La Migracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Migración

La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen


a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o
del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán
dos tipos de migraciones: migraciones humanas y migraciones animales. Las migraciones de
seres humanos se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población. Y las
de especies de animales se estudian en el campo de la zoología, de la biogeografía y en el de la
ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:
· Migración humana, que integra dos procesos: el de la emigración, desde el punto de
vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto
de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes". Ellos migran por variadas
causas, por ejemplo: motivos económicos, gobierno, falta de trabajo, etc. La migración
se convierte en una práctica cotidiana y tradicional de los pueblos que llega a configurar
toda una cultura.1
· En la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando casi todas las
regiones habitables.
· En la antigüedad, Grecia, Cartago y Roma organizaban flujos emigratorios como
método para establecer las colonias para expandir el comercio de la metrópoli, el cual
constituía su principal medio de subsistencia.
· La Edad Media duró un milenio en Europa y fue testigo de tres procesos migratorios
masivos: las invasiones bárbaras, la expansión del Islam y la formación del Imperio
bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el Imperio turco (u
otomano).
· A partir del descubrimiento de América, millones de personas emigraron a los nuevos
territorios. Los Estados Unidos en América del Norte son el mejor ejemplo de un
territorio poblado por sucesivas olas de inmigración.
· En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, ya iniciada en el siglo anterior en Europa,
se inició una época de extraordinario crecimiento del colonialismo con el fin de obtener,
por parte de los países europeos en proceso de industrialización, las materias primas
que necesitaban para esa industrialización.
· Y en el siglo XX (continuado en el presente siglo), un extraordinario desarrollo de los
medios de comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones, barcos, etc.)
han hecho posible las migraciones masivas de personas en una escala global nunca
antes vista. Se trata de migraciones de tipo socio-económico, estimuladas por un
proceso de desigualdad creciente entre los países desarrollados y subdesarrollados y
acentuados, en especial en este último caso, por malos y hasta pésimos gobiernos. En
Japón, durante la Restauración Meiji, se produjo un fuerte proceso de tecnificación que
generó excedente de mano de obra, y emigraciones a distantes países cómo Estados
Unidos, Brasil, Perú, Argentina, entre otros.

