Diagnostico Final Valle Jequetepeque PDF
Diagnostico Final Valle Jequetepeque PDF
Diagnostico Final Valle Jequetepeque PDF
Agosto 2011
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Agosto 2011
i
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
INDICE
Apéndice 1 Costos
Apéndice 2 Fotos
Apéndice 1 Fotos
ANEXO 1 PLANOS
1. Estaciones Meteorológicas
2. Hidrografía
3. Capacidad de uso Mayor de los Suelos
4. Infraestructura Hidráulica
5. Salinidad del Agua
6. Pobreza
7. Geología
8. Geomorfología
9. CUM Chepén
10. Denuncios Mineros
11. Salinidad de Suelos
12. Delimitación de Cuencas
13. Isoyetas
ii
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
iii
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
PRÓLOGO
Se conoce como diversificación al proceso por el cual una empresa pasa a ofertar nuevos
productos y entra en nuevos mercados, por la vía de las adquisiciones corporativas o
invirtiendo directamente en nuevos negocios. Existen dos tipos de diversificación
dependiendo de si existe algún tipo de relación entre los negocios antiguos y nuevos de la
compañía. El motivo por el que las compañías se diversifican es la búsqueda de sinergias o
una reducción del riesgo global de la empresa. La diversificación es una de las cuatro
estrategias de mercado definidas en la matriz de Ansoff11.
1
1 La Matriz de Ansoff, también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento, sirve para
identificar oportunidades de crecimiento en las unidades de negocio de una organización. En otras palabras, expresa las
posibles combinaciones producto/mercado (o unidades de negocio) en que la empresa puede basar su desarrollo futuro.
Esta matriz describe las distintas opciones estratégicas, posicionando las mismas según el análisis de los componentes
principales del problema estratégico o factores que lo definen.
1
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
La integración vertical, sin embargo, presenta problemas como un incremento del riesgo
global de la compañía, una pérdida de la flexibilidad, una posible pérdida de la
rentabilidad derivada de no disfrutar del efecto experiencia o de las economías de escala y
una mayor complejidad organizativa. Un caso extremo sería que una compañía controlara
toda la cadena de producción (Standard Oil Trust), si bien esto no es muy común.
Integración vertical hacia atrás: es la diversificación de una nueva actividad que está
situada en un nivel anterior. Es decir que la empresa asume una nueva actividad diferente,
que anteriormente lo realizaban sus proveedores.
Integración vertical hacia delante: es la diversificación de una nueva actividad que está
situada en un nivel posterior. Es decir que la empresa asume una nueva actividad diferente,
que anteriormente sus clientes lo realizaban.
De aquí podemos deducir que cuando se habla de competitividad se habla de bienestar; los
valles más competitivos son aquellos que propician un excelente ambiente de negocios y
desempeño económico, gestionan los recursos humanos con eficiencia y eficacia y poseen
2
2 CENTRUM, PhD Rubén Guevara, Director del Centro de Competitividad y Mercados, 2011
2
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
importantes clusters33. También invierten más en ciencia, tecnología e innovación; gozan
de infraestructura productiva, tecnológica, educativa y medio ambiental.
El desarrollo económico del Perú ha crecido sostenidamente en los últimos once años,
reflejado por la mayor inversión extranjera, el empleo y los precios, todo lo cual no se
refleja en la competitividad, identificando que las principales causas de no obtener un
nivel sostenido de competitividad han sido, la ineficiencia del manejo de las demandas
aunados a problemas sociales y a una deficiente infraestructura social, infraestructura
tecnológica, educación, marco social e infraestructura básica.
Si nos remontamos a los años 80‟s, luego de la Reforma Agraria e incluso mucho antes, se
establecieron cultivos por iniciativa de los pequeños y medianos agricultores que
progresivamente se fueron consolidando en los valles costeros, entre ellos el arroz, que
para los departamentos de Piura, Lambayeque y la Libertad llegan a las 160 000 ha.
Superficie que actualmente presenta un escenario que por una parte originan comprobados
problemas de drenaje y salinidad debido a las altas asignaciones de agua por ha por encima
de las necesidades de agua del cultivo del arroz y por otro lado son la actividad económica
de más de 180 000 familias que producen el alimento más consumido por casi todo el
país. Desde la creación del Ministerio de la Alimentación en el período de Gobierno
Militar de 1968-1980, se trató de “zonificar” los cultivos de acuerdo a su vocación
agrológica, clima y disponibilidad hídrica, no obstante esta iniciativa no prosperó por ir en
dirección opuesta a las políticas económicas de libre mercado de oferta y demanda que son
las que rigen la actividad económica. Dentro de este marco económico, el componente de
rentabilidad que permite el éxito de un negocio, nos hace reflexionar para realizar una
gradual sustitución del cultivo del arroz por otros de mayor rentabilidad, siempre y cuando
se cuente con los elementos necesarios de la cadena productiva que aseguren el éxito de la
empresa. Todo lo cual tomará un buen período de tiempo que deberá conjugarse con la
dinámica del mercado, que es el elemento final de la cadena productiva y es uno de los que
definen la utilidad del negocio para que sea rentable.
3
3 El término cluster (a veces españolizado como clúster) se aplica a los conjuntos o conglomerados de computadoras
construidos mediante la utilización de componentes de hardware comunes y que se comportan como si fuesen una única
computadora. Hoy en día desempeñan un papel importante en la solución de problemas de las ciencias, las ingenierías y
del comercio moderno. En términos coloquiales es un conjunto de ordenadores integrando una red.
3
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
de cambio de cultivos alternativos, no obstante es reducido el éxito obtenido, porque
consideramos que no se ha atendido a todos los elementos de la cadena productiva. Se ha
avanzado sustantivamente en algunos aspectos, pero no se ha atendido alguno de ellos, lo
que ha originado un limitado éxito.
Los consultores participantes del presente estudio queremos expresar nuestro saludo a los
miembros de la Coordinadora Agraria Interinstitucional del valle Jequetepeque (COAJE)
por esta iniciativa, tomando en cuenta que otros estudios realizados en el valle, no han
arribado aún a completar el éxito de la asociatividad, diversificación y competitividad
productiva. Un ejemplo empresarial que está sirviendo de modelo a seguir en la
explotación agrícola para aquellos agricultores que han comprendido que mientras no se
asocien, seguirán invirtiendo en una campaña agrícola y sus utilidades no superarán el
promedio del medio, es Cerro Prieto.
La preparación del presente trabajo ha estado a cargo del equipo conformado por el Ing.
Jaime Suclla Flores, Ing. Juan Arredondo, Lic. María Scamarone e Ing. Benjamín Masías
Bröcker con el apoyo de todas las organizaciones que conforman el COAJE conformada
por personas de reconocida experiencia técnica y líderes en el desarrollo del valle.
4
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
La aptitud de suelos del valle considera que solamente un 30% del suelo debería destinarse al
cultivo de arroz, es decir que el valle tiene potencialidad para el aprovechamiento diversificado
de cultivos, cuya aplicación minimizaría la vulnerabilidad del valle a los ciclos hidrobiológicos
frente al cambio climático, lo cual ha generado preocupación de las organizaciones de
productores del valle y demás actores de la cuenca (COAJE) responsables de su desarrollo.
En este sentido, de acuerdo con los Términos de Referencia establecidos, la realización del
presente Diagnóstico Socioeconómico del Valle de Jequetepeque, está orientado a mostrar
las características socioeconómicas del valle y las propuestas metodológicas para lograr la
factibilidad de la diversificación productiva del valle que garanticen el incremento de su
rentabilidad y competitividad, es decir presentar el análisis de la situación actual en sus
aspectos sociales, culturales y económicos; en cuyo marco es necesario mostrar sus
bondades, potencialidades, necesidades más sentidas de los beneficiarios directos y las
posibilidades y estrategias para lograrlo.
5
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Para lograr los objetivos propuestos es necesario analizar el comportamiento del valle en
términos de sus variables demográficas (población por sexo, ubicación espacial, tasa de
crecimiento, composición familiar), variables económicas (población económicamente
activa por actividad, nivel de ingresos, nivel de vida); variables de servicios (nivel de
atención en educación, salud, educación, etc.), variables organizacionales (evaluación de
las organizaciones agrarias, usuarios de riego y otras presentes en el valle), y la
percepción de los beneficiarios frente al proyecto propuesto, de cara al contexto que
influenciará en la puesta en marcha del proyecto.
1.3 METODOLOGÍA
Se eligió el método de entrevista a fin de poder dar libertad en las respuestas y recibir de
parte de los actores locales la problemática sentida respecto al valle en su calidad de
usuarios de sus recursos así como conocer su percepción y expectativas frente al Proyecto.
En tal sentido, las entrevistas tuvieron un formato a manera de guía pero con respuestas
abiertas, sin embargo varias de ellas por su misma naturaleza de respuesta son estructuradas44.
4
Por ejemplo a la pregunta sobre la conducción de la parcela, si es directa o es arrendatario.
6
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Igualmente, se viene aplicando encuestas a los productores locales a fin de establecer de
manera más sistemática las características, problemática del valle y propuestas de los
conductores.
7
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO II
La población total del área del estudio es de 170 357 habitantes, según el censo del año
2007. La provincia de Pacasmayo representa el 5,8% de la población departamental y
Chepén el 4,7%.
8
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Población Tasa de
Área Crecimiento
1993 2007
Provincia Chepén 59,167 75,980 1.8
Chepén 39,778 45,639 1.0
Pacanga 10,585 17,976 3,9
Pueblo Nuevo 8,804 12,365 2,5
Provincia Pacasmayo 78,927 94,377 1,3
San Pedro 15,381 16,149 0,4
De acuerdo a proyecciones del INEI, para el presente año el área del Proyecto alcanza los
184 274 habitantes y para el 2015 llegaría a 190 996.
5
5 Número promedio de hijos por mujer
9
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
factores estructurales como la desnutrición, que presenta altas tasas de prevalencia en la
niñez.
En la provincia de Chepén se presentan tres Distritos Políticos, de los cuales el de mayor
población es Chepén, le sigue el distrito de Pacanga y finalmente tenemos a Pueblo
Nuevo. La representación gráfica de la población para la provincia de Chepén se muestra
en la Figura No 2.1
Chepen
Pacanga
16%
Pblo Nvo.
60%
24%
10
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
La razón de dependencia demográfica66 para La Libertad al 2007, es de 61 dependientes
por cada 100 personas en edad de trabajar. Las mayores proporciones de población
censada en edad activa (15 a 64 años), es decir el grupo de edad que conforma la
Población Económicamente Activa-PEA se presenta en Pacasmayo (63,9%) precedido
sólo por Trujillo, mientras que en Chepén este grupo de edad significa el 62,7%.
Asimismo, Pacasmayo y Chepén se ubican en tercer y cuarto lugar dentro de las cuatro
provincias costeras y que presentan la mayor proporción de mujeres respecto a los
hombres, cuyos porcentajes son de 50,6% y 50,1%, respectivamente.
Cuadro N° 2.3 Distribución de la Población Según Área Urbana y Rural, Valle Jequetepeque
Porcentaje Porcentaje
Provincia Urbana (%) Rural (%) Total
Chepén 62 153 81,80 13 827 18,20 75 980
Pacasmayo 87 718 92,90 6 659 7,10 94 377
Total 149 871 87,97 20 486 12,03 170 357
FUENTE: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007
El crecimiento del área urbana revela que la concentración de la población marcha paralela
con la concentración de los recursos financieros y servicios sociales básicos, con lo cual
los excedentes generados en el sector rural se orientan hacia el centro urbano principal, lo
cual hace pensar respecto a las posibilidades del sector rural del valle de no plantearse un
desarrollo armónico.
6
6Indicador que relaciona la población menor de 15 años más la población de 65 y más años de edad, entre la población
en edad activa, es decir, la población de 15 a 64 años de edad.
11
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
2.1.4 Densidad Poblacional
12
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuadro N° 2.4 Densidad Poblacional Según Provincias del Área del Proyecto
2.1.5 Migración
Del total de la población inmigrante que recibe La Libertad, los departamentos que más
contribuyen son: Cajamarca con 105 mil 833 habitantes (45,1%), Lima con 25 mil 899
habitantes (11,0%), Ancash con 21 mil 241 habitantes (9,1%) y Piura con 19 mil 334
habitantes (8,2%) que en conjunto suman 305 mil 946 habitantes.
Los destinos preferidos para emigrar de los Liberteños son: Lima (54,7%), seguido por
Ancash (15,7%), Callao (5,8%), Cajamarca (5,0%), San Martín (4,4%), Lambayeque
(4,3%) y Piura (2,6%).
En el año 2007, el saldo migratorio departamental fue negativo con 5 422 migrantes (-0,3),
situación que fue similar en el año 1993.
Considerando a nivel provincias el porcentaje de hogares con al menos una persona que
reside en el extranjero, es Trujillo la provincia que tiene el 67,5% de hogares en esta
situación, le sigue muy de lejos Ascope con 10,4%, seguido por Pacasmayo con 5,2% (2
620 hogares), Virú con 4,2% y Chepén con 3,6%(1 816 hogares); el resto de provincias
poseen menos del 2,5%.
En el ámbito del Proyecto un alto porcentaje del movimiento migratorio se efectúa por la
demanda de mano de obra que presenta el cultivo de arroz, alentando la migración del
campo a la ciudad. A esto se suma la falta de oportunidades educativas (en los niveles
técnicos y superior) y laborales para la población joven, que la lleva a buscar de asentarse
en la ciudad de Trujillo principalmente.
13
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
14
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuadro Nº 2.5 Población en Edad de Trabajar y Tasa de Crecimiento Promedio Anual 1993 – 2007
Las mayores tasas de crecimiento promedio anual de la PEA, entre 1993 y el 2007, se
registran en las provincias de Virú (8,0%), Trujillo (3,9%), Chepén (3,4%) y Pacasmayo
(2,4%); generando que la Tasa de Actividad se incremente de 43,8% a 51% en Chepén y
de 44,1% a 47,6% en Pacasmayo, es decir que cada vez más población en edad de trabajar
se incorpora a las actividades económicas del valle. Ver Cuadro Nº 2.6
15
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
En tanto que la PEA ocupada está conformada en más del 59% por asalariados (obreros,
empleados y trabajadores del hogar) y en segundo término los independientes con más del
31%. Los trabajadores asalariados se ubican en empresas que en más del 63% son pequeñas
(de 1 a 5 personas). Ver Cuadro Nº 2.7.
Porcentaje
Trabajador Fam. No
Provincia Total Independ. Empleador
(%) Asalariado Remun.
10
9Este sector comprende las ramas de actividad del comercio, transporte, electricidad, hoteles, actividad inmobiliaria,
intermediación financiera, enseñanza y otros servicios, entre los que se encuentra: administración pública, defensa,
seguridad social y servicios (sociales, de salud, comunitarios, personales, doméstico).
16
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
A. Actividades Primarias
La mayor parte del área productiva de las provincias de Chepén y Pacasmayo se dedica a
la agricultura bajo riego, predominando el cultivo del arroz; le sigue en importancia el
maíz y en menor escala, las producciones de alfalfa, caña de azúcar, cebolla, y frutales.
Los reportes estadísticos del INEI para abril 2011señalan el crecimiento de la producción
de arroz cáscara en 11,3% en relación a abril 2010, incremento producido por nueve
departamentos del país y la Libertad se encuentra entre los cuatro principales que han
participado en el 87,5% de este crecimiento, habiendo crecido 4%, incremento que ubica a
la región también entre los departamentos que registraron mayor participación en la
recaudación fiscal: Lima (83,6%), Arequipa (8,3%), Cusco (2,1%), La Libertad (1,7%).
Las condiciones del mercado y los precios vienen definiendo los patrones de cultivo en la
zona; la cebolla, algodón y otros cultivos en los que han intentado incursionar les ha
generado pérdidas en las últimas campañas, pues los precios no han logrado cubrir los
costos de producción. Por lo cual, la coyuntura actual del mercado permite una mayor
estabilidad en los ingresos que ofrece el arroz, ante lo cual se va paulatinamente
incrementando su instalación, llegando actualmente a altos niveles de uso de la tierra para
este cultivo. Los distritos de Guadalupe, San Pedro, Pueblo Nuevo y Chepén son los
principales centros arroceros, los que suman unas 33 000 hectáreas productivas, superficie
que representa cerca del 73 % de las tierras del valle. Las áreas restantes en estos distritos
las destinan al cultivo de frutales menores, vid, espárragos y hortalizas (ají paprika, ajo,
cebolla), significando las mayores extensiones de cultivos destinados a la agroexportación
del valle. San Pedro de Lloc y otros distritos, vienen incrementando sus áreas de ajo en
vista de la mayor utilidad que se obtiene por este cultivo.
17
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Además, Chepén, Pueblo Nuevo y San Pedro de Lloc son centros de comercialización
intermedia de ganado procedente de la sierra al contar cada uno con un centro de engorde
de vacunos.
Su práctica se realiza de manera artesanal, las principales especies que se extraen son: lisa,
lorna, suco. Se estima que esta actividad da ocupación al menos a unas 680 personas, sin
embargo, por la informalidad de la actividad la suma podría ser mayor.
Hacen uso de tres caletas ubicadas en el literal; Chinchorro en San Pedro de Lloc, el puerto
de Pacasmayo, y Boca del Rio en Jequetepeque. En Pacasmayo, se ubica el frigorífico para
la conservación de los productos. Aquí se concentran toda la producción, inclusive
provenientes de otras zonas del territorio, constituyendo un terminal comercial.
B. Actividad Secundaria
18
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
C. Sector Terciario
12
Se están iniciando en la producción de trabajos en cuero (talabartería) para la exportación. (Plan Director
Municipalidad Distrital de Chepén 2006).
19
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Igualmente, Pacasmayo y San Pedro de Lloc son los centros de mayor flujo comercial, por
su ubicación y conectividad regional; sin embargo, el comercio se caracteriza por su
informalidad y desorden que afecta a la oferta turística local.
La región cuenta con importantes restos arqueológicos de nivel internacional como Chan-
Chan, El Brujo y otros como el complejo Pakatnamú (Pacasmayo) que aún no se desarrolla
como producto turístico, lo que permitirían generar un circuito norte de carácter internacional
conjuntamente con Lambayeque y Ancash.
20
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
obras del Gobierno Regional como Agua para Todos, la construcción, demanda de mano
de obra para la incorporación de tierras de nuevas empresas en el valle, inclusive al
comercio o los servicios.
El Índice de Desarrollo Humano es una medición del avance de los países en tres aspectos
esenciales de la existencia: Esperanza de Vida, Alfabetización y Nivel de Ingresos; por lo
cual es necesario determinar los valores que presenta la variable ingresos para el valle de
Jequetepeque y del sector agropecuario en especial a fin de establecer el impacto de este
sector en la economía local.
Actualizando estos ingresos al 2011 en base al jornal que se paga en la zona1312, se estima
que un trabajador agropecuario alcanza un ingreso mensual aproximado de S/.480.
El ingreso de la mano de obra asalariada, así como de los conductores de fincas menores
de 5 ha, se destina íntegramente a satisfacer las necesidades de consumo familiar sin
permitir la generación de excedentes para inversión.
13
El jornal agropecuario varía de S/.15 a S/.25, según la actividad y modalidad de contrato, generalmente es por tarea.
El mayor jornal se paga en la etapa de fumigación.
21
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cabe precisar que en muchos casos la mujer es responsable del sostén económico de la
familia, lo cual la puede llevar a optar por la actividad comercial, en lugar de la agrícola,
ya que este sector económico le permite mayor flexibilidad para atender a la familia y
tener la posibilidad de lograr un mayor ingreso, lo que explicaría su predominio en este
sector de la economía, frente a la actividad industrial o agrícola, donde hay dos hombres
por cada mujer.
2.3.1 Salud
Las condiciones de vida, el ingreso familiar y el acceso a los servicios de salud, resumen
las posibilidades que tiene la familia para mantener o mejorar su calidad de vida. Por ello,
en la medida que se pretenda plantear proyectos que busquen el desarrollo de una zona es
necesario considerar las condiciones de salud de su población de manera que contribuya al
éxito del Proyecto; a su vez la salud es un indicador importante a la hora de evaluar el
impacto del proyecto. Los niveles de salud están relacionados con el acceso a una
nutrición básica de un lado y a una infraestructura sanitaria mínima de otro.
El área en estudio cuenta con cinco micro redes de atención del Ministerio de Salud, la
22
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
cuales cuentan con un hospital de apoyo en cada provincia y 15 locales de atención a nivel
de ambas provincias, 5 con categoría de Centro de Salud y 10 Puestos de Salud; los que se
encuentran ubicados estratégicamente en cada distrito a fin de captar la mayor cantidad de
la población que recurre a solicitar los diferentes servicios de salud, ver Cuadro No 2.9
Las principales causas de mortalidad en las provincia de Chepén y Pacasmayo son las
IRA´s, las enfermedades del corazón y cerebro vasculares, las enfermedades hipertensivas
en Chepén y los tumores malignos en Pacasmayo que ocasional más del 30% de muertes
en estas provincias.
La cobertura de camas por mil habitantes es de 5,5 para Chepén y 3,5 para Pacasmayo,
cifras superiores al promedio departamental que es 2,2 y de nivel aceptable
internacionalmente para países en desarrollo.
Los niveles de desnutrición son del orden del 14% y 15% para Chepén y Pacasmayo,
respectivamente, para el grupo de edad entre los 6 a 9 años.
23
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
2.3.2 Educación
El Estado viene mejorando la atención de este servicio para la población joven, ya que el
uso de los escasos recursos para ofrecer educación, salud y trabajo adecuado son una
inversión que debe hacer el Estado en la persona humana, a fin de lograr elevar su
La oferta educativa del área del proyecto comprende 481 centros educativos, de los cuales
340 corresponden a la infraestructura pública, para todos los niveles y programas, de estos
el 21% corresponden al sistema no escolarizado que se ofrece sólo para el nivel de
educación inicial.
El sector público ofrece cobertura a una población estudiantil de 43,176 personas en todos
los niveles y programas, ver Cuadro N° 2.10.
Según provincias, Trujillo logra los mejores niveles educativos pues 41,8% tiene
educación superior, le sigue la provincia de Pacasmayo (31,7%). Entre las provincias con
más de 30% de la población que han alcanzado a estudiar educación secundaria, se ubican:
Ascope (39,9%), Chepén (36,3%), Trujillo (35,4%), Virú (34,9%) y Pacasmayo (34,6%).
La educación superior viene siendo atendida en el valle mediante la creación de una sub
sede de la Universidad Nacional de Trujillo en Guadalupe con el desarrollo de 7
facultades, una de las cuales es la agronomía.
24
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuadro No 2.10 Centros Educativos y Alumnos Matriculados por Distrito, Provincia y Gestión, Según Nivel 2010
25
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Compettitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Vivienda: Las viviendas generalmente se localizan en dos áreas: ya sea a lo largo del valle,
como los poblados de Ciudad de Dios, Guadalupe, Pacanga, San José, etc. ó en el eje costero
como Pacasmayo, San Pedro de LLoc, Jequetepeque, Chepén.
Los pobladores del Valle de Jequetepeque, en más del 75%% son propietarios de la vivienda
que habitan. En las zonas urbanas predomina las construcciones de un piso con material de
concreto y en las zonas rurales predomina las construcciones de adobe, con techo de teja o
calamina y en algunos casos de quincha y pisos de tierra. La provincia de Chepén cuenta con
aproximadamente 21,900 viviendas, de las cuales el 78% corresponden al sector urbano y en
Pacasmayo hay unas 26,800 viviendas, 91% urbanas. En Anexo se adjunta la Relación de
Centros Poblados por Distrito en donde se presenta el número de viviendas en cada uno.
Servicio de Agua: El agua potable es vital en la vida del ser humano, siendo indispensable su
uso en la alimentación, la higiene, y en la producción en general. Su disponibilidad ofrece
mejor calidad de vida, el poder gozar de una buena salud y en general contribuye al bienestar
de la población expresando una vida saludable, ya que cuando la población carece del servicio
debe recurrir a sistemas indirectos antihigiénicos y/o costosos (camión cisternas o similares).
La cobertura del servicio domiciliario de agua potable, dentro o fuera de la vivienda, abarca a
un 70% de viviendas de Chepén y Pacasmayo, de las cuales el 92% corresponde a las que
tienen instalación por red pública dentro de la vivienda en Chepén y el 85% para Pacasmayo.
Un 20% de viviendas se sirve de pozos y un 10% carece totalmente del servicio. Las
viviendas desatendidas se ubican básicamente en los sectores periféricos de los centros
poblados y en el sector rural, donde el distanciamiento entre ellas dificulta y encarece la
instalación del servicio, ver Cuadro Nº 2.11.
El servicio de agua potable para las localidades de Chepén y Pacanguilla es atendido por la
planta de tratamiento de la EPS SEDALIB a través de 8,463 conexiones domiciliaria, lo cual
representa el 5% del total de conexiones de esta planta. Pues la mayor cobertura la presta a
Trujillo. Del total de conexiones el 80% son domiciliarias, 5% son comerciales y el 1%
restante corresponde a conexiones de servicio social y estatal, no existen conexiones de
servicio industrial.
La empresa reporta el tratamiento del 80% de las aguas recolectadas, también indica que el
servicio de Chepén necesita ser renovado por haber concluido su vida útil. El abastecimiento
es a través del río Santa (54%) y de la explotación de agua subterránea (46%), por medio del
Proyecto Especial Chavimochic.
Cuadro Nº 2.11 Cobertura de Agua Potable, por Tipo de Abastecimiento, Viviendas Particulares- 2007
25
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
En total se han identificado en el valle 1 945 pozos1 (97,5% a tajo abierto), de los cuales el
71% atienden la demanda de los diversos usos del agua, el resto han dejado de ser utilizados.
Del total de pozos utilizados, el 88% son para el servicio doméstico y el resto se destinan al
uso agropecuario. El mayor número de pozos se ubican en el distrito de Guadalupe (516), sin
embargo, Chepén es el distrito que realiza el mayor consumo de agua.
Servicio de Desagüe: Este servicio tiene una cobertura menor que el número de instalaciones
de agua potable, ya que la disposición de servicio higiénico dentro de la vivienda llega al
46,8% en Chepén y al 39,1% en Pacasmayo. Un 40% en promedio hacen uso de letrinas o
pozo séptico y un 12%, también en promedio, no tienen ningún tipo de servicio, ver Cuadro
Nº 2.12.
No se tiene reporte de los volúmenes de aguas negras vertidas a los ríos Jequetepeque y
Chaman de origen doméstico, pero es evidente que poblados como Chepén, San Pedro y
Guadalupe emiten desagües al río sin tratamiento y en Pacasmayo y San Pedro de Lloc los
emiten directamente al mar ya que Pacasmayo cuenta con cuatro lagunas de oxidación en la
zona norte que están inoperativas y 2 en la zona sur que no realizan tratamiento, solo se usan
como depósito y luego descargan al mar.
