Demanda de Acción de Inconstitucionalidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Demanda de Acción de inconstitucionalidad, promovida por la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de Campeche.

MINISTROS QUE INTEGRAN EL PLENO DE LA


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Zopilote mojado, Colonia Benito Juárez, Netzahualcóyotl, Edo de México
C.P. 090975, Edo de México, México

La que suscribe, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado


de Campeche, personalidad que se acredita con la copia del Acuerdo de
designación No. 95 de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Campeche
(Anexo dos); con domicilio legal para oír y recibir todo tipo de notificaciones el
ubicado en prolongación de la Calle 57 No. 8, Colonia Bellavista, Código Postal
2400, San Francisco de Campeche, Campeche; designo como delegados, en
términos del artículo 59, en relación con el 11, segundo párrafo, de la Ley
Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, a Natalia Lyzzet Zapata Moreno y a Fernando
Arturo Caamal Pérez, con cédulas profesionales número 4567890 y 9143604 que
los acreditan respectivamente como licenciados en Derecho; conforme al artículo
4 de la invocada Ley Reglamentaria, autorizados también para oír notificaciones,
imponerse de los autos y recibir copias de traslado; con el debido respeto
comparezco y expongo:
De conformidad con lo dispuesto en el inciso g), de la fracción II, del artículo 105
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 6, fracción
XII de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche,
dentro del plazo establecido en el segundo párrafo, fracción II del precepto
constitucional citado, promuevo: DEMANDA DE ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD en los términos que a continuación se expondrán:
1. Nombre y firma del promovente:
Carlos Iván Guerrero Vázquez, en representación legal de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de Campeche. Firma al calce del documento.
II. Los órganos legislativo y ejecutivo que emitieron y promulgaron las
normas generales impugnadas:
A. Órgano Legislativo: La LXI Legislatura del Congreso del Estado de
Campeche.
B. Órgano Ejecutivo: Gobernador Constitucional del Estado de Campeche.
III. La norma general cuya invalidez se reclame y el medio oficial en que
se publicó:
El artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del
Estado de Campeche, expedidos mediante el Decreto:
“Número 113 LEY REGULATORIA DE SOCIEDADES CIVILES DE
CONVIVENCIA DEL ESTADO DE CAMPECHE”.
Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Campeche, Segunda Sección,
el día treinta de abril de dos mil dieciocho (Anexo tres).

IV. Los preceptos constitucionales e internacionales que se estiman


violados:
De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículos 1 y 4.
De la Convención Americana de Derechos Humanos: Artículos 1, 17 y 24.

V. Derechos fundamentales que se estiman violados.


Derecho a la no discriminación.
Derecho a la protección de la organización y desarrollo de la familia.
VI. Competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente
para conocer de la presente acción de inconstitucionalidad, de conformidad
con lo dispuesto por los artículos 105, fracción II, inciso g), de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y 10, fracción I, de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación, y 1º de la Ley Reglamentaria de las
Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, toda vez que se solicita la declaración de
inconstitucionalidad del artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles
de Convivencia del Estado de Campeche.

VII. Oportunidad en la promoción.


Acorde al artículo 105 párrafo II de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 60 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del
Artículo 105 de la Constitución, el plazo para la presentación de la acción de
inconstitucionalidad es de treinta días naturales, a partir del día siguiente al de
la publicación de la norma impugnada. En tal virtud, toda vez que la Ley
Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del Estado de Campeche
fue publicada el treinta de diciembre de dos mil dieciséis, al promoverse ante la
Suprema Corte de Justicia de la Nación el día de hoy, veintisiete de enero de
2017, la acción es oportuna.

