen a la protección de la planta.

La baja producción natural debe incrementarse, favoreciendo mayor fecundación con ayuda de polinización
manual. La fertilización de guanábana, exigente en fósforo y potasio, debe realizarse en base al análisis del
suelo, para lograr una mayor producción.
Es una especie muy susceptible al ataque de plagas y enfermedades. La broca del fruto (Cerconota
annonella) es una mariposa que ovoposita sobre las flores y frutos, las larvas rosadas de 2 cm. de longitud,
perforan el fruto y se alimentan de la pulpa y de las semillas; los frutos se retuercen, ennegrecen y caen.

El control cultural consiste en quemar o enterrar los frutos atacados, podas sanitarias y uso de trampas.

El control químico, con carbamil 1,5 g/lt de agua o triclorflon 2 ml/lt agua, 3 aplicaciones cada 30 días o si es
necesario, cada 15 días, desde el inicio de la floración hasta 30 días antes de la cosecha.

La broca del tronco y las ramas (Cratosomus bombina), curculiónido que ovoposita en troncos y ramas de
hasta 2 cm. de diámetro. Las larvas energidas, penetran en la madera formando galerías y propiciando la
exudación de savia ennegrecida. Empupa en cámaras que construyen las larvas.

El control cultural, eliminando ramas atacadas y aplicando una pasta de cloruro de cobre 20 gr/lt en la zona
atacada. Se puede pintar el tronco y ramas gruesas con aceite quemado o mezcla de 1 kg. de sulfato de
cobre, 4 kg de cal apagada, 100 g. de azufre, 200 g. de Diazinon 11-40, 100 g. de sal de cocina y 12 lt. de
agua.

El control químico con pulverizaciones de Omethoate 150 ml/100 g. de agua, cubriendo totalmente la planta e
inyectado en las perforaciones.

El perforador del fruto y la semilla (Bephrata maculicollis Cameron), himenóptera, cuyas larvas se alimentan
de las semillas.

Control químico, 3 aplicaciones de Cebycid 80 al 0,2%, Lebaycid al 0,12% o Diazinon al 0,4%. Primera
aplicación a la formación del fruto, la segunda 3 semanas después y la tercera cuando los frutos alcanzan el
tamaño normal.

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), control químico con Tiofosfatos emulsionados al 5%.
Entre las enfermedades, se refiere la antracnósis causada por el hongo Colletotrichum gloesporioides Penzig;
ocasiona la caída de flores y frutos jóvenes y la podredumbre negra del fruto.

El control preventivo, mediante pulverizaciones de fungicidas carbomatos o a base de cobre, y el control


cultural, con podas y quema de partes afectadas.

Los deshierbos deben ser oportunos, y al finalizar el aprovechamiento de los cultivos anuales, es
recomendable el establecimiento de cobertura viva de leguminosas; es también factible, el manejo de Inga
edulis bajo podas.

Producción y cosecha.

La fructificación de plantas injertadas es a partir del tercer año, y en las plantas francas a los 5 años. La
producción de guanábana es baja, su potencial comercial está entre 12-24 frutas/árbol/año.

Producciones de 6,2 - 9,9 t/ha se consideran buenos rendimientos de árboles bien manejados. La fertilización
y el mejoramiento de la polinización, incrementan favorablemente la producción.

161
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

En la Selva Central con densidades de 400 plantas/ha/año.

La fructificación se presenta todo el año, desde enero a diciembre, en Iquitos los picos ocurren en las meses
de enero a marzo.

Los frutos al estado de madurez fisiológica, se desprenden de la planta.

En estas condiciones, la cáscara suave y el peso del fruto al impactar en el suelo, ocasiona magulladuras que
afectan la calidad del fruto y propician el deterioro por incidencia de patógenos del medio ambiente.

Se recomienda la cosecha directamente del árbol, antes que complete su madurez fisiológica.

Los signos visibles son el cambio de coloración del fruto de verde obscuro brillante a verde claro opaco y
cuando las areolas o espinillas carnosas desaparecen.

No es aconsejable la cosecha de frutos muy verdes, a madurez forzada, la pulpa tendrá sabor amargo.

Conservación y valor nutritivo.

La guanábana es un fruto perecible; pocos días después de su cosecha se deteriora. El manipuleo a la


cosecha y el transporte, ocasionan golpes y magulladuras que aceleran el proceso de deterioro.

Medidas que favorecen la conservación del fruto, son la cosecha antes de alcanzar la madurez fisiológica
completa y el uso de cajas de madera de 15 - 20 kg. de capacidad para el transporte.

La pulpa se conserva bien a bajas temperaturas en refrigeración, y por varios meses congelada sin perder su
calidad cuando se descongela.

Cuadro N° 44: El análisis químico y bromatológico de la pulpa, indica que es una fuente razonable
de carbohidratos, calcio, fósforo y vitamina C. La composición química y el valor
nutritivo de la pulpa, es el siguiente:

Componentes 100 g. de pulpa


Agua 83,1 g.
Proteína 1,0 g.
Lípidos 0,4 g.
Carbohidratos 14,9 g. Cultivo de la guaba.
Fibra 1,1 g.
Ceniza 0,6 g. Nombre científico: (Inga
Calcio 24,0 mg.
edulis); La planta se adapta a
todos los tipos de suelos
Fósforo 28,0 mg.
existentes en la amazonia,
Potasio 45,80 mg.
desde los más fértiles
Sodio 23,0 mg.
entisoles, inceptisoles,
Magnesio 23,9 mg.
histosoles y alfisoles, hasta
Hierro 0,5 mg. los más ácidos e infértiles
Vitamina A (Retinol) 5,0 mg. oxisoles, ultisoles e inclusive
tiamina 0,07 mg.
Riboflavina 0,05 mg.
Niacina 0,90 mg. 162
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
Vitamina C (A. ascórbico) 26,00 mg.
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

los espodosoles arenosos. Desarrolla bien en terrenos no inundables. Tolera hidromorfismo y período secos
prolongados.

Descripción.

Es un árbol pequeño de 8-3 m. de altura; fuste de 15-40 cm. de DAP, muy ramificado, casi desde la base y
corteza externa lisa de color pardo grisáceo. Hojas compuestas, alternas, paripinnadas, con estípulos
decíduas y raquis alado pardo tomentoso. Foliolos subsesiles, opuestos de 4-6 pares, con glándulas, entre los
foliolos; láminas cartáceas abaxialmente pardo puberulento, elípticas a oblongo-elípticas de 3-15 cm. de largo
y 1,5-8 cm. de ancho, foliolos terminales de mayor tamaño que los basales, márgenes enteros o ligeramente
ondulados, ápice generalmente acuminado y base redondeada o truncada, haz y envés usualmente
pubescentes, haz verde oscuro con nerviación densamente pubescente, envés verde claro con nerviación
prominente muy pubescente; peciolulo pardo-tomentoso. Inflorescencias en espigas axilares o espigas
paniculares terminales de hasta 7 cm. de longitud: cáliz tubular, verdoso, pentadentado; corola tubular,
verdosa, pentadentado; corola tubular blanco-verdoso pentadentado; estambres numerosos.
El fruto es una vaina cilíndrica indehiscente, con surcos longitudinales múltiples, de 40-120 cm. de largo y 3,5-
3,7 cm. de diámetro, verde oscuro pardo-tomentoso. Semillas en número de 10-20 por fruto, oblongas, negro
a negro violáceo y cubiertas por un arilo blanco, algodonoso y dulce.

Utilización.

Fruto
El arilo de la semilla de los frutos maduros es comestible; es pulposo, suculento y dulce. Se consume
directamente al estado fresco. Se utiliza también en la preparación de refrescos, y tiene potencial en la
producción de alcohol de buena calidad.

Tradicionalmente, los frutos de segunda calidad son consumidos por el ganado vacuno, porcino, aviar y en
piscicultura; la semilla contiene proteínas en cantidad importante, que le dan potencial como ingrediente en
alimentación animal.

Otras partes de la planta

La madera de árboles grandes es utilizada en construcciones rurales. El mayor uso es como leña y en la
producción de carbón.

Métodos de establecimiento y manejo de plantación en sistema agroforestal.

En general el trasplante en campo definitivo debe realizarse en la época lluviosa, en hoyos de 30 x 30 x 30


cm., conteniendo substrato mezclado de materia orgánica descompuesta y tierra superficial.

Asociado como árbol de sombra con café y cacao, los espaciamientos son variables 10 x 10 m., 12 x 12 m. y
hasta 15 x 15 m. Dependiendo del cultivo principal, café o cacao, el establecimiento de la guaba puede ser
anticipado o simultáneo junto con las especies anuales, semiperennes y perennes.

El cultivo de guaba orientado a la producción de frutos, se adapta al sistema agroforestal sucesional.


El espaciamiento recomendado es de 6 x 6 m. Se puede asociar simultáneamente con múltiples especies
anuales, semiperennes y perennes.

En sistema de cultivo en callejones, para el manejo por podas de la biomasa de guaba, los espaciamientos de
callejones varían de 6-12 m. y están separados por dobles hileras de guabas espaciadas 25 cm. entre hileras
y entre plantas en cada hilera de 50 cm.

Los cultivos en los callejones son yuca (Manihot spp.), plátano (Musa spp.), piña (Ananas comosus), caimito
(Pouteria caimito), carambola (Averrhoa carambola), palta (Persea americana), coco (Cocos nucífera), cítricos
diversos; y en las dobles hileras de guaba (Inga edulis) cedro (Cedrela odorata) castaña (Bertholletia
excelsa), moena (Aniba sp.) y caoba (Swetenia macrophylla), entre otros.
163
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Los deshierbos deben ser oportunos, igual las podas de mantenimiento o las podas de manejo de biomasa.

Las plagas que consumen los frutos de los árboles son varias especies de monos y de aves. Los insectos que
afectan los frutos, consumiendo el arilo y perforando las semillas y las vainas son las larvas de la mosca de la
fruta (Anastrepha spp.).

Un comedor de hojas que defolia completamente la planta, es la larva de un lepidóptero no identificado. El


control químico de insectos no está desarrollado en la selva para este cultivo, ayuda el control cultural.

Se ha observado en el vivero, el ataque de enfermedades fungosas, que ocasionan podredumbre en el nivel


del cuello de la plántula, probablemente Rhizoctonia spp.; se controla preventivamente, desinfectando el
suelo antes de la siembra.

Valor nutritivo:

Proteína 1,0 g. Lípidos 0,1 g. Carbohidratos 13,6 g. Fibra 0,8 g. Ceniza 0,4 g. Calcio 24,0 mg. Fósforo 18,0
mg. Hierro 0,4 mg. Vitamina A (Retinol) 0,0 - Vitamina 0,05 mg. Riboflavina 0,10 mg. Niacina 0,50 mg.
Vitamina C (A. ascórbico) 1,40 mg.

La guaba es una especie domesticada y manejada tradicionalmente, como un gran potencial productivo en la
región amazónica peruana.

Tiene ventajas adaptativas a las condiciones ambientales y de suelos pobres predominantes en a región; son
convenientes su porte bajo a medio al estado cultivado, rapidez de crecimiento, precocidad productiva y
fructificación prolongada; es una especie de uso múltiple que suministra fruto, madera y miel y servicios como
sombra, tutor y cercos vivos y aporta biomasa bajo podas con capacidad de contribuir al mantenimiento de la
fertilidad del suelo; y se dispone de un germoplasma en el medio natural, en los campos cultivados y en
bancos de germoplasma de instituciones nacionales e internacionales.

Cultivo de palto.

El origen de los Paltos ( Persea americana Mill ), se encuentra dispersa en las zonas tropicales y
subtropicales desde el Perú Precolombino hasta México.

La Palta graficada en los ornamentos de los cementerios en Chimbote y Trujillo con 8 mil años de
antigüedad lo demuestra.

Clasificación botánica.

Persea americana, Miller conocida en Perú, Chile y Argentina como palta. 8 mil años presente desde el Perú
precolombino.

Familia: Laurácea
Raza Mexicana, Persea americana var. Drymifolia originaria de México.
Raza Guatemalteca; origen del centro de Guatemala Persea americana var. Guatemalensis.

Propagación.

El palto se propaga por semilla muy exigentemente seleccionada y luego de obtener la planta patrón se
procede a injertar.

Semilla.

164
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Identificar los árboles de Palta Drymifolia, como el proveedor de semillas; mayor de 5 a 25 años y debe
tener buena arquitectura, sin enfermedades, frutos uniformes, buena carga de frutos. Arboles sanos, con
buena carga de frutos.

Esta especie califica por su probada resistencia a la pudrición radicular Phytophthora cinnamomi Rands y
climas extremadamente fríos.

Almácigos.

Se recomienda la esterilización del suelo con calor de caldera artesanal con 180º C durante 2 Horas,
para eliminar nematodos, fusarium sp.

1 metro cúbico de la mezcla debe contener: 50% de suelo, 25% de arena de río, 25% de materia orgánica.
Bolsas negras: 14” x 7” x 2.

Siembra del almacigo.


Tratar la semilla con Captan 2g / L de agua.

La semilla debe quedar cubierta debajo de 3 cm., del ras del suelo en la bolsa, con riegos ligeros durante
todo el proceso.
Injerto.

El injerto se realiza a los 20 cm de altura de planta, el calibre del patrón y la yema deben ser iguales.
Los árboles proveedores de yemas cv. “Hass” “Fuerte” etc., deben tener buena productividad y sanidad; sin
defectos.
Realizar en la yema o “Púa”, cortes en bisel simple ó doble bisel; unir las partes con la mayor exactitud
entre la yema y el patrón sin dejar espacios vacíos; contrariamente se forman hongos que afectan el
desarrollo de la planta o la pérdida del injerto.

Conservar los amarres con cinta plástica, hasta que el injerto cicatrice. Desde el vivero y los
primeros meses de desarrollo en campo definitivo; proteger la planta con “tutor” para evitar que los
vientos no rompan los injertos.

Manejo agronómico.

El Palto (Persea americana, Mill) es una importante fuente nutricional y económica. Dependerá que
el productor dedique la mayor atención al cultivo para transformar esta inversión, en rentabilidad
durante 50 años de vida comercial. Los daños económicos por plagas y enfermedades son
consecuencia de los malos manejos del cultivo.
Suelo y clima.
Los paltos se cultivan desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm; la temperatura y la lluvia son los
factores de mayor incidencia en el cultivo.
La temperatura influye en la producción del palto, según la raza y calidad del patrón dependerá la
resistencia al frío extremo.
En la región andina es necesario 1200 mm de lluvia y distribuida en el año; las sequías prolongadas
afectan el cultivo. El exceso de lluvia en floración o cuajado de frutos causa su pérdida y
enfermedades.
Se recomienda suelos profundos, franco arenoso, textura liviana con pH 5.6 a 6.5, los suelos arcillosos
con buen drenaje son adecuados.
Para superar los suelos con deficiente estructura, se cultiva el palto en camellones con 80 cm, de altura y

165
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

riego tecnificado, para lograr eficiencia nutricional.


Los paltos son originarios de suelos macroporosos y aireados favoreciendo a las plantaciones de palta para
producir 25 TM/ha y la diferencia de otras plantaciones con suelo poco aireados; compactos pH 5,6 a 6
producen solo 9 TM/ha.
Se recomienda el análisis de suelo para determinar los planes adecuados para el desarrollo
productivo sostenible. Además por la gran variabilidad de los suelos estas estructuras pueden NO ser
favorables.

Floración.
Los paltos presentan estados especiales de floración denominada Sincronía Floral. Durante el día puede
abrirse como masculina y cerrarse, para luego abrirse como femenina; la polinización se cumple en cada
una de estas fases en forma diferente entre cultivares “Fuerte”, “Nabal”, “Hass, demostrándose el
defecto de polinización en la palta “Fuerte” que da origen a las paltas partenocarpias “Dedo” y por
cada 4 paltos cv “Fuerte” se siembra 1 palto “Hass”
Densidad de siembra.
Las nuevas plantaciones de palto, tienen distancias más cortas a diferencia de aquellas mayores de 20
años. Las empresas exportadoras, producen 60 TM/ha con 625 plantas/ha ó 700 plantas/ha., todos en
terrenos planos y con riego tecnificado, con los estudios de suelos, luz solar suficiente para no afectar el
cultivo logrando altos rendimientos.
En la región alto andina, los paltos cultivados en las laderas tienen mayor productividad que las zonas
bajas. Cuenta a su favor suelos permeables y las heladas no afectan las partes altas, emplear 5x5, 6x5
para obtener rendimientos promedio 18 TM/ha.
Riego Tradicional.
No inundar de agua ó sobre saturación del suelo.
En la proyección de la copa del árbol, hacer tazas comunicadas por un surco lateral.
Malas estructuras de suelo, la sobre saturación y poco drenaje del riego; causan la Phytophthora
cinnamomi Rand, conjunto de enfermedades y muerte de la plantación.
Fertilización.
Las necesidades nutricionales en la producción de palta es variable y dependerá de la edad de la planta,
características y análisis de suelo para determinar la dosificación real de los fertilizantes que se aplicará a
la plantación.
Para producir 14,386 kilos de pulpa de palta por 1 hectárea se extrae: 60 Kg. (K2O), 40 Kg. (N), 25Kg.
(P2O5), 9.2 kg. (Mg) ; 11.2 Kg. (Ca), se dosifican por el sistema por goteo (Fertiriego) o el método
tradicional ubicando los abonos en la proyección de la copa de los árboles. Además debe considerarse los
tratamientos vía foliar
Podas.
Durante el desarrollo del palto, se realiza poda de formación, control fitosanitario y del crecimiento
vegetativo de altura, evitar el emboscamiento con la reducción de la intensidad de luz.
Toda poda se realiza con herramientas adecuadas, serruchos, tijeras, desinfectadas por cada planta; luego
desinfectar las heridas con fungicidas a base de cobre.
Eliminar las ramas que tengan contacto con el suelo, además es importante que cada poda sea sin
dejar “muñones” o porción de rama.
Control de malezas.
Esta es una de las principales labores culturales en el manejo del cultivo del palto. La amplia
diversidad de malezas ejerce amplia competencia por el uso del agua y nutrientes, además de ser
hospederos de plagas, enfermedades, hacen de las malezas un serio problema.
Los agentes de control son agentes químicos; los herbicidas deben ser aplicados previa evaluación, como
166
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

pre emergente ó post emergente.


Plagas.
Número alto de insecto y ácaros afectan al palto, el SENASA considera en el programa cuarentenario para
la exportación de paltas a: Ceratitis capitata, Anastrepha spp, Stenoma catenifer.
Otros Trips del palto (Heliothrips haemorrhoidalis), Ceroplastes sp. Oligonychus sp.; los tratamientos
preventivos antes de la inflorescencia. 3 aplicaciones: 10% de la floración, a 100% de floración y en frutas
cuajadas.
Permetrina CE 49 : dosis 125 ml/200l de agua Dimetoato 500g/l CE : dosis 250 ml/200l agua.

Cosecha.
Importantísimo la calidad de la Palta y capacidad de conservación dependerá del desarrollo de la fruta al
momento de su recolección. La fisiología de la fruta indica que el proceso de maduración no empieza
hasta después de 24 horas de la cosecha.

La producción exportable es exigente en calidad y se realizan métodos físicos y químicos para asegurar
excelente cosecha. El método químico determina el contenido de aceite en la pulpa a realizarse en
laboratorio y el nivel de aceite debe ser de 8%.
En la práctica común, se colectan 20 paltas, con promedio de desarrollo y se almacenan durante 7
días a 25ºC. La observación semanal indicará la calidad de piel, color y sabor. Identificada las
condiciones se determina la fecha de colecta o pueden mantenerse en el árbol 3 semanas más, para que
aumente de tamaño y contenido de aceite.

Cuadro N° 45: Información nutricional en 100 gr.

Post cosecha.
167
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Post cosecha son todas las actividades posteriores a la cosecha; el éxito de esta práctica dependerá del
adecuado manejo agronómico.
Además tener en cuenta los procesos biológicos de la palta, para que los tratamientos permitan alcanzar
los mayores niveles de calidad hasta su comercio.

Recolección de frutas.

La recolección de frutas debe realizarse a primeras horas del día 5 – 6 am. Evitando temperaturas
mayores a los 20ºC. Usar jabas para la cosecha para evitar daños en la piel, zonas de ingreso de
hongos Rizopas y Diplodias spp.
Uso de largas varas, terminadas en el extremo con boca ancha para el ingreso de la palta y su fácil cosecha.
La clasificación de paltas es por tamaño, calidad y coloración según la variedad; se admiten ligeros defectos
sin que ellos no perjudiquen la calidad su apariencia general, tales como manchas no mayor a 4 cm
cuadrados. Los defectos no deben afectar la pulpa del fruto.

