Psicoterapia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

1
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Prefacio:
La asignatura de naturaleza teórico-práctico está orientada al alumno en formación
en la carrera de psicología. El presente material brinda información básica referente
a la psicoterapia cognitiva conductual que permite conocer técnicas,
principios, tipos, indicaciones y limitaciones de la persona humana,
por ello el presente material se muestra como un curso integrativo
basado en fundamentos, características e indicaciones como
también ventajas en su aplicación de programas de
tratamientos para los distintos problemas.

Comprende Cuatro Unidades de Aprendizaje:

Unidad I: Psicología Comportamental.


Unidad II: Principios de la Terapia Cognitivo Conductual.
Unidad III: Utilidad de la TCC en el Tratamiento.
Unidad IV: TCC y su Proceso de Abordaje.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estructura de los Contenidos

Principios de la Utilidad de la
Psicología Terapia TCC y su
TCC en el Proceso de
Comportamental Cognitivo
Conductual Tratamiento Abordaje

El comportamiento. Basamentos de la Funcionalidad de la TCC para niños


TCC. terapia CC
Características del TCC para los
comportamiento problemas de
Aplicación de la Modelo del
humano. agorafobia
TCC. tratamiento CC.

TCC para los


Las relaciones Intervención de la problemas de
Evaluación
humanas y la terapéutica CC. pareja.
conductual.
conducta.

Técnicas de
Las relaciones utilidad de la TCC. Proceso de la TCC para los
afectuosas y su terapia CC. problemas de
expresión conducta.
comportamental.

La competencia que el estudiante debe lograr al final de la asignatura es:


“Comprender el abordaje de los tratamientos cognitivos conductuales sobre
la modificación de conducta, demostrando eficacia y rigurosidad científica en
casos que se requiere el apoyo profesional psicológico”.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Índice del Contenido
I. PREFACIO 02
II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 03 – 124
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: PSICOLOGÍA COMPORTAMENTAL 04-33
1. Introducción 05
a. Presentación y contextualización 05
b. Competencia 05
c. Capacidades 05
d. Actitudes 05
e. Ideas básicas y contenido 05
2. Desarrollo de los temas 06-29
a. Tema 01: El comportamiento 06
b. Tema 02: Características del comportamiento humano 13
c. Tema 03: Las relaciones humanas y la conducta 19
d. Tema 04: Las relaciones afectuosas y sus expresión comportamental 25
3. Lecturas recomendadas 30
4. Actividades 30
5. Autoevaluación 31
6. Resumen 33
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: PRINCIPIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL 34-64
1. Introducción 35
a. Presentación y contextualización 35
b. Competencia 35
c. Capacidades 35
d. Actitudes 35
e. Ideas básicas y contenido 35
2. Desarrollo de los temas 36-60
a. Tema 01: Basamentos de la TCC 37
b. Tema 02: Aplicación de la TCC 41
c. Tema 03: Intervención terapéutica CC 47
d. Tema 04: Técnicas de utilidad de la CC 54
3. Lecturas recomendadas 61
4. Actividades 61
5. Autoevaluación 62
6. Resumen 64
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: UTILIDAD DE LA TCC EN EL TRATAMIENTO 65-92
1. Introducción 66
a. Presentación y contextualización 66
b. Competencia 66
c. Capacidades 66
d. Actitudes 66
e. Ideas básicas y contenido 66
2. Desarrollo de los temas 67-88
a. Tema 01: Funcionalidad de la terapia CC 67
b. Tema 02: Modelo de tratamiento CC 73
c. Tema 03: Evaluación conductual 78
d. Tema 04: Proceso de la terapia CC 84
3. Lecturas recomendadas 88
4. Actividades 88
5. Autoevaluación 89
6. Resumen 92
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: TCC Y SU PROCESO DE ABORDAJE 93-
1. Introducción 94
a. Presentación y contextualización 94
b. Competencia 94
c. Capacidades 94
d. Actitudes 94
e. Ideas básicas y contenido 94
2. Desarrollo de los temas 95-117
a. Tema 01: TCC para niños 95
b. Tema 02: TCC para los problemas de agorafobia 100
c. Tema 03: TCC para los problemas de pareja 106
d. Tema 04: TCC los problemas de conducta 111
3. Lecturas recomendadas 118
4. Actividades 118
5. Autoevaluación 119
6. Resumen 121
III. GLOSARIO 122
IV. FUENTES DE INFORMACIÓN 123
V. SOLUCIONARIO 124

4
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

5
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización:

Los temas que se tratan en la presente Unidad, tienen por finalidad que el
estudiante conozca las características de la conducta y como estas influyen en el
comportamiento humano.

b) Competencia:

Conoce las principales herramientas y estrategias de intervención dentro del


desarrollo de la psicología comportamental.

c) Capacidades:

1. Conoce las distintas teorías y generalidades relacionadas al comportamiento


humano.
2. Identifica las características más representativas de los tipos de conductas
existentes en la humanidad.
3. Reconoce las distintas relaciones humanas y conductas del paciente.
4. Explica la importancia de las relaciones afectuosas y el equilibrio psicológico.

d) Actitudes:

✓ Muestra interés por el adecuado desarrollo de la conducta humana.


✓ Pone en práctica los procedimientos adecuados en el tratamiento de las
conductas en problemática.

e) Presentación de Ideas básicas y contenidos esenciales de la Unidad:

La Unidad de Aprendizaje 01: Psicología Comportamental, comprende el


desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: El Comportamiento.


TEMA 02: Características del Comportamiento Humano.
TEMA 03: Las Relaciones Humanas y la Conducta.
TEMA 04: Las Relaciones Afectuosas y su Expresión Comportamental.

6
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El TEMA 1
Comportamiento

Competencia:
Conocer las distintas teorías y generalidades
relacionadas al comportamiento humano.

7
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas

Tema 01: El Comportamiento

El comportamiento humano es el conjunto de


comportamientos exhibidos por el ser humano e
influenciados por la cultura, las actitud es, las emociones,
los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el
ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la
persuasión, la coerción y/o la genética. El comportamiento
de la persona (así como de otros organismos e incluso
mecanismos), cae dentro del rango de lo que es visto como
lo común, lo inusual, lo aceptable y por fuera de los límites aceptables. En sociología
el comportamiento es considerado como vacío de significado, no dirigido a otro sujeto
y por lo tanto una acción esencialmente humana.

El comportamiento humano no puede confundirse con el comportamiento social que es


una acción más desarrollada y que está dirigido a otro sujeto. La aceptación del
comportamiento es relativamente evaluada por la norma social y regulada por
diferentes medios de control social. El comportamiento de la gente es estudiado por
las disciplinas académicas de la psicología, la sociología, la economía, la antropología,
la criminología y sus diferentes ramas.

Relación con su entorno: el hábitat del hombre no


adaptación sino transformación. El animal está
vinculado a su entorno. Entorno en el que encuentra
satisfacción a sus estímulos y eso le basta. Es verdad
que el hombre también busca la satisfacción de sus
instintos pero, al mismo tiempo, se hace cargo de
mucho más, conoce otras muchas realidades y se
interesa por ellas aunque no le sean útiles ni le proporcionen una satisfacción.

8
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Para la ardilla no existe la hormiga que sube por el mismo árbol.


Para el hombre no solo existen ambas sino también las lejanas
montañas y las estrellas, cosa que desde el punto de vista
biológico es totalmente superfluo. El animal capta y conoce una
parte del mundo lo que necesita del mundo, y eso es para él
"Todo el mundo". El hombre está abierto a todo el mundo, o
mejor, a todo el.

Desarrollo del ser humano


La finalidad de todo organismo y con él, de su especie es conseguir la supervivencia
para llevar a cabo el trasvase generacional del genotipo mediante el acto reproductor.
Para sobrevivir el organismo adopta una conducta dirigidas a la obtención de alimento
y por otro, elabora una estrategia efectiva para vivir de sus enemigos tróficos.
Todo ser humano crece con un instinto o manera de supervivencia.

Conciencia
Conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados y actos.
En el comportamiento humano un factor importante lo es la conciencia ya que nos
encontramos literalmente en una carrera con nosotros mismos. Por otra parte para que
haya una evolución biológica debe de haber una evolución de conciencia y para que
esto suceda tenemos que comprender lo que es nuestra conciencia, que es lo que
tiene que hacer según su diseño original, dónde pueden estar los puntos del cambio
posible. Solo los sucesos más importantes que necesitan nuestra atención entran en la
conciencia.

Evolución del comportamiento humano desde la psicología


El ser humano ha evolucionado para ajustarse a un mundo diferente, un mundo que
terminó hace 20.000 años. No hemos cambiado mucho durante este período, aunque
parezca demasiado tiempo desde nuestra perspectiva. La prehistoria ocupa todo este
período, desde los cazadores-recolectores a lo largo de los comienzos de la
civilización, hasta las revoluciones agrícola, industrial y otras, y nos hemos
acostumbrado a pensar que los seres humanos del siglo xx en la sociedad occidental
somos muy diferentes de los que vivían en la antiguedad remota: los cavernícolas, los
cazadores-recolectores y los que vivían justo antes de la revolución agrícola, mucho
antes de la civilización.

9
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Esta presunción es la versión corriente del pensamiento


conmocionado de los tiempos de Darwin, cuando los ciudadanos
de Inglaterra victoriana no podían simplemente adaptarse a la
idea de que eran parientes de los monos. A la mayoría de los
seres humanos les ocurre lo mismo: Seguramente han
trascendido las acciones y reacciones de aquellos salvajes
incivilizados. Pero para cualquiera que sea consciente de los
recientes descubrimientos sobre la evolución humana, nuestra escala
del tiempo tiene que ser reajustada. Los seres humanos y nuestros antecesores han
evolucionado durante un periodo que ha durado ciento de millones de años.

Los últimos 20.000 años constituyen una insignificante porción de tiempo en términos
evolutivos: no ha habido tiempo para aumentar el desarrollo de nuestras capacidades
mentales, de nuestra capacidad para enfrentarnos a los desafíos del entorno, de
nuestra capacidad para pensar, razonar y crear. Somos las mismas personas que
fuimos diseñadas para vivir cuando nuestra especie la componían unos cuantos
grupos de miles, que vagaban por las sabanas africanas del este de Africa.

Estábamos diseñados para responder rápidamente al peligro inmediato: los que


vivieron suficientemente para generarnos. En nuestra sociedad actual, los peligros son
de otra clase y nadie está preparado para contemplar 15.000 asesinatos durante la
adolescencia. Nuestro mundo a cambiado radicalmente en el periodo de nuestras
propias vidas con los ordenadores, los viajes espaciales, la amenaza de guerra
nuclear.

10
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Todos estos cambios no tienen precedentes y


sin embargo, tenemos el mismo sistema
mental que teníamos desde hace varias eras;
un sistema que intenta, frente a cualquier
acontecimiento, mantener las cosas en
orden, simples y claras. El ser humano es un
animal que desea e intenta desesperadamente hacer su vida tan rutinaria y estable
como le es posible, aferrándose a presunciones y paradigmas fijos, mientras que el
mundo sigue cambiando ininterrumpidamente.

Factor importante en el comportamiento humano


Un factor de mucha importancia en el comportamiento humano, social e incluso en la
vida diaria es la psicología, que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus
fenómenos como de sus condiciones. Fenómenos son lo que llamamos sentimientos,
deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y cosas similares; consideradas
superficialmente es tal su variedad y complejidad que deja una impresión caótica al
observador. Sin una mente saludable y estable no puede haber un comportamiento
sano y estable, por tal razón la salud mental influye mucho en el comportamiento
humano.

Comportamiento Social
El comportamiento social puede ser definido como el conjunto de
pautas de conducta que organizan la relación entre los individuos
que conforman un grupo, el modo de actuación de éste, en su
globalidad, con respecto al medio en el que habita, existiendo una
finalidad de carácter adaptativo que le convierte en una de las
claves esenciales del proceso evolutivo, al estar constantemente
sometido a la variación de los criterios selectivos y, por tanto, a los
selectores directos del cambio. Existen sociedades simples y sociedades complejas,
sistemas de interacción social igualitarios y sistemas jerarquizantes, sociedades
subsistenciales y sociedades de consume, etc.

11
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Sin embargo la configuración social de nuestra especie ha


experimentado una evolución de una complejidad tal que
se ha traducido en la aparición de una variedad de formas
adaptadas de acuerdo con un criterio histórico y
económico, intrínseco al proceso evolutivo del género
humano. El ser humano contra de tener una economía productora comienzan a
hacerse sedentario y ejercer una presión mayor lo que ha causado que en unos pocos
milenios aumente la producción, el incremento demográfico y la aparición de sistemas
sociales distintos en los que se establecen jerarquizar funcionalmente diferentes que
marcan el comienzo de las desigualdades.
Por otra parte tenemos una sociedad cooperativa y solidaria.

En la cooperativa aparecen determinados rasgos de colaboración a altruismo estas


manifestaciones son elementos minoritarios del global de la conducta. La conducta
humana es solidaria, es decir, orientada no sólo a la cooperación en la obtención de
un objetivo tras lo cual finaliza el acto de colaboración en la mayor parte de las
sociedades semi-cooperativas aludidas sino a la distribución energética obtenida a
través del mismo.

Factores que afectan el comportamiento humano


La genética
La actitud: en este grado la persona hace una evaluación favorable o desfavorable
del comportamiento. Ver leyes de la negatividad
La norma social: esta es la influencia de la presión social que es percibida por el
individuo (creencia normativa) para realizar o no ciertos comportamientos.
Control del comportamiento percibido: cómo las creencias del individuo hacen fácil o
difícil la realización.

12
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Características
del TEMA 2
Comportamiento
Humano
Competencia:
Identificar las características más
representativas de los tipos de conductas
existentes en la humanidad.

13
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: Características del Comportamiento


Humano

En el comportamiento de las personas actúan tres componentes básicos:


La personalidad. Conjunto de características que constituyen y diferencian a una
persona. Parte son de origen genético y parte de influencia social.
La actitud. Tendencia, adquirida mediante el aprendizaje familiar y social, a responder
de una manera concreta ante un objeto o situación.
Los hábitos. Costumbre adquirida, mediante un proceso de instrucción, también
familiar y social, a través de la repetición de los mismos actos. En las tres hay una
influencia social que se deriva de la pertenencia y adhesión a un grupo.
Por ejemplo, en la cultura occidental la presión social va hacia el consumo de alcohol,
en la islámica no.

El estudio del desarrollo humano en sus diversos aspectos : físico, intelectual, social,
emocional, etc., ha permitido conocer cómo el hombre desde su niñez hasta la vejez
se va transformando. En cada etapa de su vida el ser humano concibe el mundo de
una manera distinta; sus objetivos y metas igualmente difieren; las relaciones que
establece con los demás también cambian, así como su apariencia física.

14
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Es decir, que la personalidad de un sujeto es algo que se


construye a lo largo dela vida y que se ve influida por
aspectos culturales, ambientales, hereditarios, familiares,
etc. Por lo tanto, El comportamiento humano es el conjunto
de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la
cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la
persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la
hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética. El comportamiento humano desde
los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de
aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para
permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas,
mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención
en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.

Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo no


lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de
aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien
el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de formas
para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras
muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su
supervivencia.

Otro aspecto importante sobre la forma de ser de las


personas es el hecho de la manera en la que éstas
aprenden; siendo esto la imitación, este recurso es
muy utilizado por el ser humano desde la antigüedad,
evidentes ejemplos de esto es el hecho de que
mediante la copia o imitación se aprende a hablar o caminar. Algunos de los inventos
se basan en la imitación de la naturaleza como lo es el caso de los aviones, imitando
la anatomía de las aves o el del helicóptero, siendo muy parecido a las libélulas.

15
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El aspecto del comportamiento, en el cual las personas deben


poner atención, es el hecho que la imitación esta presente y
posee mucha relevancia ya que desde la infancia se fomenta el
imitar como una manera de aprender, así se aprende a hablar,
caminar entre otras cosas; de esta manera muchos prácticamente
adoptan la personalidad de otra persona, por lo cual las personas deben tener cuidado
en su forma de actuar, ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven son los
infantes que siempre tienen en mente ser como su “héroe” es decir a quien admiran.
En primera instancia, se tiene a los padres o tutores encargados de los infantes como
figura, de los cuales, en sus primeros pasos tendrán como ejemplo durante esta etapa.

El comportamiento humano de los infantes, es en su mayoría, el reflejo de lo que


observa y oye en su entorno, como su hogar, la escuela o los lugares a los que
normalmente concurre, así como de las personas de las que se rodea, padres,
hermanos, familia en general, maestros, compañeros, etc. Cuando el infante empieza
a dejar la infancia para convertirse en preadolescente, empezaran cambios físicos y
psicológicos, que drásticamente irán en torno a su comportamiento humano, ya que la
etapa de cambio, genera la entrada a un nuevo modo de pensar, se viven situaciones
muy diferentes que en los primeros años de vida. El comportamiento de la persona
(así como de otros organismos e incluso mecanismos), cae dentro del rango de lo que
es visto como lo común, lo inusual, lo aceptable y por fuera de los límites aceptables.
En sociología el comportamiento es considerado como vacío de significado, no dirigido
a otro sujeto y por lo tanto una acción esencialmente humana. El comportamiento
humano no puede confundirse con el comportamiento social que es una acción más
desarrollada y que está dirigido a otro sujeto. La aceptación del comportamiento es
relativamente evaluada por la norma social y regulada por diferentes medios de control
social.

El comportamiento de la gente es estudiado por las disciplinas académicas de la


psicología, la sociología, la economía, la antropología, la criminología y sus diferentes
ramas. La finalidad de todo organismo y con él, de su especie es conseguir la
supervivencia para llevar a cabo el trazo generacional del genotipo mediante el acto
reproductor. Para sobrevivir el organismo adopta una conducta dirigida a la obtención
de alimento y por otro, elabora una estrategia efectiva para vivir de sus enemigos
tróficos. Todo ser humano crece con un instinto o manera de supervivencia.

16
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los genes juegan gran parte en esta conducta o instinto del


ser humano. Estos comportamientos son determinados
tanto por herencia como por el ambiente, cada uno
contribuyendo diferentes grados de reacciones particulares.
Las reacciones son limitadas por la habilidad del individuo
de detectar y responder al estímulo presentado.

El comportamiento tiene algunas conductas que son innatas, estas ocurren cuando la
acción debe ser realizada correctamente desde la primera vez. Estos tipos de
conducta rara la vez son genéticamente modificadas y están hechas a nivel de
población. Además de las conductas innatas tenemos un comportamiento que se
puede desarrollar en un ambiente flexible o estricto. En un ambiente flexible es fácil
poder modificar el comportamiento por las diferentes experiencias e instituciones. Esto
hace que la conducta sea adaptiva, en cambio un ambiente estricto deja poco lugar
para influencias externas haciendo difícil la modificación del comportamiento que ya
posee.

Por lo tanto, El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser


humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la
persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la
hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética. El comportamiento humano desde
los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de
aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para
permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas,
mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención
en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.

17
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Muchos consideran el comportamiento humano algo muy


complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde sus
inicios el ser humano ha demostrado su interés de
aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su
beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso,
también es creativo, al inventar toda una serie de formas
para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito,
incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser
humano, así como su supervivencia.

Otro aspecto importante sobre la forma de ser de las personas es el hecho de la


manera en la que éstas aprenden; siendo esto la imitación, este recurso es muy
utilizado por el ser humano desde la antigüedad, evidentes ejemplos de esto es el
hecho de que mediante la copia o imitación se aprende a hablar o caminar. Algunos de
los inventos se basan en la imitación de la naturaleza como lo es el caso de los
aviones, imitando la anatomía de las aves o el del helicóptero, siendo muy parecido a
las libélulas.

El aspecto del comportamiento, en el cual las personas deben poner atención, es el


hecho que la imitación está presente y posee mucha relevancia ya que desde la
infancia se fomenta el imitar como una manera de aprender, así se aprende a hablar,
caminar entre otras cosas; de esta manera muchos prácticamente adoptan la
personalidad de otra persona, por lo cual las personas deben tener cuidado en su
forma de actuar, ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven son los infantes
que siempre tienen en mente ser como su “héroe” es decir a quien admiran.

