Errores Sistemáticos de La Estación Total

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc.

HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 1/14

Errores
Sistematios y
Accidentales
del Teodolito

A
(INFORME DE CAMPO)

1 (Objetivo)

1.1 Objetivos generales


El objeto de esta práctica es la descripción y funcionalidad del teodolito, datos,
comprobación y corrección del teodolito, estacionamiento del teodolito

1.2 Objetivos primordiales


Los objetivos más primordiales que se puede lograr en un trabajo de campo son los
siguientes:
 Aprender sobre el uso del teodolito
 Estacionamiento correcto.
 Aprendizaje de los fundamento teóricos del teodolito
 Partes del teodolito
 Errores sistemáticos
 Errores accidentales
 Corrección de errores
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 2/14

2 (Marco teórico)

El teodolito es un instrumento que se adapta a múltiples uso en la topografía, principalmente


para medir ángulos horizontales y verticales refiriéndose a un plano horizontal que pasa por el
punto de observación ; para medir distancias por taquimetría o estadía y trazar alineamientos
rectos sobre el terreno. Aunque los teodolitos difieren mucho entre sí en detalles de construcción,
sus partes esenciales son análogos en todas.
2.1 Movimiento del Teodolito o taquímetro.
 GIRAR.-llamamos girar cuando el teodolito se mueve sobre el eje del limbo de la aliada
 TRANSITAR.-llamamos cuando el anteojo se mueve cambiando de posición sobre el eje
horizontal

 VUELTA DE CAMPANA.- cuando el anteojo se mueve cambiando de posición en 180°


2.2 Posiciones del Teodolito o taquímetro.
 con en anteojo directo o circulo vertical a la izquierda. (Posición de Partida)
 con el anteojo invertido o circulo vertical a la derecha.
2.3 Estacionamiento del teodolito o taquímetro.
2.3.1 Leika
Consiste en colocar el instrumento en un punto topográfico para lanzar desde allí visuales,
o medir ángulos; debiendo cumplir dos casos fundamentales.
a) Colocar primeramente el trípode sobre el punto del terreno (estaca) cuidando que la base
plana del trípode este aproximadamente horizontal.
b) Después de colocar el instrumento sobre la base plana del trípode asegurándose mediante
el tornillo de ajuste que tiene el trípode. Seguidamente dejar los tres tornillos calantes a la
misma altura
Lograr luego el centraje del eje de giro del instrumento sobre el punto o estación del
terreno con la ayuda de la plomada óptica. Para ello pisar suavemente una para el trípode
y sosteniendo los otros dos con las manos suspenderlas ligeramente haciendo
movimientos en A hasta colocar la marca de la plomada óptica sobre el punto del terreno,
realizando esto pisar fuertemente las patas utilizando para estos los estribos que tienen
las patas del trípode a fin de pisar con el pie.
c) Seguidamente nivelar el nivel tubular, paralelo a la línea que forman dos tornillos calantes,
centrar la burbuja girando estos dos tornillos pero en sentido contrario.
d) Luego nivelar la burbuja del nivel esférico extendiendo o acortando las patas del trípode,
pero sin mover las zapatas del sitio de donde se hallan incrustadas es importante seguir
esta precaución para no malograr el centraje del instrumento.
e) Colocar el nivel tubular perpendicularmente a la posición anterior, centrar la burbuja
accionando el tercer tornillo calante (sin tocar los anteriores), repetir estas operaciones
hasta lograr la exacta nivelación del instrumento.
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 3/14

f) Dirigir el anteojo sobre un fondo plano y uniforme (como el cielo) girando el ocular hasta
que el retículo aparezca nítido, tomar la lectura de dioptría en la escala del mismo ocular.

