Contratos
Contratos
Contratos
Bibliografía:
Compraventa y Promesa:
Alessandri
Manual de Raúl Díez
Mandato:
David Sthinkyn
30 agosto
Contrato de promesa
Entonces debe contener los requisitos de todo acto jurídico, los requisitos de
todo contrato y además la Ley le exige ciertos requisitos particulares a este
contrato de promesa.
Y estos requisitos son los contenidos en los 4 numerales del 1554 estos son
necesarios para que el contrato de promesa sea válido y produzca sus efectos.
La norma está redactada de una forma que inmediatamente deja claro que se
debe ser estricto con estos requisitos particulares, ya que dice “La promesa
de celebrar un contrato no
produce obligación alguna”; salvo que concurran las circunstancias
siguientes”, las expresiones como No produce obligación alguna, no produce
efecto alguno, se tendrá por no escrito, llevan a una conclusión distinta en
materia de presunciones, porque tienen existencia, si faltan algunos requisitos
para su existencia lo lógico es que se sancione con nulidad, por ejemplo Pablo
Rodríguez dice que cuando hay estas expresiones hay una nulidad muy
especial que es la nulidad de pleno derecho, (que se parece a la inexistencia),
pero según el profesor Aguirre y la jurisprudencia no acogen mucho esta tesis
y dicen que derechamente lo que habría acá seria nulidad, y nulidad absoluta
porque estamos hablando de requisitos exigidos según la naturaleza del acto.
Pero de todas formas es importante conocer las otras posturas.
3 de septiembre
Contrato de Compraventa
Características:
*** articulo 1709 formalidad por vía de prueba*** debe constar por escrito la
compraventa de una cosa que valga más de 2 UMT.
Las excepciones que señala el art 1801 en que sí se debe realizar compraventa
en forma solemne, el caso más frecuente del art 1801 inc final, se aplicaría
solo a los inmuebles por naturaleza, no se aplica los inmuebles por
adherencia, o a los inmuebles por destinación, o a los muebles por
anticipación, cuando se venden por separado del inmueble. Por ejemplo estoy
vendiendo un fundo lechero en Osorno, y lo vendo con las maquinarias para
sacar las leche de las vacas, (estas pueden ser inmuebles por destinación o
por adherencia), y las vacas (estas son inmuebles por destinación). La norma
me señala en el inc 2 del art 1801 es que si yo vendo separadamente esos
bienes, ejemplo vendo solamente las vacas, no se aplica la excepción y esa
compraventa es consensual. A contrario sensu si yo las incluyo lo debo hacer
por escritura pública. Porque si yo las dejo afuera aunque después yo las
agregue por medio de una escritura privada, no se estaría cumpliendo la
solemnidad que la Ley me exige.
Cosa y Precio
¿Porque la cosa y el precio son objeto del contrato? El objeto es aquello sobre
lo que recae el contrato. Las obligaciones tienen un objeto y es la prestación,
que consiste en una conducta humana.
Y la prestación también tiene un objeto sobre el cual recae, dependiendo de
cuál sea la prestación; si es de:
Dar = recae en la cosa;
Hacer= recae en un hecho
No hacer = recae en una abstención
La cosa
La cosa vendida puede ser corporal o incorporal. De las cosas incorporales se
pueden vender los derechos (art 1810) y estos pueden ser tanto reales como
personales, es decir se puede vender el derecho real de hipoteca, se puede
vender el derecho real de servidumbre, se puede vender un crédito derecho
personal. Hay un contrato atípico muy utilizado acá en Chile, que consiste en
eso en la venta o compra de créditos. La cosa es el objeto de la obligación del
vendedor.
2. Que la cosa sea transferible o enajenable (como dice el art 1810): hay
cosas comerciables que son intransferible, o sea pueden formar parte del
patrimonio de un sujeto, pero no se pueden transferir, esto es cuando
hablamos de los derechos personalísimos, ejemplo de un derecho de
alimentos que es personal. Ejemplo de derecho real el uso o derecho real
de habitación.
El 1810 tiene una controversia por que señala que pueden venderse las cosas
cuya enajenación no está prohibida por Ley, es decir para que la compraventa
no sea posible esta intransferibilidad debe ser absoluta, el problema se
produce cuando se analizan las normas sobre el objeto ilícito y se lee el art
1464 este señala 4 hipótesis de que hay objeto ilícito en la enajenación de
ciertas cosas, la pregunta entonces es ¿resulta prohibida la venta de todas las
cosas que forman parte del art 1464?
Si la respuesta es positiva y está prohibida, entonces estaríamos frente a cosas
intransferibles.
El número 1 y 2 son prohibitivos absolutamente, es decir no se puede realizar
por ningún acto. Los números 3 y 4 son imperativos, es decir se permite bajo
ciertos requisitos. Entonces tendríamos que concluir que es válida la venta
realizadas por los números 3 y 4, por ejemplo, las cosas embargadas por
decreto judicial, o las cosas litigiosas, en cambio las del numero 1 y 2 no son
posible.
4. *** La cosa debe ser singular: por regla general la Ley prohíbe la venta
de cosas universales, con excepción del derecho real de herencia. Pero por
regla general la Ley prohíbe la venta de todo el patrimonio de una
persona. Art 1811. Se prohíbe la venta de todos los bienes sean actuales
o futuros.
6. La cosa debe existir o esperarse que exista: tiene que haber una cosa.
Miércoles 19 de Marzo
La cosa
Y este será uno de los fundamentos más importantes para sostener que la
obligación del vendedor no es la de transferir el dominio, sino que es la
obligación de entregar, y de esto se sigue una consecuencia para comprador y
es que porque en la venta de cosa ajena el comprador no adquiere el dominio
aun cuando el vendedor le efectúe la tradición, porque la tradición solo
permite adquirir el dominio al adquirente en la medida que el tradente sea
dueño y en este caso no lo es.
La tradición de una cosa de una cosa que no es del tradente es válida, porque
la venta de cosa ajena es válida, cosa distinta es que no puede estar viciada o
que no sea anulable, porque de todas formas puede tener un vicio. Otra cosa
es que no se va a producir el efecto querido por el comprador que es obtener
el dominio de la cosa.
El precio
Requisitos:
Entonces deja de ser compraventa y pasa a ser otro contrato distinto si la cosa
vale más que el dinero. O sea pregunta: ¿si el precio y la cosa valen
exactamente lo mismo, que es lo que hay? Obviamente hay compraventa.
Porque el artículo dice que habrá permuta cuando la cosa vale más que el
dinero. Por lo tanto si la cosa vale lo mismo o menos que el dinero habrá
compraventa. Por Ejemplo el precio de la cosa en materia del presente contrato
asciende de $50 millones pactados en a) la suma de $25 millones y b) la
entrega del inmueble ubicado en tal parte avaluado en $25 millones. Hay que
notar la diferencia en que en este caso del ejemplo en que se está pactando
desde el inicio que el precio es en parte en dinero y parte en especie, muy
diferente a la dación en pago, donde se pacto en dinero exclusivamente pero
luego se volvió a pactar en pago mediante una cosa distinta, es por ello que
en este caso se requiere mutuo acuerdo.
2) Que el precio sea Real y serio: acá en verdad hay dos requisitos pero se
mencionan juntos.
Real; significa que no debe ser simulado. Parecería obvio, pero la verdad
es que en la práctica en la vida cotidiana no parece extraño que se celebren
contratos de compraventa simulados, y generalmente se señala en la
escritura pública que el precio sea determinado cuando en la realidad las
partes no han acordado pago de precio, figura ahí en el contrato porque
tiene que figurar o sino no habría compraventa pero la verdad nunca la
intención fue que el comprador pagara $50 millones al vendedor como dice
la escritura, esto se da por ejemplo; cuando estoy presionado por las
deudas y en vez de perder mi patrimonio lo traspaso, porque si yo hiciera
lo que realmente debería hacer no puedo hacerlo ejemplo cuídame el bien
hasta que salgo de mis deudas, o mejor dicho hasta que prescriben las
acciones y después me lo devuelves (esto es lo que está detrás de esta
figura), entonces se simula una compraventa y se indica que el precio es X
muy parecido al precio comercial para que parezca que la compraventa es
real, pero en verdad no lo es, y por tanto nunca va a haber pago alguno.
Entonces la falta de este requisito, si el precio no es real, sino que simulado
nos enfrenta a un contrato simulado, ejemplo yo soy el acreedor y ustedes
son los abogados del acreedor que es un banco o una casa comercial,
entonces le vamos a cobrar al deudor quien compro muchas cosas, y tiene
una deuda de 30 millones de pesos, y vemos en sus antecedentes
comerciales que tiene un inmueble, entonces se ejecuta, le embargan y
resulta que un hijo interpone una tercería de dominio, o de posesión, hay
que ver cuando se adquirieron las cosas, y si por ejemplo se adquirió la
semana pasada, y vemos la escritura y dice que el precio es de 50 millones
que se pagaron por este acto con dinero efectivo. ¿Ustedes como abogados
del banco o la casa comercial, (es decir del acreedor) como tratamos de
echar abajo esta compraventa? Falta un requisito del precio, el precio no
es real sino que simulado, pensemos que logramos probarlo, ¿Cuál es la
acción? ¿Cómo echamos abajo un contrato simulado? Entendiendo que no
hay precio, hay Nulidad absoluta, por la causal de falta de uno de los
requisitos del precio.
El artículo 1808, señala que el precio debe ser fijado por los contratantes
es decir por las partes pero esa es la regla primera, porque luego el artículo
1809 señala podrá dejarse el precio al arbitrio de un tercero, y si el tercero
no lo determina podrá hacerlo cualquier otra persona que los contratantes
convinieron y que en caso de no convenirse no habrá venta.
En el caso del artículo 1809 hay una segunda posibilidad en la fijación del
precio, en que las partes (o sea ambos), le encomiendan a un tercero, que
fije el precio, le hacen el encargo que fije el precio, por lo tanto el precio no
queda fijado en un contrato, por ejemplo se establece en el contrato que el
precio, será fijado por un enólogo especializado, porque se trata de un
contrato de compraventa de uva, y va a fijar el precio de acuerdo al dulzor,
las características, espesor, etc. En el contrato en este caso el precio es a
lo menos determinable, porque se encuentran todos los elementos para
determinar el precio. Así se cumple con el requisito y se le encomienda a
un tercero y si este no lo fija, porque a lo mejor se muere, o queda
incapacitado, o sencillamente no cumple con el encargo, las partes se lo
pueden encomendar a cualquier otro. ¿Qué figura hay ahí, que figura es
esa? Conforme a la cual en el contrato de compraventa, (no se olviden que
en los contratos cuando están en un instrumento sea público o privado
pueden contener diversos actos jurídicos), aquí por lo menos hay una
compraventa, pero también hay otro, que es el mandato, porque si en una
de las clausulas dice “el precio del presente contrato será fijado por fulano
de tal”, este será un mandato, por lo tanto cuadra perfectamente porque
cuando el tercero fija el precio si hay mandato finalmente ¿el precio quien
lo está fijando? El mandante. Y si este fulano no cumple colocan a otro,
pero si las partes no acuerdan a otro no habrá venta, claro porque no hay
precio y no puede haber compraventa sin precio.
En cambio agrega el inc 2 del art 1809 “no podrá dejarse el precio al arbitrio
de uno de los contratantes”. O sea el precio lo fijan las partes, pueden
encomendarle a un tercero, y si el tercero no lo fija, pueden nombrar a otro
para que lo haga, y asi pueden nombrar a otro, y a otro, pero jamás pueden
dejarse entregada la fijación del precio a solo uno de los contratantes como
si en el propio contrato se digiera que el precio será fijado por el comprador
y esto también podría pensando en la buena fe, en que por ejemplo el
comprador era el experto el único que sabe las características especiales
del Maqui, es el único experto en Chile por lo tanto el vendedor confía
ciegamente en él, y sabe que no lo va a engañar y no se va aprovechar
entonces lo fijan así el contrato, en este caso esa compraventa en nula. Es
de nulidad absoluta por falta de precio, por que debe haber consenso
respecto de esto, solo si uno lo fija o sea no hay consenso y solo hay
acuerdo.
Hay que tener presente que respecto de este requisito, que el precio debe
estar determinado o a lo menos sea determinable en el contrato, exige que
en el propio contrato estén todos los elementos para poder fijar el precio,
si yo no fijo el precio inmediatamente ejemplo $50 millones de puedo fijar
pautas y criterios, formulas, no tengo para que entregarle esta labor a un
tercero, solamente puedo decir que el precio será de acuerdo a la aplicación
de las siguientes formulas. Evidentemente que si en estos casos yo examino
el contrato no tengo fijado el precio pero están todos los elementos
necesarios para hacerlo, con eso se cumple el requisito del precio.
Por último a propósito del precio, existe una norma que tiene más
aplicación en el ámbito comercial, pero de todas maneras puede pasar en
el ámbito civil. Y esta es el artículo 1809 Inc 3 que señala:
¿Que son las cosas fungibles? Aquellas que por poseer una igualdad de
hechos y poseen el mismo poder liberatorio. Esta expresión si se mira con
atención no se estaría refiriendo a las cosas fungibles, sino que
fundamentalmente se estaría refiriendo a cosas genéricas, pero según el
tipo de mercadería suele además ser fungibles.
