Desarrollos Ancestrales GUANE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

121

Desarrollos ancestrales de los indígenas guane


en Colombia, un aporte a la sostenibilidad
de comunidades locales en Colombia*
Julio Alfonso Martínez Molina72

Resulta absolutamente placentero, adentrarse en la magia his-


tórica de una de las etnias más importantes que poblaron una re-
gión del departamento de Santander, en Colombia, la Guane, estas
maravillosas personas, habitaron una buena parte del cañón del río
Chicamocha, considerado en diferentes escenarios como una mara-
villa natural, dada la majestuosidad de su geomorfología, la aridez
de su tierra y el bravío de sus moradores.
Durante el análisis de cada uno de los textos, autores y documen-
tos, se encontraran una serie de valiosos aportes desarrollados por
los indígenas Guane quienes con su inteligencia, creatividad y visión,
se destacaron por conseguir una mejor calidad para su comunidad.
El documento inicia con una contextualización sobre los datos cro-
nológicos a la fecha conocida y estudiada, pasando por un recuento
sobre la forma en la cual los investigadores descubrieron los orígenes
de esta etnia y lograron su reconocimiento no solo a nivel social, sino
también a nivel geográfico y político.
Se hace un énfasisespecial en los adelantos técnicos de los que
se conoce disfrutaban los Guanes, en especial su desarrollo textil,
agrícola y de vivienda, y como ocurrió la conquista de sus territorios
a mano de los colonizadores españoles, quienes en forma arbitraria
despojaron a estos destacados hombres de sus tierras y sepultaron
gran parte de su cultura, imponiendo sus foráneos conceptos cultu-
rales, militares, de posesión, sumisión y esclavitud.
Finalmente se destaca el legado dejado por los Guanes, en la
infraestructura física del municipio de Barichara en Santander, el
cual fue muy cercano a sus asentamientos y en donde aún se puede
disfrutar parte de su historia, no solo en documentos bibliográficos,
sino con el disfrute del contexto colonial de sus calles, residencias
y sitios religiosos, que hace de él, uno de los más hermosos de Co-
lombia, y que se ha convertido con el paso de los años, en un icono
nacional en la conservación y protección del patrimonio material,
basado especialmente en su arquitectura vernácula. En donde inicia,
precisamente el encanto y la indescriptible sensación que produce,
el entender los orígenes de la historia, que se remonta a épocas
prehispánicas en donde los protagonistasson los Guane.

* Fecha de recepción septiembre. de 2014. Fecha de aceptación Enero 11 de 2015


72 Estudiante del Doctorado en Desarrollo sostenible. Universidasd de Manizales
N° 27 - Segundo semestre de 2014
122 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

RESUMEN
Los Guanes, fueron una tribu indígena que habitó desde el siglo VIII o antes, dado
que se conocen vestigios de restos del año 920 d.c hasta la conquista Española a
América la cual llego a esta zona del país en los años 1500 d.c, se dedicaban a la
agricultura y al procesamiento de textiles, actividad industrial y económica que les
dio un alto reconocimiento ente las tribus del momento, y los resaltó como personas
inteligentes y emprendedores. Estos avances les permitieron mejorar su forma de
vestir, optimizar el cruce de ríos con cabuyas de fique y trabajar herramientas, cerá-
micas, pictogramas, mantas, entre otros muchos elementos, que no solo mejoraban
su aspecto físico sino también su forma de vivir.
En el año de 1940 se descubre oficialmente la primera cueva cementerio de esta
tribu, denominada “la cueva de los indios”, en donde se encontraron valiosos ele-
mentos para poder estudiar en una forma adecuada las costumbres, los accesorios,
las herramientas, las pinturas y las máquinas y los textiles de esta comunidad. Aún
en la actualidad se encuentran entierros de momias indígenas y pictografías en
diferentes colores ubicadas en todos los sitios donde existió la influencia indígena.
Los Guanes eran liderados por un cacique al cual le llamaban Guanenta, el cual
gobernada varias tribus conformadas por diferentes clanes. Las viviendas de los
Guanes eran bohíos algunos en forma redonda y otros en forma cuadrada dotados
estos de cubiertas a dos aguas, las viviendas se ubicaban en forma dispersa y en
áreas muy extensas.
Después del descubrimiento de América a finales del siglo XVI, los españoles empie-
zan a colonizar las zonas cercanas al río Chicamocha y finalmente Martin Galeano
encuentra la tribu Guane y da muerte a su cacique, para posteriormente apoderarse
de las tierras, bienes y esclavizar los indígenas que sobrevivieron a la incursión es-
pañola. Esta invasión cambio las formas, tradiciones, cultura, volcando la pacifica
zona Guane en pueblos de españoles con el servicio de los indígenas.
Hoy el recuerdo de esta integración de los continentes, se quedó grabado en el mu-
nicipio de Barichara, patrimonio vivo de la nación, considerado el pueblito más lindo
de Colombia, y el cual guarda celosamente los tiempos ancestrales que cimentaron
las bases de los que hoy es el departamento de Santander, en Colombia.
Palabras clave: Guane, Santander, Tribu, Guanenta, Etnia.