18
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Las
Relaciones TEMA 3
Humanas y la
Conducta
Competencia:
Reconocer las distintas relaciones humanas y
conductas del paciente.

19
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: Las Relaciones Humanas y la


Conducta

Las relaciones con la familia, con los amigos o en el trabajo, persiguen la finalidad de
crear las condiciones óptimas para que nuestra vida se desenvuelva en un clima de
armonía alejando las causas que puedan impedirlo, es indispensable que conozcamos
a fondo todas las formas de comportamiento humano en los diferentes niveles en que
puedan manifestarse. Las relaciones se caracterizan
por las diversas formas en que las que se practican,
según se trate de espacios, tiempos o lugares y de
la intención que guardamos respecto a las personas
con quienes estamos en contacto, ya sea de forma
permanente o transitoria.

Nuestras formas de comportamiento, en uno y otro caso, son diferentes. Cuando algún
tipo de relación es transitoria, por ejemplo, con alguien que nos brinda un servicio
como el cajero de una tienda, un arquitecto, un abogado, un artesano, etc., tendrá
como objetivo el cumplimiento de un interés mutuo y la relación, en consecuencia
habrá de contribuir a ese fin. Este interés recíproco se funda en el cumplimiento de un
trato y ninguno está particularmente interesado en conocer más del otro en cuestiones
personales, como los gustos del otro. La relación adquiere una característica marcada
y en pocas ocasiones se apartará de la finalidad que le dió origen.

Cuando la relación es permanente, en cambio, como


cuando se trata de la convivencia constante con
quienes siempre tenemos algo que ver, ya se trate de
familiares, amigos o determinados compañeros, los
objetivos perseguidos son trascendentes, es aquí
donde preocupa todo lo que a ellos afecte, teniendo interés en conocer sus gustos,
necesidades, aficiones, puntos de vista etc., y siempre las personas estan dispuestos
a ayudar cuando sea necesario, aún cuando no nos la soliciten.

20
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En este caso, la relación está enfocada desde un punto de


vista subjetivo y nos interesa mantenerla de forma que
represente para todos una manera agradable de vivir.
Mantener buenas relaciones con los demás es algo
que a todos interesa al campo psicológico
conductual, pero la forma como se trate y observe al
hacerlo tiene que ser objeto de todo cuidado si se
quiere encontrar la manera indicada para lograrlo.

La vida contemporánea está constituida por un complejo sistema en el que intervienen


las más variadas y dispares formas de comportamiento, que no son sino las
manifestaciones sociales de un desarrollo en el que se encuentran representadas
diversas tendencias, mismas que se deben tomar en consideración si se trata de vivir
dentro de un grupo o sistema social con el menor número posible de problemas o
conflictos que muestren situaciones muy negativistas, pues en todo lo complejo la
conducta humana se desequilibra y su desorientación necesitaría de tratamienots más
específicos como las terapias comportamentales.

LAS RELACIONES EN LAS DISTINTAS ETAPAS BIOLÓGICAS DEL HOMBRE.


A cada una de las etapas biológicas corresponde un tipo diferente de relaciones, pero
en ocasiones, el comportamiento del individuo no coincide con el que debe observar
de acuerdo a la etapa de desarrollo que le corresponde y, entonces, sus relaciones
son defectuosas. Las tensiones a las que todos estamos expuestos como resultado de
nuestro diario actuar, en muchas ocasiones nos quitan posibilidades de comprensión
hacia nuestros semejantes.

21
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Las angustias que con frecuencia nos dominan nos impiden reaccionar acertadamente
en determinadas circunstancias; la inseguridad con que actuamos ante ciertas
situaciones nos conduce a asumir actitudes negativas que hace a los demás formarse
una pobre imagen de nosotros y, naturalmente, nada de eso, contribuye a mejorar
nuestras relaciones con los demás. Pero de ninguna manera debemos aceptar que
todo ello es inevitable, pues podemos, con habilidad, franquear los obstáculos que se
opongan a la consecución de los fines que persigamos, todo lo que tenemos que
hacer es aplicar las fórmulas indicadas por la vida.

La interdependencia y las relaciones humanas:


Está fuera de duda que los seres
humanos necesitamos de los demás y
estamos en codependencia unos de otros
para desarrollar nuestras actividades en
familia, en el grupo social al que
pertenecemos y en la sociedad. Nadie
puede resolver todos sus problemas o
satisfacer todas sus necesidades con sus propios medios. Todos necesitamos de los
demás en virtud de la diferencia de conocimientos, habilidades y posibilidades que
cada quien tiene, esta interdependencia nos obliga a buscar formas de ayuda mutua
que, bien ejercidas, dan lugar a la aparición y práctica de buenas relaciones.

Desde que nacemos, y durante nuestra infancia, somos atendidos en el seno familiar y
por quienes nos proveen de todo lo que necesitamos para desarrollarnos óptimamente
y se preocupan porque observemos la conducta que debemos practicar en el grupo
social al que pertenecemos. A partir del momento en que somos capaces de
determinar nuestras propias formas de comportamiento, ejercemos nuestra voluntad
que nos permite tomar decisiones que convienen a nuestros propósitos. Pero aún así,
en algunas circunstancias, por carecer de los elementos necesarios para resolver
sobre determinada materia, nos vemos obligados a solicitar el auxilio de otros y,
entonces, la voluntad ajena juega sobre la nuestra un papel importante en la toma de
decisiones, dando lugar a cierta dependencia a la que quedaremos sujetos mientras
permanezcan las causas que la motivaron.

22
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En resumen, de una u otra forma, todos nos encontramos sometidos a condiciones


que pueden limitar nuestras posibilidades de decisión independiente, condiciones
determinantes de las características distintivas de la vida en común y que nos obligan
a buscar el concurso de los demás para poder ordenar el rumbo de nuestra vida. La
necesidad de revisar nuestro comportamiento y la relación que tiene con el enfoque
comportamental, es preciso y obedece al propósito de hacerlo compatible con nuestra
vida en sociedad, pues es condición indispensable para mantener la armonía en el
grupo, practicar los principios generales característicos del mismo.

Es preciso conocer ciertos comportamientos


para que a partir de ellos nosotros nos
ajustemos a los que están vigentes. En este
aspecto, pongamos el ejemplo de las
tradiciones: aunque muchas de ellas siguen
vigentes otras han caído en desuso, como
es la de quitarse el sombrero al entrar a un
lugar cerrado, en la casa o la iglesia por ejemplo. No obstante, debe entenderse que
nuestro comportamiento debe ser espontáneo, libremente practicado como resultado
de las coincidencias que encontremos entre dichas tendencias y los sentimientos que
maticen los rasgos distintivos de nuestra personalidad, pues ésta, en último término,
es la que nos permite fijar los límites dentro de los cuales vamos a actuar.

Por lo tanto, Todos tenemos una función para


desempeñar dentro del grupo al que pertenecemos en la
familia y en los distintos ámbitos social y laboral-, y se
distingue según los diversos medios en que opera. Estas
funciones pueden referirse a nuestro papel como jefes
de familia, como archivistas que pertenecen al gremio,
como estudiantes o como responsables de una actividad laboral. Ahora bien, cada
quien se ajustará y flexibilizará las acciones tomadas con base en ciertas reglas. Esto
puede ser bastante subjetivo, pero lo que tratamos de hacer es observar ciertas
normas generales que existen en cualquier grupo.

23
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En todos los grupos sociales, desde los más pequeños y


sencillos hasta las organizaciones más complejas,
existen reglas y normas establecidas por años y
quizá siglos. La familia es ejemplo de ello, hay
normas no escritas y establecidas para padres e
hijos que regulan las relaciones y convivencia en
este grupo social.

INICIO DE RELACIONES PROBLEMÁTICAS


En otros campos, la ausencia de buenas relaciones puede ser más ostensible cuando
se trata de las que llevan ciertos sujetos que actúan como si deliberadamente
pretendieran hacerlas más difíciles. En efecto, existen individuos que tienen ansia de
dominio y no vacilan en emplear cualquier medio para lograr sus fines: son autoritarios
y despóticos en su comportamiento, pues creen que así podrán imponerse y que su
personalidad se agiganta. Se equivocan, pues nadie los respetará y lo único que
conseguirán será que todo el mundo se aleje de ellos. Hay otros que, para satisfacer
sus propósitos de dominio, utilizan todo tipo de recursos sin importar lo reprobables
que sean, pues consideran que cualquiera es bueno si los lleva al éxito tal como ellos
lo entienden. Recurren a todo: la falacia y la intriga, adulan al poderoso y vituperan al
humilde si esto los acerca a las metas que persiguen.

Son capaces de adoptar la conducta de otros haciéndoles


creer que lo hacen porque les agrada, para de esta
manera, tener su simpatía. Es posible que estos sujetos
logren sus objetivos, pero los resultados serán efímeros
por haberlos conseguido por medio de la fuerza. Es muy
difícil mantener una situación así por largo tiempo, ya que tarde o temprano se
descubre todo. El constante esfuerzo que tienen que estar desarrollando para hacer
coincidir sus falsedades con los datos de la realidad significa una pesada carga para
ellos y por último, siempre tendrán la duda sobre la estabilidad de su situación y vivirán
constantemente en el temor de que se llegue el momento en que los demás se den
cuenta de sus propósitos y se alejen de ellos. Estos son solo algunos aspectos para
identificar a personas, que podemos considerar problemáticas.

24
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Las Relaciones
Afectuosas TEMA 4
y su Expresión
Comportamental
Competencia:
Explicar la importancia de las relaciones
afectuosas y el equilibrio psicológico.

25
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: Las Relaciones Afectuosas y su


Expresión Comportamental

En muchas ocasiones un comportamiento defectuoso


puede ser el resultado de un desajuste social iniciado
desde la infancia. Por ejemplo, es posible que a
alguien le haya faltado afecto de sus padres o bien,
que haya sido excesivo (sobreprotección, halago
constante e injustificado), y que cuando llegue a la
edad adulta se sienta insignificante y siempre esté
con el temor de que le vaya a ocurrir algo. Tratará entonces, de obtener afecto de los
demás a través de sus relaciones y si no puede conseguirlo, se manifestará en el
individuo un sentimiento de frustración que será difícil entender y superar.

Siempre es reconfortante saber que somos agradables a otros; esto contribuye en


buena medida al desarrollo de nuestra personalidad. Naturalmente, no podemos
generalizar diciendo que somos agradables a todos; en consecuencia debemos vigilar
que nuestra autoestima se ajuste a posibles situaciones de rechazo por parte de un
grupo de persona. Claro está que, si durante nuestra vida no hemos recibido el afecto
que deseamos, el desarrollo de nuestra personalidad será defectuoso, nos sentiremos
inferiores a otros y estaremos sujetos permanentemente a un sentimiento de ansiedad
que nos obliga a ver a los demás con hostilidad al creer que están en contra nuestra.

Esto también puede llevarnos a conductas de


dependencia que nos hagan buscar afanosamente el
afecto de alguien; sino somos correspondidos,
seguramente tendremos sentimientos de soledad.
Todas estas eventualidades deben ser manejadas con mucha precaución para no salir
lastimados. Por nuestra propia seguridad, nuestra autoestima es muy importante. Si
tratamos de establecer una relación de forma que nos conduzca a la verdadera
amistad, tendremos que seleccionar a los que queramos considerar como amigos.

26
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Buscaremos en ellos las características que sean afines a las nuestras o las que
creamos que puedan complementarnos o satisfacer ciertos propósitos. Trataremos de
encontrar entonces, afinidades y formas de pensamiento que coincidan con los
nuestros, o que su posición, aptitudes y preparación, nos permitan sentirnos capaces
de alternar con ellos sin demérito para nuestra persona.

Etapas biológicas del comportamiento


A cada una de las etapas de nuestra vida
corresponde una forma diferente de
comportamiento que, naturalmente, se manifiesta
en el tipo de relaciones que llevamos con los
demás. Si se trata de la niñez, es indudable que el
comportamiento propio de la edad quedará enmarcado dentro de los lineamientos
señalados por lo progenitores en el hogar y las relaciones estarán circunscritas al
campo referido a los acontecimientos familiares. Después, en los períodos de
adolescencia y juventud, estas relaciones se amplían fuera del círculo familiar y se
consolidarán en la etapa adulta. Pero en algunas ocasiones, el comportamiento que
debe seguir una persona, no va de acuerdo a su edad o etapa de desarrollo. Ejemplo
de lo anterior, son las relaciones de dependencia, las cuales se pueden dar en todos
los ámbitos, entre amigos, familiares o compañeros de trabajo.

En ocasiones, cuando un tipo de relaciones de esta naturaleza es constante, se corre


el riesgo de no salir de ellas y se impide el desarrollo normal del individuo, lo cual
puede traer como consecuencias su infelicidad y frustración. Tenemos que estar al
pendiente de cómo se establecen las relaciones que iniciemos, ya sea de trabajo o de
amistad, ya que de eso depende nuestra felicidad en la etapa adulta de la vida.

27
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La interacción social:
En la interacción humana encontraremos la concreción de
estos fenómenos en cada momento. En lo que se describe
como interacción binaria, los individuos nos acercamos
directamente, cuidamos lo que consideramos bueno y nos
alejamos o intentamos destruir lo que nos resulta malo. Por
eso, vamos a proponer en esta guía, sugerencias en torno al
conocimiento de la interacción social que se requiere para que convivir en armonía.

Otra condición para la interacción social, es la zoológica. El


protagonista de la interacción humana es, naturalmente, el homo
sapiens, y todo lo que se refiere a su capacidad de acción. Por
consiguiente, es indispensable clarificarnos respecto de él, que no
sólo es sujeto de las interacciones sino también objeto de ellas. Lo
que varía de persona a persona, o de uno a otro grupo, es la
representación que en la realidad tiene el ser humano de sí mismo, conforme a la
época en la que vive. Conocer las peculiaridades del mundo en el que vive según las
diferentes circunstancias que condicionan su acción, nos permite aproximarnos al
contexto en el que sus acciones operacionales se manifiestan.

28
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La totalidad de los grupos humanos se encuentran marcados por la condición de


dependencia entre sus miembros, puesto que toda organización está íntimamente
ligada a la ayuda mutua y a la cooperación. Por lo mismo, la diferenciación de roles o
funciones que lleva a una mejor eficiencia del grupo en cuanto a su organización,
funcionamiento y consecuentemente, a su supervivencia, se ve facilitada cuando cada
uno enfrenta sin mayor extrañeza el depender y el necesitar de otros. El control social
que encontramos en los grupos humanos es uno de sus resultados, porque a cada
cual le resulta muy difícil oponerse a la presión del grupo, precisamente por necesitarlo
tanto.

El individuo aprende a interrelacionarse a lo largo de toda su vida, porque como adulto


aprende de otros mediante la imitación y el traspaso de información, que es el
resultado fundamental del uso del lenguaje. Así, las características de la interrelación
del ser humano están relacionadas íntimamente a su condición biológica y a la escala
de parentesco (pertenencia) que establezca con otras personas. Estos rasgos
condicionan nuestras acciones de interrelación, y será a través de esas acciones que
el individuo experimente situaciones específicas que lo doten de cierta experiencia
individual de contacto con los demás.

El grupo es co-substancial al ser humano. Nuestra vida es un continuo cooperar con


otros y pedir o dar ayuda (siendo la cooperación una variante de dar ayuda o recibirla).
De esa forma, el integrarnos a grupos es inherente a nosotros desde que nacemos.

29
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
❖ IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES PREGUNTAS Y
RESPUESTAS
http://www.down21.org/act_social/relaciones/i_import_relacion/import_relacion.h
tm

❖ RELACIONES HUMANAS COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO


http://es.scribd.com/doc/134848670/Relaciones-Humanas-Comportamiento-
Humano-en-El-Trabajo

Actividades y Ejercicios

1. En un documento en Word describa las teorías Ivan Pavlov,


Watson y Skinner. Explique el valor teórico de dichas teorías.
Envíalo a través de "Pavlov, Watson y Skinner".

2. En un documento en Word realice un ensayo (máximo 3pág)


sobre el comportamiento y sus bases biológicas.
Envíalo a través de "Comportamiento".

30
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1) Es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e
influenciados por la cultura, las actitud es, las emociones
a. Características físicas.
b. Comportamiento humano.
c. Patología humana.
d. Sentimiento humano.
e. Tratamiento psicológico.

2) El animal está vinculado a ________en el que encuentra satisfacción a sus


estímulos.
a. Entorno.
b. Medio.
c. Sistema.
d. Condición.
e. Alienación.

3) El comportamiento __________ puede ser definido como el conjunto de


pautas de conducta que organizan la relación entre los individuos que
conforman un grupo
a. Social.
b. Disfuncional.
c. Sensacional.
d. Relacional.
e. Asociacionista.

4) Conjunto de características que constituyen y diferencian a una persona:


a. Conducta.
b. Comportamiento.
c. Personalidad.
d. Inteligencia.
e. Predominio.

5) Tendencia, adquirida mediante el aprendizaje familiar y social, a responder


de una manera concreta ante un objeto o situación.
a. Tendencia.
b. Actitud.
c. Hábitos.
d. Pensamientos.
e. Organización.

31
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6) Las relaciones con la ____________________ con los amigos o en el trabajo,


persiguen la finalidad de crear las condiciones óptimas para que nuestra vida
se desenvuelva en un clima de armonía alejando las causas que puedan
impedirlo.
a. Vida.
b. Amistades.
c. Orientación.
d. Familia.
e. Pareja.

7) Mantener buenas relaciones con los demás es algo que a todos interesa al
campo psicológico:
a. Conductual.
b. Comportamental.
c. Funcional.
d. Biológico.
e. Ambiental.

8) En muchas ocasiones un comportamiento defectuoso puede ser el resultado


de un _______________iniciado desde la infancia.
a. Enfoque global.
b. Proceso psicológico.
c. Proceso negativo.
d. Desajuste social.
e. Desequilibrio emocional.

9) En la interacción humana encontraremos la concreción de estos fenómenos


en cada momento. En lo que se describe como__________, los individuos
nos acercamos directamente, cuidamos lo que consideramos bueno y nos
alejamos o intentamos destruir lo que nos resulta malo.
a. Interacción binaria
b. Predominio equilibrado.
c. Comportamiento
d. Relación binaria.
e. Relación social

10) El individuo aprende a interrelacionarse a lo largo de toda su vida, porque


como adulto aprende de otros mediante la ______________ y el traspaso de
información
a. Sensación
b. Asociación
c. Creación
d. Imitación
e. Función

32
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE I:

El comportamiento de la persona (así como de otros organismos e incluso


mecanismos), cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual, lo
aceptable y por fuera de los límites aceptables. En sociología el comportamiento es
considerado como vacío de significado, no dirigido a otro sujeto y por lo tanto una
acción esencialmente humana.

El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y


comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de
actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea
observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las
debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser
humano suele fallar.

Las relaciones se caracterizan por las diversas formas en que las que se practican,
según se trate de espacios, tiempos o lugares y de la intención que guardamos
respecto a las personas con quienes estamos en contacto, ya sea de forma
permanente o transitoria. Cuando algún tipo de relación es transitoria, por ejemplo,
con alguien que nos brinda un servicio como el cajero de una tienda, un arquitecto, un
abogado, un artesano, etc.

En la interacción humana encontraremos la concreción de estos fenómenos en cada


momento. En lo que se describe como interacción binaria, los individuos nos
acercamos directamente, cuidamos lo que consideramos bueno y nos alejamos o
intentamos destruir lo que nos resulta malo. Por eso, vamos a proponer en esta guía,
sugerencias en torno al conocimiento de la interacción social que se requiere para que
convivir en armonía.

33
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

34
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización:

Los temas que se tratan en la presente Unidad, tienen por finalidad que el
estudiante adquiera conocimientos sobre los procesos, basamentos y aplicación
de la modificación comportamental.

b) Competencia:

Reconoce la importancia de los procesos y principios teóricos de la terapia


cognitivo conductual.

c) Capacidades:

1. Reconoce los modelos de modificación de conducta en los pacientes diversos.


2. Aplica adecuadamente las distintas terapias cognitivas conductuales.
3. Identifica el proceso de intervención terapéutica en los problemas de conducta
de los pacientes.
4. Evalúa las herramientas y técnicas de utilidad de la terapia cognitiva
conductual.

d) Actitudes:

✓ Muestra disposición emprendedora frente a los problemas conductuales de los


pacientes.
✓ Promueve la aplicación adecuada de los tratamientos cognitivo conductuales.

e) Presentación de Ideas básicas y contenidos esenciales de la Unidad:

La Unidad de Aprendizaje 02: Principios de la Terapia Cognitivo Conductual,


comprende el desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: Basamentos de la TCC.