2.3.2 Kern dkm-1


a) Colocar el trípode centrador sobre el punto de estación. Quitar la cubierta protectora.
b) Aflojar la cuerda de presión, sacar el bastón centrador e insertar la punta en el punto
estación del terreno.
c) Nivelar aproximadamente el nivel esférico del bastón centrador accionando únicamente
las patas del trípode (acortando o alejando las mismas). Una nivelación más exacta se
consigue desplazando la base plana del trípode sobre el plato del mismo, apretando al
principio únicamente el “botón de bloqueo”. Hasta que la burbuja del nivel esférico este
centrado.
d) Apretar la tuerca de presión, girando la palanca de seguridad en dirección contraria al
sentido de las agujas del reloj.
e) Colocar el teodolito y fijarlo girando la palanca de seguridad en el mismo sentido de las
agujas del reloj.
f) Colocar los tornillos nivelantes, de modo que las marcas estén colocadas arriba y luego
seguir el procedimiento general de nivelación.
2.4 Condiciones del Teodolito.
Las condiciones que debe cumplir con relación a sus ejes geométricos y ópticos, el teodolito tiene
tres ejes:
 Eje de giro eje VV
 Eje de rotación eje HH
 Eje de colimación eje CC
Eje de giro o vertical se compone de, el eje del instrumento y el eje la aliada, alrededor del cual
gira el instrumento con independencia. El teodolito para quedar en condiciones ópticas de trabajo
debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Coincidencia de los ejes verticales.- de ser así no existe el “error por torcedura de eje “
b) Perpendicularidad del eje de colimación con el eje de colimación.- de ser así al vascular el
anteojo. El eje de colimación desarrolla un plano perpendicular al eje de rotación.
c) Condiciones del eclímetro.- cuando la visual sea horizontal, debe de obtener la lectura de
90° (graduación cenital).
d) Perpendicularidad del eje de rotación con el eje de giro.- de ser así al vascular el anteojo el
plano que describe el eje de colimación será vertical.
2.5 Errores Sistemáticos.
Estos errores sistemáticos son variables y escapan del control, su error sistemático se
averigua en cuánto vale este error entre otros citamos.
Error de verticalidad del eje de giro para determinar este error nos valemos del nivel
tubular de la alidada, error de colimación se debe a que el eje de colimación no el
perpendicular al eje de rotación, el error índice se refiere a la condición del eclímetro.
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 4/14

2.5.1 Provenientes de la falta de verticalidad.


De la falta de verticalidad del eje de giro, en la cual la coincidencia del
instrumento que el eje vertical este vertical para esto tenemos la parte del
método práctico para apreciar el error de VV.
2.5.2 Error por torcedura de eje.
Estando en instrumento estacionado, apretamos el tornillo de presión
general, aflojamos el del movimiento particular de la alidada a fin de utilizar
este eje (de la alidada) en la nivelación del instrumento.
2.5.3 Error de colimación.
este error viene por consecuencia de la falta de verticalidad del eje de
colimación con el eje de rotación, podemos calcular este error por método, en
que el centro óptico el centro del azimut, con el centro del retículo que debe
ser perpendiculares en la cual el eje de colimación tiene que proyectarse
hacia el limbo horizontal. Esta comprobación la efectuamos visando un punto
lejano en la posiciones del aparato.
2.5.4 Errores de índice.
el error de índice se refiere a las condiciones del eclímetro ya que nos dice
cuando el eje de colimación sea horizontal en el limbo vertical debemos leer
00° al cenit y que el vertical es de 90° es decir que el error está encuadrado a
los 90° si pasa hay error de índice empleamos la siguiente operación.
2.5.5 Corrección del eclímetro.
Estacionando el instrumento y el eclímetro corregido, se debe obtener para
visuales horizontales 90° en limbos cenitales
2.6 Errores Accidentales.
Son errores variables, dependen de múltiples factores. Además no se pueden eliminar y
por eso debemos acotarlos buscando cifras de tolerancia.
Veamos estos: sabemos que son inevitables debido a la precisión limitada de los aparatos
y de la apreciación del aperador.
2.6.1 Error de Puntería.
Es distinto según sean las observaciones acimutales o cenitales.
En el caso de las cenitales tenemos. Para cualquier error, el valor máximo es de 2/3
de la apreciación
En el caso de las observaciones acimutales. La puntería se realiza sobre un jalón como
bisecamos el jalón por la mitad podemos dividir también el ángulo de percepción
siendo por tanto 15” y su error.
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 5/14

2.6.2 Error de Faz.


La visual dirigimos imperceptiblemente a la derecha. Es un error que se evita
colocando una bandera en el centro de la chimenea y hacemos centro sobre ella.
2.6.3 Error de Lectura.
Al leer en un limbo o en un nonius cometemos el error de apreciación de la lectura,
siendo este menor de 2/3 de la apreciación

2.6.4 Error de Dirección.


Se produce por falta de coincidencia del eje vertical con el punto elegido como
estación (plomada incorrecta), con lo que tenemos un círculo de error al igual que
tenemos otro punto visado.

3 (Instrumental)
3.1 El Teodolito:
Un teodolito es un goniómetro completo perfeccionado, con el que es posible realizar
desde las operaciones más simples hasta levantamientos y replanteos muy precisos, pues
permite medir ángulos con gran precisión, mediante la utilización de una alidada de
anteojo y de limbos complementados con nonios o con micrómetros para poder alcanzar
precisiones de hasta 0,5''.
Un aspecto muy importante que se debe cuidar es que el aparato esté bien centrado, pues
cualquier desplazamiento se reflejará en errores angulares.
Aunque los teodolitos difieren mucho entre sí en detalles de construcción, sus partes
esenciales son análogas en todos. Los de modelo anticuado, pero muy en uso por no estar
blindados como los modernos, se prestan muy bien a la descripción y localización de sus
piezas principales. En la figura se representa el despiece de un teodolito clásico, que
consta de tres bloques fundamentales.
Partes del teodolito:
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 6/14