ABSTRACT

The Guanes were an Indian tribe that inhabited since the eighth century or earlier
known as vestiges of year920D.C, remains until the Spanish conquest in America
that came to this area of the country in the 1500s A.D, were engaged to agriculture
and textile processing , industrial and economic activity that gave a high recognition
time being tribes, and highlighted as intelligent and enterprising. These advances
allowed them to improve the way they dress , optimize “cabuyas” river crossings with
sisal and work tools , ceramics , pictograms , blankets , among and other many ele-
ments , which not only improved their physical appearance but also their way of life.
In the year of 1940 is officially discovered, the first cave cemetery of this tribe, called “
La Cueva de los Indios” , where valuable items were found to study in a form suitable
manners , accessories , tools , paints, machines and textiles of this community. Even
today mummies are indigenous burials in different colors and pictographs located
in all places indigenous influence existed.
The Guane were led by a Cacique whom they called Guanenta, which ruled several
tribes made up of different clans. The homes of the Guanes were some in round huts
and other square shaped these covers fitted gabled houses were located in scattered
and very large areas.
After the discovery of America in the late sixteenth century, the Spanish began to co-
lonize the areas near the river and finally Martin Galeano chicamocha find the Shark
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
123

kills Guane and their chieftain, later to seize the lands, goods and enslave the nati-
ves who survived the Spanish incursion. This invasion changes the forms, traditions,
culture, turning the peaceful area Guane in Spanish villages with indigenous service.
Today the memory of this integration of the continents, stayed engraved in the town
of Barichara, living heritage of the nation, considered the most beautiful village in
Colombia, and which jealously guards the ancient times that cemented the foundation
of what today is the department of Santander, in Colombia.
Key Words: Guane, Santander, Tribe, Guanenta, Ethnicity.

Etnia Guane en Santander


Origen
Los Guanes, indígenas que en épocas prehispánicas poblaron
desde la provincia de Vélez, hasta la ciudad de Bucaramanga y de
quienes se conocen datos cronológicos desde el siglo VIII, fecha ab-
soluta de restos provenientes de un basurero, estudiados por Lleras
y Vargas73 y cuya fecha data del año 920 ± 20 d. C.
Su dedicación principal era la agricultura de maíz y la fabricación
de tejidos para el intercambio con otros pueblos74. Destacados como
lo hace el beneficiado de Tunja75, don Juan de Castellanos porque
“Tienen disposición y gallardía; y es gente blanca, limpia, curiosa, los
rostros son aguileños, y facciones de linda y agraciada compostura;
y las que sirven a los españoles es de maravillar cuán brevemente
toman el idioma castellano, tan bien articulado los vocablos como si
les viniera por herencia…”76.
Los Guanes se destacaron por ser personajes inteligentes, con
gran ingenio y capacidad creativa, que se distinguían de las demás
etnias prehispánicas, por sus avances en la tecnología especialmente
la relacionada con la producción de textiles,…Los hombres y mujeres
Guanes labraban la tierra e incluso había regadíos, conduciendo al

73 LLERAS, Roberto y VARGAS, Arturo. Palogordo 1990. Citado por MORALES


GÓMEZ, Jorge en: Tejedores Indígenas de la montaña. Boletín de historia y
Antigüedades - Vol XCII No 831. 2005. p. 764. Recuperado de http://www.
colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-115232_archivo.pdf
74 BERNAL, Jaime. Terrenos de la gran expedición humana No 6. Citado en Des-
cripción General de los Pueblos indígenas de Colombia, capitulo VIII. Recuperado
de http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4435.pdf?view=1.
75 GUERRERO RINCÓN, Amado y MARTÍNEZ GARNICA, Armando. Historia de la
Etnia Guane. FERREIRA ESPARZA, Carmen Adriana. Región, Historia y Cultura.
Colección Menoría y Región, Centro de Estudios Regionales, Universidad Industrial
de Santander, 1 ed. Editorial Sic Ltda., 2003. p.15.
76 CASTELLANOS, Juan de. Elegías de Varones ilustres de Indias. Historia del nuevo
renio de Granada. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República,1955.
Canto undécimo (1562-1592). Citado por PEREZ PINZÓN, Luis Rubén, en Los
Santandereanos. Origen y destino de la “raza que lucha y sueña” MENDOZA
CHACÓN, Yaheth Cristina; RAMIREZ BUSTOS,Pedro Elías y PEREZ PINZÓN, Luis
Rubén. El Estado Soberano de Santander. Bucaramanga: Universidad Industrial
de Santander.2006. p.118
N° 27 - Segundo semestre de 2014
124 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

agua por acequias, produciendo maíz, frijol, yuca, ají, arracacha, coca,
algodón y fique. Con la misma tierra producían la cerámica requerida
para sus necesidades domésticas, gracias a sus conocimientos del
horneado de la arcilla modelada. Cada producto de la agricultura era
reelaborado en las casas para producir vestidos de blanco algodón
(mantas, fajas, gorros, mochilas), teñidos en tonos ocres y rojizos o
dibujados con pinceles o rodillos de piedra.
El fique era trenzado para producir cabuyas que incluso les per-
mitían cruzar con menos peligros ríos y quebradas...77, este ingenie-
ro que debieron tener los indígenas de esta zona del país, explica
que desde estas épocas y no necesariamente fruto de los avances
europeos, los ancestros de estas tierras, se encontraban en un cues-
tionamiento constante para intentar, como lo decía Jaime Fisher78,
comprender de qué modo las cosas estaban relacionadas entre sí y
como ellas aportan al origen de la vida en comunidad.
Como muchos patrimonios colombianos, el descubrimiento
de la existencia de esta comunidad indígena del departamento
de Santander, solo se conoció hasta mediados del siglo XX y tuvo
que ser por un protagonista extranjero llamado Justus Wolfram
Schottelius79, quien relató en 1940 que encontró en su viaje por
el departamento de Santander, La “Cueva de los Indios”, lugar
donde fue hallado un rico cementerio indígena, la fascinación
de este personaje, amante de todos los temas relacionados con
la conquista a América, se enriqueció cuando observó todas las
riquezas arqueológicas de estos majestuosos parajes naturales
que habían sido intervenidos por comunidades existentes en siglos
anteriores. Menciononuevamente que tuvo que ser un personaje
extranjero quien hiciera eco de estos tesoros, para que los habi-
tantes de la región y los políticos del momento, reconocieran la
existencia del patrimonio como un legado histórico y cultural de
los antepasados. No con esto se desconoce que personajes de la
región, hubiesen tenido acceso a estas cuevas, solo que según
se evidencia, los anfitriones, usaban los elementos encontrados

77 GUERRERO. Op. Cit., p.20


78 FISHER, Jaime. El hombre y su técnica. Hacía una filosofía política de la ciencia y
la tecnología. Sociedad y cultura México Siglo XXI. México: Universidad Nacional
Autónoma de México, 2010.
79 Según Paul Rivet, Justus Wolfram Schottelius, Nació el 25 de enero de 1892 en
Armsberg, en Westfalia, Alemania. Era hijo del consejero del imperio Justus Carl
Schottelies y de la Sra. Emilie Reinecke. Conocido por su afición en los temas
del estudio de la antigua América, publicó libros tan importantes como “Himnos
del antiguo Méjico” en 1928. Es obligado a abandonar su país en 1938, por lo
que vino a buscar la hospitalidad de la libre Colombia. Del 28 de enero al 6 de
febrero de 1940 es comisionado por el Señor Ministro de Educación Pública de
Colombia para estudiar arqueológicamente la región de la Mesa de los Santos
en Santander, donde inicia la exploración de la “Cueva de los indios” y con ello
el rescate de la etnia Guane.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
125

en las cuevas, sin ningún valor patrimonial y muchas veces, eran


contemplados como basura.
Entre los relatos de Schottelius sobre la Cueva de los Indios, se
puede destaca el siguiente“… se encuentra situada al suroeste del
pueblo, en un punto de las formaciones rocosas que constituyen el
cauce del río Chicamocha en esta región. La altura de la entrada a
la cueva en mención mide cerca de 800 metros sobre el nivel del
mar. La vía de acceso a la cueva es relativamente fácil en los dos
primeros kilómetros, pero luego se dificultad en grado sumo, pre-
cisamente por lo rocoso de este territorio. La entrada es difícil y en
parte peligrosa, pues hay que atravesar pasos sumamente malos,
angostos y en partes casi verticales, los cuales no pueden salvarse
sino con el auxilio de cables y con sumo cuidado, pues a lado y lado
se advierten enormes precipicios.
Por esta razón se dificulta en extremo hacer un croquis de dicha
cueva, lo mismo que el transporte de los elementos necesarios para
hacer una excavación sistemática, y la sacada de los objetos que se
encuentran en el interior de ésta. La cueva está formada de un am-
plio sistema de hendeduras, callejones, galerías y ramificaciones de
éstas, lo mismo de fosos naturales, los cuales se extienden a través
de las rocas en diferentes direcciones y niveles. En un punto, donde
se ramifican varias galerías, se advierte una grieta por donde penetra
la luz, lo que hace que la ventilación de algunas partes de la cueva
sea regularmente buena…”80.
Entre las conclusiones del Sr Schottelius en la expedición men-
cionada destaca:…
”Basándome en mis observaciones en el terreno, y en los estudios
rápidos y superficiales del material de la colección por mi adquirida,
lo mismo que las colecciones particulares deBucaramanga, abrevio
mi juicio sobre el carácter y valor del descubrimiento hecho en la
“Cueva de los Indios” (Los Santos), en las conclusiones siguientes: 1.
La cueva se compone de numerosísimas ramificaciones y hendidu-
ras, corredores, galerías, callejones y pozos naturales. Supongo que
hay varias ramificaciones aún no descubiertas. De aquí que exista la
posibilidad de que se descubran en el futuro sepulturas de momias
intactas. Además, el acceso primitivo que usaron los indígenas para
entrar a la cueva, no se conoce hasta hoy. Los restos humanos, las
armas, los objetos de cerámica, los fragmentos de tejido y otros pro-
ductos industriales, fueron extraídos de dos cuevas situadas cerca del
Municipio de Los Santos, “La Cueva de los Indios” y “La Cueva de
la Loma”. La mayor parte se halló en la primera, descubierta a fines

80 MARTÍNEZ GARNICA, Armando y DUSSÁN DE REICHELL, Alicia. El Mundo Gua-


ne, pioneros de la arqueología en Santander, Justus Wolfram Scottelius, Martín
Carvajal. Colección Temas y Autores Regionales. Bucaramanga-Colombia: Uni-
versidad Industrial de Santander, Gobernación de Santander, 2005. p. 60
N° 27 - Segundo semestre de 2014
126 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

de 1939 entre las rocas del río Chicamocha, al suroeste del pueblo.
Ambos sitios arqueológicos representan cementerios indígenas pro-
tohistóricos, utilizados en diferentes épocas hasta los tiempos de la
Conquista, y tal vez todavía en los primeros lustros de la Colonia, a
juzgar por la forma de los entierros”.
Estas declaraciones se convirtieron en uno de los más im-
portantes descubrimientos para la región del departamento de
Santander, en primer lugar porque se evidenciaba la presencia de
aborígenes, dotados de valiosos conocimientos ancestrales y de una
gran cantidad de experiencias sociológicas, con las que se podían
entender las costumbres mitológicas y en segundo lugar porque
se encontraban los elementos físicos que podían dar testimonio
de dicha existencia.
Estas cuevas utilizadas como lugares de entierro y resguardo, se
remontan a varios siglos antes de la llegada de los españoles. Las
momias, restos óseos, textiles, etc., por asociación podría ubicarse
cronológicamente hacia el siglo XII d.c, lo que permite a los cro-
nistas de Indias en el siglo XVI describir la región y las costumbres
de los Guanes y la utilización de las cuevas y grutas como sitios de
protección81. Según Fray Pedro Simón, “a la llegada de los españoles
estos indígenas estaban con sus haciendas puestas en cobro de unas
altas cuevas y solapas que hacía la singla por aquella parte que mira
al poniente, tan áspera y rigurosidad la subida de ellos que, si no era
por dos sendas que tenía a los lados como apeaderos de gatos, no
había por otra parte, alta ni baja por donde llegar a donde estaban
los indios a vista de los españoles”.
Desarrollos técnicos y tecnológicos
Además del estudio de los elementos que ahí se encontra-
ron, también se pueden destacar los sistemas constructivos o las
reformas a las cavidades naturales, que servían como sus sitios
de protección, Cifuentes menciona que “La boca de la primera
cueva se encontró con lajas superpuestas, cerrando una cáma-
ra, protegida de los vientos y las lluvias; el sol cae levemente
al atardecer sobre este costado. Algunos investigadores han
considerado que estas cuevas protegidas de vientos y agua, más
alguna salinidad que se encuentra en las paredes, son un medio
ideal para la preservación de elementos perecederos, además de
las bajas temperaturas que en ella se registran”.También dentro
de la cueva y como ofrenda se encontró una roca arenisca con
residuos minerales de cobre azul (azurita) y verde (malaquita);
los dos elementos pertenecen al grupo de carbonatos anhidros

81 CIFUENTES, Arturo. Reseña de un sitio arqueológico en la mesa de los Santos


(Santander).1989. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/category/
autores-dccreator/cifuentes-toro-arturo-0. p.33
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
127

de cobre. La malaquita cuando se encuentra en concentraciones


compactas y se pulveriza, se emplea en la fabricación de pinturas,
y la variedad terroza es utilizada como mineral para la fundición
de cobre. La azurita, que es un bicarbonato de cobre, se emplea
para la obtención de colorante azul 82.
De igual forma y sin igual para su época, se destaca la tecno-
logía textil, pues tenían industrias de telas, al saber hilar y tejer a
la perfección, con lo que fabricaban chinchorros, lazos, cordelería,
mochilas, sacos, costales, chivas, cabuyas, lajitas y toda clase de la-
zos, pretales y cuerdas hechas en fique. Los indígenas Guanes eran
una de las poblaciones precolombinas mejor vestidas, puesto que lo
hacían utilizando en su ropaje mantas de hilo de algodón que ceñían
a la cintura y por el hombro anudándolas o sujetándolas con grandes
alfileres de oro, a los que llamaban topos. Guane en chibcha quiere
decir falda. Las mujeres llevaban, además, por debajo de la manta
pampanillas con que cubrían las partes nobles.
Era, pues, un pueblo que ya no vestía hace tiempo guayucos o
taparrabos, puesto que tenía la técnica empleada en sus telares para
producir telas de hilo en algodón o de fique de muy buena calidad
y hermosa presentación83, por lo tanto y como lo menciona el Pbro.
Ardila Díaz, “es un grave error imaginarnos a los Guanes desnudos
o cubiertos con pobres guayucos de hojas de árboles, su valentía en
las guerras nos permite contemplarlos elegantemente vestidos, como
una de las señales de la avanzada cultural que los hacía descollar
sobre otros muchos pueblos, hallados por los españoles en el conti-
nente americano”.
Todos estos componentes encontrados en estas cuevas, acercan
más los elementos que desde su básico conocimiento aplicaron los
Guanes para el desarrollo de sus técnicas y de su tecnología, sus pic-
togramas son destacados en el arte ancestral y son objeto de estudio
actualmente por diversos profesionales, que desean entender su sig-
nificado, pero además las mezclas que ellos utilizaron para obtener
los colores y las perdurabilidad de sus pinturas, son objeto aún de
más admiración y estudio, y que recobra el sentido que Fisher quiso
darle a la definición de técnica, cuando establece que esta emerge
en la transacción del hombre con su medio en y a través de lo que
hacen, conoce, fabrica y es. Por eso que en todos los desarrollos de
los indígenas, estaba presente la parte espiritual y de organización
político-administrativa.
Podríamos hablar entonces, que en la época ancestral ya se
aplicaba en forma empírica conceptos fundamentales como la “fi-

82 Ibíd., p 35
83 CELIS, Jhon Stevenson; RENTERÍA,Jesús Antonio y SILVA, José Julián. Guane
Tipografía Cultural. Bucaramanga-Colombia: Universitaria de investigación y
Desarrollo, Facultad de Diseño Gráfico. p.12
N° 27 - Segundo semestre de 2014
128 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

losofía de la tecnología” que según Langdon Winner84, tiene como


finalidad examinar en forma crítica la naturaleza y el significado de
las ayudas artificiales para la actividad humana, que no era otra
cosa que lo que debieron haber hecho los indígenas Guane para
a través de una observación de su entorno, entender que podía
generar procesos de transformación, basados en desarrollos de
artefactos que permitieran un mejor vivir y un avance en las formas
de existencia de su comunidad y poder comparar como con los
desarrollos en artefactos logrados por los indígenas y los avances
en los componentes industriales, se puede entender el concepto
de técnica, explicado por Fisher como la expresión de un conjunto
sistémico de acciones y elecciones orientadas por creencias y valores
que no pueden reducirse a la mera artesanía ni a la tecnología y
que se abre a la ciencia y a la política.
Organización civil
Otro elemento importante era la forma de organizacióncivil, La
Provincia de Guane era, entre las que descubrieron los españoles,
una de las más adelantadas; por esto es lógico concluir que tenían
su gobierno, muy sencillo, pero fuerte y eficaz, ejercido por jefes
escogidos entre los mejores sujetos de las tribus85. La constitución
social estaba formada por clanes y varios clanes formaban una tribu
y varias tribus una confederación, como la que gobernaba el cacique
Guane. Las fuentes coloniales así mismo destacan la Mesa de Xerira,
luego de Jéridas y hoy de los Santos, como lugar privilegiado y asiento
del señor máximo de los Guane, localizada al norte del territorio.
Por ahora no se conoce la finalidad concreta de dichas estructuras,
pero se puede presumir alguna ritual. En las paredes de la Mesa
que miran al Chicamocha se localizaron pictografías polícromas de
motivos zoomorfos y geométricos86
Estas organizaciones civiles prehispánicas y empíricas, interpretan
las expresiones de Lewis Mumford87, en donde se reconoce que desde
los antiguos tiempos neolíticos hasta nuestros días, han convivido dos
tecnologías de forma recurrente: una autoritaria, la otra democrática,
la primera centrada en el sistema, inmensamente poderosa, pero in-
herentemente inestable; la otra centrada en el hombre, relativamente
débil, pero inventiva y duradera, y es que esto se explica con mejor
detalle al analizar la desaparición de la etnia indígena en manos de

84 WINNER, Langdon. La Ballena y el reactor, Una búsqueda de los límites en la


era de la alta tecnología. España: Gedisa.2008. p. 36
85 ARDILA DÍAZ, Isaías. El Pueblo de los Guanes: Raíz gloriosa de Santander. 2 ed.
Bogotá: Instituto colombiano de Cultura. 1986. p 7
86 MORALES GÓMEZ, Jorge en: Tejedores Indígenas de la montaña. Boletín de his-
toria y Antigüedades - Vol XCII No 831. 2005. p. 748. Recuperado dehttp://www.
colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-115232_archivo.pdf
87 WINNER. Op.cit, p. 55
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
129

la conquista Española, estos colonizadores, lo primero que buscaron,


fue el debilitamiento político de los indígenas, al sacrificar su máximo
líder el Cacique Guanenta88, de ahí en adelante todas las demás
etnias indígenas, entendieron el mensaje español y se doblegaron
ante las exigencias y conveniencias del ejército español.
Razón entonces que explica la poca duración del sentido autorita-
rio, y por el otro lado se entiende que todos los avances democráticos,
han perdurado en el tiempo a pesar de la desaparición forzada de
esta importante etnia, por cuanto gran parte del legado de los san-
tandereanos se conserva en industrias textiles, arte y cultura.
Vivienda
Los Guane tenían un patrón de asentamiento mixto: disperso y nu-
cleado. En el primero, construyeron sus bohíos en terrazas artificiales
a media ladera, cercanos a las fuentes de agua que bajaban de los
páramos y desembocaban en los mencionados ríos, a los costados
de las quebradas en terrenos menos inclinados se encontraban las
tierras más fértiles para sus cultivos; en algunos casos construyeron
canales de riego89
Los datos sobre vivienda Guane son muy fragmentarios. El cronista
Oviedo habla de bohíos, lo cual hace pensar en plantas circulares.
También se sabe que los caciques tenían más casas que el resto de
población. En Macaregua las tropas de Galeano, hallaron que el jefe
local tenía tres viviendas nucleadas aseguran la planta circulary el techo
cónico90. Los cronistas dicen que los asentamientos de Guane eran muy
populosos y hablan de grandes asentamientos “...pues en el circuito
solamente de lo que llaman Guane había treinta mil casas pobladas
a dos y a tres vecinos cada una, y en ellas sus mujeres y familias; de
manera que la provincia toda era manantial de naturaleza”91

88 ARDILA. Op Cit “toda la confederación de cacicazgos de Guane estaba enterada


de la invasión de los españoles, y los indios, justamente enfurecidos, lucharon
con enloquecido arrojo comandados por el cacique Guanenta, Los Guanes toca-
ban sus trompetas de caracoles, levantaron una espantosa gritería y además de
disparar sus dardos y flechas envenenadas, arrojaban grandes piedras hacia la
hoya del rio, para impedir el avance Español, estos al ver el ardor de los indíge-
nas y resolvieron hacer a los naturales, una artera jugada, dejaron en el frente
de batalla a unos pocos soldados y el resto de arcabuceros y toda la caballería
dieron la vuelta y sorprendieron a los indios por la espalda, atacándolos con tanto
crueldad que fueron pocos lo que escaparon y allí cayo el Cacique Guanenta”.
89 Castellanos, J. Elegías de varones ilustres de indias. Citado por ARDILA LUNA,
Diana Carolina. Configuración de paisajes colonialesen el territorio Guane, San-
tander (Colombia). Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Estudios Ambientales -Idea-Bogotá.
2010. p.17
90 MORALES. Op. Cit., p. 750
91 Ibíd., p.749
N° 27 - Segundo semestre de 2014
130 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

La distribución de las huellas de viviendas indican la pauta del


asentamiento de los Guanes era la de viviendas dispersas en áreas
muy extensas, En los fogones domésticos se han localizado las huellas
de sus fuentes básicas de proteína animal: venado de cola blanca,
armadillo, ratón, aves, iguánidos, cangrejos y caracoles. A ella debe
agregarse la ingestión de hormigas culonas que registraron los cro-
nistas.92
Los Guanes construían sus habitaciones en tierra firme, prefiriendo
las partes más altas para evitar la humedad y procuraban que sus
pueblos estuvieran resguardados por una serranía, para su defen-
sa bélica; en varios lugares, como en Macaregua, tenían sus casas
construidas en planicies sobre las rocas, como verdaderos baluartes
o fortalezas, para defenderlas de las incursiones de sus enemigos,
sobretodo de los Yariguies. En cuanto a la forma de sus casas, por lo
general eran circulares y siempre pajizas, sostenidas, algunas veces,
por un gran poste central; también casas pequeñas con techodedos
alas y de forma rectangular. Las paredes eran de bahareque, recu-
biertas de barro, las puertas de acceso eran pequeñas y las cerraban
con telas de fique o con armaduras de caña. Las casas de los caci-
ques eran más grandes y de mejor construcción; estos palacios se
levantaban en explanadas y estaban rodeadas de dos cercados altos
de caña, sostenidos por elevados postes; entre uno y otro cercado
se dejaba una vía circulatoria y el centro se construía la casa alta y
espaciosa, defendida por otro cercado circular.
Rodeando la residencia del monarca se edificaban varios bohíos
para la vivienda de sus esposas y para sus graneros; daba entrada a
estas mansiones reales un amplio camellón, que utilizaban para las
ceremonias y fiestas de la tribu. Los muebles eran muy escasos: los
indios permanecían dentro de sus casas en cuclillas y solamente para
los caciques o indios principales tenían pequeños bancos de madera,
de una sola pieza, con espaldar o sin él. Para dormitorio tenían en
sus casas un segundo piso, construido en madera y caña, lo que hoy
llamamos “zarzos”, o levantaban en el piso inferior barbacoas, sobre
las cuales extendían sus mantas93
La descripción de los historiadores anteriormente citados, sobre
la infraestructura de las viviendas de los Guanes, establece unos
principios muy importantes para el desarrollo constructivo de la re-
gión, hoy en día gran cantidad de edificaciones de la región de las
provincias de Guanenta y Comunera del departamento de Santander,
conservan parte del legado constructivo de los indígenas, en primer
lugar porque la comunidad considera que ningún elemento construc-
tivo contemporáneo, puede ofrecer el confort climático, que ofrecían
las casas de bareque o las de tapia pisada o adobe, de igual forma