Procesos relevantes en la historia de las


migraciones[editar]
· La revolución neolítica de hace unos 9 000 años, y que consistió básicamente en el
desarrollo de la agricultura intensiva bajo riesgo, trajo consigo un desplazamiento
enorme de la población en los continentes africano, asiático primero, europeo y
americano después, en el que millones de personas abandonaron su modo de vida
nómada para hacerse sedentarios. El proceso de esta primera revolución ocurrida en la
historia de la humanidad está bien explicado en varias obras de V. Gordon Childe
(especialmente en Los orígenes de la civilización).2
· La formación de los primeros imperios en el Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental
(Mesopotamia, Egipto, Persia, Media, Grecia, Macedonia, Fenicia) y en el Mediterráneo
occidental (Cartago y Roma) trajo consigo grandes desplazamientos de pobladores y
soldados, que se encargaron de ocupar, tanto libremente como por la fuerza, nuevas
tierras. El poblamiento y expansión de los cartagineses y romanos en el Mediterráneo
occidental estuvo acompañado por una etapa de guerras (Las guerras púnicas) que
cambiaron por completo el mapa político de esta zona del sur de Europa y norte de
África. El caso de los colonos romanos que se establecieron en la antigua Dacia (actual
Rumanía) puede servir también de ejemplo de estos desplazamientos.
· El periodo de las grandes migraciones sirvió para que muchos pueblos indoeuropeos se
establecieran a ambos lados de los antiguos limes (límites) del Imperio romano.
· El feudalismo tuvo un efecto dual en cuanto se refiere a las migraciones de población:
por una parte fijó a los campesinos al suelo, es decir, a la tierra y aldeas de los distintos
feudos. Por la otra, aunque redujo el comercio, aumentó enormemente las guerras de
conquista entre los feudos existentes, lo cual dio origen a verdaderas invasiones y
desplazamientos masivos de la población, que fueron creciendo con el aumento y
transformación de algunos feudos en los estados nacionales a fines de la Edad Media lo
que, a su vez, determinó la decadencia definitiva del sistema feudal.
·
Los enfoques micro surgen de la necesidad de explicar las decisiones reales de los
sujetos de las migraciones, es decir, de los migrantes mismos. El punto de partida de
estas reflexiones es que realmente existe una decisión migratoria y que no se trata
de un hecho meramente forzoso, como sería el tráfico de esclavos o las
deportaciones masivas de población. Estas situaciones extremas excluyen por cierto
toda decisión del individuo migrante que, de hecho, no es sujeto de la acción de
migrar sino víctima u objeto de la decisión de otros. Sin embargo, en la gran mayoría
de los casos existe un momento de voluntariedad y decisión que debe ser explicado,
aún bajo condiciones muy penosas. De hecho no todos, ni siquiera la mayoría de
una población sometida a persecuciones políticas intensas o a condiciones
económicas desventajosas dejan sus países de origen. Lo hacen algunos y no otros
que optan, por más dura que sea esa opción, por quedarse y resistir a las
condiciones adversas. Esto hace relevante la pregunta por la decisión de migrar en
circunstancias muy variadas.
· La teoría económica ortodoxa enfoca este tema como si el emigrante fuese un
inversor cualquiera, que hace una evaluación de costos y beneficios y elige, de
acuerdo a ese cálculo y buscando maximizar sus beneficios, si emigrar o no. Se trata
de un cálculo difícil de evaluar en términos exactos ya que implica una serie de
incertidumbres y de costos que escasamente se dejan sopesar (dejar a la familia, a
los conocidos y a lo conocido, etc.). La decisión “racional” puede, además, ser
perfectamente “irracional” en el sentido de que el cálculo puede basarse en
informaciones erradas. Todo esto no obsta para considerar al migrante como un
“homo oeconomicus” de texto ya que estos fallos de información se pueden dar en el
caso de cualquier consumidor o inversor. Según esta aproximación, uno de los
factores decisivos de la decisión de emigrar es la rentabilidad potencial del capital
humano del migrante en un nuevo mercado de trabajo, a lo que se le contraponen,
como costos, su ingreso actual y otras “pérdidas” de la emigración. Esto es lo que
vendría a explicar la observación incontrovertible de que, a falta de impedimentos
mayores y teniendo los recursos para migrar, los flujos migratorios tiendan a ir de
países de menores salarios a aquellos de mayores salarios.
· Contrapuesto a este punto de vista explícitamente individualista ha surgido el así
llamado paradigma de la nueva economía de la migración.12 En esta perspectiva
se desplaza el foco de atención de la decisión individual a la del grupo humano que
forma el entorno original del migrante (su familia nuclear o extendida, sus vecinos, su
pueblo, etc.). Al mismo tiempo se pone el acento no sobre la maximización del
beneficio sino sobre la minimización de los riesgos, que se logra al desplazar
miembros (habitualmente jóvenes) de un grupo a diversos nichos económicos. Se
trata, en resumen, de una decisión de migrar que atañe a un individuo pero que ha
sido tomada y financiada colectivamente como parte de una estrategia de
supervivencia de todo un grupo humano, lo que implica que el migrante lleva consigo
y debe responder a una serie de compromisos y lealtades con su grupo de origen.
Su conducta debe por ello ser grupal y no individualista, especialmente en cuanto al
uso de los beneficios económicos de migración (obligación de enviar remesas) y a
los compromisos de largo plazo, como por ejemplo la elección de esposa o esposo o
el compromiso de ayudar a nuevos migrantes del mismo grupo de origen. Se forman
así tanto cadenas migratorias como fuertes solidaridades transnacionales que
condicionan vitalmente la vida del inmigrante.
· A pesar de sus evidentes diferencias cabe destacar una similitud básica entre el
enfoque micro de la economía ortodoxa y el de la nueva economía de la migración:
ambos parten de la existencia de un cálculo racional como fundamento del hecho
migratorio. En un caso realizado por un individuo que busca su máximo provecho y
en el otro por un grupo que también lo busca.
· Frente a estos enfoques “racionalistas” existe el “misterio de los pioneros”, aquellos
individuos o pequeños grupos que abren un nuevo horizonte migratorio y a los que
luego seguirán muchos otros por motivos muy distintos y, habitualmente, más
explicables que los de los pioneros. Estos “aventureros migratorios” son difíciles de
encuadrar en una teoría más general, siendo muchas veces los diferentes e incluso
los disidentes de una comunidad o sociedad determinada, que la dejan impulsados
por una búsqueda incierta de una vida diferente o, a veces, por el simple rechazo
social ante sus conductas inconformistas o “socialmente desviadas”. De esta manera
partieron, por ejemplo, los primeros disidentes religiosos de Europa hacia
Norteamérica. Otras causas igualmente difíciles de encasillar en teorías generales
son las del amor, que llevan a una persona a seguir a otra iniciando una migración
que tal vez otros sigan por razones muy distintas explicando así, al menor en parte,
la extraña geografía de muchos flujos migratorios cuya concentración en ciertos
lugares de origen o de llegada parecen ser puramente aleatorios.

