D04I1346
D04I1346
D04I1346
INFORME FINAL
Versión en Castellano
Chile es el 3er productor y el 1er exportador de paltas en el mundo, sin embargo, tecnológicamente el cultivo
posee varias dificultades lo que ha provocado bajas productividades en relación a su potencial. El uso de
portainjertos es clave para mejorar los rendimientos, calidad de frutos y las plantaciones en suelos con
limitantes, no obstante en Chile este tópico no había sido estudiado. El presente proyecto es la continuidad
de una línea de trabajo que viene desarrollando la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso desde el año 2002, en donde se comenzó inicialmente introduciendo portainjertos
promisorios para Chile desde importantes centros de investigación en el extranjero y seleccionando a su vez
material en Chile. Durante 7 años en este proyecto se realizó la evaluación de este material en distintas
zonas edafoclimáticas, así como también bajo condiciones controladas a objeto de definir la potencialidad de
uso de éste en distintas condiciones limitantes de cultivo. Durante el transcurso de las evaluaciones se
continuó con la selección de material nacional y se procedió también a evaluar bajo condiciones de campo
material ya seleccionado y que está bajo protección en el SAG. En forma paralela se implementó la técnica
de propagación clonal, la cual fue transferida a las empresas viverísticas asociadas y se estableció un
programa de propagación clonal que hoy día es capaz de abastecer de plantines a la industria viverística
nacional. Los resultados de este proyecto permiten que actualmente la industria del palto, pueda contar con
plantas clonales de calidad y probadas para condiciones adversas como estrés por asfixia, replante y
salinidad. Por otra parte, ha demostrado que el uso de plantas con portainjertos clonales proporciona una
mayor homogeneidad en la producción (menor nivel de alternancia-añerismo) y al mismo tiempo un aumento
de esta (versus el uso tradicional de portainjertos de semilla) de al menos un 30%.
Versión en Ingles
Chile currently the World's third largest producer and the first exporter of avocados. Nevertheless, this crop
has a number of technical difficulties leading to decreasing yields as compared to its potential. The use of
rootstocks is the key to improve yield, fruit quality, and to allow the use of marginal soils, nonetheless this
topic had not been studied. The current research project continues a path started by the Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso in 2002, initially introducing promising rootstocks from the leading
international research centers, as well as selecting genotypes within Chile. For the past 7 years this project
included testing the genotypes in different soil/climate zones, as well as under controlled conditions, in order
to find adaptation under limiting conditions. During the course of the evaluations, scouting for landraces
continued, as well as the field testing of previously selected genotypes, which are protected by the national
phytosanitary agency (SAG). In parallel, a clonal propagation technique was developed, transferring the
results to the partner nurseries that are now supplying the national demand for planting stock. The results of
this project are supporting the industry, providing high-quality clonal plants, with genotypes that are tested
under adverse conditions and show tolerance to different types of stress - anoxia, replant, and salinity. In
addition, it was proved that trees with clonal rootstocks show higher yield uniformity over time (lower alternate
fruit bearing) and at the same time a 30% higher yield, when compared to seedling rootstocks.
2.2 Cuadro De Sintesis de Resultados y Objetivos
Objetivos Generales
Nombre Objetivo OBJETIVOS GENERALES
Evaluar fisiologica y agroecologicamente material vegetal promisorio de
portainjertos y variedades de palto con potencial de uso en Chile. -
Descripción Establecer un programa de propagación de portainjertos de diferentes
variedades y razas de palto a través de las técnicas de etiolación y acodo y
cultivo in vitro.
Objetivos Específicos
Nombre Objetivo OBJETIVO ESPECIFICO 1
Evaluación temprana de aspectos morfológicos, anatómicos y fisiológicos
Descripción
de portainjertos de paltos.
Nombre Objetivo OBJETIVO ESPECIFICO 2
Evaluación del comportamiento agronómico de portainjertos de palto en
Descripción
distintas condiciones edafoclimáticas de Chile.
Nombre Objetivo OBJETIVO ESPECIFICO 3
Evaluación de características productivas y de calidad de fruta de cuatro
Descripción
variedades tipo Hass en distintas condiciones agroclimáticas de Chile.
Nombre Objetivo OBJETIVO ESPECIFICO 4
Selección de individuos sobresalientes por su productividad y/o tolerancia a
Descripción
alguna condición limitante de suelo en las zonas productoras de palto.
Nombre Objetivo OBJETIVO ESPECIFICO 5
Evaluación de la potencialidad de uso en Chile de: diferentes variedades de
Descripción palto como semillas nodrizas y diferentes tratamientos de enraizamiento en
las tres razas botánicas de esta especie.
Nombre Objetivo OBJETIVO ESPECIFICO 6
Implementación y evaluación de protocolos de cultivo in vitro para la
Descripción propagación de embriones cigóticos y explantes adultos de portainjertos de
palto en Chile.
RESULTADO
Tipo Resultado de Producción
Nombre PORTAINJERTO NACIONAL DE PALTO
Descripción Material vegetal que constituye el sistema radical de una planta. El usuario
intermedio seran los viveristas que produciran plantas de palto y el usuario final
sera el productor que producira paltas. La innovacion esta dada por la
disponibilidad de un nuevo portainjerto de palto adaptado a condiciones
limitantes. Actualmente se utiliza un portainjerto de semilla de palto(mexicola)que
produce una alta heterogeneidad en la produccion y no posee caracteristicas de
tolerancia especificas. El nuevo portainjerto de palto presentara caracteristicas
de tolerancia a condiciones limitantes, mayor productividad y en algunos casos
(clonales) mayor uniformidad en la produccion.
El producto logrado comprende información de selecciones de portainjertos
nacionales, las cuales se evaluaron en distintos niveles (condiciones controladas
Descripción del Logro y de campo). Si bien estas selecciones necesitan mayor tiempo de evaluación (
para la liberación de un nuevo material se requieren al menos 20 años de
evaluación). Hoy día se vislumbran como una alternativa promisoria.
Referencia Bibliográfica
RESULTADO
Tipo Resultado de Producción
PAQ. TECN. PARA LA UTILIZACION DE NUEVOS PORTAINJERTOS Y
Nombre
VARIEDADES DE PALTO
Descripción Conjunto de herramientas para la utilizacion de nuevos portainjertos y variedades
en distintas zonas agroclimaticas de Chile, tales como, protocolos, manuales,
capacitacion, asesorias y asistencia tecnica. Esta tecnologia lo usaran los
productores de palto para aumentar su productividad y competitividad. La
innovacion esta dada por la disponibilidad de nuevos portainjertos y variedades
de palto adaptados a condiciones limitantes y mas productivos. Actualmente se
utiliza un portainjerto de semilla de palto(mexicola)que produce una alta
heterogeneidad en la produccion y no posee caracteristicas de tolerancia
especificas. En variedades de palto actualmente se utiliza una sola variedad
(Hass)la cual produce problemas de alternancia en la produccion y gran vigor.
Los nuevos portainjertos de palto presentan caracteristicas de tolerancia a
condiciones limitantes, mayor productividad y en algunos casos (clonales) mayor
uniformidad en la produccion. Las nuevas variedades presentan caracteristicas
de menor alternancia en la produccion, mayor vida de poscoseche y menor vigor.
Referencia Bibliográfica
RESULTADO
Tipo Resultado de Producción
PAQ. TECN. PARA LA PROPAGACION CLONAL DE PORTAINJERTOS Y
Nombre
VARIEDADES DE PALTO
Descripción Conjunto de herramientas para la propagacion clonal de portainjertos y
variedades de palto, tales como, protocolos, manuales, capacitacion, asesorias y
asistencia tecnica. Esta tecnologia lo usaran los viveristas de palto para
aumentar su productividad y competitividad. La innovacion esta dada por la
disponibilidad de nuevos portainjertos y variedades de palto adaptados a
condiciones limitantes y mas productivos. Actualmente se utiliza un portainjerto
de semilla de palto(mexicola)que produce una alta heterogeneidad en la
produccion y no posee caracteristicas de tolerancia especificas. En variedades
de palto actualmente se utiliza una sola variedad (Hass)la cual produce
problemas de alternancia en la produccion y gran vigor. Los nuevos portainjertos
de palto presentan caracteristicas de tolerancia a condiciones limitantes, mayor
productividad y en algunos casos (clonales) mayor uniformidad en la produccion.
Las nuevas variedades presentan caracteristicas de menor alternancia en la
produccion, mayor vida de poscosecha y menor vigor.
Referencia Bibliográfica
RESULTADO
Tipo Resultado de Protección
Nombre PROTECCION PAQ. TECN PARA UTILIZACION PALTO
Descripción La proteccion de este resultado sera a nivel nacional, y el mercado potencial de
comercializacion es Chile, Mexico, EEUU, Sudafrica, Espana, Peru, Israel,
Australia, Nueva Zelanda, etc.
Resultados de Producción PAQ. TECN. PARA LA UTILIZACION DE NUEVOS PORTAINJERTOS Y
Asociados VARIEDADES DE PALTO
RESULTADO
Tipo Resultado de Protección
Nombre PROTECCION DE PORTAINJERTO DE PALTO
Descripción La proteccion de este resultado sera a nivel nacional, y el mercado potencial de
comercializacion es Chile, Mexico, EEUU, Sudafrica, Espana, Peru, Israel,
Australia, Nueva Zelanda, etc.
Resultados de Producción
PORTAINJERTO NACIONAL DE PALTO
Asociados
RESULTADO
Tipo Resultado de Protección
Nombre PROTECCION PAQ. TECN. PROPAGACION PALTO
Descripción La protección de este resultado sera a nivel nacional, y el mercado potencial de
comercializacion podría ser Chile, Mexico y Perú.
Resultados de Producción PAQ. TECN. PARA LA PROPAGACION CLONAL DE PORTAINJERTOS Y
Asociados VARIEDADES DE PALTO
RESULTADO
Tipo Resultado de Transferencia y Negocios
Nombre LICENCIAMIENTO PORTAINJERTO NACIONAL DE PALTO
Descripción Este resultado será el licenciamiento de un portainjerto nacional clonal. Este
licenciamiento estará respaldado por la Inscripción del Portainjerto en el Registro
de variedades Protegidas del Servicio Agrícola y Ganadero (protección nacional)
Se creará una nueva Unidad Estratégica de Negocios en la Institución, la Unidad
de Portainjertos Clonales de palto, que será la encargada de transferir éste y
otros resultados del presente proyecto Fondef. El producto que se entregará será
la Licencia de un portainjerto y los potenciales clientes serán los viveristas de
palto tanto nacionales como extranjeros. Con el logro de este resultado se
espera poder entregar un producto nacional a los viveristas, adaptado a nuestras
condiciones y por otra parte, se espera generar recursos para el
autofinanciamiento de la Unidad de Portainjertos Clonales de palto. El mercado
que se abarcará será el de productores de palta nacionales y potencialmente,
internacionales.
Resultados de Producción
PORTAINJERTO NACIONAL DE PALTO
Asociados
Dado que los materiales estan protegidos en el resgitro del SAG pero aun se
encuentran en evaluación, se ha suscrito un convenio de prueba de este material
Descripción del Logro en el extrajero (USA) con el representante legal de la empresa BROKAW
NURSERY INC , quien demostro su interes en ser el licenciatario de este
material en Sudamerica y USA.
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Inicio de programa de doctorado por Investigador Asistente
Descripción A partir de marzo del 2012 la Investigador Asistente, Srta Claudia Fassio O.,
comenzo sus estudios de doctorado en la Pontificia Universidad Catolica de
Chile, cuya tesis incluira actividades a desarrollar por el presente proyecto.
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Dias de Campo Difusion Proyecto
Descripción Los dias 4 y 11 de mayo del 2012 se realizaron 2 dias de campo con los viveros
asociados al proyecto en donde se vieron en terreno uno de los principales
logros del proyecto: la plantacion a gran escala (5 hectareas) de plantas clonales
en forma comercial. Tambien se observo el desarrollo productivo de las plantas
clonales en la parcela experimental que se encuentra en el mismo predio.
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Seminario Internacional Palto: Estrategias para el control de enfermedades.
Descripción Presentación de algunos resultados y difusion del proyecto FONDEF a través de
conferencia dictada por la profesora Mónica Castro V.
La profesora y Directora del proyecto Sra Mónica Castro V., dictó la conferencia
titulada: \"portainjertos de paltos: una herramienta tecnológica disponible en
Descripción del Logro Chile\", donde se difundieron los resultados del proyecto. Esta actividad se
realizó en el seminario internacional: Palto: Estrategias para el control de
enfermedades
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Publicacion articulo de extension en rev Red agricola
Descripción Se publico un articulo de extensión en donde se ven claramente los resultados
alcanzados por el proyecto FONDEF D04I1346 en una revista de importancia en
el ambito agrícola nacional e internacional (Perú)
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Participacion investigador en Congreso Mundial de raices
Descripción La investigadora Claudia Fassio O. participo en Junio del 2012 en un simposio
internacional organizado por la Sociedad Internacional de investigación en
Raices, realizado en Escosia.
RESULTADO DE PROTECCIÓN
Categoría Cantidad Lograda
Derecho de Autor 2
Derecho de Obtentor 1
OTROS RESULTADOS
Categoría Cantidad Lograda
Evento 2
Publicación 1
Capacidades profesionales desarrolladas o
2
fortalecidas
2.3 Informe financiero a la fecha de término
Montos
Gastos
Comprometidos
Monto Girado financiados por
según Convenio %
por Fondef fuente de
por fuente de
financiamiento
financiamiento
26,4
FONDEF 239.000.000 234.374.197 233.504.259
%
Institución(es) Beneficiaria(s)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE 27,51
243.277.000 No Aplica 243.267.000
VALPARAISO %
46.09
Empresas y otras Entidades Asociadas 359.030.000 No Aplica 407.561.753
%
Totales 841.307.000 234.374.197 884.333.012 100 %
Este proyecto fortalece una línea de trabajo que viene desarrollando la Facultad de Agronomía de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por cerca de 15 años en el área de portainjertos de palto. En
este sentido, el Proyecto constituyó un fuerte impulso a la línea de propagación, a través del desarrollo de
invernaderos especializados y equipamiento de alta capacidad. Entre los resultados que la Institución
destaca, se encuentra la obtención de plantas clonales capaces de ser utilizadas en condiciones de estrés,
actualmente a disposición de la industria de palto nacional. Por último, la PUCV valora la dedicación y
participación de todo el equipo involucrado en el Proyecto, lo que sin duda favorece a la Facultad de
Agronomía y a la Institución completa, tanto en aspectos de investigación como en aspectos docentes y de
gestión. Por lo mismo, la Institución espera continuar apoyando el desarrollo de esta línea de investigación y
poder multiplicar así, las potencialidades y los resultados alcanzados en este Proyecto.
III. Informe De Gestión
3.1 Objetivos
3.1.1 Objetivo(s) General(es)
Nombre Objetivo OBJETIVOS GENERALES
Evaluar fisiologica y agroecologicamente material vegetal promisorio de
portainjertos y variedades de palto con potencial de uso en Chile. -
Descripción
Establecer un programa de propagación de portainjertos de diferentes
variedades y razas de palto a través de las técnicas de etiolación y acodo.
3.2 Resultados
RESULTADO
Tipo Resultado de Producción
Nombre PORTAINJERTO NACIONAL DE PALTO
Descripción Material vegetal que constituye el sistema radical de una planta. El usuario
intermedio seran los viveristas que produciran plantas de palto y el usuario final
sera el productor que producira paltas. La innovacion esta dada por la
disponibilidad de un nuevo portainjerto de palto adaptado a condiciones
limitantes. Actualmente se utiliza un portainjerto de semilla de palto(mexicola)que
produce una alta heterogeneidad en la produccion y no posee caracteristicas de
tolerancia especificas. El nuevo portainjerto de palto presentara caracteristicas
de tolerancia a condiciones limitantes, mayor productividad y en algunos casos
(clonales) mayor uniformidad en la produccion.
RESULTADO
Tipo Resultado de Producción
PAQ. TECN. PARA LA UTILIZACION DE NUEVOS PORTAINJERTOS Y
Nombre
VARIEDADES DE PALTO
Descripción Conjunto de herramientas para la utilizacion de nuevos portainjertos y variedades
en distintas zonas agroclimaticas de Chile, tales como, protocolos, manuales,
capacitacion, asesorias y asistencia tecnica. Esta tecnologia lo usaran los
productores de palto para aumentar su productividad y competitividad. La
innovacion esta dada por la disponibilidad de nuevos portainjertos y variedades
de palto adaptados a condiciones limitantes y mas productivos. Actualmente se
utiliza un portainjerto de semilla de palto(mexicola)que produce una alta
heterogeneidad en la produccion y no posee caracteristicas de tolerancia
especificas. En variedades de palto actualmente se utiliza una sola variedad
(Hass)la cual produce problemas de alternancia en la produccion y gran vigor.
Los nuevos portainjertos de palto presentan caracteristicas de tolerancia a
condiciones limitantes, mayor productividad y en algunos casos (clonales) mayor
uniformidad en la produccion. Las nuevas variedades presentan caracteristicas
de menor alternancia en la produccion, mayor vida de poscoseche y menor vigor.
RESULTADO
Tipo Resultado de Producción
PAQ. TECN. PARA LA PROPAGACION CLONAL DE PORTAINJERTOS Y
Nombre
VARIEDADES DE PALTO
Descripción Conjunto de herramientas para la propagacion clonal de portainjertos y
variedades de palto, tales como, protocolos, manuales, capacitacion, asesorias y
asistencia tecnica. Esta tecnologia lo usaran los viveristas de palto para
aumentar su productividad y competitividad. La innovacion esta dada por la
disponibilidad de nuevos portainjertos y variedades de palto adaptados a
condiciones limitantes y mas productivos. Actualmente se utiliza un portainjerto
de semilla de palto(mexicola)que produce una alta heterogeneidad en la
produccion y no posee caracteristicas de tolerancia especificas. En variedades
de palto actualmente se utiliza una sola variedad (Hass)la cual produce
problemas de alternancia en la produccion y gran vigor. Los nuevos portainjertos
de palto presentan caracteristicas de tolerancia a condiciones limitantes, mayor
productividad y en algunos casos (clonales) mayor uniformidad en la produccion.
Las nuevas variedades presentan caracteristicas de menor alternancia en la
produccion, mayor vida de poscosecha y menor vigor.
RESULTADO
Tipo Resultado de Protección
Nombre PROTECCION PAQ. TECN PARA UTILIZACION PALTO
Descripción La proteccion de este resultado sera a nivel nacional, y el mercado potencial de
comercializacion es Chile, Mexico, EEUU, Sudafrica, Espana, Peru, Israel,
Australia, Nueva Zelanda, etc.
Resultados de Producción PAQ. TECN. PARA LA UTILIZACION DE NUEVOS PORTAINJERTOS Y
Asociados VARIEDADES DE PALTO
RESULTADO
Tipo Resultado de Protección
Nombre PROTECCION DE PORTAINJERTO DE PALTO
Descripción La proteccion de este resultado sera a nivel nacional, y el mercado potencial de
comercializacion es Chile, Mexico, EEUU, Sudafrica, Espana, Peru, Israel,
Australia, Nueva Zelanda, etc.
Resultados de Producción
PORTAINJERTO NACIONAL DE PALTO
Asociados
RESULTADO
Tipo Resultado de Protección
Nombre PROTECCION PAQ. TECN. PROPAGACION PALTO
Descripción La protección de este resultado sera a nivel nacional, y el mercado potencial de
comercializacion podría ser Chile, Mexico y Perú.
Resultados de Producción PAQ. TECN. PARA LA PROPAGACION CLONAL DE PORTAINJERTOS Y
Asociados VARIEDADES DE PALTO
RESULTADO
Tipo Resultado de Transferencia y Negocios
Nombre LICENCIAMIENTO PORTAINJERTO NACIONAL DE PALTO
Descripción Este resultado será el licenciamiento de un portainjerto nacional clonal. Este
licenciamiento estará respaldado por la Inscripción del Portainjerto en el Registro
de variedades Protegidas del Servicio Agrícola y Ganadero (protección nacional)
Se creará una nueva Unidad Estratégica de Negocios en la Institución, la Unidad
de Portainjertos Clonales de palto, que será la encargada de transferir éste y
otros resultados del presente proyecto Fondef. El producto que se entregará será
la Licencia de un portainjerto y los potenciales clientes serán los viveristas de
palto tanto nacionales como extranjeros. Con el logro de este resultado se
espera poder entregar un producto nacional a los viveristas, adaptado a nuestras
condiciones y por otra parte, se espera generar recursos para el
autofinanciamiento de la Unidad de Portainjertos Clonales de palto. El mercado
que se abarcará será el de productores de palta nacionales y potencialmente,
internacionales.
Resultados de Producción
PORTAINJERTO NACIONAL DE PALTO
Asociados
Dado que los materiales estan protegidos en el resgitro del SAG pero aun se
encuentran en evaluación, se ha suscrito un convenio de prueba de este material
Descripción del Logro en el extrajero (USA) con el representante legal de la empresa BROKAW
NURSERY INC , quien demostro su interes en ser el licenciatario de este
material en Sudamerica y USA.
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Inicio de programa de doctorado por Investigador Asistente
Descripción A partir de marzo del 2012 la Investigador Asistente, Srta Claudia Fassio O.,
comenzo sus estudios de doctorado en la Pontificia Universidad Catolica de
Chile, cuya tesis incluira actividades a desarrollar por el presente proyecto.
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Dias de Campo Difusion Proyecto
Descripción Los dias 4 y 11 de mayo del 2012 se realizaron 2 dias de campo con los viveros
asociados al proyecto en donde se vieron en terreno uno de los principales
logros del proyecto: la plantacion a gran escala (5 hectareas) de plantas clonales
en forma comercial. Tambien se observo el desarrollo productivo de las plantas
clonales en la parcela experimental que se encuentra en el mismo predio.
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Seminario Internacional Palto: Estrategias para el control de enfermedades.
Descripción Presentación de algunos resultados y difusion del proyecto FONDEF a través de
conferencia dictada por la profesora Mónica Castro V.
La profesora y Directora del proyecto Sra Mónica Castro V., dictó la conferencia
titulada: \"portainjertos de paltos: una herramienta tecnológica disponible en
Descripción del Logro Chile\", donde se difundieron los resultados del proyecto. Esta actividad se
realizó en el seminario internacional: Palto: Estrategias para el control de
enfermedades
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Publicacion articulo de extension en rev Red agricola
Descripción Se publico un articulo de extensión en donde se ven claramente los resultados
alcanzados por el proyecto FONDEF D04I1346 en una revista de importancia en
el ambito agrícola nacional e internacional (Perú)
RESULTADO
Tipo Otros Resultados
Nombre Participacion investigador en Congreso Mundial de raices
Descripción La investigadora Claudia Fassio O. participo en Junio del 2012 en un simposio
internacional organizado por la Sociedad Internacional de investigación en
Raices, realizado en Escosia.
4.2.1 Síntesis de las actividades realizadas en Transferencia Los principales resultados fueron traducidos en
manuales: De propagación clonal (donde se describe la técnica) , orientado principalmente a los viveristas y
un manual de Utilización de portainjertos (donde se describen fundamentalmente los resultados obtenidos en
las parcelas experimentales y la potencialidad de uso bajo una condición limitante dada). Por otra parte se
han realizado numerosos días de campo con productores y viveristas y se ha asesorado plantaciones de
clonales a traves de la realización de un manual de plantación de plantas clonales en condiciones de campo.
Una de las selecciones nacionales se encuentra actualmente protegida en el SAG.
4.3 Impactos Producidos Y Esperados
4.3.1 Impactos económicos-sociales
El gran impacto que genera este proyecto, es la introducción y validación en el mercado viverístico y
fruticultura, de portainjertos clonales de palto, que otorgan ventajas tales como una mejor adaptación a
suelos con limitantes (asfixia, replante y salinidad), una mayor uniformidad en la producción (baja
variabilidad en kilos promedio producidos por planta), una mayor productividad (30 % más de kilos promedio
por planta), y un menor nivel de añerismo ( 20% menos que la producción tradicional sobre portainjertos de
semilla). Para el sector viverístico se genera un nuevo segmento de negocio (venta de plantas clonales de
palto), una diferenciación en su producción y una mayor rentabilidad económica. A nivel de los productores
de palto, se incrementa la producción y rentabilidad antes condiciones limitantes.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
REALIZADOS POR EL PROYECTO
1
PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PROPAGACIÓN CLONAL DE PORTAINJERTOS Y VARIEDADES
DE PALTO
2
En esta etapa se implementó además, un protocolo para el manejo agronómico de los planteles
madres. Para esto se evaluaron manejos de poda y fertilización que permitieron desarrollar puas clonales
con distinta capacidad de almacenar reservas y esto a su vez permite una mayor precocidad y menores
pérdidas en el proceso de clonación. De este modo, las aplicaciones de Zinc (como precursor de la síntesis
de auxinas) en diciembre y febrero y de Nitrógeno (en octubre y diciembre) a los planteles madres de púas
de los portainjertos clonales Duke 7 y DUSA, permitieron obtener púas de mejor calidad en cuanto a su
contenido de almidón, aspecto que resultó ser fundamental en la calidad (expresada como porcentaje de
materia seca) del sistema radical obtenido.
Aclimatación: Con 2 brotes elongados y abiertos, el plantín sale del invernadero climatizado al sector de
aclimatación. En donde se resguardan de las bajas temperaturas con una malla anti helada y del sol con
una malla semi sombra. En esta fase están por 4 semanas o hasta que los riesgos de bajas o altas
temperaturas hayan desaparecido. Luego se procede al trasplante.
La etapa de aclimatación consiste en el período de tiempo en que la planta clonal ya está formada y cuenta
con dos brotes del cv Hass elongados y abiertos, debiendo ser trasladada del ambiente climatizado al
sector de aclimatación. En donde se resguardan de las bajas temperaturas con una malla anti helada y del
sol con una malla semi sombra. En esta etapa es importante que la planta tenga un buen equilibrio entre el
desarrollo de raíces junto con la parte aérea. Por lo tanto la evaluación de ciertos manejos como son;
volumen de sustrato de enraizamiento, fertilización, y condiciones ambientales de la aclimatación
permitirán optimizar y acelerar el proceso. En esta fase están por 4 semanas o hasta que los riesgos de
bajas o altas temperaturas hayan desaparecido. Luego se procede al trasplante. En esta etapa se evaluó el
efecto de 4 niveles de intensidad lumínica: 1540,1; 954,7; 756,6 y 430,9 µmol s-1 m-2 y se determinó que
existe una alta incidencia de este parámetro en la conductancia estomática de las plantas sometidas a
estos tratamientos, obteniéndose 616,1 µmol m-2 seg-1 para el tratamiento al aire libre sin cobertura y
430,9 µmol m-2 seg-1 de conductancia estomática para el tratamiento con malla semisombre 80% y malla
antiáfido 50 mech. En términos de aclimatación las plantas de todos los tratamientos presentaron una
buena respuesta, sin embargo, será importante hacer un seguimiento de las plantas hasta la plantación en
campo.
La formación del plantón clonal, es decir, de la planta clonal terminada que se establece en campo es muy
importante para disminuir los porcentajes de pérdida por estrés durante el proceso de transplante en
campo. El desarrollo de parámetros de calidad para la clasificación de una planta terminada como son:
altura, número de hojas, números de ramificaciones, etc, permitirán tanto al viverista como al productor
seleccionar y utilizar las mejores plantas.
Para realizar este ensayo se seleccionaron 30 plantas que se encontraban en etapa de aclimatación. A
estas plantas se les midió la altura, el diámetro del portainjerto, diámetro de la variedad, el número de hojas
y la conductancia estomática. Una vez trasplantadas para la formación del plantón clonal se ubicaron 15
plantas al aire libre con protección de malla anti helada y 15 plantas se ubicaron bajo malla semi sombra
50%. Después de 4 meses en estas condiciones, se evaluaron los parámetros de interés, estos arrojaron
los siguientes resultados: la altura, el diámetro del portainjerto y la conductancia estomática de las plantas
fue mayor en aquellas que se encontraban al aire libre con protección de la malla anti helada en
comparación con las plantas que están bajo malla semi sombra 50%. Respecto al diámetro de la variedad,
este fue mayor en las plantas protegidas con la malla anti helada, pero en la última evaluación no hubo
diferencias entre los tratamientos (malla anti helada versus malla semi sombra 50%).En relación al número
de hojas por planta, no hubo diferencias entre los dos tratamientos. Cabe señalar que no hubo pérdidas
(100% sobrevivencia) en el proceso de trasplante en la etapa de formación del plantón clonal.
3
PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA UTILIZACIÓN DE NUEVOS PORTAINJERTOS Y VARIEDADES
DE PALTO
El segundo ensayo bajo condiciones controladas fue una evaluación temprana frente a estrés por
asfixia. En este se determinó el efecto del anegamiento en la conductancia estomática, transpiración,
contenido de clorofila (estimado con el medidor SPAD) y el crecimiento vegetativo de árboles de palto cv
Hass, de 1 año de edad, injertado en 3 portainjertos de semilla diferentes: Mexicola, Zutano y Nabal y sobre
los portainjertos clonales: Duke 7, Borchard, Dusa® y Toro Canyon, los cuales fueron sometidos a 2
tratamientos de anegamiento: 1) control sin anegamiento y 2) anegamiento por 6 días. Después del periodo
de anegamiento, las plantas fueron removidas de esta condición y puestas en las mismas condiciones de
las plantas control, luego de lo cual se evaluó su respuesta durante un periodo de 6 días. El diseño
experimental utilizado fue un diseño completamente al azar con 10 réplicas en cada combinación. Los
datos fueron analizados separadamente para portainjertos de semilla y clonales y sometidos al análisis de
varianza y la diferencia entre medias, se determinó con la prueba de los rangos múltiples de Duncan.Los
síntomas visibles del anegamiento en las plantas fueron la desecación del brote apical y la abscisión de
hojas. No se detectaron diferencias consistentes entre los portainjertos de semilla para la conductancia
estómatica o la transpiración durante el periodo de anegamiento. Sin embargo, durante el periodo de
recuperación, los árboles sobre el portainjerto Mexicola, presentaron la mayor conductancia estomática y
transpiración. En el caso de los portainjertos clonales, fue el portainjerto Dusa® el que presentó un mejor
comportamiento en la etapa de recuperación.
4
A continuación se procederá a describir las evaluaciones de comportamiento vegetativo, reproductivo y
nutricional del primer, segundo y tercer año (pruebas a nivel experimental) y del cuarto, quinto y sexto año
(pruebas a nivel piloto) en la primera plantación (año 2004) en la parcela de Cabildo (que es representativa
de la situación que ocurrió en la otra parcela experimental en Pocochay y que por motivos de espacio no se
incluyó). Estas evaluaciones se realizaron en Agrícola Los Graneros Ltda., en un sector con suelo virgen
de textura franco-arcillo-limoso, ubicado en una ladera sur con alta condición de humedad en sector bajo.
En esta parcela se estableció una primera plantación el año 2004 con Hass sobre 13 portainjertos de
semilla de raza antillana, Mexicola (raza Mexicana), Nabal (raza guatemalteca) y el clonal Duke 7. Se
utilizaron un total de 10 réplicas por cada portainjerto, los cuales fueron distribuidos en forma
completamente al azar en la parcela.
Tabla 1: Perímetro promedio de tronco (cm) por árbol de plantas de variedad Hass plantada sobre distintos
portainjertos, año 2004.Cabildo.
Portainjerto 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Duke 7 25,3 a 32 a 38 b 44 b 47,5 a 50 a
Mexicola 24,5 a 30 a 34 b 43 b 47 a 49 a
Nabal 26,2 a 32 a 36 b 43 b 48 a 52 a
Degania 62 28 a 40,8 a 45a 49 a 52,8 a 58 a
Waldin 14,7 b 28 a 32 b 36 b 42 b 46 b
Zriffin 13,5 b 21,2 b 27 c 33 c 35 c 36 c
Asdoth 17 15,8 b 25,3 a 30 b 35 b 40,2 b 45 b
1Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con •=0,05.
Tabla 2: Kilos promedio por árbol de plantas de variedad Hass plantada sobre distintos portainjertos, año
2004.Cabildo.
Portainjerto 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Duke 7 5,8 a 35 b 24 a 11 b 4,1 b 9b
Mexicola 3,6 b 18 c 0c 10 b 4,7 b 7c
Nabal 8a 24 c 15 b 16 a 3b 13 b
Degania 62 6,9 a 45 a 12 b 18 a 0b 24,5 a
Waldin 6,7 a 28,6 b 13 b 18 a 0b 15 b
Zriffin 6,9 a 6,4 d 4c 15 a 4b 18 a
Asdoth 17 9,5 a 20 c 8b 16 a 7a 19 a
1Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con •=0,05.
En relación al comportamiento presentado por las plantas cabe destacar dos fases que ocurrieron dentro
del experimento y que determinaron fuertemente el rendimiento de las plantas. Durante los primeros 5 años
del ensayo, las plantas debido a la condición del suelo (con alta retención de agua), presentaron problemas
de exceso de agua en donde se pudo observar un mejor comportamiento del portainjerto clonal mexicano
Duke 7. A partir del 2009, las plantas se vieron seriamente afectadas por problemas de sequía y en esta
condición los portainjertos antillanos (sensibles a asfixia), comenzaron a presentar un mejor
comportamiento. En general el mejor comportamiento lo presentó el clonal Duke 7, quien logró la mayor
cosecha acumulada en 6 años y el menor índice de añerismo. Si bien el portainjerto de semilla antillano
Degania 62, presentó una alta productividad, también mostró un alto nivel de añerismo y un calibre de fruta
inferior al clonal Duke 7. Los portainjertos de semilla en general presentaron una alta heterogeneidad en la
producción y vigor. En términos nutricionales, no se observaron diferencias significativas entre los
portainjertos y en los años de evaluación, a excepción del caso del nitrógeno, en donde los portainjertos
antillanos presentan un menor nivel de absorción.
5
V. ANEXOS
Prod. Total plantaciones (ton) 0 885 2.640 6.085 11.285 17.785 24.285 30.785 37.285 43.785 50.285 55.900 60.645 63.700 65.000
INGRESOS
Moneda nacional 0 133 396 913 1.693 2.668 3.643 4.618 5.593 6.568 7.543 8.385 9.097 9.555 9.750
Moneda extranjera equivalente 0 320 955 2.202 4.084 6.436 8.789 11.141 13.493 15.846 18.198 20.230 21.947 23.053 23.524
Total ingresos 0 453 1.351 3.115 5.777 9.104 12.431 15.759 19.086 22.414 25.741 28.615 31.044 32.608 33.274
COSTOS
Mano de obra calificada 44 88 135 183 234 281 332 382 432 482 531 581 631 681 730
Mano de obra no calificada 230 465 717 969 1.239 1.492 1.761 2.025 2.291 2.555 2.819 3.083 3.348 3.612 3.876
Insumos (M/N) 97 196 303 408 526 634 751 864 979 1.092 1.206 1.319 1.433 1.546 1.660
Insumos (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes de capital (M/N) 16 164 182 224 237 250 263 275 287 298 309 320 331 342 353
Bienes de capital (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros (M/N) 44 102 158 218 282 343 406 469 532 595 657 720 782 845 908
Otros (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total costos 431 1.015 1.495 2.003 2.517 3.000 3.513 4.015 4.520 5.021 5.523 6.024 6.525 7.026 7.527
INVERSIONES
En moneda nacional 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933
En moneda extranjera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total inversiones 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933
BENEFICIOS -4.365 -4.496 -4.077 -2.821 -674 2.171 4.985 7.811 10.632 13.459 16.285 18.658 20.586 21.649 21.813
1
CON PROYECTO
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Plantaciones Clonales/año (ha) 105,0 126,0 151,2 181,4 207,4 238,5 275,8 320,6 374,3 438,8 438,8 438,8 438,8 438,8 438,8
Plantaciones Normales/año (ha) 395,0 374,0 348,8 318,6 292,6 261,5 224,2 179,4 125,7 61,2 61,2 61,2 61,2 61,2 61,2
Prod. Total plantaciones (ton) 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Prod. Total Plantaciones (ton) 0 941 2.817 6.515 12.129 19.201 26.378 33.668 41.084 48.642 56.372 63.149 68.983 72.792 74.434
INGRESOS
Moneda nacional 0 141 423 977 1.819 2.880 3.957 5.050 6.163 7.296 8.456 9.472 10.347 10.919 11.165
Moneda extranjera equivalente 0 340 1.020 2.358 4.389 6.949 9.546 12.184 14.868 17.604 20.401 22.853 24.965 26.343 26.938
Total ingresos 0 482 1.442 3.335 6.209 9.829 13.503 17.235 21.031 24.900 28.857 32.326 35.312 37.262 38.103
COSTOS
Mano de obra calificada 44 88 135 183 234 281 332 382 432 482 531 581 631 681 730
Mano de obra no calificada 230 466 719 974 1.249 1.509 1.786 2.059 2.336 2.613 2.892 3.170 3.448 3.721 3.989
Insumos (M/N) 97 196 303 408 526 634 751 864 979 1.092 1.206 1.319 1.433 1.546 1.660
Insumos (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes de capital (M/N) 16 164 182 224 237 250 263 275 287 298 309 320 331 342 353
Bienes de capital (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros (M/N) 44 102 158 218 282 343 406 469 532 595 657 720 782 845 908
Otros (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total costos 431 1.016 1.497 2.008 2.528 3.017 3.538 4.049 4.566 5.080 5.596 6.111 6.625 7.135 7.640
INVERSIONES
En moneda nacional 4.171 4.219 4.276 4.344 4.403 4.473 4.558 4.659 4.781 4.927 4.927 4.927 4.927 4.927 4.927
En moneda extranjera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total inversiones 4.171 4.219 4.276 4.344 4.403 4.473 4.558 4.659 4.781 4.927 4.927 4.927 4.927 4.927 4.927
BENEFICIOS -5.486 -4.753 -4.331 -3.017 -722 2.339 5.406 8.526 11.684 14.893 18.334 21.288 23.760 25.200 25.535
2
FLUJO NETO
Ingresos 0 29 91 220 432 725 1.071 1.476 1.945 2.486 3.116 3.711 4.268 4.654 4.829
Costos 0 1 2 5 10 17 25 35 46 58 73 87 100 109 113
Inversión 238 285 342 411 470 540 624 726 848 994 994 994 994 994 994
Costo total I+D 884 0 0 0 0 0
Fondef 239 0 0 0 0 0
Beneficio neto -1.122 -257 -254 -196 -48 168 422 715 1.051 1.434 2.049 2.630 3.174 3.551 3.722
TIR 25,77%
VAN (8%) MM$ 6.225,55
VAN/VAI 7,04
VAN/FONDEF 26,05
Actualmente, con los valores que ha alcanzado la Mano de Obra, los problemas derivados de las
restricciones hídricas y la realidad de la baja en los rendimientos de los huertos en zonas planas
donde hiela, hace pensar que el futuro productivo de Chile se concentre en un segmento más
eficiente de agricultores o en las exportadoras nacionales, gracias a una mayor capacidad de
innovación que permita mejorar algunas limitantes del cultivo e incrementar la productividad
(Ricardo Ariztia; Oscar Villegas, http://www.redagricola.com/reportajes/frutales/completo-informe-
el-desarrollo-del-cultivo-del-palto-en-chile-y-peru). Es justamente en estos puntos (limitantes y
mayor productividad), donde la técnica de la producción de plantas de paltos sobre portainjertos
clonales tiene su principal cabida.
Hoy se está trabajando con portainjertos clonales comerciales como el Duke 7, DUSA, Toro Canyon,
Thomas y otros portainjertos enfocados principalmente en conferir tolerancia a enfermedades de
suelo. Sin embargo, el aumento de la productividad alcanzada con el sólo hecho de maximizar la
uniformidad del huerto, se ha mantenido en el tiempo y supera el 30% de huertos no clonales
(semilla). También, se espera que se desarrollen materiales nacionales de portainjertos clonales,
mejor adaptados a los problemas sanitarios nacionales o que confieran tolerancia a salinidad o
problemas climáticos, para mejorar las productividades en zonas marginales o en las laderas de
cerros, pero es un desarrollo que requerirá validar la técnica en niveles productivos de huertos
adultos en el largo plazo, con lo que perfectamente se está hablando de un desarrollo de a lo menos
15 años.
3
A1.1.2. ¿Cuáles son los beneficios y tipo de impactos económico-sociales
cuantificados?
La superficie plantada con paltos en Chile coloca a este rubro en el tercer lugar después de vid de
mesa y manzano en la fruticultura nacional. Hasta el año 2002, la superficie plantada con paltos en
Chile había aumentado de 8.190 ha en 1990, a más de 21.800 ha en el año 2002. (El cultivo del Palto,
2010), el año 2011 según ODEPA la superficie alcanzó las 36.388 ha, bajando el 2012 a 35.679 ha por
efecto de las condiciones climáticas y condiciones de mercado que han significado el rebaje de cerca
de 1.000 ha (http://www.redagricola.com/reportajes/frutales/completo-informe-el-desarrollo-del-
cultivo-del-palto-en-chile-y-peru), condición que lamentablemente se debiese mantener en el
tiempo. De esta forma, el desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas en mejorar la productividad y
calidad de los nuevos huertos nacionales, debe ser el foco de las nuevas plantaciones.
Por otro lado, la demanda nacional e internacional de fruta para consumo, se ha incrementado
conjuntamente con un aumento sostenido en la capacidad económica de grupos emergentes a nivel
nacional, con lo que la demanda por la palta se ha incrementado, al igual que los precios. Al
aumentar la productividad de las plantaciones nuevas, se espera mantener los precios y las tasas de
empleo a nivel nacional, debido a que el cultivo del palto se debe mantener competitivo por calidad
y cantidad, aspectos que se logran con el buen uso de esta tecnología.
Pese a que los insumos se mantienen, al aumentar la cosecha se incrementan los requerimientos por
mano de obra. Huertos más uniformes son más fáciles de cosechar porque los trabajadores no
deben recorrer tanta superficie para llenar sus “bins”, aspectos estudiados en plantaciones en alta
densidad que finalmente se traducen en iguales o mejores ingresos de los cosechadores por menor
trabajo físico.
4
El principal efecto positivo en el medio ambiente, se refiere al aprovechamiento de los nutrientes y
del agua aplicados en los huertos de paltos, parámetros que se consolidan al validar el hecho que
los huertos provenientes de paltos sobre portainjertos clonales logran un 30% de incremento
productivo, con las mismas unidades de nutrientes y con las mismas tasas de riego que los huertos
tradicionales provenientes de semilla. Aspecto alcanzado gracias a la mejora de la uniformidad de
los árboles dentro de las plantaciones, básicamente se obtienen clones vegetativos con un mismo
potencial de absorción de agua y nutrientes comparados con los portainjertos de semillas que
intrínsecamente aportan variabilidad a los huertos, generando huertos donde en promedio un 70%
de la población es realmente productiva.
La curva de adopción de la tecnología es reflejo del incremento anual en la demanda del 20% de los
portainjertos clonales, dato que se ha validado desde el año 2010.
En este escenario, se proyectan los costos y niveles productivos de 500 ha plantadas en el año 1,
luego se vuelven a considerar otras 500 ha en el año 2, con la sumatoria de las plantaciones del año
1 y así sucesivamente hasta el año 15 de horizonte.
Además, todas las plantaciones son ponderadas de acuerdo a la realidad productiva actual,
considerando un 60% de las nuevas plantaciones con problemas de heterogeneidad (propias de la
producción con portainjertos de semilla) y el restante 40% en sectores con limitantes edáficas, cada
una con un potencial máximo de rendimiento de 15.000 kg/ha y 10.000 kg ha, respectivamente.
Para las inversiones de las 500 ha por año se han considerado los costos normales de un sistema en
una densidad de 5X3.
5
A1.1.5. ¿Cuál será la situación futura a causa de la ejecución del proyecto?
Se espera que el año 2013 se concreten negocios por 70.000 plantas de paltos clonales, manteniendo
una tasa de crecimiento anual de la tecnología hasta llegar a 300.000 plantas en 10 años, con lo que
se espera ir cubriendo la misma superficie esperada de nuevas plantaciones a un marco promedio
de 5X3, llegando el 2013 a 105 ha clonales y 395 ha de paltos provenientes de semilla.
La principal diferencia se concentra en el costo unitario por planta de palto, considerado en $5.700
para una planta de palto clonal versus $2.300 de costo de una planta de palto no clonal. La
densidad se mantiene en 5X3.
Básicamente, se reduce la huella de nitrógeno y del agua en los kg de fruta producida en un huerto
de paltos sobre portainjertos clonales comparada con un huerto proveniente de semilla.
Otro aspecto que también está implícito en el desarrollo del proyecto, está referido a los niveles de
mano de obra necesarios en la cosecha, al aumentar la productividad por unidad de superficie se
logra traspasar mayor valor al recurso humano a cargo de esta labor.
La mayoría de los Viveros participantes del proyecto están ubicados en la Región de Valparaíso.
6
A1.1.8. ¿Cuáles son los indicadores de la evaluación económica-social?
7
A1.2. Evaluación Económica Privada
PRODUCCIÓN DE PALTOS CLONALES (Pl/año) 20.000 24.000 28.800 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560
INGRESOS
Producto/Servicio/Proceso más importante 114 137 164 197 197 197 197 197 197 197
Otros Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ingresos totales 0 114 137 164 197 197 197 197 197 197 197
EGRESOS
Costos fijos 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Costos Variables 0 87 104 125 150 150 150 150 150 150 150
Gastos de administración, ventas y comercialización 0 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11
Depreciación y amortización 0 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Egresos totales 0 107 125 146 171 171 171 171 171 171 171
Utilidades antes de impuesto 0 7 12 18 26 26 26 26 26 26 26
Impuesto a las utilidades (19%) 1 2 3 5 5 5 5 5 5 5
Utilidad después de impuesto 0 6 10 15 21 21 21 21 21 21 21
Más depreciación y amortización 0 13 17 22 27 27 27 27 27 27 27
INVERSIONES NO ALTERAR
Costo de LICENCIAS/Royalties u Otros Pagos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inversión en equipos e instalaciones 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 67
Capital de trabajo 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -9 0
Valor residual* 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7
FLUJO DE CAJA NETO -76 13 17 22 27 27 27 27 27 27 43
* valor comercial estimado de las inversiones al año 10 Total de Inversiones a efectuar por agente intermedio ---> 67
1
EVALUACION ECONOMICA DEL NEGOCIO PRODUCTIVO/SERVICIOS PARA LOS VIVEROS A NIVEL NACIONAL
(Unidades en Millones de Pesos)
PERIODO
ITEM 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRODUCCIÓN
La Palma PUCV 0 20.000 24.000 28.800 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560
Resto de Viveros con la tecnología 0 50.000 60.000 72.000 86.400 103.680 124.416 149.299 179.159 214.991 257.989
TOTAL PALTOS CLONALES (Pl/año) 70.000 84.000 100.800 120.960 138.240 158.976 183.859 213.719 249.551 292.549
INGRESOS
Producto/Servicio/Proceso más importante 399 479 575 689 788 906 1.048 1.218 1.422 1.668
Otros Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ingresos totales 0 399 479 575 689 788 906 1.048 1.218 1.422 1.668
EGRESOS
Costos fijos 0 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Costos Variables 0 305 365 438 526 601 692 800 930 1.086 1.273
Gastos de administración, ventas y comercialización 0 40 41 42 44 45 47 49 52 55 59
Depreciación y amortización 0 20 20 20 40 40 40 40 60 60 60
Egresos totales 0 376 438 513 622 699 791 901 1.054 1.213 1.404
Utilidades antes de impuesto 0 23 41 62 67 89 115 147 164 210 264
Impuesto a las utilidades (19%) 4 8 12 13 17 22 28 31 40 50
Utilidad después de impuesto 0 18 33 50 54 72 93 119 133 170 214
Más depreciación y amortización 0 39 53 70 95 112 134 159 193 230 274
INVERSIONES NO ALTERAR
Costo de LICENCIAS/Royalties u Otros Pagos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inversión en equipos e instalaciones 201 0 0 201 0 0 0 201 0 0 0 603
Capital de trabajo 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -36 0
Valor residual* 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 251
FLUJO DE CAJA NETO -237 39 53 -131 95 112 134 -42 193 230 561
* valor comercial estimado de las inversiones al año 10 Total de Inversiones a efectuar por agente intermedio ---> 603
2
A1.2.1. ¿Cuáles son los negocios considerados en la evaluación económica
privada?
a) Negocio Tecnológico para la Institución y Contrapartes (Considere el principal).
Inicialmente, se consideró el desarrollo de nuevas variedades de portainjertos clonales nacionales.
Sin embargo, la validación de las características productivas de estos nuevos materiales es un
proceso a largo plazo, mayor a 15 años de investigación y desarrollo, por lo que no pueden ser
incluidas dentro del horizonte de evaluación de este proyecto.
Los Viveros que están vendiendo esta tecnología son Vivero Pocochay, Vivero La Palma PUCV,
Viveros Limache, Vivero AT Agricola y Vivero Deliplant. Estos Viveros se caracterizan por contar
con una vasta experiencia y prestigio en la producción de plantas de paltos y cítricos, para los
huertos de frutales subtropicales del país durante varios años, algunos de ellos con más de 50 años
de experiencia. Cada vivero posee una cartera de productores que se han caracterizado por venir
realizando nuevas plantaciones en forma sostenida en el tiempo.
Las inversiones que han realizado los distintos agentes para lograr participar en esta tecnología les
ha permitido contar para este año 2013 con 70.000 plantas al expendio, con incrementos sostenidos
de la demanda de un 20%, de acuerdo a la aceptación que ha tenido la técnica desde el año 2010,
fecha a partir de la cual se vienen comercializando las plantas de palto sobre portainjertos clonales.
Los primeros ingresos se obtienen con la comercialización de las plantas de paltos, proceso que
demora aproximadamente 14 meses desde la llegada del material clonal hasta la obtención de un
palto comercial. Con esa primera venta, se cubren los gastos productivos directos, los gastos fijos y
los de administración, necesarios para el negocio productivo. El periodo de recuperación de las
inversiones se cumple en el año tres desde el inicio del sistema.
3
A1.2.2. ¿Qué horizonte de evaluación se ha considerado?
El horizonte considerado será de 10 años, de acuerdo a las inversiones en infraestructura,
equipamiento y tecnología necesarios para el correcto desarrollo y validación de la técnica en los
huertos productivos.
Tasa de TIR
VAN
descuento %
No aplica 10% 1 No aplica
Tasa de TIR
VAN (MM$)
descuento %
$71,90 10% 26%
Tasa de TIR
VAN (MM$)
descuento %
$336,22 10% 24%
1 Es posible utilizar otra tasa pertinente para el sector en la ev. del negocio tecnológico o productivo
4
A1.3. Memorias de Cálculo.
b) Cálculo de Ingresos:
Para el cálculo de los ingresos se recurrió a proyectar plantaciones anuales de 500 ha, plantaciones que van produciendo de acuerdo a dos escenarios
de análisis, una condición que equivale al 60% de las nuevas plantaciones definida como heterogénea (TIPO A), con una curva de producción y un
potencial máximo de 15.000 kg/ha y una segunda condición de producción del 40% restante con limitantes edáficas (TIPO B) y una curva de
producción y un potencial máximo de 10.000 kg/ha.
1
CURVA PRODUCCION
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Tipo A heterogénea 0 1.950 4.050 7.950 12.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000
Tipo B lim. edáficas 0 1.500 2.700 5.300 8.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
De esta forma la producción del año 2 de las primeras 500 ha se obtiene al multiplicar (500 ha X 60% X 1.950 kg) + (500 ha X 40% X 1.500 kg) = 885 ton.
Ahora, si consideramos que al año siguiente se deben volver a plantar otras nuevas 500 ha, obtenemos que al año 3 del sistema están las primeras
plantaciones en su año 3 y las nuevas en su año 2, es decir, existe un efecto factorial de cada año con sus nuevas plantaciones, esto se puede expresar
en el siguiente cuadro:
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PRODUCCIÓN (ton)
plantaciones año 1 0 885 1.755 3.445 5.200 6.500 6.500 6.500 6.500
6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500
plantaciones año 2 0 885 1.755 3.445 5.200 6.500 6.500 6.500
6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500
plantaciones año 3 0 885 1.755 3.445 5.200 6.500 6.500
6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500
plantaciones año 4 0 885 1.755 3.445 5.200 6.500
6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500
plantaciones año 5 0 885 1.755 3.445 5.200
6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500
plantaciones año 6 0 885 1.755 3.445
5.200 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500
plantaciones año 7 0 885 1.755
3.445 5.200 6.500 6.500 6.500 6.500
plantaciones año 8 0 8851.755 3.445 5.200 6.500 6.500 6.500
plantaciones año 9 0 885 1.755 3.445 5.200 6.500 6.500
plantaciones año 10 0 885 1.755 3.445 5.200 6.500
Total Producción (ton/año) 0 885 2.640 6.085 11.285 17.785 24.285 30.785 37.285 43.785 50.285 55.900 60.645 63.700 65.000
Con el cuadro anterior, sólo logramos obtener la producción esperada por año, a esas toneladas debemos aplicarle el % de destino por mercado, esto
es a mercado interno y a mercado de exportación, y a cada uno debemos aplicar su respectivo precio libre a productor y su equivalencia en moneda
nacional. Las bases de cálculo utilizadas son:
2
De esta forma, los ingresos del año 2 se obtienen de multiplicar la producción y aplicar el % y precio de acuerdo al mercado, esto es: (885 ton X 30% X
$500/kg) + (885 ton X 70% X USD1,10/kg X $470); valores que deben calcularse, obteniendo el siguiente cuadro:
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Plantaciones Totales/año (ha) 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0 500,0
Prod. Total plantaciones (ton) 0 885 2.640 6.085 11.285 17.785 24.285 30.785 37.285 43.785 50.285 55.900 60.645 63.700 65.000
INGRESOS
Moneda nacional 0 133 396 913 1.693 2.668 3.643 4.618 5.593 6.568 7.543 8.385 9.097 9.555 9.750
Moneda extranjera equivalente 0 320 955 2.202 4.084 6.436 8.789 11.141 13.493 15.846 18.198 20.230 21.947 23.053 23.524
Total ingresos 0 453 1.351 3.115 5.777 9.104 12.431 15.759 19.086 22.414 25.741 28.615 31.044 32.608 33.274
c) Cálculo de Costos:
Los costos también se han obtenido para los dos tipos de plantaciones consideradas, esto es, para una condición heterogénea o Tipo A y para una
condición con limitantes edáficas o tipo B, para ambos escenarios se han considerado valores por ha de acuerdo a su edad fisiológica o por su edad
desde la plantación. Nuevamente la base de cálculo considera 500 ha por año, con un 60% Tipo A y un 40% Tipo B.
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Mano de obra calificada 77.700 77.700 99.300 99.300 99.872 103.575 103.575 104.775 104.775 104.775 104.775 104.775 104.775 104.775 104.775
Mano de obra no calificada 440.300 440.300 562.700 562.700 565.942 586.925 586.925 593.725 593.725 593.725 593.725 593.725 593.725 593.725 593.725
Insumos (M/N) 89.254 83.098 140.472 130.963 152.333 158.987 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249
Insumos (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes de capital (M/N) 63.613 943.828 79.064 240.719 36.807 46.137 43.163 34.822 31.975 29.403 29.403 29.403 29.403 29.403 29.403
Bienes de capital (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros (M/N) 129.184 214.592 200.985 232.742 237.456 240.892 240.756 240.739 240.597 240.468 240.468 240.468 240.468 240.468 240.468
Otros (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo Producción 800.051 1.759.518 1.082.521 1.266.424 1.092.410 1.136.516 1.133.668 1.133.310 1.130.321 1.127.620 1.127.620 1.127.620 1.127.620 1.127.620 1.127.620
3
TERRENO CON LIMITANTES EDAFICAS (TIPO B)
Mano de obra calificada 91.089 93.790 92.991 92.986 102.783 91.385 100.503 97.054 98.444 97.218 97.218 97.218 97.218 97.218 97.218
Mano de obra no calificada 468.771 482.675 478.562 478.537 528.957 470.300 517.221 499.476 506.624 500.318 500.318 500.318 500.318 500.318 500.318
Insumos (M/N) 239.940 247.056 244.951 244.938 270.746 240.722 264.739 255.656 259.315 256.087 256.087 256.087 256.087 256.087 256.087
Insumos (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes de capital (M/N) 17.773 18.300 18.145 18.146 20.055 17.831 19.610 18.937 19.209 18.969 18.969 18.969 18.969 18.969 18.969
Bienes de capital (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros (M/N) 71.093 73.202 72.578 72.574 80.221 71.325 78.441 75.750 76.834 75.878 75.878 75.878 75.878 75.878 75.878
Otros (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos totales producción 888.666 915.023 907.227 907.181 1.002.762 891.563 980.514 946.873 960.426 948.470 948.470 948.470 948.470 948.470 948.470
Al igual que en el caso de la producción, los costos siguen el mismo tratamiento para las plantaciones iteradas por cada año, aplicando el porcentaje
de corrección de las 500 ha por 60% heterogéneo y 40% con limitantes, costeando al año 1 las primeras 500 ha por el costo unitario del año 1 de cada
plantación; al año 2 del proyecto se costean las primeras 500 al año 2 y se suman los costos de otras nuevas 500 ha, pero con los gastos de su primer
año, así sucesivamente y factorial mente hasta el año 15. Todas las formulas de cálculo están en el Excel como respaldo y se encuentran unidas a la
hoja de flujo y a las variables de análisis del proyecto, el resultado de los costos se expresa en el siguiente cuadro:
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
COSTOS MM$
Mano de obra calificada 44 88 135 183 234 281 332 382 432 482 531 581 631 681 730
Mano de obra no calificada 230 465 717 969 1.239 1.492 1.761 2.025 2.291 2.555 2.819 3.083 3.348 3.612 3.876
Insumos (M/N) 97 196 303 408 526 634 751 864 979 1.092 1.206 1.319 1.433 1.546 1.660
Insumos (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes de capital (M/N) 16 164 182 224 237 250 263 275 287 298 309 320 331 342 353
Bienes de capital (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros (M/N) 44 102 158 218 282 343 406 469 532 595 657 720 782 845 908
Otros (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total costos 431 1.015 1.495 2.003 2.517 3.000 3.513 4.015 4.520 5.021 5.523 6.024 6.525 7.026 7.527
4
d) Cálculo de Inversiones:
Para las inversiones se han considerado valores por ha para un huerto plantado a 5X3, esto es 666 plantas/ha. Esta densidad de plantación
corresponde a la realidad promedio de los nuevos proyectos del año 2013 y pueden estar sujetas a nuevas variaciones. Sin embargo, el fin de este
análisis incremental permite anular el efecto de varias componentes que se repiten entre la situación sin y con proyecto, debido a su efecto nulo en el
diferencial de análisis. Lo más relevante de las inversiones está referido justamente al valor de las plantas. Para la situación sin proyecto se ha
considerado un costo de 666 plantas por $2.300.- (666X$2.300=$1.531.800), valor esperado para plantas de paltos provenientes de sistemas de
producción con semilla.
Las inversiones por ha ascienden a $7.884.904, las que deben multiplicarse por las 500 ha consideras como nuevas plantaciones por cada año hasta el
horizonte de evaluación de este proyecto, esto es a 15 años.
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
INVERSIONES
En moneda nacional 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933
En moneda extranjera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total inversiones 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933
5
Situación Con Proyecto
b) Cálculo de Ingresos:
Para el cálculo de los ingresos de la situación con proyectos se dejó fija la premisa de las 500 ha por año, pero se incorporo dentro de esa superficie el
efecto de las plantaciones con paltos clonales de acuerdo al porcentaje de penetración de mercado escogido, esto es:
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Portainjertos clonales producidos 70.000 84.000 100.800 120.960 138.240 158.976 183.859 213.719 249.551 292.549 292.549 292.549 292.549 292.549 292.549
N° há equivalentes (5X3) 105 126 151 181 207 238 276 321 374 439 439 439 439 439 439
% penetración del mercado 21% 25% 30% 36% 41% 48% 55% 64% 75% 88% 88% 88% 88% 88% 88%
Superficie a Proyectar 105 126 151 181 207 238 276 321 374 439 439 439 439 439 439
En igual forma, también se mantiene la premisa de que el 60% de las nuevas plantaciones reemplazaran cultivos heterogéneos (TIPO A), con una
curva de producción y un potencial máximo de 19.500 kg/ha y una segunda condición de producción del 40% restante con limitantes edáficas (TIPO
B) y una curva de producción y un potencial máximo de 13.000 kg/ha. Ambas nuevas curvas de producción son el resultante de m ultiplicar por
130% las producciones anuales de las condiciones tradicionales sin portainjertos clonales.
6
Terreno Inicial (Ha)
Terreno Inicial con heterogeneidad 60%
Terreno Inicial con limitantes edáficas 40%
CURVA PRODUCCION
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Tipo A heterogénea 0 2.535 5.265 10.335 15.600 19.500 19.500 19.500 19.500 19.500 19.500 19.500 19.500 19.500 19.500
Tipo B lim. edáficas 0 1.950 3.510 6.890 10.400 13.000 13.000 13.000 13.000 13.000 13.000 13.000 13.000 13.000 13.000
La mayor limitante del análisis financiero de la situación futura con proyecto, proviene de comprender que en el nuevo escenario proyectado
participan al mismo tiempo las nuevas plantaciones clonales y el diferencial de las 500 ha que serían plantadas con plantas tradiciones provenientes
de semilla, esto es:
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Plantaciones Clonales/año (ha) 105,0 126,0 151,2 181,4 207,4 238,5 275,8 320,6 374,3 438,8 438,8 438,8 438,8 438,8 438,8
Plantaciones tradic./año (ha) 395,0 374,0 348,8 318,6 292,6 261,5 224,2 179,4 125,7 61,2 61,2 61,2 61,2 61,2 61,2
Prod. Total plantaciones (ton) 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
De esta forma la producción del año 2 de las primeras 500 ha se obtiene al multiplicar las primeras ha clonales (105 ha X 60% X 2.535 kg) + (105 ha X
40% X 1.950 kg) a las que también deben sumarse las 395 ha restantes bajo curvas tradicionales y los % de corrección, esto es (295 ha X 60% X 1.950
kg) + (395 ha X 40% X 1.500 kg). Ahora, si consideramos que al año siguiente se deben volver a plantar otras nuevas 500 ha, obtenemos que al año 3
del sistema están las primeras plantaciones en su año 3 y las nuevas en su año 2, es decir, existe un efecto factorial de cada año con sus nuevas
plantaciones, esto se puede resumir en el en el siguiente cuadro:
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PRODUCCIÓN (ton)
plantaciones año 1 0 941 1.866 3.662 5.528 6.910 6.910 6.910 6.910 6.910 6.910 6.910 6.910 6.910 6.910
plantaciones año 2 0 952 1.888 3.705 5.593 6.991 6.991 6.991 6.991 6.991 6.991 6.991 6.991 6.991
plantaciones año 3 0 965 1.914 3.758 5.672 7.090 7.090 7.090 7.090 7.090 7.090 7.090 7.090
plantaciones año 4 0 981 1.946 3.820 5.766 7.208 7.208 7.208 7.208 7.208 7.208 7.208
plantaciones año 5 0 995 1.973 3.874 5.847 7.309 7.309 7.309 7.309 7.309 7.309
plantaciones año 6 0 1.012 2.006 3.938 5.944 7.430 7.430 7.430 7.430 7.430
plantaciones año 7 0 1.031 2.045 4.015 6.060 7.576 7.576 7.576 7.576
7
plantaciones año 8 0 1.055 2.093 4.108 6.200 7.750 7.750 7.750
plantaciones año 9 0 1.084 2.149 4.219 6.368 7.960 7.960
plantaciones año 10 0 1.118 2.217 4.352 6.569 8.211
Total Producción (ton/año) 0 941 2.817 6.515 12.129 19.201 26.378 33.668 41.084 48.642 56.372 63.149 68.983 72.792 74.434
Con el cuadro anterior, sólo logramos obtener la producción esperada por año, a esas toneladas debemos aplicarle el % de destino por mercado, esto
es a mercado interno y a mercado de exportación, y a cada uno debemos aplicar su respectivo precio libre a productor y su equivalencia en moneda
nacional. Las bases de cálculo utilizadas son:
De esta forma, los ingresos del año 2 se obtienen de multiplicar la producción y aplicar el % y precio de acuerdo al mercado, esto es: (941 ton X 30% X
$500/kg) + (941 ton X 70% X USD1,10/kg X $470); valores que deben calcularse, obteniendo el siguiente cuadro:
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Plantaciones Clonales/año (ha) 105,0 126,0 151,2 181,4 207,4 238,5 275,8 320,6 374,3 438,8 438,8 438,8 438,8 438,8 438,8
Plantaciones Tradicionales/año (ha) 395,0 374,0 348,8 318,6 292,6 261,5 224,2 179,4 125,7 61,2 61,2 61,2 61,2 61,2 61,2
Prod. Total plantaciones (ton) 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Prod. Total Plantaciones (ton) 0 941 2.817 6.515 12.129 19.201 26.378 33.668 41.084 48.642 56.372 63.149 68.983 72.792 74.434
INGRESOS
Moneda nacional 0 141 423 977 1.819 2.880 3.957 5.050 6.163 7.296 8.456 9.472 10.347 10.919 11.165
Moneda extranjera equivalente 0 340 1.020 2.358 4.389 6.949 9.546 12.184 14.868 17.604 20.401 22.853 24.965 26.343 26.938
Total ingresos 0 482 1.442 3.335 6.209 9.829 13.503 17.235 21.031 24.900 28.857 32.326 35.312 37.262 38.103
c) Cálculo de Costos:
Los costos también se han obtenido para los dos tipos de plantaciones consideradas, esto es, para una condición heterogénea o Tipo A y para una
condición con limitantes edáficas o tipo B, para ambos escenarios se han considerado valores por ha de acuerdo a su edad fisiológica o por su edad
desde la plantación. Nuevamente la base de cálculo considera 500 ha por año, con un 60% Tipo A y un 40% Tipo B.
8
En este punto se considera el hecho del aprovechamiento de recursos de los huertos clonales comparativamente con huertos tradicionales, por lo que
se consideran los mismos valores de insumos y recursos utilizados en la situación sin proyecto y para las proyecciones de las nuevas plantaciones en
la situación con proyecto.
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Mano de obra calificada 77.700 77.700 99.300 99.300 99.872 103.575 103.575 104.775 104.775 104.775 104.775 104.775 104.775 104.775 104.775
Mano de obra no calificada 440.300 440.300 562.700 562.700 565.942 586.925 586.925 593.725 593.725 593.725 593.725 593.725 593.725 593.725 593.725
Insumos (M/N) 89.254 83.098 140.472 130.963 152.333 158.987 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249 159.249
Insumos (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes de capital (M/N) 63.613 943.828 79.064 240.719 36.807 46.137 43.163 34.822 31.975 29.403 29.403 29.403 29.403 29.403 29.403
Bienes de capital (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros (M/N) 129.184 214.592 200.985 232.742 237.456 240.892 240.756 240.739 240.597 240.468 240.468 240.468 240.468 240.468 240.468
Otros (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo Producción 800.051 1.759.518 1.082.521 1.266.424 1.092.410 1.136.516 1.133.668 1.133.310 1.130.321 1.127.620 1.127.620 1.127.620 1.127.620 1.127.620 1.127.620
Mano de obra calificada 91.089 93.790 92.991 92.986 102.783 91.385 100.503 97.054 98.444 97.218 97.218 97.218 97.218 97.218 97.218
Mano de obra no calificada 468.771 482.675 478.562 478.537 528.957 470.300 517.221 499.476 506.624 500.318 500.318 500.318 500.318 500.318 500.318
Insumos (M/N) 239.940 247.056 244.951 244.938 270.746 240.722 264.739 255.656 259.315 256.087 256.087 256.087 256.087 256.087 256.087
Insumos (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes de capital (M/N) 17.773 18.300 18.145 18.146 20.055 17.831 19.610 18.937 19.209 18.969 18.969 18.969 18.969 18.969 18.969
Bienes de capital (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros (M/N) 71.093 73.202 72.578 72.574 80.221 71.325 78.441 75.750 76.834 75.878 75.878 75.878 75.878 75.878 75.878
Otros (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos totales producción 888.666 915.023 907.227 907.181 1.002.762 891.563 980.514 946.873 960.426 948.470 948.470 948.470 948.470 948.470 948.470
9
El único factor que se corrige en las proyecciones de costos es el efecto asociado a una mayor productividad por unidad de superficie, efecto que
se considera al agregar los costos de cosecha como mano de obra no calificada considerando $15/kg por cada kg producido adicional por cada
año.
Al mismo tiempo, el resto de los componentes de costo siguen la misma lógica que en caso de la producción, esto es, siguen el mismo tratamiento
para las plantaciones iteradas por cada año, aplicando el porcentaje de corrección de las 500 ha por 60% heterogéneo y 40% con limitantes,
costeando al año 1 las primeras 500 ha por el costo unitario del año 1 de cada plantación; al año 2 del proyecto se costean las primeras 500 al año
2 y se suman los costos de otras nuevas 500 ha, pero con los gastos de su primer año, así sucesivamente y factorial mente hasta el año 15. Todas
las formulas de cálculo están en el Excel como respaldo y se encuentran unidas a la hoja de flujo y a las variables de análisis del proyecto, el
resultado de los costos se expresa en el siguiente cuadro:
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
COSTOS MM$
Mano de obra calificada 44 88 135 183 234 281 332 382 432 482 531 581 631 681 730
Mano de obra no calificada 230 466 719 974 1.249 1.509 1.786 2.059 2.336 2.613 2.892 3.170 3.448 3.721 3.989
Insumos (M/N) 97 196 303 408 526 634 751 864 979 1.092 1.206 1.319 1.433 1.546 1.660
Insumos (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes de capital (M/N) 16 164 182 224 237 250 263 275 287 298 309 320 331 342 353
Bienes de capital (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros (M/N) 44 102 158 218 282 343 406 469 532 595 657 720 782 845 908
Otros (M/E) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total costos 431 1.016 1.497 2.008 2.528 3.017 3.538 4.049 4.566 5.080 5.596 6.111 6.625 7.135 7.640
d) Cálculo de Inversiones:
Al igual que en el caso de las inversiones en la proyección sin proyecto, lo más relevante de las inversiones está referido justamente al valor de las
plantas. Para la situación sin proyecto se ha considerado un costo de 666 plantas por $5.700.- (666X$5.700=$3.796.200), valor esperado para plantas de
paltos sobre portainjertos clonales.
Las inversiones por ha ascienden a $7.884.904, las que deben multiplicarse por las 500 ha consideras como nuevas plantaciones por cada año hasta el
horizonte de evaluación de este proyecto, esto es a 15 años.
10
Habilitación Suelo 226.000
Cercos 255.200
Instal. Eléctricas 225.000
Riego 1.368.000
Tierra 3.500.000
Plantas de Plantación 3.796.200
Tutores 154.950
Cortinas de viento 579.104
Total 10.104.454
Para el resumen de las inversiones también deben considerarse simultáneamente las ha en sistema tradicional con sus respectivas inversiones y
las ha clonales con sus costos, esto es para el año 1: 105 ha X M$10.104,454 + 395 ha X M$7.840,054 = M$1.060.967,67 + M$3.096.821,33 =
M$4.157.789, para el año 2 se debe seguir la misma lógica y así sucesivamente hasta el año 15 de horizonte.
AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Plantaciones Clonales/año (ha) 105,0 126,0 151,2 181,4 207,4 238,5 275,8 320,6 374,3 438,8 438,8 438,8 438,8 438,8 438,8
Plantaciones Tradicionales/año (ha) 395,0 374,0 348,8 318,6 292,6 261,5 224,2 179,4 125,7 61,2 61,2 61,2 61,2 61,2 61,2
Prod. Total plantaciones (ton) 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
INVERSIONES
En moneda nacional 4.171 4.219 4.276 4.344 4.403 4.473 4.558 4.659 4.781 4.927 4.927 4.927 4.927 4.927 4.927
En moneda extranjera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total inversiones 4.171 4.219 4.276 4.344 4.403 4.473 4.558 4.659 4.781 4.927 4.927 4.927 4.927 4.927 4.927
11
A1.3.2. Memoria de cálculo de la evaluación económica privada
PRODUCCIÓN DE PALTOS CLONALES (Pl/año) 20.000 24.000 28.800 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560
INGRESOS
Producto/Servicio/Proceso más importante 114 137 164 197 197 197 197 197 197 197
Otros Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ingresos totales 0 114 137 164 197 197 197 197 197 197 197
EGRESOS
Costos fijos 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Costos Variables 0 87 104 125 150 150 150 150 150 150 150
Gastos de administración, ventas y comercialización 0 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11
Depreciación y amortización 0 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Egresos totales 0 107 125 146 171 171 171 171 171 171 171
Utilidades antes de impuesto 0 7 12 18 26 26 26 26 26 26 26
Impuesto a las utilidades (19%) 1 2 3 5 5 5 5 5 5 5
Utilidad después de impuesto 0 6 10 15 21 21 21 21 21 21 21
Más depreciación y amortización 0 13 17 22 27 27 27 27 27 27 27
INVERSIONES NO ALTERAR
Costo de LICENCIAS/Royalties u Otros Pagos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inversión en equipos e instalaciones 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 67
Capital de trabajo 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -9 0
Valor residual* 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7
FLUJO DE CAJA NETO -76 13 17 22 27 27 27 27 27 27 43
* valor comercial estimado de las inversiones al año 10 Total de Inversiones a efectuar por agente intermedio ---> 67
12
EVALUACION ECONOMICA DEL NEGOCIO PRODUCTIVO/SERVICIOS PARA LOS VIVEROS A NIVEL NACIONAL
(Unidades en Millones de Pesos)
PERIODO
ITEM 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRODUCCIÓN
La Palma PUCV 0 20.000 24.000 28.800 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560
Resto de Viveros con la tecnologia 0 50.000 60.000 72.000 86.400 103.680 124.416 149.299 179.159 214.991 257.989
TOTAL PALTOS CLONALES (Pl/año) 70.000 84.000 100.800 120.960 138.240 158.976 183.859 213.719 249.551 292.549
INGRESOS
Producto/Servicio/Proceso más importante 399 479 575 689 788 906 1.048 1.218 1.422 1.668
Otros Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ingresos totales 0 399 479 575 689 788 906 1.048 1.218 1.422 1.668
EGRESOS
Costos fijos 0 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Costos Variables 0 305 365 438 526 601 692 800 930 1.086 1.273
Gastos de administración, ventas y comercialización 0 40 41 42 44 45 47 49 52 55 59
Depreciación y amortización 0 20 20 20 40 40 40 40 60 60 60
Egresos totales 0 376 438 513 622 699 791 901 1.054 1.213 1.404
Utilidades antes de impuesto 0 23 41 62 67 89 115 147 164 210 264
Impuesto a las utilidades (19%) 4 8 12 13 17 22 28 31 40 50
Utilidad después de impuesto 0 18 33 50 54 72 93 119 133 170 214
Más depreciación y amortización 0 39 53 70 95 112 134 159 193 230 274
INVERSIONES NO ALTERAR
Costo de LICENCIAS/Royalties u Otros Pagos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inversión en equipos e instalaciones 201 0 0 201 0 0 0 201 0 0 0 603
Capital de trabajo 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -36 0
Valor residual* 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 251
FLUJO DE CAJA NETO -237 39 53 -131 95 112 134 -42 193 230 561
* valor comercial estimado de las inversiones al año 10 Total de Inversiones a efectuar por agente intermedio ---> 603
13
Negocio Productivo o de Servicios Tecnológicos (Considere el principal)
Para este análisis se ha considerado el Vivero de la Palma PUCV como un agente Tipo, y se han proyectado ventas a nivel nacional para un masivo
de 70.000 plantas en el año 2013 e inversiones suficientes para producir 100.000 plantas/año a expendio.
Los precios de venta final se han estimado en $5.700.- valor de más bajo de mercado, considerando que hay negocios que se han cerrado hasta en
$6.500.- por planta. La demanda esperada se basa en niveles reales mantenidos desde el año 2010, periodo en los que la superficie plantada se ha
reducido por efecto de la restricción hídrica que está afectando al país, restricción que no ha afectado el nivel de las nuevas plantaciones con la
utilización de portainjertos clonales.
a) Cálculo de Ingresos
Los Ingresos son el resultado del multiplicar la capacidad de producción por el valor esperado de venta, valor determinado en $5.700.- por planta.
Como unidad modelo productiva se ha considerado al Vivero La Palma PUCV con instalaciones para producir cerca de 34.000 plantas de paltos
clonales por año. La producción inicial se ha fijado en 20.000 plantas, con incrementos anuales del 20% hasta llegar a su capacidad máxima al año
2016 de acuerdo al siguiente cuadro:
PERIODO
ITEM 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PALTOS CLONALES (Pl/año) 20.000 24.000 28.800 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560
INGRESOS
Producto más importante 114 137 164 197 197 197 197 197 197 197
Otros Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ingresos totales 0 114 137 164 197 197 197 197 197 197 197
Los ingresos masivos son el resultante de combinar la capacidad instalada de la unidad de Vivero La Palma PUCV con el resto de la capacidad
instalada en Chile, determinando que el año 2013 llegue a producir 70.000 plantas clonales al expendio, con una capacidad instalada de 100.000
plantas por año. En esta evaluación masiva se ha considerado que las 50.000 plantas pueden seguir creciendo al 20% hasta el año 10, con la sola
salvedad de ir duplicando la inversión inicial cada vez que pase las 100.000 plantas, esto es en el año 4 y en el año 8, requiriendo invertir nuevamente
al año 3 y al año 7, respectivamente.
14
PERIODO
ITEM 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRODUCCIÓN
La Palma PUCV 0 20.000 24.000 28.800 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560 34.560
Resto de Viveros con la tecnología 0 50.000 60.000 72.000 86.400 103.680 124.416 149.299 179.159 214.991 257.989
TOTAL P. CLONALES (Pl/año) 70.000 84.000 100.800 120.960 138.240 158.976 183.859 213.719 249.551 292.549
INGRESOS
Producto más importante 399 479 575 689 788 906 1.048 1.218 1.422 1.668
Otros Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ingresos totales 0 399 479 575 689 788 906 1.048 1.218 1.422 1.668
b) Cálculo de Costos
Para el costeo productivo se han actualizado los valores de los distintos insumos directamente relacionados al sistema y se han considerado los
costos fijos y de administración necesaria para el funcionamiento del negocio productivo para un vivero tipo con una base estimada de 33.000 plantas
clonales por año.
Costos Variables de producción unitarios ($/planta) Otros costos por Vivero (base 25.000 clonales)
Patrones Clonales 500 Costos Fijos 3.000.000
Púas variedad hass 150 Administración 8.400.000
Mano obra 1.523 Comisiones 1,50%
Insumos 1.523 Capital de Trabajo* 8.881.250
Varios 655 * base de financiar 6 meses de mano de obra e insumos por vivero
Total 4.350
c) Cálculo de Inversiones
15
Las inversiones consideradas para el desarrollo de la tecnología de producción de paltos clonales se han considera como dos componentes, uno el
que considera la unidad de producción netamente clonal, como una unidad de 33.000 plantas/año. Y por otro lado, las inversiones necesarias para el
desarrollo de la planta completa, consideradas para un universo de 100.000 plantas.
De esta forma, las inversiones necesarias para la unidad La Palma PUCV corresponde a una unidad de producción clonal y a 1/3 de las inversiones
en infraestructura productiva, esto es cercano a M$74.000.-
Por otro lado, las inversiones masivas para el desarrollo de la tecnología para 70.000 plantas clonales sería igual a 3 unidades de injertación sumada a
la infraestructura de los 100.000 plantas completas; esto es M$221.000.-
Inversión para una unidad de producción de paltos clonales para 33.000 plantas
Invernadero de desarrollo clonal 15.000.000
Calderas, mesones, proceso etiolación 8.000.000
Total 23.000.000
16
A.2.1 Listado de obras de infraestructura
Nombre y Unidad
descripción de la Institucional
Nº infraestructura Usos
1 Ninguna
Dirección (Calle,Nº,ciudd)
A.2.2 Listados de bienes(equipos y otros)
No Radicación 38174
Subtítulo
Subtítulo Obra Independiente:
Subtítulo Obra Volumen:
Subtítulo Obra Completa:
Tema
Materia: Agricultura y tecnologías relacionadas Tipo de Contenido: Libros Universitarios
Colección: No Contenido: Serie:
IDIOMAS
Español
Colaboradores y Autor(es)
Nombre Nacionalidad Rol
Fassio Ortiz, Claudia Chile Autor
Castro Valdebenito, Mónica Chile Autor
Traducción
Traducción: no Del: Al: Idioma Original:
Título Original:
Información de Edición
No de Edición: 1 Ciudad de Edición: Valparaíso Departamento, Estado o Provincia: Valparaíso Fecha de aparición: 2012-11-30
Coedición: no Coeditor:
Comercializable
No De Ejemplares Oferta Nacional: 300 Precio en moneda local:
No De Ejemplares Oferta Externa: 0 Precio en dólares:
Oferta Total: 300
Control de Agencia
Pág. 1/1
FICHA REGISTRO DE ISBN
INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
Agencia ISBN
Cámara Chilena del libro
Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago
www.camaradellibro.cl / www.isbnchile.cl
No Radicación 38645
Subtítulo
Subtítulo Obra Independiente:
Subtítulo Obra Volumen:
Subtítulo Obra Completa:
Tema
Materia: Robots (Autómatas) Tipo de Contenido: Libros Universitarios
Colección: No Contenido: Serie:
IDIOMAS
Español
Colaboradores y Autor(es)
Nombre Nacionalidad Rol
Fassio Ortiz, Claudia Chile Autor
Castro Valdebenito, Mónica Chile Autor
Traducción
Traducción: no Del: Al: Idioma Original:
Título Original:
Información de Edición
No de Edición: 1 Ciudad de Edición: Valparaíso Departamento, Estado o Provincia: Valparaíso Fecha de aparición: 2012-11-30
Coedición: no Coeditor:
Comercializable
No De Ejemplares Oferta Nacional: 300 Precio en moneda local:
No De Ejemplares Oferta Externa: 0 Precio en dólares:
Oferta Total: 300
Control de Agencia
Pág. 1/1
Cien. Inv. Agr. 38(2):219-226. 2011
www.rcia.uc.cl
CROP PRODUCTION
RESEARCH NOTE
Mónica Castro,1 Claudia Fassio, Nicole Darrouy, Marcela Aedo, and Lorena
Jorquera
)DFXOWDGGH$JURQRPtD3RQWL¿FLD8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH9DOSDUDtVR&DVLOOD'4XLOORWD&KLOH
Abstract
Keywords: Avocado, basal sprout, cloning, cytokinin, epicormic sprout, girdling, rootstock.
Received March 5, 2010. Accepted May 19, 2011. In order to select outstanding ecotypes at the or-
Corresponding author: [email protected] chard level, aerial vegetal material is collected
220 CIENCIA E INVESTIGACIÓN AGRARIA
in Mexican rootstocks and irrigated by micro Test 2. The stimulating effects of pruning and
sprinkler with healthy and homogeneous aerial girdling on sprouting from the trunk
development trees. Two trials were conducted
during those periods, consisting of three treat-
ments each with three repetitions on three trees. The main east-oriented branch was pruned with
a model 0.80 chainsaw, leaving 20 cm free to
In measurements made every 15 days to de- ensure that light reached the basal zone. The
termine the presence or absence of sprouting, incident PAR with this treatment increased by
DQ\ JURZWK RI DW OHDVW FP ZDV LGHQWL¿HG DV 25% inside the canopy. The treatments applied
a sprout. Length and diameter measurements were as follows: pruning plus 0.2 cm girdling
(cm) for each sprout were obtained once a week (T1), pruning plus 0.5 cm girdling (T2), and the
using a digital vernier Mitutoyo (code Nº500- control (T0). The girdling in treatments T1 and
VHULHV-DSDQ7KHWUHDWPHQWVDG- T2 were made with a Bahco saw at 5 cm below
ministered in both periods are described below. the graft joint. It should be noted that this in-
tervention was made only on the pruned branch
side and not along the entire trunk perimeter.
Test 1. Effect of wounding and cytokinin
application on collar sprouting The results obtained were analyzed with the statis-
WLFDOVRIWZDUHSDFNDJH6366XVLQJWKHȤ2 test.
Tree trunks were ablaqueated, removing the
soil around the collar for exposure. Treatments
were administered, which involved wounding Results
in combination with the benzylaminopurine ap-
plication (BAP, Sigma) at a concentration of 1.1
M (T1), wounding in combination with BAP at a The results obtained in the two tests and the
concentration of 2.2 M (T2), and a control treat- two periods evaluated are presented in Table
ment (T0). The wounding was done in oblique 1. Despite the absence of a statistical effect
cuts using a Bahco saw along the trunk’s cir- on the sprouting among the different tests and
cumference in the exposed zone without over- treatments, there was sprouting in the rootstock
laps between cuts to a depth of to 0.5 cm (only zone in the test with wounding and application
the bark was compromised) separated by 10 of cytokinins (1.1 M) in the 2002-2003 period,
cm. The BAP application was made with a 1 L as well as in the second test with the pruning
manual duster with a total amount of 250 mL of and 2-mm girdling (in both periods) and 5-mm
solution applied. JLUGOLQJRQO\LQWKH¿UVWSHULRG
Table 1. The effect of treatments to achieve sprouting for clonal propagation from basal renewals in avocado rootstocks
during two periods of assessment (sprouting observed/number of repetitions).
Sprouting Sprouting
Treatments 2002-2003
Test 1 Control 0/3 0/3
Application of cytokinins and incision
incision+ BAP 1.1 M 1/3 0/3
The effect of wounding and the cytokinin ferent trees at 112 and 133 days (Figure 2). It
application on collar sprouting should be noted that one of these trees showed
the presence of sprouts again at 207 days after
the treatment.
One of the trees treated with wounding and
%$3DSSOLFDWLRQ0GXULQJWKH¿UVWSHULRG
of study showed the presence of two sprouts, Discussion
RQH QRUWKZDUG DQG DQRWKHU HDVWZDUGV
days after the treatment in early spring. Both The effect of wounding and cytokinin application
sprouts were green and well-aspected, which on collar sprouting
were features that remained consistent dur-
ing the entire measurement period (Figure 1). It is well known that the sprouting process is
They also showed growth activity, exceeding affected by growth regulators, among which cy-
D OHQJWK RI FP DIWHU GD\V DQG UHDFKLQJ tokinins play an important role. Taiz and Zeiger
diameter values of 0.6 and 0.5 cm after 56 days (1998) showed that their synthesis occurs main-
in each case. ly in the roots, and that they are involved in cell
division, proliferation of axilar buds, and de-
layed leaf senescence, among other processes.
The stimulating effect of pruning and girdling on Gordon et al. FRQ¿UPHG WKH FRQVHQVXV
sprouting from the trunk that hormones exert an impact on the sprout-
ing of epicormic buds. The sprouts obtained in
'XULQJ WKH ¿UVW SHULRG D UHVSRQVH ZDV RE this test were consistent with reports by Pliego-
served 89 days after the treatments in October, Alfaro et al. (1987) in which the development
when one of the trees was removed and 5-mm of axilar buds in the in vitro culture of nodal
girdlings (T2) showed the presence of sprouts. avocado segments was achieved in a medium
After 15 additional days, a sprout was observed supplemented with benzyladenine. Similarly,
in one of the trees removed and with 2-mm gir- Barceló-Muñoz et al. (1999) used benzylad-
dlings (T1). During the second period of study, enine to induce the proliferation of juvenile and
the same treatment showed sprouting in dif- adult avocado material.
Incision
Sprouting
Figure 1. Basal renewals of avocado rootstocks obtained by removal from the basal portion
through incision and application of benzylaminopurine 1.1 M, as implemented in July 2002.
92/80(10$<±$8*867 223
Pruning
Girdling
Tapia (1993) observed that avocados in the re- point out that the Mexican rootstocks exhib-
JLRQRI4XLOORWD&KLOHEHJLQDSHULRGRIYHJ LW DQ HDVLHU VSURXW HPLVVLRQ LQ ¿HOGV WKDQ GR
etative growth on August 31 that extends until Guatemalan rootstocks. In all of the treatments
January 19. The sprouting observed in this test where sprouting was obtained, the sprout was
falls on this aforementioned period. Addition- below the girdling, which was used in this test
ally, there is the positive action that sunlight as a restrictive measure, as some circulation
exerts on the vegetative growth (Gil-Albert, RISK\WRKRUPRQHVDQGFDUERK\GUDWHV:KLOH\
1992), which is achieved by removing soil from 2002) toward the roots is interrupted with this
the trees’ trunks and exposing some of the prin- SUDFWLFH7KLV¿QGLQJLVSDUWLFXODUO\VXSSRUWHG
cipal roots to the insolation effect. by the characteristics of auxins, which circu-
late basipetally and are synthesized in apexes,
Sprouting was absent in all of the treatments stems and leaves (Taiz and Zeiger, 1998). On
applied during the second period of study. The the other hand, cytokinins are mainly synthe-
shade offered by the trees’ canopies appeared to sized in roots and are extended through the
be play an important role, as it hindered the pen- plant by the xylem. Therefore, the auxin con-
etration of direct light to the exposed section, centration below the girdling is lower, and a
which is necessary for accelerating sprouting higher cytokinins proportion might be promot-
(Smith et al., 1993). At the same time, accord- ing the buds’ differentiation toward the basal
ing to Tapia (1993), avocado trees showed an in- sector of the tree (i.e., toward the pruned zone)
crease in the rate of radicular growth on March and additionally allowing light penetration.
17, which subsequently decreased before ending This notion is consistent with results obtained
on May 13. This probably affects the sprouts’ by Smith et al. (1993) and Durand (1990),
development, given the competitive relationship which used girdling as a technique to obtain
between root growth and vegetative growth. sprouts in a rootstock.
when optimal temperatures of vegetative growth VKRXOG GH¿QH WKH OHYHO RI SUXQLQJ VHYHULW\ IRU
occur (between 20 and 26 ºC in avocado, de- WKH SURGXFWLRQ RI WKHVH VSURXWV 7KLV ¿QGLQJ
pending on the phenological stage and cultivar; suggests that different aspects of pruning man-
Ciren-Corfo, 1989). These results are consistent agement, such as the season during which and
with the studies made by Gordon et al. (2006) in the intensity with which they are performed,
peaches. They described the importance of prun- could have an important effect on epicormic
ing season, which affects both sprouting and the sprouts’ production.
further growth of the epicormic sprouts, which,
in turn, might be related to the carbohydrate As such, sprouting induction of an avocado
reserves present in the tree. These researchers rootstock might be possible through the remov-
GHWHUPLQHG DQ LQFUHDVLQJ DQG VLJQL¿FDQW FRU- al of the trunk, wounding, and the application
relation between the content of non-structural of 1.1M benzylaminopurine in July. Likewise,
carbohydrates in the bark and the dry weight of both the lateral removal of the main branch, en-
the epicormic sprouts. On the other hand, the re- suring light penetration, and the girdling of the
sponses of the trees to the pruning and girdling trunk to 2 mm in March and July, as well as
treatments (5 mm) made in July was the absence similar branch removal and 5-mm girdling in
of sprouting, which may be due to overly drastic July, also promote rootstock sprouting.
JLUGOLQJZKLFKOHGWRDGLPLQLVKHGÀRZRIFDU-
bohydrates toward the basal portion. The results obtained in this study are strongly
related to prevailing environmental conditions
The sprouting obtained in July 2003 may be re- and the growth phenology of the species in
ODWHG WR WKH VHFRQG ÀDVK RI UDGLFXODU DYRFDGR question, which determines sprout growth. The
growth (Tapia, 1993). Considering that roots SKHQRORJ\ RI DYRFDGR DQG PRUH VSHFL¿FDOO\
are an organ of cytokinin production, a higher WKHÀXVKHVRIYHJHWDWLYHJURZWKDOVRDIIHFWWKH
concentration of these growth regulators in the appearance and vigor of the rootstock sprouts.
plant might stimulate the processes of cell divi- Conversely, it is noteworthy that the material
sion and organogenesis involved in sprouting. used in these experiments derives from the seed.
Additionally, it has been observed that severe As such, the potential production of epicormic
pruning encourages extensive sprouting, es- sprouts must vary, depending on their higher or
pecially in the zones receiving increased light lower capacity for starch accumulation. Stud-
penetration (Collier and Turnblom, 2001; Deal ies made by Pernice et al. (2006) and Gordon
et al., 2003). The studies made by Takiya et al. et al. (2006) in peaches indicate the importance
(2010) indicated the importance of light inten- of reserves stored in the trunk and roots by the
sity under the canopy on the development of rootstocks for the production of these types of
cypress sprouts, concluding that this parameter sprouts.
Resumen
Palabras clave: Anillado, brotes basales, brotes epicórmicos, citocininas, clonación, palto,
portainjerto.
by tissue culture. South African Avocado Grow- 7DNL\D 0 + .R\DPD DQG . 8PHNL 7KH
er’s Association Yearbook 10: 36-39. effects of early and intense pruning on light pen-
Smith, D., J. Köhne, and J. Schutte. 1993. Progress with etration, tree growth, and epicormic shoot dy-
the single tree management concept. South African namics in a young hybrid larch stand. Journal of
Avocado Grower’s Association Yearbook 15:80-81. )RUHVW5HVHDUFK
Taiz, L., and E. Zeiger. 1998. Plant Physiology. 2nd :KLOH\ $ &URS PDQDJHPHQW In: The avo-
edition. Sinauer Associates Inc. Publishers, Sun- FDGR %RWDQ\ SURGXFWLRQ DQG XVHV :KLOH\$
derland. 792 pp. %6FKDIIHUDQG%:RVWHQKROPHHG&DELSXE-
Tapia, P. 1993. Aproximación al ciclo fenológico del OLVKLQJ:DOOLQJGRUIS
aguacate (Persea americana Mill.) cv. ‘Hass’, Zimmermann M.H., and C.L. Brown. 1971. Trees
SDUDOD]RQDGH4XLOORWD9UHJLyQ7DOOHUGH/L- VWUXFWXUHDQGIXQFWLRQ1HZ<RUN6SULQJHU9HU-
FHQFLDWXUD $JU 3RQWL¿FLD 8QLYHUVLGDG &DWyOLFD lag. 336 pp.
GH9DOSDUDtVR)DFXOWDGGH$JURQRPtD4XLOORWD
&KLOHSS
RESEARCH
316 CHILEAN J. AGRIC. RES. - VOL. 69 - Nº 3 - 2009
Mónica Castro V.1*, Rodrigo Iturrieta E.1, and Claudia Fassio O.1
ABSTRACT
The avocado tree (Persea americana Mill.) is one of the species most sensitive to salinity. Since the root system
RIWKLVVSHFLHVLVSDUWLFXODUO\DIIHFWHGE\WKLVW\SHRIVWUHVVLWLVFUXFLDOWR¿QGDURRWVWRFNWKDWLVWROHUDQWWRVDOLQH
ZDWHU LUULJDWLRQ 3ODQW PDWHULDO IURP WKH FY +DVV ZDV JUDIWHG RQ ¿YH URRWVWRFNV WR ¿QG SRVVLEOH FDQGLGDWHV WKH
clonal ‘Duke 7’, ‘Nabal’, ‘Degania 117’,’Mexicola’, and ‘Zutano’ seedlings. One year-old plants were placed in 55
/SRWVULYHUVDQGZDVXVHGDVVXEVWUDWHDQGWKHSODQWVZHUHIHUWLOL]HGZLWKDPRGL¿HG+RDJODQGVROXWLRQ9HJHWDWLYH
growth and internal nutrient content were compared with control plants with 30 mg L-1 of Cl-, and plants treated with
200 mg L-1 Cl- for 130 days using NaCl in the nutrient solution (5.64 mM). No interaction between NaCl and the
rootstocks for the vegetative growth variables was detected neither in K+ internal foliar or root content nor Ca+2 root.
With regard to the carbon assimilation rate, the Nabal rootstock showed the highest rates under the NaCl treatment
by retaining the highest chloride concentration in the roots and greatly limiting the concentration found in the leaves
of the cv. Hass. It is therefore a promising rootstock for salt tolerance.
Key words: Persea americana, chloride, sodium, NaCl, salinity stress, rootstocks.
located in the Province of Quillota (32º 50’ S; 71º13’ W), internal contents, the samples included tissues from two
Valparaíso Region, Chile. SODQWVWKXVREWDLQLQJ¿YHUHSOLFDWHVSHUWUHDWPHQWQ
Five different rootstocks were used: one Guatemalan The TXNH\Ơ DQG6WXGHQWWƠ tests were
(Nabal), one West Indian (‘Degania 117’), one Mexican carried out with SPSS Software (SPSS Inc., Chicago,
x Guatemalan hybrid (‘Zutano’), and two Mexican Massachusetts, USA). When the variance analysis
(‘Mexicola’ and ‘Duke 7’). Rootstocks were propagated (ANOVA) showed the absence of factor interaction
by seeds, but ‘Duke 7’ was clonally propagated. The Hass URRWVWRFN [ 1D&O VLJQL¿FDQW YDULDQFHV ZHUH DQDO\]HG
cultivar was grafted onto each rootstock. (rootstocks and/or NaCl).
During October 2006, the substrate was washed off
the 1-yr old plants and the root volume was measured RESULTS AND DISCUSSION
by water displacement. Photographs were taken of the
roots to take area measurements with image analysis Vegetative growth
software Sigma Scan pro 5.0 (Systat software, Richmond, There was no interaction between rootstocks and NaCl
California, USA). Plants were then placed in 55 L in all the vegetative growth parameters, except for the
FRQWDLQHUV ¿OOHG ZLWK VLOLFD VDQG VDQG OLPH diameter growth rate of the shoots (Table 1). Furthermore,
4% clay, pH 6.49) as a substrate. All trees were watered there were no growth rate differences among the different
on a daily basis using 2 L of a nutrient solution containing control rootstocks with a mean of 18.27 µm d-1. However,
1.17 g L-1 ammonium nitrate, 0.33 g L-1 potassium nitrate, the shoots of cv. Hass on ‘Zutano’ developed, on the
and 0.125 mL L-1 phosphoric acid. This procedure was average, 59% faster under the NaCl treatment than other
carried out starting at transplant and for the next 120 days. rootstocks.
Treatments started on 12 February 2007. The Sodium chloride only affects the ‘Zutano’ rootstock.
Hoagland and Arnon (1938) nutrient solution was used The observed response was to increase the diameter
DQG PRGL¿HG DFFRUGLQJ WR 0DDV DQG 3RVV 7KH growth rate to 44.5%. Recent studies on avocado trees
chloride and Na concentrations in the solution were 0.85 carried out by Musiyimi et al. (2007a) have shown
mM chloride and 1.13 mM Na (Electrical Conductivity vegetative growth stimulation under low salinity levels
(& G6 P-1) in the control treatment, and 5.63 in Mexican plants which can be due to a rise in cellular
P0FKORULGHDQGP01D(& G6P-1) using growth and an increase in cell number as a result of
NaCl in the nutrient solution (5.64 mM). Plants were osmoregulation.
irrigated twice a day at 13:30 h and 15:30 h, with 300 mL Other studies carried out by Musiyimi et al. (2007b)
volume each time in accordance with the vapour pressure with higher NaCl concentrations than those used in
GH¿FLW SHDN REVHUYHG DW K $OO SODQWV ZHUH NHSW this study and a longer stress exposure period show
in an unheated greenhouse between February and May D VLJQL¿FDQW GHFUHDVH RI GLIIHUHQW YHJHWDWLYH JURZWK
at a mean daily temperature of 11.5 °C and 83% mean parameters.
relative humidity. Although there was no interaction effect between
The length and diameter of three shoots from each rootstocks and NaCl, these affected the evaluated vegetative
plant were measured every 14 days. The scion and growth parameters (vigor differences) (Table 2).
rootstock diameter were also measured at 2.5 cm from the
grafting area.
An IRGA LI-6400 infrared gas analyzer (Li-cor Table 1. Effect of rootstock on diameter variation of
Biosciences, Lincoln, NE, USA) was used on 2 April and avocado cv. Hass shoots. Quillota, Chile. February to
May 2007.
22 May. The C assimilation rate was measured by taking
eight healthy and mature leaves (not rapidly expanding) Shoot diameter rate
IURPHDFKSODQW1 Q Rootstock Control NaCl
Root volume and area were measured again after 130 µm d -1
days. Then each plant was divided into root system, old Nabal 17.61NS 15.20a*
leaves (developed before the treatments), and new leaves. Degania 117 18.65 13.98a
Fresh weight from each group was estimated, after which Mexícola 21.60 15.83a
all tissues were quickly washed in distilled water and dried Duke 7 16.73 15.82a
in a forced-air stove at 60 °C for 48 h. The soluble ion
Zutano 16.75 24.20b
concentrations were determined throughout the protocol
established by Sadzawka et al. (2004). 0HDQVZLWKWKHVDPHOHWWHUIRUHDFKFROXPQDUHQRWVLJQL¿FDQWO\GLIIHUHQW
according to Tukey test (Ơ
A completely randomized design was used. Each 16$129$LQGLFDWHGWKDWWKHUHZHUHQRVLJQL¿FDQWHIIHFWVDWWKHFXWWLQJ
WUHDWPHQW LQFOXGHG UHSOLFDWHV Q 1 )RU dates according to F test (5%).
318 CHILEAN J. AGRIC. RES. - VOL. 69 - Nº 3 - 2009
‘Nabal’ showed higher vigor which is expressed substrate, Na+ promotes ADP and inorganic phosphorus
as the growth rates of the trunk diameter, root volume, formation from ATP. Consequently, ADP enters the
and shoot length, whereas ‘Zutano’ showed lower vigor. respiratory chain and promotes an increase in respiration
It is important to point out that one of the salt tolerance (Kasumov and Abbasova, 1998). Both respiration
mechanisms is differential vegetative growth rate. increase and photosynthesis decrease reduce the produced
According to Flowers et al. (1988), higher vigor in plant assimilates which will reduce dry matter accumulated in
development allows dilution of the salt concentration, the plant per transpired water unit (Hester et al., 2001).
thus increasing salinity resistance.
It is important to stress the variation of the root volume CO2 assimilation rate
of ‘Nabal’ and ‘Duke 7’ which, on the average, was 1.8 There was an interaction between NaCl and the
times greater than the other rootstocks (Table 2). This rootstocks (Tables 4 and 5). ‘Nabal’ and ‘Zutano’ showed
indicates the greater root development capacity shown the highest assimilation rates under saline conditions.
by these rootstocks. The studies carried out by Bayuelo- In relation to NaCl effect (Table 5), a reduction of
Jiménez et al. (2002) on Phaseolus demonstrated that the assimilation rate was observed in all rootstocks. The
those species naturally showed greater root development, highest assimilation reduction (52.9%) was observed with
and thus greater shoot development, evidence of a higher ‘Degania 117’, whereas lowest rates were obtained with
salinity tolerance. The latter may be due to the fact that if µ'XNH ¶ DQG µ1DEDO¶ 1R VLJQL¿FDQW
these would be plants under saline stress, they would expend changes were recorded with ‘Zutano’. Reports from
more photosynthetic energy in producing roots for water Bernstein et al. (2004) showed that the Degania 117
collection and/or reduction of water loss, thus allowing the
Table 3. Dry mass percentage in old and new leaves, and
plant to maintain relatively high water potentials. URRWVRIDYRFDGRFY+DVVRQ¿YHURRWVWRFNV4XLOORWD
Chile. February to May 2007.
Dry weight percentage
Old leaves New leaves
There was no interaction between NaCl and the Rootstock (Hass) Roots (Hass)
rootstock. ‘Duke 7’ showed the lowest percentage in
%
old leaves and roots followed closely by ‘Nabal’. Since
Nabal 43.1ab 10.7b 42.6
the root development rate of these two rootstocks was
higher (Table 2), the low percentage of dry matter may Degania 117 43.6ab 11.6ab 42.5
be indicating a greater water proportion in the root tissues Mexícola 43.9ab 12.3a 42.3
and/or a better capacity for osmoregulation and toxic Duke 7 42.6b * 10.8b* 43.1NS
osmolyte storage. Zutano 44.2a 11.7ab 42.6
Dry weight in the old and new leaves after NaCl Salinity
exposure was reduced 1.13 and 1.38 percentage points, Control 44.03A 11.7A 43.36A
respectively. Decrease in the roots was 0.5 percentage NaCl 42.90B 11.2B 41.98B
points (Table 3). Ion toxicity under saline stress increases *
0HDQV ZLWK WKH VDPH OHWWHU IRU HDFK FROXPQ DUH QRW VLJQL¿FDQWO\
respiration or photosynthesis reduction. The respiratory different. Low case letters for Tukey test (Ơ FDSLWDO OHWWHUV IRU
rate increases even at low salt concentrations (< 0.01 Student t (Ơ
16$129$LQGLFDWHGWKDWWKHUHZHUHQRVLJQL¿FDQWHIIHFWVDWWKHFXWWLQJ
M), therefore causing the respective rise of oxygen dates according to F test (5%).
consumption since under excessive NaCl conditions in the
Table 4. Rootstock effect on CO2 assimilation rate in
Table 2. Vegetative growth parameters of avocado cv.
avocado cv. Hass in control and NaCl treatments.
Hass on different rootstocks. Quillota, February to
Quillota, February to May 2007.
May 2007.
CO2 assimilation
Rootstock Shoot Root
Rootstock diameter length volume Rootstock Control NaCl
µm d-1 cm3 130 d-1 µmol CO2 (m2 s)-1
Nabal 25.00a* 78.57a* 709.8a* Nabal 13.37a* 10.33a*
Degania 117 15.71b 64.39ab 419.9b Degania 117 12.35a 5.82c
Mexícola 12.86bc 57.14ab 138.9c Mexícola 13.53a 7.42bc
Duke 7 18.57b 50.00b 827.8a Duke 7 10.19b 8.62ab
Zutano 7.86c 42.86b 271.8bc Zutano 8.24c 9.11a
*
0HDQV LQ D FROXPQ ZLWK WKH VDPH OHWWHU DUH QRW VLJQL¿FDQWO\ GLIIHUHQW
*
0HDQVZLWKWKHVDPHOHWWHUIRUHDFKFROXPQDUHQRWVLJQL¿FDQWO\GLIIHUHQW
according to Tukey test (Ơ according to Tukey test (Ơ
M. CASTRO et al. - ROOTSTOCK EFFECT ON THE TOLERANCE OF AVOCADO… 319
Table 5. Effect of NaCl on CO2 assimilation rate in avocado cv. Hass. Quillota, Chile. February to May 2007.
Rootstock
Treatment Nabal Degania 117 Mexícola Duke 7 Zutano
rootstock, though from the West Indian species, is quite rootstocks (Figure 2). Furthermore, ‘Nabal’ showed lower
VHQVLWLYHWRVDOWVWUHVVIDFWFRQ¿UPHGLQWKLVVWXG\ concentrations in old and new leaves at the foliar level
Growth decrease observed in plants subjected to saline under the same treatment, whereas ‘Duke 7’ accumulated
stress is directly associated to the photosynthetic capacity the highest (Figures 1 and 2).
reduction (Sibole et al., 2003). This reduction is related So, when the salt concentration in the soil solution
to different physiological plant mechanisms and also to increases, osmotic and water potential of the substrate
osmotic adjustment mechanisms produced as a result of decreases, thus posing serious water absorption limitations
the toxic ion concentration increases. Among these, we can to the root, and plants must keep a more negative water
¿QGWKHGHFUHDVHRIVWRPDWDOFRQGXFWDQFHXOWUDVWUXFWXUDO potential than that of the external environment in order to
damages reducing the chloroplast activity for CO2 ¿[DWLRQ absorb water (Bárcenas-Abogado et al., 2002; Casierra-
(Netondo et al., 2004), reduction of the Rubisco enzyme Posada and Rodríguez, 2006). Vegetables absorb higher
activity as a result of Cl- toxicity (Seemann and Critchley, ion concentrations in the Na+ and Cl- soil solution to make
1985), and the chlorophyll content decrease (Mickelbart a successful internal osmotic adjustment regardless of the
and Arpaia, 2002; Musiyimi et al., 2008). toxicity degree in order to reduce the osmotic potential to
The higher assimilation rate observed in ‘Nabal’
under salinity conditions may be caused by the lower
Cl- concentrations in its leaves (Figure 1), and therefore,
by the lower metabolic damage caused by this ion at the
foliar level. On the other hand, the higher assimilation
rate observed for ‘Zutano’ may be associated to greater
chlorophyll contents at the foliar level (data not shown).
Soluble calcium
Figure 3. Na+ internal content in the roots. Bars show the
A rootstock effect was observed only at the root level.
effect of rootstocks on NaCl (capital letters) and control
(lower case letters) treatments. (Tukey test, Ơ = 0.05). ‘Zutano’ showed the highest concentration, which was 1.3
6LJQL¿FDQWHIIHFWRI1D&OIRUHDFKURRWVWRFN6WXGHQW¶V times greater than the mean of the other rootstocks (Table 6).
t test, Ơ = 0.05). An interaction between NaCl and the rootstock used
was observed in old and new leaves (Tables 6 and 7). In
roots/leaves of 3-4:1, while the Mexican races showed the old leaves, NaCl caused a Ca concentration increase
a ratio of 1:2. The latter suggests the presence of some in all rootstocks, though ‘Nabal’ showed a concentration
kind of barrier in the roots that may not be present in the statistically equal to the one observed in the control
Mexican race. situation. ‘Duke 7’ and ‘Zutano’ showed the greatest
On the other hand, studies carried out by Dawton increases, 1.3 and 1.9 times, respectively. In the new
(1978) showed Na+ entrance or accumulation is related OHDYHV1D&OVLJQL¿FDQWO\LQFUHDVHGWKHFRQFHQWUDWLRQRI
to the increase of tissue succulency (fresh weight/ ‘Duke 7’ with a value 1.1 times greater (Table 7).
dry weight increase) and would represent an adaptive According to Musyimi et al. (2007), as salinity
response mechanism of some avocado ecotypes allowing increases in the root area, Ca+2 plant requirements
accumulated ion dilution. also increase. Therefore, some tolerance to the saline
concentration may be observed for ‘Nabal’ where no
Soluble potassium effect on the Ca concentrations at the foliar level was
No interaction between the NaCl and the rootstocks observed.
on the K soluble level in the tissues was observed (Table Finally, it is worth mentioning that the authors
6). Mickelbart et al. (2007) observed a decrease of the DUH FDUU\LQJ RXW ¿HOG HYDOXDWLRQV LQ SURGXFWLYH DUHDV
K root concentration and an increase at the foliar level presenting salinity problems in irrigation water to
caused by a rise in salinity. In this trial, NaCl treatment corroborate the observations made under the controlled
reduced K by 12.8% in the roots and increased it 14.7% conditions of this study.
and 17.1% in old and new leaves, respectively (Table 6).
Table 6. K+ and Ca+2 concentrations in different avocado tissues for rootstock and NaCl treatments.
Potassium
Calcium
Treatment Roots Old leaves New leaves Roots
µg g-1
Nabal 12 406.4bc* 8370.9ab* 10 001NS 182.3ab*
Degania 117 10 070.2ab 7596.0a 9118 141.9a
Mexícola 8494.9a 9689.7b 9256 289.6b
Duke 7 13 427.4c 7690.4a 8963 118.5a
Zutano 7846.7a 8478.3ab 9500 426.5c
Salinity
Control 11 162.6A 7882.0A 8675.3A 218.3NS
NaCl 9735.6B 8964.6B 10 157.8B 248.0
*
0HDQVLQDFROXPQZLWKWKHVDPHOHWWHUDUHQRWVLJQLÀFDQWO\GLIIHUHQW/RZHUFDVHOHWWHUVIRU7XNH\WHVWƠ FDSLWDOOHWWHUVIRU6WXGHQWt Ơ
16$129$LQGLFDWHGWKDWWKHUHZHUHQRVLJQLÀFDQWHIIHFWVDWWKHFXWWLQJGDWHVDFFRUGLQJWR)WHVW
322 CHILEAN J. AGRIC. RES. - VOL. 69 - Nº 3 - 2009
Bernstein, N., A. Meiri, and M. Zilberstaine. 2004. Root Karimi, G., M. Ghorbanli, H. Heidari, R. Khavari, and
growth of avocado is more sensitive to salinity than M. Assareh. 2005. The effects of NaCl on growth,
shoot growth. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 129:188-192. water relations, osmolytes and ion content in Kochia
Bernstein, N., M. Ioffe, and M. Zilberstaine. 2001. prostate. Biologia Plantarum 49:301-304.
Salt-stress effects on avocado rootstock growth. I. Kasumov, N., and Z. Abbasova. 1988. Effects of salt
Establishing criteria for determination of shoot growth stress on the respiratory components of some plants.
sensitivity to the stress. Plant Soil 233:1-11. Turk. J. Bot. 22:389-396.
%HUQVWHLQ1DQG8.DIND¿5RRWJURZWKXQGHU Keller, C., and E. Volkenburg. 1996. Osmorregulation by
salinity stress. p. 787-819. In Waisel, Y., A. Eshel, and oat coleoptile protoplasts. Plant Physiol. 110:1007-
8.DIND¿HGV3ODQWURRWV7KHKLGGHQKDOIUGHG 1016.
Marcel Dekker, New York, USA. .R]ORZVNL75HVSRQVHVRIZRRG\SODQWVWRÀRRGLQJ
Caliandro, A., V. Cantore, and S. Musacchi. 2000. and salinity. Tree Physiology On-Line Monograph
Application of brackish water for orchard fruit growing Nº 1. Heron Publishing. Available at http://treephys.
LQ ,WDOL 5LYLVWD GL IUXWWLFXOWXUH H GL 2UWRÀRULFROWRUD oxfordjournals.org/cgi/reprint/17/7/490 (accessed
62:26-36. September 2007).
Casierra-Posada, F., y S. Rodríguez. 2006. Tolerancia de Lahav, E., and A. Aycicegi-Lowengart. 2003. Avocado
plantas de feijoa (Acca sellowiana (Berg) Burret) a la mineral nutrition. The water-nutrients relationship.
salinidad por NaCl. Agron. Coloma 24:258-265. p. 349-357. In Proceedings of the V World Avocado
Cesped, R., D. Crowley, W. Smith, J. Oster, and C. Lovatt. Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate
2007. Growth and physiological response of Hass 2003), Granada, Málaga, Spain. 19-24 October.
avocado (Persea americana Mill.) on clonal rootstocks Lahav, E., and U. Lavi. 2002a. Genetics and classical
irrigates with isotonic solutions with increasing chloride breeding. In Whiley, A., B. Schaffer, and B.
concentrations. p. 33. In Proceedings of the Six World Wolstenholme (eds.) The avocado: Botany, production
Avocado Congress, Viña del Mar, Chile. 12-16 November. and uses. CAB International, Wallingford, UK.
Clausen, M., H. Luthen, M. Blatt, and M. Bottger. 1997. Lahav, E., and A. Whiley. 2002b. Irrigation and mineral
Auxin induced growth and its linkage to potassium nutrition. 401 p. In Whiley, A., B. Schaffer, and B.
channels. Planta 201:227-234. Wolstenholme (eds.) The avocado: Botany, production
Crowley, D., M.L. Arpaia, W. Smith, P. Clark, and G. and uses. CAB International, Wallingford, UK.
Bender. 2003. Rootstock selections for improved Lahav, E., R. Steinhardt, and D. Kalmar. 1993. Effect
salinity tolerance of avocado. p. 116-119. In Witney, of salinity on the nutritional level of the avocado. p.
G. (ed.) Proceedings of California Avocado Research 593-596. In Fragoso, M., and M. van Beusichen (eds.)
Symposium, Ventura, California, USA. November 1. Optimization of plant nutrition. Kluwer Academic
'DZWRQ:*URZWKDQGÀRZHULQJLQVDOWVWUHVVHG Publishers, Dordrecht, The Netherlands.
avocado trees. Aust. J. Agric. Res. 29:523-534. Lahav, E., R. Steinhardt, and D. Kalmar. 1992. Water
Flowers, T., M. Salama, and R. Yeo. 1988. Water-use requirements and the effect of salinity in an avocado
HI¿FLHQF\LQULFHO. sativa L.) in relation to resistance orchard on clay soil. p. 323-330. In Proceedings of the
to salinity. Plant Cell Environ. 11:453-459. Second World Avocado Congress, Orange, California,
Hester, M., I. Mendelssohn, and K. McKee. 2001. Species USA. 21-26 April 1991.
and population variation to salinity stress in Panicum Maas, E., and J. Poss. 1989. Salt sensitivity of wheat at
hemitomon, Spatina patens and 6SDUWLQDDOWHUQLÀRUD: various growth stages. Irrig. Sci. 10:29-40.
Morphological and physiological constraints. Environ. Mickelbart, M., and M. L. Arpaia. 1995. Effects of salinity
Exp. Bot. 46:277-297. on growth and photosynthesis of Hass avocado on
Hoagland, D., and D. Arnon. 1938. The water culture three rootstocks. p. 21-23. California Avocado Society
method for growing plants without soil. Calif. Agric. and University of California, Riverside, California,
Expt. Sta. Bul. 347:1-39. USA.
Kadman, A. 1963. The uptake and accumulation of Mickelbart, M., and M.L. Arpaia. 2002. Rootstocks
chloride in avocado leaves and tolerance of avocado LQÀXHQFHFKDQJHVLQLRQFRQFHQWUDWLRQVJURZWKDQG
seedlings under saline conditions. Proc. Am. Soc. photosynthesis of Hass avocado trees in response to
Hort. Sci. 83:280-286. salinity. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 127:649-655.
Kahn, H., R. Qureshi,. and N. Ahmad. 2004. Effect of Mickelbart, M., S. Melser, and M.L. Arpaia. 2007.
external sodium chloride salinity on ionic composition Salinity-induced changes in ion concentrations of
of leaves of cotton cultivars II. Cell sap, chloride and Hass avocado trees on three rootstocks. J. Plant Nutr.
osmotic pressure. Int. J. Agric. Biol. 6:784-785. 30:105-122.
324 CHILEAN J. AGRIC. RES. - VOL. 69 - Nº 3 - 2009
Moya, J., R. Romero-Aranda, F. Tadeo, F. Legaz, E. Schaffer, B., and A. Whiley. 2002. Environmental
3ULPR0LOR \ 07DORQ (IHFWRV EHQH¿FLRVRV physiology. In Whiley, A., B. Schaffer, and B.
de calcio sobre el desarrollo y crecimiento bajo Wolstenholme (eds.) The avocado: Botany, production
condiciones salinas de los patrones de cítricos citrange and uses. CAB International, Wallingford, UK.
Carrizo y mandarino Cleopatra. Levante Agrícola 39 Shi, H., and J. Zhu. 2002. Regulation of expression of
(352):319-325. the vacuolar Na+/H+ antiporter gene AtNHX1 by salt
Musyimi, D.M., G.W. Netondo, and G. Ouma. 2007a. stress and ABA. Plant Mol. Biol. 50:543-550.
Effects of salinity on growth and photosynthesis of Seemann, J., and C. Critchley. 1985. Effects of salt stress
avocado seedlings. Int. J. Bot. 3:78-84. on the growth, ion content, stomatal behaviour and
Musyimi, D.M., G.W. Netondo, and G. Ouma. 2007b. photosynthesis capacity of salt-sensitive species
Effects of salinity on gas exchange and nutrients Phaseolus vulgaris L. Planta 164:151-162.
uptake in avocados. J. Biol. Sci. 7:496-505. Sibole, J., C. Cabot, C. Poschenrieder, and J. Barcelo.
Musyimi, D.M., G.W. Netondo, and G. Ouma. 2008. (I¿FLHQW OHDI LRQ SDUWLWLRQLQJ DQ RYHUULGLQJ
Salinity and temperature effects on CO2 assimilation condition for abscisic acid-controlled stomatal and
in leaves of avocados. Am. J. Plant Physiol. 3:40-49. leaf growth responses to NaCl salinization in two
Netondo, G., J. Onyango, and E. Beck. 2004. Sorghum legumes. J. Exp. Bot. 54:2111-2119.
and salinity. II. Gas exchange and chlorophyll Steinhardt, R., D. Kalmar, A. Miari, and E. Lahav.
ÀXRUHVFHQFH RI VRUJKXP XQGHU VDOW VWUHVV &URS 6FL 1995. VC65 rootstock inducing salinity-resistance
44:806-811. and productivity to Fuerte avocado. Alon Hanotea
Oster, J., and M.L. Arpaia. 1992. Hass avocado response 49(10):460.
WRVDOLQLW\DVLQÀXHQFHGE\FORQDOURRWVWRFNVS Trinchant, J., A. Boscari, G. Spennato, G. van De Sype,
214. In Lovatt, C. (ed.) Proceedings of Second World and D. Rudulier. 2004. Proline betaine accumulation
Avocado Congress, Orange, California, USA. 21-26 and metabolism in alfalfa plants under sodium
April. chloride stress. Exploring its compartmentalization in
Oster, J., R. Brokaw, J. Strohman, and J. Tracy. 1985. nodules. Plant Physiol. 135:1583-1594.
7KH LQÀXHQFH RI VDOLQLW\ DQG URRWVWRFN RQ DYRFDGR Whiley, A.W., B. Schaffer, and B.N. Wolstenholme. 2002.
seedling growth – Progress Report. Calif. Avo. Soc. The avocado. Botany, production and uses. CAB
Yrbk. 69:105-110. International, Wallingford, UK.
Ramoliya, P., H. Patel, and A. Pandey. 2004. Effect of Wiesman, Z. 1995. Rootstock and nitrate involvement in
salinisation of soil on growth and macro- and micro- ‘Ettinger’ avocado response to chloride stress. Sci.
nutrient accumulation in seedlings of Acacia catechu Hortic. (Canterbury, Engl.) 62:33-43.
(Mimosaceae). Ann. Appl. Biol. 144:321-332. Yeo, A., and T. Flowers. 1982. Accumulation and
Ruiz, D., V. Martinez, and A. Cerda. 1999. Demarcating localization of sodium ions within the shoots of
VSHFL¿F LRQ 1D&O &O-, Na+) and osmotic effects in rice (Oryza sativa L.) varieties differing in salinity
the response of two citrus rootstocks to salinity. Sci. resistance. Physiol. Plant. 56:343-348.
Hortic. (Canterbury, Engl.) 80:213-224. Zhang, J., C. Xie, Z. Li, and S. Chen. 1999. Expression
Ruiz, D. 2006. Manejo del suelo y nutrición en suelos con on the plasma membrane H+ATPase gene response to
problemas de aireación. In Seminario Internacional salt stress in a rice salt tolerant mutant and its original
Manejo del Riego y Suelo en el Cultivo del Palto, variety. Theor. Appl. Genet. 99:1006-1011.
Quillota, Chile. 27 y 28 de septiembre. Instituto
de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro
Regional de Investigación La Cruz, Quillota, Chile.
Sadzawka, A., M. Carrasco, R. Grez, y M. Mora. 2004.
Métodos de análisis de tejidos vegetales. Comisión
de normalización y acreditación. Sociedad Chilena
de la Ciencia del Suelo (SCCS). Available at http://
www.inia.cl/platina/descarga/docs/libros/asadzawka_
tejveg_2004.pdf (accessed September 2007).
1. Introducción
El rendimiento promedio del país no supera las 7 t ha-1 (ODEPA-CIREN, 2006) sin
embargo, esta cifra no refleja la real magnitud debido a que en ella se contempla la
superficie improductiva de huertos que aún están en formación. Años atrás, los problemas
de ineficiencia en la producción no cobraban mayor importancia debido al alto margen
obtenido. Pero hoy en día, la mayor exigencia de los consumidores, el ingreso de otros
países productores a mercados de destino de fruta chilena, como México, el aumento
relativo de los costos de producción y el incremento continuo de la oferta, han disminuido
considerablemente la rentabilidad del negocio, haciéndolo cada vez más competitivo, por
lo cual es trascendental mejorar la eficiencia productiva.
Por otra parte, el aumento explosivo de la industria ha obligado a utilizar suelos que no
cuentan con las características óptimas que requiere este cultivo. Afortunadamente el
palto es una de las pocas especies que se puede cultivar en laderas de cerros sin causar
mayores inconvenientes. La utilización de este tipo de suelo trae numerosas ventajas,
como la mayor disponibilidad de terrenos, el menor costo del suelo, el mayor tamaño de
las propiedades disponibles y beneficios climáticos como el menor riesgo de heladas e
incluso el adelanto de la cosecha. Pero a su vez existen algunos problemas como la
escasa profundidad y heterogeneidad del suelo, el mayor costo del manejo de riego y la
mayor dificultad en las faenas como la cosecha (Gardiazabal, 2004; Magdahl, 2004).
Dado que en Chile la gran mayoría de las plantaciones se han realizado con portainjertos
de la variedad Mexícola obtenidos de semilla, sus comportamientos productivos han sido
erráticos. Sin lugar a duda, una de las razones para ello es su origen cigótico, que trae
2
De esta manera, se podrían afrontar parte de los problemas que afectan a esta industria,
tomando atención al sistema radicular, segmento muchas veces olvidado. Luego, se
podría plantear que el uso de distintos portainjertos en palto, otorgaría diferencias en el
comportamiento agronómico del cv. Hass en tres condiciones edafoclimáticas de Chile.
2. Revisión Bibliográfica
En Chile se da todo lo contrario. La mayoría de los suelos son Alfisoles que presentan
texturas más pesadas con densidades aparentes que varían entre 1,3 y 1,5 g cm-3 y una
macroporosidad del orden del 10 al 20%. El pH predomina entre 7 y 8 y el contenido de
materia orgánica es bajo. En cuanto al clima destaca la marcada estacionalidad, con
precipitaciones anuales que bordean los 450 mm concentrándose en el invierno, lo que da
paso a una estación seca prolongada con elevadas temperaturas y baja humedad relativa
(media anual 14º C y 77% de humedad relativa) que en la zona de origen. En invierno no
se puede descartar el riesgo de helada, sobretodo en los sectores ubicados al interior del
país (Lemus et al., 2005; Novoa et al., 1989).
4
El gran contraste que existe entre las zonas de cultivo chilenas y la zona de origen no son
el único problema, ya que el palto es una especie muy susceptible a condiciones
estresantes que prevalecen en los sub-trópicos. Tanto la falta como el exceso de agua, la
falta de aireación del suelo, la salinidad, altos niveles de carbonatos en el suelo, las bajas
temperaturas y el exceso de radiación solar son algunos de los factores que pueden
afectar. En la mayoría de los casos, se presentan combinaciones de factores estresantes,
por lo tanto es difícil resolver la situación con portainjertos apropiados y que además sean
buenos productores. Entre otras combinaciones, las más frecuentes son: salinidad y
clorosis inducida por cal, pudrición de raíces y mala aireación, y pudrición de raíces y
acidez. El clima y los factores del suelo también pueden interactuar. Así, un exceso o
déficit de lluvia induce estrés de suelo y daña el sistema radicular. Las temperaturas
extremas que dañan el follaje también dañan el sistema radicular, lo que reduce la
habilidad del árbol para soportar las condiciones climáticas que retardan el crecimiento.
Es posible que la reacción generalmente pobre al estrés de suelo sea causada en parte
por la falta de pelos radiculares en el palto (Ben-Ya’acov y Michelson, 2002).
inferior a -4ºC, la raza antillana requiere temperaturas mayores, en que la media anual
debe estar entre los 24 y 26ºC y la mínima no debe ser inferior a 0ºC, las plantas
pertenecientes a la raza guatemalteca, requieren temperaturas medias anuales entre 22 y
25ºC y una mínima no inferior a -2ºC.
x Serie Nachal OZ: Pertenece a la raza antillana, con características similares a la serie
Degania.
*
Ben-Ya´Acov, A. Ph. D.2002. Profesor Emerito. Volcani Center. Israel. Comunicación personal.
6
x Serie Zrifin: Antillanos, propagados por semilla que presentan alta resistencia a
salinidad y cal.
El tamaño, la cantidad y la distribución de raíces pueden variar según el origen del patrón.
Dixon y Sher (2003) encontraron que la mayor cantidad y mejor distribución de las raíces
de portainjertos clonales, con respecto de sus pares cigóticos, podría explicar la diferencia
en rendimiento productivo y crecimiento que existe entre estos dos tipos de plantas.
25%. Su uso sería una buena opción para controlar el tamaño de los árboles, sobre todo
en cultivares de gran tamaño. Este efecto sobre el tamaño y el vigor estaría fuertemente
relacionado con la productividad y la eficiencia del árbol y de los manejos como la
cosecha, lo cual se podría deber a que el uso de portainjertos enanizantes incrementa la
penetración de luz a la canopia (Shaffer y Whiley, 2002; Ben-Ya’acov y Michelson, 1995).
Numerosos autores han descrito las diferencias productivas de árboles injertados sobre
distintos tipo se portainjertos. Ben-Ya’acov y Michelson (1995) demostraron que la
combinación entre una variedad y un patrón específico es muy importante, puesto que
existen ciertas combinaciones que han resultado ser improductivas e incluso puede
afectar la calidad interna y la forma del fruto. Como ejemplo mencionan la producción de
fruta más pequeña y redonda de plantas injertadas sobre Duke 7. Mickelbart et al. (2007)
determinaron por ejemplo una mayor producción acumulada de este último portainjerto
por sobre sus pares clonales como Toro Canyon y G755C. Esto es confirmado por Newett
et al. (2002) quienes citan a varios autores que han encontrado que Duke 7 confiere alta
productividad en Hass, pero siempre y cuando se utilice en suelos profundos y muy bien
drenados, puesto que es muy sensible al anegamiento. Mexícola también sería un
portainjerto que confiere gran vigor y una alta producción acumulada. Ben-Ya’acov
concluye en estudios realizados el año 1973 que los portainjertos antillanos no son malos
8
productores y en la mayoría de los casos los árboles injertados sobre ellos produjeron
igual o incluso mejor que los portainjertos mexicanos (Ben-Ya’acov y Michelson, 2002).
La salinidad afecta severamente al palto. Gardiazabal (2004) afirma que con una
conductivita eléctrica en el suelo de 2 mmhos cm-1 existe una merma del 10% en la
producción. El estrés salino presenta dos componentes, el osmótico, que deriva de la
dificultad que tiene la planta de absorber agua del suelo con un potencial hídrico muy
negativo y el factor iónico relacionado con la toxicidad de iones como el cloruro (Cl-) y el
sodio (Na+). Su acumulación en las hojas reduce la tasa fotosintética, induce la pérdida de
pigmentos, provoca la senescencia y la abscisión y por consiguiente una merma
importante en la producción (Mickelbart y Arpaia, 2003; Tadeo, 2000). A su vez, Lahav y
Whiley (2002) describieron que en palto, el síntoma visual típico provocado por toxicidad
por cloruro es la necrosis de la punta y márgenes de la hoja, existiendo una correlación
entre la extensión del área dañada y la concentración de Cl-. Bajo condiciones normales y
9
La fenología del palto para la zona de Quillota fue descrita por Tapia (1993). Se estima
que el crecimiento vegetativo presenta dos períodos de crecimiento o flush. El primero
comienza el 31 de agosto, observándose un peak entre el 26 de octubre y el 9 de
noviembre, para luego disminuir y terminar el 19 de enero. Entre esta fecha y el 22 de
marzo la tasa de crecimiento se mantuvo muy baja hasta el 29 de marzo, fecha en que
comienza el segundo flush. En este caso el peak se observa entre el 26 de abril y el 3 de
mayo, decayendo velozmente hasta alcanzar niveles muy bajos hacia el 17 de mayo,
fecha en la cual termina el segundo flujo de crecimiento. El crecimiento radicular se
extiende entre el 28 de octubre y el 13 de mayo, presentando dos flushes. El primero es
mayor y tiene su máxima expresión el 5 de enero, mientras que el segundo se extiende
desde el 17 de marzo hasta el fin del período de desarrollo radicular. La floración coincide
con el primer período de crecimiento vegetativo (a partir de fines de agosto) con un
máximo de flores observadas el día 21 de octubre, extendiéndose hasta el 13 de
noviembre. Posterior a la cuaja, se observa un peak en la caída de fruta entre noviembre
y diciembre.
10
3. Materiales y Métodos
En esta zona la temperatura media anual es de 14,4°C, con una máxima media en el mes
de febrero de 26,5°C y una mínima media 4,5°C, en julio. La temperatura media mensual
se mantiene sobre los 10°C entre enero y diciembre. Las precipitaciones anuales bordean
los 340 mm, concentrándose en junio con 75 mm (Novoa et al., 1989).
El suelo en ese sector nunca había sido utilizado para fines agrícolas, aun así, en el año
2004, se realizó un análisis fitopatológico, el cual mostró la existencia de 1.000 colonias
por gramo de suelo de Phytophthora, 1.000 colonias por gramo de suelo de Pythium
(ambos géneros de hongos fitopatógenos), 8.000 colonias por gramo de suelo de
Penicillium y 5.000 colonias por gramo de suelo de Aspergillus (hongos saprófitos).
El régimen térmico de esta zona se caracteriza por presentar una temperatura media
anual de 15.3° C, con una máxima media de 27°C (enero) y una mínima media en julio de
5.5°C y la temperatura media mensual se mantiene sobre 10°C. El período libre de
heladas aprovechable es de nueve meses de septiembre a mayo. La precipitación anual
11
es de 437 mm, siendo el mes de junio el más lluvioso (Novoa et al., 1989).
El suelo fue utilizado anteriormente con plantas de la misma especie, por lo que los
árboles evaluados se encontraban en una condición de replante. Se caracterizó por
presentar textura franca de pH 7,17 y un 1,24% de materia orgánica. El análisis
fitopatológico arrojó la existencia de 5.000 colonias por gramo de suelo de Penicillium,
12.000 colonias por gramo de suelo de Cladosporium, 1.000 colonias por gramo de suelo
de Trichoderma, (todos saprófitos) y 2.000 colonias por gramo de suelo de Fusarium
(hongo fitopatógeno).
Por último, la tercera parcela se haya en el fundo Patria Vieja, ubicado en la región
Metropolitana de Santiago, provincia de Melipilla, comuna María Pinto, localidad de
Mallarauco, llamada con el mismo nombre, situado en el llano central, en las coordenadas
33°33 latitud sur y 71° 00' longitud oeste, en un sector con una leve pendiente.
Esta zona se caracteriza por una temperatura media anual de 13.9° C, con una máxima
media del mes más cálido (enero) de 29° C y una mínima media del mes más frío (julio)
de 2.8° C y la temperatura media mensual se mantiene sobre los 8° C. El período libre de
heladas se extiende por cinco meses desde noviembre a marzo. La precipitación anual
bordea los 370 mm, siendo el mes de julio el más lluvioso (Novoa et al., 1989).
En este sector existió previamente una plantación de cítricos, sobre el cual se realizaron
camellones, posterior a su arranque. La textura de este suelo era del tipo franco-arenosa,
con un 63.20% de arena, 16.10% de arcilla y un 20.70% de limo. Existen 6000 colonias
por gramo de suelo de Cylindrocarpon, hongo fitopatógeno, presentando además 5000
colonias por gramo de suelo de Aspergillus, 3000 colonias por gramo de suelo de
Cladosporium y 1000 colonias por gramo de suelo de Alternaria (hongos saprófitos).
En un principio el manejo de las tres parcelas era realizado por la administración del
predio, tomando en consideración los manejos básicos de riego, fertilización y control de
malezas, bajo condiciones normales de establecimiento de un cultivo.
El sistema de riego contaba con un microaspersor de 28 l h-1 por planta. El manejo en si,
era de frecuencias variables, iniciándose cuando la bandeja evaporimétrica clase A del
sector acumulaba una evaporación de 21 a 24 mm. Entonces, se procedía a reponer el
80% del agua evaporada.
13
Esta parcela fue la única que se manejó de manera externa a la administración del predio.
El sistema de riego contaba con dos líneas de riego con goteros de 2 l h-1 puestos de tal
manera que cada planta recibía agua de cuatro goteros. Solo en los casos en que las
plantas se notaban decaídas y con síntomas de asfixia, se eliminaron y reubicaron los
emisores, dejando entre uno y dos goteros por planta. Inicialmente se regaba diariamente
alrededor de 12 l por planta, al igual que los otros sectores de replante existentes en el
predio. Esta cantidad de agua variaba según observaciones del contenido de humedad en
el suelo mediante el uso de calicatas. Debido a la gran cantidad de plantas decaídas por
asfixia e irregularidad en que se presentaba esta condición dentro de la parcela, se optó
por un riego de frecuencia variable, controlado por una batería de tensiómetros instalada
junto a una planta que presentaba una condición intermedia, vale decir ni muy vigorosa ni
muy decaída. De tal manera, cuando el tensiómetro de 30 cm de profundidad marcaba 30
cb, se aplicaba un riego corto tratando de llegar con el agua a los 40 cm de profundidad,
equivalente a un tiempo de riego de 4 horas. Esto se repitió cada vez que dicho
instrumento marcaba la lectura antes nombrada. Ahora bien, cuando el tensiómetro de 60
cm de profundidad marcaba 30 cb, se aplicaba un riego largo que mojaba todo el perfil,
bajando las lecturas de ambos instrumentos a 0 cb. Para lograr este efecto el tiempo de
riego largo se prolongaba por ocho horas.
En las tres localidades se observaron grandes diferencias entre plantas del mismo
tratamiento, pudiendo encontrar tanto árboles frondosos y vigorosos, como también
débiles, desfoliados e incluso muertos. Dada esta heterogeneidad de condición atribuida
al origen de semilla y tratando de buscar homogeneidad, se decidió tomar sólo tres de las
cinco repeticiones por portainjerto. Previo al inicio de las mediciones, se seleccionaron
solo aquellas plantas que presentaban mayor uniformidad, sacrificando el número de
repeticiones a tres. Para la elección se realizó en la primera quincena de abril una
evaluación global de la totalidad de las plantas. Ésta se basó en la calificación visual del
árbol contemplando tanto su tamaño y vigor como su carga frutal, dentro de escalas pre-
definidas. El grado de vigor se clasificó según el largo de los brotes de verano, donde
longitudes de 0 a 5 cm, de 6 a 15 cm, de 16 a 25 cm y mayores a 26 cm correspondieron
a grados bajo, medio, alto y sobresaliente, respectivamente. De igual manera se procedió
a clasificar la cantidad de fruta en una escala que contemplaba carga nula, baja, media y
elevada, siendo sus rangos cero, de 0 a 10, de 11 a 30 y más de 31 frutos,
respectivamente. Con estos datos se seleccionaron aquellos árboles que presentaron
niveles similares dentro de un mismo tratamiento. Cabe mencionar que aun así hubo
tratamientos que contaban con gran variabilidad entre sus repeticiones.
Se utilizó un diseño completamente al azar en todas las parcelas, cuyos tratamientos son
las variedades de portainjertos y la unidad experimental son las plantas de la variedad
Hass injertada sobre distintos patrones. Por cada tratamiento se utilizaron tres
repeticiones.
15
Para poder realizar el análisis estadístico de la información obtenida de las parcelas, los
datos de todas las variables que se analizaron fueron sometidas primeramente a la
prueba de Kolmogorov - Smirnov para comprobar si la muestra proviene de una población
con distribución Normal. Cumpliéndose lo anterior, se pudo utilizar un análisis de varianza
de modelo de Efectos Fijos para determinar si existió efecto del tratamiento, con un grado
de significación de D=0,05. Aprobando lo anterior, se pudo realizar una prueba de
intervalos múltiples de Duncan con una significancia de D=0,05, para comparar las medias
y determinar si éstas son significativamente diferentes. Ahora bien, cuando la prueba de
Kolmogorov – Smirnov determinó que la población no contaba con una distribución
Normal, se utilizó el método no paramétrico de Kruskal – Wallis con el mismo nivel de
significación para corroborar el efecto del tratamiento.
3.5 Mediciones
Otra variable de crecimiento vegetativo fue la longitud de brotes. Para este fin, a
comienzos de agosto se procedió a elegir tres brotes de primavera orientados al norte,
este y oeste de la altura media de cada planta. Como el período de brotación fue bastante
disparejo, se esperó a que los brotes alcancen una longitud aproximada de 5 cm para ser
marcados con una cinta blanca. La segunda quincena de diciembre se realizó la medición
con una huincha milimétrica, a partir de la base del brote hasta el inicio de la yema apical.
16
el primero en los 30 cm iniciales del cual se sacó una muestra para ser llevado a analizar.
El segundo horizonte continuaba a partir de los 30 cm y no variaba mayormente a medida
que se profundizaba, por lo que se extrajo una muestra a 55 cm de profundidad.
En la parcela Quillota se identificó un sector donde las plantas se notaban decaídas. Por
esta razón se realizaron dos muestreos, uno en el sector en que las platas presentaban
un crecimiento normal y el otro en el sector que aparentemente presentaba problemas.
Cabe mencionar que en las calicatas realizadas no se observó gran variación dentro del
perfil, por lo cual se tomó sólo una muestra entre 30 y 40 cm de profundidad de cada
calicata.
4. Resultados y Discusiones
Cuadro 1. Análisis de textura y densidad aparente (Da) del suelo en los dos horizontes
encontrados en la parcela de Cabildo.
Tal como se muestra en el cuadro anterior, la textura liviana del horizonte 1 es adecuada
para el desarrollo del palto, pero a más de 30 cm de profundidad la textura se vuelve más
desfavorable (Lemus et al., 2005). Esta especie se caracteriza por tener un sistema de
raíces bastante superficial, ubicando el 50% de las raíces absorbentes en los primeros 30
cm (Gardiazabal, 2004), por lo que se podría desarrollar el cultivo sin problemas gracias a
la pendiente, que asegura un buen drenaje de los excesos de agua. A pesar de esto, el
cambio de textura podría suscitar problemas, como la formación de napas de agua
colgantes en la parte más plana y baja de la parcela, lo que podría ocasionar asfixia en
las raíces de aquellas plantas. Sin lugar a duda el mayor problema que se pudo observar
en esta parcela es la elevada densidad aparente del suelo, la cual dista enormemente de
los 0,5 gr cm-3 existentes en la zona de origen y que podría limitar la cantidad de oxígeno
disponible para las raíces. En el Anexo 6 se puede observar el registro de temperaturas
durante en período de evaluación en la parcela de Cabildo.
20
Cuadro 2. Longitud final de brote (cm), volumen de canopia (m3) y crecimiento del
volumen de canopia (m3) de palto Hass para cada combinación de portainjerto
entre la segunda quincena de julio del 2006 y la segunda quincena de enero
del 2007, en la parcela de Cabildo.
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Zrifin 99 8,5 a 10,7 4,39 A 5,74 9,42 a 9,26
1
Cuadro 4. Número y peso promedio de los frutos (g), producción (kg) y eficiencia
productiva (kg m-3) de palto Hass con distintas combinaciones de portainjertos
en la parcela de Cabildo.
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Números entre paréntesis corresponden a valores de desviación estándar.
2
La eficiencia productiva tampoco tuvo influencia del portainjerto. Se hubiese esperado que
las plantas injertadas sobre patrones enanizantes hubiesen tenido más kg de fruta por m3
de canopia. Es probable que el test de Duncan no haya revelado diferencias en estas
23
encuentra dentro del rango comercial propuesto por los autores antes mencionados. Se
detectaron deficiencias en la concentración de K, Zn y B, lo que sin duda afecta el
desarrollo y la producción de fruta de los árboles. Estos tres elementos son
fundamentales en la producción. El primero afecta el crecimiento tanto de la planta como
de la fruta, el segundo repercute en la calidad de la fruta y el último es necesario para
lograr una buena cuaja (Lahav y Whiley, 2002). Pero los bajos niveles de B habrían
afectado el cuajado de la fruta de la primavera del 2006. Lamentablemente esto no se
pudo corroborar, debido a la poda de flores realizada. De todas maneras sería muy
recomendable realizar un manejo de corrección de estos elementos ya que, por ejemplo,
deficiencias de Zn no controladas conducen al decaimiento total de las plantas (Lemus et
al., 2005). También sería recomendable considerar el Ca en análisis foliares futuros,
puesto que este elemento es un buen indicador de la edad de la hoja y por ende podría
dar indicios, de si el muestreo se realizó de manera correcta (Lahav y Whiley, 2002).
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Nabal 13,00 a 1,00 358,67 a 63,69 84,00 a 4,92 22,80 a 10,45
1
25
Es así, como se puede observar en el Cuadro 7 hay sectores que presentan condiciones
bastante desiguales en cuanto a la acidez y la salinidad (conductividad eléctrica) del
suelo. En terreno se pudo observar una variación en la pedregosidad, lo que podría añadir
otro factor de variación en la evaluación de las plantas. También se pudo constatar, que
producto de la topografía, corrían vientos que eran canalizados por los cerros aledaños al
lugar donde se emplaza la parcela. Esta condición podría ser otra limitante para el
desarrollo de las plantas.
Parámetro Muestra de suelo sin problemas Muestra de suelo con problemas aparentes
pH 6,97 5,29
Da (g cm-3) 1,65 1,94
CE (dS m-1) 0,71 1,29
En el Cuadro 8 se puede observar que en enero del 2007 el volumen de canopia de las
plantas injertadas sobre Duke 7 y Waldin era significativamente más grande que Nachlat
3, Nashal Oz8, Zrifin 99 y Degania 117. Esto era de esperar ya que Duke 7 y Waldin son
portainjertos de elevado vigor. El primero se destaca por su tolerancia al patógeno P.
cinnamomi y el segundo por adaptarse bien a condiciones salinas y en ambientes de
mucho viento (Ben-Ya’acov y Michelson, 1995). Por otra parte, los portainjertos antillanos
como Zrifin 99, Nachlat 3, Ashdot 17 y Nashal Oz 8, mostraron un volumen de canopia
reducido por el carácter enanizante que confieren a la variedad.
El desarrollo vegetativo de Degania 117 fue poco esperado, puesto que se trata de un
patrón de elevado vigor. Como observación común en esta variedad se pudo observar el
poco vigor y lo poco frondoso de su follaje (ver Anexo 10). Esto se podría deber a que
este portainjerto no se comporta bien bajo condición de replante o bien a que las
temperaturas del lugar (Anexo 11) distan considerablemente de aquellas descritas por
Ibar (1986) (temperatura media anual debe estar entre los 24 y 26ºC) para la raza
antillana. Esto último, podría ser otra razón posible para el menor desarrollo vegetativo
que tuvieron en general los portainjertos de esta raza. La diferencia en el crecimiento de
la canopia durante la temporada 2006 presentó el mismo comportamiento descrito
anteriormente.
27
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Zrifin 99 8,4 a 5,3 44,8 ab 5,2 1,06 a 0,04
1
Cuadro 10. Número y peso promedio de los frutos (g), producción total (kg) y eficiencia
productiva (kg m-3) del cv Hass con distintas combinaciones de portainjertos,
en la parcela de Quillota en el año 2006.
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Números entre paréntesis corresponden a valores de desviación estándar.
2
En este punto es importante recordar que este fue el primer año de producción, por lo cual
las plantas aun no habían expresado su potencial productivo, lo que sin duda podría
haber afectado el análisis. Además, los resultados nombrados solamente pueden dar una
idea de la precocidad inducida por los patrones y en ningún caso se podía dar a conocer
al mejor productor para esta zona. Nashal Oz 8 no presenta valor promedio en el peso de
sus frutos, puesto que dos de sus repeticiones no tuvieron producción.
al. (1990) describieron a Duke 7 como un portainjerto tolerante a Phytophthora pero más
susceptibles a condiciones de anegamiento que otros patrones, por lo que podría ser un
buen indicio de por qué este patrón mostró niveles más elevados posiblemente en
respuesta a una condición de asfixia. Pero cabe mencionar, que en terreno las plantas se
mostraron frondosas y vigorosas. También es preciso señalar que los niveles de Mn
fueron bastante menores en todos los patrones con respecto al año pasado, lo cual
presumiblemente se debió al mejor estado que presentaron las plantas de la parcela
durante este año. Al observar los niveles de K, se desprende que Degania 117 se
encuentra bajo el rango comercial. Si bien no se determinaron diferencias significativas, el
análisis de varianza arrojó un valor - p (0,073) cercano al requerido para detectar
diferencias (0,05), por lo que eventualmente, si se hiciera la prueba con un nivel de
significación mayor (D=0,07) se podría determinar si hubo efecto del portainjerto en esta
variable. Lahav y Whiley (2002) afirmaron que patrones de raza antillana son menos
eficientes en la absorción de este elemento, razón por la cual se podría esperar que esta
deficiencia, si bien no es estadísticamente menor a los otros patrones, sea producto de la
interacción de esta raza con el cultivar Hass.
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Nabal 2,57 a 0,04 0,16 a 0,01 1,09 a 0,27 0,44 a 0,08
1
También se pudo constatar que todos los patrones analizados contaban con niveles
deficientes de zinc y boro, elementos fundamentales para la producción de fruta. Tal como
ya se mencionó, una deficiencia sostenida de Zn podría llevar al decaimiento total de las
plantas. Por ende, sería de real importancia realizar las labores de corrección pertinente
(Lemus et al., 2005). Para efectos del ensayo, también seria recomendable tomar un
mayor número de repeticiones para controlar la variabilidad e incluir el Ca en el análisis
para verificar si la edad de las hojas muestreadas fue la correcta (Lahav y Whiley, 2002).
31
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Nabal 25,3 a 7,15 381,33 a 154,86 201,33 a 83,72 15,93 a 3,57
1
Muestra pH CE (dS/m) sodio (meq l-1) cloruro (meq l-1) bicarbonato (meq l-1) RAS
Agua 6,56 1,02 3,55 3,43 2,96 1,99
Suelo 7,72 0,57 1,22 0,19 1,78 0,81
En esta zona, si bien hubo temperaturas máximas bastante elevadas, las mínimas fueron
a su vez muy bajas durante la temporada, incluso con temperaturas inferiores a 0 ° C. Se
detectaron tres heladas que no alcanzaron a superar los 2°C bajo cero y que
afortunadamente no resintieron de manera considerable a las plantas (ver Anexo 13).
32
Cabe recordar que plantas jóvenes de palto, dependiendo de la raza, puede soportar
entre 1 y 4°C bajo cero, dependiendo de lo prolongado del evento (Gardiazabal, 2004).
Desgraciadamente al intentar bajar los datos de los sensores, correspondientes a las
temperaturas del 4 de noviembre del 2006 hasta la segunda quincena de enero del 2007,
se constató que dicho aparato había dejado de funcionar, haciendo imposible su enlace
con el computador. Se intentó buscar estos datos por otras vías, pero la administración
del fundo tampoco contaba con registros de temperaturas para ese período.
Mexícola y Waldin. Otra respuesta posible hubiese sido el menor desarrollo de todos los
patrones de raza antillana, puesto que su requerimiento térmico descrito por Ibar (1986),
difiere notoriamente de las temperaturas registradas en esta localidad (ver Anexo 13).
Cuadro 14. Longitud de brote (cm), de volumen de canopia (m3) y crecimiento del
volumen de Canopia (m3) de cada combinación de portainjerto entre la
segunda quincena de julio del 2006 y la segunda quincena de enero del
2007, en la parcela de Mallarauco.
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Zrifin 99 22,8 a 8,1 5,85 a 4,62 17,82 a 6,64
1
El contraste en el diámetro final entre Mexícola y Nashal Oz 7 podría ser explicada por la
diferencia de vigor de ambos patrones, siendo el primero más elevado que el segundo.
Era de esperar, que portainjertos enanizantes como Nachlat 3 y Zrifin 99 hubiesen diferido
estadísticamente de aquellos de alto vigor. Eventualmente el test no pudo detectar
diferencias debido a la variabilidad de las plantas, producto de su origen de similla y al
bajo número de repeticiones utilizadas en el ensayo. Nabal fue un muy buen ejemplo, que
34
describe esta situación. Este portainjerto contó con dos repeticiones cuyos diámetros de
tronco estaban entre los cuatro mayores de la parcela (97,11 mm y 88,36 mm), pero a su
vez tuvo al individuo con el menor diámetro (43,54 mm).
Cuadro 15. Índice de diámetro superior v/s diámetro inferior medido en la segunda
quincena de diciembre del 2006 y diferencias de crecimiento (mm) y
diámetro final del tronco (mm) entre la segunda quincena de julio del 2006 y
la segunda quincena de enero del 2007, para cada variedad de portainjerto,
en Mallarauco.
Las diferencias observadas en las relaciones de diámetro superior vs. diámetro inferior,
van en relación al sobrecrecimiento de la variedad Hass injertada por sobre el patrón, de
aquellas plantas que presentan valores mayores a 1, como es el caso de los portainjertos
antillanos. Caso contrario ocurrió en plantas cuya relación se acerca a dicho valor, pues
estas presentan una zona de unión sin diferencias marcadas de diámetro. Whiley y Whiley
(2005) indican que este comportamiento de los portainjertos antillanos podría provocar
futuros problemas de incompatibilidad y añerismo. También nombran como posible causa
de este sobrecrecimiento, la incompatibilidad interracial entre el patrón y la variedad. Se
debe recordar que la variedad Hass proviene genéticamente de la cruza de paltos de raza
guatemalteca y mexicana, por lo cual un desarrollo dispar sobre patrones de raza antillana
podría ser posible. Por otra parte si Hass es injertada sobre portainjertos mexicanos como
Mexícola o Duke 7 o guatemaltecos como Nabal, no deberían presentarse este tipo de
problemas, puesto que comparten un origen racial similar. Ben-Ya’acov y Michelson
(2002) afirman que el sobrecrecimiento de la variedad podría deberse a un problema de
adaptación del portainjerto, por lo cual podría ser otra explicación posible para este
35
sobredesarrollo en las plantas con pie antillano. Tal como indica Ibar (1986) las
temperaturas de desarrollo ideal de la raza antillana están bastante alejadas de aquellas
registradas en la parcela de Mallarauco, pudiéndose observar incluso temperaturas que
se encuentran en el límite inferior (-2°C), citado para esta raza.
En términos generales las plantas de esta parcela produjeron muy poca fruta y de manera
muy errática, pudiendo haber patrones con repeticiones muy productivas y otros
individuos de la misma variedad que no presentaron fruta alguna. Los resultados de estas
variables se describen a continuación.
Cuadro 16. Número y peso promedio de los frutos (g), producción total (kg) y eficiencia
productiva (kg m-3) del cv Hass con distintas combinaciones de portainjertos,
en la parcela de Mallarauco en el año 2006.
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, con test de Kruskal-Wallis (D=0,05).
3
Tal como se nombró anteriormente, esta parcela presentó una producción muy baja. A su
vez, se pudo constatar el gran desarrollo vegetativo de las plantas, lo cual podría ser un
indicio de que la fructificación fue sobrellevada por el crecimiento. Una causa posible para
este comportamiento sería la elevada fertilización nitrogenada entregada al huerto para
mitigar el problema de salinidad, diluyendo los iones tóxicos en una mayor cantidad de
biomasa. Por otro lado, analizando los niveles foliares (Cuadro 18), tanto el zinc como el
boro se encuentran en rangos deficientes. Estos elementos son fundamentales para la
cuaja y el desarrollo de la fruta, por lo que la baja producción se pudo deber a la
insuficiencia de estos elementos.
Nuevamente el zinc y el boro son elementos que se encuentran bajo los niveles
recomendados por Lahav y Whiley (2002), por lo que las correcciones de estas
deficiencias son de gran importancia si se quieren obtener buenos rendimientos
productivos. Lamentablemente no se pudo constatar si estas deficiencias se tradujeron
38
efectivamente en una merma en la producción, ya que se eliminaron todas las flores por
las razones ajenas a la investigación mencionadas anteriormente. Tomando en cuenta el
ensayo que se realizó para determinar la tolerancia de los patrones a la condición salina
de Mallarauco, se debió haber incluido el cloro y el sodio en los análisis foliares, para
poder corroborar con estos datos los resultados obtenidos y que serán presentados a
continuación.
Letras distintas en misma columna indican diferencia significativa, según test de Duncan con D=0,05.
Nabal 18,17 ab 0,76 217,00 a 20,07 102,00 a 6,00 23,97 a 5,15
1
Del ensayo que evaluó el estado de las plantas bajo la condición salina de la localidad de
Mallarauco se pudo rescatar lo siguiente. Tal como lo describen numerosos autores los
portainjertos de raza antillana presentaron mayor tolerancia a esta condición, de los
cuales se destacaron los patrones Nachlat 3, Ashdot 27, Zrifin 99 y Degania 117. Por otro
lado Duke 7, Mexícola y Nabal presentaron los mayores porcentajes de área foliar
dañada, ya que estas razas son más susceptibles a la salinidad. Waldin fue el único
portainjerto antillano que tuvo un alto porcentaje de daño, siendo estadísticamente igual a
los mexicanos y al guatemalteco. Las desviaciones estándar son bastante homogéneas,
salvo la de Waldin que se eleva por sobre los dos dígitos. Al observar los datos
individualmente se pudo notar que la gran mayoría de las hojas presentó porcentajes
bajos, pero hubo dos hojas cuyas superficies necróticas superaron el 25%. Debido a todo
lo anterior y tomando en consideración que Waldin es un portainjerto resistente a
salinidad, se podría inferir que posiblemente hubo un problema de muestreo y que justo
se tomaron dos hojas de mayor edad, que presentan mayor daño que aquellas jóvenes
(Mickelbart y Arpaia, 2002) por lo cual se vio afectado el promedio. Cabe hacer la
salvedad, que hubiese sido interesante incorporar al análisis nutricional los niveles de
39
5. Conclusiones
Tanto el origen de semilla de las plantas como el bajo número de repeticiones hicieron
que la variabilidad de las plantas en las tres zonas agroclimáticas sea muy marcada, por
lo que en muchos casos no se pudo encontrar un efecto significativo del tipo de
portainjerto utilizado para la variedad Hass.
El estado nutricional en Quillota sólo se vio afectado por el efecto del patrón en el
contenido de manganeso. Las plantas injertadas sobre Duke 7 contaban con niveles que
superaban el umbral comercial. También se pudo comprobar, que el zinc y el boro se
encontraron bajo los niveles recomendables.
El desarrollo productivo en esta misma localidad fue muy incipiente encontrando árboles
sin fruta y algunos con mucha fruta lo que podría dar una idea de la precocidad de estas
41
El ensayo que evaluó la tolerancia a la condición salina de Mallarauco arrojó que las
plantas injertadas sobre patrones antillanos mostraron una menor proporción del área
foliar dañada, que aquellas sobre portainjertos mexicanos y guatemaltecos.
42
6. Literatura Citada
Bergh, B. 1976. Avocado breeding and selection. p. 83-88. In J. Sauls, R. Phillips, and L.
Jackson (eds.). Proceedings of the First International Tropical Fruit Short Course: The
Avocado. Gainesville, USA. November 5-10, 1976. University of Florida, Gainesville, USA.
Available at
http://www.avocadosour ce.com/journals/itfsc/proc_1976_pg_24-33.pdf. Accessed April 15
2006.
Dixon, J., and D. Sher. 2003. Observations on avocado tree root systems in the western
bay of Plenty. New Zealand Avocado Grovers Association Annual Research Report. 3:32-
41.
Gardiazabal, F., y G. Rosenberg. 1991. El cultivo del palto. 202 p. Universidad Católica de
Vaparaíso, Valparaíso, Chile.
Ibar, L. 1986. Cultivo del aguacate, chirimoyo, mango, papaya. 175p. 3a. ed. Aedos,
Barcelona, España.
Lahav, E., and A. Whiley. 2002. Irrigation and mineral nutrition. p. 259-297. In A. Whiley,
B. Shaffer and B. Wolstenholme. (eds). The Avocado: Botany, Production and Uses. Cabi
Publishing. Wallingford, UK.
Lobato, A. 2006. Causas del decaimiento prematuro y baja sustentabilidad del cultivo del
palto. In Seminario Frutícola de Actualización Técnico Comercial de Paltas. Santiago,
Chile. 3 y 4 de mayo, 2006. Disponible en
http://intranet.asoex.cl/Archivos/Bajar.asp?Archivo=lobato.pdf&Directorio=Archivos\Semin
arios\. Leído el 15 de febrero del 2007.
Mickelbart, M., G. Bender, G. Witney, C. Adams, and M. Arpaia. 2007. Effect of clonal
rootstocks on ‘Hass’ avocado yield components, alternate bearing, and nutrition. J. Hort.
Sci. Biotec. (in press).
Newett, S., J. Crane and C. Balerdi. 2002. Cultivars and Rootstocks. p. 161-188. In A.
Whiley, B. Shaffer and B. Wolstenholme. (eds). The Avocado: Botany, Production and
Uses. Cabi Publishing. Wallingford, UK.
Novoa, R., S. Villaseca, P. Del Canto, J. Rouanet, C. Sierra, y A. Del Pozo. 1989. Mapa
Agroclimático de Chile. 221p. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Santiago, Chile.
Tapia, P. 1993. Aproximación al Ciclo Fenológico del Palto (Persea americana Mill.),
Cultivar Hass, para la Zona de Quillota. V Región. 141p. Taller de Titulación Ingeniero
Agrónomo. Universidad Católica de Valparaíso, Quillota, Chile.
Whiley, A. W., J. S. Köhne, M. L. Arpaia, and G. S. Bender. 1990. Future prospects with
new avocado cultivars and elite rootstocks. South African Avocado Growers’ Association
Yearbook. 13:16-20.
Whiley, A., and D. Whiley. 2005. Rootstock improvement for the australian avocado
industry- a preliminary report. 10 p. In New Zealand and Australian Avocado growers’
conference, Tauranga, New Zealand. 20-22 September 2005. New Zealand Avocado
Growers’ Association and Industry Council Limited, Tauranga, New Zealand.
1. Introducción
De acuerdo con las últimas cifras a nivel nacional dadas a conocer por la Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA (2006), el palto (Persea americana Mill.) se
consolidó en el 2004 como la tercera especie más cultivada en el país, al alcanzar las
24.000 hectáreas, entre la III y la X región de Chile, representando cerca del 11% de la
superficie frutícola nacional. Además, actualmente Chile es uno de los tres mayores
exportadores de paltas en el mundo junto con México e Israel. Aunque según informes de
CIREN (2006), las plantaciones de esta especie hasta el 2005 abarcan un total de 26.731
hectáreas siendo el frutal con mayor crecimiento en superficie a nivel nacional durante el
período 2000-2005, con un incremento de 12.152 hectáreas, lo que representa un
aumento del 83,4% con respecto al año 2000.
Por esto, es muy importante seguir mejorando la eficiencia productiva de los huertos
nacionales, potenciando aun más este rubro frutícola, para lo cual se están realizando
diversos ensayos con el objetivo de desarrollar un alto nivel tecnológico de producción
utilizando diferentes técnicas de propagación, plantación y manejo.
Es por eso que al propagar por semilla, se pierde la conservación de las características
deseables en la progiene como la resistencia o adaptación a condiciones edáficas
adversas, inducción de enanismo y tolerancia a la pudrición de raíz debido a
Phytophthora cinnamomi dejando de ser interesante para plantaciones comerciales.
Desde el punto de vista biológico, esta técnica aprovecha la aptitud del palto para emitir
raíces en determinadas condiciones (Calabrese, 1992).
Brokaw (1987), afirma que realizando diversas variaciones a la técnica de Frolich, con el
tiempo lograron un procedimiento que les permitió producir más de 100.000 plantas
clonales en una temporada.
2. Revisión bibliográfica
Según Serrano (1994) muchas son las ventajas que los invernaderos pueden otorgar
entre las cuales están: cultivar fuera de época, mayor precocidad, aumento de la
producción, un mejor control de plagas y enfermedades, mayor ahorro en agua de riego,
sufrir menos riesgos catastróficos y trabajar con más comodidad y seguridad.
Pero Bernales (1997) y Olivares (2004) en sus ensayos de propagación clonal de paltos
bajo invernadero frío, plantean que es necesario el empleo de invernadero climatizado
para mantener rangos de temperaturas y humedad mayores y en forma constante para el
óptimo desarrollo de las plantas propagadas.
Cabe destacar si, que la climatización del invernadero también presenta algunos
inconvenientes entre los que destaca el requerimiento de una alta especialización técnica
y empresarial y elevados costos de inversión y producción en comparación al aire libre.
2.1.1 Climatización
La calefacción de los invernaderos se logra mediante sistemas que transmiten energía por
irradiación o por convección.
En cuanto a los aparatos de calefacción, podemos hablar de dos grupos diferentes; uno
que comprende los sistemas estáticos y otro que incluye los sistemas termodinámicos. Al
primer grupo pertenecen los sistemas que transmiten el calor directamente al ambiente
desde la superficie caliente como radiadores y tubos de aletas. Mientras que el segundo
grupo lo forman los aerotermos, los generadores de aire caliente, etc., es decir sistemas
5
que provocan la circulación del aire, previamente calentado, en el interior del invernadero
(Alpi y Tognoni, 1984).
Como no es posible saber con exactitud, cuantas horas durante una temporada la
temperatura se mantendrá por debajo del límite que se fije, debemos recurrir a la
construcción de tablas estadísticas de déficit de temperatura – hora, característica de la
región en que se implemente el sistema de calefacción.
Para construir estas tablas se debe tener las temperaturas por hora de todo un año o
mejor aun el promedio por hora de los últimos tres años. Sobre estas tablas, se registra
cuantos grados Celsius le faltan a cada hora del día para mantener la temperatura
deseada, que el criterio agronómico y económico establezca para cada cultivo.
El cálculo de energía necesaria por mes según Díaz y Pérez (1994) se realiza mediante la
siguiente fórmula:
E = U*Ac*Gr-h
o E= Energía (W-h), (si las tablas de U están en W/m2ºC).
o U= Coeficiente de pérdidas de calor para velocidades de 4m/s (W/m2ºC).
o Ac= superficie de cubierta del invernadero (m2).
o Gr-h= déficit total por mes.
pantalla térmica se extiende sobre un cultivo con el fin de reflejar la radiación energética
de vuelta hacia las plantas y mantener el calor del invernadero (Gal, 2006).
El efecto termoreflector significa que sirve para uso nocturno, como barrera para evitar la
pérdida de energía por radiación infrarroja. El extender la pantalla nos puede guardar
parte de la temperatura acumulada durante el día, y en caso de utilizar calefacción,
ahorrar por radiación de un 15%, en polietileno o policarbonato, hasta un 25% en vidrio.
También sirve para uso diurno, evitando el calentamiento del cultivo, puede bajar la
temperatura hasta un 20%, y al mismo tiempo dejar pasar el máximo de luz (Szpiniak,
2006).
Otros beneficios de las pantallas son proporcionar una sombra uniforme, controlar la
circulación del aire y al reflejar la radiación proveen una óptima dispersión de la luz difusa
aspecto esencial para la fotosíntesis. También protege de heladas por radiación
energética, manteniendo la temperatura de las hojas sobre 0ºC, aun cuando la
temperatura del aire sea bajo cero (Gal, 2006).
2.2. Germinación:
La germinación no es posible sin una toma de agua y un intercambio gaseoso, ya que las
capas que rodean al embrión pueden ser más o menos permeables al agua y a los gases.
La capa de obstrucción puede haber sido formada por el endosperma, la nucela, por la
cubierta seminal o por las paredes del fruto (Hess, 1980).
Bender y Whiley (2002), agregan que las semillas de palto por lo general germinan de
forma irregular y lenta, esto puede ser por el tratamiento de post cosecha o la variedad de
semilla escogida.
Según la AOSA (1983), el vigor de una semilla reúne aquellas propiedades que
determinan el potencial para una rápida y uniforme emergencia, además de un normal
desarrollo de las plántulas bajo una amplia gama de condiciones.
La ISTA (2004), afirma que el vigor de una semilla no es sólo una propiedad medible, sino
que es un concepto que describe una serie de características asociadas con los
siguientes aspectos del desempeño de un lote de semillas.
Muchos factores inducen variaciones en el nivel de vigor de las semillas, pero las
principales causas conocidas son: la constitución genética, el ambiente y la nutrición de la
planta madre, el estado de madurez a la cosecha, el tamaño y peso de la semilla, su
integridad mecánica, el deterioro, la edad y los patógenos.
Una prueba de vigor es un proceso analítico tanto directo como indirecto para evaluar el
vigor de un lote de semillas bajo condiciones estandarizadas (ISTA, 2004).
Una prueba de vigor debe ser reproducible y los resultados deben poder ser
correlacionados con el comportamiento característico de la emergencia de plántulas en el
campo, bajo condiciones ambientales estresantes (AOSA, 1983).
Existen diversos métodos descritos por Hartmann y Kester (1995) para realizar la
escarificación de semillas. Dentro de estos se encuentran:
- Escarificación mecánica: consiste en raspar con lija las cubiertas de las semillas duras,
limarlas, o quebrarlas con un martillo. Este método es simple y útil para cantidades
pequeñas de semillas relativamente grandes. Después de este tratamiento las semillas
quedan secas y se les puede almacenar o sembrar de inmediato. Sin embargo, son más
susceptibles a daño por organismos patógenos y no se almacenan bien en comparación a
las no tratadas.
Hess (1980) asegura que las capas de obstrucción en las semillas pueden hacerse
permeables mediante diferentes métodos, cuya elección dependen del tipo de capa:
practicando escisiones en las semillas, y mediante tratamiento con ácido sulfúrico
concentrado, alcohol o peróxido de hidrógeno.
Las semillas tienen varias formas físicas entre las cuales encontramos semillas redondas,
alargadas y ovaladas. Las hay de diferentes tamaños con pesos que fluctúan entre 100 y
200 g (Calabrese, 1992).
Cada semilla contiene un solo embrión, con una radícula corta superior orientada hacia el
ombligo, encerrado en dos cotiledones carnosos y aceitosos (Fersini, 1975).
Pese a ser monoembriónica, Salazar-García y Borys (1983), aseguran que las semillas
del palto, algunas veces presentan más de un brote, por lo tanto, es necesario distinguir el
fenómeno de la brotación múltiple (formación de brotes en la yema del embrión) frente a
la presencia de más de un plantín, lo que se determina por la poliembrionía. Este
fenómeno podría ser útil en la propagación clonal de portainjertos, con el propósito de
obtener una producción más económica de plantas.
Erecto, Grande,
vigoroso y Piriforme, suelta en la
Mayo-
Ettinger Mexicana moderadament color verde cavidad y
Noviembre
e resistente al claro de testa
frío 170 a 570g adeherida
Vigoroso,delica Redondo,
Octubre-
Nabal Guatemalteca do al frio y verde de Grande
Noviembre
añero 300 a 900g
Piriforme,
color verde Abril-
Panchoy Guatemalteca Grande
de 500 a Agosto
680g
Compacto, Piriforme,
Híbrido
porte reducido color verde Agosto-
Rincón Mexicano/ Grande
y resistente al intenso de Diciembre
Guatemalteco
frío. 150 a 300g
Ovalado a
Erecto,
Híbrido piriforme,
vigoroso y alta Mediana a Julio -
Zutano Mexicano/ color verde
resistencia al grande Agosoto
Guatemalteco claro de
frío
200 a 400g
Fuente. Gardiazabal y Rosenberg, 1983;Calabrese, 1992; Newett et al., 2002; UC 2007.
12
Frolich (1951), observa los beneficios en el enraizamiento dado por la etiolación de brotes
de palto. La formación de raíces adventicias se logra cuatro a ocho semanas después de
desprender los brotes de la planta madre.
Luego Frolich y Platt (1971), proponen una técnica de propagación clonal, basada en la
etiolación de brotes injertados sobre una planta proveniente de semilla, los brotes
etiolados son posteriormente injertados con la variedad comercial, siendo removido un
anillo de corteza de la base del brote etiolado, el cual es cubierto con sustrato de
enraizamiento.
Más tarde, Ernst (1999), propone la técnica de propagación clonal múltiple, en donde se
utilizan microcontenedores, los cuales son colocados sobre brotes etiolados después de
la realización de un tratamiento con AIB al 0,7%. Los brotes entonces continúan su
desarrollo al mismo tiempo que van enraizando y, posteriormente, son injertados con la
variedad de interés y separados de la planta nodriza. El proceso completo demora entre
8 – 18 meses (32 – 72 semanas), dependiendo de como se venderá la planta clonal.
13
3. Materiales y Métodos
Para diseñar el invernadero, los factores más importantes a considerar fueron los
fundamentos técnicos, los factores físico-climáticos y los requerimientos del cultivo en
cuestión, pero cabe destacar también el factor económico, para que al realizar un plan a
baja escala como en esta investigación, éste se pueda proyectar a mayores dimensiones,
siendo económicamente viable para aquellos viveros comerciales.
De esta manera, estudiando los factores físicos y climáticos del lugar de construcción, se
escogieron las mejores alternativas entre los diferentes tipos de invernaderos, estructuras,
materiales de cubierta, sistemas de calefacción y ventiladores entre otros, para otorgar las
mejores condiciones exigidas para la propagación clonal de paltos.
Para manejar las plantas dentro del invernadero de forma cómoda, segura y eficaz se
utilizaron cajas cosecheras plásticas de 45x31x14cm (Logipack, T2A), con capacidad para
24 plantas. (Anexo 3)
El interior del invernadero fue sectorizado según etapas y requerimientos de los plantines,
teniendo así un primer sector de pregerminación donde hay seis cajones con viruta de 0,8
x 0,8m cada uno, distribuidos en tres grupos de dos cajones sobrepuestos, utilizando un
área total de 3,2m2 (Anexo 4). Otro sector corresponde al del desarrollo de la semilla
nodriza que abarca en total 22,5m2. El mesón para realizar los trabajos de selección de
semilla, siembra, anillado, injertos y llenado de bolsas también está dentro del
invernadero, abarcando un área total de 3m2 (1,5 x 2m).
La cámara de etiolación está cubierta completamente con polietileno negro, tiene tres
pisos de 70cm cada uno con 2,8m de largo y 2m de ancho, con una capacidad de 2592
plantas. Para facilitar el manejo de las cajas e impedir al mismo tiempo la sobre
exposición de las plantas etioladas a la luz, se hicieron en total 18 ventanillas para el
ingreso y egreso de las mismas, de manera de reducir los espacios de ingreso a la luz
(Anexo 5). Cabe destacar que a la cámara se le hizo un techo con desnivel para que no
se apozara el agua del ventilador humidificador, y para mejorar su ventilación se le
construyó una lucarna para extraer la masa de aire caliente.
El invernadero tiene un pasillo central encementado de 0,9x12m mientras que el resto del
invernadero posee una base de 4cm de gravilla ¾ sobre lo que se puso malla antimaleza
y pallets de madera tratada de 1,1 x 2,5m para separar los plantines del suelo, evitando
anegaciones por el agua de riego y enfermedades fungosas.
Los frutos fueron cosechados en forma individual, descartándose los del suelo, para evitar
posibles contaminaciones con Phytophthora cinnamomi (Gardiazabal y Rosenberg, 1983).
Se eligieron frutos en madurez fisiológica totalmente al azar. Luego, estos frutos se
dejaron madurar próximos a la madurez de consumo, para facilitar tanto la extracción de
la testa de la semilla, como la separación de la pulpa de la semilla.
A todas las semillas se les removió la testa de forma mecánica, con el fin de facilitar la
germinación y emisión de la radícula. Aquellas semillas que ya estaban germinadas
dentro del fruto se eliminaron, ya que la radícula se deshidrata considerablemente durante
el período de acondicionamiento, pudiendo presentar problemas por estrés en el
desarrollo del ensayo.
16
Las semillas fueron desinfectadas sumergiéndolas por cinco minutos en una mezcla de
fungicida compuesta por Benlate ® y Captan ® en dosis de 180g por 100l de agua, cada
uno (Benlate® y Captan®). Luego se dejaron secar en un lugar fresco por 24h. Esto con
el fin de prevenir el ataque de hongos del complejo “Dumping-off” en etapas posteriores
(Gardiazabal y Rosenberg, 1983).
3.3.3. Pregerminación
3.3.4. Siembra
La siembra se hizo dentro del invernadero climatizado el mismo día en que se extrajo del
cajón de pregerminación para evitar la deshidratación de la radícula.
Una vez sembradas las semillas, se regaron los contenedores para dar la humedad
necesaria al sustrato y al mismo tiempo eliminar los bolsones de aire que dificultan la
germinación (Castro, 1996). La frecuencia del riego dependió del estado de los plantines y
la humedad del sustrato.
17
El tipo de injerto fue de cuña o hendidura, el cual se realizó sobre el portainjerto nodriza a
los 3 cm desde el lugar en que emerge el tallo, con un diámetro de 5 mm o mayor.
El riego se mantuvo según necesidad de los plantines, y se continuó con las labores de
desbrote que debían ser más frecuentes para beneficiar el prendimiento de las yemas de
la púa injertada y no perder nutrientes y vigor en los brotes desde la semilla nodriza.
3.3.6. Etiolación
Las plantas fueron llevadas a la cámara de etiolación cuando el brote del injerto alcanzó
entre 2 a 3cm de longitud y sus hojas estuvieron totalmente expandidas (Anexo 7), donde
quedaron en total oscuridad a una temperatura de 27 a 30°C. Las plantas se retiraron de
la cámara de etiolación al alcanzar 30cm de longitud el brote injertado (Anexo 8).
18
La unidad experimental está constituida por una planta. Se hicieron tres tratamientos, con
50 repeticiones cada uno. Su distribución espacial durante cada una de las etapas de su
desarrollo fue determinada de forma aleatoria y así mismo la elección de las semillas en
cada tratamiento.
Los parámetros evaluados fueron: la correlación entre variables del fruto y la semilla, el
porcentaje de germinación y el tiempo (medido en días) entre presiembra y siembra.
3.4. Segundo ensayo: Evaluación del efecto del calibre de la semilla nodriza durante la
etapa de etiolación y enraizamiento del portainjerto clonal.
En este ensayo, el protocolo de la metodología fue el mismo que en el primero, pero con
algunas diferencias en la etapa de obtención de semillas que serán indicadas a
continuación.
Para determinar los calibres primero se pesaron todas las semillas y luego se separaron
en calibres grande, medio y pequeño según los pesos obtenidos en las semillas
cosechadas. De esta manera, el calibre grande corresponde a las semillas entre 61 y 98
g, el medio entre 45 y 60 g y el pequeño entre 25 y 44 g.
Se utilizó este método al igual que Bozzolo (2006), ya que no existe una clara definición
de pesos o tamaños para cada calibre en literatura. Las semillas fueron sembradas en los
cajones con viruta el día 12 de octubre del 2006.
La unidad experimental estaba constituida por una planta. Se hicieron tres tratamientos,
los de calibre medio y pequeño con 58 repeticiones y el de calibre grande con 34
repeticiones. Su distribución espacial durante cada una de las etapas de su desarrollo fue
determinada de forma aleatoria.
Los parámetros evaluados fueron: correlación entre variables del fruto y la semilla,
porcentaje de germinación, el tiempo (medido en días) entre presiembra y siembra,
siembra y plúmula emergida, plúmula emergida y diámetro de injertacion. Además de la
tasa de crecimiento en altura y su diámetro, medido cada siete días con un pie de metro
digital una vez alcanzado los 15 cm. Por último, se midió la proporción de plantas que
llegaron a la injertación del portainjerto clonal, para cada tratamiento.
Las semillas para este ensayo, se obtuvieron de frutos cosechados del vivero Limache, el
día 2 de noviembre del 2006. Pero no fue al azar, sino que se especificó realizar una
cosecha de los frutos más grandes del huerto, para trabajar con las semillas más
vigorosas, y para que el tamaño de la semilla fuera homogéneo, sin tener semillas
pequeñas que fueran un factor incidente en el ensayo, de todas maneras todas las
semillas fueron pesadas para guardar su registro.
Se usaron 252 semillas de palto de la variedad Zutano, repartiendo 28 semillas para cada
tratamiento incluyendo el tratamiento testigo.
(Anexo 9), mientras que en el segundo las semillas fueron raspadas en la base con una
sola pasada y con presión moderada sobre una escofina con superficie de roce de 22 cm
de largo y 2,5 cm de ancho (Anexo 9).
A los tratamientos 5 y 6, también se les hizo el baño caliente, pero el primero incluyo los
cortes apicales y basales a las semillas, mientras que en el segundo se realizó el raspado
basal de las semillas.
Una vez realizados todos los tratamientos, que se hicieron en un período de dos días
organizados cronológicamente para tener todas las semillas listas el mismo día, se
procedió a sembrar en viruta con fecha 9 de noviembre del 2006.
La unidad experimental estaba constituida por una planta. Se hicieron nueve tratamientos,
con 28 repeticiones cada uno. Su distribución espacial durante cada una de las etapas de
su desarrollo fue determinada de forma aleatoria y así mismo la elección de las semillas
para cada tratamiento.
22
3.6. Cuarto ensayo: Evaluación del efecto de diferentes fertilizantes sobre el crecimiento
de la planta nodriza.
Se cosecharon frutos de la variedad Zutano el día 16 de noviembre del 2006, y luego del
acondicionamiento de la semilla fueron llevados a presiembra en viruta el 20 de
noviembre del mismo año.
23
A medida que se fueron sembrando las semillas se fue fertilizando al azar los
contenedores, aplicándose 3 g de fertilizante de lenta liberación a cada uno, Osmocote ®
o Basacote ® (10), pero se dejaban también algunos contenedores sin fertilizante para
conformar el tratamiento control. De esta manera, se procedió hasta completar el total de
semillas utilizadas para cada tratamiento para luego continuar con el mismo protocolo que
en el resto de los ensayos.
La unidad experimental estaba constituida por una planta. Se hicieron tres tratamientos
con 50 repeticiones cada uno, el testigo sin fertilizantes y los otros dos con osmocote y
basacote por separado. La distribución espacial de los tratamientos durante cada una de
las etapas de su desarrollo fue determinada de forma aleatoria.
Los parámetros evaluados fueron: el tiempo (medido en días) entre presiembra y siembra,
siembra y plúmula emergida, plúmula emergida y diámetro de injertacion. Además de la
tasa de crecimiento en altura y su diámetro, medido cada siete días con un pie de metro
digital una vez alcanzado los 15 cm. También se midió la proporción de plantas, por
tratamiento, que llegaron a la injertación del portainjerto clonal.
La unidad experimental esta constituida por una planta. Se hicieron tres tratamientos, con
40 repeticiones cada uno. Su distribución espacial durante cada una de las etapas de su
desarrollo fue determinada de forma aleatoria y así mismo la elección de las semillas en
cada tratamiento.
4. Resultados y discusión
PERÍODOS DE MEDICIÓN
Invernadero P-S S-PE PE-DI S-DI
No climatizado --- 51,30 39,68 92,58
Climatizado* 21,88 21,21 33,81 54,97
P: presiembra; S: Siembra; PE: Plúmula emergida; DI: Diámetro de injertación.
* Los datos corresponden al promedio entre los ensayos realizados en este taller.
4.2 Primer ensayo: Evaluación de diferentes variedades de palto con potencialidad de uso
como semilla nodriza
se encuentran asociadas, para las variedades Ettinger, Rincón y Zutano, las cuales fueron
analizadas de manera independiente.
Cuadro 3. Matrices de correlación entre las variables de los frutos y las semillas
de palto de las diferentes variedades utilizadas como semillas nodrizas.
A partir de las matrices presentadas se puede observar que para la variedad Rincón y
Zutano todas las variables analizadas están directamente asociadas. Pero en la variedad
Ettinger, sólo las variables “Peso de los frutos (g)” y “Calibre de los frutos (mm)” tienen
una asociación directa y significativa.
Con esto se puede asegurar que al cosechar frutos grandes en las variedades Rincón y
Zutano, se obtendrán semillas más grandes para su utilización como nodrizas, que como
se verá en el siguiente ensayo, puede ser beneficioso para la técnica de propagación
disminuyendo el tiempo en algunas etapas.
100
Germinación (%) 90
80
70
60 30 DDS
50
40 60 DDS
30 90 DDS
20
10
0
Ettinger Rincón Zutano
Variedades
La germinación de este ensayo en general fue muy tardía y heterogénea. Entre las
posibles razones de este problema, se pueden mencionar: el desperfecto del calefactor
que impidió mantener constantes las temperaturas, en los primeros dos meses de
mediciones. Ibar (1986) considera que para una correcta germinación, la temperatura
ambiental debería ser cercana a los 20-22°C. Mientras que Gardiazabal y Rosenberg
(1983) consideran óptimas para la germinación, temperaturas entre 24 a 27°C. Durante el
día estas temperaturas se alcanzaban fácilmente, pero en las noches el promedio era de
13°C llegando incluso a temperaturas bajo los 10°C.
El otro factor sería la cantidad de días entre la cosecha y la siembra, que fueron 38 días
para Ettinger y 15 días para Rincón y Zutano, lo cual produjo una sobremaduración de
algunos frutos. Esto sucedió por el atraso de distintas actividades y materiales que
tardaron la fecha inicial de la puesta en marcha del invernadero.
28
Pese al excesivo tiempo que demoraron las tres variedades en germinar hay que destacar
el predominio de las variedades Rincón y Zutano sobre Ettinger en el total de semillas
germinadas, lo que puede significar una gran diferencia al comprar frutos para la
obtención de semillas.
Araya (2004), obtuvo resultados similares con respecto a la variedad Rincón, obteniendo
a los 60 días después de siembra un 95,8% de germinación, sin embargo, con Zutano
señala que a los 60 días después de siembra obtuvo un 56%, pero no exhibe resultados
de mediciones a los 90 días o más. Olivares (2004) en cambio, obtuvo porcentajes de
germinación mayores al 90% en Rincón y Zutano, señalando que fueron las que menos
tiempo demoraron entre las semillas analizadas, pero lamentablemente no específica el
número de días. Ambos autores trabajaron en invernaderos fríos.
4.3 Segundo ensayo: Evaluación del efecto del calibre de la semilla nodriza durante la
etapa de etiolación y enraizamiento del portainjerto clonal.
Cuadro 4. Matrices de correlación entre las variables de los frutos y las semillas
de la variedad de palto Zutano utilizadas como semillas nodrizas.
Diámetro Longitudinal
Peso de Fruto (g) Peso de Semilla (g)
Semilla(g)
Peso de R = 0.685
Semilla (g)
P = 0.000
Diámetro R = 0.572 R = 0.745
Longitudinal
Semilla (g) P = 0.040 P = 0.000
Diámetro R = 0.606 R = 0.872 R = 0.663
Ecuatorial
Semilla (g) P = 0.000 P = 0.000 P = 0.000
*Se Rechaza H0 si: Valor-p D=0,05. Cuando se rechaza la hipótesis nula, existe correlación significativa
entre las variables estudiadas.
29
A partir de las matrices presentadas se puede observar que para la variedad Zutano,
todas las variables analizadas están directamente asociadas. Esto confirmaría el
resultado obtenido en la variedad Zutano del primer ensayo de variedades. Por lo que al
cosechar frutos grandes en esta variedad, se obtendrán semillas grandes, debido a la
correlación directa que posee el fruto y la semilla.
120%
100%
Germinación (%)
80%
30 DDS
60% 60 DDS
40% 90 DDS
20%
0%
Grande Medio Pequeño
Calibres
Pero si se analiza el tiempo que demoran los tres calibres en llegar al 80% de
germinación, estos están muy parejos, tomando 30 a 35 días después de siembra. Esto
concuerda con lo que señalan Carvalho y Nakagawa (1980) en relación al efecto del
30
tamaño de la semilla, aseverando que éste no tiene influencia sobre la germinación, pero
sí sobre el vigor de la planta resultante.
Flores-Meza et al. (1990), señalan que el tamaño de la semilla y el peso residual de los
cotiledones, no sólo influencian la germinación, sino que también controlan el desarrollo
de algunos componentes de las plantas en sus etapas primarias. La primera etapa de la
germinación involucra el desarrollo de la radícula y también de la plúmula, siendo ésta
una etapa heterotrófica, que depende de las reservas en los cotiledones o de la actividad
sintética.
Es necesario considerar que pese a no haber una gran diferencia en el tiempo que
demoran en lograr un porcentaje de germinación comercialmente viable, existen
divergencias en el total de semillas germinadas, lo cual a nivel comercial podría ser
importante.
4.3.3 Estados de la semilla nodriza: Según el análisis de varianza aplicado a todas las
variables de este ensayo, existe un efecto del calibre de la semilla sobre la “Tasa de
crecimiento en altura”, la “tasa de crecimiento en diámetro” y del “Tiempo transcurrido
entre Plúmula emergida y Diámetro de injertación” de las plantas provenientes de la
variedad de semillas Zutano.
Cuadro 5. Promedio de los resultados para las tasas de crecimiento y los tiempos
entre las diferentes etapas de la semilla nodriza, de la variedad de
palto Zutano.
Tasa de Tasa de
crecimiento crecimiento Período en días entre:
en altura del diámetro
Calibre (cm) (mm) PS - S S – PE PE – DI PS – DI
Grande 5,46 b* 0,53 c 28,21 a 26,12 a 33,33 a 87,67 A
Mediano 4,86 ab 0,44 b 28,56 a 24,12 a 40,88 b 93,56 a
Pequeño 3,97 a 0,34 a 24,76 a 24,66 a 42,51 b 91,93 a
P: presiembra; S: Siembra; PE: Plúmula emergida; DI: Diámetro de injertación.
*Letras distintas en una misma columna indican diferencia significativa, según test Duncan (P 0,05).
31
Se puede apreciar en los resultados, que para la tasa de crecimiento en altura de las
plantas los mayores valores los presenta el calibre “Grande” (61-98g), siendo similar al
“Mediano” (45-60g) pero significativamente distinto del calibre “Pequeño” (25-44g). De la
misma manera sucede con la tasa de crecimiento del diámetro donde el calibre “Grande”
da los mayores valores, pero además es significativamente distinto al calibre “Medio” y
“Pequeño”. Por último, entre el período de plúmula emergida (PE) y diámetro de
injertacion (DI), nuevamente queda estadísticamente demostrado que el mayor calibre de
las semillas es significativamente distinto de los otros, demorando menos tiempo que los
calibres menores.
Goodwin y Siddique (1984), señalan que la correlación existente entre tamaño de semilla
y vigor de plántulas se explica en base a que las semillas más grandes tienen una mayor
cantidad de reservas. Por otra parte, dentro de una misma especie y variedad, las
semillas más pequeñas contienen menos reservas nutritivas y, lo que es más importante,
contienen menor número de los orgánulos subcelulares que son asiento de las reacciones
bioquímicas, especialmente de las mitocondrias que intervienen en los procesos
respiratorios (Besnier, 1989). Con esto se podría explicar las mejores tasas de
crecimiento en altura y diámetro, por ende, el menor tiempo que toman las semillas
grandes entre plúmula emergida y diámetro de injerto.
Que no existan diferencias significativas en las etapas entre presiembra y siembra (PS-S)
y siembra a plúmula emergida (S-PE), se puede deber al menor recorrido que tanto la
radícula como la plúmula tiene que hacer en las semillas pequeñas, por lo que logran en
un tiempo similar. El mayor recorrido que hacen estas mismas estructuras en semillas
más grandes, donde el vigor de éstas es la que hace la diferencia. Este vigor se puede
ver reflejado claramente en etapas posteriores donde ya comienzan a diferenciarse las
etapas de los calibres “Grande” y “Medio” comparado con el calibre “Pequeño” teniendo
mayores tasas de crecimiento en altura y diámetro. Debido a que las diferencias
significativas entre los calibres comienzan a expresarse en las etapas más tardías, el
tiempo total de presiembra a diámetro de injertacion (PS-DI) no presenta diferencias
estadísticas entre los calibres.
Al igual que en este ensayo, Bozzolo (2006) obtuvo resultados significativos del efecto del
calibre de la semilla sobre el desarrollo del vástago en la variedad Ettinger. Mientras que
Araya (2004) no pudo establecer relación entre el calibre de las semillas y el desarrollo de
las plantas de diferentes variedades. Esto indicaría que el efecto del calibre es sólo
atribuible dentro de una misma variedad y no comparable entre diferentes variedades.
Bajo óptimas condiciones de crecimiento (una temperatura día-noche entre 23-25°C) las
semillas más vigorosas germinarán dentro de un mes (Lahav y Lavi 2002). Entonces,
sería importante destacar que la mayoría de los tratamientos realizados en este ensayo
logran un alto porcentaje de germinación, en menos de un mes e incluso los mejores lo
hacen dentro de tres semanas, demostrando así que el preacondicionamiento de la
semilla cualquiera sea siempre será mejor que la siembra sin un acondicionamiento
previo.
2 semanas 4 semanas 6 semanas 8 semanas
120%
100%
Germinacion (%)
80%
60%
40%
20%
0%
P.1 Control P.2 Frio P.3 Frio + P.4 Frio + P.5 Calor P.6 Calor + P.7 Calor + P.8 Cortes P.9 Raspado
cortes raspado cortes raspado
Tratamientos
4.4.3 Estados de la semilla nodriza: Según el análisis de varianza aplicado a todas las
variables de este ensayo, existe un efecto de los tratamientos de preacondicionamiento
sobre todos los períodos analizados para las semillas de variedad Zutano entre
presiembra y diámetro de injerto, sin embargo, no hubo efecto sobre las tasas de
crecimiento en altura y del diámetro.
34
Cuadro 7. Promedio de los resultados para las tasas de crecimiento y los tiempos
entre las diferentes etapas de las semillas nodrizas preacondicionadas
de la variedad de palto Zutano.
Tasa de
Períodos de medición entre:
crecimiento en:
altura diámetro
Tratamiento PS - S S – PE PE - DI PS - DI
(cm) (mm)
P0: Testigo 4,4 a 2 a 25,4 b* 25,7 d 32,7 ab 83,8 c
P1: sólo frío 4,3 a 2,2 a 22,2 b 19,9 c 35,7 ab 77,8 bc
P2: frío + cortes 5,5 a 2,2 a 15 a 18,5 bc 35,8 ab 69,3 ab
P3: frío + raspado 4,8 a 1,9 a 15 a 17,9 abc 33,5 ab 66,4 a
P4: sólo calor 5,3 a 2,3 a 32 c 18,1 abc 28,9 a 79 bc
P5: calor + cortes 5,4 a 2,4 a 19,4 ab 13,2 a 32,5 ab 65 a
P6: calor + raspado 5,5 a 2,8 a 21,8 b 13,9 ab 35,3 ab 71 ab
P7: sólo cortes 4,5 a 2,4 a 14,3 a 21,4 cd 38,1 b 73,9 abc
P8: sólo raspado 4,3 a 2,8 a 19,3 ab 19,7 c 30,5 ab 69,4 ab
P: presiembra; S: Siembra; PE: Plúmula emergida; DI: Diámetro de injertacion.
*Letras distintas en una misma columna indican diferencia significativa, según test Duncan (P 0,05).
Bergh (1988), asegura que existen evidencias en cuanto a que las lesiones en los
cotiledones provocan una estimulación de la emergencia del brote. Se puede apreciar en
los resultados, que aquellos tratamientos que incluyeron lesiones (corte o raspado) en las
semillas lograron en general menores tiempos entre las etapas de presiembra y diámetro
de injertación.
Por estos motivos es evidente que el pretratamiento de las semillas mediante el raspado
en su base con una escofina (P8 : sólo raspado) es más económico y conveniente, ya que
toma menos tiempo de trabajo, menos mano de obra y no afectaría las etapas posteriores
del desarrollo de la plántula.
Es importante destacar en estos resultados, los valores del tratamiento P8 (sólo raspado),
el cual había obtenido mejores resultados en comparación con los otros tratamientos en
etapas anteriores, sobre todo en el tiempo que demoraba en llegar a diámetro de
injertación. Su proporción de semillas que llegan a la etapa de injerto, es
considerablemente baja, no obstante este tratamiento obtuvo valores estadísticamente
iguales a tratamientos con proporciones entre 71 y 82% que son comercialmente más
satisfactorios.
4.5 Cuarto ensayo: Evaluación del efecto de diferentes fertilizantes sobre el crecimiento
de la planta nodriza de palto variedad Zutano.
4.5.1 Estados de la semilla nodriza: Según el análisis de varianza aplicado a todas las
variables de este ensayo, no existe efecto de los fertilizantes sobre las variables de
respuesta observadas para las semillas de variedad Zutano.
Cuadro 9. Promedio de los resultados para las tasas de crecimiento y los tiempos
entre las diferentes etapas de la semillas nodrizas fertilizadas de la
variedad de palto Zutano.
Tasa de
PERÍODOS DE MEDICION
crecimiento en:
altura diámetro
Tratamientos PS - S S - PE PE - DI PS - DI
(cm) (mm)
T0: Control 5,48 a* 0,32 a 24,03 a 26,94 a 35,39 a 86,36 a
T1: Basacote 5,82 a 0,32 a 25,52 a 30,97 a 33,15 a 89,64 a
T2:Osmocote 5,55 a 0,37 a 25,8 a 27,86 a 33,51 a 87,17 a
P: presiembra; S: Siembra; PE: Plúmula emergida; DI: Diámetro de injertacion.
*Letras iguales en una misma columna indican que no existe diferencia significativa, según test Duncan (P
0,05).
Esto podría explicarse, debido a que los fertilizantes utilizados son de lenta liberación, por
lo que quizás aún no tendrían efecto sobre las plantas nodrizas, ya que desde la siembra,
cuando fueron aplicados, hasta cumplir sus diámetros de injertación, que fue hasta donde
se obtuvieron los datos, sólo transcurrieron en promedio dos meses. Sería lógico
entonces esperar que las diferencias se manifestaran a partir de las etapas posteriores a
la injertación del portainjerto clonal. Además, las plantas todavía son alimentadas por las
reservas de sus cotiledones por lo que quizás no se diferencian en su desarrollo, sino
hasta tener mayor volumen radicular.
Bozzolo (2006), hizo el mismo ensayo en invernadero frío y señala que la fertilización de
las plantas mediante Basacote ® tuvo efecto sobre su desarrollo, lográndose una mayor
prontitud en el alcance del diámetro de injertación. Lamentablemente no especifica en que
momento inicia las mediciones, cuanto tiempo después de sembrado y fertilizado las
realiza, porque el tiempo transcurrido entre la fertilización e inicio de las mediciones en
38
invernadero frío puede haber sido bastante más prolongado, permitiendo que los
fertilizantes de lenta liberación pudieran tener efecto en las plantas.
Los promedios de pesos que presentaron las semillas nodrizas en los tratamientos
control, fertilizado con Basacote ® y fertilizado con Osmocote ®, fueron 49,2%, 49,6% y
51,4% respectivamente, con lo cual se descartaría cualquier efecto del calibre en los
resultados.
Como era de esperar, con el análisis de proporciones se pudo asegurar con un 95% de
confianza, que no existe diferencia significativa entre las proporciones de semillas que
llegan a injerto con los distintos fertilizantes en variedad Zutano.
Tratamientos Proporción
T0: Control 0.825 a*
T1: Basacote ® 0.821 a
T2: Osmocote ® 0.895 a
*Letras iguales en la misma columna indica que no existen diferencias significativas según Test de
comparación de proporciones.
4.6 Quinto ensayo: Evaluación de diferentes variedades de palto con potencialidad de uso
como semilla nodriza
Este ensayo se inició el 29 de diciembre del 2006, por lo que sólo se alcanzó a realizar
mediciones por dos meses, llegando hasta la etapa de injertación del portainjerto clonal,
pero con muy pocas unidades experimentales como para poder realizar análisis
estadísticos de cada etapa. Es por esto que gran parte de los resultados serán expuestos
descriptivamente.
para las variedades Carlsbad, Nabal y Panchoy, las cuales fueron analizadas de manera
independiente.
Cuadro 11. Matrices de correlación entre las variables de los frutos y las semillas
de las diferentes variedades utilizadas como semillas nodrizas.
A partir de las matrices presentadas se puede observar que para la variedad Nabal y
Panchoy, ambas variables analizadas están directamente asociadas.
80
70
Germinación (%)
60
50 Carlsbad
40 Nabal
30 Panchoy
20
10
0
30 60
Días
Araya (2004), obtuvo para Carlsbad un porcentaje de germinación de 84,2% a los 120
días después de siembra, mientras que en Nabal el porcentaje fue de 38% a los 60 días
después de siembra, similar a lo obtenido en este ensayo. Por otro lado, Olivares (2004)
presentó para Nabal un 90% de germinación sin aludir en cuantos días lo hizo, pero si
señala que fue la que más tiempo demoró entre las semillas que analizó.
Hasta el 2 de marzo fue evidente, que de las semillas que germinaron en este ensayo, fue
Panchoy quien manifestó un mayor vigor a partir de la emergencia de su plúmula
demorando tres semanas, desde de los 15cm de altura, en llegar al diámetro de injerto,
mientras que Carlsbad lo hizo en cuatro semanas y en un menor número de semillas.
Nabal en cambio no ha llegado a la fecha con ninguna planta al diámetro de injerto.
41
5. Conclusiones
Existe efecto del calibre de las semillas nodrizas sobre el desarrollo de las plantas de
variedad Zutano, pero se evidencia desde plúmula emergida en adelante, con mayores
tasas de crecimiento para el calibre “grande” reduciendo los días para llegar al diámetro
de injerto. Sin embargo, no hay diferencia en el total de tiempo que tardan los tres calibres
en llegar a la etapa de injertación. Por lo que los mayores efectos del calibre debieran
presentarse en etapas posteriores.
6. Literatura citada
Alpi, A., y F. Tognoni. 1984. Cultivo en invernadero. 254 p. Segunda edición. Ediciones
Mundi Prensa, Madrid, España.
Association of oficial seed analystits. 1983. Seed Vigor Testing Handbook. 105 p. AOSA.
Washington D.C., USA.
Brokaw, W. 1987. Avocado clonal rootstock propagation. Proc. Inter. Plant Propagator’s
Society, vol. 37:97-103.
43
Eggers, E. R. 1942. Effect of the removal of seed coat o avocado seed germination.
California Avocado Society Yearbook, 21: 41-43.
Ernst, A. 1999. Micro cloning: A multiple cloning technique for avocadousing micro
containers. Revista Chapingo Serie Horticultura, vol. 5: 217-220. Available at
http://www.avocadosource.com/wac4/wac4_p217.htm. Accesed 12 april 2006
Fersini, A. 1875. El cultivo del aguacate. 132p. Editorial Diana, México D.F, México.
Fichet, T. 1996. Portainjertos, una nueva alternativa para Chile. p. 35-41. In B. Razeto, y
Fichet T. (eds). Curso de actualización “Cultivo del Palto y Perspectivas de Mercado”.
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Santiago, Chile.
Flores-Meza, D., L. Vite Cisneros, and M.W. Borys. 1990. Relaciones entre cotiledones y
otros componentes de plántulas de aguacate. 79 p. In CIC-Frutícola-CICTAMEX. Memoria
1990. Coatepec de Harinas. México.
Frolich, E., y R. Platt. 1971. Use of the etiolation technique in rooting avocado cuttings.
California Avocado Society Yearbook, 55:97-109.
44
Gardiazabal, F., y G. Rosenberg. 1983. Cultivo del palto. 201 p. Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía. Quillota, Chile.
Goodwin, P. and M. Siddique. 1984. Seed development and quality in bean. p 127-139. In
Control of crop productivity. Editorial C.J. Pearson, Sidney, Australia.
Halma F., and Frolich E., 1949. Storing avocado seeds and hastening germination.
California Avocado Society 1949 Yearbook, 34: 136-138.
Ibar, L. 1986. Cultivo del aguacate – chirimoyo – mango – papaya. 175 p. Tercera
edición. Editorial Aedos, Barcelona, España.
International seed testing association, 2004. International rules for seed testing.
Bassersdorf, ISTA. Washington, USA.
Johnston, J. C., and F. Frolich. 1956. Avocado propagation. California Avocado Society
Yearbook, 40:89-98.
Lahav, E., and U. Lavi. 2002. Genetics and classical Breeding. P 39-69. In Whiley, A.; B.
Schaffer and B. Wolstenholme (eds). The Avocado: Botany, Production and Uses. CAB
International. Wallingford, UK.
Newett, S.D.E., J.H. Crane, and C.F. Balerdi, 2002. Cultivars and Rootstocks. p. 161-187.
In A. Whiley; B. Schaffer and B. Wolstenholme (eds). The Avocado: Botany, Production
and Uses. CAB International. Wallingford, UK.
Salisbury, F., y C. Ross. 1994. Fisiología vegetal. 759 p. Cuarta edición. Iberoamérica.
México D.F., México.
Scientia Horticulturae
journal homepage: www.elsevier.com/locate/scihorti
A R T I C L E I N F O A B S T R A C T
Article history: The rates of sap flow and xylem vessel features were studied in two-year-old nongrafted and grafted
Received 9 May 2008 avocado (Persea americana Mill.) trees. Daily sap flow rates were measured with heat and balance stem
Received in revised form 2 September 2008 gauges in clonal Duke 7 (D7) and Toro Canyon (TC) trees and ‘Hass’ clonal scions grafted onto clonal D7
Accepted 8 September 2008
(H/D7) and TC (H/TC) rootstocks. Vessel features as size, number and total vessel area were determined
histologically in the stem of the scion and rootstock and the roots of the grafted trees. Significant
Keywords: differences in the sap flow rate were found among the rootstocks, where D7 had a 29% higher sap flow
Xylem vessel
rate than did TC (grafted and nongrafted trees). There were no differences among xylem vessel features in
Persea americana
the stems of any of the varieties. However in the roots, D7 had wider and fewer vessels then TC do. Also,
Clonal rootstock
Root anatomy D7 had a 19% higher total vessel area than TC. These results suggest that the differences in water
Sap flow consumption of ‘Hass’ on different rootstocks may be associated with differences in the efficiency of the
roots to absorb water across conductive tissue which may be linked to differences in the area of xylem
vessels in the root.
ß 2008 Elsevier B.V. All rights reserved.
0304-4238/$ – see front matter ß 2008 Elsevier B.V. All rights reserved.
doi:10.1016/j.scienta.2008.09.012
C. Fassio et al. / Scientia Horticulturae 120 (2009) 8–13 9
2. Material and methods The leaf area conversion factors (measured area/midrib length2)
were 0.36, 0.30 and 0.31 for ‘Hass’, D7 and TC, respectively.
2.1. Water use Three experiments were conducted with trees in containers,
each with four single-tree replications of each tree or scion/
This part of the research was conducted in a shaded glasshouse rootstock combination (D7, TC, H/D7, H/TC). Two experiments
at the University of California, Riverside from June through August, were conducted during 2005, from July 26 to 28 and from August 4
2005 and 2006. Climatic variables within the glasshouse during the to 6. The third experiment was conducted from August 19 to 21,
experiment were recorded with Hobo H8 data loggers (Onset, 2006. Trees were arranged in the glasshouse in a completely
Pocasset, Massachusetts, USA). Average day/night temperatures randomized design.
were 18 8C/36 8C and relative humidity ranged from 40 to 100%. Sap flow rate was monitored with a Dynagage sap flow system
The photosynthetic photon flux (PPF) was recorded above the (Dynamax, Inc., Houston, TX, USA) based upon the heat balance
canopy with two quantum sensors (Model Li 190, Li Cor, Inc., technique (Steinberg et al., 1989) with SGA13 sensors linked to a
Lincoln, NE, USA) which were connected to an LI 1000 data logger CR10 data logger (Campbell Scientific, Inc., Logan, UT, USA). A
(Li Cor, Inc.). The average PPF at midday was between 250 and four-channel stem gauge was attached to the base of the stem,
300 mmol mÿ2 sÿ1. The vapor pressure deficit ranged from approximately 5 cm above the graft union and was covered with
0.48 mol mÿ3 in the morning to 1.57 mol mÿ3 in the afternoon. insulation to prevent extraneous heat flow over which was
Two-year-old avocado trees were used in this experiment. placed aluminum foil to reduce the effect of external radiation.
Treatments consisted of four rootstock/scion combinations were The data logger was programmed to record the output every
used, nongrafted clonal Duke 7 (D7) and Toro Canyon (TC) trees, 15 min and the data were downloaded and analyzed every day
and ‘Hass’ grafted onto clonal D7 (H/D7) or TC rootstock (H/TC). using Flow32 WIN analysis software (Dynamax, Inc.). All trees
Duke 7 is a Mexican race rootstock and Toro Canyon is a were monitored for 3 days and the sap flow rate per day was
Mexican Guatemalan hybrid rootstock. One group of plants calculated between 8:00 and 20:00 h, when a majority of the
(used during 2005) was provided by ACW Farm (Fallbrook, CA) and total sap flow occurred.
propagated by the Hofshi method (Hofshi, 1996) and the second To test the operation and accuracy of the equipment, daily
group (used in 2006) was provided by Brokaw Nursery, Inc. water loss was determined from gravimetric measurements of soil
(Ventura, CA) and propagated by the Brokaw method (Brokaw, water content for 8 days. For soil water content determinations
1987). Trees were grown in 15-l plastic pots filled with 33% sand, during the 8-day period, pots with the soil and trees were placed on
33% clay and 33% silt. During the experiment the plants were an electronic balance and weighed continuously during the day.
watered and fertilized daily at 9.00 a.m. with Hoagland’s solution The pots were wrapped in aluminum foil, which covered the soil
(Hoagland and Arnon, 1950). Tensiometers placed at a 20-cm surface throughout the experiment so that the only water loss was
depth in the soil were used for monitoring soil matric potential. from transpiration.
Trees with similar trunk diameters and leaf areas were used in The experiment was arranged in a complete randomized block
this study because preliminary tests showed that trunk diameter design with three replications and periods of tree days as a
and leaf area affect sap flow, which was measured in this study. At blocking factor. All data were statistically analyzed with SPSS
the end of the experiment, root dry weight was measured to software 11.5 for Windows TM (SPSS Inc., Chicago, IL, USA) and
determine the relationship between root biomass and sap flow. significance differences among treatment means were determined
Prior to dry weight determination the root systems were washed with Duncan’s multiple range test at P 0.05. The relationship
and dried in a forced draft oven at 60 8C for 48 h. between sap flow and weight loss, measured gravimetrically, was
The area of every leaf of each tree and the calculation of the determined by linear regression analysis.
total leaf area per tree were determined non-destructively by
multiplying the squared value of the length of the leaf midrib by a 2.2. Xylem vessel anatomy
pre-determined conversion factor. Separate conversion factors
were determined for each cultivar because these factors were This part of the research was conduced in the Propagation and
related to the shape of the leaf which was different for each Histological Laboratories at the Catholic University of Valparaiso,
cultivar. It was determined that it was not necessary to use both Chile.
the length and width to get a better estimation of leaf area Histological sections of the xylem were prepared from three of
because the width was related to the length for each cultivar and the trees used in the water use experiment plus three additional
so an area proportional to the length width was similar to the trees (at approximately the same state of development as those
area proportional to the square of the length. To determine the used in the water use experiment) of each of H/D7 and H/TC) to
conversion factors, 10 mature leaves from each of 3 trees per determine the diameter and number of vessels in the stem of the
cultivar (for a total of 30 leaves per cultivar) were collected scion and the stem and roots of the rootstock on the grafted trees.
from potted trees in a glasshouse. The detached leaves were Root and stem samples were fixed in a formalin, acetic acid and
immediately transported in a plastic bag to a copy machine alcohol solution (10 formalin:5 acetic acid:50 ethanol, by volume)
where a photocopy was made of each leaf. The image of each leaf (Ruzin, 1999). The tissue was embedded in a water-soluble wax.
was cut from the photocopied page and the leaf image was Sections that were 16–18 mm thick were cut from the embedded
weighed. The midrib length was determined from this copy. A stem and 5 mm thick sections were cut from the embedded root
piece of graph paper of a known area (30 cm2) was also using a rotary microtome (Spencer 820 Microtome, American
photocopied and weighed to determine the surface area: weight Optical Co., Buffalo, NY, USA). Sections were stained with safranin
ratio. The surface area/weight ratio of the graph paper photocopy and fast green. For ‘Hass’ (scion) stem analysis, six cross sections
was then used to determine the unknown surface area of the leaf were obtained from 5 cm above the graft union. For analysis of the
photocopy. This scaling allowed each conversion factor to be stem of the rootstocks of grafted trees, six cross sections were
calculated (dividing the leaf area by the squared value of the obtained from 5 cm below the graft union. For root sections, five
length of the midrib). The conversion factors of all 30 sampled root samples were collected 2.5 cm above root tips from second-
leaves per cultivar were averaged to obtain the mean conversion order roots (diameters between 1 and 2 mm) from each tree (30
factor for converting midrib length to leaf area for each cultivar. samples per rootstock) (Fig. 1).
10 C. Fassio et al. / Scientia Horticulturae 120 (2009) 8–13
Fig. 2. Relationship between sap flow and weight loss due to transpiration of potted
‘Hass’ trees on Duke 7 and Toro Canyon clonal rootstocks. Symbols represent
individual data points for the two rootstocks combined and lines represent the
linear regression line and 95% confidence intervals.
3. Results
Table 1
Morphological measurement of nongrafted Duke 7 (D7) and Toro Canyon (TC) trees and ‘Hass’ on D7 and TC clonal rootstocks.
Tree or rootstock/scion combination Root dry weight (g) Stem diameter (mm) Leaf area (m2) Tree height (m)
a
H/D7 72.3 a 14.5 a 35.0a 1.1 a
D7 73.9 a 13.9 a 34.0 a 1.2 a
H/TC 69.2 a 14.1 a 38.0 a 1.2 a
TC 70.7 a 14.3 a 36.0 a 1.2 a
a
Data are means of three replications per combination. Means in each column with the same letters indicate no significant difference according to Duncan’s multiple range
test (P 0.05).
C. Fassio et al. / Scientia Horticulturae 120 (2009) 8–13 11
Table 2
Daily sap flow (kg H2O) measured with a stem gauge.
D7 2.8 a
TC 2.0 b
H/D7 1.7 c
H/TC 1.2 d
a
Different letters indicate significant differences among means according to
Duncan’s multiple range test (P 0.05).
Fig. 4. Light micrographs showing the xylem vessel network in transversal sections; (A) stem of ‘Hass’ grafted onto Duke 7; (B) Stem of ‘Hass’ grafted onto Toro Canyon; (C)
Duke 7 (stem); (D) Toro Canyon (stem); (E) Duke 7 (root); (F) Toro Canyon (root) (10).
12 C. Fassio et al. / Scientia Horticulturae 120 (2009) 8–13
Table 3
Xylem vessel features in the stem of the avocado scion and rootstocks.
Variety Average xylem vessel area (mm2) Frequency (number of vessel mmÿ2) Total conduit area (mm2)a
Table 4
Xylem vessel features in the roots of the avocado rootstocks.
Variety Average xylem vessel area (mm2) Frequency (number of vessels mmÿ2) Total conduit area (mm2)a
millimeter and total conduit area of the ‘Hass’ scion. There were tissue which caused a partial stomatal closure, thereby slowing the
significant differences in xylem vessel area, number of vessel per water movement.
square millimeter and total conduit area between the ‘Hass’ scion The different sap flow in D7 and TC was probably due to the
and the stems of the D7 and TC rootstocks. ‘Hass’ had narrower vigor of the rootstocks and the anatomy of the roots. Toro Canyon
vessel diameters and a higher frequency of vessels, and total rootstocks have a moderate size under normal edaphic conditions.
conduit area than D7 and TC. Also, D7 exhibited narrower vessel On a rating scale of 0–5 relative to tree size, with 5 being the
diameter than TC but there was no difference between D7 and TC largest, D7 was rated as a 5, whereas TC was rated a 4 (Rose, 2003).
in the frequency of vessels and the total conduit area (Table 3). In Solari et al. (2006) found that peach trees on rootstocks with a size
the roots, D7 had widest vessels and a lower frequency of vessels controlling effect had lower hydraulic conductance than trees on
than TC (Table 4). Also total conduit area was 19% greater in D7 vigorous rootstocks. Clearwater et al. (2004) showed in Kiwifruit
than in TC. that whole plant hydraulic conductance and xylem sap flow were
slower in the low vigor rootstocks than in rootstocks with more
4. Discussion vigor. Olien and Lakso (1986) suggested that the low hydraulic
conductivity in dwarfing apple rootstocks might be related to low
The heat balance method for measuring sap flow in intact hydraulic conductivity in the root system of these rootstocks, and/
plants yielded reliable estimates of the water consumption in or reduced hydraulic conductivity caused by the graft union.
avocado trees, which is similar to results of studies with other tree Studies by Hussein and McFarland (1994) of apple trees
species (Valancogne and Nasr, 1993; Hussein and McFarland, indicated that the cause of the differences in sap flow rates
1994; Massai and Gucci, 1997; Bethenod et al., 2000). Therefore, between different rootstocks might be related to differences in root
this may be a useful nondestructive, relatively inexpensive characteristics, xylem anatomy, or other features related to the
monitoring technique for the automated management of irriga- hydraulic architecture from the roots to the bud union. Variation in
tion in an orchard. citrus water relations that have been attributed to rootstocks are
In the present study, avocado rootstocks affected water use by probably due to differences in root quantity, distribution and/or
‘Hass’. Between nongrafted trees, D7 had higher water consump- apparent efficiencies in water uptake and transport (Syvertsen,
tion then TC and when they were grafted the same pattern was 1981). Water uptake by the root is complex, depending on root
showed. However, in both cases the graft had the same effect in structure, root anatomy and the pattern by which different parts of
terms of the restriction of the water flow through the whole tree. the root contribute to overall water transport (Steudle et al., 1987).
This response could be due to the fact that no differences were There has been some research on root morphology and anatomy in
found between D7 and TC in stem xylem vessel features (xylem relation to root hydraulic conductance in fruit trees. According to
vessel area, number of vessel per square millimeter and total anatomical studies by Beakbane and Thompson (1939), dwarfing
conduit area), but significant differences were found between rootstocks in apple tend to have roots with fewer and smaller
those rootstocks and the scion (‘Hass’). xylem vessel than vigorous rootstocks. Wang et al. (1994) reported
Atkinson et al. (2001) showed that the graft union affects water that flower promoting rootstocks, tended to have a higher total
relations in apple trees due to the development of morphological cross sectional area of xylem vessels in the stele than non-flower
and anatomical changes in this zone that creates a discontinuity of promoting rootstocks, implying higher root axial conductivity.
the vascular tissues. Olmstead et al. (2006) provided evidence that In the present study, the greater conduit areas in the roots of D7
a combination of smaller and fewer vessels in the scion and graft than TC can result in more rapid transport of water through the
union as well as irregular vessel orientation in the vascular tissue root system of D7 compared to TC. Since xylem vessels are the
could contribute to hydraulic resistance in the graft union. This major water conducting element in avocado roots, vessel size,
discontinuity caused a significant resistance to water flow from the vessel number and total vessel area might well affect the
root system to the canopy. Citrus rootstocks that promote vigor in efficiency of water conductance. The larger cross sectional area
the scion, have high root conductivity, higher rates of leaf gas of vessels in D7 may facilitate transport of greater volumes of
exchange, increased leaf N and P concentration and higher shoot to water per unit time to the scion. It is important to consider that, in
root ratios when grown as nongrafted plants (Syvertsen, 1981; terms of the anatomy of the roots, TC tended to have a greater
Syvertsen and Graham, 1985). According to Massai and Gucci proportion of cortex than stele in comparison to D7 (data not
(1997), the hydraulic restrictions to the xylem caused by the graft shown). Studies of different species by Rieger and Litvin (1999)
union might have induced a more rapid water deficit in the scion showed the strong role of the cortex in root hydraulic con-
C. Fassio et al. / Scientia Horticulturae 120 (2009) 8–13 13
ductivity. The cortex can exert an appreciable resistance to water Beakbane, A., Thompson, E., 1939. Anatomical studies of stem and roots of hardy
fruit trees. II. The internal structure of the roots of some vigorous and some
flow in the roots and species with a wider cortex had a lower dwarfing apple rootstocks, and the correlation of structure with vigor. J. Pomol.
root hydraulic conductivity. The root hydraulic system can be Hort. Sci. 17, 141–149.
separated into a radial and axial conductance with the radial Ben Ya’acov, A., Michelson, E., 1995. Avocado rootstocks. Hort. Rev. 17, 381–429.
Bethenod, O., Katerji, N., Goujet, R., Bertolini, J.M., Rana, G., 2000. Determination and
conductance generated by radial water movement from the root validation of corn crop transpiration by sap flow measurement under field
surface to the conductive tissue (through the cortex) and the axial conditions. Theor. Appl. Climatol. 67, 153–160.
conductance generated by the axial water movement through the Brokaw, W.H., 1987. Avocado clonal rootstocks propagation. Proc. Int. Plant Pro-
pagator Soc. 37, 97–103.
conductive tissue (through xylem vessels). Therefore, studies of
Clearwater, M., Lowe, R., Hofstee, B., Barclay, C., Mandemaker, A., Blattmann, P.,
water movement and the anatomy of the avocado roots need to be 2004. Hydraulic conductance and rootstock effects in grafted vines of kiwifruit.
continued to determine the role of the cortex in avocado root J. Exp. Bot. 55, 1371–1382.
Eissenstat, D.M., Achor, D.S., 1999. Anatomical characteristics of root citrus root-
hydraulic conductivity. Another anatomical aspect that has been
stocks that vary in specific root length. New Phytol. 141, 309–321.
associated with root hydraulic conductivity is the thickness of the Giulivo, C., Ponchia, G., Gianola, A., Pitacco, A., 1985. Effect of rootstocks on water
exodermis (Eissenstat and Achor, 1999). As the exodermis become balance of golden delicious apple trees. Acta Hort. 171, 399–404.
more impermeable, there should be greater capacity for mineral Hoagland, D.R., Arnon, D.I., 1950. The culture method for growing plants without
soil. California Agriculture Experimental Circle 347, 1–32.
nutrient uptake and water absorption. However, in the present Hofshi, R., 1996. Experiment with cloning avocado rootstocks. California Avocado
study with avocado, no anatomical differences were observed Soc. Yrbk. 80, 103–108.
between roots of the rootstocks. Hussein, I.A., McFarland, M.J., 1994. Rootstocks induced differences in sap flow of
‘‘Granny Smith’’ apple. HortScience 29, 1120–1123.
Studies done by Mickelbart and Arpaia (2002) showed that TC Karam, G., 2005. Biomechanical model of the xylem vessels in vascular plants. Ann.
had a greater ability to exclude Na and Cl from the aerial part of the Bot. 95, 1179–1186.
tree then D7 under saline condition. Also, significant differences Klamkowski, K., Treder, W., 2002. Influence of rootstocks on transpiration rate and
changes in diameter of an apple tree leader growing under different soil water
were found between TC and D7 in the ability to absorb mineral regimes. J. Fruit Ornamental Plant Res. 10, 31–39.
nutrients (Mickelbart et al., 2007). The difference between those Massai, R., Gucci, R., 1997. Transpiration and water relation in three
rootstocks may be due to differences in the rate of water peach almond hybrid rootstocks. Acta Hort. 44, 99–106.
Mickelbart, M., Bender, G., Witney, G., Adams, C., Arpaia, M., 2007. Effects of clonal
movement and differences in root anatomy as observed in the
rootstocks on ‘Hass’ avocado yield components, alternate bearing, and nutri-
present study and the fact that the D7 is a Mexican race rootstock tion. J. Hort. Sci. Biotech. 82, 460–466.
and TC is a Mexican x Guatemalan hybrid rootstock. Thus, the Mickelbart, M., Arpaia, M.L., 2002. Rootstock influences change in ion concentra-
tions, growth and photosynthesis of ‘Hass’ avocado trees in response to salinity.
different anatomical and physiological features of these varieties
J. Am. Soc. Hort. Sci. 127, 649–655.
may be related to the adaptation of these different ecotypes to Newett, S., Crane, J.H., Belerdi, C., 2002. Cultivars and rootstocks. In: Whiley, A.W.,
different geographical locations in their native habitats. Thus, Schaffer, B., Wolstenholme, B.N. (Eds.), The Avocado: Botany, Production and
more research is needed to identify phenotypic and physiological Uses. Wallingford, Cab International Press, Wallingford, U.K., pp. 279–280.
Olien, W.C., Lakso, A.N., 1986. Effect of rootstocks on apple (Malus domestica) tree
parameters that may be responsible for genotypic differences water relations. Physiol. Plant. 67, 421–430.
related to the different ecotypes. Olmstead, M., Lang, S., Ewers, F., Owens, S., 2006. Xylem vessel anatomy of sweet
cherries grafted onto dwarfing and non dwarfing rootstocks. J. Am. Soc. Hort.
Sci. 131, 577–585.
5. Conclusion Reyes Santa Maria, M.I., Terrazas, T., Barrientos, Priego, A.F., Trejo, C., 2002. Xylem
conductivity and vulnerability cultivars and races of avocado. Sci. Hort. 92, 97–
The choice of an appropriate rootstock is one of the most crucial 105.
Rieger, M., Litvin, P., 1999. Root system hydraulic conductivity in species with
considerations in the production of fruit trees. The effect of the contrasting root anatomy. J. Exp. Bot. 50, 201–209.
rootstocks on tree water movement is a critical concern for Rose, L., 2003. Horticultural characteristics of Hass avocado on commercial clonal
reducing water consumption but optimizing tree growth and and seedling rootstocks in California. In: Proceedings of V World Avocado
Congress, Granada, España, pp. 171–175.
productivity in orchards where the availability of water is limited Ruzin, S.E., 1999. Plant Microtechnique and Microscopy. Oxford Univ. Press, New
during part of the growing season. The results of this study indicate York, NY, 322 pp.
that the differences in water consumption of ‘Hass’ avocado scions Solari, L.l., Johnson, S., Dejong, T.M., 2006. Relationship of water status to vegetative
growth and leaf exchange of peach (Prunus persica) trees on different rootstocks.
on different rootstocks may be associated with differences in the Tree Physiol. 26, 1333–1341.
efficiency of the root to uptake water across conductive tissue, Steinberg, S.L., van Bavel, C.H.M., McFarland, M.J., 1989. A gauge to measure the
which may be linked to differences in the amount of xylem vessels mass flow of sap in stems and trunks of woody plants. J. Am. Soc. Hort. Sci. 114,
466–472.
in the root. Steudle, E., Oren, R., Schulze, E.D., 1987. Water transport in maize roots. Plant
Physiol. 84, 1220–1232.
Acknowledgement Syvertsen, J.P., Graham, J.H., 1985. Hydraulic conductivity of roots, mineral nutri-
tion, and leaf gas exchange of citrus rootstocks. J. Am. Soc. Hort. Sci. 110, 865–
869.
We would like to thank Dr. Bruce Schaffer for his help with Syvertsen, J.P., 1981. Hydraulic conductivity of four commercial citrus rootstocks. J.
editing this manuscript. Am. Soc. Hort. Sci. 106, 378–381.
Tsuda, M., Tyree, M., 1997. Whole plant hydraulic resistance and vulnerability
segmentation in Acer saccharinum. Tree Physiol. 17, 353–357.
References Tyree, M.T., Zimmerman, M.H., 2002. Xylem Structure and the Ascent of Sap.
Springer Verlag, Berlin.
Atkinson, C., Else, M., Taylor, L., Webster, A., 2001. The rootstocks graft union: a Valancogne, C., Nasr, Z., 1993. A heat balance method for measuring sap flow in
contribution to the hydraulics of the worked fruit trees. Acta Hort. 557, 117– small trees. In: Borgetti, M., Grace, J., Raschi, A. (Eds.), Water Transport in Plants
122. Under Climatic Stress. Cambridge University Press, Firenze, pp. 166–173.
Basile, B., Marsal, J., Solari, L., Tyree, M., Bryla, D., Dejong, T., 2003. Hydraulic Wang, Z.Y., Gould, K.S., Patterson, K.J., 1994. Comparative root anatomy of five
conductance of peach trees grafted on to rootstocks with differing size con- actinidia species in relation to rootstock effects on kiwifruit flowering. Ann. Bot.
trolling potentials. J. Hort. Sci. Biotech. 78, 768–774. 73, 403–413.
Portainjertos de palto:
una herramienta tecnológica
disponible en Chile
¶-80: 6.370 ha
V Región
VI Región
2
CIREN CORFO
Evolución de las principales zonas productoras en Chile
µ-90: 8.270 ha
V Región
Región Metropolitana
VI Región
3
CIREN CORFO
Evolución de las principales zonas productoras en Chile
¶-98: 16.900 ha
IV Región
V Región
Región Metropolitana
VI Región
4
CIREN CORFO
Evolución de las principales zonas productoras en Chile
2007: 39.300 ha
IV Región
V Región
Región Metropolitana
VI Región
5
CIREN CORFO
Propagación a nivel comercial en Chile
Alta Heterogeneidad
genética
Planteles madres de
semillas no aislados y en
ocasiones sin injertar
Características portainjerto
Mexícola
Raza mexicana
Alta capacidad de germinación
Adecuado vigor
Uniforme en vivero
Susceptible a Phytophthora
Sensible a salinidad
Tolerante al frío
Cosecha: abril a junio 8
Heterogeneidad de plantas
en huerto
Calidad de planta
+ suelo
+riego
9
Producción total acumulada en 10 años (kg) por árboles del
cv. Hass sobre portainjertos de semilla de la raza mexicana
Promedio de producción de 459
árboles en general
Promedio de producción de 804
árboles sobresalientes
% de cosecha adicional 75 %
11
¿Por qué es importante preocuparse actualmente
de los portainjertos de palto en Chile?
12
Principales zonas productoras y sus limitantes
Carbonatos
Asfixia
Replante*
Asfixia
Salinidad
Asfixia
Replante*
Replante*
Asfixia
13
¿Qué material vegetal estamos utilizando
actualmente?
¿Nos hemos preocupado de la calidad de
las plantas que compramos o sólo del
precio de ellas?
14
Planta sobre portainjerto de semilla
Variedad
comercial
Portainjerto semilla
(alta variabilidad)
Planta sobre portainjerto clonal
Variedad
comercial
Portainjerto
clonal
Raíz clonal v/s semilla
Duke 7 Mexícola
Método de Propagación Clonal
3LFORQDO %URWH
VHPLOOD HWLRODGR
QRGUL]D
YDULHGDG
HQUDL]DPLHQWR
SLFORQDO
Propagación clonal
19
Propagación clonal
20
Técnica de Propagación
clonal
Mayor costo de plantas debido a:
± Tiempo requerido para la obtención de planta
terminada (18 a 24 v/s 12 a 16 meses)
21
Técnica de Propagación
clonal
Mayor costo de plantas debido a:
± Necesidad de mano de obra especializada.
22
Desarrollo de investigación
23
Evaluación agronómica y propagación de
nuevos portainjertos y variedades de paltos
en distintas zonas agroclimáticas de Chile
2002 - 2012
24
Parcela experimental Cabildo
Agrícola Los Graneros
Suelo virgen.
Suelo Franco-arcillo-limoso.
26
Resultados proyecto FONDEF D04I1346,
Cabildo
a A a
b B b
c C c
b
B
a
A A
Cabildo
Inicio crecimiento
radicular a partir de
raíces lignificadas
desarrolladas en otoño
29
Cabildo
Desarrollo de
raíces pioneras en
Zutano (nov-2010)
bajo zona de
canopia.
30
Cabildo
Suelo Franco-arcilloso.
Ladera sur.
33
Parcela experimental Quillota
(2004)
Producción: Kilos promedio/árbol/año en palto
cv Hass sobre distintos portainjertos
34
Parcela experimental Quillota
(2004)
Índice alternancia (añerismo) promedio en 4 años
36
Parcela experimental Quillota
Producción
2° cosecha estimada 37
Parcela experimental Quillota
(2009)
38
Replante con portainjertos clonales en
Agrícola Lomas de Pocochay (5 ha)
39
Parcela experimental Hijuelas (2006): Ensayo
en condición de replante con y sin fumigación
Evaluación de portainjertos
clonales:
Duke 7
Borchard
Thomas
v/s portainjertos de semilla:
Reed
Mexicola
40
Parcela experimental Hijuelas (2006): Ensayo
en condición de replante con y sin fumigación
FUMIGADO NO FUMIGADO
(BROMURO)
¿Qué portainjertos clonales
tenemos disponibles en Chile?
Portainjertos Clonales
Resistencia a salinidad, clorosis,
asfixia, enfermedades de suelo, etc.
Disponibilidad rápida de
material para propagación.
Portainjertos Clonales
Duke 7
Thomas
Phytophthora Toro Canyon
DUSA
Impulsa el desarrollo de
portainjertos clonales
Estrategias de tolerancia frente a
Phytophthora
55
ÐÑÒÌ×Ú×Ý×ß ËÒ×ÊÛÎÍ×ÜßÜ ÝßÌ Ô×Ýß ÜÛ ÊßÔÐßÎߟÍÑ
ÚßÝËÔÌßÜ ÜÛ ßÙÎÑÒÑÓŸß
ÓßÙŸÍÌÛÎ ÛÒ ÐÎÑÜËÝÝ× Ò ßÙÎÑßÓÞ×ÛÒÌßÔ
ÌÛÍ×Í
ÏË×ÔÔÑÌßô ÝØ×ÔÛ
îððè
ÝÑÒÌÛÒ×ÜÑ ×ÒÌÛÎÒÑ ÜÛ ×ÑÒÛÍ Ç ÝÑÓÐÑÎÌßÓ×ÛÒÌÑ ÊÛÙÛÌßÌ×ÊÑ ÜÛÔ ÐßÔÌÑ
ØßÍÍ ÍÑÞÎÛ Ý×ÒÝÑ ÐÑÎÌß×ÒÖÛÎÌÑÍ ÞßÖÑ ÛÍÌÎ Í ÐÑÎ Ò¿Ý×ò
ײ¬»®²¿´ ·±² ½±²¬»²¬ ¿²¼ ª»¹»¬¿¬·ª» ¾»¸¿ª·±«® ±º Ø¿-- ¿ª±½¿¼± ±² º·ª» ®±±¬-¬±½µ- «²¼»® Ò¿Ý×
-¬®»--ò
α¼®·¹± ׬«®®·»¬¿ Ûòþô ÓŸ²·½¿ Ý¿-¬®± Êòï § Ý´¿«¼·¿ Ú¿--·± Ñòù
ÎÛÍËÓÛÒ
Û´ °¿´¬± »- «²¿ ¼» ´¿- »-°»½·»- ³ - -»²-·¾´»- ¿ ´¿ -¿´·²·¼¿¼ò Ü»¾·¼± ¿ ¯«» -« -·-¬»³¿ ®¿¼·½«´¿® »-
°¿®¬·½«´¿®³»²¬» ¿º»½¬¿¼± °±® »-¬» »-¬®Ÿ-ô »- ·³°±®¬¿²¬» ·¼»²¬·º·½¿® «² °±®¬¿·²¶»®¬± ¬±´»®¿²¬» ¿´ ®·»¹± ½±²
¿¹«¿ -¿´·²¿ò п®¿ »²½±²¬®¿® °±-·¾´»- ½¿²¼·¼¿¬±- -» «¬·´·¦ž ³¿¬»®·¿´ ª»¹»¬¿´ ¼»´ ½ªò Ø¿-- ·²¶»®¬¿¼± -±¾®» ë
°±®¬¿·²¶»®¬±-ô »´ ½´±²¿´ Ü«µ» é § ´±- °®±ª»²·»²¬»- ¼» -»³·´´¿ô Ò¿¾¿´ô Ü»¹¿²·¿ ïïéô Ó»¨•½±´¿ § Æ«¬¿²±ò Ô¿-
°´¿²¬¿- ¼» «² ¿œ± ¼» »¼¿¼ º«»®±² ½±´±½¿¼¿- »² ³¿½»¬¿- ¼» ëë Ôô ½±² ¿®»²¿ ¼» ®•± ½±³± -«-¬®¿¬± §
º»®¬·´·¦¿¼¿- ½±² «²¿ -±´«½·ž² ر¿¹´¿²¼ ³±¼·º·½¿¼¿ò Ü«®¿²¬» ïí𠼕¿- -» ½±³°¿®ž »´ ½®»½·³·»²¬±
ª»¹»¬¿¬·ª± § ´±- ½±²¬»²·¼±- ·²¬»®²±- ¼» ²«¬®·»²¬»- »² °´¿²¬¿- ½±²¬®±´ ½±² íð °°³ ¼» Ý´ó § ¼» °´¿²¬¿-
¬®¿¬¿¼¿- ½±² îðð °°³ ¼» Ý´þô ³»¼·¿²¬» »´ «-± ¼» Ò¿Ý× »² ´¿ -±´«½·ž² ²«¬®·¬·ª¿ò Þ¿¶± »´ ¬®¿¬¿³·»²¬± ½±²
Ò¿Ý×ô »´ ³¿§±® ½±²¬»²·¼± ·²¬»®²± ¼» Ýïþ »² ®¿•½»- º«» ±¾-»®ª¿¼± ½±² Ò¿¾¿´ øêèêì °°³÷ § Ü«µ» é øêðèè
°°³÷ò б® »´ ½±²¬®¿®·± § °¿®¿ »-±- ³·-³±- °±®¬¿·²¶»®¬±-ô ´¿- ½±²½»²¬®¿½·±²»- º±´·¿®»- ¼» Ý´þ ¿´½¿²¦¿®±²
ª¿´±®»- »¨¬®»³±-ò Ò¿¾¿´ ¿½«³«´ž ´¿- ³»²±®»- ½±²½»²¬®¿½·±²»- ¼» îìèî § ïééí °°³ »² ´¿- ¸±¶¿- ª·»¶¿- §
²«»ª¿-ô ®»-°»½¬·ª¿³»²¬» § Ü«µ» é ¿½«³«´ž ´¿- ³¿§±®»- øëíèè § íèìð °°³ ®»-°»½¬·ª¿³»²¬»÷ò ß ²·ª»´
®¿¼·½«´¿® § ¾¿¶± »´ ³·-³± ¬®¿¬¿³·»²¬± ½±² Ò¿Ý×ô »´ Ò¿õ ª¿®·ž »²¬®» ïëïê °°³ § ëèíð °°³ô
½±®®»-°±²¼·»²¼± »-¬» ›´¬·³± ª¿´±® ¿ Ò¿¾¿´ò Ò± ¸«¾± ·²¬»®¿½½·ž² »²¬®» »´ Ò¿Ý× § ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- °¿®¿ ´±-
°¿® ³»¬®±- ¼» ½®»½·³·»²¬± ª»¹»¬¿¬·ª± ²· »² »´ ½±²¬»²·¼± ·²¬»®²± º±´·¿® ± ®¿¼·½«´¿® ¼» Õù ²· »´ ®¿¼·½«´¿® ¼»
Ý¿õ¦ò Ò¿¾¿´ ¬»²¼®•¿ ´¿ ½¿°¿½·¼¿¼ ¼» ®»¬»²»® ´¿ ³¿§±® ½¿²¬·¼¿¼ ¼» Ýïþ ¿ ²·ª»´ ®¿¼·½«´¿® ¼·-³·²«§»²¼± -«
¬®¿²-°±®¬» ¿ ´±- ¬»¶·¼±- º±´·¿®»-ò
ßÞÍÌÎßÝÌ
̸» ¿ª±½¿¼± ·- ¿ -¿´¬ -»²-·¾´» -°»½·»-ò Þ»½¿«-» ·¬- ®±±¬- -§-¬»³ ·- °¿®¬·½«´¿®´§ ¿ºº»½¬»¼ ¾§ ¬¸·- -¬®»--ô ¬¸»
-»¿®½¸ º±® ¿ ¬±´»®¿²¬ ®±±¬-¬±½µ ·- ·³°±®¬¿²¬ ©¸»² ·®®·¹¿¬·²¹ ©·¬¸ -¿´·²» ©¿¬»®-ò ײ ±®¼»® ¬± º·²¼ °±--·¾´»
½¿²¼·¼¿¬»-ô ª»¹»¬¿´ ³¿¬»®·¿´ ±º ¬¸» ½ªò Ø¿-- ©¿- ¹®¿º¬»¼ ±² ¬± ë ®±±¬-¬±½µ-ô ¬¸» ½´±²¿´ Ü«µ» é ¿²¼ ¬¸»
-»»¼´·²¹- Ò¿¾¿´ô Ü»¹¿²·¿ ïïéô Ó»¨·½±´¿ ¿²¼ Æ«¬¿²±ò ̸» ±²» §»¿® ±´¼ °´¿²¬- ©»®» °´¿½»¼ ·² ëë Ô °±¬-ô
©·¬¸ ®·ª»® -¿²¼ ¿- -«¾-¬®¿¬» ¿²¼ º»®¬·´·¦»¼ ©·¬¸ ¿ ³±¼·º·»¼ ر¿¹´¿²¼ -±´«¬·±²ò Ú±® ïí𠼿§- ¬¸» ª»¹»¬¿¬·ª»
¹®±©¬¸ ¿²¼ ¬¸» ·²¬»®²¿´ ²«¬®·»²¬ ½±²¬»²¬ ©¿- ½±³°¿®»¼ ·² ½±²¬®±´ °´¿²¬- ©·¬¸ íð °°³ ±º Ý×þ ¿²¼ ·² °´¿²¬-
ó
¬®»¿¬»¼ ©·¬¸ îðð °°³ ±º Ý× ô ¾§ «-·²¹ Ò¿Ý× ·² ¬¸» ²«¬®·»²¬ -±´«¬·±²ò ˲¼»® ¬¸» ¬®»¿¬³»²¬ ©·¬¸ Ò¿Ý×ô ¬¸»
´¿®¹»-¬ ·²¬»®²¿´ ½±²¬»²¬ ±º Ýïþ ·² ¬¸» ®±±¬- ©¿- ±¾-»®ª»¼ ©·¬¸ Ò¿¾¿´ øêèêì °°³÷ ¿²¼ Ü«µ» é øêðèè °°³÷ò
ùб²¬·º·½·¿ ˲·ª»®-·¼¿¼ Ý¿¬ž´·½¿ ¼» Ê¿´°¿®¿·-±ò Û-½«»´¿ ¼» ß¹®±²±³•¿ò Ô¿ п´³¿ ÍñÒô Ï«·´´±¬¿ô ݸ·´»ò ï
Û󳿷´ æ ®±¼®·¹±ò·¬«®®·»¬¿à«½ªò½´ ö ß«¬±® °¿®¿ ½±®®»-°±²¼»²½·¿
Û´ Ò¿Ý× -±´± »¶»®½» «² »º»½¬± ½«¿²¼± »´ °±®¬¿·²¶»®¬± «¬·´·¦¿¼± »- »´ Æ«¬¿²± øÝ«¿¼®± î÷ò Ô¿ ®»-°«»-¬¿
±¾-»®ª¿¼¿ º«» ´¿ ¼» ¿«³»²¬¿® ´¿ ¬¿-¿ ¼» ½®»½·³·»²¬± ¼»´ ¼· ³»¬®± »² «² ììôëûò ß«²¯«» ²± º«»
-·¹²·º·½¿¬·ª±ô ´±- ±¬®±- °±®¬¿·²¶»®¬±- ¼·-³·²«§»®±² -« ¬¿-¿ ¼» ½®»½·³·»²¬± º®»²¬» ¿´ ¬®¿¬¿³·»²¬± ½±² Ò¿Ý×ò
Ý«¿¼®± îò Ûº»½¬± ¼»´ Ò¿Ý×ò Ê¿®·¿½·Ÿ² ¼»´ ¼· ³»¬®± ¼» ´±- ¾®±¬»- ¼» °¿´¬±ô ½ªò Ø¿-- -±¾®» ½·²½±
°±®¬¿·²¶»®¬±-ò Ï«·´´±¬¿ô º»¾®»®± ¿ ³¿§±ô îððéò
Ì¿¾´» îò Ò¿Ý× »ºº»½¬ò Ü·¿³»¬»® ª¿®·¿¬·±² ±º Ø¿-- ¿ª±½¿¼± -¸±±¬- ±² º·ª» ¼·ºº»®»²¬ ®±±¬-¬±½µ-ò
Ï«·´´±¬¿ô º»¾®«¿®§ ¬± ³¿§ô îððéò
ᮬ¿·²¶»®¬±
Ì®¿¬¿³·»²¬±
Ò¿¾¿´ Ü»¹¿²·¿ ïïé Ó»¨ž½±´¿
ÒÍ
Ü«µ» Òëé Æ«¬¿²±
ݱ²¬®±´ ïéôêîÒÍ ïèôêëë îïôê ïêôéí ïêôéë ¾ö
Ò¿Ý× ïëôî ïíôçè ïëôèí ïëôèï îìôîð ¿
ö п®¿ ½¿¼¿ ½±´«³²¿ô ´»¬®¿- ¼·-¬·²¬¿- ·²¼·½¿² ¼·º»®»²½·¿ »-¬¿¼ž-¬·½¿ò ø¬ ¼» ͬ«¼»²¬å ¿ ã ðôðë÷
Û´ Ý«¿¼®± í °®»-»²¬¿ °¿® ³»¬®±- ¼» ½®»½·³·»²¬± ª»¹»¬¿¬·ª± ½«§¿ ª¿®·¿½·Ÿ² º«» ½¿«-¿¼¿ °±® »´ »º»½¬± ¼» ´±-
°±®¬¿·²¶»®¬±- § ²± ¼»´ Ò¿Ýï ± ´¿ ·²¬»®¿½½·Ÿ² »²¬®» »´´±-ò
Ý«¿¼®± íò п® ³»¬®±- ¼» ½®»½·³·»²¬± ª»¹»¬¿¬·ª± ¼» °¿´¬± ½ªò Ø¿-- -±¾®» ¼·-¬·²¬±- °±®¬¿·²¶»®¬±-ò
Ï«·´´±¬¿ô º»¾®»®± ¿ ³¿§±ô îððéò
Ì¿¾´» íò Ê»¹»¬¿¬·ª» ¹®±©¬¸ °¿®¿³»¬»®- ±º ¿ª±½¿¼± ½ªò Ø¿-- ±² ¼·ºº»®»²¬ ®±±¬-¬±½µ-ò Ï«·´´±¬¿ô
º»¾®«¿®§ ¬± ³¿§ô îððéò
Ü· ³»¬®± Ü· ³»¬®± ʱ´«³»² Ô¿®¹± ¼» λ´¿½·•²
ž®»¿ ®¿ ½»-
ᮬ¿·²¶»®¬± °±®¬¿·²¶»®¬± Ø¿-- ®¿ ½»- ¾®±¬» ´¿®¹±ñ
å ø½³À ïíð ¼ ¿- ÷ ó¬
ø°³ ¼ Ÿù÷ ó×
ø°³ ¼ ¿ ÷ ø½³ ×íð ¼ ¿-óù÷ ø°³ ¼ ¿ ÷ ¼·Ÿ³»¬®±
Ò¿¾¿´ îëôðð ¿ö îìôîç ¿ö éðçôè ¿ö çéíôè ¿ö éèôëé ¿ö ìôéî ¿ö
Ü»¹¿²·¿ ïïé ïëôéï ¾ ïçôîç ¿¾ ìïçôç ¾ íìðôí ½ êìôíç ¿¾ ìôíì ¿¾
Ó»¨ž½±´¿ ïîôèê ¾½ ïîôïì ¾» ïíèôç ½ ììôê ¼ ëéôïì ¿¾ ìôêê ¿
Ü«µ» é ïèôëé ¾ îðôéï ¿ èîéôè ¿ ëëèôë ¾ ëðôðð ¾ îôçç ¿¾
Æ«¬¿²± éôèê ½ çôîç ½ îéïôè ¾½ ïïèôì ¼ ìîôèê ¾ îôïç ¾
ö Ó»¼·¿- »² «²¿ ½±´«³²¿ ½±² ´¿ ³·-³¿ ´»¬®¿ ²± -±² -·¹²·º·½¿¬·ª¿³»²¬» ¼·-¬·²¬¿-ò øÌ«µ»§å ¿ ã ðôðë÷
Û² ½«¿²¬± ¿´ ¼· ³»¬®± ¼»´ °±®¬¿·²¶»®¬±ô Ò¿¾¿´ ½®»½·Ÿ èîû ³ - ¯«» »´ °®±³»¼·± ¼» ´±- ±¬®±- °±®¬¿·²¶»®¬±-ò
Û² »´ ½¿-± ¼»´ ¼· ³»¬®± ¼»´ ·²¶»®¬±ô ´¿ ¬¿-¿ ¼» Ò¿¾¿´ ²«»ª¿³»²¬» º«» -«°»®·±® »² «² ëèûò Ô¿- ³»²±®»-
¬¿-¿- º«»®±² ½±² Æ«¬¿²± øÝ«¿¼®± í÷ò Ü¿¼± ¯«» Ò¿¾¿´ § Æ«¬¿²± °®»-»²¬¿² ª¿´±®»- »¨¬®»³±- ¼»´ ½±²¬»²·¼±
·²¬»®²± ¼» ½´±®«®± »² ¸±¶¿- ª·»¶¿- øÚ·¹«®¿ ï÷ô ¸¿§ ½±·²½·¼»²½·¿ ½±² ´± ±¾-»®ª¿¼± °±® Ñ-¬»® »¬ ¿´ò øïçèë÷
¯«·»²»- ¿-±½·¿®±² »´ ¿«³»²¬± ¼»´ ½±²¬»²·¼± ¼» ½´±®«®± »² ´¿- ¸±¶¿- ¼» Ø¿-- ½±² «²¿ ³»²±® ¬¿-¿ ¼»
½®»½·³·»²¬± »² ¼· ³»¬®± ¼» °±®¬¿·²¶»®¬±- ½´±²¿´»- ¼» °¿´¬±ò
Ô¿ ª¿®·¿½·Ÿ² ¼»´ ª±´«³»² ®¿¼·½«´¿® ¼» Ò¿¾¿´ § ¼» Ü«µ» é º«»ô »² °®±³»¼·±ô ïôè ª»½»- -«°»®·±® ¿ ´¿ ¼»´
®»-¬± ¼» ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- øÝ«¿¼®± í÷ô ¿ °»-¿® ¼» ¯«» Þ»®²-¬»·² »¬ ¿´ò øîððì÷ô ¬®¿¾¿¶¿²¼± ½±² Ü»¹¿²·¿ ïïé
ë
¼» -»³·´´¿ô ½±³°®±¾¿®±² «²¿ ¿´¬¿ -»²-·¾·´·¼¿¼ ¿´ »-¬® - -¿´·²± ¿ »-¬» ²·ª»´ô ¿«²¯«» ¿ ³¿§±®»-
½±²½»²¬®¿½·±²»- ¼» Ò¿Ý× ¯«» ´¿- «¬·´·¦¿¼¿- »² »-¬¿ ·²ª»-¬·¹¿½·Ÿ²ò
п®¿ ´¿ ³¿§±®ž¿ ¼» ´±- °¿®•³»¬®±- ¼» ½®»½·³·»²¬± ª»¹»¬¿¬·ª±ô »- °®±¾¿¾´» ¯«» ´¿ ¿«-»²½·¿ ¼» ·²¬»®¿½½·Ÿ²
»²¬®» »´ Ò¿Ý× § ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- -» ¼»¾¿ ¿´ ¬·»³°± ¼» »¨°±-·½·Ÿ² §ñ± ¿ ´¿ ½±²½»²¬®¿½·Ÿ² ¼» ½´±®«®± § -±¼·±
«¬·´·¦¿¼¿ò
б®½»²¬¿¶» ¼» °»-± -»½±ò Ò± ¸«¾± ·²¬»®¿½½·Ÿ² »²¬®» »´ Ò¿Ý× § »´ °±®¬¿·²¶»®¬± «¬·´·¦¿¼±ò Ü«µ» é º«» »´ ¯«»
¿´½¿²¦Ÿ »´ ³»²±® °±®½»²¬¿¶» ¿ ²·ª»´ ¼» ¸±¶¿- ª·»¶¿- § ®¿ž½»-ô ½±·²½·¼·»²¼± »² »-¬± œ´¬·³± ½±² Ò¿¾¿´ò ݱ² ´¿
»¨°±-·½·Ÿ² ¿´ Ò¿Ý×ô »´ °»-± -»½± »² ´¿- ¸±¶¿- ª·»¶¿- § ²«»ª¿- ¼·-³·²«§Ÿ »² ïôïí § ïôíè °«²¬±-
°±®½»²¬«¿´»- ®»-°»½¬·ª¿³»²¬»ò Û² ®¿ž½»- ´¿ ¼·-³·²«½·Ÿ² º«» ¼» ðôë °«²¬±- °±®½»²¬«¿´»- ½±·²½·¼·»²¼± ½±² ´±
¼»-½®·¬± °±® É·»-³¿² øïççë÷ ¯«·»² ±¾-»®ªŸ «²¿ ¼·-³·²«½·Ÿ² ¼»´ °»-± -»½± »² ®¿ž½»- ¼» ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±-
ͽ¸³·¼¬ § Æ®·°¸·² çç ½±³± ½±²-»½«»²½·¿ ¼»´ ½´±®«®± »² ´¿ -±´«½·Ÿ² ²«¬®·¬·ª¿ò øÝ«¿¼®± ì÷
Ý«¿¼®± ìò б®½»²¬¿¶» ¼» °»-± -»½± »² ¸±¶¿- ª·»¶¿-ô ®¿ ½»- § ¸±¶¿- ²«»ª¿- »² °¿´¬± ½ªò Ø¿-- -±¾®»
½·²½± °±®¬¿·²¶»®¬±-ò Ï«·´´±¬¿ô º»¾®»®± ¿ ³¿§±ô îððéò
Ì¿¾´» ìò Ü®§ ³¿-- °»®½»²¬¿¹» ·² ±´¼ ´»¿º-ô ²»© ´»¿º- ¿²¼ ®±±¬- ±º ¿ª±½¿¼± ½ªò Ø¿-- ±² ¬¸» ®±±¬-¬±½µò
Ï«·´´±¬¿ô Ú»¾®«¿®§ ¬± ³¿§ô îððéò
ᮬ¿·²¶»®¬± ر¶¿- ª·»¶¿- øØ¿--÷ οž½»- ر¶¿- ²«»ª¿- øØ¿--÷
Ü«µ» é ìîôê ¾ ö ïðôè ¾ö ìíôï Ò-
Ò¿¾¿´ ìíôï ¿¾ ïðôé ¾ ìîôê
Ü»¹¿²·¿ ïïé ìíôê ¿¾ ïïôê ¿¾ ìîôë
Ó»¨ž½±´¿ ìíôç ¿¾ ïîôí ¿ ìîôí
Æ«¬¿²± ììôî ¿ ïïôé ¿¾ ìîôê
Í¿´·²·¼¿¼
ݱ²¬®±´ ììôðí ß ïïôé ß ìíôíê ß
Ò¿Ý× ìîôçð Þ ïïôî Þ ìïôçè Þ
ö п®¿ ½¿¼¿ ½±´«³²¿ô ³»¼·¿- ½±² ´¿ ³·-³¿ ´»¬®¿ ²± -±² -·¹²·º·½¿¬·ª¿³»²¬» ¼·-¬·²¬¿-ò Ô»¬®¿- ³·²œ-½«´¿-
°¿®¿ Ì«µ»§ ø¿ ã ðôðë÷å ´»¬®¿- ³¿§œ-½«´¿- °¿®¿ ¬ ¼» ͬ«¼»²¬ ø¿ ã ðôðë÷ò
Ì¿-¿ ¼» ¿-·³·´¿½·Ÿ² ¼» ÝÑî ò Ø«¾± ·²¬»®¿½½·Ÿ² »²¬®» »´ Ò¿Ý× § ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- øÝ«¿¼®±- ë § ê÷ò
ݱ²-·¼»®¿²¼± »´ »º»½¬± ¼» ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- øÝ«¿¼®± ë÷ô ½±² Ò¿¾¿´ -» ¿´½¿²¦¿² ´¿- ³¿§±®»- ¬¿-¿- ¼»
¿-·³·´¿½·Ÿ² ¾¿¶± ¿³¾±- ¬®¿¬¿³·»²¬±-ò Û- -±®°®»²¼»²¬» ¯«» ½±² Æ«¬¿²±ô ¯«·»² »² ´¿ ½±²¼·½·Ÿ² ¼» ½±²¬®±´
°®»-»²¬Ÿ ´¿ ³»²±® ¬¿-¿ô ¾¿¶± »´ ¬®¿¬¿³·»²¬± ½±² Ò¿Ý× ¬»²¹¿ ·¹«¿´¼¿¼ »-¬¿¼ž-¬·½¿ ½±² Ò¿¾¿´ò ß¼»³•- »-
¼»-¬¿½¿¾´» ´¿ ½¿ž¼¿ ¯«» -» ±¾-»®ª¿ ¿´ «¬·´·¦¿® Ü»¹¿²·¿ ïïéò
Û² ½«¿²¬± ¿´ »º»½¬± ¼»´ Ò¿Ý× øÝ«¿¼®± ê÷ô ½±² ¬±¼±- ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- -» °®»-»²¬Ÿ «²¿ ¼·-³·²«½·Ÿ² ¼» ´¿
¬¿-¿ ¼» ¿-·³·´¿½·Ÿ²ò Ô¿ ³¿§±® ¼·-³·²«½·Ÿ²ô ¼»´ ëîôçû »² ´¿ ¿-·³·´¿½·Ÿ²ô º«» ½±² Ü»¹¿²·¿ ïïé § ´¿-
³»²±®»- ½±² Ü«µ» é øïëôìû÷ § Ò¿¾¿´ øîîôéû÷ò ݱ² Æ«¬¿²± ²± -» ®»¹·-¬®± ½¿³¾·±- -·¹²·º·½¿¬·ª±-ò
ê
éððð ß éøïðð Þ
Ò¿Ýé Ýò ¢ Ó× Ò¿Ý×
êððð Ýö ¿ êððð
Ñ Ý±²¬®±´ ÞÝö ¿ ݱ²¬®±´
ëððç çò ëððð
åïÎö Þö
ìððð ìððð
íððð ßö ò¢ íððð
îððð
¿¸ ¢ ·ððð
ùó
ßö ßö
ïððð
±
¿
· ¢
±
ïïîïïïÔ
Ò¿¾¿´ Ü»¹¿²·¿ Ó»¨·½± ¿ Ü«µ» é Æ«¬¿²± Ò¿¾¿´ Ü»¹¿²·¿ Ó»¨·½±´¿ Ü«µ» é Æ«¬¿²±
ïïé ïïé
Ú·¹«®¿ ïò ݱ²¬»²·¼± ·²¬»®²± ¼» Ý´ó ø°°³÷ »² ¸±¶¿- ª·»¶¿- øß÷ § ²«»ª¿- øÞ÷ ¼» °¿´¬±ò Þ¿®®¿- ·²¼·½¿² »´
»º»½¬± ¼» ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- ¾¿¶± »´ ¬®¿¬¿³·»²¬± ½±² Ò¿Ý× ø´»¬®¿- ³¿§ -½«´¿-÷ § »´ ½±²¬®±´ ø´»¬®¿-
³·² -½«´¿-÷ò øÌ«µ»§å ¿ ã ðôðë÷ò ß-¬»®·-½±- ·²¼·½¿² «² »º»½¬± -·¹²·º·½¿¬·ª± ¼»´ Ò¿Ý× °¿®¿ ½¿¼¿ °±®¬¿·²¶»®¬±
ø´ ¼» ͬ«¼»²¬ô ¿ ã ðôðë÷ò
Ú·¹«®» ïò ײ¬»®²¿´ ½±²¬»²¬ ±º Ý×À ø°°³÷ ·² ±´¼ øß÷ ¿²¼ ²»© øÞ÷ ´»¿ª»- ±º ¿ª±½¿¼±ò ̸» ¾¿®- ¼»²±¬» ¬¸»
»ºº»½¬ ±º ®±±¬-¬±½µ- ±² ¬¸» Ò¿Ýï ø«°°»® ½¿-»÷ ¿²¼ ½±²¬®±´ ø´±©»® ½¿-»÷ ¬®»¿¬³»²¬-ò øÌ«µ»§å ¿ ã ðôðë÷ò ̸»
¿-¬»®·-µ- ·²¼·½¿¬» -·¹²·º·½¿²¬ »ºº»½¬ ±º ¬¸» Ò¿Ý× º±® »¿½¸ ®±±¬-¬±½µ ø¬ Ì»-¬ô ¿ ã ðôðë÷ò
éððð ßö
ßö
ðò
êððð
ðò
Á
ªô ëððð
Þö
ìððð Þö
¿
«íððð
ª
î îððð
¬÷
ïððð
±
Ò¿¾¿´ Ü»¹¿²·¿ Ó»¨´½±´¿ Ü«µ» é Æ«¬¿²±
ïïé
Ú·¹«®¿ îò ݱ²¬»²·¼± ·²¬»®²± ¼» ݺ ø°°³÷ »² ®¿ ½»-ò Þ¿®®¿- ·²¼·½¿² »´ »º»½¬± ¼» ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- ¾¿¶± »´
¬®¿¬¿³·»²¬± ½±² Ò¿Ý× ø´»¬®¿- ³¿§ -½«´¿-÷ § »´ ½±² ¬®±´ ø´»¬®¿- ³·² -½«´¿-÷ øÌ«µ»§å ¿ ã ðôðë÷ò ß-¬»®·-½±-
·²¼·½¿² »º»½¬± -·¹²·º·½¿¬·ª± ¼»´ Ò¿Ý× °¿®¿ ½¿¼¿ °±®¬¿·²¶»®¬± øï ¼» ͬ«¼»²¬ô ¿ ã ðôðë÷ò
Ú·¹«®» îò ᱬ- ÝÚ ·²¬»®²¿´ ½±²¬»²¬ ø°°³÷ò ̸» ¾¿®- ¼»²±¬» ¬¸» »ºº»½¬ ±º ®±±¬-¬±½µ- ±² ¬¸» Ò¿Ý× ø«°°»®
½¿-»÷ ¿²¼ ½±²¬ ®±´ ø´±©»® ½¿-»÷ ¬®»¿¬³»²¬-ò øÌ«µ»§å ¿ ã ðôðë÷ò ̸» ¿-¬»®·-µ- ·²¼·½¿¬» -·¹²·º·½¿²¬ »ºº»½¬ ±º ¬¸»
Ò¿Ý× º±® »¿½¸ ®±±¬-¬±½µ ø¬ Ì»-¬ô ¿ ã ðôðë÷ò
ŸÔ¿ ®»-¬®·½½·ž² ¼» ´¿ ½¿²¬·¼¿¼ ¼» ½´±®«®±- ¯«» ´´»¹¿ ¿ ´¿- ¸±¶¿- ¼» «²¿ ª¿®·»¼¿¼ -»®·¿ °¿®¬» ¼» «² ³»½¿²·-³±
¼» ¬±´»®¿²½·¿ ¿ ´¿ -¿´·²·¼¿¼ »² ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- ¼» °¿´¬±ô ¿-±½·•²¼±-» ¿ ´±- ¹«¿¬»³¿´¬»½±-ô ½±³± Ò¿¾¿´ô «²¿
³»²±® ¿½«³«´¿½·ž² ¼» ½´±®«®±- »² ´¿- ¸±¶¿- ¼» ´¿ ª¿®·»¼¿¼ ¯«» ´±- ¼» ®¿¦¿ ³»¨·½¿²¿ ø½±³± Ü«µ» é ±
Ó»¨œ½±´¿÷ øÞ»²óÇ¿ù¿½±ª § Ó·½¸»´-±²ô ïççëå Ó·½µ»´¾¿®¬ »´ ¿´òô îððé÷ò ݱ·²½·¼»²¬»³»²¬»ô ´¿-
·²ª»-¬·¹¿½·±²»- ¼» Ñ-¬»® § ß®°¿·¿ øïççî÷ § Ó·½µ»´¾¿®¬ »´ ¿´òô øîððé÷ ³«»-¬®¿² ¯«» ½±² »´ °±®¬¿·²¶»®¬± ̱®±
Ý¿²§±²ô «² ¸œ¾®·¼± ¹«¿¬»³¿´¬»½± ¨ ³»¨·½¿²±ô -» ¿½«³«´ž ³»²±- ½´±®«®± »² ´±- ¾®±¬»- § ¸±¶¿- ¼» Ø¿-- ¯«»
½±² Ü«µ» é § ̸±³¿-ô ¿³¾±- °±®¬¿·²¶»®¬±- ¼» ®¿¦¿ ³»¨·½¿²¿ò
è
´¿ ¼·-³·²«½· ² ¼»´ °®·³»®± § ¿«³»²¬± ¼»´ -»¹«²¼± øÚ·¹«®¿ í÷ò б® ±¬®¿ °¿®¬»ô Ô¿¸¿ª »´ ¿´ò øïççí÷ §
×´¬ ³±´·§¿ »´ ¿´ò øîððì÷ °®±°±²»² ¯«» »´ ¿«³»²¬± ¼»´ °±¬¿-·± º±´·¿® »- ½±²-»½«»²½·¿ ¼» «²¿ ®»-°«»-¬¿ ¿ ´¿
Í¿´·²·¼¿¼ ¯«» ¾«-½¿ ¬®¿²-º»®·® »´ °±¬¿-·± ¼»-¼» ´¿- ®¿Ÿ½»- ¿ ´¿- ¸±¶¿-ô ¿«³»²¬¿²¼± ´¿ ¼·-°±²·¾·´·¼¿¼ ¼» »-¬»
Ñ-¬· ² ¿ »-» ²·ª»´ô ¼»¾·¼± ¿ -« ·³°±®¬¿²½·¿ ½±³± ®»¹«´¿¼±® ±-³ ¬·½± »² ´¿ ¿°»®¬«®¿ § ½·»®®» »-¬±³ž¬·½±ò
Û
ëððð
ßÞÍ
òª ìððð
¿
ÝÔ¢
íððð
ÎÝö
± îððð
öôß ïððð
¦
Ò¿¾¿´ Ü»¹¿²·¿ Ó»¨·½±´¿ Ü«µ» é Æ«¬¿²±
ïïé
Ú·¹«®¿ íò ݱ²¬»²·¼± ·²¬»®²± ¼» Ò¿õ ø°°³÷ »² ®¿ ½»-ò Þ¿®®¿- ·²¼·½¿² »´ »º»½¬± ¼» ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- ¾¿¶±
»´ ¬®¿¬¿³·»²¬± ½±² Ò¿Ýï ø´»¬®¿- ³¿§•-½«´¿-÷ § »´ ½±²¬®±´ ø´»¬®¿- ³·²•-½«´¿-÷ øÌ«µ»§å ¿ ã ðôðë÷ò ß-¬»®·-½±-
·²¼·½¿² »º»½¬± -·¹²·º·½¿¬·ª± ¼»´ Ò¿Ý× °¿®¿ ½¿¼¿ °±®¬¿·²¶»®¬± ø¬ ¼» ͬ«¼»²¬ô ¿ ã ðôðë÷ò
Ú·¹«®» íò ᱬ- Ò¿õ ·²¬»®²¿´ ½±²¬»²¬ ø°°³÷ò ̸» ¾¿®- ¼»²±¬» ¬¸» »ºº»½¬ ±º ®±±¬-¬±½µ- ±² ¬¸» Ò¿Ý×
ø«°°»® ½¿-»÷ ¿²¼ ½±²¬®±´ ø´±©»® ½¿-»÷ ¬®»¿¬³»²¬-ò øÌ«µ»§å ¿ ã ðôðë÷ò ̸» ¿-¬»®·-µ- ·²¼·½¿¬» -·¹²·º·½¿²¬
»ºº»½¬ ±º ¬¸» Ò¿Ý× º±® »¿½¸ ®±±¬-¬±½µ ø¬ Ì»-¬ô ¿ ã ðôðë÷ò
ùÝ¿´½·± -±´«¾´»ò Í ´± ¸«¾± «² »º»½¬± ¼» ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- ¿ ²·ª»´ ¼» ®¿Ÿ½»-ò Æ«¬¿²± ¬«ª± ´¿ ³¿§±®
½±²½»²¬®¿½· ² -·»²¼± ïôí ª»½»- -«°»®·±® ¿´ °®±³»¼·± ¼»´ ®»-¬± ¼» ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±- øÝ«¿¼®± é÷ò
² ¸±¶¿- ª·»¶¿- § ²«»ª¿- ¸«¾± ·²¬»®¿½½· ² ¼»´ Ò¿Ý× ½±² »´ °±®¬¿·²¶»®¬± «¬·´·¦¿¼± øÝ«¿¼®± è § ç÷ò Û² ¸±¶¿-
ª·»¶¿-ô »´ Ò¿Ý× ¬«ª± »´ »º»½¬± ¼» ¿«³»²¬¿® ´¿ ½±²½»²¬®¿½· ² ¼» ½¿´½·± »² ¬±¼±- ´±- °±®¬¿·²¶»®¬±-ô
´ð
¨½»°¬«¿²¼± ¿ Ò¿¾¿´ô ½«§¿ ½±²½»²¬®¿½· ² º«» »-¬¿¼Ÿ-¬·½¿³»²¬» ·¹«¿´ ¿ ´¿ ±¾-»®ª¿¼¿ ¾¿¶± ´¿ -·¬«¿½· ²
±²¬®±´ò Ü«µ» é § Æ«¬¿²± °®»-»²¬¿®±² ´±- ³¿§±®»- ¿«³»²¬±-ô ¼» ïôí § ïôç ª»½»-ô ®»-°»½¬·ª¿³»²¬»ò Û²
±¶¿- ²«»ª¿-ô »´ Ò¿Ý× ¿«³»²¬ -·¹²·º·½¿¬·ª¿³»²¬» ´¿ ½±²½»²¬®¿½· ² -±´± ¼» Ü«µ» éô ¿´½¿²¦¿²¼± «² ª¿´±®
ôï ª»½»- -«°»®·±®ò øÝ«¿¼®± ç÷
Ý«¿¼®± èò Ûº»½¬± ¼»´ °±®¬¿·²¶»®¬±ò ݱ²½»²¬®¿½· ² ø°°³÷ ¼» ½¿´½·± »² ¸±¶¿- ª·»¶¿- § ²«»ª¿- »² °¿´¬±
½ªò Ø¿-- ò Ï«·´´±¬¿ô º»¾®»®± ¿ ³¿§±ô îððéò
Ì¿¾´» èò ᱬ-¬±½µ »ºº»½¬ò Ý¿´½·«³ ½±²½»²¬®¿¬·±² ø°°³÷ ·² ±´¼ ¿²¼ ²»© ´»¿ª»- ±² ¿ª±½¿¼± ½ªò Ø¿--ò
Ï«·´´±¬¿ô Ú»¾®«¿®§ ¬± ³¿§ô îððéò
Ì®¿¬¿³·»²¬± ݱ²½»²¬®¿½· ² Ì®¿¬¿³·»²¬± ݱ²½»²¬®¿½· ²
п®ž³»¬®±
ݱ²¬®±´ ø°°³÷ Ò¿Ý× ø°°³÷
Ò¿¾¿´ îçíôî ßö Ò¿¾¿´ ìíëôè ßö
ö п®¿ ½¿¼¿ ½±´«³²¿ô ³»¼·¿- ½±² ´¿ ³·-³¿ ´»¬®¿ ²± -±² -·¹²·º·½¿¬·ª¿³»²¬» ¼·-¬·²¬¿- øÌ«µ»§å ¿ ã ðôðë÷ò
Ô»¬®¿- ³¿§•-½«´¿- ½±®®»-°±²¼»² ¿´ ½¿´½·± »² ¸±¶¿- ª·»¶¿-ò Ô»¬®¿- ³·²•-½«´¿- ½±®®»-°±²¼»² ¿´ ½¿´½·± »²
¸±¶¿- ²«»ª¿-ò
Ý«¿¼®± çò Ûº»½¬± ¼»´ Ò¿Ý×ò ݱ²½»²¬®¿½· ² ø°°³÷ ¼» ½¿´½·± »² ¸±¶¿- ª·»¶¿- § ²«»ª¿- »² °¿´¬± ½ªò
Ø¿-- ò Ï«·´´±¬¿ô º»¾®»®± ¿ ³¿§±ô îððéò
Ì¿¾´» çò Ò¿Ý× »ºº»½¬ò Ý¿´½·«³ ½±²½»²¬®¿¬·±² ø°°³÷ ·² ±´¼ ¿²¼ ²»© ´»¿ª»- ±² ¿ª±½¿¼± ½ªò Ø¿--ò
Ï«·´´±¬¿ô Ú»¾®«¿®§ ¬± ³¿§ô îððéò
ᮬ¿·²¶»®¬±
п®ž³»¬®± Ì®¿¬¿³·»²¬±
Ò¿¾¿´ Ü»¹¿²·¿ ïïé Ó»¨Ÿ½±´¿ Ü«µ» é Æ«¬¿²±
Ò-
Ý¿´½·± »² ݱ²¬®±´ îçíôî íèïôè ßö ëííôè ßö êðêôî ßö ëðìôë ßö
¸±¶¿- ª·»¶¿- Ò¿Ý× ìíëôè êïîôí Þ ççç Þ ïíèçôè Þ ïìêðòë Þ
» þ-
Ý¿´½·± »² ݱ²¬®±´ îðéô ê îìïôêþ- îîëôìþ- íðëôì ¿ö îìéôí
ïï
Ô×ÌÛÎßÌËÎß Ý×ÌßÜßò
Ç ¿½±ªô ßò ¿²¼ Ó·½¸»´-±²ô Ûò ïççëò ߪ±½¿¼± ®±±¬-¬±½µ-ò ײæ ÖßÒ×ÝÕô Öòô ø»¼ò÷ ر®¬·½«´¬«®¿´
®»ª·»©-ò ʱ´«³» ïéæ íèïóìîç
-¬»·²ô Òòô Ó»·®·ô ßò ¿²¼ Æ·´¾»®-¬¿·²»ô Óò îððìò ᱬ Ù®±©¬¸ ±º ߪ±½¿¼± ·- Ó±®» Í»²-·¬·ª» ¬±
Í¿´·²·¬§ ¬¸¿² ͸±±¬ Ù®±©¬¸ò Öò ß³»®ò ͱ½ò ر®¬ò ͽ·ò ïîçøî÷æïèèóïçîò
ô Ö±ºº»ô Ó ¿²¼ Æ·´¾»®-¬¿·²»ô Óò îððïò Í¿´¬ó-¬®»-- »ºº»½¬- ±² ¿ª±½¿¼± ®±±¬-¬±½µ ¹®±©¬¸ò ×ò
Û-¬¿¾´·-¸·²¹ ½®·¬»®·¿ º±® ¼»¬»®³·²¿¬·±² ±º -¸±±¬ ¹®±©¬¸ -»²-·¬·ª·¬§ ¬± ¬¸» -¬®»--ò д¿²¬ ¿²¼ ͱ·´
îííæ ïóïïò
¿²¼ Õ¿ºµ¿º·ôËò îððîò ᱬ ¹®±©¬¸ «²¼»® -¿´·²·¬§ -¬®»--ôò ײæ Çò É¿·-»´ô ßò Û-¸»´ô ¿²¼ Ëò Õ¿¬µ¿º·
ø»¼-ò÷ò д¿²¬ ®±±¬-æ ̸» ¸·¼¼»² ¸¿´ºò í®¼ »¼ò Ó¿®½»´ Ü»µµ»®ô ײ½òô Ò»© DZ®µò °° éèéóèïç
®±© ´»§ô Üòô ß®°¿·¿ô Óò Ôòô ͳ·¬¸ô Éòô Ý´¿®µô Ðò ¿²¼ Þ»²¼»®ô Ùò îððíò ᱬ-¬±½µ Í»´»½¬·±²- º±®
׳°®±ª»¼ Í¿´·²·¬§ ̱´»®¿²½» ±º ߪ±½¿¼± ײæ É·¬²»§ô Ù ø»¼ò÷ò Ю±½»»¼·²¹- ±º Ý¿´·º±®²·¿ ߪ±½¿¼±
λ-»¿®½¸ ͧ³°±-·«³ò Ê»²¬«®¿ô Ý¿´·º±®²·¿ô Ò±ª»³¾»® ïò ° ïïêóïïç
¿®¼·¿¦¿¾¿´ô Ú § α-»²¾»®¹òô Ùò ïççïò Ý«´¬·ª± ¼»´ °¿´¬±ò Ï«·´´±¬¿ò Ú¿½«´¬¿¼ ¼» ß¹®±²±³ ¿ ó ˲·ª»®-·¼¿¼
Ý¿¬Ÿ´·½¿ ¼» Ê¿´°¿®¿ -±ò îïð °ò
ر¿¹´¿²¼ Ü ¿²¼ ß²¬±²ô Üò ïçíèò ̸» ©¿¬»® ½«´¬«®» ³»¬¸±¼ º±® ¹®±©·²¹ °´¿²¬- ©·¬¸±«¬ -±·´ò Ý¿´·ºò
ß¹®·½ò Û¨°¬ò ͬ¿ò Þ«´ò íìéæïóíçò
Õ±¦´±©-µ·ô Ìò ïççéò λ-°±²-»- ±º ©±±¼§ °´¿²¬- ¬± º´±±¼·²¹ ¿²¼ -¿´·²·¬§ò Ì®»» и§-·±´±¹§ò Ì®»»
и§-·±´±¹§ Ó±²±¹®¿°¸ Òž ïô ø±² ´·²»÷ò Ø»®±² Ы¾´·-¸·²¹ò ߪ¿·´¿¾´» ·²æ
©©©ò¸»®±²°«¾´·-¸·²¹ò½±³ñ¬°ñ³±²±¹®¿°¸ñµ±¦´±©-µ·ò°¼ºò ß½½»--»¼æ Í»°¬»³¾»® îððéò
Ô¿¸¿ªô Û ¿²¼ ߧ½·½»¹·óÔ±©»²¹¿®¬ô ßò îððíò ߪ±½¿¼± ³·²»®¿´ ²«¬®·¬·±² ̸» ©¿¬»® • ²«¬®·»²¬-
®»´¿¬·±²-¸·°ò ײæ Ю±½»»¼·²¹- Ê É±®´¼ ߪ±½¿¼± ݱ²¹®»-- • øß½¬¿- Ê Ý±²¹®»-± Ó«²¼·¿´ ¼»´
ß¹«¿½¿¬»÷ò °° íìçóíëé
¿²¼ Ô¿ª·ô Ëò îððî¿ò Ù»²»¬·½- ¿²¼ ½´¿--·½¿´ ¾®»»¼·²¹ò ײæ ɸ·´»§ô ßå ͽ¸¿ºº»®ô Þ ¿²¼
ɱ´-¬»²¸±´³»ô Þò ̸» ߪ±½¿¼±æ Þ±¬¿²§ô Ю±¼«½¬·±² ¿²¼ Ë-»-ò ÝßÞ ×²¬»®²¿¬·±²¿´ò ìðï °
¿²¼ ɸ·´»§ô ßò îððî¾ò ×®®·¹¿¬·±² ¿²¼ ³·²»®¿´ ²«¬®·¬·±²ò ײæ ɸ·´»§ô ßå ͽ¸¿ºº»®ô Þ ¿²¼
ɱ´-¬»²¸±´³»ô Þò ̸» ߪ±½¿¼±æ Þ±¬¿²§ô Ю±¼«½¬·±² ¿²¼ Ë-»-ò ÝßÞ ×²¬»®²¿¬·±²¿´ò ìðï °
ô ͬ»·²¸¿®¼¬ô Îò ¿²¼ Õ¿´³¿®ô Üò ïççíò Ûºº»½¬ ±º -¿´·²·¬§ ±² ¬¸» ²«¬®·¬·±²¿´ ´»ª»´ ±º ¬¸» ¿ª±½¿¼±ò
ײæ Ú®¿¹±-±ô Óò ¿²¼ ª¿² Þ»«-·½¸»²ô Óò ø»¼-÷ò Ñ°¬·³·¦¿¬·±² ±º °´¿²¬ ²«¬®·¬·±²ò Õ´«©»® ß½¿¼»³·½
Ы¾´·-¸»®-ò °°ò ëçíóëçê
ô ͬ»·²¸¿®¼¬ô Îò ¿²¼ Õ¿´³¿®ô Üò ïççîò É¿¬»® ®»¯«·®»³»²¬- ¿²¼ ¬¸» »ºº»½¬ ±º -¿´·²·¬§ ·² ¿²
¿ª±½¿¼± ±®½¸¿®¼ ±² ½´¿§ -±·´ ײæ Ю±½»»¼·²¹- ±º ¬¸» Í»½±²¼ ɱ®´¼ ߪ±½¿¼± ݱ²¹®»--ò °°ò íîíó
ííð
ïí
·
·
×
º¿-ô Ûò ¿²¼ б--ô Öò ïçèçò Í¿´¬ -»²-·¬·ª·¬§ ±º ©¸»¿¬ ¿¬ ª¿®·±«- ¹®±©¬¸ -¬¿¹»-ò ´®®·¹ò ͽ·ò ïðæîçóìðò
½µ»´¾¿®¬ô Óò ¿²¼ ß®°¿·¿ô Óò Ôò ïççëò Ûºº»½¬- ±º -¿´·²·¬§ ±² ¹®±©¬¸ ¿²¼ °¸±¬±-§²¬¸»-·- ±º Ø¿--
¿ª±½¿¼± ±² ¬¸®»» ®±±¬-¬±½µ-ò ײæ Ý¿´·º±®²·¿ ߪ±½¿¼± ͱ½·»¬§ ¿²¼ ˲·ª»®-·¬§ ±º Ý¿´·º±®²·¿ò
窻®-·¼»ô Ý¿´·º±®²·¿ô °°ò îïóîí
¿²¼ ß®°¿·¿ô Óò Ôò îððîò ᱬ-¬±½µ- ·²º´«»²½»- ½¸¿²¹»- ·² ·±² ½±²½»²¬®¿¬·±²-ô ¹®±©¬¸ô ¿²¼
°¸±¬±-§²¬¸»-·- ±º Ø¿-- ¿ª±½¿¼± ¬®»»- ·² ®»-°±²-» ¬± -¿´·²·¬§ò Öò ß³»®ò ͱ½ò ر®¬ò ͽ·ò ïîéøì÷æ êìçó
êëë
ò Ó»´-»®ô Íò ¿²¼ ß®°¿·¿ô Óò Ôò îððéò Í¿´·²·¬§ó·²¼«½»¼ ½¸¿²¹»- ·² ·±² ½±²½»²¬®¿¬·±²- ±º Ø¿--
¿ª±½¿¼± ¬®»»- ±² ¬¸®»» ®±±¬-¬±½µ-ò Ö±«®²¿´ ±º °´¿²¬ ²«¬®·¬·±²ò íðæ ïðëóïîî
¬»®ô Öò ¿²¼ ß®°¿·¿ô Óò Ôò ïççîò Ø¿-- ¿ª±½¿¼± ®»-°±²-» ¬± -¿´·²·¬§ ¿- ·²º´«»²½»¼ ¾§ ½´±²¿´ ®±±¬-¬±½µ-ò
ײæ Ô±ª¿¬¬ô Ýò Ю±½ò ±º Í»½±²¼ ɱ®´¼ ߪ±½¿¼± ݱ²¹®»--ô ß°®·´ îï îêô Ñ®¿²¹»ô Ý¿´·º±®²·¿ô °°ò
îðçóîïì
å Þ®±©µ¿©ô Îòô ͬ®±¸³¿²ô Öò ¿²¼ Ì®¿½§ô Öò ïçèëò ̸» ·²º´«»²½» ±º -¿´·²·¬§ ¿²¼ ®±±¬-¬±½µ ±²
¿ª±½¿¼± -»»¼´·²¹ ¹®±©¬¸ Ю±¹®»-- λ°±®¬ò Ý¿´·ºò ߧ±ò ͱ½ò Ç®¾µò êçæ ïðëóïïð
³±´·§¿ô Ðòå כּ´ô Øò ¿²¼ п²¼»§ô ßò îððìò Ûºº»½¬ ±º -¿´·²·-¿¬·±² ±º -±·´ ±² ¹®±©¬¸ ¿²¼ ³¿½®±ó ¿²¼
³·½®±ó²«¬®·»²¬ ¿½½«³«´¿¬·±² ·² -»»¼´·²¹- ±º ß½¿½·¿ ½¿¬»½¸« øÓ·³±-¿½»¿»÷ò ß²²ò ¿°°´ò Þ·±´ò ïììæ
íîïóííî
¦ô Îò îððêò Ó¿²»¶± ¼»´ -«»´± § ²«¬®·½·Ÿ² »² -«»´±- ½±² °®±¾´»³¿- ¼» ¿·®»¿½·Ÿ²ò ײæ ×Ò×ß ÝÎï Ê
λ¹·Ÿ²ò Í»³·²¿®·± ·²¬»®²¿½·±²¿´ò Ó¿²»¶± ¼»´ ®·»¹± § -«»´± »² »´ ½«´¬·ª± ¼»´ °¿´¬±ò Ï«·´´±¬¿ô îé §
îè ¼» -»°¬·»³¾®»ò
¿¼¦¿©µ¿ô ßòå Ý¿®®¿-½±ô Óòå Ù®»¦ô Îò § Ó±®¿ô Óò îððìò Óž¬±¼±- ¼» ¿²•´·-·- ¼» ¬»¶·¼±- ª»¹»¬¿´»-ò
ݱ³·-·Ÿ² ¼» ²±®³¿´·¦¿½·Ÿ² § ¿½®»¼·¬¿½·Ÿ²ò ͱ½·»¼¿¼ ½¸·´»²¿ ¼» ´¿ ½·»²½·¿ ¼»´ -«»´± øÍÝÝÍ÷ò
Ü·-°±²·¾´» »²æ ©©©ò·²·¿ò½´ñ°´¿¬·²¿ñ¼»-½¿®¹¿ñ¼±½-ñ´·¾®±-ñ¿-¿¼¦¿©µ¿ ¬»¶ª»¹ îððìò°¼ ºò Ô»œ¼± »²
Í»°¬·»³¾®» îððéò
½¸¿ºº»®ô Þò ¿²¼ ɸ·´»§ô ßò îððîò Û²ª·®±²³»²¬¿´ °¸§-·±´±¹§ò ײæ ɸ·´»§ô ßå ͽ¸¿ºº»®ô Þ ¿²¼
ɱ´-¬»²¸±´³»ô Þò ̸» ߪ±½¿¼±æ Þ±¬¿²§ô Ю±¼«½¬·±² ¿²¼ Ë-»-ò ÝßÞ ×²¬»®²¿¬·±²¿´ò ìð× °
λ·²¸¿®¼¬ô Îòô Õ¿´³¿®ô Üòô Ó·¿®·ô ßò ¿²¼ Ô¿¸¿ªô Ûò ïççëò ÊÝêë ®±±¬-¬±½µ ·²¼«½·²¹ -¿´·²·¬§ó®»-·-¬¿²½»
¿²¼ °®±¼«½¬·ª·¬§ ¬± Ú«»®¬» ¿ª±½¿¼±ò ß´±² Ø¿²±¬»¿ ìçøïð÷æìêðò
Ê·»-³¿²ô Æò ïççëò ᱬ-¬±½µ ¿²¼ ²·¬®¿¬» ·²ª±´ª»³»²¬ ·² ÀÛ¬¬·²¹»®ù ¿ª±½¿¼± ®»-°±²-» ¬± ½¸´±®·¼» -¬®»--ò
ͽ·»²¬·¿ ر®¬·½«´¬«®¿» êî øïççë÷ ííóìíò
ïì
Influence of Rootstock on the Response of ‘Hass’ Avocado Trees to
Flooding Stress
C. Fassio1, P.M. Gil2, B. Schaffer3 and M. Castro1
1
Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
2
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, La Cruz, Chile
3
Tropical Research and Education Center, University of Florida, USA
Abstract
In Chile, commercial avocado production has expanded to areas with poorly-
drained soils that are low in oxygen. In these soils, improper irrigation design or
management can limit fruit production and quality due to flooding of the root zone.
The effects of soil flooding on stomatal conductance, transpiration, leaf chlorophyll
content (estimated with a SPAD meter) and vegetative growth of one-year-old ‘Hass’
avocado trees (Persea americana Mill.) grafted onto one of three different seedling
rootstocks were studied in a greenhouse. Trees grafted onto Mexicola, Zutano or
Nabal rootstock were subjected to one of two flooding treatments: 1) non-flooded
(control) or 2) flooded for six days. After the flooding period, flooded plants were
removed from the flood water, placed in the same conditions as the control plants
and their responses were measured during a six-day recovery period. Visible
symptoms of flooding were desiccation of the shoot apex and leaf abscission. There
were no consistent differences between rootstocks for stomatal conductance or
transpiration during the flooding period. However, during the recovery period, trees
on Mexicola rootstock had higher stomatal conductance and transpiration and
appeared more vigorous than trees on the other rootstocks. Root, leaf and total plant
dry weights and leaf chlorophyll content were significantly lower for flooded than
nonflooded trees. The data indicated that ‘Hass’ avocado grafted onto Mexicola
rootstock are able to recover from six days of soil flooding better than trees grafted
onto Zutano or Nabal rootstocks.
INTRODUCTION
In Chile, commercial avocado production has expanded to areas with poorly-
drained soils that are low in oxygen. In these soils, improper irrigation design or
management can limit fruit production and quality due to excessive water in the root zone
(Gil, 2008). Avocado trees are relatively flood-sensitive compared with other fruit crops
(Schaffer et al., 1992; Whiley and Schaffer, 1994; Schaffer and Whiley, 2002). Low soil
oxygen content in avocado orchards usually results in inhibition of leaf expansion, a
reduction in root and shoot growth, moderate to severe stem and leaf wilting, leaf
abscission and root necrosis (Schaffer and Whiley, 2002). In soils that are hypoxic (have
a low oxygen content) or anoxic (have no oxygen), one of the earliest detectable changes
in avocado trees is a decline in net CO2 assimilation which is generally accompanied by
decreases in stomatal conductance (gs) and transpiration (Tr) in the leaves (Ploetz and
Schaffer, 1989; Schaffer and Ploetz, 1989).
The length of time fruit trees survive flooding is dependant on the species and
sometimes the cultivar. For grafted trees such as avocado, flooding sensitivity is primarily
due to the rootstock and not the scion (Schaffer et al., 1992). This provides a particularly
difficult situation for ‘Hass’ avocado trees grown on rootstocks with little to no tolerance
to hypoxic or anoxic soil conditions.
Low soil oxygen content in avocado orchards can be due to heavy rains, poorly
drained soils or poor design or management of the irrigation system. This situation is
often temporary, so it is important to study the effect of transient waterlogging (flooding)
on the root system of grafted avocado trees. The goal of this study was to determine the
effects of short-term flooding on gs, Tr, leaf chlorophyll content (estimated with a SPAD
380
Mexican race to flooding as well as salinity stress.
The effect of flooding on gs of trees on each rootstock is shown in Figure 1.
Flooding caused a progressive reduction of gs, which was significant from day 3 for
plants on Nabal rootstock (Fig. 1C) and from day 6 for plants on Zutano or Mexicola
rootstocks (Fig. 1A and B). Stomatal closure after flooding has been observed in many
species (Kozlowski and Pallardy, 1979; Wazir et al., 1988; Schaffer et al., 1992). The
reduction in gs of waterlogged plants has been generally interpreted as a mechanism to
restrict water loss and some authors have suggested that it is associated with a decrease in
root hydraulic conductivity (Syversten et al., 1983; Davies and Flore, 1986; Nicolas et al.,
2004).
At the end of the recovery period (day 15), gs of flooded plants on Mexicola
rootstock recovered to values similar to those of the control trees. In spite of this recovery
in gs, no difference were detected among rootstocks for root, leaf or total plant dry
weights or leaf chlorophyll content. The lack of differences in dry weight or leaf
chlorophyll content among flooded rootstocks was presumably due to the duration of the
flooding period being too short to result in detectable differences in these variables. For
flooded plants at the end of the recovery period, new (white unsuberized) roots were
observed only for plants on Mexicola rootstock. This ability for root regeneration may be
related to the capacity of this rootstock to compensate for the loss of the original root
system once soil aeration is restored.
There were no significant interaction between rootstock and flooding treatment for
leaf chlorophyll content or leaf, stem, or root dry weights. Therefore, all rootstocks were
pooled to compare flooding treatment effects on these parameters (Table 2). Short-term
flooding reduced the leaf of chlorophyll content and leaf and root dry weight (Table 2).
CONCLUSION
This study indicated that ‘Hass’ avocado trees grafted onto Mexicola seedling
rootstock are able to recover from six days of soil flooding better than trees grafted onto
Zutano or Nabal seedling rootstocks and this capacity may be related to a more efficient
and vigorous root system of Mexicola compared with the other rootstocks tested.
Literature Cited
Ben Ya´acov, A. and Michelson, E. 1995. Avocado Rootstocks. Hort. Rev. 17:381-429.
Davies, F.S. and Flore, J.A. 1986. Flooding, gas exchange and hydraulic conductivity of
highbush blueberry. Physiol. Plant. 67:545-551.
Drew, M.C. 1997. Oxygen deficiency and root metabolism: injury and acclimation under
hypoxia and anoxia. Ann. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 48:223-250.
Gil, P.M. 2008. Study of avocado (Persea americana Mill.) physiological responses to
different soil water-to-air ratios and the transmission of root-to-shoot electrical signals
in response of soil water deficit and root hypoxia. Ph.D. Thesis. Pontificia
Universidad Catolica de Chile, Santiago, Chile.
Hoagland, D.R. and Arnon, D.I. 1950. The water culture method of growing plants
without soil. Univ. Calif. (Berkeley) College Agr. Circ. 347.
Kozlowski, T.T. 1997. Response of woody plants to flooding and salinity. Tree Physiol.
Monograph 1:1-29.
Kozlowski, T.T. and Pallardy, S.G. 1979. Stomatal responses of Fraxinus pennsylvanica
seedling during and after flooding. Physiol. Plant. 46:155-158.
Mickelbart, M. and Arpaia, M.L. 2002. Rootstock influences change in ion
concentrations, growth and photosynthesis of ‘Hass’ avocado trees in response to
salinity. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 127:649-655.
Nicolás, E., Torrecillas, A., Dell´Amico, J. and Alarcón, J.J. 2005, The effect of short-
term flooding on the sap flow, gas Exchange and hydraulic conductivity of young
apricot trees. Trees 19:51-57.
Prive, J.P. and Janes, D. 2003. Evaluation of plant and soil moisture sensors for the
detection of drought stress in raspberry. Acta Hort. 618:391-396.
381
Raviv, M., Lieth, J. and Wallach, R. 2001. The effect of root-zone physical properties of
coir and UC mix on performance of cut rose (cv Kardinal). Acta Hort. 554:231-238.
Schaffer, B. 1998. Flooding responses and water-use efficiency of subtropical and
tropical fruit trees in an environmentally-sensitive wetland. Ann. Bot. 81:475-481.
Schaffer, B. and Ploetz, R.C. 1989. Net gas exchange as a damage indicator for
Phytophthora root rot of flooded and non-flooded avocado. HortScience 24:653-655.
Schaffer, B., Andersen, P.C. and Ploetz, R.C. 1992. Responses of fruit trees to flooding.
Hort. Reviews 13:257-313.
Schaffer. B. and Whiley, A.W. 2002. Environmental physiology. p.135-160. In: A.W.
Whiley, B. Schaffer and B.N. Wolstenholme (eds.), Avocado: Botany, Production and
Uses, CABI Publishing, Wallingford, UK.
Syvertsen, J.P., Zablotowicz, R.M. and Smith, M.L. 1983. Soil temperature and flooding
effects on two species of citrus.I. Plant growth and hydraulic conductivity. Plant Soil
72:3-12.
Wazir, F.K., Smith, M.W. and Akers, S.W. 1988. Effect of flooding on phosphorous
levels in pecan seedlings. HortScience 23:595-597.
Tables
Table 1. The influence of rootstock on stomatal conductance (gs) and transpiration (Tr) of
‘Hass’ avocado trees subjected to soil flooding. Plants were flooded for six days and
then unflooded (recovery period) for 9 days.
Treatment SPAD Leaf dry wt. Stem dry wt. Root dry wt.
Non-flooded 50.2 42.3 53.9 72.1
Flooded 45.1 32.7 59.6 58.3
Signficancea * *** ns **
a
NS = No significant difference, ***Significant difference at P<0.01, **Significant difference at P<0.05,
*Significant difference at P<0.1 according to a standard T-test. Data from 3 rootstocks (Mexicola, Zutano
and Nabal) were pooled to compare flooding treatments because there were no significant statistical
interactions between flooding treatment and rootstock (P>0.05).
382
Figures
40
A
35
30
gs (mmol m-2 s-1)
25
f looded
20
non-f looded
15
10
0
0 3 6 9 12 15
days
30
B
25
20
gs (mmol m-2 s-1)
f looded
15
non-f looded
10
0
0 3 6 9 12 15
days
35
C
30
25
gs (mmol m-2 s-1)
20
f looded
non-f looded
15
10
0
0 3 6 9 12 15
days
Fig. 1. Stomatal conductance (gs) of ‘Hass’ avocado trees grafted onto Mexicola (A),
Zutano (B) or Nabal (C) rootstocks. Plants were flooded for the first 6 days
(flooding period) and then unflooded for the next 9 days (recovery period). The
dotted vertical line indicates the end of the flooding period and the beginning of
the recovery period.
383
384
Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 33 (2): X – X, 2010
Nicole Darrouy Palacios*, Mónica Castro Valdebenito, Ricardo Cautín Morales, Loretto Kort Silva y
Rodrigo Bozzolo Artaza.
Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Casilla 4-D, Quillota- Chile. Tel: (56)-32-2274529 y Fax: (56)-32-2274570.
RESUMEN ‘Duke 7’ rootstocks occurred from buds located in the middle and
basal sections, than on sprouts from buds at the apical section.
La técnica de etiolación y acodo es actualmente la principal Histological analysis performed on etiolated sprouts of 'Hass'
alternativa de propagación vegetativa implementada a nivel mundial indicated an effect from bud position and pruning management of
para la multiplicación comercial de clones de aguacate (Persea stock plants on anatomical aspects like in the continuity of
americana Mill.), cuya etapa de enraizamiento es considerada como sclerenchyma fibers and thickness of the fascicular and
la más crítica del proceso y requiere ser optimizada. En este estudio interfascicular cambium. Finally, scions from apical sections had
se evaluó el efecto de la posición de la yema dentro del brote a higher total soluble carbohydrate content than middle and basal
utilizar en el proceso de clonación y del manejo de poda en árboles sections.
de aguacate cv. ‘Hass’ y del portainjerto clonal cv. ‘Duke 7’, en dos
etapas de esta técnica: injertación y crecimiento del brote etiolado. Index words: Persea americana, etiolation, clonal rootstocks,
Los resultados mostraron que los injertos procedentes de yemas grafting, clonal propagation.
basales del brote originaron brotes etiolados de mayor grosor (P
0.05) que los ubicados en yemas apicales e intermedias. Los brotes INTRODUCCIÓN
etiolados del portainjerto ‘Duke 7’ obtenidos de yemas procedentes
de las secciones media y basal, tardaron menos tiempo en el periodo
de la cámara de etiolación y enraizamiento, que los brotes proceden-
En Chile, la mayoría de las plantaciones comerciales de
tes de yemas apicales. Los análisis histológicos realizados en brotes aguacate (Persea americana Mill.) están injertadas en
etiolados de ‘Hass’, mostraron un posible efecto de la posición de la portainjertos originados por semilla. Según Castro et al.
yema y del manejo de poda a nivel de plantas madre sobre aspectos (2003), la utilización de este tipo de portainjertos induce
anatómicos, como en la continuidad de las fibras de esclerénquima y
grosor del cambium fascicular e interfascicular. Finalmente, las
niveles de productividad calificados como subóptimos, lo
púas procedentes de secciones apicales presentaron un mayor cual puede ser explicado por la heterogeneidad productiva
contenido de carbohidratos solubles totales que las secciones medias que existe entre individuos. Esta situación fue poco
y basales. relevante para la industria hasta hace pocos años debido a
Palabras clave: Persea americana, etiolación, injertación,
que las condiciones de mercado eran estables y
portainjertos clonales, propagación clonal. promisorias, y las plantaciones se establecían en suelos de
buena calidad. Sin embargo, en la actualidad las
SUMMARY condiciones de mercado y de cultivo han cambiado; la
mayor competitividad actual en la industria y el
Etiolation and layering techniques currently represent the main
desplazamiento del cultivo a zonas con limitantes edáficas
alternative implemented for plant propagation in the world of
commercial multiplication of avocado clones (Persea americana hace que se requiera del uso de portainjertos clonales con
Mill.). Their rooting stage is considered most critical and needs to be características específicas. Para mejorar los rendimientos
optimized. In this study, an assessment of the effect of bud position y la calidad del fruto, los productores de aguacate deberán
inside the shoot to be used during the cloning process was carried
utilizar plantas comerciales de excelencia.
out, along with an evaluation of the pruning management in ‘Hass’
avocado trees and the ‘Duke 7’ clonal root stocks, in two stages:
grafting and growth of the etiolated sprout. Results showed that Leakey (2004) define la propagación vegetativa como
grafts from the basal buds inside the sprout originated thicker un proceso que puede ser natural o artificial, y este último
etiolated sprouts (P 0.05) than those located in the apical or middle
constituye una poderosa herramienta para el ámbito
buds. The shortest time for obtaining rooted etiolated sprouts in
agrícola, hortícola y forestal en la multiplicación de
Recibido: 06 de Abril del 2009.
Aceptado: 18 de Marzo del 2010.
EFECTO DE LA YEMA Y PODA EN AGUACATE PARA CLONACIÓN
Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol.
Rev. Fitotec. Mex.33Vol.
(2): 33
X -(2),
X, 2010
2010
2
DARROUY, CASTRO, CAUTÍN, KORT Y BOZZOLO
Artículo Científico Rev. Fitotec.
Rev. Fitotec. Mex.
Mex. Vol. 33Vol.
(2): 33
X -(2),
X, 2010
Las variables medidas fueron: 1) Días transcurridos El segundo grupo fue la selección de otros tres árboles
entre la injertación y expansión de las primeras hojas de madre injertados con ‘Duke 7’ también injertado sobre el
las yemas (1 a 2 cm de longitud); y 2) Diámetro del brote portainjerto ‘Mexicola’, que fueron establecidos en 2005
etiolado a 10 cm desde su base al ápice, después de seis en un invernadero no climatizado en el Vivero Limache
semanas en oscuridad. El diámetro se midió con un (33º 00’ 24.08’’ LS y 71º 14’ 24.34’’LO, a una altitud
vernier digital MitutoyoÒ (código 500-144, serie de 134 m), provincia de Quillota, Región de Valparaíso.
0001325, Japón). Adicionalmente, se extrajeron dos Los árboles en el invernadero se encontraban también
trozos de brotes etiolados procedentes de injertos de las sobre camellones, con una orientación norte-sur y con una
secciones apicales y basales de los árboles de ‘Hass’ con y distancia de plantación de 2 x 1 m, y habían sido podados
sin poda. Para el análisis histológico estos trozos fueron en noviembre 2006. La poda consistió básicamente en una
fijados en una solución de formalina, ácido acético y rebaja de la altura de los árboles y eliminación de brotes y
alcohol (10: 5: 50, v/v) (Ruzin, 1999). Luego los trozos ramas laterales, para mantener un solo eje con ramas
fueron deshidratados en una batería de alcoholes de principales severamente rebajadas a una o dos yemas. Se
graduación creciente de 70 % a 100 % (v/v), y luego utilizaron plántulas nodrizas del cv. ‘Esther’, las cuales
pasados a tres baños de xilol, y finalmente se sumergieron fueron sembradas en julio 2007. El tipo de injerto aquí
en parafina a punto de fusión (60 ºC). Se cortaron utilizado fue de cuña o hendidura y comenzó a efectuarse
secciones entre 12 a 14 µm de grosor del tallo incluido en el 4 de diciembre 2007, con púas que fueron extraídas con
cera, con un micrótomo rotatorio Spencer 820Ò 10 d de diferencia entre cada sección del brote; este
(American Optical Co., Buffalo, NY, USA). Las criterio fue aplicado en todos los árboles de ‘Duke 7’.
secciones se tiñeron con safranina 1 % y verde luz 0.2 %.
Los cortes fueron observados a 10X y 40X con un El diseño experimental utilizado fue uno completamente
microscopio óptico LeiteÒ, modelo Laborlux K, de al azar unifactorial, con seis tratamientos: T1) Brotes
origen alemán, conectado a una cámara fotográfica provenientes de la sección apical de árboles sin poda; T2)
semiautomática. Brotes provenientes de la sección media de árboles sin
poda; T3) Brotes provenientes de la sección basal de
Segundo ensayo. Efecto de la posición de la yema en el árboles sin poda; T4) Brotes de árboles con poda, de la
brote y de la poda de árboles madre del portainjerto sección apical; T5) Brotes de árboles con poda, de la
clonal de aguacate cv. ‘Duke 7’, en dos etapas, sección media; y T6) Brotes de árboles con poda, y de la
injertación y desarrollo del brote etiolado, en sección basal. La unidad experimental fue una planta, con
invernadero climatizado 30 repeticiones para cada tratamiento. Los datos fueron
analizados mediante un análisis de varianza y la
El segundo ensayo fue realizado entre marzo 2007 y comparación de medias se hizo con la Prueba de Duncan
marzo 2008, en un invernadero metálico de 72 m2 (P 0.05).
cubierto con doble capa de polietileno de dos temporadas,
de 0.15 mm de espesor, con temperatura mantenida entre Se midió el tiempo (días) que las plantas demoraron en
los 28 a 31 ºC durante todo el día mediante un calefactor alcanzar las siguientes etapas de la técnica de etiolación y
de gas propano TecnoclimaÒ (modelo PA, Italia). El acodo: 1) Injertación a prendimiento; 2) Prendimiento a
material vegetal utilizado fue obtenido de dos localidades ingreso a la cámara de etiolación; y 3) Ingreso a la
(grupos). cámara de etiolación a enraizamiento. Se evaluó el
diámetro del brote etiolado a 10 cm desde la base del
El primer grupo lo constituyeron tres árboles madre brote hacia el ápice, cuando alcanzaron 30 cm de altura,
injertados con el cv. ‘Duke 7’ seleccionados por su lo que ocurrió entre 5 y 6 semanas de permanencia en la
homogeneidad, que se encontraban sobre el portainjerto cámara de etiolación. También se cuantificaron los
franco cv. ‘Mexicola’ y que fueron establecidos en 2004 carbohidratos totales solubles contenidos en púas con
en el huerto comercial de la empresa Agroindustrial yemas provenientes de las diferentes secciones del brote
Pedegua S.A. (32º 24’ 39.34’’ LS y 71º 06’ 46.04’’ LO, para los árboles de ‘Duke 7’ con y sin poda, obtenidas
a una altitud de 520 m), en la provincia de Petorca, simultáneamente y con el mismo criterio de las púas para
Región de Valparaíso. Los árboles madre de ‘Duke 7’ se injertación. La cuantificación se realizó el mismo día de
encontraban sobre camellones con orientación norte-sur y la recolección de la púa, mediante el método de la antrona
con una distancia de plantación de 2.5 x 4 m. Los árboles (Yemm y Willis, 1954), y se utilizaron nueve réplicas por
existentes en esta parcela no habían recibido poda desde el tratamiento.
momento de su plantación hasta la fecha de realización
del ensayo.
3
EFECTO DE LA YEMA Y PODA EN AGUACATE PARA CLONACIÓN
Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol.
Rev. Fitotec. Mex.33Vol.
(2): 33
X -(2),
X, 2010
2010
4
DARROUY, CASTRO, CAUTÍN, KORT Y BOZZOLO
Artículo Científico Rev. Fitotec.
Rev. Fitotec. Mex.
Mex. Vol. 33Vol.
(2): 33
X -(2),
X, 2010
5
EFECTO DE LA YEMA Y PODA EN AGUACATE PARA CLONACIÓN
Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol.
Rev. Fitotec. Mex.33Vol.
(2): 33
X -(2),
X, 2010
concuerdan con los obtenidos en el Ensayo 1, en cuanto a quienes señalaron que las secciones basales de los brotes
los diámetros de brotes etiolados y en que las yemas poseen una relación carbono/nitrógeno alta; sin embargo,
procedentes de secciones basales de árboles con y sin esta aseveración pudiera estar relacionada con carbohi-
poda lograron diámetros mayores que los provenientes de dratos de reserva, como es el caso del almidón y en este
secciones apicales. ensayo los carbohidratos cuantificados correspondieron a
carbohidratos solubles totales. Según Whiley et al. (2007)
Los contenidos de azúcares solubles totales en púas del en aguacate el máximo contenido de almidón en ramas se
portainjerto clonal ‘Duke 7’ recolectadas durante el mes produce en primavera, justo antes de la floración, y
de diciembre mostraron diferencias significativas entre los después va disminuyendo para alcanzar sus menores
tratamientos, donde se pudo evidenciar la relevancia que niveles en otoño. Por tanto, a partir de primavera los
tendría la posición de la yema dentro del brote en el carbohidratos de reserva podrían ser desdoblados a
contenido de estos compuestos de reservas en la madera carbohidratos solubles para su utilización inmediata por
de la púa (Cuadro 4). Estos resultados podrían parecer los órganos y tejidos en crecimiento vegetativo y
opuesto a lo mencionado por Hartmann et al. (1996), reproductivo.
Cuadro 2. Días transcurridos en tres etapas de la técnica de etiolación y acodo aplicada al portainjerto clonal de aguacate cv. ‘Duke 7’, en inverna-
dero climatizado con temperaturas entre 28 a 31 ºC.
Periodo (días)
Tratamientos I–P P – CE CE – TE
T1: Brote de árboles sin poda, sección apical 24.9 a† 8.8 a 47.4 a
T2: Brote de árboles sin poda, sección media 23.1 a 9.3 a 39.6 b
T3: Brote de árboles sin poda, sección basal 25.4 a 9.4 a 32.0 b
T4: Brote de árboles con poda, sección apical 26.8 a 8.3 a 46.9 a
T5: Brote de árboles con poda, sección media 20.3 a 9.7 a 42.7 b
T6: Brote de árboles con poda, sección basal 22.4 a 9.5 a 33.2 b
I: injertación; P: prendimiento; CE: ingreso cámara de etiolación; TE: tratamiento de enraizamiento. †Medias con letras iguales en cada columna no son
estadísticamente diferentes (Duncan, 0.05).
Cuadro 3. Diámetro de brotes etiolados del portainjerto clonal de aguacate cv. ‘Duke 7’ medidos a 10 cm desde su base al ápice y desarrollados en
invernadero climatizado con temperaturas entre 28 a 31 ºC.
Tratamientos Diámetro (mm)
T1: Brote de árboles sin poda, sección apical 3.4 b
T2: Brote de árboles sin poda, sección media 3.6 b
T3: Brote de árboles sin poda, sección basal 4.2 a†
T4: Brote de árboles con poda, sección apical 3.7 b
T5: Brote de árboles con poda, sección media 3.4 b
T6: Brote de árboles con poda, sección basal 3.9 a
†
Medias con letras iguales no son estadísticamente diferentes (Duncan, 0.05).
Cuadro 4. Contenido de azúcares solubles totales (mg g-1 de p. s.), en púas del portainjerto clonal de aguacate cv. ‘Duke 7’, según la posición de la
púa en la ramilla y el manejo de poda.
Tratamientos Carbohidratos (mg g-1 de p. s.)
T1: Brote de árboles sin poda, sección apical 47.39 a
T2: Brote de árboles sin poda, sección media 24.39 b
T3: Brote de árboles sin poda, sección basal 17.98 c
T4: Brote de árboles con poda, sección apical 32.06 a
T5: Brote de árboles con poda, sección media 30.80 b
T6: Brote de árboles con poda, sección basal 17.14 c
Medias con letras iguales no son estadísticamente diferentes (Duncan, 0.05).
p. s: peso seco.
6
DARROUY, CASTRO, CAUTÍN, KORT Y BOZZOLO
Artículo Científico Rev. Fitotec.
Rev. Fitotec. Mex.
Mex. Vol. 33Vol.
(2): 33
X -(2),
X, 2010
En relación a esto último, la época en que fueron diciembre presentaron un mayor contenido de
extraídas las púas para la cuantificación de carbohidratos carbohidratos (azúcares solubles totales), que las
correspondió al inicio del periodo de crecimiento o ‘flush’ secciones medias y basales.
radicular en la zona de realización del ensayo (F.
Hernández G., Com. personal1). La distribución del AGRADECIMIENTOS
carbono dentro de la planta depende de complejas reglas
que están relacionadas a los órganos exportadores o La presente investigación fue realizada en el marco del
“source” que son principalmente los brotes, y los órganos proyecto de investigación: ”Evaluación Agronómica y
demandantes o “sink” que corresponden a los frutos y Propagación de nuevos Portainjertos y Variedades de
raíces (Génard et al., 2008). El contenido de aguacate en distintas zonas agroclimáticas de Chile”,
carbohidratos solubles totales cuantificados en púas de patrocinado por el Fondo de Fomento al Desarrollo
‘Duke 7’ obtenidas en este ensayo se podría relacionar Científico y Tecnológico (FONDEF).
también con los estudios realizados por Castillo et al.
(1996), quienes cuantificaron estos mismos azúcares en BIBLIOGRAFÍA
brotes e inflorescencias indeterminadas del aguacate
‘Colín V-33’, y encontraron que el contenido de azúcares Baldini E (1992) Arboricultura General. Ed. Mundi-Prensa. Madrid,
España. 379 p.
solubles totales es mayor en brotes que en inflorescencias,
Brokaw W H (1987) Avocado clonal rootstock propagation. Proc
lo que hace suponer que los brotes por su alta actividad Internatl. Plant Propag. Soc. 37: 97-103.
metabólica ejercen una mayor demanda de estos Castro M, C Fassio, N Darrouy, A Ben-Ya´acov (2003)
compuestos que las estructuras florales. Determinación de rangos de variabilidad en los niveles de
producción del cultivar Hass sobre portainjertos de semilla de
raza Mexicana en Chile. In: Actas V Congreso Mundial del
Así, al tener en consideración la época de obtención del Aguacate. Granada- Málaga, España. Octubre 19-24. pp:155-
material vegetal (púas), el ciclo fenológico y el hábito de 160.
crecimiento del aguacate, éstos regulados por la Castillo A M, M T Colinas, A Martínez, M L Ortega (1996)
Fluctuación anual de carbohidratos en aguacate (Persea
interacción de la dominancia apical y la acrotonía que
americana Mill.) cv. Colín V-33. In: Memorias de la
controlan la expresión de brotes prolépticos y silépticos, Fundación Salvador Sánchez Colín-CICTAMEX, S.C.
es posible esperar que los brotes apicales ejercerían una Coatepec Harinas, México. pp: 45-55. Disponible en:
mayor demanda de carbohidratos, que los brotes http://www.avocadosource.com/Journals/
CICTAMEX/CICTAMEX_1996/ Fitos_96.pdf (Marzo 2008).
procedentes de secciones medias y basales.
Ernst A (1999) Micro cloning: A multiple cloning technique for
avocado using micro containers. Rev. Chapingo S. Hort. 5:217-
CONCLUSIONES 220.
Flores-Vindas E (1999) La Planta: Estructura y Función. Vol. II. Ed.
Tecnológica de Costa Rica, Costa Rica. 367 p.
La posición de la yema en el brote del aguacate ‘Hass’
Génard M, J Dauzat, N Franck, F Lescourret, P V Moitrier, G
y en el portainjerto clonal ‘Duke 7’, influyen en el Vercambre (2008) Carbon allocation in fruit trees: from theory
desarrollo posterior de brotes etiolados, puesto que las to modelling. Trees Struct. Funct. 22:269-282.
yemas obtenidas de la sección basal fueron las que Hartmann H T, D E Kester, F T Davies, R L Geneve (1996) Plant
Propagation: Principles and Practices. 6th ed. Prentice-Hall,
originaron los brotes más vigorosos. En el portainjerto
Englewood Cliffs, N.J. 770 p.
‘Duke 7’, las yemas de brotes procedentes de las Hofshi R (1996) Experiments with cloning avocado rootstocks.
secciones medias y basales demoraron menos tiempo en la California Avocado Soc. Yrbk. 80:103-108.
etapa de etiolación y enraizamiento, que los brotes Leakey R R B (2004) Physiology of vegetative reproduction. In:
Encyclopedia of Forest Sciences. J Burley, E Evans, J A
procedentes de las secciones apicales. A nivel anatómico,
Younquist (eds). Academic Press. London, UK. pp:1655–1668.
tanto la posición de la yema en el brote como el manejo Mckenzie C B, B N Wolstenholme, P Allan (1988) Evaluation of
de poda producen un aumento en el desarrollo de nursery procedures to eliminate graft-take problems. South
cámbium interfascicular y fascicular en brotes etiolados African Avocado Growers Assoc. Yrbk. 11:48-52. Disponible
en: http://www.avocadosource.com/wac2/wac2_p375.htm
de aguacate ‘Hass’. El contenido de carbohidratos
(Diciembre 2008).
solubles, mostró influencia directa de la posición de la Mesén F, R R B Leakey, C Newton (2001) The influence of stockplant
yema dentro del brote y de la etapa fenologíca en la época environment on morphology, physiology and rooting of leafy
de recolección del material vegetal, ya que las púas de las stem cuttings of Albizia guachapele. New Forest 22:213-227.
Ruzin S E (1999) Plant Microtechnique and Microscopy. Oxford Univ.
secciones apicales cosechadas durante el mes de
Press. New York, USA. 322 p.
Thorp G, M Sedgley (1992) Shoot growth and tree architecture in
range of avocado cultivar. In: Proc. 2nd World Avocado
1
F. Hernández G. (¿AÑO?) Ingeniero Agrónomo. Tesis de Titulación: Congress. C J Lovatt (ed). Orange CA, USA. April 21-26.
Aproximación al ciclo fenológico del Palto (Persea americana Mill.), University of California-Riverside. pp:237-240.
cultivar Hass, para la zona de Quillota, V región. Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. Quillota, Chile.
7
EFECTO DE LA YEMA Y PODA EN AGUACATE PARA CLONACIÓN
Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol.
Rev. Fitotec. Mex.33Vol.
(2): 33
X -(2),
X, 2010
2010
Yemm E W, A J Willis (1954) The estimation of carbohydrates in plant Whiley A W, G Anderson (2002) Part Study Tour of South Africa,
extracts by anthrone. Biochem. J. 57:508–514. New Zealand, the UK and the USA (also incorporating Chile).
Whiley A W, B Schaffer, B N Wolstenholme (2007) El Aguacate: 2: Avocado Nurseries and Rootstock Cloning.12 p. Disponible
Botánica, Producción y Usos. Puelma, P. CABI, Ediciones en: http://www.avocadosource.com/papers/Research_Articles/
Universitarias de Valparaíso. Valparaíso, Chile. 380 p. WhileyTony2002/WhileyTony2002a.pdf (Noviembre 2008).
8
“Evaluación del comportamiento de
portainjertos y nuevas variedades de
palto (Persea americana Mill)”.
Resumen .....................................................................................................................
Abstract .....................................................................................................................
1. Introducción ................................................................................................................. 1
5. Conclusiones .............................................................................................................. 36
Anexos
Resumen.
Durante los últimos años, el cultivo del palto ha mostrado un fuerte y creciente desarrollo
que lo ha situado en un destacado lugar tanto a nivel nacional como internacional. Su
producción en Chile presenta claras ventajas, entre ellas la condición climática y baja
incidencia de plagas; sin embargo, hay problemas que constituyen grandes desventajas
como la desuniformidad de los huertos debido a la utilización de portainjerto de semilla
(Mexicola) y la expansión de las plantaciones hacia suelos más marginales, que
requerirán de portainjertos más aptos para no afectar su producción.
Por esta razón, el presente estudio plantea la posibilidad de encontrar un portainjerto que
se diferencie, de manera destacada, demostrando una alta potencialidad de uso
comercial. Esto se llevó a cabo mediante la evaluación del comportamiento agronómico y
fisiológico de la variedad Hass sobre diferentes portainjertos, ubicados en seis ensayos
(separados por zona y fecha de plantación).
Over the last years, avocado crop has evidenced a strong and increasing development
which has placed it in an important position both nationally and internationally. In Chile, its
production presents clear advantages such as climatic condition and low incidence of
pests. However, some problems constitute great disadvantages such as heterogeneity of
orchards because of the use of seedling rootstock ( Mexicola ) and the expansion of
plantations to more marginal soils, which will require more appropriate rootstocks so their
production is not affected.
For this reason, the current study presents the possibility to find a remarkably different
rootstock, demonstrating a high potential of commercial use. This was carried out
evaluating the agronomic and physiological behavior of Hass variety over different
rootstocks, located in six trials (separated for zone and date of plantation).
In each trial, vegetative parameters were measured such trunk circumference (cm) and
volume of canopy (m3); and reproductive parameter such as production (kg/tree), fruit
weight (kg) and efficiency (kg·m-3); besides, nutritional content was evaluated.
Durante los últimos años, el cultivo del palto (Persea americana Mill) ha mostrado un
fuerte y creciente desarrollo, lo cual ha hecho que, actualmente, Chile se ubique como el
tercer productor y primer exportador de paltas en el mundo. Además, según el VII Censo
Agropecuario, a nivel nacional se sitúa en el segundo lugar de las plantaciones frutales
alcanzando una superficie aproximada de 39.000 ha (Fedefruta, 2007).
En general, la producción en Chile presenta claras ventajas, entre las que se encuentran
la condición climática mediterránea seca, la calidad y disponibilidad de agua y suelos, la
baja incidencia de plagas, etc. (Magdhal, 2004). Sin embargo, los problemas
anteriormente mencionados constituirían grandes desventajas que disminuyen el posible
potencial productivo a obtener en nuestro país.
Por esta razón, se quiere probar si existe efecto del portainjerto utilizado sobre el
desarrollo de la variedad, expresado en un comportamiento diferente de la combinación
portainjerto-injerto; lo cual se comprobará mediante la evaluación de distintos portainjertos
existentes. De esta manera, se podrían obtener otros patrones con características
destacadas, principalmente en relación a la productividad, que demuestren una alta
potencialidad de uso en las zonas productoras de este cultivo en Chile.
Por otra parte, se propone una evaluación de nuevas variedades a nivel de vivero
injertadas sobre el portainjerto clonal Duke 7, en consideración a que permite conseguir
una uniformidad de las plantas, gran ventaja sobre los portainjertos de semilla
comúnmente utilizados. Mediante esta evaluación, se probará si existe alguna variedad
que compatibilice bien con el portainjerto propuesto, durante esta etapa inicial (vivero);
expresando un buen prendimiento de la variedad, junto con obtener plantas aptas para la
plantación. De esta manera, se estaría buscando soluciones, también desde el punto de
vista de las variedades, abriendo la posibilidad de encontrar alguna con potencial uso
comercial.
Los objetivos principales de esta investigación son:
Con respecto a sus rasgos hortícolas, estas subespecies muestran claras diferencias en
su apariencia fenológica, forma del árbol, hoja y características del fruto, por lo cual
resulta fácil identificarlas, además de ser distintas en cuanto a su tolerancia climática y
floración. Diferencias que, desde luego, se harán evidentes en sus características como
portainjertos (Scora et al., 2002).
El palto es originario de los trópicos, siendo muy sensible a los factores climáticos
prevalecientes en los subtrópicos, especialmente la sequía y temperaturas extremas,
estos factores pueden resultar en una baja productividad, y algunas veces, incluso en
daños severos a la canopia. También es muy sensible al estrés del suelo. En ciertas
ocasiones, el clima y los factores del suelo pueden interactuar (Ben-Ya’acov y Michelson,
1995).
Los portainjertos clonales de palto pueden ser seleccionados para uno o más factores de
estrés del suelo y luego ser evaluados para otras características, particularmente
productividad. La reevaluación de cada portainjerto es necesaria para determinar sus
limitaciones ecológicas (Ben-Ya’acov y Michelson, 1995).
En otros países, Duke 7 es el principal portainjerto clonal utilizado. Los huertos clonales
muestran buen desarrollo vegetativo, precocidad y, en la mayoría de los casos, producen
más fruta que los huertos regulares (portainjertos de semilla) (Ben-Ya’acov y Michelson,
1995).
Serie Nachal Oz: Pertenece a la raza antillana, con características similares a la serie
Degania (Ben-Ya’acov y Michelson, 2002).
En Chile, la superficie del cultivar Hass representa el 85% del área total plantada con
paltos (Gamez, 2004).
La producción puede alcanzar como promedio 12 t/ha después de seis a ocho años,
aunque se ha visto que en algunos huertos puede llegar a 25 t/ha, demostrando un
reducido añerismo en comparación con otros cultivares. La cosecha puede comenzar en
julio y prolongarse hasta marzo (Lemus et al., 2005).
Este cultivar produce un fruto piriforme, de cáscara gruesa, algo rugosa y de color verde,
el que se torna negro a medida que ésta madura. La calidad en términos de contenido de
aceite es alta, ya que los frutos maduros pueden contener hasta un 20% (Lemus et al.,
2005).
El período típico de floración dura alrededor de dos meses, siendo más corto en climas
cálidos (Gazit y Degani, 2002). En particular, la variedad Hass florece entre los meses de
septiembre y noviembre (Gardiazabal y Rosenberg, 1991).
Mickelbart et al. (2007) observaron durante el período de floración (primavera temprana)
cada árbol en estudio, buscando la presencia de flores (cada dos a tres semanas). Para el
registro, la floración comenzaría cuando cualquier signo de flores en antesis fuera notado,
y el término de floración ocurriría cuando ya no existan flores en antesis. De esta manera,
realizaron estimaciones del momento y duración de la floración.
Vallejos (2002) utilizó una metodología basada en la confección de un cuadrante (de 1x1
m con dieciséis divisiones en su interior) sobre una de las caras de cada árbol, a una
altura de 1,6 m, para determinar el porcentaje de floración en un preciso momento.
Contabilizó el número de cuadrantes que contenían inflorescencias y sacó una proporción
del total de las dieciséis divisiones, que representaron el 100%, y la cantidad de ellas con
inflorescencias visibles y estas representaron el porcentaje de floración del árbol
escogido, procediendo a calcular un promedio de los árboles medidos.
Han sido propuestos numerosos métodos para estimar el tamaño del árbol en los cultivos
(Ben-Ya’acov y Michelson, 1995).
La medición del tamaño del tronco, tanto sobre o bajo la zona de unión o en ambos
lugares, es muy común. Se ha medido tanto el diámetro del tronco como su perímetro,
pero se ha preferido éste último, debido a que el tronco nunca es un círculo completo, lo
que no se considera en el diámetro (Ben-Ya’acov y Michelson, 1995). Mickelbart et al.
(2007) midieron el perímetro del tronco (en cm), con una cinta métrica, 10 cm sobre y bajo
la unión del injerto.
En ocasiones, las mediciones del tronco, por si solas, no correlacionan bien con las
dimensiones actuales del árbol, es por eso que investigadores han decidido medir,
además, altura del árbol o diámetro de canopia (Ben-Ya’acov y Michelson, 1995).
Mickelbart et al. (2007), estimaron el volumen de canopia asumiendo el árbol como la
forma aproximada de una mitad de una esfera, V=4/3•ab2, donde V es el volumen de
canopia, a es el radio del semiaxis mayor (altura de la canopia) y b es el radio del menor
semiaxis (ancho del árbol).
El efecto de los portainjertos en el tamaño y vigor del árbol está fuertemente relacionado
con la productividad, esta interacción incluye lo que se ha llamado eficiencia de la planta
(Ben-Ya’acov y Michelson, 1995). La eficiencia de canopia (kg·m-3) fue calculada
dividiendo la producción para un árbol individual por su respectivo volumen de canopia
(Mickelbart et al., 2007).
La mayoría de los casos no explican ningún efecto del portainjerto en el desarrollo del
árbol y su productividad (Ben-Ya’acov y Michelson, 1995)
En cuanto al fruto del palto, solo unas pocas características han sido estudiadas: tamaño
y forma del fruto, tamaño de semilla, contenido de aceite, peso seco y comportamiento
poscosecha (Ben-Ya’acov y Michelson, 1995).
Para Arpaia et al. (1993), en California, el tamaño de fruto del cv. Hass fue el mismo para
portainjertos productivos y no productivos. Además, el peso seco fue poco afectado por
cualquiera de los cinco portainjertos incluidos en la medición. Sin embargo, según Ben-
Ya’acov y Michelson (1995), la calidad de la fruta puede verse afectada por los
portainjertos a través de su influencia en la absorción de nutrientes.
Bajo nuestras condiciones, el muestreo debe realizarse seis meses después del
nacimiento de las hojas de primavera, obteniendo hojas del tercio medio, de ramillas que
no tengan frutas, durante el mes de marzo y comienzos de abril (Gardiazabal, 2004).
Es importante considerar que los análisis foliares no dan una respuesta absoluta, ni es
100% confiable; sobre todo si se está tratando de árboles que no están sanos, porque si
el árbol tiene enfermedades radiculares, excesos de agua o diferentes factores alterando
la planta, ello implica que los resultados estarán falseados (Gardiazabal, 2004).
Estudios con paltos han demostrado claros efectos de la raza del portainjerto sobre la
nutrición del árbol (Lahav y Whiley, 2007).
En el palto, el crecimiento del fruto (desde la cuaja hasta lograr su pleno desarrollo) se
ajusta a una curva sigmoidea simple, en la cual existe un continuo aumento del tamaño, el
que es algo menor en la etapa inicial de crecimiento y en la etapa final cercana a la
maduración (Razeto, 1999).
Según Gardiazabal y Rosenberg (1991), el fruto madura desde septiembre a marzo, pero
la fruta se puede dejar hasta más tarde en el árbol sin cosechar y sin que caiga.
Es comercialmente importante identificar la madurez mínima para asegurar una calidad
aceptable en la fruta; por otra parte, la época de cosecha también está determinada por el
estándar de madurez mínima (Hofman et al., 2002).
El peso seco, o materia seca, es la masa de la muestra que permanece luego que el agua
es completamente removida por cualquier método (Lee, 1981).
Actualmente, el uso del porcentaje de materia seca como índice de madurez para palto es
ampliamente aceptado; permitiendo una gran simplificación del método refractométrico
utilizado en la determinación de aceite (Arpaia et al., 2001).
El mínimo requerido de materia seca varía de 19 a 25%, dependiendo del cultivar; para el
cv. Hass en particular, es de un 20,8% de materia seca (Kader y Arpaia, 2000).
La variedad Hass fue injertada sobre los diferentes portainjertos a evaluar. Éstos son
distintos para cada uno de los ensayos, tanto en las variedades presentes como en
número, por lo que serán mencionados posteriormente para cada caso en particular. Se
han incluido tanto portainjertos de semilla como clonales.
En las parcelas se encuentran los ensayos a evaluar, que suman seis en total, dentro de
los cuales se han agrupado las plantas de acuerdo a su época de plantación.
Para cada portainjerto existen cinco repeticiones de plantas distribuidas al azar. Sin
embargo, en las mediciones, no serán consideradas necesariamente las cinco
repeticiones para todos los casos, debido a que en un inicio se observaron grandes
diferencias en el estado de las plantas, existiendo plantas vigorosas y, al mismo tiempo,
plantas poco vigorosas y rebajadas. Por esta razón, se llevó a cabo un evaluación del
total de las plantas basada en una calificación visual y cuantitativa (con fotos y datos de la
primera medición de vigor), que permitió seleccionar las plantas que se mostraron más
aptas, dejando de lado aquellas que se encontraban rebajadas (de años anteriores) o
menos vigorosas (débiles y desfoliadas).
Para el análisis estadístico, el análisis de varianza fue realizado usando el procedimiento
GLM (software Minitab 14); por otra parte, la comparación de medias se hizo mediante un
test de Tukey (95%). Cuando fue apropiado, los análisis se llevaron a cabo con datos
transformados.
La parcela se encuentra al interior del predio Alto del Barco, ubicado en la localidad de
Pocochay (La Cruz, provincia de Quillota, región de Valparaíso), sobre una ladera de
cerro de exposición sur.
La parcela se ubica al interior del predio Los Graneros (Cabildo, provincia de Petorca,
región de Valparaíso), sobre una ladera de cerro de exposición sur.
De igual manera que en la parcela anterior, cada portainjerto presenta una repetición de
plantas que varía entre tres, cuatro y cinco repeticiones por portainjerto, por la existencia
de plantas que han sido rebajadas y/o se encuentran en malas condiciones (bajo vigor,
desfoliadas), y que por lo tanto han sido eliminadas de la evaluación (diferencia que no
afectaría el análisis estadístico posterior).
3.1.4. Mediciones.
Se visitaron las parcelas con motivo de las distintas mediciones y, además, se estableció
una visita al mes para observar el estado de la plantación, chequeando el buen manejo de
ésta (en cuanto a temas importantes como el riego) y evidenciando si existe algún otro
problema, como presencia de plagas y/o enfermedades.
Se evaluaron los portainjertos: Duke 7, Nabal, Mexicola y Degania 117 (en ambas
parcelas), a los que se suman Zutano, Dusa y Toro Canyon para la zona de Cabildo. El
motivo de haber elegido estos portainjertos, recae, al igual que en años anteriores, en que
las variedades Nabal, Mexicola y Degania 117 estarían representando a cada una de las
tres razas de palto, y por otro lado Duke 7, y ahora Dusa y Toro Canyon, representarían a
los portainjertos clonales, esto permitiría evidenciar si existen diferencias en el nivel
nutricional debido a su origen, tanto por su raza como por su forma de propagación.
Por esta razón, resultaría de gran interés poder evaluar si existe alguna diferencia en este
flujo en relación al portainjerto utilizado, en otras palabras, si el portainjerto estaría
afectando la cantidad de carbohidratos que es exportada hacia la parte aérea de la planta.
Persiguiendo este objetivo, fue realizada la extracción de corteza, tanto en la zona bajo la
unión (correspondiente al portainjerto) como en la zona sobre ella (correspondiente al
injerto); muestras que luego podrán ser enviadas a un laboratorio especializado, para la
determinación del nivel de almidón presente mediante análisis enzimáticos; los resultados
obtenidos podrán ser utilizados para la evaluación en cuestión.
Para la extracción del material, se aplicó el protocolo definido por Rasmussen y Henry
(1990), para la determinación enzimática de azúcares, el cual se adjunta en el Anexo 3.
La determinación fue realizada solo en las plantaciones más antiguas (P1-Q y P1-C), de
ambas parcelas, para cada uno de los portainjertos y repeticiones seleccionadas.
Esta evaluación permitirá obtener información acerca del rendimiento productivo de cada
una de las combinaciones cv. Hass/portainjerto consideradas, característica muy
importante para el éxito de una plantación comercial.
Las mediciones fueron realizadas entre septiembre y diciembre, período usual de cosecha
de la variedad Hass. Para dar inicio, se utilizó el contenido de materia seca como índice
de madurez, en un muestreo de fruta en las plantaciones más antiguas (P1-Q y P1-C). Se
llevaron a cabo tres mediciones en total (tres oportunidades de cosecha) en las cuales la
recolección de fruta se efectuó de acuerdo al calibre.
El procedimiento general consistió en la recolección manual de los frutos presentes en
cada árbol, siendo muy importante la individualidad de la cosecha, es decir, no mezclar
los frutos cosechados de un árbol con los de otro. Se midió lo siguiente:
b- Kg de fruta/árbol.
Mediante la suma del peso de cada uno de los frutos, por árbol, se determinó el valor total
de kilos cosechados (producción total por árbol).
d- Materia seca.
Para la determinación de materia seca, como índice de madurez, se continuó el
procedimiento descrito por Arpaia et al. (2001), el cual se adjunta en el Anexo 5.
En cada una de las parcelas se decidió llevar el registro de la temperatura, una variable
ambiental influyente en la fenología del palto, que podría ser considerada en alguna
eventualidad. Para esto, se instalaron sensores digitales (HOBO Pro series), que permiten
programar la obtención de datos, en este caso, cada 60 minutos.
3.2. Evaluación de variedades.
Durante las visitas al vivero, realizadas cada dos semanas, se procedió a la observación
y/o medición de las plantas, continuando con el llenado de las planillas de evaluación,
diseñadas para mantener un registro.
Además, se observó el estado general de la planta (considerando presencia y/o daños por
plagas, presencia de malezas, estado hídrico, etc.).
4. Resultados y discusión.
En cuanto a los resultados relacionados al crecimiento vegetativo (Cuadro 1), aun cuando
el cv. Nabal se sitúe en las mediciones con valores por sobre los demás portainjertos,
conforme a su característica de gran vigor, no existen diferencias significativas suficientes
que avalen un comportamiento distinto sobre la variedad en cuestión.
Según los rangos descritos por Lahav y Whiley (2007), se observaron niveles deficientes
de fósforo y boro en todos los portainjertos (excepto deficiencia de P para cv. Nabal), lo
cual podría estar afectando su desarrollo vegetativo y producción. Lemus et al. (2005)
mencionan que el déficit de boro produce distintos trastornos en el árbol, afectando
principalmente la producción (cuaja) y calidad de la fruta; mientras que Lahav y Whiley
(2007) aclaran que los síntomas de deficiencia de fósforo son raros en huertos de paltos
y, tras variados estudios, reducen la posibilidad de un efecto del fósforo sobre la
producción y calidad de la fruta.
Cuadro 3. Comparación de niveles de macronutrientes en palto cv. Hass sobre cuatro
portainjertos del ensayo P1-Q (La Cruz).
PortainjertoNitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio
(%) (%) (%) (%) (%)
Duke 7 2,667 a1 0,127 a1 1,063 a1 2,010 a1 0,397 a1
Nabal 2,74 a 0,163 a 1,063 a 1,623 a 0,323 a
Mexicola 2,40 a 0,107 a 1,027 a 1,373 a 0,317 a
Degania 117 2,33 a 0,113 a 0,793 a 1,697 a 0,350 a
1 Letras distintas en la columna indican diferencia significativa, según Test de Tukey con •=0,05.
Cuadro 5. Porcentaje promedio de floración de palto cv. Hass para cada combinación de
portainjerto del ensayo P1-Q (La Cruz), acumulado a distintas fechas de
medición.
Portainjerto 23-Ago 05-Sep 26-Sep 18-Oct 08-Nov
Duke 7 19,38% 20,00% 58,13% 82,50% 91,88%
Mexicola 8,33% 12,50% 45,83% 73,96% 91,67%
Waldin 0,00% 0,00% 10,16% 65,63% 86,72%
Ashdot 27 0,78% 3,13% 25,00% 57,81% 79,69%
Nabal 1,56% 1,56% 28,91% 61,72% 75,00%
Degania 117 5,21% 9,38% 43,75% 69,79% 73,96%
Ashdot 17 2,08% 3,13% 23,96% 55,21% 70,83%
Ziffrin 99 0,00% 0,00% 4,17% 56,25% 69,79%
Nachlat 3 0,00% 0,00% 0,00% 28,13% 58,33%
*Promedio obtenido a partir de la cara norte y cara oeste de la plantación.
Se observa como los portainjertos Duke 7 y Mexicola finalizan con los mayores
porcentajes de floración (sobre el 90%) siendo esta, además, prolongada (desde fines de
agosto). Por el contrario, el portainjerto Nachlat 3 muestra una floración más tardía, que
alcanzó bajos porcentajes (similar caso para Ziffrin 99).
En cuanto al vigor (Cuadro 10), el portainjerto Nabal destaca con un mayor incremento de
su volumen de canopia con respecto al resto de los portainjertos, lo cual se corresponde
con su característica de gran vigor. Mientras los resultados referentes al crecimiento de
tronco no muestran tendencias marcadas.
Según lo descrito por Lahav y Whiley (2007), se observan niveles deficientes de fósforo y
potasio en las plantas y, además, nutrientes como boro y zinc se encuentran al límite de la
deficiencia. En cuanto a la deficiencia de potasio, Lahav y Whiley (2007) dejan claro que
es un nutriente importante para el crecimiento normal del palto, pero existe poca evidencia
acerca de las respuestas de la producción a este nutriente.
Cuadro 12. Comparación de niveles de macronutrientes medidos en palto cv. Hass sobre
cuatro portainjertos del ensayo P1-C (Cabildo).
Portainjerto Nitrogeno Fosforo Potasio Calcio Magnesio
(%) (%) (%) (%) (%)
1 1 1 1 1
Duke 7 2,147 a 0,103 a 0,580 a 1,580 a 0,637 a
Nabal 1,890 a 0,083 a 0,457 a 1,370 a 0,563 a
Mexicola 2,177 a 0,107 a 0,547 a 1,207 a 0,613 a
Degania 117 2,10 a 0,130 a 0,493 a 1,80 a 0,560 a
1 Letras distintas en la columna indican diferencia significativa, según Test de Tukey con •=0,05.
Cuadro 13. Comparación de niveles de micronutrientes medidos en palto cv. Hass sobre
cuatro portainjertos del ensayo P1-C (Cabildo).
PortainjertoZinc Manganeso Hierro Cobre Boro
(mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg)
1 1 1 1 1
Duke 7 12,83 a 299,33 a 122,667 a 10,667 a 12,157 a
Nabal 70,0 a 324,0 a 99,33 a 9,833 a 15,44 a
Mexicola 19,83 a 216,667 a 135,0 a 12,667 a 10,897 a
Degania 117 156,0 a 290,667 a 131,33 a 11,33 a 11,55 a
1 Letras distintas en la columna indican diferencia significativa, según Test de Tukey con •=0,05.
Cuadro 14. Porcentaje promedio de floración de palto cv. Hass para cada combinación de
portainjerto del ensayo P1-C (Cabildo), acumulado a distintas fechas de
floración.
Portainjerto 24-Ago 06-Sep 27-Sep 17-Oct 06-Nov
Nabal 0,00% 0,00% 2,08% 48,96% 91,67%
Duke 7 6,25% 16,41% 22,66% 73,44% 91,41%
Mexicola 0,78% 7,81% 17,19% 69,53% 88,28%
Degania 62 0,00% 0,78% 2,34% 32,03% 88,28%
Nachal oz 6 10,16% 25,78% 32,03% 81,25% 86,72%
Ashdot 27 1,04% 9,38% 9,38% 56,25% 86,46%
Waldin 0,00% 0,00% 2,08% 35,42% 82,29%
Degania 117 5,21% 17,71% 18,75% 61,72% 78,13%
*Promedio obtenido a partir de la cara norte y cara oeste de la plantación.
Estos resultados muestran como los portainjertos Nabal y Duke 7 se sitúan con
porcentajes de floración sobre el 90%, sin embargo, la duración de ambas floraciones es
diferente; es destacable como siendo la de Nabal más tardía, aun así logra alcanzar un
alto porcentaje al mismo tiempo que Duke 7. Por otra parte, se observan portainjertos
como Degania 62 y Degania 117 que, siendo de la misma serie, se comportan de manera
distinta, tanto en la duración de su floración como en el porcentaje alcanzado. Por lo
tanto, en este caso, cada portainjerto estaría actuando de manera particular influenciando
a la variedad.
En cuanto al vigor (Cuadro 16), no hay diferencias significativas entre los portainjertos
evaluados; en general, las plantas se muestran con un crecimiento vegetativo muy
uniforme, por lo cual la disimilitud entre ellas podría, quizás, expresarse de mejor manera
al momento que comiencen su etapa productiva, posibles diferencias en cuanto a los
parámetros productivos; resultados que aun no se obtienen, debido a la ausencia de fruta
en las plantas del ensayo.
Luego del seguimiento realizado durante los meses de enero a diciembre, se obtuvieron
los siguientes resultados:
4.2.1. Prendimiento de la variedad.
100,0%
90,0%
80,0%
% de prendimiento
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
A B C S H F P N
Variedades
80%
70%
F
60% A
% de plantas
50% S B
40%
C
C C
30% B B S S
P P A H A H H
20% P H
10% P
0%
F
15 25 35 45 55 65
Largo promedio del brote (cm)
Figura 2. Crecimiento predominante al final del periodo para cada variedad de palto (P. americana
Mill) .
De los resultados obtenidos, hay variedades cuyo crecimiento del brote no supera el largo
promedio requerido para la plantación, dentro de estas se encuentran F y P: las plantas
de la variedad F muestran un brote muy corto, que no supera los 20 cm, se podría
asemejar a un crecimiento “en roseta”, con entrenudos muy cortos y mayor crecimiento de
la lámina de la hoja; las plantas de la variedad P son más desuniformes, no hay una
tendencia clara, pero aun así ninguna logra traspasar los 45 cm (largo promedio). Por otra
parte, la variedad C que se perfila con un crecimiento predominante entre 55 y 65 cm de
largo promedio (rangos más altos registrados), presenta individuos con brotes débiles,
más susceptibles a doblarse. El resto de variedades (A, B, H, S) se encuentran en rangos
de crecimiento aceptable, sobre los 45 cm de largo promedio, sin embargo, no se debe
descartar lo observado en terreno, en lo que se refiere a su estado y evolución en su
desarrollo, lo cual constituye un aspecto fundamental al momento de elegir.
5. Conclusiones.
La evaluación del comportamiento reproductivo sería más definitiva para diferenciar entre
portainjertos, ya que la producción es un aspecto importante a tomar en cuenta para
saber si un portainjerto puede ser útil, desde un punto de vista comercial. Sin embargo,
solo se evidenciaron diferencias estadísticas para algunos casos puntuales, y no en forma
generalizada. De todas maneras, aún no se podría afirmar que portainjerto es más o
menos productivo, pues las plantas deben alcanzar su etapa de plena producción, y
continuar siendo evaluadas.
La evaluación del estado nutricional, mediante el análisis foliar, permitió encontrar algunas
diferencias entre portainjertos. Además, el análisis foliar fue de ayuda para verificar el
estado nutricional interno de los portainjertos: corroborar niveles normales o bien
encontrar algún déficit/exceso que podría estar expresándose a nivel externo, por
ejemplo, en su producción; en este último caso sería necesario hacer las correcciones
pertinentes para aumentar los niveles hasta un rango normal.
Los resultados referentes a la evaluación en la propagación de nuevas variedades
permitieron diferenciar, al inicio, entre variedades de alto y bajo (difícil) prendimiento;
además, se estableció que ninguna de las variedades alcanzó el 100% de prendimiento.
Los resultados finales fueron más determinantes para saber si la planta está apta para la
plantación, siendo muy importante relacionar lo medido (altura) con lo observado en el
vivero (estado y tipo de crecimiento), para realizar una elección adecuada.
6. Literatura citada.
Arpaia, M. L., G. Bender and G. Witney. 1993. Avocado clonal rootstock production trial.
California Avocado Society Yearbook. 77: 89-93.
Arpaia, M. L., D. Boreham and R. Hofshi. 2001. Development of a New Method for
Measuring Minimum Maturity of Avocados. California Avocado Society Yearbook. 85: 153-
178.
Gamez, M. 2004. Mercado de las paltas 2004-2005. 13p. Oficina de Estudios y Políticas
Agrarias (Odepa). Santiago, Chile.
Hofman, P., Y. Fuchs and D. Milne. 2002. Postharvest Technology and practices. p 331-
364. In Whiley, A. W., B. Schaffer and B.N. Wolstenholme (eds.). Avocado: Botany
Production and Uses. CAB International Inc., Wallingford, UK.
Lemus, G., R. Ferreira, P. Gil, P. Maldonado, C. Toledo, C. Barrera y J.M. Celedón. 2005.
El Cultivo del palto. 76p. Boletín INIA N° 129.
Mickelbart, M., G. Bendera, G. Witney, C. Adams, C and M. Arpaia. 2007. Effects of clonal
rootstocks on `Hass' avocado yield components, alternate bearing, and nutrition. The
Journal of Horticultural Science and Biotechnology. 82(3):460-466.
Newet, S., J. Crane and C. Balerdi. 2002. Cultivars and Roostocks. p 155-175. In Whiley,
A. W., B. Schaffer and B.N. Wolstenholme (eds.). Avocado: Botany Production and Uses.
CAB International Inc., Wallingford, UK.
Scora, R., B. Wolstenhome and U. Lavi. 2002. Taxonomy and Botany. p 25-45. In Whiley,
A. W., B. Schaffer and B.N. Wolstenholme (eds.). Avocado: Botany Production and Uses.
CAB International Inc., Wallingford, UK.
Xuan, L., P. Robinson, M. Madore, G. Witney and M. Arpaia. 1999. Hass Avocado
Carbohydrate Fluctuations. I. Growth and Phenology. Journal of the American Society for
Horticultural Science. Volume 124(6): 671-675.
ANEXOS
Anexo 1. Descripción de ensayos de las parcelas de la localidad de Pocochay (a) y
Cabildo (b).
(a)
Ensayo Fecha de plantación Nº total de Pi y Portainjertos a evaluar.
plantas.
P1-Q Abril 2004 9 Pi Ashdot 27, Waldin, Mexicola,
32 pl. Ashdot 17, Nachlat 3, Degania 117,
Duke 7, Zrifin 99, Nabal.
P2-Q Dic 2004 5 Pi Mexicola, Duke 7, Nachlat 2,
19 pl. Degania 118, Nabal.
(b)
Ensayo Fecha de Nº total de Pi Portainjertos a evaluar.
plantación y plantas.
P1-C Abril 2004 8 Pi Duke 7, Degania 117, Nabal, Waldin,
29 pl. Degania 62, Nachal oz 6, Ashdot 27,
Mexicola.
P2-C Dic 2004 7 Pi Nachal oz, Nachlat 2, Nachal oz 8, Nabal,
31 pl. Mexicola, Nachlat 3, Degania 118.
P3-C Dic 2005 3 Pi Zutano, Toro Canyon, Dusa.
13 pl.
Anexo 2. Procedimiento para análisis foliar.
Se recolectaron veinte hojas maduras, a partir de ramas ubicadas en el tercio medio del
árbol, provenientes de brotes de primavera sin frutos, durante la última quincena de marzo
(época otoñal). Este procedimiento se realizó para tres repeticiones de cada portainjerto
mencionado. Las muestras obtenidas fueron analizadas en el Laboratorio de Suelo y
Análisis Foliar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Anexo 3. Adaptación del protocolo para la determinación enzimática de azucares, utilizado
para llevar a cabo la extracción de muestras de corteza.
1º Se requieren placas de vidrio, las cuales deben ser enumeradas y pesadas en una
balanza digital, registrando el valor obtenido (Nº placa; Peso placa).
2º El fruto muestreado se parte de manera longitudinal utilizando un cuchillo, obteniendo
dos mitades de similar tamaño.
3º Se elimina la semilla y la testa.
4º De una mitad, se saca una rebanada (un cuarto de la mitad), eliminando la cáscara.
5º La rebanada resultante se pica en trozos más pequeños y se depositan en una placa.
6º La placa con muestra en su interior se pesa en la balanza, y su peso se registra como
Peso fresco.
7º Se lleva la placa a un horno a 100 ºC durante 24 horas.
8º Al final del periodo, se retira la placa del fuego para ser pesada en la balanza, y su
peso se registra como Peso seco (comprobar al sacar del horno que el peso no siga
bajando, sino dejar en el horno hasta que sea constante).
9º Para el cálculo de materia seca se aplica la siguiente formula:
(Peso seco - Peso placa) / (Peso fresco -Peso placa)
10º El procedimiento se aplica para cada fruto muestreado, siendo de importancia realizar
la determinación no más de un día después de la cosecha (Arpaia et al., 2001).
Anexo 6. Descripción de la duración de la floración (en portainjertos evaluados en ambas
parcelas).
1) Ensayo P1-Q.
Mexicola: Se inicia a finales de agosto (con 8%), subiendo gradualmente su intensidad los
dos siguientes meses, para finalizar hacia principios de noviembre (con 90% aprox.).
Ashdot 17: Se inicia muy suavemente a fines de agosto (2%), para mostrarse ya con
mayor intensidad a fines de septiembre (26%); para finalizar a principios de noviembre
(alcanzando un 70%).
Degania 117: Se inicia en forma suave a fines de agosto (5%), continúa aumentando su
intensidad durante los próximos meses; para finalizar a principios de noviembre (con
73%).
Duke 7: Se muestra con cierto grado de intensidad ya a fines de agosto (19%), la cual va
incrementándose los siguientes meses; para finalizar a principios de noviembre (90%
aprox.).
Zrifin 99: Se inicia a fines del mes de septiembre (4%), y continúa aumentando; para
finalizar a principios de noviembre (con 70 % aprox.).
Nabal: Se inicia muy suave a finales del mes de agosto (1,5%), aumentando en mayor
proporción su floración a finales de septiembre (28%); para finalizar a principios de
noviembre (con 75%).
2) Ensayo P1-C.
Duke 7: Se inicia a fines de agosto (con un 6%), proporción que va aumentando los
siguientes meses; para finalizar a principios de noviembre (91%).
Degania 117: Se inicia a fines de agosto (5 %), continúa su aumento durante los
siguientes meses; para finalizar a principios de noviembre (con 78% aprox.).
Degania 62: Comienza muy suave durante el mes de septiembre (2% a fin de mes), toma
mayor avance durante el mes de octubre; para finalizar a principios de noviembre (con un
88% aprox.).
Ashdot 27: Se inicia muy suave a fines del mes de agosto (1%), continua baja durante el
mes de septiembre (9%), aumenta rápidamente hacia el mes de octubre; para finalizar a
principios de noviembre (con 86% aprox.).
Mexicola: Se inicia incipientemente a fines de agosto (1% aprox.), para ir aumentando en
los dos meses siguientes; para finalizar a principios de noviembre (con un 88% aprox.).
Tesis Magister
RESUMEN
La tasa de flujo de savia y las características de los vasos xilemáticos fueron estudiadas
en plantas de palto (Persea americana Mill.), de 2 años, sin injertar e injertadas con la
variedad Hass, sobre 2 portainjertos clonales. Las tasas diarias de flujo de savia fueron
medidas con sensores de tronco de balance de calor en los portainjertos sin injertar:
Duke 7 (D7) y Toro Canyon (TC), y en plantas injertadas de Hass sobre Duke 7 (H/D7) y
Hass sobre Toro Canyon (H/TC). El tamaño, número y el área total de los vasos
xilemáticos fueron determinadas histológicamente en el tallo de la variedad y los
portainjertos y en las raíces de éstas plantas. Diferencias significativas en la tasa de
flujo de savia fueron encontradas entre los portainjertos, donde D7 presento una tasa un
29% mayor que TC (plantas injertadas y no injertadas). No se detectaron diferencias
entre los portainjertos en las características xilemáticas a nivel del tallo, sin embargo, en
las raíces, D7 presento vasos xilematicos más anchos y en menor cantidad que TC.
También D7 presento un área conductora un 19% mayor que TC. Estos resultados
sugieren que las diferencias en el consumo hídrico de Hass en los diferentes
portainjertos puede estar asociado con diferencias en la eficiencia de la raíces para
absorber agua a través del tejido conductor lo cual puede estar relacionado con
diferencias en la cantidad de vasos xilemáticos en la raíz.
INTRODUCCIÓN
El palto (Persea americana Mill.) es genéticamente una especie muy diversa compuesta
de tres razas botánicas y sus híbridos: raza Mexicana, Guatemalteca y Antillana (Newett
et al., 2002). Los portainjertos de palto han sido seleccionados de estas razas,
basándose fundamentalmente en la tolerancia a Phytophthora, salinidad y su
adaptabilidad a suelos calcáreos (Ben-Ya´acov and Michelson, 1995). Actualmente no
existen estudios reportados en relación a diferencias fisiológicas o anatómicas entre los
distintos portainjertos en cuanto a su habilidad para absorber y transportar agua
MATERIALES Y MÉTODOS
Relaciones hídricas
Plantas de palto de 2 años fueron estudiadas: portainjertos clonales sin injertar de Duke
7 (D7) y Toro Canyon (TC) y Hass injertada sobre estos dos portainjertos (H/D7 y
H/TC). Duke 7 es un portainjerto clonal de amplio uso a nivel mundial por su tolerancia a
Phytophthora y pertenece a la raza Mexicana, en tanto que Toro Canyon es un
portainjerto usado también por su tolerancia a este hongo y corresponde a un híbrido
entre la raza Mexicana y Guatemalteca. El grupo de plantas usadas en el experimento
realizado durante el año 2005 fue proveído por ACW Farm (Fallbrook, California) y
propagado por el método clonal de Hofshi (Hofshi, 1996) y el grupo de plantas usados
durante el año 2006 fue proveído por Brokaw Nursery, Inc. (Ventura, California) y
propagado por el método clonal de Brokaw (Brokaw, 1987).
En este estudio, fueron utilizadas plantas con similares diámetros de tronco, área foliar,
y biomasa radical, debido a que ensayos preliminares mostraron que diferencias en
estos parámetros afectan el flujo de savia. Para la determinación de la biomasa radical,
los sistemas radicales de las plantas fueron lavados y secados en una estufa de aire
forzado a 60° C por 48 horas.
El área foliar de las plantas fue calculada mediante la multiplicación del largo de la hoja
por un factor de conversión predeterminado. Este factor fue definido para cada cultivar
ya que estos factores se relacionan con la forma de la hoja, la que fue diferente para
cada cultivar (Tabla 1). Se determinó que no era necesario usar el largo y el ancho
juntos para obtener una mejor estimación del área foliar porque el ancho estaba
relacionado con el largo para cada cultivar y, de la misma manera, un área proporcional
al largo y ancho fue similar a un área proporcional al largo 2. Para determinar los factores
de conversión, 10 hojas de 3 árboles por cultivar (total de 30 hojas por cultivar) fueron
recolectadas desde árboles en contenedores que se desarrollaron en condición de
invernadero con características morfológicas similares a las plantas bajo estudio.
Las hojas así obtenidas fueron inmediatamente transportadas en una bolsa plástica a
una máquina fotocopiadora donde se obtuvieron copias de cada una. La imagen de
cada hoja fue recortada del papel fotocopiado y la imagen de la hoja fue pesada. El
largo de la hoja fue determinado en esa misma copia. Un trozo de papel de un área
conocida (30 cm2) también fue fotocopiado y pesado para determinar la relación entre el
área de la hoja y el peso. La relación área: peso del papel fotocopiado fue entonces
usada para determinar la superficie foliar desconocida de la hoja fotocopiada. Esta
calibración permitió el cálculo de cada factor de conversión (dividiendo el área foliar por
el cuadrado del largo de la hoja). El factor de conversión de las 30 hojas por cultivar fue
promediado para obtener el factor de conversión promedio que permitió la conversión
del largo de la hoja en el área foliar para cada planta.
Esto permitió una determinación no destructiva del área de cada hoja de cada árbol y el
cálculo del área foliar por árbol en cada planta en estudio.
Tres experimentos fueron realizados con plantas en contenedores, cada uno con una
repetición de cada combinación injerto/portainjerto (D7, TC, H/D7, H/TC). Dos
experimentos fueron realizados durante el año 2005, desde el 26 al 28 de julio y desde
el 4 al 6 de agosto. El tercer experimento fue llevado a cabo desde el 19 al 21 de agosto
del año 2006. Los árboles fueron distribuidos en forma completamente a azar dentro del
invernadero.
La tasa de flujo de savia fue monitoreada con un sistema Dynagage (Dynamax, Inc.,
Houston, Texas, USA) basada en la técnica de balance de calor (Steinberg et al, 1989)
con sensores SGA13 conectados a un capturador de datos CR10 (Campbell Scientific,
Inc., Logan, Utah, USA). Un sistema de medición de 4 canales fue acoplado a la base
del tallo, aproximadamente 5 cm sobre la unión de injerto y fue cubierto con una lámina
de aluminio para reducir el efecto de la radiación externa. El capturador fue programado
para adquirir datos cada 15 minutos y los datos fueron descargados y analizados cada
día usando el software de análisis Flow32-WIN (Dynamax, Inc.). Todos los árboles
fueron monitoreados por 3 días y la tasa de flujo de savia por día fue calculada entre las
8:00 hrs. y las 20:00 hrs.
Las secciones histológicas del xilema fueron obtenidas a partir de tres de los árboles
usados en el experimento de movimiento de agua junto con tres árboles adicionales
(con aproximadamente el mismo estado de desarrollo que el de los usados en el ensayo
de movimiento de agua) de H/D7 y H/TC, para determinar el diámetro y el número de
vasos en el tallo del injerto y portainjertos y en las raíces de ambos portainjertos. Las
muestras de raíces y tallo fueron fijadas en una solución de formalina, ácido acético y
alcohol (10 formalina : 5 ácido acético : 50 etanol, en volumen) (Ruzin, 1999). El tejido
fue introducido en una cera soluble en agua. Secciones de entre 16 – 18 µm de grosor
fueron cortadas del tallo incluido en cera y secciones de 5 µm de grosor fueron cortadas
de las raíces bañadas en cera usando un micrótomo rotatorio (Spencer 820 Microtome,
American Optical Co., Buffalo, NY, USA). Las secciones fueron teñidas con zafranina y
verde rápido. Para el análisis de tallo de “Hass” se obtuvieron seis secciones
transversales a 2,5 cm sobre el punto de injertación. Para el análisis del tallo de los
portainjertos de los árboles injertados se obtuvieron seis secciones transversales
colectadas 2,5 cm bajo la zona de unión injerto/portainjerto. Para las secciones de
raíces, cinco muestras de raíz fueron colectadas a una distancia de 2,5 cm desde la
punta de raíces de segundo orden (diámetros entre 1 y 2 mm) de cada planta (30
muestras por portainjerto) (Figura 1). Estas raíces más finas (de segundo orden) fueron
seleccionadas para el estudio histológico ya que ha sido sugerido que estas son las
más activas en la captación directa de agua y minerales (Zilberstaine et al., 1992).
Los cortes histológicos fueron observados a 10 X usando un microscopio compuesto
Olympus vanox BX40 conectado a un computador y a una cámara (Sony,CCD model
DXC-107A ).
Las imágenes fueron analizadas para definir el diámetro promedio de los vasos
xilemáticos usando el programa Sigma Scan Pro 5.0 (Systat Software, Richmond,
California, USA). El software Scion Image for Windows Beta 4.02 (Scion Corporation,
Frederick, Massachusetts, USA) fue utilizado para determinar el número promedio de
vasos por mm2.
Todos los datos fueron analizados usando el programa SPSS (SPSS Inc., Chicago,
Illinois, USA). Diferencias significativas entre las medias de los tratamientos fueron
determinadas con el test de rango múltiple de Duncan a P • 0.05.
Figura 1. Diagrama que muestra las zonas desde las cuales se obtuvieron las muestras
para los análisis histológicos.
RESULTADOS
Morfología de las plantas. Las plantas bajo estudio presentaron el mismo tamaño, área
foliar, diámetro de tronco y peso seco de raíces. (Tabla 2).
Flujo de savia y pérdida acumulativa de peso. Existió una alta correlación positiva entre
el flujo de savia medida a través de la técnica de balance de calor y la transpiración
determinada por la perdida acumulativa de peso de las plantas (r2 = 0.98; Figura 2).
500,00
A Linear Regression with
A
95,00%
Y = -26,38 Mean
+ 0,94 * X Prediction Interval
R-Square = 0,98
400,00
sap flow (g)
A
300,00 A
A
A
A
A A
200,00 A
AA
A
AA A
A
A A
A
AA
AAA
100,00
A AA
AA
Tabla 3. Flujo de savia diario (kg H2O) medido con sensores de flujo.
Combinación Flujo de Savia (Kg Dev. Std.
día-1)z
D7 2.8 a 0.215
TC 2.0 b 0.501
H/ TC 1.2 d 0.263
Z
Letras distintas indican diferencias significativas en los promedios acorde con el Test de Duncan
(P • 0.05).
El patrón diurno de flujo de savia medido con los sensores, mostró una típica curva de
campana en cada combinación portainjerto/variedad, una rápida subida durante la
mañana con un peack máximo al medio día (cuando el déficit de presión de vapor es
máximo), seguido por un gradual decrecimiento hasta el atardecer. D7 exhibió la mayor
tasa de flujo se savia (91.6 Kg hr-1 al medio día) TC y H/D7 presentaron tasas
intermedias ( 60-75 Kg hr-1), y H/TC la menor tasa ( 50 Kg hr-1) (Figura 3).
100
90
80
Sap Flow Kg/hr
70
H/D7
60
D7
50
H/TC
40
TC
30
20
10
0
0
0
15
00
45
30
15
00
45
30
15
00
45
30
15
00
80
84
93
10
11
11
12
13
14
14
15
16
17
17
18
19
20
Time of day
Figura 3. Curso diario de flujo de savia el día 6 de agosto del 2006, de plantas del cv
‘Hass’ injertada en el portainjerto clonal Duke 7 (H/D7), Duke7 no injertado (D7), ‘Hass’
injertada en el portainjerto clonal Toro Canyon (H/TC) y Toro Canyon no injertado (TC).
Hass presento diámetros de vasos menores, una mayor cantidad de éstos y un área
conductora total mayor que D7 y TC. Por su parte D7 presento vasos mas angostos que
TC pero no existió entre ellos diferencias en la cantidad y en al área conductora total
(Tabla 4). A nivel de raíz, D7 presento diámetros de vasos mayores y en menor
cantidad que TC (Tabla 5). Además el área conductora total fue un 19 % mayor en D7
que en TC.
Tabla 4.Características anatómicas de los vasos xilemáticos a nivel de tallo en la
variedad y los portainjertos clonales.
Variedad Área de vasos Dev. Std. Frecuencia Dev. Std. Área
xilemáticos (numero de conductora
promedio vasos por total
2 -2 2 z
(µm ) mm ) (µm )
‘Hass’ injertada 733,08 c 114.36 312.61 a 19.29 200734.73 a
en Duke 7
‘Hass’ injertada 575.28 c 130.56 349.86 a 25.56 187896.26 a
en Toro Canyon
Duke 7 1248.77 b 278.37 124.19 b 90.34 154469.02 b
Toro Canyon 1536.13 a 305.67 107.19 b 108.56 161243.01 b
Z
Letras distintas indican diferencias significtaivas en los promedios acorde con el Test de Duncan
(P • 0.05).
C) D)
E) F)
Figura 4. Cortes histológicos transversales mostrando la red de vasos xilemáticos en
las distintas secciones de las plantas bajo estudio; A. Sección transversal de tallo de
Hass injertada sobre Duke 7; B. Sección transversal de tallo de Hass injertada sobre
Toro Canyon; C. Sección transversal de tallo de Duke 7 ; D. Sección transversal de tallo
de Toro Canyon ; E. Sección transversal de raíz de Duke 7 ; F. Sección transversal de
raíz de Toro Canyon. (10X)
DISCUSIÓN
En el presente estudio, los portainjertos de palto tuvieron un efecto en el uso del agua
por parte del cultivar Hass. En plantas no injertadas, D7 presento un mayor consumo de
agua que Toro Canyon y cuando estas plantas fueron injertadas con Hass, mostraron
también el mismo patrón. Sin embargo, en ambos casos la injertación, tuvo el mismo
efecto en términos de la restricción del flujo de agua a través de la planta. Esta
respuesta puede deberse a que a nivel de tallo no se encuentran diferencias en la
características anatómicas de los vasos xilemáticos (área, numero de vasos mm-2 y
área total conductora) entre D7 y TC, pero si se encontraron diferencias significativas en
estas características entre los portainjertos y la variedad injertada (Hass).
Estudios realizados por Atkinson et al. (2001) muestran que la zona de unión afecta las
relaciones hídricas en manzano debido al desarrollo de cambios anatómicos y
morfológicos en esta zona, que crean una discontinuidad en el sistema vascular.
Recientes investigaciones realizadas por Olmstead et al. (2006) proveen evidencia de
que una combinación de aspectos tales como la presencia de angostos y pocos vasos
xilemáticos en la variedad y zona de unión, así como también una orientación irregular
de estos podría contribuir a crear una resistencia hidráulica en esta zona. Esta
discontinuidad causaría una oposición significativa al flujo de agua desde el sistema
radical a la canopia. Portainjertos de cítricos que promueven vigor en la variedad
presentan una mayor conductividad radical, tasa de intercambio gaseoso, incrementos
en los niveles foliares de N y P y mayores tasas de crecimiento de brotes, cuando
crecen como plantas no injertadas ( Syversten, 1981; Syversten and Graham, 1985).
Acorde a Massai and Gucci (1997) las restricciones hidráulicas en el tejido conductor
causadas por la zona de unión injerto/portainjerto inducirían un más rápido déficit
hídrico en la variedad, lo cual se traduciría finalmente en cierre estomático. Otras
explicaciones fisiológicas que se han propuesto incluyen a diferencias en la sensibilidad
del aparato estomático o en la receptividad a las señales hormonales e hidráulicas entre
el portainjerto y la variedad.
Estudios realizados por Hussein and McFarland (1994) en árboles de manzano indican
que las causas de diferencias en el flujo de savia entre portainjertos podrían estar
relacionadas con diferencias en las características de las raíces, anatomía de los vasos
xilematicos u otras características relativas a la arquitectura hidráulica de las raíces o la
zona de unión. Variaciones en las relaciones hídricas en cítricos que han sido atribuidas
a los portainjertos son probablemente debidas a la cantidad de raíces, distribución y/o
diferencias en la absorción y transporte de agua a este nivel (Syversten, 1981). La
absorción de agua por las raíces es un proceso complejo, dependiente de la estructura
de la raíz, su anatomía y el patrón por el cual las distintas partes de la raíz contribuyen
al transporte global del agua (Steudle et al, 1987). Existen algunas investigaciones en
morfología y anatomía de raíces en relación a la conductividad hidráulica de éstas en
árboles frutales. Acorde a estudios anatómicos realizados por Breakbane y Thompson
(1939), portainjertos enanizantes de manzano tienden a tener raíces con vasos
xilemáticos más angostos y en una menor cantidad que portainjertos más vigorosos.
Wang et al. (1994) reportaron que los portainjertos que promueven una mayor floración
en Kiwi, tienden a tener una mayor área de sección transversal de vasos xilemáticos en
la estela que los portainjertos que no promueven floración, lo que implica que los
primeros presentan una mayor conductividad hidráulica axial en la raíz.
Por lo tanto, estudios del movimiento del agua y la anatomía de las raíces de palto
necesitan continuarse para determinar el rol del cortex en la conductividad hidráulica de
las raíces. Otro aspecto anatómico que ha sido asociado con la conductividad hidráulica
de la raíz es el grosor de la exodermis (Eissenstat and Achor, 1999). A medida que la
exodermis se hace mas impermeable, se transforma en una gran barrera para la
absorción de nutrientes y de agua. Sin embargo, en este estudio en paltos, no se
observaron diferencias entre las raíces de los portainjertos con respecto a este tejido.
Estudios realizados por Mickelbart y Arpaia (2002) muestran que TC posee una gran
habilidad para excluir Na y Cl hacia la parte aérea de plantas de Hass, la cual es mayor
que D7 bajo condiciones de salinidad. También fueron encontradas diferencias
significativas entre TC y D7 en cuanto a su habilidad para absorber nutrientes
mostrándose diferencias significativas a nivel foliar (Mickelbart et al., 2006). La
diferencia entre estos portainjertos puede deberse a las diferencias en las tasas de
movimiento de agua y a las diferencias anatómicas a nivel de raíz observadas en el
presente estudio, así como también al hecho de D7 es un portainjerto perteneciente a
la raza Mexicana y TC es un hibrido entre la raza Mexicana y Guatemalteca. Estas
diferencias anatómicas y fisiológicas pueden estar relacionadas con el grado de
adaptación de estos ecotipos a las diferentes condiciones edafoclimáticas de sus zonas
de origen. De este modo, se requiere más investigación para identificar parámetros
fenotípicos y fisiológicos relacionados a diferencias genotípicas entre los distintos
ecotipos.
Los resultados de esta investigación indican que las diferencias en el consumo de agua
de Hass en los distintos portainjertos estaría asociada a diferencias en la eficiencia de
las raíces para absorber agua a través del tejido conductor, lo cual puede estar a su vez
relacionado con diferencias en la cantidad y características de los vasos xilematicos en
las raíces. Seria interesante repetir la presente investigación bajo condiciones de
campo, ya que existe la posibilidad de que el comportamiento de los portainjertos fuera
afectado por las condiciones de confinamiento en que se encontraban las raíces en los
contenedores. Además, el transporte de agua dentro del sistema radical depende de
dos aspectos: uno de la habilidad de las raíces en forma individual de transportar el
agua y dos de la arquitectura del sistema radical, especialmente de la topología y
ramificación, lo cual puede variar de acuerdo al tipo de suelo y el sistema de riego
utilizado.
LITERATURA CITADA
Atkinson, C., Else, M., Taylor, L and Webster, A. 2001. The rootstocks graft union: a
contribution to the hydraulics of the worked fruit trees. Acta Hort. 557:117-122.
Beakbane, A. and Thompson, E. 1939. Anatomical studies of stem and roots of hardy
fruit trees.II. The internal structure of the roots of some vigorous and some dwarfing
apple rootstocks, and the correlation of structure with vigor. J. Pomology Hort. Sci. .
17:141-149.
Bethenod, O., N. Katerji, R. Goujet, J.M. Bertolini and G. Rana. 2000. Determination
and validation of corn crop transpiration by sap flow measurement under field conditions.
Theor. Appl. Climatol. 67:153-160.
Brokaw, W.H. 1987. Avocado clonal rootstocks propagation. Proc. Internat. Plant
Propagator Soc. 37:97-103.
Eissenstat, D.M. and Achor, D.S. 1999. Anatomical characteristics of root citrus
rootstocks that vary in specific root length. New Phytol. 141:309-321.
Hoagland,D.R. and Arnon,D.I. 1950. The water-culture method of growing plants without
soil. Univ. Calif. (Berkeley) College of Agr. Circ.347.
Hofshi, R. 1996. Experiment with cloning avocado rootstocks. California Avocado Soc.
Yrbk. 80:103-108.
Hussein, I.A. and McFarland, M.J., 1994. Rootstocks-induced differences in sap flow of
“Granny Smith” apple. HortScience 29:1120-1123.
Karam, G. 2005. Biomechanical model of the xylem vessels in vascular plants. Ann.
Bot. 95:1179-1186.
Kramer, P.J.,and Boye,r J.S. 1995.Water relations of plants and soil. Academic Press,
San Diego, California USA
Masai, R. and Gucci, R. 1997. Transpiration and water relation in three peach x almond
hybrid rootstocks. Acta Hort..449:99-106.
Mickelbart, M., Bender, G., Whitney, G., Adams, C. and Arpaia, M.L.. 2006. Effects of
Clonal Rootstocks on ‘Hass’ Avocado Yield Components, Alternate bearing, and
Nutrition. Scientia Hort. (in press)...
Olmstead, M., Lang, S., Ewers, F. and Owens, S. 2006. Xylem vessel anatomy of sweet
cherries grafted onto dwarfing and nondwarfing rootstocks. J. Amer. Soc. Hort Sci. 131:
577-585.
Reyes-Santamaría, M.I.,, Terrazas, T., . Barrientos.-Priego, A.F. and Trejo, C. 2002 Xylem
conductivity and vulnerability cultivars and races of avocado. Scientia Hort. 92: 97-105.
Rieger, M. and Litvin, P. 1999. Root system hydraulic conductivity in species with
contrasting root anatomy. J. Exp. Bot..50:201-209.
Ruzin, S.E. 1999. Plant Microtechnique and Microscopy. Oxford Univ. Press, New York.,
N.Y., 322 pp.
Solari .L.l., Johnson, S. and Dejong, T.M. 2006. Relationship of water status to
vegetative growth and leaf exchange of peach (Prunus persica) trees on different
rootstocks. Tree Physiol. 26:1333-1341.
Steinberg, S.L., C.H.M. van Bavel, C.H.M. and McFarland, M.J.. 1989. A gauge to
measure the mass flow of sap in stems and trunks of woody plants. J. Amer. Soc. Hort.
Sci. 114:466-472.
Steudle, E., Oren, R. ,and Schulze, E.D..1987. Water transport in maize roots. Plant
Physiol. 84:1220-1232.
Tyree, M. T. and Zimmerman, M.H. 2002. Xylem Structure and the Ascent of Sap.
Springer-Verlag, Berlin.
Valancogne, C. and Nasr, Z.1993. A heat balance method for measuring sap flow in
small trees. In: Borgetti, M., ,Grace, J. and Raschi, A. (eds.). Water transport in plants
under climatic stress, Cambridge University Press, Firenze. pp. 166-173
Wang, Z.Y., Gould, K.S. and Patterson, K.J. 1994. Comparative root anatomy of five
actinidia species in relation to rootstock effects on kiwifruit flowering. Ann. Bot. 73: 403–
413.
Zilberstaine M., Eshel, A. and Waisel, Y.. 1992. Potassium uptake by avocado roots. In:
Lovatt, C., Holthe, P. and Arpaia, M.L. (eds.). Proc. Second World Avocado Congress.,
Vol 1. University of California Riverside, California. pp. 221-225.
1
Taller de Licenciatura:
SELECCIÓN Y PROPAGACIÓN
CLONAL DE ÁRBOLES
PROMISORIOS DE PALTO
(Persea americana Mill.)
1. INTRODUCCIÓN
El palto es un frutal que presenta una serie de problemas que limitan su productividad,
como son su sensibilidad a la sequía, a temperaturas extremas, a problemas de suelo
como la salinidad, condiciones alcalinas y falta de aireación, y al hongo Phytophthora
cinnamomi (Ben Ya`Acov y Michelson, 1995), además de su tendencia al añerismo.
completo bajo la zona de injerto. En este sentido, tanto Aedo (2003) como Onetto (2004),
probaron distintos métodos para la obtención de material vegetal desde el patrón, y
ambos autores coincidieron en que existe un efecto positivo del rebaje de 1/3 del árbol y
anillado.
A pesar de que se ha estudiado una técnica para la obtención de material vegetal desde
el portainjerto, aún no se conoce el efecto que tiene la edad del árbol sobre la emisión de
brotes desde el patrón, ya que los estudios que se han realizado hasta ahora se han
efectuado siempre sobre árboles de la misma edad.
Objetivos:
- Clonar material vegetal de palto con cualidades promisorias para su uso como
portainjerto mediante la técnica de etiolación y acodo.
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Ben Ya`Yacov (1996) señala que los paltos son muy sensibles a algunos estrés del suelo,
pero diferentes portainjertos varían en su sensibilidad. Agrega que muy poca información
ha estado disponible concerniente al efecto del portainjerto en el desarrollo, resistencia y
productividad del árbol injertado.
Por otro lado, se han conducido múltiples investigaciones para la selección de árboles
sobresalientes que se adapten a las condiciones limitantes para el cultivo, para su
posterior clonación y evaluación en campo, principalmente en Estados Unidos (Brokaw,
1986), Israel (Ben Ya`Acov y Michelson, 1995; Ben Ya`Acov y Zilberstaine, 1999),
Sudáfrica (Köhne, 2005) y Australia (Whiley, 2005).
5
Ben Ya`Acov y Michelson (1995), señalan que los métodos sofisticados basados en la
biología molecular no pueden reemplazar evaluaciones en campo de los nuevos cultivares
resultantes, por lo que se deben realizar ensayos a largo plazo y gran escala, en distintos
campos experimentales manejados comercialmente, a fin de seleccionar variedades de
portainjertos adaptados a varios cultivares, bajo diferentes condiciones de suelo.
Según (Stolzy et al., 1967), son tres los factores que pueden causar un decaimiento
considerable de las raíces del palto: presencia del hongo Phytophthora cinnamomi
(Rands), suelos saturados y baja disponibilidad de oxígeno.
Armstrong y Drew (2002) explican que suelos completamente saturados pueden ser
ambientes particularmente hostiles incluso para plantas acuáticas, ya que el agotamiento
del oxígeno desde el suelo pone en marcha una serie de actividades químicas y
microbiológicas que producen compuestos tóxicos; además, la materia orgánica se
descompone anaeróbicamente, generando otros compuestos altamente fitotóxicos.
Según Kirkham (2005), el método ODR (del inglés Oxygen Diffusion Rate, Tasa de
Difusión de Oxígeno), es el mejor indicador de la disponibilidad de oxígeno para las raíces
de las plantas en el suelo.
Las raíces y plantas de palto mueren si el nivel de oxígeno es muy bajo. Si el ODR de una
zona del suelo se encuentra bajo los 0,2 g cm-2 min-1 aproximadamente, las raíces no
crecerán en esa zona y las existentes eventualmente sufrirán un deterioro si este bajo
nivel de ODR se mantiene; en otras especies se ha visto que este nivel es también crítico
6
(Valoras et al., 1964). Kirkham (2005), indica que 0,2 g O2 cm-2 min-1 puede considerarse
como un nivel de hipoxia y que 1,5 g cm-2 min-1, puede ser un nivel suficiente.
Diferentes autores han realizado clasificaciones de las raíces de palto (Dixon y Sher,
2003; Zilberstaine et al., 1992), principalmente desde el punto de vista morfológico, sin
embargo no se ha encontrado literatura que las clasifique desde el punto de vista
anatómico de los tejidos.
raíces con crecimiento secundario y con peridermis también son capaces de absorber
cantidades considerables de agua.
Una de las respuestas anatómicas que tienen el arroz y Phragmites ante los compuestos
fitotóxicos (ácidos orgánicos en general y súlfuros) generados en condiciones de suelos
anegados, consiste en el engrosamiento prematuro de las paredes celulares y lignificación
de regiones del sistema radicular que normalmente son permeables (Armstrong y
Armstrong, 2001).
Los síntomas anatómicos indicados en el párrafo anterior, pueden interpretarse como una
respuesta defensiva para prevenir el ingreso y esparcimiento de estas toxinas dentro de la
planta y posibles infecciones fungosas (Armstrong y Armstrong, 2001; Eissenstat y Achor,
1999). La reducción de la ROL experimentada por estas especies en estas condiciones,
también puede asociarse con una disminución en la permeabilidad al oxígeno inducida
por una atípica lignificación de las paredes celulares y suberificación de la epidermis de
raíces laterales y de las capas hipodermales de ápices de raíces adventicias (Armstrong y
Armstrong, 2001). En relación a esto, Armstrong y Drew (2002), señalan que proveerse de
una capa hipodermal engrosada que resista la entrada de fitotoxinas puede tener un rol
tan importante como el de conservar el oxígeno.
Por otro lado, Eissenstat y Achor (1999), plantean que la generación de raíces de alta
capacidad de absorción y de corta vida se contrapone a la generación de raíces de baja
capacidad absorción y larga vida. En este sentido, se han realizado esfuerzos por
encontrar características anatómicas que se correlacionen positivamente con el largo de
vida de las raíces, entre las cuales se encuentra el engrosamiento de las paredes de la
exodermis y el diámetro de las raíces (Eissenstat y Achor, 1999; Eissenstat et al., 2000).
Lo anterior se ve ejemplificado en el hecho de que las raíces del manzano, las cuales
poseen diámetros relativamente pequeños, baja densidad de los tejidos y escasa
lignificación de la endodermis, tienen una vida mucho más corta que las raíces de los
cítricos, las cuales tienen características opuestas. De igual forma, dentro de la red de
ramificación del sistema radicular, las raíces más finas, sin ramificaciones tienden a
poseer mayores concentraciones de N, mayor rapidez respiratoria, alta longitud específica
8
(SRL, del inglés Specific Root Length; cm g m.s.-1) y menor vida máxima que las raíces
secundarias y terciarias, las cuales presentan ramificaciones (Eissenstat et al. 2000).
Por otro lado, Stolzy et al. (1967) señalan que las raíces de cítricos, que son más
leñosas, mostraron menor decaimiento en los tratamientos con bajo oxígeno que las
raíces del palto, que poseen un tejido más suculento.
2.3.1. Brotación
Las yemas adventicias son yemas que se forman espontáneamente en la madera vieja,
por causas diversas a partir de meristemos secundarios (Gil-Albert, 1996a) No tienen
conexión con el meristema apical, sino que se forman en diversos tejidos como callo de
heridas, cambium, periciclo y epidermis (Gil, 2000).
Las yemas latentes o durmientes son aquellas que quedan inhibidas en su desarrollo por
circunstancias anómalas, y permanecen englobadas en la madera durante, a veces,
varios años (Gil-Albert, 1996a). Si ellas no brotan, permanecen como yemas latentes
hasta por muchos años, llamándoselas vestigios o, simplemente trazas; éstas se alargan
cada año de modo que su meristema apical permanece en la superficie de la corteza de la
rama o tronco y brotan como respuesta a un estímulo, generando un fuerte brote chupón
(Gil, 2000).
2.3.2. Citoquininas
2.3.3. Luz
Razeto (1999) agrega que cuando la falta de luz afecta sólo a la parte baja, o interior del
árbol, se produce en ese lugar una senescencia prematura de las hojas, las cuales se
tornan amarillas y caen. Muchos brotes de “pelan” y posteriormente se secan; los brotes
que sobreviven no forman suficientes yemas florales.
Finalmente, tanto Aedo (2003) como Onetto (2004) ensayaron distintos métodos para
estimular brotación desde el portainjerto de árboles de palto, obteniendo los mejores
resultados con el tratamiento conjunto de rebaje de un tercio del árbol y anillado. El rebaje
se realizó con la finalidad de aumentar el nivel de luz incidente sobre el cuello de la
planta.
Stolz y Hess (1966) citados por Gandulfo (1983) demostraron que el anillado ocasiona un
aumento de nivel de auxina natural por sobre el corte del anillo, y una disminución por
debajo de éste. Por otro lado, Gil-Albert (1996b), señala que la realización de incisiones
en primavera favorece el desarrollo de una yema en detrimento de otras que pueden
incluso estar mejor situadas. El anillado consiste en efectuar cortes con navaja sobre la
yema que profundicen hasta el cambium vascular. Esta operación se realiza 5 a 10 días
antes de la brotación, ya que en esta época la traslocación de agua, nutrientes y reservas
es básicamente ascendente hacia las yemas en inicio de brotación, y un corte dado sobre
12
Por su parte Acevedo (1994), indica que una vez realizado el anillado, se observa la
aparición, después de algunos días, de un precipitado blanco alrededor de la herida, que
corresponde a exudaciones de fluoroglucinol.
El orden temporal de las tres fases de desarrollo en las plantas (juvenil, adulta y
reproductiva), resulta en un gradiente espacial de juvenilidad a lo largo del tallo. Los
tejidos y órganos juveniles se forman primero, por lo que están localizados en la base del
tallo o árbol. Las fases adulta y reproductiva están localizadas en la parte más alta y en
las regiones periféricas del tallo (Taiz y Zeiger, 1998, Quesada, y Valpuesta, 2000;
Herrera, 2000).
3. MATERIAL Y MÉTODO
Entre los meses de enero y marzo de 2006 se identificaron cuatro árboles sobresalientes
ya sea por sus características de resistencia a alguna condición o por su alta
productividad. Estos individuos se designaron con siglas, de acuerdo al nombre del huerto
en el que se encontraron. Los datos de identificación se muestran en el anexo 1.
El vigor se determinó por la longitud de los brotes del último flush de crecimiento (brotes
de primavera), tomando el promedio de 10 brotes. Además se observó el estado general
del árbol.
Para obtener la textura y densidad aparente, se tomaron muestras de suelo, las cuales
fueron analizadas en el Laboratorio de Suelo y Análisis Foliar de la PUCV.
14
De los cinco individuos identificados, se seleccionó uno para ser caracterizado de forma
más completa, tanto su parte aérea como radicular.
Para conocer la cantidad y calidad de las raíces se tomaron tres muestras de suelo de
5000 cm3 (M1, M2 y M3), extraídas de los primeros 30 cm desde la superficie, ubicadas
en distintos lugares bajo la canopia (Anexo 3). En cada punto de muestreo se registró la
tensión y la tasa de difusión de oxígeno (ODR). Las muestras se tomaron con una pala
cuadrada y el volumen exacto de suelo se determinó por desplazamiento de agua. Para
calcular la tensión se utilizó un tensiómetro de lectura rápida marca Soilmoisture, modelo
2900F1. El ODR se determinó usando un medidor ODR marca Eijkelkamp.
(lignificadas / no lignificadas). El peso de las raíces se midió con una balanza marca
Precisa modelo 290 SCS. El diámetro se midió en la zona media de cada raíz, utilizando
un pie de metro marca Mitutoyo. La presencia/ausencia de lignificación se determinó por
observación del color: raíces de color marrón oscuro se clasificaron como lignificadas y
raíces blancas variando a marrón claro, se incluyeron en la categoría de no lignificadas.
Una vez pesadas, medidas y clasificadas, se eligieron al azar para cada una de las
muestras, tres raíces de cada una de las siguientes categorías, para ser sometidas a
análisis histológico (anexo 4):
Raíces finas (entre 0,5 y 0,8 mm de diámetro) no lignificadas (FNL)
Raíces finas (entre 0,5 y 0,8 mm de diámetro) lignificadas (FL)
Raíces intermedias (entre 0,8 y 2 mm de diámetro) no lignificadas (INL)
Raíces intermedias (entre 0,8 y 2 mm de diámetro) lignificadas (IL)
Raíces muy gruesas (mayores a 4 mm de diámetro) lignificadas (MGL)
Con el fin de obtener la mayor cantidad posible de plantas clonales, se realizaron tres
lotes de clonación en diferentes épocas del año (clonación I, II y III).
16
Debido a que los árboles seleccionados provenían de semilla, su clonación pudo iniciarse
con la extracción de púas maduras.
3.2.1. Clonación I
El mismo día de la extracción de púas, éstas se injertaron sobre plantas nodrizas de raza
mexicana que presentaban un diámetro de aproximadamente 5 mm, mediante injerto de
cuña, a una altura aproximada de 10 cm. Las plantas nodrizas fueron donadas por el
Laboratorio de Propagación Profesor Gregorio Rosenberg de la PUCV, y los trabajos
posteriores de clonación se efectuaron en el mismo lugar.
Una vez injertadas, las plantas permanecieron en invernadero frío. Durante este tiempo
fue necesario eliminar los brotes emitidos por el portainjerto nodriza, eliminando la
competencia con el brote principal.
El día 24 de Octubre de 2006, cuando las plantas tuvieron un brote etiolado sobre 3,5 mm
de diámetro (medido a los 10 cm a partir del nacimiento del brote) y una altura sobre 30
17
El lesionado se realizó con una microsierra metálica fina, de forma oblicua respecto al eje
del brote etiolado, en los primeros 10 cm desde su nacimiento (Anexo 6). Luego se le
aplicó una solución hormonal enraizante con 1200 ppm de ácido indol butírico y 600 ppm
de acido naftalén acético, utilizando un pincel suave (aproximadamente 0,5 ml por planta).
Se dejó esperar aproximadamente una hora y luego se efectuó el acodado, rodeando el
brote etiolado con un cilindro plástico el cual fue llenado con un sustrato de fibra de coco.
Un mes después se revisaron las plantas para evidenciar enraizamiento. Las plantas que
presentaron enraizamiento (Anexo 7) fueron separadas de la planta nodriza, extirpando el
brote etiolado desde su base y llevándolas a un contenedor de 7 litros para que prosiga
allí la proliferación de raíces y de esta forma se obtenga un portainjerto clonal, el cual a
futuro deberá ser injertado con una variedad comercial para tener una planta clonal
terminada. Las plantas que no presentaron enraizamiento se acodaron nuevamente y
fueron revisadas aproximadamente dos meses después.
3.2.2. Clonación II
Una vez injertadas, las plantas fueron mantenidas en invernadero frío, y cuando
presentaron las características señaladas para la clonación I, fueron llevadas a cámara de
etiolación. Esto ocurrió entre el 31 de octubre y el 18 de diciembre de 2006.
Cuando las plantas tuvieron un brote etiolado con las características diámetro y longitud
indicadas en la clonación I (lo que ocurrió entre el 5 de diciembre de 2006 y el 3 de enero
de 2007), éstas fueron retiradas de la cámara de etiolación y sometidas al procedimiento
de lesionado y acodado para estimular el enraizamiento, de la misma forma señalada
para la clonación I, exceptuando la concentración hormonal utilizada, que en este caso
fue de 1600 ppm de ácido indol butírico y 800 ppm de acido naftalén acético, debido a
que el diámetro promedio de los brotes etiolados fue mayor (4,3 cm medido a los 10 cm a
partir del nacimiento del brote), disminuyendo el riesgo de muerte por fitotoxicidad.
Dos meses después se revisaron las plantas para evidenciar enraizamiento. Tanto las
plantas que presentaron enraizamiento como las que no lo hicieron, fueron tratadas de la
misma forma a la indicada en la clonación I.
El día 22 de noviembre de 2006 se extrajeron 65 púas del material vegetal Q1, las cuales
fueron injertadas bajo las mismas condiciones señaladas en la clonación I, con la
diferencia de que la altura de injertación en este caso fue de 5 cm y que la persona que
realizó la labor fue diferente.
Una vez injertadas, las plantas fueron mantenidas en invernadero climatizado, debido a
que en esa fecha se podía contar con esta infraestructura que anteriormente no estaba
disponible. En ese período, la temperatura y humedad relativa interior promedio fue de
26ºC y 58% respectivamente. Cuando el injerto presentó las características señaladas
para la clonación I y II, las plantas fueron llevadas a cámara de etiolación, entre el 15 de
diciembre de 2006 y el 1º de febrero de 2007.
19
Cuando las plantas tuvieron un brote con las características diámetro y longitud indicadas
en la clonación I (lo que ocurrió el 22 de enero de 2007), éstas fueron retiradas de la
cámara de etiolación y sometidas al mismo procedimiento de lesionado y acodado
señalado para la clonación II.
Un mes después se revisaron las plantas para evidenciar enraizamiento. Tanto las que
presentaron enraizamiento como las que no lo hicieron, fueron tratadas de la misma forma
indicada en la clonación I.
3.3.1. Ubicación
Dentro del huerto, se eligieron seis sectores con distinto año de plantación. Los
antecedentes técnicos del huerto se muestran en el anexo 8.
Una vez escogidos los árboles, en el caso de los pertenecientes al huerto del año 1981,
fue necesario descalzarlos, dejando el cuello descubierto alrededor de toda la
circunferencia del tronco (aproximadamente 70 cm de diámetro), a una profundidad de 20
cm, debido a que el portainjerto se encontraba completamente bajo el suelo. En el caso
de los árboles pertenecientes a los otros huertos, sólo fue necesario remover la capa
20
superficial de hojarasca. En ambos casos esta labor fue realizada con mucho cuidado a
fin de dañar lo mínimo posible las raíces presentes, utilizando una pala de jardín.
Para preparar los 2 L de solución de BAP a 250 ppm, requeridos para asegurar un buen
mojamiento del tronco, se disolvieron 500 mg de BAP en hidróxido de sodio 1N (se utiliza
aproximadamente 30 ml de hidróxido de sodio, o hasta que la solución quede totalmente
transparente), y posteriormente se aforaron con agua destilada. La solución fue
depositada en dos asperjadores manuales de 1L cada uno, los cuales fueron cubiertos
con un papel oscuro y mantenidos en una caja de poliestireno expandido. A cada árbol se
le asperjó una cantidad aproximada de 75 - 100 ml de solución, según el diámetro del
tronco, en toda la zona bajo el anillado parcial, hasta dejar la zona completamente mojada
(anexo 9).
La poda se realizó en forma diferenciada para cada árbol, según la cantidad de ramas
situadas en la parte baja del árbol, que estuviesen sombreando la zona noreste del cuello.
3.3.3. Mediciones
El día de la selección de los árboles, se midió en cada uno de ellos el perímetro del
portainjerto medido a 5 cm bajo la unión de injerto. También se estimó el volumen de
21
Se visitó el huerto cada 15 días hasta el mes de Mayo. Desde Junio hasta fines de Agosto
las visitas fueron mensuales. Una vez que se obtuvo brotación en al menos un árbol, las
observaciones se efectuarían semanalmente, registrando: 1) número de brotes por planta,
2) diámetro de brotes a 5 cm desde su nacimiento, 3) longitud de brotes y 4) número de
entrenudos.
El número de brotes por planta se realizará por observación visual, considerando como
brote todo aquel crecimiento vegetal de más de 1 cm de longitud.
Una vez obtenidos estos datos, se correlacionarán con la edad cronológica del árbol (eje
abscisas), como se muestra en el anexo 10.
3.4.1. Ubicación
La poda se realizó con una motosierra telescópica marca Stihl. El anillado parcial se
realizó en el portainjerto, a 5 cm bajo la zona de unión injerto/portainjerto y en la cara
noreste del tronco (abarcando aproximadamente un cuarto del perímetro del portainjerto).
Para esto se utilizó una sierra fina de aproximadamente 3 mm de grosor (anexo 12). La
solución de BAP se preparó y se aplicó de la misma forma señalada en el ensayo 1.
3.4.3. Mediciones
Este ensayo se ubicó en el mismo lugar que el ensayo anterior, utilizando 5 árboles del
sector plantado en el año 1995. Los árboles fueron sometidos al mismo tratamiento de
poda y aplicación hormonal indicado en el ensayo 1, sin embargo al tratamiento de
anillado parcial, además de lo realizado en los ensayos anteriores, se le efectuó un
rayado vertical, como se muestra en el Anexo 13, con el fin de disminuir la restricción
mecánica que presenta la corteza, a la emisión de brotes.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Material vegetal Q1 Q2 SJ EE
Edad (años)* 9 30 90 60
Perímetro de 0,33 4,06 2,05 0,75
tronco a 15 cm
del suelo (m)
Altura árbol (m) 6 7 12,75 11
Diámetro 6,65 5,85 14 10
proyección
canopia (m)
Volumen de 278 251 2617 1152
canopia (m3)
Vigor Medio Medio Bajo Medio
Suelo Textura franco arenosa franco arenosa franco arcillo franca
limosa
d.a. 2,08 1,58 1,68 1,52
(gr/cc)
Característica Portainjerto Portainjerto Portainjerto Portainjerto
promisoria resistente o resistente o resistente o inductor de alta
tolerante al tolerante al tolerante a productividad
estrés por estrés por condiciones de
hipoxia. hipoxia. replante
Tipo de árbol Franco Franco, con Franco Portainjerto
algunas ramas franco injertado
injertadas del cv. con el cv. Hass.
Hass.
* Datos imprecisos ya que no existe registro oficial del año de plantación de ningún individuo.
En el caso de Q1, es preciso destacar la gran densidad aparente del suelo en que se
ubica, por lo que el espacio poroso disponible para el oxígeno podría verse reducido.
Árbol:
Tiene un tamaño medio, con una altura aproximada de 6 m, un ancho de canopia de 6,65
m y un diámetro de tronco de 33 cm. Posee una forma de tipo circular, la superficie del
tronco es rugosa y presenta un patrón de ramificación intensivo, con una distribución de
ramas principales irregular, insertadas en un ángulo obtuso con respecto al eje. La edad
aproximada es de 9 años y fue originado a partir de semilla.
Ramillas:
Hojas:
Las hojas maduras tienen un tamaño medio de 18,56 cm, forma oblonga-lanceolada y
color 7,5 GY 3/4 (Munsell, 1998). La base de la lámina es aguda, el ápice es muy agudo
y el margen es de tipo ondulado. Presentan un olor a anís muy tenue, por lo que se
descarta la posibilidad que sea de raza mexicana (Anexo 15).
Flores:
Según antecedentes entregados por el dueño del predio, la primera floración de este
individuo ocurrió al cuarto año después de sembrado. Las yemas florales abren
aproximadamente en el mes de julio; la plena floración se presenta alrededor del 22 de
septiembre y el fin de la floración ocurre a mediados de noviembre, cuando ya se
observan los primeros frutitos cuajados. La floración es de tipo A.
El color de las flores es amarillo-crema 2,5 YG 8/4 (Munsell, 1998), con pubescencia
media tanto en pétalos como sépalos. El estilo de la flor es derecho y en la base de los
estambres medios pueden apreciarse los nectarios.
Fruto:
Posee forma claviforme, con una ligera curvatura en la zona peduncular (Figura 2). Desde
floración a madurez del fruto se estima que transcurren alrededor de nueve meses. Al
26
Canal
27
Las muestras de suelo extraídas presentaron los parámetros de tensión y tasa de difusión
de oxígeno (ODR), indicados en la Figura 4.
60 0,8
0,6
40 0,5 Tensión (cb)
30 0,4
ODR (mg O2 cm-2 min-1)
20 0,3
0,2
10 0,1
0 0
M1 M2 M3
Muestra
Figura 4. Datos de tensión (cb) y ODR ( g cm-2 min-1) en las muestras de suelo extraídas
en Q1.
En la Figura 4 se observa que los valores de ODR fluctúan entre 0,21 y 0,69 g cm-2 min-1,
lo cual puede considerarse como un nivel bajo (Kirkham, 2005). La muestra 3 (más
cercana al canal), se destaca por presentar un nivel de ODR considerado crítico para el
crecimiento de las raíces del palto. Se advierte una aparente correlación entre la tasa de
difusión de oxígeno y la tensión en el lugar de muestreo, sin embargo la cantidad de datos
no es suficiente como para corroborar lo anterior.
Muestra (5 l de suelo) M1 M2 M3
Peso fresco de raíces (g)
0,797 89,697 50,134
Longitud total de raíces (cm lineales)
111,2 1526,6 1556,1
Proporción de cm lineales de raíces
0,822 c* 0,941 a 0,892 b
lignificadas
28
Del análisis de los cortes histológicos realizados a las raíces de cada categoría, pudieron
efectuarse algunas observaciones que permiten dar un primer paso en la caracterización
de la anatomía de las raíces de este material de palto promisorio (Q1). Éstos se muestran
y discuten a continuación:
1) En las muestras 1 y 3, las raíces finas lignificadas presentaron tejidos con crecimiento
primario en aparente proceso de desintegración (Figura 5-A), mientras que las no
lignificadas mostraron tejidos con crecimiento primario normal, pudiendo apreciarse todas
sus estructuras, como se muestra en la figura 5-B. Por el contrario, en la muestra 2 tanto
las raíces finas lignificadas como las no lignificadas mostraron tejidos con crecimiento
primario en aparente proceso de desintegración (Figura 5-A).
29
Según Eissenstat y Achor (1999) y Eissenstat et al. (2000), el diámetro de las raíces se
puede correlacionar con su edad. Si se asume que en este caso las raíces finas tienen
similar edad, los resultados podrían estar indicando que las raíces que se lignifican
mueren al poco tiempo de su formación, en un rango de ODR entre 0,21 y 6,9 g cm-2
min1. De todas formas, esto no concuerda con lo señalado por los mismos autores, los
cuales plantean además que la lignificación epidermal supone el aumento de la vida de la
raíz, en detrimento de su capacidad absortiva. En el caso de la muestra 2, probablemente
las raíces clasificadas como no lignificadas presentaban cierta lignificación (pueden haber
sido más marrón claro que blancas), lo cual hace suponer que la clasificación de raíces
“lignificada/no lignificada” no debiese realizarse por observación de su color externo, sino
que por observación al microscopio.
Córtex Epidermis
A B
Este resultado sugiere que las raíces finas no lignificadas (Figura 9-B) efectivamente
sobreviven a la condición de bajo nivel de oxígeno (ODR entre 0,21 y 6,9 g cm-2 min-1) y
pueden desarrollarse normalmente. En el caso de las raíces no lignificadas intermedias
(Figura 7), éstas también estarían desarrollándose normalmente y posteriormente podrían
alcanzar la anatomía de las demás (Figura 6-A)
31
cambium del
corcho epidermis córtex
A B
córtex epidermis
La observación del párrafoLo anterior señala la primera diferencia anatómica entre los
distintos sectores de muestreo, y por ende, entre los distintos niveles de ODR registrados.
La lignificación “adventicia” presentada en raíces no lignificadas finas e intermedias de la
muestra 3 (ODR de 0,21 g cm-2 min-1) es muy similar a la descrita por Armstrong y
Armstrong (2001) y Eissenstat y Achor (1999), cuando las raíces se encuentran en suelos
33
anegados con bajos niveles de oxígeno. Esto hace suponer que en la muestra 3, el déficit
de oxígeno es tan crítico que se estarían formando compuestos tóxicos provenientes de la
acción microbiana anaeróbica, ante los cuales las raíces reaccionarían engrosando y
lignificando su epidermis como mecanismo de defensa. Otra interpretación de este
resultado es que, de forma contraria a lo discutido en 1), las raíces probablemente
estarían engrosando su epidermis de forma temprana, a fin de sobrevivir más tiempo en la
condición de hipoxia, en detrimento de su capacidad de absorción (Eissenstat y Achor,
1999; Eissenstat et al., 2000).
A B
C D
Las fotografías de los cortes histológicos de las raíces de cada categoría pueden
revisarse en el anexo 17.
34
4.2.1. Clonación I
En la Figura 9 se observa que existen diferencias entre los tres materiales vegetales, sin
embargo, no es posible identificar una etapa crítica.
45
40 0 1 0
2
35 9
13
30
19
Nº plantas
25
15 No enraizadas
12 Enraizadas
20
Pérdida Acodo
15
8 Pérdida Etiolación
10 Pérdida Injertación
16 15
5 10
0
Q1 Q2 SJ
Material vegetal
El porcentaje de plantas clonales que finalmente pudo obtenerse fue de 0, 2,5 y 0% para
los materiales Q1, Q2 y SJ respectivamente, lo cual se sitúa muy por debajo de lo
esperado.
Cabe indicar que las únicas dos plantas clonales obtenidas del material Q2, sólo emitieron
raíces a los cuatro meses desde que fueron acodadas.
35
Las grandes pérdidas en cada etapa pueden deberse a algunas dificultades que se
explican a continuación:
3) La baja sobrevivencia de las plantas durante la etapa de acodado puede deberse a los
pequeños diámetros que presentaron los brotes luego de la etiolación (3,5 cm en
promedio vs. 5 cm promedio, que es lo adecuado según Brokaw (2006)).
4.2.2. Clonación II
Como se observa en la Figura 10, en este caso sí es posible esbozar diferencias entre los
distintos materiales vegetales. En el caso del material SJ, las pérdidas en todas las etapas
fueron muy altas en relación a Q2, logrando finalmente un 5 y un 60% de plantas
enraizadas en SJ y Q2 respectivamente. Es importante aclarar que, al momento de
finalizar los ensayos, aún quedaban plantas sin enraizar (un 20% en Q2 y un 40% en SJ),
las cuales probablemente requieran más tiempo para hacerlo. De todas formas, en el
caso hipotético de que todas las plantas no enraizadas pudieran emitir raíces en un
tiempo más, las plantas finalmente enraizadas de Q2 corresponderían al 80%, mientras
que en SJ serían un 45% a lo sumo, es decir un 56% menos de enraizamiento.
36
25
20
4
No enraizadas
8
Nº plantas
15 Enraizadas
Pérdida Acodo
1
10 12 3 Pérdida Etiolación
Pérdida Injertación
5 5
1
2 3
0 1
Q2 SJ
Material vegetal
La clonación del material Q1 fue realizada bajo condiciones diferentes a los casos
anteriores, por lo que los resultados no son comparables, sin embargo, este material fue
el único clonado completamente bajo condiciones de invernadero climatizado. Los
resultados se muestran en el Cuadro 4.
Porcentaje de plantas
Pérdida en injertación 62
Pérdida en etiolación 23
Pérdida en acodo 3
Enraizadas 0
No enraizadas 12
La gran pérdida de plantas en la etapa de injertación pudo deberse a que las púas
utilizadas no estaban lo suficientemente maduras, deshidratándose al poco tiempo de
injertadas, y a la menor experiencia del injertador.
37
La nula cantidad de plantas enraizadas puede deberse a que el tiempo de duración del
ensayo (tres meses) no fue suficiente para alcanzar esta etapa, y sólo pudo lograrse la
etapa de acodo.
A pesar del escaso tiempo disponible para el ensayo, las plantas debiesen haber
enraizado al final del tercer mes contado desde el momento de la inertación (Brokaw,
2006), sin embargo esto no ocurrió, lo que sugiere que el material vegetal propagado,
posiblemente requiera más tiempo que las variedades de portainjertos clonales
comúnmente propagadas.
En este ensayo, ninguno de los árboles tratados presentó brotación desde el portainjerto,
por lo que los resultados fueron nulos en todas las edades de huerto. Las mediciones
previas a la aplicación del tratamiento se muestran en el Anexo 18.
2) La poda no fue lo suficientemente drástica como para iluminar al máximo la zona del
cuello tratada. Además, dado que las citoquininas se sintetizan principalmente en las
raíces (Segura, 2000, Taiz y Zeiger, 1998; Gil, 2000), la poda produciría un desbalance
entre la parte aérea y las raíces favorable a estas últimas, disminuyendo el cuociente
auxinas/citoquininas y por ende, favoreciendo la brotación. Por esta razón, la poda
debiese ser más severa.
En este ensayo se realizó una poda más severa y se cambió la fecha de aplicación del
tratamiento respecto del ensayo 1, sin embargo, sólo se obtuvo brotación en un árbol del
año 1995 (Figura 11-A) y brotes rudimentarios en un árbol del año 2002 (Figura 11-B,
brotes indicados con flechas). El resto de los árboles no emitió ningún tipo de brote ni
hinchamientos de la madera, pero sí presentaron oxidaciones en la zona del anillado
parcial y exudaciones de fluoroglucinol (sustancia blanquecina) en la zona del anillado
parcial, como se ejemplifica en la Figura 11-C y 11-D. Las mediciones previas a la
aplicación del tratamiento se muestran en el Anexo 20.
39
A B
C D
Figura 11. Resultados ensayo 2. (A) árbol del año 1995 con múltiples brotes en el
portainjerto. (B) árbol del año 2002 con brotes rudimentarios que no
presentaron mayor crecimiento que en la imagen (aproximadamente 0,7 cm de
longitud). (C) y (D) Árboles del año 2002 y 1998 respectivamente, sin brotes
en el portainjerto y con exudaciones de fluoroglucinol en la zona del anillado
parcial.
Los resultados obtenidos en el caso del árbol del año 1995 y el del 2002 no pueden ser
atribuidos al tratamiento, ya que son dos casos aislados que no permiten establecer las
correlaciones indicadas previamente en la sección de Material y Método y que se podrían
explicar por razones ajenas al tratamiento, como puede ser la genética del portainjerto
40
mismo. Otro hecho que avala esta afirmación es que dentro del huerto se encontró un
árbol con un brote bajo la unión injerto, el cual no había recibido ningún tipo de
tratamiento (Anexo 21).
El resto de los resultados de este ensayo puede explicarse por lo mencionado en los
números 1), 3) y 4) del ensayo anterior. Respecto a la época de realización del
tratamiento, ésta se efectuó el día 26 de octubre, lo que también se aleja de lo óptimo
(segunda quincena de agosto) (Gil-Albert, 1996b). Esto se debió a que en el momento
necesario los árboles no estaban disponibles.
Ninguno de los cinco árboles de este ensayo emitió brotes en el portainjerto. Tampoco se
observaron hinchamientos de la madera ni brotes rudimentarios, pero sí oxidaciones y
exudaciones de fluoroglucinol (sustancia blanquecina). Este resultado puede atribuirse a
lo discutido en los números 3) y 4) del ensayo 1.
5. CONCLUSIONES
Se obtuvieron 14 portainjertos clonales del material vegetal Q2 y uno del material SJ,
usando la técnica de etiolación y acodo. No pudo obtenerse el material Q1. Para la
clonación de material sobresaliente, es muy importante eliminar todos los factores que
aumentan la pérdida de plantas en cada etapa.
6. LITERATURA CITADA
Acevedo, G. 1994. Efecto del anillado, doble incisión anular e inyección de cultar en
ramas de paltos cv. Hass. 124 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrónomo.
Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.
Armstrong, J. and W. Armstrong. 2001. Rice and Phragmites: Effects of organic acids on
growth, root permeability and radial oxigen loss to the rhizosphere. American Journal of
Botany 88(8): 1259-1370.
Armstrong, W. and M. Drew. 2002. Root growth and metabolism under oxygen deficiency.
p. 729-761. In Y. Waisel, A. Eshel and U. Kafkaf (eds.). The Hidden Half. Marcel Dekker
Inc., New York, USA.
Ben Ya`acov, A and E. Michelson. 1995. Avocado rootstocks. Horticultural Reviews 17:
381 – 429.
Ben Ya`acov, A. and M. Zilberstaine. 1999. Clonal avocado (Persea americana Mill.)
rootstocks in Israel. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 39-42.
Brokaw, R. 1987. Field experiences with clonal rootstocks. South African Avocado
Grower`s Association. Yearbook 10: 34-36.
Casal, J. 2000. Fotomorfogénesis: la luz como factor regulador del crecimiento. p. 377-
388. In J. Azcón-Bieto y M. Talón (eds.). Fundamentos de fisiología vegetal. McGraw-Hill,
Barcelona, España.
Dixon, J. and D. Sher. 2003. Observations on avocado tree root systems in the Western
bay of Plenty. Disponible en
http://www.avocadosource.com/Journals/NZAGA/NZAGA_2003/NZAGA_2003_04.pdf.
Leído el 17 de Noviembre de 2006.
Eissenstat, D., C. Wellis, R. Yanai and J. Whitebeck. 2000. Building roots in a changing
enviroment: implications for root longevity. New Phytol. 147:33-42
Esau, K. 1976. Anatomía vegetal. 760 p. Ediciones Omega S.A., Barcelona, España.
Ferreyra, R. 2005. Manejo del riego en palto. p. 50-61 Boletín INIA Nº 129. In Lemus, G.,
R. Ferreyra, P. Gil, P. Maldonado, C. Toledo y C. Barrera. El cultivo del palto. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias, La Cruz, Chile.
Gil-Albert, F. 1996a. Tratado de arboricultura frutal 102 p. (Vol 1). 4ta ed. Mundi-prensa,
Madrid, España.
Gil-Albert, F. 1996b. Tratado de arboricultura frutal 214 p. (Vol 5). 4ta ed. Mundi-prensa
Madrid, España.
Kirkham, M. B. 2005. Principles of soil and plant water relations. 500 p. Elsevier Academic
Press, San Diego, California, USA.
Köhne, S. 2005. Selection of avocado scion and breeding of rootstocks in South Africa.
Session 4. In New Zealand and Australia Avocado Grower’s Conference, Tauranga, 20-22
September 2005. Tauranga, New Zealand.
Munsell Color Chart for Plant Tissues. 1998. s.p. Munsell color. Macbeth division of
Kollmorn Instrument Corporation, New York, USA.
44
ODEPA. 2005. Agricultura Chilena 2014: Una perspectiva de mediano plazo. 239 p.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Santiago, Chile.
Olalla, L., J. Vival and F. Jurado. 2001. Variability in production of avocado trees in a
comercial orchard in southern Spain. California Avocado Society Yearbook 85: 131-142.
Razeto, B. 1999. Para entender la fruticultura. 373 p. 3ra ed. Vértigo, Santiago, Chile.
Salisbury, F. y C. Ross. 1994. Fisiología vegetal. 759 p. 4ta ed. Iberoamérica, México
D.F, México.
Smith, D.G and J.S. Köhne. 1992. Production potencial of Fuerte seedling rootstocks.
South African Avocado Grower`s Association. Yearbook 15: 83-85 .
Smith, D.G, J.S. Köhne and J.M. Schutte. 1993. Progress with the single tree
management concept. South African Avocado Grower`s Association. Yearbook 16: 80-
81.
Stolzy, L.H., G.A. Zentmyer, L.J. Klotz and C.K. Labanauskas. 1967. Oxygen diffusion,
water and Phytophthora cinnamomi in Root Decay and nutrition of avocados. Proc. Amer.
Soc. Hort. Sci. 90: 67-76.
Taiz, L. and E. Zeiger. 1998. Plant physiology. 792 p. 2nd ed. Sinauer Associates, Inc.,
Publishers. Sunderland, Massachusetts, USA.
Valoras, N., J. Letey, L. Stolzy and E. Frolich. 1964. The oxygen requirements for root
growth of three avocado varieties. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 85:172-178.
45
Zilberstaine, M., A. Eshel and Y. Waisel. 1992. Potassium uptake by avocado roots. p.
221-225. In University of California. Proc. of second world avocado congress. Orange,
April 21-26, 1991. Orange, Califronia, USA.
Plantas de paltos en Chile
1
Propagación a nivel comercial en Chile
Alta Heterogeneidad
genética
Planteles madres de
semillas no aislados y en
ocasiones sin injertar
Propagación por injertación sobre patrón de
semilla: heterogeneidad de plantas
Características portainjerto
Mexícola
• Raza mexicana
• Alta capacidad de germinación
• Adecuado vigor
• Uniforme en vivero
• Susceptible a Phytophthora
• Sensible a salinidad
• Tolerante al frío
• Cosecha: abril a junio 4
Heterogeneidad de plantas
en huerto
Calidad de planta
+ suelo
+riego
5
Distribución de árboles de las distintas
categorías en una hectárea
Sector G y H Huerto Sr. Helmut Kraushar. Hijuelas, V Región
550 540 261 421 102 340 710 540 460 460 860 Producción
103 104 105 106 107 102 103 104 105 106 107
880 300 520 610 55 310 550 490 300 590 320 215
97 98 99 100 101 95 96 97 98 99 100 101 Categoría acumulada en
730 460 240 800 360 860 510 510 330 500
92 93 94 95 89 90 91 92 93 94 10 años (Kg)
760 640 400 490
525 580 270 750 360 560 520 340 160
86 87 88 2
89 90 82 83 84 85 86 87 88
550 670 500 430 265 480 450 251 670 450 210
75 76 77 78 69 70 71 72 73 74 75 B 501-750
120 510 440 390 316 620 200 930 420 430 390 680
69 70 71 72 73 74 63 64 65 66 67 68
700 630 440 490 525 250 760 510 280 420 470 275 C 251-500
64 65 66 67 68 56 57 58 59 60 61 62
230 490 480 580 430 340 230 240 390 465 435 810
47 48 49 50 51 52 37 38 39 40 41 42
800 590 390 335 360 360 330 440 165 337
42 43 44 45 46 32 33 34 35 36
181 320 222 420 670 580 83 620 500 300 270 860
36 37 38 39 40 41 24 25 26 27 28 29 Arboles A
590 610 360 510 530 335 510 530 350 755 360
31 32 33 34 35 17 18 19 20 21 23
10
• ¿Qué material vegetal estamos utilizando
actualmente?
• ¿Nos hemos preocupado de la calidad de
las plantas que compramos o sólo del
precio de ellas?
11
Planta sobre portainjerto de semilla
Variedad
comercial
Portainjerto semilla
(alta variabilidad)
Planta sobre portainjerto clonal
Variedad
comercial
Portainjerto
clonal
Raíz clonal v/s semilla
Duke 7 Mexícola
Etapas de la Propagación Clonal de paltos
15
Planta clonal de palto:
obtenida a través de Propagación Clonal
Portainjerto clonal
Portainjerto nodriza
16
Etapas de la propagación clonal
17
7
Etapas de la propagación clonal
18
Plantas clonales uniformes
Técnica de Propagación
clonal
• Mayor costo de plantas debido a:
20
Técnica de Propagación
clonal
• Mayor costo de plantas debido a:
– Necesidad de mano de obra especializada.
21
Portainjertos Clonales
Adaptación a condiciones de suelo
limitantes: salinidad, clorosis, asfixia,
enfermedades de suelo, etc.
Productividad: vía duplicación
de árboles muy productivos.
Uniformidad:
Ventajas Reducción de variabilidad
Resistencia uniforme
Productividad uniforme (baja
alternancia)
Respuesta uniforme a manejos
agrícolas
Precocidad, Calidad de
fruto.
Homogeneidad de plantas en el huerto
Duke 7
Thomas
Phytophthora Toro Canyon
DUSA®
Impulsa el desarrollo de
portainjertos clonales
Estrategias de tolerancia frente a
Phytophthora
cambium del
corcho epidermis córtex
Suberización de
raíces
26
Estrategias de tolerancia frente a
Phytophthora
Presencia de
sustancias químicas
(taninos y oxalato
de Calcio)
27
Estrategias de tolerancia frente a
Phytophthora
Sales Borchard
(Velvick)
Características de una buena planta de
vivero
• Autenticidad genética
• Uniformidad
• Sanidad
Chilean avocado industry has strengthened its worldwide leadership, being currently
ranked second regarding planted area and representing almost 10% of the total area.
However, average values of production are still below the potential that this species has,
thus setting new challenges for the industry. The Facultad de Agronomía of the Pontificia
Universidad Catolica de Valparaiso started in 2002 a research and evaluation programme
for avocado rootstocks and varieties, focusing its results on the development of two areas:
clonal propagation; and evaluation of different avocado rootstocks and varieties under
controlled conditions and in commercial orchard. The main steps forward regarding clonal
propagation have aimed at carrying out and optimizing different stages of the etiolation and
Selection of rootstocks for Chilean soil limitation
layering technique, with the first clonal plants of the programme being produced with
Selección de portainjertos para condiciones limitantes
commercial purposes in 2010. The results obtained in the evaluation area have shown de suelos chilenos
important differences in the vegetative and reproductive behavior between seedling and
clonal rootstocks in different edaphic and climatic zones. Therefore, clonal rootstocks are
clearly superior in several aspects such as: productivity, fruit size, alternation rate, among
Effect of budwood quality (% starch) in clonal propagation
others.
Key words: evaluation, selection, rootstocks, cloning, Chile Efecto de la calidad de la pua (% almidón) en propagación clonal
Clonal propagation
Propagación clonal
1
• ¿Por qué podría ser importante el uso de
portainjertos de paltos en Chile?
2
¿Por qué podría ser importante
el uso de portainjertos de paltos
en Chile?
Ø Actualmente el 95% de la superficie nacional se
encuentra sobre el portainjerto de semilla Mexícola
3
Objetivos
4
• ¿Con qué material vegetal estamos
trabajando actualmente?
5
Planta sobre portainjerto de semilla
Variedad
comercial
Portainjerto
semilla
Planta sobre portainjerto clonal
Variedad
comercial
Portainjerto
clonal
Nodriza
Avances área propagación clonal
8
Avances Área Propagación Clonal
9
Resultados de evaluación parcelas
experimentales
10
11
Ubicación parcelas experimentales
Parcela experimental Cabildo
(2004)
B B
35
30
b b
25 B
B
20 A
A 2008
15
a a
a 2009
a
10
5
0
DEGANIA 62 DUKE 7 MEXICOLA NABAL WALDIN ZRIFFRIN 99
14
Parcela experimental Cabildo (2005):
portainjertos clonales Dusa,Toro
canyon v/s Zutano
15
Parcela experimental Cabildo (2005): Portainjertos
clonales Dusa,Toro Canyon v/s Zutano
A
20 A
A
15 a a
b 2008
10
2009
5
0
DUSA TORO CANYON ZUTANO
Parcela experimental Cabildo (2005): Portainjertos
clonales Dusa,Toro Canyon v/s Zutano
Cosecha (kilos promedio/arbol)
a A
ZUTANO
b B
TORO CANYON 2008
C 2009
c
DUSA
0 10 20 30 40 50
a A a
250
200 B
150 2008
2009
100
223 198 201 128
50
0
DUSA TORO C
Parcela experimental Cabildo (2005): Portainjertos
clonales Dusa,Toro Canyon v/s Zutano
2.5
2
b
B B
1.5 2008
ab A
1 2009
0.5 a
0
DUSA TORO CANYON ZUTANO
Parcela experimental Cabildo (2005): Portainjertos
clonales Dusa,Toro Canyon v/s Zutano
Índice de Alternancia
0.9 A
0.8
0.7 B
0.6
0.5 B
0.4
0.3
0.2
0.1
0
DUSA TORO CANYON ZUTANO
Parcela experimental Quillota
(2004)
• Agrícola Lomas de Pocochay.
• Suelo de replante sin ningún manejo previo a
plantación.
• Suelo Franco-arcilloso.
• Ladera sur.
• Plantación de portainjertos de semilla de raza
antillana v/s Mexicola v/s Nabal y clonal Duke 7.
• Sin manejos intensivos
20
Parcela experimental Quillota
(2004)
A
12
aB
10 B B
a
8
a a
a B
6 2008
B
a 2009
4
0
ASHDOT 17 DEGANIA 117 DUKE 7 MEXICOLA NABAL WALDIN
22
Parcela experimental Quillota
(2004)
WALDIN
A
b A
NABAL
b B
MEXICOLA
a A 2008
DUKE 7 2009
b A
DEGANIA 117
a B
ASHDOT 17
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
23
Uniformidad Calidad de fruta
Tamaño y vigor
en huerto del árbol
39% 47%
Precocidad
Adaptación a
condiciones
edáficas limitantes Productividad
Oportunidades y Desafíos
•Alta variabilidad:
•Oportunidad para seleccionar material nacional con
características sobresalientes
•Mejoramiento genético para desarrollar portainjerto
nacional adaptado a nuestras condiciones
•Investigación a largo plazo
•Evaluación de nuevo material alternativo a Hass para
no depender de una sola variedad y que esta tenga
mejores características
25
Evaluación agronómica y propagación de
nuevos portainjertos y variedades de paltos
en distintas zonas agroclimáticas de Chile
26
26
Importancia del uso de
portainjertos en paltos
La mitad escondida
Definición
Raíz: órgano de la planta que crece bajo el
suelo, cuyas funciones son:
Anclaje
Almacenaje de nutrientes
Sistema radicular del palto
K Mg
N B
Ca
Fe
P
(Whiley, 2002)
¿Qué sabemos?
Distribución de acuerdo al tipo de riego y tipo de suelo
EMISOR
Riego por
goteo
EMISOR
Riego por
microaspersión
39% 47%
Precocidad
Adaptación a condiciones
edáficas limitantes
Productividad
¿Qué tipos de portainjertos
existen?
ORIGEN MÉTODO DE
PROPAGACION
3 razas botánicas
Clonales
ADAPTACIÓN
MEXICANA GUATEMALTECA ANTILLANA
A
Suelos pesados y
Buena Menos buena Mala
mala aireación
Medianamente
Salinidad Muy sensible Resistente
resistente
ADAPTACIÓN
MEXICANA GUATEMALTECA ANTILLANA
A
Phytophthora root
Sensible Sensible Sensible
rot
Variedad
comercial
Portainjerto
semilla
PROPAGACIÓN CLONAL
Variedad
comercial
Portainjerto
clonal
Nodriza
Raíz clonal v/s semilla
Duke 7 Mexícola
Raíz de semilla v/s clonal
Zutano DUSA
• Brokaw Nursery
Raíz de semilla v/s clonal
Zutano Duke 7
(Dixon y Sher, 2003)
¿Qué ventajas y desventajas
implica el uso de portainjertos
clonales y de semilla?
Calidad y uniformidad de
plantas en vivero
Clonal
Semilla
Costos de producción de plantas
Insumos producción Insumos producción
planta semilla: planta clonal:
Invernadero calefaccionado
Invernadero Frío e infraestructura especial
Clonal
Semilla
DESAFÍOS
INVESTIGACIÓN
Portainjertos de paltos
M ó n i c a C a s t r o V.
Profesor Titular
Ingeniero Agrónomo M.Sc. Producción Frutal
Facultad de Agronomía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
[email protected]
1
¿Qué es un portainjerto?
2
Parte de una planta injertada que
proporciona el sistema radicular
La mitad escondida
ØAnclaje
ØAbsorción y transporte de agua y minerales
ØAlmacenaje de nutrientes 3
Situación actual de los
portainjertos en Chile
4
1. Uso de portainjerto de semilla obtenido de
distintas fuentes (no de huertos aislados) que
provoca que cada planta sea un individuo
distinto.
5
Alta Heterogeneidad genética
7
Adaptabilidad inicial
Plantas de semilla Plantas clonales
8
¿Qué portainjertos alternativos
tenemos disponible?
9
Duke 7
Raza mexicana
Tolerancia media a
Phytophthora (en Sensible a excesos de
Sudáfrica, agua
reportes de susceptibilidad)
No apto para replante??
Baja alternancia de producción
Rápida capacidad de
regeneración de raíces
10
Toro Canyon
Raza mexicana
Resistencia a
Phytophthora
Baja tolerancia a
suelos alcalinos
Tolerante a
Phytophthora
citrícola
Buena tolerancia a
salinidad
11
Borchard
Raza mexicana
Alto vigor
Tolerante a carbonatos
No tolerante a
Phytophthora
Productividad
similar a Hass
No apto para
sobre Duke 7
replante?
12
Dusa
(Merensky II)
Raza mexicana (híbrido)
Resistencia a
Phytophthora
mayor que
Duke 7
Hass/Dusa más
productivo que
Hass/Duke 7
13
Nuestra experiencia
14
Variabilidad positiva
¡Que buen
portainjerto
tengo!
15
Prospección material promisorio
16
Prospección material promisorio
17
DESAFÍOS
18
DESAFÍOS
19
DESAFÍOS
20
DESAFÍOS
21
DESAFÍOS
1. Producción de plantas de palto (clonales y de semilla)
de buena calidad.
2. Determinación de la mejor combinación portainjerto-
variedad para cada condición edafoclimática de nuestro
país.
3. Definir los manejos de plantación de acuerdo a las
características particulares del sistema radical utilizado.
4. Determinación de los manejos agronómicos requeridos
por las plantas de acuerdo a las características del
portainjerto.
22
INVESTIGACIÓN
23
EQUIPO DE TRABAJO
• Colaboradores:
– Dr Avraham BenYa’acov
– Dra Mary Lu Arpaia
– Dr Bruce Schaffer
– Anthony Whiley
– Hernán Villalobos
– Asistentes de investigación:
– Nicole Darrouy
– Claudia Fassio
• Personal técnico:
– Miriam Montecinos
– Alejandra Ramirez
– Richard Cruz
24
EQUIPO DE TRABAJO
• Memorantes área de
• Maite Arancibia
Propagación:
• Carolina Navarro
• Marcela Aedo
• Felipe Alarcón
• Eduardo Godoy
• Cristian Ruz
• Denisse Olivares
• Brunella Basso
• Gianfranco Onetto
• Rodrigo Iturrieta
• Claudia Soto
• Daniela Canessa
• Francisco Smith
• Rodrigo Bozzolo
• Sebastián Reyes
• María José Godoy
• Valeria Araya
• Thomas Hoehmann
• Vicente Gaponov
• Gonzalo Medina
25
www.congresomundialdelapalta.cl
26
THE IMPACT OF SOIL CONDITION AND ROOTSTOCKS ON MORPHOLOGICAL
AND ANATOMICAL ROOT TRAITS IN AVOCADO(Persea americana MILL)
1 Facultad de Agronomía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. San Francisco s/n. La Palma
Quillota. Chile. Correo electrónico: [email protected].
2 Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Figure 2. Pioneer root in clonal avocado rootstocks growing Figure 4. Histological cut (40 X) cortex in pioneer root of
through clay soil. clonal avocado rootstocks.
DOCUMENTO DE CONFORMIDAD DE EMPRESA
PLANTAS Y FLORES LAURA ASCUI LTDA
III. Los aportes realizados por la empresa (o entidad asociada) al proyecto, fueron:
Por la presente, con fecha 26 de diciembre de 2012, JOSE NICOLAS CANESSA DELGADILLO, da
fe de su participación en el proyecto FONDEF código D04I1346, titulado “EVALUACION
AGRONOMICA Y PROPAGACION DE NUEVOS PORTAINJERTOS Y VARIEDADES DE
PALTO EN DISTINTAS ZONAS AGROCLIMATICAS DE CHILE”, presentado por la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso Chile, cuya ejecución ha concluido.
I. Los siguientes resultados obtenidos por el proyecto son de particular interés para esta
empresa (o entidad asociada):
II. La empresa (o entidad asociada) participó en las siguientes actividades de investigación y/o
de transferencia tecnológica:
1. Establecimiento de ensayos de evaluación en campo y propagación clonal.
III. Los aportes realizados por la empresa (o entidad asociada) al proyecto, fueron:
Por la presente, con fecha 26 de diciembre de 2012, la empresa COMITÉ DE PALTA HASS DE
CHILE A.G., da fe de su participación en el proyecto FONDEF código D04I1346, titulado
“EVALUACION AGRONOMICA Y PROPAGACION DE NUEVOS PORTAINJERTOS Y
VARIEDADES DE PALTO EN DISTINTAS ZONAS AGROCLIMATICAS DE CHILE”,
presentado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile, cuya ejecución ha
concluido.
I. Los siguientes resultados obtenidos por el proyecto son de particular interés para esta
empresa (o entidad asociada):
Rosario Sur Nº 91 ofic. 406 Las Condes – Teléfono (56-2) 334 51 89 – [email protected]
www.paltahass.cl
II. La empresa (o entidad asociada) participó en las siguientes actividades de investigación y/o
de transferencia tecnológica:
1. Establecimiento de ensayos.
IV. El representante de la empresa que participó en el Comité Directivo del Proyecto fue el Sr.
Ricardo Waissbluth L. cuya función actual en esta organización es Gerente de Operaciones.
1 Debe coincidir con la cifra reportada en la sección 2.3. del Informe Final del proyecto
Rosario Sur Nº 91 ofic. 406 Las Condes – Teléfono (56-2) 334 51 89 – [email protected]
www.paltahass.cl
VI. Recomendaciones para la(s) institución(es) beneficiaria(s) y para FONDEF
Se recomienda seguir con el programa en plantaciones de los portainjertos más promisorios a
escala semi comercial (1/2 o 1 hectáreas c/u).
-----------------------------------------
JOSE ADOLFO OCHAGAVIA VIAL
Representante Legal
COMITÉ DE PALTA HASS DE CHILE A.G.
Santiago, Chile, 26 de Diciembre de 2012
Rosario Sur Nº 91 ofic. 406 Las Condes – Teléfono (56-2) 334 51 89 – [email protected]
www.paltahass.cl
18 -Y\[HSLZ www.redagricola.com julio 2012
Tolerancia a asfixia, Phytophthora, suelos salinos y carbonatos, con potencial de uso en Chile y Perú
Proyecto: “Evaluación
agronómica y propaga-
ción de nuevos portain-
jertos y variedades de
palto en distintas zonas
agro climáticas de Chile”
Este esfuerzo ha sido posible gracias al
apoyo de CONICYT para la ejecución del
proyecto FONDEF D04I1346 denominado
“Evaluación agronómica y propagación
de nuevos portainjertos y variedades de
palto en distintas zonas agro climáticas de
Chile”. Este es desarrollado en conjunto
entre las empresas viverísticas chilenas:
Viveros AT agrícola, Vivero Limache, Vi- Ingeniero agrónomo Daniela Canessa del
veros La Palma, Viveros La Serena, Vive- Vivero Limache.
ros Pocochay y Viveros Deliplant, además
de viveros internacionales como Brokaw
Nursery (EE.UU.), Brokaw España y Wes- tainjertos clonales es una alternativa válida
tfalia Technological Services (Sud África); tanto para huertos que están replantando
empresas de servicios como Lipigas S.A., como para huertos que están comenzan-
Coberterra y Agrosat Chile; también par- do en condiciones edaficas adversas (sa-
ticipan productores particulares en donde linidad, carbonatos, suelos pesados, etc.).
se ubican las 8 parcelas experimentales Dentro de las características agronómicas
del proyecto, la exportadora SUBSOLE
que se han visto potenciadas se encuen-
S.A., el Comité de Palta Hass de Chile
A.G y la PontiÞcia Universidad Católica tran la cantidad de fruta (aproximadamente
de Valparaíso. un 30% más que los de semilla), disminu-
El principal objetivo de este proyecto ción del añerismo y aumento de calibre.
es el desarrollo de la técnica de clonación Otros aspectos como la calidad de post-
comercial de paltos en Chile y la evalua- cosecha se están comenzado a evaluar así
ción agronómica de distintos portainjertos como también sus efectos en términos nu-
de palto en relación a su productividad y
potencialidad de uso en las zonas produc-
tricionales y de requerimiento hídrico (algu-
toras de esta especie en Chile. nos portainjertos requerirían menos agua).
PROPIEDAD INTELECTUAL Y
más de una alta productividad, aspectos TIEMPO DE RESPUESTA DE LOS
de calidad de post-cosecha de la fruta. Por VIVEROS
tales razones, hoy en día, los portainjertos
clonales constituyen una excelente herra- Gran parte de los portainjertos evaluados
mienta tecnológica para superar limitantes fueron desarrollados por otras industrias
de suelo y condiciones de replante. (californiana, israelí, sudafricana) y algunos
de ellos (los más recientes) poseen royal- Planta de palto de la var Hass injertada sobre portainjerto clonal DUSA© (2 años y medio),
Los portainjertos desarrollados en el pro- ties. Sin embargo, hay material disponible parcela experimental (Lomas de Pochay S.A.) Proyecto D04I1346.
yecto pertenecen a distintas razas botáni- que ya está libre de pago. Pero, en el marco
cas entre las que se encuentra la guatemal- del proyecto se ha seleccionado también El proceso de clonación demora entre 15 y Viveros Pocochay, Viveros La Palma, Vive-
teca, antillana y mexicana, lo que permite material propio y hoy día existe un portain- 18 meses ya que parte en febrero del año ros Limache, Viveros La Serena, Viveros
que posean distintas tolerancias a condi- jerto de la raza antillana, muy productivo y 1, con la siembra de la semilla nodriza, y AT Agrícola y Viveros Deliplant. Entre ellos
ciones limitantes de acuerdo a su zona de que tolera condiciones de alta salinidad de- termina en marzo del año 2 con el plan- suman un total para este año de 30.000
origen. Es así como los guatemaltecos se nominado UCV 7, el cual está en etapa de tón clonal terminado. Esto implica que se plantas. La demanda ha aumentado con-
caracterizan por su tolerancia intermedia a evaluación en condiciones controladas y se requiere la solicitud a los viveros con al siderablemente y se proyecta un aumento
salinidad, los mexicanos por su tolerancia comenzará a tramitar su protección con el menos un año de anticipación para poder en los próximos 2 años de hasta 50.000
a asfixia de suelos y los antillanos por su SAG. De determinarse su potencialidad de determinar las cantidades y porcentajes plantas. Dado que hoy la técnica de clo-
tolerancia a condiciones de alta salinidad uso, será también licenciado a nivel nacio- de portainjertos a clonar. La oferta de plan- nación se encuentra bien desarrollada es
y/o carbonatos. nal e internacional, ya que la salinidad es un tas clonales a huerto a nivel comercial hoy factible también la producción de plantas
problema creciente en industrias como la día la constituyen solo viveros asociados para otras industrias cercanas como por
Es importante recalcar que el uso de por- chilena, californiana y peruana. al proyecto entre los cuales se encuentra ejemplo Perú.
julio 2012 www.redagricola.com -Y\[HSLZ 21
OPINIONES DE LA INDUSTRIA Esperamos que estos portainjertos sumen clonales de palto en Chile, Alberto Cortés los años 1990-1995. Además es una buena
SOBRE LOS CLONALES más huertos de paltos con excelentes con- indicó que, “creemos que es la única alter- alternativa para sectores específicos con
diciones climáticas, pero con suelos pobres nativa real para proyectos de replantación suelos muy pesados (Phytophthora spp.) y
Alberto Cortés, Gerente Técnico Vivero La o restrictivos para portainjertos de semilla. de huertos de paltos, donde el productor con orientación sur, donde los patrones de
Palma, al ser consultado sobre lo que los Esperamos resolver y responder al recam- decida recambiar por completo un paño an- semillas fracasan”.
viveristas esperan de los portainjertos clo- bio de huertos de paltos antiguos o de más tiguo e improductivo, eliminando las plan-
nales de palto, señaló: “Responder a una de 20 años con una alternativa estudiada tas antiguas y replantando con patrones Las expectativas de la ingeniero agrónomo
necesidad de la industria con un producto y probada”. clonales sin ningún manejo extraordinario Daniela Canessa del Vivero Limache sobre
que garantice una homogeneidad y so- de suelo (como fumigaciones o vaporizacio- los portainjertos clonales es que esperan
brevivencia en el huerto post plantación. En relación al potencial de los portainjertos nes). Hablamos de huertos plantados entre que “satisfagan las necesidades del agri-
Crecimiento activo de raices absorbentes en el camellón (a) y detalle de su cuantificación en el rizotrón (b).
Equipo de trabajo del proyecto FONDEF: Abajo al centro Claudia Fassio (PUCV) y Ricardo De acuerdo a Hernán Villalobos, asesor de
Waissbluth (Comité de Paltas), segunda fila desde la izquierda: Consuelo Fernández (Wes- huertos de paltos en Perú, explica que el
tfalia Technological Services), Mónica Castro (Directora Proyecto), Roberto Mayol (Agrícola
Lomas de Pocochay) , Daniel Pastenes, José A. Vargas y Sususmu Sugiura (productores).
proyecto, “al realizar una discriminación
Tercera fila desde la izquierda: Alberto Cortés (Viveros La Palma), Ricardo Cautin (PUCV), dentro de una gran variedad de portainjer-
Hernán Villalobos (Asesor), Marcelo Ponce (Subsole) y Mathias Jaque (AT Agrícola). tos seleccionó aquellas raíces que tienen nidad. En la costa si bien hay suelos muy
características sobresalientes respecto a arenosos, muchos de ellos tienen arena
cultor, o sea, que toleren condiciones es- son la única solución a esa condición ya que los testigos, este solo hecho les da un hán- fina y limo, por lo que la aireación no está
pecíficas o problemas puntuales de suelo, se ha visto que los patrones de semilla no dicap a favor respecto a las plantas francas. garantizada, aquí portainjertos tolerantes a
como por ejemplo perfiles con alto conteni- superan esta limitante.” Los clonales que partieron como una solu- asfixia son una buena opción. En el norte
do de arcillas que derivan en asfixia radicu- ción para Phytophtora y para replantes; de Perú el suelo se calienta en exceso lo
lar y a problemas de Phytophthora y otras Por su parte el Dr. Ricardo Cautin, Ingeniero con el tiempo van a ir demostrando que que estresa los árboles y hay problemas de
enfermedades. Así mismo, ventajas tales Agrónomo, profesor Pontificia Universidad son también una solución para rentabilizar calibre, en esta zona los portainjertos anti-
como uniformidad, incremento de la cose- Católica de Valparaíso (PUCV) y asesor in- la industria paltera, como ha sucedido con llanos que requieren mayores temperaturas
cha y eficiencia en la toma de nutrientes. ternacional de paltos, manifestó que “esta manzanos y está sucediendo con la vid”. de suelo son una alternativa. En la zona de
Además que sea una solución al replante opción tecnológica para el manejo produc- “Creo, continúa el asesor, que para Perú Arequipa, hay sales, en Ayacucho hay sue-
de paltos que se vienen estos años, hay tivo de paltos pone a la industria chilena al -que en estos momentos muestra un gran los pesados, en fin, no todo es arena sin
muchos huertos que han ido decayendo y nivel de aquellas que son relevantes en el crecimiento de sus plantaciones- los clona- limitantes por lo tanto debemos mirar hacia
tendrán que ser replantados. Los clonales mundo. La intensidad del manejo de nue- les representan también una gran oportu- el uso de portainjertos”. RA
La mayor plataforma de
negocios e información
del mundo hortofrutícola chileno
X RUEDA
INTERNACIONAL
DE NEGOCIOS
XXV CONVENCIÓN
FRUITTRADE
NACIONAL DE
PRIDUCTORES
DE FRUTAS Y
I TALLER DE
HORTALIZAS
COMERCIALIZACIÓN
INTERNACIONAL
(UN MES ANTES
DEL EVENTO) FRUITTRADE
CONVENCIÓN RUEDA DE NEGOCIOS - CONVENCIÓN - EXPOSICIÓN
PARA EL SECTOR
10 EL OBSERVADOR / Martes 12 de julio de 2011 Edición Especial / LA PALTA
Brotes etiolados de portainjerto clonal aptos para ser injertados con el cv Hass