El valle cuenta en el MEF con dos proyectos en el Sistema del Banco de Proyectos con
Viabilidad del SNIP, a nivel de Factibilidad, para el mejoramiento del servicio del sistema de
agua potable y alcantarillado de la localidad de San Pedro de Lloc, que beneficiará a 19 360
habitantes. Y para el mejoramiento y ampliación de los subsistemas de almacenamiento y
distribución de agua potable y del sistema de alcantarillado de la localidad de Pacasmayo, para
27 413 beneficiarios.
26
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Sistema Vial: El área del Proyecto tiene una ubicación y articulación regional estratégica, ya
que las provincias de Pacasmayo y Chepén se conectan con el resto de la costa peruana a
través de la carretera Panamericana, que recorre el valle en 65 km (desde el km 645 al 710) y
cruza por completo el espacio territorial de ambas provincias hacia el norte, uniéndolas con
las otras provincias de la macro región Norte como Lambayeque, Piura y Tumbes hasta
Ecuador. Por el Sur el sistema de interconexión vial, las une con la capital regional (Trujillo)
y con Lima.
A la altura del km 671 se inicia el desvío al departamento de Cajamarca: Esta vía va a lo largo
del curso del río Jequetepeque; es asfaltada de doble vía, que facilitan el intercambio
comercial y flujos poblacionales hacia y desde Chepén y Pacasmayo; en la actualidad algunos
tramos de esta importante carretera se encuentran en malas condiciones.
Internamente el valle cuenta con caminos afirmados que unen a sus centros poblados; así
como trochas y caminos de vigilancia que facilitan el recorrido dentro del área productiva, en
sus distintos sectores de riego, para la operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego y drenaje con que cuenta el valle.
Hay aún mucho por trabajar en este rubro dentro del valle, ya que debe ir respondiendo al
crecimiento de las ciudades y creando círculos virtuosos en el comportamiento de la
economía, pues teniendo buenos caminos es posible bajar los costos en transportes, fletes,
insumos, acceder al mercado, etc. Y las vías actuales aún no significan un elemento de
integración económica regional.
Las carreteras y pistas que unen a los distritos de Chepén y Pacasmayo internamente y con su
capital regional, Lima y principales ciudades presentan las siguientes distancias. Ver Cuadros Nº
2.14 y 2.15.
27
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuadro N° 2.14 Distancias del Área del Proyecto a las Principales Ciudades
PACASMAYO
8,8 Km 7,0 km 17,5 Km 24,6 Km 34 Km
San Pedro Jequetepeque San José Guadalupe Gallito Ciego
La provincia de Chepén tiene 30 km de red vial, de los cuales 16 km son carretera asfaltada y
14 km de caminos carrozables; sin embargo Chepén cuenta con una ubicación geográfica
estratégica, que la convierte en corredor obligatorio de numerosos pueblos de la sierra sur de
Cajamarca, que se encuentran integrados con el valle a nivel de cuenca hidrográfica. Los
principales ejes comerciales del valle con Cajamarca son: San Juan-Asunción-Magdalena-
Chilete-Tembladera-Chepén; Chepén-San Gregorio-San Miguel; estableciendo a partir de
estos puntos relaciones con las zonas más altas de la cuenca de la cuenca.
Infraestructura de Comunicaciones
Aéreo: El área del proyecto se ubica en área casi equidistante con el aeropuerto
internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (Trujillo) y el aeropuerto
internacional José Quiñones Gonzales de Chiclayo. Además cuenta con pistas para
avionetas en Pacasmayo.
Marítimo: El servicio portuario es prestado por el Puerto Pacasmayo, para actividades
artesanales, y el de Salaverry y Malabrigo, de Trujillo y Ascope, respectivamente,
contando además con caletas que son usadas por embarcaciones menores.
Terrestre: Carretera Panamericana, entre otras.
El valle cuenta además con buen servicio diversas empresas de transporte interprovincial que
prestan el servicio de traslado a Lima y demás ciudades del Sur y Norte del país, en servicio
diario y en diversos horarios por día.
Trujillo a Chepén hay servicio de EMTRAFESA con partidas cada 15 minutos con un
recorrido que toma en promedio una hora y media a un costo de S/.10 el pasaje.
28
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Servicios de Comunicación
La cobertura del servicio de Internet en los hogares es aún muy incipiente, lo cual guarda
relación con los costos del servicio y del equipo que es necesario adquirir, por lo cual sólo
algo más de un 2% de hogares tienen conexión. Sin embargo, es un servicio que se brinda a
través de cabinas, lo que permite actualmente que algunos pueblos alejados puedan difundir
este servicio, por el cual niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres a través de la pantalla
pueden comunicarse con el mundo entero, lo cual está implicando cambios culturales, de
hábitos y costumbres, facilitando información tanto para el aprendizaje como para la actividad
comercial, pero el mayor porcentaje de adultos aún ofrecen resistencia a este cambio, pues les
parece algo difícil de aprender.
29
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Para ello, además del ingreso económico mide las posibilidades de la población de tener una
vida saludable y prolongada así como la oportunidad de recibir educación, como los factores
que inciden en el bienestar del individuo y el avance de un país; indicadores que colocan a los
distritos del valle de Jequetepeque en índices que fluctúan entre 0,5978 que corresponde a
Pacanga como el más bajo y 0,6578 para Pacasmayo como el más alto. Estos índices son
superados por provincias como Trujillo dentro de la propia región y algunas provincias de los
departamentos de Ica, Arequipa y Tacna. Ver Cuadro Nº 2.17.
La pobreza No Monetaria153es una categoría que el INEI asigna a los hogares de acuerdo al
número de NBI que presentan los hogares. Estos indicadores guardan relación con la pobreza
monetaria, de acuerdo a lo cual más del 25% de la población del valle sufre de al menos una
NBI y más del 4% presenta dos o más NBI. El valle de Jequetepeque al estar ubicada en una
zona costera con gran vocación agropecuaria y recursos presenta niveles de pobreza extrema
muy inferiores a los del departamento (12,4%). Como referencia podemos señalar que dentro
de la gran región norte, Ancash y Piura presentan mayores indicadores de pobreza extrema en
tanto que Lambayeque y Tumbes, tienen menos población en esta condición, ver Cuadro Nº
2.18. El Plano No 6 presenta los niveles de pobreza a nivel de cuenca del río Jequetepeque.
14
IDH: Índice que busca medir el desarrollo humano combinando tres parámetros: longevidad, educación y nivel de ingresos. Para poder
desarrollarlo se toman en cuenta la esperanza de vida al nacer, el promedio de años de estudio de la población mayor de 25 años, la tasa de
alfabetización adulta y el ingreso per cápita mensual. Se considera un alto nivel de desarrollo si el indicador es mayor a 0.8, mediano si
está entre 0.8 y 0.5 y bajo para el resto.
15
Pobreza No Monetaria: Se estima en base a indicadores no monetarios como necesidades básicas insatisfechas, desnutrición, hogares con
niños que no asisten a la escuela, etc.
30
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Compettitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Jequetepeque Jequetepeque 3 457 0,6213 75,63 92,45 82,29 89,06 302,13 9 50 53 20 2 967 45
11
Jequetepeque San José 414 0,6192 75,45 90,98 83,03 88,33 310,70 20 179 5 985 104 10 233 5 366
12
Chamán Pueblo Nuevo 365 0,6070 74,23 90,90 83,92 88,57 272,29 153 272 11 858 72 7 783 7 464
1 343 96 808
17
Chaman Pacanga 976 0,5978 74,30 89,57 80,85 86,66 252,31 483 588 17 391 82 13 012 12 589
26
Intercuenca Pacasmayo 118 0,6578 75,76 97,08 89,42 94,53 411,31 35 35 26 118 8 26 105 26 105
2 440 124 866
San Pedro de 16
Intercuenca Lloc 149 0,6523 75,60 95,42 89,03 93,29 408,04 685 685 16 149 43 14 991 14 991
Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009
31
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Compettitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Según el INEI, la incidencia de la pobreza para el año 2010 ubica a catorce departamentos que
registraron tasas de pobreza superiores al promedio nacional (31,3%), encontrándose la región
La Libertad en este grupo con un nivel de pobreza del 32,6%. Sin embargo, respecto al año
2007, este indicador ha tenido una importante reducción.
Los principales productos alimenticios consumidos en la zona son: arroz, harina de trigo,
azúcar, papa, menestras, huevos, fideos, leche, pescado, pollo, etc.; sin embargo sólo la
demanda de arroz y carne de ave son cubiertos con la producción de la zona; los demás
productos son adquiridos mediante comercio interregional, por lo cual muchas veces no
pueden ser adquiridos en la cantidad necesaria ante la falta de liquidez de las familias,
afectando la calidad de vida de sus integrantes.
Las inscripciones registrales otorgan seguridad jurídica a los propietarios que representan el
87% del total de predios, correspondiendo a una superficie de 39 152,91 ha. El catastro
predial y/o jurídico es dinámico, por lo que es necesaria una permanente actualización de esta
información.
A nivel de superficie total por Comisión de Regantes (CR) y número de usuarios podemos
deducir que la CR Talambo es la que tiene la mayor superficie y el mayor número de
conductores, en tanto que la CR Huabal Zapotal es la más pequeña y presenta e mayor nivel
32
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
de minifundio en el valle (1,99 ha). Las CRs de Pacanga y Pueblo Nuevo son las que cuentan
con las mayores áreas promedio por usuario, 4,54 ha y 4,48 ha, respectivamente, ver Cuadro
Nº 2.19.
Cuadro Nº 2.19 Tenencia de la Tierra de la Junta de Usuarios Jequetepeque por Comisión de Regantes
Como conclusión podemos señalar que en el valle Jequetepeque prima la pequeña propiedad
ya que el área promedio de finca es 3,36 ha, cuya extensión por conductor apenas llega al
tamaño mínimo deseable de al menos 3 ha por cada unidad agrícola familiar, lo cual aunado
los actuales niveles de organización, le niega las posibilidades de la tecnificación a este
importante sector económico. En cuanto a la conducción de los predios, de las entrevistas se
ha recogido que éstos son en casi 50% conducidos directamente por sus propietarios, y el resto
están en calidad de arrendatarios.
Si bien los resultados de las entrevistas indican tal porcentaje, también se estima que la
proporción de arrendatarios sea mayor dado que muchos usuarios señalan que conducen
directamente la campaña principal y luego dan la tierra en arriendo para la campaña
complementaria. Esta situación se viene presentando frente a la demanda de tierras en
arrienda por agricultores de Cajamarca que han elevado los montos de arriendo, los cuales,
señalan que a la fecha llegan a 4 000 nuevos soles a más por hectárea para la campaña de
arroz y entre 1 000 y 1 500 nuevos soles/hectárea para la campaña complementaria de maíz.
En el ámbito del valle Jequetepeque se han establecido una serie entidades y organizaciones
que responden a la necesidad de atender el desarrollo local. Para efectos de analizar las
posibilidades de mejora de la competitividad del valle es conveniente analizar aquellas que
tienen injerencia con los aspectos productivos. En este aspecto podemos identificar
instituciones públicas y organizaciones privadas que atienden tanto los aspectos de los
recursos naturales como organizativos para la producción del valle.
Dentro del manejo de los recursos naturales, el principal factor a atender para garantizar el
desarrollo del valle está referido a los requerimientos y usos del recurso hídrico y del suelo.
En tal sentido se tomarán en cuenta aquellas que tienen intervención en la gestión de los
33
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Entidades Normativas
Autoridad Local del Agua-ALA
Dirección de Salud La Libertad y Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA La
Libertad)
Entidades de Servicios
La Junta de Usuarios del Distrito de Riego Regulado Jequetepeque-JUDRRJ
Asociación Civil de Operación y Mantenimiento Jequetepeque-OPEMA
Organizaciones de Apoyo
ONGs: CEDEPAS, Consorcio Antonio Raymondi
Coordinadora Jequetepeque
INDECI
1. Gobierno Regional
34
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Además, la Ley de RH, les asigna participación en la gestión de los recursos hídricos1. En tal
virtud, tienen representatividad en el Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua y
en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca a fin de armonizar políticas y realizar un
trabajo interinstitucional. En materia agraria, les asigna acciones de control y vigilancia del
uso del agua con fines agrarios, bajo la normativa del Ministerio de Agricultura. Asimismo,
promueven y ejecutan proyectos y obras de irrigación, mejoramiento de riego, manejo
adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos.
Es decir, actualmente el MINAG en el marco de sus competencias comparte funciones con los
Gobiernos Regionales y Locales, principalmente en relación a la promoción y coordinación.
Es evidente las disparidades, por diferentes razones, en las atenciones que le otorgan los
Gobiernos infra nacionales al sector agrario de su circunscripción.
Por ello, es necesario analizar la organización estatal del sector agrario y su adecuación a los
Gobiernos Regionales y evaluar su funcionamiento a más de tres años de aplicación, que
coincide con la finalización del llamado Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura
2007-2011 --a falta de disponer de un Plan Agrario Nacional de largo plazo. Esto permitiría
aplicar los correctivos del caso, evitando cambiar o echar al tacho todo lo actuado como
fatalmente se hace en todo cambio de gobierno. Precisamente, se quiere asegurar que todos los
niveles de gobierno involucrados puedan ser útiles para la política agraria.
35
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Los gobiernos regionales y gobiernos locales coordinan entre sí y con la Autoridad Nacional
del Agua, con el fin de armonizar sus políticas y objetivos sectoriales; evitar conflictos de
competencia y contribuir con coherencia y eficiencia en el logro de los objetivos y fines del
Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.
Creado por Decreto Supremo Nº 420-77-AG, del 26 de octubre de 1977, por Ley 23350 del 29
de diciembre de 1981se crea la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Jequetepeque-
Zaña y mediante D.S. 011-2008-AG, se crea el Consejo Directivo como Máximo Órgano del
Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña.
Su finalidad es mejorar el nivel y calidad de vida de la población de sus cuencas y ejerce una
labor importante en la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura
hidráulica mayor, incluido la Presa Gallito Ciego. Además, impulsa proyectos para la
diversificación de cultivos y estabilización de la cuenca, promoviendo la inversión privada,
así como generando sinergia entre organizaciones e instituciones de la sociedad.
36
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Es unidad orgánica de la Autoridad Administrativa del Agua que administra los recursos
hídricos y sus bienes asociados en el ámbito de la cuenca Jequetepeque-Zaña, son aprobadas
mediante Resolución Jefatural de la Autoridad Nacional del Agua.
Esta institución ha sido recientemente formalizada por la Autoridad Nacional del Agua – ANA.
Con Resolución Jefatural 504-2011-ANA, de fecha 01 agosto 2011, se crea y delimita las
ALA de la Autoridad Administrativa del Agua3 V-Jequetepeque-Zarumilla, la que a su vez
depende directamente de la Autoridad Nacional del Agua-ANA, la cual es un organismo
adscrito al Ministerio de Agricultura. Ver cuadro Nº
Autoridad
Administración Porcentaje
Administrativa del Área (km2)
Local del Agua-ALA de AAA (%)
Agua (AAA) V -
Jequetepeque-Zaña 6 469,5 10,41
Chancay Lambayeque 7 881,82 12,68
Motupe Olmos 12 660,01 20,38
Jequetepeque-
Piura 15 900,41 25,58
Zarumilla
Chira 13 952,45 22,45
Tumbes 5 285,48 8,5
Total 62 155,67 100,0
La ALA Jequetepeque Zaña venía funcionando en el distrito de San Pedro de Lloc, pero a la
fecha se han asignado sus respectivas sedes administrativas, según lo cual tiene como ámbito
jurisdiccional las Cuencas Alto Jequetepeque, Jequetepeque y Zaña, ejerciendo la
administración de aguas en toda la cuenca. Ver Cuadro Nº 2.21
3 La AAA son órganos desconcentrados a través de los cuales la Autoridad Nacional del Agua ejerce sus funciones a nivel nacional.
37
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Sede Administrativa
Administración Local del
Denominación de la Ubicación de la Sede Órgano Desconcentrado
Agua (ALA)
Sede Administrativa Administrativa anterior a la Resolución
Alto Jequetepeque Chilete
ALA Jequetepeque
Jequetepeque Zaña Jequetepeque San Pedro de Lloc
Zaña Zaña ALA Zaña
38
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
El D.S. Nº. 029-2005-AG (modificado por D.S. 001-2006-AG) aprueba el “Reglamento para
la Formulación, Aprobación y Supervisión de la Ejecución del Plan de Cultivo y Riego –
PCR”; mediante el cual, entre otros, se crea el Comité de Coordinación del Plan de Cultivo y
Riego, el cual está integrado por:
El CCPCRJ, constituye una plataforma donde interactúan una serie de entidades ligadas al
quehacer agrario y de aprovechamiento de las aguas, a través del cual se debe ordenar la
instalación de los cultivos y generar información importante en cuanto a las áreas realmente
sembradas, consumo de agua, eficiencias, uso de la tierra, niveles de producción y
productividad, generación de empleo, etc.
39
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Pampas de cerro Colorado, para irrigar 17,2 has de banano orgánico, beneficia a 7
familias.
Chérrepe, irriga 20,35 has de espárrago para 7 fam.
Sistema de riego multicompuertas–Corralones para 47,85 has de espárrago, para
13 fam.
Riego por goteo – San Pedro de Lloc, irriga 35,74 has de espárrago y beneficia a 6
fam,
Instalación del sistema de riego por goteo – Jequetepeque, 35,12 ha, 8 fam.
Espárrago, BM
La población se une por intereses comunes o en torno a un proyecto que interese a todos para
estudiar la mejor forma de realizarlo, donde se establecen las tareas necesarias y son
distribuidas entre las personas que conforman la organización, cuidando que cada una ejecute
su función en la Organización con la mayor eficacia y entusiasmo.
A. A Nivel Productivo
A nivel productivo, en general el área del Proyecto tiene escasos niveles organizativos,
atendiendo mayormente los aspectos de producción y comercialización en forma individual.
Como antecedente de esta debilidad organizacional cabe indicar que al año 1 980 existían en
el Valle 25 Cooperativas Agrarias de Producción, conformadas a raíz de la Ley de Reforma
Agraria; comprendían 25 490 ha para 3 570 adjudicatarios. Luego estas organizaciones se
fueron acogiendo a los cambios de organización empresarial facilitados por el Gobierno, tales
como Cooperativas Agrarias de Trabajadores (CAT), Cooperativas Agrarias de Servicios
(CAS), Cooperativas Agrarias de Usuarios (CAU), las que finalmente se han parcelado en su
totalidad, trabajando actualmente cada uno en forma individual su propiedad. Algunas de
ellas son: Cooperativa La Venturosa (en promedio les tocó 6,5 ha/socio); Cooperativa El
Hornito, eran 37 socios a los que se adjudicó 7 ha promedio; Cooperativa San Pedro, Andrés
Rázuri, Cabour, Jequetepeque, que se parcelaron con 5 a 6 ha en promedio por parcelero.
Muchos parceleros han vendido parte de sus tierras, por lo cual la propiedad se encuentra
bastante fragmentada, lo que sumado a los niveles de desconfianza y falta de capacitación en
40
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Organizaciones
Estado
Productivas
1. Central de Productores Agropecuarios Creada el 2009, viene fortaleciéndose, capacitando a sus
Organizados del Valle Jequetepeque- asociados y formando cadenas productivas, habiendo atendido
CEPROVAJE a Backus con maíz, además cuenta con cadenas de esparrago,
alcachofa, banano y hortalizas. Las organizaciones que
aglutina se ubican en las provincias de Chepén y Pacasmayo.
2. Empresa Cerro Prieto Empresa dedicada a la producción de cultivos alternativos. Ha
efectuado aportes a la JU y PEJEZA para el mantenimiento de
la infraestructura mayor y menor de riego.
3. Comité de Productores Agropecuarios de la
Cuenca Baja del Jequetepeque
4. Asoc. Product. Agropecuarios Innovadores Participa como miembro de la CEPROVAJE, en el desarrollo
de Jequetepeque de cadenas productivas.
Asociaciones de Cultivos Orgánicos
5. Asociación de Gestión y Desarrollo Inscrita en la Partida Nº 11005740 de los RR.PP.de Chepén.
Empresarial Los Corralones-Ex CAT Tiene 27 socios y 24 has instaladas.
Talambo (AGECOT).
6. Asociación de Bananeros Orgánicos Ubicada en Pacanga (Comisión de Usuarios Talambo). Creada
Chepén " ABOCH" en 1996, tiene 35 socios mayormente migrantes de la Selva,
cuenta con 36,45 has instaladas, 15,75 ha en producción. Ha
gestionado su Certificación Orgánica a Control Unión Perú
SAC, miembro de Control Unión World Group.
7. Asociación de Productores de Cultivos Ubicada en Pacanga (Comisión de Usuarios Talambo). Creada
Orgánicos del Valle Jequetepeque el 2009, cuenta con 18 socios, tiene 9 Has en producción, 9
(APCOVAJE) Has en crecimiento y 10 Has por instalar. Cuenta con un área
total de 102.65 has. Ha gestionado su Certificación Orgánica a
Control Unión Perú SAC.
8. Asociación de Productores de Frutales Ubicada en Pacanga (Comisión de Usuarios Talambo). Tiene
Orgánicos de Loma Roja (FOL) 18 socios, 44,5 has instaladas y un área total de 155,5 ha.
Asociación de Productores de Cultivos Una sede en Pueblo Nuevo (Com.Usuarios Talambo), tiene 1
Orgánicos del Valle Jequetepeque socio que produce 0,75 ha.
(APCOVAJE) Una sede en Guadalupe (Com.Usuarios Guadalupe), tiene1
socio con 0,5 has instaladas y 1,5 has en total.
Una sede en San José (Com.Usuarios San José) tiene 2 socios
con 2 has en producción.
Asociación de Productores de Frutales Pacanga. CR Talambo 18 socios, 44,5 has, A.Total 155,5 has
Orgánicos de Loma Roja (FOL)
Espárragos
Asociación de Pequeños Productores de Esparrago P.Nuevo, CR Pblo Nuevo. 66 asociados, 173,5 has
y de otros Cultivos de Exportación San Idelfonso
Asociación de Productores Agrarios: San Isidro P.Nuvo, CR Pblo Nvo. 36 asociados, 61 has
(APASI)
Servicios
1. JUSDRRJ: Junta de Usuarios del Sub Encargada de la administración y distribución del recurso agua
Distrito de Riego Regulado Jequetepeque
2. Comisión de Regantes A cargo de los diversos canales de riego que administra la JU
41
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cabe indicar que adicionalmente se han ubicado 23 organizaciones de productores, las que se
adjuntan en Apéndice 2.
Es una de las principales organizaciones productivas del valle. Es una asociación civil de
derecho privado, conformada por 12 organizaciones de pequeños productores, comprende un
total de 334 socios, dedicados a la producción de cultivos agrícolas como esparrago,
alcachofa, maíz amarillo duro, frijol caupí, cuyes, yuca, camote y hortalizas
42
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Se desarrolla con el financiamiento de C.T.T.U y Agro Export del Norte SAC por el 70% y el
aporte de agricultores 30%. La compra está concertada con la Empresa Sociedad Agrícola
Virú (NICOLINI).
43
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Otros: Los productores de cebolla y ajo, a pesar de su importancia en la zona, no han logrado
consolidar sus organizaciones. Respecto al arroz, a pesar de ser el producto al que se dedica
el mayor porcentaje de agricultores, sin embargo su nivel organizativo puede decirse que no
existe. Actualmente hay un Comité de Arroz pero no tiene presencia en la zona, ya que no ha
logrado asociar ni al 10% de productores, el cual se conformó ante la desaparición de uno
anterior por mal manejo de la organización. Actualmente vienen trabajando en conformar una
nueva organización que agrupe a productores de arroz a nivel de toda la zona norte,
organización promovida por la Presidenta de la Comisión de Usuarios de Chepén.
Esta organización muestra gran preocupación por la necesidad de mejorar los aspectos
organizativos de las instituciones que la conforman. A la fecha las instituciones participantes
en la COAJE se presentan en el Cuadro No 2.23
44
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Además, tratan de seguir acogiendo a otras instituciones de interés para los objetivos de la
organización como: Asociación de Pequeños Productores Innovadores de Jequetepeque,
Comité Central de Defensa y Desarrollo de la Cuenca del Jequetepeque, SENASA, entre
otras. El Cuadro No 2.24 presenta las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas del
COAJE.
Fortalezas Debilidades
Cuenta entre sus asociados con profesionales de •Institución de reciente formación
distintas especialidades. •Carencia de local institucional y equipamiento no facilita
Aglutina a organizaciones públicas y privadas oportuno acceso a medios de comunicación.
motivadas en el progreso del valle •Escasez de recursos económicos
Interés de los productores por los proyectos •Desinterés de productores para invertir en proyectos
alternativos. productivos
• Interés creciente de los productores por acciones que •Débil apoyo de asociados (municipio) para articular los
propicien la concertación interinstitucional programas productivos.
•Lenta gestión y ejecución de proyectos productivos
desmotiva a productores
Oportunidades Amenazas
• Apoyo y disposición de ONG como Consorcio • Inestabilidad de la economía mundial
Raymondi, CEDEPAS NORTE, CARE, WWF, etc. Riesgos del cambio climático amenazan
para apoyar el desarrollo de la comunidad mediante permanentemente con sequías e inundaciones.
variados proyectos. • Políticas de Estado no favorecen la organización social
• Estabilidad política, económica y social del país y empresarial.
• Suscripción de TLC‟s con varios países.
• Normas legales que propician la creación de empresas
mixtas público-privadas, comunales, mancomunidades
• Predisposición de empresas del entorno por aportar
para el desarrollo de actividades económicas
productivas sostenibles
• Contar con el Plan de Acondicionamiento Territorial,
el Estudio de Zonificación Económica Ecológica,
Mapa de Riesgos, entre otros, que les permite la
45
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Es una Asociación Civil de Derecho Privado sin fines de lucro, que asocia agentes de la
Producción y el Comercio, servicios y profesionales, con el objeto de contribuir con sus
actividades al desarrollo económico del País y por ende de las actividades económicas y
productivas de la Provincia de Chepén. Comprende su jurisdicción el ámbito provincial y las
zonas vinculadas económicamente.
Sus principales atribuciones, entre otras, son:
Ejercer la representación de los intereses del Comercio, producción, servicios y
profesionales de la Provincia de Chepén.
Incrementar el desarrollo de las actividades económicas en la ciudad, propiciando la
difusión de los conocimientos y técnicas de la ciencia económica e incentivando la
investigación y estudio de la realidad problemática de Chepén y del país referente a las
actividades económicas.
