HTA Prevalencia en Sanare, Edo Lara, Venezuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA “J.M. VARGAS”
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA VI

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: PREVALENCIA SEGÚN NUEVA CLASIFICACIÓN DE


LA AHA/ACC 2017 EN ADULTOS DEL SECTOR SABANA GRANDE, PARROQUIA
PIO TAMAYO, MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO, ESTADO LARA.

Tutor: Dr. Lempira Guevara. Autor: Br. Juan J. Arias.


Jefe de cátedra de cardiología, Br. Luis M. Ortiz.
Escuela de medicina “J.M. Vargas”, UCV. Br. Luis G. Selle.

Caracas, abril 2018, Venezuela


Tutor: Dr. Lempira Guevara.
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INDICE
INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial (HTA) se ha definido como un aumento crónico y progresivo


de las cifras de presión arterial por encima de 140 mmHg en la presión arterial sistólica y
mayor a 90 mmHg en la presión arterial diastólica. A finales de 2017 el American College of
Cardiology/American Heart Association (ACC/AHA) replantearon los valores en los cuales ya
se puede considerar hipertensión a cifras tensionales mayores a 129 mmHg en presión arterial
sistólica y 79 mmHg la presión arterial diastólica. 1

En el 2010, la hipertensión arterial fue la primera causa de muerte y de años de vida


ajustada por discapacidad a nivel mundial. En Estados Unidos, representa un problema grave
de salud pública, al ser la hipertensión responsable de más muertes de origen cardiovascular
que ningún otro factor de riesgo modificable, siendo únicamente superada por el cigarrillo
como primera causa de muerte prevenible.2

Se debe tener en cuenta que la presencia de factores de riesgo a cualquier edad genera
predisposición para el desarrollo de HTA, con las consecuencias de la misma, por lo tanto, se
debe considerar que el lograr disminuir los valores de tensión arterial, aun cuando sean en
pequeñas proporciones, trae consigo beneficios significativos para la salud. Al identificar estos
factores y tratarlos con cambios en el estilo de vida, por ejemplo, reducción del peso, aumento
de la actividad física y cambios en los hábitos alimentarios; se puede lograr reducir
significativamente los valores de presión arterial sin la necesidad de llegar al tratamiento
farmacológico.

En la actualidad, existen gran variedad de fármacos que permiten el manejo y control


de la elevación de la presión arterial, con el fin de otorgar múltiples opciones que se ajusten a
las necesidades fisiológicas de cada paciente ayudando a disminuir y controlar las cifras
tensionales de los pacientes hipertensos. Aun con la presencia de todas estas opciones, existen
numerosos casos de hipertensión los cuales son de difícil control o que el fármaco acorde es de
difícil acceso, conllevando esto a un empeoramiento de la situación por aumento de la
incidencia y las complicaciones por déficit en el control. 3
La actual situación socioeconómica que presenta Venezuela como país, afecta a todos
los estratos sociales de la población en múltiples niveles, causando cambios en el estilo de
vida que afectan en gran medida a las poblaciones rurales, entre estos encontramos cambios en
la dieta, incumplimiento en los tratamientos por incapacidad de adquirirlos y un aumento
considerable de stress, cambiando los factores predisponentes que actuaban sobre la
población.

Para un adecuado control de la HTA y sus complicaciones, se requiere tanto de la


adecuada capacitación del personal de salud como del paciente hipertenso y los individuos con
presencia de factores de riesgo, para poder aspirar a conseguir mejores resultados y prevenir
adecuadamente la aparición de HTA.

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad conocer la prevalencia de


Hipertensión Arterial de acuerdo a la nueva clasificación introducción establecida por la
ACA/AHA en 2017, y determinar la frecuencia de aparición de otros factores de riesgo en la
población estudiada.

El trabajo se organizó en 6 capítulos; en el capítulo I se realiza el planteamiento del


problema, en el cual se presenta una visión general de la prevalencia de la hipertensión arterial
en el mundo, en Venezuela y más específicamente en el estado Lara, demostrando con cifras
que es un problema de salud pública a nivel global y otros aspectos de interés.

En el capítulo II se presentan estadísticas y trabajos de investigación llevados a cabo


previamente y que están relacionados con los objetivos de la investigación, realizados tanto a
nivel mundial como en el país, y, específicamente, en el estado Lara, que es el área de
influencia manejada en el presente trabajo. Además, se presentan datos que serán útiles para
comprender el comportamiento de esta patología.
En el capítulo III se incluye la metodología empleada para el desarrollo de la
investigación, los programas en que se manejaron los datos en base a los cuales se realizó el
trabajo para su posterior análisis.

En el capítulo IV se exponen los resultados de la investigación, se inició haciendo un


análisis de las variables recopiladas para el estudio, las cuales están reconocidas como factores
de riesgo para el desarrollo de la hipertensión arterial. Luego se establecieron relaciones de
asociación entre las distintas variables.

En el capítulo V se discuten los resultados hallados en la investigación.

En el capítulo VI se presentan las conclusiones a las que se llegó mediante el análisis de


nuestros resultados y recomendaciones de la investigación.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema

Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada
cinco adultos presenta elevación de la presión arterial, ocasionando la mitad de todas las
defunciones por enfermedad cerebrovascular o cardiopatía. Sin embargo, existe una gran
disparidad en el número de personas que conocen su condición de hipertenso, los que reciben
tratamiento y no están controlados y los que reciben tratamiento y están controlados. Ello hace
necesario impulsar los esfuerzos para aumentar la concientización y conocimiento sobre la
hipertensión, sus posibles consecuencias y las iniciativas para facilitar el acceso a tratamiento
adecuado y basado en la evidencia.

Las complicaciones derivadas de la hipertensión arterial son la causa de 9,4 millones


de defunciones cada año a nivel mundial. Si bien la hipertensión arterial no es curable, se
puede prevenir, tratar y disminuir su avance con el objetivo de mantener las cifras de presión
arterial por debajo de 130/90 mm Hg. Según la Organización Panamericana de la Salud, se
estimó que, de lograr tratar a la mitad de la población con hipertensión no controlada,
incluyendo aquellos tratados con valores de presión arterial sub-óptimos y aquellos no
tratados, en 10 años se podrían prevenir 10 millones de muertes en el mundo debidas a eventos
cardiovasculares.4

El adecuado control de esta patología es una medida costo-efectiva para evitar muertes
prematuras y años de vida afectados por discapacidad. Con los recientes cambios en la Guía
para la Prevención, Evaluación y Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos, realizada por
la ACC/AHA en 2017, una nueva gama de pacientes que previamente no eran considerados
hipertensos pasan ahora estar dentro del rango establecido para necesitar algún tipo de
intervención. Al considerar el escenario socioeconómico en la actualidad de Venezuela, el cual
produce que existan diferencias importantes entre los factores de riesgo de tipo
sociodemográficos, hábitos psicobiológicos, alimentarios y disponibilidad de tratamiento que
predominan en su población, es imperante establecer la incidencia de hipertensión arterial
según la nueva clasificación para poder tomar medidas y establecer parámetros que puedan
disminuir este problema de salud pública.

En la actualidad, a pesar de haber diversos estudios sobre prevalencia de hipertensión


arterial en el país y específicamente en el estado Lara, estudios sobre el apego a tratamiento de
la población en el sector privado y de factores relacionados al desarrollo de esta patología 5, se
contó con poca información reciente sobre las características que presenta la población del
Sector Sabana Grande en el estado Lara. Por este motivo es indispensable investigar ¿Cuál es
la proporción de pacientes que padecen de esta enfermedad en esta comunidad?, ¿Cuáles son
las características sociodemográficas, hábitos psicobiológicos y alimentarios en los pacientes
que acuden al ambulatorio local?, y ¿Cuál es la frecuencia de aparición de factores que pueden
llevar a su aparición en esta población?

Objetivos de la investigación.

Objetivo General.

Determinar la prevalencia de hipertensión arterial en una muestra de sujetos de ambos


sexos, entre 30-80 años de edad, que acuden al ambulatorio de Sabana Grande, Parroquia
Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco, durante el periodo marzo-abril 2018

Objetivos específicos.

● Describir las cifras tensionales de la muestra y clasificarlas bajo los nuevos parámetros
determinados por la AHA/ACC.

● Comparar la proporción de pacientes hipertensos acorde a las clasificaciones de JNC-8


y AHA/ACC.

● Describir las características sociodemográficas de la muestra.


● Describir los hábitos psicobiológicos de la muestra.

● Describir los hábitos alimentarios de la muestra.

● Determinar las características antropométricas de la muestra.

● Determinar la presencia y frecuencia de factores de riesgo ya descritos, que influyen en


la aparición y desarrollo de hipertensión arterial en la muestra a estudiar.

Justificación e importancia.

La hipertensión arterial representa un problema de salud pública a nivel global en la


actualidad, por lo cual se está en la necesidad de impulsar su estudio, ya que genera
repercusiones prevenibles mediante su adecuado control. Así mismo no se contó con data
reciente de la prevalencia de hipertensión arterial en la población de Sabana Grande,
Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara.

Su estudio generó información útil que puede permitir implementar mejoras a nivel de
salud pública, orientando cuáles deberían ser las medidas aplicables para prevenir las
complicaciones y saber cuáles deberían ser las medidas aplicables para el beneficio de todos
los venezolanos, en especial, los del Estado Lara.

Alcance y Limitaciones de la investigación

Alcance

El estudio presentó un alcance municipal ya que se evaluaron pacientes de las zonas


aledañas que acudieron al ambulatorio del sector Sabana Grande, sin embargo al contar con
una muestra por conveniencia, la cual fue no probabilística, no permite utilizar los resultados
para generar comparaciones y/o asociaciones entre poblaciones tanto del mismo Estado Lara
como a nivel nacional. Aún asi, al no existir investigaciones previas se puede utilizar como
trabajo piloto que permita generar estudios mas estadísticamente representativos a futuro en la
población tanto del mismo municipio como a nivel estadal o nacional.

En particular, el estudio se enfocó en la determinación de la prevalencia de pacientes


que presentaron hipertensión arterial, lo cual proporcionó un mayor conocimiento sobre las
condiciones de esta población con respecto a esta patología; permitiendo un mejor manejo y
planificación a nivel de salud pública acorde a las necesidades de la misma.

Limitaciones

Entre las limitaciones se contó con escaso personal capacitado para la evaluación de
los pacientes, así como también déficit en los recursos y materiales para realizar exámenes
paraclínicos complementarios en el estudio de los mismos.

Asimismo, el periodo de tiempo reducido de la pasantía de salud pública VI, siendo


planteado inicialmente un estimado de 8 semanas. De este lapso de tiempo, se dispuso
únicamente de 6 semanas efectivas para el planteamiento y realización del trabajo, además de
la recolección de datos, debido a la existencia de un periodo de asueto entre el 25 de marzo
hasta el 1 de abril de 2018, en el cual el ambulatorio de Sabana Grande no prestó servicio y la
semana final en la que se presentó la investigación.

Por otro lado, la muestra estudiada estuvo conformada solo por los pacientes entre 30-
80 años que acudieron de forma voluntaria a la consulta médica del ambulatorio de Sabana
Grande, lo cual la convierte en un muestreo por conveniencia, no probabilístico en el periodo
marzo-abril 2018 imposibilitando la extrapolación de los resultados a la comunidad.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes

Al ser revisada la literatura en relación con la prevalencia de hipertensión arterial


(HTA), factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y estilo de vida en Venezuela, se hizo
evidente que hasta recientemente no existía data consistente. A finales del año 2005 la
Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) adelantó una encuesta de prevalencia declarada
de factores de riesgo cardiovascular a nivel nacional, contando para esto con el apoyo de
expertos en este tipo de herramienta (Datanálisis), encuesta nacional Ómnibus 2005. Esta
Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENAFAR 2006) 10, estimó la prevalencia de HTA
declarada y corregida de acuerdo a la regla del 50 % (50 % de los hipertensos no están en
conocimiento de ser hipertensos) en 23,4%10.