Cultivo de cacao.

Condiciones ambientales y requerimientos agroclimáticos:

Suelos.

Los suelos recomendados para cultivar cacao deben ser planos (vegas) o ligera- mente inclinados,
también suavemente ondulados, los tres tipos de topografía deben ser fértiles y con muy poca erosión. El
cacao se lo cultiva hasta los 1200 msnm.

Los suelos deben tener preferentemente las características siguientes:


• De buena fertilidad, francos y profundos para facilitar el desarrollo de las raí- ces, así la raíz principal
puede penetrar de 80 a 150 centímetros.
• Contenidos altos de materia orgánica.
• Los suelos deben presentar un drenaje natural. Caso contrario se debe facilitar la salida del agua a través
de canales de desagüe.
• El nivel freático debe mantenerse a más de un metro de profundidad de la superficie del suelo.
• Se recomienda suelos con pH entre 6.0 y 7.0, estos valores son los mejores para el cultivo. Se
recomienda realizar análisis químico del suelo para conocer su fertilidad.

Clima:

Precipitación.
El cacao necesita para su desarrollo adecuado, entre 1800 y 2500 milímetros de lluvia anual, distribuidas
durante el año.

168
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Temperatura.
El cultivo requiere una temperatura moderada entre los 23 y 26 grados centígrados, sin variaciones muy
amplias durante la noche y el día. Menos de 14 grados centígrados durante la noche y más de 35 grados
centígrados durante el día no son convenientes para este cultivo, especialmente durante el proceso de
formación de frutos (puede ocasionar “pasmazón” de estos).

Humedad.
El ambiente debe ser húmedo, un promedio de 70 a 80 % de humedad relativa es el más aconsejable.
Los vientos fuertes son inconvenientes porque pueden destruir las ramas, volcar las plantas y dañarlas.
Las zonas donde los vientos son fuertes y frecuentes deben descartarse para este cultivo y seleccionar
zonas donde las corrientes de aire no constituyan problemas al cultivo.

Preparación del terreno.


Para el establecimiento de una plantación de cacao se puede partir de diferentes tipos de vegetación
como; vegetación original, áreas ocupadas, bosque de segundo crecimiento, cultivo abandonado e
inclusive potreros, los mismos que deben ser preparados con varios meses de anticipación, a la siembra,
preferiblemente en la época de menos precipitación, comprendiendo las siguientes labores:
• Tumba y pica de la vegetación existente.
• Repicado de los árboles.
• Trazado del terreno.
• Construcción de zanjas para drenaje, de ser necesario.

Trazado y balizado del terreno.


Trazar un terreno es determinar la distribución espacial y fijar los lugares donde se sembrará el cacao y la
sombra temporal, permanentemente, obteniéndose las siguientes ventajas:
• Conveniente circulación del aire.
• Facilidad para deshierbar o socolar.
• Facilidad para transportar la cosecha.
• Se conservan mejor los suelos.
• Señalizar con unas estaquillas los setos donde se abrirán hoyos para el cacao y sombra temporal.
Distancia de siembra.

En el caso del cacao nacional reproducido en forma clonal, se deben tomar en cuenta las condiciones
medioambientales y la altitud.

En zona donde existe mucha luz colocar mayor número de plantas y en las zonas donde hay mayor
cantidad de lluvia y poca luz se debe poner menos plantas. La distancia de siembra recomendada para
zonas húmedas es de 3 x 3 (1,111 plantas por hectárea), 4x4 (625 plantas por hectárea), y para zonas secas es
4x3 (833 plantas por hectárea).

Sistemas de siembra.

Para efectuar el trazado balizado y posterior siembra se debe considerar la topografía del terreno y la
densidad poblacional en función del tipo de planta que se sembrará (cacao clonal, sea ramilla o injerto, y/o
plantas provenientes de semillas).

En un terreno plano o ligeramente inclinado cabe un trazado en “marco real” conocido como “en cuadro”;
mientras que en terrenos con pendientes pronunciados se recomienda el trazado en curvas de nivel, el
cual consiste en sembrar las plantas siguiendo las líneas de nivel perpendiculares a la pendiente y en
curva de nivel.

Época de siembra.

La siembra debe realizarse después de las primeras lluvias cuando hay suficiente humedad en el suelo.

169
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Posteriormente se resembrarán plántulas muertas.

Dimensiones del hoyo.

Para favorecer el desarrollo del sistema radicular se recomienda hacer hoyos de 30x30x30 cm (largo,
ancho y profundidad); separando la tierra superficial de aquellas del fondo para invertir la posición de las
capas al momento del trasplante.

Siembra del cacao.

Una planta obtenida por injerto puede ser sembrada en el campo a los 2- 3 meses de edad (después del
injerto), igualmente una planta proveniente de semilla puede ser sembrada con una edad entre 4 y 5
meses, y con una altura de 40 a 50 cm.

El trasplante se realizará cuando haya suficiente humedad en el suelo, enterrando la plántula hasta el
cuello de la raíz, tratando de no dañar las raicillas, esta labor se recomienda durante las primeras horas de la
mañana.

La siembra definitiva del cacao se puede hacer conjuntamente con la sombra temporal o cuando esta
tenga 6 a 8 meses de edad.

Cuando se va a trasplantar, rompa la funda plástica haciendo dos cortes en los lados de cada funda en el
momento de colocar la planta de cacao en el sitio definitivo.

En los suelos pesados se recomiendo hacer hoyos grandes colocando a plántula en el centro del hueco.

Tipos de Sombra:

Sombra provisional.
Es recomendable que las plantas de cacao
establecidas en el campo se les proporcionen
sombra adecuada desde el momento del trasplante
hasta que crezca lo suficiente para producir
autonombramiento, o hasta que la sombra
permanente se haya establecido completamente y
de buena cobertura de cacao.
La sombra provisional sirve para la protección de
plantas jóvenes de cacao y para obtener ingresos
durante el establecimiento de la plantación. Se
puede utilizar plátano o banano (Musa sp), de esta
asociación es muy fácil pasar a cualquier otra, para
sombra definitiva, debido a la facilidad del manejo de
las musáceas. Al mismo tiempo con la producción de
ambas especies se puede pagar los costos de
implantación de las asociaciones, en la mayoría de
los lugares adquiere especial importancia el plátano, puesto que es parte de la dieta diaria de la población.

Para la siembra de plátano o banano deben seleccionarse cormos o cepas y deben ser saneados retirando
las partes enfermas de la cepa y sumergirlas en agua hervida por tres minutos antes de ser sembradas.

170
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

La sombra temporal del plátano debe ser manejada manteniendo una densidad poblacional no mayor a
1500 plantas (sistema madre, hijo y nieto). A partir del tercer año se puede iniciar la eliminación de la
sombra temporal, según el crecimiento y desarrollo de los árboles de sombra permanente.

Sombra permanente.
La sombra definitiva proporciona protección a las plantas
de cacao, durante toda su fase productiva, contra los
efectos de la radiación solar intensa y acción directa de
los vientos, permitiendo condiciones ambientales
estables.
Para la sombra permanente se recomienda árboles que:

• Pertenezcan a la familia de las leguminosas, porque


estas mejorarán el suelo.
• Altura mayor que la del árbol de cacao.
• Su sistema de ramificación sea amplio y fuerte.
• Sus hojas al caer se descompongan con facilidad.
• Sus frutos no sean pesados.
• Posean cierta resistencia a plagas y enfermedades.
• Sus raíces sean profundas y no compitan con las de
cacao.
• Sean fáciles de propagar por semillas y/o estacas.

Las plantas asociadas son de fácil manipuleo, rápido crecimiento, adaptables a las condiciones del cultivo de
cacao, con hojas de preferencia pequeñas que dejen filtrar la luz, de pocas o ninguna espina en el tronco.
Que las plagas y enfermedades no sean comunes en el cacao, que sean bien adaptadas a la zona.
Las especies arbóreas recomendadas se puede citar las siguientes: guabos (Ingas sp), sembradas a 18 x
18 m, Laurel (Cordia alliodora), Bombón (Erythrina poeppigiana), y Palo Prieto (Gliricidia sepium), sembradas
a 24 x24 m en cuadro, con lo cual se logra un ingreso de luz de aproximadamente 40 %.
Tanto la sombra temporal como la permanente deben ser sembradas simultáneamente a entradas de
lluvias.
Beneficios de la sombra en cacao.

La mejor manera de cultivar cacao es asociándolo


con diversas especies de árboles y arbustos. Esta
asociación ofrece una serie de beneficios tanto
ecológicos para el cacao, el suelo y el ambiente,
como incentivos económicos para la familia (frutas,
madera, etc.).
Funciones ecológicas de los árboles de sombra:
• Proveen y protegen a la materia orgánica en la capa
superficial del suelo contra los efectos del sol.
• Los troncos ramas y hojas permiten mantener
equilibrado el clima dentro de la plantación. Las hojas
que caen al suelo representan una acumulación de
materia orgánica y aumenta el contenido de los
nutrientes en el suelo.
• El sistema radicular de los árboles aumenta la capacidad de infiltración de agua en el suelo y
proporciona las condiciones ambientales estables en caso de bruscas y fuertes oscilaciones de
temperatura, viento y humedad.
• Protegen al suelo de los efectos de la erosión y de la proliferación de hierbas invasoras, lo que abarata los
costos de mantenimiento.
• Protegen al cacao de exceso de luz solar directa e intensa, proporcionándole una sombra adecuada.
• Si los árboles son leguminosas como el guabo y el palo prieto, ayudan a fijar nitrógeno al suelo en

171
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

beneficio del cacao.

Cultivo de sangre de grado.

Nombre científico: Crotón lecheri.

Usos: Látex para usos medicinales con propiedades


cicatrizantes.

Es una planta nativa de la Amazonía Peruana, localizada


especialmente en los departamentos de Junín, Loreto, Pasco, y
Ucayali,

La sangre de grado posee propiedades cicatrizantes por su


contenido de taspina, que últimamente se está utilizando para
controlar la diarrea de los enfermos del Sida.

En Perú, Ecuador y Colombia el látex se expende en los


mercados, puestos de venta ambulatorios y farmacias naturistas.
La composición química de este producto se viene estudiando
desde 1960, habiéndose aislado 30 alcaloides, 22 de estructura
conocida, siendo los más importantes: Taspina, solutaridina,
sinoacutina, esparciflorina.

La planta es pionera, se desarrolla muy bien en áreas intervenidas


y en bosques secundarios y ribera de los ríos.

Para obtener el látex el método tradicional consiste en cortar el árbol y sangrarlo totalmente haciendo anillos.

El rendimiento está en función del tamaño del árbol, pero varía de un lugar a otro.

En selva central se ha obtenido durante la época lluviosa, en una zona inundable y por la mañana, 65 ml de
látex en un árbol de 20 cm de diámetro, en uno de 35 cm se ha obtenido 250 ml y en uno de 50 se puede
obtener hasta 2 litros. Sin embargo, en la zona de Tocache, valle del Huallaga que es un lugar muy lluvioso se
obtiene 2 litros por árbol de 5 años de edad.
El mercado nacional de sangre de grado es mucho más pequeño que el de uña de gato.
En Lima se comercializa en forma líquida y en cápsulas a través de las casas naturistas siendo las principales
marcas Censelva y Vid Natura.
La exportación se hace a través de tres empresas cuyas exigencias básicas para este producto son:
certificado de taspina, certificado físico-químico, certificado botánico y análisis organoléptico.

Cultivo de la capirona (ver ficha técnica).

Para lo cual se desarrollaran las siguientes actividades en la instalación del sistema agroforestal:

1.1. Selección y demarcación del terreno.

Se seleccionara purmas o barbechos de 9 años que están en descanso, que presenten un relieve topográfico
ligeramente inclinado, el tamaño depende del número de plantas a producir y de acuerdo al sistema de
siembra a emplearse con los distanciamientos ya expuestos.
172
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

1.2. Producción de plantones.


Los plantones de guaba, cocona, sangre de grado y capirona se obtendrán del manejo vivero, de la
regeneración natural de esta especie, se transportara e instalara en un vivero volante (temporal) el que se
instalara cerca a cada unidad agrícola familiar. A demás los esquejes de yuca y los hijuelos de plátano serán
aporte de los usuarios del proyecto.
Los plantones de piña, guanábana, palto y mango será proveída por Foncodes, para ser trasplantado a
campo definitivo a partir de quinto (5) mes de haber sido sembrado el plátano y la yuca, las condiciones
óptimas para ser trasplantados a campo definitivo de los plantones de frutales y forestales deben tener un
altura de 20 cm y el diámetro del grosor de un lápiz.
Los hijuelos de plátano y esquejes de yuca serán seleccionados por los mismos productores de la misma
comunidad u otras.

1.3. Establecimiento del vivero.


Se ubicara en lugares que reúnan las siguientes condiciones:
 Terreno debe mostrar una topografía ligeramente inclinado.
 Fácil accesibilidad
 Disponibilidad de agua
 Suelos franco arenoso o franco arcilloso con alta capacidad de campo.

1.4. Colecta del material de propagación.

Para la obtención de hijuelos, esquejes y plantones de calidad, tener en cuenta que el material de
propagación debe proceder de plantas de buenas características fenotípicas y de procedencia conocidas.
Estas plántulas de regeneración natural deben recolectarse cuando tengan de 5 a 10 cm., porque en este
tamaño soportan mejor el traslado a raíz desnuda y hay mayor prendimiento en el vivero.

1.5. Llenado de bolsas.

El sustrato está compuesto por tierra agrícola y materia orgánica en la proporción de 2:1 previamente
tamizado o cernido.

173
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

1.6. Trasplante a bolsas.

Esta labor consiste en poner las plántulas de regeneración natural cuando presente de 2 a 4 hojas. Estas
plantas permanecen en las bolsas por espacio de 2 a 3 meses dependiendo del vigor, hasta obtener el
tamaño adecuado de 40 cm. para el trasplante al terreno definitivo.

1.7. Labores culturales de vivero

Durante el crecimiento y desarrollo de las plantas en el vivero se puede presentar problemas de plagas,
controlar con resina de catahua.

1.8. Trasplante.

Se realiza al campo definitivo previa preparación del terreno.


1.9. Preparación del terreno.

La preparación del terreno se realiza de la manera tradicional, mediante el rozo, tumba, corta, picado y junta.

Una vez efectuado estas labores se realiza la parcelación y el estaqueo, utilizando la técnica de la
triangulación 3-4-5- El estaqueo consiste en colocar una estaca en el lugar donde se plantara la especie a
sembrar de acuerdo al distanciamiento pre concebido.

174
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Siembra de plátano y yuca.

La siembra del plátano se inicia inmediatamente de la preparación del terreno con la plantación de rizomas,
estos se siembran en hoyos de 30 cm. de diámetro x 30 cm. de profundidad y a un distanciamiento de 4 m x 4
m. entre planta y fila (190 plantas / parcela).

De igual manera la siembra de la yuca, se realiza con el distanciamiento que se utilizara es el 1 x 1 metros. El
material vegetativo a utilizar (cangres) debe de venir de plantas libres de enfermedades, daños de insectos.
Las estacas se deben de cortar con cortes de 45°, con un tamaño que oscile entre los 20 a 30cm, siendo lo
más importante que cuenten de 5 a 8 yemas.

Los cangres seleccionados para semilla se deben de clasificar por tres tamaños: delgados, medianos y
gruesos, en vista que tienen diferente vigor, las tres clases son buena semilla pero deben de sembrarse por
similitud de tamaños para evitar que las de menor vigor alcance menos desarrollo.

Una vez picado el cangre para la siembra se debe de tratar con un fungicida y un insecticida:

 Durante 4 a 5minutos en inmersión.

 El grado de inclinación es un factor importante para la producción de yuca con fines de exportación ya que
reduce los daños ocasionados por manejo de la misma, al cosecharse, las raíces están en una misma
dirección.

Eliminación de Brotes.

La yuca brota entre los 15 a 21 días después de siembra, a los 15 días después de brotado debe de dejar
solo un brote por estaca, siendo este brote él más vigoroso, ya que la estaca sembrada puede llegar a
producir hasta 10 brotes.

Siembra de frutales, maderables y medicinales.

La cocona, piña, guanábana, guaba, palto, mango, sangre de grado y capirona se siembra secuencialmente
a partir del quinto mes de la siembra de plátano y la yuca. Se marca los sitios de siembra con estacas o
piedras, utilizando una soga o palo de tres metros de largo para medir la distancia, en las hileras a contorno.

Para la plantación deben seleccionarse plantones vigorosos, sanos, bien formados, resistentes a la
intemperie. El tamaño adecuado del plantón para la plantación debe oscilar entre 15 y 25 cm de altura,

175
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

cuando el tallo alcance el diámetro de un lápiz. Debe transportarse al sitio definitivo de plantación evitando
cualquier deterioro.

Para realizar la plantación se quita la bolsa de polipropileno dejando al descubierto el "pan de tierra". Si de la
parte de abajo sobresalen raíces, deben podarse con una herramienta (navaja) bien afilada.

La plantación de cocona tiene un distanciamiento de 2 m. x 2 m. y entre planta y fila (750 plantas/parcela),


piña un distanciamiento de 6 m x 6 m. entre plantas y filas (84 plantas/parcela), guanábana un
distanciamiento de 10 m. x 10 m. entre plantas y filas(30 plantas/parcela), la guaba a una distancia de 12 m x
12 m. entre planta y planta (21 plantas/parcela), palto un distanciamiento de 15 m. x 15 m. entre plantas y filas
(14 platas/parcela), cacao un distanciamiento de 3 m. x 3 m. entre plantas y filas (333 plantas/parcela),
Sangre de grado un distanciamiento de 20 m x 20 m. entre plantas y filas ( 8 plantas/parcela) y de igual
manera la capirona.

Labores culturales.

Son las diferentes actividades que se realizan manualmente e incluyen las siguientes actividades: deshierbo,
trasplante, desahíje, control de plagas y prevención de enfermedades; estas actividades se realizaran de
acuerdo al estado como se presenta el cultivo o el medio en que se desarrollan.

Abonamiento.

Se debe efectuar abonamiento de fondo al momento de plantar los plantones de los frutales y forestales a fin
de obtener plantas vigorosas.

Deshierbo.

Labor que se realiza para eliminan las malezas que se desarrollan en forma natural en el área del cultivo y
compiten por espacio, nutrientes, agua, rayos solares, además son hospederos de vectores de plagas.

Plagas y enfermedades.

El trabajo a realizar tiene que ser preventivo y el control con el manejo integrado de plagas y enfermedades,
por lo que se recomienda lo siguiente:

 Incorporar abundante materia orgánica a los suelos.


 Utilizar biocidas (resina de catahua, barbasco, etc.) para el control de la plagas.
 Realizar evaluaciones permanentes de campo y detectar los posibles problemas que se presenten.

Cosecha.

Es una actividad que se realiza manualmente y va depender de la especie y variedad que se implementa con
el proyecto, La cosecha se realizará cuando el fruto este en madurez fisiológica; de acuerdo con las especies
Sembradas, la cosecha se realizará según el ciclo vegetativo y variedad de cada cultivo en el tiempo
siguiente:

Cuadro N° 48: Ciclo vegetativo, variedades, distanciamientos, y número de plantas totales por
cultivo a instalar:

176
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Sistema de Distancia Cosecha


Cultivo Variedad N° plantas
plantación (mts). (Meses)
Plátano Inguiri Marco/curva 4x4 190 8
Yuca Señorita Marco/curva 1x1 3,000 6
Cocona Regional Marco/curva 2x2 750 6
Piña Cayena Marco/curva 6x6 84 18
Guanábana Regional Marco/curva 10 x 10 30 36
Guaba Regional Marco/curva 12 x 12 21 36
Palto Regional Marco/curva 15 x 15 14 36
Cacao Mejorado Marco/curva 3x3 333 36
Sangre de grado Regional Marco/curva 20 x 20 8 48
Capironna Regional Marco/curva 20 x 20 8 60

Grafico N° 13: Características del diseño tentativo del módulo de agroforesteria a implementar:

177
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DEL PLATANO

Nombre científico Musa paradisiaca


Época de siembra Todo el año.
Clima Templado a cálido.
Tamaño de planta Planta que alcanza los 4 m. de altura
Tipo de siembra Directa en hoyos o pozas
Dependiendo del distanciamiento:
Cantidad de semilla o hijuelos 3 por 3 metros 1100 hijuelos/ por hectárea,
4 por 4 metros 625 hijuelos por /ha
Suelos Areno arcillo limoso.
Variedad Inguire y Capirona
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno, a razón de 3 kg/hoyo.
Abonamiento
Al momento del aporque incorporar dos kilos por planta de M.O.
Distanciamiento 4 metros x 4 metros

Aporque Realizarlo a los 30 días de la siembra


Control de malezas Realizarlo manualmente y periódicamente
Control de plaga y enfermedades Barreno del tallo o suri, fumigar con insecticida sistémico orgánico , revisar la plantación
periódicamente
Barreno de rizoma o cosmopolites, aplicar trampas envenenadas.
178
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Casa o bacteriosis y la Sigatoka, utilizar hijuelos de plantaciones sanas.


Parte comestible Fruto
Momento de cosecha A partir de los 12 meses después de siembra
Rendimiento 625 racimos/ha, o la cantidad de racimos de acuerdo al distanciamiento
Conservación En lugares frescos y ventilados.

Utilización Sancochado como plato


de mesa, fritos y otros

Nota: la ficha técnica de la yuca se describió en la propuesta de plantación del módulo producción de
cultivos tropicales para la producción de granos y raíces.

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE COCONA

Nombre científico Solum sessiliflorum dunal


Época de siembra Todo el año
Cálido y húmedo propia de la región amazónica es resistente a largos periodos de lluvias y
Clima
fuertes sequias.
Tamaño de planta Altura 1.50 metros
Tipo de siembra Indirecta - Almacigo
Suelos Sueltos, bien drenados y con contenido moderado de materia orgánica, franco arcillosos
Variedad “Regional”
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno.
Abonamiento
Aplicar 2 kg de compost por m2
Germinación 7 días.
Riegos Frecuentes y ligeros.
Distanciamiento 2 m x 2 m, 1m x1m, 1.3m x 1.3m y 1.4m x 1.4m 2 gr. de semillas por m2
Control de malezas Realizarlo manualmente a los 15 dds
Control de plaga y enfermedades Minadores(desinfección del suelo)
Parte comestible Fruto
Periodo de cosecha 45 a 50 después de la siembra

179
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Momento de cosecha Antes que aparezca el eje floral


Rendimiento 10 Ton/ha
Conservación 1 - 2 días en lugares frescos y secos.
Utilización jugos, refrescos, jarabes, helados, caramelos y ensaladas y encurtidos

Valor nutritivo: Ricos en hierro y


vitamina B5 (Niacina)

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE LA PIÑA

Nombre científico Ananus comusus


Época: Todo el año suelos de altura de preferencia en los meses de lluvia (mayo – junio), los
hijuelos deben tener de 15 a 20 cm.
Época de siembra
En SAF, asociado con frutales y especies forestales y otros.
Desinfección de los hijuelos: Legia 1 cojin x 20 lts x 10 minutos.
Mínima de 23° C ,Máxima de 32° C
Clima Precipitación : 1,500 a 2,5500 mm/año

Tamaño de planta 5 metros en 3 años, y alcanza 8 metros hacia la edad de 10 años.


Tipo de siembra Directa en sistemas agroforestales (SAF).
Poseo Con tacarpo de 15 cm de diámetro x 10 cm de profundida
De preferencia áreas de bosques primarioo purmas (> de 5 años).
Terreno de topografía plana o ligeramente ondulada. Sin acumulación de agua
Suelos (Zonas de mal drenaje) antes de los 70 cm.
Suelos de restingas altas ofrecen Las condiscines adecuadas
TEXTURA: Francos, de preferencia tipo Llanchama o arena parda ácida.
Variedad San Juanina, Cayena liza Jebera, Roja española
Abonamiento Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno del almacigo.
Aplicar 5 kg de compost por m 2Gallinaza abonos verdes, que antes de la floración son

180
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

incorporadas al suelo
Requiere de cantidades apreciables de varios elementos minerales y que su aplicación es
muy satisfactorio para obtener una buena producción. Dosis baja (g/planta) N= 2 a 4 :
Fertilización
P205= 2 ; K20= 4 a 6 Mg = 3 a 4. Dosis alta (g/planta):N= 4 a 6; P205= 2 a 3 K20= 6 a
12 ; Mg0 = 3 a 4.
Hijuelos basales (son vigorosos) de tamaño minimo de 15cm y 20 cm como máximo, sin
Semilla vegetativa lesiones de daños por insectos y/o enfermedades mal formados, cantidad es de 8,000 a
10,000 hijuelos / ha.
En SAF 6 X 6 entre surcos y plantas
Distanciamiento
Aporcar a los 20 días del trasplante y luego a los 40 días.
Riegos En vivero. Frecuentes y ligeros, evitar los golpes de agua.
En la etapa de fructificación de la piña con frecuencia se forman hijuelos en la base de
Poda o desahijé planta, los mismos que de continuar desarrollándose formaran frutos pequeños. Dejar solo 1
a 2 hijuelos.
La piña por su limitado desarrollo radicular es muy sensible a la competencia por malezas,
Control de malezas el uso de herbicidas es aconsejable durante los primeros 4 a 6 meses después del
transplante posterior mente las malezas pueden ser controladas manualmente.
Cochinilla Harinosa (Dysmicocus brevipes ), desinfectar los hijuelos a al momento de la
siembra lejía 1 cojin/20 litros de agua/ 10 minutos, tamaron 1 cucharada/bomba de 15 litros
de agua.
Hormiga Arriera ocuruhuince (Atta sp), espolvorear el caserón de la hormiga con lorsban
Control de plaga y enfermedades
25% con la ayuda de un equipo agrícola llamado insuflador.
Broca de la Piña (Tecla basilides ), Sevin 85% 4 cucharadas.
Pudrición de la corona causado por hongo del genero Phytophtora; evitar la humedad y
eliminar los frutos enfermos.
Parte comestible Fruta
hijuelos básales se cosecha 16 a 18 meses
Hijuelos de talllo se cosecha 18 a 20 meses
Periodo de cosecha
Hijuelos del pedúnculo se cosecha 20 a 22 meses.
Hijuelos de la corona se cosecha de 20 a 24 meses.
Rendimiento De 12,000 a 15,000 kg./ha.

Utilización: Fresco como fruta,


refrescos, jugos etc.

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE LA GUANABANA

Nombre científico Anona muricata L.


Época: Todo el año suelos de altura de preferencia en los meses de lluvia (mayo – junio), los
Época de siembra plantones deben tener de 15 a 20 cm.
En SAF, asociado con frutales y especies forestales y otros.
Las condiciones ambientales adaptativas son: Biotemperatura media anual máxima de
25,1ºC y biotemperatura media anual mínima de 17,2ºC. Promedio máximo de
Clima
precipitación total por año de 3,419 mm. y promedio mínimo de 936 mm. Altitud
variable desde el nivel del mar hasta 850 msnm.
Tamaño de planta Es un árbol de bajo porte de 3-10 m. de altura.
Bajo sistema agroforestal sucesional, se asocia simultáneamente con cultivos
anuales: arroz (Oryza sativa), maíz (Zea mays), frijol (Phaseolus spp.) o caupí
(Vigna spp.) y plátano (Musa spp.). Especies perennes de copa abierta o pequeña que
Tipo de siembra no compitan por la luz son: huasai (Euterpe olllleracea), caoba (Swietenia macrophylla)
y pashaco cutnao (Schizolobium amazonicum). Inga edulis puede manejarse por podas.
Al finalizar el período productivo de las especies anuales, deberá establecerse una
cobertura de leguminosa.
Poseo El trasplante s debe realizar al inicio de las épocas de lluvias, los hoyos de 40 x 40 x 40
cm. deben aperturarse con un mes de anticipación y deben contener un substrato

181
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

mezclado de tierra superficial, materia orgánica descompuesta, 5 kg. de estiércol de ave


de postura y 100g. de Superfosfato triple o equivalente de roca fosfórica.
Desarrolla en terrenos no inundables y con muy buen drenaje; es bastante
exigente en suelos profundos, de textura franca, ligeramente ácidos, ricos en
Suelos
materia orgánica y de mediana a elevada fertilidad. Los suelos calizos, no es son favorables,
pH: de 5.5 a 6.5
Variedad No existen mejoradas, se efectúa selección de tipos regionales
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno del almacigo.
Abonamiento Aplicar 5 kg de compost por m 2Gallinaza abonos verdes, que antes de la floración son
incorporadas al suelo
Propagación Semilla botánica y por ingerto
Distanciamiento 6 x 6, 278 plantas/ha.
Riegos En vivero. Frecuentes y ligeros, evitar los golpes de agua.
La guanabana por su limitado desarrollo radicular es muy sensible a la competencia por
Control de malezas malezas, el uso de herbicidas es aconsejable durante los primeros 4 a 6 meses después
del transplante posterior mente las malezas pueden ser controladas manualmente.
Avispa perforadora del fruto (Bephratelloides sp.), polilla perforadora del fruto (Cerconota
annonella) y barrenador del tallo (Crotosomusbombina F. e Ibidion sp.).
Control de plaga y enfermedades
Antracnosis foliar y de fruto (Colletotrichum gloesporioides) y mancha blanca del follaje
(Cercospora annonae).
Parte comestible Fruta
Periodo de cosecha Permanente con picos en marzo a junio y septiembre a diciembre
Rendimiento A partir del tercer año: 2 Tm/ha. Cuarto año 4 Tm/ha. Quinto año 7 Tm./ha.
Vida útil 10 años

Utlización: freco, refresco, nectar,


jugos y otro etc.

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE LA GUABA

Nombre científico Inga edulis o “guaba”


Época de siembra Todo el año.
Clima Templado a cálido.
Tamaño de planta Planta que alcanza los 10 m. de altura
Tipo de siembra Indirecta, almácigos y trasplante
Cantidad de semilla 100 semillas por hectárea.
Suelos Areno arcillo limoso.
Variedad Regional
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno para el trasplante, a razón de 3 kg por
Abonamiento
planta. Al momento del aporque incorporar dos kilos por planta de M.O.
Germinación La semilla ya sale germinada del fruto
Distanciamiento A 8.0 por 8.0 metros entre fila e hilera
Aporque Realizarlo a los 30 días de la siembra o
Control de malezas Realizarlo manualmente y periódicamente

182
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Control de plaga y enfermedades Mosca de la fruta, aplicar cebos envenenados


Parte comestible Fruto, que es un vaina larga
Momento de cosecha A los 3 años de sembrado
Rendimiento 300 frutos/ha,
Conservación No soporta más de 3 días de cosechado
Utilización Fruto fresco para alimentación comunal

Vista fotográfica de frutos de guaba

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DEL PALTO

Cultivo : Palto

Nombre común : Palto, aguacate,

Nombre científico : Persea americana

183
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Origen : Aparentemente es originario del noroeste de la India y el norte de Burma en las


laderas del Himalaya y posiblemente también de Ceilán.

Distribución : Sureste de Asia y el archipiélago Malayo, los españoles introdujeron este cultivo
a sus colonias tropicales del Continente Americano, por medio del tráfico entre las
Filipinas y la costa oeste de México por los siglos XV y XVI. Jamaica importó sus
primeros mangos de Barbados hacia 1782 y las otras islas de las Indias
Occidentales, al principio del siglo XVII. Los mangos fueron llevados de México a
Hawai, en 1809, y a California, alrededor de 1880, mientras que la primera
plantación permanente en Florida data de 1861.

Descripción : El mango típico constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura.


El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro.

Adaptación : Puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y
con un buen drenaje. El pH estará en torno a 5.5-5.7; teniendo el suelo una
textura limo-arenosa o arcillo-arenosa.

Plagas y enfermedades : Mosca de la fruta, Antracnosis, Pudriciones de la base del fruto, Mancha negra,
etc.

Usos : El mango es consumido en gran parte en estado fresco, pero también puede ser
utilizado para preparar mermeladas, ensaladas y confituras. Actualmente se está
empleando bastante en la industria farmacéutica.

FICHA TECNICA DEL CULTIVO DEL CACAO

Nombre científico Teobroma cacao


Época de siembra Todo el año suelos de altura

184
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Mínima de 23° C ,Máxima de 32° C


Clima Precipitación : 1,500 a 2,5500 mm/año

Tamaño de planta 5 metros en 3 años, y alcanza 8 metros hacia la edad de 10 años.


1ro. Vivero necesitan manejo durante 4 a 10 meses hasta su trasplante definitivo
Tipo de siembra en el campo (después del injerto).
2do Campo definitivo en sistemas agroforestales (SAF).
Suelos profundos y con abundante materia orgánica, que no sean pedregosos ni
Suelos endurecidos, con buen drenaje durante el invierno y que conserve la humedad
durante el verano. (Franco arcilloso), de preferencia ondulado.
Criollo, de la zona, por sus cualidades aromáticas y tamaño de grano, Injertar,
luego de 5 meses el cacao pasa a campo definitivo. Injertar cacao CCN-51. Se
Variedad trata de una especie híbrida, resistente a las enfermedades y que tiene
aproximadamente cuatro veces más rendimiento que las variedades clásicas
(criollo, forastero y trinitario).
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno del almacigo.
Abonamiento Aplicar 5 kg de compost por m 2Gallinaza abonos verdes, que antes de la floración
son incorporadas al suelo
5 a 7 días semillero y trasplante a campo definitivo desde los 18 días a 25 pasado
Germinación
este tiempo no es recomendable sembrar.
Riegos En vivero. Frecuentes y ligeros, evitar los golpes de agua.
En SAF 3 X3 entre surcos y plantas
Distanciamiento
Aporcar a los 20 días del trasplante y luego a los 40 días.
Control de malezas Realizarlo manualmente cada 3 meses
La Monilia es un hongo que ataca únicamente los frutos o mazorcas en todas sus
edades, causando pudrición de los granos. Puede causar la pérdida de toda la
producción. Cortar los frutos enfermos cada 8 días , enterrarlos, control de malezas,
Control de plaga y enfermedades
Escoba de bruja, pudrición parda, Mal del Machete
Control Manejo integrado: culturales , Fitosanitarias, Genéticas (clones, hídricos
resistentes o tolerantes), Biológicas
Parte comestible Semilla
A partir del 3 año y alcanza su mayor producción entre los 6to y 7 mo. año y se
Periodo de cosecha
realiza cada 15 días
Fruto amarillo – maduro, cuando se golpea con los nudos de los dedos se produce
Momento de cosecha
un sonido hueco
Rendimiento 450 kilo de almendra/ ha, pero al 7 año es de 800 kilos de almendra.
Conservación 5 días en lugares frescos y secos.
Elaboración de chocolate, confitería, industria cosmética, farmacéutica, pulpa de
cacao para bebidas, cascara comida de animales, ceniza elaborar jabón, y
Utilización
fertilizantes, polvo ingrediente en casi cualquier alimento, bebidas, postres , helados,
tortas, galletas..

Criollo es famoso por su finura y


sus aromas poderosos.

Valor nutrituvo del cacao


Calorías por 100 gramos: 272,
Sodio 20, Potasio 2000, Calcio
200, Magnesio 550, Fosforo 700,
Hierro 400, Cobre 5.2, Zinc 9.2,
Selenio 13, ácidos grasos
saturados 6.8, ácidos grasos
mono insaturados 3.8, ácidos
poliinsaturados 0.4, Vitamina k 2.4
,

FICHA TECNICA DE LA CAPIRONA

Capirona
185
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Nombre científico : (Calycophyllum spruceanum)


Época de siembra : Todo el año
Clima : Templado a cálido.
T° de 20 a 28°C.
Tamaño de planta : Altura 30m
Ancho 25 cm
Tipo de siembra : Directa e Indirecta
Suelos : Con alto contenido orgánico, franco limosos o arenosos.
Variedad : “Capirona”
Abonamiento : Aplicar materia orgánica a la preparación del sustrato para la
preparación de las bolsas almacigueras.
Germinación : 10 a 15 días.
Riegos : Frecuentes y ligeros.
Distanciamiento : 5 m x 5 m, en campo definitivo
2 gr. de semillas por m2
Control de malezas : Realizarlo manualmente a los 15 dds, en vivero
Control de plaga y enfermedades Hormigas cortadoras de hojas (desinfección de plantones)
Parte comestible : Ninguna
Periodo de cosecha : A partir de 12 años presenta un diámetro comercial para fines
madereros, A partir de 02 años para fines medicinales
Momento de cosecha : Cualquier momento desde los 12 años para fines madereros y de los 02
años para fines medicinales
Rendimiento : El rendimiento va de acuerdo al uso
Conservación : Tanto en uso medicinal como maderero, es por varios años
Utilización : Uso medicinal, madera, cosméticos.

Valor Comercial
En uso medicinal, sirve para
infecciones oculares, diabetes,
males ováricos, buen
cicatrizante.
La savia borra manchas y
cicatrices de la piel.

186
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

D.5. Transformación agropecuaria.

Actualmente la transformación de la yuca es realizada predominantemente por los productores campesinos


en forma artesanal y empírica.

La implementación de esta tecnología tiene como objetivo mostrar productos derivados de la yuca utilizando
asistencia técnica y la dotación de activos, con el fin de generar oportunidades económicas en la población.

Recuerda que la yuca es un alimento muy rico en hidratos de carbono (85 %) y pobre en grasas y proteínas. Es
un alimento muy digestivo y nos aporta, de forma moderada, vitaminas del grupo B, Potasio, Magnesio, Calcio,
Hierro y vitamina C.

¿Cómo se produce la Fariña?

1. Pelar la cáscara de la yuca.


2.Una vez pelada la yuca pasa a ser lavada y puesta en un recipiente.
3.Poner en el tambor de la ralladora artesanal la yuca para ser rallada.
4. La masa de yuca obtenida de la ralladora, se lava con abundante agua.
5.Para luego ser colada en un recipiente.
6. La masa una vez lavada y colada pasa la prensadora envuelta en un costal o tela tocuyo prensada ya sea por la
prensa mecánica o prensa artesanal.
7.Se va a la blandona para ser tostada y con una mueve hasta encontrar el punto de tostado.
8.Se deja enfriar y se embolsa.
9.La fariña se vende de 5 a 7 nuevos soles el kg en capital de distrito.

187
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Determinación del programa de producción de cultivos según las tecnologías de hogares, para un
periodo de 3 años.

El plan de innovaciones tecnológicas para las familias usuarias del proyecto, serán aplicadas de acuerdo a
sus necesidades, condiciones medioambientales y disponibilidad de sus recursos presentes en el centro
poblado.

Asimismo, se incorporaran nuevas alternativas de innovación tecnológicas como; producción de hortalizas a


campo abierto en una área de 335 m², monocultivo de arroz 1,500 m², yuca 2,500, policultivo de Maíz - Frijol
caupi, 2,500 m², además con una parcela agroforestal de 3,000 m², módulo de abono orgánico, 1.5 m³, así
como también un módulo de crianza de gallinas mejoradas(300 m²); lo que implica la preparación e
instalación de 10,000 m² (1.0 Ha.) de terreno por familia, para el incremento de la producción local, a través
del mejoramiento y dotación de materiales y activos , capacitación y asistencia técnica.

Objetivo general.

Desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos rurales en hogares de extrema pobreza, que


contribuyan a la generación y diversificación de ingresos; así como a la mejora del acceso a la seguridad
alimentaria.

Objetivos específicos:

Fortalecer y consolidar los sistemas de producción familiar, mediante asistencia técnica, capacitación y
dotación de activos productivos para la adopción de innovaciones tecnológicas productivas.

De acuerdo al plan de innovaciones tecnológicas se desarrollaran las siguientes actividades programadas a


cada una de las tecnologías del componente fortalecimiento del sistema de producción familiar a ejecutarse
en las zonas de intervención del proyecto el cual se manifiesta de la siguiente manera:

188
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

e) Determinación del programa de producción de los cultivos.

Cuadro N° 49: Matriz del programa de producción del proyecto.

189
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

f) Análisis del costo unitario de los cultivos.

Listado de insumos, materiales o equipos, costo unitario por hogar y financiamiento que se
utilizara en la producción de Hortalizas.

En el cuadro N° 50, se presenta los insumos, materiales o equipos, así mismo los costos unitarios que hacen
un total de s/. 614.950, con un financiamiento Monetario para FONCODES de s/. 294.95, y no monetario
para los usuarios de s/. 320.00; los costos es para la instalación de 335 m²/familia.

Cuadro N° 50: Lista de insumos, materiales y costos unitarios x hogar para la producción de
hortalizas.