Colaborar con el Sistema Educativo Nacional Instituciones Científicas y Técnicas,
promoviendo la mejor formación de los Profesionales relacionándolas con las
actividades de las Instituciones.
Propender a la moralización de las actividades económicas.
Auspiciar convenios que fortalezcan el desarrollo institucional y de las actividades
económicas del medio.
Colaborar con los órganos del Estado, para la mejor solución de los asuntos públicos,
de carácter económico y la satisfacción de las necesidades del Comercio y la
Producción de Chepén y el país.
Colaborar con las Cámaras de Comercio de la República e Instituciones similares en
todos los asuntos de interés común, sean nacionales o internacionales.
Servir de árbitro o amigable componedor en los conflictos que se susciten entre los
comerciantes y hombres de negocios, en general sean o no socios.
Colaborar con las Instituciones de Derecho Público interno y Asociaciones Privadas
para lograr el progreso de la zona y de los pueblos aledaños y fomentar el turismo.
Nombrar profesionales, Tasadores, Arbitrios y peritos en asuntos económicos y
comerciales, cuando se le ordene la ley o lo soliciten las Autoridades o sus socios.
46
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
La JUDRRJ, se crea el 12 Julio de 1979 (Decreto Ley 17752); está constituida por los
representantes de las Comisiones de Regantes ubicadas aguas abajo del Reservorio Gallito
Ciego.
47
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
A más de dos años de promulgada la Ley de RH, aún está pendiente reglamentación específica
como el reglamento de operadores y el de las organizaciones de usuarios.
En el Cuadro Nº 2.19 se presentaron las Comisiones de Regantes, sus áreas totales y número
de usuarios que conforman la JU. El Cuadro No 2.25 presenta las Fortalezas, Debilidades,
Oportunidades y Amenazas de la JU Jequetepeque.
Fortalezas Debilidades
Incremento del nivel educativo del productor Organización no es reconocido como interlocutor válido
agropecuario ante instancias públicas y privadas por algunas CR.
Cuentan con local institucional Deficiente distribución y usufructo de las tierras
Cuenta con el equipamiento necesario que le facilita el agrícolas
acceso a los medios de comunicación. • Inestabilidad en la disponibilidad de recurso hídrico.
Cuenta con un Gerente Técnico • Infraestructura de riego deteriorada
Sus asociados son productores con espíritu de trabajo • Algunos sectores con infraestructura vial interna en muy
y superación mal estado
El Valle tiene una ubicación estratégica que lo une a • Difícil acceso a la educación superior por parte de los
importantes ejes comerciales jóvenes de las zonas urbano periféricas motiva la
Mayor parte del valle con disponibilidad de energía migración de los jóvenes del campo
eléctrica. • Existencia de analfabetismo
Interés de los productores por los proyectos • Insuficiente seguridad ciudadana, alcoholismo,
alternativos drogadicción, delincuencia
• Deforestación del valle y poco interés por recuperar y
proteger el medio ambiente
• Débil articulación entre la JU y las organizaciones
productivas locales
• Inadecuados mecanismos para el control de la
distribución del agua
• Baja participación en las convocatorias y actividades de
la organización
• Inadecuadas estrategias y mecanismos de comunicación
e información
• Débil capacidad para la gestión y ejecución de
proyectos productivos y sociales
• Bajo conocimiento de la Ley y estatuto internos
• Déficit de líderes.
• Muy débil práctica de valores en manejo del agua
• Escasa promoción del desarrollo humano desde su
directiva a sus asociados.
48
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Capacidad de Gestión: Esta organización con que cuenta los productores a la fecha presenta
muchas limitaciones, ya que si bien aglutina a todos los usuarios de agua de riego, sin
embargo no logra conciliar sus propósitos con la heterogeneidad del tamaño de las parcelas
que comprende, ante lo cual los niveles organizativos son muy escasos, lo que nos les permite
aprovechar eficazmente las bondades que les ofrece el valle en los aspectos productivos.
49
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
por el Vicepresidente: Sus acuerdos, siempre que sean adoptados legalmente, obligan a todos
sus asociados.
Como instrumentos para el manejo y control del agua, las Comisiones de Usuarios tienen un
Padrón Regantes de los canales que comprende y su actualización depende de la compra y
venta de los predios rústicos debidamente inscritos en Registros Públicos. No tienen
reglamento de operaciones y de mantenimiento de la infraestructura de riego: El
mantenimiento de los canales se realiza una vez al año.
Según el Artículo 30 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, los comités de usuarios
pueden ser de aguas superficiales, de aguas subterráneas y de aguas de filtración.
Los comités de usuarios de aguas superficiales se organizan a nivel de canales menores, los de
aguas subterráneas a nivel de pozo, y los de aguas de filtraciones a nivel de área de
afloramiento superficial.
50
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Demandan raciones que varían según el programa; pero en general están compuestas de:
cereales (arroz, cebada, maíz, trigo u otro de disponibilidad local), menestras (arveja,
frijol, lenteja, pallares, soya, u otro), harinas (de maíz, de trigo, de sémola, u otro),
productos animales (conservas de pescado, carne seca), grasas, azúcar y lácteo.
51
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Fortalezas Debilidades
Cuenta con profesionales de distintas especialidades. Baja participación de los beneficiarios en las
Amplio acceso a medios de comunicación (TV, convocatorias y actividades de capacitación.
radios locales, prensa escrita e Internet, etc.) Proyecto productivos no articulados a programas de
Suficiente equipamiento tecnológico y de mobiliario. seguridad alimentaria.
Aglutina a organizaciones de productores con Escasez de recursos económicos de sus beneficiarios.
espíritu de trabajo y superación Deficiente atención en algunas etapas del proceso
Radio de acción ubicado estratégicamente, unido a productivo de los proyectos.
importantes ejes comerciales
La mayor parte de las zonas de atención en el valle
con disponibilidad de energía eléctrica, facilita
implementación de proyectos productivos.
Interés de los productores por los proyectos
alternativos.
Interés creciente de los productores por acciones que
propicien la concertación interinstitucional
• Estabilidad política, económica y social del país
Oportunidades Amenazas
Estabilidad política, económica y social del país Riesgos del cambio climático amenazan
• Suscripción de TLC‟s con varios países. permanentemente con sequías e inundaciones
• Normas legales que propician la creación de • Políticas de Estado no favorecen la organización
empresas mixtas público-privadas, comunales, social y empresarial
mancomunidades.
• Predisposición de empresas del entorno por aportar
para el desarrollo de actividades económicas
productivas sostenibles
• Contar con el Plan de Acondicionamiento Territorial,
el Estudio de Zonificación Económica Ecológica,
Mapa de Riesgos, entre otros, que les permite la
zonificación de las áreas productivas diferenciando
las que tienen mejores aptitudes para el desarrollo de
productos alternativos
El Consorcio Antonio Raymondi, es una asociación sin fines de lucro de segundo nivel, constituida
por la Asociación de Desarrollo Social Lestonnac - ADSL, el Centro Ecuménico de Promoción y
Acción Social - CEDEPAS NORTE, y la Universidad Nacional de Trujillo - UNT, inscrita en la
Partida Nº 11087352 del libro de Asociaciones de la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos de la ciudad de Trujillo.
VISION:
El Consorcio Antonio Raymondi, es una organización de segundo nivel, que contribuye al
desarrollo humano, al fortalecimiento de la institucionalidad democrática de la Región La
Libertad, estableciendo alianzas público privadas como mecanismos de superación de la
pobreza.
El Consorcio Antonio Raymondi, es una organización que ha validado experiencias de
gestión sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente como política
institucional.
El Consorcio Antonio Raymondi, ha desarrollado experiencias de gestión territorial
replicables en otros ámbitos similares.
52
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Misión:
Promovemos la gobernabilidad democrática, el desarrollo económico y la gestión integral
de los recursos naturales a través de la concertación local y el desarrollo de capacidades
de hombres y mujeres para contribuir al desarrollo humano sostenible y con equidad en la
Región La Libertad.
Comentarios
A pesar que existe el esfuerzo de los productores y las organizaciones que los apoyan como
Cedepas, Consorcio Raymondi, etc., sin embargo, por parte del Estado y las organizaciones
administradoras del recurso hídrico orientan su preocupación y mayor atención al cultivo del
arroz. Por tanto, para mejorar la gestión del agua y propender a una reconversión del valle se
requiere de la participación especial de las organizaciones de productos alternativos, como
actores a los que se les dé un espacio especial, ya que su importancia y representación como
usuario del agua es mínima, en vista que casi la totalidad de regantes son arroceros y por tanto
ejercen mayor voz y voto en su organización.
Además de ser mayoritarios los usuarios arroceros dentro de la Junta de Usuarios y sus
respectivas Comisiones de Usuarios, de contar con el aval tanto del Estado como de sus
dirigencias para la venta de agua para el arroz en vista a los mayores ingresos que genera a la
organización; se suma todo el aparato de apoyo, que aun con todos sus defectos, esta línea de
producción logra concretar con éxito y cerrar el círculo o cadena de producción; es decir la
presencia de empresas molineras encargadas del pilado del grano de arroz, las que a su vez se
constituyen en financistas de la producción. A pesar que es un cultivo que no demanda mayor
especialización, por lo cual sus diferentes actividades son de dominio del agricultor de manera
tradicional; sin embargo el Estado a través del INIA también apoya en la investigación de mejorar
la semilla, principalmente, en base a lo cual se les apoya para mejorar sus rendimientos,
resistencia, etc. A diferencia de los productores de cultivos alternativos que carecen de todo
apoyo: técnico, financiero y de mercado, especialmente por parte del Estado.
El arroz es el producto estrella del valle, al que se dedica el mayor porcentaje de agricultores y
la mayor superficie sembrada; sin embargo su nivel organizativo puede decirse que es nulo;
solo están organizados como regantes en la Junta de Usuarios para lograr su dotación de agua.
Se identificó una organización en Guadalupe que no tiene actividad organizacional, ya que no
ha logrado asociar ni al 10% de productores Actualmente vienen trabajando en conformar una
53
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
nueva organización que agrupe a productores de arroz a nivel de toda la zona norte,
organización promovida por la Presidenta de la Comisión de Usuarios de Chepén.
Contrariamente, la nula o insuficiente y deficiente asistencia técnica a la que tienen acceso los
productores de cultivos alternativos ejerce un peso muerto que los obliga a retornar a sus
prácticas arroceras, que en medio de todas las imperfecciones que les puede presentar esta
cadena productiva, es la que mas domina y tiene a la mano, con lo cual asegura el sustento de
su familia, ya que ejerce la función de la alcancía familiar.
Finalmente, si con suma dedicación, suerte y sacrificio logran sacar la cosecha, todavía viene
la etapa más difícil que es enfrentar el mercado, lograr que el producto cumpla con las
exigencias del comprador y tener la suerte que éste cumpla con la compra pactada y más aún
en condiciones de equidad.
Esta situación lleva a que actualmente la mayoría de agricultores sientan aversión al riesgo y
desconfianza a nuevas posibilidades productivas; especialmente aquellos que cuentan con
pequeñas producciones de mango, maracuyá, etc. y que ante el desconocimiento de estrategias
y falta de apoyo para colocar localmente su producción dejar perder el producto, pues al no
contar con un mercado seguro muchas veces les resulta más oneroso realizar la cosecha de los
mismos.
54
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
eficiente devolverle la confianza al agricultor, que tiene la sensación que los trabajadores van
a él solo porque tienen que cumplir un trabajo que es su medio de vida del profesional más no
porque un verdadero interés en su mejora. Si bien expresan interés en trabajar de manera
organizada, más lo expresan como un sueño, dicen: “ah eso sería bueno pues, podríamos
ahorrar, pero uyyy eso también trae muchos problemas”, es decir que priman los sentimientos
de desconfianza ante la poca transparencia que generalmente muestran las directivas de las
organizaciones, por lo que están acostumbrados a manejar de manera individual su
producción.
Conclusiones:
La población total del área del estudio es de 170 357 habitantes, con tasas de crecimiento de
1,8% de la provincia de Chepén 1,3% para Pacasmayo, resultando 184 274 habitantes para el
2011.
Las mayores proporciones de población censada en edad activa (15 a 64 años), se presenta en
Pacasmayo (63,9%), mientras que en Chepén este grupo de edad significa el 62,7%.
En el año 2007, el saldo migratorio departamental fue negativo con 5 422 migrantes (-0,3).
En el ámbito del Proyecto un alto porcentaje del movimiento migratorio se efectúa por la
demanda de mano de obra que presenta el cultivo de arroz, alentando la migración del campo
a la ciudad.
55
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Pacasmayo es provincia con población en edad de trabajar mejor capacitada (30,7% con
estudios superiores), Ascope con 28,4% y Chepén con 24,1%.
En tanto que la PEA ocupada está conformada en más del 59% por asalariados (obreros,
empleados y trabajadores del hogar) y en segundo término los independientes con más del 31%.
La mayor parte del área productiva de las provincias de Chepén y Pacasmayo se dedica a la
agricultura bajo riego, predominando el cultivo del arroz; le sigue en importancia el maíz y en
menor escala, las producciones de alfalfa, caña de azúcar, cebolla, y frutales.
El área en estudio cuenta con cinco micro redes de atención del Ministerio de Salud, un
hospital de apoyo en cada provincia y 15 locales de atención a nivel de ambas provincias.
Los niveles de desnutrición son del orden del 14% y 15% para Chepén y Pacasmayo,
respectivamente, para el grupo de edad entre los 6 a 9 años.
La cobertura del servicio domiciliario de agua potable, dentro o fuera de la vivienda, abarca a
un 70% de viviendas de Chepén y Pacasmayo
56
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuenta con aceptables niveles de comunicación terrestre, aéreo y marítimo; así como servicios
modernos de telefonía, internet y cable. Sin embargo, no están exentas de las limitaciones las
zonas rurales del valle.
El valle cuenta con un importante capital social, el cual requiere de la participación y esfuerzo
conjunto de todas las instituciones públicas y privadas relacionadas e involucradas en el
quehacer productivo agropecuario para fortalecerla la estructura productiva local y promover
la asociatividad que permita potenciar las bondades del valle a través de la pequeña empresa.
Recomendaciones:
Promocionar primero las cadenas de otros productos y frente a logros promocionar las de
arroz y maíz.
Aunar todos los esfuerzos para mejorar la asociatividad, ya que el agricultor individualmente
está condenado a multiplicar su pobreza, en tanto que asociativamente aúna conocimientos,
logra economías de escala, cohesión para competir e incrementar su capital social, ser sujeto
importante que atraiga la voluntad e interés de inversión de parte del sector público y privado
en programas de capacitación, financiamiento, tecnología, alianzas estratégicas, etc.
Mejorar los recursos de las zonas identificadas para el desarrollo de cultivos alternativos,
dotándolas de buenas vías, medios de comunicación, capacitación en transformación de
recursos, etc.
57
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Los productores medianos generalmente toman iniciativas de asociarse en vista del mayor
capital que manejan, en busca de mejorar sus costos de producción y sus precios. Sin
embargo, los pequeños agricultores no pueden aspirar a esas expectativas sin el
acompañamiento de profesionales y técnicos, aunque estén motivados a asociarse, ya que por
su condición son el sector más vulnerable, dentro de los productores. Por ello, se requiere
comprometer de manera estratégica la participación de la empresa privada en apoyo del
pequeño productor con la asesoría, acompañamiento y vigilancia del entre promotor.
La presencia de la empresa privada, dentro del marco de responsabilidad social, debe ser
aprovechada en beneficio de los pequeños productores.
58
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
APÉNDICE 1
CENTROS POBLADOS
59
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Nombre
Clasificación Viviendas Población
DISTRITO CHEPEN
CHEPEN URBANO 9742 36770
EL SALVADOR URBANO 216 760
TALAMBO URBANO 330 1076
CHEPEN ALTO URBANO 112 426
MARISCAL LA MAR URBANO 179 530
PUENTE MAYTA URBANO 332 1105
HUABAL URBANO 263 691
LA ARENITA RURAL 46 209
ZAPOTAL RURAL 54 244
PUENTE GUADALUPE RURAL 55 202
ALGARROBAL DE SAN MATEO RURAL 52 171
SAN MATEO RURAL 49 163
CALERA BAJA RURAL 84 313
CALERA ALTA RURAL 107 314
LA MORANA RURAL 124 384
SANTA CECILIA RURAL 75 301
NUEVO PARAISO RURAL 114 398
SANTA VICTORIA RURAL 78 306
POBLACION DISPERSA 433 1276
DISTRITO PACANGA
PACANGA URBANO 1137 3617
PACANGUILLA URBANO 1676 6334
SAN JOSE DE MORO (MORO) URBANO 576 1939
LOS PARQUES URBANO 381 1122
HUACA BLANCA ALTO RURAL 102 347
TRUST BAJO RURAL 99 245
EL ALGARROBAL RURAL 80 306
NUEVA JERUSALEN RURAL 67 203
CAIN RURAL 70 212
CABO VERDE RURAL 196 279
QUITO RURAL 107 326
NUEVA ESPERANZA RURAL 135 256
PAMPA LAS SANDIAS RURAL 187 221
SAN JUAN DE DIOS RURAL 150 438
CERRO COLORADO RURAL 100 325
MONTE SECO RURAL 73 250
SEBASTROPOL RURAL 177 452
HUACA BLANCA BAJA RURAL 149 435
60
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
61
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
62
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
63
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
APÉNDICE 2
ACTORES ECONÓMICOS DEL SECTOR
AGRARIO
64
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Compettitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
65
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Compettitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
Entre las restricciones técnico-económicas consecuencia del minifundismo del valle, destacan
la tecno1ogía utilizada por los agricultores, la aplicación de insumos como consecuencia de
los altos precios y baja a nula transferencia tecnológica, los problemas en la comercialización
de sus productos y su manifestación en los precios que recibe el productor, la escasa
cobertura e ineficiencia de los servicios que brinda el Estado en los aspectos de extensión
agrícola, las limitaciones de financiamiento agrícola y otros aspectos que limitan la expansión
de la producción agropecuaria.
Los aspectos que se tendrá en cuenta en el análisis de la situación agrícola son los siguientes:
evolución de la producción y el patrón de cultivo, métodos de cultivo y niveles tecnológicos,
variedades utilizadas, calendario de siembras y cosechas.
El valle de Jequetepeque se caracteriza por ser el más representativo de los productores del
cultivo de Arroz en el norte del país.
Los otros cultivos con cierta importancia por extensión son Caña de Azúcar, Maíz Amarillo,
Fríjol grano seco.
Es importante indicar que existen cultivos de gran potencial productivo y alta rentabilidad,
que presentan la característica de adaptarse perfectamente a las condiciones climatológicas y
edáficas del ámbito del valle y que debe incentivarse su cultivo para diversificar la producción
y permitir que los índices de rentabilidad de la actividad agrícola aseguren mejorar la calidad
de vida de los productores de la zona. Entre estos cultivos se puede mencionar el cultivo de
algodón, sandía, soya, cebolla, tomate.
66
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
El volumen del reservorio cubre una Campaña Principal y una Complementaria, siendo la
Campaña Chica opcional.
67
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Sobre la base de dicho análisis se presenta la evolución del patrón de cultivos 2005 - 2 010 en
el ámbito que comprende el Estudio.
68
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
69
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuadro No 1.5 Área Cosechada e Índice de Uso del Suelo del Valle Jequetepeque
Figura No 1.1 Evolución de los Principales Cultivos de la Superficie Cosechada, Valle Jequetepeque
Se aprecia claramente como los cultivos de arroz y maíz duro van incrementando sus áreas
año a año mientras que los otros cultivos permanecen en la práctica constantes, ello se debe a
que la seguridad de mercado. De acuerdo al estudio de suelos para la delimitación de áreas
aptas para el cultivo de arroz en el valle del Río Jequetepeque y Chaman realizado por el Ing
M.Sc. J Enrique Lapeyre determinó que la superficie apta para el cultivo de arroz alcanza una
área de 22 422,50 ha, distribuida en las quince Comisiones de Riego y los suelos no aptos para
el cultivo de arroz alcanza una área de 18 127,41 ha que también se encuentran distribuidos en
las quince Comisiones de Riego del Valle. Los suelos solamente aptos para el cultivo de arroz
70
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
alcanzan una área total de 1 150,09 ha distribuidos en las Comisiones de Regantes de San
José, San Pedro y Tecapa. Sin embargo por falta de control, de sensibilización a los
productores estos estudios que permitirían una zonificación en el valle no se adoptan medidas
tanto por parte de la Junta de Usuarios como del ALA-Valle Jequetepeque, que en el Plan de
Siembras no toman medidas en lo referente a limitar las áreas dedicadas al cultivo de arroz,
sino mas bien los incentivan, según opinión de algunos productores cuando plantean cultivos
alternativos ala Arroz, les manifiestan que el arroz tiene preferencia en la distribución de agua.
El Maíz Amarillo Duro constituye el principal enlace de la Cadena Agroalimentaria del país,
se inicia con el cultivo del maíz y culmina en el consumidor de carne de aves. La importancia
del cultivo debido a las agroindustrias instaladas en el país para las plantas de alimentos
balanceados hace que tenga el país una demanda mayor del producto que el país produce, de
allí radica la importancia de incentivar la siembra del Maíz teniendo en cuenta la seguridad
del mercado y que gracias a la importación de semilla mejorada de Brasil y Bolivia ha
permitido incrementar la productividad del cultivo significativamente. A continuación en la
Figura No 1.2 se presenta la evolución de los cultivos potenciales instalados en la zona como
alternativos al cultivo del arroz.
Los cultivos que destacan en un incremento en área en la última campaña lo constituyen el Ají
piquillo, Cebolla, Alcachofa y Algodón este cultivo gracias a la Empresa Cerro Pietro SAC
que brinda asistencia técnica a los productores en el cultivo de algodón, se espera que a
mediano plazo se pueda instalar otros cultivos que necesitan una mayor tecnología como el
caso del ají páprika, pimiento piquillo, alcachofa, cebolla, sobre todo cumplir con los
requerimientos del mercado mundial que es muy exigente en cuanto se refiere a la utilización
e insumos agrícolas.
71
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
La productividad de los cultivos está influenciada por una serie de factores, dentro de los
cuales se puede señalar como los principales, el tipo de suelo, disponibilidad del recurso
hídrico, nivel tecnológico en el manejo y la capacidad financiera del productor para afrontar
los costos de producción.
Campaña
2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010
CULTIVOS (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha)
72
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No 1.3 Evolución de los Rendimientos de los Principales Cultivos, Valle Jequetepeque
Los rendimientos del cultivo de arroz en el valle son los correspondientes a una tecnología
media alta y son superiores al promedio nacional que esta por el orden de los 7 800 kg/ha. En
la campaña de 2010-2011 se ha alcanzado en algunos predios rendimientos de hasta 14 000
kg/ha, todo ello en base a uso de semilla certificada y la que actualmente se está utilizando en
el Proyecto Tinajones, la cual ha demostrado gran adaptabilidad a la zona y productividad. La
variedad Nir 1 que es la que mayoritariamente se siembra en el valle también tiene una
productividad de 10 000 kg/ha, las fincas menores son las que están por debajo de estos
rendimientos por la falta de capacidad financiera para aplicar los fertilizantes y los insumos en
la dosis y oportunidad requerida.
Para el caso del maíz amarillo duro se presenta un gran potencial productivo en la zona y sus
rendimientos se han elevado en forma significativa en los últimos años como consecuencia del
uso de semilla hibrida que ha permitido alcanzar hasta rendimientos de 12 00 kg/ha.
Los cultivos potenciales instalados en el valle Jequetepeque y que son una alternativa para el
cultivo del arroz presentan diferentes comportamientos en sus rendimientos. La Figura No 1.4
presenta la evolución de los rendimientos de dichos cultivos en el valle Jequetepeque.
73
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Los cultivos potenciales como cebolla mantienen su alta productividad como consecuencia de
su adaptabilidad a las condiciones agroclimáticas y edáficas del valle, se han llegado a obtener
hasta 60 000 kg/ha en algunos predios, lo que demuestra su potencial productivo en el valle y
la necesidad de promocionar el cultivo, pero planificando su siembra para impedir la
sobreproducción en unos meses lo que ocasiona que los precios en chacra perjudiquen a los
agricultores de este cultivo.
La vid esta incrementando la producción debido a que las plantaciones ya están estabilizando
su producción a que están alcanzando su tercer año de instaladas en los campos de cultivo.
Los cultivos como alcachofa, ají piquillo y ají páprika por ser cultivos relativamente nuevos
para los agricultores es necesario que para que alcancen los índices de productividad previstos
se debe capacitar y dar asistencia técnica a los productores para que alcancen los rendimientos
esperados
74
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Según la información proporciona por las Agencias Agrarias de Chepén y Pacasmayo se pudo
determinar la evolución de los precios en chacra en el periodo que se ha considerado en el
estudio de la campaña de 2005-06 a la campaña 2009-10.
Para efecto de determinar los precios en Chacra de los productos del valle determinados en la
Campaña agrícola se considera el precio promedio anual de acuerdo a información
proporcionada por la Agencia Agraria de Chepén y la Oficina de Información Agraria-
Trujillo. El Cuadro No 1.7 presenta la evolución de los precios en chacra de los cultivos del
valle Jequetepeque.
Cuadro No 1.7 Evolución de los Precios en Chacra de los Cultivos en el Valle Jequetepeque
75
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No 1.5 Evolución del Precio en Chacra de los Cultivos Principales, Valle Jequetepeque
Figura No 1.6 Evolución del Precio en Chacra de los Cultivos Potenciales Alternativos, Valle Jequetepeque (S/./kg)
76
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Los cultivos potenciales están sujetos a la cotización en el mercado externo, para los
exportadores y en el valle los agricultores siembran para las empresas exportadoras que
generalmente vienen de Chavimochic, por no estar organizados les impide operar en
economía de escala, por ello los empresarios ofrecen precios por debajo de lo que deberían
pagar y en algunos casos incumplen incluso los contratos de compra y venta, argumentando
diversas razones, como que no cumplen con la calidad requerida, o presentan ataque de plagas
para ofertar un precio menor al pactado. Esta situación ha sucedido con productores de ají
páprika y piquillo, por eso en las ultimas campañas se ha dejado de sembrar ají páprika, esta
situación es la que nos permite tener un argumento para hacerles ver que lo mejor para ellos es
asociarse para que asuman directamente el manejo del cultivo en forma encadenada, es decir
trabajar en forma conjunta para adquirir sus insumos, y por lo tanto bajar sus costos de
producción y asumir directamente la comercialización, lo que les significara incrementar
sensiblemente sus ingresos y por lo tanto capitalizar para campañas futuras y lo principal
mejorar su calidad de vida.
Los costos de producción dependen del tipo y nivel en el manejo de los cultivos; en el
presente estudio se ha determinado asumir situaciones promedio equivalentes, considerando
que los cultivos por la tradición que existe en el valle por los mismos y considerando que ya
los productores han llegado a tener un nivel tecnológico medio-alto en el manejo de los
cultivos principalmente el Arroz, como consecuencia de los años que llevan en su explotación
y al Asesoramiento Técnico que reciben tanto de las Casas Comerciales dedicadas a vender
Insumos Agropecuarios, como de las Cajas Rurales que, como parte del financiamiento,
77
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
otorgan Asistencia Técnica como una forma de garantizar una buena producción que permita
cubrir el crédito obtenido.
Los costos de producción de los cultivos representativos del valle se han elaborado sobre la
base de las investigaciones de campo y se han compatibilizado con los presupuestos
establecidos por las Agencias Agrarias Chepén y Pacasmayo.
Estos costos unitarios de los cultivos representan un promedio del valle, lo que determina que
sean representativos.
En los Anexos se presentan en forma detallada los costos de producción por cultivo y el
consolidado de los mismos se presenta en el Cuadro No 1.10.
Se ha podido determinar en el Estudio estos costos de Producción Unitarios son los promedios
en todo el valle y corresponden a un nivel tecnológico medio – alto que es el representativo
del Valle en el caso del Arroz y cultivos de agro-exportación como alcachofa, cebolla, ají
piquillo y páprika y de nivel medio en el manejo de los otros cultivos.
78
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Volumen de Producción
79
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
El valor bruto de la producción de los principales cultivos del valle alcanza los S/. 483 373
289
Sobre la base de la cifra estimada del Valor Bruto de Producción y relacionando con los
Costos de Producción determinados en el valle se puede estimar el Ingreso Neto de la
actividad agrícola en el Valle en la Campaña 2009-10. A continuación se presenta el Estimado
del Ingreso Neto expresados en Nuevos Soles, ver Cuadro No 1.14
80
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Maíz Amarillo 105 155 688 4 828 69 508 716 35 646 972
Menestras 3 191 976 2 756 2 841 436 350 540
Piquillo 15 379 000 7 937 6 706 765 8 672 235
Sandia 2 149 680 7 710 817 260 1 332 420
Vid 1 935 200 5 452 643 336 1 291 864
Otros 6 240 000 2 905 1 812 720 4 427 280
TOTAL 483 373 289 322 049 684 161 323 605
FUENTE: Elaborado en base a información proporcionada por las Agencias Agrarias Chepén-Pacasmayo
81
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO II
En el ámbito del valle los principales productos que más se comercializan son: arroz, maíz
amarillo, caña de azúcar, que de acuerdo a su superficie cultivada representan alrededor del
91,15% del área de producción promedio del valle en los últimos 7 años.
Entre las menestras, la más representativa es el fríjol grano seco, y en cereales tenemos el
arroz y maíz amarillo, y las hortalizas siendo las más representativas son tomate, cebolla y ají.
Otro factor que influye en la comercialización es el tamaño de la finca donde los pequeños y
medianos productores no tienen mayor poder de negociación.
Arroz
El consumo final de arroz, tiene como destino la alimentación de la población, así como
también la industria de alimento concentrado y balanceado en lo que respecta al descarte de la
industria de pilado y clasificado. Los canales de comercialización hacen que el producto
transite por intermediarios que de acuerdo a la actividad económica que se dedican abastecen
al segmento de mercado correspondiente.
82
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
canales de comercialización del arroz, el eslabón central, puesto que llegan a minoristas y
también al consumidor final.
Los precios del arroz pilado al consumidor final, también son diferenciados según la calidad y
tiene una tendencia ascendente y fluctúan poco en comparación con los precios en chacra y al
por mayor.
Pequeños vendedores
en mercados
Producción de
Maíz
Arroz Cáscara Consumidor
Final
Embolsadores
Mayoristas
Consumidor
Sistema industrial industrial
Supermercados
Importadores
83
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
El hecho de no estar organizados los productores de maíz del valle, considerando que las
organizaciones existentes en el valle son débiles, así como la escasa difusión de los acuerdos
obtenidos por los gremios nacionales de productores, no les permite beneficiarse del convenio
firmado en 1997 entre el Comité Nacional de Productores de Maíz y sorgo y la Asociación
Peruana de Avicultura para la compraventa a futuro de maíz nacional. Actualmente este
convenio está siendo renovado y representa un canal de comercialización seguro para el
productor.
Figura No 1.7 Esquema de Comercialización del Maíz
Autoconsumo
Vendedor local
Mercados:
Mayoristas
Centro de Minoristas
Acopio Consumidor
Final
Acopiador
local
Vendedores
minoristas
Centros de Harina de
beneficio plumas y otros
Procesamiento
con Valor
Exportación
84
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Las etapas de la cadena productiva de los productos para consumo directo son generalmente
tres, producción, comercialización y consumo, se podría denominar transformación a la etapa
donde se selecciona los productos principalmente por tamaño y se adecua para su transporte a
mercados extra regionales.
La participación del productor en la negociación del precio, sólo se observa con el primer
eslabón de la cadena (acopiador local), posteriormente el precio es fijado unilateralmente por
el agente poseedor del producto. Sin embargo el productor además de orientar un porcentaje
de la producción para el autoconsumo, también tiene la posibilidad de vender, principalmente
la producción de frutas a pequeños
Vendedores locales (vendedor minorista), pudiendo en esta transacción negociar mejor precio
debido a la cercanía en cuanto al consumidor final.
85
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Comercialización Consumo
Vendedor Autoconsumo
Minorista
Producción Acopiador
Local
Vendedor Consumidor
Mayorista Final
Supermercados
86
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Agencia
Agraria Razón Social Dirección Ciudad Teléfono / fax
CHEPÉN Fertilizantes Santa Ana Av. E. Gonzales Cáceda Nº 835 Chepén 563604
Fertiagro Paulita Av. E. Gonzales Cáceda Nº 1415 Chepén 562855
Fertilizantes Vanessa Calle Pacasmayo Nº 110 Chepén 561906
Comercial Hernández Calle Pacasmayo Nº 120 Chepén 327951
Fertilizantes Judith Av. E. Gonzales Cáceda Nº 735 Chepén 504771
Fertilizantes Renzito Av. E. Gonzales Cáceda Nº 1347 Chepén 948643592
Agropecuaria Chimú S.R.L. Av. E. Gonzales Cáceda Nº 839 Chepén 563093
Bioagro Av. E. Gonzales Cáceda Nº 813-B Chepén
Agrícola El Sarco SAC Av. E. Gonzales Cáceda Nº 991 Chepén s/t
Agrícola San Isidro S.R.L. Av. E. Gonzales Cáceda Nº 975 Chepén 562431
Agrícola Francesca Av. E. Gonzales Cáceda Nº 875 Chepén 562736
Agrícola Del Valle Av. E. Gonzales Cáceda Nº 737 Chepén 949869262
PACASMAYO Agrícola San Pedro Av. Centenario Nº 105 San Pedro 528307
Agrícola L&J La Madrid Jr. Ancash Nº 638 San Pedro Nextel 826*1828
Agroventas San Isidro Labrador Jr. Ancash Nº 620 San Pedro 528426
El uso de los fertilizantes y pesticidas está en relación con la capacidad económica de los
productores, y se debe tener también en cuenta que utilizan el abono en dosis establecidas
sobre la base de costumbres o tradición de los agricultores, pero que no responden
necesariamente a las reales necesidades de fertilización, y la utilización se realiza de acuerdo
al grado de incidencia de las plagas o enfermedades.
Las Cajas Rurales son Sociedades Anónimas de derecho privado, y están orientadas a
promover servicios de intermediación financiera. Están sujetas a la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros
(Ley N° 26702) y a las disposiciones que dicte la Superintendencia de Banca y Seguros y el
Banco Central de Reserva, así como la Ley General de Sociedades.
En el ámbito del Valle Jequetepeque existen dos (02) Cajas Rurales:
La Caja de Ahorro y Crédito “Cruz de Chalpón” que tiene como área de acción de acuerdo a
la autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros, el departamento de Lambayeque y
las provincias de Chepén y Pacasmayo, el departamento de Amazonas y las provincias de
Jaén, Santa Cruz, San Ignacio, Chota y Cutervo del departamento de Cajamarca.
87
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Existen casas comerciales dedicadas a la venta de productos agropecuarios que financian las
campañas agrícolas de los agricultores proporcionándoles insumos para la producción como
semilla, fertilizantes y pesticidas para la explotación del cultivo, se cobra al final de la
campaña pero los intereses que cobran según manifiestan los productores son muy altos, el
servicio de Asistencia Técnica que les proporcionan no es el adecuado, toda vez que en
algunos casos recomiendan productos más por fines comerciales que técnicos.
2.3.4 Agrobanco
Esta operando en la zona previa evaluación del terreno y con la presentación del Título de
Propiedad del agricultor procede a otorgarles el financiamiento solicitado. Lo que demuestra
que para ser sujeto de crédito es imprescindible actualmente contar con el Título de Propiedad
de la Finca.
Garantías:
Si el proveedor financia:
Hasta 4 ha se exigirá garantía mobiliaria. Más de 4 ha se exigirá sólo garantía hipotecaria.
Si el proveedor no financia:
Hasta 3 ha se exigirá garantía mobiliaria. Más de 3 ha se exigirá sólo garantía hipotecaria
88
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
La cosechadora combinada CC-150, esta operativa y para que siga operando es necesario
tener disponible un kit de repuestos del sistema de rodamientos (orugas y otros rodamientos),
de cadenas alimentadora y de transporte de arroz para arreglarla, cuando esta se malogre.
Las cosechadoras: CC-149, CC-148 y CC-145, para ponerlas operativas se necesita reparar
el sistema de rodamientos, las cadenas de alimentación y de transporte de arroz cascara, fajas
de distintas medidas.
Los ingresos por alquiler de maquinaria agrícola han mermado considerablemente por las
consideraciones mencionadas anteriormente , es necesario tener en cuenta en lo que respecta
a la demanda de tractores agrícolas, actualmente hay en el valle varias empresas privadas que
ofertan los servicios de rastra y rufa con tractores nuevos con mas de 130 caballos de fuerza ,
con mejores implementos agrícolas y tienen un avance de 01 hectárea por hora y su precio es
menor al que oferta el Programa de Maquinaria agrícola de la Agencia Chepén.
89
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO III
AGROINDUSTRIA
ALIMENTOS BALANCEADOS
Avícola San Pedro S.A.C. San Pedro de Lloc San Pedro de Lloc Pacasmayo
Granja San Luis E.I.R.L.(PABSAC) Guadalupe Guadalupe Pacasmayo
Técnica Avícola S.A. Pacasmayo Pacasmayo Pacasmayo
DERIVADOS LACTEOS
Producciones y Distr. Andinas (Estancias Ganaderas
Asociadas). Jequetepeque Pacasmayo Pacasmayo
ARROZ
Agroindustria Don Sergio Guadalupe Pacasmayo Pacasmayo
Agroindustrial Continental S.A.C. Chepén Chepén Chepén
Agroindustrias Galán E.I.R.L. Carretera Cajamarca Guadalupe Pacasmayo
Agroindustrias Jequetepeque SRL. Ciudad de Dios Guadalupe Pacasmayo
Agroindustrias Leo E.I.R.L. San José Pacasmayo Pacasmayo
Agroindustrias nuevo horizonte S.R.L. San Martín de Porres Pacasmayo Pacasmayo
Agroindustrial San Martin E.I.R.L. San José San José Pacasmayo
Agroindustria Santa Marina SAC San José San José Pacasmayo
Agroindustrias Ramírez S.A.C. Guadalupe Guadalupe Pacasmayo
Agroindustrial Robert S.A.C. San José San José Pacasmayo
Agroservicios V & Y SAC Jequetepeque Jequetepeque Pacasmayo
Agroindustrial San José S.A.C. San José San José Pacasmayo
Agroindustria Victoria S.A.C. San Martín de Porres San José Pacasmayo
Gómez Cruzado María Esther Pueblo Nuevo Chepén Chepén
Molino Puro Norte SAC.(Cabanillas E.I.R.L) Ciudad de Dios Pacasmayo Pacasmayo
Molino del Norte Fray Marton SAC San José San José Pacasmayo
Molino Don Pancho EIRL Guadalupe Guadalupe Pacasmayo
Molino Don Fausto San Martín San José Pacasmayo
Molino Don Jorge Guadalupe Guadalupe Pacasmayo
90
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
91
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Bajo Índice del Uso del Suelo, debido a la falta de recursos económicos para afrontar los
costos que representa la explotación agrícola, los agricultores orientan su producción al
cultivo de Arroz considerando que existe un mercado que asegura la comercialización del
producto. En la ultima campaña se ha incrementado la siembra de Maíz Amarillo debido a la
demanda del mercado, lo que demuestra que los agricultores orientan su producción de
acuerdo a la seguridad en la comercialización Sin embargo la falta de liquidez económica de
los productores y también la escasez de agua no permite que se realice los cultivos de
segunda campaña o rotación en forma significativa dentro del Valle.
La ausencia de este servicio brindado por una entidad pública, permite que los agricultores
recurran a las Casas Comerciales dedicadas a la venta de insumos para la producción para que
le brinden Asistencia Técnica en la conducción de sus cultivos, lo cual va en desmedro de los
productores, considerando que los especialistas de las Casas Comerciales en la mayoría de los
casos optan por una recomendación más de carácter comercial que técnica.
Servicios de apoyo a la producción: Facilitar el acceso de los productores a los recursos para
la producción: disponibilidad de semilla, fertilizantes, controladores biológicos, que permitan
garantizar la rentabilidad de la actividad agrícola a través de las Cajas Rurales. Brindar el
servicio de Asistencia Técnica mediante las instituciones vinculadas al sector agrario:
Ministerio de Agricultura, ONG‟S, Cajas Rurales.
92
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
aprovechar la economía de escala y de está forma poder negociar en forma ventajosa con los
agentes de comercialización.
Como ejemplo se puede señalar el Comité Agrarios de la Cuenca del Jequetepeque, entre los
socios se contaba con personas de gran experiencia y profesionales que se han comprometido
a trabajar coordinadamente con el Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña en la reconversión de
cultivo, sin embargo después de 4 años no se ha podido realizar .una actividad concreta que
demuestre que la organización tenga presencia en el Valle
Dentro del aspecto político, el ámbito del estudio está ubicado en el departamento de La
Libertad, provincia de Chepén: distritos de Chepén, Pacanga y Pueblo Nuevo y la provincia
de Pacasmayo: distritos de San Pedro de Lloc, Guadalupe, Jequetepeque y San José
La composición del patrón de cultivos no presenta variaciones significativas de una campaña
a otra, debido a que la producción agrícola está orientada a satisfacer sus necesidades de
autoconsumo de los productores y esta básicamente orientada a la producción de cultivos
agroindustriales Arroz, Maíz Amarillo, Caña de Azúcar.
De acuerdo a la cédula de cultivo estimada en el ámbito del estudio, las 35 400 ha orientadas
a cultivos alimenticios generan un total de 578 110 t/año de volumen de producción
Los índices unitarios de utilización de mano de obra, horas-máquina, tracción animal, está
en relación con el nivel tecnológico de los agricultores y de su capacidad financiera para
afrontar los costos de la explotación agropecuaria.
En la situación actual, los cultivos están generando un Valor Bruto de Producción estimado
en S/.483‟373 289 al año a precios vigentes de Diciembre de 2 010, para lo cual es necesario
invertir un Costo Total de S/. 322‟049 684, que representa un Ingreso Neto de la actividad.
Agrícola de S/. 161‟323 605.
93
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Entre los principales problemas que se encuentran en el Valle se puede mencionar la falta de
garantía de semilla certificada donde las Casas Comerciales venden semilla de muy bajo
poder germinativo, lo cual determina que los agricultores proceden a seleccionar de sus
propios campos la semilla, en otros casos realizan cambio de semilla con otros productores,
lo que produce una merma en la producción considerando que la semilla de esta forma
seleccionada no es una práctica recomendada.
La Asistencia Técnica que se brinda a los productores por parte del Ministerio es deficiente
por falta de recursos y personal en el ámbito de la Agencia Chepén, en la mayoría de los casos
la reciben de los encargados de las Casas Comerciales que en muchos casos lo ven más de un
punto de vista comercial que técnico.
94
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV
De acuerdo al estudio de suelos para la delimitación de áreas aptas para el cultivo de arroz en
el valle del Río Jequetepeque y Chaman por PEJEZA-2007, se determinó que aptos para el
cultivo de arroz alcanza una área de 22 422,50 ha, los suelos no aptos para el cultivo de arroz
alcanza una área de 18 127,41 ha y también se encuentran distribuidos en las quince
Comisiones de Riego del Valle y los suelos solamente aptos para el cultivo de arroz alcanza
una área total de 1 150,09 ha distribuidos en las Comisiones de Regantes de San José, San
Pedro y Tecapa.
El área máxima para la siembra del cultivo de arroz cuando se construyó la represa de Gallito
Ciego fue de 22 000 ha.
Las características de los cultivos con potencial productivo en la zona, sus requerimientos
agro-climáticos y edáficos y un análisis de preliminar del mercado externo donde existe
interés por adquirir los productos, se presenta a continuación. Es necesario indicar que en el
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva se presentará un Estudio de Mercado
detallado.
4.2.1 Ajo
Clima: No es a muy exigente en clima, aunque adquiere un sabor más picante en climas fríos.
El cero vegetativo del ajo corresponde a 0ºC. A partir de esta temperatura se inicia el
desarrollo vegetativo de la planta. Hasta que la planta tiene 2-3 hojas soporta bien las bajas
temperaturas. Para conseguir un desarrollo vegetativo vigoroso es necesario que las
temperaturas nocturnas permanezcan por debajo de 16ºC.
En pleno desarrollo vegetativo tolera altas temperaturas (por encima de 40ºC) siempre que
tenga suficiente humedad en el suelo.
95
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Suelo: Los suelos deben tener un buen drenaje. Una humedad en el suelo un poco por debajo
de la capacidad de campo es óptima para el desarrollo del cultivo.. Prospera mejor en suelos
francos o algo arcillosos, con contenidos moderados de cal, ricos en potasa.
Precios. Con referencia los precios se aprecia que existe una tendencia a la alza del producto
como se aprecia en la Figura No 4.2
Figura No 4.2 Variación del Precio FOB del Cultivo del Ajo
96
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
4.2.2 Alcachofa
Precios.La serie histórica de precios entre 2007 a Junio 2011 se presenta en la Figura No 4.4
97
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
4.2.3 Algodón
Suelo: Requieren unos suelos profundos capaces de retener agua, como es el caso de los
suelos arcillosos, que mantienen la humedad durante todo el ciclo del cultivo.
Los suelos salinos son tolerados por el cultivo del algodón e incluso en cantidades elevadas
sin perder sus índices de productividad
Exportación. La exportación del producto después de una caída en los años 2009 y 2010 se
esta recuperando a la fecha se ha exportado por un valor de FOB de $ 16„703 772 y un
volumen de 3 088 ton, Ver Figura No 4.5
98
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No 4.6 Variación del Precio FOB del Cultivo del Algodón
Clima: Es una planta de climas templados, pero requiere temperaturas más altas y días largos,
cumpliéndose en primavera para las variedades precoces o de día corto, y en verano-otoño
para las tardías o de día largo.
99
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Suelos: Prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en materia orgánica, de consistencia
media y no calcáreos. Los aluviones de los valles y los suelos de transporte en las dunas
próximas al mar le van muy bien.
El cultivo debe rotar como mínimo cada tres años en un mismo suelo y los mejores resultados
se obtienen cuando se establece en terrenos no utilizados anteriormente para cebolla.
Se recomienda que el suelo tenga una buena retención de humedad en los 15-25 cm.
superiores del suelo. La cebolla es medianamente sensible a la acidez, oscilando el pH óptimo
entre 6-6.5.
Comercialización: Su exportación se ha incrementado en forma significativa, en el 2007 se
exportaron 86 356 t por un valor FOB de 21 583 miles de dólares americanos y en el año de
2010 este volumen se incremento a 101 325 t alcanzando un valor FOB de 27 959 miles de
dólares americanos. El destino de las exportaciones se detalla en la Figura No 4.7
100
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
4.2.3 Espárrago
El óptimo de desarrollo vegetativo está comprendido entre 18 y 25ºC. Por debajo de 15ºC por el día y
10ºC por la noche paraliza su desarrollo; por encima de 40ºC encuentra dificultades para desarrollarse.
La humedad relativa óptima en el crecimiento de turiones está comprendida entre el 60 y 70%.
Suelo: La textura debe ser franca, con inclinación a franco arenosa o limosa; también admite la
franco arcillosa, aunque no le convienen los suelos arcillosos.
101
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No. 4.10 Variación del Precio FOB del Cultivo del Espárrago
102
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
4.2.4 Fríjol
Clima: Prosperan bien en un clima cálido, ya que son susceptibles a las heladas. La variación
de temperaturas, altitud y necesidades de humedad, son semejantes a las que requiere el maíz.
Cuando la temperatura oscila entre 12-15ºC la vegetación es poco vigorosa y por debajo de
15ºC la mayoría de los frutos quedan en forma de “ganchillo”
Suelo: aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los suelos ligeros, de
textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En suelos fuertemente
arcillosos y demasiado salinos desarrolla deficientemente, siendo muy sensible a los
encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo,
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5; aunque en suelo enarenado se desarrolla bien
con valores de hasta 8,5.
103
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No. 4.12 Variación del Precio FOB del Cultivo del Frijol
104
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
105
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Suelo: los suelos más adecuados para el cultivo del pimiento son los franco-arenosos,
profundos, ricos, con un contenido en materia orgánica del 3-4% y principalmente bien
drenados.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6,5 y 7 aunque puede resistir ciertas condiciones de
acidez (hasta un pH de 5,5); en suelos enarenados puede cultivarse con valores de pH
próximos a 8. En cuanto al agua de riego el pH óptimo es de 5,5 a 7.
Es una especie de moderada tolerancia a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego
106
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No. 4.16 Variación del Precio FOB del Cultivo del Pimiento
4.2.7 Sandia
Clima: es una planta de clima cálido, en la fase de germinación requiere una temperatura
mínima de 15°C y óptima de 25°C, en floración la óptima esta entre los 18-20°C, en el
desarrollo vegetativo la temperatura mas adecuada esta entre los 23-28°C, lo mimo que para la
maduración del fruto.
Suelos: No es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien drenados, ricos en
materia orgánica y fertilizantes.
Comercialización: Es una fruta que esta logrando aceptación en el mercado externo y por ello
su incremento en el volumen de exportación de manera constante, en el año 2007 la
comercialización de este producto en el mercado externo alcanzo 1 363 t lo que determinó un
valor FOB de 436 886 dólares americanos; en el año 2010 se exportaron 5 719 t que
representaron un valor FOB de 2‟231 233 dólares americanos.
El destino de la exportación de presenta en la Figura No 4.17.
107
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No. 4.18 Variación del Precio FOB del Cultivo de la Sandía
108
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
4.2.8 Banano
Clima: Necesita un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una
temperatura media de 26-27 ºC. El crecimiento se detiene a temperaturas inferiores a 18 ºC,
produciéndose daños a temperaturas menores de 13 ºC y mayores de 45 ºC.
La carencia de agua en cualquier momento puede causar la reducción en el número y tamaño
de los frutos y en el rendimiento final de la cosecha.
Suelos: Los suelos aptos presentan una textura franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo
limosa y franco limosa, debiendo ser, además, fértiles, permeables, profundos (1,2-1,5 m),
bien drenados y ricos especialmente en materias nitrogenadas.
Tiene una gran tolerancia a la acidez del suelo, oscilando el pH entre 4,5-8, siendo el óptimo
6,5. Por otra parte, los plátanos se desarrollan mejor en suelos planos, con pendientes del 0-
1%.
Comercialización: Es otro producto que va incrementando significativamente su
participación en la agro-exportación; en el año 2007 se exporto 64 586 t mientras que en el
año 2010 se exporto 78 783 ton. El destino de los volúmenes exportados se detalla en la
Figura No 4.19
109
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No. 4.20 Variación del Precio FOB del Cultivo del Banano
4.2.9 Mango
Clima: El mango prospera muy bien en un clima donde las temperaturas sean las siguientes:
Suelo: Se adapta a diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un buen
drenaje, factor este último de gran importancia. En terrenos en los que se efectúa un abonado
racional la profundidad no es tan necesaria; sin embargo, no deben plantarse en suelos con
menos de 80 a 100 cm de profundidad. El pH estará en torno a 5.5-5.7; teniendo el suelo una
textura limo-arenosa o arcillo-arenosa.
110
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
111
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
4.2.10 Palto
Clima: Las temperaturas ideales para el cultivo del aguacate incluyen valores diurnos entre
25-30 ºC y nocturnos entre 15-20 ºC.
Registros mayores de 35°C afectan la floración y fructificación. Las precipitaciones deben
estar bien distribuidas durante el año disponiendo de suficiente agua desde el cuajado de fruto
hasta su recolección, pero evitando los excesos hídricos en la etapa de floración.
Suelos: Los de mayor potencial son los de textura media con pH entre 5,5 y 6,5
Comercialización: La Palta sobre todo de la variedad Hass, ha mostrado un gran despegue
por su aceptación en el mercado internacional; como lo demuestran el incremento de las
exportaciones de este producto, analizando el año 2007 se exporto 37 428 t por un valor FOB
46 905 miles de dólares americanos y el año 2010 se exporto 59 520 t que represento un valor
FOB de 84 704 miles de dólares americanos.
El destino de la exportación se presenta en la Figura No 4.23
112
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No. 4.24 Variación del Precio FOB del Cultivo de la Palta
4.2.11 Vid
Clima: La vid prospera bien entre los 11 y 24º C, habiendo variedades que se adaptan bien a
temperaturas más bajas y otras a temperaturas más altas. Sin embargo una temperatura de –15º
C, sobre todo si es prolongada y en estación húmeda es mortal para las vides europeas, como
así también temperaturas superiores a los 38º C dificultan su fructificación.
El clima templado es el ideal para su desarrollo, la vid no requiere mucho calor para brotar,
basta de 9 a 10º C, en cambio para la floración y fructificación requiere una temperatura de
entre 18 y 20º C.
Los mejores resultados económicos se obtienen cuando a una temperatura adecuada se añade
una buena cantidad de luz, la que ejerce una acción preponderante en la elaboración del
azúcar.
Suelos: Se puede acomodar a distintos tipos de suelos, desde el pobre al más fértil y desde el
más ácido al más calcáreo.
Los buenos suelos vitícolas se caracterizan por una riqueza de mediana a débil, con un poder
de infiltración elevado, gravosos que permiten un rápido calentamiento en primavera. En
cuanto al pH es dependiente de la variedad que se utiliza.
Comercialización: Tiene gran demanda en el mercado externo y su crecimiento se ha visto
favorecido con los TLC, por ejemplo en el 2007 se exportaron 26 095 t mientras que el año
2010 se alcanzo a exportar 77 586 ton, y referido a valor FOB este alcanzo en el 2007 la cifra
de 60 609 miles de dólares americanos, la misma que el año 2010 fue de 89 270 miles de
dólares americanos.
El destino de la exportación de la vid se presenta en la Figura No 4.25
113
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Precios. La evolución de los precios FOB en el periodo 2007 al 2011 se presenta la Figura No
4.24
Figura No. 4.26 Variación del Precio FOB del Cultivo de la Vid
114
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
4.3 RECOMENDACIONES
Sensibilizar a los productores en la reconversión del cultivo del Arroz por otros
que demanden menor consumo de agua y que tengan altos índices de rentabilidad,
productividad y mercado asegurado, como es el caso de los cultivos de Algodón,
Espárrago, Pimientos, Ajo, Cebolla, Alcachofa, Maíz amarillo duro, Palto,
Mango y Banano Orgánico.
Incentivar a que los productores se asocien por línea de producto o sector de riego
con la finalidad de conseguir una producción que pueda ser manejada por ellos
mismos pero en una forma empresarial, consideramos que se esta avanzando en
esa dirección, los cambios que se están operando en la actualidad obliga a tener
que tomar decisiones en ese sentido, muchos de los productores que se ha podido
entrevistar, permitieron vislumbrar que los productores están tomando conciencia
de la necesidad de asociarse.
Para reducir las áreas de arroz, es necesario una labor conjunta, que el gobierno
regional y nacional hagan cumplir la ZEE, que regulen y promuevan los demás
cultivos como algodón, maíz, frejol, alcachofa, etc, la única salida de
los productores es la Asociatividad y el cooperativismo en versión moderna, ya
hay modelos posibles de replicar, y el estado tiene que cumplir su rol promotor y
regulador
115
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
APÉNDICE 1
COSTOS DE PRODUCCIÓN
116
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
117
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
118
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
MECANIZACION 200
Prep. Terreno h.Maq 2 100.00 200
OTROS GASTOS 600
Envases 200
Transporte 400
II - COSTOS INDIRECTOS 953
-Gastos Administrativos 5% 318
-Imprevistos !0% 635
COSTO TOTAL 7,308
119
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
120
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
121
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD S/. S/.
I. COSTOS DIRECTOS 4,146
INSUMOS 1911
Semilla 480
Semilla kg 24 20 480
Fertilizantes 1,055
Urea saco 8 62 496
Superfosfato Calcio saco 3 94 282
Cloruro de Potasio saco 3 85 255
Abono Foliar l 1 22 22
Pesticidas 376
Tamaron l 2 53 106
Cipermex l 1 2 70
-Clorpyrifos l 1 200 200
Mano de Obra 1,140
Preparacion de Terreno jornal 7 20 140
Siembra jornal 8 20 160
Labores Culturales jornal 10 20 200
Abonamiento jornal 6 20 120
Aplicacion Pesticidas jornal 6 20 120
Cosecha jornal 20 20 400
MAQUINARIA AGRICOLA/T ANIMAL 595
Maquinaria agrícola hmaq 5 100 500
Trilla kg 9500 0.01 95
Otros 500
Transporte 500
II COSTOS INDIRECTOS 682
Gastos Administrativos (5% C.D.) 267
Imprevistos (10% C.D.) 415
COSTO TOTAL 4,828
122
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD S/. S/.
I. COSTOS DIRECTOS 2398
INSUMOS 429
Semilla 75
Semilla saco 15 5 75
Fertilizantes 248
Urea saco 4 62 248
Superfosfato Triple saco 4 84 336
Pesticidas 106
Tamaron l 2 53 106
Mano de Obra 1180
Preparacion de Terreno jornal 6 20 120
Siembra jornal 8 20 160
Labores Culturales jornal 20 20 400
Abonamiento jornal 2 20 40
Aplicacion Pesticidas jornal 3 20 60
Cosecha jornal 20 20 400
MAQUINARIA AGRICOLA 700
Maquinaria agrícola hmaq 6 100 600
Tracción animal Día/yunta 2 50 100
Otros 89.2
Envases saco 16 1.2 19.2
Transporte 70
II COSTOS INDIRECTOS 507
Gastos Administrativos (5% C.D.) 267.4
Imprevistos (10% C.D.) 239.8
COSTO TOTAL 2,905
123
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD S/. S/.
I. COSTOS DIRECTOS 2263
INSUMOS 634
Semilla 300
Semilla kg 60 5 300
Fertilizantes 62
Urea saco 1 62 62
Pesticidas 272
Vitavax gr 250 0.15 38
Sencor l 0.25 152 38
Baytroid l 1 95 95
Sulfodin l 2 30 60
Antracol kg 1 41 41
Mano de Obra 940
Preparacion de Terreno jornal 6 20 120
Siembra jornal 2 20 40
Labores Culturales jornal 12 20 240
Abonamiento jornal 2 20 40
Aplicacion Pesticidas jornal 5 20 100
Cosecha jornal 20 20 400
MAQUINARIA AGRICOLA 600
Maquinaria agrícola hmaq 6 100 600
Otros 89.2
Envases saco 16 1.2 19.2
Transporte 70
II COSTOS INDIRECTOS 494
Gastos Administrativos (5% C.D.) 267.4
Imprevistos (10% C.D.) 226.3
COSTO TOTAL 2,756
124
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD S/. S/.
I. COSTOS DIRECTOS 1804
INSUMOS 242
Fertilizantes 62
Urea saco 1 62 62
Pesticidas 180
Monitor kg 1 30 30
Lannate kg 1 150 150
Mano de Obra 1020
Preparacion de Terreno jornal 8 20 160
Labores Culturales jornal 15 20 300
Abonamiento jornal 1 20 20
Aplicacion Pesticidas jornal 2 20 40
Cosecha jornal 25 20 500
Otros 300
Transporte 300
II COSTOS INDIRECTOS 271
Gastos Administrativos (5% C.D.) 90.2
Imprevistos (10% C.D.) 180.4
COSTO TOTAL 2,075
125
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD S/. S/.
I. COSTOS DIRECTOS 6766
INSUMOS 3826
Semilla 200
Semilla kg 1 200 200
Fertilizantes 817
Urea saco 5 62 310
Superfosfato Calcio saco 3 84 252
Cloruro de Potasio saco 3 85 255
Pesticidas 2809
-Acethate sobre 1 6 6
-Thiodicarb l 1 110 110
-Clorpyrifos l 1 200 200
-Lorsban 480 E l 4 55 220
-Laser l 6 40 240
-Tracer l 1 905 905
-Compact l 3 170 510
-Kumulus kg 2 18 36
-Azufre polvo kg 30 3 90
-Manzate kg 8 34 272
-Confidor l 1 550 550
-Nitrosal kg 10 15 150
Citowett l 1 30 30
Mano de Obra 1840
Preparacion de Terreno jornal 8 20 160
Siembra jornal 2 20 40
Labores Culturales jornal 20 20 400
Abonamiento jornal 6 20 120
Aplicacion Pesticidas jornal 6 20 120
Cosecha jornal 50 20 1000
MAQUINARIA AGRICOLA 600
Maquinaria agrícola hmaq 6 100 600
Otros 500
Transporte 500
II COSTOS INDIRECTOS 944
Gastos Administrativos (5% C.D.) 267.4
Imprevistos (10% C.D.) 676.6
COSTO TOTAL 7,710
126
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD S/. S/.
I - COSTOS DIRECTOS 6,902
INSUMOS 2,822
Semilla 1,750
Plantines millar 35 50 1,750
Fertilizantes 372
Urea saco 6 62 372
Superfosfato de Calcio saco 6 84 504
Cloruro de Potasio saco 4 85 340
Sulfato Magnesio saco 1 95 95
Pesticidas 700
-Aliete kg 2 110 220
-Dithane kg 2 30 60
-Folicur l 2 210 420
-Lannate kg 2 150 300
-Surmisclex kg 2 160 320
-Control Biológico liberaciones 4 30 120
-Adherente l 2 30 60
MANO DE OBRA 3,680
Prep. Terreno 120
Prep. Terreno jornal 6 20 120
Siembra 720
Siembra manual jornal 33 20 660
1er. Abonamiento jornal 3 20 60
Labores Culurales 440
Abonamiento jornal 6 20 120
Labores Culivo jornal 10 20 200
Control Fitosanitario jornal 6 20 120
Cosecha 2,400
Corte y carguio jornal 120 20 2,400
MECANIZACION 400
Prep. Terreno 400
Aradura (Barbecho) hr. - maq. 4 100 400
II - COSTOS INDIRECTOS ( VARIABLE ) 1,035
Gastos Administrativos ( 5% C.D.) 0.05 345
Imprevistos (10% C:D) 0.10 690
COSTO TOTAL 7,937
127
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD S/. S/.
I - COSTOS DIRECTOS 10,273
INSUMOS 5,208
Análisis de suelos 10 20 200
Semilla 1,550
Esquejes / hijuelos Hijuelos 15,000 0 1,550
Fertilizantes 1,967
Guano de islas t 2 500 1,180
Urea saco 5 62 134
Nitrato de amonio saco 5 67 184
Fosfato di amonico saco 4 90 170
Cloruro de potasio saco 4 85 150
Cal agrícola t 2 75 150
Plaguicidas 696
Clorpirifos (Pirinex) l. 1 119 119
Baytroid l. 1 95 140
Tornade l. 1 136 136
Aliett kg. 9 25 225
Superwett l. 2 38 76
Foliares 795
Ryzup (AG3) l. 0.4 210 84
Nitrofoscamulipropósito kg. 6 45 270
Humitec-Mg l. 2 49 98
Keil-combo 420 l. 2 31 62
Raleo / Agrispon l. 1 49 49
Fulvital l. 4 58 232
MANO DE OBRA 177 3,540
Preparación de Terreno 180
Limpieza de terreno jornal 4 20 80
Riego de machaco jornal 2 20 40
Encalado jornal 3 20 60
Siembra 760
Abonamiento orgánico jornal 15 20 300
Plantación jornal 17 20 340
Cantoneo jornal 3 20 60
Riego jornal 3 20 60
Labores Culurales 2,000
Riego (15 veces) jornal 30 20 600
Desmalezado ( 2veces ) jornal 20 20 400
Aporque manual jornal 20 20 400
Poda jornal 12 20 240
Fertilización jornal 10 20 200
Aplicación de pesticidas jornal 8 20 160
Cosecha 600
Labores de cosecha jornal 30 20 600
MECANIZACION 1,400
Prep. Terreno
Roturación hr. - maq. 4 100 400
Pasado de rastra hr. - maq. 2 100 200
Cruzada hr. - maq. 4 100 400
Pasada de rastra hr. - maq. 2 100 200
Surcado hr. - maq. 2 100 200
OTROS GASTOS 125
Flete (Insumos) t 4 20.00 80
Envases sacos 30 1.50 45
II - COSTOS INDIRECTOS ( VARIABLE ) 1,540.99
Gastos Administrativos (5% C.D.) 5% 513.66
Imprevistos(10% C.D) 10% 1,027
COSTO TOTAL POR HECTAREA ( EN NUEVOS SOLES ) 11,814
128
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
129
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD S/. S/.
I. COSTOS DIRECTOS 2577
INSUMOS 2457
Fertilizantes 1082
Urea Saco 8 65 520
Superfosfato Calcio Saco 4 84 336
Sulfato de Potasio Saco 2 113 226
Pesticidas 615
-Stermit l 3 50 150
-Baytroid TM kg 3 95 285
-Manzate D kg 3 40 120
-Citowett l 2 30 60
Mano de Obra 760
Labores Culturales Jornal 25 20 500
Abonamiento Jornal 7 20 140
Aplicacion Pesticidas Jornal 6 20 120
Cosecha Jornal 30 20 600
Otros 120
Transporte 120
II COSTOS INDIRECTOS 525
Gastos Administrativos (5% C.D.) 267
Imprevistos (10% C.D.) 258
COSTO TOTAL 3,102
130
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
COSTO COSTO
UNITARIO TOTAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD S/. S/.
I. COSTOS DIRECTOS 4741
INSUMOS 2641
Fertilizantes 1526
Urea Saco 4 65 260
Superfosfato Calcio Saco 3 84 252
Sulfato de Potasio Saco 2 113 226
Sulfomag Saco 2 95 190
Sulfato de Cobre (Bolsa x 25 kg) Bolsa 1 200 200
Sulfato de Zinc (Bolsa x 25 kg) Bolsa 1 118 118
Quelatex mix Kilo 2 70 140
Materia organica t 5 28 140
Pesticidas 1,115
Kumulus kg 10 15 150
Folicur l 0.5 180 90
Lorban l 1 55 55
Dormex l 5 67 335
Triona l 3 15 45
Control Biológico hongos kg 8 10 80
Sencor kg 2 180 360
Mano de Obra 1800
Labores Culturales Jornal 10 20 200
Abonamiento Jornal 10 20 200
Aplicacion Pesticidas Jornal 15 20 300
Cosecha Jornal 55 20 1100
Otros 300
Transporte 100
-Cajas Unidad 200 1 200
II COSTOS INDIRECTOS 711
Gastos Administrativos (5% C.D.) 237
Imprevistos (10% C.D.) 474
COSTO TOTAL 5,452
131
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
APÉNDICE 2
FOTOGRAFÍAS
132
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
133
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
134
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
135
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
136
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
137
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
138
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CULTIVO DE LA ALCACHOFA
139
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
140
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
INTRODUCCIÓN
1.1 GENERALIDADES
El uso del recurso hídrico en el sistema del valle Jequetepeque, ha determinado que diversas
instituciones y organismos líderes ligados al desarrollo de las actividades derivadas del uso
del agua, busquen la forma de marcar el futuro de la misma.
Hoy en día ante el crecimiento de la demanda de agua para uso potable, industrial y minero y
tal como se viene utilizando los recursos hídricos con altas pérdidas el uso excesivo del agua
en agricultura, de manera que persisten impactos negativos como aumento de niveles freáticos
y salinización de suelos, aunado a la creciente demanda del agua para incrementar la frontera
agrícola se presenta una situación de escasez que obliga a racionalizar los recursos hídricos.
Las instituciones que participan en el desarrollo del valle ven conveniente encaminar a los
actores en esta racionalización para rentabilizar la producción en el actual uso de los recursos.
OBJETIVO
Elaborar el Diagnóstico del Recurso Hídrico y Ambiental del Valle Jequetepeque a fin de
obtener la información de línea base que nos permita presentar una propuesta del Plan de
Diversificación y Competitividad Productiva del Valle.
141
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Meta
Área de Influencia Directa. El área de influencia directa corresponde al área con potencial
conversión a una diversificación en el valle Jequetepeque como consecuencia de una
zonificación. Preliminarmente con cargo a ser ratificada en el Plan está conformada por los
Bloque de Riego o Comisiones de Regantes.
b) Los centros poblados (Anexos, Caseríos y otros) en cuya jurisdicción se encuentran los
principales beneficiados o afectados. Estarán incluidas las siguientes capitales provinciales y
distritales: Chepén, Pacasmayo, San Pedro de Lloc, Jequetepeque, Guadalupe, Pacanga y
Pueblo Nuevo.
Área de Influencia Indirecta. El área de influencia Indirecta abarca la totalidad del valle
Jequetepeque por ser el espacio geográfico y socioeconómico vinculado a la ejecución del
Plan de diversificación y competitividad.
Estas instituciones son parte de la COAJE por lo que brindaron las facilidades para dar
información. Aún así, debido a la confidencialidad de la información que manejan fue
necesario, por parte de la COAJE, una carta de presentación del equipo consultor y otra
requiriendo información diversa.
ALAJ. Se inició un recorrido por el valle visitando primero a la Administración Local de
Aguas (ALA) del valle Jequetepeque, que por ley, es la autoridad de aguas del valle y quien da
los permisos de dotación de agua. La preside el Ing. Lucio Estrada Arrascue quien tiene un
compromiso con toda la cuenca del Jequetepeque desde Cajamarca hasta el valle en La
Libertad. Hay el compromiso de aportar información respecto al uso multisectorial del agua,
las tarifas, los usuarios y los procedimientos para el permiso de agua superficial y subterránea.
142
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Regulado Jequetepeque. Tiene como
Presidente al Ing. Galo Rodríguez Castañeda quien junto al Gerente Técnico Carlos
Hernández Quiróz proporcionaron información del plan de cultivo 2010-2011, así como
también las tarifas establecidas en la Resolución Administrativa N°001-2011-ANA/ALAJ por
el uso de la Infraestructura Menor y Mayor, Retribución Económica, Recuperación de
Inversiones y Aporte Voluntario. Indicando también los mecanismos de control y medición
para el suministro del agua mediante Canaleros así como los Delegados o Aguaciles desde la
toma en el río con la verificación de eficiencias mediante Parshall y regla milimétrica hasta la
repartición a nivel de parcelas.
1.3 METODOLOGÍA
143
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
las diferentes instituciones que manejan el uso de los recursos así como también por parte de
los usuarios permitiendo establecer un patrón de impactos en las diferentes zonas. Expuesto el
impacto se analizan las acciones necesarias para su mitigación.
La información relacionada a la oferta del agua y su uso multisectorial permite establecer un
balance que mediante una nueva cédula de cultivo muestre la expansión que puede soportar el
valle. Para lo cual es necesario infraestructura de soporte que de sostenibilidad al referido
plan.
Coordinadamente con el equipo consultor se identifica las superficies de impacto directo e
indirecto identificando los impactos derivados del plan. OK
1.4 ACTIVIDADES REALIZADAS
2.- Metodología
144
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Mediante la información proporcionada por parte del OPEMA respecto a los ingresos de agua
a Gallito Ciego desde su inicio en operación así como el requerimiento hídrico de la Junta de
Usuarios para el uso agrícola se establece el balance agrícola. Junto con la información
agregada del uso multisectorial por parte del ALAJ, un estimado de aguas de recuperación y la
capacidad subterránea se analiza en la situación actual del Balance Hídrico a nivel de Valle,
información que debe brindar las garantías de abastecimiento de agua para el Plan.
5.- Determinación del Área de Impacto Directo (AID) y Área de Impacto Indirecto (AII).
Se identifican los impactos directos derivados del uso del agua a nivel de usuario y grupo
verificando por ejemplo un conocimiento teórico de las cantidades recomendadas y los
mecanismos correctos de control como medidores a nivel de parcela, escasos controles en los
repartidores y problemas constantes debido a privilegios de otros usuarios. El área de impacto
directo establece medidas para un uso eficiente del agua. La recopilación de información
define impactos como son eficiencias bajas en la conducción de agua por alta infiltración de
agua que además genera aumento del freático durante los últimos años. También la utilización
de mayor agua para los cultivos de lo real requerido.
145
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
146
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO II
El río Jequetepeque es un río de régimen permanente, cuya masa media anual en los últimos
24 años es de aproximadamente 1 000 Hm3 y en una serie de 85 años 850 Hm3 desde 1926,
siendo el área total de su cuenca 4 205 Km2. El río Chamán, en cambio, con un área de cuenca
de 1 211 Km2, discurre solamente en años excepcionales, permaneciendo seco el resto del
tiempo.
En 1963 la necesidad de los agricultores del valle en atender e incrementar las tierras de
cultivo necesitaba tener un régimen regular en el uso del agua proveniente del río para poder
cultivar arroz y algodón. En 1970, la irrigación Jequetepeque Zaña pasa a constituirse como
un Proyecto de inversión del Ministerio de Agricultura que se pretende ejecutar en tres etapas,
ver Cuadro No 2.1.
Cuadro 2.1 Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña
1987 Concluye la construcción de la Represa Gallito Ciego con un volumen útil de 400 Hm3.
1995 Se ejecuta las obras de la Central Hidroeléctrica Gallito Ciego de 34 Mw.
147
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
148
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
2.2 HIDROLOGÍA
2.2.1 Características
Las cuencas de los ríos Jequetepeque y Chamán abarcan regiones naturales de la Costa y
Sierra del norte del país, comprendiendo territorios de los departamentos de Lambayeque, La
Libertad y Cajamarca. Las cuencas pertenecen a la vertiente hidrográfica del Pacífico y
limitan, por el Norte, con las cuencas de los ríos Zaña y Chancay-Lambayeque; por el Sur, con
la cuenca del río Chicama y la quebrada Cupisnique; por el Este, con las cuencas de los ríos
Cajamarca y Llaucano y por el Oeste, con el Océano Pacífico.
Geográficamente, está comprendida entre las coordenadas 7°00´ y 7°45‟ de latitud sur y
78°00‟ y 79°45‟ de longitud oeste, con altitudes que varían desde el nivel del mar hasta los 4
200 m.s.n.m. Tiene una extensión total de 5 941,70 km2, de los cuales 4 372,50 km2
corresponden a la cuenca Jequetepeque y 1 569,20 km2 a la cuenca Chamán.
La cuenca húmeda del Jequetepeque es de 3 564,80 km2; su área total está distribuida entre los
departamentos de La Libertad (provincias de Pacasmayo y Chepén) y Cajamarca (provincias
de Cajamarca, Contumazá, San Pablo y San Miguel), abarcando un total de seis provincias y
30 distritos. Su principal afluente, el río Jequetepeque, tiene una longitud de 161,50 Km y la
dirección de su recorrido es de Este-Oeste correspondiente a la vertiente occidental de la
Cordillera de los Andes cuyas aguas desembocan en el Océano Pacífico. El sistema
hidrográfico incluye tres tributarios principales: Río Pallac (250 km2); San Miguel o Puclush
(1 065 km2) y río Magdalena (1 500 km2) y una red de drenaje de más de 30 ríos secundarios,
así como un número elevado de riachuelos y quebradas menores generando caudales entre
230,23 m3/seg. (época de lluvia) y 0,168 m3/seg. (época de estío). Geomorfológicamente,
corresponde a una cuenca joven con ríos de fuerte pendiente, secciones transversales en forma
de “V” y profundas zanjas de erosión en sus laderas, con pendientes hasta de 20%.
El río Chamán, tiene una extensión de de 1 569 Km.²; está conformado por quebradas, con
escasos escurrimientos, casi nulos en estiaje, pero en épocas de avenidas extraordinarias, sus
aguas modifican su propio cauce, especialmente en la parte baja del valle, debido a una
pendiente relativamente baja.
El subsistema hidrográfico del río Chamán está conformado por las confluencias del río San
José y la quebrada San Gregorio. A partir de la Hacienda Mirador, se denomina Río Loco
Chamán, llamado así por la configuración tan irregular de su cauce en los tiempos de
avenidas, que determina un cauce amplio. Drena hacia el mar con un desarrollo de 74 Km. de
longitud.
Existen además en el valle, dos cuencas pequeñas de escurrimiento esporádico, que son las de
Pacasmayo – San Pedro – Pitura y San Idelfonso – Faclo. Para el aprovechamiento del recurso
hídrico se construyó la represa de Gallito Ciego en la década de los 80, con capacidad para
almacenar 573 106 m3 de agua. La utilización de esta represa permite el desarrollo de una
intensa actividad agrícola y ganadera en la parte baja del valle.
149
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cabe indicar, al igual que en otras regiones del país, que la división política no coincide con
los espacios articulados de la cuenca, abarcando inclusive hasta tres regiones, lo que
obstaculiza seriamente la atención de problemas y la gestión con enfoque de cuenca en
general.
La Figura No 2.3 muestra el aporte hídrico del río Jequetepeque en un período de 70 años. El
Plano No 12 presenta la delimitación de la cuenca del río Jequetepeque.
150
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Fuente: PEJEZA-OPEMA
El Cuadro No 2.2 muestra los ingresos de agua obtenidos desde la puesta en operación de
Gallito Ciego. La media en estos 24 años es de 1 000 Hm3 teniendo una mínima de 292 Hm3
en el año 1990 y 253 Hm3en 1997, observando que para otro período de 7 años hubo otra
mínima de 359 Hm3. Dejándonos este 2011 una proyección que por el momento ya alcanzó
los 630 Hm3.
Cuadro 1.2 Volumen Mensual Ingresado al Reservorio Gallito Ciego (Hm3)
Meses
N° Año Masa
Hidrológico Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Anual
1 1987-88 11.60 16.30 23.60 69.60 128.70 77.90 101.40 49.40 20.80 6.50 1.80 1.80 509.40
2 1988-89 10.90 36.70 25.00 98.20 265.40 271.30 227.00 64.10 23.50 12.90 6.00 9.20 1,050.20
3 1989-90 56.10 35.00 11.10 16.00 44.40 41.60 37.20 28.00 13.60 5.90 1.00 2.90 292.80
4 1990-91 27.60 44.00 46.50 15.20 23.50 135.30 73.50 51.90 12.90 4.60 1.10 0.90 437.00
5 1991-92 2.90 5.70 13.50 39.20 18.00 55.00 109.70 45.30 19.80 4.40 1.10 3.00 317.60
6 1992-93 14.20 16.60 10.40 10.30 121.90 446.10 292.90 90.30 30.80 12.90 5.40 7.00 1,058.80
7 1993-94 44.70 92.00 75.40 187.20 203.00 320.80 300.50 95.90 42.40 41.70 6.40 6.00 1,416.00
8 1994-95 10.00 17.10 29.50 24.30 114.70 117.10 107.50 38.60 15.10 8.70 4.00 3.44 490.04
9 1995-96 6.70 35.08 48.87 104.84 178.13 311.95 172.40 50.87 23.08 9.33 3.71 4.46 949.42
10 1996-97 17.03 15.40 7.18 9.16 65.91 51.68 40.16 30.20 10.98 3.90 0.99 1.17 253.76
11 1997-98 7.19 42.58 194.61 308.91 556.98 860.97 449.97 169.65 56.13 27.44 15.45 11.29 2,701.17
12 1998-99 19.81 32.50 13.21 41.15 398.75 294.81 164.46 133.32 60.50 38.99 11.10 28.43 1,237.03
13 1999-2000 44.09 24.81 85.55 35.46 183.04 437.81 226.44 174.29 63.62 25.82 11.45 12.31 1,324.69
14 2000-2001 11.80 5.29 54.62 238.22 200.12 636.50 331.13 108.43 56.57 26.86 13.40 18.95 1,701.89
15 2001-2002 14.78 55.70 64.21 44.91 98.32 413.16 337.02 78.78 35.78 14.72 7.31 6.39 1,171.08
16 2002-2003 23.34 69.71 140.24 88.29 119.84 136.08 124.43 59.05 28.06 10.66 3.68 3.13 806.51
151
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
17 2003-2004 4.83 15.78 22.50 20.20 70.68 90.36 82.53 31.35 11.87 4.94 1.41 2.81 359.26
18 2004-2005 14.14 55.65 91.57 72.87 52.59 265.68 123.69 39.47 11.97 5.45 2.02 1.87 736.97
19 2005-2006 16.13 15.24 30.39 38.80 162.96 579.52 295.12 38.49 29.58 11.87 7.60 7.30 1,233.00
20 2006-2007 5.71 19.40 75.64 100.96 75.34 263.96 234.23 71.75 22.20 10.50 6.54 4.92 891.15
21 2007-2008 13.70 51.68 23.82 130.51 298.69 359.03 307.05 110.00 43.33 18.01 12.70 13.59 1,382.11
22 2008-2009 38.94 67.05 30.52 150.33 322.78 439.20 240.97 104.15 42.77 23.59 12.84 8.37 1,481.51
23 2009-2010 16.51 47.89 131.18 57.13 132.09 174.33 209.62 97.37 27.29 17.16 7.17 6.51 924.25
24 2010-2011 8.37 16.29 21.74 57.51 100.30 89.89 254.76 62.18 18.34 629.38
MAXIMA 56.10 92.00 194.61 308.91 556.98 860.97 449.97 174.29 63.62 41.70 15.45 28.43 2,701.17
MEDIA 18.81 35.53 54.31 82.68 166.77 294.79 199.52 76.55 30.55 15.08 6.27 7.21 988.07
MINIMA 2.90 5.29 7.18 9.16 18.00 41.60 37.20 28.00 10.98 3.90 0.99 0.90 253.76
Fuente: OPEMA-Jequetepeque
Figura No 2.4 Volumen de Agua mensual por año del Río Jequetepeque en 85 años (Hm3),
152
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No 2.5 Precipitación Mensual Promedio (mm). Subcuencas de la Cuenca del Jequetepeque
Fuente: SENAMHI
Conforme con estos resultados en el Cuadro N° 2.3, el caudal máximo para el período de
retorno de 2 000 años, asciende a 3 680 m3/s, lo que podría considerarse como la incidencia
más importante de los Fenómenos de El Niño de la magnitud extraordinaria de 1982-83 y
1997-98. El Plano No 13 presenta las isoyetas a nivel de cuenca del río Jequetepeque.
Cuadro 2.2 Caudales Máximos Anuales para Diferentes Periodos de Retorno
El Valle costero en el Perú es donde el ser humano desarrolla la vida. Está marcado por la
desembocadura de un río en la costa y tiene la peculiaridad de hacer la forma de un cono. La
zona agroecológica de “Chala” va desde el nivel del mar hasta los 500 msnm formando una
gran pampa en toda la costa y seguido de una cadena de montañas “La Sierra”. El río al salir
de la sierra deja en su recorrido de 24 km un gran depósito aluvial en la pampa costera, ver
153
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura N° 2.6. El agua y este material depositado suman cualidades para el desarrollo de la
agricultura.
Figura 2.6 Vista Aérea del Valle Jequetepeque y Chamán
El río Jequetepeque tiene un cauce directo desde la cadena montañosa hacia el mar saliendo
por Jequetepeque y aportando agua al sur hacia Pacasmayo y San Pedro de Lloc. En dirección
al norte aporta actualmente una gran cantidad de agua para sostener el desarrollo agrícola y
poblacional. El río Chamán aporta esporádicamente agua superficial y mantiene un buen
acuífero. El cauce es interrumpido a su salida al mar por una cadena montañosa que eleva el
freático en la parte baja del valle, ver Figura No 2.6 y 2.7.
Mientras que el curso del río Jequetepeque muestra una salida libre hacia el mar, el curso del
río viejo, loco o Chamán se irrumpe con una cadena montañosa que funciona como una
barrera para el flujo superficial e impermeable para el flujo subterráneo desviando ambos en
dirección noroeste, ver Figura No 2.6.
154
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Desde el año 1999, tanto la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) Cajamarca como
la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque-Zarumilla, vienen ejecutando el
programa de vigilancia hídrica, que comprende la toma y análisis de muestras en diferentes
puntos de la cuenca con la finalidad de asegurar que la cantidad y calidad de agua de los
diferentes afluentes del Jequetepeque, se encuentren por debajo de los límites permisibles
señalados en la ley general de aguas para la clase III, es decir que sea apta para riego y bebida
de animales. Los asistentes centraron su atención en la calidad del agua proveniente de pozos
subterráneos, que frecuentemente se ve alterada por el uso de agroquímicos procedentes del
cultivo de arroz, predominante en la zona; así como la del agua de los ríos debido a la
inadecuada disposición de aguas residuales en los pueblos asentados a ambos márgenes del
río, que en su totalidad vierten sus desechos sin tratamiento previo, generado una carga
bacteriana por encima de los límites permisibles, así como al hecho de que algunas
poblaciones que carecen de agua potable consumen el agua del río sin un tratamiento previo.
Sin embargo los últimos estudios en sedimentos realizados en las partes altas de la Cuenca
encuentran concentraciones elevadas en las cercanías de las minas. Pero identifican una
disminución de la concentración al punto tal que los resultados en el reservorio indican una
condición aceptable.
155
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuadro 2.3 Resultados de Análisis Físico –Químico de Agua en Río Jequetepeque –Abril 2011
Para lograr determinar la calidad de las aguas del río Jequetepeque, es necesario compararlo
con las exigencias de los diversos usuarios del recurso. De esta manera, es como ha sido
necesario aplicar el Diagrama de Schoeller, a fin de clasificar las aguas según su potabilidad.
Además, el Índice de Ponderación Limnológica se establece a fin de evaluar aguas para fines
piscícolas y por último, los índices de Langelier y de Ryznar sirven para calificarlos según su
utilidad, es decir, tanto para conducciones metálicas como para los procesos industriales.
Limitaciones para Uso Doméstico: Para evaluar las aguas del río Jequetepeque para uso
doméstico es necesario aplicar el Diagrama de Schoeller (intervienen los cationes y aniones
Ca+, Mg+, Na+, K+, Cl, SO4, CO3, HCO3 y NO3) donde se desprende que la mayoría de las
aguas se presentan como de buena calidad. En pocas veces elementos contaminantes como el
cadmio, mercurio y arsénico bordean los límites máximos permisibles.
Limitaciones para Uso Piscícola: los parámetros influyentes son: temperatura, oxígeno
disuelto, pH, alcalinidad y dureza los cuales expresan el Índice de Ponderación Limnológica.
Los valores obtenidos indican regular y buena calidad de las aguas, De los elementos
químicos analizados, el Cadmio y el Arsénico se presentan en concentraciones algo por
encima de los valores máximos permisibles. Respecto de las especies de aguas frías y
tropicales la alcalinidad no se encuentra en condiciones óptimas y la dureza afecta al segundo
grupo de especies.
Limitaciones para uso agrícola: Según la clasificación de aguas para el riego las aguas del río
Jequetepeque son de regular calidad en cuanto se refiere a su salinidad, presentándose como
de buena calidad. La sodicidad es buena. El Plano No 5 presenta la Calidad del Agua a nivel
de valle Jequetepeque.
156
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
La descarga media anual del río Jequetepeque es de 1 000 Hm3. El régimen hidrológico de la
cuenca es variable; el 82,50 % de la escorrentía se produce en los meses de Octubre a Abril y
el 17,50 %, en los meses de mayo a setiembre. Las descargas máximas diarias registradas en
el río Jequetepeque, en un período, alcanzan 1 027,60 m3/s, 256,72 m3/s y 46,00 m3/s, la
máxima, promedio y mínima, respectivamente. El río Chamán no registra información de
descargas máximas; las mínimas son generalmente nulas por tratarse de un río seco
normalmente entre Abril y Enero, habiéndose registrado una masa anual mínima de 87,90
Hm3 en año muy seco.
El aporte hídrico promedio anual del río Jequetepeque fue de 816,50 Hm3, para el período de
1943/44 a 1998/99, siendo el máximo alcanzado 2 701 Hm3 año 1998 y el mínimo de 105
Hm3 año 1968.
Estos resultados muestran enormes fluctuaciones de los aportes hídricos del río Jequetepeque,
tanto estacionales de un año, como plurianuales, que son consecuencia del régimen
hidrológico desequilibrado del río Jequetepeque y de su cuenca.
En general, salvo los años secos, la disponibilidad de agua para el riego en el Valle de
Jequetepeque es mayor que la demanda de riego durante la temporada húmeda -enero a mayo-
y siempre es menor durante el estiaje -junio a diciembre-. Esto permite que en la temporada
húmeda haya una gran pérdida de agua al mar debido a que el reservorio Gallito Ciego cubre
su capacidad de 400 Hm3.
De acuerdo al anuario agrológico de SN Power para el año hidrológico de octubre del 2008 a
septiembre del 2009, los aportes hídricos del río Jequetepeque llegaron a los 1,488.74 Hm3; de
estos, 733 Hm3 se vertieron al mar como excesos hídricos, es decir, casi la mitad.
La Figura No 2.3 nos muestra en los últimos 10 años una tendencia de mayores volúmenes
descargados seguidos de años secos. Tendencia aunada al cambio climático con
precipitaciones torrenciales en menos tiempo y períodos de mayor escasez.
La demanda de agua anual para riego del valle del Jequetepeque es de 719,4 Hm3, siendo en
estiaje 275,0 Hm3 y en época húmeda 444,4 Hm3, ver Cuadro N° 2.5.
La escorrentía promedio anual de la temporada húmeda del año fue de 673,80 Hm3, y varía
entre 2 346,50 Hm3 (1997/98) como máximo, y 105,00 Hm3 (1979/80) como mínimo. En la
época de estiaje, la escorrentía promedio anual es de 142,70 Hm3, con la máxima y mínima
registradas de 361,20 Hm3 (año 1982/83) y 13.10 Hm3 (año 1979/80), respectivamente.
157
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
El drenaje vertical, generado por la red de pozos de captación de aguas subterráneas del valle
Chamán, está prácticamente paralizado debido a que, a través del canal Talambo, llegan las
aguas de regulación desde el reservorio Gallito Ciego, no requiriéndose los pozos.
El cultivo del arroz, predominante en el valle Jequetepeque y parte baja del valle Chamán,
empieza a extenderse también en la cabecera del valle, donde debido a las condiciones
litológicas del suelo (areno-gravosa) se originan importantes pérdidas por infiltración que
estarían pasando a alimentar a la napa freática de la parte baja, originando una superficie
pantanosa a la derecha de la carretera Panamericana, entre Chepén y Pacanguilla.
El drenaje natural, compuesto por los ríos Jequetepeque-Chamán, está afectado por una densa
vegetación natural que impide el desarrollo del flujo y favorece el empantanamiento.
Asimismo, la presencia de la Cordillera Costanera que se extiende de SurEste a NorEste,
intercepta el drenaje natural del valle, orientándolo hacia el noroeste donde las condiciones
hidráulicas no son favorables ni a la escorrentía superficial ni al flujo subterráneo.
Las áreas húmedas con problemas de nivel freático menores a 1 m, que constituyen áreas
húmedas abarcan una extensión de 25 840 ha; entre 1 a 2 m existen 14 680 ha, constituyendo
áreas semi-húmedas.
158
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
freático menores a 1 m (6 061,64 ha) representan el 10,59%, entre 1 a 2 m (21 666,40 Ha) el
37,84% y mayores a 2 m (29 502,96 ha) es del orden de 51,56%.
Por otro lado, la evaporación tiene relación directa con la salinización; en consecuencia existe
una relación igualmente directa entre las áreas húmedas, fuentes de evaporación, y las áreas en
proceso de salinización.
En 1994 APODESA describe que para 47 584,88 ha considera 10,8% con problemas.
Conductividad Porcentaje
Descripción Eléctrica Área (ha) (%)
mmhos/cm
Normal 0-4 42 443,50 89.20
Ligera 4-6 1 601,62 3.40
Moderada 6-16 1 389,62 2.90
Fuerte >16 2 150,14 4.50
Total 47 584,88 100,00
Fuente: APODESA, 1994
159
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Pozos por distrito; San Pedro de Lloc 346, San José 181, Pacasmayo 27, Jequetepeque
97,Guadalupe 635, Pueblo Nuevo 230, Chepén 112 y Pacanga 317. El 93,88% son a tajo
abierto, 5,50% tubulares y 0.62% mixtos.
El rendimiento de los pozos llega a 80 l/s en pozos tubulares y 45 l/s en pozos a tajo abierto.
La explotación en 1970 para fines agrícolas (20,35 Hm3), doméstico (2,92 Hm3) e industrial y
pecuario (99 690 m3 y 3 090 m3). En el 2000 se redujo la explotación a 7,3 Hm3
incrementándose hacia el 2004 a 15 Hm3. Las características hidrodinámicas de los pozos y
radios de influencia se presentan en el Cuadro No 2.7
2.2.10 Hidrogeología
El potencial hídrico subterráneo está delimitado por una capa de 80 m de material aluvial
hasta la roca o capa impermeable. Las reservas totales de los valles Jequetepeque-Chamán son
de 1 423,04 Hm3, y las reservas explotable como el 15% de la reserva total se determina en
213,46 Hm3.
160
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Para el 2009 el ALAJ tuvo 17 646 usuarios agrícolas y 138 usuarios no agrarios. En el
siguiente cuadro se ve el uso para el 2010, ver Cuadro No 2.8
Tipo
Resumen Área Total Volumen Volumen
Usuarios (ha) Volumen Mensual (m ) 3
Total (Hm3)
Uso Agrario
Agrario 10 525 47 046.38 69 230 000(Media) 830.79
Uso No Agrario
Poblacional 125 7,312,855.71 609,404.64 0.60940
Energético 2 19,582,944.00 1,631,912.00 1.631912
Minero 2 12,550.00 1,045.83 0.001046
Piscícola 3 214,791.60 17,899.30 0.017899
Total 132 27,123,141.31 857.123
La Junta de Usuarios del Distrito de Riego Regulado Jequetepeque, creó la Empresa OPEMA
para asignarle la responsabilidad de la operación y mantenimiento de la infraestructura mayor
de riego, comprendiendo dentro de ella, el Reservorio Gallito Ciego y obras conexas, así
como la Bocatoma Talambo - Zaña para dotar de agua a las comisiones de regantes quienes
reparten mediante los canales ubicados en su bloque a los usuarios. El reservorio regula
alrededor de 800 Hm3 al año vertiendo todo exceso al mar.
En el último año, la empresa privada (Agrícola Cerro Prieto, Cahua y Sociedad Agrícola
Moche Norte) le facilitó a las obras hidráulicas de la Represa de Gallito Ciego un segundo
juego de rejas filtro, de tal manera que los periodos de mantenimiento del Canal Talambo
Zaña han disminuido de 45 días al año a 5 días al año. La infraestructura de Riego es la
siguiente:
Presa de tierra Gallito Ciego, sobre el lecho del río Jequetepeque a 310 msnm,
con un volumen útil de 400 Hm3.
Mejoramiento y ampliación de los sistemas de riego y drenaje en el valle
Jequetepeque que comprende 101 km de canales de riego y 199 km de drenes.
161
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Para la ejecución de las obras y otras acciones del Proyecto se ha contado con el importante
financiamiento de la República Federal de Alemania, a través del Banco KFW Kreditanstalt
Fur Wiederaufbau por un monto de US $ 294,5 millones. La inversión total acumulada a
diciembre del año 2000, asciende a US $ 300 millones. El gobierno Peruano con fondos de
Tesoro Público, financia la contrapartida nacional de las obras. Los usuarios de riego regulado
del valle, contribuyen, a través del componente amortización, con parte de los costos de las
labores de Operación y Mantenimiento.
Operación y Mantenimiento
- Inspecciones mediante medidas de control y vigilancia que se dan en forma permanente y
sirven para valorar las condiciones normales de los equipos, detectar cualquier deterioro o
tendencia de deterioro, así como determinar un programa de mantenimiento regular especial y
reparaciones requeridas, llevándose a cabo inmediatamente de ser necesarias la reparación o
reemplazo correspondiente. Hay Inspecciones de Operación realizadas antes y después de
cada operación y las Inspecciones Periódicas de acuerdo a un Cronograma Anual de
Inspecciones recomendado por un manual.
162
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Riego y Drenaje
163
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Fuente: Propuesta de Asignación de Agua en Bloque para la Formalización de los Derechos de Uso de Agua en el Valle Jequetepeque
Regulado.
164
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
9 San Pedro 24 Huabos, Dominga I-II, Calasnique, Cavour, Mazanca 335.8 314.9 144 272
25 Jatanca 423.3 382.9 188 192
26 Chocofán, Molino, Potoenique Alto y Bajo 259.4 238.4 112 231
27 Chascarrape, Venturosa 382.4 354.5 151 231
28 Cala 336.2 327.6 51 88
29 Callique 696.3 576.2 184 295
30 Palmo, Ladrillera, Pueblo Viejo 458.0 366.5 218 306
31 Guanábano, Santa Gertrudis 1189.8 773.1 234 398
10 Guadalupe 32 Reubicados 298.2 298.2 142 278
33 Calera 1055.2 1043.7 381 787
34 Talla 574.1 573.1 144 268
35 Tambo 189.8 189.8 56 81
36 Molino 201.4 192.1 67 121
37 Marinuñez 224.9 224.9 47 68
38 Semán 569.0 558.2 136 215
11 Chepén 39 El Cerrillo 339.8 335.4 91 147
40 Chepén Alto 690.8 662.4 146 224
41 Chepén Bajo 671.7 641.6 172 287
42 Lurifico 620.2 583.6 205 430
12 Talambo 43 TP2 y TP2´ 920.1 854.0 280 418
44 TP3 y Válvula 784.0 737.4 267 499
45 TP4 816.6 744.6 159 377
46 TP5-Trus Alto y Bajo 327.3 309.3 69 150
47 TP5 Sebastopol 1324.4 1183.0 319 330
48 TP5 Pampas Cerro Colorado 1807.2 1757.9 312 337
13 Pacanga 49 Lucas Deza 652.1 647.1 143 245
50 Cabo Verde 505.4 496.7 161 290
51 Tamarindo, Suarez, Limo 574.6 488.8 15 257
52 El Alto, Calincatro, Espino, Montevideo 877.1 639.0 136 328
53 Monte Seco 936.2 776.4 154 292
54 Escuadra 354.3 298.7 113 187
14 Pueblo Nuevo 55 Farfancillo 210.3 21.3 63 92
56 Granja Guanábano 479.9 479.7 1145 179
57 Milagro San Eugenio 1113.8 1088.2 296 567
58 Catalina 638.2 624.2 141 216
59 Pueblo Nuevo 569.3 557.9 157 241
60 Santa Rosa 694.5 602.5 179 348
61 Iglesia Vieja 389.6 326.3 77 115
62 San Isidro 349.5 280.7 67 92
TOTAL 33 458.7 30050.3 9439 15484
Fuente: Obras de Control y Medición de agua por Bloques. Perfil 2008
Poblacional
Actualmente, el abastecimiento de agua de uso doméstico, de las Poblaciones asentadas se
realiza con agua subterránea, mediante pozos tubulares y a tajo abierto. Según la evaluación
de la empresa SEDALIB S.A en la provincia de Chepén, el acuífero es pobre lo que ha
obligado a dotar de dicho servicio de forma restringida, observándose que para el 2020 estas
ciudades tendrán 112 692 habitantes y una demanda de 282 l/s. Mientras que en la provincia
de Pacasmayo el manejo es con la municipalidad.
Minería
165
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Estas mismas concesiones cubren, en lo referente a los minerales metálicos 193,454,22 Ha,
representando el 88,52 % mientras que los no metálicos solo cubren 25,087,57 Ha, que
corresponde al 11,48 %. Respecto a la superficie de la cuenca; las concesiones mineras
ocupan el 36,8 % de la extensión total de la cuenca Jequetepeque Chaman, las concesiones no
metálicas generalmente se encuentran en la parte media – baja de la cuenca, ya que las
sustancias que explotan son calizas, calcáreos, como por ejemplo, insumos para la producción
de cemento Portland, explotadas por casi el medio centenar de concesiones de la empresa
Cementos Pacasmayo SAA.
En la parte alta tenemos a la minera Yanacocha que es una de la aurífera más grande. El análisis
físico químico del agua en el Cuadro N° 2.11 en la salida del reservorio Gallito Ciego muestra
una condición aceptable.
Las eficiencias de riego para el valle Jequetepeque regulado ha sido determinado por el
PEJEZA en el año 1999, mediante el estudio “Determinación de las Eficiencias y Módulos de
Riego” para cada comisión de Regantes cuyos resultados se muestran en el Cuadro N°9
siguiente. En el Cuadro N° 2.12 se muestra el análisis de eficiencias de riego en las campañas
agrícolas obteniendo un promedio de 63% en conduccion y distribución y 73% en aplicación
en las fincas.
Cuadro No 2.11 Eficiencias por Comisión de Regantes
166
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuadro No. 2.12 Análisis de Eficiencias de Riego en las Campañas Agrícolas del Valle
| Años Prom.
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005/
/95 /96 /97 /98 /99 /00 /01 /02 /03 /04 /05 06
Entrada a los Canales Hm3 592 600 591 668 700 764 845 827 593 593 564 701 613
Aguas de Recuperación Hm3 118 114 112 127 133 148 181 167 113 118 107 438 117
Suministro Total Hm3 705 714 704 796 834 910 1007 985 706 706 671 835 730
Suministro en fincas Hm3 447 461 486 438 438 473 487 511 534 466 465 533 458
Requerimiento en cultivo Hm3 338 334 357 323 351 345 356 373 386 342 344 386 338
Perdida -en Fincas Hm3 109 127 128 115 128 127 130 137 148 124 121 146 120
-en conducción y distribución Hm3 257 253 217 357 353 437 520 473 172 239 206 301 271
Pérdida Total Hm3 366 380 346 473 482 565 650 611 320 364 327 448 391
Eficiencia total (%) 47 46 50 40 42 37 35 37 54 48 51 46 46
Eficiencia en Conducción y Distribución (%) 63 64 69 55 57 51 48 51 76 66 69 63 63
Eficiencia en las Fincas (%) 75 72 73 73 73 73 73 73 72 73 73 72 73
Perdida -en Fincas (%) 24 27 26 26 26 26 26 26 27 26 26 27 26
-en la Conducción y Distribución (%) 36 35 30 44 42 48 51 48 24 33 30 36 36
Total (%) 52 53 49 59 57 62 64 62 45 51 48 53 53
Aguas de Recuperación (%) 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
Aguas de recuperación (%) 19
Eficiencia en conducción y distribución (%) 62
Fuente: PEJEZA
2.6 PRODUCTIVIDAD
Productividad Cultivo-suelo
La productividad de los cultivos está íntimamente ligada a las propiedades del suelo y
demanda de agua. Respecto al suelo, la productividad se refleja en el alimento necesario para
el óptimo desarrollo de la planta. Por lo que la práctica de análisis de suelos es lo
recomendado para identificar las necesidades de abonamiento previa siembra y durante el
desarrollo del cultivo. Es importante detallar que los suelos del valle agrícola presentan un
perfil de suelo más desarrollado que beneficia el crecimiento de la planta.
Productividad Cultivo-agua
Respecto la productividad de la planta y el agua, está definido en la necesidad de agua de la
planta por la evapotranspiración del cultivo mediante su coeficiente de cultivo Kc y la
evapotranspiración referencial ETr para determinar la cantidad de agua necesaria por día en
un clima determinado y tipo de cultivo. Ver Figura No 2.9 y Cuadros No 2.13 y 2.14.
Fuente: http://www.eltrigo.com
167
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Para el valle de determinó el módulo de riego en X m3/ha por cultivo como muestra el cuadro
N° 2.15 que indica la Cédula de Cultivo 2006 del Valle y su Módulo de Riego y para el 2010-
2011 el ALAJ y Cerro Prieto tienen establecido los siguientes módulos.
Cuadro No. 2.7 Cédula de Cultivo del Valle y Módulo de Riego 2006 y 2010
Modulo Anual de Modulo Anual de Modulo Anual de
Riego (m3/ha) JU Riego (m3/ha) ALAJ Riego (m3/ha) Cerro
Cultivos y Sembríos 2006 2010 Prieto 2010
Perennes y Anuales
Alfalfa 13 000 13 000
Frutales 12 000 12 000
Palta 15 784
Granada 12 810
168
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Uva 14 811
ESTÁCIONALES
Maìz amarillo duro 7 320 7 800
Capcicums 15 548
Marigold 7 630 -
Flores 12 000 -
169
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Esta necesidad requerida de agua por parte de los cultivos determina el óptimo desarrollo de
los mismos. Quedando definida la aplicación del agua en la chacra por su eficiencia, donde la
aplicación de riego por gravedad llega a una eficiencia de 73% en la finca, ver Cuadro N° 2.12
a diferencia de un riego tecnificado por goteo con eficiencias por encima del 80 %.
Productividad Cultivo-Suelo-Agua
Es la relación del agua y aire necesaria retenida en el suelo para dotar idóneamente a la planta
los recursos. Se definen sus límites por la Capacidad de Campo (Ideal) y Punto de Marchitez
Permanente que determinan el potencial con el que el agua esta retenida en el suelo.
Los Tensiómetros son usados para poder leer el potencial del suelo y así identificar el
momento ideal de riego y la cantidad.
El conocimiento ancestral lleva al agricultor a un entendimiento más profundo de las
relaciones agua suelo y planta, que son los que le brindan el saber, bajo la dependencia de una
oportuna disponibilidad del agua.
Los Recursos Hídricos en el Perú se rigen por la Ley de Recursos Hídricos Ley N° 29338 que
regula el uso y gestión del agua. La Resolución Jefatural N° 546-2009-ANA delimitó el
ámbito territorial en 14 órganos desconcentrados. Donde La Autoridad Nacional del Agua
(ANA) es la última y definitiva instancia dentro de la estructura. La segunda instancia es la
autoridad Administrativa del agua (AAA) y la primera es la Autoridad local del Agua (ALA).
En el Valle del Jequetepeque la organización empieza con el ALAJ que es la Autoridad Local
del Agua Jequetepeque seguido de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque –
Zarumilla que conforma 9 ALAs y como última instancia la Autoridad Nacional del Agua.
Queda definido para dar los permisos de uso de agua en el Valle del Jequetepeque-Chamán la
Autoridad Local de Aguas Jequetepeque ALAJ.
Los derechos de agua en ALA Jequetepeque hasta el año 2009 otorgaron 17,646 derechos de
uso de agua con fines agrícolas; 126 poblacional; 4 industrial; 2 pesquero; 3 minero y 3
energético.
170
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
La Figura No 2.11 presenta a las instituciones relacionadas con la gestión del agua que
dependen de la Autoridad Nacional del Agua y a continuación se mencionan las instituciones
relacionadas con el uso multisectorial del agua.
171
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuadro 2.17 Proyectos del PSI con Soporte del Banco Mundial
172
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Las acciones de gestión del agua se realizan de manera preferencial en el área agrícola
beneficiada concentrada en la parte baja de la cuenca y que en muchos casos corresponde al
ámbito de un proyecto hidráulico, en desmedro de la cuenca alta donde las acciones de gestión
son mínimas o inexistentes.
Para una eficiente gestión del recurso hídrico en la Cuenca del Jequetepeque se requiere lo
siguiente:
(i) leyes y políticas adecuadas y ajustadas a la realidad de la zona
(ii) incentivo de la inversión privada
(iii) establecer y delimitar funciones claras y precisas
(iv) coordinación interinstitucional
(v) existencia de organismos de regulación y supervisión
(vi) organizaciones profesionales
(vii) coordinación interinstitucional
(viii) enfoque integral y estratégico de la cuenca
(ix) planificación de las fuentes del recurso hídrico público
(x) inversión en infraestructura hidráulica
(xi) inversión en tecnología hidráulica
(xii) sistema tarifario económicamente sostenible
(xiii) simplicidad del sistema tarifario
(xiv) existencia de programas de concientización medioambiental
(xv) existencia de programas de comunicación medioambiental
(xvi) actualización de información del recurso hídrico
(xvii) disponibilidad de información del recurso hídrico.
173
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
La cobranza de la tarifa de agua ha logrado incrementarse de S/. 2 000 000,00 en 1994 a S/. 12
000 000,00 a la fecha 2012.
En 1996 se tenía una tarifa total S/.0,011 por m3, se incrementó en el 2001 a S/.0,015 y en el
2004 a S/.0,017 hasta hoy.
Por lo general, los usuarios de la parte alta rechazan el concepto Tarifa de agua; internamente
en sus Comités, de acuerdo a la escasez de agua, pagan pequeños hasta significativos montos
para sus turnos de riego al vigilante-repartidor, sin o con intervención de otro dirigente. El
principal motivo de los usuarios que pagan es asegurar su acceso al agua de riego. En la parte
alta donde hay mucha escasez, el costo del agua es proporcional al volumen recibido con
mucha más precisión que en la parte baja, habiendo conflictos cuando una costumbre o
infracción incidental va en contra de este principio, ver valores por usuario en Cuadro No 2.18
Cuadro No 2.18 Tarifa de Agua Sistema Regulado Jequetepeque 2010
Usuario Retribución Tarifa Por Infraestructura Tarifa por Infraestructura Hidráulica Total Aporte Económico Total a
Económica Hidráulica Menor Mayor Pagos Voluntario Pagar
Económico
s
Junta de Comisione Operación y Recuperació
Usuarios s de Mantenimient n de
Usuarios o Inversiones
S/. X m3 S/. X m3 S/. X m3
Junta de S/. X m3 S/. X m3 S/. X m3
Usuarios Sub
Distrito de 0.00095134 0.00586640 0.00442000 0.00542342 0.00094897 0.01761013 0.00007224 0.01768237
Riego 0.0102864 0.00637239 0.00007224
Regulado
Jequetepeque
Usuario Retribución Tarifa por Tarifa por Infraestructura Hidráulica Pago Económico
Económica Infraestructura Mayor por el uso del
Hidráulica Menor Agua de Riego
Junta de Usuarios Operación y Recuperación de
Mantenimiento inversiones
Empresa Agrícola US$/. X M3 m3 US$/. X m3 US$/. X M3 m3 US$/. X m3 US$/. X m3
Cerro Prieto 0.0013985 0.01462650 0.0075800 0.001395 0.025
S.A.C. 0.01462650 0.008975
ACPRISAC
Usuario Retribución Tarifa Por Tarifa por Infraestructura hidráulica Pago Económico
Económica Infraestructura Mayor por el uso del
Hidráulica Menor agua de riego
Junta de Usuarios Operación y Recuperación de
Mantenimiento la Inversión
174
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Sistema no Regulado
Usuarios Retribución Tarifa por infraestructura Hidráulica Menor Total de Pagos
Económica Junta de Usuarios Comisión de Regantes Económicos por
el uso del Agua
Junta de Usuarios Sub S/. X m3 S/. X m3 S/. X m3
distrito de riego regulado 0.00095134 0.0056018 0.00405486 0.010608
Jequetepeque 0.00965666
175
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO III
Las bajas eficiencias en la conducción y aplicación del agua (42 %) determinando una
necesidad de más del doble de agua requerida en los cultivos.
A nivel de usuario en la finca se maneja un riego por gravedad con una eficiencia mejorable
del 73 %, ver Cuadro N° 2.12. No hay medidores de agua en las tomas de parcela y además el
volumen administrado es teórico en base al módulo de riego otorgado, ver Cuadro N° 2.14. La
información empírica de registros de volúmenes distribuidos en cada bloque, origina que no
se tenga el control adecuado de volúmenes entregados. En este sentido, se identifica el
problema central, para el Plan, como un inadecuado manejo del agua que se refleja en las altas
pérdidas de agua en el sistema de distribución y aplicación del valle regulado. Una de las
razones de estas pérdidas es el tipo de riego por gravedad por pozas para el cultivo
predominante que es el arroz.
Este balance está establecido por la oferta de agua y la actual demanda multisectorial. El
Cuadro N° 2.2 Oferta en Gallito Ciego muestra la cantidad de agua que entró al reservorio en
un período de 24 años, dando una disponibilidad de aproximadamente 1 000 Hm3 de media, la
Junta de Usuarios en un período de 84 años obtuvo una media de 884 Hm3.
En la Figura No 3.1 se puede apreciar gráficamente las entradas (input) salidas (ouput) de
recursos hídricos de las cuencas del río Jequetepeque y río Chamán, lo que nos da una idea de
la recarga y descarga de los recursos hídricos de ambos ríos.
176
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
12 Hm3 8 Hm3
720 Hm3
80 Hm3
880 Hm3
Fuente: Elaboración propia
El Cuadro N° 2.5, ver Capítulo II, muestra la Demanda Agrícola que es alrededor de 720 Hm3.
Tenemos entonces una demanda neta establecida por el cultivo y una demanda bruta que
considera las pérdidas por eficiencia en conducción y distribución, ver Cuadro N° 3.1.
La Figura No 3.2 muestra el balance elaborado por la Junta de Usuarios para el Plan de
Cultivo de Riego 2010-2011 que muestra un incremento proyectado en base al 75% de
persistencia donde que se ve en el mes de marzo debido a las lluvias tardías. Observando la
Figura No. 2.1 de Precipitaciones, las mismas empiezan en el mes de Agosto hasta Mayo
teniendo su pico en marzo sin embargo este año se considera seco, tal como se aprecia en el
desarrollo de la oferta y demanda mostrado en la Figura No 3.2. Además se dibuja una línea
que indica el volumen ingresado al reservorio en Marzo y la disponibilidad en Agosto de 250
Hm3.
Figura No 3.2 Balance de Agua Considerando la disponibilidad en Gallito Ciego 2010-2011
177
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Esta situación es normal para iniciar el Plan de Cultivo y Riego 2011-2012 ya que se espera el
comienzo de lluvias y se tiene una disponibilidad de agua de más de 100 Hm3 para asegurar el
inicio de una nueva campaña.
La Figura No 3.3 muestra la disponibilidad de agua en el Reservorio Gallito Ciego para los
últimos 3 años y su situación actual. Una vez llenado el reservorio, funciona el vertedero de
demasías evacuando el exceso al mar. Las 2 últimas campañas podemos observar en el gráfico
curvas cortadas. En dicha Figura se muestra con una línea negra la continuación de la actual
tendencia para la campaña 2011-2012 mostrando una condición aceptable. Sin embargo si
continuamos la tendencia para el periodo 2012-2013 agotaríamos la reserva.
Figura No 3.3 Volumen del Reservorio Gallito Ciego en los Últimos 3 Años
Fuente: ALAJ
Sobre la base del módulo de cultivo establecido en el valle se tiene que la demanda de los
cultivos para el caso del año 2005 es de 480 Hm3 de los cuales 380 Hm3 son para el arroz en
un área de 42 470 ha y 26 195 ha respectivamente. El Cuadro N° 3.1 y las eficiencias
determinan que el volumen demandado debe incrementarse al doble para soportar las pérdidas
por conducción, distribución y aplicación.
Actualmente 2011 el Plan de Cultivo y Riego de la Junta de Usuarios alcanza casi los 51 000
ha considerando la primera campaña 36 000 ha y segunda campaña alrededor de 10 000 ha y
lo sembrado en Cerro Prieto. En los últimos 3 años se aumentó el área sembrada pasando de
48 000 a 51 000 ha sembradas en las 2 campañas. Sin embargo la oferta hídrica ha ido
disminuyendo a tal punto que lo demandado para este año estaba del orden de los 720 Hm3 y
al no contar con dicha cantidad de recurso sólo se dispuso de 480 Hm3 obligando a los
agricultores de arroz a realizar riegos inter secas que en vez de perjudicar generó mejores
rendimientos, por entregárseles lo que demanda el cultivo.
Si bien el Cuadro N° 2.15 muestra una demanda de 13 000 m3 para una campaña de arroz, lo
que se menciona que se entrega regularmente descrito por el ALA es 15 000 m3, cuando
estudios demuestran que con 10 500 m3 incluyendo perdidas es suficiente. Este año de estiaje,
obligó a los agricultores mejorar el uso del recurso y enseñó que un uso racionalizado permite
mejores rendimientos.
178
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Es necesario contar con infraestructura mayor para poder captar las grandes avenidas cuyos
excedentes se van al mar que bordean una media de 300 Hm3 anual que es el requerimiento
actual del valle en 40 000 ha. Entre 2008 y 2009 se vertieron 700 Hm3 al mar. Hay estudios
que han determinado la extensión de siembra de arroz en un óptimo de 20 000 ha para el
Valle. Esto implicaría reconvertir 10 000 ha que con otro módulo de riego dispondría de agua
para una mayor extensión.
La sostenibilidad del recurso hídrico en el Plan depende de un manejo eficiente del sistema,
los actores del manejo de infraestructura mayor y menor hasta los usuarios con un módulo de
riego óptimo y una zonificación para cultivos. Para darle sostenibilidad al Plan se analizó la
información de la Infraestructura que abastece agua para la agricultura en el valle. Esta
empieza con OPEMA en el reservorio Gallito Ciego, con una capacidad de 400 Hm3, abastece
mediante tomas en el cauce del río y canales de conducción a las 13 Comisiones de Regantes
que comisionan a un canalero para el reparto demandado para ser distribuido por un delegado
o aguacil a los usuarios, a través de la infraestructura de riego que se muestra en la Figura N°
2.8, Capítulo II.
179
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
mejoras. Sin embargo sólo se está considerando la automatización en la toma cuando también
debería considerarse una automatización a nivel de Comisión de Regantes e ir mejorando en
los seguidos niveles de conducción de agua. Monitorear incluso remotamente y concentrando
la atención de los canaleros, delegados y aguaciles en concientizar a los usuarios y formar
capacidad en el control, a nivel de parcela, mediante medidores usando la cantidad necesaria
de agua y siguiendo las demandas óptimas establecidas. De esta manera los usuarios tendrán
una mejor producción y evitará un consumo excesivo de agua. El exceso de agua dará el
sostén a nuevas áreas a incorporar en el Valle.
El Plan determina una nueva distribución en la actual cédula de cultivo en lo que respecta a
módulo de riego y áreas de siembra. Ya sea con un menor modulo de riego para los cultivos y
una reducción paulatina del área arrocera a lo idóneo 20,000 ha establecido en estudios.
Por otro lado se cuenta con el plano de zonificación de cultivo para las áreas netamente
arroceras que serían de conversión para establecer una aplicación gradual de las propuestas de
cambio.
Las Comisiones de Regantes son los actores directos con los Usuarios y considerar el balance
establecido en sus campañas para planificar el requerimiento y reparto del agua
oportunamente. Con una zonificación se puede establecer áreas estratégicas para buscar
grupos interesados en adoptar las propuestas del Plan en los bloques de riego (Comisiones de
regantes). Medidas que se efectivizan con la infraestructura necesaria identificada por los
canaleros.
Esta información permite saber la situación actual del abastecimiento del agua a los usuarios,
para así identificar las mejoras en general necesarias para lograr un uso más eficiente del agua.
Además permite establecer las áreas con mejor aptitud para un adecuado abastecimiento y uso
de agua al Área Piloto referido en la elaboración del Plan.
180
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV
Esta área se identifica en el ciclo del agua para el cultivo en la chacra y su suministro.
COAJE consolidará sectores agrícolas piloto para mostrar las buenas prácticas
claves del éxito de una producción diversificada y competitiva.
Los partidores en los canales necesitarán los mecanismos adecuados de medición
y estar limpios para medir las eficiencias del agua a entregar al sector piloto.
El sector agrícola piloto será ejemplo de buenas prácticas de riego tecnificado a
gravedad, goteo y otros.
La Figura N° 4.1 muestra la totalidad del Valle. Analizándolo como un solo sistema está la
ALAJ quien por ley otorga los permisos de agua. OPEMA-PEJEZA con la infraestructura
mayor apoyados por la Junta de Usuarios con sus Comisiones de Regantes quienes
administran y regulan el adecuado reparto del agua a los usuarios en las campañas agrícolas.
Figura No. 4.1 Vista Aérea del Valle Jequetepeque y Chamán. Identificación de Impactos Recursos Hídricos
1.-ALAJ, OPEMA, PEJEZA Infraestructura mayor para la oferta y demanda de agua. 2.- Usuario final del agua. 3.- Junta de Usuarios,
Comisiones de Regantes, Asociaciones.
Fuente: Elaboración Propia. Imagen Google Earth.
181
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Las principales acciones que se requieren para definir el área de impactos indirectos en el
valle Jequetepeque son los siguientes:
Se considera que las principales acciones para mitigar los impactos deberían ser los
siguientes:
182
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No 4.2 Zonificación de Áreas Aptas (Verde) y no Aptas (Magenta) para el Cultivo de Arroz
Realizar Charlas y Talleres sobre el uso necesario de agua para los cultivos.
183
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.1 CONCLUSIONES
Las tierras sembradas por año actual con arroz están en el orden de 7 000 ha para
la margen izquierda y 23 000 ha para la margen derecha del río Jequetepeque, con un
módulo teórico de 13 000 m3 y una práctica de 15 000 m3 y lo recomendable llega hasta
10 500 m3. Sólo en este ahorro se podría incrementar el área existente en 7 000 ha de
arroz considerando la actual eficiencia en la conducción y distribución.
La implementación de un sector agrícola piloto afianzará el desarrollo del plan de
Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque.
Los caudales de retorno para 2 150 Hm3 están determinados en el Cuadro N° 1.3
para 200 años. La Figura No 2.3 de aportes hídricos en 70 años, muestra que este ciclo ya
se cumplió en un periodo de 30 años y que para el 2000 tenemos 1 500 Hm3 en un ciclo
de 8 años. Resultado que nos da grandes pérdidas de agua en el mar durante las avenidas.
184
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
1.2 RECOMENDACIONES
Las compuertas principales deben tender a ser automáticas para lograr un control
remoto.
Mejorar la eficiencia de riego optando siempre a un sistema de riego tecnificado
en gravedad o goteo.
Mejorar las prácticas de riego por gravedad. Por ejemplo, en el caso de arroz, con
riego inter secas tendiendo gradualmente a entregar un requerimiento hídrico de 10
500 m3 en el arroz.
Formar capacidades en los usuarios respecto al uso adecuado del agua.
Identificar obras de mejoras y gestionar estas con los Gobiernos Regionales para
su ejecución. Esta comprende la construcción de infraestructura hidráulica necesaria
para ir mejorando la eficiencia del riego y la oferta disponible.
Facilitar el desarrollo de infraestructura mayor.
Implementar mayores medidas de control en infraestructura mayor en los canales
para identificar mayores infiltraciones y en la infraestructura menor en las tomas de
parcela para el adecuado suministro de agua. Empezar con automatización en las
infraestructuras mayores y medidores a nivel de parcela.
En la nueva campaña utilizar toda el agua del embalse para utilizar los lodos
acumulados.
Hacer un plano de zonificación a nivel de valle para proponer la diversificación.
Establecer la zonificación por bloques de Riego.
La Comisiones de Regantes debe ser el grupo encargado de monitorear el Plan de
Diversificación establecido para el Plan por bloque de riego.
El futuro Consejo de Cuenca del valle Jequetepeque a través de la Junta de
Usuarios y el ALAJ deben ser las entidades encargadas de monitorear el Plan de
diversificación agrícola a nivel de Valle.
El ALAJ debe ser la entidad que regula los permisos basados en un plano de
zonificación.
185
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
REFERENCIAS
1. Andes Basin Profile, Jequetepeque River Basin, by Ernesto Girón Echeverry, CODESAN,
August 2003.
2. RIO JEQUETEPEQUE Y CHAMAN (Perú) BALANCE HIDRICO SUPERFICIAL DE
LA CUENCA, Julio 1994.
3. Estudio sobre metales pesados en sedimentos de la cuenca del Jequetepeque, Perú
4. Análisis de factores críticos y actores para la gestión eficiente del recurso hídrico en la
cuenca del Jequetepeque, Lima: Universidad ESAN, 2008.
5. Inventario de Fuentes de Agua Subterránea, En el Valle Jequetepeque Chamán. Informe
Final, Lima 2005. Instituto Nacional de Recursos hídricos, Intendencia de Recursos Hídricos,
Dirección de Recursos Hídricos, Administración Técnica del Distrito de Riego Jequetepeque.
6. PROYECTO JEQUETEPEQUE. Estudio, 1° Fase de Factibilidad Técnica y Económica
sobre el Proyecto de Irrigación del valle Jequetepeque. Tomo I Hidrología y Tomo II
Geología. Salzgitter Industriebau Gesellschaft MBH
7. LEY DE RECURSOS HÍDRICOS LEY N°29338
8. Mapa Hidrogeológico de la Cuenca del Río Jequetepeque: Regiones Cajamarca y La
Libertad. INGEMMET
9. “Estudio Hidrogeológico Valles Jequetepeque – Zaña” Informe Final. Agua y Agro
asesores Asociados S.A.C. Chepén. Concurso Público N° 0001-2007-INADE-PEJEZA.
10. Plan de Acondicionamiento Territorial. Provincia de Pacasmayo. Pacasmayo, Febrero
2010.
11. Proyecto “Obras de control y Medición de agua por Bloques de Riego en el Valle
Jequetepeque”. Ministerio de Agricultura, INRENA. Estudio de Preinversión a nivel de Perfil.
Lima, Agosto 2008. Ing. Alfredo A. Moreno Pisconte.
12. Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos. Anexo A.4
Diagnostico de los Problemas y conflictos en la Gestión del Agua en la Cuenca Jequetepeque.
A. De La Torre, Mayo 2006.
13. Cuenca Social del Jequetepeque: Espacio Socioterritoriales-Administrativos en la Gestión
del Agua. Ing. Fresia Chunga Castro. Lima Perú, octubre 2006.
14. “Plan de Gestión de la Oferta de agua en la Cuenca Jequetepeque” Volumen II Tomo 2.2
“Balance Oferta-Demanda de Agua”. Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima.
15. “Manejo y Aprovechamiento del Agua en la cuenca del Río Jequetepeque”, Tomo 4.0
Experiencias de Manejo de Cuencas. Godofredo Rojas V.
16. Proyecto “ Obras de Control y Medición de Agua por Bloque de Riego en el Valle
Jequetepeque Regulado” Estudio de Preinversión a nivel de Perfil” Agosto 2008.
17. “Análisis Preliminar de Riesgos para la Cuenca del Río Jequetepeque”, diciembre 2006.
Agua y Agro
186
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
APÉNDICE 1
FOTOGRAFÍAS
187
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
188
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
189
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
190
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
191
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPITULO I
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
1.0 GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCION
En este trabajo conceptuamos al valle de Jequetepeque como un sistema abierto, donde sus
fronteras se definen geográficamente, y en el que distinguimos tres grandes subsistemas, el
social, productivo y de recursos hídricos, y lo denominamos como “el sistema ambiental del
valle del Jequetepeque”.
El estudio realizado identifica los elementos o factores externos que ingresan o salen al
sistema como “entradas” y “salidas”; analiza las relaciones de los recursos hídricos,
productivos y sociales; las modificaciones producidas por las entradas o alteraciones de las
condiciones de contorno; la interacción entre los subsistemas, y todo aquello que influye en
los resultados esperados o “salidas” del sistema.
Las fronteras del sistema valle del Jequetepeque, convencionalmente son asumidas como las
fronteras geográficas, entendiendo como condiciones de contorno los factores exógenos de
orden político, económico y social que ordenan o alteran las relaciones de los subssistemas
social, productivo y de recursos naturales en el valle del Jequetepeque.
En el subsistema social, conformado por la población que habita en el valle, se analiza las
diferentes formas de organización; en el subsistema productivo, la tecnología empleada en la
agricultura, minería e industria y en recursos naturales básicamente el suelo y agua, ver Figura
No 1.1
Figura No 1.1 Imagen Satelital del Valle como Sistema
Aspecto Productivo
Aspecto Social
192
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Objetivos
Meta
Con la nueva distribución de áreas en la cédula de cultivo planteada, se identifica las áreas en
el valle con potencial conversión a una diversificación. Estableciéndose así el área de
influencia Indirecta que abarca la totalidad del plan de diversificación y competitividad a nivel
de Valle. El impacto indirecto identifica la necesidad, a nivel general, para dar sostenibilidad
al Plan a establecer.
Área de Influencia
1.4 METODOLOGÍA
Siguiendo el Plan de Trabajo, para los aspectos ambientales se tiene la situación actual con el
siguiente diagnóstico del medio ambiente y de los subsistemas de recurso hídrico, productivo
y social.
193
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
3.- Determinación del Área de Influencia Directa (AID) y Área de Influencia Indirecta
(AII). Las áreas en el valle con potencial conversión a una diversificación establece el área de
influencia indirecta que abarca la totalidad del plan de diversificación y competitividad a nivel
de Valle.
194
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPITULO II
2.1.1 Ubicación
Sin embargo para el análisis del recurso hídrico se contempla la cuenca indistintamente del
límite político, en este caso abarcando los departamentos de Cajamarca y La Libertad.
Fuente:
195
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
2.1.2 Clima
Es una provincia cálida con temperatura media de 19°C con máximas y mínimas de 33°C y
8°C, que en presencia periódica del Fenómeno “del Niño”, genera una serie de daños por las
grandes avenidas como sucedió en 1925, 1971, 1983 y 1998.
Región Chala: Es donde se ubica el Valle Jequetepeque y está comprendida por debajo de los
500 msnm, con una extensión total de 217 000 Ha, en ella se encuentra la mayor parte de
terrenos agrícolas con riego en 36 000 Ha, las especies indicadoras de la vegetación de la zona
chala en la cuenca del Jequetepeque son: Algarrobo, chope, pájaro bobo, sapote. En el valle
debido a los buenos suelos y buen clima permite la siembra de todo tipo de especies.
Región Yunga: La región Yunga del Jequetepeque abarca desde los 500 msnm hasta los 2 300
msnm; en realidad se ha observado que ocupa el área más extensa en la cuenca,
aproximadamente 225 000 Ha, también es diferenciada en valles, quebradas, laderas y
contrafuertes. Su clima varía entre cálido y templado. Predomina el cultivo de caña de azúcar,
frutales, arroz, hortalizas, ciruelas y también vegetación compuesta por hualtaco, Jacarandá,
caña brava palo santo, taya , etc.
Región Quechua: En la cuenca del Jequetepeque esta región abarca desde los 2300 hasta los
3500 msnm, se caracteriza por ser una zona de clima templado. Comprende un área de
aproximadamente 160 000 ha.
Cuenca alta región Jalca: son los terrenos más elevados que incluyen los cerros empinados así
como las planicies sobre los 3500 msnm, abarca aproximadamente 97 200 ha.
2.1.4 Flora
Esta categoría incluye básicamente los rodales naturales de porte arbóreo como el huarango
(Acacia Macracantha), algarrobo (Prosips Juliflora), Sapote (Capraris Angulata), Palo Santo
(Brusera Graveolens), hualtaco (Loxopterigium Huasango), Bichayo (Capparis Ovaliflata),
Espino o Farique, Concuno, Chope, Zapote.
2.1.5 Fauna
2.1.6 Geología
Empezando desde la costa hasta las cabeceras del Valle, 24 km, el origen de los suelos es
aluvial. Depósito de sedimentos, sobre el batolito, acarreados por el agua en el proceso de
erosión de la sierra durante las diferentes eras geológicas.
196
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Las características geológicas de las cuencas Jequetepeque tiene origen formacional ligada al
tectonismo y expresadas por dos estructuras geológicas que dominan la región norte del Perú.
La primera y la más grande se ubica en los límites de la vertiente occidental de la Cordillera
Occidental de los andes, formando un gran sinclinorio depresión del mesozoico conformada
por rocas de origen marino de gran potencia y con intenso plegamiento, atravesado por rocas
ígneas, intrusivas y plutónicas como los dominantes en los Cerros de Talambo (Tantártica),
Cerro Las Viejas, Cerro Lampadén, Cerro Campana, Cerro Fila Cataneros, Cerro Pan de
Azúcar, Cerro Piedras Gordas y otros próximos al embalse Gallito Ciego. La segunda es la
depresión superpuesta del terciario de la costa que ocupa la franja desértica que está
relacionada con la Fosa Marina Perú-Chile, el que probablemente se formara por movimientos
disyuntivos de grandes bloques estructurales del terciario; ésta depresión que se acentúa en el
Desierto de Sechura está ocupada por una secuencia de estratos de rocas marinas del
Paleógeno Superior – Neógeno Cuaternario, donde ocurren movimientos neotectónicos
oscilatorios, que permiten deducir levantamientos costeros en terrazas como los que ofrecen
las playas de Pacasmayo, Jequetepeque a Chérrepe.
La Cuenca del río Jequetepeque se emplazó sobre formaciones tanto sedimentarías como
sedimentario-volcánicas e intrusiones que pertenecen esencialmente al Batolito de Costa. En
la zona de la captación (zona alta) las secuencias presentan plegamientos y fallamientos
impresionantes debido a la proximidad del evento estructural denominado la Deflexión de
Huancabamba que ha controlado el comportamiento de las formaciones sedimentarias en esta
cuenca.
En la zona de la llanura predominan las rocas sedimentarias del Cuaternario. En la parte alta
de la cuenca del río Chamán se pueden encontrar rocas sedimentarias y metamórficas del
Cretáceo Medio a Superior.
En la parte media de la cuenca del río Jequetepeque se pueden encontrar rocas sedimentarias y
metamórficas del Cretáceo Medio a Superior y del Terciario Inferior de origen intrusivo, con
una pequeña zona al sur de rocas volcánicas de origen Terciario y Cuaternario.
En la zona más alta predominan las rocas volcánicas de origen Terciario y Cuaternario. Al
sureste de la zona alta de la cuenca, las rocas son sedimentarias y metamórficas del Cretáceo
Inferior, con una pequeña zona de rocas sedimentarias del Cuaternario por encima de ellas. El
Plano No 7 presenta la Geología de la cuenca del río Jequetepeque.
2.1.7 Geomorfología
En el Territorio de las cuencas se pueden observar tres zonas morfológicas de primer orden
según estudios realizados por el Instituto Nacional Geográfico Nacional. Estas son:
a) Llanura de la Costa o Pampas Costeras. Es una estrecha franja que se extiende a todo lo
largo de la costa peruana y enmarca el Valle en su totalidad. Se caracteriza por su relieve
llano, suavemente ondulado, pampas y valles en las salientes de los ríos. Sus rasgos
morfológicos principales son playa abierta, bahía y puertos
b) Cordillera Occidental. Se extiende en casi toda la cuenca del río Jequetepeque y en la zona
más alta de la cuenca del río Chamán. El paisaje es totalmente escabroso y el fondo del valle
197
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
es una garganta cortada en materiales aluviales. Sus principales rasgos morfológicos son
acantilados, quebradas, valles, etc.
c) Altiplano o superficie Puna. Es la parte más alta de la cuenca. De topografía llana a
ondulada, se presenta fuertemente disectada y desfigurada por erosión fluvial y glaciar.
El Plano No 8 presenta la Geomorfología de la cuenca del río Jequetepeque
2.1.8 Estratigrafía
Los diferentes perfiles que se dan en el suelo determinan a los suelos del Valle de origen
aluvial con grandes propiedades para la agricultura. El valle ubicado en la llanura de la costa o
Pampa Costera o Región Chala está determinado por este depósito aluvial que tiene un buen
potencial (Profundidad hasta la capa impermeable) de hasta 120 m por excepción de aquellas
zonas donde hay cerros.
2.1.9 Suelos
Según la clasificación hecha por el IGN, los tipos de suelo que pueden distinguirse en la zona
de estudio son: A) Yermosoles cálcicos y gípsicos, presentes en la zona baja de la cuenca del
río Chamán y del río Jequetepeque. Son suelos de depósito no aluvial, de textura arenosa y
elevada salinidad. B) Fluviosoles éutricos y sálicos, que se ubican en el centro de la zona baja
de la cuenca del río Jequetepeque, como una pequeña franja vertical que cruza a ambas
cuencas justo en su límite. Son suelos de material aluvial reciente, de morfología estratificada,
con capas de textura y espesor variables. Puede presentar concentraciones salinas. C)
Formación Lítica o Fluviosoles, presentes en ambas cuencas en la zona alta de Chamán y en la
intermedia en casi todo el valle de la cuenca del río Chamán.
198
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
El último censo 2007 tiene para Chepén 75 980 habitantes de los cuales el 81.8% son Urbano
y el 18.2% Rural. Con un crecimiento actual de 1.7 % mayor que la década anterior con 1.3%.
El 54.85% de viviendas cuenta con agua potable, 52.77% con desagüe.
Para Pacasmayo se tienen 94 377 habitantes. 92.9% Urbana
La Cuenca del Jequetepeque tiene un gran potencial minero siendo el 80% de su superficie
con gran potencial de metales. En la parte alta de la cuenca lidera la minera Yanacocha. En la
parte baja la fábrica de Cementos Pacasmayo. La Figura No 2.2 y Figura No 2.3 muestran la
ubicación del muestreo y la concentración de metales tanto para la parte alta como para
Tembladera.
199
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Figura No 2.3 Concentraciones de Cr, Hg, Pb, Zn, As, Cd, Cu en Rejo, Llapa y Tembladera,
El análisis realizado, en los sedimentos de los ríos de las subcuencas del río Jequetepeque, es
indicativo que concentraciones determinadas superan los límites de forma más repetida en los
ríos que provienen de zonas mineras. Los metales que más superan el límite de afectación
probable para ambas campañas, son para la subcuenca Rejo seis de los siete metales
analizados, en el río que drena de la mina: As, Cd, Cu, Hg, Pb y Zn. Mientras que en los
tributarios de la subcuenca Llapa son el As, Cu, Hg y Zn los que superan el límite de
afectación probable en las dos campañas. Por último en la subcuenca del Alto Jequetepeque
encontramos que el As supera los límites en ambas campañas. Según los criterios establecidos
por la legislación canadiense, estos resultados indican que es probable que se produzca una
afectación a los organismos acuáticos en los ríos que provienen de zonas mineras, debido a las
concentraciones de metales detectadas en los ríos. En general, se ha detectado que la
concentración de Cr se sitúa en todos los casos por debajo de los límites.
Hay un enriquecimiento significativo por parte de Cd, Cu, Pb y As que es mayor en los ríos y
quebradas, debido a la dinámica de transporte de sedimentos de la cuenca y a la influencia de
200
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
la actividad minera en toda la cuenca. El Plano No 10 presenta los denuncios mineros a nivel
de cuenca del río Jequetepeque.
2.2.13 Turismo
Está representada mayormente por el complejo arqueológico San José de Moro, Pakatnamú
con Dos Cabezas y Cañoncillo- Huaca Ñampol-Ciudadela, cuyos recursos turísticos se
encuentra como un desarrollo turístico potencial sin explotar.
Muchos otros parajes del valle no son considerados y en vez de conservar se ve como
huaquear. En cambio trabajos arqueológicos puntuales como el Programa San José de Moro
ayudan a estudiar y comprender el desarrollo de la cultura, gracias a las secuencias
cronológicas de tumbas encontradas para el análisis, especialmente en la cultura Mochica, ver
Figura No 2.4 y No 2.5.
Figura No 2.4 Imagen Satelital de la Cultura Mochica en Valle Jequetepeque
201
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
2.2.15 Contaminación
Vertimientos Urbanos: No se conoce con exactitud las cantidades vertidas a los ríos, acequias
y/o canales del Jequetepeque y Chamán por origen doméstico, pero se sabe que una serie de
poblados como Tembladera, Chepén, San Pedro, Pueblo Nuevo y Guadalupe, emiten al río
desagües sin tratamiento previo o simplemente la dejan discurrir.
202
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
de alimentos y bebidas. Las aguas del Reservorio, están expuestas a contaminación por
eventos no deseados que puedan ocurrir a lo largo de la Carretera a Cajamarca que corre
paralela al Río Jequetepeque.
Agrícola
Cultivos Extensivos 38643,66
Cultivos Transitorios 1369,53
Cultivo Frutales 69,28
Terrenos en descanso 3906,58
Pecuario
Pastos Temporales 85678,45
Granjas Avícolas 105,61
Forestales 7660,01
Poblacional
203
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
2.2.1 Agricultura
204
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Pimiento Paprika 43
Ajo 5
Camote 7
Sandía 36
Alfalfa 832
Caña Azúcar 637
Espárrago 168
Frutales 278
Plátano 8
Vid 108
Otros 228
TOTAL 33 631
FUENTE: Junta de Usuarios Jequetepeque Regulado-ALAJ
De manera general la cuenca baja, el valle Jequetepeque tiene una alta variación de suelos,
entre los que cabe destacar aquellos arenosos y de alta permeabilidad como los suelos franco
arcillosos que permiten un mejor manejo de agua. Se cultiva alrededor de 36 000 ha que en en
este año bordea las 50 000 ha sembradas dependiendo de la provisión del agua.
Ocupan una extensión de 35,714,36 ha con cultivos anuales y de corto periodo vegetativo. El
principal cultivo es el arroz. Este cultivo ocupa una superficie equivalente al 60% del área de
cultivos intensivos. Arroz, Sorgo, Loc-Tao, Lenteja de palo, Frijol, Maíz, Yuca, Otros
Cultivos (En pequeñas extensiones se cultivan tomate, ají paprika, marigold, espárragos,
maní, tuna, flores, melón, sandía; se tiene una superficie de 900 ha.)
El siguiente cuadro muestra la cantidad de ha sembradas por cultivo en 13 campañas.
205
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04
Aji 15.30 33.00 10.15 3.40 21.75 3.12 1.30 22.05 81.67 111.12 26.58 37.33 81.93
Ajo 108.64 21.00 41.80 70.25 121.00 86.50 35.03 38.70 68.29 69.32 35.21 40.20 42.19
Alfalfa 1,817.18 2,400.42 2,449.47 1,262.74 1,002.03 948.00 835.65 355.13 423.48 509.42 629.76 670.17 643.90
Camote 40.50 11.60 20.60 4.10 3.80 3.34 8.24 7.98 2.25 9.32 4.58 9.15
Caña de
Azucar 569.00 1,087.94 1,337.55 1,922.23 2,625.94 2,779.00 2,634.16 1,508.16 1,336.30 1,151.44 1,262.18 1,235.40 1,114.4
Cebolla 53.00 41.61 91.55 38.09 51.87 13.25 7.15 11.01 62.01 14.00 53.55 72.31 145.10
Chileno 656.25 250.54 76.22 159.02 99.96 18.25 171.29 29.79 29.77 48.97 69.67 29.80
Esparrago 31.34 98.48 109.46 98.00 106.90 91.26 96.32 115.71 114.71 49.21 33.21 52.80 57.60
Frijol 1,009.31 447.42 315.93 345.35 1,157.73 1,497.50 149.81 1,351.63 564.29 442.90 583.13 843.37 1,020.1
Frutales 300.27 400.88 380.29 253.01 219.81 207.99 166.12 162.38 174.68 235.92 244.72 258.53 189.60
Kiwicha 1.00
Lenteja 187.15 68.46 71.88 103.10 96.47 129.15 517.97 87.62 30.07 300.13 271.14 41.17
Loctao 311.63 95.00 58.00 62.68 7.50 18.50 96.00 41.00 68.60 5.10 38.90 133.11
Maiz
Amarillo
Duro 7,149.06 14,195.9 9,384.52 5,139.32 6,591.86 2,899.67 2,661.59 4,095.89 6,469.65 7,264.81 7,831.21 11,062.0 5,186.9
Maiz
Blanco 1.80 4.25 24.06 41.56 33.81 19.10
Pastos 7.60 7.60 3.63 8.00 8.05 16.55 22.87 20.18 16.11
Pepino 2.00
Repolo 1.00
Sandia 18.97 33.00 9.00 18.50 13.83 5.25 29.50 48.16 8.40 7.00 6.10
Sorgo 18.00 126.22 97.44 97.85 51.50 20.00 20.88 14.05 4.60 1.16 42.79 17.82
Tomate 19.80 8.20 44.32 33.91 28.05 26.93 23.24 53.68 69.13 90.63 74.34 152.99 193.72
206
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Tuna 3.50
Yuca 53.75 101.07 75.23 74.27 65.79 35.11 33.74 101.51 50.02 52.14 73.38 35.74 34.59
% 72% 73% 95% 80% 83% 83% 73% 84% 84% 87% 92% 100% 80%
Fuente: Junta de Usuarios
En este grupo se tiene una diversificación de productos, entre los que se encuentran el tomate,
la lechuga, col, rabanito, zanahoria, vainita, nabo, etc, que suman un total de 50,82 ha. Los
cultivos indicados se distribuyen en toda el área de la cuenca baja, no ha podido ser
individualizada porque se ocupan pequeñas áreas y generalmente asociadas a otras categorías
de uso actual de la tierra.
Esta categoría cuenta con 1 986,84 ha. Alfalfa, Frutales diversos, Caña de azúcar
La aptitud de las tierras para el riego es condicionada por las limitaciones presentes, de los
suelos, de topografía y de drenaje, que se reflejan en los costos de desarrollo y en la
productividad de las mismas tierras.
La Clasificación según aptitud para el riego, contemplada en el estudio "Agrupamiento de
Series de Suelos según sus Necesidades de Riego y Zonificación Climática de Cultivos del
Valle de Jequetepeque" (DGAS, 1977), ha sido efectuada a través del agrupamiento de las
series de suelos, habiéndose identificado cuatro grupos de suelos, cuya descripción se resume
a continuación y es usada por la Junta de Usuarios:
Grupo I
207
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Grupo II
Grupo III
Conforman este grupo las series Pacanga (Pa), Hornito (Ho) y Santa Rosa (SR); se caracteriza
por ser suelos aluviales, generalmente cultivados encontrándose muy pocos de estos suelos en
áreas desérticas. Son en general suelos profundos; de textura media o moderadamente ligera
en todo el perfil; algunos suelos como el de la serie Hornito presentan en sus estratos
inferiores contenido variable de gravas. La capacidad de retención para agua es moderada y la
velocidad de infiltración de moderada a moderadamente lenta. Generalmente no presentan
problemas de mal drenaje, y la salinidad se hace presente cuando las tierras están cerca de
áreas litorales o en pampas eriazas. En su mayoría son suelos calcáreos.
Grupo IV
Las series que conforman este grupo son Guadalupe (Gu) y Tembladera (Te); son suelos
aluviales de planicie o terrazas, intensamente cultivadas. De suelos profundos, de textura
mayormente fina (arcillosas) en toda la profundidad, ocasionalmente en las áreas de terrazas
(serie Tembladera) se encuentran el sub-suelo gravas y piedras. Presentan drenaje
imperfecto, con napa freática a partir de los 50 a 80 cm. Generalmente son usados para
sembríos de arroz. La capacidad de retención para el agua es de alto poder y la velocidad de
infiltración resulta ser moderadamente lenta a lenta. En el Cuadro se presentan los grupos de
suelos con sus características y series que los conforman
208
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Cuadro No 1.6 Características Físicas Promedio por Grupos de Suelos por Aptitud de Riego
El Canal Pueblo Nuevo, es en tierra (no está revestido), se inicia en el borde izquierdo del
partidor Pueblo Nuevo - Pacanga y llega a su final en las cercanías al río Chamán, cuenta con
una longitud de 19.04 Km, y su capacidad de conducción actual es de 5.65 m3/s, con
pendiente predominante de 0.001, de sección variable.
El Canal Santa Rosa, es en tierra también y no cuenta con revestimiento, tiene una longitud de
10.364 Km, y es abastecido a través del canal Pueblo Nuevo (por intermedio del canal y sifón
de Enlace Pueblo Nuevo - Santa Rosa) con un caudal de hasta 2.9 m3/s; su pendiente
promedio es de 0.001, con sección variable.
Canal El Trust: Al final del canal de conexión de la toma TP-5, en la entrega al antiguo cauce
del canal Talambo, se inicia el canal denominado El Trust, construido de concreto en una
longitud total de 4.962 Km y con una capacidad de conducción de 4.0 m3/seg, que corre
paralelo al Río Chaman, presenta a lo largo de su recorrido 04 caídas, 05 puentes vehiculares,
01 puente peatonal, 05 tomas de riego; y al final de su recorrido empalma con el Partidor
Moro - Pacanguilla.
Esta categoría puede ser considerada como un área que varía a través del tiempo sin mayor
significación. Los centros poblados más importantes son San Pedro de Lloc, Pacasmayo,
Guadalupe, Chepén, Pacanga, Pacanguilla, Santa rosa, Pueblo Nuevo, San José, Chocofan,
Mazanca, Portada de la Sierra y Santa María, ocupando una extensión de 1,189.59Ha; otra
instalaciones lo constituyen las granjas(avícolas y otras) que ocupan una extensión de 164 ha
lo que totaliza 1,353.59 ha
209
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Esta categoría incluye terrenos con aptitud agrícola con una extensión de 13,777.00 ha,
terrenos sin vegetación o vegetación esporádica con 3,489.57 ha y terrenos eriazos 13,814.56
ha, que en total hacen 31,081.13 ha.
Fuentes del sector indican desde febrero 2010 que los terrenos ubicados en el valle del
Jequetepeque-Zaña han incrementado su valor hasta en un 300% gracias a una serie de
ventajas con relación a los demás valles de la costa del Perú.
Antes del 2005 el valor por hectárea tenía un costo aproximado de entre US$ 1,500 y US$
2,800, mientras que a la fecha el valor de los terrenos puede llegar a costar alrededor de US$
8,900 según recientes operaciones de venta realizadas.
Ello, y la capacidad de reserva de la represa, promueve la reconversión del valle del
Jequetepeque, que antes era 80% arrocero, hacia cultivos alternativos y de mejor rentabilidad
como los capsicums (ajíes en general), algodón, e incluso cultivos permanentes como paltos,
uvas, espárragos, mangos, entre otros.
09-06-2011 Latinoamérica y El Caribe deben trazar políticas que les permitan generar
autosuficiencia alimentaria frente a la volatilidad de los precios de los productos primarios a
nivel mundial. Así lo manifestaron expertos en el V Encuentro Internacional de Arroz y el
I Simposio de Granos.
El organismo señaló que para fomentar la producción interna se debe estimular la actividad
a pequeña y mediana escala, y entregar tierras en usufructo.
Por otro lado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), destacó que el arroz es
fundamental para la nutrición y subrayó que aunque a nivel global ese cereal es el segundo en
importancia después del trigo, casi la mitad de la población en Latinoamérica y el Caribe basa
su dieta en el arroz.
210
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
211
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Los objetivos que plantea el Plan de acondicionamiento Territorial, establece estrategias tales
como: aprobación de normas, programa de inversiones territoriales, ejecución de actividades
de acondicionamiento territorial, monitoreo y evaluación, para las 2 provincias planteando el
desarrollo social, económico, ambiental e institucional que se materializan con la ejecución de
proyectos encaminados al año 2020.
Chepén
212
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Pacasmayo
213
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPITULO III
3.1 GENERALIDADES
En base a las metas identificadas y planteadas en los planes propuestos para el Valle, se
analizan las acciones para poder establecer políticas y estrategias necesarias en lograr el
objetivo de la diversificación y competitividad productiva.
El aspecto ambiental en el Valle, analizándolo como un sistema, integra todos los actores que
en el intervienen. Desarrollamos 3 grandes subsistemas que se interrelacionan; los aspectos
sociales, económicos, de recursos hídricos y ambiental. En cada uno de estos, se analizan las
acciones necesarias para encaminar a los actores al referido Plan. Este capítulo analiza estas
relaciones.
El análisis estructural determina la importancia de los factores críticos e identifica a los de
mayor peso. Este método identifica a la Junta de Usuarios como la totalizadora de los actores.
214
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
En la Figura No 3.1 se muestra e identifica 7 áreas de acción inmediata para cubrir la totalidad
de los actores que intervienen en el actual modelo de desarrollo de la agricultura en el Valle.
1. Instituciones responsables de la gestión directa en el desarrollo y promoción del adecuado
uso de los recursos; Gobierno Regional, Municipalidades Provinciales y Distritales, ALAJ,
Junta de Usuarios, Comisiones de Regantes, Ong´s.
2. Usuario responsable directo de la toma de decisión sobre el uso del suelo y agua en su
propiedad o alquiler.
3. Usuarios con incorporación de áreas nuevas.
4. Transformación de áreas cultivadas en base a una zonificación establecida.
5. Infraestructura de soporte.
5
4 1
2
3 3
3
Queda definida el área de influencia directa donde se prevé que la ocurrencia de impactos
ambientales se dará de forma directa e inmediata durante la implementación del Plan.
Comprende físicamente los sectores agrícolas que surjan para reconversión, las nuevas áreas a
instalar y las políticas que establezcan las instituciones que fomentan esta mejora.
El área de influencia indirecta del presente Plan ayuda a tener una mejor visión del sistema y
permitirá determinar las posibles implicancias y efectos de tipo indirecto que pudieran
originarse por la implementación de este.
Del documento elaborado el 2008 sobre el análisis de los factores críticos y actores para la
gestión eficiente del recurso hídrico en la cuenca del Jequetepeque. Los factores críticos de
215
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
éxito identificados para una eficiente gestión del recurso hídrico en la Cuenca del
Jequetepeque fueron diecisiete: (i) leyes y políticas adecuadas y ajustadas a la realidad de la
zona, (ii) incentivo de la inversión privada, (iii) establecer y delimitar funciones claras y
precisas, (iv) coordinación intrainstitucional, (v) existencia de organismos de regulación y
supervisión, (vi) organizaciones profesionales, (vii) coordinación interinstitucional, (viii)
enfoque integral y estratégico de la cuenca, (ix) planificación de las fuentes del recurso hídrico
público, (x) inversión en infraestructura hidráulica, (xi) inversión en tecnología hidráulica,
(xii) sistema tarifario económicamente sostenible, (xiii) simplicidad del sistema tarifario, (xiv)
existencia de programas de concientización medioambiental, (xv) existencia de programas de
comunicación medioambiental, (xvi) actualización de información del recurso hídrico y (xvii)
disponibilidad de información del recurso hídrico.
Aspecto Ambiental
1. El valle presenta problemas de elevados niveles freáticos en las partes bajas del
valle. Esto a su vez genera la salinización de otras zonas y una baja en la productividad
de los cultivos.
2. La contaminación que sufre el agua superficial por los vertimientos de aguas
residuales luego termina en los campos de cultivos.
3. Además la contaminación de aguas subterráneas por el excesivo uso de
fertilizantes en los campos trae consigo pozos de consumo poblacional con elevados
niveles de nitratos.
4. En los subsistemas del Valle de aspecto social, productivo y de recursos hídricos
se tiene la identificación de impactos que se enuncian a continuación.
Aspecto Social
1. La migración llega a tasas negativas en algunos años. La migración a las ciudades del
Valle carece de planificación.
2. La mano de obra requerida para la cédula de cultivos representativa del valle
presenta déficit estacional, no siendo cubierta por la mano de obra local, un trabajador
agropecuario alcanza un ingreso mensual aproximado de S/.480.
3. Las fincas menores de 5 ha, se destina íntegramente a satisfacer las necesidades de
consumo familiar
4. Un 20% de viviendas se sirve de pozos y un 10% carece totalmente del servicio
5. PEJEZA: Su capacidad de gestión se ve limitada. Hay pérdida de áreas agrícolas
por salinidad y mal drenaje debido al excesivo uso de agua de riego, falta de
normatividad y poder legal para aplicar uso racional de los recursos hídricos.
6. ALAJ: En las tres últimas décadas el Ministerio de Agricultura, ha ejercido un
débil liderazgo en la gestión de los recursos hídricos.
7. Comisión de Regantes: No tienen reglamento de operaciones y de mantenimiento
de la infraestructura de riego: El mantenimiento de los canales se realiza una vez al
año.
8. Junta de Usuarios: los niveles organizativos son muy escasos.
216
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Aspecto Productivo
1. Las fincas menores son las que están por debajo de estos rendimientos por la falta
de capacidad financiera y poder de negociación.
2. La sobreproducción ocasiona baja de precios. La baja de precios incurre en una
disminución del área sembrada.
3. Cuando hay asistencia técnica en el manejo del cultivo se alcanza índices de
productividad que permitan asegurar la rentabilidad del cultivo.
4. Incumplimiento de los contratos de compra y venta, argumentado en baja calidad
requerida.
5. La participación del productor en la negociación del precio, sólo se observa con el
primer eslabón de la cadena (acopiador local), posteriormente el precio es fijado
unilateralmente por el agente poseedor del producto. El productor no percibe beneficio
alguno del excedente económico obtenido
6. El asesoramiento de casas comerciales en algunos casos recomienda productos
más por fines comerciales que técnicos.
7. Para ser sujeto de crédito es imprescindible actualmente contar con el Título de
Propiedad de la Finca.
8. La maquinaria disponible por las agencias necesita estar operativa y las empresas
privadas tienen equipos mejores y más baratos.
9. Los agricultores orientan su producción de acuerdo a la seguridad en la
comercialización. Sin embargo la falta de liquidez económica y la escasez de agua no
permiten que se realice cultivos de segunda campaña o rotación en forma significativa
dentro del Valle.
10. Falta de interés de los agricultores a pertenecer a asociaciones.
11. Falta semilla Certificada y garantías por parte de las Casas Comerciales
1. Eficiencia baja en el riego, alta infiltración de agua y aumento del freático durante
los últimos años.
2. Uso empírico de la cantidad de agua requerida por los cultivos. Quedando
demostrado que en épocas de estiaje por efectos de racionalización del agua se ha
logrado obtener mayor producción en los cultivos.
217
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Aspecto Social
Aspecto Productivo
218
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
219
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
220
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
10. En la situación actual, los cultivos están generando un Valor Bruto de Producción
estimado en S/.483‟373 289 al año a precios vigentes de Diciembre de 2 010, para lo
cual es necesario invertir un Costo Total de S/. 322‟049 684, que representa un Ingreso
Neto de la actividad. Agrícola de S/. 161‟323 605.
11. Los agricultores reciben apoyo crediticio de parte de AGROBANCO en forma
limitada. La Banca privada y las empresas privadas están otorgando crédito agrícola a
los agricultores formalmente establecidos, previa garantía hipotecaria del bien.
12. Entre los principales problemas que se encuentran en el Valle se puede mencionar
la falta de garantía de semilla certificada donde las Casas Comerciales venden semilla
de muy bajo poder germinativo, lo cual determina que los agricultores proceden a
seleccionar de sus propios campos la semilla, en otros casos realizan cambio de
semilla con otros productores, lo que produce una merma en la producción
considerando que la semilla de esta forma seleccionada no es una práctica
recomendada.
13. La Asistencia Técnica que se brinda a los productores por parte del Ministerio es
deficiente por falta de recursos y personal en el ámbito de la Agencia Chepén, en la
mayoría de los casos la reciben de los encargados de las Casas Comerciales que en
muchos casos lo ven más de un punto de vista comercial que técnico.
4.2 RECOMENDACIONES
221
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Espárrago, Pimientos, Ajo, Cebolla, Alcachofa, Maíz amarillo duro, Palto, Mango y
Banano Orgánico.
11. Incentivar a que los productores se asocien por línea de producto o sector de riego
con la finalidad de conseguir una producción que pueda ser manejada por ellos
mismos pero en una forma empresarial, consideramos que se esta avanzando en esa
dirección, los cambios que se están operando en la actualidad obliga a tener que tomar
decisiones en ese sentido, muchos de los productores que se ha podido entrevistar,
permitieron vislumbrar que los productores están tomando conciencia de la necesidad
de asociarse.
12. Para lograr una reconversión de cultivos es necesario según lo manifiestan los
productores asegurar: financiamiento, asistencia técnica y mercado, son las tres
condiciones básicas que plantean tanto los conductores individuales, .como los
Presidente de las Asociaciones de productores consultados.
13. Para reducir las áreas de arroz, es necesario una labor conjunta, que el gobierno
regional y nacional hagan cumplir la ZEE, que regulen y promuevan los demás
cultivos como algodón, maíz, frejol, alcachofa, etc, la única salida de los productores
es la Asociatividad y el cooperativismo en versión moderna, ya hay modelos posibles
de replicar, y el estado tiene que cumplir su rol promotor y regulador
222
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
INFORME DE DIAGNÓSTICO
REFERENCIAS
223