La capacidad en la compraventa
Primero: esta norma experimento una modificación el año 2004, por la ley
19.947 porque antes de la modificación de la norma el texto decía “no
pueden celebrar contrato los cónyuges no divorciados a la integridad”
Segundo: ¿Qué lo que es la separación judicial? Es una figura que también
es nueva de la ley 19.947 que lo sustancial no disuelve el vínculo
matrimonial produce si otros efectos de bastante relevancia como por
ejemplo pone término a la sociedad conyugal o suspende ciertos deberes
que surgen del matrimonio como el de fidelidad o el de vivir en el hogar
común. La separación judicial requiere sentencia judicial y además una
causal y las causales pueden ser: 1. El cese de la convivencia matrimonial,
2. La infracción grave que se comete a los deberes matrimoniales, se
demandan uno o el otro o conjuntamente. A partir que se dicta la sentencia
se anota al margen de la inscripción matrimonial, produce sus efectos y a
partir de eso momento se puede celebrar entre los cónyuges la
compraventa.
Tercero: esta prohibición admite una sola excepción, y es que los cónyuges
pueden celebrar una compraventa válidamente es cuando están separados
judicialmente, o sea cuando hay sentencia firme de la separación judicial
e inscrita al margen de la inscripción matrimonial, esto es independiente
de la naturaleza de los bienes de que se trate, es un error común pensar
que esta prohibición se aplica a los inmuebles y no a los muebles, y la
norma no hace ninguna distinción. Es un error entendible porque la
protección a los inmuebles es especial, pero la norma no dice nada por lo
tanto se aplica a los muebles y a los inmuebles.
Respuesta: el profesor dice que podría ser una forma de interpretar la norma,
pero que la norma va en otro sentido, señalando que se prohíbe al padre o
madre que celebren contrato de compraventa con su hijo que está sujeto a
patria potestad, es decir el hijo por esta sujeto a patria potestad no puede
celebrar contrato ni con la madre ni con el padre. Es decir afecta a ambos, no
solo a quien tiene la patria potestad porque así se protegen mejor los intereses
del hijo. Esta es una tesis más amplia la que acoge el profesor.
Como ustedes comprenderán esta es una norma que no es propia del derecho
civil, ahí más bien estamos frente a una norma de derecho público, y queda
demostrado en la parte final donde dice “salvo el caso de expresa autorización
de la autoridad competente”. O sea que este autorizado por ley las
prohibiciones se levantan.
La segunda parte del art 1798 señala que “se prohíbe comprar a los jueces,
abogados, procuradores o escribanos los bienes en cuyo litigio han
intervenido, y que se vendan a consecuencia del litigio; aunque la venta se
haga en pública subasta”.
Los escribanos son los notarios. El artículo dice los bienes que en cuyo
litigio han intervenido esto significa que debe tratarse de un bien litigioso.
La venta al peso:
Recogida en el art 1821
Art. 1821. Si se vende una cosa de las que suelen
venderse a peso, cuenta o medida, pero señalada de modo
que no pueda confundirse con otra porción de la misma
cosa, como todo el trigo contenido en cierto granero, la
pérdida, deterioro o mejora pertenecerá al comprador,
aunque dicha cosa no se haya pesado, contado ni medido;
con tal que se haya ajustado el precio.
Si de las cosas que suelen venderse a peso, cuenta
o medida, sólo se vende una parte indeterminada, como
diez fanegas de trigo de las contenidas en cierto
granero, la pérdida, deterioro o mejora no pertenecerá
al comprador, sino después de haberse ajustado el precio
y de haberse pesado, contado o medido dicha parte.
Este artículo se refiere a la venta de cosas que suelen venderse a preso,
cuenta o medida, se trata de una compraventa de cosas que uno compra
usualmente o diariamente, consiste en que con posterioridad al
acuerdo, contrato, es necesario realizar alguna de estas acciones, pesar,
contar o medir, para hacer posible el cumplimiento del contrato como si
por ejemplo se compra una determinada cantidad de harina, de la que
se encuentra almacenada en un silo. Ejemplo el comprador dice: te
compro la harina que tienes en stock, y el vendedor dice: en el silo tengo
una capacidad de 60.000 kilos. El comprador dice que es mucha
cantidad, porque yo necesito 30.000 kilos, entonces le va a comprar solo
30.000 kilos precio X, entonces para perfeccionar el contrato es
necesario empezar a pesar para poder determinar el objeto o cosa a
entregar, porque el comprador y el vendedor deben cumplir con la
obligación de entregar cosa que solo va a ser posible una vez que la
harina se pese.
Ejemplo señor le compro toda la harina que tiene en el silo, ¿en cuánto
me la vende? Y el vendedor dice que se la vende a $100.000 la tonelada,
entonces habrá que pesarla para determinar el precio, porque es una
venta al peso, y estábamos ahí pensando cuando justo hay un terremoto
en Chile y el silo se va abajo. ¿En este caso de quien es la pérdida, el
riesgo? Del comprador. Pero para ello es necesario que esté señalada de
tal forma la cosa que no se confunda con otra.
La compraventa al gusto:
Recogida en el artículo 1823.
Art. 1823. Si se estipula que se vende a prueba, se
entiende no haber contrato mientras el comprador no
declara que le agrada la cosa de que se trata, y la
pérdida, deterioro o mejora pertenece entre tanto al
vendedor.
Sin necesidad de estipulación expresa se entiende
hacerse a prueba la venta de todas las cosas que se
acostumbra vender de ese modo.
Se trata de una compraventa en que si bien hay acuerdo en la cosa objeto del
contrato y en el precio, también se acuerdo o se conviene que el comprador va
a realizar una prueba de la cosa, y aunque no se diga explícitamente y eso es
lo importante de la norma se dispone acá que en esos casos se entiende no
haber contrato mientras el comprador no declara que la cosa le agrada, o sea
que la prueba es satisfactoria.
No hay contrato pero hay acuerdo en cosa y en precio. Y el riesgo o pérdida es
del vendedor.
El inciso segundo del art 1823 es claro. Porque dice que “Sin necesidad de
estipulación expresa se entiende hacerse a prueba la venta de todas las cosas
que se acostumbra vender de ese modo”, sin necesidad de estipulación expresa
porque claro si hay una compraventa en que estamos participando como
asesores y hay acuerdo en cosa y precio pero el contrato no se va a entender
perfeccionado mientras no se haya declarada que la cosa le agrada, la
recomendación del profesor es que debemos explicitarla así en el sentido “que
el contrato no se va a entender perfeccionado mientras no se lleve a cabo la
prueba y el comprador no declare su conformidad”.
Ejemplo si somos abogados de una empresa minera, que está comprando unas
maquinarias muy especializadas que rompen rocas a una empresa inglesa
que fabrica maquinas de este tipo pero que después requiere de unos ajustes.
Entonces para la celebración del contrato se requiere de la realización de
ciertas pruebas, en terreno para hacerle unos ajustes.
¿Pero esta compraventa, ya esta perfeccionada ya es un contrato definitivo o
va a depender de la prueba que se haga? Porque resulta si probamos la
maquina y resulta que no es apta para la dureza de la ropa no habría
compraventa. Entonces nosotros como abogados es mejor que incluyamos
una clausula donde se señale que es una compraventa a gusto o a prueba.
La norma dice que aunque no haya “estipulación expresa se entiende hacerse
a prueba la venta de todas las cosas que se acostumbra vender de ese modo”,
entonces vamos a tener que recurrir a la costumbre. Pero ¿Conocen ustedes
alguna venta que suele hacerse a prueba? Y aunque nada se diga en el
contrato entonces ustedes podrían entrar a sostener que el contrato no se ha
perfeccionado y el riesgo es de cargo del vendedor? El ejemplo uno podría
pensar que el ejemplo más común seria la ropa, pero en este caso tu no
perfeccionas el contrato mientras no te la pruebas es al revés. Hay que notar
la diferencia porque vamos a la tienda primero miramos la ropa y luego nos
probamos y si nos gusta como se ve vamos a celebrar el contrato. En cambio
en la hipótesis que estamos estudiando donde es una compraventa al gusto
se conviene primero en cosa y precio hay una acuerdo. Ejemplo de esta
compraventa por gusto cuando se compra un auto por catalogo, yo primero lo
pruebo y luego la compra queda supeditada a la esta prueba.
Lo importante es que hay acuerdo en cosa precio y una vez que he hecho
la prueba yo puedo decir, no.
Los riesgos serán del vendedor solo cuando el riesgo es atribuible al caso
fortuito o fuerza mayor. Porque si el potencial comprador no tiene el
cuidado suficiente al probar la cosa, y no es diligente allí habrá culpa y
los riesgos serian de este potencial comprador. Por ejemplo: estoy
probando la máquina perforadora y resulta que es solo para arena y la
estoy utilizando en una roca no puedo decir solo perdón, en el caso que
el supiera que había un suelo rocoso y estaba comprobado, el riesgo es
del comprador. Pero si no tenia como saber que era un suelo rocoso y
por esas cosas de la vida apareció en el suelo arenoso una roca más
dura el riesgo es del vendedor.
En resumen:
Las esenciales:
¿En qué consiste que la obligación del vendedor sea la de entregar la cosa?
Jueves 20 de Marzo.
El art 1828, señala en una formula muy simple señala que debe entregarse
lo que reza el contrato, es decir hay que estarse a lo que las partes estipularon.
Esto no tiene dificultad cuando se trata de una cosa única (Especie o Cuerpo
Cierto, por ejemplo si se compra un auto no se tendrá duda de que auto
entregar), pero si se piensan en ventas o compra ventas de bienes muebles o
inmuebles, se puede complicar. Entonces a partir de esta regla hay que tener
claro en los contratos que cosa trata (se debe especificar claramente), hay que
ser muy precisos de acuerdo al pacto, ejemplo se vende la universidad hay
que determinar si incluye o no el inmobiliario. A veces esta falta de claridad
es solo falta de prolijidad, pero también puede haber otras razones de tipo
estratégico. Por ejemplo: preguntar o no si incluyo los equipos de la
universidad puede llevar a subir el precio.
-En materia de inmuebles: el art 1830 dispone que en la venta de una finca se
comprenden naturalmente todos los accesorios que según los art 570 y
siguientes se reputan inmuebles (los inmuebles por destinación y los
inmuebles por adherencia).
Este artículo señala “naturalmente”, o sea, las partes lo pueden excluir por lo
que habría que señalar una cláusula en ese sentido. Ejemplo: vendo un fundo
lechero, aunque nada diga se deben incluir las maquinarias, y las vacas
porque son inmuebles por destinación. Esto tiene mucha importancia
económica porque si vendo el fundo lechero y nada digo en el contrato, y yo
creo que no estoy vendiendo las vacas esto puedo acarrear un tremendo
problema porque si las vacas no están incluidas al menos en la mente del
vendedor debe excluirlas expresamente en el contrato. Es preferible agregar
todo siendo negativa o afirmativamente porque si nada se dice se debe
entender que se incluyen y las consecuencias de ello pueden ser muy
importantes.
-En materia de bienes muebles: se aplica el art 1829 contiene una norma
muy específica que se aplica a los animales “ la venta de una vaca, yegua u
otra hembra comprende naturalmente la del hijo que lleva en el vientre…”
*Frutos civiles: art 1816, los frutos civiles que se encuentren pendientes (ya
se devengaron pero que no se han pagado) al tiempo de la compraventa
pertenecen al vendedor, pero si hay frutos civiles que después se produzcan
pertenecerán al comprador. Ej: rentas pendientes de un departamento.
Estas acciones según el art 1834 prescriben al cabo de 1 año contados desde
la entrega (material porque a partir de ese momento se podría dar cuenta el
comprador).
Art 1833. Si el predio se vende como un cuerpo cierto no habrá derecho por
parte del comprador ni del vendedor para pedir rebaja o aumento del precio sea
cual fuere la cabida del predio. Sin embargo, si se vende con señalamientos de
linderos estará obligado el vendedor a entregar todo lo comprendido en él, si no
puede o no se le exige el comprador puede desistirse del contrato o rebajar
proporcionalmente el precio.
El inciso 2° tiene mucha aplicación porque las ventas de los predios de especie
o cuerpo cierto, tienen que especificarse los deslindes tal cual se señalan en
el conservador de bienes raíces sino no podrá inscribirse en el Conservador.
Según el art 1835 todas estas reglas se aplican a todo el conjunto de efectos
o mercaderías, es decir se aplica a los bienes muebles. Ejemplo: se venden
1000 toneladas de frutas, animales, granos, en la medida que haya una
discrepancia entre las cantidades.
Miércoles de 26 Marzo.
Obligación de Saneamiento:
1) Que la cosa que ha comprado la pueda detentar, que no hayan terceros que
reclamen derechos sobre ella, sea mueble o inmueble. Posesión pacifica.
- Esa acción que se ejerce tiene una causa o fundamento en que se apoya
anterior al contrato, porque se trata de una obligación de garantía. Ejemplo la
acción reivindicatoria la ejerce un tercero que compro la cosa.
La acción reivindicatoria que la ejerce el tercero que señala ser dueño por
haber comprado la cosa antes que el comprador, la segunda hipótesis de esta
acción es que se basa en una cosa que se compró después del contrato.
La razón que explica esto dice relación con defender judicialmente la cosa,
y lo que sucederá es que citado de evicción el vendedor, este comparecerá
en el juicio y subrogara al comprador. Porque la ley lo llama? La razón es
que como la causa de esta amenaza judicial, es anterior al contrato quien
está en mejor posición de defenderse es el vendedor que está en mejor
situación para defender la cosa.
