Procesos Fundamentales
Procesos Fundamentales
Procesos Fundamentales
INFORME N° 02
PROCESOS FUNDAMENTALES
Realizado por:
LIMA-PERU
Índice
1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 1
2. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1
3. FUNDAMENTO TEÓRICO....................................................................................................... 2
4. PARTE EXPERIMENTAL......................................................................................................... 4
4.1. PROCESOS FUNDAMENTALES..................................................................................... 4
4.1.1. CALENTAMIENTO ................................................................................................... 4
4.1.2. PROCESOS DE PRECIPITACIÓN ........................................................................... 5
4.1.3. PROCESOS DE SEPARACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS O
SEDIMENTADOS DE LA SOLUCIÓN .................................................................................... 9
4.2. EXPERIMENTO N°4. USO DE LA BALANZA............................................................. 11
4.3. EXPERIMENTO N°5. DETERMINACIÓN DE DENSIDADES .................................... 12
Densidad de sólidos ................................................................................................................. 12
Densidad de líquidos ............................................................................................................... 13
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 15
INFORME N°2
OPERACIONES FUNDAMENTALES
1. OBJETIVO GENERAL
Conocer algunos procesos comunes en el laboratorio, como los
calentamientos, precipitaciones, separaciones de sólidos, de líquidos o
soluciones, así mismo se verán la forma de hallar la densidad de un sólido,
líquido o solución liquida.
2. INTRODUCCIÓN
Este informe da a conocer cuáles son las operaciones más comunes en el
laboratorio, paralelamente detalla la adquisición de nuevos hábitos de
trabajo en el laboratorio de manera que se utilicen como base para poder
desarrollar los experimentos posteriores.
1
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
3.1. Precipitación
Es la separación por asentamiento gravitacional, mediante el agregado de reactivos
químicos que alteran su estado físico o su solubilidad (precipitantes, coagulantes,
floculantes, etc.)
3.2. Filtración
Es la separación de partículas sólidas contenidas en un fluido, pasándolo a través
de un medio filtrante, sobre el que se depositan los sólidos.
3.3. Decantación
Es un método mecánico de separación de mezclas heterogéneas, estas pueden estar
formadas por un líquido y un sólido, o por dos líquidos.
3.4. Lavado y secado
Mediante esta etapa pueden eliminarse las impurezas adsorbidas sobre el
precipitado. El criterio a utilizar es lavar varias veces el precipitado con pequeños
volúmenes de líquidos de lavado.
Después del lavado, el precipitado se calienta para eliminar el disolvente y
cualquier sustancia volátil arrastrada con el precipitado. Algunos precipitados se
calcinan para descomponer el sólido y formar un compuesto de composición
conocida. Para muchos precipitados es satisfactorio secar el precipitado a 105°C en
una estufa.
3.5. Yoduro de potasio – KI
El yoduro de potasio es una sal cristalina de formula KI, usada en fotografía y
tratamiento de radiación.
3.6. Nitrato de plomo (II) – Pb(NO3)2
Es una sal inorgánica de plomo y de ácido nítrico. Es un cristal incoloro o un polvo
blanco, y un oxidante muy estable y fuerte. Al contrario que otras sales de plomo
(II), es soluble en agua.
3.7. Sulfato de cobre (II) – CuSO4
Es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales azules, solubles
en agua y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina.
2
3.8. Carbonato de sodio – Na2CO3
Es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras
cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes.
3.9. Alumbre
Se conoce como alumbre a un tipo de sulfato triple compuesto por el sulfato de un
metal trivalente, como el aluminio, y otro de un metal monovalente. Generalmente
se refiere al alumbre potásico KAl(SO4)2·12H2O (o a su equivalente natural,
la calinita).
3.10. Papel filtro
Es un papel que se corta en forma circular y se introduce en un embudo de
filtración, con el fin de ser filtro para las impurezas insolubles y permitir el paso a
la solución a través de sus poros.
3.11. Densímetro
Es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los
líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está
hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo
para que pueda flotar en posición vertical.
3
4. PARTE EXPERIMENTAL
4.1. PROCESOS FUNDAMENTALES
4.1.1. CALENTAMIENTO
Experimento N°1.Uso del Radiador.
a. Objetivo
Determinar la rapidez de evaporación (mL/h)
b. Observaciones
Buscar una altura adecuada para conseguir la temperatura pedida (en
este caso 80°C)
Observar cada cierto tiempo (aprox. 20 min) para verificar la
disminución del agua.
c. Procedimiento
Primero colocamos el radiador en el soporte universal a una
cierta altura con ayuda de un anillo metálico.
Luego procedemos a encender el mechero de bunsen y
tomamos la temperatura en la parte superior del radiador.
Si hemos alcanzado la temperatura requerida (aprox. 80°C),
procedemos a colocar los 9 mL de agua en el crisol, este en el
triángulo de porcelana y todo sobre el radiador.
