Guias de Lab Fisicoquimica 1 PDF
Guias de Lab Fisicoquimica 1 PDF
Guias de Lab Fisicoquimica 1 PDF
Montería – Córdoba
2010
SOBRE LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
2
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES
"Al inicio, uno solamente se pregunta sobre la posibilidad de las cosas,
y luego uno les reprocha no ser imposiblemente perfectas"
Jean Rostand, 1962.
Objetivo
El reporte final de una práctica tiene el objetivo de mostrar que los/las
alumnos/as del equipo han desarrollado un conjunto coordinado de actividades
a partir de sus conocimientos teóricos del tema de la práctica, que les ha
permitido diseñar el experimento y realizar las mediciones adecuadas; que
luego han llevado a cabo el tratamiento y el análisis de sus datos para obtener
resultados cuya validez son capaces de delimitar. A partir de esta experiencia
los alumnos/as son capaces de discutir y elaborar sus conclusiones y
sugerencias para mejorar la realización de la práctica o podrán,
alternativamente, elaborar una crítica fundamentada para demostrar la
invalidez de las teorías o de los procedimientos seguidos en la realización de la
práctica, de ser el caso.
3
1. Portada
2. Resumen ejecutivo
Es la segunda página del reporte. En forma concisa se informará sobre el
objetivo de la práctica, el equipo y las consideraciones principales del modelo,
se enfatizarán los resultados obtenidos, así cómo las limitaciones a su
validez.
3. Objetivos
4. Fundamentos teóricos
4.1 El equipo (si lo hay)
4.2 Hipótesis
4.3 Modelo matemático
5. Diseño de la práctica
5.1 Variables y parámetros
5.2 Elección del sistema
5.3 Hoja de datos
5.4 Equipo y materiales
5.5 Desarrollo de la práctica
6. Realización de la práctica
6.1 Mediciones
Se incorporará la hoja de datos original, con la información completa de las
mediciones originales y de los parámetros y/o valores de la literatura. Cuando la
hoja de datos original haya sufrido modificaciones mayores, al estar realizando
la práctica, se elaborará una hoja de datos modificada, con toda la información
necesaria en ella, haciendo un comentario autocrítico sobre los cambios
requeridos por la hoja original.
6.2 Observaciones
Se hará una lista de las observaciones de interés, a juicio de los integrantes del
equipo, realizadas durante la realización del experimento, indicando en qué
reside su interés para la materia de estudio.
7. Análisis de datos y resultados
En esta sección se hará el tratamiento de las mediciones de laboratorio para
obtener como resultado los parámetros o funciones propuestas como objetivos
específicos de la práctica.
7.1 Cálculos
La información de la hoja de datos se verterá en una hoja de Excel, también se
podrá usar Matemática o MathLab u otros, y se realizarán las operaciones
pertinentes, de acuerdo a las expresiones desarrolladas a partir del modelo,
para encontrar los resultados.
7.2 Análisis estadísticos y resultados
De acuerdo con las escalas de los instrumentos, se incluirán solamente las
cifras significativas en los resultados. Se hará un análisis estadístico,
considerando las repeticiones, para reportar los resultados finales con sus
incertidumbres.
7.3 Gráficas
Si es el caso, se elaborarán gráficas por computadora, para representar el
comportamiento de las variables medidas. Se graficarán los valores
experimentales con sus incertidumbres y se incluirá la estimación teórica del
modelo. También se incorporarán otras gráficas requeridas, a juicio de los
4
alumnos o solicitadas específicamente en el instructivo de la práctica
correspondiente. Las gráficas se podrán incorporar a la sub-sección de análisis
y resultados, si lo consideran conveniente.
7.4 Discusión y conclusiones
Se compararán los resultados obtenidos con otros conocidos, ya sea de la
literatura o de experimentos realizados previamente por alumnos de grupos
anteriores en esta Universidad. Con esta información los integrantes del equipo
elaborarán sus conclusiones, con una actitud crítica y autocrítica.
7.5 Sugerencias y recomendaciones
Como resultado de su experiencia, los integrantes del equipo propondrán aquí
lo que consideren que puede mejorar la realización del experimento.