Art 1847 Obligación Indemnizatoria que indica cuales son las partidas
indemnizatorias:
1° La restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga
menos;
2° La de las costas legales del contrato de venta que hubieren sido satisfechas
por el comprador;
3° La del valor de los frutos, que el comprador hubiere sido obligado a restituir
al dueño
*Basta saber las partidas principales, no las normas siguientes que señalan
limitaciones*
1. Art 1842 ” Es nulo todo pacto en que se exima al vendedor del saneamiento
de evicción, siempre que en ese pacto haya habido mala fe de parte suya”.
Llama la atención los dos requisitos que aparecen en el este inciso tercero de
la norma para que se configure esta excepción y están recogidos en los
términos “expresamente” (explicitándolo, o sea no se puede deducir por lo que
se debe incluir en una clausula) y “especificándolo” (indicarse cuál es el riesgo
preciso que esta asumiendo) que podrían equivocadamente tomarse como
sinónimos pero son términos distintos.
La doctrina estima que estos defectos son físicos, materiales y por lo tanto no
se incluirían los defectos jurídicos, Ejemplo : si una cosa comprada estaba
gravada por una hipoteca y esto haya estado oculto en este caso la doctrina
mayoritaria opina que no se trataría de un vicio redhibitorio por ser un defecto
jurídico, en cambio, si un auto tiene un defecto eléctrico que es generalizado
y falla sería un defecto material.
El art 1858 contiene los requisitos para que podamos estar en presencia de
un vicio redhibitorio:
- El vicio debe ser grave. El N° 2 del art 1858, explica los criterios. También
tiene como justificación que las cosas que se compran y se venden es obvio
que tengan defectos sobre todo las cosas usadas. La existencia de vicios
redhibitorios puede llevar a la resolución del contrato es por esto que el vicio
debe ser grave.
2) La cosa sirve para su uso natural pero solo sirve imperfectamente. La ley
me da un criterio para determinar la gravedad que es de presumir que si el
comprador de conocer ese defecto no habría comprado la cosa, o la habría
comprado por un menor precio.
- El vicio debe ser oculto. En el N°3 del art 1858. Explica cuando el vicio no es
oculto, hay tres hipótesis:
3) El vicio era tal que el comprador haya podido fácilmente conocerlo en razón
de su profesión u oficio. Ni le manifestaron el vicio, ni es detestable a simple
vista, pero resulta que el comprador tiene un oficio que con facilidad lo pudo
detectar.
Las partes pueden hacer redhibitorios vicios que naturalmente no lo sean, art
1863, las partes pueden pactar que en el evento de existir un vicio no
considerado grave va a ser redhibitorio. Ejemplo: se compra una casa para
un hogar, y resulta que después encuentro muy ruidosa, si para el comprador
es tan importante se puede pactar no obstante que no cumpla con alguno de
estos tres defectos, las partes pueden pactar que algún defecto tenga el
carácter del vicio. Uno se está anteponiendo a una situación.
Si se dan todos estos 3 requisitos o si las partes lo han convertido en tal y hay
vicios redhibitorios, se producen los siguientes Efectos:
El art 1862 se refiere a lo que ocurre con estas acciones cuando la cosa esta
afectada por el vicio o defecto ha perecido después de perfeccionado el contrato
y se pone en dos situaciones:
27 de marzo
Recibir la cosa:
Esta obligación de la esencia, viene a ser una contra partida de la obligación
del vendedor de entregarla. Esto se concluye a través del artículo 1827 que
señala: “Si el comprador se constituye en mora de recibir”. Recordemos que la
mora tiene 3 elementos: retardo, imputable (en el cumplimiento, o sea, hay un
incumplimiento) y la interpelación al deudor, que permite distinguir la mora
de retardo. Si hablamos de mora, estamos hablando de incumplimiento del
deudor. Las obligaciones se incumplen total o parcialmente o por retardo. Lo
que aquí hay es un incumplimiento por retardo de la obligación de recibir, por
lo que tenemos que concluir que recibir es una obligación para el comprador.
Esto puede llamar la atención porque se puede pensar que lo que más quiere
el comprador es recibir la cosa, esto es verdad en contratos de poca
complejidad pero hay compra ventas más complejas con entregas que
requieren de ciertas conductas del comprador: El vendedor no puede entregar,
sin colaboración del comprador. Ahí se hace más evidente el sentido de
considerarla una obligación.
Por ejemplo puede ocurrir con compra ventas internacionales, en las
importaciones porque para hacer posible de entrega, por ejemplo ante la
compra de algodón de la India como materia prima para hacer poleras en
Chile. Cuando el cargamento llega a Valparaíso, el comprador va a tener que
hacer varias cosas para que sea posible la entrega de la mercadería como pedir
autorizaciones, trámites aduaneros, pagar impuestos, disponer de transportes
para recibir esa mercadería, disponer el desembarque, etc. Es decir una serie
de acciones que el comprador debe realizar y sin las cuales el vendedor no
puede entregar. Si el comprador se queda en la pasividad y no realiza estas
acciones que permiten la entrega por parte del vendedor, está en
incumplimiento de la obligación de recibir y estará en mora.
Lo más interesante es que el mismo artículo 1827 contempla las
consecuencias jurídicas particulares y especiales que se siguen de este
incumplimiento por parte del comprador de su obligación de recibir. Dice:
1º. El comprador que se constituye en mora de recibir “abonará al vendedor el
alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en que se contenga lo vendido”.
Esta frase hay que entenderla a titulo ejemplar, no es restrictiva,
imponiéndole la obligación de soportar los gastos de almacenamiento de
las mercaderías, entendiendo que si no se cumple con la obligación de
recibir, y el día que se ha pactado la entrega de la mercadería no se
concurre a recibirla, el vendedor va a tener que almacenarla por ejemplo
va a tener que seguir pagando bodega o contratar una bodega para evitar
que la mercadería se destruya. Por ello, la norma, más que una
enumeración taxativa, en este caso hay que entender que nos está
indicando que, ante la mora de recibir, todos los gastos de conservación de
la cosa vendida van a correr de cargo al vendedor.
2º. La segunda consecuencia particular, que aparece explicita en la norma, es
que “el vendedor quedará descargado del cuidado ordinario de conservar la
cosa, y sólo será ya responsable del dolo o de la culpa grave.” Esto tiene
sentido tratándose de compra ventas que recaen sobre cosas donde el
vendedor tiene la obligación de conservar, esto es en obligaciones de
especie o cuerpo. Ahí el vendedor tiene la obligación de conservar las cosas
hasta la entrega empleando el cuidado y diligencia mediana, por lo tanto
respondiendo hasta de la culpa leve hasta la entrega. Si el comprador se
constituye en mora de recibir, el legislador aliviana su responsabilidad,
porque sigue siendo responsable pero ya no será responsable de la culpa
leve sino de la culpa grave o del dolo.
Estas consecuencias, ante el incumplimiento de la obligación del comprador
de recibir, son particulares porque no hay ninguna razón para excluir en los
casos de incumplimiento de la obligación del comprador de recibir, otros
mecanismos o acciones generales tratándose de un contrato bilateral como
exigir su cumplimiento o resolver el contrato. No se discute como obligación
del comprador está señalada en el artículo 1827.
Pagar el precio:
Esta es la obligación principal y se trata de una obligación de dar. Está
claramente reglamentada entre los artículos 1871 y 1876, en términos
bastante parecidos a los que se reglamenta el pago. Para el profesor, aquí hay
3 normas fundamentales, que regulan:
A propósito de la obligación del pago del precio hay una norma probatoria y
hasta procesal de la que el profesor quiere hacer un comentario para darnos
una recomendación practica: el Código en el artículo 1876 inciso 2° contiene
una norma con la cual hay que tener mucho cuidado ya que en la práctica
que es frecuente pero peligrosa. La norma dice: “Si en la escritura de venta se
expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba alguna en contrario
sino la de nulidad o falsificación de la escritura, y sólo en virtud de esta prueba
habrá acción contra terceros poseedores.” Esta norma se refiere a una
compraventa que consta por escrito, que por lo general estaremos frente a la
compraventa de un inmueble o de un vehículo motorizado, y se pone en el
caso de que en esa escritura se señale que el precio ha sido pagado y que luego
se controvierta esa circunstancia diciéndose que aunque la escritura dice que
el precio ha sido pagado, íntegramente esa no es la verdad. Ante una situación
como esa, se dice de manera bastante clara que no se admite prueba en contra
de aquello que se admitió en la escritura salvo nulidad o falsificación de la
escritura lo cual es una situación distinta donde se alega una situación
excepcional. Fuera de esos casos no se puede demostrar lo contrario. Esto es
muy delicado porque, en algunos casos, existe la tendencia contraria: a pesar
de que no se ha pagado el precio íntegramente en ese acto se señala que sí por
distintas razones, algunas muy domesticas como que al momento de firmar la
escritura de compraventa se generan imprevistos en cuanto al tiempo y el
comprador no alcanzo a “tomar” (=retirar) el vale vista, que se entrega hasta
la 10 am, otro caso es que se paga en pocas cuotas en varios vale vistas pero
se incluye la cláusula que se pagó en ese acto pero ello es una condición
resolutoria tacita pendiente. No firmar si no se tiene el vale vista, firmar al
otro día o poner la situación real. Cuidado porque si después pasa algo no
habrá prueba en contrario.
Hay una controversia que se suscita a partir de esa norma porque pareciera
que esta prohibición de prueba en contrario afecta la relación entre las partes
y los terceros, o sea las partes no pueden pretender probar frente a terceros
que aunque la escritura dice que estaba pagada, no estaba pagado el precio
pero no operaria entre las partes. Este le parece al profesor es el tenor literal
y el sentido que tiene la norma porque aquí se trata de proteger a los terceros.
Imaginemos que se accede a señalar que estaba pagado a pesar que en la
realidad se paga a 90 días, pero no se paga ni la 2° ni la 3° cuota. Se demanda
la resolución o el cumplimiento pero el vendedor ya la había vendido a un
tercero que estaba tranquilo ya que no había condición resolutoria tacita
pendiente pero resulta que ahora aparece una demanda resolutoria donde le
pretenden exigir la restitución o reivindicación. La respuesta es no porque la
escritura dice esta pagado. Ante el alegato de que ello no es verdad se responde
con el 1876 inciso 2°.
La norma tiene toda razón, justicia y es correcta entre terceros pero entre las
partes da la impresión de que lo que se diga no debiera ser obstáculo para
intentar probar entre ellos. Además, para el profesor el tenor literal del inciso
final está pensado para los terceros. Así por ejemplo se podría probar entre
las partes por medio de los correos electrónicos con los abogados de la
contraparte.
03 de abril de 2014
Las partes pueden tener en cada caso intereses específicos que les importe
reflejar en el contrato en virtud de la autonomía de la voluntad, pero la ley se
encarga de estipularlo en el art 1887 que expresamente reconoce a las partes
la posibilidad de agregar cualquier pacto accesorio en la medida que sea licito,
esto es la posibilidad que hay para la creatividad. Ejemplo Las partes pueden
querer durante un tiempo no obstante la compraventa que el vendedor siga
usando la cosa, se incluye un pacto en que habrá un comodato o
arrendamiento, o la posibilidad que el vendedor se haga cargo de ciertos
arreglos etc.
1. Pacto comisorio 1887: condición resolutoria tacita pero expresada por las
partes en el contrato de compraventa. La condición resolutoria puede ser
ordinaria (aquella que consiste en un hecho que no sea el incumplimiento de
una obligación del contrato bilateral) o tacita (incumplimiento de la obligación
de un contrato bilateral por una de las partes art 1489). La tacita admite una
subclasificación:
-Pacto comisorio calificado o con clausula de resolución ipso iure: las partes han
estipulado que en caso de incumplirse la obligación por una de ellas el
contrato se resuelve automáticamente.
Respecto de tercero
Requisitos:
09 de abril de 2014
3. que la cosa no haya perecido en poder del comprador: art 1893 inc
primero “Perdida la cosa en poder del comprador no habrá derecho por una ni
por otra parte para la rescisión del contrato” de acuerdo a este art si es que
la cosa ha perecido en poder del comprado ya no es susceptible de rescindirse
por lesión enorme, cualquiera sea la causa de la destrucción de la cosa aun
cuando haya habido culpa del comprador como la cosa esta destruida no se
podrá producir la restitución por lo que la ley priva de la rescisión de la venta
por lesión. Lo mismo ocurre es decir no procede la recisión por lesión si es
comprador hubiere enajenado la cosa, salvo en un caso particular y es que el
comprador haya vendido la cosa por más de lo que pago por ella, en tal caso
el primer vendedor puede reclamar el exceso pero solo hasta la concurrencia
del precio justo con reducción de una decima parte, el que tiene un plazo a
partir de la celebración del segundo contrato porque a partir de aquí puede
exigir el exceso. Esto hace que la rescisión por lesión enorme tenga una
importante limitación sea porque la enajena o destruye.
