Revista TRIBUTARIO PDF
Revista TRIBUTARIO PDF
Revista TRIBUTARIO PDF
de D E R E C H O T R I B U T A R I O
REVISTA
ANÁLISIS
TRIBUTARIO
AÑO 3 • NÚMERO 3 • AGOSTO 2018
ISSN 2518-8917
REVISTA
ANÁLISIS
TRIBUTARIO
Revista Análisis Tributario
Año 3 • N° 3 • Agosto 2018 • Bolivia
Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT)
ISSN: 2518-8917
Diseño y Diagramación:
Héctor F. Limachi Loayza
60589089 - 2248107
Impresión:
EIP - Imagen & Publicidad
2244556
El contenido de los documentos inmersos en el presente número son de responsabilidad exclusiva de los autores.
Presentación
Al presente, las Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario se han consolidado en el
principal escenario de capacitación y debate en el ámbito de derecho tributario, beneficiando
a miles de estudiantes y profesionales en sus once años de ejecución.
Destaca en este ámbito, el abordaje de temas de interés local y regional, como ser
“REFLEXIONES SOBRE EL DESCONOCIMIENTO DEL DERECHO AL CRÉDITO FISCAL POR
INCUMPLIMIENTO O CUMPLIMIENTO PARCIAL, TARDÍO O DEFECTUOSO DE DEBERES
FORMALES”, “LA VINCULACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL EN EL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO”, “LA FISCALIZACIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ”,
“GESTIÓN DEL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO EN LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS,
ORIGINALES, MODIFICATORIAS, RECTIFICATORIAS Y DE REEMPLAZO”, “ASPECTOS
TRIBUTARIOS DEL TELETRABAJO EN BOLIVIA” y “BENEFICIOS TRIBUTARIOS: SU
LEGITIMIDAD Y UTILIDAD COMO HERRAMIENTA DE POLÍTICA PÚBLICA”.
Por otro lado, en el campo aduanero se presentan temas como “DERECHO ADUANERO:
CONFORMACIÓN, AUTONOMÍA Y PRINCIPIOS QUE LO RIGEN”, “LA DUDA RAZONABLE
COMO MECANISMO DEL CONTROL DEL VALOR EN ADUANAS Y LA QUEJA COMO MEDIO
DE DEFENSA A FAVOR DE LOS ADMINISTRADOS”, CONTRABANDO CONTRAVENCIONAL
Y LAS ACCIONES TOMADAS EN FRONTERA”, “RELEVANCIA DE LOS ESTUDIOS DE VALOR
PARA LA VALORACION ADUANERA” y “TRIBUTACIÓN DE LOS GASTOS LOGÍSTICOS DE
EXPORTACIÓN: ESPECIAL REFERENCIA A LOS GASTOS INCURRIDOS EN EL EXTERIOR”.
Por tercer año consecutivo, es un honor para la Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT)
presentar esta Revista, que comprende un gran aporte académico, que a su vez fomenta el
análisis e investigación en el ámbito del derecho tributario, con el fin de contribuir al desarrollo
del Estado Plurinacional de Bolivia.
José Luis Sorogastúa Ruffner (Perú) 101 Beneficios tributarios: Su legitimidad y utilidad
como herramienta de política pública.
La duda razonable como mecanismo de control
del valor en aduanas y la queja como medio de
defensa a favor de los administrados. José A. Garavito Castillo (CAN/Perú) 323
Relevancia de los estudios de valor para la
valoración aduanera.
Alberto Pozo Peñaranda (Bolivia) 151
Contrabando contravencional y las acciones
tomadas en frontera. Luis Alberto Fleitas de León (Uruguay) 343
Operatividad del principio de no
Giovanni Cerrón López (Perú) 183 confiscatoriedad en materia tributaria, en el
sistema constitucional boliviano.
La fiscalización de precios de transferencia en
el Perú.
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
Vengo sosteniendo desde hace algún tiempo que el tributo no es cosa distinta que
una norma jurídica3, con lo cual la creación de tributos es una labor eminentemente
normativa, que se encuentra regulada por ciertos principios jurídicos sedimentados
implícita o explícitamente a nivel constitucional, los cuales son reglas fundamentales
que soportan el ordenamiento jurídico. De forma gráfica podría decirse que los
principios son normas que inciden sobre las normas jurídicas, regulando su producción,
contenido y efectos4.
1 NIETO, Alejandro. El derecho y el revés. Diálogo epistolar sobre leyes, abogados y jueces. Ariel 1998, p.13.
2 FERREIRO LAPATZA, José Juan. Ensayos sobre metodología y técnica jurídica en el derecho financiero y tributario. Marcial Pons, p.31.
3 “En ese sentido, desde una perspectiva dinámica, puede definirse al tributo como un fenómeno normativo. Así entendido, el tributo como
norma, describe un hecho gravable (elemento descriptor) ante cuya ocurrencia prescribe que se generará una obligación con prestación
de dar una suma de dinero (o su equivalente) con carácter definitivo (elemento prescriptor). En esencia, el tributo es una herramienta
que permite al Estado crear ingresos de los particulares para cubrir el gasto público (finalidad fiscal), en respeto a ciertos parámetros
constitucionales denominados principios tributarios, de los que nos ocuparemos posteriormente. Por ello puede sostenerse, tal cual lo
hace la doctrina tradicional, que el tributo no es mecanismo contravencional por el cual se perciban sanciones pecuniarias, ni uno por el
cual el Estado se agencie, temporalmente, de recursos que luego restituirá.” BRAVO CUCCI, Jorge. Fundamentos de Derecho Tributario.
Segunda Edición, Pág. 77.
4 “En nuestro entendimiento, los principios jurídicos son disposiciones axiomáticas, directrices o si se quiere reglas fundamentales, de
carácter nuclear, que soportan el sistema jurídico del derecho positivo, que justifican el carácter racional del ordenamiento jurídico, que
se encuentran destinadas a reglar las conductas de sus operadores, y que coadyuvan en la construcción de normas jurídicas, siendo
estructurados fundamentalmente bajo la formula de conceptos jurídicos indeterminados.
Los principios jurídicos contienen mandatos prescriptivos que se constituyen en límites objetivos, y que, en determinados casos, pueden
ser portadores de una carga axiológica (carga valorativa). Pueden encontrarse positivizados, usualmente en el texto constitucional, como
también en textos legales, e inclusive tener una presencia suprapositiva, como es el caso del principio de seguridad jurídica, o en el caso
|7|
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por ello, si bien los tributos sólo se crean, modifican o derogan por Leyes o normas
con rango equivalente, una interpretación de las mismas no puede dejar de lado
el análisis de los principios jurídicos que los regulan, a los efectos de interpretar
correctamente el mandato normativo que llevan implícito-a través de lo que hoy se
conoce como el método principalista5-y evaluar posibles violaciones a los referidos
principios. Una interpretación en la que se prescinda del análisis de los principios
jurídicos que regulan la norma interpretada, es una interpretación incompleta, que no
permite acceder al correcto significado del mandato normativo.
Sostenemos que, en puridad, los principios jurídicos no son en sí normas jurídicas, aún cuando comparten su naturaleza prescriptiva
reguladora de conductas.” BRAVO CUCCI, Jorge. Ob. Cit. Pág. 101-102.
5 CALVO ORTEGA, Rafael. Curso de Derecho Financiero. Pág. 134.
6 JUAREZ FREITAS. A Interpretaçáo Sistemática do Direito. Malheiros, 2004. Pág. 78-79.
7 VILLANUEVA, Walker. La norma jurídica tributaria en el IVA. En: Tratado de Derecho Tributario, Palestra Editores 2003, Lima Perú.
|8|
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
|9|
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
una demanda de amparo que pedía la inaplicación del artículo 19º, inciso c) de la
Ley del IGV, y en la que se alegaba que el desconocimiento del derecho al crédito
fiscal como consecuencia del incumplimiento del requisito formal de anotación
oportuna de los comprobantes en el Registro de Compras, vulneraba los derechos
constitucionales relativos a la propiedad y el principio de no confiscatioriedad.
| 10 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
El derecho al crédito fiscal tiene como principal objetivo, asegurar que el empresario
no se vea incidido por un monto mayor al del valor agregado de su etapa, permitiendo
que el gravamen sea trasladado al consumidor final quien es el que realmente
detenta la capacidad contributiva que el impuesto tiene como objeto fin. No se trata
de una mera obligación de origen legal sin trascendencia constitucional, como lo
9 W.N. HOHFELD. Some fundamental legal conceptions as applied to judicial reasoning. Yale Law Journal, 23, 1913.
| 11 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
El impedimento del ejercicio del derecho al crédito fiscal por un incumplimiento formal,
trastoca severamente el hecho imponible del IGV, volviéndolo en un “impuesto”
directo -si cabe el término- que grava los ingresos brutos del empresario en lugar de
gravar simplemente el valor agregado que incorporó en su etapa económica e incidir
indirectamente en el consumidor final. Siendo ello así, es clara la trascendencia
constitucional de la regulación normativa, la que con toda nitidez vulnera los principios
constitucionales de capacidad contributiva y no confiscatoriedad.
Finalmente, cabe añadir que los deberes formales -a diferencia de lo que parece
entender el Tribunal Constitucional- no son requisitos para la adquisición del derecho
al crédito fiscal y consecuente configuración de la relación jurídica de deducción,
sino que son formas que como bien lo señala VILLANUEVA (2005), tienen como
propósito la probanza de la existencia del derecho (artículo 19º literales a y b), y para
exteriorizar el ejercicio del derecho previamente constituido (artículo 19 literal c) y
previamente acreditado el cual debería expresar la voluntad libre de su titular en el
sentido de ejercer el derecho10.
10 VILLANUEVA, Walker. El derecho al crédito fiscal. Revista VECTIGALIA Nº 1, 2005. Pág. 94.
11 En la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea del 29.4.2004 (Terra) se estableció que el derecho de deducción
debe ejercerse en el período impositivo en el que se haya realizado la operación y se cuente con el comprobante de pago respectivo.
| 12 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Para dotar de eficacia a los deberes formales y evitar su incumplimiento por parte de
los sujetos pasivos del impuesto, puede establecerse un plazo de caducidad para
su ejercicio, lo que generará un comportamiento más diligente de su parte, y limitará
cualquier posible ejercicio abusivo del derecho de deducción.
• Los requisitos formales son formalidades sin las cuales el derecho al crédito
fiscal no se configura. Ello equivale a sostener que tales requisitos son formas
ad solemnitatem.
12 Siendo el crédito fiscal parte del mecanismo de determinación de la base imponible del IGV, no permitir su ejercicio implica aplicar la
tasa del impuesto sobre el débito fiscal, esto es, sobre los ingresos brutos que obtiene el empresario producto de las operaciones que
realiza, los cuales ni siquiera representan la utilidad o renta del negocio.
| 13 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
En la hipótesis de considerar que las formalidades del derecho al crédito fiscal del IGV
son ad solemnitatem, se tendría que reconocer que quien no cumple con la formalidad
simplemente no adquiere el derecho. Pero, en un razonamiento absolutamente
lógico, quien no adquiere un derecho no puede perderlo, con lo cual se estaría
reconociendo que los requisitos formales serían en realidad requisitos sustanciales,
lo que ha sostenido la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria en la
Carta Nº 115-2005-SUNAT/2B0000 y en el Informe 230-2005-SUNAT/2B0000.
13 Téngase en cuenta que hay situaciones absurdas que son susceptibles de ser argumentadas jurídicamente.
| 14 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En efecto, siendo que el artículo 19º de la Ley del IGV establece el cumplimiento de
diversos deberes formales para el contribuyente -como lo es por ejemplo el llevar
un Registro de Compras que debe encontrase previamente legalizado y reunir
los requisitos previstos en el reglamento-, el incumplimiento de tales deberes se
encuentra tipificado como una infracción en el Código Tributario. Así por ejemplo,
el llevar los libros contables sin observar la forma y condiciones establecidas en
las normas correspondientes se encuentra tipificado como infracción en el numeral
2 del artículo 175º, sancionándose su inobservancia con un porcentaje de la UIT
vigente al momento de comisión de la infracción. Igualmente, el omitir registrar las
operaciones, o registrarlas por montos inferiores, es una infracción tipificada en el
numeral 3 del artículo 175º, la cual se sanciona con 1 UIT.
14 GONZÁLEZ GARCÍA, Eusebio. Dictamen jurídico emitido a solicitud del autor del presente trabajo.
| 15 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Sin embargo, a parte de las sanciones típicas que se aplican ante la comisión de
tales infracciones, el ordenamiento tributario peruano establece sanciones anómalas
respecto de las mismas, las cuales tienen la naturaleza de multas encubiertas, las
que vulneran una serie de principios, tales como el de tipicidad, proporcionalidad y
no confiscatoriedad.
Por su parte D’ALESSANDRO entiende que las sanciones anómalas son aquellas
situaciones de desventaja que siguen a la comisión de un ilícito tributario que incide
sobre los derechos del ciudadano-contribuyente, limitándole o impidiéndole, a través
de una elevación de la base imponible, determinar la renta efectiva18.
15 ALTAMIRANO, Alejandro. Sanciones Anómalas o Impropias en el Derecho Tributario. Tratado de Derecho Tributario. Palestra Editores,
2003. Pág. 258.
16 DEL FEDERICO, Lorenzo. Le sanzioni amministrtive nel diritto tributario. Giuffré Editore. Pág. 276.
17 FANTOZZI, A. Fattura.IVA, Guide Fiscale Italiane. Imposte Indirecte, Vol. I, UTET, Torino, 1976, Pág. 32.
18 DEL FEDERICO, Lorenzo. Ob. Cit. Pág. 276.
| 16 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Por su parte, quien ejerza la potestad sancionadora, deberá: a) aplicar las sanciones
sujetándose al debido procedimiento (principio del debido procedimiento), b)
en caso de concurso de infracciones, aplicar al infractor únicamente la sanción
prevista para la infracción que revista la mayor gravedad (principio de concurso de
infracciones), c) no imponer sucesiva y simultáneamente una pena y una sanción
administrativa por el mismo hecho (principio de non bis in ídem), d) presumir que
los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con
evidencia de lo contrario (principio de presunción de licitud), e) No imponer una
nueva sanción, por la comisión de una infracción, salvo que hayan transcurrido
por lo menos 30 días desde la imposición de la última sanción y se acredite haber
solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho
plazo (principio de continuación de infracciones).
Es así que en el caso del desconocimiento del derecho al crédito fiscal por un
incumplimiento formal, la sanción anómala resulta desproporcionada respecto a la
infracción cometida dando como resultado un IGV por pagar mayor al legítimamente
debido, además de una multa con sus respectivos intereses, lo cual inevitablemente
trasgrede el principio de razonabilidad el cual se encuentra expresamente recogido
en los artículos IV numeral 1.4 y 230º de la Ley 27444 y es de aplicación al
procedimiento administrativo sancionador20.
Teniendo en cuenta ello, el afectado por la violación de tales principios, tiene expedito
su derecho de defensa, ya sea a través de garantías constitucionales, o a través de
los procedimientos contenciosos tributarios o procesos contenciosos administrativos,
según corresponda.
19 “El principio de razonabilidad o proporcionalidad constituye un postulado que, en cierta medida, racionaliza la actividad sancionadora
de la Administración evitando que la autoridad administrativa, desborde su actuación represiva y encauzando ésta dentro de un
criterio de ponderación, mesura y equilibrio, como la alternativa última de entre las que menos gravosas resulten para el administrado”.
PEDRESCHI GARCÉS, Willy. Análisis sobre la potestad sancionadora de la Administración Pública y el procedimiento administrativo
sancionador en el marco de la Ley Nº 2744, Ley del Procedimiento Administrativo General. En: Comentarios a la Ley del Procedimiento
Administrativo General. Ara Editores, 2003. Pág. 531.
20 IBAÑEZ GARCÍA, I. Las sanciones impropias en materia tributaria en relación al principio de proporcionalidad. Actualidad Tributaria
Nº 21. Pág. D-555.
| 17 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Al igual que DE MITA (1993)21, consideramos que la violación de un deber formal por
parte del contribuyente, que es objeto de una sanción propia, no puede comportar
la alteración en la estructura del tributo respecto del cual tal deber formal es exigido,
pues al aplicarse una sanción anómala, consistente en el desconocimiento de un
derecho de crédito o el impedimento de una deducción, no sólo se está atentando
contra los principios que rigen la potestad sancionadora, sino vulnerando los
principios constitucionales que rigen a los tributos, como es el caso de los principios
de capacidad contributiva y no confiscatoriedad. En efecto, como lo advierte
ALTAMIRANO, el simple comportamiento omisivo del contribuyente no puede ser
reputado como un índice de capacidad contributiva22.
21 DE MITA, Enrico. La Legalita’ tributaria. Contributo alla semplificazione legislativa. Giuffre’, 1993. Pag. 81.
22 ALTAMIRANO, Alejandro. Ob. Cit. Pág. 263.
| 18 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Por último cabe destacar que la Comisión Tributaria Central de Italia, a través de su
decisión número 7791/1985, del 28 de setiembre, ha calificado como una sanción
anómala, la pérdida del derecho de deducción del IVA soportado (derecho al crédito
fiscal), en el caso que un contribuyente que registró fuera de plazo las facturas y
efectuó por tanto las deducciones del impuesto en plazos distintos de los naturales,
lo cual fluía de los artículos 25 párrafo 1 y 28 párrafo 4 del Decreto del Presidente de
la República 633/1972.
| 19 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 20 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
“La interpretación del artículo 190 del Reglamento del IVA llevada a
cabo por la Administración Tributaria, consistente en sostener que la no
inclusión de los vinos y mistelas en la presentación de la declaración-
inventario presentada comporta la pérdida del derecho a la deducción
del régimen transitorio, es absolutamente rechazable por las siguientes
razones:
| 21 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 22 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Con fecha 23 de abril de 2008, se publicaron en el Diario Oficial “El Peruano” las Leyes
29214 y 29215, las cuales efectuaron modificaciones y precisiones de la máxima
relevancia a la regulación de los requisitos formales para ejercer el derecho al crédito
fiscal del Impuesto General a las Ventas (IGV).
| 23 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 24 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
4)
Que los comprobantes de pago hayan sido anotados en libros
auxiliares o libros contables, tratándose de comprobantes no anotados
o anotados defectuosamente en el Registro de Compras.
| 25 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Con fecha 3 de marzo del presente año, se publicó en el diario oficial “El Peruano”
la Resolución del Tribunal Fiscal N° 01580-5-2009, la cual desarrolla los acuerdos
recogidos en las Actas de Reunión de Sala Plena N° 2009-01 y N° 2009-04 referentes
a los requisitos formales del crédito fiscal regulados en las leyes N° 29214 y N° 29215.
En tal sentido, el Tribunal Fiscal mediante los acuerdos recogidos en las Actas
de Reunión señaladas anteriormente, ha establecido su posición respecto a la
interpretación que debe darse a ambas normas, a efectos de evitar controversias
sobre su aplicación.
Como corolario de todo lo antes expuesto, se pueden extraer las siguientes ideas:
c) Que las leyes N° 29214 y 29215 son aplicables a los períodos anteriores a su
entrada en vigencia en los supuestos previstos por la Disposición Final Única
de la Ley 29214 y las Disposiciones Complementarias, transitorias y Finales de
la ley N° 29215.
| 26 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 27 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
Resumen
El trabajo aborda el estudio del problema de la vinculación en el crédito fiscal del IVA
que deriva en un conflicto de derechos, puesto que la Administración Tributaria exige
el cumplimiento de las obligaciones tributarias materiales, por medio de su derecho
de cobro de tributos, mientras que el Sujeto Pasivo pretende ejercer su derecho
al cómputo del crédito fiscal obtenido en las compras de bienes y servicios. Para
evitar que el problema de la vinculación sea resuelto con base en criterios subjetivos
que ocasionan la arbitrariedad en los derechos de las partes afectadas, es posible
que la razonabilidad, como un principio general del Derecho, sea considerada en la
resolución de los intereses contrapuestos.
Sumario: 1.- Introducción. 2.- Nociones teóricas del Impuesto al Valor Agregado.
3.- Aspectos normativos del Impuesto al Valor Agregado en Bolivia. 4.- La
problemática de la vinculación. 5.- El tratamiento de los costos y gastos. 6.-
La razonabilidad en materia contable. 7.- La razonabilidad y proporcionalidad
como principio del Derecho. 8.- La razonabilidad como criterio de vinculación
del crédito fiscal en el IVA. 9.- El principio de razonabilidad en la Constitución
Política del Estado, normas tributaria y administrativa. 10.- La razonabilidad
en la jurisprudencia constitucional y en precedentes administrativos. 11.- Un
giro reglamentario en la vinculación del crédito fiscal IVA. 12.- A manera de
conclusiones.
1 Los criterios expresados en el presente documento son de total responsabilidad de los autores y no refleja ninguna posición institucional.
| 33 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
1. Introducción
| 34 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Una forma de gravar el consumo, es la imposición indirecta, a partir del cual, los
impuestos son incluidos en el precio del bien o servicio consumidos y de esta forma
trasladados al consumidor final; por lo que, si bien ante el fisco el vendedor es el
responsable de su pago, en los hechos es el consumidor final quien soporta el
impuesto e indirectamente el obligado a su pago a la Administración Tributaria.
De acuerdo con Sevilla (2004, p.539), si bien el IVA es un impuesto indirecto que
recae en los consumidores finales, esto por efecto de la translación del gravamen en
el precio de los bienes y servicios, existe un carácter bidimensional en la condición
del consumidor, por un lado, este podría constituirse en una unidad productiva o por
otro, permanecer como consumidor final, debiendo aplicarse un tratamiento fiscal
distinto según la condición adoptada
| 35 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
En línea con Sevilla (2004, p.539) desde una perspectiva contable, en el IVA, el
impuesto soportado no forma parte de los costos o gastos del Sujeto Pasivo, sino que
este constituye un crédito impositivo que el sujeto puede ejercer inmediatamente. Sin
embargo, dado que la deducción (débito-crédito) en la determinación del impuesto
recae respecto a un período fiscal, el derecho al uso del crédito impositivo será
aplicable respecto a todas las operaciones que se producen como ejercicio de dicho
derecho (Bravo, 2018, p.105).
Además, toda vez que el IVA es un impuesto aplicable en cada una de las etapas de
producción – comercialización, es posible que por el método de sustracción pueda
calcularse el impuesto que es soportado en las compras (crédito fiscal), y por otro
lado, el impuesto que es repercutido o trasladado en las ventas (débito fiscal); de
modo que el IVA sea obtenido a partir de la técnica de impuesto contra impuesto.
En este entendido, si bien el diseño formal del IVA reconoce el derecho a la deducción
del crédito fiscal; no obstante, este no puede ser indeterminado o ilimitado, existiendo
la necesidad de establecer condiciones para su validación, siendo la vinculación
con la operación gravada, uno de los límites a la acción del citado derecho.
A este efecto, según Ricardo Fenochietto (2014, p.631) la limitación del derecho del
crédito fiscal asociado con la vinculación tiene el objetivo de:
| 36 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
El IVA fue creado por la Ley N° 843, de 20 de mayo de 1986, siendo aplicable en todo
el territorio nacional, sobre: Las ventas de bienes muebles; los contratos de obras,
de prestación de servicios y toda otra prestación, cualquiera fuere su naturaleza; y
las importaciones definitivas.
| 37 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
El Artículo 5 de la Ley N° 843, dispone que el impuesto forma parte integrante del
precio neto de la venta, el servicio o prestación gravada y que se facturará juntamente
con este, es decir, que el impuesto no debe mostrarse por separado.
En cuanto a la liquidación del IVA, el Artículo 7 de la Ley N° 843 refiere los hechos
u operaciones que deben considerarse para la determinación del débito fiscal; en
tanto que, el Artículo 8, define las condiciones para el cómputo del crédito fiscal,
señalando:
“(…) Sólo darán lugar al cómputo del crédito fiscal aquí previsto las compras,
adquisiciones o importaciones definitivas, contratos de obras o servicios, o
toda otra prestación o insumo de cualquier naturaleza, en la medida en que
se vinculen con las operaciones gravadas, es decir, aquellas destinadas a la
actividad por la que el sujeto resulta responsable del gravamen (…)”.
En cuanto a la alícuota, es preciso señalar que el IVA fue creado con una tasa general
del 10%, que posteriormente fue modificada al 13%3, actualmente vigente. Este
impuesto aplica también Regímenes de Tasa Cero para el Transporte Internacional
de Carga4, así como, para la venta de libros de producción nacional o importados
2 Inicialmente la Ley N° 843 estableció un plazo de vencimiento único para la declaración del IVA; sin embargo, a través del Decreto
Supremo N° 25619 se dispuso considerar el último dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC). Asimismo, mediante Decreto
Supremo N° 27149 de 2 de septiembre de 2003, se autorizó al Servicio de Impuestos Nacionales a la sustitución del RUC por el Número
de Identificación Tributaria (NIT), actualmente vigente.
3 Ley N° 1314, de 27 de febrero de 1992: “Artículo 1°. Modificase al trece por ciento (13%), a la alícuota general y única del impuesto al
valor agregado (IVA), establecida en el Artículo 15° de la Ley Nº 843 de 20 de mayo de 1986”.
4 El Artículo Único de la Ley N° 3249 de 1 de mayo de 2005, dispone: “A partir del primer día hábil del mes siguiente a la publicación
de la presente Ley, el servicio de transporte internacional de empresas bolivianas de carga por carretera incluido el transporte de
encomiendas, paquetes, documentos o correspondencia, estará sujeto al régimen de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La aplicación de la mencionada tasa no implica que el sujeto pasivo sea beneficiario de la devolución del Crédito Fiscal (IVA), por no
constituir exportación de servicios”.
| 38 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En el caso específico del crédito fiscal del IVA, la legislación nacional aplica la técnica
de la base financiera, pues considera que el cálculo debe realizarse sobre el total de
las compras del período sin tomar en cuenta si las mismas fueron o no incorporadas
al bien o servicio comercializado; pero, delimita su cómputo a las adquisiciones en la
medida que se vinculen a las operaciones gravadas, es decir, aquellas destinadas a
la actividad por la cual el sujeto resulta responsable del gravamen.
Por otra parte, resulta importante citar que en aplicación del principio de neutralidad,
en Bolivia, las exportaciones quedan liberadas del débito fiscal7, por lo que a través
de la Ley N°1489, modificada por la Ley N° 1963, se dispone la devolución a los
exportadores de un monto igual al IVA pagado, incorporado en los costos y gastos
vinculados a la actividad exportadora. Asimismo, dispone que la determinación del
crédito fiscal se realice bajo las mismas normas que rigen para los sujetos pasivos
que efectúen operaciones en el mercado interno, conforme con el Artículo 8 de la
Ley N° 843.
5 El Artículo 8, Parágrafo II de la Ley N° 366, Libro y la Lectura “Oscar Alfaro”, de 29 de abril de 2013, establece: “La venta de libros de
producción nacional e importados, y de publicaciones oficiales realizadas por instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia, en versión
impresa, está sujeta a una tasa cero (0) en el Impuesto al Valor Agregado – IVA”.
6 La parte final de este párrafo fue añadida por el Artículo 23 del Decreto Supremo N° 25465, de 23 de julio de 1999.
7 El Artículo 11 de la Ley N° 843, dispone: Las exportaciones quedan liberadas del débito fiscal que les corresponda. Los exportadores
podrán computar contra el impuesto que en definitiva adeudaren por sus operaciones gravadas en el mercado interno, el crédito fiscal
correspondiente a las compras o insumos efectuados en el mercado interno con destino a operaciones de exportación, que a este único
efecto se considerarán como sujetas al gravamen.
| 39 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
En el caso del IVA, los Sujetos Pasivos están obligados a liquidar el impuesto de forma
mensual a través del Formulario 200 o 2109, los cuales tienen carácter de declaración
jurada y se presume fiel reflejo de la verdad, comprometiendo la responsabilidad
del suscriptor. La determinación consignada en la declaración jurada exige que el
Sujeto Pasivo identifique en sus operaciones los hechos imponibles previstos en
la legislación, los cuantifique y registre como ventas del periodo, ocasionando la
generación de débito fiscal, y por otra parte, también debe identificar, cuantificar y
registrar los hechos o transacciones del mismo período que dan lugar al cómputo
del crédito fiscal. De modo que, de la diferencia de ambos elementos establezca el
impuesto determinado en el período o el saldo a su favor para su compensación en
períodos posteriores.
8 En la legislación boliviana, la determinación se encuentra regulada por los Artículos 92 a 99 de la Ley N° 2492, Código Tributario
Boliviano.
9 El Formulario 200, V.3 vigente a partir del 1 de marzo de 2014, según la RND N° 10-0002-14. El Formulario 210, habilitado para los
exportadores que solicitan devolución impositiva, de acuerdo con la RND N° 10-0007-06, de 3 de marzo de 2006.
10 Los Artículos 66 y 100 de la Ley N° 2492 establecen las facultades específicas de la Administración Tributaria.
| 40 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
hecho imponible declarado por el Sujeto Pasivo, las mismas que deben ser ejercidas
para dictar el acto determinativo.
11 En materia tributaria los derechos del Sujeto Pasivo se encuentran detallados en el Artículo 68 de la Ley N° 2492.
| 41 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Así por ejemplo, dentro de los conceptos observados por la Administración Tributaria
se puede identificar, entre otros, los gastos relacionados con el personal de la
empresa (capacitación, refrigerio y pasajes); gastos de administración (material de
escritorio, remodelación de instalaciones, servicios contables y legales); gastos de
comercialización (publicidad, promoción, gestión de ventas); gastos financieros;
y gastos de mantenimiento; los que en términos generales son catalogados como
costos indirectos y por lo tanto, no vinculados a la actividad gravada.
| 42 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En otro caso, el Tribunal Supremo de Justicia a través del Auto Supremo Nº 186/2015,
de 01 de julio de 2015, emitido ante un Recurso de Casación expresó:
“(…) se debe tener en cuenta que las compras consideradas como “gastos”
que generen simultáneamente crédito fiscal, deben tener relación directa con
los gastos operativos deducibles para la determinación de la utilidad neta
imponible, y, de la normativa antes referida, se entiende que el sujeto pasivo,
para beneficiarse del crédito fiscal (IVA) por compras, éstas deben cumplir
con dos requisitos: 1) Que se vinculen con las operaciones gravadas; es decir,
aquellas destinadas a la actividad por la que el sujeto resulta responsable del
gravamen, y 2) Que se vinculen con la actividad sujeta al tributo”.
| 43 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 44 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Asimismo, Funes (2017, p.I.5) sostiene que el término costo es ambiguo, pero si
se adiciona la cualidad por la cual se realiza adquiere mayor comprensión, así por
ejemplo: costo de producción, costos de administración o costo de distribución.
Entonces el significado de costo equivale a lo utilizado o el sacrificio efectuado por la
empresa para lograr el bien o servicio que pone a disposición del consumidor.
En este entendido, el costo total del bien o servicio, en términos económicos, representa
toda la inversión requerida para producir, administrar, financiar y vender el bien o
el servicio; por lo que, el costo no solo se circunscribe a los costos de producción
(directo), sino que además comprende costos indirectos de producción, los cuales
serán revelados en el Estado de Resultado bajo la denominación de gastos12.
Según Gómez (2004, p. 25), la información contable no puede alcanzar una exactitud
completa sobre los sucesos de la actividad económica que debe reflejar, por lo
que debe intentar una aproximación razonable de los mismos, tomando en cuenta
que la mayoría de los sucesos económicos no son medibles con entera precisión,
12 Según la Norma de Contabilidad N° 11. Información esencial requerida para una adecuada exposición de los Estados Financieros.
| 45 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
pues dependen de sucesos aleatorios, por lo que bastará que los estados contables
alcancen una exposición razonable de los hechos que tratan de representar; de modo
que, la razonabilidad de dichos estados se consigue a través de la aplicación correcta
de los principios contables que inspiran su elaboración.
| 46 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Para evitar que el tratamiento impositivo de la vinculación sea resuelto con base en
criterios subjetivos que ocasionan la arbitrariedad en la pugna de derechos de las
partes afectadas, es posible considerar la razonabilidad13 como un criterio que permita
la solución a la permanente dicotomía de intereses, público y privado, tomando en
cuenta que el mismo se constituye en un principio general del Derecho.
Según la tesis de Chaim Perlman (citado en Bazán y Madrid, 1991, p.185) lo razonable,
a diferencia de lo racional14, se constituye como lo socialmente aceptable y es definido
en razón de su eficacia; por lo tanto, lo razonable es aquello que resulta aceptable por
la comunidad.
En ese sentido, Martínez y Zúñiga (2011, p. 200) refieren que hablar de razonabilidad
en el Derecho supone analizar si las soluciones a los conflictos de relevancia jurídica
son o no razonables, es decir, si las razones que hay detrás de las mismas se ajustan
o no a la razón, y no solo son producto de apreciaciones subjetivas.
La referencia próxima al debido proceso legal como derecho fundamental fue inscrita
en el texto constitucional de los Estados Unidos de Norte América mediante la Quinta
Enmienda a la Constitución Federal, realizada en 1791. Esta modificación entre otras
cosas estableció que ninguna persona sea obligada a declarar contra sí misma
ni ser privada de su vida, su libertad y de sus propiedades sin el debido proceso
13 En este sentido, la cualidad de lo razonable se ajusta a diferentes situaciones o casos, hecho que como tal hace que el mismo forme parte
de los conceptos jurídicos indeterminados que son considerados como instrumentos legales que apelan a la prudencia judicial, poseedora
de un amplio margen de discrecionalidad interpretativa, para que determine la correcta solución a la luz de las circunstancias de cada
caso. (Bazán y Madrid, 1991, p. 180).
14 Afirma que lo racional gira en torno a la idea de lo absoluto y lo divino y por lo tanto se encuentra anclado a la filosofía tradicional.
15 El primer antecedente de la expresión due process of law se encuentra en la Carta Magna impuesta por los nobles ingleses al rey Juan
Sin Tierra. En dicha norma suprema se establecía que ninguna persona sería detenida, apresada, desposeída, deportada, exiliada, o de
alguna manera afectada sin un juicio legal de sus pares o de acuerdo con la ley de la tierra. Durante el siglo XIV el derecho público ingles
estuvo marcado por presentaciones del Parlamento en contra de las arbitrariedades de Consejo de Rey, a fin de alegar la garantía del
derecho a la tierra que lograron el consentimiento del Rey, con lo cual se empezó a formar una directriz estatutaria que daría origen a la
expresión due process of law, siendo el Estatuto 28 de 1355 el que estableció que ningún hombre, cualquiera sea su estado o condición,
será privado de sus tierras, ni de su casa, ni detenido, apresado o acusado, ni condenado a muerte, sin que sea escuchado de acuerdo
con el debido proceso legal.
| 47 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Dicho principio resulta ser una especie de test mediante el cual se controla los actos
normativos a fin de esclarecer si los mismos están o no acordes con la norma constitucional,
y a la vez como una herramienta para justificar las razones de una decisión. (Sapag,
2008, p. 173). Conforme la subdivisión del principio de proporcionalidad una norma
será proporcional cuando exista: adecuación o idoneidad del medio con respecto a su
finalidad, necesidad del medio, y proporcionalidad en sentido estricto entre unos y otros.
16 A fines del siglo XIX las sentencias del Tribunal Supremo Administrativo en el área del derecho de policía los jueces invocaron el principio
de proporcionalidad en la revisión de las medidas de derecho y del orden, considerando que los deberes de policía implican la adopción
de todas las medidas necesarias para el mantenimiento del orden público. En razón de ello el referido tribunal concluyó que las medidas
excesivas no formaban parte de la noción de deberes de policía.
17 Tal como señala Robert Alexy el libro Teoría de los Derechos Fundamentales tiene el objeto dar respuestas fundamentadas racionalmente
a las cuestiones vinculadas con los derechos fundamentales y propone investigar estructuras tales como la de conceptos de derechos
fundamentales, la influencia de los derechos fundamentales en el sistema jurídico y la fundamentación de los derechos funda mentales.
Según su obra, una norma de derecho fundamental puede ser principio o regla. Los principios son normas que ordenan que algo sea
realizado en la mayor medida posible, siendo los mismos mandatos de optimización; en cambio, las reglas son normas que sólo pueden ser
cumplidas o incumplidas. Señala también que puede existir conflicto entre reglas que sería resuelto con la incorporación de una cláusula
de excepción en una de las reglas; pero también indica la posible existencia de conflicto de principios que no se resuelve por medio de la
invalidación de principios, sino ponderando a qué principio se le debe dar un mayor peso específico.
| 48 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
“(…) sí parece existir una relación entre ambos principios, de género a especie.
Ello porque la idea de razonabilidad abarca la proporcionalidad, siendo ésta
una consecuencia o manifestación de aquélla, mediante la cual se puede llegar
a determinar si una actuación estatal es o no jurídicamente la más adecuada
para perseguir un determinado fin. (…). Una buena demostración de que
razonabilidad y proporcionalidad no son lo mismo, aunque se relacionan, se
da en aquellos casos en que el acto de un poder público infringe de manera
abierta y grosera la igualdad o el debido proceso.”
Siguiendo a los citados autores, con un ejemplo sencillo se puede demostrar que los
principios en cuestión no son lo mismo, para esto se considera una medida totalmente
discriminatoria en razón de raza, de edad o de sexo, o que infringiese de manera
evidente reglas básicas del Debido Proceso, como la imparcialidad del juzgador o el
derecho a ser escuchado. En este ejemplo, parece no ser necesario realizar ningún
tipo de examen de proporcionalidad para determinar si la medida es o no la más
adecuada, sino que es suficiente la simple constatación de la no razonabilidad de la
actuación pública.
Entendido de esa manera, es posible que dichos principios sean utilizados de manera
indistinta para referirse a la juridicidad de las normas y los actos de la administración
pública; no obstante, cabe tener en cuenta que incluso al realizarse un análisis de
aplicación del principio de proporcionalidad, aun considerando cada uno de los
subprincipios que lo componen, es posible llegar a un resultado que vulnere un
derecho de los sujetos pasivos, cuando la Administración Tributaria en el ejercicio
de sus facultades de verificación o fiscalización afecte el contenido esencial de un
derecho, impidiendo su ejercicio justo y razonable.
| 49 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Ahora bien, de acuerdo con Sapag (2008, p. 181) la razonabilidad es considerada como
un criterio que permite llegar a una solución justa en el derecho, independientemente
que pase por una solución normativa, en un proceso contencioso, u otro, pero que sea
justa, no violenta, y mucho menos arbitraria, es decir, una solución que se adecue a
ciertas razones.
Asimismo, en plano del derecho constitucional tributario según Juan Linares (citado
en Spisso, 2016, p. 441) señala que el principio de razonabilidad de las leyes es
una exigencia referida a que la ley debe contener una equivalencia entre el hecho
antecedente de la norma y el hecho consecuente de la prestación o sanción, teniendo
en cuenta las circunstancias sociales que motivaron el acto, los fines perseguidos con
él y el medio que establece dicho acto.
18 En Cianciardo (2004, p. 112-116) se desarrolla los elementos para una teoría del principio de razonabilidad justificándose la misma desde
dos perspectivas: intrasistemática y extrasistemática. La primera entendida desde los argumentos que respaldan su existencia en un
régimen constitucional. La perspectiva extrasistemática se relaciona con los argumentos que justifican el empleo de la proporcionalidad
más allá de lo establecido en un sistema jurídico concreto. En tal sentido, plantea una justificación teórica de la razonabilidad desde un
enfoque lógico y ontológico.
| 50 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Desde otro punto de vista, en el derecho administrativo peruano citado por Alva
(2012, p. 268), el principio de razonabilidad refiere que las decisiones de la autoridad
administrativa, cuando crean obligaciones, califican infracciones, imponen sanciones
o establecen restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los límites
de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear
y los fines que deba tutelar, esto con el fin de que respondan a lo estrictamente
necesario para el cumplimiento del cometido perseguido.
Por otra parte, en materia de derecho tributario, según García Belsunce (citado en
Villegas, 2003), la razonabilidad es una garantía constitucional de la tributación que
funciona independientemente como garantía innominada y como complemento o
elemento de integración o valoración de cada una de las garantías explicitas19.
En ese orden, García Vizcaino (1996, p. 302) refiere que se puede distinguir dos
especies de razonabilidad: de ponderación y de selección. La primera se encuentra
relacionada con las contribuciones confiscatorias, para lo cual habría que establecer
si un determinado hecho impositivo puede ser imputado con una contribución muy
elevada; en consecuencia, se tuviera que analizar si existe de por medio equilibrio,
proporción, igualdad entre el hecho antecedente y la prestación. En cuanto a la
razonabilidad de selección, la misma se refiere a la valoración de ciertas circunstancias
del caso para elegir unas y eliminar otras en la determinación del hecho antecedente
al cual se imputa una consecuente prestación o sanción.
De este modo, el principio de razonabilidad puede ser enfocado desde una óptica
de interpretación normativa, vale decir que, siguiendo a García Belsunce (citado en
García Vizcaino, 1996, p. 179), la interpretación de una norma general relacionada a
casos específicos debe considerar una reflexión de la acción humana, y no puede ser
resuelto arbitrariamente. Esto significa el uso de una lógica no pura o absoluta, sino
una lógica de lo razonable, sin que ello implique exceder el principio de legalidad.
19 Según Villegas (2003, p. 279-280), en la doctrina el principio de razonabilidad ha sido estudiado, llamándolo “garantía innominada de la
razonabilidad”, en sentido estricto es entendido como el fundamento de verdad o justicia; así un acto podrá tener fundamento de existencia
y esencia al haber sido dictado bajo normas jurídicas; sin embargo, tendrá fundamento de razonabilidad, cuando sea justo.
| 51 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por lo mismo, la adecuación razonable que debe existir entre el ejercicio del derecho y
el medio necesario para este fin, se constituye en uno de los criterios válidos para una
correcta y adecuada aplicación de la Ley tributaria; por lo que, si bien por el principio
de legalidad el alcance de los derechos debe estar previamente delimitado en la Ley,
su ejecución no debería ser entendida de manera restringida, sino de tal manera que
permita el verdadero cumplimiento del propósito o alcance de la norma.
En este punto, si bien la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE)
no contempla de manera específica el principio de razonabilidad como parte de los
principios que regulan el orden jurídico constitucional; sin embargo, puede entenderse
que la norma fundamental de manera análoga recoge los principios de la tradición
anglosajona y continental, en relación al Debido Proceso21 y Proporcionalidad.
Los Artículos 115 (Parágrafo II) y 117 (Parágrafo I) de la CPE establecen que el
Estado garantiza el derecho al Debido Proceso, a la Defensa y a una justicia plural,
pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones; y que ninguna persona puede
ser condenada sin haber sido oída y juzgada previamente en un Debido Proceso.
Asimismo, en el ámbito del derecho tributario, el Artículo 68 (Numeral 6) de la Ley
N° 2492 (Código Tributario Boliviano - CTB) dispone que dentro de los derechos del
Sujeto Pasivo, se encuentran el derecho al Debido Proceso.
20 Vale la pena considerar la argumentación de Jorge Botella en relación a los criterios, para quien son aplicaciones puntuales a las
circunstancias concretas del obrar humano. Los criterios responden más al cómo que al qué del juicio ético, porque el bien debido ha de
plasmarse en el bien conseguido, y ello se logra del buen criterio en los actos que llevan a buen término la intención ética de la conciencia.
Los criterios siempre se encuentran informados por los principios puesto que colaboran en el perfeccionamiento de los mismos, o sea
de los principios, por la verificación de las condiciones de verdad que se producen en la aplicación práctica de la ética en la vida real.
Disponible en http://www.papelesparaelprogreso.com/numero40/4008.html
21 En la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009) el Debido Proceso se manifiesta en una triple dimensión: Derecho
– Garantía - Principio. El Artículo 115, Parágrafo II de la CPE, señala: “El Estado garantiza el derecho al debido proceso…”; al mismo
tiempo, el Art. 117-I de la CPE dispone: “Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oída y juzgada previamente en un debido
proceso…”; y, finalmente, en el Artículo 180 de la CPE, el Debido Proceso figura cono principio de la administración de justicia.
| 52 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En este punto, cabe referir que en criterio de Olañeta23 (2016, p. 71-74) la CPE de manera
amplia recoge el principio de razonabilidad, fundamentalmente en los Artículos 13 y
14, al establecer que los derechos reconocidos por la Norma Suprema son inviolables,
universales, interdependientes y progresivos; siendo el deber del Estado promoverlos,
protegerlos y respetarlos. Asimismo, señala que nadie será obligado a hacer lo que la
Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas prohíban. Además,
en el Artículo 9 se garantiza el cumplimiento de los principios, valores, derechos y
deberes reconocidos y consagrados en la Constitución.
Sin embargo, Benítez (2009, p. 84) en cuanto al carácter supletorio de los principios
generales del derecho tributario y de otras ramas jurídicas, señala que varias
legislaciones reconocen la coexistencia del derecho positivo expresado en leyes
escritas y otras normas que constituyen el fundamento filosófico moral de las
primeras, llamadas éstas últimas “principios generales”, cuya finalidad es suplir la
insuficiencia y lagunas de las normas, otorgando a los jueces la posibilidad de acudir
| 53 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
a unas reglas no escritas, en casos no previstos en la Ley24. Así por ejemplo, García
Novoa (Citado por Benítez, 2009, p. 85) refiere que el Tribunal Constitucional Español
ha dictaminado que los principios generales del derecho son “valores normativos”
dotados de aplicabilidad que no pueden ser considerados como mera invocaciones
ornamentales.
A este efecto, resulta importante considerar que una sentencia no solo es la muestra
objetiva de la conclusión de un proceso, sino que se constituye en la verdad verdadera,
lo justo e indiscutible para las partes, lo que en consecuencia define quién tiene la
razón y quién no (Montenegro, 2008, p. 17).
“El significado del vocablo razonable, puede ser entendido como todo aquello
arreglado a la razón; entonces, es posible señalar que, cuando utilizamos
dicho término, aludimos todo aquello que resulta proporcionado e idóneo para
alcanzar el fin propuesto; en este sentido, al referirnos a proporcionalidad entre
medio y fin, se pretende establecer la necesidad de determinar el sentido del
contenido de la justicia en la aplicación sustancial de la norma; por lo que, en
este contexto, razonabilidad o proporcionalidad, pueden entenderse como un
forma de garantizar el respeto integral de los derechos fundamentales por parte
24 En relación a la aplicación supletoria de los principios generales de otras ramas jurídicas, Alfredo Benitez (2009, p. 85) también señala:
“La aceptación o rechazo de la existencia de los principios generales del derecho ha dado lugar a teorías opuestas: unas positivas y otras negativas”. Sin
embargo, no es objeto del presente trabajo el estudio detallado de las mismas, pero tampoco se desestima su importancia y relevancia en
el sustento del derecho supletorio.
25 Según lo dispuesto en el Artículo 203 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y Artículo 15, Parágrafo II, de la Ley N°
254, Código Procesal Constitucional.
| 54 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
de los poderes del Estado, hecho que permite que, este principio, se constituya
en una herramienta del control constitucional.”
“(…) la ley, el acto administrativo y la sentencia, para ser válidos a la luz del proceso
de aplicación creadora del derecho, requieren en el marco de los postulados del
Estado Constitucional de Derecho, la observancia de dos requisitos esenciales
de validez constitucional: i) El cumplimiento de presupuestos normativo-
formales; y, ii) El cumplimiento de presupuestos axiológico jurídicos de justicia,
aspecto íntimamente vinculado al principio de razonabilidad y al principio de
prohibición de ejercicio arbitrario de poder”
| 55 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Cuadro 1
Sentencias asociadas a Resoluciones Jerárquicas por concepto de IVA
Sentencias Resoluciones Jerárquicas
Proceso seguido por la Gerencia Distrital de Potosí del
Sentencia N°45/2015, de 10 de marzo Servicio de Impuestos Nacionales contra la Autoridad de
de 2015. Impugnación Tributaria, impugnando la Resolución de
Recurso Jerárquico AGIT-RJ/0164/2010 de 14 de mayo.
| 56 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En cuanto a los casos precedentemente citados, se puede indicar que la AIT en las
Resoluciones de Recurso Jerárquico, a fin de resolver las controversias relacionadas
con la problemática de la vinculación del crédito fiscal IVA, en su análisis identifica
la actividad del Sujeto Pasivo que se encuentra alcanzada por el IVA y a partir de
la compulsa de las observaciones efectuadas por la Administración Tributaria y los
medios probatorios ofrecidos por el Sujeto Pasivo, valora el grado de vinculación
de la compra con la actividad gravada (directa o indirecta) lo que le lleva a aceptar
el cómputo del crédito fiscal; caso contrario, al no evidenciar elementos suficientes
para establecer dicho grado de vinculación, procede a ratificar la observación de la
Administración Tributaria.
En cuanto a las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, conforme las limitaciones
establecidas en el Artículo 5 del Código Tributario Boliviano en relación a las fuentes
del derecho tributario, en el análisis de la vinculación del crédito fiscal IVA aplica
un análisis similar al realizado por la AIT; lo que demuestra la posibilidad de que
esa instancia judicial igualmente pueda considerar la aplicación del principio de
razonabilidad.
| 57 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Pero el problema más representativo está relacionado con los costos o gastos que no
tienen necesariamente vinculación directa con la actividad gravada o sujeta al IVA.
Esta situación se hace más evidente en los servicios o prestaciones, como es el caso
del transporte interdepartamental e internacional de pasajeros y carga, para el cual se
emitió una normativa reglamentaria por parte de la Administración Tributaria.
A este efecto, se definió que las adquisiciones de los ítems detallados en la normativa
referida deben cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 54 de la Resolución
Normativa de Directorio Nº 10-0025-1426, así como, con los criterios de vinculación
con la operación gravada, es decir, que estén destinadas al desarrollo de la actividad
gravada y sean necesarias para la generación del valor agregado.
La normativa a favor del sector transporte detalla 18 ítems, entre costos y gastos,
considerados como vinculados a la actividad regulada por la normativa específica,
según el siguiente detalle:
26 La RND N° 10-0025-14 fue abrogada por la RND N° 10-0021-16, sin embargo esta última también incluye los requisitos para la apropiación
del crédito fiscal.
“Artículo 54. (Apropiación del Crédito Fiscal).- I. La Factura, Nota Fiscal o Documento Equivalente es válida para respaldar la liquidación
de los impuestos IVA, RC-IVA, IUE y como descargo en el Sistema Tributario Integrado (STI), en los términos dispuestos en la Ley Nº 843
(Texto Ordenado Vigente) y Decretos Supremos reglamentarios, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
1. Sea el original del documento (físico en las Modalidades de Facturación Manual, Prevalorada y Computarizada o digital en las Modalidades
de Facturación Oficina.
2. Haber sido debidamente dosificada por la Administración Tributaria, consignando el Número de Identificación Tributaria del Sujeto Pasivo
emisor, el número de Factura y el Número de Autorización;
3. Consigne la fecha de emisión y ésta se encuentre dentro del periodo a liquidar del impuesto;
de Documento de Identificación de éste, cuando no se encuentre inscrito en el Padrón Nacional de Contribuyentes (…)”
| 58 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Cuadro 2
Compras y servicios vinculados a la actividad de transporte
Concepto Condición y/o Requisito
Placa de Control, N° B-SISA, cumplimiento de aspectos técnicos de la
Combustible
factura
Servicios básicos de la
Identificación del inmueble o del servicio a nombre del sujeto pasivo
oficina
| 59 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Sin perjuicio del sentido contrapuesto que la norma administrativa referida estableció,
se puede identificar un elemento importante en el Parágrafo II del Artículo 3, el cual
señala:
“II. Las compras citadas en el siguiente artículo deben cumplir con los criterios
de vinculación con la operación gravada, es decir que estén destinadas
al desarrollo de la actividad gravada de transporte interdepartamental e
internacional de pasajeros y carga, que sean necesarias para la generación del
valor agregado.”
27 La desagregación de actividades de la Administración Tributaria se basan en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), que
es un sistema de clasificación, mediante códigos, de las actividades económicas, según procesos productivos.
| 60 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Asimismo, para el fin del presente trabajo, es preciso considerar que la resolución
normativa citada, no es la única que hace alusión a la razonabilidad en materia
tributaria, pues este término tiene connotación en materia contable, tal como se
| 61 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
En el desarrollo de este trabajo se enfatiza el permanente conflicto entre los sujetos de
la relación jurídica tributaria respecto a la vinculación del crédito fiscal IVA; así también
se expuso el incumplimiento del mandato dispuesto por el Artículo 8 del Decreto
Supremo N° 21530 y la existencia de normativa administrativa con fines diferentes
al IVA pero que refiere a la razonabilidad; incluyéndose también un desglose del
tratamiento de los costos y gastos las compras considerados como vinculados para
el sector de transporte.
| 62 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
De acuerdo al análisis y las ideas expuestas a lo largo de este trabajo, si bien el IVA
admite en su liquidación la deducción del crédito fiscal en la medida que las compras
se vinculen a la actividad gravada; empero, en su aplicación subsiste una concepción
bifurcada de su alcance, esto debido a la ausencia de un criterio o criterios técnico-
jurídicos que orienten el uso lógico y razonable del crédito fiscal, aspecto que
desemboca en un conflicto de derechos de los sujetos de la relación jurídica tributaria.
Esta pugna pone de relieve que la vinculación per se no es suficiente para identificar
todos los conceptos que puedan asociarse a la diversidad de sectores y/o actividades
económicas.
| 63 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
En la vía administrativa, los precedentes emitidos por la AIT y las Sentencias del
Tribunal Supremo de Justicia, en relación a la vinculación del crédito fiscal IVA, si bien
incorporan de manera indirecta o implícita valoraciones que permiten la aplicación de
criterios razonables para la resolución de las controversias, los mismos no refieren de
manera directa al principio de razonabilidad, sino que sobrentienden su concepción,
aspecto que se constituye en una limitante los actuados correspondientes.
| 64 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Bibliografía
zzALEXY, Robert., (1993), Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de
Estudios Constitucionales.
zzALVA, Karla.,(2012), Procedimiento de Fiscalización y Presunciones en Derecho
Tributario. En: Tratado de Derecho Procesal Tributario. Vol. I. Perú: Ed. Pacífico.
zzBAZÁN, José Luis; MADRID, Raúl., (1991), Racionalidad y Razonabilidad en el
Derecho. En Revista Chilena de Derecho, Vol. 18, N° 2, pp. 179-188. Chile.
zzBENITEZ, Rivas Alfredo., (2009), Derecho Tributario. La Paz: Azul Editores.
zzBOTELLA, Jorge. Principios y Criterios. En: Papeles para el Progreso. Disponible
en: http://www.papelesparaelprogreso.com/numero40/4008.html
zzBRAVO, Cucci Jorge., (2018), Teoría sobre la Imposición al Valor Agregado. Perú:
Edición Digital Crea Libros.
zzCIANCIARDO, Juan., (2004), El Principio de Razonabilidad. Del Debido Proceso
Sustantivo al Moderno Juicio de Proporcionalidad. Editorial Ábaco de Rodolfo de
Palma. Buenos Aires.
zzCIANCIARDO, Juan (Coord.)., (2006), Los fundamentos de la exigencia de la
razonabilidad. En: La interpretación en la era del constitucionalismo. Una aproximación
interdisciplinaria. Editorial Ábaco de Rodolfo de Palma. Buenos Aires.
zz FENOCHIETTO, Ricardo., (2007), El Impuesto al Valor Agregado. Buenos
Aires: La Ley.
zzFUNES, Orellana Juan., (2017), Contabilidad de Costos. Cochabamba.
zzGACETA OFICIAL DE BOLIVIA., (2009), Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia.
zzGACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Ley N° 2341, de Procedimiento
Administrativo, de 23 de abril de 2002.
zzGACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Ley N° 3249 de 1 de mayo de 2005
zzGACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Ley N° 254, Código Procesal Constitucional,
de 5 de julio de 2012.
zzGACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Ley N° 366, Libro y la Lectura “Oscar Alfaro”,
de 29 de abril de 2013.
zzGACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Ley N° 1314, de 27 de febrero de 1992.
zzGACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Decreto Supremo N° 25465, de 23 de julio
de 1999.
zzGARCÍA VIZCAINO, Catalina., (1996), Derecho Tributario. Consideraciones
Económicas y Jurídicas. Tomo I. Ediciones Depalma; Buenos Aires.
zzGÓMEZ López, Roberto., (2004), La Ciencia Contable: Fundamentos científicos y
metodológicos. Eumed.net. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/
Contabilidad.pdf
| 65 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 66 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 67 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 69 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 70 |
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
La razón de ser del Derecho Aduanero estriba en la imperiosa necesidad que tienen
todos los Estados de conocer todas las mercaderías que pretenden ingresar o egresar
del territorio nacional y, en su caso, permitir, condicionar o denegar su entrada y salida.
Tales restricciones se fundan en que los Estados están obligados a preservar el bien
común de su población.
Esa finalidad implica, entre otras tareas, funciones o misiones, la de evitar la entrada
de objetos que resulten nocivos para la población, ya sea que afecten la moral y salud
públicas, la sanidad animal y vegetal, el medio ambiente, etc., o por razones de orden
o seguridad pública.
También debe evitarse la salida de objetos cuando ellos constituyan parte del acervo
arqueológico o cultural de la Nación o cuando su exportación ponga en peligro el
abastecimiento de productos esenciales para la alimentación o por constituir insumos
o materias primas indispensables para la industria nacional.
Para ello en los Estados se sanciona un conjunto de normas jurídicas que les permiten
ejercer el control sobre dicho tráfico. Este sistema jurídico es el que denominamos
Derecho Aduanero.
| 75 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Ello tuvo lugar en el Siglo XVII, cuando Francia se fue consolidando como “Estado-
Nación”.
Pero es en el reino de Luis XIV cuando puede encontrarse una manifestación jurídica
indudable que merece ser calificada de una verdadera codificación de la materia
aduanera. En febrero de 1687, bajo el impulso del ministro Jean-Baptiste Colbert,
se dictó una Ordenanza aduanera, en la que en catorce títulos, que abarcan 162
artículos, se aborda la materia aduanera en forma sistemática y completa.
Por eso esta Ordenanza fue considerada por la doctrina como el primer código de
aduanas de Francia.2
| 76 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Con el paso del tiempo, las ramas que surgen de ese árbol o tronco común se han
ido ampliando.
Las ramas se diferencian entre sí por regular asuntos, materias u objetos distintos.
Hay autores que para evitar malentendidos prefieren hablar de “particularismo”. 4 Nosotros
pensamos que, con el alcance indicado, el empleo de la expresión “autonomía” no
debiera acarrear dificultades. Por otra parte, ella tiene notorio arraigo en la doctrina. 5
| 77 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 78 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Por otra parte, en Europa, cabe recordar el Código Aduanero de la Unión Europea
(Reglamento UE 952 del Parlamento Europeo y del Consejo del 9 de octubre de
2013), que se aplica en veintiséis Estados.
A los fines de este trabajo, enunciamos como principios generales 8 -en forma amplia-
ciertas normas jurídicas con pretensión de generalidad, que establecen el fin a ser
alcanzado, las que deben desarrollarse o concretarse mediante otras normas.
Giorgio Del Vecchio enseña que “...es carácter propio de los principios jurídicos el
señalar tan solo las directrices fundamentales” 9. A su vez, Genaro R. Carrió nos dice
que “Los principios no exigen un comportamiento específico. Establecen una meta
por alcanzar” 10.
| 79 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
deberá aplicar:... c) los principios generales de derecho reconocidos por las naciones
civilizadas”.
• Principio que prescribe que todas las aduanas son nacionales -no hay aduanas
provinciales- (arts. 9º y 126).
• Principio del debido proceso ante los jueces naturales (art. 18).
| 80 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
• Principio que establece como competencia privativa del nivel Central del Estado
el régimen aduanero (art. 298).
Resulta necesario precisar ahora que cuando nos referimos a los principios generales
del Derecho Aduanero, aludimos a los principios propios del Derecho Aduanero, es
decir aquellos que hacen a su esencia. No hacemos referencia entonces aquí a
otros principios generales del Derecho que resultan aplicables al Derecho Aduanero,
en tanto este forma parte de un orden jurídico determinado y, por lo tanto, le son
aplicables sin duda los principios constitucionales atinentes a la materia, a los que ya
hemos mencionado (v.gr., legalidad, igualdad, etc.). Tampoco nos ocupamos aquí de
aquellos otros principios que responden a una concepción doctrinaria determinada,
| 81 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
y que han logrado plasmarse en tratados, como es el caso del GATT (primero en
1947 y luego en 1994), que trataremos en el punto siguiente.
Del sistema jurídico tradicional conocido como Derecho aduanero pueden inducirse
ciertos principios generales que lo rigen.
1) Principio que prescribe que todas las mercaderías que ingresan o egresan
del territorio del Estado sean sometidas a su control.
Este principio puede dar lugar a diversos deberes, según si atañen al Estado como
tal, a la aduana como organismo administrativo de aplicación, a los transportistas o
a los importadores y exportadores.
a) Estado
Todos los Estados prevén el control sobre todas las mercaderías que pretenden
ingresar o egresar del territorio sometido a su soberanía, con independencia de
que se encuentren gravadas con tributos o que les resulten de aplicación otras
restricciones económicas o no económicas a la importación o a la exportación. 12
El ejercicio de ese control es un deber del Estado, que incumbe a los respectivos
gobiernos. 13
b) Aduana
• Someter a su control a todas las mercaderías que ingresan o egresan del territorio
del Estado (fuere territorio aduanero o área franca). 14
| 82 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
• Controlar todas las mercaderías que pretenden ingresar o egresar. Tanto a las
que le son sometidas a control como a aquellas que pretendan hacerlo en forma
clandestina.
c) Transportistas
| 83 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
d) Importadores y exportadores
| 84 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
10) Principio que equipara las penas previstas para el delito de contrabando
configurado con el de su tentativa. 25
11) Principio del despacho en confianza, que exige del importador y del
exportador como contrapartida actuar de buena fe al tiempo de presentar y declarar
la mercadería, ya que la aduana no puede verificar todas las mercaderías, pues el
tráfico moderno, por su velocidad y cantidad, impone a las aduanas efectuar un
control selectivo. 26
Como anticipamos, consideramos que deben diferenciarse los principios que hemos
mencionado -que son propios del Derecho Aduanero, porque hacen a su existencia
y razón de ser, así como a su objeto y a la función esencial de las aduanas, que es
el control- de aquellos otros que resultan de aplicación a la materia aduanera como
consecuencia de lo previsto en ciertos tratados vigentes o en las Constituciones
políticas de los distintos Estados (principios de orden constitucional).
Resulta claro que la elaboración de GATT fue ante todo una reacción al proteccionismo,
especialmente al instaurado entre las dos guerras.
| 85 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 86 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 87 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por otra parte, debe tenerse presente que la Organización Mundial del Comercio, en la
Cuarta Conferencia Ministerial, celebrada en la ciudad de Doha, Emirato de Qatar, del
9 al 14 de noviembre de 2001, el último día aprobó la Declaración Ministerial de Doha.
La revisión de los Arts. V, VIII y X del GATT dio origen al Acuerdo sobre Facilitación
del Comercio, que fuera aprobado en la Conferencia Ministerial de Bali celebrada en
diciembre de 2013 y cuya entrada en vigor tuvo lugar el 22 de febrero de 2017.
| 88 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Con la enumeración de principios que emanan del GATT, que acabamos de analizar,
y que también resultan aplicables al Derecho Aduanero, además de los principios
generales aduaneros que hacen a su naturaleza, que hemos visto en el punto anterior,
y aquellos otros que surgen las constituciones políticas, procuramos brindar una
visión de todos los principios que resultan de aplicación en las disciplinas aduaneras
modernas.
1
Sobre la conformación del Derecho Aduanero en Francia, puede verse: BASALDÚA,
Ricardo Xavier, Introducción al Derecho Aduanero, Abeledo-Perrot, Buenos Aires,
1988, reimpresión en 2008, ps. 77 a 92.
2
BOY, Jean-Claude, L’Administration des Douanes en France sous l’Ancien Régime,
Association pour l’histoire de l’Administration des douanes, Neuilly-sur-Seine, 1976,
p. 33.
3
Sobre el principio uno universo iure, puede verse: BERLIRI, Antonio, Principios
de Derecho tributario, Editorial de Derecho Financiero, Madrid, 1964, vol. I, p. 20;
CARNELUTTI, Francesco, Metodología del Derecho, UTEHA, México, 1962, ps. 41 a
43; JARACH, Dino, quien recuerda que “...todo el derecho constituye una unidad....”
(Finanzas públicas y Derecho tributario, Ed. Cangallo, Buenos Aires, 1983, p. 405);
RECASÉNS SICHES, Luis, Introducción al Estudio del Derecho, Porrúa, México, 1970,
ps. 166 y 175; SÁINZ DE BUJANDA, Fernando, Hacienda y Derecho, Instituto de
Estudios Políticos, Madrid, t. I, 1961, p. 43.
4
GÈNY, François, “Le particularisme du Droit fiscal”, Revue trimestrielle de Droit civil,
t. XXX, Recueil Sirey, Paris, 1931, ps. 801 y ss.
5
RAY, José Domingo, expresa al respecto: “...continuamos usando el término
‘autonomía’ porque es tradicional en la ciencia jurídica y somos contrarios a innovar
en materia terminológica cuando no es estrictamente necesario hacerlo” (Derecho de
la navegación, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1964, p. 73, nota 88; opinión que reitera
en la edición de 1992 de esa obra, t. I, p. 100).
| 89 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
6
Véase, p. ej., RAY, José D., Derecho..., cit., ps. 71 y ss. (1992, t. I, ps. 99 y ss.) Al
respecto, Enrique R. AFTALIÓN, Fernando GARCÍA OLANO y José VILANOVA expresan:
“Ateniéndonos a los países pertenecientes a los sistemas jurídicos romanistas e
iberoamericanos, cabe señalar, como tendencia contemporánea común a todos ellos,
la de admitir la existencia de un número cada vez mayor de ramas jurídicas, más o
menos autónomas. En términos un poco esquemáticos, podría relatarse el proceso
del siguiente modo: en una primera etapa, nos encontramos con que la creciente
complejidad de las relaciones e intereses interhumanos lleva a los legisladores a
sancionar regulaciones jurídicas cada vez más especializadas y prolijas, que incluso
hacen necesario a menudo su consolidación en cuerpos legales. Se trata de una
indiscutible autonomía legislativa que frecuentemente acarrea también una autonomía
jurisdiccional”. (...) “En una segunda etapa, la citada diversidad y complejidad
legislativa trajo naturalmente aparejada una especialización en lo didáctico-docente,
multiplicándose los manuales y las cátedras aún más allá de las grandes ramas de la
legislación” (...). “Es una suerte de autonomía didáctica, docente e incluso profesional,
que puede generalmente defenderse con buenos títulos” (...). “La cuestión delicada
surge cuando, en un tercer plano —que puede superponerse a los anteriores— se
trata de establecer cuáles son las relaciones que tienen todas estas nuevas ramas del
Derecho entre sí o con los troncos de que se han desgajado. Aunque se trata de un
problema que se plantea con carácter teórico —es la llamada autonomía científica de
las distintas ramas— innecesario resulta destacar sus alcances prácticos, en cuanto
las soluciones que se le den influyen en la legislación y la jurisprudencia” (Introducción
al Derecho, El Ateneo, Buenos Aires, 1960, p. 511, nros. 15 y 16).
7
Un ejemplo de ello es la paulatina conformación de un conjunto de normas destinadas
a regular las relaciones laborales. Atento a la existencia de ese sistema jurídico, el
legislador decide dictar un código o una ley general (v.gr., en Argentina, la Ley de
Contrato de Trabajo) que las agrupe formalmente.
8
Sobre las diferentes concepciones de “principios” puede verse en la doctrina a ÁVILA,
Humberto, Teoría de los principios, Marcial Pons, Madrid, 2011. En consecuencia, no
creemos necesario ahondar aquí el tema de los principios generales del Derecho,
sobre el cual existe abundante bibliografía de distinguidos autores (Giorgio Del
Vecchio, Ronald Dworkin, Josef Esser, Robert Alexy, etc.).
9
DEL VECCHIO, Giorgio, Principios Generales del Derecho, Editorial Ibañez, Bogotá,
2017, p. 91.
10
CARRIÓ, Genaro R., Principios jurídicos y positivismo jurídico, Abeledo-Perrot,
Buenos Aires, 1970, p. 52.
| 90 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
12
La Convención internacional sobre la simplificación y armonización de los regímenes
aduaneros, suscrita el 18 de mayo de 1973, en Kyoto, y revisada en 1999 (denominada
usualmente Convención de Kyoto), en el Anexo general, Capítulo 6 relativo al control
aduanero, establece en su Norma 1 que: “Todas las mercaderías, comprendidos los
medios de transporte, introducidas en el territorio aduanero o que salen de éste serán
sometidas al control de la aduana, puedan o no estar sujetas al pago de derechos y
tributos a la importación”.
13
En la Ley General de Aduanas de 1999 de Bolivia, sobre la potestad aduanera para
el control sobre las mercancías que ingresan o egresan, pueden verse las siguientes
normas: arts. 1º, 3º y 63. En el Código Aduanero de Argentina, pueden verse los arts.
17 (decreto 618/97), 112 y 116.
14
En la Ley General de Aduanas de Bolivia, sobre el deber de las aduanas de controlar
el ingreso y la salida de las mercancías por las fronteras, puertos y aeropuertos del
país, puede verse el art. 3º. En el Reglamento de la LGA de Bolivia, puede verse el
art. 296. En el Código Aduanero de Argentina, pueden verse los arts. 17, 23 (decreto
618/97, art. 20), 112 y 116.
para el ingreso o egreso del territorio aduanero puede verse lo dispuesto en los arts.
37, inc. j), 60 y 68. En el Código Aduanero de Argentina, puede verse el art. 116.
16
En la Ley General de Aduanas de Bolivia, sobre el deber de los transportistas de
atenerse a las rutas y vías autorizadas por la Aduana Nacional, puede verse el art. 68.
En el Código Aduanero de Argentina, pueden verse los arts. 116 y 130. Este deber ya
había sido establecido en la Ordenanza aduanera de Francia de 1687, Titulo II, art. I.
17
Señala ALBERT que “Cuando la importación tiene lugar por mar, los capitanes de los
navíos están obligados a presentar a las oficinas de aduana, a título de declaración
sumaria, su manifiesto (estado general y completo de la carga)” (ALBERT, Jean-Luc,
Douane et Droit Douanier, Presses Universitaires de France, París, 2013, p. 27). Al
respecto, puede verse: LGA de Bolivia, arts. 55 y 56; CA de Argentina, arts. 135 y 956,
inc. c).
18
Con relación a los principios aduaneros, ALBERT expresa que “...toda mercadería
que entre en Francia o salga de ella, debe ser presentada y declarada en la aduana
(y sometida a la tarifa aduanera, llegado el caso)”. Precisa que “...la obligación de
| 91 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
19
En la Ley General de Aduanas de 1999 de Bolivia, sobre del deber de declarar las
mercancías puede verse el art. 75, que exige la firma, bajo juramento de que los datos
incluidos son fieles a la operación aduanera. Asimismo, en el Reglamento de la LGA,
art. 101. En el Código Aduanero de Argentina, pueden verse los arts. 130, 135, 148,
153, 160, 224, 225, 234, 235 y concordantes.
21
Este deber ya estaba previsto en la Ordenanza aduanera francesa de 1687 (Título II,
art. IV). En el CA de Argentina la declaración referida a la importación para consumo está
contemplada en los arts. 234 y 235. En la LGA de Bolivia, art 75 y su Reglamento, art. 101.