8. Referencias bibliográficas
5
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVO
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1 k 1
V α → V =
P P
Donde:
V = Volumen del gas
P = Presión del gas
K1= Factor de proporcionalidad (cuyo factor depende de la temperatura del
gas, peso del gas, naturaleza del gas, y las unidades en que se expone presión
y volumen.
P. V = K1 (1)
P1 V2
=
P2 V1
(B + P) V = K
6
B + P = K/V.
B + P = KX.
P = KX – B (2).
Donde:
K = Constante a las condiciones dadas.
X = 1/V.
B = Presión atmosférica dada en la ciudad.
P = Presión de la columna de mercurio.
3. MATERIALES Y REACTIVOS:
1 Tablero milimétrico (el cual debe ser elaborado por el estudiante, si no existe)
1 Cápsula de porcelana
1 Gotero
1 Regla graduada
Mercurio. (Hg).
4. PROCEDIMIENTO
Una vez montado el aparato a utilizar (ver figura), el cual consiste en un tubo
de vidrio o de polietileno en forma de “U” cortado por el extremo inferior (brazo
más corto) y abierto en el brazo más largo, colocando sobre un tablero
milimétrico.
7
4.1 PASOS
4.1.1 Ubique el montaje en un sitio iluminado para facilitar las lecturas (que son
milimétricas).
4.1.2 Introduzca mercurio por el extremo abierto del tubo dejando encerrado un
volumen de aire en el otro brazo.
4.1.5 Repita el procedimiento hasta que tenga (10) diez lecturas, más ó menos.
8
TABLA DE DATOS
1a
2a
3a
4a
5a
6a
7a
8a
9a
10a
5. CALCULOS Y RESULTADOS
5.1 Realizando una gráfica de la presión (p) Vs 1/V ó 1/A x H. Hallar el valor de
la presión atmosférica “B”
5.2 Halle la presión absoluta para cada punto y evalúe su producto PV.
6. BIBLIOGRAFIA:
9
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
2. MATERIALES Y REACTIVOS
3. FUNDAMENTACION TEORICA
PV = n R T
10
Donde:
n = w/M → M = w/n
Donde:
wRT
PV =
M
Y por lo tanto, la masa molecular se puede calcular reordenando la ecuación
anterior, de la siguiente manera:
wRT
M =
PV
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
1. Pese el balón de fondo plano limpio y seco, conjuntamente con un
cuadro de aluminio de 4 cm de lado.
4. Coloque el balón dentro del beacker con agua y sosténgalo con la pinza
en el soporte universal
11
7. Cuando toda la sustancia líquida se haya evaporado, registre la
temperatura. Esta será la temperatura al cual se encuentra la sustancia en
estado gaseoso.
5. CUESTIONARIO DE APLICACION
12
b) El líquido estaba impuro y dejó un residuo sólido en el fondo del balón
después de evaporarse.
c) El balón + vapor condensado se pesó caliente
d) Se descuenta el peso del aire contenido en el recipiente
6. BIBLIOGRAFIA
13
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
2. MATERIALES Y REACTIVOS
3. FUNDAMENTACION TEORICA
PM = ρRT (1)
Donde:
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
14
3. Coloque el balón que contiene el líquido problema en un baño de agua
aproximadamente 80 ºC. Mantenga la temperatura y espere que se evapore
todo el líquido.
TABLA DE DATOS
f) W agua = __________________________
w (balón)
Donde:
w (gas) = Peso del líquido en estado de vapor contenido dentro del bulbo
o balón.
w (balón + gas) = Peso del balón con el gas después de que el líquido se ha
convertido a evaporación.
15
b) Peso del aire: W (aire)
Esto se conoce por la densidad del aire (ρaire) en las condiciones del
experimento y por el volumen del balón (Vb).
Tai 760MMhG
V2 = 1L x
273K Pai
Vf debe ser corregido debido a la expansión del vidrio, ya que el balón se llenó
con líquido volátil problema (CCl4, CHCl3, etc,.) a temperatura elevada por
tanto:
M = w (g air) x RTb/pb x Vf
16
Tb = Temperatura del bulbo ó balón (o del baño) en el momento de la
Evaporación.
