Política Social
Política Social
Política Social
POLÍTICA SOCIAL
De acuerdo con el texto de Teresa Montagut (2000), existe una diferencia entre Bienestar
social y Política social pues el bienestar social no puede existir sin política social, es por esto
que se deben de establecer las condiciones necesarias para poder identificar aquellas
organizaciones sociales, políticas y económicas que apliquen las políticas sociales con
efectividad para llegar a un bienestar social.
Montagut analiza la concepción semántica de política social desde la perspectiva que los
Estados de Bienestar usan para definir sus características. De tal manera que concibe la
política como la habilidad y el conocimiento de los hechos precisos para la conducción y
administración de la polis en donde se modifican situaciones de sistemas o de prácticas de
conducta como medios para lograr fines determinados. El aspecto social de este tipo de
política enfatiza que el hombre como ser social se encuentra en el contexto de un conjunto
particular de circunstancias, es decir, dentro de una sociedad en particular, dentro de una
cultura y un periodo histórico determinado. Es así que la autora se refiere a la política social
como aquella política “relativa a la administración pública de la asistencia, al desarrollo y
dirección de los servicios específicos del Estado y de las autoridades locales en aspectos
tales como la salud, educación, trabajo, vivienda, asistencia y servicios sociales.” (Montagut,
2000: 20). La política social tiene como objetivos encontrar respuestas y soluciones a
problemas sociales. T.H. Marshall (1965) la define como “la política de los gobiernos
encaminados a tener un impacto directo en el bienestar de los ciudadanos a base de
proporcionarles servicios o ingresos.”
Por otro lado Montagut hace referencia a la perspectiva de Richard Titmuss para reflexionar
en las funciones de las políticas sociales y en su misma definición, de esta manera menciona
que si bien los efectos que se buscan obtener a través de las políticas sociales suelen ser
redistributivos en donde los recursos materiales y culturales se trasladan de los que más
poseen a los más pobres o vulnerables, también éstas puedan tener resultados distintos o
bien pueden trasladar recursos de un grupo étnico a otro o de la vida activa a la vejez entre
otros casos.
del gobierno y que demanda acciones de éste mismo con el intento de conseguir esa
igualdad. Montagut hace mención de la perspectiva de Marshall al analizar cómo la
ciudadanía se ha ido construyendo en sucesivas fases de la historia de las democracias
capitalistas; en primer instancia con los derechos civiles desarrollados en el siglo XVIII que
reconocieron la libertad de expresión, de pensamiento y de creencia hasta el derecho a la
justicia equitativa, más adelante en el s. XIX con los derechos de los ciudadanos a participar
en el ejercicio del poder político a través del voto. Para el siglo XX el Estado Benefactor
comienza a reconocer las condiciones mínimas de educación, salud, bienestar económico y
seguridad como aspectos fundamentales para el ejercicio pleno de los derechos de los
individuos. (Montagut, 2000: 22). Asimismo, existen perspectivas que analizan el enfoque
funcional de las políticas sociales para cubrir las necesidades de la lógica de la evolución del
sistema capitalista. Inicialmente, desde una concepción caritativa-asistencial laica para los
pobres y necesitados del s. XVIII pasando por el Estado liberal del. S. XX donde cubre las
funciones de mantenimiento del orden público, hasta el Estado de Bienestar en donde las
políticas sociales son incluidas como importantes funciones del Estado para regular la
economía.
Los objetivos de la política social se dividen en dos grandes bloques: 1) El primer bloque son
objetivos que consisten en conjunto de medidas que afectando las estructuras de la sociedad,
intentan modificar las contradicciones o problemas que en ella se generan y 2) Objetivos
establecidos en un conjunto de medidas que sin cuestionar el orden presente, intentan
amortiguar y hasta resolver los conflictos generados, ayudan a su gobernabilidad. Es así que,
las políticas sociales no solo pueden ser comprendidas a través de la esfera económica sino
que poseen una complejidad que requiere un análisis cultural, político, social, histórico y hasta
moral, implican un examen de la sociedad como un todo, el conocimiento de los cambios
producidos en la población, la transformación de las instituciones básicas como la familia y la
posición social de las mujeres, los cambios en la desigualdad, las divisiones de clases y de
status o movilidad social. De aquí que, la política social busca la adecuada ordenación de la
red de relaciones existente entre cada miembro de una comunidad y sus valores, persigue la
cobertura de las necesidades y la reducción de las tensiones sociales.
Montagut analiza dentro del texto referido el concepto de necesidades como tal, pues señala
que éstas son un producto de la acción humana, y debido a esto evolucionan y se
transforman dentro del proceso histórico, son necesidades sociales pues se construyen
socialmente. Sin embargo, Montagut menciona que de acuerdo con el enfoque de la teoría de
Len Doyal e Ian Gough, existen necesidades humanas básicas de carácter universal: la salud
y la autonomía personal, las cuales son elementales para lograr objetivos individuales y
sociales que funcionan como instrumentos de objetivos universales y permiten el desarrollo de
la libertad. Estos objetivos son posibles a su vez, bajo ciertas precondiciones sociales como
la existencia de formas organizadas de producción, reproducción, sistemas de comunicación y
autoridad. (p.24). Las necesidades humanas básicas dentro de las sociedades de capitalismo
avanzado son concebidas como derechos morales que orientan las políticas sociales.
TEMA 1. ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ES LA POLÍTICA SOCIAL?
FLORES GARCÍA MARÍA DEL CARMEN POLÍTICAS SOCIALES EN MÉXICO
Para poder comprender mejor la definición de problemas social que es objetivo fundamental
del que se ocupa la política social, la autora cita a Raab y Selznick (1964): “un problema
social es un problema de las relaciones humanas que amenaza seriamente a la sociedad y
obstruye las aspiraciones importantes para muchas personas.” (p. 24)
Montagut menciona que existe una tipología de las políticas sociales basada en las teorías de
Harold L. Wilensky y Charles N. Lebaux (1965) los cuales dividían las políticas sociales en
“residuales” e “institucionales”. Más adelante sería R. Titmuss quien, tomando esta tipología,
haría la distinción entre 3 modelos:
1) El modelo residual: que señala dos caminos naturales a través de los cuales se satisfacen
adecuadamente las necesidades de un individuo: el mercado privado y la familia. En el caso
de que hubieran desaparecido ambas vías las Instituciones de Bienestar Social intervendrían.
Finalmente Montagut señala que la tipología de la política social de Titmuss fue utilizada hasta
los 80s y en los 90s el punto de referencia es la clasificación de Gosta Esping-Andersen sobre
los 3 mundos del capitalismo de Bienestar.
BIBLIOGRAFÍA:
Montagut, Teresa. “¿Qué es política social?” Capítulo 1 de: Montagut, Teresa Política Social. Una
introducción. Barcelona, Ariel (Sociología), 2000, pp. 19-25 (texto impreso)