Clase Perry Anderson - El Estado Absolutista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Perry Anderson – El Estado Absolutista

En primer lugar se trata de un análisis comparado del Estado absolutista en Europa, desde el marco
teórico del materialismo histórico. El aporte del trabajo es que tiene una doble perspectiva o escala de
análisis: lo general y lo particular (estructuras “puras” y variantes “impuras”). La estructura seria aquello
que convierte al Absolutismo en una categoría histórica, y las variantes son las diversas monarquías de
la Europa posmedieval. Tensión en el discurso marxista entre el “modelo” y los “casos” concretos.
El Estado absolutista en Occidente
La crisis europea de los siglos XIV y XV puso en evidencia los límites del modo de producción feudal. El
resultado político de este proceso fue la aparición, durante el siglo XVI, del Estado absolutista.
Tres casos representativos: Francia, Inglaterra y España.
La lectura que hicieron Marx y Engels de estas monarquías absolutas fue que eran producto de un
equilibrio de clases entre la vieja nobleza feudal y la nueva burguesía urbana. Entonces el absolutismo
era un mecanismo de equilibrio político entre la nobleza y la burguesía. En este aparente equilibrio
habría una permanente inclinación hacia el elemento nuevo; la burguesía.
Por qué este análisis de Marx y Engels? Porque el Estado absolutista introduce una serie de elementos
nuevos que parecen tener más relación con la burguesía que con la nobleza feudal: Ejércitos y
burocracias permanentes, un sistema nacional de impuestos, un derecho codificado y un mercado
unificado. Sumado al fin de la servidumbre. Según Anderson, estas características parecen ser
capitalistas. Por tanto el enfoque de Marx y Engels parece plausible.
Ahora bien, el mismo Anderson sostiene: “un estudio más detenido de las estructuras del Estado
absolutista en Occidente niega inevitablemente la validez de tales juicios”.
Primero, el fin de la servidumbre no significó el fin de las relaciones feudales. Lo que cambio fue el pago
de rentas en especie o trabajo por el pago de renta en dinero. Pero la estructura de propiedad de la
tierra no varió. Los nobles permanecieron como terratenientes. Entonces la clase económica y
políticamente dominante en la modernidad temprana siguió siendo la misma que en la etapa medieval:
la aristocracia feudal.
Por tanto, qué es el absolutismo para Anderson? “un aparato reorganizado y potenciado de dominación
feudal”. No fue ni árbitro entre la nobleza y la burguesía, ni un instrumento de la burguesía contra la
aristocracia. Fue el nuevo caparazón político de la nobleza amenazada.
Lo que determina o condiciona a esta nueva forma política aristocrática es el desarrollo “subterráneo”
de la producción y el intercambio de mercancías, de una “economía de mercado”.

1
El resurgimiento del derecho romano fue uno de los principales movimientos culturales del período, y
era correspondiente a las necesidades de las dos clases sociales (aristocracia y burguesía). Este favorece
el desarrollo del capital libre en el campo y en la ciudad, rompiendo con la propiedad escalonada del
sistema feudal. Este fue a su vez un signo de la expansión de las relaciones capitalistas en el campo y la
ciudad, respondiendo, en el ámbito económico, a los intereses de la burguesía mercantil, mientras que
en el ámbito político, respondía a las exigencias constitucionales de los Estados feudales reorganizados.
El sistema legal romano comprendía dos ámbitos, el derecho civil, regulando las transacciones
económicas entre los ciudadanos, y el derecho público, regulando las relaciones entre el Estado y sus
súbditos.
El primer efecto de la modernización jurídica, fue el reforzamiento del dominio de clase feudal.
Algunas de sus innovaciones institucionales
1 – El Estado absolutista echa los cimientos del ejército profesional, el que no estaba constituido por
nacionales, sino por mercenarios de otros países, que resultaba mejor que armar a los campesinos. La
guerra era el modo más racional y coherente para la expansión de la extracción de excedente, siendo su
objeto la maximización de riquezas, y no la acumulación de capital.
2 - La burocracia civil y el sistema de impuestos. Los burgueses buscaban adquirir cargos, a modo de
integrarse a la nobleza feudal. Esto permite uno de los primeros pasos de la Monetarización de la
economía y un relativo ascenso de la burguesía. Pero ésta estaba subordinada a la nobleza feudal, la que
ocupaba la punta de la pirámide. El sistema de impuestos se dirigía especialmente a los pobres, quienes
eran los que debían pagar, ya que los nobles estaban exentos de impuestos directos.
3- El comercio: la teoría mercantilista —dice Bodin— era profundamente belicista, al hacer hincapié en
la necesidad y rentabilidad de la guerra. El mercantilismo rompe las barreras particularistas del sistema
feudal, y abre un mercado nacional interno unificado. Este significaba la intervención del Estado en la
economía.
4- Diplomacia, que fue la marca del nacimiento del estado renacentista, y en la que el autor ve también
el predominio feudal. La entiende como un sistema formalizado de presión e intercambio interestatal,
con el establecimiento de embajadas recíprocamente asentadas en el extranjero, cancillerías
permanentes, etc.
El Estado absolutista, estuvo determinado por la presencia de dos modos de producción, encontrándose
uno en decadencia: el feudalismo.

También podría gustarte