Alcantarillados No Convencionales PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

Documento Código Fecha Revisión


FORMATO HOJA DE RESUMEN F-AC-DBL-007 10-04-2012 A
PARA TRABAJO DE GRADO
Dependencia Aprobado Pág.
DIVISIÓN DE BIBLIOTECA SUBDIRECTOR ACADEMICO 1(168)

RESUMEN - TESIS DE GRADO

AUTORES LUIS EDUARDO DAZA GONZALEZ

FACULTAD DE INGENIERIAS
PLAN DE ESTUDIOS INGENIERIA CIVIL
DIRECTOR CARMEN ROSA CHONA LEÓN
TÍTULO DE LA TESIS SUPERVISION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO
PLAZA DE FERIAS Y EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO DEL BARRIO ASOLIVOS EN LA CIUDAD DE
OCAÑA, NORTE DE SANTANDER

RESUMEN
(70 palabras aproximadamente)

LA SECRETARIA DE VÍAS, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA DE LA


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE OCAÑA, ADELANTA LA
SUPERVISIÓN DE DOS PROYECTOS DE INGENIERÍA, DE DIVERSA ÍNDOLE, QUE EN
ÚLTIMA PROCURAN SATISFACER A LA POBLACIÓN, BENEFICIÁNDOLA MEDIANTE
EL SUMINISTRO DE ESPACIOS PROPICIOS EN UN PRIMER CASO PARA EL OCIO,
SANO ESPARCIMIENTO Y ENCUENTRO COMUNAL Y EN EL OTRO PARA LA
PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA ADECUADA
RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.

CARACTERÍSTICAS
PÁGINAS: 168 PLANOS: ILUSTRACIONES: 131 CD-ROM: 1

1
SUPERVISION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO PLAZA DE FERIAS
Y EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO ASOLIVOS
EN LA CIUDAD DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER

LUIS EDUARDO DAZA GONZALEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA CIVIL
OCAÑA
2014

2
SUPERVISION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO PLAZA DE FERIAS
Y EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO ASOLIVOS
EN LA CIUDAD DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER

LUIS EDUARDO DAZA GONZALEZ

Informe final de pasantías presentado para optar del título de Ingeniero Civil

Directora
CARMEN ROSA CHONA LEÓN
Ingeniera Civil

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA CIVIL
OCAÑA
2014

3
4
5
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 14

1. SUPERVISION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO PLAZA DE 15


FERIAS Y EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL
BARRIO ASOLIVOS EN LA CIUDAD DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER
1.1 DESCRIPCION BREVE DE LA EMPRESA
1.1.1 Misión 15
1.1.2 Visión 15
1.1.3 Objetivos de la empresa 15
1.1.4 Descripción de la estructura organizacional 15
1.1.5 Descripción de la dependencia o proyecto asignado 16
1.2 DIAGNOSTICO INICIAL DE LA DEPENDENCIA ASIGNADA 17
1.2.1 Planteamiento del problema 17
1.3 OBJETIVOS DE LA PASANTIA 17
1.3.1 Objetivo general 17
1.3.2 Objetivos específicos 18

2. ENFOQUES REFERENCIALES 19
2.1 ENFOQUE CONCEPTUAL 19
2.2 ENFOQUE LEGAL 20

3. DISEÑO METODOLOGICO 21
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 21
3.2. POBLACIÓN 21
3.3. MUESTRA 21
3.4. RECOLECCION DE INFORMACION 21
3.5. ANALISIS DE INFORMACION 21

4. INFORME DE CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO 22


4.1. CUMPLIMIENTO DE LA AUDITORIA PARA EL CORRECTO 22
DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE FERIAMEDIANTE
LA INSPECCIÓN DE SU PROCESO CONSTRUCTIVO Y EL CONTROL DEL
PRESUPUESTO, PROGRAMACIÓN Y CANTIDADES DE OBRA.
4.1.1 Avance físico de la obra 23
4.2 APOYAR TÉCNICAMENTE LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE 47
ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO ASOLIVOS DESARROLLANDO
UNA ALTERNATIVA DE DISEÑO DE SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y
EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, NO CONVENCIONAL PARA ESTE
BARRIO MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN MANUAL SOBRE SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO NO CONVENCIONAL, REFERENTE A CONSIDERACIONES
DE DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN E INSTALACIÓN.

6
4.2.1 Avances físicos de la obra 48
4.3 DIAGNOSTICO FINAL 70

5. CONCLUSIONES 72

6. RECOMENDACIONES 74

BIBLIOGRAFIA 76

ANEXOS 77

7
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Información general del contrato de obra 22


Tabla 4. Actas suscritas en el desarrollo del proyecto 45
Tabla 5. Personal en obra 46
Tabla 6. Instalación de tubería por tramo 52
Tabla 7. Profundidades de pozos h˂2m 54
Tabla 8. Profundidades de pozos 2m˂ h <3m 58
Tabla 9. Parametros de diseño hidraulico 60
Tabla 10. Calculo hidráulico del sistema de alcantarillado convencional 61
Tabla 11. Chequeo de parámetros de diseño del sistema convencional 62
Tabla 1. Presupuesto general para sistema Convencional 63
Tabla 13. Calculo hidráulico del sistema de alcantarillado No Convencional 65
Tabla 14. Chequeo de parámetros de diseño del sistema No Convencional 66
Tabla 15. Presupuesto general para sistema No Convencional 67
Tabla 16. Comparación económica entre sistemas de alcantarillado 68

8
LISTA DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Demolición de muros en la entrada a obra 24


Fotografía 2. Despeje de entrada principal 24
Fotografía 3. Demolición de pisos parcialmente 24
Fotografía 4. Tala de árboles en la zona adyacente a corrales 24
Fotografía 5. Sellamiento del billar 24
Fotografía 6. Demolición de corrales existentes 24
Fotografía 7. Encofrado de vigas de cimentación 25
Fotografía 8. Chequeo de dimensiones de viga de cimentación 25
Fotografía 9. Vigas de cimentación de camerinos 26
Fotografía 10. Muro doble en ladrillo de obra en camerino 26
Fotografía 11. Muro doble en ladrillo de obra 26
Fotografía 12. Columnas de camerino 26
Fotografía 13. Figurado y armado de acero para losa aligerada 27
Fotografía 14. Armado de acero y casetones 27
Fotografía 15. Detalle de armado de acero 27
Fotografía 16. Error constr. Por daño de casetones 27
Fotografía 17. Fundida de concreto para losa 27
Fotografía 18. Placa aligerada 27
Fotografía 19. Vertimiento de concreto con dosificación 1:2:3 para piso 28
Fotografía 20. Pega de ladrillo de obra dentro de camerinos 28
Fotografía 21. Mampostería en ladrillo a la vista (vista frontal) 28
Fotografía 22. Mamposteria en ladrillo a la vista (vista lateral) 28
Fotografía 23. Mampostería en ladrillo de obra para baños de camerinos 28
Fotografía 24. Mampostería en ladrillo de obra para muros divisorios 28
Fotografía 25. Fundida de concreto con dosificación 1:2:3 en cimentación de escalera 29
Fotografía 26. Parrilla de acero de escalera (izq.) 29
Fotografía 27. Escalera del escenario (izq.) 29
Fotografía 28. Escalera del escenario (der.) 29
Fotografía 29. Mejoramiento en piedra laja en zapatas de cubierta metálica 30
Fotografía 30. Fundida de concreto para zapata de cubierta 30
Fotografía 31. Encofrado de pedestales de cimentación posterior a camerinos 30
Fotografía 32. Pedestales fundidos con concreto de dosificación 1:2:3 30
Fotografía 33. Pega de ladrillos en taquilla anexa a oficina de A.E.C.O. 31
Fotografía 34. Viga de amarre de la taquilla de la oficina de la plaza 31
Fotografía 35. Pega de ladrillo a la vista en taquilla de la admón. de la plaza 32
Fotografía 36. Estructura de taquilla culminada, con viga corona y placa con 32
lamina metaldeck
Fotografía 37. Fundida de concreto con dosificación 1:2:3 en oficina de A.E.C.O. 32
Fotografía 38. Pega de ladrillo común en oficina de la admón. de la plaza 32
Fotografía 39. Columnas fundidas en oficina de la administración de la plaza 33
Fotografía 40. Pega de ladrillo a la vista en oficina de la plaza 33
Fotografía 41. Instalación de red eléctrica 33
Fotografía 42. Vertimiento de mortero para antepiso 33

9
Fotografía 43. Cubierta termo acústica de oficinas 33
Fotografía 44. Cubierta con láminas acrílicas de entrada principal 33
Fotografía 45. Fundida del concreto con dosificación 1:2:3 en vigas de amarre 35
Fotografía 46. Pega de ladrillo común en cafeterías 35
Fotografía 47. Pega de ladrillo a la vista en cafetería 35
Fotografía 48. Pega de ladrillo a la vista en cafeterías 35
Fotografía 49. Construcción de mesones y cubierta para cafeterías 35
Fotografía 50. instalaciones de puertas y ventanas metálicas en cafeterías 35
Fotografía 51. Excavación manual para tubería de aguas residuales 36
Fotografía 52. Ramal de cafeterías de la tubería de aguas residuales 36
Fotografía 53 .Acometidas internas en las cafeterías 36
Fotografía 54. muro en ladrillo de obra para unidades sanitarias 36
Fotografía 55. Tala de árboles 37
Fotografía 56. construcción de sardineles 37
Fotografía 57. construcciones de pisos área central 37
Fotografía 58. construcciones de pisos área izq. 37
Fotografía 59. construcción de pisos área (der.) 38
Fotografía 60. pega de tableta de gres para piso 38
Fotografía 61. Excavación manual para red contra incendios 38
Fotografía 62. Instalación de tubería de 3” de red contraincendios 38
Fotografía 63. Excavación manual para redes eléctricas 39
Fotografía 64. Instalación de tubería conduit para la red eléctrica de la plaza 39
Fotografía 65. Mejoramiento con piedra laja para tanque semienterrado 40
Fotografía 66. Armado de acero para tanque semienterrado 40
Fotografía 67. Armado de acero de la losa superior del tanque semienterrado 40
Fotografía 68. Tanque semienterrado con dosificacionn1:2:3 40
Fotografía 69. Zanjas para cunetas de la plaza 40
Fotografía 70. Pared en ladrillo de obra para cunetas 40
Fotografía 71. Recalce de muros perimetrales para cunetas 41
Fotografía 72. Paredes de cunetas de la plaza recalzadas 41
Fotografía 73. Tramo de colector de tubería PVC de 8” 41
Fotografía 74. Muro en sacos de suelo-cemento 41
Fotografía 75. Mezcla de suelo-cemento 42
Fotografía 76. Avance en muro con sacos suelo-cemento 42
Fotografía 77. Acondicionamiento del terreno en la zona de reubicación de corrales 42
Fotografía 78. Construcción de pedestales y columnas para manga de acceso 42
Fotografía 79. Columnas de manga de acceso 43
Fotografía 80. Compactación mecánica de cimentación 43
Fotografía 81. Desembarcadero 43
Fotografía 82. Caseta de pesaje 43
Fotografía 83. Esqueleto de acero para placa 43
Fotografía 84. Pasarela (placa sobre manga de acceso) 43
Fotografía 85. Construcción de corrales y bebederos 44
Fotografía 86. Escaleras de acceso a pasarela 44
Fotografía 87. Topografía de la zona (pendientes pronunciadas) 48

10
Fotografía 88. PTAR artesanal existente (punto de descarga final del sistema) 48
Fotografía 89. Localización del pozo de inspección 23 y tramos 17-23 y 22-23 49
Fotografía 90. Demarcación del tramo 10-17 49
Fotografía 91. Zanja del tramo 22-24 49
Fotografía 92. Excavación mecánica de la zanja del tramo 23-22 49
Fotografía 93. Zanja del tramo 10-17 50
Fotografía 94. Excavación mecánica de la zanja del tramo 17-23 50
Fotografía 95. Excavación mecánica de la zanja del tramo 9-16 50
Fotografía 96. Zanja del tramo 16-22 50
Fotografía 97. Zanja del tramo 24-25 (emisario final) 50
Fotografía 98. Llegada a entrada de PTAR artesanal 50
Fotografía 99. Compactación manual tramo 22-24 51
Fotografía 100. Relleno del tramo 22-24 51
Fotografía 101. Relleno del tramo 22-23 51
Fotografía 102. Relleno con retroexcavadora del tramo 51
Fotografía 103. Instalación de tubería pvc de 8” del tramo 22-23 53
Fotografía 104. Instalación de tubería PVC en el tramo 23-23ª 53
Fotografía 105. Instalación de tubería pvc de 8” del tramo 10-17 53
Fotografía 106. Instalación de tubería pvc de 8” (entrada al pozo 10) 53
Fotografía 107. Nivelación del terreno tramo 17-23 53
Fotografía 108. Instalación de tubería pvc de 8” del tramo 17-23 53
Fotografía 109. Parrilla acero para base de pozo de inspección 54
Fotografía 110. Base pozo de inspección 23 54
Fotografía 111. Excavación mecánica para pozo de inspección 21 55
Fotografía 112 .Replanteo de pozo de inspección 8 55
Fotografía 113. Construcción de cilindro en pozo de inspección 10 55
Fotografía 114. Pozo de inspección 2 terminado 55
Fotografía 115. Construcción cono de reducción del pozo de inspección 3 55
Fotografía 116. Pozo de inspección 9 terminado 55
Fotografía 117. Pozo de inspección 4 terminado 56
Fotografía 118. Juego de tapas para pozos de inspección del sistema 56
Fotografía 119. Profundidades de pozos 2m˂ h <3m 56
Fotografía 120. Replanteo de excavación para pozo de inspección 17 56
Fotografía 121. Pega de ladrillo en pozo de inspección 23 57
Fotografía 122. Construcción del cono de reducción en pozo de inspección 24 57
Fotografía 123. Pozo de inspección 18 terminado 57
Fotografía 124. Excavación mecánica del pozo de inspección 12 57
Fotografía 125. Pega de ladrillo de obra 58
Fotografía 126. Construcción del cilindro del pozo de inspección 58
Fotografía 127. Construcción del cilindro del pozo de inspección-exterior 58
Fotografía 129. Pozo de inspección terminado 58
Fotografía 130. Construcción acometida domiciliaria en el tramo 22-24 59
Fotografía 131. Kit de sillas y en el tramo 23-23ª 59

11
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Acta de pago No. 1 78


Anexo B. Resultados de laboratorio de Cilindros de muestra 87
Anexo C. Manual sobre sistemas de alcantarillado no convencionales 93

12
RESUMEN

La secretaria de vías, infraestructura y vivienda de la administración municipal de la ciudad


de Ocaña, adelanta la supervisión de dos proyectos de ingeniería, de diversa índole, que en
última procuran satisfacer a la población, beneficiándola mediante el suministro de espacios
propicios en un primer caso para el ocio, sano esparcimiento y encuentro comunal y en el
otro para la prestación de un servicio de salud pública a través de la adecuada recolección y
evacuación de aguas residuales. Los espacios mencionados se materializan en los
proyectos Plaza de Ferias y Sistema de Alcantarillado Sanitario del barrio Asolivos,
respectivamente.

Dicha supervisión, fue realizada de manera auxiliar por el suscrito, y en esta se supervisa el
cumplimiento de los requerimientos técnicos, económicos, administrativos, ambientales y/o
legales establecidos con base de las normas vigentes, en planos y diseños. De igual forma,
para el proyecto de sistema de alcantarillado, se comparan los diseños hidráulicos del
sistema convencional y no convencional tipo simplificado, para en últimas determinar la
conveniencia técnica y económica de este último.

Este procedimiento consiste en la inspección del proceso constructivo de la obra, chequeo


de materiales de construcción (certificado de calidad, procedencia, etc.), control del
cumplimiento de la programación, apoyo a contratista e interventoría en la dinámica
contractual, análisis y resolución de imprevistos, entre otros. Lo anterior obedece
estrictamente al proyecto Plaza de Ferias, mientras que en la construcción del sistema de
alcantarillado por tratarse de un proyecto Comunidad-Gobierno se realiza con mayor
flexibilidad, y depende en gran parte de la disposición económica de la comunidad, no
obstante también deben garantizarse el cumplimiento de lo establecido en planos y diseños.
En general, en los dos proyectos se lograron los propósitos establecidos, no obstante en la
plaza de ferias se continúan con los trabajos en obra y los avances registran un déficit, que
sin embargo en el último tramo del periodo de pasantías se ha reducido gracias a la
tendencia positiva en la dinámica de trabajos que se ha consolidado gracias a la solución
paulatina de la problemática causante de dichas demoras; y en el sistema de alcantarillado,
si bien se culminaron trabajos equivalentes al 93% de lo contemplado, se suspendieron las
obras indefinidamente.

En el presente informe, aparte de registrar los resultados obtenidos en el desarrollo de las


pasantías en la secretaria de vías , infraestructura y vivienda , también abraca la aplicación
y promoción del desarrollo de una nueva tecnología, no convencional para el diseño de
sistemas de alcantarillado, la cual significa reducciones significativas en costos de
construcción, con la seguridad técnica requerida, lo que puede significar mejor calidad de
vida para poblaciones en condición de vulnerabilidad.

13
INTRODUCCION

La administración municipal de Ocaña, ha gestionado y ejecutado proyectos de ingeniería


civil de diversa índole, que buscan el bienestar social y del desarrollo comunal. Y que por
tratarse de recurso propios o bajo la vigilancia de esta, debe supervisar y velar por que se
cumpla lo establecido contractualmente, este es el caso del proyecto de construcción Plaza
de Ferias de la ciudad y del proyecto de construcción del sistema de alcantarillado sanitario
del barrio Asolivos, los cuales si distan en alcance, tienen como lugar común que están bajo
la responsabilidad de la secretaria de vías, infraestructura y vivienda.

En el presente texto se plasman las evidencias y resultados del trabajo de supervisión


auxiliar realizado, evaluando los proyectos en sus aspectos técnico, económico, ambiental y
legal, de forma regular durante todo el periodo de pasantías. Asi mismo, de manera
complementaria, se desarrolla y promueve la aplicación en los diseños de sistemas de
alcantarillados sanitarios de tecnologías no convencionales, que siendo de menor costo pero
igual seguridad técnica, significan una oportunidad invaluable para poblaciones vulnerables
de bajos recursos económicas, y en general cualquiera que cumpla con los requisitos
establecidos, para solventar su problemática de salud pública generada por la ausencia de
un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales eficaz.

El bienestar social de las comunidades involucradas en estos proyectos es el objetivo


fundamental de la administración, de allí que la labor ejercida por el pasante cobre gran
importancia, ya que en este recae las labores de supervisión en calidad de residente en obra,
por tanto su trabajo debe ser técnico y ajustado a la normatividad vigente según sea el caso.

14
1. SUPERVISION DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO PLAZA DE
FERIAS Y EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO
ASOLIVOS EN LA CIUDAD DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER

1.1 DESCRIPCION BREVE DE LA EMPRESA

La alcaldía municipal de Ocaña, y en específico la secretaria de vías, infraestructura y


vivienda, es la dependencia de la administración municipal encargada de planificar,
ejecutar, supervisar y controlar la actividad de construcción en el municipio, en específico
lo relacionado a vías y carreteables, vivienda, agua potable y saneamiento básico,
infraestructura, y construcciones de obras civiles en general. Cuyo objetivo es garantizar
que las obras realizadas en la ciudad tanto por el sector público como el privado sean
confiables y cumplan con la normatividad técnica, legal, ambiental, y demás, vigente

1.1.1 Misión. Ocaña se perfila como un municipio Confiable y Participativo, por ser
Entidad político-administrativa del Estado Colombiano le Corresponde prestar los servicios
públicos que determine la ley, Construir las obras que demande el progreso local, ordenar el
desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y
cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y
las leyes1.

1.1.2 Visión. "En el año 2020, Ocaña será un MUNICIPIO CONFIABLE, generador del
progreso y desarrollo integral, en el que la participación constituya el eje fundamental para
la creación y fortalecimiento de espacios sociales, económicos, culturales, ambientales y
políticos, basados en los valores y en los principios de respeto y equidad" 2.

1.1.3 Objetivos de la empresa. Propender por el desarrollo económico y social del


Municipio, para lograr el bienestar de la comunidad, principalmente la población
vulnerable, la niñez, el adulto mayor y las madres cabeza de familia3.

1.1.4 Descripción de la estructura organizacional. La alcaldía municipal de Ocaña, para


su correcto funcionamiento cuenta con una serie de secretarias dedicada al desarrollo de
temas particulares, entre estas se encuentra la secretaria de vías, infraestructura y vivienda,
enfocada al desarrollo de obras de ingeniería de manera adecuada, tanto en el sector público
como en el privado. Esta secretaria distingue tres áreas de trabajo que son: vivienda de
interés social, vías y de infraestructura pública (véase figura 1).

1
ALCALDIA MUNICIPAL DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER. Citado el 30 de enero de
2014.Disponible en: http://ocana-nortedesantander.gov.co/quienes_somos.shtml#mision
2
Ibíd., p.2
3
Ibíd., p.2

15
Estructura Organizacional de la Alcaldía Municipal de Ocaña

Fuente: Alcaldía municipal de Ocaña

1.1.5 Descripción de la dependencia o proyecto asignado. Tanto el área de


infraestructura como el de vías, están vinculadas al desarrollo del presente trabajo de grado
en modalidad de pasantías. Si bien el área de vías se encarga eminentemente del desarrollo
de proyectos viales en el casco urbano y en la zona rural, a esta área está asignado el sector
de agua potable y saneamiento básico, en el cual se tendrá inferencia. Así mismo el área de
infraestructura, encargado de los proyectos de construcción en general en la ciudad, de
inversión pública.

Así pues los proyectos asignados para las presentes pasantías son la construcción de la
plaza de ferias, a cargo del área de infraestructura, en donde se realizaran labores de
ingeniero supervisor auxiliar en nombre de la administración municipal. De igual modo el
apoyo técnico en la construcción del sistema de alcantarillado sanitario del barrio Asolivos,
donde se laborara en modalidad gobierno-comunidad, siendo el pasante el encargado de
supervisar técnicamente la obra, para beneficio de la comunidad, dicha labor está a cargo
del área de vías.

De igual modo, el trabajo de grado será enriquecido con el desarrollo de dos actividades
investigativas relacionadas con el trabajo de supervisión por realizar, esto es: diseño del
sistema de alcantarillado no convencional del barrio Asolivos, para ofrecerle a la alcaldía
una alternativa, la cual será evaluada y comparada con la existente técnica y
económicamente; y la realización de un manual sobre sistemas de alcantarillado sanitario
no convencional cuyo enfoque es académico, en pro del mejoramiento del nivel académico

16
de los estudiantes de ingeniería civil de nuestra universidad y de todo aquel interesado en
dichas tecnologías.

1.2 DIAGNOSTICO INICIAL DE LA DEPENDENCIA ASIGNADA

La presente administración municipal ha desarrollado grandes esfuerzos para el


fortalecimiento de la infraestructura pública de la ciudad, así mismo garantizar servicios
básicos tales como el agua potable y saneamiento básico para sus habitantes a través de
proyectos de ingeniería de alto nivel. En consonancia con lo anterior, la secretaria de vías,
infraestructura y vivienda ha desarrollado una serie de proyectos encaminados al desarrollo
sostenible del municipio así como al mejoramiento de la calidad de vida de todos los
ocañeros.

Esta dependencia se ha visto favorecida por la gran gestión desarrollado por el alcalde
municipal, con la cual se han logrado la generación de varios proyectos de gran
envergadura e impacto social, tales como el plan maestro de alcantarillado, con un monto
aproximado mayor a los $ 22.000.000.000, así como otros para el ocio y sano
esparcimiento como la plaza de ferias, de la cual es objeto de estudio el presente trabajo de
grado, con un valor que supera los $ 2.100.000.000.

Ahora bien, este crecimiento en la magnitud de los proyectos de ingeniería desarrollados en


el municipio generan la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y control en
todos los niveles de acción, ya que son muchos los recursos que están en juego, así como el
bienestar de los ciudadanos, que serán en ultimas los beneficiados por dichos proyectos. He
ahí un foco de mejoramiento dentro de la entidad. No obstante, se cuenta con un grupo de
trabajo conformado por profesionales de la más alta calidad en las tres áreas que
constituyen la secretaria, los cuales conforman un talento humano del más alto valor para la
administración municipal.

1.2.1 Planteamiento del problema. La administración municipal, al contar con un


presupuesto limitado para su funcionamiento, carece del personal suficiente para el
desarrollar de ciertas labores como la supervisión de las distintas obras realizadas en el
municipio con aporte del municipio de allí la conveniencia de que dicho trabajo sea
realizado por estudiantes de la universidad, los cuales teniendo el conocimiento necesario
no significan una inversión adicional por parte de la alcaldía. De igual formas, los
estudiantes de ingeniería civil, carecen de entidades que desarrollen actividades ingenieriles
en las cuales puedan desarrollar sus prácticas profesionales y/o pasantías.

1.3 OBJETIVOS DE LA PASANTIA

1.3.1 Objetivo general. Garantizar la calidad y seguridad de las obras públicas a través de
la supervisión de la construcción del proyecto Plaza de Ferias y el sistema de alcantarillado
sanitario del barrio Asolivos en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander.

17
1.3.2 Objetivos específicos. Velar por el correcto desarrollo de la construcción de la plaza
de feria mediante la inspección de su proceso constructivo y el control del presupuesto,
programación y cantidades de obra.

Apoyar técnicamente la construcción del sistema de alcantarillado sanitario del barrio


Asolivos desarrollando una alternativa de diseño de sistema de recolección y evacuación de
aguas residuales, no convencional para este barrio mediante la creación de un manual sobre
sistemas de alcantarillado no convencional, referente a consideraciones de diseño,
implementación e instalación.

18
2. ENFOQUES REFERENCIALES

2.1 ENFOQUE CONCEPTUAL

Sistemas de alcantarillado: Se denomina alcantarillado o red de alcantarillado al sistema de


estructuras y tuberias usados para el transporte de aguas residuales o servidas
(alcantarillado sanitario), o aguas de lluvia, (alcantarillado pluvial) desde el lugar en que se
generan hasta el sitio en que se vierten a cauce o se tratan.

Tipos de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y/o pluviales:

Sistemas convencionales: Los alcantarillados convencionales son los sistemas tradicionales


utilizados para la recolección y transporte de aguas residuales o lluvias hasta los sitios de
disposición final. Los tipos de sistemas convencionales son el alcantarillado combinado y el
alcantarillado separado. En el primero, tanto las aguas residuales como las pluviales son
recolectadas y transportadas por el mismo sistema, mientras que en el tipo separado esto se
hace mediante sistemas independientes; es decir, alcantarillado sanitario y alcantarillado
pluvial.

Sistemas no convencionales: Debido a que los alcantarillados convencionales usualmente


son sistemas de saneamiento costosos, especialmente para localidades con baja capacidad
económica, en las últimas décadas se han propuesto sistemas de menor costo, alternativos
al alcantarillado convencional sanitario, basados en consideraciones de diseño adicionales y
en una mejor tecnología disponible para su operación y mantenimiento. Dentro de estos
sistemas alternativos están los denominados alcantarillados simplificados, los
alcantarillados condominiales y los alcantarillados sin arrastre de sólidos. Los sistemas no
convencionales pueden constituir alternativas de saneamiento cuando, partiendo de
sistemas in situ, se incrementa la densidad de población.

Los alcantarillados simplificados funcionan esencialmente como un alcantarillado sanitario


convencional pero teniendo en cuenta para su diseño y construcción consideraciones que
permiten reducir el diámetro de los colectores tales como la disponibilidad de mejores
equipos para su mantenimiento, que permiten reducir el número de pozos de inspección o
sustituir por estructuras más económicas.

Los alcantarillados condominiales son sistemas que recogen las aguas residuales de un
conjunto de viviendas que normalmente están ubicadas en un área inferior a 1 ha mediante
colectores simplificados, y son conducidas a la red de alcantarillado municipal o
eventualmente a una planta de tratamiento.

Los alcantarillados sin arrastre de sólidos son sistemas en los que el agua residual de una o
más viviendas es descargada a un tanque interceptor de sólidos donde éstos se retienen y
degradan, produciendo un efluente sin sólidos sedimentables que es transportado por
gravedad en un sistema de colectores de diámetros reducidos y poco profundos

19
Sistemas in situ: Por otra parte, existen sistemas basados en la disposición in situ de las
aguas residuales como las letrinas y tanques, pozos sépticos y campos de riego, los cuales
son sistemas de muy bajo costo y pueden ser apropiados en áreas suburbanas con baja
densidad de población y con adecuadas características del subsuelo. En el tiempo, estos
sistemas deben considerarse como sistemas transitorios a sistemas no convencionales o
convencionales de recolección, transporte y disposición, en la medida en que el uso de la
tierra tienda a ser urbano. En el capítulo E.3 del Título E se establecen los criterios de
diseño de este tipo de sistemas.

Selección de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y lluvias: En


general, en el proceso de selección de un sistema de recolección y evacuación de aguas
residuales y lluvias deben estar involucrados aspectos urbanos municipales como las
proyecciones de población, las densidades, los consumos de agua potable y las curvas de
demanda de ésta, aspectos socioeconómicos y socioculturales, institucionales, aspectos
técnicos y tecnológicos y consideraciones económicas y financieras.

El diseñador debe seleccionar el sistema o combinación de sistemas más conveniente para


drenar las aguas residuales y pluviales de la población o área. La justificación de la
alternativa adoptada debe estar sustentada con argumentos técnicos, económicos,
financieros y ambientales. Las siguientes constituyen pautas generales de selección de
éstos.4

2.2 ENFOQUE LEGAL

Para la regulación de la contratación en Colombia se establece la ley 80 de 1993, en la cual


se fundamentan los criterios contractuales de estos proyectos de ingeniería.

Se deben tener en cuenta las disposiciones de obligatorio cumplimiento que están


instauradas para Colombia en el reglamento técnico del sector de agua potable y
saneamiento básico RAS – 2000 en su Título A, denominado Aspectos generales de los
sistemas de agua potable y saneamiento básico y Titulo D denominado sistemas de
recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y pluviales, y otros; donde se
establecen los parámetros que deben ser analizados para la evaluación de los sistemas de
acueductos y de recolección y evacuación de aguas residuales y/o lluvias, con el
cumplimiento de estas normas se garantiza una investigación optima que cumpla con los
estándares nacionales.

Reglamento colombiano de construcciones sismo resistentes NSR-10

Ley 388 de 1997 Plan de ordenamiento territorial.


Resolución 2320 de 2009 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Decreto 3930 de 2010 reglamenta usos del agua y residuos liquidas.

4
Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS-2000, Titulo D:Sistemas de
recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y pluviales

20
3. DISEÑO METODOLOGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto se constituye como una investigación aplicada, ya que pretende dar solución a
la problemática de carencia de red de distribución y sistema de alcantarillado de la
comunidad en estudio, a través de la evaluación de las diferentes alternativas de diseño
consideradas.

3.2. POBLACIÓN

Corresponde a toda la comunidad Ocañera, la cual podrá beneficiarse del escenario artístico
de la plaza de ferias. Y para el proyecto de sistema de alcantarillado, en específico a los
habitantes del barrio Asolivos.

3.3. MUESTRA

Para el sistema de alcantarillado del barrio Asolivos, la muestra seleccionada es equivalente


a la totalidad de la población, ya que sobre la totalidad de la comunidad se desarrollaran las
encuestas y demás procesos conducentes a la caracterización de zona en estudio.

3.4. RECOLECCION DE INFORMACION

En su gran mayoría, la información recolectada proviene de la interacción directa del autor


del proyecto ya sea con la actividad misma, o de diálogos con las personas vinculadas a los
proyectos de ingeniería asociados (fuente primaria).

La fuente secundaria, se basa en la recolección de información basadas en libros de


sistemas de acueducto y sistemas de alcantarillado, así como toda la documentación
relacionada a Interventoría de obras civiles, en general

3.5. ANALISIS DE INFORMACION

Los resultados para este anteproyecto serán especificados a medida que se avance en el
cronograma de actividades, donde la información recolectada de carácter cuantitativo y
cualitativa ya habrá sido tabulada y analizada

21
4. INFORME DE CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO

4.1. CUMPLIMIENTO DE LA AUDITORIA PARA EL CORRECTO


DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE FERIA MEDIANTE
LA INSPECCIÓN DE SU PROCESO CONSTRUCTIVO Y EL CONTROL DEL
PRESUPUESTO, PROGRAMACIÓN Y CANTIDADES DE OBRA.

El proyecto plaza de ferias, se sustenta en un contrato de obra, cuyas características


principales se observan en la tabla 3.

Tabla 1. Información general del contrato de obra

032 DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2013


CONTRATO DE OBRA No.
OBJETO: CONSTRUCCION DE LA PLAZA DE FERIAS
DEL MUNICIPIO DE OCAÑA, NORTE DE
SANTANDER
CONTRATANTE: ALCALDIA MUNICIPAL DE OCAÑA
CONTRATISTA UNION TEMPORAL PLAZA OCAÑA
CARMEN CHONA LEÓN
SUPERVISOR: LUIS EDUARDO DAZA GONZALEZ
DOS MIL SIETE MILLONES DOSCIENTOS
OCHENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS
VALOR DEL CONTRATO SESENTA Y CINCO PESOS M/CTE ($
2.007.283.465,00)
PLAZO DE EJECUCION SEIS (06) MESES
FECHA DE INICIACIÓN: 05 DE DICIEMBRE DE 2013
FECHA DE 05 DE JUNIO DE 2014
TERMINACIÓN
Fuente. Autor del proyecto

La Supervisión se fundamenta en la gestión armonizada entre los intereses y objetivos de


dos partes: Contratante y Contratista que busca el cumplimiento del objeto contractual, con
énfasis en lo técnico, administrativo, control de presupuesto y control de programación, a
través de mecanismos que garanticen el aseguramiento integral de la calidad y los
resultados deseables dentro de costos, duración, calidad y beneficios.

La Supervisión tiene las funciones de supervisión y vigilancia de las actividades y


obligaciones del constructor, con el fin de verificar el cumplimiento oportuno y eficaz de
las mismas, en sus aspectos técnico, administrativo y financiero. En consecuencia, está
autorizado para impartir instrucciones al constructor, así como para colaborar con la
ejecución del proyecto.

22
El contrato de obra 032 del 18 de noviembre de 2012 cuyo objeto es la CONTRUCCION
DE LA PALAZA DE FERIAS DEL MUNICIPIO DE OCAÑA, NORTE DE
SANTANDER incluye la construcción de camerinos, tarima y cubierta del escenario
artístico, construcción de oficinas de la administración de la plaza y A.E.C.O, dos taquillas,
cafeterías, tanque semienterrado para el almacenamiento de agua potable y baños;
instalación de redes hidro-sanitarias y eléctricas, y construcción de pisos de la plaza.

4.1.1 Avance físico de la obra

Obras preliminares y demoliciones

Trabajos preliminares. Se contrató la demolición de muros, cubiertas, corrales, bancas en


concreto, vigas aéreas, puertas portones y ventanas metálicas, postes eléctricos, aparatos
sanitarios, tanques aéreos, piso en concreto. De estos, el piso en concreto significa la mayor
inversión de tiempo y dinero, en especial, aquellos debajo de corrales, en donde se presenta
la mayor demora ya referenciada.

El avance en las demoliciones mencionadas, depende en gran medida, del progreso en otros
frentes de obra, como el de reubicación de corrales, ya que es imposible demoler los pisos y
tubería existente sin que de manera paulatina no se trabaje en la construcción del nuevo
espacio para las reses. En tal sentido se ha venido trabajando de manera satisfactoria.

No obstante, zonas como la cantina/billar y la oficina actual de A.E.CO no han sido


intervenidas en lo absoluto, por le renuencia de su personal a evacuar, en el primer caso
alegando razones económicas al tratarse de su fuente de trabajo, y en el segundo por estar a
la espera de la adecuación final de la nueva oficina de A.E.C.O, en la cual ya se trabaja a un
ritmo aceptable.

Asi pues se ha demolido gran parte de dichos elementos, como se aprecia en el registro
fotográfico de dichas actividades, en los distintos frentes de obra de la construcción,
principalmente, los concernientes a piso en concreto, árboles y demás estructuras en
concreto existentes, asi como los portones en la entrada.

Cabe notar, que todos los sobrantes generados, se han retirado de la obra y llevados a la
escombrera municipal de manera regular. Asi mismo, las cantidades de obra generadas son
las estipuladas en los cortes de pago realizados hasta el momento de finalización de las
pasantías.

23
Fotografía 1. Demolición de muros en la Fotografía 2. Despeje de entrada principal
entrada a obra

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 3. Demolición de pisos Fotografía 4. Tala de árboles en la zona


parcialmente adyacente a corrales

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 5. Sellamiento del billar Fotografía 6. Demolición de corrales


existentes

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

24
Construcción Tarima- Camerinos

Trabajos Preliminares. Se realizó la localización y replanteo del escenario artístico,


previendo que los camerinos de este estarán semienterrados.

Movimientos de Tierra. La excavación para camerinos fue tanto manual como con
maquinaria, observando los volúmenes de tierra considerables por excavar, tanto para la
cimentación con zapatas aisladas, como para el espacio útil de camerino semienterrado.

El estudio geotécnico inicial contemplaba la construcción de pilotes a profundidades


mayores a 5m, no obstante, luego de una reconsideración técnica y de un segundo estudio
de suelos se estableció un sistema con zapatas, con mejoramiento con pedraplem de espesor
mayor a 0.8m, el cual aislará la estructura de la posible ascensión del nivel freático debido a
la adyacencia del rio, a las afueras de la plaza, este cambio significa disminución en costos
y tiempos de construcción. Posterior a la construcción de la estructura de cimentación, se
realizó el relleno con material de excavación en su gran mayoría, con la compactación
adecuada del terreno, mediante la utilización de vibro compactador. Esta actividad se
realiza en su totalidad, tal como se establece en las actas de pago generadas.

Estructura. Se realizó el mejoramiento con piedra laja acomodada para aislar la estructura
del posible ascenso del nivel freático. Se construyeron doce zapatas, e igual número de
pedestales y columnas, todos los elementos con resistencia a la compresión real mayor a
3000 psi (los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión de los testigos de
muestra realizados se presentan en anexos).

Se construyeron las vigas de cimentación de la estructura, un muro perimetral en ladrillo


de obra doble con mortero impermeabilizado con sika 1 y mezcla asfáltica en su cara
exterior, se construyó la viga perimetral sobre el muro. Se instaló tubería de aguas
residuales de 4” en el camerino.

Fotografía 7. Encofrado de vigas de Fotografía 8. Chequeo de dimensiones de


cimentación viga de cimentación

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

25
Fotografía 9. Vigas de cimentación de Fotografía 10. Muro doble en ladrillo de
camerinos obra en camerino

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 11. Muro doble en ladrillo de Fotografía 12. Columnas de camerino


obra

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Se construyó la placa aligerada con casetón del escenario con concreto con resistencia a la
compresión real mayor a 3000 psi y esqueleto de acero con diámetros y espaciamientos
según lo estipulado en el diseño estructural.

26
Fotografía 13. Figurado y armado de Fotografía 14. Armado de acero y
acero para losa aligerada casetones

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 15. Detalle de armado de Fotografía 16. Error constr. Por daño de
acero casetones

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 17. Fundida de concreto para Fotografía 18. Placa aligerada


losa

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Mampostería. Se construyó la mampostería con ladrillo a la vista para los muros exteriores
de los camerinos y en ladrillo de obra para los divisorios internos. De igual forma se pegó
pañete liso en dichos muros. Se realizó la instalación de la red eléctrica e hidro-sanitaria, y
se fundió piso con concreto con dosificación 1:2:3.

27
Fotografía 19. Vertimiento de concreto Fotografía 20. Pega de ladrillo de obra
con dosificación 1:2:3 para piso dentro de camerinos

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 21. Mampostería en ladrillo a Fotografía 22. Mampostería en ladrillo a


la vista (vista frontal) la vista (vista lateral)

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 23. Mampostería en ladrillo de Fotografía 24. Mampostería en ladrillo de


obra para baños de camerinos obra para muros divisorios

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

28
Escalera. Se construyeron (02) dos escaleras que comunican los camerinos con la tarima,
con esqueleto de acero de diámetros y espaciamiento según lo indicado en planos, y
concreto de dosificación 1:2:3, para una resistencia mínima real de 3.000 psi.

Fotografía 25. Fundida de concreto con Fotografía 26. Parrilla de acero de


dosificación 1:2:3 en cimentación de escalera (izq.)
escalera

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 27. Escalera del escenario Fotografía 28. Escalera del escenario
(izq.) (der.)

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Pasante del proyecto


Construcción cubierta de la tarima

Localización y replanteo. La cubierta de la tarima se construirá en su totalidad con


perfilaría metálica, de allí la necesidad de construir una cimentación independiente debido a
las cargas solicitantes de dicha estructura. En simultaneidad a la construcción de la
cimentación para camerinos se desarrolló la de la cubierta.

Movimientos de tierra. Las excavaciones de las cuatro (04) zapatas para la cimentación,
una en cada lateral y dos posteriores, se realizó empleando maquinaria y de manera manual,
según las condiciones de accesibilidad y disponibilidad en la zona de trabajo. No fue
necesario el entibado de las zanjas ya que la profundidad de estas se redujo
considerablemente, igualmente las condiciones del suelo eran adecuadas.

El material de excavación fue reutilizado para el relleno de las zanjas, en capas sucesivas

29
debidamente compactadas. El material sobrante fue trasladado a la zona de reubicación de
ganado para la elaboración de sacos suelo-cemento (ítem que se desarrollara
posteriormente).

Estructuras. Se realizó el mejoramiento en piedra laja acomodada, construyeron cuatro


zapatas e igual número de pedestales para la cimentación de la estructura metálica de la
cubierta, con concreto con resistencia a la compresión real mayor a 3000 psi. Se tomaron
las mismas medidas para controlar la afectación del nivel freático en la estructura, mediante
la construcción en pedraplem. Asi mismo, para corroborar la resistencia a la compresión del
concreto utilizado se tomaron testigos de muestras, cuyos resultados se muestran en anexos.

Hasta el corte del presente informe de pasantías, para este ítem no se han realizado más
actividades, ya que esto precisa el acondicionamiento de la perfilaría metálica en la zona de
trabajo, y por ahora se están adelantando labores en otros frentes de trabajo que
imposibilitan este acondicionamiento.

Fotografía 29. Mejoramiento en piedra laja en Fotografía 30. Fundida de concreto para
zapatas de cubierta metálica zapata de cubierta

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 31. Encofrado de pedestales de Fotografía 32. Pedestales fundidos con


cimentación posterior a camerinos concreto de dosificación 1:2:3

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

30
Construcción acceso principal-entrada, oficinas, taquilla

Trabajos preliminares. Las oficinas de administración del centro de ferias y fiestas y


A.E.C.O están en la zona de acceso a la plaza, adyacente a las taquillas, estas mantienen
geometría, acabados y distribución semejantes.

Movimientos de tierra- Se realizó excavación manual sin clasificar para las excavaciones,
tanto de oficinas como de taquillas. Asi mismo, el material de excavación fue reutilizado
para el relleno, y el material sobrante fue retirado y trasladado a la escombrera municipal.

Estructuras

Taquillas. Se construyeron 4 zapatas de cimentación para cada taquilla, pedestales, viga de


amarre y columnas. Se construyó la mampostería de estas con ladrillo a la vista, y viga
corona. Sobre estas se fundió una losa de entrepiso con lamina metaldeck.

Recordando que este sistema con zapatas es debido a que sobre estas taquillas recaen las
cargas de la estructura metálica de la entrada. Los concretos utilizados en este, asi como en
los demás elementos, poseen una resistencia a la compresión mínima real de 3.000 psi, la
cual es corroborada a través del ensayo de los cilindro de muestra tomados. Estos
resultados se observan en anexos.

Fotografía 33. Pega de ladrillos en taquilla Fotografía 34. Viga de amarre de la


anexa a oficina de A.E.C.O. taquilla de la oficina de la plaza

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

31
Fotografía 35. Pega de ladrillo a la vista en Fotografía 36. Estructura de taquilla
taquilla de la admón. de la plaza culminada, con viga corona y placa con
lamina metaldeck

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Oficinas. En las oficinas de A.E.C.O y administración de la plaza se construyó viga en


concreto ciclópeo, viga de amarre, muro en ladrillo de obra sobre viga, columnas y
mampostería en ladrillo a la vista y común. Se instaló tubería para aguas residuales para
cada unidad. Se armaron y fundieron las vigas corona de dichas oficinas con concreto con
dosificación 1:2:3.

Posteriormente se instaló la cubierta termo acústica de color verde, en ambas oficinas. Asi
mismo se realizó la instalación de la tubería eléctrica conduit, asi como las cajas de fusibles
y demás martes del entramado eléctrico, para después fundir el antepiso.

Cubierta. Se instaló la cercha principal para la cubierta de la entrada, constituida por 04


elementos unidos entre sí, que dan la forma observada en el registro fotográfico. Sobre esta
se adecuo la lámina acrílica- teja termo acústica que complementa el aparejo de la entrada.
Las cargas solicitadas son transmitidas a la placa sobre las taquillas, y de allí a las columnas
y posteriormente a las zapatas de estas.

Fotografía 37. Fundida de concreto con Fotografía 38. Pega de ladrillo común en
dosificación 1:2:3 en oficina de A.E.C.O. oficina de la admón. de la plaza

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

32
Fotografía 39. Columnas fundidas en Fotografía 40. Pega de ladrillo a la vista
oficina de la administración de la plaza en oficina de la plaza

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 41. Instalación de red eléctrica Fotografía 42. Vertimiento de mortero


para antepiso

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 43 Cubierta termo acústica de Fotografía 44 Cubierta con láminas


oficinas acrílicas de entrada principal

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

33
Hasta el momento del presente corte se culminó la construcción de la estructura tanto de
oficinas, como de taquillas, no obstante, en estas faltan la elaboración de acabados, asi
como la adecuación de los aparatos sanitarios en oficinas. Estos están programados a
desarrollarse, una vez el avance en otros frentes de obra relegados, como el de pisos, sea
significativo.

Construcciones complementarias (cafeterías, unidades sanitarias)

Trabajos preliminares. Fue necesaria la adecuación de la zona de trabajo, por tanto se


demolieron los pisos en concreto existentes, se hizo acondicionamiento del área de trabajo
adyacente a la zona de ganado, condiciones de simultaneidad que han imperado durante el
desarrollo de todo el proyecto.

Movimiento de tierras. Se realizó en su totalidad excavación manual sin clasificar con


profundidades no mayores a 1.2m, ya que se trata de cimentación en concreto ciclópeo. Asi
mismo se reutilizo el material de excavación en el relleno de zanjas y el material sobrante
fue trasladado a la escombrera municipal.

Estructuras

Cafeterías. Se construyó viga en concreto ciclópeo, viga de amarre, muro en ladrillo de


obra sobre viga, columnas y mampostería en ladrillo a la vista. Se instaló tubería para aguas
residuales para cada unidad, se instalaron redes eléctricas para estas unidades. Se armaron y
fundieron las vigas de confinamiento de dichas cafeterías con concreto con dosificación
1:2:3.

Se fundieron los pisos de cada una de estas unidades, los mesones internos y externos (de
atención al público). De igual forma se instaló la cubierta termo acústica en lona color
verde. En cada unidad se adecuó punto de desagüe de lavaplatos, punto de agua fría PVC,
lavaplatos incluyendo accesorios, faltando en lo concerniente a aparatos sanitarios la llave
de paso y accesorios menores.

En lo relacionado con acabados, el mesón interno de cada unidad de venta fue enchapado,
asi mismo se instalaron puertas metálicas con lamina calibre 18 y ventana metálica con
lamina calibre 18, faltando tableta de gres para pisos y pintura impermeabilizante para
mampostería. En un principio se contemplaba la construcción de 10 cafeterías, no obstante
por cambios en las partidas presupuestales se redujeron a 6 unidades. En otros frentes de
obras también se evidenciaron modificaciones, las cuales se observan en actas
modificatorias.

Unidades sanitarias.Hasta el corte de avance para el presente informe, tan solo se ha


realizado se ha fundido viga en concreto ciclópeo, viga de cimentación, muro en ladrillo de
obra, y se arma acero de refuerzo para columnas. Se prevé que en días próximos se fundan
columnas, pega ladrillo a la vista, construya viga corana e instale cubierta termo acústica,
de manera similar a lo realizado en las cafeterías.

34
Fotografía 45. Fundida del concreto con Fotografía 46. Pega de ladrillo común en
dosificación 1:2:3 en vigas de amarre cafeterías

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 47. Pega de ladrillo a la vista Fotografía 48. Pega de ladrillo a la vista
en cafetería en cafeterías

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

otografía 49. Construcción de mesones y Fotografía 50. instalación de puertas y


cubierta para cafeterías ventanas metálicas en cafeterías

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

35
Fotografía 51. Excavación manual para Fotografía 52. Ramal de cafeterías de la
tubería de aguas residuales tubería de aguas residuales

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto


Fotografía 53. Acometidas internas en las Fotografía 54. Muro en ladrillo de obra
cafeterías para unidades sanitarias

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Pisos de la Plaza

Preliminares. Este ha sido uno de los ítem con mayor retraso en la obra, debido
principalmente a la imposibilidad de hacer el desmonte de pisos existentes y la tala de
árboles, lo que ha conllevado a sectorizar las labores a las áreas despejadas y
acondicionadas, de manera paulatina. La localización y replanteo, por ende se han
dificultado, no obstante por lo critico y preciso que debe ser este trabajo, se ha hecho con el
mayor cuidado, subsanando los inconvenientes antes mencionados.

Movimientos de tierra. A medida que se han solucionado parcialmente los inconvenientes


de disponibilidad del área de trabajo, por la demolición paulatina de corrales, el desmonte
de una habitación anexa a los billares, asi como la tala de árboles y demolición de pisos en
concreto, se ha realizado excavación mecánica sin clasificar, asi mismo se han rellenado y

36
compactado zonas, donde posteriormente se han empezado a fundir pisos. Dichos rellenos
se ha realizado con el mismo material excavado, proveniente de los cortes de tierra
realizados.

Estructuras. Se empezó a realizar trabajos en este frente en la zona adyacente a camerinos,


pare este se identifican tres tipos de pisos, a saber: concreto estampado, concreto
escobillado y en tableta de gres. Por la pequeña pendiente que se maneja en la plaza, fue
necesario precisar los cortes y rellenos para la formación de los perfiles con especial
cuidado.

Los sardineles con profundidades promedio de 0.4m, dividen los tipos de concreto y se
realizan con base en el sentido seudo simétrico que se preserva en la plaza. En obra se hace
acopio de la totalidad de tabletas necesarias para las áreas de piso de esta clase, asi mismo,
se hace acopio de cemento y agregados en cantidades proporcionales al avance en este
frente de obra.

Fotografía 55. Tala de árboles Fotografía 56. Construcción de


sardineles

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto


Fotografía 57. Construcción de pisos área Fotografía 58. Construcción de pisos
central área izq.

37
Fotografía 59. Construcción de pisos área Fotografía 60. Pega de tableta de gres
(der.) para piso

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Redes principales Hidrosanitarias y de Incendios

Preliminares. Este ítem se ha desarrollado de manera simultánea a los demás frentes de


obras, siendo atrasado en ocasiones por las imposibilidades de espacio ya mencionadas. Por
estas se han vuelto a trazar el recorrido de algunas redes, en particular las de agua potable.

Movimiento de Tierras. Las excavaciones sin clasificar se realizaron en su totalidad


manualmente, con una profundidad de zanja media de 0.6m, recubrimiento mínimo como
protección por las sobrecargas a que se expondrán las tuberías, ya sean para la red de agua
potable o eléctrica.

El material de excavación fue reutilizado en el relleno de las zanjas y debidamente


compactado. Los sobrantes fueron retirados a la escombrera municipal. Hasta el momento
se han realizado aproximadamente el 50% de las excavaciones previstas contractualmente,
el avance en el restante obedece a la demolición total de los corrales existentes.

Fotografía 61. Excavación manual para red Fotografía 62. Instalación de tubería de
contra incendios 3” de red contraincendios

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

38
Fotografía 63. Excavación manual para Fotografía 64. Instalación de tubería
redes eléctricas conduit para la red eléctrica de la plaza

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Estructuras. Se ha realizado el suministro e instalación de diversos diámetros de tubería,


tanto para la red contra incendios como para los distintos puntos de descarga, para baños,
oficinas, cafeterías, manejo de zonas verdes, escenario artístico, etc. Dicha instalación se ha
realizado de manera técnica, a la profundidad mínima aceptable, con el terreno de soporte
seco y adecuado, con relleno de zanja debidamente compactado y conductos de alta
calidad.

De igual forma se construyó la cuneta perimetral de la plaza de ferias, la cual recorre gran
parte de la plaza y recoge las aguas lluvias de todo el centro de ferias, para descargarlo
finalmente en la caja de inspección posterior al escenario, de donde desemboca al rio
adyacente. Fue construida en ladrillo de obra con recubrimiento en mortero de pega 1:4, asi
mismo se recalzo la pared del muro perimetral con concreto con dosificación 1:2:3. No se
ha instalado la rejilla de protección de las cunetas, la cual se prevé realizar posteriormente
al avance en otros frentes de obra.

Se construyeron varias cajas de inspección en la zona de cafeterías, oficina de A.E.C.O, y


distintos puntos en la plaza. Asi mismo se construyó caja de inspección de 80x80x100cm
posterior a camerinos, y otra en la zona anexa al rio.

Se construyó el tanque semienterrado para el almacenamiento de agua potable con concreto


con dosificación 1:2:3 para una resistencia a la compresión real mínima de 3.000 psi. A
dicho elemento también se le realizo un mejoramiento en pedraplen, como respuesta al
posible ascenso del nivel freático.

En este ítem faltan actividades de vital importancia, tal como la adecuación de accesorios
para el funcionamiento del tanque de almacenamiento, suministro e instalación de hidrantes
y gabinetes contra incendios.

39
Fotografía 65. Mejoramiento con piedra Fotografía 66. Armado de acero para
laja para tanque semienterrado tanque semienterrado

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 67. Armado de acero de la losa Fotografía 68. Tanque semienterrado


superior del tanque semienterrado con dosificacionn1:2:3

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 69. Zanjas para cunetas de la Fotografía 70. Pared en ladrillo de obra
plaza para cunetas

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

40
Fotografía 71. Recalce de muros Fotografía 72. Paredes de cunetas de la
perimetrales para cunetas plaza recalzadas

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Ítem no previsto: reubicación de corrales. Se realizó la construcción de un muro de


contención en sacos de suelo-cemento perimetralmente al rio. Esta labor se realizó con
especial cuidado y dedicación, ay que si bien no es el método de contención más adecuado,
y si lo es un muro en concreto reforzado, por factores económicos surge como la alternativa
más conveniente.

Fotografía 73. Tramo de colector de tubería Fotografía 74. Muro en sacos de suelo-
PVC cemento

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

41
Fotografía 75. Mezcla de suelo-cemento Fotografía 76. Avance en muro con sacos
suelo-cemento

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

De igual forma se construyó la manga de acceso para el ganado, con columnas y pedestales
con concreto con resistencia a la compresión mínima de 3.000 psi (ver anexo de resultados
de ensayos a la compresión). Asi como pasarela para el mantenimiento y organización del
ganado (placa maciza sobre manga de acceso).

Asi mismo se construyó el desembarque para el ganado, caseta de pesaje, pisos en concreto
con resistencia a la compresión de 2500 psi cuya dosificación fue 1:2:5.

Fotografía 77. Acondicionamiento del Fotografía 78. Construcción de pedestales


terreno en la zona de reubicación de y columnas para manga de acceso
corrales

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

42
Fotografía 79. Columnas de manga de Fotografía 80. Compactación mecánica
acceso de cimentación

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 81. Desembarcadero Fotografía 82. Caseta de pesaje

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto


Fotografía 83 Esqueleto de acero para Fotografía 84 Pasarela (placa sobre
placa manga de acceso)

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

43
Fotografía 85 Construcción de corrales y Fotografía 86 Escaleras de acceso a
bebederos pasarela

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Control de presupuesto y programación de obra

Alcance financiero del proyecto. Hasta la fecha de corte para el presente informe de
pasantías se han adelantado labores equivalentes al 35% del contrato, no obstante el corte
de pago 01, el único realizado hasta la fecha, está definido hasta un avance del 13.93% que
equivale a trecientos cuarenta y nueve millones cuatrocientos sesenta y ocho mil diecisiete
pesos m/cte. ($349.468.017), que por concepto de amortización del anticipo el valor neto
del acta de pago #01 es de doscientos setenta y nueve millones quinientos setenta y cuatro
mil cuatrocientos catorce pesos m/cte. ($279.574.414).(ver anexo 1. Recibo parcial de obra
01)

Como se observa en el acta modificatoria 01 en anexos, algunas actividades se han


suprimido y otras se han agregado. Entre las que se han eliminado se encuentran cuatro
cafeterías, asi como la enfermería contemplada inicialmente, esto para otorgar dichos
recursos a ítem no previstos como el muro de contención en sacos suelo-cemento, y en
general, la reubicación de corrales.

Asi mismo, fue necesario, solicitar a la dependencia departamental encargada de la


distribución de regalías una partida adicional cercana a 300 millones de pesos, destinadas
justamente a la construcción de los nuevos corrales, la cual incluyen un número
significativo de actividades: muro de contención en suelo cemento, manga de acceso,
pasarela (placa sobre manga de acceso), pisos en concreto, caseta de pesaje, suministro e
instalación de tubería, entre otros. Si bien el trámite está en curso, se presume que el valor
total del proyecto estará alrededor de $2.500.000.000.

Programación de obra. Durante la ejecución del proyecto se han presentado


inconvenientes con el cumplimiento de la programación establecida, fundamentalmente por
la imposibilidad del aprovechamiento de toda el área de trabajo. Los corrales existentes, así

44
como la oficina de A.E.CO, billar y baños, imposibilitan el desarrollo del frente de obra de
Pisos. Se plantea la reubicación de los corrales, no obstante este tema está sujeto a la
disponibilidad presupuestal y acuerdo contractual entre las partes vinculadas. En el mismo
sentido la ocupación de la zona de billares debe ser resulta por la administración municipal
al tratarse de un problema eminentemente jurídico y económico.

La ejecución de obra, programada para comenzar el 05 de diciembre de 2013 no pudo darse


en esta fecha ya que en el sitio de obra se realizaban actividades relacionadas con las
festividades de final y principio de año, por tanto el inicio de obra real fue el 07 de enero de
2014, generando un retraso automático en la programación. Y por las razones ya expuestas,
se decide suspender labores en acuerdo entre las partes vinculantes desde el día 20 de
febrero de 2014.

No obstante esta suspensión tan solo fue teórica, ya que en la práctica, las actividades
continuaron, justamente para disminuir los retrasos presentado en todos los frentes de obra.
Sin embargo, los avances fueron poco significativos, ya que las imposibilidades de espacio
en obra limitaban de gran manera el progreso, lo que desencadeno en una disminución
vertiginosa del personal en obra, que de 12 obreros se redujo a tan solo dos. De igual forma,
la suspensión teórica por la evaluación de la partida adicional, no se lleva a la práctica, para
continuar con los avances en la obra. Si bien los avances siguen arrojando resultados
negativos, se disminuyen los retrocesos, principalmente porque las áreas de trabajo
ocupadas han sido despejadas paulatinamente.

Control administrativo

Actas. Durante la ejecución del proyecto se han suscrito las siguientes actas (véase Tabla
4):

Tabla 1. Actas suscritas en el desarrollo del proyecto

ACTA FECHA
ACTA DE INICIO 05 DE DICIEMBRE DE 2013
ACTA DE APROBACIÓN Y 05 DE FEBRERO DE 2014
FIJACIÓN DE PRECIOS E ITEMS
NUEVOS
ACTA MODIFICATORIA No. 001 18 DE FEBRERO DE 2014
ACTA PARCIAL DE OBRA No. 001 11 DE MARZO DE 2014
ACTA DE SUSPENCION 20 DE FEBRERO DE 2014
ACTA DE INICIO 11 E MARZO DE 2014
Fuente. Autor del proyecto

En la anterior tabla se presentan las actas formales realizadas durante el periodo de


desarrollo de actividades en obra, no obstante, el acta de suspensión del 20 de febrero no se
evidencio en la realidad, ya que las actividades continuaron en obra de manera normal.

45
Posteriormente, debido a la partida adicional solicitada, la obra volvió a suspenderse
formalmente, pero en la práctica se continuaron trabajos, estas situaciones se justifican en
la necesidad de avance en obra.

Personal en obra. El personal que hace vida en obra, está distribuido básicamente así
(véase Tabla 5):

Tabla 2. Personal en obra

CARGO No. DE EMPLEADOS


Director de obra 1
Ingeniera contratista residente 1
Ingeniero interventor residente 1
Almacenista 1
Maestro de obra 1
Obreros 12
TOTAL PERSONAL 17
Fuente. Autor del proyecto

Se han realizado los respectivos controles de afiliaciones a sistema general de seguridad


social en salud, riesgos profesionales, pensión, aportes parafiscales y seguridad industrial.
EL 100% del personal se encuentra afiliado.

A lo largo del desarrollo del proyecto se han evidenciado fluctuaciones en el personal en


obra, registrando picos en actividades como la fundición de concreto para placa. Asi
mismo, se evidenciaron periodos en donde el personal se limitó a tan solo una cuadrilla 1:1,
justificado en los limitantes de los frentes de obra ocasionados por los inconvenientes
precontractuales ya referidos. Para el momento de corte dl presente informe, la dinámica en
obra se había recuperado gradualmente, y dicho periodo de estancamiento se ha superado,
volviendo el personal habitual a obra.

Control técnico y ambiental. Para los concretos utilizados en obra, en zapatas, vigas de
cimentación, columnas, tanque semienterrado y placa aligerada se tomaron testigos de
muestra, estos han sido fallados y los resultados muestran que se cumple con la resistencia
real mínima contratada de 3000 psi (se anexan resultados). No obstante, no se está
empleando la dosificación generada por el diseño de mezcla 1: 2.67: 2.34, ya que por
imposibilidades técnicas debió cambiarse la fuente de agregados, y se está empleando una
dosificación 1:2:3 (se anexa diseño de mezcla). Pero como los resultados arrojados por los
cilindros de muestra son altamente satisfactorio, no reviste gravedad mayor.

En el momento de fundir concreto en la losa de entrepiso se presentaron problemas con los


casetones, lo que conllevo a irregularidades en el ancho de viguetas y protuberancia en
general, en la placa. Si bien esto no incide de manera efectiva en la sismo resistencia de la
estructura, se presenta como un inconveniente menor.

46
En obra se observaron lotes de acero de procedencia desconocida, estos fueron devueltos, y
en los elementos donde habían sido instalados, se desmontaron, para evitar inconvenientes
posteriores. Para el proyecto, se permiten acero de procedencia colombiana y mexicana, ya
que son los que garantizan la resistencia a la tracción necesaria, mientras que los de origen
venezolano no lo garantizan. De igual forma la corporación autónoma regional de Norte de
Santander (CORPONOR) abaló la tala de los arboles removidos hasta la fecha, no obstante
está en proceso el permiso definitivo sobre algunos otros de mayor importancia ambiental e
impacto en obra.

4.2 APOYAR TÉCNICAMENTE LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO ASOLIVOS
DESARROLLANDO UNA ALTERNATIVA DE DISEÑO DE SISTEMA DE
RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, NO
CONVENCIONAL PARA ESTE BARRIO MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN
MANUAL SOBRE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO NO CONVENCIONAL,
REFERENTE A CONSIDERACIONES DE DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN E
INSTALACIÓN.

Este proyecto se ejecuta bajo la modalidad COMUNIDAD-GOBIERNO, donde la


secretaria de Vías, Infraestructura Y Vivienda, en representación de la administración
municipal realiza los aportes de:

Estudios y diseños: se pretende construir un sistema de alcantarillado técnicamente


confiable, por lo que se realizan los estudios y consecuentes diseños hidráulicos, en los
cuales se fundamenta la construcción del mismo.

Materiales de Construcción: se realiza el suministro de tubería PVC de 8”, Kit de Silla Y,


cemento, arena, triturado, acero, material de receba, ladrillo de obra y juego de tapas,
necesarios para la construcción del sistema de alcantarillado en condiciones aceptables.
Retroexcavadora: para la realización de las excavaciones mecánicas para zanjas y pozos de
inspección, disminuyendo tiempos de ejecución y costos en mano de obra para la
comunidad.

Auxiliar en Ingeniería: Requerido para supervisar que la construcción se ajuste a lo


establecido en los diseños, que se empleen los materiales en las cantidades y condiciones
adecuadas, y resolver las inquietudes técnicas a que hubiera lugar.

Así mismo, la comunidad aportara la mano de obra, recayendo sobre esta la responsabilidad
de la administración de dicho personal, ritmos y pausas en la ejecución, así como los costos
que dicha contratación amerite.

Por la configuración del terreno del barrio, el diseño contempla que todas las aguas
residuales domesticas descarguen en la PTAR artesanal existente, no obstante se contempla
la posibilidad de redirigir una porción minoritaria de este caudal hacia la red principal y así
disminuir la demanda de la planta de tratamiento.

47
El diseño hidráulico establece la construcción totalmente nueva del sistema, ya que en la
actualidad tan solo existen conexiones clandestinas y en absoluto técnicas. De igual forma,
el barrio no cuenta con pavimentación y la rasante está definida por el terreno natural, que
en ciertos tramos significa pendientes irregulares.

Este proyecto tiene fecha de inicio el 24 de febrero de 2014, y si bien no posee una
programación formal, se estima que el tiempo de ejecución sea no mayor a tres meses, lo
que dependerá de la dinámica natural en este tipo de proyectos (disponibilidad de
materiales, maquinaria y/o mano de obra; temporada invernal, etc.)..

4.2.1 Avances físicos de la obra

Preliminares

Localización y replanteo. Se realizó la localización de todos los pozos de inspección


previstos para el sistema, ajustados a los criterios de conservación del eje de vía, centro de
calle y la topografía existente. De igual forma se replantearon las longitudes entre pozos, y
la cantidad de tramos entre estos, a saber:

Se presentaron algunas variaciones menores en cuanto a la longitud de tramos, las cuales se


registraron en planos
Los pozos de inspección 7ª, 19, 19ª y 20 y los tramos de tubería 7ª-7, 19-19ª y 19ª-20 se
suprimieron del diseño, al estar ubicados en barrios distintos a Asolivos, por lo cual no
están dentro del convenio Comunidad-Gobierno en el cual se sustenta el presente proyecto.
Los colectores 7b-7, 7-8, 8-9, 9-10, 10-11, 11-12, 15-16 se suprimieron del diseño, al
observar la distribución de las unidades de vivienda y percatarse de que en el sentido de
dichos tramos de tubería no existen, ni existirán, descargas domiciliarias.
Se añadió el pozo de inspección 4ª al observar variaciones topográficas procurando
preservar la pendiente mínima para el adecuado funcionamiento del sistema; y se agregaron
el pozo 23ª y el tramo 23ª-23 para dar servicio a un sector no incluido en los diseños.

Fotografía 87. Topografía de la zona Fotografía 88. PTAR artesanal existente


(pendientes pronunciadas) (punto de descarga final del sistema)

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

48
Fotografía 89. Localización del pozo de Fotografía 90. Demarcación del tramo
inspección 23 y tramos 17-23 y 22-23 10-17

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Excavaciones y rellenos

Excavación manual para instalación de tubería. No se realizaron excavaciones manuales


en la construcción de las zanjas previstas para la instalación de tuberías de PVC de 8”

Excavación mecánica para instalación de tubería. Se realizó la excavación para la


instalación de tubería PVC de 8” mediante la retroexcavadora provista por la
administración municipal, en orden de construcción, en los tramos: 22-24, 22-23, 23-23ª,
10-17, 17-23, 9-16, 16-22, 24-25, 22-21, 15-21, 15-16, 18-17, 14-15, 7-14, 8-15, 11-18, 7b-
7, 7b-1, 8-2ª, 2ª-2, 9-3ª, 3ª-3, 10-4ª, 4ª-4, 11-5ª, 5ª-5 para un total aproximado de 1275 ml,
con un ancho de zanja promedio de 0.60m y profundidades variables.

Fotografía 91. Zanja del tramo 22-24 Fotografía 92. Excavación mecánica de la
zanja del tramo 23-22

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

49
Fotografía 93. Zanja del tramo 10-17 Fotografía 94. Excavación mecánica de la
zanja del tramo 17-23

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 95. Excavación mecánica de Fotografía 96. Zanja del tramo 16-22
la zanja del tramo 9-16

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 97. Zanja del tramo 24-25 Fotografía 98. Llegada a entrada de PTAR
(emisario final) artesanal

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

50
Relleno con material de excavación. Por las buenas condiciones de este material, se ha
usado para rellenar toda la zanja, desde la cimentación de la tubería hasta el nivel del
terreno. Compactando el material en capas sucesivas de 30cm de manera manual, utilizando
pisón. Dicho relleno se ha realizado en todos los tramos.

Fotografía 99. Compactación manual Fotografía 100. Relleno del tramo 22-24
tramo 22-24

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 101. Relleno del tramo 22-23 Fotografía 102. Relleno con
retroexcavadora del tramo

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

51
Relleno con material de préstamo. No se hizo uso de este tipo de material en la
construcción debido a la carencia de este en obra y las condiciones aceptables del material
de excavación.

Suministro e instalación de tubería

Suministro e instalación de tubería PVC de 8”. Posterior al replanteo, nivelación y


chequeo de pendientes de diseño para los colectores, se ha realizado la instalación de
tubería PVC de 8” en los tramos y cantidades descritas a continuación (Véase Tabla 6):

Tabla 3. Instalación de tubería por tramo

INSTALACION DE TUBERIA PVC 8”


TRAMO LONGITUD (ML)
22-24 60.00
22-23 36.60
23-23ª 18.00
10-17 79.70
17-23 81.00
24-25 37.90
16-22 55.80
9-16 79.80
11-18 79.50
18-17 35.10
7-14 78.00
14-15 34.00
8-15 79.80
15-21 77.00
21-22 42.00
10-4a 60.00
4ª-4 20.00
11-5a 57.00
5ª-5 23.00
3ª-3 40.40
9-3a 37.50
7b-7 18.00
7b-1 55.50
8-2ª 67.30
2ª-2 13.20
TOTAL 1270
Fuente. Autor del proyecto

52
Fotografía 103 Instalación de tubería pvc Fotografía 104 Instalación de tubería
de 8” del tramo 22-23 PVC en el tramo 23-23ª

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 105 Instalación de tubería pvc Fotografía 106 Instalación de tubería pvc
de 8” del tramo 10-17 de 8” (entrada al pozo 10)

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 107 Nivelación del terreno Fotografía 108 Instalación de tubería pvc
tramo 17-23 de 8” del tramo 17-23

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

53
Obras complementarias

Pozo de inspección h < 2.0m. Con base en concreto reforzado con parrilla de acero No.4
con e=0.20m; cilindro y cono de reducción en ladrillo de obra y mortero 1:4 y juego de
tapa, con una altura total menor a 2.00m se han construido 20 pozos de inspección, a saber
(véase Tabla 7):

Tabla 4. Profundidades de pozos h˂2m

POZO h(m) POZO h(m)


1 1.65 14 1.65
2 1.45 15 1.85
3 1.65 16 1.65
4 1.65 21 1.65
5 1.45 23 1.85
7 1.85 7b 1.60
8 1.85 2ª 1.65
9 1.85 3ª 1.65
10 1.60 4ª 1.60
11 1.85 5a 1.75
Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 109. Parrilla acero para base de Fotografía 110 .Base pozo de inspección
pozo de inspección 23

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

54
Fotografía 111. Excavación mecánica para Fotografía 112. Replanteo de pozo de
pozo de inspección 21 inspección 8

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 113. Construcción de cilindro Fotografía 114. Pozo de inspección 2


en pozo de inspección 10 terminado

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 115 Construcción cono de Fotografía 116 Pozo de inspección 9


reducción del pozo de inspección 3 terminado

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

55
Fotografía 117. Pozo de inspección 4 Fotografía 118. Juego de tapas para pozos
terminado de inspección del sistema

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Pozo de inspección 2.00m < h < 3.0m. Con base en concreto reforzado con parrilla de
acero No.4 con e=0.20m; cilindro y cono de reducción en ladrillo de obra y mortero 1:4 y
juego de tapa, con una altura total entre 2.0m y 3.0m se han construido 4 pozos de
inspección (véase Tabla 8).