Más recientemente esta encuesta fue repetida, ENAFAR 200911 obteniéndose una
prevalencia estimada de la misma manera de 28 %, lo que significa que probablemente en
nuestro país en ese período de tiempo de 3 años hubo un incremento en la prevalencia de HTA
de 4,5 %11. Estas aproximaciones a la prevalencia de HTA en el país fueron seguidas por el
estudio CARMELA5, llevado cabo en siete importantes ciudades y/o capitales de América
Latina. En Venezuela el mismo se efectuó en Barquisimeto, capital del Estado Lara y reportó
una prevalencia de HTA de 24,7 %. Es importante reconocer las diferentes interacciones entre
los factores de riesgo y la incidencia de la hipertensión arterial. Basado en esto, se han
realizado diferentes estudios tanto a nivel nacional como internacional con el fin de poder
discernir cuales son las causas o los factores predisponentes tanto ambientales como innatos,
que deben interactuar para producir esta patología.

A su vez, varios estudios observacionales12 han demostrado que los factores de riesgo
para la enfermedad cardiovascular usualmente se presentan en combinación, siendo la norma
ver ≥3 factores de riesgo presente en el 17% de los pacientes estudiados. Un meta análisis de
18 estudios cohorte involucrando a 257.384 pacientes fueron identificados con riesgo
substancialmente más elevado de padecer muerte de causa cardiovascular, infarto al miocardio
no letal, e ictus tanto letal como no letal, en pacientes adultos con dos o más factores de riesgo
cardiovascular en comparación con aquellos que solo presentan 1 factor de riesgo.
Fundamento Teórico

La prevalencia mundial de hipertensión arterial (HTA) se estima en aproximadamente


un billón de individuos, y aproximadamente 7.1 millones de muertes al año se deben a esta
enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que la presión arterial
sistólica (PAS) >115 mmHg es responsable del 62% de la enfermedad cerebrovascular (ECV)
y 49 % de la enfermedad isquémica cardiaca.6

Los índices estadísticos de EEUU refieren que 30% de los adultos desconoce aún su
hipertensión, más del 40% de los hipertensos no están tratados, y dos terceras partes de los
hipertensos no están controlados en niveles menores de 140/90 mmHg. Esto representa un
grave problema médico y de salud pública, ya que aumentan los índices de prevalencia y
hospitalización por complicaciones de la hipertensión arterial como insuficiencia cardiaca
(IC)6, ictus, e insuficiencia renal aguda, entre otras. Según el Estudio Framingham el riesgo de
hipertensión a lo largo de la vida en 90% de hombres y mujeres de 55-65 años, que sobreviven
hasta la edad de 80-85 años, fue de 86 a 90% en mujeres y de 81 a 83% en hombres (Figura
1).6

Por cada incremento de 20 mmHg de PAS ó 10 mmHg de PAD, existe el doble de


mortalidad para enfermedad isquémica cardiaca e ictus. Datos del Estudio Framingham
indican que los valores de presión entre 130-139/85-89 mmHg están asociados con más de dos
veces de incremento de riesgo relativo de enfermedad cardiovascular comparados con los
valores por debajo de 120/80 mmHg.6

Las causas de la enfermedad cardiovascular son multifactoriales. Algunos factores


están relacionados con el estilo de vida, como el consumo de tabaco, la falta de actividad física
y el sobrepeso, y los hábitos alimentarios, presión arterial elevada, entre otros, es decir
factores modificables. Entre los factores no modificables se encuentran la edad, los
antecedentes familiares, el bajo estatus socioeconómico y educativo, y el sexo masculino. 7

Aunque existe una asociación continua entre la hipertensión arterial y el aumento del
riesgo cardiovascular, es útil categorizar los niveles de tensión arterial tanto para la toma de
decisiones clínicas como para la creación de pautas de salud pública. En este trabajo, se
clasificarán las cifras de tensión arterial en 4 niveles de acuerdo a la base establecida de toma
de tensión en un centro de salud como: normal, normal alta, hipertensión estadio 1 e
hipertensión estadio 2. (Ver tabla 1).

Esta clasificación difiere de la previamente recomendada en el reporte del séptimo


Joint National Committee sobre Prevención, Detección, Evaluación, y Tratamiento de la
Hipertension Arterial (JNC-7), eliminándose el estado de Pre-hipertensión y definiendo como
hipertensos tipo 1 aquellos pacientes que presenten cifras de 130-139 mmHg de presión
arterial sistólica, o 80-89 mmHg de presión arterial diastólica, y como hipertensos tipo 2
aquellos que presenten cifras mayores a las antes mencionadas. Aquellos individuos con cifras
tensionales Sistólicas y Diastólicas que difieran en clasificación, se debe tomar aquella en la
que se encuentre en el estadio más alto por beneficio del paciente.

Tabla 1 Clasificación de la Presión Arterial en adultos ACC/AHA 2017


Clasificación de PA Presión arterial sistólica Presión arterial diastólica

Normal <120 mm Hg Y <80 mm Hg

Normal alta 120-129 mm Hg Y <80 mm Hg

HTA Estadio 1 130-139 mm Hg o 80-89 mm Hg

HTA Estadio 2 ≥ 140 mm Hg o ≥ 90 mm Hg

Tabla modificada de la ACC/AHA 2017

“La evaluación del paciente hipertenso tiene tres objetivos: Evaluar estilos de vida e
identificar factores de riesgo cardiovascular o comorbilidades que puedan intervenir en el
pronóstico y las pautas de tratamiento, identificar causas de la alta presión arterial, y valorar la
presencia o ausencia de daño en órganos vulnerables.”6

La presión normal alta, anteriormente denominada prehipertensión, no es considerada


una categoría de enfermedad, sino que permite identificar individuos con riesgo elevado de
desarrollar hipertensión arterial, de manera que se puede intervenir precozmente y prevenir o
evitar el inicio de la patología. Esto debe ser a través de la modificación de estilos de vida, ya
que por los valores de presión arterial no son candidatos a terapia farmacológica. 6

Además de la medición de la presión arterial, se complementa el examen físico con


realización de fondo de ojo, cálculo del índice de masa corporal (IMC= kg/m2), medida de la
circunferencia abdominal, auscultación de soplos en carótidas, abdominales y femorales,
palpación de la glándula tiroides, evaluación cardiorrespiratoria, palpación abdominal para
aumento de tamaño de los riñones, masas, vejiga distendida, y pulsaciones aórticas anormales;
palpación de las extremidades inferiores buscando edemas, pulsos y valoración neurológica.
Esto con el fin de identificar causas de hipertensión secundaria o lesiones de órganos blanco. 8

Pruebas más extensas serán necesarias cuando la anamnesis, examen físico y pruebas
rutinarias indiquen causas de hipertensión arterial secundaria, cuando no se consiga el control
de la presión arterial con terapia farmacológica o cuando el comienzo de la hipertensión
arterial es repentino.

Fisiopatología

Para comprender la fisiopatología de la HTA, se debe conocer que los 2 factores


determinantes en la regulación de la presión arterial son: el gasto cardiaco y la resistencia
vascular periférica. El gasto depende de la volemia (volumen intravascular), Na,
mineralocorticoides y la contractilidad cardiaca; mientras la resistencia en cambio se rige tanto
por factores humorales, nerviosos como locales (cambios tanto funcionales como anatómicos
de las arterias y arteriolas). 9
- Volumen Intravascular

El sodio es un ion predominantemente extracelular y un determinante del volumen


extracelular. Cuando la ingesta de cloruro de sodio excede la capacidad de los riñones para
excretar sodio, en el comienzo se expande el volumen intravascular y conlleva al aumento del
gasto cardiaco. Sin embargo, muchos lechos vasculares tienen la capacidad de autorregular su
flujo sanguíneo y si es necesario conservar de manera constante dicho flujo, incluso al
presentarse aumento de la presión arterial, se debería aumentar la resistencia dentro de ese
lecho.9

El incremento inicial de la presión arterial en respuesta a la expansión de la volemia


puede provenir generalmente del aumento del gasto cardiaco; sin embargo, con el paso del
tiempo, aumenta la resistencia periférica y el gasto cardiaco se revierte, reorientándose a lo
normal. Un dato claro es que el cloruro de sodio activará diversos mecanismos nerviosos,
endocrinos, paracrinos y vasculares y todos ellos tienen la capacidad de incrementar la presión
arterial. El efecto del sodio en la presión arterial proviene de que este ion está combinado con
cloruro, en tanto que las sales de sodio sin cloruro ejercen mínimo o nulo efecto en la presión
arterial. Conforme aumenta la presión arterial en respuesta al consumo de grandes cantidades
de cloruro de sodio, se incrementa la excreción del sodio por orina y se conserva el equilibrio
de sodio a expensas de un incremento de la presión arterial. El mecanismo de dicho fenómeno
de “presión arterial-natriuresis” pudiera comprender un incremento sutil de la filtración
glomerular, disminución de la capacidad de absorción de los túbulos renales y posiblemente
elementos hormonales como el factor natriurético auricular. En personas con menor capacidad
de excretar sodio, se necesitan incrementos mayores de la presión arterial para lograr la
natriuresis y el equilibrio de dicho ion.9

- Sistema Nervioso Autónomo

Los reflejos adrenérgicos se encargan de modular la presión arterial a breve plazo y la


función adrenérgica, mediante factores hormonales y volumétricos, contribuyendo a la
regulación a largo plazo de la presión arterial. La noradrenalina, adrenalina y dopamina
intervienen en forma importante en la regulación cardiovascular tónica y fásica. 9

Las actividades de los receptores adrenérgicos son mediadas por proteínas reguladoras
de la unión con el nucleótido guanosina (proteínas G) y por concentraciones intracelulares del
segundo mensajero en etapas siguientes. Además de la afinidad y el número de receptores, la
reactividad fisiológica a las catecolaminas puede ser modificada por la eficiencia del
acoplamiento receptor/efector. Los sitios de los receptores son relativamente específicos, para
la sustancia transmisora y para la respuesta que la ocupación del sitio receptor desencadena.
Con base en sus características fisiológicas y farmacológicas se ha dividido a los receptores
adrenérgicos en dos tipos principales: α y β. Los tipos anteriores se han diferenciado, todavía
más, en receptores α1, α2, β1 y β2. Los receptores α son ocupados y activados con mayor
avidez por la noradrenalina que por la adrenalina y la situación contraria es válida en el caso
de los receptores β. Los receptores α1 están situados en las células postsinápticas en el
músculo liso y desencadenan vasoconstricción. Los receptores α2 están en las membranas
presinápticas de terminaciones de nervios posganglionares que sintetizan noradrenalina. Los
receptores α2, cuando son activados por las catecolaminas, actúan como controladores de
retroalimentación negativa, que inhibe la mayor liberación de noradrenalina. En los riñones, la
activación de los receptores adrenérgicos α1 intensifica la reabsorción de sodio en los túbulos
renales. La activación de los receptores β1 del miocardio estimula la frecuencia y la potencia
de las contracciones del corazón y, como consecuencia, aumenta el gasto cardiaco. La
activación del receptor β1 también estimula la liberación de renina por el riñón. La activación
de los receptores β2 por parte de la adrenalina relaja el músculo liso de los vasos y los dilata. 9

Las concentraciones de catecolaminas circulantes son capaces de modificar el número


de receptores adrenérgicos en diversos tejidos. La disminución del número de receptores
puede ser consecuencia de los altos niveles sostenidos de catecolaminas y brinda una
explicación para la menor reactividad a las catecolaminas. Por el contrario, cuando disminuye
en forma crónica la concentración de sustancias neurotransmisoras, puede aumentar el número
de receptores adrenérgicos (regulación ascendente), con lo cual surge una mayor reactividad al
neurotransmisor.9
La existencia de un un barorreflejo arterial, que modula la presión arterial minuto a
minuto, es mediado por terminaciones sensitivas sensibles al estiramiento en los senos
carotídeos y en el cayado aórtico. La velocidad de descarga de impulsos de tales
barorreceptores aumenta con la presión arterial y el efecto generado es una disminución de la
estimulación simpática, con lo cual disminuye la presión arterial y se lentifica la frecuencia
cardiaca; es un mecanismo primario para la corrección rápida de las fluctuaciones agudas de la
presión arterial que pueden surgir durante cambios posturales, estrés emocional o fisiológico y
cambios en el volumen sanguíneo. La actividad de estos barorreceptores disminuye o se
adapta a incrementos sostenidos en la presión arterial. Los individuos con neuropatía del
sistema autónomo en que disminuye la función barorrefleja pueden tener tensiones
extraordinariamente lábiles con incrementos súbitos episódicos de presión arterial difíciles de
controlar, junto con la taquicardia.9

