Temas Sobre La Geografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

GEOGRAFIA

Escribe ...
Buscar

— INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS —

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Te explicamos qué fue la Primera Guerra Mundial, las causas y consecuencias de


este conflicto y cuáles son sus características.

La Primera Guerra Mundial es el quinto conflicto bélico que más vidas costó.

¿Qué fue la Primera Guerra Mundial?


La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un
conflicto armado que involucró a casi todos los países de Europa, así
como a varios de Asia, África e incluso América, en cuatro años de guerra sin
cuartel (1914-1918).

Se trata de el quinto conflicto bélico más costoso en vidas de la Historia, y


fue sumamente trascendental en el orden político mundial, en la medida en
que gestó revoluciones importantes en diversas naciones participantes, y
permitió el ascenso de nuevas potencias mundiales.

Las fuerzas combatientes se distinguieron en dos alianzas múltiples


contrapuestas: la Triple Alianza y la Triple Entente, de las que tomaban
parte varios de los grandes imperios de la época. Sin embargo, a lo largo del
conflicto las adhesiones a uno u otro bando cambiarían, a medida que los 70
millones de efectivos militares de los distintos países involucrados se
movilizaban para combatir en el conflicto armado más grande y destructivo
que se conocía en la época.

A continuación, y a modo de resumen de la primer guerra mundial, exponemos


sus características más importantes.

Ver además: Segunda Guerra Mundial.

Las alianzas de la Primera Guerra Mundial


La Triple Entente se conformaba por Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso.

Las potencias enfrentadas se agruparon en dos bandos que estaban


integrados de la siguiente manera:

 La Triple Alianza. Integrado por las llamadas Potencias Centrales: el Imperio


Alemán, el Imperio Austrohúngaro y el Reino de Italia. Este último, no obstante, se
cambiaría de bando al primer año del conflicto, y combatirían en su lugar el Imperio
Otomano y Bulgaria. Otras naciones se sumarían a la alianza en base a sus
relaciones de clientelismo con las Potencias Centrales.

 La Triple Entente. Conformado por el Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. Italia
se les uniría en 1915 y luego lo harían también Japón, Rumanía y los Estados
Unidos. A medida que el conflicto creció, no obstante, muchas otras naciones se
sumaron a la alianza en contra de las Potencias Centrales.
Eventos desencadenantes de la Primera Guerra
Mundial
La Gran Guerra tuvo lugar desde 1914 hasta 1918. Se considera su punto de
inicio el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria,
heredero al trono del Imperio, por parte de un joven nacionalista serbio en
Sarajevo. Esto desencadenó un conflicto diplomático que muy rápidamente
pasó al armado, a medida que Austria-Hungría avanzaba sobre el Reino de
Serbia y numerosas alianzas previas se invocaban sucesivamente.

Costo en vidas de la Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra se llevó unos siete millones de ciudadanos civiles.


Se estima que unos nueve millones de combatientes militares perdieron
la vida a lo largo de los cuatro años de conflicto, así como siete millones
de ciudadanos civiles.

Causas de la Primera Guerra Mundial


Las causas de este conflicto atañen directamente al reparto del mundo por
parte del Imperialismo europeo, cuya colonización de África y Asia les
brindó las condiciones para un desarrollo económico e industrial vertiginoso,
pero desigual entre sí. Mientras Inglaterra y Francia monopolizaban el
desarrollo industrial, otras potencias se resentían y revivían los rencores de
conflictos pasados.

Si a esto se suma el auge del nacionalismo europeo durante el siglo XIX, el


crecimiento de la inversión armamentista durante los años previos y el
sistema de alianzas que regía las relaciones entre los diversos bloques
de países, se entiende que la Europa imperialista operaba como una bomba
de tiempo.

Frentes de la Primera Guerra Mundial


El frente occidental enfrentaría a Francia y Gran Bretaña contra Alemania.

La Gran Guerra ocurrió de manera simultánea en varios frentes:

 Frente occidental. El que enfrentaría a Francia y Gran Bretaña contra Alemania,


esencialmente, luego de que esta última invadiera Bélgica y Luxemburgo.

 Frente oriental. En el que luchaban Alemania y el Imperio Austrohúngaro contra


las tropas del Imperio Ruso. A este frente se incorporará temporalmente Rumanía.

 Frente balcánico. En donde combatirían el Imperio Austrohúngaro y luego el


Imperio Otomano y Bulgaria, contra Serbia, Montenegro y Grecia.

 Frente de Oriente Medio. Que consistió en el enfrentamiento de tropas más que


nada británicas en su intento por penetrar el Imperio Otomano y crear un corredor
hasta Rusia. A este frente se sumaría Palestina en 1916.

 Frente africano. Las fuerzas británicas y francesas en África atacaron a las


colonias alemanas, creando un clima que aprovecharía Sudáfrica para sumarse al
conflicto y adueñarse también de África del Sudoeste en 1915.
Nuevas tecnologías de la primera Guerra Mundial

El tanque fue uno de los inventos utilizados en la Primera Guerra Mundial.

La Gran Guerra fue escenario para el uso de dos


importantes tecnologías militares: el tanque y los gases tóxicos o venenosos.
En conflictos caracterizados más que nada por largos contingentes de
infantería, el bombardeo con sustancias químicas resultó letal y dejó
numerosas secuelas entre los sobrevivientes.

Revoluciones de la Primera Guerra Mundial


El Imperio Ruso cayó en 1917 ya que la Revolución Bolchevique estaba
ocurriendo.

Durante este conflicto tuvo lugar una serie de Revoluciones o cambios


políticos en muchos de los países beligerantes, como fue el caso de:

 Rusia. El Imperio Ruso cayó en 1917 y salió de la guerra, ya que la Revolución


Bolchevique estaba ya ocurriendo. El zarismo llegó a su fin y se erigió el primer
país propiamente socialista de la historia: la Unión de Repúblicas Soviéticas
Socialistas.

 Alemania. La caída del Reich alemán, fruto del fin de la guerra y la revolución
obrera que obliga a la huida del Káiser, cedió paso a la República Alemana en un
clima de depresión económica y política.

 Turquía. El Imperio Otomano, debilitado por su participación en la guerra, cedió a


la revolución árabe que se gestó en su interior y se transformó en la República de
Turquía, permitiendo también la creación de otros países como Siria, Irak,
Palestina, Israel y la región de Hiyaz.
 Polonia. El estado polaco volvió a existir como nación independiente, tomando su
territorio del Imperio Alemán y del Ruso.

 Austria y hungría. El Imperio austrohúngaro también llegó a su fin en la Gran


Guerra, separándose en Austria y Hungría.

 Los balcanes. El reino de Serbia se transformó en una nación multiétnica: el Reino


de Yugoslavia, y a su lado nació también Checoeslovaquia.

Tratado de Versalles

Las condiciones del Tratado de Versalles cultivarían el nazismo una década


después.

El tratado que puso fin a la Gran Guerra fue el “Tratado de Versalles”, firmado
en Francia en 1919 por más de 50 países. En él se sometía a los derrotados
a condiciones estrictas de fiscalización militar y política, prohibición de un
ejército nacional, retiro de sus colonias africanas y numerosas deudas por
pagar. La dureza de estas condiciones y la humillación sentida por los
alemanes serían el caldo de cultivo para el surgimiento del nazismo una
década después.

Navidad en guerra

En la noche buena de 1914, el bando alemán y francés accedió a celebrar


navidad.

Un episodio célebre de la Gran Guerra tuvo lugar durante la guerra de


trincheras de 1914, cuando los soldados del bando alemán y francés,
enfrentados en nochebuena, confraternizaron y accedieron a un cese al
fuego para celebrar la navidad.

Colonias en la Primera Guerra Mundial


La Gran Guerra fue célebre por haber obligado a la participación a las colonias
europeas en África y Asia, de modo que en muchos casos la guerra tuvo
presencia de soldados hindúes, canadienses, australianos y neozelandeses
en el ejército británico, así como africanos en los ejércitos belga y francés.

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la


expresión verbal»1 (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve
de ella»2) y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o
cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras
obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee
mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención
menos estética y más práctica. El término literatura designa también al conjunto de
producciones literarias de una lengua, de una nación, de una época o incluso de
un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al
conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es
estudiada por la teoría literaria.

Índice

 1La literatura
o 1.1La literatura se define por su literariedad
o 1.2El término literatura y sus adjetivos
o 1.3Barthes: la literatura como práctica de escritura
o 1.4Tzvetan Todorov: Comienzo de una categorización moderna
 2Véase también
 3Referencias
 4Bibliografía
o 4.1Fuentes bibliográficas de consulta
o 4.2Fuentes bibliográficas generales
 5Enlaces externos

La literatura[editar]
Hasta el siglo XVII, lo que actualmente denominamos «literatura» se designaba
como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier
invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso,
entendiéndose por tal tres tipos fundamentales de "poesía / literatura": la lírica (propia
del canto, en verso), la épica (propia de la narración, en verso largo o prosa) y la dramática
(en diálogo)3. A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra «literatura» para
referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión. A
mediados de la misma centuria Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde
se utiliza «literatura» para referirse a un conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el
significado del término literatura se especializa, restringiéndose a las obras literarias de
reconocida calidad estética. Este concepto se puede encontrar en la obra
de Marmontel, Eléments de littérature (1787), y en la obra de Madame de Staël, De la
littérature considéré dans se rapports avec les institutions sociales.
En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura» no se refería solamente a los escritos de
carácter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las
clases instruidas: cabían en ella desde la filosofía a los ensayos, pasando por las cartas y la
poesía. Se trataba de una sociedad en la que la novela tenía mala reputación, y se
cuestionaba si debía pertenecer a la literatura. Por eso Eagleton sugiere que los criterios para
definir el corpus literario en la Inglaterra del siglo XVIII eran ideológicos, circunscritos a los
valores y a los gustos de una clase instruida. No se admitían las baladas callejeras ni los
romances, ni las obras dramáticas. En las últimas décadas del siglo XVIII apareció una nueva
demarcación del discurso de la sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra
«poesía» como un producto de la creatividad humana en oposición a la ideología utilitaria del
inicio de la era industrial. Tal definición la encontramos en la obra A Defence of poetry (1821)
de Shelley. En la Inglaterra del Romanticismo, el término «literato» era sinónimo de
«visionario» o «creativo». Pero no dejaba de tener tintes ideológicos, como en el caso
de Blake y Shelley, para quienes se transformó en ideario político, cuya misión era transformar
la sociedad mediante los valores que encarnaban en el arte. En cuanto a los escritos en prosa,
no tenían la fuerza o el arraigo de la poesía; la sociedad los consideraba como una producción
vulgar carente de inspiración.

La literatura se define por su literariedad[editar]

Don Quijote y Sancho Panza, personajes de Don Quijote de la Mancha.

En busca de la definición de los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disciplina de


la teoría de la Literatura, que empieza por delimitar su objeto de estudio: la literatura. No hay
una definición unívoca del término, ya que dependerá del crítico literario que la defina, como
así también de la época y del contexto que la define. Sin embargo, los primeros estudiosos
que se preocuparon por el estudio de esta disciplina son los llamados formalistas rusos.
A comienzos del siglo XX, el Formalismo ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga
sobre los rasgos que definen y caracterizan dichos textos literarios, es decir, sobre
la literaturidad de la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura, entendida como mensaje
literario, tiene particularidades de tal forma que la hacen diferente de otros discursos; ese
interés especial por la forma es lo que Jakobson llama «función poética», por la que la
atención del emisor recae sobre la forma del mensaje (o, lo que es lo mismo, hay una
«voluntad de estilo» o de estilizar el lenguaje por parte del escritor). En efecto, hay
determinadas producciones lingüísticas cuya función primordial es proporcionar placer literario,
un deleite de naturaleza estética, producido por la belleza, en relación con el pensamiento
aristotélico. El lenguaje combinaría en sus elementos más simples dos tipos de elementos:
redundancias, recurrencias o repeticiones rítmicas formales y de contenido semántico, esto es,
analogías, por un lado, y por el otro, desvíos de la norma, para alejarse del lenguaje común,
causar extrañeza, renovar: la llamada anomalía; de ese modo se impresiona la imaginación y
la memoria y se llama la atención sobre la forma del mensaje, su peculiar forma expresiva. De
ambas tendencias, la rítmica o repetitiva es popularizante, y la segunda, por el contrario de
sesgo aristocratizante.
El lenguaje literario sería uno estilizado y con una trascendencia particular, destinado a la
perdurabilidad; muy diferente de las expresiones de la lengua de uso común, destinada a su
consumo inmediato. La literatura, por otra parte, exige por tradición un respaldo
sustentable: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha no habría podido escribirse si no
hubieran existido antes los libros de caballerías.
Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cambiar el término «Literatura» por el
de Belles Lettres, diferenciándolas del habla y de los textos extraliterarios, en el sentido de
que los textos literario–poéticos son un conjunto estructurado de frases portadoras de un
conjunto estructurado de significados, en el que los significados se refieren a realidades
independientes del que habla, creándose así objetividad y unidad propias.

El término literatura y sus adjetivos[editar]


Raúl H. Castagnino, en su libro ¿Qué es la literatura?, indaga sobre el concepto y cómo se
extiende a realidades como la escritura, la historia, la didáctica, la oratoria y la crítica. Según
Castagnino, la palabra literatura adquiere a veces el valor de nombre colectivo cuando
denomina el conjunto de producciones de una nación, época o corriente; o bien es una teoría
o una reflexión sobre la obra literaria; o es la suma de conocimientos adquiridos mediante el
estudio de las producciones literarias. Otros conceptos, como el de Verlaine, apuntan a la
literatura como algo superfluo y acartonado, necesario para la creación estética pura.
Posteriormente, Claude Mauriac propuso el término "aliteratura" en contraposición a
«literatura» en el sentido despectivo que le daba Verlaine. Todas estas especificaciones hacen
de la literatura una propuesta que depende de la perspectiva desde la que se enfoque. Así,
Castagnino concluye que los intentos de delimitar el significado de «literatura», más que una
definición, constituyen una suma de adjetivaciones limitadoras y específicas.
Si se considera la literatura de acuerdo con su «extensión y su contenido», la literatura podría
ser universal, si abarca la obra de todos los tiempos y lugares; si se limita a las obras literarias
de una nación en particular, es Literatura nacional. Las producciones, generalmente escritas,
de un autor individual, que, por tener conciencia de autor, de creador de un texto literario,
suele firmar su obra, forman parte de la literatura culta, mientras que las producciones
anónimas fruto de la colectividad y de transmisión oral, en ocasiones recogidas posteriormente
por escrito, conforman el corpus de la literatura popular o tradicional.
Según el «objeto», la literatura será preceptiva si busca normas y principios generales;
«histórico-crítica» si el enfoque de su estudio es genealógico; «comparada», si se atiende
simultáneamente al examen de obras de diferentes autores, épocas, temáticas o contextos
históricos, geográficos y culturales; «comprometida» si adopta posiciones militantes frente a la
sociedad o el estado; «pura» si sólo se propone como un objeto estético; «ancilar», si su
finalidad no es el placer estético sino que está al servicio de intereses extraliterarios.
Según los «medios expresivos y procedimientos», Castagnino propone que la literatura tiene
como formas de expresión el verso y la prosa y sus realizaciones se manifiestan en géneros
literarios, universales que se encuentran, más o menos desarrollados, en cualquier cultura;
«lírico», «épico» y «dramático». Manifestaciones líricas son aquellas que expresan
sentimientos personales; épicas, las que se constituyen en expresión de un sentimiento
colectivo manifestado mediante modos narrativos, y dramáticas, las que objetivan los
sentimientos y los problemas individuales comunicándose a través de un diálogo directo. A
estos géneros literarios clásicos habría que añadir además el didáctico.
El teórico Juan José Saer postula que la literatura es ficción; es decir que todo lo que leemos
como literatura no tiene referencia directa en el mundo real.4Lo literario sólo existe en relación
con el texto en el cual aparece. Pero la literatura, aunque resulte paradójico, es
profundamente verdadera: su autenticidad para por reconocerse como ficción y hablar de lo
real desde allí (¿?). Saer afirma además, «que la verdad no es necesariamente lo contrario de
la ficción», y que cuando optamos por la práctica de la ficción no lo hacemos con el propósito
turbio de tergiversar la verdad. En cuanto a la dependencia jerárquica entre verdad y ficción,
según la cual la primera poseería una positividad mayor que la segunda, es desde luego, en el
plano que nos interesa, «una mera fantasía moral».
El fenómeno literario ha estado siempre en constante evolución y transformación, de tal modo
que el criterio de pertenencia de una obra a la literatura puede variar a lo largo de la historia,
según varía el concepto de «arte literario».
Desde este punto de vista, la literatura es un arte. Una actividad de raíz artística que
aprovecha como medio el lenguaje, la palabra que se convierte en viva por medio de escritos.
Por lo tanto, es una actividad que no discrimina género, ni motivos, ni temáticas. Esto
trasciende a través del tiempo y forma parte de la cultura de un grupo humano.

Barthes: la literatura como práctica de escritura[editar]


Para Barthes la literatura no es un corpus de obras, ni tampoco una categoría intelectual, sino
una práctica de escritura. Como escritura o como texto, la literatura se encuentra fuera del
poder porque en ella se está produciendo un desplazamiento de la lengua, en la cual surten
efecto tres potencias: mathesis, mímesis, semiosis.5 Como la literatura es una suma de
saberes, cada saber tiene un lugar indirecto que hace posible un diálogo con su tiempo. Como
en la ciencia, en cuyos intersticios trabaja la literatura, siempre retrasada o adelantada con
respecto a ella: «La ciencia es vasta, la vida es sutil, y para corregir esta distancia es que nos
interesa la literatura».
Por otra parte el saber que moviliza la literatura no es completo ni final. La literatura solo dice
que sabe de algo, es la gran argamasa del lenguaje, donde se reproduce la diversidad
de sociolectos constituyendo un lenguaje límite o grado cero, logrando de la literatura, del
ejercicio de escritura, una reflexión infinita, un actuar de signos.

Tzvetan Todorov: Comienzo de una categorización


moderna[editar]
Estudiar la literariedad y no la literatura señaló la aparición de la primera tendencia moderna
en los estudios literarios: llamado el formalismo ruso. Este grupo de intelectuales redefinió el
objeto de investigación, este no apuntaba a sustituir el enfoque trascendente. En cambio, se
estudiaría, no la obra, sino las virtualidades del discurso literario que la han hecho posible. De
esta forma, los estudios literarios podrán llegar a ser una ciencia de la literatura como la
conocemos hoy en día.
Sentido e interpretación:Para acceder al discurso literario debemos aprehenderlo en las obras
concretas. ¿cómo aislar entonces en campo de análisis? Se definen entonces dos aspectos: el
sentido y la interpretación. El sentido es la posibilidad de entrar en correlación con otros
elementos de esa misma obra y en su totalidad. Por otra parte, la interpretación es diferente
según la personalidad del crítico y su posición ideológica, también varía de acuerdo a la época
y contexto de producción de la obra, en otras palabras, el elemento es incluido en un sistema
que no es el de la obra, sino del crítico- lector.
Véase también[editar]
 Canon occidental
 Ciencia de la literatura
 Crítica literaria
 Enseñanza de la lengua y la literatura
 Estética
 Estilística
 Géneros literarios
o Biografía
o Dramática
o Épica
o Lírica
o Literatura marginal
o Mitología
 Historia del Arte
 Historia de las ideas
 Historia de la literatura
 Hermenéutica
 Humanismo renacentista
 Literatura universal
 Métrica
 Poética
 Retórica
 Sociología del conocimiento
 Teoría de la Literatura

Referencias[editar]
1. ↑ «Literatura. (n.d). DLE (Edición Tricentenario). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=NR70JFl».
2. ↑ «Verbal. (n.d). DLE (Edición Tricentenario). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=bazFRtf».
3. ↑ «10 Características del Siglo de Oro».
4. ↑ Saer, Juan José El concepto de ficción.
5. ↑ Barthes, Lección Inaugural, pp. 120-124.

Bibliografía[editar]
Fuentes bibliográficas de consulta[editar]
 Aguiar e Silva, Vítor Manuel. Teoría de la literatura. Madrid: Editorial Gredos, S.A., 1972.
pp. 10-13.
 Barthes, Roland. Placer del texto y lección inaugural. México: Siglo XXI, 1986.
 Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. Bogotá: Fondo de cultura económica,
1988.
 Diccionario de la Real Academia Española: «literatura.»
 Miguel Ángel Garrido Gallardo, Lubomir Dolezel et alii. El lenguaje literario. Vocabulario
crítico. Madrid: Editorial Síntesis, 2009.
 Moliner, María. Diccionario de uso del español: «literatura.» Madrid: Editorial Gredos, 1988.
 Kayser, Wolfgang. Interpretación y análisis de la obra literaria. Versión española de María
D. Mouton y Valentín García Yebra. Madrid: Editorial Gredos, 1992.
 Mignolo, Walter. Dispositio. "La lengua, la letra, el territorio: La crisis de los estudios
literarios coloniales". Department of Romance Languages, University of Michigan. Vol XI,
Nos. 28-29, pp. 137-160.
 Castagnino, Raúl H. ¿Qué es la literatura? La abstracción «Literatura, naturaleza y
funciones de lo literario». Buenos Aires: Editorial Nova, 1992.
 Gómez de Silva. Diccionario internacional de literatura y gramática: «literatura.» México:
Fondo de Cultura Económica, 1999.
Fuentes bibliográficas generales[editar]
 Greimas, A. J. y J. Courtés. Semiótica: Diccionario razonado de la teoría del lenguaje.
Madrid: Editorial Gredos, 1990.
 Aullón de Haro, P., Idea de la Literatura y Teoría de los Géneros literarios, Salamanca:
Universidad de Salamanca, 2016.
 Croce, B., La poesía, Buenos Aires, Losada, s. a.
 Todorov, Tzvetan. Theorie de la littérature. Textes des formalistes ruses présentés et
traduits par Tzvetan Todorov. París: Aux Éditions du Seuil, 1965 (edición española en
Buenos Aires: Signos, 1970).
 Derrida, Jacques. De la grammatologie. Paris: Les Éditions de Minut, 1967 (edición
española en Buenos Aires: Siglo XXI Argentina, 1971).
 Fokkema, W. y E. Ibsch. Teorías de la literatura del siglo XX. Madrid: Cátedra, 1981.
 Wellek, R. y A. Warren. Teoría de la literatura. Madrid: Gredos, 1959.
 Sartre, Jean-Paul. ¿Qué es la literatura?. Traducción de Aurora Bernández. Buenos Aires:
Losada.
 Guiraud, Pierre. La semiología. Siglo Veintiuno Editores, S.A de C.V. México. 1996.
 Jakobson, Roman. Teoría de los formalistas rusos. Traducción de Ana María Nethol.
Segunda edición. Siglo XXI Editores. México. 2010
 Todorov, Tzvatan. "Las categorías del relato literario" Traducción Noemí Sobregués.
Galaxia Gutenberg: Círculo de lectores. Barcelona. 2008
 Todorov, Tzvetan. La literatura en peligro. Traducción de Noemí Sobregués. Galaxia
Gutenberg: Círculo de lectores. Barcelona. 2009.
 Andrew A. Anderson. El momento ultraísta: orígenes, fundación y lanzamiento de un
movimiento de vanguardia. Iberoamerica Vervuert. Madrid. 2017.
 Ángel, Marco. ¿Para qué sirven los estudios literarios? Marco Ángel, Francisco de Jesús
Ángeles Cerón, Gerardo Argüelles Fernández, León Felipe Barrón Rosas, Carmen
Dolores Carrillo Juárez, Cecilia López Badano, Gerardo Piña, Nallely Yolanda Segura
Vera. -- Barcelona : Anthropos Editorial. 2015.

Tipos De Literatura
¿Cuál es la tipología de la Literatura?
80,081 2

La literatura se distingue en oral, escrita, de no ficción, de fantasía, de ficción realista, poesía,


china, egipcia, hebrea, griega, romana, culta, contemporánea, juvenil e infantil.
El concepto de literatura es uno de los más estudiados en todos los tiempos, ya que este tiene su
origen en épocas postrimeras, cuando se descubrió la escritura. Esta lleva por concepto
universal el arte de expresarse de forma escrita u oral.

Se denota como arte, ya que debe de cubrir una serie de requerimientos y formas para poder ser
considerada literatura, tal es el caso del uso correcto de la semántica, de la gramática, de la
sintaxis, de las reglas de la coherencia y de la lógica.

 ¿Cuáles son los tipos de literatura?


o Escrita.
o Oral.
o De no ficción.
o De fantasía.
o De ficción realista.
o Poesía.
o China.
o Egipcia.
o Hebrea.
o Griega y Romana.
o Culta.
o Contemporánea.
o Juvenil.
o Infantil.

¿Cuáles son los tipos de literatura?

Escrita.
La realizada por personas, quienes se acreditan su autoría, su expresión se realiza de forma
escrita, motivo por el cual, el contenido permanece intacto, puede ser de grado culto (conforme
a las normas tradicionales de la semántica y gramática) o de un nivel popular (la cual, a pesar
de tener un léxico informal, respeta las normas por igual).

Oral.
Por contraposición a la literatura escrita, se encuentra esta que se difunde por medio de la voz,
de modo tal, que el relato pasa de persona a persona, llegando en ocasiones el contenido a
presentar variaciones, ya que cada cual puede agregarle elementos o bien quitárselos; tal
dinámica hace que las literaturas orales no tengan autor determinado.

Te puede interesar Tipos de rimas

De no ficción.
El contenido de estas obras versa sobre hechos de la vida real y circunstancias que ocurrieron
de la misma forma en que son relatadas, no existiendo partes de la historia que sean inventadas
o bien imaginarias.

Un ejemplo característico de este tipo de literaturas, lo encontramos en los ensayos científicos


donde se relata el fenómeno tal cual ocurrió.

Otro ejemplo, lo observamos en las biografías, donde se cuenta la historia inédita de sus
personajes.

De fantasía.
Por contraposición al género realista, es aquel donde los relatos se fundan en hechos
imaginarios de difícil ocurrencia o existencia, incluso los personajes son irreales, dejando en
evidencia la imposibilidad de su comparación con la realidad.

Un ejemplo de esta literatura, es apreciable en la saga de Crepúsculo, la cual se funda en la


historia de amor entre una humana y un vampiro (figura de la ficción).

De ficción realista.
Aquella que funda los dos estilos, el realista y el de fantasía, siendo ello apreciable en ciertas
escenas o relatos de la historia, que a pesar de ser totalmente irreal, muestra momentos de la
vida cotidiana que pueden llegar a suceder.

Como es el caso, para muchos de las historias o narraciones fundadas en actividad paranormal.

Poesía.
En este caso, lo primero que se aprecia es la presentación de la narración, pues no viene en
frases corridas, sino segmentadas en prosa, además el estilo de la escritura es más refinado,
hasta por el decir de algunos, es un escrito artístico.

Te puede interesar Clasificación de textos

El mayor de los ejemplos, lo encontramos en los poemas de Pablo Neruda, Rubén Darío, Lope
de Vega, García Lorca.
China.
De procedencia oriental, la cual está fundada en los temas asentarles y que pretenden explicar
la existencia humana y el sentido de la misma, es una narración orientada a la ontología en su
más pura expresión.

Egipcia.
De origen egipcio, diseñada en las épocas de oro de las distintas dinastías, en esta se plasman
temas religiosos orientados a la inmortalidad del alma y de los dioses.

Hebrea.
Esta se encuentra en el antiguo testamento de la Biblia, el libro con mayor divulgación y con
más traducciones que cualquier otro, esa compuesta por los distintos libros en los que se narra
el origen del mundo, y de las familias, al describir la ascendencia de Cristo.

Griega y Romana.
Son las historias que se diseñaron y crearon en la época de oro de estas dos grandes culturas, la
mayoría de ellos, consisten en escritos hechos por personajes cultos de la época, muchos de
estos escritos representan una gran valía para ciertas ciencias, como es el caso de la Filosofía.

Culta.
Aquella que procede de un autor, que la reconoce como de su propiedad, hecha bajo los más
estrictos cañones de la coherencia y del buen escribir. Esta se aprecia en un tono formal y
cuenta con un criterio particular del autor.

Te puede interesar Tipos de letras bonitas

Contemporánea.
La literatura procedente del renacimiento y de la imprenta, un estilo que presenta unos rasgos
aún ambiguos, pero que reconoce claramente sus orígenes.

Se funda en los movimientos del romanticismo, y tiene temas centrales que se centrifugan en la
antropología.

Juvenil.
Aquellas narraciones dirigidas al público adolescente, con información de relevancia para los
mismos, o bien que contiene mensajes para su entretenimiento.
Infantil.
Dirigido a los más pequeños de la casa, con un estilo de redacción sencillo, para la fácil
comprensión de estos.

Tanto el tipo juvenil como infantil, puede combinar otros tipos de géneros literarios.

El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de


signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En
principio las expresiones del lenguaje formal o de una lengua natural admiten algún tipo de
correspondencia con situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o
abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.
La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:

 Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos


semánticos en las estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de las formas léxicas, la
estructura de las expresiones y su relación con sus referentes, así como los mecanismos
mentales por los cuales los individuos atribuyen significados a las expresiones lingüísticas.
 Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la
relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un
signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.
 Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es
el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.

Índice

 1Semántica lingüística
 2Semántica en matemáticas y lógica
 3Semántica en ciencias cognitivas
 4Véase también
 5Referencia
 6Enlaces externos

Semántica lingüística[editar]
Artículo principal: Semántica lingüística

La lingüística es la disciplina donde originalmente se introdujo el concepto de semántica. La


semántica lingüística es el estudio del significado de las palabras de un lenguaje. La
semántica lingüística contrasta con otros dos aspectos que intervienen en una expresión con
significado: la sintaxis y la pragmática.
La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien
formadas. La sintaxis estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones
interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no
permite atribuir significados. La semántica examina el modo en que los significados se
atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos
significados. La lexicografía es otra parte de la semántica que trata de describir el significado
de las palabras de un idioma en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la
confección de diccionarios.
Por otro lado, la pragmática se refiere a cómo las circunstancias y el contexto ayudan a decidir
entre alternativas de uso o interpretación; gracias a la pragmática el lenguaje puede ser usado
con fines humorísticos o irónicos. Además la pragmática reduce la ambigüedad de las
expresiones, seleccionando solo un conjunto adecuado de interpretaciones en un
determinado contexto.

Semántica en matemáticas y lógica[editar]


Artículo principal: Teoría de modelos

En matemática se usan lenguajes formales o expresiones formales, cuyo significado es


interpretable sobre conjuntos que cumplen ciertas propiedades abstractas recogidas en las
expresiones formales. La teoría de modelos incluye el concepto de interpretación de un
conjunto de símbolos, en dichas interpretaciones los signos se refieren a elementos de un
cierto conjunto preconstruido o conocido, la veracidad de una expresión bajo una determinada
interpretación, depende de que el conjunto sobre el que se interpretan las expresiones
satisfagan o no determinadas condiciones.

Semántica en ciencias cognitivas[editar]


La semántica en ciencias cognitivas tiene relación con la combinación de signos y la manera
en que la mente atribuye relaciones permanentes entre estas combinaciones de signos y otros
hechos no relacionados por naturaleza con estos símbolos. También es muy especial, ya que
es la manera de introducir significados dados de uno mismo. Por ejemplo, la percepción que
existe de "silla" en la que la misma tiene 4 patas, respaldo, una base de apoyo horizontal, etc.
Sin embargo, aunque hay sillas con más y con menos patas, se trata de deslizamiento de
sentidos, que se construye en la mente a partir del caso central o prototipo.
El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de
signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En
principio las expresiones del lenguaje formal o de una lengua natural admiten algún tipo de
correspondencia con situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o
abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.
La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:

 Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos


semánticos en las estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de las formas léxicas, la
estructura de las expresiones y su relación con sus referentes, así como los mecanismos
mentales por los cuales los individuos atribuyen significados a las expresiones lingüísticas.
 Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la
relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un
signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.
 Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es
el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.

La pragmática o pragmalingüística es una rama de la lingüística, también estudiada por


la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo en
que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse
como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa,
conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática
toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto
es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
Índice

 1Introducción
o 1.1Referencia e inferencia
o 1.2Teorías pragmáticas
 2Principio cooperativo de Grice
 3Teoría de la relevancia de Sperber y Wilson
 4Teoría de los actos de habla de Austin y Searle
 5Teoría de la cortesía o imagen pública de Lakoff
 6Teoría de Charles William Morris
 7Presuposiciones
o 7.1Presuposiciones existenciales
 8Teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot
 9Deixis
 10Análisis pragmático
 11Referencias
o 11.1Bibliografía

Introducción[editar]
Las oraciones en sí mismas comportan un contenido semántico, pero su significado e
interpretación adecuados no dependen solo de ese contenido sino que requieren un contexto
lingüístico definido para ser interpretadas. Es un hecho elemental bien conocido que una
misma oración puede tener intenciones o interpretaciones diferentes en diferentes contextos
(puede ser literal, irónica o metafórica). De hecho, en pragmática se distingue
entre enunciado (acto locutivo) y oración (forma gramatical que toma el acto locutivo).
Diversos autores han tratado de caracterizar diversos aspectos del conocimiento pragmático
del hablante para explicar cómo este hace deducciones e inferencias sobre la intencionalidad
de las frases y, junto con la decodificación gramatical que da el contenido semántico literal,
interpreta adecuadamente los enunciados.

Referencia e inferencia[editar]
La referencia es un acto realizado por un comunicante que envía un mensaje (ya sea hablado,
escrito o mediante otros códigos lingüísticos) para identificar algo. Para este fin utiliza
determinadas expresiones. Para cada palabra o para cada sintagma existe un "rango de
referencia"; una misma palabra puede referirse a numerosas entidades reales. Incluso
podemos referirnos a cosas que no sabemos cómo denominar e inventar un nombre o
expresión para ellas.
Sin embargo, la inferencia es un acto que realiza el receptor del mensaje (oyente o lector)
para interpretar correctamente la referencia. Las palabras en sí no refieren, sino que el que
refiere es quien las emplea si las conoce o aprende. El éxito de cualquier acto de
comunicación depende en gran medida de la habilidad del oyente/lector de inferir lo que el
hablante quiere decir.

Teorías pragmáticas[editar]
El desarrollo histórico de la pragmática ha dado lugar a diversas explicaciones de aspectos
parciales del uso del lenguaje complementarias entre sí. Las diversas teorías resultantes se
refieren sólo a aspectos parciales, por lo que un estudio completo de todos ellos puede
requerir el análisis de varios de esos enfoques. Las teorías sobre la comunicación humana
más frecuentemente citadas en los manuales de gramática son:

 La teoría de los actos de habla de Searle, basada en el enfoque anterior de Austin, que
explica cómo se producen ciertos malentendidos e identifica algunos supuestos que
permiten explicar por qué oraciones con formas gramaticales diferentes tienen
aproximadamente el mismo sentido pragmático.
 La teoría de la relevancia de Sperber y Wilson, que a través de un esquema semiformal
explica cómo los hablantes hacen deducciones e inferencias a partir de lo que se va
diciendo en una conversación o interacción lingüística para ir creando un contexto
lingüístico en el que interpretar debidamente los siguientes enunciados.
 El principio de cooperación de Grice, que, al estilo de la teoría de juegos, estudia cómo
los participantes en una interacción usan ciertos principios tácitos que facilitan la
inferencia e interpretación de lo que se dice.
 La teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot, que analiza los elementos
lingüísticos asociados al razonamiento informal, observa cómo los argumentos y las
conclusiones son introducidos en una discusión y establece lo que es un argumento típico
pragmáticamente pertinente, aunque no estrictamente lógico.

Principio cooperativo de Grice[editar]


Artículo principal: Pragmática conversacional

El principio cooperativo, que se expresa en las máximas de Grice, fue redactado por
el filósofo Paul Grice con el propósito de describir las reglas pragmáticas que rigen la
conversación en lenguaje natural. Supone que quienes intervienen en un intercambio
comunicativo acuerdan hacerlo, y tal acuerdo vale para el comienzo o el final de la
conversación.
Máxima de Cantidad
Guarda relación con la cantidad de información que debe darse. Incluye dos
submáximas:

1. ) Haga que su contribución sea todo lo informativa que el intercambio requiera.


2. ) No haga que su contribución sea más informativa de lo que el intercambio
requiera.
Máxima de Cualidad (o calidad)
Se refiere a la verdad de la contribución, que se especifica también en dos
submáximas:

1. ) No diga lo que crea que es falso.


2. ) No diga nada de lo que no tenga pruebas adecuadas.
Máxima de Relación (o relevancia)
Comprende la máxima que Grice denomina «Vaya usted al grano» («Haga su
contribución relevante»).
Máxima de Modalidad (o manera)
La supermáxima es «Sea usted claro» y comprende cuatro submáximas:

1. ) Evite la oscuridad.
2. ) Evite la ambigüedad.
3. ) Sea escueto.
4. ) Sea ordenado.
No obstante, con frecuencia estas máximas no se cumplen. De hecho, se
suelen romper de forma intencionada para transmitir información de forma no
literal (mediante la ironía, por respeto, etc.) y para generar inferencias
pragmáticas, conocidas como implicaturas conversacionales (mecanismos de
interpretación que van más allá de lo manifestado en los enunciados).

Teoría de la relevancia de Sperber y


Wilson[editar]
Las implicaturas, o informaciones implícitas, son los significados adicionales
al significado literal, o explícito, que el receptor de un mensaje infiere. Se
obtienen a partir del reconocimiento de la intención del hablante, teniendo en
cuenta: el significado literal del enunciado, el conocimiento que comparten
hablante y oyente, el contexto situacional y la intención del hablante. Se
distinguen las implicaturas convencionales -aquellas desencadenadas por
elementos léxicos, como "pero" o "incluso"- de las conversacionales, que se
producen por inferencias pragmáticas. Estas últimas se dividen en
generalizadas y particularizadas según su dependencia contextual sea mayor
o menor.
Esta información implícita se caracteriza por lo siguiente:

 se trata de una información intencional, esto es, el emisor tiene la


intención de transmitir esa información;
 se trata, también, de una información no semántica, sino inferida y
contextual, deducida conjuntamente del contexto y de las palabras;
 mentalmente, es una información que se forma secundariamente tras
rechazar como único el significado literal del mensaje.
 no se trata de una concreción del significado literal.
 no es una información que corrija o niegue la información explícita:
simplemente se añade a ella.
No se debe confundir el sentido o significado no literal con el sentido
o significado implícito. El sentido no literal supone modificar el significado de
las palabras emitidas, esto es, asumir que ese significado no es la
información explícita que se quiere transmitir; el sentido implícito es un
añadido, relevante, a un significado literal que se mantiene.
Por otro lado, Dan Sperber y Deirdre Wilson rebaten los principios de Grice y
demuestran que somos cooperativos porque tenemos algo que ganar:
conocimiento del mundo. En tal sentido, aprendemos de aquello que nos
resulta relevante: generalmente, aquella información que se pueda incorporar
con un mínimo costo de procesamiento y que brinde un máximo beneficio. Así
lo relevante puede ser el significado literal del texto como sus implicaturas.
Además está la propuesta de Ducrot sobre la implicatura. Que no solo
interpreta el habla como un intercambio de significados, sino como un suceso
intersubjetivo en el que intervienen distintos tipos de relaciones interhumanas
como las relaciones de poder.
Ducrot hace una clasificación lógica de las presuposiciones o lo implícito en:
El implícito del enunciado: cuando para descifrar los significados implícitos de
un enunciado no se requiere de su contextualización. Este implícito responde
a la pregunta de "¿por lo tanto?" y se infiere mediante procesos lógicos de los
enunciados explícitos. Dentro de ellos están todos los presupuestos de
existencia. Ejemplo: "Choqué mi carro rojo" implica que tenía un carro y que
era rojo.
El implícito basado en la enunciación: son los implícitos que se pueden
entender dentro de un contexto. Suelen darnos información sobre lo que el
autor tiene por bueno, bello, justo o verdadero; por aquello que le interesa y
sobre lo cual habla, el interés del oyente por prestar atención a aquello, y
sobre todo las relaciones de poder establecidas entre hablante y oyente. A
este tipo de presuposición se le llama sobrentendido. Ejemplo: "¡Te ordeno
que cierres la puerta!" implica que el emisor tiene una posición jerárquica
superior a la del oyente.

Teoría de los actos de habla de Austin y


Searle[editar]
Artículo principal: Teoría de los actos de habla

El filósofo inglés J. L. Austin elaboró en los años sesenta una teoría que se
conoce como Teoría de los actos de habla; en ella propuso que hablar no es
solamente "informar" sino también "realizar" algo. La propuesta fue conocida
a través de su libro (publicado por primera vez en 1962) How to do things with
words. Su postura iba en contra de las aproximaciones más tradicionales que
veían al lenguaje en función de la mera transmisión de información. Se centró
en el estudio de los verbos que denominó "performativos" (o realizativos)
como prometer, demandar, jurar, acusar, etc.
Para Austin, el acto de habla tiene tres niveles, o se realiza a través de tres
actos conjuntos: el acto locutivo, que consiste meramente en enunciar la frase
en cuestión; el acto o fuerza ilocutiva, que consiste en llevar a cabo algo a
través de las palabras (prometer, amenazar, jurar, declarar); y el acto o efecto
perlocutivo, que consiste en provocar un cambio en el estado de cosas o una
reacción en el interlocutor.
Muchos investigadores han continuado trabajando con la teoría de actos de
habla. El más destacado ha sido un discípulo de Austin, John Searle, quien
critica el nivel perlocutivo de los actos de habla, en tanto no es posible
predecir los efectos que ocurrirán luego de su producción. Searle considera al
acto de habla como la realización de tres actos simultáneos: el acto locutivo -
emisión de ciertas palabras-, el acto de predicación -recupera de este modo la
importancia del contenido proposicional de los enunciados- y el contenido
ilocutivo.

Teoría de la cortesía o imagen pública de


Lakoff[editar]
De la misma manera que la interacción social se rige por normas de
convivencia sociales, también el lenguaje incorpora normas que regulan tal
interacción. El estudio de estas normas pertenece a la llamada “teoría de
la cortesía”. El propio Grice expuso que además de las cuatro máximas del
principio de cooperación (de cantidad, de cualidad, de manera y de
relevancia) deberían darse otras condicionantes como el hecho de ser cortés
en la comunicación. La propia Robin Lakoff definió la cortesía como un
instrumento para suavizar los roces en la interacción social. Es la noción de
“imagen social" (negativa o positiva) la que articula dicha teoría. Esto es, es la
imagen pública o el prestigio que un individuo desea proyectar y conservar.
Puede tomar dos formas: una imagen positiva, que representa el deseo de
un individuo de parecer digno de aprobación, y una imagen negativa, que
representa el deseo de un individuo de ser autónomo, de no caer bajo el
control de otros.
En la conversación, es de interés mutuo mantener la “imagen” de uno y de su
interlocutor. Las estrategias de cortesía derivan de esta necesidad de salvar
o guardar la cara, ya que es vulnerable.
Muchas interacciones conversacionales son amenazas a la imagen pública.

 los mandatos, pedidos, sugerencias, consejos, etc., son amenazas a la


“cara negativa” (de autonomía);
 las expresiones de desaprobación, desacuerdos, acusaciones,
interrupciones, etc., son amenazas a la “cara positiva” (del sentido de
valor);
 las confesiones y disculpas son amenazas a la “cara positiva” de la
persona que las hace.
Por eso, el emisor tratará de suavizar la potencial amenaza, y para ello es
necesaria la cortesía.

Teoría de Charles William Morris[editar]


Charles William Morris crea una teoría que parte de la afirmación siguiente: el
hombre es un animal simbólico; el autor considera que la pragmática es una
de las tres dimensiones que conforma la semiosis, todo lo que funciona como
signo; para que esto suceda es necesario cumplir con tres factores: lo que
actúa como signo, es decir el vehículo, aquello a lo que el signo hace
referencia, designado interpretante y finalmente a quién va dirigido el mensaje,
es decir el intérprete. Esta teoría es conocida como la tricotomía de Morris.
A partir de este análisis podemos esbozar una primera definición de
pragmática, realizada por Morris, que establece que: la pragmática estudia las
relaciones de los signos con los intérpretes, esto es la dimensión pragmática
de la semiosis.
Las lenguas eran entendidas como sistemas sociales de signos que
relacionan o conectan las respuestas de los miembros de una comunidad
entre ellos y su ambiente. Las reglas pragmáticas son la explicación de las
costumbres de comportamiento garantizadas por las respuestas de la
comunidad aprende a formular cuando se usan reiteradamente determinados
signos. La costumbre del intérprete de utilizar ciertos signos en determinadas
circunstancias se convierte así en el correlato pragmático de las reglas
semánticas que especifican las condiciones de denotabilidad del signo.
La parte de la semiótica que se ocupa del origen, del uso y de los efectos de
los signos sobre el comportamiento; la semántica se ocupa de la significación
de los signos sin tener en cuenta sus significaciones específicas ni sus
relaciones con el comportamiento relativo.
La pragmática, la semántica y la sintaxis, así entendidas, pueden
interpretarse en el ámbito de una semiótica comportamentística, en la que
la sintaxis estudia las combinaciones posibles entre signos, la semántica las
significaciones de los signos y con ello el comportamiento del interpretante; la
pragmática estudia el origen, el uso y los efectos de los signos en el
comportamiento global de los mismos intérpretes. La diferencia no estriba en
la mayor o menor presencia del comportamiento sino en el ámbito parcial del
comportamiento reiteradamente considerado. El estudio integral de los signos
contiene las tres valoraciones. Es legítimo y a menudo adecuado atribuir una
investigación semiótica individual a la pragmática, a la semántica y a la
sintaxis.
No obstante, en general es más importante tener en cuenta el ámbito global
de la semiótica y, en caso de producirse problemas particulares, considerar
todo aquello que puede ser fundamental para su solución. La presente
investigación ha señalado con mayor relieve, conscientemente, la unidad de
la semiótica frente a la posibilidad de fraccionar un determinado problema en
cada uno de sus componentes pragmáticos, semánticos y sintácticos (Morris
1946-1973, págs. 325-326).

Presuposiciones[editar]
Las presuposiciones son aquello que se da por sentado o supuesto. En
Pragmática hay varias definiciones, según:

 George Lakoff son supuestos o creencias del hablante sobre el contexto


del habla.
 Edward Keenan es el conjunto de condiciones que han de satisfacerse
para que el acto de habla propuesto sea apropiado a las circunstancias,
es decir, para que sea feliz.
 Charles J. Fillmore son aquellas condiciones que deben satisfacerse para
que un acto ilocutivo concreto sea ejecutado efectivamente al pronunciar
las oraciones concretas.
 Ray Jackendoff es aquella que implica compartir una información de
fondo.
 Peter Strawson, son un tipo de inferencia pragmática bajo las siguientes
condiciones:
A presupone la afirmación B si y solamente si B es una precondición de la certeza o
falsedad de A (Levinson 1984:172).
El símbolo >> se emplea para expresar la relación de presuposición. De
tal forma que «a >> b», significa «a presupone b».

Presuposiciones existenciales[editar]
Se infieren de expresiones posesivas o determinativas ya que en
cualquiera de ellas se asume la existencia de lo expresado por el emisor.
Por ejemplo:
1a. Nuestra bicicleta.
1b. Nosotros tenemos una bicicleta.
1c. a. >> b.
2a. El niño está jugando.
2b. Existe un niño.
2c. a >> b

Teoría de la argumentación
de Anscombre y Ducrot[editar]
A diferencia del resto de temas estudiados por la
tradición pragmática anglosajona, que se centra
en la adecuación de los enunciados a la
situación externa, el trabajo de Anscombre y
Ducrot apunta más al contexto lingüístico y a la
estructura interna del discurso; en particular, a
las relaciones implicacionales o
encadenamientos de la argumentación discursiva.
En concreto, estos dos autores pretenden
demostrar que el encadenamiento depende más
de la estructura lingüística de los enunciados y
de los elementos que los introducen o marcan,
que de su contenido semántico o su estructura
lógica estricta. Comúnmente, se entiende
por argumentación tanto el conjunto de
estrategias dirigidas a organizar adecuadamente
un discurso persuasivo, como la estructura lógica
del razonamiento subyacente. Ducrot y
Anscombre consideran que argumentar es,
básicamente, dar razones a favor de una
conclusión:
Un emisor hace
una argumentación cuando presenta un
enunciado (o un conjunto de
enunciados) E1 [argumentos] para hacer
admitir otro enunciado (o conjunto de
enunciados) E2 [conclusión]1

Puede decirse, por tanto, que una argumentación


es un cierto tipo de relación discursiva que
enlaza uno o varios argumentos con una
conclusión.
Se tendrá en cuenta que no debe entenderse
aquí argumentar como 'demostrar formalmente la
validez de una conclusión, o la veracidad de una
aserción', ya que la mayoría de las
argumentaciones convincentes no son
estrictamente lógicas y se basan en otros
factores psicológicos, así como de estructura
interna de los enunciados, que ejercen un efecto
persuasivo sobre el oyente y no tienen que ver
con la lógica. La expresión clave, opuesta a la
concepción estrictamente lógica, es hacer
admitir: se trata de presentar algo como si
fuera una buena razón para llegar a una
conclusión determinada; pero no se afirma que lo
sea realmente.
Deixis[editar]
Artículo principal: Deixis

Términos como aquí, allá, este, aquel, ahora,


después, ayer dependen del contexto físico del
hablante, es decir, son términos deícticos. Se
habla de deixis temporal, de lugar o de persona,
según a lo que se esté haciendo referencia.
Otro concepto que se relaciona con el de deixis
es el de referencia entendido como un acto por el
que un hablante o escritor utiliza el lenguaje para
hacer que un oyente o lector pueda identificar
una entidad.
La inferencia es cualquier información adicional
utilizada por el oyente para conectar lo que se ha
dicho con lo que se quiere decir.
Finalmente, lo que un hablante presupone como
correcto y conocido por el oyente es lo que
llamamos presuposición.

Análisis pragmático[editar]
En el análisis pragmático se analizan diferentes
variables relevantes para la comprensión de un
enunciado o para explicar la elección de
determinadas formas de realizar el enunciado en
función de los factores contextuales. Entre las
variables relevantes están:

 La situación: En esta parte se analiza el


lugar y el tiempo donde ocurre el discurso.
 El contexto socio-cultural.
 Las personas presentes y el tipo de relación.
 La información presuntamente compartida,
concreta.
 el emisor
 destinatario
 enunciado y el tono de mensaje
La pragmática o pragmalingüística es una rama de la lingüística, también estudiada por
la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo en
que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse
como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa,
conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática
toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto
es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.

Índice
Sociolingüística
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La sociolingüística es la disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad que
influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y el contexto en que se
desenvuelven los hablantes; la sociolingüística se ocupa de la lengua como sistema de signos
en un contexto social. Se distingue de la sociología del lenguaje en que esta última examina el
modo en que la lengua influye en la sociedad. [cita requerida]
La sociolingüística también tiene puntos en común con la antropología lingüística y con
la pragmática.

Índice

 1Lenguaje y sociedad
o 1.1Sociolingüística
o 1.2Sociología del lenguaje
o 1.3Etnografía de la comunicación
o 1.4Reflexividad sociolingüística
o 1.5Sociolingüística crítica
 2Sociolingüística y dialectología
 3La variación lingüística
 4Principales teóricos
 5Véase también
 6Referencia
o 6.1Bibliografía
o 6.2Enlaces externos

Lenguaje y sociedad[editar]
Sociolingüística[editar]
La sociolingüística cuantitativa urbana o variacionismo se ocupa principalmente del estudio de
la variación lingüística y del cambio lingüístico. Estudia las distintas variantes lingüísticas que
se dan en grupos humanos separados por ciertas variables sociales como la religión, el nivel
educativo, el nivel socioeconómico, la profesión, la procedencia, la edad, el sexo, etc. Del
mismo modo que una lengua presenta variedades conocidas como dialectos en las distintas
regiones en que se utiliza, también el uso de la lengua cambia de un grupo social a otro;
estos sociolectos son objeto de estudio de la sociolingüística. Cuando la variedad va unida a
una cultura determinada se denomina etnolecto. La utilización de esas variedades
lingüísticas puede servir para categorizar a los individuos en clases sociales o
socioeconómicas, aunque un mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la
lengua de acuerdo con la situación social y el contexto en que tenga lugar la interacción.
La sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y en las variaciones
lingüísticas que dependen de las situaciones y de las actitudes de los hablantes;
la sociolingüística histórica o diacrónica, por su parte, se ocupa del cambio lingüístico y de la
adquisición y difusión de las lenguas.
Sociología del lenguaje[editar]
Artículo principal: Sociología del lenguaje
En otro nivel de análisis, la sociología del lenguaje (término popularizado por Joshua Fishman)
se interesa por fenómenos sociológicos como el bilingüismo, la diglosia, la elección,
sustitución y mantenimiento de lenguas y el contacto entre distintos idiomas. La sociología de
la lengua se centra en la interacción entre el uso del lenguaje y las sociedades, mientras que
la sociolingüística estudia sobre todo el efecto de la estructura y organización social en el uso
del lenguaje.
Un sociólogo del lenguaje estudia en qué manera la dinámica social es alterada o afectada por
el uso individual o colectivo de la lengua. Este estudio buscaría averiguar quien
está "autorizado" a usar qué lengua, con quién y bajo qué condiciones. Igualmente la
sociología del lenguaje examinaría cómo la lengua afecta a la identidad individual y de grupo,
y cómo se establece esta identidad.
Etnografía de la comunicación[editar]
Por otro lado, la etnografía de la comunicación es una corriente interdisciplinaria muy ligada a
la etnología que estudia la interacción comunicativa en comunidades pequeñas y la manera en
que la lengua influye en la visión del mundo de los miembros de la comunidad.
Reflexividad sociolingüística[editar]
La reflexividad sociolingüística se concibe como un mecanismo constitutivo, intencional y
regulativo de la comunicación lingüística, que se expresa a través de representaciones
cognitivas, razonamientos, normatividades, evaluaciones y descripciones de los recursos
lingüísticos y socioculturales de los hablantes. La reflexividad en el campo de la
sociolingüística se puede considerar como la continuación de los debates sobre la conciencia
lingüística, las actitudes sobre el lenguaje y la valoración social de las lenguas, las culturas y
las identidades en contextos interculturales.1 La importancia de este enfoque de investigación
cualitativa muestra que los razonamientos sociolingüísticos, los patrones de interacción
comunicativa y las preferencias lingüísticas poseen gran flexibilidad y un amplio rango de
adaptabilidad y de transformación. Por eso, cada colectivo etnolingüístico adopta mecanismos
simbólicos para transmitir los significados y rasgos distintivos de la cultura de una generación
a otra, y también de una comunidad a otras externas (Muñoz, 2010).
Sociolingüística crítica[editar]
La sociolingüística crítica se encarga de recoger, analizar e integrar en un mismo discurso las
teorías de aquellos investigadores que, desde la sociolingüística, el análisis del discurso,
la antropología, la sociología o la psicología, comparten una visión socialmente crítica de los
fenómenos lingüísticos. Asimismo, la sociolingüística crítica se diferencia de otras
orientaciones sociolingüísticas por el hecho de intentar establecer de qué manera los usos
lingüísticos contribuyen a reproducir y a transformar las relaciones sociales y, especialmente,
las relaciones de desigualdad entre grupos sociales definidos por criterios de repertorio
lingüístico, clase social, género, edad, religión, raza o etnicidad. De esta manera, mientras que
la sociolingüística tradicional ha intentado identificar los fenómenos lingüísticos como
resultado de los procesos sociales, la sociolingüística crítica baraja la hipótesis de que las
categorías sociales y los significados son una producción discursiva y, por lo tanto, no
establece una relación causa-efecto entre sociedad y lenguaje, sino que entiende que la
sociedad se constituye sobre la base de las prácticas lingüísticas (A.K. Halliday, 1978).2
Hay que tener en cuenta que, a partir de la segunda mitad del siglo XX,
el postestructuralismo marcó un punto de inflexión en las ciencias sociales, afectando
prácticamente a todas las disciplinas, desde los estudios literarios a la arqueología.
En sociolingüística, la ruptura surge cuando el concepto de discurso pasa a sustituir el
concepto de lenguaje. El discurso se refiere a cualquier práctica social caracterizada por su
naturaleza simbólica, es decir, por el hecho de constituirse como significante y, a la
vez, significado, a diferencia de la sociolingüística tradicional que nos remite a un sistema
cerrado de signos y de significados independientes de la práctica social (Foucault, 1969).3
Así pues, la sociolingüística tradicional trabaja con la noción de lenguaje como sistema
independiente de signos y define a la sociedad como una estructura interrelacionada donde
los individuos actúan en función de la reflexión racional basada en las normas y valores del
sistema cultural. La sociolingüística crítica, en cambio, considera que las producciones
discursivas son el proceso mismo de la estructuración de la sociedad —no establece, pues,
una diferencia entre los aspectos lingüísticos y los aspectos sociales— y adopta la idea
del lenguaje de la lucha social en la que los individuos actúan para legitimar sus ideologías o
bien para acceder a los recursos (Bourdieu, 1982).4
Es por eso que el campo de estudio de la sociolingüística crítica se interesa especialmente por
aquellos temas que tienen que ver con las desigualdades sociales de cualquier tipo —lengua
y etnicidad,1 interseccionalidad y feminismo, ideologías lingüísticas y globalización, etc.— o
bien con las pugnas ideológicas entre los diferentes grupos de una misma sociedad.

Sociolingüística y dialectología[editar]
Tanto la sociología como la dialectología estudian la lengua oral y las relaciones existentes
entre determinados grupos humanos y los rasgos lingüísticos que les son propios. Sin
embargo, la sociolingüística se ha ocupado sobre todo de estudiar los núcleos urbanos,
mientras que la dialectología tradicionalmente se ha dedicado en especial a explorar los
límites geográficos entre dialectos en áreas rurales.
Por ejemplo, un sociolingüista puede determinar, a través del análisis de las actitudes sociales,
que el uso de una jerga como el lunfardo se considera inapropiado en ciertos contextos
profesionales de Argentina; también puede estudiar la gramática, la fonética, el vocabulario y
otros aspectos de este sociolecto, mientras que ese mismo investigador si estudia la variación
geográfica de la lengua, las fronteras entre los distintos dialectos, tenderá a ser
llamado dialectólogo.

La variación lingüística[editar]
Una variación lingüística se define como el uso de un elemento lingüístico en lugar de otro sin
que esto implique ningún cambio de significado referencial. El elemento que posee diversas
expresiones es una variable sociolingüística, y cada una de las formas alternativas de una
variable se denomina variante. Un ejemplo de variable sociolingüística en español puede ser
la pronunciación de la terminación -ado de los participios verbales, y sus dos variantes
principales serían [aðo] y [ao]/[au].
Existen cuatro tipos principales de variación: la variación fonético-fonológica, la variación
sintáctica, la variación léxica y la variación en el discurso. [cita requerida]
Variación fonético-fonológica: Dado que ésta no se ve afectada por culpa de problemas de
significado, la variación fonológica fue la primera en analizarse. Esto es muy importante
porque la convierte en la más fácil de estudiar, siendo la más estudiada. William Labov inicia
una metodología aplicando el estudio de cinco variables fonológicas en Nueva York, y ésta
será imitada más adelante por otros investigadores. Más tarde, Bailey, insiste en la simplicidad
del concepto de variante de Labov. Un ejemplo eran los estudios llevados a cabo sobre
algunos dialectos ingleses en los que se analizaba la variación de (r) al final de una sílaba, en
los que no se tenía en cuenta una diferencia importante de éstos: si [r] influye o no sobre la
vocal silábica. Esto provoca una pérdida de información a nivel lingüístico. Diversos autores
llegaron a la conclusión de que la posición inicial de palabra es más importante que la
posterior. En cuanto a factores sociales, se hace la hipótesis de que la variante tensa
(imitación del sonido correcto) es más frecuente cuanto más alto es el nivel sociocultural.
Existen tres grupos de factores lingüísticos que pueden determinar la variación fonológica:

 Contextuales: los conforman los elementos que siguen o anteceden a la variable.


 Distribucionales: se refieren al lugar en que aparece el fonema.
 Funcionales: tiene que ver con la naturaleza de las categorías gramaticales en las que se
incluye la variable.
Variación sintáctica: Silva-Corvalan (Sociolingüística. Teoría y análisis, Madrid, Alhambra,
1988, p.98) establece que la naturaleza de la variación sintáctica no es análoga de la
fonológica por estas razones:

 Es menos la variación sintáctica que la fonológica en las lenguas.


 La escasa frecuencia con la que se puede contar con un contexto de ocurrencia y la
dificultad de la obtención de ejemplos del uso de una y otra variante, convierten a la
sintáctica en más difícil de medir o cuantificar.
 En la variación sintáctica los contextos de ocurrencia son más difíciles de identificar o
definir.
 Las posibles diferencias de significado entre variantes son un problema en la variación
sintáctica.
 La variación sintáctica normalmente no está estratificada estilística o socialmente, ésta
viene determinada por factores completamente lingüísticos.
Hay varios tipos de variables que también se incluyen en este grupo:

 De tipo morfológico: aquellas que afectan a la morfología, sobre todo la gramatical, cuya
variación no suele implicar a los niveles pragmático y sintáctico.
 De tipo categoríal: Se trata de las que afectan algunas veces a elementos morfológicos y,
casi siempre, a sintácticos, cuya variación suele implicar a los niveles semántico y
pragmático.
 De tipo funcional: Se trata de las que influyen en la sintaxis y, parcialmente, en la
morfología. Estas no suelen estar relacionadas con otros factores semánticos, suelen
estar determinadas por factores geográficos, sociolingüísticos, históricos y estilísticos.
 De tipo posicional: la entonación suele estar envuelta en todas ellas, y aquí reside su
importancia.
Variación léxica: Su estudio se enfrenta a iguales problemas que la sintáctica. Entre ellos
destaca el establecimiento de equivalencias entre variantes, que nos lleva a la antigua
discusión sobre la existencia o no de la sinonimia. Las unidades léxicas pueden verse
semánticamente neutralizadas, pero es muy complicado demostrar que dos o más variantes
son equivalentes. Esto se complica más cuando el uso de cierta forma está influido por
connotaciones, impresiones propias, usos comunicativos, es decir, cuando el emisor aplica a
su selección léxica criterios que pueden pasar desapercibidos para los oyentes. El estudio de
la variación léxica busca explicar la alternancia en el uso de las formas léxicas en unas
determinadas condiciones lingüísticas y extralingüísticas.
Variación en el discurso: Es complicado establecer dónde acaba la variación léxica o
morfológica y empieza la variación en el discurso. El cambio de referente, de turno o el énfasis
son algunas variables de tipo discursivo. Estos ejemplos quizás sugieren la poca conveniencia
de un análisis variacionista de tipo discursivo independiente de la variación sintáctica.
Debemos mantener aparte este tipo de variación dado que también hay casos de variación
discursiva de tipo fónico o léxico.
Principales teóricos[editar]
Dentro de los autores del mundo anglosajón, destacan William Labov y Charles A.
Ferguson (considerados por diversos especialistas como los padres de la disciplina), Joshua
Fishman, Dell Hymes, Basil Bernstein. En el mundo hispánico, destacan los
contemporáneos Humberto López Morales, Francisco Moreno Fernández, Carmen Silva-
Corvalán y Pedro Martín Butragueño.

Véase también[editar]
 Funcionalismo
 Idiolecto
 Lingüística aplicada
 Variedad lingüística
 Habla
 Lenguaje
 Lengua materna
 Segunda lengua
 Lengua extranjera
 Bilingüismo
 Multilingüismo
La metacognición es " cognición sobre cognición", " pensar sobre pensar", " saber sobre
conocer", "tomar conciencia de la propia conciencia " y habilidades de pensamiento de orden
superior. El término proviene de la raíz de la palabra meta , que significa "más allá" o "encima
de". [1] La metacognición puede tomar muchas formas; incluye conocimiento sobre cuándo y
cómo usar estrategias particulares para aprender o resolver problemas. [1] Generalmente hay
dos componentes de la metacognición: (1) conocimiento sobre la cognición y (2) regulación de
la cognición. [2]
La metamemoria , definida como el conocimiento de la memoria
y las estrategias mnemónicas , es una forma especialmente importante de
metacognición. [3] La investigación académica sobre el procesamiento metacognitivo a través
de las culturas se encuentra en las primeras etapas, pero hay indicios de que el trabajo
adicional puede proporcionar mejores resultados en el aprendizaje intercultural entre
profesores y estudiantes. [4]
Los escritos sobre metacognición se remontan al menos hasta dos obras del filósofo
griego Aristóteles (384–322 a. C.): Sobre el alma y la Parva Naturalia . [5]

Contenido

 1definiciones
 2componentes
 3metacognición social
o 3.1Metacognición social y el autoconcepto
o 3.2Actitudes en función de la metacognición social
o 3.3Metacognición social y estereotipos
 4Relación con la sapiencia
 5estrategias
 6Conocimiento metaestratégico
 7acción
 8enfermedad mental
o 8.1Chispas de interés
o 8.2Implicaciones
 9obras de arte como artefactos metacognitivos
 10Mente errante
 11Metacognición organizacional
 12referencias
 13Lectura adicional
 14enlaces externos

Definiciones [ editar ]
Esta cognición de nivel superior recibió el título de metacognición por el psicólogo del
desarrollo estadounidense John H. Flavell (1976).
El término metacognición significa literalmente 'por encima de la cognición' y se usa para
indicar cognición sobre cognición, o más informalmente, pensar sobre pensar. Flavell definió la
metacognición como el conocimiento sobre la cognición y el control de la cognición. Por
ejemplo, una persona está participando en la metacognición si se da cuenta de que tiene más
problemas para aprender A que B, o si le parece que deben verificar C antes de aceptarlo
como un hecho. JH Flavell (1976, p. 232). La teoría de Andreas Demetriou (una de las teorías
neo-piagetianas del desarrollo cognitivo ) usó el término hipercognición para referirse a los
procesos de autocontrol, autorrepresentación y autorregulación, que se consideran
componentes integrales de la mente humana. [6]Además, con sus colegas, demostró que estos
procesos participan en la inteligencia general , junto con la eficiencia del procesamiento y el
razonamiento, que tradicionalmente se ha considerado que componen inteligencia fluida . [7]
La metacognición también implica pensar en el propio proceso de pensamiento, como las
habilidades de estudio, las capacidades de memoria y la capacidad de controlar el
aprendizaje. Este concepto necesita ser enseñado explícitamente junto con la instrucción de
contenido. El conocimiento metacognitivo es acerca de los propios procesos cognitivos y la
comprensión de cómo regular esos procesos para maximizar el aprendizaje.
Algunos tipos de conocimiento metacognitivo incluirían:

 Conocimiento del contenido (conocimiento declarativo) que es comprender las propias


capacidades, como que un estudiante evalúe su propio conocimiento de un tema en una
clase. Es notable que no toda la metacognición sea precisa. Los estudios han demostrado
que los estudiantes a menudo confunden la falta de esfuerzo con la comprensión en la
evaluación de sí mismos y su conocimiento general de un concepto. [8] Además, una
mayor confianza en un buen desempeño se asocia con un juicio metacognitivo menos
preciso del desempeño. [9]
 Conocimiento de la tarea (conocimiento de procedimiento), que es cómo uno percibe la
dificultad de una tarea, que es el contenido, la duración y el tipo de asignación. El estudio
mencionado en Content Knowledge también se ocupa de la capacidad de una persona
para evaluar la dificultad de una tarea relacionada con su desempeño general en la
tarea. Una vez más, la precisión de este conocimiento fue sesgada, ya que los estudiantes
que pensaban que su camino era mejor / más fácil también parecían tener un peor
desempeño en las evaluaciones, mientras que los estudiantes que fueron evaluados de
forma rigurosa y continua informaron que no tenían tanta confianza pero aún así lo
hicieron mejor en las evaluaciones iniciales.
 Conocimiento estratégico (conocimiento condicional), que es la propia capacidad de usar
estrategias para aprender información. Los niños pequeños no son particularmente
buenos en esto; No es hasta que los estudiantes están en la escuela primaria superior que
comienzan a desarrollar una comprensión de estrategias efectivas.
La metacognición es un término general que abarca el estudio de la memoria de la supervisión
y la autorregulación, meta-razonamiento, conciencia / conciencia y autonoetic
conciencia / conciencia de sí mismo . En la práctica, estas capacidades se utilizan para regular
la propia cognición, maximizar el potencial de pensar, aprender y evaluar las
reglas éticas / morales adecuadas . También puede conducir a una reducción en el tiempo de
respuesta para una situación dada como resultado de una mayor conciencia, y potencialmente
reducir el tiempo para completar problemas o tareas.
En el dominio de la psicología experimental, una distinción influyente en la metacognición
(propuesta por TO Nelson y L. Narens) es entre Monitoreo, hacer juicios sobre la fortaleza de
los recuerdos de uno y Control, usar esos juicios para guiar el comportamiento (en particular,
para guiar opciones de estudio). Dunlosky, Serra y Baker (2007) cubrieron esta distinción en
una revisión de la investigación metamemoria que se centró en cómo los hallazgos de este
dominio pueden aplicarse a otras áreas de la investigación aplicada.
En el dominio de la neurociencia cognitiva , el monitoreo y control metacognitivo se ha visto
como una función de la corteza prefrontal , que recibe (controla) las señales sensoriales de
otras regiones corticales e implementa el control mediante bucles de retroalimentación (ver
capítulos de Schwartz & Bacon y Shimamura, en Dunlosky y Bjork, 2008). [3]
La metacognición se estudia en el dominio de la inteligencia artificial y el modelado . [10] Por lo
tanto, es el dominio de interés de los sistémicos emergentes .

Componentes [ editar ]
La metacognición se clasifica en tres componentes: [11]

1. El conocimiento metacognitivo (también llamado conocimiento metacognitivo) es lo


que los individuos saben sobre sí mismos y sobre los demás como procesadores
cognitivos.
2. La regulación metacognitiva es la regulación de la cognición y las experiencias de
aprendizaje a través de un conjunto de actividades que ayudan a las personas a
controlar su aprendizaje.
3. Las experiencias metacognitivas son aquellas experiencias que tienen algo que ver
con el esfuerzo cognitivo actual y continuo.
La metacognición se refiere a un nivel de pensamiento que implica un control activo sobre el
proceso de pensamiento que se utiliza en situaciones de aprendizaje. Planificar la forma de
abordar una tarea de aprendizaje, monitorear la comprensión y evaluar el progreso hacia la
finalización de una tarea: estas son habilidades que son metacognitivas en su naturaleza.
La metacognición incluye al menos tres tipos diferentes de conciencia metacognitiva al
considerar el conocimiento metacognitivo: [12]

1. Conocimiento declarativo : se refiere al conocimiento sobre uno mismo como aprendiz


y sobre qué factores pueden influir en el desempeño de uno. [2] El conocimiento
declarativo también puede denominarse "conocimiento mundial". [13]
2. Conocimiento procesal : se refiere al conocimiento sobre hacer cosas. Este tipo de
conocimiento se muestra como heurística y estrategias. [2] Un alto grado de
conocimiento procesal puede permitir que las personas realicen tareas más
automáticamente. Esto se logra a través de una gran variedad de estrategias a las
que se puede acceder de manera más eficiente. [14]
3. Conocimiento condicional : se refiere a saber cuándo y por qué usar el conocimiento
declarativo y de procedimiento. [15] Permite a los estudiantes asignar sus recursos al
usar estrategias. Esto a su vez permite que las estrategias sean más efectivas. [dieciséis]
Similar al conocimiento metacognitivo, la regulación metacognitiva o "regulación de la
cognición" contiene tres habilidades que son esenciales. [2] [17]

1. Planificación : se refiere a la selección apropiada de estrategias y la asignación


correcta de recursos que afectan el desempeño de la tarea.
2. Monitoreo : se refiere a la conciencia de comprensión y desempeño de la tarea.
3. Evaluación : se refiere a la evaluación del producto final de una tarea y la eficiencia
con la que se realizó la tarea. Esto puede incluir volver a evaluar las estrategias que
se utilizaron.
Del mismo modo, mantener la motivación para ver una tarea completada también es una
habilidad metacognitiva. La capacidad de tomar conciencia de los estímulos distractores, tanto
internos como externos, y mantener el esfuerzo a lo largo del tiempo también
implica funciones metacognitivas o ejecutivas . La teoría de que la metacognición tiene un
papel fundamental que desempeñar en el aprendizaje exitoso significa que es importante que
tanto los estudiantes como los profesores lo demuestren.
Los estudiantes que demuestran una amplia gama de habilidades metacognitivas obtienen
mejores resultados en los exámenes y completan el trabajo de manera más eficiente [ cita
requerida ]
. Son alumnos autorregulados que utilizan la "herramienta adecuada para el trabajo" y
modifican las estrategias y habilidades de aprendizaje en función de su conocimiento de la
eficacia. Las personas con un alto nivel de conocimiento y habilidad metacognitiva identifican
los bloqueos para el aprendizaje lo antes posible y cambian las "herramientas" o estrategias
para asegurar el logro de la meta. Swanson (1990) descubrió que el conocimiento
metacognitivo puede compensar el coeficiente intelectual y la falta de conocimiento previo al
comparar la resolución de problemas de los estudiantes de quinto y sexto grado. Se informó
que los estudiantes con una metacognición alta usaron menos estrategias, pero resolvieron
problemas de manera más efectiva que los estudiantes con metacognición baja,
independientemente del coeficiente intelectual o el conocimiento previo. [18]En un estudio que
examinó a los estudiantes que envían mensajes de texto durante las conferencias
universitarias, se sugirió que los estudiantes con capacidades metacognitivas más altas tenían
menos probabilidades que otros estudiantes de que su aprendizaje se viera afectado al usar
un teléfono móvil en clase. [19]
La causa fundamental del problema es que en el mundo moderno los estúpidos son cocksure
mientras que los inteligentes están llenos de dudas.

-  Bertrand Russell

Los metacognólogos son conscientes de sus propias fortalezas y debilidades, la naturaleza de


la tarea en cuestión y las "herramientas" o habilidades disponibles. Un repertorio más amplio
de "herramientas" también ayuda a alcanzar los objetivos. Cuando las "herramientas" son
generales, genéricas e independientes del contexto, es más probable que sean útiles en
diferentes tipos de situaciones de aprendizaje.
Otra distinción en la metacognición es la gestión ejecutiva y el conocimiento estratégico. Los
procesos de gestión ejecutiva implican la planificación, el seguimiento, la evaluación y la
revisión de los propios procesos y productos de pensamiento. El conocimiento estratégico
implica saber qué (conocimiento factual o declarativo), saber cuándo y por qué (conocimiento
condicional o contextual) y saber cómo (conocimiento procesal o metodológico). Tanto la
gestión ejecutiva como la metacognición del conocimiento estratégico son necesarios para
autorregular el propio pensamiento y aprendizaje. [20]
Finalmente, no hay distinción entre habilidades metacognitivas de dominio general y
específicas de dominio. Esto significa que las habilidades metacognitivas son de naturaleza
general de dominio y no hay habilidades específicas para ciertas áreas temáticas. Las
habilidades metacognitivas que se usan para revisar un ensayo son las mismas que se usan
para verificar una respuesta a una pregunta matemática. [21]

Metacognición social [ editar ]


Aunque la metacognición se ha discutido hasta ahora en relación con el yo, la investigación
reciente en el campo ha sugerido que esta visión es demasiado restrictiva. [22] En cambio, se
argumenta que la investigación de metacognición también debe incluir creencias sobre los
procesos mentales de los demás, la influencia de la cultura en esas creencias y en las
creencias sobre nosotros mismos. Esta "visión expansionista" propone que es imposible
comprender completamente la metacognición sin considerar las normas situacionales y las
expectativas culturales que influyen en esas mismas concepciones. Esta combinación de
psicología social y metacognición se conoce como metacognición social.
La metacognición social puede incluir ideas y percepciones relacionadas con la cognición
social . Además, la metacognición social puede incluir juzgar la cognición de los demás, como
juzgar las percepciones y los estados emocionales de los demás. [22] Esto se debe en parte a
que el proceso de juzgar a los demás es similar a juzgarse a uno mismo. [22] Sin embargo, las
personas tienen menos información sobre las personas que juzgan; por lo tanto, juzgar a los
demás tiende a ser más inexacto. [22] [23] Tener cogniciones similares puede amortiguar esta
imprecisión y puede ser útil para equipos u organizaciones, así como para las relaciones
interpersonales. [24]

Metacognición social y el concepto de sí mismo [ editar ]


Un ejemplo de la interacción entre la metacognición social y el autoconcepto se puede
encontrar al examinar las teorías implícitas sobre el yo. Las teorías implícitas pueden cubrir
una amplia gama de construcciones sobre cómo opera el yo, pero dos son especialmente
relevantes aquí; teoría de la entidad y teoría incrementalista. [25]La teoría de la entidad propone
que los auto-atributos y habilidades de un individuo son fijos y estables, mientras que la teoría
incrementalista propone que estas mismas construcciones se pueden cambiar a través del
esfuerzo y la experiencia. Los teóricos de las entidades son susceptibles a la impotencia
aprendida porque pueden sentir que las circunstancias están fuera de su control (es decir, no
hay nada que se haya podido hacer para mejorar las cosas), por lo que pueden darse por
vencidos fácilmente. Los teóricos incrementales reaccionan de manera diferente cuando se
enfrentan al fracaso: desean dominar los desafíos y, por lo tanto, adoptar un patrón orientado
al dominio. Inmediatamente comenzaron a considerar varias formas de abordar la tarea de
manera diferente, y aumentaron sus esfuerzos. Las creencias culturales también pueden
actuar sobre esto. Por ejemplo,[26] Del mismo modo, una mujer que es consciente del
estereotipo que pretende que las mujeres no son buenas en matemáticas puede tener un peor
desempeño en las pruebas de habilidad matemática o evitar las matemáticas por
completo. [27] Estos ejemplos demuestran que las creencias metacognitivas que las personas
tienen sobre sí mismas, que pueden transmitirse social o culturalmente, pueden tener efectos
importantes sobre la persistencia, el rendimiento y la motivación.

Las actitudes en función de la metacognición social [ editar ]


La forma en que las personas piensan acerca de la actitud afecta en gran medida la forma en
que se comportan. Las metacogniciones sobre las actitudes influyen en cómo actúan los
individuos, y especialmente en cómo interactúan con los demás. [28]
Algunas características metacognitivas de las actitudes incluyen importancia, certeza y
conocimiento percibido, e influyen en el comportamiento de diferentes maneras. [28]
La
importancia de la actitud es el predictor más fuerte de comportamiento y puede predecir
comportamientos de búsqueda de información en individuos. La importancia de la actitud
también es más probable que influya en el comportamiento que la certeza de la actitud. [28]Al
considerar un comportamiento social como votar, una persona puede tener gran importancia
pero poca certeza. Esto significa que probablemente votarán, incluso si no están seguros de a
quién votar. Mientras tanto, una persona que está muy segura de por quién quiere votar, en
realidad no puede votar si es de poca importancia para ellos. Esto también se aplica a las
relaciones interpersonales. Una persona puede tener muchos conocimientos favorables sobre
su familia, pero puede que no mantenga relaciones cercanas con su familia si es de poca
importancia.
Las características metacognitivas de las actitudes pueden ser clave para comprender cómo
cambian las actitudes. La investigación muestra que la frecuencia de los pensamientos
positivos o negativos es el factor más importante en el cambio de actitud. [29] Una persona
puede creer que está ocurriendo el cambio climático pero tiene pensamientos negativos hacia
él, como "Si acepto las responsabilidades del cambio climático, debo cambiar mi estilo de
vida". Es probable que estos individuos no cambien su comportamiento en comparación con
alguien que piensa positivamente sobre el mismo problema, como "Al usar menos electricidad,
estaré ayudando al planeta".
Otra forma de aumentar la probabilidad de un cambio de comportamiento es influir en la fuente
de la actitud. Los pensamientos e ideas personales de un individuo tienen un impacto mucho
mayor en la actitud en comparación con las ideas de los demás. [29] Por lo tanto, cuando las
personas ven que los cambios en el estilo de vida provienen de sí mismos, los efectos son
más poderosos que si los cambios provenieran de un amigo o familiar. Estos pensamientos
pueden reformularse de una manera que enfatice la importancia personal, como "Quiero dejar
de fumar porque es importante para mí" en lugar de "dejar de fumar es importante para mi
familia". Se necesita más investigación sobre las diferencias culturales y la importancia de la
ideología grupal, lo que puede alterar estos resultados.

Metacognición social y estereotipos [ editar ]


Las personas tienen cogniciones secundarias sobre la idoneidad, la justificación y el juicio
social de sus propias creencias estereotipadas. [30] La gente sabe que, por lo general, es
inaceptable hacer juicios estereotipados y hacer esfuerzos conscientes para no hacerlo. Las
señales sociales sutiles pueden influir en estos esfuerzos conscientes. Por ejemplo, cuando se
les da un falso sentido de confianza sobre su capacidad para juzgar a los demás, las personas
volverán a confiar en los estereotipos sociales. [31] Los antecedentes culturales influyen en los
supuestos metacognitivos sociales, incluidos los estereotipos. Por ejemplo, las culturas sin el
estereotipo de que la memoria disminuye con la vejez no muestran diferencias de edad en el
rendimiento de la memoria. [26]
Cuando se trata de emitir juicios sobre otras personas, las teorías implícitas sobre la
estabilidad frente a la maleabilidad de las características humanas también predicen
diferencias en los estereotipos sociales. Mantener una teoría de rasgos de entidad aumenta la
tendencia de las personas a ver similitudes entre los miembros del grupo y utilizar juicios
estereotipados. Por ejemplo, en comparación con los que tienen creencias incrementales, las
personas que tienen creencias de rasgos de entidad usan juicios de rasgos más
estereotipados de grupos étnicos y ocupacionales, así como también forman juicios de rasgos
más extremos de nuevos grupos. [32] Cuando las suposiciones de un individuo sobre un grupo
se combinan con sus teorías implícitas, se pueden formar juicios más estereotipados. [33]
Los
estereotipos que uno cree que otros tienen sobre ellos se llaman metastereotipos.

Relación con la sapiencia [ editar ]


Los metacognólogos creen que la capacidad de pensar conscientemente sobre el
pensamiento es exclusiva de las especies inteligentes y, de hecho, es una de las definiciones
de sapiencia o sabiduría. [34] Existe evidencia de que los monos rhesus , los simios y los
delfines pueden hacer juicios precisos sobre las fortalezas de sus recuerdos de hecho y
controlar su propia incertidumbre, [35] mientras que los intentos de demostrar la metacognición
en las aves no han sido concluyentes. [36] Un estudio de 2007 proporcionó algunas pruebas de
metacognición en ratas , [37] [38] pero un análisis posterior sugirió que podrían haber estado
siguiendo principios de condicionamiento operante simples , [39]o un modelo de
comportamiento económico. [40]

Estrategias [ editar ]
Los procesos de tipo metacognitivo son especialmente ubicuos cuando se trata de la discusión
del aprendizaje autorregulado . Participar en la metacognición es una característica destacada
de los buenos estudiantes autorregulados. [ cita requerida ] El refuerzo de la discusión colectiva de la
metacognición es una característica destacada de los grupos sociales autocríticos y
autorregulados. [ cita requerida ] Las actividades de selección y aplicación de estrategias incluyen
aquellas relacionadas con un intento continuo de planificar, verificar, monitorear, seleccionar,
revisar, evaluar, etc.
La metacognición es "estable" en que las decisiones iniciales de los alumnos se derivan de los
hechos pertinentes sobre su cognición a través de años de experiencia de
aprendizaje. Simultáneamente, también está "situado" en el sentido de que depende de la
familiaridad de los alumnos con la tarea, la motivación, la emoción, etc. Las personas
necesitan regular sus pensamientos sobre la estrategia que están utilizando y ajustarla en
función de la situación a la que se aplica la estrategia. A nivel profesional, esto ha llevado a
enfatizar el desarrollo de la práctica reflexiva , particularmente en las profesiones de
educación y salud.
Recientemente, la noción se ha aplicado al estudio de los estudiantes de un segundo idioma
en el campo de TESOL y la lingüística aplicada en general (por ejemplo, Wenden, 1987;
Zhang, 2001, 2010). Este nuevo desarrollo ha estado muy relacionado con Flavell (1979),
donde la noción de metacognición se elabora dentro de un marco teórico tripartito. La
metacognición del alumno se define e investiga examinando el conocimiento de su persona, el
conocimiento de la tarea y el conocimiento de la estrategia.
Wenden (1991) propuso y usó este marco y Zhang (2001) adoptó este enfoque e investigó la
metacognición o el conocimiento metacognitivo de los estudiantes de un segundo
idioma. Además de explorar las relaciones entre la metacognición y el rendimiento del alumno,
los investigadores también están interesados en los efectos de la instrucción estratégica
orientada metacognitivamente en la comprensión lectora (por ejemplo, Garner, 1994, en
contextos de primer idioma, y Chamot, 2005; Zhang, 2010). Los esfuerzos están dirigidos a
desarrollar la autonomía del alumno , la interdependencia y la autorregulación .
La metacognición ayuda a las personas a realizar muchas tareas cognitivas de manera más
efectiva. [1] Las estrategias para promover la metacognición incluyen el auto-cuestionamiento
(por ejemplo, "¿Qué sé sobre este tema? ¿Cómo he resuelto problemas como este antes?"),
Pensar en voz alta mientras realiza una tarea y hacer representaciones gráficas (por ejemplo,
mapas conceptuales , diagramas de flujo, redes semánticas) de los propios pensamientos y
conocimientos. Carr, 2002, argumenta que el acto físico de escribir juega un papel importante
en el desarrollo de habilidades metacognitivas. [41]
Las matrices de evaluación de estrategia (SEM) pueden ayudar a mejorar el conocimiento
del componente cognitivo de la metacognición. El SEM funciona identificando el conocimiento
declarativo (columna 1), de procedimiento (columna 2) y condicional (columna 3 y 4) sobre
estrategias específicas. El SEM puede ayudar a las personas a identificar las fortalezas y
debilidades de ciertas estrategias, así como presentarles nuevas estrategias que pueden
agregar a su repertorio. [42]
Una lista de verificación de regulación (RC) es una estrategia útil para mejorar la regulación
del aspecto cognitivo de la metacognición de uno. Los RC ayudan a las personas a
implementar una secuencia de pensamientos que les permite repasar su propia
metacognición. [42] King (1991) descubrió que los estudiantes de quinto grado que usaban una
lista de verificación de regulación superaron a los estudiantes de control al analizar una
variedad de preguntas, incluida la resolución de problemas por escrito, preguntas estratégicas
y la elaboración de información. [43]
Ejemplos de estrategias que se pueden enseñar a los estudiantes son las habilidades de
análisis de palabras, estrategias de lectura activa, habilidades de escucha, habilidades de
organización y creación de dispositivos mnemotécnicos. [44]
Walker y Walker han desarrollado un modelo de metacognición en el aprendizaje escolar
denominado Steering Cognition , que describe la capacidad de la mente para ejercer un
control consciente sobre sus estrategias de razonamiento y procesamiento en relación con la
tarea de aprendizaje externo. Los estudios han demostrado que los alumnos con la capacidad
de ejercer una regulación metacognitiva sobre sus estrategias de atención y razonamiento
utilizadas cuando se dedican a las matemáticas, y luego cambian esas estrategias cuando se
dedican a la ciencia o luego al aprendizaje de literatura inglesa, se asocian con mejores
resultados académicos en la escuela secundaria.

Conocimiento metaestratégico [ editar ]


El "conocimiento metaestratégico" (MSK) es un subcomponente de la metacognición que se
define como conocimiento general sobre estrategias de pensamiento de orden superior. MSK
se había definido como "conocimiento general sobre los procedimientos cognitivos que se
están manipulando". El conocimiento involucrado en MSK consiste en "hacer generalizaciones
y dibujar reglas con respecto a una estrategia de pensamiento" y en "nombrar" la estrategia de
pensamiento. [45]
El acto consciente importante de una estrategia metaestratégica es la conciencia "consciente"
de que uno está realizando una forma de pensamiento de orden superior. MSK es consciente
del tipo de estrategias de pensamiento que se utilizan en casos específicos y consta de las
siguientes habilidades: hacer generalizaciones y dibujar reglas con respecto a una estrategia
de pensamiento, nombrar la estrategia de pensamiento, explicar cuándo, por qué y cómo debe
ser dicha estrategia de pensamiento utilizado, cuando no debe usarse, cuáles son las
desventajas de no usar estrategias apropiadas y qué características de la tarea requieren el
uso de la estrategia. [46]
MSK aborda la imagen más amplia del problema conceptual. Crea reglas para describir y
comprender el mundo físico alrededor de las personas que utilizan estos procesos
llamados pensamiento de orden superior . Esta es la capacidad del individuo de separar
problemas complejos para comprender los componentes en problema. Estos son los bloques
de construcción para comprender el "panorama general" (del problema principal) a través de la
reflexión y la resolución de problemas. [47]
Acción [ editar ]
Las dimensiones sociales y cognitivas de la experiencia deportiva pueden explicarse
adecuadamente desde una perspectiva metacognitiva de acuerdo con investigaciones
recientes. El potencial de las inferencias metacognitivas y las habilidades de dominio general,
incluido el entrenamiento en habilidades psicológicas, son esenciales para la génesis del
desempeño experto. Además, la contribución de las imágenes mentales (p. Ej., La práctica
mental) y las estrategias de atención (p. Ej., Las rutinas) a nuestra comprensión de la
experiencia y la metacognición es notable. [48] El potencial de la metacognición para iluminar
nuestra comprensión de la acción fue destacado por primera vez por Aidan Moran, quien
discutió el papel de la meta-atención en 1996. [49] Una iniciativa de investigación reciente, una
serie de seminarios de investigación llamada META financiada por el BPS, está explorando el
papel de las construcciones relacionadas de metamotivación, metaemoción y pensamiento y
acción (metacognición).

Enfermedad mental [ editar ]


Chispas de interés [ editar ]
En el contexto de la salud mental, la metacognición puede definirse libremente como el
proceso que "refuerza el sentido subjetivo de ser uno mismo y permite tomar conciencia de
que algunos de los pensamientos y sentimientos son síntomas de una enfermedad". [50] El
interés en la metacognición surgió de una preocupación por la capacidad de un individuo para
comprender su propio estado mental en comparación con los demás, así como la capacidad
de hacer frente a la fuente de su angustia. [51] Estas ideasen el estado de salud mental de un
individuo puede tener un profundo efecto en el pronóstico y la recuperación general. La
metacognición trae muchas ideas únicas sobre el funcionamiento diario normal de un ser
humano. También demuestra que la falta de estas ideas compromete el funcionamiento
'normal'. Esto conduce a un funcionamiento menos saludable. En el espectro del autismo , hay
un profundo déficit en la teoría de la mente . [52] En las personas que se identifican como
alcohólicos, existe la creencia de que la necesidad de controlar la cognición es un predictor
independiente del consumo de alcohol sobre la ansiedad. El alcohol puede usarse como una
estrategia de afrontamiento para controlar los pensamientos y emociones no deseados
formados por percepciones negativas. [53] Esto a veces se denomina automedicación.

Implicaciones [ editar ]
La teoría de Wells y Matthews [54] propone que cuando se enfrenta a una elección no deseada,
un individuo puede operar en dos modos distintos: "objeto" y "metacognitivo". El modo de
objeto interpreta los estímulos percibidos como la verdad, donde el modo metacognitivo
entiende los pensamientos como señales que deben ser ponderadas y evaluadas. No son tan
fáciles de confiar. Hay intervenciones dirigidas únicas de cada paciente, que dan lugar a la
creencia de que la asistencia para aumentar la metacognición en personas diagnosticadas con
esquizofrenia es posible a través de la psicoterapia personalizada. Con una terapia
personalizada en el lugar, los clientes tienen el potencial de desarrollar una mayor capacidad
para participar en una autorreflexión compleja. [55] Esto puede ser fundamental en el proceso
de recuperación del paciente. En elespectro obsesivo-compulsivo , las formulaciones
cognitivas tienen mayor atención a los pensamientos intrusivos relacionados con el
trastorno. La "autoconciencia cognitiva" es la tendencia a centrar la atención en el
pensamiento. Los pacientes con TOC ejemplifican diversos grados de estos "pensamientos
intrusivos". Los pacientes que también sufren de trastorno de ansiedad generalizada también
muestran un proceso de pensamiento negativo en su cognición. [56]
El síndrome cognitivo-atencional (CAS) caracteriza un modelo metacognitivo de trastorno
emocional (CAS es consistente con la estrategia de atención de enfocarse excesivamente en
la fuente de una amenaza). Esto finalmente se desarrolla a través de las propias creencias del
cliente. La terapia metacognitiva intenta corregir este cambio en el CAS. Una de las técnicas
en este modelo se llama entrenamiento de atención (ATT). [57] Fue diseñado para disminuir la
preocupación y la ansiedad mediante un sentido de control y conciencia cognitiva. ATT
también capacita a los clientes para detectar amenazas y probar cuán controlable parece ser
la realidad. [58]

Obras de arte como artefactos metacognitivos [ editar ]


El concepto de metacognición también se ha aplicado a la crítica de respuesta del
lector . Las obras de arte narrativas , que incluyen novelas, películas y composiciones
musicales, pueden caracterizarse como artefactos metacognitivos diseñados por el artista
para anticipar y regular las creencias y los procesos cognitivos del receptor, [59] por ejemplo,
cómo y en qué orden los eventos y sus causas e identidades se revelan al lector de una
historia de detectives. Como Menakhem Perry ha señalado, el mero orden tiene profundos
efectos en el significado estético de un texto. [60]Las obras de arte narrativas contienen una
representación de su propio proceso de recepción ideal. Son una especie de herramienta con
la que los creadores de la obra desean alcanzar ciertos efectos estéticos e incluso morales. [61]

Mente errante [ editar ]


Hay una interacción íntima y dinámica entre la mente errante y la metacognición. La
metacognición sirve para corregir la mente errante, suprimiendo los pensamientos
espontáneos y devolviendo la atención a tareas más "valiosas". [62] [63]

Epónimo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Constelación de Orión.
Un epónimo es una persona o lugar cuyo nombre es usado para nombrar a
un pueblo, concepto u objeto de cualquier clase, habitualmente como una forma de homenaje
a dicha persona.1 Así, el explorador Américo Vespucio es el epónimo del continente América o
el emperador César Augusto es el epónimo del mes agosto. En el uso se llama a
veces epónimo al nombre así formado.
La eponimia es una costumbre ya presente en épocas arcaicas, en las que no era infrecuente
llamar a un período por el gobernante que ocupase el cargo; así, en la Atenas clásica los años
llevaban el nombre del arconte epónimo y, en la Roma republicana los años se nombraban por
los cónsules elegidos para el mismo. En Japón el tiempo se mide por eras, que son
coincidentes con la duración del reinado de sus emperadores; así, 2015 equivale al año 27 de
la era Heisei, del emperador Akihito.
A lo largo de la historia, se ha designado el nombre de unidades militares por el nombre de su
comandante. Hoy en día es frecuente en las ciencias.2

Índice

 1Epónimos famosos
o 1.1Lugares
o 1.2Epónimos famosos
o 1.3Ámbitos especializados
o 1.4Charles Darwin
 2Véase también
 3Notas
 4Enlaces externos

Epónimos famosos[editar]
Artículo principal: Anexo:Lista de epónimos

Lugares[editar]
Categoría principal: Lugares con nombres de personas

 Américo Vespucio - marino - América.


 Angul - rey legendario de los anglos - Angeln, Inglaterra.
 Atenea - diosa griega - Atenas.
 Simón Bolívar - político militar venezolano - Bolivia, repúblicas
bolivarianas.
 César Augusto - primer emperador romano -
Caesaraugusta (actual Zaragoza).
 Cristóbal Colón - navegante y conquistador - Colombia.
 Dan - rey legendario de los daneses - Dinamarca.
 Fénix - rey mitológico de los fenicios - Fenicia.
 Felipe II de España - rey de España - Filipinas.
 Hồ Chí Minh - dirigente vietnamita - Ciudad Ho Chi Minh.
 Libia - princesa mitológica de Egipto - Libia.
 Mariana de Austria - esposa de Felipe IV de España - islas
Marianas
 José María Morelos - insurgente mexicano - Morelia, Morelos.
 Cecil Rhodes - Rodesia (Zambia y Zimbabue actualmente).
 Pedro de Valdivia - conquistador - Valdivia.
Epónimos famosos[editar]

 Al-Juarismi - matemático y astrónomo persa -


guarismo y algoritmo.
 Alois Alzheimer – médico alemán - enfermedad de Alzheimer.
 Aquiles - guerrero mitológico griego - tendón de Aquiles, talón
de Aquiles.
 Hans Asperger - pediatra, investigador y profesor austríaco -
síndrome de Asperger.
 Leo Hendrik Baekeland - inventor belga - baquelita.
 François Barrême - matemático francés - baremo.
 Louis de Béchameil - financiero francés - bechamel.
 Michel Bégon - marino y apasionado naturalista francés -
begonia.
 Charles Cunningham Boycott - administrador inglés - boicot.
 Louis Antoine de Bougainville - navegante francés - buganvilla.
 Louis Braille - pedagogo e inventor francés - braille.
 Nicolas Chauvin, soldado francés - chovinismo.
 Marco Tulio Cicerón - orador romano - cicerone.
 Edward A. Murphy Jr. - ingeniero estadounidense - Ley de
Murphy.
 San Cirilo - misionero griego - alfabeto cirílico.
 Louis Daguerre - químico francés - daguerrotipo.
 Anders Dahl - botánico sueco - dalia.
 John Dalton - químico británico - daltonismo.
 Rudolf Diesel - ingeniero alemán - motor diésel, petróleo
diésel.
 John Down - médico británico - síndrome de Down.
 Leonhart Fuchs - botánico alemán - fucsia.
 Luigi Galvani - científico italiano - galvanización.
 Alexander Garden - naturalista escocés - gardenia.
 Joseph Ignace Guillotin - médico francés - guillotina.
 Mijaíl Kaláshnikov, diseñador ruso - fusil Kaláshnikov.
 Georg Josef Kamel - misionero alemán - camelia.
 Gonzalo Rodríguez Lafora - médico español - enfermedad de
Lafora.
 Jules Léotard - acróbata francés - leotardo.
 Charles Lynch - juez estadounidense - linchamiento.
 John Loudon McAdam - ingeniero escocés - macadán.
 François Mansart - arquitecto francés - mansarda.
 Nicolás Maquiavelo - escritor italiano - maquiavelismo.
 Karl Marx - filósofo alemán - marxismo.
 Mausolo - sátrapa cario - mausoleo.
 Cayo Cilnio Mecenas - filántropo romano - mecenas.
 Samuel Finley Breese Morse - inventor estadounidense -
código morse.
 Viacheslav Mólotov - político soviético - cóctel molotov.
 Jean Nicot - embajador francés - nicotina.
 Narciso - personaje mitológico griego - narcisismo.
 Alfred Bernhard Nobel - inventor sueco - premios Nobel.
 Orfeo - - personaje mitológico griego - orfeón.
 San Pantaleón - mártir cristiano - pantalón (a través del
personaje Pantaleón.
 Louis Pasteur - químico y biólogo francés - pasteurización.
 Antoine Quinquet - farmacéutico francés - quinqué.
 Leopold von Sacher-Masoch - escritor austríaco -
masoquismo.
 Donatien Alphonse François de Sade - escritor francés -
sadismo.
 John Montagu, IV conde de Sandwich - noble británico -
sándwich.
 Adolphe Sax - músico belga - saxofón.
 Étienne de Silhouette - político francés - silueta.
 Ferdinand von Zeppelin - inventor alemán – zepelín o dirigible.
Ámbitos especializados[editar]
Las siguientes personas y sus respectivos epónimos son conocidos en ámbitos especializados.

 Ada Lovelace - matemática y escritora británica - lenguaje de


programación Ada.
 Joel Asaph Allen - biólogo que estableció esta regla ecológica
- Regla de Allen.
 Carl Bergmann - anatomista, fisiólogo y biólogo alemán -
Regla de Bergmann.
 Karl Wilhelm von Kupffer - anatomista alemán - célula de
Kupffer.
 George Boole - matemático británico - Álgebra de Boole.
 Robert Brown - botánico escocés - movimiento browniano.
 Clarence L. Farrar - entomólogo y apicultor estadounidense -
Regla de Farrar.
 Guillaume de l'Hôpital - matemático francés - Regla de
L'Hôpital.
 Constantin Wilhelm Lambert Gloger - biólogo alemán - Regla
de Gloger.
 Alan Turing - matemático británico - máquina de Turing.
 Blaise Pascal- filósofo matemático francés- lenguaje de
programación Pascal.3
 Pierre de Fermat- matemático francés- Último teorema de
Fermat.
 Pitágoras- matemático y filósofo- Teorema de Pitágoras.
 Jacob Grimm - lingüista, mitólogo y literato alemán - Ley de
Grimm.
 Edsger Dijkstra - científico neerlandés - Algoritmo de Dijkstra.
 Paolo Ruffini - matemático italiano - Regla de Ruffini.
 William George Horner - matemático inglés - Algoritmo de
Horner.
 Georg Meissner - anatomista alemán - Corpúsculo de
Meissner.
 Filippo Pacini - anatomista italiano - Corpúsculos de Pacini.
 Friedrich Sigmund Merkel - anatomista alemán - Terminación
nerviosa de Merkel, células de Merkel.
 Évariste Galois - matemático francés - Teoría de Galois.
 Gregor Mendel - científico austriaco - Ley de Mendel.
 Alfonso X de Castilla - rey de Castilla y astrónomo castellano -
Cráter lunar Alphonsus.
 Ernst Abbe - óptico alemán - Cráter lunar Abbe.
 Charles Greeley Abbot - astrónomo estadounidense -
Cráter lunar Abbot.
Charles Darwin[editar]
Artículo principal: Charles Darwin

Aunque los conceptos denotados no son tan famosos, el naturalista británico Charles Darwin
tiene numerosos epónimos, ya sea porque él los descubrió o porque fueron bautizados en su
honor.

 Darwinismo, conjunto de ideas del naturalista sobre evolución


y selección natural.
 Aniksosaurus darwini, un dinosaurio argentino (extinto).
 Mylodon darwini, milodón, un mamífero extinto.
 Ovis ammon darwini, o carnero del Gobi.
 Tarentola darwini, salamanquesa de Darwin.
 Rhea pennata, o ñandú de Darwin.
 Rhinoderma darwinii, ranita de Darwin.
 Darwinius masillae, primate extinto.
 Lycalopex fulvipes, Zorro de Darwin o Darwin's fox (endémico
de Chile)
 Tubérculo de Darwin, engrosamiento cartilaginoso vestigial
ubicado en la región superior del hélix auricular de algunos
seres humanos.

Género literario
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las
obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica los ha clasificado en tres
grupos importantes: narrativo, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género
didáctico, convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de la literatura.1Así mismo
los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten
establecer un esquema previo a la creación de su obra.
La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a
criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales
y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no
se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.
Índice

 1Clasificación de los Géneros literarios


o 1.1Géneros
o 1.2Subgéneros
 1.2.1Subgéneros narrativos
 1.2.2Subgéneros líricos antiguos
 1.2.3Subgéneros líricos modernos y contemporáneos
 1.2.4Subgéneros dramáticos
 1.2.5Subgéneros didácticos
 2Géneros literarios contemporáneos
 3La novela como género literario
 4Bibliografía
 5Referencias
 6Enlaces externos

Clasificación de los Géneros literarios[editar]


Géneros[editar]
La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su obra La
Poética distingue los siguientes:

 El género épico: actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un género


literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos
pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión habitual es la
narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo. En algunos
casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.

 El género lírico: en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones


respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es
el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay
también textos líricos en prosa (prosa poética).

 El género dramático: fundamentalmente ligado al teatro, es aquel que representa algún


episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los
personajes. Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la
figura del narrador. Este género está destinado a ser representado, por lo que abarca todo
lo escrito para el teatro. El fin de una obra del género dramático, aunque puede ser leída,
es su representación en un escenario ante unos espectadores. Esta tarea es llevada a
cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director.
Cada uno de estos géneros vendría definido por un modo de expresión y un estilo propio que
debía adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de ellos puede expresarse en verso o
en prosa.
Subgéneros[editar]
Los cuatro grandes géneros literarios bajo la visión moderna (narrativa, lírica, dramática y
didáctica) comprenden cada uno de ellos una variedad de subgéneros, en algunos textos
definidos como «formas literarias». Fundamentalmente son:
Subgéneros narrativos[editar]

 La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o imaginarias en
las que han participado. Su forma de expresión tradicional ha sido el verso, bajo la forma
de poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o engrandecimiento de un pueblo.

 La epopeya: en una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y
seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran la Ilíada y la Odisea.

 El cantar de gesta: cuenta hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media.
Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el Cantar de los nibelungos y
el Cantar de mio Cid.

 El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores


escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y
que tiene un argumento relativamente sencillo.

 La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en
parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de
sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. Es la
forma literaria más practicada en la actualidad. Existe una gran diversidad de tipos o
géneros de novelas. Según el teórico Michael Bajtín, la novela es el género que
representa un mayor grado de complejidad en la construcción de sus ideas.2

 La fábula: composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales
que presentan características humanas como el hablar. Estas historias incluyen una
enseñanza o moraleja de carácter instructivo que suele figurar al final del texto, por lo que
se considera que poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.
Subgéneros líricos antiguos[editar]

 La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán).


 Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
 Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
 Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto.
 Elegía: Un poema meditativo y melancólico.
 Égloga: Un poema bucólico.
 Sátira: Un poema mordaz.
 Epigrama: poema mordaz, conciso, generalmente escrito en verso.
 Romance: poema narrativo característico de la tradición oral compuesto usando
la combinación métrica homónima.
Subgéneros líricos modernos y contemporáneos[editar]

 Soneto: Composición poética formada por catorce versos de arte mayor, generalmente
endecasílabos, y rima consonante, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos. "el
soneto castellano es de influencia italiana y se empieza a ensayar en el siglo XV".
 Madrigal: Poema lírico breve, generalmente amoroso, que expresa un cumplido elogioso
dirigido a una dama, y en el que se combinan versos de 11 y 7 sílabas. Composición
musical renacentista escrita para varias voces, con o sin acompañamiento de
instrumentos, de tema profano, generalmente amoroso, y cuya letra solía ser un poema
culto.
Subgéneros dramáticos[editar]
Son las distintas variedades del drama u obra de teatro, constituida por diálogos entre
personajes y con un cierto orden.34

 La tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera


misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.
 La comedia, una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o
festivas.
 El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la obra
se exageran con la intención de provocar emociones en el público.
 La tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también
hay lugar para el sarcasmo y la parodia.
 La farsa, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se
comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general manteniendo una
cuota de credibilidad.
Subgéneros didácticos[editar]
Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son didácticas como:

 El ensayo.
 La biografía.
 La crónica.
 La memoria escrita.
 La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...
 La epístola o carta.
 El tratado científico o filosófico.
 La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.
 La novela didáctica.
 El diálogo.
 El poema didáctico extenso, como Phainomena del griego Arato, o De rerum
natura de Lucrecio, las Geórgicas de Virgilio y el Astronomicon de Manilio, todos romanos,
o el Ensayo sobre el hombre del inglés Alexander Pope.

Géneros literarios contemporáneos[editar]


En la actualidad es difícil hablar de género, especialmente con respecto a la producción de
obras después del modernismo, debido a que no existen características formales para
determinar qué obras pertenecen a determinado género. Por ejemplo, la novela, tras una
cierta evolución a finales del siglo XIX que culmina en Gustave Flaubert, se ha convertido en
el siglo XX y comienzos del XXI en la forma literaria por excelencia, a la que se acogen más
propuestas diferentes de escritura. El término novela sirve ahora de nombre a un corpus de
obras de cierta extensión, en las que se pueden alojar varios discursos y en las que no es
necesaria ni la unidad ni la coherencia en la acción fijadas por el canon aristotélico. Entre
estas obras, son frecuentes las que hacen uso de la polifonía, presentando distintas voces
narrativas, y las que tratan distintas temáticas u ofrecen distintos bloques argumentales en la
misma obra. Desde luego, ya no existe un elemento formal común que las agrupe.

La novela como género literario[editar]


El tratamiento de la novela como género escrito solo vino después de 1934, cuando Mijaíl
Bajtín diferenció la novela de la prosa novelesca y la poesía lírica. Los antecedentes de esta
discusión de los anteriores críticos es que ellos no habían encontrado en la novela la misma
forma-estilística de la poesía y, por consiguiente, se le había negado cualquier significación
artística, para solo tratarla como un documento. A partir de los años veinte, se había planteado
estudiar la prosa novelesca y definirla por su especifidad. De acuerdo con Bajtín, fue un error
de los críticos de los años veinte el de calcar los análisis de los géneros poéticos para ser un
estudio monoestilístico. Rechazando así a la estilística el estatus de estudio de la novela por
solo reducirse a las destrezas individuales y del artista, y dejando al lado las evidencias del
habla de las ciudades, de los registros sociales, de las generaciones y las épocas (Francisco
Abad, "Bajtín ante la lengua literaria").

GÉNEROS LITERARIOS: QUÉ SON,


CUÁLES SON Y COSAS QUE NO
SABÍAS DE ELLOS
15/11/2017 GÉNEROS LITERARIOS: QUÉ SON, CUÁLES SON Y COSAS QUE NO
SABÍAS DE ELLOS

En este artículo repasaremos todo lo que tienes que saber sobre los géneros
literarios. Orientaremos el contenido hacia aquellas personas con vocación
creativa que busquen un acercamiento claro y práctico al problema de los géneros.
Porque, para empezar, ¿qué es un género literario? ¿Existe tal cosa o es tan sólo
una convención de la escritura y para la crítica? Pues, seguro que lo hemos oído,
muchos escritores se “saltan a la torera” los géneros literarios y crean artefactos
híbridos. Todo ello lo veremos punto por punto aquí, empezando por una
definición abierta.

¿Qué es un género literario?


Digamos que el arte de la escritura se ha dividido históricamente en categorías
(igual que el cuerpo humano se divide en órganos con funciones distintas).
Estas categorías de escritura, como por ejemplo la novela de terror, el relato
breve o el poema épico, tienen características propias. Tanto formales como de
contenido y estructura.

Debemos tener en cuenta que, históricamente, ha habido múltiples


clasificaciones para los géneros literarios. Por ejemplo, si tomamos el tema
desde la perspectiva de la retórica antigua (Aristóteles), encontramos cuatro
géneros literarios fundamentales: narrativo, épico, lírico y dramático. A su vez,
estos géneros se dividen en subéneros de naturaleza variada: formal, semántica,
sintáctica, etc..

Nosotros manejaremos una noción más práctica y actual, pero sin perder de vista
que clasificaciones diferentes, como la de Aristóteles, son muy próximos
conceptualmente y pueden aplicarse todavía hoy.

Los principales géneros literarios de hoy en día


La clasificación de géneros literarios modernos es algo distinta. Supongamos
que tenemos una buena idea para escribir algo. ¿Qué género adoptamos? ¿Qué
le conviene más a esa idea: un relato, un poema, un ensayo? En el caso de ser un
relato, ¿sería un relato de terror, de aventuras, dramático?

Vemos, en primer lugar, que podemos distinguir los géneros, a efectos prácticos y
en el ámbito creativo, en cuatro grandes bloques: novela, relato, ensayo y
poesía. A su vez, cada uno de estos bloques tiene subgéneros y apartados
concretos que los distinguen. En esencia, vemos una categorización parecida a la
de Aristóteles que, sin embargo, toma como punto de partida otros elementos, en
este caso de formato y finalidad, y sobre todo nos ceñiremos a los géneros
narrativos. Examinemos algunos de ellos.

¿Cómo aprendo a dominar la escritura de los


diversos géneros?
Antes de pasar a una primera aproximación teórica, queremos hablaros de un
pequeño curso literario que ofrece nuestra escuela de escritura para aprender a
dominar la escritura de los diferentes géneros.

Se trata de un curso de doce semanas, con profesores invitados de


prestigio que cambian cada semestre. En este curso se aprende de manera
práctica a comprender cómo funcionan los diferentes tipos de géneros modernos.
Es decir, se repasan desde el punto de vista práctico y con ejercicios para escribir
y dominar los principales géneros literarios modernos (novela, ensayo, relato,
poético, etc) y todas sus variantes. Esencial para escritores que se estén
iniciando en la técnica.

Haz click en la imagen e infórmate sobre el programa del curso.

Jugar con los géneros


Curso trimestral (12 semanas)

El género de la novela y sus variantes


Muchas veces se define una novela por su extensión y por su naturaleza narrativa,
así como por su estructura. Aunque hoy en día esta definición es mucho más
borrosa, pues muchos escritores escriben novelas en las que no sólo cabe "lo
novelístico", sino que también dan cabida a ensayo, relatos insertos u otras
variantes. Por lo que, de entrada, podemos decir que cada género es abierto. Por
algo estamos hablando de escritura creativa. La novela tiene unos límites y unas
características en general consensuadas (longitud, estructura narrativa compleja,
arco argumental, resolución simbólica de las tramas...), y a su vez, se divide como
género en múltiples subgéneros, cada uno con sus propias reglas formales.
Destacamos algunos:

 Novela de ciencia ficción / fantástica: no es lo mismo ciencia ficcion y fantasía,


pero en ambos elementos aparece lo sobrenatural. Si alguien escribe una novela
de ciencia ficción estará más cerca de lo tecnológico y futuro. Fantasía implica
acercarse a mundos por completo inventados y muchas veces atemporales (El
señor de los anillos)
 Novela de aventuras: La novela de aventuras tiene una estructura bastante rígida,
en la que prima el movimiento de un personaje a lo largo de sucesos y geografías
distintas.
 Novela de autoficción: un tipo de subgénero literario nuevo. Aquí, el narrador
habla de sí mismo, hace ficción de sí mismo. No inventamos mundos o viajamos.
El viaje es tan sólo interior, en la consciencia y lo que ve el narrador.
 Novela policíaca: otro subgénero de la novela, y uno de los más frecuentados por
lectores y escritores. La novela policíaca tiene unas reglas bastante acotadas. Por
lo general plantea historias de suspense o misterios en las que está en juego la
resolución de un crimen o una falta.

El relato y la forma breve


El relato se distingue de la novela por la extensión y también por la estructura y el
planteamiento. Además, la propia forma breve acepta diferentes subgéneros y
variantes. Partimos, por ejemplo, del clásico género del cuento de hadas, y vemos
cómo, a lo largo de la historia de la literatura, se ha ido ampliando la clasificación:

 Cuento de hadas: El cuento de hadas o la fábula rigió las narraciones humanas


durante muchos siglos. En la actualidad, este tipo de relato siempre alegórico y
simbólico, se ha acercado más al público infantil, por lo que sigue siendo
necesario dominarlo si nos interesa escribir literatura infantil.
 El relato moderno: escritores como Kurt Vonnegut o Raymond Carver escribieron
decálogos y guías para escribir buenos relatos -desde el punto de vista moderno,
donde las reglas son más abiertas y dan pie a fórmulas distintas a la del cuento de
hadas-.
 El microrrelato: suelen tener una extensión que no supera la página. Se trata de
píldoras, sucesos, golpes repentinos. El arte del microrrelato requiere mucha
capacidad de síntesis y abstracción.
 Escritura de aforismos: la parte más diminuta de la creación literaria: artefactos
que no son mucho más extensos que una simple frase. Sin duda, uno de los
géneros más difíciles de dominar (algunos referentes en este ámbito: Franz Kafka
o Augusto Monterroso)

El ensayo, un género que se desparrama en los


demás géneros
Desde el año 2000 (incluso un poco antes) los géneros literarios han empezado a
desdibujarse. Lo vimos muy bien en la obra de algunos autores como Enrique Vila-
Matas o W.G. Sebald. Estos dos autores, de gran éxito a finales de los 90,
componían novelas en las que, de pronto, el género del ensayo adquiría una gran
presencia. Es decir, los escritores modernos suelen hibridar géneros. Pero...
¿cómo se inserta el ensayo en un texto de ficción? O más simple: ¿cómo se
escribe adecuadamente el género del ensayo? En el ensayo ya no juega tanto la
imaginación como la capacidad de síntesis e interrelación. Un texto ensayístico
presenta unas ideas, las elabora y extrae conclusiones. Todo ello se puede
mezclar, claro, con un texto narrativo, y tendríamos así un híbrido. De modo que
dominar el arte del ensayo también es importante para un escritor de ficción
(piénsese en la documentación, las descripciones, las digresiones...)

Los géneros literarios según Aristóteles


Vamos a ver en qué se diferencia la clasificación moderna que hemos presentado
de la clasificación que presenta Aristóteles en su poética. Recordemos que su
texto tiene más de dos mil años de antigüedad: a partir de esto, fijémonos en las
similitudes de lo que él propone frente a lo que nosotros proponemos. Aristóteles
distingue entre tres tipos de generos literarios.

 Género épico: es la forma antigua de definir el actual género narrativo. Narración,


descripción y diálogo forman el género épico, que suele relatar hechos inventados
o reales con intención narrativa (explicar los propios hechos)
 Género lírico: Su expresión habitual es el poema. Con el género lírico se expresa
lo emocional en clave simbólica. No hay tanto interés por los hechos, sino por lo
que de ellos se extrae.
 Género dramático: el más cercano al teatro. Este género se plantea partir de un
episodio concreto, sin narrador y con el diálogo como elemento clave.
 Género didáctico: el ensayo sería un derivado moderno. En el género didáctico la
intención final es, siempre y sobre todo, enseñar algo. No se centra tanto en cómo
se narra, sino en lo que implica lo narrado.

Subgéneros literarios antiguos


A partir de estas tres categorías generales, entramos a conocer los subgéneros en
los que se dividen. Para Aristóteles, los subgéneros muchas veces corresponden
a "formas literarias". Es decir, maneras estilísticas que tenemos de abordar cada
género. Por ejemplo:

 Dentro del género épico encontramos la fábula, la epopeya, el cuento o la novela,


cuatro formas de escritura distintas que coinciden en su voluntad de "explicar algo".
 Dentro del género lírico figuran la elegía, el himno, la oda u otras variantes de
poemas, cada una determinada por un estilo (por ejemplo, la elegía se adopta
para cantar a los difuntos).
 El género dramático incluye la tragedia, la comedia y otras variantes que, dentro
del contexto del teatro, implican estilos y enfoques distintos.
 En el género didáctico: Ensayo, biografía, crónica, etc, serían los subgéneros del
género didáctico.

Como vemos, hay una diferencia sustancial entre las clasificaciones antiguas y
las modernas. Sobre todo porque las prácticas literarias han cambiado mucho.
Hoy en día, la novela, el relato o el ensayo son géneros en sí, y no subgéneros o
partes de otros grupos más grandes. Esta noción es importante, porque nos indica
que el asunto de los géneros es tan sólo una guía para el escritor. En efecto, es
importante conocer los modos de expresión de los diversos géneros literarios,
para luego, en la creación pura, poder jugar con ellos a placer y tener así un
dominio técnico y de posibilidades mucho mayor

Qué es una síntesis?


Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un
texto tras su análisis y comprensión.

Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor
comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo
que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis.

Es decir, se trata de un texto que nos permite plantear la información más


resaltante del texto, filme o contenido visto y en el cual debemos describir
tanto las ideas principales del mismo como los argumentos y
planteamientos del autor.

Es un trabajo descriptivo y a la vez de análisis pues implica la organización


de las ideas del autor pero por parte del lector, de modo de hacer más
comprensivo el discurso del primero.

Para comprenderlo mejor veamos cómo se hace una síntesis.


Cómo hacer una síntesis paso a paso

Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir
los siguientes pasos:

1) Leer el texto con atención una primera vez.

2) Releer el texto, pero esta vez subrayando las ideas principales

3) Asegúrese de haber entendido correctamente estas ideas y asimila


los conceptos.

4) Redacte un texto dónde con palabras propias, exprese estas ideas tal
como las has entendido de modo que faciliten el estudio del texto y su total
comprensión.

5) Exprese una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la


misma.

Cómo hacer una síntesis correctamente requiere de técnica y ésta se


adquiere a base de mucha práctica. Pero una vez que se domina es una
gran ayuda a la hora de estudiar ya que podremos extraer las ideas
principales de los temas de estudio y centrarnos en estas para retener la
esencia del tema y repasar los conceptos.
¿Qué se pone en una síntesis?
Para que una síntesis sea realmente concisa y objetiva deben colocarse los
aspectos esenciales del contenido trabajado, esto es:

Datos del autor: permite conocer quien escribe y así poder tener mayor
claridad en cuanto a su estructura discursiva y su temática.

Fecha de publicación y edición del texto o del filme. Tener en cuenta el


tiempo de publicación ayuda a comprender el contexto histórico y cultural
en el que se enmarca.

Temática central de la obra: si se refiere a un tema de salud, político,


económico, social, cultural, entre otros y especificar cuál es.

Género del contenido: cine, teatro, prensa, libros, post en blogs o redes
sociales.

Ideas principales y secundarias en torno al tema principal. Esto es


describir cuáles son las ideas que el autor plantea con respecto al eje
temático y cómo es su posición al respecto.

Argumentos: tanto los esgrimidos por el autor como las referencias que
pueda hacer de otros autores, inclusive algún argumento contrario en el
cual se base el autor para su refutación.

Conclusiones: a las que ha llegado el autor conforme sus planteamientos.

Como se puede apreciar, en una síntesis todo hace referencia al contenido


que se estudia, si bien se puede hacer agregando palabras propias a la
misma, nuestras opiniones no deben prevalecer sobre la opinión del autor
ya que no se trata de un ensayo.

¿Cómo hacer una síntesis de un libro?


En cuanto a cómo elaborar una síntesis de un libro lo principal es haber
leído el libro e ir tomando nota de los aspectos más resaltantes del mismo.
Puntos como el autor, la temática abordada, ideas principales y secundarias,
los planteamientos propios del autor sobre el tema y las propuestas que
realiza deben extraerse y agregarse en la síntesis.

Si el libro es sobre un tema general como economía, arte, ciencia, entre


otros, debemos hacer las especificaciones propias de cada temática.

Por ejemplo: el campo de estudio en el que se enmarca el autor, su


metodología de investigación y trabajo, los objetivos principales que se ha
trazado con su publicación y las soluciones que aporta a un problema
específico.

Si el libro es de literatura, hay que especificar entonces el género literario,


ya sea poesía, narrativa, ensayo, crónica, dramaturgia. Luego especificar
en cuál sub género se enmarca: poesía lírica o moderna, cuento corto o
novela.

Una vez especificado el género se debe plantear la temática que aborda


que en ocasiones también puede pertenecer a un subgénero temático como
el humor, el romance, el drama, el terror y en función a ello se describe
brevemente el argumento de la historia o del conjunto de poemas.

Ejemplo de síntesis de un cuento:


Para entender mejor qué es una síntesis y cómo se elabora, veamos esta
breve síntesis del cuento de Gabriel García Márquez “El rastro de tu sangre
en la nieve” del año 1976:

«El cuento de García Márquez cuenta la historia de amor de una pareja


joven hijos de personas acaudaladas y de buena posición política de
Colombia. La narración inicia en un cruce fronterizo de España donde los
protagonistas son chequeados por el guardia de turno para permitir su
salida del país.

De inmediato la historia de un salto en el tiempo, a tres meses atrás


cuando la joven pareja se conoció en un balneario de Marbella, la forma
intempestiva en que Billy Sánchez (el protagonista) se presenta y la calma
y seguridad con la cual Nena Daconte) lo interpela.

A partir de allí la trama hará varios saltos temporales a medida que avanza,
para describir de un mejor modo la forma en ambos personajes se
conforman psicológicamente.
El argumento central de la historia es la forma como la protagonista va
perdiendo la vida de una manera absurda al pincharse un dedo con la
espina de una rosa lo que hace que vaya dejando “un rastro de su sangre
en la nieve” a lo largo del recorrido.

La joven pareja llegará a Francia, donde tenían planeado vivir su luna de


miel, pero todo termina en tragedia pues las cosas se van complicando tras
la hospitalización de la protagonista y el desespero del joven esposo que
entre las dificultades del idioma, las normas de vida francesas y la
burocracia de las embajadas, no vuelve a saber de su esposa hasta que ya
ha muerto y su cuerpo ha sido repatriado a su nación.”

¿Cómo hacer una síntesis de una película?


La síntesis de una película es similar a la de un libro. Para hacerla hay que
partir de los datos del filme, año de publicación, director, actores
principales y el género en el cual se inscribe. Esto es lo que conoce como la
ficha técnica del filme.

Es importante siempre especificar el género de la película, si es drama,


thriller, un documental, pues de ello siempre va a depender el enfoque
temático, el impacto de las escenas, la dirección así como la edición y
montaje.

Los documentos fílmicos siempre buscan captar la atención del espectador


y transmitir su mensaje desde el juego de cámaras así como los efectos
especiales, por ello hay que tomar en cuenta si hay saltos en el tiempo
como “flashback”, si a pesar de ser un filme moderno las imágenes son en
blanco y negro, entre otros.

Esos detalles deben colocarse en la síntesis. Seguidamente se debe explicar


la temática, amor, terror, política, historia de época, biografías y describir
la trama, lo cual implica señalar al menos los personajes principales, los
secundarios y los antagonistas.

Para sintetizar el argumento, procedemos a describir con nuestras propias


palabras lo que captamos de la misma, por ejemplo, si es una historia de
amor, como se inicia, cuáles fueron los personajes, cuál fue su historia y
como transcurrieron los hechos hasta el fin.
¿Cómo hacer una síntesis de un artículo
científico?
Los artículos científicos se hacen extrayendo de ellos los puntos más
resaltantes. Se inicia con su autor y el título del artículo así como la
temática abordada. Luego se describe el campo científico en el cual se
desarrolla: química, biología, medicina, entre otros.

Una vez especificado el tema, se presentan los objetivos que ha perseguido


el autor con su investigación, así como el problema que busca solucionar.
Se describe brevemente la metodología de trabajo utilizada y la población
donde ha sido aplicada, ya sea un laboratorio o una masa humana.

Una vez descrito lo anterior, se plantean las ideas del autor, tanto las
principales como secundarias con respecto al tema, los hallazgos
encontrados, los aportes de la investigación al tema abordado y a la
situación problema, así como las variables que intervinieron.

Finalmente se presentan las conclusiones a las cuales llegó el autor con su


investigación y su aporte a las ciencias y a la humanidad.

¿Cómo hacer una síntesis comparativa?


Las síntesis comparativas suelen realizarse cuando se estudia un tema
desde dos visiones diferentes. Generalmente se hace con las adaptaciones
de un libro en su versión fílmica. En tales casos se busca presentar las
comparaciones entre la versión escrita y la versión cinematográfica.

Un ejemplo de esto es la comparación que los lectores de J.R. Tolquien han


realizado de los libros de “El Señor de los anillos” con la versión
cinematográfica del director Peter Jackson.

Para hacer una síntesis de este tipo se parte de la aclaratoria de que se


busca comparar la propuesta escénica con el libro original. Se describen los
años de montaje y publicación de ambas versiones, tanto la escrita como la
cinematográfica y en el caso del filme, el director y los actores principales.

Seguidamente se pasa a describir el argumento de la trama y cómo ha sido


manejado por el director del filme en contraposición con el libro.
La adaptación visual de la narración de Tolkien, las características físicas de
los personajes, la ambientación, la música y la intensidad de la actuación
con respecto a las emociones que viven los personajes del libro.

Por ejemplo: se describen cómo ha sido tratado el tema del poder y el


influjo mágico que tiene el anillo sobre su portador, la forma como en la
narración se hace presente tal fuerza y luego cómo es presentada esta
misma escena en el filme, sin narración pero desde la actuación, la
ambientación y los efectos especiales.

¿Cómo hacer una síntesis creativa?


Este tipo de síntesis presenta los mismos elementos de una síntesis formal,
con la diferencia de que permite al estudiante la posibilidad de dejar actuar
su creatividad en el proceso.

La síntesis creativa busca que de un modo original y llamativo sean


presentados los diferentes aspectos del texto tratado.

La síntesis creativa puede hacerse con mapas mentales o conceptuales,


llenos de color e imágenes que reflejen el contenido del argumento.

También se pueden hacer en presentaciones de PowerPoint que permitan


jugar con el espacio, el colorido y la forma de presentación de la
información.

Para hacer una síntesis creativa reúne primero toda la información principal
del texto, sus planteamientos y conclusiones y luego preséntalas del modo
más llamativo e ingenioso que encuentres, pero siempre cuidando que sea
realmente entendible para el lector.

¿Cuál es la diferencia entre un resumen y


una síntesis?
La diferencia principal con un resumen radica en que en el resumen no
debemos incluir interpretaciones de ningún tipo, solo reflejar las del autor
de la forma más fiel posible y sin exceder en extensión al 25% del original.
Para esto en muchos momentos usaremos sus palabras, aunque en ningún
caso se trata de un plagio, y precisa de la comprensión previa del texto.

En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro


punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del
autor.

Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y


luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro.

La síntesis suele ser más concisa que un resumen y puede consistir


simplemente en la exposición de estas ideas de forma esquemática.

Si expresásemos nuestras propias ideas y opiniones sobre el texto ya no se


trataría de un resumen ni de una síntesis, sino que sería un ensayo propio
basado en el escrito anterior.

Las diferencias entre resumen y síntesis son muy sutiles y a veces es


complicado diferenciar uno de otro por lo que muchas personas utilizan los
términos como sinónimos.

Algunos autores consideran que los resúmenes, los cuadros sinópticos, los
esquemas y los mapas conceptuales son solo otras formas de cómo hacer
una síntesis, aunque cada una de estas técnicas tiene unas características
diferenciadoras.

Ejemplos de cómo hacer una síntesis y


cómo un resumen
Obra Ejemplo de cómo hacer Ejemplo de cómo hacer
una síntesis un resumen

Una obra literaria ficticia La novela cuenta el La familia Martínez se


titulada “La nueva vida de traslado de la familia traslada a una nueva
Coco” Martínez a una nueva ciudad y una nueva casa.
ciudad. Su perro Coco va con ellos
y pronto experimenta
problemas de
comportamiento debidos al
cambio. No sabiendo como
afrontar el problema
deciden contratar a un
experto que les aconseja su
El traslado produce veterinario para que les
cambios en el ayude a corregir el
comportamiento de su comportamiento del perro,
perro Coco. pero aplicando los
consejos de este se
Para solucionarlo esta irán dando cuenta poco a
familia contrata a un poco de que ellos también
especialista en conducta
tienen problemas que
canina.
resolver como familia.

Los cambios que


deben introducir en su
vida para ayudar a Coco
influirán en sus relaciones
familiares positivamente.

¿Qué es una síntesis de lectura?


La síntesis de lectura es la descripción breve del contenido del texto que
hemos leído, su temática y el planteamiento que en él se realiza con
respecto a la misma.

La síntesis de lectura puede realizarse sobre cualquier tipo de texto, ya sea


periodístico, literario, científico, entre otros.

¿Cómo se hace una síntesis de lectura?


Sobre el cómo se hace una síntesis de lectura podemos resumir que debes
primero haber leído el material, luego extraer de allí los puntos más
representativos como el título, la temática, los argumentos esgrimidos
entorno a ella así como las conclusiones presentadas.
Describir brevemente los personajes que intervienen en la trama y plantear
de un modo sencillo el contenido de la historia.

¿Cómo empezar una síntesis?


Para iniciar una síntesis lo primero que debe mencionarse es el libro, texto
o material abordado y luego describir para qué se realiza la misma.

Veamos este sencillo ejemplo:

“En esta ocasión vamos a realizar una síntesis de lectura de la


Novela “Ensayo Sobre la Ceguera” (1995) del escritor portugués José
Saramago, premio nobel de literatura 1998, con el fin de facilitar su
estudio. Esta novela es de tipo psicológica, con un narrador omnisciente
que a lo largo de la trama describirá la vida y peripecias de una mujer
presentada como “la mujer del médico” quien tendrá que ayudar a su
esposo y a un grupo de personas a sobrevivir en medio del caos que se
genera en la ciudad producto de la pérdida de visión de todos sus
habitantes. Esta novela nos muestra la realidad de la condición humana
ante situaciones extremas y contrapone la crueldad de unos sobre la
caridad y la buena fe de otros.”

Como se puede apreciar en este ejemplo la síntesis puede iniciarse de


forma puntual, haciendo alusión directa al texto que se ha trabajado.

Partes de una síntesis


La síntesis tiene como todo texto escrito un inicio, un desarrollo y un cierre.
Dependiendo del formalismo con el cual se busque tratarlo la síntesis podrá
incluir tantas partes como capítulos y sub capítulos tenga el texto abordado.

Para entender mejor como iniciar una síntesis y como se hace dividamos
sus partes así:

Inicio o introducción: presente brevemente el título del texto, su


temática y su autor.

Desarrollo: en este punto se pueden presentar por párrafos la descripción


de las ideas más resaltantes del texto, los argumentos y los personajes que
intervienen, el planteamiento principal con respecto a la temática.
Cierre: en este apartado se presentan las conclusiones a las que llegó el
autor en su disertación, la forma como terminó de ocurrir la historia y como
ese argumento o trama tiene un significado específico para el autor y el
lector.

Como has podido ver una síntesis es la presentación detallada de los


aspectos más elementales de un contenido, ya sea un libro, un artículo o
un filme.

La síntesis se realiza con la finalidad de facilitar el estudio del mismo así


como de evidenciar nuestra capacidad de comprensión lectora.

Cómo elaborar una síntesis es muy fácil una vez que has leído el contenido,
solo debes tomar en cuenta los puntos más resaltantes del tema y
presentarlos en tu escrito.

¿Nuestro cerebro sintetiza


automáticamente?
En todo proceso de lectura se suele ir recabando información sobre el texto
que se lee.

Información como datos del autor, temática del texto, ideas principales y
secundarias, personajes, ambientación, ideas contrarias al tema, todo ello
se va fijando en la mente del lector.

Este proceso de ir guardando tal tipo de información en la mente facilita la


comprensión lectora del texto.

Es un proceso que se hace de forma casi automática pues es la información


que el cerebro requiere para ir siguiendo la trama de la lectura y
comprenderla.

Esta tarea es en sí la labor de sintetizar que hace un lector de forma


automática para poder comprender el texto.

Lógicamente es un proceso interno que requiere de gran atención durante


la lectura pero que es en definitiva el modo propio de comprensión lectora.
Ahora bien, cuando toca transcribir esa información es cuando el problema
se hace presente, pues en la mayoría de los casos, un lector distraído
puede obviar muchos puntos necesarios al momento de desarrollar una
síntesis escrita de un texto.

Esperamos que te haya resultado de utilidad este artículo. ¡No olvides dejar
tu opinión en los comentarios.

Metodología para elaborar un ensayo


885 palabras 4 páginas

Ver más

METODOLOGíA PARA ELABORAR UN ENSAYO

Recomendaciones para la elaboración de un ensayo


a. Definición
El ensayo es un escrito que busca mostrar la validez de un punto de
vista u opinión personal fundamentada sobre un tema dado, a través de
una defensa lógica y argumentada de tal opinión (apela a la parte
racional del lector para persuadirlo). En la comprobación de una tesis o
hipótesis personal por medio de argumentos lógicos y objetivos.

b. Partes del ensayo

INTRODUCCIÓN
Básicamente la introducción del ensayo corresponde al enunciado de
tesis con todos sus elementos:
1. Tesis o idea principal
2. Puntos secundarios
3. Propósito (explicito o implícito)
4. Estructura (explícita o implícita)
Además de plantes estos elementos, …ver más…

Así las características de la idea principal de un ensayo son:


a. Un tema limitado a través de preguntas.
b. Una opinión personal
c. Una opinión específica y clara
d. Una afirmación o una negación.
Se verá cómo estas características pueden encontrarse en una tesis.
CARACTERÍSTICAS
a) Un tema limitado a través de preguntas. Escribir un ensayo puede ser
difícil y frustrante si no se elige el aspecto adecuado del tema a tratar.
Saber sobre qué tema o qué del tema escribir, depende del interés del
conocimiento y de la investigación que se haya realizado.

Si sobre el tema no se tiene suficiente información para escribir un


ensayo, es necesario que se investigue y se dirija hacia un punto
determinado.

Por lo tanto, el primer paso será restringir el tema de manera a


delimitar, en la medida de lo posible, la meta.
Elaborar preguntas precisas sobre aspectos probables a considerar en
un tema, es un buen procedimiento que lleva a contemplar sub temas
cada vez más específicos y más manejables en un ensayo.
Ejemplo:
Tema General: LA CONTAMINACIÓN
Preguntas:
¿Dónde? ¿Qué tipo de contaminación existe? ¿Cuáles son los efectos?
¿Cuáles son las causas? ¿Se puede eliminar la contaminación?
Las respuestas que demos a esas preguntas serán los
DOCUMENTOS RELACIONADOS

Criterios para elaborar un organigrama en el sector publico
781 palabras | 4 páginas

CRITERIOS GENERALES PARA ELABORAR ORGANIGRAMAS EN EL SECTOR


PÚBLICO Origen: por lo general, en este ámbito los cambios de estructura orgánica se
derivan de una propuesta que puede partir de: - El ejecutivo federal - El titular de la
institución - La autoridad administrativa de la institución - Una unidad o área de trabajo -
Demandas de servicio de los clientes o usuarios Mecánica: El procedimiento para modificar
estructuras organizacionales en este sector es muy claro, ya que por su naturaleza….
VER MÁS


Ensayo: elaborar un proyecto de investigación
1949 palabras | 8 páginas

ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Un proyecto de investigación se


debe plantear siguiendo una secuencia lógica, desde la concepción del tema, hasta la
divulgación y aplicación de los resultados. El investigador debe expresar varias cosas a sí
mismo y a los demás, en primer lugar, debe describir ¿Qué?: cuál es el tema específico o
problema que se pretende estudiar, luego ¿por qué? y ¿para qué?: antecedentes o razones
que lo inducen a estudiar ese tema, y por último, cuales son las implicaciones….
VER MÁS


Procedimiento para elaborar un informe
1867 palabras | 8 páginas

Procedimientos Para la Elaboración de Informes de Lectura Por Aridio Moya P. Un


informe de lectura es un resumen, entendido como síntesis, que recoge las ideas básicas de
un texto leído. Para la correcta elaboración del resumen, se sugiere el siguiente
procedimiento: 1. Lectura Global: Es una lectura rápida, de contacto con el contenido
básico del texto, para que nos formemos una visión de conjunto. Existen obras
metodológicas destinadas a enseñar técnicas de lectura rápida, y su propósito….
VER MÁS

Pasos para elaborar un proyecto de vida
1692 palabras | 7 páginas

COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA La elaboración de un proyecto de vida,


debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda
de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar
las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen
múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no
dependen sólo de la persona. Al definir un proyecto de vida las….
VER MÁS


Bases para un buen ensayo
2659 palabras | 11 páginas

ENSAYO Definición El ensayo es un trabajo escrito que tiene como objetivo persuadir a
una audiencia sobre la validez e importancia de tus ideas en relación a un tema. El ensayo
consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema, sin aparato
documental. De forma libre y asistemática y con voluntad de estilo; utilizando un tono
formal y se escribe para un lector que aunque inteligente, no necesariamente conoce a
fondo la materia. La forma característica del ensayo es el….
VER MÁS


Pasos para elaborar un proyecto politico
1688 palabras | 7 páginas

Pasos para elaborar un proyecto político de Gobierno 1. Elaborar una justificación que
determine cuál es la necesidad y la importancia de contar con este proyecto, contestar el
para qué de la elaboración del proyecto, a quienes benefician y como serán beneficiados si
se cuenta con el desarrollo de este proyecto. 2. Definir los retos y oportunidades. Definir
cuáles son las principales necesidades que deberán cumplirse de la generación presente y
las futuras. Considerar el tipo de….
VER MÁS


Estrategias para hacer un ensayo
1058 palabras | 5 páginas

Estrategias para elaborar un ensayo ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN


ENSAYO ↔ estrategias cognitivas, que nos sirven para adquirir conocimientos. Niveles de
lectura: Lectura de nivel literal: consiste en obtener la información dada explícitamente en
el texto. Lectura de nivel inferencial-critico: consiste en establecer relaciones entre lo que
se esta leyendo para suponer o inferir datos que no se dan directamente en el texto. Las
inferencias pueden provenir de las suposiciones del lector….
VER MÁS


Pasos para elaborar un proyecto
934 palabras | 4 páginas

PASOS FUNDAMENTALES PARA ELABORAR PERFILES DE PROYECTOS Un


Perfil de Proyecto es un documento que describe en forma lógica la información principal
de un Proyecto. La base para seguir los pasos de elaboración de Perfiles de Proyectos es el
Diagnóstico. Los pasos para elaborar Perfiles de Proyectos son los siguientes: Los pasos
que deben seguirse para elaborar un Perfil de un Proyecto son: 1. Planteamiento del
Problema 2. Nombre del Proyecto 3. Antecedentes 4. Descripción del Proyecto….
VER MÁS


Metodologia Para Elaborar Un Catalogo De Cuenta
1356 palabras | 6 páginas

1. METODOLOGIA PARA ELABORAR UN CATALOGO DE CUENTAS. El catalogo


de cuentas, es la base del sistema contable que sirve para verificar criterios del registro
uniforme de las transacciones realizadas, también es la base y guía en la elaboración de los
estados financieros. En la elaboración de un catalogo de cuentas, debemos tomar en
consideración el tipo de empresa, sus actividades y operaciones y el volumen de la misma,
preparar una adecuada agrupación y clasificación de las cuentas y subcuentas….

Tipos de ensayos
El ensayo es aquel género literario que no pretende abordar un tema en su
totalidad sino por proponer y defender la visión personal del autor sobre el mismo.
Es por esto que posee un carácter subjetivo.

Algunos ensayos que existen son el literario, el científico, el crítico y el


argumentativo:

Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud


de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a
abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones,
costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo,
directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio
autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral,
entre otros.

Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el


razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el
objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del
arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a
cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que
quiere expresar.

Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas
variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser
breves aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre
estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de
una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus
ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos
científicos y teóricos.

Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una
tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un
lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas
deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas.
También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que
favorezca la postura del autor, dejando de lado información relevante que la
contradiga.

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940 -


Montevideo, 13 de abril de 2015),1 fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de
los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana.2
Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del
fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros
ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

Índice

 1Biografía
 2Filosofía y política
 3Obras
 4Premios
 5Referencias
 6Enlaces externos

Biografía[editar]
Nació en Montevideo, Uruguay, en el seno de una familia de clase alta y católica. Su padre fue
Eduardo Hughes Roosen y su madre, Licia Esther Galeano Muñoz, de quien tomó el apellido
para su nombre artístico. En su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor,
mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios.3 A los 14 años vendió su
primera caricatura política al semanario El Sol, del Partido Socialista.
Eduardo Galeano entrevistando al guerrillero César Montes en la selva guatemalteca, a fines de los
sesenta.

Comenzó su carrera periodística a inicios de 1960 como jefe de redaccíón de Marcha, un


semanario influyente fundado por Carlos Quijano, a quien consideraba su "padre periodístico"4
y que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Adolfo Gilly, Manuel
Maldonado, los hermanos Denis y Roberto Fernández Retamar. En 1964 dirige, durante dos
años, el diario de izquierda independiente Época.
Contrajo matrimonio tres veces: la primera, con Silvia Brando, con quien tuvo una hija,
Verónica Hughes Brando; luego, con Graciela Berro Rovira, con quien tuvo dos hijos:
Florencia y Claudio Hughes Berro; finalmente, con Helena Villagra que sería su mujer durante
40 años y a cuya hija, Mariana, la "Pulga" de sus libros, asume como propia.
Durante sus estudios con una beca en París, supo que Juan Domingo Perón había dicho: «Si
ese muchacho anda por acá, me gustaría verlo». Galeano aprovechó un viaje para llamar al
teléfono que le habían dado, aun cuando no terminaba de creer que fuese cierto. Sin embargo,
era cierto y Perón lo recibió con los brazos abiertos. Tuvo una larga charla con el expresidente
argentino en el exilio, durante la cual le preguntó por qué no emitía señales más a
menudo:«Perón me contestó: "El prestigio de Dios está en que se hace ver muy poco"».5
En el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a
abandonar Uruguay. Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las
dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina, donde fundó la
revista cultural Crisis.
En 1976, se casó por tercera vez. Voló a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria
del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica), en 1984, considerada su obra mayor.6
A inicios de 1985, retornó a Montevideo. En octubre de ese año, junto a Mario Benedetti, Hugo
Alfaro y otros periodistas y escritores que habían pertenecido al semanario Marcha, fundó el
semanario Brecha, de cuyo Consejo Asesor continuó siendo integrante hasta su muerte.
Entre 1987 y 1989, integró la "Comisión Nacional Pro Referéndum", constituida para revocar
la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, promulgada en diciembre de 1986
para impedir el juzgamiento de los crímenes cometidos durante la dictadura militar en su país
(1973-1985).
En 2010, el Semanario Brecha instituyó el Premio Memoria del Fuego, que está previsto que
Galeano entregue anualmente a un creador que a sus valores artísticos sume el compromiso
social y con los derechos humanos. El primer galardonado fue el cantautor español Joan
Manuel Serrat, quien recibió el 16 de diciembre de 2010, en el Teatro Solís de Montevideo, la
estatuilla diseñada por el escultor Octavio Podestá. El segundo galardonado con el premio
fue Manuel Martínez Carril, renombrado crítico cinematográfico y director histórico de
la Cinemateca Uruguaya, el mayor archivo fílmico de Uruguay y una institución independiente
y autogestionada emblemática por su resistencia cultural que en 2012 cumplió 60 años de
existencia.
Eduardo Galeano en la Feria del Libro de Madrid en 2008.

En 2004, Galeano apoyó la victoria de la alianza Frente Amplio y de Tabaré Vázquez. Escribe
un artículo en el que menciona que la gente votó utilizando el sentido común. En 2005,
Galeano, junto a intelectuales de izquierda como Tariq Ali y Adolfo Pérez Esquivel se unen al
comité consultivo de la reciente cadena de televisión latinoamericana TeleSUR. En México
colaboró para el periódico La Jornada.
En enero de 2006, se unió a figuras internacionales como Gabriel García Márquez, Mario
Benedetti, Ernesto Sabato, Thiago de Mello, Carlos Monsiváis, Pablo Armando
Fernández, Jorge Enrique Adoum, Luis Rafael Sánchez, Mayra Montero, Ana Lydia
Vega y Pablo Milanés, en la demanda de soberanía para Puerto Rico. Además firmaron en la
proclamación de independencia del país.
En febrero del año en curso 2007, Galeano superó una operación para el tratamiento
del cáncer de pulmón. En noviembre de 2008, dijo sobre la victoria de Barack Obama:
La Casa Blanca será la casa de Obama pronto, pero esa Casa Blanca fue construida por "esclavos
negros". Y me gustaría y espero que él nunca lo olvide.

En abril de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez entregó un ejemplar de Las venas
abiertas de América Latina al presidente estadounidense Obama durante la quinta Cumbre de
las Américas, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago. El hecho provocó que se
convirtiera en pocas horas en un éxito de ventas en internet.78
En mayo de 2009, en una entrevista declaró:
No sólo Estados Unidos, sino algunos países europeos han sembrado dictaduras por todo el mundo. Y
se sienten como si fueran capaces de enseñar lo que es democracia.

Padecía cáncer de pulmón desde 2007, esto lo había obligado a reducir sus apariciones
públicas, a pesar de lo cual siguió participando en diferentes eventos. Luego de estar
internado una semana en el sanatorio 2 del CASMU a raíz de su enfermedad, falleció el 13 de
abril de 2015 a las 8:20 (GMT-3), en su natal Montevideo.910

Filosofía y política[editar]
En su libro, Las Venas Abiertas de América Latina, Galeano planteó que la pobreza, el
sufrimiento y el 'subdesarrollo' de la mayoría de los latinoamericanos, no son un estado natural,
sino creado por el saqueo económico e histórico comenzando con España y otros países de
Europa, y luego por el Reino Unido y los Estados Unidos: "Nuestra riqueza ha generado
siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros".
Según Galeano, vivimos en un mundo al revés. En su "Disculpen la Molestia," él escribió:
¿Quiénes son los justos, y quiénes los injustos? Si la justicia internacional de veras existe,
¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces
carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles? . . . ¿Es justo un
mundo que cada minuto destina 3 millones de dólares a los gastos militares, mientras cada
minuto mueren 15 niños por hambre o enfermedad curable? ¿Contra quién se arma, hasta los
dientes, la llamada comunidad internacional? ¿Contra la pobreza o contra los pobres?

Obras[editar]
Año Título ISBN Editorial

1963 Los días siguientes Alfa

1964 China

1966 Los colores

1967 Guatemala, país ocupado

1967 Reportajes

Los fantasmas del día del león y otros


1967
relatos

1968 Su majestad el fútbol

1971 Las venas abiertas de América Latina ISBN 950-895-094-3 Siglo XXI

1971 Siete imágenes de Bolivia


1971 Violencia y enajenación

1972 Crónicas latinoamericanas

1973 Vagamundo ISBN 84-7222-307-8

1975 La canción de nosotros ISBN 84-350-0124-5

1977 Conversaciones con Raimón ISBN 84-7432-034-8

1978 Días y noches de amor y de guerra ISBN 84-7222-891-6 Del Chanchito

1980 La piedra arde

1981 Voces de nuestro tiempo ISBN 84-8360-237-7

1982 -
Memoria del fuego11 ISBN 9974620058 Del Chanchito
1986

1984 Aventuras de los jóvenes dioses ISBN 9682320941 Siglo XXI

1985 Ventana sobre Sandino

1985 Contraseña

La encrucijada de la biodiversidad
1986
colombiana

El descubrimiento de América que todavía


1986 ISBN 8476681054 Editorial Laia
no fue y otros escritos
1988 - Ciencias Sociales
El tigre azul y otros artículos ISBN 9590602118
2002 (Cuba)

1962 - Ediciones Del


Entrevistas y artículos
1987 Chanchito

ISBN
1989 El libro de los abrazos Siglo XXI
9788432306907

1989 Nosotros decimos no ISBN 84-323-0675-4 Siglo XXI

1990 América Latina para entenderte mejor

1990 Palabras: antología personal

ISBN
1992 Ser como ellos y otros artículos Siglo XXI
9788432307614

1993 Amares ISBN 84-206-3419-0 Alianza, España

1993 Las palabras andantes ISBN 9974620082 Del Chanchito

1994 Úselo y tírelo ISBN 9507428518 Editorial Planeta

ISBN
1995 El fútbol a sol y sombra Siglo XXI
9788432311345

1998 Patas arriba: Escuela del mundo al revés ISBN 9974620147 Macchi

1999 Carta al ciudadano 6.000 millones12 ISBN 84-406-9472-5 Ediciones B

2001 Tejidos. Antología ISBN 84-8063-500-2


Ediciones
Octaedro

ISBN 978-950-895-
2004 Bocas del tiempo Catálogos Editora
160-1

2006 El viaje ISBN 84-96592-55-3

2007 Carta al señor futuro

2008 Patas arriba/ la escuela del mundo al revés ISBN 950-895-050-1 Catálogos Editora

ISBN 978-987-1492-
2008 Espejos Siglo XXI
00-8

ISBN 978-84-92412- Libros del Zorro


2008 La resurrección del Papagayo
22-8 Rojo

ISBN 978-987-629-
2011 Los hijos de los días Siglo XXI
200-9

ISBN 978-84-323-
2015 Mujeres - antología Siglo XXI
1768-2

Premios[editar]
En septiembre de 2010 recibió el premio Stig Dagerman, uno de los más prestigiosos
galardones literarios en Suecia, entregado anualmente por la Sociedad Stig Dagerman a aquel
escritor que en su obra reconoce la importancia de la libertad de la palabra mediante la
promoción de la comprensión intercultural.1314 fue distinguido con el galardón por estar
"siempre y de forma inquebrantable del lado de los condenados", por escuchar y transmitir su
testimonio mediante la poesía, el periodismo, la prosa y el activismo”, según el jurado.15
Premio Lannan Literary Awards a la libertad 1999

 Doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Habana - 200116


 Doctorado Honoris Causa de la Universidad de El Salvador - 200517
 Se le concede el grado de Comendador de la Orden de Mayo al Mérito de la República
Argentina - 200618
 Doctorado Honoris Causa de la Universidad Veracruzana, México - 200719
 Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina - 200820
 Profesorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires [2009]
 Premio Stig Dagerman – 2010
 Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina - 201121
 Medalla Bi-100 – 2011
 Medalla Bi-200 – 2011
 Premio Casa de las Américas – 2011
 Distinción Deodoro Roca de la Federación Universitaria de Buenos Aires «por ser un
ejemplo para la juventud latinoamericana» (2011).
 Premio Alba de las letras – 2013
 Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara, México - 201322

La esencia de Dios
Se llama esencia o constitutivo metafísico de una cosa a aquel atributo
primero, y que es raíz, principio y fuente de todos los demás atributos.

Por: Jorge Balvey | Fuente: arvo.net

LA ESENCIA DE DIOS: COGNOSCIBILIDAD

El camino recorrido en las clásicas cinco vías de acceso al conocimiento


de la existencia de Dios, nos ha proporcionado no sólo una clara noticia
de que el Ser al que llamamos Dios, existe, sino que a la vez, con la
razón, sin necesidad de recurrir a ningún medio sobrenatural, hemos
obtenido unos conocimientos sobre la Naturaleza divina valiosísimos
para considerarlos ahora en su orden y conjunto.

Notas, que hemos descubierto en la Esencia de Dios son, por ejemplo:

 La incomprehensibilidad, es decir, que no puede abarcarse en ningún


concepto humano, lo cual no es un simple conocimiento negativo. Un
conocimiento imperfecto no es necesariamente falso. Yo sé que alguien
llama a la puerta aunque no sepa quién es. Por de pronto sé que es
alguien, que existe. Ahora voy a indagar QUIÉN ES.
 la inmutabilidad del motor no movido: Acto puro.
 La Causalidad incausada.
 el Ser Necesario
 el Ser Máximo, con perfecciones puras por encima de todo grado:
 el Ser, la Verdad, Bondad, Belleza, Vida, Entendimiento, Voluntad,
Libertad.
 la Inteligencia ordenadora de todo cuanto existe.

Aunque todo esto sea muy poco comparado con lo Dios es, no es poco
para empezar. Y, además, nos sitúa en el umbral de un verdadero
conocimiento, de índole sobrenatural, por medio de la revelación del
mismo Dios.

Pero antes estudiemos un poco más a fondo, con la luz natural de la


razón, la Esencia metafísica de Dios

SOBRE LA ESENCIA METAFISICA DE DIOS

Para resolver la cuestión esencial de la sabiduría racional de Dios, no


basta con esto, sino que es preciso determinar también el contenido de
ese conocimiento racional de Dios. Vamos a verlo brevemente.

Se llama esencia o constitutivo metafísico de una cosa a aquel atributo


concebido como primero, y que es raíz, principio y fuente de todos los
demás atributos. También suele denominarse primer atributo
fundamental o principio constitutivo formal. Tratándose de Dios, el
constitutivo metafísico expresará aquel atributo divino que, según
nuestro modo de conocer, nos aparezca como el primero y del que se
deriven todos los demás. Pero es preciso entender esto bien.

No se trata aquí de señalar la esencia o el constitutivo formal de Dios


como Él es en sí mismo, pues esto es imposible en el orden natural. La
Deidad como tal, la mismidad de Dios, queda fuera del alcance de
nuestro conocimiento racional. Lo que sea Dios en su esencia y vida
íntima lo pueden alcanzar la Teología, la Fe, la Mística y la Visión
Beatífica, pero todas ellas se encuentran en el ámbito de lo sobrenatural.

El objeto formal de la sabiduría racional de Dios no es precisamente la


Deidad como tal, sino la razón de ser.

Como ya hemos dicho repetidas veces, en el puro orden natural,


nosotros no alcanzamos a Dios sino como causa primera del ser
finito. ¿Qué es en su más profundo y último fundamento la causa
primera del ser finito? Esta es la pregunta que tratamos ahora de
contestar.

Estamos persuadidos de antemano que el constitutivo formal de Dios en


cuanto Dios, no es el constitutivo formal de Dios, causa primera del ser
finito en cuanto es ser. Aparte de lo que nosotros alcanzamos
racionalmente de Dios, esto es, aparte de su razón de causa primera del
ser finito, hay en las profundidades de la esencia divina un caudal
inagotable de inteligibilidad, que va más allá de la razón de causa
primera del ser finito. Por eso, el constitutivo formal de Dios, en cuanto
causa primera del ser finito, no explica todo lo que es Dios en sí mismo,
no explica, por ejemplo, la Trinidad de Personas en la Unidad de la
Sustancia divina. Lo único que explica el constitutivo metafísico de Dios,
que determine la sabiduría racional de El, es lo que Dios es en su razón
de causa primera del ser finito, y todos aquellos atributos que ha de
tener por ser causa primera del ser finito.

El constitutivo metafísico de Dios que tratamos de fijar ahora ha de


cumplir los siguientes requisitos:

1. Debe ser un atributo exclusivo de Dios.

2. Debe ser un atributo expresivo, no de la esencia íntima de Dios, sino


de la divina Esencia en cuanto es causa primera del ser finito.

3. Debe ser el atributo primero en el orden del ser, aunque no lo sea


según nuestro modo natural de conocer.

4. Debe ser el atributo fuente del que se deriven cognoscitivamente


todos los demás atributos divinos que podamos alcanzar en el orden del
conocimiento racional.

5. Debe ser el fundamento último de toda distinción entre Dios y el resto


de los seres.

6. Debe ser atributo único y referirse siempre al orden del ser.

Pues bien, nuestra afirmación ahora es esta: el constitutivo formal o la


esencia metafísica de Dios, considerado en cuanto causa primera del ser
finito, es el «Ser subsistente».
Como vimos más atrás, las cinco demostraciones que pueden
construirse para probar la existencia de Dios nos dan cinco facetas
esenciales desde las que puede ser alcanzado Dios en cuanto causa
primera del ser finito; estas cinco facetas son las siguientes:

 primer motor inmóvil,


 primera causa incausada,
 ser absolutamente necesario,
 ser infinito en toda perfección.
 primera inteligencia directora,

Pero cada uno de estos aspectos, bajo los que conocemos a Dios como
causa primera del ser finito, connotan en su más profunda significación
al «Ser subsistente», que viene a ser así, el atributo más profundo que
podemos aplicar a Dios en el orden natural. Luego el «Ser subsistente»
es el constitutivo formal de Dios.

Si Dios es el primer motor inmóvil, si mueve todas las cosas sin transitar
de la potencia al acto, será su misma actividad motora, y como el mover
sigue al ser y el modo de mover al modo de ser, será también su mismo
ser, será el «Ser subsistente».

Si Dios es la primera causa incausada, si causa todas las cosas con


absoluta autonomía, será su propia actividad causal, y como el causar
sigue al ser y el modo de causar al modo de ser, será también su propio
ser, será el «Ser subsistente».

Si Dios es la primera inteligencia directora, si dirige y ordena a todos los


seres sin estar, a su vez, ordenada o dirigida ni siquiera a su acto de
entender, será su propia intelección, y como el entender sigue al ser y el
modo de entender al modo de ser, será también su mismo ser. Será el
«Ser subsistente».

Si Dios es el ser absolutamente necesario, si en El no se da ni siquiera la


composición de esencia y existencia, su esencia será su propio existir,
será el «Ser subsistente».

Si, finalmente, Dios es el ser infinito en toda perfección, si no tiene


limitada o recibida por participación la perfección del ser ni ninguna otra
perfección será el «Ser subsistente».

Desde cualquiera de las cinco demostraciones de la existencia de Dios,


puede concluirse, pues, que el «Ser subsistente» es la esencia
metafísica de Dios. Pero, además de ésto, el «Ser subsistente», cumple
todas las condiciones exigidas al constitutivo formal de Dios en cuanto
causa primera del ser finito. Veámoslo.

1. El «Ser subsistente» es un atributo exclusivo de Dios. Todos los


demás seres que no son Dios —cuarta vía— tienen el ser recibido o
participado (por eso lo tienen limitado), pero Dios no tiene el ser
recibido, sino por esencia. Luego sólo a Dios le compete el «Ser
subsistente».

2. El «Ser subsistente» es expresivo de la misma esencia de Dios en


cuanto El es causa primera del ser finito. Es claro —ya lo hemos hecho
notar anteriormente— que el «Ser suhsistente» no es la expresión de la
esencia de Dios en cuanto es Dios. Pero tampoco es eso lo que pretende
designar el constitutivo formal metafísico que aquí hemos fijado. En
cambio, si a Dios se le considera como causa primera del ser finito, no
hay ningún concepto que exprese con más precisión, con mayor
profundidad, la esencia de Dios que el «Ser subsistente».

3. El «Ser subsistente» es el primer atributo de Dios en el orden del ser.


Y repitamos que aquí, al hablar de Dios, lo consideramos en cuanto
causa primera del ser finito. Efectivamente nada hay anterior en el
orden del ser (no en el orden de nuestro conocimiento), en Dios, que el
«Ser subsistente», porque a éste no lo podemos deducir de ningún otro
atributo, y sí todos los demás atributos de él.

4. El «Ser subsistente» es la fuente de donde se originan, en el orden


del conocimiento, todos los demás atributos divinos que pueden ser
alcanzados por la sola luz natural. Como vamos a ver dentro de un
momento, no hay ni uno solo de los atributos divinos que inmediata o
mediatamente no pueda deducirse del «Ser subsistente».

Si Dios es absolutamente simple, y universalmente perfecto y bueno por


esencia, e infinito, e inmenso, e inmutable y eterno, y máximamente
uno, etc., etc., es sencillamente porque es el «Ser subsistente».

5. El «Ser subsistente» es también el fundamento último de toda


distinción entre Dios y el resto de los seres.

Notas distintivas entre Dios y la criatura:

-Composición - simplicidad,
-Imperfección - perfección,
-Limitación - infinitud,
-Mutabilidad-inmutabilidad,
-Multiplicidad-unicidad.

Pues bien, todas ellas se fundan en esta distinción más profunda: «Ser
subsistente» - ser inherente o recibido.

Si Dios es simple, y perfecto e infinito, etc., es porque es el «Ser


subsistente», y si la criatura es compuesta, imperfecta, limitada, etc., es
porque tiene el ser participado, recibido en una potencia o en un sujeto.

6. Finalmente, el «Ser subsistente» es un único atributo y se refiere al


orden del ser. No se puede de determinar la esencia metafísica de Dios,
en cuanto causa primera del ser finito. diciendo que hay dos o tres o
más atributos fundamentales, cada uno en una línea; el atributo
fundamental ha de ser único, y por eso debe estar situado en la línea
del ser. que es la más profunda. Y este requisito lo cumple el «Ser
subsistente».

He aquí, pues, la más alta verdad del orden natural, el ápice más
elevado de las conquistas cognoscitivas naturales del hombre: Dios es el
«Ser mismo subsistente». Sobre ella no hay ninguna otra verdad natural,
y a partir de ella comenzará el descenso en el movimiento racional
constructivo de la sabiduría natural de Dios.

José Humberto Paparoni


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

José Humberto Paparoni

Título Obispo de Barcelona

Información religiosa

Ordenación 8 de abril del año 1944


sacerdotal

Ordenación 8 de diciembre del año 1954 por Sergio


episcopal Pignedoli
Información personal

Nombre José Humberto Paparoni

Nacimiento 3 de septiembre de 1920 en


Santa Cruz de Mora

Fallecimiento 1 de octubre de 1959 (39 años) en


Barcelona

Escudo de José Humberto Paparoni

[editar datos en Wikidata]

Monseñor José Humberto Paparoni Bottaro (Santa Cruz de Mora (Estado Mérida), 3 de
septiembre de 1920 - Barcelona, 1 de octubre de 1959) fue un religioso italo - venezolano.
Estudió en el Seminario de Mérida y en el Seminario de Caracas. Fue ordenado sacerdote el 8
de abril de 1944.

Primer Obispo de Barcelona, Venezuela[editar]


Fue consagrado Obispo el 7 de diciembre de 1954. Fue el Obispo fundador de la Diócesis de
Barcelona. Falleció el 1º de octubre de 1959, tras un accidente de tránsito ocurrido el 30 de
septiembre, en la entrada de la ciudad de Barcelona. En el accidente murieron también
Mons. Rafael Arias Blanco y el Pbro. Hermenegildo Carli.

FRENTES GEOPOLITICOS
mayo 28, 2013

FRENTES GEOPOLÍTICOS VENEZOLANOS

La geopolítica es la comprensión inteligente de la Geografía de un lugar en la

búsqueda de orientaciones políticas acertadas que optimicen el uso del territorio y sus

recursos para los fines de la existencia plena de la comunidad.


Teniendo en cuenta este concepto, Venezuela goza de una situación excepcional

en el continente americano, por estar ubicada a mitad de camino entre los países del norte

y del sur del continente; posición esta que le permite desenvolverse en cinco frentes o

fachadas geográficas: Caribeña, Atlántica, Andina, Amazónica y Guayanés.

Gracias a esto se genera una serie de relaciones y vinculaciones político

económico-social de gran importancia, que inciden directa e indirectamente sobre el

desarrollo económico de la nación.

Cada uno de los frentes venezolanos tiene su parte positiva:

• Frente Caribeño:

Venezuela cuenta con una fachada caribeña que va desde Castillete, en la Península

de la Guajira, hasta Punta Peña en la Península de Paria, con 2813 kms de costa. En esta

zona se encuentran todo tipo de recursos, desde la pesca hasta yacimientos de gas.

La importancia de este frente caribeño para Venezuela se ubica básicamente en el campo


del transporte y las comunicaciones marítimas y aéreas. El Mar Caribe ha sido calificado como un
mar semicerrado o mar marginal, por sus distintos arcos de islas, por la cercanía de las islas y tierra
firme, y de las islas entre sí. Posee a su vez seis grandes e importantes accesos estratégicos de
comunicación:

 El Canal de Panamá, que permite la comunicación Caribe -Pacífico.

 El Canal de Yucatán, ubicado entre México y Cuba, el cual permite las comunicaciones entre el
Caribe y el Golfo de México

 Y los canales y pasos de «El Viento» que comunica a Cuba con la República Dominicana, la Mona
(República Dominicana - Puerto Rico), Anegada (Puerto Rico - Islas Vírgenes) y el paso entre
Trinidad y Tobago, canales que permiten la comunicación entre el Mar Caribe y el Océano
Atlántico.

A través de estos pasos o canales nuestros barcos atraviesan la región caribeña en

ruta a los mercados locales e internacionales realizando casi el 90 % de las exportaciones


que incluyen los productos petroleros y los no tradicionales, así como el 90% de nuestras

importaciones.

• Frente Atlántico:

Se encuentra entre Punta Peña (Boca de Serpiente) y Punta Playa, con 1008 Km, sin

incluir los 450 Km de costa hasta el Río Esequibo.

Una de las ventajas económicas de esta fachada o Frente Atlántico es que Venezuela tiene
comunicación directa con América del Norte, Europa y Africa. El Canal de Panamá le abre la ruta
del Océano Pacífico, poniéndola en comunicación con los países del Oeste suramericano y la
región Oeste de Norte y Centro América, así como con países asiáticos, en especial Japón, China
Continental, Taiwan y Filipinas.

Otra de las ventajas es que las líneas de comunicación marítima llegan directamente a alta
mar sin ninguna clase de impedimentos geográficos. A través de las desembocaduras del Río
Orinoco hacia el Océano Atlántico, nuestros productos basados en la minería, siderúrgica y los
extraídos de la faja petrolera existente, pueden salir en ruta directa hacia otros destinos.

• Frente Andino:

Está definido por la cordillera que abarca los Estados Táchira, Mérida y Trujillo,

además de los Andes Perijaneros, en la parte occidental del Lago de Maracaibo; ambas

cadenas son una prolongación de la Cordillera andina, la cual se extiende desde Venezuela

hasta la Patagonia, atravesando los territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y

parte de Argentina.

La base de la economía de la región andina es la agricultura, aunque debido al predominio


del relieve de montañas, los suelos agrícolas no son muy abundantes; la poca comunicación o un
sistema fluvial diferente y sin técnicas apropiadas para el cultivo conllevan a una productividad
bastante deficiente.
A pesar de que el área de los tres estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo) equivale sólo
al 3.3% del área nacional, el área cultivada representa un poco más del 20% del área nacional
cultivada, siendo su valor de producción agrícola calculado entre un 20% y un 25% del total
nacional.

Pese a esta realidad, la importancia geopolítica de esta fachada es muy grande

pues el intercambio comercial, legal e ilegal, que se produce a través de ésta casi alcanza

niveles de seguridad nacional. Esta realidad quedó evidenciada en los últimos años con los

conflictos entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, cuando al suspenderse las

relaciones diplomáticas se detuvo casi en su totalidad la relación comercial, trayendo

grandes pérdidas para ambas naciones.

También vemos como a través de este frente el intercambio demográfico y cultural

es de gran peso para nuestra vida nacional, pues desde la figura de los desplazamientos

humanos por la violencia vecina, o la situación económica, ha crecido nuestra población a

raíz de las inmigraciones de los países colindantes, lo que ha traído también como

consecuencia cambios en nuestra idiosincrasia y manera de ser como sociedad.

• Frente Amazónico:

La condición de país selvático o amazónico para Venezuela es evidente, está

constituido por el Estado Amazonas y el extremo Sur por el Estado Bolívar. Los límites con

Brasil fueron definidos desde el siglo pasado bajo el concepto de divorcio de las aguas, o

divisoria de las aguas.

Al momento de organizar el espacio amazónico, Brasil es el país con mayor

beneficio, debido a que controla la mayor parte del mencionado territorio, ya que Brasilia,

su capital, se encuentra ubicada dentro de este espacio geográfico, no siendo éste el caso de

las otras capitales como Caracas, Bogotá, Lima, etc, que están establecidas a una distancia

mucho mayor de esta región.


Venezuela cuenta con una legislación, que en alguna forma, controlan el uso de

madera, tránsito de personas, el turismo sobre el territorio acordado para poder afirmar

con propiedad que existe una política fronteriza justa.

• Frente Guayanés:

Los 743 Km, de la República Cooperativa de Guyana, se encuentran ubicados en la

faja costera de la Guayana. Fueron arrebatados de Venezuela en la época colonial por

Inglaterra cuando Venezuela era un inseguro país afectado aun por las guerras y batallas

internas.

Este territorio, reclamado por Venezuela en gestiones diplomáticas con Gran Bretaña
desde 1840, toma su nombre del río Esequibo que separa Guyana de la Zona en Reclamación. La
actual Línea Esequiba que cuenta con 743 Km de longitud es producto de la demarcación hecha a
raíz del Tratado de Arbitraje del 2 de febrero de 1897, en donde Estados Unidos y Gran Bretaña
llegaron a un acuerdo para hacer firmar a Venezuela sin más alternativa. Es mediante el laudo del
3 de octubre de 1899 cuando Venezuela es despojada oficialmente de ese territorio. En el Tratado
de Arbitraje asistieron representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero no se permitió la
intervención de ningún venezolano. Con la posterior aparición de documentos que demostraban
las irregularidades legales de este laudo, Venezuela, en 1962, formuló la denuncia ante las
Naciones Unidas la nulidad del laudo de 1899, acción que se confirmó el 12 de noviembre de 1962
ante el Comité Político Especial de la misma ONU.

Actualmente el problema de los límites con Guayana continúa un proceso de

revisión a manos del Secretario General de la ONU.

REFERENCIAS

ACTIVIDADES

1.- En el croquis del mapa de Venezuela, señala con símbolos y Leyenda, cada uno de los

Frentes Geopolíticos.
2.- En mínimo dos párrafos,señala cuál es el Frente más importante para Venezuela

Frentes geopoliticos venezolanos


1142 palabras 5 páginas

Ver más

Frentes Geopolíticos venezolanos

La geopolítica es la comprensión inteligente de la Geografía de un


lugar en la búsqueda de orientaciones políticas acertadas que
optimicen el uso del territorio y sus recursos para los fines de la
existencia plena de la comunidad.

Teniendo en cuenta este concepto, Venezuela goza de una


citación excepcional en el continente americano, por estar ubicada
a mitad de camino entre los países del norte y del sur del
continente; posición esta que le permite desenvolverse en cinco
frentes o fachadas geográficas: Caribeña, Atlántica, Andina,
Amazónica y Guayanés.

Gracias a esto se genera una serie de relaciones y vinculaciones


político económico-social de gran importancia, que inciden directa
e …ver más…
Nuestra Guayana Esequibo, esta totalmente desvinculado de los
centros poblados Guayanés de Georgetown y Nueva Ámsterdam;
quedando prácticamente despoblado.

Importancia del enfoque político de los Tratados Internacionales de


Venezuela con otros países
Los Estados deben de componerse en grandes bloques para
complementar sus recursos, ya que los Estados aislados tienen
pocas probabilidades de sobrevivir en el futuro.

La integración debe empezar por la materia económica para


convertirse después en política y militar. Venezuela forma parte de
varios Tratados Internacionales dentro de los cuales haremos
referencia a los siguientes:

• MERCOSUR

Llamado también “Mercado Común del Sur”, organización regional


por el Tratado de la Asunción (1991) para el establecimiento de un
mercado común en Sudamérica. Tienen en su origen en un
acuerdo bilateral de comercio firmado por Argentina y Brasil en
1986, el cual se amplió en 1990 para formar una zona de libre
comercio.

El Mercado Común del Sur, entrando en vigor el 1 de enero de


1995; pretende crearlo mediante la reducción de aranceles entre
los países miembros, integrando recursos, dotando a la región de
mas influencia en la esfera comercial y actuar como precursor en
el desarrollo de una zona de libre comercio.

También podría gustarte