22
El principio de inalterabilidad de la declaración aduanera ya había sido consagrado
en la Ordenanza aduanera de Francia de 1687 (Título II, art. VII). Expresa ALBERT que
“...las declaraciones no pueden ser modificadas bajo ningún pretexto: la veracidad
o la falsedad de las declaraciones es juzgada sobre lo que ha sido primitivamente
declarado ( Douane et..., cit., p. 27). En el CA de Argentina, lo prevé el art. 224.
En el art. 225 (texto según ley 25.986) se lo ha flexibilizado, contemplándose ciertas
excepciones en las que se autoriza la rectificación. En el Reglamento de la LGA de
Bolivia, puede verse el art. 102. Por otra parte, en la Convención de Kyoto revisada
en 1999, Anexo General, Cap. 3 relativo a la presentación, inscripción y verificación
de la declaración de mercaderías, la Norma 3.27 expresa: “La aduana permitirá al
declarante enmendar una declaración de mercancías ya presentada, a condición de
que cuando se reciba la solicitud no haya comenzado la verificación de la declaración
de mercancías ni el reconocimiento de las mercancías”, y continúa: “Norma transitoria
3.28. La aduana permitirá al declarante enmendar la declaración de mercancías cuando
una solicitud haya sido recibida luego de comenzada la verificación de la declaración
de mercancías, si considera válidas las razones esgrimidas por el declarante”. Lo
cierto es que el antiguo principio de inalterabilidad de la declaración subsiste en las
legislaciones aduaneras, sin perjuicio de que se contemplen excepciones.
23
El principio del pago previo ya figura en la Ordenanza aduanera de Francia de
1687 (Título II, art. XIV). En la LGA de Bolivia, pueden verse los arts. 6 y 8, y en su
Reglamento los arts. 6 y 114. En el CA de Argentina, puede verse el art. 789.
declaración en detalle la que determina el régimen aplicable (Douane et..., cit., p. 28).
En la LGA de Bolivia, puede verse el art. 13 y en su Reglamento el art. 6. En el CA de
| 92 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Argentina, puede verse el art. 637, ap. 1, inc. b). Se trata del denominado “momento
imponible”, que es previo a la configuración del hecho gravado, lo que se impone por
el pago previo a que la aduana autorice el libramiento de la mercadería.
25
Sobre esta solución legislativa, puede verse en el Código Aduanero de Argentina,
el art. 872. En la Exposición de Motivos se explica “Se ha mantenido el criterio de
equiparación de penas, que constituye un principio de antiguo arraigo legislativo en
el país y en el extranjero (ver por ejemplo, Código de Aduanas de Francia, art. 409),
en razón de que la modalidad del delito de contrabando, en los casos más usuales,
no permite la diferenciación entre el delito tentado y consumado, como ocurre con
los otros delitos comunes. Ello justifica el apartamiento de las reglas del derecho
penal común”. En la legislación comparada, puede mencionarse, Argelia, Código de
Aduanas, art. 318; Chile, Ordenanza de Aduanas, art. 184; República Dominicana,
Ley de Aduanas, art. 168; Francia, Código de Aduanas, art. 409; Italia, Texto Único de
las disposiciones legislativas en materia aduanera, art. 293.
26
Expresan ALSINA, BARREIRA, BASALDÚA, COTTER MOINE Y VIDAL ALBARRACÍN
que “El sistema de la previa declaración posibilita el denominado “despacho en
confianza”, mediante el cual el servicio aduanero autoriza el libramiento a plaza de
la mercadería sin proceder a la verificación o verificando sólo una parte de ella, lo
que permite agilizar los trámites aduaneros, con los sensibles beneficios económicos
que ello implica. Dado que el sistema del control aduanero se basa en el principio
de la declaración previa, éste perdería su sentido si la declaración pudiera ser
irrestrictamente rectificada por quien la efectuó” (ALSINA, Mario A. - BARREIRA,
Enrique C. - BASALDÚA, Ricardo Xavier - COTTER MOINE, Juan Patricio - VIDAL
ALBARRACÍN, Héctor Guillermo, Código Aduanero Comentado, 2ª edición actualizada
por Barreira, Enrique C. - Basaldúa, Ricardo Xavier - Vidal Albarracín, Héctor - Cotter,
Juan P. Sumcheski, Ana L. y Vidal Albarracín, Guillermo (h), Abeledo-Perrot, Buenos Aires,
2011, t. I, p. 439. En el CA de Argentina, puede verse el art. 224. En la LGA de Bolivia,
el art. 79, y en su Reglamento, el art. 166.
27
Sobre los antecedentes y objetivos del GATT remitimos a nuestra obra La Organización
Mundial del Comercio y la regulación del comercio internacional, cit., ps. 12 a 16
(“Introducción”) y ps. 33 a 37 (“Objetivos”).
29
La República Argentina lo aprobó por ley 27.375.
| 93 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 95 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
1. Introducción
Antes de emprender el análisis del tema asignado, deseo expresar mi más profundo
agradecimiento a la Autoridad de Impugnación Tributaria del Estado Plurinacional de
Bolivia (AIT), por permitirme formar parte de la XI versión de las Jornadas Bolivianas
de Derecho Tributario y otorgarme la oportunidad de participar en el debate de uno
de los temas fundamentales en el comercio internacional: la determinación del valor
en aduanas de las mercancías importadas.
Es menester resaltar que, alcanzar una correcta y justa determinación del valor
en aduanas dependerá tanto de los administrados como de la Administración
Aduanera, en tanto los primeros se encuentran en la obligación de presentar
información y/o documentación fidedigna que respondan a la verdad de sus
operaciones, mientras que la segunda tiene el deber de aplicar adecuadamente
las reglas sobre valoración aduanera contenidas en la normatividad internacional,
comunitaria y nacional.
| 101 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Siendo mi principal objetivo el poder contribuir con la AIT en tal encomiable labor,
a través del presente artículo se desarrollará el tema vinculado al procedimiento de
determinación del valor en aduanas de las mercancías importadas, en tanto éste
constituye el punto de partida para una correcta fijación del valor de las mercancías.
Esperando que el presente trabajo sea de utilidad para los lectores, a continuación,
se pasará con la exposición del mismo.1
1 Debo resaltar que, el presente trabajo ha sido elaborado con la colaboración de la Dra. Eva Roxana Aliaga Aliaga, abogada especializada
en Derecho Aduanero y Comercio Exterior del Estudio Thorne, Echeandía & Lema Abogados.
| 102 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
encuentra en vigor desde el 01 de enero de 1995. Por su parte, en Bolivia rige desde
el 12 de setiembre de 1995.
2 Los métodos de valoración establecidos en el Acuerdo sobre Valoración de la OMC, son los siguientes:
a. Primer Método: Valor de Transacción de las Mercancías Importadas, definido y normado por los dispuesto en los Artículos 1, 8 y 15
del Acuerdo y sus Notas Interpretativas.
b. Segundo Método: Valor de Transacción de Mercancías Idénticas, definido y normado por lo dispuesto en los Artículos 2 y 15 del
Acuerdo y sus Notas Interpretativas.
c. Tercer Método: Valor de Transacción de Mercancías Similares, definido y normado por lo dispuesto en los Artículos 3 y 15 del
Acuerdo y sus Notas Interpretativas.
d. Cuarto Método: Valor Deducido, definido y normado por lo dispuesto en el Artículo 5 del Acuerdo y su Nota Interpretativa.
e. Quinto Método: Valor Reconstruido, definido y normado por lo dispuesto en el Artículo 6 del Acuerdo y su Nota Interpretativa.
f. Sexto Método: Del Último Recurso, definido y normado por lo dispuesto en el Artículo 7 del Acuerdo y su Nota Interpretativa.
| 103 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
“(…) 27. La forma correcta de utilizar cada uno de los métodos secundarios
es únicamente cuando ha sido descartado – con razones válidas desde
el punto de vista técnico y legal – el método del Valor de Transacción de
las Mercancías Importadas. Así, la aplicación de los métodos es según su
orden de presentación, de tal manera que si se ha aplicado el método del
Valor Reconstruido, por ejemplo, es porque existen pruebas de que no fue
posible la aplicación de los métodos que la anteceden. Por lo tanto, solo se
llega al método del Último Recurso cuando ninguno de los anteriores pudo
utilizarse. Sin embargo, es el segundo método más empleado luego del valor
de transacción.
(…) 31. Al respecto, debe quedar claro que en los casos en los que se
deba definir el valor de transacción de las mercancías siempre tendrá que
privilegiarse la aplicación del primero de los métodos, conocido también
como el método principal, si este método no resulta aplicable se deben
utilizar los siguientes métodos en el orden que aparecen.
3 Publicado a través de la Gaceta Oficial No. 2625 del Acuerdo de Cartagena de fecha 06 de noviembre de 2015. http://intranet.
comunidadandina.org/Documentos/Gacetas/GACE2625.pdf
| 104 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 105 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
En ese sentido, queda claro que el importador debe declarar el valor en aduanas de las
mercancías importadas, bajo los siguientes supuestos, conforme se precisa a continuación5:
5 HERRERA YDAÑEZ, Rafael y GOIZUETA SANCHEZ, Javier. Valor en Aduana de las Mercancías según
el Código del GATT. Madrid: Revista ADUANAS Ediciones ESIC, 1985, p. 88.
| 106 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Dentro de este mismo orden de ideas, el párrafo 6 del Anexo III del Acuerdo señala
que “el Artículo 17 reconoce que, al aplicar el Acuerdo, podrá ser necesario que
las Administraciones de Aduanas procedan a efectuar investigaciones sobre la
veracidad o la exactitud de toda información, documento o declaración que les
sean presentados a efectos de valoración en aduana. El artículo reconoce por tanto
que pueden realizarse investigaciones con objeto, por ejemplo, de comprobar si
los elementos del valor declarados o presentados a las autoridades aduaneras en
relación con la determinación del valor en aduana son completos y exactos. Los
Miembros, con sujeción a sus leyes y procedimientos nacionales, tienen el derecho
de contar con la plena cooperación de los importadores en esas investigaciones”.
| 107 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Si bien no se regula los lineamientos exactos a los que deben sujetarse las mismas, el
Comité Técnico de Valoración en Aduana de la OMC ha precisado ciertos parámetros,
los cuales deben ser adoptados por la legislación de los Países Miembros, sin
desnaturalizarlos.
En ese sentido, corresponde que las leyes, reglamentos y/o procedimientos emitidos
por cada país en materia de valoración aduanera, ordenen a sus Administraciones
proceder conforme a lo siguiente:
3° Decidir la no aplicación del Primer Método de Valoración solo si, una vez recibida
la información complementaria o a falta de respuesta, aún mantiene dudas
razonables acerca de la veracidad o exactitud del valor declarado.
4° Antes de adoptar una decisión definitiva, comunicar al importador los motivos para
dudar de la veracidad o exactitud de la información presentada, concediéndole
una oportunidad razonable para responder.
5° Una vez adoptada la decisión definitiva, comunicar por escrito al importador, las
razones que justifican tal decisión.
6 Publicado a través de la Gaceta Oficial No. 3305 del Acuerdo de Cartagena de fecha 04 de junio de 2018. En: http://intranet.
comunidadandina.org/Documentos/Procesos/PROCESO_295_IP_2017.pdf
| 108 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
b) Comunicar por escrito al importador los motivos que tenga para dudar de la
declaración de valor presentada respecto a la veracidad, exactitud o integridad
de los datos consignados que figuren en esa declaración, o en relación con los
documentos presentados como prueba de la misma;
A partir de ello, queda demostrado que la intención del Acuerdo sobre Valoración de
la OMC es permitir a las Administraciones Aduaneras la realización de investigaciones
adecuadas a fin de determinar correctamente el valor en aduanas de las mercancías
importadas, sin que ello signifique vulnerar los derechos de los importadores.
Por su parte, el Artículo 16 de dicho cuerpo normativo obliga a las personas a quien la
autoridad aduanera le haya solicitado información vinculada a la valoración aduanera,
de suministrarla oportunamente, en la forma y en los términos que se establezcan en la
legislación nacional.
| 109 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
2. Notificación de Valor OMC: En caso se genere duda respecto del valor declarado
por las mercancías importadas, el Especialista de Aduanas encargado procede
a notificar al buzón electrónico del agente de aduanas, la Notificación de Duda
Razonable, señalando el indicador de precios utilizado. Asimismo, se concede
7 Ver las Resoluciones del Tribunal Fiscal Nos. 004499-A-2006, 04889-A-2006, 04893-A-2006, 01312-A-2008 y 09000-A-2010, en https://
apps4.mineco.gob.pe/ServiciosTF/nuevo_busq_rtf.htm
| 110 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
un plazo de cinco (05) días hábiles, prorrogable por cinco (05) días más a
solicitud del importador, para que se presente la documentación y explicación
complementarias que sustenten el valor declarado.
- Factura Comercial.9
- Contrato de Compraventa Internacional de Mercancías.
- Orden de Compra.
- Declaración de Exportación del país de procedencia.
- Lista de Precios.
- Carta de Crédito.
- Solicitud de Transferencia Bancaria.
8 Cabe precisar que dicha lista es meramente enunciativa y se condice con lo dispuesto en el Artículo 54 de la Resolución 1684 de la
Secretaría General de la CAN.
9 Se debe tener presente que la Factura Comercial debe cumplir los requisitos establecidos en el Artículo 9 de la Resolución 1684 de
la Secretaría General de la CAN, a efectos de que se aplique el Primer Método de Valoración: Valor de Transacción de las Mercancías
Importadas.
| 111 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
- Mensaje Swift.
- Nota de Débito emitida por la Entidad Bancaria.
- Estado de Movimiento de Cuenta Corriente emitido por la Entidad Bancaria.
- Folio del Registro de Compras, Libro Diario, Libro Mayor y Libro Caja/Bancos
donde se encuentre anotada la transacción comercial.
| 112 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Otro tema recurrente es el pago de varias facturas a través de una sola transferencia
bancaria. Según la posición de la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal Peruano,
expresada en la Resolución de Observancia Obligatoria No. 00720-A-2018 “(…)
cuando se presentan como prueba del pago de la factura de la mercancía importada,
transferencias bancarias con las que también se pagaron otras facturas, para que
se pueda comprobar que dichas transferencias comprenden la cancelación de
la factura comercial en controversia, es necesario que el administrado presente
o detalle, en calidad de medio probatorio, todas las facturas mencionadas en las
referidas transferencias, así como todos los medios probatorios relacionados a
éstas”.12
11 Ver las Resoluciones del Tribunal Fiscal Nos. 0395-A-2017, 04106-A-2016 y 00803-A-2017. En: https://apps4.mineco.gob.pe/
ServiciosTF/nuevo_busq_rtf.htm
12 Publicado en el Diario Oficial El Peruano de fecha 11 de febrero de 2018. En: https://www.mef.gob.pe/es/jurisprudencia/acuerdos-
de-sala-plena-y-resoluciones-de-observancia-obligatoria
| 113 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por tal motivo, sería importante que, al menos a nivel comunitario, se establezca
un plazo mínimo que sea verdaderamente razonable, dentro del cual el importador
pueda presentar documentación suficiente para acreditar el precio de las
mercancías importadas.
• Para que una mercancía califique como similar a la que es objeto de valoración,
debe existir entre ellas una identidad parcial en sus aspectos fundamentales
y accesorios, siendo una condición que se sustente técnicamente que las
diferencias existentes entre ambas mercancías no impidan que éstas cumplan
las mismas funciones y que sean comercialmente intercambiables. Al igual que
en el caso anterior, es necesario que se hayan producido en el mismo país y
que no tengan incorporados los elementos previstos en el Artículo 8 del Acuerdo
sobre Valoración Aduanera de la OMC.
| 114 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
• Las mercancías idénticas y/o similares deben haber sido exportadas al país en
el mismo momento que las mercancías objeto de valoración o en un momento
aproximado.
• Al respecto, cabe resaltar que una mercancía idéntica y/o similar exportada
dentro de los 18013 días calendarios anteriores o posteriores a la fecha de
exportación de la mercancía objeto de valoración, califica como una referencia
válida. Por consiguiente, si se excede dicho plazo, la referencia será calificada
como no válida, salvo que la Administración Aduanera o el importador prueben
que las prácticas comerciales y las condiciones del mercado permanecieron
iguales en el momento en que se exportaron ambas mercancías.
13 Dicho plazo fue modificado a través de la Resolución 1684 de la Secretaría General de la CAN a 365 días calendario.
| 115 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Frente a dicho ajuste, cabe interponer Recurso de Reclamación, dentro de los veinte
(20) días hábiles siguientes de notificada la Liquidación de Cobranza respectiva. De
no obtenerse un resultado favorable,14 procede interponer Recurso de Apelación
contra la Resolución que deniega el reclamo, para lo cual, el importador cuenta
con quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de su recepción.15
Ahora bien, un tema que generó discusión entre los importadores y la Administración
Aduanera Peruana es determinar si el Procedimiento de Duda Razonable resulta
aplicable solo durante el despacho aduanero de las mercancías, o si el mismo
también debe ser aplicado con posterioridad, en el marco de un Procedimiento de
Fiscalización.
14 Según el Artículo 142 del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo No. 133-2013-EF, el plazo para que la Administración
Aduanera resuelva las Reclamaciones es de nueve (09) meses.
15 Según el Artículo 150 del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo No. 133-2013-EF, el plazo para que el Tribunal
Fiscal resuelva las Apelaciones es de doce (12) meses.
| 116 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En ese sentido, no sería factible alegar que el Procedimiento de Fiscalización (el cual
se desarrolla al amparo del Código Tributario), puede reemplazar al Procedimiento
de Duda Razonable.
16 Publicado en la Gaceta Oficial No. 3221 del Acuerdo de Cartagena de fecha 08 de marzo de 2018. En: http://intranet.comunidadandina.org/
Documentos/Gacetas/GACE3221.pdf
17 Ver las Resoluciones del Tribunal Fiscal Nos. 167-A-2006, 7238-A-2004, 14037-A-2009, 05589-A-2010, 13319-A-2010, 01873-A-2010 y
01016-A-2007. En: https://apps4.mineco.gob.pe/ServiciosTF/nuevo_busq_rtf.htm
| 117 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
“Artículo 11
Cabe resaltar que la norma en cuestión busca ofrecer a los importadores una base de
garantías mínimas, al disponer que estos no van a encontrarse sujetos a la imposición,
o amenaza de imposición, de penas o multas por el solo hecho de haber decidido
ejercer el derecho de recurso.
De tal forma, frente a un incorrecto ajuste al valor de las mercancías, efectuado por la
Administración Aduanera, el importador tiene el derecho a discutirlo y exigir que se
respete el precio que realmente ha pagado o que pagará por las mercancías importadas.
| 118 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Si bien el artículo bajo comentario no señala cuáles son los mecanismos de defensa
a los que tienen acceso los importadores, sí resulta factible apreciar que se ha
contemplado el derecho a la pluralidad de instancias, toda vez que se prevé el
ejercicio de la acción de contradicción ante la Administración Aduanera, ante un
órgano independiente, así como ante una autoridad judicial.
5. Presentar sus descargos ante la duda razonable, no ofrecer garantía alguna y, por
ende, no retirar sus mercancías hasta que se resuelva la discrepancia generada.
De aceptarse sus descargos, la Administración Aduanera autorizará el retiro de
las mercancías. Por el contrario, de no aceptarse sus descargos, dicha Entidad
| 119 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Cuando haya sido numerada una declaración aduanera de mercancías y la Administración Aduanera tenga motivos para dudar del valor
declarado o de la veracidad o exactitud de los datos o documentos presentados como prueba de esa declaración, notificará tales motivos
y requerirá al importador para que en un plazo de cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de la notificación o de la aceptación de la
garantía señalada en el Artículo 12 del presente Decreto Supremo, prorrogable por una sola vez por el mismo plazo, sustente o proporcione
una explicación complementaria así como los documentos u otras pruebas que acrediten que el valor declarado representa el pago total
realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas, ajustado, cuando corresponda, de conformidad con las disposiciones del
Artículo 8 del Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC.
La duda razonable podrá iniciarse sustentada en indicios que le generen duda a la Administración Aduanera respecto al valor declarado,
entre otros en la existencia de valores superiores de mercancías idénticas o similares con que cuente ésta o valores de referencia.
Si una vez recibida la información complementaria, o si vencido el plazo antes previsto sin haber recibido respuesta, la Administración
Aduanera tiene aún DUDA RAZONABLE acerca de la veracidad o exactitud del valor declarado, podrá decidir dentro de los tres (3)
meses siguientes contados desde la numeración de la declaración aduanera, que el valor en aduana de las mercancías importadas no se
determinará con arreglo a las disposiciones del Artículo 1 del citado Acuerdo, pasando a aplicar los otros Métodos de Valoración en forma
| 120 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
sucesiva y ordenada. En casos debidamente justificados y previa notificación al importador, el plazo podrá ampliarse hasta máximo un
(1) año.
En todos los casos el importador puede optar por retirar las mercancías mediante la presentación y/o renovación de una garantía en las
condiciones previstas en el Artículo 12 del presente Decreto Supremo, salvo que el importador mantenga vigente una garantía de despacho
global o específica a que se refiere la Ley General de Aduanas.
Una vez determinado el valor, la Administración Aduanera le notificará al importador, indicando los motivos para haber rechazado el Primer
Método de Valoración.
En el caso de Dudas Razonables resueltas, el importador podrá dar inicio al procedimiento contencioso conforme a lo previsto en la Ley
General de Aduanas, su Reglamento y sus normas complementarias y modificatorias.
Si el importador considera que no ha incluido en su Declaración algún concepto que forma parte del valor en aduana o, cuando decide
voluntariamente no sustentar el valor declarado ni desvirtuar la duda razonable, puede presentar Autoliquidación por la diferencia existente
entre la deuda tributaria aduanera y los recargos cancelados, de corresponder, y los que podrían gravar la importación por aplicación
de los métodos de valoración del Acuerdo del Valor de la OMC. Si el importador en algún momento posterior al despacho obtuviera
información o documentación indubitable y verificable, sobre la veracidad del valor declarado, podrá solicitar la devolución de los tributos
pagados en exceso según lo dispuesto en la Ley General de Aduanas y sus normas modificatorias.
19 Publicado en el Diario Oficial El Peruano con fecha 31 de diciembre de 2017. En: https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/jurisprude/
acuer_sala/2017/resolucion/2017_A_10750.pdf
20 Artículo 205 de la LGA.- Procedimientos Aduaneros.
El procedimiento contencioso, incluido el proceso contencioso administrativo, el no contencioso y el de cobranza coactiva se rigen por lo
establecido en el Código Tributario.
21 Artículo 162 del Código Tributario.- Trámite de solicitudes no contenciosas.
Las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, deberán ser resueltas y notificadas en un plazo no
mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles siempre que, conforme a las disposiciones pertinentes, requiriese de pronunciamiento expreso
de la Administración Tributaria. Tratándose de otras solicitudes no contenciosas, éstas serán resueltas según el procedimiento regulado en
la Ley del Procedimiento Administrativo General. Sin perjuicio de lo anterior, resultan aplicables las disposiciones del Código Tributario o de
otras normas tributarias en aquellos aspectos del procedimiento regulados expresamente en ellas.
| 121 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Tratándose de reclamaciones contra Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa, resoluciones que resuelven las solicitudes de
devolución, resoluciones que determinan la pérdida del fraccionamiento general o particular y los actos que tengan relación directa con la
determinación de la deuda tributaria, éstas se presentarán en el término improrrogable de veinte (20) días hábiles computados desde el día
hábil siguiente a aquél en que se notificó el acto o resolución recurrida. De no interponerse las reclamaciones contra las resoluciones que
determinan la pérdida del fraccionamiento general o particular y contra los actos vinculados con la determinación de la deuda dentro del
plazo antes citado, dichas resoluciones y actos quedarán firmes.
23 Artículo 142 del Código Tributario.-
La Administración Tributaria resolverá las reclamaciones dentro del plazo máximo de nueve (9) meses, incluido el plazo probatorio, contado
a partir de la fecha de presentación del recurso de reclamación (…).
24 Artículo 146 del Código Tributario.-
La apelación de la resolución ante el Tribunal Fiscal deberá formularse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a aquél en que
efectuó su notificación, mediante un escrito fundamentado. El administrado deberá afiliarse a la notificación por medio electrónico del
Tribunal Fiscal, conforme a lo establecido mediante resolución ministerial del Sector Economía y Finanzas (…).
25 Artículo 150 del Código Tributario.-
El Tribunal Fiscal resolverá las apelaciones dentro del plazo de doce meses (12) meses contados a partir de la fecha de ingreso de los
actuados al Tribunal. (…)
| 122 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
La resolución del Tribunal Fiscal agota la vía administrativa. Dicha resolución podrá impugnarse mediante el Proceso Contencioso
Administrativo, el cual se regirá por las normas contenidas en el presente Código y, supletoriamente, por la Ley N° 27584, Ley que regula
el Proceso Contencioso Administrativo.
La demanda podrá ser presentada por el deudor tributario ante la autoridad judicial competente, dentro del término de tres (3) meses
computados a partir del día siguiente de efectuada la notificación de la resolución debiendo contener peticiones concretas.
La Administración Tributaria no tiene legitimidad para obrar activa. De modo excepcional, la Administración Tributaria podrá impugnar
la resolución del Tribunal Fiscal que agota la vía administrativa mediante el Proceso Contencioso Administrativo en los casos en que
la resolución del Tribunal Fiscal incurra en alguna de las causales de nulidad previstas en el artículo 10° de la Ley N ° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
27 Artículo 12 del Decreto Supremo No. 186-99-EF.-
En los casos señalados en el artículo anterior, cuando se detecte Duda Razonable o cuando no se pueda determinar el Valor en Aduana en
el momento del despacho, el importador tendrá la opción de retirar las mercancías antes de la determinación definitiva del valor que realice
ADUANAS, presentando una garantía equivalente a la diferencia existente entre la cuantía de tributos cancelados y la de aquellos a los que
podrían estar sujetas las mercancías, mediante depósito en efectivo, fianza y otros medios que establezca ADUANAS
28 Ver las Resoluciones del Tribunal Fiscal Nos. 06408-A-2002, 06720-A-2002, 01055-A-2011 y 12858-A-2011. En: https://apps4.mineco.gob.
pe/ServiciosTF/nuevo_busq_rtf.htm
| 123 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Si luego del plazo establecido, la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal Peruano
emite un resultado desfavorable, el importador deberá efectuar el pago de la
Liquidación de Cobranza. En el supuesto que exista una Carta Fianza por la
presentación extemporánea del recurso de apelación, ésta será ejecutada.29
La deuda exigible dará lugar a las acciones de coerción para su cobranza. A este fin se considera deuda exigible:
a) La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa o la contenida en la Resolución de pérdida del fraccionamiento
notificadas por la Administración y no reclamadas en el plazo de ley. En el supuesto de la resolución de pérdida de fraccionamiento se
mantendrá la condición de deuda exigible si efectuándose la reclamación dentro del plazo, no se continúa con el pago de las cuotas de
fraccionamiento.
b) La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa reclamadas fuera del plazo establecido para la interposición del recurso,
siempre que no se cumpla con presentar la Carta Fianza respectiva conforme con lo dispuesto en el Artículo 137°.
c) La establecida por Resolución no apelada en el plazo de ley, o apelada fuera del plazo legal, siempre que no se cumpla con presentar la
Carta Fianza respectiva conforme con lo dispuesto en el Artículo 146°, o la establecida por Resolución del Tribunal Fiscal.
e) Las costas y los gastos en que la Administración hubiera incurrido en el Procedimiento de Cobranza Coactiva, y en la aplicación de
sanciones no pecuniarias de conformidad con las normas vigentes.
También es deuda exigible coactivamente, los gastos incurridos en las medidas cautelares previas trabadas al amparo de lo dispuesto en
los Artículos 56° al 58° siempre que se hubiera iniciado el Procedimiento de Cobranza Coactiva conforme con lo dispuesto en el primer
párrafo del Artículo 117°, respecto de la deuda tributaria comprendida en las mencionadas medidas.
Para el cobro de las costas se requiere que éstas se encuentren fijadas en el arancel de costas del procedimiento de cobranza coactiva
que apruebe la administración tributaria; mientras que para el cobro de los gastos se requiere que éstos se encuentren sustentados con la
documentación correspondiente. Cualquier pago indebido o en exceso de ambos conceptos será devuelto por la Administración Tributaria.
| 124 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 125 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por otro lado, en caso se opte por la alternativa c) el importador podrá presentar
un recurso de reclamación dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes
de recibida la Liquidación de Cobranza, el cual deberá ser resuelto por la
Administración Aduanera dentro de un plazo de nueve (09) meses.
Por otro lado, en el supuesto que el máximo órgano resolutor en materia aduanera
emita un resultado desfavorable, la Orden de Depósito o Garantía Previa (Carta
Fianza), de corresponder, será ejecutada. De existir un saldo pendiente, el
| 126 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Sin perjuicio de ello, cabe señalar que, éste mantiene el derecho de presentar
demanda contencioso administrativa ante el Poder Judicial, para lo cual
cuenta con un plazo de tres (03) meses computados a partir del día siguiente
de efectuada la notificación de la Resolución del Tribunal Fiscal. Es menester
advertir que la presentación de la demanda no interrumpe la ejecución de los
actos emitidos por la Administración Aduanera.
La versión original del Artículo 155 del anterior Código Tributario Peruano,30 establecía
que el recurso de queja se presentaba cuando existían actuaciones o procedimientos
que afectaban directamente o infringían lo establecido en el Código Tributario,
debiendo ser resuelta por el Tribunal Fiscal cuando se trataba de recursos contra
la Administración Tributaria, y por el Ministerio de Economía y Finanzas cuando se
trataba de recursos contra el Tribunal Fiscal.
Nótese que la versión original del Artículo 155 del Código Tributario anterior, calificaba
a la queja como un recurso, el cual podía presentarse frente a las actuaciones que
infringían el referido cuerpo normativo.
| 127 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Así también lo ha entendido el doctor FERNANDO GARRIDO,32 quien señala que “no
puede considerarse a la queja como recurso – expresión del derecho a la contradicción
– porque con ésta no se pretende conseguir la revocación o modificación de una
resolución, sino que el expediente, que no marcha por negligencia de uno o más
servidores públicos o cualquier otro motivo no regular y justificado, sea tramitado con
la celeridad que las normas quieren y que el interesado espera”.
Del mismo modo, la doctora CARMEN ROBLES33 aclara que “no es adecuado señalar
que la queja es un recurso, esto debido a que su finalidad no es la de impugnar actos
de la Administración, tampoco se pretende la revocación o modificación de actos
administrativos emitidos por la Administración, y que el administrado solicita sean
revisados por la entidad que ha emitido el acto”.
Así también lo ha entendido la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal Peruano, al señalar
en la RTF No. 11022-A-2013,34 que “la queja constituye un medio excepcional mediante
el cual no se discuten asuntos de fondo ni aspectos jurídicos que van a dilucidar el
punto central de la controversia, sino que mediante ella se examina la observancia de
los procedimientos tributarios y aduaneros establecidos”.
Dentro de este orden de ideas, resulta apropiada la redacción del Artículo 155 del
nuevo Código Tributario, toda vez que, por un lado, omite la referencia al término
“recurso”, dejando sentada la discusión que ha existido sobre la naturaleza de la
queja; por otro lado, dispone expresamente la posibilidad de presentar queja incluso
contra actuaciones o procedimientos que afecten o infrinjan lo establecido en la Ley
General de Aduanas, su Reglamento y disposiciones administrativas en materia
aduanera; y finalmente, designa a la Oficina de Atención de Quejas del Tribunal Fiscal
Peruano como el único órgano encargado de resolver las quejas que formulen los
administrados contra la Administración Tributaria y Aduanera.
32 GARRIDO FALLA, Fernando. La Ley de Procedimientos Administrativos. Madrid: Editora Escuela Nacional de Administración Pública,
1966, p.105.
33 ROBLES MORENO, Carmen del Pilar. Reflexiones sobre Derecho Tributario y Derecho Constitucional. La queja como medio para corregir
actuaciones en un procedimiento tributario. A propósito del Reglamento de la Queja contra el Tribunal Fiscal. En: http://blog.pucp.edu.pe.
34 En: https://apps4.mineco.gob.pe/ServiciosTF/nuevo_busq_rtf.htm
| 128 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Tomando en consideración que la queja tiene por objeto corregir los defectos de
tramitación, a fin de ajustar el procedimiento a Derecho, resulta evidente que si el
procedimiento concluye con la emisión del acto administrativo, no sería posible
presentar una queja, puesto que habrían cesado los defectos de tramitación,
debiéndose impugnar el acto administrativo, cuestionando su emisión, así como los
defectos de tramitación que se hubieran incurrido durante el citado procedimiento,
a través de los recursos de reclamación y apelación previstos en el acápite anterior.
En ese sentido, queda claro que, conforme lo ha manifestado el doctor JAIME LARA,35
“la queja opera mientras un procedimiento esté abierto, esto es, cuando aún no se ha
emitido el acto administrativo, es decir, cuando aún se pueden corregir los defectos
de tramitación, restableciendo sus cauces normales, a efecto de garantizar una
adecuada conformación de la voluntad administrativa que concluye con la emisión de
un acto administrativo válido”.
35 LARA MÁRQUEZ, Jaime. El Recurso de Queja en Materia Tributaria. En Revista No. 50 del Instituto Peruano de Derecho Tributario. Diciembre
de 2010, Tercera Época, p. 101.
| 129 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Ahora bien, cabe advertir que, haciendo caso omiso a lo señalado en el dispositivo
normativo mencionado, la Administración Aduanera suele ampliar el plazo de
conclusión del despacho, y por ende el plazo para valorar las mercancías, sin
manifestar el sustento técnico que permitiría efectuar dicha prórroga.
“(…) Que consta en autos a foja 40, que el 12 de marzo de 2013 mediante
Notificación No. 118-3D1310-2013-0002067, la Administración comunicó a la
quejosa entre otros aspectos, la prórroga de la conclusión del despacho en cuestión,
en los términos siguientes: “Se le comunica asimismo que de conformidad con la
Resolución 491/2010-SUNAT/A literal C del rubro VII, se ha procedido a la prórroga
de Conclusión de Despacho hasta el 30/01/2014”.
Que según se aprecia a foja 109 y 110, el 16 de abril de 2013, con la Notificación
Valor OMC No. 006001-2013, la Administración estableció duda razonable respecto
del valor declarado; siendo que en el tenor de dicho documento se hizo referencia a
la prórroga del despacho en los siguientes términos: <<Se les comunica asimismo
que de conformidad al Art. 11 del DS 186-99-EF y modificatorias, así como la
Resolución 491/2010-SUNAT/A literal C del rubro VII, se ha procedido a la prórroga
de Conclusión de Despacho hasta el 30/01/2014>>.
Que al respecto, si bien se advierte que la prórroga del despacho fue comunicada
cuando el plazo de 3 meses siguientes desde la numeración de la declaración no
había vencido; se verifica que la Administración no justificó técnicamente por qué
es necesario la ampliación de dicho trámite, con arreglo a lo dispuesto por el citado
artículo 11 (…)”
| 130 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Frente a este caso, la Oficina de Atención de Quejas del Tribunal Fiscal Peruano,
ha resuelto en la RTF No. 00754-Q-2013,37 lo siguiente:
(…) Que, cabe precisar que la prórroga del referido despacho, fue comunicada
mediante Notificación No. 118-3D1310-2012-007511-SUNAT, el 20 de agosto
de 2012, cuando el plazo de tres meses siguientes desde la numeración de
la declaración aduanera ya se había cumplido, por lo que la Administración
no podría prorrogar un plazo ya culminado (…), siendo además que el motivo
invocado no justifica técnicamente por qué es necesario la ampliación de dicho
trámite, con arreglo a lo dispuesto por el tercer párrafo del Artículo 11, máxime si
la propia entidad quejada reconoce que estableció una motivación insuficiente o
parcial al respecto. En tal sentido, no procede considerar la ampliación de plazo
señalada en el procedimiento de valoración (…)”
| 131 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
“(…) Que respecto del fundamento de la prórroga, se debe tener presente que en
la Resolución No. 00488-Q-20147 se señaló que para sustentar la prórroga de una
fiscalización es necesario que la Administración dé cuenta de las circunstancias
concretas por las cuales no efectúa su revisión en el plazo establecido. En
ese sentido, se señala que la Administración no puede sustentar la prórroga
en frases vagas e imprecisas sin alusión numérica alguna, y tampoco en
afirmaciones ambiguas e indeterminables que no puedan ser consideradas
como un acontecimiento probado como resultado de la fiscalización iniciada
que justifique la ampliación del procedimiento.