Sistema Renina, Angiotensina, Aldosterona

Este sistema contribuye a la regulación de la presión arterial por medio de las


propiedades vasoconstrictoras de la angiotensina II y las propiedades de retención de sodio, de
la aldosterona. La renina es una proteasa de aspartilo sintetizada en la forma de una proenzima
inactiva, la prorrenina. Gran parte de la renina en la circulación es sintetizada en las arteriolas
renales aferentes. Se han identificado tres estímulos primarios de la secreción de renina: 1)
menor transporte de cloruro de sodio en la región distal de la rama ascendente gruesa del asa
de Henle, que está en relación directa con la arteriola aferente correspondiente (mácula densa);
2) disminución de la presión o el estiramiento dentro de la arteriola renal aferente (mecanismo
barorreceptor), y 3) estimulación de tipo simpático de las células reninógenas a través de
receptores adrenérgicos β1. En cambio, el aumento del transporte de cloruro de sodio en la
porción ascendente gruesa del asa de Henle inhibe la secreción de renina, por un mayor
estiramiento dentro de la arteriola aferente renal y por antagonismo de los receptores β1.
Además, la angiotensina II inhibe directamente la secreción de renina. 9
La renina activa, una vez liberada en la circulación, desdobla un sustrato, el
angiotensinógeno, para formar un decapéptido inactivo, la angiotensina I Una enzima
convertidora que se encuentra en la circulación pulmonar (aunque no en forma exclusiva) y
que convierte la angiotensina II en el octapéptido activo, angiotensina II, al liberar el péptido
histidil-leucina en la terminación carboxilo. La misma enzima convertidora separa otros
péptidos que incluyen (y en consecuencia, inactiva) a la bradicinina, un vasodilatador. La
angiotensina II, al actuar predominantemente en los receptores de angiotensina II de tipo 1
(AT1) en las membranas celulares, termina por ser una potente sustancia vasopresora, el
principal factor trófico para la secreción de aldosterona por parte de la zona glomerular de las
suprarrenales y un mitógeno potente que estimula a las células del músculo liso en vasos y la
proliferación de miocitos. La angiotensina II, independientemente de sus efectos
hemodinámicos, también interviene en la patogenia de la aterosclerosis, a través de una acción
celular directa en la pared vascular. El receptor de tipo 2 de angiotensina II (AT2) ejerce
efectos funcionales contrarios a los del receptor AT1; siendo estos la inducción a
vasodilatación, excreción de sodio e inhibición de la proliferación celular y la proliferación de
matriz. El bloqueo del receptor AT1 induce incremento de la actividad del receptor AT2.9

El angiotensinógeno, la renina y la angiotensina II son sintetizados en muchos tejidos


de forma local, en los cuales se encuentran incluidos el cerebro, hipófisis, aorta, arterias,
corazón, suprarrenales, riñones, adipocitos, leucocitos, ovarios, testículos, útero, bazo y la piel.
La angiotensina II en los tejidos puede ser formada por la actividad enzimática de la renina o
por otras proteasas como tonina, quimasa y catepsina. Además del flujo sanguíneo local
regulador, la angiotensina II hística es un mitógeno que estimula la proliferación y contribuye
al modelamiento y la reparación. El exceso de dicho compuesto a nivel hístico puede
contribuir a la aterosclerosis, la hipertrofia cardiaca y la insuficiencia renal y, en consecuencia,
en él pueden actuar fármacos que eviten el daño de órgano efector. La angiotensina II es el
factor trófico primario que regula la síntesis y la secreción de aldosterona en la zona
glomerular de la corteza suprarrenal. La síntesis de esta hormona también depende del potasio
y su secreción puede disminuir en sujetos que han perdido potasio. Los incrementos agudos de
las concentraciones de ACTH también hacen que aumente la secreción de aldosterona, pero la
ACTH no constituye un factor trófico importante para la regulación de dicha hormona a largo
plazo.9

La aldosterona es un mineralocorticoide potente que incrementa la reabsorción de


sodio por parte de los conductos de sodio del epitelio (ENaC) en la superficie apical de las
células principales del conducto colector de la corteza renal. La neutralidad eléctrica se
conserva mediante el intercambio de iones de potasio e hidrógeno por sodio. En consecuencia
la mayor secreción de aldosterona puede resultar en hipopotasemia y alcalosis. El cortisol
también se une al receptor mineralocorticoide, pero normalmente actúa como un
mineralocorticoide menos potente que la aldosterona, porque es convertido en esta última por
acción de la 11β-hidroxiesteroidedeshidrogenasa, tipo 2.9

Los receptores de mineralocorticoides se encuentran en diversos tejidos además de los


riñones y la activación de dichos receptores induce alteraciones estructurales y funcionales en
el corazón, riñones y vasos sanguíneos, todo lo cual termina en hidrosis del miocardio,
nefroesclerosis e inflamación y remodelación vasculares, tal vez como consecuencia del estrés
oxidativo. Los efectos anteriores son amplificados por la ingesta grande de cloruro de sodio.
La mayor actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona no siempre conlleva a la
hipertensión. En reacción a una dieta con poco cloruro de sodio, a causa de la disminución del
volumen circulante, es posible conservar la presión arterial y la homeostasis volumétrica por
medio de la mayor actividad del sistema.9.

Mecanismos Vasculares

El radio interior y la distensibilidad de las arterias también constituyen factores


determinantes de la presión arterial. La resistencia al flujo varía en sentido inverso a la cuarta
potencia del radio y, por lo tanto, disminuciones pequeñas en el diámetro interior incrementan
significativamente la resistencia de la arteria. En hipertensos, cambios estructurales,
mecánicos o funcionales pueden disminuir el diámetro interior de arterias finas y arteriolas. La
remodelación por hipertrofia (aumento del tamaño de las células y del depósito de matriz
intercelular) o eutrofica hace que disminuya el calibre interior del vaso y con ello contribuye a
una mayor resistencia periférica. También contribuyen al remodelamiento factores como
apoptosis, inflamación y fibrosis vascular. El diámetro interior también tiene relación con la
elasticidad del vaso. Los vasos con gran elasticidad permiten un volumen mayor, con un
cambio relativamente pequeño en su presión, en cambio que el sistema vascular semirrígido
puede hacer que cualquier incremento del volumen, por mínimo que sea, induzca un
incremento relativamente grande de la presión arterial. 9 Los hipertensos suelen mostrar mayor
rigidez en sus arterias, debido a la arteriosclerosis y tensiones sistólicas altas que conllevan al
ensanchamiento de la presión diferencial como consecuencia de la disminución de la
distensibilidad vascular.9
El transporte iónico por parte de las células de músculo liso vascular puede contribuir a
las anomalías propias de la hipertensión en cuanto al tono y la proliferación vasculares,
funciones moduladas por el pH intracelular (pHi). Participan tres mecanismos de transporte
iónico en la regulación del pH: 1) intercambio de iones sodio/hidrógeno; 2) intercambio de
HCO3−/Cl− que depende de sodio, y 3) intercambio de HCO3−/Cl− independiente de
cationes. Con base en mediciones en tipos celulares que son más accesibles que las células de
músculo liso (leucocitos, eritrocitos, plaquetas, músculo estriado), la actividad del
intercambiador de Na+-H+ aumenta en la hipertensión y ello puede resultar en mayor tono
vascular, por dos mecanismos. En primer lugar, la mayor penetración del sodio puede hacer
que aumente el tono vascular al activar el intercambio de Na+/Ca2+ y con ello favorecer el
incremento del calcio intracelular. En segundo lugar, el pHi mayor intensifica la sensibilidad
del calcio del aparato contráctil y causa un incremento de la contractilidad en relación con una
concentración particular de calcio intracelular. Como aspecto adicional, el incremento del
intercambio Na+/H+ puede estimular la proliferación de células del músculo liso vascular al
intensificar la sensibilidad a los mitógenos.9

La función del endotelio vascular también incluye la modulación del tono de vasos; el
endotelio vascular sintetiza y libera muy diversas sustancias vasoactivas, que incluyen el
óxido nítrico, vasodilatador potente. La vasodilatación que depende del endotelio disminuye
en hipertensos. La endotelina es un péptido vasoconstrictor producido por el endotelio y los
antagonistas de endotelio que son activos después de ingeridos pueden disminuir la presión
arterial en individuos con hipertensión resistente al tratamiento. 9
Consecuencias Patológicas de la Hipertensión:

La hipertensión arterial es una patología que afecta múltiples órganos y sistemas,


trayendo consecuencias directas en corazón, cerebro, riñón y arterias periféricas. Esta
demostrado que es un factor independiente y predisponente de la insuficiencia cardiaca, la
arteriopatía coronaria, la apoplejía (accidente cerebrovascular), nefropatías y arteriopatías
periféricas (PAD). 9

Existen factores, tanto ambientales como genéticos, que pueden influir en el desarrollo
de hipertensión arterial. Los factores ambientales, modulan la predisposición subyacente
debida a la herencia. En unos individuos predomina el peso genético, mientras que en otros
predominan los ambientales. Se describen, dentro de estos factores: la edad, antecedentes
familiares de hipertensión (la mayor presión arterial antes de los 55 años afecta con una
frecuencia 3.8 veces mayor a sujetos que tienen historia familiar de hipertensión), la obesidad
(se ha estimado que el 60% de los hipertensos tienen exceso ponderal mayor de 20%),
tabaquismo, inactividad física, dieta rica en sodio y grasas, consumo de alcohol, entre otros.
Además, la dieta baja en calcio y potasio también pudiera contribuir al peligro de
hipertensión.9

Edad

La prevalencia de la hipertensión arterial incrementa conforme avanza la edad, hasta el


punto en el que más de la mitad de las personas entre 60 y 69 años, y tres cuartos de los
mayores de 70 años, son hipertensos. Se relaciona, principalmente, con el incremento de la
presión arterial sistólica (PAS) a partir de los 50 años, considerándose desde esa edad como un
mayor factor de riesgo cardiovascular que la presión arterial diastólica (PAD). 6

Es decir, el aumento de la PAS es continua a lo largo de la vida, a diferencia de la


presión arterial diastólica (PAD), que aumenta hasta aproximadamente los 50 años, se nivela
en la siguiente década, y puede permanecer a ese nivel o descender en los años posteriores.
Entonces, puede decirse que la hipertensión diastólica predomina antes de los 50 años, sola o
en combinación con hipertensión sistólica.6

Antecedentes Familiares

Otro factor que interviene en el desarrollo de la HTA es la base genética. Se ha


demostrado que esta patología es un desorden poligénico complejo en el cual muchos genes o
combinaciones de genes pueden influenciar la presión arterial. Aunque varios factores
monogénicos que explican la totalidad de la fisiopatología de la hipertensión, como por
ejemplo el síndrome de Liddle, o el aldosteronismo cortico-remediable, han sido identificados,
estas variaciones son más bien raras. A pesar de los avances alcanzados gracias al Proyecto
Genoma Humano en el 2003 se plantea que, a pesar de todos los estudios, estos solo pueden
ser responsables de cerca del 3.5% de la variabilidad en la tensión arterial. Actualmente se han
encontrado más de 25 mutaciones raras y 120 polimorfismos mono-nucleótidos que
contribuyen a esta patología.13, 14,15.

