El conflicto territorial entre Nicaragua y Colombia ha estado en la agenda de ambos países, aunque dicho conflicto va más atrás que 2001, año en el que el gobierno de Nicaragua decide presentar el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, esto nos da un contexto histórico más amplio sobre la disputa por este territorio ubicado en el Caribe.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas4 páginas
El conflicto territorial entre Nicaragua y Colombia ha estado en la agenda de ambos países, aunque dicho conflicto va más atrás que 2001, año en el que el gobierno de Nicaragua decide presentar el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, esto nos da un contexto histórico más amplio sobre la disputa por este territorio ubicado en el Caribe.
El conflicto territorial entre Nicaragua y Colombia ha estado en la agenda de ambos países, aunque dicho conflicto va más atrás que 2001, año en el que el gobierno de Nicaragua decide presentar el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, esto nos da un contexto histórico más amplio sobre la disputa por este territorio ubicado en el Caribe.
El conflicto territorial entre Nicaragua y Colombia ha estado en la agenda de ambos países, aunque dicho conflicto va más atrás que 2001, año en el que el gobierno de Nicaragua decide presentar el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, esto nos da un contexto histórico más amplio sobre la disputa por este territorio ubicado en el Caribe.
Descargue como RTF, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Introducción
El conflicto territorial entre Nicaragua y Colombia ha estado
en la agenda de ambos países, aunque dicho conflicto va más atrás que 2001, año en el que el gobierno de Nicaragua decide presentar el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, esto nos da un contexto histórico más amplio sobre la disputa por este territorio ubicado en el Caribe.
Este conflicto no solo ha involucrado a los dos países ya
mencionados, sino que también se han visto involucrados países como: Honduras y Costa Rica, en la actualidad y Estados Unidos e Inglaterra en el pasado.
En 1803, mediante la Real Orden se estableció que las islas
de San Andrés y parte de la Costa de Mosquitos sería entregada a Colombia, en ese entonces llamada la Nueva Granada, el gobierno de Nicaragua negó la validez de la Real Orden, con la transición a regímenes republicanos que sucedieron en América, estos territorios quedaron en control de la recién fundada República de Colombia. Esta Real Orden fue utilizada por Colombia varias veces, durante diferentes períodos de tiempo para reafirmar su contro sobre el territorio.
Colombia enfrentó intentos de usurpación sobre sus
territorios en el Caribe y en la actual costa nicaraguense. Siempre utilizando la Real Orden como fundamento. En 1823, luego de haberse superado el intento de usurpación, Colombia decreta que cualquier intento de colonización de sus territorios sin su permiso conllevaría consecuencias.
En 1837 también se apeló a la Real Orden al haberse
ordenado por parte de Costa Rica el poblamiento en Bocas del Toro, aunque en esta ocasión se abrió la posibilidad de ceder la Costa de Mosquitos a cambio de otro territorio menos extenso pero gobernable, aunque no se llegó a ningún acuerdo.
Inglaterra tenía pretensiones de construir un canal
interoceánico en la zona de Costa de Moquistos y Rio San Juan, esto llevó a Colombia a acercarse a Estados Unidos, aunque también este país tenía una politica muy agresiva y expansiva, igual a la de Inglaterra. Al verse perdido el territorio que tanto deseaban los ingleses, deciden invadir la Costa de Mosquitos, Estados Unidos no le fue de mucha ayuda a Colombia, pero tantos Estados Unidos como Inglaterra firmaron un acuerdo en el que ninguno de los dos países tendría dominio del canal interoceánico o control militar sobre el territorio, dicho acuerdo se le conoce como Clayton-Bulwer. Dicho tratado incluía una clausula que fue derogada en 1900, la cual permitió que Estados Unidos construyera la vía transoceánica.
Colombia quiso llevar por las vías del derecho cualquier
conflicto internacional en el que se viese involucrado, es el caso del Laudo proferido el 11 de septiembre de 1900 por Emile Loubet, presidente de Francia, mismo que definió el conflicto territorial entre Colombia y Costa Rica. La solución de este conflicto no trajo descanso a Colombia ya que además de la separación de Panamá, Nicaragua iniciaba un proceso de adquisición territorial, esto basado en el tratado Harrison-Altamirano entre Gran Bretaña y Honduras, en el cual se reconocía la soberanía de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos.
Estados Unidos y Nicaragua firmaron un acuerdo en el que
se le entregaba las islas de Great Corn Island y Little Corn Island a Estados Unidos, lo que facilitaría la protección del canal de Panamá, Colombia alegó que dichas islas formaban parte del Archipiélago de San Andrés, pero sus protestas no fueron escuchadas y en 1914 con el tratado Chamorro-Brian se ratificó una vez más el poder de Estados Unidos sobre estas dos islas, además la posibilidad de construir un canal en la Costa de Mosquitos.
Durante 1912 y 1933 Nicaragua vive un perído de guerras
civiles y sufre invasiones e intervenciones por parte de Estados Unidos. Entre 1926 y 1927 Nicaragua se encontraba en la Guerra Constitucionalista liderada por Sandino. Para 1928 la propuesta colombiana fue negociar un tratado y poner fin al conflicto, el representante de Colombia Manuel Esguerra y el de Nicaragua fue José Bárcenas Meneses y se firma el acuerdo que reconoce la soberanía de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos. Pasaron años de relativa calma, hasta que el gobierno de Nicaragua dio concesiones de exploración petrólera. En 1979 gana el Frente Sandinista de Liberación Nacional, se inició el estudio del tratado Esguerra- Bárcenas, el 4 de febrero de 1980 se desconoció dicho tratado, se declaró que las islas de San Andrés y Providencia eran nicaraguenses y se alegó que dicho tratado fue firmado cuando el país se encontraba invadido por Estados Unidos. Esto llevó a la redacción de Libros Blancos por parte de cada país. Entre 1990 y 1998 se intentó arreglar el conflicto de manera directa, pero sin poder llegar a un acuerdo, lo que llevó al presidente Arnolodo Alemán a presentar el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En 2003 Colombia presenta sus objeciones preliminares en las que se ponía en duda la jurisdicción de la CIJ en el caso, objeción que fue desestimada en 2007 en la que la CIJ se declara competente en el asunto maritímo entre Colombia y Nicaragua, pero no en la soberanía territorial por estar establecido en el Tratado Esguerra-Bárcenas. En 2008 Colombia presenta su memoria sobre el caso en la CIJ. Luego en 2012 la CIJ reconoce la soberanía de Colombia sobre siete cayos, redefine la frontera marítima y le da más espacio a Nicaragua en el Caribe. Inconforme, Colombia no reconoce la jurisdicción de la CIJ en el caso.