La Organización de La Enseñanza para Niños
La Organización de La Enseñanza para Niños
La Organización de La Enseñanza para Niños
¿Cuáles son las acciones características a realizar por docentes y adultos, propias
de la enseñanza dirigida a niños tan pequeños?
¿Es adecuado pensar en que todos los formatos organizacionales que atienden a
niños de 45 días a 3años pueden ser Instituciones Educativas o, en algún
sentido, considerarlas como Escuelas Infantiles en sentido amplio?
El cuidado que los adultos brindan a los pequeños resguarda y protege, los asiste
satisfaciendo sus necesidades de abrigo, afecto, juego, alimento y sueño, acunándolos,
construyendo modos de prodigar ternura que los respete en sus tiempos y deseos, que
los nutra de oportunidades para crecer y desarrollarse. En fin, este conjunto de acciones
que realizan los adultos conforman la enseñanza característica a ofrecer a los niños
pequeños. De un modo intencional, se contribuye al proceso educativo en sentido
amplio.
Como primera conclusión afirmamos que a los niños/as menores de 3 años se les
ENSEÑA en tanto se les han de ofrecer propuestas educativas que asumen el
cuidado y asistencia de sus necesidades básicas, desplegando acciones de
enseñanza en el devenir cotidiano de las instituciones diversas en las que los
niños se encuentren.
¿Qué entendemos cuando hablamos de enseñanza para los bebés y niños pequeños?
Violante, R. (1997) expresa que “Enseñar en los primeros años de vida es Acunar.
Acunar en los brazos, apoyar, sostener, contener, acompañar, mostrar el
mundo y sus modos sociales de caminar en él; esto es: enseñar. El bebé
necesita que lo ‘acunen’, que lo ‘contengan’, que lo tomen en brazos y
acompañen en sus exploraciones. Necesita un adulto que le ubique un móvil,
que le acerque un sonajero, que le tienda los brazos para que se lance a
caminar, que lo ayude a conocer el mundo, que lo abrace y sostenga hasta
conciliar el sueño. El docente, el adulto, así enseña, si se entiende por enseñar
toda acción que tiende a provocar y/o facilitar un aprendizaje en el otro.
‘Acunar’ exige pensar qué necesitan los chicos, actuar junto a ellos, enseñar.
‘Acunar’ implica ofrecer una propuesta pedagógica en el jardín maternal (…)”.
Las instituciones que cumplen con estas condiciones que tan claramente exponen E.
Pastorino(1998-2003) Marotta (1998),Violante (2001), Soto, C. y Violante R. (2005),
Jackson, S. y Goldshmied, E.(2000), Willis, A. y Riciutti, H.(1985) son las instituciones
que tenemos que instalar en nuestras realidades, instituciones donde se enseña a niños
pequeños, se transmiten contenidos,
¿Cuáles son las acciones características, a realizar por docentes y adultos, propias de la
enseñanza dirigida a niños tan pequeños?