Que en tal sentido, si bien la prórroga de los referidos despachos fue comunicada
cuando el plazo de 3 meses siguientes desde la numeración de las declaraciones
aduaneras no había vencido; en atención a lo expuesto, se verifica que la
Administración no justificó técnicamente por qué es necesario la ampliación de
dichos trámites, por lo que no procede considerar la ampliación del plazo en los
procesos de valoración (…)”.
Por otro lado, procede presentar queja cuando la Administración Aduanera justifica
la ampliación del plazo de conclusión del despacho alegando que debe efectuar
el procedimiento de consultas. Ello, por cuanto, dicho procedimiento constituye
un paso obligatorio para la aplicación de los métodos secundarios, y de ninguna
manera, puede ser entendido como una circunstancia excepcional que sustente
la prórroga.
| 132 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 133 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Que toda vez que no se verifica que la Administración haya efectuado ninguna
determinación de tributos de acuerdo con el referido plazo previsto en el artículo
11, se tiene que el escrito de 17 de octubre de 2013, en efecto califica como recurso
de reclamación contra la Notificación Valor OMC No. 000449-2013, por lo que
corresponde declarar fundada la queja, debiendo la entidad quejada encausar el
procedimiento conforme a lo señalado (…)”.
Frente a tal situación, la Oficina de Atención de Quejas del Tribunal Fiscal Peruano
ha señalado, en la RTF No. 03631-Q-2014,42 lo siguiente:
“(…) Que este Tribunal, mediante acuerdo recogido en el Acta de Reunión de Sala
Plena No. 2005-15 de 10 de mayo de 2005, ha establecido que en el caso que la
| 134 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
A través del primer párrafo del Artículo 143 de dicho cuerpo, se confirma
expresamente que “la Valoración Aduanera de las Mercancías se regirá por lo
dispuesto en el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT-
1994), el Código de Valoración Aduanera del GATT y lo dispuesto por la Decisión
378 de la Comunidad Andina o las que la sustituyan o modificaciones que efectúe
la Organización Mundial de Comercio OMC (…)”
| 135 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 136 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Por otro lado, se advierte una clara semejanza en cuanto a privilegiar la aplicación
del Primer Método de Valoración Aduanera. No obstante, es pertinente mencionar
que, en la práctica, el reconocimiento de dicho método se efectúa a instancias
del Tribunal Fiscal Peruano en mérito a un procedimiento contencioso tributario
iniciado por el importador, toda vez que, existe cierta tendencia de la Administración
Aduanera de realizar ajustes al valor declarado. Esperamos que ello se reduzca
en la medida que los importadores califiquen como Operadores Económicos
Autorizados.
| 137 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por otro lado, el Artículo 258 del Decreto Supremo No. 25870 dispone que el Informe
de Variación de Valor es el instrumento que se formula en el proceso de valoración
de las mercancías y determinación de los tributos aduaneros aplicables. En dicho
documento, el funcionario aduanero consigna las diferencias de valor con respecto
a lo declarado por el importador en la declaración jurada de valor en aduanas.
Seguidamente, el Artículo 260 del mismo cuerpo normativo señala que emitido el
Informe de Variación de Valor se notificará al declarante para que ofrezca dentro
de los siguientes veinte (20) días, la documentación respaldatoria así como
aclaraciones que se le soliciten sobre lo declarado. Agrega que estos datos
serán analizados por la Administración Aduanera, la cual resolverá dictando una
Resolución Administrativa en el plazo no mayor a diez (10) días, sin la penalización
al importador ni al despachante de aduana, en tanto no existan ilícitos tributarios.
Por último se precisa que esta Resolución Administrativa deberá indicar las
razones en las que se fundamenta así como indicar si existe recurso ulterior y el
plazo para interponerlo.
| 138 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 139 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Sobre el particular, el Artículo 131 del Código Tributario Boliviano aprobado por Ley
No. 2492 establece que:
El reglamento a la presente Ley determinará las disposiciones complementarias, simplificando los controles inmediatos para el Despacho
Aduanero, estableciendo los niveles de control diferido y posteriores y su organización administrativa.
| 140 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En cuanto a los plazos para la interposición de los recursos, el Artículo 143 del
Código Tributario Boliviano señala que el Recurso de Alzada debe interponerse
dentro del plazo perentorio de veinte (20) días improrrogables, computados a partir
del acto a ser impugnado y el Artículo 144 dispone que el Recurso Jerárquico debe
ser interpuesto dentro del plazo de veinte (20) días improrrogables computables a
partir de la notificación con la respectiva Resolución.
| 141 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Cabe advertir que, la legislación peruana ha dispuesto veinte (20) días hábiles
para la interposición del Recurso de Reclamación y quince (15) días hábiles para
la presentación del Recurso de Apelación.
7. Conclusiones
A partir del desarrollo del presente trabajo se puede esbozar las siguientes
conclusiones:
• Lograr una correcta y justa determinación del valor en aduanas de las mercancías
importadas dependerá tanto de los administrados como de la Administración
Aduanera, en tanto los primeros se encuentran en la obligación de presentar
información y/o documentación fidedigna que respondan a la verdad de sus
operaciones, mientras que la segunda tiene el deber de aplicar las reglas sobre
valoración aduanera contenidas en la normatividad internacional, comunitaria y
nacional vigentes.
| 142 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 143 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
8. Bibliografía
zzHERRERA YDAÑEZ, Rafael y GOIZUETA SANCHEZ, Javier. Valor en Aduana de
las Mercancías según el Código del GATT. Madrid: Revista ADUANAS Ediciones
ESIC, 1985, p. 88.
zzGARRIDO FALLA, Fernando. La Ley de Procedimientos Administrativos. Madrid:
Editora Escuela Nacional de Administración Pública, 1966, p.105.
zzROBLES MORENO, Carmen del Pilar. Reflexiones sobre Derecho Tributario y
Derecho Constitucional. La queja como medio para corregir actuaciones en un
procedimiento tributario. A propósito del Reglamento de la Queja contra el Tribunal
Fiscal. En: http://blog.pucp.edu.pe.
zzLARA MÁRQUEZ, Jaime. El Recurso de Queja en Materia Tributaria. En Revista No.
50 del Instituto Peruano de Derecho Tributario. Diciembre de 2010, Tercera Época,
p. 101.
zzJurisprudencia del Tribunal Fiscal Peruano.
zzInterpretaciones Prejudiciales del Tribunal de Justicia de la Comunidad
Andina.
| 144 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Socio y Jefe del Área de Comercio Exterior y Aduanas del Estudio Thorne, Echeandía
& Lema. Coautor del Manual del Régimen de Restitución de Derechos Arancelarios,
Drawback. Consultor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Docente del
Curso de Derecho Aduanero en la Universidad de Lima. Docente del Diplomado de
Tributación en la Universidad de Piura. Arbitro de la Cámara de Comercio de Lima.
Perito internacional en Comercio Exterior.
| 145 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
1. Introducción
1.1. Contravención Tributaria - Definición
La definición del CTB es bastante general y como se ve, está referida tanto a
delitos como a contravenciones, y si bien, los Capítulos II y III del Título IV de dicho
Código están dedicados exclusivamente al tratamiento de las contravenciones
tributarias y su procesamiento, no encontramos una definición específica de
contravención tributaria, su diferencia respecto de los delitos tributarios o su
naturaleza jurídica. En ese sentido, para comprender qué debemos entender por
contravención tributaria, es menester apoyarnos en la doctrina, de la mano de
autores que han analizado esta figura legal también denominada “infracción” en el
derecho comparado.
Al efecto, podemos citar a Rafael Bielsa (1951), quien considera que “El delito es
ataque al bien jurídico que la ley quiere restablecer, mientras que la contravención
consiste en no cumplir el deber impuesto por la ley a todo administrado o vinculado
a la Administración pública por una obligación de colaborar con el interés colectivo.
Por lo que el incumplimiento de ese deber generará lo que se ha llamado obligación
delictual del Derecho administrativo, a la cual debe corresponder no una sanción civil
sino una sanción disciplinaria, sino una simple pena administrativa, en consecuencia,
se entiende que las contravenciones entran en el dominio del derecho administrativo
| 151 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
y no del Derecho penal, y en consecuencia su régimen está fuera del ámbito del
Código Penal”. (p 24).
Ahora, si bien este criterio podría resultar acertado para la mayoría de las
contravenciones o infracciones que acontecen en la vida en sociedad, v.gr.
infracciones de tránsito; en el caso de las contravenciones tributarias tal como
están normadas en la legislación boliviana, no resulta apropiado del todo, ya que
si bien el procesamiento y sanción de las mismas se da por la vía administrativa,
respecto a la pena, ésta en la mayoría de los tipos de contravenciones tributarias, no
se traduce en solo una sanción disciplinaria o una simple pena administrativa que
busque únicamente llamar la atención y modificar la conducta del contraventor, por
el contrario, estas sanciones resultan sumamente gravosas y perjudiciales para el
sujeto pasivo, v.gr la contravención de Omisión de Pago cuya sanción es del 100%
del valor de los tributos omitidos, por lo que, entendemos que en el caso boliviano el
legislador no solo pretende modificar la conducta del contraventor respecto de su no
colaboración con el interés público, sino que busca restaurar el daño ocasionado al
bien jurídico protegido.
Por su parte, Sainz de Bujanda, citado por Horacio Félix Alaiz (2011) “parte de
la idea de que la infracción criminal supone la lesión de determinados bienes
jurídicos que el ordenamiento positivo reputa dignos de protección, a la cual se
asocia la imposición de una pena. Agrega que no existe separación sustancial
entre lo injusto criminal y lo que se llama lo injusto administrativo. En su opinión,
toda norma jurídica que contemple una infracción del orden jurídico, asociando a
ésta una pena, tiene una naturaleza jurídico – penal, cualquiera que sea el texto
positivo en que se encuentre incorporada. De suerte tal, que las diferencias entre las
normas contenidas en el Código Penal y las contenidas en otras leyes serían de tipo
formal. En función de la mayor o menor gravedad que se le atribuye a la infracción,
con arreglo a una valoración político social, se incorpora al Código Penal o a la
legislación administrativa, atribuyéndose la calificación y aplicación de las sanciones
a los órganos del Poder Judicial o a los órganos de la Administración, actuando éstos
en el ejercicio de funciones jurisdiccionales. (p. 19).
1 Jescheck (1991) destacaba que por bien jurídico debe entenderse todo valor ideal del orden social jurídicamente protegido, en cuyo
mantenimiento tiene interés la comunidad, y que puede atribuirse a su titular, tanto al particular como a la colectividad. (p. 11-12).
| 152 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 153 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Ahora bien, como vemos, el Numeral 4 del citado artículo hace referencia al
“Contrabando cuando se refiera al último párrafo del Artículo 181”, al respecto,
tenemos que el Art. 181 del CTB -modificado por las leyes Nº 100, Nº 317 y Nº 1053-
señala:
| 154 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
I. Privación de libertad de ocho (8) a doce (12) años, cuando el valor de los tributos
omitidos de la mercancía decomisada sea superior a UFV’s 200.000 (Doscientos
Mil Unidades de Fomento de Vivienda) establecido en la valoración y liquidación
que realice la Administración Tributaria.
II. Comiso de mercancías. Cuando las mercancías no puedan ser objeto de comiso,
la sanción económica consistirá en el pago de una multa igual a cien por ciento
(100%) del valor de las mercancías objeto de contrabando.
III. Comiso de los medios o unidades de transporte o cualquier otro instrumento que
hubiera servido para el contrabando, excepto de aquellos sobre los cuales el
Estado tenga participación, en cuyo caso los servidores públicos conforme a
normativa vigente estarán sujetos a la responsabilidad penal establecida en la
presente Ley, sin perjuicio de las responsabilidades de la Ley 1178 o las leyes
en vigencia. Cuando el valor de los tributos omitidos de la mercancía sea igual o
menor a 200.000 (Doscientos Mil Unidades de Fomento de Vivienda), se aplicará
la multa del cincuenta por ciento (50%) del valor de la mercancía en sustitución
del comiso del medio o unidad de transporte.
| 155 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Como se observa, existe un error en lo dispuesto en Numeral 4 del Art. 160 del CTB,
ya que no considera las reiteradas modificaciones que sufrió el Art. 181 de dicho
cuerpo legal, por lo que el citado Numeral en realidad debería señalar: “Contrabando
cuando se refiera al segundo párrafo del Parágrafo IV del Artículo 181”.
Salvando esta observación, dicho segundo párrafo del Parágrafo IV del Art. 181
del CTB, establece un parámetro cuantitativo (200.000 UFV) para la calificación del
ilícito de contrabando en delito o contravención, con los consiguientes efectos en
su procesamiento –judicial o administrativo- y sanción correspondiente. Es de esta
manera que aparece en la normativa tributaria boliviana el denominado “contrabando
contravencional”.
Sin embargo, y tal como señala Horacio Félix Alais (2011) “Debe quedar claro
que se trata de una figura penal que si bien requiere y se integra con las figuras
contempladas como delitos aduaneros, en atención al monto de la mercancía
involucrada y atento a resultar una determinada mercadería, su juzgamiento queda
reservado a ser realizado por el servicio aduanero y sin perjuicio de la ulterior revisión
judicial que se pueda hacer del decisorio administrativo conforme al régimen general
que se aplica para las infracciones aduaneras”. (p.145).
2 La UFV, creada por Decreto Supremo Nº 26390 de 08/11/2001 y vigente desde el 07/12/2001, es un índice referencial que muestra la
evolución diaria de los precios y se calcula sobre la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de
Estadística, la cotización de esta unidad es calculada y publicada diariamente por el Banco Central de Bolivia.
| 156 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
multa de dos (2) a diez (10) veces el valor en plaza de la mercadería y el comiso de
ésta. Cuando se trate de tabaco o sus derivados el hecho se considerará infracción
aduanera de contrabando menor cuando el valor en plaza de la mercadería objeto
de contrabando o su tentativa fuere menor de pesos treinta mil ($ 30.000). Cuando
se tratare de las mercaderías enunciadas en el párrafo anterior, el servicio aduanero
procederá a su decomiso y destrucción”.
Como vemos, la legislación argentina también considera esta figura legal, y si bien
su nomen iuris, parámetro cuantitativo y sanción difieren significativamente de lo
establecido en la normativa boliviana, en el fondo, y conforme señala Vidal Albarracín
(2008), “(…) se trata de la figura penal del delito de contrabando doloso, del que
solo difiere en el valor en plaza de la mercadería en infracción, de modo que el tope
monetario que fija la norma permite otorgarles a ciertas hipótesis de contrabando un
tratamiento más benigno” (p. 108).
Ahora bien, parafraseando a Alonso Madrigal, podemos señalar que, las diferencias
entre infracciones y delitos están fundadas exclusivamente en valoraciones político-
sociales, vale decir que, el legislador atendiendo el valor que se le otorga al bien
jurídico protegido y el grado de afectación al mismo con una determinada acción,
determina si dicha acción se constituirá en un delito o en una contravención, dicha
decisión, como es de suponer está influenciada por situaciones políticas, sociales,
económicas e individuales imperantes en el momento, mismas que son determinantes
para establecer tal diferenciación, y para ejemplo tenemos el caso boliviano, donde
la figura del contrabando contravencional surge el año 2003 –cuando se promulga
el CTB- con un tope cuantitativo que ascendía a 10.000 UFV similar a la figura del
contrabando menor existente en otras legislaciones, sin embargo, posteriormente
dicho tope es incrementado a 200,000 UFV mediante la Ley del Presupuesto General
de la Nación gestión 2009, monto disminuido nuevamente a 50.000 UFV en la gestión
2011 mediante la Ley Nº 100 y nuevamente incrementado a 200.000 UFV en la gestión
2012 mediante la Ley Nº 317, tope que se mantiene hasta la fecha.
Como advertimos, el quantum que sirve como parámetro máximo para que el ilícito
de contrabando se encuadre en la figura de contravención, desde su establecimiento
se modificó en tres diferentes ocasiones, entendiéndose que dichas modificaciones
atendían a la valoración y necesidades sociales imperantes en cada uno de los
momentos específicos que se dieron las mismas, aunque, para ser honestos, más
allá de la mayor o menor valoración del bien jurídico protegido, creemos que lo
que en realidad imperó en dichas modificaciones, por lo menos en un par de ellas,
fue la retardación de justicia que ocasionaba que una gran cantidad de delitos de
contrabando se encuentren durante años en estrados judiciales pendientes de
su resolución, por lo que el legislador para alivianar la carga procesal optó por el
| 157 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Vale decir que aplicando una regla de tres simple tenemos que, para que la conducta
sea considerada como delito el valor de las mercancías objeto de contrabando
debe ascender mínimamente a más de un millón ochocientos mil bolivianos o su
equivalente de más de doscientos cincuenta mil dólares americanos, lo cual, desde
ningún punto de vista puede ser considerado como contrabando menor, y que en
nuestro criterio, resulta absurdo y fomenta la comisión de tal ilícito.
Ahora bien, en este punto es menester traer a colación las recientes modificaciones
a la figura del contrabando contravencional hechas por la Ley Nº 1053 de 25/04/2018
(Ley de fortalecimiento de la lucha contra el contrabando) a través de la incorporación
del siguiente texto en el Parágrafo IV del Art. 181 del CTB: “(…) salvo concurra
reincidencia, intimidación, violencia, empleo de armas o explosivos en su comisión,
en cuyo caso la conducta constituirá delito de contrabando, correspondiendo su
investigación, juzgamiento y sanción penal.
Del texto legal expuesto se infiere que independientemente del valor de las
mercancías, si concurre alguno o varios de los supuestos establecidos en dicho
texto –reincidencia, violencia, intimidación, etc.-, la conducta será calificada como
delito y sancionada penalmente con 8 a 12 años de privación de libertad y el comiso
definitivo de las mercancías y de los medios y/o unidades de transporte utilizados
para cometer el ilícito.
| 158 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 159 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 160 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Esta Acta debe ser entregada, junto a las mercancías comisadas por las FF.AA. o la
policía, a la Administración de Aduana de la jurisdicción, formando parte de la carpeta
del proceso contravencional, sin embargo, la misma no es exigida al interesado a
momento de su apersonamiento dentro del proceso, siendo su único objeto el de
dejar una constancia inmediata de las actuaciones dentro del operativo en zona
secundaria y de la realización del comiso, la cual, si bien puede ser complementada
a través de informes específicos por los funcionarios intervinientes en el operativo,
sirve como base para la elaboración de la correspondiente Acta de Intervención.
Pero, puede suceder que por las circunstancias imperantes a momento de realizar
el operativo de comiso de las supuestas mercancías de contrabando v.gr. falta de
identificación de los propietarios de la mercancía, no sea posible la entrega de dicha
Acta al sujeto pasivo, surgiendo la cuestionante de si ello causaría algún vicio dentro
del proceso contravencional de contrabando, al respecto, consideramos que no, ya
que si bien el Acta de Comiso permite al propietario o poseedor de las mercancías el
contar con una constancia de comiso de sus bienes, el procedimiento en sí se inicia
a partir de la notificación con el Acta de Intervención, misma que como se señaló,
contiene una relación circunstanciada de los hechos y actuaciones, además de la
identificación y valoración de las mercancías comisadas, notificación con la cual
se inicia el periodo para la presentación de las pruebas y descargos por parte del
presunto contraventor.
Otro aspecto que surge con la participación de la policía y FF.AA. en las labores de
interdicción del contrabando, es la demora en la entrega de las mercancías comisadas,
aspecto que puede darse por la lejanía de los lugares de intervención, riesgo latente
en el traslado de las mercancías o por cuestiones de logística, al respecto, salvando
las responsabilidades por la función pública que pudieran corresponder, en cuanto al
procedimiento administrativo la solución es sencilla, ya que siendo que corresponde
a la administración de aduana la responsabilidad de la inventariación, valoración y
consecuente emisión y notificación del Acta de Intervención, en tanto no se efectivice
la misma, no corren los plazos de procesamiento contravencional.
| 161 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Esta forma de proceder, como se señaló, permite desahogar una innecesaria carga
procesal administrativa, sin embargo, es necesario precisar que con la actuación
en zona previa no se considera aún iniciado el proceso contravencional –de allí su
nombre- por lo cual, la verificación físico–documental en esta zona solo debiera
ser considerada como una extensión en tiempo y lugar, del operativo realizado en
zona secundaria, y por ende dicha verificación únicamente puede reducirse a las
mercancías y documentos colectados en el operativo y no así a nueva documentación
o descargos que puedan ser presentados posteriormente por los sujetos afectados,
en consecuencia, cualquier observación o reclamo respecto a la determinación en
zona previa, solo puede ser analizada y resuelta dentro del proceso contravencional,
una vez emitida y notificada el Acta de Intervención.
| 162 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Por último, en aplicación del principio de verdad material que rige en materia
administrativa, corresponde que la aduana agote todos los medios para arribar
a la verdad de los hechos, por lo cual, así el interesado no haya presentado la
documentación idónea, si ésta estuviese en poder de la administración tributaria,
debe la misma ser incluida y evaluada dentro del proceso, criterio que es recogido
en el Manual para el Procesamiento por Contrabando Contravencional de la Aduana
Nacional (RD 01-017-16).
| 163 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 164 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Este es un aspecto importante que debe tenerse presente y que diferencia al proceso
por contrabando del resto de procesos contravencionales, atendiendo al tipo de
ilícito de que se trata y las circunstancias especiales en que acaece.
| 165 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Bajo esta óptica, ya sea en procesos de control posterior –iniciados con la notificación
de las órdenes pertinentes- o en operativos en zona secundaria –donde se produce
el comiso de mercancías y entrega del acta de comiso- se entiende que el individuo
ya está en conocimiento de que es sujeto de un proceso aduanero, por lo que, tiene
la obligación de apersonarse todos los días miércoles a objeto de notificarse con los
actos administrativos pertinentes.
| 166 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
no se cuenta con la mercancía objeto del ilícito no pudiéndose por ende aplicar
la sanción de comiso de la misma, correspondiendo entonces proceder conforme
determina el Parágrafo II del Art. 181 del CTB, vale decir, la aplicación de una multa
equivalente al 100% del valor las mercancías objeto de contrabando.
En este supuesto, una vez que la resolución sancionatoria alcance firmeza o se cuente
con sentencia judicial ejecutoriada que declare probada la comisión de dicho ilícito,
en el marco de lo dispuesto en el Art. 3 del Decreto Supremo Nº 27874 corresponde a
la administración tributaria proceder a la ejecución de la misma, aplicando al efecto el
procedimiento de ejecución tributaria establecido en el Art. 107 y siguientes del CTB.
En el marco del Art. 192 del CTB y Art. 4 de la Ley 615, ambos modificados por la
Ley 975, las mercancías de contrabando que son comisadas, son dispuestas por
la Aduana Nacional a través de la adjudicación al Ministerio de la Presidencia de
manera gratuita y sin el pago de tributos aduaneros, cartera de Estado ésta que tiene
la facultad de transferirlas a título gratuito a instituciones públicas, organizaciones
económicas productivas, privadas sin fines de lucro, territoriales, indígena originario
campesinas o a la población, asimismo, en el supuesto de que el Ministerio de
la Presidencia no considere necesario adjudicarse las mercancías, éstas serán
sometidas a subasta pública por la administración aduanera, pudiendo realizarse
hasta seis subastas por año, correspondiendo la destrucción de las mismas en el
caso de que no existan postores que se las adjudiquen hasta en dos procesos de
subasta.
Es menester tener presente que de conformidad al Parágrafo I del citado Art. 192,
para proceder a la disposición ut supra expuesta, la Aduana Nacional solo requiere
contar con la Resolución Sancionatoria “emitida” por la administración aduanera,
no siendo requisito que la misma haya alcanzado firmeza, aspecto que concuerda
con lo establecido en el segundo párrafo del mismo artículo, que de manera textual
señala: “La interposición de cualquier recurso administrativo contra la Resolución
Sancionatoria emitida por la Administración Aduanera no paralizará el proceso de
adjudicación de las mercancías a fin de evitar una mayor depreciación del valor
de las mismas y/o descomposición por el transcurso del tiempo”, y que también
guarda relación con lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley 615 -modificado por la Ley
975-, que en su Numeral 2 establece que los recursos provenientes de las subastas
públicas serán destinados al resarcimiento del valor total o parcial de la mercancía
para aquellos casos en los que de forma posterior a la adjudicación, subasta o
destrucción, se dispusiere a través de resolución firme o sentencia ejecutoriada la
devolución de las mismas, de acuerdo al informe de valoración efectuado por la
administración aduanera.
| 167 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Dejando de lado todas las medidas de control y acciones específicas que el Estado
a través de la Aduana Nacional, Fuerzas Armadas y policía han asumido en las
fronteras en el último tiempo a efectos de combatir el ilícito del contrabando, y que de
acuerdo a datos estadísticos oficiales se han traducido en un incremento constante
de intervenciones aduaneras, mercancías comisadas y recaudaciones tributarias,
en la presente ponencia nos vamos a referir específicamente a la normativa reciente
y de mayor trascendencia que pretende marcar un antes y un después en la lucha
contra el contrabando, nos referimos a la Ley 1053, “Ley de fortalecimiento de la
lucha contra el contrabando”.
Por otra parte, a través de sus Disposiciones Adicionales, esta Ley endurece las
penas para el contrabando y otros delitos aduaneros e introduce modificaciones
en la tipificación de estos ilícitos, sus agravantes y define las acciones que pueden
motivar la conversión de contravenciones a delitos.
Por principio general las normas tienen aplicación en el ámbito territorial sometido
a la facultad normativa del órgano competente para dictarlas, sin embargo, la
misma norma puede establecer límites territoriales más restringidos, siendo esto
precisamente lo que acontece respecto a la Ley 1053, la cual, si bien es dictada
por un Órgano del Estado cuyas facultades normativas alcanzan a todo el territorio
nacional, por disposición de la misma norma (Art. 2 Parágrafo I), ésta es de aplicación
en la zona de seguridad fronteriza del Estado, municipios y territorios colindantes,
debiéndose entender por “zona de seguridad fronteriza”, tal como dispone el Art.
262 Parágrafo I de la Constitución Política del Estado, la franja de territorio que
comprende los 50 Km. a partir de la línea de frontera.
| 168 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 169 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Esta disposición, de apariencia un tanto arbitraria, está motivada por las incontables
acciones de violencia de parte de personas vinculadas al contrabando, que han
sufrido los servidores públicos de la aduana y fuerzas armadas en las operaciones
de traslado de las mercancías decomisadas de los lugares donde se efectúan los
operativos a los recintos aduaneros para su procesamiento administrativo o judicial,
acciones violentas que en muchos casos se han traducido en bajas humanas de
parte de las fuerzas del orden y también, por qué no decirlo, de los contrabandistas,
todo con el objeto de recuperar las mercancías ilegales y los medios utilizados para
cometer el ilícito.
| 170 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Ahora bien, esta posibilidad o facultad que tienen los órganos asignados a la lucha
contra el contrabando no es discrecional, ya que conforme manda la misma Ley,
tienen que cumplirse dos presupuestos para su aplicación, primero, que se encuentre
en riesgo la vida o integridad física propia o ajena no superable de alguna manera,
y segundo, que las acciones se desarrollen en la franja de seguridad fronteriza,
municipios o territorios colindantes, de no cumplirse ambas premisas, la exención de
responsabilidad de los servidores públicos intervinientes estaría en cuestionamiento,
pudiendo ser pasibles a las responsabilidades que el ordenamiento jurídico establece.
Cabe aclarar que tanto la policía como las FF.AA. están en la obligación de entregar
a la persona aprehendida o arrestada ante la autoridad competente dentro de los
plazos legalmente establecidos.
Como se señaló, uno de los objetivos de la Ley 1053 es el de fortalecer los mecanismos
de coordinación entre las instituciones vinculadas a la lucha contra el contrabando,
en esta línea, el Art. 3 de la Ley establece la obligación que tienen estas entidades
-Aduana, Fuerzas Armadas, Policía y Ministerio Público- de coordinar tareas y
| 171 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Como también se señaló cuando nos referimos al objeto de la Ley 1053, ésta a través
de sus Disposiciones Adicionales Primera y Segunda endurece las penas para el
contrabando y otros delitos aduaneros e introduce modificaciones en la tipificación
de estos ilícitos y sus agravantes, definiendo las acciones que pueden motivar la
conversión de contravenciones a delitos, además de incorporar un nuevo tipo penal
dentro del marco normativo aduanero.
Con relación a los otros delitos aduaneros establecidos en el Art. 181 bis al nonies del
CTB, estos han sido incrementados en cuanto a la sanción penal, pasando todos a
tener de 6 a 10 años de privación de libertad con excepción del delito de contrabando
de exportación agravado, el cual ahora es sancionado con 10 a 14 años de privación
de libertad. Asimismo, se incorpora el Art. 181 decies al CTB bajo el nomen iuris
de “favorecimiento y facilitación del contrabando”, sancionando con 4 a 8 años de
privación de libertad a la persona que en el marco de un operativo de acción directa
de lucha contra el contrabando, favorezca, facilite, coadyuve o encubra la comisión
del ilícito de contrabando mediante el tránsito, tenencia, recepción, destrucción u
ocultación de las mercancías o instrumentos del ilícito.
El mismo día que se promulga la Ley 1053, el Poder Ejecutivo a través del Decreto
Supremo Nº 3540 crea el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando en la
estructura del Ministerio de Defensa, siendo sus atribuciones las de elaborar e
implementar políticas y estrategias de lucha contra el contrabando en coordinación
con la Aduana Nacional y las Fuerzas Armadas, proponer y suscribir convenios y/o
acuerdos con entidades del sector público y/o privado, vigilar el cumplimiento de
las normas nacionales sobre la lucha contra el contrabando, requerir información a
| 172 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
las Fuerzas Armadas que permita evaluar resultados en el marco de las operaciones
realizadas de lucha contra el contrabando y coordinar y articular con las Fuerzas
Armadas y con la Policía Boliviana, a través del Ministerio de Gobierno, en tareas de
lucha contra el contrabando.
5. Conclusiones
| 173 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Bibliografía
zzALAIS, Horacio Felix. (2008). Los principios del Derecho Aduanero. Buenos Aires:
Marcial Pons Argentina S.A.
zzALAIS, Horacio Felix. (2011). Régimen infraccional aduanero. Buenos Aires: Marcial
Pons Argentina S.A.
zzALONSO MADRIGAL, F.J. (1999). Legalidad de la Infracción Tributaria. Madrid:
Universidad Pontificia Comillas, Dykinson.
zzBAJO, M. y S. Bacigalupo: (2000). Delitos contra la hacienda pública. Madrid:
Colección Ceura Editorial, Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
zzBanco Central de Bolivia. Página web: ww.bcb.gob.bo
zzBIELSA, Rafael. (1951). Estudios de Derecho Público, t. II. Buenos Aires: Depalma.
zzConstitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Gaceta Oficial de Bolivia,
La Paz, Bolivia, 7 de febrero de 2009.
zzDecreto Supremo N° 25870, Reglamento a la Ley General de Aduanas, Gaceta
Oficial de Bolivia, La Paz, Bolivia, 11 de agosto de 2000.
zzDecreto Supremo N° 27310, Reglamento al Código Tributario Boliviano, Gaceta
Oficial de Bolivia, La Paz, Bolivia, 9 de enero de 2004.
zzDecreto Supremo Nº 3540, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz, Bolivia, 25 de abril de
2018.
zzJESCHECK, H.H. (1991). Tratado de Derecho Penal, parte general, vol. 1. Barcelona:
Bosch.
zzLey Nº 734, Ley Orgánica de la Policía Nacional, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz,
Bolivia, 8 de abril de 1985.
zzLey Nº 1340, Código Tributario. Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz, Bolivia, 8 de junio
de 1992.
zzLey Nº 1405, Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la Nación Comandantes
de la Independencia de Bolivia, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz, Bolivia, 30 de
diciembre de 1992.
zzLey Nº 1768, Código Penal, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz, Bolivia, 10 de marzo
de 1997.
zzLey Nº 1970, Código de Procedimiento Penal, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz,
Bolivia, 25 de marzo de 1999.
zzLey N° 1990, Ley General de Aduanas. Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz, Bolivia, 28
de julio de 1999.
zzLey N° 2492, Código Tributario Boliviano, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz, Bolivia,
2 de agosto de 2003.
zzLey Nº 615, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz, Bolivia, 15 de diciembre de 2014.
| 174 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 175 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
CONTRABANDO CONTRAVENCIONAL Y
LAS ACCIONES TOMADAS EN FRONTERA
| 177 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
1. Introducción
No obstante tener avances importantes, es necesario reconocer que aún hay mucho
trabajo por hacer y diversas oportunidades de mejora, En realidad se trata de un
proceso en curso, que a la vez se está adaptando a estándares internacionales.
2. Desarrollo
2.1. Características de la Norma de Precios de Transferencia Vigente en
Perú
| 183 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Sin embargo, se pueden señalar ciertos aspectos en que hay marcadas diferencias
como por ejemplo en lo relacionado a los ajustes. En efecto, en este extremo la
regulación peruana ha preferido llevar a cabo los ajustes de precios de transferencia,
sólo en aquellos casos en que la valoración convenida haya generado un perjuicio
fiscal.
Existen también ciertos procesos inacabados en la norma peruana, como por ejemplo
el tratamiento de los commodities. En este aspecto, desde el 2012 se ha tratado de
implementar una regulación específica que pueda ser más eficaz en el control de las
operaciones de commodities.
Ello en razón a que, como es el caso de muchos países en desarrollo, el Perú tiene
como uno de los principales pilares de su economía la exportación de commodities,
y de forma más específica los commodities mineros.
| 184 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Hoy se mira con expectativa, la alternativa dada por OCDE, para el tratamiento de
los commodities, que parte del correcto delineamiento de la transacción y del hecho
de contar con información fehaciente, proponiendo que sólo ante la falta de dicha
documentación o cuando se identificaran situaciones carentes de lógica económica
y Solamente en esos extremos, se recurriría a una cotización como la de la fecha de
embarque.
Dentro de los cambios relevantes más recientes que ha tenido la regulación de precios
de transferencia en Perú, podemos mencionar por ejemplo el de la implementación
del nuevo estándar de documentación.
Para las transacciones a partir del 2016, se adoptaron los estándares recientemente
aprobados por OCDE, consistentes en una documentación de tres capas. El Archivo
Local, el Archivo Maestro y el Reporte País por País.
La diferencia fundamental entre este nuevo esquema adoptado por OCDE y el que
se venía aplicando en Perú, es que el enfoque de la información no sólo se encuentra
en la transacción propiamente dicha sino más bien en entender de manera más
amplia al grupo multinacional, los roles y el valor que agregan al negocio corporativo.
Así, a las empresas que son partes de grupos multinacionales se les ha generado la
obligación de proporcionar información respecto al funcionamiento del conglomerado,
además de revelar detalles técnicos precisos sobre las transacciones controladas y
la metodología empleada para su evaluación. Este hecho, no tiene precedentes en
| 185 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
materia tributaria en Perú. Pues siempre las obligaciones de informar, han estado
referidas a cuestiones propias del sujeto de la obligación.