Hábitos Alimenticios

Otra de las variables modificables que intervienen en esta patología y se considera hoy
en día de gran relevancia, es la dieta de la persona. Se considera que el consumo inadecuado
de frutas, vegetales y potasio, y un mayor consumo de sodio, como un desencadenante de
importancia de esta patología. Además, la prevalencia de estos factores es alta, la media de
consumo de sodio es aproximadamente 4100 mg diarios en varones y 2750 mg en mujeres. 6

Obesidad

La obesidad, ha sido ampliamente reconocida como un factor de riesgo para el


desarrollo de HTA. Es sabido que el aumento de la grasa abdominal se asocia con peores
consecuencias metabólicas, relacionándose con dislipidemia, diabetes mellitus tipo II y con la
HTA. El mecanismo por el cual la obesidad y la distribución de la grasa a nivel abdominal
provocan mayor riesgo de HTA no es conocido, sin embargo se conoce que la pérdida de peso
se correlaciona con una disminución de las cifras de presión arterial.8

Dentro de las modificaciones del estilo de vida que deben adoptar pacientes
hipertensos y personas con riesgo de desarrollar dicha patología se encuentra la reducción de
peso corporal, ya que un descenso de 4,5 Kg reduce la presión arterial y/o previene la
aparición de la misma en una alta proporción de personas obesas, aunque se ha establecido que
lo ideal es mantener el peso corporal normal. El Estudio Framinghan establece que
reducciones de 2,5 Kg o más están asociadas con reducciones del riesgo cardiovascular
alrededor del 40%.6

Según el IMC, se ha estratificado el riesgo relativo de desarrollar hipertensión arterial,


diabetes mellitus y enfermedad cardíaca en la próxima década en hombres libres de
enfermedad (Tabla 2)16, donde claramente se observa que a mayor IMC aumenta más
rápidamente el riesgo de múltiples enfermedades, siendo casi exponencial a partir de 25 Kg/m 2
9
, es decir personas con sobrepeso u obesidad, tienen mayor riesgo de desarrollar dichas
patologías, por lo que la reducción de peso corporal es una de las modificaciones del estilo de
vida que deben ser adoptados para lograr reducción del riesgo cardiovascular total.

Tabla 2: Riesgo relativo de desarrollar hipertensión arterial, diabetes, enfermedad


cardíaca en la próxima década en hombres libres de enfermedad estratificado por
IMC

IMC Hipertensión arterial Enfermedad cardíaca ECV

18,5-21,9 1,0 1,0 1,0

22,0-24,9 1,8 1,1 1,1

25,0-29,9 5,6 1,7 1,3

30,0-34,9 18,2 2,2 2,1

>35,0 41,2 2,4 2,5

Fuente: Tabla modificada de Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto en Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la
Hipertensión arterial 2003.
Consumo de Sodio

Partiendo de lo establecido por el Octavo Comité de HTA (JNC 8) y por la AHA, el


límite máximo de consumo de sodio al día debe ser de 2300 miligramos; lo cual representa
aproximadamente 6 gramos de sal de mesa. Un aporte excesivo de sodio induce hipertensión
por aumento del volumen sanguíneo y de la precarga, elevando el gasto cardíaco. 8

En el estudio INTERSALT realizado en 52 centros de diversos países, se relacionó la


excreción de sodio ajustada por el peso corporal con la pendiente de los niveles de presión
diastólica con la edad. En los países con mayor consumo de sodio, la pendiente resultó ser
mayor, indicando relación entre ambos parámetros (ingesta de sal, y la presión arterial
diastólica). Además, en el estudio DASH de restricción de sodio y aumento del consumo de
potasio en la dieta, se observó un efecto de la restricción de la sal sobre el aumento de la
presión arterial independientemente de los cambios en la ingesta calórica y de potasio. 8

Los efectos beneficiosos de una dieta rica en potasio pueden ser debidos a la
disminución de la respuesta vascular a otros vasoconstrictores (favorece la liberación de óxido
nítrico por el endotelio). Además, existe una relación directa con la excreción de sodio (la
retención de sodio inducida por bajos niveles de potasio contribuye a elevar la presión arterial
en 5-7mmHg). El potasio desempeña un papel en la HTA, pero es improbable que sea tan
importante como otros factores.8
Tabla 3. Modificaciones de estilo de vida para prevenir y manejar la
hipertensión
Reducción
Modificación Recomendación
aproximada PAS
Peso corporal
Reducción de peso normal (IMC 18.4 a 5-20 mm Hg / 10 Kg
25.9 Kg/m2)
Dieta rica en frutas,
vegetales y baja en
Adopción de dieta DASH 8-14 mm Hg
grasas totales y
saturadas
Reducir Na a no más
Reducción de Na en la de 100 mmol al día
2-8 mm Hg
dieta (2,4 gr de Na o 6 gr
de NaCl)
Actividad física
regular aeróbica
como caminar rápido
Actividad física (al menos 30 4-9 mm Hg
minutos al día, la
mayoría de los días
de la semana)
Fuente: Tabla modificada del Octavo Informe del Comité Nacional Conjunto en Prevención, Detección, Evaluación y
Tratamiento de la Hipertensión arterial. 2014.

Aspectos Éticos

El criterio ético fundamental en el que se basa la ciencia médica es el respeto hacia el


ser humano y sus derechos inalienables. Haciendo hincapié en lo vinculante de este criterio, el
presente trabajo se realizó siguiendo los principios fundamentales de la bioética, siendo estos:
autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
A cada paciente se le explicó con detalle la naturaleza del proyecto de investigación a
realizar, y se le preguntó su deseo a participar, resaltando la posibilidad de retirarse del estudio
en cualquier momento, respetando de tal manera el principio de autonomía.

Mediante este trabajo se buscó informar y educar a la población de la localidad sobre


esta patología, sus posibles complicaciones y cómo adecuar su estilo de vida para prevenirlas;
además con los datos que se obtuvieron del estudio se pueden tomar medidas de salud pública
acordes a esta población e inclusive generar consciencia de la importancia de esta enfermedad
y cómo prevenirla; cumpliendo con el principio de beneficencia.

Este trabajo se realizó mediante la toma de medidas antropométricas, medida de


tensión arterial y aplicación de un interrogatorio dirigido sin ningún otro procedimiento que
pueda perjudicar o afectar de forma negativa la salud de los pacientes, todo posterior al
otorgamiento del consentimiento informado por parte del paciente que cumpla los criterios de
inclusión en el estudio; esto fue llevado a cabo respetando la voluntad de los pacientes, sin
discriminación ni sesgo y sin proporcionarles algún beneficio adicional sobre aquellos
pacientes que decidieran no participar; actuando acorde a los principios de no maleficencia y
justicia.

Operacionalización de las variables


Definición Dimensi
Variable Indicadores Categorías Naturaleza Tipo Escala
Conceptual ones
1. Masculino Nominal
Género Independiente Cualitativa
2. Femenino Dicotómica
Estudio de
Características la muestra 30-39 años
demográficas en base a su 40-49 años
estructura Edad Edad en décadas 50-59 años Interviniente Cualitativa Razón
60-69 años
70-80 años
<120 mm Hg Normal
Tension
120-129 mm Hg Normal Alta Cuantitativa Nominal
Arterial Dependiente
130-139 mm Hg Hipertenso tipo 1 Cualitativa Politómica
Sístolica
≥ 140 mm Hg Hipertenso tipo 2
Tension <80 mm Hg Normal
Cuantitativa Nominal
Arterial 80-89 mm Hg Hipertenso tipo 1 Dependiente
Cualitativa Politómica
Diastolica ≥ 90 mm Hg Hipertenso tipo 2
Diagnóstico 1. Hipertenso Nominal
Independiente Cualitativa
previo 2. No Hipertenso Dicotómica
Tratamiento 1. Si Nominal
Independiente Cualitativa
previo 2. No Dicotómica
Peso Kg Cuantitativa Ordinal
Talla Mts Cuantitativa Ordinal
Relación
entre el peso < 25 Kg/m2 Normal
Nominal
IMC sobre la Kg/m2 25-30 Kg/m2 Sobrepeso Dependiente Cuantitativa
Politómica
talla al >30 kg/m2 Obesidad
cuadrado
Circunferencia 1. Masculino >94cm ; 94-102cm ; >102cm
cms Independiente Cuantitativa Ordinal
Abdominal 2. Femenino <80cm ; 80-88cm ; >88cm
Definición Dimensi
Variable Indicadores Categorías Naturaleza Tipo Escala
Conceptual ones
Menos de
30 minutos 1. Si Nominal
Sedentarismo Independiente Cualitativa
de ejercicio 2. No Dicotómica
diario
Registro de
Consumo de consumo
< de 7 días 1. Si Nominal
vegetales y semanal de Independiente Cualitativa
= a 7 días 2. No Dicotomica
frutas frutas y
vegetales
Registro de
consumo
Consumo diario de < de 6 gramos 1. Si Nominal
gramos Independiente Cualitativa
diario de sal cloruro de > de 6 gramos 2. No Dicotomica
sodio en 24
horas

Registro de
Consumo de consumo < de 7 días 1. Si Nominal
Independiente Cualitativa
cafeína semanal de = a 7 días 2. No Dicotomica
cafeína

Registro de
consumo de Fuma
Consumo de tabaco a lo paquetes Ha fumado 1. Si Nominal
Independiente Cualitativa
tabaco largo de la /año Nunca ha 2. No Dicotomica
vida del fumado
paciente
Definición Dimensi
Variable Indicadores Categorías Naturaleza Tipo Escala
Conceptual ones
Registro de
historia
Antecedentes Madre, Padre,
familiar con
familiares de Hermanos, 1. Si Nominal/Dico
antecedentes Independiente Cualitativa
primer grado Hermanas, Hijos, 2. No tomica
de primer
de HTA Hijas.
grado de
HTA
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la investigación

Se realizó una investigación de campo de tipo observacional, descriptivo y transversal.

Población y muestra

En esta investigación el objeto de estudio fueron adultos de ambos sexos, que se


encuentran en el rango comprendido entre 30 y 80 años de edad, habitantes del sector Sabana
Grande, Parroquia Pio Tamayo, Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, que acudieron
al ambulatorio rural tipo I de la localidad y habitan en dicha comunidad.

La población de este estudio estuvo conformada por 700 personas, de las cuales se
seleccionaron 102 pacientes con las siguientes características o criterios de inclusión:

● Adultos de ambos sexos.


● Adultos en rango de edad comprendido entre 30 y 80 años de edad.
● Procedentes de la comunidad a estudiar.
● Que accedieron a formar parte del estudio de investigación, previa explicación del
mismo por los investigadores, firmando el Consentimiento Informado anexo en el
trabajo.

En vista de lo mencionado anteriormente los criterios de exclusión fueron:

● Personas con edad fuera del rango comprendido entre 30 y 80 años.


● Pacientes no procedentes de la comunidad a estudiar.
● Pacientes embarazadas.
● Pacientes que presentaran antecedentes de cardiopatías congénitas de cualquier
tipo, corregidas o no.
● Pacientes que no aceptasen formar parte del estudio.
El tipo de muestra fue no probabilístico, tomada de los pacientes que acudieron de
forma voluntaria a la consulta médica del Ambulatorio, de manera sucesiva.