VIII. Legitimación activa de la Comisión de Derechos Humanos del Estado


de Campeche para promover la acción de inconstitucionalidad.
El catorce de septiembre de dos mil seis, fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación la adición del inciso g), a la fracción II, del artículo 105, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mediante la cual se
otorgó legitimación activa a los Organismos Públicos de Protección de los
Derechos Humanos de los Estados de la República, para impugnar leyes
estatales, que vulneren los derechos humanos consagrados en la Constitución.
El diez de junio de dos mil once, el citado precepto constitucional fue
reformado de tal manera, que esta Comisión Estatal puede plantear la
inconstitucionalidad de una norma expedida por la legislatura local que vulnere
los derechos humanos consagrados no sólo en la Constitución, sino también
en los tratados internacionales de los que México es parte, en los siguientes
términos:
“Art. 105. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos
que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:
II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la
posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta
días naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:
g) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de leyes de
carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales
celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República,
que vulneren los derechos humanos consagrados en esta Constitución y en los
tratados internacionales de los que México sea parte. Asimismo, los organismos
de protección de los derechos humanos equivalentes en los estados de la
República, en contra de leyes expedidas por las legislaturas locales y la Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal, en contra de leyes emitidas por la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Mediante el Decreto No. 245, publicado en el Periódico Oficial del Estado, de
fecha 16 de agosto de 2012, se dio a conocer la reforma al artículo 54 de la
Constitución Política del Estado de Campeche, donde se describe a la Comisión
de Derechos Humanos como un Organismo facultado para ejercitar la acción de
inconstitucionalidad que tenga por objeto plantear la posible contradicción entre
una norma expedida por la legislatura local y los derechos humanos consagrados
en la Constitución General y los tratados internacionales vinculantes para nuestro
país, en los siguientes términos:
"ARTICULO 54.- Son facultades del Congreso:
XIX.- Expedir la ley que regule la estructura y funcionamiento del organismo
estatal de protección de los derechos humanos, el cual tendrá autonomía de
gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios. Dichos
Organismos conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza
administrativa, proveniente de cualquier autoridad o servidor público de orden
estatal o municipal, con excepción de asuntos electorales y jurisdiccionales;
formularán recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante
las autoridades respectivas; podrá ejercitar la acción de inconstitucionalidad que
tengan por objeto plantear la posible contradicción entre una norma expedida por
la legislatura local y los derechos humanos consagrados en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales en los
que México sea parte”.

A la luz de los citados preceptos constitucionales, acudo a ese Alto Tribunal en


representación legal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
Campeche, en los términos del segundo párrafo del artículo 11 de la Ley
Reglamentaria de las fracciones I y II, del artículo 105 constitucional, aplicable en
materia de acciones de inconstitucionalidad, conforme a lo dispuesto por dicho
numeral.
La representación y facultad con las que comparezco se encuentran reconocidas
en el artículo 14, fracción I de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de Campeche y 21 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Campeche, los cuales establecen que no se requiere
acuerdo o formalidad alguna especial para que pueda llevar a cabo tal
representación, como lo estableció este Alto Tribunal al resolver la acción de
inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007.
Los mencionados preceptos establecen:
"ARTÍCULO 14.- El Presidente de la Comisión tendrá las siguientes facultades:
I.- Ejercer la representación legal de la Comisión, con plenas facultades para
suscribir, en nombre de la misma, toda clase de convenios, contratos y demás
actos jurídicos, así como los de dominio sobre el patrimonio, salvo en los bienes
inmuebles, para los cuales necesitará autorización expresa del Consejo
Consultivo;
Del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
Campeche:
"ARTÍCULO 21.- La Presidencia es el órgano ejecutivo de la Comisión
Estatal; está a cargo de un Presidente a quien corresponde realizar, en los
términos establecidos por la Ley, las funciones directivas del Organismo del cual
es su representante legal”.

Como consecuencia, ejerzo acción de inconstitucionalidad, respecto del artículo


19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del Estado de
Campeche, expedida mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Campeche, el día treinta de abril de dos mil dieciocho.