Cumplido todos estos requisitos procede la rescisión por lesión enorme ahora
debemos analizar los efectos:
Acá como se trata de una acción el que sufre la lesión tiene que ejercerla o sea
tiene que demandar y según sea el comprador o vendedor que la sufrió tiene
la posibilidad de demandar la rescisión o sea la nulidad por lesión enorme no
tiene otra opción. Si demanda y se produce la declaración de nulidad se
producen los efectos de la nulidad (entre las partes prestaciones mutuas: las
partes deben volver al estado anterior a la celebración del contrato) la ley
dispone que el demando de lesión tiene una alternativa: puede allanarse a la
nulidad o bien puede hacer subsistir el contrato y esta opción la tiene solo el
demandado para esto tiene que restablecer el equilibrio que se había roto. el
art 1890 dispone como se hace esto, el comprador primero contra quien se
pronuncia la rescisión o sea el que sufrió la lesión fue el vendedor y este
demanda al comprador el cual podrá a su arbitrio consistir el ella (nulidad) o
completar el justo precio pero con reducción de una decima parte o sea el
comprador puede hacer subsistir el contrato pagando, si el vendedor sufrió
lesión recibió menos de la mitad de lo que la cosa valía por lo tanto el
comprado para hacer subsistir el contrato debe completar el justo precio pero
con reducción de la decima parte. Por su parte si es ahora el comprador el que
sufre lesión la ley dice que el vendedor demandado puede allanarse y dejar
que el contrato se anule o bien hacerlo subsistir para eso debe restituir el
exceso del precio aumentado en una decima parte.
Contrato de permuta
Contrato de mandato
-el mandato es por naturaleza oneroso: si las partes nada dicen se entiende
que tiene ese carácter se desprende del art 2158 n° 3. Esta disposición
contiene las obligaciones del mandante y dentro de ellas incluye la de pagar
al mandatario la remuneración estipulada o usual o sea que si las partes no
han estipulado una remuneración para el mandatario de todas formas se debe
una remuneración que habrá que extraer de la costumbre. Esta norma viene
a ser una consecuencia de lo que dispone a su turno el art 2117 que dispone
que el mandato puede ser gratuito o remunerado agregando que la
remuneración llamada honorario es determinada por convención de las
partes, la ley, costumbre o el juez. Si las partes nada dicen se entiende
remunerado, cuanta es su remuneración si las partes nada ha dicho la ley
recurre a 3 fuentes supletorias, la ley en pocos casos fija el monto de
remuneración del mandatario ejemplo presidente del consejo nacional de
televisión. Luego si nada dice la ley se verá por la costumbre que es ley cuando
la ley se remite a ella pero hay que demostrar la existencia de la costumbre o
por el uso y si no se puede por esta lo verá el juez y este deberá recurrir a la
equidad.
-de tenor literal el inc 1 dice que el mandatario responde hasta la culpa leve y
el in 2 dice que esta responsabilidad, o sea la culpa leve recae más
estrictamente en el mandatario remunerado.
Por lo tanto con estos dos argumentos llevan a considerar a la mayoría que el
mandatario remunerando responde igualmente hasta la culpa leve pero el juez
debe ser más estricto en su apreciación. Ahora no dice que en el caso del
contrato gratuito responda con un grado de culpa menor, si el mandatario a
manifestado repugnancia al encargo y se ha visto forzado a aceptarlo será
menos estricta la responsabilidad que sobre el recaiga, por lo tanto el contrato
gratuito le impone un grado de responsabilidad leve porque lo dice el inc 1. El
mandato gratuito no es la contrapartida a un mandato remunerado la
contrapartida es cuando el mandatario se ha visto forzado manifestando la
repugnancia al encargo.
-que el mandato actué por cuenta y riego del mandante significa que los
efectos jurídicos y las consecuencias patrimoniales de los actos ejecutados por
el mandatario se radican en el mandante. Los efectos jurídicos y
consecuencias económicas afectaran al mandante, el mandatario actúa
siempre en beneficio o perjuicio de un tercero no propio, no hay mandato sin
esta característica.
¿Para que se requiere a una figura del mandato sin representación? Por
ejemplo una inmobiliaria quiere comprar una casa para que no se la vendan
tan caras por ser inmobiliaria y así varios casos más en que se podría utilizar
este mandato sin representación, no es algo que en la práctica se dé tan
frecuente pero si tiene cabida.
a. general: aquel que se da para todos los negocios del mandante, y lo será
igualmente si se da para todos los negocios, con una o más excepciones
determinadas. Así por ejemplo será mandato general uno que se redacte el los
siguientes términos: X viene en conferir mandato a Z para que este lo
represente en todos los negocios en que tenga interés o sea parte actualmente
o en el futuro. También sigue siendo general si se incluyen una o varas
excepciones siempre y cuando sean determinadas.
-el mandante resultara obligado por los actos del mandatario siempre y
cuando el mandatario actué dentro de los límites del mandato si los excede no
obliga al mandante, esto implica revisar los negocios que le encomendaron.
Esto tiene trascendencia para el que contrata con el mandatario por lo que
habrá que ver que si lo que el mandatario quiere hacer con él está dentro de
los negocios que le encomendó el mandante.
-en ciertos casos la ley exige para ciertos negocios mandato especial. Hay
cosas en que la ley prohíbe que en un mandato general se incluyan
determinados negocios y exige uno especial, en que expresamente se encarga
al mandatario ese acto jurídico por ejemplo en el caso del matrimonio.
-que no se diga nada, le otorgo mandato para que se administre todos mis
negocios
No obstante que esto hay casos en que la ley exige que determinadas
facultades estén señaladas en términos explícitos, es decir exige mandato
definido así por ejemplo los art 2141 y 2143. Como ejemplo 2143 la faculta de
hipotecar no comprende la de vender ni viceversa, por lo tanto si tiene facultad
de hipotecar no se entiende que puede vender la ley no quiso que se aplicara
el argumento a fortiori (quien puede lo mas puede lo menos no rige aquí) por
lo tanto un mandato indefinido si no se señala no comprende esa facultad.
Hay otras deposiciones en las leyes que traerán como consecuencia que esas
facultades deban señalarse expresamente. En la práctica se exige un listado
de todo lo que se refiere el mandato.
10 Abril
(Requisitos especiales?)
Efectos jurídicos que se produzcan para el propio mandatario se rigen por las
reglas generales.
23 abril
El art 2155 indica cómo debe efectuarse esta cuenta o rendición de cuenta
indicando que debe hacerse documentadamente respecto de las partidas
importantes. Esto quiere decir que no todas las actuaciones deben ir
respaldadas por documentos pero si las más importantes, habrá que ver en
cada caso, ejemplo el pago de las cuentas que cobro, operaciones de cierta
envergadura etc..
Una cosa es que no tenga que rendir cuenta y la otra es que sea irresponsable
tiene de todos modos responsabilidad. La obligación de rendir cuenta es de la
naturaleza del contrato del mandato y la responsabilidad que va incluida es
de la esencia.
Aquí a diferencia de lo que ocurre con las del mandatario el c.c es más
ordenado y las agrupa en el párrafo III art 2158 y ss. El art 2158 las enumera:
5.° A indemnizarle de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa, y por causa
del mandato.
-que el mandatario actúe a nombre del mandante, la ley cuando utiliza esta
expresión se refiere a la representación. Claro está que en el caso que no actúe
a nombre del mandante también se verá obligado a cumplir este mandante
cuando el mandatario le haya traspasado los efectos como lo acabamos de ver.
-que el mandatario haya actuado dentro de los límites del mandato porque
para que el mandante resulte obligado por lo actuado a su nombre por el
mandatario, es indispensable que el mandatario haya actuado dentro de los
límites del mandato, de lo contrario el mandante no resulta obligado. Los
límites del mandato se pueden exceder tanto por apartarse de los negocios
encargados como también se puede exceder de los límites al exceder las
facultades otorgadas en el mandato. El mandante puede resultar obligado
incluso si el mandatario se excedió de los límites del mandato si el mandante
ratifica expresa o tácitamente lo obrado por el mandatario art 2160 inc 2.
Pero esto nos demuestra que estamos fuera del contrato de mandato, o sea si
se exceden por el mandatario los límites del mandato y no estamos en
presencia de una de las situaciones vistas en que responde el mandatario,
como consecuencia del contrato de mandato no responde nadie frente al
tercero. Podría darse la exigencias del cuasicontrato de agencia oficiosa art
22, 86 y ss
Hay una norma especial en el art 2161 para el caso en que el mandatario haya
ejecutado el mandato parcialmente. La norma siempre de cara a la
responsabilidad del mandante nos dice que si aparece de los términos del
mandato o de la naturaleza del negocio que el mandato no debió ejecutarse
parcialmente, en principio la ejecución parcial no obliga al mandante salvo
que esa obligación parcial la aprovechara.
El art 2163 enumera las causales de terminación. Hay varias especiales que
no son frecuentes en los contratos si no que son propias de mandato por su
naturaleza.
24 Abril
Casos de excepción:
El Mandato judicial
Este es excepcional porque por regla general los contratos no terminan por
la muerte de las partes, porque el contrato hace nacer derechos personales
y obligaciones y la regla es que los derechos personales y obligaciones se
transmiten a los herederos y el contrato subsiste. No ocurre así con el
mandato donde por regla general el mandato termina por la muerte de las
partes fundado en la idea de la confianza, en que la persona es
determinante para la celebración del contrato y para su subsistencia.
La muerte del mandante:
La muerte del mandante por regla general pone término al mandato, pero
hay las siguientes excepciones:
1. De acuerdo al art 2168 “si es que una vez fallecido el mandante el cese
de las funciones del mandatario irroga perjuicios a los herederos del
mandante, está el mandatario obligado a finalizar la gestión comenzada”.
Entonces la regla ya está dicha muere el mandante se termina el
contrato de mandato, pero la excepción es que si al morir el mandante
el cese de las funciones perjudica a los herederos en ese caso la ley lo
obliga a terminar con las funciones. Ejemplo se trata de un negocio ya
que está muy avanzado y ya están todas las gestiones hechas y solo
falta entregar la fruta por ejemplo, es mejor no esperar que los herederos
busquen un nuevo mandatario, sino que es mejor que él mismo termine
porque por ejemplo en esperar ese tiempo la fruta ya puede estar
podrida.
2. Esta segunda excepción está en el art 2169 “no se extingue por la muerte
del mandante el mandato destinado a ejecutarse después de ella”. Los
herederos del mandante suceden en este caso los derechos y
obligaciones, o sea este es un mandato que desde que se concibe desde
que se celebra, está pensado para ejecutarse sea en todo o en parte
después que muere el mandante justamente por las características del
mandato es perfectamente imaginable que una persona quiera encargar
la gestión de uno o más negocios después que muera, por ejemplo que
se paguen algunas deudas. Porque en esperar a que se haga la posesión
efectiva y luego se haga la partición de los bienes puede que pase mucho
tiempo y hay gestiones que no pueden esperar. o también puede ser que
porque ejemplo yo tengo algún hijo enfermo o con alguna dificultad
entonces dejo un mandatario para que realice las gestiones una vez que
yo me muera.
Entonces ¿Qué solución puede darse ahí? Entonces para dar solución a
esto es importante que en esta cláusula donde se otorga el mandato para
hacer la inscripción del inmueble, se debe agregar que el mandato que se
está confiriendo, se otorga incluso para cumplirlo después de la muerte de
los mandantes, o sea se aplica la excepción del art 2169. Y por tanto así no
se extingue el contrato con la muerte del mandatario sino que se lleva a
cabo el mandato después de la muerte del mandante.
La muerte del mandatario siempre pone término al mandato, claro que con
una prevención, el art 2170 código civil, les impone a los herederos capaces
del mandatario, dos obligaciones: cuando los herederos son incapaces por
ejemplo son menores, no tienen estas obligaciones.
Todo esto nos hace sostener además de lo que señala la doctrina y a pesar
de la literalidad de la normas, da a entender que la demencia del mandate
también pone fin a al mandato.
Se contempla en el N°9 del Art 2163. Se trata acá de un mandato que fue
otorgado por un mandante que actuaba en el ejercicio de un cargo o
función, otorga el mandato como una representación en un cargo, ejemplo
el padre o la madre como representante de un hijo otorgan un mandato a
un tercero. El tutor o curador que como representante del pupilo otorgan
un mandato a favor e un tercero para que administre los bienes del pupilo.
En ese caso se aplica la causal del N° 9. Si el padre del menor otorgo un
mandato al emanciparse el hijo, para adquirir la mayoría de edad, el
mandato termina, porque el mandato se dio en el ejercicio de ese cargo y
función.
Pero hay jurisprudencia que señala que no se aplica el N° 9 toda vez que el
otorgamiento del mandato fue hecho en representación de la persona
jurídica en el ejemplo de la empresa, el gerente tenía facultades para ello,
por lo tanto ¿quién es el mandante?, la persona jurídica no el mandatario
de ella que la otorgó, el mandante es la empresa, la sociedad, si bien ceso
en el cargo ese funcionario o mandatario, el gerente que había otorgado
mandato, no estamos en la hipótesis del numero 9 y el mandato subsiste.
Contrato de Arrendamiento
El art 1915 contiene una definición, buena definición pero compleja porque
incluye 3 clases de arrendamientos que son bastantes diferentes, que
tienen puntos de contactos porque son el mismo contrato pero con
diferencias bastantes marcadas.
El art 1915 dice “el arrendamiento es un contrato en que las dos partes se
obligan recíprocamente, una a conceder el goce de una cosa o a ejecutar una
obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por el goce, obra o servicio, un
precio determinado”.