TEMA 02: Aplicación de la TCC.
TEMA 03: Intervención Terapéutica CC.
TEMA 04: Técnicas de Utilidad de la TCC.

35
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Basamentos TEMA 1
de la TCC

Competencia:
Reconocer los modelos de modificación de
conducta en los pacientes diversos.

36
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas

Tema 01: Basamentos de la TCC

A partir de los años 1970 aparecen multitud de resultados de trabajos en los que
evalúa la eficacia de las intervenciones psicológicas basadas en la aplicación de los
principios de la Teoría del Aprendizaje, que estudia y describe la conducta como la
respuesta del organismo a un estímulo determinado. Para el Conductismo, que es la
aplicación a la clínica de esta teoría, los síntomas de una enfermedad se entiende
como una conducta alterada y el objetivo del tratamiento psicológico consiste en
cambiar esta relación entre el estímulo y la respuesta, modificando el ambiento y/o
cambiando la conducta (por eliminación, modulación o instauración de una nueva
conducta, que se aprende y se practica durante el tratamiento psicológico).

La Terapia de Conducta se desarrolla pues a partir del


estudio científico de la conducta humana. Sus
precedentes son los trabajos de Paulov: con sus
experimentos demuestra que la asociación repetida de
un estímulo a un comportamiento particular (o
respuesta) constituye uno de los principios básicos en la
adquisición de conductas, también en su extinción (o desaparición) y en su
generalización (que se produzca y manifieste la conducta si necesidad de que se
asocie al estímulo, y en otras situaciones diferentes al experimental).

Otros referentes del conductismo son los trabajos de Thorndike y


Skinner que demostraron experimentalmente como el ambiente
puede modificar una conducta (aumentándola o disminuyéndola)
según cuales sean las Consecuencias que se producen cuando esta
se realiza.

37
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Simplificado, y a título de ejemplo, si la conducta de la persona va seguida de un


premio o de una sensación gratificante es mucho más probable que se repita; si cada
vez que se presenta una conducta no se asocia a ningún cambio en el ambiente ni a
ninguna emoción en particular, es más posible que la conducta se deje de realizar y se
extinga.
Los principios básicos de la Terapia de Conducta son cuatro:
Todas las conductas se aprenden y se mantienen de la misma forma; así, los mismos
procedimientos que afectan y alteran a las conductas normales son útiles para
modificar las conductas inadaptadas.

El ambiente, el entorno en que se manifiesta una


conducta, tiene una influencia importante en el
aprendizaje y mantenimiento de todas las conductas:
la intervención sobre el ambiente puede modificar
conductas desadaptadas. El objetivo del tratamiento psicológico es la conducta
alterada o desadaptada. Es necesario identificarla bien y analizar la relación que tiene
con condiciones precipitadoras (que a veces son el mismo trastorno) y conocer bien
las consecuencias que se derivan, con tal de establecer bien los objetivos.

Los planteamientos y los procedimientos de la Terapia de Conducta se fundamentan


en el método científico: el tratamiento se define como un procedimiento específico que
consiste en:
a) Definición clara y concreta del problema,
b) Aplicación de unas técnicas determinadas y seleccionadas según el problema a
tratar y el objetivo a conseguir,
c) Establecer y aplicar una secuencia particular en la aplicación de estas técnicas
y estrategias,
d) Evaluación de todo el procedimiento y
expresión de resultados en términos
comprensibles y cuantitativos,
e) Posibilidad de repetición exacta del
procedimiento y comparación de los
resultados.

38
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Evolución y nuevas formulaciones teóricas comportamentales:


A partir de los años 70 se conocen los trabajos de Bandura que derivan de la
aplicación de la Teoría del Aprendizaje en un medio social: postula que en la relación
entre la conducta y el ambiente intervine los "procesos cognitivos" que actúa como
mediadores o modificadores de esta conducta. Los Procesos Cognitivos son las
conductas no observables, que pueden ser de dos tipos: Reacciones fisiológicas (por
ejemplo: latidos cardíacos, frecuencia respiratoria, tensión muscular, visión borrosa,
fatiga no explicable por el nivel de actividad...) pensamientos: las decisiones más o
menos deliberadas que toma la persona sobre que valor o significado dar a un
estímulo (por ejemplo: mirar el reloj par ver la hora y expresamos: ¡es tarde!; empieza
a llover y decimos: ¡que problema!, alguna cosa nos sale mal y decimos: ¡lo tengo que
volver a intentar y mejorar!).todos están acompañados de reacciones viscerales y
fisiológicas.

De estos modelos teóricos se deriva la Teoría Cognitiva,


desarrollada por AT Beck, y aplicada inicialmente al tratamiento
psicológico de la depresión. La Teoría Cognitiva postula que la
conducta y sus consecuencias está determinada por la manera
como la persona entiende, interpreta y estructura el mundo
basándose en actitudes y supuestos propios que ha ido
desarrollando a partir de sus experiencias y aprendizajes
anteriores. Estos procesos de evaluación son universales, los realizamos todas las
personas, pero el significado finalmente atribuido a cada condición ambiental o
experiencia es particular de cada individuo.

El resultado de esta evaluación se expresa en


forma de etiquetas, valoraciones o definiciones muy
concretas que incorporamos en nuestro lenguaje
interno, o discurso particular que mantenemos
constantemente con nosotros mismos y en el que
describimos el lo que vemos, lo que sentimos, lo
que nos está pasando, lo que harán los otros.

39
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La repetición continuada de estas valoraciones en el discurso interno puede llegar a


activar determinadas emociones y sentimientos, que a su tiempo influirán y
condicionaran como la persona sigue evaluando y etiquetando y determinando el que
y como decide hacer el mismo para enfrentarse al mundo en general y a las
experiencias concretas y cuotidianas, en particular (por ejemplo: si cada vez que nos
encontramos con una dificultad, de manera automática, pensamos: "no aprenderé
nunca", "todo lo hago mal"... es más probable que nos sintamos desanimados: si por el
contrario, nos decimos: "es más difícil de lo que había previsto", "necesitaré un poco
más de tiempo para resolverlo", es más probable que nos sintamos con energía para
continuar afrontando la dificultad).

La Terapia Cognitiva es el procedimiento para identificar y modificar estos "procesos


cognitivos" con el objetivo de modificar sus repercusiones sobre las conductas y sobre
las emociones. La modificación tiene sentido clínico cuando los pensamientos, la
conducta o las emociones son disfuncionales y reflejan la presencia de un trastorno
mental o cuando dificultan la adaptación de la persona a los requerimientos de su vida
diaria afectiva, relacional, intelectual. La terapia Cognitiva dispone y aplica técnicas y
procedimientos específicos y también utiliza las técnicas y los procedimientos propios
de la Terapia de Conducta; por tanto se habla indistintamente de terapia Cognitiva o
Terapia Cognitivo - conductual.

Evidencia de eficacia para los tratamientos psicológicos


En los últimos años se publican muchos trabajos de grupos de
investigación que se dedican a estudiar y evaluar la utilidad
de los tratamientos psicológicos específicos para problemas
psicológicos o trastornos mentales concretos. Los que siguen
y cumplen unas condiciones rigurosas y criterios
metodológicos estrictos, y que han demostrado eficacia y
especificidad (quiere decir que se ha conseguido el objetivo terapéutico propuesto y
que el tratamiento aplicado no vale para cualquier trastorno sino para aquel específico
que se está tratando y evaluando) se denominan Psicoterapias con Soporte Empírico.

40
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Aplicación TEMA 2
de la TCC

Competencia:
Aplicar adecuadamente las distintas
terapias cognitivas conductuales.

41
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: Aplicación de la TCC

La terapia cognitivo conductual, a diferencia de las


terapias psicodinámicas u otras, que se focalizan en
los pensamientos inconscientes y ponen énfasis en
la catarsis, se aboca a modificar comportamientos y
pensamientos, antes que brindarle al paciente la
oportunidad de simplemente descargar sus sentimientos. Está orientada hacia el
presente, se investiga el funcionamiento actual y no hay mayores exploraciones del
pasado, aunque por supuesto se hace una historia clínica y se pone énfasis en los
patrones disfuncionales actuales de los pensamientos y conductas; aunque
últimamente algunos terapeutas cognitivos.

El énfasis de la TCC está puesto más en el “Qué tengo que hacer para cambiar” que
en el “Por qué”. Muchas veces, el explorar expresamente y conocer cuáles son los
motivos de lo que nos ocurre no alcanza a brindar una solución y no es suficiente para
producir un cambio. Se utiliza terapias a corto plazo. Pone énfasis en la cuantificación,
y se pueden medir los progresos obtenidos Desde la primera sesión se administran
cuestionarios y planillas en los que se evalúan los síntomas específicos, en su
frecuencia, duración, intensidad y características. Esta medición es repetida
periódicamente hasta la sesión final, para tener una idea del cambio obtenido. La
relación terapeuta-paciente es de colaboración y el enfoque es didáctico. Paciente y
terapeuta se comprometen a trabajar con un objetivo común.

Los pacientes pueden aportar sugerencias y participar en


el diseño de las tareas para el hogar. En muchos casos,
se utiliza la biblioterapia, que consiste en que el
terapeuta recomiende o facilite libros, folletos o apuntes
acerca del problema para que el paciente se informe de lo que le sucede. Tiende a
fomentar la independencia del paciente. Dado que este tipo de terapia busca lograr un
funcionamiento independiente, en ella se enfatiza el aprendizaje, la modificación de
conducta, las tareas de autoayuda y el entrenamiento de habilidades intersesión.

42
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Además, se refuerza el comportamiento independiente.


Está centrada en los síntomas y su resolución. El objetivo
de la terapia es aumentar o reducir conductas
específicas, como por ejemplo ciertos sentimientos,
pensamientos o interacciones disfuncionales. El lugar de
promover un, se definen objetivos concretos a lograr y de
esa forma es mucho más fácil evaluar o modificar los síntomas específicos y saber
claramente lo que se quiere obtener o hacia adonde apunta la terapia. Rechaza el
principio de sustitución de síntomas.

La falsa idea de sustitución, difundida por la escuela psicodinámica, que considera a


un síntoma, que considera a un síntoma como una solución económica, la única salida
a un proceso neurótico subyacente que si se elimina surgirán otros, es cuestionada
por esta metodología. La meta de la TCC es eliminar, o al menos reducir los síntomas,
y postula que si desaparecen, por ejemplo, por ejemplo, los síntomas de pánico,
inmediatamente también va a haber una mejoría en otras áreas, sin que aparezcan
otros síntomas que los reemplacen. Pone el énfasis en el cambio. Se le solicita al
paciente practicar nuevas conductas y cogniciones en las sesiones, y generalizarlas
afuera como parte de la tarea.

Desafía la posición del paciente, sus conductas y sus


creencias. Activamente se lo confronta con la idea de
que existen alternativas posibles para sus pensamientos
y patrones habituales de conducta, se promueve al
autocuestionamiento. Se centra en la resolución de
problemas. Al comienzo de cada sesión el terapeuta indaga acerca de los problemas
en los que el paciente focalizó su trabajo y cuáles necesita resolver en ese momento.
Al concluir la sesión, le pregunta si ha hecho algún progreso al respecto. Utiliza planes
de tratamiento. Generalmente, la terapia utiliza planes específicos de tratamiento para
cada problema, no utilizando un formato “único” para las diversas consultas.

43
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Propone una continuidad temática entre las sesiones. En


cada sesión se revisan las tareas indicadas para la semana
anterior, se estudia cuál es el problema actual y se planean
actividades para la semana siguiente. Desmitifica la terapia.
El plan de tratamiento y el proceso terapéutico retiran el
“velo de misterio” que cubre a casi todas las psicoterapias, al permitirle al paciente un
libre acceso a la información teórica o metodológica mediante la biblioterapia. Tiene
una base empírica y trabaja con la participación activa del paciente. Las tesis
cognitivo-conductuales han sido ampliamente comprobadas respecto de su eficacia
para tratar una variedad de trastornos. Es decir, más que simplemente decir que
funciona, esta comprobado que funciona.

Por lo tanto, La Terapia Cognitivo-Conductual posee cuatro pilares teóricos básicos. El


primero de ellos, surge a fines del siglo pasado a partir de las investigaciones del
fisiólogo ruso IvanPavlov, quien accidentalmente descubre un proceso básico de
aprendizaje que luego llamará Condicionamiento Clásico. Muy sucintamente dicho, se
trata de un proceso por el cual los organismos aprenden relaciones predictivas entre
estímulos del ambiente. En el experimento típico de Pavlov, un perro aprendía a
salivar ante el sonido de un metrónomo cuando éste había sido presentado sucesivas
veces antes de la administración de comida. De esta manera, el sonido juega el papel
de una señal que anticipa la aparición de un fenómeno relevante para la vida del
organismo, el cual responde en consecuencia.

Sobre los trabajos de Pavlov es que se inspira uno de los autores


más conocidos y más asociados con la Terapia Cognitivo-
Conductual, justamente, John B. Watson, quien aplicando los
principios del condicionamiento clásico para remitir la fobia de un
niño, funda las bases de lo que luego se conoce como el
conductismo. Y con respecto a esto vale la pena realizar algunas
aclaraciones. El conductismo watsoniano representa actualmente
más las bases metodológicas del modelo que un cuerpo teórico de principios
explicativos de los cuales se deriven técnicas de intervención.

44
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En efecto, comúnmente se realiza una distinción entre el "conductismo watsoniano o


radical" y el "conductismo metodológico". Y en verdad, esto último es lo que hoy
conservamos en Terapia Cognitivo-Conductual de los aportes de Watson; su énfasis
en el comportamiento como tema de la psicología y en el uso del método científico
como un modo de estudiarlo. Nada más que eso, o mejor, nada menos que eso.

Hacia el año 1930, las investigaciones de F. B. Skinner plantean la existencia de otro


tipo de aprendizaje, el Condicionamiento Instrumental u Operante, proceso por el cual
los comportamientos se adquieren, mantienen o extinguen en función de las
consecuencias que le siguen. La gran cantidad de investigaciones desarrolladas a la
luz de estos dos paradigmas mencionados pasaron a formar lo que se conoce como
Teoría del Aprendizaje, la cual históricamente ha nutrido con hipótesis a la Terapia
Cognitivo-Conductual.

Hacia la década de 1960 los trabajos encabezados por Albert Bandura comienzan a
conformar un nuevo conjunto de hipótesis, cuyo énfasis recae en el papel que la
imitación juega en el aprendizaje. Las investigaciones llevadas a cabo en esta línea
cobran cuerpo en la "Teoría del aprendizaje social", desde la cual se afirma que el
aprendizaje no sólo se produce por medio de la experiencia directa y personal sino
que, fundamentalmente en los seres humanos, la observación de otras personas así
como la información recibida por medio de símbolos verbales o visuales constituyen
variables críticas. Y sólo a manera de comentario, agreguemos que Bandura se halla
también muy involucrado en la formulación de modelos cognitivos.

De hecho, hacia la misma época, un movimiento quizás algo


reaccionario al conductismo radical, comienza a estudiar los
inicialmente denominados "eventos privados", vale decir,
pensamientos, diálogos e imágenes internas, creencias,
supuestos, por sólo nombrar algunos de los tópicos cubiertos por
los así llamados "modelos cognoscitivos".

45
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Aaron Beck y Albert Ellis como dos de los representantes principales en lo que a la
clínica se refiere. Aunque desarrollados de manera relativamente independiente, sus
dos modelos de intervención terapéutica denominados, respectivamente, Terapia
Cognitiva y Terapia Racional Emotiva; en lo esencial, coinciden. En efecto, ambos
hacen hincapié en las influencias que el pensamiento ejerce sobre las emociones,
aunque, desde el inicio, admiten que no toda la vida emocional puede explicarse por el
pensamiento. Por otra parte, el pensamiento de un individuo refleja su sistema de
interpretación del mundo, vale decir, un conjunto de creencias, supuestos y reglas
subyacentes que por lo general no son plenamente conocidas por las personas.

Estos son, en breve, los cuatro pilares básicos de la


Terapia Cognitivo-Conductual: aprendizaje clásico,
aprendizaje operante, aprendizaje social y aprendizaje
cognitivo. De ellos se han desprendido múltiples líneas
de investigación. En efecto, a fin de explicar la complejidad del comportamiento
humano es preciso poner en conjunción no sólo los principios derivados de los
paradigmas mencionados, sino considerar otros desarrollos de la investigación
contemporánea que no se oponen ni excluyen a los aspectos aquí tratados.

Particularmente, en lo que se refiere a la práctica de la Terapia


Cognitivo-Conductual, las técnicas utilizadas combinan en
diversos grados principios provenientes de múltiples líneas de
investigación. En suma, dado el carácter científico de la
Terapia Cognitivo-Conductual, ella se nutre, sencillamente, de la
investigación psicológica contemporánea. En este sentido, no es
una teoría ni una escuela psicológica, sino que se caracteriza mejor como un marco
metodológico. No importa tanto el origen de las hipótesis sino el que ellas hayan
pasado por la prueba empírica que exigen los criterios metodológicos.

46
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Intervención TEMA 3
Terapéutica
CC
Competencia:
Identificar el proceso de intervención
terapéutica en los problemas de conducta de
los pacientes.

47
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: Intervención Terapéutica CC

La intervención terapéutica en Terapia Cognitivo-Conductual se estructura en tres


pasos. El primero contempla la evaluación cuidadosa del caso, se refiere al momento
de formular hipótesis explicativas acerca de los problemas que trae la persona y trazar
los objetivos del tratamiento. Esas hipótesis conducen a la segunda fase, la
intervención propiamente dicha, vale decir, el empleo de técnicas terapéuticas
orientadas al logro de los objetivos planteados. Finalmente, la tercera fase, el
seguimiento, consiste en la evaluación de la aplicación de programa terapéutico y la
realización de los ajustes necesarios para el mantenimiento de los cambios.

Una de las críticas más difundidas hacia la


Terapia Cognitivo-Conductual afirma que los
síntomas retornarán una vez eliminados, vale
decir, que habrá recaídas o sustitución de
síntomas. Sin embargo, gran cantidad de
estudios de seguimiento ha demostrado que la
mayoría de las veces este fenómeno no se produce.

Las investigaciones que reportan recaídas corresponden a


trastornos en los cuales ninguna estrategia psicológica ha
mostrado una eficacia significativa, tal es el caso de la
Esquizofrenia o el Trastorno Antisocial de la Personalidad.
Por otra parte, los índices de eficacia de la Terapia
Cognitivo-Conductual para algunos grupos de síndromes,
como los trastornos de ansiedad, rondan el 90 % de casos
recuperados o muy mejorados en estudios de seguimiento a más de dos años.

48
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estos datos se vuelven especialmente relevantes si se


considera la alta incidencia de este tipo de patologías.
No obstante, en los trastornos por dependencia a
sustancias psicoactivas, los índices de eficacia bajan
abruptamente, sólo la mitad de los pacientes tratados
en comunidades terapéuticas que operan con los
principios de la Terapia Cognitivo-Conductual se mantienen abstinentes por más de
dos años. Y aunque desalentadoras, estas cifras son las más elevadas que hasta la
actualidad se han reportado en lo que a la dependencia química se refiere.

Quizás, esta serie de críticas surja de la concepción de que los tratamientos


adecuados deben identificar indefectiblemente las "causas" de los síntomas. En
verdad, en Terapia Cognitivo-Conductual no ignoramos las "causas" de los síntomas;
todo lo contrario, ellas juegan un rol muy importante en la elección de las estrategias
terapéuticas. Sin embargo, no es en el contexto clínico donde se procura identificar
esas causas; la clínica constituye el ámbito de aplicación de los conocimientos que
han nacido y se han validado en otro contexto, el de investigación. Él nos provee de
hipótesis y teorías explicativas acerca del comportamiento humano, las cuales
articulamos en cada caso individual a fin de elegir las estrategias terapéuticas
adecuadas, justamente, en esto consiste el primer paso de la terapia, la evaluación.

Tal vez esta confusión se deba al hecho de que en


Terapia Cognitivo-Conductual el acento no esté puesto en
las "causas" relacionadas con la historia personal del
paciente, sino muy especialmente en aquéllas provistas
por las teorías explicativas del comportamiento humano.
En suma, el modelo cognitivo-conductual constituye un movimiento contemporáneo de
integración mucho más amplio que un paquete de técnicas. Posee lineamientos éticos
y bases filosóficas y metodológicas determinadas, acordes a la precisión y
especificidad de las ciencias del comportamiento.

49
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Aspectos humanos vinculares que mejoran la efectividad


Uno de los mitos más difundidos afirma que en Terapia Cognitivo Conductual no se le
otorga importancia a la relación terapéutica o peor aún, que el terapeuta cognitivo
conductual se avoca fríamente a aplicar técnicas, con nula consideración de los
aspectos afectivos que se juegan inexorablemente en cualquier lazo humano. De este
modo, se dibuja la imagen de un psicólogo apático y distante, que conduciendo un
programa técnico insensible de acuerdo a un protocolo estructurado cual receta,
ignora el colorido abanico emocional que su paciente habrá de depositar en él. En fin,
otro mito que no es más que eso, un mito.

Apoyándose en el desconocimiento, se formulan críticas


que prejuzgan y condenan el trabajo serio de una
comunidad científica que trabaja para mejorar la salud y la
calidad de vida de personas que sufren. Contrariamente a
lo que versan tales críticas aventuradas desde otras
perspectivas, en Terapia Cognitivo Conductual se ha
considerado y debatido la temática de la relación terapéutica
desde hace más de cuatro décadas. Más aún, siendo fieles al compromiso entre
aplicación e investigación, se han llevado a cabo estudios empíricos con el objetivo de
clarificar las variables en juego. Vale decir, desde el enfoque de la Terapia Cognitivo
Conductual no se trata únicamente de debatir y opinar acerca del vínculo terapéutico,
también debemos objetivar empíricamente el proceso.

En la tradición conductual se sostiene que la relación entre terapeuta


y paciente se fortalece cuando éste percibe que el tratamiento le
reporta resultados exitosos. No obstante, también se ha observado
que la efectividad puede esfumarse si el profesional no contempla el vínculo
terapéutico. El manejo adecuado del mismo aumenta la confianza del paciente hacia la
terapia y propicia el marco óptimo para la aplicación del tratamiento. Los programas de
entrenamiento en Terapia Cognitivo Conductual dejan en claro que el psicólogo,
además de detentar una sólida formación teórica y técnica, debe poseer ciertas
habilidades de comunicación orientadas al fortalecimiento de la relación terapéutica.

50
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Se denominan "variables inespecíficas" a aspectos tales como la personalidad, el


estilo de comunicación y las habilidades sociales del terapeuta. Si bien no otorgan las
condiciones suficientes para el cumplimiento de los objetivos de la terapia, las
variables inespecíficas pueden aumentar notablemente la probabilidad de éxito. Más
aún, en lo que hace al abordaje de patologías tales como los desórdenes de
personalidad, ellas se han revelado como un elemento de crucial importancia.

Discutimos a continuación algunas aristas importantes del


vínculo terapéutico y de las variables inespecíficas. Grosera
y rápidamente expresado, las puntualizaciones que siguen
deberían propiciar un contexto en el que ambas personas,
paciente y terapeuta, se hallen cómodos en el trabajo que
los reúne. Enfatizamos, entonces, un aspecto menos
explorado quizá: el que el terapeuta también debe propiciar
para sí un clima de trabajo humano agradable. Y si bien un
tal objetivo involucra a los dos individuos, la responsabilidad técnica y ética de su
consecución atañe tan sólo al psicólogo y no al paciente.

Aceptación incondicional o "no enjuiciamiento": Cuando el profesional toma


un caso deberá comprometerse a aceptar y a ayudar al
paciente. Aceptarlo significa contemplarlo como un ser
humano con sus defectos, muchos de los cuales pueden
no hallarse en conexión con el motivo de consulta. En este
sentido, una aceptación equilibrada permite señalar al
paciente áreas a mejorar o aspectos de su estilo de vida
potencialmente dañinos para su salud, sin ejercer manipulación o presión. La
aceptación atañe particularmente a la comprensión de que la persona busca ayuda y
no debería ser juzgada como “mala”, “tonta” o con cualquier otro calificativo peyorativo.
Incluso frente a escenarios tales como la delincuencia, el psicólogo no debería olvidar
que el paciente pide ayuda y su misión es brindarla sin emitir juicios. Cuando por
cualquier motivo, no logre tal aceptación, entonces debería derivarlo.

51
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Motivacion e involucración: El psicólogo debe sentirse genuinamente motivado


para ayudar al paciente. Esto implica naturalmente la vocación por el trabajo clínico en
general pero particularmente, el agrado e interés por la patología puntual que presenta
la persona que se encuentra en frente suyo. La motivación del terapeuta dependerá en
parte de sus horas de descanso o de la cantidad de entrevistas diarias que realiza.

Resulta escasamente probable que mantenga un


adecuado deseo de trabajar si duerme poco o
atiende a diez personas por día. Puntualmente,
no debería suceder que el móvil principal de un
tratamiento se halle en variables económicas. En
fin, sin importar demasiado la razón, una pobre
motivación por parte del terapeuta derivará en
menores niveles de efectividad y mayor cantidad de fracasos.

Empatía: Se refiere a la capacidad de comprender al paciente a partir de su propio


punto de vista. Se trata de una de las habilidades más deseadas para un terapeuta
pues permite entender a la persona desde sus propios esquemas cognitivos y su
historia particular, tomando distancia de juicios inmediatos condenatorios o
etiquetadores. Desde esta perspectiva, constituiría un error por falta de empatía el
calificar como "fracasado" a un hombre de 59 años que padece depresión y cuyos
hijos lo sostienen económicamente. Indagando la visión personal del paciente, el
psicólogo quizá descubra que la depresión se halla más relacionada con la soledad
que con la falta de dinero o trabajo.

52
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Entonces, es desde esta óptica que debería abordar el caso. Dicho vulgarmente,
"ponerse en los zapatos del paciente" aumenta la probabilidad de éxito terapéutico al
tiempo que mantiene el respeto a la libertad y autodeterminación.
Autenticidad: El terapeuta cognitivo conductual expresa sus acuerdos o
discrepancias con el paciente de manera sincera y directa. A diferencia de otros
enfoques terapéuticos, no se mantiene abstinente ni neutral. Por el contrario, basado
en un criterio de salud y enmarcado en una formación científica, contesta las dudas
que el paciente le plantee con un lenguaje simple y claro. Más aún, no se muestra
hermético ni oculta su vida personal, permitiéndose responder preguntas o hacer
comentarios espontáneos acerca de sí mismo.

Así, por ejemplo, podrá referirse a aspectos tan cotidianos


como la universidad de la cual egresó u otros más
"privados", como su orientación sexual, si el paciente desea
saberlo y el psicólogo desea contarlo. Naturalmente, no
resulta muy habitual que el profesional hable
frecuentemente de sí mismo, porque sencillamente, no es
este el objetivo por el cual se reúne con el paciente. Tampoco a este último suele
interesarle tanto la vida de su terapeuta. No obstante, una actitud sincera y auténtica
mejora el vínculo terapéutico, aumentando la confianza de la persona que consulta.

Ecuanimidad: El feedback hacia el comportamiento


del paciente constituye uno de los pilares que
apuntalan la relación terapéutica. Por lo tanto, el
psicólogo cognitivo conductual deberá manejarlo
equilibradamente ya que tanto la crítica como la
aprobación excesivas pueden ser contraproducentes.
Si el terapeuta es demasiado negativo, quizá desvalorice comportamientos que,
aunque pequeños para otras personas, representan un logro importante para algunos
pacientes. Por el contrario, si se muestra excesivamente positivo, puede estar
omitiendo conductas que requieren ser cuestionadas y eventualmente corregidas

53
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Técnicas de TEMA 4
Utilidad de la
TCC
Competencia:
Evaluar las herramientas y técnicas de
utilidad de la terapia cognitiva conductual.

54
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: Técnicas de Utilidad de la TCC

Terapia Racional Cognitivo Conductual (TREC)


La terapia racional-emotiva-conductual (TREC), parte de la idea que
la perturbaciones emocionales están provocadas frecuentemente no
por las situaciones ambientales en si mismas, sino por la
interpretación que el paciente hace de las mismas. El objetivo de la
TREC -de modo semejante a la terapia cognitiva- es el cambio de
patrones de pensamiento irracional que el paciente tiene y que
interfieren con su bienestar. El esquema básico de la TREC se denomina A-B-C-D-E.

a. Situaciones activadoras; evento o situación real


b. Interpretaciones de las situaciones (pensamientos, opiniones, creencias,
conclusiones, auto verbalizaciones, quejas, etc.)
c. Emociones negativas -tristeza, ansiedad, enojo, etc.- que surgen de B.
d. Discusión la validez de B. El terapeuta cuestiona la validez y la racionalidad de
los pensamientos del paciente.
e. Cambio favorable en las emociones, a partir de la discusión de las creencias
irracionales.

En una primera etapa el paciente debe realizar un registro


de sus pensamientos y concepciones irracionales (B)
relacionados a algunas situaciones especificas (A). Luego
el terapeuta enseña al paciente a cuestionar los
pensamientos (D), con el objetivo que el paciente se auto aplique el procedimiento
ante diversas situaciones.

55
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Reforzamiento positivo
Es una técnica en la cual un comportamiento aumenta su probabilidad de ocurrencia a
raíz de un suceso que le sigue y que es valorado positivamente por la persona.
Muchas conductas se mantienen porque conducen a resultados positivos. Por
ejemplo, una persona continúa trabajando en una empresa, pues cobra un salario. El
sueldo que cobra el trabajador es lo que REFUERZA la conducta de trabajar.
El terapeuta puede reforzar comportamientos específicos del paciente para que este
los realice con más frecuencia. Si el paciente realiza adecuadamente una tarea que le
asignó el terapeuta, éste puede reforzar al paciente señalando en forma específica los
aspectos positivos que el paciente ha alcanzado en la actividad. Ejemplo

Trastornos de la alimentación
Una mujer se hallaba hospitalizada en peligro de morir de hambre porque había
dejado de comer.
1. Inicialmente, era reforzada por medio de la conversación con el terapeuta cada
vez que levantaba el tenedor para comer.
2. Luego, se le reforzaba cuando se llevaba la comida a la boca, masticaba y
tragaba. Cuando no comía el terapeuta la dejaba sola hasta la comida siguiente.
3. Transcurridas unas semanas era el aumento de peso más que el acto de comer
en sí mismo lo que se reforzaba. Al empezar a aumentar de peso (desde 27 kg.),
el refuerzo utilizado consistía en poder conversar con otro paciente que la
acompañaba a la hora de comer; también se le reforzaba con paseos y otras
actividades que a ella le agradaban.
4. Una vez dada de alta del hospital, los terapeutas dieron instrucciones a los
familiares de la paciente acerca de cómo reforzar su conducta. Dos años y
medio, luego del alta, seguía manteniendo su peso adecuado. (Bachrach, Erwin
y Mohr, 1965).

Entrenamiento asertivo
La asertividad es la capacidad de expresar los
pensamientos y sentimientos propios sin ansiedad ni agresión y de manera
socialmente aceptable. Durante la terapia, el paciente puede aprender a comunicarse
de un modo eficaz, manifestando sus propias opiniones.

56
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Ejemplo
Mantener un desacuerdo
Un paciente puede sentirse molesto pues un compañero de trabajo le da órdenes
frecuentemente. El malestar que siente se debe a que no se anima a decirle que no,
por temor a que su compañero se disguste con él. El entrenamiento en comunicación
asertiva tendrá como objetivo que el paciente enfrente la situación, exprese
verbalmente su mensaje y pueda mantener el desacuerdo con su compañero de
trabajo. Si el paciente ha aprendido adecuadamente estas conductas durante la
terapia, se sentirá tranquilo y capacitado a la hora de enfrentar nuevas situaciones
interpersonales en las cuales tenga que expresar su opinión.

Reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva es un procedimiento técnico por
el cual las personas aprenden a cambiar algunas maneras de
pensar distorsionadas que conducen a malestar emocional y
frustración. La piedra angular de la reestructuración cognitiva
son los pensamientos automáticos, un tipo de ideas que las
personas tenemos involuntariamente en muchas situaciones de nuestras vidas.

Justamente, estos pensamientos se llaman automáticos porque no hacemos ningún


esfuerzo para que se presenten, simplemente, ellos aparecen. Por ejemplo, Silvia,
quien padece de ansiedad severa, se encontraba en su casa esperando la llegada de
su hijo mayor cuando sonó el teléfono. Silvia pensó: "tuvo un accidente".
Inmediatamente sintió mucho miedo, su corazón latía rápidamente y una desagradable
sensación de opresión recorría su estómago. Cuando levantó el teléfono, se encontró
con que se trataba de una amiga que sólo llamaba para saludarla. Es posible que en el
trajín de la vida, no siempre nos demos cuenta de lo que estamos haciendo y menos
aún lo que estamos pensando. Actuamos por hábito y "automáticamente". Por eso,
nuestros pensamientos automáticos pueden pasar desapercibidos para nosotros. Lo
que es muy difícil que podamos pasar por alto son nuestras emociones.

57
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Por algo les decimos sentimientos, es decir, que se sienten. Entonces, si queremos
identificar nuestros pensamientos automáticos, nuestros sentimientos nos pueden
servir de guía. Cada vez que tengamos algún sentimiento negativo, como ansiedad,
miedo, tristeza, enojo, podemos preguntarnos, ¿qué es lo que acabo de pensar?,
¿cuál es la idea que recién cruzó mi cabeza? Si estoy sintiendo algún afecto negativo,
eso significa que hace instantes tuve un pensamiento automático. Una vez que logré
encontrarlo, lo mejor es anotarlo, pues estos pensamientos se olvidan rápidamente.
Sin embargo, el solo hecho de detectar nuestros pensamientos automáticos no hace
que mejoremos nuestro estado emocional.

Aprender a encontrar los pensamientos automáticos es sólo el primer paso para poder
cambiarlos. Nuestras reacciones emocionales son muchas veces exageradas con
respecto a la situación en que se presentan porque los pensamientos automáticos que
anteceden dichas emociones pueden contener algunas distorsiones o exageraciones.
Por lo tanto, aunque nuestros pensamientos automáticos parezcan lógicos y
plausibles, el siguiente paso consiste en someterlos a prueba. En Terapia Cognitivo
Conductual la detección y cambio de los pensamientos automáticos es una de las
tareas centrales. Sin embargo, el trabajo no se detiene allí.

Los pensamientos automáticos son, por así decir, un fenómeno de superficie, el


aspecto visible de todo un estilo de interpretación del mundo que es crucial encontrar
para lograr una auténtico cambio cognitivo. Lentamente, los pensamientos
automáticos van delineando creencias y supuestos básicos, vale decir, reglas de vida
muy poco conocidas por nosotros mismos, pero sobre las cuales las personas
armamos nuestra interpretación del mundo y damos sentido a nuestra experiencia
cotidiana. El último objetivo de la terapia consiste en modificar alguno de estos
supuestos básicos que se transforman en un obstáculo para la felicidad y bienestar
humanos. Para cambiar los estados emocionales negativos es muy importante
aprender a identificar los pensamientos automáticos pues, ellos anteceden al disparo
de las emociones y, en parte, provocan esas emociones negativas. ¿Cuáles son las
características de los pensamientos automáticos?

58
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Ellos anteceden al disparo de las emociones, es decir, se presentan antes de


aparezcan los sentimientos desagradables.
En el caso de Silvia, ella primero pensó "tuvo un accidente" y luego sintió miedo.
Tienen forma visual o verbal, vale decir, pueden aparecer en palabras o en imágenes
visuales que se presentan a nuestra mente. Silvia tuvo pensamientos automáticos de
manera verbal pero ella también podría haber tenido la imagen de su hijo lastimado en
la calle, lo cual le habría provocado un sentimiento similar. Son específicos y discretos,
con un estilo telegráfico; vale decir, se trata de frases cortas, pero concisas y con un
menaje concreto. Así, Silvia pensó puntualmente "tuvo un accidente". No son resultado
del razonamiento y reflexión sino que ocurren como "por reflejo", son relativamente
autónomos.

El pensamiento "tuvo un accidente" se le presentó a Silvia


repentinamente, sin haber razonado en absoluto al respecto.
Aparecen como razonables y plausibles para nosotros, esto es,
en el momento en que los experimentamos, los pensamientos
automáticos son altamente creíbles para nosotros, no dudamos
de ellos. De ahí su poder para provocar emociones. Como
Silvia, quien luego de pensar que su hijo había tenido un accidente, sintió mucho
miedo pues dicha idea le sonaba creíble.

Desensibilización sistemática
Se trata de una técnica muy utilizada en el
tratamiento de los desórdenes de ansiedad,
especialmente en las fobias. Consiste en la
aplicación de una jerarquía de estímulos estresantes a través de imágenes visuales.
Es decir, paciente y terapeuta diagraman un conjunto de situaciones típicas a las
cuales el paciente teme, especificando la mayor cantidad de detalles posibles. Luego,
mientras el paciente se encuentra en un profundo estado de relajación, se lo guía para
que vaya imaginando estas escenas temidas de acuerdo al grado de ansiedad que le
provocan. El objetivo consiste en que la relajación inhiba progresivamente a la
ansiedad que disparan las situaciones imaginadas, de manera tal que se rompa el
vínculo entre la imagen estresora y la respuesta de ansiedad.

59
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

De este modo, el paciente aprende una nueva asociación: lo que antes le provocaba
miedo, ahora queda conectado a un estado de calma y tranquilidad inducido mediante
la relajación muscular profunda. Esta forma descripta de la Desensibilización
Sistemática se denomina Variante Imaginaria; es la primera parte del procedimiento
completo tal como es utilizado en la actualidad por los terapeutas cognitivos
conductuales. El siguiente paso consiste en guiar al paciente a que enfrente sus
temores de manera real, ya no imaginariamente. En este caso se habla de la Variante
"in vivo". Por supuesto, el ejercicio imaginario previo ha ayudado a cambiar la imagen
mental aterradora que el paciente tiene de algunas situaciones lo cual facilita esta
segunda fase, el afrontamiento en la vida real.

Sin embargo, en algunos casos, y con previo consentimiento del paciente, la


Desensibilización Sistemática se aplica directamente en su variante "in vivo",
obteniendo resultados exitosos en plazos más breves. Por ejemplo, en los pacientes
que padecen de Agorafobia (miedo a salir a la calle) la aplicación de la
Desensibilización Sistemática "in vivo" consiste en acompañar al paciente mientras
éste sale de su casa y va alejándose de ella lentamente, por aproximaciones
sucesivas muy graduales, al tiempo que se lo induce a realizar respiraciones
abdominales profundas y a relajar su cuerpo. De esta manera, se logra mantener la
respuesta de ansiedad en niveles bajos o incluso suprimirla casi por completo.
Este aprendizaje de una respuesta nueva (la relajación) frente al estímulo estresor
(salir a la calle) facilitará que el paciente salga finalmente por sí sólo, tranquilo y sin
experimentar ansiedad.

Modelado
Es una técnica terapéutica en la
cual el individuo aprende
comportamientos nuevos observando e imitando el comportamiento de otras
personas, denominados "modelos". El modelado es muy útil en aquellos casos en los
que la conducta que el individuo requiere aprender no se encuentra en su repertorio
de habilidades. Esta técnica es de uso extendido en la práctica clínica, tanto para
eliminar miedos como para aprender nuevas formas de comportarse.

60
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
❖ MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervencion/lamodific
aciondeconducta/index.php

❖ TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DE LOS TRASTORNOS DE


PERSONALIDAD
http://www.cop.es/colegiados/pv00520/otrostrastornos5.pdf

Actividades y Ejercicios

1. En un documento en Word elabore el procedimiento del


tratamiento terapéutico de un paciente.
Envíalo a través de "Tratamiento Terapéutico".

2. En un documento en Word mencione y describa las


principales técnicas de utilidad de la TCC.
Envíalo a través de "Técnicas de la TCC".