IX. Introducción.
El pasado veintisiete de diciembre de dos mil trece, se publicó en el Periódico
Oficial del Estado de Campeche, Segunda Sección, el Decreto Número 113 por el
cual se expide la: “LEY REGULATORIA DE SOCIEDADES CIVILES DE
CONVIVENCIA DEL ESTADO DE CAMPECHE”, en cuyo artículo 19, en esencia
se estableció:

I. Se restringe el derecho a las personas que formen parte de una sociedad civil de
convivencia a adoptar en forma conjunta o individual, y
II. Se restringe a la persona que forma parte de una sociedad civil de convivencia,
el derecho a la custodia o patria potestad de los hijos menores de la otra persona
con la que constituyó dicha sociedad. El numeral materia de la acción, será
reproducido en cada concepto de invalidez, el cual, en opinión de esta Comisión
Estatal, es inconstitucional, pues contraría el derecho a la no discriminación, tal y
como se expondrá en el apartado relativo a los conceptos de invalidez.
X. Conceptos de invalidez.
El artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del
Estado de Campeche cuya reproducción impone:
“Artículo 19.- Los convivientes no podrán realizar adopciones en forma
conjunta o individual. No podrán compartir o encomendar la patria potestad
o guardia y custodia de los hijos menores del otro. Es nulo de pleno derecho
cualquier pacto que contravenga esta disposición."
Dicha reproducción evidencia que el numeral recién trascrito, resulta violatorio de
los derechos humanos a la no discriminación y el derecho a la protección de la
organización y desarrollo de la familia, reconocidos en los artículo 1º y 4º de la
Constitución Política de los Estados Unidos; 1, 17 y 24 de la Convención
Americana de Derechos Humanos. Previo al estudio del presente concepto de
invalidez, se puntualiza que ese Alto Tribunal, en múltiples criterios, ha definido el
derecho a la no discriminación como:

"IGUALDAD ANTE LA LEY Y NO DISCRIMINACIÓN. SU CONNOTACIÓN


JURÍDICA NACIONAL E INTERNACIONAL.
Si bien es cierto que estos conceptos están estrechamente vinculados, también lo
es que no son idénticos aunque sí complementarios. La idea de que la ley no debe
establecer ni permitir distinciones entre los derechos de las personas con base en
su nacionalidad, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia
personal o social es consecuencia de que todas las personas son iguales; es
decir, la noción de igualdad deriva directamente de la unidad de naturaleza del
género humano y es inseparable de la dignidad de la persona, frente a la cual es
incompatible toda situación que, por considerar superior a un determinado grupo,
conduzca a tratarlo con privilegio o que, a la inversa, por considerarlo inferior, lo
trate con hostilidad o de cualquier forma lo discrimine del goce de derechos que se
reconocen a quienes no se consideran en tal situación de inferioridad. Así pues,
no es admisible crear diferencias de trato entre seres humanos que no
correspondan con su única e idéntica naturaleza; sin embargo, como la igualdad y
la no discriminación se desprenden de la idea de unidad de dignidad y naturaleza
de la persona, no todo tratamiento jurídico diferente es discriminatorio, porque no
toda distinción de trato puede considerarse ofensiva, por sí misma, de la dignidad
humana. Por tanto, la igualdad prevista por el artículo 4º de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y en diversos instrumentos internacionales en
materia de derechos humanos, más que un concepto de identidad ordena al
legislador no introducir distinciones entre ambos géneros y, si lo hace, éstas
deben ser razonables y justificables.

Amparo en revisión 796/2011. Martín Martínez Luciano. 18 de abril de 2016.


Cinco votos. Ponente: Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Teresita de la
Niña Lucía Cano Méndez.
Tesis: 1ª. CXLV/2012 (10a.), Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, 2001341, 1 de 1, Primera Sala, Libro XI, Agosto de
2012 Tomo 1, Pag. 487, Tesis Aislada (Constitucional)"