Se puede distinguir:
30 de Abril
Entonces uno debe preguntarse ¿es título de mera tenencia pero porque? Y la
razón es que el arrendamiento a pesar de no ser título traslaticio de dominio
y si de mera tenencia, un arrendamiento especialmente de largo tiempo o
indefinido en la práctica puede hacer excluir (no jurídicamente) el bien del
patrimonio, desde el punto de vista de su comerciabilidad, de su intercambio,
etc. Ejemplo: arrendar el inmueble por 100 años, en Chile se dio estos casos
para eludir las prohibiciones establecidas en materia de compraventa, por
ejemplo en la sociedad conyugal, en donde el arriendo del inmueble de
propiedad de la mujer por 100 años prácticamente la excluye de disponer de
ese inmueble.
“Es el contrato en virtud del cual una de las partes llamada arrendador se
obliga a conceder el goza de la cosa a la otra llamada arrendatario, el cual se
obliga a pagar por ese goce un precio determinado”
Cosa: debe cumplir con los requisitos del objeto cuando recae sobre
cosas, es decir, debe ser real, comerciable, determinada o determinable.
Artículo 1918 “El precio podrá determinarse de los mismos modos que
en el contrato de venta”
De acuerdo con lo dispuesto el artículo 1924 son tres las obligaciones aunque
en realidad estas tres la doctrina señala que puedan reconducirse a una sola:
entregar y asegurar el goce de la cosa al arrendatario.
Si consta por escritura pública o por escrito es muy frecuente que se incluyan
ciertas cláusulas que con tanta práctica se piensa que son propias del
arrendamiento, como por ejemplo: la entrega de la cosa se realiza en este acto
a entera satisfacción del arrendatario. Y si fuera por escritura pública y se
demandara que no se ha realizado la entrega está sola clausula servirá como
medio de prueba porque dice que se entregó en el acto.
Hay que tener cuidado especialmente en contratos que los instrumentos
reflejen la realidad, porque luego se podrán defender las distintas posiciones
frente a una demanda o litigio.
Artículo 1925 “Si el arrendador por hecho o culpa suya o de sus agentes o
dependientes se ha puesto en la imposibilidad de entregar la cosa, el
arrendatario tendrá derecho para desistir del contrato, con indemnización de
perjuicios…”
Arrendador no puede entregar la cosa por hecho o culpa suya o de sus agentes
o dependientes, por ejemplo: arrendo el auto y después de arrendado lo vende
a una alta suma de dinero por lo cual incumple la obligación de entregar.
Este artículo señala que el arrendatario tendrá derecho para desistir del
contrato con indemnización de perjuicios, este desistimiento la jurisprudencia
mayoritaria señala que es la posibilidad de demandar la resolución porque
hay un contrato que se perfecciono y hay un incumplimiento imputable.
Artículo 1926 “Si el arrendador por hecho o culpa suya o de sus agentes o
dependientes es constituido en mora de entregar, tendrá derecho el
arrendatario a indemnización de perjuicios…”
Señala el artículo 1928: “Si se trata de reparaciones que no puedan sin grave
inconveniente diferirse, será el arrendatario obligado a sufrirlas, aun cuando le
priven del goce de una parte de la cosa arrendada; pero tendrá derecho a que
se le rebaje entre tanto el precio o renta, a proporción de la parte que fuere. Y si
estas reparaciones recaen sobre tan gran parte de la cosa, que el resto no
aparezca suficiente para el objeto con que se tomó en arriendo, podrá el
arrendatario dar por terminado el arrendamiento”
Estas son todas las obligaciones que se pueden dar respecto a librar al
arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa arrendada.
Especiales: pagar el precio o renta, usar la cosa según los términos del
contrato, cuidar la cosa (conservarla) lo que constituye la ejecución de las
reparaciones locativas y restituir la cosa al termino del contrato.
08 Mayo
Normas de interés:
- Interpelación judicial
Acá la ley se encarga de dar varias reglas respecto al uso que debe darle:
Hay que tener cuidado con la facultad de uso y de goce que concede el
arrendamiento, porque la facultad de uso analizada desde el punto de vista
del dueño es mucho más amplia, el uso como facultad del dominio habilita al
dueño para usar la cosa para todos los usos que estime conveniente, el dueño
tiene una amplia posibilidad de aprovecharse de la cosa. Pero si soy
arrendatario el uso es mucho más restringido, si está estipulado el uso será
el señalado pero si no se encuentra estipulado el articulo 1938 hace una
referencia primero al espíritu del contrato porque también podría entenderse
de él cual es la finalidad por la cual se arrendo.
2° Si no está estipulado, la ley dice que se puede utilizar para aquellos fines a
que la cosa es naturalmente destinada o que deban presumirse de las
circunstancias del contrato o de la costumbre del país.
Uso natural puede aparecer de la costumbre del país, por ejemplo si arriendo
un auto por un mes por situaciones de trabajo y soy extranjero, no lo puedo
utilizar de taxi porque su uso natural no es que se arrienden para transporte
público.
Como la entregaron:
“En cuanto a los daños y pérdidas sobrevenidas durante su goce, deberá probar
que no sobrevinieron por su culpa, ni por culpa de sus huéspedes, dependientes
o subarrendatarios, y a falta de esta prueba será responsable.”
Artículo 1948 “La restitución de la cosa raíz se verificara desocupándola
enteramente, poniéndola a disposición del arrendador y entregándole las
llaves.”
En los dos casos de este D° legal de retención sea en beneficio del arrendador
o del arrendatario este D° debe ser solicitado y concedido judicialmente.
Artículo 1950 “El arrendamiento de cosas expira de los mismos modos que los
otros contratos, y especialmente:
3° Por la extinción del derecho del arrendador, según las reglas que más
adelante, se expresaran;
14 de mayo
Por otro lado hay que ver qué pasa cuando se trate de contrato de
arrendamiento de predio urbano indefinido. Esto bajo la sola vigencia del c.c
en este caso basta el desahucio en cualquier termino para poner término al
contrato pero en el caso de arrendamiento de predio urbano acá estamos en
la misma hipótesis de los contratos a plazo fijo mes ames art 3 de la ley, esto
es que la forma de poner término al contrato es mediante desahucio que puede
ser judicial o mediante notario en cualquier tiempo tanto por el arrendador
como por el arrendatario y en el caso que sea el arrendador el arrendatario
tiene este plazo de 2 meses inicial que se aumenta un mes por cada año
completo con el tope de 6 meses. Esta es la situación que más se da en la
práctica, En el arrendamiento de predio urbano la situación del contrato
indefinido es de precariedad para las dos partes. La existencia de un plazo
puede ser beneficiosa para el arrendador para asegurar la renta del inmueble
por lo tanto la situación indefinida puede ser desventajoso porque se ve
expuesto que en cualquier tiempo el arrendatario le comunique el desahucio,
el arrendatario si quiere comunicar el desahucio no tiene los plazos
adicionales que son en su beneficio por lo tanto tendrá que darle con la
anticipación del contrato o en su defecto con la se indique el c.c por lo tanto
en este caso le puede convenir un contrato a plazo por otro lado corre el riesgo
que en cualquier momento le puedan pedir e inmueble, el pusieron término al
contrato no obstante que corran los plazos en su favor.
3.que ese pago haya sido hecho con el beneplácito, que haya sido tolerado por
el arrendador
4.si las partes hubieren manifestado por cualquier otro hecho inequívoco su
intención de perseverar en el contrato. Como si por ejemplo el arrendatario
vencido el plazo solicite un arreglo al arrendador y el arrendador accede.
b) extinción del derecho del arrendador por por su hecho o culpa: dentro
de esto pueden haber varias situaciones pero la más probable en cuanto a su
hecho es que la venda algo que es muy frecuente en la práctica. Por otro lado
la una situación en que se extinga el derecho del arrendador por su culpa
puede ser en el caso de un inmueble hipotecado para garantizar el
cumplimiento de una obligación se incumple la obligación se ejerce la acción
hipotecada y se ve privado del bien, otra situación que puede implicar la
extinción del derecho del arrendador por su culpa es la condición resolutoria
tacita el arrendador compro la cosa a plazo dejo de pagar una o varias de las
cuotas se ejerce la acción resolutoria se declara la resolución del contrato
pierde el derecho sobre la cosa. En estos casos extinguiéndose el derecho del
arrendador por hecho o culpa suya de acuerdo al art 1961 el arrendador será
obligado a indemnizar al arrendatario en todos los casos en que la persona
que le sucede en el derecho no esté obligado a respetar el arriendo. Esto nos
exige analizar en que caso el sucesor en el derecho del arrendador está
obligado a respetar el arriendo. Si el sucesor está obligado a respetar el
arriendo no hay perjuicio para el arrendatario porque el contrato de
arrendamiento sigue pero con otro arrendador. La regla es que no tenga
porque respetarse el arriendo debido al efecto relativo de los contratos el
contrato es una ley para las partes pero no para los terceros, no obstante
existen casos en que el tercero comprador podría estar interesado en
continuar con el contrato de arrendamiento y puede pactarse en el mismo
contrato de compra venta esto, el tercero accede a él voluntariamente. No
obstante esto la ley establece situaciones en que el tercero está obligado a
respetar el arriendo las que se encuentran señaladas en el art 1962 c.c:
c) extinción del derecho del arrendador por disposición legal: esto ocurre
por expropiación por causa de utilidad pública. El art 1969 c.c contiene
normas sobre este tema, en algunas hipótesis da derecho al arrendatario para
ser indemnizado por el estado, pero no es materia del ámbito civil.
Solo para que no queden dudas el embargo sobre la cosa arrendada hecho por
tercero no pone término al arrendamiento el art 1965 lo señala Si por el
acreedor o acreedores del arrendador se trabare ejecución y embargo en la
cosa arrendada, subsistirá el arriendo, y se substituirán el acreedor o
acreedores en los derechos y obligaciones del arrendador. Si se llega sacar a
remate la cosa arrendada aplicaremos la norma 1962.
4 causal de terminacion: por sentencia del juez: acá existe varias hipótesis
que no merecen análisis especial, ejemplo declaración de nulidad del contrato
de arredramiento, terminación por incumplimiento de una de las obligaciones
de las partes, no son causales reguladas de maneras especial.
Hay inmuebles que están situados dentro del radio urbano a los que no se les
aplica la ley, lo que se encuentra regulado en el art 2 de la ley:
15 mayo de 2014
Contrato de Mutuo
Está regulado en el código civil, pero no obstante ello también se encuentra
regulado en una de sus especies, el mutuo de dinero en la Ley 18.010,
sobre operaciones de crédito de dinero.
Hay que tener en cuenta que en diciembre del año pasado entró en vigencia
una modificación bastante importante a esta Ley 18.010.
Artículo 2196 “Es un contrato en que una de las partes entrega a la otra
cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del
mismo género y calidad”.
Las cosas fungibles: son aquellas que ocupan el mismo lugar o presentan
una igualdad de hecho o presentan el mismo poder liberatorio, es decir una
cosa fungible puede ser remplazadas por otra.
Las cosas consumibles: son las que se destruyen con el primer uso. Es
cierto que generalmente las cosas fungibles son consumibles, ejemplo más
propio es el dinero, es fungible por excelencia, presenta igualdad de hecho
un billete de $10.000 respecto de otro billete de $10.000, aunque no sean
idénticos ya que tienen número de serie y por tanto uno podría considerarlo
como especie o cuerpo cierto, y por tanto para el coleccionista por ejemplo
no son iguales, pero para el uso que nosotros le damos lo convierte en
fungible, es a la vez consumible, el primer uso del dinero implica su
consumición, su destrucción, no física pero si jurídica. El uso del dinero
implica gastarlo, y gastarlo implica enajenarlo, por lo tanto ahí se da esa
igualdad.
Primera característica:
*** hay que ver donde ubicamos a la entrega en ambos casos de contrato.
Segunda característica:
Una sola parte resulta obligada y es el mutuario a restituir, otro tanto del
mismo género. Es cierto que pueden surgir obligaciones para el mutuante,
como lo señala el art 1203, que nazcan estas obligaciones no lo transforma
en bilateral, sino que son obligaciones que impone la ley, y que surgen en
forma posterior al contrato. Los contratos que son unilaterales pero que
hacen nacer con posterioridad obligaciones a la parte que inicialmente no
estaba obligada, se llaman sinalagmáticos imperfectos, sin embargo siguen
siendo unilateral.
Tercera característica:
El contrato de mutuo del cod. Civil es gratuito, o sea el mutuo de cosas que
no sean dinero es gratuito. Esto significa que la gratuidad es un elemento
de la naturaleza que si nada se dice el contrato es gratuito, y esto se traduce
en que el mutuario debe restituir la misma cantidad de cosas que le fueren
prestadas, cosas del mismo género, aunque las cosas hayan variado de
precio. Ejemplo 100 quintales de harina, debe restituir 100 quintales de
harina de la misma calidad. Si subió el precio en el tiempo intermedio, la
gratuidad de este mutuo no le impone ninguna obligación adicional al
mutuario. El art 2198 lo señala de ese modo. “Si se han prestado cosas
fungibles que no sean dinero, se deberá restituir igual cantidad de cosas del
mismo género calidad sea que el mismo precio de ellas, haya bajado, o
subido en el intervalo.”