92 GUERRERO. Op. Cit., p.18


93 ARDILA DIAZ. Op. Cit., p. 293
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
131

movimientos actuales invitan a la revitalización de recursos como el


uso de la tierra cruda, como principales aportes a la sostenibilidad
ambiental, de igual manera estudios recientes han comprobado un
ahorro económico muy significativo cercano al 30%, cuando se pre-
fieren técnicas ancestrales sobre las contemporáneas.
Podemos entender entonces, que los indios Guanes, tenía su
propia forma de inferir los principios autoevidentes de lo que veían,
por lo que se deduce que como lo afirmada Alan chalmers94, las
proposiciones aplicables al mundo se deducían lógicamente de lo
que, en la época, podía ser plausiblemente construido como axiomas.
La conquista Española
Posterior al descubrimiento de América, el Emperador Carlos V,
celebró un tratado con los alemanes, concediéndoles la conquista de
las tierras comprendidas entre la Gobernación de Santa Marta hasta
Marcapana, hoy Venezuela. El primer conquistador que penetró en
territorio de los Guanes fue Ambrosio Alfinger, quien fue muerto pos-
teriormente sin cumplir el objetivo de encontrar la tierra del Cacique
Guanenta. Posteriormente retoma la conquista de la tierra Guane el
Capitán Martín Galeano el 21 de enero de 1540, este hombre es-
pañol, se gana la confianza de varios Caciques y así puede penetrar
hasta las tierras Guanes, en donde en una emboscada da muerte al
Gran Cacique Guanenta, apoderándose en forma injusta la invasión
a tierras ajenas.
La base legal para que los indios llegaran a perder el dominio de
sus propiedades fue el creerse los Reyes de España dueños absolutos
de las tierras del nuevo mundo. Esta acción fue muy dura para los
Guanes ya que ellos la única propiedad individual reconocida entre
los Guanes era la de sus viviendas, labranzas, animales domésticos
y bienes muebles; las herramientas de trabajo, armas, vestidos y
cosas del hogar. La tierra era propiedad común de cada tribu y la
defendían a toda costa, contra las pretensiones de las tribus vecinas.
El indio se sentía fuertemente atado a sus tierras, lo mismo que a
su familia y a su tribu; por esto lucharon contra la injusta invasión
española, que no sólo sacrificó a innumerables indígenas, sino que
llegó a expropiarlos artificiosamente de sus tierras, de las cuales eran
dueños desde muchos años atrás95.
Se entiende entonces con los apartes de la conquista, que los
indios Guanes creían en la racionalidad, se aferraban a la capacidad
de reconocimiento de su territorio, y buscaban protección tanto en
sus avances bélicos, que aunque eran precarios, permitían controlar
medianamente ataques a su comunidad, también en el hecho de
generar estrategias de protección como la ubicación de sus viviendas

94 CHALMERS, Alan. La ciencia y como se elabora. México: Siglo XXI. 2006. p. 39


95 Ibíd. p.11
N° 27 - Segundo semestre de 2014
132 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

y caseríos, por lo tanto se infiere el cumplimiento de las capacidades


básicas de la racionalidad entendida como el ejercicio de una ca-
pacidad de los seres humanos llamada razón96, la cual tiene como
composiciones básicas, tener representaciones del mundo y distinguir
entre las representaciones de objetos o aspectos del mundo de la
experiencia auténtica de las no auténticas, hacer conexiones entre
representaciones y tener creencias y para aceptar o rechazar una
creencia o elegir entre creencias alternativas.
La influencia Española en los sistemas
de vivienda y urbanismo
Es necesario recordar que, infortunadamente muchos datos im-
portantes de la Conquista se quedaron sepultados en el silencio de
los siglos, debido a la rigurosa censura de la Corte española, acerca
de los libros que se escribieron sobre el descubrimiento y posesión
de las tierras de América. Esto como en muchos otras regiones del
país, significó una pérdida de la identidad cultural de nuestros an-
tepasados y una discontinuidad en los avances desarrollados en la
época prehispánica.
Se cree según decía Juan Friede, que la primera causa para
desaparecer ese legado, fue la claridad y llaneza españolas con
las cuales el historiador describía las costumbres poco “pudorosas”
de los indios y el libertinaje nada recomendable de los españoles.
La segunda causa tal vez la más decisiva, fue la política: dado que
las altas cualidades de las tribus indígenas, en especial la Guane,
demostraban a claras que no era un nación salvaje ni un grupo de
irracionales, que pudiera, si no justificar, a lo menos excusar la con-
quista violenta de que fue víctima, las matanzas, robos y todos los
desmanes que sufrieron97
Las relaciones entre españoles e indígenas estuvieron mediadas
principalmente por procesos de tipo cultural, que pretendían trans-
formar la cultura indígena y adaptarla a la española, en la otra vía
los procesos de resistencia. Los aspectos culturales que más marcaron
este momento fueron la religión, la lengua y la tecnología.98
La influencia de los españoles, llegó hasta tal punto que se trans-
formaron los ambientes y los paisajes propios de las concentraciones
Guanes, la creación de pueblos cambió los patrones de poblamiento
disperso de los Guane, por el urbano al estilo español; las casas eran
rectangulares y no circulares como los bohíos. Los pueblos se forjaron
alrededor de una plaza central lugar público de suma importancia, en

96 Ética, política, epistemología(Conclusiones del seminario). Tercera parte, Razón


y Acción; Normas y Valores en los sistemas científico-tecnológicos. FCE. México.
p 194
97 ARDILA DIAZ. Op. Cit., p 100
98 ARDILA LUNA. Op. Cit., p 33
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
133

donde en uno de sus extremos se erigió la iglesia. Se cambió hasta


la forma de dormir de los indios, pues se obligaron a separarse del
suelo cuando dormían, como indicación para que, aprendieran una
forma correcta de vivir99
La integración de los conocimientos ancestrales originales de
las etnias con los aportes científicos y tecnológicos de la civilización
europea:
En el territorio de la actual república de Colombia durante el
periodo formativo (1500 d.C.), según la descripción de los cronistas,
la vivienda era un bohío con cubierta de paja y paredes en bahare-
que, organizados en pequeños núcleos. Esta tradición prehispánica,
que todavía se conserva, es punto de arranque de la cultura de la
construcción con tierra en el país. Con la llegada de los españo-
les y durante el período de la Colonia, las técnicas indígenas se
adecuan a las innovaciones tecnológicas introducidas. En el siglo
XVI, se conservan de edificaciones construidas en este período en
la zona andina del país, se puede establecer el uso y aplicación de
técnicas y sistemas de construcción asociados con el bahareque, el
adobe y la tapia pisada. En los siglos XVII y XVIII la tapia pisada se
convierte en el material popular; se utiliza en los muros de templos,
casas y haciendas. Se presenta también una utilización mixta del
adobe y la tapia, por la colocación alternada de un tramo de uno
y de la otra100.
Carlos Eduardo Nieto del Ministerio de Cultura en el Encuentro
Internacional de Arquitectura en Tierra, celebrado en el municipio
de Barichara en octubre del año 2006, afirmó que de la lista de
1.163 bienes de interés cultural de carácter nacional que poseen
declaratoria, están construidos total o parcialmente en tierra, un
tercio (1/3) de las 410 estaciones de ferrocarril inventariadas, el
50% de la arquitectura religiosa, (…) varios elementos aislados de
arquitectura militar, (…) aproximadamente el 60% de casas, quintas,
casonas y haciendas; (…) y de los 46 sectores urbanos (entre 11.000
y 12.000 predios) el 70%-80% usan algún tipo de tierra cruda… En
la actualidad, las técnicas de construcción con tierra en Colombia se
han configurado y evolucionado de acuerdo con las propias condi-
ciones locales, dando lugar a una expresión particular y especial de
la arquitectura colombiana.101

99 Ibíd. p. 50
100 SANCHEZ GAMA, Clara Eugenia. La arquitectura de tierra en Colombia, procesos
y culturas Constructivas. APUNTES vol. 20, núm. 2. 2007. https://www.google.
com.co/#q=La+arquitectura+de+tierra+en+Colombia%2C+procesos+y+cul
turas+constructivas. p.242.
101 Ibíd. p. 244
N° 27 - Segundo semestre de 2014
134 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

Análisis del caso de Barichara, Santander


El nombre Barichara – o Barachala – en dialecto Guane significa
“lugar bueno para el descanso”. Los primitivos pobladores de la región
de Barichara, formaban parte de la Tribu Guane, integrante de la
gran familia Chibcha… Los indios Guanes asentados en el territorio
desarrollaron relaciones armónicas y equilibradas con su medio, del
cual obtenían todo aquello que les permitía perpetuar su existencia.
El 20 de Enero 1741 fue fundada Barichara por el presbítero José
Martín Pradilla y Ayerbe, primer párroco que tuvo el pueblo102
El municipio de Barichara está ubicado en el departamento de
Santander, Colombia, reconocido como el pueblito más lindo de
Colombia, es declarado Monumento Nacional según el decreto pre-
sidencial No 1654 del 3 de agosto del año 1978. Este reconocimiento
ha sido otorgado no solo por la belleza, armonía y majestuosidad de
su infraestructura física, sino también por la capacidad, compromiso
e identidad de sus habitantes que ha permitido conservar, mantener
y proteger su patrimonio como uno de los más importantes compo-
nentes del desarrollo.
La conservación de las técnicas ancestrales de construcción ha
sido uno de los elementos fundamentales para lograr la generación
de políticas públicas locales que se articulan a la conservación y
protección del patrimonio, generando que hoy en día la población
del municipio esté obligada a mantener y preservar la arquitectura
de las viviendas y los sistemas constructivos que permitan continuar
con el legado histórico y cultural.
Hoy en día, debido al reconocimiento de las técnicas ancestrales
de construcción basadas en elementos de tierra, los constructores se
están interesando por conocer y estudiar los sistemas mencionados
y aplicarlos en el desarrollo de proyectos de infraestructura dirigida
en primer lugar a poblaciones con bajos ingresos económicos, pero
también a sociedades económicamente pudientes que desean tener
casas o edificaciones con arquitectura tradicional.

Conclusiones
• Es muy importante para los Colombianos, reconocer los aportes
que en el desarrollo de las diferentes regiones, han tenido las
comunidades indígenas y como han participado en la construcción
social, económica, política y de infraestructura del país.