Listado de insumos, materiales o equipos, costo unitario por hogar y financiamiento que se
utilizara en la producción de cultivos tropicales (granos y raíces).

En el cuadro N° 51, se presenta los insumos, materiales o equipos, así mismo los costos unitarios que hacen
un total de s/. 465.00, con un financiamiento Monetario para FONCODES de s/. 115.00, y no monetario
para los usuarios de s/. 350.00; los costos es para la instalación de 6,500 m 2 por familia usuaria.

Cuadro N° 51: Lista de insumos, materiales y costos unitarios x hogar para la producción de
cultivos tropicales (granos y raíces).
190
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Listado de insumos, materiales o equipos, costo unitario por hogar y financiamiento que se
utilizara en la producción de abono orgánico.

En el cuadro N° 52, se presenta los insumos, materiales o equipos, así mismo los costos unitarios que hacen
un total de s/. 220.0, con un financiamiento total no monetario para los usuarios; los costos es para la
producción de 10 sacos de abono orgánico por familia usuaria.

Cuadro N° 52: Lista de insumos, materiales y costos unitarios x hogar para la producción de abono
orgánico.

191
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Listado de insumos, materiales o equipos, costo unitario por hogar y financiamiento que se
utilizara en el sistema agroforestal.

En el cuadro N° 53, se presenta los insumos, materiales o equipos, así mismo los costos unitarios que hacen
un total de S/. 1,387.50, con un financiamiento Monetario para FONCODES de S/. 456.50, y no monetario
para los usuarios de S/. 931.00; los costos es para la instalación de 0.30 ha. Por familia usuaria.

Cuadro N° 53: Lista de insumos, materiales y costos unitarios x hogar para la producción del
sistema agroforestal.

192
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Listado de insumos, materiales o equipos, costo unitario por hogar y financiamiento que se
utilizara en la transformación agropecuaria.

En el cuadro N° 54, se presenta los insumos, materiales o equipos, así mismo los costos unitarios que hacen
un total de s/. 559.00, con un financiamiento Monetario para FONCODES de s/. 295.00, y no monetario
para los usuarios de s/. 264.00; los costos es para la producción de 200 Kilogramos de fariña por familia
usuaria.

Cuadro N° 54: Lista de insumos, materiales y costos unitarios x hogar para la transformación
agropecuaria.
193
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

194
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.9.3. Programa de producción pecuario según la tipología de hogar.

Cuadro N° 55: Matriz de producción del Producto 1 - Pecuario.

195
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

a) Determinación de los recursos de suelos, condiciones climáticas y altitud.

Zona Intervención
Temas
(111 m.s.n.m.)

Características Rojizo, franco limoso, arcilloso.


Suelos
En orden de frecuencia
Pendientes Moderadamente alta

De Noviembre a Marzo
Lluvias
intensas Enero – Marzo
Clima
Agosto
Vientos
De Sur a Norte

Parcelas familiares
Tenencia de la Tierra y Superficie (mínimo, máximo y promedio) 0.5 Has a 5 Has
Promedio 1.5 a 2.0 Has

Fuente: Encuesta CCPP - 2016, PDLC-MPLN 2014- 2030, Transecto 2016.

196
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

b) Análisis de la crianza actual y su manejo.

Temas Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic V v M m Comentarios (problemas, enfermedades, etc.)

Pastos Cultivados ( s = siembra, c = corte, p = pastoreo)


Pastos asociados P P P P P P P P P S S P V v M m Brachiaria Brizanta+ torurco

Período de pastoreo (p = pasto natural, r = rastrojo o restos de cosecha)


Parte alta P P P P P P P P P P P P V v M m No se realiza la rotación de potreros es deficiente
Parte media P P P P P P P P P P P P V v M m No se realiza la rotación de potreros es deficiente
Parte baja P P P P P P P P P P P P V v M m No se realiza la rotación de potreros es deficiente

Crianzas Principales ( Va = vacunación, d = dosificación, pa = parición, Ve = venta, t = transformación)


Vacuno Ve P D V v M m Cruce /Criollo, monta natural,
Cerdo P Ve V v M m Criollos, empadre todo el año, venta de carne.
Gallinas Ve V v M m Regionales

Precios Crianzas Principales (¿Cuál es el precio al cual venden?)


Unidad de medida: Unidad El ganado vacuno más o menos alcanza su venta cuando sobrepasa los
Vacuno 1,200 animal 100 Kg. De PV.

Cerdo Unidad de medida: Generalmente el cerdo es vendido para las fiestas navideñas.
500
Unidad animal
Gallinas Unidad de medida: Generalmente las gallinas es vendido para la atención de los útiles
30
Unidad animal escolares de los niños y niñas
Fuente: Encuesta CCPP - 2016, PDLC-MPLN 2014- 2030, Transecto 2016.

197
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

c) Determinación de la crianza y manejo proyectado.

Temas Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic V v M m Comentarios (problemas, enfermedades, etc.)

Pastos Cultivados ( s = siembra, c = corte, p = pastoreo)


Pastos asociados P P P P P P P P P S S P V v M m Brachiaria Brizanta+ torurco

Período de pastoreo (p = pasto natural, r = rastrojo o restos de cosecha)


Parte alta P P P P P P P P P P P P V v M m No se realiza la rotación de potreros es deficiente
Parte media P P P P P P P P P P P P V v M m No se realiza la rotación de potreros es deficiente
Parte baja P P P P P P P P P P P P V v M m No se realiza la rotación de potreros es deficiente

Crianzas Principales ( Va = vacunación, d = dosificación, pa = parición, Ve = venta, t = transformación, Re = Reposición)


Vacuno Ve P D V v M m Cruce /Criollo, monta natural,
Cerdo P Ve V v M m Criollos, empadre todo el año, venta de carne.
Gallinas Re Ve V v M m Regionales Mejorados

Precios Crianzas Principales (¿Cuál es el precio al cual venden?)


Unidad de medida: El ganado vacuno más o menos alcanza su venta cuando
Vacuno 1,200 Unidad animal sobrepasa los 100 Kg. De PV.

Cerdo Unidad de medida: Generalmente el cerdo es vendido para las fiestas navideñas.
500
Unidad animal
Gallinas Unidad de medida: Generalmente las gallinas es vendido para la atención de los
30
Unidad animal útiles escolares de los niños y niñas
Fuente: Encuesta CCPP - 2016, PDLC-MPLN 2014- 2030, Transecto 2016.

198
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

d) Diseño de cada uno de los módulos propuestos.

D.1. Módulos de crianza de Gallinas Mejoradas.

Descripción.

El proyecto promoverá la crianza tecnificada de animales menores según el piso ecológico, mediante la
crianza de gallinas criollas mejoradas de doble propósito (carne y huevo). Con el objetivo de mejorar la dieta
alimentaria con la incorporación de fuentes proteicas y generar ingresos para mejorar la economía familiar.

Los usuarios aportaran con la construcción de los gallineros, utilizando materiales de la zona, tales como:
maderaje, techo (palma) y la mano de obra no calificada, de acuerdo a las especificaciones técnicas. En
contrapartida el proyecto financiará la compra de materiales e insumos básicos, así como los semovientes,
clavos, alambre, etc. y la asistencia técnica.

El área a ser utilizada será de 300 m² por familia, dentro del cual se instalará el gallinero, el cual tendrá una
dimensión de estructura construida de 12 m² (3m x 4m) para el descanso, la incubación de los huevos y
poder realizar prácticas de manejo, también contara con áreas de pastoreo (grass torurco, y otras especies
herbáceas identificadas como alimento suplementario que se desarrollan en la zona).

El proyecto financiará la compra de las aves así como de los insumos y activos las mismas que consistirá: 10
aves de 12 semanas de edad que se encuentren en la fase de recría – levante, con un rango de peso de 0.85
a 0.95 Kg. de peso vivo (9 gallinas y 1 gallo), semovientes reproductores y activos. Así mismo el
proyecto financiara con la asistencia técnica en todo el proceso productivo.

La reposición de las aves se realizara antes de finalizar la campaña (el cual se indica en el desarrollo
poblacional contenido en anexo adjunto), teniendo en cuenta, que los responsables de la ejecución en campo
del módulo, deben realizar las coordinación con los usuarios para la compra de un gallo reproductor que
reúna todas las características genética para su adquisición y así obtener los rendimientos de los parámetros
establecidos y no se produzca factores consanguíneos en la reproducción(animales no deseados de bajo
rendimientos) de acuerdo al desarrollo poblacional.

Diseño y actividades propuestas para esta tecnología:

Construcción del gallinero (diseño).

Ubicación: Para las condiciones de nuestro clima, el eje de construcción del gallinero se orienta en dirección
de Este-Oeste, así los rayos del sol no podrán penetrar dentro de él.

Techo: El techo del galpón será de dos aguas, construidas con material de la zona como las hojas de
palmeras Irapay u otra similar.

Las columnas: Que sostienen el techo será de madera (horcones o shungos huacapu o similar) de 3 metros,
2 m. que sobresalga del piso y uno enterrado. De igual manera el resto de estructura (vigas, soleras, caibros)
con maderas redondas duras propio de la zona.

Paredes: Las paredes del galpón serán cubierto con mallas tipo gallinero de alambre, que en su base se
colocara ripas o tablas de 0.30 cm de alto según plano de diseño. Desde ahí inicia la malla, en los lados
laterales del gallinero.

En la parte de las culatas del gallinero se cerraran con ripas de pona, topa o madera redonda tipo varillas, de
tal forma que brinde seguridad a las gallinas en las noches.

Piso: Levantar el galpón a 0.20 metro de altura del nivel normal del piso, para prevenir ingreso de agua a la
cama del ave por efecto lluvia, el piso será de tierra en lo posible cubrir con viruta o cascarilla de arroz.
199
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Otra alternativa es mezclar cal o ceniza con la cama (2,5 Kg. por cada 5 m2 de espacio), la cal o la ceniza
ejercen un efecto desinfectante y mantiene bajos los niveles de humedad.
Esta operación se repite cada mes, adicionando en ese momento, otros 5 a 10 cm. de material absorbente.
Después de 2 a 3 meses (cuando la cama alcanza una altura de 30 a 35 cm.) se saca totalmente y se recicla
como abono orgánico.

Dimensiones: Desempeña un papel muy importante la configuración del gallinero y la actitud de las aves,
Para albergar las pollitas hasta el final de la cría, se tendrá en cuenta 3 metros de ancho por 4 metros de
largo, haciendo un total de 12 m², lo que permitirá un reparto más homogéneo y cómodo de las aves y
contribuirá, además, a una mejor ventilación.

Cerco o corral: Para nuestro caso el cerco del corral (lugar de pastoreo de las aves).Se construirá de ripa,
madera redonda o caña brava y tendrá una medida de 10 m de ancho por 30 metros de largo teniendo en
cuenta el ancho del gallinero de ser caso se deja a criterio y disponibilidad de terreno así como la voluntad del
usuario a tener una área con más espacio para su unidad productiva y las aves estén en mejor confort.

Desinfección del gallinero: Antes de poner las aves se debe desinfectar el gallinero, 5 días antes, con
desinfectante, agua hervida, ceniza o agua con lejía.

Consideraciones internas del gallinero.

Temperatura: Condición ambiental que se debe tomar en cuenta especialmente las bajas y altas temperaturas
debidas que puede influir tanto en los problemas de sanitarios de las aves así como en la postura.

Humedad: La humedad relativa optima entre un gallinero varía entre 60% y 70%, debiendo tener en cuenta
estos parámetros.

Ventilación: Factor importante a tener en cuenta por ello se está recomendando la dimensiones del gallinero
de 4 m de largo y 3 m de ancho.

El periodo de la crianza será hasta 52 semanas de edad a sea 12 meses en promedio, luego las aves serán
destinados al mercado para su comercialización.
Este proceso de crianza se divide en cuatro ciclos:

1.- Ciclo de cría : De 0 a 6 semanas de edad.


2.- Ciclo de recría : De 7 a 12 semanas de edad
3.- Ciclo de levante : De 13 a 19 semanas de edad.
4.- Ciclo de postura : De 20 a 52 semanas de edad

Al finalizar el tercer ciclo en forma simultánea se realizara la selección de las gallinas que expresen mejores
condiciones fenotípicas para su selección al nuevo plantel de reposición de los reproductores.

Equipamiento del Gallinero.

 Nidales: Cuando la gallina empieza a cacarear, es un indicador que está por poner huevos, entonces es el
momento de instalar su nidal. Pero puede también instalarse antes que las gallinas se pongan cacarear, y
se deberá colocar un huevo como “mirador” a fin que la gallina inicie la postura en el nidal. Para una
mayor seguridad y cuidado, el nido se instala al interior de las casas familiares.

El material más adecuado que se utiliza para la instalación del nido es preferentemente de la zona, como
corteza de topa y panca de maíz, hoja de plátano seco, los nidales se utilizan a razón de 1 por cada 5
gallinas.

 Comederos y bebederos: Los comederos y bebederos se utilizan para ofrecer el alimento y el agua a las
aves respectivamente, de modo que se necesite poca labor de limpieza y se produzca un mínimo de

200
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

desperdicio de alimento y agua.

Los comederos y bebederos deben construirse con material de la zona, con tabla de madera de 1 pulgada
de espesor.
El diseño recomendable es de tipo lineal de 1,5 m de largo por 0,20 m de ancho, y el alto debe ser a la
altura del pecho de las aves, un promedio de 0,28 cm para el caso de las aves adultas.

Las uniones de las tablas de los comederos y bebederos debe estar calafateados con resina de copal
(brea vegetal).

Los comederos y bebederos deben manejarse bien. El borde de ingreso al bebedero o comedero tiene
que coincidir con el dorso del ave, de tal modo que solo lo permita al ave introducir el pico para obtener
alimento o agua. Esta acción se debe verificar todos los días, a fin de controlar que las aves ingieran
alimento y agua en cantidades adecuadas para su crecimiento y desarrollo.

 Construcción de perchas: Se construirá de madera redonda tipo caibro tanto para aves adultas como
medianas, las perchas deben ser de cantidad suficiente para que las aves se posen y duerman durante la
noche.

Grafico N° 14: Distribución de los componentes la crianza de aves programado.

Enfermedades y prevención.

El sistema de crianza de pastoreo tiene la ventaja de que las gallinas sufren menos enfermedades pues, “la
vacunación es natural” o se nace con ella (en grupos de diferentes edades). Pero de igual manera están
expuestas a ser víctimas de otros animales como los gavilanes, boas de tierra (mantonas), tigrillo, y al
contagio de enfermedades por las ratas, zorrillos, etc.

Para esto es necesario tomar medidas concretas como la vacunación contra las principales enfermedades
que atacan las aves (el Newcastle y la viruela, las más comunes, a los 8 y 23 días de nacidos), la limpieza del
gallinero, del patio, los bebederos y comederos, el suministro de agua limpia y clorada, la protección contra
depredadores y el suministro de alimentos en buen estado.

Con el proyecto en coordinación con los comuneros durante el desarrollo del DRP se sugirió que en lo posible
no se vacune puesto que de esta manera ingresaría el virus a la zona y tendrían que vacunar todos los años,
ellos manifestaron que tendrán en cuenta y realizaran otras prácticas como cosechar ayahuma y regar en su
gallinero, quemar nido de comején entre otras prácticas ancestrales que tiene para prevenir la presencia de
enfermedades virales.

201
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Entre las enfermedades más comunes que atacan o afectan a las gallinas se encuentran:

Onfalitis.

Es una enfermedad que ataca al ombligo de los pollos BB, penetra las bacterias, principalmente por la
contaminación fecal de los huevos de incubación.
Los factores que influyen las infecciones del saco vitelino son:
- Desinfección y manejo del nido con ceniza.
- Manejo de huevo fértil selección y desinfección.
- Procedimiento de recolección del huevo.
- Estado de salud de las reproductoras.

Colibacilosis .

La Escherichia coli es una bacteria normal del medio ambiente, intestino y piel y causa problemas de
enfermedad en aves como principalmente en procesos respiratorios estas enfermedades son conocidas
como: aerosaculitis, Pericarditis, Perihepatitis, Peritonitis, entre otras.
Entre los factores que influyen en los problemas respiratorios por E. coli son:
a) Factores de patogenecidad de E. coli.
b) Factores ambientales (polvo, amoniaco, Humedad, temperatura, limpieza y desinfección del gallinero).
c) Patógenos del tracto respiratorio:
1) Mycoplamas
2) Virus
3) Inmunosupresión.
4) Micotoxinas.

Enfermedad de Newcastle.

Es una enfermedad viral de las aves de corral marcada por la variación de signos, lesiones, morbilidad y
mortalidad, son susceptibles todas las edades de las aves, en las comunidades le conocen como peste, los
síntomas más frecuentes son diarrea verde, anorexia, asfixia, la cabeza del ave se dobla hacia atrás, muerte
súbita.
No existe tratamiento para esta enfermedad la única manera es de prevención con vacunas.

Bronquitis infecciosa.

Es una enfermedad respiratoria viral únicamente en aves de todas las edades producida por un coronavirus,
la única forma de prevención es mediante la vacunación en las aves jóvenes se puede utilizar vacuna
combinada con la Newcastle o conocida como la tripe (NBG).

Enfermedad de Gumboro.

Esta enfermedad ataca a los pollos de 3 a 6 semanas


Los síntomas son: Pollitos tristes y cansados, Se les erizan las plumas, Diarrea blanca, Caminan temblorosos,
Se pican el ano, Dejan de comer.

Viruela aviar seca y húmeda (Cuchipe).

Los síntomas son: Verrugas o bubas en las partes sin plumas, Verrugas en el pico, Verrugas en los ojos,
Verrugas en la cabeza, Moco en la nariz.

Enfermedad de Marek.

Los síntomas son: Se presenta en pollos de menos de 16 semanas, Parálisis de las patas, Parálisis de las

202
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

alas, Crecimiento lento, Problemas en las plumas.

Parasitosis.

Coccidiosis.

Es una enfermedad causada por u protozoario los síntomas son diarrea y enteritis, la prevención está en la
desinfección de la cama de ave con ceniza o cal de ser el caso.

Manejo de recepción y programa sanitario.

Antes del arribo de las aves se deberá de preparar los equipos, el agua y desinfectar con los productos
indicados, prepara la cama con aserrín o cascarilla de arroz, la cama debe tener un espesor de a 10 a 12
centímetros, bien flameada; a la entrada del galpón se deberá poner un pediluvio (poza con cal) para
desinfectar las botas o calzados a la entrada y salida del galpón. El agua debe ser limpia y fresca,
desinfectándola con lejía, a razón de una gota por litro de agua y dejando reposar tres horas para que actúe
el producto.

La prevención de enfermedades en la producción animal a la intemperie debe de basarse en los siguientes


principios:

 Selección de razas o estirpe de animales, rusticas, de fácil adaptación al medio natural.


 Aplicación de prácticas zootécnicas adecuadas que se ajuste a la necesidad de la especie que se está
manejando, resistencia a enfermedades y prevención de infecciones.
 Utilización de alimentos de buena calidad, frescos, en combinación con el ejercicio y el acceso a los
pastos en forma regular, lo cual favorece al desarrollo de las defensa inmunológicas naturales del animal.
 Mantenimiento de la densidad adecuada para cada animal, tanto en el galpón como en los potreros,
evitando la sobrecarga y los problemas de sanidad que esta podría suponer.
 Si algún animal cae enfermo o resulta herido, deberá ser atendido sin demora, en condiciones de
aislamiento cuando sea necesario y en local adecuado.

Cronograma Funcional del manejo sanitario.

Tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 Primer día : Azúcar en el agua o electrolito.


 2 ͩ ᵒ al 4ᵗᵒ día : Administración de Antibióticos preventivos.
 5ᵗᵒ al 8ᵛᵒ Día : Vitaminas.
 15ᵃᵛᵒ y 16 ᵃᵛᵒ Día : Vacuna triple.
 Antiparasitarios : Se los dará cada dos meses.

Comercialización de las gallinas.

Momento óptimo de venta de gallinas.

Es conveniente vender las gallinas después de que las aves hayan alcanzado un peso aproximado de 1,5 a
2,0 kilogramos.

La venta se puede hacer a consumidores directos, intermediarios o para criadores como módulo de cría.

La carne de pollo criollo es tenida como una carne de gran valía, por eso debe tener en cuenta el número de
aves en su corral, la edad a la hora de venderlas y la distribución; el peso que se va a vender o distribuir, el
203
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

peso promedio que se espera recibir y, por supuesto, el mercado donde se hará la comercialización.

Producción de huevos.

La producción de huevos se inicia en la primera campaña, con un rendimiento productivo de 28


huevos/campaña.

204
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

e) Determinación del programa de producción de la crianza.

Cuadro N° 56: Matriz de Producción del producto 1 – pecuario.

205
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

206
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuadro N° 57: Parámetros productivos esperados de la gallina mejorada.


Camp. N° días gall/poll Total dias Dias % Huev. /gall. Huev. /
5 Incub.
21 7 reprod.
112 prod.
253 fert.
65 /año
164 Camp.
33

Cuadro N° 58: Producción de huevo.


ETAP PARÁMETRO N° Número de % TOTA
A Incubados 13 Campaña/Año5 39.53 L 65
Huevo
Venta 20 5 60.47 99
TOTA
33 100 164
L

ETAPA PARÁMETRO N° Número de % TOTA


Incubados 10 Campaña/Año5 76.92 L 50
Huevo
Muerte Embrionaria 3 5 23.08 15
TOTAL 13 100 65

Cuadro N° 59: Dinámica del desarrollo de población.

AÑOS
RUBRO
1 2 3 4 5
Pollas de remplazo 0 10 10 10 10
TOTAL REPRODUCTORES 0 10 10 10 10
Pollos en cría 0 0 0 0 0
Pollos en recría 51 51 51 51 51
Pollos en Levante 0 0 0 0 0
Postura 94 84 84 84 84
TOTAL POLLOS 145 135 135 135 135
TOTAL POBLACION DE AVES 145 145 145 145 145

207
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuadro N° 60: Desarrollo poblacional de gallinas mejoradas:

208
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

f) Análisis de los costos unitarios del módulo pecuarios y su financiamiento.

Listado de insumos, materiales o equipos, costo unitario por hogar y financiamiento que se
utilizara en la crianza de gallinas criollas.

En el cuadro N° 61, se presenta los insumos, materiales o equipos, así mismo los costos unitarios que hacen
un total de s/. 1,155.25, con un financiamiento Monetario para FONCODES de s/.650.25, y no monetario
para los usuarios de s/. 505.00; los costos es para la instalación de un módulo de gallinas criollas mejoradas
por familia usuaria.

Cuadro N° 61: Lista de insumos, materiales y costos unitarios x hogar para la producción del
sistema de crianza de gallinas criollas.

209
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.9.4. Diseño del componente de mejora de la vivienda saludable.

a) Análisis de las condiciones actuales de la vivienda.

Cuadro N° 62: Condición de la vivienda.

N° de % de Combustible usado para cocinar (% de hogares)


ambientes hogares
Localidad
promedio con Leña Bosta Kerosene Carbón Gas Otro
alacena
9 de Octubre 2 0% 97% 3%
Fuente: Encuesta CCPP - 2016, Barrido censal SISFOH 2012.

Análisis – descripción:

Las viviendas en la zona de intervención en su mayoría muestran 2 ambientes, Material predominante en las
paredes y pisos de las viviendas es de madera, los pobladores en su mayoría (97%) utiliza leña para la
preparación de sus alimentos, por ultimo existe un pequeño segmento de la población que utiliza gas (3.%)
como lo muestra el cuadro N° 62.

Cuadro N° 63: Experiencia de trabajo con cocinas mejoradas.

Nombre o Año ¿Es adecuada


Institución
descripción de para la familia? ¿Por qué?
que apoyó
del modelo construcción (SI/NO)
No usan SI Reduciría las enfermedades respiratorias No hay
Fuente: Encuesta CCPP – 2016.

Análisis – descripción:

Actualmente los pobladores de la localidad intervenida no usan, ni hubo alguna institución que les apoyo con
cocinas mejoradas, así lo describe el cuadro N° 63.

b) Diseño de la propuesta técnica de la mejora de la vivienda saludable.

El expediente para esta línea ha considerado la prestación de servicios de asistencia técnica y capacitación,
en la entrega de tres (03) módulos, a fin de facilitar los espacios en las viviendas del centro poblado de 9 de
Octubre, contribuyendo a tener una mejor calidad de vida. Estos módulos consistirán en primera instancia:
capacitación de prácticas adecuadas en salubridad e higiene familiar y personal; la implementación a los 130
hogares beneficiarios de cocinas renovadas y optimadas, que consiste en parrillas y láminas metálicas
trabajadas, con base de ladrillo y cemento, para contención de humo; agua limpia y saludable, que consiste
en balde de 15 litros con grifo, tetera y juego de vasos. Estos modelos ya han sido aprobados con los jefes de
familia a través de la realización del taller participativo comunal.

Para incentivar estos nuevos modelos de cocina y agua segura, se desarrollaran concursos del mejor (más
bello) acondicionamiento de estas nuevas modalidades. El concurso se realizará a la semana de la entrega
de dichos módulos. Se consignará en el presupuesto el premio del o de los ganadores.

Para la evaluación de este componente se ha considerado los siguientes indicadores:

 Disminución de un 30% (mínimo) de incidencia de enfermedades broncopulmonares y diarreicas.


 Deducción observable y objetiva de peligros potenciales de accidentes manuales.
 Capacitación de 130 hogares en temas de nutrición y vida saludable.
210
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Módulo de prácticas adecuadas.

Para este módulo se ha diseñado la estructura temática para la capacitación a los 130 usuarios del proyecto,
en temas de educación de higiene personal, nivel familiar y comunitario

Eje temático:

Higiene y cuidado personal.

La salud y la educación son las encargadas de fortalecer y promover factores protectores de salud entre ellos
la higiene y los hábitos saludables, desde un enfoque de calidad de vida, derechos y participación. La higiene
personal y del entorno va mucho más allá de las meras prácticas de aseo. Es uno de los componentes
fundamentales de un estilo de vida saludable y se encuentra relacionada con otros temas como la
alimentación, el ejercicio físico y la salud mental.

En consecuencia, el aprendizaje de hábitos de higiene y cuidados personales cumplen funciones importantes


en la formación integral de las personas:

 Mejorar la salud y el bienestar del individuo y la comunidad.


 Prevenir la aparición y desarrollo de enfermedades.
 Facilitar las relaciones interpersonales.
 Contribuir a la formación de una imagen positiva de sí mismos.

Higiene: La higiene personal está constituida por el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para
aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Es el concepto básico de aseo, limpieza y
cuidado de nuestro cuerpo.

Habito: Se refiere a toda conducta que se repite en el tiempo en forma regular y de modo sistemático.

Vida saludable: Tiene factores determinantes como:


 Llevar una alimentación equilibrada.
 Mantener hábitos higiénicos adecuados.
 Disfrutar del tiempo libre.
 Prevenir accidentes.
 Ejercitar la mente.
 Realizar deporte o actividad física.
 Tener una mejor calidad de vida y bienestar.

Higiene.

Para mantener un estado óptimo de salud la higiene cumple una función muy importante. Existen diferentes
microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) muy pequeños invisibles a los ojos que se encuentran
en todas partes: en el aire, en la tierra, en el agua, en el cuerpo y también en los alimentos. Viven en
diferentes lugares baños, basurales, agua no segura, frutas y verduras mal lavadas, carnes crudas, en los
animales, en las patas de los insectos y en los objetos que tocamos. Los microorganismos son seres vivos y
no se mantienen quietos: cruzan de una persona, un animal o un alimento a otro siempre que se den las
condiciones (alimento, agua, calor y tiempo) para crecer y multiplicarse, dando origen a diferentes
enfermedades. Por eso es primordial, además de la higiene personal, la limpieza en el hogar.

Higiene Personal.

La higiene personal tiene por objeto situar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los
riesgos del ambiente y del propio ser humano. Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La
211
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por
verse y mantenerse bien.

Principales hábitos de higiene personal y su importancia:

 El correcto lavado de manos en forma cotidiana y en momentos específicos significa prevención:

 Mojar las manos con agua de la canilla.


 Frotar con jabón las palmas y la parte superior. Luego las muñecas y entre los dedos
 Cepillar muy bien las uñas.
 Enjuagar completamente las manos con abundante agua hasta retirar todo el jabón.
 Secarlas con papel descartable o con una toalla limpia y seca.
 Cerrar la llave de agua con el mismo papel o toalla.

Es importante y oportuno lavarse las manos:

 Al llegar a casa
 Antes de comer
 Antes de preparar o servir alimentos.
 Después de ir al baño.
 Después de utilizar pañuelos.
 Después de jugar y de tocar dinero o animales.
Ducha o baño diario (limpieza de la cara, de las manos, del cabello, de los genitales y de los pies): Con
esta práctica se controlan olores naturales del cuerpo que son producidos básicamente por la
transpiración o sudor. De esta forma se evita la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la
salud de nuestra piel.
Los ojos: Son órganos muy delicados y no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros
objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Para evitar problemas de visión es
recomendable mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista al
estudiar, leer, ver televisión o trabajar con computadoras.

Los oídos: Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos. No se deben introducir objetos como:
ganchos, pinzas, palillos u otros. Su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las
recomendaciones del médico.

Los dientes: La boca inicia el proceso de digestión de los alimentos y desempeña un importante papel en
la comunicación oral y gestual, pero también da origen a problemas de salud, la mejor forma de
prevenirlos es haciendo un adecuado y periódico cepillado de dientes y lengua.

Limpieza de la nariz: La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y
humedad adecuadas, y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que
sirve como lubrificante y filtro para el aire, pero es necesario retirarlos varias veces al día, además de la
incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden provocar
enfermedades.

Higiene de la ropa y el calzado: El lavado de la ropa exterior e interior de las personas y la higiene del
calzado es fundamental. En lo posible la ropa debe ser expuesta al sol, con lo cual se logran erradicar
muchos microbios. De igual forma la ropa de cama debe lavarse con cierta periodicidad, dado que allí por
falta de aseo se reproducen ácaros que causan problemas en la piel y alergias en las personas.

Higiene en la vivienda.

212
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El aseo diario de la vivienda constituye una de las principales formas de evitar la contaminación de los
diferentes espacios y de prevenir la presencia de enfermedades. La rutina debe incluir principalmente:
 Limpieza de la cocina: quitar la basura y limpiar las hornallas y todos los utensilios. (mesada, azulejos,
estantes, alacenas, etc.).
 Limpieza diaria: Ventilar todos los días la vivienda, abrir puertas y ventanas. Limpiar sus alrededores para
evitar el amontonamiento de residuos. En el interior de la vivienda es necesaria la limpieza de techos,
paredes, puertas, ventanas, camas y muebles. Se recomienda mover o cambiar de sitio los muebles por lo
menos una o dos veces al año.
 Limpieza del baño: Es importante el aseo diario del baño o letrina para evitar malos olores y la
proliferación de gérmenes, hongos y bacterias.

Higiene en la escuela.

La práctica de la higiene personal y del entorno es una cuestión de responsabilidad individual que se adquiere
a través de un proceso de educación.

El niño tiene hábitos de higiene adquiridos en el seno familiar y en la escuela estos hábitos deben ser
reforzados o modificados, para ello se deben dar una serie de condiciones:

 Medio ambiente adecuado: los espacios deben estar siempre limpios y ventilados.
 Materiales para la higiene personal: jabón y papel descartable o toallas.
 Asear baños, salones o aulas de clase diariamente.
 Tener recipientes para tirar la basura en las aulas y patio de la escuela.
 Organización adecuada de las actividades escolares: Trabajar docentes y alumnos para mantener limpia
la escuela y sus alrededores.

Higiene de los alimentos.

10 Reglas de oro para la higiene y seguridad de los alimentos (OMS):

1. Elegir alimentos procesados higiénicamente, los que se comen en crudo deben ser lavados
cuidadosamente.
2. Cocinar bien los alimentos a temperatura adecuada, en particular los crudos (carnes, pollos, pescados,
huevos).
3. Consumir inmediatamente los alimentos cocidos porque a temperatura ambiente los microbios comienzan
a reproducirse.
4. Guardar cuidadosamente los alimentos cocidos, almacenarlos en condiciones de calor o frío dependiendo
del tipo de alimento que queremos conservar.
5. Recalentar bien los alimentos cocidos; esta es la mejor medida de protección contra los microbios que
pueden haber crecido durante el almacenamiento.
6. Evitar el contacto entre los alimentos crudos y cocidos, cuando esto sucede se denomina contaminación
cruzada. Un alimento cocido se contamina con el contacto con uno crudo.
7. Lavarse las manos: Antes y durante la preparación de los alimentos, después de ir al baño y antes de
comer.
8. Conservar limpias todas las superficies de la cocina y todos los utensilios que utilicen.

9. Mantener los alimentos fuera del alcance de los insectos, roedores y otros animales.
10. Utilizar agua segura tanto para beber, lavar y preparar los alimentos.

Hábitos de higiene.

213
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Una buena higiene sólo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que beneficien su salud y otorguen
bienestar.

La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en un problema grave, no
sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos olores, sino por el potencial peligro de
transmisión de virus y gérmenes a otras personas y contagio de enfermedades.

Cómo adquirir hábitos de higiene.

Los padres, la familia y los docentes deben dar siempre el ejemplo fomentando hábitos desde temprana edad,
teniendo en cuenta:

 Regularidad en el tiempo: La práctica diaria da las pautas de higiene en el transcurso del tiempo generan
hábitos que contribuyen y colaboran con el bienestar físico y psíquico del organismo.

 Ambiente apropiado: Debe existir un entorno propicio tanto en el hogar como en la escuela y en diferentes
lugares que se frecuente. Los elementos de higiene deben estar al alcance de todos (agua, lavabos,
jabón, papel, toallas, etc.).

 Cada momento debe ser grato: Propiciar actividades que permitan el aprendizaje y aplicación de hábitos
de higiene a través de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que favorezcan el
desarrollo del niño/a y adolescente.

 Ser creativo e innovador: Si un método o sistema para crear hábitos higiénicos no da resultado, se debe
ser paciente y creativo, innovar en tácticas motivadoras para lograr la salud integral en el niño/a y
adolescente.

La infancia es la mejor etapa para que los niños aprendan comportamientos higiénicos y los apliquen durante
el resto de sus vidas. Si los niños/as y adolescentes son involucrados en el proceso de desarrollo como
participantes activos, pueden llegar a ser agentes de cambio dentro de las familias y un estímulo para el
desarrollo de la comunidad.
Agua segura.

El proyecto propone para el consumo de agua segura, hervir el agua, para logra la eliminación de
microorganismos patógenos, que ocasionan enfermedades gastrointestinales en las personas más
vulnerables como los niños y ancianos.

Esta tecnología tiene un fuerte componente de sensibilización y capacitación, pues se trata de cambiar
actitudes en el consumo y almacenamiento de agua hervida segura para el consumo de las familias usuarias.
El proyecto proporcionará a cada familia un Balde con caño, una tetera clásica y un juego de vasos para
facilitar el almacenamiento y consumo del mismo.

Esta tecnología se tiene que trabajar en coordinación permanente con el sector salud, para las capacitaciones
y sensibilización de la población usuaria.

214
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cocina mejorada.

La cocina que se va construir en cada hogar familiar, corresponde al modelo ideado por Proyecto Energía,
Desarrollo y Vida EnDev/GIZ, estas son cocinas que han sido implementadas con el propósito de emprender
concinas mejoradas en pobladores de menos recursos económicos.
Es una maquina térmica que optimiza el uso de combustible de biomasa y evacua de manera eficiente las
emisiones (humo) hacia el exterior del ambiente de cocina, además de ser cómoda y de costo accesible.

Estas cocinas benefician a las familias por las siguientes razonas:

 Ahorro de combustible o leña en aproximadamente 40 a 50%.


 Contribuyendo a la preservación de la Salud y al medio ambiente.
 Ahorro de tiempo en la preparación de los alimentos.
 No contamina el ambiente de la cocina con humo.
 No negrea el ambiente de la cocina.
 Disminuye los problemas respiratorios y ardor de los ojos, ocasionados por el humo.
 Genera, en la cocina, orden, limpieza y comodidad (cambio de actitud).

215
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Implementación de Cocina Mejorada.

En el ámbito de la propuesta del proyecto se encontraron cocinas en condiciones precarias de la estructura y


en muchos casos utilizan ramas de árboles como parrilla; estas cocinas consumen bastante leña, producen
mucho humo, no cumplen con las características de combustible o leña, no disminuye el tiempo de
preparación de los alimentos, los ambientes de la cocina son contaminados por el humo y las personas sufren
enfermedades de los ojos y los bronquios a causa del humo. Además, las mujeres son las únicas que se
encuentran en la cocina debido a la alta producción del humo en el ambiente de la cocina.

Con la intervención del proyecto:


La cocina que se va construir en cada hogar familiar, corresponde a lo propuesto por GIZ y validado para
zona de selva.
Es una maquina térmica que optimiza el uso de combustible de biomasa y evacua de manera eficiente las
emisiones (humo) hacia el exterior del ambiente de cocina, además de ser cómoda y de costo accesible.
Estas cocinas benefician a las familias por las siguientes razonas:

 Ahorro de combustible o leña.


 Contribuyendo a la preservación de la Salud y al medio ambiente.
 Ahorro de tiempo en la preparación de los alimentos.
 No contamina el ambiente de la cocina con humo.
 No negrea el ambiente de la cocina.
 Disminuye los problemas respiratorios y ardor de los ojos, ocasionados por el humo.
 Genera, en la cocina, orden, limpieza y comodidad (cambio de actitud).
a. Construcción de la cocina mejorada.
Ubicamos un lugar adecuado dentro de la cocina, en ella se construye la base o plataforma de 2.50 de largo
con 0.90 de ancho por 0.50 m de alto, con tablas y tierra compactada.
Se realizara luego una fila de ladrillo de 2.10 x 0.65 m. donde se utilizaran 20 ladrillos.

b. Instalación de la cámara de combustión y chimenea.


Los materiales necesarios para la instalación de la cámara de combustión y chimenea son las siguientes:

 25 ladrillo tubular para cámara de Combustión, Base y Chimenea.


 Plancha metálica.
 Plancha de fierro fundido.
 Rejilla de fierro
 Chimenea de 2.4 metros.
 Clavo de 3”
Las chimeneas son conductos que facilitan el desplazamiento del humo hacia el exterior, impidiendo que se
quede contaminando el ambiente de la cocina; esta, chimenea, se construye en un costado y sobre el horno
con ladrillos de pared para luego ser empalmada con un tubo metálico con su respectivo sombrero de
protección.

216
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

217
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

218
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

En la fotografía se muestra el
diseño de la cocina mejorada para selva la
cual consta de base de ladrillo, losa de fierro fundido, parrilla y chimenea .

Grafico N° 14: Diseño de cocina mejorada que se implementará con el proyecto.

c) Análisis de costos unitarios, especificaciones técnicas, planos y otros.

Listado de insumos, materiales o equipos, costo unitarios por usuario y financiamiento que se
utilizara el desarrollo de las prácticas adecuadas e instalación de cocinas mejoradas.

En el cuadro N° 64, se presentan los insumos y materiales para la instalación de cocinas mejoradas, así
219
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

mismo el costo unitario por usuario que hacen un total de s/. 393.00, con un financiamiento monetario de s/.
280.00 total para FONCODES, y s/. 113.00 para los usuarios del proyecto.

Cuadro N° 64: Lista de insumos, materiales y costo total por usuario y financiamiento para el
desarrollo de las prácticas adecuadas e instalación de cocinas mejoradas.

2.9.5. Programa de producción de cultivos y crianza de los hogares del NE.

Del resultado de las actividades desarrolladas en el plan de innovaciones tecnológicas se puede establecer el
programa de producción, el mismo que muestran los indicadores que permitirán lograr los objetivos centrales
del proyecto. Así como lo expresa el siguiente cuadro:

Cuadro N° 65: Programa de producción de las tecnologías aplicadas en el proyecto.

TECNOLOGIAS UNIDAD DE CANTIDAD INDICADOR META


MEDIDA

220
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Fortalecimiento y consolidación del sistema de


productivo familiar
Huerto o biohuerto a campo abierto Modulo 130
Cultivos tropicales de granos y raíces Modulo 130
Abono orgánico Modulo 130
Agroforesteria Modulo 130
Gallinas mejoradas Modulo 130
Transformación agropecuaria Modulo 130
Asistencia técnica y capacitación
Asistencia técnica Visita 3,120 Incremento del 60 %
volumen de al
Capacitación Evento 2 producción de año
Concursos entre núcleos ejecutores los usuarios del 2019
NE – Kirimata.
Promoción, lanzamiento y difusión del concurso Unidad 2
Identificación de usuarios con experiencias exitosas. Usuario 100
Organización del concurso Unidad 2
Desarrollo del concurso Unidad 2
Evaluación de resultados y premiación Premio 6
Participación en ferias locales
Planificación y organización (Pre feria) Instrumento 2
Ejecución (Feria) Instrumento 100
Evaluación (Post feria) Informe 1

El programa de producción precisa en el siguiente cuadro el indicador del componente productivo y la meta al
finalizar la ejecución del proyecto, cabe indicar que dicha información corrobora con los resultados del valor
bruto incremental que se describen en la evaluación económica y en los indicadores señalados en el marco
lógico del proyecto.