Cuarta característica:
Quinta característica:
Sexta característica:
La regulación del mutuo del cod. Civil contiene las siguientes normas
fundamentales:
También dentro de las reglas del código. Civil se pone en el caso que las
cosas dadas en mutuo generan perjuicios al mutuario. Si estos perjuicios
derivan de la mala calidad de la cosa o de los vicios ocultos de esta, el
mutuante puede ser obligado a indemnizarlos. Aquí está en la hipótesis de
los contratos sinalagmáticos imperfectos, art 2203. Que dispone la
responsabilidad por estos perjuicios bajo las condiciones del art 2192, es
decir hace una revisión de las normas sobre el comodato, esta remisión al
art 2192 implica que el mutuante va a responder por estos perjuicios
cuando se den tres circunstancias:
La situación seria que se dio en mutuo la harina pero resulta que el fabricar
el pan el mutuario este resulta incomible entonces se producen muchos
perjuicios como multas, clausula del local, lucro cesante, como
consecuencia de los vicios de la cosa, y al pregunta es ¿debe responder el
mutuante? La respuesta está en el los numerales del art 2192, este último
numeral es un límite porque si el mutuario en el ejemplo el panadero
parece que no es estable señale que hay perjuicios porque él con mediana
diligencia pudo o debió haber advertido aquello. En este ejemplo según el
n°3 no habría indemnización.
Mutuo de dinero
Ley 18.010 es del año 1981. El legislador estimo que en las operaciones de
crédito de dinero tienen una importancia capital dentro de la economía del
país, sin el crédito una economía no puede funcionar y por ello hay una ley
que la regla de manera especial.
Por otro lado se hace necesario una regulación especial para resguardar y
cautelar los intereses de la parte más débil, en este contrato la parte más
débil suele ser el mutuario.
Entonces esta Ley también tiene como fin proteger al mutuario.
Es en ese sentido una expresión de dirigismo contractual, el contrato de
mutuo es un contrato dirigido y las normas de esta ley 18010 son
imperativas que no pueden ser renunciadas por las partes especialmente
por el mutuario.
22 Mayo
Hay 2 clases de intereses que la ley contempla sobre la base de este concepto:
el interés corriente y el interés máximo convencional.
Interés corriente: Regulado en el art. 6. Es muy importante el concepto
porque de acuerdo a lo que la propia ley dispone, cada vez que en cualquier
norma jurídica se aluda al interés legal o al interés máximo bancario se debe
entender la referencia hecha a este interés corriente, art. 19.
Artículo 19.- Se aplicará el interés corriente en todos los casos en que las leyes
u otras disposiciones se refieran al interés legal o al máximo bancario.
El interés corriente, de acuerdo al art. 6 es el promedio de las tasas de interés
cobradas por los bancos establecidos en Chile, en sus operaciones en el país,
determinado por la Superintendencia Bancos e Instituciones Financieras mes
a mes. Por expresa disposición de la ley, según la modificación del 2013,
publica esta cifra en la página Web de la SBIF y el Diario Oficial los días 15.
En el fondo, el iteres corriente depende de los bancos, o sea el mercado y no
está impuesto por la autoridad la autoridad solo constata. Es un concepto
factico.
Interés máximo convencional: Es un límite que contiene la ley a la fijación
del interés que puedan estipular o pactar las partes en las operaciones de
crédito de dinero. Esto es muy importante porque, dijimos, las partes en
principio son libres para fijar el interés, si nada dicen la ley 18.010 la presume
oneroso siendo el interés que se cobre el corriente. Pero las partes son libres
para fijar un interés distinto que puede ser mayor o menor al corriente con el
límite del llamado interés máximo convencional que es la tasa de interés
máxima que se puede estipular o acordar entre las partes de una operación
de crédito de dinero.
El IMC fue recientemente modificado de manera muy profunda y aparece en
el art. 6 inciso final. Antes de la modificación era un interés en que se podía
exceder hasta en un 50 % al interés corriente, lo que se derogo. Hoy es la cifra
mayor entre:
1) 1,5 veces la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención,
o sea 50% por sobre el interés corriente, lo mismo que antes. O bien;
2) la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención (la
operación de crédito de dinero, mutuo) incrementada en 2 puntos
porcentuales anuales, ya sea que se pacte tasa fija o variable. Aquí hay que
hacer un cálculo un poco más complejo.
Por ejemplo una tasa de interés de un 5%, si vemos la definición de la tasa de
interés máximo convencional, es aquella suma mayor de estas 2 formulas, por
lo que se calcula (ejemplo ficticio):
1) 50% más del 5%= Hasta 7.5%
2) Tasa de interés más 2 puntos porcentuales anuales. Si la tasa de interés
es del 5% mensual, por lo tanto un 60% anual + 2 puntos porcentuales=
62% *Este es el interés máximo convencional porque es la más alta.
El interés corriente que fija la SBIF distingue según el tipo de operación.
No hay un sólo interés corriente: operaciones reajustables y no
reajustables, más de 90 días, menos de 90 días, moneda nacional, moneda
extranjera; pueden haber distintas categorías.
Si perjuicio que los bancos en Chile en promedio cobran 4,6 es lícito pactar
hasta un 6,9 (es más alto la 1° que es igual a la formula antigua) de interés
entre las partes: entre un banco y un cliente o entre 2 particulares. Las
normas de las operaciones de crédito de dinero rigen para todas las
personas que celebren este tipo de contratos, mutuo sobre dinero.
Es un límite a la autonomía de la voluntad, que tiende a evitar la usura y
a proteger a la parte económicamente más débil, que es el mutuario.
Lo más trascendente es que la sanción para el caso en que se exceda el interés
máximo convencional es muy eficiente, está en el artículo 8 de la ley.
Artículo 8°- Se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que exceda el
máximo convencional, y en tal caso los intereses se reducirán al interés
corriente que rija al momento de la convención o al momento en que se
devenguen los respectivos intereses, en el caso de las operaciones a que se
refiere el inciso primero del artículo 6º ter.
En todo caso, cuando corresponda devolver intereses en virtud de lo
dispuesto en esta ley, las cantidades percibidas en exceso deberán reajustarse
en la forma señalada en el artículo 3°, inciso primero.
“Se tendrá por no escrito”: Es como si no se hubiera escrito, es como una
inexistencia por lo que no se debe demandar la nulidad del pacto o la cláusula.
Se prescinde de él.
“Los intereses se reducirán al interés corriente”: Esto es más importante.
Se podía pactar un interés de hasta un 6,9% pero se pactó el 8%, se va a
cobrar un 4,6% por lo tanto se castigará por usurero porque, en vez de bajar
al interés máximo convencional que se pudo haber pactado, la ley baja al
corriente. Sin tener que demandar ni nada.
La protección que tiene es muy eficiente por la importancia que tiene desde el
punto de vista del orden público económico.
Tenemos que considerar que la ley 18.010 en su art. 9 se refiere a los que se
denomina ANATOSISMO que constituye el pago de intereses sobre intereses
o, lo que es lo mismo, implica que los intereses que genera periódicamente la
suma dada en mutuo, el capital, en la medida que no son pagados
íntegramente se capitalizan, o sea se transforman en capital de tal manera
que al periodo siguiente la tasa de interés se aplica sobre el capital más los
intereses. Intereses sobre intereses. Es la capitalización de los intereses que
se incorporan a la suma a los cuales se les aplica al periodo siguiente la tasa
de interés pactada.
En el CC está prohibido pero en la ley 18.010 no está permitido en el art. 9
sino que es la regla si nada se estipula.
Artículo 9° Podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses,
capitalizándolos en cada vencimiento o renovación. (…)
Los intereses correspondientes a una operación vencida que no hubiesen
sido pagados (cualquiera sea el motivo: el banco lo actualizo o se está en
mora) se incorporarán a ella, a menos que se establezca expresamente lo
contrario.
La regla es que los intereses no pagados se incorporan al capital, de modo que
la regla es el anatocismo.
En la ley 18.010, los intereses sólo pueden pactarse en dinero a diferencia de
lo que ocurre en el CC que también pueden pactarse en frutos. Art. 11.
Artículo 11.- En las obligaciones regidas por esta ley sólo pueden estipularse
intereses en dinero.
Los intereses se devengan día por día.
La estipulación de los intereses o el acuerdo que libera del pago de intereses
al deudor, dispone el art. 14 deben constar por escrito. Eso no es una
solemnidad, porque el contrato del mutuo es real o es consensual, pero el
pacto de intereses o el pacto por el que se libera de intereses al deudor debe
constar por escrito y sin esta circunstancia, según el art. 14, será ineficaz en
juicio. Es casi como que no exista el pacto.
Mora
Artículo 16.- El deudor de una operación de crédito de dinero que retarda el
cumplimiento de su obligación, debe intereses corrientes desde la fecha del
retardo y a las tasas que rijan durante ese retardo, salvo estipulación en
contrario o que se haya pactado legalmente un interés superior.
De lo que se puede deducir que en las operaciones de crédito de dinero el
simple retardo equivale a la mora. No es necesaria una interpelación distinta,
no es necesaria la concurrencia de otro requisito para que se entienda
constituido en mora.
Recordemos que la mora es el retardo imputable unido a la interpelación por
parte del acreedor. En general, la ley en Chile exige la mora a lo menos como
requisito para la indemnización de perjuicios moratorios. De modo que
mientras no haya mora, y eso exige generalmente interpelación, no hay
perjuicios moratorios.
CONTRATO DE HIPOTECA
1. Cauciones reales:
Lo serán la prenda o la hipoteca e implican la afectación de un bien o cosa
específica o determinada (una especie o cuerpo cierto) en garantía del
cumplimiento de la obligación principal, siendo inmuebles en la hipoteca y
muebles en la prenda.
2. Cauciones personales
Lo que se afecta es un patrimonio distinto al del deudor principal,
ensanchando el derecho de garantía, en general agregando otro patrimonio
además del que tiene el deudor principal.
En ese sentido la caución real es bastante más segura que la personal, aunque
se crea algo distinto porque en la personal se tenga un conjunto de patrimonio
y en la real solo un bien específico, ocurre que ese conjunto de bienes se puede
vaciar.
Por otro lado, el sistema registral al cual están sujeto los inmuebles permite
perseguir con bastante facilidad los bienes inmuebles (incluyendo acá a los
vehículos motorizados pese a ser bienes muebles) siendo razones de la propia
naturaleza de la hipoteca.
Además, la ley da otra posibilidad que consiste en garantizar con otra caución
pero en tal caso ¿con qué caución la garantizaríamos? Podría ser en la
hipoteca de otro bien pero no en prenda o fianza porque ello sería ilusorio.
CONTRATO DE HIPOTECA
No debemos confundirnos ya que la regulación del CC puede llevar lugar a
esto, porque el mismo Título XXXVIII del Libro IV dentro del Epígrafe “La
Hipoteca” tiene normas que se refieren tanto al contrato como al derecho real.
- Ventajas al deudor
Le permite acceder a un crédito con más facilidad, el cual puede ser de
mayor valor y tasas más bajas
Le permite mantener el bien en su poder pudiendo disponer
materialmente (con algunas limitaciones) y jurídicamente.
1. Contrato unilateral
Solo una de las partes resulta obligada, tratándose del constituyente
hipotecario o deudor hipotecario y la obligación es la de efectuar la tradición
del derecho real de hipoteca que como se trata de un derecho real sobre
inmuebles se efectuará mediante la inscripción del contrato en el Registro
Respectivo del CBR (Registro de Hipotecas y Gravámenes).
2. Contrato accesorio
En el sentido del art. 1442 CC, ya que un contrato accesorio será tal cuando
tiene por objeto garantizar una obligación principal (el legislador no es
totalmente fiel al criterio ya que si lo fuera diría que el accesorio depende de
otro para subsistir y por ello se vincula a caución). El legislador agrega “de
manera que no puede subsistir sin ella” y no dice “no existir” y ello es
tremendamente importante ya que nos demuestra que los contratos
accesorios como la hipoteca pueden celebrarse o perfeccionarse antes de la
obligación principal que garantizan. Si la norma hubiera dicho que el contrato
accesorio requiere de una obligación principal para existir la respuesta
hubiera sido distinta ya que tendría que nacer sí o sí primero el contrato
principal. Sabemos que si se extingue la obligación principal se extinguirá la
accesoria pero no para nacer, y en la práctica ocurre mucho en la cláusula
general de garantía hipotecaria cuya reglamentación se encuentra en el art.
2413 inc. 2° CC, siendo muy frecuente lo anterior en los mutuos que entregan
los bancos o instituciones financieras donde se constituye una hipoteca sobre
un inmueble para garantizar una obligación ya existente o que nace en ese
momento, pero que además la misma hipoteca garantiza (y así se pacta) todas
las demás obligaciones que ese sujeto (mutuario) tenga con el banco, sean
actuales o futuras.
Art.1442
“El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de
una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella”.
Art.2413 inciso 2
“…Otorgada bajo condición suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino desde
que se cumpla la condición o desde que llegue el día; pero cumplida la condición
o llegado el día, será su fecha la misma de la inscripción…”.
5. Contrato solemne
Esto no se discute doctrinalmente, pero sí hay controversia de si es una
solemnidad la que exige la ley o son dos. Las normas en cuestión son los arts.
2409 y 2410 CC que nos enfrentan a esta problemática que surge de
determinar si se habla del contrato o del derecho real. Prácticamente la
opinión unánime es que la solemnidad es la escritura pública, ya que el art.
2409 CC así lo señala.
Art.2409
“La hipoteca deberá otorgarse por escritura pública.
Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca, y la del contrato a que
accede”.
Art.2410
“La hipoteca deberá además ser inscrita en el Registro Conservatorio; sin este
requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la
inscripción”.
Art.2412
“Si la constitución de la hipoteca adolece de nulidad relativa, y después se
valida por el lapso de tiempo o la ratificación, la fecha de la hipoteca será
siempre la fecha de la inscripción”.