102 BATTISTELLI,Alessandra. TECNOLOGIA Y PATRIMONIO EN TIERRA CRUDA EN


COLOMBIA el caso de Barichara en Santander. Italia: Politecnico di Torino Viale
Mattioli. Recuperado porhttp://fundaciontierraviva.org/2011/01/tecnologia-y-pa-
trimonio-en-tierra-cruda-en-colombia-el-caso-de-barichara-en-santander/.p 8
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
135

• Las técnicas industriales de la etnia Guane, eran muy superiores


a las de otras tribus del momento, razón que influyó en la ad-
miración de los Españoles. De haberse conservado su legado y
sus avances con el nivel de evolución que llevaban y sin haberse
visto interrumpidas por las masacres de la colonización española,
la región tendría en la actualidad un mejor nivel de desarrollo.
• Los aportes al entendimiento de la relación hombre-técnica-natu-
raleza delos Guanes, se marcan en el desarrollo de sus sistemas
de vivienda y de la forma de organización de sus asentamientos,
las residencias están dotadas de muchos componentes que están
tomando vigencia en la actualidad y que no solo aportan a las
construcciones sostenibles, sino que también mejoran el confort
climático de las viviendas y la forma de habitar de los residentes.
• Como tributo y admiración, los Santandereanos debemos sentir-
nos orgullosos de los legados indígenas y realizar todas las ac-
ciones posibles por mantener el patrimonio inmaterial y material,
como el mejor legado para las futuras generaciones.
• La relación hombre-ciencia-tecnología-ambiente, se ve reflejada
desde la antigüedad hasta nuestros días, pero es evidente que
nuestros ancestros estaban más comprometidos con la salva-
guarda de los recursos naturales, que lo que estamos nosotros
actualmente. Sin embargo se ponderan los esfuerzos valiosos de
diversas comunidades para aportar activamente a la sostenibili-
dad del planeta.

Bibliografía
ARDILA DÍAZ, Isaías. El Pueblo de los Guanes: Raíz gloriosa de Santander.
2 ed. Bogotá: Instituto colombiano de Cultura. 1986. p 7
ARDILA LUNA, Diana Carolina. Configuración de paisajes coloniales en el
territorio Guane, Santander (Colombia). Tesis de Maestría. Bogotá: Univer-
sidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Instituto de
Estudios Ambientales -Idea-Bogotá. 2010. p.17
BATTISTELLI, Alessandra. TECNOLOGIA Y PATRIMONIO EN TIERRA CRUDA
EN COLOMBIA el caso de Barichara en Santander. Italia: Politecnico di To-
rino Viale Mattioli. Recuperado por http://fundaciontierraviva.org/2011/01/
tecnologia-y-patrimonio-en-tierra-cruda-en-colombia-el-caso-de-baricha-
ra-en-santander/. p. 8
BERNAL, Jaime. Terrenos de la gran expedición humana No 6. Citado en
Descripción General de los Pueblos indígenas de Colombia, capitulo VIII.
Recuperado de http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4435.pdf?view=1.
CHALMERS, Alan. La ciencia y como se elabora. México: Siglo XXI. 2006. p. 39
CELIS, Jhon Stevenson; RENTERÍA, Jesús Antonio y SILVA, José Julián. Guane
Tipografía Cultural. Bucaramanga-Colombia: Universitaria de investigación
y Desarrollo, Facultad de Diseño Gráfico. p.12
CIFUENTES, Arturo. Reseña de un sitio arqueológico en la mesa de los Santos

N° 27 - Segundo semestre de 2014


136 Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

(Santander).1989. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/category/


autores-dccreator/cifuentes-toro-arturo-0. p.33
Ética, política, epistemología(Conclusiones del seminario). Tercera parte,
Razón y Acción; Normas y Valores en los sistemas científico-tecnológicos.
FCE. México. p 194
FISHER, Jaime. El hombre y su técnica. Hacía una filosofía política de la cien-
cia y la tecnología. Sociedad y cultura México Siglo XXI. México: Universidad
Nacional Autónoma de México, 2010.
GUERRERO RINCÓN, Amado y MARTÍNEZ GARNICA, Armando. Historia
de la Etnia Guane. FERREIRA ESPARZA, Carmen Adriana. Región, Historia y
Cultura.Colección Menoría y Región, Centro de Estudios Regionales, Uni-
versidad Industrial de Santander, 1 ed. Editorial Sic Ltda., 2003. p.15.
MARTÍNEZ GARNICA, Armando y DUSSÁN DE REICHELL, Alicia. El Mundo
Guane, pioneros de la arqueología en Santander, Justus Wolfram Scottelius,
Martín Carvajal. Colección Temas y Autores Regionales. Bucaramanga-
Colombia: Universidad Industrial de Santander, Gobernación de Santander,
2005. p. 60
MORALES GÓMEZ, Jorge en: Tejedores Indígenas de la montaña. Boletín
de historia y Antigüedades - Vol XCII No 831. 2005. p. 748. Recupera-
do de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/arti-
cles-115232_archivo.pdf
PEREZ PINZÓN, Luis Rubén, en Los Santandereanos. Origen y destino de la
“raza que lucha y sueña” MENDOZA CHACÓN, Yaheth Cristina; RAMIREZ
BUSTOS,Pedro Elías y PEREZ PINZÓN, Luis Rubén. El Estado Soberano de
Santander. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.2006. p.118
SANCHEZ GAMA, Clara Eugenia. La arquitectura de tierra en Colombia,
procesos y culturas Constructivas. APUNTES vol. 20, núm. 2. 2007.https://
www.google.com.co/#q=La+arquitectura+de+tierra+en+Colombia%2C
+procesos+y+culturas+constructivas. p.242.
WINNER, Langdon. La Ballena y el reactor, Una búsqueda de los límites en
la era de la alta tecnología. España: Gedisa.2008. p. 36

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

También podría gustarte