· ¿Qué es la inmigración y la emigración?


· El término inmigración se utiliza para la entrada de personas en un país
extranjero, mientras que emigración significa el movimiento de salida de
personas de un país para vivir en otro. La migración también significa un
movimiento, pero puede ser utilizada para el cambio entre regiones.
· ¿Cuáles son las causas de la migración?
· Causas bélicas y otros conflictos internacionales (5): Constituyen una
verdadera fuente de migraciones forzadas que han dado origen a
desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la
persecución del país o ejército vencedor.

Migración
La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de
origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las
personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo
anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y migraciones animales.
Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como por la
geografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la
zoología, de la biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden consultar al
respecto son:
• Migración humana, que integra dos procesos: el de la emigración, desde el punto de
vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de
vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes". Ellos migran por variadas causas, por
ejemplo: motivos económicos, gobierno, falta de trabajo, etc. La migración se convierte en
una práctica cotidiana y tradicional de los pueblos que llega a configurar toda una cultura.1
• En la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando casi todas las
regiones habitables.
• En la antigüedad, Grecia, Cartago y Roma organizaban flujos emigratorios como
método para establecer las colonias para expandir el comercio de la metrópoli, el cual
constituía su principal medio de subsistencia.
• La Edad Media duró un milenio en Europa y fue testigo de tres procesos migratorios
masivos: las invasiones bárbaras, la expansión del Islam y la formación del Imperio
bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el Imperio turco (u
otomano).
• A partir del descubrimiento de América, millones de personas emigraron a los
nuevos territorios. Los Estados Unidos en América del Norte son el mejor ejemplo de un
territorio poblado por sucesivas olas de inmigración.
• En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, ya iniciada en el siglo anterior en
Europa, se inició una época de extraordinario crecimiento del colonialismo con el fin de
obtener, por parte de los países europeos en proceso de industrialización, las materias
primas que necesitaban para esa industrialización.
• Y en el siglo XX (continuado en el presente siglo), un extraordinario desarrollo de los
medios de comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones, barcos, etc.) han
hecho posible las migraciones masivas de personas en una escala global nunca antes vista.
Se trata de migraciones de tipo socio-económico, estimuladas por un proceso de
desigualdad creciente entre los países desarrollados y subdesarrollados y acentuados, en
especial en este último caso, por malos y hasta pésimos gobiernos. En Japón, durante la
Restauración Meiji, se produjo un fuerte proceso de tecnificación que generó excedente de

Los migrantes —personas que viven y trabajan fuera de su país de origen— son
particularmente vulnerables a violaciones de derechos humanos. Los trabajadores
migrantes en fábricas y haciendas agrícolas pueden estar expuestos a condiciones de
trabajo extremadamente precarias, mientras que los trabajadores del hogar migrantes a
menudo enfrentan todo tipo de abusos en las viviendas de sus empleadores. La trata de
personas con fines de trabajo forzado es un problema de proporciones globales. Human
Rights Watch investiga violaciones de derechos que ocurren cuando los países intentan
contener o desviar a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en sus fronteras o dentro
de su territorio, y asignan a adultos y menores a centros de detención abarrotados e
insalubres, a veces por períodos indefinidos. Numerosos migrantes que huyen de
situaciones de criminalidad, pobreza y catástrofes ambientales no tendrán las garantías
reconocidas a la condición de refugiado. En cualquier supuesto, todos los migrantes
deberían recibir un trato digno.

