Gráficos de Líneas
Gráficos de Líneas
Gráficos de Líneas
Los gráficos de líneas muestran una serie como un conjunto de puntos conectados mediante una
sola línea. Los gráficos de líneas se usan para representar grandes cantidades de datos que tienen
lugar durante un período continuado de tiempo. Para obtener más información sobre cómo agregar
datos a un gráfico de líneas, vea Agregar datos a una región de datos de gráfico.
La ilustración siguiente muestra un gráfico de líneas que contiene tres series.
Todo proyecto de reingeniería debe contar con el apoyo de los niveles más altos
de la organización con el objeto de asegurar la disponibilidad de recursos
financieros y humanos que han de emplearse durante el re-diseño e implantación
de los nuevos procesos. En el SENIAT esta etapa del proyecto de alguna manera
ha perdido su importancia ya que la identificación de la necesidad de cambio y de
la reingeniería como herramienta surgen de la misma Superintendencia Nacional
Tributaria. Sin embargo, es necesario lograr el compromiso del resto de la
organización ya que, a través de esta se conocerán los detalles específicos de los
procesos actuales, se modificarán o se crearán nuevos procesos y actividades
teniendo en cuenta el "como deben ser" versus el "como son" de estos y, se
facilitará la implementación de las nuevas actividades, creencias y estructuras
organizacionales. Por ello es imperante la divulgación del proyecto de
reingeniería y la identificación de los ejecutores del cambio seleccionados desde
los diversos estratos de la organización. La intención es que el mensaje de
cambio logre llegar a todos los miembros del servicio mediante charlas y
presentaciones sobre la necesidad de cambio y de la reingeniería como
herramienta; que la organización comprenda lo que se desea cambiar y sus
consecuencias; que se entienda que son los miembros del servicio los que
propiciarán el cambio en virtud de obtener mejoras para la institución como un
todo sobrepasando los intereses personales; y, que, en definitiva, una vez iniciado
el proceso no habrá marcha atrás y los individuos que no se integren quedarán
rezagados.
Fig. 4.
Etapas del Proceso
Los gestores del cambio serán seleccionados durante y después de las tareas de
divulgación a nivel nacional y formarán parte de lo que hemos denominado el
Proyecto de Reingeniería, seleccionando como sub-proyectos la Administración
Tributaria, Aduanas y Recursos Humanos.
Fig. 5.
Estructura Organizacional. Proyecto Reingeniería
Uno de los aspectos más importantes que los equipos de trabajo deberán
enfrentar es la identificación de las actividades y procesos a re-diseñar o crear.
En un proceso compuesto como el del SENIAT, que integra la administración de
tributos, aduanas y la complejidad del recurso humano, puede ser un dilema la
selección de una actividad a "reparar" cuando todos "aparentemente" necesitan
ser modificadas. Por ello, es importante seleccionar aquellas actividades y
procesos que tengan un impacto estratégico y que ofrezcan un valor agregado al
producto final del proceso. Cuando nos referimos a la atención de procesos que
generan valor agregado al producto, debemos considerar que el producto final de
los procesos de administración tributaria y aduanera es la recaudación de
impuestos y aranceles, y que parte de la estrategia del servicio es una recaudación
equivalente al 15% del Producto Interno Bruto. El conocimiento de la estrategia
y el producto del proceso pudiera hacernos reflexionar en fortalecer las áreas de
recaudación y fiscalización en la administración tributaria, y recaudación y
operaciones en el área de aduanas. De la misma manera, la visión de futuro
incluye el deseo de ser reconocido por la excelencia de nuestro recurso humano,
lo que debe implicar el considerar las tareas de selección y reclutamiento de
personal y el proceso de capacitación del funcionario tributario.
Fig. 6.
El Diamante del Sistema de Negocios
Fuente: Hammer & Champy
Estos sistemas de evaluación deben ser re-disenados al igual que las actividades y
procesos con el fin de generar valores acorde con los nuevos procesos.
4. - Conclusiones
Concluyendo podemos adaptar algunas claves de éxito citadas por los autores (5)
al Proyecto de Reingeniería de la Administración Tributaria. Ante todo debemos
aclarar que el objetivo primordial de la Reingeniería es la "reparación" de los
procesos con el fin de obtener aumentos "espectaculares" en la recaudación
tributaria. Cuando cuantificamos dichos aumentos en la recaudación a menudo
citamos la estrategia de recaudar el 15% del PIB. Cabe citar que, en el caso del
Impuesto al Consumo Suntuario y Ventas al Mayor (I.C.S.V.M.) y su aporte
ponderado al total de la recaudación, se requiere que este impuesto presente una
evasión del 15.7% para que su aporte porcentual (equivalente al 45% del total de
los tributos) permita una recaudación equivalente al 13% del PIB (6) .
Posiblemente una meta más realista e igualmente "espectacular" sería la
reducción de la evasión fiscal en un 30%, lo que significaría más de Bs. 900 mil
millones para el año 1.995 (7) .
Por último, debemos destacar la necesidad de una metodología que nos permita
elegir el destino más apropiado y hallar los mejores caminos para llegar allá. Una
metodología que permita convertir los pensamientos en acción, que utilice la
tecnología en función de las personas y no viceversa, que proporcione la
disciplina y los métodos específicos para romper con los paradigmas y realizar la
visión de futuro.
5.- Bibliografía
2.- Hall, Gene, Jim Rosenthal y Judy Wade. How to Make Reengineering Reallv
Work. Harvard Business Review, November - December 1993. p. 119-131.
8.- Moreno León, José Ignacio. Ideas para Reconstruir a Venezuela. Edición
SENIAT. Ensayo Nro. 1. Caracas, Julio 1.995
10.- Sikkin, Harold y George Stalk Jr. Fix the Process Not the Problem. Harvard
Business Review. July - August 1990. p. 27-33
Reingeniería de procesos
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o
páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 6 de diciembre de
2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{subst:Aviso referencias|Reingeniería de
procesos}} ~~~~
Índice
[ocultar]
Conceptos clave[editar]
insumos (producto)
producto
Brainstorming
Diagrama de afinidades
Diagrama de interrelaciones
Matriz de actividades con problemas
Diagrama de causa y efecto
Gráfico de control
Diagrama de Pareto
Histograma
Benchmarking
En una primera etapa del diagnóstico es aconsejable utilizar el brainstorming (o tormenta de
ideas), el diagrama de procesos (o flujograma), el diagrama de afinidades, de interrelaciones,
de causa y efecto y la matriz de actividades (o áreas) con problemas; dado facilitan organizar
ideas y conceptos, comunicar y consensuar acerca de lo que sucede y de lo que debería
realizarse.
Brainstorming (tormenta de ideas)[editar]
Es una técnica que puede aplicarse tanto para identificar, comprender y dimensionar
problemas, como para determinar sus causas o las soluciones a los mismos.
Contempla dos etapas, la primera es el desarrollo de ideas y la segunda es el mejoramiento
de las mismas, utilizando reglas como: eliminar las ideas dominantes, no realizar críticas, darle
la bienvenida a toda idea, incorporar una idea por vez pero generando muchas. La idea es
potenciar el pensamiento divergente. Es importante que el grupo de trabajo conformado,
incluya al responsable principal del proceso en cuestión y al personal de las distintas áreas
funcionales que intervienen en su desarrollo.
Diagrama de afinidades
Diagrama de afinidades[editar]
Es una representación gráfica y visual de la realidad, cuya meta es organizar mejor la
información y encontrar afinidades en las ideas expuestas. Forma de aplicación:
Diagrama de interrelaciones
Diagrama de interrelaciones[editar]
Es utilizado para comprender problemas que tienen un vínculo de causa-efecto. El objetivo de
esta herramienta es encontrar la raíz de uno o más problemas. El aspecto que recibe un
mayor número de flechas (efecto clave), necesita ser rápidamente atacado porque puede ser
un cuello de botella.
Diagrama de Ishikawa
Gráfico de control
Gráfico de control[editar]
Se utiliza en el análisis de procesos con el fin de detectar de manera rápida, cuales son los
desajustes o deficiencias producidas e investigar sus causas.
El gráfico está acotado por:
Diagrama de Pareto[editar]
Artículo principal: Diagrama de Pareto
Uno de los mayores aportes de Vilfredo Pareto ha sido el demostrar que gran parte de los
efectos, surgen de pocas causas. Así a pesar de que la proporción no se cumpla en forma
precisa, este método ha demostrado que, en general, el 20 % de las causas, produce el 80%
de los efectos. El objetivo principal de este diagrama es detectar frecuencias de errores o
problemas, determinar su importancia relativa en relación al resto de los problemas
encontrados en el mismo proceso. En este diagrama se muestran los problemas por
incidencia, en orden decreciente y al mismo tiempo se indica la participación porcentual
individual y acumulada. Este tipo de análisis, además de resultar ágil y práctico, requiere poco
esfuerzo, permite concentrar esfuerzos en pocas causas fundamentales, dejando las causas
triviales para ser atacadas posteriormente. La utilización de este tipo de diagrama solo es
válida en aquellos casos donde existe un nivel de precisión y un tiempo de observación
adecuados, ya que si el muestreo es superficial y/o parcial, el resultado no será coherente.
Histograma[editar]
Artículo principal: Histograma
1. Identificación del problema: En este paso analizamos el flujograma para realizar una
detección temprana de problemas, definiendo aquellas actividades con y sin valor
agregado, identificando duplicaciones, faltas de control, actividades innecesarias,
destinatarios inadvertidos haciendo foco en la posibilidad de establecer oportunidades
para el mejoramiento o el cambio integral operativo.
2. Medición del proceso: medir es el único medio por el cual se puede diagnosticar y
evaluar el funcionamiento del proceso y sus tareas principales, en relación con los
requerimientos del ciudadano-cliente. Es indispensable conocer los requerimientos del
usuario como base para establecer que medidas usar para el proceso.
3. Calificación del proceso: las variables definitorias para la clasificación de un proceso
son:
1. La satisfacción del usuario.
2. La efectividad y la eficiencia para proveer el bien o servicio.
3. La operatividad y la aplicación del recurso. Lo importante es que la calificación
esté acompañada de una adecuada fundamentación y/o especificación de los
problemas detectados.
Medición del Resultado
revela de que manera los productos de un proceso satisfacen o no los requerimientos
de los usuarios y aportan al cumplimiento de la misión y objetivos de la organización.
Medición del Proceso (productor)
debe revelar el modo satisfactorio con que se cumple el proceso en ciertos puntos
críticos o hitos del mismo. Medir el proceso implica dos etapas:
Plan estratégico.
Implementación.
Plan estratégico[editar]
La definición de un Plan estratégico es un requisito anterior ineludible. Es un aspecto
clave la verificación de la estrategia de la organización analizando las probables
ventajas y consecuencias que se pueden obtener como resultado del rediseño. Se
deben definir a partir de los objetivos y metas fijadas en la organización, cuales serán
los procesos cuyo rediseño es prioritario.
Análisis de los procesos y propuestas[editar]
El rediseño o reingeniería del proceso solo tiene sentido si es coherente con la
estrategia de la organización. El rediseño es imposible si no se enfoca el esfuerzo
teniendo en cuenta los objetivos específicos previamente establecidos. Esta etapa
incluye la descripción y análisis de los procesos, la elaboración de propuestas de
mejoras y la planificación de los cambios que se deberían realizar.
Implementación[editar]
La implementación exitosa del rediseño o reingeniería de los procesos está
relacionada en gran medida con las actitudes de los directivos y/o responsables, la
situación estructural y cultural de la organización y la predisposición del personal para
comprometerse con los cambios y brindar un decidido apoyo para obtener los
resultados buscados. Es precisamente a partir de la implementación que se obtendrán
los objetivos propuestos en el rediseño o reingeniería, de modo que esta etapa es de
vital importancia, tal vez la más conflictiva y difícil, aún en los casos que se cuente con
propuestas brillantes que indiquen posibilidades espectaculares de mejoramiento.
Teniendo en cuenta la diversidad de variables en juego y las posibles contingencias
imprevisibles al comenzar la implementación, el plan debe ser flexible y con la
necesaria capacidad para adaptarse a los eventuales cambios que se produzcan.
Esta etapa incluye la comunicación al personal sobre los cambios a realizar, la
ejecución de los cambios, el control y seguimiento y la evaluación de sus resultados.
Operativamente las tres etapas señaladas implican el desarrollo de los siguientes
pasos: