Entrega Proyecto Integrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS SUICIDIOS EN ADOLESCENTES ENTRE 13 A

16 AÑOS PERTENECIENTES AL INSTITUTO TÉCNICO MICROEMPRESARIAL EL

CARMEN DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA-SANTANDER

ACEVEDO SUÁREZ SILVIA JULIANA

BAEZ ACUÑA LEINER FABIAN

GONZÁLEZ VANEGAS MAYRA ALEJANDRA

HERNÁNDEZ ARCINIEGAS ADRIANA LUCIA

PARRA VERA YESSICA JULIANA

PROYECTO INTEGRADOR.

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO – UDI.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA.

BUCARAMANGA, SANTANDER.

CUARTO SEMESTRE.

2017
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012), en torno a 3.000 personas se

suicidan al día en el mundo. Una cada 40 segundos. Anualmente, más de 800.000 personas

mueren por suicidio cada año y por cada una que lo consigue otras 20 lo intentan. Cada

suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos

para los allegados al suicida. No sólo se produce en los países de altos ingresos, sino que es

un fenómeno global que afecta a todas las regiones. De hecho, el 75% de todos los suicidios

se produce en países de ingresos bajos y medianos. 8 Se puede producir a cualquier edad. Los

datos indican que en los jóvenes de 15 a 29 años se trata de la segunda causa de muerte,

representando el 8,5% del total de muertes en esta franja de edad. Los datos indican que los

suicidios son más frecuentes en hombres que en mujeres, a pesar de que ellas lo intentan más

veces. El envenenamiento, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos

de suicidio más comunes en todo el mundo. Entre los países que informan de la incidencia de

suicidios, las tasas más altas se encuentran en Europa del este, y las más bajas principalmente

en América Latina, los países musulmanes y algunos países asiáticos. Se dispone de poca

información sobre el suicidio en los países africanos (OMS, 2012). Teniendo en cuenta los

comportamientos suicidas que han adoptado los adolescentes, la pregunta que regirá esta

investigación será: ¿Qué factores intervienen en el suicidio en los adolescentes entre 13 a 16

años de edad?

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores que influyen en los suicidios en

adolescentes entre 13 a 16 años del Instituto Técnico Microempresarial el Carmen de

Floridablanca – Santander.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer la percepción que tienen los adolescentes acerca del suicidio

 Describir los factores que influyen en los suicidios en adolescentes

3. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se realiza con el fin de describir e interpretar los factores que

intervienen en los suicidios en adolescentes y a su vez delimitar una conclusión veraz a partir de

las observaciones y entrevistas realizadas. Además, complementar los conocimientos adquiridos

a través de un proceso de desarrollo. Como base se tomará una muestra poblacional de 10

adolescentes en un rango de edades de 13 a 16 años, quienes son más propensos a ser

influenciados hacia el suicidio por factores externos que pueden afectar el estado cognitivo y

emocional del adolescente. Clemente, González. (1996) afirman: Teniendo en cuenta que el

suicidio es el efecto de un conflicto entre el individuo y su existencia y realidad social, que le

provoca una desmotivación para vivir, y/o se percibe irreconciliable con dicha realidad, siendo la

misma mucho más fuerte que él. Ante la falta de refuerzo existencial, su vínculo se va

deteriorando, lo que provocará exclusiones parciales, despojo de ciertos roles así como

confrontaciones con la realidad estipulada que actúan como refuerzo de su actitud de elusión

social, hasta que en un momento dado el sujeto decide excluirse totalmente dándose muerte, tras

haber visto superados sus recursos y capacidades de intervención y afrontamiento.

Por esta razón, se pretende contribuir de una manera activa y positiva en el desarrollo de la

comunidad de individuos presentes durante el proceso investigativo ayudando a su formación y

enriquecimiento personal dando como consecuencia el mejoramiento de la calidad de vida.