2. En materia de capacidad
El constituyente hipotecario debe tener capacidad para enajenar, el art. 2414
CC así lo dispone. Esto está justificado en el caso del constituyente ya que la
hipoteca constituye enajenación. Esto no es una mera declaración, la verdad
es que la hipoteca es un principio de enajenación, toda vez que si bien
inicialmente el constituyente hipotecario mantiene el dominio sobre el bien e
incluso mantiene la posesión de éste, en caso de incumplimiento puede verse
privado del inmueble, pudiendo incluso enajenarse el inmueble surgiendo una
transferencia en sentido estricto, siendo por ello que se exija capacidad de
enajenar para el constituyente hipotecario, mientras que para el acreedor solo
se exige capacidad de ejercicio ya que él no compromete su patrimonio sino
que todo lo contrario, está favoreciendo su posición.
Art.2414
“No podrá constituir hipoteca sobre sus bienes, sino la persona que sea capaz
de enajenarlos, y con los requisitos necesarios para su enajenación.
Pueden obligarse hipotecariamente los bienes propios para la seguridad de una
obligación ajena; pero no habrá acción personal contra el dueño si éste no se ha
sometido expresamente a ella”.
3. En materia de objeto
El objeto del contrato de hipoteca es la obligación general, es decir, la
obligación del constituyente de efectuar la tradición del derecho real de
hipoteca. Ese derecho real tiene a su vez un objeto constituido por él o los
inmuebles.
4. En materia de causa
Se ha dicho que cuando el deudor principal es el deudor hipotecario la
causa es la misma que la del contrato hipotecario, mientras que si es un
tercero la causa puede ser la mera liberalidad o la remuneración si ello se
persiguiere.
5. En materia de efectos
Es únicamente la obligación que hace para el constituyente de efectuar la
tradición mediante la inscripción en el Registro respectivo del CBR.
Características
- Derecho real de garantía
- Derecho real inmueble
- Derecho accesorio
- Permite garantizar todo tipo de obligaciones
- Constituye una limitación al dominio
- Da lugar a una preferencia para el pago
- La hipoteca es indivisible
3. Derecho accesorio
El propio art. 46 CC que da como ejemplo la hipoteca, de lo cual sigue el
principio de accesoriedad donde “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”,
teniendo en consideración que no obsta que nazca antes que la obligación
principal pero una vez nacida aquello que ocurra en la obligación principal
repercutirá en el derecho real de hipoteca, siendo especialmente relevante en
materia de su extinción (la extinción, prescripción y nulidad de la obligación
principal acarreará lo mismo de la hipoteca).
Art.2470
“Las causas de preferencia son solamente el privilegio y la hipoteca.
Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos para cuya seguridad
se han establecido, y pasan con ellos a todas las personas que los adquieran
por cesión, subrogación o de otra manera”.
7. La hipoteca es indivisible
Esta es otra característica que la ley incluye para otorgar eficiencia o eficacia
al contrato de hipoteca, la cual tiene varias dimensiones y la ley dispone que
la obligación debe cumplirse como un todo así hayan varios deudores, como
es el caso de la hipoteca.
Art.1526
“Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede
sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al
pago de la suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores.
Exceptúanse los casos siguientes:
1° La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores
que posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada. El codeudor que ha
pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u obtener la
cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la
deuda; y el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede
remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan
sido enteramente satisfechos sus coacreedores”.
Art.1365
“Si varios inmuebles de la sucesión están sujetos a una hipoteca, el acreedor
hipotecario tendrá acción solidaria contra cada uno de dichos inmuebles, sin
perjuicio del recurso del heredero a quien pertenezca el inmueble contra sus
coherederos por la cuota que a ellos toque de la deuda.
Aun cuando el acreedor haya subrogado al dueño del inmueble en sus acciones
contra sus coherederos, no será cada uno de éstos responsable sino de la parte
que le quepa en la deuda.
Pero la porción del insolvente se repartirá entre todos los herederos a prorrata”.
El inmueble que puede ser objeto del derecho real de hipoteca puede tenerse
en propiedad o usufructo en virtud del art. 2418 CC.
Por lo tanto:
En primer lugar es susceptible de hipoteca un bien del cual sea propietario ya
sea de manera plena o nuda. Si es que se constituye hipoteca sobre la nuda
propiedad en el evento que se saque el bien a remate será el de nuda propiedad
pero si durante la vigencia se consolida la nueva propiedad pasando a ser
pleno, esa consolidación beneficia al acreedor hipotecario a consecuencia de
la norma del art. 2421 CC que prescribe:
“La hipoteca se extiende a todos los aumentos y mejoras que reciba la cosa
hipotecada”.
Los inmuebles que se pueden hipotecar son por naturaleza, los bienes
inmuebles por adherencia o destinación no se pueden hipotecar en forma
independiente, por ejemplo: las cañerías del edifico sin hipotecar el edificio o
las vacas del fundo lechero sin hipotecar el inmueble, pero de hipotecarse el
inmueble quedan comprendidos dentro de este los bienes inmuebles por
destinación o adherencia. El art. 2420 CC lo reconoce así expresamente
respecto delos bienes inmuebles por destinación y entendiéndose también
aplicable a los inmueble por adherencia.
De acuerdo al art. 2423 CC, “La hipoteca sobre un usufructo o sobre minas y
canteras no se extiende a los frutos percibidos, ni a las substancias minerales
una vez separadas del suelo”, donde solo una vez que se ejerza la acción
hipotecaria y se embargue podría hacerse dueño de los frutos de la cosa
cuando se ha hipotecado un usufructo.
Es importante señalar que las normas del art. 2417 CC hacen depender esta
hipoteca del resultado de la adjudicación, donde veremos que esta hipoteca es
bastante insegura.
De no existir la norma deberíamos concluir que se hipoteca cosa ajena,
siguiendo con el efecto declarativo.
El art. 2419 CC dispone expresamente que “la hipoteca de bienes futuros solo
da al acreedor el derecho de hacerla inscribir sobre los inmuebles que el deudor
adquiera en lo sucesivo y a medida que los adquiera”.
Por lo tanto, se reconoce que puede haber un contrato hipotecario por el cual
el constituyente se obliga a realizar contrato de hipoteca sobre bienes que no
existen pero que se espera que existan. Uno pudiera vincular que quien
celebre promesa de compraventa de un inmueble que se compra en verde o en
blanco y también celebró respecto de ese bien una hipoteca, donde tengo
certeza de cuando me entregarán el inmueble. Con esto, no necesito recurrir
a un contrato de promesa de hipoteca que podría celebrarse, sino que
directamente celebro el contrato de hipoteca sobre esos bienes futuros,
habiendo derecho por parte del acreedor hipotecario cuando se produzca la
hipoteca a exigir la tradición y nacerá el derecho real de hipoteca en ese
momento. Con esto se refuerza la idea de que la inscripción no es solemnidad.
El art. 2416 CC se refiere a un derecho eventual, este artículo señala “El que
sólo tiene sobre la cosa que se hipoteca un derecho eventual, limitado o
rescindible, no se entiende hipotecarla sino con las condiciones y limitaciones a
que está sujeto el derecho; aunque así no lo exprese.
Si el derecho está sujeto a una condición resolutoria, tendrá lugar lo dispuesto
en el artículo 1491”.
Art.1491
“Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca,
censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino
cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por
escritura pública”.
1. Tradición
La tradición del derecho real de hipoteca primeramente se hace mediante la
inscripción del título en el Registro de Hipotecas y Gravámenes en el CBR y
en el caso de la hipoteca legal habrá que inscribirla porque en caso contrario
no habrá contrato, siendo el título la ley. Esta tradición opera como un modo
de adquirir originario. Necesariamente tendrá que operar este modo al inicio,
sin perjuicio de que después puede operar algún otro de los modos.
2. Prescripción adquisitiva
No debe haber duda de esto. El art. 2498 CC en esta materia dispone en su
inciso 1 que “se gana por prescripción… Se gana por prescripción el dominio de
los bienes corporales raíces o muebles, que están en el comercio humano, y se
han poseído con las condiciones legales” y el inciso 2 señala que “se ganan de
la misma manera los otros derechos reales que no están especialmente
exceptuados” suponiendo que los derechos reales distintos al dominio igual se
pueden adquirir por prescripción adquisitiva contempladas en el art. 2512
CC donde no se comprende la hipoteca. Por su parte, el art. 715 CC en
materia posesoria reconoce expresamente la posesión de las cosas
incorporales, donde la posesión de derechos reales no se discute su posesión
habilita a la prescripción adquisitiva.
Art.2512
“Los derechos reales se adquieren por la prescripción de la misma manera que
el dominio, y están sujetos a las mismas reglas, salvas las excepciones
siguientes:
1.a El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la prescripción
extraordinaria de diez años.
2.a El derecho de servidumbre se adquiere según el artículo 882”.
Art.715
“La posesión de las cosas incorporales es susceptible de las mismas calidades
y vicios que la posesión de una cosa corporal”.
Art.1612
“La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor
todos los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así
contra el deudor principal, como contra cualesquiera terceros, obligados
solidaria o subsidiariamente a la deuda.
Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer sus derechos,
relativamente a lo que se le reste debiendo, con preferencia al que sólo ha
pagado una parte del crédito”.
EXTENSIÓN DE LA HIPOTECA
Los arts. 2420-2423 CC regulan la extensión del derecho real de hipoteca en
relación al inmueble hipotecado. Sabemos qué bienes pueden ser hipotecados
pero ahora lA ley nos dice que comprende esto.
Según esta opinión, cabe que se pueda gravar o hipotecar pero no ambas, y
su argumento es que el valor de la garantía disminuye ya que es lo mismo
tener un inmueble para realizarlo si hay incumplimiento, teniendo razón la
ley en dejar fuera otros gravámenes.
Art.2427
“Si la finca se perdiere o deteriorare en términos de no ser suficiente para la
seguridad de la deuda, tendrá derecho el acreedor a que se mejore la hipoteca,
a no ser que consienta en que se le dé otra seguridad equivalente; y en defecto
de ambas cosas, podrá demandar el pago inmediato de la deuda líquida,
aunque esté pendiente el plazo, o implorar las providencias conservativas que
el caso admita, si la deuda fuere ilíquida, condicional o indeterminada.
Hay que analizar la norma, porque la ley se pone en el caso en que el inmueble
se destruya o deteriore en términos que no pueda solventar la totalidad de la
deuda, el cual puede ser por culpa del deudor porque se va o por dolo. En
términos tales que ya no sea suficiente para garantizar la deuda. Frente a esta
situación reacciona la ley otorgando al acreedor hipotecario los siguientes
derechos, los cuales son subsidiarios:
1. Tiene derecho el acreedor hipotecario a que se mejore la hipoteca,
cuando la ley dice esto, debemos entender a que el inmueble hipotecado
sea restablecido. Por ejemplo, se cae el techo completamente de la casa
en donde baja su valor. El mejoramiento de la hipoteca es que el
constituyente hipotecario repare el inmueble y lo deje como estaba. Esto
es respecto del propio constituyente hipotecario o de un tercero, puesto
que se puede constituir la hipoteca para ser una obligación ajena o
también el constituyente hipotecario arriende el inmueble a modo de
inversión y el mismo arrendatario deteriora el inmueble. A no ser que se
le dé otra seguridad equivalente. El constituyente en primer término
está obligado a mejorar, pero dependiendo del acreedor él podría
consentir a que se le dé una garantía equivalente. ¿Qué garantía se
puede considerar como equivalente? Otra hipoteca sobre otro inmueble,
porque el primero se destruye considerando que sea del mismo valor.
Respecto a la prenda es un derecho real sobre un mueble, en donde se
ofrece respecto al valor inmobiliario (acciones). ¿Cuál no sería
aceptable? Una caución personal, por ejemplo la fianza.
2. El acreedor no consintió en recibir otra caución, lo cual la norma
señala que podrá el mismo acreedor demandar el pago inmediato
de la deuda líquida aunque esté pendiente el plazo. Si la deuda es
líquida puede exigir anticipadamente, ya que se produce la caducidad
del plazo, puesto que la hipoteca incide en la obligación de lo principal
y no al revés que es lo que suele ocurrir. Si no es líquida, lo cual es raro
tiene derecho a las providencias conservativas (pero esta situación es
muy excepcional, porque normalmente la deuda es líquida). Lo que
importa es que este es el fundamento del porqué el acreedor pueda exigir
la deuda anticipadamente.
Art.2424
“El acreedor hipotecario tiene para hacerse pagar sobre las coas hipotecadas
los mismos derechos que el acreedor prendario sobre la prenda”.
Art.2397
“El acreedor prendario tendrá derecho de pedir que la prenda del deudor moroso
se venda en pública subasta para que con el producido se le pague; o que, a
falta de postura admisible, sea apreciada por peritos y se le adjudique en pago,
hasta concurrencia de su crédito; sin que valga estipulación alguna en contrario,
y sin perjuicio de su derecho para perseguir la obligación principal por otros
medios.
Tampoco podrá estipularse que el acreedor tenga la facultad de disponer de la
prenda o de apropiársela por otros medios que los aquí señalados”.
- Derecho de persecución
Resulta ser un presupuesto necesario para el ejercicio del derecho de venta,
que la cosa se encuentre en manos del deudor o en caso que no se encuentre
en su poder que se ejerza previamente la acción de desposeimiento. Aquí
aparece el segundo derecho que es el de persecución.