61
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1) A partir de los años _____________aparecen multitud de resultados de
trabajos en los que evalúa la eficacia de las intervenciones psicológicas
basadas en la aplicación de los principios de la Teoría del Aprendizaje
a. 1980
b. 1976
c. 1972
d. 1971
e. 1970

2) Para el ___________ que es la aplicación a la clínica de esta teoría, los


síntomas de una enfermedad se entiende como una conducta alterada y el
objetivo del tratamiento psicológico consiste en cambiar esta relación entre
el estímulo y la respuesta.
a. Cognitivismo.
b. Funcionalismo.
c. Estructuralismo.
d. Conductismo.
e. Humanismo.

3) Es donde se manifiesta una conducta, tiene una influencia importante en el


aprendizaje y mantenimiento de todas las conductas:
a. Medio.
b. Sistema.
c. Medio social.
d. Entorno.
e. Ambiente.

4) La terapia cognitivo conductual , a diferencia de las terapias psicodinámicas


u otras, que se focalizan en los pensamientos ___________________y ponen
énfasis en la catarsis, se aboca a modificar comportamientos y pensamientos
a. Inconscientes.
b. Conscientes.
c. Mentales.
d. Nocivos..
e. Emocionales.

5) La Terapia Cognitivo-Conductual posee____pilares teóricos básicos


a. Cinco.
b. Tres.
c. Cuatro
d. Dos.
e. Siete.

62
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6) Según lo aprendido: La intervención terapéutica en Terapia Cognitivo-


Conductual se estructura en________pasos.
a. Cuatro.
b. Cinco.
c. Dos.
d. Siete.
e. Tres.

7) Las investigaciones que reportan recaídas corresponden a trastornos en los


cuales ninguna estrategia psicológica ha mostrado una eficacia significativa,
tal es el caso de la ____________o el Trastorno Antisocial de la Personalidad.
a. Esquizofrenia.
b. Psicosis.
c. Neurosis.
d. Paranoia.
e. Agarofobia.

8) El modelo cognitivo-conductual constituye un movimiento contemporáneo


de integración mucho más amplio que un paquete de:
a. Medios.
b. Soluciones.
c. Situaciones.
d. Técnicas.
e. Acciones.

9) ¿Cuál es el significado de TREC?


a. Terapia especial de transmisión.
b. Terapia racional emotiva – conductual.
c. Terapia emocional recomendada.
d. Terapia relacionista tecnológica.
e. Terapia racional comunicativa.

10) Puede reforzar comportamientos específicos del paciente para que este los
realice con más frecuencia.
a. Psiquiatra.
b. Pediatra.
c. Terapeuta.
d. Quiropráctico.
e. Psicólogo.

63
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE II:

La Terapia de Conducta se desarrolla pues a partir del estudio científico de la


conducta humana. Sus precedentes son los trabajos de Paulov: con sus experimentos
demuestra que la asociación repetida de un estímulo a un comportamiento particular
(o respuesta) constituye uno de los principios básicos en la adquisición de conductas,
también en su extinción (o desaparición) y en su generalización (que se produzca y
manifieste la conducta si necesidad de que se asocie al estímulo, y en otras
situaciones diferentes al experimental).

Se utiliza terapias a corto plazo . Pone énfasis en la cuantificación, y se pueden medir


los progresos obtenidos Desde la primera sesión se administran cuestionarios y
planillas en los que se evalúan los síntomas específicos, en su frecuencia, duración,
intensidad y características. Esta medición es repetida periódicamente hasta la sesión
final, para tener una idea del cambio obtenido. La relación terapeuta-paciente es de
colaboración y el enfoque es didáctico. Paciente y terapeuta se comprometen a
trabajar con un objetivo común.

La intervención terapéutica en Terapia Cognitivo-Conductual se estructura en tres


pasos. El primero contempla la evaluación cuidadosa del caso, se refiere al momento
de formular hipótesis explicativas acerca de los problemas que trae la persona y trazar
los objetivos del tratamiento. Esas hipótesis conducen a la segunda fase, la
intervención propiamente dicha, vale decir, el empleo de técnicas terapéuticas
orientadas al logro de los objetivos planteados.

La terapia racional-emotiva-conductual (TREC), parte de la idea que la perturbaciones


emocionales están provocadas frecuentemente no por las situaciones ambientales en
si mismas, sino por la interpretación que el paciente hace de las mismas. El objetivo
de la TREC -de modo semejante a la terapia cognitiva- es el cambio de patrones de
pensamiento irracional que el paciente tiene y que interfieren con su bienestar.

64
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

65
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización:

Los temas que se tratan en la presente unidad, tienen por finalidad que el
estudiante comprenda la importancia de la aplicación de las técnicas de
intervención cognitivo conductual y su respectiva evaluación y tratamiento.

b) Competencia:

Comprende la importancia de las técnicas de la terapia Cognitiva Conductual.

c) Capacidades:

1. Conoce las distintas funcionalidades de la terapia cognitiva conductual.


2. Describe las características representativas de los modelos del tratamiento
cognitivo conductual.
3. Explica los distintos procedimientos de evaluación conductual de los distintos
pacientes.
4. Reconoce los diversos procesos de la terapia cognitivo conductual.

d) Actitudes:

✓ Disposición emprendedora durante la aplicación de los modelos de tratamiento


cognitivo conductual.
✓ Muestra interés por el análisis de los procedimientos de evaluación de las
conductas.

e) Presentación de Ideas básicas y contenidos esenciales de la Unidad:

La Unidad de Aprendizaje 03: Utilidad de la Terapia CC en el Tratamiento,


comprende el desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: Funcionalidad de la Terapia CC.


TEMA 02: Modelo de Tratamiento CC.
TEMA 03: Evaluación Conductual.
TEMA 04: Proceso de la Terapia CC.

66
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Funcionalidad TEMA 1
de la

Terapia CC
Competencia:

Conocer las distintas funcionalidades de la


terapia cognitiva conductual.

67
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas

Tema 01: Funcionalidad de la Terapia CC

La terapia cognitivo conductual es una forma de entender


cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del
mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus
pensamientos y sentimientos. La TCC le puede ayudar a
cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa
("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse
mejor. A diferencia de algunas de las otras "terapias
habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades del
"aquí y ahora". En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas en el
pasado, busca maneras de mejorar el estado anímico ahora.

Su funcionalidad y demostración:
La TCC le puede ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes
más pequeñas. De esta manera ayuda a ver cómo estas partes están conectadas
entre sí y cómo le afectan al sujeto quien procede a este tipo de tratamiento. Estas
partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o situación difícil. Por lo tanto,
de ella pueden derivarse:
• Pensamientos • Sensacionesfísicas
• Emociones • Comportamientos

Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus


pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo se
siente física y emocionalmente. También puede alterarlo que
usted hace al respecto. Por ejemplo: Hay diferentes maneras de
reaccionar ante la mayoría de las situaciones, dependiendo de
cómo se piensa acerca de ellas:

68
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Situación:
Digamos que un sujeto haya tenido un mal día, está harto y decide salir de compras.
Cuando va por la calle, un conocido, al parecer, le ignora.

La misma situación, dependiendo de cómo se piensa en ella, ha dado lugar a dos


resultados muy diferentes. Su forma de pensar ha afectado a cómo se ha sentido y lo
que ha hecho.

En los ejemplos de la columna de la izquierda, usted podrá observar y llegar a una


conclusión sin muchas pruebas para ello; y esto importa, porque le ha llevado a una
serie de sentimientos incómodos y a un comportamiento perjudicial. Sise va a casa
sintiéndose triste, probablemente le dé vueltas a lo que ha ocurrido y se sienta peor. Si
saluda a la otra persona, es muy probable que al final se sienta mejor consigo
mismo/a. Si no lo hace, no tendrá la oportunidad de corregir cualquier malentendido
sobre lo que piensan de usted y probablemente se sienta peor.

69
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Esta es una manera simplificada de entenderlo que sucede. Toda la secuencia, y parte
de ella, puede también esquematizarse así:

SITUACIÓN

PENSAMIENTOS

ACCIONES SENTIMIENTOS

Este "círculo vicioso" puede hacer que uno se sienta mal. Puede
incluso crear nuevas situaciones que le hagan sentirse peor.
Puede empezar a creer cosas poco realistas (y
desagradables) sobre sí mismo/a. Esto sucede porque,
cuando estamos angustiados, tenemos más probabilidades de
llegar a conclusiones y de interpretar las cosas de manera
extrema y negativa. La TCC le puede ayudar a romper este círculo vicioso de
pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos. Cuando se ven las partes
de la secuencia con claridad, puede cambiarlas y así cambiar la forma cómo se siente.
La TCC tiene por objeto que llegue a un punto donde pueda "hacerlo usted mismo" y
elaborar sus propias maneras de afrontar estos problemas.

La evaluación de las "Cinco Zonas"


Esta es otra manera de conectar las cinco áreas
mencionadas anteriormente. Se basa en nuestras
relaciones con otras personas y nos ayuda a ver cómo
pueden hacer que nos sintamos mejor o peor. Otras
cuestiones como las deudas, el trabajo y dificultades en
la vivienda son también importantes. Si mejora una
zona, es probable que mejoren también otras partes de
la vida de la persona.

70
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El diagrama de las "Cinco Zonas":


Situación vital, relaciones o problemas del día a día (p.e. un
problema/situación difícil ocurre)
Alteración del Pensamiento
Con pensamientos extremos y perjudiciales Alteración de los
síntomas físicos
Alteración de los sentimientos/ emociones
Alteración del comportamiento
(Reducción de actividad, comportamiento perjudicial, evitar ciertas cosas)
¿Qué conlleva la TCC?
Las sesiones

La TCC se puede hacer individualmente o en grupo. También puede hacerse con un


libro de auto‐ayuda o un programa de ordenador.
Si recibe terapia individual:
Se reunirá con un terapeuta entre 5 y 20 sesiones, semanales o quincenales.
Cada sesión tendrá una duración de entre 30 y 60 minutos.
En las primeras 2‐4 sesiones, el terapeuta estudiará si este tipo de tratamiento es
apropiado para usted, y usted verá sise siente cómodo con la terapia.

El terapeuta también le hará preguntas sobre su pasado. Aunque la TCC se concentra


en el aquí y ahora, a veces es posible que tenga que hablar sobre el pasado para
entender cómo le está afectando ahora. Usted decide qué es lo que quiere tratar a
corto, medio y largo plazo. Por lo general, paciente y el terapeuta comenzarán cada
sesión llegando a un acuerdo sobre qué discutir ese día.

71
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La terapia
Con el terapeuta, dividirá cada problema en partes, como en el
ejemplo anterior. Para facilitar este proceso, su terapeuta puede
pedirle que lleve un diario. Esto le ayudará a identificar sus
patrones de pensamientos, emociones, sensaciones corporales y
comportamientos. Juntos estudiarán sus pensamientos,
sentimientos y comportamientos para determinar si no son
realistas o son perjudiciales, cómo se afectan entre sí y cómo le afectan a usted.

El terapeuta entonces le ayudará a determinar cómo cambiar los pensamientos y


comportamientos perjudiciales. Es fácil hablar de hacer algo, lo difícil es hacerlo
realidad. Así que, después de haber identificado lo que puede cambiar, su terapeuta le
“pondrá deberes” para practicar estos cambios en su vida diaria. Dependiendo de la
situación, usted podría comenzar a:
Cuestionar un pensamiento autocrítico que le hace ponerse triste y reemplazarlo con
otro positivo (y más realista) que usted ha aprendido en la TCC. Reconocer que está a
punto de hacer algo que le hará sentir peor y, en su lugar, hacer algo más positivo.

En cada sesión se discute cómo le ha ido desde la última. Su terapeuta le puede


ayudar con sugerencias si algunas de las tareas le parecen demasiado duras o si por
el contrario le ayudan. No se le pedirá que haga cosas que no quiera hacer: usted
decide el ritmo del tratamiento y lo que va a intentar o no. Lo mejor de la TCC es que
puede continuar practicando y desarrollando las técnicas que ha aprendido, incluso
cuando las sesiones han terminado. Esto hace menos probable que sus síntomas o
problemas vuelvan.

72
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Modelo TEMA 2
de
Tratamiento CC
Competencia:
Describir las características representativas
de los modelos del tratamiento cognitivo
conductual.

73
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: Modelo de Tratamiento CC

La terapia Cognitiva-Conductual está basada en la


interrelación de los pensamientos, las acciones y los
sentimientos. Para trabajar con los sentimientos de la
depresión, este modelo plantea la importancia de identificar
cuáles son los pensamientos y acciones que influyen el
estado de ánimo, para aprender a tener un mayor control sobre los sentimientos. La
terapia se divide en tres temas de cuatro sesiones cada uno. Las primeras cuatro
sesiones trabajan con cómo los pensamientos influyen el estado de ánimo.

Las próximas cuatro sesiones van encaminadas a trabajar con aquellas actividades
diarias que afectan el estado de ánimo. Las últimas cuatro sesiones se relacionan con
cómo las interacciones con la gente afectan el estado de ánimo. A continuación se
muestra una descripción

MODELO A SEGUIR BASADO EN AUTOINSTRUCCIONES

74
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Pensamientos (sesiones 1-4)


El propósito principal de este modelo es presentarle a los
profesionales quienes van a tratar a adolescentes y de
esta manera indicar a través del seguimiento pertinente
cómo los pensamientos influyen sobre el estado de ánimo.
La sesión inicial establece la estructura y propósito de las
sesiones posteriores. De igual forma, se establece el
horario semanal de las sesiones, las reglas de las mismas y se explica claramente el
tema de la confidencialidad. Es importante que los/as participantes tengan muy claro
este último punto ya que esto puede influir en la calidad de la relación terapéutica que
se establezca.

La primera sesión introduce a los/as adolescentes con el tema de la depresión. Se


fomenta que los/as participantes compartan sus experiencias y cómo ellos/as han
experimentado la depresión. Una vez se discute este tema, el/la terapeuta presenta el
propósito del primer módulo, cómo nuestros pensamientos afectan nuestro estado de
ánimo. Se inicia esta parte de la sesión definiendo y aclarando el concepto
pensamientos a través de ejemplos provistos por el/la terapeuta y los/as participantes.

Las próximas tres sesiones trabajan con los


diferentes tipos de pensamientos que
experimenta una persona que se encuentra
deprimida y cómo los mismos pueden
modificarse. Se realizan una serie de ejercicios
que permiten que el/la adolescente identifique
sus errores de pensamiento. La tercera sesión
se diseñó con el propósito de proveerle al/la
joven técnicas para aumentar pensamientos positivos al disminuir los pensamientos
no saludables, por tanto, la sintomatología depresiva se verá alterada.

75
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Actividades (sesiones 5-8)


Las sesiones que componen este módulo permiten que los/as participantes relacionen
su participación en actividades placenteras y la sintomatología depresiva
experimentada. Se establece como la presencia de sintomatología depresiva puede
limitar la participación del/la joven en actividades placenteras y esto a su vez aumenta
la presencia de sintomatología depresiva. Durante las sesiones que componen este
módulo se trabaja la definición de actividades placenteras y los obstáculos que los/as
jóvenes encuentran para disfrutar las mismas. De igual forma, este módulo contempla
la discusión de las metas y la capacidad del/la participante para triunfar sobre el
estado de ánimo que experimentan. Se planifican las metas teniendo que a medida
que crecemos éstas serán modificadas y se planean recompensas que el/la
joven se darán al lograr cada una.

El propósito principal de este módulo es que el/la joven logre mayor control de su vida
e identifique alternativas para tener mayor libertad. El/la joven, junto al terapeuta,
genera alternativas, metas e identifica actividades que le permitirán combatir su estado
de ánimo depresivo.

Gente (sesiones 9-12)


Las sesiones que componen este módulo introducen la idea de cómo las relaciones
interpersonales afectan el estado de ánimo. Se trabaja el tema del apoyo social y
cómo el mismo nos permite enfrentarnos a situaciones difíciles. El/la adolescente
aprende a identificar, describir su grupo de apoyo y a fortalecer el mismo. Las últimas
sesiones de este módulo van integrando los temas de los módulos anteriores. El
terapeuta examina junto a los/as jóvenes cómo nuestros pensamientos afectan las
actividades en las que participamos, el apoyo social y el tipo de relaciones
interpersonales en las que se involucra.

Se realizan ejercicios que enfatizan en la importancia de la comunicación asertiva y en


el desarrollo de destrezas que permitirán el establecimiento de relaciones
satisfactorias. El proceso terapéutico culmina reconsiderando e integrando los temas
principales de cada módulo. Finalmente, se realiza una evaluación del progreso
alcanzado junto a los logros y fortaleza de los/as participantes. Se discuten
recomendaciones tanto con el/la joven como con los padres de éstos/as.

76
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La intervención grupal desarrollada utiliza procesos


inherentes a la terapia de grupo como las siguientes:
fomentar el modelaje de conductas entre pares, practicar
en vivo las destrezas interpersonales y comunicación,
dar y recibir retroalimentación, y usar refuerzos positivos
de los miembros del grupo.

Este procedimiento es utilizado como parte de una investigación sobre el tratamiento


de la depresión en adolescentes. Los resultados preliminares de este procedimiento
sostienen que el tratamiento Cognitivo-Conductual es efectivo en reducir
sintomatología depresiva en adolescentes. Por lo tanto esto implica un adecuado
manejo técnico y desarrollo profesional en el procedimiento y manejo de tratamiento
psicoterápico según su funcionalidad.

REGLAS PARA LAS SESIONES


(Presentar en transparencia)
1. ¡LLEGA A Tiempo! ¡SE PUNTUAL!
2. ¡VEN CADA SEMANA! Al comenzar,
adquieres un compromiso contigo mismo
y con tus compañeros/as.
3. Mantén una actitud positiva.
4. ¡HAZ LOS EJERCICIOS! Si no practicas
lo que se enseña en la sesión, entonces,
quizás nunca sabrás si esos métodos te
ayudarán a controlar tus sentimientos de
depresión.
5. Lo que se comparte en la sesión es
confidencial. Sin embargo, está bien
compartir lo que has aprendido acerca de la depresión con otras personas, si
así lo deseas.
6. Trata de ser lo más honesto/a posible y expresarte tal y como tú eres y cómo te
sientes.
7. Participa de los ejercicios.

77
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

COMO LAS ACTIVIDADES AFECTAN EL ESTADO DE ANIMO


(Actividades a tomar en cuenta para llevara a cabo el procedimiento)
(SESIÓN 2 DE 4)
REPASO: Termómetro del Animo
Método ABCD
¿Cómo te sentiste llevando un registro de tus actividades?
¿Cuántas actividades hiciste cada día?

Más información acerca de las actividades agradables:


1. ¿Cómo es que las actividades agradables te pueden ayudar a cambiar tu
estado de ánimo?
Se volverá a presentar la transparencia con el diagrama que representa la
interacción entre pensar, actuar y sentir. No es suficiente decirle al paciente
asi mismo/a: ¡Siéntete bien! A menudo es más fácil cambiar las cosas que
haces. Si cambias las cosas que haces, entonces también cambiarás la forma
en que te sientes.

2. ¿Qué son actividades agradables?


Actividades agradables no necesitan ser actividades especiales, aunque éstas
pueden ser especiales. A menudo las actividades agradables son actividades
habituales que nos hacen disfrutar. Ejemplos de éstas pueden ser: observar
una puesta del sol, leer un libro, hablar con un amigo/a ya sea en persona o
por teléfono, ir a un parque, oler una flor, escuchar música, dibujar, etcétera.
Las actividades agradables pueden ser diferentes para diferentes personas.
Por ejemplo, algunas personas encuentran que leer un libro a solas es una
actividad muy agradable. Otras personas pueden encontrar divertido el estar
en un centro comercial ruidoso y con mucha gente.

3. Para sentirnos saludables emocionalmente es importante tener un balance


adecuado de actividades agradables.
Es así que el estado de ánimo está en lo óptimo cuando las actividades están
bien balanceadas entre las cosas que se “tiene que hacer” y las cosa que uno
“quiere hacer”. Puesto que cada individuo tiene más poder de elección sobre
las cosas que queremos hacer, es importante tener estas actividades en
mente y hacerlas.

78
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Evaluación TEMA 3
Conductual

Competencia:
Explicar los distintos procedimientos de
evaluación conductual de los distintos
pacientes.