4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEÓRICO

Línea Teórica

El marco teórico que se describe a continuación pretende explicar y orientar el enfoque

que se desarrollará a lo largo de la investigación acerca del suicidio y los aspectos que

intervienen en este.

La línea teórica que se consideró guía para esta investigación fue representada por

Aaron Beck por la psicología cognitiva. Esta psicología está centrada en los aspectos del

pensamiento humano que no son observables. Es decir, el estudio de la cognición y los

procesos mentales implicados en el conocimiento.

Por consiguiente, Beck propuso un modelo el cual está fundamentado en los

pensamientos automáticos que en general pueden ser fugases, conscientes y que se imponen

en los pensamientos de las personas, pueden aparecer de forma verbal o mediante imágenes y

las distorsiones cognitivas que están relacionadas como un trasfondo de un sentimiento que

presenta el individuo, ya que puede ser un pensamiento que está ocultado o disfrazado de la

realidad. Así mismo, este autor enuncia retomando a Ellis y en conjunto haciendo uso de la

terapia racional emotiva conductual, la cual busca resolver los problemas emocionales y

conductuales mediante la intervención de un modelo activo, filosófico y empírico;

representado en una secuencia o esquema con el fin de encaminar a la reestructuración

cognitiva.

Por lo tanto, Beck (1979) afirma que. “La terapia cognitiva presenta su origen en que

los hombres en función de sus experiencias crean unas categorías mentales a partir de las

cuales perciben, estructuran e interpretan la realidad y desde ellas orientan la conducta” (p.
42). Por dicha razón, se puede inferir que cada individuo presenta o realiza una determinada

conducta en respuesta o en consecuencia a sus percepciones determinadas de la realidad,

partiendo de que las cogniciones se forman a partir del desarrollo de las experiencias

anteriores o pasadas; en relación con el tema de suicidio se infiere que el contexto del

individuo y la interacción con este será el punto de partida para analizar las causales de la

motivación de un individuo para atentar o poner fin a su existencia.

Según el proyecto de investigación, teniendo en cuenta la población y el rango de edad

en el que los individuos se encuentran se procede a mencionar el término adolescencia,

entendiéndolo como un periodo en la vida de un sujeto que hace parte de su proceso evolutivo

que inicia en la pubertad y finaliza en la adultez. Papalia (2012) manifiesta “La adolescencia

es una transición del desarrollo entre la niñez y la adultez que implica importantes cambios

físicos, cognoscitivos y psicosociales” (p. 354). Entendiendo que el cerebro adolescente inicia

una etapa de grandes cambios a los cuales se ve embestido por unas transiciones en las cuales

el individuo recibe información importante para el resto de su vida.

Teniendo en cuenta lo anterior se pretende explicar que por múltiples influencias a las

que el individuo se ve enfrentado puede estar predispuesto a una confusión y por ende a

pensar o a actuar en contra de su bienestar. Entendiendo que la investigación quiere dar a

conocer los factores y las consecuencias de estos en los adolescentes con respecto al suicidio.

Por consiguiente, se expondrá el término estado de ánimo, el cual se define como una

actitud o disposición emocional durante un tiempo determinado y un contexto en específico la

cual no es transitoria y permanece con una duración prologada sobre el mundo psíquico. La

hipótesis del hemisferio derecho fue propuesta a principios del siglo XX por Charles K. Mills

(1912), quien afirmaba que la emoción y la expresión emocional están más representadas en
el hemisferio derecho. Mills (1912) afirma. ”Tanto la emoción como la expresión emocional

se encontraban representadas en la corteza cerebral, la emoción por un lado en la región pre

frontal, y la expresión emocional en la región medio frontal” (p. 5). Teniendo en cuenta y

relacionándolo con los expuesto anteriormente se da a entender que en el cerebro adolescente

persisten los cambios y el aumento en las funciones cerebrales, decodificando experiencias y

dando paso a múltiples sentimientos el cual desde una perspectiva fisiológica y/o evolutiva el

estado de ánimo se puede expresar con más fluidez, por ende, según la investigación los

adolescentes pueden presentar comportamientos o conductas que pueden ayudar a la

identificación de presuntos individuos que estén predispuestos a atentar contra su bienestar.