Elemento Id Elemento
a) Id
1 Tornillo de bloqueo y fijación del 11 Enfoque del ocular
movimiento vertical.
2 Tornillos de ajuste fino del limbo vertical. 12 Enfoque de la retícula
3 Tornillo de bloqueo y fijación del 13 Espejo para ver el nivel tubular
movimiento horizontal. longitudinal
4 Tornillo de ajuste fino del limbo horizontal. 14 Limbo vertical protegido.
5 Nivel tubular transversal. 15 Soporte para linterna,
iluminación nocturna.
6 Espejo reflector para iluminar los limbos 16 Nivel esférico.
horizontal y vertical.
7 Anteojo o colimador 17 Palanca de bloqueo del limbo
horizontal.
8 Enfoque del visor lector de limbos horizontal 18 Limbo horizontal protegido.
y vertical.
9 Visor lector de limbos horizontal y vertical. 19 Tornillos nivelantes basamento.
10 Ocular del anteojo

3.2 Las miras o señales:

Las señales, según la finalidad que se persiga, pueden ser permanentes, semipermanentes
o accidentales; las primeras han de permanecer indefinidamente en el terreno y han de
servir de apoyo a posibles trabajos posteriores, tales como replanteos, deslindes,
parcelaciones, cotas sobre el nivel del mar, etc.; las semipermanentes basta que
permanezcan en el terreno durante el tiempo que se invierta en los trabajos de la
observación para hacer visible el punto a distancia.
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 7/14

Como señales semipermanentes se usan estacas de madera, de 20 o 30 cm de longitud,


que se clavan en el suelo a golpe de mazo, o bien se pintan sobre losas o rocas cuando el
terreno lo permite.
Cuando la distancia a que hayan de observarse los puntos sea grande, para hacerlos
fácilmente visibles, se utilizan señales accidentales, generalmente jalones, miras o
banderolas, constituidas éstas por un listón de madera de dos o tres metros de longitud,
en cuyo extremo se coloca un trozo de tela blanca y roja que facilite la visibilidad
Los jalones, también de madera, tienen forma cilíndrica, de unos 3 cm de diámetro y de
1,5 a 2,5 m de altura, por un extremo terminan en un regatón de hierro para poderlos
clavar en el suelo y van pintados en decímetros o dobles decímetros alternativamente en
blanco y rojo.
Las miras se utilizan para la medida indirecta de distancias.
3.3 Trípodes:

Es el Soporte del aparato, con 3 pies de madera o metálicos, con patas extensibles o
telescópicas que terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el
terreno. Deben ser estables y permitir que el aparato quede a la altura de la vista del
operador 1.40 - 1.50 m. Son útiles también para aproximar la nivelación del aparato.
Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero diferente Z ya que tienen una
altura; el tipo más utilizado es el de meseta.
Para manejar cómodamente un instrumento ha de situarse de modo que la altura del
anteojo sobre el suelo sea, poco más o menos, de 1.40 m, según la estatura del operador y
para ello se utilizan los trípodes. Para la unión el tornillo enrosca en una placa de acero
que hace de muelle, y va unida a las patas del instrumento, consiguiéndose la sujeción al
comprimirla contra la meseta por la presión del tornillo.
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 8/14

4 (Procedimiento)
 Error de colimación.- Procedimiento
1) Con el teodolito estacionado enfocamos un punto lejano, con el hilo
vertical del retículo, en la posición directa del instrumento (circulo vertical a
la izquierda) observamos el ángulo acimutal directo (Azd) y registramos.

2) Visando ahora el punto en la posición invertida (circulo vertical a la


derecha) observamos el ángulo acimutal invertido (Azi) y registramos

3) Si se cumple esta condición la diferencia entre ambas lecturas acimutales


deberá ser teóricamente 180° dentro de la tolerancia de error máximo de
la lectura, caso contrario existe “error de colimación”. El efecto de este
error no puede ser eliminado más que midiendo en las dos posiciones del
aparato (anteojo) y tomando la medida, dado por la formula:
[ ( )]
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 9/14

4) Para determinar la magnitud del error de colimación (Ec) sacamos la


semidiferencia de las lecturas acimutales, es decir:
[ ( )]

5) Para corregir se impone la media de las lecturas acimutales corregidos en


las escalas del micrómetro, moviendo el tornillo micrométrico, las líneas de
graduación horizontal ahora aparecen desplazados.
6) Se restituye la coincidencia de las líneas de graduación mencionadas,
accionando el tornillo de pequeños movimientos tangenciales de la
alidada.
7) El hilo vertical del retículo se encuentra ahora fuera del punto lejano,
logramos visar nuevamente moviendo lateralmente el retículo mediante
sus tornillos de corrección.
 Errores de índice.- Procedimiento
1) Se dirige la visual a la arista vertical de un edificio hasta cubrir totalmente
con la cruz filiar.