En caso no se haya alcanzado la temperatura requerida probar
otra altura hasta acercarse al objetivo.
Luego del tiempo pedido (1 hora), apagamos el mechero de
bunsen y hallamos el volumen del agua que queda en el crisol.
Ilustración 2
Ilustración 1
4
d. Cálculos y resultados
Tabla n°1
Presión barométrica del Laboratorio 745 mm Hg
Temperatura de ebullición normal de agua (°C) 100 °C
Altura del radiador según la figura 50.8 cm Temperatura Promedio 82°C
Hora inicial 01:28 pm Volumen inicial del agua 9mL
Hora final 02:28 pm Volumen final del agua 5.1mL
Rapidez de la evaporación del agua 3.9 ml/h
e. Conclusiones
Después del tiempo esperado y con el proceso (evaporación) que
ocurrió en ese lapso de tiempo pudimos medir la rapidez de
evaporación a la temperatura pedida.
f. Recomendaciones
Tener cuidado al manipular el mechero de bunsen y siempre
colocarlo lo más alejado de los materiales inflamables, para así
evitar accidentes.
Medir la temperatura pedida con mucha precisión y paciencia,
para así lograr cálculos certeros.
b. Observaciones
Los distintos cambios de color al realizar las mezclas nos hace notar
que se ha formado nuevos compuestos.
c. Procedimiento
Primer precipitado: 5 ml de KI 0.2 M y 5 ml Pb(NO3)2 0.2 M
Primero con ayuda de la bureta se vierte 5 mL de KI en un tubo de
ensayo, observamos que es incoloro, seguido vertemos 5 ml de
Pb(NO3)2 y rápidamente nos damos cuenta que empieza a cambiar de
color (amarillo).
Esperamos unos minutos y pudimos observar que sedimentaba.
5
Ilustración 3 Ilustración 4 Ilustración 5
6
Tercer precipitado: 5 ml de alumbre y 5ml de Na2CO3
Finalmente, para este último precipitado al realizar lo mismo
notamos que paso algo inusual, ya que tanto el alumbre como el
Na2CO3 son incoloros, pero al realizar la mezcla en el tubo de ensayo
notamos que se empezó a formar una mezcla media gelatinosa de
color plomo claro.
Ilustración 9 Ilustración 10
Ilustración 11
7
d. Ecuaciones químicas
Primer precipitado
2KI(ac) + Pb(NO3)2(ac) → PbI2(s) + 2KNO3(ac)
0.2M 0.2M
5mL 5mL
Segundo precipitado
CuSO4(ac) + Pb(NO3)2(ac) → PbSO4(s) + Cu(NO3)2(ac)
0.2M
5mL 5mL
Tercer precipitado
Na2CO3(ac) + KAl(SO4)2·12H2O(ac) = Na2Al(SO4)2(s) + KCO3(s) + 12H2O
0.2M
5mL 5mL
e. Resultados
Tabla n°2
Método de
N°1 Formula del precipitado Color Aspecto
separación
1 PbI2(s) + 2KNO3(ac) Amarillo arenoso Filtración
2 PbSO4(s) + Cu(NO3)2(ac) Celeste arenoso Decantation
3 Na2Al(SO4)2(s) + KCO3(s) + 12H2O Plomo claro gelatinoso centrifugación
f. Conclusiones
No siempre la combinación de dos soluciones nos resultará una
solución de color parecido a las soluciones mezcladas, hasta incluso
puede contener residuos sólidos.
g. Recomendaciones
Lavar los tubos de ensayo e instrumentos a utilizar (pipeta) antes y
después de cada reacción.
8
4.1.3. PROCESOS DE SEPARACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS O
SEDIMENTADOS DE LA SOLUCIÓN
Experimento N°3. Filtración, decantación, centrifugación, lavado y
secado.
a. Observaciones
Para el primer precipitado (PbI2(s) + 2KNO3(ac)) la técnica que
utilizaremos será filtración.
Para el segundo precipitado (PbSO4(s) + Cu(NO3)2(ac)), ya que se
observa claramente que sedimento totalmente, lo separaremos por
decantación.
Y finalmente para el tercer precipitado (Na2Al(SO4)2(s) + KCO3(s) + 12H2O)
necesitaremos la ayuda de una centrifuga (Asesorada por el profesor).
b. Procedimiento
Filtración:
Colocamos papel filtro en el embudo de filtración, luego lo
colocamos con la ayuda de un aro metálico al soporte universal.
Procedemos a verter el tubo de ensayo que contiene KI(ac) y
Pb(NO3)2(ac) sobre el papel filtro; los residuos de color amarillo
que sobran en el tubo lo lavamos con agua y volvemos a verter.
Ilustración 12 9
Decantación:
Este proceso es más rápido, el tubo de
ensayo que contiene CuSO4(ac) y Pb(NO3)2(ac)
se deja reposar, luego cuando se aprecia 2
fases, se hace verter lentamente, solo lo
liquido, hacia otro tubo, quedándonos solo
residuos sólidos de color blanco en el tubo de
ensayo.
Ilustración 13
Centrifugación:
Ya que en el tercer tubo de ensayo solo se aprecia una fase de
aspecto gelatinoso, se tuvo que usar la centrifuga.
Colocamos en un pequeño tubo de ensayo una muestra de
Na2CO3(ac) y alumbre, luego la introducimos en la centrifuga (3
minutos).
Ilustración 14 Ilustración 15
c. Resultados
Tabla n°3 Por Filtración
d. Conclusiones
De los tres procesos experimentados, el primer proceso realizado
(filtración) nos pareció el más detallado ya que se realiza distintos
pasos, mientras que el más simple fue el de decantación.
10
e. Recomendaciones
Al usar la centrifugadora se debe balancear el rotor, colocando otro
tubo de ensayo con un poco de agua en frente de nuestro tubo que
requiere centrifugación.
b. Procedimiento
Calibramos la balanza y procedemos a pesar la hoja bond A4
(entera).
Luego partimos la hoja bond ya pesada en 8 partes iguales.
Finalmente pesamos cada una de las porciones de hoja.
Ilustración 16
Ilustración 17
c. Cálculos y resultados
Tabla n°4
11
d. Conclusiones
Al partir la hoja bond se pierde un poco de masa y por ello la suma de
las 8 partes no da 5 gramos.
e. Recomendaciones
Calibrar la balanza antes de cada pesada.
Ser lo más exactos en partir la hoja bond.
a. Objetivos
Conocer a la densidad de sólidos y líquidos mediante experimentos en
el laboratorio, como por ejemplo el cálculo de la masa entre el volumen
para así poder calcular la densidad, y comprobar dicha densidad
mediante el densímetro y así poder conocer el porcentaje de error en
ambos tipos de mediciones.
b. Observaciones
Ya que la molaridad es directamente proporcional a la cantidad de
moles, por lo tanto, al aumentar el soluto también aumenta el número
de moles y la masa de la solución, en consecuencia su densidad, sería
conveniente conocer la molaridad de la solución dada para así ser más
precisos al momento de calcular la densidad ya que solo tenemos como
dato el volumen.
c. Procedimiento
Densidad de sólidos
Mediante una balanza se procede a calcular la masa del sólido
A (pedazo de metal) y sólido B (pedazo de corcho).
Luego llenar una probeta con agua hasta cierta medida y
sumergir el pedazo de metal, se observara que se eleva un poco
el volumen del agua, la diferencia entre este nuevo volumen
con el anterior será el volumen del sólido A en mL.
Al igual que en el paso anterior se procede con el sólido B
(corcho).
12
Densidad de líquidos
Calcular la masa del vaso de precipitado vacio de 250 mL
mediante la balanza.
Desde una bureta de 50 mL se vierte 45mL de una solución de
NaCl XM en el vaso precipitado.
Luego se pasa a calcular la masa total del vaso + solución.
La diferencia nos determinará la masa; y como tenemos la masa
y el volumen, podemos calcular su densidad.
Ilustración 18
d. Cálculos
𝑚
𝜌=
𝑉
m: masa
V: volumen
13
e. Resultados
Tabla n°5
Tabla n°6
Tabla n°7
f. Conclusiones
Aunque la fórmula de la densidad es general para sólidos o líquidos
(directamente proporcional a la masa e inversamente proporcional al
volumen), la experiencia en el laboratorio nos indica que para llegar a
aquellos datos (masa y volumen), se hace de manera distinta en ambos
casos, ya que sólido y líquidos tienen propiedades distintas, y por lo
tanto se utilizan instrumentos distintos (no podríamos calcular la
densidad del solido con el densímetro).
g. Recomendaciones
Se recomienda el uso de un picnómetro para precisar mejor el cálculo
de la densidad, ya que el densímetro tiene un margen de error un poco
mayor que el picnómetro.
14
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Páginas web
https://es.scribd.com/doc/10935123/precipitacion-quimica
http://depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/ProcesosI.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_plomo_(II)
https://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobre_(II)
https://es.wikipedia.org/wiki/Alumbre
https://es.wikipedia.org/wiki/Centrifugadora
https://es.intl.chemicalaid.com/tools/equationbalancer.php?equation=Na2CO3+%2B+KAl(SO4)2.1
2H2O+%3D+Na2Al(SO4)2+%2B+KCO3+%2B+H2O
https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_sodio
http://estadisticafim.uni.edu.pe/documentos/Laboratorios/GUIA_DE_LABORATORIO_MB312.pdf
15