5. CUESTIONARIO DE APLICACION
6. BIBLIOGRAFIA
17
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
2. MATERIALES Y REACTIVOS
3. FUNDAMENTACION TEORICA
Utilizando las leyes de los gases, los datos de la cantidad de oxigeno producido
y el volumen que ocupa se puede calcular el volumen molar en condiciones
normales.
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
18
poco más arriba de la mitad de la probeta, el tubo de ensayo se debe sostener
con la pinza y sujetarlo a su vez al soporte.
Consulte al instructor que todo debe estar bien y listo para empezar, luego
empiece a calentar cuidadosamente el tubo con el mechero. A medida que se
va llenando la probeta con el gas se va desplazando el agua que la llenaba
pasando al vaso, uno de los participantes debe ir sacando el agua del vaso
grande con vasos de 150 y 500 mL para evitar que esto se llene totalmente y
se derrame sobre la mesa. Regule el calentamiento de tal forma que la
evolución del oxigeno sea continua pero no muy rápida. No se debe calentar
el tubo tan fuerte, ya que se puede producir una nube blanca en el tubo.
Cuando se haya llenado unos 2/3 de la probeta se suspende el calentamiento y
se deja enfriar el tubo sin desamblar el equipo.
La punta de la manguera debe quedar por encima del nivel del agua en la
probeta mientras el tubo se enfría, cuando el tubo esté a temperatura ambiente
se igualan los niveles de agua de la probeta y el vaso grande, esto se obtiene
subiendo y bajando la probeta según se requiera. Cuando los niveles se hayan
igualado se retira la manguera y se lee el volumen del gas recolectado, se mide
la temperatura ambiente y la del agua sobre la cual se recolectó el oxigeno y
también la presión atmosférica. El tubo de ensayo y su contenido se pesan en
una balanza analítica con una precisión de ± 0.01g.
19
PRESIÓN DE VAPOR DE AGUAS
RESULTADOS
20
5. CUESTIONARIO DE APLICACION
1. Si el oxígeno no fuera molecular (O2) sino atómico (O). ¿Cuál hubiera sido
el volumen que se hubiera obtenido en las condiciones ambientales del
experimento.
2. Calcule la densidad en gramos por litros del oxigeno gaseoso que obtuvo
en las condiciones ambientales del experimento.
6. BIBLIOGRAFIA
21
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
• Calcular entalpía de disolución del hidróxido de sodio en agua
• Determinar la entalpía molar de neutralización de NaOH en solución
acuosa con solución HCl.
• Comprobar la Ley de Hess con los resultados obtenidos en los
experimentos anteriores.
2. MATERIALES Y REACTIVOS
3. FUNDAMENTACION TEORICA
• Consultar los siguientes temas:
Entalpía, calor específico, ácido y base según Arrhenius, neutralización y
Ley de Hess.
• Consultar el procedimiento indicado en la guía
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
1. Entalpía molar de disolución del NaOH
Diagrama de flujo
Medir T º C.
Recipiente de icopor
y g de NaOH sólido
Agitar
Dejar enfriar
22
Descripción del experimento
Diagrama de Flujo
x mL De HC1
Agitar
Medir Máximo de ºT C
x mL, de HCl
Erlenmeyer
Caja de icopor
Agitar
Medir Tº máxima
23
Descripción del experimento
En el Erlenmeyer utilizado en el primer experimento se colocan 50 mL,
exactamente medidos, de HCl 2,5 M. Se coloca al conjunto de la caja de
icopor y se mide la temperatura, se pesan con la mayor exactitud 4g, de NaOH,
se agregan al Erlenmeyer, se agita la solución y se mide la máxima
temperatura de la reacción.
5. CUESTIONARIO DE APLICACION
- Datos y observaciones de los procesos efectuados
∆H = m C (T2 – T1)
Donde ∆H: cambio de entalpía
C: capacidad calorífica
T2: temperatura final
T1 temperatura inicial
∆H total = ∆H de la solución + ∆H del Erlenmeyer
6. BIBLIOGRAFIA
24
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Determinar el calor de neutralización y encontrar el Cp del calorímetro o frasco
donde se va a realizar la reacción.
2. MATERIALES Y REACTIVOS
3. FUNDAMENTACION TEORICA
25
∆H molar = Q / nº moles neutralizadas
SUGERENCIAS
5. CUESTIONARIO DE APLICACION
1. Determinar el Cp y el ∆H de neutralización
6. BIBLIOGRAFIA
26
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
2. MATERIALES Y REACTIVOS
Balanza
Beacker 500 mL
Agua destilada y aceite vegetal
Resistencia eléctrica (estufa)
Termómetro y reloj o cronómetro
3. FUNDAMENTACION TEORICA
∆H = ∆U+ P∆V
donde ∆V = V2 – V1
∆H ≈ ∆U = Q
Absorbido o liberado por el sistema, debido a la poca variación del volumen
durante el cambio de estado, situación que no ocurre con los gases, ya que
debemos considerar los valores de ∆V.
27
aislado adiabáticamente. Si la temperatura del entorno es menor que la del
sistema, finalmente el sistema se encontrará a una temperatura T´1 > T1 y
habrá sufrido un cambio de estado.
Donde:
W: Trabajo realizado por el sistema, líquidos y sólidos W ≈ 0
Q2: Calor suministrado por la fuente
Q1: Calor absorbido por el sistema
Qp: Calor perdido o disipado al ambiente
T2: Temperatura de la fuente
T1: Temperatura inicial del sistema
Si W = 0;
Q2 = Q1 + Qp (1), si la fuente es una resistencia eléctrica con una potencia
conocida, Q2 = P x T x 864 (Kcal)
T´1
Q= ∫ Cp(T )dT
T1
Por último Qp = Q2 – Q1
28
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
4. Calentar el sistema hasta que este alcance 80ºC (T´1) tomar tiempo de
calentamiento t desde T1 a T´1.
TABLA DE DATOS
Agua Aceite Vegetal
5. CUESTIONARIO DE APLICACION
7. ¿cómo mejoraría usted este procedimiento para que los resultados sean
más reales?
29
6. BIBLIOGRAFIA
30
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
2. MATERIALES Y REACTIVOS
Calorímetro
Multímetro
Balanza
Barra magnética
Agitador magnético
Termómetro
Beacker de 200 mL
Pinzas para crisol
Trozo de metal (cobre, aluminio, zinc)
Mechero
Agua destilada
3. FUNDAMENTACION TEORICA
De acuerdo con la ley cero de la termodinámica cuando dos sistemas (A y B)
que no están en equilibrio térmico, se colocan en contacto existirá un flujo de
calor (q) que se dirige desde el sistema que se encuentra a mayor temperatura
(TA) hacia aquel donde la temperatura es menor (TB). Dicho de otra forma, si
dos sistemas que poseen distinta temperatura interaccionan (por ejemplo, se
mezclan), habrá flujo de calor en la dirección de mayor a menor temperatura;
los sistemas se pueden interpretar como fuentes de calor y en este caso la
condición de balance térmico exige que el calor perdido (por uno de los
sistemas) debe ser igual calor ganado (por el otro sistema):
− q A = qB (1)
q = ∆H (2)
31
Donde Cp representa la capacidad calorífica (en kJ mol-1K-1) de los sistemas A
y B correspondientemente. Si A y B poseen masas, mA y mB, entonces:
− m A C pA ∆T A = m B Cp B ∆TB (4)
− m A C pA (T E − ∆T A ) = m B Cp B (TE − ∆T B ) (5)
Con lo cual, se obtiene una expresión que es muy útil para el trabajo
experimental en el laboratorio, toda vez que permite predecir la temperatura de
equilibrio ó conocida ésta, determinar la temperatura inicial de alguno de los
sistemas.
q rev
∆S = (6)
T
que en virtud de la ecuación (2) adquiere la forma,
∆H
∆S = (7)
T
La ecuación (7) tiene aplicación inmediata para transiciones de fase como la
fusión, la vaporización y la sublimación puesto que en estos casos la
temperatura permanece constante durante el cambio de estado. Sin embargo,
para un proceso donde la temperatura del sistema se modifica es conveniente
encontrar una expresión más adecuada para ∆S. '
C p dT
dS = (9)
T
Expresión que se puede integrar entre el estado inicial [1] y el estado final [2]
para obtener
32
T2
∆S = S 2 − S1 = C p ln (10)
T1
Si la ecuación (10) se traslada a cada uno de los sistemas implicados en la
ecuación (5) entonces se verifica que el cambio neto de entropía que resulta
como consecuencia del proceso (de mezcla) es:
∆S = ∆S A + ∆S B (11)
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
Con la ayuda de unas pinzas para crisol sujete un trozo previamente pesado
del metal que se le suministra (cobre, aluminio, zinc) y acérquelo durante 10 .v
a la llama (azul) de un mechero a gas, describiendo pequeños círculos. Retire
la tapa del calorímetro y deje caer el metal sobre el agua fría tratando de
mantener la agitación; coloque la tapa tan rápido como sea posible y continúe
las lecturas de temperatura por 5 minutos más Dibuje una gráfica de
temperatura (°C) en función del tiempo (s) y a part ir de ella determine la
temperatura del agua fría y la temperatura de equilibrio. Calcule la temperatura
del metal justo antes de hacer contacto con el agua fría; determine el cambio
de entropía del proceso y verifique su espontaneidad.
33
En un manual de datos termodinámicos consulte el calor específico de los
metales utilizados en la práctica y del agua en función de la temperatura.
Analice las virtudes y los defectos de la práctica; justifique en detalle sus
resultados.
5. CUESTIONARIO DE APLICACION
d. Hasta donde sea posible compare y discuta los hallazgos obtenidos por sus
compañeros; en consecuencia, formule sus conclusiones.
6. BIBLIOGRAFIA
Atkins, P. W., "Physical Chemistry", 6th, edition, 1999. Oxford University Press,
Oxford, p. 99.
34
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
2. MATERIALES Y REACTIVOS
1 Botella de 20 litros.
1 Bulbo de hule o caucho con válvula metálica.
1 Llave de paso
1 Manómetro
1 Pinza de tornillo
1 Tapón de caucho o hule
1 Tubo de Tygon o vidrio.
La gel de sílice debe tener cloruro cobaltoso como indicador de humedad.
Ftalato de butilo (densidad 1,043 g/cm3) o aceite para bomba el cuál debe
introducirse en el manómetro.
3. FUNDAMENTACION TEORICA
35
Las presiones a que está sometido el gas en el vaso se miden por la diferencia
de altura de las dos columnas de un manómetro que contiene un líquido, ftalato
de butilo o aceite, cuya densidad es ( ρg ) gramos por centímetro cúbico y sus
valores representados por hi, ho y hb respectivamente, expresando cada
término en las unidades correspondientes.
36
log( Pi / Po)
γ = (3)
log( Pi / Po)
Además tenemos:
Pi = ho + hi
Pb = ho + hb (4)
log(1 + hi / ho)
γ = (5)
log(1 + hi / ho) − log(1 + hb / ho)
log = (1 + x) = x (6)
hi
γ=
hi − hb (7)
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
37
5. CUESTIONARIO DE APLICACIÓN
a. Isotérmicamente.
b. Adiabáticamente.
Cual de las dos gráficas es más pronunciada. De la razón si hay diferentes
pendientes.
6. Si el aire del frasco contiene vapor de agua el valor de gamma sería mayor
o menor que el valor de gamma para el aire seco?
6. BIBLIOGRAFIA
38
GUIAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
2. MATERIALES Y REACTIVOS
3. FUNDAMENTACION TEORICA
P.V =K
Pm = K.X - Pa
Y= m.x + b
Luego al graficar:
39
La presión manométrica (Pm) se calcula así:
PesoDelEmbolo + PesaColocada mg + Mg
Pm = =
AreaDelEmbolo πr 3
g (m + M ) New
Pm = 2 = Pascales
r3 m
Donde:
m : masa. en kg del embolo,
M : masa en kg de la pesa colocada
g : Aceleración de la gravedad (9.8 m/seg')
r : radio del embolo en mt
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
40
- El embolo se lubricará con un poco de aceite para que los errores debido al
rozamiento sean siempre en el mismo sentido.
- Ir colocando pesas sobre el embolo, empujando con la mano este, uno a
mm hacia bajo para que así regrese a su posición final. Anotar este
volumen y convertirlo a m3.
TABLA DE DATOS
1. m émbolo (g)
M pesas (g)
r= embolo (cm) M
Temperatura (°C)
2.
V." cte
5. CUESTIONARIO DE APLICACIÓN
41
6. BIBLIOGRAFIA
42