Diferentes Niveles de La Negociacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACTORES CLAVES DE LA NEGOCIACIÓN

“La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes que tienen intereses
tanto comunes como opuestos intercambian a lo largo de un periodo, con miras a lograr un
acuerdo para sus relaciones futuras”. (Villalba, 1989).
Etapas de la Negociación
Para la realización de una buena negociación se debe tener en cuenta los siguientes aspectos
o etapas:
La planificación: para ir a realizar una negociación se debe tener información sobre
la otra parte con quien se va a negociar, prepararse, tener claridad sobre el tema que se va a
tratar saber cuál es la información que se debe divulgar y cuál es la que se debe tener en
reserva, algo muy importante es la concentración ya está permite absorber información para
tener argumentos en el momento de la discusión.
La negociación: es donde las partes negociadoras exponen sus argumentos, se debe
estar atento al argumento de la parte contraria y averiguar cuál les son las ventajas o
desventajas para utilizar las estrategias a nuestro favor y poder realizar una excelente
negociación.
Cierre: esta es la parte donde nos encontramos al final de la negociación, donde se
ve el beneficio de la negociación y la aceptación de los resultados de ambas partes; en esta
etapa también se realizan acuerdos se deja constancia de ellos y se firma el documento.
TIPOS PRINCIPALES DE NEGOCIACIÓN
Existen tipos de negociación muy distintos:
- en unos casos, es un intento para superar conflictos entre las personas o grupos que
negocian. También puede suceder que no se aspire a superar totalmente el conflicto; sobre
todo si es tan profundo que sólo puede irse consiguiendo de manera gradual, pero al menos
se intentan conseguir acuerdos que permitan conseguir beneficios para las partes.
Ordinariamente esos acuerdos son transacciones que no satisfacen plenamente a ninguna de
las partes, pero éstas entienden que es más satisfactorio el compromiso que la confrontación.
- en otros casos, la negociación se dirige al intercambio, ya se refiera a bienes,
servicios u otro tipo de actividades. Dicho intercambio es beneficioso para las dos o más
partes, ordinariamente porque facilita la especialización, y el aprovechamiento de ventajas
comparativas. Por ejemplo, la actividad comercial es muy rica en negociaciones, en orden a
decidir intercambios deseables para las partes.
- Otras veces la negociación es un medio para cooperar en una actividad u objetivo
común, de tal modo que las distintas partes consigan que no podrían obtener de forma se
señalarán los términos de uso menos frecuente con un asterisco, para incluirlos cerca del final
en un Glosario, donde se intentará clarificar su significación individual. Por ejemplo, varias
personas pueden negociar para crear una empresa
- Hay otros tipos de negociación que surgen de situaciones, o tienden a objetivos, con
varios elementos de los anteriores. Por ejemplo, en ciertos intercambios comerciales existe
cooperación, pero también abuso, porque alguna de las partes está en unas condiciones de
fuerza frente a los otros, o se aprovecha de una situación de necesidad ocarencia.
Precisamente, eso sucede a menudo en la contratación de trabajo. Aunque en teoría
podría estimarse que dicha contratación es un acto de cooperación, a veces se pactan unas
prestaciones y contraprestaciones muy desequilibradas, y ordinariamente en contra de la
parte más débil, que suele ser el trabajador.
Veamos otro tipo de situación compleja, que puede surgir precisamente en la relación
laboral. Imaginemos que en una empresa, los trabajadores piden para el año que empieza un
aumento salarial del 5 %. La empresa sólo acepta uno del 2 %. Se entabla un proceso de
negociación, y se acuerda que el aumento será del 5 % pero se acordarán ciertos cambios en
las tareas de ciertos puestos de trabajo. Esos cambios no son negativos para los trabajadores
afectados, y en cambio pueden suponer un logro importante para la empresa.
Podríamos decir que esa negociación ha combinado tres tipos de intencionalidad:
superación de un conflicto, intercambio y cooperación.
En la negociación colectiva esr frecuente que se combinen los tres tipos de
intencionalidad anteriormente reseñados: superación de un conflicto, intercambio y
cooperación.
Hay otro tipo de diferencias entre procesos de negociación. En cierta medida se cruza
con los anteriores, e incluso con la combinación de los mismos:
• Hay ciertas situaciones en las cuales lo que una de las partes pueda ganar, ha de
conseguirse a expensas de la otra u otras. Esto se plantea a menudo en las negociaciones
dirigidas a superar conflictos, y también en las orientadas al intercambio. Ese tipo de
negociaciones se suelen llamar “ganar-perder”, o también “de suma 0”. Como cada una de
las partes sólo puede conseguir sus objetivos limitando a la otra, es frecuente que se intente
presionar, engañar o influir a los negociadores de esa otra parte, con el fin de conseguir lo
más posible.
Otras veces lo que sucede es que una de las partes propone a la otra un compromiso
bastante razonable; la otra parte puede discutir el margen concreto de transacción, pero se
llega a un acuerdo de manera rápida, y con la conciencia por las dos partes de haber llegado
a una solución equilibrada.
• Otras veces lo que puede conseguirse a través de la negociación es que las dos o
más partes consigan todas ellas sus objetivos o mejoras. Aquí lo que gane unas de las partes
no implica que lo pierda la otra. Por ello, este tipo de negociaciones se suelen llamar de
“ganar-ganar”, o también “de suma no 0”.
Este tipo de negociaciones suelen incluir muchas de las que antes hemos llamado “de
cooperación”; pero también bastantes de las dirigidas a la superación de conflictos y las de
intercambio.
También existe la posibilidad perder-perder. Surge cuando se da una incapacidad tan
grande para la comunicación y la transacción que las dos partes terminan igual o peor que
cuando empezaron a negociar. Alrededor de todas estas alternativas, surge un tema de gran
importancia. A menudo, cuando se entabla una negociación para superar un conflicto o para
convenir un intercambio, tendemos a pensar en términos “ganar-perder”. Sin embargo,
muchas veces es posible entrar en un planteamiento “ganar-ganar”. Lo que suele ser
necesario es introducir en la negociación nuevos elementos, conectados a intereses de alguna
de las partes. Con ayuda de ellos se buscarían nuevas posibilidades de concertación.
Por ejemplo, antes pusimos el ejemplo de una negociación sobre aumento de salarios.
Ese tipo de negociación suele afrontarse con una lógica “de suma 0”. Sin embargo, en el
curso de la negociación se ha tratado de ampliar la consideración de los intereses de las dos
partes, y de cuestiones en las cuales cabían acuerdos de interés conjunto para las dos partes.
Al fin se han encontrado.
OTROS TIPOS DE NEGOCIACIÓN
Además de los tipos de negociación que hemos contemplado, existen otros:
- A menudo es necesario interpretar normas de Derecho, o bien convenios anteriores.
En sí misma, la interpretación es distinta que la negociación. Ahora bien, con frecuencia la
Ley, convenio o contrato admiten distintas interpretaciones. Cada uno de los agentes
afectados por la norma o convenio, tiende a defender una interpretación determinada, de tal
modo que se entabla un debate sobre la interpretación más adecuada. A menudo se aprovecha
ese debate para entablar una auténtica negociación.
Unas veces, lo que requiere interpretación es la Ley o convenio en sí. Otras veces lo
difícil es “diagnosticar” o calificar ciertos hechos, a la luz de esa Ley o convenio. En todos
esos casos, cabe realizar un debate en el cual se integra una negociación.
- Cuando una o más personas deben realizar ciertas actividades, es frecuente que a la
hora de concretar la conducta a realizar, se imponga cierto debate sobre la manera más
adecuada de ejecutar la actividad. Ese debate ordinariamente se da entre la persona que tiene
que ejecutar la actividad y la que tiene algún tipo de autoridad sobre la primera, o que forma
parte del compromiso previo
Ese tipo de negociación se da muchas veces en el trabajo, y concretamente en las
relaciones entre directivos y subordinados. Por ejemplo, en la Dirección por Objetivos suele
haber cierta negociación entre el directivo y los subordinados para fijar los objetivos a
conseguir, y unos criterios fundamentales de acción. Luego, el subordinado elige los métodos
concretos para realizar el trabajo.
- Hay otros tipos de relaciones humanas en las cuales existen intercambios de criterio,
y después acuerdos. A menudo ese tipo de debates no pueden ser entendidos como
negociación en el sentido más propio de esta palabra, pero sí que encierran una cierta
dimensión de ello.
Por ejemplo, un caso muy frecuente en las relaciones laborales son las peticiones que
se envuelven en una cierta negociación. Por ejemplo, un trabajador ha cometido una falta
grave; alguien del Comité de Empresa intercede por él y aporta ciertos criterios que tienen
algún componente de negociación, y la sanción finalmente se suaviza, ordinariamente con
ciertas condciones.

Hemos enunciado los grandes tipos de negociación desde un punto de vista muy
esencial. Hay otros criterios de diferenciación que también tienen bastante importancia:
- Por ejemplo, una negociación puede plantearse entre dos partes o más. Las
negociaciones multilaterales suelen ser más complejas que las bilaterales, pero a veces
ofrecen más posibilidades para encontrar soluciones aceptables para todos, porque suele
existir un margen mayor para combinar intereses
Los negociadores pueden actuar en nombre propio, o en representación de otros. En
este segundo caso, puede haber un solo representante por cada institución o grupo, o más de
uno. Por otra parte, los representantes pueden tener un tipo de representación más amplia, o
menos. En este campo suelen emplearse dos expresiones tomadas de la política. Se dice que
un representante tiene un “mandato imperativo” cuando ha de perseguir ciertos objetivos
determinados por sus representados, y ha de mantener ciertos criterios también identificados
de manera previa.
En cambio, el “mandato representativo” es abierto. Los representados eligen a sus
representantes, y no les imponen de manera expresa e imperativa una forma de actuar
determinada.
De todos modos, en la mayor parte de los casos el representante está obligado al
menos moralmente por las propuestas, debates, compromisos y pronunciamientos previos
que haya mantenido con sus representados, de tal modo que si la negociación se prolonga o
se plantean novedades importantes, debe consultar con sus representados.
- La negociación puede ser extraordinaria o habitual. La primera se da cada cierto
tiempo, y sin una periodicidad determinada. La segunda se da de manera casi continua, o al
menos de modo frecuente y regular.
- Hay negociaciones formales y otras informales. Las primeras suelen ser
extraordinarias, recogerse por escrito y en muchos casos tienen un valor respaldado por el
Derecho. Las segundas suelen ser ordinarias, o al menos tener un alcance menor que las
formales.
La negociación colectiva: es el proceso de diálogo entre los representantes de los
trabajadores y el empleador, con el objeto de llegar a un acuerdo destinado a regular las
relaciones laborales entre unos y otros, tales como remuneraciones y condiciones de trabajo.
Dicho acuerdo se denomina convención colectiva de trabajo, tiene fuerza
vinculante entre las partes que la adoptaron, obligando a éstas, a las personas en cuyo
nombre se celebró y a quienes les sea aplicable.
Niveles de Negociación:
1. DE EMPRESA, cuando se aplique a todos los trabajadores de una empresa, o a los
de una categoría, sección o establecimiento determinado de aquella.
2. RAMA DE ACTIVIDAD, cuando comprenda a todos los trabajadores de una
misma actividad económica, o a parte determinada de ella.
3. DE GREMIO, cuando se aplique a todos los trabajadores que desempeñen una
misma profesión, oficio o especialidad en distintas empresas.
Debe tenerse presente que si no existe convenio colectivo anterior en cualquiera de
los niveles mencionados, las partes de común acuerdo definirán el nivel, siendo que en caso
de no haberlo, la negociación se llevará a cabo a nivel de empresa
De existir convención anterior, para negociar en nivel distinto se necesita del acuerdo
de partes, no pudiendo fijarse el nivel de negociación por acto administrativo o laudo arbitral.

Prioridad aplicativa de los convenios colectivos

Nivel Interconfederal, nacional 1. Política económica y social.


superior o central (Gremio) 2. Protección social.
3. Definición de la política salarial.
4. Reglas de procedimiento y
programáticas de las relaciones
laborales.
5. Políticas de empleo y promoción de la
igualdad de oportunidades y de trato en
el empleo.
6. Educación y Formación Profesional.

Nivel Sectorial, de rama o de 1. Calificación y organización del trabajo.


intermedio categoría 2. Estructuras y dinámicas retributivas.
3. Nivel de los salarios.
4. Horarios y tiempos de trabajo.
5. Primas de producción.
6. Aplicación del principio de igualdad
retributiva.
7. Compensaciones por territorio.
8. Derechos sindicales.
9. Salarios de ingresos para jóvenes.
10. Remuneración relativa a las horas
extraordinarias de trabajo o durante los
días feriados.
11. Licencias pagadas para la formación.
12. Licencia de maternidad y paternidad.
13. Licencia e indemnización por
enfermedad.
14. Higiene y seguridad.
15. Trabajo nocturno.
16. Indemnización por viajes y subsistencia.
17. Número de horas de trabajo.
18. Locales y material para representantes
sindicales.
19. Procedimientos disciplinarios.
20. Procedimientos para reglamentar el
litigio.

Nivel De empresa 1. Beneficios adicionales.


inferior 2. La duración del trabajo.
3. Distribución y estructura general del
horario.
4. La organización de los equipos de
trabajo (número de turnos, trabajo
nocturno, etc.).
5. Cuestiones sobre las condiciones en el
lugar de trabajo (higiene y seguridad
ocupacional).

También podría gustarte