Destino de la producción.

Teniendo en cuenta que el destino de la producción, privilegia primero la mejora de la alimentación del hogar,
y después los excedentes para el mercado.

221
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El cuadro N° 66; muestra el destino de la producción en base a 130 usuarios.

Cuadro N° 66: Destino de la producción (En base a 130 usuarios).

La producción de abono está destinada para todos los cultivos a desarrollar.

En el caso de la crianza de gallinas criollas mejoradas, la tecnología del sistema semipastoreo permitirá la
reposición de las gallinas al término de cada campaña que tiene un periodo de 12 meses, considerando la
vida reproductiva del ave.
De preferencia el gallo debe ser de raza mejorada (puro) adquirido de alguna empresa que produzca
reproductores con estas características fenotípicas de buen reproductor ya que en toda unida de producción
el gallo aporta el 50% de la producción.
Coordinación y seguimiento del programa de producción.

Con el fin de realizar el seguimiento del desarrollo del plan se promoverá la creación de un comité asesor en
el que participen las autoridades de la comunidad, el núcleo ejecutor de cada comunidad, núcleo ejecutor

222
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

central y el coordinador técnico, como base para la realización del seguimiento del grado de desarrollo del
plan, se establecerá e implantará un procedimiento sistemático basado en un conjunto de indicadores, a partir
de los cuales medir los impactos esperados, y poner en marcha las acciones pertinentes en caso de que
éstos no se desarrollen según los objetivos marcados. Los indicadores principales para la consecución del
objetivo central son:

Al termino del proyecto, el 80 % (mínimo)de los hogares adoptan las nuevas innovaciones tecnológicas
Incremento en un 30%(mínimo) de sus ingresos económicos.
Incremento en un 60%(mínimo) de la producción en líneas generales.
Al término del primer año de consolidación, la calidad nutricional ha mejorado en un 30%(mínimo).

2.9.6. Diseño del programa de asistencia técnica y capacitación a los hogares rurales.

Se ha identificado las principales actividades que se implementaran para lograr el desarrollo de capacidades
de las familias usuarias del proyecto. Entre las principales actividades se consideró:

Fortalecimiento de los hogares o familias usuarias del proyecto, considerando la implementación inmediata
de infraestructura productiva, equipamiento y desarrollo de capacitaciones, a fin de incrementar
paulatinamente el impulso social para el desarrollo comunal.
Fortalecimiento de las actividades productivas de los hogares a través de la asistencia técnica In Situ.
Creación de fuentes de empleo por medio de la instauración de pequeñas empresas, ideas desarrolladas
por los propios usuarios, asesorada con asistencia técnica profesional.
Durante la realización de ferias locales, la participación de las mujeres será activa y protagónica.
En ese sentido, el proyecto ha previsto acciones para fortalecer las capacidades de las mujeres líderes y
organizaciones de base en las dos comunidades, a través de la realización de seminarios taller cuya
temática está relacionada a mejorar sus capacidades en aspectos generales de la producción técnicas de
cultivos, practicas adecuadas de higiene y desarrollo de liderazgo.

Los objetivos del plan de desarrollo de capacidades en hogares son:

 Generar capacidades que permitan conocer y conducir el manejo integrado de los cultivos permitiendo la
sostenibilidad con el medio ambiente y mejorar la dieta alimenticia y las condiciones socioeconómicas del
poblador.
 Conocer aspectos genéricos de la crianza y explotación de animales menores, cultivo de granos,
tubérculos, sistemas Agroforestales y producción de limón para elevar la producción y productividad.
 Comprender y aplicar los principios fundamentales de los sistemas de producción (animales menores,
cultivos temporales y forestales) para establecerlos y manejarlos adecuadamente dentro de los
parámetros medioambientales.

Beneficiarios:

Se ha identificado el centro poblado de 9 de Octubre, en los cuales se encuentran 130 familias productoras,
los mismos que serán los beneficiarios directos de este proyecto.

Metodología de la Intervención:

La metodología a ser utilizada por el proyecto, para el desarrollo de esta actividad será:
 Los pobladores, participarán en los eventos en forma organizada y por sectores, a fin de posibilitar un
adecuado ambiente.
 Los cursos de capacitación, se han de desarrollar a lo largo de ejecución del proyecto, en ellos se debe
intercalar clases prácticas y teóricas y se han de recorrer varias parcelas de interés.
 En algunos cursos, se llevarán a cabo prácticas donde los propios productores organicen el trabajo y lo
realizarán físicamente. Divididos en grupos, cada uno de ellos realizará un informe describiendo y
223
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

exponiendo las recomendaciones prácticas que sería aconsejable desarrollar para mejorar la
productividad de cada parcela.
 Las conclusiones de dichos informes serán refundidas y entregadas al responsable técnico del proyecto.
 La valoración en conjunto de los trabajos desarrollados por los productores y las pruebas a las que serán
sometidos nos indicará el nivel alcanzado.

Por otro lado, el interés de los productores debe ir creciendo a medida que avanzan los cursos o talleres, lo
que nos puede permitir ampliar algunos temas e incluso proyectar mesas redondas o seminarios para discutir
aspectos concretos del proyecto.

Modalidad de ejecución de los cursos o talleres

Los cursos de capacitación serán dictados por personal del proyecto, especialistas en los temas, descrito
anteriormente.

Finalidad del curso:

 Capacitar a los usuarios que actuaran como ejecutores directo del proyecto, a fin de que adquieran los
conocimientos necesarios que les permita organizar, ejecutar las diferentes actividades de innovación
tecnológica en la zona de intervención del proyecto.
 Asimismo, esta acción formativa persigue capacitar a los usuarios, los que serán los encargados de
transmitir los conocimientos a las generaciones venideras.
 Estimular el espíritu de grupo, es decir, que los usuarios aprendan a trabajar en grupo.

Objetivos:

 Formar a los usuarios para que estén preparados para desarrollar todo el proceso de producción de las
innovaciones tecnológicas implementadas en el ámbito del proyecto, trasmitir los conocimientos y técnicas
adquiridos a las generaciones venideras.
 Lograr que los usuarios interioricen las innovaciones y técnicas para lograr el correcto desarrollo de las
diferentes actividades programadas en la ejecución del proyecto.
 Lograr la homogeneidad de criterios de los usuarios en el desarrollo del proyecto.

Organización del curso.


Dirección del curso.
La conducción y ejecución del curso de capacitación estará a cargo del NEC, con el apoyo del asistente
técnico del proyecto.
a. Lugar de capacitación
El lugar de capacitación se llevara a cabo en cada una de los centros poblados intervenidos.

b. Duración del curso

Tendrá una duración de 2 días en el centro poblado.

c. Horario

De 8:30 a 15:30 horas

d. Responsable del curso

NEC y coordinador técnico.

e. Numero de ambientes
Local comunal o un aula de la institución educativa.
224
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

f. Número de participantes
Sera de acuerdo al número de usuarios del centro poblado (total de usuarios 130).
Modalidad de la capacitación.
El curso se realizara bajo la modalidad de capacitación presencial. En tal sentido, los participantes serán
capacitados utilizando métodos y técnicas modernas, complementadas con materiales visuales y empleando
pautas técnicas pedagógicas previamente establecidas.
Carpeta del participante.
Los documentos que se entregara al participante esta consignada en el presupuesto para la ejecución de esta
actividad.

Evaluación.
La evaluación será permanente, lo que permitirá medir el grado de asimilación de los participantes los
criterios a considerar en la evaluación son los siguientes:
 Asistencia y puntualidad.
 Conocimiento.
 Practica de campo.

Cuadro N° 67: Programación de temas:

FECHA HORA TEMA TECNICAS EXPOSITOR MATERIALES


Autoridad local
8:30 - 8:45 INAGURACIÓN Presidente
NEC
Producción de hortalizas
Importancia:
Importancia económica de la
horticultura
Importancia alimenticia
Tipos de huertos.
Expositiva Coordinador Material de
8:45 - 10:00 Establecimiento y manejo de huertos
participativa técnico capacitación
hortícolas:
Establecimiento de la plantación.
Factores que limitan el desarrollo y
crecimiento de las plantas
hortícolas.
Plagas y enfermedades.
Día 1 10:00 -10:15 Descanso refrigerio
Producción de hortalizas
Cosecha, almacenamiento y
10:15 - conservación de productos hortícolas. Expositiva Coordinador Material de
11:15 Cosecha de frutos y vegetales. participativa técnico capacitación
Materiales de empaque
Conservación
Instalación del Sistema
Agroforestal
11:15 - Sistemas Agroforestales: Expositiva Coordinador Material de
12:30 Diseño, Importancia, Cultivos a instalar. participativa técnico capacitación
Vivero:
Manejo de vivero
12:30 -
Almuerzo
13:00
Cultivos tropicales de granos y raíces
Cultivos de granos maíz, arroz y frijol:
13:00 - Expositiva Coordinador Material de
Sistemas de producción y manejo
14:30 participativa técnico capacitación
agronómico
Cultivo de Yuca y derivados:

225
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Sistemas de producción, manejo


agronómico y Transformación.
Instalación del abono orgánico
14:30 - Preparación. Expositiva Coordinador Material de
15:30 Importancia. participativa técnico capacitación
Métodos.

FECHA HORA TEMA TECNICAS EXPOSITOR MATERIALES


Crianza de animales menores
Importancia:
Bases conceptuales
Razas de engorde
Composición del lote
Manejo y Explotación: Expositiva Coordinador Material de
8:30-10:00
Manejo y crianza participativa técnico capacitación
Equipos y utensilios de la explotación
Desinfección del galpón
Preparación de la cama
Vacunación
Alimentación.
10:00-10:15 Refrigerio
Crianza de animales menores
Día 2
Sanidad animal
Vacunación y desparasitaciones
Principales enfermedades Expositiva Coordinador Material de
10:15-12.45
Medios de prevención y curación de participativa técnico capacitación
enfermedades
Formas de aplicación de los
medicamentos
12:45-13:15 Almuerzo
Sistemas de generación de valor
Expositiva Coordinador Material de
13:15-14:15 agregado a la producción, propuesta de
participativa técnico capacitación
industrialización artesanal.
.
Coordinador Manual de
14:15-15:30 Plenaria del desarrollo del taller Participativa
técnico capacitación

Como se detalla en los cuadro los cursos que se dictaran suman un total de 20 unidades, además cada curso
de capacitación se debe realizar días de campo e intercambio de experiencias.

Plan de asistencia técnica a hogares.

Objetivos de la actividad:

Desarrollar alternativas tecnológicas en la producción de hortalizas, granos y tubérculos; abono orgánico,


sistemas agroforestales, crianza de gallinas criollas e instalación de módulo de transformación agropecuaria.

Metodología de la Intervención:

Mediante este método de asistencia técnica se realizarán visitas a los productores en sus hogares y parcelas
con la finalidad de realizar el seguimiento y fortalecimiento de la aplicación de las tecnologías a ser
transferidas a los productores.

La metodología de asistencia técnica debe contribuir al mejoramiento de la producción y la productividad del


sistema. No obstante el trabajo se llevará a cabo en las comunidades descritas anteriormente como
beneficiarias del proyecto por la tradicional vocación de estas hacia los cultivos y crianza de animales
226
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

menores.

La aplicación del patrón técnico de producción, planteados le dará la continuidad al proceso mencionado, de
esta manera las soluciones generadas por la investigación responderán a problemas que se están
detectando. Esta característica le dará actualidad al patrón y se constituirá así en la mejor posibilidad
tecnológica para la producción de cultivos, crianza de animales menores y producción de hortalizas en el área
de intervención del proyecto.

En síntesis se pueden indicar los siguientes logros a alcanzar:

 Sistematización de las prácticas utilizadas para ser transferidos al resto de los productores.

 Diseño de un conjunto de procedimientos y aplicación de criterios de selección a las áreas a ser utilizadas.

 Categorización de productores con fines de selección.

 Incorporación de modalidades para la mayor operatividad y efectividad de la organización y la


formalización del proceso de comercialización con la agroindustria.

 Consolidación de un financiamiento suficiente y oportuno.

 Apertura de una fuente de trabajo para Asistentes Técnicos en los sistemas de producción mencionados.

 Incremento de la productividad del rubro lo cual ha sido factor de referencia en cuanto a tecnología de
producción de cultivos, crianza de animales menores y producción de hortalizas.

 La conveniencia de llevar a cabo proyectos similares en otras áreas productoras utilizando la metodología
desarrollada.

Modalidad de ejecución de la asistencia técnica

Las visitas de asistencia técnica serán proporcionadas por el personal técnico del proyecto durante la
ejecución del mismo en un promedio de 24 visitas por beneficiario a razón de a menos de una (01) visita por
mes.

Equipamiento y Concursos:

Implementación con equipos y bienes duraderos para la asistencia técnica permanente in situ en el proceso
productivo de cultivos alimenticios, forestales, crianza de animales menores y producción de hortalizas en las
comunidades de intervención del Proyecto.

Así mismo el proyecto promoverá concursos entre los productores que sobresalgan en las labores y
actividades programadas en el proyecto o al que produzca el mejor cultivo (hortaliza, gallina,
mejores rendimientos, etc.) para lo cual se financiará la dotación de algunos materiales, la asistencia
técnica y los incentivos o premios a los ganadores.

Las capacitaciones se ejecutaran de acuerdo al cronograma de actividades que se presenta en líneas


posteriores. Los temas a desarrollar son los siguientes:

227
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuadro N° 68: Ejes temáticos para capacitación técnica.

228
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

EJE TEMATICOS
TECNOLOGIA PRODUCTIVA
Huerto o biohuerto a campo abierto: generalidades
Cultivos tropicales (granos y raíces): generalidades
Abono orgánico natural compost: generalidades
Agroforesteria y planificación agroforestal: conceptos básicos
Animales menores aves: generalidades
Transformación agropecuaria: generalidades
ASISTENCIA TECNICA PERSONALIZADA
Cultivo de culantro
Cultivo de cebolla china
Cultivo de tomate
Cultivo de ají dulce
Cultivo de caigua
Cultivo de pepino
Cultivo de sandia
Cultivo de arroz
Cultivo de maíz
Cultivo de frijol caupi
Manejo de Abono orgánico natura; Compost
Cultivo de plátano
Cultivo de yuca
Cultivo de cocona
Cultivo de la piña
Cultivo de guanábana
Cultivo de guaba
Cultivo del palto
Cultivo del cacao
Cultivo de sangre de grado
Cultivo de la capirona
Manejo de animales menores aves
Manejo de la producción de fariña
INFORMACIÓN ESPECIALIZADA.
Elaboración de inventario de plantas y plan agroforestal
Organización de Comité Comunal y planificación desarrollo comunitario
Fortalecimiento de gestión del comité comunal
Organización y planificación local para el desarrollo sostenido
Visión empresarial y liderazgo
Administración y gestión de micro empresa
ARTICULACIÓN AL MERCADO
Potencial económico y de servicio de la biodiversidad
Protección de los recursos naturales
Gestión de mercado y comercialización
Estrategia para apertura de nuevos mercados
Información de mercado y de operaciones comerciales.

229
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.10. Diseño del producto 2: Grupo de hogares rurales con economías de subsistencia reciben
asistencia técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión de emprendimiento rural.

2.10.1 Análisis de la oferta de bienes y servicio en el ámbito de intervención.

La agricultura es la principal actividad económica de la zona, ya que provee de insumos para la dieta básica,
230
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

además de productos para el intercambio y venta. Algunos de los principales productos agrícolas
encontrados en la zona son la yuca, maíz, arroz, plátano, y fríjol, entre otros.

La pobreza natural de los suelos y el rápido lavado de la capa orgánica cuando el bosque es eliminado, es lo
que condiciona la denominada agricultura tradicional, migratoria y de subsistencia. Este tipo de agricultura
consiste en la tala y la quema de una cierta superficie de bosque natural y luego la siembra. En las chacras
de tierra firme se combina con especies perennes, frutales, forestales, medicinales, entre otras.

En forma general la producción agrícola es baja y la comercialización restringida, debido a que no existe un
mercado seguro donde puedan ofertar sus productos y la escasa disponibilidad de transporte de carga y
pasajeros, los centros de mayor comercialización se concentran en la capital del distrito de Nauta, Iquitos, en
algunas ocasiones llegan a la ciudad de Yurimaguas, una de las grandes limitaciones que tiene la actividad
es el difícil acceso a los mercados, por el alto costo de transporte fluvial y carretera siendo esta la vía de
comunicación del distrito para la comercialización de la producción. Esta situación mejorará con la
construcción de vías de acceso (carreteras), acompañado con un plan de capacitación, diversificación de
otros productos para el mercado, en función a la demanda, buscando rentabilidad para proporcionar
estabilidad económica a los pobladores.

El número de unidades productivas en la zona de intervención está definido por el número de familias (130) y
por el área que éstas manejan en promedio.

Existen unidades agropecuarias desde ½ hasta ¼ ha, en diferentes lugares que sumados por unidad
agropecuaria o posesión de terreno por familia se tiene entre 1,00 – 5,00 ha. Todos estos terrenos se
encuentran en zonas de secano. Algunas familias cuentan con terrenos al borde del río Marañon (restingas
bajas), donde se encuentran cultivos de leguminosas, hortalizas, etc.

La tenencia de la tierra es a nivel de posesionarios, cada parcela es asignada por la asamblea general de la
comunidad, a las familias y la extensión está condicionada a la cantidad que cada productor pueda manejar.

Los sistemas de producción vienen siendo manejados con escaso conocimiento técnico de distanciamiento
de siembra, orientación de siembra, labores culturales, control de plagas y enfermedades, conllevando a
obtener bajos rendimientos de producción.

Cuadro N° 69: Negocios en marcha que operan en la localidad.

Modalidad Nivel de
Mercados donde Problemas o
Nombre (individual / desarrollo (bajo,
venden necesidades
grupal) medio, alto)
No están asociados ni
Transporte local individual bajo En la comunidad
formalizados.
Tiendas comerciales Individual bajo Ciudad de Nauta Precios altos
Fuente: Encuesta al CCPP – 2016.

Análisis - descripción:

Como se puede apreciar en el cuadro N° 69, el centro poblado de 9 de Octubre, manifiestan no conocer sobre
la promoción de negocios rurales.

El comercio en el distrito se desarrolla básicamente mediante la comercialización de productos piscícolas,


agrícolas, crianzas de animales menores. Existen establecimientos comerciales que comercializan productos
alimenticios fabricados, ropa de vestir, artefactos eléctricos y otros.

Esta actividad representa aproximadamente el 15 % de la población económicamente activa, la actividad


comercial es tradicional, los excedentes se venden o intercambian a los bodegueros, profesores o miembros
de la misma comunidad, mientras que los regatones son los que compran productos cuando arriban a las
comunidades o los intercambian por otros productos que traen de Iquitos o Yurimaguas.

231
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

La presencia de los regatones es constante, esto se debe a que en muchos casos existe una relación de
confianza donde los pobladores entregan sus productos a cambio de algunos pedidos. Si bien existe un flujo
comercial entre las comunidades. Sin embargo, el comercio se da dentro de los centros poblados, por lo cual
el contacto con el exterior es mínimo.

Dentro de la comunidad, el dinero no juega un papel importante en la economía, ya que muchos de los
productos se consiguen a través del intercambio o a través de una figura de compra y venta casi inmediata,
donde el dinero participa pero no determina el valor único del producto.

El valor de los productos es algo relativo y depende altamente de las necesidades del poblador, es decir, el
vendedor de los productos determina el precio a pagar de acuerdo a lo que necesite en el momento.

Es por esta razón que los precios y valores de intercambio son meramente referenciales, sin embargo,
existen nociones aproximadas de lo que vale cada producto.

Esta economía poco monetarizada, usualmente acude al dinero en épocas específicas como la escolar, en la
que los padres deben comprar en el mercado externo los uniformes, útiles, entre otros.

Cuadro N° 70: Programas sociales presentes u operando.

Categorías SI/NO
Cunamas (Wawawasi) SI
Pensión 65 SI
JUNTOS SI
QALI WARMA (Desayuno Escolar) SI
FONCODES SI
Programa de Alfabetización SI
Beca 18 SI
Otro (indicar cuál)…………………………………..
Fuente: Encuesta CCPP – 2016.

Análisis – descripción:

Como se puede apreciar en el cuadro que en el centro poblado de 9 de Octubre manifiestan no conocer sobre
la promoción de negocios rurales.

El comercio en el distrito se desarrolla básicamente mediante la comercialización de productos piscícolas,


agrícolas, crianzas animales menores. Existen pequeños establecimientos comerciales en la capital del
distrito que comercializan productos alimenticios fabricados, ropa de vestir, artefactos eléctricos y otros.

Esta actividad representa aproximadamente el 15 % de la población económicamente activa, la actividad


comercial es tradicional, los excedentes se venden o intercambian a los bodegueros, profesores o miembros
de la misma comunidad, mientras que los regatones son los que compran productos cuando arriban a las
comunidades o los intercambian por otros productos que traen de Yurimaguas e Iquitos.

La presencia de los regatones es constante, esto se debe a que en muchos casos existe una relación de
confianza donde los pobladores entregan sus productos a cambio de algunos pedidos. Si bien existe un flujo
comercial entre las comunidades, Sin embargo, el comercio se da dentro del centro poblado, por lo cual el
contacto con el exterior es mínimo.

Dentro de la comunidad, el dinero no juega un papel importante en la economía, ya que muchos de los
productos se consiguen a través del intercambio o a través de una figura de compra y venta casi inmediata,
donde el dinero participa pero no determina el valor único del producto.
El valor de los productos es algo relativo y depende altamente de las necesidades del poblador, es decir, el
vendedor de los productos determina el precio a pagar de acuerdo a lo que necesite en el momento.
Es por esta razón que los precios y valores de intercambio son meramente referenciales, sin embargo,
existen nociones aproximadas de lo que vale cada producto.
232
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Esta economía poco monetarizada, usualmente acude al dinero en épocas específicas como la escolar, en la
que los padres deben comprar en el mercado externo los uniformes, útiles, entre otros.

2.10.2. Identificación de líneas de negocio potenciales.

Los servicios que prestan los pobladores locales en el distrito de Pastaza son escasos, el servicio del
transporte es básicamente por vía fluvial (botes rápidos o motonaves), de empresas ubicadas en las ciudades
de San Lorenzo y Yurimaguas.
En el distrito el uso más común como medio de transporte es el bote de madera con motor peque peque.
Los pobladores de 9 de Octubre salen a conseguir otros tipos de ingresos a las ciudades de Nauta e Iquitos
para realizar labores domésticas recibiendo una paga en promedio de 20 soles diarios, también realizan
trabajos de obreros en las construcciones civiles donde reciben una paga promedio de 35 soles por día.

Cuadro N° 71: Oportunidades económicas potenciales.


Nombre - Lugar de la Producto / Servicio que prestan los Pago o ingreso logrado
oportunidad pobladores del CP (mensual / diario)
Nauta Obreros S/.20.00 diario
Iquitos Obrero de construcción Hasta S/.35.00 según calificación
Yurimaguas Obreros de construcción S/.35.00 diario

Fuente: Taller DRP – 2016.

Cuadro N° 72: Ferias y mercados locales a los que actualmente acceden.

Demora en llegar
Nombre de la feria Distancia desde Frecuencia de
Ubicación desde los CP
o mercado el CP (Km) realización
(horas)
Mercado de Nauta Ciudad de Nauta 60 2 Fin de semana
Mercado Belén Ciudad de Iquitos 120 2 Mensualmente
Fuente: Taller DRP – 2016.

Análisis – descripción:

No existen ningún tipo de feria agropecuaria en el centro poblado, tampoco tienen conocimiento que se haya
realizados uno.

El comercio se desarrolla básicamente en el Distrito, la comercialización de productos piscícolas, agrícolas,


crianzas de animales menores. Existe un mercado comercial en la capital del distrito para la comercialización
de productos agropecuarios, ropa de vestir, artefactos eléctricos y otros. Esta actividad representa
aproximadamente el 15 % de la población económicamente activa.

La actividad comercial es tradicional. Los excedentes se venden o intercambian a los bodegueros, profesores
o miembros de la misma comunidad, mientras que los regatones son los que compran productos cuando
arriban a las comunidades o los intercambian por otros productos que traen de Iquitos o Yurimaguas.

La presencia de los regatones es constante, esto se debe a que en muchos casos existe una relación de
confianza donde los pobladores entregan sus productos a cambio de algunos pedidos. Si bien existe un flujo
comercial entre las comunidades, Sin embargo, el comercio se da dentro de los centros poblados, por lo cual
el contacto con el exterior es mínimo, en algunos casos los pobladores llevan sus productos a Nauta donde
son vendidos para comprar algunas cosas que les hace falta.
Mapa N° 02: Oportunidades económicas potenciales.

YURIMAGUAS 233
NAUTARurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
Acceso de Hogares
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2 horas 72 horas

Trabajo de servicios
Trabajo de servicios
domésticos (sueldo
domésticos (sueldo
variable)
variable)

Trabajo de construcción civil


(S/. 35.00 diarios)
Trabajo de construcción civil
(S/. 35.00 diarios) CC PP.
9 DE OCTUBRE

4 horas

Trabajo de servicios
domésticos (sueldo
variable)

IQUITOS
Fuente: Taller DRP – 2016.

2.10.3. Identificación de mercados potenciales para desarrollar emprendimientos en la zona del


proyecto.

Una de las alternativas de negocio seria la implementación de plantas procesadoras de harina de plátano u
hojuela, almidón, la fariña y la tapioca ya que en épocas su precio es bajo y su transporte es caro, ya
transformado se le da un valor agregado a la producción de estos cultivos.

Cuadro Nro. 73: Potenciales ideas de negocios (que otros negocios se pueden desarrollar en el
CP).

¿Por qué creen que sería un ¿En qué mercados se podría vender?
Nombre
buen negocio?
Planta procesadora de harina de Buena demanda de harina
Mercado y mayorista de Nauta e Iquitos
plátano principalmente
Buena demanda de almidón, fariña y
Planta procesadora de yuca Mercado y mayorista de Nauta e Iquitos
tapioca.
Granja de gallinas de postura Existe demanda de huevos de corral Mercado local
Fuente: Taller DRP – 2016.

Análisis – descripción:

234
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Una de las alternativas de negocio seria la implementación de plantas procesadoras de harina de plátano u
hojuela, almidón, la fariña y la tapioca ya que en épocas su precio es bajo y su transporte es caro, ya
transformado se le da un valor agregado a la producción de estos cultivos.

En cuadro N° 73, se muestra la idea de negocios potenciales que pueden desarrollar las comunidades
nativas beneficiarias del proyectos, debemos resaltar la producción de maíz amarillo duro puesto que en la
ciudad de Iquitos existen empresa que se dedican a la industria avícola que utilizan grandes cantidades de
maíz como insumo para la preparación de alimento balanceado, considerando que la actual producción no
satisface la demanda exigida por el empresariado, motivo por el cual genera que se traslade de la zona de
Tarapoto grandes cantidades de maíz.

En cuanto a los productos agroindustriales se puede manifestar que existe un gran mercado que es el
Programa Nacional Qali Warma que actualmente viene adquiriendo harina de plátano para la preparación de
desayunos escolares.

La producción de fariña tapioca es otra actividad de transformación agropecuaria importante en la zona,


puesto que la ciudad de Iquitos demanda el producto especialmente en épocas cuando los ríos aumentas el
caudal y no es posible producir yuca en restingas.

Los mercados potenciales constituyen el lugar donde se ofertará el producto, para nuestro caso los productos
que se presentan a nivel de idea de negocio, el cual se cristalizara en el Plan de Negocio que desarrollará
cada grupo emprendedor, para nuestro caso los productos identificados se destinara básicamente al mercado
local de Nauta e Iquitos y Yurimaguas, así como también el Mercado Nacional según sea el caso.

2.10.4. Identificación de la demanda y oferta potencial de servicios de asistencia técnica para los
emprendimientos rurales.

La esperanza de la población de 9 de Octubre es la implementación de Asistencia técnica en desarrollo


productivo agropecuario, para la explotación de éstas áreas con cultivos agrícolas competitivas y crianzas de
animales menores con asistencia técnica en toda la cadena de la producción hasta lograr articular al mercado
el fruto del esfuerzo para la generación de ingresos sostenibles que permitan el desarrollo anhelado con
mejor calidad de alimentación, salud, educación, vestimenta, vivienda; es decir, contar con los servicios
básicos de calidad.

Se ha encontrado que existe mayor población de personas entre 1 y 14 años; es decir, población que
demanda mejor calidad de atención, de lo contrario el anhelado desarrollo es truncado por que la población
de niños y jóvenes cruzaran los mismos senderos de los adultos y los indicadores de pobreza continuarán
creciendo.

La explotación racional de los recursos como el suelo, agua, etc., van a permitir reducir los niveles de
desnutrición crónica, tasas de analfabetismo, mortalidad infantil por EDAs, IRAs y otras enfermedades.

En forma general la producción agrícola es baja y la comercialización restringida, debido a que no existe un
mercado seguro donde puedan ofertar sus productos y la escasa disponibilidad de transporte de carga y
pasajeros.

Los centros de mayor comercialización se concentran en la provincia de Loreto Nauta, en algunas ocasiones
llegan a la ciudad de Iquitos y Yurimaguas.

235
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.10.5 Diseño del modelo de gestión para el desarrollo de emprendimiento rurales.

a) Diseño del desarrollo de los concursos para la evaluación y asignación de recursos.

En el medio rural es un problema muy serio articular a los diferentes mercados existentes a los productores
locales, con este componente el proyecto promoverá iniciativas emprendedoras productivas para de esa
manera articular a éstos.

El desarrollo de este componente será programado en el segundo año de ejecución del proyecto, para esto
se programó desde el primer año líneas productivas con supuesto potencial de mercados identificados y
desde el inicio irán desarrollando su creatividad tecnológica productiva para generar su propia economía.

El objetivo del desarrollo de negocios inclusivos, es disminuir la pobreza, porque incorporará a las familias
emprendedoras con sistemas de producción familiar a las cadenas productivas de manera dinámica y
articulada.

El proyecto promoverá concursos de perfiles o planes de negocio agropecuarios o no agropecuarios viables


con articulación al mercado; asimismo, fomentará la asociatividad de los pequeños productores para que
sean actores con capacidad de negociación.

El proyecto financiará la asistencia técnica y los perfiles o planes de negocios que resulten ganadores.

Este componente se ejecuta a través del NEC con la participación del Comité de Asignación de Recursos -
CLAR, mediante la modalidad de fondos concursables. Consiste en fomentar entre los hogares que reúnan
mejores capacidades y activos potenciales, iniciativas de articulación productiva al mercado local o regional.

Las etapas, así como la descripción de las mismas, los actores involucrados e instrumentos a utilizar en el
componente de negocios rurales inclusivos se detallan a continuación:

Promoción, lanzamiento y difusión del concurso.


Proceso mediante el cual se da a conocer las posibilidades que brinda la gestión de un perfil de negocio a las
familias y los procedimientos para lograrlo.

Considera la realización de un evento de lanzamiento en donde concurren los principales actores locales en
el que se socializa el propósito que persigue.

Incluye la edición, emisión y divulgación de material de promoción a través de afiches, folletos informativos,
spots radiales y publicación en otros medios locales.

Los actores involucrados son: NEC, Unidad Territorial, Coordinador Técnico; Yachachiq; Gobierno Local.

Los instrumentos a utilizar son:


 Caja de herramientas de NRI.
 Lineamientos generales del concurso de NRI.
 Plan de Promoción de NRI.
 Pautas para elaborar el material de promoción de NRI.
 Bases del concurso.

Conformación de grupos de interés.

Se facilita la formación de grupos de interés (socios, líderes y la idea de negocio)


Los actores involucrados son: Unidad Territorial, Coordinador Técnico; Yachachiq, población usuaria
Los instrumentos a utilizar son:
236
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

 Caja de herramientas de NRI.


 Pautas para la conformación de los grupos de interés.
 Acta de constitución del grupo de interés.

Identificación de las ideas y oportunidades de negocio.

Validar ideas iniciales de las organizaciones con las oportunidades que les da el mercado y sus
potencialidades reales.

Los actores involucrados son: Unidad Territorial, Coordinador Técnico; Yachachiq, Grupos de interés
conformados.

Los instrumentos a utilizar son:

 Caja de Herramientas de NRI.


 Pautas para el desarrollo del Taller de identificación de oportunidades de negocios.
 Criterios para evaluar y seleccionar la mejor idea de negocio.

Elaboración de perfiles de negocio.

El coordinador técnico y Yachachiq brindan asistencia y orientación para que los grupos participantes
elaboren sus perfiles de negocio según el formato correspondiente.
Los actores involucrados son: Población usuaria, Yachachiq, Coordinador Técnico, Unidad Territorial.

Los instrumentos a utilizar son:


 Caja de Herramientas de NRI.
 Formato de Perfil de Negocio Rural.

Evaluación de gabinete y campo (previa al concurso CLAR).

En gabinete se desestiman las ideas que no son viables. Las que pasan la evaluación de gabinete son
evaluadas en campo.
Los actores involucrados son: Unidad Territorial, Yachachiq y Coordinador Técnico
Los instrumentos a utilizar son:

 Caja de herramientas de NRI.


 Ficha de evaluación de perfiles de negocios concursables.

Conformación y capacitación del Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR).

El CLAR debe estar conformado por personalidades representativas de la localidad.


La conformación del CLAR es una actividad que se puede realizar de manera paralela a los procesos
anteriores.
Este Comité se reunirá solo las veces que se haga el concurso.

Los actores involucrados son; Un representante de:


* Gobierno Local
* Programas sociales
* Unidad Territorial de FONCODES
* Asociaciones de productores
* Otras instituciones públicas o privadas
Responsable de capacitación al CLAR: Equipo FONCODES sede central (UGOE-CNRI)

237
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Los instrumentos a utilizar son:


 Caja de herramientas de NRI.
 Reglamento del CLAR.
 Lineamientos generales del concurso de NRI.
 Bases del concurso de NRI.

Organización del concurso.

Actividades desarrolladas con el fin de garantizar las condiciones de convocatoria y logística para el óptimo
desarrollo del concurso.

Los actores involucrados son: Municipalidad distrital, Coordinador Técnico, Yachachiq, Unidad Territorial,
grupos de interés concursantes.

Los instrumentos a utilizar son:


 Caja de herramientas de NRI.
 Pautas metodológicas para la organización previa del concurso

Desarrollo del Concurso.

Los grupos de negocios sustentan sus perfiles de negocios y acceden a financiamiento en función a la calidad
de sus propuestas
El CLAR califica a cada participante y el fondo total concursable, y elige a los ganadores.
Los resultados del concurso (ganadores y montos asignados) son anunciados públicamente el día del
concurso.
Los actores involucrados son: CLAR, grupos de negocios, oficina zonal, autoridades locales.
Los instrumentos a utilizar son:

 Caja de herramientas de NRI.


 Pautas metodológicas para la realización del concurso.
 Ficha de evaluación del perfil de negocio rural – CLAR.

Selección del Asistente Técnico.

El NEC con la participación de los grupos de interés realiza la convocatoria, evalúa y selecciona a los
asistentes técnicos idóneos.

Los actores involucrados son: NEC, grupos de interés, Coordinador Técnico, Yachachiq y postulantes a
asistentes técnicos.

Los instrumentos a utilizar son:


 Caja de herramientas de NRI.
Orientaciones para la evaluación y selección de asistentes técnicos

b) Descripción del proceso de implementación de la asistencia técnica, capacitación específica y


entrega de activos para la puesta en marcha y gestión (módulos de capacitación) de los
emprendimientos rurales.

Ejecución de la asistencia técnica.


238
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Previo a ejecutar la AT, el NEC firmara un contrato con el Asistente Técnico del cual será parte el Plan de
Asistencia Técnica. Este plan debe contar con el visto bueno del grupo de interés.
Los actores involucrados son: NEC, Asistente Técnico, Grupo de Interés, Unidad Territorial.
Los instrumentos a utilizar son:

 Caja de herramientas de NRI.


 Modelo de contrato de A.T.
 Plan de AT.

Adquisición de insumos, materiales y equipos.

El AT valida la consistencia de la demanda de insumos y equipos según el Plan de AT.


Posteriormente, se procede con las adquisiciones en coordinación con el NEC y el Coordinador técnico.

Los actores involucrados son: NEC; Asistente Técnico, Grupo de Interés, Unidad Territorial
Los instrumentos a utilizar son:

 Caja de herramientas de NRI.


 Plan de adquisiciones.

Evaluación de resultados.

Con el fin de medir los resultados obtenidos por los grupos de interés se realiza una evaluación donde podrán
demostrar de manera explícita y tangible la mejora en las capacidades, habilidades y destrezas logradas por
los grupos de interés.

Los actores involucrados son: NEC; coordinador Técnico, Grupo de Interés, Unidad Territorial.
Los instrumentos a utilizar son:

 Caja de herramientas de NRI.


 Ficha de evaluación de resultados del Negocio.

En el Diagnóstico Rural Participativo se ha identificado preliminarmente, las ideas de negocios y/o negocios
en marcha con potencialidades de desarrollos locales.

Cuadro N° 74: Identificación de ideas de negocios y/o negocios en marcha.

239
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Para este componente la justificación técnica se elabora a nivel del conjunto de hogares del proyecto, dado la
estrategia de fondos concursables a cargo del NEC.

A través del NEC se fomentarán emprendimientos para la generación de ingresos articulando la producción
familiar al mercado local; para tal efecto, los pequeños productores se organizan en grupos de interés (en
base a una línea de producción) entre los hogares que reúnan mejores capacidades, activos potenciales y
que preferentemente hayan desarrollado habilidades previas para la implementación del negocio.

Las actividades del componente promoción de negocios rurales inclusivos iniciarán el segundo trimestre del
primer año, con aquellos grupos de hogares que muestren mayores potencialidades, que hayan mejorado sus
niveles de producción e identificado los productos con potencial de mercado. El reto es que los hogares
generen ingresos con sus propios recursos y sus capacidades, aprovechando las oportunidades del mercado.
Los grupos de hogares que demuestren emprendimientos accederán a los concursos de perfiles de negocios
agrarios y no agrarios, los cuales se promoverán a través del NEC. Estos perfiles serán calificados por el
CLAR (Comité Local de Asignación de Recursos). El Comité Local de Asignación de Recursos – CLAR, es
una instancia de participación local y democrática conformada por diversos representantes de la sociedad civil
con el objetivo de escuchar la demanda organizada de la población y previa evaluación asignar los recursos
necesarios para la gestión de un emprendimiento, premiar los resultados obtenidos en el marco de un
concurso, etc.

La elaboración de los perfiles de negocios contará con el soporte del coordinador técnico y de los yachachiq
productivo, el cual contiene el análisis del mercado potencial para los productos a ofrecer de los negocios
identificados, teniendo en cuenta aspectos tales como: competencia, demanda, accesibilidad al mercado y
otros que se considere pertinente. Asimismo, describe la estrategia a implementar para la articulación al
mercado de los productos y/o servicios a ofrecer por los negocios identificados. Se explicará, la estrategia a
utilizar para facilitar la vinculación al mercado de los productos y/o servicios que ofertarían los negocios
identificados en la zona.

c) Diseño para la promoción de espacios de intercambio local.

Las ferias para el desarrollo económico local unen objetivos de productores y comerciantes, y es un
instrumento del desarrollo local, a la vez que es una actividad empresarial en sí.

¿Qué es una feria?

Es una actividad que tiene como característica concertar en un mismo espacio físico a la oferta y demanda de
servicios y/o productos, en una fecha programada.
240
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Las ferias son una estrategia de promoción para la generación de oportunidades comerciales, que se realizan
a través de un contacto directo del empresario con el cliente y la competencia, vinculando la oferta y la
demanda.

Es un lugar donde se reúnen vendedores y compradores para difundir, exhibir, promover, conocer y
seleccionar una gran variedad de productos y servicios.

¿Cuál es el objetivo de participar en las ferias?

 Conocer el mercado.
 Conocer la competencia y el movimiento comercial del mercado
 La feria representa una herramienta general de mercadeo.
 Conocer nuevas estrategias, innovaciones y tecnología.
 Dar a conocer avances, desarrollos, ventajas e información general sobre productos y servicios.
 Fomentar las relaciones de negocios con los compradores, en busca de la oportunidad para hacer negocios.
 Formalizar contratos y/o ventas.
 Conocer la opinión de los visitantes y empresarios sobre los productos y servicios ofrecidos.

Proceso para la realización de ferias

La realización de Ferias, implica desarrollar un proceso dividido en pasos para su mejor implementación y
seguimiento, que tiene su base en una buena planificación, da inicio con el paso de preparación, paso que es
el más importante y determina los logros y resultados del evento, en ese momento se estructura la
coordinación de los esfuerzos técnicos y financieros de las instituciones participantes, se elige un Comité
Operativo (la participación debe ser voluntaria y en coherencia a las responsabilidades institucionales y
normativas en relación al tema de la feria.
Pasos del proceso para realizar ferias exitosas:
Pas o 1 :
El proceso da inicio con el paso de preparación, que contiene 3 grandes actividades:

 Planificación: en esta actividad es necesario cubrir 5 pasos principales:


1.Definición de los objetivos
2.Determinar la estrategia
3.Definir las metas
4.Elaborar un plan de trabajo para identificar líneas de acción.
5.Monitorear el plan de acción.

 Organización: Son dos actividades las que se realizan:


1.Creación del Comité Operativo
2.Comité Operativo en marcha.

 Promoción y Publicidad: Un punto muy importante es diseñar el perfil de la oferta y demanda empresarial
participante, en torno a sus insumos, productos y servicios.

Se debe elaborar material publicitario para despertar el interés en las empresas, organizaciones,
instituciones y público en general por participar o asistir a la feria.

Paso 2:
Uno de los aspectos fundamentales para el éxito de la Feria, es el aporte y disponibilidad de las instituciones
u organizaciones que conforman el Comité Operativo, deben combinar la experiencia en ferias y el

241
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

conocimiento técnico, así como también sus vinculaciones con instituciones gubernamentales, instituciones
financieras, cooperación internacional y otros participantes de la vida económica de la localidad.

La ejecución del evento inicia con las actividades que se realizan para preparar las instalaciones con los
stands y el equipamiento necesario, las actividades inician ocho días previos al evento para garantizar estar
listos el día de la feria y arrancar con la Inauguración.

Actividades:
1. Actividades ocho días previos a la feria.
2. Día del evento.

Paso 3:
Es la acción de medir los resultados y objetivos, el análisis debe basarse en las.

Actividades:
1. La evaluación de resultados
2. Seguimiento
3. Sistematización.

Definición operacional.

 Es un proceso mediante el cual los grupos de interés conformados a nivel de cada NEC, logran desarrollar
sus emprendimientos rurales y venden sus productos en el mercado local, con el apoyo y participación de
los diversos actores involucrados en esta actividad.
 Tanto FONCODES como las Municipalidades ayudan con información sobre espaciosa de intercambio
comercial, lo que facilita la colaboración de los productos de los grupos de interés.
 Con la información a la que acceden participan en espacios de promoción comercial, ya sea con apoyo de
terceros o por cuenta propia.
 Además se coordina con los sectores locales para la realización de la feria o diferentes actividades que
facilite la articulación de los grupos de interés con el mercado.

Cuadro N° 75: Organización para la ejecución de la actividad.

Actores Roles y Funciones


Gobierno Local  Apoyo con información para la articulación comercial y
la autorización para la realización de ferias locales.
Asistencia Técnica  Elabora el plan de promoción para la venta de los
productos de los grupos de interés.
 Elabora informes mensuales de las actividades
relacionadas con la promoción de mercados locales
 Identifica potenciales mercados para la venta de los
grupos de interés.
Grupo de Interés  Identifica fuentes de información sobre mercados en el
desarrollo de su dinámica social y productiva y la
comparte con otros hogares NEC
 Participa activamente en los diferentes espacios de
promoción comercial.
 Realiza un registro detallado de sus ventas y de los
contactos que establece información que será
consignada por el núcleo ejecutor.

Criterios de programación de la actividad.

242
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

 La programación depende de la aprobación de los perfiles, 8 meses promedio después de declarada


ganadora en los concursos.
 La programación de las ventas depende de los mercados identificados para cada producto.

Flujo de procesos de la actividad.

 El proceso inicia con la elaboración del plan de comercialización que elabora el asistente técnico donde
identificaran las principales posibilidades de mercado de cada producto ofertado.
 El asistente técnico inicia acciones de búsqueda de los mercados identificados en el plan. Una
consideración a tomar es que el asistente no negocia contratos, simplemente identifica en que mercado
hay mejores condiciones para cada producto.
 Como actividad complementaria, se solicita a la municipalidad, que esta autorice la realización de ferias
locales, para que se presenten los productos de los grupos de interés.
 Adicionalmente con la información del asistente técnico los productores ofertaran sus productos en los
demás espacios comerciales.
 Periódicamente el asistente técnico presentara un informe al coordinador del NEC y al NEC con respecto
del avance de los grupos de interés, lograr mercado que estos requieren.

2.10.6. Promoción del ahorro formal y otros productos financieros en hogares rurales.

En el proyecto se promoverán entre los hogares dos aspectos de la inclusión financiera: la alfabetización
financiera que proporcionará información y conocimientos básicos sobre el sistema financiero nacional y la
promoción del ahorro para facilitar la incorporación de los usuarios a un sistema de ahorros.

Este componente de los proyectos se desarrollará en el marco de la estrategia de inclusión financiera del
MIDIS, que es coordinada por la Dirección General de Calidad de las Prestaciones del MIDIS.

En el grafico N° 15 se presenta el proceso de implementación de capacidades financieras a cargo del NEC.

Grafico N° 15: Implementación de capacidades financieros a cargo del NEC.

a) Identificación de instituciones financieras que brindan servicios en el ámbito de la intervención.

243
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuadro N° 76: Presencia del sistema financiero formal (considerar las que operan a nivel del
distrito).

¿Los del centro poblado acuden a


Nombre de la institución
Ubicación esta institución financiera? ¿Para qué lo usan?
financiera
(SI/NO)
Banco de la Nación Nauta si Juntos
Caja Piura Nauta si Jiros
Fuente: Encuesta CCPP – 2016.

Cuadro N° 77: Prácticas financieras tradicionales.

Logros o buenas
Nombre de la práctica Aprox. De
Ubicación Problemas experiencias
financiera involucrados
Centros No trabajan todos por Disponibilidad de efectivo
Ahorro en ganado(porcino) 10
poblados igual a la venta
Demora en la
En una emergencia: Se puede atender las
Nauta 30 devolución
préstamos de un conocido emergencias
Compras en la tienda Descapitalización de la
Nauta 52 Demora en el pago
“fiado” bodega.
Fuente: Encuesta CCPP - 2016.

En la comunidad no existen instituciones financieras que brinden un crédito a los pobladores.

A nivel comunal se presenta como estrategia de ahorro la crianza a nivel extensivo, en 9 de Octubre existen
varias cabezas, Estos animales son vendidos para la celebración de actividades comunales o cuando se
presenta alguna necesidad.

Los pocos recursos que captan las familias por la prestación de servicios principalmente, guardan en su
mayoría en la compra de ganado, según manifiestan es más seguro por la presencia de pastos naturales y
productos agrícolas; es decir, pueden disponer en el momento que ellos necesitan.

Las agencia de los bancos más cercanas están en la ciudad de Nauta e Iquitos.

b) Identificación de hogares que han demandado o son demandantes de algún servicio financiero
formal y/o informal.

De manera articulada al Programa JUNTOS, se implementó en 2012 el Programa Noa Jayatai con la
participación de gobiernos locales y distritales, y otros actores públicos y privados centralizados por el MIDIS,
entre ellos FONCODES.

El objetivo de Noa Jayatai es desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos rurales en hogares


de pobreza y extrema pobreza, que contribuyan a la generación y diversificación de ingresos; así como a la
mejora del acceso a la seguridad alimentaria. El proyecto cuenta con cuatro componentes que se articulan
entre sí. Su aplicación es flexible y se adecúa a las condiciones, sociales, culturales, agroecológicas de los
territorios.
Se tiene previsto un periodo de ejecución de 3 años.

Se ha identificado a los hogares (130) que han demandado los servicios financieros formal a los usuarios
directo del proyecto, en el centro poblado de 9 de Octubre.
244
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

c) Descripción del proceso de implementación de la capacitación y asistencia técnica para el uso


de servicios financieros.

Este componente permitirá vincular al usuario del proyecto con el sistema financiero a través de la educación
en temas de conocimiento del sistema financiero, promoción del ahorro y el acceso a créditos.

Asimismo, los usuarios del proyecto tendrán los conocimientos básicos en el uso de herramientas que
actualmente se utilizan en el sistema financiero, tales como cajeros automáticos y tarjetas.

Para el logro de los objetivos del proyecto, se desarrollarán eventos de Alfabetización Financiera y Promoción
del Ahorro; Este componente en su primera etapa logrará cambios de actitud en los usuarios y posteriormente
se concretarán en acciones del ahorro y crédito, que permita solucionar los problemas económicos y/o de
emprendimiento que pudiera presentarse.

Se tiene previsto la capacitación de dos módulos de inclusión financiera para los 130 hogares beneficiarios
del proyecto. Módulo de conocimiento básico de actividades financieras y promoción del ahorro producto de
las actividades laborales. Se contratará uno (01) facilitador financiero (2 meses) y un (01) Yachachiq
financiero (6 meses), NE – Kirimata.

El facilitador empezará su labor a partir del tercer (03) mes de inicio del proyecto y los Yachachiq financieros
al noveno (09) mes. Se formaran cinco (05) grupos de ahorristas, talleres de capacitación financiera y
formación de Yachachiq para el proceso de acompañamiento. Los talleres de capacitación y formación se
detallan en el anexo.

Metodología.

La metodología de capacitación financiera tendrá un enfoque androgénico, interculturalidad, cultura de paz,


participación, con inclusión social, y equidad de género, emprendimiento, seguridad alimentaria, territorialidad
y sostenibilidad social.

- Expositivo: ayuda audiovisuales (AAV); favorece el aprender a mirar (se aprende a observar) y pensar.
- Demostrativo: vincula la teoría con la práctica, la puesta en marcha de un tema con la práctica,
simulaciones.
- Aprendizaje por descubrimiento: Estimula la búsqueda del conocimiento, permite un análisis y
reconocimiento de lo que se desea aplicar.
- Inductivo – deductivo: favorece la interacción, cooperación, el aprender de sí mismo y del grupo en el que
participa.

Temas de capacitación.

Los temas de la capacitación están estructurado en dos aspectos de la inclusión financiera:

i) Alfabetización financiera y conocimientos básicos sobre el sistema financiero nacional.

ii) promoción del ahorro para facilitar la incorporación de los usuarios a un sistema de ahorros.

Los temas por sesión a desarrollar en cada tecnología se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 78: Temas de capacitación financiera.

TIEMPO TEMAS MATERIALES

245
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Sesión 1: Alfabetización financiera y conocimientos básicos sobre el sistema financiero nacional

El sistema financiero regional y nacional.


Cinta adhesiva, papelografos, tarjetas,
30 Minutos Principales entidades financieras de acceso de
plumones gruesos.
la población local.

Plan crediticio financiero, tasas de interés y Cinta adhesiva, papelografos, tarjetas,


30 Minutos
cronograma de pago. plumones gruesos.

Acceso financiero de emprendimientos Cinta adhesiva, papelografos, tarjetas,


30 Minutos
negocios rurales. Experiencias exitosas. plumones gruesos.

Sesión 2: Promoción del ahorro para facilitar la incorporación de los usuarios a un sistema de ahorros

Cultura de ahorro y su importancia en el Cinta adhesiva, papelografos, tarjetas,


30 Minutos
desenvolvimiento familiar. plumones gruesos.

Cinta adhesiva, papelografos, tarjetas,


30 Minutos Beneficios del ahorro
plumones gruesos.

2.11. Presupuesto total del proyecto.

246
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

247
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

248
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

249
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

250
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.12. Programación de desembolsos de recursos financiados por FONCODES al NEC .

251
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

252
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

253
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

254
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

255
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.13. Programación de las actividades del proyecto, anual y por trimestres para sus 3 años de ejecución .

256
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

257
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

258
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

259
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

260
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.13 .1. Programación anual y por trimestres del producto 1.

261
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

262
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.13.2. Programación anual y por trimestres según las actividades del producto 2.

263
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

264
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.14. Programación financiera del proyecto, anual y por trimestres, para sus 3 años de ejecución .

265
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

266
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

267
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

268
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

269
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.15. Análisis de beneficio costo del proyecto.

Consiste en realizar una comparación de los costos y la inversión que requiere el proyecto con los beneficios
que este pueda generar en un periodo determinado.
Mediante esta metodología se evaluarán las siguientes tecnologías:

 Módulo de Huerto o biohuerto a campo abierto


 Módulo de Cultivos tropicales para la producción de granos y raíces.
 Módulo de producción de abonos orgánicos.
 Módulo de agroforestería.
 Módulo de animales menores aves.
 Módulo de transformación agropecuaria.

Costo – efectividad.

El ratio costo efectividad es el cociente del indicador definido en el paso anterior y el valor Actual de los costos
Sociales netos.

Mediante esta metodología se evaluará las siguientes tecnologías:

 Cocina mejorada.
 Agua segura.

Flujo de beneficios del proyecto.

La evaluación de los beneficios logrados con el proyecto, se realiza comparando los rendimientos productivos
con y sin proyecto.

A. VBP CON Proyecto.

Se estima los rendimientos productivos de los productos con la intervención del Proyecto

Cuadro Nº 79: Valor bruto de la producción con proyecto.

270
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

B. VBP SIN Proyecto.

Se estima los rendimientos productivos de los productos sin la intervención del Proyecto.

Cuadro Nº 80: Valor bruto de la producción sin proyecto.

C. Valor bruto incremental de la producción.

Cuadro Nº 81: Valor bruto de la producción incremental.

271
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Flujo de costos totales del proyecto.

A. Costos de operación y mantenimiento incremental (CON y SIN Proyecto).

Para la determinación del costo de mantenimiento incremental, se hacen los cálculos de costos de
mantenimiento Con y Sin proyecto; para ello, se hacen los Análisis de Costos Unitarios de Mantenimiento en
el Anexo.

Cuadro Nº 82: Costo de operación con proyecto a precio de mercado.

Cuadro Nº 83: Costo de operación sin proyecto a precio de mercado .

272
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cuadro Nº 84: Costo incrementales de operación .

Cuadro Nº 85: Costo de mantenimiento con proyecto a precio de mercado.

Cuadro Nº 86: Costo de mantenimiento sin proyecto a precio de mercado.

Cuadro Nº 87: Costo incrementales de mantenimiento .

273
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Flujo de caja.

En la construcción del flujo de caja se utilizan dos rubros; el flujo de costos incrementales y el flujo de
beneficios incrementales.
Los costos están compuestos por la inversión, operación y mantenimiento.
Los beneficios están compuestos por el valor bruto incremental de cada uno de los productos del proyecto.
El flujo de beneficios está compuesto por el valor bruto incremental de producción de cada producto.
El flujo de costos está compuesto por las inversiones y de operación y mantenimiento del proyecto.
Cuadro Nº 88: Flujo de caja a precio de mercado.

274
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

275
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El Valor Actual Neto (VAN) es positivo, indica la viabilidad y la rentabilidad del proyecto por lo tanto es
recomendable su ejecución. La Tasa Interna de Retorno (TIR), muestra que es superior a la TDS,
demostrando también que su ejecución o su implementación del proyecto genera beneficios para la población
objetivo. Finalmente el ratio B/C es mayor a 1, confirmando la viabilidad del proyecto.
276
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Evaluación de costo-efectividad del proyecto.

Por su naturaleza los productos como cocina mejorada y agua segura merecen el cálculo de sus beneficios
por la metodología de costo efectividad

A. Cálculo de costos incrementales y valor actual de costos netos para cocina mejorada.

B. Cálculo de costos incrementales y valor actual de costos netos para agua segura.

277
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cálculo de costo-efectividad.

Cálculo de Nº de beneficiarios en el horizonte del proyecto, para este cálculo se utiliza el índice de
crecimiento de población que viene a ser 0,25% para la provincia de Loreto Nauta, según los datos de los
Censos Nacionales de 2007.

La población beneficiaria del proyecto

Crecimiento poblacional beneficiaria del proyecto

278
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Cálculo de costo-efectividad de cocinas mejoradas y agua segura.

Se tienen que el costo efectividad para cocina mejorada es de S/. 267.92 y para agua segura se tiene S/.
30.18 para cada uno de los pobladores usuarios del proyecto.

2.16. Evaluación ambiental del proyecto.

En la evaluación de impacto ambiental se observa que la implementación de las tecnologías del proyecto
Especial “Mi Chacra Emprendedora – Noa Jayatai” tendrá impactos ambientales positivos, los que podemos
describir a continuación:

Las tecnologías orientadas a los cultivos, permitirá la cobertura de los suelos, disminuyendo la erosión,
incorporando materia orgánica y de alguna manera en la captura de CO² del medio ambiente y, además, se
instalarán plantones de árboles que no deterioran el medio ambiente, más al contrario contribuyen en la
conservación y mejora de la biodiversidad, por lo tanto no genera impacto negativo.

La crianza de animales menores, desde el punto de vista medio ambiental, permitirá la producción de materia
orgánica para ser usada en la agricultura como abono (compost).

La tecnología de cocina mejorada tiene muchos beneficios ambientales como: menor contaminación
ambiental, menor uso de leña por lo tanto disminuye la tala de árboles.

El desarrollo del componente Negocios Rurales Inclusivos, también se desarrollara teniendo en cuenta de no
afectar negativamente al medio ambiente, para lo cual se realizarán las respectivas evaluaciones.
279
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El proyecto, según la evaluación ambiental, no ocasionará daño alguno; muy por el contrario traerá beneficios
al medio ambiente, con la implementación de las tecnologías.

 Cocina mejorada.- Disminuye el consumo de leña y por lo tanto la tala de árboles; genera menos humo
para el ambiente, utiliza menos tiempo en la preparación de los alimentos.

 Agroforestería.- Genera micro-climas, barreras rompe-vientos, retención del agua de suelo, evita la
erosión de los suelos.

 Cultivos.- Cobertura del suelo, evitando la evaporación y protege de la erosión pluvial y eólica.

 Abono orgánico.- Su incorporación como abono, favorece la vida del suelo, no lo degrada y genera vida
(microorganismos).

 Crianza de animales menores.- Producción de guano para la incorporación al suelo.

 Agua segura.- No contaminación del agua por agentes externos (excretas de animales, lavados de ropas,
basuras, venenos, animales muertos, etc.)

En conclusión, se cita que la ejecución del proyecto tendrá impacto positivo en el medio ambiente.

280
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.17. Indicadores de seguimiento del proyecto, concordante con el programa presupuestal.

Cuadro N° 89: Indicadores de seguimiento del proyecto.

281
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

282
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.18. Fotos del ámbito del proyecto y reuniones más importantes con usuarios del proyecto.

Transecto o recorrido.

El recorrido por las comunidades ha permitido identificar las potencialidades de la zona, primero para la
implementación del proyecto y en segundo lugar, para observar los productos que vienen cultivando para
fortalecerlos.

1. Llegada a la comunidad asignada.

9 de Octubre.

283
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2. Reuniones de coordinación con los pobladores de la comunidad.

284
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

3. Panorama de los CCPP.

9 de Octubre.

285
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

4. Actividades productivas que se desarrollan actualmente en la población intervenida.

a) Actividad agrícola, sin planificación ni sistemas de manejo.

286
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

b) Actividad pecuaria: sin planificación y sin sistema de manejo.

287
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

El recorrido por la comunidad ha permitido identificar las potencialidades de la zona, primero para la
implementación del proyecto y en segundo lugar, para observar los productos que cultivan y la forma de
comercialización para fortalecerlos.

Taller participativo del centro poblado de 9 de Octubre.

Taller de Diagnostico Participativo realizado en los ambientes de los locales comunales de los CCPP, con las
288
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

autoridades comunales y población en general.

289
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

290
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

291
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

292
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

293
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

2.19. Croquis de ubicación del proyecto.

294
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

295
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 118 – 2016 – NEC: WIRA WATSU

Anexos

296
Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales del Núcleo Ejecutor Kirimata

También podría gustarte