La Corte Interamericana ha señalado reiteradamente que la Convención


Americana no prohíbe todas las distinciones de trato. La Corte ha marcado la
diferencia entre "distinciones" y "discriminaciones", de forma que las primeras
constituyen diferencias compatibles con la Convención Americana por ser
razonables y objetivas, mientras que las segundas constituyen diferencias
arbitrarias que redundan en detrimento de los derechos humanos. En el presente
caso, los efectos de la sentencia de inconstitucionalidad se relacionan con la
protección del derecho a la vida privada y familiar, y el derecho de fundar una
familia, y no de la aplicación o interpretación de una determinada ley interna que
regule la FIV. Por tanto, la Corte no analizará la presunta violación del derecho a
la igualdad y no discriminación en el marco del artículo 24[439] sino a la luz del
artículo 1.1 [440] de la Convención en relación con los artículos 11.2 y 17 de la
misma [441].
Sobre el concepto de "discriminación", si bien la Convención Americana y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos no contienen una definición de este
término, la Corte y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas han
tomado como base las definiciones contenidas en la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y en la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer para sostener que la discriminación constituye "toda distinción, exclusión,
restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el
color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen
nacional o social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición
social, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos y libertades fundamentales de todas las personas".cfr. Naciones Unidas,
Comité de Derechos Humanos, Observación General 18, No discriminación,
10/11/89, CCPR/C/37, párr. 7, y Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes
Indocumentados. Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003.
Serie A No. 18, párr. 92.

[439]El artículo 24 de la Convención (Igualdad ante la Ley) estipula que:


Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin
discriminación, a igual protección de la ley.

En ese tenor, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche estima


que, el texto del artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de
Convivencia, produce efectos discriminatorios en aquellas personas que con
voluntad de permanencia y de ayuda mutua para organizar su vida en común,
establecen una sociedad de convivencia, negándoles, por ese sólo hecho, toda
posibilidad de realizar una adopción en forma conjunta o individual, así como a
compartir la patria potestad, guarda y custodia de los hijos menores de la persona
con quien se encuentra unida en una sociedad civil de convivencia, contrario a la
dignidad de la persona y en menoscabo de sus derechos, oponiéndose a lo
preceptuado por:
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra indica:
"Artículo 1º: Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o
nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el
estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por
objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
La Convención Americana de Derechos Humanos, en sus artículos 1, 17 y 24, que
señalan:
"Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los
derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a
toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

Artículo 17. Protección a la Familia


1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser
protegida por la sociedad y el Estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar
una familia si tienen la edad y las condiciones requeridas para ello por las leyes
internas, en la medida en que éstas no afecten al principio de no discriminación
establecido en esta Convención.
3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los
contrayentes.

Artículo 24. Igualdad ante la Ley


“Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin
discriminación, a igual protección de la ley."

Tal como esa Suprema Corte lo ha expresado, el legislador no debe establecer de


manera caprichosa categorías que privilegien o excluyan a las personas del goce
de derechos, a menos que, entre otros elementos, los hechos, sucesos, personas
o colectivos guardan diferencias sustanciales y objetivas suficientes que justifiquen
dar un trato desigual; de lo contrario se ubica fuera del marco de la
constitucionalidad, como es el caso que nos ocupa, toda vez que la situación de:
miembro de una sociedad civil de convivencia no es causa razonable para que a
una persona se le degrade a ser considerada, por ese sólo hecho, como nociva
para el desarrollo de un menor y, por ello, no permitirle adoptar o compartir la
patria potestad, guardia o custodia. En esa línea de análisis se cita:
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO TRATÁNDOSE DE LA ADOPCIÓN POR
MATRIMONIOS ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO.
La protección al interés superior de los niños y las niñas consagrado en el artículo
4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es un principio
que exige su cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles de gobierno y
ámbitos competenciales y si bien es cierto que tratándose de la institución civil de
la adopción, los derechos de los menores sujetos a adopción se encuentran en
posición prevalente frente al interés del adoptante o adoptantes, también lo es que
ello no se traduce en que la orientación sexual de una persona o de una
pareja lo degrade a considerarlo, por ese solo hecho, como nocivo para el
desarrollo de un menor y, por ello, no permitirle adoptar. Cualquier
argumento en esa dirección implicaría utilizar un razonamiento vedado por el
artículo 1o. constitucional que, específicamente, prohíbe la discriminación
de las personas por razón de sus preferencias, lo que además sería contrario
a la interpretación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
desarrollado respecto del tipo de familia protegido por el artículo 4º
constitucional y los derechos de los menores.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 2/2010. Procurador General de la


