Correlacion Estratigrafica
Correlacion Estratigrafica
Correlacion Estratigrafica
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
ASIGNATURA:
GEOLOGÍA DEL PERÚ
ALUMNOS:
Arribasplata Zamora, Alexander
Castrejón Briones, Jhonatan Enrique
Chávez Chuquilín, Eber Jhamer
Fernández Aquino, Jhonatan César
Morocho Ocas, Cristhian
Villacorta Solano, Edwin Frank
DOCENTE:
Dr. Ing. Lagos Manrique, Alejandro
CICLO:
IX Semestre
Cajamarca – Perú
2019
INTRODUCCIÓN
La importancia del estudio geológico de los fósiles es que gracias a estos podemos datar
y correlacionar estratos, reconstruir ambientes antiguos, etc. puesto que, así como también
gracias a ellos, conocemos las faunas y las floras que vivieron en el pasado terrestre,
algunos fósiles tienen también una notable importancia práctica.
2
CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA EN EL TERRITORIO PERUANO
3
Hiato o laguna estratigráfica. Ausencia de un estrato o de una secuencia estratigráfica en
una serie normal por la falta de depositación (laguna de sedimentación) o por la erosión de
los estratos (laguna de erosión). (Dávila, 2011)
4
Figura 4. Columnas estratigráficas generalizadas del Perú Central, correlacionadas
transversalmente a los Andes. (Fuente: INGEMMET)
5
Figura 5. Columnas estratigráficas generalizadas del Sur Peruano, correlacionadas
transversalmente a los Andes. (Fuente: INGEMMET)
6
1. EL PERÚ (MESOZOICO)
El periodo Triásico es el primero de los tres periodos geológicos de los que se compone
la Era Mesozoica, y se extiende desde hace aproximadamente 251 millones de años,
hasta hace 199 millones de años. Tanto el principio como el final del periodo Triásico
están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-
Triásico y la del Triásico-Jurásico, en la cual, desaparecen el 20% aproximadamente
de los animales marinos, la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides y los
grandes anfibios, mientras tanto, los dinosaurios se vieron beneficiados de esta
extinción y siguieron con su expansión del dominio sobre la Tierra.
Triásico Ladiniano Desde hace 237 M.A. hasta hace 228 M.A.
Medio Anisiano Desde hace 245 M.A. hasta hace 237 M.A.
Triásico Olenekiano Desde hace 249,7 M.A. hasta hace 245 M.A.
Inferior Induano Desde hace 251 M.A. hasta hace 249,7 M.A.
7
Durante el Triásico, casi todas las tierras emergidas de la Tierra se concentraban
en un supercontinente llamado Pangea, el cual se encontraba de forma más o
menos centrada en el ecuador. Fue durante el Triásico superior cuando el
supercontinente Pangea comienza a separarse y empieza a mostrar los primeros
signos de su fraccionamiento.
El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, lo que dio lugar a la
formación de grandes desiertos. Debido al gran tamaño del supercontinente
Pangea, las zonas del interior del continente estaban demasiado alejadas de la
costa como para que el océano pudiera actuar como regulador de las temperaturas,
lo que hizo que el clima continental fuera altamente estacional, con veranos muy
calurosos e inviernos muy fríos. Es muy probable que en la zona ecuatorial los
monzones fueran frecuentes y abundantes, y en los polos, sin embargo, es probable
que el clima fuese húmedo y templado.
El intervalo entre estos eventos limita dos períodos mayores, uno de relleno de la
depresión y otro de deformación posterior, los mismos que muestran una considerable
superposición de eventos sedimentarios y tectónicos.
8
TRIÁSICO INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR EN EL PERÚ
En el Triásico medio se produce una nueva depresión, con un eje un tanto al Oeste del
eje de la Cuenca Paleozoica, ingresando los mares por el Norte; extendiéndose hasta
el sector Noroccidental y por la Región Andina hasta el Perú Central.
La transgresión más importante viene del Norte y llega paulatinamente hasta cerca de
Abancay formando un golfo. A la altura de Bagua el mar se extendía hasta la margen
Occidental, donde se dio actividad volcánica como producto del proceso de subducción
que para entonces se iniciaba.
Una faja volcánica activa en un medio marino (Costa actual) en forma de un Arco
de Islas, siendo este vulcanismo mayormente andesítico.
Una cuenca marina subdividida en varias subcuencas, donde se depositan
sedimentos marinos mesozoicos. En el Sur del Perú la parte Este (Altiplano)
quedaba levantada durante el Triásico-Jurásico y sólo a partir del Cretácico inferior
recibe una sedimentación epicontinental.
Una faja positiva (Cordillera Oriental) que se ubicaba al Este de la cuenca y que
estaba constituida por rocas paleozoicas.
9
Una Cuenca Oriental al Este (Cuenca Subandina) de fuerte tendencia negativa
durante el Meso-Cenozoico.
Más al Este una plataforma estable (Escudo Brasileño).
Figura 6. Paleogeografía De Los Andes Centrales a lo largo del Ciclo Andino. Triásico Superior al
Oeste de Sudamérica, (Basado en Aubouin et al. 1973, Dalmayrac et al. 1986, Jaillard et al. 1990).
10
Figura 7. Paleogeografía De Los Andes Centrales a lo largo del Ciclo Andino. Triásico Superior en
el Perú, (Basado en Aubouin et al. 1973, Dalmayrac et al. 1986, Jaillard et al. 1990).
Figura 8. Paleogeografía De Los Andes Centrales a lo largo del Ciclo Andino. Triásico Superior-
Jurásico Inferior en el Perú, (Basado en Aubouin et al. 1973, Dalmayrac et al. 1986, Jaillard et al.
1990).
11
Grupo Pucará
Autor: Fue definido por McLughlin (1924), en el Perú Central, pero fue Megard
(1968), quien diferenció al Grupo Pucará en las Formaciones Chambará,
Aramachay y Condorsinga.
Espesor: El Grupo Pucará presenta un espesor de 1000m en el lado Este del lote y
2250m en el eje deposicional el cual corre a lo largo del lado Oeste.
Distribución: Afloran en los cerros que forman la Cordillera del Cóndor al Noroeste
de la cuenca. En la Cordillera Oriental hacia el Oeste de la cuenca, y en los valles
de los ríos Chiriaco y Utcubamba hacia el Sur. Regionalmente el grupo Pucará se
extiende desde el Ecuador, donde la secuencia consta de limolitas y es conocida
como Formación Santiago, teniendo por dirección Norte – Sur.
Grupo Yamayo
13
afloramiento de estas rocas tiene una inclinación hacia el Este y Noroeste con
buzamientos que promedian entre 10º y 15º.
Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y
fin son imprecisas en unos pocos centenares de miles de años. En el caso de este
período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción:
la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.
14
grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos y los propios reptiles
mamiferoides con escasas excepciones.
A. Vegetación
Las plantas terrestres no experimentaron una extinción importante al final de la Era
Paleozoica. La transición de los tipos paleozoicos recientes y mesozoicos comenzó
antes del inicio de la Era Mesozoica. Así pues, las condiciones eran muy similares al
Pérmico. Las plantas que florecieron en Laurasia estaban adaptadas a su clima seco y
cálido: Cicadáceas. Entre la vegetación arbórea había algunas coníferas y ginkgos. Los
helechos predominaban en las zonas húmedas, junto con cicadáceas con una
morfología similar a las palmeras y algunos predecesores de los pinos actuales.
Gondwana, mucho más húmeda, estaba poblada por bosques de helechos gigantescos
y coníferas voluminosas.
A. Bosques triásicos
Un ejemplo de bosque triásico lo aporta la Formación Paramillos (Paramillos de
Uspallata, Mendoza, Argentina), en la que se ubica un «bosque petrificado» del Triásico
medio, con varias localidades que suman más de 120 troncos fósiles, en posición de
vida. Representa un bosque subtropical perenne con estación seca, compuesto
principalmente por Corystospermaceae y Araucariaceae. La primera localidad fue
descubierta por Charles Darwin, en marzo de 1835, en su viaje alrededor del mundo a
bordo del HMS Beagle. Un monumento recuerda el paso del eminente naturalista inglés
por ese lugar. El área del denominado «Bosque de Darwin» reúne la mayor cantidad
de troncos petrificados de la República Argentina; como también una gran variedad de
fósiles de vegetales, invertebrados y vertebrados.
15
Figura 9. Ilustración que muestra la vegetación durante el Triásico.
1.3. JURÁSICO
1.3.1. Jurásico inferior
En tiempos del Jurásico inferior, las transgresiones progresan lográndose unir el mar
de Abancay con el del Suroeste. La actividad volcánica continuaba en el Noroeste y
mientras que en el Sur se extendía hasta la Región de Arequipa y más tarde, a la Costa
Central, generalizándose así en todo el margen continental como consecuencia del
desplazamiento del Continente Sudamericano hacia el Oeste, por encima de la Placa
Oceánica.
16
Figura 10. Mapa paleográfico del jurásico
1.3.1.1. Estratigrafía
Están constituidas por calizas detríticas, oolíticas, de color gris claro a oscuro. Algunos
niveles de calizas carbonosas de color negro, calizas dolomíticas y dolomitas, se
encuentran intercaladas con limolitas, margas y areniscas calcáreas. Las calizas por lo
general contienen abundante chert en nódulos.
17
Figura 11. Columna estratigráfica de la costa sur.
18
1.3.2.1. Estratigrafía
Formación Chunumayo: Presenta secuencias calcáreas que constituyen la
continuación de la sedimentación del Grupo Pucará. Entre Huancavelica, Abancay y
el SW de Ayacucho.
En Arequipa, está representado por las Formación Socosani, consistente en calizas
grises (fauna del Toarciano al Bajociano), cubierta por la Formación Puente (Grupo
Yura), con cuarcitas y areniscas grises intercaladas con limolitas negras.
En el valle del Caplina, al Noreste de Tacna, aflora una secuencia de limolitas y
areniscas en capas delgadas con fauna del Toarciano al Bajociano inferior, conocida
como Formación San Francisco.
En río Grande (Ica), se presenta como una gruesa secuencia volcánica andesítica
(lavas y brechas), con una base de conglomerados y areniscas y en la parte superior
calizas.
A finales del Jurásico medio y comienzos del superior, los movimientos nevadianos
provocan una emersión del territorio peruano, marcando una discordancia que se ubica
19
entre el Titoniano y el Bajociano correspondiendo ello a una importante epirogénesis.
Este levantamiento determina en el Centro y Norte la definitiva separación en dos
cuencas: una Noroccidental y la otra Oriental, teniendo al centro un bloque levantado
que se conoce como Arco del Marañón. Este episodio tectónico genera una
discordancia marcada por la transición de una sedimentación continental a otra marina
en la Cuenca Oriental con una discordancia ligeramente angular en algunos lugares.
La cubeta sur peruana que se fue rellenando desde el Jurásico inferior y medio, se
expandió con su eje de sedimentación a lo largo de la Cordillera Occidental en el
Jurásico superior, recibiendo una sedimentación detrítica; mientras que al borde Oeste
continuó la actividad volcánica en forma activa en la Costa Sur de Lima;
individualizándose de esta manera un área volcánica costera. · En tiempos del
Titoniano la Cuenca Noroccidental es invadida por el mar depositándose secuencias
arcillo-areniscosas (Formación Chicama), con la presencia también de material
volcánico. La Cuenca Oriental continuaba su relleno de sedimentos continentales
rojizos.
1.3.3.1. Estratigrafía
20
de la Cordillera Occidental, presenta una secuencia clástica con facies de cuenca
(Grupo Yura), que pasan a facies volcánicas en la región costera (Formación Guaneros
y Formación Jahuay).
1.4. CRETÁCICO
Durante el Cretácico los amonites adquieren un mayor desarrollo, así como los
pelecípodos formadores de arrecifes. Asimismo, se desarrollan foraminíferos,
lamelibranquios, gasterópodos y equinodermos.
21
FÓSILES DEL CRETACEO INFERIOR
BIVALVIA:
BIVALVIA:
Liostrea sp.
La flora fósil nos indica un ambiente continental de regiones bajas próximas al mar,
sometidas a movimientos alternados de hundimiento y ascenso, razón por la que los
mantos de carbón varían en número. Espesor y calidad en distancias relativamente cortas,
se puede conjeturar que los mantos se forman en distintas aéreas pantanosas, en la que
cada uno de ellos constituía una pequeña cuenca de sedimentación.
FLORA:
22
Otra Formación que constituye el Grupo Gollarisquizga es la Formación Santa, cuya
localidad típica se encuentra en el rio Santa, provincia de Huaylas, departamento de
Ancash, está constituido por una intercalación de limolitas y areniscas, cuyos fósiles son:
GASTERÓPODOS
Paraglauconia strombiformis
SCHLOTHEIM
BIVALVOS
Buchotrigonia flexicostata FRITZSCHE
Buchotrigonia gerthi LISSON
Buchotrigonia inca FRITZSCHE
23
Weicheselia peruviana ZEILLER
Paraglauconia strombiformis
BIVALVIA:
Inoceramus sp.
24
Aucellas sp.
Entolium sp.
CEPHALÓPODA:
Berriasella sp.
25
Parangonoceras sp.
Douvilleiceras sp.
26
Oxitropidoceras carbomarium
Ostrea (lopha) sp
27
1.4.2. CRETÁCEO SUPERIOR
28
Oxitropidoceras (base)
El Grupo Quillquiñán está compuesto par las formaciones Romirón y Coñor que en
conjunto están representados por 100 a 200 m. de limolitas y margas con algunas
intercalaciones calcáreas.
29
Formación Cajamarca, es bastante fosilífera con una buena fauna de amonites,
gasterópodos y foraminíferos. Está caracterizada por el contenido de Coilopoceras newelli
BENAVIDES, del Turoniano tardío (BENAVIDES V.1956); por lo tanto se correlaciona con
la parte superior, de la 'Formación Jumasha, de otras partes del norte y centro del Perú, y
con la parte superior de la Formación Copa Sombrero del noroeste del país.
30
CEPHALOPODA:
Barroisiceras sp
BIVALVIA:
31
Veniella intermedia BRUGGE = Roudairia intermedia BRUGGEN
Modiola sp.
Ostrea sp.
ECHINOIDEA:
CEPHALOPODA:
32
Tissotia (Metatissotia) fournelli (BAYLE)
Bostrychoceras sp.
Texanites sp
BIVALVIA:
Inoceramus sp.
Lima sp.
ECHINOIDEA:
33
Lenticeras baltai LISSON. Vista lateral
Lenticeras andii
34
VERTEBRADOS:
fragmentos ind.
BIVALVIA:
Corbicorbula sp.
Ostomya sp.
GASTERÓPODA:
Pleurotomaria sp.
Ampullaridae ind.
CHAROPHITA:
FORAMINIFERIDA:
Rhizammina sp.
35
Sigmoilina sp.
Rotalia sp.
ARTHROPODA:
Ostracodos ind.
FRITZHE
GASTERÓPODA:
Pleurotomaria sp.
Melania sp.
FORAMINIFERIDA:
Ammodiscus sp.
Ammobaculites sp.
Haplophragmoides sp.
Miliammina sp.
36
CHAROPHITA:
PECES:
BIVALVIA:
Bivalvos:
GASTERÓPODA:
Gasterópodos ind.
En el Noroeste del país se halla una potente secuencia sedimentaria del Cretáceo superior
conformando el Grupo Redondo, Grupo Petacas y Formación Montegrande reconocidos
mayormente en el subsuelo de La Brea y Pariñas.
El Grupo Redondo está constituido por conglomerados y limolitas cuyo afloramiento típico
se encuentra en los alrededores de la Quebrada Redondo (Provincia de Talara,
Departamento de Piura). Este Grupo se divide en las Formaciones Sandino y Redondo.
Siphogenerinoides ind.
37
FLORA:
Plantas ind.
En esta misma región encontramos el Grupo Petacas, integrado por las Formaciones
Petacas y Ancha, consisten de limolitas y conglomerados, los cuales se hallan en el
subsuelo de La Brea y Pariñas, encontrándose:
En la Formación Petacas:
FORAMINIFERIDA:
Rugoglobigerina rugosa
FORAMINIFERIDA:
Gumbelina globulosa
Rugoglobigerina rugosa
Siphogerinoides sp.
BIVALVIA:
38
Pholadomya houghti OLSSON
Sauvagesia peruviana
Tellina sp.
GASTERÓPODA:
39
Pseudoliva sp.
CEPHALOPODA:
BIVALVIA:
Nodiofaunus nodosus
40
Turritella lama n. sp.
Pseudomalaxis? sp.
ARTHROPODA:
Scalpellum sp.
Callianassa sp.
Ostracodos ind.
Este mismo autor revela la presencia de una Zona de Baculites, tanto en el área de La
Tortuga y La Mesa muy importante para su datación. En esta Zona de Baculites se han
encontrado los siguientes fósiles:
BIVALVIA:
41
Mulinoides chilca OLSSON
Pinna sp.
Inoceramus sp. A
Inoceramus sp. B
GASTERÓPODA:
Triton sp.
CEPHALÓPODA:
Anapachydiscus sp.
CNIDARIA:
GASTERÓPODA :
Tylostoma sp.
Pyrifusus sp.
Liopeplum sp.
Se han encontrado fósiles de rango amplio en: Palpa y Nazca, departamento de Ica, en la
Formación Portachuelo:
43
GASTERÓPODA :
Actaeonella sp.
Nerinea sp.
CEPHALÓPODA:
Gauthiericeras sp.
Texanites? sp.
44
CONCLUSIONES
En el periodo Triásico comienza el Ciclo Andino de tal forma que a comienzos del Triásico
inferior la peneplanización del territorio peruano continúa. En el Triásico medio se produce
una nueva depresión, con un eje un tanto al Oeste del eje de la Cuenca Paleozoica,
ingresando los mares por el Norte; extendiéndose hasta el sector Noroccidental y por la
Región Andina hasta el Perú Central. En el Triásico superior (Noriano), el mar ingresa en
territorio peruano por el norte y por el sur; siendo la transgresión más importante la del
Norte; además en el margen Occidental se dio actividad volcánica como producto del
proceso de subducción que para entonces se iniciaba. En este periodo Se formaron el
Grupo Pucará, que abarca las formaciones Chambará, Aramachay y Condorsinga, y Grupo
Yamayo formado por la Formación Junerata y Formación Machani.
45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
46