Guía de Estudio de Parasitología
Guía de Estudio de Parasitología
Guía de Estudio de Parasitología
GUÍA DE ESTUDIO DE
PARASITOLOGÍA
ELABORADA POR:
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
1.- Parasitología: rama de la ecología que pretende el estudio integral del parasitismo,
conocimiento morfofuncional, relación parásito-hospedador-factores ambientales
4.- Parásito: todo ser vivo animal o vegetal que depende metabólicamente en mayor o
menor grado del hospedador.
2
9.- Puerta de salida o vía de eliminación: usualmente es una sola, pero pueden ser
múltiples según el sistema orgánico y los mecanismos fisiológicos del hospedador.
Puede ser respiratoria, digestiva, urogenital, piel, mucosas.
10.- Mecanismo de transmisión: en general guarda relación con los ciclos evolutivos de
los parásitos.
*Inoculación, introducción de la forma infectante del parásito por una herida de los
tegumentos, lo más frecuente es por la picada de vectores. Ej: Plasmodium spp.
11.- Forma infectante o infestante: fase evolutiva del parásito capaz de dar origen a la
diseminación o evolución del parásito en el hospedador. Ej: huevo embrionado en
Ascaris lumbricoides; larva strongyloide en Strongyloides stercoralis; quiste
tetranucleado en Entamoeba histolytica; ooquiste en Cryptosporidium spp.
animales) a partir del material sospechoso procedente del paciente. Ej: hemocultivo
para detectar Trypanosoma cruzi.
* Hospedador Vicariante: se refiere a aquellos seres vivos (especies) en los cuales los
parásitos no están bien adaptados. Ej.: T. canis cuando parasita al hombre.
* Hospedador Definitivo: ser vivo que alberga las formas adultas de un parásito o el
que aloja las formas sexuales del parásito, si no existen formas adultas ni posee
multiplicación sexual en su ciclo, el hospedador definitivo es el ser de mayor jerarquía
5
* Hospedador Intermediario: ser vivo que alberga las formas larvarias del parásito o
las formas asexuales. Si no posee en su evolución ninguna de las anteriores el
hospedador intemediario es el ser de menor jerarquía en la escala zoológica. Ej. En T.
solium es el cerdo; en Plasmodium spp. Es el humano; en Trypanosoma cruzi, es el
insecto.
20.- Ciclo Evolutivo: es el conjunto de etapas y transformaciones que experimenta un
parásito durante su desarrollo.
* Directo o Monoxeno: los parásitos cumplen toda su evolución en un solo
hospedador.
* Indirecto o Heteroxeno: los parásitos cumplen la evolución en dos o más
hospedadores. Se denominan dioxénicos si requieren dos hospedadores y polixénicos
si necesitan tres o más.
23.- Portador: persona o animal que alberga un agente infeccioso específico, sin
presentar síntomas clínicos de la enfermedad.
24.- Vector: ser vivo que vehiculiza el parásito de un hospedador a otro, de la fuente
de infección al hospedador, bien sea por inoculación o al depositar el material
infectante en la piel o mucosas.
resto del texto bien sea en letra negrilla, cursiva o subrayada. Ej: Aedes aegypti
Linneo, 1758 ó Aedes aegypti Linneo, 1758 ó Aedes aegypti, Linneo 1758.
7
UNIDAD DE PROTOZOARIOS
- Características morfológicas microscópicas del protozoario en estudio
- Características biológicas, tipo de reproducción, locomoción, nutrición
- Ciclo evolutivo
- Formas evolutivas infectantes y diagnósticas
- Vía de penetración
- Hábitat
- Mecanismo de transmisión
- Diagnóstico parasitológico de elección
- Aspectos epidemiológicos
- Medidas profilácticas
UNIDAD DE HELMINTOS
- Características macroscópicas y microscópicas que le permiten identificas las
diferentes formas evolutivas de la especie parasitaria en estudio
- Ciclo evolutivo
- Formas evolutivas infestantes y diagnósticas
- Vía de penetración
- Hábitat
- Mecanismo de transmisión
- Diagnóstico de elección
- Aspectos epidemiológicos
- Medidas profilácticas
UNIDAD DE ENTOMOLOGÍA
- Características morfológicas generales de diferentes especies de artrópodos
de interés médico
- Características biológicas y epidemioógicas importantes
- Enfermedades que transmiten o producen
- Distribución geográfica en nuestro país
- Medidas profilácticas para su control y evitar la transmisión
8
GENERALIDADES DE PROTOZOOLOGÍA
PROTOZOOLOGÍA
Ciencia que estudia los protozoarios desde el punto de vista zoológico, biológico y
nosológico
PROTOZOARIOS
Seres eucariotas, presentan estructura más compleja y de mayor tamaño que
las células procariotas:
- Seres unicelulares
- Núcleo verdadero (rodeado por membrana nuclear)
- Estructura citoplasmática y citoesqueleto
- Organelos celulares
- La mayoría son de vida libre
- Descubiertos por Antonio Van Leewenhoeck
MORFOLOGÍA GENERAL
MEMBRANA PLASMÁTICA
- Los lípidos forman una doble capa y las proteínas se disponen de una forma
irregular y asimétrica entre ellos
- FUNCIONES:
- CITOSOL:
- Constituye la parte líquida del citoplasma, su aspecto es fluido.
- Posee diferentes estructuras como las vacuolas digestivas con material para
su alimentación aun sin digerir y las vacuolas contráctiles, además del aparato
de Golgi, retículo endoplasmático, mitocondrias y otras estructuras
- Puede diferenciarse en dos porciones:
* Ectoplasma: externo, hialino, poco granuloso.
* Endoplasma: fluido y granuloso.
* Contracción muscular
* Repartir tensiones
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
- Formado por una red de membranas que forman cisterna, tubos aplanados
- Carece de ribosomas
APARATO DE GOLGI
- Constituido por un sáculo (cisterna aplanada) que se apilan y vesículas
FUNCIONES
* Maduración de las glucoproteinas provenientes del retículo
endoplasmático
* Interviene en los procesos de secreción, almacenamiento, transporte y
transferencia de glucoproteinas.
* Formación de la membrana plasmática, del retículo endoplasmático, nuclear y
los lisosomas
LISOSOMAS
NÚCLEO
*CILIO:
13
BIOLOGÍA
NUTRICIÓN:
o HOLOZOICA: consiste en la introducción de partículas
orgánicas en su interior mediante fagocitosis para someterlas a
un proceso de digestión dentro de una vacuola alimenticia. Los
nutrientes resultantes son utilizados y los restos no digeribles son
expulsados por exocitosis. Ej: Balantidium coli
o SAPROZOICA U OSMOTRÓFICA: ocurre en los protozoarios que
viven en medios líquidos con materia orgánica que pasa por
ósmosis a través de la membrana y se convierte en citoplasma.
Ej. Giardia intestinalis
14
REPRODUCCIÓN ASEXUAL:
DIVISIÓN MÚLTIPLE: una célula puede dar origen a varias células hijas
por múltiples divisiones nucleares. Se denomina esquizogonia, cuando
el núcleo del trofozoíto se divide varias veces para dar origen a una
célula multinucleada (esquizonte), posteriormente cada nuevo núcleo se
rodea de una porción del citoplasma de la célula madre y luego se
separa en organismos independientes. Ej. Plasmodium spp.
15
Giardia intestinalis
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Phylum: Sarcomastigophora
Subphylum: Mastigophora
Orden: Diplomonadida
Familia: Hexamitidae
Género: Giardia
Especie: Giardia intestinalis (G. lamblia, G. duodenalis)
Formas Evolutivas
o Trofozoíto: es la forma patógena, forma piriforme de 10 – 20 micras de
largo por 5 – 10 micras de ancho, es cóncavo y convexo, la membrana
celular es fina, el citoplasma es transparente y finamente granuloso,
presenta cuatro pares de flagelos, un disco suctorio, dos núcleos de tipo
vesicular, dos cuerpos parabasales
o Quística: es la forma de resistencia e infectante, mide 8 -14 micras de
largo por 6 – 10 micras de ancho, es ovalado con la membrana gruesa
doble, en su interior presenta de dos a cuatro núcleos y restos de
flagelos
Ciclo Biológico
o Es monoxeno y eurixeno
o La vía de penetración es digestiva (pasivo-oral)
o La forma evolutiva infectante es el quiste tetranucleado
o La dosis infectante puede ser de 10 a 25 quistes
o Factores que favorecen el desenquistamiento:
pH: el paso de pH ácido a alcalino favorece su desarrollo
La presencia de colesterol y sales biliares
o Hábitat: en el intestino delgado los trofozoítos se fijan a la mucosa,
principalmente en del duodeno
o Nutrición: saprozoica (trofozoíto)
o La locomoción de los trofozoítos se realiza por los flagelos (movimientos
irregulares de sacudidas y de torsión)
o Reproducción: Asexual
Trofozoíto: división binaria longitudinal
Quistes: división múltiple
17
Patogenia
o Traumático: lesiona vellosidades intestinales por acción del disco
suctorio
o Bioquímico: por enzimas que atacan los enterocitos. La presencia de
enterotoxina está en discusión
o Expoliatriz por competencia con el hospedador al ingerir de forma
directa sales biliares, colesterol, fosfolípidos, aminoácidos, zinc, hierro,
glucosa e indirecta al actuar como barrera mecánica
Diagnóstico
o Antecedentes epidemiológicos
o Parasitológico Directo
Examen de heces:
a) En las evacuaciones líquidas, se puede utilizar solución
salina, lugol o coloraciones permanentes para visualizar los
trofozoítos
b) En las evacuaciones pastosas y sólidas se pueden observar los
quistes utilizando además de los métodos antes mencionados,
la técnica de concentración (Ritchie)
Examen de jugo duodenal
La biopsia intestinal: se puede tomar la muestra por
gastroscopia
o Inmunológico
En heces se puede determinar el antígeno GSA-65
(producido por el trofozoíto) por la técnica ELISA con
una sensibilidad del 98% y especificidad de 100%
En suero se pueden determinar los anticuerpos por ID,
IFI, ELISA
o Molecular
PCR en heces
Epidemiología
19
Trichomonas y Pentatrichomonas
TAXONOMIA
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Phylum: Sarcomastigophora
Subphylum: Mastigophora
Familia: Trichomonadidae Trichomonas vaginalis Pentatrichomonas hominis
Género: Trichomonas
Especie: T. vaginalis, T. tenax
Género: Pentatrichomonas
Especie: P. hominis
Familia Trichomonadidae
Características generales:
Pentatrichomonas hominis:
Morfología
Biología
Hábitat: intestino delgado y grueso
Nutrición: holozoica
Reproducción: división binaria longitudinal.
Locomoción: agitación de los flagelos y membrana ondulante, que puede
formar una raíz única.
Mecanismo de Transmisión: fecalismo, ano- mano- boca
Vía de Penetración: digestiva
Ciclo evolutivo: monoxeno
Diagnóstico Parasitológico
Directo
Examen al fresco de heces líquidas o sólidas y coloración con
hematoxilina férrica o Giemsa.
Indirecto
Cultivo: Diamond.
Agar, sangre humana en anaerobiosis.
Epidemiología:
Fuente de infección: el hombre. Además, los monos, gatos
roedores y perros se consideran reservorios
Vector: moscas
El parásito es resistente al cloro
Profilaxia:
Buena eliminación de excretas
Proteger el agua potable y los alimentos de las moscas
Tapar la basura
Higiene personal
Trichomonas tenax
Morfología
*Tamaño: 6.5 a 7.5 micras
22
*Es piriforme
*Núcleo: difuso, con gránulos gruesos
*Presenta 4 flagelos anteriores y uno recurrente sin extremo libre. *La
membrana ondulante no llega al extremo posterior
*Presenta citostoma y axostilo
Biología
Hábitat:
Cavidad bucal humana, sarro, caries, saliva, placa dental,
abscesos en amígdalas, lesiones periodontales
Puede sobrevivir varias horas en el agua
Toma O2 y libera CO2
Mecanismo de Transmisión:
Directo: a través de besos, saliva
Indirecto: mediante utensilios de mesa
Sobrevive hasta 6 días a temperatura ambiente
Parasitosis
No es patógeno.
Diagnóstico Parasitológico
Directo
Examen al fresco del material alba, sarro.
Se debe tomar en cuenta para el aislamiento del parasito: pH,
humedad, nutrientes adecuados, temperatura, tensión de oxígeno.
Indirecto
Cultivo: Diamond
Se evidencia crecimiento a las 72h.
Temperatura óptima de crecimiento: 31ºC y 37ºC
pH óptimo 7.5
Desarrollo más lento en anaerobiosis.
Profilaxia
Trichomonas vaginalis:
Morfología
Biología
Nutrición: holozoica
Mecanismo de transmisión:
Directo: coito- Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS)
Infección neo-natorum
Indirecto: fomites
Se destruye por:
- Temperaturas superiores a 40ºC
- Desecación
- Luz solar
Sobrevive
- Varias horas a 17 º y 30 º C
- 24 horas en orina
- 5 días a 0 º C
24
Patogenia
o La mayoría presentan baja patogenicidad
o Bioquímico: efecto citotóxico por adhesinas y proteinasas
Parasitosis
Tricomonosis vaginal
Período de Incubación: 14-28 días
Vulvovaginitis leucorrea fétida amarillo verdosa
Mucosa vaginal congestiva, caliente, edematosa e hipersensible
Vagina y cuello con hemorragias petequiales
Lesiones inflamatorias en genitales externos y cara interna de
muslos
Prurito genital y perigenital, sensación de quemadura,
dispareunia
Psicológicos: irritabilidad, insomnio.
Manifestaciones urinarias: uretritis, cistitis, disuria y polaquiuria
Embarazo: ruptura prematura de membrana
Endometritis
Hombre: en el 90% de los casos es subclínica
* Sintomática: secreción mucoide purulenta, prurito,
excoriaciones.