Tabla 5. Profundidades de pozos 2m˂ h <3m

POZO h(m)
17 2.45
18 2.75
22 2.25
24 2.05
Fuente. Autor del proyecto.

Fotografía 119. Replanteo de excavación Fotografía 120. Pega de ladrillo en pozo de


para pozo de inspección 17 inspección 23

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

56
Fotografía 121. Construcción del cono de Fotografía 119. Pozo de inspección 18
reducción en pozo de inspección 24 terminado

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Pozo de inspección h > 5.0m. Con base en concreto reforzado con parrilla de acero No.4
con e=0.20m; cilindro y cono de reducción en ladrillo de obra y mortero 1:4 y juego de
tapa, con una altura total mayor a 5.0m se construyó el pozo 12, con h=5.35m.

Si bien, en los diseños se recomendaba realizar ente pozo en concreto reforzado, por la
naturaleza de este proyecto, se acordó construirlo en mampostería de ladrillo tal como se
indica.

Fotografía 123. Excavación mecánica del Fotografía 124. Pega de ladrillo de obra
pozo de inspección 12

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

57
Fotografía 125. Construcción del cilindro Fotografía 126. Construcción del cilindro
del pozo de inspección del pozo de inspección-exterior

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Fotografía 127. Pozo de inspección de Fotografía 128. Pozo de inspección


h=5.35 en mampostería de ladrillo terminado

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Suministro e instalación de acometida sanitaria. Posterior a la instalación de los kit de


Silla Y, será responsabilidad de cada unidad de vivienda realizar la construcción de la
acometida domiciliaria de manera particular. Se han instalado la totalidad de kit
suministrados, exceptuando los correspondientes al tramo 6-12.

58
Fotografía 129. Construcción acometida Fotografía 130. Kit de sillas y en el tramo
domiciliaria en el tramo 22-24 23-23ª

Fuente. Autor del proyecto Fuente. Autor del proyecto

Observaciones finales. En cuanto a los materiales empleados en la construcción: se


empleó la totalidad de ladrillo de obra suministrado, el cemento, arena, triturado, receba, y
kit de silla Y. En cuanto a la tubería PVC de 6” y 8” se han empleado las cantidades
referenciadas.

Del diseño inicial contemplado, falta por construir el pozo de inspección 6, asi mimo, los
tramos de tubería 1-2, 2-3, 3-4, 4-5, 5-6, 6-12, 12-18, esto debido a la inoperancia de la
maquinaria necesaria y la imposibilidad por parte de la comunidad de contratarla de manera
unilateral, por lo cual fue necesario suspender trabajos en obra a espera de una pronta
solución de dicha problemática.

Asi mismo, de la alternativa planteada, para evacuar un 30% de las aguas residuales hacia
la red principal y no hacia la PTAR artesanal, no se ha construido el tramo de tubería 4-4b
la cual derivaría dichas aguas, por las mismas razones expuestas anteriormente.

Alternativa no convencional de diseño del sistema de alcantarillado sanitario

Diseño del sistema de alcantarillado sanitario Convencional. Observando los elevados


costos que conlleva la construcción de sistemas de alcantarillado sanitario convencional,
sobre todo para pequeñas poblaciones o localidades, como aporte investigativo del pasante
se presenta el presente diseño hidráulico y posterior comparación técnica y económica entre
los dos posibles opciones de construcción, buscando siempre el bienestar social para la
mayor cantidad de personas posible.

Si realizara el diseño hidráulico tanto convencional como no convencional tipo


simplificado del alcantarillado sanitario, a partir de esto se podrán analizar consideraciones
de diseño, implementación y factibilidad económica. En general, se deben tener en cuenta
las siguientes consideraciones (véase Tabla9):

59
Tabla 6. Parámetros de diseño hidráulico

PARAMETROS DE DISEÑO
PARAMETRO UNIDAD RAS-2000
Nivel de complejidad ----- Alto
Periodo de diseño años 30
Dotacion neta L/hab·dia 140
Densidad de saturacion Hab/Ha 370
Coeficiente de retorno % 85
Caudal de infiltracion L/s·Ha 0,2
Caudal por conexiones erradas L/s·Ha 2
Diametro minimo de diseño Pulg 8
Fuente. Autor del proyecto

A continuación se presentan las memorias de cálculo del diseño hidráulico para el sistema
de alcantarillado convencional, este tiene características geométricas diferentes al existente,
ya que consideraba zonas de descarga inexistente debido a la configuración de las
viviendas, este detalle ha sido subsanado. Esta localidad es netamente residencial, por tanto
no se consideran áreas comerciales, institucionales e industriales.

60
Tabla 7. Calculo hidráulico del sistema de alcantarillado convencional

DISEÑO RED DE ALCANTARILLADO METODO MANNING


Area T. y
Tramo Cota Terr. (m) Areas (ha)
Población
CAUDALES (L/S) Cota Clave
Long
St( % )
(m) Long.
In. Final Inicial Final Dom. Inst. Ind. Com. Atotal Pf QD Qins Qind Qcom Qmd F QMH QCE Qinf QDT Inicial Final Tramo
(m)
7a 1 55,37 1235 1229 11,56 0,0840 0,0 0,0 0,0 0,08 31 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 2,48 0,11 0,2 0,03 1,50 1234,20 1227,80 7a 1 55,37
1 2 37,84 1229 1225 9,38 0,0840 0,0 0,0 0,0 0,08 31 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 2,48 0,11 0,2 0,03 1,50 1227,75 1224,25 1 2 37,84
8 2a 67,31 1233 1231 2,61 0,2385 0,0 0,0 0,0 0,24 88 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,10 1,50 1232,04 1230,28 8 2a 67,31
2a 2 13,2 1231 1225 45,68 0,2385 0,0 0,0 0,0 0,24 88 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,10 1,50 1230,23 1224,25 2a 2 13,2
2 3 35,87 1225 1225 2,20 0,3224 0,0 0,0 0,0 0,32 119 0,16 0,00 0,00 0,00 0,16 2,17 0,36 0,6 0,13 1,50 1224,20 1223,46 2 3 35,87
9 3a 37,5 1231 1229 3,65 0,1109 0,0 0,0 0,0 0,11 41 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 2,41 0,14 0,2 0,04 1,50 1229,46 1228,09 9 3a 37,5
3a 3 40,4 1229 1225 11,46 0,2198 0,0 0,0 0,0 0,22 81 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,25 0,25 0,4 0,09 1,50 1228,04 1223,46 3a 3 40,4
3 4 39,58 1225 1221 8,74 0,5422 0,0 0,0 0,0 0,54 201 0,28 0,00 0,00 0,00 0,28 2,06 0,57 1,1 0,22 1,87 1223,41 1220,00 3 4 39,58
10 4 80,21 1228 1221 7,85 0,2258 0,0 0,0 0,0 0,23 84 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,25 0,26 0,5 0,09 1,50 1226,30 1220,00 10 4 80,21
4 5 29,98 1221 1219 7,34 0,7680 0,0 0,0 0,0 0,77 284 0,39 0,00 0,00 0,00 0,39 1,99 0,78 1,5 0,31 2,62 1219,95 1217,80 4 5 29,98
11 5a 57 1225 1224 1,23 0,1644 0,0 0,0 0,0 0,16 61 0,08 0,00 0,00 0,00 0,08 2,32 0,19 0,3 0,07 1,50 1223,40 1222,60 11 5a 57
5a 5 23,6 1224 1219 21,14 0,2177 0,0 0,0 0,0 0,22 81 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,26 0,25 0,4 0,09 1,50 1222,55 1217,80 5a 5 23,6
5 6 33,66 1219 1218 4,46 0,9857 0,0 0,0 0,0 0,99 365 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 1,94 0,97 2,0 0,39 3,34 1217,75 1216,30 5 6 33,66
6 12 79,55 1218 1221 3,90 1,1995 0,0 0,0 0,0 1,20 444 0,61 0,00 0,00 0,00 0,61 1,90 1,16 2,4 0,48 4,04 1216,25 1215,80 6 12 79,55
12 17 88,06 1221 1217 3,61 1,1995 0,0 0,0 0,0 1,20 444 0,61 0,00 0,00 0,00 0,61 1,90 1,16 2,4 0,48 4,04 1215,75 1215,32 12 17 88,06
11 17 79 1225 1217 8,96 0,1217 0,0 0,0 0,0 0,12 45 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 2,39 0,15 0,2 0,05 1,50 1223,30 1216,22 11 17 79
17 16 38,8 1217 1217 1,75 1,3213 0,0 0,0 0,0 1,32 489 0,67 0,00 0,00 0,00 0,67 1,88 1,27 2,6 0,53 4,44 1216,17 1215,54 17 16 38,8
10 16 79 1228 1217 13,62 0,2357 0,0 0,0 0,0 0,24 87 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,09 1,50 1226,30 1215,54 10 16 79
16 20 80,64 1217 1215 2,50 1,5569 0,0 0,0 0,0 1,56 576 0,79 0,00 0,00 0,00 0,79 1,85 1,47 3,1 0,62 5,21 1215,49 1213,52 16 20 80,64
20 19 37,01 1215 1215 0,05 1,5569 0,0 0,0 0,0 1,56 576 0,79 0,00 0,00 0,00 0,79 1,85 1,47 3,1 0,62 5,21 1213,47 1213,00 20 19 37,01
9 15 91 1231 1219 12,73 0,2319 0,0 0,0 0,0 0,23 86 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,09 1,50 1229,46 1217,88 9 15 91
15 19 68,97 1219 1215 6,35 0,4384 0,0 0,0 0,0 0,44 162 0,22 0,00 0,00 0,00 0,22 2,10 0,47 0,9 0,18 1,52 1217,83 1213,50 15 19 68,97
7A 7 18 1235 1235 2,94 0,0245 0,0 0,0 0,0 0,02 9 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 2,81 0,04 0,0 0,01 1,50 1234,20 1233,67 7A 7 18
7 13 76,19 1235 1225 13,48 0,1280 0,0 0,0 0,0 0,13 47 0,07 0,00 0,00 0,00 0,07 2,38 0,16 0,3 0,05 1,50 1233,62 1223,40 7 13 76,19
13 14 34 1225 1224 0,88 0,1933 0,0 0,0 0,0 0,19 72 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 2,28 0,23 0,4 0,08 1,50 1223,35 1222,90 13 14 34
8 14 79,33 1233 1224 11,27 0,2220 0,0 0,0 0,0 0,22 82 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,25 0,25 0,4 0,09 1,50 1232,04 1223,10 8 14 79,33
14 18 77,2 1224 1214 12,89 0,5757 0,0 0,0 0,0 0,58 213 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 2,05 0,60 1,2 0,23 1,98 1223,05 1213,15 14 18 77,2
18 19 29,84 1214 1215 1,17 0,5757 0,0 0,0 0,0 0,58 213 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 2,05 0,60 1,2 0,23 1,98 1213,10 1212,70 18 19 29,84
19 21 62,4 1215 1212 3,85 2,5709 0,0 0,0 0,0 2,57 951 1,31 0,00 0,00 0,00 1,31 1,76 2,31 5,1 1,03 8,48 1212,65 1211,10 19 21 62,4
21 E 42,5 1212 1205 16,07 2,5709 0,0 0,0 0,0 2,57 951 1,31 0,00 0,00 0,00 1,31 1,76 2,31 5,1 1,03 8,48 1211,05 1204,27 21 E 42,5

Fuente. Autor del proyecto

61
Tabla 8 Chequeo de parámetros de diseño del sistema convencional

DISEÑO RED DE ALCANTARILLADO METODO MANNING

Long. n QD φ φ φ Vo
Tramo S (%) Qo (l/s) Q/Qo V/Vo R/Ro H/D d/D V (m/s) V^2/2g R (m) τ N/m 2 d (m) E (m) H (m) NFr
(m) (C.M) (l/s) (calc.) (No) (Int.) (m/s) Q/Q o
7a 1 55,37 0,013 1,50 11,56 0,04 8 0,21 124,52 3,651 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,07 0,058 0,012 14,68 0,02 0,077 0,01 3,68 0,00
1 2 37,84 0,013 1,50 9,25 0,04 8 0,21 111,39 3,266 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 0,95 0,046 0,012 11,75 0,02 0,066 0,01 3,29 0,01
8 2a 67,31 0,013 1,50 2,61 0,05 8 0,21 59,22 1,737 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,69 0,025 0,019 5,14 0,03 0,055 0,02 1,66 0,02
2a 2 13,2 0,013 1,50 45,30 0,03 8 0,21 246,51 7,229 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 2,11 0,227 0,012 57,54 0,02 0,246 0,01 7,29 0,03
2 3 35,87 0,013 1,50 2,06 0,05 8 0,21 52,60 1,543 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,62 0,019 0,019 4,06 0,03 0,050 0,02 1,47 0,04
9 3a 37,5 0,013 1,50 3,65 0,05 8 0,21 70,00 2,053 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 0,74 0,028 0,016 6,12 0,03 0,054 0,01 2,01 0,05
3a 3 40,4 0,013 1,50 11,34 0,04 8 0,21 123,31 3,616 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,06 0,057 0,012 14,40 0,02 0,076 0,01 3,65 0,06
3 4 39,58 0,013 1,87 8,62 0,05 8 0,21 107,50 3,152 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 1,14 0,066 0,016 14,42 0,03 0,092 0,01 3,08 0,07
10 4 80,21 0,013 1,50 7,85 0,04 8 0,21 102,64 3,010 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 0,88 0,039 0,012 9,98 0,02 0,059 0,01 3,04 0,08
4 5 29,98 0,013 2,62 7,17 0,05 8 0,21 98,08 2,876 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 1,15 0,067 0,019 14,10 0,03 0,098 0,02 2,74 0,09
11 5a 57 0,013 1,50 1,40 0,06 8 0,21 43,39 1,272 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,51 0,013 0,019 2,76 0,03 0,044 0,02 1,21 0,1
5a 5 23,6 0,013 1,50 20,13 0,04 8 0,21 164,31 4,818 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,41 0,101 0,012 25,57 0,02 0,120 0,01 4,86 0,11
5 6 33,66 0,013 3,34 4,31 0,06 8 0,21 76,01 2,229 0,04 0,43 0,41 0,102 0,17 0,95 0,046 0,021 9,39 0,03 0,081 0,02 2,08 0,12
6 12 79,55 0,013 4,04 0,57 0,10 8 0,21 27,55 0,808 0,15 0,6 0,69 0,213 0,3 0,48 0,012 0,036 2,06 0,06 0,074 0,04 0,73 0,13
12 17 88,06 0,013 4,04 0,49 0,10 8 0,21 25,59 0,751 0,16 0,61 0,7 0,221 0,31 0,46 0,011 0,037 1,83 0,06 0,075 0,05 0,68 0,14
11 17 79 0,013 1,50 8,96 0,04 8 0,21 109,64 3,215 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 0,94 0,045 0,012 11,38 0,02 0,064 0,01 3,24 0,15
17 16 38,8 0,013 4,44 1,62 0,09 8 0,21 46,67 1,369 0,1 0,54 0,59 0,17 0,25 0,74 0,028 0,031 5,06 0,05 0,080 0,04 1,25 0,16
10 16 79 0,013 1,50 13,62 0,04 8 0,21 135,17 3,964 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,16 0,068 0,012 17,30 0,02 0,087 0,01 4,00 0,17
16 20 80,64 0,013 5,21 2,44 0,08 8 0,21 57,24 1,679 0,09 0,52 0,55 0,161 0,23 0,87 0,039 0,029 7,19 0,05 0,087 0,03 1,52 0,18
20 19 37,01 0,013 5,21 1,27 0,10 8 0,21 41,27 1,210 0,13 0,58 0,65 0,197 0,28 0,70 0,025 0,034 4,39 0,06 0,083 0,04 1,11 0,19
9 15 91 0,013 1,50 12,73 0,04 8 0,21 130,65 3,831 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,12 0,064 0,012 16,16 0,02 0,083 0,01 3,86 0,2
15 19 68,97 0,013 1,52 6,28 0,04 8 0,21 91,77 2,691 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 0,97 0,048 0,016 10,51 0,03 0,074 0,01 2,63 0,21
7A 7 18 0,013 1,50 2,94 0,05 8 0,21 62,85 1,843 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 0,67 0,023 0,016 4,93 0,03 0,049 0,01 1,80
7 13 76,19 0,013 1,50 13,41 0,04 8 0,21 134,14 3,934 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,15 0,067 0,012 17,04 0,02 0,086 0,01 3,97 0,22
13 14 34 0,013 1,50 1,32 0,06 8 0,21 42,13 1,236 0,04 0,43 0,41 0,102 0,17 0,53 0,014 0,021 2,88 0,03 0,049 0,02 1,16 0,23
8 14 79,33 0,013 1,50 11,27 0,04 8 0,21 122,95 3,605 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,05 0,056 0,012 14,31 0,02 0,076 0,01 3,64 0,24
14 18 77,2 0,013 1,98 12,82 0,04 8 0,21 131,15 3,846 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 1,39 0,099 0,016 21,47 0,03 0,125 0,01 3,76 0,25
18 19 29,84 0,013 1,98 1,34 0,07 8 0,21 42,40 1,243 0,05 0,45 0,45 0,116 0,18 0,56 0,016 0,023 3,20 0,04 0,054 0,02 1,16 0,26
19 21 62,4 0,013 8,48 2,48 0,10 8 0,21 57,72 1,693 0,15 0,6 0,69 0,213 0,3 1,02 0,053 0,036 9,06 0,06 0,115 0,04 1,54 0,27
21 E 42,5 0,013 8,48 15,95 0,07 8 0,21 146,28 4,290 0,06 0,47 0,48 0,128 0,2 2,03 0,210 0,025 40,78 0,04 0,251 0,03 3,97 0,28

Fuente. Autor del proyecto

62
Se cumplen los criterios de velocidad mínima, fuerza tractiva mínima y régimen de flujo no
laminar. Por tanto se calculan las cantidades de obra y a partir de estas se determina el
presupuesto general de la construcción. Para este se asumieron los valores unitarios del
presupuesto base del proyecto existente, los cuales reflejan la realidad económica de dichas
actividades en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander.

Como es habitual, los mayores recursos se necesitan para movimientos de tierra, seguida
por el suministro e instalación de tubería PVC. Posterior al diseño hidráulico para el
sistema no convencional tipo simplificado se realizara la comparación económica entre
estos, analizando cuan beneficio es un sistema frente al otro, no solo desde el ámbito
económico, sino también técnico.

Tabla 9. Presupuesto general para sistema Convencional

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO ASOLIVOS


ITEM DESCRIPCION DEL ITEM UNIDAD CANTIDAD V.UNITARIO V.PARCIAL
1 Preliminares $ 4.480.941,78
1.1 localizacion y replanteo m2 1613,01 $ 2.778,00 $ 4.480.941,78
2 Excavacion y rellenos $ 118.762.059,81
2.1 Excavacion mecanica para instalacion de tuberia m3 1708,50819 $ 21.904,00 $ 37.423.163,31
2.2 Relleno con material de excavacion m3 1399,65506 $ 25.154,00 $ 35.206.923,44
3
2.3 Relleno con material de prestamo m 735,98017 $ 47.865,00 $ 35.227.690,85
2.4 Retito de sobrantes m3 588,784136 $ 18.520,00 $ 10.904.282,20
3 Suministro e instalacion de tuberias $ 66.155.992,14
3,1 Suministro e instalacion de tuberias ml 1613,01 $ 41.014,00 $ 66.155.992,14
4 Obras complementarias $ 40.140.436,00
4.1 Pozo de inspeccion -2 und 17 $ 1.779.608,00 $ 30.253.336,00
4.2 Pozo de inspeccion 2-3 und 4 $ 2.471.775,00 $ 9.887.100,00

COSTO DIRECTO DE LA OBRA CIVIL $ 229.539.429,73

COSTOS INDIRECTO DE LA OBRA $ 68.861.828,92


ADMINISTRACION (20%) $ 45.907.885,95
IMPREVISTOS (5%) $ 11.476.971,49
UTILIDADES (5%) $ 11.476.971,49

INTERVENTORIA (7%) $ 20.888.088,11

COSTO TOTAL DE LA OBRA CIVIL $ 319.289.346,75


Fuente. Autor del proyecto

63
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario No Convencional. Los parámetros
hidráulicos los cuales debe cumplir el presente diseño son básicamente los mismos al de un
sistema convencional, sin embargo permite disminución de ciertos criterios como el
diámetro mínimo de tubería o la profundidad mínima de zanja, ya sea a cota clave o cota
batea. La explicación extendida de dichas diferencias en parámetros, asi como en trazado e
instalación, se realiza en el manual anexo al presente informe de pasantías.

Se conservan las mismas características base del diseño anterior, en cuanto a nivel de
complejidad, dotación neta establecida, densidad de saturación, coeficiente de retorno,
caudal de infiltración y caudal de conexiones erradas, modificándose el diámetro mínimo
permitido en la red a 6”.

Debe recalcarse que se utiliza el método de Manning para el diseño hidráulico, en la


siguiente tabla se muestran las memorias de cálculos realizados para la red para el sistema
no convencional tipo simplificado, que recibe su nombre a que mantiene básicamente los
mismos conceptos de trazado y parámetros hidráulicos que el convencional, pero flexibiliza
ciertos parámetros, lo que conlleva a la disminución de costos de manera significativa en
algunos casos.

En esta grafica se observa la disminución en la profundidad mínima a cota clave, de 1.20 a


1.00m, lo que repercute en últimas en los volúmenes de tierras de excavación y relleno. El
trazado realizado por la red es exactamente el mismo que en el convencional, por el centro
de las calles, no obstante en este tipo de sistema pueden adoptarse algunas modificaciones a
este trazado, tal como se indicara en el manual anexo al presente informe de pasantías.

64
Tabla 10. Calculo hidráulico del sistema de alcantarillado No Convencional

DISEÑO RED DE ALCANTARILLADO METODO MANNING


Area T. y
Tramo Cota Terr. (m) Areas (ha)
Población
CAUDALES (L/S) Cota Clave
Long
St( % )
(m) Long.
Inicial Final Inicial Final Dom. Inst. Ind. Com. Atotal Pf QD Qins Qind Qcom Qmd F QMH QCE Qinf QDT Inicial Final Tramo
(m)
7a 1 55,37 1235,4 1229 11,56 0,0840 0,0 0,0 0,0 0,08 31 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 2,48 0,11 0,2 0,03 1,50 1234,65 1228,00 7a 1 55,37
1 2 37,84 1229 1225,5 9,38 0,0840 0,0 0,0 0,0 0,08 31 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 2,48 0,11 0,2 0,03 1,50 1227,95 1224,45 1 2 37,84
8 2a 67,31 1233,2 1231,5 2,61 0,2385 0,0 0,0 0,0 0,24 88 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,10 1,50 1232,49 1230,48 8 2a 67,31
2a 2 13,2 1231,5 1225,5 45,68 0,2385 0,0 0,0 0,0 0,24 88 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,10 1,50 1230,43 1224,45 2a 2 13,2
2 3 35,87 1225,5 1224,7 2,20 0,3224 0,0 0,0 0,0 0,32 119 0,16 0,00 0,00 0,00 0,16 2,17 0,36 0,6 0,13 1,50 1224,40 1223,46 2 3 35,87
9 3a 37,5 1230,7 1229,3 3,65 0,1109 0,0 0,0 0,0 0,11 41 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 2,41 0,14 0,2 0,04 1,50 1229,91 1228,29 9 3a 37,5
3a 3 40,4 1229,3 1224,7 11,46 0,2198 0,0 0,0 0,0 0,22 81 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,25 0,25 0,4 0,09 1,50 1228,24 1223,66 3a 3 40,4
3 4 39,58 1224,7 1221,2 8,74 0,5422 0,0 0,0 0,0 0,54 201 0,28 0,00 0,00 0,00 0,28 2,06 0,57 1,1 0,22 1,87 1223,61 1220,20 3 4 39,58
10 4 80,21 1227,5 1221,2 7,85 0,2258 0,0 0,0 0,0 0,23 84 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,25 0,26 0,5 0,09 1,50 1226,75 1220,20 10 4 80,21
4 5 29,98 1221,2 1219 7,34 0,7680 0,0 0,0 0,0 0,77 284 0,39 0,00 0,00 0,00 0,39 1,99 0,78 1,5 0,31 2,62 1220,15 1218,00 4 5 29,98
11 5a 57 1224,5 1224 0,89 0,1644 0,0 0,0 0,0 0,16 61 0,08 0,00 0,00 0,00 0,08 2,32 0,19 0,3 0,07 1,50 1223,75 1222,89 11 5a 57
5a 5 23,6 1224 1219 21,14 0,2177 0,0 0,0 0,0 0,22 81 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,26 0,25 0,4 0,09 1,50 1222,84 1218,00 5a 5 23,6
5 6 33,66 1219 1217,5 4,46 0,9857 0,0 0,0 0,0 0,99 365 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 1,94 0,97 2,0 0,39 3,34 1217,95 1216,50 5 6 33,66
6 12 79,55 1217,5 1220,6 3,90 1,1995 0,0 0,0 0,0 1,20 444 0,61 0,00 0,00 0,00 0,61 1,90 1,16 2,4 0,48 4,04 1216,45 1216,10 6 12 79,55
12 17 88,06 1220,6 1217,4 3,61 1,1995 0,0 0,0 0,0 1,20 444 0,61 0,00 0,00 0,00 0,61 1,90 1,16 2,4 0,48 4,04 1216,05 1215,62 12 17 88,06
11 17 79 1224,5 1217,4 8,96 0,1217 0,0 0,0 0,0 0,12 45 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 2,39 0,15 0,2 0,05 1,50 1223,75 1216,42 11 17 79
17 16 38,8 1217,4 1216,7 1,75 1,3213 0,0 0,0 0,0 1,32 489 0,67 0,00 0,00 0,00 0,67 1,88 1,27 2,6 0,53 4,44 1216,37 1215,74 17 16 38,8
10 16 79 1227,5 1216,7 13,62 0,2357 0,0 0,0 0,0 0,24 87 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,09 1,50 1226,75 1215,74 10 16 79
16 20 80,64 1216,7 1214,7 2,50 1,5569 0,0 0,0 0,0 1,56 576 0,79 0,00 0,00 0,00 0,79 1,85 1,47 3,1 0,62 5,21 1215,69 1213,72 16 20 80,64
20 19 37,01 1214,7 1214,7 0,05 1,5569 0,0 0,0 0,0 1,56 576 0,79 0,00 0,00 0,00 0,79 1,85 1,47 3,1 0,62 5,21 1213,67 1213,10 20 19 37,01
9 15 91 1230,7 1219,1 12,73 0,2319 0,0 0,0 0,0 0,23 86 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,09 1,50 1229,91 1218,08 9 15 91
15 19 68,97 1219,1 1214,7 6,35 0,4384 0,0 0,0 0,0 0,44 162 0,22 0,00 0,00 0,00 0,22 2,10 0,47 0,9 0,18 1,52 1218,03 1213,70 15 19 68,97
7a 7 18 1235,4 1234,9 2,94 0,0245 0,0 0,0 0,0 0,02 9 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 2,81 0,04 0,0 0,01 1,50 1234,65 1233,87 7a 7 18
7 13 76,19 1234,9 1224,6 13,48 0,1280 0,0 0,0 0,0 0,13 47 0,07 0,00 0,00 0,00 0,07 2,38 0,16 0,3 0,05 1,50 1233,67 1223,60 7 13 76,19
13 14 34 1224,6 1224,3 0,88 0,1933 0,0 0,0 0,0 0,19 72 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 2,28 0,23 0,4 0,08 1,50 1223,55 1223,05 13 14 34
8 14 79,33 1233,2 1224,3 11,27 0,2220 0,0 0,0 0,0 0,22 82 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,25 0,25 0,4 0,09 1,50 1232,49 1223,30 8 14 79,33
14 18 77,2 1224,3 1214,4 12,89 0,5757 0,0 0,0 0,0 0,58 213 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 2,05 0,60 1,2 0,23 1,98 1223,25 1213,35 14 18 77,2
18 19 29,84 1214,4 1214,7 1,17 0,5757 0,0 0,0 0,0 0,58 213 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 2,05 0,60 1,2 0,23 1,98 1213,30 1213,00 18 19 29,84
19 21 62,4 1214,7 1212,3 3,85 2,5709 0,0 0,0 0,0 2,57 951 1,31 0,00 0,00 0,00 1,31 1,76 2,31 5,1 1,03 8,48 1212,95 1211,30 19 21 62,4
21 E 42,5 1212,3 1205,5 16,07 2,5709 0,0 0,0 0,0 2,57 951 1,31 0,00 0,00 0,00 1,31 1,76 2,31 5,1 1,03 8,48 1211,25 1204,47 21 E 42,5

Fuente. Autor del proyecto

65
Tabla 11. Chequeo de parámetros de diseño del sistema No Convencional

DISEÑO RED DE ALCANTARILLADO METODO MANNING

Long. n QD φ φ Qo Vo V
Tramo S (%) φ (Int.) Q/Qo V/Vo R/Ro H/D d/D V^2/2g R (m) τ N/m 2 d (m) E (m) H (m) NFr
(m) (C.M) (l/s) (calc.) (No) (l/s) (m/s) (m/s) Q/Q o
7a 1 55,37 0,013 1,50 12,01 0,04 6 0,16 62,80 3,122 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,13 0,065 0,013 15,44 0,02 0,085 0,01 3,48 0,00
1 2 37,84 0,013 1,50 9,25 0,04 6 0,16 55,11 2,739 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 1,10 0,061 0,015 13,97 0,02 0,085 0,01 2,98 0,01
8 2a 67,31 0,013 1,50 2,99 0,05 6 0,16 31,31 1,557 0,05 0,45 0,45 0,12 0,18 0,71 0,025 0,018 5,47 0,03 0,054 0,02 1,65 0,02
2a 2 13,2 0,013 1,50 45,30 0,03 6 0,16 121,96 6,063 0,01 0,29 0,24 0,04 0,09 1,77 0,160 0,010 44,20 0,01 0,174 0,01 6,98 0,03
2 3 35,87 0,013 1,50 2,62 0,05 6 0,16 29,33 1,458 0,05 0,45 0,45 0,12 0,18 0,66 0,022 0,018 4,80 0,03 0,051 0,02 1,55 0,04
9 3a 37,5 0,013 1,50 4,32 0,05 6 0,16 37,66 1,872 0,04 0,43 0,41 0,1 0,17 0,80 0,033 0,016 7,23 0,03 0,059 0,02 2,00 0,05
3a 3 40,4 0,013 1,50 11,34 0,04 6 0,16 61,01 3,033 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,10 0,061 0,013 14,58 0,02 0,081 0,01 3,39 0,06
3 4 39,58 0,013 1,87 8,62 0,05 6 0,16 53,19 2,644 0,04 0,43 0,41 0,1 0,17 1,13 0,065 0,016 14,42 0,03 0,091 0,02 2,82 0,07
10 4 80,21 0,013 1,50 8,17 0,04 6 0,16 51,78 2,574 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 1,03 0,054 0,015 12,33 0,02 0,078 0,01 2,80 0,08
4 5 29,98 0,013 2,62 7,17 0,05 6 0,16 48,52 2,412 0,05 0,45 0,45 0,12 0,18 1,09 0,061 0,018 13,14 0,03 0,090 0,02 2,56 0,09
11 5a 57 0,013 1,50 1,51 0,06 6 0,16 22,26 1,106 0,07 0,49 0,51 0,14 0,21 0,54 0,015 0,020 3,14 0,03 0,049 0,02 1,16 0,1
5a 5 23,6 0,013 1,50 20,51 0,04 6 0,16 82,06 4,079 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,48 0,111 0,013 26,37 0,02 0,131 0,01 4,55 0,11
5 6 33,66 0,013 3,34 4,31 0,06 6 0,16 37,61 1,870 0,09 0,52 0,55 0,16 0,23 0,97 0,048 0,022 9,74 0,04 0,085 0,03 1,93 0,12
6 12 79,55 0,013 4,04 0,44 0,11 6 0,16 12,02 0,597 0,34 0,76 0,94 0,35 0,45 0,45 0,010 0,038 1,68 0,07 0,083 0,06 0,61 0,13
12 17 88,06 0,013 4,04 0,49 0,10 6 0,16 12,66 0,629 0,32 0,74 0,92 0,33 0,44 0,47 0,011 0,037 1,83 0,07 0,081 0,05 0,64 0,14
11 17 79 0,013 1,50 9,28 0,04 6 0,16 55,19 2,744 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 1,10 0,061 0,015 14,01 0,02 0,085 0,01 2,99 0,15
17 16 38,8 0,013 4,44 1,62 0,09 6 0,16 23,09 1,148 0,19 0,65 0,75 0,24 0,33 0,74 0,028 0,030 4,96 0,05 0,081 0,04 1,20 0,16
10 16 79 0,013 1,50 13,94 0,04 6 0,16 67,64 3,363 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,22 0,076 0,013 17,92 0,02 0,095 0,01 3,75 0,17
16 20 80,64 0,013 5,21 2,44 0,08 6 0,16 28,32 1,408 0,18 0,63 0,73 0,24 0,32 0,89 0,041 0,029 7,27 0,05 0,092 0,04 1,47 0,18
20 19 37,01 0,013 5,21 1,54 0,09 6 0,16 22,49 1,118 0,23 0,68 0,81 0,27 0,37 0,76 0,029 0,032 5,09 0,06 0,089 0,04 1,16 0,19
9 15 91 0,013 1,50 13,00 0,04 6 0,16 65,33 3,248 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,18 0,070 0,013 16,72 0,02 0,090 0,01 3,62 0,2
15 19 68,97 0,013 1,52 6,28 0,04 6 0,16 45,40 2,257 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 0,90 0,042 0,015 9,48 0,02 0,065 0,01 2,46 0,21
7a 7 18 0,013 1,50 4,33 0,05 6 0,16 37,72 1,875 0,04 0,43 0,41 0,1 0,17 0,80 0,033 0,016 7,25 0,03 0,059 0,02 2,00
7 13 76,19 0,013 1,50 13,22 0,04 6 0,16 65,87 3,275 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,19 0,072 0,013 16,99 0,02 0,091 0,01 3,66 0,22
13 14 34 0,013 1,50 1,47 0,06 6 0,16 21,97 1,092 0,07 0,49 0,51 0,14 0,21 0,54 0,015 0,020 3,06 0,03 0,048 0,02 1,15 0,23
8 14 79,33 0,013 1,50 11,58 0,04 6 0,16 61,67 3,066 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,11 0,063 0,013 14,90 0,02 0,083 0,01 3,42 0,24
14 18 77,2 0,013 1,98 12,82 0,04 6 0,16 64,89 3,226 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 1,29 0,085 0,015 19,37 0,02 0,109 0,01 3,51 0,25
18 19 29,84 0,013 1,98 1,01 0,07 6 0,16 18,17 0,903 0,11 0,55 0,61 179 0,26 0,50 0,013 0,024 2,49 0,04 0,054 28,65 0,03 0,26
19 21 62,4 0,013 8,48 2,64 0,10 6 0,16 29,46 1,465 0,29 0,72 0,89 0,31 0,42 1,05 0,057 0,035 9,56 0,07 0,123 0,05 1,50 0,27
21 E 42,5 0,013 8,48 15,95 0,07 6 0,16 72,37 3,598 0,12 0,57 0,63 0,19 0,27 2,05 0,214 0,025 41,03 0,04 0,258 0,03 3,77 0,28

Fuente. Autor del proyecto

66
Como se observa en la gráfica que registra las memorias de cálculo del diseño hidráulico
para el sistema de alcantarillado sanitario no convencional tipo simplificado para el barrio
Asolivos de la ciudad de Ocaña, se deben cumplir con los mismos criterios de diseño y
realizar los mismos chequeos: velocidad mínima, fuerza tractiva mínima y régimen de flujo
no laminar. Esto significa que el diseño cumple con las condiciones técnicas establecidas en
el RAS-2000, para sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y/o pluviales.
En la tabla se presenta el presupuesto general para la construcción del sistema de
alcantarillado no convencional tipo simplificado, se debe resaltar que los valores unitarios
de cada ítem se han mantenido inmóviles, lo que significa que las variaciones económicas
entre ambos diseños se deben exclusivamente a la mayores o menores cantidades de obra.