Art.2428
“La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada, sea
quien fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya adquirido.
Sin embargo, esa disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya
adquirido la finca hipotecada en pública subasta, ordenada por el juez.
Mas para que esta excepción surta efecto a favor del tercero deberá hacerse la
subasta con citación personal, en el término de emplazamiento, de los
acreedores que tengan constituidas hipotecas sobre la misma finca; los cuales
serán cubiertos sobre el precio del remate en el orden que corresponda.
El juez entre tanto hará consignar el dinero”.
Art.2429 inciso 2
“Haciendo el pago se subroga en los derechos del acreedor en los mismos
términos que el fiador”.
Art.1610 n°2
“Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad
del acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, especialmente a
beneficio,
2° Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los
acreedores a quienes el inmueble está hipotecado.”
Art.2426
“El dueño de la finca perseguida por el acreedor hipotecario podrá
abandonársela, y mientras no se haya consumado la adjudicación, podrá
también recobrarla, pagando la cantidad a que fuere obligada la finca, y
además las costas y gastos que este abandono hubiere causado al acreedor”.
Aunque no está dicho hay una tercera posibilidad posible, es que transcurran
los diez días y hay una actitud pasiva del tercer poseedor por lo que se sigue
adelante con el juicio de desposeimiento que ahora ya se convierte en
ejecución forzada, venta forzada en pública subasta.
Respecto a los de primera clase, art.2478. Si son insuficientes los bienes del
deudor los de primera clase se pagan con preferencia a los hipotecarios.
Art.2478
“Los créditos de la primera clase no se extenderán a las fincas hipotecadas sino
en el caso de no poder cubrirse en su totalidad con los otros bienes del deudor.
El déficit se dividirá entonces entre las fincas hipotecadas a proporción de los
valores de éstas, y lo que a cada una quepa se cubrirá con ella en el orden y
forma que se expresan en el artículo 2472”.
Vía consecuencial
La extinción por vía consecuencial se da como una lógica derivación o
aplicación del principio de accesoriedad que ya hemos dicho que se aplica. La
hipoteca es un accesorio de la obligación principal. Esto siempre que la
extinción de la obligación principal sea total, porque si es parcial subsiste, ya
que existe la indivisibilidad de la hipoteca.
Para que opere esta vía debe extinguirse de forma total la obligación principal.
- Dación en pago:
Se plantea que la dación en pago es pago por lo que extingue la obligación
principal y por ende la hipoteca, pero se da una situación que es en el caso
que se da evicción de la cosa dada en pago. Hay crédito garantizado con
hipoteca de 100 millones de pesos, el deudor lo paga en este caso con una
transferencia de bien inmueble que acuerda y luego el inmueble es evicto, por
lo que el acreedor se ve privado del inmueble por sentencia judicial. La
pregunta que nace aquí es ¿Qué pasa con la hipoteca? las alternativas serían:
i. Que reviva la hipoteca
ii. Que siga extinguida la hipoteca
El asunto en materia de hipoteca no está resuelta pero si en materia de fianza,
el cual está en el art.2382, lo cual se puede aplicar por analogía en materia
de hipoteca. Con este artículo la hipoteca seguiría extinguida.
Art.2382
“Si el acreedor acepta voluntariamente del deudor principal en descargo de la
deuda un objeto distinto del que este deudor estaba obligado a darle en pago,
queda irrevocablemente extinguida la fianza, aunque después sobrevenga
evicción del objeto”.
- Novación:
Es un modo de extinguir las obligaciones, pero implica el reemplazo por otra,
por lo tanto, si es que se extingue la obligación garantizada con hipoteca se
extingue también la hipoteca, pero en esta materia se permite la reserva de
accesorios, arts.1642 a 1644. Inicialmente se produce la extinción de la
obligación, pero consciente de lo perjudicial que puede ser para el acreedor
hipotecario. Hay novaciones que son por cambio de deudor muy frecuente, el
deudor no puede seguir pagando por lo que otra persona se ofrece para seguir
pagando. El problema sería si la hipoteca quedara irreversiblemente
extinguida, pero esto se salva con el pacto de la reserva de accesorios por lo
que hace subsistir la hipoteca. Se debe establecer la reserva en el pacto de
novación, puesto que en caso contrario se extingue la hipoteca.
- Compensación:
Opera ipso iure por el solo ministerio de la ley. Art.1660, que se pone en el
caso de no obstante haber operado la compensación, uno de los deudores por
error paga, conservará junto con el crédito mismo la fianza, privilegios,
prendas e hipotecas constituidas en su seguridad. El supuesto es que el
acreedor no sabía que era acreedor de su acreedor porque de haber sabido
nada hubiera pagado, era acreedor hipotecario y pagó mal. Por hecho tiene
derecho a repetir lo pagado, es decir, que le devuelvan. Estrictamente
hablando se extinguió la hipoteca, por eso la ley al reconocer esta situación lo
salva y señala que la hipoteca subsiste.
- Prescripción:
De acuerdo al art.2434, la extinción por prescripción de la obligación
principal acarrea lo mismo de la hipoteca, así lo confirmó el art.2516. Así, el
plazo de prescripción extintiva de la acción hipotecaria es de acuerdo al plazo
de prescripción extintiva de la obligación principal.
Art.2434
“La hipoteca se extingue junto con la obligación principal.
Se extingue asimismo por la resolución del derecho del que la constituyó, o por
el evento de la condición resolutoria, según las reglas legales.
Se extingue además por la llegada del día hasta el cual fue constituida.
Y por la cancelación que el acreedor otorgare por escritura pública, de que se
tome razón al margen de la inscripción respectiva”.
Art.2516
“La acción hipotecaria, y las demás que proceden de una obligación accesoria,
prescriben junto con la obligación a que acceden”.
Art.2496
“El fiador podrá oponer al acreedor la prescripción renunciada por el principal
deudor”.
Vía principal
Estamos en el caso que se extingue el derecho real de hipoteca, subsistiendo
la obligación principal que va a carecer de esta garantía.
Art.2432 inciso 2
“Se extingue asimismo por la resolución del derecho del que la constituyó, o por
el evento de la condición resolutoria, según las reglas legales”.
Art.2491
“Los intereses correrán hasta la extinción de la deuda, y se cubrirán con la
preferencia que corresponda a sus respectivos capitales”.
Art.2413
“La hipoteca podrá otorgarse bajo cualquiera condición, y desde o hasta cierto
día.
Otorgada bajo condición suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino desde
que se cumpla la condición o desde que llegue el día, será su fecha la misma de
la inscripción.
Podrá asimismo otorgarse en cualquier tiempo antes o después de los contratos
a que acceda, y correrá desde que se inscriba”.
- Nulidad de la hipoteca
La nulidad de la obligación principal acarreará la nulidad de la hipoteca, pero
la hipoteca también puede adolecer de un vicio de nulidad. ¿Qué es lo que
estará viciado? Podría ser la inscripción por un vicio formal, pero
encontraremos los posibles vicios del consentimiento, requisitos de capacidad
en el contrato de hipoteca, el cual está sujeto a los vicios de nulidad ya
conocidos.
Art.2406
“Se extingue el derecho de prenda por la destrucción completa de la cosa
empeñada.
Se extingue asimismo cuando la propiedad de la cosa empeñada pasa al
acreedor por cualquier título.
Y cuando en virtud de una condición resolutoria se pierde el dominio que el que
dio la cosa en prenda tenía sobre ella; pero el acreedor de buena fe tendrá
contra el deudor que no le hizo saber la condición el mismo derecho que en el
caso del artículo 2391”.
- Renuncia de la hipoteca
La hipoteca es renunciable, el acreedor hipotecario puede renunciar a ella
siendo un acto jurídico unilateral. El crédito subsistirá pero no tendrá
garantía.
- Purga de la hipoteca
Es una causal de extinción que opera como una consecuencia de la
insuficiencia del inmueble, de su valor para cubrir todos los créditos
garantizados con hipoteca.
El valor del inmueble resulta insuficiente para cubrir los créditos
garantizados, un mismo inmueble se puede hipotecar varias veces, lo que
ocurre es que la ley fija un límite al derecho de persecución, porque si no fijara
límites el inmueble estaría prácticamente fuera del comercio humano.
En el art.2428 regulando el derecho de persecución señala que le pone un
límite y establece un momento que cumplidas ciertas exigencias en que cese
el derecho de persecución y la hipoteca se extingue.
Si el inmueble vale 100 millones y la deuda es de 200 millones o hay una de
100 y otra de 200 por lo cual se hipoteca de nuevo el inmueble, se incumple
la obligación principal, la primera por 200 millones y yo ejerzo los derechos de
persecución de venta forzada, saco a remate el inmueble, en el mejor de los
casos lo remato en 100 pero todavía me deben 100 más. Si la hipoteca
subsistiera ¿alguien se interesaría en adjudicarse ese inmueble? No.
La ley en esta norma consagra la purga de la hipoteca, la hipoteca se limpia
en un momento en que se saca a remate, se vende forzadamente, se paga todo
o parte de los créditos garantizados y el resto no alcanza.
Puede pasar que el que saca a remate sea el acreedor de grado preferente, el
de primer grado lo cual tiende a ser así, cita a los demás acreedores, y éstos
tienen que comparecer y si es que existe un remanente, una vez rematado el
bien se pagan en todo o parte según alcance. Si no alcanza, o lo que no alcanza
la hipoteca se extinguió, siendo acreedores pero sin hipoteca.
También está la situación que el que saca a remate es de un grado posterior,
porque puede ocurrir que el acreedor de grado preferente le está pagando, pero
al acreedor de grado posterior no le está pagando. El de grado posterior tiene
un derecho de opción si es que su crédito no está devengado, puede que su
obligación no esté devengada, no son exigible y en ese caso la ley da derecho
de opción, que citado optar por pagarse por lo producido, que es pagarse
anticipadamente o reservarse la hipoteca en donde aquí no se produciría la
purga de la hipoteca, porque está la reserva de la hipoteca en donde
subsistiría.
Si el crédito ya está devengado no hay opción y debe pagarse.
Jueves 5 Junio
LA TRANSACCIÓN
Elementos esenciales:
En el art. 2446° inc 2 dice que no es transacción el acto que sólo consiste
en la renuncia de un derecho que se disputa, por ende tiene que haber una
controversia aunque no es necesario que haya juicio, por ende hay
subjetividad (porque las partes manifiestan que hay una controversia y ellos
tienen sus fundamentos). Este requisito es muy laxo en el derecho chileno y
por eso al redactar un contrato de transacción es bueno establecer o
especificar el conflicto o podría posteriormente reclamarse la nulidad por falta
de conflicto.
Para evitar contratos simulados, la ley existe una controversia real pero
es difícil controlarlo debido a esta subjetividad de las partes que declaran que
hay controversia sobre sus derechos para evitar un juicio eventual.
Características:
4. Principal
5. Típico
Capacidad
El 2447° exige que para transar o transigir la parte debe tener capacidad
de dispocisión del/los objetos (poder para enajenar) porque en definitiva al
transferir el derecho, lo está enajenando.
Objeto
2449°: "No se puede transigir sobre la acción penal que nace de un delito, pero
sí sobre la acción civil que nace de este mismo delito".
2450°: "No se puede transigir sobre el estado civil", por ejemplo en materia de
divorcio o en un juicio de filiación. Esto se rige por normas de orden público.
2451°: "No se puede transigir sobre los alimentos futuros salvo que haya
autorización judicial", por ende el impedimento no es absoluto. Esto no se
aplica para los alimentos ya devengados.
2452°: "No se puede transigir sobre derechos ajenos o inexistentes". Aquí hay
dos situaciones distintas pero en ambos casos habría nulidad.
2453°: Dispone que "Es nula en toda sus partes la transacción obtenido por
dolo o violencia" (Nulidad absoluta porque la transacción es un acto complejo).
2457°: Dice que el error acerca de la identidad del objeto anula la transacción
2458°: Dice que el error de cálculo da derecho a que sea rectificado, si bien no
hay nulidad de la transacción, y esto es obvio porque si hay un error
puramente aritmético no tendría sentido anular todo lo que las partes han
hecho con anterioridad en pro de esa transacción.
La transacción tiene eficacia relativa, o sea entre las partes y esto produce
consecuencias:
2464°: "Si una de las partes ha renunciado el derecho que le correspondía por
un título y después adquiere otro título sobre el mismo objeto, la transacción
no la priva del derecho posteriormente adquirido".
EL COMODATO
Características:
4. Es principal
7. Hay formalidad por vía de prueba, por ejemplo en el caso de los bienes cuyo
valor exceda las 2 UTM. Recordar el artículo 2175° sobre la prueba de testigos.
Efectos:
CONTRATO DE PRENDA
Las prendas especiales por otro lado, son prendas que tienen en
común que no implican el traspaso de la cosa al tenedor prendario y por eso
se les denomina prendas sin desplazamiento. Aquí el panorama se ha
simplificado porque la ley 20.190 eliminó varias y dejó una general, sin
perjuicio de que subsiste la prenda mercantil del Cod. com, la prenda sobre
almacenes generales de depósito o warrants (?) y las mobiliarias en favor de
bancos. La de la ley 20.190 es la más relevante por su amplitud.
4. Accesorio
6. En cuanto a derecho real de prenda, igual que la hipoteca, recae sólo sobre
muebles y da origen a un privilegio (preferencia de segunda clase, especial
sobre el bien dado en prenda).
Requisitos y observaciones:
Formalidades:
Efectos: