Valle Chancay

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INGENIERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERIA AGRICOLA

VALLE DE CHANCAY – LAMBAYEQUE


CLIMOGRAMA

INTEGRANTES:
CAMPOS CAMPOS JULIO
CARRANZA RABANAL RICARDO
URBINA BRICEÑO ERICK
MACHUCA TORRES KEYKO
MENDEZ LARA SHARON

CURSO:

DISEÑO RURAL

PROFESOR:

ING. CRISTOBAL GONZALES CORREA

2019
INGENIERIA AGRICOLA

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………………………1
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………………………………1
CARACTERISTICAS DE LA ZONA……………………………………………………………………………………………………….1
GENERALIDADES DEL VALLE CHANCAY………………………………………………………………………….……………….1
DATOS CLIMATOLOGICOS…………………………………………………………………………………………………………..….5
CLIMOGRAMA………………………………………………………………………………………………………………………………..6
LA ZONA DE BIENESTAR……………………………………………………………………………………………………………..…..7
POLLO PARRILLERO EN EL VALLE CHANCAY – LAMBAYEQUE ……………………………………………………… 13
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………….18
INGENIERIA AGRICOLA

VALLE DE CHANCAY

I. INTRODUCCIÓN:

El Planeamiento y Gestión del ambiente litoral de Chancay, es una expresión de la


Planificación integrada y el manejo de los recursos naturales. Este ambiente litoral está
dotado de recursos renovables, notablemente: pesquerías productivas, industrias, playas; sin
embargo, existen factores que alteran estos ecosistemas, como el incremento de la población,
la contaminación ambiental, el desempleo, entre otros.

II. OBJETIVOS

 se pretende dar a conocer los recursos naturales del valle de chancay.


 Distribución del espacio, valle chancay Lambayeque.

III. CARACTERISTICAS DE LA ZONA

La denominación de valle en la Costa peruana se aplica, por razones de costumbre, al área


generalmente cultivada por irrigación que está situada en la planicie costeña, a una altura
relativamente reducida sobre el nivel del mar. Igualmente, es usual referirse con los nombres
de "cuenca " o "cuenca alta " a la parte superior o área activa de la cuenca hidrográfica,
generalmente situada sobre los 2,000 metros de altura, La dualidad valle-cuenco equivale al
binomio Costa Sierra. Por tanto, el uso de tales términos en el presente informe responde a
las interpretaciones señaladas.
El 90% de su extensión es una zona montañosa de fisiografía escarpada y el 10% restante
corresponde al sector inferior de la cuenca, en donde por efecto de la brusca disminución de
la pendiente, se ha formado una pequeña llanura aluvial que constituye el valle.
IV. GENERALIDADES:

A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se ubica en el Norte del Perú en los departamentos de Lambayeque y Cajamarca, dentro de


la cuenca Chancay Lambayeque, la cual está ubicada entre los paralelos:

Latitud sur: 6º 20’ y 6º 56’


INGENIERIA AGRICOLA

Longitud oeste: 78º 38’ y 80º 00’

La cuenca del Río Chancay-Lambayeque comprende dos zonas bien diferenciadas: Zona baja
o valle, que se ubica desde el nivel del mar hasta los 500 m.s.n.m., por el Caserío Cumbil
termina la zona baja o valle y tiene su inicio la parte sierra de la cuenca. Zona alta o sierra
desde los 500 hasta los 3,500 m.s.n.m. El Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque se
encuentra ubicado en La zona plana y costera, donde se constituye el valle propiamente dicho
de la cuenca Chancay-Lambayeque, y entre los 52 valles costeros del Perú es uno de los más
extensos y con características de producción propias. Se trata de una planicie con muy poca
pendiente de 0.1% a 2.0%, cuyo clima es árido con presencia casi nula de precipitaciones.
Asimismo, muestra grandes contrastes, como áreas de riego o valle verde y otras desérticas
o dunas, el bosque seco también es típica en esta zona.
INGENIERIA AGRICOLA

B. VÍAS DE ACCESO

Las principales vías de acceso del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque son:
Panamericana Norte, que cruza el río Chancay Lambayeque (Río Chancay Reque) a través
del puente Reque, otra vía de acceso importante es la carretera que va hacia el Departamento
de Cajamarca (Chota), con un tramo asfaltado hasta el distrito de Chongoyape
(Lambayeque), luego continúa con material afirmado; cuenta también con la vía que va
desde la ciudad de Chiclayo pasa por la ciudad de Ferreñafe hasta el distrito de Pítipo.
Existe además una carretera que une los Distritos de Eten y Monsefú que cruza el río
mediante el Puente Eten, en la parte baja del valle.
Cuenta además con carreteras secundarias y trochas carrozables que sirven para unir los
diferentes sectores y centros poblados de la cuenca.

C. RECURSOS HÍDRICOS

El Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque tiene como afluentes al rio Chotano y
Conchano, cuyas aguas son derivadas al sector a través de túneles de los mismos nombres al
Río Chancay Lambayeque (Qmax = 130 m3/s, Qmin = 7.5 m3/s y Qmedio = 30 m3/s), el
cual nace en la laguna de Mishacocha con el nombre de quebrada Mishacocha (cerros
Coymolache y los Callejones) a una altitud de 3.800 m.s.n.m., discurriendo su cauce en
dirección de este a oeste, sus aguas son captadas en la Bocatoma Racarrumi que tiene una
capacidad de captación de 75 m3/seg y que a través del Canal Alimentador las conduce al
Reservorio Tinajones cuyas características principales son:

o Área : 20 Km2
o Nivel de Corona de Presa : 216.08 m.s.n.m.
o Nivel Max. de Embalse : 214.00 m.s.n.m.
o Nivel Normal de Embalse : 213.30 m.s.n.m.
o Nivel Min. de Embalse : 185.00 m.s.n.m.
o Volumen Normal de Embalse : 332.00 MMC.
o Volumen Protector Control de Avenidas : 27.50 MMC.
o Volumen Mín. de Embalse (Vol. Muerto) : 11.20 MMC.
o Volumen de Reserva Técnica : 12.00 MMC.

El agua almacenada en el Reservorio Tinajones se conduce a través del canal de descarga y


se distribuye en el Partidor La Puntilla, desde este punto el río se divide en dos cursos: por el
norte en el Rio Taymi (Qmax=130 m3/s, Qmin=7.5 m3/s y Qmedio=30 m3/s) y por el sur en
el Río Chancay Reque (Qmaxprom= 123.41 m3/s, Qminprom= 0.38 m3/s), solamente el río
Chancay Reque desemboca en el Océano Pacífico, al norte del Puerto de Eten, mientras que
el Rio Taymi no llega al mar debido a que sus aguas son utilizadas para el riego hasta su
INGENIERIA AGRICOLA

agotamiento, realizando su recorrido hasta el Repartidor Desaguadero dividiéndose a la


margen derecha en el Canal de Derivación Taymi y en la margen izquierda en el Canal de
Derivación Lambayeque.

D. DISTRIBUCIÓN DE AGUA

La distribución de las aguas en el Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque se realiza


según los derechos otorgados por la Autoridad Nacional del Agua, los mismos que se
encuentran inscritos en el Registro Administrativo de Derechos de Agua (RADA); según su
uso es:

 Poblacional
- Ciudad de Chiclayo 1.20 – 1.50 m3/s
- Ciudad de Lambayeque 0.200 m3/s
- Ciudad de Chongoyape 0.100 m3/S
- Ciudad de Saltur 0.100 m3/s
- Ciudad de Sipán 0.060 m3/s
 Agrario
- Según Planes de distribución de agua en forma quincenal
 Industrial
- Empresa Agroindustrial Tumán 0.200 m3/s
- Empresa Agroindustrial Pomalca 0.200 m3/s
- Empresa Agroindustrial Pucalá 0.200 m3/s
- Empresa Industrial ANDESA (Alcohol) 0.040 m3/s

Roles de Riego:
De acuerdo a la disponibilidad hídrica se elabora el rol de riego teniendo en cuenta el Plan
de Cultivo y Riego; este rol de riego sirve para extenderles la orden de riego a los usuarios.
El rol de riego es elaborado por la Junta de Usuarios y supervisado por la Administración
Local de Aguas.
Si existe superávit de agua en algunos meses se atiende a áreas de excedentes los cuales
también son incluidos en los roles de riego.

Planes de Mantenimiento:
Para efecto del mantenimiento de la infraestructura hidráulica menor, cada Comisión de
Usuarios realiza una evaluación de su infraestructura de riego a fin de planificar las acciones
de mantenimiento lo cual es llevado al plan de trabajo anual. Por su parte la Junta de Usuarios
INGENIERIA AGRICOLA

realiza el mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica Menor de uso común (Canales de


derivación y de Primer Orden).

E. CULTIVOS PRINCIPALES:

Cultivos Permanentes En este caso los principales cultivos de la región son 12: Caña de
azúcar (24 065 ha), mango (4 123 ha), café (2 404 ha), limón (1 764 ha), palta (1 419 ha),
espárrago (1 243 ha), arándano (1 054 ha), alfalfa (1 035 ha), vid (1 018 ha), maracuyá (932
ha), banano y plátano (731 ha) y naranja (482 ha), que en conjunto suman un superficie
cosechada de 40 270 ha, que representan el 95,9% del área cosechada de la región.

Chancay Lambayeque: usuarios (28,184)


Hectáreas (113,687.00)

V. DATOS CLIMATOLOGÍCOS:

o Temperatura:

El clima se caracteriza por ser árido, templado cálido y de concentración térmica baja en el
verano, interrumpido cada cierto número de años por la “tropicalización” causada por el
fenómeno El Niño.
La temperatura del ámbito de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, es variable así se
tiene que en la estación Lambayeque (A 10 km del Pacifico) el promedio anual es de 21ºC y
en Tinajones (105 km del Pacifico) es de 23º C.

o Humedad Relativa:
La Humedad Relativa en el valle Chancay Lambayeque, principalmente en el departamento
de Lambayeque, es alta con un promedio anual de 82%, mínimo de 61% y un máximo de
85%. De acuerdo a información de la estación Tinajones se tiene un promedio anual de 71.40
%, con un mínimo de 69.90 % en el mes de noviembre y un máximo de 74.70 % en Julio.

o Evaporación:

El valor de la evaporación alcanza un promedio de 6,7 mm/día en la estación Tinajones, sin


embargo, el promedio en la zona de riego es de 4 mm/día, en tanto que, en la parte alta del
valle, la evaporación promedio varía de 2 a 4 mm/día.
INGENIERIA AGRICOLA

o Precipitación Pluvial:

Por la conformación geológica del valle Chancay Lambayeque, la precipitación pluvial es


muy variable, dependiendo de la ubicación de la zona y época del año, concentrándose en los
meses de verano, de enero a abril para la zona alta.

En la zona de riego ubicada en la costa, se tiene una precipitación total anual de 33,05 mm
(1 mm de lluvia equivale a 1 litro/m2), información de la Cuenca Chancay Lambayeque.

En la parte alta del Sector Hidráulico, en la estación Llama, se producen altas precipitaciones
en el mes de Marzo, período en el cual llega a un promedio de 187,4 mm, con un promedio
anual de 734,13 mm; en el período de estiaje coincidente con el invierno, comprendido entre
Junio y Agosto se registran las menores lluvias, con valores de 5,9 mm en el mes de Julio.

En la parte alta del Sector Hidráulico, como se ha manifestado anteriormente, ocurre el


período de lluvias, durante los meses de enero a abril. En cambio el periodo de estiaje se
produce de mayo a septiembre y de octubre a diciembre son eventuales.
De los registros en las estaciones del río Llaucano y Cajamarca; Chugur, Rupahuasi, Santa
Catalina y Tongod se registran las más altas precipitaciones de: 1,354.73, 1,212.83, 1,512.49
y 1,982.20 mm de precipitación anual.

VI. CLIMOGRAMA:

CONCEPTO:

Es una gráfica del comportamiento del clima de un lugar referido a la variación de sus
componentes mayores, esto es la temperatura y la humedad relativa, en un periodo
determinado.
Este se construye sobre un sistema de coordenadas en uno de cuyos ejes (y) se ubican las
temperaturas y en el otro(x) se colocan los valores de la humedad relativa.
Cuando en el climograma solo se han tomado en consideración las temperaturas y humedades
relativas máximas, al climograma resultante se le llaman climograma de máximas y sirve
para apreciar las condiciones más severas (las temperaturas más altas y las humedades
relativas más elevadas) que debe resolver la construcción rural. De igual forma se tiene
climograma de mínimas y climogramas promedios, según correspóndalos valores a la
temperatura y humedades relativas mínimas o promedios.
INGENIERIA AGRICOLA

CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA:

 TEMPERATURA:
Comparando los promedios mensuales de las temperaturas del aire en las estaciones
meteorológicas existentes en la zona de la cuenca, se puede apreciar en la costa
(Lambayeque, a 10 km del Pacífico) temperaturas algo más bajas que en Tinajones (105 km
de la costa del Pacífico). Igualmente, se reducen las temperaturas medias mensuales a medida
que aumenta la altura sobre el nivel del mar. Entonces, las temperaturas medias anuales en
Lambayeque ascienden aproximadamente a 21°C, en Tinajones a 23°C y en Bambamarca
(2500 msnm) a 14,6°C.

 PRECIPITACION:

Las precipitaciones totales anuales en la franja costera (con 20,3 mm en Lambayeque)


representan el mínimo y alcanzan los valores máximos en la zona alta de Chancay (1677,5
mm en Santa Catalina de Pulán). Las reducidas precipitaciones en la costa (Lambayeque,
Tinajones) se producen, sobre todo, entre los meses de febrero y marzo. En las estaciones
pluviométricas de la sierra, el primer máximo de la época de lluvias es registrado en los meses
de octubre y noviembre y las precipitaciones fuertes se producen entre febrero y marzo.

 HUMEDAD RELATIVA:

La costa posee el más alto promedio anual y mensual de humedad relativa del aire. Así,
Lambayeque tiene un promedio anual del 82% aproximado. Los meses de noviembre hasta
abril son los más secos, con el 78 al 80%. El promedio anual más bajo de la humedad relativa
lo tiene Tinajones, con aproximadamente el 67%. En el valle del Chancay aumenta poco al
principio (Santa Cruz, 68%) y alcanza en el valle de los ríos Chotano y LLaucano
(Cochabamba y Bambamarca) valores entre el 70 y 80%. Una humedad relativa aún mayor
que en la costa debe esperarse en los bosques nebulosos, no precisándose valores por la falta
de mediciones.

 EVAPORACION:

Considerando la poca humedad relativa del aire, Tinajones tiene con 6,7 mm/día los mayores
valores de evaporación; en la costa debido a la alta humedad relativa del aire, solo se registra
una evaporación diaria de aproximadamente de 4 mm, En la cuenca alta la evaporación
oscila, por lo general, entre 2 y 4 mm/día. Solamente en Cochabamba la temperatura media
anual algo más elevada se traduce en un mayor valor de evaporación (4,6 mm/día en
promedio).
INGENIERIA AGRICOLA

 HORAS DEL SOL

La duración media diaria de la radiación solar es de alrededor de 10 horas en la mayor parte


del año. En tiempo de lluvia, baja a valores de entre 4 y 6 horas diarias

CLIMOGRAMA CHANCAY:

-El mes más seco es febrero, con 0 mm. 3 mm, mientras que la caída media en enero. El
mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.
INGENIERIA AGRICOLA

DIAGRAMA DE TEMPERATURA CHANCAY:


El mes más caluroso del año con un promedio de 23.2 °C de febrero. El mes más frío del
año es de 16.7 °C en el medio de agosto.

TABLA CLIMÁTICA // DATOS HISTÓRICOS DEL TIEMPO CHANCAY:


En Febrer Mar Ab Ma Jun Agos Septiemb Octub Noviemb Diciemb
er o zo ril yo io Jul to re re re re
o io
Temperat 22. 23.2 22.9 21. 19. 17. 17. 16.7 17 17.9 19.2 20.5
ura media 5 4 4 8 1
(°C)
Temperat 18. 19.1 18.7 17. 15. 14. 14. 13.6 13.7 14.3 15.3 16.1
ura min. 4 2 8 7 1
(°C)
Temperat 26. 27.4 27.1 25. 23 20. 20. 19.8 20.3 21.5 23.1 25
ura máx. 6 6 9 1
(°C)
Temperat 72. 73.8 73.2 70. 66. 64. 62. 62.1 62.6 64.2 66.6 68.9
ura media 5 5 9 0 8
(°F)
Temperat 65. 66.4 65.7 63. 60. 58. 57. 56.5 56.7 57.7 59.5 61.0
ura min. 1 0 4 5 4
(°F)
Temperat 79. 81.3 80.8 78. 73. 69. 68. 67.6 68.5 70.7 73.6 77.0
ura máx. 9 1 4 6 2
(°F)
Precipitac 3 0 1 0 1 1 3 3 3 1 0 0
ión (mm)
INGENIERIA AGRICOLA

La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 3 mm.
Las temperaturas medias varían durante el año en un 6.5 °C.

VII. LA ZONA DE BIENESTAR

Ambos diagramas están sujetos a la temperatura y la humedad relativa, existiendo una


relación mutua entre ellos, en función al lugar. La relación de estos elementos nos permite:

o Definir el tipo de diseño del ambiente


o Los materiales a usar
o Los procedimientos constructivos

La zona de bienestar es factible de variar en relación a: Edad de animal, peso, raza y estado
de salud. Se tiene que cada animal o ser viviente, tiene una zona de bienestar. Existen una
gama de posiciones en lo referente al climograma del lugar y la zona de bienestar del animal.

T ºC

40

20

10
80 HR %
INGENIERIA AGRICOLA

VIII. Pollo parrillero en el valle chancay – Lambayeque

1. Caracteristica del pollo parrilero:

FENOTIPO

Es la forma exterior o visible del ave. Se puede dividir en las siguientes partes:

1. Pico: Es una formación cornea que reemplaza la boca, cerca de su base se


encuentran los orificios nasarios.
2. Cabeza: Debe ser redonda, pequeña y cubierta de plumas finas.
3. Cresta y Barbilla: Se desarrolla cuando el ave llega a su madures sexual.
Deben ser rojos y calientes.
4. Ojos: Son redondos, prominentes, brillantes. Cuando esta enferma los ojos
se achican y pierden brillos
4. Cuello: Debe ser largo flexibles y descarnados.
6. Espalda: Es la región donde se implanta las alas.
7. Alas: son los miembros anteriores, modificados para el vuelo
8. Plumas remeras de las alas
9. Plumas timoneras de la cola
10. Glandula: Produce un aceite que el ave utiliza para mantener su plumaje en
buen estado.
11. Pogostilo: Lugar donde se insertan las plumas timoneras de la cola.
12. Región de la Cloaca:
13. Rabadilla: Es redondeada y con un poco de carne.
14. Abdomen: Es grande y con piel caliente y suave. El abdomen y la rabadilla forman
una cavidad amplia para alojar a las viseras abdominales
15. Muslo:
16. Pierna. La pierna y el muslo forman un conjunto redondeado carnoso.
17. Tarso: Es recto, fuerte y esta cubierto de escamas uniformes. En las razas
blancases amarillo antes de comenzar la postura.
18. Pata.
19. Pechuga: Es redonda, grande y con gran cantidad de carne.
20. Costillar: Las costillas son bien curvas.
21. Región del Buche

AVES PRODUCTORAS DE CARNE

Las principales razas productoras de carne son la Orpington, la australop,


de origen Ingles, y la Brama, de origen asiatico .Las razas modernas productoras de
carne son híbridos de las razas anteriores.
INGENIERIA AGRICOLA

Las aves productoras de carne ponen pocos huevos. Los pollos crecen rapidamente y
empluman pronto .Los mejores híbridos para producción de carne son de color blanco
.Los machos adultos pueden pesar hasta 5.0kg y las hembras adultas 4.5kg.

Las principales características que deben poseer estas aves son:

1.- Macho:
Porte erguido y actitud alerta.
Temperamento linfatico. Desarrollan menos actividad que las aves livianas.
Pico furte y curvado. En las variedades blancas el pico y las patas deben ser amarillos.
Cabeza mediana con cresta y barbillas de poco desarrollo.
Alas cortas e implantadas hacia delante en el trocó.
Cuello largo y grueso.
Pechuga profunda y ancha, con músculos desarrollados que le dan aspectos
prominentes.
Espalda larga e inclinada.
Cola corta y con pocas plumas.
Patas cortas, gruesas y muy separadas. Espolón es grueso, casi recto y romo.
Muslos muy masculinos
Pies con dedos gruesos

2.- Hembras:

Menor desarrollo que el macho.


Cabeza mas pequeña.
Cuello mas delgado.
Cuerpo mas largo y menos ancho que el macho.
Pechuga grande y redonda.
Patas mas cortas, delgadas y sin espolón.

Servicios , accesorios , insumos:

Servicios: Los gallineros constan de: gas para la campana, electricidad para las luces y
agua.

Accesorios:Campana

Viruta: sirve para hacerle la cama a los pollitos.

Comederos: existen dos tipos. El comedero consta de una base cónica con aletas en la
base del cono que hace que las aves coman distribuidas y sin desperdiciar el alimento,
INGENIERIA AGRICOLA

un plato con borde para no derramar alimento, una varilla con niveles de graduación
por la parte superior que permiten controlar la cantidad de alimento en el plato sin
necesidad de vaciar el comedero, se incluye una chaveta y gancho para suspender
comedero.

Bebederos: Contamos con bebederos automaticos

Corral: Es de una chapa que se la va corriendo a medida que los pollos van creciendo.

Insumos: Alimentos y antibióticos

Acondicionamiento:

A los efectos de lograr un exitoso recibimiento de los pollitos bebé se debe lavar el
galpón , desinfectar y blanquear el piso con cal, preparar el corral con debe contar con
viruta en el piso, se debe tener los bebederos listos para cuando lleguen los pollitos.

Recibo de pollos bebe:

El recibimiento tiene que ser rapido y sin perder tiempo, se controla que el corral esté a
34 ºc Y en si el gallinero a 20 ºc , tiene que tener agua , el alimento se lo pone en las
cajas donde vinieron los pollitos asi sienten su olor y comen , al mismo tiempo se le
agregan comederos.
Vienen en caja de 100 pollos cada caja, cada pollito fue comprado con un precio de $
3,50. Estos mismo se cuentan ni bien llegan al gallinero y se lo va colocando en el
corral debajo de la campana, tambien se los tiene que pesar ni bien llegan ( eso no fue
echo en esta produccion).
INGENIERIA AGRICOLA

Crianza:

Mientras transcurre la primera semana de vida de los pollos parrilleros de debe


controlar la temperatura de la campana, que los comederos tengan siempre comida, y
en este período se utilizan bebederos manuales, por lo que se debe controlar que
contengan siempre agua y esta se encuentre limpia, como así también controlar que la
luz se encienda por latarde y se apague a la mañana.
A mitad de la segunda semana, se saca la campana y se comienzan a colocar bebederos
automaticos, se agregan mas bebederos y mas comederos, se destapan las esquinas de
las cortinas, se continúa con el procedimiento de encendido de la luz por la tarde y
apagado de la misma por la mañana.
En la tercer semana se colocan todos bebederos automaticos agregandose mas
bebederos, y retirando todos los bebederos manuales, se agregan mas comederos en
una proporción de 30 pollos grandes por comederos y se comienza a bajar hasta la
mitad la cortina.
En la cuarta semana se continúa con la rutina de bajar la cortina hasta la mitad y se
agregan mas comederos y mas bebederos y se agranda un poco mas el corral.
En la quinta semana, se baja totalmente la cortina, se supervisa que cuando los
comederos estan colocados contengan comida.
En la sexta semana se comienza a colocarlos a dieta retirandoles los comederos de su
alcance por un plazo de cuatro horas como mínimo, y se continúa con los cuidados de
los pollos.
En la séptima semana se comienza con la faena.
Al final de cada semana, se realizaba un promedio de crecimiento de los pollos.

Alimento:

Este mismo es preparado en la seccion de Nutrición en el Colegio,por los alumnos


encargados del proyecto.El alimento que se utiliza es un compuesto de diferentes
ingredientes, es de fundamental importancia y de la buena calidad del mismo depende
el buen crecimiento y los resultados esperados, dichos ingredientes son los siguientes:

Pre-iniciador: Es el que se da la primera semana de vida (1-7 días) y a discreción,


teniendo un gran poder nutritivo,vitamínico y medicado. Su composición esla
siguiente:
Poroto de Soja desactivado: 50,80 Kg.
Maíz: 109,20 Kg.
Pallet de Soja: 20,00 Kg.
Sal: 0,36 Kg.
Harina de carne: 18,60 Kg.
Núcleo vitamínico mineral: 0,76 Kg.
Meteonina: 0,08 Kg.
Coccidiostato: 0,20 Kg.
INGENIERIA AGRICOLA

-------------------
Total 200,00 Kg.

Iniciador: Este alimento es el que se le da en la segunda etapa de cría de los pollos


parrilleros (de 8-35 días), se le suministrara como único alimento y a voluntad,
alimento balanceado parrillero iniciador, que presenta la siguiente formulación:

Maíz: 123,60 Kg.


Soja desactivada: 40,20 Kg.
Pellets de soja: 16,00 Kg.
Harina de carne: 19,00 Kg.
Sal: 0,32 Kg.
Núcleo vitamínico mineral : 0,60 Kg.
Coccidiostato: 0,20 Kg.
Meteonina:0,08 Kg.
-------------------
Total 200,00 Kg.

Terminador: Es la tercera etapa de vida del pollo desde los 30 días y hasta la faena y su
formulación es:

Maíz: 113,60 Kg.


Soja desactivada: 36,00 Kg.
Pellets de soja: 10,00 Kg.
Harina de carne: 19,20 Kg.
Sal: 0,48 Kg.
Núcleo vitanínico mineral: 0,46 Kg.
Coccidiostato: 0,20 Kg.
Meteonina: 0,06 Kg.
-------------------
Total 200,00 Kg.
INGENIERIA AGRICOLA

IX. BIBLIOGRAFIA

o http://www.infoagro.com/viticultura/vinas.htm
o https://es.wikipedia.org/wiki/Vitis
o http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-
rural/instalaciones-para-la-cria-de-cerdos-900121.html
o https://html.rincondelvago.com/sistema-de-explotacion-porcina.htm

También podría gustarte