2) Se bascula el anteojo, si se separa la cruz filar de la arista no se cumple la


condición de perpendicularidad, entre los ejes de rotación y de giro y es
necesario corregir.
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 10/14

3) El sentido en que se aparta la cruz de la arista nos indica si hay que subir o
bajar el cojinete móvil del eje de rotación de modo que imprimiendo
pequeños movimientos del cojinete se deja horizontal este eje.
 Corrección del eclímetro.- Procedimiento
1) Para comprobar en la posición directa del instrumento apuntar a punto
lejano bien definido sobre el hilo horizontal del retículo centrar la burbuja
del nivel de seguridad tomar la lectura del ángulo
cenital y registrar.
2) Repetir el procedimiento en la posición invertida del
instrumento tomar la lectura del ángulo cenital y
registrar este dato en la planilla correspondiente.
3) Si el eclímetro esta corregido es decir que no tiene error
de índice la suma de ambas lecturas cenitales debe dar
teóricamente 360° con la tolerancia que da el error máximo de la lectura
por estima.
El valor del ángulo cenital observado si error es.

[ ( )]

4) Si la suma CD y CI es diferente de 360° existe “error de índice” del circulo


vertical y su magnitud es:

[ ( )]

Para corregir, imponer la lectura cenital corregida en la escala del


micrómetro, la posición CD del instrumento, mediante el tornillo
micrométrico. El hilo horizontal del retículo colocar sobre el punto visado,
mientras que las líneas de graduación del círculo vertical aparecen ahora
desplazados.
5) Se restituye la coincidencia de las líneas de graduación pero al mismo
tiempo la burbuja se encuentra.
6) El nivel de la burbuja del nivel de colimación se consigue mediante el
procedimiento de aflojar y apretar alternativamente los tornillos de ajuste.
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 11/14

5 (Cálculos)

En oficina (gabinete) debe realizar los cálculos siguientes:


 Calculo de la magnitud del error(con las medidas directas e indirectas del anteojo)
 Calculo de la corrección.
 Calculo de la lectura angular corregida.
 Observaciones.
5.1 Calculo de la magnitud del error.
5.1.1 Colimación
Para hallar la magnitud del error de colimación empleamos la siguiente
fórmula:
[ ( )]

Donde: Azd = Azimut directo


Azi = Azimut Indirecto
Ec = Error de Colimación

La fórmula que emplearemos en Excel será:


(( ) ((
) ( )))
Donde:

5.1.2 Índice
Para hallar la magnitud del error de índice empleamos la siguiente fórmula:

[ ( )]

Donde: CD = Colimación Directa


CI = Colimación Indirecta
Ei = Error de Indice
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 12/14

La fórmula que emplearemos en Excel será:


(( ) ( (
)))

5.2 Calculo de la Corrección.


Una vez utilizadas las formulas anteriores obtendremos las magnitudes de
error:

Donde: Ci = Corrección de índice


Cc = Corrección de colimación

Es decir que si el error es positivo la corrección será negativa; y si es negativo


la corrección será positiva.
Conociendo los datos Ei y Ec hallaremos las correcciones Ci y Cc, tomando
estos datos en su respectivo casillero en Excel tenemos la formula:

5.3 Calculo de la lectura angular corregida


Con todos los datos anteriores existen dos maneras de encontrar las lecturas
angulares corregidas:
5.3.1 Colimación
La primera forma es por la formula y la segunda forma es por diferencia
mostradas respectivamente (el resultado de ambas deberá ser la misma):
[ ( )]

Y sus formulas en Excel son (respectivamente):


U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 13/14

(( ) ((
) ( )))
( )

5.3.2 Índice
Al igual que la anterior existen dos mane3ras de calcular la lectura angula
corregida de índice que son por formula y por diferencias mostradas
respectivamente (el resultado de ambas deberá ser la misma):
[ ( )]

Y sus formulas en Excel son (respectivamente):

(( ) ( (
)))
( )

6 (Personal)
Conviene disponer el personal de la siguiente manera:

2 Operadores.

1 Record (apuntador)

7 (Conclusiones)

Es muy necesario saber este tipo de errores que se producen en el teodolito, para poder
realizar un trabajo eficiente, eficaz y muy cerca de la perfección Y así poder dar datos
correctos.
U. P. E. A. UNIV. RONALD M. Secc. HOJA
INGENIERÍA CIVIL
CHUQUIMIA TICONA
CIV – 1213 PRÁCTICA # 2 A 14/14

Realizar el control de estos errores es muy importante para el desarrollo de un trabajo de


campo.

8 (Recomendaciones)

Creo que es necesario llevar a cabo esta práctica:


 Con mucha ayuda de la teoría.
Para una mejor conversión de la práctica.

También podría gustarte