79
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: Evaluación Conductual

Consiste en la identificación y concreción de las conductas que evidencia el paciente


(desadaptadas por exceso, por defecto, o no compatibles con la dinámica del centro) y
de las condiciones particulares en las que lo hace, hecho que en no pocas ocasiones
resulta dificultoso. por ejemplo a continuación se nombra un cuadro, cuyo modelo se
basa en un abordaje cognitvo conductual para la depresión.

Sin embargo, debemos concretar el qué está ocurriendo en términos precisos que
faciliten la operativización de las vivencias en datos cuantificables o mensurables y
que nos permitan la ubicación del problema en unas coordenadas lo más objetivas
posibles.

Si además, ese conjunto de conductas no adaptativas se acompaña de información


sobre conductas alternativas, estaremos precisando hacia dónde se encaminará la
definición de las conductas-objetivo y trazando el esquema de lo que será la
intervención modificadora concreta. Hecho esto y priorizados los objetivos, resultará
más fácil seleccionar y diseñar los métodos de recogida de información necesarios.

80
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

RECOGIDA DE DATOS
Se podrán realizar observaciones, pruebas estandarizadas, entrevistas, registros,
cuestionarios, etc. En el apartado de "Recursos" se incluyen ejemplos de los
instrumentos citados.

ANÁLISIS DE LOS DATOS


a. Análisis topográfico.
Consiste en identificar, por un lado, las manifestaciones y conductas
que presenta una persona en los 3 sistemas de respuestas: motoras,
fisiológicas y cognitivas. Por otro lado, en precisar los parámetros de
las mismas: frecuencia, duración e intensidad. El triple sistema de
respuestas es el modo de responder de cada persona ante las
distintas situaciones y problemas.

Respuestas motoras: Aquellas respuestas que muestran lo que la persona hace o no


hace. Son respuestas visibles, y observables por los demás, de ahí que también se las
denomine externas. Incluye los actos motores, conducta verbal y no verbal
Respuestas fisiológicas: hace referencia a las distintas sensaciones físicas que
experimenta la persona. La mayoría son sensaciones que ocurren dentro del
organismo, por tanto, internas, y no son observables por los demás. Por ejemplo:
palpitaciones, tensión muscular, aumento de la presión sanguínea, etc. Algunas
pueden ser observables y por eso podría incluirse también como respuestas externas,
y son, entre otras, la sudoración, llorar, enrojecer, temblar...

Respuestas cognitivas: se incluyen los


pensamientos, imágenes, opiniones, creencias,
atribuciones, sentimientos, etc. A diferencia de las
respuestas motoras, las respuestas cognitivas no
son observables por los demás. Estos 3 niveles de
respuestas están interrelacionados en todas las
personas, aunque el nivel de afectación no es sincrónico, es decir, en cada persona y
cada situación se responde en cada nivel con una mayor o menor afectación.
Para completar el análisis topográfico es importante cuantificar distintos parámetros,
con el fin de determinar si el problema se manifiesta por exceso o por defecto, y para
establecer la Línea base de la conducta problemática.

81
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los parámetros utilizados son:


• Frecuencia: se refiere al número de episodios
de una conducta por unidad de tiempo
• Duración: hace referencia al tiempo que duran
los episodios de conducta.
• Intensidad: supone la fuerza con que se emite
la respuesta.
Una vez definidas las conductas-problema a través del análisis topográfico, la
evaluación ha de completarse con la determinación de las variables que controlan
dichas conductas. Y para ello se recurre al análisis funcional.

b. Análisis funcional.
Tendrá como objetivo analizar la información relacionada con cada uno de los
elementos básicos y determinar las relaciones establecidas entre ellos. Consiste en
identificar las variables antecedentes y consecuentes, tanto externas como
internas, que controlan una conducta, un problema o un trastorno, y en establecer
las relaciones de contingencia entre tales variables y dicho problema. Los
elementos que forman parte del análisis funcional son: estímulos antecedentes,
variables orgánicas, respuesta de la persona y estímulos consecuentes.
Estímulos Antecedentes: Son aquellos acontecimientos que ocurren inmediatamente
antes de la emisión o aparición de una conducta-problema y que guardan una relación
funcional con la misma.
Variables orgánicas: Son determinadas características específicas de cada persona
que se encuentran presentes y que son capaces de interferir y contribuir al
mantenimiento de la conducta.

Determinantes biológicos: puede ser anteriores y actuales. Los anteriores


corresponden a factores hereditarios, perinatales o prenatales (parada cardíaca,
anoxia) que aparecieron en el pasado pero cuyas consecuencias se encuentran en el
momento de la evaluación. Su existencia puede actuar interfiriendo y manteniendo el
problema, por lo que hay que tenerlos en cuenta a la hora de diseñar el tratamiento.
Los actuales incluyen factores como enfermedades, traumatismos o indisposiciones
transitorias o crónicas, los efectos secundarios o colaterales de la ingesta de
fármacos, la fatiga, etc. que alteran el equilibrio físico u orgánico de la persona.

82
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Repertorio de conductas que posee el paciente, y que nos va a


permitir sustituir las conductas problema por conductas más
adaptativas (o una aproximación a las mismas).
Historia de aprendizaje: consiste en los modelos que ha tenido
la persona a lo largo de su vida que han producido un efecto
negativo o que han fomentado la utilización de recursos
inadecuados de cara a su funcionamiento global, y más específicamente han
contribuido en gran parte al mantenimiento del problema existente.
Respuesta: Descripción de las conductas emitidas por el paciente.

Estímulos consecuentes: Son aquellos acontecimientos que ocurren inmediatamente


después de la aparición de la conducta-problema y que inciden sobre que el problema
se mantenga.
Externos: son los efectos o cambios que se producen en el entorno del alumno y que
con su actuación contribuyen al mantenimiento del problema. Ejemplo: las personas
allegadas se ríen cuando el paciente hace un comentario inapropiado

Internos: son los efectos o cambios producidos en la


propia persona y que se convierten en mantenedores del
problema. Ejemplo: la disminución del nivel de ansiedad
en un paciente con mutismo selectivo al evitar la situación
de hablar delante de todo el grupo. Así mismo, existe los
comportamientos problemáticos suelen condicionar y
dificultar el desarrollo y funcionamiento socio-emocional,
cognitivo y curricular de la persona que los muestra, por
ello es importante valorar también estos aspectos.
Por otra parte, las conductas no se producen en el vacío, tienen una finalidad y
actúan como un mecanismo de relación y reacción social. Por tanto, la evaluación ha
de ampliarse al contexto natural y social (profesores, padres, compañeros…).

83
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Proceso de la TEMA 4
Terapia CC

Competencia:

Reconocer los diversos procesos de la terapia


cognitivo conductual.

84
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: Proceso de la Terapia CC

El enfoque de tratamiento en la TCC de la


disfunción clínica no se asienta sobre un único
modelo de conducta normal y anormal. La
evaluación conductual proporciona un
entramado teórico-practico para la formulación
clínica de los casos mediante el proceso de análisis funcional. El tratamiento basado
en principios conductuales (pequeño Albert) tiene una historia más dilatada que el uso
de estrategias de evaluación conductual bien definidas (primer uso formal en el ámbito
organizacional, años 60). La evaluación tradicional en el contexto clínico se ocupó de
aspectos abstractos y fenómenos no observables (paradigma psicodinámico).

Tal y como se concibió en sus inicios, la evaluación conductual incidía en la conducta


manifiesta, y aunque reconocía la existencia de variables encubiertas, no se
consideraban relevantes para el comportamiento y no se evaluaban. Resultó en un
enfoque ideográfico de la primera etapa de la terapia cognitivo-conductual. En la
década de los 70 la evaluación conductual tuvo una orientación más amplia, pasando
de los casos individuales a la evaluación en contextos más amplios. El énfasis en un
proceder multimodal forzó la incorporación de instrumentos de medida indirecta como
los auto-informes. También aparecieron las primeras publicaciones de gran relevancia.

En los 90 se incorporó los enfoques


contextuales del conductismo radical. También
se redujeron las publicaciones de evaluación
conductual. La evaluación conductual (EC) ha
cambiado así desde la sustentación en las
teorías del aprendizaje y la marcada oposición a los sistemas de evaluación y
clasificación imperantes en los años 50, hasta la incorporación progresiva de eventos
internos y variables personales u organísmicas. La psiquiatría empezó también muy
pronto a desarrollar estrategias de evaluación similares a la evaluación conductual. El
llamado Registro Orientado a los Problemas fue introducido en muchos contextos de
atención psiquiátrica para mejorar el diagnostico.

85
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Como ejemplo de cambios producidos en la evaluación


conductual, actualmente se acepta el juicio clínico en
el contexto de la entrevista conductual, la
consideración de las clasificaciones diagnósticas como
instrumentos útiles, o el reconocimientos de que la
confianza excesiva en la observación conductual
puede ser inapropiada en determinados contextos (descenso de su uso).

Definición de evaluación conductual


La consideración más importante de la evaluación conductual es como una
epistemología de la ciencia conductual. La evaluación conductual no es un conjunto de
instrumentos, sino un paradigma de evaluación psicológica (influye en el foco,
contexto, individuos, forma y herramientas de evaluación, así como en la integración
de datos, elaboración de juicios clínicos y decisiones).

Se puede definir la evaluación conductual como un enfoque científico de evaluación


psicológica que enfatiza el uso de medidas mínimamente inferenciales o
interpretativas, la utilización de medidas sujetas a un proceso previo de validación, la
identificación de relaciones funcionales, y el establecimiento de conclusiones a partir
de los datos obtenidos en distintas situaciones. Los tres principales elementos de
interés en la evaluación conductual son: a) la medida del cambio, b) la identificación y
medida de las relaciones funcionales, y c) la medida de estos dos aspectos en
individuos y grupos concretos.

A medida que se introdujeron las variables cognitiva, la observación


conductual se ha relegado a favor de entrevistas, auto-observaciones,
cuestionarios, evaluación psicofisiológica, etc... El foco de la evaluación
conductual se ha ampliado para dar cabida a las llamadas conductas
encubiertas (pensamientos, creencias, expectativas, emociones,…),
siendo el uso del auto-informe la principal estrategia de evaluación. Pero
con el uso de auto-informes no se infiere estructuras internas
responsables del comportamiento, sino que se usa como muestras de
conductas e informes de ocurrencia de determinados aspectos
comportamentales (no se hacen hipótesis sobre constructos subyacentes)

86
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Estrategias de evaluación conductual


La evaluación conductual usa múltiples fuentes de información e instrumentos de
evaluación (entrevistas, auto-registros, cuestionarios, etc.…).

Entrevistas conductuales
La entrevista conductual tiene como objetivo desde la identificación de las conductas
objetivo, a la selección de los métodos de evaluación más adecuados. Debe cubrir los
siguientes objetivos:
1) Explicación al cliente del objetivo de la entrevista,
2) Identificar conductas problemas y definirlas,
3) Identificar los parámetros de la conducta problema,
4) Identificar los antecedentes de la ocurrencia,
5) Identificar consecuencias de la conducta problema,
6) Identificar recursos y fortalezas del paciente,
7) Establecer la medida de las conductas relevantes, y
8) Al finalizar, resumir y valorar si el entrevistado ha entendido todo y está de
acuerdo. Por lo tanto, la entrevista se le debe proveer al paciente de una
conceptualización inicial del problema, estrategias de intervención (con su
eficacia) y estimación de la duración de la intervención.

Observación conductual
Generalmente la entrevista conductual se
complementa con algún tipo de observación (se
decide en la entrevista). La observación puede
realizar por evaluadores entrenados, personas del
entorno o por el propio paciente (auto-
observación). La observación en entorno natural
es más aconsejable con conductas de alta frecuencia (niño hiperactivo). En conductas
de baja frecuencia no resulta tan adecuada (agresiones, encender fuego,..). En este
último caso es aconsejable los contextos controlados creados ad-hoc, pero se reduce
la validez ecológica. También se puede reducir la validez ecológica en entornos
naturales si se introducen personas extrañas. Las estrategias de observación más
frecuentes son los registros narrativos, el registro por intervalos, el registro de sucesos
y los registros de evaluación auto o hetero-informados.

87
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Evaluación cognitiva conductual


En las áreas de evaluación cognitivas se encuentran
las auto-verbalizaciones asociadas a distorsiones
cognitiva, actitudes, supuestos básicos, respuestas
emocionales, estilos atribucionales, etc… Los
procedimientos utilizados con mayor frecuencia para
la evaluación de contenidos cognitivos son los auto-
registros y los inventarios cognitivos auto-informados.

Evaluación psicofisiológica
La evaluación del componente psicofisiológico tiene un papel central en los siguientes
ámbitos:
1) el proceso de evaluación y tratamiento de los trastornos psicofisológicos,
2) en la evaluación y tratamiento de psicopatologías frecuentes que cursan con
síntomas somáticos (estrés post-traumático, angustia, ansiedad)
3) en la identificación de sujetos vulnerables a determinados trastornos, o en
individuos simuladores. No está muy implantada, y se suele hacer con
pseudoevaluaciones por auto-informe. Pretender sustituir la evaluación
psicofisiológica por la evaluación subjetiva, como si fueran intercambiables,
supone un desconocimiento del fenómeno de fraccionamiento entre los niveles
de respuesta e inadecuación de los datos subjetivos.

Aplicabilidad diferencial de los métodos de la evaluación conductual


Personas diferentes, diferentes contextos o culturas
y diferentes objetivos y problemas requieren
diferentes métodos de evaluación. La aplicabilidad y
utilidad de los distintos métodos de evaluación
individual está afectada por las siguientes variables:
• Nivel de desarrollo intelectual del cliente
• Grado de afectación del funcionamiento cognitivo
• Reactividad al método de evaluación
• Posibilidad y cooperación de las personas del entorno
• Coste de los métodos de evaluación.

88
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
❖ LOS FUNDADORES DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
http://www.redsanar.org/drfobia/Terapias/manual2b.htm

❖ TÉCNICAS COGNITIVOS CONDUCTUALES PARA EL ABORDAJE DE


PROBLEMAS DE FAMILIA Y PAREJA
http://www.cognitivoconductual.org/content.php?a=71

Actividades y Ejercicios

1. En un documento en Word elabore un informe académico


sobre la intervención y tratamiento cognitivo conductual ante
los problemas de socialización en adolescentes.
Envíalo a través de "TCC en Adolescentes".

2. En un documento en Word describa el proceso de


intervención que tiene el abordaje de moldeamiento cognitivo
conductual en los trastornos de conducta en personas con
TOC (trastorno obsesivo compulsivo).
Envíalo a través de "TOC".

89
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1) Puede ayudar al paciente a cambiar la forma cómo piensa y cómo actúa.
a. TCC
b. TCD.
c. TCE.
d. TCP.
e. TES.

2) Si recibe terapia individual:


a. Se reunirá con un terapeuta entre 7 y 30 sesiones, semanales o quincenales.
b. Se reunirá con un terapeuta entre 5 y 20 sesiones, semanales o quincenales.
c. Se reunirá con un terapeuta entre 3 y 25 sesiones, semanales o quincenales.
d. Se reunirá con un terapeuta entre 10 y 27 sesiones, semanales o
quincenales.
e. Se reunirá con un terapeuta entre 9 y 29 sesiones, semanales o quincenales.

3) La TCC se puede hacer individualmente o en grupo. También puede hacerse


con un libro de ________ o un programa de ordenador.
a. Auto – ayuda.
b. Ayuda.
c. Motivación.
d. Fuerza.
e. Afectividad.

4) La terapia Cognitiva-Conductual está basada en la interrelación de los


pensamientos, las acciones y los:
a. Sentimientos.
b. Sensaciones.
c. Emociones.
d. Medios afectivos.
e. Procesos conductuales.

5) La intervención grupal desarrollada utiliza procesos inherentes a la terapia


de grupo como las siguientes: fomentar el modelaje de conductas entre:
a. Amigos.
b. Padres.
c. Pares.
d. Comportamientos.
e. Medio social.

90
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6) Se podrán realizar observaciones, pruebas estandarizadas, entrevistas,


registros, cuestionarios, etc.
a. Recogida de datos.
b. Análisis de datos.
c. Respuestas motoras.
d. Recogida de información.
e. Recolección de documentos.

7) Aquellas respuestas que muestran lo que la persona hace o no hace. Son


respuestas visibles, y observables por los demás, de ahí que también se las
denomine externas.
a. Respuestas fisiológicas.
b. Análisis de datos.
c. Respuestas motoras.
d. Recogida de información.
e. Recolección de capital.

8) Supone la fuerza con que se emite la respuesta:


a. Intensidad.
b. Duración.
c. Frecuencia.
d. Movimiento.
e. Estímulo.

9) El enfoque de tratamiento en la TCC de la disfunción clínica no se asienta


sobre un único modelo de conducta normal y:
a. Patológico.
b. Atípico.
c. Difuso.
d. Disfuncional.
e. Anormal.

10) La evaluación conductual (EC) ha cambiado así desde la sustentación en las


teorías del aprendizaje y la marcada oposición a los sistemas de evaluación y
clasificación imperantes en los años:
a. 60
b. 40
c. 30
d. 80
e. 50

91
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE III:

La terapia cognitivo conductual es una forma de entender cómo piensa uno acerca
de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace
afecta a sus pensamientos y sentimientos. A diferencia de algunas de las otras
"terapias habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora".
Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus pensamientos sobre un
problema pueden afectar a cómo se siente física y emocionalmente. También puede
alterarlo que usted hace al respecto.

La terapia se divide en tres temas de cuatro sesiones cada uno. Las primeras cuatro
sesiones trabajan con cómo los pensamientos influyen el estado de ánimo. Las
próximas cuatro sesiones van encaminadas a trabajar con aquellas actividades diarias
que afectan el estado de ánimo. Las últimas cuatro sesiones se relacionan con cómo
las interacciones con la gente afectan el estado de ánimo.

Los actuales incluyen factores como enfermedades, traumatismos o indisposiciones


transitorias o crónicas, los efectos secundarios o colaterales de la ingesta de
fármacos, la fatiga, etc. que alteran el equilibrio físico u orgánico de la persona.
Repertorio de conductas que posee el paciente, y que nos va a permitir sustituir las
conductas problema por conductas más adaptativas (o una aproximación a las
mismas).

El tratamiento basado en principios conductuales (pequeño Albert) tiene una historia


más dilatada que el uso de estrategias de evaluación conductual bien definidas
(primer uso formal en el ámbito organizacional, años 60). La evaluación tradicional en
el contexto clínico se ocupó de aspectos abstractos y fenómenos no observables
(paradigma psicodinámico).

92
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

93
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introducción
a) Presentación y contextualización:

Los temas que se tratan en la presente unidad, tienen por finalidad que el
estudiante identifique la utilidad de la TCC y su abordaje en distintos trastornos de
conducta.

b) Competencia:

Describe los procedimientos y técnicas empleadas en el desarrollo del


tratamiento cognitivo conductual en los pacientes con distintos problemas
afines.

c) Capacidades:

1. Identifica los métodos y diseños terapéuticos para problemas comportamentales


de niños con problemas afines.
2. Reconoce las diversas estrategias de tratamiento de personas con problemas
de agorafobia.
3. Conoce el proceso de tratamiento cognitivo conductual de parejas en crisis.
4. Determina la eficiencia del TCC para los distintos problemas de conducta en
personas con esta problemática.

d) Actitudes:

✓ Promueve el análisis de los diversos comportamientos relacionados al paciente


con agorafobia.
✓ Pone en práctica cada técnica adecuada de acuerdo al caso y problemática del
paciente.

e) Presentación de Ideas básicas y contenidos esenciales de la Unidad:

La Unidad de Aprendizaje 04: La TCC y su Proceso de Abordaje, comprende el


desarrollo de los siguientes temas:

TEMA 01: TCC para Niños.


TEMA 02: TCC para los Problemas de Agorafobia.
TEMA 03: TCC para los Problemas de Pareja.
TEMA 04: TCC para los Problemas de Conducta.

94
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TCC para TEMA 1


Niños

Competencia:
Identificar los métodos y diseños
terapéuticos para problemas
comportamentales de niños con problemas
afines.

95
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas

Tema 01: TCC para Niños

La psicoterapia para niños se compone de numerosas técnicas y métodos que se usan


para ayudar a niños y adolescentes que experimentan dificultades con sus emociones
y comportamiento. Aunque hay diferentes tipos de psicoterapia, todos dependen de la
comunicación para lograr cambios en las emociones y el comportamiento de la
persona.

La psicoterapia puede involucrar al niño individualmente, a un grupo o a la familia. En


el caso de niños y adolescentes, el jugar, el dibujar, además del hablar, son formas
importantes para compartir sentimientos y resolver problemas. Como parte de la
evaluación inicial, el terapeuta realizará un psicodiagnóstico, y determinará la
necesidad de tratamiento.

Esta decisión estará basada en factores tales como los problemas actuales que
presenta el niño, su historial, nivel de desarrollo, habilidad para cooperar con el
tratamiento y qué tipo de intervención es más compatible con el motivo de consulta.
Como parte del tratamiento se realiza orientación a padres, y a docentes.

96
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

A su vez, en algunas situaciones se requiere la


combinación de la psicoterapia con otras disciplinas tales
como psicopedagogía, fonoaudiología, terapia
ocupacional, neurología, psiquiatría etc. Por otro lado, la
relación que se desarrolla entre el terapeuta y el paciente es muy importante, ya que el
niño o adolescente debe de sentirse cómodo, seguro y comprendido, expresando así
sus pensamientos y emociones y usando la terapia de manera eficaz.

La psicoterapia ayuda a los niños y adolescentes de varias


maneras, ya que además de recibir apoyo emocional, les
ayuda a resolver conflictos con otras personas, entender
emociones y problemas, adquirir habilidades sociales,
expresar estados de ánimo, comprender y modificar
comportamientos disfuncionales, resolver inseguridades, etc. De esta manera, la
duración del tratamiento depende de la complejidad y gravedad del diagnóstico.

Programa de modificación de conducta


El profesional de la salud comienza con la elaboración de un historial completo de los
problemas del niño en el hogar, en la escuela y durante las actividades sociales. La
mayor parte de esta información procede de los padres y los profesores. El terapeuta
también se reúne con el niño para tener una idea de cómo es. Esta evaluación debe
dar paso a una lista de conductas objetivo para el tratamiento. Las conductas objetivo
son aquellos comportamientos que necesitan ser modificados para que el niño mejore.
Puede tratarse de conductas que deban eliminarse, o de habilidades nuevas que
deban aprenderse. Es posible que las áreas a las que apunte el tratamiento no sean
los síntomas del TDA/H (tales como hiperactividad, falta de atención, y actuar de
manera impulsiva y repentina sin pensar). En cambio, podrían abordar los problemas
que esos síntomas causan en la vida diaria, tales como jugar sin entrar en conflicto
con los hermanos y hermanas, u obedecer los pedidos de los padres.

97
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Capacitación de los padres en el proceso de la terapia CC


Los padres necesitan instrucción cuidadosa y apoyo para aprender nuevos métodos
de crianza y cómo usarlos todo el tiempo. El temario cubierto en las sesiones de
capacitación de los padres puede comprender lo siguiente:
- Establecer reglas y una rutina en el hogar
- Aprender a elogiar las conductas deseadas y a ignorar los comportamientos no
deseados leves (elegir las batallas a librar)
- Usar formas apropiadas para hacerle saber al niño lo que se espera de él
- Usar afirmaciones del tipo "si haces esto - entonces" (cuando se produce una
conducta indeseada, los adultos pueden quitar recompensas o privilegios)
- Planificar por adelantado y trabajar con los niños en lugares públicos.
- Usar pausas ("time outs") durante o después de conductas inapropiadas
- Usar cuadros diarios y sistemas de puntos para las recompensas y
consecuencias
- Utilizar un sistema de intercambio de notas entre la escuela y el hogar para
premiar conductas en la escuela y dar seguimiento a las tareas escolares

Se pueden llevar a cabo tratamientos conductuales similares tanto en el hogar como


en la escuela. Los padres y los profesores vigilan de manera cuidadosa la respuesta
del niño al tratamiento. El tratamiento se modifica a medida que el niño cambia. La
capacitación de los padres se puede realizar en grupos con o sin la presencia del niño.
También se puede llevar a cabo durante sesiones familiares individuales en las que el
niño esté presente. Cuando el niño es un adolescente, la capacitación de los padres
es un poco diferente.

Los padres aprenden habilidades que son adecuadas


para adolescentes. Los padres y el adolescente
podrían reunirse con el terapeuta para plantear y acordar soluciones a los problemas
de conducta. Los padres negocian mejoras en las conductas objetivo del adolescente
(tales como mejores calificaciones en la escuela) a cambio de recompensas que
pueden controlar (como permitir al adolescente salir con sus amigos).

98
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Terapia con el niño


Generalmente los niños con alguna dificultad conductual tienen serios problemas para
relacionarse con otros niños (dificultad de socialización). Los que logran superar
estos problemas consiguen mejores resultados a largo plazo que los que no lo hacen.
A continuación se mencionan cinco formas de ayudar a los niños que tienen
problemas para relacionarse con otros niños puedan mejorar sus relaciones sociales:
1. Enseñarles destrezas sociales (cómo llevarse bien con otras personas)
2. Ayudarlos a resolver problemas sociales
3. Enseñarles otras habilidades que los niños consideran importantes, como
habilidades deportivas y reglas de juego de mesa
4. Disminuir las conductas indeseadas tales como el autoritarismo y el no
compartir
5. Ayudar a crear fuertes lazos de amistad entre el niño con TDA/H y otro niño

Con el fin de ayudar mejor al niño, las habilidades usadas para


modificar las conductas indeseadas deben ser las mismas para los
padres, la escuela y el profesional de atención de salud. Esas mismas
conductas deberán ser vigiladas, desalentadas o motivadas, y
recompensadas en los tres entornos. Los grupos de capacitación en
destrezas sociales son un tipo común de tratamiento. Los grupos de
destrezas sociales para niños con estas dificultades de socialización sólo dan buenos
resultados cuando concuerdan con lo que los padres y la escuela están haciendo para
reducir las conductas perturbadoras y negativas.

¿Qué sucede si se combinan métodos conductuales con medicamentos?


Tanto el tratamiento con medicamentos como el conductual son
efectivos para mejorar los síntomas de que se presentan en
comportamientos inadaptados. Tratar los síntomas que se
manifiesten con solo medicamentos es más efectivo para
tratarlos solo con el tratamiento conductual. En algunos casos, con la combinación de
ambos métodos se consiguen los mejores resultados. No existe un plan de tratamiento
que sea apropiado para todo el mundo. Todo tratamiento tiende a plantearse según el
caso y el grado sintomatológico como también el diagnóstico.

99
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TCC para los TEMA 2


Problemas de
Agorafobia
Competencia:
Reconocer las diversas estrategias de
tratamiento de personas con problemas de
agorafobia.

100
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 02: TCC para los Problemas de


Agorafobia

Partiendo del diagnóstico de la agorafobia y su


asociación a los ataques de pánico, se muestra su
tratamiento cognitivo conductual, asociada o no a los
ataques de pánico. Se hace hincapié en los avances de
la tercera generación de la terapia cognitivo conductual
y se revisan los resultados que se obtienen con estas
técnicas. Se resumen algunas técnicas adicionales aplicables en el tratamiento y se
repasa el impacto que tiene este problema en las relaciones sociales y de pareja.

Diagnóstico
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que puede
aparecer o no asociado con ataques de pánico. Se
caracteriza por una gran ansiedad que se da en distintas
situaciones, en general en sitios públicos, que se
acompañan con conductas de evitación que reducen el
malestar. El DSM IV y la CIE 10 incluyen sus criterios diagnósticos.

Tratamiento básico
Existen varios tipos de tratamiento de la agorafobia. Los más estudiados y
contrastados experimentalmente son el farmacológico y el cognitivo conductual. El
cognitivo conductual muestra como ventaja sobre el farmacológico que permanece
después de cesar la administración, mientras que el que se restringe a la medicación
pierde sus efectos cuando cesa la toma de medicación (Echeburúa y Corral, 1992).
También se pueden emplear de manera conjunta, aparentemente con ventajas en los
resultados que se obtienen, aunque los resultados de la terapia combinada aún están
en estudio.

101
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La tercera generación de la terapia cognitivo


conductual ha supuesto un progreso importante en la
aplicación de las técnicas clásicas que han mostrado
empíricamente su validez. El objetivo de la terapia no
es acabar totalmente con el sufrimiento, sino que la
persona sea capaz de aceptar el sufrimiento
inevitable y que evite luchar contra él, porque si lucha, se va a causar una ansiedad
mucho mayor. Esta ansiedad añadida constituye el núcleo de la agorafobia. Las
técnicas son las mismas; pero el objetivo es diferente: antes se pretendía la
eliminación de la ansiedad a ultranza para que el paciente pudiera seguir con su vida.

Ahora se cambian las prioridades: se trata de que el paciente siga con su vida, aunque
no se elimine la ansiedad. Como efecto secundario de esta política la ansiedad queda
reducida a la mínima expresión y lo que es más importante, el paciente puede seguir
su vida plenamente, sin miedo a las recaídas.

En un resumen muy escueto, el tratamiento cognitivo conductual


clásico de la agorafobia se basa en el entrenamiento de las
habilidades necesarias para la posterior autoexposición gradual
programada del paciente a las situaciones temidas. (Para más
detalle ver: Echeburúa y Corral, 1992; Craske y Barlow 1993,
Barlow, 1997). Hacer una exposición implica una preparación
importante del paciente, porque solamente él sabe cómo evita. La
Terapia de Aceptación y Compromiso (Hayes y otros, 1999; Wilson y Luciano, 2002,
Hayes y otros, 2004) proporciona los métodos adecuados para realizar esa exposición.

102
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La exposición es una técnica difícil de realizar, sobre todo por uno


mismo; en el "Curso Terapéutico de Aceptación I y II" se dan
instrucciones detalladas e incluso contiene una grabación que guía
en el proceso. Se hace desde el punto de vista de que el paciente
recupere su vida, pese a la ansiedad que tenga. Se puede ver con
más detalle la aplicación de estas técnicas en "aplicación del Curso
Terapéutico de Aceptación I y II a la agorafobia"

Cuando existen ataques de pánico asociados hay que realizar


primeramente el tratamiento de este trastorno para que la
exposición a las situaciones temidas sea adecuada. En ese caso
la exposición a estímulos interoceptivos (a las propias sensaciones
de miedo) empleando las técnicas corporales es altamente
efectivo (Beck J. G. et al. 1997, Craske, 1997). Algunas de estas
técnicas, como la aceptación de sensaciones, están expuestas con detalle y con
ejercicios guiados en CD en el "Curso Terapéutico de Aceptación I y II".

Una de las dificultades que el psicólogo tiene que


salvar para poder llevar a cabo el tratamiento es que el
planteamiento de la terapia es contrario a lo que
aparentemente afirma la lógica. En efecto, mientras
que parecería que si sufrimos, nuestro primer objetivo
ha de ser obligatoriamente acabar con ese sufrimiento para poder ser felices y llevar
una vida plena, las leyes que rigen el sufrimiento psicológico indican que es
enfrentándose a lo que se teme, incluidas las propias sensaciones, cómo se consigue
alcanzar una vida con sentido y feliz. Es la persecución a ultranza de nuestras
aspiraciones más internas, por encima del sufrimiento que conlleve, lo que nos va a
liberar y lo que nos va a permitir llevar una vida plena. De forma secundaria el proceso
lleva a la habituación y extinción del sufrimiento

103
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Al paciente le parece un programa duro o imposible,


pero cuando entra en el proceso de aceptación,
rápidamente, se da cuenta de que es el camino
correcto: aprendiendo a enfrentarse al miedo al
abandono, a la soledad, a volverse loco o a morirse
mientras se toma el control de la propia vida para
hacer lo que se quiere es cómo se consigue la liberación. Es la aceptación del
sufrimiento para seguir nuestros valores lo que libera.

El "Curso Terapéutico de Aceptación" plantea de


forma clara y asequible este camino, que es el que
se recorre realizando una psicoterapia cognitivo
conductual bajo la guía de un psicólogo
especializado en terapia de aceptación y
compromiso. Esta terapia establece el marco
adecuado para que el paciente comprenda la
necesidad de ese enfrentamiento para poder vivir de acuerdo con sus objetivos y
valores, que son los que dan sentido a su vida, en lugar de centrar toda su actividad
en la evitación de la ansiedad, lo que restringe y limita la vida a cuatro paredes. Para
profundizar en la filosofía de la Terapia de Aceptación y Compromiso se puede
consultar El Curso Terapéutico de Aceptación que plantea, además, un aprendizaje
graduado de técnicas básicas para realizar la exposición a los estímulos internos.

Resultados y problemas en el tratamiento


El tratamiento cognitivo conductual se ha mostrado eficaz en un porcentaje entre el
65% y el 75% de los pacientes que acaban el tratamiento (Echeburúa y Corral, 1992),
aunque a ello hay que añadir una tasa que oscila entre el 10% y el 15% de abandonos
o rechazos del tratamiento. En todo caso se ha mostrado superior a otros tratamientos
como el farmacológico. La aplicación del tratamiento dentro del marco planteado por la
Terapia de Aceptación y Compromiso promete mejorar estos datos, aunque los
resultados están en proceso de evaluación empírica (García Higuera, 2007).

104
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Está claro que es preciso establecer nuevas estrategias para mejorar la eficacia del
tratamiento. La Terapia de Aceptación y Compromiso (Hayes y otros, 1999; Wilson y
Luciano, 2002) acelera el proceso y aumenta el número de personas que acaba la
terapia. En el tratamiento se plantean dos tipos de problemas que pueden ser
solucionados y que ayudarán a mejorar la eficacia. Por una parte está el miedo al
miedo que es inherente a los ataques de pánico, pero que de alguna manera está
presente en todas las agorafobias. Por otra parte están los problemas que presentan
algunos pacientes para seguir la exposición gradual que se ha pactado, pese a saber y
creer que así solucionarán el problema puesto que ya han conseguido algunos
avances. Por eso se añaden al tratamiento, cuando es necesario algunas técnicas
adicionales.

Dentro del entrenamiento para la consecución de


técnicas de manejo de la ansiedad que permitan
la exposición gradual y efectiva se pueden incluir
las técnicas corporales que entrenan en el
manejo de los estímulos propioceptivos
relacionados con la ansiedad. Ya Clark (1989)
señaló el papel que jugaba la respiración en el mantenimiento de la agorafobia y
actualmente se considera que el entrenamiento en respiración es una ayuda
importante para el paciente en sus duras tareas de exposición.

La experiencia clínica indica que el entrenamiento


en técnicas corporales, y no solamente en una
respiración adecuada, puede jugar un papel
importante y efectivo en el tratamiento. De hecho los
pacientes agorafóbicos están muy preocupados por
los síntomas corporales y en general por todo lo que pueda ocurrir en su cuerpo; están
atentos buscando cualquier indicio que pueda señalar un problema que les lleve a la
pérdida de control o a la muerte. Cuando mejoran la relación con su cuerpo y
aprenden otra forma de relacionarse con sus estímulos propioceptivos, la aplicación de
los pasos necesarios para la exposición a las situaciones temidas se hace más fácil.

105
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TCC para los TEMA 3


Problemas de
Pareja
Competencia:
Conocer el proceso de tratamiento cognitivo
conductual de parejas en crisis.

106
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 03: TCC para los Problemas de Pareja

La relación de pareja es algo muy importante en la vida. A


veces responsabilidades exigencias y estrés suelen hacer
olvidar que se reunieron, para estar bien y no para vivir en un
valle de lágrimas. Actualmente las parejas evidencian
grandes problemáticas conductuales, (y acuden a la
consulta) con mayor frecuencia. Una pareja para vivir medianamente son problemas
debe tener: armonía existencial, armonía sexual y armonía emocional.

Armonía Emocional: En los jóvenes suele ser el principal soporte, y aunque es una
causa necesaria no es suficiente para una unión verdadera.
Armonía Sexual: Cree que se van a llevar bien sexualmente porque se quieren o están
enamorados, y no ocurre así. Esta confirmado en los hechos y por investigaciones
serias. El 50% de los matrimonios (Master y Jonson) padecen dificultades en el plano
sexual.

El factor principal es la educación con la doble


norma una para el varón y para la mujer. Ha dicho
Mary Calderon que se debería enseñar a manejar
el sexo de la misma manera que se enseña a
manejar un auto, o sea haciendo uso inteligente del
acelerador y el freno. La familia, los compromisos.
Los niños, y los problemas económicos, cuando no
existe una armonía existencial (y esto cuando son muy jóvenes casi nunca esta o se lo
considera sin importancia) terminan con lo agradable de la pareja. Acaban con la
comunicación o esta solo sirve para enjuiciarse y culparse.

107
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Ante el 50% de fracasos matrimoniales nos


preguntamos ¿Por qué ocurre esto? ¿Siempre
hubo parejas con estas problemáticas?
En estos años se han venido produciendo muchos
cambios. Sinotomamos en cuenta su importancia
para la terapia de pareja, estaremos muy lejos de
poder ayudar a encontrar soluciones. Vivimos en
una época en que han desaparecido los rituales. La falta de rituales nos exponen más
al aislamiento social y a la alineación con uno mismo.

Los rituales van ordenando (por ritos de pasaje) las etapas de nuestra vida. Las
celebraciones (matrimoniales, de avance de edad, de muerte, etc.) nos ayudan a
elaborar el dolor en un duelo, o la ansiedad de una nueva situación. Los rituales
diferencian etapas vitales para pasar a la adultez, y en el mundo occidental, sobre el
final de este siglo, se han olvidado. La falta de rituales hace tan leído el duelo de una
separación matrimonial. Hay un ritual para el casamiento y esto permite que sea
publicado y se conozca. Igual se hace con la muerte. No hay ritual para una
separación y el duelo se lentifica. Muchas parejas tiene grandes dificultades por duelos
no ritualizados, no elaborados de parejas anteriores

Es tarea del terapeuta reconsiderar en la terapia con técnicas


adecuadas, la implementación necesaria para llenar el vacío
que han dejado estas faltas y la actualización de esos
rituales. Tampoco hay rituales en muchos casos para las
nuevas situaciones de pareja. Se han perdido en gran parte
los ritos sexuales de entrada a la adolescencia, de la
iniciación sexual, de conquista, de seducción, de rechazo, de
lo bueno y de lo malo. La gente mas que en otras épocas
accede a la consulta preguntando si es normal lo que hace,
porque no tiene pautas en que apoyarse, ni que se le indiquen.

108
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El terapeuta de pareja, cognitivo conductual generalmente enseña a empalizar y a


escuchar activamente, a que los miembros puedan mantenerse y no escaparse del
tema que se esta tratando, y aceptar y a comprender el punto de vista del otro aunque
no se este de acuerdo. También enseña a hacer peticiones directas sobre conductas
especificas, a expresar sentimientos positivos y negativos con expresiones en primera
persona.

Para la enseñanza de habilidades comunicacionales y de solución de problemas se


emplea la instrucción, el modelado, el ensayo de conducta, las tareas para la casa y la
retroalimentación positiva por parte del otro miembro de la pareja o del terapeuta
mismo.

Liberman ha señalado una serie de habilidades del terapeuta para la dirección de la


terapia de pareja:
1. Planear metas para los pacientes.
2. Planear escenas relevantes para que sean ensayadas por ellos.
3. Instruir a los pacientes.
4. Modelar.
5. Hacer sugerencias.
6. Adiestrar a ayudar en las representaciones o ensayos.
7. Proporcionar a los pacientes retroalimentación positiva sobre conductas
específicas.
8. Proporcionar retroalimentación negativa sobre conductas específicas.
9. Hacer que los pacientes lleven a cabo ensayos de conducta.
10. Ignorar conductas inapropiadas o irrelevantes.
11. Estar físicamente al lado de los pacientes durante los ensayos de conducta

Las estrategias cognitivas pueden emplearse también cuando sean necesarias para
volver a enmarcar las atribuciones negativas y para crear explicaciones causales más
saludables. “No es el que el no te quiera, ocurre que no tiene la habilidad necesaria
para expresar su afecto, es algo que no aprendió a hacer”.