Factores que influyen en el suicidio

Basados en investigaciones anteriores se puede observar que son muchos los factores

de riesgo suicidas en los adolescentes, ya sean provenientes de familias desestructuradas y

llenas de conflictos o por lo contrario provenientes de familias económicamente estables, pero

con disfunción emocional, otro factor importante es la presencia de trastornos

psicopatológicos como la depresión y abuso de sustancias psicoactivas. A continuación se

mostrará en detalle lo factores previamente mencionados. Josep Moya (2007)

Estos factores se pueden dividir en individuales, familiares, y sociales

A. Patología psiquiátrica “individual’: los estados depresivos, los trastornos de

ansiedad, el abuso de alcohol y de otras drogas, el trastorno de la personalidad y los trastornos

psicóticos, son todos ellos estados psicopatológicos que comportan un riesgo de conducta

suicida.
La toma de conciencia de las consecuencias sociales que tiene el trastorno, el sujeto se

ve, de un día para otro aislado de su entorno, ve que ha perdido su lugar en la red social.

B. Existencia de trastornos psicopatológico en los padres “familiar’: en los padres de

adolecentes suicidas, es frecuente encontrar trastornos psiquiátricos. Los más habituales son

los estados depresivos y el abuso de sustancias toxicas se pueden interpretar en términos de

vulnerabilidad determinad genéticamente.

C. Maltrato y abuso sexual ´familiar’: existe una correlación entre el maltrato en la

infancia y la conducta suicida. Además las conductas violentas en seno familia, tanto si el

adolecente es testigo de ellos como si es víctima también presentan una correlación positiva

con los comportamientos suicidas otros factores como el divorcio o la relaciones entre los

padres y los hijos adolescentes pierden peso específico si se tienen en cuenta tantos los

factores psicopatológicos asociados como los factores de riesgo psicosocial.

Otros factores que intervienen en el riesgo suicida.

- Eventos vitales estresantes como las pérdidas de una persona o una mascota significante.

- Comportamientos suicidas previos, antecedentes médicos o psiquiátricos.

- Bajo rendimiento escolar.

- Trastornos de alimentación.

- Rasgo de personalidad narcisista o anti social.

- Cambios constantes de casa.

- Vivir fuera del hogar.

- Rompimiento de una relación sentimental.


Signos de alarma. Cualquier cambio repentino o dramático que afecte el desempeño

de un adolescente debe ser considerado como un signo de alarma. Los más descritos son:

- Falta de interés en las actividades cotidianas.

- Alteración del rendimiento académico.

- Comportamiento inadecuado, ausencias inexplicadas.

- Fumar excesivamente beber, o uso de sustancias psicoactivas.

- Descuido en la higiene y presentación personal.

- Aburrimiento constante.

- Dificultad de concentración.

- Alteración en el patrón del sueño.

Terapias Cognitivas
La terapia cognitiva es un tipo de psicoterapia que se basa en un modelo de los

trastornos psicológicos que defiende que la organización de la experiencia de las personas en

términos de significado afecta a sus sentimientos y a su conducta (Beck, 1967,1976). Está

relacionada a nivel teórico con la psicología cognitiva, que se ocupa del estudio de los

procesos y estructuras mentales. Defiende también el método científico de investigación de

los resultados del tratamiento y en un modelo de la terapia basado en la colaboración del

paciente con su terapeuta que tiene como fin la comprobación de los significados personales y

subjetivos con la realidad y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas.