Los migrantes —personas que viven y trabajan fuera de su país de origen— son
particularmente vulnerables a violaciones de derechos humanos. Los trabajadores
migrantes en fábricas y haciendas agrícolas pueden estar expuestos a condiciones de
trabajo extremadamente precarias, mientras que los trabajadores del hogar migrantes a
menudo enfrentan todo tipo de abusos en las viviendas de sus empleadores. La trata de
personas con fines de trabajo forzado es un problema de proporciones globales. Human
Rights Watch investiga violaciones de derechos que ocurren cuando los países intentan
contener o desviar a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en sus fronteras o dentro
de su territorio, y asignan a adultos y menores a centros de detención abarrotados e
insalubres, a veces por períodos indefinidos. Numerosos migrantes que huyen de
situaciones de criminalidad, pobreza y catástrofes ambientales no tendrán las garantías
reconocidas a la condición de refugiado. En cualquier supuesto, todos los migrantes
deberían recibir un trato digno.
Las personas migrantes representan 3,2% de la población mundial. Esta cifra tiene en cuenta
tanto a los refugiados y refugiadas que huyen de persecuciones o a causa del temor a las
persecuciones, a los desplazados ambientales, a quienes salen de su país en busca de trabajo e
incluso a los jubilados y jubiladas del norte, que parten en busca de lugares más soleados en
los que vivir. Si bien este porcentaje ha permanecido estable de forma general desde hace
años, los factores de la movilidad, obligada o elegida, son hoy más complejos y los países de
destino se han diversificado. Teniendo en cuenta la atracción que ejercen los países
emergentes (Brasil, India, China), los países petroleros como los del Golfo o ciertos países de
África, la mayoría de las migraciones se efectúan hoy día hacia el sur (sur-sur o norte-sur) o
del norte al norte. A pesar de esta diversificación de los flujos migratorios y del hecho de que
la movilidad humana sea un fenómeno inherente a nuestro mundo globalizado

Se calcula que en la actualidad 244 millones de personas viven fuera de sus países de origen
y se sabe que han emigrado por diversos motivos, con los cuales la búsqueda de protección y
de oportunidades está entrelazada de manera indisociable.

Aunque para algunos individuos la migración sea una experiencia positiva y fortalecedora,
resulta cada vez más evidente que la falta de un sistema de coordinación de la migración
basado en los derechos humanos de ámbito mundial, regional y nacional está creando una
crisis de derechos para los migrantes, tanto en las fronteras como en los países de tránsito y
destino.

Los migrantes, en particular los que están en situación irregular, suelen vivir y trabajar
clandestinamente, con miedo a quejarse, se ven privados de derechos y libertades y son
mucho más vulnerables que el resto de la población a la discriminación, la explotación y la
marginación.

Las vulneraciones de los derechos humanos de los migrantes, que abarcan la negación de
acceso a derechos fundamentales, como el derecho a la educación y el derecho a la salud,
suelen estar estrechamente vinculadas a leyes y prácticas discriminatorias y a actitudes muy
arraigadas de prejuicio y xenofobia en su contra.

El ACNUDH defiende y trabaja para promover la protección y el cumplimiento de los derechos


humanos de todos los migrantes, cualquiera que sea su condición o circunstancia, con
especial atención a las mujeres, los hombres y los niños que se encuentran más marginados
y en riesgo de padecer vulneraciones de derechos humanos.

El ACNUDH ha creado diversas herramientas para perfeccionar el marco jurídico de protección


de migrantes y apoyar a los Estados en el cumplimiento de sus obligaciones en la materia.
Los Principios y directrices recomendados sobre los derechos humanos en las fronteras
internacionales tratan de asegurar que las medidas de control de fronteras se aplican de
conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos y otras normas
pertinentes. Un estudio sobre la situación de los migrantes en tránsitocontiene
recomendaciones cuyo fin es abordar las lagunas esenciales en la protección de esos
migrantes. Varias publicaciones sobre los derechos económicos, sociales y culturales de los
migrantes que están en situación irregular y sobre la promoción y protección de los derechos
humanos de los trabajadores del hogar migrantes en situación irregular ofrecen abundante
documentación para ayudar a comprender el alcance y contenido de los derechos humanos
de los migrantes en situación irregular y explican detalladamente los obstáculos jurídicos y
prácticos al respecto. Consciente de la necesidad de apoyar los puntos de vista de los
migrantes, el ACNUDH ha difundido un breve documental, titulado I Am Not Here, [No estoy
aquí], que pone de relieve la situación de las mujeres indocumentadas que trabajan como
empleadas del hogar.

Una estrategia migratoria basada en los derechos humanos

Una estrategia migratoria basada en los derechos humanos sitúa al migrante en el


centro de las medidas políticas y de coordinación de la migración y presta especial
atención a la situación de los grupos de migrantes marginados y desfavorecidos. Un
enfoque así también velará por que se incluya a los migrantes en las estrategias y los
planes de acción nacionales pertinentes, tales como los relativos a la oferta de vivienda
pública o las estrategias nacionales para combatir el racismo y la xenofobia.

Los mecanismos de derechos humanos, tales como el Relator Especial sobre los
derechos humanos de los migrantes y el Comité sobre los derechos de los trabajadores
migratorios, han declarado de manera inequívoca que, si bien los países tienen el
derecho soberano de decidir las condiciones de entrada y residencia en sus territorios,
también tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir con los derechos humanos
de todas las personas que estén bajo su jurisdicción.

Las principales causas de las migraciones son

● Causas políticas.
● Causas culturales.
● Causas socioeconómicas.
● Causas familiares.
● Causas bélicas y otros conflictos internacionales.
● Catástrofes generalizadas.
● Efectos de la migración en los países de origen.
● Efectos de la migración en los países de destino.
El fenómeno migratorio es muy antiguo. Los desplazamientos de la población en las sociedades
primitivas se debían principalmente a fenómenos climáticos, que la llevaban estacionalmente de un
lugar a otro. Hoy los motivos son diferentes. Obedecen a causas políticas, económicas o religiosas.
La persecución, el terrorismo, las guerras, el desempleo, la inseguridad y la pobreza desplazan a las
personas fuera de sus fronteras nacionales. Se atribuye a José Martí la ingeniosa frase de que,
“cuando los habitantes de un pueblo emigran, no son ellos los que debían emigrar sino sus
gobernantes”. A comienzos de este siglo se calculaba que 192 millones de personas vivían fuera de
sus países de nacimiento, con inclusión de refugiados y exiliados políticos, de modo que el 3% de la
población mundial es migrante. La dirección de la migración es invariablemente sur-norte, o sea de
los países pobres hacia los prósperos. Sus motivaciones son siempre: huir del desempleo, la
pobreza y el hambre. El principal destino de los emigrantes son Estados Unidos, a donde llega una
de cada cuatro personas que salen de sus países de origen. Y Europa es el principal destino de la
emigración africana. Los tres países que envían al mundo mayor número de emigrantes son: China
con el 35%, India 20% y Filipinas 7%. Más del 80% de la inmigración en Estados Unidos y el 46% en
Europa provienen de los países subdesarrollados. Todo esto potenciado por los traficantes de
emigrantes ilegales —llamados “coyotes” en América Latina— que, a cambio de remuneración,
organizan y tramitan la salida de personas. La violenta disgregación del imperio soviético en los años
90 lanzó hacia Europa occidental y EEUU oleadas de emigrantes que huían de la pobreza, el
desempleo y la violencia. A comienzos de este siglo cundió en los países receptores la
animadversión e intolerancia contra los inmigrantes, especialmente los que procedían de África y
América Latina, y empezaron a diseñarse políticas migratorias restrictivas. Los líderes europeos
consideran que la masiva inmigración musulmana constituye una amenaza para la seguridad de
Europa. Sostienen que el islamismo, antes que una religión, es una ideología política con designios
de dominio universal, y que hay una “islamización” de Europa por la vía de la inmigración árabe, que
es una inmigración “colonizadora”. En el año 2014 vivían en Europa 54 millones de
musulmanes.Todo esto lleva a afrontar un tema ineludible: la creciente impopularidad en la opinión
pública estadounidense y europea de la inmigración africana, asiática y latinoamericana, que se
vuelca a favor de los políticos que plantean la prohibición o limitación del ingreso de inmigrantes.
Los migrantes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible reconoce por primera vez la contribución de la migración al
desarrollo sostenible. 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contienen metas e indicadores que
son pertinentes para la migración o el desplazamiento. El principio básico de la Agenda es "no dejar a nadie
atrás” y esto incluye a los migrantes.

La principal referencia a la migración en los ODS se establece en la meta 10.7: Facilitar la migración y la
movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de
políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Otros objetivos tratan también distintos aspectos de la
migración tales como la trata de personas, las remesas y la movilidad internacional de estudiantes, entre otros.
Cabe añadir que la migración es indirectamente relevante para otros muchos objetivos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM)


Creada en 1951, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es la principal organización
intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados
gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La labor de la OIM consiste en cerciorarse de
que se da una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional sobre
cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios, y ofrecer asistencia
humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de personas desplazadas o desarraigadas.
En 2016, la OIM llegó a un acuerdo (A/70/976) con las Naciones Unidas para convertirse en una de agencia
especializada de la Organización.

También podría gustarte