Diagnóstico
o Clínica: sugestiva
o Diagnóstico Parasitológico
-Indirecto:
Cultivo: Diamond. Crece mejor en condiciones anaeróbicas
25
o Inmunológico
ELISA: exudado vaginal
IFI
o Molecular: PCR
Epidemiología
o Afecta a 180 millones de mujeres a nivel mundial
o Edad: la frecuencia es mayor entre los 15 y 45 años de edad
o Fuente de infección: humano
o 90% de los hombres son asintomáticos
o 30% están asociadas a otras Enfermedades de transmisión
sexual (E.T.S)
o Aumento de incidencia de SIDA
o Embarazos prematuros
o Ruptura prematura de membranas
o Asociado con esterilidad transitoria en el hombre
o Promiscuidad
o Hábitos sexuales
o En el ser humano se ha observado que infecciones repetidas
no confieren inmunidad
Profilaxia
Tratamiento a la pareja
Educación a la pareja en cuanto a los mecanismos de transmisión
Efectuar un diagnóstico adecuado a todo individuo sintomático
Aseo a los artículos de baño
Evitar baños comunales
No compartir toallas o ropa interior
26
Entamoeba histolytica/dispar
Taxonomia
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Phylum: Sarcomastigophora
Subphylum: Sarcodina.
Clase: Lobosea
Orden: Amoebida
Familia: Endamoebidae
Genero: Entamoeba
Especie: Entamoeba coli
Entamoeba histolytica / dispar
Entamoeba coli
Morfología:
Trofozoíto
Tamaño: 20-50 micras
La diferenciación entre endoplasma y ectoplasma no es nítida
Pseudópodos gruesos y granulosos
Núcleo vesicular, cromatina distribuida irregularmente con
cariosoma grande y excéntrico.
No presenta glóbulos rojos fagocitados
Quiste
Tamaño: 10-30 micras
1 a 8 núcleos de tipo vesicular
Cuerpos cromatoides filamentosos, terminados en 2 ó más puntas
finas, presentes en quistes inmaduros
No es patógena
Entamoeba histolytica/dispar
Morfología
Trofozoíto
Tamaño 20-30 micras
Pseudópodos hialinos y largos
Endoplasma y ectoplasma diferenciados
Núcleo vesicular, cariosoma central o excéntrico, cromatina con
distribución regular
Glóbulos rojos fagocitados en E. histolytica y no en E .dispar
Prequiste:
Redondeado u ovoide, inmóvil, membrana quística en vía de
formación, a veces se observan cuerpos cromatoides, sin inclusiones
citoplasmáticas, núcleo periférico
Quiste:
Tamaño : 10-18 micras
Es esférico
Doble pared quística
Desaparece la diferencia entre ectoplasma y endoplasma.
1 a 4 núcleos de tipo vesicular
Cuerpos cromatoides con extremos redondeados, presentes en
quistes inmaduros
Vacuola de glucógeno en el quiste inmaduro, desaparece en el
quiste maduro
Entamoeba dispar:
- No es patógena, su morfología es similar a E. histolytica
- El trofozoíto no presenta glóbulos rojos fagocitados
Biología
Locomoción: pseudópodos
Respiración: anaeróbica
Hábitat: intestino grueso (región ileocecal, recto y sigmoide). Existen
condiciones favorables para los trofozoítos en el intestino: pH 7, temperatura
de 37º C, nutrientes, hidratación.
Nutrición: holozoica
Reproducción: división binaria. En ambiente poco favorable de
deshidratación y pH 8-9 los trofozoítos se transforman en quistes
Especificidad parasitaria: eurixeno
Ciclo evolutivo: monoxeno
28
Entamoeba histolytica
Mecanismos de Patogenicidad
FORMACIÓN DE ÚLCERAS:
Ulceración Superficial
Destrucción de Tejidos
Necrosis
Parasitosis
Amebosis
Asintomático (portador sano) 90%
Sintomático 10%
Período de Incubación: 2 - 4 semanas
Intestinal:
Intestinal No Invasiva (90%)
o Amebosis Asintomática (no invasiva): aunque los síntomas están
ausentes, presentan infección parasitaria, eliminan quistes con las
heces (por ello la importancia epidemiológica); los pacientes corren
el riesgo de padecer la enfermedad invasiva en cualquier momento.
o Complicaciones:
Extraintestinal:
Diagnóstico:
o Parasitológico Directo
Período Prepatente 2 – 4 días
Examen coprológico, aspirado de lesiones por colonoscopia
Al fresco con solución salina
Coloración temporal : quistes: lugol, trofozoítos: Nair, azul de
Metileno; Coloración permanente: tricrómica o hematoxilina férrica
(quistes y trofozoítos)
Se debe diferenciar si el glóbulo rojo que puede presentar el
trofozoíto está fagocitado (presencia de halo claro) o es superpuesto
(sin halo claro)
Examen de heces por métodos de concentración de rutina Faust y
Ritchie, se utilizan para los quistes pero destruyen los trofozoítos,
éstos se pueden observar con Schaudin
*Absceso Hepático:
o Parasitológico Directo
Preparaciones al fresco del líquido obtenido por aspiración, 25% de
probabilidad de conseguir trofozoítos (nunca quistes).
o Imagenología
Ultrasonido o ecograma (más recomendado)
Gammagrafía con isótopos radiactivos
Tomografía computarizada
Resonancia magnética
o Serológico:
ELISA (elevada Especificidad - 100% y Sensibilidad - 85%)
Hemaglutinación indirecta y Prueba de Aglutinación con Latex (E y
S - 95%)
32
Epidemiología
o Cosmopolita, frecuente y endémica en países subdesarrollados
y tropicales
o Según la OMS 400-500 millones de personas en todo el mundo
están infectadas con Entamoeba histolytica/dispar.
o Responsable de 40.000 a 100.000 muertes por año, segunda
causa de mortalidad después de la malaria
o Prevalencia promedio 10% (6,8 y 42%)
o Existe sobreestimación porque la serología que se utiliza no
diferencia entre E. histolytica/dispar, no distingue exposición,
infección previa o actual
o Fuente de infección: hombre. Además, los gatos. Monos, gatos
y roedores se consideran reservorios
o Período de transmisibilidad: la eliminación de quistes por las
heces puede durar años
o Los quistes:
Resisten la acción del cloro, jugos gástricos,
No resisten: putrefacción, desecación, temperatura
mayor de 55ºC
o Vectores mecánicos: cucarachas, moscas.
o Edad: raro en menores de 1 año, frecuente en mayores de 20
años
o Sexo y Raza: no existen diferencias entre ambos sexos
o Condiciones metereológicas: frecuente en climas cálidos y
templados
o Reservorios: gatos, monos, ratas
o Población de riesgo: viajeros, manipuladores de alimentos,
contacto oro-anal
Profilaxia:
Buena eliminación de excretas
Tapar la basura
Uso de agua potable
Higiene personal
Educación sanitaria
Lucha contra moscas y cucarachas
Tratamiento de los portadores
Proteger los alimentos de su contaminación
Saneamiento del medio ambiente
La OMS propone para el control de la amebosis dar tratamiento
solamente en el caso de identificar a E. histolytica con o sin
manifestaciones clínicas
33
Reino Protista
Subreino Protozoa
Phylum Sarcomastigophora
Subphylum Sarcodina
Clase Lobosea
Reino Protista
Subreino Protozoa
Phylum Sarcomastigophora
Subphylum Sarcodina
Clase Acarpomyxea
Orden Leptomyxida
Familia Leptomyxidae
Género Balamuthia
34
Naegleria fowleri
Morfología
Formas evolutivas:
Trofozoíto: ameboide y flagelar de 10 – 20 micras de longitud, núcleo vesicular, con
diferencia entre endo y ectoplasma. La forma flagelar presenta de 2 a 10 flagelos
Quiste: mide de 8 – 15 micras de longitud, la pared es densa con 1 ó 2 poros, el núcleo
es vesicular
Biología
-Resistencia: soporta altas temperaturas (termofilia) 40-45ºC, tolera pH de amplio
rango, es sensible a la desecación y a la cloración, no tolera elevados niveles de
salinidad
-Locomoción: por pseudópodos, el movimiento es unidireccional rápido y por flagelos
-Reproducción: división binaria (trofozoíto ameboide)
-Respiración: aeróbicos
-Nutrición: holozoica (trofozoíto ameboide)
-Hábitat: medio ambiente (agua, suelo y aire), tejidos humanos: como flora normal en
la nariz y garganta. Los trofozoítos flagelados habitan solo en el agua, los trofozoítos
ameboides y los quistes se encuentran en el medio ambiente agua, suelo, aire.
Ciclo: monoxeno y eurixeno
- Vía de penetración: epitelio neurolfaltorio. Ingresan de forma pasiva por aspiración
del agua o inhalación de polvo
- Forma evolutiva infectante: quistes, trofozoítos flagelados o ameboides
- Diseminación: la presencia de trofozoítos ameboideos, flagelados o de los quistes en
el agua contaminada pueden ser aspirados o inhalados del polvo y aire, se
transforman en la forma ameboide y ganan acceso al cuerpo a través del epitelio
neurolfatorio. Viajan a través de la fibra olfatoria no mielinizada de los nervios
olfatorios, cruzan la lámina cribosa y alcanzan el espacio subaracnoideo, se
multiplican y proliferan dentro del espacio subaracnoideo, allí penetran en el tejido
del SNC (cerebro y meninges) produciendo necrosis hemorrágica y edema.
-Forma evolutiva diagnóstica: trofozoíto ameboide
- Reservorio: ovejas y perros
35
Patogenia
* Bioquímica: necrosis del tejido nervioso a través de la digestión directa por la
acción de enzimas que degradan la mielina
* Expoliatriz a través de la fagocitosis, *Mecánica de tipo traumática
Diagnóstico:
Debe realizarse diagnóstico diferencial con meningitis producida por otras causas
Epidemiología:
* Prevalencia: existe subregistro, pero se calcula un caso por cada 2.5 millones de
exposiciones a aguas contaminadas. Se han registrado 300 casos MEAP
Profilaxia
- Evitar el contacto de las fosas nasales con aguas estancadas y cuerpos de agua dulce
durante los períodos de temperatura elevada (verano).
- El personal de laboratorio que manipula material con posible AVL debe utilizar
guantes y mascarillas.
- Educación a la comunidad
Acanthamoeba spp.
Especies: A. astronyxis, afecta solo SNC; A. hatchetti afecta solo ojo; A. castellani,
culbertsoni, A. polyphaga y A. rhysodes el SNC y el ojo
Morfología:
Formas evolutivas:
Trofozoíto: ameboide de 15 – 56 micras de longitud, núcleo vesicular, pseudópodos
acantapódicos, el quiste: mide de 12 – 30 micras de longitud, pared doble con endo y
exoquiste con poros, núcleo vesicular
Biología:
-Resistencia: soportan temperaturas de 20 a 35 ºC, los quistes pueden sobrevivir por
varios años en el ambiente, son resistentes a la cloración, a la desecación y a elevados
niveles de salinidad
-Respiración: aeróbica
37
Balamuthia mandrillaris
Morfología
Formas evolutivas:
Trofozoíto: ameboide mide de 25 – 60 micras de longitud, el núcleo es vesicular,
presenta pseudópodos acantapódicos; el Quiste: mide de 12 – 30 micras, presenta
triple pared sin poros, núcleo vesicular (ambas formas evolutivas pueden presentar 1
ó 2 núcleos)
Biología
-Hábitat: trofozoítos y quistes se encuentran en el medio ambiente (agua, aire,
suelo), tejidos humanos, unidades de diálisis, polvo.
-Reproducción: división binaria de los trofozoítos.
-Nutrición: holozoica
-Respiración: aeróbica
-Locomoción: pseudópodos, con movimientos más lentos que Acanthamoeba spp.
38
Epidemiología:
Profilaxia:
o La prevención de estas amebas es más difícil porque presentan una amplia
distribución ambiental, es aconsejable realizar inspecciones periódicas de
filtros de aire, sistema de cañerías, filtros utilizados para purificar suministro
de agua potable, almacenamiento y limpieza adecuada de lentes de contacto.
o Educación sanitaria
40
Sappinia diploidea
Se ha encontrado en suelo, agua fresca, heces de mamíferos (bovinos, búfalos,
lagartos)
Ha sido descrita en Europa, Norteamérica, Egipto, Medio Oriente, Indias
Occidentales y Japón
Morfología
o Trofozoítos 40 – 80 micras, binucleados, aplanados, con arrugas en su
superficie, diferencia notable entre ecto y endoplasma, citoplasma con
vacuolas contráctiles y digestivas
o Quiste 15 – 30 micras, binucleados, redondeados
o Reproducción: sexual
Clínica: Paciente de 38 años, inmunocompetente que presentó pérdida de
conocimiento, cefalea bifrontal, vómito, fotofobia, visión borrosa por 2 – 3 días
el paciente mejoró con tratamiento
Diagnóstico Parasitológico Directo: muestra de tejido cerebral coloreado con
hematoxilina eosina, se aprecian trofozoítos pero no quistes, se observa la
presencia de polimorfonucleares y de linfocitos
- La encefalitis no es granulomatosa con inflamación, hemorrágica y necrosis
Blastocystis spp.
Reino Chromista:
Unicelulares y multicelulares, autótrofos y heterótrofos
o Incluye a protistas con mitocondrias de crestas tubulares y con
células cuyos flagelos presentan una especie de cepillos
adosados
o Se pueden encontrar las algas pardas, las diatomeas...
o Las paredes celulares de estos seres no presentan quitina ni
glucanos. Alexopoulos et al. (1996) denominan a este reino
Stramenopila.
Morfología
o Vacuolar
* 4 – 60 micras
* Vacuola central 90%
* 1 – 4 núcleos
o Quística
* 3 – 5 micras
* Ovoides
* 1 – 4 núcleos
* Multivacuolas (glucógeno – lípidos)
o Ameboide
* 3 a 8 micras
* 1 - 2 núcleos
* Vacuola central?