Terapia Racional Emotiva: Su principal exponente fue Albert Ellis quien en su

juventud fue muy tímido y en su afán de querer superar esta situación investigó sobre las

terapias cognitivas, luego de un tiempo decidió crear su propia línea terapéutica basada en los
conceptos cognitivos que aprendió en su juventud. La teoría del ABC fue su mayor trabajo, a

continuación se explicará en que cosiste esta teoría:

Teoría del ABC: esta teoría de la personalidad y del cambio de la personalidad,

acepta la importancia de las emociones y de las conductas, pero pone un énfasis especial en el

papel de las cogniciones, es decir, de las creencias, los pensamientos e imágenes mentales.

A: Son los acontecimientos activadores de la emoción

B: Son las Creencias y pensamientos sobre A

C: Son las consecuencias emocionales y conductuales

Además de esto Ellis también propuso una serie de ideas irracionales que tienen las

personas (en un principio fueron once), a forma de esquemas cognitivos y por los cuales se

rige, es de tener muy presente que estas ideas son reales, válidas y ciertas para la persona

quien la posee, independientemente de que a nivel lógico no lo sean para quienes rodean al

paciente.

Más adelante Ellis sintetizó estas once ideas en tres ideas irracionales básicas, las

exigencias absolutistas o necesidades perturbadoras en forma de “deberías”, “es necesario

que”, con respecto a:

-Uno mismo, ej.: “Debo hacer las cosas bien y merecer la aprobación de los demás por

mis actuaciones”.

-Otra/s persona/s: ej.: “Deben actuar de forma agradable, considerada y justa”

-La vida, el mundo: ej.: “Debe ofrecerme unas condiciones buenas y fáciles para que

puedo conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo o incomodidad”


Terapia Cognitivo Conductual El psicólogo clínico o psicoterapeuta trabaja de

manera estructurada. El objetivo principal es ayudarle a tomar conciencia de pensamientos

erróneos o negativos. La terapia cognitivo-conductual le permite ver más claramente las

situaciones difíciles y responder a ellas de una manera más eficaz.

La terapia cognitivo conductual puede ser una herramienta muy útil en el tratamiento de

enfermedades mentales como la ansiedad o la depresión. Puede ser una herramienta muy eficaz

para ayudar a cualquier persona a manejar mejor las situaciones estresantes de su vida

4.2 MARCO CONCEPTUAL

El concepto principal que rige el proceso investigativo en el cual se fundamenta el ejercicio

explicativo es suicidio: Se entiende como la acción de quitarse o interrumpir deliberadamente la

propia vida la cual el individuo se auto lastima altamente influenciado por una seria de factores o

síntomas que pueden ser externos tales como sociales físicos psicológicos o también por estar

relacionado con una enfermedad mental la cual puede afectar la percepción del sujeto llevándolo

a interrumpir su existencia. Sarro (1984) afirma. “La psiquiatría comprendió el suicidio como

una enfermedad mental o psíquica como una afección moral que se provoca por múltiples

afecciones e incidencias de la vida” (p. 22). Por consiguiente, se expone la influencia de los

factores externos como los principales protagonistas en el momento de que el individuo decide

atentar contra su vida.

Otros conceptos utilizados a lo largo de todo el trabajo investigativo son:

-Adolescencia: Se define como periodo de transición y crecimiento donde el desarrollo

humano que se procede después de la niñez y antes de la edad adulta entre los 10 y 19 y años el

cual cumple un papel importante para el sujeto en su formación. Papalia (2012) afirma:
Piaget refiere que la adolescencia se desarrolla en la etapa de operaciones formales la cual se

comprende de 7 a 11 años el cual el individuo en su desarrollo puede resolver problemas de

manera lógica y concentrándose en el aquí y el ahora pero no puede pensar de manera abstracta.

(p. 30) Donde el individuo presenta una serie de cambios físicos que da como resultando un gran

interés por la sexualidad y las búsqueda de una identidad y aceptación.