República. 16 de agosto de 2010. Mayoría de nueve votos. Disidentes: Salvador
Aguirre Anguiano y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Sergio A. Valls
Hernández. Secretaria: Laura García Velasco. El Tribunal Pleno, el cuatro de julio
en curso, aprobó, con el número 13/2011, la tesis jurisprudencial que antecede.
México, Distrito Federal, a cuatro de julio de dos mil once.
Tesis: P. /J. 13/2011, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, 161284, 1 de 1, Pleno, Tomo XXXIV, Agosto de 2011, Pag.
872, Jurisprudencia (Constitucional)."

Es menester subrayar que el artículo combatido en la presente demanda,


menoscaba el derecho a la protección a la organización y desarrollo de la familia,
reconocido constitucionalmente y en la Convención Americana de Derechos
Humanos, toda vez que el texto del multicitado precepto de la Ley local, desestima
injustificadamente la familia originada en el seno de una sociedad civil de
convivencia, al negar a quienes han elegido esa figura, la posibilidad de tener hijos
por adopción y a compartir la patria potestad o custodia de menores hijos de
alguno de ellos. En esta línea argumentativa esa Suprema Corte se ha
pronunciado en la Amparo en Revisión 567/2012, en contra de la sentencia
dictada por el Juzgado Primero de Distrito del Décimo Tercer Circuito con
residencia en Oaxaca, donde de la página 27 a la 28 se alude:

En cuanto al segundo aspecto -protección a la familia-, lo que se consagra


constitucionalmente es, justamente, su protección, en cuanto a su organización y
desarrollo, sobre lo cual se dejó al legislador ordinario la facultad de garantizarlo
de manera tal que, precisamente, conlleve su promoción y protección por el
Estado, sin que tal protección constitucional, empero, se refiera o limite a un tipo
de familia, como sería la nuclear (padre, madre e hijos) y que, de ahí, se pueda
deducir que la familia se constituya exclusivamente a través del matrimonio entre
un hombre y una mujer.
Por consiguiente, lo que debe entenderse protegido constitucionalmente es la
familia como realidad social y, por ende, tal protección debe cubrir todas sus
formas y manifestaciones en cuanto realidad existente, alcanzando a dar
cobertura a aquellas familias que se constituyan con el matrimonio; con uniones
de hecho; con un padre o una madre e hijos (familia monoparental), o bien, por
cualquier otra forma que denote un vínculo similar."

Sentencia del 24 de febrero de 2012, Caso Átala Riffo y Niñas Vs. Chile. Fondo,
Reparaciones y Costas. Serie C No. 239, Párrafo 173.
"En el Caso X, Y y Z Vs. Reino Unido, el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, siguiendo el concepto amplio de la familia, reconoció que un transexual,
su pareja mujer y un niño pueden configurar una familia, al señalar que:
Al decidir si una relación puede considerarse como "vida familiar", una serie de
factores pueden ser relevantes, incluyendo si la pareja vive junta, la duración de
su relación y si se ha demostrado el compromiso mutuo al tener hijos
conjuntamente o por otros medios."
Es así, que el legislador del Estado de Campeche, en el artículo 19 de la Ley
Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del Estado de Campeche,
actúo fuera del marco constitucional, al crear injustificadamente la categoría "los
convivientes" como condición exclusiva de los derechos a adoptar en forma
conjunta o individual, así como a compartir la patria potestad, guarda y custodia de
los hijos menores de la persona con quien se encuentra unida en una sociedad de
convivencia; controvirtiendo el derecho a la no discriminación, en oposición a las
obligaciones de todo firmante de la Convención Americana de Derechos
Humanos, tema sobre el cual existe abundante jurisprudencia internacional como
la que se cita en:

Sentencia de 1 de febrero de 2006 emitida en el Caso López Álvarez Vs.