Biología
Monoxeno
Eurixeno
Anaerobio estricto
Reproducción: división binaria
Alimentación: holozoica
Hábitat: intestino grueso, raro parasitismo errático
Vía de penetración digestiva
Forma evolutiva infectante: quiste
42
Diagnóstico
o Examen de heces al fresco
o Técnica de coloración con lugol
o Técnicas de concentración
o Ritchie (sustituyendo el agua por formol salino)
o Epidemiología
- Cosmopolita, zonas tropicales
- Se observa con mayor frecuencia en hombres de 37 años de edad
- Los quistes son resistentes al cloro y sensibles al UV y ozono
Profilaxia:
Buena eliminación de excretas
Tapar la basura
Uso de agua potable
Higiene personal
Educación sanitaria
Lucha contra moscas y cucarachas
Tratamiento de los portadores
Proteger los alimentos de su contaminación
Saneamiento del medio ambiente
43
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Phylum: Apicomplexa
Clase: Sporozoea
Orden: Eucoccidiida
Familia: Cryptosporidiidae
Género: Cryptosporidium
Familia: Eimeriidae
Género: Isospora
Cyclospora
Cryptosporidium spp.
* Es la cuarta o quinta causa de diarrea aguda en niños hospitalizados
* Primer lugar dentro de las etiologías parasitarias en los pacientes
inmunocomprometidos con SIDA
* Se conocen alrededor de veinte especies, ocho de las cuales se consiguen en humanos
* C. parvum el genotipo I afecta a los humanos, el genotipo 2 a humanos y otros
animales. Algunos autores denominan como C. hominis al genotipo 1
Morfología:
* Ooquiste:
- Su estructura es esférica o ligeramente ovoide
- Mide 4 a 6 micras de diámetro
- Cada ooquiste presenta en su interior con 4 esporozoitos desnudos sin
esporoquiste, la fórmula es 1:0:4
- 80% de los ooquistes son de pared gruesa y 20% de pared delgada
Hábitat
Intracelular pero extracitoplasmático de las células del tracto digestivo desde
la faringe hasta el recto, siendo el yeyuno la zona más afectada. Puede observarse
en vesícula biliar, páncreas y aparato respiratorio
Nutrición de tipo holozoica
Ciclo evolutivo
* Monoxeno, eurixeno
* Forma evolutiva infectante es el ooquiste con 4 esporozoítos
* Vía de penetración: digestiva, respiratoria
* Forma evolutiva diagnóstica: ooquiste de pared gruesa o delgada con 4 esporozoítos
* Mecanismo de transmisión: fecalismo, autoinfección endógena y exógena (ano-
mano-boca)
44
Patogenia
* Inmunológica: por acción de citocinas proinflamatorias que producen un aumento
de permeabilidad celular con pérdida de agua y cloro
Diagnóstico:
o Parasitológico Directo
- Examen de heces al fresco, concentración de Ritchie o Sheather, se pueden
colorear con Ziehl Neelsen o Kinyoun, los ooquistes se observan teñidos de
rojos en fondo verde o azul
- Si se sospecha compromiso extraintestinal hay que buscar los ooquistes en
esputo, bilis
o Inmunológico
- Búsqueda de coproantígenos en heces por ELISA, IF
- Serológico: ELISAS, IFI (estudios epidemiológicos)
o Molecular
- PCR
Epidemiología
- Cosmopolita, zonas de clima tropical o templado
- Prevalencia infantil 2% al 20%
- Es frecuente en niños menores de 5 años y en desnutridos
- Su difusión en fácil porque:
* La dosis de infección es baja
* La excreción de ooquistes es prolongada
* Son resistentes al medio ambiente por meses y a desinfectantes comunes
Factores de riesgo:
* Los homosexuales
* Tener animales dentro de las casas
* Los inmunocomprometidos
* Época del año: se observa con mayor frecuencia en verano y otoño
46
Prevencion y control:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón antes de manipular los
alimentos, despues de manipular excretas de personas o animales, después
de usar el baño o usar pañales, de cultivar el huerto
Utilizar filtros capaces de remover partículas de 1 µm
El empleo de ozono (1 ppm x 5 min), la congelación o calentamiento (>72°
C durante 1 min o 45 °C por 10 - 20 min) son métodos efectivos que los
pueden destruir
Cyclospora cayetanensis
- El ooquiste es esférico : mide 8 – 10 micras de diámetro
- Hábitat: intestino delgado a nivel intracelular e intracitoplasmático
- Nutrición: holozoica
- Ciclo evolutivo monoxeno, estenoxeno
- Su ciclo de vida es similar al de Cryptosporidium, se lleva a cabo en el epitelio, con
predilección por duodeno. La esporulación ocurre en 7 a 15 días fuera del
hospedador en el medio ambiente
- Forma evolutiva infectante: ooquiste con 2 esporoquistes con 2 esporozoitos cada
uno (1:2:2)
- Vía de penetración: digestiva
- Mecanismo de transmisión: fecalismo
- Forma evolutiva diagnóstica: ooquistes no esporulados
- No es posible la autoinfección
47
Diagnóstico
Examen directo de heces al fresco o concentradas utilizando el método de
flotación de Sheater
Es autofluorescente
Coloraciones permanentes: Ziehl Neelsen modificado, Giemsa, Auramina-
Rodamina
Aspirados duodenales y biopsia intestinal
En la actualidad no se indica la realización de pruebas serológicas ni
cultivos de rutina
Puede producir aumento de eosinófilos en sangre (hipereosinofilia)
En heces se pueden observar cristales de Charcot Lyden
Epidemiología
- Cosmopolita. endémica en regiones tropicales y países en desarrollo: Haití, El
Salvador, Brasil, otros países en Sudámerica, México, Africa tropical, este medio y
el sudeste de Asia.
- En EUA, Canadá y Europa se estima alrededor de un 0.2 % de infecciones, y en
países no desarrollados entre 3 - 20%.
- La enfermedad es más severa en niños, jóvenes e inmunocomprometidos
- La eliminación de ooquistes puede durar meses.
49
Toxoplasma gondii
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Phylum: Apicomplexa
Orden: Eucoccidiida
Familia: Sarcocystidae
Género: Toxoplasma
Especie: Toxoplasma gondii
- Hábitat: Sistema nervioso central (SNC), ojo, tejido muscular, órganos viscerales,
sistema fagocítico mononuclear, a excepción del glóbulo rojo
- Nutrición: holozoica
- Reproducción:
asexual por esquizogonia y endodiogonia y sexual por copulación en el gato y
otros felinos
asexual por endodiogonia en el humano y otros mamíferos
- Ciclo evolutivo: heteroxeno, eurixeno
Los félidos domésticos y salvajes son los únicos hospederos definitivos
conocidos. En ellos se llevan a cabo las etapas asexuales y sexuales del ciclo biológico
de T. gondii en el intestino delgado (íleon), por lo que constituyen los principales
reservorios. Los gatos se infectan al ingerir carne contaminada con quistes tisulares u
ooquistes procedentes de la materia fecal. Los ooquistes no esporulados eliminados
con las heces fecales de estos animales requieren de días en el medio ambiente para
continuar el proceso de la esporogonia y ser infectantes. Durante una infección
primaria el gato puede eliminar millones de ooquistes diariamente durante 1 - 3
semanas.
- Carnivorismo por ingesta de carne contaminada cruda o mal cocida con quistes
tisulares
- Fecalismo por manipulación inadecuada de las cajas de arena de gatos/ otros objetos
contaminados o por ingesta de agua/alimentos contaminados con ooquistes
esporulados.
-Transfusión sanguínea, transplacentaria, inoculación accidental en el laboratorio con
pseudoquistes
-Transplante de órganos con quistes tisulares o pseudoquistes
- Patogenia
o Mecánica traumática: alteraciones morfológicas y funcionales por destrucción
celular producida por la presencia del parásito multiplicándose en los tejidos, con
necrosis por efecto de la inflamación y compromiso vascular con trastornos de
oxigenación y nutrición celular.
o Inmunológica: los antígenos de superficie, proteínas y otras moléculas de
roptrias, micronemas y gránulos densos contribuyen de manera importante en el
reconocimiento de células blanco, invasión activa, formación de la vacuola
parasitófora y reproducción con la lisis final de la célula.
- Parasitosis: TOXOPLASMOSIS
- Se puede clasificar en formas congénitas y adquiridas, pero para una mejor
comprensión de la enfermedad, la clasificaremos en relación a la fase de la
infección parasitaria. En la fase aguda el daño depende del número de taquizoítos
presentes, en la fase crónica de la ruptura de los quistes y de la salida de
bradizoítos. La severidad del cuadro clínico está determinada por el grado de
necrosis celular y la reacción inflamatoria
- En Inmunosuprimidos:
Toxoplasma gondii es un agente oportunista importante
La Primoinfección se presenta de forma generalizada
La Reactivación se presenta de forma localizada siendo las más frecuentes la
encefalitis , la neumonitis o la retinocoroiditis.
- Diagnóstico
Interpretación de Resultados
IgG IgM Tipo de Infección
- - No presenta
- + Es Aguda
+ - Es Crónica
- Es Aguda
+ Es Crónica
Recomendaciones de la OMS: Toxoplasmosis y Embarazo
Localizar a las embarazadas seronegativas: IgG negativa
ENTOMOLOGÍA
REINO ANIMAL
PHYLUM ARTHROPODA
- Metazoarios invertebrados
- Simetría bilateral
- Cuerpo segmentado
- Exoesqueleto quitinoso
- Apéndices articulados
- Celoma reducido
- Miden mm a cm
- Representan el 86% de las especies
- Aspectos beneficiosos y perjudiciales
MORFOLOGÍA EXTERNA
- Cutícula (quitina + artropodina)
- Apéndices articulados: antenas, piezas bucales, patas, alas
MORFOLOGÍA INTERNA
- Sistema muscular
- Aparato digestivo
- Aparato respiratorio
- Aparato circulatorio
- Aparato excretor
- Sistema nervioso
- Aparato genital
- Órganos de los sentidos (visual, tacto, gusto, olfato, auditivo)
EVOLUCIÓN
En su modo de reproducción la mayoría son ovíparos, pero existen
ovovivíparos y en menor grado los que se reproducen por partenogénesis.
Metamorfosis: alteraciones en la forma y estructura que se producen durante
el período de desarrollo.
* Hemimetabolos: presentan cambios graduales e incompletos de huevo, ninfa
y adulto.
* Holometábolos: en su evolución pasan por fases bien diferenciadas
morfológicamente de huevo, larva, pupa y adulto.
TAXONOMÍA
- Clase Crustácea: cefalotórax y abdomen, con dos pares de antenas, cinco pares
de patas. Ej.: camarones, langostinos
58
- Clase Arachnida: cefalotórax y abdomen, sin antenas, ni alas, con dos pares de
apéndices bucales, adultos con cuatro pares de patas, hemimetábolos. Orden
Parasitiforme (garrapatas): Ixodes, Rhiphicephalus, Amblyoma, Dermacentor,
Argas, Ornithodorus. Orden Acariforme (ácaros): Sarcoptes, Demodex; Orden
Scorpionida (escorpiones), Orden Araneida (arañas)
- Clase Insecta: cabeza, tórax y abdomen, con un par de antenas, tres pares de
patas
o Orden Díptera: son holometábolos con dos pares de alas (un par
membranoso y un par atrofiado). Ej: Anopheles, Aedes, Lutzomyia,
Simulium, Moscas
Plasmodium spp.
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Phylum Apicomplexa
Clase: Sporozoea
Orden: Eucoccidiida
Familia: Plasmodiidae
Género: Plasmodium
Especies: P. vivax, P. falciparum, P. malariae, P. ovale y más recientemente P.
knowlesi, en el sureste asiático, se ha agregado a las especies que pueden infectar a los
seres humanos. P. brasilianum que afecta a los simios, ha producido casos en
humanos.
Plasmodium
falciparum vivax malarie ovale
60
BIOLOGÍA
- Nutrición: holozoica
61
PATOGENIA
o Mecánica traumática: cambios de los eritrocitos produciéndose alteraciones
morfológicas y funcionales por hemólisis, aumento de la permeabilidad
MALARIA EN NIÑOS
*Es más severa en menores de 5 años
*Las secuelas neurológicas se producen en 10% de los casos
*Se observa un 10 - 40% de mortalidad
MALARIA EN EL EMBARAZO
*Durante el embarazo disminuye la semi-inmunidad adquirida y aumenta la
frecuencia y gravedad de los accesos palúdicos en primigestas (1er y 2do
trimestre del embarazo)
En PRIMIGESTAS NO INMUNES:
La enfermedad es severa
Los niños pueden nacer con bajo peso
Son frecuentes los abortos y los mortinatos
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO: Los síntomas del paciente y los hallazgos físicos son con
frecuencia inespecíficos por lo que el diagnóstico debe confirmarse por
pruebas de laboratorio
Período Prepatente: P. falciparum: 6 días; P. vivax: 8 días; P. ovale: 9
días; P. malariae: 11 días
PARASITOLÓGICO DIRECTO:
La gota gruesa es útil en parasitemias bajas pero no confirma la especie
involucrada
Extendido de sangre
- Confirma la especie
- Requiere experiencia
- Es de baja sensibilidad si la parasitemia es muy baja
La Biopsia de médula ósea, esplénica e hígado, no se utiliza de rutina
PARASITOLÓGICO INDIRECTO:
Cultivo: Se realiza para P. falciparum
64
SEROLÓGICO:
ELISA, Inmunofluorescencia Indirecta,Hemaglutinación Indirecta
se utilizan en encuestas epidemiológicas y en donantes de sangre
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
- La hemoglobina y el hematocrito pueden estar bajos, aumento de la
bilirrubina, leucopenia, neutropenia, linfocitosis, aumento de reticulocitos
EPIDEMIOLOGÍA
principalmente en los países africanos al sur del desierto del Sahara y el 20% restante
son producidos por P. vivax en los continentes asiático y americano. En
Latinoamérica, 21 países poseen áreas de riesgo para la transmisión de la malaria y
dentro de estos países Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia; Ecuador, Guyana,
Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela aportan más del 80% del total de los casos,
siendo mayor el índice parasitario para P. vivax.
EDAD: afecta a todas las edades, siendo la población más vulnerable los niños
menores de 5 años, las mujeres embarazadas primigestas y los pacientes con
SIDA
OCUPACIÓN: asociada a actividades mineras, agrícolas, forestales
SEXO: ataca a jóvenes de ambos sexos
PROFILAXIA
HOMBRE ENFERMO: Tratamiento antimalárico oportuno para evitar que actúe
como fuente de infección para los mosquitos, se debe aislar el enfermo para evitar
que sea picado por los vectores.
LUCHA CONTRA EL VECTOR:
67
Vector Biológico
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Orden: Diptera
Familia: Culicidae
Género: Anopheles
Son holometábolos
Los adultos miden 0,5 cm
La hembra es hematófaga
Endófilo: reposan dentro de la casa
Exófilo: reposan fuera
Endófago: pican dentro de la casa
Exófago: pican fuera de la casa
Los huevos presentan flotadores, son colocados en forma individual
Las larvas son acuáticas
Los adultos viven 2 a 3 semanas en:
- Lugares boscosos, habitación humana
- La posición de reposo: perpendicular al plano
- La alimentación es antropofilica o zoofilica
- Su actividad es crepuscular, son atraídos por el color negro, por lugares
húmedos, con temperatura > 28º C Humedad mayor del 60%
- Locomoción: pueden desplazarse hasta 5 km
- Supervivencia: es de días a meses
68
A. darlingi:
Es el principal transmisor en América del Sur, al este de la Cordillera Andina
En Venezuela se localiza principalmente en Apure, Bolívar y Amazonas
En aguas profundas, sombreadas, limpias, pobres en materia orgánica
Es Antropofílico, Endófilo y Endófago
Domiciliario
Se ubica en piso tropical: 0-800 m, selva tropical, sabanas, selva galerías.
Pluviosidad › 2000 mm.
Población: Campesinos, mineros, forestales, zonas periurbanas y rurales
A. núñez tovari:
En Venezuela se localiza en: Barinas, Mérida, Táchira, Zulia, Trujillo
Colecciones pequeñas de agua dulce, turbia, luz solar directa, cualquier tipo
de vegetación
Antropofilico y Exófilo
Piso tropical, sabanas, selvas, galerías, piedemonte.
Pluviosidad › 1000 mm.
Población: Campesinos, periurbanos y rurales
A. aquasalis:
Se localiza en: Sucre, Monagas, Anzoátegui, Delta Amacuro
Antropofilia y Exofilia
Criaderos salobres, luz solar directa
Piso Tropical, sabanas, selva galerías, costas y bosques xerófilos.
Pluviosidad ‹ 800 mm.
Población: Campesinos, periurbanos y rurales, pescadores
A. albimanus:
América Central, aguas salobres al norte de Venezuela.
Altura < e igual 500 mt
69
Trypanosoma cruzi
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Phylum: Sarcomastigophora, Subphylum: Mastigophora
Orden: Kinetoplastida
Familia: Trypanosomatidae
Género: Trypanosoma
Especie: Trypanosoma cruzi Chagas, 1909
MORFOLOGÍA
o TRIPOMASTIGOTA:
o 15 – 20 micras de longitud x 2 – 4 micras de ancho
o Forma de C – S
o Núcleo vesicular
o Citoplasma granular fino
o Cinetoplasto grande, subterminal
o Membrana ondulante con pocos pliegues y flagelo libre que sale por el extremo
anterior
o Tripomastigota metacíclica es la forma evolutiva infectante
AMASTIGOTA
o Ovoide 2 – 6 micras de diámetro
o Intracelular
o Sin flagelo libre
EPIMASTIGOTA
o 25 micras de longitud
o Cinetoplasto ubicado por delante del núcleo
o Membrana ondulante y flagelo libre
BIOLOGÍA
REPRODUCCIÓN por DIVISIÓN BINARIA LONGITUDINAL
o La forma amastigota en el hospedador definitivo
o La forma epimastigota en el hospedador intermediario
NUTRICIÓN: saprozoica u osmotrófica
LOCOMOCIÓN: Flagelos y membrana ondulante
HÁBITAT:
o La forma tripomastigota en sangre y en las formas nerviosas en el líquido
cefalorraquídeo
o La forma amastigota en el sistema fagocítico mononuclear, tejido muscular,
corazón, sistema nervioso, suprarrenales, testículos, tiroides, ovarios y otras a
excepción del glóbulo rojo
70
VECTOR BIOLÓGICO
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemíptera
Familia: Reduviidae
Género: Rhodnius, Triatoma y Panstrongylus
Especie: R. prolixus, T. maculata y P. geniculatus
Importancia médica del vector: las lesiones que produce por la picada, la acción
expoliatriz que ejerce al alimentarse de sangre y porque actúan como vectores
biológicos de T. cruzi. Se ha demostrado que en las heces de los triatominos las formas
72
b) INDETERMINADA O LATENTE:
Dura meses o años
Se caracteriza por una parasitemia baja
El 30% de los caso presentarán daño cardíaco, digestivo o
neurológico en 10 a 20 años
c) CRÓNICA
Cardíaca (cardiomiopatía chagásica) en Venezuela, se
puede producir insuficiencia cardíaca y en algunos
pacientes, aparentemente sanos, puede producirse la
muerte súbita
Visceromegalias (megaesófago, megacolon) en Argentina,
Chile, Brasil
73
*CONGÉNITA
Poco frecuente
Es asintomática en la mayoría de los casos
Se producen abortos espontáneos y partos prematuros en
un 10%
La infección se puede repetir en otros embarazos
En los niños se pueden afectar el corazón, esófago,
intestino, cerebro, piel y los músculos
La mortalidad puede alcanzar el 50%
DIAGNÓSTICO
- Clínico – epidemiológico
- Parasitológico Directo tienen mayor valor en la fase aguda o en la
reactivación en los inmunosuprimidos, donde la parasitemia es elevada, la
coloración que se utiliza es Giemsa
o Examen de sangre al fresco, gota gruesa y extendido de sangre
periférica para visualizar la forma tripomastigota
o Concentración (Strout) se obtiene sangre venosa y se coloca en un tubo
de ensayo sin anticoagulante, se deja retraer el coágulo y las formas
tripomastigotas salen hacia el suero, se centrifuga y se observan al
fresco
o Biopsia para búsqueda de formas amastigotas
- Imagenología
o Rx de tórax en casos de cardiopatía, congestión pulmonar
o Rx de colon (simple o de contraste)
74
EPIDEMIOLOGÍA
Es una zoonosis frecuente en la zona tropical y subtropical. Se estima un total
entre 16 y 18 millones de personas infectadas en 18 países de Latinoamérica. En
Bolivia el 20% de la población está infectada. En Argentina, Honduras, Paraguay y
el Salvador entre un 5% y 10% de la población infectada. En Chile, Colombia,
Ecuador, Venezuela y Brasil está entre el 1% y el 5%. México y Nicaragua
presentan un porcentaje de infección menor al 1%
Reservorios:
o Perros, gatos
o Roedores, armadillos, zarigüellas, murciélagos, el cachicamo es el
principal reservorio en nuestro país
o Las aves son refractarias a la infección
Edad:
o La fase aguda sintomática es frecuente en recién nacidos o niños
pequeños
75
PREVENCIÓN Y CONTROL
Trypanosoma rangeli
Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Phylum: Sarcomastigophora, Subphylum: Mastigophora
Orden: Kinetoplastida
Familia: Trypanosomatidae
Género: Trypanosoma
Especie: Trypanosoma rangeli Tejera, 1920
Morfología en Vertebrados: -
-Tripomastigota que mide 35 micras con cinetoplasto puntiforme subterminal,
membrana ondulante muy plegada.
- Amastigota: no se ha demostrado
Morfología en Invertebrados:
- Amastigota hasta 7 micras de diámetro
- Epimastigotas hasta 58 micras
- Tipomastigotas metacíclicos hasta 53 micras
Leishmania spp.
Clasificación Taxonómica
Reino Protista
Sub-Reino Protozoa
Phylum Sarcomastigophora
Orden Kinetoplastida
Familia Trypanosomatidae
Género Leishmania
2. Subgénero Viannia
Complejo Leishmania (V) braziliensis
Leishmania braziliensis
Leishmania guyanensis
Leishmania panamensis
Leishmania lainsoni
Leishmania shawi
Leishmania naiffi
Leishmania colombiensis
77
Formas Evolutivas
* Amastigotas: Forma ovoide o esférica, inmóvil, miden de 2 a 6 micras de diámetro.
El núcleo es redondo, excéntrico de tipo vesicular
núcleo cinetoplast
o
Cinetoplasto (estructura mitocondrial especializada que contiene ADN
extranuclear kADN) en forma de barra, asociado al rizonema pero carece
de flagelo libre.
Nutrición: saprozoica
cinetoplasto núcleo
li libre
Núcleo central de tipo vesicular y citoplasma granulado.
Nutrición: Saprozoica
Biología
Hábitat: Intracelular obligatorio: la forma amastigota (intracelular obligatoria) se
encuentra dentro de los fagolisosomas de los macrófagos de piel y mucosas en las
78
formas cutáneas y en los macrófagos del bazo, hígado, médula ósea, ganglios
linfáticos y mucosa del intestino delgado en la forma visceral
Reproducción: asexuada por división binaria
Nutrición: saprozoica
Especificidad parasitaria: eurixeno
Ciclo Evolutivo: heteroxeno
* Hospedador definitivo: vertebrados representados por animales salvajes como
roedores, marsupiales y quirópteros, en animales domésticos como caninos y equinos
y en el hombre
* Hospedador Intermediario: especies del género Lutzomyia
Vía de penetración: cutánea por inoculación
Forma evolutiva infectante: promastigota metacíclico
Mecanismo de Transmisión:
* Principalmente por la picada del vector biológico (Lutzomyia), otros mecanismos
pueden ser por transplantes de órganos, transfusional, transplacentario y en raras
ocasiones por accidentes de laboratorio y contacto sexual
Forma evolutiva diagnóstica: amastigota
Tropismo del parásito: Las variedades clínicas de la enfermedad están determinadas
por la interrelación entre el parásito y su hospedador (tropismo de los parásitos). Las
especies de Leishmania que producen manifestaciones cutáneas y mucocutáneas
(dermotrópicas) son sensibles a temperaturas mayores de 35° C y se multiplican
únicamente en áreas expuestas de la piel. Las especies que ocasionan las
manifestaciones viscerales de la enfermedad (viscerotrópicas) requieren de 37° C para
su diferenciación a amastigotas, por lo cual migran a la médula ósea, el bazo y el
hígado
Ciclo Evolutivo
El ciclo de vida de Leishmania se desarrolla en dos hospederos, la forma
amastigota se comporta como parásito intracelular en macrófagos de vertebrados
mamíferos y la forma promastigota como parásito extracelular en el tubo digestivo
del insecto vector.
Las hembras hematófagas del género Lutzomyia succionan las formas amastigotas
presentes en el interior de los macrófagos, éstas ingresan al intestino del vector, donde
las formas amastigotas se transforman en promastigotas, las cuales se multiplican por
división binaria. El proceso de transformación del parásito dentro del vector dura de
4 hasta 20 días. La capacidad de ser infectante de la forma promastigota metacíclica
se asocia a una expresión genética diferencial, a cambios en las características de la
superficie celular y a ciertas propiedades bioquímicas que se desarrollan. Cuando el
vector vuelve a succionar sangre tendrá su proventrículo lleno de promastigotas
metacíclicos obstruyendo el paso de la sangre al tubo digestivo, por lo que todo el
contenido del proventrículo es regurgitado e inoculado en la piel del nuevo
hospedador vertebrado; algunas formas promastigotas son destruidas mientras que
otras son reconocidas por receptores de superficie de los macrófagos y son
fagocitadas. Dentro de la célula hospedera los parásitos migran al fagolisosoma y se
transforman en amastigotas, las cuales se multiplican intensamente por división
binaria hasta producir la lisis del macrófago y la posterior invasión de macrófagos
vecinos, de esta forma se propaga la infección. Algunas amastigotas libres son
79
Respuesta Inmune
Las infecciones por Leishmania inducen tanto inmunidad humoral como celular;
no obstante, la respuesta humoral tiene poca participación protectora, la cual depende
fundamentalmente de la respuesta celular.
El mecanismo natural de defensa del organismo es la activación local de los
macrófagos para iniciar la destrucción del parásito; esta activación es mediada por
linfocitos CD4 (Th1), los cuales producen sustancias ayudadoras, tales como
Interferón gamma, Interleuquina 2, Factor estimulador de formación de colonias de
neutrófilos y macrófagos y Factor de necrosis tumoral; a lo que se une la cooperación
prestada por otras células como los linfocitos CD8(citotóxicos) y las células NK
(Natural Killer). La respuesta no favorable depende de otro tipo de linfocitos CD4, los
linfocitos CD4 Th2, los cuales estimulan la formación de sustancias supresoras
(Interleuquinas 4, 5, y 10), las cuales además producen una activación policlonal de
linfocitos B, con la consiguiente producción de anticuerpos (Gamma globulinas). En la
evolución de la enfermedad tiene vital importancia la relación Th1/Th2, el balance
entre estos dos grupos celulares determina el curso de la enfermedad y son las
citocinas producidas por estas células las que se encargan del proceso
inmunoregulador.
80
Manifestaciones Clínicas
Tomando en cuenta la expresión clínica, la respuesta inmune y los aspectos
anatomopatológicos, autores como Grimaldi y cols., Arzulay y Arzulay, manifiestan
que las lesihmaniosis pueden presentarse como un gran espectro de lesiones que van
desde formas benignas autorresolutivas hasta formas generalizadas no
autorresolutivas (anérgicas o alérgicas).
81
Leishmaniosis Cutáneo-Mucosa
Agente causal:
o Complejo mexicana: L. amazonensis, L. venezuelensis
Es no autorresolutiva (Anérgica)
Diagnóstico
* Clínico-Epidemiológico
Se debe tener en cuenta el cuadro clínico del paciente. Los antecedentes como
residencia o visita a zonas endémicas, son datos epidemiológicos que orientan el
diagnóstico.
* Diagnóstico
El diagnóstico definitivo de la leishmaniosis se fundamenta en la identificación de la
forma amastigota.
Epidemiología
* Son zoonosis con una amplia distribución a nivel mundial (88 países)
* 350 millones de personas en riesgo
* Prevalencia 12 millones de casos
* Incidencia de 1 a 1,5 millones de casos anuales de LC
* Incidencia de 500.000 casos al año de LV
En los países de América se presenta en forma endémica con fluctuaciones de
tipo epidémico, desde el Sur de los EEUU, México, América Central, República
Dominicana y todos los países de Sur América (excepto Chile y Uruguay).
A pesar de esa amplia distribución son esencialmente focales, limitándose a
regiones con microclimas que favorecen la densidad numérica y propagación del
85
insecto transmisor, así como de los reservorios vertebrados que sirven de fuente de
infección.
Las condiciones climatológicas de tipo tropical con alturas de 0 a 800 mt sobre
el nivel del mar, temperatura media anual de 25ºC o más, humedad atmosférica
mayor a 75%, zonas de clima tropical de sabana, selva de galería, selva
macrotérmica, son las más favorables; pero también se registran en pisos térmicos con
climas subtropical, templado y frío.
El número de casos de leishmaniosis está incrementándose, principalmente
debido a los cambios ambientales producidos por el hombre, así como a los
desplazamientos migratorios por guerras o desastres naturales. La extracción de
madera, minería, construcción de diques, aumento de áreas de cultivo, creación de
sistemas de riego, construcción de caminos en zonas boscosas como el Amazonas, el
crecimiento de áreas urbanas hacía zonas rurales, y la urbanización rápida a escala
planetaria están entre las causas primarias para la exposición aumentada al vector.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) leishmaniosis sigue siendo un
problema de Salud Pública y la está considerando enfermedad reemergente, lo cual
conlleva a evaluar periódicamente su historia natural y su terapéutica.
La coexistencia de leishmaniosis con VIH-SIDA le suma una nueva dimensión
al problema. Leishmaniosis esta diseminándose en algunas áreas del mundo como
resultado de la creciente epidemia de SIDA. La deficiencia inmune provoca un
incremento de la susceptibilidad a infecciones. Hasta ahora, se ha informado la co-
infección en 33 países. En pacientes infectados con VIH, la leishmaniosis acelera la
aparición de SIDA por inmunosupresion acumulativa y estimulación de la replicación
viral. También puede inducir que las infecciones asintomáticas se vuelvan
sintomáticas. El compartir agujas por usuarios de drogas intravenosas puede
diseminar tanto el VIH como también la leishmaniosis visceral.
En Venezuela:
Leishmaniosis Visceral:
VECTOR BIOLÓGICO
Reino Animalia
Phylum Arthropoda
Clase Insecta
Orden Díptera
Familia Psychodidae
Género Lutzomyia
Especies Lu. longipalpis, Lu. ovallesi, Lu. panamensis, Lu. evansi, Lu. gomezi
Nombre popular: palomilla, angoleta, taradita, jején, alita blanca
Tamaño 1,5 – 2 mm
Cuerpo y Patas cubiertas de pelos largos, alas lanceoladas y erectas en forma
de “V”
Hembra hematófaga (andrófilas y/o zoófilas) la picada es dolorosa, macho
fitófago
Actividad de preferencia crepuscular entre las 18 y 20 horas
Hábitat: áreas forestales o en peridomicilio
Altura 0 – 800 mt, 25º C, Humedad atmosférica elevada
87
Profilaxia
HELMINTOLOGIA
89
HELMINTOLOGÍA
Del griego Helmins, gusano; y Logos, tratado; es la ciencia que tiene por objeto
el estudio de los vermes o helmintos.
Los helmintos son metazoarios invertebrados, caracterizados por presentar un
cuerpo cilíndrico o aplanado, segmentado o no, desprovisto de miembros articulados.
La helmintología se ocupa del estudio zoológico que comprende la morfología,
biología y sistemática de los helmintos. También se ocupa del estudio nosológico de las
helmintiasis o enfermedades producidas por vermes, los medios terapéuticos y las
medidas profilácticas que deben emplearse para combatirlas.
La mayor parte de los helmintos son parásitos obligatorios, es decir, que viven
toda o parte de su existencia (adultos y formas larvarias) en un huésped animal. Los
helmintos se dividen en dos phyla: Nematoda y Platyhelminthes.
PHYLUM NEMATODA
Son metazoarios invertebrados con simetría bilateral
pseudocelomados de aspecto vermiforme
cilíndricos no segmentados con extremos puntiagudos, de tamaño
variable
Presentan tubo digestivo completo y sexos separados (salvo excepciones)
Están desprovistos de cilios y rodeados por una cutícula
Existen especies de vida libre y otros son parásitos de plantas y animales
Morfología
Cutícula: La pared externa está formada por una cubierta resistente, carente de
núcleos, de naturaleza lipoproteica y colágena que protege de algunos compuestos
tóxicos. Esta capa, posee cierta elasticidad que le permite aumentar o disminuir el
volumen corporal.
Hipodermis: Debajo de la cutícula existe la hipodermis, su función es secretar la
cutícula, mantener reservas de nutrientes y unir la capa muscular a la cutícula. La
hipodermis se expande hacia el interior, formando cuatro prominencias o cordones
longitudinales; en el cordón dorsal y el ventral se ubican los cordones nerviosos,
mientras que en los cordones laterales se encuentran los conductos del sistema
excretor.
Pseudoceloma: Cavidad corporal donde todas las vísceras, incluidos el aparato
digestivo, el excretor, el sistema nervioso y el aparato reproductor se encuentran
suspendidas. Contiene líquido perivisceral que está sometido a una presión
hidrostática muy alta que hace extensible a la cutícula y ejerce presión sobre la capa
muscular para producir los movimientos que permiten la movilización del verme.
90
El sistema muscular: La capa muscular está formada por células fusiformes, que
forman fibras longitudinales, situadas en cuatro cuadrantes (dos masas musculares
dorsales y dos ventrales, separadas en sentido longitudinal por los cordones de la
hipodermis). Estas bandas se denominan: meromiarias, si están formadas por pocas
células planas en cada cuadrante; polimiarias, si poseen gran número de células en
cada cuadrante y su protoplasma se proyecta en la cavidad del cuerpo y holomiarias,
en donde el pseudocele está completamente revestido por una sola capa de células
musculares no separadas por los cuadrantes.
El sistema reproductor masculino está formado por el tubo testicular (con uno o dos
testículos), el canal deferente, seguido por la vesícula seminal y el conducto eyaculador
que desemboca en la cloaca. Pueden presentar anexos como ganchos cuticulares
(espículas copuladoras) y bolsa copulatriz.
En el sistema reproductor femenino puede haber uno o dos ovarios, cada ovario se
prolonga en un oviducto que se continúa con un útero. El útero desemboca en un tubo
denominado vagina. La vagina desemboca al exterior por la vulva, situada en la parte
ventral, generalmente en la zona media del cuerpo.
Esquema Esquema
Aparato reproductor de nematodo macho. Aparato reproductor de nematodo hembra
BIOLOGÍA
Nutrición: Absorción del contenido intestinal
Ciclo evolutivo: Algunos nemátodos son ovíparos, otros son ovovivíparos. El proceso
de desarrollo involucra huevo, larva, adulto. La mayoría de los nemátodos parásitos
de humanos eliminan huevos que pueden contener en su interior células fecundadas,
un grupo de blastómeras o una larva completamente formada. Algunos producen
larvas que son depositadas en el tejido del hospedador.
D = Ancylostomídeos; E = Strongyloides
El desarrollo comprende cuatro estados larvales (L1, L2, L3, L4) y el estado
adulto: cada etapa está marcada por el crecimiento progresivo y el cambio de cutícula
(muda)
Ascaris lumbricoides
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Phylum: Nematoda
Clase: Phasmidia
Orden: Ascaridida
Familia: Ascarididae
Género: Ascaris
Especie: Ascaris lumbricoides Linneo, 1758
Morfología
Los adultos son cilíndricos, polimiarios, con extremidades puntiagudas, color
rosado en vida, cutícula con tres capas. En la extremidad anterior presentan tres
labios con pequeñas hileras de dientes finos
El macho mide 15 a 30 cm de longitud, el extremo posterior está incurvado
ventralmente y presenta dos espículas.
La hembra mide 25 a 35 cm de longitud, el extremo posterior es recto y
termina en forma cónica
o Huevos no fertilizados
Hábitat: Luz del intestino delgado (yeyuno e íleon), pueden vivir hasta 6 años
Ciclo evolutivo: Es un geohelminto monoxeno, estenoxeno con migración
extraintestinal
Patogenia
o En la fase de migración larvaria, la acción es traumática e inmunológica
o A su paso por los pulmones, las larvas mediante una acción mecánica
traumática producen pequeñas rupturas de los capilares y los tabiques
alveolares con focos de microhemorragia y presencia de exudado. La
acción inmunoalérgica es proporcional al número de parásitos presentes
y a la existencia de infecciones previas que hayan sensibilizado al
paciente
Diagnóstico
o Clínico – epidemiológico.
Desde el punto de vista clínico es difícil realizar el diagnóstico, debido a que la
ascariasis puede permanecer asintomática o producir cuadros digestivos inespecíficos;
por ello es importante tomar en cuenta la edad del paciente, si proviene de zonas
donde la ascariasis es endémica, las condiciones socioeconómicas donde vive, hábitos
de higiene, si practica la geofagia (en el caso de los niños), ya que estos datos pueden
orientar en el diagnóstico.
o Parasitológico
Directo
- Observación de larvas en esputo o lavado bronquial
98
o Inmunológico
La utilización de IgG4 anti-Ascaris específica por la técnica
inmunoenzimática (ELISA), presenta elevada especificidad y sensibilidad
para detectar anticuerpos específicos contra los antígenos de excreción y
secrción de A. lumbricoides en el suero de pacientes infestados.
o Exámenes complementarios
Radiodiagnóstico
Los estudios de imágenes se utilizan como apoyo para el diagnóstico. Tanto
la Rx de tórax simple, como la Rx de abdomen utilizando medio de
contraste.
Exámenes de laboratorio
La eosinofilia puede ascender a 30% - 50% durante la fase de migración
larvaria pulmonar y puede permanecer elevada por espacio de un mes, es
rara en la ascarosis intestinal.
Epidemiología
o Es el nematodo de mayor tamaño que parasita al hombre
o Según la OMS el 25% de población mundial se encuentra parasitada
o Se presenta en forma endémica en zonas tropicales y subtropicales con
temperaturas que oscilan entre 22º y los 33º C en ambientes húmedos,
lluviosos y con suelos arcillosos que favorecen la evolución de los huevos
hasta la fase infestante.
o En América Latina la población en riesgo es de 514 millones, se estiman
84 millones de infectados. Las prevalencias oscilan entre 30% y 80%
o En Venezuela en la última encuesta nacional realizada la prevalencia
fue de 26,9%, en el estado Zulia de 31,1 % y en la Amazonia
Venezolana (etnia yanomami) de 64,70%
o La elevada prevalencia de este verme se debe a que:
99
La hembra es prolífica
Los huevos son resistentes
La contaminación fecal por las condiciones sanitarias a nivel
rural y marginal suburbana, permiten que los huevos se
desarrollen
o La población susceptible son escolares 5 y 15 años
o La distribución de las cargas parasitarias es en agregados.
Prevención y Control
o La Educación Sanitaria
Higiene personal
Campañas educativas
Manejo apropiado del agua y alimentos
o Saneameinto Ambiental
Eliminación sanitaria de las heces
Condiciones sanitarias mínimas
o Tratamiento Farmacológico
Aplicación de tratamiento selectivo a la fracción de la población
más susceptible (mayores cargas parasitarias) en forma repetida,
para disminuir la transmisión
o Vigilancia Epidemiológica
100
Toxocara canis
Nematodo intestinal parásito normal de perros y cánidos salvajes, en el
humano producen parasitismo de tipo desviado
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Phylum: Nematoda
Clase: Phasmidia
Orden: Ascaridida
Familia: Ascarididae
Género: Toxocara
Especie: Toxocara canis Stiles, 1906
Morfología
Los adultos son cilíndricos, polimiarios, con extremidades puntiagudas, color
rosado en vida, la extremidad anterior tiene la boca provista de tres labios,
presenta aletas cervicales
Hábitat: La luz del intestino delgado del perro y otros cánidos salvajes
Ciclo evolutivo: es un geohelminto estenoxeno, monoxeno con migración
extraintestinal
o La forma infestante más frecuente es el huevo embrionado con la larva
en su interior
o La vía de penetración es digestiva (pasivo oral)
o El mecanismo de transmisión en el hospedador normal (cánidos) es por
fecalismo, existe también transmisión vertical al feto vía
101
Patogenia
o Bioquímico e Inmunológico: El daño es producido por la muerte
larvaria y la respuesta inflamatoria dirigida contra los antígenos
excretores-secretores de la larva, produciendo como resultado la
formación del granuloma
102
Diagnóstico
LMV
o Exámenes complementarios:
- Hipergammaglobulinemia,
LMO
Epidemiología
Prevención y Control
o Educación Sanitaria
Educación a la población sobre el riesgo de la enfermedad
Promover el concepto de posesión responsable de mascotas
Evitar la defecación de perros en lugares públicos
o Saneamiento Ambiental
Disposición adecuada de las excretas de perros
Reducción de la población de perros realengos
o Tratamiento Farmacológico
Desparasitación rutinaria de perros
104
Trichuris trichiura
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Phylum: Nematoda
Clase: Aphasmidia
Orden: Enoplida
Familia: Trichuridae
Género: Trichuris
Especie: Trichuris trichiura (Linneo, 1771) Stiles, 1901
Morfología
Los adultos son holomiarios, cilíndricos, presentan los dos tercios anteriores
del cuerpo más estrechos y filiformes y el tercio posterior más ancho; el extremo
anterior el orificio bucal carece de labios pero presenta una lanceta retráctil
El macho mide 3-4 cm de longitud, la extremidad posterior se encuentra
enrrollada ventralmente, presenta una espícula copuladora lanceolada, cubierta de
espinas incluida en una bolsa retráctil
La hembra mide 4-5 cm de longitud, el extremo posterior termina en forma
cónica
Huevos fértiles: forma ovalada, con cutícula lisa y gruesa de doble contorno, son de
color oscuro, en los extremos presentan engrosamientos mucoides transparentes. En
su interior se observan células fecundadas. Miden 50 por 22 micras
105
Hábitat
o Intestino grueso principalmente en ciego y apéndice, fijados a la
mucosa
o La longevidad de los adultos es de 1 a 6 años
Ciclo Evolutivo
o Monoxeno, estenoxeno
o La forma infestante es el huevo embrionado con la larva
o La vía de penetración es digestiva
o El mecanismo de transmisión es por fecalismo
o Después de ser ingeridos los huevos, por ablandamiento de sus
membranas, liberan las larvas en el intestino delgado; éstas, según
estudios realizados en animales de laboratorio, pueden seguir dos
caminos: a) las larvas pasan en forma directa al colon o b) penetran el
epitelio columnar del intestino delgado, en la base de las criptas de
Lieberkühn, se desarrollan y después de 10 días reingresan a la luz
intestinal para dirigirse al intestino grueso (ciego y apéndice) donde los
vermes adultos ayudados por la lanceta bucal retráctil profundizan los
2/3 anteriores de su cuerpo en la mucosa intestinal, no sobrepasando la
muscular, quedando fuertemente adheridos y dejando el 1/3 posterior
del cuerpo libre en la luz.
o La hembra elimina 3.000 a 20.000 huevos diarios
o Es un geohelminto, los huevos requieren temperatura entre 25º y 30º C,
humedad relativa mayor al 50%, suelos con humus arenosos y
sombreados, donde evolucionan en un período de 2 semanas a varios
meses. Los huevos pueden permanecer viables meses a años
Patogenia
Acción bioquímica: ejercida por la proteina que facilita la invasión intestinal
por parte del verme al inducir la formación de túneles
106
Las infestaciones de moderada intensidad, cursan con dolor tipo cólico y diarrea
ocasional.
Diagnóstico
o Clínico – Epidemiológico: En las infestaciones leves o moderadas es difícil
hacer el diagnóstico clínico porque las manifestaciones clínicas digestivas
son inespecíficas. En los casos de parasitosis intensa la disentería muco-
sanguinolenta puede orientarnos, pero hay que hacer el diagnóstico
diferencial con otras entidades que produzcan síndrome disentérico.
Al igual que en A. lumbricoides, es útil considerar los aspectos
socioeconómicos del paciente
107
o Parasitológico
Directo: examen de heces al fresco, se recomienda tomar tres
muestras en días alternos con solución salina; método de
cocentración formol-éter (Ritchie)
Realizar el contaje de huevos. Es útil determinar la intensidad
de la infestación, porque permite estimar la carga parasitaria y
el riesgo de morbilidad, para ello se recomienda la técnica de
Kato-Katz por ser sencilla y rápida en su ejecución, económica y
eficaz.
Pueden observarse falsos negativos (pocos huevos en heces a
pesar de haber muchos parásitos en la luz intestinal) porque la
gran cantidad de vermes impide el establecimiento de
condiciones adecuadas para la fecundación y oviposición, por la
existencia de pocas hembras o por inmadurez de los adultos.
Observación directa de adultos en caso de prolapso rectal o al
realizar endoscopia
o Exámenes Complementarios
La eosinofilia puede llegar a 15%. La hemoglobina y el
hematocrito están bajos en casos de anemia
En el examen de heces se observan los cristales de Charcot
Leyden
Epidemiología
o Tiene mayor prevalencia en zonas tropicales y subtropicales donde la
temperatura es cálida, el porcentaje de humedad es elevado y los suelos
son capaces de retener la humedad
o Existen alrededor de 795 millones de parasitados a nivel mundial
o Se observa con mayor frecuencia en África Central, Sur de la India,
Sudeste de Asia y en menor grado en América Central y Suramérica
o En América Latina existen 100 millones de infestados
o En Venezuela T. trichuris presenta una prevalencia alrededor del 30 %
o En el Zulia en la población general, así como en grupos especiales
(preescolares, escolares), ha mostrado elevada prevalencia con valores
variables dependiendo de la población, de las condiciones
socioeconómicas y ambientales.
o El reservorio es el ser humano
o La población susceptible: La susceptibilidad es universal pero alcanza su
pico máximo en los niños de edad escolar de 5 a 15 años
o El sexo y la raza no tienen importancia epidemiológica
o La distribución de las cargas parasitarias es en agregados.
108
Prevención y Control
o La Educación Sanitaria
Higiene personal
Campañas educativas
Manejo apropiado del agua y alimentos
o El Saneamiento Ambiental
Eliminación sanitaria de las heces
Contar con las condiciones sanitarias mínimas
o El Tratamiento Farmacológico
o La Vigilancia Epidemiológica
109
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Phylum: Nematoda
Clase: Phasmidia
Orden: Strongylida
Familia: Ancylostomatidae
Género: Ancylostoma Necator
Especie: Ancylostoma duodenale Dubini, 1843 Necator americanus Stiles1902
Morfología
Características comunes de las especies pertenecientes a la Familia
Ancylostomatidae:
Son cilíndricos ligeramente adelgazados en su porción anterior, meromiarios
El extremo anterior se encuentra curvado hacia el dorso en forma de gancho
(uncus: gancho), de allí la denominación de uncinarias.
A B
Hábitat:
o Intestino delgado (mucosa del duodeno y yeyuno)
o Longevidad A. duodenale 1 año; N. americanus 5 años
Patogenia
o A nivel de piel la acción es traumática y bioquímica con liberación de
enzimas que degradan el tejido conectivo.
o Durante la migración pulmonar se aprecian lesiones por la acción
traumática e inmunoalérgica con reacción de hipersensibilidad.
o A nivel intestinal las alteraciones son debidas a la acción traumática y
de tipo expoliatriz donde los parásitos ingieren y digieren sangre
113
Diagnóstico
o Clínico – epidemiológico: paciente que procede de una zona endémica
que presenta anemia, síntomas digestivos y tiene antecedente de
lesiones en piel con prurito.
o Parasitológico
Directo
- Hallazgo de huevos en las heces, en raras ocasiones de larvas a través
del examen de heces al fresco, se recomienda tomar tres muestras en días
alternos con solución salina, en casos de infestaciones leves se puede utilizar el
método de concentración formol-éter (Ritchie)
o Radiodiagnóstico
- La Rx de tórax puede mostrar infiltrado alveolar a nivel pulmonar.
Epidemiología
o Afecta a 740 millones de personas a nivel mundial, en zonas ubicadas a
nivel tropical y subtropical
o A. duodenale se encuentra más focalizado al Norte de China, en India,
África, Australia y Suramérica.
o N. americanus presenta un mayor predominio a nivel mundial, es
endémico en el Sur y Sudoeste de China, Sur de India, Sudeste Asiático,
África Sub-Sahariana, Centro y Suramérica
o En América del Sur y el Caribe es endémica con tasas de prevalencia
que oscilan entre el 10 y 40%, existen 50 millones de casos con una
mortalidad de 3.000 al año
o En Venezuela, la prevalencia es de aproximadamente un 5,6%,
observándose los valores más elevados en los estados Apure, Barinas y
Bolívar con un 28,5%, 19,6% y 19,2 % respectivamente
o En el estado Zulia la prevalencia varía
115
Prevención y Control
o Educación Sanitaria
Hábitos de higiene y protección personal, que incluya la utilización de
calzado
Campañas educativas
Manejo apropiado del agua y alimentos
o Saneamiento Ambiental
Eliminación sanitaria de las heces.
Determinación de condiciones sanitarias mínimas para la instalación y
manejo de huertas familiares y comunitarias.
o Tratamiento farmacológico
La aplicación de tratamiento a la fracción de la población de mayor
riesgo (con mayores cargas parasitarias, embarazadas, agricultores, mineros
y otros), ya que éstos constituyen la principal fuente de contaminación de
una comunidad endémica; la aplicación de tratamientos repetidos a este
grupo poblacional, permite disminuir la transmisión parasitaria en forma
eficiente.
o Vacunación
El desarrollo de una vacuna derivada de las proteínas secretadas por la
larva strongyloides logrando una reducción estadísticamente
significativa de la carga parasitaria. La prueba en humanos está en
proceso.
o Vigilancia epidemiológica
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Phylum: Nematoda
Clase: Phasmidia
Orden: Strongylida
Familia: Ancylostomatidae
Género: Ancylostoma
Especie: Ancylostoma braziliense De Faria, 1910
116
Hábitat:
o Intestino delgado de perros, gatos
o Ciclo de vida
monoxeno
Hombre:
hospedador vicariante
parasitismo desviado
Forma evolutiva infestante: larva filariforme o strongyloide
Patogenia
o Traumática, inmunoalérgica
Papel patógeno
o Larva migrante cutánea o dermatitis larvaria verminosa
Diagnóstico
o Clínico y epidemiológico
o Biopsia poco frecuente
Epidemiología
o Zonas tropicales y subtropicales
o Estanques de arena, playas (húmedas sombreadas, calientes) 29ºC
humedad 87%, época lluviosa
o Vía de penetración: cutánea
o Mecanismo de transmisión: fecalismo
Strongyloides stercoralis
Pequeño nematodo del intestino delgado conocido como Anguillula stercoralis
Su ciclo biológico incluye generación de vida parásita y de vida libre
En los últimos años ha adquirido importancia por los cuadros severos que
puede producir en los inmunosuprimidos
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Phylum: Nematoda
Clase: Phasmidia
Orden: Rhabditida
Familia: Strongyloididae
Género: Strongyloides
Especie: Strongyloides stercoralis (Bavay, 1876) Stiles y Hassall, 1902
Morfología
Adultos
o La hembra parásita (A) es:
- Filiforme, transparente
- Mide 2,5 mm de longitud por 50 micras de
diámetro
- La boca presenta tres labios
- El esófago es cilíndrico, muscular
- El aparato genital es doble
- Se duda sobre la existencia del macho de
vida parásita
E
Larva strongyloide o filariforme ( E )
o Mide 500 micras de longitud por 25 micras de
diámetro
o La vaina que la cubre está formada por la cutícula
de la larva rhabditoide que no se desprendió
o Presenta en el extremo anterior un estilete, pero carece
de cavidad bucal
o El esófago es cilíndrico
o No se alimenta, sus movimientos son rápidos
o El extremo posterior termina en forma bífida
Los Huevos: Son parecidos a los de uncinaria, ovalados de cubierta lisa, fina y
transparente, miden 50 micras de longitud por 30 micras de ancho,
son eliminados por la hembra parcialmente embrionados
Hábitat
o La hembra parásita vive en túneles entre los enterocitos a nivel de la
submucosa del duodeno y parte superior del yeyuno. En infestaciones
masivas puede invadir desde el antro pilórico hasta el ano y
eventualmente puede alcanzar los conductos pancreáticos y biliares
Ciclo evolutivo
o Es un geohelminto estenoxeno, monoxeno con un ciclo singular y
complejo donde interviene no sólo la genética del verme sino también
las variaciones ambientales. Alterna fase de vida parásita (la hembra se
reproduce de forma asexual por partenogénesis, que consiste en la
formación de un nuevo ser por división reiterada de la célula sexual
femenina que no se ha unido previamente a un gameto masculino) con
fase de vida libre, donde machos y hembras se reproducen de forma
sexual por copulación
o Ciclo Directo, Asexual: las larvas rhabditoides caen al suelo con las
heces, si se encuentran en zona subtropical o templada sufren dos
mudas en dos o tres días, transformándose en la larva strongyloide que
por su geotropismo negativo, termotropismo positivo y tigmotropismo
119
Patogenia
o A nivel de piel la acción es traumática
o A nivel pulmonar la acción es traumática e inmunoalérgica
o A nivel intestinal la acción es de tipo traumática, expoliatriz e
inmunoalérgica
El Parasitismo se denomina Estrongiloidosis (iasis), es una enfermedad que
produce un cuadro digestivo, generalizado de curso crónico y pronóstico
variable.
El 50% de las infestaciones leves en inmunocompetentes con eosinofilia
elevada, son asintomáticas
Diagnóstico
o Clínico – epidemiológico: Se puede sospechar en personas que proceden
de zonas endémicas y presentan manifestaciones cutáneas, síntomas de
duodenitis con epigastralgia asociado a elevada eosinofilia circulante, y
en aquellos individuos que estén recibiendo esteroides por tiempo
prolongado o sufran enfermedades que den origen a inmunosupresión
en quienes se presente diarrea o síntomas pulmonares.
- Epidemiología
o Se estima que entre 80 y 100 millones de personas en el mundo se encuentran
infestadas. S. stercoralis es endémico en zonas rurales de áreas tropicales y
subtropicales con temperaturas que oscilan entre 25º - 30º C, humedad mayor
a 50%, suelos arenosos con humus, sombreado
o Existe un subregistro de los casos porque, en general, los métodos diagnósticos
utilizados no son los adecuados.
o En América Latina los porcentajes se ubican entre 5% y 10%, dependiendo del
área geográfica, de la población estudiada y de los métodos diagnósticos
utilizados
o En Venezuela, es un parásito endémico, pero como no disponemos de estudios
epidemiológicos sistemáticos de poblaciones con diagnóstico intestinal de riesgo
epidemiológico, la prevalencia no se conoce con exactitud, en promedio es de
6,6%.
o El principal reservorio natural es el ser humano
124
Prevención y Control
o Educación Sanitaria
Hábitos de higiene y protección personal
- Lavado de manos antes de comer o manipular y preparar alimentos .
- Eliminación de los hábitos de geofagia de los niños.
- Utilización de calzado
Campañas educativas a nivel de las escuelas
Manejo apropiado del agua y alimentos
o Saneamiento Ambiental
Eliminación sanitaria de las heces,
Determinación de condiciones sanitarias mínimas para la instalación y
manejo de huertas familiares y comunitarias.
Identificación de terrenos contaminados y realización de intervenciones
programadas, como la remoción de basura, desecación y la libre exposición
de las capas superficiales del suelo a los rayos solares en el verano, por su
efecto ovicida, larvicida.
o Vacunación
Se están realizando trabajos de protección frente a S. stercoralis,
demostrando que ratones inmunizados con vermes vivos y con antígenos
larvarios o proteínas aisladas inducen una respuesta protectora TCo2.
o Vigilancia epidemiológica
Se debe educar al médico para que sospeche la presencia de la enfermedad.
Identificación de casos, es elemento fundamental del sistema de vigilancia.
Todos los pacientes que van a ser sometidos a inmunosupresión, los que
tienen alguna enfermedad que los pueda predisponer, y la presencia de
eosinofilia se deben evaluar para la presencia de este nemátodo.
En América Latina la búsqueda del parásito en muestras seriadas y
empleando métodos de separación de larvas como Baermann y placa en
agar, deben ser parte de la rutina, sobre todo en pacientes de grupo de
riesgo aumentado.
125
Enterobius vermicularis
Verme frecuente en niños
De amplia distribución mundial, se observa con mayor frecuencia en zonas
templadas de países desarrollados y en áreas tropicales en países en vías de
desarrollo
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Phylum: Nematoda
Clase: Phasmidia
Orden: Oxyurida
Familia: Oxyuridae
Género: Enterobius
Especie: Enterobius vermicularis Linneo, 1758
Morfología
o Los adultos son vermes filiformes, meromiarios de color blanquecino que
presentan en el extremo anterior tres labios, a cada lado de la boca se
extienden dos expansiones cuticulares estriadas dorsoventralmente (aletas
cervicales), el tubo digestivo es completo posee como característica resaltante
el bulbo esofágico; la envoltura externa del cuerpo es muy transparente y
permite visualizar las características internas del verme (bulbo esofágico y en
la hembra el útero lleno de huevos)
o Los huevos son ovalados, transparentes, de cutícula lisa, con una cara plana y
otra convexa, su tamaño es de 50 micras de longitud por 25 micras de ancho,
en su interior presentan un embrión en forma de U
Hábitat
o La luz intestinal a nivel de ciego y apéndice
o La hembra vive 3 meses, el macho 2 a 3 semanas
Ciclo Evolutivo
o El ciclo es monoxeno y según su especificidad estenoxeno
o La vía de penetración es digestiva pasivo oral, la forma infestante es el huevo
embrionado con la larva
o Las larvas son puestas en libertad por la acción de los jugos intestinales y a
nivel de las criptas intestinales (yeyuno e íleon) sufren 2 mudas y se convierten
en adultos a nivel del ciego y el apéndice
126
o La hembra migra hacia las márgenes del ano de noche, por medio de una
sustancia pegajosa segregada por el parásito se adhiere a la piel, se arrastra
dejando la hilera de huevos. Oviponen aproximadamente 12.000 huevos
diarios.
o Los huevos evolucionan con rapidez, dentro del intestino grueso o en la región
perianal, en aproximadamente 6 horas ya los huevos son infestantes
o Los huevos tienen una vida media de dos semanas en condiciones adecuadas
de humedad y temperatura
o El ciclo completo es de 30 a 60 días
o El período prepatente es de 15 a 30 días
Diagnóstico
o Clínico- epidemiológico: los datos clínicos antes señalados, sobre todo en la
población infantil, y las condiciones epidemiológicas en las que vive el paciente
hacen sospechar de la infección
o Parasitológico:
Directo
o El examen de heces en búsqueda de los huevos sólo ofrece entre un 5%
a un 10% de sensibilidad
o La técnica de Graham (uso de la cinta engomada y contacto perianal) o
del hisopado rectal es el procedimiento más eficaz que permite
identificar los huevos, debe realizarse temprano en la mañana antes de
que el paciente se bañe. Se recomienda repertir el estudio por tres a
cinco días consecutivos antes de dar un resultado como negativo
128
Prevención y Control
o Educación Sanitaria
Hábitos de higiene personal, baño diario, lavar las manos, mantener las
uñas cortas, cambiar con frecuencia la ropa de cama
Campañas educativas
o Saneamiento Ambiental
Limpieza del cuarto, baños, evitar el hacinamiento en dormitorios
o Tratamiento farmacológico
Es una parasitosis de fácil diseminación, por ello debe diagnosticarse y
dar tratamiento a todas las personas expuestas
o Vigilancia Epidemiológica
129
Familia Filariidae
Morfología
Los adultos son vermes filiformes, con cutícula espesa estriada de color
blanco
130
Hábitat
o El hábitat de los adultos de O. volvulus es el tejido celular subcútáneo
- Los adultos hembra producen 500 a 3.800 mf al día; 10 millones
durante toda su vida.
Ciclo Evolutivo
o Es heteroxeno y estenoxeno
o El hospedador intermediario pertenece al:
Phylum Arthropoda
Clase Insecta
Orden Diptera
Familia Simulidae
Género Simulium (15 especies)
Simulium metallicum (norte de Venezuela)
Simulium pintoi (sur de Venezuela)
Simulium exiguum (vector secundario al norte del
país)
- Se conocen como jején o mosca negra, son pequeños (1 a 5 mm), de
color negro, aspecto jorobado, antenas con 9 a 12 segmentos en
forma de anillos, las patas son cortas, las alas son acorazonadas
- Son holometábolos
- Las hembras son hematófagas (la picada es dolorosa), colocan 200 a
500 huevos en la superficie o debajo del agua, los machos son
fitófagos
- Las larvas pasan por 7 estadios, se alimentan y se sujetan a las
piedras o a la vegetación subacuática.
- Las pupas se encuentran dentro del pupario El ciclo acuático se
completa en 4 semanas
- Biología: las hembras viven hasta 5 semanas, son de hábitos
diurnos, reposan en espacios abiertos, soleados, cerca de las
colecciones de agua corriente, pueden volar 17 km a 1.500 mt de
altura. La población de insectos aumenta al finalizar las lluvias y al
principio de la época de sequía
o El hospedador definitivo es el ser humano
o La vía de penetración es cutáneo activa
131
Patogenia
o Los adultos y las microfilarias ejercen acción de tipo mecánica,
bioquímica e inmunológica
Diagnóstico
o Clínico-epidemiológico
o Parasitológico:
Directo
- Biopsia de piel: la muestra se toma de hombros, nalgas, tórax, se
coloca en solución salina, se deja por un tiempo y se observa al
microscopio 10x, se pueden colorear con Giemsa, Hematoxilina, Wright
se aprecian las microfilarias
- Biopsia de nódulo: se observa la presencia de adultos
- Examen oftalmológico realizado con la lámpara de hendidura, se
pueden llegar a observar Mf en la cámara anterior
o Inmunológico
Se recomienda el test de ensayo inmunoabserbente ligado a enzima,
(ELISA) que utiliza antígenos recombinantes y la inmunocromatografía
(ICT) que utiliza un solo antígeno. A pesar de que ELISA es más sensible
en focos de O. volvulus es más costoso que ICT
Prueba de Mazzotti: A pesar de ser un método sensible y específico es
poco utilizado, por los efectos colaterales a nivel cutáneo o sistémico de
tipo alérgico inducido tras la administración de 50 mg de
dietilcarbamacina
o Biología Molecular
133
Epidemiología
o Según la OMS existen 18 millones de parasitados, 270.000 ciegos y
500.000 con trastornos oculares
o Se distribuye en 37 países a nivel mundial: 30 en África Occidental, 1 en
la Península Arábiga (Yemen) y 6 en América Latina (México,
Guatemala, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil)
Prevención y Control
- Educación de la población
- Elevar el nivel socioeconómico
- Evitar la picaduras (utilización de ropa apropiada, repelente, evitar el
baño en los ríos a las horas de mayor actividad del vector)
- Destruir los criaderos, pulverizar con insecticidas en las riberas y en los
tramos de corrientes rápidas
- Tratamiento farmacológico con ivermectina (acción microfilaricida)
- Notificar al servicio de salud los casos de oncocercosis
- El Progama de Eliminación de la Oncocercosis en las Américas (OEPA)
se estableció formalmente en 1993, consiste en la administración de
tratamientos semestrales con ivermectina a la mayor parte de la
población durante 10 – 12 años
- Recientemente se recomendó completar el tratamiento. con la
administración de antibióticos, pero es difícil su administración durante
tanto tiempo.
135
PHYLUM PLATYHELMINTHES
Clase Trematoda
Vermes de aspecto foliáceo, acelomados, cuerpo no segmentado y
generalmente aplanados dorsoventralmente. El tubo digestivo es
incompleto, (no poseen ano). Están provistos de dos ventosas para su
fijación. La mayoría son hermafroditas, a excepción de Schistosoma el cual
es dióico(sexos separados).
- MORFOLOGÍA
o Membrana basal
Sistema Reproductor:
Masculino:
Generalmente presenta dos testículos muy ramificados
De cada uno parte un conducto eferente, estos se unen para
formar un canal deferente
La vesícula seminal(dilatación en el extremo terminal del canal
deferente)
Se continúa con el pene o cirro desembocando en el poro
genital situado en la parte anterolateral. Existen algunas
excepciones donde los tremátodes carecen de órgano
copulador o cirro (Schistosoma mansoni)
137
Femenino:
BIOLOGÍA
- Reproducción:
- Intercambio gaseoso.
Schistosoma mansoni
Clasificación Taxonómica
Phylum Platyhelminthes
Clase Trematoda
Orden Strigeida
Familia Schistosomatidae
Género Schistosoma
Especie Schistosoma mansoni Sambon, 1907
Morfología Externa
Adulto
*Macho
o Color blanco lechoso
o Mide 10 a 15 mm de longitud x 1 mm de ancho
o Es aplanado
o Tegumento provisto de tubérculos y espinas
o En la región anterior se encuentra una ventosa oral y otra ventral
o Los bordes laterales se entrelazan formando el canal ginecóforo
*Hembra
o Mide de 12 a 16 mm de longitud x 0,3 mm de ancho
o Es cilíndrica
o Presenta 2 ventosas, una oral y otra ventral
o Su superficie es casi toda lisa. Solo presenta
espinas a nivel de las ventosas y en la extremidad posterior
Morfología Interna
Aparato digestivo
Huevo
o Ovalado, marrón amarillento
o Mide 100 a 175 micras de longitud x
45 a 68 micras de diámetro
o Espolón lateral cerca del polo posterior
Miracidio
o Ovalado
o Superficie con cilios
o Terebratorium (sirve para penetrar en
las partes blandas del molusco)
o Presentan diferenciación sexual
EsporocIsto
o Saco germinal que contiene células
germinativas
Esporocisto
Cercaria o Furcocercaria
o Cuerpo y cola bifurcada
o Posee dos ventosas
o Glándulas de penetración
o Al perder la cola se denomina metacercaria
Metacercaria o schistosómulo
o Cuando la cercaría o furcocercaria pierde la cola
se transforma en schistosomulo o metacercaria
Metacercaria
Cercaria o Furcocercaria
140
BIOLOGÍA
Hábitat:
Los adultos viven en las ramas pequeñas de la vena mesentérica inferior
(drenan intestino grueso y última porción del íleon).Pueden encontrarse a
cualquier nivel del sistema porta. Los adultos pueden vivir hasta 30 años
Nutrición
o Adultos: hematófagos
o Miracidio y cercarias no se alimentan, viven del glucógeno
almacenado
Ciclo Evolutivo:
o Heteroxeno
El ciclo se inicia cuando en las ramas del sistema porta, los adultos
copulan. El macho transporta a la hembra en dirección contraria a la
circulación sanguínea hasta llegar a las vénulas que forman el plexo
hemorroidal, vénulas mesentéricas del sigmoide y resto del colon, cercanas
a la pared intestinal, donde depositan los huevos. Algunos de estos huevos
son arrastrados por el torrente sanguíneo del sistema porta hacia el hígado,
otros alcanzan la circulación general por medio de la anastomosis entre las
venas hemorroidales media e inferior con la vena cava inferior y llegar así,
hasta los pulmones y otros órganos. Sin embargo, la mayoría de los huevos
depositados en la mucosa y submucosa de la pared intestinal, después de
romper las vénulas, la atraviesan y salen al exterior con las heces.
PATOGENIA
o La patología es debida en gran parte a reacciones
inmunológicas del hospedador ante diferentes fases del
parásito
o Cercaria :Acción traumática, Inmunológica (Hipersensibilidad
tipo I)
o Migración de metacercaria o esquistosómulo: Inmunológica tipo
I(Inmediata) y obstrucción vascular
143
DIAGNÓSTICO
o Epidemiológico: Determinar la procedencia del paciente y si ha
estado en contacto con aguas contaminadas
144
o Parasitológico Directo:
o Inmunológico
- Ninguna prueba es perfecta
- Más utilizadas ELISA, y el Inmunoensayo con Fosfatasa
Alcalina (IEFA)
- Intradermorreacción: útil para encuestas epidemiológicas
EPIDEMIOLOGÍA
o Está distribuida en 53 países de África, Asia y América
o Población Susceptible:
- Rural, focos suburbanos y urbanos
145
o Reservorios
- Roedores (mayor importancia), monos y mandriles
PREVENCIÓN Y CONTROL
o Educación Sanitaria:
Campañas educativas
La protección individual consiste en evitar o minimizar el
contacto con aguas dulce contaminadas y el uso de botas que
lleguen hasta la cadera para disminuir la exposición en las
actividades ocupacionales-
Asesoría a personas que viajan hacia áreas endémicas
o Saneamiento Ambiental
Mediante la construcción de letrinas y tratamiento adecuado de
las aguas negras, para reducir la contaminación fecal
Control del hospedador intermediario mediante la utilización de
sustancias molusquicidas
El control biológico de B. glabrata mediante la utilización de
moluscos competidores ha dado buenos resultados cuando el
área reúne las condiciones para el desarrollo del molusco
competidor (Thiara granifera y Melanoides tuberculata)
o Vigilancia Epidemiológica
Clase Cestoda
Capa muscular
o Está ubicada debajo del tegumento, es doble y con fibras
longitudinales, circulares y transversales
Proglótide
Sistema excretor y nervioso: son rudimentarios pero eficaces Maduro
o Excretor:
Está constituido por células en flama o
Protonefridios, que vierten su contenido
en 2 conductos excretores longitudinales
que se extienden a lo largo del estróbilo y
desembocan en el anillo terminal en 2 poros
excretores.
o Nervioso Proglótide
Está formado por un ganglio ubicado en el escólex, tresGrávido
pares de cordones longitudinales que recorren el cuerpo
y en cada anillo están conectados entre sí por comisuras
transversales
148
Sistema Reproductor
Biología:
Reproducción : sexual
o Autofecundación: ocurre en el
mismo anillo
o Dicogamia: Cuando un anillo es fertilizado por otro anillo
o Heterofecundación
Vía de penetración
o Digestiva ( directa o indirecta)
Mecanismo de transmisión
o Por fecalismo (más frecuente), carnivorismo, ano-mano-boca
Ciclo Evolutivo
o Parásitos obligatorios permanentes
o La mayoría son heteroxenos
o Son complejos por la presencia de diversos estados larvales
Orden Ciclophyllidea
Presenta 4 ventosas musculares, algunos poseen ganchos, no tienen
orificio de postura y el poro genital es lateral. Los huevos poseen un
embrión que carece de cilios y no presentan opérculo. A este orden
pertenencen las familias Hymenolepididae y Taenidae
150
Hymenolepis nana
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Phylum: Platyhelminthes
Clase: Cestoda
Orden: Ciclophyllidea
Familia: Hymenolepididae
Género: Hymenolepis
Especie: Hymenolepis nana
MORFOLOGÍA
Adulto
o Escólex:
Anillo maduro:
El ovario es bilobulado
Huevos
o Son hialinos, elipsoidales o esféricos, miden de 30 a 60 micras de
diámetro
o La cubierta es lisa. En el interior se encuentra la oncósfera
o embrión hexacanto
o El embrión está rodeado por una membrana lipoproteica con
2 engrosamientos polares y de cada uno de ellos se
desprenden 4 a 8 filamentos.
Cisticercoide
o Mide 300 micras
o Es piriforme
o En el interior se encuentra el escólex invaginado
con una corona de ganchos, carece de líquido
BIOLOGÍA
Hábitat: Los adultos viven en la luz del Intestino delgado (última porción
del íleon
Nutrición: Absorción a través del tegumento
Vía de Penetración: Digestiva(directa e indirecta)
Forma Evolutiva Infestante: huevo embrionado
Mecanismo de Transmisión: fecalismo, ano-mano-boca
o Heteroinfestación: es la más frecuente. El hombre se infesta al
ingerir los huevos presentes en agua o alimentos con
contaminación fecal.
o Autoinfestación externa: el hombre puede ingerir de forma
directa (ano-mano-boca) los huevos
o Autoinfestación interna: se presenta cuando los huevos, sin
salir del intestino, eclosionan en el interior, formando
posteriormente parásitos adultos
Ciclo Evolutivo
o Monoxeno (mayor frecuencia)
PATOGENIA
*Embrión hexacanto: (bioquímica y traumática) libera gránulos con
capacidad lítica en la mucosa intestinal, los cuales producen
aplanamiento, deformidad y destrucción de las vellosidades
intestinales.
DIAGNÓSTICO
o Clínico-epidemiológico: es difícil, sin embargo, se deben verificar las
condiciones socioeconómicas e higiénicas del paciente, presencia de
ratas en su entorno
o Parasitológico:
o Directo:
Inmunológico
o Poco práctico
Exámenes complementarios
o Eosinofilia (5 a 15%)
EPIDEMIOLOGÍA
o Es frecuente en el humano
o Se encuentra principalmente en zonas subtropicales y templadas
o A nivel mundial se estiman 45 millones de personas parasitadas
por H. nana
o Según la Organización Panamericana de la Salud(OPS), para el año
2000 la prevalencia en la población general era del 2,8%
o Las cifras más altas se reportan en niños del Sur de Europa, India y
América Latina
154
o Población susceptible
Los seres humanos
Edad: 2 a 10 años
Sexo y raza: no existen diferencias significativas
PREVENCIÓN Y CONTROL
Educación Sanitaria
- Campañas educativas
- Medidas higiénicas y sanitarias del hogar e individuales (limpieza del
hogar, lavado de las manos después de defecar)
-Adecuada manipulación de alimentos (lavado de vegetales y frutas,
lavado de las manos al preparar o ingerir alimentos)
Saneamiento ambiental
-Buenas condiciones sanitarias de los habitantes (construcción de
viviendas apropiadas, suministro de agua potable, eliminación adecuada de
las aguas servidas y de las excretas)
-Apartar los sitios de disposición de excretas de los lugares destinados a
cultivos de vegetales y frutas.
-Eliminación adecuada de la basura para reducir la población de roedores
155
Clasificación Taxonómica
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Phylum: Platyhelminthes
Clase: Cestoda
Orden: Ciclophyllidea
Familia: Taenidae
Género: Taenia Taeniarhynchus
Especie: Taenia solium Taeniarhynchus saginatus
MORFOLOGÍA
Adulto:
ESCÓLEX
156
o Anillos inmaduros
- Rectangulares(más ancho que largos)
- Presenta esbozo de los genitales
ANILLO INMADURO
o Anillos maduros
- Su forma es cuadrada
- Posee dos lóbulos ováricos y un lóbulo
ovárico accesorio
- Glándulas vitelógenas
- Útero
- Ootipo
- La vagina no posee esfínter
- Presenta 150 a 200 testículos
- Conducto deferente
- Bolsa del cirro y el cirro
- Poro genital alterno ANILLO
MADURO
o Anillos grávidos
Rectangulares(más largo que ancho)
Útero con 8 a 10 ramificaciones ANILLO
GRÁVIDO
uterinas dendríticas
Taeniarhynchus saginatus
Adultos:
o Son aplanados, dorsoventralmente, acintados,
o Color blanco amarillento
o Su longitud es de 5 a 8 mt., pueden llegar a
medir hasta hasta 25 mt.,
o Están constituidos por: escólex, cuello y estróbilo
157
Escólex
Es cuadrado
Posee 4 ventosas, no posee rostro ni ganchos
Cuello: más largo que el de T. solium
Estróbilo: constituido por 1000 a 2000 anillos o proglótides:
*Anillo inmaduro
- Es rectangular, más ancho que largo.
- Posee esbozo de los genitales
*Anillo maduro
- Es cuadrado
- No posee lóbulo ovárico accesorio
- Presenta esfínter vaginal
- Tiene 300 a 400 testículos
*Anillo grávido
- Presenta de 15 a 20 ramificaciones
uterinas dicotómicas
Huevos Taenia sp
Los huevos de T. solium y de T. saginatus son morfológicamente
similares
- Son esféricos
- Mide de 30 – 45 micras HUEVO
- La cubierta o embrióforo es radiada
- En el interior presenta un embrión hexacanto
Por 15 mm de largo
- Presenta un escólex invaginado con ganchos y rostro rodeado
de una cápsula de tejido conectivo
- La vesícula contiene un fluído transparente formado por
proteínas del parásito y plasma del hospedador
-A simple vista se asemeja a una perla
BIOLOGÍA
Taeniosis
Hospedador definitivo
Cisticercosis en humanos
Atención
PATOGENIA
o Adultos:
-Mecánica: traumática, obstrucción intestinal poco
frecuente,
-Inmunológica
-Expoliatriz: debido a que se alimentan de nutrientes
digeridos del hospedador
-Bioquímica: por productos del catabolismo del parásito
o Cisticerco:
-Mecánica: compresivo (efecto de lesión de ocupación de
espacio), obstrucción (se produce oclusión de los vasos
con isquemia del tejido nervioso y por obstrucción del drenaje
del líquido cefalorraquídeo
-Inmunológico: lleva a la producción de granulomas.
PARASITOSIS:
Teniosis o Teniasis
o La mayoría son asintomáticos
o El período de incubación es variable, puede ser de 5 a 12
semanas
o Síntomas Generales: alteración del apetito, pérdida de
peso, detención del desarrollo peso-talla
o Gastrointestinales: diarrea o constipación alternados,
epigastralgia
o Alérgicos: prurito anal y urticaria con menos frecuencia
o Otras: cefalea, insomnio, alteración del comportamiento
asocido a la visualización de los anillos por el paciente
cuando estos salen al exterior.
Cisticercosis
o El inicio puede ser insidioso y la evolución es lenta
162
DIAGNÓSTICO
Teniosis
o Clínico-epidemiológico: es difícil, antecedente de ingestión de
carne cruda o poco cocida
o Parasitológico directo
Observar anillos en heces o ropa interior
Examen de heces: es poco sensible
Tamizaje de heces: Se homogenizan las heces en solución
fisiológica o agua, luego se pasan por una malla metálica fina a
fin de obtener los anillos. Se colorean anillos con carmín
acético, se montan y se visualiza el número de ramas uterinas
163
o Inmunológico
Poco utilizadas
Cisticercosis
o Clínico-epidemiológico : procedencia y antecedentes de
Teniosis
o Parasitológico directo
-Biopsia muscular o de nódulos subcutáneos
o Técnicas de Neuroimagen:
o Tomografía Axial Computarizada (TAC): visualiza bien los cisticercos
parenquimatosos y las calcificaciones.
o Resonancia Magnética (RM), método de elección por ser más sensible,
reconoce mejor el edema perilesional, los cambios degenerativos del
parásito y los cisticercos ubicados a nivel intraventricular y en el
espacio subaracnoideo
Se recomienda la utilización combinada de las dos técnicas
o Inmunodiagnóstico: Detección de anticuerpos anticisticerco en
sangre, LCR y saliva (estudio epidemiológico)
Inmunoenzimáticas:
164
o Biología Molecular
PCR: muy sensible y específico, no se utiliza de rutina
o Exámenes Complementarios
LCR:
Aumento de proteínas
Disminución de glucosa
Presencia de linfocitos
Eosinofilia más del 20%
EPIDEMIOLOGÍA
Teniosis
Población susceptible:
- Hábitos alimenticios: costumbre de ingerir la carne de res mal cocida
- Acceso económico al consumo de carne animal
- Factores culturales y religiosos: personas de la India no ingieren
carne de vaca y los judíos y musulmanes la carne de cerdo.
Costumbres, como el ingerir carne cruda en ceremonias locales. La
falsa creencia del valor nutritivo de la carne cruda.
- T. saginatus afecta con mayor frecuencia las zonas urbanas
- T. solium es más frecuente en zonas rurales (crianza doméstica de
cerdos sin inspección sanitaria)
- Sexo y raza no tienen importancia epidemiológica
- Edad: todas las edades, pico mayor 16 – 45 años (edad
económicamente activa)
Cisticercosis
Población susceptible
- Edad: mayores de 40 años
-Procedentes de áreas rurales,
-Sexo masculino, no tiene significancia epidemiológica
-Ocupación: crianza de cerdos: Cuando se sacrifican los cerdos en las
casas, la carne con cisticercos vivos se distribuye para el consumo, lo que
aumenta la infestación de nuevas personas, las cuales desarrollarán adultos
en el intestino y contaminarán el ambiente con los huevos
Hospedador intermediario
T. solium:
- El ganado porcino, se infesta de forma más intensa debido a sus
hábitos coprofágicos y a la mayor concentración de anillos de este céstode
en las heces humanas,
- Los cisticercos son de mayor tamaño y más numerosos, lo que hace
posible su fácil detección a nivel de matadero
T. saginatus
- El ganado bovino se infesta con huevos que se encuentran en el
pasto por tanto el número de cisticercos es menor, estos son más pequeños
y pueden pasar desapercibidos durante la inspección en los mataderos.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Teniosis
- La educación de la población
Cisticercosis
Pediculus humanus
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Reino Animalia
Phylum Arthropoda
Clase Insecta
Orden Anoplura
Familia Pediculidae
Género Pediculus
Especie Pediculus humanus
Existen dos variedades: P. humanus var capitis
P. humanus var vestimentis
MORFOLOGÍA
Adultos
Huevos
Los huevos o liendres, miden entre 0,6 y 0,8 mm. Son de color blanco
amarillento y poseen en su extremo libre un opérculo mamelonado
que permite la respiración del embrión.
169
HÁBITAT
BIOLOGÍA
PAPEL PATÓGENO
- Pediculosis
DIAGNÓSTICO
EPIDEMIOLOGÍA
PROFILAXIA
Phthirus pubis
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Reino Animalia
Phylum Arthropoda
Clase Insecta
Orden Anoplura
Familia Phthiridae
Género Phthirus
Especie Phthirus pubis
MORFOLOGÍA
Adultos
Huevos:
HÁBITAT
BIOLOGÍA
- Es un ectoparásito permanente
173
CICLO EVOLUTIVO
PAPEL PATÓGENO
DIAGNÓSTICO
EPIDEMIOLOGÍA
PROFILAXIA
* Higiene personal.
PHYLUM: Arthropoda
CLASE: Arachnida
ORDEN: Acariforme
SUBORDEN: Sarcoptiforme
FAMILIA: Sarcoptidae
GÉNERO: Sarcoptes
ESPECIE: Sarcoptes scabiei
MORFOLOGÍA
BIOLOGÍA
- Es un ectoparásito permanente
CICLO EVOLUTIVO
PATOGENIA:
PAPEL PATÓGENO
DIAGNÓSTICO
Parasitológico directo:
EPIDEMIOLOGÍA
PROFILAXIA