109
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Las intervenciones cognitivas en la terapia de pareja son útiles para presentar hechos
y evidencias contradictorias, corregir expectativas irracionales y reemplazar
atribuciones que culpan al otro miembro de la pareja sobre las causas de los
problemas conyugales, por atribuciones que resaltan la causalidad mutua y por
conductas especificas capaces de ser modificables. Los terapeutas de pareja deben
programar también la generalización de los afectos de la terapia de pareja, de la
clínica, a la vida diaria. Los consultantes deben comprender que una vez instalada una
manifestación de afecto como conducta habitual, la misma se generalizara más allá de
esa situación.

Destaca Whitaker el sistema abierto y como sistema iatrogenico


y no funcional, el sistema de pareja cerrado. El aislamiento de
una pareja en su entorno en contra posición al sistema abierto,
que seria funcional. Esto es muy común en personas que tienen
varios hijos e inconvenientes para dejarlos al cuidado de otros, y
también en personalidades muy exigentes en sus trabajos. El
sistema cerrado en pareja simbólicamente funciona como una
membrana muy rígida a su alrededor, una membrana no
permeable que empobrece la relación, no dejándoles registrar los cambios externos.

Cuando el sistema es cerrado ante cada cosa


que les pasa tienen la sensación de que les
pasa a ellos solos (trátese esto de conflictos con
los hijos, sentimientos contradictorios, etc.) La
pregunta es ¿solo me pasa a mí? Con el pasar
del tiempo esta situación se transforma en una
verdadera disfunción, trayendo aburrimiento,
dificultad para enfrentar cambios y acompañar ciclos vitales. Toda relación, de pareja a
través del tiempo pasa por periodos de sistemas cerrados (al principio del noviazgo,
cuando nacen los hijos., etc.). Lo disfuncional es cuando esta situación es un estilo de
vida, cuando no hay amigos ni un buen intercambio con el afuera.

110
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TCC para los TEMA 4


Problemas de
Conducta
Competencia:
Determinar la eficiencia del TCC para los
distintos problemas de conducta en personas
con esta problemática.

111
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Tema 04: TCC para los Problemas de


Conducta

En Terapia Cognitivo Conductual se enfatiza mucho la idea


que la conducta, tanto la normal como la patológica, se halla
en estrecha relación con el ambiente. El vínculo entre
persona y ambiente se considera bidireccional, vale decir, el
entorno va moldeando nuestros comportamientos pero
nosotros también somos capaces de cambiar nuestro medio.

Ahora bien, en esta interacción continua y recíproca lo que más define a los ambientes
radica en sus características sociales. Es decir, si bien los humanos también somos
influidos por las características físicas de un entorno, como la luz o la temperatura, lo
más sobresaliente de nuestros ambientes es que son compartidos con otros
semejantes, con los cuales tenemos que entendernos y adaptarnos mutuamente. De
ahí que muchos aspectos de los desórdenes psicológicos se encuentren influenciados
por relaciones interpersonales disfuncionales que los terapeutas no podemos
desconocer.

Sucede frecuentemente que las conductas patológicas de los pacientes se encuentran


estimuladas por familiares o amigos quienes inadvertidamente, pretendiendo ayudar al
paciente, terminan por favorecer la aparición y mantenimiento de hábitos insalubres y
nocivos.

112
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

En tales casos, no alcanza con aplicar procedimientos terapéuticos individuales, como


discusiones cognitivas o entrenamiento en técnicas de manejo de la ansiedad, porque
ellos dejan por fuera el ámbito interpersonal en el cual se inserta la patología. Para
ello, debemos complementar la intervención con procedimientos específicos para
modificar las relaciones sociales disfuncionales.

En el presente tema comentaremos algunos ejemplos de tales técnicas.


Tal como puede esperarse, las familias constituyen típicamente el ámbito de aplicación
de los procedimientos orientados a modificar relaciones. Esto, por la sencilla razón de
que la mayoría de las veces son los familiares quienes se encuentran cerca y al
cuidado del paciente, como en el caso de los ancianos o los enfermos depresivos
graves. Otras veces, la misma familia es el paciente, como cuando una pareja consulta
porque no se llevan bien o porque no saben cómo manejarse con un hijo adolescente
desafiante.

Por ejemplo, en el marco de la gerontología es frecuente que los ancianos emitan


quejas físicas y que reciban atención inmediata, diálogo y presencia de sus familiares;
y a la inversa, cuando el anciano no se queja y manifiesta sentirse bien, sus hijos
adultos, no le estimulan demasiado. El procedimiento sugerido en estos casos se
denomina ABORDAJE CONDUCTUAL DE LA FAMILIA. En dicho abordaje, se
adiestra a los familiares del paciente anciano en la aplicación de técnicas de
modificación de conductas, especialmente el Reforzamiento Diferencial de Conductas
Incompatibles (RDI) y la Extinción. Procedemos a continuación a describir tales
técnicas junto con otras relacionadas:

113
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles:


Consiste en que el familiar interactúe positivamente con el paciente, reforzándolo
cuando, por ejemplo, el anciano emite conductas interpersonales de adecuada
socialización como hablar de temas cotidianos, familiares, sociales pero sin emitir
quejas físicas o expresiones propias de un cuadro depresivo.
El reforzamiento puede implementarse mediante el diálogo, la aprobación, la atención,
la sonrisa, la expresión de afecto y la compañía explícita en el preciso momento en
que la persona se comunica de modo positivo. En otras palabras, que la comunicación
de los familiares sea inmediata y orientada a la estimulación de la conducta social del
paciente en cuestión. El reforzamiento derivará en el incremento de la conducta no
depresiva y en una mejora en el estado de ánimo.

En terapias de parejas también se enseña a sus


integrantes en la aplicación del RDI. A ambos, se les
recomienda estar atentos a las conductas positivas que
desean estimular en su compañero/a a fin de reforzarlo
por ello. Así, se entrena a ambos miembros a detectar al
otro haciendo una actividad que se desea y entonces,
reforzarlo por ello. Otra vez, el reforzamiento entregado es predominantemente social,
como palabras y gestos de cariño, reconocimiento, compañía.

La conducta reforzada suele aumentar lo cual


también mantiene alta la frecuencia de los
reforzadores positivos entregados por la pareja. El
destacar los cambios favorables en la conducta de la
pareja propicia estabilidad emocional y satisfacción
en la relación, siendo mucho más ameno que criticar lo que el otro hace mal o no
hace. Veámoslo con un ejemplo. Una pareja tiene discusiones frecuentes porque
algunas veces el esposo se retrasa en el regreso del trabajo, en tales ocasiones, la
mujer lo pelea y critica, lo cual lleva a su vez a que el esposo se enoje y también la
agreda verbalmente a ella. Al mismo tiempo, cuando él llega más temprano, ella
simplemente no dice nada; no lo pelea pero tampoco efectúa ningún comentario.

114
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La aplicación del RDI consistiría en invertir esta pauta del reforzamiento desde la
mujer hacia el marido. Así, cuando él llegue en horario a casa, ella debería reforzarlo
positivamente, con algún gesto de cariño y aprobación e inversamente, debería
ignorarlo cuando el esposo se retrase. Por supuesto, este tipo de procedimiento se
pauta con el consentimiento de ambos cónyuges.

Extinción:
Simultáneamente al RDI, necesitamos aplicar la extinción, lo cual consiste en dejar de
reforzar los comportamientos que queremos que disminuyan su frecuencia o
desaparezcan. Siguiendo con el ejemplo anterior, cuando el anciano se queja o emite
verbalizaciones propias del cuadro depresivo, no hay que responder al mismo.

En el abordaje conductual, se le enseña al


familiar diferentes formas de extinguir la conducta:
la indiferencia, dejar de mirar al anciano, retirarse
del lugar, no responderle, hacer otra conducta en
lugar de permanecer junto a él. De modo análogo
al RDI, la extinción debe aplicarse en el instante
inmediato en que ocurre la conducta disfuncional.
Paralelamente, si se produce una modificación en el comportamiento del anciano, y
este deja de quejarse y habla normalmente, vuelve a reforzarse la conducta positiva.
Este aspecto es crucial, pues implica que la extinción deja de aplicarse cuando se
observa un cambio conductual en la dirección adaptativa.

En el tratamiento de parejas, cuando un integrante grita, insulta o


ironiza a su cónyuge, se le sugiere a este último que no responda y se
retire de la situación. Normalmente, esto ayuda a disminuir las conductas
hostiles porque ellas no reciben reforzamiento. Aplicada conjuntamente con el RDI, la
extinción en este caso debería conducir a un aumento de las interacciones no hostiles
entre los miembros. Demás está aclarar que la aplicación de estos procedimientos
supone que ambos integrantes se encuentran involucrados activamente en la terapia,
han sido informados por el psicólogo y acuerdan acerca del uso de la extinción.

115
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Modelado:
Consiste en observar la conducta de un modelo e imitar su
comportamiento. Es un procedimiento muy utilizado en los
programas terapéuticos de habilidades sociales. En lo que
concierne a problemas de comunicación en parejas, el modelado
resulta especialmente útil para cambiar los componentes formales de la conducta, uno
de ellos, típicamente, el elevado volumen de voz con el cual los integrantes discuten.

En estos casos, el terapeuta habla intencionadamente en un tono de voz más bajo que
lo habitual con el fin de que los pacientes lo copien, especialmente cuando se plantean
diferencias entre sí. Una vez efectuado el modelado, los pacientes tienen que
practicar, esto es, conversar a propósito a un volumen bajo durante una determinada
cantidad de tiempo diaria. La práctica continua de la nueva forma de comunicarse
propicia la aparición de un hábito distinto para plantear las diferencias y discutir sobre
los desacuerdos.

AÉREAS DE ABORDAJE DEL TRATAMIENTO COGNITIVO


COMPORTAMENTAL
Área cognitiva:
a. Desde el punto de vista cognitivo el niño o adolescente va a presentar 3
características:
(1) Es frecuente que el niño o adolescente tenga una
autoimagen negativa donde se vea despreciado,
no amado e indeseable para otros; y que su
conducta sea en parte motivada por un ataque
para defenderse de los desprecios.
(2) Baja tolerancia ante la frustración: Soporta muy mal no
satisfacer sus deseos inmediatamente y ello le lleva a reaccionar con ira,
impulsividad o manipulación.
(3) Falta de empatía por los derechos y sentimientos ajenos. Es egocéntrico
centrado en satisfacer sus deseos.

116
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

b. Las intervenciones cognitivas se dirigen a modificar los tres componentes


anteriores. Básicamente se trata de la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL
AUTOCONTROL frente a la impulsividad, y el ENTRENAMIENTO EN EMPATÍA
frente a la escasa responsabilidad y falta de conciencia de los sentimientos del
otro. Se trabaja en formato de grupo de adolescente donde se exponen y
modelan problemas relacionales, identificando los componentes cognitivo-
conductuales de cada situación/sujeto, y generando/entrenando alternativas.
(Terapia cognitiva-conductual- Foultisch,1988; Kazdin, 1989).

ÁREA AFECTIVA:
A) La principal característica de la afectividad de los trastornos de conducta es la
falta de control del niño/adolescente de sus emociones en relación a su baja
tolerancia a la frustración y la falta de empatia con el/la agredida.
B) Las intervenciones cognitivas-conductuales tratan de facilitar que se
IDENTIFIQUEN LOS SENTIMIENTOS y que se module o REGULE SU
EXPRESIÓN. Con niños más pequeños se facilita este aprendizaje mediante
las instrucciones verbales y el modelado en el contexto por ejemplo de una
terapia de juego o por orientación familiar. Con
adolescentes los grupos de chicos/as con
problemas similares o la terapia familiar tienen la
misma finalidad. Se trabajan tres aspectos: (1)
Identificar que se siente, (2) Como se puede
expresar, (3) Como se puede sentir el otro.

ÁREA SOMÁTICA:
Puede ser frecuente la ASOCIACIÓN DE OTROS
TRASTORNOS que puedan requerir MEDICACIÓN, como
la hiperactividad (p.epsicoestimulantes), los trastornos
afectivos (p.e antidepresivos), o las crisis de agresividad
extrema en forma de convulsiones (p.e antiepilepticos ).

117
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
❖ LA DIFERENCIA ENTRE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y EL
ENFOQUE COGNITIVO PURO
http://cetecic.com.ar/revista/pdf/por-que-terapia-cognitivo-conductual.pdf

❖ LA TÉCNICA DE LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA


http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/12302/1/Reestructuraci%C3%B3n.pdf

Actividades y Ejercicios

1. En un documento en Word explique el proceso de tratamiento


del comportamiento de los niños y adolescentes. ¿Qué tan
distintos son las técnicas que se utilizan para el tratamiento
de estos pacientes?
Envíalo a través de "Diferencias de Tratamiento".

2. En un documento en Word describa el proceso de tratamiento


de pacientes que presentan síntomas y/o problemas de
agorafobia.
Envíalo a través de "Agorafobia".

118
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluación
1) Este tipo de terapia se compone de numerosas técnicas y métodos que se
usan para ayudar a niños y:
a. Adultos.
b. Gestantes.
c. Ancianos.
d. Adolescentes
e. Familia.

2) La psicoterapia puede involucrar al niño individualmente, a un grupo o a la:


a. Escuela.
b. Sociedad.
c. Familia.
d. Psicoterapia.
e. Coterapia.

3) La psicoterapia ayuda a los niños y adolescentes de varias maneras, ya que


además de recibir apoyo:
a. Social.
b. Emocional.
c. Psicológico.
d. De consejería.
e. Afectivo.

4) La agorafobia es un trastorno de ansiedad que puede aparecer o no asociado


con ataques de:
a. Ansiedad
b. Pánico
c. Depresión
d. Angustia
e. Nervios.

5) El "Curso Terapéutico de__________" plantea de forma clara y asequible este


camino, que es el que se recorre realizando una psicoterapia cognitivo
conductual bajo la guía de un psicólogo especializado en terapia de
aceptación y compromiso.
a. Aceptación
b. Apoyo
c. Ayuda
d. Profesión
e. Relación

119
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

6) Actualmente las parejas evidencian grandes_______________, (y acuden a la


consulta) con mayor frecuencia
a. Crisis emocionales.
b. Problemáticas conductuales.
c. Confunsiones emocionales.
d. Disloques sentimentales.
e. Problemas de comunicación.

7) En los problemas de pareja, es tarea ____________reconsiderar en la terapia


con técnicas adecuadas, la implementación necesaria para llenar el vacío que
han dejado estas faltas y la actualización de esos rituales.
a. Del Terapeuta
b. Del Paciente.
c. Del Profesional
d. Del familiar.
e. Del Cliente

8) Ha señalado una serie de habilidades del terapeuta para la dirección de la


terapia de pareja.
a. Liberman
b. Pavlov
c. Watson
d. Skinner
e. Bandura

9) En Terapia Cognitivo Conductual se enfatiza mucho la idea que la conducta,


tanto la normal como la__________,se halla en estrecha relación con el
ambiente.
a. Patológica
b. Biológica.
c. Emocional.
d. Fisiológica.
e. Psicológica.

10) Consiste en observar la conducta de un modelo e imitar su comportamiento.


Es un procedimiento muy utilizado en los programas terapéuticos de
habilidades sociales.
a. Organizado.
b. Modelado
c. Planificado.
d. Estructurado.
e. Proyectado.

120
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV:

La psicoterapia para niños se compone de numerosas técnicas y métodos que se usan


para ayudar a niños y adolescentes que experimentan dificultades con sus emociones
y comportamiento. Aunque hay diferentes tipos de psicoterapia, todos dependen de la
comunicación para lograr cambios en las emociones y el comportamiento de la
persona. La psicoterapia puede involucrar al niño individualmente, a un grupo o a la
familia.

La agorafobia es un trastorno de ansiedad que puede aparecer o no asociado con


ataques de pánico. Se caracteriza por una gran ansiedad que se da en distintas
situaciones, en general en sitios públicos, que se acompañan con conductas de
evitación que reducen el malestar. El DSM IV y la CIE 10 incluyen sus criterios
diagnósticos.

La relación de pareja es algo muy importante en la vida. A veces responsabilidades


exigencias y estrés suelen hacer olvidar que se reunieron, para estar bien y no para
vivir en un valle de lágrimas. Actualmente las parejas evidencian grandes
problemáticas conductuales, (y acuden a la consulta) con mayor frecuencia.

La terapia cognitivo conductual se enfatiza mucho la idea que la conducta, tanto la


normal como la patológica, se halla en estrecha relación con el ambiente. El vínculo
entre persona y ambiente se considera bidireccional, vale decir, el entorno va
moldeando nuestros comportamientos pero nosotros también somos capaces de
cambiar nuestro medio.

121
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Glosario
❖ ASOCIACIONISMO: Escuela que incluye la asociación del estímulo y respuesta

❖ ADAPTABILIDAD: Se asocia generalmente a la flexibilidad ante un medio.

❖ CC: Cognitivo conductual.

❖ Cc: Cognitivo comportamental.

❖ ESTIMULO: señal externa o interna capaz de provocar reacción.

❖ ESQUIZOFRENIA: enfermedad mental que tiene determinadas características.


❖ EXPERIMENTO: procedimiento que permite comprobar o verificar.

❖ CONDICIONAMIENTO: Clase de aprendizaje que permite moldear la conducta.


❖ DISEÑO: Proceso previo.

❖ COMPORTAMIENTO: manera de proceder que tiene los organismo o cualquier


otra especie

❖ CONDUCTA: es la reacción inherente del organismo que se emite y transforma en


comportamiento
❖ CIENCIA: parte de un conocimiento estructurado

❖ MÉTODO CIENTÍFICO: proceso destinado a explicar fenómenos objetivos

❖ FISIOLOGÍA: Estudio de las funciones de los seres vivos

❖ AFECTIVIDAD: Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede


experimentar a través de las distintas situaciones que vive.
❖ CULTURA: pautas de conducta de un grupo social

❖ DIAGNÓSTICO: análisis establecimiento para determinar un enfermedad o


malestar en un sistema ordenado
❖ ESTIMULO: Un estímulo es cualquier acontecimiento físico o condición, incluida la
propia conducta del organismo.

❖ ELEMENTOS: partes que forman un sistema constructivo

❖ INSIGHT: termino psicológico que denota “visión interna” por medio de la


percepción

❖ INPUT: sistema de entrada de información

❖ MODELO: Se asocia a la perspectiva de paradigma como objeto de estudio de la


ciencia
❖ MÉTODO: camino a seguir para alcanzar un objetivo
❖ TCC: Terapia cognitivo conductual
❖ RDI: Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles.

122
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Fuentes de Información
BIBLIOGRÁFICAS:

MOLINARI Doroti, Comportamiento humano y la experimentación. México: Mc.


Graw-Hill, 2008.
MORALES VALLEJO Pedro, Medición de actitudes en psicología y educación,
3ª edición. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2009.
MORALES BAZAN, Lucy, Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Madrid:
Universidad Pontificia Comillas, 2010.
BECK SHAW G. Terapia cognitiva de la depresión. 9ª ed. España: Descleé de
Brouwer, 2007.
WOLPE J. Práctica de la terapia de la conducta. México: Editorial Trillas, 2006.

ELECTRÓNICAS:

❖ Fundamentos Históricos de la Terapia Cognitivo Conductual


http://www.slideshare.net/MarceloArayaGonzlez/fundamentos-histricos-de-la-
terapia-conductual

❖ Qué es la Terapia Cognitivo Conductual


http://cetecic.com.ar/revista/pdf/que-es-la-terapia-cognitivo-conductual.pdf

❖ Terapias Cognitivo Conductuales


http://gen2002.galeon.com/tercog.htm

❖ Aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual Sobre las Ideas Delirantes y


las Alucinaciones en un Sujeto con el Diagnóstico de Esquizofrenia
http://www.psicothema.com/pdf/682.pdf

❖ La Evaluación Conductual
http://creena.educacion.navarra.es/equipos/conducta/pdfs/evaluacion_conductual.
pdf

123
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Solucionario
UNIDAD DE
UNIDAD DE
APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2:
1. B 1. E
2. A 2. D
3. A 3. D

4. C 4. A

5. B 5. C
6. E
6. D
7. A
7. A
8. D
8. D
9. B
9. A
10. C
10. D

UNIDAD DE UNIDAD DE
APRENDIZAJE 3: APRENDIZAJE 4:

1. A 1. D
2. B 2. C
3. A 3. B

4. A 4. B
5. A
5. C
6. B
6. A
7. A
7. C
8. A
8. A
9. A
9. E
10. B
10. E

124

También podría gustarte