-Autoestima: Se entiende como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones

sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas de sí mismos y hacia nuestra manera de

percibir los aspectos propios como los son rasgos del cuerpo o el carácter. Branden (1995) define

autoestima como. “La disposición a considerarse competente frente a los desafíos básicos de la

vida y sentirse merecedor de felicidad” (p. 16). Exponiendo que la autoestima es el modo en el

que el individuo se percibe y se hace acreedor o merecedor de sentimientos propios los cuales

puede ser positivos o negativos, a su vez el contacto con el medio exterior pueden atribuirse o

generar una baja autoestima.

-Depresión: Se entiende como una enfermedad mental grave en la cual el individuo se siente

más que triste en algunos días, aseverando los síntomas imposibilitando el desarrollo del

individuo e interfiriendo con sus actividades normales. Brent y Birmaher (2002) Afirma que: ¨La

depresión no necesariamente se expresa como tristeza sino como irritabilidad, aburrimiento o

incapacidad para experimentar placer. Una razón por la que es necesario tomarla enserio es el

riesgo de suicidio¨ (p. 370). Entendiendo que la depresión presenta una sintomatología que suele

considerarse no muy grave pero es importante conocer y saber dar el tratamiento a esta

enfermedad, ya que puede tener consecuencias graves en el desarrollo y calidad de vida del

individuo.
-Salud mental: Se comprende como el estado de equilibrio entre una persona y su entorno

sociocultural el cual le permite hacer parte activa en las interacciones sociales que le aseguran la

calidad de vida y también se puede entender como un estado de bienestar completo físico, mental

y social y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades.

En psicología cuando se habla de salud mental se entiende como un estado relativamente

perdurable en el cual la persona se encuentra bien adaptada siente gusto por la vida y está

logrando su autorrealización siendo una particularidad del ser humano el equilibrar estos

aspectos con el fin de obtener un estado óptimo de salud mental el cual le permita desarrollarse a

plenitud. (Davini, 1978, p. 2)

Entendiendo la salud mental como un conjunto de aspectos o logros en el cual el individuo

debe enfocar su energía en ser satisfechos para alcanzar un estado óptimo de salud mental ya que

esta ayuda al individuo a su desarrollo y a la mejora de su calidad.

MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991

PREÁMBULO

EL PUEBLO DE COLOMBIA,

En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional


Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación
y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el
conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que
garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración
de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

CAPITULO 2
DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES

ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la
salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una
familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la
libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o
moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los
tratados internacionales ratificados por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para


garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier
persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.

Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

ARTICULO 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral.

El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos


públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.

LEY 1098 DE 2006

(Noviembre 8)

Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

LIBRO I.
LA PROTECCIÓN INTEGRAL.

TÍTULO I.

DISPOSICIONES GENERALES.

CAPÍTULO I.

PRINCIPIOS Y DEFINICIONES.
ARTÍCULO 1o. FINALIDAD. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las
niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la
familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el
reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.

CAPITULO II.

DERECHOS Y LIBERTADES.

ARTÍCULO 17. DERECHO A LA VIDA Y A LA CALIDAD DE VIDA Y A UN


AMBIENTE SANO. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una
buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus
derechos en forma prevalente.

La calidad de vida es esencial para su desarrollo integral acorde con la dignidad de ser
humano. Este derecho supone la generación de condiciones que les aseguren desde la concepción
cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud,
educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de servicios públicos
esenciales en un ambiente sano.

PARÁGRAFO. El Estado desarrollará políticas públicas orientadas hacia el fortalecimiento


de la primera infancia.

5. METODOLOGÍA

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

En el proceso investigativo la metodología trabajada se llevó a cabo durante cuatro visitas,

donde se realizó una investigación de corte transversal netamente cualitativo-descriptivo.

5.2 POBLACIÓN

La población con la que se contó en el momento de realizar el trabajo de investigación fue de

treinta y siete (37) estudiantes.

5.3 MUESTRA
La muestra con la que se trabajó durante el proyecto de investigación fue de quince (15)

estudiantes.

5.4 INSTRUMENTO

Se usaron dos tipos de instrumentos: Encuesta y Entrevista cuya función era recopilar la

información necesaria para el desarrollo de la temática planteada, con estos instrumentos se logró

reunir el material requerido por los investigadores.

5.5 CATEGORÍAS DEDUCTIVAS – SUBCATEGORÍAS – PREGUNTAS (CUADRO)

RELACIONES 1. ¿Cómo es la relación con


FAMILIARES su familia?
2. ¿En la transición de niñez a
ADOLESCENCIA DESARROLLO adolescencia ha notado
COGNITIVO cambios en su estado de
ánimo?
PERCEPCIÓN 3. ¿Qué conocimiento posee
acerca del suicidio?
TRISTEZA 4. ¿Con que frecuencia se
siente triste?
5. ¿Ha sentido alguna vez
ESTADO DE ANIMO ANGUSTIA angustia? ¿Por qué?
6. ¿Existe algo que le
DESMOTIVACIÓN desmotive para vivir?
7. ¿Ha pensado alguna vez en
PENSAMIENTO el suicidio?
8. ¿Ha pensado en actos que
SUICIDIO INTENTO conlleven a dañar su
integridad física?
ACCIÓN 9. ¿Qué acciones ha realizado
contra su vida?

6. RESULTADOS: CATEGORÍAS INDUCTIVAS–SUBCATEGORÍAS–

RESPUESTAS.
FALTA DE MALA RELACIÓN
COMUNICACIÓN BUENA RELACIÓN

FAMILIA A VECES DISCUTEN

INTOLERANCIA NO ACEPTACIÓN
PADRES SOBREPROTECTORES

POCA CONFIANZA MUTUA DESCONFIANZA

RELACIÓN DEPENDENCIA AFECTIVA AUTOLESIONARSE POR SENTIR CULPA


AMOROSA

RUPTURA DEPRESIÓN

BULLYING DISCRIMINACIÓN

ASPECTO
FÍSICO
AUTOESTIMA INFERIORIDAD

PERSONALIDAD DÉBIL INFLUENCIAS NEGATIVAS

ALTO EXCLUSIÓN

RENDIMIENTO
ESCOLAR
BAJO PROBLEMAS FAMILIARES

BULLYING
CRÍTICAS
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En conjunto los resultados del proceso de investigación demuestran una gran importancia de

los factores que influyen en los adolescentes en su estado de ánimo proceso evolutivo y por ende

en la toma de decisiones siento los más relevantes la relación con la familia el aspecto físico y la

dependencia afectiva lo cual hace resaltar que durante esta etapa de la vida para todo individuo

es fundamental el apoyo y la ayuda profesional ya que en la mayoría de los casos los individuos

que presentan situaciones de depresión a temprana edad puede persistir a mayor edad. Papalia

(2012) afirma que. “Los jóvenes que consideran o intentan el suicidio suelen tener antecedentes

de enfermedades emocionales, es probable que sean víctimas de violencia y que tengan

problemas académicos y o conductuales en la escuela” (p. 327). Por consiguiente se da a

entender que el adolecente como individuo es mayormente vulnerable al suicidio.

Como herramienta se utilizan un conjunto de técnicas escritas (encuesta y entrevista) las

cuales ayudarán a conocer y explicar los factores que influyen en los suicidios, entendiendo de

estos que los dos factores principales son: La influencia familiar y el aspecto físico. Moya (2007)

propone una división individual, familiar y social para los factores que pueden aumentar el

riesgo en los suicidios. Y según la investigación se tiende a evidenciar ya que en los adolescentes

no se encontraba el mismo tipo de factor, sino que este tiende a cambiar. Por otra parte, cabe

resaltar que algunos adolescentes ven el acto de atentar contra su bienestar como un desahogo o

por experimentar algunos cortando reiteradamente partes de sus extremidades (piernas, tobillos,

brazos, muñecas) y algunos tienden a ingerir medicamentos, alcohol o sustancias psicoactivas.


8. CONCLUSIONES

Para finalizar se concluyen los principales factores más influyentes identificados en el

transcurso de la investigación, estos fueron: la relación familiar, el rendimiento académico, las

relaciones amorosas y el aspecto físico, el primer factor fue identificado como el más recurrente

y al mismo tiempo el más preocupante, puesto que para las personas la principal red de apoyo es

la familia, en base a esto se espera que sean ellos quienes le brinden seguridad, cariño y una

orientación llena de valores al adolescente, sin embargo este ideal no se cumple actualmente en

las familias de los participantes entrevistados ya que en estos hogares se evidenció violencia

intrafamiliar, machismo, intolerancia y discriminación de género, estos factores influyen en el

desarrollo del adolescente ya que afecta su área cognitiva, debido a que en sus esquemas

mentales se apropian entorno a estas situaciones, generando así que ellos identifiquen estos actos

como normales. Por otra parte el rendimiento académico fue otro factor que influyó en gran

medida ya que los estudiantes sentían una presión por parte de sus padres y compañeros ya que si

tenían un bajo rendimiento sus papás se enojaban mucho con ellos, llegando al punto de

maltratarlos y si tenían un rendimiento académico excelente sufren bullying.

9. RECOMENDACIONES (OPCIONALES)

Como recomendación se le planteó a algunos de los entrevistados, seguir un proceso de

acompañamiento junto con la psicóloga de la institución, debido a que estos casos presentaron

situaciones más preocupantes que pueden llegar a desencadenar en un acto fatal, esto se realizó

con el fin de evitar que la situación llegara a un nivel mayor.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Beck, A. (1976). Terapia cognitiva. Estados Unidos.

 Clemente, M. González, A. (1996). Suicidio una alternativa social. Madrid, España:

Biblioteca Nueva, S.L.

 Moya, J. (2007). La conducta suicida en adolescentes. Barcelona, España.

http://www.osamcat.cat/cat/Publicacions/Articles/ConductaSuicida.pdf

 Organización mundial de la salud (OMS). (2004). Organización mundial de la salud.

Centro de prensa. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr61/es/

 Papalia, D. (2012). Desarrollo humano. México D.F, México: Mc Graw Hill Education

 Psiquiatría y psicología clínica y jurídica. Recuperado de

http://gabinetedepsicologia.com/terapia-cognitivo-conductual-2-psicologos-madrid-tres-

cantos

 Roca, E. (1980). La terapia racional emotiva (TRE). Recuperado de

http://www.cop.es/colegiados/pv00520/tre7.pdf

10. ANEXOS
Personería Jurídica No. 22195 del ministerio de Educación Nacional
Resolución 1856 del Ministerio de Educación nacional del 1 de agosto de 2002
Resolución 731 del Ministerio de Educación nacional del 11 de abril de 2003

Bucaramanga, 01 de noviembre de 2019

RESPETADO COORDINADOR
EDWIN PRADA
INSTITUTO TECNICO MICROEMPRESARIAL EL CARMEN
FLORIDABLANCA

Reciba un cordial saludo,


Por medio de la presente pido su gentil colaboración, permitir este año trabajar en su Institución proyecto
integrador (proyecto enfocado a la formación de los investigadores en psicología de la Universidad de
Investigación y Desarrollo UDI), el proyecto integrador a trabajar es “FACTORES QUE INTERVIENEN EN
LOS SUICIDIOS EN ADOLESCENTES” el cual para este II semestre del año 2017 pretende trabajar con los
adolescentes institucionalizados. Dicho proyecto integrador contará con la supervisión de la docente del
programa de Psicología NAIR CONSTANZA BUENO GALVIS y los estudiantes ACEVEDO SUÁREZ SILVIA
JULIANA (código universitario 1099375374), BAEZ ACUÑA LEINER FABIAN (código universitario
1098780649), GONZALEZ VANEGAS MAYRA ALEJANDRA (código universitario 1095945881), HERNÁNDEZ
ARCINIEGAS ADRIANA LUCÌA (código universitario 1098806419) y PARRA VERA YESSICA JULIANA ( código
universitario 1095948396) todos activos en el programa de Psicología en II semestre.
Finalmente, pongo en su conocimiento que los estudiantes anteriormente escritos deberán presentar al
finalizar el proyecto integrador los consentimientos informados de las personas de la Institución que
participen en dicho proyecto. Dicho consentimiento por la ética que se requiere en la investigación al
trabajar con seres Humanos es imprescindible.
Reciba mis agradecimientos por permitirnos participar engrandeciendo aún más su Institución, para
mayor información, por favor comuníquese con la oficina de la Dirección del Programa al 6352525 Ext.
151.

Atentamente,

CLAUDIA JULIANA AVENDAÑO QUIÑONEZ


Directora de Programa Psicología

CII 9 No. 23 – 55 – PBX: 6352525 – Tels. 6346257 – Fax. (097) 6345775 – www.udi.edu.co
Bucaramanga – Colombia
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, __________________________________________________, en mi condición de


padre de familia o acudiente del (niño o adolescente)
________________________________________________, quien pertenece al Instituto
Técnico Microempresarial El Carmen, me permito comunicar que AUTORIZO
PLENAMENTE para que participe en las actividades del Proyecto Integrador
correspondiente al programa de Psicología para los cursos académicos de: Psicología
Evolutiva e Investigación en Psicología II de la Universidad de Investigación y Desarrollo
- UDI - . El proyecto está enfocado al tema FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS
SUICIDIOS EN ADOLESCENTES bajo la supervisión de la docente líder Nair Constanza
Bueno Galvis adscrita al programa de psicología. Estas actividades se desarrollarán en
la institución teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la ética de la
investigación. La información obtenida como entrevistas, fotos, videos, foros, talleres,
dinámicas, solo serán utilizadas con fines académicos e investigativos y tendrán la
reserva legal y confidencial que requieren estos casos, garantizando que recibirán
respuesta a cualquier inquietud o aclaración frente al procedimiento. Se deja además de
manifiesto la libertad que tiene el (niño/adolescente) de retirarse o renunciar a las
actividades en el momento en que lo decida sin compromiso alguno.

Se expide el presente consentimiento a los SEIS (06) días del mes OCTUBRE de 2017,
a solicitud de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI – seccional
Bucaramanga.

Atentamente,

___________________________________

C.C. No. ______________ de _____________

Padre de familia o acudiente


ENTREVISTA

Nombre: _____________________________________________ Curso: __________

Por medio de la siguiente entrevista se pretende recolectar información sobre el tema a tratar ¨El
suicidio en adolescentes¨, la cual es realizada por los estudiantes de psicología de la universidad
de investigación y desarrollo UDI. Dicha información será netamente academia. La cual consta
con total privacidad y autorización del acudiente del estudiante.

Preguntas:

1. ¿Cómo es la relación con todos los integrantes de su familia?

2. ¿En la transición de niñez a adolescencia ha notado cambios en su estado de ánimo?

¿Cuáles son los cambios? ¿Por qué se dan estos cambios?

3. ¿Qué conocimiento posee acerca del suicidio?

4. ¿Con que frecuencia se siente triste? ¿Qué lo hace sentir triste?

5. ¿Ha sentido alguna vez angustia? ¿Por qué?

6. ¿Existe algo que le desmotive para vivir?

7. ¿Ha pensado alguna vez en el suicidio?

8. ¿Ha pensado en actos que conlleven a dañar su integridad física?

9. ¿Qué acciones ha realizado contra su vida?

También podría gustarte