Honduras, Serie C No. 141, Fondo, Reparaciones y Costas, Párrafo 170
estableció:
"Este Tribunal ha reiterado que el principio de derecho imperativo de protección
igualitaria y efectiva de la ley y no discriminación determina que los Estados deben
abstenerse de producir regulaciones discriminatorias o que tengan efectos
discriminatorios en los diferentes grupos de una población al momento de ejercer
sus derechos. Además, los Estados deben combatir prácticas discriminatorias y
adoptar las medidas necesarias para asegurar una efectiva igualdad de todas las
personas ante la ley".
Sentencia de 23 de junio de 2005, dictada en el Caso Yatama Vs. Nicaragua.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C No. 127,
Párrafo 186, determino:
"El artículo 24 de la Convención Americana prohíbe la discriminación de derecho o
de hecho, no sólo en cuanto a los derechos consagrados en dicho tratado, sino en
lo que respecta a todas las leyes que apruebe el Estado y a su aplicación. Es
decir, no se limita a reiterar lo dispuesto en el artículo 1.1 de la misma, respecto de
la obligación de los Estados de respetar y garantizar, sin discriminación, los
derechos reconocidos en dicho tratado, sino consagra un derecho que también
acarrea obligaciones al Estado de respetar y garantizar el principio de igualdad y
no discriminación en la salvaguardia de otros derechos y en toda la legislación
interna que apruebe."
Sentencia del 24 de febrero de 2012, Caso Atala Riffo y Niñas Vs. Chile. Fondo,
Reparaciones y Costas, Serie C No. 239, Párrafo 82
"La Corte reitera que, mientras la obligación general del artículo 1.1 se refiere al
deber del Estado de respetar y garantizar "sin discriminación" los derechos
contenidos en la Convención Americana, el artículo 24 protege el derecho a "igual
protección de la ley". Es decir, el artículo 24 de la Convención Americana prohíbe
la discriminación de derecho o de hecho, no sólo en cuanto a los derechos
consagrados en dicho tratado, sino en lo que respecta a todas las leyes que
apruebe el Estado y a su aplicación. En otras palabras, si un Estado discrimina en
el respeto o garantía de un derecho convencional, incumpliría la obligación
establecida en el artículo 1.1 y el derecho sustantivo en cuestión. Si, por el
contrario, la discriminación se refiere a una protección desigual de la ley interna o
su aplicación, el hecho debe analizarse a la luz del artículo 24 de la Convención
Americana."

PRUEBAS
1. Copia simple. Del Acuerdo del Congreso del Estado de Campeche por el que se
designa al Dr. Carlos Iván Guerrero Vázquez para que ocupe el cargo de
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, por
un periodo de cinco años, contados a partir del primero de diciembre del dos mil
trece, al primero de diciembre de dos mil dieciocho (Anexo uno).
2. Copia certificada. Del Periódico Oficial del Estado de Campeche, del treinta de
abril de 2018 (Anexo dos).
3. Disco compacto. De la versión electrónica del presente escrito (Anexo tres).
Por lo antes expuesto y fundado, a ustedes, Ministros integrantes del Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, atentamente pido:
PRIMERO. Tener por presentada la acción de inconstitucionalidad que promuevo
como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche.
SEGUNDO. Admitir a trámite la presente demanda de acción de
inconstitucionalidad en sus términos.
TERCERO. Tener por designados como delegados, y autorizados, a los
profesionistas indicados al inicio de este escrito, así como por señalado domicilio
para oír y recibir notificaciones y documentos.
CUARTO. Admitir las pruebas ofrecidas en el capítulo correspondiente.
QUINTO. En el momento procesal oportuno, declarar fundados los conceptos de
invalidez y la inconstitucionalidad de la disposición legal impugnada.
San Francisco de Campeche, Campeche a 19 de mayo del 2016

Dr. Carlos Iván Guerrero Vázquez


Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos
Del Estado de Campeche.

También podría gustarte