Aún con estos nuevos desarrollos, existen ciertos aspectos de la regulación que
pueden ser mejorados, sobre todo mediante la adopción de las normas anti elusivas
recientemente desarrolladas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE), respecto de las cuales existe el conceso internacional. Así por
ejemplo, la implementación de la regla de no reconocimiento de ciertas transacciones
que por carecer de lógica económica entre terceros independientes.
Si bien, para la aprobación de la regulación fue necesario que existiera una voluntad
política dispuesta a convertir en normas positivas la posibilidad de discutir por
primera vez en Perú, las condiciones pactadas entre las partes de una transacción,
el proceso de implementación hizo necesario tener una nueva visión.
Es decir, que era necesario apreciar la problemática integral, para dar una respuesta
sistemática a una serie de esquemas de planificación que se vienen aplicando y que
afectan al fisco.
Esta visión integral permitió llevar a cabo cambios para una implementación
completa del régimen, pues hasta ese momento, sin bien es cierto la norma gozaba
de vigencia, sólo se había logrado establecer las obligaciones formales, sin destinar
una fuerza de control que llevara adelante las acciones de fiscalización necesarias.
Estos cambios comenzaron por una nueva estructura organizacional, que incluyera
un órgano operativo a cargo del control de todos los temas de fiscalidad internacional
y no solamente de la cuestión de los precios de transferencia.
| 186 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En vista del alto costo que representa el control, resulta primordial que la selección de
los contribuyentes a intervenir sea lo más certera posible, para que los esfuerzos de la
administración tributaria se encuentren encaminados allí donde fuera absolutamente
necesario. Es en este punto donde se hace necesaria la aplicación del denominado
“Risk assesment”, evaluación del riesgo, en forma previa a la auditoría.
Es decir, no basta con tener certeza del riesgo, también es necesario establecer
desde un punto de vista legal si se tienen las herramientas necesarias para afrontar
el caso. Pues no tiene sentido abordar la fiscalización de un caso en el cual no se
tiene la posibilidad de recuperar los impuestos dejados de pagar.
| 187 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
A tal efecto, otra necesidad vital para la adecuada implementación de las acciones
de fiscalización en materia de precios de transferencia, la constituye el tener una
adecuada red de convenios de intercambio de información o de Convenios de Doble
Imposición con Cláusula de intercambio. Un claro ejemplo de esto, lo constituyen
las operaciones de prestación de servicios desde el exterior, en que naturalmente
es idóneo que la empresa bajo prueba, es decir, a partir de la cual se debe hacer el
análisis de precios de transferencia sea la empresa no residente en Perú.
Pues bien, lo cierto es que, siendo la empresa peruana la que recibió el servicio, es ella
la encargada de proporcionar todos los elementos de análisis de dicha transacción.
Luego esta información, al ser del sujeto no residente, se requiere constatar, para
lo cual es vital que exista la posibilidad de un intercambio de información entre la
autoridad tributaria de Perú y la autoridad tributaria en que se encuentra localizado
el prestador del servicio.
| 188 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Otros tantos, más bien han representado una falta de previsión de parte del
contribuyente, como por ejemplo no contar con la información adecuada o no evaluar
oportunamente las condiciones pactadas con sus partes vinculadas del exterior. En
estos casos, lo que se observa es que regularmente el contribuyente reconoce la
deuda tributaria y procede al auto ajuste.
También se aprecia que existen ciertas situaciones en que los estudios de precios
de transferencia tienen gruesos errores, supuestos irreales, falta de una debida
diligencia. Finalmente aquí existe una responsabilidad por parte del asesor que es
una cuestión que el contribuyente tendrá que resolver con quienes lo asesoraron.
Así mismo, se han detectado no pocos casos de planificación fiscal agresiva, en que
se aprecia una clara intención de eliminar todo efecto fiscal, recurriendo en algunos
casos a la simulación, a una evaluación sesgada, incluso al fraude a la ley.
| 189 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Hasta este punto, podría pensarse que se trata de una inversión común y
corriente si no fuera por las condiciones en que se pactó la venta de estas
acciones preferentes, la situación de la empresa emisora y en especial el
efecto impositivo, que resultó en una tributación de cero para Perú.
| 190 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
○○ Esta empresa no tenía una cartera de inversiones a donde destinar los fondos,
si no que todo se derivaba a un paraíso fiscal. (ahí se perdía la pista).
| 191 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
○○ Pues bien, una vez identificados los verdaderos hechos, un mutuo de dinero,
ya lo siguiente resultaba menos complejo, sólo había que aplicar la norma de
precios de transferencia a una operación de mutuo de dinero. Pues era claro
que el interés pactado a cero (0) no era de mercado.
Es importante hacer notar que fue posible obtener información necesaria para el
desarrollo del presente caso, a partir del intercambio de información. En efecto, Perú
tiene vigente un convenio para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio
de información con el estado de la residencia de B.
2 “Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la SUNAT tomará en cuenta los actos, situaciones y relaciones económicas
que efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores tributarios…….
En caso de actos simulados calificados por la SUNAT según lo dispuesto en el primer párrafo de la presente norma, se aplicará la norma
tributaria correspondiente, atendiendo a los actos efectivamente realizados.”
| 192 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
1 A Manufacturera
1 B Presta Servicios de Consultoría de márquetin
2 C Distribuidor.
Supongamos además que la alícuota del Impuesto a la Renta empresarial para los
residentes en ambos estados es la misma e igual al 30%.
Así las cosas, la empresa B no tributará en el Estado 1 por los ingresos percibidos
en virtud al servicio de consultoría, en aplicación del Artículo 14º de la Decisión 578.
Sin embargo, el gasto será deducible para C, en la determinación del impuesto a la
renta a pagar en el estado 2. Adicionalmente la renta que se abona a la empresa B
será objeto de una alícuota de retención menor.
| 193 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
“Para los efectos de este artículo, las autoridades competentes de los Países
Miembros podrán comunicarse directamente entre sí, realizar auditorías simultáneas
y utilizar la información obtenida para fines de control tributario”
3. Conclusiones
| 194 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Bibliografía
zzOECD Transfer Pricing Guidelines for Multinational Enterprises and Tax
Administrations 2017
zzBEPS Acciones 8 a 10 – Informes finales 2015. Alineación de los resultados de los
precios de transferencia con la creación de valor
zzBEPS Acción 13 - Informe final 2015. Documentación sobre precios de transferencia
e informe país por país
zzCódigo Tributario de Perú http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/index.html
zzNormas de Fiscalidad Internacional Perú:
zzhttp://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-a-la-renta-
empresas/fiscalidad-internacional-empresas/precios-de-transferencia-obligaciones-
formales/7124-07-bibliografia-y-enlaces-de-interes
| 195 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
LA FISCALIZACIÓN DE PRECIOS DE
TRANSFERENCIA EN EL PERÚ
| 197 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
Introducción
Este documento ha sido preparado con motivo de las XI Jornadas Bolivianas de Derecho
Tributario, desarrolladas en La Paz, Bolivia. Para este efecto, en el documento se muestra
información relacionada con el tratamiento tributario de las declaraciones juradas
rectificatorias y/o modificatorias y los procedimientos aplicables para su validación
(revisión formal o sustantiva), a partir de la experiencia que el autor posee para el caso
de Chile1. Con dicho objetivo, en el presente documento se describe en primer lugar
aspectos esenciales del denominado Proceso tributario, que permiten situar el contexto
de cumplimiento tributario debido por los contribuyentes, como así también delinear las
estrategias y focos de tratamiento que puede desplegar la autoridad fiscal.
1 Como referencia a la normativa boliviana, se han considerado lo dispuesto específicamente en el Artículo 78 Ley N° 2492; los Artículos 27
y 28 del Decreto Supremo N° 27310; el Artículo 12, II del Decreto Supremo N° 27874; y, el Artículo 2, V y VI del Decreto Supremo N° 2993.
| 203 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
El Proceso tributario
Etapa 1 Identificar
2 La identificación operativa de estos elementos de información supone contar con las condiciones habilitantes necesarias, tales como
claridad en las obligaciones tributarias existentes, información de registro de los contribuyentes, de sus actividades, lo que usualmente
requiere además capacidades tecnológicas e informáticas afines.
| 204 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Esta mirada operacional sobre las 4 dimensiones también debe permitir medir los
niveles de cumplimiento tributario efectivo de los contribuyentes y segmentos de
éstos, lo que se conoce como cumplimiento efectivo.
Esta mirada permite identificar focos específicos que deben ser priorizados en
relación a las diferentes temáticas de cumplimiento tributario que conforman el
Proceso tributario.
3 El SII de Chile cuenta con un Mapa de 50 brechas operacionales para las 4 dimensiones de obligaciones tributarias, con procesamiento
y reportes automatizados y que permite la toma de decisiones a nivel estratégico para el cumplimiento tributario.
| 205 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Etapa 2 Analizar
4 La identificación de las causas detrás del cumplimiento o el incumplimiento es una materia poco desarrollada en las diferentes
jurisdicciones tributarias. Ese conocimiento es relevante, puesto que si, por ejemplo, la causa del incumplimiento es el desconocimiento
o el error, la autoridad fiscal debe sopesar el impacto de promover que los contribuyentes aprendan mediante auditorias y sanciones,
lo que puede afectar la gestión de cumplimiento trazada. Se debe tener presente que las causas que determinan o explican los
incumplimientos tributarios, y en consecuencia la materialidad de las brechas y riesgos específicos, son diversas y pueden estar
asociadas tanto a factores internos como externos a la Administración Tributarias.
5 En Chile actualmente la clasificación se construye con 217 atributos y variables relacionados a través de una moderna plataforma
tecnológica. En anexo se detalla información general de éstos.
| 206 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Etapa 3 Priorizar
Debe existir una alta correlación entre las causas y las acciones de tratamiento
que se despliegan, de tal forma que, si la causas es el desconocimiento de la
obligación, las acciones deben venir por la vía de la educación o mejor información,
por ejemplo. En cambio, si se evidencia un ánimo de incumplir las obligaciones, el
tratamiento debe ser además correctivo aplicando todas las sanciones que permite
o manda la Ley.
Etapa 4 Tratar
6 En el caso de Chile se conoce como Plan de gestión de cumplimiento tributario – PGCT- ver: http://www.sii.cl/sobre_el_sii/plan_
cumplimiento_tributario.html
| 207 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Ello supone que en la gestión estratégica la autoridad fiscal es capaz de clasificar las
posibles acciones de tratamiento, conforme a sus objetivos y alcances:
| 208 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Etapa 5 Evaluar
| 209 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Existen numerosas formas de enunciar los objetivos del proceso tributario bajo la
tutela de la Administración tributaria. Para este documento, se plantea que dicha
autoridad debería velar para que las diferentes acciones desplegadas, sean
estructurales, preventivas o correctivas, respeten del principio de proporcionalidad y
promuevan una experiencia al contribuyente acorde con sus expectativas, logrando
por cierto el cumplimiento de los niveles de recaudación que demanda el Estado
para el desarrollo de sus funciones y el financiamiento de los programas sociales
respectivos, logrando mitigar de manera significativa las brechas y riesgos de los
focos de cumplimiento tributario identificados.
| 210 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
• Bajo estos lineamientos, a las oficinas deben ser seleccionados para revisión
quienes presentan deteriorados niveles de cumplimiento y con impactos
relevantes en la recaudación, mientras que en los demás casos se debe promover
la auto atención y la corrección a distancia o remota.
• Las auditorias y las sanciones por conductas indebidas, deberían estar reservadas
para aquellas personas inescrupulosas que han decidido incumplir sus obligaciones,
o incluso obtener ventajas indebidas del sistema tributario, lesionando no sólo la
recaudación, sino que el funcionamiento de los mercados y el interés común.
7 Si bien existen otros impuestos que son determinados por la autoridad tributaria, como las contribuciones o impuesto sobre bienes raíces,
ellos no son específicamente tratados en el documento.
| 211 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Ese principio a su vez supone que el sujeto activo a través de su órgano administrador
tributario se aboque a conocer un hecho extraño a su quehacer patrimonial pero
donde tiene un interés y un deber establecido en la Ley, y corroborar los elementos
y valores determinados y declarados, señalando a través de diferentes herramientas
las posibles diferencias o brechas tributarias.
En otras palabras, ese principio permite señalar que quien posee la carga de la
prueba es el contribuyente o sujeto pasivo de derecho. Para ello se suele reconocer
que estas personas poseen cuatro deberes obligaciones o deberes tributarios:
Es dable sostener que estas son reglas generales en un sistema tributario y que sólo
por excepción o reglas especiales algunos contribuyentes se encuentran liberados
de una o más de esas obligaciones. Y precisamente sobre esta base, se establecen
las cuatro dimensiones de obligaciones tributarias del proceso tributario descrito en
la sección anterior.
| 212 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Para este efecto, bajo la estructura legal que le señala su ámbito de acción y le
proporciona las herramientas tanto para la gestión de la información, su puesta a
disposición de los usuarios y el control en sus diferentes modelos y oportunidades,
la autoridad tributaria debe ser capaz de desplegar estrategias, procesos, sistemas
y procedimientos que le permitan balancear todos esos elementos estructurales
(confianza de los administrados, eficiencia en el uso de recursos, proporcionalidad
con equidad y justicia, mayores niveles de productividad y ,especialmente, certeza
tributaria para todos los actores relevantes del sistema).
El desafío anterior es relevante puesto que resulta necesario reconocer que las leyes
tributarias no abarcan todos los elementos necesarios o complementarios para dar
fluidez al proceso tributario, espacio que debe ser llenado por la autoridad fiscal mediante
diferentes acciones de tratamiento. En particular, resulta crítico que ella cuente con una
gestión por procesos que le permita suplir y cumplir los deberes y obligaciones que no
sólo le imponen las leyes, sino que la ciudadanía cada vez más empoderada y exigente
con las instituciones a cargo de las situaciones cotidianas y relevantes.
Sobre ese marco conceptual, es estima que la administración tributaria debe tener
en relación a las declaraciones de impuestos, sus modificatorias, rectificatorias y
8 En el caso de Chile, el artículo 35 del Código Tributario señala que funcionarios del Servicio no podrán divulgar, en forma alguna, la
cuantía o fuente de las rentas, ni las pérdidas, gastos o cualesquiera dato relativos a ella, que figuren en las declaraciones obligatorias, ni
permitirán que éstas o sus copias o los libros o papeles que contengan extractos o datos tomados de ellas sean conocidos por persona
alguna ajena al Servicio.
| 213 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
reemplazos que fluyen a lo largo del proceso tributario, claridad y precisión sobre los
siguientes procesos estructurantes:
Procesos de declaración
Estos procesos son claves para la administración y gestión tributaria puesto que
acompañan el cumplimiento tributario voluntario de los contribuyentes que en la
generalidad de los países representa la mayor parte del ingreso tributario. En los
tiempos actuales, la mayoría de los países cuenta con servicios a distancia, mediante
internet con aplicaciones que permiten dar cuenta de la obligación básica de declarar
un impuesto o retención o para entregar información propia o de terceros.
Procesos de análisis
Estos procesos por lo tanto van a incidir en que medida la administración tributaria
es capaz de respetar el principio de autodeterminación de los impuestos referido
anteriormente, puesto que si la administración tributaria no cuenta con procesos
sólidos con altos niveles de uniformidad, es probable que las modificatorias,
rectificatorias o reemplazos de declaraciones sean admitidas con posterioridad a una
revisión o fiscalización, lo que como se verá resulta ser sumamente ineficiente sino
| 214 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Procesos de tratamiento
Procesos de controversia
Otros procesos
Sin duda existen otros procesos de suma relevancia que pueden ser de negocios
o de soporte, por ejemplo, los orientados al desarrollo de competencias internas, a
la medición de recursos, a la programación y despacho de diferentes acciones de
fiscalización, etc., que deben ser armónicos con aquellos que en términos generales
caracterizan al proceso tributario o de negocio. Para reconocer procesos ausentes,
desestabilizados, obsoletos, etc., es necesario que la autoridad fiscal cuente con
estructuras y equipos especialistas en éstas materias, con metodologías y modelos
de trabajo uniformes para gestionar adecuadamente todos los procesos relevantes.
| 215 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Teniendo como foco las declaraciones juradas sobre impuestos, para fines de gestión
se pueden distinguir distintos tipos de declaraciones que guardan estrecha relación con
los procesos que conforman la cadena de cumplimiento tributario del Proceso tributario.
Es la declaración debida por parte del sujeto pasivo respectivo. Como se ha señalado,
por regla general es el contribuyente quien debe cumplir con la autodeterminación de
la obligación tributaria, de manera fidedigna, completa y oportuna.
Declaración de reemplazo
Declaración modificatoria
| 216 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Declaración rectificatoria
Declaración complementaria
Sin perjuicio de las categorías anteriores, también es posible que los contribuyentes
puedan presentar declaraciones por las diferencias que determinen con posterioridad
a una declaración original, modificada o rectificada, lo que usualmente podrán ejecutar
en el mismo tipo de formulario utilizado en las versiones anteriores, o bien, en una
especialmente diseñado para estos valores complementarios9.
También es posible que la autoridad fiscal detecte errores simples, como aquellos
de tipo aritmético, que puede regularizar sin que deba solicitar una modificación
o rectificación a contribuyente, lo que es especialmente ventajoso cuando no se
producen perjuicios ni a los contribuyentes ni al tesoro público.
9 Por ejemplo, en el caso de México se establece que Cuando en la solicitud de devolución únicamente existan errores aritméticos en la
determinación de la cantidad solicitada, las autoridades fiscales devolverán las cantidades que correspondan, sin que sea necesario
presentar una declaración complementaria.
| 217 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Resulta claro que todos los casos anteriores pueden considerarse a su vez
formando parte de otras categorías, por ejemplo, considerando la oportunidad, es
decir, declaraciones que podrán ser periódicas o eventuales, y siendo periódicas,
bajo un periodo determinado, usualmente mensual o anual. También podrán existir
declaraciones que pueden realizarse con pago, con pago diferido, o que se entienden
no presentadas si no se ha realizado conjuntamente la declaración y pago. También
existen las multideclaraciones, esto es, una declaración se puede realizar una o más
veces dentro del mismo periodo tributario, sin que ninguna de ellas se considere
modificatoria, rectificatoria o reemplazo, sino que cada una de ellas tiene valor ante
el Fisco y terceros, que son especialmente útiles cuando además deban servir para
acreditar retenciones a terceros.
Según se dijo en la sección III, se espera que la administración tributaria cuente con
procesos de declaraciones, de análisis, de tratamientos y de conflictos. Y se espera
que procedimientos que promuevan la prevención y la validación de las declaraciones
se encuentren presentes especialmente dentro de estos procesos.
| 218 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Cuando la declaración ha sido seleccionada para revisión, la que podrá ser a distancia,
en terreno o en las oficinas de la administración tributaria, incluyendo auto-revisiones
y revisiones simples hasta auditorias de diferente alcance y profundidad, la autoridad
fiscal debe contar con una política de tratamiento que permita priorizar las mismas e,
idealmente, focalizar las revisiones de oficina y las auditorias en los casos de mayor
impacto tributario, que es precisamente lo que se describe a continuación.
Impuesto a la Renta
En el año 2000 por primera vez el Servicio de Impuestos Internos de Chile propuso a
los contribuyentes personas naturales una declaración pre llenada de impuesto a la
renta. En la actualidad dos tercios de todas las declaraciones de renta se basan en
una propuesta pre llenada de dicho Servicio.
| 219 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
A contar del año comercial 2017 se comenzó a poner a disposición una propuesta
pre-llenada de impuesto a la renta a las pequeñas empresas y una App para que las
personas naturales pudieran realizar su declaración con devolución de manera sencilla.
A contar del año 2003 en Chile comenzó a utilizarse la facturación electrónica para los
contribuyentes del IVA.
Luego de varios años, a contar del 2014 la facturación electrónica se estableció como
obligatoria en todo el territorio, con una gradualidad de acuerdo al tamaño y locación
de los contribuyentes. De este modo, las grandes empresas tuvieron el régimen
obligatorio a contar de noviembre de 2014, mientras que las empresas medianas
debieron sumarse durante el año 2015, las pequeñas empresas de zonas urbanas
durante el 2016 y las pequeñas de sectores rurales a contar del 2017.
Impuesto a la Renta
| 220 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Solicitan
Con Pago Calzados
# Devolución
Segmento
Contribuyentes
# # #
Medio Cantidad %
Marzo Mayo
AÑO TRIBUTARIO Mayo 18 Abril 18 Feb 2018 Ene 18 Dic 2017
2018 2017
Número Total
1.293.190 1.336.440 1.313.413 1.263.955 1.307.312 1.287.669 1.269.316
Declaraciones
| 221 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Estos datos suponen en términos generales que el SII de Chile recibe unos 15 millones
de declaraciones de IVA al año. En lo que respecta a las grandes empresas, en torno al
81% utiliza la propuesta pre-llenada de IVA que ofrece el SII, lo que a su vez representa el
88,5% del monto del IVA finalmente declarado. En el caso del resto de los contribuyentes
(empresas medianas, pequeñas y micro empresas), en torno al 70% utiliza la propuesta
pre llenada lo que representa en torno al 87% del monto del IVA declarado.
| 222 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En base a los procesos orientados a tratamiento, también para ese año 2017 se
desplegaron en términos generales las siguientes acciones preventivas y correctivas
en la Renta y el IVA, las que se encuentran descritas en el Plan de gestión de
cumplimiento tributario 201710:
Conclusiones
| 223 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
En ese contexto, las declaraciones de impuesto sin duda resultan ser un pilar
fundamental dentro del proceso, en que por regla general se espera que el sujeto
pasivo siempre pueda dar cumplimiento al principio de autodeterminación de la
obligación tributaria, evitando la autoridad fiscal interferencias o dilaciones cuando
los administrados pretenden realizar modificatorias, rectificatorias o reemplazos
de las originales. Para ello debe diferenciar claramente los procesos orientados
a las declaraciones, a los análisis de brechas y riesgos, a los tratamientos y a las
controversias, como así también su armónica interacción con procesos de apoyos,
bajo una robusta gestión por procesos.
| 224 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 225 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
El presente trabajo ha sido estructurado en cinco puntos: (i) Delimitación del tema;
(ii) Alcance del IUE-BE para servicios prestados desde o en el exterior; (iii) Análisis
de la definición de los servicios sujetos a retención del IUE-BE brindados desde y
en el exterior (DS 27190); (iv) Análisis del tratamiento tributario de las situaciones
planteadas; y (v) Conclusiones
Como se sabe el principio rector en todos los impuestos del sistema tributario
boliviano es el de fuente boliviana1, que implica gravar únicamente las rentas o
ingresos generados en el país sin tomar en cuenta la nacionalidad, el domicilio o la
residencia del titular o de las partes que intervengan en las operaciones, ni el lugar de
celebración de los contratos, tal cual lo prevé el artículo 42º de la Ley 843.
1 Conforme al artículo 42º de la Ley 843, se consideran utilidades de fuente boliviana, aquellas que provienen:
II. De la realización en el territorio nacional de cualquier acto o actividad susceptible de producir utilidades;
III. De hechos ocurridos dentro del límite territorial de la República; y conforme a la modificación del artículo 44 de la Ley 843 y su
reglamentación también son de fuente boliviana los honorarios o retribuciones por prestación de servicios desde o en el exterior, que
tengan relación con la obtención de utilidades de fuente boliviana, tales como consultoría, asesoramiento, asistencia técnica o de
cualquier índole, investigación, servicios profesionales y peritajes.
| 231 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
sobre servicios brindados desde y en el exterior tales como los gastos portuarios,
fletes navieros y otros gastos logísticos incurridos en el exterior.
Como parte del análisis se harán referencias a los aspectos básicos sobre las
características y alcance de la retención tributaria del Impuesto sobre las Utilidades
- Beneficiarios del Exterior (IUE – BE) incluyendo las retenciones a proveedores del
exterior por Actividades Parcialmente desarrolladas en el país (IUE-AP).
Para calificar la fuente de estos gastos logísticos es primordial analizar con detalle el
elemento espacial del hecho imponible de estos impuestos, considerando el lugar en
el que el sujeto pasivo o destinatario legal del tributo (Beneficiario del Exterior) realiza
o ejecuta su actividad, verificando así, si se adecúa o no a las circunstancias del
objeto del tributo (elemento material), tomando como punto de partida la naturaleza y
alcance de los criterios de atribución de potestad tributaria o principios de imposición2
previstos en la normativa boliviana.
Como se dijo el principio rector en todos los impuestos del sistema tributario boliviano
es únicamente el de fuente boliviana. De este modo, las personas residentes o no
residentes que obtienen rentas o ingresos generados en el país, o en su caso,
poseen bienes situados en nuestro territorio susceptibles de generar rentas, están
sujetos a imposición, lo que quiere decir que las rentas y patrimonios generados y
ubicados fuera de nuestro territorio se constituyan en rentas de fuente extranjera y
queden excluidos del alcance de los tributos, así –como regla general- las personas
que obtienen rentas en el exterior no se encuentren sometidos a tributación sobre las
mismas.
Sin embargo, la legislación prevé una excepción a esta regla general gravando
actividades y/o servicios ocurridos fuera del territorio nacional. Dado que se trata de
2 Los criterios de atribución de potestad tributaria o principios de imposición pueden clasificarse, según los tipos de pertenencia política,
social y económica, en principio de la nacionalidad, principio del domicilio o residencia y principio de la fuente o de radicación (éste
último adoptado por Bolivia como base de la imposición de su sistema tributario). Mayores comentarios en “El principio de renta mundial
en comparación con el principio de fuente y los impactos en los contribuyentes”; Jaime Araujo Camacho; Memoria de las III Jornadas
Bolivianas de Derecho Tributario; Agosto 2010. http://www.ait.gob.bo/admin/memorias/MemoriaIIIJornadasDerechoTributario.pdf, el
alcance de estos principios de imposición es el siguiente:
El principio de la nacionalidad, implica la tributación de toda la renta de un nacional o ciudadano de un país determinado, con
independencia de la localización de la fuente de la renta y sin considerar si se hallan domiciliados o no en dicho país. En este caso se
tiene en cuenta la pertenencia política sin interesar el lugar donde acaeció el hecho imponible, ni la residencia.
El principio del domicilio o residencia, implica la tributación de toda la renta de un residente o domiciliado en un país determinado, con
independencia de la localización de la fuente de la renta. En este caso se tiene en cuenta la pertenencia social, es decir que el criterio
principal será el lugar de la residencia, sin interesar el lugar donde acaeció el hecho imponible ni la nacionalidad.
El principio de territorialidad, o de la fuente u origen de la renta, se basa en la sujeción o gravamen de los residentes y de los no
residentes que obtienen rentas de fuentes localizadas dentro del territorio de un país. Este criterio, por tanto, fundamenta el derecho de
gravamen de un país por las rentas obtenidas dentro de su territorio. En este caso se tiene en cuenta la pertenencia económica, es decir
que el criterio principal será el lugar donde ocurre el hecho imponible, sin considerar la residencia y/o la nacionalidad.
| 232 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
una excepción, los hechos gravados son únicamente los expresamente previstos en
la Ley. Dicha excepción al principio de la fuente se encuentra dispuesta en el inciso
a) y b) del artículo 44 de la Ley 843 que hace referencia a las dietas de Directores y
Síndicos del exterior de sociedades bolivianas y los servicios “de cualquier naturaleza
desde o en el exterior”, con la única condición que dicho gasto esté relacionado con
la obtención de utilidades de fuente boliviana. El caso que se analiza en el presente
trabajo es justamente los servicios prestados “desde o en el exterior”, conforme a lo
previsto en la Ley 2493 de 04 de agosto de 2003 que modificó el inciso b) del referido
artículo 44 de la Ley 843, para lo cual necesariamente debemos considerar el DS
27190 que reglamenta esta modificación en lo que se refiere a las retenciones del
IUE-BE.
Dado que gravar estos hechos implica una excepción a la regla general, siendo
que la modificación fue excesivamente amplia, el alcance de la Ley 2493 fue
“corregido” (aclarado) mediante el artículo 1ro. del DS 27190 reglamentario, el cual
prácticamente restringe y delimita el alcance del IUE-BE, únicamente sobre “los
honorarios, retribuciones o remuneraciones por prestación de servicios” en concepto
de: (i) Consultoría, (ii) Asesoramiento, (iii) Asistencia técnica, (iv) Investigación, (v)
Servicios profesionales y, (vi) Peritajes.
| 233 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Un caso especial de las retenciones a Beneficiarios del Exterior, son las Actividades
Parcialmente realizadas en el País, cuya regulación se encuentra prevista en el artículo
43 inciso b) del DS 24051 que dispone la retención efectiva es del 2,5% (IUE-AP)
sobre el monto pagado al Beneficiario del Exterior. Este régimen especial de retención
se aplica únicamente a cinco tipo de actividades: (i) al transporte internacional sobre
sus ingresos por fletes, pasajes, cargas; (ii) a las comunicaciones entre el país y el
extranjero sobre sus ingresos por cables, radiogramas, comunicaciones telefónicas;
(iii) a las agencias internacionales de noticias sobre sus ingresos por el suministro
de noticias; (iv) a los seguros que cubran riesgos en el territorio boliviano o que
se refieran a personas que residen en el país al celebrarse el contrato sobre sus
ingresos por primas o cesiones de seguros, reaseguros y retrocesiones; y, (v) a los
productores, distribuidores y otros proveedores de películas cinenematográficas,
video tapes, cintas magnetofónicas, discos fonográficos, matrices y otros elementos
destinados a cualquier medio comercial de reproducción de imágenes o sonidos
sobre sus ingresos por concepto de regalías o alquiler de los mencionados elementos.
La retención del IUE-AP debe realizarla los usuarios que contraten directamente
con la empresa del exterior cuando paguen o acrediten estas rentas parcialmente
obtenidas en el país por el Beneficiario del Exterior
La tasa efectiva del 2,5% surge de la aplicación de la presunción sin lugar a prueba en
contrario de que es de fuente boliviana el veinte por ciento (20%) del monto pagado
o acreditado, sobre la cual debe aplicarse la presunción general del 50% prevista en
el artículo 51 de la Ley N° 843. Es importante aclarar que en el caso de la retención
del IUE-AP la retención debe practicarse cuando se registra la provisión (esto es así
porque la reglamentación prevista en el artículo 43 inciso b) del DS 24051 establece
que “se entiende por acreditación, cuando los montos a ser remesados han sido
registrados contablemente con abono a la cuenta del beneficiario del exterior”.
| 234 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
tributario, como explicamos más adelante. Ahora bien, NO se trata de gravar a todos
los Beneficiarios del Exterior, sino única y exclusivamente a los que obtienen rentas
de fuente boliviana.
También señalamos que el flujo de los fondos (el lugar de pago y/o la forma de
pago) no define la fuente, porque el impuesto (IUE-BE) no es un tributo que recae
sobre las remesas per se, es decir el objeto de este tributo no es a los movimientos de
fondos o envios de dinero tampoco es un impuesto sobre los pagos o acreditaciones.
Como se sabe el IUE-BE es un impuesto que grava las utilidades de fuente boliviana,
cuyo alcance previsto en los artículos 42 y 44 de la Ley 843 y el artículo 43 del DS
24051 solo grava las actividades de los Beneficiarios del Exterior (Sujeto Pasivo)
cuando el hecho imponible se perfecciona en el territorio nacional.
3 Artículo 4 del DS 24051 Reglamento del IUE: “son utilidades de fuente boliviana: a) Los alquileres y arrendamientos provenientes de
inmuebles situados en el territorio de la República y cualquier especie de contraprestación que se reciba por la constitución a favor de
terceros de derechos reales de usufructo, uso, habitación o anticresis, sobre inmuebles situados en el país. b) Los intereses provenientes
de depósitos bancarios efectuados en el país, los intereses de títulos públicos; el alquiler de cosas muebles situadas o utilizadas
económicamente en el país; las regalías producidas por cosas situadas o derechos utilizados económicamente en la República; el
cincuenta por ciento (50%) de las rentas vitalicias abonadas por compañías de seguro privado constituidas en el país y las demás
utilidades que, revistiendo características similares, provengan de capitales, cosas o derechos situados, colocados o utilizados
económicamente en el país; c) Las generadas por el desarrollo en el país de actividades civiles, agropecuarias, mineras, forestales,
extractivas, comerciales e industriales o por la locación de obras o la prestación de servicios dentro del territorio de la República.
d) Toda otra utilidad no contemplada en los incisos precedentes que haya sido generada por bienes materiales o inmateriales y por
derechos situados, colocados o utilizados económicamente en el país o que tenga su origen en hechos o actividades de cualquier índole,
producidos o desarrollados en el país.”
| 235 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Sobre estos fundamentos, es importante destacar que por más restrictivo que se
considere al DS 27190, mientras este reglamento no sea declarado inconstitucional,
su aplicación es obligatoria.
| 236 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
del artículo 44 de la Ley 843, la mencionada Camara presentó la Carta FAX 014/2004
en la que expresamente se señala:
| 237 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Los ingresos provenientes de fuente boliviana que hace referencia el inciso b) del
Artículo 44 de la Ley 843 (Texto Ordenado vigente), modificado por el Artículo 1°
de la Ley 2493 de 2 de agosto de 2003, ha sido reglamentada en el D.S. 27190
de 30 de septiembre de 2003, en la que incorpora un inciso e) al Artículo 4°
del D.S. 24051 (reglamento del Impuestos sobre las Utilidades de las Empresas)
precisando que para fines de aplicación del IUE son utilidades de fuente
boliviana “…los honorarios, retribuciones o remuneraciones por prestación
de servicios de; consultoría, asesoramiento de todo tipo, asistencia técnica,
investigación, profesionales y peritajes, realizados desde o en el exterior.
| 238 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Los gastos logísticos objeto estudio son: (i) los servicios de transporte terrestre
iniciados en el país con destino al exterior; (ii) los servicios de transporte terrestre
prestados íntegramente en el exterior; (iii) transporte fluvial; (iv) fletes marítimos;
(v) servicios de control de mercancías en Puerto de origen y/o puerto de destino;
(vi) costos de almacenaje en Puerto de origen; (vii) Servicios Portuarios; y
(viii) seguros de compañías del exterior, sobre los cuales el tema central de su
tratamiento tributario es si corresponde o no practicar la retención del IUE-BE del
12,5% o del IUE-AP del 2,5%, lo que a su vez afectará en la deducibilidad del gasto
a los efectos del IUE.
El aspecto que debe ser analizado con detalle, es la naturaleza del servicio en sí
mismo en cuanto a su adecuación a lo previsto en el inciso b) del artículo 44 de la Ley
843 modificado por la Ley 2493 y, principalmente a lo estipulado en el reglamento de
esta norma dispuesto en el DS 27190.
| 239 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
“La Gerencia Distrital Santa Cruz del SIN, … presentó dentro de término
alegatos escritos y orales (fs. 437 – 447) Que a la letra dice: “ xi. Agrega
que el Viceministerio de Política Tributaria se ha pronunciado sobre el
tratamiento tributario de los servicios de transporte prestados en forma
parcial en el territorio nacional, estableciendo que están alcanzados
por el IVA, IT e IUE, siempre y cuando la prestación se origine en Bolivia,
tomando en cuenta el principio del país de origen”.
| 240 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Son una actividad de fuente extranjera porque son hechos, actividades, actuaciones
(Hecho Gravado) ocurridos íntegramente en el exterior y no pertenecen a los casos
especiales de Asesoramiento, Asistencia Técnica, Peritajes, Investigación,
Consultoría.
En este caso el objeto de análisis se refiere a las situaciones en los que el servicio
de transporte, desglosa la tarifa por el tramo desde origen hasta frontera y desde
frontera hasta destino en el exterior; observándose que el servicio es solamente uno,
habiendo un único beneficiario por el total del flete.