MÉTODOS

La información para el estudio fue recolectada en un formulario diseñado por los


investigadores para tal fin (anexo 2), el cual fue aplicado durante el interrogatorio en la
consulta médica del ambulatorio, con preguntas cerradas de 2 ó 3 opciones cada una. Para
dicho fin se siguieron los siguientes pasos:

- Previamente a la entrevista se realizó toma de tensión arterial con instrumento digital


calibrado.
- Se trabajó bajo las premisas de que no el paciente no hubiese realizado ejercicio,
consumido bebidas energizantes o derivados de nicotina, entre otros factores por lo
menos en los 15 minutos previos al momento de la medición.
- Se le indicó al paciente que se sentase.
- Se le indicó al paciente que se apoyase en el espaldar del asiento con la espalda recta.
- Se le indicó al paciente que mantuviese las piernas apoyadas en el piso, sin cruzar.
- Se le colocó el tensiómetro digital de pulsera de 19,5 centímetros en la muñeca del
paciente, en el brazo no dominante.
- Se le notificó al paciente que debía colocar el brazo en posición recta, en supinación,
apoyando el codo sobre la mesa de manera que el miembro quedase elevado a la altura
del corazón del paciente.
- Una vez completado el primer ciclo de toma de tensión, se esperaron un aproximado
de 2 a 3 minutos.
- Se mantuvo el paciente bajo vigilancia del observador asegurando que este se
mantuviese en reposo para una segunda medición de tensión arterial realizada bajo las
mismas condiciones y con el mismo equipo.
- Se tomó como resultado el promedio de ambas mediciones.
- En caso de presentar cifras de tensión arterial elevadas en ambas mediciones, se
procedió a indicársele al paciente que acudiese al menos los 2 días posteriores a la
evaluación con el fin de realizar el Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial
(MAPA) para confirmar el diagnóstico de hipertensión arterial.
- El objetivo de esto fue lograr aumentar la sensibilidad y especificidad disminuyendo el
margen de error humano.
- Seguido a la entrevista se practicó el examen físico pertinente, el cual incluyó
medición de peso, talla, cálculo de IMC y circunferencia abdominal.
- Se realizó la evaluación física dirigida correspondiente.
- Primeramente, se procedió a medir y tallar al paciente.
- El peso se determinó con la utilización de una báscula previamente calibrada, en una
superficie plana, horizontal y firme.
- Se colocó al paciente sin zapatos en el centro de la plataforma, con los talones juntos y
las puntas de los pies separadas, los brazos hacia abajo a los costados, sin ejercer
presión, y evitando que el sujeto realizase algún movimiento y así evitar oscilaciones
en la lectura del peso.
- Luego, se determinó la medición del paciente con la utilización de dos cintas métricas
de 150 centímetros cuidadosamente colocadas para obtener una medición máxima de 2
metros, en una pared con superficie plana, vertical, y firme.
- Se le indicó al paciente que colocara la cabeza, hombros, caderas y talones pegados a
dicha pared, la cabeza firme y recta, talones juntos, intentando que los pies formaran
un ángulo de 45°.
- Se deslizó una superficie de madera, plana, recta de aproximadamente 25cm de largo,
hacia abajo hasta alcanzar la cabeza del paciente.
- Se presionó para comprimir el cabello y se determinó la talla precisa del paciente.
- Con ambos datos se procedió luego al cálculo del índice de masa corporal (la fórmula
se expone en el capítulo II).
- Después, se efectuó la medición de circunferencia abdominal con una cinta métrica.
- Se deslizó la cinta alrededor del abdomen del paciente, tomando como referencia la
altura comprendida como el punto medio entre la última costilla y la cresta iliaca
antero superior, sin realiza ningún tipo de presión con la cinta en el momento de la
espiración del paciente.
- Para finalizar, se cuantificaron los gramos de sal que consumía el sujeto al día.
- Se le explicó al paciente que se le entregaría un vaso plástico que contenía 42 gramos
de sal, identificado con la etiqueta “Sal”, el cual debía utilizar únicamente para la
elaboración de sus comidas, enfatizando que mantuviese su dieta regular y que de
necesitar mayor o menor cantidad la podía utilizar.
- Se procedió a la entrega del contenedor de sal identificado al paciente
- Se le indicó al paciente que debía volver para un nuevo chequeo siete (7) días
posteriores al momento de la entrega.
- Luego de esto, al regresar nuevamente a la consulta, se le interrogó si consumió sólo la
cantidad del contenedor o si utilizó alguna fuente de sal además de la que le fue
entregada.

Con todo esto, se obtuvo la información requerida durante el período de tiempo


comprendido entre Marzo y Abril de 2018 y se procedió a la relación de las variables.

Instrumento de recolección de información

Como técnica para la recolección de los datos, se utilizó el instrumento diseñado por
los investigadores (anexo 2) para evaluar y cuantificar la presencia de factores de riesgo
relacionados al desarrollo HTA ya demostrados en otros trabajos y relacionar la frecuencia de
aparición de estos factores supra-mencionados en cada sujeto con la presencia de esta
patología. En dicho instrumento, se procedió al interrogatorio de la edad, antecedentes
personales como diagnóstico de HTA o uso previo de fármacos antihipertensivos, hábitos
psicobiológicos como la realización de al menos 20 o 30 minutos de ejercicio diario, medición
del consumo de sal en las comidas, ingesta de vegetales, frutas, bebidas que contengan cafeína
todos los días y la existencia de un antecedente familiar de HTA de primer orden (fuera
madre, padre, hermano o hijos).

Análisis estadístico de la información.

Para el procesamiento de los datos recolectados, se utilizó la clasificación, el registro y


la tabulación de todas las variables a estudiar mediante el software Numbers® de la empresa
Apple Inc y Microsoft Office Excel® de la empresa Microsoft Corporation. Con estos, se
realizaron cuadros y gráficas estadísticas, empleando como técnica de análisis el porcentaje, y
la proporción. Posteriormente se calculó la relación entre las variables con la utilización del
programa Data Analysis and Statistical Software: Stata®.

Análisis de datos

En el estudio se usó un nivel de significancia de 0,05 (=0,05). Inicialmente se realizó un


análisis exploratorio de los datos para verificar la consistencia de los datos.

Para examinar la normalidad de las variables cuantitativas se usó la prueba de Shapiro


Wilk, para describirlas en caso de tener distribución normal se usó media aritmética y
desviación estándar, en caso contrario se usó mediana e intervalo intercuartilar.

Para la representación gráfica de las variables cuantitativas se usaron gráficos de barra.

Para la descripción de las variables cualitativas se usaron proporciones y razones, tablas de


distribución de frecuencia, gráficos de barra, diagramas sectoriales.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:

Recursos humanos y materiales

Recursos humanos: Investigadores, personal de enfermería del ambulatorio Sabana


Grande.

Materiales: Encuesta, tensiómetro digital, tensiómetro manual, balanza, cinta métrica,


tabla de madera de 25cms.
Cronograma de actividades

Leyenda

Diseño y Elaboración del Instrumento

Aplicación del Instrumento (Encuesta, Examen Físico y Medición de TA)

Análisis de Datos

Presentación del Proyecto de Investigación

MARZO
L M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

ABRIL
L M M J V S D

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
En el período Marzo – abril de 2018, se registraron los datos de 102 pacientes que
acudieron a la consulta médica del ambulatorio de Sábana Grande, ubicado en el Municipio
Andrés Eloy Blanco, Parroquia Pio Tamayo del Estado Lara, con edades comprendidas entre
los 30 y 80 años. A todos estos se les midió las cifras tensionales que manejaban en el
momento de la primera consulta y en sucesivas; observándose que sólo un 22,55% (23/102) de
los pacientes evaluados presentaban cifras de presión arterial dentro del rango considerado
como Normal por la clasificación de la AHA/ACC de 2017. (Tabla 1).

Tabla 1. Proporción de HTA según Clasificación AHA/ACC 2017, Ambulatorio Sabana


Grande, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, Venezuela, Marzo – Abril 2018.
CLASIFICACIÓN DE TA FI PORCENTAJE

Normal 23 22,55 %

Normal Alta 15 14,71 %

HTA estadio 1 30 29,41 %

HTA estadio 2 34 33,33 %

Total 102 100 %

Fuente: Datos Propios.

Gráfico 1. Proporción de HTA según Clasificación AHA/ACC 2017, Ambulatorio


Sabana Grande, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, Venezuela, Marzo – Abril
2018.

Clasificación de Tensión Arterial según AHA/ACC 2017

22,55%
Normal
33,33%
Normal Alta
14,71% HTA estadio 1
HTA estadio 2

29,41%

Fuente: Tabla 1.
Se observó que el 29,41% (30/102) de la muestra presentó cifras tensionales dentro del
rango comprendido para Hipertensión Estadio 1, y un 33,33% (34/102) entró en el rango de
Hipertensión Estadio 2, para un total de 62,74% (64/102) de la muestra que se clasificó como
Hipertensos. (Grafico 1).

Tabla 2. Edad de pacientes que acudieron a la consulta del Ambulatorio Sabana Grande,
Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, Venezuela, Marzo – Abril 2018
RANGO DE EDAD FI PORCENTAJE

30-39 años 42 41,18 %

40-49 años 14 13,73 %

50-59 años 20 19,61%

60-69 años 17 16,67%

70-80 años 9 8,82 %

Total 102 100 %

Fuente: Datos Propios.

Gráfico 2. Edad de pacientes que acudieron a la consulta del Ambulatorio Sabana


Grande, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, Venezuela, Marzo – Abril 2018

Rango de Edades

8,82%

30-39 años
16,67% 41,18% 40-49 años
50-59 años
60-69 años
19,61%
70-80 años

13,73%

Fuente: Tabla 2.
Los pacientes evaluados en el estudio presentaron edades comprendidas entre los 30 y
77 años. La muestra estudiada no presentó una distribución normal, determinada mediante
prueba de Shapiro-Wilk obteniendo p=0,00002 (P=0,05) con una mediana (p50) de 45 años.
Se encontró que 41,18% de los pacientes (42/102) presentaban edades comprendidas entre los
30-39 años, 13,73% (14/102) entre 40-49 años, 19,61% (20/102) entre 50.59 años, 16,67%
(17/102) 60.69 años y 8,82% (9/102) entre los 70 y 80 años. (Tabla 2).

Tabla 3. Índice de Masa Corporal de pacientes que acudieron a la consulta del


Ambulatorio Sabana Grande, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, Venezuela,
Marzo – Abril 2018
IMC FI PORCENTAJE

Bajo Peso 6 5,88 %

Peso Normal 56 54.90 %

Sobrepeso 27 26,47 %

Obesidad 13 12,75 %

Total 102 100 %

Fuente: Datos Propios.

Gráfico 3. Índice de Masa Corporal de pacientes que acudieron a la consulta del


Ambulatorio Sabana Grande, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, Venezuela,
Marzo – Abril 2018

IMC

12,75%5,88%

Bajo Peso
Peso Normal
26,47%
Sobrepeso
54,90%
Obesidad

Fuente: Tabla 3.
Los pacientes incluidos en el estudio fueron evaluados mediante el índice de masa
corporal (IMC) y circunferencia abdominal, encontrando que 5,88% (6/102) presentaron bajo
peso, y mediante el IMC 54,90% (56/102) se encontraban dentro del rango de Peso Normal
para ambos sexos (Cuadro 3); mientras que, por circunferencia abdominal, 70% (14/20) de los
hombres y 32,92% (27/82) de las mujeres se encontraban dentro del Rango Normal para el
género (Tabla 4).

Tabla 4. Circunferencia Abdominal por Sexo de pacientes que acudieron a la consulta


del Ambulatorio Sabana Grande, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara,
Venezuela, Marzo – Abril 2018

CIRCUNFERENCIA
HOMBRES MUJERES
ABDOMINAL
fi Porcentaje fi Porcentaje

Normal 14 70% 27 32,92 %

Sobrepeso 4 20 % 23 28,05 %

Obesidad 2 10 % 32 39,03 %
Total 20 100 % 82 100%

Fuente: Datos Propios.

El 26,47% (27/102) de la muestra total presentó un IMC dentro del rango comprendido
para Sobrepeso; así mismo se observa que el 20% de los hombres (4/20) y el 28,05% de las
mujeres (23/82) presentaban medidas de circunferencia abdominal según sexo para sobrepeso.
Finalmente, el 12,75% (13/102) de la muestra total entró en el rango de Obesidad por IMC y,
de igual forma, 10% de los hombres (2/20) y 39,03% de las mujeres (32/82) presentaban
obesidad por circunferencia abdominal. (Tabla 3 y 4).
4. Circunferencia Abdominal por Sexo de Paciente que acudieron a la consulta del
Ambulatorio Sabana Grande, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, Venezuela,
Marzo – Abril 2018

Relación Género - Circunferencia Abdominal


100%
10%
90%
80% 20% [VALOR]
70%
60%
50%
28,05%
40%
70%
30%
20%
32,92%
10%
0%
Masculino (n=20) Femenino (n=82)
Normal Sobrepeso Obesidad

Fuente: Tabla 4.

Tabla 5. Relación entre Hipertensión Arterial y Sexo.


CLASIFICACIÓN DE TA MASCULINO FEMENINO
fi Porcentaje fi Porcentaje

Normal 2 10 % 21 25,61 %

Normal Alta 3 15 % 12 14.63 %

HTA estadio 1 6 30 % 24 29,27 %

HTA estadio 2 9 45 % 25 30,49 %

Total 20 100 % 82 100%

Fuente: Datos Propios.


Gráfico 5. Relación entre Hipertensión Arterial y Sexo.

Relación Presión Arterial - Género


100%
90%
30,49%
80% 45%
70%
60%
29,27%
50%
40% 30%
30% 14,63%
20% 15%
10% 25,61%
10%
0%
Masculino (n=20) Femenino (n=82)
Normal Normal Alta HTA estadio 1 HTA estadio 2

Fuente: Tabla 5.

Con respecto al gráfico 5, se puede evidenciar que sólo el 10% de los hombres (2/20) y
25,61% de las mujeres (21/82) incluidos en el trabajo de investigación presentaron cifras de
presión arterial dentro de los rangos considerados como Normales por la nueva clasificación.
15% de los hombres (3/20) se encontraron dentro del rango de presión arterial normal alta,
30% (6/20) presentaron HTA estadio 1 y 45% (9/20) se encontraban en HTA estadio 2; De las
mujeres estudiadas, 14,63%(12/82) presentaron presión arterial normal alta, 29,27% (24/82)
HTA estadio 1 y 30,49% (25/82) se encontraron en HTA estadio 2, según la nueva
clasificación. (Grafico 5).

A pesar de existir una diferencia de 62 individuos entre ambos sexos, se evidencia que
las cifras tensionales presentan una distribución dentro de la nueva clasificación similar para
ambos sexos, con promedios de 15% para Tensión Arterial Normal Alta, 30% para HTA
estadio 1 y la mayoría de la muestra (mayor a 30% en ambos casos) presentaron HTA estadio
2. (Tabla 5).
Tabla 6. Relación entre Hipertensión Arterial y edad.
CLASIFICACIÓN 30-39 40-49 50-59 60-69 70-80
DE TA AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
fi % fi % fi % fi % fi %

Normal 12 28,57 1 7,14 6 30.00 3 17,64 1 11,11

Normal Alta 7 16,67 3 21,42 3 15,00 2 11,76 0 0

HTA estadio 1 17 40,47 3 21,42 3 15,00 3 17,64 4 44,44

HTA estadio 2 6 14,28 7 50,00 8 40,00 9 52,94 4 44,44

Total 42 100 14 100 20 100 17 100 9 100

Fuente: Datos Propios.

Gráfico 6. Relación entre Hipertensión Arterial y edad.

Relación TA - Edad
60,00%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%
30-39 años 40-49 años 50-59 años 60-69 años 70-80 años
(n=42) (n=14) (n=20) (n=17) (n=9)
Normal Normal Alta HTA estadio 1 HTA estadio 2

Fuente: Tabla 6.

El grafico 6 permite visualizar la proporción de pacientes que entran dentro de los 4


rangos de tensión arterial de la nueva clasificación, siendo estos normal, normal alta, HTA
estadio 1 y HTA estadio 2, por rango de edades. Observamos que en el rango de los 30-39
años, el 28,57% presentan cifras tensionales dentro del rango de normalidad, 16,67%
presentan tensión arterial normal alta, 40,47% se encuentra dentro del rango de HTA estadio 1
y 14,28% en HTA estadio 2. En contraste, los sujetos dentro del rango de 40-49 años solo se
encontraron 7,14% con tensión arterial normal, 21,42% presentaron tensión arterial normal
alta y HTA estadio 1, y un 50% presentó HTA estadio 2.

Los sujetos en las edades comprendidas entre los 50-59 años de edad presentaron un
30% de cifras normales de tensión arterial, 15% presentó tensión normal alta y otro 15% HTA
estadio 1; de igual forma un elevado número presentó HTA estadio 2, siendo éste del 40%.
Con respecto al rango de 60-69 años, se observa una distribución similar con 17,64% de
paciente con tensión arterial normal, 11,76% con cifras normales altas, un 17,64% presentó
HTa estadio 1 y, al igual que en otros rangos de edades, la cifra de HTA estadio 2 fue mayor
con un 52,94% de la muestra.

Finalmente, el rango de edades comprendidas entre los 70 y 80 años presentó una


distribución particular, siendo el 11,11% con tensión normal, 44,44% presentó HTA estadio 1
y el otro 44,44% presentó HTA estadio 2.

Tabla 7. Comparación de pacientes con diagnóstico conocido y prevalencia actual del


estudio.
CLASIFICACIÓN DE TA DX PREVIO ACTUAL

fi % fi %

No Hipertensos 69 67,65 % 38 37,25 %

Hipertensos 33 32,35 % 64 62,75 %

Total 102 100% 102 100%

Fuente: Datos Propios.


Gráfico 7. Comparación de pacientes con diagnóstico conocido y prevalencia actual del
estudio.

Prevalencia Previa
80,00%
70,00% 67,65%
62,75%
60,00%
50,00%
40,00% 37,25%
32,35%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Dx Previo Actual
No HTA HTA

Fuente: Tabla 7.

Se evidencia que el 32,35% (33/102) de los sujetos incluidos en el trabajo de


investigación habían sido previamente diagnosticados con Hipertensión Arterial, mientras el
67,65% (69/102) no habían presentado cifras tensionales elevadas anteriormente. Sin
embargo, los datos recolectados en el trabajo de investigación indican que sólo 37,25%
(38/102) de los sujetos estudiados presentaron cifras de presión arterial dentro de los rangos de
normalidad de la nueva clasificación, mientras que el 62,75% (64/102) entraban en alguna
categoría de HTA, ya sea estadio 1 o 2. (Grafico 7)
Tabla 8. Comparación de pacientes con diagnóstico de HTA según la clasificación
AHA/ACC 2017 y JNC 7/8.
CLASIFICACIÓN DE TA AHA/ACC 2017 JNC 7/8
fi Porcentaje fi Porcentaje

Normal 23 22,55 % 23 22,55 %

Normal Alta / Prehipertenso 15 14,71 % 45 44,12 %

HTA estadio 1 30 29,41 % 15 14,71 %

HTA estadio 2 34 33,33 % 19 18,63 %

Total 102 100 % 102 100%

Fuente: Datos Propios.

Gráfico 8. Comparación de pacientes con diagnóstico de HTA según la clasificación


AHA/ACC 2017 y JNC 7/8.

Comparación AHA/ACC 2017 - JNC 7/8


50,00%
44,12%
45,00%
40,00%
35,00% 33,33%
29,41%
30,00%
25,00% 22,55% 22,55%
18,63%
20,00%
14,71% 14,71%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
AHA/ACC 2017 JNC 7/8
Normal Pre-HTA HTA estadio 1 HTA estadio 2

Fuente: Tabla 8.

En el grafico 8 se puede visualizar la diferencia en cuanto a la clasificación de los


pacientes según se apliquen los parámetros indicados por la AHA/ACC 2017 o el JNC 7/8. Se
puede evidenciar que en ambas clasificaciones se mantiene el numero de sujetos con cifras
tensionales dentro de los limites considerados como normales, siendo éste de 22,55% (23/102)
en ambos casos. Por el contrario, se puede apreciar como el descenso de los rangos para las
clasificaciones de HTA Estadio 1 y HTA estadio 2 implementados en la clasificación de la
AHA/ACC 2017 produce un aumento significativo del número de sujetos que entran dentro de
estos rangos.

Utilizando la clasificación del JNC 7/8, se obtienen que el 44,12% (45/102) de los
sujetos estudiados presentan cifras de tensión arterial dentro del rango de “Prehipertensión”,
mientras que el AHA/ACC 2017 disminuye los rangos de esta clasificación y cambia su
nomenclatura a “Tensión Arterial Normal Alta”, obteniendo sólo un 14,71% (15/102). De
igual forma ocurre con los rangos de superiores, que se consideran como HTA; en la
clasificación del JNC 7/8 se obtienen un 14,71% (15/102) sujetos con HTA Estadio 1 y
18,63% (19/102) con HTA Estadio 2, mientras que con la clasificación de la AHA/ACC 2017,
estas cifras aumentan a 29,41% (30/102) y 33,33% (34/102) respectivamente.

Tabla 9. Factores de Riesgo presentes en la muestra objeto de estudio.

FACTOR DE RIESGO PRESENTE AUSENTE


fi % fi %

Antecedentes Familiares 80 78,43 % 22 21,57%


Dieta pobre en Vegetales y
48 47,06% 54 52,94%
Frutas
Ingesta de Sal 26 25,49% 76 74,51%

Sedentarismo 47 46,08% 55 53,92%

Café 84 82,35% 18 17,65%

Tabaco 15 14,71% 87 85,29%

Fuente: Datos Propios.


Gráfico 9. Factores de Riesgo presentes en la muestra objeto de estudio.

Factores de Riesgo
90,00% 85,29%
82,35%
78,43%
80,00% 74,51%
70,00%
60,00% 52,94% 53,92%
50,00% 47,06% 46,08%

40,00%
30,00% 25,49%
21,57%
17,65%
20,00% 14,71%
10,00%
0,00%
Ant. Vegetales Sal Sedentarismo Café Tabaco
Familiares
Presente Ausente

Fuente: Tabla 9

El grafico 9 permite visualizar cuáles factores de riesgo asociados a la aparición de


hipertensión arterial se presentan con mayor frecuencia en los sujetos incluidos en el estudio.
En el caso de los antecedentes familiares, se observa que el 78,43% (80/102) de la muestra
refirió tener un antecedente familiar de primer grado, llámese madre, padre, hermanos e hijos,
mientras que sólo un 21,57% (22/108) de éstos negó tener familiares hipertensos.

Una dieta escasa en vegetales y frutas se presentó en 47,06% (48/102) de los sujetos de
estudio, mientras que el 52,94% (54/102) restante refirió la ingesta de estos alimentos
diariamente. Con respecto a la dieta con alto contenido de sodio, el 25,49% (26/102) de la
muestra refirió haber consumido más de la cantidad de sal otorgada por los investigadores, que
equivale a más de 6 gr de sal al día, mientras que el 74,51% (76/102) no llegó a consumir todo
el contenido del envase.
Al interrogar sobre las actividades físicas que practicaban los individuos, se obtuvo que
el 46,08% (47/102) eran sedentarios, con escasas actividades físicas diarias, mientras que el
53,92% (55/102) refirió realizar al menos 30minutos diarios de alguna actividad como
caminar, trotar, o deportes.

En cuanto al consumo de Café, el 82,35% (84/102) de la muestra refirió un consumo


diario de la bebida, mientras que sólo el 17,65% (18/102) negó el consumo diario o refirió una
taza ocasional. Por el contrario, en cuanto al hábito tabáquico, el 85,29% (87/102) negó haber
fumado en alguna oportunidad, y 14,71% (15/102) refirió haber fumado o fumar actualmente.

Tabla 10. Comparación de la presencia de factores de riesgo en grupo de paciente


hipertensos y pacientes no hipertensos.

FACTOR DE RIESGO HTA NO HTA


Presente Ausente Presente Ausente

Antecedente Familiar 79,68 % 21,32 % 76.31 % 23,69 %


Dieta pobre en Frutas y
51.56 % 48,44 % 39,47 % 60,53 %
Verduras
Ingesta de Sal 26,56 % 73,44 % 23,68 % 76,32 %
Sedentarismo 45,32 % 54,68 % 31,57 % 68,43 %
Café 81,25 % 18,65 % 84,21 % 15,79 %

Tabaco 14,06 % 85,94 % 15,78 % 84,22 %

Fuente: Datos Propios.


Tabla 10. Comparación de la presencia de factores de riesgo en grupo de paciente
hipertensos y pacientes no hipertensos.

Comparación de Factores de Riesgo entre Grupos HTA y no HTA


90% 80%
84,21%
81,25%
80% 76,31%

70%
60% 51,56%
50% 45,32%
39,47%
40% 31,57%
26,56%
30% 23,68%
20% 15,78%
14,06%
10%
0%
Ant. Vegetales Sal Sedentarismo Café Tabaco
Familiares
HTA (n=64) No HTA (n=39)

Fuente: Tabla 10

El grafico 10 correlaciona la presencia de los factores de riesgo asociados a la HTA


con los grupos de pacientes que presentan o no la patología, y que en consecuencia
condicionan el desarrollo y aparición de complicaciones de la misma.

En el caso de los antecedentes familiares, se observa que, del grupo de pacientes


hipertensos, el 79,68% de ellos refirieron tener algún familiar de primer grado con diagnóstico
de HTA, de igual forma se observa que del grupo de pacientes no hipertensos, un elevado
numero de ellos, el 76,31% también presentaron un antecedente familiar de HTA.

Con respecto a la ingesta de vegetales y frutas, observamos que el 51,56% de la


muestra hipertensa tenia una dieta pobre en estos alimentos, mientras que, en el caso de los no
hipertensos, solo el 39,47% no ingerían vegetales de forma diaria. Si bien el 47,06% de la
muestra total no ingieren vegetales de forma diaria, observamos que el grupo de sujetos
hipertensos con una dieta pobre en vegetales es mayor que el grupo no hipertensos con una
dieta igualmente pobre en estos alimentos. Los datos sobre la ingesta de sal de la muestra total
indica un porcentaje bajo (25,49%); sin embargo, el grupo de pacientes hipertensos con una
dieta rica en sal es de 26,56%, ligeramente mayor al mismo grupo de no hipertensos que
presentaban una dieta similar (23,68%).

En cuanto a la actividad física que realizan los sujetos incluidos en el trabajo,


observamos que el grupo de hipertensos presentó un mayor porcentaje de sedentarismo, del
45,32% en contraste con el 31,57% de los no hipertensos que tampoco realizaban actividades
físicas diariamente.

La variable “ingesta de café diaria” fue predominante en la población general, siendo


esta del 82,35% de la muestra; de igual forma no se aprecian diferencias notables en el grupo
de hipertensos y no hipertensos que consumían cafeína de forma diaria, siendo estos del
81,25% y 84,21% respectivamente. Finalmente, al revisar los datos del habito tabáquico,
tenemos que la proporción general de paciente que han fumado es de 14,71%. De igual forma
no se observan diferencias significativas entre ambos grupos de hipertensos y no hipertensos,
siendo éste de 14,06% y de 15,78% respectivamente.
CAPITULO V

DISCUSIÓN
El trabajo de investigación fue realizado tomando como base la nueva clasificación de
la AHA/ACC 2017, y con datos recolectados de pacientes que asistieron de forma voluntaria a
la consulta médica del ambulatorio de Sabana Grande, Municipio Andrés Eloy Blanco, Edo
Lara. La muestra abarcó a todos aquellos sujetos que se encontraban en las edades
comprendidas entre los 30 y 80 años, y que cumplieran con los criterios de inclusión
mencionados en el Marco Metodológico.

Se observó que la muestra está constituida principalmente por pacientes del género
femenino (82/102) constituyendo el 80,39%, mientras que el género masculino sólo representó
el 19,61% (20/102); sin embargo, como se demostró en los resultados representados en el
Grafico 5, la distribución de los sujetos en los diferentes rangos de tensión arterial de la nueva
clasificación no presentó diferencias importantes, dando una p=0,43, por lo que el dato es
estadísticamente no significativo, indicando que no existe relación entre el género y
proporción de HTA de la muestra objeto de estudio.

Al analizar los datos obtenidos de las cifras tensionales de la muestra incluida en el


trabajo, se observó que sólo un 22,55% (23/102) de los pacientes evaluados presentaban cifras
de tensión arterial dentro del rango considerado como Normal por la clasificación de la
AHA/ACC de 2017, de igual manera, los resultados indican que el 29,41% (30/102) de la
muestra presentó cifras dentro del rango comprendido para Hipertensión Estadio 1, y un
33,33% (34/102) en el rango de Hipertensión Estadio 2, para un total de 62,74% (64/102) de la
muestra que se clasificó como hipertensos. Esto nos da como resultado que más de la mitad de
la muestra estudiada, 62,75% (64/102) para ser exactos, están clasificados como pacientes
hipertensos. Los mismos, corren riesgo de sufrir diversas complicaciones y secuelas de la
enfermedad como retinopatías, cardiopatías y nefropatías descritas en el marco teórico.

Esto demuestra que, en comparación con la prevalencia nacional estimada en estudios


anteriores a nivel nacional10, 11 reportada en 28%, e incluso a nivel estadal en la ciudad de
Barquisimeto5 (24,7 %) existe un aumento alarmante en la proporción de pacientes hipertensos
(34,75% y 38,05% respectivamente) gracias a la modificación en los valores clásicamente
establecidos. A pesar de que no se puedan extrapolar estos resultados a la población local, al
tratarse de una muestra por conveniencia de carácter no probabilística, se puede apreciar que
existe un valor inmensurable en estudiar con más detenimiento las características tensionales
de la población al regirse bajo los parámetros de la nueva clasificación.

Posteriormente se relacionó el porcentaje de pacientes que entran dentro de los 4


rangos de tensión arterial de la nueva clasificación, siendo estos normal, normal alta, HTA
estadio 1 y HTA estadio 2, por rango de edades, separados éstos en décadas.

Observamos que en el rango de los 30-39 años, el 28,57% de los sujetos presentan
cifras tensionales dentro del rango de normalidad, 16,67% presentan tensión arterial normal
alta, 40,47% se encuentra dentro del rango de HTA estadio 1 y 14,28% en HTA estadio 2. En
contraste, los sujetos dentro del rango de 40-49 años solo se encontraron 7,14% con tensión
arterial normal, 21,42% presentaron tensión arterial normal alta y HTA estadio 1, y un elevado
50% presentó HTA estadio 2. Esta primera apreciación nos permite evidenciar un aumento del
número de pacientes con cifras de hipertensión arterial conforme aumenta el rango de edad, se
aprecia que el número de paciente que presenta HTA estadio 2 aumenta significativamente de
14,28% a 50%, posiblemente a expensas de la disminución de la proporción de pacientes con
HTA estadio 1, cuya proporción es menor en el rango de 40-49 años que en el de 30-39 años.

Los sujetos en las edades comprendidas entre los 50-59 años de edad presentaron un
30% de cifras normales de tensión arterial, 15% presentó tensión normal alta y otro 15% HTA
estadio 1; de igual forma un elevado número presentó HTA estadio 2, siendo éste del 40%.
Con respecto al rango de 60-69 años, se observa una distribución similar con 17,64% de
paciente con tensión arterial normal, 11,76% con cifras normales altas, un 17,64% presentó
HTA estadio 1 y, al igual que en otros rangos de edades, la cifra de HTA estadio 2 fue mayor
con un 52,94% de la muestra. Estos resultados nos permiten evidenciar un aumento constante
de las cifras de tensión arterial, principalmente en el rango comprendido en HTA estadio 2,
alcanzando cifras tan elevadas como 52,94% de los pacientes de las edades entre 60-69%.

Finalmente, el rango de edades comprendidas entre los 70 y 80 años presentó una


distribución particular, siendo el 11,11% con tensión normal, 44,44% presentó HTA estadio 1
y el otro 44,44% presentó HTA estadio 2. Si bien el n de este rango de edad es escaso, se
observa que la proporción de HTA estadio 1 y 2 sigue prevaleciendo por encima de los rangos
de tensión arterial normales, dando un significativo 88,88% de paciente hipertensos en este
rango de edad.

Estos datos, concordando con lo descrito en la literatura, nos permiten evidenciar que
la hipertensión arterial se presenta con mayor frecuencia en individuos de edades avanzadas,
esto explicado por los cambios a nivel hemodinámico y cardiovascular que se producen con el
progreso de la edad, además de la presencia de factores de riesgo que contribuyen al desarrollo
de la enfermedad y a estilos de vida poco saludables, como se explican en el marco teórico.

Si bien no se cuenta con trabajos ni data local de proporción de pacientes hipertensos


de la población estudiada, a todo sujeto incluido en el estudio se le interrogo sobre sus
antecedentes personales de tensión arterial, si tenían la patología previamente diagnosticada,
dando como resultado que sólo el 32,35% de los sujetos incluidos en el trabajo habían sido
previamente diagnosticados como hipertensos, mientras que el 67,65% de ellos nunca había
recibido dicho diagnóstico. En contraste, el análisis de los datos recolectados en el presente
estudio arrojó que el 62,75% de los sujetos presentaron cifras tensionales elevadas que los
clasificaban como hipertensos, ya sea estadio 1 o 2, es decir, cerca la mitad de dichos
pacientes desconocía que sufrían de HTA, en concordancia con los estudios de prevalencia
publicados por Waisman, en la cual se aplica la regla del 50% (50% de los pacientes
desconocen su condicion de hipertenso).

Además importante medir el impacto que representa el cambio de los valores


referenciales para HTA según la nueva clasificación de la AHA/ACC 2017 al compararlo con
parámetros y clasificaciones previas. Esto en aras de que permita visualizar cuan significativo
es el cambio de estos parámetros para el diagnostico y clasificaciones de los pacientes en
cuanto a sus cifras de tensión arterial. Por ello se aplicó la escala de tensión arterial descrita
por el JNC 7/8.
En el grafico 8 se puede visualizar la diferencia en cuanto a la clasificación de los
pacientes según se apliquen los parámetros indicados por la AHA/ACC 2017 o el JNC 7/8. Se
puede evidenciar que en ambas clasificaciones se mantiene el número de sujetos con cifras
tensionales dentro de los limites considerados como normales, siendo éste de 22,55% (23/102)
en ambos casos. Por el contrario, se puede apreciar como el descenso de los rangos para la
clasificación de HTA Estadio 1 y HTA estadio 2 implementados en el trabajo de la AHA/ACC
2017 produce un aumento significativo del número de sujetos que entran dentro de estos
rangos. Utilizando la clasificación del JNC 7/8, se obtienen que el 44,12% (45/102) de los
sujetos estudiados presentan cifras de tensión arterial dentro del rango de “Prehipertensión”,
mientras que el AHA/ACC 2017 disminuye los rangos superiores de esta clasificación y
cambia su nomenclatura a “Tensión Arterial Normal Alta”, obteniendo sólo un 14,71%
(15/102). La disminución de aproximadamente dos tercios de la proporción de pacientes que
solían encontrarse en el rango de prehipertenso, y que ahora se encuentran en el escalafón
denominado con “Tension Normal Alta” puede deberse a dicha modificación de los rangos
superiores, lo cual limita la cantidad de valores posibles de tensión arterial sistólica.

De igual forma ocurre con las clasificaciones de HTA estadio 1 y HTA estadio 2; en la
clasificación del JNC 7/8 se obtienen un 14,71% (15/102) sujetos con HTA Estadio 1 y
18,63% (19/102) con HTA Estadio 2, mientras que con la clasificación de la AHA/ACC 2017,
estas cifras aumentan a 29,41% (30/102) y 33,33% (34/102) respectivamente. El análisis de
estos resultados es de suma importancia puesto que, con la aplicación de la nueva clasificación
publicada, se obtiene cerca del doble de pacientes con algún grado de HTA que previamente
fueron clasificados como “Prehipertensos”.

Estos cambios en los rangos de clasificación permiten implementar de forma mas


temprano medidas de control y disminución de las cifras de tensión arterial, ya sean
farmacológicas o de cambio de estilos de vida. Diversos estudios, como el estudio SPRINT y
el Hyvet, publicados en el JNC8, demostraron que existe una disminución significativa en el
riesgo de defunciones, hospitalizaciones y de complicaciones de origen cardiovascular
relacionada a HTA al disminuir los valores “target” de tensión arterial, sobretodo en personas
mayores de 60 años. A pesar de que estos beneficios, conllevan un aumento en los episodios
de hipotensión, sincopes de origen cardiovascular y otros efectos secundarios, se puede
apreciar el valor que presenta la utilización de esta nueva clasificación al individualizar cada
paciente con respecto a su patología.

Como se explica en el marco metodológico, la aparición de la HTA es un proceso


multifactorial de diversos factores que contribuyen a su desarrollo y progreso. En los sujetos
incluidos en el estudio, se interrogaron varios factores de riesgo, que se han demostrado que
presentan una asociación con la aparición de la HTA y se correlacionan con las cifras de
tensión de los pacientes que los presentan, como se visualiza en el grafico 10.

En el caso de los antecedentes familiares, se observó que, del grupo de pacientes


hipertensos, el 79,68% de ellos refirieron tener algún familiar de primer grado con diagnóstico
de HTA, de igual forma se observa que del grupo de paciente no hipertensos, un elevado
número de ellos, (76,31%) también presentaron un antecedente familiar de HTA. Estos valores
tan similares pueden deberse a la muestra incluida en el estudio, la cual presentó un elevado
porcentaje de antecedentes familiares en general. Si bien esta descrito un componente genético
en la aparición de la HTA, como se explica anteriormente, su aparición es multifactorial y no
depende exclusivamente de la presencia o ausencia de un solo factor.

Con respecto a la ingesta de vegetales y frutas, observamos que el 51,56% de la


muestra hipertensa tenía una dieta pobre en estos alimentos, mientras que, en el caso de los no
hipertensos, solo el 39,47% no ingerían vegetales de forma diaria. Si bien el 47,06% de la
muestra total no ingieren vegetales de forma diaria, observamos que el grupo de sujetos
hipertensos con una dieta pobre en vegetales es mayor que el grupo no hipertensos con una
dieta igualmente pobre en estos alimentos. En cuanto a la actividad física que realizan los
sujetos incluidos en el trabajo, observamos que el grupo de hipertensos presentó un mayor
porcentaje de sedentarismo, del 45,32% en contraste con el 31,57% de los no hipertensos que
tampoco realizaban actividades físicas diariamente. Los factores previamente descritos son
determinantes en la aparición del síndrome metabólico y de la obesidad, cuya fisiopatología de
ambas condiciones pueden ser determinantes en la aparición y desarrollo de HTA.
Los datos sobre la ingesta de sal de la muestra total indica un porcentaje bajo
(25,49%); sin embargo, el grupo de pacientes hipertensos con una dieta rica en sal es de
26,56%, ligeramente mayor al mismo grupo de no hipertensos que presentaban una dieta igual
(23,68%). Se sabe el papel fisiopatológico de altas ingestas de sal sobre el desarrollo de la
HTA, sin embargo, como se explica previamente en el planteamiento del problema, los sujetos
del estudio pertenecen a zonas rurales que sufren de difícil acceso a diversos insumos,
agravados por la situación socioeconómica que atraviesa el país en la actualidad; estas
condiciones deben tenerse presentes a la hora de analizar los datos del estudio, puesto que son
responsables de la modificación del estilo de vida y de alimentación de la muestra estudiada.
Diversos ensayos que incluyen la dieta DASH, la cual involucra un alto consumo de frutas,
vegetales y varias fuentes de potasio, magnesio, calcio y otros electrolitos, una disminución
del consumo de Na a menos de 2.300 mg, además de la restricción del consumo de grasas
saturadas y colesterol han demostrado una alta eficacia en el control de la tensión arterial, al
modificar varios mecanismos fisiopatológicos que promueven la aparición de la HTA.

La ingesta de café diaria fue elevada en la población general, siendo esta del 82,35%
de la muestra; de igual forma no se aprecian diferencias notables en el grupo de hipertensos y
no hipertensos que consumían cafeína de forma diaria, siendo estos del 81,25% y 84,21%
respectivamente. Finalmente, analizando los datos del habito tabáquico, tenemos que la
proporción general de paciente que han fumado es baja, de 14,71%. De igual forma no se
observan diferencias significativas entre ambos grupos de hipertensos y no hipertensos en
cuanto a este factor de riesgo en particular, posiblemente debido a la baja frecuencia del
mismo en la muestra estudiada.
ANEXOS
1- Consentimiento informado

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA “J.M. VARGAS”
CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA VI

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Nosotros, estudiantes del sexto año de medicina de la escuela José María Vargas de la
Universidad Central de Venezuela, en conjunto a la cátedra de Salud Pública tenemos el
propósito de llevar a cabo el trabajo de investigación: HIPERTENSIÓN ARTERIAL:
PREVALENCIA SEGÚN NUEVA CLASIFICACIÓN DE LA AHA/ACC 2017 EN
ADULTOS DEL SECTOR SABANA GRANDE, PARROQUIA PIO TAMAYO,
MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO, ESTADO LARA.

Este estudio pretende evaluar la nueva incidencia de hipertensión arterial en los


adultos comprendidos entre los 30 y 80 años de edad de la comunidad guiándonos por la
nueva clasificación ACC/AHA 2017 y correlacionarla a los factores de riesgo cardiovascular
(tipo estrés, alto consumo de sal, alta ingesta de grasas, o exposición al tabaco) a los que
pueden estar sometida esta población. Para esto se requiere realizarle algunas mediciones
como peso, talla y circunferencia abdominal, examen físico y se le solicitara que responda
algunas preguntas. Con estos datos se elaborará una historia clínica enfocada en el despistaje
de la patología antes mencionada, así como la detección de diferentes factores de riesgo que
sean predisponentes. Estos procedimientos no representan ningún riesgo para usted.

Si se encuentran alteraciones en esta evaluación, se le podrían realizar otras


exploraciones, indicar tratamiento adecuado o referirlo a algún especialista, lo cual se le
informará oportunamente. Usted contará con el beneficio de la consulta médica que le
permitirá saber si su salud y nutrición son adecuadas. A su vez, se podrá conocer el estado de
salud general de la población adulta de la comunidad y ser comparado con las evaluaciones
realizadas en años anteriores y venideros.
Los resultados de este trabajo serán de gran beneficio para la comunidad, ya que
permitirán conocer la cantidad de personas afectadas por la enfermedad que se estudia para
implementar programas de prevención y administrarles el tratamiento del que se disponga.

Si usted decide participar, posterior a un estado de reposo de por lo menos 5 minutos y


asegurándose de no haber consumido café, licor, bebidas energéticas, chimó, tabaco, o haber
hecho ejercicio en los últimos 15 minutos previos al momento de la evaluación, se le realizará
toma de tensión arterial (un número de veces que se consideren necesarias) mediante un
tensiómetro digital de pulsera, y en ocasiones con un tensiómetro manual, lo cual no produce
molestias ni riesgos.

Todos los resultados de los exámenes serán entregados a cada uno de los participantes
y se le indicara tratamiento de ser necesario al culminar el Monitoreo Ambulatorio de Presión
Arterial (MAPA).

Su participación es totalmente voluntaria, nadie los obliga a hacerlo. Usted está en


libertad de no aceptar participar o retirarse después de haber aceptado, sin que esto le ocasione
ninguna sanción. Los resultados de este estudio podrán ser presentados como trabajo de
investigación o tesis de grado, así como trabajo final de la asignatura Salud Publica VI de la
carrera de los investigadores que participan en él, además pueden ser presentados en congresos
o revistas científicas. Su nombre o identidad no serán revelados en ningún momento. Los
investigadores se comprometen a no revelar a personas extrañas a la investigación los
resultados de sus representados, a menos que usted lo autorice, y no mencionaran su nombre
cuando se presenten estos resultados en reuniones científicas o publicaciones.

Al firmar este documento reconozco que he sido informado adecuadamente y que


todas las preguntas que he formulado han sido respondidas o explicadas en forma satisfactoria.
Doy mi consentimiento para la realización del procedimiento y firmo a continuación:
Cédula de
# Nombre y Apellido Firma Huella
Identidad
Nombre y Apellido
Cedula de Identidad Firma Huella
(Investigador)

Testigo
2- Instrumento de recolección de información

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA “J.M. VARGAS”
CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA VI
CUESTIONARIO RIESGO DE
CARDIOMETABOLICO
Nombre y apellido: __________________________________ Teléfono: ________________
Dirección: ___________________________________________________________________
Edad: _____ Sexo: ____ Peso: _____ Talla: ______ TA: ____/____

¿Algún Médico o Personal de Salud le ha


○ Sí ○ No
dicho que sufre de Hipertensión Arterial?
○ Sí ○ No
¿Ha tomado fármacos Antihipertensivos?
¿Cuál (es)? ___________________
¿Realiza actividades física al menos 30
○ Sí ○ No
minutos al día?
¿Con qué frecuencia consume vegetales o ○ Todos los Días
frutas? ○ No Todos los Días
¿Consumió más de la cantidad de sal otorgada ○ Si
por los investigadores? ○ No
¿Con qué frecuencia consume café o ○ Todos los Días
productos que contengan cafeína? ○ No Todos los Días
¿Fuma actualmente o ha fumado alguna vez? ○ Sí ○ No
De ser afirmativa la pregunta anterior,
¿Cuántos cigarrillos fuma o fumaba al día y Paquetes/año: _____
por cuantos años?
¿Tiene algún familiar con diagnóstico de
○ Sí ○ No
Hipertensión Arterial?
○ < 25 Kg/m2
Índice de Masa Corporal ○ 25-30 kg/m2
○ >30 kg/m2
Mujeres Hombres
○ <80cm ○ <94cm
Circunferencia Abdominal
○ 80-88cm ○ 94-102cm
○ >88cm ○ >102cm
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1) Susan Jeffrey, El American College of Cardiology y la American Heart Association emiten
nuevas guías más rigurosas sobre la hipertensión – Medscape – 17 de nov. de 2017
[Consultado el 03/03/2018] Disponible en:
https://espanol.medscape.com/verarticulo/5902091#vp_1

(2) Lim SS, Vos T, Flaxman AD, et al. A comparative risk assessment of burden of disease
and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-2010: a
systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380:2224-60.

(3) Betania, Fraquis. Escazes de fármacos para enfermedades comunes llega casi al 100%.
2017 [Artículo de Prensa web] El Nacional, Venezuela [Consultado el 07/04/2018] Disponible
en: http://www.el-nacional.com/noticias/crisis-humanitaria/escasez-farmacos-para-
enfermedades-comunes-llega-casi-100_216473

(4) Día Mundial de la Hipertensión 2017: Conoce tus números. Artículo Web de la página
oficial de la Organización Panamericana de la Salud. [Consultado el 07/04/2018] Disponible
en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13257%3Adia-
mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus-numeros&catid=9283%3Aworld-hypertension-
day&Itemid=42345&lang=pt

(5) Schargrodsky H, Hernández-Hernández R, Champagne BM, Silva H, Vinueza R, Silva


Ayçaguer LC, et al; CARMELA Study Investigators. CARMELA: assessment of
cardiovascular risk in seven Latin American cities. Am J Med 2008;121:58-65.

(6) Paul A. James, Suzanne Oparil, Barry L. Carter, William C. Cushman, Cheryl Dennison-
Himmelfarb, Joel Handler, et. al. Evidence based guideline for the management high blood
pressure in adults report from the panel members appointed to the Eight Joint National
Committee (JNC 8). 2014.
(7) McEvoy RD, Antic NA, Heeley E, et al. CPAP for prevention of cardiovascular events in
obstructive sleep apnea. N Engl J Med. 2016;375:919-31.

(8) C. Maicas Bellido, E. Lázaro Fernández, J. Alcalá López, P. Hernández y L. Rodríguez.


Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. Monocardio, Sociedad
Castellana de Cardiología. 2003; Vol. V: 141-160.

(9) Theodore A. Kotchen. Enfermedad vascular periférica. Harrison principios de medicina


interna. 18va edición. Bogotá, México, Buenos Aires, Caracas: McGrawHill; p 1549-1562.

(10) Encuesta Datanálisis Omnibus 2005 (ENAFAR SVC).

(11) Encuesta Datanálisis Omnibus 2009 (ENAFAR II SVC).

(12) Wilson PW, Kannel WB, Silbershatz H, et al. Clustering of metabolic factors and
coronary heart disease. Arch Intern Med. 1999;159:1104-9.

(13) Kaplan NM. Primary hypertension: pathogenesis. In: Kaplan's Clinical Hypertension.
Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2006:50-121.

(14) Padmanabhan S, Caulfield M, Dominiczak AF. Genetic and molecular aspects of


hypertension. Circ Res. 2015;116:937-59.

(15) Lifton RP, Gharavi AG, Geller DS. Molecular mechanisms of human hypertension. Cell.
2001;104:545-56.

(16) McPhee, Stephen; Ganong, William. Trastornos cardiovasculares: enfermedad vascular.


Fisiopatología médica: introducción a la medicina clínica. 5ta edición. México, D.F. Manual
Moderno. 2007. 309-311.

(17) Dominiczak AF, Kuo D. Hypertension: update 2017. Hypertension. 2017;69:3-4.


(18) César Eduardo Soler. Capítulo 3 Metodología de la investigación. Ideas para investigar.
1° edición. Argentina. Homo Sapiens edicones. p97-142.

(19) Lewington S, Clarke R, Qizilbash N, et al. Age-specific relevance of usual blood pressure
to vascular mortality: a meta-analysis of individual data for one million adults in 61
prospective studies. Lancet. 2002;360:1903-13.

(20) Rapsomaniki E, Timmis A, George J, et al. Blood pressure and incidence of twelve
cardiovascular diseases: lifetime risks, healthy life-years lost, and age-specific associations in
1.25 million people. Lancet. 2014;383:1899-911.

También podría gustarte