Tabla 12. Presupuesto general para sistema No Convencional

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO ASOLIVOS


ITEM DESCRIPCION DEL ITEM UNIDADCANTIDAD V.UNITARIO V.PARCIAL
1 Preliminares $ 4.480.941,78
2
1.1 Localizacion y replanteo m 1613,01 2778,00 4480941,78
2.0 Excavacion y rellenos 101147196,13
2.1 Excavacion mecanica para instalacion de tuberia m3 1419,44 21904,00 31091424,10
3
2.2 Relleno con material de excavacion m 1096,79 25154,00 27588605,35
3
2.3 Relleno con material de prestamo m 677,51 47865,00 32429140,13
3
2.4 Retito de sobrantes m 542,01 18520,00 10038026,54
3.0 Suministro e instalacion de tuberias 50003310,00
3.1 Suministro e instalacion de tuberias ml 1613,01 31000,00 50003310,00
4.0 Obras complementarias 39448269,00
4.1 Pozo de inspeccion -2 und 18,00 1779608,00 32032944,00
4.2 Pozo de inspeccion 2-3 und 3,00 2471775,00 7415325,00

COSTO DIRECTO DE LA OBRA CIVIL 195079716,91 A

COSTOS INDIRECTO DE LA OBRA 58523915,07


ADMINISTRACION (20%) 39015943,38
IMPREVISTOS (5%) 9753985,85
UTILIDADES (5%) 9753985,85

INTERVENTORIA(7%) 17752254,24

COSTO TOTAL DE LA OBRA CIVIL $ 271.355.886,22


Fuente. Autor del proyecto

67
Comparación técnica y económica entre los sistemas convencional y no convencional
tipo simplificado. Asumir los mismos valores unitarios para ambos presupuestos se realiza
de para garantizar la calidad de los materiales y procedimientos realizados en obra,
garantizando que en dicho proyecto se salvaguarden los conceptos de durabilidad de la
construcción, comodidad para los usuarios y cumplimiento de la normatividad vigente.

Los mismos chequeos realizados al sistema convencional se realizaron al no convencional,


por tanto se puede decir con absoluta certeza, que ambos diseños cumplen con las
consideraciones técnicas establecidas en el RAS-2000. No obstante también debe decirse
que el sistema simplificado es más restrictivo, por tanto se deber ser más cuidadoso para
evitar entrada de caudales no previstos (aguas lluvias generalmente).

Por lo anterior se puede concluir que los dos sistemas, en lo concerniente a lo técnico, son
igualmente válidos, teniendo en cuenta las restricciones ya mencionadas. Asi mismo el
propio reglamento de agua potable y saneamiento básico promueve la implementación de
sistemas no convencionales, principalmente en poblaciones de nivel bajo y medio, y en
general en todas aquellas que cumplan los requisitos a que hubiese lugar.

Ahora bien, frente al aspecto económico, se realiza la comparación entre los dos
presupuestos en los cuales tan solo se modificaron las cantidades de obra, arrojando los
resultados que se observan en la tabla. Las diferencias significativas se presentan en los
ítems de excavación y rellenos y de suministro e instalación de tubería, con 14.8% y 24.4%
respectivamente.

Tabla 13. Comparación económica entre sistemas de alcantarillado

SISTEMA DE ALCANTARILLADO DIFERENCIAS


ACTIVIDADES
CONVENCIONAL SIMPLIFICADO ECONOMICA PORCENTUAL
PRELIMINARES $ 4.480.941,78 $ 4.480.941,78 $ 0,00 0,0%
EXCAVACION Y RELLENOS $ 118.762.059,81 $ 101.147.196,13 $ 17.614.863,68 14,8%
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA $ 66.155.992,14 $ 50.003.310,00 $ 16.152.682,14 24,4%
OBRAS COMPLEMENTARIAS $ 40.140.436,00 $ 39.448.269,00 $ 692.167,00 1,7%
TOTAL $ 319.289.346,75 $ 271.355.886,22 $ 47.933.460,53 15,0%
Fuente. Autor del proyecto

En general, se observó una disminución del 15% del costo del sistema simplificado frente
al convencional, que corresponde a aproximadamente $48.000.000. este variación según las
condiciones del proyecto puede oscilar entre el 10 y 30%, esto está determinado
principalmente por el trazado que se designe para la red, en este caso, se asumió un trazado
igual al convencional por facilidad de construcción y por la distribución geométrica de las
viviendas.

68
Se escogió el sistema de alcantarillado sanitario no convencional tipo simplificado y no tipo
condominial, por tratarse de un barrio ya existente, con distribución de viviendas
cuadriculada, lo cual favorece al simplificado, no obstante, el tipo condominial registra
usualmente disminuciones en los costos de construcción mucho mayores, esto se analiza en
el manual sobre sistemas de alcantarillado no convencional, referente a consideraciones de
diseño, implementación e instalación, el cual se presenta en anexos del presente informe.
En la gráfica se ilustra las variaciones individuales de cada actividad, con $17.614.863 y
$16.152.682 para movimientos de tierra y suministro e instalación de tubería
respectivamente, siendo las diferencias más significativas. Estas disminuciones en el costo
total de un proyecto de este estilo pueden significar que estos servicios lleguen a mayor
cantidad de personas posible.

Grafica 1. Comparación de costos de construcción entre sistemas

Fuente. Autor del proyecto

69
4. DIAGNOSTICO FINAL

La secretaria de vías, infraestructura y vivienda, es especial el área de infraestructura al cual


está subscrito el pasante, continúa cumpliendo como su objetivo fundacional, que es dar
respuesta a las diferentes problemáticas del sector de obras públicas en la ciudad de Ocaña.
Se siguen presentando los inconvenientes ya mencionados, relacionados con la falta de
personal calificado para el desarrollo de labores en las cantidades necesarias, generado por
la falta de recursos propios, asi como la poca partida presupuestal asignada en comparación
con los varios frentes de trabajo que se manejan en el municipio, por lo menos por la
presente administración, entre los que se tiene: rehabilitación de la infraestructura vial tanto
urbano como rural, mejoramiento de centros educativos, proyectos de vivienda nueva y
usada, supervisión de grandes proyectos de ingeniería como el plan maestro de acueducto y
alcantarillado, centro de ferias y fiestas de la ciudad, puente intercambiador llanadas-
paralela rio chiquito, entre otros.

No obstante, se han desarrollado las labores asignadas en todas las áreas de manera
satisfactoria y profesional, de allí que tras las revisiones de entidades de control, el saldo ha
sido positivo. Se puede decir entonces, que analizando a la entidad integralmente, se han
cumplido los objetivos planteados, y si bien se continúan presentando deficiencias, el
compromiso de los profesionales vinculados a esta secretaria ha logrado que los proyectos
se desarrollen de la mejor manera, liderados por el ingeniero Carlos Alberto Arévalo
Orozco, y en el área de infraestructura particularmente, la ingeniera Carmen Rosa Chona
León.

En cuanto los proyectos asignados, los escenarios de estos, una vez concluidos los trabajos
de pasantías son muy distantes. En la plaza de ferias se continúa laborando, a marcha
normal, si bien continua habiendo retrasos, los frentes de obra avanzan satisfactoriamente,
en especial el de construcción de pisos. Una vez culminado el proyecto, se establecerá
como un escenario idóneo para concentraciones masivas de personas para eventos
culturales, deportivos y de diversa índole. Como se ha mencionado, los problemas que ha
sobrellevado la parte contratista asi como la supervisión realizada por la administración
municipal encargada a el área de infraestructura de la secretaria, donde el suscrito laboro, se
han solucionado paulatinamente, es especifico lo concerniente a los corrales existentes los
cuales se planea trasladar a una zona anexa de manera íntegra en un tiempo próximo
posterior al corte del presente informe. No obstante la problemática jurídica de la propiedad
del área ocupada por los billares sigue siendo un obstáculo el cual deberá ser solucionado
por la administración municipal, no en bloque técnico el cual involucra a la secretaria de
vías, infraestructura y vivienda, sino el área Jurídica de la entidad, siempre teniendo claro
que el bien común prima sobre el bien particular.

En el proyecto de la construcción del sistema de alcantarillado sanitario para el barrio


Asolivos se presentó una suspensión total, la cual se obedece a las características mismas
del proyecto. Por tratarse de uno de modalidad Comunidad-Gobierno, luego de extinguirse
los materiales de obra, y por la faltante de retroexcavadora para la excavación de las zanjas
de los tramos faltantes y la imposibilidad de la comunidad para acarrear los gastos

70
particulares de contratar una, se vio la necesidad de suspender actividades de manera
general.

Se estima un avance del 85%, no obstante las labores faltantes son indispensables para
descargar de manera adecuada el 30% de las aguas residuales del barrio, las cuales en este
momento están siendo vertidas al caño existente. El otro 70% de las aguas residuales está
siendo dirigido a la planta de tratamiento de aguas residuales artesanal de manera adecuada.
Debe hacerse hincapié en el hecho de que del 15% faltante, la excavación de ciertos tramos
por sus profundidades mayores a 3 metros requiere un especial cuidado, por tanto debe
estar supervisada por personal profesional el cual salvaguarde la seguridad del personal en
obra, asi como de la construcción mismo.

Durante el desarrollo de sus pasantías en la entidad, el suscrito sirvió de apoyo en la


supervisión de la secretaria a estos dos proyectos de ingeniería, plaza de ferias y sistema de
alcantarillado sanitario, brindando sus conocimientos en el área de ingeniería civil para el
correcto desarrollo de dichos proyectos, los cuales deberían realizarse cumpliendo los
requerimientos técnicos, administrativos, económicos, legales y/o ambientales vigentes y
acordados. De igual forma, la creación del manual sobre sistemas de alcantarillado no
convencional, referente a consideraciones de diseño, implementación e instalación, servirá
como un texto guía para el desarrollo de nuevos proyectos de esta índole, en especial para
pequeñas y medianas poblaciones, por parte de la administración municipal ya sea para la
ciudad de Ocaña o la provincia en general. Este texto serviría de base académica para
estudiantes y profesionales de la ingeniería civil en general.

71
5. CONCLUSIONES

Los avances físicos de obra Plaza de Ferias satisfacen los requerimientos técnicos
establecidos en planos y diseños arquitectónicos, estructurales, hidráulicos, sanitarios,
geotécnicos, eléctricos, y demás. Asi mismo los materiales de construcción empleados:
cemento, agregados, acero de refuerzo, ladrillos, tubería para agua potable, aguas residuales
y cableado eléctrico, cerchas metálicas, laminas termo acústicas, entre otros, cumplen con
los certificados de procedencia, calidad, durabilidad y/o rendimiento necesarios.

Los inconvenientes de disponibilidad del área de trabajo, generado por los corrales, billares,
oficina y baños existentes han repercutido en retrasos en los avances proyectados, lo que ha
desfasado la programación de obra. No obstante, la construcción de nuevos corrales y
oficina para A.E.C.O. ha permitido solventar en estas dificultades y disminuir el déficit
generado. Si bien hasta el corte para el presente informe se evidenciaban retrasos en la
programación, el avance en el frente de obra de pisos que determina la ruta crítica del
proyecto indica tendencia positiva.

El presupuesto de obra se vio afectado igualmente por las variaciones presentadas en obra,
ya que por los retrasos en el cumplimiento de la programación el acta de pago fue de un
monto mucho menor a la estimada. De igual, se contempla que el valor final del proyecto
aumente alrededor de 300 millones de peso y oscile en 2.500 millones, a causa del anexo de
actividades imprevistas como la construcción de muro de contención con sacos suelo-
cemento, construcción de pisos para corrales, manga de acceso con pasarela, caseta de
pesaje y desembarcadero, variaciones al ítem de instalaciones eléctricas, entre otros.

El proyecto ha cumplido las obligaciones administrativas, legales y ambientales vigentes,


realizándose el control del personal en obra con referencia a su protección social, control
técnico de certificados de calidad de los diferentes materiales los cuales se utilizaron en
obra y ambiental referido a los permisos ambientales para la tala de árboles. Se destaca que
la administración del proyecto Plaza de Ferias ha cumplido a cabalidad sus
responsabilidades administrativas, lo que ha evitado retrasos innecesarios.

Por los inconvenientes inherentes a proyectos suscritos a programas Comunidad-Gobierno,


la construcción del sistema de alcantarillado sanitario del barrio Asolivos debió ser
suspendido, no obstante se realizó el cumplimiento a 85% de las actividades programadas,
de manera técnica, ajustado al diseño hidráulico y respectivos planos de construcción. En
los tramos habilitados se garantiza calidad y seguridad de la obra, ya que tanto materiales
de construcción como los procedimientos realizados se ajustan a la normatividad vigente, y
aseguran un funcionamiento óptimo del sistema en las condiciones previstas.

La alternativa de diseño de sistema alcantarillado no convencional constituye una opción


favorable técnica y económicamente para poblaciones de nivel de complejidad bajo y
medio principalmente, y cualquier otra que cumpla los requerimientos establecidos. Estos
sistemas deben cumplir los mismos criterios y chequeos que un convencional, asi mismo
deben utilizarse materiales de la misma calidad, sin embargo los costos de construcción son

72
menores, que en el caso de un tipo simplificado oscila entre 10 y 30%, para este diseño en
particular fue de 15%.

La implementación de los sistemas de alcantarillado sanitario no convencionales significa


grandes disminuciones en los costos de construcción, lo que en últimas puede permitir
ampliar los beneficios de contar con el servicio de recolección y evacuación de aguas
residuales para mayor cantidad de personas. Es necesario que estas tecnologías se difundan
en la comunidad ingenieril de Colombia, y en específico en la región, para abarcar
poblaciones carentes de estos servicios, que en muchas ocasiones por ser comunidades de
bajos ingresos económicos no pueden acceder a estos. En lo anterior recae la importancia
del manual sobre sistemas de alcantarillado no convencional, referente a consideraciones de
diseño, implementación e instalación ya que se constituye en una herramienta académica
valida y ajustada al RAS-2000 y literatura del tema más actualizada, que puede ser
utilizado tanto por estudiantes como profesionales de ingeniería civil y disciplinas
asociadas.

73
6. RECOMENDACIONES

Las atrasos en el proyecto Plaza de Ferias, se deben en gran medida a la no planeación y


consideración de los espacios ocupados actualmente en el área de trabajo, por corrales,
billares, oficina y baños, esto debió ser tenido en cuenta antes de iniciar trabajos, es decir la
programación del proyecto debió contemplar el despeje y adecuación de las zonas ocupadas
previo al inicio de trabajos. Para próximos proyectos, la administración municipal deberá
garantizar la disponibilidad total de los espacios de trabajo, y asi garantizar que las obras se
desarrollen a los ritmos adecuados.

En proyectos de ingeniería de este nivel, se debe garantizar que las partes involucradas
realizan sus funciones a cabalidad, especialmente las encargadas de la supervisión y
vigilancia. En específico, se debe asegurar que la interventoría y los profesionales que la
desarrollen cumplan con su deber real de inspeccionar los procesos constructivos a
cabalidad y no solo se limiten a asistir a obra y cumplir con el registro fotográfico y llenado
de actas y formatos, ya que su labor es fundamental para el correcto desarrollo de los
proyectos.

La ejecución de proyectos a través de modalidad Comunidad-Gobierno debe ser reevaluada


estructuralmente, para redefinir los tipos de proyectos favorables para realizarse en esta
modalidad, y aquellos que por su magnitud y características debe ser objeto de
contratación. Proyectos como la construcción de sistemas de alcantarillados con extensión
mayor a 1000ml de tubería, como lo fue el del barrio Asolivos, es preferible que sea
desarrollado integralmente por personal capacitado, para asi garantizar su adecuado
funcionamiento, en especial cuando se presentan escenarios críticos como excavaciones
mayores a 4m en tramos largos y similares.

Cuando se ejecuten proyectos en modalidad Comunidad-Gobierno debe garantizarse que


existe por lo menos, un auxiliar de ingeniería que garantice la construcción técnicamente
aceptable de las obras, ya que si bien es responsabilidad de la comunidad la mano de obra,
está casi nunca puede contratar personal calificado a nivel, por lo menos tecnológico. Por lo
tanto la administración municipal, y en específico la secretaria de vías, infraestructura y
vivienda en los proyectos que la vinculen debería suministra dicho personal, que si bien no
debe estar todo el tiempo en una misma obra, si hacer presencia en el desarrollo de
actividades críticas y hacer supervisión general permanentemente.

En el caso particular del proyecto en Asolivos que fue suspendido indefinidamente, se debe
procurar buscar la disponibilidad de la maquinaria necesaria para terminar las labores de
excavación de los tramos faltantes. Igualmente es necesario, que dichas excavaciones sea
supervisada y dirigida por personal calificado, ya que se trata de zanjas con profundidades
mayores a 6m, por tanto es probable la necesidad de entibar dichas zanjas, para salvaguarda
de la vida de los obreros y el correcto desarrollo del proyecto. Asi mismo debe tenerse
especial cuidado con el suministro de materiales (ladrillos, cemento y tubería
especialmente) para que estos no sean malgastados y/o hurtados.

74
Es conveniente que la administración municipal, adopte alternativas no convencionales de
diseños de sistemas de alcantarillado sanitario para dar solución a la problemática de salud
pública en los barrios, o comunidades apartadas del municipio o la provincia, de manera
técnicamente confiable y más económica, lo que permitiría, con la misma cantidad de
recursos que para un sistema convencional, abarcar entre el 10 y 70% más población según
sea el sistema adoptado y las características de la población y/o configuración del terreno
de esta.

El manual sobre sistemas de alcantarillado no convencional, referente a consideraciones de


diseño, implementación e instalación suministrado a la alcaldía municipal de Ocaña, asi
como a la universidad francisco de paula Santander, como componente investigativo del
presente trabajo de grado en modalidad pasantías debería ser promovido tanto en el ámbito
académico, como en el profesional, y que sirve como herramienta para conocer aún más de
estos sistemas no convencionales, su aplicabilidad y conveniencia, y puedan, de manera
paulatina, convertirse en elementos de diseño prioritarios.

75
BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSOTENIBLE. Reglamento técnico


del sector de agua potable y saneamiento básico. Bogotá D.C Noviembre de 200.0

LOPEZ CUALLA, Ricardo Alfredo. Elementos de Diseño para Acueductos y


Alcantarillados. Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería, Segunda edición, Bogotá
2003.

CORCHO ROMERO, Freddy Hernán. Acueducto, Teoría y Diseño. Editorial: SELLO,


Tercera Edición, Medellín 2005.

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guías para el diseño de


tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005.

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guía para el diseño de


tanques sépticos, Tanques imhoff y lagunas de estabilización. Lima, 2005.

76
ANEXOS

77
Anexo A. Acta de pago No. 1

78
79
80
81
82
83
84
85
86
Anexo B. Resultados de laboratorio de Cilindros de muestra

87
88
89
90
91
92
Anexo C. Manual sobre sistemas de alcantarillado no convencionales

SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO
SANITARIO NO
CONVENCIONALES

LUIS EDUARDO DAZA GONZALEZ


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION………………………………………………………………………6

1.PARÁMETROS DE DISEÑOS …………………………………………………….7


1.1 Población ..................................................................................................................... 7
1.2 Contribuciones de aguas residuales .............................................................................. 7
1.2.1 Aguas residuales Domésticas:.................................................................................... 7
1.2.2 Aguas residuales Industriales ..................................................................................... 9
1.2.3 Aguas residuales Comerciales ................................................................................... 9
1.2.4 Agusas residuales Institucionales ............................................................................... 9
1.2.5 Caudal medio diario de aguas residuales (QMD). .................................................... 10
1.3 Caudal máximo horario (QMH).................................................................................. 10
1.3.1 Factor de mayoración (F) ........................................................................................ 10
1.4 Caudal de diseño ........................................................................................................ 11
1.4.1 Conexiones erradas (QCE) ...................................................................................... 11
1.4.2 Infiltración (QINF) .................................................................................................. 12
1.5 Velocidad mínima ...................................................................................................... 12
1.6 Velocidad máxima ..................................................................................................... 12
1.7 Pendiente mínima ....................................................................................................... 13
1.6 Pendiente máxima ...................................................................................................... 13
1.7 Profundidad hidráulica máxima .................................................................................. 13
1.8 Estructuras complementarias ...................................................................................... 13
1.8.1 Pozos de inspección: ............................................................................................... 13
1.8.2 Cámaras de caída..................................................................................................... 14
1.9 Calculo hidráulico de colectores ................................................................................. 14
1.9.1 Diseño hidráulico. ................................................................................................... 14
1.9.2 Coeficiente de rugosidad de manning. ..................................................................... 15
1.9.3 Régimen de flujo ..................................................................................................... 16

2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO NO CONVENCIONAL TIPO


CONDOMINIAL……………………………………………………………………….17
2.1 Componentes del sistema de alcantarillado condominial............................................. 19
2.1.1 Tuberías .................................................................................................................. 19
2.1.1.1 Redes públicas………………………………………………………………19
2.1.1.2 Ramales condominiales en áreas planeadas…………………………….20
2.1.1.3 Ramales condominiales en áreas no planeadas………………………...21
2.1.2 Cámaras de inspección ............................................................................................ 22
2.1.3 Conexiones domiciliarias ........................................................................................ 23
2.1.3.1 Conexión dentro del lote……………………………………………………23
2.1.3.2 Conexión fuera del lote……………………………………………………..23
2.2 Requisitos mínimos de los tramos condominiales ....................................................... 24
2.2.1 Diámetro interno real mínimo .................................................................................. 24
2.2.2 Profundidad de los tramos ....................................................................................... 24
2.3 Aspectos favorables del sistema de alcantarillado sanitario tipo condominial24
2.4 Ejemplo de aplicación ................................................................................................ 26
2.4.1 Alternativa 1: Sistema de alcantarillado sanitario convencional ............................... 27
1
2.4.2 Alternativa 2: Sistema de alcantarillado sanitario condominial ................................ 35
2.4.3 Comparación técnica y económica entre el sistema convencional y condominial ..... 38

3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO NO CONVENCIONAL TIPO


SIN ARRASTRE DE
SOLIDOS…………………………………………………………..42
3.1 Antecedentes de su aplicación en Colombia ............................................................... 42
3.2 Alcantarillado sin arrastre de solidos (ASAS) ............................................................. 42
3.3 Componentes del sistema de alcantarillado sin arrastre de solidos .............................. 44
3.3.1 Tuberías .................................................................................................................. 44
3.3.2 Tanque interceptor................................................................................................... 45
3.3.3 Elementos de inspección ......................................................................................... 45
3.4 Parámetros de diseño tanque séptico ........................................................................... 47
3.4.1 Dimensionamiento de tanques interceptores ............................................................ 47
3.4.2 Recomendaciones para el dimensionamiento del tanque interceptor........................ 50
3.5 Ejemplo de Aplicación ............................................................................................... 51

4. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO NO CONVENCIONAL TIPO


SIMPLIFICADO………………………………………………………………………54
4.1 Componentes del sistema de alcantarillado simplificado............................................. 55
4.1.1 Conexión domiciliaria ............................................................................................. 55
4.1.2 Tuberías ............................................................................................................. 56
4.1.3 Elementos de inspección ......................................................................................... 57
4.2 Criterios y parámetros para el diseño .......................................................................... 60
4.3 Ejemplo de Aplicación ......................................................................................... 61
4.3.1 Alternativa 1: Sistema de alcantarillado sanitario convencional ............................... 62
4.3.2 Alternativa 2: Sistema de alcantarillado sanitario simplificado ................................ 69
4.3.3 Comparación técnica y económica entre el sistema convencional y simplificado ..... 74

2
INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Esquema de una red de alcantarillado condominial ............................................. 18


Figura 2 Trazado de una red condominial ......................................................................... 19
Figura 3 Opciones de trazado de la red publica................................................................. 20
Figura 4 Esquema de condominial empatando a convencional .......................................... 21
Figura 5 Alternativas de trazado de las redes condominiales............................................. 21
Figura 6 Ramales condominiales en un área no planeada. ................................................. 22
Figura 7 Conexión domiciliaria interna. ........................................................................... 23
Figura 8 Conexiones domiciliarias fuera del lote .............................................................. 24
Figura 9 Configuración de las viviendas de interés social (VIS) ...................................... 27
Figura 10 Trazado de la red para el modelo convencional ................................................ 29
Figura 11 Trazado de la red para el modelo condominial .................................................. 38
Figura 12 Comparación de costos de construcción entre el sistema convencional y el
condominial ..................................................................................................................... 40
Figura 13 Esquema de acometida domiciliar .................................................................... 44
Figura 14 Cajas de visita empleado en alcantarillados de pequeño diámetro ..................... 46
Figura 15 Registros de inspección y limpieza (ASAS)...................................................... 46
Figura 16 Graficacion de criterios de diseño de tanque séptico ......................................... 48
Figura 17 Trazado de sistema de alcantarillado simplificado ............................................ 55
Figura 18 Conexión domiciliaria simplificada .................................................................. 55
Figura 19 Registro de inspección (SAS) ........................................................................... 56
Figura 20 Trazado en forma de “espina de pez” de un SAS. ............................................. 57
Figura 21 Trazado en forma de serpenteada de un SAS. ................................................... 57
Figura 22 Terminal de limpieza (TL) con codos de 45º .................................................... 59
Figura 23 Terminal de limpieza (TL) con codo de 90º ...................................................... 59
.Figura 24 Tubos de inspección y limpieza (TIL). ............................................................ 59
Figura 25 Distribución residencial del barrio Los Olivos, Ocaña N.S ............................... 62
Figura 26 Comparación de costos de construcción entre el sistema convencional y el
simplificado ..................................................................................................................... 75

3
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Dotación neta máxima según el nivel de complejidad ........................................... 8


Tabla 2. Coeficiente de retorno de aguas servidas domesticas ............................................ 8
Tabla 3. Contribución Industrial ......................................................................................... 9
Tabla 4 Contribución Comercial ........................................................................................ 9
Tabla 5 Contribución institucional minima en zonas residenciales .................................... 10
Tabla 6 Aportes máximos por conexiones erradas con sistema pluvial ............................. 11
Tabla 7 Aportes máximos por conexiones erradas sin sistema pluvial .............................. 12
Tabla 8 Aportes por infiltración en redes de sistemas de recolección y evacuación de aguas
residuales ......................................................................................................................... 12
Tabla 9 Valores de coeficiente de rugosidad de Manning ................................................. 15
Tabla 10 Ventajas del sistema condominial según etapa del proyecto ............................... 18
Tabla 11 Parámetros básicos de diseño (A) ...................................................................... 27
Tabla 12 Cálculo de los caudales de diseño del sistema de alcantarillado sanitario
convencional (A).............................................................................................................. 30
Tabla 13 Diseño hidráulico de colectores del sistema de alcantarillado sanitario
convencional (A).............................................................................................................. 33
Tabla 14 Presupuesto general de la construcción del sistema de alcantarillado convencional
(A) ................................................................................................................................... 34
Tabla 15 Cálculo de los caudales de diseño del sistema de alcantarillado sanitario
Condominial .................................................................................................................... 36
Tabla 16 Diseño hidráulico de colectores del sistema de alcantarillado sanitario
Condominial .................................................................................................................... 36
Tabla 17 Presupuesto general de la construcción del sistema de alcantarillado Condominial
........................................................................................................................................ 37
Tabla 18 Comparación de costos de construcción entre lo sistema convencional y el
condominial ..................................................................................................................... 40
Tabla 19 Contribución de aguas residuales por persona .................................................... 49
Tabla 20 Tiempos de retención ........................................................................................ 49
Tabla 21 Valores de tasa de acumulación de lodos ........................................................... 50
Tabla 22 Valores de profundidad útil ............................................................................... 51
Tabla 23 Consideraciones básicas para el diseño del tanque interceptor ........................... 52
Tabla 24 Volúmenes y áreas requeridas en tanque interceptor .......................................... 52
Tabla 25 Dimensionamiento del tanque interceptor .......................................................... 52
Tabla 26 Parámetros básicos de diseño (B)....................................................................... 61
Tabla 27 Cálculo de los caudales de diseño del sistema de alcantarillado sanitario
convencional (B) .............................................................................................................. 65
Tabla 28 Diseño hidráulico de colectores del sistema de alcantarillado sanitario
convencional (B) .............................................................................................................. 68
Tabla 29 Presupuesto general de la construcción del sistema de alcantarillado convencional
(B) ................................................................................................................................... 69
Tabla 30 Cálculo de los caudales de diseño del sistema de alcantarillado sanitario
Simplificado .................................................................................................................... 71
Tabla 31 Diseño hidráulico de colectores del sistema de alcantarillado sanitario
Simplificado .................................................................................................................... 72

4
Tabla 32 Presupuesto general de la construcción del sistema de alcantarillado Simplificado
........................................................................................................................................ 73
Tabla 33 Comparación de costos de construcción entre lo sistema convencional y el
simplificado ..................................................................................................................... 75

5
PRESENTACIÓN

El presente texto se concibe como un documento complementario para la formación


integral referente a los sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales empleando
tecnologías no convencionales. Es claro que dichas tecnologías no han sido impulsadas ni
implementadas por los profesionales del sector de manera significativa, en muchas
ocasiones por desconocimiento de su rango de aplicabilidad y requerimientos específicos.

Por tanto en las siguientes páginas se realiza el desglose de las características, criterios de
diseño y consideraciones para su implementación de los sistemas de alcantarillado no
convencionales más implementados a nivel mundial, y principalmente, a nivel
latinoamericano, a saber: sistema simplificado, sistema condominial y sistema sin arrastre
de sólidos.

En este documento se sintetiza el estado del arte del tema, fundamentado en los parámetros
normativos definidos en el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento
básico RAS-2000, en particular en su título J, referente a Alternativas tecnológicas en agua
y saneamiento para el sector rural, y en la literatura internacional existente.

Asi mismo, su uso fue pensado tanto para estudiantes como para profesionales en
ingeniería, los cuales estén interesados en ampliar su espectro de conocimiento, en
tecnologías, que como se apreciara en capítulos posteriores, están encaminadas a resolver la
problemática de saneamiento básico de sectores vulnerables a bajo costo, pero
salvaguardando la seguridad técnica; los cuales no solo pueden ser implementados en
comunidades de bajos recursos, sino también en poblaciones de nivel socioeconómico
medio o alto.

Estas tecnologías constituyen una apuesta al cambio, a la reconsideración de paradigmas


tradicionales de diseño, a la evolución del modelo socio-cultural tanto de poblaciones como
de los profesionales reacios a su implementación. De allí que este manual surja como un
texto de ayuda, para que de manera paulatina, el conocimiento de estos modelos de diseño
sean cada vez más famosos en la academia e implementados en la práctica profesional.

6
1. PARÁMETROS DE DISEÑOS

Los parámetros de diseño constituyen los elementos básicos para el desarrollo del diseño de
un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales, estos están definidos en el
reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS-2000, en
específico en su título D.

1.1 Población

Debe estimarse la población actual y futura del proyecto, con base en información oficial
censal y censos disponibles de suscriptores del acueducto y otros servicios, en particular
energía, de la localidad o de localidades similares. Los estimativos de población deben
basarse en el literal B.2.2 del Título B. Las proyecciones de población para proyectos de
recolección y evacuación de aguas residuales deben considerar las densidades de saturación
de acuerdo con los planes de ordenamiento territorial de la localidad, a través de
zonificaciones del uso de la tierra.

1.2 Contribuciones de aguas residuales

El volumen de aguas residuales aportadas a un sistema de recolección y evacuación está


integrado por las aguas residuales domésticas, industriales, comerciales e institucionales.
Su estimación debe basarse, en lo posible, en información histórica de consumos,
mediciones periódicas y evaluaciones regulares. Para su estimación deben tenerse en cuenta
las siguientes consideraciones.

1.2.1 Aguas residuales Domésticas (QD): Desechos líquidos provenientes de la actividad


doméstica en residencias, edificios e instituciones. El aporte doméstico (QD) está dado por
las expresiones:

La segunda alternativa de la ecuación D.3.1 es recomendable para nivel de complejidad del


sistema bajo.

En donde:

C: Consumo medio diario por habitante L/hab*d. Corresponde a la dotación neta, es decir,
a la cantidad de agua que el consumidor efectivamente recibe para satisfacer sus
necesidades. La dotación neta depende del nivel de complejidad del sistema, del clima de la
localidad y del tamaño de la población. Su estimación debe basarse en los valores
establecidos en la tabla 1.

7
Tabla 14 Dotación neta máxima según el nivel de complejidad

Dotación neta máxima Dotación neta máxima


Nivel de para poblaciones con para poblaciones con
complejidad del clima frio o templado clima cálido
sistema (L/hab·dia) (L/hab·dia)
Bajo 90 100
Medio 115 125
Medio alto 125 135
Alto 140 150
Fuente: RAS-2000

D: Densidad de población. Los sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales


deben diseñarse para la máxima densidad de población futura o densidad de saturación, la
cual depende de la estratificación socioeconómica, el uso de la tierra y el ordenamiento
urbano. Para la población y densidad inicial debe establecerse el comportamiento hidráulico
del sistema.

Ard: Área residencial bruta

P: Población servida. Puede ser estimada como el producto de la densidad de población (D)
y el área residencial bruta acumulada de drenaje sanitario. Esta área debe incluir las zonas
recreacionales. Esta forma de estimación es válida donde esté definida la densidad de
población. Alternativamente, P puede ser estimada a partir del producto del número de
viviendas planificadas en el área de drenaje y el número medio de habitantes por vivienda.
Debe revisarse que la densidad bruta del proyecto no exceda la disponibilidad del servicio
de alcantarillado receptor existente, si éste es utilizado para el proyecto.

R: Coeficiente de retorno. Es la fracción del agua de uso doméstico servida (dotación neta),
entregada como agua negra al sistema de recolección y evacuación de aguas residuales. Su
estimación debe provenir del análisis de información existente de la localidad y/o de
mediciones de campo. Cuando esta información resulte inexistente o muy pobre, pueden
utilizarse como guía los rangos de valores de R descritos en la tabla 2, justificando
apropiadamente el valor finalmente adoptado.

Tabla 15. Coeficiente de retorno de aguas servidas domesticas

Nivel de complejidad del sistema Coeficiente de retorno


Bajo y medio 0.7 – 0.8
Medio alto y alto 0.8 – 0.85
Fuente: RAS-2000

8
1.2.2 Aguas residuales Industriales (QI): Desechos líquidos provenientes de las actividades
industriales. Para cualquier nivel de complejidad del sistema, es necesario elaborar análisis
específicos de aportes industriales de aguas residuales, en particular para zonas netamente
industriales e industrias medianas y grandes, ubicadas en zonas residenciales y comerciales.
Sin embargo, para industrias pequeñas localizadas en zonas residenciales o comerciales
pueden utilizarse los valores mostrados en la tabla 3 de caudal por hectárea de área bruta de
industria.

Tabla 16. Contribución Industrial

Nivel de complejidad del sistema Contribución industrial


(L/s·ha·ind)
Bajo 0.4
medio 0.6
Medio alto 0.8
alto 1.0 – 1.5
Fuente: RAS-2000

1.2.3 Aguas residuales Comerciales (QC): Desechos líquidos provenientes de las


actividades comerciales. Para zonas netamente comerciales, el caudal de aguas residuales
QC debe estar justificado con un estudio detallado, basado en consumos diarios por
persona, densidades de población en estas áreas y coeficientes de retorno mayores que los
de consumo doméstico. Para zonas mixtas comerciales y residenciales pueden ponderarse
los caudales medios con base en la concentración comercial relativa a la residencial,
utilizando como base los valores de la siguiente tabla.

Tabla 17 Contribución Comercial

Nivel de complejidad del sistema Contribución industrial


(L/s·ha·com)
Cualquier 0.4 – 0.5
Fuente: RAS-2000

1.2.4 Aguas residuales Institucionales (QIN): Desechos líquidos provenientes de las


actividades institucionales. El consumo de agua de las diferentes instituciones varía de
acuerdo con el tipo y tamaño de las mismas, dentro de las cuales pueden mencionarse
escuelas, colegios y universidades, hospitales, hoteles, cárceles, etc. En consecuencia, los
aportes de aguas residuales institucionales QIN deben determinarse para cada caso en
particular, con base en información de consumos registrados en la localidad de entidades
similares. Sin embargo, para pequeñas instituciones ubicadas en zonas residenciales, los
aportes de aguas residuales pueden estimarse a partir de los valores por unidad de área
institucional, presentados en la tabla 5.

9
Tabla 18 Contribución institucional minima en zonas residenciales

Nivel de complejidad del sistema Contribución industrial


(L/s·ha·inst)
Cualquier 0.4 – 0.5
Fuente: RAS-2000

1.2.5 Caudal medio diario de aguas residuales (QMD).

El caudal medio diario de aguas residuales (QMD) para un colector con un área de drenaje
dada es la suma de los aportes domésticos, industriales, comerciales e institucionales.

1.3 Caudal máximo horario (QMH)

El caudal máximo horario es la base para establecer el caudal de diseño de una red de
colectores de un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales. El caudal
máximo horario del día máximo se estima a partir del caudal final medio diario, mediante el
uso del factor de mayoración, F.

1.3.1 Factor de mayoración (F)

La variación del factor de mayoración debe ser estimada a partir de mediciones de campo.
Sin embargo, esto no es factible en muchos casos, por lo cual es necesario estimarlo con
base en relaciones aproximadas como las de Harmon y Babbit, válidas para poblaciones de
1 000 a 1 000 000 habitantes, y la de Flores, en las cuales se estima F en función del
número de habitantes.

( )

10
El factor de mayoración también puede ser dado en términos del caudal medio diario como
en las fórmulas de Los Ángeles o la de Tchobanoglous.

La fórmula de Los Ángeles es válida para el rango de 2,8 a 28300 L/s, mientras que la de
Tchobanoglous lo es para el rango de 4 a 5000 L/s. Esta última relación es adecuada
cuando la contribución de aguas residuales de procedencia comercial, industrial e
institucional no representa más del 25% del caudal total de aguas residuales. En general el
valor de F debe ser mayor o igual a 1,4. El factor F debe calcularse tramo por tramo de
acuerdo con el incremento progresivo de población y caudal.

1.4 Caudal de diseño

El caudal de diseño de cada tramo de la red de colectores se obtiene sumando al caudal


máximo horario del día máximo, QMH, los aportes por infiltraciones y conexiones erradas.

Este caudal es el correspondiente a las contribuciones acumuladas que llegan al tramo hasta
el pozo de inspección inferior. Cuando el caudal de diseño calculado en el tramo sea
inferior a 1,5 L/s, debe adoptarse este valor como caudal de diseño.

1.4.1 Conexiones erradas (QCE)

Deben considerarse los aportes de aguas lluvias al sistema de alcantarillado sanitario,


provenientes de malas conexiones de bajantes de tejados y patios, QCE. En la tabla 6 se dan
como guía valores máximos de los aportes por conexiones erradas, en caso de que exista un
sistema de recolección y evacuación de aguas lluvias.

Tabla 19 Aportes máximos por conexiones erradas con sistema pluvial

Nivel de complejidad del sistema Aporte (L/s·ha)


Bajo y medio 0.2
Medio alto y alto 0.1
Fuente: RAS-2000

En caso de que el área del proyecto no disponga de un sistema de recolección y evacuación


de aguas lluvias, deben considerarse aportes máximos de drenaje pluvial domiciliario a la
red sanitaria, de acuerdo con la tabla 7.

11
Tabla 20 Aportes máximos por conexiones erradas sin sistema pluvial

Nivel de complejidad del sistema Aporte (L/s· ha)


Bajo y medio 2
Medio alto y alto 2
Fuente: RAS-2000

1.4.2 Infiltración (QINF)

Es inevitable la infiltración de aguas subsuperficiales a las redes de sistemas de


alcantarillado sanitario, principalmente freáticas, a través de fisuras en los colectores, en
juntas ejecutadas deficientemente, en la unión de colectores con pozos de inspección y
demás estructuras, y en éstos cuando no son completamente impermeables. En ausencia de
medidas directas o ante la imposibilidad de determinar el caudal por infiltración, el aporte
puede establecerse con base en los valores de la tabla siguiente5:

Tabla 21 Aportes por infiltración en redes de sistemas de recolección y evacuación de


aguas residuales

Nivel de Infiltración Infiltración Infiltración


complejidad del alta media baja
sistema (L/s · ha) (L/s · ha) (L/s · ha)
Bajo y medio 0.15 - 0.4 0.1 – 0.3 0.05 – 0.2
Medio alto y alto 0.15 - 0.4 0.1 – 0.3 0.05 – 0.2
Fuente: RAS-2000

1.5 Velocidad mínima

La velocidad mínima real permitida en el colector es 0,45 m/s. En aquellos casos en los
cuales, por las condiciones topográficas presentes, no sea posible alcanzar la velocidad
mínima, debe verificarse que el esfuerzo cortante sea mayor que 1,2 N/m2 (0,12 Kg/m2). El
esfuerzo cortante medio está dado por la expresión:

1.6 Velocidad máxima

Los valores máximos permisibles para la velocidad media en los colectores por gravedad
dependen del material, en función de su sensibilidad a la abrasión. Los valores adoptados
deben estar plenamente justificados en términos de características de los materiales, de las
características abrasivas de las aguas residuales, de la turbulencia del flujo y de los

5
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSOTENIBLE. Reglamento técnico
del sector de agua potable y saneamiento básico, Titulo D. Bogotá D.C Noviembre de
2000. p.33-38
12
empotramientos de los colectores. Deben hacerse las previsiones necesarias de atraque del
colector. En general, se recomienda que la velocidad máxima real no sobrepase 5 m/s. Los
valores mayores deben justificarse apropiadamente para ser aceptados por la empresa
prestadora del servicio.

1.7 Pendiente mínima

El valor de la pendiente mínima del colector debe ser aquel que permita tener condiciones
de auto limpieza y de control de gases adecuadas de acuerdo con los criterios de velocidad
mínima y fuerza tractiva.

1.6 Pendiente máxima

El valor de la pendiente máxima admisible es aquel para el cual se tenga una velocidad
máxima real menor a la permisible según el material de los colectores.

1.7 Profundidad hidráulica máxima

Para permitir aireación adecuada del flujo de aguas residuales, el valor máximo permisible
de la profundidad hidráulica para el caudal de diseño en un colector debe estar entre 70 y
85% del diámetro real de éste6.

1.8 Estructuras complementarias

1.8.1 Pozos de inspección: En general, deben disponerse estructuras de conexión de


colectores en los siguientes casos:

- Arranques de colectores.
- Cambios de dirección de colectores.
- Cambios de diámetro de colectores.
- Cambios de pendiente de colectores.
- Cambios de sección de colectores.
- Intersección de colectores.
- Entre tramos rectos de colectores de determinada longitud.
- Curvas de colectores.

La profundidad mínima de los pozos de inspección debe ser 1 m sobre la cota clave del
colector afluente más superficial.

La distancia máxima entre pozos, para sistemas de alcantarillado que cuenten con métodos
de limpieza manuales, está entre 100 y 120 m, y para métodos mecánicos o hidráulicos
puede llegar a los 200 m.

6
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSOTENIBLE. Reglamento técnico
del sector de agua potable y saneamiento básico, Titulo D. Bogotá D.C Noviembre de
2000. p.38-40
13
1.8.2 Cámaras de caída

Todos los colectores que lleguen a una estructura de conexión, con una diferencia mayor de
0.75 m con respecto a la batea del colector de salida, deben entregar al pozo mediante una
cámara de caída, cuya boca inferior debe estar orientada en tal forma que el flujo confluya
con un ángulo máximo de 15º con respecto a la dirección del flujo principal. Para
colectores afluentes menores de 300 mm de diámetro puede analizarse la alternativa de no
construir la cámara de caída pero proveer un colchón de agua en la parte inferior del pozo
que amortigüe la caída

El colector de entrada debe unirse con el fondo de la cámara mediante un tubo bajante que
está colocado fuera de la misma. La tubería se prolonga con su pendiente original hasta la
parte interior de la cámara, con objeto de facilitar la inspección y limpieza del conducto.

El diámetro del tubo bajante debe ser del mismo diámetro que el tubo de entrada, pero en
ningún caso menor que 200 mm. Si la tubería de entrada tiene un diámetro mayor que 900
mm, en lugar de tubo de caída debe diseñarse una transición escalonada entre el tubo y la
cámara7.

1.9 Calculo hidráulico de colectores

1.9.1 Diseño hidráulico.

En general, los colectores deben diseñarse como conducciones a flujo libre por gravedad.
El flujo de aguas residuales o pluviales en una red de alcantarillado para su recolección y
evacuación no es permanente. Sin embargo, el dimensionamiento hidráulico de la sección
de un colector puede hacerse suponiendo que el flujo en éste es uniforme. Esto es válido en
particular para colectores de diámetro pequeño.

Si bien existen múltiples modelos computacionales y métodos de cálculo, de manera


general, para colectores con diámetro menores a 24” (600mm) suele usarse la ecuación de
Manning.

Para el cálculo del diámetro interno de la tubería se emplea la siguiente ecuación:

[ ]

Despejando, se tiene el caudal a tubo lleno :

7
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Reglamento técnico
del sector de agua potable y saneamiento básico, Titulo D. Bogotá D.C Noviembre de
2000. p.53-55
14
[ ]

1.9.2 Coeficiente de rugosidad de manning.

Para los niveles de complejidad de sistema medio alto y alto, el valor del coeficiente n de
rugosidad de Manning en tuberías de pared lisa debe definirse entre 0.009 y 0.013, previa
aprobación de la empresa prestadora del servicio de recolección y evacuación de aguas
residuales. Este valor será establecido bajo la responsabilidad del diseñador con base en una
sustentación técnico-económica incluidos los factores antes mencionados, la predicción
razonable de que el alcantarillado va a ser adecuadamente construido, operado y mantenido
y un diseño que tenga en cuenta estimaciones reales de caudal pico diario.

Para los niveles de complejidad de sistema bajo y medio, donde las condiciones de
mantenimiento preventivo se hacen en forma ocasional, el coeficiente n de rugosidad de
Manning se debe establecer con base en la tabla 8.

Tabla 22 Valores de coeficiente de rugosidad de Manning

Valores del coeficiente de rugosidad de Manning


Materiales n
CONDUCTOS CERRADOS
Asbesto – Cemento 0.011-0.015
Concreto prefabricado interior liso 0.011-0.015
Concreto prefabricado interior rugoso 0.015-0.017
Concreto fundido en sitio, formas lisas 0.012-0.015
Concreto fundido en sitio, formas rugosas 0.015-0.017
Gres vitrificado 0.011-0.015
Hierro dúctil revestido interiormente con 0.011-0.015
cemento
PVC, polietileno y fibra de vidrio con interior 0.010-0.015
liso
Metal corrugado 0.022-0.026
Colectores de ladrillo 0.013-0.017
CONDUCTOS ABIERTOS
Canal revestido en ladrillo 0.012-0.018
Canal revestido en concreto 0.011-0.020
Canal excavado 0.018-0.050
Canal revestido rip-rap 0.020-0.035
Fuente: RAS-2000

8
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Reglamento técnico
del sector de agua potable y saneamiento básico, Titulo D. Bogotá D.C Noviembre de
2000. p.22-25
15
1.9.3 Régimen de flujo

Se deben evitar las condiciones de flujo crítico. Es necesario verificar el régimen para
varias condiciones de flujo en especial para las correspondientes a los primeros años de
operación. Por tanto:

(Subcritico) 0.9 < NF > 1.1 (Supercrítico)

El número de froude (NF) se calcula mediante la siguiente expresión:

De donde:

V: Velocidad media en la sección


H: Profundidad hidráulica

Cuando hay letrinización, alcantarillados funcionando y adecuada higiene la dinámica


familiar y las comunidades comienzan a cambiar. Bajan las tasas de deserción escolar, hay
control de enfermedades, disminuye la desnutrición y se mejora la seguridad de mujeres,
niños, enfermos y ancianos quienes ya no deben desplazarse a lugares inseguros e
insalubres para realizar sus necesidades fisiológicas.

16
2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO NO CONVENCIONAL TIPO
CONDOMINIAL

El sistema de alcantarillado condominial se origina en Brasil en la década de los años 80 como


una alternativa de menor costo al sistema convencional. Las características básicas de este
sistema son las siguientes:

• Los colectores frecuentemente son tendidos interiormente a las viviendas, partiendo de las
instalaciones sanitarias del lote, siguiendo el recorrido más favorable de acuerdo a la pendiente
del terreno y evitando excavaciones profundas. Las redes también podrán ser trazadas
exteriormente a las viviendas, a través de jardines y veredas, como en el alcantarillado
simplificado. De esta manera es posible obtener ahorros sustanciales en cuanto a la longitud, el
diámetro y la profundidad de las tuberías empleadas.

• El trazado de las redes deberán hacerse siguiendo el criterio de servir a bloques urbanos vistos
como una sola unidad, en lugar de servir a lotes de manera individual. Al conjunto de lotes que
funcionan como unidad de servicio se le denomina “condominio” y se le define como el grupo de
lotes (manzana) que es atendido por una misma red o tubería condominial (véase figura 1). Cada
manzana es considerada como si fuera la proyección horizontal de un edificio. De esta manera,
las redes condominiales dentro de una cuadra se construyen a lo largo de las propiedades privadas
de sucesivas (lotes) con el permiso de los dueños.

• Este sistema es aplicable tanto a áreas planeadas como no planeadas (véase figura 2)

• Los elementos de inspección y mantenimiento de redes son sencillos y de bajo costo de


construcción.

• El modelo condominial implica, un enfoque global no sólo respecto del diseño de ingeniería y
su puesta en funcionamiento, sino también desde el punto de vista de la participación comunitaria
o intervención social en todas las fases del proceso así como en la adquisición de conocimientos
por los usuarios a través de la educación sanitaria y ambiental. Al involucrar al usuario en todo el
proceso - planificación y diseño, construcción y mantenimiento de las redes- es posible lograr una
reducción aun mayor de los costos.

17
Figura 1 Esquema de una red de alcantarillado condominial

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

Las aguas residuales recolectadas y transportadas por las redes condominiales serán descargadas
a una red principal, la cual podrá ser diseñada bajo los criterios de una red convencional (véase
figura 1). Al igual que el sistema simplificado el alcantarillado condominial será apropiado para
zonas de alta densidad poblacional y donde el consumo de agua sea por lo menos 60 l/hab/día.
Las ventajas del sistema condominial respecto al sistema convencional se puede resumir en la
siguiente tabla:

Tabla 23 Ventajas del sistema condominial según etapa del proyecto

ETAPA VENTAJAS
- Menor extensión de redes.
- Menores profundidades de cavado.
- Menores diámetros de tuberías.
- Menor cantidad de elementos de inspección.
CONSTRUCCION - Reducción de pérdidas para el operador, dado que
hay un mayor control por parte de las organizaciones
condominiales.
- En consecuencia, menor costo de inversión.
- Independencia entre ramales y redes.
- Sistema sectorizado por condominios.
- Mayor facilidad para operación y mantenimiento.
OPERACIÓN Y - Utilización de equipos más sencillos para operación y
MANTENIEMIENTO mantenimiento.
- En consecuencia, menores costos en operación y
mantenimiento.

18
Adicionalmente, el componente social que caracteriza al sistema condominial, genera entre otras
las siguientes ventajas:

• La participación de los usuarios en la construcción, operación y mantenimiento, permite


menores costos de implantación y promueve una mejor utilización del sistema de alcantarillado.

• La solución técnica es el resultado de un proceso de decisión participativa de los usuarios, lo


cual contribuye a una mayor apropiación por parte de éstos y consecuentemente, a su
sostenibilidad.

• Los usuarios son los principales beneficiarios del ahorro que representa la implantación del
sistema condominial9

Figura 2 Trazado de una red condominial

En área planeada En área no planeada


Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

2.1 Componentes del sistema de alcantarillado condominial

i. Tuberías

2.1.1.1 Redes públicas

En el sistema condominial las redes principales son tangentes a las manzanas y un conjunto de
viviendas se conecta a la red mediante un único punto de conexión. La red pública es el conjunto
de tuberías que reciben las aguas residuales de ramales condominiales o conexiones domiciliarias
y sólo se aproxima a la manzana para recibir el ramal condominial, en vez de rodearla, como en

9
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guías para el diseño de
tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005. p.13-16
19
el sistema convencional. Esta red puede ser diseñada bajo los criterios del sistema convencional
y/o simplificado.

El trazado de las redes públicas se realizará a partir de los puntos de cota más elevada (arranque)
hacia el punto de cota más baja (descarga) y siguiendo el drenaje natural del terreno. El diseñador
deberá analizar las alternativas de trazado para obtener la menor extensión de red y conectar
todas las manzanas. En la figura 3, a manera de ejemplo, se presentan dos opciones. La red
pública puede ser ubicada en el centro de calle o avenida. Sin embargo, de preferencia será
ubicada en las áreas más protegidas del tránsito vehicular, utilizando, siempre que sea posible, las
aceras, los parques y los jardines existentes.

Figura 3 Opciones de trazado de la red publica

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

2.1.1.2 Ramales condominiales en áreas planeadas

El ramal condominial recoge las aguas residuales de un conjunto de viviendas conectadas en un


punto de la red principal. El grupo de viviendas o lotes que se conectan a la red de alcantarillado
en un único punto de la red principal conforma un condominio. Según el drenaje natural del
terreno, el diseñador definirá la ubicación más probable del ramal condominial que atenderá cada
manzana, conectando todas las edificaciones hasta un punto de la red pública. Según la topografía
y el trazado urbano, una manzana podrá tener más de un ramal condominial. En el sistema
condominial existen cuatro alternativas de trazado de los ramales. La escogencia de la alternativa,
de acuerdo a la factibilidad técnica, corresponde a los usuarios, considerando que cada alternativa
tiene un costo y el usuario asume la responsabilidad de pagarlo. Las alternativas de trazado de
ramales condominiales son las siguientes (véase figura 4).

- Ramal por el fondo de los lotes.


- Ramal por el frente de los lotes.
- Ramal por las aceras.
- Ramal mixto.

20
Figura 4 Esquema de condominial empatando a convencional

Fuente: RAS-2000
En cualquiera de las cuatro alternativas mencionadas, la ejecución, la operación y/o el
mantenimiento del ramal pueden ser o no responsabilidad del condominio (véase figura 5).
Figura 5 Alternativas de trazado de las redes condominiales

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado


2.1.1.3 Ramales condominiales en áreas no planeadas

• Redes internas al lote. El trazado de los colectores comienza internamente desde el lote a partir
de la ubicación de baño y los demás equipos sanitarios. El criterio de trazado será minimizar las
profundidades de los colectores y seguir la topografía del terreno para alcanzar al máximo las
líneas naturales del flujo. Siguiendo este criterio se debe reducir al máximo el tamaño de las
conexiones domiciliarias.

21
• Redes externas al lote. Estas redes realizan la recolección multifamiliar de los desagües, a
través de una o más cuadras, o de unidades conjuntas de viviendas que conforman cuadras
típicas, con las conexiones colectoras intramuros (que pasan por dentro de los muros de las
casas). El trazado es realizado intentando la búsqueda de los puntos más bajos del terreno y en lo
posible independientemente del trazado urbanístico existente en el lugar. Pueden encontrarse
situaciones en que sea necesario penetrar a un colector por una cuadra habitacional, recortándola
durante la búsqueda de la vaguada (camino óptimo para la descarga de las redes) del flujo,
siempre que esto haya sido en común acuerdo con la población de aquella cuadra (véase figura
6)10.

Figura 6 Ramales condominiales en un área no planeada.

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado


2.1.2 Cámaras de inspección

En el diseño de un sistema condominial, el proyectista debe prever un elemento de inspección en


cada una de las siguientes situaciones:

- En el inicio de todo colector.


- En la conexión de la instalación intradomiciliaria en el ramal condominial.
- En cualquier punto donde la tubería cambia de diámetro, dirección o pendiente.

- En cualquier punto donde haya empalme de colectores


- Las cámaras de inspección serán de dos tipos11.

10
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guías para el diseño de
tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005.p.58-60
11
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guías para el diseño de
tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005. p.61
22
2.1.3 Conexiones domiciliarias

Las conexiones domiciliarias pueden ser dentro y fuera del lote:

2.1.3.1 Conexión dentro del lote

Si el ramal condominial se encuentra dentro del lote, la conexión de la vivienda se realizará


mediante una “caja de inspección” (véase figura 6). La caja de inspección deberá ser instalada
durante la construcción del ramal condominial, una en cada lote o vivienda. El usuario será
responsable de la conexión de sus instalaciones intradomiciliaria, una vez que el sistema se
encuentre concluido y próximo al inicio de funcionamiento.

Figura 7 Conexión domiciliaria interna.

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

2.1.3.2 Conexión fuera del lote

Si el ramal condominial se encuentra fuera del lote (acera), la conexión de la vivienda se realizará
mediante un accesorio de PVC tipo “T”, “Y” o una “Silleta”. El accesorio de PVC será conectado
mediante una tubería corta a la caja de inspección que estará ubicada dentro del lote, en una zona
más protegida y próxima al límite público (véase figura 7)12

12
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guías para el diseño de
tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005. p.63-64
23
Figura 8 Conexiones domiciliarias fuera del lote

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

2.2 Requisitos mínimos de los tramos condominiales

2.2.1 Diámetro interno real mínimo

El diámetro interno real mínimo permitido en las redes de recolección y evacuación de aguas
residuales que utilicen alcantarillados tipo condominial podrá reducirse a 100 mm (4”) para todos
los niveles de complejidad del sistema. Este diámetro puede utilizarse en los tramos iniciales de
la red condominial y en los siguientes, siempre y cuando la fuerza de arrastre no sea inferior a 1,0
Pascal y la sección mojada no pase del 85% del diámetro. Esa condición también es válida para
tamaños de 150 mm (6”) y superiores.

2.2.2 Profundidad de los tramos

Deberá ser tal que permita recibir por gravedad el desagüe de la instalación sanitaria de cada
vivienda, esté por debajo de la conexión predial del vecino garantizando que éste sea atendido y
quede protegida contra el tráfico vehicular u otros impactos. Para obtener el menor volumen de
excavación y siempre que sea posible, la pendiente de la tubería deberá ser igual a la del terreno,
siempre y cuando se cumpla con el criterio de auto limpieza.

Los recubrimientos mínimos de la tubería para los tramos ubicados dentro de los lotes
residenciales, por tratarse de áreas protegidas, es de 0.30 m; de 0.60 m para los ramales externos
ubicados bajo las aceras públicas y de 0,85 m para la red principal que se instale por la calzada
pública13.

2.3 Aspectos favorables del sistema de alcantarillado sanitario tipo condominial

13
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Reglamento técnico del
sector de agua potable y saneamiento básico, Titulo J. Bogotá D.C Noviembre de 2000.
p.91
24
a) Economía: El sistema condominial llega a costar la mitad de lo que costaría un sistema
convencional en las mismas circunstancias, dentro de los más exigentes patrones de calidad y
eficiencia requeridos para los sistemas de saneamiento. La principal economía resulta de la
optimización de la red colectora, porque la extensión de la red básica de colecta del sistema
condominial tiene aproximadamente el 40% de extensión de una red convencional para atender a
la misma área. También contribuyen a la disminución de costos del sistema condominial, la
minimización de las profundidades medias de todo el sistema colector, el uso de dispositivos de
inspección simplificados, la minimización de la rotura y reposición de pavimentos y la
optimización hidráulica de los colectores, posible por la adopción de métodos modernos para
dimensionarlos. El costo de los ramales condominiales, a su vez, generalmente se aproxima del
costo de los ramales prediales del sistema convencional, a los cuales, como se ha visto,
substituyen con ventaja.

b) Efectividad: El modelo condominial ofrece los medios para que el servicio de saneamiento
pueda ser prestado a toda la población, con los mismos patrones de calidad y eficiencia,
indistintamente de su nivel de ingresos, y aun en situaciones de difícil atención, no admisibles por
el sistema convencional. El hecho de que el modelo sea único para los diferentes estratos
sociales, contribuye a su integración, aspecto que no puede dejar de valorarse.

c) Participación social: Es sabido que la falta de participación social es uno de los factores del
fracaso de los proyectos de saneamiento en todas partes del mundo. El modelo condominial
incorpora esa participación al proceso de análisis y planificación de soluciones para los
problemas de saneamiento. Emplea para el efecto un método práctico, con el que se busca
viabilizar la implantación y operación del proyecto, el desarrollo de la ciudadanía y su educación
sanitaria. La participación social o comunitaria, tal como se concibe en el modelo condominial,
favorece la reducción de costos de inversión y de operación de los sistemas y, en muchos casos,
puede ser determinante para la viabilización de los proyectos para el abastecimiento de agua y
desagües sanitarios porque, por medio de esa participación, pueden ser creadas las condiciones
para que la comunidad contribuya, en diversos niveles y formas y en la medida de sus
posibilidades, a la implementación de dichos proyectos.

d) Menor dependencia de recursos financieros: El sistema condominial incorpora a la


implementación de los proyectos de saneamiento medios que no necesariamente dependen de la
disponibilidad de recursos financieros. Esos medios surgen a través de la participación
comunitaria, cuando el problema sanitario y las alternativas de solución son analizados y
discutidos con la comunidad. Ella y los agentes a ella vinculados pueden convenir en aportes de
equipos, materiales, dirección técnica y mano de obra, que dispensen la necesidad de los recursos
financieros equivalentes a esos aportes. La forma cómo se negociarán y la dimensión de los
mismos dependerán de cada situación, pero principalmente de la medida en que la comunidad
sienta que la implementación del proyecto va a beneficiarla y sus dirigentes asuman al respecto
actitudes responsables. En el éxito de la negociación contará mucho también la eficiencia con que
se aplique el método de promoción de la participación social que tiene el modelo condominial.
e) Facilidad en la construcción y operación: Las menores profundidades, el trazado más simple y
los componentes optimizados de la red condominial facilitan la construcción y posterior
operación de los sistemas. Durante la construcción se requieren menores disminuciones del nivel
freático, menores apuntalamientos, menores excavaciones y menores roturas de pavimentos, y se
presentan menores interferencias con otras obras de infraestructura. Los equipos empleados en el
25
mantenimiento del sistema condominial pueden ser de menor tamaño y los procedimientos más
simples y rápidos que los que requieren las soluciones de los sistemas convencionales.

En lo que se refiere a la operación, aunque no se conocen estudios publicados que analicen a


fondo el desempeño y el costo operacional de los sistemas condominiales, que son raros aun para
los sistemas convencionales, las informaciones disponibles indican que ambos tienen desempeño
operacional semejante cuando son sometidos a condiciones locales similares.

f) Posibilidad de implantar el sistema por etapas: La descentralización del sistema de desagües de


la ciudad, entendida como su subdivisión en unidades de colecta menores y en el procesamiento
final de los desagües dentro de la viabilidad técnica y económica que ese fraccionamiento
permita, facilita en gran medida la implantación del sistema condominial. Ello hace posible la
atención gradual y progresiva de la ciudad, de acuerdo con su crecimiento y con la ocupación de
los espacios urbanos, con las prioridades locales y en relación con la disponibilidad de recursos.
Por otro lado, favorece el adecuado planeamiento ambiental simultáneamente con la implantación
del sistema de desagües.

g) Gran adaptabilidad: El sistema condominial de desagües tiene gran adaptabilidad. Puede


decirse que es aplicable con ventaja en cualquier situación en que tenga que implantarse un
sistema de saneamiento. En ese sentido, cuanto mayores las dificultades financieras, urbanísticas,
topográficas y culturales, mayores las ventajas del sistema condominial en relación con las
alternativas convencionales. Al contrario de otras soluciones alternativas de saneamiento que se
aplican apenas en pequeña escala y para situaciones específicas, el sistema condominial puede ser
aplicado también en gran escala y para la atención de grandes ciudades, como ha ocurrido en
Brasilia y Salvador, lo que es posible por la sencillez del proceso de implantación y la rapidez de
la ejecución.

h) Mayor aceptación de los servicios: La baja adhesión de la población a los servicios de


saneamiento es un serio problema que puede disminuir con el enfoque del modelo condominial.
Para el efecto, éste provee los elementos necesarios como: la participación comunitaria, la
información y los mecanismos de negociación. Eso se ha podido apreciar en los casos de
aplicación del modelo antes comentados, como en El Alto, donde a partir de un proceso de
movilización social intenso se pudo implantar los sistemas de agua y desagüe, inclusive con la
participación directa de la comunidad en la construcción de los ramales condominiales,
superando barreras que eran resultado no sólo de la condición económica de la población sino
también de sus comportamientos culturales.

i) Mejor uso de los servicios: Como los servicios de desagüe sanitario comienzan en el interior de
cada una de las viviendas que atiende –a diferencia de los servicios de agua, energía y teléfono–,
su buen desempeño depende de la forma cómo esas viviendas producen sus efluentes y usan sus
instalaciones interiores. De ahí la importancia de la educación de la población sobre el
funcionamiento, uso adecuado y ventajas para ella del servicio de desagües y conveniencia de no
evacuar las aguas de lluvia ni residuos sólidos a través de las instalaciones del desagüe sanitario.

2.4 Ejemplo de aplicación

26
Para aplicar los conceptos y consideraciones expuestas tanto en el primer capítulo como en el
presente, se realizara el diseño hidráulico, desarrollo de presupuesto y comparación técnica y
económica entre el modelo convencional y el no convencional tipo condominial, para la localidad
mostrada en la figura 9.
Figura 9 Configuración de las viviendas de interés social (VIS)

Localización: Corregimiento San José del Tarra del municipio de Hacarí, Norte de Santander
Población: Se contempla que la población servida una vez finalizado el proyecto de viviendas de
interés social sea de aproximadamente 884 personas, y la población proyectada de 1134
habitantes con una tasa de crecimiento estimada de 1% anual.
Nivel socioeconómico: Por tratarse de comunidades en condición de vulnerabilidad, víctimas de
desplazamiento forzado y el conflicto armado, su nivel socioeconómico es Bajo.
Los parámetros básicos empleados para los diseños se resumen en la siguiente tabla:
Tabla 24 Parámetros básicos de diseño (A)
Parámetro Unidad RAS-2000
Nivel de complejidad ------- Bajo
Periodo de diseño Años 25
Dotación neta L/hab·dia 100
Coeficiente de retorno % 85
Aporte Qcomercial L/ s·Ha No aplica
Aporte Qindustrial L/ s·Ha No aplica
Aporte Qinstitucional L/ s·Ha No aplica
Caudal de infiltración L/ s·Ha 0.4
Caudal de conexiones erradas L/ s·Ha 2.0
Densidad poblacional Hab/Ha 677

2.4.1 Alternativa 1: Sistema de alcantarillado sanitario convencional

27
En principio se debe determinar el caudal de diseño Q DT en cada colector, para lo cual se realiza
el procedimiento de cálculo sintetizado en la tabla 12. La descripción del procedimiento realizado
en cada segmento de dicha tabla se explica a continuación:
a) Condiciones generales
Columna I: Numeración del colector
Columna II: Longitud de cada colector (m)
Columna III: Cota inicial del terreno del tramo (m)
Columna IV: Cota final del terreno del tramo (m)
Columna V: Pendiente del terreno (%)

b) Áreas de drenaje y población servida


Columna VI: Área aferente destinada para uso doméstico (Ha)
Columna VII: Área aferente destinada para uso institucional (Ha)
Columna VIII: Área aferente destinada para uso industrial (Ha)
Columna IX: Área aferente destinada para uso comercial (Ha)
Columna X: Área aferente total hasta ese tramo (Ha)
Columna XI: Población servida (Hab)
[ ] [ ]

c) Caudal medio de aguas residuales


Columna XII: Aporte de aguas residuales domesticas (L/s)

[ ] [ ] [ ]

Columna XIII, XIV, XV: Aporte de aguas residuales institucionales, industriales y comerciales
(L/s). A partir de las recomendaciones del RAS-2000, establecidas en los numerales 1.2.2 a 1.2.4
del presente manual.
Columna XVI: Caudal medio diario (L/s)
[ ] [ ] [ ] [ ]

d) Caudal máximo horario de aguas residuales


Columna XVII: Coeficiente de mayoración. Pare efectos del ejemplo se escoge la ecuación de
Harmon:

( ) ( ( ) )

Columna XVIII: Caudal máximo horario (L/s)


[ ] [ ]

e) Caudal de diseño
Columna XIX: caudal de conexiones erradas (L/s). Se calcula a partir las recomendaciones
aportadas en el RAS-2000 a razón del área aferente, establecidas en el numeral 1.4.1 del presente
texto
[ ] [ ]
Columna XX: Caudal de infiltración (L/s). Se calcula a partir las recomendaciones aportadas en
el RAS-2000 a razón del área aferente, establecidas en el numeral 1.4.2 del presente texto.
[ ] [ ]
28
Columna XXI: Caudal de diseño (L/s). Cuando el calculado en el tramo sea inferior a 1,5
L/s, debe adoptarse este valor como caudal de diseño.

[ ] [ ] [ ]
Columna XXII: Cota clave inicial (m). Su ajuste depende del cumplimiento de los chequeos
hidráulicos posteriores y tipo de tramo.
Columna XXII: Cota clave final (m). Su ajuste depende del cumplimiento de los chequeos
hidráulicos posteriores.
El esquema a partir del cual se realiza el diseño hidráulico mostrado en las siguientes páginas se
hace aprecia en la figura 10. Recordando que el trazado se desarrolla con base a la configuración
del terreno y direccionando las aguas hacia el emisario final, que las descargara finalmente a una
zona de tratamiento.

Figura 10 Trazado de la red para el modelo convencional

29
Tabla 25 Cálculo de los caudales de diseño del sistema de alcantarillado sanitario convencional (A)
Area Total y
Tramo Cota Terr. (m) Areas (ha)
Población
CAUDALES (L/S) Cota Clave
Long
St( % )
(m) Long.
Inicial Final Inicial Final Dom. Inst. Ind. Com. Atotal Pf QD Qins Qind Qcom Qmd F QMH QCE Qinf QDT Inicial Final Tramo
(m)
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII I II
1 2 65,2 683 681,6 2,15 0,08 0,00 0,00 0,00 0,08 55 0,05 0,00 0,00 0,00 0,05 3,21 0,16 0,2 0,03 1,50 682,25 680,40 1 2 65,2
2 3 33 681,6 678,5 9,39 0,08 0,00 0,00 0,00 0,08 55 0,05 0,00 0,00 0,00 0,05 3,21 0,16 0,2 0,03 1,50 680,35 677,30 2 3 33
3 5 88,5 678,5 678 0,61 0,30 0,00 0,00 0,00 0,30 203 0,19 0,00 0,00 0,00 0,19 2,77 0,52 0,6 0,12 1,50 677,25 676,16 3 5 88,5
1 4 23,3 683 681 8,58 0,03 0,00 0,00 0,00 0,03 18 0,02 0,00 0,00 0,00 0,02 3,64 0,06 0,1 0,01 1,50 682,25 679,80 1 4 23,3
4 5 33 681 678 9,21 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 43 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 3,30 0,13 0,1 0,03 1,50 679,75 676,16 4 5 33
5 7 33 678 673,5 13,52 0,41 0,00 0,00 0,00 0,41 277 0,26 0,00 0,00 0,00 0,26 2,68 0,69 0,8 0,16 1,67 676,11 672,30 5 7 33
6 7 88,5 675 673,5 1,69 0,22 0,00 0,00 0,00 0,22 148 0,14 0,00 0,00 0,00 0,14 2,87 0,39 0,4 0,09 1,50 674,25 672,30 6 7 88,5
7 9 33 673,5 671,8 5,15 0,67 0,00 0,00 0,00 0,67 456 0,42 0,00 0,00 0,00 0,42 2,54 1,07 1,3 0,27 2,69 672,25 670,60 7 9 33
8 9 88,5 672 671,8 0,23 0,22 0,00 0,00 0,00 0,22 148 0,14 0,00 0,00 0,00 0,14 2,87 0,39 0,4 0,09 1,50 671,25 670,10 8 9 88,5
9 11 33 671,8 671,2 1,82 0,91 0,00 0,00 0,00 0,91 616 0,57 0,00 0,00 0,00 0,57 2,46 1,40 1,8 0,36 3,59 670,05 669,80 9 11 33
10 11 88,5 671,8 671,2 0,68 0,22 0,00 0,00 0,00 0,22 148 0,14 0,00 0,00 0,00 0,14 2,87 0,39 0,4 0,09 1,50 671,05 669,80 10 11 88,5
11 13 33 671,2 670,8 1,21 1,13 0,00 0,00 0,00 1,13 764 0,71 0,00 0,00 0,00 0,71 2,40 1,70 2,3 0,45 4,41 669,75 669,60 11 13 33
12 13 88,5 671,6 670,8 0,90 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 74 0,07 0,00 0,00 0,00 0,07 3,10 0,21 0,2 0,04 1,50 670,85 669,60 12 13 88,5
13 16 56 670,8 670,2 1,07 1,24 0,00 0,00 0,00 1,24 838 0,78 0,00 0,00 0,00 0,78 2,38 1,85 2,5 0,50 4,82 669,55 668,80 13 16 56
14 15 80 678 671,2 8,50 0,25 0,00 0,00 0,00 0,25 173 0,16 0,00 0,00 0,00 0,16 2,82 0,45 0,5 0,10 1,50 676,80 670,00 14 15 80
15 16 44 671,2 670,2 2,27 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 197 0,18 0,00 0,00 0,00 0,18 2,78 0,51 0,1 0,00 1,50 669,95 669,00 15 16 44
16 18 33 670,6 667,9 8,18 1,53 0,00 0,00 0,00 1,53 1035 0,96 0,00 0,00 0,00 0,96 2,33 2,23 0,0 0,00 2,23 668,95 666,70 16 18 33
17 18 100 677 667,9 9,10 0,15 0,00 0,00 0,00 0,15 99 0,09 0,00 0,00 0,00 0,09 3,00 0,27 0,0 0,00 1,50 675,80 666,70 17 18 100
18 E 100 667,9 655 12,90 1,67 0,00 0,00 0,00 1,67 1134 1,05 0,00 0,00 0,00 1,05 2,31 2,42 0,0 0,00 2,42 666,65 653,80 18 E 100

30
Una vez determinada el caudal de diseño para cada colector se desarrolla el cálculo hidráulico de
la red, asi mismo como se realizan los chequeos previstos en el RAS-2000, básicamente:
velocidad mínima, fuerza tractiva y régimen de flujo (véase tabla 13). La descripción de los
procedimientos realizados en dicha tabla se presenta a continuación:

Columna I: Numeración del colector


Columna II: Longitud de cada colector (m)
Columna III: Coeficiente de rugosidad de Manning
Columna IV: Caudal de diseño (L/s)
Columna V: Pendiente del colector (%).Su ajuste depende del cumplimiento de los chequeos
hidráulicos posteriores.
Columna VI: Diámetro teórico de la tubería (m)

[ ] [ ]
[ ]

[ [ ] ]
Columna VII: Diámetro nominal (pulg). Para sistemas convencionales el diámetro mínimo para
colectores es de 8”, con las excepciones contempladas en el RAS-2000.
Columna VIII: Diámetro interno real de la tubería (m)
Columna IX: Caudal a tubo lleno (L/s)

[ ] [[ ] ]
[ ]

[ ]
Columna X: Velocidad a tubo lleno (m/s)
[ ]
[ ]
Columna XI: Relación entre el caudal de diseño y el caudal a tubo lleno.

Columnas XII, XIII, XIV, XV: Se definen a partir de las relaciones hidráulicas para conductos
circulares establecidas en la literatura general de hidráulica de canales.
Columna XVI: Velocidad real en la sección de flujo (m/s). La velocidad mínima aceptada es de
0.45 m/s.
[ ] [ ]
Columna XVII: Altura de velocidad (m)
[ ]

Columna XVIII: Radio hidráulico para la sección de flujo (m)


[ ]
[ ]
Columna XIX: Esfuerzo cortante medio (Pa). En todos los casos debe ser mayor a 1.2 Pa
31
[ ]
[ ]
Columna XX: Altura de la lámina de agua (m)
[ ][ ]
Columna XXI: Energía especifica (m)
[ ][ ]
Columna XXII: Profundidad hidráulica en la sección de flujo (m)
[ ][ ]
Columna XXIII: Numero de Froude. No debe estar dentro del rango de 0.9 a 1.1.
[ ]
√ √ [ ]

32
Tabla 26 Diseño hidráulico de colectores del sistema de alcantarillado sanitario convencional (A)
Long. n QD φ φ Vo V
Tramo S (%) φ (Int.) Qo (l/s) Q/Qo V/Vo R/Ro H/D d/D V^2/2g R (m) τ N/m2 d (m) E (m) H (m) NFr
(m) (C.M) (l/s) (calc.) (No) (m/s) (m/s) Q/Q o
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII 0,00
1 2 65,2 0,013 1,50 2,84 0,05 8 0,2084 61,69 1,809 0,02 0,362 0,32 0,067 0,12 0,65 0,022 0,016 4,57 0,03 0,048 0,01 1,77 0,01
2 3 33 0,013 1,50 9,24 0,04 8 0,2084 111,34 3,265 0,01 0,292 0,24 0,041 0,09 0,95 0,046 0,012 11,29 0,02 0,066 0,01 3,29 0,02
3 5 88,5 0,013 1,50 1,23 0,06 8 0,2084 40,65 1,192 0,04 0,427 0,41 0,102 0,17 0,51 0,013 0,021 2,58 0,03 0,048 0,02 1,11 0,03
1 4 23,3 0,013 1,50 10,52 0,04 8 0,2084 118,76 3,483 0,01 0,292 0,24 0,041 0,09 1,02 0,053 0,012 12,84 0,02 0,072 0,01 3,51 0,04
4 5 33 0,013 1,50 10,88 0,04 8 0,2084 120,80 3,542 0,01 0,292 0,24 0,041 0,09 1,03 0,055 0,012 13,29 0,02 0,074 0,01 3,57 0,05
5 7 33 0,013 1,67 11,55 0,04 8 0,2084 124,44 3,649 0,01 0,292 0,24 0,041 0,09 1,07 0,058 0,012 14,10 0,02 0,077 0,01 3,68 0,06
6 7 88,5 0,013 1,50 2,20 0,05 8 0,2084 54,36 1,594 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,64 0,021 0,019 4,17 0,03 0,052 0,02 1,52 0,07
7 9 33 0,013 2,69 5,00 0,06 8 0,2084 81,89 2,402 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,96 0,047 0,019 9,45 0,03 0,078 0,02 2,29 0,08
8 9 88,5 0,013 1,50 1,30 0,06 8 0,2084 41,75 1,224 0,04 0,427 0,41 0,102 0,17 0,52 0,014 0,021 2,72 0,03 0,048 0,02 1,14 0,09
9 11 33 0,013 3,59 0,76 0,09 8 0,2084 31,88 0,935 0,11 0,553 0,61 179 0,26 0,52 0,014 0,032 2,35 0,05 0,067 37,30 0,03 0,1
10 11 88,5 0,013 1,50 1,41 0,06 8 0,2084 43,53 1,276 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,51 0,013 0,019 2,67 0,03 0,044 0,02 1,22 0,11
11 13 33 0,013 4,41 0,45 0,11 8 0,2084 24,69 0,724 0,18 0,634 0,73 0,236 0,32 0,46 0,011 0,038 1,69 0,07 0,078 0,05 0,66 0,12
12 13 88,5 0,013 1,50 1,41 0,06 8 0,2084 43,53 1,276 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,51 0,013 0,019 2,67 0,03 0,044 0,02 1,22 0,13
13 16 56 0,013 4,82 1,34 0,09 8 0,2084 42,38 1,243 0,11 0,553 0,61 179 0,26 0,69 0,024 0,032 4,15 0,05 0,078 37,30 0,04 0,14
14 15 80 0,013 1,50 8,50 0,04 8 0,2084 106,78 3,131 0,01 0,292 0,24 0,041 0,09 0,91 0,043 0,012 10,38 0,02 0,062 0,01 3,16 0,15
15 16 44 0,013 1,50 2,16 0,05 8 0,2084 53,82 1,578 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,63 0,020 0,019 4,08 0,03 0,051 0,02 1,51 0,16
16 18 33 0,013 2,23 6,82 0,05 8 0,2084 95,63 2,804 0,02 0,362 0,32 0,067 0,12 1,02 0,053 0,016 10,98 0,03 0,078 0,01 2,74 0,17
17 18 100 0,013 1,50 9,10 0,04 8 0,2084 110,48 3,240 0,01 0,292 0,24 0,041 0,09 0,95 0,046 0,012 11,11 0,02 0,065 0,01 3,27 0,18
18 E 100 0,013 2,42 12,85 0,05 8 0,2084 131,29 3,850 0,02 0,362 0,32 0,067 0,12 1,39 0,099 0,016 20,69 0,03 0,125 0,01 3,77 0,19

33
A partir del diseño hidráulico realizado, y la determinación de cotas clave y batea de los
colectores que conforman la red, se realizan los cálculos de cantidades de obra en cuanto a
movimientos de tierra y se desarrolla el correspondiente presupuesto de obra, que de manera
general se aprecia en la tabla 14.
Tabla 27 Presupuesto general de la construcción del sistema de alcantarillado convencional
(A)
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL CTO SAN JOSE DEL TARRA,HACARÍ, N.S
ITEM DESCRIPCION DEL ITEM Unidad Cantidad V.Unitario V.Parcial
1.0 Preliminares $ 3.172.476,00
1.1 Localizacion y replanteo m2 1142,00 $ 2.778,00 $ 3.172.476,00
2.0 Excavacion y rellenos $ 75.259.374,91
2.1 Excavacion mecanica para instalacion de tuberia m3 1044,22 $ 21.904,00 $ 22.872.488,08
3
2.2 Relleno con material de excavacion m 784,20 $ 25.154,00 $ 19.725.766,80
3
2.3 Relleno con material de prestamo m 521,07 $ 47.865,00 $ 24.940.963,14
3
2.4 Retito de sobrantes m 416,86 $ 18.520,00$ 7.720.156,90
3.0 Suministro e instalacion de tuberias $ 35.402.000,00
3.1 Suministro e instalacion de tuberias ml 1142,00 $ 31.000,00 $ 35.402.000,00
4.0 Obras complementarias $ 32.032.944,00
4.1 Pozo de inspeccion h<2m und 18,00 $ 1.779.608,00 $ 32.032.944,00

COSTO DIRECTO DE LA OBRA CIVIL $ 145.866.794,91

COSTOS INDIRECTO DE LA OBRA $ 43.760.038,47


ADMINISTRACION (20%) $ 29.173.358,98
IMPREVISTOS (5%) $ 7.293.339,75
UTILIDADES (5%) $ 7.293.339,75

COSTO TOTAL DE LA OBRA CIVIL $ 189.626.833,38

Las cantidades de obra establecidas en este presupuesto se calculan a partir de los volúmenes de
excavación y relleno determinados del diseño hidráulico, asi como las longitudes de tubería y las
dimensiones de los pozos de inspección. De igual forma, los precios unitarios corresponden a la
realidad del sector en la ciudad de Ocaña y se ajusta a valores manejados por la comunidad
ingenieril de la zona para el año 2014.

34
2.4.2 Alternativa 2: Sistema de alcantarillado sanitario condominial

El diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario tipo condominial no dista en grandes
elementos del convencional. Básicamente el procedimiento realizado es el mismo, modificando
claro está la cantidad de tramos por evaluar, la profundidad de los colectores y el diámetro
mínimo permitido. De allí que las tablas para el cálculo de los caudales de diseño y diseño
hidráulico de colectores mantengan absolutamente la misma estructura. Por lo anterior, se hace
innecesario la descripción de los segmentos que conforman dichas tablas.
Los parámetros básicos de diseño continúan siendo los mismos, al tratarse de la misma
comunidad netamente residencial, ubicada en la zona rural del municipio de Hacarí, Norte de
Santander. No obstante, las profundidades de los colectores si difieren considerablemente, ya que
mientras en el sistema convencional se establecían profundidades de cota clave en tramos
iniciales en 0.75m y 1.20 para el resto, en el condominial, se conserva la mínima 0.75 para
colectores iniciales, pero para los demás el RAS-2000 en su título J concerniente a alternativas
tecnológicas en agua y saneamiento para el sector rural, establece un mínimo permitido de 0.85m
para colectores trazados por calzadas públicas; para el presente diseño se establece una
profundidad no menor a 0.90m.
Como se aprecia en la figura 11, la red es más pequeña comparada con la del sistema
convencional, esto se debe a la aplicación del concepto de “condominio” el cual convierte cada
manzana en un solo punto de descarga al sistema. Se debe recordar que los diseños desarrollados
tan solo competen a la red pública y discriminan las acometidas domiciliarias y/o ramales
condominiales, que en costos y procedimientos de construcción pueden ser equivalentes o
favorable para el esquema condominial.
El cálculo de los caudales de diseño del sistema de alcantarillado sanitario Condominial y el
respectivo diseño hidráulico de los colectores se establece en las tablas 15 y 16 respectivamente.
La última gran diferencia entre modelos, es el diámetro mínimo permitido, que en el
convencional es de 8”, en el condominial para la red principal es de 6”, modificación evidente en
la columna VII de la tabla 16.

35
Tabla 28 Cálculo de los caudales de diseño del sistema de alcantarillado sanitario Condominial
Area Total y
Tramo Cota Terr. (m) Areas (ha)
Población
CAUDALES (L/S) Cota Clave
Long
St( % )
(m) Long.
Inicial Final Inicial Final Dom. Inst. Ind. Com. Atotal Pf QD Qins Qind Qcom Qmd F QMH QCE Qinf QDT Inicial Final Tramo
(m)
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII 1 2 31,8
1 2 33 678 673,5 13,64 0,22 0,00 0,00 0,00 0,22 148 0,14 0,0 0,0 0,0 0,14 2,87 0,39 0,4 0,09 1,50 677,10 672,60 2 3 31,8
2 3 33 674 671,8 5,15 0,44 0,00 0,00 0,00 0,44 296 0,27 0,0 0,0 0,0 0,27 2,66 0,73 0,9 0,17 1,78 672,55 670,90 3 4 31,8
3 4 33 672 671,2 1,82 0,66 0,00 0,00 0,00 0,66 444 0,41 0,0 0,0 0,0 0,41 2,54 1,04 1,3 0,26 2,62 670,85 670,30 4 5 31,8
4 5 33 671 670,8 1,21 0,87 0,00 0,00 0,00 0,87 591 0,55 0,0 0,0 0,0 0,55 2,47 1,35 1,7 0,35 3,45 670,25 669,70 5 7 54,8
5 7 56 671 670,2 1,07 1,09 0,00 0,00 0,00 1,09 739 0,68 0,0 0,0 0,0 0,68 2,41 1,65 2,2 0,44 4,27 669,65 669,30 6 7 13,8
6 7 15 671 670,2 6,33 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 197 0,18 0,0 0,0 0,0 0,18 2,78 0,51 0,6 0,12 1,50 669,25 669,00 7 8 31,8
7 8 33 670 667,9 6,97 1,38 0,00 0,00 0,00 1,38 937 0,87 0,0 0,0 0,0 0,87 2,35 2,04 2,8 0,55 5,36 668,95 667,00 8 E 98,8
8 E 100 668 650 17,90 1,67 0,00 0,00 0,00 1,67 1134 1,05 0,0 0,0 0,0 1,05 2,31 2,42 3,3 0,67 6,44 666,95 649,10
Tabla 29 Diseño hidráulico de colectores del sistema de alcantarillado sanitario Condominial
Long. n QD φ φ φ Vo V
Tramo S (%) Qo (l/s) Q/Qo V/Vo R/Ro H/D d/D V^2/2g R (m) τ N/m2 d (m) E (m) H (m) NFr
(m) (C.M) (l/s) (calc.) (No) (Int.) (m/s) (m/s) Q/Q o
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII 0,00
1 2 31,8 0,013 1,50 13,64 0,04 6 0,16 66,91 3,326 0,02 0,362 0,315 0,067 0,12 1,20 0,074 0,013 17,53 0,02 0,094 0,01 3,71 0,01
2 3 31,8 0,013 1,78 5,00 0,05 6 0,16 40,52 2,014 0,04 0,427 0,41 0,102 0,17 0,86 0,038 0,016 8,37 0,03 0,064 0,02 2,15 0,02
3 4 31,8 0,013 2,62 1,67 0,07 6 0,16 23,39 1,163 0,11 0,553 0,606 179 0,26 0,64 0,021 0,024 4,12 0,04 0,062 28,65 0,04 0,03
4 5 31,8 0,013 3,45 1,67 0,08 6 0,16 23,39 1,163 0,15 0,6 0,686 0,213 0,3 0,70 0,025 0,027 4,67 0,05 0,073 0,03 1,21 0,04
5 7 54,8 0,013 4,27 0,62 0,10 6 0,16 14,32 0,712 0,3 0,729 0,896 0,321 0,42 0,52 0,014 0,036 2,29 0,07 0,082 0,05 0,73 0,05
6 7 13,8 0,013 1,50 1,67 0,06 6 0,16 23,39 1,163 0,06 0,473 0,481 0,128 0,2 0,55 0,015 0,019 3,27 0,03 0,047 0,02 1,23 0,06
7 8 31,8 0,013 5,36 5,91 0,07 6 0,16 44,05 2,190 0,12 0,57 0,63 0,188 0,27 1,25 0,079 0,025 15,20 0,04 0,123 0,03 2,30 0,07
8 E 98,8 0,013 6,44 17,85 0,06 6 0,16 76,55 3,806 0,08 0,505 0,53 0,151 0,22 1,92 0,188 0,021 38,62 0,04 0,223 0,02 3,95 0,08

36
Una vez desarrollado el diseño hidráulico, y cumplir con los requerimientos técnicos establecidos
en RAS-2000, se procede a establecer el presupuesto general de construcción (véase tabla 17).
Las cantidades ahí expuestas se calculan a partir de los volúmenes de excavación determinados
en el diseño, del mismo modo las longitudes de tubería y dimensionamiento de pozos de
inspección.
Tabla 30 Presupuesto general de la construcción del sistema de alcantarillado Condominial
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL CTO SAN JOSE DEL TARRA,HACARÍ, N.S
ITEM DESCRIPCION DEL ITEM Unidad Cantidad V.Unitario V.Parcial
1.0 Preliminares $ 906.739,20
1.1 Localizacion y replanteo m2 326,40 $ 2.778,00 $ 906.739,20
2.0 Excavacion y rellenos $ 18.367.702,35
2.1 Excavacion mecanica para instalacion de tuberia m3 246,45 $ 21.904,00 $ 5.398.196,01
2.2 Relleno con material de excavacion m3 168,94 $ 25.154,00 $ 4.249.642,53
2.3 Relleno con material de prestamo m3 139,11 $ 47.865,00 $ 6.658.736,79
2.4 Retito de sobrantes m3 111,29 $ 18.520,00 $ 2.061.127,01
3.0 Suministro e instalacion de tuberias $ 10.118.400,00
3.1 Suministro e instalacion de tuberias ml 326,40 $ 31.000,00 $ 10.118.400,00
4.0 Obras complementarias $ 14.236.864,00
4.1 Pozo de inspeccion h<2m und 8,00 $ 1.779.608,00 $ 14.236.864,00

COSTO DIRECTO DE LA OBRA CIVIL $ 43.629.705,55

COSTO INDIRECTO DE LA OBRA $ 13.088.911,66


ADMINISTRACION (20%) $ 8.725.941,11
IMPREVISTOS (5%) $ 2.181.485,28
UTILIDADES (5%) $ 2.181.485,28

COSTO TOTAL DE LA OBRA CIVIL $ 56.718.617,21

De igual forma, los precios unitarios son exactamente los mismos que los empleados para el
presupuesto del sistema convencional, lo que significa tener la misma calidad en materiales y
procesos constructivos. Por tanto las diferencias económicas existentes, las cuales serán objeto de
estudio posteriormente, obedecen estrictamente a las cantidades de obra producidas, y no por la
desmejora en la calidad de los procedimientos en obra.

37
Figura 11 Trazado de la red para el modelo condominial

2.4.3 Comparación técnica y económica entre el sistema convencional y condominial

- Aspectos técnicos
El sistema condominial sustenta su seguridad técnica en el hecho de que las consideraciones
básicas de diseño, como nivel de complejidad, densidad poblacional, periodo de diseño,
población servida, aportes de aguas residuales de distinto origen, etc. deben permanecer
inalterables, lo que garantiza que el diseño resultante se ajuste a la realidad de la comunidad en
últimas beneficiada.
Tal vez la diferencia más sobresaliente entre el sistema convencional y el condominial es la
cantidad de tramos de la red, mientras que en el primero los colectores recorren perimetralmente
las manzanas, en el segundo se aplica el concepto de unidad condominial, obligando a descargar
todas las aguas residuales de dicha manzana en un solo punto. En esto radica la diferencia en el
número de tramos de la red, sin embargo esta disminución en el número de colectores no afecta
en absoluto la conveniencia técnica del modelo no convencional o el comportamiento hidráulico
de la red.
Mientras que en el sistema convencional las aguas residuales descargan a la red pública a través
de las acometidas domiciliarias, en el condominial lo hacen por medio de los ramales
condominiales. La construcción de cualquiera de las dos opciones suele tener la misma
complejidad constructiva, y según el caso puede significar menores costos la implementación de
ramales condominiales, los cuales el profesional encargado una vez realizado el diseño de la red
principal, le especifica los parámetros de excavación e instalación de tubería de estos.
Otro elemento que repercute en la disminución de los movimientos de tierra es que mientras la
profundidad mínima a cota clave de los colectores es de 1.20m en sistemas convencionales, en
condominiales oscila entre 0.30m en áreas protegidas, a 0.85m en la calzada publica, lo que
significa volúmenes de excavación muy inferiores. Este hecho no repercute en gran medida en la
38
seguridad estructural de las tuberías, ya que como se plantea en el presente manual, este tipo de
modelo no convencional está dirigido a poblaciones ubicadas en zona rural, donde el tráfico
vehicular es bajo y en algunos casos muy esporádico, por tanto tuberías ubicadas a 0.85m o mas
de profundidad con respecto a la rasante están protegidas de sobrecargas de consideración.
Este es uno de los criterios conservadores que mantiene el sistema convencional, el cual enmarca
redes ubicadas en sitios de alto flujo vehicular, donde instalar los colectores a dichas
profundidades (1.20m o más) es imprescindible. No obstante, el sistema condominial también
puede ser implementado en localidades periurbanas e incluso dentro del área urbana, teniendo las
precauciones del caso como lo son aumentar la profundidad mínima de los colectores, pero
conservando a favor la menor cantidad de tramos o la instalación de tuberías de menor diámetro.
Este último es un criterio a favor del sistema condominial, mientras que en el convencional se
establece como diámetro mínimo para colectores 8” haciendo salvedad de ciertas excepciones
establecidas en el RAS-2000, este mismo establece que para los condominiales el diámetro
mínimo en la red principal es de 6” y en los ramales condominiales puede ser de 4”. Estas
reducciones no vuelven al sistema condominial propenso a colapsos en la red, sino que por el
contrario ajusta un sobredimensionamiento característico en los sistemas de alcantarillado
convencionales, ya que es sabido que las profundidades hidráulicas son muy inferiores a las
máximas permitidas usualmente, y que aun adicionando los caudales por conexiones erradas e
infiltraciones, esta diferencia sigue siendo significativa. No obstante, es recomendable adoptar
campañas de sensibilización ambiental y educación sanitaria para evitar la conexión al sistema de
aguas pluviales y de materiales obstructivos o ajenos a la naturaleza de la red, este aplica para
cual cualquier tipo de alcantarillado.
La calidad generada por los dos tipos de sistemas es la misma, siempre y cuando se respeten las
consideraciones técnicas de diseño y construcción. Asi mismo, en términos generales, la
operación y mantenimiento de estos es similar en costos y dificultad, por tanto no constituye un
factor en contra del esquema condominial.
La reducción en las cantidades de obra, repercute en menores tiempos de construcción, lo que
facilita la implementación de los sistemas condominiales frente a los convencionales, asi mismo
el personal requerido es menor y posiblemente puede ser no calificado, según el caso. Esto último
cobra importancia en comunidades rurales muy alejadas, donde la disponibilidad de materiales,
maquinaria y mano de obra es compleja.

- Aspectos económicos
Las considerables reducciones en el movimiento de tierra, ya sea por la disminución de tramos o
de las profundidades de los colectores trascienden directamente en el monto de los proyectos de
ingeniería de esta índole. De igual forma, la disminución en los diámetros de tubería, puede
incidir en la reducción de costos por este ítem.
Debe hacerse claridad en que, la disminución de costos de construcción del sistema condominial
con respecto al convencional obedecen única y exclusivamente a la reducción de las cantidades
de obra, y no a la disminución de la calidad de materiales o procesos constructivos en el proyecto,
ya que se debe garantizar la estabilidad del proyecto de la misma forma, por tanto los precios
unitarios corresponden a la dinámica económica típica en la zona del proyecto, y son iguales para
cualquier sistema seleccionado.
Estas reducciones presupuestales, generalmente oscilan entre el 40 y el 75%. Para ilustrar dicha
diferencia, se realizaron los presupuestos para cada alternativa de diseño, cuya comparación
económica se aprecia en la tabla 18. Los valores registrados en este ejemplo de aplicación se
ajustan a los arrojados normalmente en las comparaciones entre el sistema condominial y el
39
convencional, no obstante solo tiene carácter académico, ya que cada proyecto posee
características propias que fluctúan dicho análisis comparativo.

Tabla 31 Comparación de costos de construcción entre lo sistema convencional y el


condominial
SISTEMA DE ALCANTARILLADO DIFERENCIAS
ACTIVIDADES
CONVENCIONAL CONDOMINIAL ECONOMICA PORCENTUAL
PRELIMINARES $ 3.172.476,00 $ 906.739,20 $ 2.265.736,80 71,4%
EXCAVACION Y RELLENOS $ 75.259.374,91 $ 18.367.702,35 $ 56.891.672,56 75,6%
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA $ 35.402.000,00 $ 10.118.400,00 $ 25.283.600,00 71,4%
OBRAS COMPLEMENTARIAS $ 32.032.944,00 $ 14.236.864,00 $ 17.796.080,00 55,6%
TOTAL $ 145.866.794,91 $ 43.629.705,55 $ 102.237.089,36 70,1%

Del análisis de costos se deduce que las reducciones más significativas se presentan el ítem de
excavación y rellenos por razones ya expuestas, y que si bien son de consideración, las
reducciones menores se registran en las obras complementarias y obedecen a la menor cantidad
de pozos de inspección necesarios en la red (véase figura 12).
Figura 12 Comparación de costos de construcción entre el sistema convencional y el
condominial

La reducción aproximada de 70%, significa que con el presupuesto estimado para la construcción
del sistema convencional se puede beneficiar más del triple de la población actual implementado
el sistema condominial. O que los recursos sobrantes puedan ser empleados en distintas políticas
públicas en beneficio de las comunidades, en su mayoría vulnerables. Sin embargo, estas grandes
reducciones deben interesar tanto al sector público como al privado, ya que sin importar el nivel
socioeconómico de la población atendida, la disminución en costos es beneficiosa para
cualquiera.

40
El 28 de Julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el agua potable
segura y el saneamiento como un derecho humano fundamental para una vida digna y para la
realización de todos los demás derechos humanos

41
3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO NO CONVENCIONAL TIPO SIN
ARRASTRE DE SOLIDOS

3.1 Antecedentes de su aplicación en Colombia

Este tipo de solución no convencional fue recomendado por el Banco Mundial al Departamento
Nacional de Planeación en 1990 y posteriormente como proyecto piloto se diseñaron y
construyeron con este sistema los alcantarillados del municipio de San Zenón y el corregimiento
de Granada de Sincé (Sucre) que empezaron a operar en 1995. Posteriormente se diseñaron y
construyeron alcantarillados ASAS en Tiquisio y Puerto Rico (Bolívar) sin que hasta el momento
se hayan reportado inconvenientes en su operación. Recientemente y con la asesoría del
Ingeniero José Henrique Rizo Pombo, se construyó y puso en operación un alcantarillado ASAS
en la vereda El Cacicazgo del municipio de Suesca el cual está siendo monitoreado por la
fundación Al Verde Vivo y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -
IDEAM para demostrar la aplicabilidad de esta tecnología en sitios de clima frío 14.

3.2 Alcantarillado sin arrastre de solidos (ASAS)

Los sistemas de alcantarillados de pequeño diámetro o sin arrastre de solidos están diseñados a
fin de que los colectores sólo reciban la porción líquida de las aguas residuales domésticas para
su disposición y tratamiento. La arena, grasa y otros sólidos que podrían obstruir los tubos son
separados del flujo de desechos en tanques interceptores instalados aguas arriba de cada conexión
a los colectores; los sólidos que se acumulan en los tanques se extraen periódicamente para su
disposición segura. A diferencia del alcantarillado convencional por gravedad que es diseñado
como canal abierto, el alcantarillado de pequeño diámetro puede ser diseñado con tramos cuya
línea de gradiente hidráulica se encuentra por encima del trazo de la tubería. De esta manera, el
flujo dentro de la tubería de alcantarillado de pequeño diámetro puede ser alternado con tramos
trabajando como canal y otros a presión. Las ventajas principales que se obtienen al emplear este
sistema son las siguientes:

a) Requerimiento reducido de agua para el transporte de la pequeña cantidad de sólidos


provenientes del tanque séptico. Así, a diferencia de los alcantarillados convencionales, los
alcantarillados de pequeño diámetro pueden emplearse sin temor a los atoros donde el consumo
doméstico de agua es bajo o donde se necesitan largos tramos planos con pocas conexiones.
b) Costos de excavación reducidos, ya que al removerse los sólidos molestos, no es necesario que
las redes se diseñen para mantener una velocidad de flujo mínima para su auto limpieza. Por eso,
en vez de instalarlos en una línea recta con gradiente uniforme, se les puede colocar en una
alineación curvilínea con gradiente variable o de inflexión. Esto reduce los costos de excavación,
ya que el alcantarillado puede seguir la topografía natural de manera más aproximada que los
alcantarillados convencionales y evitar la mayoría de las obstrucciones en su camino.
c) Costos de materiales reducidos, en vista que los caudales de diseño del alcantarillado de
pequeño diámetro son menores que los caudales de diseño del alcantarillado convencional,
gracias a la acción igualadora y compensadora del tanque interceptor, el tamaño de las redes no

14
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Reglamento técnico del
sector de agua potable y saneamiento básico, Titulo J. Bogotá D.C Noviembre de 2000.
p.100
42
convencionales se verán reducidas. Además, se pueden reemplazar los costosos pozos de
inspección con registros o puntos de limpieza más simples y de menor costo.
d) Requerimientos de tratamiento reducidos, ya que en las plantas de tratamiento no se necesita
efectuar el tamizado, la remoción de arena ni la sedimentación primaria, ya que estos procesos
unitarios se realizan en los tanques interceptores.
e) El sistema es muy simple, fácilmente comprendido por la población. Emplea tuberías tendidas
sobre tramos superficiales. Los costos de construcción son mínimos, aproximadamente un tercio
del alcantarillado simplificado y una quinta parte del costo del sistema convencional. Además de
esta ventaja, el sistema proporciona el tratamiento primario de cuya construcción y operación se
encargan los usuarios
La desventaja principal del sistema de alcantarillado sin arrastre de solidos es la necesidad que
tienen de una evacuación y disposición periódica de los sólidos de cada tanque interceptor del
sistema. La experiencia con el sistema es limitada y variada. En consecuencia y a pesar de sus
obvias ventajas, éste debe ser usado con criterio y adoptado sólo en situaciones donde existan
provisiones suficientes para asegurar una sólida organización para el mantenimiento. Esta
organización debe ser capaz también de ejercitar un efectivo control sobre las conexiones al
sistema. Deben tomarse precauciones especiales para prevenir las conexiones ilegales, ya que es
posible que no se instalen tanques interceptores en dichas conexiones, y de esa manera se
introduzcan sólidos en un sistema que no está diseñado para manejarlos. Esto podría crear serios
problemas operacionales.

Otra desventaja de este sistema es que no puede manejar agua residual de tipo comercial que
tenga alto contenido de arenisca o sólidos sedimentables. Los restaurantes pueden ser conectados
si están equipados con trampa de grasas eficientes. Los olores son el problema más común, se
produce cuando el sulfuro de hidrógeno del efluente del tanque séptico escapa a la atmósfera,
también cuando los sistemas de ventilación de la vivienda son inadecuados. Un diseño apropiado
de ingeniería puede controlar los problemas de olor.

El sistema de alcantarillado de pequeño diámetro es un sistema que se adapta mejor para


pequeñas comunidades, zonas periféricas, poblados costeros, etc. Se ha aplicado a lugares de baja
densidad demográfica, a grandes terrenos en donde el suelo tiene bajos coeficientes de
infiltración. El sistema también es apropiado para un grupo aislado de casas y asentamiento
rurales.

Además, estos sistemas son más eficientes en cuanto al costo cuando la densidad de las viviendas
es reducida, el terreno presenta ondulaciones de magnitud moderada, y la elevación final del
sistema es menor a toda o casi toda el área de servicio. Los sistemas también pueden ser efectivos
en donde el terreno es demasiado plano para instalar alcantarillados convencionales sin que se
requieran excavaciones profundas, en donde el suelo es rocoso o inestable o en donde el nivel
freático es elevado 15.

15
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guías para el diseño de
tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005. p.10-12
43
Figura 13 Esquema de acometida domiciliar

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

3.3 Componentes del sistema de alcantarillado sin arrastre de solidos

3.3.1 Tuberías

Los colectores son tuberías de pequeño diámetro (diámetro mínimo entre 75 a 100 mm) que están
enterradas a una profundidad suficiente para recolectar las aguas residuales sedimentadas que
provienen de la mayoría de conexiones por gravedad. A diferencia de los colectores
convencionales, los colectores de pequeño diámetro no están necesariamente colocados sobre una
gradiente uniforme con alineamiento recto entre los pozos de inspección o los registros de
limpieza. Como no transporta sólidos, permite la existencia de tramos de la tubería que trabajan
adecuadamente, aun a presión, con pendientes positivas o negativas, siempre que la presión de la
tubería no provoque el reflujo de las aguas residuales hacia los tanques sépticos conectados al
tramo. No es necesario considerar la pendiente y la velocidad mínimas y máximas por que el
líquido está libre de sólidos; por lo tanto, las tuberías pueden seguir la topografía del terreno
utilizando al máximo la energía que resulta de la diferencia de cotas entre aguas arriba y aguas
abajo.

La configuración de las redes se empieza seleccionando un punto de descarga final y los límites
del servicio, los cuales generalmente son fijados para ajustarse a las áreas de drenaje natural.
Dentro de estos límites se selecciona las rutas de los ramales y los colectores principales, las
cuales deben considerar los siguientes aspectos:

·Ubicación y elevación del tanque interceptor.


·Derechos de paso y retiros fronterizos.
·Desarrollo futuro previsto.
·Restauración del sitio.
·Interrupción para los residentes o para el tránsito.

44
La ubicación y descarga de los tanques interceptores, junto con la topografía local, establecerán
en la mayoría de los casos las rutas y profundidades necesarias de los colectores. Se deberán
respetar los derechos de paso y retiros fronterizos existentes, pero si se pueden reducir
significativamente los costos de excavación mediante otra ruta, se pueden necesitar otros retiros
fronterizos especiales. Al ubicar las rutas, una consideración importante será el costo para
componer pavimentos, sardineles y acequias y otras estructuras que se pueden deteriorar durante
la construcción. El alineamiento curvilíneo permitirá que en el trazado se puedan evitar ciertas
estructuras, pero esto debe planearse cuidadosamente a fin que los desvíos en las juntas no
excedan aquellos permitidos por el fabricante de tuberías. Además, es más recomendable tender
tuberías a ambos extremos de una calle, que evitar cruzarla y construir pasos de calle costosos.

La profundidad de la tubería debe ser la mínima necesaria para prevenir el daño que podría
ocurrir por las cargas por movilización de tierra y de vehículos, y por la congelación. La
profundidad típica cuando no se esperan una carga alta por movilización de tierras o de
camiones, es de 60 a 75 cm.

3.3.2 Tanque interceptor

Es el tanque al cual se descargan las aguas residuales de la vivienda, es un tanque hermético,


enterrado, con una toma de entrada y una de salida con deflectores. Está diseñado para retener el
flujo del líquido de 12 a 24 horas y para remover del caudal líquido tanto los sólidos flotantes
como los sedimentables. También proporciona un considerable volumen de espacio para el
almacenamiento de los sólidos, los cuales se extraen periódicamente a través de una puerta de
acceso. Comúnmente se utiliza como tanque interceptor un tanque séptico de una sola cámara. El
tanque interceptor se diseña para cumplir cuatro funciones:

a) Sedimentación: La función principal del tanque es remover los sólidos en suspensión de las
aguas residuales. Se debe diseñar para dar condiciones de aquietamiento por un lapso suficiente
para permitir que los sólidos sedimentables se depositen en el fondo y los sólidos flotantes
lleguen a la superficie.

b) Almacenamiento: Para evitar la necesidad de remover los sólidos con demasiada frecuencia, se
debe diseñar el tanque para almacenar el lodo y la espuma por el periodo de no menor a un año.

c) Digestión: Se produce debido al almacenamiento prolongado de los sólidos en el tanque, las


bacterias realizan la degradación de los sólidos orgánicos en condiciones anaerobias, originando
la reducción del volumen de lodos y generando gases tóxicos y de mal olor.

d) Atenuación del flujo: Los tanques interceptores proveen un almacenamiento igualador limitado
que reduce el flujo máximo.

3.3.3 Elementos de inspección

Los registros de limpieza e inspección y las cajas de visita permiten el acceso a los colectores
para su inspección y mantenimiento. En muchas circunstancias se prefieren los registros de
limpieza antes que los pozos de inspección porque cuestan menos y pueden sellarse
herméticamente; se evitan así la mayor parte de la infiltración y arena que comúnmente ingresan
45
a través de las paredes y tapas de los pozos. Estos últimos se recomiendan en los encuentros
principales de los colectores, en cambios muy bruscos de dirección, o en sitios donde es difícil
construir un registro, por tener muy profunda la tubería (véase figura 14).

Figura 14 Cajas de visita empleado en alcantarillados de pequeño diámetro

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

Los registros de inspección y limpieza deben estar dispuestos en las cabeceras de la red, en el
cruce de dos o más colectores, en cambios muy bruscos de dirección, en los puntos altos para
evitar la acumulación de gases y en tramos rectos a intervalos de 120 a 300 m (véase figura 15) 16.

Figura 15 Registros de inspección y limpieza (ASAS)

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

16
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guías para el diseño de
tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005. p.54-55
46
3.4 Parámetros de diseño tanque séptico

El reglamento técnico del sector de agua potable RAS-2000, en específico en su título J, referido
a alternativas tecnologías en agua y saneamiento para el sector rural, estable las siguientes
consideraciones:

- Para asegurar la reducción de sólidos en las redes, los tanques se deben dimensionar como
sedimentadores. Los períodos de retención resultantes satisfacen las condiciones anaerobias de
los tanques sépticos.

- La sedimentación que se obtiene en una sola cámara es suficiente para la reducción de sólidos
que requieren velocidades con pendientes del 1% en las redes. Es usual el fuerte rechazo a
compartir el tanque con el vecino. Los tanques para un número plural de viviendas encarecen el
sistema por las especificaciones para la red de descarga al tanque.

- Tasas de acumulación de lodos y natas: Las recomendadas en los países industrializados y por
algunas personas prestadoras de servicios públicos en Colombia son exageradas. Las de lodos,
medidas en el estudio original del ASAS tras ocho meses de operación, fueron de poco más de 10
dm3 por habitante; las de natas, extrapoladas de pocas natas detectadas dieron 3,5 dm3 por
habitante. La acumulación real en varios proyectos muestra acumulación algo menor de lodos y
casi nula de natas.
3.4.1 Dimensionamiento de tanques interceptores

Se emplean los siguientes criterios:

a) Entre el nivel superior de natas y la superficie inferior de la losa de cubierta deberá quedar un
espacio libre de 300 mm, como mínimo.

b) El ancho del tanque deberá ser de 0,60 m, por los menos, ya que ese es el espacio más pequeño
en que puede trabajar una persona durante la construcción o las operaciones de limpieza.

c) La profundidad neta no deberá ser menor a 0,75 m.

d) La relación entre el largo y ancho deberá ser como mínimo de 2:1.

e) En general, la profundidad no deberá ser superior a la longitud total.

f) El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida del tanque séptico será de 100mm (4”).

g) El nivel de la tubería de salida del tanque séptico deberá estar situado a 0,05m por debajo de la
tubería de entrada.

h) Los dispositivos de entrada y salida de agua residual al tanque séptico estarán constituidos por
Tees o pantallas.

i) Cuando se usen pantallas, éstas deberán estar distanciadas de las paredes del tanque a no
menos de 0,20 m ni mayor a 0,30 m.
47
j) La prolongación de los ramales del fondo de las Tees o pantallas de entrada o salida, serán
calculadas por la fórmula (0,47/A+0,10).

k) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida deberán dejar una luz libre para
ventilación de no más de 0,05 m por debajo de la losa de techo del tanque séptico.

l) Cuando el tanque tenga más de un compartimiento, las interconexiones entre compartimiento


consecutivos se proyectaran de tal manera que evite el paso de natas y lodos.

m) Si el tanque séptico tiene un ancho W, la longitud del primer compartimiento debe ser 2W y la
del segundo W.

n) El fondo de los tanques tendrá una pendiente de 2% orientada al punto de ingreso de los
líquidos.

o) El techo de los tanques sépticos deberá estar dotado de losas removibles y registros de
inspección de 150 mm de diámetro17.

Los anteriores criterios de diseño, se sintetizan en la siguiente figura:

Figura 16 Graficacion de criterios de diseño de tanque séptico

Fuente: Guía para el diseño de tanques sépticos, tanques imhoff y lagunas de estabilización

17
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guía para el diseño de
tanques sépticos, Tanques imhoff y lagunas de estabilización. Lima, 2005. P.9
48
El diseño del tanque interceptor puede realizarse bajo los mismos parámetros de un tanque
séptico. Para esto se acoge lo establecido en el reglamento técnico del sector de agua potable y
saneamiento básico RAS200, en específico en el titulo E: Tratamiento de aguas residuales. De
donde se tiene:

- Volumen útil del tanque séptico


Para el cálculo del volumen útil del tanque séptico se recomienda el siguiente criterio:

( )

En donde:

Nc: corresponde a el número de contribuyentes beneficiados, para este proyecto se

C. son los valores de contribución de agua residuales, el cual varía según el tipo de predio, donde
se pueden asumir valores de la tabla 19.

Tabla 32 Contribución de aguas residuales por persona


Contribución de aguas
Predio Unidades residuales (C) y lodos
residuales Lf (L/dia)
Ocupantes permanentes
Clase alta persona 160 1
Clase media persona 130 1
Clase baja persona 100 1
Hotel persona 100 1
Alojamiento provisional persona 80 1
Ocupantes temporales
Fabrica en general persona 70 0.30
Oficinas temporales persona 50 0.20
Edificios públicos o comerciales persona 50 0.20
Escuelas persona 50 0.20
Bares persona 6 0.10
Restaurantes Comida 25 0.01
Cines, teatros, etc. Local 2 0.02
Baños públicos Tasa sanitaria 480 4.0
Fuente: RAS-2000

T. Este valor corresponde al tiempo de retención de acuerdo a la contribución diaria dada en


litros. Se define a partir de la tabla 20.

Tabla 33 Tiempos de retención


Contribución diaria (L) Tiempo de retención (T)
días Horas
Hasta 1500 1.00 24
1501 a 3000 0.92 22
3000 a 4500 0.83 20
49
4501 a 6000 0.75 18
6001 a 7500 0.67 16
7501 a 9000 0.58 14
Más de 9000 0.50 12
Fuente: RAS-2000

K. Corresponde a los valores de Acumulación de lodos digeridos de acuerdo al rango de


temperatura ambiente en ºC (véase tabla 21).

Tabla 34 Valores de tasa de acumulación de lodos


Intervalo de Valores de K por intervalo temperatura ambiente (t) en ºC
limpieza (años) T ≤ 10 10 ≤ t ≥ 20 t ≥ 20
1 94 65 57
2 134 105 97
3 174 145 137
4 214 185 177
5 254 225 217
Fuente: RAS-2000

- Volumen útil del medio filtrante

- Dimensionamiento de los filtros sumergidos aireados

·Cámara de reacción

·Cámara de sedimentación

·Área superficial de la cámara de sedimentación

3.4.2 Recomendaciones para el dimensionamiento del tanque interceptor

- Geometría

Los tanques pueden ser cilíndricos o prismáticos rectangulares. Los cilíndricos se utilizan cuando
se quiere minimizar el área útil aumentando la profundidad, y los prismáticos rectangulares en los
casos en que se requiera mayor área horizontal o mayor profundidad. RAS 2000.Tratamiento de
Aguas Residuales Municipales
50
- Medidas internas mínimas recomendadas

· Profundidad útil: Debe estar entre los valores mínimos y máximos dados en la Tabla 22, de
acuerdo con el volumen útil obtenido.
Tabla 35 Valores de profundidad útil
3
Volumen útil (m ) Profundidad útil mínima Profundidad útil máxima
(m) (m)
Hasta 6 1.2 2.2
De 6 a 10 1.5 2.5
Más de 10 1.8 2.8
Fuente: RAS-2000

· Diámetro interno mínimo de 1.10 m, el largo interno mínimo de 0.80 m y la relación ancho /
largo mínima para tanques prismáticos rectangulares de 2:1 y máxima de 4:1. Una vez
determinada la profundidad útil del tanque, y definido la relación ancho largo de este, se procede
a estimar su área superficial y longitud 18.

· Área superficial del pozo séptico

· Longitud del pozo séptico

3.5 Ejemplo de Aplicación

Una población rural cualquiera, cuya topografía es variada y las viviendas están dispersas decide
adoptar un sistema de alcantarillado sin arrastre de sólidos (asas). Para objeto del presente caso
de aplicación se realizará el diseño del tanque interceptor modelo para cada unidad residencial. El
trazado de tuberías es relativamente menos complejo ya que no tiene que cumplir criterios de
velocidad mínima ni fuerza tractiva por no transportar sólidos, y obedece estrictamente a la
topografía natural, y puede comportarse como flujo a presión si es el caso, en ciertos tramos. Las
consideraciones básicas de diseño del tanque interceptor se establecen en la tabla 23.

18
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Reglamento técnico del
sector de agua potable y saneamiento básico, Titulo E. Bogotá D.C Noviembre de 2000.
p.30
51
Tabla 36 Consideraciones básicas para el diseño del tanque interceptor
PARAMETROS DE DISEÑO UNIDAD VALOR
Numero de contribuyentes Nc Hab 5
Contribucion de agua C L/Hab·dia 100
Tiempo de retencion T Dias 1
Lodos frescos Lf L/dia 1
Tasa de acumulacion de lodos K ------ 65
Una vez establecidos estos parámetros de diseño se calcula los volúmenes y áreas constitutivas
del tanque para sus diferentes funciones de sedimentación, almacenamiento y digestión. Para lo
cual se desarrolla la formulación establecida en el numeral 3.4.1, con base en lo dispuesto en el
RAS-2000. En la tabla 24, se resumen los valores resultantes de dichos cálculos.

Tabla 37 Volúmenes y áreas requeridas en tanque interceptor


COMPARTIMIENTO UNIDAD VALOR
Volumen util tanque septico L 1825
Volumen util medio filtrante L 800
Camara de reaccion L 525
Camara de sedimentacion L 250
Area superficial de camara de sed. M2 33,4

A partir de estos cálculos se procede a dimensionar el tanque, con base en las recomendaciones
establecidas en los numerales 3.4.1 y 3.4.2, los cuales reflejan los requerimientos del RAS -2000
y de la literatura generada con base a las experiencias con ese tipo de sistema en Latinoamérica
particularmente (véase tabla 25).

Tabla 38 Dimensionamiento del tanque interceptor


DIMENSIONAMIENTO DE TANQUE
Profundidad util minima 1,2
Borde libre requerido 0,3
Area superficial del tanque 1,5
Ancho util del tanque 0,9
Relacion ancho/largo 0,50
Longitud util del tanque 1,8
Altura total 1,5

Las dimensiones calculadas, serán las mismas para todos los tanques proyectados, ya que dicho
diseño se realizó a partir de las consideraciones de la “vivienda tipo” de la comunidad analizada.
Debe resaltarse el hecho, que la implementación de esta alternativa de sistema de alcantarillado,
debe hacerse si se garantiza la limpieza periódica de los tanques, punto crítico para el
funcionamiento adecuado de la red.

52
El 86% de aguas del mundo que son utilizadas, contaminadas y vertidas en fuentes superficiales
pueden contaminar asimismo las reservas de acuíferos. Asimismo, las aguas residuales
domésticas que proceden de 208 millones de latinoamericanos son descargadas a las vertientes
sin ningún tipo de tratamiento.

53
4. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO NO CONVENCIONAL TIPO
SIMPLIFICADO

Este sistema se originó en Brasil a fines de la década de los años 70, como una alternativa frente
al sistema de alcantarillado convencional. Su desarrollo comienza después del reconocimiento
que la causa principal del costo elevado del alcantarillado convencional eran las exigentes normas
de diseño, y que estas normas estaban impidiendo la expansión de la cobertura del servicio de
alcantarillado a comunidades urbanas de bajos ingresos.

Esto motivó la revisión de las normas de diseño y el posterior surgimiento de criterios técnicos
más apropiados con los cuales se redujeron los costos de construcción. Las redes de alcantarillado
simplificado (SAS) están formadas por un conjunto de tuberías y accesorios que tienen la
finalidad de colectar y transportar los desagües, bajo condiciones técnicas y sanitarias adecuadas,
y a un costo accesible a las poblaciones de bajos ingresos, que normalmente son las beneficiarias
del sistema Los SAS, se diseñan bajo los mismos criterios hidráulicos que las redes
convencionales, sólo se diferencian de ellas en la simplificación y minimización del uso de
materiales y de los criterios constructivos. Las principales ventajas del alcantarillado simplificado
son:

• Reducción de los costos de construcción, principalmente, a través de la minimización de la


profundidad de las excavaciones para los colectores y el empleo de dispositivos simplificados de
inspección.

• Los colectores no necesariamente son colocados en la calzada de calles o avenidas. Son


proyectados por veredas o jardines, alejados de la zona de tráfico vehicular para protegerlos
contra choques mecánicos. De esta manera se logra minimizar las excavaciones tanto en
profundidad como en anchura. En algunos casos se proyectan redes dobles, en ambos lados de la
calle (véase figura 17).

• Los pozos de inspección costosos empleados en el alcantarillado convencional son


reemplazados por elementos de inspección más simples y económicos, tales como, los
dispositivos de inspección, los terminales de limpieza y las cajas de paso. Sólo en algunos casos,
aún se conserva y es necesario la instalación de los buzones convencionales

• Se reducen los diámetros mínimos y el recubrimiento de los colectores. El diámetro mínimo


especificado es 150 mm, pero excepcionalmente se podrían emplear colectores con 100 mm de
diámetro. La excavación mínima aceptable es de 0,65 m., si los colectores van tendidos sobre
veredas y jardines

La aplicación de este sistema de alcantarillado se recomienda para poblaciones que tengan una
densidad poblacional mayor a 150 hab/ha y un consumo de agua per cápita de por lo menos 60
l/hab/día. Los costos de construcción del alcantarillado de redes simplificadas son 20% a 30%
inferiores a los costos de un alcantarillado convencional19

19
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guías para el diseño de
tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005. P.8-9
54
Figura 17 Trazado de sistema de alcantarillado simplificado

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

4.1 Componentes del sistema de alcantarillado simplificado

4.1.1 Conexión domiciliaria

Es bastante similar al del sistema convencional, está constituido por una caja de conexión (o
inspección) circular o cuadrada de 0,60 m de longitud, la cual va colocada en la vereda entre la
casa y la línea de servicio (véase figura 18). En algunos casos esta caja podría ser sustituido por
un registro de limpieza más sencillo (véase figura 19).

Figura 18 Conexión domiciliaria simplificada

.
Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

55
Figura 19 Registro de inspección (SAS)

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

4.1.2 Tuberías

- Ubicación
Para minimizar la excavación y el costo de restauración del pavimento, las redes serán, hasta
donde sea posible, localizadas fuera de las zonas de tráfico pesado, generalmente bajo las veredas
(en ambos lados de la calle, si es necesario) en lugar de ser tendidas por el centro de la calle. No
es recomendable la ubicación de colectores en calles muy estrechas donde se dificulte el acceso
para el mantenimiento.
Si las redes son trazadas por las calzadas, se ubicaran entre el medio de la calle y el costado de la
calzada; a partir de un punto, ubicado como mínimo a 1,30 m. del límite de propiedad y hacia el
centro de la calzada. El trazada debe considerar el obtener el mayor número posible de tramos de
cabecera (caudal de aguas arriba igual a cero), con lo cual se incrementará el número de tramos
de mínima profundidad, suficiente para instalar redes de desagüe en los lotes del tramo. De este
modo, se debe procurar siempre que sea posible, trazados tipo “espina de pez” (véase figura 20)
al contrario de los trazados “serpenteados” (véase figura 21).

56
Figura 20 Trazado en forma de “espina de pez” de un SAS.

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

Figura 21 Trazado en forma de serpenteada de un SAS.

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

- Profundidad de instalación de las tuberías

En los tramos iniciales la profundidad mínima de instalación de las tuberías debe ser suficiente
para permitir que todas las conexiones domiciliarias de las viviendas puedan drenar con fluidez.
En los andenes, en las zonas verdes de los andenes y en las calles peatonales la cobertura mínima
es de 0,60 m y bajo el pavimento de la calle esta cobertura mínima debe ser de 1,00 m, a menos
que se use un recubrimiento de protección que evite su aplastamiento.

4.1.3 Elementos de inspección

En el alcantarillado simplificado se usan los siguientes elementos de inspección:

57
- Cámaras de inspección

Los buzones simplificados son similares a los convencionales, pero con menor diámetro, la
longitud de estos ha sido reducida de 1,20 a 1,50 m, que normalmente tiene el buzón
convencional de 0,60 a 0,90 m. El criterio del diseño de los buzones convencionales, de que
ingrese personal para mantenimiento, ha sido eliminado debido a la poca profundidad de las redes
simplificadas y la disponibilidad de modernos sistemas de limpieza. Para pequeñas alcantarillas
donde la infiltración es nula, podrían ser construidos con tuberías de concreto prefabricadas o
anillos de concreto con loza en el fondo.

- Dispositivos simplificados de inspección

Debido a que el costo de las Cámaras de Inspección tiene una incidencia importante y muy
elevada en la construcción del sistema de alcantarillado, es recomendable asumir simplificaciones
en la red que están condicionadas a la disponibilidad de un equipo de mantenimiento y limpieza
adecuado, sea éste mecánico o en especial de tipo hidráulico (succión-presión). Este sistema
simplificado, además de reducir los costos por unidad de inspección y limpieza, permite
incrementar la longitud de inspección, lo que a su vez incide en la reducción de los costos de la
red de alcantarillado. El empleo de estos dispositivos ya ha sido incluido en las normas de
alcantarillado de países como Brasil y Bolivia. Los accesorios simplificados de la red son los que
se mencionan a continuación:

Terminal de Limpieza (TL). En los casos de redes ubicadas en las aceras, calles sin salida o vías
y calles secundarias de tráfico liviano, las cámaras de arranque del alcantarillado pueden ser
sustituidas por terminales de limpieza. Este terminal deberá ser construido utilizando dos Curvas
de 45° (véase figuras 22 y 23).

Tubos de inspección y limpieza (TIL). Pueden ser empleados en reemplazo de un buzón de


inspección en los cambios de dirección, pendiente, material y diámetro, en profundidades
menores a 3 m. Son elementos generalmente prefabricados (véase figura 24).

Cajas de paso en cambios de dirección (CP). En casos de calles curvas, las Cámaras de
Inspección situadas anteriormente en los puntos de cambio de dirección, con hasta 45° de
deflexión, pueden ser eliminadas y sustituidas por cajas de paso sin inspección. La sustitución de
Cámaras de Inspección por cajas de paso, debe ser evitada en tramos donde la pendiente de los
colectores fuese inferior a 0,007 m/m (0,7 %) para tubos de 6" (150 mm) y de 0,005 m/m (0,5 %)
para tubos de 8" (200 mm)

58
Figura 22 Terminal de limpieza (TL) con codos de 45º

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

Figura 23 Terminal de limpieza (TL) con codo de 90º

Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado


.Figura 24 Tubos de inspección y limpieza (TIL).

59
Fuente: Guías para el diseño de tecnologías de alcantarillado

Cajas de paso en cambios de pendiente. En los casos de cambio de pendientes, y siempre que el
colector no tenga una altura de tapada mayor de 3,0 m de profundidad, la Cámara de Inspección
puede ser sustituida por una caja de paso.

Cajas de paso en cambios de diámetro. En los casos de cambio de diámetro en un tramo de


colector, la Cámara de Inspección puede ser sustituida por una caja de paso sin inspección. Esta
solución sólo puede ser adoptada para colectores con profundidad menor a 3,0 m20 .

4.2 Criterios y parámetros para el diseño

- Velocidades

En conductos circulares, la velocidad mínima considera el caudal máximo horario para las
condiciones iniciales de operación y la velocidad máxima se calcula para el caudal máximo
horario al final del periodo de diseño. Las velocidades de flujo para los caudales estimados deben
ser:

20
CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA. Guías para el diseño de
tecnologías de alcantarillado. Lima, 2005. P.42-48
60
Velocidad mínima: 0,40 a 0,50 m/s
Velocidad máxima: 4,5 a 5,0 m/s

- Tensión de arrastre

Para calcular la velocidad óptima en las tuberías de la red de alcantarillado simplificado teniendo
en cuenta su configuración y la sección mojada del conducto, se debe considerar el criterio de la
tensión de arrastre que es el esfuerzo cortante ejercido por el líquido sobre el colector y sobre el
material en él depositado. Para que no se presente sedimentación en las tuberías, el valor de la
fuerza de tracción mínima debe ser de 0,15 kg/m2 para la remoción de partículas de hasta 2,0 mm
de diámetro. Cuando no se desee diseñar con el criterio de tensión de arrastre, puede evitarse la
sedimentación controlando la velocidad de flujo real y no la velocidad nominal o a tubo lleno
fijándola en un valor superior a 0,40 m/s.

- Diámetros mínimos en los alcantarillados simplificados

Para los tramos iniciales de un alcantarillado simplificado en comunidades pequeñas se puede


considerar el uso de tuberías con diámetro interno mínimo de 100 mm (4”), en longitudes
máximas de hasta 400 metros sirviendo hasta 50 viviendas. Para las conexiones domiciliarias se
puede usar tubería de 75 mm (3”) de diámetro como mínimo. En zonas residenciales se
recomienda adoptar 150 mm (6”) como diámetro mínimo de las tuberías colectoras de
alcantarillado sanitario y 100 mm (4”) para las conexiones domiciliarias 21.

4.3 Ejemplo de Aplicación

Se desarrollara el diseño hidráulico de la red y presupuesto generar para dos alternativas: sistema
simplificado y sistema convencional, con el fin de comparar técnica y económicamente estas
opciones de diseño en un escenario de una comunidad real. La población seleccionada es el
barrio Los Olivos de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. Este tiene un uso netamente
residencial, y para su diseño se deben tener en cuenta las consideraciones expuestas en la tabla
26.

Tabla 39 Parámetros básicos de diseño (B)


Parámetro Unidad RAS-2000
Nivel de complejidad ------- Alto
Periodo de diseño Años 30
Dotación neta L/hab·dia 140
Coeficiente de retorno % 85
Aporte Qcomercial L/ s·Ha No Aplica
Aporte Qindustrial L/ s·Ha No Aplica
Aporte Qinstitucional L/ s·Ha No Aplica
Caudal de infiltración L/ s·Ha 0.4
Caudal de conexiones erradas L/ s·Ha 2.0

21
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Reglamento técnico del
sector de agua potable y saneamiento básico, Titulo J. Bogotá D.C Noviembre de 2000.
p.83-84
61
Densidad poblacional Hab/Ha 370

Las aguas residuales de la zona no pueden descargar directamente a la red principal ya que se
encuentran por debajo de la cota mínima posible, por tanto, son direccionadas hasta la planta de
tratamiento de aguas residuales artesanal (véase figura 25).

Figura 25 Distribución residencial del barrio Los Olivos, Ocaña N.S

El diseño se basa en una densidad poblacional de 370 Hab/Ha, determinada a partir de lo


establecido en el plan básico de ordenamiento territorial (PBOT) de la ciudad de Ocaña. De igual
forma, la densidad neta se asume para una población de nivel de complejidad alto, por estar
circunscrito en el perímetro sanitario de la ciudad, que con una población aproximada de 100.000
habitantes esta en este rango.

Este barrio se conformó de manera semi organizada, no obstante la instalación de redes de


servicios públicos fue inexistente, y la comunidad implementó el uso de tuberías clandestinas que
para nada garantizaban un buen servicio. El presente diseño debe contemplar esta particularidad,
ya que no se trata de una urbanización nueva donde el proyectista cuenta con absoluta libertad
para realizar el trazado de la red, sino que se debe ajustar a la configuración residencial ya
establecida y a las características socioculturales de la población beneficiada.

4.3.1 Alternativa 1: Sistema de alcantarillado sanitario convencional

62
En principio se debe determinar el caudal de diseño Q DT para cada colector, para lo cual se
realiza el procedimiento de cálculo resumido en la tabla 27.La descripción del procedimiento
realizado en cada segmento de dicha tabla se explica a continuación:
a) Condiciones generales
Columna I: Numeración del colector
Columna II: Longitud de cada colector (m)
Columna III: Cota inicial del terreno del tramo (m)
Columna IV: Cota final del terreno del tramo (m)
Columna V: Pendiente del terreno (%)

b) Áreas de drenaje y población servida


Columna VI: Área aferente destinada para uso doméstico (Ha)
Columna VII: Área aferente destinada para uso institucional (Ha)
Columna VIII: Área aferente destinada para uso industrial (Ha)
Columna IX: Área aferente destinada para uso comercial (Ha)
Columna X: Área aferente total hasta ese tramo (Ha)
Columna XI: Población servida (Hab)
[ ] [ ]

c) Caudal medio de aguas residuales


Columna XII: Aporte de aguas residuales domesticas (L/s)

[ ] [ ] [ ]

Columna XIII, XIV, XV: Aporte de aguas residuales institucionales, industriales y comerciales
(L/s). A partir de las recomendaciones del RAS-2000, establecidas en los numerales 1.2.2 a 1.2.4
del presente manual.
Columna XVI: Caudal medio diario (L/s)
[ ] [ ] [ ] [ ]

d) Caudal máximo horario de aguas residuales


Columna XVII: Coeficiente de mayoración. Pare efectos del ejemplo se escoge la ecuación de
Harmon:

( ) ( ( ) )

Columna XVIII: Caudal máximo horario (L/s)


[ ] [ ]

e) Caudal de diseño
Columna XIX: caudal de conexiones erradas (L/s). Se calcula a partir las recomendaciones
aportadas en el RAS-2000 a razón del área aferente, establecidas en el numeral 1.4.1 del presente
texto
[ ] [ ]
Columna XX: Caudal de infiltración (L/s). Se calcula a partir las recomendaciones aportadas en
el RAS-2000 a razón del área aferente, establecidas en el numeral 1.4.2 del presente texto.
[ ] [ ]
63
Columna XXI: Caudal de diseño (L/s). Cuando el calculado en el tramo sea inferior a 1,5
L/s, debe adoptarse este valor como caudal de diseño.

[ ] [ ] [ ]
Columna XXII: Cota clave inicial (m). Su ajuste depende del cumplimiento de los chequeos
hidráulicos posteriores y tipo de tramo.
Columna XXII: Cota clave final (m). Su ajuste depende del cumplimiento de los chequeos
hidráulicos posteriores.

64
Tabla 40 Cálculo de los caudales de diseño del sistema de alcantarillado sanitario convencional (B)
Area T. y
Tramo Cota Terr. (m) Areas (ha) CAUDALES (L/S) Cota Clave
Long Población
St( % )
(m) Long.
In. Final Inicial Final Dom. Inst. Ind. Com. Atotal Pf QD Qins Qind Qcom Qmd F QMH QCE Qinf QDT Inicial Final Tramo
(m)
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII 7a 1 55,37
7a 1 55,37 1235 1229 11,56 0,0840 0,0 0,0 0,0 0,08 31 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 2,48 0,11 0,2 0,03 1,50 1234,20 1227,80 1 2 37,84
1 2 37,84 1229 1225 9,38 0,0840 0,0 0,0 0,0 0,08 31 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 2,48 0,11 0,2 0,03 1,50 1227,75 1224,25 8 2a 67,31
8 2a 67,31 1233 1231 2,61 0,2385 0,0 0,0 0,0 0,24 88 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,10 1,50 1232,04 1230,28 2a 2 13,2
2a 2 13,20 1231 1225 45,68 0,2385 0,0 0,0 0,0 0,24 88 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,10 1,50 1230,23 1224,25 2 3 35,87
2 3 35,87 1225 1225 2,20 0,3224 0,0 0,0 0,0 0,32 119 0,16 0,00 0,00 0,00 0,16 2,17 0,36 0,6 0,13 1,50 1224,20 1223,46 9 3a 37,5
9 3a 37,50 1231 1229 3,65 0,1109 0,0 0,0 0,0 0,11 41 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 2,41 0,14 0,2 0,04 1,50 1229,46 1228,09 3a 3 40,4
3a 3 40,40 1229 1225 11,46 0,2198 0,0 0,0 0,0 0,22 81 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,25 0,25 0,4 0,09 1,50 1228,04 1223,46 3 4 39,58
3 4 39,58 1225 1221 8,74 0,5422 0,0 0,0 0,0 0,54 201 0,28 0,00 0,00 0,00 0,28 2,06 0,57 1,1 0,22 1,87 1223,41 1220,00 10 4 80,21
10 4 80,21 1228 1221 7,85 0,2258 0,0 0,0 0,0 0,23 84 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,25 0,26 0,5 0,09 1,50 1226,30 1220,00 4 5 29,98
4 5 29,98 1221 1219 7,34 0,7680 0,0 0,0 0,0 0,77 284 0,39 0,00 0,00 0,00 0,39 1,99 0,78 1,5 0,31 2,62 1219,95 1217,80 11 5a 57
11 5a 57,00 1225 1224 1,23 0,1644 0,0 0,0 0,0 0,16 61 0,08 0,00 0,00 0,00 0,08 2,32 0,19 0,3 0,07 1,50 1223,40 1222,60 5a 5 23,6
5a 5 23,60 1224 1219 21,14 0,2177 0,0 0,0 0,0 0,22 81 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,26 0,25 0,4 0,09 1,50 1222,55 1217,80 5 6 33,66
5 6 33,66 1219 1218 4,46 0,9857 0,0 0,0 0,0 0,99 365 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 1,94 0,97 2,0 0,39 3,34 1217,75 1216,30 6 12 79,55
6 12 79,55 1218 1221 3,90 1,1995 0,0 0,0 0,0 1,20 444 0,61 0,00 0,00 0,00 0,61 1,90 1,16 2,4 0,48 4,04 1216,25 1215,80 12 17 88,06
12 17 88,06 1221 1217 3,61 1,1995 0,0 0,0 0,0 1,20 444 0,61 0,00 0,00 0,00 0,61 1,90 1,16 2,4 0,48 4,04 1215,75 1215,32 11 17 79
11 17 79,00 1225 1217 8,96 0,1217 0,0 0,0 0,0 0,12 45 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 2,39 0,15 0,2 0,05 1,50 1223,30 1216,22 17 16 38,8
17 16 38,80 1217 1217 1,75 1,3213 0,0 0,0 0,0 1,32 489 0,67 0,00 0,00 0,00 0,67 1,88 1,27 2,6 0,53 4,44 1216,17 1215,54 10 16 79
10 16 79,00 1228 1217 13,62 0,2357 0,0 0,0 0,0 0,24 87 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,09 1,50 1226,30 1215,54 16 20 80,64
16 20 80,64 1217 1215 2,50 1,5569 0,0 0,0 0,0 1,56 576 0,79 0,00 0,00 0,00 0,79 1,85 1,47 3,1 0,62 5,21 1215,49 1213,52 20 19 37,01
20 19 37,01 1215 1215 0,05 1,5569 0,0 0,0 0,0 1,56 576 0,79 0,00 0,00 0,00 0,79 1,85 1,47 3,1 0,62 5,21 1213,47 1213,00 9 15 91
9 15 91,00 1231 1219 12,73 0,2319 0,0 0,0 0,0 0,23 86 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,09 1,50 1229,46 1217,88 15 19 68,97
15 19 68,97 1219 1215 6,35 0,4384 0,0 0,0 0,0 0,44 162 0,22 0,00 0,00 0,00 0,22 2,10 0,47 0,9 0,18 1,52 1217,83 1213,50 7A 7 18
7A 7 18,00 1235 1235 2,94 0,0245 0,0 0,0 0,0 0,02 9 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 2,81 0,04 0,0 0,01 1,50 1234,20 1233,67 7 13 76,19
7 13 76,19 1235 1225 13,48 0,1280 0,0 0,0 0,0 0,13 47 0,07 0,00 0,00 0,00 0,07 2,38 0,16 0,3 0,05 1,50 1233,62 1223,40 13 14 34
13 14 34,00 1225 1224 0,88 0,1933 0,0 0,0 0,0 0,19 72 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 2,28 0,23 0,4 0,08 1,50 1223,35 1222,90 8 14 79,33
8 14 79,33 1233 1224 11,27 0,2220 0,0 0,0 0,0 0,22 82 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,25 0,25 0,4 0,09 1,50 1232,04 1223,10 14 18 77,2
14 18 77,20 1224 1214 12,89 0,5757 0,0 0,0 0,0 0,58 213 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 2,05 0,60 1,2 0,23 1,98 1223,05 1213,15 18 19 29,84
18 19 29,84 1214 1215 1,17 0,5757 0,0 0,0 0,0 0,58 213 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 2,05 0,60 1,2 0,23 1,98 1213,10 1212,70 19 21 62,4
19 21 62,40 1215 1212 3,85 2,5709 0,0 0,0 0,0 2,57 951 1,31 0,00 0,00 0,00 1,31 1,76 2,31 5,1 1,03 8,48 1212,65 1211,10 21 E 42,5
21 E 42,50 1212 1205 16,07 2,5709 0,0 0,0 0,0 2,57 951 1,31 0,00 0,00 0,00 1,31 1,76 2,31 5,1 1,03 8,48 1211,05 1204,27

65
Una vez determinada el caudal de diseño para cada colector se desarrolla el cálculo hidráulico de
la red, asi mismo como se realizan los chequeos previstos en el RAS-2000, básicamente:
velocidad mínima, fuerza tractiva y régimen de flujo (véase tabla 28). La descripción de los
procedimientos realizados en dicha tabla se presenta a continuación:

Columna I: Numeración del colector


Columna II: Longitud de cada colector (m)
Columna III: Coeficiente de rugosidad de Manning
Columna IV: Caudal de diseño (L/s)
Columna V: Pendiente del colector (%).Su ajuste depende del cumplimiento de los chequeos
hidráulicos posteriores.
Columna VI: Diámetro teórico de la tubería (m)

[ ] [ ]
[ ]

[ [ ] ]
Columna VII: Diámetro nominal (pulg). Para sistemas convencionales el diámetro mínimo para
colectores es de 8”, con las excepciones contempladas en el RAS-2000.
Columna VIII: Diámetro interno real de la tubería (m)
Columna IX: Caudal a tubo lleno (L/s)

[ ] [[ ] ]
[ ]

[ ]
Columna X: Velocidad a tubo lleno (m/s)
[ ]
[ ]
Columna XI: Relación entre el caudal de diseño y el caudal a tubo lleno.

Columnas XII, XIII, XIV, XV: Se definen a partir de las relaciones hidráulicas para conductos
circulares establecidas en la literatura general de hidráulica de canales.
Columna XVI: Velocidad real en la sección de flujo (m/s). La velocidad mínima aceptada es de
0.45 m/s.
[ ] [ ]
Columna XVII: Altura de velocidad (m)
[ ]

Columna XVIII: Radio hidráulico para la sección de flujo (m)


[ ]
[ ]
Columna XIX: Esfuerzo cortante medio (Pa). En todos los casos debe ser mayor a 1.2 Pa
66
[ ]
[ ]
Columna XX: Altura de la lámina de agua (m)
[ ][ ]
Columna XXI: Energía especifica (m)
[ ][ ]
Columna XXII: Profundidad hidráulica en la sección de flujo (m)
[ ][ ]
Columna XXIII: Numero de Froude. No debe estar dentro del rango de 0.9 a 1.1.
[ ]
√ √ [ ]

67
Tabla 41 Diseño hidráulico de colectores del sistema de alcantarillado sanitario convencional (B)
Long. n QD φ φ φ Vo
Tramo
(m) (C.M) (l/s)
S (%)
(calc.) (No) (Int.)
Qo (l/s)
(m/s)
Q/Qo V/Vo R/Ro H/D d/D V (m/s) V^2/2g R (m) τ N/m2 d (m) E (m) H (m) NFr
Q/Q o
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII 0,00
7a 1 55,37 0,013 1,50 11,56 0,04 8 0,208 124,52 3,651 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,07 0,058 0,012 14,12 0,02 0,077 0,01 3,68 0,01
1 2 37,84 0,013 1,50 9,25 0,04 8 0,208 111,39 3,266 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 0,95 0,046 0,012 11,30 0,02 0,066 0,01 3,29 0,02
8 2a 67,31 0,013 1,50 2,61 0,05 8 0,208 59,22 1,737 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,69 0,025 0,019 4,94 0,03 0,055 0,02 1,66 0,03
2a 2 13,20 0,013 1,50 45,30 0,03 8 0,208 246,51 7,229 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 2,11 0,227 0,012 55,33 0,02 0,246 0,01 7,29 0,04
2 3 35,87 0,013 1,50 2,06 0,05 8 0,208 52,60 1,543 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,62 0,019 0,019 3,90 0,03 0,050 0,02 1,47 0,05
9 3a 37,50 0,013 1,50 3,65 0,05 8 0,208 70,00 2,053 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 0,74 0,028 0,016 5,88 0,03 0,054 0,01 2,01 0,06
3a 3 40,40 0,013 1,50 11,34 0,04 8 0,208 123,31 3,616 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,06 0,057 0,012 13,85 0,02 0,076 0,01 3,65 0,07
3 4 39,58 0,013 1,87 8,62 0,05 8 0,208 107,50 3,152 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 1,14 0,066 0,016 13,87 0,03 0,092 0,01 3,08 0,08
10 4 80,21 0,013 1,50 7,85 0,04 8 0,208 102,64 3,010 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 0,88 0,039 0,012 9,59 0,02 0,059 0,01 3,04 0,09
4 5 29,98 0,013 2,62 7,17 0,05 8 0,208 98,08 2,876 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 1,15 0,067 0,019 13,56 0,03 0,098 0,02 2,74 0,1
11 5a 57,00 0,013 1,50 1,40 0,06 8 0,208 43,39 1,272 0,03 0,4 0,37 0,086 0,15 0,51 0,013 0,019 2,65 0,03 0,044 0,02 1,21 0,11
5a 5 23,60 0,013 1,50 20,13 0,04 8 0,208 164,31 4,818 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,41 0,101 0,012 24,58 0,02 0,120 0,01 4,86 0,12
5 6 33,66 0,013 3,34 4,31 0,06 8 0,208 76,01 2,229 0,04 0,43 0,41 0,102 0,17 0,95 0,046 0,021 9,03 0,03 0,081 0,02 2,08 0,13
6 12 79,55 0,013 4,04 0,57 0,10 8 0,208 27,55 0,808 0,15 0,6 0,69 0,213 0,3 0,48 0,012 0,036 1,98 0,06 0,074 0,04 0,73 0,14
12 17 88,06 0,013 4,04 0,49 0,10 8 0,208 25,59 0,751 0,16 0,61 0,7 0,221 0,31 0,46 0,011 0,037 1,76 0,06 0,075 0,05 0,68 0,15
11 17 79,00 0,013 1,50 8,96 0,04 8 0,208 109,64 3,215 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 0,94 0,045 0,012 10,95 0,02 0,064 0,01 3,24 0,16
17 16 38,80 0,013 4,44 1,62 0,09 8 0,208 46,67 1,369 0,1 0,54 0,59 0,17 0,25 0,74 0,028 0,031 4,86 0,05 0,080 0,04 1,25 0,17
10 16 79,00 0,013 1,50 13,62 0,04 8 0,208 135,17 3,964 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,16 0,068 0,012 16,64 0,02 0,087 0,01 4,00 0,18
16 20 80,64 0,013 5,21 2,44 0,08 8 0,208 57,24 1,679 0,09 0,52 0,55 0,161 0,23 0,87 0,039 0,029 6,92 0,05 0,087 0,03 1,52 0,19
20 19 37,01 0,013 5,21 1,27 0,10 8 0,208 41,27 1,210 0,13 0,58 0,65 0,197 0,28 0,70 0,025 0,034 4,22 0,06 0,083 0,04 1,11 0,2
9 15 91,00 0,013 1,50 12,73 0,04 8 0,208 130,65 3,831 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,12 0,064 0,012 15,54 0,02 0,083 0,01 3,86 0,21
15 19 68,97 0,013 1,52 6,28 0,04 8 0,208 91,77 2,691 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 0,97 0,048 0,016 10,11 0,03 0,074 0,01 2,63
7A 7 18,00 0,013 1,50 2,94 0,05 8 0,208 62,85 1,843 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 0,67 0,023 0,016 4,74 0,03 0,049 0,01 1,80 0,22
7 13 76,19 0,013 1,50 13,41 0,04 8 0,208 134,14 3,934 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,15 0,067 0,012 16,38 0,02 0,086 0,01 3,97 0,23
13 14 34,00 0,013 1,50 1,32 0,06 8 0,208 42,13 1,236 0,04 0,43 0,41 0,102 0,17 0,53 0,014 0,021 2,77 0,03 0,049 0,02 1,16 0,24
8 14 79,33 0,013 1,50 11,27 0,04 8 0,208 122,95 3,605 0,01 0,29 0,24 0,041 0,09 1,05 0,056 0,012 13,76 0,02 0,076 0,01 3,64 0,25
14 18 77,20 0,013 1,98 12,82 0,04 8 0,208 131,15 3,846 0,02 0,36 0,32 0,067 0,12 1,39 0,099 0,016 20,64 0,03 0,125 0,01 3,76 0,26
18 19 29,84 0,013 1,98 1,34 0,07 8 0,208 42,40 1,243 0,05 0,45 0,45 0,116 0,18 0,56 0,016 0,023 3,08 0,04 0,054 0,02 1,16 0,27
19 21 62,40 0,013 8,48 2,48 0,10 8 0,208 57,72 1,693 0,15 0,6 0,69 0,213 0,3 1,02 0,053 0,036 8,71 0,06 0,115 0,04 1,54 0,28
21 E 42,50 0,013 8,48 15,95 0,07 8 0,208 146,28 4,290 0,06 0,47 0,48 0,128 0,2 2,03 0,210 0,025 39,21 0,04 0,251 0,03 3,97 0,29

68
Luego de realizado el diseño hidráulico, cumpliendo con los requerimientos establecidos en el
RAS-2000, se procede a desarrollar el presupuesto general de la construcción (véase tabla 29)

Tabla 42 Presupuesto general de la construcción del sistema de alcantarillado convencional


(B)
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO LOS OLIVOS, OCAÑA N.S
ITEM DESCRIPCION DEL ITEM Unidad Cantidad V.Unitario V.Parcial
1.0 Preliminares $ 4.480.941,78
1.1 localizacion y replanteo m2 1613,01 $ 2.778,00 $ 4.480.941,78
2.0 Excavacion y rellenos $ 118.762.059,81
2.1 Excavacion mecanica para instalacion de tuberia m3 1708,5082 $ 21.904,00 $ 37.423.163,31
2.2 Relleno con material de excavacion m3 1399,6551 $ 25.154,00 $ 35.206.923,44
3
2.3 Relleno con material de prestamo m 735,98017 $ 47.865,00 $ 35.227.690,85
2.4 Retito de sobrantes m3 588,78414 $ 18.520,00 $ 10.904.282,20
3.0 Suministro e instalacion de tuberias $ 66.155.992,14
3.1 Suministro e instalacion de tuberias ml 1613,01 $ 41.014,00 $ 66.155.992,14
4.0 Obras complementarias $ 48.892.474,00
4.1 Pozo de inspeccion h< 2m und 23 $ 1.779.608,00 $ 40.930.984,00
4.2 Pozo de inspeccion 2m < h <3m und 2 $ 2.471.775,00 $ 4.943.550,00
4.3 Pozo de inspeccion h>5m und 1 $ 3.017.940,00 $ 3.017.940,00

COSTO DIRECTO DE LA OBRA CIVIL $ 238.291.467,73

COSTOS INDIRECTO DE LA OBRA $ 71.487.440,32


ADMINISTRACION (20%) $ 47.658.293,55
IMPREVISTOS (5%) $ 11.914.573,39
UTILIDADES (5%) $ 11.914.573,39

COSTO TOTAL DE LA OBRA CIVIL $ 309.778.908,04

Las cantidades registradas obedecen al diseño hidráulico desarrollado, asi mismo, los precios
unitarios se ajustan a la realidad económica del sector en la ciudad, y están dentro de los rangos
empleados por consultores del área, para el año 2014.

Las altas profundidades en algunos pozos, y en particular del mayor a 5m de altura, se debe a que
en dicho tramo, se debe trazar el colector en contrapendiente (tramo 6-12) para garantizar que las
aguas residuales descarguen finalmente en la PTAR artesanal existente. Este es una alternativa de
diseño desfavorable en términos de movimiento de tierras y dificultad constructiva, pero en
ocasiones resulta la única opción técnicamente aceptable.

4.3.2 Alternativa 2: Sistema de alcantarillado sanitario simplificado

69
El modelo simplificado, es el sistema no convencional que guarda más cercanía con el
convencional, pero como su nombre lo indica minimiza algunos parámetros de diseño como el
diámetro mínimo del colector o la profundidad mínima a la cual debe estar ubicado este con
respecto a la rasante. Para el diseño se realiza el mismo procedimiento de cálculo, y se establece
la misma formulación realizada en la alternativa 1. En las tablas 30 y 31 se registran los cálculos
de los caudales de diseño de cada colector y el diseño hidráulico de estos, respectivamente.

Las diferencias más relevantes entre estos dos diseño son la profundidades de los colectores, en
donde en el modelo convencional es mínima de 1.20m, y en el simplificado de 1.00m en la
calzada publica o 0.60m en zonas verdes y/o calles peatonales, de allí la diferencia en las cotas
clave de la red, y en ultimas en la profundidad de colectores y pozos de inspección. Otra
diferencia es el diámetro mínimo permito, que en general, para el sistema convencional es de 8”,
para el simplificado se reduce a 6”, característica que se aprecia en la columna VII de la Tabla
31.

El trazado de la red para las dos alternativas de diseño es el mismo, esto se debe a que la
población beneficiada ya está asentada, y tiene una distribución espacial específica, que por
ejemplo no permite el trazado de tuberías por zonas verdes (que no existen en la zona) o por
zonas peatonales, esto para el caso del modelo no convencional. En esto último radica la
diferencia entre proyectos realizados en localidades en etapa de planeación con respecto a
asentamientos humanos ya conformados de manera regular o irregularmente.

70
Tabla 43 Cálculo de los caudales de diseño del sistema de alcantarillado sanitario Simplificado
Area T. y
Tramo Cota Terr. (m) Areas (ha)
Población
CAUDALES (L/S) Cota Clave
Long
St( % )
(m) Long.
Inicial Final Inicial Final Dom. Inst. Ind. Com. Atotal Pf QD Qins Qind Qcom Qmd F QMH QCE Qinf QDT Inicial Final Tramo
(m)
7a 1 55,37 1235,4 1229 11,56 0,0840 0,0 0,0 0,0 0,08 31 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 2,48 0,11 0,2 0,03 1,50 1234,65 1228,00 7a 1 55,37
1 2 37,84 1229 1225,5 9,38 0,0840 0,0 0,0 0,0 0,08 31 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 2,48 0,11 0,2 0,03 1,50 1227,95 1224,45 1 2 37,84
8 2a 67,31 1233,2 1231,5 2,61 0,2385 0,0 0,0 0,0 0,24 88 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,10 1,50 1232,49 1230,48 8 2a 67,31
2a 2 13,20 1231,5 1225,5 45,68 0,2385 0,0 0,0 0,0 0,24 88 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,10 1,50 1230,43 1224,45 2a 2 13,2
2 3 35,87 1225,5 1224,7 2,20 0,3224 0,0 0,0 0,0 0,32 119 0,16 0,00 0,00 0,00 0,16 2,17 0,36 0,6 0,13 1,50 1224,40 1223,46 2 3 35,87
9 3a 37,50 1230,7 1229,3 3,65 0,1109 0,0 0,0 0,0 0,11 41 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 2,41 0,14 0,2 0,04 1,50 1229,91 1228,29 9 3a 37,5
3a 3 40,40 1229,3 1224,7 11,46 0,2198 0,0 0,0 0,0 0,22 81 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,25 0,25 0,4 0,09 1,50 1228,24 1223,66 3a 3 40,4
3 4 39,58 1224,7 1221,2 8,74 0,5422 0,0 0,0 0,0 0,54 201 0,28 0,00 0,00 0,00 0,28 2,06 0,57 1,1 0,22 1,87 1223,61 1220,20 3 4 39,58
10 4 80,21 1227,5 1221,2 7,85 0,2258 0,0 0,0 0,0 0,23 84 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,25 0,26 0,5 0,09 1,50 1226,75 1220,20 10 4 80,21
4 5 29,98 1221,2 1219 7,34 0,7680 0,0 0,0 0,0 0,77 284 0,39 0,00 0,00 0,00 0,39 1,99 0,78 1,5 0,31 2,62 1220,15 1218,00 4 5 29,98
11 5a 57,00 1224,5 1224 0,89 0,1644 0,0 0,0 0,0 0,16 61 0,08 0,00 0,00 0,00 0,08 2,32 0,19 0,3 0,07 1,50 1223,75 1222,89 11 5a 57
5a 5 23,60 1224 1219 21,14 0,2177 0,0 0,0 0,0 0,22 81 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,26 0,25 0,4 0,09 1,50 1222,84 1218,00 5a 5 23,6
5 6 33,66 1219 1217,5 4,46 0,9857 0,0 0,0 0,0 0,99 365 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 1,94 0,97 2,0 0,39 3,34 1217,95 1216,50 5 6 33,66
6 12 79,55 1217,5 1220,6 3,90 1,1995 0,0 0,0 0,0 1,20 444 0,61 0,00 0,00 0,00 0,61 1,90 1,16 2,4 0,48 4,04 1216,45 1216,10 6 12 79,55
12 17 88,06 1220,6 1217,4 3,61 1,1995 0,0 0,0 0,0 1,20 444 0,61 0,00 0,00 0,00 0,61 1,90 1,16 2,4 0,48 4,04 1216,05 1215,62 12 17 88,06
11 17 79,00 1224,5 1217,4 8,96 0,1217 0,0 0,0 0,0 0,12 45 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 2,39 0,15 0,2 0,05 1,50 1223,75 1216,42 11 17 79
17 16 38,80 1217,4 1216,7 1,75 1,3213 0,0 0,0 0,0 1,32 489 0,67 0,00 0,00 0,00 0,67 1,88 1,27 2,6 0,53 4,44 1216,37 1215,74 17 16 38,8
10 16 79,00 1227,5 1216,7 13,62 0,2357 0,0 0,0 0,0 0,24 87 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,09 1,50 1226,75 1215,74 10 16 79
16 20 80,64 1216,7 1214,7 2,50 1,5569 0,0 0,0 0,0 1,56 576 0,79 0,00 0,00 0,00 0,79 1,85 1,47 3,1 0,62 5,21 1215,69 1213,72 16 20 80,64
20 19 37,01 1214,7 1214,7 0,05 1,5569 0,0 0,0 0,0 1,56 576 0,79 0,00 0,00 0,00 0,79 1,85 1,47 3,1 0,62 5,21 1213,67 1213,10 20 19 37,01
9 15 91,00 1230,7 1219,1 12,73 0,2319 0,0 0,0 0,0 0,23 86 0,12 0,00 0,00 0,00 0,12 2,24 0,27 0,5 0,09 1,50 1229,91 1218,08 9 15 91
15 19 68,97 1219,1 1214,7 6,35 0,4384 0,0 0,0 0,0 0,44 162 0,22 0,00 0,00 0,00 0,22 2,10 0,47 0,9 0,18 1,52 1218,03 1213,70 15 19 68,97
7a 7 18,00 1235,4 1234,9 2,94 0,0245 0,0 0,0 0,0 0,02 9 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 2,81 0,04 0,0 0,01 1,50 1234,65 1233,87 7a 7 18
7 13 76,19 1234,9 1224,6 13,48 0,1280 0,0 0,0 0,0 0,13 47 0,07 0,00 0,00 0,00 0,07 2,38 0,16 0,3 0,05 1,50 1233,67 1223,60 7 13 76,19
13 14 34,00 1224,6 1224,3 0,88 0,1933 0,0 0,0 0,0 0,19 72 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 2,28 0,23 0,4 0,08 1,50 1223,55 1223,05 13 14 34
8 14 79,33 1233,2 1224,3 11,27 0,2220 0,0 0,0 0,0 0,22 82 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 2,25 0,25 0,4 0,09 1,50 1232,49 1223,30 8 14 79,33
14 18 77,20 1224,3 1214,4 12,89 0,5757 0,0 0,0 0,0 0,58 213 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 2,05 0,60 1,2 0,23 1,98 1223,25 1213,35 14 18 77,2
18 19 29,84 1214,4 1214,7 1,17 0,5757 0,0 0,0 0,0 0,58 213 0,29 0,00 0,00 0,00 0,29 2,05 0,60 1,2 0,23 1,98 1213,30 1213,00 18 19 29,84
19 21 62,40 1214,7 1212,3 3,85 2,5709 0,0 0,0 0,0 2,57 951 1,31 0,00 0,00 0,00 1,31 1,76 2,31 5,1 1,03 8,48 1212,95 1211,30 19 21 62,4
21 E 42,50 1212,3 1205,5 16,07 2,5709 0,0 0,0 0,0 2,57 951 1,31 0,00 0,00 0,00 1,31 1,76 2,31 5,1 1,03 8,48 1211,25 1204,47 21 E 42,5

71
Tabla 44 Diseño hidráulico de colectores del sistema de alcantarillado sanitario Simplificado
Long. n QD φ φ Qo Vo V
Tramo S (%) φ (Int.) Q/Qo V/Vo R/Ro H/D d/D V^2/2g R (m) τ N/m2 d (m) E (m) H (m) NFr
(m) (C.M) (l/s) (calc.) (No) (l/s) (m/s) (m/s) Q/Q o
7a 1 55,37 0,013 1,50 12,01 0,04 6 0,16 62,80 3,122 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,13 0,065 0,013 14,85 0,02 0,085 0,01 3,48 0,00
1 2 37,84 0,013 1,50 9,25 0,04 6 0,16 55,11 2,739 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 1,10 0,061 0,015 13,43 0,02 0,085 0,01 2,98 0,01
8 2a 67,31 0,013 1,50 2,99 0,05 6 0,16 31,31 1,557 0,05 0,45 0,45 0,12 0,18 0,71 0,025 0,018 5,26 0,03 0,054 0,02 1,65 0,02
2a 2 13,2 0,013 1,50 45,30 0,03 6 0,16 121,96 6,063 0,01 0,29 0,24 0,04 0,09 1,77 0,160 0,010 42,50 0,01 0,174 0,01 6,98 0,03
2 3 35,87 0,013 1,50 2,62 0,05 6 0,16 29,33 1,458 0,05 0,45 0,45 0,12 0,18 0,66 0,022 0,018 4,62 0,03 0,051 0,02 1,55 0,04
9 3a 37,5 0,013 1,50 4,32 0,05 6 0,16 37,66 1,872 0,04 0,43 0,41 0,1 0,17 0,80 0,033 0,016 6,95 0,03 0,059 0,02 2,00 0,05
3a 3 40,4 0,013 1,50 11,34 0,04 6 0,16 61,01 3,033 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,10 0,061 0,013 14,02 0,02 0,081 0,01 3,39 0,06
3 4 39,58 0,013 1,87 8,62 0,05 6 0,16 53,19 2,644 0,04 0,43 0,41 0,1 0,17 1,13 0,065 0,016 13,86 0,03 0,091 0,02 2,82 0,07
10 4 80,21 0,013 1,50 8,17 0,04 6 0,16 51,78 2,574 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 1,03 0,054 0,015 11,86 0,02 0,078 0,01 2,80 0,08
4 5 29,98 0,013 2,62 7,17 0,05 6 0,16 48,52 2,412 0,05 0,45 0,45 0,12 0,18 1,09 0,061 0,018 12,64 0,03 0,090 0,02 2,56 0,09
11 5a 57 0,013 1,50 1,51 0,06 6 0,16 22,26 1,106 0,07 0,49 0,51 0,14 0,21 0,54 0,015 0,020 3,02 0,03 0,049 0,02 1,16 0,1
5a 5 23,6 0,013 1,50 20,51 0,04 6 0,16 82,06 4,079 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,48 0,111 0,013 25,36 0,02 0,131 0,01 4,55 0,11
5 6 33,66 0,013 3,34 4,31 0,06 6 0,16 37,61 1,870 0,09 0,52 0,55 0,16 0,23 0,97 0,048 0,022 9,37 0,04 0,085 0,03 1,93 0,12
6 12 79,55 0,013 4,04 0,44 0,11 6 0,16 12,02 0,597 0,34 0,76 0,94 0,35 0,45 0,45 0,010 0,038 1,62 0,07 0,083 0,06 0,61 0,13
12 17 88,06 0,013 4,04 0,49 0,10 6 0,16 12,66 0,629 0,32 0,74 0,92 0,33 0,44 0,47 0,011 0,037 1,76 0,07 0,081 0,05 0,64 0,14
11 17 79 0,013 1,50 9,28 0,04 6 0,16 55,19 2,744 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 1,10 0,061 0,015 13,47 0,02 0,085 0,01 2,99 0,15
17 16 38,8 0,013 4,44 1,62 0,09 6 0,16 23,09 1,148 0,19 0,65 0,75 0,24 0,33 0,74 0,028 0,030 4,77 0,05 0,081 0,04 1,20 0,16
10 16 79 0,013 1,50 13,94 0,04 6 0,16 67,64 3,363 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,22 0,076 0,013 17,23 0,02 0,095 0,01 3,75 0,17
16 20 80,64 0,013 5,21 2,44 0,08 6 0,16 28,32 1,408 0,18 0,63 0,73 0,24 0,32 0,89 0,041 0,029 6,99 0,05 0,092 0,04 1,47 0,18
20 19 37,01 0,013 5,21 1,54 0,09 6 0,16 22,49 1,118 0,23 0,68 0,81 0,27 0,37 0,76 0,029 0,032 4,89 0,06 0,089 0,04 1,16 0,19
9 15 91 0,013 1,50 13,00 0,04 6 0,16 65,33 3,248 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,18 0,070 0,013 16,07 0,02 0,090 0,01 3,62 0,2
15 19 68,97 0,013 1,52 6,28 0,04 6 0,16 45,40 2,257 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 0,90 0,042 0,015 9,12 0,02 0,065 0,01 2,46 0,21
7a 7 18 0,013 1,50 4,33 0,05 6 0,16 37,72 1,875 0,04 0,43 0,41 0,1 0,17 0,80 0,033 0,016 6,97 0,03 0,059 0,02 2,00
7 13 76,19 0,013 1,50 13,22 0,04 6 0,16 65,87 3,275 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,19 0,072 0,013 16,34 0,02 0,091 0,01 3,66 0,22
13 14 34 0,013 1,50 1,47 0,06 6 0,16 21,97 1,092 0,07 0,49 0,51 0,14 0,21 0,54 0,015 0,020 2,94 0,03 0,048 0,02 1,15 0,23
8 14 79,33 0,013 1,50 11,58 0,04 6 0,16 61,67 3,066 0,02 0,36 0,32 0,07 0,12 1,11 0,063 0,013 14,32 0,02 0,083 0,01 3,42 0,24
14 18 77,2 0,013 1,98 12,82 0,04 6 0,16 64,89 3,226 0,03 0,4 0,37 0,09 0,15 1,29 0,085 0,015 18,62 0,02 0,109 0,01 3,51 0,25
18 19 29,84 0,013 1,98 1,01 0,07 6 0,16 18,17 0,903 0,11 0,55 0,61 179 0,26 0,50 0,013 0,024 2,39 0,04 0,054 28,65 0,03 0,26
19 21 62,4 0,013 8,48 2,64 0,10 6 0,16 29,46 1,465 0,29 0,72 0,89 0,31 0,42 1,05 0,057 0,035 9,20 0,07 0,123 0,05 1,50 0,27
21 E 42,5 0,013 8,48 15,95 0,07 6 0,16 72,37 3,598 0,12 0,57 0,63 0,19 0,27 2,05 0,214 0,025 39,45 0,04 0,258 0,03 3,77 . 0,28

72
Una vez desarrollado el diseño hidráulico, se realiza el presupuesto general de la
construcción con base en el primero (véase tabla 32).

Tabla 45 Presupuesto general de la construcción del sistema de alcantarillado


Simplificado
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO LOS OLIVOS, OCAÑA.
ITEM DESCRIPCION DEL ITEM Unidad Cantidad V.Unitario V.Parcial
1.0 Preliminares $ 4.480.941,78
2
1.1 Localizacion y replanteo m 1613,01 $ 2.778,00 $ 4.480.941,78
2.0 Excavacion y rellenos $ 101.147.196,13
3
2.1 Excavacion mecanica para instalacion de tuberia m 1419,44 $ 21.904,00 $ 31.091.424,10
2.2 Relleno con material de excavacion m3 1096,79 $ 25.154,00 $ 27.588.605,35
3
2.3 Relleno con material de prestamo m 677,51 $ 47.865,00 $ 32.429.140,13
3
2.4 Retito de sobrantes m 542,01 $ 18.520,00 $ 10.038.026,54
3.0 Suministro e instalacion de tuberias $ 50.003.310,00
3.1 Suministro e instalacion de tuberias ml 1613,01 $ 31.000,00 $ 50.003.310,00
4.0 Obras complementarias $ 46.961.975,00
4.1 Pozo de inspeccion h< 2m und 25,00 $ 1.779.608,00 $ 44.490.200,00
4.2 Pozo de inspeccion h>4m und 1,00 $ 2.471.775,00 $ 2.471.775,00

COSTO DIRECTO DE LA OBRA CIVIL $ 202.593.422,91 A

COSTOS INDIRECTO DE LA OBRA $ 60.778.026,87


ADMINISTRACION (20%) $ 40.518.684,58
IMPREVISTOS (5%) $ 10.129.671,15
UTILIDADES (5%) $ 10.129.671,15

COSTO TOTAL DE LA OBRA CIVIL $ 263.371.449,78

Se emplean los mismos precios unitarios que para el convencional, garantizando la calidad
de materiales y procesos constructivos empleados en la obra, por tanto las evidentes
diferencias radican exclusivamente en las cantidades de obra generadas del diseño
hidráulico conservador como lo es el convencional o de tecnología innovadora como el
simplificado.

Tanto pare el presente ejemplo de aplicación como para el del sistema condominial, los
presupuestos se han limitado a la red principal, sin tener en cuenta los costos generados por
las acometidas domiciliarias o los ramales condominiales según fuera el caso, esto se debe
a que el objeto del análisis es evidenciar las diferencias técnicas y/o económicas entre los
modelos propiamente dichos y estas conexiones al sistema son aspectos complementarios y
no vinculantes, que en todo caso se deben considerar en proyectos de ingeniería
debidamente planificados, pero que para efectos académicos del presente manual son
prescindibles.

73
4.3.3 Comparación técnica y económica entre el sistema convencional y simplificado

- Aspectos técnicos

El modelo simplificado fundamenta su seguridad técnica en el hecho de que las


consideraciones básicas de diseño, como nivel de complejidad, densidad poblacional,
periodo de diseño, población servida, aportes de aguas residuales de distinto origen, etc.
deben permanecer inalterables, lo que garantiza que el diseño resultante se ajuste a la
realidad de la comunidad en últimas beneficiada.
El sistema simplificado es el modelo más parecido al convencional, pues básicamente
surgió como un ajuste a los criterios conservadores que generaban
sobredimensionamientos. Si bien el trazado del simplificado puede atravesar andenes y
zonas verdes, en muchas ocasiones se procura mantener el esquema tradicional, sobre todo
cuando por circunstancias adversas es imposible modificar la distribución espacial de las
residencias o por agentes socioculturalmente la población servida es reacia a permitir la
instalación de colectores por zonas protegidas.

Las dos diferencias fundamentales entre estos esquemas son la disminución en la


profundidad mínima exigida y en el diámetro mínimo de los colectores. Asi pues mientras
que en el convencional se establece una profundidad no menor de la tubería a cota clave
con respecto a la rasante de la vía, en el simplificado puede de ser de tan solo 0.60m en
zonas protegidas o de 1.00m en las calles. Estas diferencias se fundamentan en que
generalmente, en las zonas en que se implementan este tipo de sistema no convencional, el
flujo vehicular es reducido y algunas ocasiones prácticamente inexistente, por tratarse de
poblaciones rurales o periurbanas, por tanto, las cargas a las cuales se puede ver sometida la
tubería son mucho menores. El diseñador debe analizar cuán grande es el impacto de las
sobrecargas por transito sobre los colectores, para estimar las profundidades a los que estos
deben estar instaladas.

En cuanto el diámetro de los colectores, en el modelo condominial este puede ser mínimo
de 6” en la red principal, al igual que en el condominial, mientras que el convencional
permite un diámetro no menor de 8”, con determinadas excepciones. Esta variación se
explica en el hecho de que, usualmente, los diseños tradicionales generan colectores con
capacidad hidráulica mucho mayor a la necesaria, por tanto dicha reducción no pone en
riesgo la seguridad técnica del sistema, sino que por el contario optimiza los elementos
constitutivos del mismo.

Por tratarse de una construcción menos compleja, sobre todo en lo referido al movimiento
de tierras, esta se hace más rápida y, sobre todo, para zonas rurales de difícil acceso y
carente de personal calificado, se viabiliza la labor de personal no calificado, ya que las
profundidades de colectores y demás procesos constructivos se reducen. Esto no significa
en ningún momento desmejora en la calidad de la obra, sino, un ajuste a la realidad
profesional, que en muchas localidades retiradas, imposibilita la labor ingenieril.

- Aspectos económicos

74
Es claro que el ítem que mayores costos genera es el relacionado con movimiento de
tierras, por tanto menores profundidades de excavación tanto para colectores como para
pozos, significa reducciones considerables (véase tabla 33)

Tabla 46 Comparación de costos de construcción entre lo sistema convencional y el


simplificado

SISTEMA DE ALCANTARILLADO DIFERENCIAS


ACTIVIDADES
CONVENCIONAL SIMPLIFICADO ECONOMICA PORCENTUAL
PRELIMINARES $ 4.480.941,78 $ 4.480.941,78 $ 0,00 0,0%
EXCAVACION Y RELLENOS $ 118.762.059,81 $ 101.147.196,13 $ 17.614.863,68 14,8%
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA $ 66.155.992,14 $ 50.003.310,00 $ 16.152.682,14 24,4%
OBRAS COMPLEMENTARIAS $ 48.892.474,00 $ 46.961.975,00 $ 1.930.499,00 3,9%
TOTAL $ 309.778.908,04 $ 263.371.449,78 $ 46.407.458,26 15,0%

Par el presente ejemplo, la mayor variación económica se registró en el ítem de excavación


y rellenos, pero la mayor diferencia porcentual se presentó en suministro e instalación de
tuberías, este fenómeno es usual en sistemas simplificados (véase 26). Se aprecia una
disminución del 15%, relativamente baja, esta se debe a que se realizó el mismo trazado
que para el convencional y por tanto la disminución en movimientos de tierra fue menor.
En términos generales, los sistemas simplificados suelen ser entre 10 y 30% más
económicos que los convencionales.

Figura 26 Comparación de costos de construcción entre el sistema convencional y el


simplificado

75

También podría gustarte