Como se dijo, los fletes de transporte internacional entre el país y el exterior brindados
por empresas de transporte del exterior, éstos se encuentran catalogados como
actividades parcialmente realizadas en el país. De este modo, conforme al inciso
b) del artículo 43 del DS 24051 corresponde la retención del 2,5% por concepto
de IUE-BE sobre “el monto pagado o acreditado” a tiempo de efectuar el pago o la
acreditación contable con abono a la cuenta del beneficiario del exterior.
| 241 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Como en los demás casos, lo que se debe considerar es la actividad que desarrolla
el Beneficiario del Exterior, en este caso la Empresa Naviera del exterior, de lo
cual se verifica sin ninguna duda que en el transporte marítimo, la prestación del
servicio ocurre íntegramente en el exterior, toda vez que el servicio contratado
es el transporte ultramar cuyo inicio ocurre en el exterior y su destino o finalización,
también es en el exterior, es decir que los fletes marítimos son íntegramente de
fuente extranjera porque la actividad del BE ocurre en el exterior y no corresponde a
ninguno de los seis casos especiales (consultoría, asesoramiento, asistencia técnica
o de cualquier índole, investigación, servicios profesionales y peritajes).
En este tipo de servicios resaltamos nuevamente que los actos de los Agentes,
Representantes y/o Sucursales del Beneficiario del Exterior son independientes y
ajenos al transporte marítimo, mucho más si por dicha actividad los mismos emiten
facturan y cobran por cuenta propia y para sí, una tarifa o comisión específica.
NO corresponde la retención del IUE BE del 12,5% toda vez que se trata de una
actividad de fuente extranjera porque el servicio se brinda íntegramente en el
exterior y no corresponde a servicios de asesoramiento, investigación, consultoría,
peritaje, servicios profesionales y/o asistencia técnica. Además, éste tipo de
servicio está expresamente identificado como no sujeto a retención del IUE-BE en
la carta del VPT.
| 242 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Conclusiones
Por lo señalado, se concluye que el aspecto más importante para definir si la actividad
del Beneficiario del Exterior es de fuente boliviana, corresponde analizar en primera
instancia el lugar donde realiza su actividad, de este modo únicamente serán de
fuente boliviana si el lugar de la prestación es en el territorio nacional.
| 243 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
La Carta del VPT ratifica la correcta interpretación del inciso b) del artículo 44 de la
Ley 843 (texto modificado por la Ley 2493) y su reglamento, el DS 29190 es la Cite:
MEFP/VPT/DGTI/UTN/N° 424/2016 de 15 de septiembre de 2016, toda vez que se
trata de la Autoridad estatal que proyectó las referidas modificaciones de la Ley 843
y su reglamento.
Bibliografía
zzGONZALES, Eusebio y LEJEUNE, Ernesto. 1997. Derecho Tributario. Salamanca
– España: Ediciones Salamanca.
zzJARACH, Dino. 1983. Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Buenos Aires –
Argentina: Editorial Cangallo.
zzTROYA JARAMILLO José Vicente, Derecho Internacional Tributario. Serie de
Estudios Jurídicos Vol. 4. Corporación Editora Nacional. Quito, 1990.
| 244 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 245 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
1. Introducción
La velocidad con la que se han ido presentando los cambios en los últimos años ha
sido espectacular en forma especial los que van de la mano de la tecnología, eso lo
vamos viviendo en el día a día de los avances sin precedentes que se presentan en
el campo tecnológico, las comunicaciones, la ciencia, el transporte, el comercio y la
industria, el ejemplo más cercanos son los teléfonos celulares que evolucionaron de
tal forma que hoy por hoy son verdaderas computadoras donde uno puede realizar
parte de su trabajo, tener una biblioteca especializada almacenada contado para ello
con sitios que permiten armar una biblioteca virtual, los sistemas que operan en la
nube que ya no requieren que el sistema esté instalado en una PC, será suficiente
contar con el Smartphone para tener acceso.
| 251 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
En este contexto es que aparece un término que cada día va cobrando mayor
relevancia y rompiendo esquemas en la relación laboral y se lo ha denominado
TELETRABAJO, por lo que es importante saber ¿Qué es el Teletrabajo?, ¿Cuáles
los efectos laborales en el marco de lo que significa una Ley General del Trabajo en
nuestro País?, ¿Cuáles los efectos tributarios de esta nueva forma de desarrollar el
trabajo?, ¿Será que nuestras normas en materia tributaria tienen su alcance a estas
nuevas formas de trabajo?.
Por otra parte el Real Academia Española define al teletrabajo como: “Trabajo que se
realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación
para cumplir con las cargas laborales asignadas”2.
1 http://www.oitcinterfor.org/?q=taxonomy/term/3454
2 http://dle.rae.es/?id=ZNp5nuE
| 252 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En el caso del Brasil es importante hacer mención de que no existe una disposición
legal expresa que regule el trabajo, sin embargo existe La Sociedad Brasileña de
Teletrabajo y Teleactividades fundada en el año 1999 que a la fecha ya estaría
funcionando casi 19 años y que es una organización civil que tiene los siguientes
objetivos5:
• Formar una fuerte asociación, capaz de unificar a los principales actores del
Teletrabajo en la promoción de este concepto.
3 http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8228.html
4 http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DD7DF93E4B76742105257EF4000325BA/$FILE/30036.pdf
5 Toda la información referida a esta sociedad se encuentra en http://www.sobratt.org.br/
| 253 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por su parte el teletrabajo en Chile, si bien no existe una norma específica que regule
el teletrabajo, se podría concluir de acuerdo con Rodrigo Alejandro Ruiz Godoy,
quien realizó un estudio detallado denominado EL TELETRABAJO: HACIA UNA
NUEVA FORMA DE TRABAJO EN CHILE donde establece: “la Ley N° 19.759, de
nuestro Código del Trabajo reconoció la figura del teletrabajo, toda vez que el inciso
segundo de su artículo 22 reconoce la figura del trabajo desde el propio hogar o
desde un lugar libremente elegido, limitándose a establecer que el personal afecto a
esta modalidad de contratación se encuentra excluido de la limitación de la jornada.
De la misma forma, el trabajo a distancia realizado a través de medios informáticos
o de telecomunicaciones se encuentra fuera de la mencionada limitante, gracias
a lo establecido por el inciso cuarto del citado artículo. Pero lamentablemente
esta legislación no ha sido suficiente, pues aún se identifican muchos vacíos
legales relativos al teletrabajo. Esto se debe principalmente a la falta de un marco
regulatorio autónomo y de mayor envergadura, lo cual ha hecho que se genere una
suerte de “mala fama” al teletrabajo, tanto por parte de los empleadores, quienes
temen constantes problemas con sus trabajadores por ciertos beneficios que no se
encuentran claramente establecidos, como por parte de los mismos empleados, que
temen ser tratados como trabajadores de segunda categoría al no realizar su trabajo
en las instalaciones del empleador”.
| 254 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Por otra parte es importante también ver las modalidades de teletrabajo considerando
la relación contractual del teletrabajador con la empresa, para ello consideraremos
como referencia la legislación colombiana, donde se establecen las siguientes7:
Teletrabajo Autónomo
6 http://www.teletrabajo.gov.co/622/propertyvalues-8010_descargable_1.pdf
7 http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8364.html
| 255 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Teletrabajo Suplementario
Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días de la
semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimiento.
Se entiende que teletrabajan al menos dos días a la semana.
Teletrabajo Móvil
Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad
laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficina. No tienen un lugar
definido para ejecutar sus tareas.
Bajo este concepto veamos qué es lo que pasa con cada uno de ellos y como operan
en el mercado interno y externo.
En la década de los 70, cuando se presentó la crisis del petróleo, la práctica del
teletrabajo comenzó a darse en diferentes países, principalmente en aquellos
donde las tecnologías digitales y el acceso a internet estaban al alcance de muchos
trabajadores y empresas.
| 256 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000 2.600.000
2.000.000
2.000.000
1.000.000 500.000
31.000 20.000
0
Argentina Brasil Colombia Costa Rica Chile México
Teletrabajadores
Fuente: 5G Américas “El Teletrabajo en América Latina” y elaboración propia con información de cada país.
Es importante también ver la evolución del trabajo como tal, para ello recurrimos a la
información generada por la CEPAL y la OIT8 :
8 http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?IdAplicacion=1&idTema=633&idIndicador=1707&idioma=e
| 257 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Esta es una muestra de que la composición del trabajo en general, en los últimos
tiempos va tomando mayor relevancia el trabajo por cuenta propia, dentro la
cual se encuentra contemplado el teletrabajo dependiendo de la modalidad, en
contraposición el trabajo asalariado se viene en decremento de acuerdo a estudios
realizados por diferentes plataformas de teletrabajo se estima que el año 2020 uno
de cada dos trabajadores será teletrabajador, esto representa el 50% de la población
trabajadora, frente a lo cual se deben tomar todas las previsiones en materia legal
laboral y en materia tributaria para ver cuáles serán los mecanismos de imposición
que se deben establecer a esta nueva forma de generar ingresos y cuales los
mecanismos para ejercer un control de los mismos, asumiendo que el uso intensivo
de TICs es inminente.
Pero ahora pasemos a ver cuál el estado del teletrabajo en cada uno de los países
latinoamericanos, gran parte de esta información ha sido tomada del estudio realizado
sobre esta temática por la ACADEMIA INTERNACIONAL DE TELETRABAJO PARA
AMERICA LATINA Y EL CARIBE en el marco de la celebración de los 20 años del
teletrabajo en Brasil.
Teletrabajo en Argentina
Si bien Argentina no cuenta con una Ley Nacional específica de teletrabajo se han
presentado siete proyectos entre el año 2007 y el año 2014. A nivel provincial el 3 de
julio de 2013 se sancionó en la Provincia de Neuquén la Ley 2861 de Promoción y
Difusión de Teletrabajo.
Por otro lado, desde el Ministerio de Trabajo de la Nación se han emitido varias
resoluciones, se elaboró el manual de buenas prácticas de salud y seguridad en el
teletrabajo en empresas privadas y se firmaron varios convenios colectivos.
| 258 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Existe muy poca información sobre los temas relacionados al teletrabajo, al margen
de las mencionadas. Asimismo la legislación actual puede ser una limitante para el
desarrollo del teletrabajo en todo su potencial. Como es el caso del horario fijo y de un
lugar específico solicitado por la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) para dar
cobertura, no obstante que Argentina ocupa en cantidad de teletrabajadores a nivel
latinoamericano un segundo lugar con más de 2.000.000 millones de teletrabajadores,
por lo que consideramos que la presión de la esta cantidad generará un movimiento
para consolidar la emisión de normas para regular el teletrabajo en Argentina.
Teletrabajo en Bolivia
Debido a que las leyes en materia laboral datan de los años 1940, época en la que
el tema tecnológico aun no tenía presencia, no se actualizaron las mismas, es que
esta Ley General del Trabajo de 08 de diciembre de 1942, junto a su Reglamento
Decreto Supremo No.224 de 23 de agosto de 1943 y todas las demás normas que
a la fecha se han legislado, no han consignado la figura del Tele trabajo, si bien
existe un proyecto de una nueva Ley General del Trabajo, la misma a la fecha no ha
sido considerado, debiéramos de entender que esta ley si considerará al teletrabajo
como una nueva forma de trabajo y lo regulara.
9 https://agetic.gob.bo/#/nosotros
| 259 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Son miembros del CTIC representantes del Órgano Ejecutivo, Legislativo, Judicial
y Electoral y sus entidades Descentralizadas, Autárquicas, Empresas Públicas y
Autoridades de Regulación Sectorial; Ministerio Público y Procuraduría General del
Estado.
10 https://agetic.gob.bo/#/seguridad
11 https://agetic.gob.bo/#/ctic
| 260 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
LEY Nº 0000 LEY DE XXX DE XXXXXXXX DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE
DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa
Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
PLURINACIONAL,
Artículo 1. (Objeto) La presente Ley tiene por objeto regular el teletrabajo, como
una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización
de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en las instituciones
públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo.
12 https://agetic.gob.bo/#/infraestructura
| 261 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
2) Determinar los días y los horarios en que el trabajador realizará sus actividades,
por la prestación de un servicio y/o producto.
| 262 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 263 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
actual Ley General del Trabajo, sin embargo el avance vertiginoso de esta modalidad
de empleo está generando que a nivel mundial existen sitios que hacen el papel
de intermediarios para la realización de trabajos bajo esta naturaleza, sitios como
workana, upwork, nubelu, freelancer y otros más, cuya modalidad de contratación son
totalmente diferentes a las que se presentan en el ámbito nacional.
Y son precisamente bajo esta última modalidad a la que se hace referencia es que
la ausencia de normas en materia laboral y también de carácter tributario generan
vacíos respecto a su aplicación, sin embargo se muestra que si han existido iniciativas
para regular esta modalidad de trabajo, por lo que resta materializar los mismos con la
promulgación de las normas legales que regulen el desarrollo de este tipo de trabajo.
Teletrabajo en Colombia
El Teletrabajo en Colombia se encuentra regulado por la Ley 1221 del 2008 y el decreto
884 del 2012 que la reglamenta.
Decreto 884 de 2012: Especifica las condiciones laborales que rigen el teletrabajo
en relación de dependencia, las relaciones entre empleadores y Teletrabajadores,
las obligaciones para entidades públicas y privadas, las ARLs y la Red de Fomento
para el teletrabajo. Así mismo establece los principios de voluntariedad, igualdad y
reversibilidad que aplican para el modelo.
Resolución 2886 de 2012: define las entidades que hacen parte de la Red de Fomento
del Teletrabajo y las obligaciones que les compete.
| 264 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
El Teletrabajo en Perú
El teletrabajador tiene los mismos derechos y beneficios que los trabajadores que
prestan servicios bajo la modalidad convencional, de acuerdo al régimen que
pertenezca cada teletrabajador
| 265 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Como se ha hecho mención una de las modalidades del teletrabajo está vinculada a la
venta de bienes, bajo esta modalidad existen dos subcategorías como son:
| 266 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Con relación a las obligaciones de carácter tributario los mismos deben formar parte
de las retenciones del Impuesto al Régimen Complementario al Valor Agregado, por
medio de la elaboración de la planilla tributaria.
Actualmente en nuestro país existen varios sitios que ofrecen la venta de productos
bajo esta modalidad y sitios web que coadyuvan a su realización como son: www.
go.com.bo, www.tumercadazo.com, www.boliviamart.com, esta última es una de las
pocas que cumple con los requerimientos establecidos por el Servicio de Impuestos
Nacionales por medio de la RND 10-0044-13 que regula el comercio electrónico,
mismo que tiene como una de las exigencias del “Artículo 7.- (Obligatoriedad de
exhibir el NIT). Las personas naturales o jurídicas que oferten y realicen ventas de
bienes a través de comercio electrónico deberán consignar en el sitio o página web
su Número de Identificación Tributaria (NIT).
Por otra parte los teletrabajadores que operan de forma independiente en la venta de
bienes, lo que generan son las comisiones de intermediación, mismos que también
están dentro del alcance de la RND 10-0044-13, que establece en el artículo 5 referido
a la facturación en el numeral “II. En las operaciones de venta por comercio electrónico
con intermediarios, éstos realizarán Facturación por Terceros, a través de la modalidad
de Facturación Computarizada o Electrónica, debiendo entregarse la factura, nota
fiscal o documento equivalente a momento de la entrega del bien o acto equivalente
que suponga la transferencia de dominio del bien.
Artículo 6.- (Comisión del Intermediario). El intermediario deberá emitir factura, nota
fiscal o documento equivalente por la percepción de la comisión correspondiente al
servicio de intermediación prestado”.
| 267 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Como se puede apreciar desde un punto de vista ideal, todo estaría debidamente
regulado.
Por su parte los compradores en territorio nacional pueden ser de dos tipos:
| 268 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Esta nueva forma de compras vía internet de una u otra manera resultan ser más
comunes cada día, toda vez que con la ayuda de empresas como FedEx o DHL los
tiempos de entrega de dichos productos son en tiempos muy cortos.
Pero veamos qué pasa con las personas Jurídicas que efectúan compras vía un
teletrabajador ubicado en el extranjero.
Por lo tanto el trabajo del teletrabajador estará limitado a ser un agente de ventas o
comisionista dependiendo de la modalidad adoptada, en consecuencia los impuestos
serán los regulares, es decir el IVA, GA y si correspondiera en función al tipo de
producto que se está comprando el Impuesto a los Consumos específicos.
| 269 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por otra parte si la empresa que pagará las comisiones se encuentra en territorio
nacional, los importes que debe pagar por concepto de comisiones serán debidamente
facturadas por el teletrabajador que realizo las ventas en territorio nacional, asumiendo
que se encuentra debidamente registrado en el SIN, aspecto que deberá ser exigido
por la empresa que paga las comisiones.
Venta de Servicios
La venta de servicios por parte de los teletrabajadores reviste mayor complejidad para
efectos tributarios, toda vez que los mecanismos de control en materia tecnológica no
son las más apropiadas.
Pero ¿qué aspectos son teletrabajables? o ¿qué tipo de servicios se pueden prestar
como teletrabajadores orientados a servicios?, pues a continuación pasaremos a
detallar el conjunto de opciones que se tiene para teletrabajar, el mismo que es solo
enunciativo y no limitativo, debido a que día a día aparecen nuevas opciones para
teletrabajar en el área de servicios o en su caso actividades que en su desarrollo no
eran posibles teletrabajar pues ahora lo son y se encuentran en la lista que detalla
seguidamente.
18. Consultorías Comercio Exterior 37. Medio Ambiente 56. Ventas Internacionales/Exportación
| 270 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
• Teletrabajo Autónomo
• Teletrabajo Suplementario
• Teletrabajo Móvil
Teletrabajo Autónomo
Con la finalidad de profundizar mucho más podemos establecer para fines del
presente trabajo las subcategorías orientadas principalmente a Bolivia:
13 http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75151.html
| 271 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Debido a la naturaleza de los teletrabajos que desarrollará estos servicios deben ser
debidamente facturados, es más será la parte que está recibiendo el servicio quien
solicite su nota fiscal como contrapartida del pago realizado por el teletrabajo.
Por otra parte los pagos en este nivel se realizaran vía tarjetas de débito, crédito
o simplemente vía transferencias bancarias, es importante resaltar que los
teletrabajadores bajo esta opción no necesitan trasladarse a las ciudades donde
solicitan los servicios bajo esta modalidad.
Bajo esta modalidad de trabajo, los pagos generalmente serán vía PayPal o vía
transferencia electrónica a las cuentas bancarias de los teletrabajadores en Bolivia una
vez que los trabajos hayan sido realizados a satisfacción del solicitante del servicio.
Los pagos provenientes por la prestación de estos servicios debido a la falta de norma
legal relacionada con la exportación de servicios y bajo el criterio de territorialidad
para el cobro de los impuestos no estarán alcanzado por ningún impuesto, más aun
cuando el teletrabajador presta sus servicios de manera autónoma.
| 272 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
forma de teletrabajo es solicitada debido a los niveles salariales que se pagan son
bajos en el marco de las referencias internacionales, sin embargo para el marcado
local las remuneraciones recibidas son bastante atractivas.
Uno de los portales latinos de mayor presencia es Workana, del cual extraeré las
metodologías de cómo operan con teletrabajadores de diferentes especialidades y
como funciona.
Crea un proyecto
14 https://www.workana.com/how-it-works
| 273 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por otra parte para los profesionales que quieren teleltrabajar, deben comenzar
registrando su perfil en Workana y realizar todos los pasos que se muestran en el
panel de control (Test obligatorio, verificación telefónica, etc.)
• El lenguaje a utilizar debe ser 100% profesional (la ortografía y la gramática son
esenciales y se constituyen en la carta de presentación)
| 274 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
A su vez estos requerimientos son contrastados con los perfiles de los teletrabajadores,
donde la plataforma de workana redirige las invitaciones a todos los perfiles de los
teletrabajadores con los que coinciden dichos requerimientos, es por esta razón
que los perfiles deben ser trabajados de forma precisa para que la búsqueda de
teletrabajos sean bastante amplios.
Todos los teletrabajadores que reciben estas invitaciones deben proceder a preparar
sus propuestas para la realización de estos trabajos requeridos considerando los
siguientes factores:
• Costo por hora de trabajo, los proyectos que requieren los servicios de
teletrabajadores también establecen una estimación del costo por hora, por lo
tanto las propuestas deben realizarse dentro de esos límites.
Sobre estas bases es que se establece la relación telelaboral si vale el termino entre
la empresa que requiere los servicios y el teletrabajador con el mejor perfil, siendo
la plataforma de workana la intermediaria que en cierta forma garantiza a ambas
partes el cumplimiento de las clausulas establecidas para la prestación del servicio
de teletrabajo, garantizando a la empresa solicitante del servicio la satisfacción en el
servicio solicitado y también al teletrabajador el pago respectivo, existiendo de por
medio la comisión para el portal web de workana, efectuando automáticamente la
retención acordada y abonando en la cuenta del teletrabajador el monto acordado,
sea en su cuenta de paypal o en cuenta bancaria de acuerdo a lo que se haya
establecido previamente.
Bien, ahora veamos cual el impacto tributario en esta forma de realizar el trabajo, para
lo cual simularemos escenarios:
| 275 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
•• Para la empresa, por el servicio solicitado debe remitir los montos acordados
en este caso a workana, en el 100% del monto acordado, asumiendo que el
monto fue de US$.1.200 (un mil doscientos 00/100 dólares estadounidenses),
los impuestos que debe pagar correspondería a la retención que debe efectuar
por remisión a beneficiarios al extranjero por lo tanto el impuesto que debe
pagar será el equivalente al 12.5% de IUE-BE, efectuando el pago para
respaldar dicha salida en los formularios establecidos en la RND 101800000015
referida a declaración y pago del impuesto sobre las utilidades de las empresas
beneficiarios del exterior.
Durante el proceso de preparación del presente trabajo, debo hacer mención que
desde mi registro en esta plataforma (17/7/2017), en los primeros meses no observe
el requerimiento de servicios de empresas bolivianas, sin embargo a partir de los
primeros meses de este año 2018, cada vez hay más empresas que están solicitando
servicios de carácter tributario, también trabajos en el área de contabilidad, para lo
cual se están utilizando algunas plataformas de contabilidad en la nube.
Esta es una señal de que esta modalidad de trabajo cada día va ganando más terreno
y es posible de aquí a un tiempo se realice con mayor frecuencia en la medida en que
los resultados de su operación sean positivas.
| 276 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Conclusiones
Otro de los indicadores es que cada vez es más creciente el trabajo independiente,
en contraposición al trabajo en relación de dependencia que cada vez es menor, los
tiempos están cambiando y las formas en las cuales estas nuevas formas de trabajo
se realizan también deben ser objeto de nuevas formas de imposición en materia
tributaria.
Y es que las ventajas del teletrabajo son, además, psicológicas: el 69% reconoce que
trabajar en forma remoto les ayuda a desestresarse.
Todo indica que esta nueva forma de trabajo en breve se estará imponiendo, nuestro
país no es la excepción, más temprano que tarde el proyecto presentado en el año
2014, se deberá mejora y aprobar para su vigencia, sin embargo será importante que
esta norma contemple los aspectos tributarios derivados de esta nueva modalidad
de trabajo, para evitar los vacíos existentes a la fecha y establecidas en el presente
trabajo.
| 277 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Considero que es el inicio de que esta modalidad de trabajo debe recibir la atención
de las autoridades a cargo de ellas, como son el Ministerio de Trabajo, el Viceministerio
de Política Tributaria, la Administración Tributaria (SIN y ADUANA NACIONAL) y toda
la sociedad en su conjunto.
| 278 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
BibliografÍa
zzESTADO DEL TELETRABAJO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Trabajo
presentado en el marco de la celebración de los 20 años del Teletrabajo en Brasil y
realizado por la ACADEMIA INTERNACIONAL DE TELETRABAJO PARA AMERICA
LATINA Y EL CARIBE.
zzEL FUTURO DEL TRABAJO EN LA INTEGRACIÓN 4.0 DE AMÉRICA LATINA,
Publicación del BID, I&C NO. 42, Año 21, Agosto 2017 por medio del Instituto para
la integración de América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo
(BID-INTAL).
zzEL TRIBUTO Y SU APLICACIÓN: PERSPECTIVAS PARA EL SIGLO XXI, Cesas
Garcia Novoa y Catalina Hoyos Jimenez dentro de esta recopilación el trabajo
denominado LA FISCALIDAD DEL COMERCIO ELECTRONICO, presentado por
Ruben O. Asorey.
zzTELETRABAJO, Portal del teletrabajo en Colombia web utilizada para el desarrollo
del trabajo presentado http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-channel.html
zzWORKANA, portal de teletrabajo utilizado para ver las opciones y modalidades de
teletrabajo www.workana.com.es
zzORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, web utilizada para varias
definiciones y estadísticas http://www.oitcinterfor.org/?q=taxonomy/term/3454
zzSitio web del IDB, https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/2017/09/07/el-futuro-
del-trabajo-en-la-integracion-4-0-de-america-latina/
zzSitio web de la Sociedad Brasilera de Teletrabajo y Teleactividades, http://www.
sobratt.org.br/
| 279 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Contador Público, ex Contador y Auditor en KPMG Peat Marwik Ruiz Ballivian, Pozo &
Asociados, y Subdirector de Planificación y Desarrollo en la AIT. Maestría en Derecho
Tributario de la Universidad Andina Simón Bolívar, docente de la Universidad Mayor de
San Andrés (UMSA), Ex docente INCOS, UNICEN, y de Diplomados de la Universidad
Pública de El Alto (UPEA). Cuenta con diversos cursos y seminarios desarrollados a
nivel nacional en materia contable, tributaria y TICs. Escribió un conjunto de artículos
técnicos relacionados con contabilidad, tributación y TICs en la Revista Gestión
Contable y Tributaria.
| 281 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
1. Introducción
| 287 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
se ofrecen a los poderes públicos y que exigen de los mismos una postura positiva.
Los fines sociales, económicos o políticos, son también objetivos a cubrir con los
tributos, aunque éstos sean, a veces, un medio complementario y no principal de
llevarlos a cabo. El tributo, y los elementos que lo componen, se contemplan a
través de una reinterpretación de la conexión ingreso–gasto, pudiendo actuar, en
ocasiones, de forma directa para la realización de fines extrafiscales amparados
en el Ordenamiento Constitucional. Lozano Serrano, con referencia a este tipo de
funciones que desempeñan las normas tributarias, señala que necesidades sociales
acogidas constitucionalmente, como creación y protección del empleo, o corrección
de desequilibrios territoriales, o una política urbanística y de vivienda que facilite el
acceso a ésta, pueden ser predicables por normas tributarias y de gasto sin que
pueda hoy entenderse que se excede con ello el fin propio de este tipo de normas
jurídicas financieras. (Lozano Serrano, 1990:151) No debe interpretarse tampoco
ésta constante invocación al fin extrafiscal como la proclamación de la desaparición
de los tributos con fines fiscales, lo que sucede es que no es siempre posible, en
la época en que nos ha tocado vivir, deslindar con facilidad los tributos fiscales
de los no fiscales (Rosembuj, 1988:44). A partir de estas observaciones, y con el
propósito de dar un contenido a la función extrafiscal del sistema tributario, puede
colegirse que esta función la entendemos como la promoción de ciertas conductas
o actividades. De tal manera, insertados en este parámetro, podemos afirmar
que el legislador puede promover a través de la realización de normas tributarias
contenedoras de dichos fines, tanto la orientación y consecución de determinadas
tareas por determinados sujetos pasivos afectados, como puede ser el caso de un
beneficio fiscal de reconversión y reindustrialización de empresas en el impuesto
que afecte a las sociedades, como también la disuasión de la realización de ciertas
actividades o conductas, tal es el caso de los Impuestos Ecológicos en relación a
las sanciones que pueden imponerse a los agentes contaminadores. Por su parte,
González García (González García, 1992:25), distingue, con buen criterio, entre los
fines necesarios o primordiales del impuesto y los fines accesorios o contingentes,
considerando los primeros como los establecidos para la cobertura del gasto
público y los segundos para fines propios de la política económica y social. De esta
forma, los fines necesarios siempre deben encontrarse en un tributo, mientras que
los fines accesorios pueden ser promovidos o no. Somos conscientes de que existen
tributos extrafiscales que no cumplen con el fin primordial de recaudar dinero para
la consecución del gasto público, tal es el caso de los impuestos proteccionistas del
producto nacional, que al establecer tarifas muy elevadas, el sujeto pasivo opta por
no realizar el hecho imponible y al mismo tiempo no causar el devengo del impuesto.
No estamos de acuerdo con la existencia de tributos extrafiscales que desconocen
los fines necesarios que debieron darles origen, ya que contrarían los principios de
capacidad contributiva y no confiscatoriedad que deben informar y reglar el ámbito
tributario. Un tributo extrafiscal no es lo mismo un tributo con fines extrafiscales;
dichos fines extrafiscales son comunes a todos, porque todo tributo entraña el paso
| 288 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
de la riqueza del bolsillo del contribuyente al tesoro público y ese paso siempre
produce algún efecto económico por sí mismo, espontáneamente de lucha contra
la inflación, de fomento del ahorro, etc., todo tributo por el hecho de serlo tiene
algún efecto económico distinto del puramente recaudatorio pero no es ese nuestro
problema; el problema real son los tributos con fines extrafiscales preponderantes,
primordiales, que lo que buscan no es recaudar, sino cumplir un determinado fin,
así puede mencionarse evitar la contaminación, la importación de coches de otros
países, etcétera. En virtud de esta última apreciación, consideramos que el legislador
puede ampararse en otros principios y valores constitucionales para eximir o dejar
de gravar una manifestación de riqueza susceptible de imposición, aunque de modo
alguno dichos objetivos extrafiscales podrían legitimar el gravamen de una riqueza
situada fuera de los límites imponibles, ya que sería arbitraria e inconstitucional la
imposición que prescinde de la relativa capacidad económica de los individuos.
González García (1994:12) distingue, con buen criterio, entre los Principios
Constitucionales Tributarios y los Principios Tributarios Constitucionales. Los primeros
ponen el acento en lo Constitucional, es decir, lo sustantivo es lo constitucional y lo
adjetivo lo tributario, mientras que los segundos ponen el énfasis en lo tributario
siendo lo accesorio lo constitucional. Con esto vemos que cuando nos referimos a
los Principios Constitucionales Tributarios hablamos de principios de la Constitución
que son comunes a todas las áreas y que también encuentran cabida en el plano
tributario, como es el caso del principio de Seguridad Jurídica. Sin embargo,
cuando nos referimos a los Principios Tributarios Constitucionales, nos referimos
exclusivamente a principios nacidos en el ámbito fiscal que con el paso del tiempo
han adquirido jerarquía constitucional, como los Principios de capacidad contributiva,
Proporcionalidad y Equidad. Tal como manifiesta González García (1994:10), es
curioso como Tribunales de distintos países, como el alemán, el italiano y el español,
para nombrar algunos, abordan los mismos fundamentos para dar contenido a
principios diferentes, como son el de igualdad y el de capacidad contributiva. Esto
resulta interesante en el plano doctrinal pues nos permite saber hasta que punto
el principio de capacidad contributiva es o no una especificación de la igualdad
en el ámbito fiscal. En virtud de lo anterior, consideramos adecuado comenzar con
un breve análisis de la igualdad para así entender con más claridad los principios
que intentan explicarse en este punto. El principio de igualdad no es un principio
advenedizo sino que tiene ya una gran evolución en el tiempo; lo ubicamos en el siglo
XVI, con posterioridad al descubrimiento de América, al descubrimiento de los indios
como una nueva raza humana para el europeo, con el desarrollo de la escolástica,
entre los que destacaron Suárez, Covarrubias y Francisco De Vitoria. Pero, ¿a qué
| 289 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 290 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 291 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Sin embargo, basta hacernos una pequeña pregunta para destruir esta lógica
conclusión: ¿es de justicia que tributen lo mismo dos personas que desarrollan
la misma actividad, poseen similares ingresos, la misma cantidad de empleados
y se ubican en la misma zona? Indudablemente, la respuesta debe ser afirmativa
atendiendo a que la misma capacidad contributiva garantiza la igualdad de
tratamiento fiscal. Pero si ahondáramos más en este caso y observáramos que,
aunque ambos poseen el mismo número de empleados u operarios en su plantilla,
uno de ellos, desarrolla un plan de inserción para trabajadores minusválidos o con
graves problemas físicos a su cargo, y del mismo modo, no obstante la obtención
de ingresos o rentas de ambos, por la actividad que desarrollan, sea igual o similar,
dicho sujeto invierte con los ingresos en maquinarias de reciclaje que permitan la
conservación de un ambiente sano, libre de contaminación y de residuos tóxicos,
evitando así un grave problema futuro a las autoridades, en ocasiones irreparable,
con el consiguiente costo que eso conlleva, ¿seguiríamos pensando que es de
| 292 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 293 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Como se puede observar de la letra de este inciso, el constitucionalista nos da una lista
de prioridades de dudosa justificación técnica para conceder exenciones impositivas
en aras del progreso nacional, sin embargo, tal como señala Bidart Campos (2000),
dicha cláusula “es de una amplitud manifiesta y engloba en su enunciado una
temática que, sin carácter taxativo, equivale a los contenidos del Bien Común y de
1 El precepto de este artículo se encuentra incorporado en la Constitución Nacional desde la reforma del año 1994. Anteriormente y en los
mismos términos se encontraba establecido en el artículo 67, inciso 16, de nuestra Carta Magna.
| 294 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
lo que hoy se denomina desarrollo” (p. 121). Ahora bien, también podemos apreciar
como la recepción de los elementos minorativos de la obligación tributaria encuentran
justificación en la frase “… concesiones temporales de privilegios y recompensas
de estímulo”2. Una visión apresurada de este precepto permite pensar que pueden
establecerse toda clase de minoraciones según la conveniencia y necesidad del
país, cosa que merece una cuidadosa revisión y análisis.
Como señala bien Bulit Goñi (1991), en el artículo 75 constitucional, el inc. 18 actúa
en forma sistemática con los incs. 13 (posibilita a las provincias y municipios gravar
las actividades comerciales interjurisdiccionales, inclusive el transporte de personas
y cosas, en tanto el gravamen local no implique una aduana interior, no se erija en
un derecho de tránsito, no se aplique por el mero paso, entrada o salida de los
bienes o personas, no tuerza las corrientes naturales de circulación y transporte,
no discrimine según el origen o destino de ellos y no opere como un instrumento
de protección de la economía provincial, en detrimento de la de otras provincias
o del extranjero) y 30 (autoriza a las provincias y municipios a gravar los actos y
actividades desarrollados en lugares o establecimientos de utilidad nacional, en
tanto no interfieran con el cumplimiento de los fines allí perseguidos), en cuanto la
Nación puede eximir de gravámenes locales a las actividades interjurisdiccionales
o realizadas en los establecimientos de utilidad nacional, o bien consentir su
aplicación. Mas esta facultad no es ilimitada ni podría ejercerse caprichosamente
en desmedro de las atribuciones provinciales o municipales. Es decir, que siempre
necesitará de una causa admisible de justificación, tanto para vedar la imposición
como para admitirla (en los supuestos de concurrencia con los incs. 13 y 30), ya
que de lo contrario, estará expuesta a los reclamos de las autoridades locales o de
los particulares, respectivamente. De todas maneras, una vez ejercida la potestad
del inc. 18, como los jueces no pueden investigar sobre la oportunidad, mérito o
conveniencia de la medida, sólo les queda el angosto resquicio de la violación de la
razonabilidad, conforme con la interpretación dada al art. 28 constitucional (Naveira
de Casanova, 2007).
2 Para Luqui (1993), “la prosperidad del país, el bienestar de todas las provincias y el progreso de la ilustración, han de realizarse
mediante medios que el mismo inciso enumera, es decir, promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles,
canales navegables, etc.; y los recursos para hacer efectivos esos medios no son otros que las concesiones temporales de privilegios y
recompensas de estímulo” (pp. 302 y 303).
| 295 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Ahora bien, la inmunidad puede llegar a ser vista también como un supuesto de no
sujeción, cuestión que pertenece al plano del debate académico, en cuanto ésta haga
referencia a supuestos en que se carezca de una subyacente capacidad contributiva
gravable en ciertas actuaciones (del Estado o de otros)3. En este sentido, no puede
haber hecho imponible si no existe capacidad contributiva en el sujeto pasivo del
tributo (Uriburu, 2017). De esta manera, al no haber riqueza en el Estado, ya que
todos sus recursos están destinados a la satisfacción de fines públicos, no puede
existir tributo en las actividades económicas del Estado4.
A este respecto ya se manifestaba tiempo atrás Berliri (1971), afirmando que “tanto
la falta de legitimación (normas de no sujeción) como la exención determinan la
inaplicabilidad del tributo, sin embargo, no deben confundirse ya que son claramente
diferenciadas; se observa en el primer caso que la obligación tributaria no surge
porque no se ha verificado el presupuesto de hecho previsto por el legislador,
3 Creemos que, justamente, los problemas se presentan o se manifiestan para el intérprete cuando se pretende delimitar conceptualmente
institutos tan íntimamente relacionados entre sí como la exención y la no sujeción. Ello se debe a que muchas veces la frontera de
diferenciación entre dichos conceptos es difícil de precisar, sobre todo si se atiende a que es el legislador quien regulando de una
u otra manera, va a determinar cuando una conducta o una situación estará sujeta pero exenta, y cuando otra conducta, o quizás la
misma, estará no sujeta a un determinado impuesto. La prueba de estas afirmaciones la podremos encontrar al analizar el empleo que
de estas figuras realiza el propio legislador terminológicamente, ya que muchas veces se denomina exención lo que en realidad es una
norma de no sujeción o viceversa (basta con mirar el artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para encontrar un abanico de
situaciones materiales diversas enmarcadas literalmente bajo el rótulo de exenciones). Por ello, sostenemos que no basta con afirmar
que los preceptos de no sujeción constituyen supuestos didácticos de los que se puede prescindir, ya que la finalidad de éstos coincide
con la de las exenciones, es decir, pretenden que algunos sujetos o actividades no tributen para ciertos casos determinados (aunque las
consecuencias jurídicas sean muy diferentes, ya que en las exenciones se neutraliza la obligación principal o material de pago pero son
exigibles las demás obligaciones formales por haberse devengado el hecho imponible), y si no se precisa con exactitud la naturaleza de
las mismas y su modus operandi, no habría un criterio valido de distinción que permita diferenciar unas de otras.
Las normas de no sujeción no pueden de igual manera instaurarse o suprimirse al arbitrio del legislador sin justificación alguna, sino
que cumplen una función específica querida por dicho legislador tributario siguiendo un criterio de justicia y eficacia. Así, pues, estos
supuestos constituyen auténticas normas jurídicas que la doctrina italiana ha llamado “a fattispecie exclusiva”, es decir, constituyen
las llamadas normas jurídicas incompletas, ya que encuentran justificación y razón de ser en otra de carácter más general. En el
caso de la no sujeción, estas normas se complementan con las que establecen el presupuesto fáctico o hecho imponible de una
determinada obligación tributaria, actuando o cumpliendo la función de delimitar, en el mismo presupuesto de hecho, los límites de éste
en forma negativa, es decir, explicitando en la norma aquellos supuestos o elementos que quedan fuera del ámbito de la tributación.
Por consiguiente, rechazamos la concepción de que esta figura constituye presupuestos didácticos sin contenido jurídico, pues no
representan de manera fiel la verdadera naturaleza de esta figura.
Por todo lo expuesto, entendemos que constituyen supuestos de No Sujeción aquellas normas jurídicas aclaratorias que, actuando desde
fuera del hecho imponible, lo delimitan por vía negativa.
4 Consideramos adecuado y relevante citar textualmente la opinión de Naveira de Casanova (2007) en lo relativo a la doctrina de la
inmunidad de los instrumentos de gobierno cuando afirma que es el principio de Capacidad Contributiva el que aporta luz y claridad
a esta temática, puesto que: “Me parece claro, dentro de este orden de ideas, que el Estado carece a todas luces de capacidad
contributiva en ese sentido absoluto o, mejor, en el sentido de causa de las obligaciones de naturaleza tributaria. Ciertamente, no posee
la riqueza como los particulares (sean personas físicas o jurídicas), puesto que todo el patrimonio estatal está destinado -afectado- a
cumplir con su cometido constitucionalmente expresado: el afianzamiento de la Justicia en sentido general y abarcador de todos aquellos
fines loables que atribuyamos al Estado, desde cualquier perspectiva política democrática. En términos más sencillos y directos, se
puede expresar que al Estado, con independencia de cual fuere su situación patrimonial o financiera concreta en un momento dado,
nunca le “sobra” la riqueza que posee, ni siquiera una parte, puesto que toda ella, sin importar su magnitud ni su composición, se
encuentra destinada al cumplimiento de su objetivo. No hay posibilidad de considerar un remanente más allá de ciertas necesidades
consideradas básicas, elementales o imprescindibles, como el que señalé en el caso de los particulares.
Todo valor que ingresa en las arcas estatales -por vía tributaria o no tributaria- está, obligatoriamente, destinado al gasto público -actual
o futuro-. El gasto público, por discutible que sea tal o cual empleo del mismo en cada caso concreto es, en sí, esencialmente diferente
del gasto que pueda realizar un particular. El Estado se encuentra autorizado u obligado -según el caso- a gastar. Y en general, antes o
después, deberá gastar o utilizar (invertir) todo lo que a su tesoro ingresa. No hay posibilidad para una utilización privada de los bienes
públicos en sentido lato” (p. 15).
| 296 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Por lo expuesto, las preguntas centrales que guían a esta investigación son las
siguientes:
| 297 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desde el año 1897 efectuó una interpretación
amplia del entonces artículo 67 inciso 16 (actual 75 inciso 18), considerando que
el Congreso puede otorgar exenciones a toda clase de tributos, aún provinciales
y municipales, con inclusión de tasas retributivas de servicios y contribuciones de
mejoras.
5 Fallos: 68:227.
6 17 Fallos: 68:227 (“Ferrocarril Central Argentino c. Provincia de Santa Fe”, de 3 de Julio de 1897). Pueden encontrarse referencias
semejantes en Fallos: 104:73 (“Ferrocarril Central Argentino c. Municipalidad de Rosario”, de 31 de Marzo de 1906), Fallos: 113:165
(“Municipalidad de Tucumán c. Ferrocarril Central Argentino”, de 7 de Junio de 1910), y en Fallos: 185:24 (“Municipalidad de Neuquén
c. Ferrocarril Sud”, de 6 de Octubre de 1939).
| 298 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
integración económica del país, era preciso no sólo el fomento de la inmigración, sino
también la importación de capitales, especialmente para el desarrollo de las vías de
comunicación y, entre ellas, las vías férreas.
A este respecto señala Luqui (1989), “que al conservar las provincias todos los
poderes que no han delegado al Gobierno Nacional, va de suyo que retienen
aquellos poderes que le permitan otorgar las referidas concesiones de privilegios y
otorgar recompensas de estímulo dentro de sus jurisdicciones. En cambio, siendo
los poderes del Congreso expresos, limitados y definidos, fue necesario consignar
esos medios, que así, aún cuando se proyecten en materias o territorio provincial,
serán prevalecientes a los poderes conservados a las provincias, especialmente en
punto a exenciones tributarias dictadas por el Congreso sobre tributos provinciales.
Por ser de excepción esa atribución es que las concesiones de privilegio deben ser
temporales, de otra manera existiría una contradicción entre los poderes reservados y
los delegados” (p. 132).
7 18 Fallos: 188:247 (“Roca Hnos. y Cía. Ltda. S.A. c. Provincia de Santa Fe”, de 13 de noviembre de 1940), Fallos: 189:272 (“Compañía
Entrerriana de Teléfonos S.A. v. Provincia de Ente Ríos”, de 3 de Abril de 1941).
8 19 Fallos: 314:1088 (“Carlos Pascolini S.A. c. Estado Nacional”, de 24 de septiembre de 1991).
9 20 Fallos: 189:272.
| 299 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Por su parte Giuliani Fonrouge (1941) señala acertadamente que “la situación de la
República Argentina al sancionarse la Constitución de 1853 era muy distinta de la
actual. En aquella época todavía no se habían apagado las pasiones despertadas por
las luchas civiles, el localismo era un peligro latente, la riqueza pública y privada estaba
en formación, el país entero se debatía en la antinomia de civilización o barbarie. De
ahí que lo más urgente era poblar el país, fomentar sus industrias, atraer capitales,
desarrollar el comercio y la navegación. Hoy en día, dichas empresas no tienen el
mismo carácter aleatorio, de ello se sigue que en los tiempos que corren no es posible,
forzando los textos constitucionales, extender genéricamente y en forma absoluta e
indiscriminada, los alcances del artículo 75 inciso 18 de la Constitución Nacional,
comprendiendo en sus disposiciones la dispensa de gravámenes provinciales o
municipales, si bien en la etapa de formación nacional, el estado de la necesidad
justificaba tal interpretación de la norma constitucional” (p. 215).
En una posición similar se encuentra Spisso (2000), quien luego de analizar ciertos
fallos de la Corte asegura que “aquí ya no se trata de promover ciertas actividades
mediante concesión temporal de privilegios o recompensas de estímulo, sino
sencillamente de ampliar las facultades de la Nación, cercenando la de las provincias,
todo ello con evidente menosprecio de la Constitución Nacional” (p. 79).
No obstante la amplitud con que fue concebida la doctrina a favor de las facultades
de la Nación, para establecer “dispensas” de tributos, la Corte, atenuando su postura
admitió que la facultad del Congreso no debía entenderse con alcance discriminado
y absoluto1126, sino que, por el contrario, atento a su carácter excepcional y temporal,
es necesario que se la juzgue en virtud de su naturaleza desarrollada por quien la
invoca y de la índole del tributo, so pena de cercenar, de otro modo, las facultades
impositivas de las provincias (Lalanne Fama, 2002), que estas deben ejercer en su
ámbito propio, en tanto no hayan sido delegadas al Gobierno Nacional.
10 25 Fallos: 68: 227 (“Ferrocarril Central Argentino c. Provincia de Santa Fe”, de 3 de Julio de 1897), Fallos 113: 165 (“Municipalidad de
Tucumán c. Ferrocarril Central Argentino”, de 7 de Junio de 1910), Fallos: 185: 24 (“Municipalidad de Neuquén c. Ferrocarril Sud”, de 6 de
Octubre de 1939). En definitiva, como señala Luqui (1993), “el poder del Congreso de la Nación de crear exenciones tributarias en todo
el territorio del país, tiene la limitación en que, tratándose de tributos provinciales y municipales, estas tengan un término. Además, como
todo poder implícito, la exención debe guardar una relación de causa efecto con alguno de los objetivos enumerados en el inciso 16 (actual
artículo 75 inciso 18 CNA)” (p. 222).
11 26 Fallos: 258: 208 (“S.A. Compañía Frigorífica Swift de la Plata v. Comisión de Fomento de Villa Gobernador Galves”, de 22 de Abril de 1964).
| 300 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Ahora bien, haciendo nuestra la opinión del maestro español González García (2002),
en los beneficios tributarios conviene partir de la observación de que existen intereses
dignos de protección fuera del ámbito del principio de Capacidad Contributiva, de
donde algunos deducen que la justicia tributaria no puede agotarse en el reparto
del coste de los servicios públicos, sino que debería abarcar también el conjunto de
minoraciones tributarias dirigidas a favorecer el desarrollo económico o a incrementar
el bienestar social, a partir de la elemental consideración que las aportaciones de los
ciudadanos al bien común pueden seguir diversos caminos.
12 28 Fallos: 237: 239 (“Empresa Vesta de Construcciones v. Municipalidad de Santiago del Estero”, de 13 de Marzo de 1957).
13 29 Fallos: 185: 24 (“Municipalidad de Neuquén c. Ferrocarril Sud”, de 6 de Octubre de 1939).
| 301 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
en una ponderación de los bienes jurídicos en juego (Spisso, 1994), es decir, que
no resulten arbitrarios y discrecionales, vulnerando así el principio de Igualdad
(Rosembug, 1989).
Lo que debemos entender aquí es que el derecho tributario nace de una Obligación
sustantiva de contribuir a los gastos públicos (fin necesario y primordial de los
impuestos), articulada por un poder tributario y unos criterios de vinculación.
Dicha obligación puede ser atenuada en todo o en parte a través de exenciones,
deducciones, reducciones y demás elementos minorativos, por cuestiones de
capacidad contributiva, por cuestiones técnicas (doble imposición) y, lo que acapara
nuestra atención, consideraciones extrafiscales, ya que junto con la Capacidad
Contributiva existen muchos otros principios constitucionales dignos de desarrollo
desde el ámbito fiscal, tales como la vivienda digna, el pleno empleo, el tener y
conservar un ambiente sano, etc. que encuentran en los regímenes promocionales
un vehículo idóneo para el cumplimiento de la Igualdad Material y el desarrollo de
fines que exceden al ámbito de la justa imposición14, puesto que tratar igual a los
14 Si bien la extrafiscalidad puede desarrollarse en materia tributaria tanto en forma directamente proporcional al fin perseguido (beneficios
tributarios – regímenes promocionales) e inversamente proporcional a la finalidad deseada (impuestos extrafiscales que persiguen disuadir
conductas), respecto a éste último ámbito nuestra opinión es desfavorable.
Un tributo extrafiscal no es lo mismo un tributo con fines extrafiscales; tributos con fines extrafiscales lo son todos, en mayor o menor medida,
porque todo tributo entraña el paso de la riqueza del bolsillo del contribuyente al tesoro público y ese paso siempre produce algún efecto
económico por sí mismo de forma dirigida o espontáneamente. Todo tributo por el hecho de serlo tiene algún efecto económico distinto
del puramente recaudatorio pero no es ese un problema de justicia tributaria; el problema real son los tributos con fines extrafiscales
preponderantes, primordiales, que desplazan al fin recaudatorio, es decir, que lo que buscan no es recaudar, y el hecho imponible,
necesariamente entonces, no refleja parámetros de riqueza, así puede mencionarse, como ejemplo, evitar la contaminación (las famosas
eco tasas), cuyo hecho imponible está dado por parámetros de contaminación y aunque la contaminación sea una acción terrible y
perjudicial para todos, lo que necesariamente NO constituye es una manifestación de riqueza de los sujetos que la realizan.
Existe uniformidad mundial al definir al tributo como instrumento para la cobertura del gasto público, y una cosa es que el tributo además
de recaudar haga otras cosas, ningún problema, pero es algo muy distinto a que el fin primordial del tributo sea no recaudar, y prescinda
de la capacidad económica al gravar situaciones ajenas a la misma. Aunque utilicemos nuestra imaginación y el más agudo razonamiento
para brindarles (de algún modo) constitucionalidad, y nos parezcan instrumentos útiles y necesarios, y de hecho puede que lo sean,
simplemente no les corresponde este ropaje jurídico debido a que no son verdaderos impuestos y contradicen sus principios informadores;
la tarea, entonces, puede pasar por trabajar en estos falsos impuestos para darles el acomodo constitucional adecuado.
Distinto es el caso de impuestos internos a los cigarrillos, ciertas bebidas alcohólicas, tributos altos a la explotación de juegos de azar, entre
otros que podríamos mencionar, puesto que el hecho imponible está constituido por manifestaciones específicas de riqueza (compra –
venta – distintos tipos de transacciones comerciales) y que implica el desarrollo de capacidad económica en la transacción; aquí entonces
el debate puede darse respecto al límite máximo de la imposición, el principio de No Confiscatoriedad.
Si bien en estos tributos pueda legitimarse alícuotas elevadas por supuestas finalidades extrafiscales como el cuidado de la salud o la lucha
contra el juego, el fin recaudatorio sigue siendo primordial o principal en los mismos y haciendo mías las opiniones que vertía en clases de
| 302 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Son situaciones que el Estado de todas maneras debería de afrontar si no lo hacen los
particulares a través de su accionar solidario, por lo que el subvencionar actividades
o empresas es igual a dejar de recaudar por la consecución de dichos fines que
de otra forma hubiese implicado el desplazamiento de fondos, con todo el gasto
administrativo y el riesgo que ello conlleva, por lo tanto, los beneficios fiscales implican
una complementación del antiguo binomio ingreso – gasto, porque el no “beneficiar”
a estos sujetos que cumplen con las finalidades públicas del Estado de manera
directa, podría ser equitativo y proporcional, atendiendo al aspecto exclusivamente
recaudatorio, pero indudablemente sería injusto, porque la Igualdad no puede
interpretarse sólo desde su perspectiva formal, sino también material, eliminando
las distancias entre los individuos, a través del seguimiento y consecución de otros
valores constitucionales para lograr la verdadera paridad de tratamientos.
Ahora bien, si lo que existe en realidad es una Obligación que puede ser
minorada en todo o en parte por cuestiones de capacidad contributiva, técnicas,
o por consideraciones extrafiscales dignas de consecución y desarrollo, dichas
minoraciones o mecanismo minorativos, no son más que instrumentos que pertenecen
formal y materialmente a la misma, forman parte inherente del poder tributario de
imposición, y no pueden desarrollarse sin que la obligación de la que forman parte se
manifieste tanto legalmente como realmente a través de la realización, en cada caso,
del hecho imponible que produce su devengo (y en las demás etapas configurantes
de la obligación tributaria: base imponible, alícuota y cuota).
doctorado el maestro español Don Eusebio González García, en la Universidad de Salamanca, España, si quieren que el fin principal sea
realmente disuadir y no recaudar, pongan impuestos al tabaco al 10.000% de alícuota, entonces verán que en este país ya no fuma nadie,
pero si mantienen un consumo suntuoso generalmente inélastico o con baja elasticidad en términos competitivos, el fin primordial siempre
será recaudatorio pese a lo que nos quieran decir.
| 303 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Para entender con claridad esta teoría analizaremos los incentivos fiscales o beneficios
tribtarios desde el ámbito de su cálculo presupuestario, lo que la doctrina especializada
denomina Gasto Tributario o Gasto Fiscal, dependiendo de la terminología adoptada
en cada país. Sin embargo, esta teoría no se limita exclusivamente a este elemento por
tratar, sino que es extensible a otros instrumentos que reúnan similares características.
Debemos partir del significado y análisis de este elemento minorativo formalmente
tributario pero materialmente extrafiscal y su implicancia en el desarrollo del Estado.
El primero en emplear esta expresión fue Stanley Surrey (1973), utilizando las palabras
inglesas “Tax Expenditures” (p. 2) que traducidas literalmente significan “gasto de
impuesto”. El problema inicial de los Gastos Tributarios o Fiscales surge en 1967, en
Estados Unidos, cuando la combinación del gasto doméstico o interno y el producido
por la Guerra de Vietnam, provocó un déficit presupuestario creciente que amenazaba
con crear condiciones inflacionarias. Entre las sugerencias vertidas para afrontar este
problema se recomendó primeramente un aumento de impuestos, posteriormente se
consideró que reduciendo los gastos gubernamentales se alcanzaría igual solución, o
por lo menos, dicho aumento del impuesto debía ser emparejado con una disminución
en los gastos. El Comité de Medios de la Casa de Representantes (Means Committee
of the House of Representatives) fue el encargado de reducir dichos gastos. Durante
varios días analizó categoría por categoría3 , pero nunca en su examen de los
Gastos consideró los dólares involucrados en los incentivos y subsidios del impuesto
| 304 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 305 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 306 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 307 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 308 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
tributario del mundo, consideramos como una hipótesis comprobada que la aplicación
de una política explícita de estímulos fiscales provoca el cabildeo de diversos agentes
económicos – político – sociales que, con verdadero poder de acción colectiva,
obtienen tratamientos preferenciales desproporcionados a su capacidad contributiva
real. En este orden de ideas, los sistemas tributarios pueden estar fuertemente
influidos por grupos de presión, los equilibrios políticos que implican soluciones de
compromiso dejan relativamente conforme a los jugadores con poder de amenaza
en el acuerdo social, sesgando los diseños a pautas que pueden estar lejos de la
equidad recomendada por la teoría normativa (Piffano, 1999; Porto, 2004). Clemens
Fuest y Nadine Riedel (2009) establecen que los gastos tributarios son ampliamente
criticados como instrumentos de política económica por la falta de transparencia y
porque son difíciles de controlar. Se cree que son vulnerables a la presión ejercida
por grupos que poseen “intereses especiales” y prácticas incluso corruptas. Por lo
tanto, las estrategias para el control de los gastos tributarios o fiscales pueden ser
un elemento importante en una estrategia más amplia de mejorar la movilización de
los ingresos en los países en desarrollo. Autores como O`Connor (1994) manifiestan
justamente que las decisiones políticas, las cuales tienen perfecta aplicabilidad en
nuestro estudio de caso, se producen dentro de un marco definido de relaciones
sociales, y como consecuencia de conflictos sociales, económicos y políticos. La
élite del poder no sólo apoya un cierto tipo de sistema económico y de dominación
económica sino que también interviene en la esfera institucional de dicha dominación.
Por medio de la política tributaria y el presupuesto, la élite del poder redistribuye el
ingreso nacional. De este modo interviene en la distribución de los valores deseados.
Volviendo al ejemplo de los beneficios tributarios ambientales en Colombia, es
interesante destacar la conclusión de Diana Ruiz Benavides, Gerardo Viña Vizcaíno,
Juan David Barbosa Mariño y Alvaro Prada Lemus (2005) cuando establecen que
“es así como, para el trámite de los procesos legislativos que impulsan las leyes y
reformas tributarias, el debate al interior del Congreso de la República se ha surtido
tan sólo a la cuantía y efectos fiscales de las exenciones y beneficios que se impulsan,
mas no por el carácter ambiental de algunos de ellos, al considerar, al decir de varios
Congresistas, que en muchos casos se impulsa la creación de nuevos subsidios en
la forma de rentas exentas o ingresos no constitutivos de renta, cual es el caso de la
deducción a la renta ante las inversiones que se hagan en materia de conservación
ambiental, de forma tal que el interés ambiental ni siguiera existe como consideración
última de los objetos trazados. En virtud de lo anterior, claro es el hecho de que nunca
han sido ambientales, las razones por las cuales se consideró importante incluir
los beneficios tributarios reseñados” (p.65). Siguiendo a Hamilton (1961), podemos
destacar que actualmente existen asociaciones de fabricantes, de distribuidores y
de comerciantes minoristas; hay organizaciones que consideran todo el comercio
como si les perteneciera; y existen federaciones de clubes locales o empresarios, con
tentáculos que alcanzan los pequeños centros urbanos y las ciudades de mercado.
Todas esas organizaciones son instrumentos activos en la creación de actitudes, en
la difusión de opiniones razonables y en la promoción de prácticas que pueden llegar
| 309 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 310 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
al plano político – institucional, los gobiernos celebran Tratados por los cuales crean
nuevas entidades supranacionales en las cuales los Estados delegan competencias y
potestades que hasta ahora ejercían en forma exclusiva e indelegable, por lo tanto se
obtiene un nuevo modus operandi de presión mediante el ordenamiento internacional.
El nuevo Ente Supranacional cuenta, entonces, con una estructura propia para dirimir
controversias y obligar a los países a cumplir con las obligaciones pactadas dentro
del ámbito que atañe al derecho internacional público.
| 311 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
• Estos elementos son (ya a la fecha para bien o para mal) parte invariable de
la política económica de los Estados, por lo que debemos ser conscientes de
la peligrosidad que entraña su manejo desvirtuado y su escasa publicidad.
Sin embargo, la promiscuidad con que hoy se utilizan, permitiendo verdaderos
desfalcos encubiertos, no puede hacernos obviar su importancia en el desarrollo
económico y social de un país.
| 312 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 313 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Bibliografía
zzALBIÑANA GARCÍA – QUINTANA, C. (1979), “El Presupuesto de Gastos Fiscales”,
en PGP n° 1, pp. 45 - 51
zzALURRALDE, A. M. (2005), Sinopsis de derecho tributario provincial, Rosario
(argentina): ed. Juris.
zzBERLIRI, A. (1971): Principios de derecho tributario, vol. II, traducción y notas por
Amorós Rica, N. y González García, E., Madrid: ed. Derecho Financiero.
zzBIDART CAMPOS, G. J. (2000), Manual de la constitución reformada, tomo II,
Buenos Aires: ed. EDIAR.
zzBULIT GOÑI, E. (1991), Acerca de la cláusula del desarrollo en la Constitución
Nacional; La Información, t. LXIV, pp. 500 a 515.
zzCASÁS, J. O. (1996), El principio constitucional de generalidad en materia tributaria,
Buenos Aires: Revista Iberoamericana de Derecho Tributario nº 1.
zzCASÁS, J. O. (1992): Presión Fiscal e inconstitucionalidad (Las garantías
constitucionales ante la presión del conjunto de tributos que recaen sobre el
contribuyente), Buenos Aires: ed. Depalma.
zzDOMINGUEZ, A.: (2015), El federalismo unitario argentino (1994-2014). Disponible
en http//www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/5/el-
federalismo-unitario-argentino-1994-2014.pdf
zzFUEST, C. Y RIEDEL, N. (2009), Tax evasion, tax avoidance and tax expenditures
in developing countries: A review of the literature, Oxford University Centre for
Business Taxation.
zzGARCÍA BELSUNCE, H. A. (1982): Temas de derecho tributario, Buenos Aires: ed.
Abeledo – Perrot.
zzGARCÍA ETCHEGOYEN, M. F. (2004), El principio de capacidad contributiva.
Evolución dogmática y proyección en el Derecho Argentino, Buenos Aires: ed.
Abaco.
zzGIULIANI FONROUGE, C. M. (1941), Delegación de facultades y exención de
impuestos provinciales por el congreso, Buenos Aires: Estudios del Centro de
Investigación Permanente de Derecho Financiero.
zzGONZÁLEZ GARCÍA, E. (1997), Interpretación de las normas tributarias, Pamplona:
ed. Aranzadi.
zzGONZÁLEZ GARCÍA, E. (1992), La utilización de los instrumentos tributarios
para fines de política económica, en Derecho Tributario, Buenos Aires: Asociación
Argentina de Derecho Tributario.
zzGONZÁLEZ GARCÍA, E. (2002), “Relato general de las medidas fiscales para el
desarrollo económico”, Génova – Barcelona: XXI Jornadas Latinoamericanas de
derecho tributario.
zzGARCÍA VIZCAÍNO, C. (2017), Manual de Derecho Tributario, Abeledo Perrot:
| 314 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Buenos Aires.
zzLALANNE FAMA, G. A. (2002), “El sistema tributario como instrumento de desarrollo
e incentivación: Hacia una teoría de la justicia en la no imposición”, Génova –
Barcelona: XXI Jornadas Latinoamericanas de derecho tributario.
zzLINARES, J. F. (2002), Razonabilidad de las leyes (El debido proceso como garantía
innominada en la Constitución Argentina), segunda edición actualizada, Buenos
Aires: ed. Astrea.
zzLUQUI, J. C. (1993), Derecho constitucional tributario, Buenos Aires: ed. Depalma.
zzLUQUI, J. C. (1989), La obligación tributaria, Buenos Aires: ed. Depalma.
zzNAVEIRA DE CASANOVA, G. (2007), El ‘instrumento de gobierno’ como concepto
jurídico indeterminado en la jurisprudencia de la Corte Suprema argentina, en:
Estudios en homenaje al profesor Pérez de Ayala, Madrid: coedición del CEU -
Universidad San Pablo y Dykinson, pp. 937 a 981.
zzPALAO TABOADA, C. (1982): “La disminución retroactiva de bonificaciones fiscales
y los decretos leyes en materia tributaria”, en Crónica Tributaria n°43, pág. 163 – 179.
zzPONT CLEMENTE, J. F (1986), La exención tributaria, Madrid: ed. De Derecho
Reunidas.
REZZOAGLI, B. A. y ALURRALDE, A. M. (2008), Manual de Finanzas
zz
Públicas, México: Fondo Editorial Morevallado.
REZZOAGLI, L. C. (2006), Beneficios tributarios y derechos adquiridos,
zz
Cárdenas Velasco Editores, México.
REZZOAGLI, L. (2013): “Teoría de la dinámica fiscal contradictoria de los
zz
países latinoamericanos en un ámbito determinado por la coexistencia
del capitalismo global y la democracia representativa”. Revista de la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia
Bolivariana, 43(118), pp. 117-142.
ROSEMBUJ, T. (1989): Elementos de derecho tributario, Barcelona:
zz
ed. PPU.
RUIZ BENAVIDES, D.; VIÑA VIZCAÍNO, G.; BARBOSA MARIÑO,
zz
J.D. Y PRADA LEMUS, A. (2005). Evaluación de la aplicación de
los beneficios tributarios para la gestión e inversión ambiental en
Colombia, CEPAL
zzSAINZ DE BUJANDA, F. (1963), “Teoría de la exención tributaria”, en Hacienda y
Derecho, vol. III, Madrid: ed. De Estudios Políticos, pp. 456 – 472.
zzSPISSO, R. (2000), Derecho constitucional tributario, segunda edición, Buenos
Aires: ed. Depalma.
zzSPISSO, R. (1999), El principio de capacidad contributiva. Derechos y garantías
del contribuyente desde la perspectiva constitucional, Buenos Aires: El derecho
administrativo, diario de jurisprudencia y doctrina.
| 315 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
| 316 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
BENEFICIOS TRIBUTARIOS: SU
LEGITIMIDAD Y UTILIDAD COMO
HERRAMIENTA DE POLÍTICA PÚBLICA
| 317 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
1. Introducción
En tal sentido la valoración aduanera, no es algo que solo importe a las Aduanas, sino
que de una u otra manera repercute en la economía en general.
Por tal motivo corresponde a los importadores declarar correctamente los valores de
las mercaderías, es decir el valor de transacción y a las Aduanas le corresponde,
determinar el valor en aduanas en aplicación de las normas de valoración de la OMC.
El problema puede surgir cuando la Aduana duda de los valores declarados, y supone
que estos no corresponden al valor de transacción. Pero para que exista una Duda
| 323 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Razonable, la Aduana deberá contar con elementos de juicio suficientes como para
sustentar dicha duda, y uno de los elementos que le puede servir para sustentar una
duda razonable, puede ser precios de mercancías similares, precios de referencia o
estudios de valor.
2. Desarrollo
2.1. Podríamos empezar preguntándonos, ¿Qué me permite una
correcta determinación del valor?
Para el estado
• Subvaloración
• Sobrevaloración
| 324 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
• Desempleo
• Blanqueo/Lavado de dinero
a) Definiciones
Artículo 1
| 325 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
b) Métodos de Valoración
Para los efectos de la valoración aduanera, los Países Miembros de la Comunidad Andina se regirán por lo dispuesto en el texto del
«Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994», en adelante
llamado Acuerdo sobre Valoración de la OMC anexo a esta Decisión, por la presente Decisión y su Reglamento Comunitario que al efecto
se adopte mediante Resolución de la Secretaría General.
El valor en aduana de las mercancías importadas será determinado de conformidad con los métodos establecidos en los artículos 1 a
7 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC y sus respectivas Notas Interpretativas, teniendo en cuenta los lineamientos generales del
mismo Acuerdo, de la presente Decisión y su reglamento.
De conformidad con lo establecido por el Acuerdo sobre Valoración de la OMC, los métodos para determinar el valor en aduana o base
imponible para la percepción de los derechos e impuestos a la importación, son los siguientes:
| 326 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
cesión o utilización de las mercaderías, parte del precio revierte al vendedor, existe
vinculación y esta ha influido en el precio, etc.); de ser este el caso, el valor en
aduanas de las mercancías importadas será el valor de transacción de mercancías
idénticas, considerando los criterios de momento (tiempo), nivel comercial y cantidad.
| 327 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Esto quiere decir que las Aduanas pueden ejercer el control del valor en cualquier
etapa, incluso antes que llegue la mercancía, en el momento de su verificación e
incluso, cuando la mercancía ya ha sido retirada de la aduana.
Para el caso del control posterior, está permitido el uso de auditorías para la correcta
verificación del valor declarado, esto está estipulado tanto en la norma comunitaria:
Decisión 571 y Decisión 778, como el convenio de Kyoto.4
d) Documentacion Fraudulenta
2 Decisión 778 Sustitución de la Decisión 574 Régimen Andino sobre Control Aduanero
Control anterior o previo: el ejercido por la Administración Aduanera antes de la admisión de la declaración aduanera de mercancías.
Control durante el despacho: el ejercido desde el momento de la admisión de la declaración por la aduana y hasta el momento del
levante o embarque de las mercancías.
Control posterior: el ejercido a partir del levante o del embarque de las mercancías despachadas para un determinado régimen
aduanero.
3 Decisión 571 Valor en Aduanas de las Mercancías Importadas
Teniendo en cuenta lo señalado en el artículo anterior, las Administraciones Aduaneras asumirán la responsabilidad general de la
valoración, la que comprende, además de los controles previos y durante el despacho, las comprobaciones, controles, estudios e
investigaciones efectuados después de la importación, con el objeto de garantizar la correcta valoración de las mercancías importadas.
4 http://www.wcoomd.org/en/topics/facilitation/instrument-and-tools/conventions/pf_revised_kyoto_conv/kyoto_new/gach6.aspx
5 OPINIÓN CONSULTIVA 10.1: TRATO APLICABLE A LA DOCUMENTACIÓN FRAUDULENTA
1. ¿Exige el Acuerdo que las Administraciones aduaneras se fíen de una documentación fraudulenta?
| 328 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
e) Precios De Referencia
Se tiene que tener presente que, para rechazar la aplicación del primer método
de valoración, no basta que el valor declarado por el importador sea inferior a los
precios corrientes del mercado, en tal sentido ya se ha pronunciado la OMA en la
Opinión Consultiva 2.16
Pues bien, ahora surge una pregunta válida ¿puedo utilizar cualquier referencia para
poder valorar mercancías y aplicar los otros métodos de valoración, o estoy limitado
por la normatividad comunitaria o la OMC?
Parte I
Artículo 7
1. S
i el valor en aduana de las mercancías importadas no puede determinarse
con arreglo a lo dispuesto en los artículos 1 a 6 inclusive, dicho valor se
determinará según criterios razonables, compatibles con los principios y
las disposiciones generales de este Acuerdo y el artículo VII del GATT de
1994, sobre la base de los datos disponibles en el país de importación.
2. E
l valor en aduana determinado según el presente artículo no se basará
en:
Según el Acuerdo, las mercancías importadas deben valorarse sobre la base de los elementos de hecho reales. Por consiguiente,
toda documentación que proporcione informaciones inexactas sobre ellos estaría en contradicción con las intenciones del Acuerdo. Cabe
observar a este respecto que el artículo 17 del Acuerdo y el párrafo 6 del Anexo III hacen hincapié en el derecho de las Administraciones
de Aduanas de comprobar la veracidad o la exactitud de toda información, documento o declaración presentados a efectos de valoración
en aduana. De ello se deduce que no puede exigirse a una Administración que se fíe de una documentación fraudulenta. Además,
si después de la determinación del valor en aduana se demostrase que una documentación era fraudulenta, la invalidación de ese valor
dependería de la legislación nacional.
6 OPINION CONSULTIVA 2.1: ACEPTABILIDAD DE UN PRECIO INFERIOR A LOS PRECIOS CORRIENTES DE MERCADO PARA
MERCANCIAS IDÉNTICAS
1. Se ha formulado la pregunta de si un precio inferior a los precios corrientes de mercado para mercancías idénticas puede
aceptarse a los efectos del artículo 1 del Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
y Comercio de 1994.
2. El Comité Técnico de Valoración en Aduana consideró esta cuestión y llegó a la conclusión de que el mero hecho de que un
precio fuera inferior a los precios corrientes de mercado para mercancías idénticas no podría ser motivo de su rechazo a los
efectos del artículo 1, sin perjuicio desde luego, de lo establecido en el Artículo 17 del Acuerdo
| 329 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
3. S
i así lo solicita, el importador será informado por escrito del valor en
aduana determinado de acuerdo con lo dispuesto en el presente artículo
y del método utilizado a este efecto.
En tal sentido, lo que nos dice el artículo 7, es que es lo que no debo usar para
determinar el valor en aduanas.
De allí que todo aquello que no esté en el numeral 2 del artículo 7, podrá ser utilizado
sin restricciones.
En tal sentido, si bien es cierto que los que dice ”el Acuerdo” es que para la
determinación del Valor en Aduanas, siempre se deben aplicar los métodos de
valoración establecidos en los artículos 1 al 6, también se menciona que se pueden
utilizar métodos diferentes en último recurso, siempre que el artículo 7.2 no los
prohíba, esto ha quedado definido en la Opinión Consultiva 12.17
1. Al aplicar el artículo 7, ¿pueden utilizarse métodos diferentes de los establecidos en los artículos 1 a 6, si no están prohibidos
por el artículo 7.2 a) a f) y son compatibles con los principios y las disposiciones generales del Acuerdo y del artículo VII del GATT
de 1994?
El párrafo 2 de la Nota interpretativa al artículo 7 establece que los métodos de valoración que deben utilizarse conforme al artículo 7 son
los previstos en los artículos 1 a 6 inclusive, pero aplicados con una flexibilidad razonable.
No obstante, si aplicando incluso de manera flexible estos métodos no puede determinarse un valor en aduana, éste puede
determinarse, en último recurso, aplicando otros métodos razonables siempre que el artículo 7.2 no los prohíba.
Al determinar el valor en aduana según el artículo 7, el método que se utilice debe de ser compatible con los principios y las disposiciones
generales del Acuerdo y del artículo VII del GATT de 1994.
| 330 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En tal sentido, lo que corresponde es analizar que entendemos por “otros métodos
siempre que no estén prohibidos”.
Pero, ¿Es factible utilizar los precios de referencia, esto está normado?
• Comunidad Andina-CAN
8 Artículo 2. Definiciones.
Para efectos de la aplicación de las disposiciones contenidas en el Acuerdo sobre Valoración de la OMC, en la Decisión 571 y en el
presente Reglamento, se adoptan las siguientes definiciones, como complemento de las ya contenidas en dicho Acuerdo.
(…)
k) Precios de referencia:
Precios de carácter internacional de mercancías idénticas o similares, a la mercancía objeto de valoración, tomados de fuentes
especializadas tales como: libros, publicaciones, revistas, catálogos, listas de precios, cotizaciones, antecedentes de precios de
importación de mercancías que hayan sido verificados por la aduana y los tomados de los bancos de datos de la aduana incluidos los
precios de las mercancías resultantes de los estudios de valor
| 331 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Entonces podemos afirmar que a nivel comunitario está normado el uso de estudios
de valor que puedan determinar precios de referencia, pero siempre que estos
se tomen con carácter indicativo para el control del valor declarado y sirvan para
sustentar la Duda razonable sobre el valor declarado.
Se debe tener presente que para la aplicación de los precios de referencia estos
deben estar referidos a información del mercado internacional y estar vigentes en el
mismo momento o en un momento aproximado a la fecha de la factura comercial o
del contrato de compraventa. 9
Ya sabemos que la norma comunitaria nos permite utilizar los precios de referencia,
que pueden haber sido obtenidos entre otros de los estudios de valor, para generar
dudas respecto al valor declarado, pero ¿que menciona el Comité de Valoración la
OMC sobre los precios de referencia?
1. En desarrollo de la definición contenida en el literal j) del artículo 2 de este Reglamento, los precios de referencia deben
corresponder a información del mercado internacional en un período determinado a fin de garantizar la validez y eficacia de los mismos.
(…)
6. Los precios de referencia deberán estar vigentes, en el mismo momento o en un momento aproximado a la fecha de la factura
comercial o del contrato de compraventa. Cuando no se disponga de precios de referencia vigentes al momento de la negociación,
se podrán utilizar precios correspondientes a periodos económicos lo más próximos posible, a los periodos antes señalados, con las
debidas actualizaciones.
| 332 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 333 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
3. Conclusiones
zzLa correcta determinación del Valor en Aduanas, beneficia a un país en su
conjunto: empresas, estado, personas.
zzLas aduanas tienen como una de sus facultades ejercer el control aduanero.
zzLa norma comunitaria nos permite utilizar precios de referencia para generar
dudas respecto al valor declarado.
4. Recomendaciones
zzLas Aduanas, deben velar por la correcta determinación del Valor de las
mercancías.
zzSe debe dar mayor relevancia a los estudios de valor para que estos
conlleven a determinar nuevas referencias de precios, que permitan servir
como referencia para generar dudas respecto al valor declarado.
| 334 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
5. Bibliografia
zzACUERDO RELATIVO A LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO VII DEL ACUERDO
GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO DE 1994.
| 335 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
| 337 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
REVISTA ANÁLISIS TRIBUTARIO
www.ait.gob.bo
1. Propósito
A priori, el presente trabajo podría parecer que tiene como exclusivo propósito el
estudio del Principio de no confiscatoriedad, como límite a la potestad tributaria estatal.
Por supuesto que se trata de una temática universal, por lo que sería procedente
el abordaje abstracto de la misma. Sin embargo, como método para este planteo,
se seguirá el camino trazado por Justino JIMENEZ DE ARÉCHAGA, uno de los
constitucionalistas uruguayos mas importantes, quien aconsejaba no estudiar el
derecho constitucional de un país a partir de doctrinas de derecho comparado, pues
podría conducirnos a conclusiones equivocadas -la Constitución de un país puede
tener sensibles diferencias con la de otro-, sino a partir de la exegesis de su sistema
constitucional. La exégesis entendida no como un punto de llegada, sino como
punto de partida o referencia, a partir de la cual se podrá recurrir a las doctrinas, a
la jurisprudencia y al derecho comparado que puedan adecuarse y ser útiles para la
correcta intelección de dicho sistema determinado1.
1 JIMÉNEZ DE ARECHAGA, Justino; La Constitución Nacional Tomo I, edición Cámara de Senadores – impresión de diciembre de 2001, págs
43 a 47. Se trata de una obra desarrollada entre 1942 y 1952 aprox.
| 343 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
sistema constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, con muy especial énfasis
en su derrame aplicativo hacia las administraciones tributarias.
Cabe mencionar también el caso de Chile, cuya Constitución, si bien no prevé de modo
expreso el Principio, consagra una prohibición afín a la no confiscatoriedad que es la
de inhibir al Estado de “… establecer tributos manifiestamente desproporcionados o
injustos”, conforme a su Artículo 19 numeral 20º.
2 El Artículo 150.IV de la Constitución brasileña prohíbe “utilizar un tributo con efecto confiscatorio”. El Artículo 181 de la Constitución
paraguaya dice: “Ningún impuesto tendrá carácter confiscatorio”. El Artículo 74 de la Constitución peruana dispone: “Ningún tributo
puede tener carácter confiscatorio”. El Artículo 327 de la Constitución venezolana dice: “Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio”.
3 Artículo 51 inciso 2º de la Constitución de la C.A. de Buenos Aires edicta: “El sistema tributario y las cargas públicas se basan en
los principios de legalidad, irretroactividad, igualdad, no confiscatoriedad, equidad, generalidad, solidaridad, capacidad contributiva y
certeza”.
4 Parte de la doctrina uruguaya ha deducido este Principio de los Artículos 7 y 32 (derecho a la propiedad), 8 (principio de igualdad) y
72 (derechos, deberes y garantías inherentes a la personalidad humana y a la forma republicana de gobierno), aunque sin eco en la
jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.
| 344 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
En numeral III.5) de los fundamentos jurídicos del fallo, el Tribunal induce este
Principio no escrito en la Constitución, del derecho a la propiedad privada previsto
en su Artículo 56 al expresar que: “se encuentra estrictamente relacionado con
el derecho a la propiedad en el entendido de que el tributo afecta la riqueza del
contribuyente”, por lo que “... para que se configure la confiscatoriedad, debe
producirse una absorción por parte del Estado, de una porción sustancial de la renta
o del capital del contribuyente, lo que deviene necesariamente en la afectación ilegal
del patrimonio del sujeto pasivo”.
Ahora bien, lo interesante del caso es que el itinerario impugnativo que derivó en
la acción de inconstitucionalidad presentada por una empresa que explota juegos
de azar, tuvo su punto de partida en un acto de determinación de una deuda por
concepto de este impuesto, dictado por la administración tributaria, a partir de
una interpretación estricta de lo que dispone la Ley citada y su reglamentación,
prescindente de la Constitución.
Al abordaje.
5 Estas normas disponen que el impuesto al juego “se determinará sobre la base de los ingresos brutos por la explotación de la actividad
gravada”, que es la venta de fichas, tickets, boletos, cartones, cupones y cualquier medio que permita el acceso al juego, previa
deducción del importe del IVA, y que la obligación tributaria se perfeccionará “en el momento de la percepción del precio” por dicha
venta.
6 La Sentencia cita los Principios de igualdad, no discriminación, de capacidad económica, progresividad igualdad y proporcionalidad
fiscal y el derecho a la propiedad privada (Artículos 8.II), 14, 56, 323.I).
| 345 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Lo cual significa que la Constitución debe constituirse como una herramienta que,
efectivamente, ante la posibilidad de lesión de los derechos de las personas por
parte de quienes ejercen el poder estatal, prevea mecanismos -Principios, reglas
y garantías- para evitar el ejercicio abusivo, excedido, desviado y antijurídico del
poder, para corregir e inhibir tal avasallamiento o mitigar sus efectos. Esto significa
7 LOEWENSTEIN, Karl; “Constituciones y Derecho Constitucional en Oriente y Occidente”, en Revista de Estudios Políticos, Nº 164, Marzo
– Abril 1969, pág. 7 - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España. http://www.cepc.gob.es/publicaciones/
revistas/revistaselectronicas?IDR=3&IDN=551&IDA=8955.
| 346 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
que una Constitución debe prever una adecuada separación de los poderes del
Estado, órganos jurisdiccionales con independencia y con el poder de juzgar los
desvíos de los gobernantes estatales y límites precisos al ejercicio del poder por los
gobernantes, que es donde se ubican los Principios en toda materia que sea objeto
del poder de imperio del Estado, por ejemplo, la tributaria y la penal. Es decir, la
existencia de contrapesos al ius imperium estatal, que protejan a las personas ante
un eventual desborde de los gobernantes en su ejercicio8.
Para que ello cuaje, este autor plantea que el Orden jurídico debe reunir algunas
condiciones, como contar con una Constitución preferentemente rígida y prever
órganos jurisdiccionales que controlen la adecuación de las Leyes a la Constitución,
entre otras.
Ahora bien, dentro estas condiciones hay dos que son las que permiten le efectiva
operatividad jurídica de los Principios constitucionales en el mundo.
La primera de ellas constituye una reacción radical ante el paradigma jurídico que ha
imperado en muchos países, según el cual la Constitución no es más que un estatuto
político cuya concreción es tarea del legislador, por lo que los jueces no deberían
aplicar directamente las normas constitucionales, sino limitarse tan sólo las normas
legales. En tal paradigma, los Principios generales constitucionales -y las normas
8 Conforme: GUASTINI, Riccardo; Las Fuentes del Derecho. Fundamento Teórico, Milán Italia, Giuffrè, año 2010, 1ª edición traducida al
español, Ed. Científica Peruana, enero de 2016, págs. 266 a 272.
9 Cfme.: AMAYA, Jorge A.; ‘MARBURY vs. MADISON’ – Origen, argumentos y contraargumentos del control judicial de constitucionalidad,
Editorial Astrea, Buenos Aires, 5ª edic. 2017, págs. 14, 15, 65, 66.
10 GUASTINI, Riccardo; “La Constitucionalización del Ordenamiento Jurídico: el caso italiano”, en Neoconstitucionalismo(s), Ed. Trotta –
Universidad Autónoma de México, 4ª edición, año 2009, pág. 49.
| 347 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Frente a ello, GUASTINI plantea que la Constitución íntegra, sea con sus normas
preceptivas, sea con sus normas programáticas y sea con sus Principios generales,
como norma jurídica que es y dada su relevancia ontológica, tiene la plena aptitud de
producir efectos jurídicos y ser aplicada directamente, por un juez o la administración,
en ocasión de cualquier controversia que se plantee. De ahí que la función actual
de la Constitución no se limita ha ser la de un estatuto frente a la cual se controle
la validez de una Ley, sino que es la de “moldear las relaciones sociales” o quizás
es más preciso decir: moldear las relaciones entre los sujetos de derecho, lo que
incluye al Estado12.
La segunda refiere a que todos los órganos del Estado, los jueces, los Tribunales
Constitucionales en caso de existir y los aplicadores del Derecho, entre ellos los
juristas, deben asumir una postura de “sobreinterpretación” de la Constitución. Ello
significa que si al interpretar la Constitución se utiliza un método literal o restrictivo
ninguna resultaría completa, puesto que ésta solo regula una parte de la vida
social y política, por lo que una vasta porción de las relaciones no es regulada, a
nivel constitucional, por norma jurídica alguna. Por oposición, se debe preferir el
método extensivo, por el cual “la Constitución puede ser interpretada -o más bien
‘sobreinterpretada’- de manera tal que se extraigan normas implícitas, no expresas,
idóneas para regular cualquier aspecto de la vida…”13, por lo que ninguna Ley podrá
escapar al control de constitucionalidad, más aún, ninguna controversia podrá ser
resuelta al margen de la Constitución.
11 GUASTINI; “La constitucionalización del ordenamiento jurídico…”, ob. cit., págs 52 y 53.
12 GUASTINI; “La constitucionalización del ordenamiento jurídico…”, ob. cit., págs 55 y 56.
13 GUASTINI; “La constitucionalización del ordenamiento jurídico…”, ob. cit., págs 53 a 55.
14 Cfme.: BIDART CAMPOS, Germán; El Derecho de la Constitución y su fuerza normativa, edit. Ediar, Buenos Aires, 1995, pág. 380.
Señalaba el autor argentino, entre otros varios aspectos, que la Constitución, en todas sus partes, incluido el sistema de valores y
Principios, es alegable ante los Tribunales, de ahí que ninguna disposición constitucional es inocua ni puede ser concebida sin un efecto
útil.
| 348 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Para ello, los Principios no pueden ser concebidos como meras declaraciones,
sin eficacia jurídica o con eficacia jurídica soft. Por el contrario, deben poder ser
aplicados directamente con la máxima eficacia jurídica, pues conforman, dentro de
la Constitución, el hardware jurídico de un Estado y determinan los lineamientos
básicos de que se puede y que no se puede hacer en el ejercicio del poder estatal.
Si estas normas no pudiesen ser aplicadas directamente, entonces la Constitución
perdería sentido.
A partir del marco teórico delineado, es necesario definir tres cuestiones internas
del Principio de no confiscatoriedad para poder hacerlo funcionar en la vida jurídica.
| 349 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
El factor determinante para dar respuesta a la pregunta emerge del marco teórico
definido: si la Constitución es una herramienta contra-poder, los Principios que forman
parte de esta herramienta sólo tienen sentido si conforman un límite efectivo al ejercicio
ilegítimo o arbitrario del poder estatal y protegen los derechos de las personas.
Si bien esta concepción permite que una Ley pueda ser controlada por los órganos
jurisdiccionales competentes en cuanto a su ajuste a un Principio constitucional, por
otro lado, dota a los Principios de cierta inocuidad jurídica y tiende a minorar su
operatividad directa y efectiva como límite al ejercicio del poder estatal. Por lo que
dicha intelección del Principio, no se adecúa al que debe ser su rol en la Constitución.
15 DWORKIN, Ronald; Los Derechos en serio, editorial Ariel, Barcelona, 5ª reimpresión año 2002 de la 1ª edición de 1984, págs. 72 a 83.
16 ALEXY, Robert; “Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica”, Doxa Cuadernos de filosofía del Derecho, Número 5, año 1988,
pags. 140, 141, 143, 144 http://www.cervantesvirtual.com/obra/sistema-jurdico-principios-jurdicos-y-razn-prctica-0/
17 SAGÜÉS, Néstor P.; Teoría de la Constitución, edit. Astrea, Buenos Aires, reimpresión 2004, pág. 273.
| 350 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Si bien los Principios y Reglas tienen estructuras que son prima facie diversas, no
es menos cierto que bajo el valor afirmado o el derecho o bien jurídico garantizado
en el Principio, que es la formulación que a prima facie nos expone el mismo, existe
una sub - Regla implícita, pero determinable de forma concreta, que es la que le da
fuerza jurídica al Principio y permite o más bien explica su operatividad.
Esto significa que los Principios sí pueden ser aplicados, simplemente, no pueden ser
aplicados sin una “concretización previa” puesto que “aplicar un Principio significa,
precisamente, concretizarlo”, es decir, construir jurídicamente una nueva Regla hasta
el momento inexpresada tomando como premisa la formulación del Principio19.
Ahora bien, el Principio contiene bajo de sí una sub-Regla que regula la conducta
del Estado y de los gobernantes, en el ejercicio de la potestad tributaria y les impone
una prohibición a modo de obligación de no hacer: no se debe imponer ni determinar
tributos que graven de tal modo la propiedad privada del contribuyente, que le impidan
su uso y goce efectivo, en los términos que analizaremos en el siguiente punto.
18 Cfme: CAJARVILLE PELUFFO, Juan Pablo, invocando a Juan C. CASSAGNE; “Reflexiones sobre los Principios generales de Derecho”,
en Sobre Derecho Administrativo, Tomo I, 2ª edición, agosto de 2008, Fundación de Cultura Universitaria, pág. 483.
19 GUASTINI; Las Fuentes del Derecho. Fundamento teórico, ob. cit., págs. 335 a 338. Señala incluso que “mediante la concretización todo
principio puede general un número imprevisible … de reglas”.
20 CAJARVILLE PELUFFO; “Reflexiones sobre los Principios generales de Derecho”, ob. cit., pág. 485.
| 351 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
afecte de tal modo el núcleo esencial de este derecho que lo torne indisponible para
su titular, aspecto que también se precisará a continuación.
Esta concepción de los Principios generales cumple con el rol de límite efectivo al
ejercicio ilegítimo del poder estatal tributario y protege los derechos de las personas.
En tal sentido, cabe retomar una de las condiciones mencionadas por GUASTINI para
la constitucionalización del Orden jurídico, al señalar que la Constitución puede ser
interpretada o “sobreinterpretada” de manera tal que se extraigan normas implícitas,
no expresas, pero idóneas para regular la vida política y social21.
Más allá del debate de si los Principios derivan de un pretendido Derecho Natural o
si se inducen de las normas a partir de factores culturales, históricos o de convicción
de una sociedad, es indiscutible que un Principio general no escrito puede extraerse
de una norma positiva escrita constitucional, mediante un procedimiento lógico de
abstracción e inducción. Además, al tener jerarquía constitucional la norma a partir de
la que se infiere, el Principio extraído tendrá la misma jerarquía normativa máxima22.
21 GUASTINI; “La constitucionalización del ordenamiento jurídico…”, ob. cit., pág. 54.
22 CAJARVILLE PELUFFO; “Reflexiones sobre los Principios generales de Derecho”, ob. cit., pág. 473.
23 Además del teleológico o finalista, cabe identificar al método realista o del dato sociológico derivado de la concepción de la Constitución
viviente (“Living Constitution”) desarrollada por la Corte Suprema de los Estados Unidos de Norte América y al criterio de la preferencia,
por el cual ante varias interpretaciones de la Constitución debe preferirse la que mejor tutele los derechos.
24 JIMÉNEZ DE ARECHAGA; La Constitución Nacional, Tomo I, ob. cit., págs. 135 y 136.
| 352 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Esto no significa una visión individualista, en el sentido egoísta del término, sino que
el núcleo del Estado, como razón ontológica de su ser, es la protección y satisfacción
de la persona humana, sea cual fuere su origen y condición. Incluso, en tal sentido
deben inteligirse las expresiones “interés público”, “interés general”, “bien común” o
“vivir bien”, como conceptos admisibles si implican la satisfacción de los derechos
de todos o la mayoría de las personas que integran la sociedad o la satisfacción de
los derechos de las personas que, si bien no conforman la mayoría en una sociedad,
se encuentran en una posición más desfavorecida respecto del resto.
Ergo, la Constitución de un Estado de Derecho debe estar orientada hacia tal fin y
constituirse como una herramienta para proteger a las personas del avasallamiento
de sus derechos, sea por el Estado y sea por los particulares. Así debe surgir de la
propia Carta.
Analicemos entonces cual es el derecho, valor o bien jurídico que tutela la noción de
“no confiscatoriedad” en materia tributaria, para delinear con precisión el Principio.
25 Cfme.: FLEITAS DE LEÓN, Luis A., “A propósito del concepto de Estado de Derecho: un estudio y una propuesta para volver a su matriz
genética”, Revista La Ley – Uruguay, Año III, nº 10, Octubre 2010, pág. 1424 y sgtes; REAL, Alberto Ramón, “El Estado de Derecho -
Rechtsstaat”, en Estudios Jurídicos en Homenaje a Eduardo J. Couture, Montevideo - 1957, págs. 589 y sgtes.
26 El Preámbulo expresa la intención de construir un “Estado … en donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad
económica, social, jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra; en convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo,
educación, salud y vivienda para todos”.
27 El Artículo 9º de la Constitución dispone entre los “fines y funciones esenciales del Estado”:
“2. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las
comunidades…”
“3. Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.”
28 En el mismo sentido tuitivo, el Artículo 13 de la Carta dispone que:
“I. Los derechos reconocidos por esta Constitución son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene
el deber de promoverlos, protegerlos y respetarlos.”
“II. Los derechos que proclama esta Constitución no serán entendidos como negación de otros derechos no enunciados.”
| 353 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Esta posición peca de ciertas imprecisiones jurídicas, que le han merecido varias
críticas acertadas pero evitables, como veremos.
29 Cfme.: JARACH, Dino, Finanzas Públicas y Derecho Tributario, 4ª edición, Abeledo Perrot, año 2013, Buenos Aires, págs. 314 y sgtes;
MAZZ, Addy, Curso de Derecho Financiero y Finanzas, Tomo II, FCU 1991, Montevideo, pág. 32; ARCIA, Sebastián, “Derechos Humanos
y Tributación”, en Revista Tributaria (IUET) Tomo XXVIII Nº 159, noviembre diciembre de 2000, págs. 726 a 730; entre otros.
30 Además de lo ya citado, el Tribunal expresó: que la “no confiscatoriedad … se constituye en la máxima axiomática que impide al Estado
privar al contribuyente de sus bienes y utilidades (riqueza).”
31 BLANCO, Andrés; ¨Los Derechos Humanos y los Principios Jurídicos fundamentales de los Tributos: Vínculos e implicancias”, Revista
Tributaria (IUET) Tomo XXVIII, Nº 159, nov. dic. 2000, págs. 764.
32 El Diccionario de la Real Academia Española define la confiscación, como un término derivado del latín confiscatio–onis, que significa
“pena o sanción consistente en la apropiación por el Estado de la totalidad del patrimonio de un sujeto”.
33 Cfme.: VALDES COSTA, Ramón; Curso de Derecho Tributario, Ed. Depalma – Temis – Marcial Pons, edición nueva del año 1996, págs.
128 a 130.
34 Cfme.: VALDES COSTA, Ramón; Curso de Derecho Tributario, ob. cit., pág. 128, 131 a 133.
35 El Principio de capacidad contributiva implica que “el sacrificio individual derivado de la tributación se distribuya en porciones
relativamente iguales para todas las personas”, es decir que, como mínimo, la ‘onerosidad’ de un tributo, incluso del conjunto de
ellos, debe ser proporcional a la capacidad económica de cada persona. La ‘proporcionalidad’ es una noción ínsita en el concepto de
capacidad contributiva, pues la “igualdad de onerosidad en la distribución de la carga fiscal, supone, por lo menos, que la carga fiscal
signifique proporciones iguales de detracción de la capacidad económica de las personas”. Dicha regla debe ser respetada tanto por
el sistema de tributos, como por cada tributo en particular. Para respetar esta relación de ‘proporcionalidad’ entre la detracción tributaria
y la capacidad contributiva, cada tributo debe contemplar en la formulación del hecho generador y, particularmente, en el mecanismo
| 354 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Tal identificación lleva a que deje de tener sentido a la existencia del Principio de no
confiscación, pues bastaría con el Principio de capacidad contributiva o económica.
En cambio, el Principio de no confiscatoriedad es, y sólo tiene razón de ser si así lo es,
una garantía del derecho de propiedad. El problema, que le ha merecido las críticas
mencionadas y ha impulsado esa segunda visión deformada de su contenido, ha
estado en la imprecisión en la formulación de la máxima.
que lo cuantifica, los dos elementos sobre los cuales se construye la capacidad económica: uno objetivo y otro subjetivo. El elemento
objetivo, refiere a la riqueza de cada sujeto considerada en un determinado tiempo y espacio, en relación a la cual cada persona debe
tributar proporcionalmente. El elemento subjetivo refiere a la situación personal del sujeto, la que debe ser considerada para valorar, en
su justa medida, la referida riqueza. – Cf.: BLANCO, Andrés, partiendo de Fritz NEWMARK, “Principios y valores de la Tributación”, en
Revista Tributaria (IUET), N° 174 Tomo XXX, año 2003, págs. 282 a 285.
36 BLANCO, Andrés; “Principios y valores de la Tributación”, ob. cit., págs. 282 a 285.
37 Señalaba John LOCKE, al explicar la naturaleza de la propiedad que “dios hizo entrega del mundo para el usufructo de los industriosos
y racionales y el trabajo habría de ser el título que les diera derecho a él, no para el capricho y la avaricia de los pendencieros y
contenciosos. ... La naturaleza ha dejado bien establecidos los límites de la propiedad por referencia al trabajo de los hombres y el
provecho resultante para su vida” - Ensayo sobre el Gobierno Civil, 1ª edición 2005, Universidad Nacional de Quilmes – Prometeo Libros,
págs. 52 y 53.
| 355 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Esta es una de las dimensiones sociales que tiene la propiedad como derecho38, es
decir, como un derecho para la satisfacción del hombre en sociedad39.
Un tributo puede gravar bienes y activos de propiedad del sujeto, esta imposición
minorará el goce de su propiedad, pero no puede impedir, ni minorar al punto de
inhibir, el goce de los bienes y activos de su propiedad por parte de la persona.
Si esto ocurre, es decir, si el tributo impuesto grava de tal forma la propiedad que
le inhibe de su goce al contribuyente, por más que no se produzca una absorción
jurídica de la propiedad por el Estado, se produce un vaciamiento del contenido del
derecho de propiedad privada. Este vaciamiento implica la inhibición del uso y goce
de la propiedad gravada por parte del sujeto contribuyente y si, por las razones
38 Además de la eventual subordinación de la propiedad privada al interés público prevista en la mayoría de las Constituciones modernas,
en aquellos casos en los que exista utilidad o necesidad pública declarada por Ley y opere el instituto de la expropiación por el Estado,
que implica como contracara la compensación o indemnización justa para el propietario.
39 En este sentido, GROCIO sostenía que el origen y el fundamento del Derecho natural estaba en la propia naturaleza humana, constituida
por su capacidad de obrar racionalmente y por el “deseo de sociedad o de sociabilidad”. Cfme.: LLAMBÍAS DE AZEVEDO, Juan; “La
Filosofía del Derecho de Hugo GROCIO”, Biblioteca de publicaciones oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1935,
págs. 33 a 36.
40 El Artículo 56 dispone:
I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que ésta cumpla una función social.
II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo.
| 356 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
expuestas, la propiedad pierde la posibilidad de uso y goce para su titular, por más
que formalmente permanezca en el patrimonio del sujeto, deja de tener sentido como
tal o deja de ser en sí propiedad privada41, en el sentido con el que debe concebirse
este derecho.
41 En este sentido: LÓPEZ ESPADAFOR, Carlos María; “El derecho de propiedad desde la perspectiva tributaria en un Estado social y
democrático de derecho: España en Europa”, en Derecho y realidad Nº 20 II semestre de 2012, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
Universidad P.T. de Colombia, pág. 224. El catedrático español de derecho financiero y tributario de la Universidad de Jaén señala que
“La propiedad privada cumple una función social y el derecho financiero debe cumplir una función redistributiva de la riqueza en un
Estado social y democrático de derecho como el nuestro. Ahora bien, esto no puede suponer que, aunque el sistema tributario pueda…
afectar a la propiedad privada, sus figuras puedan incidir sobre esta en una medida que deje sin contenido a tal derecho. El tributo puede
afectar a la propiedad privada, pero aquel no puede llegar a un nivel que deje vacío de contenido en ciertos supuestos el derecho a
la propiedad privada. El tributo puede afectar a esta, pero solo hasta un cierto límite. … El determinado por un nivel de tributación más
allá del cual la propiedad privada dejaría de ser esencialmente eso, es decir, esencialmente privada, pasando a ser más pública que
privada”. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/.../3955
| 357 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
De tal modo, el Principio de no confiscatoriedad que aparece prima facie con una
formulación genérica e indeterminada, se concreta en una regla que debe ser
cumplida en todos los casos por los órganos estatales con competencia en materia
tributaria.
| 358 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
42 Artículos 109, 132, 133, 179 numeral III, 196 y siguientes de la Constitución, así como los Artículos 72 a 84 del Código Procesal
Constitucional, Ley Nº 254 del 5 de julio de 2012. Si bien el sistema boliviano es concentrado, cabe reparar en el detalle de que la
competencia asignada por la Constitución al Tribunal no es calificada normativamente como “exclusiva y excluyente” como ocurre en los
sistemas de otros países, lo que deja la puerta abierta a que otros órganos judiciales puedan aplicar la Constitución en determinados
casos como norma preferente, sin que ello implique la desaplicación de la Ley pues compete al Tribunal.
| 359 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
El intríngulis está en que las administraciones tributarias deben dictar sus actos
de determinación de deudas tributarias, en principio, en función de un hecho
generador, una base imponible y la alícuota de un tributo que es establecida
necesariamente por Ley44.
43 Cabe puntualizar que si bien el numeral II del Artículo 5 del Código Tributario edicta que los Principios generales del Derecho Tributario
tienen carácter supletorio al Código y se aplican cuando exista vacío en el mismo, se trata de una norma de jerarquía legal que carece
de la fuerza jurídica suficiente para minorar la eficacia de un Principio como el de no confiscatoriedad que es de jerarquía constitucional.
Ergo, si bien los Principios constitucionales y las normas del Código Tributario deben aplicarse coordinadamente, el criterio no debe ser
la supletoriedad pues podría llevarnos a la aplicación consciente de una norma legal contraria a un Principio de la Constitución, sino el
de la preferencia de la interpretación más favorable al derecho de la persona en riesgo de lesión y del fin de la Constitución.
44 En el caso analizado como punto de partida, la administración tributaria dictó un acto de determinación de una deuda tributaria, a partir
del hecho generador (venta de fichas, tickets, boletos, cartones, cupones y cualquier medio que permita el acceso al juego), la base
imponible (ingresos brutos por la explotación de la actividad gravada) y el momento para el nacimiento de la obligación tributaria (la
percepción del precio) del Impuesto al juego, establecidas por los Artículos 37.1 y 38.I de la Ley N° 060 de 25/11/2010, sobre Juegos de
Lotería y de Azar y por el Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley.
45 BIDART CAMPOS; El Derecho de la Constitución y su fuerza normativa, ob. cit., pág. 382.
46 BIDART CAMPOS; El Derecho de la Constitución y su fuerza normativa, ob. cit., págs. 381 y 382.
47 BIDART CAMPOS; El Derecho de la Constitución y su fuerza normativa, ob. cit., págs. 382.
48 En el caso invocado, la administración tributaria, que dictó el acto de determinación, pudo interpretar que la percepción efectiva del
precio por la venta de los instrumentos de acceso al juego, que es lo que configura el hecho generador temporal y material del Impuesto
al Juego -Artículos 37.1 y 38.I de la Ley N° 060 de 25/11/2010-, ocurre cuando el dinero del precio ingresa efectiva y definitivamente
en el patrimonio de la empresa. Ello no acaece en el momento que el jugador compra el instrumento de acceso y paga el precio -como
sostuvo la administración tributaria-, sino en el momento en que el jugador finaliza su jugada, pues si le restan instrumentos inutilizados
puede devolverlos y recibir el retorno del precio pagado. Ergo, entre la compra del instrumento y la finalización de la jugada, el dinero
no ingresa efectivamente en el patrimonio de la empresa y ésta no puede disponer de su uso y goce. De tal modo, la administración
habría hecho una interpretación de la Ley acorde al Principio constitucional de no confiscatoriedad. Incluso, en el caso de entender que
esta interpretación no era posible, por el tenor literal de la Ley a aplicar, pudo haber accionado la inconstitucionalidad ante el Tribunal
Constitucional Plurinacional, previo a dictar el acto.
| 360 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
segundo lugar, si eso no es posible, por el tenor literal de la Ley que debe aplicar y
persiste el conflicto, la administración debe cuestionar la aplicación de esta Ley, pero
en el modo que su sistema jurídico le permita. En el sistema boliviano el modo en el
cual la administración tributaria puede recorrer este segundo camino, es planteando
una acción de inconstitucionalidad del tipo concreto contra la Ley que debe aplicar,
por oponerse al Principio constitucional, a lo cual está legitimado por el Artículo 79
del Código Procesal Constitucional49.
Entonces, cuando la administración tributaria debe aplicar cierta Ley y del test de
constitucionalidad resulta que se podría violar el Principio de no confiscatoriedad,
previo al dictado del acto debe recorrer alguno de los caminos señalados. No se
trata de un poder discrecional de la administración, sino que la realización del test
es una obligación que le impone el Principio de no confiscatoriedad, a través de la
prohibición o deber de no hacer implícito en el mismo: no se deben imponer tributos
que afecten de tal modo los bienes y activos de propiedad del contribuyente, que le
impidan o inhiban su uso y goce efectivo.
49 Artículo 79 CPC: “Tienen legitimación activa para interponer Acción de Inconstitucionalidad Concreta, la Jueza, Juez, Tribunal o Autoridad
Administrativa que, de oficio o a instancia de una de las partes, entienda que la resolución del proceso judicial o administrativo, depende
de la constitucionalidad de la norma contra la que se promueve la acción.”
50 El Artículo 220 del Código Tributario boliviano prevé tal posibilidad. Las medidas son adoptadas por el Superintendente Tributario General
o Regional, según cada caso, a solicitud de la administración tributaria, atento a los Artículos 139 literal p) y 140 del Código Tributario.
51 En este sentido se pronunció el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), en un interesante Laudo
arbitral emitido en el Caso Nº ARB/07/6 - “Señora Tza Yap Ahum y La República del Perú”, en particular, numerales 152 a 170. El Tribunal
del CIADI entendió que una medida cautelar adoptada por la administración tributaria peruana (SUNAT) respecto de una empresa
exportadora de harina de pescado había resultado excesiva y confiscatoria para la misma, dado que implicó el embargo de todas
sus cuentas bancarias por un valor muy representativo de una supuesta deuda tributaria durante un tiempo, que lo paralizó, le impidió
continuar con su actividad y le generó la pérdida de la inversión y el negocio de exportación al que se dedicaba.
| 361 |
Au t o r i d a d d e I mp u g n a c i ó n Tri b u t a ri a
Solo así tiene sentido su concepción, solo así tiene sentido su existencia.
| 362 |
Re v i s t a - An á l i si s Tri b u t a ri o N ° I I I
Presentador de la Norma ISO 37001 sobre prácticas Anti-soborno – para UNIT Uruguay.
| 363 |
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
R e v is ta - A n á lis is Tr ibutar io N ° III
A u to r id a d d e Im p u g n a ción Tr ibutar ia
Documentos de Investigación
AUTORIDAD DE
I MPUGNACIÓN TRIBUTARIA
Estado Plurinacional de Bolivia
Información:
Teléfonos: 591(2) 2412789 – 2413592
Correo electrónico: [email protected]
www.ait.gob.bo
AIT Bolivia
Autoridad de Impugnación Tributaria
Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT)